29.12.2022 Views

INVENTARIO DEL PATRIMONIO EDIFICADO EN EL DISTRMIRAFLORES

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EXPLORACIÓN URBANA

Plano de San Isidro en 1936 y fotografía de don Antonio Dapelo. Memoria de la Municipalidad de San Isidro, 1936 y Revista

Variedades, 1919.

LA EMBLEMÁTICA AVENIDA

El distrito de Miraflores hasta 1910,

aún estaba rodeado por fundos

agrícolas, entre ellos, parte de la

hacienda Surquillo, donde se empezaron

a asentar viviendas en los

alrededores de la demolida casa

Marsano y la zona sur del fundo. En

1918, por Resolución Suprema, se

aprobó el proyecto de la Avenida

Leguía, al declararlo de “utilidad

pública”. La apertura de la nueva

avenida siguió el trazado de la

antigua avenida “El Sol” y se realizó

a través de los fundos Lobatón,

Surquillo, Barboncito, Chacarilla,

San Isidro y Santa Beatriz.

El corte urbanístico se planificó de

acuerdo con las características

norteamericanas, muy acorde con la

época de Leguía, con avenidas troncales,

residencias de dos plantas,

cocheras para automóviles y

amplios jardines a semejanza de los

palacetes. Su urbanización a principios

de los años treinta, rompió

todos los esquemas residenciales

de Lima, donde reconocidas familias

empezaron a dejar el Centro de

Lima para mudarse a los pujantes

terrenos con acceso directo a los

balnearios.

El proyecto desarrolló un paradigma

nuevo de urbanismo, con la Ley

N°4108 de 1920, se autorizaba la

expropiación de hasta 100 metros a

cada lado del trazo de las avenidas

interurbanas declaradas de utilidad

pública, y una Resolución Suprema

de 28 de mayo de 1921 de Ordenanzas

sobre tráfico y construcciones

en la avenida Leguía. En estas

ordenanzas, la “Foundation Company”

y la Dirección de Obras Públicas

debían calificar y otorgar las

licencias de construcción de los

nuevos edificios. Por ello, hacia

1919 se estrenarían los primeros

ranchos en los lotes cerca al óvalo

de Miraflores. Recién en 1930, los

terrenos del fundo Barboncito

comenzarían a venderse para su

posterior construcción. Es así que

damos inicio a esta exploración

urbana a lo largo de las 14 cuadras

que conforman la avenida en el

distrito de Miraflores.

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!