21.12.2022 Views

CIMBRA WEB V2

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

422

diciembre 2022

ENTREVISTA A

SARA GÓMEZ MARTÍN,

Directora de “Mujer

e Ingeniería”

de la Real Academia

de Ingeniería

Dónde estudiar BIM.

Juanelo Turriano, relojero

del emperador, Ingeniero

del rey.

La formación de Ingenieros

Civiles en el corazón

de África.


Asfaltos Repsol,

abriendo el camino a la

eficiencia y a la innovación

En Repsol innovamos cada día para adaptarnos a las nuevas necesidades en

pavimentación. Por eso, ahora te ofrecemos 5 gamas de asfaltos de alto nivel

para crear carreteras y pavimentos más seguros, eficientes y sostenibles:

PAVE, PERFORM, COLOR, ADVANCE e ISOLATE.

Altas prestaciones: asfaltos de calidad y garantía certificada con nuestra

asistencia técnica y desarrollo.

Más eficientes: soluciones eficientes y comprometidas con el

medioambiente desarrolladas en el Repsol Technology Lab.

A tu medida: elige el que mejor se adapte a ti entre más de 120 referencias,

con diversidad de formatos.

Descubre más

aquí


Cimbra

REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS

TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS

Presidente: Carlos Dueñas Abellán.

Área de comunicación: Joan Sánchez y

Carlos Javier Espín.

Dirección técnica: Carlos Javier Espín.

Dirección periodistica: María Gallego.

Dirección de arte: EXCE.

Sumario nº 422

EDITORIAL 05

Entrevista a Sara Gómez. 06

Betunes para la sostenibilidad en carretera,

la gran apuesta de Cepsa 12

06

Colaboran en este número:

CEPSA, Real Academia de Ingeniería,

Carlos Quintana González de Chaves,

Virginia Nieves Morales, María del Carmen

González Estarlich, Juan José Braojos

Ruiz, Noemí Enciso Hernández, Francisco

Manuel Ostos, Bernardo Revuelta Pol y

Carlos Rivero.

EDITA:

Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras

Públicas.

C/ José Abascal, 20, 1º.

28003 Madrid.

Tel: 91 451 69 20 / Fax: 91 451 69 22 .

e-mail: consejo@citop.es.

Diseño y Maquetación: EXCE.

Imprime: EXCE

Deposito Legal: M-422-1964

ISSN: 0210-0479

422

Historia y Evolución del Puerto de

Santa Cruz de Tenerife (I). 14

Baliza Láser Guía, la herramienta para el

incremento de la seguridad en los cortes de

carril nocturnos. 19

Metodologías ágiles en la dirección

de proyectos. 23

El submodelo matemático de simulación de

la lluvia horizontal en la isla de Tenerife. 27

Dónde estudiar Bim. 36

La ingeniería civil desde la perspectiva

de edad y de género. 39

Resolución del concurso de Ideas para la

Reconstrucción y los Futuros usos de la casa

natal de Santo Domingo de la calzada. 42

La formación de Ingenieros civiles en

el Corazón de áfrica. 45

14

27

39

ENTREVISTA A

SARA GÓMEZ MARTÍN,

Directora de “Mujer

e Ingeniería”

de la Real Academia

de Ingeniería

diciembre 2022

Juanelo Turriano, Relojero del emperador,

Ingeniero del rey. 48

¿Perdido con la plusvalía municipal? 53

El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas no

comparte necesariamente las opiniones expresadas en

las colaboraciones ya que los firmantes son totalmente

independientes y, por tanto, no se hace responsable del

contenido de los artículos.

Cimbra

Dónde estudiar BIM.

Juanelo Turriano, relojero

del emperador, Ingeniero

del rey.

La formación de Ingenieros

Civiles en el corazón

de África.

Ingenieros viajeros. El gran Museo

olvidado de Roma. 55

I Concurso de Pintura de Ingeniería Civil de

la FITOP: La profesión hecha arte. 58

Pasatiempos. 60

ZONAS colegiales. 63

58

diciembre 2022 / 3



EDITORIAL

Editorial

El año de

la pólvora

Todo deprisa y corriendo. Todavía sin entregar la mayoría de las ayudas del Plan Next

Generation, se ha pisado el acelerador a un sector, el de la Construcción, que lleva décadas

avisando sobre la necesidad del cambio de paradigma y de la apuesta por nuevos métodos

y materiales más sostenibles.

Los Ingenieros Civiles, a los que representamos en el Colegio de Ingenieros Técnicos de

Obras Públicas, han continuado mostrando tesón, capacidad de superación y compromiso

social.

Redacción

E

ste 2022 ha sido uno de los más convulsos de los

últimos tiempos. A todo lo acontecido en 2020 le

han sucedido una serie de hechos que han desembocado

en un año nefasto desde el punto de vista

internacional.

A la salida de la crisis sanitaria se ha unido el inicio de

un conflicto armado a las puertas de la Unión Europea,

estandarte de la hermandad entre naciones. Durante los

últimos meses, los ucranianos han tenido que enfrentarse

a una situación más que anunciada e inevitable. Su guerra

ha conllevado un fortalecimiento de la unión entre aliados

y un pronunciamiento de dos bloques claramente diferenciados

al estilo de la Guerra Fría.

Mientras, fuera de Ucrania y de Rusia, miramos perplejos

el nuevo escenario del horror y hacemos cábalas hacia la

supervivencia y frente al frío. Buscamos nuevas energías,

ponemos a punto últimas tecnologías que permitan producir

opciones renovables rápidas y a bajo coste y presionamos

para la consecución de proyectos de inyección

económica en áreas como la rehabilitación de viviendas.

Todo deprisa y corriendo. Todavía sin entregar la mayoría

de las ayudas del Plan Next Generation, se ha pisado

el acelerador a un sector, el de la Construcción, que lleva

décadas avisando sobre la necesidad del cambio de paradigma

y de la apuesta por nuevos métodos y materiales

más sostenibles.

La velocidad ahora la marcan acontecimientos sociales y

económicos inesperados y el gigante de la Construcción

ha de organizar su entramado interior para correr con patas

de elefante. Afortunadamente, una vez más, los profesionales

que la conforman están más que preparados para

afrontar los cambios que necesita la sociedad.

Los Ingenieros Civiles, a los que representamos en el

Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, han

continuado mostrando tesón, capacidad de superación y

compromiso social. Una vez más, la construcción de las

infraestructuras, la creación de puentes (tanto literales

como figurados) en zonas de conflicto y la generación de

oportunidades futuras (especialmente en lo relativo a la

energía) han permitido que sigamos con nuestra vida diaria

en las mejores condiciones posibles.

Ante la crisis energética, se han planteado soluciones a

corto, medio y largo plazo y se ha fomentado la investigación,

tan denostada en nuestro campo, para que, en

las próximas décadas, este elefante que es la Construcción

pueda moverse al ritmo que marca la Ingeniería Civil. Un

deseo para este 2023 que está a la vuelta de la esquina y

que, sin duda, esperamos que nos dé muchas gratas sorpresas

en el ámbito de las Obras Públicas.

Desde el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas,

seguiremos pidiendo sensatez en la toma de decisiones

y una ejecución rápida para las infraestructuras clave

para el desarrollo de la sociedad. Especialmente en Ucrania,

donde es imperativo cambiar el prefijo y pasar de la

deconstrucción a la reconstrucción.

Cimbra diciembre 2022 / 5


ENTREVISTA / Sara Gómez

“Quiero convencer a todo el

mundo, desde el Presidente del

Gobierno hasta A mi madre, de que

es necesario inculcar ese

amor por la Ingeniería

a nuestros niños”

Sara Gómez Martín es la actual Directora de “Mujer e Ingeniería”,

de la Real Academia de Ingeniería. Este proyecto,

que acaba de cumplir seis años, busca el fomento de

las carreras técnicas entre las mujeres. Pero también tiene

una doble vertiente: expandir las buenas prácticas de la

Ingeniería para que la sociedad sea consciente de todo lo

que aportan nuestros profesionales al bienestar general.

Redacción

Siempre está ocupada y no es

para menos. Dirige un grupo

de investigación en la Universidad

Politécnica de Madrid y

el proyecto “Mujer e Ingeniería” de la

Real Academia de Ingeniería, además

de participar en múltiples iniciativas

a favor de lo que podría calificarse

como su pasión, la profesión.

Doctora en Ingeniería Industrial,

en su especialización en Construcciones,

Sara Gómez Martín lleva toda

una vida ligada a la UPM. Primero

como estudiante y después como Directora

de la actual ETS de Ingeniería

y Diseño Industrial y Vicerrectora.

En 2016, pasó a diseñar y a dirigir

el proyecto “Mujer e Ingeniería”

de la Real Academia de la Ingeniería,

que persigue dos grandes objetivos.

Por un lado, fomentar los estudios

STEM (Science, Technology,

Engineering and Mathematics en

inglés) entre las jóvenes y, por otro,

poner en valor el papel de las mujeres

en esta rama del conocimiento.

Entre sus acciones, destaca un

programa de mentoring que guía

a las estudiantes a lo largo de sus

estudios y las acompañan en su

incorporación laboral. Una labor

fundamental para romper, en un

primer momento, la brecha de género

en carreras técnicas, tradicionalmente

masculinas y, posteriormente,

el llamado techo de cristal.

Una destacada trayectoria profesional

que le permite saber y conocer

casi mejor que nadie el panorama

actual de la Ingeniería de

nuestro país, también de la Civil.

Hablamos con ella, en uno de esos

pocos huecos que tiene libre, para

analizar a qué nos enfrentamos en

la profesión desde el punto de vista

de la brecha, en sus dos vertientes:

la generacional y la de género.

Presente y futuro de

la Ingeniería

En los últimos años, los datos de matriculación

en Ingeniería no son especialmente

favorables, sobre todo en lo

relativo a Ingeniería Civil. ¿Cree que tendremos

que hacer frente a un problema

de relevo generacional en unos años?

Sin ninguna duda. Pero no creo

que dentro de unos años y en relación

al relevo generacional, que también,

sino que, de forma inmediata,

6 / diciembre 2022

Cimbra


“Hay una cantidad enorme

de estereotipos alrededor

de la Ingeniería que no son

precisamente amigables, sobre

todo para las mujeres.”

tenemos un reto: hay mucha más demanda

de estos perfiles que la oferta

que sale de las universidad. Ya no es

solamente ese relevo generacional,

que se producirá de forma natural y

además es una cuestión demográfica,

sino que en este momento tenemos

un problema que se va a superponer

al otro porque no hay suficientes perfiles

que estén disponibles para ocupar.

El problema está ya. Hablo con

las empresas y cada día me hacen

verlo.

¿Esto se debe a que no estamos comunicando

bien la Ingeniería?

Sin ninguna duda. Uno de los

problemas es la comunicación. Del

diagnóstico que tenemos en el proyecto

“Mujer e Ingeniería”, en el

que llevamos trabajando seis años,

hemos ido incorporando algunos

factores nuevos a medida que hemos

ido conociendo el problema.

No solamente es que no comunicamos

bien, es que no sabemos lo

que hacemos los Ingenieros. Además,

hay una cantidad enorme de

estereotipos alrededor de la Ingeniería

que no son precisamente

amigables, sobre todo para las

mujeres. Para los varones también,

pero sobre todo para las mujeres.

A esto hay que unirle, además, la

formación que tienen nuestros estudiantes

cuando están en Primaria

e incluso en Educación Infantil: no

tienen ninguna educación STEM.

Los profesores, que son generalmente

profesoras que les dan clase

entre los tres y los nueve años

no les dan formación STEM y, por

tanto, es muy difícil hacer una Ingeniería

si un niño o una niña no ve

esas cuestiones de forma amigable

desde que es muy pequeño.

Por lo tanto, lo que hemos detectado

es que, sobre todo las niñas,

no saben lo que quieren hacer pero

sí saben lo que no quieren hacer. Y

lo que no quieren hacer es todo lo

que tiene que ver con las STEM.

En definitiva, hay varios factores

y, uno de ellos es, sin duda, la

comunicación: la gente no sabe lo

que hacemos los Ingenieros porque

no se lo explica nadie. Es problema

nuestro de comunicación.

Durante la pandemia, han estado funcionando

los suministros básicos para dar

respuesta a las necesidades sociales más

importantes. ¿Cree que hemos perdido

una oportunidad para hacernos valer?

No tengo ninguna duda. La pandemia

ha sido un momento ideal

para poner en valor cómo las infraestructuras

han salvado vidas. No estamos

diciendo que nos hacen la vida

más cómoda, es que, en el caso de la

pandemia, han salvado vidas, es jugar

otra liga. Es más, recuerdo cuando

hicieron el hospital en IFEMA

(Madrid). Mi hija mayor es médico

y me parece que es una profesión

maravillosa, pero es verdad que se

habló solo de la parte sanitaria. Ese

hospital, en IFEMA, solo fue posible

porque hubo Ingenieros detrás que

pusieron eso a funcionar. Y de eso se

habló poco o nada. Esto es un ejemplo

clarísimo de que, efectivamente,

somos los invisibles. Parece que

somos entes que no existimos, no

somos tangibles. Somos una cuestión

de magia, que alguien hace un

chasquido de dedos y están puestos

todos los suministros de oxígeno en

el IFEMA.

Hemos perdido una oportunidad

enorme y eso, seguramente, es culpa

nuestra, absolutamente. No sé si es

solo nuestra, pero nuestra sí.

Con este contexto, ¿qué papel tenemos

los Colegios Profesionales y en qué puntos

hemos de basar nuestra estrategia

de actuación?

Quien me ha escuchado algunas

veces me lo habrá oído decir hace

mucho tiempo y es que los Colegios

Profesionales deberían tener

un papel absolutamente crucial en

esa interfaz entre la profesión y la

sociedad. Se deberían hacer grandes

asociaciones de Ingeniería

como sucede en Estados Unidos.

Aquí tenemos reinos de Taifas y,

además, con intereses ni siquiera

coincidentes. Hemos de empezar a

navegar juntos todos los Colegios

Profesionales, de verdad que lo

creo. Creo que es la única manera

de que avancemos y que no avancemos

separados. Sería fundamental

cambiar la organización de los

Colegios Profesionales.

Los Colegios Profesionales deben

poner en valor la profesión en

la sociedad. En este caso, la de ITOP.

¿Cómo se hace? Invirtiendo mucho

en comunicación y en divulgación,

pero no solamente cuando hablo

de sociedad…

El Presidente de la Academia

me hace mucha gracia cuando dice

“desde que los niños y las niñas

son larvas”. Hay que empezar a hablarles

de que se familiaricen con

que todo o en muchas cosas que los

“La gente no sabe lo que

hacemos los Ingenieros

porque no se lo explica nadie.

Es problema nuestro de

comunicación.”

Cimbra

diciembre 2022 / 7


ENTREVISTA / Sara Gómez

“Parece que somos entes

que no existimos, no somos

tangibles. Somos una cuestión

de magia.”

rodean hay un Ingeniero o Ingeniera

detrás que lo está llevando a

cabo. Debe haber una inversión de

los Colegios Profesionales, probablemente

en colaboración con otras

instituciones. Pueden hacer una labor

divulgativa impresionante de la

profesión. No hay nada más bonito

que la profesión de Ingeniero.

“Mujer e Ingeniería”

¿Cómo surge el proyecto “Mujer e Ingeniería

y por qué es importante contar con

una entidad fuerte de respaldo como es

la Real Academia de la Ingeniería?

Surge en 2016. Dejo de ser Vicerrectora

de la Universidad Politécnica

de Madrid y, en los últimos

años como Vicerrectora de la

Politécnica, había estado llevando

a cabo un proyecto para fomentar

las vocaciones en la Ingeniería (sin

distinción de género), porque la

Politécnica perdía estudiantes. No

solo la Politécnica de Madrid, sino

todas.

Cuando dejo el Vicerrectorado,

en aquel momento el Presidente de

la Academia Elías Fereres, que ya

me conocía porque yo había sido

previamente Gerente de la Real

Academia de la Ingeniería en los

años 2000, me llama y me comenta:

“oye, estoy dándole vueltas a ver

cómo puede posicionarse la Academia

de Ingeniería de España para

fomentar las vocaciones y, especialmente,

en las mujeres”.

Esto ocurre ante las cifras que

presentábamos las universidades.

Hicimos una alianza las cuatro politécnicas

de España: la de Valencia,

la de Cartagena, la de Barcelona y

la de Madrid y, en esa alianza, que

se llamaba UP4, teníamos los datos

muy frescos de cómo estaba evolucionando

el número de chicos y

chicas que hacían carreras de Ingeniería.

Partiendo de esos datos desoladores,

la Academia de la Ingeniería

creyó que tenía que posicionarse y

abanderar un proyecto de este tipo,

con la ventaja de que tenía ámbito

nacional y de que no había ningún

interés más que el puramente

social. De ahí surgió la idea. Él

me lo planteó y me dice “vamos a

ponernos a trabajar en ello”. Ahí

empezamos a diseñar el proyecto.

Primero hicimos un diagnóstico

de las causas, al principio no muy

certero, la verdad. Y a medida que

hemos ido creciendo, tenemos un

diagnóstico más concreto y hemos

ido diseñando el tratamiento, por

ponerlo en términos médicos.

¿Cuáles eran las causas primeras que no

eran acertadas?

Las causas primeras que no eran

acertadas es que, por ejemplo, en el

caso de las mujeres, concretamente,

necesitamos hacer cosas que

tengan un propósito y, además, que

tengan un propósito social, por eso

la Medicina es tan complementaria

de la Ingeniería, porque las mujeres

vamos a esas profesiones sanitarias

porque creemos que yendo hacia

esas profesiones o ejerciéndolas,

ayudamos al otro. Eso es así. No

sé si lo llevamos en el cromosoma.

Creíamos que las mujeres no tenían

claro, al menos en un primer momento,

cuál era la vertiente social

de la Ingeniería: la Ingeniería salva

vidas. En el caso de la Ingeniería

Civil, la cadena de frío ha salvado

más vidas que la propia Medicina.

Esto es lógico: las potabilizaciones

de agua, hay ejemplos miles alrededor

de esto. Eso, los niños y las

niñas no lo saben, sobre todo las

niñas y, por tanto, dicen “a mí me

parece que esto es una cosa de cuatro

locos que no le veo el propósito”

y por eso no lo hacen.

Esa fue la primera causa, pero

luego a medida que hemos ido madurando

en el proyecto hay más:

los esterotipos. En el caso de los varones,

ven que el esfuerzo que supone

hacer una Ingeniería no se ve

recompensado con los salarios que

tenemos los Ingenieros, que nos

pagan mal. El otro día, la Secretaria

de Estado de Defensa (Amparo

Valcarce) lo dijo: “el problema de

que haya tan pocos es que con las

“En el caso de la Ingeniería

Civil, la cadena de frío ha

salvado más vidas que la

propia medicina.”

8 / diciembre 2022

Cimbra


Cimbra

diciembre 2022 / 9


ENTREVISTA / Sara Gómez

cosas que hacen los Ingenieros, con

la formación que tienen y con el esfuerzo

que eso supone, realmente

habría que pagarles mucho más de

lo que ganan”. No les compensa.

También tiene que ver la formación

de quienes los forman cuando

son pequeños. Los maestros (que

son generalmente maestras) de los

peques deben dar una formación

más orientada a las Matemáticas

y a la Física y, además, explicarles

esto de forma amigable y que no

genere anticuerpos, que los generan

desde pequeños.

“Los maestros (que son

generalmente maestras) de

los peques deben dar una

formación más orientada a las

Matemáticas y a la Física.”

De hecho, una de las iniciativas

que tenemos ahora mismo dentro

de “Mujer e Ingeniería” es un Máster

interuniversitario de la Universidad

Complutense de Madrid y de

la Universidad Politécnica, también

de Madrid, para profesores de Infantil

en STEM, con el fin de otorgarles

esos conocimientos y que

los puedan compartir con sus estudiantes

cuando son todavía muy

pequeños. Estamos trabajando en

ello, lo tenemos bastante maduro.

Causas son todas estas. Luego,

además, hay otra cosa que hemos

detectado también y es que los padres

desaniman a las niñas (sobre

todo) a hacer ese tipo de carreras

porque les parece que son muy

masculinas, muy hostiles por ese

sentimiento de que la Ingeniería es

cosa de hombres.

Tú preguntas a un niño cómo se

imagina a un Ingeniero y te contesta

que es un varón blanco. Tenemos

un estereotipo muy pernicioso. Esto

nos pasa desde que tenemos cinco

años. O empezamos a normalizar

la presencia de estas profesiones o

seguiremos teniendo un problema.

A lo largo de estos seis años que acabáis

de cumplir en “Mujer e Ingeniería”,

¿cuáles son los hitos que habéis conseguido?

Si yo tuviera que destacar tres

cosas, la primera de ella es lo que

hemos trabajado con las universitarias

Ingenieras que están a punto

de salir de las Escuelas y ponerse a

trabajar. Ahí diseñamos un programa

de “Mentoring de Excelencia”,

que está teniendo un éxito enorme

y que las está ayudando una barbaridad.

Está generando una red de mujeres

entre las mentoras y mentores

que son más sénior y las recién salidas

de las Escuelas de la Ingeniería

de un impresionante valor porque

se ayudan entre ellas. Éste es un

programa con alma, nos creemos

que nos tenemos que ayudar unas

a otras a recorrer este camino, que

no es fácil, y empoderarnos. Este

es el primer hito: trabajar con estas

universitarias y generar esta red.

El segundo son los programas

que hacemos con los colegios y con

los institutos, donde a través de

un formato de concurso, les enseñamos

a hacer Ingeniería con propósito

social. Les planteamos retos

y, en todos ellos, puedes ayudar a

mejorar el mundo a través de la

Ingeniería. Ese ha sido otro programa

con un éxito rotundo también,

hemos tenido más de 2.000

niños compitiendo con nosotros y

algunos de ellos, que estuvieron al

principio ya están matriculados en

Escuelas de Ingeniería.

El tercer punto es que hemos

decidido, como Real Academia de

Ingeniería, abanderar o liderar un

consorcio entre dos universidades

de la Comunidad de Madrid para

hacer un Máster para profesores de

infantil en materia STEM.

“A medio plazo, el objetivo

que nos hemos propuesto es

que deje de tener sentido el

proyecto “Mujer e Ingeniería”.

A medio plazo, ¿qué objetivos os habéis

puesto y qué herramientas habéis pensado

para conseguirlos?

A medio plazo, el objetivo que

nos hemos propuesto es que deje

de tener sentido el proyecto “Mujer

e Ingeniería”. Siempre digo que el

éxito del proyecto será cuando no

haga falta. Seguiremos recorriendo

este camino y, además, convenciendo

cada vez más a las Administraciones,

moviendo un poco las conciencias

de los organismos públicos

y de las empresas para que nos

ayuden a normalizar entre nuestros

jóvenes esta preciosa profesión que

es la Ingeniería. El mundo necesita

Ingenieros o si no, no va a progresar.

Esto es algo que nadie discute.

Quiero convencer a todo el mundo,

desde el Presidente del Gobierno

hasta mi madre, de que esto es

necesario. Es necesario inculcar ese

amor por la profesión de Ingeniería

a nuestros niños desde que son jóvenes

y luego acompañar un poco

más a las mujeres. Todavía necesitamos

muchísimo refuerzo en esta

profesión porque aún seguimos estando

un poquito solas.

¿Hablaremos de brecha de género dentro

de diez años?

El término “brecha de género”

para mí es un término muy amplio,

que puede incluir muchísimas

“No quiero que todo el mundo

sea Ingeniero, lo que quiero

es que por lo menos, no lo

descarten, con eso ya me

conformo. Que sepan que lo

pueden ser.”

10 / diciembre 2022

Cimbra


“Si el mayor número de

ofertas de empleo están en

las carreras STEM y las

mujeres no estamos haciendo

STEM, la brecha de género

nos la estamos generando

nosotras solas.”

cosas. Si hablamos de brecha de

género a nivel salarial, probablemente

estaremos muy por encima

de lo que estamos ahora porque

realmente nos hemos concienciado,

hombres y mujeres, de que

tenemos que llegar a una igualdad

efectiva. A nivel de la elección

de profesiones, yo creo que sí. Me

preguntan ¿cuándo puede morir

“Mujer e Ingeniería?”, pues estoy

hablando de por ahí.

Sí, en diez años estamos ya en

lo que yo llamaría el “régimen estacionario”.

Yo no quiero que todo

el mundo sea Ingeniero, lo que yo

quiero es que por lo menos, no lo

descarten, con eso ya me conformo.

Que sepan que lo pueden ser.

En diez años ¿seguiremos hablando

de brecha de género? Es que

unas cosas van unidas a las otras.

Si el mayor número de ofertas de

empleo están en las carreras STEM

y las mujeres no estamos haciendo

STEM, la brecha de género nos la

estamos generando nosotras solas.

Uno es consecuencia de lo otro. Si

no conseguimos revertir esta situación,

seguiremos hablando de brecha

de género en diez años.

¿Este activismo feminista en la Ingeniería

dará cabida a recuperar figuras

de antiguas compañeras perdidas en la

historia?

Desde los libros de texto hasta

los programas divulgativos recogen

caras de hombre, sobre todo en la

Ingeniería. Por eso, cuando hablo

de normalizar la presencia femenina,

me refiero también a esto. Lo

que tú estás haciendo ahora, hubo

una señora en el siglo XIX que ya lo

hacía y que se peleó hasta con su

sombra. Es de justicia poner el foco

en estas grandes desconocidas, estas

personas que parecen entes que

nunca existieron. Es importante,

también, porque tenemos una tradición

previa, no somos bichos raros.

A veces, uno se siente un bicho

raro haciendo determinadas cosas.

Los Colegios Profesionales tendríais

mucho que decir también,

fomentar ese tipo de acciones y de

no perder nuestra historia porque

“quién no conoce su historia, está

condenado a repetirla”. Yo creo que

eso sí sería importante recuperarlo,

pero sobre todo por justicia y por

tradición, por ver que es una cosa

normal desde hace mucho tiempo,

que no somos seres especiales.

“Lo que tú estás haciendo

ahora, hubo una señora en el

siglo XIX que ya lo hacía y que

se peleó hasta con su sombra.

Es de justicia poner el foco en

estas grandes desconocidas.”

A FONDO

Sara Gómez Martín presenta un

amplio currículum en la Ingeniería.

Actual Directora General del proyecto

“Mujer e Ingeniería” de la Real

Academia de Ingeniería de España,

Gómez cuenta con una dilatada trayectoria

en puestos destacados del

sector.

Doctora en Ingeniería por la Universidad

Politécnica de Madrid en

la rama de conocimiento de Mecánica

de Medios Continuos y Teoría

de Estructuras, entre los cargos de

primer orden que ha ostentado,

destacan el de Directora de la actual

ETS de Ingeniería y Diseño Industrial

de la UPM y Vicerrectora de la

Universidad Politécnica de Madrid,

Directora General de Universidades

y Enseñanzas Artísticas Superiores

de la Comunidad de Madrid y Consejera

y Directora General de la Real

Academia de Ingeniería de España.

Con una larga lista de premios y

distinciones, Sara Gómez sigue

muy ligada a la profesión no solo

a través del proyecto “Mujer e Ingeniería”,

que preside desde 2016,

sino también a través de la dirección

del Grupo de Investigación, Diseño

y Tecnología Industrial y de su faceta

como docente, también de la UPM.

Conoce más sobre el proyecto de

“Mujer e Ingeniería” en https://

mujereingenieria.com/

Cimbra

diciembre 2022 / 11


ENTREVISTA / Betunes para la sostenibilidad en carretera, la gran apuesta de Cepsa

Betunes para la

sostenibilidad en carretera,

la gran apuesta

de Cepsa

Materiales asfálticos más sostenibles, que reduzcan la huella en

el Cambio Climático de la Construcción y que formen parte de la

Economía Circular. Se trata del desarrollo de Cepsa en la consecución

de nuevas soluciones para la Ingeniería Civil

Redacción

El negocio de asfaltos de Cepsa

ha realizado avances destacables

en el desarrollo de

nuevos materiales que contribuirán

a la sostenibilidad de las

carreteras del futuro y para que la

conservación de las actuales infraestructuras

tenga un menor impacto

ambiental.

Fruto del trabajo de investigación

del Departamento Técnico

de Asfaltos, Cepsa, como empresa

energética global, diversificada,

presente en los cinco continentes

y líder en el sector, confirma su

compromiso con la sostenibilidad

mediante el desarrollo de una

nueva gama de betunes para la

pavimentación, eficientes, duraderos

y que, además, se sustentan

sobre principios de Economía Circular.

El carácter innovador de los

trabajos llevados a cabo permite a

la compañía ofrecer una gran variedad

de betunes y derivados de

última generación.

Además, Cepsa dispone también

de lubricantes más eficientes

que reducen el consumo de combustibles

y las emisiones de CO2,

así como de soluciones energéticas

para la nueva movilidad en su red

de estaciones de servicio (eléctrica,

GNV, hidrógeno…). A través de su

estrategia para impulsar un futuro

energético más sostenible, Cepsa

busca nuevas respuestas a las necesidades

actuales y futuras de la

sociedad.

Siguiendo este espíritu innovador,

los últimos trabajos de investigación

del Departamento Técnico

de Asfaltos, han dado como resultado

una solución pionera en España

para mezclas asfálticas más

sostenibles, como las denominadas

MASAI (Materiales Asfálticos

Sostenibles, Automatizados e Inteligentes),

a través de la aplicación

de los ligantes desarrollados

por Cepsa: Flexodur BMC-3b, que

Los últimos trabajos

de investigación han

dado como resultado

una solución pionera

en España para

mezclas asfálticas

más sostenibles, como

las denominadas

MASAI (Materiales

Asfálticos Sostenibles,

Automatizados e

Inteligentes).

aprovecha el polvo de neumático

al final de su vida útil y, Flexodur

BMC-3b BT que, además, permite

fabricar la mezcla asfáltica a menor

temperatura. De esta forma,

12 / diciembre 2022

Cimbra


se contribuye a la disminución de

residuos y emisiones, aportando

altas prestaciones mecánicas y

funcionales.

Los nuevos ligantes desarrollados

por la compañía energética

Cepsa no solo son más sostenibles,

sino que también presentan una

mayor homogeneidad y estabilidad

al almacenamiento, mayor elasticidad,

durabilidad y mejor manejabilidad

en la construcción. Estos betunes

cumplen los requisitos para

su empleo en la fabricación de los

asfaltos sostenibles que configurarán

las carreteras del futuro. Ya se

han utilizado, de hecho, para la fabricación

de mezclas asfálticas que,

de forma experimental y con muy

buenos resultados, se han aplicado

en algunas carreteras en España.

No es la primera vez que Cepsa

trabaja en proyectos relacionados

con el desarrollo de materiales sostenibles.

Según datos de la propia

compañía, el proyecto Ecoasfaltos,

desarrollado en colaboración con

la Universidad de Granada y financiado

por la Corporación Tecnológica

de Andalucía (CTA), dio origen

al diseño de mezclas asfálticas

de baja temperatura con residuos

sólidos de difícil gestión ambiental

procedentes de las refinerías y

plantas químicas de la compañía.

Los objetivos del proyecto ya reflejaban

el compromiso de Cepsa con

la innovación como vía para implementar

la economía circular en sus

procesos y productos.

Los expertos del Departamento

Técnico de Asfaltos de Cepsa han

conseguido resultados prometedores

para alargar la vida de los pavimentos

mediante el desarrollo de

betunes más resistentes al envejecimiento

que pueden emplearse en

la fabricación de mezclas asfálticas

para carreteras, puertos y aeropuertos.

Los principales logros alcanzados

a través de esta labor investigadora

de Cepsa se resumen en

nuevos materiales más eficientes y

sostenibles, con mejor adhesividad

árido-ligante, menores temperaturas

de fabricación de las mezclas

bituminosas, betunes de altas prestaciones

mecánicas, ligantes inteligentes

capaces de auto-repararse

mediante técnicas de inducción

magnética por modificación a escala

micro-nano y bioligantes con

aditivos rejuvenecedores.

Cimbra

diciembre 2022 / 13


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Historia y Evolución del Puerto de Santa Cruz de Tenerife (I)

Historia y Evolución

del Puerto de Santa

Cruz de Tenerife (I)

La primera parte de una serie de artículos que nos acercan al

origen e inicios del Puerto de Santa Cruz de Tenerife, en las Islas

Canarias. Un recorrido por las infraestructuras clave de nuestro

país que hoy en día siguen siendo fundamentales para el desarrollo

de la zona.

El origen histórico del Puerto de Santa Cruz se encuentra en una pequeña torre construida por don

Diego García de Herrera, marido de doña Inés de Peraza, señora de las Islas Canarias, en el año

1464, antes de la Conquista de Tenerife.

Carlos Quintana González de

Chaves

Ingeniero Técnico de Obras Públicas e Ingeniero

Civil. Profesor Asociado de la Universidad de la

Laguna, Área Ingeniería e Infraestructura del

Transporte. Miembro de la Asociación Tertulia

Amigos del 25 de Julio. Miembro de la Fundación

Correillo La Palma.

I. Orígenes

El origen histórico del Puerto de

Santa Cruz se encuentra en una pequeña

torre construida por don Diego

García de Herrera, marido de doña

Inés de Peraza, señora de las Islas

Canarias, en el año 1464, antes de la

Conquista de Tenerife.

Torre ubicada en la desembocadura

del Barranco de Tahodio, en donde

más tarde se levantó el Castillo de

San Miguel y, en donde hoy en día, se

encuentran las instalaciones del Club

Náutico de Santa Cruz de Tenerife.

Gumersindo Robayna Lazo: Fundación de Santa Cruz de Tenerife. Óleo sobre lienzo

(82 x 124 cm). Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

Esta torre, de una sola planta y de

construcción pobre, fábrica de piedra

seca y madera, se utilizó como almacén

y refugio de la pequeña guarnición

de que se dispuso. Su emplazamiento

atendía a su cercanía a la

mejor zona de fondeo de esta costa,

por su fondo arenoso y su abrigo natural

a los vientos predominantes del

noreste (los alisios), y a un curso de

agua dulce, el del propio Barranco de

Tahodio.

14 / diciembre 2022

Cimbra


Monumento al Meridiano de Santa Cruz y al V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.

Tertulia Amigos del 25 de Julio

Su construcción vino dada por un

pacto entre don Diego y doña Inés

con Serdeto, Mencey de Anaga (Rey

de esta parte de la Isla de Tenerife),

al objeto de exportar madera para

las Islas de Lanzarote y de Fuerteventura,

a cambio de proteger contra

ataques, venidos por el mar, a la

población guanche de este menceyato.

Por ello, esta torre fue conocida

como “Torre de las Paces del Bufadero”.

Al no cumplir los castellanos las

condiciones impuestas en el pacto,

Serdeto, con un gran número de

guanches, cercaron y destruyeron

la torre, muriendo gran parte de la

guarnición y embarcándose el resto.

Según la leyenda, solo quedó en

pie la Cruz, que dará nombre a esta

ciudad, en esta costa conocida como

de Añazo, hasta mediados del siglo

XVI.

II. Conquista de Tenerife y

Fundación de Santa Cruz

En 1477, el matrimonio de don

Diego de Herrera y doña Inés de Peraza

cede los derechos de conquista

de las Islas de Gran Canaria, La Palma

y Tenerife a los Reyes Católicos,

pasando la Corona de Castilla a financiar

estas campañas.

Terminada la conquista de Gran

Canaria y La Palma, restablecidas las

relaciones con el Mencey de Anaga

y finalizada la erupción de Boca

Cangrejo, en el noroeste de Tenerife,

el Adelantado don Alonso de Lugo,

en 1494, organiza una flota de desembarco,

zarpando de Agaete, en la

Isla de Gran Canaria, con destino la

costa de Añazo.

En opinión de quien suscribe, el

desembarco se realizó por el Bufadero,

al norte del barranco de Tahodio,

embarrancando las naves en

la playa, permitiendo la descarga

rápida de la tropa, de caballos y de

pertrechos. Se desestimó la ubicación

original de la Torre de las Paces,

para levantar el campamento, por

ser pequeño el caudal del riachuelo

del Barranco de Tahodio y no disponer

de la superficie necesaria. Se

optó por una posición más al sur,

en la desembocadura del Barranco

de Araguido, hoy de Santos, con un

curso mucho mayor de agua, esencial

para mantener y dar soporte al

Real.

Muchos autores indican que este

desembarco fue por las playitas de

las desembocaduras de los barranquillos

(Carnicería y Aceite) que originalmente

existían entre la actual

Plaza de España y el Barranco de

Santos. Este planteamiento no convence

al autor de este artículo por

los siguientes motivos:

Costa original muy difícil, pedregosa,

con pequeños acantilados

y rasa intermareal, que no es

adecuada y no permite una operación

de desembarco de esta envergadura.

Finalizada la conquista

de Tenerife y desde el

primer momento en que

se constituyó el Cabildo,

máxima administración

insular, éste prestó una

especial atención al

puerto de Añazo.

Costa expuesta a los vientos y

oleajes predominantes del noreste,

fuera del abrigo del macizo de

Anaga.

Indistintamente de esta discusión,

el tres de mayo de dicho año,

festividad de la Invención de la

Cruz, el Adelantado toma posesión

de la Isla de Tenerife en nombre de

los Reyes Católicos, fundándose el

lugar o sitio de Santa Cruz, entre

la línea de costa original y la actual

Iglesia Matriz de La Concepción.

III. Santa Cruz Puerto Real

Finalizada la conquista de Tenerife

y desde el primer momento en que

se constituyó el Cabildo, máxima administración

insular, éste prestó una

especial atención al puerto de Añazo,

en referencia a las playas o caletas por

donde se entraba o salía de la isla en

esta costa.

Entre las primeras decisiones (o

discusiones), la de establecer el lugar

idóneo para establecer el puerto en

el nuevo núcleo, surgido en la ribera

izquierda del Barranco de Santos, ya

que el fondeadero de Tahodio y el Bufadero,

el mejor de esta costa, se encontraba

al norte y a cierta distancia.

Las alternativas eran:

Al sur, también alejado, estaba

Puerto Caballos, hoy conocido

como Muelle de la Hondura, que

da servicio a la Refinería CEPSA de

Santa Cruz de Tenerife.

Cimbra

diciembre 2022 / 15


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Historia y Evolución del Puerto de Santa Cruz de Tenerife (I)

Playa de la Carnicería, en el centro

mismo del núcleo poblacional.

Y en el límite norte del núcleo, la

Caleta de Blas Díaz, en donde hoy

está edificado el Palacio del Cabildo

Insular de Tenerife y la calle de

Bravo Murillo.

Este deseo, de tener una única

puerta, al objeto de poseer un control

fiscal de la actividad portuaria,

solo se logrará a mediados del siglo

XVII, cuando se construye “La Muralla”,

aspecto éste que se dejará para

un próximo artículo. La realidad es

que las operaciones de embarque y

de desembarque en esta costa se hacían

por donde se podía, es decir, por

donde dejaba el viento y el oleaje,

utilizándose cualquier playa o caleta

de esta costa para meter o sacar las

barcas o botes, para llevar o traer las

mercancías o personas a los navíos

fondeados en la bahía, lo que permitió

el contrabando.

En 1505, el Cabildo crea el cargo

y nombra guarda del puerto,

teniendo las funciones de vigilar el

En 1505, el Cabildo

crea el cargo y nombra

guarda del puerto,

teniendo las funciones

de vigilar el embarque

y el desembarque,

realizar visitas de salud

a los barcos para evitar

la introducción de

enfermedades, vigilar

navíos enemigos de

la corona y ponerse a

disposición del regidor de

la Isla.

Plano de Santa Cruz, levantado por Leonardo Torriani en 1588. Museo Histórico Militar de Canarias

embarque y el desembarque, realizar

visitas de salud a los barcos para

evitar la introducción de enfermedades,

vigilar navíos enemigos de la

corona y ponerse a disposición del

regidor de la Isla, el cual residía en

San Cristóbal de la Laguna, primera

capital de la Isla de Tenerife.

Atendiendo al aumento del tráfico

con el nuevo continente americano,

la Corona designó a la Isla de

Tenerife como Puerto Real en 1506,

lo que obligaba a las flotas colonizadoras

a arribar en Santa Cruz

para avituallarse y para sustentar la

economía insular.

Estos tráficos empezaron a despertar

la codicia de coronas enemigas

y piratas, lo que obligó al Cabildo

a plantear la defensa de esta

costa, con la construcción del primer

baluarte en 1513.

IV. Escala de Magallanes en Santa

Cruz

El 26 de septiembre de 1519, arribaron

a la bahía de Santa Cruz cinco

navíos de la Corona Española, con

239 tripulantes, capitaneados por

Fernando de Magallanes. Estuvieron

fondeados cuatro días, tiempo en el

que fueron avituallados.

Santa Cruz, con 25 años desde su

fundación, apenas contaba con una

población de doscientos habitantes, la

mayoría pescadores, artesanos y pequeños

comerciantes.

El 29 de septiembre, la expedición

partió hacia Montaña Roja, al sur de

la Isla, donde se dedicaron a calafatear

las naves con la brea-pez- llevada

desde los hornos de resina del Duque

de Medina Sidonia poseía en estas

tierras del sur de Tenerife.

La medianoche del dos de octubre,

cuando los alisios comenzaron a soplar,

los cinco barcos tomaron rumbo

sudoeste y luego sur, rumbo a América

en su periplo alrededor del mundo.

V. Meridiano de Santa Cruz

El meridiano de Tordecillas, fijado

en 1494 para establecer los repartos

entre la Monarquía Hispánica

y el Reino de Portugal, situado a

370 leguas al oeste de las Islas de

Cabo Verde, tenía un error de ocho

grados, que obligaba a disponer de

un lugar de coordenadas conocidas

para comenzar a fijar la medición de

las longitudes.

El lugar elegido por los marinos,

bajo el amparo de la Casa de Contratación

de Sevilla, fue el Puerto

Real de Santa Cruz, siendo el lugar

origen de las longitudes de la expedición

de Magallanes.

VI. Castillo de San Cristóbal

El baluarte construido en 1513,

denominado “El Cubilete Viejo”,

apenas cumplía con sus expectativas.

Se trataba de una construcción

totalmente anticuada con respecto al

16 / diciembre 2022

Cimbra


estado del arte, en cuanto a la artillería

y a la fortificación del momento,

permitiendo que piratas se llevaran

los navíos fondeados en 1514.

Desde este instante, el Cabildo

no paró en su intento de reunir los

fondos necesarios para levantar un

nuevo castillo, capaz de repeler un

ataque desde el mar. Después de

varios intentos de recabar fondos,

así como solicitudes al Gobierno

Real, en 1554 se comenzó con la

obra, después de haber recibido 12

piezas de artillería, las cuales, al no

disponer de plaza, se tuvieron que

guardar en un depósito de cañones.

La obra sufrió contantes retrasos y

modificaciones, que no permitían

vislumbrar un final.

Finalmente, el Castillo se terminó

en 1577 y medía 53 por 50 metros.

Su frente marítimo, montado

sobre rocas salientes, era batido por

la mar hasta su mitad, mientras que

el lado que daba a tierra poseía dos

murallas 8,3 metros de alto.

Hoy en día desaparecido, la silueta

del Castillo de San Cristóbal

puede apreciarse en la fuente de

Plaza de España y sus cimientos

son visitables.

VII. Garachico, el puerto principal de

la isla

Un aspecto fundamental para

comprender el desarrollo del

Puerto de Santa Cruz en este siglo

es la existencia de otro, ubicado en

el norte de la Isla: el Puerto de Garachico.

Este puerto disponía de una

rada natural, que permitía que

los barcos fondeasen muy cerca

de los muelles, con cierto abrigo.

Además, desde este enclave se exportaba

el azúcar que se cultivaba

en los ingenios de esta zona baja

de la Isla, tanto para Europa como

para América, generando grandes

ingresos. Esto permitió que se instalaran

un gran número de artesanos

y comerciantes, propiciando

Se determinó en 1579

que el comercio con las

Indias se haría de forma

alternativa entre dos

puertos: Santa Cruz, en

invierno, y Garachico, en

verano.

la fabricación y la exportación de

manufacturas.

Viendo el poder que adquiría

Garachico, se desarrollaron varias

discusiones en el seno del Cabildo

de cara a que el puerto de Santa

Cruz monopolizara el comercio

con el exterior y, en especial, con

América. Al final, se determinó en

1579 que el comercio con las Indias

se haría de forma alternativa

Plano de Santa Cruz, levantado por Leonardo Torriani en 1588. Museo Histórico Militar de Canarias

Cimbra

diciembre 2022 / 17


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Historia y Evolución del Puerto de Santa Cruz de Tenerife (I)

Plano de Garachico, levantado por Leonardo Torriani en 1588. Museo Histórico Militar de Canarias

entre ambos puertos: Santa Cruz,

en invierno, y Garachico, en verano.

Esta situación de infraestructura

portuaria hegemónica de Tenerife

comenzará a tornarse a partir

de mediados del siglo XVII por un

cambio en el sector productivo canario,

pasando del azúcar a los vinos

malvasía.

VIII. Obras en el Puerto de Santa

Cruz durante el siglo XVI

Además de las relacionadas con

el Castillo de San Cristóbal, las

cuales dan para un artículo por

sí solo, durante este siglo se acometieron

diferentes obras, fundamentalmente

relacionadas con la

mejora del embarque y del desembarque

de las barcas y de los botes

en la zona conocida como la Caleta

o Caleta de Blas Díaz, consistente

en la ejecución de muellitos tanto

de cantería como de madera, que

de forma frecuente necesitaban de

ser reparados o remplazados por

los continuos embates de mar.

También se preparó una explanada,

al noroeste de esta caleta, de

cara a almacenar las mercancías. A

mediados del siglo XVII, esta explanada

pasa a ser una batería de

artillería.

X. Actividades en el puerto de Santa

Cruz en el siglo XVI

La actividad fundamental que se

desarrolló durante este siglo en el

Puerto de Santa Cruz fue la Pesca,

sustento de la población de este caserío,

llevando y vendiendo el pescado

en San Cristóbal de La Laguna.

La segunda actividad era la comercial.

Por este puerto entraron

todas las manufacturas que necesitaba

la población lagunera y por

donde salían fundamentalmente el

trigo y el azúcar de los ingenios de

Güímar.

Otra actividad, en mucho menor

medida y como se ha desprendido

de la lectura de este artículo, era el

avituallamiento a navíos, suministrando

agua y víveres.

Por último, la construcción de

barcos, la reparación de velas y artes

de pescas, fueron actividades

que se desarrollaron por todo el

litoral santacrucero en este siglo.

18 / diciembre 2022

Cimbra


Baliza Láser Guía,

la herramienta para el incremento

de la seguridad en los cortes de

carril nocturnos.

Conocemos el proyecto de UTE Manzanares II (Audeca S.L.U. y

Visever S.L. UTE), ganador en la categoría de Asociados en la

XVIII edición del Premio a la Seguridad en Conservación de la

Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras.

Virginia Nieves Morales

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos,

Jefe COEX de Sector CR-01 en Audeca

S.L.U. y Visever S.L. (U.T.E.).

Cada año, la Asociación de Empresas

de Conservación y Explotación

de Infraestructuras

organiza los Premios ACEX

con el objetivo de promover la cultura

de la seguridad, tanto laboral como

vial, en los trabajos de conservación

y de explotación de infraestructuras

para así fomentar una actitud positiva

que promueva la seguridad en

trabajos de conservación. Además,

estos premios contribuyen con nuevas

ideas a la disminución de la falta

de seguridad vial en los trabajos en

carreteras.

Entrega del premio de ACEX en la categoría de Asociados

Este año, el premio en la categoría

de Asociados ha sido para el proyecto

presentado por Virginia Nieves Morales,

de la empresa UTE MANZA-

NARES II, empresa adjudicataria del

contrato de conservación integral del

sector CR-01. Esta empresa es una

Unión Temporal de Empresas formada

por AUDECA S.L.U. y Visever S.L.,

las cuales dedican parte de su actividad

a la conservación de infraestructuras

y apuestan por la seguridad e

innovación en el sector, impulsando

y apoyando activamente las ideas y

propuestas de su activo humano.

En conservación de carreteras, con

frecuencia se conoce la triste noticia

de accidentes ocasionados por impactos

contra vehículos de conservación

debidos a la irrupción de los mismos

en los cortes de carril. Gran parte de

estos accidentes son ocasionados por

despistes de los usuarios de la vía, incumplimiento

de la señalización de

obra e incluso el desconocimiento del

significado de las mismas. Este pro-

Cimbra

diciembre 2022 / 19


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Baliza Láser Guía, la herramienta para el incremento de la seguridad en los cortes de carril nocturnos

La baliza láser pretende

mejorar la percepción

de los usuarios ante la

delimitación las zonas

de obra, con el objetivo

de reducir el número

de accidentes de tráfico

en conservación de

carreteras.

una posible distracción del conductor

del vehículo puede dar lugar a que

el coche no cambie su trayectoria e

irrumpa en la zona de trabajo, con los

riesgos que esto lleva asociado.

Reducir los accidentes laborales en conservación de carreteras es un objetivo común

blema se agrava en situaciones con

escasa iluminación.

Es por ello que surge este proyecto,

con el objetivo de mejorar el balizamiento

de los cortes de carril nocturnos

y así aumentar la seguridad de los

operarios de conservación de carreteras,

que día a día están expuestos al tráfico.

Con la puesta en vigor de la nueva

Nota de Servicio 01/2021 “Sobre

la cartelería de instalaciones, el equipamiento

de los vehículos de conservación

y explotación y elementos de

balizamiento de la Red de Carreteras

del Estado” se amplía considerablemente

la distancia entre los conos en

señalización y balizamiento de obras,

indicando en la citada Nota que “la

distancia aproximada entre conos y

balizas en cuñas de cierre o apertura

de carril y desplazamientos laterales

en el lado opuesto al que se encuentran

los trabajadores, de 10m”.

La citada nota indica que esta distancia

puede reducirse cuando se considere

necesario, pero hay que tener

presente que la colocación del menor

número de conos en los cortes de carril

reduce la exposición al tráfico del trabajador

que lleva a cabo este trabajo,

por lo que parece interesante buscar

una solución que permita poner el mínimo

número de conos posible, pero

a la vez hacer el corte de carril visible

para los conductores, es así como surge

la idea de la baliza Láser Guía.

OBJETIVOS Y USOS DE LA BALIZA

La señalización de obras fijas responde

a la necesidad de ofrecer la seguridad

necesaria a los trabajadores y guiar

a los usuarios de la vía para apartarlos

de las zonas de trabajo en situaciones

de escasa iluminación. En gran parte

de los trabajos que se llevan a cabo en

las carreteras es necesario establecer un

corte de carril que implica el cambio de

trayectoria de los vehículos.

Estos cortes de carril están formados

por un conjunto de señales de obra, conos

y balizas que delimitan el área de

trabajo. Los conos que se colocan delimitan

esta área y simulan una barrera

de protección frente a los trabajadores.

La percepción que recibe el conductor

cuando ve los conos, es una

barrera discontinua que es posible

atravesar, por lo que, esto sumado a

La baliza Láser Guía pretende

transmitir al usuario de la carretera

que el área de trabajo está delimitada

por una barrera continua y que no se

puede traspasar.

Varias balizas colocadas en las zonas

más cruciales, cuando los vehícu-

Delimitación de zona de obras sin

la baliza láser guía

Delimitación de zona de obras con

la baliza láser guía

20 / diciembre 2022

Cimbra


Simulación uso de baliza para el guiado de coches autónomos

los tienen que cambiar su trayectoria

para no invadir la zona de trabajo,

como son las cuñas de corte de carril,

mejorarían significativamente la señalización

de obra.

Otro posible uso que puede aportar

las balizas Láser Guía está enfocado

a los vehículos inteligentes, cada

vez más presentes en las carreteras.

Este tipo de vehículos están controlados

por ordenadores a bordo con

radares, sensores y diferentes tipos de

sistemas que permiten navegar sin la

acción humana. Básicamente, la totalidad

de estos vehículos mantienen la

trayectoria con la ayuda de una cámara

delantera que detecta las marcas

viales longitudinales de la carretera

y tomas las acciones necesarias para

que el vehículo no sobrepase dichas

líneas.

El problema se presenta en los cortes

de carril, pues estos vehículos no

tienen la señalización de obra identificada

y, por lo tanto, no detectan la

necesidad de cambiar la trayectoria.

El desarrollo de un software específico

para estos vehículos haría posible

identificar la línea laser roja que

proyectan las balizas Láser Guía y

permitir el cambio de trayectoria ante

un corte de carril.

DESCRIPCION DE LA BALIZA Láser Guía

La baliza Láser Guía es similar a

la baliza intermitente led que con

frecuencia se utilizan en lo cortes de

carril. Son balizas independientes y,

por lo tanto, se pueden utilizar tantas

como se considere necesario.

Cada una de ellas está compuesta

por un pequeño “panel direccional”

en su carcasa, con luces en forma

de flecha que permite cambiar

la posición indicando el sentido

de circulación del tráfico y de un

láser lineal de módulo enfocable

que proyecta un haz de luz roja de

ancho y longitud variable sobre el

pavimento.

El sistema es de fácil implantación,

pues se trata de una baliza de

poco peso, inalámbrica y con una

batería de litio recargable. El haz

de luz puede adaptarse mediante

un cabezal para ajustar la anchura

de la línea proyectada, así como la

longitud de la misma, siendo posible

llegar a proyectar hasta 10m de

longitud, en función del uso que se

le quiera dar y donde se quiera colocar.

Cuenta con una caja estanca

que permite que pueda utilizarse

con condiciones meteorológicas

adversas.

Baliza láser colocada en cono de balizamiento de obras

Durante el desarrollo de la baliza,

se llevaron a cabo algunas

pruebas en horario nocturno, que

permitieron adaptar la potencia

del láser instalado hasta conseguir

la proyección de una línea

Cimbra

diciembre 2022 / 21


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Baliza Láser Guía, la herramienta para el incremento de la seguridad en los cortes de carril nocturnos

Delimitación de zona de obras con la baliza laser guía

roja sobre el pavimento de 10m de

longitud, que se proyecta desde el

cono en el que se instala, hasta el

siguiente cono de la cuña del corte

de carril.

CONCLUSIÓN

Haciendo una síntesis de lo que el

desarrollo de estas balizas podría suponer,

se concluye que el uso de estas

balizas puede ser muy diverso, pues

no solo es aplicable a cortes de carril

nocturnos, sino que, gracias a su fácil

colocación, puede mejorar la señalización

provisional en situaciones no

programadas, como son incidentes o

accidentes que se ocasionan en la vía

y requieren un cambio en la trayectoria

de los vehículos.

Además, se trata de un elemento

de fácil desarrollo y múltiples variantes

que permitiría la adaptación a

otras circunstancias y sin dudarlo podría

ser un elemento que forme parte

de las carreteras del futuro y vehículos

inteligentes.

Láser Guía no es un sistema de balizas

que funcionen de forma conjunta,

sino que cada una de ellas trabaja

de forma independiente, lo que flexibiliza

el coste económico que supone

la implantación del uso de las mismas,

así como de posteriores reposiciones

y/o aumento del número de balizas

que se quieras adquirir.

En cuanto a la seguridad que aporta

el uso de Láser Guía, tal y como se

muestra en las imágenes anteriores,

la utilización de estas balizas mejora

considerablemente la precepción visual

de la delimitación de una zona

de trabajo, en horario nocturno, con

la consecuente mejora de la seguridad

vial, tanto de los usuarios de la

carretera como de los propios trabajadores.

Un uso alternativo

de la baliza láser

es el guiado de los

coches autónomos

en las zonas de obra.

Estos coches podrían

identificar esta línea

roja como la guía

para el cambio

de carril.

22 / diciembre 2022

Cimbra


Metodologías ágiles

en la dirección de proyectos

Una aproximación a la utilización de herramientas que permiten

la mejora de la gestión de grandes proyectos y de equipos de

trabajo a través del establecimiento de procedimientos fáciles

de manejar. Nos acercamos a Kanban y a Scrum desde el punto

de vista del Project Management.

María del Carmen González

Estarlich

Ingeniera Técnica de Obras Públicas,

Ingeniera Civil, MBA, Máster en Project

Management y Máster en Gestión y

Dirección de Equipos.

Cuando hablamos de metodología

ágil en gestión de

proyectos, en realidad estamos

describiendo un método

flexible e iterativo, diferente a los

protocolos rectos, rígidos y en ocasiones

poco útiles, a seguir dentro de

la estructura empresarial.

Las metodologías ágiles utilizadas

en la gestión de proyectos son

aquellas que nos permiten adaptar

nuestra forma de trabajo a las condiciones

del proyecto, consiguiendo

inmediatez y flexibilidad de trabajo,

sirviendo para adaptar el desarrollo

de nuestro proyecto a las circunstancias

específicas en tiempo

y forma.

Por tanto, más que una metodología

“ágil”, se trata de un conjunto de

principios, filosofía de trabajo y conjunto

de valores. Este conjunto debe

de llevarlo por bandera el Director de

Proyectos y de esta forma, transmitirlo

a su equipo técnico.

Por ello mismo, es de vital importancia

que este profesional (Project

Manager) cuente con la formación

reglada y adecuada que le permita

adquirir los conocimientos para ejercer

este puesto de trabajo y, con ello,

poder aplicar cualquier metodología

relacionada, en el caso que nos cabe,

las ágiles. Esta formación reglada

combinada con las aptitudes adecuadas

crea el rol de Project Manager en

esta metodología.

Los proyectos ágiles se caracterizan

porque las tareas que lo conciben

y ejecutan se adaptan según lo

requiere cada situación, en lugar de

atenerse inamovible a un proceso

planificado previamente.

Esta característica de agilidad

es sinónimo de adaptación a cambios

rápidos. Este acomodo ayuda

de forma exponencial a los equipos

frente a imprevistos en la cadena de

diferentes trabajos durante la ejecución.

Por ello mismo, trabajar con la

metodología Agile requiere que los

equipos de proyectos pasen por un

proceso de planificación, ejecución

y evaluación constante a medida

que avanzan, adaptándonos paralelamente

a los cambios del mismo y

moldeándonos junto al proyecto durante

su avance.

En la mayoría de casos,

es la única forma

posible de adaptarse al

dinamismo que envuelve

el ámbito empresarial

hoy día, haciendo frente

a métodos más artesanos

y tradicionales.

Este nuevo modelo de trabajo es

la razón por la cual cada vez hay

más empresas de diferentes rubros

que apuestan por esta metodología

de compromiso, al conseguir gestionar

sus proyectos de forma flexible,

autónoma y eficaz y reduciendo los

costes e incrementando la productividad.

A pesar de los nuevos cambios

que ha traído la revolución digital en

la que vivimos y los cambios tecnológicos

continuos a los que nos enfrentamos,

en la actualidad todavía

muchas empresas van quedando obsoletas

en diversos campos sin responder

a las exigencias actuales que

demanda el mercado.

Cimbra

diciembre 2022 / 23


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Metodologías ágiles en la dirección de proyectos

Por contra, el 62,5% de las organizaciones

con más de 50.000

empleados ya están trabajando de

forma “Agile”, según el informe ‘Índice

de Madurez Agile’. Acentuado

a raíz de la pandemia, el mercado

profesional liderado por trabajadores

en busca de otras inquietudes

obliga a buscar nuevos métodos de

trabajo.

El enfoque ágil proporciona un

amplio abanico de técnicas aplicables

durante la gestión de un

proyecto, aportando una nueva

filosofía flexible que se adapta a

constantes cambios sufridos por

los proyectos de cualquier índole,

hecho que, además, se ve acentuado

en la actualidad por el avance

constante de las herramientas tecnológicas

utilizadas en el desarrollo

y en la gestión de proyectos.

Esta herramienta por sí misma

es increíblemente útil, pero deja de

serlo si la persona que la maneja no

es capaz de implementarla como

metodología personal y profesional.

Es más, para que esta herramienta

funcione al 100%, la debería de implementar

el Director de Proyectos

(Project Manager) y guiar a través

de la misma a su equipo de trabajo,

transmitiendo su filosofía.

Podríamos indicar pues que, ¿las

metodologías ágiles de gestión de

proyectos representan el futuro?

Mi opinión es sí. En la mayoría

de casos, es la única forma posible

de adaptarse al dinamismo que envuelve

el ámbito empresarial hoy

día, haciendo frente a métodos más

artesanos y tradicionales. De esta

idea, surge “agile” como una alternativa

más beneficiosa, no solo

para la propia organización sino

también para el cliente.

Objetivo de la metodología Agile

La gestión de propósitos mediante

metodologías ágiles permite

al director del proyecto dar garantía

de consecución de objetivos a las

demandas principales comunes en

cualquier tipo de industria, destacando

entre ellas: valor, reducción

del tiempo de desarrollo, agilidad y

fiabilidad, garantizando la calidad y

la satisfacción del cliente en cualquier

proyecto.

Principales ventajas

Además de lo mencionado hasta

el momento, la gestión ágil posee

otras ventajas, tales como la facilidad

de priorización de tareas según

necesidades, la gestión colaborativa

en el proyecto por parte del

equipo de trabajo, la participación

activa y directa por parte del cliente

o la retroalimentación a los resultados

que se le entreguen de forma

progresiva.

El modelo Agile nace como respuesta

a los diferentes desafíos,

en la consecución de las distintas

fases de ejecución de proyectos, y

su adopción permite a las empresas

ser más rápidas y ágiles para

adaptarse a las necesidades y prioridades

de cada momento, aumentando

el valor que se entrega a los

clientes y reduciendo el riesgo de

los proyectos. La agilidad es uno

de los valores clave que definirán el

futuro de las empresas.

A continuación, enumeramos algunas

de las ventajas que nos brinda

la gestión ágil de proyectos:

Mejora de la calidad trabajo, fomentando

el enfoque proactivo de

los miembros del equipo. Debemos

tener en cuenta la integración de

los mismos en todos los departamentos

y no guardar información

individual provechosa para el resultado

final. Esta forma de trabajo

no colaborativa en equipo general

no casa con este tipo de filosofía.

Mayor satisfacción del cliente. El

cliente vive a tiempo real los avances,

mejoras y cambios introducidos

a lo largo del proyecto.

La gestión ágil posee

otras ventajas, tales

como la facilidad de

priorización de tareas

según necesidades,

la gestión colaborativa

en el proyecto por

parte del equipo de

trabajo, la participación

activa y directa por

parte del cliente o la

retroalimentación a

los resultados.

Mayor motivación de los trabajadores.

Los equipos de trabajo autogestionados

facilitan el desarrollo

de la capacidad individual de

cada uno de sus integrantes.

Trabajo colaborativo. El trabajo

en equipo y con roles bien definidos

(importante a la hora de

trabajar de manera colaborativa),

permite una mejor organización

del trabajo, priorizando el intercambio

de ideas y de pensamientos

para lograr un objetivo común.

Mayor control y capacidad de

predicción. La oportunidad de

revisar y adaptar el producto a lo

largo del proceso ágil, permite a

todos los miembros del proyecto

ejercer un mayor control sobre

su trabajo, favoreciendo la mejora

de la capacidad de predicción en

tiempo y costes.

Reducción de costes. Los errores

se van identificando a lo largo

del desarrollo en lugar de esperar

a que el producto esté acabado y

toda la inversión ya esté realizada.

Las metodologías ágiles que más

se utilizan en la actualidad, en donde

cada una de ellas cuenta con una

24 / diciembre 2022

Cimbra


El factor decisivo al

aplicar metodologías de

gestión es que no todas

sirven para cualquier

proyecto, por lo que es

fundamental conocer los

puntos fuertes y débiles

de cada una de ellas.

forma diferente de entender la flexibilidad,

son Kanban y Scrum.

Kanban

Su traducción literal al español

quiere decir “tarjeta con signos o

señal visual”. Su tablero más básico

está compuesto por tres columnas:

“Hacer”, “En proceso” y “Hecho”.

Su sencillez de aplicación simplifica

también la planificación y la designación

de responsabilidades.

La forma de trabajo se basa en la

división de las tareas según estas tres

columnas, ayudando a determinar el

nivel de productividad en cada fase.

Al ser un método tan visual, permite

identificar con suficiente antelación

cualquier retraso o acumulación de

trabajo por realizar, dotando al Director

de Proyecto de tiempo necesario

para actuar en cualquier fase de

ejecución.

No obstante, su efectividad no es a

prueba de todo, ya que la aplicación

de ésta, la más famosa de las metodologías

ágiles de gestión de proyectos,

resulta excesivamente compleja

cuando el volumen de trabajo es elevado

o la dificultad de las tareas que

realizar va en aumento.

La metodología Kanban está basada

en cuatro valores: los individuos

y su interacción con los procesos de

ejecución de los proyectos, la documentación

del proyecto, la colaboración

con el cliente y la negociación

contractual, la respuesta al cambio y

el seguimiento del plan.

Estos cuatro valores marcarán

principios como el desarrollo del

proyecto, la entrega temprana y continua

de valor al cliente, requisitos

cambiantes y rápida capacidad de

actuación como ventaja, donde el

cronograma de ejecución y el desarrollo

del proyecto trabajan juntos.

Scrum

Es el orden dentro del caos, aceptando

la naturaleza cambiante de un

proyecto, trata de proponer directrices

que simplifiquen su gestión.

Esta es, de todas las metodologías

ágiles de gestión de proyectos, la que

con mayor eficacia facilita el hallazgo

de soluciones específicas para los

problemas que van surgiendo durante

el desarrollo de los mismos.

Scrum es un proceso en el que se

aplican de manera regular un conjunto

de buenas prácticas para trabajar

colaborativamente, en equipo,

y obtener el mejor resultado posible

de un proyecto. Estas prácticas se

apoyan unas a otras y su selección

tiene origen en un estudio de la

manera de trabajar de equipos altamente

productivos.

Se realizan entregas parciales y regulares

del producto final, priorizadas

por el beneficio que aportan al receptor

Método Kanban. TecnoSoluciones

Cimbra

diciembre 2022 / 25


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Metodologías ágiles en la dirección de proyectos

Desarrollo Scrum. Honduras Digital Challenge

del proyecto. Por ello, Scrum está especialmente

indicado para proyectos en

entornos complejos, donde se necesita

obtener resultados a la mayor brevedad

posible, cuando los requisitos son

cambiantes o poco definidos, y bajo el

paraguas de la innovación, la competitividad,

la flexibilidad y la productividad.

Ambas herramientas no dejan de ser

un marco de referencia que se adapta

mejor a unos casos que a otros. Lo realmente

importante es la implementación

de la persona encargada de dirigir

el proyecto, la elección del método de

trabajo que mejor se adapte al proyecto

para conseguir la máxima eficiencia y

los logros esperados.

Para concluir, ¿por qué una metodología

“Agile” en la gestión de proyectos?

El objetivo es ser capaces de estandarizar,

estructurar y organizar la manera

de trabajar. Durante los últimos años

cada vez es más habitual el uso de metodologías

para la gestión de proyectos,

desde las más tradicionales, como PMP,

hasta las llamadas metodologías ágiles,

como Scrum o Kanban.

En la gestión de proyectos, la figura

del Project manager ayudará a enfocar

el proyecto según la metodología

correcta, permitiendo a su equipo ser

capaz de repetir los éxitos y aprender

de los errores, creando un proceso de

mejora continua.

El uso de estas metodologías en la

gestión de un proyecto persigue unos

beneficios específicos, a modo de respuesta

frente al resto de modelos de

gestión.

Estas son las ventajas más destacadas:

1. Priorizar tareas en base a los cambios

Un proyecto puede estar en continuo

cambio, por lo que es importante

que se siga una metodología

que se adapte bien a los cambios,

de tal forma que se puedan priorizar

las nuevas tareas a medida que van

surgiendo.

2. Motivar al equipo de trabajo y animarle

a participar

Este tipo de metodología ágil fomenta

el trabajo en equipo e incentiva

la participación activa en los equipos

de trabajo.

3. Altos beneficios para las empresas

El hecho de que permita adaptarse

rápidamente a los cambios hace

que las empresas puedan ahorrarse

costes innecesarios durante la implementación,

dado que los cambios

no alteran el proyecto.

4. Seguimiento completo del proyecto

La implementación de una metodología

ágil permite un seguimiento

exhaustivo del proyecto, por lo que

es una forma de ir monitorizando el

desarrollo del mismo, comprobando

que todo avanza de forma correcta,

según lo previsto.

El factor decisivo al aplicar metodologías

de gestión es que no todas

sirven para cualquier proyecto, por

lo que es fundamental conocer los

puntos fuertes y débiles de cada una

de ellas para saber aplicarlo en el

momento adecuado adaptado a las

necesidades concretas del proyecto

a ejecutar.

26 / diciembre 2022

Cimbra


El submodelo matemático

de simulación de la lluvia

horizontal en la isla de

Tenerife

Formulación para conocer el agua que se produce por el efecto

de niebla, tan habitual en las Islas Canarias, y determinar así

uno de los efectos climatológicos más importantes en la zona

para su aplicación en ámbitos como la Ingeniería Civil.

Juan José Braojos Ruiz

Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad

en Construcciones Civiles.

Introducción

Durante buen número de días al

año, el archipiélago canario recibe

el regalo de los vientos alisios, que

llegan a ellas cargados de humedad

después de un largo recorrido sobre

el océano. Cuando estas corrientes

de aire remontan las empinadas

laderas septentrionales de las islas

más elevadas, experimentan un enfriamiento

progresivo que ocasiona

la condensación de su vapor de

agua y la formación de las singulares

nubes de niebla, tan características

de las islas de mayor relieve.

Al entrar en contacto con el territorio,

las nubes depositan pequeñas

gotas de agua en las hojas de

los árboles. Se produce así lo que

conocemos como captación natural

de agua de niebla. A continuación,

el agua acumulada en las hojas y

no evaporada cae al suelo. Estamos

ante el fenómeno de la llamada lluvia

horizontal o Precipitación de

Agua de Niebla (PAN).

Imagen 1: Tenerife en su entorno geográfico. Fuente: CIATF

El Consejo Insular de Aguas de

Tenerife (CIATF) dispone de un

modelo matemático distribuido

para la simulación de la hidrología

insular (MHSup). En la resolución

del balance hídrico, los datos introducidos

en las celdas del MHSup

relativos a la Precipitación Convencional

(PC) son, lógicamente,

los que se deducen a partir de los

registrados en la red pluviométrica

insular (más de 200 pluviómetros).

Sin embargo, no existe una red semejante

para medir el agua de niebla

que precipita al suelo desde el

arbolado. Además, la complejidad

del fenómeno hace que sea impensable

poder disponer de dicha información.

Cimbra

diciembre 2022 / 27


ARTÍCULOS TÉCNICOS / El submodelo matemático de simulación de la lluvia horizontal en la isla de Tenerife

Los datos relativos a la PAN se

deducen empíricamente a través de

un submodelo de simulación creado

dentro del MHSup. A partir de

este submodelo matemático y bajo

la consideración de:

Las variables climáticas.

Las características del manto de

nubes.

Los parámetros relativos al territorio.

Es posible aproximar la definición

cuantitativa y territorial de:

1) El potencial climático de Tenerife

para captar agua de niebla.

Después, a partir de la consideración

de los elementos biológicos

o naturales de captación se

ha podido evaluar el punto dos.

2) La cuantía y distribución territorial

de la PAN en la isla y, a

partir de su modelización en el

MHSup, el siguiente y últimos

de los puntos.

3) La incidencia de este recurso

en la recarga al multiacuífero insular.

Variables climáticas relacionadas

con la PAN

Umbral de humedad relativa máxima

Algunos investigadores (Valladares,

1995; Marzol, 2003) asocian

la presencia de niebla con

situaciones de humedad relativa

iguales o superiores al 95%

(HR ≥ 95%), siempre y cuando

aquélla haya estado presente durante

más de cuatro horas consecutivas

y, además, la lluvia convencional

haya sido igual o inferior a

5,0 mm (Marzol, 2008).

Ahora bien, el análisis detallado

de las bandas de los termohigrómetros

evidencia que la situación de

humedad relativa de 95% e incluso

de 96% es, la mayoría de las veces,

testimonial (apenas unos minutos),

por lo que la práctica aconsejó tomar

como umbral HR > 96%.

De esta forma, el número de días

en los que podría haber existido

niebla (NDN) en un determinado

ámbito territorial (celdas del MH-

Sup) se correspondería con la diferencia

entre el número de días con

registros de humedad relativa superior

al 96% (NDHR > 96%) y el

número de días en los que la lluvia

convencional ha sido superior a 5

mm (NDP>5mm).

NDN = NDHR>96%(días) –

NDP>5mm(días)

De este análisis tan simple surgió

el primer paso en el proceso de

evaluación de la Captación (CAN)

y de la Precipitación de Agua de

Niebla (PAN), pues a priori bastaba

con relacionar NDN con un

determinado módulo de Captación

(CANo) o de Precipitación diaria

(PANo) para disponer de una primera

cuantificación de este recurso,

aunque muy lejana todavía de

su valor real. El valor de PANo se

obtendría en el proceso de calibración

mediante operaciones de tanteos

y ajustes sucesivos; y a partir

de éste el de CANo.

Tipos de nubes según su origen

El origen de las nubes que pueden

dar lugar a la PAN puede deberse

a situaciones de inestabilidad

atmosférica o al régimen de los

vientos alisios. Respecto de estas

últimas, acabamos de definir la expresión

que nos permite averiguar

el número de días que tienen presencia

en la isla.

NDNA = NDHR>96% - NDPC>

5 mm

El equivalente a las situaciones

de «inestabilidad atmosférica»

será:

NDNI = NDPC>5 mm

Dinámica de las nubes. La velocidad del

viento en días húmedos

Al entrar en contacto con

el territorio, las nubes

depositan pequeñas gotas

de agua en las hojas de

los árboles. Se produce

así lo que conocemos

como captación natural

de agua de niebla.

Los investigadores del fenómeno

también coinciden en que el viento

es un factor fundamental en la captación

de agua de las nubes, dada su

operatividad en el tránsito de éstas

a través del territorio. Se ha relacionado

la velocidad del viento (Vv)

con la cantidad de precipitación

de agua de niebla captada (Marzol,

2003; Hernando Olmo, 2004) o con

la eficiencia del elemento captador

(Schemenauer, 1989). Los resultados

aportados por tales experimentos

se han extrapolado al proceso

de cálculo que nos ocupa, definiendo

un nuevo factor de eficiencia de

captación de agua de niebla, dependiente

de la velocidad del viento en

los días húmedos:

KVv = f(Vv con HR > 96%).

Los valores más altos (KVv

próximos o iguales a 1) se alcanzarían

con velocidades de viento de

alrededor de 10 m/s (36 km/h).

El mar de nubes

Una situación de Humedad Relativa

alta (HR>96%), no significa

necesariamente la ocurrencia del

fenómeno o que, incluso si éste llega

a producirse, que lo haga con la

misma intensidad en todos los lugares.

Téngase en cuenta que:

La altura de condensación de la

nubosidad, aunque en ocasiones

es muy baja, se sitúa al menos por

encima de los 350 metros s. n. m.

El posicionamiento y el espesor

del manto de nubes varía sensi-

28 / diciembre 2022

Cimbra


blemente a lo largo del año, del

mes y del día.

Pero sobre todo:

El contenido de niebla en la

nube no es uniforme, ya que es

alrededor de los 2/3 de la altura

de la nube donde se concentra

su mayor densidad de humedad

(Marzol, 2008).

Además:

Las características de las nubes

del régimen de vientos alisios

son diferentes a las de inestabilidad

atmosférica.

Al respecto, son conocidos con

detalle datos estadísticos relativos a

la ubicación media del techo de mar

de nubes así como de su espesor a

Los investigadores del

fenómeno también

coinciden en que el viento

es un factor fundamental

en la captación de agua

de las nubes, dada su

operatividad en el tránsito

de éstas a través

del territorio.

Imagen 2: Inversión térmica

lo largo del año (Ceballos-Ortuño,

1976; Font Tullot, 1951, 1956; Valladares,

1996; Dorta, 1996; Marzol,

2003, 2008; Schemenauer, 1989;

Kämmer, 1974;…). A partir de esta

información, se han deducido, mes

a mes, las cotas máxima y mínima

que alcanza el techo y la base del

Mar de Nubes (MN) que genera el

régimen de los vientos alisios.

Con esta información, se han

elaborado esquemáticamente los

365 perfiles posibles, agrupados

por meses, que el manto de nubes

adquiere a lo largo del año, teniendo

en cuenta su posición en altura,

su espesor y su gradiente de

Intensidad (densidad) de Niebla

(INM). En cada uno de ellos se ha

deducido, mediante un factor de

eficiencia, el grado de afección de

la niebla a cada punto de territorio,

definido éste por su cota: KMN =

f(INM) = f(Z).

El valor máximo (KMN = 1) se

alcanzaría en un hipotético lugar

donde el manto de nubes habría tenido

que estar presente los 365 días

del año afectándolo todo el tiempo

con su zona de mayor densidad.

Nubes de desbordamiento y nubes de

estancamiento

Se ha constatado que, en determinados

lugares de la isla con

abundante presencia de nubes y de

vientos regulares con velocidades

óptimas para la CAN, la cantidad

de agua recogida, ya sea de forma

artificial o natural, es muy baja, e

incluso en algunas zonas casi nula,

circunstancia ésta que está directamente

relacionada con la posibilidad

de desbordamiento de las

nubes por encima de los ejes divisorios

de cuencas o vertientes.

La cota del eje dorsal que divide

las dos vertientes de la isla es

determinante en el movimiento de

las nubes y, por ende, en la captación

de agua de niebla. Cuando la

cota del eje o de cualquier cresta

divisoria es inferior a la del techo

de ámbito de los alísios, limitado

por la inversión térmica, las nubes

«desbordan» hacia la vertiente de

sotavento dejando, una tras otra,

su contenido de humedad en los

obstáculos que interceptan su recorrido

(figura 1).

Por el contrario, si las alturas de

las crestas son superiores, las nubes

«resbalan» lateralmente (Seijas,

1998), dando lugar al denominado

«mar de nubes», que apenas llega a

contactar con el terreno (figura 1).

Al introducir en el proceso la

dinámica de las nubes, hubo que

deducir por separado el KMN de

las nubes de “desbordamiento”

(KMND ≡ f (INMD)) del KMN de

las de “estancamiento” (KMNE ≡ f

(INME)).

Cimbra

diciembre 2022 / 29


ARTÍCULOS TÉCNICOS / El submodelo matemático de simulación de la lluvia horizontal en la isla de Tenerife

Se han elaborado

esquemáticamente los

365 perfiles posibles,

agrupados por meses,

que el manto de nubes

adquiere a lo largo del

año, teniendo en cuenta

su posición en altura, su

espesor y su gradiente

de Intensidad.

Ciñéndonos a las nubes de “desbordamiento”,

en el tramo de territorio

afectado por este tipo de

nubes (tramado verde vivo en el

gráfico adjunto), el cociente entre la

densidad media o Intensidad Media

de Niebla Mensual de las nubes de

Desbordamiento (INMD) y la que

corresponde a la totalidad de las

nubes que afecten a un determinado

lugar (INM) está relacionado estadísticamente

con la cota de cresta

(Zc), así como con la diferencia entre

ésta y la cota del lugar (Zc - Z) o

con el cociente entre ambas (Z / Zc).

No existiendo razones objetivas

para descartar totalmente la aportación

procedente de las nubes de

“estancamiento”, se asignó a éstas

un factor de participación (Ke)

cuyo valor, desconocido a priori, se

dedujo dentro del proceso de calibración.

Valor que, como cabía de

esperar, resultó ser muy bajo.

Perfiles tipo –esquemáticos– de

las nubes de alisios: de desbordamiento

o de estancamiento: la

función del nuevo factor de eficiencia

«corregido» (KMNc), es

consecuente con los dos tipos de

nubes («desbordamiento» y «estancamiento»)

que, aplicada tanto

a las nubes de alisios como a las de

inestabilidad atmosférica, permite

obtener en cualquier lugar, definido

por su cota (Z), el factor de

eficiencia debido al contacto de las

nubes con el territorio en cualquier

mes del año.

KMNAc = f (Z) × ((Ke + (f (Zc)

× (Z – Zc) + 1) × (1 – Ke))

KMNIc = f ‘(Z) × ((Ke + (f (Zc) ×

(Z – Zc) + 1) × (1 – Ke))

Factor de Eficiencia de Captación Local

(EfCL)

Una vez deducido el valor correspondiente

al módulo diario

óptimo de captación de agua de

niebla (CANo) y a falta de otras

consideraciones relativas al elemento

captador, el volumen específico

de agua de niebla susceptible

de ser captado en cualquier lugar

procedente de las nubes del régimen

de alisios sería:

CANA(mm/año) = (NDHR>96%

- NDPC>5mm)(días/año) × KVv ×

KMNAc × CANo(mm/día)

Para las nubes de inestabilidad

atmosférica:

CANI(mm/año) = (NDP-

C>5mm)(días/año) × KVv × KM-

NIc × CANo(mm/día)

En principio, la captación total

de agua de niebla (CAN) se evaluaría

a partir de:

CAN = CANA + CANI =

((NDHR>96% - NDPC>5mm) ×

× KMNAc + NDPC>5mm ×

KMNIc) × KVv × CANo

Que también puede expresarse

como: CAN = EfCL × CANo,

siendo EfCL el factor de Eficiencia

de Captación Local debido al

número de días/mes con presencia

de nubes en el lugar de captación,

al grado de afección de éstas y a la

climatología del entorno.

EfCL = ((NDHR>96% - NDP-

C>5mm) × KMNAc + NDP-

C>5mm × KMNIc) × KVv

ZEL Potencial de Captación de Agua

de Niebla (PCAN)

Definición

Dividiendo por 365 (días del

año) y prescindiendo del término

CANo en la expresión precedente,

la función resultante es equivalente

al potencial (en tanto por

uno) de captación agua de niebla

en función de las variables climáticas

(humedad relativa y velocidad

del viento) y del grado de afección

de las nubes derivado del contacto

directo de éstas con el territorio

(KMNc).

PCAN = ((NDHR>96% –

NDP>5mm) × KMNAc + NDP-

C>5mm × K MNIc) × KVv / 365

De esta igualdad, se deduce que

el lugar óptimo para captar agua de

niebla (PCAN = 1) sería aquel en

el que:

Los 365 días del año contara

con la presencia de nubes, del

tipo que fueran.

Las nubes, todas de desbordamiento,

tendrían siempre el

máximo contenido de niebla.

La velocidad del viento en todos

los días del año fuera de

unos 10 m/s.

El PCAN en la isla de Tenerife

El mapa descriptivo de este parámetro

pone de manifiesto la inexistencia

en la isla de lugares con estas

características. El potencial más

alto (0.250) se localiza en las crestas

de las cumbres orientales de la

isla (Anaga); le sigue la cumbre de

la cordillera central (dorsal este)

con 0.180 y en tercer lugar, con valores

de alrededor de PPN = 0.150,

las zonas de cresta del macizo occidental

(Teno).

Estacionalmente, en los macizos

de Anaga y Teno, la captación

de agua de niebla se concentra sobre

todo en los meses de verano y

primavera. En el primero de ellos

30 / diciembre 2022

Cimbra


el potencial llega a alcanzar en las

zonas inmediatas a la cumbre un

valor medio realmente significativo

(0,615). En la cordillera dorsal el fenómeno

está más repartido.

La precipitación “natural” de Agua

de Niebla

La vegetación como principal elemento

natural de captación

La Precipitación “natural” de

Agua de Niebla se origina con la

captación del recurso a las nubes

por parte de dos elementos principales:

▪ La vegetación.

▪ La roca de cobertera del terreno.

Cuando se trata de la vegetación

en el proceso de cálculo de

la PAN, participa un nuevo factor

de eficiencia (KVN), a su vez

dependiente de tres subfactores

relacionados con otros tantos

atributos del elemento captador

(Kämmer, 1974; Santana Pérez,

1987):

KVN = KMV • KHV • KDV

▪ La Morfología (KMV). La

constitución morfológica de

la planta en general, pero especialmente

de la hoja, condicionan

la cantidad de agua

captada.

▪ La Envergadura (KHV). En

principio, cuanta mayor superficie

de exposición ofrezca

el elemento interceptor, de

mayor capacidad de atrapar el

agua de las nubes disfrutará.

▪ La Densidad del arbolado

dentro del bosque (KDV).

La pendiente del terreno afecta

de distinta forma a la capacidad

de captación del arbolado según

que éste forme parte de la que

hemos distinguido como parcela

de borde de bosque (200 primeros

metros) o lo sea de parcelas

“internas” (resto del bosque en

parcelas de 200 metros).

Relación de las nubes con el bosque

La relación de la niebla con el arbolado

en la primera línea de bosque

no es igual a la existente en el

interior de éste, pues la respuesta

de la niebla ante el mayor o menor

número de obstáculos que la intercepten

es muy diferente según se

trate de una u otra localización. Según

nuestra propuesta de modelo:

Cuanto más espesa sea la hilera

inicial, mayor será el agua de

niebla captada, tendencia que se

interrumpe cuando la densidad

de vegetación alcanza un determinado

umbral (90%).

En el interior del bosque, la

densidad de vegetación es una

aliada de la captación solo en los

umbrales más bajos. En general,

los árboles son un obstáculo para

la niebla.

En la hilera del frente del bosque,

la máxima eficiencia de

captación (0,79) se consigue con

densidades de vegetación (DV)

del 90%, mientras que en el interior

del bosque esa máxima eficiencia

(0,31) se obtiene en bosques

con DV = 42%.

Entre ambas situaciones, hemos

establecido una zona de transición

que hemos denominado

parcela de borde de bosque.

Al final de dicha parcela, coincidente

con el inicio de la primera

interna, la densidad de niebla alcanzará

un determinado valor que

conservará el resto del recorrido.

Proceso de cálculo

El proceso hasta alcanzar la función

de evaluación de la PAN es

relativamente complejo, de modo

que se ha desgranado en varios

análisis particulares relativos a las

diversas circunstancias que pueden

darse en el caso. Se ha procedido

de la siguiente manera:

1. Se ha puesto en contacto a las

nubes con la primera hilera de

arbolado de un bosque de suelo

horizontal con una sola especie

vegetal.

2. Después de contemplar la relación

entre la niebla y esa primera

hilera de árboles, se ha investigado

lo que ocurre en la zona

interna de este bosque unitario,

obviando en principio la franja

inicial (de borde) inmediata a la

citada primera línea de arbolado.

3. Una vez hecho el análisis en

dichas localizaciones –frente de

bosque y zona interna–, se ha

acometido el de la zona de tránsito

entre ambas, la ya citada

parcela de borde de bosque.

4. Operaciones éstas necesarias

antes de introducir la pendiente

del terreno en el análisis de la

CAN y de la PAN en los bosques

con suelo inclinado.

Estos primeros pasos llevaron a

establecer los fundamentos metodológicos

que, derivados de la relación

entre niebla y arbolado, dan

lugar al procedimiento.

5. La aplicación de esta metodología

a los bosques compartidos

por dos especies permitió evaluar

la CAN y la PAN en este tipo

de bosque y examinar, a su vez,

la dinámica de la niebla en el interior

de bosques no unitarios.

6. Esto facilitó el cálculo de la

CAN y de la PAN en los bosques

mixtos en general.

Fundamentos

Experimentos (Kämmer, 1974)

en la parcela de inicio (parcela de

borde) de un bosque unitario (una

sola especie) sobre suelo horizontal

han permitido deducir que la PAN

disminuye, a partir de la primera

hilera de arbolado, conforme a una

ley del tipo:

PAN L

= PAN ph

× e –α×L , en la que:

Cimbra

diciembre 2022 / 31


ARTÍCULOS TÉCNICOS / El submodelo matemático de simulación de la lluvia horizontal en la isla de Tenerife

Figura 2. Bosques bicompartidos.

No está probado que

la PAN genere recarga

directa al multiacuífero,

pues se estima que el

suelo edáfico es el que

más se beneficia de ella.

Pero es precisamente

esta circunstancia la que

confirma la importancia

de su aportación, en este

caso indirecta, a

la recarga.

«α». El factor de reducción de

agua precipitada. Está relacionado

con los factores de densidad

de vegetación relativos a la primera

hilera de árboles (KDVph)

y a las parcelas internas del bosque

(KDVpi):

α = f(KDVph, KDVpi)

L. Distancia de cálculo a partir

de la primera hilera de bosque.

A partir del frente del bosque el

contenido hídrico del Flujo de Niebla

(FN), iría disminuyendo progresivamente,

de acuerdo al factor

«α», hasta llegar a agotarse, disminución

que tendrá lugar a todo el

largo del recorrido de las nubes a

través de aquél, sin distinguir si se

trata de parcelas de borde o internas.

No obstante, nuestra propuesta

de modelo de evaluación de la PAN

contempla, dentro de la primera

parcela interna y después de que

el FN ha recorrido 200 metros (distancia

de estabilización del FN) en

fase de agotamiento, la existencia

un flujo residual de niebla de contenido

constante que conservará

hasta el final.

En los bosques de suelo inclinado,

las copas de árbol que destacan

por efecto de la pendiente

del terreno reciben directamente

la niebla, incrementando la CAN y

en consecuencia la PAN tanto más

cuanto mayor sea la altura de exposición.

Por esta razón, hay un cierto

paralelismo entre el procedimiento

de cálculo de la CAN y la PAN en

las parcelas internas de bosque en

pendiente y el de las parcelas de

borde en suelo horizontal.

Conceptos

En los bosques bicompartidos,

donde una de las especies aventaja

en altura a la otra, se opera con

dos bloques de arbolado: el superior

correspondiente al tramo de la

especie más alta que sobresale de la

más baja (HVA – HVB) (vegetación

unitaria: vu) y el inferior, de altura

equivalente a la de la más baja

(HVB), que comparten ambas (vegetación

conjunta: vc).

Ambos bloques compuestos de

bandas de arbolado completas (bc)

o parciales (bp) a través de las cuales

se introduce el Flujo de Niebla

(FN) conformando pasillos de niebla,

de altura equivalente a la de la

copa de árbol que destaca (HVAd y

HVBd) por efecto de la pendiente.

A su vez, cada uno de estos dos

bloques cabe diferenciarlos en otros

cuatro, según que el flujo de niebla

que circule por ellos lo haga en fase

de agotamiento o de estabilización

y que en ambas fases el flujo de niebla

sea el original (fao y feo), es decir,

el que ha atravesado el arbolado

unitario. O bien, se trate de un flujo

diferido (fad y fed), que es el que alcanza

el doble arbolado después de

circular por el unitario.

El Flujo de Niebla a través del bosque

Las figuras adjuntas contemplan

la celda de borde y la primera interna

de un bosque habitado por dos

especies diferentes que ocupan el

suelo en la misma proporción. Con

esta distribución, la altura de los pasillos

de niebla de la zona superior

es igual a la de los de la zona inferior

(HVAd = HVBd), no así el reparto

del flujo de niebla, muy distinto según

sea la vía de penetración.

La niebla, con su contenido original,

se introduce bien por los pasillos

de niebla, bien en masa por

el frente de la primera línea de arbolado.

32 / diciembre 2022

Cimbra


un bosque en el que puedan convivir

dos especies vegetales distintas

tendría la siguiente composición:

Figura 3

KBNpi = (1 – e – Lbc.vu.fao × α ) /

(200 ×α) × (Ntbc.vu – Ntbc.vui) ×

KVAdNph + KVANpi(feo.vu) –

– KVAINpi(feo.vu) + e – α × Lbc.

vu.fao

× (1 – e – Lbc.vc.fad × α’ ) / (200 × α’ )

× (Ntbc.vc – Ntbc.vci) ×

× KVABdNph + KVABNpi(fed.

vc) – KVABINpi(fed.vc)

Figura 4

La mitad inicial de la función define

el factor de eficiencia para la CAN del

arbolado unitario que sobresale por

encima de la especie más baja. Con el

resto, se evalúa el del tramo de arbolado

inferior, compartido por las dos

especies, tramo que el flujo de niebla

atraviesa en fase de agotamiento diferido.

Los términos precedidos del

signo menos se identifican con los

tramos de árbol Ineficaces (tronco

desnudo de hojarasca) para la CAN.

En las parcelas de borde, la expresión

de cálculo del factor de eficiencia

el KBNpb tendría una composición

semejante aunque más extensa y

compleja.

Funciones de definición de la PAN generada

desde la vegetación

En el esquema inferior de la primera

figura se ofrece la distribución del flujo

de niebla (FN) circulando por un pasillo

entre la especie más alta –el que

comienza en la tercera copa de árbol y

representado en el centro de la figura

con su altura distorsionada. En la segunda,

el pasillo se corresponde con la

especie más baja (Figuras 3, 4 y 5).

En ambos pasillos, se distinguen

hasta cuatro bandas de arbolado

de diferente longitud, con la niebla

circulando en fase de agotamiento

(azul: original; verde: diferido) o de

Figura 5

estabilización (ocre), tal como se

refleja en los esquemas inferiores

de cada figura.

El factor de eficiencia debido a la relación

Bosque-Niebla

La combinación de las características

de la vegetación que puebla el

bosque con la pendiente del suelo

ha dado lugar a un nuevo factor de

eficiencia debido a la relación del

Bosque con la Niebla (KBN), uno

para cada tipo de parcela. El correspondiente

a una parcela interna de

Asociando los dos factores de

eficiencia, el de Captación Local

(EfCL) y el relativo a las características

del bosque (KBN) a un módulo

óptimo de precipitación específica

diaria de agua de niebla (PANo),

se han construido dos funciones de

evaluación de la PAN:

En parcelas internas: PANpi =

EfCL × KBN(pi) × PANo

En parcelas de borde: PANpb =

EfCL × KBN(pb) × PANo

Para evaluar la PAN en bosques

con tres o más especies, no habría

sino que complementar las funciones

precedentes con nuevos bloques

–semejantes a los comentados–

que reflejen las consecuencias

del tránsito de la niebla a su través.

Cimbra

diciembre 2022 / 33


ARTÍCULOS TÉCNICOS / El submodelo matemático de simulación de la lluvia horizontal en la isla de Tenerife

Imagen 3. Frontales de rocas aisladas recibiendo el impacto de la niebla

La Precipitación de Agua de Niebla sobre

Roca

También el suelo de cobertera, al

que en general identificamos como

roca, puede recibir directamente

este recurso cuando las nubes lo

contactan. Sería la Precipitación

Horizontal sobre Roca. Para su

evaluación se propone la siguiente

función:

PHR = EfCL × KRN × PHRo

KRN es el factor de eficiencia debido

a la relación del suelo o la Roca

con la Niebla; aplicable a cualquier

tipo de parcela. Está asociado a la

pendiente del suelo y a la densidad

de la vegetación que pudiera poblarlo:

KRN = KPR × KDR,

PHRo es el módulo óptimo de PAN

sobre la roca; es equivalente al volumen

específico medio diario de agua

de niebla que captaría una pared vertical

localizada en un lugar donde la

velocidad del viento sea de 10 m/s y

las nubes que lo visiten sean de desbordamiento

y además lo contacten

con su mayor contenido hídrico.

Funciones para el cálculo de la PAN total

(PTAN)

La Precipitación Total de Agua

de Niebla que podría recibir un determinado

lugar es posible deducirla

empíricamente a partir de las

expresiones siguientes:

a) Si el lugar se ubica en una parcela

interna de bosque:

PTANpi = EfCL × (KBN(pi) ×

PANo + KRN × PHRo)

b) Si se encuentra en una parcela

de «borde» de bosque:

PTANpb = EfCL × (KBN(pb) ×

PANo + KRN × PHRo)

Calibrado del submodelo y evaluación de

PANo

En aquellas zonas del territorio

insular donde se tenía constancia

de la presencia de niebla, se han

venido llevando a cabo mediciones

de la PAN bajo la cubierta de

distintos tipos de vegetación: pino

canario, pino radiata, eucaliptos,

fayal-brezal, monteverde, etc.

Tales experimentos tuvieron períodos

de duración relativamente

extensos (alrededor de un año). Se

buscaba medir la PAN neta proce-

Imagen 4. Pino insigne ubicado en solitario en

El Asomadero (Los Realejos - Tenerife)

34 / diciembre 2022

Cimbra


Mapa: Distribución territorial de la lluvia horizontal neta (L/m2)

dente de la captación de agua de

niebla por el arbolado. De ellos y

de otros realizados con elementos

artificiales de captación, nos hemos

servido para hacer las pruebas de

calibración, las cuales culminaron

con la aproximación del valor del

Módulo Óptimo de Precipitación

de Agua de Niebla (PANo).

• PANo: volumen específico medio

diario de agua de niebla que

precipitaría desde un pino aislado

de 30 metros de altura localizado

en un lugar donde la velocidad

del viento sea de 10 m/s

y las nubes que lo visiten sean

de desbordamiento y, además, lo

contacten con su mayor contenido

hídrico.

La precipitación total de agua de

niebla en Tenerife

Según nubes de procedencia y medio de

captación

Durante los últimos 30 años, el

volumen específico medio de PTAN

generada de forma natural en la

isla de Tenerife ha sido deducido

en el MHSup según la metodología

descrita, dando como resultado:

42L/m 2 /año.

De éstos:

34L/m 2 /año procederían de las

nubes del régimen de vientos alisios.

8L/m 2 /año de las nubes de inestabilidad

atmosférica.

A su vez:

37L/m 2 /año habrían sido captados

por la vegetación

5L/m 2 /año los habrían captado,

directamente de las nubes, los accidentes

del terreno y la propia roca

que cubre la superficie insular.

La distribución de la PTAN neta

que se dibuja en el mapa de isolíneas

confirma los tres núcleos principales

de captación: la cordillera

de Anaga, la Central y la de Teno.

En la tabla adjunta, se ofrecen los

volúmenes específicos medios que

corresponderían a las franjas de terreno

donde se concentra la PTAN

en la isla.

Afección de la PTAN a la recarga del sistema

acuífero insular

No está probado que la PAN genere

recarga directa al multiacuífero,

pues se estima que el suelo

edáfico es el que más se beneficia

de ella. Pero es precisamente esta

circunstancia la que confirma la importancia

de su aportación, en este

caso indirecta, a la recarga.

Sucede que, con los eventos de

lluvia, el agua de la PC destinada a

cubrir, en primer lugar, las reservas

del suelo. Al encontrarlo colmado

por el aporte de la PAN, continúa

su camino descendente hasta ser

interceptada por algún acuífero colgado

o, a mayor profundidad, por el

acuífero basal.

La resolución del balance hídrico

en el MHSup proporciona el volumen

específico medio anual de agua

de lluvia (vertical + horizontal) que

ha alcanzado el multiacuífero insular

durante los últimos 30 años:

145 mm/año ≡ 295 hm 3 /año. Pero es

complicado discernir qué volumen

concierne a cada tipo de lluvia.

Cimbra

diciembre 2022 / 35


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Donde estudiar BIM

Dónde estudiar BIM

Formación subvencionada, pública, privada, de corta duración y

bajo el formato Máster. La metodología BIM ofrece una larga lista

de cursos de todo tipo que, a menudo, confunden al potencial

alumno. Aquí un listado básico de centros y consejos básicos

para escoger la formación que más se adapte a cada tipo de

alumnos

Redacción

Building Information Modeling

(BIM) es un modelo de trabajo

colaborativo que se aplica, de

manera cada vez más común,

en Ingeniería Civil. De “reciente” aplicación,

cada vez son más los Colegiados

que nos consultan sobre formación

en esta metodología.

Para poder aclarar la situación en

cuanto a formación, desde el Colegio

de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas,

hemos investigado, con ayuda

del Colegiado y experto en BIM Alfonso

Cortés, algunas de las opciones

que ofrece el mercado formativo para

introducirnos, desde la oferta pública

a la privada.

Independientemente de la formación

adicional por la que se decante el

profesional tras la Ingeniería Técnica

de Obras Públicas o el Grado en Ingeniería

Civil, cabe recordar que estos

dos títulos son habilitantes para el

mercado laboral. De esta manera, los

profesionales que los obtengan podrán

redactar y firmar proyectos, en

base a la legislación referida a las atribuciones

y a las competencias de la

Ingeniería Técnica de Obras Públicas.

No obstante esto, cualquier Ingeniero

puede decantarse por ampliar

su formación a través de cursos especializados

en el área BIM, de tal

manera que pueda contar con conocimientos

teóricos y prácticos adicionales

en esta materia.

Másteres

La Agencia Nacional de Evaluación

de la Calidad y Acreditación (ANECA)

desarrolla un listado de educación superior,

con el objetivo de contribuir a

la mejora de la calidad de ésta. Dentro

de esta relación, aparecen los siguientes

Másteres especializados en metodología

BIM:

Máster Universitario en Metodología

BIM para el Desarrollo

de Proyectos de Infraestructuras

de la Universidad Politécnica

de Cartagena, Murcia. En

modalidad semipresencial y de 60

créditos ECTs, “El título persigue

proporcionar competencias laborales,

aptitudes y conocimientos en

tecnologías de modelado y gestión

de la información en los procesos

de construcción de infraestructuras

(edificios, instalaciones, carreteras,

ferrocarriles, puentes, obras hidráulicas)”.

Tras la finalización del

mismo, de un año de duración, se

La Universidad de

Extremadura, de

Cartagena y de Sevilla

ofrecen másteres de

60 créditos ECTs en

modalidad presencial

para profesionales de

la Ingeniería Civil que,

incluso, estén pensando

en la línea investigadora.

obtiene el título oficial de la Universidad

de Cartagena.

Máster Universitario en Metodología

para la Modelización

de la Información de la Construcción

/ Building Information

Modeling (BIM) en el Desarrollo

Colaborativo de Proyectos de

la Universidad de Extremadura.

Con un total de 60 créditos ECTs,

el Máster se lleva a cabo en modalidad

presencial y en horario de viernes

tarde y sábado mañana. Estos

estudios presentan tres especiali-

36 / diciembre 2022

Cimbra


El Real Decreto

236/2021 de 13 de abril

aprueba los estudios de

Formación Profesional

Curso de Especialización

en Modelado de la

Información de la

Construcción (BIM) de

600 horas de duración.

zaciones diferentes, a escoger por

el alumno: Edificación, Ingeniería

Civil y Captura e Integración de la

Realidad Construida en BIM.

Máster Universitario en Diseño

e Ingeniería de Productos e

Instalaciones Industriales en

Entornos PLM y BIM de la Universidad

de Sevilla. Al igual que

en el caso anterior, el máster consta

de dos especializaciones: la enfocada

a entornos PLM y a BIM.

Cada uno de los itinerarios, denominados

profesionales, cuentan

con 36 créditos ECTs, que se

suman al Trabajo de Fin de Máster

(en total, las asignaturas, impartidas

en un curso académico, suman

60 créditos). Esta formación ofrece

un curso de preparación previo

para los alumnos y dos itinerarios

(el profesional, el cual cuenta con

las dos especializaciones) y el investigador.

Máster BIM Management Online

de la Universidad Europea.

Se trata de un título propio, de 30

créditos ECTs y en modalidad telemática.

Pensado para la implementación

de BIM en diferentes

entornos de trabajo, las salidas

profesionales de la formación se

encaminan tanto al ámbito de la

Ingeniería como de la Arquitectura.

Formación Profesional

El Real Decreto 236/2021 de 13 de

abril, “por el que se establece el Curso

de Especialización en Modelado de la

Información de la Construcción (BIM)

y se fijan aspectos básicos del currículo”

Dicha normativa establece una

duración de 600 horas para esta formación

en FP, que “consiste en desarrollar

y modelar la información

gráfica y no gráfica de proyectos de

Arquitectura, Ingeniería y Construcción

bajo la metodología BIM en sus

diferentes dimensiones, así como

colaborar en los procesos de los proyectos,

respetando los requisitos del

cliente (EIR, Employer´s Information

Requeriments) y las prescripciones

establecidas en el Plan de Ejecución

BIM (BEP, Building Execution Plan),

entre otras”.

Desde 2021, los estudiantes que

así lo deseen pueden especializarse a

través de este título oficial en centros

públicos y privados.

Otros centros

Más allá de las universidades y

de los centros oficiales de formación

en BIM (especialmente en lo que se

refiere a Escuelas Técnicas), existen

empresas privadas enfocadas a esta

metodología tanto desde la perspectiva

del desarrollo de proyectos (consultorías)

como de la formación.

Dicho de otra manera, enfocan

su experiencia en el mercado laboral

de la Construcción en la formación a

nuevos profesionales. Entre las que

existen en el mercado, podemos listar

un sinfín de las mismas, si bien las

más conocidas son:

Es.BIM. Consultoría con un

máster especializado en BIM, así

como cursos cortos especializados

en áreas de la metodología. Esta

empresa se centra en el desarrollo

y en la aplicación de tecnología en

el campo de la Ingeniería Civil, no

estando ceñida únicamente a la

metodología.

Structuralia. Un potente generador

de formación en BIM, entre la

que destaca el Máster BIM Avanzado

en Modelización de Cauces e

Infraestructuras Hidráulicas, junto

con la Universidad Internacional

Isabel I. También se ofrecen cursos

cortos para profesionales de la Ingeniería

Civil.

Zigurat. También una entidad

privada, en Zigurat se puede acceder

tanto a formación especializada

en BIM como a masterclass con

Cimbra

diciembre 2022 / 37


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Donde estudiar BIM

contenido breve y específico sobre

diferentes áreas de la metodología.

Además, la plataforma ofrece material

adicional como ebooks para

profesionales de la Construcción.

Imasgal. Al igual que en los casos

anteriores, esta empresa, que

ya colabora con el Colegio de Ingenieros

Técnicos de Obras Públicas,

ofrece cursos adaptados a las

necesidades de los profesionales

de la Ingeniería Civil, enfocados a

ámbitos concretos del mismo.

Fundación Laboral de la Construcción.

La entidad dependiente

de la Confederación Nacional de la

Construcción, cuenta con una amplia

oferta de cursos para profesionales

del sector, incluidos Ingenieros

Civiles, gratuitos y, en la mayoría

de los casos, en modalidad online.

Esta formación se ofrece de manera

continuada a lo largo del año en la

búsqueda de la organización por el

incremento de la profesionalización

en el mercado laboral.

Formación subvencionada

En este caso, no hacemos referencia

tanto al tipo de centro al que se acuda

sino a la modalidad de pago de la formación.

En España, existe la tipología

de formación subvencionada. Se trata

de cursos, llevados a cabo por parte de

entidades públicas y privadas, que la

Administración Pública pone a disposición

de trabajadores, desempleados,

autónomos, funcionarios y trabajadores

en ERTE para el incremento de

competencias profesionales.

Tanto de manera individual como

en el conjunto de la empresa, se dispone

de una serie de créditos para

libre disposición para la formación

de profesionales en las materias que

éstos seleccionen y dependiendo del

convenio al que se acojan.

Consejos prácticos

A la hora de decantarse por formación

en BIM o en otra área diferente

de especialización, lo recomendable es

seguir una serie de puntos principales:

Fijar, desde un primer momento,

el tipo de formación que necesitamos

y qué carencias profesionales

deseamos cubrir. Esto es primordial

para realizar una búsqueda

concienzuda y que no nos desvíe

de nuestros propósitos iniciales.

Información directa de los centros

educativos habituales dedicados

a impartir BIM. En caso de no

conocer dichas entidades, realizar

una primera búsqueda en Internet

y preguntar en las principales universidades

suele ser un buen inicio.

Realizar un cuadro con los datos

más relevantes de cada uno de los

cursos: modalidad, horario, tiempo

de dedicación y objetivos que se

persigue, además de coste económico.

Valorar las referencias de los centros

(a veces, queda bastante claro

con un vistazo a los comentarios

de antiguos alumnos). Preguntar

a colegas de profesión y compañeros

de trabajo es, en muchos casos,

una información de primer orden

nada desdeñable.

Si bien nos hemos dejado un buen

número de centros educativos especializados

en la formación BIM en

Ingeniería Civil, lo cierto es que desde

entidades como el Colegio de Ingenieros

Técnicos de Obras Públicas

se ofrece información adicional sobre

posibles opciones de formación en

este método de trabajo.

Además, para aquellos más inexpertos,

siempre es recomendable comenzar

con talleres gratuitos, como

los ofrecidos por CITOP, para una

primera toma de contacto sobre esta

forma de trabajo colaborativo, cuyo

principal objetivo es fomentar la eficacia

en el sector de la Construcción.

De esta manera, el profesional comienza

a formarse en una tecnología

que representa el presente y el futuro

del sector de la Construcción y que

supone una extraordinaria vía de trabajo

para los Ingenieros Civiles.

NOTA. Se trata de un artículo informativo,

que en ningún caso persigue

un objetivo comercial de las marcas

mencionadas.

Más allá de los Másteres,

los Ingenieros Civiles

pueden formarse en

ámbitos específicos de

BIM a través de cursos

cortos, en formato online.

38 / diciembre 2022

Cimbra


La Ingeniería Civil desde la

perspectiva de edad y

de género

Una Colegiada nos da su visión de los problemas a los que se

enfrenta la profesión a la hora de llegar a los más jóvenes y a

las mujeres. ¿Cómo revertir una situación que provoca un cisma

en la continuación de la Construcción?

Noemí Enciso Hernández

Ingeniera Técnica de Obras Públicas,

Ingeniera Civil y Máster en Prevención de

Riesgos Laborales, Seguridad, Higiene y

Ergonomía.

Cuando desde el Área de Comunicación

del Colegio de

Ingenieros Técnicos de Obras

Públicas me propusieron este

artículo, tenía que saber, previamente,

en qué punto nos encontramos.

De esta manera, realicé una mini encuesta

entre los más pequeños (los

compañeros de clase de mis hijos

de seis y ocho años), sobre algunos

aspectos diarios a los cuales nos dedicamos

los Ingenieros Técnicos de

Obras Públicas.

Mis preguntas eran muy sencillas:

¿sabes de dónde viene el agua que sale

por el grifo? ¿Me puedes decir dónde

van los desechos del baño? ¿Quién

hace las carreteras? Son cosas que ellos

hacen todos los días y entienden que

es algo normal y sin más importancia.

Las respuestas fueron de lo más

significativas: los más pequeños no

supieron decirme nada, lo que en estadística

se denominaría un “No sabe/

no contesta”.

Dentro de los mayores, hubo

respuestas generalistas (entre ellas

las de mi hijo): el agua que sale del

grifo viene del mar y los residuos se

van al mismo lugar, el mar. Otros,

sin embargo, me contestaron que el

agua llega al grifo por las tuberías y

que los residuos se iban a las alcantarillas.

Con respecto a la pregunta

de ¿Quién hace las carreteras? La

respuesta general fue “los obreros”.

Con esta pequeña encuesta, llegué

a la conclusión de que éramos

muy discretos en el desempeño de

nuestra profesión. Somos invisibles

ante una sociedad que da por hecho

que todos los servicios y todas las

infraestructuras de las que disfruta

son algo que está ahí pero sin un

porqué claro.

Pero comenzamos por el principio.

¿Dónde estamos presentes en el día

a día de los ciudadanos?

Abastecimiento y saneamiento

de aguas. Convertimos las casas

en hogares.

Regulación del tráfico, favoreciendo

la relación entre los peatones

y los vehículos.

Somos invisibles ante

una sociedad que da

por hecho que todos

los servicios y todas las

infraestructuras de las

que disfruta son algo

que está ahí pero sin un

porqué claro.

Gestión de transportes y logística.

Movemos los suministros

necesarios desde el punto de origen

hasta la puerta de las casas.

Adecuación de zonas urbanas.

Generando espacios accesibles,

reconvirtiendo espacios según

los usos, hacemos parques y jardines

y calles y avenidas.

Garantizamos los servicios de red

eléctrica y de telecomunicaciones.

En general, nos hemos acostumbrado

a contar con una enorme can-

Cimbra

diciembre 2022 / 39


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Planteamiento de la profesión desde la perspectiva de género

La implantación de nuevas

tecnologías en la Ingeniería

Civil, más allá de mover

tierra y verter hormigón, es

un punto muy atractivo de

cara a la consecución del

incremento del número

de matriculaciones

en el Grado.

tidad de beneficios que ahora nos

parecen imprescindibles. De hecho,

cuando preguntamos “¿Qué te llevarías

a una isla desierta?”, nadie contesta

“un depósito de agua potable” o

un “saneamiento”.

Esto ha provocado que las profesiones

que los niños tienen delante

de sus ojos sean las de profesor, policía,

bombero, dentista y médico,

entre otras. En ningún caso ven un

Ingeniero, dado que no hay ningún

aspecto visual que nos identifique,

más allá del casco y de los planos enrollados

debajo del brazo (estereotipo

que no deja de repetirse).

De ahí el problema de que si no

saben que existimos, ¿cómo van a

querer ser Ingenieros/as?

¿Qué pueden hacer los ITOP para fomentar

la profesión e incrementar la información

sobre la Ingeniería Civil?

Debemos hacernos visibles en la

sociedad actual, algo que cuesta a

nuestros profesionales. Debemos exhibirnos

tanto en la construcción de

nuevas infraestructuras como en el

mantenimiento y en la explotación

de las existentes.

Cuando un niño explica que un

tomate viene del supermercado, la

primera impresión es el escándalo,

haciendo un análisis de conciencia

de donde tenemos que poner el remiendo

a la educación de los más

pequeños. Lo mismo ocurre cuando

le preguntamos a un niño de dónde

viene el agua y responde que del mar.

No hay necesidad de contarle el Plan

Hidrológico Nacional, pero tenemos

que pensar que el ciclo del agua es

cuanto menos necesario de aprender

en las escuelas.

Esta misma situación es extensible

a las infraestructuras del transporte.

Nadie se plantea cómo se llevan

a cabo, su conservación y el porqué

de su trazado. Obviamos, además,

la importancia de su mantenimiento

y conservación y la necesidad de

contar con profesionales cualificados

para llevarlos a cabo.

La implantación de nuevas tecnologías

en la Ingeniería Civil, más allá

de mover tierra y verter hormigón, es

un punto muy atractivo de cara a la

consecución del incremento del número

de matriculaciones en el Grado.

A la hora de conseguir este objetivo,

se deberían realizar jornadas divulgativas

y acciones inmersivas a la

profesión. Esto lo estoy aplicando en

el colegio de mis hijos, donde realizo

experimentos con objetivos cotidianos

con las ciencias de nuestra profesión.

Acciones esperables y deseables desde el

ámbito público y privado para el fomento

de las carreras STEM

“A los maestros de nuestros niños

no les gusta la Ingeniería”. Se trata

de una frase que pronunció Antonio

Colino, Presidente de la Real Academia

de la Ingeniería en la apertura de

un acto relacionado con la cuestión

de género.

Además de esto, la manera de enseñar

las asignaturas de Ciencias no

es la adecuada. Hemos de enfocarnos

en lo tangible de estas ramas de

conocimiento para hacerles llegar los

conceptos básicos a nuestros alumnos.

Las asignaturas STEM han de

desmitificarse. No es aprenderse la

formulación sino comprenderla e ir

más allá.

Tampoco ayuda la situación de

las aulas, con una media de 25 adolescentes

en clase, con un profesor

que, cada vez más, carece de autoridad.

Los docentes llegan, escupen el

tema, mandan deberes y se van. Los

alumnos, posteriormente, se quejan

de que el profesor ni explica ni corrige

los ejercicios, de que les tienen

manía y pronuncian un discurso victimista

en lugar de atender en clase y

tener una actitud positiva en el aula.

Estos estudiantes forman parte

de la “Generación de Cristal”, que

destacan porque la tecnología forma

parte de su estilo de vida, tienen una

baja tolerancia a la frustración, son

sensibles al rechazo y a la crítica y

sus pequeños esfuerzos les parecen

triunfos. Además, sus habilidades están

mayormente enfocadas hacia el

campo audiovisual. Con esto es con

lo que tenemos que apañarnos.

40 / diciembre 2022

Cimbra


Las asignaturas STEM han

de desmitificarse. No es

aprenderse la formulación

sino comprenderla e ir

más allá.

Hemos de adaptar la enseñanza de

las asignaturas STEM a este público.

Pero para querer aprender se ha de

tener la necesidad de adquirir ese conocimiento.

Si en la vida cotidiana no

se da ninguna circunstancia que provoque

aprender, nuestros jóvenes no

lo van a hacer.

De ahí que se necesite adaptar la

manera de enseñar las áreas STEM

con el uso de laboratorios, experimentos,

planeando retos reales en los cuales

puedan aplicar los conocimientos

adquiridos.

La realidad de estos alumnos es

muy diferente a la de los profesores

que imparten las asignaturas. Por ello,

es fundamental realizar una crítica de

los temarios para ofrecer conocimientos

atractivos que les permitan tener

vocación por estas áreas.

Eliminación desde el ámbito público y el

privado de la cuestión de género

Jamás me he planteado, como estudiante,

no poder desempeñar una

tarea por el mero hecho de ser mujer.

Tengo dos manos, conocimientos y

capacidad para hacer todo lo que me

proponga. A mis hijos y alumnos les

he inculcado el hecho de que, teniendo

tus propias herramientas, no se tiene

que depender de nadie. Esto se puede

aplicar a cualquier ámbito.

Los conocimientos que adquieres

a lo largo de la vida son herramientas

que vas metiendo en una caja. Si eres

perezoso y no quieres que la caja te

pese, no los tomarás. Si eres precavido,

los guardarás. Llegará un día en el que

te tengas que enfrentar a un problema

con los objetos guardados en esa caja.

No sucumbo a la idea de que las

mujeres no pueden llegar donde quieran.

Cierto es que tenemos un camino

más complicado que los hombres,

dado que la maternidad nos penaliza.

Por ello, es fundamental mostrar ejemplos

de mujeres STEM para alumbrar

los caminos que, paso a paso, se van

andando. Queremos más mujeres en

áreas técnicas, pero tendremos que

mostrarnos las que ya estamos dentro:

la principal forma de aprender es

la imitación.

Esto implica es ir a las aulas y los

centros de reunión de jóvenes para

explicarles que no existe ninguna cláusula

administrativa que impida matricularse

en Ingeniería Civil. Mostrar a

trabajadores desempeñando trabajos

que antaño eran considerados masculinos

ayuda a eliminar esa condición

heredada de posición según género.

Las áreas STEM son duras, requieren

un sacrificio y esfuerzo y éstos se

deben ver recompensados cuando alcanzas

la etapa madura de tu trayectoria

profesional. Si los que estamos

desempeñando la Ingeniería Civil no

estamos satisfechos con el camino tomado,

difícilmente vamos a animar a

nadie más a que lo tome. Cambiar el

discurso y volverlo positivo es una garantía

de incremento de las matriculaciones

en nuestro campo.

Cifras destacadas

Datos extraídos de “La población

joven y el sector de la Construcción”

del Observatorio Industrial de la

Construcción.

• La encuesta realizada a 1.110

personas, escogidas al azar, con

una edad comprendida entre

los 16 y 29 años, determina que

el 11% de los que se encuentran

trabajando lo hacen en el sector

de la Construcción, siendo el mayoritario

el de servicios (un 60%).

• Los jóvenes que trabajan en la

Construcción cuentan con un ratio

de satisfacción superior a los

que lo hacen en otros sectores (4

de cada 5).

• Todos ellos, los empleados en el

sector que nos ocupan, cuentan

con un contrato, en su mayoría

de asalariado.

• El ratio de lealtad de los trabajadores

en la Construcción es

del 65%, frente al 46% de otros

sectores. A ello se le une el hecho

de que más del 30% de los empleados

califican su empleo con

un 9 de 10.

• Una vez dentro, la Construcción

convence, pero las principales

barreras de acceso de los

jóvenes a este sector es su consideración

de un trabajo “duro”

(en un 17,5%) y porque prefieren

dedicarse a aquello que han

estudiado (en un 17,5% de los

casos). Por último, destaca que

un 8,5% de los entrevistados (en

este caso, mujeres), descartan el

sector como potencial destino de

trabajo porque es considerado un

trabajo de hombres.

Cimbra

diciembre 2022 / 41


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Resolución del Concurso de Ideas para la Reconstrucción y los Futuros Usos de la Casa Natal de Santo Domingo de la Calzada

Resolución del Concurso de

Ideas para la

Reconstrucción y los

Futuros Usos de la Casa Natal

de Santo Domingo de la Calzada

Jonay Rodríguez, Colegiado del CITOP, ha sido el ganador del

concurso planteado por la Fundación de la Ingeniería Técnica de

Obras Públicas para la recopilación de proyectos para la posible

reconstrucción de la antigua casa donde nació Domingo García,

Patrón de los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros

Civiles, ahora propiedad del Colegio.

Redacción

El pasado ocho de octubre, en

Madrid, se hizo entrega del

primer premio del Concurso

de Ideas para la Reconstrucción

y los Futuros Usos de la Casa

Natal de Santo Domingo de la Calzada,

iniciativa de la Fundación de

la Ingeniería Técnica de Obras Públicas.

El proyecto ganador, con el nombre

de “Reconstruyendo a Domingo”,

ha sido firmado por Jonay

Rodríguez Bolaños, Colegiado del

CITOP de la Zona de Baleares, que

cuenta con la titulación de Ingeniero

Técnico de Obras Públicas.

En el evento de entrega, que se ha

realizado en la sede del Consejo del

Colegio de Ingenieros Técnicos de

Obras Públicas en Madrid, ha estado

presente el propio ganador, Jonay

Rodríguez, así como el Presidente del

CITOP, Carlos Dueñas (en la imagen,

junto con el premiado), y el Gerente

de la FITOP, Eloy Quintana. También

estuvo representada la Comisión Permanente

del Consejo con la asistencia

de María Jesús Bravo (Vicepresidenta

Primera), Alicia Castellano (Secretaria

General), Luis Fernando Martín

(Decano de Las Palmas), Rafael Pagés

(Decano de Extremadura) y Jorge

Goldaracena (Decano de País Vasco).

Reconstruyendo a

Domingo” se ha alzado

con el primer premio,

valorado en 3.000 euros.

Durante el encuentro, se ha destacado

la labor de Rodríguez para encajar

elementos modernos como el

hormigón en estructuras tradicionales

como la madera y la piedra, en un

ambiente rural con elementos típicos

de Castilla y León: “La originalidad de

las formas debe obtenerse a través de

formas sencillas (relativamente económicas)

pero poco habituales, y que,

a su vez, sea capaz de integrarse en el

pueblo y en la Arquitectura de la zona

42 / diciembre 2022

Cimbra


Se han dado dos

ganadores más, quienes

se han repartido el

segundo premio, con 500

euros cada uno.

al mismo tiempo que da un aspecto

moderno e innovador”.

Bajo esta idea, Jonay Rodríguez

presentó una estructura en los tres

elementos mencionados en forma

de abanico, de tal manera que éstos

se fueran sucediendo a lo largo de

la fachada principal.

Otorgado por la mayoría de los

votos del Jurado (cinco de un total

de nueve miembros), “Reconstruyendo

a Domingo” incluye, además

y tal y como se exponían en las bases,

un proyecto adicional de eficiencia

energética. Éste está basado

en el uso de elementos pasivos

y económicos a largo plazo, como

el escalonamiento de los forjados

para la irradiación solar, la colocación

de una gran celosía y la construcción

de sótanos para proteger

al edificio de las inclemencias.

En cuanto a la segunda parte de

la iniciativa, en la que los concursantes

tenían que establecer los

futuros usos del espacio, además

de su reconstrucción, Rodríguez

ha apostado por tres funciones básicas:

mercado local semanal con

productos frescos y de artesanía,

encuentro de profesionales de la

Ingeniería Civil y, el más importante,

un museo con el legado de

Santo Domingo de la Calzada tanto

a nivel técnico como cultural, con

su participación en el desarrollo del

Camino de Santiago.

Los terrenos

El concurso se ha hecho pensando

en la futura reconstrucción

de la vivienda, perteneciente en su

momento a la familia de Domingo

García, para la continuidad de

su legado en la Ingeniería Civil.

Adquiridos estos terrenos por el

Colegio de Ingenieros Técnicos de

Obras Públicas, se pretende dignificar

la figura del Santo a través de

su aportación a la profesión.

El proyecto se ha desarrollado

con la base de las tres parcelas propiedad

del CITOP y que se encuentran

junto a la plaza del pueblo de

Viloria de Rioja, en la provincia de

Burgos. Con el apoyo del ayuntamiento

del municipio, se ha puesto

en marcha esta iniciativa con el objetivo

a medio plazo de construcción

del proyecto ganador.

En este sentido, además, se pretende

aportar una segunda vida a

esta superficie, dotándola de una

utilidad social por su relación directa

con el Camino de Santiago,

cuyo paso se efectúa por Viloria.

Para la convocatoria, se ha proporcionado

a los participante un

Cimbra

diciembre 2022 / 43


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Resolución del Concurso de Ideas para la Reconstrucción y los Futuros Usos de la Casa Natal de Santo Domingo de la Calzada

levantamiento topográfico, de tal

manera que los proyectos se adaptaran

de la manera más precisa posible

a la realidad del conjunto de

terrenos puestos a disposición de la

iniciativa.

La convocatoria

Esta convocatoria, que recibió

candidaturas desde el 22 de febrero

hasta el cinco de junio 2022, buscaba

la implicación de los Colegiados

en la reconstrucción de la casa en

la que nació Santo Domingo de la

Calzada, que ahora se encuentra

prácticamente en ruinas.

La iniciativa ha estado respaldada

por un Jurado profesional,

conformado por el Presidente de

la FITOP, la Secretaria de la misma,

así por representantes tanto del

Colegio como de la Diputación de

Burgos y del Ayuntamiento de Viloria.

Éstos, de esta manera, han valorado

tanto la documentación presentada

por los candidatos, (conformada

por paneles en A1, una

memoria técnica y una descriptiva)

como el contenido de la misma, incidiendo

en los planes de eficiencia

energética y en la construcción sostenible

y acorde al entorno de las

propuestas.

Otros premiados

En total, se han otorgado tres

premios. En primer lugar, el concedido

a Jonay Bolaños, con un

valor de 3.000 euros, aportados en

metálico. En segundo, el Jurado ha

optado por la división del siguiente

galardón, repartido entre los proyectos

“Domus Via Ponti” y “Faro

de Viloria”, ambos destacables en

cuando a su presentación y contenido.

En el caso de “Domus Via Ponti”,

se ha apostado por una construcción

tradicional, con un edificio

anexo, en el que se lleven a cabo

diferentes actividades, entre las

que se incluye un centro de interpretación

de la Ingeniería Civil y un

albergue, con servicios básicos y de

alojamiento, para los viajeros del

Camino de Santiago.

Esta iniciativa es una

apuesta de la Fundación

de la Ingeniería Técnica

de Obras Públicas para

la difusión del legado del

Patrón de los Ingenieros

Civiles, Santo Domingo de

la Calzada.

Por su parte, “Faro de Viloria”,

apuesta por gres, aluminio y piedra

para la configuración de la construcción

principal, que cuenta con

una terraza cubierta con vistas al

centro del municipio. Al igual que

en el caso anterior, este proyecto

plantea la existencia de un albergue,

en distintas fases, en el que

acoger a los peregrinos de Viloria

de Rioja.

Estas dos propuestas han sido

galardonadas por la Fundación

de la Ingeniería Técnica de Obras

Públicas con 500 euros cada una,

siendo el segundo premio inicial

de 1.000 euros a un único ganador.

Más información. Si quieres conocer

más sobre el proyecto ganador,

sigue el código QR y accede a la

entrevista a Jonay Rodríguez.

44 / diciembre 2022

Cimbra


La formación de

Ingenieros Civiles en el

corazón de África

Francisco Manuel Ostos es un párroco, nacido en Granada, que

cuenta con más de 40 años de experiencia en el desarrollo

de proyectos humanitarios en el Congo. Orfanatos, hospitales

y la Universidad de Lago Alberto, donde se imparte, entre otras

disciplinas, la Ingeniería Civil.

Redacción

No es habitual que un párroco

cuente con una página web,

pero tampoco lo es que haya

sido uno de los principales

agentes en impulsar la Universidad de

Lago Alberto, en la República Democrática

del Congo. Francisco Manuel

Ostos, nacido en 1949 en Granada,

lleva más de 40 años trabajando en

África para el desarrollo social de, especialmente,

las misiones de Aba, Essebi,

Laybo y Aru. Desde 2003, es el

responsable económico de la diócesis

de Mahagi-Nioka.

Entre los proyectos llevados a cabo

por la diócesis en Mahagi, que se encuentra

en la frontera con Uganda y

con Sudán, se encuentra la construcción

de escuelas para todos los niveles

formativos, la gestión del agua, la

creación de orfanatos y el servicio de

hospitales en la zona.

Esta actividad, que sin duda es de

admirar, ha sido promovida, principalmente,

por Paco Ostos, de los Misioneros

de África, quien colabora de manera

estrecha con la Cofradía de Santo

Domingo de la Calzada, Patrón de los

Ingenieros Civiles y a través de la cual

nos ha llegado su historia.

En un intento por hablar con él, nos

relata de manera rápida sus próximos

proyectos: volver al Congo, tras una

breve parada en España, para retomar

la actividad y cerrar reuniones con los

máximos dirigentes del país. El objetivo

no es otro que sumar apoyos a su

proyecto educativo más destacado, la

Universidad de Lago Alberto.

Esta iniciativa nace de manera orgánica,

como una solución a los estudiantes

de los centros educativos de

la diócesis (de la que luego daremos

cifras) que deseaban continuar con su

proyección académica. En un primer

lugar, se creó, en el 2000, el Propédeutique

de Mahagi à Logo. Si buscamos

en la red, vemos que se trata de una

formación preparatoria, de mayor nivel,

con los conocimientos básicos en

una materia.

Posteriormente, en 2007, este centro

pasó a considerarse Centro Universitario

para convertirse, en 2011, en la Universidad

de Lago Alberto de Mahagi

(UNILAC), ya en la capital. En unos

terrenos cedidos por el jefe del colectivo

War-Palara, la Universidad lleva

Más de 25 hectáreas

de terreno, 25 aulas,

una planta fotovoltaica y

un pozo son algunas de las

cifras más destacadas de la

Universidad, con capacidad

para 1.000 alumnos.

impartiendo conocimientos desde

hace más de una década. De manera

progresiva, se ha profesionalizado

y ha alcanzado el estatus de centro

oficial, otorgado por el Ministerio de

la Enseñanza Superior y Universitaria

en 2010.

Actualmente, este centro educativo

de primer orden, cuyas instalaciones

actuales se comenzaron a construir

en 2009, cuenta con capacidad para

atender a 1.200 estudiantes en las siguientes

ramas de conocimiento:

Facultad de Ciencias Aplicadas.

Facultad de Ingeniería Civil, Informática,

Mecánica y Eléctrica, con

Cimbra

diciembre 2022 / 45


ARTÍCULOS TÉCNICOS / La formación de Ingenieros Civiles en el corazón de África

La colaboración con

Fundación TYPSA y la

Universidad Politécnica

de Madrid confieren al

proyecto un carácter

internacional y abierto a

la implantación de nuevos

procesos y materiales de

trabajo en el Congo.

segundo ciclo orientado a Arquitectura

y Obras de Arte y a Construcción

Hidráulica.

Facultad de Ciencias Agronómicas.

Facultad de Ciencias Veterinarias.

Facultad de Economía y Gestión.

Facultad de Derecho.

Facultad de Psicología y Ciencias

de la Educación.

Facultad de Educación para la Paz.

Facultad de Ciencias Sociales Políticas

y Administrativas.

Facultad de Legras y Civilizaciones

Humanas (Letras Inglesas).

Facultad de Ciencias de la Información

y de la Comunicación (Periodismo

y Publicación Multimedia).

El departamento de Ingeniería Civil

funciona desde el curso de 2014-2015,

con los primeros egresados tres años

después. Éstos están, actualmente,

trabajando en diferentes ámbitos de la

Ingeniería Civil en el Congo: desde el

desarrollo de infraestructuras hasta la

rehabilitación de zonas residenciales,

lo que supone un trampolín para los

jóvenes de la provincia de Ituri.

En parte, este éxito se ha conseguido

con el cierre de acuerdos con entidades

locales para la realización de prácticas,

lo que ha supuesto una rápida inserción

laboral de los estudiantes de Universidad

de Lago, especialmente en lo

referido a la Ingeniería Civil.

Prueba de ello es que la mayoría de

los egresados, según datos de 2019,

han sido seleccionados por la Unión

Europea para el proyecto de Parque

Virunga del desarrollo de la central hidroeléctrica.

TYPSA

Este proyecto ha sido cofinanciado

por TYPSA, el grupo independiente de

servicios de Ingeniería, Arquitectura y

Consultoría, especializado en infraestructura,

energía, Medio Ambiente y

ciudades, que se ha convertido en el

principal benefactor de la universidad.

Con más de 50 años en el mercado,

ha sido uno de los principales precursores

de la Universidad de Lago,

donando capital, otorgando becas a

los estudiantes de Ingeniería Civil y

Agrónoma y cerrando acuerdos con

la Universidad Politécnica de Madrid

para la visita de profesores referentes

al Congo.

Actualmente, los siguientes pasos se

centran en conseguir un transporte de

los estudiantes eficaz, para facilitarles

el acceso físico a los estudios, así como

la creación de viviendas para alquiler

en el campus, todavía en desarrollo.

Tal y como se especifica en la memoria

de actividades de 2021 de la

Fundación TYPSA, se ha continuado,

en los últimos meses, con el aumento

progresivo del número de estudiantes

de Ingeniería (90 alumnos han finalizado

sus estudios en Ingeniería Civil).

Además, se ha finalizado la carretera

de tres kilómetros de acceso a la universidad

desde el Mahagi y se ha hecho

llegar agua potable al campus, además

de dotar de servicio permanente de Internet

a la universidad. Esto último ha

permitido llevar a cabo tutorías online

con profesores de la Universidad Politécnica

de Madrid.

Estas acciones han provocado, además,

que un 80% de los estudiantes se

hayan beneficiado de las oportunidades

de empleo de la Fundación, que en 2022

se ha fijado los siguientes objetivos:

“Aumento en el número de becas

a estudiantes de Ingeniería Civil y

Agronomía.

Aumento sustancial en el importe

y número de primas a profesores

para asegurar su permanencia en

UNILAC durante todo el año académico

y con el objetivo de reforzar

la calidad de la enseñanza, adecuando

las ayudas a los profesores

de las asignaturas más apropiadas

para formar a Ingenieros que puedan

fácilmente ser empleados en el

mundo laboral.

Continuamos con la ayuda para el

servicio de Internet de alta velocidad

permanente durante todo el año.

Nuevas ayudas para la instalación

de un servidor y de la red informática

en UNILAC y para la elaboración

del Plan de Calidad de UNILAC y

de sus procedimientos de gestión.

Construcción de una guest house

para profesores”.

Los egresados consiguen

empleo en la región en las

áreas de infraestructuras

y de rehabilitación de

viviendas, además de

participar en proyectos

europeos y de gran peso

para el desarrollo del país.

46 / diciembre 2022

Cimbra


Acción social

A la hora de determinar el éxito del

proyecto de la Universidad de Lago Alberto,

en Mahagi, es fundamental analizar

los datos, los cuales los dejamos a

continuación, pero también la importancia

social que supone esta iniciativa.

Para poder conocer realmente la

importancia de este centro educativo

multidisciplinar en el corazón de África,

hemos de analizar los puntos principales

que el párroco Francisco Manuel

Ostos destaca en la presentación

de este proyecto.

En primer lugar, el desarrollo de un

centro educativo en un área del Congo

donde no es habitual contar con

universidades, dado que éstas se concentran

en las principales ciudades del

país. Esto, además de generar una serie

de profesionales imprescindibles para

el Estado, produce futuros empresarios

y emprendedores, necesarios para el

tejido económico de la región.

Se mejora, así, el acceso a la universidad.

Los estudiantes de la región

de Ituri no han de desplazarse a otras

provincias para estudiar, por lo que

su formación es más económica, más

con la existencia de becas otorgadas

por Fundación TYPSA. Esto, además,

motiva sobremanera a bachilleres que,

de otra manera, podrían ver frenada

su continuación académica, a pesar de

sus destacables notas.

En cuanto al uso de Internet, ha

permitido abrir la mente de estos jóvenes

y acceder a una biblioteca virtual

mucho mayor que con la que se contaba

física en la zona. Hay que añadir,

en este punto, que esto ha permitido

un desarrollo mayor en el conocimiento

de materiales, nuevos procesos, etc.

que ya se aplican en el Congo en el

entorno de las infraestructuras y de la

Obra Civil.

En relación a una mayor apertura de

mente, los valores aportados por la universidad

han permitido que se retrase

la edad media de contraer matrimonio,

especialmente entre las mujeres que

acuden a las aulas, así como el número

promedio de hijos (de cinco en el país).

Esto, no obstante y por el momento,

está perjudicando a las primeras generaciones

de mujeres estudiantes, dado

que no están vistas como potenciales

esposas por la comunidad local.

Por último, gracias a la Universidad

de Lago Alberto, se está creando una

comunidad basada en la paz y alejada

de la corrupción, algo necesario para el

desarrollo social y económico del país.

Se forma a los alumnos por encima de

las cuestiones políticas y de etnia y se

crea un ambiente libre de prejuicios.

Principales datos

Las cifras de la universidad son,

cuanto menos, destacables, teniendo

en cuenta sus inicios como un centro

formativo especializado y llegando a

convertirse en la principal fuente de conocimiento

de la región. Repasamos, a

continuación, los principales datos de la

Universidad de Lago Alberto:

Espacio de 29 hectáreas, con espacio

para prácticas y con 25 grandes

aulas para alumnos, además de espacios

administrativos y de reunión

de estudiantes.

Capacidad de 1.000 alumnos.

En relación a la diócesis de Mahagi-Nioka,

en el periodo 2018-2019

(últimos datos que nos han llegado),

gestionaba 777 centros escolares

con 7.551 profesores ocupándose

de 295.830 estudiantes.

Esta última cifra hace referencia a

estudiantes en todas las etapas formativas,

incrementándose con los

años la continuación hacia secundaria.

En 2019, los alumnos de esta

etapa eran de 2016 en 2019, 824 de

ellas, mujeres.

Si se suman los alumnos de secundaria

de los cursos comprendidos

entre 2014 y 2019, encontramos con

que 9.412 personas han accedido a

esta formación a través de la labor

de la diócesis, con un incremento

considerable también del número

de mujeres que se han beneficiado

del proyecto.

La cifra definitiva para la construcción

de la universidad en Mahagi

fue el hecho de que, en 2009, 2.518

alumnos de la región se habían desplazado

de sus hogares para estudiar

en centros superiores.

Para la construcción de la universidad,

se contrataron antiguos milicianos y

presidiarios, realizando una doble labor

de inserción y desarrollo social.

En 2021, a la planta fotovoltaica del

campus se ha añadido un pozo de

75 metros, al que se le ha añadido

una torre de depósito con capacidad

de almacenaje de 30 metros cúbicos.

También en el año pasado, 90

alumnos finalizaron sus estudios de

Ingeniería Civil.

En los últimos meses, la Universidad

Politécnica de Madrid ha

formalizado la creación de un laboratorio

para el área de Ingeniería

Civil.

Cimbra

diciembre 2022 / 47


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Juanelo Turriano, relojero del emperador, Ingeniero del rey

Juanelo Turriano,

relojero del emperador,

Ingeniero del rey

Hombre de ingenio, Juanelo Turriano, de origen cremonés, fue

un destacado Ingeniero en dos de las cortes más importantes de

Europa: la de Carlos V y la de Felipe II. Primero, ocupó el cargo

de relojero y, posteriormente y ya con edad avanzada, solventó

el gran problema de Toledo: el abastecimiento de agua desde el

Tajo hasta la ciudad. Un inventor que ha pasado a la historia por

su aportación a las Obras Públicas de nuestro país.

¿Qué edificio tan raro es aquel que desde el Tajo sube escalando su Alcázar, encaramando

cristales? Este tan celebrado Artificio de Juanelo, una de las maravillas modernas.

Baltasar Gracián, El criticón, 1653.

Bernardo Revuelta Pol

Director Gerente de la Fundación Juanelo

Turriano.

Horolog architect,“ Arquitecto

de relojes”, era el título con el

que gustaba calificarse el artífice,

herrero, Ingeniero, astrónomo

y matemático Giannello Torresani,

Juanelo Turriano en España. Así

aparece en la medalla conmemorativa

fundida por Jacometrezo o en el pie

del busto que se custodia en el Museo

de Santa Cruz de Toledo, obra atribuida

a Pompeo Leoni.

Ambos retratos fueron hechos en

vida de Juanelo, lo que es indicativo

del extraordinario prestigio que alcanzó

entre sus contemporáneos, habida

cuenta de que no era hombre de

abolengo, sino un artesano de tosco

aspecto, como le describe Gerolamo

Vida, obispo de Alba: “…tan rudo, deforme

y rústico es de cara y figura, y

de aspecto tan poco distinguido, que

no revela dignidad alguna, carácter

alguno, indicio alguno de habilidad.

Contribuye a aumentar su repulsión

el verle siempre con la cara, cabello y

barba cubiertos y tiznados de abundante

ceniza y hollín repugnante, con

sus manos y dedos gruesos y enormes

siempre llenos de orín, desaseado,

mal y estrafalariamente vestido,

de forma que se le creería un Bronte

o Esterope o algún otro siervo de Vulcano,

que todo lo que hace lo moldea

en el yunque con sus propias manos,

trabajador de fragua nato”, (Figura 1).

En torno al año 1500, nació Juanelo

en Cremona, ciudad lombarda,

cercana a Milán y célebre, sobre todo,

por ser la cuna del lutier Antoni Stradivari,

nacido en el siglo siguiente.

También fue oriunda de Cremona, y

contemporánea de Juanelo, la pinto-

Figura 1. Medalla de Juanelo Turriano,

Jacopo da Trezzo, h. 1555

48 / diciembre 2022

Cimbra


ra Sofonisba Anguissola, entre otras

obras autora de un magnífico retrato

de Felipe II custodiado en el Museo

del Prado. Fue el rey Felipe uno de los

dos soberanos a los que sirvió Juanelo,

siendo el otro Carlos V.

Hacia 1525, después de constantes

guerras y batallas, la Lombardía

quedó en manos del emperador y,

con ella, Milán, donde Juanelo trabajaba

como oficial y luego maestro del

gremio de los herreros. Pero habiendo

mostrado desde muy joven sus

extraordinarias cualidades, obtuvo el

amparo y el apoyo del médico, astrónomo

y matemático Giorgio Fondulo,

bajo cuya dirección se formó en materias

tales como la aritmética, la geometría,

la astronomía, la astrología o

la topografía, además de aprender a

leer y a escribir. Pero no estudió latín,

lo cual dio origen a cierto malentendido,

pues algunos cronistas o historiadores

creyeron que era analfabeto.

Hay que entender que el gremio

de los herreros incluía a artesanos de

altísima cualificación y muy especialmente

a los constructores de relojes,

entre ellos nuestro personaje, que ya

destacaba por el diseño de algunos

ingenios mecánicos como, por ejemplo,

un candado con clave de siete

letras, detalladamente descrito en sus

obras por el médico y matemático Girolamo

Cardano.

En 1550, Juanelo era ya un hombre

maduro, que había llegado al puesto

más alto de su gremio, pero es poco

antes cuando inició el camino que le

llevaría a la fama universal, primero

como relojero de Carlos V, luego

como autor del Artificio de Toledo. A

mediados de la década de los cuarenta,

la ciudad de Milán quiso honrar

al emperador regalándole el reloj

astronómico construido por Giovanni

Dondi en el siglo XIV.

Sin embargo, el llamado Astrario

necesitaba una profunda reparación,

que se encomendó a Juanelo pero,

en su lugar, éste propuso hacer uno

nuevo, y a ello dedicó sus esfuerzos

durante los siguientes años. Hay que

señalar que un reloj astronómico no

es sólo un instrumento para dar las

horas del día, sino que es una simulación

mecánica del universo, una

simulación animada donde se representan

los movimientos de los astros

de acuerdo con la astronomía ptolemaica

y, por ello, puede considerarse

el ingenio mecánico más complejo de

la época.

El nombre del construido por Juanelo

es expresivo: Microcosmos. Por

fin recibido el reloj, el emperador

concedió al arquitecto de relojes una

pensión anual de ciento cincuenta

ducados, aunque quizás no se pagase

con escrupulosa regularidad. Enamorado

de los relojes, Carlos V encargó

otro, el Cristalino, así llamado porque

su caja era de vidrio, permitiendo ver

el movimiento de los mecanismos.

Durante estos años, Juanelo viajó

por Europa, siguiendo a su emperador,

para mostrarle el progreso de sus

trabajos. Una vez entregados los relojes,

permaneció a su lado para hacerse

cargo del cuidado y de la conservación

de objetos tan delicados. Y es

así que le acompaña cuando, en 1556,

el emperador, tras abdicar, se retiró a

Yuste. Es fama que, entre otras labores,

allí fabricó pequeños autómatas

para entretenimiento del monarca.

En el National Museum of American

History, Smithsonian Institution, en

Washington, se conserva un pequeño

monje, no especialmente hermoso,

atribuido a Juanelo. También se le cree

autor de una Dama tocadora de laúd,

custodiada en el Kunsthistorisches

Museum de Viena. La atribución más

fundada es la referente a una figura

de mujer que camina mientras toca

el tambor, autómata perteneciente a

una colección privada de Milán, (Figura

2).

Tras el fallecimiento de Carlos V,

en 1558, Juanelo pasa al servicio de

Felipe II para mantener los relojes,

pero también para ejecutar las diversas

tareas que le encomienda el rey, a

modo de Ingeniero consultor. Entre

otras labores, realizó informes sobre

las obras de la presa de Tibi, la más

En 1550, Juanelo era ya

un hombre maduro, que

había llegado al puesto

más alto de su gremio,

pero es poco antes cuando

inició el camino que le

llevaría a la fama universal,

primero como relojero de

Carlos V, luego como autor

del Artificio de Toledo.

alta del mundo en su época, sobre la

construcción del azud en la Acequia

Real del Jarama, y también sobre los

trabajos en la acequia de Colmenar de

Oreja. Se contó con su asesoramiento

para la composición de la aleación

usada para fundir las campanas de El

Escorial.

Asimismo, estableció una sólida

amistad con el Arquitecto real, Juan

de Herrera, propietario de un retra-

Figura 2. Dama tañendo un laúd, atribuida a

Juanelo Turriano

Cimbra

diciembre 2022 / 49


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Juanelo Turriano, relojero del emperador, Ingeniero del rey

Juanelo Turriano falleció en 1585,

quedando el Artificio en manos de su

hija Bárbara Medea y de uno de sus

nietos. Los ingenios funcionaron algunos

años más, pero la carencia de

un mantenimiento adecuado hizo

que dejaran de trabajar, canibalizándose

uno para reparar el otro. Por

otro lado, quizás el abastecimiento

de agua a la ciudad estaba suficientemente

cubierto por sistemas tradicionales,

como aguadores o aljibes.

to de Juanelo. Más tarde, hacia 1580,

redactó una propuesta para la reforma

del calendario juliano, pues es en

ese tiempo cuando el Papa Gregorio

XIII planteó dicha reforma, que dará

origen al llamado calendario gregoriano,

aunque no fue la propuesta de

Juanelo la que finalmente se adoptó

(Figura 3).

Cuando Juanelo Turriano rondaba

los sesenta y cinco años, una edad

avanzada para emprender nuevos

planes, y especialmente en aquella

época, inició el proyecto del Ingenio

de Toledo. Subir por medios mecánicos

el agua desde el río Tajo hasta

las cotas más altas de la ciudad, salvando

un desnivel de más de noventa

metros, era un desafío que no pocos

Ingenieros de la época se habían

planteado, siquiera de forma teórica.

Superar tal problema era conquistar la

fama y también la fortuna mediante

la explotación del abastecimiento de

agua.

La historia de los avatares económicos

y administrativos de la empresa

es bastante conocida. En 1565, se

firmó un contrato entre Juanelo y el

Figura 3. Tabla para la propuesta de reforma

del calendario

Ayuntamiento por el que éste pagaría

a Juanelo por el suministro de agua

si el caudal aportado por el Artificio

superara una cantidad determinada.

El 1569 se entregó la obra, que proporcionaba

un caudal ampliamente

superior al estipulado. Pero el agua se

quedaba en el Alcázar, propiedad real,

donde era utilizada en las obras que

allí se realizaban y el Ayuntamiento

no abonó lo convenido.

La situación económica de Juanelo

se hizo muy difícil, pues era él quien

financió la obra. Tras largas y penosas

negociaciones, en 1575 se firmó otro

contrato para construir un nuevo Artificio,

que correrá paralelo al primero

y que servirá a la ciudad. Segundo ingenio

que entró en servicio en 1581,

pero tampoco solucionó la economía

del cremonense, que ya rondaba los

ochenta años de edad, aunque, como

se ha citado antes, aún tuvo ánimo y

fuerzas para redactar la propuesta sobre

la reforma del calendario.

En 1612, Tomás de Angulo, secretario

de Felipe III, escribe: “…aunque todos

los oficiales y personas con quien

lo comuniqué resuelven que cuando

se repare y ande será de poco o ningún

provecho, son de parecer que por

grandeza y conservar cosa que tanto

nombre tuvo, para mostrarle a las personas

que acuden a Toledo, que es lo

primero en que ponen los ojos… y los

extranjeros y mucha gente que le viene

a ver por la fama que tiene en todo el

mundo, tienen grande lástima de ver

que se pierda tan gran máquina y gran

demostración de ingenio…” Es curioso

ver que la única justificación que se da

a su posible restauración es la de ser

contemplado por los visitantes; ahora

diríamos que para servir como atracción

turística. En 1639, se realizó un

inventario, ante el continuado pillaje

a que estaba sometida la maquinaria.

Y ésta es la última noticia disponible.

Como se deduce de las palabras de

Tomás de Angulo, la fama del Artificio

Subir por medios

mecánicos el agua desde

el río Tajo hasta las cotas

más altas de la ciudad,

salvando un desnivel

de más de noventa

metros, era un desafío

que no pocos Ingenieros

de la época se habían

planteado, siquiera de

forma teórica

50 / diciembre 2022

Cimbra


Figura 4. Dibujo de Manuel Severim sobre el funcionamiento del Artificio de Juanelo, h. 1604,

Biblioteca Nacional de Portugal

fue inmensa. Todos los grandes escritores

del Siglo de Oro lo mencionan

en sus obras, a veces repetidamente,

como Lope de Vega, al que gustaba el

juego de palabras con el significado

de Artificio como disimulo aplicado al

juego amoroso.

A veces la referencia era burlona,

tal es el caso de Quevedo, pero

en general se refleja una admiración

que sin duda fue muy compartida,

aunque tal vez no por los munícipes

toledanos. En 1611, Covarrubias

definía en su Tesoro de la Lengua

Castellana la palabra “ingenio”: “Las

mismas máquinas inventadas con

primor llamamos ingenios, como el

Figura 5. Vista de Toledo con el puente de

Alcántara y el Artificio de Juanelo, h. 1650,

Fundación Juanelo Turriano

ingenio del agua, que sube desde el

río Taxo hasta el alcaçar en Toledo,

que fue invención de J(u)anelo, segundo

Archímedes”; comparación

con Arquímedes aplicada habitualmente

a los más grandes Ingenieros

de la época. Este renombre ha producido

también no pocas leyendas,

como la referente al hombre de palo,

que incluso ha dado nombre a una

calle toledana, o atribuciones erróneas,

caso del manuscrito titulado

Los Veintiún Libros de los Ingenios y

Máquinas de Juanelo, no escrito por

Juanelo, como tampoco escribió el

manuscrito en italiano titulado “Del

Planispherio libri sei”, conservado en

Figura 6. El Tajo a su paso por Toledo, anónimo,

último tercio del siglo XIX,

Fundación Juanelo Turriano

la Biblioteca General de la Universidad

de Salamanca.

Resulta notable que, a pesar de

esta gran fama, no hayan sobrevivido

descripciones precisas de aquella maquinaria.

No hay planos, ni dibujos

o bocetos, ni aparece en representaciones

pictóricas de la época. Tan solo

un bosquejo contenido en el relato

que de su viaje por España escribe el

Chantre de Évora, Manuel Severim,

en 1604 (Figura 4). Lo que puede verse

en algunos grabados posteriores es

la edificación que albergaba la maquinaria,

pero no a ésta (Figuras 5 y 6).

Resulta notable que, a pesar

de esta gran fama, no hayan

sobrevivido descripciones

precisas de aquella

maquinaria. No hay planos,

ni dibujos o bocetos, ni

aparece en representaciones

pictóricas de la época.

Cimbra

diciembre 2022 / 51


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Juanelo Turriano, relojero del emperador, Ingeniero del rey

Figura 7. Maqueta del Artificio de Juanelo Turriano, Diputación Provincial de Toledo,

fotografía de David Blázquez

Sabemos que Juanelo hizo maquetas,

enviadas al Papa para pedir

privilegios de invención, lo que ahora

llamaríamos patentes, pero han

desaparecido. El inventario es de las

piezas sueltas, que aportan datos importantes,

aunque incompletos. Las

descripciones literarias son ambiguas,

a veces contradictorias. Como

escribe uno de los viajeros que lo vieron,

el belga Jehan Lhermite, citando

al Arquitecto del rey, Juan Bautista

Monegro: “…para dar a entender

bien y explicar cabalmente el misterio

de este ingenio sería necesario

en primer lugar hacer un libro con

las diferentes representaciones y…

componer varias maquetas de madera,

puesto que no hay en el mundo

hombre capaz de comprender lo que

es este ingenio por una sola representación”.

Se han planteado varias hipótesis

sobre el Artificio, principalmente

basadas en dos ingenios de cazos

oscilantes descritos en el teatro de

máquinas de Agostino Ramelli, Le

Diverse et Artificiose Machine (1588).

Uno dispone los cazos en un plano

inclinado, el otro en torres verticales.

Este último es el sistema empleado

en la gran maqueta de la Diputación

de Toledo (Figura 7) y también en la

animación en 3D que puede verse

en la página de la Fundación Juanelo

Turriano o en Youtube.

Figura 8. Esfera armilar,

Juanelo Turriano, 1549

De la obra de Juanelo ha quedado

muy poco: algunas placas de bronce

para el baptisterio de la catedral de

Cremona, una esfera armilar custodiada

en la Biblioteca Ambrosiana de

Milán (Figura 8), el informe sobre la

reforma del calendario, cuyo original

se guarda en la Biblioteca Vaticana,

quizá los tres autómatas antes mencionados…

Los relojes astronómicos

se perdieron en fecha indeterminada

y, como se ha dicho, la maquinaria

del Artificio fue desguazada en la

primera mitad del siglo XVII. La obra

civil permaneció parcialmente en

pie, en estado más o menos ruinoso,

hasta que fue volada en 1868. En

el siglo XX, hubo varios intentos de

reconstrucción parcial del Artificio,

todos fallidos (Figura 9).

Puedes conocer más sobre la Ingeniería

Técnica de Obras Públicas

en la época de Felipe II, a través de

este QR.

Figura 9. Restos de la obra civil del Artificio de Juanelo, Charles Clifford, h. 1858

52 / diciembre 2022

Cimbra


¿Perdido con

la plusvalía municipal?

Un artículo práctico, elaborado por un Ingeniero Civil y abogado,

sobre el impuesto de plusvalía municipal, un arma política que

no termina de eliminarse. Repasamos las principals sentencias

que se han dado en la jurisprudencia española y las conclusiones

a las que han llegado los magistrados de nuestro país

Carlos Rivero

Graduado en Derecho, Ingeniero Técnico

de Obras Públicas e Ingeniero Civil.

Afeplus Abogados.

Después de tantos años con

cambios de criterio a nivel administrativo,

jurisprudencial

y, por último normativo, en lo

que respecta al impuesto de la plusvalía

municipal, nos encontramos en un

escenario donde el contribuyente que

pagó el impuesto de forma religiosa y

puntual no es capaz de dilucidar si a

día de hoy tendría derecho a reclamar

lo que abonó en concepto del impuesto

de la plusvalía municipal. ¿Por qué

pasa esto?

Vamos a intentar explicarlo de la

mejor manera posible. Empecemos

por decir que el impuesto, en términos

generales, lo pagan todas aquellas

personas que vendieron, recibieron en

donación o heredaron un bien inmueble.

¿Tengo siempre que pagar el impuesto?

Pues hasta el reciente cambio normativo

de noviembre de 2021, que

ahora mismo se encuentra en manos

del Tribunal Constitucional para decidir

si el procedimiento legislativo

que se ha seguido es acorde a lo que

establece la Constitución Española,

podríamos decir que sí, que todos pagaban

el impuesto, aunque hubieran

perdido dinero con la venta de su vivienda.

Y entonces, ¿qué ha pasado en los últimos

años?

El 11 de mayo de 2017 se pronunció

el Tribunal Constitucional mediante la

sentencia 59/2017, estableciendo que

era inconstitucional obligar a una persona

a pagar el impuesto cuando con

la venta de su vivienda había perdido

dinero.

Algo lógico y fácil de entender: si

pierdo dinero con la venta de mi casa y

no tengo ganancia, ¿cómo voy a pagar

un impuesto de plusvalía si no he ganado

ni un solo euro?

Son muchísimas las personas que

tuvieron la mala suerte, por circunstancia

del mercado, de verse obligadas

a vender por debajo del precio de

compra y aun así, tuvieron que pagar

el impuesto. Pero además de pagar,

fueron unos valientes y por aquellos

años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017,

se atrevieron a iniciar una tediosa reclamación

administrativa y, posteriormente,

ante la incredulidad de que su

El 11 de mayo de 2017

se pronunció el Tribunal

Constitucional mediante

la sentencia 59/2017,

estableciendo que era

inconstitucional obligar a una

persona a pagar el impuesto

cuando con la venta de su

vivienda había perdido dinero.

Ayuntamiento le negara el derecho a

la devolución, se armaban de más coraje

y asumían el riesgo de iniciar un

procedimiento judicial para plantearle

a su señoría que “¿cómo es posible que

mi Ayuntamiento me obligue a pagar

el impuesto cuándo he perdido dinero

con la venta de mi casa?”

La sorpresa era aun mayor cuando

su abogado les notificaba que ya habían

tenido sentencia sobre su asunto,

pero que su señoría entendía que los

valores de compra y de venta no eran

suficientes para acreditar la pérdida y

que el informe pericial tampoco llega a

demostrarla, por tanto, la sentencia era

desestimatoria.

Cimbra

diciembre 2022 / 53


ARTÍCULOS TÉCNICOS / ¿Perdido con la plusvalía municipal?

Esto lo han vivido muchas personas

en este país que perdieron dinero,

reclamaron a su Ayuntamiento, luego

ante un Juzgado y, finalmente, no pudieron

recuperar su dinero.

Después, el Tribunal Constitucional

en su Sentencia 126/2019 de fecha 31

de octubre de 2019, volvió a declarar

la inconstitucionalidad del impuesto

en aquellos casos en los que la cuota

tiene un carácter confiscatorio.

Y ¿cuáles son esos casos?

Si comprabas una casa por 100.000

euros y la vendías por 105.000 euros,

supuestamente habías tenido una

ganancia de 5.000 euros, sin entrar

a valorar la depreciación del dinero

con el paso del tiempo ni los gastos

asociados a la compra de la vivienda,

porque si lo valorásemos, no tendrías

ninguna ganancia, pero la ley y la jurisprudencia

no lo entienden así.

Por tanto, tocaba ir de nuevo a tu

Ayuntamiento, calcular la cuota del

impuesto y pagar 6.000 euros, lo que

se llama vulnerar el principio de no

confiscatoriedad, reconocido en la

Constitución Española y en los principios

generales del sistema tributario.

Tiempo después, el Tribunal Constitucional

se pronunció nuevamente,

estableciendo que era inconstitucional

y que si alguien gana 5.000 euros,

el Ayuntamiento no puede cobrarle

6.000 euros.

De nuevo, el Tribunal Constitucional,

en su sentencia 182/2021 de 26 de

octubre de 2021, vino a establecer que

ya no solo las transmisiones a pérdidas

de un inmueble o las ventas con

una ganancia de 5.000 euros e impuesto

a pagar de 6.000 euros son inconstitucionales,

sino que el método

de cálculo del impuesto, aquella famosa

fórmula de cálculo que se puso

en duda en una Sentencia del año

2010 por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo

de Cuenca y que

reconocía lo que 11 años después ha

reconocido el Tribunal Constitucional,

es también inconstitucional. Por tanto,

el cálculo del impuesto siempre

da un resultado positivo, a favor de

la Administración, que no se ajusta a

la realidad de cada transmisión de un

inmueble, teniendo siempre un perdedor:

el contribuyente.

Así es que las tres sentencias del Tribunal

Constitucional obligaron al poder

legislativo a que hiciera las modificaciones

pertinentes para adaptar la norma

a la Constitución Española y a respetar

el principio de capacidad económica y

no confiscatoriedad, reconocidos en el

artículo 31.

Pero y ahora, después de todo, ¿qué ha

pasado?

Las tareas no se han hecho bien y, de

nuevo, estamos a la espera de una sentencia

del Tribunal Constitucional que

deberá pronunciarse sobre el procedimiento

utilizado por el poder ejecutivo

para aprobar una ley que afecta a un

impuesto, es decir, la modificación de la

ley debería haber sido tramitada por el

poder legislativo y no por el ejecutivo.

Durante los pronunciamientos del

Tribunal Constitucional, antes y después,

hemos tenido sentencias de todo

tipo en Juzgados y en Tribunales Superiores

de Justicia, así como del Tribunal

Supremo. Es increíble la cantidad de

pronunciamientos que, desde los Juzgados

y los Tribunales Españoles, hemos

tenido a lo largo de los últimos 10

años, dejando por el camino a muchos

contribuyentes sin su derecho a reconocerles

la devolución de lo pagado indebidamente.

Les queda una última opción, que

pocos conocen: la reclamación patrimonial

al estado legislador, una figura

cuestionada recientemente por el Tribunal

de Justicia de la Unión Europea,

por los exigentes requisitos por parte

del Estado español para poder acogerse

a ella.

De nuevo, el Tribunal

Constitucional, en su

sentencia 182/2021 de 26

de octubre de 2021, vino a

establecer que ya no solo las

transmisiones a pérdidas de

un inmueble o las ventas con

una ganancia de 5.000 euros

e impuesto a pagar de 6.000

euros son inconstitucionales.

54 / diciembre 2022

Cimbra


Ingenieros Viajeros. El gran

museo olvidado de Roma

I Musei Capitolini (Los Museos Capitolinos) son uno de los grandes

olvidados de Roma. Dedicados a la historia de la urbe, desde

sus inicios hasta más allá de la creación del Imperio, albergan

la famosa escultura de la Loba, el gran mito del origen de

la ciudad eterna.

Redacción

Con este texto, se inicia en

Cimbra una nueva sección.

“Ingenieros Viajeros” trata de

proporcionar un espacio lúdico

a nuestros lectores, con el fin

de que puedan conocer, de mano de

nuestros Colegiados, puntos turísticos

de interés en todo el mundo.

Comenzamos la sección con un

destino europeo y conocido por todo

el mundo: Roma. Ahora que la pandemia

nos ha dado respiro y oportunidad

de viajar, recogemos la experiencia

de un Colegiado en la ciudad

eterna en agosto de 2022.

Roma en agosto

Roma siempre será Roma. Y si es

verdad que la ciudad es eterna, también

es cambiante. Cada año que visito

Italia me encuentro con un país

diferente: en esencia el mismo pero

cada vez más moderno, más cosmopolita

y más caótico.

En mis múltiples visitas a Roma

(creo que ya van más de diez), siempre

he descubierto alguno nuevo. En

2019, el último verano que fuimos

completamente libres de COVID,

me encontré una ciudad vacía. Entradas

libres para el Vaticano, paseos

sin aglomeraciones y sitios vacíos en

restaurantes.

En 2021 (obviemos el catastrófico

año de la pandemia), me choqué con

la realidad del pasaporte COVID y de

las limitaciones, más pronunciadas

que en España: la obligatoriedad del

pasaporte de vacunación para la en-

Cimbra

diciembre 2022 / 55


ARTÍCULOS TÉCNICOS / Ingenieros Viajeros. El gran museo olvidado de Roma

trada a todos los lugares públicos, incluidos

los restaurantes, y la mascarilla

en la visita a museos. Sin duda, una

experiencia un tanto incómoda pero,

vistas las olas posteriores, necesaria.

Ya en 2022, en agosto, me he encontrado

una ciudad completamente

diferente pero intacta. Distinta a lo

vivido en 2021 e igual a lo que hemos

experimentado todos aquellos

que hemos vivido un Erasmus en

Italia: mucha actividad en las calles,

alegría en la gente y, sobre todo, fluir

de experiencias.

La entrada cuesta 15

euros y permite acceder

a la exposición completa

de los museos, que

albergan la historia de la

ciudad de Roma.

Justo los días antes de Ferragosto

(la gran fiesta del día 15 en Italia),

Roma estaba intransitable de turistas.

Los romanos hacía días que habían

abandonado la ciudad y apenas

quedaban habituales de la zona.

La Fontana di Trevi, el Vaticano (con

visitas únicamente libres a última

hora de la tarde) y el Coliseo parecían

Gran Vía un domingo de octubre por

la mañana. Ante el caos que supone ir

a Roma sin reserva previa en un pico

de visitas turísticas, no quedaba otra

que investigar nuevos lugares.

Así encontré los Museos Capitolinos

(Piazza del Campidoglio 1.

00186 Roma). Sabía de su existencia

pero, con tanto estímulo visual,

siempre se quedaban en el tintero.

Este centro cultural se ubica en pleno

centro de Roma, en una escalera

presidida por dos esculturas de estilo

renacentista. En la plaza que alberga

el museo, rodeada de soportales,

se encuentra una figura ecuestre de

bronce de Marco Aurelio, una réplica

de la que se encuentra en el interior

del museo.

La entrada (apenas había cola)

cuesta 15 euros por persona y da acceso

a todo el museo, compuesto por

dos plantas y un mirador. A lo largo

de las diferentes salas, el visitante

conoce, en cartelería en italiano y

en inglés, la historia de la ciudad de

Roma, a través de pinturas, infografías

y esculturas, especialmente del

antiguo Imperio Romano.

Una variedad única dedicada a la

urbe que se recoge en una ubicación

imprescindible en la vida diaria de la

Roma de la Edad Media. Hablamos

del Capitolio, que suponía el centro

religioso de la ciudad y, posteriormente,

de la vida civil, siendo sede

de la Magistratura. “A mediados del

siglo XVI se habían colocado en el

Capitolio obras escultóricas significativas

(como la estatua de Hércules

de bronce dorado procedente del

Foro Boario, los fragmentos marmóreos

del acrolito de Constantino de la

Basílica de Majsencio, los tres paneles

en relieve con las gestas de Marco

Aurelio, el llamado Bruto Capitolino)

e importantes inscripciones (como

las de los Fasti Capitolini hallados en

el Foro Romano)”, tal y como se explica

en la web oficial de los museos.

A finales de dicho siglo, con la

prohibición de Pío V de albergar en

el Vaticano imágenes paganas, el

museo incrementa considerable-

56 / diciembre 2022

Cimbra


mente su obra. En 1654, se construyó

el Palacio Nuevo, justo enfrente del

edificio original del museo. De esta

manera, se dispusieron más holgadamente

las muestras de arte romano,

no abriéndose al público hasta

bien entrado el siglo XVIII, en 1734.

Los Museos Capitolinos, como no

podía ser de otra manera, también

fueron fruto de la política, sirviendo

de herramienta de conexión a partir

de 1870, con la unificación italiana y

con la instauración de Roma como

capital del nuevo país.

Posteriormente, al Palacio de

los Conservadores se une el Brazo

Nuevo (1952) y la Galería Lapidaria

(1957), con una moderna disposición

de las obras de arte, apoyada por una

catalogación, realizada en 1925.

A lo largo del siglo XX y XXI, estos

museos han sufrido una notable

transformación, con la adquisición

de palacios vecinos que han incrementado

su espacio expositor y, por

supuesto, la comodidad de las visitas:

“El proyecto de reestructuración, encargado

a los estudios Dardi y Einaudi,

y, para el Jardín Romano, al arquitecto

Carlo Aymonino, tiene como

objetivo crear un recorrido museístico

muy articulado, que completará

la adquisición de nuevos espacios

expositivos junto a la reorganización

de algunos sectores del museo y la

reapertura de las secciones cerradas

ya rehabilitadas”.

Pero si algo destaca de este edificio

son dos cosas. Por una parte, la

escultura de la Loba alimentando a

Rómulo y Remo. Por otra, el gran mirador.

Entre las esculturas

destacadas, se encuentra

la loba capitolina y los

restos del gran homenaje

a Constantino

En primer lugar, la escultura dedicada

a Luperca, la loba que alimentó

a unos Rómulo y Remo recién nacidos.

El mito que forjó la leyenda de la

antigua Roma y cuyo origen se desconoce.

La Loba Capitolina, como

también se la conoce, se ha presentado,

a lo largo de la historia, como

etrusca, si bien algunos estudios determinan

que la escultura fue creada

durante la Edad Media, siendo posteriormente

incorporadas las figuras

de Rómulo y de Remo.

Pero independientemente de su

origen y del año de aparición, lo

cierto es que impresiona ver cómo

el origen del Imperio y todo lo que

se desarrolló posteriormente debe su

mito a esta escultura, que el visitante

puede ver de cerca y sin apenas protección.

En segundo lugar, el mirador, el

cual se encuentra en la planta baja y

que deja sin respiración al visitante.

Se trata de una vista completa de los

foros romanos desde altura, que permite

ver, además, la comparativa de

las infraestructuras y de las construcciones

del Imperio con la Edad Media,

al encontrarse, en un pequeño

terreno, una amalgama de edificios

históricos.

La guinda al pastel de una visita

más que recomendable por dos razones

principales: inesperada, sorprendiendo

con la colección al turista, e

inusual, dado que no es el destino

preferido por los visitantes de Roma.

Más información

Qué ver: Museos Capitolinos.

Dirección: Piazza del Campidoglio,

1. 00186, Roma.

Horario de 9.30 a 19.30 (ver horario

en fechas especiales).

Coste de la entrada: 15 euros, con

descuentos para menores de 25 años

y mayores de 65 años.

Cimbra

diciembre 2022 / 57


ARTÍCULOS TÉCNICOS / I Concurso de Pintura de Ingeniería Civil de la FITOP: la profesión hecha arte

I Concurso de Pintura

de Ingeniería Civil de la FITOP:

la profesión hecha arte

“Desafío”, “V-30, Puente del AVE” y “Aljibe árabe de Cáceres”

han sido los galardones de esta primera convocatoria, que ha

contado con la colaboración de EXTRACO.

“El Desafío”, cuadro presentado por Juan Francisco Gómez-Cambronero

58 / diciembre 2022

Cimbra


Redacción

El pasado 19 de noviembre, en

la sede del Consejo del Colegio

de Ingenieros Técnicos de

Obras Públicas, tuvo lugar la

reunión, presencial y telemática, del

Jurado del I Concurso de Pintura de

Ingeniería Civil de la Fundación de

la Ingeniería Técnica de Obras Públicas.

Esta iniciativa, que dio comienzo

el pasado 14 de julio y finalizó el 31

de octubre, buscaba la creación de

obras al óleo por parte tanto de los

Colegiados como de sus familiares y

representados con la temática de la

Ingeniería Civil y de Obras Públicas.

La convocatoria preveía tres galardones,

con un valor en metálico

de 750, 450 y 300 euros, dirigidos al

Primer, al Segundo y al Tercer Premio,

respectivamente, ofrecidos por

la constructora EXTRACO.

“Aljibe árabe de Cáceres”, presentado por

Ángel Luis Corbera

El Jurado de dicho concurso ha

estado compuesto por Carlos Dueñas,

Presidente de la FITOP y del

CITOP, Eloy Quintana, Gerente de

la Fundación, Alicia Castellano, Secretaria

General de FITO y de Rafael

Pagés, Decano de la Zona de Extremadura

y Patrono, Jorge Goldaracena,

Decano de la Zona de País Vasco

y Patrono, Luis Miguel Ruiz, antiguo

Secretario de la Zona de Madrid del

CITOP y pintor, y Francisco Javier

Prego, representante de EXTRACO.

Por votación de mayoría simple,

el Jurado valoró, en su encuentro,

la composición, la técnica, la creatividad,

la originalidad, la calidad

artística y la armonía de las obras

presentadas.

De esta manera, los resultados de

la votación han sido los siguientes:

Primer premio. “El Desafío”,

cuadro presentado por Juan Francisco

Gómez-Cambronero y que

representa un viaducto en construcción,

en el que se aprecian

tanto los trabajos en Ingeniería

Civil como la belleza de la infraestructura.

Con tonos azules,

se recoge la perspectiva de varias

obras en el horizonte.

Segundo premio. “V-30, Puente

del AVE”, de José Luis Valldecabres.

En esta ocasión, apreciamos

un lienzo con tonos rosados, que

representan el atardecer en un

puente de AVE con paso de vehículos,

uniendo el tren con la

carretera en un mismo encuadre.

Tercer premio. “Aljibe árabe de

Cáceres”, presentado por Ángel

Luis Corbera, que presenta la

visión más artística de la Ingeniería

Civil, valorando la de las

construcciones antiguas donde se

buscaba funcionalidad pero también

belleza.

“V-30, Puente del AVE”, de José Luis Valldecabres

EXTRACO

El I Concurso de Ingeniería Civil

de la Fundación de la Ingeniería

Técnica de Obras Públicas ha contado

con la colaboración de EXTRA-

CO, empresa de Construcción y de

servicios con origen en los años

60. Con una dilatada trayectoria en

nuestro país, EXTRACO actúa como

contratista principal y realiza todo

tipo de obras y de servicios en los

ámbitos público y privado.

El Jurado ha

valorado la

composición,

la técnica, la

creatividad, la

originalidad, la

calidad artística y la

armonía de las obras

presentadas.

Cimbra

diciembre 2022 / 59


PASATIEMPOS

60 / diciembre 2022

Cimbra


Cimbra

diciembre 2022 / 61


PASATIEMPOS

Encuentra las palabras

GALIBO

SATURACION

ESCUELA

TUNEL

IMBORNALES

HORMIGON

ESTRUCTURA

DEPURADORA

ARIDOS

CIMBRA

MECANICA

TRAYECTORIA

CALCULO

AVENIDA

HIDROGRAFIA

ALUMBRADO

62 / diciembre 2022

© thewordsearch.com

Cimbra


ZONAS colegiales

La información para este espacio habitual de

la revista CIMBRA ha superado ampliamente

la capacidad para dar cabida a todas las noticias

recibidas de la actividad colegial en las

zonas. Por ello, nos hemos visto obligados a

reducirla, resumiendo significativamente muchas

de ellas. Una situación que esperamos

sepa entenderse y animamos, a pesar de

este recorte, a seguir colaborando.

Muchas gracias.

Obras Públicas, a través de sus Decanos,

mantuvieron una entrevista con la

Concejal María del Carmen de España

y su Asesor, Pablo Sánchez Chillón.

Reunión del Colegio con el Ayuntamiento

de Alicante

El Decano de la Zona de Alicante

del CITOP, Eduardo Vílchez, se ha reunido

recientemente con el Concejal

de Urbanismo del Ayuntamiento de

Alicante, Adrián Santos, para explorar

y establecer vías de cooperación entre

las dos instituciones.

Alicante

Asamblea General de Unión

Profesional

El 30 de marzo de 2022, tuvo lugar

la Asamblea General de Unión Profesional

de Alicante, a la que asistió el

Decano de la Zona de Alicante del Colegio

de Ingenieros Técnicos de Obras

Públicas, Eduardo Francisco Vílchez

López.

Firma de convenio colectivo entre

Colegios profesionales y la Diputación

de Alicante

Para establecer un marco de cooperación

con el objetivo de promover la

sostenibilidad en la Construcción y la

mejora de las infraestructuras locales

ubicadas en la provincia. Asiste al encuentro

el Decano, Eduardo Vílchez.

La Vicepresidenta del Consell,

compañera de profesión

La reciente nombrada Vicepresidenta

de la Generalitat Valenciana, la

crevillentina Aitana Mas, es Ingeniera

Técnica de Obras Públicas e Ingeniera

Civil, titulada por la Universidad de

Alicante. En la imagen, con nuestro

Decano, Eduardo Vílchez, en un acto

institucional, en el que aprovechó para

felicitarla y emplazarse a futuras colaboraciones.

Reunión con Alia Alicante Investment

Agency

Reunión con Alia Alicante Investment

Agency y Alicante Futura en relación

a la nueva Oficina de Atracción de

Inversiones, impulsada por la Agencia

Local de Desarrollo Económico y Social

del Ayuntamiento de Alicante. El Colegio

de Ingenieros Técnicos Industriales

y el Colegio de Ingenieros Técnicos de

Reunión del Decano con el Presidente

de la Generalitat, Ximo Puig

El Decano de la Zona de Alicante del

CITOP se reúne con el Presidente de

la Generalitat Valenciana, Ximo Puig,

para hablar sobre temas de la profesión

e inversión pública en la provincia de

Alicante.

Cimbra

diciembre 2022 / 63


Noticias dEL COLEGIO

Andalucía Oriental

VIII promoción de Graduados de

Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica

Superior de Granada

El pasado 27 de Mayo de 2022, se

celebró el acto de Graduación de la VIII

Promoción de Graduados en Ingeniería

Civil por la Universidad de Granada

a través de la Escuela Técnica Superior

de Ingeniería Civil y de Máster de Ingeniería

de Caminos, Canales y Puertos.

En esta ocasión, se graduaron en

Ingeniería Civil un total de 25 alumnos,

que recibieron un homenaje y la beca

de Graduados en un acto presidido

por el representante del rectorado de

la Universidad de Granada y la Directora

de la ETS de Ingeniería Civil y de

Máster de Caminos, Mónica López. En

dicho evento, estuvo también presente

el Colegio de Ingenieros Técnicos de

Obras Públicas de la Zona de Andalucía

Oriental y Melilla, cuyo Decano,

Arturo Campos Sánchez de Vivar, impuso

a los egresados un pin plateado

conmemorativo con el logo del colegio

que representa la profesión. Así, les

animó a su colegiación como paso fundamental

para ayudarles y guiarles en

su inicio de carrera profesional, además

de ser una herramienta útil para acompañarles

en la defensa y en el impulso

de la profesión.

Al acto asistió también en esta ocasión

el Vocal de la Zona del CITOP, Rafael

Paradas Muñoz.

En esta ocasión, en lugar de jueves,

la organización se decantó por el martes

para la celebración de esta ponencia

de Manuel Olmedo Checa, Ingeniero

Técnico Industrial. Este profesional ha

desarrollado gran cantidad de trabajos

para el Ayuntamiento de Málaga en los

80, 90 y años 2000, entre los que destaca

el saneamiento integral del río Guadalmedina,

los parques periurbanos, el

túnel de la Alcazaba o el funicular de

Gibralfaro.

En esta ocasión, en la charla ofrecida

por la Zona de Andalucía Oriental

del CITOP, se analizaron las vicisitudes

del río Guadalmedina a lo largo de su

historia.

Con gran éxito de convocatoria, se

trataron las inundaciones y desbordamientos

del caudal de este río desde

1881. De hecho, en 1989, se descargaron

150 litros por m2 en hora y media,

provocando grandes daños en la que

se conoce como la última gran inundación

del Guadalmedina.

Así, una de las posibles soluciones

aportadas por Olmedo es la construcción

de un gran aliviadero circular en

el vaso de la presa conectado a un túnel

subterráneo por debajo del lecho

del río hasta su desembocadura en el

mar, capaz de evacuar 350 m3/segundo

y dejar el cauce del río para canalizar el

agua de los arroyos que en el desembocan,

eliminando el riesgo de desbordamiento

de los arroyos y del propio río

Guadalmedina.

estudiantes de último curso de la EU-

PLA a punto de finalizar sus estudios.

En el Acto Académico, se hizo entrega

de los premios a los mejores Trabajos

Fin de Grado, patrocinados por

entidades y Colegios Profesionales, así

como los premios extraordinarios Fin

de Grado UNIZAR, correspondientes

al curso 2020/2021.

La Zona de Aragón del CITOP asiste

al I Taller de la Agenda Urbana de

Zaragoza 2030

La Tesorera de la Zona de Aragón,

Sara Ballester, ha asistido al primer

taller dentro del proceso de trabajo

de definición del Plan de Acción de

la Agenda Urbana de Zaragoza 2030,

centrado en la “Revitalización urbana y

movilidad sostenible”. En él, se ha trabajado

sobre los objetivos de la Agenda

Urbana relativos a ordenación del

territorio, modelo urbano y movilidad

sostenible.

Conferencias bimensuales del CI-

TOP “Los jueves de”: Guadalmedina,

último… Historia de un problema

secular

Aragón

La Zona de Aragón asiste a la entrega

de insignias a estudiantes de

la EUPLA

El Vocal de la Junta del CITOP Aragón,

David Ostáriz, asistió el pasado

seis de mayo a la entrega de insignias a

Aragón asiste al acto por el Día

Internacional del Medioambiente

en Zaragoza

El Decano de la Zona de Aragón

del CITOP, Carlos Espín, y el Vocal de

64 / diciembre 2022

Cimbra


Junta, Álvaro Doto, han asistido al acto

celebrado con motivo del Día Internacional

del Medioambiente por el Ayuntamiento

de Zaragoza.

La Zona de Aragón asiste a la

Apertura del Curso Académico

2022/2023 de la Universidad de Zaragoza

La Zona de Aragón del Colegio de

Ingenieros Técnicos de Obras Públicas,

representado por David Ostáriz Falo,

Vocal de Junta, ha asistido al acto solemne

de Apertura del Curso Académico

2022/2023 de la Universidad de

Zaragoza, celebrado el viernes 16 de

septiembre.

Aragón renueva el Sello RSA en

2023

El Colegio de Ingenieros Técnicos de

Obras Públicas de Aragón ha renovado

para el 2022 el Sello de Responsabilidad

Social de Aragón, por cuarto año

consecutivo, fruto de su labor de divulgación

de la profesión y de su compromiso

para con la sociedad.

Asturias

Celebración de Santo Domingo de

la Calzada

El pasado 14 de mayo, la Junta de

Gobierno de la Zona de Asturias del

CITOP organizó, con motivo de la festividad

el 12 de mayo del Patrón de los

Ingenieros Técnicos de Obras Públicas,

un día lúdico junto a sus Colegiados.

Así, se visitó el ecomuseo del Valle

de Samuño, se disfrutó de una comida

en el restaurante Palacio de las Nieves

en La Felguera y, por último, los asistentes

conocieron la pinacoteca Eduardo

Úrculo en Langreo.

Comparecencia del Decano antes

la Comisión de la Junta General

del Principado de Asturias

El pasado 23 de mayo de 2022, se

produjo la comparecencia del Decano

de la Zona de Asturias del Colegio de

Ingenieros Técnicos de Obras Públicas,

Félix Ramón Santos, ante la Comisión

de la Junta General del Principado de

Asturias, con el fin de presentar asesoramiento

e informe sobre el Proyecto

de Ley de Empleo Público del Principado,

reclamando que todos los Graduados

en Ingeniería Civil y resto de

Graduados en otras Ingenierías accedan

al subgrupo A1 dentro de la Administración

Pública Asturiana.

Acto de Entrega de los premios AJE

Principado de Asturias

Asistencia del Tesorero de la Zona de

Asturias, José David Fernández, al acto

de entrega de los premios de la Fundación

de Jóvenes Empresarios de Asturias,

AJE, en su edición de 2022, que

se celebró el pasado dos de junio en el

Centro Integrado de Lugones-Siero.

XX Aniversario Campus de la Escuela

Politécnica de Mieres

Félix Ramón Santos, Decano de

la Zona de Asturias, formó parte de

la celebración del XX Aniversario del

Campus de la Escuela de Mieres de la

Universidad de Oviedo, dentro de la

estrecha relación del CITOP con dicha

entidad educativa. El acto tuvo lugar el

pasado 15 de junio de 2022.

Presentación del libro Intervención

Psicosocial para una Prevención

de Riesgos Laborales Inclusiva

En una nueva acción de la Zona

de Asturias del Colegio de Ingenieros

Técnicos de Obras Públicas, su Decano

acudió, en un acto de apoyo, a la presentación

del libro “Intervención psicosocial

para una Prevención de Riesgos

Laborales Inclusiva”. El evento se

realizó el pasado 30 de junio en el Aula

Magna de la Universidad de Oviedo y

fue organizado por la Universidad y

por el Instituto de Prevención de Riesgos

Laborales y la Universidad.

Acto Inauguración de la 65 Edición

Feria Internacional de Muestras

de Asturias

Una vez más, la Zona de Asturias

del CITOP ha participado en un acto

de destacada importancia en la región,

con la asistencia de su Decano

y de la Vocal de Oriente, Paloma Gázquez,

al acto de Inauguración de la 65

Edición de la Feria Internacional de

Muestras de Asturias el pasado cinco

de agosto.

Cimbra

diciembre 2022 / 65


Noticias dEL COLEGIO

Castilla y León

Occidental

Artículo en El Norte de Castilla

sobre el papel clave social de la

Ingeniería Civil

La Zona de Castilla y León Occidental

del Colegio de Ingenieros

Técnicos de Obras Públicas, a través

de una entrevista con el Decano

Óscar Sánchez, explica en este

artículo que desde las carreteras

que nos conducen a nuestro hogar

o al trabajo hasta el agua que

bebemos tienen en la Ingeniería

Civil la base de su funcionamiento,

siendo la profesión más transversal

en la prestación de servicios

ligados a las infraestructuras y al

medioambiente. Además, el Decano

reconoció, en dicha noticia,

que se trata de una profesión no

suficientemente reconocida por

la sociedad, aunque seamos los

responsables de diseñar, ejecutar

y conservar las conducciones de

abastecimiento de agua o de la depuradora

que permite que ésta sea

tratada. También, del diseño, de la

construcción y de la conservación

de las carreteras y de la gestión del

tráfico, entre otros ámbitos indispensables.

Donación a Cruz Roja Española

para ayuda A Ucrania

La Zona de Castilla y León del

Colegio de Ingenieros Técnicos

de Obras Públicas (CITOPCyL)

ha hecho una donación de 5.300

euros a Cruz Roja con el objetivo

de ayudar a esta ONG en su labor

de acogida y asistencia a los

cientos de refugiados que han

llegado a Castilla y León desde

la invasión y guerra desatadas en

Ucrania. El CITOPCyL, de esta

manera, mantiene su vertiente

social con esta acción colaborativa

con esta ONG que atiende

a cientos de refugiados que han

llegado a la región huyendo del

país europeo.

Pie de foto. Entrega de la donación

del CITOP a Cruz Roja para

ayuda conflicto de Ucrania

Asamblea Territorial y celebración

de Santo Domingo de la Calzada

El pasado 26 de marzo, tuvo lugar la

Asamblea Territorial ordinaria 2022 de

la Zona de Castilla y León Occidental

del CITOP, en la que se expuso la gestión

de la Junta de Gobierno y se trazaron

las líneas de los objetivos de 2022.

También los compañeros tuvieron la

oportunidad de expresar su opinión y

lanzar propuestas que se intentarán

llevar a cabo.

El 14 de mayo, se celebró Santo

Domingo de la Calzada en Salamanca

con una asistencia de 103 personas

entre Colegiados y acompañantes. Se

pudo disfrutar de una magnífica jornada

de reencuentro y de Colegio. Por

la mañana y después de un desayuno

en el Hotel NH Collection, nos recibieron

en la Diputación de Salamanca los

Diputados del área de Fomento (Vicepresidente)

y el de Medio Ambiente.

Visitamos la Exposición IERONIMUS

XX Aniversario (con subida hasta el

cuerpo de campanas de la Catedral) y

se realizó una visita al museo Pozo de

Nieve en el Convento de San Andrés.

También se hizo entrega de placas a

los jubilados y pin de plata a Colegiados

con 25 años en el Colegio.

Pie de foto. Foto de familia de los

asistentes a Santo Domingo de la Calzada

en Salamanca.

Cursos de formación de Q-Gis nivel

básico e Instalaciones de Baja

Tensión

Desde abril, desde el CITOPCyL se

han organizado cursos de formación

en formato telemático, totalmente gratuitos

y con gran aceptación por parte

de los compañeros.

Graduación promoción de Ingenieros

Civiles de la Politécnica de

Zamora

El pasado 30 de abril, tuvo lugar en

el Campus Viriato de Zamora la graduación

de la promoción 2016-2020

de la Escuela Politécnica Superior de

Zamora y cuyo acto no se había podido

desarrollar antes por la pandemia.

En el evento, estuvo presente el

Decano, Óscar Sánchez Morán, quien

le impuso una insignia representativa

a los cuatro Graduados en Ingeniería

Civil de esta promoción. También estuvo

nuestro compañero Alberto Benito

como profesor del área de Ingeniería

de la Construcción.

Jornadas Técnicas de Trabajos en

Espacios Confinados y Trabajos en

Altura

La Zona ha organizado dos jornadas

técnicas presenciales en el marco

del convenio con el Ministerio de Defensa

y CEOE-CEPYMe de Salamanca

y desarrolladas en instalaciones militares

de la provincia. Éstas han sido

impartidas por nuestro compañero Alberto

Sánchez Hernández, Doctor en

Prevención de Riesgos.

Pie de foto. Ejercicio realizado durante

la Jornada de espacios confinados

(Salamanca).

66 / diciembre 2022

Cimbra


Madrid

Mil personas visitan la Plaza de

Colón en el Día de las Profesiones

El pasado jueves 22 de septiembre, las

profesiones de Madrid hemos salido a la

calle a celebrar la sexta edición del Día

de las Profesiones. En esta jornada, llena

de propuestas, actividades y talleres,

una treintena de colegios profesionales,

bajo el paraguas de la Unión Interprofesional

de la Comunidad de Madrid,

organizamos un buen número de actividades

conjuntas y de manera individual

para acercar a la ciudadanía, así como a

los estudiantes, las facetas más variadas

y desconocidas de nuestras profesiones.

Y resultó todo un éxito tanto la

afluencia de visitas y consultas a nuestro

stand presencial y virtual, el taller de

impresión 3D que realizamos de la mano

de la Universidad Europea, el de drones

en la Ingeniería Civil que sacamos

adelante con Aerocámaras, la actividad

de Sostenibilidad que impulsó nuestro

compañero César Hernández Maya, y

el taller de Accesibilidad que realizamos

con el Colegio Oficial de Arquitectos de

Madrid y el Colegio Oficial de Aparejadores

y Arquitectos Técnicos de Madrid,

con la colaboración de Fundación ONCE

y Ceapat.

Madrid Nuevo Norte: una gran

oportunidad para nuestros Ingenieros

Las obras de Madrid Nuevo Norte

han comenzado, pero ya antes del verano

contamos con la participación de

José Luis Moreno, Director de la Oficina

de Madrid Nuevo Norte, y Miguel

Hernández, Director de Estrategia y

Desarrollo Corporativo de Distrito Castellana

Norte, para realizar una jornada

divulgativa en que diéramos a conocer

a los Ingenieros Civiles y de Obras Públicas

la gran oportunidad que supone.

Este gran proyecto de regeneración

urbana, el mayor de toda Europa en estos

momentos, supone una gran oportunidad

para nuestro colectivo tanto por

la gran cantidad de proyectos singulares

que se van a llevar a cabo en el ámbito

de la Ingeniería, como por la extensión

del mismo, por las ventajas que supone

poder realizar desde cero el diseño

de una Smart City y contar al tiempo

con un espacio para la innovación en el

ámbito de las soluciones urbanas, entre

otras cuestiones.

Pavimentos drenantes mediante

SUDs, district heating o un planta recuperadora

de RCD in situ durante el desarrollo

de las obras para reutilización

de materiales son solo algunas de las

iniciativas novedosas que se desarrollarán

en este ‘innovation lab’ y en el que

estarán presentes las empresas del sector

Ingeniería y Construcción y los ITOP

y Graduados en Ingeniería Civil como

colectivo profesional.

CITOP Madrid intensifica su actividad

formativa y divulgativa

Entre las principales actividades

colegiales, se centra el ofrecimiento a

los profesionales, en las mejores condiciones

posibles, formación continua,

especializada y de calidad. Es por ello,

que se han renovado convenios de

colaboración con instituciones académicas

como IUNIT y Zigurat Global

Tecnologies, ampliando el alcance de

ambos acuerdos.

Además, se han organizado cursos

de preparación de las diversas oposiciones

que se han ido convocando en

las distintas Administraciones Públicas.

Incluso, el propio Ayuntamiento

de Madrid ha organizado una sesión

entre los colegiados con intención de

atraer talento a la institución en el

marco del proyecto “Madrid Talento”.

Asimismo, no hemos dejado de organizar

jornadas formativas y divulgativas

sobre temas muy dispares, abiertas

a todos los Colegiados, de forma

presencial y telemática, con intención

de llgar al mayor número de compañeros

posibles. Se han abordado desde

las tecnologías sin zanja, conservación

de carreteras, diseño y construcción de

jardines verticales y cubiertas vegetales,

aplicaciones BIM en la gestión de

infraestructuras, propiedad industrial

e intelectual en el sector, ingeniería de

seguridad patrimonial, etc.

Pie de foto. Imagen del Taller de impresión

3D organizado en la carpa del

CITOP Madrid con la colaboración de la

Universidad Europea.

Pie de foto. El Decano de Madrid,

Óscar Carballo, presenta a los ponentes

José Luis Moreno y Miguel Hernández

en la jornada sobre Madrid Nuevo Norte.

Pie de foto. Jornada divulgativa del

proyecto Madrid Talento del Ayuntamiento

de Madrid. Se llevó a cabo de

manera presencial, en nuestra sede, y

online.

Cimbra

diciembre 2022 / 67


Esta PROpuesta es para ti, de PROfesional

a PROfesional.

PROpulsar:

Ponemos a tu

disposición una

póliza de crédito.

Una manera de propulsar tus iniciativas es ofrecerte una

póliza de crédito profesional, para mantener tu tesorería

personal equilibrada a lo largo de todo el año.

Si eres miembro del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras

Públicas e Ingenieros Civiles y buscas promover tu trabajo,

proteger tus intereses o tus valores profesionales, con Banco

Sabadell puedes. Te beneficiarás de las soluciones financieras

de un banco que trabaja en PRO de los profesionales.

Te estamos esperando

PUBLICIDAD

68 / diciembre 2022

sabadellprofesional.com 900 500 170

Cimbra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!