Listín Diario 28-11-2022
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm
SANTO DOMINGO, LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXIII - Nº 37,804. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
INVESTIGACIÓN ESPECIAL (1)
RD ha dado
cm
726,300
visas a los
haitianos
desde 2015/P. 4-5
cm
OBSERVATORIO
GLOBAL.
LA REPÚBLICA
DOMINICANA
BAJO ATAQUE
P.2
TOMAN EL PULSO A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD CIUDADANA
Editorial.
El “mercado negro” de las visas
dominicanas en Haití /P. 16
DAJABÓN
REABREN
LA PUERTA
DEL PASO
FRONTERIZO
WILLIAM ESTÉVEZ
Dajabón, RD
Abel
,5 critica cm que
Abinader
diera ‘boche’
a los EEUU
cm
LEONEL
FERNÁNDEZ
Santo Domingo, RD
El candidato presidencial
del PLD, Abel Martínez,
afirmó ayer que el presidente
Luis Abinader cometió
una “torpeza sin precedentes”
al tratar de dar un
boche al gobierno de EEUU
por el tema de las repatriaciones
de haitianos. P.22
El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, y el jefe del Ejército, Carlos
Fernández Onofre, durante un momento del operativo realizado para prevenir la delincuencia. EXTERNA/
Jefes EN y PN encabezan extenso
patrullaje de madrugada en Capital
ÁNGEL VALDEZ
Santo Domingo, RD
El director general de la
Policía, Eduardo Alberto
Then, y el Comandante
General del Ejército dominicano,
Carlos A. Fernández
Onofre, encabezaron
el pasado sábado
y la madrugada del domingo
un recorrido preventivo
por sectores del
Distrito Nacional, donde
compartieron con ciudadanos
y supervisaron el
patrullaje. El recorrido
abarcó a Capotillo, Cristo
Rey, Villas Agrícolas,
Luperón, María Auxiliadora,
27 de Febrero, La
Fe, Villa Consuelo, Villa
Juana, San Carlos, Villa
Francisca, Ciudad Nueva
y Gazcue. P.18
La puerta de la frontera dominico-haitiana
en esta provincia
fue reabierta ayer
luego de que haitianos la
mantuvieron cerrada desde
el pasado jueves, en protesta
por las repatriaciones de sus
compatriotas que ejecuta el
gobierno dominicano. P.14
P.17
ÁNGEL
LOCKWARD
ENFOQUE
ESTAMOS EN
GUERRA CON
HAITÍ
2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
Observatorio Global.
3,5 cm
3 cm
LEONEL FERNÁNDEZ
Santo Domingo
La República
Dominicana
bajo ataque
EL RECHAZO HA
CONDUCIDO A LA
INDIGNACIÓN, A LA
OFENSA COLECTIVA,
A LA VULNERACIÓN
DEL SENTIMIENTO
PATRIÓTICO Y A LA
IRA POPULAR
Primero fue la
visita de la
Subsecretaria
de Estado para
la Seguridad
Ciudadana, Democracia
y Derechos Humanos,
Uzra Zeya.
De conformidad con
una nota informativa del
Departamento de Estado,
la agenda de la funcionaria
norteamericana consistiría
en enfatizar el compromiso
estratégico de
Estados Unidos de promover
los derechos humanos,
contrarrestar la corrupción,
reconocer los derechos
laborales, combatir la
trata de personas, resolver
la situación de las personas
apátridas y prestar servicios
a todas las personas
vulnerables, incluidos los
haitianos.
Luego, fueron las declaraciones
del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas
para los Refugiados,
Filippo Grandi, quien instó
a no devolver a los haitianos
a su país, debido a la
crisis humanitaria y de inseguridad
extrema que actualmente
afecta a esa nación
caribeña.
Con posterioridad, le
correspondió el turno al
Alto Comisionado de Naciones
Unidas para los Derechos
Humanos, Volker
Turk, quien en más de una
ocasión ha insistido ante las
autoridades dominicanas
para que cesen lo que él denomina
como “devoluciones
forzosas” de haitianos.
Al mismo tiempo, en un
comunicado de la embajada
de Estados Unidos en el
país se alertaba que en los
últimos meses viajeros a la
República Dominicana habían
sido sometidos a retrasos
o detenciones en los
puertos de entrada por funcionarios
de migración, basados
en el color de su piel.
Finalmente, coincidiendo
con todo lo anterior, la
Oficina de Aduanas y Protección
Fronteriza de Esta-
dos Unidos, emitió una orden
para impedir que los
embarques de azúcar de
Central Romana puedan ingresar
a ese país.
Se alega que los trabajadores
de esa empresa, en su
mayoría haitianos, son sometidos
a trabajos forzosos,
en contra de las disposiciones
de la Organización Internacional
del Trabajo.
RECHAZO UNÁNIME
Frente a esa andanada de
ataques que procura convertir
a la República Dominicana
en centro de
refugio de ciudadanos haitianos,
el rechazo ha sido
unánime. Además del Estado
dominicano, se han
manifestado las diversas
organizaciones cívicas, los
partidos políticos, las iglesias,
los empresarios, los
principales medios de comunicación
y la población
en sentido general.
El rechazo ha conducido
a la indignación, a la ofensa
colectiva, a la vulneración
del sentimiento patriótico
y a la ira popular, por
la creencia generalizada de
que todavía, en pleno siglo
XXI, pueda existir el propósito
deliberado de pretender
degradarnos como colonia
o patio trasero de una
potencia mundial.
Se ha visto, en el papel de
Estados Unidos y de Naciones
Unidas, una injerencia
que vulnera la independencia,
la soberanía y la autodeterminación
del pueblo
dominicano, lo cual ha motivado
la unidad, como hacía
tiempo no se había visto,
de toda nuestra sociedad,
en la defensa de nuestra
identidad como nación.
Frente a lo acontecido,
hay varias preguntas que
formular.
¿Por qué frente a la situación
de Estado colapsado
en que actualmente se
encuentra Haití, se plantea
un tema de apatridia, de racismo
y xenofobia por parte
de los dominicanos, que ya
había tenido lugar con anterioridad?
¿Por qué razón Estados
Unidos y la ONU acusan a
la República Dominicana
de “devolución forzosa” de
haitianos (en el nuevo lenguaje
de distorsión de la
realidad), cuando lo único
que hace el Estado dominicano
es ejercer su derecho
legítimo de deportación de
cualquier ciudadano extranjero
ilegal en territorio
nacional?
¿Por qué se nos quiere
obligar a ser un centro de
refugiados de ciudadanos
haitianos, cuando eso debe
ser una expresión de voluntad
y una decisión soberana
de nuestro Estado
nacional? ¿Por qué, si no
deseamos asumir esa condición,
se desata una campaña
injusta de ataques y
de amenazas contra nuestro
país?
¿Por qué se puede considerar
que la actual inestabilidad
política crónica y
vacío de poder que existe
en Haití luego del asesinato
del presidente Jovenel
Moïse, puede encontrar
solución en la República
Dominicana?
LA RAZÓN OCULTA
No obstante, en medio del
enigma y del misterio que
resulta todo cuanto hasta
ahora ha sucedido, se abre
a la luz una posible explicación
que aclara el verdadero
objetivo estratégico de lo
que se procura, al pretender
convertirnos en campamento
de refugio de ciudadanos
haitianos.
De conformidad con un
reportaje de NBC News, el
Consejo Nacional de Seguridad
de Estados Unidos, los
departamentos de Seguridad
Interna (Homeland Security),
de Defensa y de Estado,
preocupados por el
incremento de la migración
ilegal hacia Estados Unidos,
se reunieron a mediados de
HA HABIDO MUCHA
PREOCUPACIÓN
EN LA ACTUAL
ADMINISTRACIÓN
DEL PRESIDENTE
JOE BIDEN SOBRE
EL FENÓMENO
MIGRATORIO
este año para identificar un
tercer país hacia el cual pudieran
desviar o ubicar a los
que aspiraban ingresar a territorio
norteamericano.
Ha habido mucha preocupación
durante la actual
administración del presidente
Joe Biden sobre el fenómeno
migratorio, debido
al incremento histórico que
ha habido en los últimos
dos años. Con motivo de la
pandemia del Covid-19, bajo
la configuración legal de
lo que se identificó como Título
42, se establecieron, a
los extranjeros, restricciones
de entrada al territorio
estadounidense. Eso permitía
deportar a los indocumentados
o ilegales sin tener
que procesar cada caso
de manera individual, como
es la norma en Estados
Unidos.
Luego de la pandemia,
al dejarse sin efecto esa disposición
legal, ya tenía que
admitirse al migrante ilegal
hasta tanto la justicia resolviese
sobre el caso específico,
con lo cual se hacía
imposible la deportación
masiva e inmediata de extranjeros
en condición irregular
en suelo norteamericano.
Ante esa nueva realidad
es que se produce el encuentro
de los altos mandos
de seguridad del gobierno
del presidente Biden, buscando
una solución a la potencial
crisis migratoria que
se podía presentar en los Estados
Unidos.
Es entonces cuando se
encuentra como solución
la posibilidad de enviar a
los migrantes deportados a
Guantánamo, en Cuba, o a
un tercer país, que no estaba
definido cual sería en la
declaración que ofrecieron
funcionarios gubernamentales
a la cadena de televisión
NBC News.
Ahora, sin embargo, podemos
inferir que ese tercer
país no mencionado es
la República Dominicana.
Su conveniencia estratégica
o geopolítica consiste
en que, al compartir territorio
con Haití en la isla de
La Hispaniola, se convierte
en el lugar ideal para servir
como campamento de
refugio.
De esa manera, Estados
Unidos puede evitar que
miles de haitianos penetren
su territorio, como ocurrió
en septiembre del año pasado,
cuando intentando cruzar
el Río Grande, fueron
repelidos, como en tiempos
de la esclavitud, con
la montura del caballo y el
castigo del látigo.
Si esta fuese la intención,
no es justo que se nos quiera
obligar a asumir una carga
que no estamos en capacidad
de realizar, luego de
una campaña de descrédito
a nuestra reputación como
nación y unas amenazas de
sanciones para doblegarnos
como pueblo.
10 cm
santo domingo, RD. lunes, 28 de noviembre de 2022
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Iluminación interior
Iluminación LED
4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
INVESTIGACIÓN ESPECIAL Las visas de RD en Haití (1)
3,5 cm
3 cm
El 89% de las
818,885 de
visas emitidas
desde misiones
dominicanas se
entregaron a
haitianos.
-En siete años
y medio, las
misiones
dominicanas en
Haití tuvieron
ingresos de
64,214,645 de
dólares.
-En ese
periodo, solo
se denegó el
0.02% de visas
dominicanas
a haitianos, a
pesar de no
solicitarles
todos los
requisitos de
lugar.
-El precio de la
visa dominicana
en Haití en
el mercado
irregular es
de hasta 600
dólares.
Visas dominicanas en
Haití: irregularidades
que mueven millones
Conflicto: Los consulados dominicanos en diversas ciudades de Haití se han manejado con
irregularidades para la tramitación de visados junto a agencias de viajes acreditadas en esa nación.
“ESTAS PRÁCTICAS
IRREGULARES NO
SE DAN EN TODOS
LOS CONSULADOS
DE REPÚBLICA
DOMINICANA, SOLO EN
LOS DE HAITÍ”.
CAROLINA PICHARDO
Santo Domingo, RD. | Puerto
Príncipe, Haití.
A
na solicitó la
visa dominicana
en dos ocasiones
a través
del consulado
en Puerto Príncipe y en ninguna
tuvo que llenar formulario
ni entregar documentos.
María hizo el proceso con una
agencia de viajes en Dajabón,
provincia fronteriza dominicana,
tanto en 2006 como en
2013, y solo entregó el dinero
y el pasaporte.
A ambas les dieron el visado
dominicano, sin mayores
inconvenientes.
Estas prácticas irregulares
no se dan en todos los consulados
de República Dominicana,
solo en los de Haití. Por
ejemplo, Alba Rodríguez, de
España; Julien Bocquier, de
Francia; Francisco Ávila, de
Venezuela, y Eyda Pantoja de
Cuba han solicitado visas dominicanas
desde sus países y
sus experiencias han sido diferentes
a las de haitianos.
Hicieron cita para el visado,
entraron a los consulados, entregaron
los documentos y esperaron
el tiempo requerido
para la entrega de la visa. No
encontraron irregularidades
en el proceso consular.
En Haití hay un “mercado
negro y paralelo” en la emisión
de visas, reconoce desde
la sala de su casa en la catastrófica
ciudad de Puerto Príncipe
el excanciller haitiano
Claude Joseph. Algunos, como
Marie Wildréne son estafados
por las agencias de viaje
y agentes que ofrecen estos
trámites en un mes. Sin embargo,
de acuerdo con la Cancillería
dominicana las solicitudes
de visas deben ser
personales y directamente
en el Consulado o la Embajada,
de no ser así es un proceso
irregular.
Entre 2020 y 2021, la emisión
de visas dominicanas en
Haití aumentó en un 41%.
Aunque no se puede comprobar
que el incremento se deba
solo a las agencias de viajes
y a ese “mercado negro y
paralelo”, sí puede ser un reflejo
de la desesperación de
los haitianos en escapar del
territorio donde justo en ese
último año fue asesinado su
presidente Jovenel Moïse,
tuvieron un terremoto mortal
y 767 personas murieron
por covid-19, además del
impacto de otras enfermedades.
De 2015 hasta el primer semestre
de 2022, el 89% de las
818,885 visas emitidas desde
misiones dominicanas se entregaron
a haitianos, según
datos de la Cancillería proporcionados
para esta investigación.
A pesar de que los haitianos
que aplican a la visa dominicana,
tanto por la vía oficial
de los consulados como por la
irregular de las agencias, no
entregan los documentos requeridos
por el Gobierno, en
los últimos siete años y medio
los consulados en Haití han
entregado 726,300 visados y,
en el mismo periodo, solo denegaron
178 solicitudes a los
haitianos.
Esta cifra representa el
0.02% de la cantidad de visas
emitidas. Estos números ni siquiera
se acercan a los de solicitantes
en Venezuela y Cuba,
donde fueron rechazadas
entre 41% y 17% de las solicitudes,
respectivamente, según
información de la Cancillería
para esta investigación.
No es fácil determinar
cuánto cuesta oficialmente
cada visa dominicana. Dentro
de los datos oficiales de
la Cancillería existe una
disparidad entre los precios
del visado dominicano.
La vigente resolución
2-07 del Ministerio
de Relaciones Exteriores
señala que deberían ser
entre 40 y 60 dólares, dependiendo
el tipo. Pero
en la información entregada
por esta misma instancia,
luego de una consulta
realizada para este
reportaje, se indica que
las visas cuestan 70, 80,
85 y 90 dólares, también
d e p e n d i e n d o l a c a t e -
goría. Sin embargo, los
afiches colocados en los
consulados dominicanos
e n H a i t í y p u b l i c a c i o -
nes en sus redes sugieren
que el costo puede
ir desde 175 para niños
hasta 225 dólares para
un adulto.
Estas variaciones evidencian
una desorganización
en los precios que hace imposible
determinar exactamente
cuánto dinero manejaron
los funcionarios
consulares en Haití durante
los últimos años. Por ejemplo,
de cada visa emitida,
el Consulado debe quedarse
con 10 dólares para gastos
administrativos y operacionales
y la Cancillería con
20, según la resolución vigente.
Las cifras oficiales indican
que, durante ese periodo,
las misiones en Haití tuvieron
ingresos de 64,214,645
de 85,748,330 de dólares,
que representa el 75% del
total del dinero que recibieron
los consulados dominicanos
en el mundo.
Pero de ese dinero que
sobra no se sabe su destino
ni uso, al menos esta interrogante
no fue aclarada en
los más de 132 correos enviados
ni en las 22 solicitudes
realizadas al Ministerio
de Relaciones Exteriores
como parte de una investigación
de Listín Diario, publicada
el 18 de abril de este
año.
La Cancillería define que las solicitudes de visas deben ser personales y directamente en el Consulado o la Embajada.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
La República
5
4 cm
3,5 cm
3 cm
La intensa relación comercial entre República Dominicana y Haití provoca que comerciantes demanden visa para venir al territorio dominicano.
En octubre de 2020, Enrique
García, director general de Migración
en ese entonces, expuso
que los cónsules dominicanos
en Haití tenían un negocio
en la expedición de visas. Sin
embargo, la denuncia no fue
tomada en cuenta. Su sucesor,
el actual director Venancio Alcántara,
no quiso referirse al
tema.
El precio de la obtención de
este visado por agencias de
viajes aumenta cada año. Para
2021 el promedio era 400
dólares; en la actualidad es de
aproximadamente 600.
Joshua, un periodista haitiano,
es otra víctima de esta irregularidad.
Ha aplicado tres veces a la
visa dominicana pero nunca pudo
ingresar a la oficina consular, por
eso sus opciones fueron agencias
de viaje o “terceros”.
El Gobierno dominicano ha
realizado algunos cambios tímidos
intentando solucionar la
problemática del mercado paralelo
de visas y desde que asumió
el cargo en diciembre de 2021,
el cónsul dominicano en Juana
Méndez, Margarito de León, dice
que ha eliminado a los “colaboradores
del consulado”,
porque los agentes tenían un
“negocio al margen”.
“Encontramos que había una
gran cantidad de personas, un
número indeterminado, quienes
eran los que manejaban el control
total del acceso al consulado.
Porque como el consulado
estaba hacinado, estaba sometido
a una especie de cerco humano…
Las personas no podían
acceder a buscar una visa. Ese
control lo tenía ese grupo afuera,
incluso intimidaban a cualquier
ciudadano para que no
pudiera acceder al Consulado”,
asegura De León.
De León era subdirector nacional
de Investigaciones de República
Dominicana cuando estalló
un sonado escándalo de
supuesta venta de visas, en diciembre
de 2021, con el que se
destituyó al anterior cónsul de
Juana Méndez, José Altagracia
Valenzuela Arias.
PARA LOS HAITIANOS
LA VISA DE ESTADOS
UNIDOS CUESTA 120
DÓLARES, LA DE LA
UNIÓN EUROPEA 80
EUROSY LA DE BRASIL
80 DÓLARES.
Modus Operandi
Anabelle es la dueña de una
agencia de viajes en Puerto
Príncipe y aclara que las agencias
no emiten la visa, sino que
pasan por diferentes procesos y
personas hasta llegar al Consulado.
Esta ruta comienza cuando
el solicitante le entrega al
agente el pasaporte y el dinero;
ella dice que se queda con 20
dólares del total pagado, y le paga
otros 20 a una persona de “su
confianza”, y así va pasando por
otras tres manos hasta llegar al
Consulado donde, según revela,
se pueden quedar con hasta 400
dólares.
Las solicitudes no solo se
h a c e n desde territorio de
Haití. Algunos haitianos solicitan
la visa desde República
Dominicana para regularizar
su estatus. Así hizo Marcos
quien en 2007 entró a territorio
dominicano ilegalmente
y, meses después, pagó 300
dólares a un buscón (persona
que realiza los trámites de visas
dominicanas) que viajaba
semanalmente a la ciudad de
Belladere, en Haití. Al cabo
de un mes, la visa de negocios
estaba en sus manos en Santo
Domingo.
Las redes sociales se han convertido
en espacios donde los
tramitadores han encontrado
la oportunidad de hacer crecer
las agencias de viaje por ser lugares
donde hay menos control
que en los negocios físicos. Pero
donde la publicidad de estos
trámites es más evidente es en
las ciudades de Haití.
En los alrededores de la Oficina
de la Emigración e Inm
i g r a c i ó n d e H a i t í ( B u -
reau de l’Emigration et de
l’Immigration, en francés), ubicada
en Puerto Príncipe, se encuentran
oficinas de agencias de
viaje que ofrecen servicios de visados
dominicanos y planificación
de viajes. Allí no utilizan la
expresión, “solicitar un visado”,
sino “comprar un visado dominicano”.
Cerca de estas oficinas de inmigración,
situadas a menos de
un kilómetro del Palacio Nacional
haitiano, se reúnen vendedores
de alimentos, mototaxis
y, sobre todo, buscones. Algunas
están alojadas en un espacio físico
identificable, otras son simplemente
personas acampadas
en una esquina o sentadas en
un auto o, al menos, utilizando
direcciones ficticias. “El visado
dominicano es el más caro y el
más difícil de encontrar en Haití
en este momento”, dijo el gerente
de una agencia al que consultamos.
Para los haitianos la visa de
Estados Unidos cuesta 120 dólares,
la Schengen para la Unión
Europea 80 euros, la de Reino
Unido 119 dólares y la de Brasil
80 dólares.
Margarito de León, cónsul en
Juana Méndez, comparó a las
agencias como aquellos “tributarios”
o tramitadores de servicios
que se colocan en los alrededores
de oficinas públicas
dominicanas y se ofrecen a agilizar
el proceso de emisión de
documentos a los solicitantes.
Explicó que antes de ser juramentado
en su puesto “había
agencias no reguladas” que tomaban
los pasaportes a haitianos
desesperados y los arrojaban
en el río Masacre (que
delimita la frontera dominicohaitiana)
y se quedaban con el
dinero.
República Dominicana tiene 47
consulados (cinco en Haití) y 30
secciones consulares en igual número
de embajadas en el exterior.
El pasado 11 de mayo, el Ministerio
de Relaciones Exteriores
de República Dominicana
anunció un plan piloto para externalizar
los servicios consulares
tras una investigación periodística
publicada en Listín
Diario el 18 de abril, donde se
revela el uso de millones de dólares
con total discreción por los
consulados en Haití.
Este plan se iniciaría primero
en seis ciudades: Boston, en
Estados Unidos; en Barcelona,
España; y el de Caracas, Venezuela.
Igual en tres embajadas
como Beijing, China; Santiago
de Chile y Buenos Aires, Argentina.
Haití no está en la lista del
plan preliminar para mejorar los
servicios.
Listín Diario solicitó vía telefónica,
mensajes de texto, correos
y cartas físicas al Ministerio
de Relaciones Exteriores una
entrevista con el actual viceministro
de Asuntos Consulares,
Opinio Díaz, así como con los
cónsules de Haití para aclarar
algunos puntos de esta investigación,
pero al cierre de la publicación
no hubo respuesta.
*Para este reportaje se consultaron
varias personas que
han comprado o vendido visas
dominicanas por medio de las
agencias o “buscones”. A petición
de ellas, por motivo de seguridad,
sus nombres fueron
cambiados. Reportaje escrito
por Carolina Pichardo con reportería
en Haití del periodista
Milo Milfort.
6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
La República
Su esperanza. Claman para que las autoridades cumplan con la promesa
de reparar las viviendas y ayudarlos a recuperar la vida perdida ese día.
A ‘Las 800’ solo llegó ayuda la
primera semana del diluvio
MELANIE CUEVAS
Santo Domingo, RD
La cañada de las 800 aun estallena de escombros.
Lodo, ajuares aún a la intemperie
y árboles derribados,
es el panorama que
recibió ayer a un equipo
de LISTÍN DIARIO en Las
Ochocientas, de Los Ríos,
donde sus moradores denuncian
que permanecen
a la espera de la ayuda
prometida.
A 22 días de los fuertes
aguaceros que afectaron
localidades del Gran
Santo Domingo y el Distrito
Nacional, siendo esta
barriada una de las más
afectadas por la crecida
de la cañada, decenas de
familias continúan sin un
techo. El que tenían fue
arrastrado por el agua junto
con todo lo material que
poseían.
A pesar de que pasadas
las torrenciales lluvias,
de aquel viernes 4 de noviembre,
autoridades gubernamentales,
incluso el
presidente Luis Abinader,
encabezaran jornadas de
vacunación y entrega de
ayudas, según dicen los residentes,
“las ayudas solo
llegaron la primera semana”.
Colchones puestos al
sol, neveras y lavadoras
listas para ir a la basura,
acompañan la poca esperanza
de los residentes de
este sector, quienes dicen
que lo único que han recibido
es “unas cuantas
funditas y un par de colchones”,
de acuerdo a Jonathan
Mercedes, uno de
los afectados.
“Yo no tengo estufa, la
nevera esta dañada, la la-
Sin casa, sin fuente de vida y sin apoyo oficial. dicen sentirse residentes en Las
Ochocientas del sector Los Ríos de la capital. LEONEL MATOS/LD
CRONOLOGÍA
Las lluvias del 4
de noviembre
La tarde-noche del
viernes 4 de noviembre,
el Gran Santo Domingo
y el Distrito Nacional
se vieron afectados por
fuertes precipitaciones
que desembocaron en taponamientos,
crecidas de
ríos y cañadas, sumado a
esto la caída de árboles y
el derrumbe de algunas
viviendas.
Estas lluvias también,
provocaron el fallecimiento
de nueve personas,
en su mayoría arrastrados
por cañadas.
vadora está ahí para botarla,
no hay nada, ese comedor
es de caoba y lo único
que queda es una silla”, narra
Gerbacio Encarnación,
de 78 años, al tiempo que
mostró a Listín Diario lo poco
que le quedó de su humilde
morada de zinc y madera.
Así como don Gerbacio,
esta José Estarlin de los
Santos, un ebanista de 42
años, que es el sustento de
su familia, compuesta por
su esposa y dos hijos de 21
y 17 años, quienes ahora se
ven en la obligación de vivir
en una construcción sin
terminar que carece de las
condiciones básicas, arriba
de su taller, en el cual, desde
aquella tarde de lluvias, no
ha podido trabajar más.
“Yo vivía bien dentro de
lo que cabe pobremente,
porque podía trabajar y tenía
mi vehículo, pero después
del 4 de noviembre, no
he producido un solo peso”,
relató De los Santos.
Estos son solo algunos
casos que LISTÍN DIARIO
pudo constatar de los daños
causados por la crecida de
esta cañada, que, con solo
tres horas de lluvias, se llevó
el trabajo y sacrificio de muchos
años de estas familias.
Como medida inmediata,
desde el gobierno se declaró
a la provincia Santo Domingo
y el Distrito Nacional
en emergencia y, recientemente,
se dispuso de 103
mil 565 Bonos de Apoyo Familiar,
con un pago único de
RD$1,500 a los afectados.
Por su parte, la Alcaldía
del Distrito Nacional activó
un comité de prevención,
mitigación y respuesta ante
desastres y realizaron limpiezas
en la cañada. Pese a
esto, algunos habitantes de
las ochocientas aseguran
que eso fue solo “allante”,
ya que fueron los primeros
días “y jamás se han arrimado
por aquí”. Los vecinos
solicitan al gobierno ir en su
auxilio, arreglar sus viviendas,
sanear la cañada y asfaltar
las calles
10 cm
santo domingo, RD. lunes, 28 de noviembre de 2022
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
La República
Los restos de
Miguel Atila
Luna Pérez,
ex jefe de la
Fuerza Aérea
Dominicana,
y uno de los
militares que
participó
en el golpe
de Estado
al profesor
Juan Bosch,
fueron
velados ayer
en la funeria
Blandino.
Bosch desconfiaba
del general Atila
Luna, fallecido
ayer a los 93 años
Santo Domingo, RD. Ayer
murió, a los 93 años, el general
retirado Miguel Atila
Luna Pérez, ex jefe de la
Fuerza Aérea Dominicana,
y uno de los militares
que participó en el golpe
de Estado al profesor Juan
Bosch, el 25 de septiembre
de 1963.
Formado en la era del dictador
Rafael Leonidas Trujillo
Molina, el nombre de
Miguel Atila Luna Pérez es
el tercero en una lista de
los militares que participaron
en el derrocamiento del
profesor, publicada por la
fundación Juan Bosch en
su cuenta de Twitter.
Nativo de Samaná, fue
nombrado Intendente General
de la Aviación Militar
Dominicana, actual Fuerza
Aérea mediante el decreto
número 6357, del 1
de enero de 1961. En ese
momento ostentaba el rango
de coronel piloto y fue
ascendido a general de brigada
piloto transitorio. Ingresó
a la Fuerza Aérea a la
edad de 17 años.
Diferencias
En una publicación de la
Academia Dominicana de
Historia, en el 2015, Miguel
Guerrero reseña algunas
diferencias entre Bosch
y el general Luna Pérez.
Según el historiador, Bosch
le habría revelado al embajador
de Estados Unidos en
el país, John B. Martin, que
desconfiaba del general Luna
Pérez y que por ello no
pensaba hablar con él durante
un viaje a México, a final
de la primera quincena
de septiembre.
Guerrero cita el libro “Overtaking
by Events”, de la autoría
del entonces diplomático
estadounidense, el cual
aborda su papel en la crisis
dominicana.
Conforme al escrito, Martin
le preguntó a Bosch sobre
las presiones que el general
Luna Pérez estaría ejerciendo
para que el gobierno
comprara varios aviones
en Gran Bretaña, marca
Hawker Hunters, luego de
que el entonces mandatario
le informara que el jefe de la
Fuerza Aérea le acompañaría.
Continúa exponiendo,
citando el libro del embajador,
que Bosch le confesó al
diplomático que la adquisi-
En la reunión
para el golpe
Participó.
En un artículo en el digital
Acento, Guerrero establece
que Luna Pérez
fue uno de los jefes militares
que participó en
una reunión celebrada
en el Palacio Nacional la
mañana del 24 de septiembre
de 1963, con el
mayor general Elbys Viñas
Román, ministro de
las Fuerzas Armadas. .
Cinco hijos.
El exgeneral nació en
Samaná el 21 de agosto
de 1929. Le sobreviven
cinco hijos.
ción disminuiría la influencia
de sus asesores militares
en las Fuerzas Armadas.
Otra discrepancia entre
Bosch y el general Luna Pérez,
según relata Guerrero,
se produjo en una inesperada
visita que realizó el entonces
presidente a la Base
Aérea de San Isidro, a principio
de agosto, vinculada
con un viaje a México.
En un artículo publicado
en el digital Acento. com,
Guerrero establece que Luna
Pérez fue uno de los jefes
militares que participó
en una reunión en el Palacio
Nacional el 24 de septiembre
de 1963, con el mayor
general Elbys Viñas Román
Velatorio
Los restos del general fueron
expuestos ayer domingo,
a partir del mediodía,
en la Funeraria Blandino
de la avenida Abraham Lincoln
del Distrito Nacional.
Familiares y amigos acudieron
al lugar, donde fue definido
como una “persona
responsable y honrada”.
Su hija, Frida Luna lo definió
como un hombre noble,
honesto, amoroso, buen
amigo, buen hijo, buen padre
y buen esposo”.
Perfil
El exgeneral nació en Samaná
el 21 de agosto de
1929. Le sobreviven sus
cinco hijos, Miguel Atila, Ricardo,
Marcel, Frida y Milagros.
10 cm
santo domingo, RD. lunes, 28 de noviembre de 2022
9
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
Reconocimiento. Actores del documental Mariposas
de Acero, pusieron el toque artístico a la actividad.
Cientos apoyaron la “Marcha de las Mariposas” . JORGE MARTÍNEZ/LD
Decenas reclaman
se elimine la violencia
en contra de la mujer
MELANIE CUEVAS
Santo Domingo, RD
Organizaciones civiles, la
ciudadanía y autoridades
gubernamentales, formaron
parte ayer de “La Marcha
de las Mariposas”, una
actividad alusiva al Día de la
Eliminación de la Violencia
Contra la Mujer, que se conmemo
cada 25 de noviembre.
Vistiendo de color naranja
y verde, mujeres, niños,
ancianos e incluso personas
en sillas de ruedas, se
movilizaron desde la avenida
Mirador Sur esquina Enrique
Jiménez Moya, hasta
el Centro de los Héroes, sumando
sus voces a la proclama
de derechos y políticas
dignas para las mujeres,
niñas y adolescentes.
Mayra Jiménez, ministra
de la Mujer, recordó al
Congreso Nacional que aún
queda pendiente la aprobación
de la Ley Orgánica Integral
Contra la Violencia
hacia las Mujeres, que establece
políticas de prevención,
atención y solución,
como también programas
de enseñanza que fomenten
la igualdad de género e
incluyan educación sexual.
Destacó además que
“mientras haya temas pendientes
a favor de la mujer,
vamos a estar dispuestos a
reclamar”.
Los participantes de esta
SEPA MÁS
Sobre ayuda
La ministra de la Mujer
Mayra Jiménez, indicó
que para denuncias de
violencia hacia las féminas,
desde el Ministerio
de la Mujer está la línea
directa *212, disponible
en 23 provincias del territorio
nacional
La entidad también
cuenta con 16 casas de
acogida en localidades
donde los índices de violencia
son más altos, como
también asistencia
psicológica y legal.
actividad se trasladaron desde
diversos puntos del país
para integrarse a esta caminata,
“Yo marcho por no violencia
contra la mujer”, comentó
Neris Cuevas, de
Luperón, Puerto Plata quien
se desplazó junto a 32 personas
más.
¡Alerta, alerta, alerta que
camina, la lucha a las mujeres
por el derecho a la vida!,
formó parte de las consignas
vociferadas por los caminantes,
al tiempo que sostenían
pancartas, con frases como:
“Vivas nos queremos”, “Ni
una menos”, “Juntas, libres y
con derechos”, “¿Te parecemos
muchas? ¡Nos faltan!,
entro otros.
“Marchamos, porque so-
lo la lucha social, la lucha de
calle, podrán desarrollar las
capacidades para los actores
requeridos, para lograr las
reivindicaciones”, rezaba la
proclama.
Esta continuó denunciando
la “incomprensible indiferencia
de los actores con responsabilidad
directa frente al
problema”, destacando el hecho
de que 25 años más tarde
de que la violencia contra
las mujeres haya sido declarada
un delito, nos encontremos
enfrentando este flagelo.
El país es el número tres
con más casos de violencia
contra la mujer en América
Latina, reportando que en lo
que va de año 128 mujeres
han muerto y de esas 55 han
caido a manos de su pareja o
expareja.
Demandaron también mayor
protección para las mujeres
sobrevivientes de violencia,
cumplimiento de la cuota
de género en cargos públicos
y la aprobación de un código
penal que incluya la despenalización
del aborto en sus
tres causales: cuando peligra
la vida de la madre, cuando
el embarazo no es viable y en
casos de violación en incesto.
Dentro de las autoridades
públicas que se dieron cita a
la marcha, destacan Antonio
Taveras Guzmán, José
Horacio Rodríguez y Gloria
Reyes.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
11
Ito y Paliza juramentan
a Olegario en el PRM
Santo Domingo, RD
El presidente del Partido
Revolucionario Moderno
(PRM), José Ignacio Paliza,
y Víctor -Ito- Bisonó,
miembro de la Dirección
Ejecutiva, juramentaron
en sus filas junto a decenas
de personas al alcalde
del municipio Partido en la
provincia Dajabón, Ramón
Olegario Lantigua Estévez.
Lantigua Estévez es un
destacado dirigente de esta
provincia que ha sido electo
alcalde en cuatro períodos
consecutivos y se une
al PRM de la mano del dirigente
político Ito Bisonó,
quien se juramentó también
hace unos meses en
esta organización política.
Paliza destacó durante
este acto que “Ito llegó
para fortalecer al PRM”
y trabajar con respeto y
compromiso. Con la juramentación
del alcalde Olegario
y su equipo, el partido
de gobierno busca
Ito Bisonó y José Paliza juramentan a Olegario Lantigua
como miembro del PRM, en Partido, Dajabon.
ganar todas las plazas políticas
en las próximas elecciones.
Destaca su trabajo
Bisonó destacó el trabajo
que ha realizado este
alcalde, así como su compromiso
y sensibilidad
social, cualidades que
según él son parte de los
valores que definen la
gestión de gobierno de
Luis Abinader.
Bisonó aseguró que trabaja
por el fortalecimiento
del PRM, y aportando para
que el presidente Abinader
siga en el Gobierno
más allá del 2024, por un
país con estabilidad económica
y social, donde la
juventud, los hombres y
mujeres tengan derecho a
empleos dignos, y los más
pobres adquieran artículos
y productos básicos a precios
bajos.
12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
CORONAVIRUS. Se duplican contagios en una semana
3,5 cm
LAURA CASTILLO
laura.castillo@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Los nuevos contagios de
coronavirus se duplicaron
en la semana pasada en
comparación a la del 13 al
19 de noviembre, según
los reportes emitidos por el
Ministerio de Salud Pública
(MSP) concerniente a la
enfermedad.
Durante la semana correspondiente
al día 20 hasta
el 27 de este mes los casos
reportados diariamente sobrepasaron
cifras por encima
de 100, a diferencia
de la semana antepasada,
o sea, del 13 al 19, cuando
los contagios superaron
esta cantidad en una sola
ocasión.
Fue en el boletín 974, a
mediados de la semana,
cuando se reportaron 108
casos, luego de realizar un
total de 1,509 pruebas entre
PCR y antígenas.
En los días anteriores y
posteriores a este los reportes
notificaron que los
nuevos contagios no superaban
los 87 casos diarios.
Por ejemplo, en el boletín
970 se reportaron 49, en el
971 otros 57, en el 972 se
registraron 87, en el 973
una cifra de 82, en el 975
ascendieron a 81 y en el
976 se contabilizaron 50,
para un total de 514 casos
en esa semana.
Varía frecuencia
Sin embargo, esta frecuencia
fue variando significativamente
en los próximos
días, incrementándose con
cifras que duplican las anteriores
hasta alcanzar la
Positividad. En el boletín de las últimas 24 horas, la
positividad diaria se sitúa en un 12.91 por ciento.
Las pruebas diagnósticas reflejan incremento de casos positivos.
Casos nuevos
se incrementan
suma de 1,370 casos en la
semana del 20 al 27 de este
mes.
De acuerdo a los boletines,
los contagios se incrementaron
hasta alcanzar más de
300 casos en un día.
Por ejemplo, en el boletín
número 977 se notificaron
107, en el 978 un total de
151, en el 979 hubo 200, en
el 980 se registraron 234,
en el 981 una cantidad de
318, en el 982 otros 210 y
en el 983 emitido ayer, se
notificaron 150 casos. En
este último la positividad
diaria se sitúa en un 12.91
por ciento.
Sin muertes
Algo en común que tienen
todos estos boletines es que
no tienen fallecimientos registrados
ni notificados, por
lo tanto siguen acumulados
hasta la fecha un total de
4,384 fallecimientos por el
SARS COV-2.
Además, todos coinciden
en que Santo Domingo y el
Distrito Nacional son las demarcaciones
donde más casos
positivos se reportan de
los que notifica el Ministerio
de Salud Pública.
Exhortan a aplicarse
dosis de refuerzo
en contra del Covid
Santo Domingo, RD.
Debido al incremento
de los casos de coronavirus,
el ministro de Salud
Pública, Daniel Rivera,
exhortó a los ciudadanos
a aplicarse una dosis de
refuerzo en los centros de
vacunación habilitados
por la entidad para contrarrestar
las variantes de
la enfermedad.
Indicó que la subvariante
de la cepa Omicrón
denominada XBB
está incidiendo en el territorio
nacional.
Aunque no la calificó
como más agresiva que la
Omicrón, resaltó que esta
se propaga más rápido y
sus síntomas característicos
son tos, secreción nasal
y fiebre.
Explicó que la variante
fue detectada en los
resultados de análisis a
Daniel Rivera, ministro de Salud Pública.
3 cm
muestras de personas infectadas
con coronavirus de
los últimos días.
Se esperaba
Rivera dijo que el incremento
de los contagios se
había advertido hace unos
15 días y que también eran
esperados debido a los cambios
climáticos que han imperado
en el país.
“Por el cambio de estación
el virus es cambiante
y la variante que hay ahora
mismo es la variante
XBB, es la que está circulando
que da casos leves
y no de gravedad pulmonar,
lo que nosotros esperamos
es que se vacunen,
todavía falta gente para
la primera dosis, el grupo
que tenemos cuatro
dosis los invitamos a que
se pongan el refuerzo del
año para COVID-19”, dijo
Rivera.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Renuncian
del PRSC y
formarán otro partido
Santo Domingo,
Héctor Rodríguez Pimentel
Un grupo de dirigentes del
Partido Reformista Social
Cristiano (PRSC) renunció
de esa organización política
por ausencia de democracia
interna y anunciaron
que han decidido
integrar el Partido Renovador
Reformista (PRR) para
impulsar la lucha a favor
de las capas más humildes
de la población.
Los renunciantes, encabezados
por Héctor Rodríguez
Pimentel y Osiris de León,
dicen que la actual dirección
del PRSC se ha convertido
en un grupo secuestrario
del partido, “que usando
de manera clientelar los recursos
que otorga el Estado
a través de la Junta Central
Electoral (JCE), traba la
rotación dirigencial, impide
el ejercicio de la democracia
interna y se dedica a
negociar con el partido cada
cuatro años para provecho
particular”. Al anunciar
que continuarán en
la acción política desde el
PRR, los exdirigentes reformistas
la definieron como
una organización “auténticamente
balaguerista, que
encarnará los deseos y reclamos
más sensibles de
la sociedad dominicana,
sobre todo de los sectores
más humildes que son los
que más sufren los embates
del alto costo de la vida,
de la delincuencia, la
amenaza a la soberanía
nacional, la desigualdad
social, la falta de empleos
y otros males que aquejan
hoy en día a nuestro amado
país”.
“Seremos un partido
democrático, plural
y participativo, que trabajará
para conquistar
el poder político en la
República Dominicana”,
expresa la declaración
del PRR y promete enarbolar
como ideología el
“Balaguerismo del Siglo
21”.
Programa
Según sus postulados, el
PRR levanta un programa
que contempla que el
país disponga de un “estricto
control migratorio
y preservación de la soberanía
nacional”, además de
“mantener a raya la delincuencia
y propiciar el respeto
a la ley y derechos humanos”.
14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
¿Quién la cerró? Pese al cierre de la frontera por 4 días
ninguna autoridad haitiana dijo nada.
3,5 cm
3 cm
Retorna calma
a la frontera y
reabren puerta
en Dajabón
WILLIAM ESTÉVEZ
Dajabón, RD
Las puertas de la frontera
dominico-haitiana en
la ciudad de Dajabón volvieron
a abrir tras permanecer
cerradas desde el
jueves de la semana pasada
debido a las protestas y
disturbios a pedradas provocados
por ciudadanos
haitianos atrincherados
del otro lado de la puerta
que divide los dos países
en el puente del río Masacre.
Durante cuatro días, haitianos
y dominicanos que
se encontraban en labores
de comercio en la frontera
corrieron despavoridos
al escuchar el estruendo
de todas las piedras cuando
chocaban en la puerta
dominicana y las otras tocaban
el asfalto sobre el
puente que une a los dos
países por esa zona de la
frotnera.
Como consecuencia de
las manifestaciones y del
ambiente tenso del lugar,
resultó herido un camionero
haitiano, por lo que
las autoridades del Cuerpo
Especializado en Seguridad
Fronteriza (Cesfront),
ordenaron el cierre
definitivo de la frontera,
hasta que retornara la paz
mediante acuerdo entre autoridades
de los dos países.
Eso provocó el cese momentáneo
del intercambio
comercial entre ambos territorios.
No obstante durante la
mañana de ayer domingo
se observó nuevamente el
dinamismo que caracteriza
el intercambio comercial
entre ciudadanos de las dos
naciones por la zona norte
de la frontera.
EL PRESIDENTE
ABINADER
REITERÓ QUE LAS
REPATRIACIONES
SEGUIRÁN
INDEFINIDAMENTE
El retorno
Luego de retornar la tranquilidad
a la zona y abrirse
la puerta que divide los dos
países en el río Masacre, decenas
de camioneros cargados
de mercancías y
ciudadanos haitianos que
habían quedado varados
del lado dominicano, comenzaron
el peregrinaje
hacia el territorio haitiano.
Pese a que en un momento
los ánimos pa-
recían caldearse nuevamente,
agentes del
Cesfront vigilaban de cerca
el movimiento entre
los ciudadanos y mantenían
un celo intenso sobre
la zona fronteriza
para evitar que se susciten
hechos violentos y
para preservar la seguridad
de todas las personas
que acudan a realizar sus
compras o a vender sus
productos al mercado binacional.
La frontera Sur
Aunque la frontera norte
por Dajabon se mantuvo
tensa e inactiva durante
cuatro dias debido al cierre
de la puerta que divide
a Dajabón con Juana Mendez,
no ocurrió lo mismo
en la zona sur.
El intercambio comercial
entre dominicanos y
haitianos en Elías Piña,
Pedernales y Jimaní se
mantuvo activo todo el
tiempo.
El impase surgió luego
que ciudandanos haitianos
comenzaron a soldar
la puerta en rechazo a la
repatriacion de haitianos
indocumentados por parte
del gobierno dominicano..
La frontera por Dajabón recobró su ritmo habitual desde ayer. WILLIAM ESTÉVEZ/
PRSC reelige a Quique Antún en la presidencia del partido
El ingeniero Federico Antún Batlle fue electo por primera
vez en el cargo en el 2004. EXTERNA/
Santo Domingo, RD
El Partido Reformista Social
Cristiano (PRSC) reeligió,
a través de una convención
nacional ordinaria, a Federico
Antún Batlle (Quique)
como el presidente de esa
organización política.
Quique Antún fue elegido
por primera vez como
cabeza del PRSC en 2014.
Asimismo, el PRSC eligió
al senador de La Vega, Rogelio
Genao, primer vicepresidente;
el abogado Rafael
“Papito” Cruz secretario general
y Frank Martínez como
secretario de organización.
“El #PRSC realizó una exitosa
Convención Nacional
Ordinaria, en la que eligió sus
nuevas autoridades, encabezadas
por @quiqueantun como
Presidente, @papitocruzrd
Secretario General
y #FrankMartinez como
Secretario de Organización”,
escribió el partido
en su cuenta de Twitter.
Se desconoce cuántos
militantes de esa organización
política participaron
en esa convención.
El diputado y miembro
de ese partido, Máximo
Castro resaltó que ninguna
otra organización política
ha sabido mantener la
armonía que ha tenido el
PRSC en una convención.
Expresó que ese partido
se encamina a su crecimiento.
“De igual manera quiero
informar que hoy no ganó
@QuiqueAntun ni perdió
@RogelioGenao ganó el @
PartidoPRSC que está decidido
a buscar su destino y establecer
el orden que se necesita
para hacer un buen papel
en la próximas elecciones el
@PartidoPRSC está Abierto
para todos”, escribió en su
cuenta de Twitter.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
15
REFLEXIONES DEL DIRECTOR
MIGUEL FRANJUL
La herencia de
una buena prensa
Con un horizonte marcado
por el predominio informativo
en las plataformas digitales,
el periodismo está
compelido a luchar porque
sus valores esenciales prevalezcan en el
nuevo ecosistema.
Si la prensa ha sido, desde el paradigma
impreso, el mejor aliado de la
democracia, la libre expresión y la defensa
del bien común, esta herencia debe
quedar viva y plasmada en la esfera digital.
Independientemente de las ventajas
que ofrece la tecnología para difundir
noticias y contenidos en clave
audiovisual, los elementos esenciales
del periodismo profesional, que van
desde el apego a la verdad, la comprobación
de los hechos y su correcta
interpretación y contextualización,
deben mantenerse a cualquier costo.
Por suerte, existe un cordón umbilical
entre los referentes más importantes de
la prensa escrita y sus pares digitales, que
se expresa en el alto número de suscripciones
de pago digital y en otros productos
o servicios monetizados.
Si bien, como dice la Agencia de las
Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO), la tirada
diaria de periódicos sigue disminuyendo
en el mundo, su contraparte digital ha resultado
ser un positivo amortiguador en
ese proceso de declive.
Entonces, las mejores herramientas
del periodismo profesional, que hicieron
de la prensa la piedra angular de un régimen
de libertades, no pueden darse de
baja en un ecosistema que, por mucho,
será la fuente predominante de información
del mundo de ahora en adelante.
Y, en este contexto, el compromiso
más ineludible es el de blindar, con estas
herramientas, el campo digital frente
a las “Fake News” que, valiéndose de
los mismos programas, aplicaciones y algoritmos
de la Inteligencia Artificial, enmascaran
la verdad y conducen a engaños.
Las sociedades, en este sentido, deben
asumir que cuando se defiende la
libertad de prensa y de expresión, se está
enalteciendo un derecho ciudadano
sagrado que debe entronizarse en cualquier
plataforma, sin distinciones.
:
Contacto
Para comunicarte con el Director
miguel.franjul@listindiario.com
16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
El “mercado negro” de las
4 cm
visas dominicanas en Haití
Todo indica que la concesión de visas a los
haitianos ha pasado a ser, en los últimos 3,5
siete
años, uno de los negocios más lucrativos
cm
para una mafia que las gestiona y vende en
un “mercado negro”.
Llama la atención que, en ese período, del 2015 hasta
mediados de este año, el 89 por ciento de las 818,885
visas concedidas por el país, haya sido emitida por 3 cmlos
consulados dominicanos en Haití.
Una esmerada investigación de varios meses hecha
por el LISTÍN DIARIO devela la existencia de una red
paralela a los consulados, pero sin dudas en conexión
con funcionarios, que promueve, diligencia y cobra comisiones
por las visas.
Esto es una soberbia irregularidad a la cual debe ponérsele
fin de inmediato, si de veras el gobierno quiere
ejercer un mejor control de flujo de los haitianos que ingresan
al país, tengan o no permiso oficial para ello.
En un país de tantos millares de ciudadanos indocumentados,
carentes hasta de actas de nacimiento y
cédulas de identidad, es curioso que se haya producido
tan voluminosa expedición de visas, cuando se sabe
que la frontera entre los dos países es demasiado
vulnerable.
Algún negocio gordo se incuba en la existencia de esta
red paralela y poco transparente que prácticamente
ha capitalizado el total de las visas que emite el país en
todos sus consulados del mundo, dejando una millonada
de beneficios económicos.
Lo que procede es una puesta en pausa de inmediato
de las concesiones de visas en Haití, hasta que las autoridades
puedan imponer mayores controles y neutralizar
a la mafia que se ha enriquecido con ese negocio
paralelo.
El primer paso debe ser el de colocar a los consulados
dominicanos en Haití dentro del plan piloto para externalizar
los servicios consulares, que en principio abarcaría
a los de Boston, en Estados Unidos; Barcelona, en
España y Caracas, Venezuela.
Y, consiguientemente, que la Procuraduría Especializada
en la Persecución de la Corrupción (PEPCA) abra
una investigación para determinar si en ese entramado
mafioso han intervenido funcionarios dominicanos,
consulares o no.
Escucha el audio
www.listindiario.com
TESTIGO DEL TIEMPO
Publica los lunes
:
J.C. MALONE
Azúcar
A
quienes controlan el poder
político en Washington DC,
no le importan los dominicanos,
ni los haitianos, mucho
menos las condiciones
de vida de los trabajadores cañeros. A esta
gente solo le importa retener el poder
político, también el dinero necesario para
consolidarlo y fortalecerlo.
Impedir la entrada de azúcar producida
por el Central Romana tiene una razón
exclusivamente política. Quizá las
donaciones de la familia Fanjul a los candidatos
republicanos al Congreso, en el
Sur de Florida, Brooklyn y Queens explique
todo. Con esas donaciones, los republicanos
controlarán la Cámara Baja.
El embargo no afecta la azúcar dominicana,
la familia Vicini sigue exportando
sin problemas. En Washington siguen
comiendo manzanas del Medio Oeste, en
esas plantaciones, los trabajadores agrícolas
viven en condiciones muy parecidas
a los bateyes cañeros.
La familia Fanjul sabe exactamente lo
que ocurre, y como resolverlo, es cuestión
de tiempo.
En la web
listindiario.com
jcmalone01@aol.com
JOSÉ LOIS MALKUN
Publica frecuentemente
Lobby: Antídoto contra veneno
Cu a n d o l e
l l e v a n a l
p r e s i d e n -
t e B i d e n
l o s i n f o r -
mes diarios de inteligencia,
de una lista de 100
casos, los primeros 20
son referidos a la guerra
entre Rusia y Ucrania.
Después la situación en
China. Le sigue Europa,
con los suministros de
gas y petróleo. La economía
inglesa, que está
en serios problemas.
El conflicto con Taiwán.
Los misiles de Corea del
Norte, terminando con
una larga lista de los
problemas internos: tasas
de interés, inflación,
crecimiento, empleo,
etc.
¿Done esta Haití en
esa lista? Quizás en el
lugar 99, porque eso no
es prioridad para los Estados
Unidos dado que
no representa una amenaza
real ni para su seguridad
ni para su economía.
¿Invadir Haití? Imposible
porque eso daría
pie a Rusia para justificar
la invasión a Ucrania
y el dinero solo alcanza
para la defesa de Ucrania.
Para Estados Unidos,
Haití es un problema de
la ONU. Y esta, que nunca
se decide nada, le pide
colaboración a Republica
Dominicana. Bajen
las deportaciones, ayúdennos
a crear asentamientos
de refugiados
en territorio dominicano,
no construyan el
muro y suminístrenle
más alimentos y combustibles
hasta que la
crisis se vaya resolviendo.
O sea, la ONU quiere
que carguemos con
COLABORACIÓN
toda esa mierda lo que
i m p l i c a q u e e n u n o s
a ñ o s e s t a r e m o s l l e -
nos de bandas armadas
haitianas con camiseta
¨ESTE ES NUESTRO
T E R R I T O R I O ” , a s a l -
tando y secuestrando
dominicanos, y el país
perdiendo todo lo que
ha ganado en décadas
para lograr paz, estabilidad
económica e institucional
y una democracia
que costo mucha
sangre.
Pe r o esos pendejos
que controlan la ONU
no entienden eso. Ni entienden
las bondades
del país con Haití, en salud
educación, empleo,
remesas, etc.
Entonces la ONU al
ver que sus planes fracasan
recurren al gobierno
de Estados Unidos, conociendo
su fuerte influencia
sobre nosotros,
para que le dé una manito
que ablande la postura
dominicana.
Y la manito llegó con
varias dosis de veneno.
Y en el único lugar donde
se puede encontrar
el antídoto para neutralizar
ese veneno es en
Washington D.C.
El gobierno junto al
sector privado debe movilizarse
en la capital
del imperio y recurrir al
poderoso lobby que se
mueve en ese mundo de
intereses, pero que llega
hasta el despacho de
Joe Biden. Porque el veneno
seguirá fluyendo,
a pesar de que somos el
mejor aliado que tiene
Estados Unidos en la región
cuando en Haití los
odian.
Mientras tanto, movilizan
tanques a la frontera
con México para repeler
la Inmigración ¿?.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
17
Opinión
4 cm
3,5 cm
3 cm
EN ESPECIAL
CRISTHIAN JIMÉNEZ
Publica los lunes
Con amigos así…
EXPRESIONES
Publica los lunes
TOMÁS AQUINO MÉNDEZ
Compleja y difícil
la relac
i ó n e n t r e
el débil y el
poderoso. El
gesto desde arriba es un
favor y los reclamos del pequeño
se interpretan como
rebeldía. Somos amigos,
pero no exactamente.
Así como en la cultura
machita el proveedor reclama
incondicionalidad,
el aliado fortachón sujeta
la colaboración, sin comunicarlo,
a una lealtad indigna.
Los grandes admiten
que cada país es dueño
de su política migratoria y
que solo debe regirse por
su constitución y leyes, pero
en los hechos quieren
imponer “sus valores” y la
extraterritorialidad de sus
legislaciones.
No hay amigos ni enemigos,
solo intereses, asumen,
pero la divisa únicamente
puede aplicarse
desde su emplazamiento.
“El debate interno estadounidense”,
decía el
exsecretario de Estado
George Shultz, citado por
Kissinger en su libro Orden
Mundial,” suele describirse
como una disputa
entre idealismo y realismo.
Si Estados Unidos no
puede actuar en ambos
sentidos, quizás no sea capaz
de cumplir de cara a
los propios estadounidenses
y al resto del mundo,
con ninguno”.
Es un gran dilema. Estimular
la salida del gobierno
de Maduro en Venezuela
y hasta instalar a
virtualmente a un opositor
por sus violaciones a
los derechos humanos, pero
ir tras su colaboración
desde que Rusia invadió
a Ucrania y escasearon y
se elevaron los precios de
los combustibles. Ninguno
de los forzados a la farsa
Guaidó fue informado o
convocado al viaje subrepticio
de la comisión norteamericana
a Caracas. El
fin de semana último apadrinaron
unos acuerdos
con libreto hipócrita entre
opositores y oficialistas.
Obama, al asumir el
gobierno en 2009, decidió
cambiar matices de
la política exterior de Estados
Unidos y aconsejó:
“si queremos que los demás
países apoyen nuestras
prioridades –le dije al
Consejo de Seguridad Nacional-
no debemos amedrentarlos
sin más. Tenemos
que demostrarles que
tenemos en cuenta sus
puntos de vista; o al menos
que sabemos ubicar
sus países en el mapa”
“Ser conocidos. Ser escuchados.
Hacer que se
reconozca la identidad
única propia y su valor. Es
un deseo humano universal,
pensaba yo, tan cierto
para las naciones y los
pueblos como para los individuos”,
precisaba.
Biden estaba a su lado
como vicepresidente,
compartía decisiones fundamentales
y “hacía las
preguntas incómodas”.
Visitó República Dominicana
en aquella oportunidad.
Las presiones
norteamericanas han aumentado
gradualmente y
han pasado de las disimuladas
a través instrumentos
como la Cumbre de las
Américas y órganos multilaterales
como la ONU,
de control estadounidense,
a los disparos a campo
abierto como el reciente
comunicado de su embajada
de alegadas vejaciones
a estadounidense por
el color de su piel, sin documentación
que sostenga
que es una práctica de
las autoridades dominicanas.
Luego, otros lances
en los que CNN citaba
un supuesto informe de
Unicef que refería repatriación
de niños haitianos
sin sus padres, desmentido
por funcionarios locales.
El viernes, autoridades
federales, estatales y locales
deportaron a Haití a 190
personas, incluidos 46 niños,
que llegaron a los Cayos
de La Florida en un destartalado
velero. Según la
Organización Internacional
de las Migraciones (OIM)
Estados Unidos lidera las
deportaciones de haitianos
con más de 21 mil hasta octubre.
¿Cómo censurar y
camuflar inconformidades
por alegadas violaciones
a los derechos, afectando
a un país “amigo” por hechos
que Estados Unidos
lidera?
El anuncio de una agencia
estadounidense de impedir
la entrada de azúcar
del Central Romana por supuestas
violaciones laborales,
tiene otros componentes,
pero lució como “una
jugada de triple play”.
RD, sin cesar las deportaciones,
reitero, debe ser
proactiva y acceder a las
agencias y congreso estadounidenses
antes de que
alguna sanción directa llegue
entre el ruido de las
navidades, del carnaval o
las elecciones.
Insistir en el error
Es verdad que por medio de las
redes se están divulgando muchas
noticias e imágenes falsas.
Es cierto que ahora, aunque tenemos
la comunicación más a
la mano, estamos menos informados OBJE-
TIVAMENTE y es más reducido el número
de personas que nos manipulan con más
frecuencia. Antes, por ejemplo, teníamos
9 periódicos escritos y una veintena de
noticiarios de radio y televisión. Allí recibíamos
versiones distintas de uno o varios
hechos. Ahora solo tenemos un teléfono.
Nos creemos más libres y con éste APA-
RENTEMENTE nos sentimos más comunicados.
Sin embargó, quienes manejan
esas redes son individuos con intereses
muy definidos y en una menor cantidad.
Ellos nos controlan y nos hacen ver y escuchar
lo que desean. Como dice una popular
cancion, somos como el perro, que anda con
la soga al cuello y se cree libre. Y decimos
todo esto para alertar sobre el anuncio de la
jefatura de la Policía de sancionar a quienes
difundan imágenes de acciones delictivas,
robos, asaltos, balaceras o crímenes, siempre
que ellos consideren que son falsas o de
hechos ocurridos en otros países. Aqui hay
leyes que castigan ese delito. La policía y el
ministerio público tienen nuestro apoyo y
el de toda la sociedad, si actúan amparados
en la ley. El celo de la autoridad por evitar
las noticias falsas, no puede llevarlas a atentar
contra la libertad de expresión y el derecho
del pueblo a la información. Bien que
se ponga freno al abuso y la mentira en las
redes... pero, cuidado con irse al extremo.
Que no paguemos los justos, por los pecadores.
PUNTO DE MIRA
Publica los lunes
PREGÚNTELE AL CÓNSUL
Publica los lunes
ALFREDO FREITES
RD en gran
unidad por la
soberanía
Es innegable que
la declaración
de la embajada
norteamericana
por a la
repatriación de indocumentados
tuvo un rechazo nacional
a niveles nunca vistos en
la etapa democrática.
También parece que el encargado
de negocios de la
embajada, Robert Thomas,
no tomó en cuenta el escenario
ni el tiempo político para
sus declaraciones contra el
Central Romana y convirtió
la Cámara de Comercio en
un látigo político contra su
propia membresía.
El alcance del enfrentamiento
registrado de USA vs
USA marca un episodio singular
que la empresa azucarera
mostró con disgusto a la
dirección de la Cámara Americana
de Comercio.
Y es que la posición de Estados
Unidos con respecto a
Haití no toma en cuenta que
a la fuerza podría generar
una confrontación sangrienta.
Los dominicanos son pacíficos,
pero no cobardes y
rechazan injerencia con la
soberanía en juego. La RD es
aliada de Estados Unidos pero
los norteamericanos parecen
tener de aliados los sumisos
a todos sus dictados.
Se cree que hay miopía en
los políticos norteamericanos
al no percatarse de los
cambios exteriores y siguen
con la tvieja visión imperial
y si el actual gobierno dominicano
tuvo acercamientos
con Trump fue cosa del momento,
pero los demócratas
ni siquiera le han enviado un
embajador lo que parece ser
señal de un castigo o menosprecio.
Mientras China aporta
ayuda a Cuba y la política
regional tiende a alejarse
más de USA estas presiones
contra la RD son actitudes de
irrespeto a la soberanía de
sus vecinos.
Esta variable de presión
política con castigo económico
podría contribuir a que se
agrave la situación económica
nacional y aunque ha sido
usada en el pasado es la primera
vez que los americanos
ven levantarse una nación
completa en rechazo a
su imposición con respecto
a Haití.
La Embajada critica la deportación
de haitianos desde
la RD, pero ellos la ejecutan
desde Norteamérica sin muchos
miramientos. Tal parece
que la presión es para
evitar la migración hacia su
país.
Evite presentar documentos falsos
Solicitar una visa de viaje a los Estados
Unidos puede parecer complicado.
Muchas personas creen
incorrectamente que obtener documentos
falsos mejorará sus posibilidades
de obtener una aprobación. Siempre
llene los formularios de solicitud usted
mismo, diga la verdad y presente documentos
genuinos. Ser honesto es la mejor práctica
para calificar para una visa y asegurará no ser
víctima de estafas o errores por parte de terceros.
Las consecuencias de presentar documentos
falsos pueden ser graves, incluido
el enjuiciamiento, la denegación de la visa
y la revocación de las visas ya otorgadas.
Utilizamos varios recursos para prevenir el
fraude, incluidas denuncias anónimas de
la comunidad. Si tiene conocimiento de
algún fraude de inmigración, infórmelo a
fraude@state.gov. Cumplir la ley nos protegerá
a todos.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
17
La República
4 cm
3,5 cm
Enfoque
3 cm
Estamos en guerra con Haití
ÁNGEL LOCKWARD
Santo Domingo, RD
Es t a m o s e n
guerra con
Haití como
lo estuvieron
por siglos España
y Francia, pero acá,
posiblemente, no termine
jamás; lo estuvimos desde
que nació su República
creada por una revuelta de
esclavos sobre la muerte de
todos los blancos – y muchos
mulatos - la noche de
los cuchillos en 1804, que
en este lado sobrevivían en
paz con los negros.
Desde luego que lo estuvimos
en 1822 cuando
fuimos invadidos y
anexados durante 22
años y, sobre todo, cuando
produjimos una independencia
– inicialmente
sin sangre – promovida
por blancos, negros y mulatos
en armonía dejando
abierta nuestra ciudadanía
– y la compra de propiedades
- a todo aquel
que quisiera establecerse
en el país mientras que
allá el color de la piel negra
era requisito político
constitucional para ella
hasta 1915 cuando los
norteamericanos eliminaron
ese requisito.
Esa guerra siguió cuando
establecimos la libertad
religiosa y no tuvimos
que inventar un idioma para
entendernos, mientras
que al otro lado, la necesidad
los hizo crear el voudu
para unirse y el patois para
entenderse; en la lucha
por crear la matriz de nación
que hoy nos tipifica a
ambos, si bien Juan Pablo
Duarte era blanco, no lo era
Sánchez y menos, la mayoría
de los que ejercieron liderazgo
o jefatura del Estado
a lo largo del siglo XIX,
como Santana, Báez, Luperon
y Lilis, estos dos últimos
negros puros.
La Guerra en contra del
desorden institucional que
ambos libramos nos colocó
el yugo de una invasión
temprana de USA el siglo XX
(Haití en 1915-1934 y RD en
1916-1924) que dio inicio a
nuestra peor calamidad: La
importación de braceros haitianos.
Ambas repúblicas sufrimos
tiranías, en particular,
Trujillo (1930-61) de este lado
y Duvalier – padre e hijo
– en la otra parte (1957-86);
nuestro despota criminal,
cuando menos, creó una
economía y algunas instituciones,
el suyo, no dejó nada.
No obstante, hasta la llegada
de nuestro dictador el
servicio diplomático haitiano
fue siempre superior, algo en
lo que hoy, con la ignorancia
histórica sobre Haití e hipocresía
internacional, parecen
haber recuperado.
Estando con indicadores
económicos y sociales similares,
nosotros sufrimos una
guerra civil y padecimos una
segunda intervención norteamericana
en 1965, antes de
iniciar sobre un costo de sangre
un proceso económico
que ha descansado – aun en
los peores momentos sobre
la base del entendimiento
político -, eso, nuestros hermanos
no lo han logrado todavía,
pues el odio de la rebelión
a partir de la cual se creó
el mito de la nación, no ha sido
superado: Allí desde hace
218 años el único enemigo
bueno, es el que está muerto.
Hoy, a RD – la menos racista
de las naciones americanas
– y a Haití la de raza más
pura, nos convocan a una
guerra permanente impuesta
por la miseria, el desorden y
la inseguridad de la segunda
que fuerza una inmigración
ilegal imposible de soportar
sin poner en peligro la estructura
y el futuro de nuestra sociedad:
Se trata de la permanencia
de más de 2 millones
de personas en condiciones
de ilegalidad y de indigencia;
a pesar de haberse aprobado,
luego de la histórica
Sentencia No. 168-13 del TC
y la Ley 169-14 para resolver
su situación en el 2014, hace
8 años, hasta noviembre del
2021, apenas se procesaron
unos 61,211 expedientes a
noviembre … solo unos pocos
más, ha regularizado su
estatus.
En Naciones Unidas, cuyo
fracaso en Haití desde
1993 lleva 29 años y miles
de millones de dólares tirados
por el fregadero sin
solución a la vista, el Alto
Comisionado de Naciones
Unidas se despacha pidiendo
que cesen las repatriaciones
de ilegales y Unicef,
haciéndose eco de las declaraciones
de un cura sedicioso,
habla de la supuesta deportación
de 1,800 niños,
de los cuales 3 o 4 han ido
sin sus padres, hechos que
no han ocurrido y, sin embargo,
no se preocupa del
destino de 150 mil niños
nacidos en hospitales de
RD, registrados en extranjería
que han sido comunicados
a la Cancillería haitiana
y, sobre los cuales no han
tomado ninguna medida, ni
UNICEF, ni Haití.
Acá, la representación de
Estados Unidos se pronuncia
en contra de las repatriaciones,
más por el error de haber
deportado a un ciudadano
suyo de origen haitiano
que circulaba sin su pasaporte,
que por alguna cuestión
razonable dando lugar a un
affaire con nuestra Cancillería,
una de las más alineadas
a sus intereses en el hemisferio:
Se olvidan las fotos
de hace unos meses cuando
A NADIE INTERESA
CUÁNTA
COOPERACIÓN
PRESTEMOS: MÁS DE
200 MIL HAITIANOS
QUE TRABAJAN ACÁ
ENVÍAN REMESAS
POR USD$750 MM
oficiales fronterizos a caballo,
fustas en manos, acarreaban
la deportación de 13,000
haitianos, en forma bárbara
y sumaria. De repente, sin
aviso previo, el Departamento
de Aduanas y Fronteras
de USA (CBP), penaliza al
Central Romana – una empresa
de capital norteamericano
- con la prohibición de
sus exportaciones de azúcar,
efectiva de inmediato,
por supuestas violaciones a
los derechos de trabajadores
haitianos en el corte de la
caña, indican que con estos
se “abusa de vulnerabilidad,
aislamiento, retención de salarios,
condiciones abusivas
de trabajo y de vida, y exceso
de horas extras”, cuestiones,
que si fueran ciertas, que no
lo parecen, se resuelven en
media hora.
El Premier haitiano, Ariel
Henry -designado tras el asesinato
del Presidente Juvenel
Moise, en julio del 2021-, jefe
de un gobierno sin control
territorial, se pronuncia
con cautela, pues aunque sepa
que nada de eso es cierto,
debe guardar su insegura espalda,
ante un tema, el anti
dominicanismo, que ya está
uniendo a una parte de ese
pueblo, porque de tus males…
tu vecino es el culpable,
no tu desorden o incapacidad
de entendimiento: El
País está bajo ataque.
No importa que seamos el
país de espíritu nacional más
cordial del continente y el menos
racista, la guerra que vivimos
necesita un eje que una y,
el elegido para ocultar la falta
de responsabilidad continental
con una república, inviable,
excepto que sea organizada
como tal, es RD que, cede al
chantaje territorial o sufre las
consecuencias de la inestabilidad
haitiana pues, mientras
exista tan alto grado de
diferencia en el desarrollo de
ambas, nuestras verdes montañas
y valles, serán la tierra
prometida hacia la que miran
12 millones de haitianos:
Poco importa hoy quién taló
la tierra de Louverture convirtiendo
en un desierto, su
antes, “naturaleza lujuriante”
como declaró en la Cumbre
de la Tierra de 1992 en
Brasil, Jean Bertrain Aristi-
de. A nadie interesa cuánta
cooperación prestemos: Más
de 200 mil haitianos que trabajan
acá envían remesas por
USD$ 750 millones anuales,
sus parturientas y heridos
consumen el 18% de nuestro
presupuesto de salud, miles
estudian en nuestras universidades
y escuelas y, en
cada desgracia suya, nuestra
solidaridad se vuelca hacia
su causa. Mientras allí
se viva el infernal desorden
que varias familias empresariales
haitianas financian,
mientras la comunidad internacional
no juegue su papel
partiendo de la realidad
de un Estado fallido y no de
los sueños de plantar una democracia
sin cimientos para
construir un Estado moderno
sin base económica, social y
política, estaremos en guerra
con Haití, aunque jamás suene
un disparo, por causa de
nuestro relativo nivel de desarrollo
económico y estabilidad
política: Haití no es Wakanda,
es todo lo contrario.
En una situación tan grave,
en medio de sus crisis, sus
hombres públicos envían un
mensaje que es típico allí: No
ponerse de acuerdo en nada.
En República Dominicana
por el contrario, dejando
atrás las diferencias y los intereses
políticos de cara a una
contienda política, nadie niega
el apoyo ante los ataques
sufridos al presidente Abinader,
ni Leonel, ni Abel y, el rechazo
a esos ataques, es unánime.
18 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Osamentas esparcidas por doquier, incluyendo sobre una vivienda que fue aplastada al caer una pared del cementerio Cristo Redentor. LEONEL MATOS/LISTÍN DIARIO
Pared de cementerio junto a
osamentas caen sobre casa
ÁNGEL VALDEZ
Santo Domingo, RD
Las intensas y prolongadas
lluvias que azotaron en muchas
zonas del Distrito Nacional
y la provincia Santo
Domingo, el pasado viernes
4 de noviembre, siguen
siendo un dolor de cabeza
para muchos residentes de
esta demarcación, específicamente
en el sector Los Girasoles.
En un recorrido realizado
por periodistas de Listín
Diario el pasado domingo
27 de noviembre,
los residentes del sector
Los Girasoles, localizados
en el barrio Palma Real 2,
calle San Miguel, explicaron
que dentro de algunos
problemas tales como
la inseguridad y el drenaje
pluvial, el más preocupante
es el derrumbe de algunas
paredes en el Cementerio
Cristo Redentor.
Los habitantes indicaron
que algunas paredes de la
parte este del Cementerio
Cristo Redentor se encuentran
derrumbadas o en estado
crítico por las lluvias,
todo esto ha ocasionado daños
a las casas y calles de los
familiares que habitan “entre
los muertos”.
En aras de indagar sobre
los daños del área, los moradores
nos guiaron hasta
la casa de Mario Diloné
Núñez, quien reside con su
esposa y nietos en una humilde
morada, situada en la
parte este del camposanto.
Al momento de llegar a la
residencia de la familia, el
saludo de bienvenida llegó
de parte de unos cráneos y
huesos de personas fallecidas
enterradas en el popular
cementerio.
Parte trasera de la vivienda afectada por el derumbe.
“El día del agua grande”
Los huesos de las tumbas
que se encuentran alrededor
de la pared desplomada,
están desembocando en
la casa de los Diloné a causa
de las lluvias y el desplazamiento
de tierra.
Mario explicó que la
pared se derrumbó el día
del “agua grande”, sin
embargo, meses antes
de las lluvias del 4 de noviembre,
se dirigió donde
la secretaria del administrador
del cementerio
porque la pared que estaba
situada detrás de su
casa evidenciaba un mal
estado.
“La pared está cuarteada
y medio torcida, yo
quiero que vayan a resolver
eso antes de que me
pase un problema porque
si eso se derrumba
va acabar con mi familia”,
expresó Diloné a las
autoridades antes del derrumbe.
Las autoridades mandaron
un personal para
evaluar la situación y
realizar un presupuesto
de acorde a los daños.
El tiempo pasaba y las
autoridades hacían caso
omiso a la situación de
los pobladores.
Al día siguiente del lamentable
suceso, Núñez
externó nuevamente sus
inquietudes, esta vez con
un ingeniero a cargo de su
incidente.
SEPA MÁS
La autoridades
Un ingeniero no identificado,
prometió resolver
la situación ese mismo
día a la 1:00 de la tarde,
no obstante, nunca
apareció. Posteriormente
acudió una brigada
de la Alcaldía del Distrito
Nacional y los empleados
removieron “parte”
de los escombros que llegaban
hasta ocultar el techo
de la casa.
Otro drama
También, se encuentra
Rony Santos, quien
es otro de los residentes
afectados por el desplazamiento
de la pared y
quienes esperan la solución
con la ayuda de los
medios de comunicación.
Santos reside al lado
de la familia Diloné,
acompañado de su madre
y hermano. Dijo que
gracias a Dios, su madre
no se encontraba al momento
del desplome, que
atravesó el techo y rompió
la cama.
Director de la Policía
y comandante Ejército
encabezan operativo
ÁNGEL VALDEZ
Santo Domingo, RD
Los mayores generales
Eduardo Alberto Then, director
de la Policía Nacional,
y Carlos A. Fernández
Onofre, comandante del
Ejército de la República
Dominicana, encabezaron
el pasado sábado y la madrugada
del domingo un
amplio recorrido preventivo
por sectores del Distrito
Nacional, donde compartieron
con ciudadanos
y supervisaron las labores
de operatividad.
Extenso patrullje mixto de madrugada en la capital.
El recorrido incluyó en
una primera etapa a Capotillo,
Cristo Rey, Villas Agrícolas,
Luperón, María Auxiliadora,
27 de Febrero, La Fe,
Villa Consuelo, Villa Juana,
San Carlos, Villa Francisca,
Ciudad Nueva, Gazcue, Zona
Colonial, Gualey, Mejoramiento
Social, Espaillat y Villa
María, entre otros.
Tras una parada técnica
en el entorno de la estación
del metro Gualey
(Teleférico-T1), ubicada
en la avenida Padre Castellanos,
próximo al río Ozama,
las tropas policiales
y militares, encabezadas
por Alberto Then y Fernández
Onofre, continuaron
el recorrido por sectores
del Polígono Central,
incluyendo las avenidas
Winston Churchill, 27 de
Febrero, John F. Kennedy,
José Ortega y Gasset, Tiradentes
y Abraham Lincoln.
También los sectores La Esperilla,
Bella Vista y la Zona
Universitaria. Luego, se extendió
por la avenida George
Washington (Malecón) y
los sectores de su entorno.
10 cm
santo domingo, RD. lunes, 28 de noviembre de 2022
19
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
El aumento del déficit comercial con Estados Unidos llama la atención de investigadores, de autoridades y políticos. ARCHIVO
CIFRAS
3,5 cm
2025
3 cm
Liberalización
Para el año 2025 cierra
el acuerdo DR-Cafta y
los productos protegidos
pierden esa ventaja, incluyendo
el arroz
100
Desventaja
Los productores agrícolas
de Estados Unidos
tienen fincas “pequeñas”,
de más de 1,000
tareas, mientras en RD
las fincas arroceras son
menores a las 100 tareas,
según Manegonte.
30,000
Productores en RD
El impacto de la entrada
de arroz importado con
cero arancel es la pregunta
que hay que hacer
frente a 30,000 productores
locales, explicó.
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Importaciones de
arroz impactarán la
producción local
A casi una apertura global
de la producción de arroz
estadounidense, donde
impera la economía de
escala frente a una de pequeños
productores nacionales,
ha motivado al
expresidente Leonel Fernández
a gestionar una
revisión del tratado de libre
comercio firmado con
Estados Unidos, Centroamérica
y República Dominicana
(DR-Cafta), en
momentos en los que el
país registra un gran déficit
comercial con ese mercado
y, más grave aún, la
posible pérdida de ingresos
y de sustento de miles
de familias que viven de la
producción del cereal.
República Dominicana
firmó en agosto 2005
el acuerdo DR-Cafta con
Estados Unidos y Centroamérica,
conocido como el
DR-Cafta, el cual entró en
vigor en 2006 para fines
aduaneros, con la entrada
de El Salvador que fue
el primero en implementar
el compromiso multilateral
que abarca un desmonte
de los aranceles, con cierta
protección para productos
sensibles. En el caso dominicano,
el país logró proteger
los bienes del agro
contemplados en la Rectificación
Técnica, negociada
en la Ronda de Doha y
que abarca al arroz, carne
de pollo, habichuelas rojas,
ajo, cebolla, leche, maíz, y
azúcar.
El DR-Cafta contempla un
desmonte arancelario de
bienes industriales y agrícolas
hasta 2025, así como las
importaciones de contingentes
(volúmenes) de esos
productos mediante cuotas.
Para el año 2024 el porcentaje
de la cuota de importación
de arroz será de solo
un 11.8 %, lo que quiere
decir que el mercado estará
prácticamente abierto y para
2025 las importaciones
serán totalmente libres.
Esta situación ha motivado
la preocupación de los
productores, de investigadores,
del ex presidente Fernández
y de autoridades diplomáticas
en Washington.
Preocupación
Según reportes de la prensa
local, el ex presidente
Fernández prometió ayuda
a los productores de la
provincia Duarte, mediante
gestiones con congresistas
amigos estadounidenses, a
fin de que el tratado de libre
comercio con Estados Unidos
y Centroamérica sea revisado
y se permita la continuidad
de la protección del
cereal, debido a que la liberalización
“sería una tragedia”.
“Vamos a tocar puertas con
algunos amigos en los Estados
Unidos, hay un grupo
que se llama Global Americans,
americanos globales,
es una institución que queda
en Washington y trabaja
directamente con el Congreso
norteamericano, ahí
tenemos amigos”, aseguró
en el Bajo Yuna.
Fernández dijo que son legítimas
y válidas las preocupaciones
que tienen los
productores de arroz con el
DR-Cafta.
Experto
El experto agrícola Manuel
González Tejera (Manegonte)
dijo que por contigentes
entrarán el próximo año
18,000 toneladas de arroz
blanqueado y 4,380 TN de
arroz descascarrillado con
un arancel de 23.26 % y en
el 2024 esa tarifa bajará a
11.88 % hasta quedar libre
en 2025. Por eso se están
haciendo todas las negociaciones
posibles para
retrasar eso, ya que el país
no puede competir con esa
economía de escala.
Plantea mitigar el impacto
con la asociatividad.
Terminal de autobuses Metro
vuelve abrir en la Churchill
Santo Domingo, RD
Con una nueva flota de
autobuses que permitirá
mover 5,000 pasajeros
diarios hacia Santiago,
Puerto Plata y
Sosúa, la terminal de
autobuses Metro anunció
que volverá abrir
sus puertas este lunes
en la avenida Winston
Churchill.
Metro, que desde hace varios
años se había mudado
a la avenida Luperón, anunció
que esta nueva terminal
será más moderna y contará
con el servicio de Metro-
Pac. Estará ubicada en la
avenida Winston Churchill
esquina Heriberto Núñez.
Sobre Metro
Metro Servicios Turísticos
fue fundada en 1969, de
capital 100% dominicano.
Cuenta con una flota dedicada
al transporte interurbano
solamente de 40 autobuses
de 58 pasajeros,
marcas Scania, Mercedes
Benz y Volvo.
En sus inicios tenía las rutas
Metro dispone de una gran flota de autobuses. EXTERNA
para el interior del país, como
Santiago, Puerto Plata,
San Francisco de Macorís y
San Juan de la Maguana. A
la vez, operaba las rutas urbanas
5, 5A y 5B dentro de
Santo Domingo.
Debido a que las rutas urbanas
retornaban un bajo
margen, la empresa decide
enfocarse en las rutas
interurbanas en 1983, fortaleciéndose
en rutas hacia
Santiago de los Caballeros,
San Francisco de Macorís,
La Vega, Moca y Puerto Plata.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
21
La Feria Tecnológica
2022 del INTEC es un
vistazo al futuro
“La idea es que la producción no pare”, detalló el
estudiante de Ingeniería, Peña. LD
NAYELI REYES
nayeli.reyes@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La “Feria Tecnológica
2022”, del Instituto Tecnológico
de Santo Domingo
(Intec), realizada el
pasado sábado con la exposición
de decenas de
proyectos de alumnos de
cinco carreras universitarias
diferentes, identificaron
causas que consideran
problemas sociales y, en
base a eso, desarrollaron
tecnologías que podrían
ser identificadas como las
soluciones.
La reutilización de residuos
de plátano de cáscara
de banana para crear láminas
de plástico que pueden
ser un sustituto para
los sorbetes, así como la
reutilización de cascarillas
de arroz para dar paso
a láminas de pleibo y
lo mismo con bolsas plásticas
que se convierten en
elementos artesanales con
toques marmolados, formaron
parte de demostración.
Sistema eléctrico
Igualmente, el estudiante
de término en el área de
Ingeniería Eléctrica, Victor
Peña, presentó una serie
de trabajos basados en la
funcionalidad del sistema
eléctrico, a nivel general
y personalizado casa por
casa, que podrían constituirse
en una respuesta a
ciertas problemáticas que
siempre han sido motivo
de discusión en República
Dominicana y otros países
tercermundistas.
Según lo visto en una de
estas demostraciones, un
grupo de jóvenes apelo
por la creación de un interruptor
energético de
transferencia automática
que realiza un cambio entre
el sistema de alimentación
de emergencia y la
luz convencional.
Es decir, cuando la luz de
la calle se va y se produce
un apagón, se enciende la
planta de manera automática
y continúa la producción
evitando incluso que
quien perdió la energía en
ese momento se dé cuenta
de la ausencia de la misma.
La plata pasa a ser, básicamente,
un inversor de
las empresas generadoras
de electricidad.
“La idea es que la producción
no pare, esto lo que
hace es cambiar de una
forma eficiente y con seguridad
eléctrica de lo que
tiene que ser en las industrias”,
detalló el estudiante
de Ingeniería Eléctrica,
Peña.
Asimismo, el transformador
cuenta el tiempo que
dura sin luz para ver el
consumo de energía e inmediatamente
que regresa
la luz realiza un análisis de
la calidad de la misma.
Otros
Una cámara termográfica
que permite ver el calor
SE EXPUSO LA
REUTILIZACIÓN
DE RESIDUOS
DE PLÁTANO DE
CÁSCARA DE
BANANA PARA
CREAR SORBETES.
que desprenden los dispositivos
eléctricos para darles
mantenimiento, también
forma parte de las
propuestas de Peña y el
grupo de 4 jóvenes con el
que trabajó.
También, un cargador
de vehículos eléctricos,
pronto a patentarse, que
es variable en el tiempo
y no emite un solo tipo
de carga, como la mayoría
de los ya existentes. A
través de una aplicación
móvil el usuario puede
determinar los parámetros
eléctricos qué necesita
el auto y controlarlos
con acceso a wifi.
“El siguiente proyecto es
un sistema de control. No
es más que tomar una variable
para controlarla, el
sistema les brinda estabilidad.
22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Contenido de la funda. El regalo del gobierno contendrá cerdo asado, pollo horneado,
teleras, pasteles en hoja, frutas, dulces navideños y otros alimentos, según afirmó Abinader.
SEPA 3,5 cm MÁS
Promesas
3 cm
“Aquí específicamente,
en los Guandules y
la Ciénaga, a final de
año tenemos que anunciar
buenas cosas, nosotros
estamos trabajando
además de terminar la
avenida para conectarla
con la Francisco Rosario
Sánchez que será
el próximo año, todas
aquellas personas y todas
esas casas que ven
ahí le tenemos títulos de
propiedad”, anunció el
presidente Abinader.
También anunció la instalación
de tres unidades
los Comedores Económicos
para que los lugareños
reciban a diario
raciones alimenticias en
las zonas más necesitadas
de la circunscripción
tres de la capital al
tiempo que los lugareños
auguraban cuatro
años más.
El presidente Luis Abinader posó ayer junto a dirigentes y comunitarios de Los Guandules y La Ciénaga, donde agotó una agenda de trabajo.
LAURA CASTILLO
laura.castillo@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Al encabezar el lanzamiento
del operativo “Navidad
del Cambio 2022” el
presidente Luis Abinader
anunció ayer que distribuirán
un total de seis millones
de raciones alimenticias
en las festividades
navideñas con una inversión
de más de 2,400 millones
de pesos.
El mandatario, quien estuvo
acompañado de la
primera Dama, Raquel Arbaje
y almorzó junto a dirigentes
y comunitarios de
Los Guandules y La Ciénaga,
dijo que este año serán
multiplicadas las raciones
de comidas superando la
distribución que se llevó a
Abel considera torpe respuesta
Abinader a los Estados Unidos
San Juan de la Maguana, RD
El candidato presidencial
del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD),
Abel Martínez, afirmó ayer
que el presidente Luis Abinader
cometió una “torpeza
sin precedentes” al
tratar de dar un boche al
gobierno de Estados Unidos
por el tema de las repatriaciones
de haitianos
y lo que ha conseguido es
atentar contra los intereses
Gobierno dará 6 millones
de raciones de alimentos
cabo en el 2021, cuando se
entregaron 3,900,000 raciones.
Aseguró que este operativo
navideño garantizará
una “alimentación de calidad
y abundancia a todos
los vulnerables” con un kit
que contendrá cerdo asado,
pollo horneado, teleras,
pasteles en hojas, frutas,
dulces navideños y otros alimentos
que tienen un “gran
significado en esta época”.
Resaltó que se han producido
casi 20 millones de
de los dominicanos.
“En un hecho de torpeza
sin precedentes en la historia,
en vez de usar los canales
diplomáticos para mantener
buenas relaciones
con nuestros países aliados
como es el caso de Estados
Unidos, país que es nuestro
principal socio económico,
el Presidente (Abinader)
lo que hace es que se
destapa dando un boche a
un gobierno y a un país que
le ha abierto las puertas a
los dominicanos”, expresó
raciones con una inversión
económica de RD$1,134
millones y que “por eso es
que los datos indican que
el gasto social del Gobierno
dominicano aumentó
en más de un dos por ciento
del Producto Interno Bruto
(PIB)”, dijo Abinader.
Comedores Económicos
Mientras que el director
de los Comedores Económicos
del Estado, Edgar Augusto
Feliz Méndez, aseguró
que “todo lo que comen
los ricos lo están comiendo
los pobres en los barrios por
instrucciones del presidente”.
Y por tanto, la entidad
creó un plan de producción
y distribución que alcanzará
los seis millones
de raciones navideñas e
indicó que adicional se
“aumentará la elaboración
ordinaria a 150 mil raciones
diarias para alcanzar
más comensales”.
Detalló también que se
colocarán 300 puntos de
Abel Martínez, junto a Danilo Medina en San Juan.
Martínez. Agregó que con
Estados Unidos, los dominicanos
“siempre hemos tenido
relaciones diplomáticas
armoniosas”, por lo que
ese proceder de Abinader
“atenta contra los intereses
sagrados de los dominicanos,
arriesgando la confianza
en las inversiones, porque
desconoce que siempre
se puede aplicar la ley, trabajar
acorde con la Constitución
pero sin allantes; con
la capacidad, con la visión
del que ama a la República
Dominicana”. “La dominicanidad
y la soberanía
hay que protegerlas. Ha sido
un reclamo permanente
del pueblo dominicano
cocinas móviles durante el
mes de diciembre para dar
servicios en las localidades
donde aún no hay comedores
fijos y se otorgarán otras
300 mil raciones crudas
compuestas por el abasto
de consumo regular y productos
navideños.
Llamado a la tranquilidad
El primer jefe de Estado
también hizo un llamado a
la población a mantener la
tranquilidad y armonía durante
los próximos días que
del cual nosotros nos hemos
hecho eco, pero para
aplicar la ley y la Constitución,
usted no tiene que
afectar los intereses de la
acercan las tradicionales
fiestas navideñas.
“Disfruten de estas fiestas.
Unas fiestas que son
nuestras y que nadie nos las
puede quitar. Nosotros, su
gobierno, como ven, estaremos
a su lado. Compartiendo
y ayudando”, dijo al culminar
su discurso.
Títulos de propiedad
y nuevos comedores
Prometió que el próximo
año los residentes de La Ciénaga
y Los Guandules recibirán
los títulos de propiedad
de los terrenos en los
cuales construyeron sus casas.
Además, será culminada la
avenida que comprende el
proyecto Domingo Savio
que conectará con la avenida
Francisco del Rosario
Sánchez.
República Dominicana. Le
ha faltado valor a este Gobierno
para poner en marcha
verdaderas políticas
públicas en materia de
seguridad ciudadana, de
migración y de relaciones
exteriores, para que
la economía pueda fluir a
favor de los más pobres”,
señaló el alto dirigente
del PLD.
Martínez habló en San Juan
durante el acto de juramentación
de más de 22,000
nuevos miembros que pasaron
a formar filas dentro del
PLD. En el acto estuvieron
presentes Danilo Medina,
expresidente de la República,
y Charlie Mariotti, secretario
general.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
23
La República
4 cm
3,5 cm
Enfoque
3 cm
VÍCTOR MANUEL GRIMALDI
CÉSPEDES
Santo Domingo, RD
¡¡¡Oh, golpe de Estado,
manos arriba…!!!
Se ha discutido
mucho si la
subida al Poder
de Rafael
Leónidas Trujillo
Molina en 1930 fue
resultado de una conspiración
o la elección de un
grupo de ciudadanos ambiciosos
interesados en
sus fines particulares.
Se ha especulado bastante
sobre el golpe de
Estado que derrocó 33
años después al primer
gobierno elegido libremente
en las urnas después
de los 31 años de la
dictadura de Trujillo Molina.
El 20 de diciembre de
1962 fue elegido Juan
Bosch por votación popular
y libre del pueblo dominicano.
Bosch era el
candidato del Partido Revolucionario
Dominicano
que retornó del exilio
el 20 de octubre de 1961
después de haberse ido
del país en 1938.
La noche del 30 de mayo
de 1961 había sido eliminado
en un atentado el
dictador Trujillo Molina, y
el 18 de enero de 1962 el
presidente del Consejo de
Estado Joaquín Balaguer
había sido forzado a asilarse
en la Nunciatura Apostólica
para irse al exilio el 7
de marzo siguiente.
En el trasfondo de estos
acontecimientos ocurridos
a lo largo de tres decenios
siempre estuvo presente
una fuerza externa
que empezó a ser determinante
en la vida del pueblo
dominicano desde comienzos
del siglo XX.
Llegan los Marines
En 1916 la infantería
EN HAITÍ, EEUU
APLASTÓ TODA
OPOSICIÓN A SU
INGERENCIA EN
LOS 19 AÑOS DE
INTERVENCIÓN
MILITAR
de Marines de los Estados
Unidos de América inició
una ocupación militar de
la parte de la isla de Santo
Domingo correspondiente
a la República Dominicana,
y aquella rama de las
Fuerzas Armadas Norteamericanas
ya el año anterior
había ocupado el
territorio occidental perteneciente
a Haití.
En Haití los norteamericanos
aplastaron toda
oposición a su ingerencia
durante los diez y nueve
años en que mantuvieron
su intervención militar,
que duró desde el 1915 al
1934.
En la República Dominicana
impusieron una
dictadura militar encabezada
por un almirante
estadounidense desde el
1916 al 1922, y desde este
último año hasta 1924
permitieron un gobierno
provisional civil encabezado
por Juan Bautista Vicini.
Los Negocios
En esta área del mundo,
empresas norteamericanas
de varias especialidades,
bancos e ingenios
azucareros, entre otras,
desplazaron a los negocios
alemanes en momentos
en que Estados
Unidos se enfrentaba al
Imperio Alemán en la
Primera Guerra Mundial
que tuvo por escenario a
Europa.
Fueron esos negocios
los beneficiarios inmediatos
de una ocupación militar
extranjera que en el
trasfondo tenía por objetivo
evitar que Alemania se
impusiera tanto aquí como
en el resto del Caribe,
y por supuesto también se
lograba ese propósito en
el territorio europeo donde
se desarrolló la Primera
Guerra Mundial entre
los años que van de 1914
y 1918.
De esa Gran Guerra
Europea, como se le llamó
por aquellos tiempos,
los Estados Unidos salieron
victoriosos y convertidos
en una potencia mundial
económica y militar,
si bien ese conflicto bélico
también abrió las puertas
a una Rusia poderosa
que engendró la Unión
de Repúblicas Soviéticas
(URSS).
La Primera Guerra continuó
en realidad como
Segunda Guerra Mundial
entre los años 1939 y
1945, esta vez extendida
al Asia y el Norte del África,
y uno de sus resultados
fue la fundación en 1949
de la hoy poderosa República
Popular China.
La Dictadura
de Trujillo Molina
La presencia de los marines
americanos en Santo
LOS MISMOS
POLÍTICOS ALIADOS
DEL PRESIDENTE
VÁSQUEZ SE
CONFABULARON
LUEGO CON
TRUJILLO
Domingo implicó la creación
de un nuevo ejército
en el cual se enroló Trujillo
Molina, quien fue escalando
posiciones hasta ser
elevado a jefe de la nueva
fuerza por el presidente
democráticamente electo
en 1924 Horacio Vásquez.
En 1930 los mismos
políticos que habían sido
aliados del presidente
Vásquez para llevarlo al
gobierno en 1924, se confabularon
con Trujillo Molina
para desplazar a Vásquez
del Poder y facilitar
el inicio del régimen dictatorial
de 31 años finalizado
en 1961.
Los Golpes de
Estado de ayer y hoy
Fue realmente un golpe
de Estado la maniobra
pintada de elecciones en
mayo de 1930 como se llevaron
a Vásquez en febrero
del mismo año, del mismo
modo como el 25 de
septiembre de 1963 derrocaron
al gobierno democrático
de Juan Bosch.
Con la fuerza militar.
Oh Golpe de Estado,
Manos Arriba…!!
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
23A
Las Mundiales
4 cm
3,5 cm
PROTESTAS. Ciudadanos rechazan restricciones por Covid
3 cm
Irritación
en China por
aislamientos
Reclamos. La policía expulsó con gas lacrimógeno a los
manifestantes de Shanghái que pedían la dimisión de Xi
Jinping y el fin del régimen unipartidista.
AP
CShanghai
Manifestant
e s e n o -
jados por
las estrictas
medidas
contra el virus pidieron
la dimisión del presidente de
China, un reproche sin precedentes
al tiempo que las autoridades
de al menos ocho
ciudades se esforzaban por reprimir
las manifestaciones del
domingo, que constituyen un
inusual desafío directo al gobernante
Partido Comunista.
La policía expulsó con gas
lacrimógeno a los manifestantes
de Shanghái que pedían la
dimisión de Xi Jinping y el fin
del régimen unipartidista, pero
horas después la gente volvió
a concentrarse en el mismo
lugar. La policía dispersó
de nuevo la manifestación, y
un reportero vio cómo los manifestantes
detenidos eran llevados
en un autobús.
Síntomas de oposición
Las protestas -que comenzaron
el viernes y se han ex-
tendido a ciudades como la
capital, Beijing, y a decenas
de universidades- constituyen
la demostración de oposición
al partido gobernante más extendida
en décadas.
En un video de la protesta
en Shanghái verificado por
The Associated Press, los gritos
de los manifestantes se
escuchaban alto y claro: ”¡Xi
Jinping, renuncia! ¡Partido
Comunista, renuncia!”.
Xi, el líder más poderoso
desde al menos la década de
1980, se autoconcedió en octubre
un tercer mandato de
cinco años como líder del partido
gobernante. Algunos prevén
que intentará mantenerse
en el poder de por vida.
Tres años después de que
apareciera el virus, China es
el único país importante que
sigue intentando detener la
EN ALGUNAS
CIUDADES SE
REALIZAN PRUEBAS
DIARIAS DEL VIRUS
A MILLONES DE
RESIDENTES
EN PUNTOS
Tabúes.
Otras personas que hablaron
con la AP sobre las
protestas, no quisieron ser
identificados por miedo a
ser detenidos o a las represalias.
El ambiente de la
protesta animó a la gente
a hablar de temas considerados
tabú, como la represión
de las protestas a
favor de la democracia en
la Plaza de Tiananmén en
1989, dijo el manifestante
anónimo.
Tres años después de que apareciera el virus, China es el único país importante que
sigue intentando detener la transmisión del COVID-19. / AFP
transmisión del COVID-19.
Su estrategia de “cero CO-
VID” ha suspendido el acceso
a los vecindarios durante semanas.
En algunas ciudades
se realizan pruebas diarias del
virus a millones de residentes.
Esto ha mantenido que las
cifras de infección en China
sean inferiores a las de Estados
Unidos y otros países importantes,
pero la aceptación pública
se ha agotado. Las personas
que permanecen en cuarentena
en sus casas en algunas zonas
afirman que carecen de alimentos
y medicinas. El partido
en el poder se enfrentó a la ira
pública tras la muerte de dos
niños cuyos padres dijeron que
los controles contra el virus obstaculizaron
los esfuerzos para
recibir ayuda médica.
Encerrados
Las protestas estallaron
después de que el jueves se
produjera un incendio que
causó la muerte de al menos
10 personas en un edificio
de apartamentos en la
ciudad de Urumqi, al noroeste
del país, donde algunos
llevan cuatro meses encerrados
en sus casas. Esto
provocó una avalancha de
cuestionamientos airados en
internet sobre si los bomberos
o las personas que intentaban
escapar estaban atrapados
por tener las puertas
cerradas con llave o por
otras restricciones contra
el virus. Alrededor de 300
manifestantes se reunieron
el sábado por la noche en
Shanghái, cuyos 25 millones
de habitantes estuvieron
confinados en sus casas durante
casi dos meses desde
finales de marzo.
En una calle que lleva el nombre
de Urumqi, un grupo de manifestantes
llevó velas, flores y
carteles en honor a los fallecidos
en el incendio. Otro, según un
manifestante que prefirió mantener
el anonimato, se mostró más
activo, gritando lemas y cantando
el himno nacional.
El manifestante y otro,
que sólo dio su apellido,
Zhao, confirmaron los gritos
contra Xi.
AMLO muestra su fuerza
en marcha por la capital
AFP
Ciudad de Méxco
En medio de una multitud
desbordada, el presidente
de México, Andrés Manuel
López Obrador, marcha este
domingo en pleno centro de
Ciudad de México liderando
una inusual manifestación
a la que convocó para
celebrar los cuatro años de
su mandato.
El gobernante izquierdista
avanzaba con suma dificultad
en medio de la muchedumbre
que gritaba “¡es un
honor estar con Obrador!”,
clásico lema de sus partidarios,
e intentaba tercamente
acercarse a él para saludarlo
o tomarle fotos.
Decenas de miles de simpatizantes
caminaban vistiendo
camisas y gorras moradas,
el color del partido
oficialista Morena, y portando
pancartas y numerosas
banderas con emblemas
partidarios. En la vasta explanada
del Zócalo, la plaza
principal de la ciudad, donde
se habilitó un escenario y
bandas de mariachi entretenían
a la creciente multitud,
María Reina Rodríguez, una
jubilada de 74 años, festejaba
cantando.
López Obrador “es un gran
hombre que se preocupa
por los de abajo. Yo soy
de abajo”, dijo Rodríguez,
quien asegura que el gobierno
aumentó su pensión
y ahora puede vivir “con
dignidad”. La movilización,
vista por analistas como
una demostración de fuerza
de cara a las elecciones
de 2024.
Participantes se congregaron luego en el Zócalo. / AFP
23B
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
Las Mundiales
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Honduras
usa militares
contra los
pandilleros
Presidenta. Xiomara Castro declaró
el jueves “emergencia nacional”, en el
marco del plan contra la criminalidad.
AFP
Tegucigalpa, Honduras
H
onduras envió
este domingo
más de 600
policías militares
a las zonas
fronterizas para combatir
pandilleros, en el marco de la
emergencia decretada el jueves
ante el aumento de las extorsiones.
Los miembros de la Policía
Militar de Orden Público
(PMOP), creada en el gobierno
anterior con efectivos escogidos
en batallones para
cumplir funciones policiales,
abordaron vehículos en la capital
con rumbo a las fronteras
con El Salvador, Guatemala y
Nicaragua.
“En cumplimiento de la orden
emanada por la presidenta
de la República y en el
marco del Plan Integral de Seguridad,
este día más de 600
policías militares del orden
público han salido a reforzar
los operativos de seguridad en
los puntos fronterizos”, dijo a
la AFP el portavoz de la PMOP,
Mario Rivera.
Explicó que los refuerzos
apuntan a “evitar el ingreso de
miembros de estructuras criminales”
procedentes de los
países vecinos, sobre todo de
El Salvador.
En El Salvador, el gobierno
de Nayib Bukele ha declarado
una “guerra” a las pandillas
que ha derivado en la detención
de unas 58.000 personas
en el marco de un régimen de
excepción, que permite detenciones
sin orden judicial desde
marzo pasado.
Refuerzos
Rivera indicó que los refuerzos
fueron enviados a los
departamentos de Choluteca,
Valle (sur), La Paz, Intibu-
CIFRAS
20,000.
El director de la policía,
Gustavo Sánchez, anunció
que destinará más
presupuesto y al menos
20.000 agentes para este
propósito.
Tres días.
El estado de emergencia
se estableció tres días
después de que transportistas
se manifestaran
en Tegucigalpa.
cá, Ocotepeque (oeste), Santa
Bárbara, Cortés (noroeste), El
Paraíso y Gracias a Dios (este).
Los efectivos “se van a mantener
por tiempo indefinido”
para “evitar el ingreso de estructuras
criminales, narcotráfico,
sicariato, asociación ilícita,
entre otros delitos”, añadió
el portavoz.
Emergencia nacional
La presidenta Xiomara Castro
declaró el jueves “emergencia
nacional”, en el marco
de un “Plan Integral para el
tratamiento de la extorsión y
delitos conexos”, ante quejas
de la ciudadanía de un repute
de los delitos durante su gobierno,
que se instaló en enero
pasado.
“Para fortalecer esta estrategia
de recuperación inmediata
de los territorios sin ley en
los barrios, en las colonias, en
las aldeas, en los municipios y
en los departamentos, declaro
emergencia nacional en materia
de seguridad”, anunció
Castro.
La mandatario pidió también
a la Policía Nacional el establecimiento
de “estados de
excepción y suspensión de garantías
constitucionales parciales”
donde sea necesario.
Los miembros de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), creada en el gobierno anterior con efectivos
escogidos en batallones para cumplir funciones policiales. / AFP
Invierno da giro a la
guerra en Ucrania
AP
Jersón, Ucrania
Las fuerzas rusas golpearon
el este y el sur de
Ucrania el domingo en la
madrugada mientras los
equipos de servicios públicos
luchaban por restablecer
la electricidad,
el agua y la calefacción
ante la llegada de la nieve
y las temperaturas gélidas,
en un momento
en que los civiles siguen
abandonando la ciudad
de Jersón debido a la devastación
causada por los
recientes ataques y el temor
de que se produzcan
más.
Con nevadas persistentes
sobre la capital Kiev,
los analistas pronosticaron
que el clima invernal
—que trae consigo la
congelación del terreno
y condiciones de combate
extenuantes— podría
tener un impacto cada
vez mayor en el conflicto
desatado desde que las
fuerzas rusas invadieron
Según expertos, ambos bandos ya están empantanados
por las intensas lluvias y condiciones fangosas del
campo de batalla. / AFP
Ucrania hace más de nueve
meses.
Según expertos, ambos
bandos ya estaban empantanados
por las intensas lluvias
y condiciones fangosas
del campo de batalla.
Después de un aluvión de
ataques de la artillería rusa
contra la infraestructura
que comenzó el mes pasado,
se desplegaron cuadrillas
de trabajadores las 24
horas para restaurar los
servicios básicos, mientras
muchos ucranianos se
veían obligados a lidiar con
sólo unas pocas horas de
electricidad al día, y ello si
es que aún tenían servicio.
La empresa estatal Ukrenergo,
que opera la red
eléctrica, informó ayer que
ahora los generadores de
electricidad están abasteciendo
el 80% de la demanda,
en comparación con
75% el sábado.
Recuperan
siete cuerpos
tras alud en
isla italiana
AP
Milán, Italia
Equipos de rescate han
recuperado el cuerpo de
siete personas, incluido
el de un bebé de tres semanas
de nacido y un par
de hermanos pequeños,
sepultados bajo lodo y
escombros que se precipitaron
por la ladera de
una montaña y a través
de una ciudad portuaria
densamente poblada en
la isla turística italiana de
Ischia, informaron el domingo
las autoridades.
El prefecto de Nápoles
confirmó que cinco personas
seguían desaparecidas,
y temía que estuvieran
sepultadas bajo
los escombros de un alud
enorme que azotó Casamicciola
antes del amanecer
el sábado. Su fuerza
hizo colapsar edificios
y su flujo arrastró vehículos
al mar.
Las otras víctimas fueron
identificadas como los
padres del bebé.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
23
HISTORIAS DE LA VIDA. Parejas del mismo sexo
“Ni un hombre puede
ser mamá, ni una
mujer puede ser papá”
Testimonio. Para el protagonista de esta historia, el que dos hombres o
dos mujeres decidan tener hijos y sustituir el papel de uno o del otro, no
siempre es saludable ni puede normalizarse. Cada uno cumple un rol y
debe desempeñarlo como tal.
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo, RD
“No quiero más críticas,
estoy cansado de la gente
que opina desde afuera,
de los que quieren
normalizar las decisiones
de personas que buscan alterar el
orden divino de las cosas. Me cansé
de temerle a una comunidad que
solo piensa en su bienestar y en obtener
los privilegios que exige. Hoy
quiero decirle al mundo que crecer
sin ver a una madre, solo dos hombres
haciendo los dos papeles, no es
bonito, no es saludable, y a mí me
marcó”.
Esta es la reflexión de un joven
de origen latino que nació en Estados
Unidos y que, aunque prefirió
reservar su nombre, no se guardó
los sentimientos que lleva por haber
crecido en medio de dos figuras
paternas. “Yo quiero tener una
madre, no es justo que a un niño
o una niña se le niegue el derecho
de crecer sabiendo quién lo trajo
al mundo. Por más bien que dos
hombres o dos mujeres hagan su
papel, ninguno sustituye el rol que
le corresponde a uno y a otro”. Las
lágrimas se aproximan a sus ojos y
decide callar.
Cuando decide volver a hablar,
amplía su planteamiento desde el
conocimiento de causa. “Nunca será
lo mismo que tu padre o madre
te abandone, fallezca o no viva contigo,
a que te vendan la idea de que
un hombre puede ser tu mamá o
una mujer puede ser tu papá. Amor
a mí no me faltó, cuidados tampoco,
pero me faltó lo más importante:
una madre que me acurrucara
con ese calor especial que entiendo
puede tener y que pienso que es rico,
aunque yo no lo haya experimentado”.
Se le deja desahogarse
porque, aunque tanto él como este
medio sabe que este tema despierta
todo tipo de comentario, hay que
respetar la libre expresión.
Un tema engorroso
El protagonista de esta historia sabe
que pocos hablan respecto a las
familias donde dos hombres o dos
mujeres deciden convivir juntos y
traer al mundo hijos de manera inusual.
Él es valiente y decide expresar
su malestar: “Porque he sido yo
SIN LAMENTOS
Se fue de la casa
Hace unos meses habló con
sus padres, a quienes ama
“con locura” dice, y les comentó
su deseo de formar
tienda aparte. “Ellos lo entendieron.
Me formaron bien,
no me quejo de esa parte, pero
ya no quiero seguir así, no
me siento cómodo y ellos lo
saben. Ese siempre fue tema
de discusión. No pueden obligarme
a creer que soy producto
del amor y la fecundación
entre dos hombres.
Sé que hay una mujer de por
medio, y siempre he querido
saber quién es”. En esta ocasión
lloró por largo rato.
En búsqueda de ayudarle a
calmar el llanto se le preguntó:
¿Quieres dejar el relato
hasta aquí? “No”, fue su respuesta.
Se esperó otro momentito
y retomó el tema diciendo:
“Aunque me condenen
los que no están de
acuerdo conmigo, debo seguir.
Decidí contarte cómo
me siento y lo haré. Sé que
hay muchos otros chicos sintiendo
lo que yo”. De nuevo
llora y calla, pero con ánimos
de más.
el que ha sido víctima de bullying
en la escuela, porque he sido yo
el que tiene la cabeza llena de interrogantes,
porque he sido yo el
que ha quedado marcado por ver
a compañeros con familias tradicionales
y yo teniendo una distinta.
Tengo derecho a sentirme como
me siento”. Al decir estas palabras,
el joven aprieta los labios y luego
respira profundo para no llorar.
Su actitud también denota
la impotencia que le provoca
el sentirse incomprendido. Pero
hay personas que han vivido
tu experiencia y aseguran tener
una vida plena, sin prejuicios,
se le comentó en búsqueda de
respuesta. No tardó en ofrecerla.
“Todo el mundo no es igual.
A lo mejor yo vengo de una madre
muy familiar, tradicional,
no sé, y eso lo traigo en los genes”.
Aquí sonrió levemente,
pero sin dejar de mostrar su inconformidad.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
LOCUTORA
YNMACULADA CRUZ HIERRO
Santo Domingo, RD
Angely Báez ha
logrado tener
con su trabajo
una incidencia
internacional
extraordinaria. Sus
inicios en la locución comercial
le han permitido transitar
por diferentes ramas de
la profesión, convirtiéndose
en una las narradoras de
audiolibros más cotizadas
en Estados Unidos y Latinoamérica.
Siendo la única dominicana
en obtener en dos
ocasiones el reconocimiento
Voice Arts Awards, otorgado
por la Society of Voice
Arts and Sciences (SOVAS),
premios considerados como
los Óscar de la Locución.
Recientemente ha vuelto a
estar nominada en las categorías
“Mejor Narradora de
Audiolibros de Ficción” en
español y “Mejor Narración
para TV o Película”.
Angely está consciente
que es difícil ser reconocida
en un ambiente en donde
los escándalos que generan
las figuras del entretenimiento
es lo más consumido
hoy día.
“No soy una mujer de escándalos,
quizás por eso no
me conocen. No uso mis redes
sociales para mostrar mi
cuerpo, ni para generar controversias.
Pero me siento
muy orgullosa de saber que
en 18 años de carrera, he logrado
avanzar hacia el éxito,
gracias a la preparación
y porque he apostado a la
profesionalidad y a el trabajo
de calidad”, nos revela al
visitar la redacción de este
diario.
Desde que comenzó a
producir sus primeros pesitos,
hizo un presupuesto
destinado a su preparación
Angely Báez
“No soy mujer de escándalos
por eso no me conocen”
Reconocimiento. Es la única dominicana en obtener, en dos ocasiones, el reconocimiento
Voice Arts Awards, otorgado por la Society of Voice Arts and Sciences (SOVAS)
Angely Báez también estuvo de invitada especial y conductora del evento Biznet Latina
en Nueva York . LD
y estudios. Así fue viajando
fuera del país tomando
talleres, diplomados, conferencias
y todo lo que estuviera
relacionado con su
crecimiento profesional.
El contacto con el nuevo
conocimiento le permite
destacarse en el exterior
y dar a conocer su estilo y
talento en otros escenarios,
así fue que llegaron las
oportunidades de llevar a
otros países lo aprendido.
Es así como se convierte en
una de las conferencistas de
talleres de voz más cotizadas
en otros países.
Para enero del 2023 ya
tiene en planes participar
en el primer masterclass
en Panamá, invitada por la
Asociación Panameña de
Locutores y en febrero estará
en Nueva York siendo
parte de la primera Edición
de Locución 101 de ese estado.
Ahora en diciembre está
invitada a impartir mi pri-
APORTES
Legado.
“Estoy feliz de poder
compartir conocimiento,
de formar nuevos talentos
y aportar a ese
legado que espero poder
dejar para dignificar
y engrandecer el
mundo de la locución
cuando ya no esté”.
Premio
Fue reconocida con el
Premio Flor del Este
por su carrera y trayectoria
Actuación
También obtuvo el papel
protagónico como
actriz junto a Arap Bethke
y Christian Álvarez
en la película dominicana
“Ganas de Ganar”
del productor Daniel
Polanco.
mera conferencia completamente
en inglés en Los
Ángeles en el marco del
evento “Thats Voiceover”
de la Society of Voice Arts
And Sciences”.
“Este ha sido un año de
lleno de cosas positivas,
por ejemplo el 2021 tuve
un crecimiento vertical
porque me enfoqué en el
aprendizaje de mi carrera,
este 2022 ha sido de crecimiento
horizontal en donde
me he enfocado en formar
a otros profesionales,
y la mayor parte de esa formación
ha sido en playas
extranjeras”.
Narración de audiolibros
Recientemente estuvo
impartiendo un primer taller
intensivo en Quito,
Ecuador sobre narración de
Audiolibros. También en este
mismo mes ofreció otro
taller sobre producción de
Radio en Guatemala, en el
marco del Festival Movart
de la Universidad Panamericana
de Guatemala.
En Cancún, México impartió
una conferencia
sobre narración de Audiolibros
en el marco del
Congreso de la voz “Voicemasters”
“Puede que no sea exitosa
en las redes sociales, para
mí el éxito va de la mano
con la paz de hacer las cosas
bien, de poder ayudar
a edificar a otros, no tengo
cien mil seguidores en
Instagram, pero puedo decir
que vivo de mi voz, que
soy el resultado de un trabajo
con ahínco, tengo la fama
de que los clientes confían
en mi trabajo”.
“Navidad entre Amigos” por los buenos tiempos
MÚSICA
Santo Domingo, RD
Quién no ha tenido la grata
experiencia de disfrutar “Navidad
entre Amigos”, le falta
por sumar una extraordinaria
e inolvidable vivencia
musical.
“Navidad entre amigos”
es una tradición navideña,
que desde el 2007 Frank
Ceara presenta cada lunes
de diciembre, y comparte
con sus amigos artistas en
una especie de aguinaldos,
en donde se interpretan todos
los géneros de la música
tropical.
En esta onceava entrega
Ceara regresa a Escenario
360, de Galería 360, cada lunes
de diciembre, iniciando
este lunes 5 a las 8:30 de la
noche y continuando el 12,
19 y 26 de diciembre.
En este primer concierto el
artista tiene como invitados a
Manny Cruz, Daniel Santacruz,
Nairobi Duarte y Adalgisa
Pantaleón.
“Se trata de un reencuentro
muy especial, pues ya habíamos
concluidos con la décima
temporada en 2019,
pero ahora luego de vivir la
amarga experiencia del Covid-19,
el que hemos aprendido
a manejar y a cuidarnos,
la gente está ávida de
reunirse, compartir y gozarse
buenos momentos con los
amigos, por esa razón hemos
decidido volver con Navidad
entre Amigos, para el disfrute
de nuestro público”, sostuvo
Ceara.
Los conciertos iniciaron
Frank Ceara, Adalgisa Pantaleón y Pavel Núñez.
en Casa de Teatro, pasaron
por la terraza del Mesón de
la Cava, y desde hace años
se llevan a cabo en Escenario
360, de Galería 360, una
plaza que cuenta con dece-
nas de parqueos y excelente
seguridad.
Según Ceara “Navidad entre
Amigos” nació por la necesidad
de rescatar la tradición
de los aguinaldos y
parrandas navideñas que se
realizaban en el país, en esta
época. “La vida de los dominicanos
ha cambiado, ya vivimos
en apartamentos, y este
tipo de vivienda no se presta
para los aguinaldos, por eso
decidimos llevarlos a los escenarios
y esa es la razón por
la que nacen estos conciertos”,
sostuvo Ceara.
10 cm
santo domingo, RD. lunes, 28 de noviembre de 2022
25
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
HISTORIAS DE LA VIDA. Parejas del mismo sexo
Joven dice estar marcado
por crecer entre dos
figuras paternas
Respeto. El responsable de esta historia deja claro que no juzga a nadie por esto, que solo está
exponiendo su caso particular porque sabe que hay otras personas atravesando por esta situación.
Este medio tampoco emite juicio sobre el tema, solo presta sus páginas a la libre expresión.
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo
Todo el mundo
tiene derecho a
contar su historia,
no importa
si al hacerlo
complace o no a alguien.
Eso lo dice el protagonista
de este relato, un joven al
que no le ha sido de agrado
el haber crecido en un
hogar donde dos hombres
fungen como “padre y madre”.
“Crecer en una familia
monoparental, que es con
papá o mamá, no es lo mismo.
Ahí tú asumes que uno
de los dos está, pero en mi
caso, es que un varón busca
hacer el papel de mamá,
y no lo acepto”. Con un entendimiento
perfecto de su
realidad y de lo que rechaza,
esta persona cuenta a
LISTÍN DIARIO su malestar
al respecto.
Dice tener amigos que
también atraviesan por esta
situación. “Unos son ‘hijos’
de dos madres y otros,
como yo, de dos padres. Algunos
no les paran a ello,
pero sé de otros que como
A los siete años se despertó su curiosidad. “Conforme pasaban los años me fui dando
cuenta de que algo era diferente en mi familia”, cuenta. ISTOCK
a mí, esto les choca”. En este
instante aprovecha para
mencionar el caso de
un compañero de escuela
que le confesó que se moría
por conocer a su papá.
“El quiere saber quién lo
engendró, pero tampoco es
fácil hacer preguntas. En lo
que tiene que ver conmigo,
un día pregunté que cuál
de los dos es mi padre biológico,
¿y adivina qué…?
No lo sé”. Hace silencio.
Ante esa interrogante,
el joven solo escuchó: “Los
dos lo somos. ¿Te sirve esta
respuesta?”. Esto coincidieron
en decirle, cita el
joven. Fue ahí que les pidió
que le dijeran quién lo
llevó en su vientre. Al respecto
escuchó: “Nosotros
somos tus padres, tus madres,
somos tu familia...
No debes buscar más respuestas”.
El responsable de
la historia ofrece estos datos
según lo que expresaron
las dos personas que le
criaron.
SEPA MÁS
Sus abuelos
Tienen un abuelo y
una abuela. A uno de
“sus padres” se le murió
la mamá y al otro,
el papá. “Eso dolió
porque en la abuela
que falleció, sí podía
sentir ligeramente a
una madre. Se despide
diciendo: “No me linchen
por decir cómo
me siento”.
dad. Me quedaba callado,
pues por ser tan pequeño
no tenía la comprensión
ni las palabras para expresar
lo que sentía. Te repito,
nunca me ha faltado
amor y atención, pero yo
quería algo más que eso.
No le tenía nombre, pero
conforme pasaban los
años me fui dando cuenta
de que algo era diferente
en mi familia”.
“No te puedo negar que
amo a mis padres, pero escucha
bien, a mis padres.
Ninguno de ellos es mi madre,
y eso es lo que no entienden.
Quiero saber
quién es mi madre, quién
Cuando despertó
su curiosidad
Fue a los siete años, “que
ya ávido del calor materno,
comienzo a sentir
que algo me faltaba. Veía
a muchos de mis amiguitos
llegar con su madre, a
veces con papá y mamá, y
eso despertaba mi curiosime
trajo al mundo, no me
lo pueden negar. Yo investigando
es que me doy cuenta
de que se firma un contrato
para que esas mujeres
que prestan su vientre desaparezcan.
Nadie tiene la
potestad de negarle a un niño,
a un ser humano, su derecho
de conocer a esa mujer
que te dio la vida, así sea
una…”. Se detiene en el relato.
Toma aire y se ausenta
de la pantalla que permitió
hacer esta entrevista desde
la distancia.
Ya cuando vuelve a retomar
la conversación, regresa
más fresco, con la cara
mojada, y el pelo hacia
atrás. Se quitó un abrigo
con capucha que llevaba al
principio, y ahora luce una
camiseta blanca que hace
contraste con el collar de
cuero negro que lleva en
su cuello. “Seguimos”, dice
y continúa expresándose.
“Respeto mucho a la gente,
no discrimino, respeto
y apoyo la diversidad, pero
no en este sentido. No se le
puede privar a una persona
de conocer a su madre
o a su padre, aun sea criado
en un hogar como en el
que crecí”.
En esta ocasión se llena
como de valentía y comenta:
“Tal vez si me hubiesen
dejado tener una relación
con mi madre y me explican,
a la edad adecuada,
cómo son las cosas, hoy
quizás no estaría marcado
por crecer junto a dos hombres,
uno que hace el papel
de padre y el otro de madre,
o ambos los dos roles”. Siempre
tuvo una señora encargada
de su cuidado y la ha
visto solo como eso, “cuando
quise decirle mamá, ellos
no me lo permitieron”. Se lamenta,
pero aprovecha para
exhortar a quien atraviese
por su situación, a que se exprese.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
27
5 cm
4 cm
Chris Palace a otro nivel
3,5 cm
3 cm
Santo Domingo
El artista Chris Palace escala
otro nivel en su carrera al
pertenecer a las filas de la
megaestrella Rauw Alejandro
y Los SenSei, quienes
también le produjeron su
EP, uno de los más espera-
dos en el ambiente musical.
Con el comienzo de la temporada
navideña- el intérprete
enciende más esta
festividad con su propuesta
repleta de reggaetón,
house y trap.
“Al EP decidí ponerle ‘Insomnia’,
porque la primera
etapa del artista es una
donde no se duerme porque
hay que trabajar y
trabajar… Caes sin darte
cuenta en un insomnio de
la vida”, subrayó Chris Palace.
La carta de presentación
de “Insomnia” fue el
tema “Adelantah”, que nació
una noche después de
un jangueo, tras la inspiración
de Ov Grey, El Zorro
y el propio Chris Palace.
Ya la canción cuenta
con su vídeo, al igual que
“Doce”, producido por
MadMusick, otro éxito
asegurado del EP.
Chris Palace apadrinado por Rauw Alejandro. LD
Adopae
anuncia un
nuevo premio
a los artistas
Tueska y
Las Posadas
cantarán
en HRC
Santo Domingo. La
Academia Dominicana
de Periodistas de Arte y
Espectáculos (Adopae)
anunció la entrega de
una premiación a partir
del 2023 para exaltar la
creatividad, originalidad
y calidad del arte y la cultura
dominicana.
El anuncio lo hizo el
presidente de ADOPAE,
Severo Rivera, acompañado
de los demás
miembros del consejo directivo
de la entidad, durante
un acto en el que
fueron reconocidos distinguidos
miembros de la
entidad y personalidades
que han contribuido con
la creación de la misma.
Rivera expresó que el
premio no tiene el interés
de reconocer la obra y al
artista por el impacto en
el mercado, sino por los
atributos creativos que
esta puede tener, aunque
la misma debe de haber
sido expuesta al público
en base a los reglamentos
y criterios que lo regirán.
Con esta iniciativa Adopae
responde al sector artístico
y empresarial del
país que se han acercado
a miembros de la entidad
planteándole la conveniencia
de que sea creado
un galardón que haga
justicia a los creadores de
obras de arte de calidad.
“Ya hemos comenzado
el proceso para la elaboración
de los criterios para
la premiación y oportunamente
los miembros
de esta academia serán
convocados para que
puedan compartir sus
ideas al respecto”, destacó
Severo.
“Los premios de la Academia
estarán enfocados
en destacar la creación,
desempeño y trayectoria
de nuestros artistas. El
galardón será transmitido
a través de una planta
televisora, cuyos ejecutivos
han abrazado nuestra
idea”.
Breve
BNPHU hará
concierto de
Navidad
La Biblioteca Nacional
Pedro Henríquez Ureña
(BNPHU) presentará un
concierto especial de Navidad
con la Orquesta Sinfónica
Clásica Dominicana,
dirigida por el maestro
Dante Cucurullo.
El concierto será el miércoles
7 de diciembre, a las
6:30 de la noche, en el Auditorio
Juan Bosch.
El concierto de Navidad
será gratis y dirigido para
toda la familia. Dante
Cucurullo ha sido director
de importantes montajes
musicales, tanto para el
teatro como para la televisión.
Santo Domingo. “Barranquilleras”
es el concierto
que une, por primera
vez, a las artistas
colombianas Tueska y al
dúo Las Posadas, quienes
estarán presentándose el
viernes dos de diciembre
en Hard Rock Café.
Bajo la producción de
LME Enterteinment de
la mano de Lowensky
Natera, con un montaje
de luces, sonidos, bellezas
y muy buena música
uniendo a dos naciones
en un solo escenario.
Tueska manifestó que
“Barranquillera” es la recopilación
de sus mejores
éxitos que ha tenido
la oportunidad de grabar
e interpretar en estos 15
años de carrera en el país
en los distintos genero
que ha experimentado,
principalmente merengues,
reguetones y baladas.
“Este show es una forma
de agradecerle al público
dominicano que me
ha respaldado y apoyado
en todas mis propuestas
durante estos 15 años, y
también la promesa de
continuar, de qué hay
Tueska para rato”, aseveró.
Tueska y Las Posadas
Actualmente dirige la Escuela
de Música y Arte
Punta Cana, con auspicios
de la Fundación Para la
Música y Arte, que cuenta
con un alumnado de 40 niños
de escasos recursos.
28 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
LOS ASTROS DICEN
3,5 cm
3 cm
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Su curiosidad, entusiasmo
y energía ilimitada lo llevarán
a donde quiere ir. Contribuya
y haga su parte;
dejará una impresión en
alguien digno de mención.
Los viajes, la educación y la
comunicación conducirán
al éxito. El romance está en
las estrellas.
No se castigue por algo
que no puede controlar.
Ponga su energía donde
sabe que puede hacer algo
bueno. No confíe en nadie
más que en usted mismo
con respecto a inversiones,
contratos o problemas
médicos.
Asóciese con alguien en
quien pueda confiar. Las
charlas lo tranquilizarán
y lo animarán a compartir
sus opiniones y presionar
por lo que quiere. Cuestione
cualquier cosa que
le falte un componente
necesario para lograr su
progreso.
Busque una forma original
de utilizar sus habilidades
y conexiones, y encontrará
el éxito que desea. Ejecute
acciones dirigidas a un fin,
que no dejen nada al azar
y le den el impulso para
superar cualquier obstáculo
que encuentre. Reciba
los nuevos comienzos con
los brazos abiertos.
cambie solo lo necesario.
El entusiasmo es algo
maravilloso, a menos que
le cueste. Considere las
ganancias y pérdidas en
las que participarán sus
acciones antes de seguir
adelante con sus planes.
El tiempo que pase con
sus seres queridos será
gratificante.
Manténgase alejado de
las personas y situaciones
que lo perturben o confundan.
Preste atención a
los detalles. Considere los
cambios que puede poner
en marcha sin causar
fricciones con amigos,
familiares o compañeros.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Fije sus objetivos y no se
detenga hasta sentirse bien
con lo logrado. Una gran
energía junto con un relato
pormenorizado y la acción
práctica demostrarán ser
un éxito. Pase su tiempo de
descanso con alguien que
le haga latir el corazón.
Al poner todo en su lugar,
se tranquilizará y cumplirá
con sus responsabilidades.
Antes de suscribirse a
algo que pueda afectar su
apariencia, cómo se siente
o cómo gasta su dinero,
asegúrese de haber investigado
lo que implica y el
costo involucrado.
Infórmese antes de dejar
que la ira se asiente y tome
el control. Vaya directamente
a la fuente y esté
preparado para actuar si
eso ayuda a mantener la
paz. Haga que una buena
condición física, la salud y
verse lo mejor posible sean
sus prioridades.
Piense las cosas de principio
a fin antes de hacer un
movimiento. Sepa a lo que
se enfrenta y lo que puede
permitirse antes de aceptar
participar. Evite pagar por
errores ajenos. Ofrezca
buenos consejos, no dinero
en efectivo. Reduzca la
velocidad.
Una actitud reservada no
lo llevará tan lejos como
tener estilo. Póngase en
el centro de atención
y comparta sus ideas y
sentimientos. Tome el
control, ponga su energía
donde cuenta y marque la
diferencia. El romance y la
ganancia personal parecen
prometedores.
Las ideas inusuales
pueden ser beneficiosas
si se basan en hechos y
métodos comprobados. No
permita que la ira o la falta
de paciencia se conviertan
en una situación costosa.
Espere su momento y
aprenda de la experiencia.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. En Canarias, datilera
6. Alfombra pequeña
12. De Iberia
13. Pared muy gruesa
14. La que abusa de su
autoridad
16. Sandalia de los soldados
romanos
17. Río de Alemania, nacido
en el Tirol
18. Ciudad y puerto del Perú
20. Siglas de la Organización
del Tratado del Atlántico Norte
21. Hogar
22. República del SO. de Asia
23. Lo que no existe
24. Contracción
25. Apoyar
27. Especie de gorra con
visera que usaban los
soldados españoles
28. Dioses bienhechores de la
mitología escandinava
29. Emperador de Rusia
30. Dotado de Vida (pl.)
34. Concejal
35. Fruto del peral
37. Pedazo de carne
40. Apremiar, dar prisa
42. Símbolo del americio
43. Mango de herramienta
(pl.)
45. Símbolo del bario
46. Título de dignidad en
ciertos países
48. Día de la semana
49. Apócope de santo
50. Zona de un terreno de
juego
51. Supuesto habitante de la
Luna
VERTICAL
1. Centellar la luz de un cuerpo
luminoso
2. De gran profundidad
submarina
3. Mezclar los licores
4. Hacer surcos en un
fluido
5. Licor
6. Golpe dado con el
tacón
7. Piedra consagrada del
altar
8. Durazno de piel lisa
9. Imprimir
10. Dícese de la persona
que viste toga (pl.)
11. Muy pequeñas
15. Garbosa
19. Acusativo del
pronombre personal
22. Lo mismo
25. Albergar en un asilo
26. Igualdad de nivel de las
cosas
28. Toda confitura
menuda
30. Requebrar, cortejar
31. Preposición
32. Sentido de la vista
33. Chanza, burla
34. Alto, escala
35. Dícese del color de
chocolate claro
36. Capital de Marruecos
38. Pedazo de piedra
pómez
39. Proyectil de artillería
40. Criba grande para
aventar el trigo
41. Finta
44. Nombre de la letra
47. Nota musical
49. Afirmación
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
29
René Fortunato filma
cinta sobre Caamaño
Santo Domingo
El experimentado cineasta René Fortunato. LID
La vida del coronel Francisco
Alberto Caamaño Deñó
es el tema central del nuevo
largometraje documental
del reconocido cineasta
dominicano René Fortunato,
pautado para estrenarse
el jueves 16 de febrero
en varias salas de cine de
Santo Domingo y Santiago.
Este nuevo documental
de Fortunato, “Caamaño.
Militar a Guerrillero”,
muestra la historia del coronel
Francisco Alberto Caamaño
Deñó a partir de
su salida de la República
Dominicana en enero de
1966. Agregado militar de
la embajada dominicana
en Londres, Inglaterra, viaja
clandestinamente a Cuba,
donde se entrena en la
guerra de guerrillas durante
cinco años, hasta que finalmente
encabeza el desembarco
guerrillero de
Playa Caracoles. En febrero
del próximo año 2023
se cumplirán cincuenta
años de playa Caracoles y
muerte del coronel Caamaño,
ocurrida el 16 de febrero
de 1973. El estreno de
“Caamaño. Militar a Guerrillero”,
justo el día del 50
aniversario de su muerte,
tiene como objetivo rendir
homenaje de recordación
al héroe nacional dominicano,
líder de la revolución
de abril y figura principal
de la resistencia armada
a la segunda intervención
militar norteamericana de
1965. Para construir la historia
del Caamaño convertido
en comandante Román,
se entrevistaron a
más de quince personas de
las que estuvieron entrenándose
militarmente junto
a él en Cuba, así como a
otras que estuvieron relacionadas
con Caamaño.
30 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
Monster Jam
Acción sobre cuatro ruedas
EVENTO
ELIANA LEDESMA
Santo Domingo, RD
La adrenalina y
emociones se sacudieron
anteayer
con el debut
del show en
vivo de deportes de motor
“Monster Jam”, en el Estadio
Olímpico Félix Sánchez,
ubicado en el Distrito Nacional.
El rugido de los motores
V8 estremeció los corazones
de cientos de dominicanos
quienes se dieron
cita en este espacio para
ser testigos de la primera
presentación en República
Dominicana de este
show estadounidense con
máquinas todoterreno de
alto rendimiento. Toda la
familia pudo sentir la euforia
que emanó de la arenosa
pista por la puesta en
escena de seis máquinas
todoterreno: Grave Digger,
Max D, El Toro Loco, Megalodon,
Dragón, Monster
Mutt Rottweiler, Zombie y
Scooby-Doo.
En el espectáculo los pilotos
realizaron diferentes
maniobras abordo de estos
rústicos que tienen un peso
de seis toneladas.
Además, se pudo oler un
aroma particular propio de
la combustión de metanol,
que es el combustible que
empodera a estas “monstruosas”
máquina.
Tras el debut de cada uno
de estos también llamados
“trucks”, el público reaccionaba
eufórico ante la hazaña
lograda por los atletas,
que son entrenados física y
El público vivió emocionantes momentos. JORGE MARTÍNEZ
mentalmente para esas presentaciones.
Velocidad
Estos vehículos pueden
alcanzar una velocidad de
160 kilómetros en una hora
y tienen una potencia de
1,500 caballos de fuerzas
y descansan sobre cuatro
neumáticos de dos metros
de alto, que pueden llegar
pesar un mínimo de cinco
toneladas.
Asimismo, tienen la posibilidad
de alcanzar saltos
de unos nueve metros de altura,
así como recorrer en el
aire 40 metros de distancia
en cualquiera de su clasificación:
Monster Jam Speedters,
así como los cuatrimotos.
Este evento se realiza en
el país en ocasión de la celebración
de su 30 aniversario
de este tour.
SEPA MÁS
Testigo.
“Fue un inesperado todo,
sentí adrenalina y
emoción de ver esos
carros saltando y hacer
piruetas”, expresó
Jacobo Pimentel,
un apasionado del automovilismo
a Listín
Diario.
Público.
Entre los presentes se
observó desde los más
pequeños de la casa
hasta los más grandes,
quienes a todo pulmón
expresaban gritos de
emoción al atestiguar
los pases extremos de
los pilotos en la pista
y por los que estos obtenían
alguna puntuación.
Narradores.
Cabe resaltar, que aunque
la competencia es
de origen norteamericano,
hubo narradores
de habla hispana que
relataron la presentación
de cada uno de
los pilotos
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
31
Oriana Falla, Jochy Jochy y La Beba Rojas. LD
Grupo lanza
campaña “Ni un
minuto más”
Santo Domingo. El Grupo
de Medios Telemicro
lanzó una intermitente
campaña con la difusión
del lema “Ni un minuto
más” apoyada en las estadísticas
de la Organización
Mundial de la Salud
(OMS) que indica que cada
tres minutos 10 mujeres
son maltratadas en el
mundo.
Con esta campaña se hizo
un llamado de atención
a la población al
conmemorarse, el pasado
25 de noviembre, el
Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia
contra la Mujer.
El mensaje fue difundido
cada 3 minutos durante
la programación del viernes
por los canales de televisión
Telemicro, canal
5; Digital 15; Telecentro,
canal 13, Telemicro HD y
Telemicro Internacional.
De igual manera el mensaje
fue emitido, también,
a través del circuito
de más de 80
estaciones radiales del
Grupo Telemicro, diseminadas
por todo el
país, iniciando desde
las 5:00 de la mañana y
concluyendo a las 12:00
de la medianoche.
Este fue completado con
la explicación de las estadísticas,
que fueron
acompañados por mensajes
y el uso de camisetas
negras, por parte de
los talentos, las que llevaban
inscritas “Ni un minuto
más…Cero violencia
contra la mujer”.
Todos los talentos
Una campaña a la que
se sumaron comunicadores
y periodistas, espacios
en vivo y en especial
los diferentes
HISTORIA
Objetivo.
El Día Internacional de
la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer se
conmemora anualmente
el 25 de noviembre para
denunciar la violencia
que se ejerce sobre las
mujeres en todo el mundo
y reclamar políticas
en todos los países para
su erradicación.
La convocatoria fue iniciada
por el movimiento
feminista latinoamericano
en 1981, en conmemoración
de la fecha
en la que fueron asesinadas,
en 1960, las tres
hermanas Mirabal (Patria,
Minerva y María Teresa),
en el país.
programas de noticias, en
donde se presentó la problemática
de manera cruda
y las estadísticas que registra
el país, que según la
Organización de las Naciones
Unidas nos coloca entre
las naciones con mayor
cantidad de feminicidios.
También todas las redes
sociales del grupo y nuestros
talentos se inundaron
de mensajes alegóricos a la
conmemoración.
Mensajes
“Cuando seas testigo de la
violencia contra las mujeres
no te quedes de brazos cruzados.
Actúa. Eduquemos
en la Justicia ¡Denuncia!
¡No te calles!”
“Si eres víctima de violencia,
el silencio es letal. Atrévete,
sé valiente y denuncia
al agresor. Eduquemos sin
violencia ¡Denuncia! ¡No te
calles! Un mensaje del Grupo
de Medios Telemicro”.
32 SANTO DOMINGO, RD. LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
Sociales
Editora: Celeste Pérez
Navidad
Exclusividad y elegancia en la
propuesta de Tienda Mary
DECORACIÓN
MARITZA MORILLO SUERO
Santo Domingo
Pascua. El cálido espacio presenta opciones con estilos definidos, y un
toque hogareño que invita a compartir la magia de la época.
Alexia Torres y Bethania de Rizek.
Para presentar
su elegante propuesta de
adornos para ambientar cada
espacio del hogar, representantes
de Tienda Mary organizaron
un coctel para dar
la bienvenida a la Navidad.
Marcelle Rizek, ejecutiva
de la empresa, recibió a
los invitados en un ambiente
cálido, colorido y alegre,
con el toque de distinción
que caracteriza el espacio
comercial, referente de calidad
y buen gusto.
Las exclusivas marcas
Bernardaud, Deshoulieres,
Villeroy & Boch, Sambonet,
Christofle, Guy Degrenne,
Taitú y Orrefors, forman parte
de la propuesta de Tienda
Mary, que además, ofrece
asesoría en diseño de interiores
y decoración.
En la renovada página
web del establecimiento
tiendamary.com están disponibles
todas las opciones de
la propuesta.
Parte de los
elementos
disponibles en
Tienda Mary.
Marcelle Rizek, Francisco Cruz Collado y Daniela Cruz Rizek.
Lauren Lama e Iranna Canaán. Wilma Castillo y Galia Garrido. Rossanna Guzmán y Cindy Bachá.
Arantza Ponce e Irma
Marte.
Ricardo Rizek y Francisco Cruz.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
00
Sociales
En imágenes. El espacio está ubicado en Acrópolis Center
CASADUCHO
Un concepto que
revoluciona la
gastronomía local
Aldo Bonarelli, a través de Delmonico
Hospitality, emprende un innovador
proyecto que contribuirá a
impulsar la gastronomía en República
Dominicana.
Se trata del concepto ‘food hall’, que
se refiere a un espacio que ofrece
las propuestas de varios restaurantes
ofreciendo un nuevo significado
al deleite culinario.
“Este proyecto nace inspirado en los
mercados típicos de las grandes ciudades
del mundo, donde evolucionamos
la experiencia de los amantes
del buen comer, quienes van a
deleitarse disfrutando de los platos
de diferentes emprendimientos
gastronómicos y chefs emergentes”,
explica Bonarelli.
Jean Carlos Villanueva y Vera Vicioso.
Aldo Bonarelli y Sarah De Moya. Cortesía de los organizadores
Stephanie Gerardino y Rafael de los
Santos.
William Ramos y Alejandra Henríquez.
Verónica Varela y Mónica Varela.
María Consuelo Bonilla y Marcos Rosario.
Sarah Ricart y Nicole Torres. Mónica Varela.
Joana
Lora.
Victor Gómez y Nicole Heinsen.
00
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
Sociales
El tercer aniversario
del restaurante Piano
FESTEJO
Maritza Morillo Suero
Santo Domingo
Nohora de Osorio, Maura Sofía Osorio, Sara Isabel Osorio, Juan Osorio Méndez,
Mauricio Osorio Manríquez y Sandra Rojas. Cortesía de los organizadores.
Ceremonia
Una nueva propuesta
en favor de la salud
Visión. El equipo del centro está comprometido en
ofrecer un servicio de calidad con valor humano.
El restaurante Piano cumplió
tres años deleitando el
paladar de sus clientes.
Para celebrar la importante
fecha, el chef Alberto
Jiménez, propietario del establecimiento,
organizó un
encuentro para brindar por
el apoyo recibido desde la
inauguración del local.
Las notas del piano de
Natam Jafet hicieron más
agradable la velada para los
invitados.
Los platos insignia del
chef junto a los vinos de El
Catador y cocteles de United
Brands maridaron a la
perfección para agradecer
a quienes han sido una pieza
clave desde el día que el
restaurante Piano abrió sus
puertas.
Alberto
Jiménez,
Claudia
Bienen y
Giuseppe
Bonarelli.
Víctor
Ramírez.
Natham
Jafet y José
Ogando.
INAUGURACIÓN
Santo Domingo
En un acto realizado
en sus instalaciones de la avenida
San Martín, representantes
de Grupo Nefrouros dejaron inaugurada
su primera unidad renal
en Santo Domingo.
La clínica de alta tecnología y
calidez humana, cuenta con una
acogedora infraestructura para
hacer más llevadera la estadía de
sus usuarios durante el proceso.
“El objetivo del centro es ofrecer
bienestar y mejorar la calidad
de vida de los pacientes con enfermedades
de los riñones”, explicó
Mauricio Osorio Manrique, presidente
de Grupo Nefrouros.
Andrés
Mejía,
Eduardo
Cruz y
Jaime
Herrera.
Alex
Garcia,
Yeini
Carolina
Huerta y
Juan Diego
Cochón.
Carlos Pérez y Karen Troncoso.
Oscar Saladin y Lidia Aybar.
María Soledad de Díaz y José
Ramón Díaz.
Junior Noboa y Llabil de
Noboa.
Orailda
de Ortiz y
Miguel Ortiz.
Edmundo Jiménez y Brenda Jiménez.
Gabriela Frías y Daniela Álvarez.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
33
JORNADA DOMINICAL
ESTRELLAS GANAN PRIMERO ANTE TOROS, AGUILAS Y TIGRES TRIUNFAN P/35
FÚTBOL
ALEMANIA
Y ESPAÑA
EMPATAN ;
MARRUECOS,
OTRA SORPRESA
P/34
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
Ronny registra una campaña tan consistente que en la actualidad es el principal candidato para el MVP. G. MOQUETE
MAURICIO: mezcla de
garras y agresividad
EL JOVEN LICEÍSTA PRESENTA CON CRECES ESTAS
HERRAMIENTAS, SIENDO FACTOR EN EL ÉXITO DEL CLUB
CONSISTENCIA
PEDRO G. BRICEÑO
Santo Domingo
La consistencia mostrada
este año en el torneo invernal
es el sello que lo distingue
y fortalece la etiqueta
de que Ronny Mauricio no
puede fallar.
Y lo que ha realizado el joven
de 21 años del Licey
es sencillamente espectacular,
tanto que a falta de
efectuarse un 40 por cien-
to de los partidos en la serie
regular, ya las voces corren
con intensidad de que debe
ser el Jugador Más Valioso
de la pelota dominicana.
Solo una caída estrepitosa
pudiera impedir que esto
ocurra, pero esto es lo que
menos demuestra el nativo
de San Pedro de Macorís,
quien registra una de las
campañas más completas
alcanzada por jugador alguno,
al menos en los últimos
tiempos.
“He venido a fortalecer cada
aspecto de mi juego, desde
Racha ofensiva
Mauricio conectó un doblete
y un triple ahora
suma 12 doble en el tor-
SEPA MÁS
neo... con su ofensiva
ahora se ha embasado
en ocho partidos en forma
seguida... Sus 43 imparables
son la mayor
cantidad en el torneo,
siendo el único pelotero
que supera los 40... El
es uno de tres jugadores
que exhiben su promedio
por encima de .300,
junto a Henry Urrutia,
quien inició con .346 y
Ramón Hernández .314.
el primer día que llegué aquí
me he concentrado en mejorar
a cada momento para
continuar mi desarrollo”,
expresó el espigado pelotero
sobre el gran desempeño
que registra con el Licey, del
cual ha sido uno de los héroes
en la ofensiva para que
este conjunto exhiba foja de
23-11.
Dueño de un bate agresivo,
depurado y consistente,
Mauricio domina varios renglones
ofensivos como son
remolcadas con 25, las cuales
son siete más que las de
Carlos Peguero; hits 43; dobles
12, en una labor con la
estaca que registra pocas debilidades,
en una liga estrictamente
de pitcheo.
Y el pelotero de trenzas lo
sabe bien, pues entiende
que cada día debe educar
su swing, pues lo lanzadores
buscaran como detener
el gran empuje que muestra
este año.
Un protector de
la zona de strike
“Cuidar y proteger mejor la
zona es uno de los planteamientos
que me he trazado,
mejorar mi swing contra los
pitcheos rompientes es otra
de mis propuestas a fortalecer”,
señala Mauricio con la
sonrisa que le caracteriza.
Esta semana tuvo dos partidos
seguidos en que remolcó
tres vueltas y le hicieron
elevar su cantidad a 25, con
lo cual lidera ese renglón. La
historia del béisbol invernal
señala que solo Joel Guzmán,
un espigado de las Estrellas
es el único paracorto
en liderar el circuito en producidas,
aunque este último
jugó mucho en la inicial y la
antesala.
Mientras que Yamaico Navarro
con sus 32 empujadas en
el 2017-18 ha sido el último
liceísta en obtenerlo.
Mauricio expresa que antes
exhibir números personales,
contribuir para que el Licey
conquiste su trofeo 23 es su
mayor meta y diariamente
llega al estadio con esa mentalidad.
Ha actuado en cada
uno de los choque de los
metilenos.
Todo el tiempo
Hasta ahora, sus intenciones
son de jugar la campaña
completa con el Licey. “Para
mi vestir esta camiseta representa
un gran orgullo y
me siento altamente identificado
con el equipo”, sostiene.
Espera llegar tan distante a
como vaya el equipo, hecho
que indicaría que accionaría
en el Round Robin.
Experiencia
con De la Cruz
Mauricio no esconde que vivió
gratos momentos el jugar
al lado de Elly De La
Cruz, el prometedor novato
con el que por primera vez
hizo combinación de doble
matanzas.“ Fue confortable
realizar un gran 1-2 con
él, nos compenetramos en
grande y ambos nos esforzamos
en brindarle lo mejor
al Licey y gracias a Dios que
fue de esta manera”, señala
el torpedero.
Entre los dos formaron el
mejor dueto de jóvenes en
mucho tiempo y fueron gran
parte en el gran éxito que tuvo
el Licey en la primera parte
de la campaña.
Sobre los Mets
Mauricio es uno de los principales
portentos, de los
Mets, esta ubicado en el lugar
número 7 entre los 10
mejores prospectos del equipo,
figura en el roster de 40
peloteros.
En la próxima campaña
asistirá a los entrenamientos,
él actuó a nivel de Doble
A con el Binghamton y
tuvo registros de .259 (509-
132) con 26 jonrones, igual
cantidad de dobletes y remolcó
89.
Con la presencia de Francisco
Lindor firmado a muy
largo plazo, Mauricio en un
futuro cercano o lejano pudiera
estar accionando en
otra posición.
Pero en lo que eso llega, su
desempeño con los Tigres
deja ver bien claro que su
bate y juego en sentido general
son de que llegará
bien lejos en su carrera en
el béisbol.
34 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DEL 2022
Deportes
Mundial de Fútbol 2022
Complicado. Bélgica, una de las favoritas, complicó su avance al caer por
2-0 ante Marruecos en la jornada que vio la eliminación de Canadá
Alemania salva punto
al empatar a España
(AFP)
Doha, Catar
Alemania sufrió y estuvo
cerca del desastre pero pudo
salvar un punto (1-1)
ante España que no le saca
de su situación límite pero
que le da algún rayo de
esperanza de poder llegar
a octavos de final del Mundial,
un objetivo que se
complicó este domingo para
otra de las favoritas, Bélgica,
al ser derrotada 2-0
por Marruecos.
España, con 4 puntos, lidera
el grupo E y parece con
el pase a octavos muy encarrilado.
Tiene un punto de
ventaja sobre Japón y Costa
Rica, que se midieron este
domingo con triunfo de los
centroamericanos por 1-0,
mientras que Alemania cierra
la llave con apenas un
punto, después de haber sido
superada en el debut por
los nipones.
España con uno avanza
Todo se decidirá en la tercera
y última jornada, donde
a España le basta un punto
ante Japón para sellar su
pase a octavos de final y olvidarse
de la calculadora.
Por su parte, a Costa Rica
depende de sí misma ya que
ganando a Alemania estará
en octavos, mientras que
los germanos están en una
situación más delicada, ya
que deben ganar sí o sí a los
ticos, y esperar el resultado
del otro partido para saber
si consiguen una de las dos
primeras posiciones.
A pesar de no ganar, el empate
deja un sabor hasta positivo
a Alemania, a la que
la derrota hubiera dejado
prácticamente noqueada.
Álvaro Morata, que había
empezado como suplente,
adelantó a la Roja en el
partido, en el 62, y en el 83
igualó para la Mannschaft
Nicolas Fullkrug.
Alemania tiene todavía
fresco el recuerdo de Rusia-2018,
donde fue eliminada
en su grupo, y volver a
caer sería un nuevo drama
para una de las grandes potencias
del fútbol, que está
además a apenas dos años
Niclas Fuellkrug celebra tras anotar el gol de Alemania ante España en el partido por el
Grupo E del Mundial, en Jor, Qatar.
SEPA MÁS
Klinsmann
en polémica
Precaución
La polémica afectó al
exfutbolista alemán Jurgen
Klinsmann, miembro
del grupo de estudio
técnico de la FIFA.
En una entrevista con la
BBC, el exseleccionador
de Alemania y Estados
Unidos acusó a Irán de
influir al árbitro durante
su partido contra Gales
(2-0). “No es casualidad.
Es a propósito. Es parte
de su cultura, así juegan.
Trabajan al árbitro (...),
al juez de línea, al cuarto
árbitro. Te hacen perder
la concentración”.
de ser anfitriona de la Eurocopa.
Este domingo, por su parte,
Japón no fue capaz de traspasar
el planteamiento ultradefensivo
de la escuadra
costarricense, que ganó 1-0
con un tanto de Keysher Fuller
(81).
Con la moral agrietada después
de la paliza ante España,
el técnico Luis Fernando
Suárez insistió en atrincherar
a su equipo alrededor de
su figura, el arquero Keylor
Navas (PSG).
Confianza en veteranos
Suárez mantuvo su confianza
en los cinco veteranos
de Brasil-2014 y plantó
una muralla con tres centrales
que Japón apenas pudo
traspasar en los primeros
45 minutos.
Comprobada la poca ambición
y colmillo de su rival,
Japón se desperezó a
la vuelta del vestuario y salió
a la caza de su segundo
triunfo.
Error aprovechado
Pero cuando más estaba
asediada, Costa Rica encontró
“pura vida” con un error
en la salida de la zaga japonesa.
Hidemasa Morita perdió
el balón frente al área a
pies de Yeltsin Tejeda, que
se la cedió a Fuller, quien remató
flojo pero colocado y
sorprendió al arquero Shuichi
Gonda.
Canadá, eliminada
En el otro grupo del día, el
F, Bélgica naufragó frente a
Marruecos (2-0), en el día
que podría haber sacado su
boleto para octavos.
Los goles de Abdelhamid Sabiri
de falta (73) y de Zakaria
Aboukhlal (90+2) catapultaron
a Marruecos al segundo
puesto del grupo F, con 4
puntos, los mismos que Croacia,
que ganó 4-1 a Canadá
y tiene una mejor diferencia
de goles (+3 contra +2).
Con 3 unidades se queda Bélgica
(3ª) y cierra la llave Canadá,
a cero y ya eliminada.
Canadá vivió un momento
histórico, cuando Alphonso
Davies firmó en el minuto
2 el primer gol de su país en
un Mundial. Pero luego Croacia
remontó con tantos de
Andrej Kramaric (36 y 70),
Marko Livaja (44) y Lovro
Majer (90+4). Croacia, Marruecos
y Bélgica decidirán
en la última jornada las dos
plazas a octavos de final. El
Bélgica-Croacia se presenta
particularmente dramático.
JUEGOS DE HOY CATAR 2022 (FASE DE GRUPOS)
GRUPO G
6:00 AM Camerún vs Serbia
12:00 PM Brasil vs Suiza
GRUPO H
9:00 AM Corea del Sur vs Ghana
3:00 PM Portugal vs Uruguay
TABLA DE POSICIONES FIFA CATAR 2022
GRUPO A
Equipos PJ G E P GA GP DG Pts
Paises Bajos 2 1 1 0 3 1 2 4
Ecuador 2 1 1 0 3 1 2 4
Senegal 2 1 0 1 3 3 0 3
Catar 2 0 0 2 1 5 -4 0
GRUPO B
Equipos PJ G E P GA GP DG Pts
Inglaterra 2 1 1 0 6 2 4 4
Iran 2 1 0 1 4 6 -2 3
Estados Unidos 2 0 2 0 1 1 0 2
Gales 2 0 1 1 1 3 -2 1
GRUPO C
Equipos PJ G E P GA GP DG Pts
Polonia 2 1 1 0 2 0 2 4
Argentina 2 1 0 1 3 2 1 3
Arabía Saudita 2 1 0 1 2 3 -1 3
México 2 0 1 1 0 2 -2 1
GRUPO D
Equipos PJ G E P GA GP DG Pts
Francia 2 2 0 0 6 2 4 6
Australia 2 1 0 1 2 4 -2 3
Dinamarca 2 0 1 1 1 2 -1 1
Túnez 2 0 1 1 0 1 -1 1
GRUPO E
Equipos PJ G E P GA GP DG Pts
España 2 1 1 0 8 1 7 4
Japón 2 1 0 1 2 2 0 3
Costa Rica 2 1 0 1 1 7 -6 3
Alemania 2 0 1 1 2 3 -1 1
GRUPO F
Equipos PJ G E P GA GP DG Pts
Croacia 2 1 1 0 4 1 3 4
Marruecos 2 1 1 0 2 0 2 4
Bélgica 2 1 0 1 1 2 -1 3
Canadá 2 0 0 2 1 5 -4 0
GRUPO G
Equipos PJ G E P GA GP DG Pts
Brasil 1 1 0 0 2 0 2 3
Suiza 1 1 0 0 1 0 1 3
Camarún 1 0 0 1 0 1 -1 0
Serbia 1 0 0 1 0 2 -2 0
GRUPO H
Equipos PJ G E P GA GP DG Pts
Portugal 1 1 0 0 3 2 1 3
Corea del Sur 1 0 1 0 0 0 0 1
Uruguay 1 0 1 0 0 0 0 1
Ghana 1 0 0 1 2 3 -1 0
Disturbios tras la
derrota de Bélgica
(AP)
Bruselas
Una serie de disturbios
estallaron en varias ciudades
de Bélgica y Holanda
el domingo, después
de que Marruecos
venció sorpresivamente
a Bélgica por 2-0 en el
Mundial de Qatar.
La policía detuvo a poco
más de 10 personas, utilizó
chorros de agua y gases
lacrimógenos, además
de acordonar partes
del centro de Bruselas,
ante los hechos de violencia.
Decenas de personas incendiaron
distintos objetos,
desde patinetes eléctricos
hasta contenedores
de basura y al menos un
automóvil. Otros arrojaron
piedras contra vehículos, algunos
de los cuales fueron
volcados por las turbas.
Las autoridades intervinieron
después de que una persona
sufrió lesiones faciales,
informó la portavoz policial
de Bruselas, Ilse Van de Keere.
El alcalde capitalino Philippe
Close instó a los aficionados
a alejarse del centro
de la ciudad. Añadió que las
autoridades hacían lo posible
por mantener el orden
en las calles.
Incluso los servicios del tren
subterráneo y del tranvía
debieron interrumpirse por
órdenes policiales.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
35
Deportes
Béisbol - Resultados - Noticia
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
Todo “definido” en
elecciones del COD
Muñoz batea doblete
y las Aguilas triunfan
Las Águilas Cibaeñas vinieron
de atrás en la octava
entrada para vencer a
los Leones del Escogido 4-1
este domingo en el estadio
Quisqueya Juan Marichal.
Los escarlatas anotaron una
vuelta en el cuarto episodio
frente a Francis Martes,
que otorgó base por bolas
a Joseph Rosa, quien luego
anotó con doble de Franmil
Reyes al prado derecho
y error en tiro del defensor
Aneury Tavárez.
Pero en el octavo, los cibaeños
abrieron con boleto
a Wilmer Difó, cortesía
de Dusten Knight, a quien
Cade Gotta le pegó sencillo
al jardín izquierdo, moviendo
el corredor a tercera, y
él pasando a la intermedia
con el disparo del defensor.
Un doble al bosque izquierdo
por parte de Yairo Muñoz
trajo a ambos corredores
al plato. Aneurys Zabala
entró a lanzar y transfirió
intencionalmente a Yoenis
Céspedes para enfrentar a
Andretty Cordero, que co-
Cruz y Mauricio guían
la victoria del Licey
Oneil Cruz desapareció la pelota del parque, Brooks Hall
lanzó buena pelota y los Tigres del Licey se impusieron con
pizarra de 8-4 a los Gigantes del Cibao, en partido celebrado
este domingo en el Estadio Julián Javier.
Con la victoria, los Tigres (23-11) mejora su récord en la
ruta a 11-6 y ganan la serie particular a los Gigantes 6-2.
Cruz rompió un empate a dos carreras en la apertura del
sexto capítulo con su primer cuadrangular en la Liga Dominicana,
apoyando una buena labor monticular del pitcheo
azul y fue el segundo de tres imparables en el partido.
El derecho Brooks Hall (1-1, 2.63) salió sin decisión luego
de lanzar durante cinco entradas en las que permitió cinco
hits, dos carreras, una de ellas limpias, transfirió a y ponchó
a seis.El nativo de Carolina del Sur, ahora ha lanzado
17 entradas y dos tercios de seis carreras, dos bases por bolas
y 18 ponches frente a los Gigantes del Cibao esta temporada,
con 2.95 de efectividad.
JUEGOS DE HOY (BÉISBOL INVERNAL)
7:00pm Estrellas (O. de la Cruz) vs. Gigantes (S/definir), (Julian Javier)
7:15pm Licey (B. Koerner) vs. Escogido (C. Molina), (Estadio Quisqueya)
7:30pm Águilas (C. Martínez) vs. Toros (J. Teheran), (Francisco Micheli)
JUEGOS DE MAÑANA (BÉISBOL INVERNAL)
7:15pm Escogido vs. Licey, (Estadio Quisqueya)
7:30pm Toros vs. Águilas, (Estadio Cibao)
7:30pm Gigantes vs. Estrellas, (Tetelo Vargas)
TABLA DE POSICIONES BEISBOL INVERNAL
EQUIPOS JJ JG JP PCT. Dif. Casa Ruta Racha Ult 10
Aguilas 36 25 11 .694 -- 15-3 10-8 G 1 6-4
Licey 33 22 11 .667 1.5 12-5 10-6 P 1 5-5
Gigantes 35 17 18 .486 7.5 9-8 8-10 P 1 5-5
Toros 35 15 20 .429 9.5 11-7 4-13 P 1 6-4
Estrellas 35 14 21 .400 10.5 10-8 4-13 G 1 4-6
Escogido 34 11 23 .324 13.0 10-6 1-17 G 1 4-6
*No incluye juegos de ayer
Olivares y Montero dan
H4 en éxito de Estrellas
Las Estrellas se impusieron en el primero de una doble cartelera
ante los Toros del Este con pizarra 10-5, encuentro
celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.
Edward Olivares disparó un cuadrangular y remolcó cuatro
carreras, mientras que Elehuris Montero también conectó
de jonrón y aportar dos vueltas para las Estrellas,
que antes del inicio del segundo encuentro de la jornada
de ayer, se colocaran a un partido de la importante cuarta
posición, que es ocupada precisamente por los Toros.
Este partido correspondía a la jornada del pasado 8 del
presente mes, pero fue pospuesto por el mal tiempo que
en ese entonces imperó en gran parte del país. Las Estrellas
sellaron el triunfo al realizar un rally de ocho carreras en
la parte baja de la segunda entrada. Cristian Paché inició
la fiesta con un imparable por el prado izquierdo productor
de las dos primeras de ese episodio. Luego Olivares pegó
un cuadrangular por el bosque izquierdo de otras tres.
Este jueves 1ro.dediciembre serán
las elecciones de un nuevo comité
ejecutivo del Comité Olímpico
Dominicano. El evento será a las
10 de la mañana en la sede del
COD, y existe una comisión electoral de tres
personas que integran el abogado Samuel
Arias Arzeno, Gonzalo Mejía, abogado ex atleta
y dirigente de tenis, y Bienvenido Solano,
ex presidente de la Federación de Boxeo.
Serán 11 los puestos a elegir, con la particularidad
de que no existe aquí el sistema
de planchas: todos son electos de forma individual.
¿Quiénes tienen derecho al voto? Las 39
federaciones afiliadas al COD, pero no todas
tienen el mismo valor del voto. Hay 30 federaciones
cuyos deportes forman parte del
programa olímpico y su voto vale por 2, y
otras 9 cuyo voto vale por uno.
Además, vota el miembro dominicano del
Comité Olímpico Internacional , y en este caso
toca ese privilegio a Luisin Mejía.
“DEFINIDAS”
Yo usé este pasado fin de semana para hacer
algunas consultas con miembros de las
dos planchas, y tomarle el pulso a la situación.
No son “declaraciones”, pero los datos
ofrecidos son contundentes.
¿Y cuál es la situación? Ambos grupos, el
de Gary Bautista y el de Antonio Acosta, están
“seguros” de que van a ganar.
Acosta y su gente han puesto en marcha
el uso “del poder” porque son los actuales administradores
y directivos del COD. Bautista
se ha beneficiado por la simpatía que ha despertado
su candidatura, en distintas instancias.
En principio Listin Diario publicó que Gary
tenia el respaldo del CRESO y Felipe Vicini,
de Luisin Mejía y del Ministro de Deportes
Francisco Camacho. De inmediato tanto Luisin
como el Creso hicieron desmentidos, aclarando
que no pueden comprometerse públicamente.
Eso estuvo bien de parte de ellos
pero las simpatías (y algo más) son reales.
En el caso de Camacho, no ha querido
comprometer al Gobierno públicamente, pero
se dice que ha sido militante hablando con
distintos federados pues apoya a Bautista, como
también su canchanchán Luis Chanlatte,
que incluso está en “la plancha” como candidato
a Secretario General.
¿Y por qué el grupo de Acosta no denuncia
la participación de Camaho? Me dijo mi
fuente que no quieren enchinchar el asunto
ni problemas con el Gobierno.
Ya lo saben: a este momento los dos se
dan como ganadores, el marcador será cerrado
y no se sabrá hasta que se cuente. (lea
más en listindiario.com).
:
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
36 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DEL 2022
Deportes
Destacada. La juvenil. que reside en New Jersey, es la campeona con sus 6 medallas repartidas
en oro, plata y bronce. Ganó en sencillos y todo evento, en dobles y por equipos.
Vivian Luna fue la reina en el
Centroamericano y del Caribe
BOLICHE
Santo Domingo
La destacada juvenil Vivian
Luna se convirtió en la reina
del Campeonato Centroamericano
y del Caribe y el
Festival Juvenil de boliche,
al conquistar seis medallas
de diferentes colores para
adornar su arbolito navideño
en el deporte, en el evento
celebrado en las instalaciones
del Sebelén Bowling
Center, con la participación
de 110 jugadores, representando
ocho naciones.
Luna, una joven bolichera
que reside en New Jersey,
Nueva York, por amor a su
patria y el apoyo de su familia,
ha decidido jugar para
el país en los eventos inter-
.La juvenil Vivian Luna, muestra con orgullo las seis medallas.
nacionales. Viaja junto a su
padre Seúl Luna, a las diferentes
naciones con la selección
dominicana.
La juvenil es la campeona
de Centroamericano y del
Caribe, con sus seis medallas
repartida en oro, plata
y bronce. Ganó en sencillo
y todo evento, en dobles y
por equipos.
Manifestó que se siente
a gusto por la invitación de
parte de la Federación Dominicana
de Boleadores,
además al Sebelén Bowling
Center, en la persona del inmortal
del Deporte Rolando
Sebelén, también los integrantes
de la selección nacional.
Estudia el cuarto de bachillerato
y dijo que está
atenta cuando la llamen,
para representar el país.
Al finalizar el evento en
el Sebelén Bowling Center,
a cargo de Gustavo López,
presidente de la CONCECA-
BOL.
La República Dominicana
sumó 4 medallas, un
oro, una plata y dos bronces,
en las competencias de
equipo y todo evento.
La medalla de oro la obtuvo
la atleta Vivian Luna,
la cual se proclamó campeona
del Festival Juvenil
de Boliche, la joven logró
sumar un total de seis medallas
en los 18 juegos disputados,
para una media
de 200 pines por juego, la
plata fue para la atleta Ivana
Fraticelli y el bronce
para Juanel y Solla ambas
de Puerto Rico, dominicana
obtuvo el bronce en el
todo evento, mientras que
las colombianas Sara Duque
y Daniela González el
oro y la plata respectivamente.
En equipo femenino sub
21, Ana y Alicia Soto, Vivian
Luna y Letizia Santos obtuvieron
la medalla de plata.
SEPA MÁS
Total de medallas
para el país
Cuatro de oro.
La representación de la
República Dominicana
totaliza cuatro medallas
de oro, dos de plata
y tres de bronce en el
evento.
Media de 181.
Las atletas sub21 sumaron
4,344 en los 24 juegos
para una media de
181, Colombia obtuvo
el oro, con un total
de 4,607, mientras que
la plata fue para Puerto
Rico, con 4,3 99 pines,
Puerto Rico además obtuvo
el oro.
Luna promedia 200.
Luna logró sumar un total
de seis medallas en
los 18 juegos disputados,
para una media de
200 pines por juego, la
plata fue para la atleta
Ivana Fraticelli y el bronce
para Juanel y Solla
ambas de Puerto Rico.
10 cm
santo domingo, RD. lunes, 28 de noviembre de 2022
37
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
38 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DEL 2022 10 cm
Deportes
5 cm
Breve
Canadá gana
la Copa Davis
Felix Auger-Aliassime se
dejó caer de espaldas sobre
la línea de fondo y esperó
a que sus compañeros
llegaran corriendo desde
la banca canadiense, para
arrojársele encima. Unos
cuantos minutos después,
Canadá logró levantar la
Copa Davis... al fin.
“Pienso que todos los que
estamos aquí hemos soñado
con este momento”, dijo
Auger-Aliassime.
Canadá ganó el cetro por
primera vez el domingo, al
imponerse sobre Australia,
con triunfos de Denis Shapovalov
y Auger-Aliassime.
Auger-Aliassime aseguró la
coronación al vencer 6-3,
6-4 a Alex de Miñaur. Shapovalov
había comenzado
la jornada con una victoria
4 cm
de 6-2, 6-4 sobre Thanasi
Kokkinakis.
3,5 cm
Hace siete años que este
grupo de jugadores condu-
3 cm
jo a Canadá a la cima del tenis
juvenil.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
39
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Nadal dice Alcarez
tiene gran potencial
(AFP)
Quinto, Ecuador
El tenista español Rafael
Nadal, que visita Quito para
un partido de exhibición,
dijo este domingo que su
compatriota Carlos Alcaraz
tiene un “potencial increíble”
y se “merece” estar
primero en el escalafón
mundial. “Carlos tiene un
potencial increíble y por eso
está donde está, se lo merece”,
reconoció el número 2
de mundo en una rueda de
prensa en la Plaza de San
Francisco, ubicada en el
centro histórico de la capital
ecuatoriana. Al ser consultado
sobre si se mantendrá
la tendencia de dos españoles
al frente del ranking ATP,
Nadal señaló: “No creo que
vaya a ser una tendencia,
sinceramente es complicado
mantener un nivel tan
alto (...) Yo juego muy pocos
eventos a estas alturas,
por lo cual es muy difícil
mantener un ranking muy
alto”.
40 santo domingo, RD. lunes, 28 de noviembre del 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
41
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
NBA TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:00Pm. NL Atlanta 11-8 8-11-0 7-3 4-5 114.8 114.7 11-8-0 105
Philadelphia 10-9 11-8-0 6-5 4-4 108.5 106.2 8-11-0 107
Estos equipos han dado a menos puntos 8 de sus últimos 9 encuentros. Filadelfia sigue con lesiones. A MENOS.
8:00Pm. NL Minnesota 10-9 7-12-0 5-5 5-4 114.0 113.5 7-12-0 117
Washington 10-9 8-9-2 7-4 3-5 108.3 109.6 9-10-0 118
Los últimos 9 partidos entre estos conjuntos se han dado a más puntos. Washington tiene 5-0 vs Minnesota. A MAS.
8:30Pm. NL Charlotte 6-14 9-9-2 3-6 3-8 109.4 114.2 9-10-1 107
Boston 15-4 11-8-0 8-1 7-3 119.8 112.9 10-8-1 119
Charlotte tiene fuera a Gordon Hayward, Dennis Smith Jr., LaMelo Ball y Cody Martin. Boston tuvo fuera ayer a
Jayson Tatum, hay que ver su condición para hoy. Boston ha ganado 9 de sus últimos 10 juegos. BOSTON.
8:00Pm. NL Orlando 5-14 8-10-1 4-6 1-8 108.9 113.2 9-10-0 105
Brooklyn 9-11 8-11-1 4-4 5-7 111.7 111.9 9-11-0 117
Orlando esta repleto de lesiones, jugaba ayer contra Filadelfia. Brooklyn ha mejorado mucho. BROOKLYN.
8:00Pm. NL Cleveland 12-7 11-7-1 8-1 4-6 114.8 108.1 10-9-0 108
Toronto 10-9 11-8-0 7-2 3-7 111.4 109.6 10-9-0 112
Cleveland juega su tercer partido en la ruta en cuatro días. Toronto viene de ganar su último partido. TORONTO.
9:00Pm. NL Oklahoma City 8-12 11-9-0 5-5 3-7 116.6 118.3 14-6-0 112
New Orleans 11-8 10-9-0 6-3 5-5 117.3 111.7 11-8-0 124
Oklahoma juega su 2do partido seguido en la ruta. N. Orleans ha ganado 4 de sus pasados 5 en su casa. N.ORLEANS.
10:00Pm. NL Houston 5-14 11-8-0 3-5 2-9 110.2 115.7 10-9-0 106
Denver 12-7 9-10-0 4-2 8-5 114.5 113.8 9-10-0 118
Houston em pieza aquí una serie de partidos como visitante. Denver tiene de regreso a Nikola Jokic. DENVER.
10:00Pm. 235 Chicago 8-11 9-9-1 5-5 3-6 111.9 112.0 8-11-0 116
3 Utah 12-10 13-9-0 6-2 6-8 117.1 115.6 12-10-0 114
Utah ha perdido sus últimos 4 partidos. Chicago continua jugando en la ruta, no juega desde el viernes. CHICAGO.
11:00Pm. NL Phoenix 13-6 11-8-0 11-1 2-5 114.6 107.7 7-12-0 114
Sacramento 10-8 12-6-0 6-3 4-5 119.1 117.1 8-9-1 108
Phoenix vienen de ganar sus últimos 4 juegos, todos en su casa, los cuatro se dieron a pocos puntos. A MENOS.
11:30Pm. 235 Indiana 11-7 12-6-0 7-4 4-3 116.6 114.3 9-9-0 107
4.5 L.A. Lakers 7-11 7-11-0 5-5 2-6 114.4 7-11 9-9-0 116
Los Pacers empiezan hoy una serie de partidos en la ruta. Los Lakers han ganado 5 de sus últimos 6 juegos. LAKERS
NHL TEMPORADA 2022
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
8:00Pm. 10-18 Tampa Bay 12-8 12-8 7-4 5-4 3.5 3.2 11-8-1 4
6.5ov Buffalo 9-112 9-12 5-7 4-5 3.6 3.5 12-9 3
8:00Pm. 10-16 Toronto 13-10 13-10 7-5 6-5 3.0 2.6 7-15-1 3
6ov Detroit 11-9 11-9 1-4 4-5 3.3 3.1 10-9-1 2
8:00Pm. 10-26 Vegas 16-7 16-7 7-5 9-2 3.5 2.7 9-12-2 4
6.5ov Columbus 7-13 7-13 6-8 1-5 2.9 4.2 14-6 3
8:00Pm. 6un New Jersey 18-4 18-4 9-3 9-1 3.7 2.2 10-11-1 2
10-12 NY Rangers 10-8 10-8 4-7 6-5 3.0 2.8 8-14 3
El equipo del establo Wells celebra en el círculo de ganadores del Hipódromo V Centenario
junto a miembros de la Comisión Hípica Nacional.
Vigorosa y Wickewell
ganan clásicos de
Criadores; Felicia gana
DAGOBERTO GALÁN
Santo Domingo
Los ejemplares Vigorosa
y Wickewell JLC, resultaron
los ganadores en las versiones
Hembras y Machos del
Clásico de Criadores, equivalentes
para República Dominicana
de las Breeders’ Cup.
Las competencias fueron la
tercera y la quinta de un programa
de seis dónde a sus 63
años la jockette Felicia Leclerc
sigue haciendo historia,
al ganar con Maritza Queen
de punta a punta.
Vigorosa (6), entrenada
por José Luis Negrón para
el establo Marifé propiedad
de Elvis Attías, ganó la tercera
carrera de manera holgada
con la monta de Esmerlin
Justo.
Por su parte Wickewell
JLC (4) vino desde atrás para
ganar la quinta derrotando a
Primera Dama (3), potranca
que invadió a los potros con
una gran presentación. Fue
montado por José F. Rojas y
entrenado por Héctor Bretón
Elvis Attías, propietario de Vigorosa, recibe de manos de
Héctor Radhamés Senra, el trofeo ganado en la versión
Hembras del Clàsico de Criadores
para el establo Wells propiedad
de Eladio Durán.
El triunfo de Felicia y Maritza
Queens (5) fue representando
el establo Leonela,
de Leo Martínez.
Las premiaciones tuvieron
como maestro de ceremonias
a Rafael Díaz, director
de Comunicaciones del Hipódromo
V Centenario y encabezadas
por Héctor Radhamés,
vice presidente de la
Comisión Hípica Nacional
(CHN).
Para fines de apuestas
los ganadores válidos para
el pool de seis fueron Quiereme
y Besame (2), Sombra
(4), Vigorosa (6), Flor
María B. (3), Wickewell
JLC (4) y Maritza Queen
(5). Con 6 el pool pagó
RD$8,020.00, màs las partes
de cinco, cuyo pago fue
de RD$5,225.00.
9:00Pm. 6.5un Dallas 12-10 12-10 6-4 6-6 3.8 3.0 12-9-1 4
10-11 San Luis 11-10 11-10 5-4 6-6 3.0 3.5 12-7-2 3
10:30Pm. 7un Florida 10-11 10-11 6-5 4-6 3.5 3.4 14-7 3
NFL
10-11 Edmonton 11-10 11-10 5-6 6-4 3.3 3.6 12-8-1 4
TEMPORADA 2022-23
JUEGO DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
9:15Pm. 39.5 Pittsburgh 3-7 4-5-1 2-3 1-4 17.0 24.4 4-6 17
2.5 Indianapolis 4-6-1 5-6-0 2-3 2-3-1 15.7 20.0 2-9 24
El dirigente Jeff Saturday ha logrado pasar sus dos primeras pruebas, obtuvo su primera victoria como visitante
contra Raiders y la semana pasada perdieron 17-16 ante Filadelfia. Ahora Indy es favorito en su casa por primera
vez bajo Saturday. Los Steelers tienen solo 3-7, pero son peligrosos con T.J. Watt y el regreso a la alineación del
novato receptor George Pickett. Pittsburgh necesita más del novel QB Kenny Pickett, quien ha sido capturado 14
veces en los últimos tres juegos y tiene una proporción de touchdown a intercepción de 3 a 8. INDIANAPOLIS.
A sus 63 años, Felicia Leclerc sigue triunfando en el Hipòdromo V Centenario.
48 santo domingo, RD. lunes, 28 de noviembre del 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm