03.01.2023 Views

Listín Diario 03-01-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0 cm<br />

SANTO DOMINGO, MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

DE<br />

Año CXXXIII - Nº 37,834. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

cm<br />

Baja el índice de hambre en el país<br />

Aunque los indicadores de los niveles del hambre han aumentado a nivel global y también en América Latina, República Dominicana se constituye en uno de los pocos países que<br />

ha logrado disminuir el índice de hambre en su población, de 8.3% a 6.7%, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) P.12<br />

Los ocho<br />

retos de la<br />

salud<br />

cm<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

Santo Domingo, RD<br />

,5 cm<br />

Hubo 3 muertes más<br />

que en feriados 2022<br />

P.23<br />

Control de infecciones,<br />

frenar las enfermedades<br />

no transmisibles, atención<br />

primaria, acceso a<br />

sangre, solución a conflictos<br />

médicos y fortalecer<br />

la salud mental figuran<br />

entre las prioridades<br />

sanitarias para este año<br />

que inicia. P. 4-5<br />

ANÁLISIS POLÍTICO | MANUEL FIGUEROA<br />

Abinader tendrá<br />

que definir si va<br />

por la reelección P.2<br />

INAIPI SFM<br />

ERA UN CENTRO<br />

LLENO DE MUGRE<br />

INDIRA VÁSQUEZ Y<br />

ASHLEY MARTÍNEZ<br />

San Francisco de Macorís, RD<br />

La investigación del Ministerio<br />

Público en torno<br />

a la muerte de un niño<br />

en el Centro de Atención<br />

a la Primera Infancia, en<br />

San Francisco de Macorís,<br />

establece falta de higiene<br />

en varias áreas del<br />

local.<br />

La bitácora fotográfica<br />

consigna que en el “área<br />

del lavamanos del baño se<br />

observa indelicadeza y descuido<br />

al poner las toallas<br />

en la superficie de la meseta,<br />

en donde se contamina<br />

de bacterias”.<br />

Dice, además, que “hay<br />

un inodoro sin tapa totalmente<br />

cubierto de mugre<br />

con todo tipo de bacterias<br />

existentes en un lugar de<br />

limpieza” . P.6<br />

ENFOQUES<br />

MARÍA JIMÉNEZ<br />

MESSÓN,<br />

MECENAS DE<br />

LA ARMADA<br />

P.6<br />

HOMERO LUIS<br />

LAJARA SOLÁ<br />

FINANZAS<br />

PERSONALES<br />

EN <strong>2023</strong><br />

P.11<br />

JUAN ARIEL<br />

JIMÉNEZ<br />

UN CIERRE<br />

DRAMÁTICO<br />

P.11<br />

JOSÉ LOIS<br />

MALKUN<br />

Editorial.<br />

Los nuevos<br />

rumbos del Listín<br />

en <strong>2023</strong>/P.10<br />

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

La Arrancada<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Análisis político<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

El <strong>2023</strong> obliga a Abinader<br />

definir si va por reelección<br />

MANUEL FIGUEROA<br />

manuel.figueroa@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

La llegada del<br />

<strong>2023</strong> plantea<br />

el período<br />

oficial de<br />

la precampaña<br />

electoral, pero también<br />

impone al presidente Luis<br />

Abinader una camisa de<br />

fuerza que lo obliga a definir<br />

ante el país su decisión<br />

sobre la reelección presidencial,<br />

que había aplazado<br />

desde septiembre de<br />

2021.<br />

Ningún sector duda que<br />

Abinader optaría por el<br />

segundo mandato que le<br />

permite la Constitución.<br />

Citan su intensa agenda<br />

de apertura y promesas de<br />

obras, anuncio de multiplicación<br />

del presupuesto<br />

inversión en los primeros<br />

meses de este año y el impulso<br />

a programas sociales<br />

y actos donde se levantan<br />

consignas reeleccionistas.<br />

Se aventuran, inclusive,<br />

a advertir que el gobernante<br />

Partido Revolucionario<br />

Moderno (PRM)<br />

carece de otra carta de<br />

triunfo, y que Abinader<br />

no tendría ningún contrincante<br />

interno de peso, a no<br />

ser las incisivas precandidaturas<br />

de Guido Gómez<br />

Mazara y Ramón Alburquerque.<br />

Tampoco es un secreto<br />

para nadie que la alta<br />

dirección del PRM se<br />

ha declarado a favor de la<br />

reelección y allanado el camino<br />

para las elecciones<br />

del próximo año, incluyendo<br />

al expresidente Hipólito<br />

Mejía; el presidente<br />

del partido, José Ignacio<br />

Paliza, y la secretaria general<br />

Carolina Mejía.<br />

Reelección en pie<br />

Mucho antes de que se<br />

modificaran los estatutos<br />

del partido en enero del<br />

año pasado, para permitir<br />

la reelección presidencial,<br />

el mandatario se había visto<br />

precisado a tratar el tema.<br />

Así ocurrió, por ejemplo,<br />

días después de su juramentación,<br />

cuando el 25 de noviembre<br />

de 2020 expresó<br />

que no había pensado en reelección<br />

y que primero tenía<br />

que enfrentar los agobiantes<br />

problemas del país.<br />

El 14 de abril de 2021 el<br />

presidente Abinader se incomodó<br />

cuando comenzó<br />

a expandirse la idea<br />

reeleccionista entre los<br />

perremeístas, calificándola<br />

de insensatez e irresponsabilidad<br />

a ocho meses<br />

de gobierno. Entonces<br />

pidió oficialmente al PRM<br />

no hablar del tema durante<br />

dos años. Su pretensión<br />

resultó cuesta arriba.<br />

Además el 10 de mayo<br />

del año pasado Abinader<br />

insistió en que todavía<br />

no había decidido si aspiraría<br />

o no a la reelección.<br />

Sin embargo, el 20 de junio<br />

se reactivó la poderosa<br />

maquinaria reeleccionista<br />

durante un acto masivo en<br />

el Palacio de los Deportes,<br />

donde se juramentaron<br />

las nuevas autoridades del<br />

partido.<br />

La reelección continuó<br />

por sus fueros en el acto<br />

masivo en la Arena del<br />

Cibao, en Santiago, el 22<br />

de octubre. La realidad es<br />

que la reelección de Abinader<br />

siguió en pie y ha<br />

estado presente en todas<br />

las actividades que ha encabezado<br />

el mandatario,<br />

donde sus seguidores<br />

han impuesto la consigna:<br />

“Cuatro años más, no mires<br />

pa’ tras”.<br />

El litoral opositor, mientras<br />

tanto, espera de frente<br />

una virtual repostulación<br />

del jefe de Estado.<br />

Tres indiscutibles adversarios<br />

presidenciales presentaron<br />

sus credenciales<br />

y concluyeron el 2022 en<br />

concurridas actividades y<br />

mordaces andanadas contra<br />

el gobierno.<br />

Leonel Fernández, del<br />

nuevo partido Fuerza del<br />

Pueblo (FP); Abel Martínez,<br />

del exgobernante Partido<br />

de la Liberación Dominicana<br />

(PLD), y Miguel<br />

Vargas, del longevo Partido<br />

Revolucionario Dominicano<br />

(PRD), adelantaron<br />

las manecillas del reloj<br />

proselitista presagiando lo<br />

que viene en este año preelectoral<br />

desde que suene<br />

la campana.<br />

Inicia precampaña<br />

La Ley 33-18 de Partido<br />

Políticos establece que el<br />

período de la precampaña<br />

interna donde se realizan<br />

actividades y proselitismo<br />

interno, para seleccionar<br />

los precandidatos a puestos<br />

de elección popular,<br />

inicia el primer domingo<br />

de julio y concluye con la<br />

escogencia de los candidatos.<br />

No obstante, tan pronto<br />

como el próximo mes<br />

debe comenzar la campaña<br />

publicitaria de las<br />

elecciones primarias simultáneas.<br />

Por igual, la<br />

ejecución de los trabajos<br />

de la Junta Central Electoral<br />

(JCE) sobre ese aspecto<br />

y los partido tienen que<br />

decidir el camino que los<br />

guiará hacia octubre.<br />

Si partimos de la premisa<br />

de que el PRM eligió de<br />

manera exitosa la candidatura<br />

de Abinader en octubre<br />

de 2020 mediante la modalidad<br />

de primarias internas<br />

con padrón cerrado, no se<br />

justificaría que en esta ocasión<br />

cambie las reglas de<br />

juego provocando otro ruido,<br />

tal y como ocurrió en la<br />

reciente elección de su dirigencia.<br />

Según la ley, además de<br />

las primarias los partidos<br />

políticos pueden seleccionar<br />

sus candidatos a través<br />

de convenciones de delegados,<br />

de militantes, de dirigentes<br />

y encuestas. Todas<br />

bajo la supervisión y fiscalización<br />

de la JCE. En 2<strong>01</strong>9<br />

solo el PRM y el PLD realizaron<br />

primarias internas,<br />

con una sabor amargo de<br />

división, para los peledeístas.<br />

La confrontación<br />

Es una verdad monda y lironda<br />

que la mayor posibilidad<br />

de conflictos en este<br />

período preelectoral apuntaría<br />

hacia el PRM. Según<br />

las perspectivas, en la FP resulta<br />

improbable que dirigente<br />

alguno se suicide enfrentando<br />

la candidatura de<br />

Fernández, líder absoluto<br />

de ese partido y quien ocupó<br />

tres veces la presidencia<br />

de la República mientras<br />

conducía el PLD (1996-<br />

2000, 2004-2008 y 200-<br />

2<strong>01</strong>2).<br />

El exmandatario abandonó<br />

el partido morado en<br />

octubre de 2<strong>01</strong>9, luego de<br />

denunciar un fraude en su<br />

contra en las primarias internas<br />

para elegir el candidato<br />

del 2020. Fue derrotado<br />

por Gonzalo Castillo,<br />

un político desconocido que<br />

cabalgó erráticamente sobre<br />

los hombros del expresidente<br />

Danilo Medina<br />

(2<strong>01</strong>2-2<strong>01</strong>6 y 2<strong>01</strong>6-2020),<br />

provocando el fin de la dinastía<br />

peledeista.<br />

Fernández fundó la<br />

Fuerza del Pueblo y parti-<br />

cipó en las elecciones presidenciales,<br />

legislativas y<br />

municipales apoyado por<br />

el Partido Reformista Social<br />

Cristiano (PRSC) y un<br />

puñado de organizaciones<br />

minoritarias. También<br />

concertó alianzas parciales<br />

con el PRM y obtuvo un<br />

distante tercer lugar.<br />

E n c a m b i o , e l P L D<br />

apuesta ahora al alcalde<br />

de Santiago Abel Martínez,<br />

quien triunfó en la<br />

consulta ciudadana no oficial<br />

celebrada por la organización<br />

el 16 de octubre<br />

pasado, tras imponerse a<br />

la favorita exvicepresidenta<br />

Margarita Cedeño y al<br />

veterano aspirante Francisco<br />

Domínguez Brito.<br />

Martínez tendrá que ser<br />

oficializado por su partido<br />

en el proceso de octubre<br />

próximo. No se advierte<br />

eventualidad alguna, pese<br />

a la frialdad de Cedeño y a<br />

que la JCE catalogó su elección<br />

como acuerdo interno,<br />

que no contraviene o restringe<br />

el derecho que tienen<br />

sus afiliados a ser aspirantes<br />

presidenciales en octubre.<br />

En el caso del PRD y Miguel<br />

Vargas su candidatura<br />

tiene un impacto diferente.<br />

El presidente del partido<br />

blanco fracasó como candidato<br />

presidencial en las<br />

elecciones de 2008, y en la<br />

conflictiva convención interna<br />

del partido balnco de<br />

marzo de 2<strong>01</strong>1 cuando sucumbió<br />

ante el expresidente<br />

Hipólito Mejía.<br />

Desde entonces Vargas fue<br />

incapaz de mantener la unidad<br />

de los perredeístas, que<br />

se dividieron finalmente en<br />

2<strong>01</strong>4 tras la debacle en los<br />

comicios de 2<strong>01</strong>2. La dirigencia<br />

disidente formó el PRM, y<br />

entonces Vargas cayó en brazos<br />

del PLD en 2<strong>01</strong>6 y 2020<br />

siendo designado como canciller.<br />

En esta ocasión ha insistido,<br />

que el PRD vuelve para<br />

el poder en el 2024 solo o<br />

con alianza.<br />

Visto este complejo escenario,<br />

con una recomposición<br />

de las principales<br />

fuerzas políticas y la indefinición<br />

de una veintena de<br />

paridos minoritarios, surge<br />

de nuevo la expectativa<br />

de que el jefe de Estado<br />

aproveche el acto de rendición<br />

de cuentas ante la<br />

Asamblea Nacional el 27<br />

de febrero, para despejar la<br />

siempre enigmática reelección<br />

presidencial. Se apoyaría<br />

en el vasto programa<br />

de promesas y realizaciones,<br />

cuando ya comenzó a<br />

correr el penúltimo año de<br />

gobierno.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

3<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

La República<br />

Serie especial<br />

5 cm<br />

TEMAS PENDIENTES. Especialistas exponen sus ideas<br />

3,5 cm<br />

4 cm<br />

3 cm<br />

El año<br />

inicia bajo<br />

amenaza de<br />

una posible<br />

expansión<br />

del cólera,<br />

enfermedad<br />

diarreica<br />

que afecta<br />

seriamente<br />

a Haití. Aquí<br />

ya fueron<br />

identificados<br />

casos<br />

importados y<br />

locales, con<br />

un primer<br />

brote en el<br />

empobrecido<br />

sector La<br />

Zurza.<br />

LOS RETOS DEL<br />

SECTOR SALUD PARA<br />

ESTE NUEVO AÑO<br />

Control de infecciones, frenar las enfermedades no transmisibles, atención primaria, acceso a<br />

sangre, conflictos médicos y fortalecer la salud mental figuran dentro de las prioridades<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

Santo Domingo, RD<br />

Tras concluir un año<br />

de sobresaltos en<br />

materia epidemiológica,<br />

dificultades<br />

de acceso a atenciones<br />

médicas y reclamos de<br />

parte de gremios de la salud, el<br />

país empieza el año <strong>2023</strong> con<br />

temas pendientes.<br />

La atención primaria que<br />

permita ir dando el salto de<br />

un sistema curativo a otro que<br />

privilegie la prevención; atención<br />

especial a la salud mental<br />

y superar las dificultades<br />

que limitan el acceso a mejores<br />

coberturas de salud y de<br />

medicamentos, son algunos<br />

de ellos.<br />

Además, de mejorar condiciones<br />

sociales que disminuyan<br />

el riesgo e incidencia de<br />

enfermedades virales de alta<br />

incidencia en el país entre<br />

ellas el dengue y las de índoles<br />

respiratorios, como el Covid-19<br />

y la influenza, y frenar<br />

el alto auge de factores de<br />

riesgos que conllevan a enfermedades<br />

no transmisibles o<br />

crónicas, como hipertensión,<br />

diabetes, cáncer, cardiovasculares,<br />

entre otras.<br />

Aunque el Covid-19 transcurrió<br />

con bajas y picos y con<br />

reporte de muy baja letalidad,<br />

su circulación debido al surgimiento<br />

de nuevas subvariantes,<br />

sigue siendo un reto para<br />

el sistema de vigilancia epidemiológica,<br />

de prevención,<br />

control y atención del país.<br />

A tres años de su surgimiento,<br />

aún mantiene su condición<br />

de pandemia de parte de la Or-<br />

ganización Panamericana de<br />

la Salud (CMD), aunque especialistas<br />

en el tema ven la posibilidad<br />

de que durante este<br />

año <strong>2023</strong> sea el momento en<br />

que pase a declararse endemia,<br />

convencidos de que el virus<br />

del Covid-19 se mantendrá<br />

circulando en el mundo.<br />

La amenaza del cólera<br />

El año inicia con la amenaza<br />

de una posible expansión del<br />

cólera, enfermedad diarreica<br />

que afecta seriamente a Haití<br />

y que ya el país ha identificado<br />

casos importados y<br />

locales, con un primer brote<br />

en el empobrecido sector de<br />

La Zurza. Esto obliga a mantener<br />

una activa vigilancia y<br />

control no solamente en las<br />

comunidades fronterizas, sino<br />

a nivel nacional.<br />

Otras enfermedades respiratorias,<br />

como la influenza<br />

y el sincitial, que junto al<br />

Covid-19 generaron la denominada<br />

tridemia, también<br />

entran en la lista de los<br />

retos pendientes, ya que generaron<br />

presión sobre los<br />

servicios de consultas y emergencias<br />

y se espera que cada<br />

año sigan en incremento.<br />

Las enfermedades de noti-<br />

Mujeres con sus niños cargados o agarrados de mano, a su llegada al Hospital Infantil Dr.<br />

Robert Reid Cabtrl, en gestiones de atenciones médicas para sus pequeños./ ARCHIVO


10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Serie especial<br />

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

5<br />

La República<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

ficación obligatoria, entre estas<br />

el dengue, malaria, leptospirosis<br />

y diarreicas como el cólera,<br />

también requieren una activa<br />

vigilancia ante la amenaza<br />

constante del surgimiento de<br />

brotes y aumento de casos, así<br />

como las que se previenen por<br />

vacunas, como sarampión y<br />

polio, sobre todo por el resurgir<br />

de algunas de ellas en países<br />

de la región.<br />

Educación en salud<br />

Establecer programas robustos<br />

de educación en salud, que<br />

permita lograr una mayor conciencia<br />

y adopción de una cultura<br />

de cambios en el estilo de<br />

vida, también forman parte de<br />

los temas pendientes.<br />

Esto permitiría reducir los<br />

altos indicadores de sobrepeso<br />

y obesidad, hipertensión,<br />

diabetes, entre otras condiciones<br />

que conllevan al desarrollo<br />

de complicaciones<br />

médicas, como las enfermedades<br />

cardio y cerebrovasculares<br />

y por ende reduciría<br />

la alta presión de demanda<br />

de atención de los establecimientos<br />

de salud.<br />

Esto sobre todo tomando<br />

en cuenta que estudios internacionales<br />

indican que el 72%<br />

de las muertes en el país son<br />

por enfermedades no transmisibles<br />

como las cardiovasculares,<br />

cánceres, afecciones respiratorias<br />

crónicas y diabetes.<br />

El estudio Estado Nutricional<br />

de los estudiantes beneficiarios<br />

del Programa de<br />

Alimentación escolar de República<br />

Dominicana, 2021-2022,<br />

reveló que el 31.1% de los estudiantes<br />

tiene sobrepeso-obesidad,<br />

siendo la región norte<br />

del país la más propensa y que<br />

el 45.29% de la dieta de los estudiantes<br />

es poco saludable y<br />

solo 6.9% de los estudiantes<br />

realiza la actividad física recomendada<br />

por la OMS.<br />

Mientras u estudio presentado<br />

en el 2021, por el Ministerio<br />

de Salud Pública (MSP) identificado<br />

como “Primera Jornada<br />

de Hipertensión Arterial: Prevención<br />

de Diabetes y Obesidad”,<br />

arrojó que la prevalencia<br />

v de hipertensión arterial<br />

a nivel nacional es de 32.3 %;<br />

de diabetes de 12% y de obesidad<br />

de un 33.6 % y de sobrepeso<br />

un 36.5%, lo que sumado<br />

da una prevalencia de sobrepeso<br />

y obesidad de 70.1%.<br />

Asimismo, arrojó que 40.6<br />

% no sabía que sufría de la presión<br />

arterial, 46.9% no usaban<br />

ningún tratamiento Con respecto<br />

a diabetes 33.5% no sabia<br />

que tenía diabetes, 39.5%<br />

no usaba medicamentos para<br />

la enfermedad.<br />

Salud mental<br />

La incidencia de condiciones<br />

Un hombre usa agua de una tubería instalada por las autoridades de Salud Pública<br />

en un barrio de la capital afectado por la carencia de ese servicio.<br />

vinculadas al deterioro de<br />

la salud mental de la población<br />

y las deficiencias<br />

en el acceso a diagnóstico,<br />

tratamiento y seguimiento,<br />

es un tema pendiente<br />

que requiere especial atención<br />

e inversión para este<br />

año.<br />

A los altos costos de la<br />

consulta médica y los medicamentos,<br />

se suma que<br />

la mayoría de los especialistas<br />

no reciben seguro<br />

médico, por lo que el<br />

paciente debe costear esa<br />

atención; permanece la<br />

deshumanización y estigma,<br />

y hay una aguda escasez<br />

de camas y especialistas<br />

no solo en la red<br />

pública sino en el sector<br />

privado.<br />

Estudiosos del tema<br />

como el psiquiatra Ángel<br />

Almánzar, al hacer comparaciones<br />

con estándares<br />

internacionales que<br />

priman en la actualidad,<br />

indica que República Dominicana<br />

cae en la categoría<br />

de los países con<br />

grave escasez de camas<br />

psiquiátricas.<br />

Hasta febrero pasado,<br />

la red pública disponía de<br />

93 camas psiquiátricas, lo<br />

que coloca al país en una<br />

tasa de 0.9 camas por cada<br />

100 mil habitantes, y<br />

las estimaciones internacionales<br />

indican que esa<br />

tasa, en países de ingresos<br />

bajos, es de 1.9 camas por<br />

cien mil habitantes.<br />

Mientras los de ingresos<br />

medianos bajos, donde<br />

entra República Dominicana,<br />

la tasa que deberían<br />

tener es de 6.3 camas por<br />

100 mil habitantes, lo cual<br />

tampoco es suficiente para<br />

cubrir la demanda.<br />

Dijo que al República<br />

Dominicana no llegar ni<br />

siquiera a una cama por<br />

100 mil habitantes, ese<br />

es un indicador que debía<br />

mover a la acción.<br />

El acceso a sangre<br />

Buscar solución a las dificultades<br />

de acceso a sangre<br />

y sus hemoderivados<br />

que enfrenta el país, pese<br />

a la apertura del Hemocentro<br />

Nacional, requiere<br />

seguir siendo priorizado<br />

este año, para ir reduciendo<br />

el drama que viven los<br />

pacientes al momento de<br />

requerirlos.<br />

Lograr crear una cultura<br />

permanente de donación<br />

voluntaria de sangre<br />

sigue siendo una tarea<br />

sin alcanzar en el país y el<br />

déficit se estima que continúa<br />

alcanzando las 300<br />

mil unidades al año.<br />

El año pasado, fueron<br />

constantes las preocupaciones<br />

de parte de la población<br />

expresada frecuentemente<br />

a través de<br />

las redes sociales y medios<br />

de comunicación al momento<br />

de necesitar transfusión<br />

para atender emergencias<br />

o someterse a<br />

procedimientos electivos.<br />

Conflicto médico<br />

Buscar consenso que ponga<br />

fin al conflicto que envuelve<br />

al Colegio Médico<br />

Dominicano (CMD) con<br />

las Administradoras de<br />

Riesgos de Salud ARS), es<br />

uno de los puntos urgentes,<br />

para evitar que este<br />

año la población afiliada<br />

al Sistema Dominicano de<br />

Seguridad Social siga enfrentando<br />

dificultades al<br />

momento de requerir servicios<br />

de salud.<br />

Durante los últimos meses<br />

del 2022 el gremio desarrolló<br />

un plan de lucha<br />

en demanda de cambios<br />

en el SDSS que le llevó ha<br />

llamado a desafiliación,<br />

paro de labores, marcha y<br />

retiro de servicios a varias<br />

ARS y ha advertido que<br />

esas acciones continuarán<br />

desde la primera semana<br />

de este <strong>2023</strong>.<br />

El conflicto se ha extendido<br />

pese a que el CNSS<br />

creó una Comisión Especial<br />

para buscar solución<br />

al conflicto que envuelve a<br />

los médicos y las ARS.<br />

Cobro de anticipos<br />

Las denuncias y quejas de<br />

pacientes por el cobro de<br />

depósito o anticipos en los<br />

establecimientos de salud<br />

privados al momento de<br />

ingresar un paciente, está<br />

dentro de los temas por resolver.<br />

Las quejas y denuncias<br />

de pacientes cobraron<br />

fuerza el año pasado<br />

y motivaron diferentes reuniones<br />

convocadas por<br />

la Superintendencia de<br />

Salud y Riesgos Laborales<br />

(Sisallo), que, aunque<br />

llevaron a reducir las denuncias<br />

públicas, no ofrecieron<br />

una solución definitiva<br />

al problema.<br />

Hospitales cerrados<br />

Concluir hospitales y servicios<br />

que se encuentran<br />

en proceso de reconstrucción<br />

o remodelación, así<br />

como poner en funcionamiento<br />

a toda capacidad<br />

centros como el Padre Billini<br />

y la Ciudad Sanitaria<br />

Luis Eduardo Aybar son<br />

demandas pendientes para<br />

este año.<br />

Aunque fueron entregados<br />

el hospital Padre Billini<br />

y la Ciudad Sanitaria<br />

Luis Eduardo Aybar, los<br />

mismos solo han iniciado<br />

servicios mínimos, sobre<br />

todo de consultas.<br />

Los gremios del sector<br />

salud también han estado<br />

demandando el nombramiento<br />

de médicos y<br />

enfermeras para reducir<br />

el déficit de personal con<br />

que operan hospitales, sobre<br />

todo los del interior<br />

del país, generando un impacto<br />

negativo en la calidad<br />

de la atención.


6 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

La República<br />

In Memoriam<br />

María Jiménez Messón,<br />

mecenas de la Armada<br />

en la regiónNorte<br />

Homero Luis Lajara Solá, junto a doña María Jiménez de Messón. / ARCHIVO<br />

HOMERO LUIS LAJARA SOLÁ<br />

Santo Domingo, RD<br />

Cuando recibí la<br />

infausta noticia<br />

de la partida<br />

de doña María<br />

Jiménez Messón,<br />

mis reminiscencias levaron<br />

anclas remontando a los<br />

cruceros de instrucción de los<br />

guardiamarinas (cadetes navales)<br />

en Puerto Plata, la novia<br />

del Atlántico, en los 80s,<br />

comenzando por nuestras<br />

arribadas a puerto.<br />

Antes de atracar lo primero<br />

que avistábamos eran los<br />

autobuses de Cafemba Tours<br />

y la figura imponente de esa<br />

matrona supervisando que<br />

nos dieran un trato especial.<br />

Era un acontecimiento para<br />

todos los egresados de la<br />

Academia Naval observar la<br />

sencillez y el amor con que<br />

nos recibía doña María, esa<br />

señora legendaria pionera<br />

del turismo de cruceros (años<br />

70s) en una época donde casi<br />

nadie creía en ese tipo de negocios<br />

en tiempos riesgosos .<br />

Esa gran anfitriona se convirtió<br />

en mecenas, sin pasar<br />

factura, tanto en lo profesional<br />

como en lo personal,<br />

de los marinos militares<br />

cuando los barcos estaban<br />

surtos en sus predios, hasta<br />

cerrar su honorable bitácora<br />

de vida.<br />

Nunca olvidaré ese soleado<br />

domingo de 1985,<br />

estando de oficial de<br />

guardia en un patrullero<br />

de la entonces Marina<br />

de Guerra en ese histórico<br />

muelle de Puerto Plata,<br />

cuando un automóvil<br />

Mazda azul apareció en<br />

la explanada con doña<br />

María al volante , quien<br />

subió la escala del buque<br />

con una bandeja repleta<br />

de una rica ambrosía en<br />

épocas difíciles.<br />

Siempre fue cabeza organizadora<br />

de las efemérides<br />

navales y no son pocos los<br />

oficiales, incluyendo al suscrito,<br />

que cuando contraían<br />

nupcias pasaban la luna de<br />

miel en Puerto Plata con todo<br />

cubierto por esa emblemática<br />

familia.<br />

En mi gestión como comandante<br />

general de la Armada<br />

tuve el privilegio de<br />

tenerla como asesora y me<br />

sirvió, como siempre , sin<br />

nunca solicitar nada, a pesar<br />

de utilizar recursos propios<br />

para labores que ejecutaba<br />

mejor que los propios<br />

comandantes de la zona<br />

norte.<br />

Hoy, en medio del pesar<br />

por su partida en la barca de<br />

Caronte, me siento gratificado<br />

en mi consciencia, recordando<br />

cuando le hicimos ese<br />

homenaje en el parque de<br />

Puerto Plata, entregándole<br />

frente a las autoridades municipales<br />

un merecido diploma<br />

de reconocimiento.<br />

Fue una emotiva ceremonia<br />

con la participación<br />

de los guardiamarinas efectuando<br />

el “manual de armas<br />

en silencio”, en su honor , actividad<br />

que con los años ella<br />

me repetía constantemente<br />

con lágrimas en los ojos por<br />

la emoción de aquel momento<br />

inolvidable.<br />

Cuándo salí del mando de<br />

la Armada, como se estila, las<br />

llamadas telefónicas disminuyeron<br />

, menos las de doña<br />

María, quien nunca fue veleta<br />

que cambiaba con el viento,<br />

siempre estuvo pendiente<br />

de mi y de la familia , al igual<br />

que para comentar y felicitarme<br />

por mis ensayos mensuales<br />

en el Listín <strong>Diario</strong>. En enero<br />

extrañaré esa llamada.<br />

Ya en honroso retiro, en<br />

mis visitas me recibía con mi<br />

familia en su hogar, como<br />

siempre , atenta y amable.<br />

Mis hijos nunca olvidan ese<br />

majestuoso árbol de Navidad<br />

y el inmenso tren que los impresionaba.<br />

Gestión para la Armada<br />

Hace unos meses, en una<br />

de sus frecuentes llamadas<br />

telefónicas para comentarios<br />

y evaluaciones sobre la<br />

Armada de hoy, a veces con<br />

nostalgia e impotencia, me<br />

habló sobre su gestión personal<br />

para la adquisición de un<br />

solar para la nueva comandancia<br />

de puertos de la Armada<br />

en Puerto Plata. Ojalá<br />

que ese noble deseo se haga<br />

realidad.<br />

Sólo espero que la Armada<br />

reconozca su legado y deje la<br />

huella indeleble de nuestra<br />

matrona en Puerto Plata para<br />

que sirva de inspiración al necesario<br />

proceso de integración<br />

entre la Armada y el sector privado<br />

en el desarrollo nacional<br />

y el servicio desinteresado a los<br />

demás.<br />

En una época donde se olvida<br />

agradecer y el interés mayormente<br />

se basa en los beneficios<br />

personales, omitiendo la<br />

óptica del interés nacional con<br />

la visión de conjunto para desarrollar<br />

el país, doña María<br />

debe ser un faro de luz a emular,<br />

no sólo por los marinos en<br />

la zona norte, sino por los dominicanos<br />

a nivel nacional.<br />

Descanse en paz gladiadora<br />

de la vida.<br />

Presa por muerte<br />

de niño del Inaipi<br />

sigue en nómina<br />

INDIRA VÁSQUEZ, ASHLEY M.<br />

San Francisco de Macorís, RD<br />

Rosmeri Cross Olivo, la<br />

maestra del Centro de<br />

Atención a la Primera Infancia,<br />

en prisión preventiva<br />

por la muerte del niño<br />

Maykel Smil de Castro<br />

Álvarez, sigue en la nómina<br />

de noviembre del Inaipi,<br />

a pesar de que a la fecha<br />

tenía 2 meses privada<br />

de libertad.<br />

Al verificar la nómina,<br />

40 empleados del Caipi<br />

Pueblo Nuevo devengan<br />

salarios, pese a estar suspendidos.<br />

En la personal<br />

fijo, de noviembre pasado,<br />

hay 80 personas más<br />

en ese centro.<br />

Según el médico legista,<br />

Winston Benítez, la causa<br />

de la muerte del niño<br />

Maykel fue asfixia mecánica<br />

por ahogamiento,<br />

y se establece un tiempo<br />

de muerte de entre tres<br />

y seis horas antes de las<br />

2:45 de la tarde cuando<br />

se realizó la autopsia. El<br />

niño presenta contusión<br />

leve epicraneal en la región<br />

occipital y, de acuerdo<br />

al informe forense, tenía<br />

congestión, y en el<br />

diafragma no presenta lesiones.<br />

“Él no tiene golpes en<br />

el tórax, esto demuestra<br />

que a él no le dieron reanimación<br />

cardiopulmonar<br />

como habían dicho en<br />

un inicio las autoridades<br />

del Caipi”, asegura Rebeca<br />

Hernández, directora de<br />

la comisión de Derechos<br />

Humanos en San Francisco<br />

de Macorís. El informe<br />

precisa que el niño no tenía<br />

alimento en el estómago al<br />

momento de la autopsia.<br />

Descuido<br />

Una bitácora fotográfica<br />

del ministerio público establece<br />

que en el “área del<br />

lavamanos del baño se observa<br />

indelicadeza y descuido<br />

al poner las toallas en la<br />

superficie de la meseta, en<br />

donde se contamina de bacterias<br />

las cuales se transfieren<br />

a los niños al utilizar dichas<br />

toallas”.<br />

En otra fotografía se describe<br />

que “hay un inodoro con<br />

la tapa quitada y al lado decoración,<br />

totalmente descubierto<br />

de mugre con todo<br />

tipo de bacterias existentes<br />

en un lugar sin limpieza”.<br />

Una de las bañeras del centro<br />

se guardan los juguetes<br />

de los niños, y la cubeta<br />

donde encontraron el niño<br />

con los pies hacia arriba,<br />

decía arroz, lo que para<br />

el ministerio público indica<br />

que era un utensilio de la<br />

cocina.<br />

En otra bañera del centro<br />

habían suapers y cubos para<br />

limpieza, sin seguridad y<br />

con hacinamiento.<br />

El Inaipi abrió una invenstigación en San Francisco.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

7<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


8 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

La República<br />

REFLEXIONES DEL DIRECTOR<br />

MIGUEL FRANJUL<br />

El avión<br />

que nunca<br />

llegó<br />

Faltaban pocas horas<br />

para dejar<br />

atrás aquel escenario<br />

de ruinas<br />

que convirtió a Managua, capital<br />

de Nicaragua, en la mayor<br />

tumba de la historia en<br />

la fatídica Nochebuena del<br />

1972.<br />

A una semana del violento<br />

terremoto que destruyó<br />

casas, edificios y<br />

agrietó calles y avenidas, el<br />

fétido olor causado por la<br />

descomposición de los millares<br />

de cadáveres arrobapa<br />

como bruma densa la<br />

ciudad fantasma. A Managua<br />

llegamos tras un viaje<br />

en la cabina de carga de<br />

un avión militar venezolano<br />

que formaba parte de<br />

un corredor aéreo de emergencia,<br />

y que había venido<br />

a Santo Domingo a recoger<br />

alimentos, medicinas, frazadas<br />

y otros utensilios para<br />

los damnificados.<br />

El fotógrafo Napoleón Leroux<br />

y yo, para entonces un<br />

bisoño periodista, conseguimos<br />

un permiso para viajar<br />

en el avión, bajo la condición<br />

de retornar a Santo<br />

Domingo tan pronto la nave<br />

recogiera en Managua decenas<br />

de niños que perdieron<br />

sus padres y hogares.<br />

Al aterrizar en el aeropuerto<br />

nicaraguense, el embajador<br />

dominicano, José Ángel<br />

Saviñón, nos facilitó un vehículo<br />

con chofer para que, en<br />

un rápido recorrido que no<br />

podía durar más de una hora,<br />

entráramos a la ciudad para<br />

fotografiar sus escombros y<br />

entrevistar ciudadanos.<br />

Pero la curiosidad periodística<br />

y el afán de capturar<br />

todas las imágenes de esa<br />

especie de armagedón se<br />

nos pasó el plazo de tiempo<br />

y cuando pudimos regresar,<br />

presurosos, al aeropuerto,<br />

ya el avión militar<br />

había decolado, con rumbo<br />

otra vez hacia Santo<br />

Domingo.<br />

No nos quedó más alternativa<br />

que hospedarnos en<br />

la embajada dominicana<br />

y aprovechar el tiempo incierto<br />

que nos quedaba en<br />

la cobertura de las tareas<br />

de rescate y reconstrucción,<br />

a la espera de un golpe<br />

de suerte que nos retornara<br />

a nuestro país.<br />

Fue una semana terrible.<br />

Era difícil conciliar el sueño<br />

o sentirse seguro porque a<br />

cada momento las réplicas<br />

de temblores desprendían<br />

las tejas de la casa y estas<br />

caían en las carpas que nos<br />

recubrían en el patio.<br />

En ese interregno se<br />

iban al suelo casas y edificios<br />

que fueron resquebrajados<br />

con el primer sacudión<br />

de la Nochebuena<br />

y era una proeza transitar<br />

entre las calles llenas de<br />

esos escombros.<br />

Pese a la vigencia de la<br />

ley marcial, pudimos conseguir<br />

salvoconductos y<br />

movernos por toda la ciudad<br />

y pueblos cercanos, como<br />

Masaya y León, palpando<br />

lo poco que mostraba<br />

la vida en un país traumatizado.<br />

Tuve la suerte de lograr<br />

una entrevista exclusiva en<br />

su búnker de seguridad con<br />

el dictador Anastasio (Tachito)<br />

Somoza, aprovechando<br />

la visita que le hizo el general<br />

Juan René Beauchamps<br />

Javier, para acreditarse como<br />

jefe de la misión dominicana<br />

de asistencia.<br />

Al día siguiente, el general<br />

Beauchamps Javier nos<br />

llamó para darnos una noticia<br />

que nos llenó de entusiasmo:<br />

“Prepárense para<br />

retornar mañana en<br />

un avión que vendrá desde<br />

Puerto Rico a descargar<br />

ayudas y, desde allí, ustedes<br />

buscarán la manera de llegar<br />

hasta Santo Domingo”.<br />

Ese 31 de diciembre nos<br />

mataba la impaciencia por<br />

el retorno. Con la memoria<br />

saturada de imágenes macabras<br />

y sobrecogedoras<br />

aguardábamos en la embajada<br />

el momento de salir<br />

hacia el aeropuerto a esperar<br />

el avión.<br />

Pero este nunca llegó.<br />

Un inesperado giro en el aire<br />

al salir de San Juan, Puerto Rico,<br />

en ruta a Managua, lo hizo desplomar<br />

en el océano con un insigne<br />

pasajero a bordo, la estrella<br />

del béisbol de Grandes Ligas,<br />

Roberto Clemente, y su enorme<br />

carga de ayudas bondadosas<br />

para los damnificados de un<br />

país que no era el suyo.<br />

Lo evoco hoy como un<br />

capítulo triste en el epílogo<br />

de una de mis más<br />

atrevidas y arriesgadas<br />

aventuras periodísticas<br />

en el extranjero.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

RNC: 4<strong>01</strong>-00732-2<br />

COMISIÓN DE CASINOS<br />

En cumplimiento a la décimo tercera resolución dictada por la Comisión de Casinos en su reunión de<br />

fecha ocho (8) de diciembre de 2022, según acta número 10-2022, notificada mediante el oficio número.<br />

DM-132-2022, de fecha veintiuno (21) de diciembre de 2022, se hace de público conocimiento que esta<br />

Comisión de Casinos ha recibido una solicitud de licencia para operar una sala de juegos de máquinas<br />

tragamonedas, denominada “Lifestyle Royale Games & Sport Bar”.<br />

a) Solicitante: sociedad comercial Dominican Entertainment Group, DGE, S.R.L.<br />

b) Persona responsable: Fernando Arturo Báez Guerrero.<br />

c) Ubicación de la sala de juegos de máquinas tragamonedas a instalar: Lobby del edificio Sunrise<br />

Suites, The Tropical by Lifestyle Holidays Hotel & Resorts, Cofresí, provincia Puerto Plata, República<br />

Dominicana.<br />

d) Capacidad de máquinas tragamonedas a instalar: Noventa (90) máquinas tragamonedas.<br />

e) Condiciones de admisión:<br />

-Ser mayor de 18 años, quedando terminantemente prohibida la entrada a menores.<br />

-No se permite la entrada de personas que den muestras de encontrarse en estado de embriaguez o<br />

que puedan perturbar el orden, la tranquilidad o el desarrollo de los juegos.<br />

-No se permiten la entrada de personas que porten armas de fuego.<br />

-Aquellas que a juicio de la administración no reúnan las condiciones necesarias para permanecer en<br />

dicho lugar.<br />

Hora apertura: 04:00 p. m.<br />

Hora cierre: 06:00 a.m.<br />

Las personas físicas o morales que tuviesen objeciones que formular a la licencia solicitada, deberán<br />

oficializarlas a esta Comisión de Casinos por escrito, vía correo certificado u otro medio idóneo, en un<br />

plazo no mayor de diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha de publicación del tercer y último<br />

de estos avisos.<br />

En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los<br />

tres (3) días del mes de enero del año dos mil veintitrés (<strong>2023</strong>).<br />

Atentamente,<br />

JOSÉ MANUEL VICENTE<br />

Ministro de Hacienda<br />

Presidente de la Comisión de Casinos


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

9<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

Opinión<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

10 cm<br />

Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández<br />

5 cm<br />

3 cm<br />

EDITORIAL<br />

Los nuevos rumbos del<br />

4 cm<br />

Listín en <strong>2023</strong><br />

Hemos culminado un año en el que<br />

3,5 cm<br />

la<br />

apuesta hacia un periodismo “primero<br />

digital” pisó el acelerador hacia la transformación<br />

del modelo de negocios en el<br />

que el Listín, como el resto de la prensa<br />

escrita mundial, operó durante decenios.<br />

El 2022 nos exigió más para que desde Listín <strong>Diario</strong> 3 cm<br />

no se perdiera el ritmo de informar a la velocidad que<br />

exige dar la noticia en tiempo real, y hacer una cobertura<br />

completa a fin de que el lector no se perdiera ningún<br />

ángulo informativo relevante.<br />

Lo hemos logrado, eso sí, con un equipo de redacción<br />

multiplataformas que combina la conexión entre<br />

los lectores de la edición impresa y los que están detrás<br />

de la pantalla.<br />

Con empeño y cuidado, trabajamos para esquivar el<br />

bombardeo de noticias falsas, un fenómeno que lacera<br />

el trabajo responsable de los diarios comprometidos<br />

con la veracidad, aunque algunos hayan sido víctimas,<br />

por acción u omisión, de su propagación.<br />

El fortalecimiento de las transmisiones en directo,<br />

los programas especiales ante las eventualidades<br />

de gran interés para la audiencia, y el desarrollo<br />

de productos audiovisuales han sido el norte<br />

para que Listín <strong>Diario</strong> siga apostando a las multiplataformas<br />

y a implementar técnicas del periodismo<br />

transmedia para llegar más, generar y mantener<br />

el debate.<br />

Entre los programas creados para fortalecer el<br />

contenido audiovisual están Rayos X (que tiene la<br />

intención de combatir las noticias falsas) y Las Frases<br />

de la Semana (especial para destacar posiciones<br />

y planteamientos que no se deben olvidar), entre<br />

otros.<br />

Estos se suman a productos como El Farol, YouTubers<br />

Listín y las 8 Curiosidades, de amplia aceptación.<br />

Sin dudas, las redes sociales han jugado un rol importante.<br />

Los Twitter Spaces, por ejemplo, no han faltado para<br />

debatir temas tan sensitivos como el negocio de las visas<br />

en Haití, que ha sido una de las investigaciones periodísticas<br />

más destacadas y profundas publicadas por<br />

este diario en 2022.<br />

En Instagram y TikTok se han mantenido programas<br />

diseñados especialmente para estos canales, en<br />

los que la audiencia joven y adolescente se siente<br />

más identificada.<br />

La meta este año es seguir perfilándonos como el diario<br />

impreso de mayor referencia en República Dominicana<br />

y, en digital, como el más visitado dentro y fuera<br />

del país.<br />

Para ello, este <strong>2023</strong> venimos con planes renovadores<br />

que permitan mantenernos a la vanguardia del nuevo<br />

periodismo y fortalecer, por consiguiente, la estructuras<br />

tecnológica que nos apoyarán en estos objetivos estratégicos.<br />

¡Feliz <strong>2023</strong> para todos nuestros lectores!<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

PANCARTA<br />

AGENDA SOCIAL<br />

RAÚL PÉREZ PEÑA (BACHO)<br />

Aniversario de Manolo<br />

1J4, 3 letras símbolo de Manolo<br />

Tavárez, quien ayer<br />

celebraría año de vida. En<br />

este <strong>2023</strong>, el 1J4 celebra su<br />

fundación clandestina en<br />

Mao que seleccionó a Manolo como<br />

su presidente unánimemente. Arranc<br />

a n d o e s t e<br />

año, los exguerrilleros,<br />

y todos<br />

los que recordamos<br />

esa<br />

gloriosa agrupación<br />

política<br />

debemos comprometernos<br />

a<br />

rendir el más<br />

solemne homenaje<br />

al glorioso<br />

y mayor líder político dominicano<br />

antiimperialista.<br />

:<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

@gmail.com<br />

Me recibió en<br />

audiencia<br />

especial en<br />

la Santa Sede<br />

en mayo<br />

del 2<strong>01</strong>0, un momento inolvidable<br />

por el privilegio de intercambiar<br />

impresiones con el pastor de<br />

la Iglesia Católica y por su interés<br />

en el trabajo que realicé a favor<br />

de los más necesitados. El entonces<br />

Obispo de Roma generó en<br />

mi gratos sentimientos. La paz<br />

que genera su presencia viene<br />

acompañada de una alta dosis<br />

de felicidad, el corazón se siente<br />

generoso y dispuesto a cualquier<br />

reto, sin importar lo difícil que<br />

sea. Para el ojo público, el papado<br />

de Ratzinger parecía no tener<br />

el mismo impacto que Juan<br />

Pablo II, quizás porque los momentos<br />

históricos que habían<br />

tocado a uno y otro eran totalmente<br />

disímiles. Pero para quienes<br />

observabamos de manera<br />

atenta, el accionar de Benedicto<br />

XVI generó un profundo impacto<br />

en todos los ámbitos de la vi-<br />

MARGARITA CEDEÑO<br />

Benedicto XVI<br />

da personal y social, iluminando<br />

la vigencia del humanismo cristiano<br />

en nuestras vidas. Cuando<br />

acudí a la audiencia, había<br />

releido su más reciente encíclica,<br />

“Caritas in veritate” en la que<br />

postula que “la Caridad en la<br />

Verdad (…) es la principal fuerza<br />

impulsora del auténtico desarrollo<br />

de cada persona y de toda<br />

la humanidad”, reivindicando la<br />

vocación universal al amor que<br />

debemos tener los seres humanos.<br />

En su visión de la Iglesia, Benedicto<br />

XVI tenía claro que había<br />

que disponer de lenguajes<br />

y medios adecuados para conversar<br />

con las culturas contemporáneas,<br />

por lo que comenzó<br />

a construir ese puente entre<br />

el mundo que conocíamos y el<br />

que nos disponíamos a conocer,<br />

sin que nunca renunciáramos<br />

a contemplar las riquezas de la<br />

tradición a la hora de estudiar<br />

y atender los problemas y retos<br />

emergentes de la humanidad.<br />

Es Benedicto XVI el que asume<br />

el grandioso reto de que varias<br />

generaciones, diversas en<br />

su naturaleza, pero comprometidas<br />

con la fe y la razón, pudiesen<br />

conversar en un mismo idioma<br />

de la fe y, a la vez, aportar al<br />

fortalecimiento de las instituciones<br />

que sustentan nuestra vida<br />

cristiana, especialmente la familia.<br />

Sus enseñanzas trascienden<br />

desde lo individual hacia lo<br />

colectivo, recalcando la necesidad<br />

de que las instituciones de<br />

los seres humanos también actuaran<br />

imbuídas por el humanismo<br />

cristiano. Cuando hablaba<br />

de los fundamentos del<br />

Estado Liberal de Derecho, nos<br />

recordaba el primer Libro de los<br />

Reyes y el pedimento del joven<br />

rey Salomón, para enseñarnos<br />

que la motivación para el traba-<br />

jo políticio no debe ser el éxito ni<br />

mucho menos el beneficio material,<br />

por el contrario, el éxito<br />

del político debe estar atado al<br />

criterio de la justicia, a la voluntad<br />

de la justicia y a la compresión<br />

de la justicia. “Si eliminas la<br />

justicia, ¿qué distinguirá al Estado<br />

de una banda de bandidos?”,<br />

decía el Papa Benedicto XVI citando<br />

a San Agustín. Reclamó<br />

las graves heridas de la sociedad,<br />

lacerada por brechas vergonzosas<br />

que desconocen la realidad<br />

trascedente del hombre y de la<br />

mujer, advirtiendo sobre las consecuencias<br />

de “una lucha social<br />

que no está movida por la caridad<br />

en la verdad” y que lo que<br />

genera es más odio y violencia.<br />

Ante todo, la justicia, es el mensaje<br />

que me quedó de aquella inolvidable<br />

visita, que me conecftó<br />

con un Pontífice cercano, noble,<br />

un humilde servidor del Señor,<br />

que parte a Su encuentro con la<br />

certeza de un servicio incomparable<br />

al rebaño del Señor. Ante<br />

todo, la justicia.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

11<br />

Opinión<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

EN ESPECIAL<br />

EN LA RUTA<br />

3 cm<br />

CRISTHIAN JIMÉNEZ<br />

CÉSAR DUVERNAY<br />

El drama electoral<br />

– ¿Cómo ves la cosa?<br />

– ¿Cómo quieres que la vea?<br />

La pregunta es frecuente<br />

en personas con inquietudes<br />

sobre la situación política<br />

y la perspectiva electoral este<br />

<strong>2023</strong>, víspera de las elecciones<br />

municipales y presidenciales y<br />

con la patana proselitista a toda<br />

marcha.<br />

En realidad, muchos vinculados<br />

a partidos o candidaturas<br />

buscan que se avalen sus preferencias.<br />

Por eso, en ocasiones,<br />

respondo con otra interrogante<br />

al detectar la intención del<br />

interlocutor.<br />

Los opositores privilegian<br />

las dificultades económicas y<br />

los números de organismos internacionales<br />

sobre retroceso<br />

o ralentización de crecimiento<br />

de las grandes economías, que<br />

impactan a la nuestra.<br />

Igualmente imputan improvisación<br />

en temas de seguridad<br />

ciudadana, educativos y<br />

económicos al gobierno y enfatizan<br />

los tropiezos de la administración<br />

abinaderista para<br />

Era sin duda un<br />

monarca piadoso,<br />

devoto<br />

de la Inmaculada<br />

Concepción<br />

de María. Había reinado en<br />

Nápoles y Sicilia (1734 –<br />

1759). Siempre respetó los<br />

consejos de su ministro Bernardo<br />

Tanucci, capaz y visceralmente<br />

anti jesuita. A la<br />

Compañía de Jesús, Carlos<br />

III le reprochaba su militante<br />

oposición a la beatificación<br />

del obispo de Puebla, Juan de<br />

Palafox auspiciada por él. A<br />

los oídos del monarca ilustrado<br />

llegaban los rumores de<br />

que los jesuitas se aprestaban<br />

a sublevar a los guaraníes para<br />

crear un imperio regido por<br />

el indio Nicolás I. Cuando los<br />

la ejecución presupuestaria en<br />

áreas fundamentales para la<br />

dinámica económica. Ha habido<br />

duras críticas al endeudamiento<br />

y cuestionamientos a<br />

fórmulas oficiales de inversión<br />

como los fideicomisos y las<br />

alianzas público privadas.<br />

Y la inversión social gubernamental,<br />

enfatizada en el último<br />

año, ha sido vista con sesgo<br />

proselitista.<br />

El gobierno y su partido Revolucionario<br />

Moderno cerraron<br />

el año insuflando positividad<br />

a los gobernados después<br />

de dos navidades de mermado<br />

espíritu festivo por los embates<br />

covidianos.<br />

Esta vez el dinero fluyó, como<br />

advertía la promoción de<br />

la necesidad de “una brisita” y<br />

agregaron medidas de impacto<br />

económico y social bien recibidas,<br />

y un adicional cariñito<br />

populista al convertir en no laborable<br />

este lunes.<br />

Abinader y su equipo han<br />

rehuido a la palabra crisis (<br />

solo llegan a “retos”) y pintan<br />

un panorama venturoso<br />

pese al complicado escenario<br />

internacional, sabedores de<br />

que si apaga el motor económico<br />

el avión nacional busca<br />

tierra inmediatamente. (Organismos<br />

de calificación de<br />

riesgo mejoraron el rating del<br />

país).<br />

El mandatario reunió el<br />

viernes 23 a su consejo de ministros<br />

y directores (frustrando<br />

viajes al exterior de algunos<br />

funcionarios con maletas preparadas)<br />

en la que pasó balance<br />

a las ejecutorias del 2022 e<br />

“instruyó a las principales entidades<br />

gubernamentales, principalmente<br />

a las destinadas a<br />

obras públicas y edificaciones,<br />

a que en el primer trimestre<br />

del <strong>2023</strong> intensifiquen la inversión<br />

de capital en rubros vinculados<br />

a la construcción” con el<br />

objetivo de “estimular aún más<br />

el crecimiento económico del<br />

<strong>2023</strong> que se estima será de 4.5<br />

por ciento; también uno de los<br />

mayores de la región latinoamericana”<br />

A partir de enero, explicó<br />

José Ignacio Paliza, Administrativo<br />

de la Presidencia, como<br />

vocero del encuentro, “tenemos<br />

una ruta crítica de inauguraciones<br />

en las que, en diversas<br />

áreas, vamos a poder darles<br />

respuesta a muchas de las problemáticas<br />

sociales en gran<br />

parte del territorio nacional,<br />

para que el pueblo pueda gozar<br />

de mayor bienestar y mantener<br />

el ritmo de crecimiento<br />

económico”.<br />

Carlos III de España y sus<br />

circunstancias<br />

PEREGRINANDO A<br />

CAMPO TRAVIESA<br />

MANUEL PABLO MAZA MIQUEL, S.J.<br />

Para comunicarse con el autor<br />

mmaza@belenjesuit.org<br />

jesuitas fueron expulsados de<br />

Portugal en 1759, el P. General<br />

Ricci visitó a Carlos III quien le<br />

recibió amablemente. Varios<br />

historiadores, entre ellos von<br />

Ranke, constataron el “lavado<br />

de cerebro” al cual fue sometido<br />

Carlos III por sus ministros.<br />

Como detonante de la expulsión<br />

de España se señala el llamado<br />

Motín de Esquilache, el<br />

26 de marzo de 1766. El ministro<br />

de finanzas, el siciliano Gregorio<br />

Marqués de Esquilache,<br />

quería cambiar el sombrero de<br />

ala ancha, por la peluca francesa<br />

y el sombrero de tres picos.<br />

Alegaba que la capa y sombrero<br />

podían disimular puñales, pistolas<br />

y otros instrumentos conspiradores<br />

(Bangert, 1981: 467;<br />

Lacouture, 2006: 560). Durante<br />

el motín, Carlos III mostró<br />

cobardía al refugiarse en Aranjuez.<br />

Aunque se conocen instancias<br />

en que los jesuitas y otros<br />

aplacaron a las turbas, pronto, el<br />

Conde de Aranda, de ideas volterianas,<br />

les endilgó la autoría<br />

de los desórdenes.<br />

Se nombró una comisión<br />

investigadora que ya tenía un<br />

fallo elaborado antes de investigar.<br />

Estas fueron las recomendaciones<br />

contra los jesuitas<br />

del fiscal de Castilla, Pedro<br />

Rodríguez de Campomanes,<br />

publicadas el 29 enero de<br />

1767.<br />

Primero, se consideraba<br />

a la Compañía de Jesús como<br />

incompatible con la monarquía<br />

española, pues exigía<br />

la obediencia ciega, era<br />

Desde el litoral opositor han<br />

denunciado que en el presupuesto<br />

nacional se privilegió la<br />

partida de la Presidencia de la<br />

República para hacer inversiones<br />

con fines electorales, que<br />

incluiría, afirman, la captación<br />

de adversarios con énfasis en el<br />

ámbito municipal.<br />

La camorra política entre en<br />

una fase de durezas en las que<br />

no se hacen concesiones y en el<br />

que la verdad se relativiza. Ya<br />

vimos hace unos días algunas<br />

muestras en el Congreso Nacional<br />

pese al “espíritu de la<br />

Navidad”. Quedan algunos capítulos<br />

de discordia en las discusiones<br />

de las leyes electoral y<br />

la de fideicomiso.<br />

Las distorsiones permean<br />

también lo mediático a diez<br />

meses de las primarias de los<br />

partidos, doce de las elecciones<br />

municipales y 14 de las presidenciales<br />

y congresuales.<br />

Y algo sumamente preocupante<br />

es que el árbitro, Junta<br />

Central Electoral, registra recursos<br />

económicos insuficientes<br />

y carece de las reformas<br />

electorales sometidas a tiempo<br />

para una efectiva regulación<br />

del proceso.<br />

Y con el agravante de que<br />

amenaza una contra reforma…<br />

un Estado opuesto al gobierno<br />

ilustrado y configuraba un<br />

poderoso partido extranjero.<br />

Segundo, las enormes riquezas<br />

que la Compañía había<br />

acumulado en las Indias y en<br />

su “reino jesuítico” (las reducciones).<br />

Tercero, las doctrinas<br />

nocivas de los teólogos jesuitas:<br />

el probabilismo y el tiranicidio.<br />

Cuarto, su oposición<br />

sistemática a los monarcas.<br />

Quinto, el espíritu cismático<br />

que dominaba a la Compañía<br />

constituía un peligro para<br />

la propia Iglesia, que los<br />

monarcas católicos debían<br />

proteger (permítase sonreír).<br />

Finalmente, ya Portugal<br />

y Francia había procedido<br />

a expulsarlos. Faltaba un<br />

detalle odioso.<br />

Asqueante<br />

Aunque no se puede esperar nada<br />

que sirva de semejantes esperpentos,<br />

resultó indignante<br />

la acción llevada a cabo por el<br />

“artista” (válidas las comillas)<br />

de música urbana puertorriqueño Benito<br />

Martínez, alías Bad Bunny, contra una fanática<br />

que se le acercó durante su estadía en Casa<br />

de Campo, La Romana.<br />

En un comportamiento propio de delincuentes,<br />

perversos o drogadictos, Martínez<br />

le arrebató el celular a la ilusionada jovencita<br />

que intentaba hacerse una foto o videoselfie<br />

con él, lanzándolo por los aires mientras siguió<br />

caminando sin inmutarse.<br />

Una agresión por la que si la afectada quiere,<br />

pudiera, y ojalá lo haga, querellarse y demandar<br />

a este abusador que no solo se conforma<br />

con ser un promotor de los antivalores<br />

a través de lo que tanto él como otros de su<br />

calaña insisten en llamar arte, y que no es<br />

más que la excusa para promover suciezas,<br />

sino que irrespeta la hospitalidad que le brinda<br />

el país con este tipo de comportamientos.<br />

Sin embargo, lo verdaderamente penoso es<br />

ver que personajes como Bad Bunny o su canchanchán<br />

Elvis Manuel Santos, alias Onguito<br />

Wa, preso actualmente en cárcel preventiva<br />

de Najayo bajo cargos criminales, tienen<br />

grandes fortunas, miles de seguidores y son<br />

referentes para una juventud a la que contaminan<br />

frente la mirada cómplice de la<br />

gente. Las figuras públicas, sean artistas,<br />

políticos, comunicadores, deportistas, influencers<br />

etc., deben saber que de alguna<br />

u otra manera son entes de referencia para<br />

quienes le siguen y que sus formas y sus<br />

maneras influyen en la vida cada uno de<br />

ellos. Solo que casos tan asqueantes como<br />

el acontecido desnudan la falta de valores y<br />

lo mal que estamos como sociedad.<br />

UN MOMENTO<br />

Publica de martes a viernes<br />

MONS. RAMÓN BENITO DE<br />

LA ROSA Y CARPIO<br />

Nuevo año<br />

Cuando se dice: “nuevo año”,<br />

siempre se piensa en “vida<br />

nueva”, se piensa que al comenzar<br />

un Año Nuevo algo<br />

nuevo debe comenzar en<br />

nuestras vidas. Por eso todos aquellos que<br />

tienen un espíritu positivo al comenzar el<br />

año nuevo, entran con esas energías y con<br />

la seguridad de que les va a ir mejor.<br />

Fíjense que es una actitud de la vida, la<br />

actitud de ver que algo se puede hacer, algo<br />

se puede cambiar. “Año Nuevo, vida nueva”<br />

se suele decir popularmente y es así, pero<br />

depende de una disposición, de una decisión,<br />

de uno decir: “sí quiero y puedo”. Por<br />

eso agreguemos sencillamente: “Año Nuevo,<br />

vida nueva”. Hasta mañana si Dios, usted<br />

y yo lo queremos


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

11<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

Enfoque<br />

3 cm<br />

Finanzas personales en <strong>2023</strong><br />

JUAN ARIEL JIMÉNEZ<br />

Santo Domingo, RD<br />

P<br />

rincipios de<br />

año es apropiado<br />

para<br />

plantearnos<br />

nuevas metas<br />

en los ámbitos de la<br />

vida. Un elemento muy<br />

importante a incluir es<br />

nuestra lista de “metas<br />

del nuevo año” en la<br />

planificación financiera<br />

personal o familiar, pues<br />

esto nos ayudará a manejarnos<br />

mejor durante<br />

los próximos doce meses<br />

y poder sortear, con<br />

mayor éxito, cualquier<br />

dificultad económica que<br />

pueda venir en camino.<br />

El proceso de planificación<br />

de las finanzas personales<br />

inicia con identificar<br />

las fuentes de ingreso que<br />

tendremos durante el año,<br />

empezando con los ingresos<br />

seguros como salario,<br />

continuando con los ingresos<br />

menos seguros, como<br />

transferencias familiares<br />

por remesas o regalos<br />

de terceros. En el caso de<br />

personas que no tienen un<br />

trabajo fijo, sino que dependen<br />

de la generación<br />

mensual, según facturen a<br />

sus clientes, lo más apropiado<br />

sería tomar un promedio<br />

mensual de ingresos de<br />

años anteriores.<br />

A continuación, se<br />

debe hacer una planificación<br />

del gasto. En este<br />

caso, igualmente debemos<br />

empezar con los<br />

gastos de mayor importancia<br />

y que son obligaciones<br />

mensuales, como<br />

el pago por alquiler de la<br />

vivienda, gastos fijos de<br />

salud, costo de la alimentación,<br />

pagos por la educación<br />

de los hijos, entre<br />

otros. Los últimos gastos<br />

en nuestra lista deben ser<br />

aquellos relacionados a<br />

la diversión y el esparcimiento,<br />

pues son los más<br />

fáciles de ajustar.<br />

En ambos casos, tanto en<br />

la organización de los ingresos<br />

como en la estimación<br />

de los gastos, es importante<br />

que seamos completamente<br />

honestos y realistas con<br />

nosotros mismos, pues solo<br />

así podremos visualizar con<br />

mayor certidumbre el futuro<br />

próximo.<br />

Concluido el proceso de<br />

identificación de ingresos y<br />

gastos, es hora de compararlos.<br />

Al confrontar los ingresos<br />

seguros (salario) con<br />

los gastos de mayor importancia<br />

(obligaciones fijas),<br />

se puede ver si los gastos<br />

están por encima de los ingresos,<br />

lo cual es un indicador<br />

de problemas futuros.<br />

En ese caso, hay que<br />

tomar con tiempo la decisión<br />

de reducir los gastos,<br />

ya sea mudarse a una vivienda<br />

de menor pago de<br />

alquiler o cambiar hábitos<br />

alimenticios, pues aunque<br />

sean decisiones difíciles,<br />

tomarlas con tiempo evitarían<br />

mayores problemas<br />

en el futuro.<br />

Otra meta importante<br />

es la de aumentar los ingresos,<br />

puede ser mediante<br />

un segundo trabajo en<br />

las tardes o buscando una<br />

mayor cantidad de clientes,<br />

la clave es alcanzar<br />

entradas económicas que<br />

permitan encontrar el balance<br />

entre ingresos seguros<br />

y obligaciones mesuales.<br />

Por otro lado, es posible<br />

que algunas personas<br />

tengan ingresos fijos<br />

superiores a las obligaciones<br />

mensuales, en<br />

cuyo caso lo recomendable<br />

es proceder a pagar<br />

deudas pendientes<br />

iniciando con aquellas<br />

de más alta tasa de interés,<br />

normalmente asociada<br />

a prestamistas informales<br />

y a tarjetas de<br />

crédito. Si no hay deudas,<br />

la familia puede establecer<br />

metas de ahor<br />

r o m e n s u a l , l a c u a l<br />

debe ser de al menos<br />

50% del remanente de<br />

ingresos fijos luego de<br />

pagar los gastos importantes.<br />

Asimismo, los ingresos<br />

eventuales deben<br />

ser ahorrados en un alto<br />

porcentaje.<br />

Y es que lograr una<br />

buena base de ahorro va a<br />

evitar que ante cualquier<br />

eventualidad en el futuro<br />

tengamos que salir a endeudarnos,<br />

pues el endeudamiento<br />

no planificado<br />

es el camino directo hacia<br />

las dificultades financieras<br />

y la quiebra personal.<br />

Concluida la planificación<br />

de los pagos de obligaciones,<br />

entonces se pue-<br />

de plantear el espacio para<br />

gastos de diversión y esparcimiento,<br />

siempre luego<br />

de haber cumplido<br />

con la meta mensual de<br />

ahorro. De la misma manera,<br />

habiendo alcanzado<br />

ciertos nivel de ahorro<br />

se puede plantear adquirir<br />

artículos de alto valor,<br />

como electrodomésticos<br />

o el celular de última generación.<br />

Esta planificación de las<br />

finanzas personales y familiares<br />

de inicios de año<br />

nos da la ruta a seguir en<br />

los meses siguientes. En el<br />

futuro, conforme pasa el<br />

tiempo, debemos ir anotando<br />

lo que vamos gastando<br />

y eso compararlo con lo<br />

que se había planificado.<br />

Este cotejo de la realidad<br />

versus la planificación nos<br />

irá dando ideas de cómo<br />

va nuestra disciplina financiera<br />

y qué cambio debemos<br />

hacer en nuestros<br />

hábitos de consumo, en algunos<br />

casos para recortar<br />

gastos, en otros para darnos<br />

mayor libertad.<br />

En conclusión, el año<br />

<strong>2023</strong> que recién inicia será<br />

un período de muchos<br />

retos económicos, tanto<br />

nacionales como internacionales,<br />

por lo que una<br />

planificar correctamente<br />

los ingresos y gastos es<br />

más importante que nunca<br />

para mantener una adecuada<br />

salud financiera, y<br />

con ello, una buena salud<br />

mental.<br />

Enfoque<br />

JOSÉ LOIS MALKUN<br />

Santo Domingo, RD<br />

Aunque resaltando<br />

algunos<br />

aspectos<br />

positivos<br />

hay que ponerle<br />

mucha atención al último<br />

informe del BCRD. La<br />

economía está cayendo demasiado<br />

rápido 5.4% agosto;<br />

4.8% septiembre; 3.8%<br />

Un cierre dramático<br />

octubre y 2.9% noviembre.<br />

Estamos hablando de casi un<br />

1% de caída mensual en los<br />

últimos 4 meses y eso se llama<br />

entrar en recesión muy<br />

temprano en <strong>2023</strong>, si no revertimos<br />

ese deterioro.<br />

De todas formas, cerraremos<br />

el 2022 con un 5% de<br />

crecimiento que es muy bueno<br />

y quizás el cuarto más alto<br />

de ALC.<br />

El déficit de la cuenta corriente<br />

de la balanza de pagos<br />

está previsto a cerrar en 5%<br />

del PIB, cifra demasiado alta<br />

a pesar de que la inversión externa<br />

llegaría a unos US$4 mil<br />

millones, compensándola en<br />

gran parte.<br />

El problema son las importaciones<br />

(US$23 mil millones<br />

a septiembre) por los altos<br />

precios de las materias primas<br />

alimenticias, gas y petróleo, insumos<br />

agrícolas y materiales<br />

de construcción, aunque exportaremos<br />

mucho más que<br />

el 2021. Pero el déficit de la balanza<br />

de bienes será el más alto<br />

en muchos años y eso disparó<br />

el déficit externo.<br />

La inflación interanual<br />

(7.58 a noviembre) seguirá<br />

cayendo, pero terminará posiblemente<br />

sobre el 7.3% en<br />

el 2022 (BCRD la estima en<br />

7.1%) colocándose en el sexto<br />

lugar entre los países con<br />

más baja inflación en ALC.<br />

Pero se necesitarán más medidas<br />

monetarias para llevarla<br />

al rango meta y eso implica<br />

nuevos aumentos de<br />

tasas.<br />

El empleo comenzará a dar<br />

signos de ralentización a principios<br />

de años en sectores como<br />

la construcción, aunque el<br />

IMAM (índice Mensual de la<br />

Actividad Manufacturera) subió<br />

en noviembre a 59.4 puntos.<br />

En octubre había caído<br />

por debajo del 50 puntos.<br />

A pesar de un aumento de<br />

9% en los ingresos fiscales, cerraremos<br />

el año con un déficit<br />

de 3.6% del PIB (programado<br />

3%), por el elevado gasto<br />

social, que incluye la congelación<br />

en los precios de los combustibles.<br />

Las remesas, turismo, inversión<br />

externa y exportaciones<br />

(incluyendo zonas francas),<br />

terminarán viento en popa<br />

con ingresos en divisas de<br />

unos US$39 mil millones.<br />

Las reservas cerraran sobre<br />

US$14 mil millones representando<br />

unos 6 meses de importación.<br />

No son todas buenas noticias,<br />

pero siempre he dicho<br />

que a las crisis hay que sacarle<br />

ventaja y la nuestra descansa<br />

en la estabilidad, transparencia,<br />

seguridad jurídica y<br />

buen clima de negocios para<br />

la inversión externa, que estará<br />

buscando refugio y seguridad<br />

para su dinero en un año<br />

que muchas consideran como<br />

catastrófico para la economía<br />

mundial.


12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

Economía&Negocios<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

ENTREVISTA<br />

3,5 cm<br />

Desafío. La producción de alimentos debe aumentar un 50% a nivel mundial para el 2050,<br />

pero debe ser de manera sostenible. La FAO aboga por mayor apoyo a la agricultura familiar.<br />

3 cm<br />

Marcela Villarreal<br />

Directora de la División de Alianzas de FAO.<br />

RD entre pocos países que logra<br />

reducir el índice del hambre<br />

PATRIA REYES RODRÍGUEZ<br />

Santo Domingo, RD<br />

Los indicadores de los niveles<br />

del hambre han aumentado<br />

a nivel global y<br />

también en América Latina,<br />

sin embargo, República<br />

Dominicana se constituye<br />

en uno de los pocos<br />

países que ha logrado disminuir<br />

el índice de hambre<br />

en su población de<br />

8.3% a 6.7%.<br />

La información fue ofrecida<br />

por la directora de la<br />

División de Alianzas de la<br />

Organización de las Naciones<br />

Unidas para la Alimentación<br />

y la Agricultura<br />

(FAO), Marcela Villarreal,<br />

en una entrevista exclusiva<br />

para Listín <strong>Diario</strong>,<br />

acompañada del representante<br />

país, Rodrígo Castañeda,<br />

durante una visita<br />

reciente al país.<br />

La especialista en temas<br />

de pobreza señaló que, de<br />

acuerdo al último informe,<br />

República Dominicana<br />

es el único país, junto a<br />

Panamá, donde el hambre<br />

se pudo reducir mientras<br />

que, en toda la región, el<br />

hambre aumentó afectando<br />

a alrededor de 56 millones<br />

de personas.<br />

El representante país<br />

de FAO, Rodrigo Castañeda,<br />

precisó que el índice<br />

del hambre bajó de 8.3%<br />

en 2<strong>01</strong>8 a 6.7% en 2021<br />

y agregó que eso implica<br />

que alrededor de 700,000<br />

personas aún no tienen facilidad<br />

económica para acceder<br />

a los alimentos que<br />

cubran sus necesidades<br />

básicas para desarrollar<br />

sus actividades normalmente.<br />

Castañeda atribuyó el<br />

logro de reducción de los<br />

indicadores del hambre, a<br />

que Republica Dominicana<br />

produce suficientes alimentos.<br />

“Hay mayor disponibilidad<br />

de alimentos<br />

para la población lo que<br />

corresponde a una buena<br />

gestión del Estado y de los<br />

sectores productivos, específicamente<br />

de los productores”.<br />

Destacó que los niveles<br />

de hambre que aún exhibe<br />

el país, no es por falta<br />

de producción, sino por un<br />

tema de acceso.<br />

“A pesar de los indicadores,<br />

de que hay muy<br />

buena producción ¿porqué<br />

se siente tanta pobreza,<br />

sobre todo, en las comunidades<br />

periféricas?,<br />

porque la gente no tiene<br />

dinero para comprar esos<br />

alimentos”, por lo que dijo<br />

se debe seguir trabajando<br />

para mejorar los<br />

ingresos familiares, con<br />

generación de empleos y<br />

mantener las políticas de<br />

El representante en RD de FAO, Rodrígo Castañeda, y la directora de la División de<br />

Alianzas, Marcela Villarreal, junto a la periodista Patria Reyes. VÍCTOR RAMÍREZ/LD<br />

protección social y apostar<br />

por la alimentación saludable.<br />

Los representantes de<br />

FAO insistieron en la necesidad<br />

de mantener el<br />

incentivo y apoyo a los<br />

productores para seguir<br />

disminuyendo la cifra de<br />

pobreza extrema en el<br />

país. “Hay que darle apoyo<br />

en la preparación de la<br />

tierra, apoyo en la siembra,<br />

apoyo en maquinaría,<br />

apoyo del Banco Agrícola,<br />

apoyo para recuperarse<br />

del Covid, sobre todo,<br />

a los agricultores familiares”,<br />

indicó Villarreal y<br />

apuntó que, sobre todo,<br />

se debe seguir facilitando<br />

el acceso al crédito. “En<br />

el caso de las mujeres, es<br />

más, tienen mucha más<br />

dificultad para producir,<br />

porque no tienen tierra,<br />

pero cuando tienen tierra,<br />

son pequeñas porciones<br />

sin títulos”, situación<br />

que dijo les hace más dificil<br />

poder tomar préstamos<br />

para producir.<br />

MÁS HAMBRE<br />

Tendencia <strong>2023</strong><br />

Al hablar sobre las proyecciones<br />

para el <strong>2023</strong>,<br />

Marcela Villarreal indicó<br />

que todo va a depender<br />

del comportamiento<br />

de la guerra en Ucrania,<br />

pero que se prevé que el<br />

hambre siga aumentando,<br />

ya que los precios de<br />

los insumos agrícolas,<br />

como los fertilizantes,<br />

seguirán al alza.<br />

Desafío<br />

Entre los desafíos, los<br />

representantes de FAO<br />

señalaron el aumento de<br />

la producción apoyando<br />

la agrícultura familiar,<br />

facilitando el crédito y<br />

propiciando mercados.<br />

Factores del hambre<br />

Marcela Villarreal, que estuvo<br />

en el país para la firma<br />

de convenio de la Red<br />

Internacional de Universidades,<br />

precisó que “es la<br />

primera vez que estamos<br />

viendo a nivel mundial que<br />

la pobreza extrema aumenta”.<br />

Apuntó que, desde el<br />

2<strong>01</strong>4, el hambre ha aumentado<br />

un 14% a nivel<br />

mundial, afectando a<br />

cerca de 150 millones de<br />

personas.<br />

La funcionaria señaló<br />

como los tres factores<br />

responsables de que el<br />

hambre esté aumentando:<br />

cambio climático,<br />

conflictos armados y los<br />

problemas económicos.<br />

Explicó que el cambio<br />

climático afecta a los pequeños<br />

agricultores más<br />

que a los agroempresarios,<br />

por las largas sequías<br />

y los eventos extremos.<br />

“Ese es un tema que<br />

vamos a ver hacia el futuro,<br />

creando aún más pobreza”,<br />

enfatizó Villarreal.<br />

Altos precios en playa de Boca<br />

Chica irritan a vacacionistas<br />

AUDRY TRINIDAD<br />

Santo Domingo, RD<br />

Cientos de personas acudieron<br />

ayer a la playa de Boca<br />

Chica con el motivo de seguir<br />

celebrando el inicio de<br />

Año Nuevo, pero muchos<br />

mostraron su descontento<br />

ante los altos precios de<br />

los servicios que ofrecen los<br />

vendedores.<br />

Según versiones de los visitantes,<br />

el costo de un servicio<br />

de pescado frito que<br />

por lo general trae como<br />

guarnición plátano o papas<br />

fritas ronda desde RD$800<br />

hasta RD$2,000.<br />

“Están acabando con<br />

uno, la gente se están yendo<br />

porque esto es un abuso.<br />

Esto es un caos, aquí el dominicano<br />

no puede venir”,<br />

manifestó Luisa, quien se<br />

encuentraba de vacaciones<br />

en el lugar.<br />

Otro costo que se agrega<br />

es el de las mesas, el<br />

parqueo y el uso de los baños.<br />

Una ciudadana que visitaba<br />

el lugar contó a este<br />

medio que para hacer uso<br />

una mesa debía de pagar<br />

RD$1,000 o consumir un<br />

total de tres servicios.<br />

Cientos de familias disfrutaron de la playa en Boca Chica.<br />

JORGE L. MARTÍNEZ/LD<br />

Respecto al parqueo,<br />

agregó que pagó 150 pesos<br />

por estacionar su vehículo y<br />

50 pesos por utilizar un baño.<br />

Precios irregulares<br />

Durante un recorrido hecho<br />

por reporteros de este medio,<br />

se pudo comprobar la<br />

irregularidad de los precios<br />

en el lugar, Unos establecimientos<br />

expresaron vender<br />

un pescado en RD$1,300<br />

y RD$1,500, mientras que<br />

en otros costaban RD$500,<br />

RD$650 y hasta RD$800.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

13<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


14 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

15<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


16 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

17<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


18 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

19<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


20 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

21<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


22 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

23<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Muertes por feriados suman 38<br />

Miles de vehiculos durante el carreteo de retorno a la Capital, coordinado por las autoridades para evitar accidentes en la autopista Las Américas. JORGE MARTÍNEZ LISTÍN DIARIO<br />

Operativos. De acuerdo a los registros del COE, las<br />

asistencias vial y médica sumaron un total de 11,817<br />

663 intoxicados por<br />

ingesta de alcohol<br />

JHANGEILY DURÁN<br />

Santo Domingo, RD<br />

El Centro de Operaciones<br />

de Emergencias (COE),<br />

informó las cifras correspondientes<br />

a los fallecidos,<br />

atendidos e intoxicados<br />

en las festividades del<br />

mes de diciembre 2022.<br />

Listín <strong>Diario</strong> realizó un<br />

registro de la primera y<br />

segunda fases del operativo<br />

“Conciencia por la vida<br />

2021-2022”, por el asueto<br />

de Navidad y Año Nuevo.<br />

Durante una rueda de<br />

prensa en la que se pasó el<br />

balance final de la primera<br />

y segunda fases del operativo,<br />

el titular del COE,<br />

Juan Manuel Méndez, explicó<br />

que hubo 38 fallecidos,<br />

29 fueron por accidentes<br />

en motocicletas,<br />

cinco por atropellamiento<br />

y cuatro por accidentes en<br />

vehículos livianos. Agregó<br />

que, en total, 229 personas<br />

resultaron afectadas<br />

por accidentes de tránsito.<br />

Méndez indicó que, en la<br />

segunda parte del operativo,<br />

registrado desde las<br />

dos de la tarde del 30 de diciembre<br />

hasta las seis de la<br />

tarde del primero de enero,<br />

murieron 20 personas: nueve<br />

dentro del dispositivo de<br />

seguridad vial y 11 fuera de<br />

este.<br />

En esta etapa se registraron<br />

84 accidentes de tránsito,<br />

de los cuales 67 involucraron<br />

motocicletas, siete<br />

vehículos livianos, un minibús,<br />

seis atropellados y tres<br />

vehículos no especificados.<br />

Además, el COE indicó que<br />

las demarcaciones que más<br />

casos registraron fueron: El<br />

Distrito Nacional (9.67%),<br />

Puerto Plata (9.16), Santo<br />

Domingo (8.6%), San Cristóbal<br />

(8.1%), San Pedro de<br />

Macorís (8.1%), Santiago<br />

(5.9%), Monseñor Nouel<br />

(5.9%) y La Vega (5.9%).<br />

Asistencia viales<br />

Las asistencias viales realizadas<br />

al público sumaron<br />

7,732, mientras que las<br />

asistencias médicas realizadas<br />

fueron 4,085, para un<br />

total de 11,817.<br />

El informe de la segunda<br />

Juan Manuel Méndez, director del COE, informa sobre<br />

los resultados del operativo del Año Nuevo. J. MARTÍNEZ<br />

fase muestra que la Dirección<br />

General de Seguridad<br />

de Tránsito y Transporte<br />

Terrestre (Digesett) realizó<br />

1,891 asistencias viales<br />

a ciudadanos, mientras que<br />

la Comisión Militar y Policial<br />

del Ministerio de Obras<br />

Públicas y Comunicaciones,<br />

realizó 2,230 asistencias<br />

que consistieron en seguridad<br />

ciudadana, rescate,<br />

asistencia médica, cambio<br />

de gomas, combustibles,<br />

remolques, entre otros. Por<br />

otro lado, el Servicio Nacional<br />

de Salud (SNS) informó<br />

que en los hospitales de la<br />

red pública de salud, en función<br />

de las variables del operativo<br />

atendió 1,379 personas,<br />

además 424 fueron<br />

atendidas por otras causas,<br />

para un total de 1,813<br />

atenciones.<br />

La Defensa Civil realizó<br />

74 asistencias, consistentes<br />

en emergencias domésticas,<br />

toma de presión,<br />

cefaleas, cura y despacho<br />

de accidentes leves, entre<br />

otras.<br />

Intoxicaciones<br />

El COE informó, además,<br />

que durante las dos etapas<br />

del operativo, 663 personas<br />

fueron afectadas por<br />

intoxicación alcohólica y<br />

170 ciudadanos sufrieron<br />

intoxicación alimentaria.<br />

Durante la segunda<br />

etapa fueron atendidas<br />

295 personas intoxicadas<br />

con bebidas alcohólicas,<br />

de las cuales<br />

37 fueron menores con<br />

edades de entre 8 y 17<br />

años. Las autoridades<br />

informaron también sobre<br />

la asistencia a 69<br />

personas por intoxicación<br />

alimentaria.<br />

Las autoridades informaron<br />

que en el marco<br />

del operativo las provincias<br />

con más casos fueron<br />

Puerto Plata, Santo Domingo,<br />

San Cristóbal, San<br />

Pedro de Macorís, Santiago,<br />

Monseñor Nouel y La<br />

Vega.<br />

Mientras tanto, implicados<br />

en riñas y accidentes<br />

de tránsito coparon las<br />

emergencias de hospitales<br />

durante diciembre.<br />

HOSPITALES<br />

Emergencias.<br />

En las festividades del<br />

mes de diciembre las<br />

emergencias de diferentes<br />

hospitales del Gran<br />

Santo Domingo se vieron<br />

abarrotadas principalmente<br />

por ciudadanos<br />

que ingresaron<br />

heridos por riñas y accidentes<br />

de tránsito en<br />

motocicleta.<br />

Balance.<br />

Así fue el caso del hospital<br />

Francisco Moscoso<br />

Puello, Darío Contreras,<br />

Robert Reid Cabral<br />

y Ney Arias Lora, donde<br />

según las autoridades<br />

en un balance con relación<br />

a años se considera<br />

que hubo una disminución<br />

al número de casos<br />

registrados, con excepción<br />

de los períodos en<br />

que existían restricciones<br />

por la pandemia del<br />

Covid-19, lo que produjo<br />

un menor desplazamiento<br />

de personas.<br />

Menos.<br />

“No es una cantidad<br />

elevada, pero en comparación<br />

con el año pasado,<br />

hubo unos seis o<br />

diez casos menos que el<br />

recuento del año pasado”,<br />

indicó el asistente<br />

del director del hospital<br />

Darío Contreras, Tamaríz<br />

Nuñez.


24 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Enfoque<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

ÁNGEL LOCKWARD<br />

Santo Domingo, RD<br />

El arranque electoral<br />

de Luis, Leonel y<br />

Abel en <strong>2023</strong><br />

Los estudios<br />

del mercado<br />

electoral de<br />

este año revelan<br />

dos hechos<br />

que, si bien pueden<br />

cambiar, tienen que producirse<br />

eventos de alguna<br />

significación. El primero<br />

de estos es que Luis Abinader,<br />

luego de dos años y 4<br />

meses, encabeza –seguido<br />

de Leonel Fernández– las<br />

preferencias electorales<br />

para un segundo mandato;<br />

el segundo, que el ambiente<br />

es confuso para los<br />

partidos políticos: a) el<br />

PRM que renovó su dirección<br />

sin contienda ni crecimiento<br />

interno, no exhibe<br />

una maquinaria electoral<br />

y su candidato tendrá que<br />

apoyarse en el Gobierno –<br />

cuya imagen ya no es tan<br />

buena–, b) el PLD que se<br />

renovó, sin aumentar su<br />

registro de militantes, presenta<br />

la mejor maquinaria<br />

y, c) la FP que ha incrementado<br />

su militancia en<br />

forma considerable, todavía<br />

tiene una estructura<br />

débil.<br />

Las elecciones municipales<br />

se presentan nebulosas<br />

debido a esa situación<br />

de los partidos<br />

– con pocas lealtades -<br />

y a la poca presencia de<br />

líderes locales destacados,<br />

el principal de los<br />

cuales, Abel Martínez,<br />

se presenta en el plano<br />

nacional; la pasada contienda<br />

del 2020 no es<br />

un instrumento de medición<br />

útil debido a que<br />

en ella se produjo un clivaje<br />

con la posposición<br />

de las elecciones que<br />

afectó al PLD –ya fracturado<br />

por la salida de<br />

su líder– y las alianzas,<br />

de momento, poco naturales<br />

que se dieron en<br />

PRM y la FP.<br />

Las políticas públicas<br />

de los primeros dos<br />

años tendentes a enfrentar<br />

la pandemia, salvar<br />

el año escolar, reactivar<br />

la economía y perseguir<br />

la corrupción, hoy,<br />

no figuran en la agenda<br />

de la gente en los primeros<br />

lugares; aunque<br />

en su momento, conectaron<br />

al Presidente y le<br />

dieron dos años de una<br />

buena aprobación, en el<br />

<strong>2023</strong> tienen poco efecto<br />

y en algunos casos, ya no<br />

se perciben bien: el covid<br />

pasó, el entonces ministro<br />

de educación ahora<br />

es –injustamente– un<br />

parias partidario, el manejo<br />

de la economía, con<br />

un buen crecimiento del<br />

PIB este año, de un 5%,<br />

la gente lo mide a través<br />

de la inflación –que es<br />

muy alta– y no perciben<br />

que “la cosa está buena”,<br />

la guerra a la impunidad,<br />

que fue un reclamo, afectó<br />

sensiblemente el Estado<br />

de derecho y, de ello<br />

se queja, por escrito con<br />

frecuencia, tildándolo de<br />

vergüenza, hasta la Procuradora<br />

General, Mirian<br />

Germán.<br />

Los temas electorales<br />

ahora son el aumento<br />

en los precios de los productos<br />

básicos, los apagones,<br />

el desempleo, la<br />

inseguridad ciudadana,<br />

la inmigración ilegal, la<br />

afectación al estado de<br />

derecho y, los liderará<br />

el candidato que a partir<br />

de enero se dedique a<br />

ellos, a) sea el candidato<br />

a la reelección, b) el que<br />

habiendo sido tres veces<br />

presidente desea volver o<br />

c) el benjamín de la candidatura<br />

presidencial.<br />

Al margen de la ciudadanía<br />

se moverán los<br />

poderes fácticos, los empresarios<br />

y personas acomodadas,<br />

de ellos proviene<br />

la principal fuente<br />

de financiamiento: Luis<br />

ha perdido amigos y ha<br />

ganado enemigos pero es<br />

el Presidente de la República<br />

y, a pesar del temor<br />

y la ineficacia de la Administración,<br />

obtendrá<br />

fondos suficientes, Leonel<br />

fue tres veces jefe del<br />

Estado y, cuando empiece<br />

el conteo, además de lo<br />

que recaude de sus nuevos<br />

militantes, siguiendo<br />

la sabia tradición empresarial<br />

–de apoyar a todos–<br />

recibirá suficientes fondos<br />

a medida que el conteo<br />

avance y las encuestas<br />

empiezan a dar señales;<br />

Abel es quien tendrá más<br />

limitaciones por ser su primera<br />

vez y, su partido tener<br />

a muchos de sus “ricos”<br />

comprometidos en<br />

otras causas políticas, intentando<br />

ser anónimos o<br />

porque, simplemente, no<br />

creen en las posibilidades<br />

electorales inmediatas.<br />

En la contienda se inscribirán<br />

cuando menos<br />

25 organizaciones, tres<br />

de ellas, a las que he citado,<br />

electoralmente relevantes<br />

y dos que, podrían<br />

ser políticamente<br />

importantes, el PRD de<br />

donde se desprendió el<br />

PRM que podría por un<br />

lado encabezar una parte<br />

de la oposición temática<br />

diaria y restar algunos<br />

disgustados al Gobierno<br />

y, el PRSC, pero este último,<br />

no parece que vaya<br />

a asumir papel de oposición,<br />

ni tiene militancia o<br />

liderazgos locales ya: los<br />

demás, aunque sean parte<br />

de alianzas no participan<br />

del debate diario, no<br />

tienen seguidores, lo que<br />

no quiere decir que deban<br />

ser descartados.<br />

En las captaciones de<br />

personas de importancia<br />

alta y media –profesionales,<br />

empresarios, artistas,<br />

etc.– por su estilo sencillo<br />

y comunicación horizontal<br />

a través del washap,<br />

Luis parte con una gran<br />

ventaja: Es difícil pelearse<br />

o negarse a un Presidente<br />

que usualmente responde<br />

el teléfono, eso no<br />

se había visto nunca antes,<br />

aunque lleva la desventaja<br />

de que sus instrucciones<br />

tendientes a<br />

resolver temas, pocas veces<br />

se ejecutan por los intereses<br />

encontrados de<br />

sus funcionarios o su ineficacia<br />

inexcusable. Además,<br />

habla con los medios<br />

en forma permanente y<br />

no tiene reparos en echar<br />

para atrás medidas –erróneas–<br />

adoptadas.<br />

Leonel que comunica<br />

bien a través de los<br />

medios y, tiene la capacidad<br />

de titulares para<br />

sus planteamientos, con<br />

lo que tiene una publicidad<br />

gratuita a través de<br />

la información, incursiona<br />

esporádicamente, viaja<br />

mucho y, aunque tiene<br />

la mayor capacidad<br />

de empatía con la gente,<br />

mantiene un tipo de<br />

comunicación “a través<br />

de otros”, que no puede<br />

competir con la respuesta<br />

inmediata del titular<br />

del Poder Ejecutivo: Está<br />

obligado a oposición diaria,<br />

permanencia regular<br />

en el territorio y a usar<br />

un teléfono en el bolsillo<br />

como su competidor, esta<br />

última ya es una regla<br />

impuesta por Luis.<br />

Abel todavía no ha<br />

mostrado su capacidad<br />

opositora frente a las políticas<br />

pública del Gobierno<br />

y, si bien conoce<br />

la estructura de su partido<br />

en todo el país y por<br />

eso ganó ser “el único aspirante”,<br />

todavía el país<br />

no lo conoce; ser cono-<br />

cido es su primera tarea,<br />

la segunda, establecer comunicación<br />

con la gente<br />

– que hace bien a través<br />

de wasap, igual que Luís<br />

- y hacerse con el financiamiento<br />

necesario, porque<br />

en la actividad política<br />

después de tener la<br />

“oportunidad, la maquinaria<br />

y las condiciones”,<br />

solo falta, primero dinero,<br />

segundo más dinero y<br />

finalmente más dinero”.<br />

Las organizaciones<br />

políticas ya no mostraran<br />

músculos a través<br />

de concentraciones y de<br />

los tradicionales grandes<br />

mítines de la 17 y de<br />

la Máximo Gómez, sino<br />

“volviendo virales” mensajes<br />

y reacciones a cuestiones<br />

de interés general,<br />

a veces críticos a políticas<br />

pública o actuaciones<br />

de funcionarios, oposición<br />

que hasta la fecha<br />

no se ha hecho –excepto<br />

en los fideicomisos– pues<br />

las denuncias y escándalos<br />

hasta hoy provinieron<br />

de sectores en pugna del<br />

mismo gobierno.<br />

Joaquín Balaguer en<br />

ocasión del Frente Patriótico<br />

en el 1996 declaró que<br />

“si las matemáticas no fallan,<br />

dos es más que 1” para<br />

referirse al mayor peso<br />

del PRSC –de entonces– y<br />

el PLD, frente al PRD; siguiendo<br />

ese criterio una<br />

alianza matemática del<br />

PLD y la FP, que algunos<br />

consideran poco probable<br />

porque antes hay que<br />

vencer los recelos entre<br />

los líderes de ambas organizaciones<br />

y garantizar<br />

los intereses de Abel,<br />

por su sinergia, en el país<br />

de hoy, tendría efectos<br />

geométricos, no matemáticos,<br />

mayores a la suma<br />

de ambas simpatías, por<br />

eso, Luis debe evitarla<br />

porque si lo logra, se reelige:<br />

sólo pierde –a pesar<br />

de los múltiples errores–<br />

ante una alianza de<br />

la oposición que puede<br />

producirla, el miedo.<br />

En la dictadura el miedo<br />

es un aliado; en la democracia,<br />

si bien a algunos<br />

puede parecerles<br />

útil al inicio de un periodo,<br />

previo a las elecciones<br />

es una debilidad porque<br />

cuando se acerca la<br />

fecha de votar, tiene una<br />

gran capacidad de unir a<br />

todos en contra; en política<br />

solo el odio puede a<br />

veces superar al temor y,<br />

en ocasiones, cuando caminan<br />

de la mano, son<br />

invencibles.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

NOTICIAS DEL 2022. Izquierda en América Latina<br />

24A<br />

Las Mundiales<br />

Conflicto en Ucrania<br />

impacta en el mundo<br />

La “misión rusa” en Ucrania, ha desestabilizado no solo a los países que quedan en sus fronteras, sino más<br />

allá, causando efectos en las economías y en las vidas. AP<br />

Detalles: Europa decide a favor de los partidos extremistas, Latinoamérica<br />

cambia hacia una izquierda moderada, la muerte de la reina Isabel II hará<br />

cambios profundos en la monarquia britanica, y los comicios de medio tiempo.<br />

ADOLFO VALENZUELA<br />

SANTO DOMINGO, RD<br />

El acontemiento de mayor impacto<br />

en el año recién terminado ha sido<br />

la guerra en Ucrania, causada por los<br />

ataques de Rusia contra Kiev.<br />

Para unos, el hecho no es solo un<br />

enfrentamiento entre los soldados<br />

ucranianos y los rusos, sino un choque<br />

entre la OTAN, encabezada por<br />

Estados Unidos, y el líder ruso, Vladimir<br />

Putin.<br />

El 24 de febrero de 2022, empieza<br />

la crisis que ha afectado las economías<br />

de muchos países del mundo,<br />

en especial los de menor desarro.<br />

Bajo la amenaza de que el conflicto<br />

se convierta en una verdadera guerra<br />

nuclear por parte de Moscú, una amplia<br />

cantidad de países occidentales<br />

han tomado posturas contra Moscú,<br />

donando no solo altas sumas de di-<br />

La muerte de Isabel II plantea un reto para la monarquía británica. AP<br />

nero, sino también entregando armamentos<br />

de alto calibre.<br />

En el terreno, las crencias del Kremlin<br />

sobre la “operación militar especial<br />

en Ucrania”, como denomina a<br />

sus acciones, de que tomarían pocos<br />

meses, sigue avanzando en el tiempo<br />

y sin esperanzas inmediatas de alcanzar<br />

algún acuerdo de paz.<br />

Por otro lado, en el Reino Unido, la<br />

muerte por vejez de la Reina Isabel II, el<br />

8 de septiembre, a los 96 años, dio paso<br />

a que el hijo mayor de la reina se convirtiera<br />

en el nuevo Rey de el Reino<br />

Unido, adoptando el nombre de Carlos<br />

II, lo que impulsará cambios en la<br />

monarquía británica.<br />

El fallecimiento tuvo lugar en<br />

medio de una crisis desde meses<br />

anteriores que causó la renuncia<br />

del entonces primer ministro,<br />

Boris Johnson. Su sucesora, Liz<br />

Truss, tuvo el período más corto<br />

en el cargo, apenas 45 días, debido<br />

a que “su plan económico desató<br />

una tormenta económica sin<br />

precedentes y generó una crisis<br />

política que le forzó a dimitir”.<br />

Al final, Rishi Sunak, un británico<br />

del Partido Conservador de descendencia<br />

hindú, ocupa la posición.<br />

Los ultranacionalistas<br />

Los comicios en varias naciones<br />

europeas dieron la victoria a<br />

los partidos ultranacionalistas, debido<br />

a las crisis de los refugiados<br />

desde países africanos y otras naciones<br />

europeas con economías<br />

más débiles.<br />

El partido de Emmanuel Macron<br />

perdió la mayoría absoluta<br />

ante las fuerzas de Marine Le Pen,<br />

líder de la Agrupacion Nacional,<br />

para convertirse en la principal<br />

fuerza opositora del país.<br />

En Italia, Giorgia Meloni, del<br />

partido neofascista “Hermanos de<br />

Italia”, consiguió una victoria aplastante.<br />

“El dictador (Benito Mussolini)<br />

es una personalidad multifacética”,<br />

ha dicho en entrevistas.<br />

Vox, el partido de la extrema<br />

derecha española, logró su primera<br />

victoria en unos comicios. Durante<br />

las elecciones regionales en<br />

Andalucía, logró escaños por primera<br />

vez en su historia. Nacionalismo y<br />

antiinmigración son sus consignias.<br />

Izquierda latinoamericana<br />

Mientras varias naciones europeas<br />

“se nacionalizan”, en la región,<br />

la izquierda sigue colocando<br />

a sus líderes en las presidencias.<br />

La tradicional Cuba, en manos<br />

de Miguel Díaz-Canel, sigue<br />

los lineamientos de los Castros, y<br />

a pesar de los cambios durante el<br />

mandato del presidente estadounidense<br />

Barack Obama, la llegada<br />

de Donald Trump echó por la<br />

borda el avance. Todavía sufre los<br />

efectos del embargo.<br />

Daniel Ortega ha logrado aferrarse<br />

al poder, realizando “elecciones”<br />

en las que los opositores<br />

son netralizados, aparte de los ataques<br />

a la Iglesia Católica, las ONG,<br />

organismos de derechos humanos,<br />

etcétera.<br />

Gustavo Petro, un exmiembro<br />

del movimiento izquierdista 19 de<br />

Abril, se convirtió en presidente de<br />

Colombia, en una segunda vuelta<br />

electoral. “Cambio” era su lema,<br />

ante las directrices de los gobiernos<br />

anteriores de derecha.<br />

Chile también seleccionó a Gabriel<br />

Boris, quien con 35 años se<br />

convirtió en uno de los mandatarios<br />

más jóvenes del país. Dentro<br />

de sus objetivos está la firma de<br />

una nueva Constitución que borre<br />

los recuerdos de la dictadura de<br />

Augusto Pinichet.<br />

Nicolá Maduro en Venezuela se<br />

mantiene en el poder desde el año<br />

2<strong>01</strong>2. luego de que fuera “elegido<br />

a dedo” por el entonces presidente<br />

Hugo Chávez, quien no pudo<br />

asumir el cargo por enfermedad.<br />

Mantiene una mala relación con<br />

sus vecinos del norte. Internamente,<br />

antagoniza con Juan Guaidó,<br />

considerado “presidente interino”<br />

de Venezuela por Washington y<br />

otras naciones.<br />

El caso de El Salvador<br />

El presidente Nayib Bukele ha<br />

sido muy criticado porque el objetivo<br />

principal de su presidencia<br />

es la pacificación de la sociedad<br />

salvadoreña, controlando y<br />

neutralizando las acciones de las<br />

pandillas. Para eso, ha lanzado<br />

un estado de sitio que se renueva<br />

paulatinamente, arrestando a los<br />

pandilleros, logrando minimizar<br />

la violencia callejera.<br />

Sus críticos consideran que es<br />

un “pichón de dictador” porque<br />

no ha sido tradicional en la aplicación<br />

de políticas respetuosas<br />

de los derechos humanos. y judiciales.<br />

Sin embargo, su pueblo le<br />

aplaude.<br />

Comicios de medio tiempo<br />

Con un gobierno en baja popularidad<br />

como el del demócrata<br />

Joe Biden, presionado por la inflación<br />

y los efectos del Covid/19,<br />

los republicanos y su líder, Donald<br />

Trump, creyeron que los comicios<br />

de medio tiempo serían “una super<br />

victoria”, pero las cifras les dieron<br />

en la cara.<br />

La política sobre cero abortos<br />

impuesta por la Suprema Corte<br />

de Justicia (controlada por los republicanos)<br />

y la postura antiinmigrante,<br />

aparte de la mala imagen<br />

de Trump, echaron por la borda<br />

los sueños. Perdieron el Senado, y<br />

ganaron la Cámara de Representantes<br />

por poco margen. El <strong>2023</strong><br />

será al escenario judicial del ex<br />

mandatario.


24B<br />

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

Las Mundiales<br />

EL VATICANO. PAPA EMÉRITO, VELATORIO<br />

Opinión. El cardenal Walter Kasper dijo que la renuncia del papa le dio “una visión<br />

más humana al papado: el papa es un hombre y depende de sus fortalezas físicas.<br />

Lula da Silva inicia<br />

implementación de<br />

sus primeras medidas<br />

En esta imagen publicada ayer por el servicio de noticias Vatican Media, el obispo George Gaenswein, en el centro, y<br />

su séquito oran frente al cuerpo del difunto papa emérito en la capilla del monasterio ‘Mater Ecclesiae’ donde vivió<br />

principalmente después de jubilarse el 28 de febrero de 2<strong>01</strong>3. AP<br />

Católicos despiden al<br />

papa Benedicto XVI<br />

AP<br />

Ciudad del Vaticano, Roma<br />

El cuerpo del papa emérito<br />

Benedicto XVI, con la cabeza<br />

descansando en un par de almohadas<br />

rojas, yacía en la Basílica<br />

de San Pedro el lunes,<br />

mientras miles de personas<br />

hicieron largas filas para despedir<br />

al pontífice que sacudió<br />

al mundo con su decisión de<br />

retirarse hace una década.<br />

En la víspera de los primeros<br />

tres días de velatorio, funcionarios<br />

de seguridad italianos<br />

dijeron que al menos entre<br />

25,000 y 30,000 personas<br />

podrían llegar el lunes. Pero<br />

para el final del primer día,<br />

unas 65,000 personas pasaron<br />

junto al féretro, informó<br />

el Vaticano.<br />

Al amanecer, 10 caballeros<br />

pontificios con guantes blancos<br />

-asistentes laicos de los<br />

pontífices y las casas pontificias-<br />

llevaron el cuerpo en una<br />

camilla de madera cubierta<br />

de tela tras su llegada a la<br />

basílica hasta su lugar de descanso<br />

frente al altar mayor,<br />

bajo el imponente baldaquino<br />

de bronce de Bernini.<br />

Una guardia suiza saludó mientras<br />

el cuerpo ingresaba por<br />

una puerta lateral después de<br />

que los restos de Benedicto XVI,<br />

colocados en una furgoneta,<br />

fueran trasladados desde la capilla<br />

del recinto del monasterio<br />

donde el sábado por la mañana<br />

falleció a los 95 años.<br />

Su secretario durante muchos<br />

años, el arzobispo Georg<br />

Gaenswein, y un puñado de<br />

laicas consagradas que sirvieron<br />

en la casa de Benedicto<br />

XVI, siguieron a pie la furgoneta<br />

durante unos cientos<br />

de metros en una procesión<br />

silenciosa hacia la basílica. Algunas<br />

de las mujeres extendieron<br />

una mano para tocar el<br />

cuerpo con respeto.<br />

Antes de que se permitiera la<br />

entrada de los fieles de a pie<br />

a la basílica, se recitaron oraciones<br />

y el arcipreste de la<br />

basílica, el cardenal Mauro<br />

Gambetti, roció agua bendita<br />

sobre el cuerpo, y se soltó<br />

una pequeña nube de incienso<br />

cerca del féretro. Benedicto<br />

XVI tenía las manos entrelazadas<br />

y un rosario entre los dedos.<br />

Poco después de las 9 a.m.<br />

(0800 GMT), las puertas de<br />

la basílica abrieron al público,<br />

algunos de los cuales habían<br />

esperado durante horas en la<br />

neblina antes del amanecer, para<br />

que presenten sus respetos al<br />

fallecido pontífice, que se retiró<br />

del papado en 2<strong>01</strong>3, el primero<br />

en hacerlo en 600 años.<br />

Fieles y curiosos, el público subió<br />

a paso ligero por el pasillo<br />

central para pasar junto al féretro<br />

con sus telas después de esperar<br />

en una fila que a media<br />

mañana serpenteaba alrededor<br />

de la Plaza de San Pedro.<br />

Brasil, Brasilia (AFP).<br />

El presidente de Brasil,<br />

Lula da Silva, revocó normas<br />

que facilitaban el acceso<br />

a las armas durante<br />

la administración de Jair<br />

Bolsonaro, frenó procesos<br />

de privatizaciones y<br />

restableció medidas de<br />

combate a la deforestación<br />

en la Amazonía, entre<br />

sus primeras medidas<br />

de gobierno.<br />

En las primeras 24<br />

horas desde la ceremonia<br />

de investidura del<br />

domingo en Brasilia, el<br />

mandatario izquierdista<br />

empezó a cumplir algunas<br />

de sus principales<br />

promesas electorales,<br />

tras derrotar al ultraderechista<br />

Bolsonaro.<br />

Armas<br />

Lula decidió, mediante<br />

un decreto, suspender<br />

por los próximos 60 días<br />

la concesión de nuevas licencias<br />

para cazadores,<br />

tiradores y coleccionadores<br />

(CACs) civiles, categoría<br />

que multiplicó sus<br />

miembros con las flexibilizaciones<br />

de Bolsonaro<br />

y reunía en julio pasado<br />

un arsenal de más de<br />

un millón de armas, casi<br />

el triple que las 350,600<br />

registradas en diciembre<br />

de 2<strong>01</strong>8, según el Instituto<br />

Sou da Paz.<br />

El decreto también redujo<br />

los límites para la<br />

compra de armas y municiones<br />

y suspendió temporalmente<br />

el registro de<br />

nuevos clubes y escuelas<br />

de tiro, que también proliferaron<br />

los últimos cuatro<br />

años.<br />

Lula da Silva y su esposa<br />

Rosangela Silva. AP<br />

En la decisión, Lula creó<br />

un grupo de trabajo para<br />

elaborar un nuevo reglamento<br />

para el Estatuto del<br />

Desarme, ley impulsada por<br />

su primer gobierno en 20<strong>03</strong><br />

para desarmar a la población<br />

civil.<br />

La nueva medida “busca<br />

cerrar el período irresponsable<br />

del ‘vale todo’,<br />

incompatible con la Constitución”,<br />

celebró en Twitter<br />

Flávio Dino, ministro de<br />

Justicia y Seguridad Pública<br />

de Lula.<br />

Amazonía<br />

El izquierdista firmó una serie<br />

de decretos que intentan<br />

fortalecer la protección de<br />

la Amazonía, cuya destrucción<br />

anual promedio creció<br />

75% respecto a la década<br />

anterior durante la administración<br />

de Bolsonaro, y<br />

de otros biomas.<br />

Lula instituyó una “comisión<br />

interministerial permanente<br />

de prevención y control<br />

de la deforestación”, al<br />

mismo tiempo que ordenó<br />

reactivar el Fondo Amazonía,<br />

creado en 2008 para<br />

captar donaciones destinadas<br />

a inversiones de preservación<br />

de la floresta.<br />

Ucrania lanza ataque<br />

y mata a 63 soldados<br />

rusos en el Donetsk<br />

AP<br />

Kiev, Ucrania<br />

Unos 63 soldados rusos murieron<br />

luego de un ataque<br />

ucraniano contra una instalación<br />

en la región oriental<br />

de Donetsk, donde había<br />

personal militar estaciona-<br />

do, informóayer lunes el<br />

Ministerio de Defensa de<br />

Rusia. Las fuerzas ucranianas<br />

lanzaron seis cohetes desde<br />

un sistema de lanzamiento<br />

HIMARS en dos de ellos fueron<br />

derribados, según un comunicado<br />

del ministerio.<br />

El ataque, en el que se utilizó<br />

un arma de precisión suministrada<br />

por Estados Unidos<br />

que ha demostrado ser<br />

fundamental para que las<br />

fuerzas ucranianas alcancen<br />

objetivos clave, supuso<br />

un nuevo revés para Rusia,<br />

que en los últimos meses se<br />

ha tambaleado ante la contraofensiva<br />

ucraniana.<br />

El ejército ucraniano no ha<br />

confirmado directamente<br />

el ataque, pero lo ha reconocido<br />

tácitamente. La Dirección<br />

de Comunicaciones<br />

Estratégicas de las Fuerzas<br />

Armadas de Ucrania afirmó<br />

Habitantes locales cargan sus pertenencias al salir de<br />

sus casas en Zaporiyia, Ucrania, el domingo 1 de enero<br />

de <strong>2023</strong>. AP<br />

el domingo que unos 400<br />

soldados rusos movilizados<br />

habían muerto en el edificio<br />

de una escuela de formación<br />

profesional en Makiivka y<br />

que unos 300 más habían<br />

resultado heridos. Esta afirmación<br />

no pudo ser verificada<br />

de forma independiente.<br />

En tanto, Rusia desplegó<br />

múltiples drones en otro ataque<br />

nocturno contra Ucrania,<br />

informaron funcionarios<br />

ayer, mientras el Kremlin señaló<br />

que no habría tregua en<br />

su estrategia de atacar infraestructura<br />

civil.


24<br />

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Artistas<br />

dominicanos<br />

de cara al<br />

año <strong>2023</strong><br />

MIRADA<br />

Romeo Santos, Manny Cruz, Nathalie Hazim y Luis Segura entre los cantantes dominicanos<br />

de música popular que adelantaron propuestas concretas para el año que recién comienza<br />

MELANIE CUEVAS<br />

Santo Domingo, RD<br />

Varios artistas dominicanos<br />

ya han<br />

adelantado sus<br />

proyectos para el<br />

nuevo año <strong>2023</strong>.<br />

Romeo Santos, Manny Cruz y<br />

Nathalie Hazim fueron los primeros<br />

en adelantarse con anuncios<br />

de giras, discos y otras novedades.<br />

De hecho, el Rey de la Bachata<br />

hará historia con su tour “Romeo<br />

Santos: Fórmula Vol. 3 La Gira”..<br />

Solo en Chile tiene pautadas siete<br />

presentaciones a casa llena y una<br />

octava a buen ritmo de venta.<br />

En ese país suramericano se presentará<br />

del 21 al 29 de marzo en<br />

“Movistar Arena”.<br />

Santos pretende cantar a coro<br />

con 136,000 “romeístas”, durante<br />

estos ocho días en Santiago de<br />

Chile, ya que el estadio tiene capacidad<br />

para 17,000 personas.<br />

Romeo, que iniciará con cuatro<br />

presentaciones “sould out”<br />

en febrero en el Estadio Nacional<br />

de Lima, Perú, ha ido revelando<br />

los siguientes países a visitar, entre<br />

ellos España, donde se con-<br />

Manny Cruz se pondrá nuevos<br />

desafíos en el <strong>2023</strong>.<br />

virtió el viernes en el primer artista<br />

internacional en vender tres<br />

conciertos en el Wizink Center en<br />

Madrid, Espana, en tan solo 24<br />

horas.<br />

La gira promociona la más reciente<br />

producción discográfica<br />

del bachatero, “Fórmula Vol.3”,<br />

que se estrenó en septiembre de<br />

este año y cuenta con la colaboración<br />

de Justin Timberlake, Ro-<br />

Vicente García tendrá más<br />

conciertos en el país.<br />

salía, Christian Nodal, los merengueros<br />

dominicanos Toño<br />

Rosario, Rubby Pérez, Fernando<br />

Villalona y Ramón Orlando, entre<br />

otros artistas.<br />

Entre otros dominicanos que<br />

ya anunciaron propuestas definidas<br />

también está Vicente García.<br />

Luego de una larga espera, el<br />

cantautor dominicano llegará en<br />

el <strong>2023</strong> al Teatro Nacional con el<br />

concierto “Vicente García Sinfónico”,<br />

los días 17 y 19 de febrero,<br />

acompañado por Amaury Sánchez<br />

y la Orquesta Filarmónica<br />

de Santo Domingo.<br />

Este joven dominicano, radicado<br />

en Colombia, viene a cosechar<br />

en <strong>2023</strong> un crecimiento artístico<br />

que ha ido construyendo en este<br />

siglo.<br />

En tanto que el 17 de febrero<br />

en el Teatro la Fiesta del Hotel<br />

Jaragua, la dominicana Nathalie<br />

Hazim inicia “Desde cero”, en el<br />

que la cantautora promoverá su<br />

más reciente producción discográfica<br />

homónima en el que espera<br />

“la acompañen”.<br />

“Desde cero” es también el título<br />

de su cuarto álbum de estudio<br />

y cuenta con composiciones originales<br />

de la intérprete y Alexandro<br />

Seguí,<br />

Manny Cruz<br />

Dentro de las presentaciones a<br />

destacar en el próximo <strong>2023</strong> figura<br />

la del merenguero Manny<br />

Cruz, quien llega al Palacio de los<br />

Deportes el 4 de marzo con su espectáculo<br />

“Dominicano de Corazón”,<br />

en el que valora como un<br />

espectáculo “para toda la familia”.<br />

El espectáculo tendrá más de<br />

13 músicos en escena dirigidos<br />

por Antonio González, un cuerpo<br />

de baile a cargo de Marcos<br />

Taveras, la dirección artística de<br />

Alberto Zayas y producido junto<br />

a su equipo de Focus Entertainment.<br />

“Este show va dedicado a todas<br />

esas personas que han abrazado<br />

mi música estos años, gracias<br />

a ellos es que estoy aquí y por<br />

eso las boletas están como están.<br />

Los espero a todos en familia para<br />

juntos regalarle una gran noche a<br />

nuestro merengue”, resaltó el artista,<br />

quien quiso que las entradas<br />

estuvieran lo más asequibles posible<br />

para toda la población.<br />

Otro artista con planes concretos<br />

en <strong>2023</strong> es Luis Segura. El<br />

veterano bachatero recién lanzó<br />

“Las de Juan Luis”, el primer tema<br />

promocional del V volumen<br />

del álbum de colección “El Papá<br />

de la Bachata, su Legado”, que<br />

llevará por título “Legendario” y<br />

que prometió para este <strong>2023</strong>.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

25<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

EN SANTIAGO SE COMENTA<br />

Publica todos los martes<br />

BELGICA<br />

SUAREZ<br />

Mirada al <strong>2023</strong><br />

Las propuestas de giras<br />

y discos más esperados<br />

Bella Navidad,<br />

feliz año nuevo<br />

Artistas. Jennifer López, Rauw Alejandro, Joaquín Sabina, Jorge Drexler,<br />

Víctor Manuelle, RBD y Melendi entre los que tienen novedad para este año<br />

Amo la Navidad, me encanta<br />

la decoración las luces y<br />

sobre todo los personajes<br />

de Santa Claus, la armonía,<br />

la compenetración familiar<br />

y los encuentros de amigos. Ahora<br />

la gente celebra en sus casas una gran cena,<br />

muchos con mesas bien arregladas,<br />

mozos, buenas cenas, acompañadas de<br />

pavo, cerdo y diferentes pastelones, música<br />

de la época. Está muy en boga contratar<br />

caracteres de Santa para entregar<br />

los juguetes. En Santiago, el payaso Payamín,<br />

desde hace algunos años ha preparado<br />

un grupo con Santa, los renos y<br />

duendes. Su grupo es muy contratado por<br />

la clase media y alta, es maravilloso y muy<br />

divertido ver a los niños disfrutar y vivir la<br />

magia de la Navidad. La gente se manda a<br />

confeccionar vestuarios muy lindos con colores<br />

de la época, predominando este año<br />

el verde. Las fotos en las redes sociales no<br />

se hicieron esperar, familias entera con sus<br />

pijamas, que a propósito este año se usaron<br />

menos, porque fueron muy relajadas<br />

en las fiestas pasadas.<br />

Hermosos presentes<br />

Agradezco a tantas personas e instituciones<br />

por los regalos recibidos, sobre<br />

todo la gran cantidad de buenos y exquisitos<br />

vinos, no tengo espacio en esta<br />

columna para mencionar cada uno por<br />

sus nombres, si lo he hecho por mi programa<br />

de televisión, que es diario, gracias<br />

a todos. Qué bueno es recibir presentes<br />

en esta época del año, eso me<br />

encanta. A propósito, el banco BHD nos<br />

envió un vino muy exclusivo de su aniversario<br />

cincuenta, edición limitada,<br />

wao, qué bien. ¡Felicidades!<br />

En Europa<br />

Continuando con el viaje que hicimos<br />

a Madrid y que ahora no tenemos que ir<br />

a Santo Domingo para tomar un vuelo,<br />

lo haremos desde Santiago, todavía hay<br />

cosas que comentar. La chocolatería San<br />

Ginés es muy popular en Madrid, fundada<br />

en 1894, cerca de la Puerta del Sol,<br />

ahí hay que hacer cola para tomarse un<br />

rico, negro y puro chocolate acompañado<br />

de un buen churro, es un lugar muy<br />

turístico, aún conserva la estética de los<br />

cafés del final del siglo XIX. En Madrid<br />

la temperatura estaba muy fría y esos<br />

días llovió bastante, pero eso sí, andábamos<br />

bien abrigados, nos paseamos por<br />

el mercadillo navideño, entre otros lugares<br />

emblemáticos, como la imponente<br />

obra arquitectónica del palacio municipal,<br />

aunque en otras ocasiones he estado<br />

en España, siempre hay cosas que ver<br />

y que contar. Hasta la próxima.<br />

SHOW<br />

MELANIE CUEVAS<br />

Santo Domingo, RD<br />

Joaquín Sabina, Jennifer<br />

Lopez, Rauw<br />

Alejandro, Jorge<br />

Drexler, Myriam<br />

Hernández, Víctor<br />

Manuelle, RBD y Melendi<br />

figuran entre los artistas extranjeros<br />

que en este nuevo<br />

año tienen grandes planes<br />

y varios de ellos incluyen a<br />

República Dominicana.<br />

“Contra todo pronóstico”,<br />

el cantautor español Joaquín<br />

Sabina llegará a América<br />

en <strong>2023</strong>, en una gira<br />

que iniciará en febrero en El español Joaquín Sabina iniciará este año una gira por América Latina.<br />

Costa Rica y finalizará en<br />

España en octubre. Aun no<br />

ciada gira de RBD. Anahí,<br />

está claro si cantará en Santo<br />

Maite Perroni, Dulce María,<br />

Domingo.<br />

Christopher Uckermann y<br />

En tanto que el puertorriqueño<br />

Christian Chávez se embar-<br />

Rauw Alejandro, en<br />

carán en el tour “Soy Rebel-<br />

lo que pretende ser una invasión<br />

de World Tour”,<br />

alienígena, iniciará<br />

En cambio, el español<br />

el 18 de febrero su gira “Saturno<br />

Melendi cantará el 14 de<br />

World Tour <strong>2023</strong>”, en<br />

marzo, en el Pabellón de Vo-<br />

el país en el Estadio Quisqueya,<br />

leibol del Palacio de los De-<br />

continuando la<br />

portes en Santo Domingo.<br />

agenda en su natal Puerto<br />

Desde Colombia, en otro<br />

Rico y Estados Unidos.<br />

show diferente, llegará Santiago<br />

Tras “dejar en negro” sus<br />

Cruz, el 11 de febrero<br />

redes sociales a mediados<br />

en el Teatro Nacional.<br />

de noviembre, reapareciendo<br />

Jorge Drexler también fitante<br />

días más tardes, la can-<br />

El puertorriqueño Rauw Alejandro incluye a República gura entre los artistas ex-<br />

y actriz Jennifer López Dominicana en su tour.<br />

tranjeros que cantarán en<br />

anunció el lanzamiento de<br />

el <strong>2023</strong> en los escenarios<br />

su nuevo disco, a estrenarse<br />

este año: “This is me… Nacional con “Mi Paraíso<br />

nador de los premios Latin<br />

el 14 de febrero en el Teatro<br />

dominicanos. El mayor ga-<br />

EN AGENDA<br />

Now”, 20 años más tarde<br />

de lanzar en 2002 “This is<br />

me… Then”.<br />

JLo no solo estrena nuevo<br />

álbum este <strong>2023</strong>, sino que<br />

brilla también en la actuación<br />

con su papel protagónico<br />

en la película “La madre”,<br />

Tour”, donde promueve su<br />

onceavo álbum de estudio<br />

“Sinergia”, en el que incluye<br />

11 canciones de amor y empoderamiento<br />

femenino.<br />

Mexicanos<br />

De Mexico también, las hermanas<br />

Jowel y Randy.<br />

El dúo reguetonero<br />

Jowell y Randy ya confirmó<br />

fecha para República<br />

Dominicana: el 18<br />

de febrero en la Gran<br />

Arena del Cibao.<br />

Grammy 2022 se prepara<br />

para cantar en el Teatro Nacional<br />

el 25 de febrero.<br />

Celebrando sus 25 años,<br />

la banda puertorriqueña<br />

Cultura Profética llegará a<br />

República Dominicana en<br />

febrero, en el tour “25 años<br />

en el que da vida a una<br />

asesina a sueldo que se ve<br />

en la obligación de salir del<br />

anonimato para salvar a su<br />

hija. El estreno de este filme<br />

está pautado para mayo del<br />

próximo año en la plataforma<br />

de streaming, Netflix.<br />

La chilena Myriam Hernández<br />

vuelve de gira. La<br />

baladista cantará para los<br />

Hanna y Ashley de<br />

Haash se unen a la ola de giras<br />

por Latinoamérica, con<br />

“Mi salida contigo”, del 1<br />

de febrero al 2 de abril de<br />

<strong>2023</strong>. Guarden la fecha,<br />

porque el 1 de abril es el turno<br />

de República Dominicana<br />

en el Teatro la Fiesta del<br />

Hotel Jaragua.<br />

Otra noticia que llega<br />

Rod Stewart<br />

Para los amantes del<br />

rock, la leyenda del Rock<br />

& Roll, Rod Stewart se<br />

presenta por primera<br />

vez en el país, en el escenario<br />

de Altos de Chavón,<br />

el 11 de febrero. El<br />

artista británico ha vendido<br />

más de 250 millones<br />

de discos.<br />

sobrevolando”, un repaso<br />

por su trayectoria.<br />

El también puertorriqueño<br />

Víctor Manuelle celebra<br />

sus 30 años de carrera musical,<br />

con una gira que inició<br />

el pasado 8 de diciembre en<br />

México, en el “Arena Ciudad<br />

México”, y arribará al Teatro<br />

La Fiesta del Hotel Jaragua,<br />

en Santo Domingo, el<br />

enamorados dominicanos desde México es la anun-<br />

24 de febrero.


26 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

Anthony Hopkins:<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

ejemplo de sobriedad ante el alcohol<br />

BAFTA de la Academia Británica,<br />

un British Academy<br />

Television Awards, dos Premios<br />

Primetime Emmy y<br />

un Premio Laurence Olivier.<br />

También ha recibido un Globo<br />

de Oro honorario y un<br />

BAFTA por su trayectoria.<br />

En 1993, la reina Isabel<br />

II lo nombró caballero por<br />

sus servicios a las artes y, en<br />

20<strong>03</strong>, recibió una estrella en<br />

el Paseo de la fama de Hollywood<br />

por sus logros en la<br />

industria cinematográfica.<br />

Después de graduarse del<br />

Royal Welsh College of Music<br />

& Drama en 1957, Hopkins<br />

se formó en la Royal<br />

Academy of Dramatic Art<br />

de Londres. Luego fue descubierto<br />

por Laurence Olivier,<br />

quien lo invitó a unirse<br />

al Royal National Theatre en<br />

1965. En 1968, Hopkins logró<br />

el reconocimiento en el cine<br />

con la película The Lion in<br />

Winter. Desde entonces ha actuado<br />

en más de noventa películas<br />

de cine y televisión.<br />

El actor británico Anthony Hopkins.<br />

RECUPERADO<br />

EFE<br />

Los Àngeles<br />

El actor británico<br />

Anthony Hopkins<br />

celebró en<br />

un mensaje de<br />

video publicado<br />

en su página de Instagram<br />

que lleva 47 años sobrio y ha<br />

aprovechado el mensaje para<br />

alentar a los que luchan contra<br />

este problema.<br />

“Soy un alcohólico en proceso<br />

de recuperación. (...) Sé<br />

que hay personas que luchan<br />

en esta cultura de la cancelación,<br />

de odio y de falta de<br />

compromiso, con niños que<br />

son acosados”, dijo Hopkins.<br />

“Y yo les respondo: Sean<br />

amables con ustedes mis-<br />

mos. Sean amables. Manténte<br />

fuera del círculo de la<br />

toxicidad con las personas<br />

si te ofenden. Vive tu vida.<br />

Siéntete orgulloso de tu vida”,<br />

precisó el famoso Hannibal<br />

Lecter de “El silencio<br />

de los corderos” (The Silence<br />

of the Lambs), de 85<br />

años.<br />

El actor británico aseguró<br />

que con su mensaje trataba<br />

de ser útil a aquellas<br />

personas que están luchando<br />

contra esa adicción, como<br />

él lo hizo hace décadas.<br />

Confesó que hace 47<br />

años estaba en una “situación<br />

desesperada” hasta<br />

que pudo ver que algo<br />

no iba bien en él y reconoció<br />

que era alcohólico, una<br />

adicción que pudo costarle<br />

la vida, según explicó.<br />

“No soy un experto en<br />

drogas. No soy un experto<br />

en nada. No sé nada, excepto<br />

que he encontrado una<br />

vida en la que nadie me intimida”,<br />

agregó el ganador<br />

de un premio Oscar.<br />

En 2022 se convirtió en<br />

el actor más longevo (tenía<br />

84 años) en ganar un Premio<br />

Óscar a mejor actor por<br />

su actuación en The Father.<br />

Hopkins también alentó<br />

a cualquiera que estuviera<br />

luchando contra este problema<br />

a hablar con alguien<br />

a quien respete para superarlo.<br />

Conocido por sus actuaciones<br />

en la pantalla y el escenario,<br />

es uno de los actores<br />

más reconocibles y<br />

prolíficos de Gran Bretaña.<br />

Hopkins ha recibido muchos<br />

reconocimientos en<br />

sus más de cincuenta años<br />

de carrera, incluidos dos<br />

Premio Oscar, tres Premios


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

27<br />

MENUDO<br />

Publica todos los martes<br />

CARMENCHU<br />

BRUSÍLOFF<br />

Los ríos dominicanos son<br />

‘redes de vida’<br />

La deforestación es una de las principales<br />

causas de la disminución de agua en<br />

los ríos, lo que conlleva a una escasez de<br />

agua que afecta negativamente al desarrollo<br />

de las comunidades y a la calidad<br />

de vida. Contrarrestar su efecto mediante la siembra<br />

de árboles es una actividad que, como un compromiso<br />

con el país, realiza, entre muchas otras, el Banco<br />

Popular Dominicano, el Grupo Popular y la Fundación<br />

homónima. Así lo señala Christopher Paniagua,<br />

Presidente ejecutivo de la entidad bancaria, en la Presentación<br />

del impactante libro ‘Ríos dominicanos, Redes<br />

de vida’, de la autoría del investigador, fotógrafo e<br />

ingeniero Domingo Marte.<br />

Tres décadas de siembras<br />

La publicación, auspiciada por la organización financiera,<br />

tiene como objetivo ‘generar una mayor conciencia<br />

en torno a la importancia de salvaguardar<br />

nuestras aguas como redes de vida’, dice Paniagua.<br />

Como parte de dicho compromiso llevan tres décadas<br />

de siembras que, en noviembre del 2022, alcanzaron<br />

a un millón de árboles sembrados en el territorio nacional.<br />

De los ríos depende<br />

nuestro bienestar<br />

‘Nuestras comunidades nacieron de los ríos. De ellos<br />

dependió nuestro pasado y de ellos depende nuestro<br />

bienestar presente y futuro, amenazado por las inclemencias<br />

del cambio climático’.<br />

1,850 cursos fluviales,<br />

pero menos agua disponible<br />

La parte dominicana de la isla, pese a la deforestación<br />

y degradación de cuencas, según datos de Domingo<br />

Marte citados por el historiador Frank Moya Pons,<br />

prologuista del libro, ‘conserva todavía casi dos mil<br />

cursos fluviales dignos de mención (1,850 más precisamente)’.<br />

Sin embargo, ‘cada vez tenemos menos<br />

agua disponible, ya sea por efecto de la deforestación<br />

o por contaminación antropogénica’. Este libro permite<br />

al lector darse cuenta de la trágica situación.<br />

‘Para evitar muerte de las aguas’<br />

‘Domingo Marte se vale de la belleza de sus imágenes<br />

y la originalidad de su ojo fotográfico para atraer<br />

nuestra atención hacia el gran drama que subyace debajo<br />

de la hermosura de sus paisajes y nos dice con<br />

su lente en la mano que, aunque tarde, todavía hay<br />

tiempo para evitar la muerte de las aguas’. El comentario<br />

es de Moya Pons.<br />

Descripción de 27 cuencas<br />

‘En muchos lugares del país el racionamiento de agua<br />

ya es común’, afirma Domingo Marte en la Introducción<br />

de su obra, en la cual describe minuciosamente<br />

27 cuencas, correspondientes a los ríos Pedernales,<br />

Artibonito, Masacre, Nizaíto, Bahoruco, Yaque<br />

del Sur, Tábara, Yaque del Norte, Bajabonico, Baní,<br />

Nizao, Haina, Yuna, Nigua, Yásica, Boba, Ozama, Limón,<br />

Higüamo, Soco, Cumayasa, Dulce, Chavón, Yabón,<br />

Maimón, Anamuya y Duey-Yuma.<br />

:<br />

En la web<br />

menudocb@yahoo.com<br />

listindiario.com<br />

Si lograr la felicidad en nuevo año, es tu meta, este artículo te muestra cómo obtenerla.<br />

Este <strong>2023</strong><br />

Hábitos para<br />

cultivar la felicidad<br />

Consejo. Susan David, profesora de la escuela de Medicina de<br />

Harvard y autora del Manual de Oxford para la felicidad asegura que<br />

se trata de identificar y desarrollar esas habilidades que cada quien<br />

necesita para vivir siendo realmente feliz.<br />

EDUCACIÓN<br />

Santo Domingo<br />

Es habitual que al iniciar<br />

un nuevo año las<br />

personas evalúen lo<br />

logrado en los últimos<br />

12 meses, lo que quedó<br />

pendiente y lo que desean alcanzar<br />

en los 12 meses siguientes. Un<br />

común denominador en todos los<br />

brindis y listas de propósitos o metas<br />

de estas fechas es el deseo de felicidad.<br />

Pero, ¿es eso algo que nos<br />

llega? ¿Tenemos forma de atraerla<br />

o construirla? ¿Es un destino o un<br />

trayecto? Susan David, doctora en<br />

psicología, profesora de la escuela<br />

de Medicina de la Universidad<br />

de Harvard y autora del Manual<br />

de Oxford para la felicidad (2<strong>01</strong>4)<br />

asegura que se trata de identificar<br />

y desarrollar esas habilidades que<br />

cada quien necesita para vivir en el<br />

mundo siendo realmente feliz, en<br />

el mundo tal y como es, no como le<br />

gustaría que fuera.<br />

En un artículo publicado en el<br />

blog de la Universidad Iberoamericana<br />

(Unibe), la psicóloga Flor García<br />

Chaljub, afirma que realemente<br />

no existe una fórmula para alcanzar<br />

la felicidad, sin embargo, explica<br />

que sí podemos desarrollar hábitos<br />

que, de acuerdo a la ciencia,<br />

tienen un efecto positivo en nuestro<br />

bienestar. García Chaljub, quien<br />

además es orientadora y parte del<br />

equipo de psicólogos del Decanato<br />

de Estudiantes de la universidad,<br />

mencionó algunos de los principales.<br />

Para lograrlo:<br />

Practicar el autocuidado. Como<br />

la palabra lo indica, se trata de<br />

cuidar de uno mismo, sacar tiempo<br />

para realizar actividades que te<br />

aporten energía y salud: ejercicio<br />

físico, ingerir alimentos frescos y<br />

saludables, descansar y sacar espacio<br />

para la diversión.<br />

Mantener una actitud de<br />

agradecimiento. Apreciar los<br />

detalles, valorar todo lo que tienes<br />

por pequeño o cotidiano que parezca.<br />

Se ha demostrado que esta<br />

mentalidad reporta más felicidad,<br />

satisfacción con la vida y bienestar<br />

emocional. Reduce la ansiedad, el<br />

materialismo, la envidia, la agresividad<br />

y promueve una sana autoestima.<br />

Desarrollar relaciones interpersonales<br />

satisfactorias.<br />

Mantener y cuidar la conexión sana<br />

con los demás y propiciar interacciones<br />

sociales cara a cara.<br />

Investigaciones recientes demuestran<br />

que los seres humanos estamos<br />

más conectados y somos más<br />

interdependientes de lo que nuestra<br />

cultura nos ha permitido aceptar.<br />

Adquirir nuevos aprendizajes.<br />

Mantenerse aprendiendo<br />

desarrolla nuevas conexiones cerebrales.<br />

Sentir que usas tu tiempo<br />

en algo productivo aumenta tu<br />

sentido de autoeficacia y satisfacción<br />

personal y te aleja de pensamientos<br />

negativos. Hacer el mejor<br />

esfuerzo. Dar lo mejor de ti, sin olvidar<br />

que tienes limitaciones y que<br />

hay variables que no controlas, pero<br />

entregar ese 100 %, produce<br />

una sensación de satisfacción que<br />

se mantiene aún cuando las cosas<br />

no salgan como esperas. Valida el<br />

esfuerzo, no solo el resultado.<br />

Dar de ti. Diversos estudios revelan<br />

que interesarte y ayudar a<br />

los demás activa el circuito de recompensa<br />

del cerebro. Sentir que<br />

contribuyes y aportas es una de las<br />

principales necesidades del ser humano<br />

y una fuente de bienestar.


28 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

scascscsacsacsastra cómo obtenerla.<br />

Los grandes estrenos<br />

que se esperan para <strong>2023</strong><br />

CINE<br />

EFE<br />

Los Ángeles, EE.UU.<br />

En este nuevo año los cines<br />

tendrán regresos esperados<br />

como el de los personajes de<br />

Indiana Jones y John Wick,<br />

sin olvidar a la sirenita Ariel<br />

y otros estrenos cargados<br />

de expectación como el de la<br />

versión humana de Barbie.<br />

Será además el regreso de<br />

Martin Scorsese con “Killers<br />

of the Flower Moon”, en cuyo<br />

reparto están Leonardo di<br />

Caprio y Robert de Niro.<br />

Harrison Ford volverá a<br />

la acción como el arqueólogo<br />

Henry Walton “Indiana”<br />

Jones en el quinto filme dedicado<br />

al personaje creado<br />

por Geroge Lucas, “Indiana<br />

Jones and the Dial of Destiny”.<br />

James Mangold se encarga<br />

de la nueva entrega de la<br />

franquicia hasta ahora dirigida<br />

por Steven Spielberg.<br />

Aunque se tienen pocos<br />

datos de la trama, se sabe<br />

que estará conectada con la<br />

trilogía original de los años<br />

80 al enfrentar una vez más<br />

a Jones con los nazis, pero<br />

que la mayor parte de la pe-<br />

El 2022: un año<br />

de 60 películas<br />

dominicanas y<br />

65 extranjeras<br />

PROYECTOS<br />

Santo Domingo<br />

Du r a n t e e l<br />

2022 República<br />

Dominicana<br />

rec<br />

i b i ó 1 2 5<br />

proyectos que movieron<br />

en la economía más de<br />

RD$15,000 millones, informó<br />

la Dirección General<br />

de Cine (DGCINE).<br />

En el 2022 se filmaron<br />

125 películas, 65 extranjeras<br />

y 60 dominicanas, impactando<br />

en forma positiva<br />

los sectores de alimentos y<br />

bebidas, hostelería, transporte<br />

y construcción, así como<br />

las micros y pequeñas<br />

empresas, afirmó Dgcine.<br />

Varios de estos proyectos<br />

extranjeros han contado<br />

con figuras de la industria<br />

cinematográfica mundial,<br />

tales como Jake Gyllenhaal,<br />

Jodie Foster y Johnny Depp.<br />

Los proyectos filmados<br />

en el país 65 (52%) son extranjeros,<br />

representando un<br />

33% de aumento de las producciones<br />

con respecto al<br />

2021, y 60 (48%) nacionales,<br />

representando un 15%<br />

de aumento con relación al<br />

2021.<br />

Asimismo, se aprobaron<br />

un total de 121 incentivos<br />

a proyectos nacionales y<br />

extranjeros a través del<br />

Consejo Intersectorial para<br />

la Promoción Cinematográfica<br />

en la República<br />

Dominicana (CIPAC). Este<br />

consejo es el órgano superior<br />

de la Dirección Ge-<br />

4 cm<br />

lícula estará ambientada en<br />

los años 60, 3,5 cm durante la carrera<br />

espacial protagonizada<br />

por la Unión Soviética y Estados<br />

Unidos.<br />

3 cm<br />

Después de revivir a Neo<br />

en “The Matrix Resurrections”<br />

en 2021, Keanu Reeves<br />

vuelve a complacer a sus<br />

fanáticos con el estreno de<br />

“John Wick: Chapter 4”.<br />

La película, cuyo rodaje<br />

sufrió un fuerte retraso por<br />

la pandemia, mostrará al<br />

asesino a sueldo recuperándose<br />

de su última derrota<br />

mientras encuentra un camino<br />

para vencer a la organización<br />

criminal de la Mesa<br />

Alta.<br />

neral de Cine (DGCINE),<br />

que aprueba los incentivos<br />

fiscales.<br />

“El 2022 fue un año lleno<br />

de logros para el cine<br />

dominicano. A nivel de internacionalización<br />

logramos<br />

apoyar, con sus proyectos,<br />

a productores y<br />

realizadores en su ruta para<br />

alcanzar mayores públicos<br />

más allá de nuestras<br />

fronteras”, expresó<br />

Marianna Vargas Guirilieva,<br />

directora general de la<br />

DGCINE.<br />

Este <strong>2023</strong>, agregó Vargas<br />

Guirilieva, inicia con<br />

muy buenas señales, ya<br />

que dos películas y un cortometraje<br />

dominicano entraron<br />

como selección oficial<br />

en festivales clase A,<br />

como Rotterdam Film Festival<br />

y Berlinale.<br />

Los logros también resaltan<br />

que el Sistema de<br />

Información y Registro Cinematográfico<br />

(SIRECI-<br />

NE), base de datos de todo<br />

el personal técnico y<br />

artístico que labora en la<br />

industria, presentó un incremento<br />

de 82 nuevas<br />

empresas proveedoras de<br />

servicios.<br />

De igual manera, el<br />

público pudo disfrutar<br />

de 28 estrenos de<br />

películas dominicanas<br />

en salas de cine del<br />

país, representando<br />

un aumento del 40%<br />

en comparación con el<br />

2021.<br />

La Cinemateca Dominicana<br />

ha impactado un total<br />

de 1,449,883 personas<br />

en 2022, desarrollando 62<br />

proyectos de difusión.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

29<br />

LOS ASTROS DICEN<br />

ARIES<br />

21 marzo - 20 abril<br />

TAURO<br />

21 abril - 20 mayo<br />

GÉMINIS<br />

21 mayo - 20 Junio<br />

CÁNCER<br />

21 junio - 22 julio<br />

LEO<br />

23 Julio - 22 agosto<br />

VIRGO<br />

23 agosto - 22 septiembre<br />

Guarde su dinero y sus<br />

posesiones en un lugar<br />

seguro. El ahorro lo<br />

tranquilizará y le ofrecerá<br />

la esperanza de un futuro<br />

mejor. Ayudar a los demás<br />

le dará un sentido de pertenencia<br />

y lo impulsará a<br />

incorporar algo nuevo en<br />

su rutina diaria.<br />

Tómese libertades siempre<br />

que sea posible. Mantenerse<br />

al día es esencial si<br />

desea aventajar a alguien<br />

que intenta superarlo.<br />

Recuérdeles a sus seres<br />

queridos cuánto los quiere.<br />

El romance conducirá al<br />

compromiso y a planes a<br />

largo plazo.<br />

No permita que nadie destruya<br />

lo que está tratando<br />

de lograr. Trabaje solo y no<br />

se detenga hasta que esté<br />

satisfecho con sus resultados.<br />

Su arduo trabajo dará<br />

sus frutos. Ocúpese de un<br />

viejo problema y descubrirá<br />

una solución viable.<br />

Concéntrese en sociedades,<br />

inversiones y en hacer<br />

las cosas a su manera.<br />

Busque una forma diferente<br />

de mejorar y su enfoque<br />

moderno será bien<br />

recibido y sus compañeros<br />

lo llevarán a la práctica. Un<br />

compromiso le ayudará a<br />

orientarse en la dirección<br />

correcta.<br />

Las emociones y la incertidumbre<br />

lo retrasarán.<br />

Preste atención a su situación<br />

profesional y prepárese<br />

para hacer un cambio.<br />

Manténgase abierto a sugerencias.<br />

Reúna información<br />

que lo prepare para el<br />

trabajo de sus sueños o una<br />

oportunidad de mejorar sus<br />

habilidades.<br />

Busque respuestas, nuevos<br />

comienzos y programas<br />

que ofrezcan certificados<br />

que mejoren su calificación<br />

para una mejor posición.<br />

No espere a que las cosas<br />

le lleguen de arriba. Sea<br />

proactivo y prepare el<br />

escenario para un año<br />

estelar lleno de promesas,<br />

avances y felicidad.<br />

LIBRA<br />

23 septiemb. - 22 octubre<br />

ESCORPIO<br />

23 octubre - 21 noviembre<br />

SAGITARIO<br />

22 novi. - 21 dic<br />

CAPRICORNIO<br />

22 diciembre - 19 enero<br />

ACUARIO<br />

20 enero - 18 febrero<br />

PISCIS<br />

19 febrero - 20 marzo<br />

Aumente el ritmo y esfuércese<br />

para hacer las cosas<br />

a tiempo. Busque una<br />

oportunidad de usar sus<br />

habilidades para ayudar a<br />

una causa que le preocupa.<br />

Mantenga la paz en casa<br />

planificando actividades o<br />

proyectos que los acerquen<br />

más.<br />

Haga que las cosas sucedan.<br />

No le tema al cambio<br />

ni a sobresalir entre la<br />

multitud. Siga a su voz<br />

interior y a los consejos de<br />

expertos que encuentre.<br />

Haga que sus prioridades<br />

sean las mejoras físicas,<br />

los viajes y el romance. No<br />

permita que nadie sofoque<br />

sus planes.<br />

Sea voluntario, manténgase<br />

ocupado, vea posibilidades<br />

de trabajo y amplíe sus<br />

horizontes. Concéntrese en<br />

su objetivo antes de ayudar<br />

a los demás. Si no se<br />

preocupa por los asuntos<br />

pendientes estará en una<br />

posición más sólida para<br />

asistir a otros.<br />

Celebre la vida con sus<br />

seres queridos. Comparta<br />

sus pensamientos e incluya<br />

a todos en sus planes. Generará<br />

interés y el apoyo<br />

que necesita para que las<br />

cosas salgan como quiere.<br />

Un cambio positivo en casa<br />

lo acercará a su meta a<br />

largo plazo.<br />

Compartir demasiada<br />

información lo pondrá en<br />

una posición vulnerable.<br />

Escuchar le dará suficientes<br />

armas como para<br />

contraatacar cuando sea el<br />

momento adecuado. Controle<br />

su ritmo y encontrará<br />

la ocasión perfecta para<br />

seguir adelante y aprovechar<br />

el momento.<br />

Vuelva a conectarse con<br />

personas con las que trabaja<br />

bien y las sugerencias<br />

que reciba lo guiarán en la<br />

dirección correcta. No se<br />

ofenda cuando lo critiquen.<br />

Tome nota, adapte<br />

lo que deba y continúe con<br />

confianza, sabiendo que<br />

está en el camino correcto.<br />

CRUCIGRAMA<br />

SUDOKU<br />

HORIZONTAL<br />

1. Que produce provecho<br />

(pl.)<br />

11. Planta labiada de olor<br />

nauseabundo<br />

12. Faldas de las indias de la<br />

Sierra, en el Perú<br />

13. Genio de ambos sexos, en<br />

la mitología persa<br />

14. Yerno de Mahoma<br />

17. Criba grande para aventar<br />

el trigo<br />

18. República del SO. de Asia<br />

19. Diez veces ciento<br />

20. La parte más baja del<br />

barco<br />

21. Agudos, mordaces<br />

23. Hombre desaseado<br />

24. Del verbo atar<br />

25. Día de la semana<br />

27. Ciudad del Perú<br />

28. Juego de dados<br />

30. Indecente, grosero<br />

31. Entre los turcos, juez civil<br />

33. Perezoso, mamífero<br />

35. Abreviatura de señora<br />

36. Nombre sueco de Turku<br />

37. Interjección<br />

38. Cólera, enojo<br />

41. Samurito<br />

42. Hendedura que se hace<br />

en una cosa<br />

43. Hijo de Adán y Eva<br />

45. Región de la India<br />

46. Persona que repite lo que<br />

otra dice<br />

47. Fomentar una pasión<br />

49. Nombre femenino<br />

50. Símbolo del lantano<br />

51. Perder su fuerza un<br />

decreto o ley<br />

52. Aumentativo<br />

VERTICAL<br />

1. Veloz<br />

2. En Roma, soldado que<br />

disfrutaba una pensión<br />

3. Instrumento músico<br />

4. Relativo a la orina (pl.)<br />

5. Negación<br />

6. Símbolo del tantalio<br />

7. Sin acabar<br />

8. Tiempo que duran las<br />

faenas agrícolas<br />

9. Que tiene sobre la piel<br />

manchas como ojos<br />

10. Viento de Oriente<br />

14. Peligro<br />

15. Lirio<br />

16. El, en francés<br />

22. Canal para llevar el<br />

agua de riego<br />

25. El brote de la cosecha<br />

de arroz<br />

26. Fiesta al acabar la<br />

recolección de café<br />

29. Fleco<br />

32. Persona muy astuta y<br />

taimada<br />

34. Palma para tejer<br />

sombreros<br />

37. Pigmeo, diminuto<br />

39. Diminutivo<br />

40. Variedad del toro<br />

común<br />

41. Estructura en forma<br />

de arco<br />

43. Necesidad de beber<br />

44. Onomatopeya del<br />

ruido que producen ciertos<br />

golpes<br />

47. Símbolo del calcio<br />

48. Divinidad egipcia<br />

UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE<br />

Complete el recuadro de tal manera que cada fila,<br />

columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al<br />

9 sin repetirse.<br />

SOLUCIÓN<br />

SUDOKU<br />

ANTERIOR


30 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE 2022<br />

10 cm<br />

EQUIPOS SE MUEVEN<br />

LOS 4 ANUNCIAN CONTRATACIONES Y BAJAS QUE HAN TENIDO EN EL ROUN ROBIN. P/31<br />

TRISTEZA<br />

5 cm<br />

MILES DE<br />

FANÁTICOS<br />

4 cm<br />

DESPIDEN A<br />

LA LEYENDA<br />

3,5 cm<br />

PELÉ<br />

P/33<br />

3 cm<br />

DEPORTES<br />

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail<br />

Fotonoticia<br />

Recreación<br />

Pujols: El golfista con el cuñado<br />

• El retirado pelotero Albert Pujols estuvo jugando golf dando la bienvenida al Año Nuevo, aparentemente en un<br />

campo de La Romana. En la foto aparece con su cuñado, Omar Fernández (diputado hijo de Leonel Fernández) y<br />

otras dos personas no identificadas. Omar llama a Pujols “mi cuñado”, por la relación amorosa que sostiene con Nicole<br />

Fernández, su hermana. Omar dice, en su cuenta de twitter, que Pujols “también es bueno en golf”.<br />

¿Cómo va la tendencia<br />

votos de Cooperstown?<br />

EXPECTATIVAS<br />

Santo Domingo<br />

Un 25 % de los votantes para<br />

el Salón de la Fama del<br />

Béisbol,Cooperstown <strong>2023</strong>,<br />

ha ejercido su derecho y las<br />

votaciones avanzan. Ayer<br />

se dio a conocer el resultado<br />

de 104 votantes, 94<br />

votos públicamente y 8 de<br />

ellos sin que los nombres de<br />

los periodistas fuesen dados<br />

a conocer.<br />

En la lista aparecen nuevamente<br />

los dominicanos<br />

Manny Ramírez y Alex Rodríguez.<br />

Manny asume un<br />

43.1 % de los votos, supe-<br />

Alex Rodrìguez y Manny Ramìrez dominaron una época<br />

de poderío en el béisbol de las Grandes Ligas.<br />

rando fácilmente lo logrado<br />

el año pasado de 28.9%.Está<br />

será su 7ma. aparición en<br />

las boletas, del máximo de<br />

10 años que tiene cada aspirante<br />

a llegar a Cooperstown<br />

figurar en los votos..<br />

Alex Rodríguez apareció<br />

por vez primera el año pasado<br />

con 34.3%, y ahora figura<br />

con una mejoría de<br />

45%.. Sin embargo, falta<br />

mucho trecho todavía pues<br />

los resultados finales serán<br />

anunciados el martes 24 de<br />

enero.La ceremonia de exaltación<br />

será el 23 de julio.<br />

Hasta el momento, figuran<br />

solamente dos ex jugadores<br />

sobrepasando el requerido<br />

mínimo de 75%.Son ellos el<br />

inicialista Todd Helton con<br />

78.4%, y el antesalista Scott<br />

Rolen con 80.0%.<br />

Otros que presentan cifras<br />

buenas de votos son el relevista<br />

Billy Wagner con<br />

70.6%, el boricua Carlos<br />

Beltrán con 56.9, Andrew<br />

Jones 69.6%.<br />

Águilas Cibaeñas<br />

cumplen sus 90<br />

años de fundada<br />

BÉISBOL<br />

Santiago<br />

Este lunes 2 se cumplieron<br />

90 años del nacimiento<br />

del equipo de<br />

béisbol que bajo el símbolo<br />

del águila a lo largo<br />

del tiempo se convertiría<br />

en la más conocida y exitosa<br />

marca deportiva de<br />

la República Dominicana,<br />

con la más ferviente<br />

fanaticada dentro y fuera<br />

del país como identidad<br />

de la pelota, pasatiempo<br />

nacional de los dominicanos.Víctor<br />

García Sued,<br />

presidente de las Águilas<br />

Cibaeñas e hijo de uno de<br />

sus fundadores, resaltó la<br />

trascendencia del cumpleaños<br />

90 del equipo y<br />

reiteró el objetivo de toda<br />

la organización de ganar<br />

su corona nacional 23 y<br />

después representar con<br />

dignidad y éxito a la República<br />

Dominicana en la<br />

próxima Serie del Caribe<br />

en Venezuela, en febrero.<br />

Fue precisamente el lunes<br />

2 de enero de 1933<br />

que un grupo de deportistas<br />

fundó la primera<br />

novena representativa de<br />

Santiago de los Caballeros<br />

y de la región, de la que es<br />

ciudad principal, para participar<br />

en los campeonatos<br />

nacionales con el nombre<br />

de Santiago B.B.C. (Base<br />

Ball Club) y sus jugadores<br />

usar un águila en la manga<br />

del uniforme.<br />

Cuatro años después, el 28<br />

de enero de 1937, el equipo<br />

adoptó el nombre de<br />

Águilas Cibaeñas, propuesto<br />

por Luis Tomás Saillant,<br />

e inició su trayecto en la pelota<br />

profesional, en que a<br />

la fecha acumula 22 campeonatos<br />

nacionales a partir<br />

de 1951, seis títulos de<br />

Serie del Caribe, uno de serie<br />

interamericana (1965)<br />

y del Clásico de Las Américas<br />

(2<strong>01</strong>5). El conjunto fue<br />

concebido para competir<br />

contra los ya establecidos<br />

equipos Licey y Escogido,<br />

de la capital, a los que hoy<br />

supera con mayor presencia<br />

en series semifinales (57) y<br />

finales (40), mejor marca<br />

de por vida en series regulares<br />

(1896-1643), menos<br />

ocasiones (5) en el sótano<br />

en 68 ediciones, y este año<br />

busca su pase a disputar la<br />

corona por vez 41, con marca<br />

histórica de 22-18.<br />

Las Águilas Cibaeñas tienen 22 coronas nacionales.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

31<br />

Deportes<br />

MINIATURAS DEL BÉISBOL<br />

Publica de lunes a viernes<br />

HÉCTOR J.<br />

CRUZ<br />

Los Hermanos<br />

El prospecto de los Marlins de Miami,Jerar Encarnación, fue uno de los bateadores más productivos y temibles<br />

de la temporada 2022-<strong>2023</strong> de la Liga Dominicana de Béisbol.<br />

Entran y salen. Los cuatro equipos que participan en el Round Robin<br />

anunciaron nuevos refuerzos y salidas de algunos peloteros de renombre.<br />

Equipos se mueven,<br />

contratan jugadores<br />

LIDOM<br />

MARCOS NIVAR<br />

Santo Domingo<br />

Después de los primeros 9<br />

partidos del Round Robin,<br />

lo que marca la mitad del<br />

calendario de la etapa que<br />

antecede la serie final, los<br />

cuatro equipos han anunciado<br />

la integración de varios<br />

importados. Otros jugadores,<br />

sorpresivamente<br />

han terminado su participación.<br />

Jerar Encarnación<br />

El caso más sonoro es el de<br />

Jerar Encarnación, quien<br />

terminó su participación<br />

con el equipo de las Águilas<br />

Cibaeñas. Jerar, fue<br />

uno de los bateadores más<br />

peligrosos de todo el torneo.<br />

Tuvo promedio de bateo<br />

de .333 en la serie regular,<br />

despachó tres jonrones<br />

y remolcó 17 carreras<br />

en 23 partidos. Terminó<br />

segundo en las votaciones<br />

para el Novato del Año en<br />

la premiación oficial de Lidom.<br />

En el Round Robin,<br />

Encarnación bateó para<br />

.250 con 7 imparables y<br />

6 remolcadas en ocho encuentros.<br />

Las Águilas también<br />

anunciaron al lanzador<br />

derecho Jared Wilson y al<br />

jardinero José Juan (JJ)<br />

Aguilar, ambos procedentes<br />

del equipo Charros de Jalisco,<br />

de la liga invernal de<br />

México, como refuerzos.<br />

JUEGOS DE HOY BÉISBOL INVERNAL<br />

7:15pm Estrellas (D. Robles) vs. Licey (S. Moyers), (Estadio Quisqueya)<br />

7:30pm Gigantes (P. Fernández) vs. Águilas (C.Hernández), (E. Cibao)<br />

JUEGOS DE MAÑANA BÉISBOL INVERNAL<br />

7:30pm Gigantes vs. Estrellas, (Tetelo Vargas)<br />

7:30pm Licey vs. Águilas, (Estadio Cibao)<br />

POSICIONES BÉISBOL INVERNAL<br />

Tigres del Licey<br />

Otro movimiento que<br />

sorprende es el de Vidal<br />

Bruján, infielder de los Toros<br />

del Este, que participaba<br />

con los Tigres en el Round<br />

Robin. Fue detenido por<br />

los Rays de Tampa luego de<br />

apenas disputar 16 encuentros<br />

de serie regular y 8 en<br />

la semifinal.<br />

En el boletín azul dice<br />

que está padeciendo de<br />

amigdalitis. En el round robin,<br />

bateó de (21-2) para<br />

promedio de .095, mientras<br />

que en la serie regular<br />

se fue de (54-13).<br />

Entre regular y Round<br />

Robin dio 15 indiscutibles.<br />

Los Tigres anunciaron la<br />

contratación del receptor<br />

Jesús Sucre y el infielder<br />

Luis Aviles Jr. como refuerzos.<br />

Sucre, bateó de<br />

142-38 con 3 HR y 15 remolcadas<br />

en 42 partidos en<br />

Venezuela. Aviles Jr. jugó en<br />

Australia, bateó .330 con 4<br />

HR, 14 remolcadas y 18 carreras<br />

anotadas.<br />

EQUIPOS JJ JG JP PCT. Dif. Casa Ruta Racha Ult 10<br />

Aguilas 8 4 4 .500 -- 3-1 1-3 P 1 4-4<br />

Licey 8 4 4 .500 -- 2-2 2-2 P 1 4-4<br />

Estrellas 8 4 4 .500 -- 3-1 1-3 G 1 4-4<br />

Gigantes 8 4 4 .500 -- 3-1 1-3 G 1 4-4<br />

*No incluye juegos de anoche<br />

Oliver Pérez<br />

Las Estrellas Orientales<br />

sorprendieron con la contratación<br />

del veterano lanzador<br />

mexicano con experiencia<br />

en Grandes Ligas,<br />

Oliver Pérez, como refuerzo.<br />

A sus 41 años, Pérez<br />

viene de participar con el<br />

equipo de Tomateros de Culiacán<br />

en México. Ganó dos<br />

y perdió uno.<br />

En 19.1 entradas tuvo<br />

15 ponches y 4 boletos con<br />

2.79 de promedio de carreras<br />

limpias. Juan Graterol y<br />

Ramón Flores también reforzarán<br />

al equipo verde.<br />

Graterol es un receptor con<br />

experiencia en Lidom. Viene<br />

de batear .309 en la Liga<br />

Venezolana.Flores es un bateador<br />

zurdo con experiencia<br />

de Grandes Ligas desde<br />

2<strong>01</strong>5 al 2<strong>01</strong>7 con Yanquis<br />

de Nueva York, Cerveceros<br />

de MIlwaukee y Angelinos<br />

de Los Ángeles.<br />

Gigantes del Cibao<br />

Los Gigantes también<br />

anunciaron varias contrataciones<br />

para la segunda parte<br />

del Round Robin. El receptor<br />

Tomás Telis, el lanzador<br />

Javier Solano, el lanzador<br />

Luis Iván Rodríguez, el relevista<br />

Kevin Marnon y el infielder<br />

Jonathan Araúz.Telis<br />

viene de accionar en Venezuela<br />

donde bateó .298 con<br />

3 HR, 6 dobles y 20 remolcadas.<br />

Solano lanzó en México,<br />

tuvo récord de dos ganados<br />

y seis perdidos con 3.80<br />

de efectividad y 67 ponches<br />

en 92 entradas.Rodríguez<br />

es un relevista derecho que<br />

viene de actuar con los Charros<br />

de Jalisco donde tuvo<br />

récord de dos triunfos y dos<br />

derrotas, con 41 ponches.<br />

Marnon es un relevista zurdo<br />

que viene de accionar en<br />

México donde tuvo 18 ponches<br />

en 16 entradas completas.<br />

Araúz es un infielder que<br />

se puede desempeñar en 2B,<br />

SS y 3B. Este año vió acción<br />

en Grandes Ligas con Boston<br />

y Baltimore.<br />

En los últimos días, abundan los reportajes<br />

sobre los hermanos Rogers,<br />

los dos lanzadores que estarán<br />

en el mismo club en Grandes<br />

Ligas <strong>2023</strong>, Gigantes de San Francisco.<br />

¿Por qué han tomado espacio en los medios?<br />

Por la importancia histórica, ya que esto<br />

de que dos hermanos actúen al mismo tiempo<br />

en el mismo equipo MLB ha sucedido 100<br />

veces.<br />

Y para nosotros, la relevancia viene dada,<br />

además, porque hay varios dominicanos en<br />

el registro. En el caso que nos ocupa, Taylor<br />

Rogers es un pitcher zurdo que tiene 5 temporadas<br />

con los Gigantes. Ahora llega Tyler,<br />

pitcher derecho, y eso produce el misceláneo<br />

histórico.<br />

¿Quiénes han sido los dominicanos que<br />

han coincidido en un mismo club siendo hermanos?<br />

Empecemos por que la primera<br />

vez fueron tres, Felipe,<br />

Mateo y Jesús, en la temporada<br />

de 1963, dándose la coincidencia<br />

de que los tres eran<br />

FELIPE<br />

ALOU<br />

jardineros. Aparecieron en<br />

un mismo partido el 15 de<br />

septiembre de 1963 en un<br />

partido de los Gigantes contra los Piratas, en<br />

Pittsburgh.<br />

Luego, Jesús y Mateo aparecieron juntos<br />

(como pareja) en los años 1964- y 1965, con<br />

los Gigantes, Felipe y Mateo con los Yanquis<br />

de 1973.<br />

Vladimir y Wilton Guerrero estuvieron juntos<br />

en Montreal años 2000 y 2002… Pedro y<br />

Ramon Martinez lo hicieron dos veces: en<br />

1992-93 con los Dodgers, y 1999-2000 con<br />

Boston.<br />

¿Ha habido otros tríos de peloteros en un<br />

mismo club? Naturalmente, y en el caso de<br />

los latinos tenemos los boricuas Héctor, José y<br />

Tommy Cruz con los Cardenales de 1973. Está<br />

claro que ocurran este tipo de situaciones<br />

debe tener su origen en el padre, que posiblemente<br />

haya jugado béisbol, y dedicará sus<br />

mejores esfuerzos a criar a sus hijos también<br />

peloteros.<br />

DOCUMENTAL: Este jueves 5 de enero,<br />

en San Francisco, será presentado un documental<br />

con la historia de la 2ª. Corona de los<br />

Gigantes del Cibao lograda el año pasado.<br />

Tiene 75 minutos, y el escenario será el Auditorio<br />

de la Universidad Nordestana con la<br />

presencia de todo el equipo del presente torneo.<br />

Lo produce la firma CInePLus…. Esto es<br />

parte del registro histórico de los equipos, en<br />

esta oportunidad participan distintos periodistas.<br />

La edición y posproducción pertenece<br />

a la joven empresa Upload de Emmanuel de<br />

León. En las entrevistas participan los periodistas<br />

Neftali Ruiz y Horacio Nolasco, y la narración<br />

de Orlandito Méndez. El evento será<br />

a las 5.30 P.M del jueves, día libre en el round<br />

robin. (lea más en listindiario.com).<br />

:<br />

En la web<br />

hjcbeisbol@hotmail.com<br />

blog.listindiario.com


32 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE 2022<br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Tribuna Abierta<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Messi, con el mundo en sus manos<br />

SERGIO ROITBERG<br />

Santo Domingo<br />

“¡Cuando Messi<br />

hizo el tercer gol,<br />

se me saltaron las<br />

lágrimas!”. Con<br />

estas emocionadas<br />

e inesperadas palabras<br />

describió Rafael Nadal, ese<br />

dramático momento en el<br />

que Argentina a los 108 minutos<br />

de la final de la Copa<br />

del Mundo, logró aventajar<br />

a Francia. Su conocida<br />

pasión por el Real Madrid<br />

no le impidió a Nadal, como<br />

les ha sucedido a millones<br />

de personas en todo<br />

el mundo, emocionarse y<br />

compartir el triunfo del ex<br />

capitán del Barça y la Selección<br />

argentina. Y es que es<br />

difícil no sucumbir ante el<br />

carisma de Messi.<br />

Sí. Messi ha sabido hacer<br />

como ninguno, lo que<br />

todos quieren hacer hoy…<br />

conectar, generar empatía<br />

con la gente, lo que en el<br />

lenguaje de hoy llamamos<br />

engagement, involucramiento,<br />

compromiso.<br />

En el mundo del marketing,<br />

el engagement se utiliza<br />

para referirnos a la relación<br />

existente entre el<br />

consumidor de una marca<br />

y cómo interactúa con ella.<br />

Pero en realidad, hoy hay<br />

engagement en todo y todo<br />

el tiempo. Ya es el objetivo<br />

final de nuestras vidas.<br />

Messi logró con su equipo<br />

y con su audiencia una<br />

conexión capaz de movilizar<br />

no solo a sus compañeros<br />

para sobreponerse a las<br />

adversidades y pasar de la<br />

derrota inicial frente a Arabia<br />

Saudita a la victoria final<br />

contra los franceses,<br />

sino a los millones de argentinos<br />

que han encontrado<br />

en él al líder que la historia<br />

les ha negado y a otros<br />

miles de millones de aficionados<br />

de todo el mundo<br />

que, sin ser argentinos,<br />

se han sentido conectados<br />

con él y con el ímpetu de su<br />

equipo.<br />

Con convicción, con generosidad<br />

y empatía para<br />

entender a sus compañeros<br />

y aprovechar al máximo<br />

el talento de cada uno de<br />

ellos y también con humildad<br />

para aceptar las críticas<br />

y evitar la frustración. Supo<br />

generar la conexión, el engagement<br />

indispensable para<br />

convertirse en el motor<br />

de esa poderosa fuerza movilizadora<br />

capaz de generar<br />

un compromiso profundo<br />

con sus audiencias –su equipo,<br />

sus técnicos, su público–,<br />

transformar las derrotas en<br />

aprendizajes y trazar el camino<br />

hacia la victoria.<br />

Como pocos, “La Pulga”<br />

ha tenido siempre claro que<br />

lo importante no es el triunfo<br />

individual sino los logros<br />

colectivos. Cómo olvidar a<br />

ese Messi de Brasil 2<strong>01</strong>4,<br />

cuando la Selección Argentina<br />

perdió 1-0 la final frente<br />

a Alemania en el Estadio<br />

Maracaná y se quedó a las<br />

puertas de levantar la Copa<br />

del Mundo por tercera<br />

vez en su historia. Llevarse<br />

el Balón de Oro como el<br />

mejor jugador no le bastó a<br />

un Messi para quien lo más<br />

importante era el triunfo de<br />

su equipo. “El Balón significa<br />

muy poco. Lo único que<br />

quería era levantar la Copa<br />

y llevarla para Argentina y<br />

no se nos dio. Ahora hay que<br />

mirar para adelante y pensar<br />

en lo que viene”.<br />

En nuestra memoria<br />

quedarán indeleblemente<br />

grabadas esas imágenes<br />

de ese 18 de diciembre, de<br />

un Messi triunfante, extático,<br />

realizado, dueño del deber<br />

cumplido, rodeado por<br />

su equipo, allí, en medio del<br />

estadio de Lusail en Qatar,<br />

entregado a su público y conectado<br />

con cada uno de los<br />

miles de espectadores que<br />

acudieron en esa noche mágica<br />

a verlos cumplir el sueño<br />

de todos, su propósito<br />

compartido.<br />

Pero ¿cuáles son las características<br />

que tiene Messi<br />

para generar ese engagement?<br />

La primera, y la más<br />

importante, es ser genuino.<br />

Aunque ha pasado<br />

más de la mitad de su vida<br />

en Europa, parece haber salido<br />

ayer de su natal Rosario<br />

y vivir en medio de una gran<br />

abundancia no lo ha cambiado.<br />

Sigue siendo más que<br />

nunca quien fue.<br />

Segundo, es reconocido<br />

por la incondicionalidad<br />

con su círculo más<br />

íntimo, con su familia, sus<br />

amigos.<br />

Tercero, es consecuente<br />

con lo que dice<br />

y con lo que hace. En un<br />

mundo hiperconectado y a<br />

pesar de su gran exposición,<br />

donde cualquier actitud te<br />

deja offside y se puede pasar<br />

rápidamente a ser el villano<br />

de la película, ese ser consecuente<br />

se le ha abonado<br />

y por eso se ha podido dar<br />

ciertas libertades como cambiar<br />

su decisión de renunciar<br />

a la Selección.<br />

Cuarto, mentalidad<br />

positiva. Martin Seligman,<br />

padre de la psicología positiva<br />

decía que una gran cantidad<br />

de individuos exitosos<br />

comparten esta actitud clave<br />

y usan más el “si” que el<br />

“no”. Nunca dan nada por<br />

perdido, como sucedió en<br />

el momento en que Francia<br />

empató a tres goles en los últimos<br />

minutos de la final.<br />

Quinto, la alegría. La<br />

alegría acompaña a las personas<br />

que muestran felicidad<br />

por lo que hacen. Y Lionel<br />

estaba feliz. Se le sentía<br />

feliz aun cuando se perdía<br />

de hacer goles por muy poco.<br />

La cámara lo buscaba y<br />

lo encontraba usualmente<br />

sonriendo y como diciendo:<br />

“la próxima será, tranquilos!”,<br />

incluso cuando faltaban<br />

pocos minutos para perder<br />

el sueño de la tercera<br />

estrella.<br />

Sexto, la creatividad.<br />

Las personas creativas,<br />

además de frecuentar el<br />

buen humor, se sorprenden<br />

de todo como si lo hicieran<br />

por primera vez.<br />

Prueban, aprenden y vuelven<br />

a probar. Cambian el<br />

fracaso por aprendizaje.<br />

Si antes de Qatar Messi<br />

había conseguido, como<br />

Maradona en sus años<br />

de gloria, que el mundo<br />

estuviera pendiente de<br />

lo que hacía con la pelota<br />

y, con ello, tenerlo a sus<br />

pies, hoy, después de Qatar,<br />

Messi ha logrado con<br />

esa conexión profunda,<br />

con el engagement, lo que<br />

ningún otro futbolista ha<br />

conseguido jamás: tener<br />

también el mundo en sus<br />

manos.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

33<br />

Deportes<br />

El Rey es despedido<br />

en estadio de Santos<br />

TRISTEZA<br />

(AFP)<br />

Santos, Brasil<br />

El Rey Pelé en sus días de gloria como futbolista.<br />

Infantino quiere<br />

cada país tenga<br />

un parque Pelé<br />

DESEO<br />

(AFP)<br />

Santos, Brasil<br />

El presidente de la FIFA,<br />

Gianni Infantino, aseguró<br />

el lunes que pedirá a<br />

todos los países miembros<br />

que bauticen al menos<br />

un estadio con el<br />

nombre de Pelé en homenaje<br />

al ídolo, fallecido<br />

la semana pasada a<br />

los 82 años.<br />

“Vamos a homenajear<br />

al ‘rey’ como se merece.<br />

Pediremos a todas las federaciones<br />

en el mundo<br />

entero, los 211 países,<br />

que nombren un estadio<br />

en cada país con el nombre<br />

de Pelé, porque los<br />

jóvenes tienen que saber<br />

y recordar quién era”,<br />

dijo Infantino, quien llegó<br />

a la ciudad de Santos,<br />

en el estado brasileño de<br />

Sao Paulo (sureste), para<br />

participar de la despedida<br />

del ídolo.<br />

El velorio de Pelé, único<br />

tricampeón del mundo,<br />

comenzó la mañana del lunes<br />

en el estadio Vila Belmiro,<br />

casa del Santos, donde<br />

el exastro jugó casi toda<br />

su carrera profesional.<br />

“Pelé es eterno, es un<br />

ícono mundial del fútbol.<br />

Hizo por primera vez muchas<br />

cosas que en el fútbol<br />

el 99% apenas puede soñar<br />

con hacer, y el 1% restante<br />

lo hizo después de<br />

él”, agregó Infantino.<br />

Además del presidente<br />

de FIFA, llegaron a Vila<br />

Belmiro para despedir a<br />

quienes algunos consideran<br />

el mejor jugador de la<br />

historia el jefe de la Confederación<br />

Brasileña de Fútbol,<br />

Ednaldo Rodrigues; y<br />

de la Conmebol, Alejandro<br />

Domínguez.<br />

a despedida en el estadio,<br />

abierta al público, será<br />

sucedida por un cortejo<br />

fúnebre por Santos el martes,<br />

para que luego finalmente<br />

el cuerpo del exjugador<br />

sea enterrado en<br />

una ceremonia reservada a<br />

la familia.<br />

Miles de dolientes brasileños<br />

comenzaron a rendir<br />

homenaje a Pelé el lunes,<br />

en una procesión solemne<br />

ante su féretro en el Estadio<br />

Vila Belmiro, en la ciudad<br />

de Santos.<br />

El astro brasileño del fútbol<br />

tuvo el jueves, tras una batalla<br />

contra el cáncer. Tenía<br />

82 años.<br />

El ataúd de Pelé fue colocado<br />

sobre la cancha donde<br />

el deportista marcó algunos<br />

de los mejores goles<br />

en su carrera. Los asistentes<br />

al funeral caminaron ante<br />

el cadáver en el estadio con<br />

aforo para 16.000 espectadores<br />

a las afueras de Sao<br />

Paulo.<br />

Se oficiará en el recinto una<br />

misa católica el martes por<br />

la mañana. Está previsto<br />

que el sepelio se realice poco<br />

después, en un cementerio<br />

que se ubica apenas<br />

a unos 600 metros del estadio.<br />

El Vila Belmiro estaba decorado<br />

con banderas brasileñas<br />

y camisetas con el<br />

El féretro de Pelé colocado sobre la cancha del Estadio Vila Belmiro de Santos, Brasi.<br />

número 10 que se volvieron<br />

populares luego que Pelé las<br />

vistió con el Santos y la selección<br />

nacional.<br />

Las tribunas comenzaron a<br />

llenarse con ramos de flores<br />

dejados por los asistentes o<br />

enviados por clubes y figuras<br />

del fútbol —incluidos<br />

Neymar y Ronaldo— desde<br />

todo el mundo. Por los altavoces,<br />

sonaba la canción “Eu<br />

sou Pelé” (Yo soy Pelé), grabada<br />

por el propio ídolo brasileño.<br />

Los aficionados llegaron<br />

desde las primeras horas<br />

del lunes para honrar a Pelé,<br />

cuyo nombre real era Edson<br />

Arantes do Nascimento.<br />

Entre los presentes estaba el<br />

presidente de la FIFA Gianni<br />

Infantino, quien dijo a la<br />

prensa que cada estado del<br />

país debería poner el nombre<br />

de Pelé a un estadio.<br />

“Estoy aquí muy emocionado,<br />

triste pero también<br />

sonriente porque él nos dio<br />

muchas sonrisas”, dijo Infantino.<br />

“En la FIFA rendimos<br />

un homenaje al Rey, y<br />

pedimos que todo el mundo<br />

guarde un minuto de silencio”.<br />

Otro de los asistentes<br />

fue Gilmar Mendes, juez de<br />

la Corte Suprema.<br />

“Es un momento muy triste,<br />

pero estamos viendo ahora<br />

el significado real de este jugador<br />

legendario para nuestro<br />

país”, dijo Mendes a la<br />

prensa.


34 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE 2022<br />

Breve<br />

Navratilova<br />

anuncia tiene<br />

doble cáncer<br />

La tenista retirada Martina<br />

Navratilova ha sido diagnosticada<br />

cáncer mamario y de<br />

garganta.<br />

La ganadora de 18 títulos de<br />

individuales en Grand Slam<br />

aseveró que su pronóstico<br />

es bueno. Navratilova, integrante<br />

del Salón de la Fama<br />

del Tenis Internacional comenzó<br />

su tratamiento este<br />

mes.<br />

“Este doble golpe es grave,<br />

pero se puede corregir, y espero<br />

un resultado favorable.<br />

“Todo va a ser difícil por un<br />

tiempo, pero pelearé con todo<br />

lo que tengo”.<br />

PARA RECORDAR<br />

Publica los miércoles y sábado<br />

TONY<br />

GRULLÓN<br />

Cuatro infielders del<br />

Escogido dieron H4<br />

en el mismo juego<br />

El viernes 17 de enero del 20<strong>03</strong><br />

en el estadio Quisqueya se enfrentaron<br />

las Estrellas frente<br />

al Escogido en un partido del<br />

Round Robín de ese torneo<br />

que celebraron junto a las Águilas y los Gigantes.<br />

En este choque, el Escogido se impuso<br />

a las Estrellas 7-2. Los paquidermos<br />

conectaron 10 hits entre ellos un triple, el<br />

cual salió del bate de Pablo Ozuna y los<br />

Leones dieron 13, de estos cuatro fueron<br />

cuadrangulares, y los mismos dejaron una<br />

marca en la historia de la pelota dominica-<br />

na. Estos batazos fueron conectados por el<br />

infield escarlata y para engrandecer la hazaña<br />

la realizaron de la siguiente manera.<br />

En la tercera entrada, el inicialista y cuarto<br />

bate David Ortiz, descargó un bestial jonrón<br />

sobre las verjas del bosque derecho; en<br />

el cuarto acto el intermedista Rafael Fúlcar<br />

conectó la pelota de cuadrangular por<br />

el jardín derecho, estos batazos fueron ante<br />

José Mercedes; En el sexto, el antesalista<br />

Wilson Betemit produjo un descomunal<br />

jonrón frente al derecho Julián Heredia y<br />

el paracorto Neifi Pérez, en la séptima también<br />

sobrevoló las verjas para sellar un hecho<br />

que nunca antes se había realizado<br />

como tampoco se ha podido repetir esta<br />

hazaña ni siquiera en series regulares.<br />

Único jugador de tez blanca<br />

en batear para el ciclo<br />

Mike Maksudian se convirtió el viernes 13<br />

de diciembre de 1991 en el sexto pelotero<br />

en batear para el ciclo en el béisbol dominicano,<br />

cuyo batazo lo produjo ante el derecho<br />

Scott Centala, de los Toros, en la primera<br />

entrada en un partido celebrado en<br />

el estadio Quisqueya. Maksudián, con este<br />

hecho, se convirtió en el único jugador de<br />

los 14 que han realizado esta hazaña en ser<br />

de tez blanca.<br />

:<br />

En la web<br />

Tonygrullon45@gmail.com<br />

blog.listindiario.com<br />

Nadal cae de nuevo<br />

en la United Cup<br />

(AP) Sydney<br />

Rafael Nadal cayó de nuevo<br />

el lunes en la United Cup, el<br />

torneo de equipos mixtos,<br />

y atribuyó la falta de actividad<br />

reciente el revés ante<br />

Alex de Miñaur.<br />

Nadal, segundo del ranking,<br />

perdió por 3-6, 6-1,<br />

7-5 frente al australiano,<br />

luego de ser doblegado en<br />

tres sets por el británico Cameron<br />

Norrie.<br />

El español, quien ostenta el<br />

récord con 22 títulos en torneos<br />

del Grand Slam, dijo<br />

que necesita más partidos<br />

como el lunes a fin de estar<br />

listo para defender su cetro<br />

del Abierto de Australia.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

35<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


36 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

GUÍA DEPORTIVA<br />

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)<br />

3,5 cm<br />

galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo<br />

Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard<br />

3 cm<br />

Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com<br />

Termina la temporada regular del Futbol Colegial, comienzan los juegos de Tazones o<br />

Bowl, mientras que la temporada de NCAAB esta en pleno apogeo. La NBA, NHL y NFL<br />

siguen activos. Para recibir asesoramiento personalizado en todas esas disciplinas,<br />

escribame al 323-8474722. .LA MEJOR JUGADA ES: BOSTON., en(NBA)<br />

FÚTBOL COLEGIAL TEMPORADA 2022<br />

JUEGOS DE HOY<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />

7:30Pm. 3 Marquette 11-4 9-5-1 8-1 3-3 81.5 69.9 8-6 78<br />

156 St. John’s 11-4 6-9-0 8-1 3-3 78.6 70.7 7-7-1 77<br />

8:00Pm. 130.5 Nebraska 8-6 6-8-0 6-1 2-5 68.1 64.8 2-11-1 66<br />

8 Michigan St. 9-4 6-7-0 5-1 4-3 71.0 66.5 7-6 74<br />

8:00Pm. 2.5 Notre Dame 8-6 3-11-0 8-3 0-3 70.1 68.4 6-8 68<br />

131 Boston College 7-7 4-10-0 5-2 2-5 64.4 67.8 7-7 66<br />

8:00Pm. 9 Syracuse 9-5 7-7-0 7-3 2-2 75.6 69.1 7-7 73<br />

139 Louisville 2-12 2-11-1 2-6 0-6 61.5 74.4 3-10-1 69<br />

8:00Pm. 128.5 South Carolina 7-6 7-6-0 6-0 1-6 64.8 69.1 4-9 66<br />

10 Vanderbilt 7-6 5-8-0 5-3 2-3 69.8 65.9 6-6-1 73<br />

NBA TEMPORADA 2022-23<br />

JUEGOS DE HOY<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />

9:00Pm. -- Washington 17-21 18-19-1 10-7 7-14 112.1 112.4 19-19 109<br />

NL Milwaukee 23-13 18-16-2 15-4 8-9 112.4 110.7 19-17 115<br />

Washington está en gran forma, los Wizards lograron cinco victorias consecutivas, aunque se enfrentaron a<br />

rivales tan fuertes como Philadelphia (116-111), Phoenix (127-102) y derrotó sorpresivamente a Milwaukee por<br />

118-95. ¿Podrán los Bucks vengarse? Milwaukee sigue temblando, el Club perdió inesperadamente los últimos<br />

cinco partidos de seis. A MÁS<br />

9:00Pm. 8 Boston 26-11 20-16-1 15-5 11-6 118.6 112.4 17-17-3 122<br />

235.5 Oklahoma City 15-21 21-15 10-9 5-12 115.2 116.8 19-16-1 112<br />

Boston preferiría olvidar el último partido, el equipo en casa perdió aplastantemente ante Denver (111-123), por lo<br />

que se interrumpió una serie de cinco partidos sin derrota. A pesar de esta derrota, Boston continúa en el primer<br />

lugar en la clasificación de la conferencia este. Oklahoma está en una forma relativamente buena, el equipo ha<br />

podido obtener cuatro victorias en los últimos siete partidos. BOSTON<br />

10:00Pm. 243.5 Sacramento 19-16 20-15 11-7 8-9 118.0 116.7 16-18-1 117<br />

3 Utah 19-20 21-17-1 12-6 7-14 117.3 116.6 22-16-1 121<br />

Sacramento no está en la mejor forma para el próximo encuentro, el equipo ganó solo tres juegos de siete. Utah<br />

está en una forma repugnante, el equipo ha sufrido cuatro derrotas consecutivas, incluida la de los Kings 126-125,<br />

el 30/12/22 en Sacramento. Sin embargo, el Jazz tiene en mente la venganza. UTAH<br />

8:00Pm. 121 Mississippi St. 11-2 5-7-1 7-1 4-1 68.2 54.5 3-10 57<br />

11 Tennessee 11-2 7-6-0 6-0 5-2 73.8 53.2 4-9 66<br />

8:00Pm. 136 Western Michigan 4-9 3-7-0 3-2 1-7 68.4 68.2 5-5 60<br />

17.5 Kent St. 10-3 10-1-0 6-0 4-3 74.8 60.8 2-8-1 74<br />

8:00Pm. 155 Ohio 8-5 7-5-0 6-0 2-5 77.5 70.2 7-5 74<br />

1 Buffalo 6-7 6-4-1 5-1 1-6 78.8 77.3 6-5 77<br />

8:00Pm. 134 Northern Illinois 4-9 5-5-0 1-2 3-7 69.2 76.2 6-4 61<br />

14 Akron 8-5 3-8-0 7-0 1-5 69.4 62.6 4-7 72<br />

8:00Pm. 150.5 Miami (OH) 6-7 4-6-0 5-4 1-3 76.5 74.7 7-3 71<br />

4 Central Michigan 5-8 6-5-0 3-2 2-6 69.0 70.0 4-7 74<br />

8:00Pm. 157 Bowling Green 6-7 4-7-0 4-3 2-4 75.8 74.4 5-6 79<br />

1.5 Eastern Michigan 3-10 4-8-0 2-2 1-8 74.1 80.8 7-5 77<br />

8:00Pm. 157 Ball St. 9-4 6-5-0 5-0 4-4 76.5 65.8 5-6 74<br />

9 Toledo 9-4 6-5-0 5-0 4-4 85.0 79.5 10-1 81<br />

9:00Pm. 139 Louisiana St. 12-1 6-7-0 9-0 3-1 72.0 63.4 4-8-1 69<br />

11 Kentucky 9-4 4-8-1 8-0 1-4 79.0 66.2 7-6 74<br />

9:30Pm. 136.5 Seton Hall 8-7 8-6-0 6-2 2-5 69.9 64.0 7-6-1 66<br />

8 Creighton 8-6 7-7-0 6-1 2-5 76.7 67.9 6-7-1 71<br />

10:00Pm. 139 Kansas St. 12-1 8-5-0 8-0 4-1 75.6 62.0 7-6 65<br />

10 Texas 12-1 5-8-0 9-0 3-1 82.7 62.7 7-5-1 72<br />

NHL TEMPORADA 2022-23<br />

JUEGOS DE HOY<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED<br />

8:00Pm. 6.5ov Arizona 13-22 13-22 7-11 6-17 2.9 3.7 19-16 3<br />

10-35 Florida 16-22 16-22 9-9 7-13 3.3 3.4 21-17 5<br />

8:00Pm. 6.5ov Buffalo 18-17 18-17 8-10 10-7 3.9 3.4 21-14 3<br />

10-17 Washington 21-18 21-18 12-7 9-11 3.3 2.8 16-21-2 4<br />

8:00Pm. 10-14 Carolina 24-12 24-12-1 12-4 12-8 3.2 2.5 13-23-1 2<br />

6un NY Rangers 20-17 24-17-1 8-11 12-6 3.2 2.7 16-21-1 3<br />

8:00Pm. 6.5un Columbus 11-24 11-24 9-12 2-12 2.7 3.9 18-17 2<br />

10-22 Ottawa 17-20 17-20 10-9 7-11 33.0 3.1 13-21-4 4<br />

8:00Pm. 6ov San Luis 17-20 17-20 7-10 10-10 3.1 3.6 23-11-.3 3<br />

10-25 Toronto 23-14 23-14 13-5 10-9 3.4 2.5 15-20-2 5<br />

9:00Pm. 10-13 Calgary 18-20 18-20 11-9 7-11 3.1 3.0 17-20-1 2<br />

6un Winnipeg 23-14 23-14 13-6 10-8 3.2 2.6 11-24-2 3<br />

9:00Pm. 6ov Montreal 15-22 15-22 7-9 8-13 2.7 3.7 14-20-3 2<br />

10-22 Nashville 15-20 15-20 7-9 8-11 2.7 3.1 15-18-2 4<br />

9:30Pm. 10-33 Tampa Bay 22-12 22-12-1 14-5 8-7 3.6 2.9 16-17-2 5<br />

6.5ov Chicago 8-28 8-28 5-15 3-13 2.2 3.8 18-17-1 2<br />

10:00Pm. 6.5ov Seattle 19-16 19-16 10-10 9-6 3.5 3.3 14-19-2 3<br />

10-15 Edmonton 20-18 20-18 9-11 11-7 3.6 3.3 25-12-1 4


40 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE ENERO DE 2022<br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!