12.12.2022 Views

The Crown

Revista enfocada hacia la música y cantantes Emisión semanal

Revista enfocada hacia la música y cantantes
Emisión semanal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LIMA PERU

‘‘Algunas veces, cuando nos regalan un

libro sin dedicar, nos cuesta trabajo pedir

que nos escriban algo para no encontrar

ese gesto de la persona que parece decir:

¿y qué te pongo?, porque supone un

esfuerzo para ella. Y es que, aunque la

dedicatoria no sea lugar para la creación,

sí lo es para la originalidad.’’

Para muchos lectores, las dedicatorias de

un libro son más que curiosidades.

Cuando se trata de un escritor favorito,

son pequeños tesoros privados. Incluso

con el atractivo del diseño se convierten

en dedicatorias singulares.

Una dedicatoria es una declaración de

intenciones. Hay que elegir lo que se va

a decir porque, como todo lo que sucede

una vez en la vida, se recuerda para

siempre. Son palabras que sólo se dicen

una vez a una única persona. Ahí reside

su encanto. Ese parrafo escrito a mano

nos personaliza y nos distingue tanto a la

persona que lo dedica como a la que lo

recibe. Risueñas, nostálgicas, extrañas y

hasta agradecidas, nos brindan un delicioso

instante de placer antes de sumergirnos

en la lectura de una obra.

Mucho más lamentable es la del escritor

que un buen día entró en una de estas

librerías y encontró su primer libro, ese

que le había hecho más ilusión publicar.

Mientras lo hojeaba, se fijó que en una

página del principio aparecía su letra. Era

la dedicatoria, y decía: «A papá y mamá,

con amor».

PALOMA

YARASCA

RETO

Paloma Yarasca Reto, más conocido por su

nombre artístico PY, soy editora, diagramadora

y fotografa. Es parte del editorial X . En

2022, lanzó su primera revista.

Nacimiento: 12 de julio de 2001 (edad 21

años), Lima, Perú

Estatura: 1.61 m

Estudios: Universidad Técnologica del Perú

Editotal: X (Desde 2022)

Los agradecimientos no deben darse a

personas que participan en forma obvia

en la ejecución de la investigación o del

proceso editorial (comités de ética, comités

de investigación, revisores editoriales,

a la revista, a los autores, etcétera).

Dado que el reconocimiento puede implicar

el respaldo por parte de personas

reconocidas de los datos y conclusiones

de un estudio, se recomienda a los editores

que soliciten al autor correspondiente

que obtenga un permiso por escrito para

ser reconocido por todas las personas

reconocidas.

Michaela Panter, editora en American

Journal Experts, considera que la sección

de agradecimientos no es un componente

trivial. “Al reconocer toda la ayuda recibida

con su investigación, está demostrando

su integridad como investigador,

lo que a su vez fomenta la colaboración

continua.

También puede estar impulsando las

carreras de sus colegas, ya que el hecho

de haber sido acreditado en una sección

de agradecimientos está emergiendo

como uno de los muchos indicadores del

impacto profesional del investigador más

allá de las citas (consulte ImpactStory ,

basado en altmetrics ).

Además, la información sobre quién

proporcionó ciertos datos, equipos, protocolos,

reactivos o muestras puede ser

de ayuda para otros investigadores en su

campo.”

EDICION 2022 NOV IEMBRE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!