07.01.2023 Views

Listín Diario 07-01-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0 cm<br />

SANTO DOMINGO, SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

DE<br />

Año CXXXIII - Nº 37,838. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

Prohibirán motores<br />

de11:00 PM a 5:30 AM<br />

cm<br />

El director del Intrant, Hugo Beras, visitó al director del LISTÍN<br />

DIARIO, Miguel Franjul. LEONEL MATOS/LD<br />

Resolución será emitida por Intrant y se<br />

aplicará primero en la urbe capitaleña<br />

ÁNGEL VALDEZ<br />

Santo Domingo, RD<br />

El director del Instituto Nacional<br />

de Tránsito y Transporte Terrestre<br />

(Intrant), Hugo Beras, informó<br />

ayer que el consejo directivo de la<br />

entidad propondrá una resolución<br />

para prohibir el tránsito de motocicletas<br />

desde las 11:00 de la noche<br />

hasta las 5:30 de la mañana.<br />

Durante una visita a Miguel Franjul,<br />

director del LISTÍN DIARIO,<br />

Beras valoró la propuesta que hizo<br />

este medio de manera positiva<br />

y explicó que el pasado mes de noviembre<br />

se reunieron con las asociaciones<br />

de motoconchistas y los<br />

importadores de motocicletas en<br />

EN VARIOS EDITORIALES<br />

LISTÍN DIARIO PROPUSO<br />

ESTA RESTRICCIÓN ASÍ<br />

COMO LA PROHIBICIÓN DE<br />

SUS IMPORTACIONES.<br />

colaboración con Jesús Vásquez,<br />

ministro de Interior y Policía, quien<br />

también está promoviendo la iniciativa,<br />

para consensuar la medida.<br />

El funcionario precisó que en una<br />

primera etapa la medida sólo abarcaría<br />

la provincia Santo Domingo y<br />

el Distrito Nacional.<br />

El director del Intrant indicó que la<br />

fiscalización a los conductores y la<br />

retención de los vehículos serán las<br />

consecuencias para aquellos que<br />

incumplan la resolución.<br />

Sobre el editorial donde LISTÍN<br />

también propone detener las importaciones<br />

de motos, Beras dijo<br />

que “prohibir nunca es bueno, regular<br />

es lo correcto”. P. 2<br />

cm<br />

Primer<br />

muerto<br />

por el cólera<br />

en la Capital<br />

NAYELI REYES<br />

Santo Domingo, RD<br />

Falleció la madrugada del<br />

pasado jueves en una de<br />

las habitaciones del Hospital<br />

Félix María Goico,<br />

Lucas Rodríguez, de 58<br />

años, quien había sido ingresado<br />

el pasado miércoles<br />

bajo la sospecha de<br />

cólera junto a sus padres,<br />

residentes en el sector Villas<br />

Agrícolas. P. 3<br />

,5 cm<br />

cm<br />

Divorcios<br />

fueron menos<br />

<br />

GÉNESIS FURCAL<br />

Santo Domingo, RD<br />

Durante el 2022, la cifra<br />

de divorcios efectuados<br />

en República Dominicana<br />

ascendió a 28,610,<br />

una disminución de<br />

1.83% con respecto al<br />

año anterior. P.6<br />

Editorial.<br />

Los testigos silentes<br />

que no pueden morir<br />

P.8<br />

Tres personas participan en una ceremonia del Islam en Haití, donde se ha registrado una expansión de esa comunidad religiosa,<br />

con la construcción de unas 29 mezquitas, otros 17 lugares donde se celebran cultos y un centro de enseñanza.<br />

PANORAMA<br />

POLÍTICO<br />

EL RETO<br />

DE ABEL<br />

P. 9<br />

GUARIONEX<br />

ROSA<br />

BUSQUE HOY<br />

Monitorean mezquitas<br />

musulmanas en el país<br />

Santo Domingo, RD<br />

Ante el incremento del número<br />

de mezquitas y otros<br />

templos musulmanes en<br />

Haití, las autoridades dominicanas<br />

están monitoreando<br />

la expansión de esa<br />

comunidad religiosa en el<br />

territorio nacional, donde<br />

ya se han instalado cinco<br />

de estos templos destinados<br />

al culto islámico. Fuentes<br />

bien informadas dijeron<br />

que se ha estado observando<br />

la expansión del Islam<br />

en Haití, donde ya se han<br />

construido 29 mezquitas,<br />

hay otros 17 lugares para<br />

cultos y un centro de enseñanza<br />

de la religión. P. 7


2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

La Arrancada<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

SEPA MÁS<br />

El director del Intrant, Hugo Beras, conversa con el director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul. LEONEL MATOS /LISTÍN DIARIO<br />

Sobre quejas de<br />

3 cm<br />

camioneros<br />

Acuerdo.<br />

Sobre las quejas de los<br />

camioneros que, en días<br />

pasados, realizaron una<br />

protesta en la avenida<br />

30 de Mayo, por la decisión<br />

de prohibirles circular<br />

por esa vía de 6:00<br />

de la mañana a 8:00 de<br />

la noche, el director del<br />

Intrant dijo que llegaron<br />

a un acuerdo con las<br />

asociaciones que representan<br />

a los transportisas,<br />

que ya aceptaron<br />

la medida. “Cuando se<br />

hacen una circunvalación<br />

es para que el vehículo<br />

de carga que no<br />

tenga origen o destino,<br />

que no entre a la ciudad”,<br />

dijo.<br />

Seguridad. El Intrant tomó la decisión de regularizar el horario de las motocicletas con dos<br />

personas a bordo desde las 11 de la noche hasta la 5:30 de la mañana debido a la delincuencia.<br />

Retendrán los motores que<br />

circulen después 11:00 PM<br />

ÁNGEL VALDEZ<br />

Santo Domingo, RD<br />

El tránsito de motocicletas<br />

con dos personas a<br />

bordo será prohibido en<br />

el país desde las 11:00 de<br />

la noche hasta las 5:30 de<br />

la mañana, según una resolución<br />

que propondrá<br />

el Instituto Nacional de<br />

Tránsito y Transporte Terrestre<br />

(Intrant).<br />

La inseguridad y falta<br />

de paz, llegando a afectar<br />

la salud mental, que sufren<br />

los ciudadanos por el<br />

yugo que causan los atracadores<br />

en las calles, parece<br />

encontrar una luz en el<br />

túnel.<br />

La medida propuesta<br />

por LISTÍN DIARIO que<br />

propone prohibir la circulación<br />

de dos personas<br />

a bordo de una motocicleta<br />

desde las 10:00 de<br />

la noche hasta las 6:00<br />

de la mañana, y el constante<br />

combate en contra<br />

de la delincuencia y sus<br />

actores, finalmente son<br />

atendidas.<br />

Durante un encuentro<br />

entre Miguel Franjul, director<br />

de Listín <strong>Diario</strong>,<br />

y Hugo Beras, director<br />

del Instituto Nacional<br />

de Tránsito y Transporte<br />

Terrestre (Intrant), el titular<br />

de la entidad gubernamental<br />

informó que el<br />

consejo directivo del organismo<br />

propondrá una<br />

resolución que prohibirá<br />

el tránsito de motocicletas<br />

desde las 11:00 de la<br />

noche hasta las 5:30 de la<br />

mañana.<br />

Valoración positiva<br />

Beras valoró la propuesta<br />

de manera positiva y explicó<br />

que el pasado mes de<br />

LISTÍN DIARIO<br />

PROPUSO PROHIBIR<br />

LA CIRCULACIÓN DE<br />

DOS PERSONAS EN<br />

UN MOTOR, PARA<br />

REDUCIR LOS ACTOS<br />

DELIECTIVOS.<br />

noviembre, realizaron una<br />

reunión con las asociaciones<br />

de motoconchistas y<br />

los importadores de motocicletas<br />

en colaboración<br />

con Jesús Vásquez, ministro<br />

de Interior y Policía,<br />

quien también está promoviendo<br />

la iniciativa, para<br />

consensuar la medida.<br />

Mientras explicaba que<br />

la resolución, en una primera<br />

etapa, sólo abarcaría<br />

la provincia Santo Domingo<br />

y el Distrito Nacional,<br />

Beras reconoció el trabajo<br />

del ministro Vásquez, para<br />

lograr esta iniciativa.<br />

Indicó que la fiscalización<br />

a los conductores y la<br />

detención de los vehículos<br />

en los centros de retención<br />

serán las consecuencias<br />

para aquellos que no cumplan<br />

con la resolución, no<br />

obstante, resaltó que todavía<br />

no está definida.<br />

Aunque la propuesta de<br />

este medio plantea prohibir<br />

el desplazamiento de<br />

dos personas en un motor,<br />

el funcionario explicó<br />

que “la ley no prohíbe que<br />

dos personas estén en una<br />

motocicleta, entonces ahí<br />

es que está el tema de nosotros,<br />

de regularización y<br />

control para que haya un<br />

respeto al tema”.<br />

En esa misma línea, con<br />

relación al editorial de<br />

ayer, donde propone detener<br />

las importaciones<br />

de los vehículos de dos gomas,<br />

Beras expresó que<br />

“prohibir nunca es bueno,<br />

regular es lo correcto y lo<br />

que debe haber es un buen<br />

uso”.<br />

Plan de regularización<br />

“Hace más de 10 años que<br />

los motores no pagan placa,<br />

un taxista te ofrece el<br />

La mayoría de los asaltos los realizan personas a bordo<br />

de motocicletas. ARCHIVO/LD<br />

servicio de transporte, paga<br />

placa, pero el motoconchista<br />

no, eso no es justo”,<br />

aseveró el funcionario.<br />

El director del Intrant<br />

eclaró que para combatir<br />

esa problemática el gobierno<br />

inició un proceso<br />

de registro. Anteriormente,<br />

reveló, se contabilizaban<br />

alrededor de 15,000<br />

motores registrados y durante<br />

un proceso de revisión<br />

de 19 meses, en la<br />

actualidad hay más de<br />

800,000 transportes de<br />

dos ejes en los registros.<br />

Luego de este proceso,<br />

en los próximos meses, el<br />

Intrant anunciará medidas,<br />

detalló el incumbente,<br />

que se ejecutarán para<br />

que “el transportista empiece<br />

a respetar y a tener<br />

temor por algún tipo de<br />

infracción que cometan”.<br />

Editorial<br />

Semanas antes, el portavoz<br />

del Ministerio de Interior<br />

y Policía, Ricardo<br />

Fortuna, ponderó la iniciativa<br />

que propone prohibir<br />

la circulación de dos<br />

personas en un motor, en<br />

conversación con periodistas<br />

de este medio. Expresó<br />

que esta propuesta del<br />

director del Listín <strong>Diario</strong>,<br />

Miguel Franjul, “va en dirección<br />

en la que una gran<br />

parte de la sociedad ha venido<br />

pidiendo”.<br />

Fortuna había manifestado<br />

que era importante<br />

que esta medida se pueda<br />

ejecutar, sin embargo, explicó<br />

que no solo depende<br />

del MIP, también participan<br />

los organismos encargados<br />

de la movilidad y el<br />

transporte.<br />

Recordando que el Listín<br />

<strong>Diario</strong> previo a las festividades<br />

navideñas, inició<br />

una lucha contra los motores<br />

y los malhechores que<br />

generan ansiedad a los<br />

ciudadanos de a pie.<br />

El otro editorial titulado<br />

“Máquina de muerte y<br />

terror”, LISTÍN DIARIO<br />

expuso el preocupante<br />

caos que ocasionan los<br />

2.5 millones de motores<br />

y sus conductores, además<br />

que el 80% de los actos<br />

delictivos en el país<br />

se realizan a través de las<br />

motorizadas.<br />

Planteó que, en el caso<br />

de los accidentes de tránsito,<br />

es evidente el desorden<br />

que producen los motoristas,<br />

solamente en las festividades<br />

navideñas y Año<br />

Nuevo, 26 de las 35 muertes<br />

se atribuyeron a las<br />

motocicletas, y de 102 accidentes,<br />

81 fueron en estos<br />

vehículos.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

3<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

BACTERIA EN NUEVA FASE. Urge la prevención<br />

3 cm<br />

Listín lo había informado. Desde el miércoles pasado el Listín <strong>Diario</strong> venía dando información de que había al<br />

menos tres personas de una misma familia ingresados en un hospital por síntomas de cólera.<br />

El Distrito Nacional tiene ahora dos focos de propagación del cólera: La Zurza, con varios casos desde diciembre, y ahora Villas Agrícolas.<br />

Cólera provoca un muerto<br />

Hombre 58 años vivía<br />

en Villas Agrícolas<br />

NAYELI REYES<br />

nayeli.delarosa@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

Falleció la madrugada del<br />

pasado jueves en una de<br />

las habitaciones del Hospital<br />

Félix María Goico, Lucas<br />

Rodríguez, de 58 años,<br />

que había sido ingresado el<br />

pasado miércoles junto a<br />

sus padres bajo la sospecha<br />

de cólera.<br />

La información fue confirmada<br />

por el mismo centro<br />

médico, donde son<br />

atendidos los sospechosos<br />

y los otros ocho casos de<br />

diagnóstico que fueron declarados<br />

hasta las últimas<br />

horas del día de ayer.<br />

Rodríguez, quien vivía<br />

con sus progenitores, una<br />

pareja de esposos de 82 y<br />

88 años, en el sector de Villa<br />

Agrícolas en el Distrito<br />

Nacional, fueron internados<br />

los tres a mediados<br />

de semana por diarrea y<br />

en busca de confirmar que<br />

fuese cólera.<br />

Hasta el momento, la información<br />

no ha sido confirmada<br />

por el Ministerio<br />

de Salud Pública.<br />

En Villa Agrícolas<br />

Cuando empezaron a correr<br />

los aires de sospecha de<br />

tres posibles casos de la bacteria<br />

de cólera en Villa Agrícolas,<br />

aparentemente la<br />

gente comenzó a tener mayor<br />

cuidado con lo que ingieren,<br />

sobre todo alimentos<br />

que necesitan cocción, y<br />

el agua, así como mayor delicadeza<br />

en la higiene.<br />

Según informaron los<br />

mismos comunitarios, se<br />

alertaron ante la presencia<br />

de la enfermedad y de manera<br />

indistinta a la falta de<br />

una necesaria llegada del<br />

Ministerio de Salud Pública<br />

hacia sus hogares para brindar<br />

capacitaciones en la materia<br />

que sean más asertivas,<br />

ellos mismo se han puesto<br />

en marcha y prestan mayor<br />

atención a todo aquello que<br />

pueda ser un foco de contagio.<br />

“Uno se cuidaba antes,<br />

pero ahora sí es que uno vive<br />

activo. En mi casa solo<br />

DETALLE<br />

En La Zurza<br />

En el sector La Zurza,<br />

del Distrito Nacional,<br />

donde fue declarada la<br />

presencia de los primeros<br />

casos de cólera en el<br />

país en el pasado mes<br />

de octubre, continúan<br />

los síntomas de resistencia<br />

a mejorar la calidad<br />

de vida por parte<br />

de algunos moradores,<br />

indistintamente del esfuerzo<br />

que las autoridades<br />

estatales si han<br />

hecho en el lugar.<br />

se usa agua de botellón y si<br />

se va a usar la del tinaco, es<br />

que se pone delicado. Esa es<br />

para bañarse, limpiar y eso,<br />

pero el cloro no falta y siempre<br />

pendientes de que esa<br />

agua se mantenga limpia”,<br />

refirió Martín Guzmán.<br />

Igualmente, el Servicio<br />

Nacional de Salud se ha<br />

mantenido realizando recorridos<br />

entre las calles del barrio<br />

para orientar desde su<br />

cauce a la población, además<br />

de regalar insumos necesarios<br />

para la atención de<br />

la bacteria como cloro y gel<br />

con alcohol.<br />

Algunos aún utilizan el<br />

agua de la poza o la que llega<br />

a sus hogares, muchas<br />

Realizaron solo 11<br />

pruebas PCR el jueves<br />

Santo Domingo<br />

La baja cantidad de pruebas<br />

diagnósticas sigue caracterizando<br />

el trabajo de<br />

las autoridades de Salud<br />

Pública para combatir el<br />

Covid-19.<br />

Ayer, el boletín número<br />

1,023 registró solo 11<br />

muestras PCR -que es la<br />

que se considera confiable<br />

para detectar la enfermedad-,<br />

mientras que las del<br />

tipo antigénicas sumaron<br />

2,232.<br />

Los casos positivos a<br />

Covid-19 sumaron 48,<br />

arrojando una positividad<br />

para el día 5 de enero de<br />

3.26%.<br />

El día anterior, con el<br />

boletín número 1,022,<br />

las pruebas PCR fueron<br />

451 y las antigénicas<br />

1,1<strong>01</strong>, arrojando 141 casos<br />

positivos y la positividad<br />

del día 4 se situó en<br />

16.32%.<br />

Al caer estrepitosamente<br />

el número de PCR,<br />

de 451 el miércoles a solo<br />

11 el jueves, la positividad<br />

bajó de 16.32% a solo<br />

3.26%.<br />

En el boletín del jueves<br />

había 413 personas con el<br />

virus activo, ayer bajaron<br />

a 340.<br />

Internamientos<br />

Ayer había 21 enfermos<br />

internos, uno menos que<br />

el jueves.<br />

En unidades UCI había 5<br />

ingresados, dos menos<br />

que el jueves y no había<br />

ninguno bajo ventilación<br />

asistida.<br />

En el país se registran oficialmente<br />

4,384 muertes<br />

por el Covid-19.


4 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Horror. En el país se han registrado crímenes horripilantes<br />

como el de la puertorriqueña Angerilis Marrero García.<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Enero ha sido un<br />

mes mortífero<br />

en los últimos<br />

cinco años<br />

LAURA CASTILLO<br />

laura.castillo@listindiario.com<br />

Santo Domingo<br />

CLAVES<br />

Año 2022<br />

Durante la madrugada<br />

del día primero de enero<br />

de <strong>2023</strong> resultó muerto<br />

el expelotero Joel Vizcaíno,<br />

de 34 años de edad,<br />

en medio de una discusión<br />

para la colocación<br />

de una música.<br />

Caídos en Baní<br />

También el 1 de enero<br />

fue asesinado de un disparo<br />

en el pecho identificado<br />

como Rubenny<br />

Núñez, en el Cruce de<br />

Ocoa, provincia Peravia.<br />

Más tarde fue reportado<br />

muerto un joven identificado<br />

como Juan José<br />

López a quien le propinaron<br />

varias estocadas<br />

de arma blanca en medio<br />

de una riña con otra<br />

persona en el sector El<br />

Fundo, en la zona norte<br />

de Baní, en la provincia<br />

Peravia.<br />

Durante los últimos cinco<br />

años, diferentes enfrentamientos<br />

y feminicidios<br />

han predominado<br />

en el mes de enero, marcando<br />

cada inicio de año<br />

con hechos violentos que<br />

consternan en el territorio<br />

dominicano y dejan enlutadas<br />

a decenas de familias.<br />

A propósito del asesinato<br />

de la joven boricua a<br />

manos de su pareja sentimental<br />

luego propinarle<br />

más de 80 estocadas, las<br />

primeras semanas de enero<br />

de cada año se han registrado<br />

aproximadamente<br />

25 muertes en distintos<br />

incidentes, incluyendo el<br />

de la extranjera, el hecho<br />

más reciente ocurrido en<br />

Santo Domingo Este.<br />

Angerilis Marrero García,<br />

de nacionalidad puertorriqueña,<br />

fue acuchillada<br />

por el dominicano Luis<br />

Eduardo Terrero Gómez,<br />

después de que ambos<br />

protagonizaran una discusión<br />

tras ella informarle<br />

que tenía un mes de embarazo.<br />

Otros incidentes parecidos<br />

se han registrado en<br />

los primeros días de enero<br />

de años anteriores. Según<br />

datos recopilados por LIS-<br />

TIN DIARIO, a inicios de<br />

2<strong>01</strong>8, ocurrieron cuatro<br />

tragedias en diferentes demarcaciones.<br />

La primera se registró<br />

en Barahona, luego de<br />

que desaprensivos dispararan<br />

contra un dominicano<br />

residente en Estados<br />

Unidos que acudió a la isla<br />

para casarse.<br />

La víctima fue Ramón<br />

Antonio Oliveros, de 53<br />

años de edad, nativo en el<br />

municipio El Peñón de la<br />

provincia Barahona. Recibió<br />

dos disparos por desconocidos.<br />

El mismo día ocurrió otro<br />

incidente mortal en la provincia<br />

El Seibo. Específicamente<br />

en Miches, una<br />

mujer identificada como<br />

Ingrid, murió a manos de<br />

su pareja. El homicida fue<br />

identificado como Benjamín<br />

de los Santos, quien la<br />

atropelló con su vehículo<br />

y luego le provocó heridas<br />

cortopunzantes con una botella.<br />

Días después, en el mismo<br />

mes y año, también se<br />

dio a conocer la muerte de<br />

un prestamista en el municipio<br />

de Sabana Iglesia,<br />

provincia de Santiago. La<br />

señora fue identificada como<br />

Gertrudis Mercedes<br />

Hernández, de 46 años de<br />

edad, quien fue encontrada<br />

muerta en su residencia con<br />

golpes en el cráneo y otras<br />

partes del cuerpo.<br />

Luego el 24 de enero, a finales<br />

de mes, se reportó la<br />

muerte de un doctor identificado<br />

como Ángel Forastieri.<br />

Fue hallado un muerto<br />

en el interior de su vivienda<br />

y presentaba varias puñaladas<br />

que supuestamente fueron<br />

provocadas por un atracador.<br />

Enero 2<strong>01</strong>9<br />

Durante el Año Nuevo<br />

del 2<strong>01</strong>9 trascendió la<br />

muerte del coronel de la Policía<br />

Daniel Ramos Álvarez,<br />

asesinado de dos disparos<br />

en el pecho cuando se presentó<br />

en un supuesto punto<br />

de drogas ubicado en el sector<br />

Santa Cruz, Baní, provincia<br />

Peravia<br />

Otro hecho que se registró<br />

fue la muerte de un<br />

agente penitenciario al ser<br />

tiroteado por desconocidos<br />

en las proximidades del<br />

“puente seco” en el sector<br />

El Ingenio del distrito municipal<br />

Santiago Oeste. Fue<br />

identificado como Geoje<br />

Adonis Adames y este habría<br />

sido atacado a tiros por<br />

desconocido que iban a bordo<br />

de un carro.<br />

En la tercera semana de<br />

enero del mismo año, otras<br />

cinco personas murieron<br />

durante un enfrentamiento<br />

a tiros entre bandas, en Haina,<br />

San Cristóbal.<br />

Enero 2020<br />

Los primeros días del año<br />

2020 inició con un feminicidio.<br />

Una mujer identificada<br />

como Rosalía Frías, de<br />

22 años, fue asesinada por<br />

su pareja en San Pedro de<br />

Macorís. La víctima presentaba<br />

golpes contusos en la<br />

cabeza.<br />

También se registraron<br />

otros tres feminicidios: uno<br />

en San José de Ocoa, otro<br />

en Los Mameyes en Santo<br />

Domingo Este y el último<br />

en Río San Juan, provincia<br />

Losn hechos de violencia han conmocionado a la opinión pública del país.<br />

La puertorriqueña Angerilis Marrero García fue asesinada por su novio Eduardo Terrero.<br />

María Trinidad Sánchez.<br />

Enero 2021<br />

Al iniciar el 2021 se registró<br />

la muerte de un policía<br />

en un hecho ocurrido en el<br />

sector Los Guaricanos en<br />

el municipio Santo Domingo<br />

Norte. Este fue abatido a<br />

balazos por desconocidos.<br />

También se notificó la<br />

muerte de dos mujeres asesinadas<br />

por sus parejas, la<br />

primera ocurrió en el sector<br />

La Unión, en Puerto Plata,<br />

y fue identificada como<br />

María Cristina Encarnación<br />

Montero, de 27 años<br />

de edad. La segunda residía<br />

en San Isidro y fue identificada<br />

como Eulices del Carmen<br />

Beato.<br />

Precisamente el día 3de<br />

enero del año 2022, otras<br />

tres muertes protagonizaron<br />

el inicio de este año.<br />

Tres hombres murieron<br />

durante un tiroteo en Villa<br />

Duarte. Fueron Gabriel Junior<br />

Pérez, Sandy Germán<br />

y Miguel Ángel.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

5<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Barrios pobres sin Reyes Magos<br />

Pocas personas pudieron alegrar a los pequeños con regalos por el Día de los Santos Reyes, según explicaron vendedores en la ciudad de Santo Domingo. RAÚL ASENCIO/LD<br />

No se puede. “Yo me pongo a comprarles reyes y el<br />

mes que viene no tengo dónde vivir. Se fueron sin nada<br />

este año”, afirmó Leidy Silva, junto a sus sobrinos.<br />

Vendedores se quedaron<br />

con gran parte de los juegos<br />

NAYELI REYES<br />

nayeli.delarosa@listindiario.com<br />

Santo Domingo<br />

En las calles de Santo Domingo<br />

no se sintió el día<br />

de ayer la cabalgata de<br />

Melchor, Gaspar y Baltasar,<br />

los tres Reyes Magos.<br />

El trío de Oriente, que<br />

siempre abarrota de juguetes<br />

en forma de regalo<br />

a los niños en los distintos<br />

lugares de la República<br />

Dominicana y el mundo,<br />

este año parece que cami-<br />

nó bastante lento entre los<br />

sectores del Gran Santo Domingo<br />

y no llegaron a explotar<br />

el dinamismo comercial<br />

que acarrea la fecha.<br />

“Aquí no se ha sentido<br />

nada. Está súper lenta la cosa.<br />

En años anteriores para<br />

esta fecha ya a mí no me<br />

quedaba nada o era poco<br />

lo que había”, relató Rodrigo<br />

Minaya, dueño de Pedaleando<br />

RD, en el sector de<br />

Villa Juana, próximo a las<br />

11:00 de la mañana.<br />

En presencia de periodistas<br />

del Listín <strong>Diario</strong> que se<br />

encontraban en el lugar, Minaya<br />

aseguró que se estaba<br />

“rogándole a Dios para que<br />

la gente empiece a desesperarse<br />

y salga a comprar”.<br />

Minutos después, un<br />

cliente potencial se acercó<br />

al lugar a preguntar el precio<br />

de una de las patinetas<br />

que el negocio exhibía en la<br />

acera, recibiendo del vendedor<br />

una oferta de momento<br />

de un dos por uno que puso<br />

en evidencia su necesidad<br />

de explotar la venta de los<br />

juguetes móviles.<br />

En los barrios 27 de Febrero,<br />

Villa María y Ensanche<br />

La Fe, tampoco se notó<br />

el excesivo movimiento<br />

y diversión del 6 de enero,<br />

llamado “Día de los Reyes<br />

Magos”.<br />

Muchos juguetes<br />

Los niños jugando en la calle<br />

o con juguetes al hombro,<br />

en el Día de los Reyes<br />

fueron limitados a la vista,<br />

si acaso uno que otro con<br />

una bicicleta o una muñeca.<br />

“Todavía los Reyes no<br />

han dejado nada aquí no;<br />

estamos esperando a ver<br />

cómo van los días”, dijo<br />

Carlos mientras jugaba junto<br />

a sus niños en un parque<br />

en la calle Pedro Livio Cedeño<br />

con avenida Duarte.<br />

No obstante, en el sector<br />

27 de Febrero, en distintas<br />

intersecciones y en<br />

una que otra muy seguida,<br />

se vislumbraron los puestos<br />

de venta de los objetos<br />

recreativos infantiles, pero<br />

en ninguna había una masa<br />

poblacional prudente<br />

que se encontrara haciendo<br />

compras para los más pequeños<br />

de la familia.<br />

“Esto nosotros lo hacemos<br />

cada año… y sí, se ha<br />

vendido algo, hemos vendido<br />

bicicletas, muñecas y<br />

muchos carritos, pero no es<br />

lo mismo cuando tú te pones<br />

a pensar en años anteriores”,<br />

apuntó Sheila Mota.<br />

Algunos padres, tíos y<br />

abuelos de niños que caminaban<br />

con ellos en la ciudad,<br />

expresaron que la carencia<br />

de dinero impedirá<br />

que en la intimidad de sus<br />

hogares se escuche la emoción<br />

de los niños.<br />

DETALLES<br />

Mala situación<br />

La coincidencia general<br />

ayer era que la cosa estaba<br />

mala y no se podía<br />

invertar comprando juguetes<br />

para los niños.<br />

“Se fueron sin nada”<br />

“Esas dos son mis sobrinas,<br />

pero imagínate.<br />

Lo poco que uno gana<br />

es para pagar la mensualidad<br />

de la casa, yo<br />

me pongo a comprarles<br />

reyes y el mes que viene<br />

no tengo dónde vivir.<br />

Se fueron sin nada<br />

este año”, afirmó Leidy<br />

Silva, quien acompañaba<br />

a sus sobrinas de algunos<br />

cinco y seis años<br />

en la esquina donde su<br />

madre vendía té a los<br />

transeúntes.<br />

Raquel Arbaje desearía los<br />

reyes se celebren el 6 enero<br />

Santo Domingo<br />

La primera dama, Raquel<br />

Arbaje, anhela que los legisladores<br />

modifiquen la ley<br />

que cambia los días feriados<br />

como el de los Santos Reyes<br />

que se celebra el 6 de enero<br />

y el feriado fue movido para<br />

el lunes 9, como dispone<br />

la ley. Arbaje externó su deseo<br />

a través de su cuenta de<br />

Twitter.<br />

“Hoy es día de la Epifanía<br />

del Señor, o comúnmente<br />

de Los Reyes Magos, no tengo<br />

nada contra Santa Claus,<br />

pero recuerdo con nostalgia<br />

la grama recortada. Ojalá y<br />

algún día decidan los congresistas<br />

dejar este día inamovible,<br />

y que en nuestra<br />

alma de niño adulto nos dejen<br />

Fe y Salud”, expresó la<br />

esposa del presidente Luis<br />

Abinader.<br />

La Ley 139-97 establece<br />

que los días feriados distintos<br />

al lunes serán cambiados<br />

al lunes más próximo,<br />

exceptuando algunas fechas<br />

religiosas y patrias.<br />

Raquel Arbaje, primera dama de la República.<br />

Para el resto de este año,<br />

las modificaciones de fecha<br />

dispuestas por la ley son,<br />

el sábado 21 de enero, Día<br />

de Nuestra Señora de la Altagracia,<br />

no se cambia.<br />

No obstante, el jueves 26<br />

de enero, fecha en que se<br />

conmemora el natalicio de<br />

Juan Pablo Duarte, se trabaja<br />

y se cambia para el lunes<br />

30 de enero.<br />

En tanto que el lunes 27<br />

de febrero, Día de la Independencia<br />

Nacional, es inamovible,<br />

al igual que el 7 de<br />

abril, Viernes Santo.


6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

La República<br />

Disminución. Se registraron 534 menos con respecto al 2021, equivalente a 1,83%, según<br />

datos ofrecidos por la Junta Central Electoral (JCE).<br />

La cantidad de divorcios<br />

decayó en el año 2022<br />

GÉNESIS FURCAL<br />

genesis.furcal@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

Aunque muchos dominicanos<br />

aún creen en el amor y<br />

el matrimonio como medio<br />

para formar familias, asimismo,<br />

otros ven en el divorcio<br />

la manera solucionar<br />

conflictos dentro de la vida<br />

conyugal.<br />

Son dos etapas de la vida<br />

con emociones contrapuestas,<br />

la felicidad de sellar una<br />

relación sentimental y la disolución<br />

tan cargada a veces<br />

de frustraciones.<br />

Como se movió el año que<br />

recién acaba de concluir<br />

con respeto a ambos momentos<br />

de la vida. Durante<br />

el 2022, la cantidad<br />

de divorcios efectuados<br />

en República Dominicana<br />

ascendió a 28,610, una<br />

disminución de 1,83% con<br />

respecto al año anterior.<br />

Se registraron 534 menos<br />

con respecto al 2021, según<br />

datos ofrecidos por la Junta<br />

Central Electoral (JCE).<br />

CRONO<br />

2020<br />

Expertos señalan que<br />

la baja cantidad de<br />

2020 puede ser el resultado<br />

de los retrasos<br />

en los procesos judiciales,<br />

debido al cierre<br />

de los tribunales durante<br />

el confinamiento<br />

por el Covid-19.<br />

2021<br />

No obstante, esta cifra<br />

se incrementó visiblemente<br />

en el año 2021,<br />

con un 63.3%, en lo<br />

que también pudo incidir<br />

los conflictos entre<br />

parejas por el largo<br />

confinamiento.<br />

DE LOS 28,610<br />

DIVORCIOS<br />

EFECTUADOS EN EL<br />

AÑO 2022, UN 65.3%<br />

FUE POR MUTUO<br />

ACUERDO O MUTUO<br />

CONSENTIMIENTO<br />

DE LOS CÓNYUGES<br />

Mutuo acuerdo<br />

La mayoría de los divorcios<br />

fueron por mutuo acuerdo<br />

o mutuo consentimiento de<br />

los cónyuges.<br />

De los 28,610 divorcios<br />

efectuados en el año 2022,<br />

un 65.3% fue por mutuo<br />

acuerdo o mutuo consentimiento<br />

de los cónyuges,<br />

mientras 34.7% por incompatibilidad<br />

de caracteres.<br />

En el 2021 fueron realizados<br />

29,144 divorcios, de los<br />

cuales un 66.8% se efectuaron<br />

por mutuo acuerdo y<br />

un 33.2% por incompatibilidad<br />

de caracteres.<br />

Asimismo en 2021 se produjeron<br />

entre 1,500 a 2,700 divorcios<br />

cada mes, siendo julio<br />

el mes con más divorcios<br />

registrados.<br />

Desde el año 2<strong>01</strong>8 hasta<br />

el 2022, hubo un total de<br />

109,744 divorcios, destacándose<br />

entre todos el año 2020,<br />

por solo contar con 12,553 separaciones,<br />

el año con menos<br />

separaciones conyugales.<br />

Desde 2<strong>01</strong>8 hasta el 2022 hubo un total de 109,744 divorcios en el país. ARCHIVO /LD<br />

Desmantelan<br />

red estafaba<br />

por medios<br />

electrónicos<br />

Santo Domingo, RD<br />

Están detenidos y serán<br />

sometidos a la justicia<br />

tres integrantes de una<br />

red de estafadores que se<br />

constituyeron en asociación<br />

de malhechores para<br />

robar celulares, relojes<br />

inteligentes y otros<br />

equipos electrónicos<br />

que recibieron de al menos<br />

seis de sus víctimas,<br />

luego de simular la realización<br />

de una transferencia<br />

bancaria.<br />

El ministerio público<br />

prepara la instancia de<br />

solicitud de medidas de<br />

coerción contra Ronny<br />

Andrés Jorge Rodríguez<br />

y/o André, Franklin Junior<br />

González Rosario y<br />

Gian Franco Galán, por<br />

constituirse en asociación<br />

de malhechores para<br />

cometer estafa, robo<br />

de identidad y falsificación<br />

haciendo uso de medios<br />

electrónicos.<br />

La Fiscalía de Santiago<br />

encabezó las investigaciones,<br />

a través de su<br />

Unidad de Delitos Electrónicos,<br />

dependencia<br />

que asegura ha sido relanzada,<br />

reforzada y<br />

puesta bajo la dirección<br />

de la magistrada Lía Collado.<br />

Las pesquisas se<br />

desarrollan en coordinación<br />

con la Dirección de<br />

Crímenes y Delitos de Alta<br />

Tecnología (Dicat) de<br />

la Policía Nacional.<br />

Las evidencias indican<br />

que los acusados contactaron<br />

a las víctimas Randy<br />

Alberto Hernández<br />

Muñoz, Lidia Paula Adames<br />

Martínez, Edgar José<br />

Franco Salcedo, Jualvi<br />

de Jesús Gutiérrez García,<br />

Juan Alberto Castillo<br />

Rodríguez y Félix Manuel<br />

Sánchez Jiménez.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

7<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Haitianos participan en un culto islámico. En el vecino país crece cada día esa comunidad religiosa, con la conversión de nuevos adeptos. EXTERNA/<br />

Expansión. En el territorio haitiano existen en la actualidad 29 mezquitas, 17 musallas y una<br />

madrassa, o centro de enseñanza del Islam.<br />

Santo Domingo, RD<br />

Ante el incremento del número<br />

de mezquitas y otros<br />

templos musulmanes en<br />

Haití, las autoridades dominicanas<br />

están monitoreando<br />

de cerca la expansión<br />

de esa comunidad<br />

religiosa en el territorio<br />

nacional, donde ya se han<br />

instalado cinco de estos<br />

templos de oración destinados<br />

al culto islámico.<br />

Fuentes bien informadas<br />

dijeron que se ha estado<br />

observando la expansión<br />

en Haití de la religión del<br />

Islam y la comunidad islámica<br />

en los últimos meses,<br />

con un crecimiento<br />

de la construcción de nuevas<br />

mezquitas, conversiones<br />

masivas de nuevos<br />

creyentes y utilización de<br />

musallas, o sea, grandes<br />

explanadas cercanas a las<br />

ciudades donde se desarrollan<br />

oraciones multitudinarias.<br />

Haití se va<br />

llenando de<br />

mezquitas<br />

musulmanas<br />

Establecen que en el territorio<br />

haitiano existen en la<br />

actualidad 29 mezquitas,<br />

17 musallas y una madrassa,<br />

o centro de enseñanza<br />

del Islam, una religión monoteísta<br />

que tuvo su origen<br />

en las enseñanzas del profeta<br />

Mahoma en la península<br />

de Arabia, las cuales<br />

están recogidas por el libro<br />

El Corán.<br />

Los registros representan<br />

un incremento aproximado<br />

de 30% de creyentes del<br />

Islam, en comparación a<br />

años anteriores. No obstante,<br />

las fuentes destacan que<br />

a pesar de este incremento<br />

y de la situación socio-económica<br />

y de inseguridad<br />

que impera en Haití, hasta<br />

el momento no se ha evidenciado<br />

la participación<br />

de la comunidad islámica<br />

en actos delictivos.<br />

En relación con República<br />

Dominicana, se establece<br />

que las actividades religiosas<br />

llevadas a cabo por<br />

SEPA MÁS<br />

Islamismo radical.<br />

Varios estudiosos, entre<br />

ellos el escritor Bruno<br />

Étienne han definido la<br />

existencia de un islamismo<br />

radical, considerado<br />

como la forma políticoreligiosa<br />

ortodoxa de los<br />

musulmanes, y otro moderado.<br />

Por esta situación,<br />

en los países europeos<br />

se ha llegado a considerar<br />

a los musulmanes<br />

como un peligro para el<br />

tejido social y la convivencia<br />

pacífica, originando<br />

un temor hacia los que<br />

profesan el islamismo radical.<br />

En América Latina se considera<br />

que la población<br />

musulmana asciende a<br />

seis millones, pero no<br />

existen evidencias sobre<br />

actividades de grupos terroristas.<br />

la comunidad islámica se<br />

mantienen inalterables y<br />

no reflejan un crecimiento.<br />

Los registros en el país incluyen<br />

los cultos habituales<br />

realizados todos los<br />

viernes y las celebraciones<br />

en días conmemorativos<br />

como el “Ramadán”, que<br />

tradicionalmente se realiza<br />

a nivel mundial el noveno<br />

mes del año lunar de<br />

los musulmanes, durante<br />

el cual se observa un ayuno<br />

riguroso y termina en<br />

grandes fiestas.<br />

Se asegura también que<br />

en el territorio dominicano<br />

hay escasas conversiones<br />

de nuevos creyentes de la<br />

religión del Islam, y que todas<br />

sus actividades se realizan<br />

de manera organizada<br />

y dentro del marco que rige<br />

a esa religión.<br />

Las fuentes aseguran que<br />

la comunidad islámica en<br />

República Dominicana solo<br />

cuenta con cinco mezquitas<br />

y una musalla, que<br />

se encuentran operando<br />

oficialmente, y que se<br />

mantiene el monitoreo de<br />

las actividades e integrantes<br />

del Islam.<br />

Sostienen que igual ocurre<br />

con los extranjeros y turistas<br />

que visitan el país y acuden<br />

a las mezquitas, a fin de prevenir<br />

un eventual escenario<br />

de incidencia radical que<br />

pueda surgir en estos encuentros,<br />

poniendo en riesgo<br />

la seguridad nacional.<br />

El Islam es una religión que<br />

se caracteriza por respetar<br />

cinco pilares fundamentales,<br />

como son la profesión<br />

de fe, la oración ritual cinco<br />

veces al día y el viernes en la<br />

mezquita, el ayuno durante<br />

el Mes del Ramadán, la peregrinación<br />

a La Meca por lo<br />

menos una vez en la vida y<br />

la limosna.<br />

Consigna de manera fundamental<br />

para sus creyentes<br />

que hay un solo Dios y que<br />

Mahoma (570-632) es su<br />

profeta. También suele utilizarse<br />

la palabra árabe castellanizada<br />

como Alá, que<br />

también significa Dios.<br />

RD ha suspendido en<br />

otras ocasiones ventas<br />

hacia vecino país<br />

CÁNDIDA ACOSTA<br />

Santo Domingo, RD<br />

República Dominicana ha<br />

suspendido la venta de dos<br />

alimentos hacia Haití: harinas<br />

y ahora huevos. La medida<br />

asumida por el Gobierno<br />

y que ha generado posiciones<br />

a favor y contra se debe a<br />

la protección del suministro<br />

en la población local, evitando<br />

con ello un aumento en<br />

los precios de esos bienes alimentarios,<br />

según las autoridades.<br />

En otros momentos coyunturales<br />

Haití y RD han paralizado<br />

el comercio de algunos<br />

bienes. El 11 de diciembre<br />

del 2022, el Gobierno suspendió<br />

las exportaciones de<br />

harina hacia el vecino país en<br />

aras de llevar tranquilidad al<br />

mercado y a los consumidores<br />

dominicanos. Este viernes<br />

entró en vigor en el país la<br />

suspensión por 15 días de las<br />

exportaciones de huevos, lo<br />

que también incide en Haití.<br />

Se recuerda que el Gobierno<br />

ha dispuesto varios subsidios<br />

a la producción local.<br />

En marzo 2022, el subsidio<br />

por 45 días a la producción<br />

de harina fue de RD$3,000<br />

Haitianos se abastecen de productos en la frontera.<br />

millones para evitar las alzas<br />

en los precios del pan, las<br />

pastas y demás productos a<br />

base de ese producto, medida<br />

que se extendió en mayo<br />

con otro subsidio de RD$533<br />

millones a la producción de<br />

harina durante 60 días para<br />

aminorar los costos de producción<br />

y, en efecto, a los productos<br />

finales. Haití también<br />

ha impuesto suspensiones de<br />

la entrada de varios productos<br />

dominicanos, como pollos<br />

y huevos, a pesar de sufrir de<br />

una escasa producción y de su<br />

condición de pobreza.


8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

Opinión<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

10 cm<br />

Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández<br />

5 cm<br />

3 cm<br />

EDITORIAL<br />

Los testigos silentes<br />

4 cm<br />

que no pueden morir<br />

Ellos constituyen los testigos silentes,<br />

pero vivos y tangibles 3,5 de cm<br />

nuestra<br />

más remota historia.<br />

Conservarlos en su estado original<br />

no solo los revaloriza como testimonios de<br />

una valiosa era de la arquitectura, sino como lo<br />

que ya son, tesoros de la humanidad.<br />

3 cm<br />

Un ambicioso y necesario proyecto del gobierno<br />

dispone de 400 millones de pesos para<br />

sanar, reparar, acondicionar y preservar el esplendor<br />

natural de una buena parte de esas reliquias.<br />

Nos referimos a una serie de monumentos,<br />

como templos y santuarios, museos, el Panteón<br />

de la Patria, el Alcázar de Colón y algunas calles<br />

adyacentes, que se encuentran hoy en franco<br />

proceso de degradación física.<br />

Estas edificaciones forman parte de una<br />

treintena de primacías del Nuevo Mundo<br />

que ya han sido declaradas, en su conjunto,<br />

como patrimonio cultural mundial por<br />

la Organización de las Naciones Unidas<br />

para la Educación, la Ciencia y la Cultura<br />

(UNESCO).<br />

Por tal razón, y para que sigan ostentando este<br />

privilegiado carácter, es más que un deber,<br />

una obligación irrenunciable, invertir los recursos<br />

que se ameriten para corregir las serias deficiencias<br />

que hoy acusan.<br />

Se han abierto las licitaciones para proceder<br />

a la selección de las empresas especializadas en<br />

rescate de monumentos coloniales, bajo la mirada<br />

supervisora de varias universidades y del<br />

Ministerio de Turismo.<br />

Preservar este pasado, con todas sus relevantes<br />

cargas históricas, es la mejor defensa del futuro<br />

del país, y un insuperable activo para el turismo<br />

de la Ciudad Colonial.<br />

Este rescate se justifica porque sí, porque un<br />

país que destruye sus vestigios originales, es un<br />

país que pierde sus referentes y hasta su capacidad<br />

para construir los cimientos tangibles y<br />

perdurables de su porvenir.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

COLABORACIÓN<br />

ENMANUEL ESQUEA GUERRERO<br />

Publica ocasionalmente<br />

Los apuros de un embajador (I)<br />

Para conmemorar<br />

el vigésimo<br />

aniversario de<br />

la Declaración<br />

de los Derechos<br />

del Niño de 1959, la<br />

Asamblea General de las<br />

Naciones Unidas designó<br />

el año 1979 como Año Internacional<br />

del Niño. Con<br />

ocasión de ese acontecimiento,<br />

el Fondo de las Naciones<br />

Unidas para la Infancia<br />

(UNICEF) organizó<br />

una Conferencia en la sede<br />

de las Naciones Unidas de<br />

Nueva York con la presencia<br />

de algunas de las Primeras<br />

Damas del mundo.<br />

La República Dominicana<br />

estuvo representada por la<br />

esposa del Presidente Antonio<br />

Guzmán doña René<br />

Klant de Guzmán.<br />

Entre las Primeras Damas<br />

del Continente, recuerdo<br />

de manera especial<br />

a la esposa del Presidente<br />

de Costa Rica, la señora Carazo<br />

quien al igual que doña<br />

René, se destacaba por<br />

su amabilidad. Una de las<br />

Primeras Damas que llamó<br />

mucho la atención, fue<br />

la esposa del Presidente de<br />

México José López Portillo.<br />

La señora López Portillo,<br />

cuyo nombre era Carmen<br />

Romano, era pianista y se<br />

destacaba por su excesivo<br />

maquillaje. Alguien me comentó<br />

que cuando vino al<br />

país acompañando a su esposo<br />

para la inauguración<br />

del Monumento a Montesinos,<br />

exigió que le subieran<br />

un piano a la habitación<br />

del hotel. En México se dice<br />

que hizo lo mismo en París.<br />

Usualmente, a esos encuentros<br />

van las Primeras<br />

Damas con su personal de<br />

apoyo, pero también debidamente<br />

protegidas por<br />

sus guardaespaldas y según<br />

sea el carácter de cada una<br />

de ellas y el poder que quieran<br />

demostrar, se presentan<br />

con un séquito que produce<br />

miedo y a veces hasta<br />

repulsión, porque queriendo<br />

ser más eficientes de lo<br />

debido, los guardaespaldas<br />

atropellan desconsideradamente<br />

a los convidados.<br />

Es una costumbre que<br />

durante esos congresos el<br />

Secretario General de la<br />

Organización organizadora,<br />

dedique un agasajo a los<br />

participantes y en esta ocasión,<br />

el Secretario General<br />

de UNICEF quien figura en<br />

la foto, no obvió ese protocolo.<br />

A esos brindis asiste<br />

la mayoría de los participantes<br />

a la conferencia y<br />

eso hace que se junte mucha<br />

gente de forma desordenada<br />

y apretujada.<br />

En este tipo de actividad<br />

es donde los encargados<br />

de la seguridad se<br />

muestran más celosos por<br />

su protegido y en este caso<br />

especial que se trataba<br />

de Primeras Damas,<br />

el afán proteccionista<br />

era mayor. Sin embargo,<br />

el hecho mismo de que<br />

se tratara de ese tipo de<br />

personalidades exigía<br />

una mayor cortesía entre<br />

todos.<br />

En mi calidad de embajador<br />

ante las Naciones<br />

Unidas acompañé a nuestra<br />

Primera Dama a ese<br />

encuentro sin más protección<br />

que los buenos modales.<br />

En el mismo momento<br />

en que entrabamos<br />

al salón, el guardaespaldas<br />

de la señora Romano,<br />

quizás sin proponérselo,<br />

empujó a doña René<br />

quien no dio mayor importancia<br />

al asunto.<br />

Pero yo no podía permitir<br />

que eso sucediera, sin<br />

que hubiera una manifestación<br />

de protesta. Fue así<br />

como me dirigí al protagonista<br />

de ese atropello y encarándolo<br />

amablemente, le<br />

solicité que se disculpara. Su<br />

negativa fue tajante y amenazante.<br />

Entonces me dirigí<br />

inmediatamente, al Embajador<br />

de su país Porfirio Muñoz<br />

Ledo, quien en tono enfático,<br />

llamó al incumbente y<br />

le exigió disculparse.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

9<br />

Opinión<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

UMBRAL<br />

SONDEO<br />

Publica los sábados<br />

3 cm<br />

MANOLO PICHARDO<br />

Para comunicarse con el autor<br />

mapich@gmail.com<br />

LUIS ENCARNACIÓN<br />

PIMENTEL<br />

La frustración irá a las urnas<br />

El año <strong>2023</strong> inició<br />

hace días<br />

su ruta hacia<br />

un horizonte<br />

embutido<br />

en niebla. Avanza con su<br />

masa humana avizorando<br />

una tundra. Parece un<br />

peregrinaje que descuenta<br />

espacios rumbo a lo<br />

incierto. No hay brújula<br />

marcando un norte libre<br />

de malezas y fangos, pues<br />

la estela de la Covid-19 que<br />

paralizó el comercio mundial,<br />

para que luego los<br />

bancos centrales desataran<br />

la hinchazón monetaria<br />

que reactivó la economía<br />

planetaria, en medio de los<br />

obstáculos de la interrupción<br />

de la cadena de suministro,<br />

sigue poniendo huellas<br />

materiales que van más<br />

allá de los rebrotes, con su<br />

cóctel de variantes, ya que<br />

ahora las instituciones llamadas<br />

a controlar la inflación<br />

recogen el dinero para<br />

encarecerlo a través de la<br />

subida de los tipos de interés,<br />

como forma de abaratar<br />

al resto de las mercancías.<br />

Pero las medidas no han<br />

logrado el impacto espe-<br />

Unos pocos<br />

malos policías<br />

-porque<br />

la may<br />

o r í a s o n<br />

buenos- están desacreditando<br />

los planes del gobierno de deportación<br />

de ilegales que, por<br />

demás parecen haberse ralentizado<br />

sin razón aparente. La<br />

información me ha llegado de<br />

distintas fuentes que me merecen<br />

entero crédito. Los policías<br />

en cuestión esperan a los<br />

nacionales haitianos a la salida<br />

de sus centros de trabajo,<br />

especialmente los días que<br />

cobran su salario, los apresan<br />

para, luego de una labor de<br />

extorsión y ante la desesperación<br />

de los indocumentados<br />

detenidos, obtener un pago<br />

que generalmente abarca<br />

rado; la inflación sigue alta<br />

y el efecto propio de las<br />

medidas, la desaceleración<br />

económica, aflora para<br />

crear un escenario sombrío:<br />

¡estanflación!: precios<br />

altos, desempleo y bolsillos<br />

vacíos. El drama nada<br />

surrealista sería: todo caro<br />

y sin dinero para comprar.<br />

Es que las materias primas,<br />

después de activarse parcialmente<br />

las cadenas de<br />

suministro, tras la apertura<br />

de la economía mundial,<br />

han vuelto a quedar atrapadas,<br />

ahora en el conflicto<br />

bélico desatado entre<br />

Rusia y Ucrania, no solamente<br />

por la acción de las<br />

armas en el terreno de guerra,<br />

sino también por las<br />

sanciones contra el país de<br />

los zares que ha traído consecuencias<br />

peores para los<br />

sancionadores que para el<br />

sancionado.<br />

La cuestión es que la economía<br />

mundial se desacelerará<br />

este año <strong>2023</strong>, al pasar<br />

de 3,3 a 2,6 por ciento,<br />

mientras “commodities”,<br />

barcos medio varados, contenedores<br />

almacenados y<br />

vacíos que -todavía- describen<br />

un panorama aún<br />

el monto total de la paga que<br />

acaban de recibir dejándolos<br />

esquilmados por la propia autoridad.<br />

La denunciada no es una<br />

práctica nueva, la he visto desde<br />

los años dos mil, pero nunca<br />

había coincidido con el<br />

esfuerzo manifiesto de un presidente<br />

que, como Luis Abinader,<br />

ha asumido una de las<br />

actitudes más verticales con<br />

relación al tema de la permanencia<br />

en nuestro territorio en<br />

condición de ilegalidad; por lo<br />

que, quedarnos callados ante<br />

su ocurrencia nos convertiría<br />

en cómplices de una acción<br />

vil, constitutiva de traición a la<br />

patria, habida cuenta de que<br />

favorece opiniones adversas<br />

a nuestro país por parte de los<br />

enemigos gratuitos que tenemos<br />

tanto aquí como en el exterior.<br />

Y no es para menos. Tenemos<br />

enemigos -pagados por<br />

terceros “imparciales”- que darían<br />

cualquier cosa por filmar<br />

estas acciones y llevar las imágenes<br />

a los espacios internacionales<br />

desde donde, hace mucho<br />

tiempo, se pretende narigonear<br />

nuestros gobernantes con calumnias<br />

y chantajes envueltos<br />

en el cliché del “trato inhumano”.<br />

Por tal razón, tales “agentes<br />

del orden” merecen ser expulsados<br />

deshonrosamente de<br />

las filas de la policía. Para ello, la<br />

ocasión no podría ser más propicia.<br />

Estamos en un momento<br />

en que hay la voluntad política<br />

para limpiar esa institución -no<br />

hace mucho se pusieron en retiro<br />

decenas de miembros de la<br />

complejo sin un pequeño<br />

destello de luz que muestre<br />

un resquicio por el que<br />

se cuele un gramo de esperanza.<br />

Es que las locomotoras<br />

económicas globales<br />

-China, Estados Unidos y<br />

Europa, sin dejar de mencionar<br />

a la India, como nación<br />

emergente que con su<br />

crecimiento por décadas<br />

comienza a hacer importantes<br />

aportes al PIB mundial-<br />

marcan, sobre todo<br />

las occidentales, el ritmo<br />

descendente de la economía,<br />

lo que, por supuesto,<br />

impactará de manera importante<br />

en los países con<br />

economías medianas y pequeñas;<br />

atadas, irremisiblemente,<br />

a la interdependencia<br />

que a veces, cuando<br />

la armonía entre los mercados,<br />

las finanzas y la<br />

política globales se articulan<br />

salvando escollos<br />

mayores, muestra su rostro<br />

alegre; pero cuando se<br />

enmarañan los intereses<br />

y conjugan con políticas<br />

desacertadas de las grandes<br />

economías, se frunce<br />

la alegría convirtiéndose<br />

en mueca de sufrimiento.<br />

Hay, sin embargo, países<br />

pequeños como la República<br />

Dominicana ajenos<br />

a esta realidad, ya sea<br />

por autoengaño, olímpica<br />

ignorancia o timo a<br />

la sociedad, mediante la<br />

elaboración de un relato<br />

cargado de adjetivos cosméticos<br />

con los que el Gobierno<br />

trata de barnizar la<br />

realidad con el fin de mostrar<br />

una eficiencia que no<br />

existe, para mantener altos<br />

sus bonos en la población,<br />

pero no se dan<br />

cuenta de que cuando la<br />

realidad y las palabras entran<br />

en conflicto, el viento<br />

termina desmontando,<br />

sílaba por sílaba, el falso<br />

discurso y se impone entonces<br />

el verbo de la realidad:<br />

los plátanos con<br />

precios aumentados en<br />

un 300 por ciento, el pan<br />

reducido en tamaño, el<br />

precio de la factura eléctrica<br />

duplicado, la libra<br />

de arroz con precios casi<br />

invariables desde hace<br />

años que se incrementan<br />

en hasta un 30 por ciento…<br />

Y así, esto se va convirtiendo<br />

en frustración<br />

que pedirá cuentas en las<br />

urnas.<br />

OTEANDO<br />

Publica los sábados<br />

Expulsar a esos policías<br />

EMERSON SORIANO<br />

Para comunicarse con el autor<br />

emersonsoriano@hotmail.com<br />

institución en una acción cónsona<br />

con esos fines- y el país espera<br />

con ansias que ello ocurra.<br />

Señor presidente, no permita<br />

que agentes policiales inconscientes<br />

desacrediten su<br />

buen nombre y su reputación<br />

de gobernante asertivo. Ordene<br />

que sean supervisados los<br />

agentes que trabajan en los<br />

sectores de “Pinturas” y “El<br />

Café”, lugares donde podrán<br />

comprobar nuestra denuncia<br />

sobre este respecto. Es<br />

necesario que así ocurra para<br />

que su política migratoria<br />

y, particularmente su plan de<br />

deportación de ilegales, no<br />

se vea saboteado por agentes<br />

policiales inescrupulosos que<br />

obran en perjuicio del país,<br />

de su gobierno y de la policía<br />

misma.<br />

Visita afecta<br />

Abel y al PRM (¿)<br />

Hipólito para el PRM, como<br />

Danilo para el PLD, han<br />

devenido en una especie<br />

de jarrón chino, que -valor<br />

y fragilidad aparte - se le<br />

quiere conservar, pero se dificulta encontrar<br />

un lugar adecuado para colocarlo,<br />

sin que la pieza se rompa o entorpezca.<br />

En el caso de ambos expresidentes,<br />

descartados como candidatos, pero con<br />

capacidad de accionar e incidir a lo interno<br />

de sus respectivas organizaciones<br />

políticas, no deja de ser un dolor de cabeza<br />

para los que piensan y les importa<br />

las mismas. Habría que estar en los zapatos<br />

de Luis Abinader, como jefe del Estado,<br />

y de Abel Martínez, preseleccionado<br />

candidato de los morados, frente al manejo<br />

muy independiente y sin reparo de<br />

los controversiales exgobernantes, que<br />

no parecen medir ni importarles los daños<br />

que puedan ocasionar algunos movimientos<br />

individuales que hacen o pasos<br />

que dan, y que, por el hecho de filtrarlos,<br />

se prestan a confusos mensajes. Por ejemplo,<br />

la visita de Mejía a Medina a Palacio<br />

a pocos días del segundo dejar el poder;<br />

aquel encuentro” efectista” de hace unos<br />

meses de Hipólito con exfuncionarios del<br />

pasado gobierno en Los Mogotes, por Villa<br />

Altagracia, y la reciente visita del segundo<br />

hombre del PRM a Danilo, con la<br />

excusa del nuevo año.<br />

Eso pudo hacerse en estricta privacidad<br />

y nadie se hubiera enterado, pero había<br />

interés de que se supiera, para enviar<br />

señales que cada uno interpretara de la<br />

manera que quisiera. Por eso Robert de<br />

la Cruz, activo asistente de Danilo en Palacio<br />

y ahora, lo publicó. El revuelo no<br />

se hizo esperar: Hipólito y Danilo “se la<br />

van”, dicen muchos desde hace tiempo, y<br />

el doctor Almeyda escribió que “los iguales<br />

se juntan” (?). Lo cierto es que esa<br />

junta, que quizá sea solo por un “fuñir”<br />

de las partes, mueve a lecturas que no<br />

aportan, pero sí siembran dudas y hacen<br />

daños a unidad e imagen, tanto en el PLD<br />

como en el PRM. Primer afectado: Abel,<br />

cuya candidatura no sería prioridad de<br />

Danilo, sino decidir en el PLD, y que podría<br />

ser uno más de los traicionados por<br />

este. Si hubiera una alianza con los echados<br />

ayer y acusados hoy (dime con quien<br />

andas…), grandes afectados en credibilidad<br />

e imagen serían el PRM y en especial<br />

su líder, Luis, porque se desplomaría el<br />

discurso contra la corrupción y la impunidad,<br />

con un costo político tan alto como<br />

la pérdida del poder.<br />

Es que, de bajarse de la ola que le dio el<br />

triunfo en en las pasadas elecciones, esa misma<br />

mayoría coyuntural que voto por el “cambio”<br />

ofertado ante tanto mal, le pasaría factura<br />

en el 2024. No ha pensado en eso Hipólito,<br />

¿que por “fuñir” y estar de “perdona vida” de<br />

Danilo podría ser el caballo de Troya autor de<br />

una derrota del PRM?


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

9<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

Panorama político. Candidado del PLD<br />

3 cm<br />

El reto de Abel es ir más<br />

allá del liderazgo regional<br />

GUARIONEX ROSA<br />

Santo Domingo<br />

El gran problema<br />

a superar<br />

por el<br />

aspirante presidencial<br />

del<br />

Partido de la Liberación<br />

Dominicana, PLD, Abel<br />

Martínez, es cómo romper<br />

la percepción de que la población<br />

en general, excepto<br />

Santiago, donde es alcalde,<br />

y sus vecindarios no<br />

lo conocen.<br />

Martínez no es una persona<br />

conocida y con sus<br />

pocas credenciales, como<br />

de que ha limpiado la ciudad<br />

que en el pasado tuvo<br />

una historia grimosa<br />

de desatención municipal,<br />

no podría presentarte ante<br />

los millones de electores,<br />

sobre todo del gran Santo<br />

Domingo, como opción.<br />

Quienes lo escogieron<br />

dentro de su partido al parecer<br />

le echaron manos a<br />

lo que habría sido la mejor<br />

opción cuando la organización<br />

busca remontar<br />

y hacer un papel airoso<br />

en los comicios del 2024.<br />

Martínez obtuvo más de<br />

60% de los votos emitidos,<br />

una victoria nada despreciable.<br />

De hecho, ganó al doctor<br />

Francisco Domínguez<br />

Brito y a la ex presidenta<br />

Margarita Cedeño de Fernández,<br />

así como a otros<br />

candidatos menores que<br />

más bien abultaban la lista<br />

de aspirantes a la nominación<br />

presidencial que realmente<br />

nunca fueron considerados<br />

como fuertes<br />

contendores.<br />

Qué hará Martínez para<br />

conquistar el apoyo de los<br />

votantes de la capital y de<br />

la región sureña que ocupan<br />

cas el 50% de los electores<br />

nacionales empadronados<br />

para los comicios.<br />

Su campaña para ser bien<br />

conocido será cosa de esperar<br />

lo que le diseñarán<br />

los sabios de la publicidad.<br />

Martínez no estaría en<br />

trance si en su camino no se<br />

encontrara plantado muy<br />

firme el candidato presidencial<br />

no declarado, Luis<br />

Abinader, gobernante de<br />

turno y líder del Partido<br />

Revolucionario Moderno,<br />

PRM, quien más tarde que<br />

temprano se lanzará al ruedo<br />

con toda la fuerza derivada<br />

del poder.<br />

Si no fuera por la ambición<br />

del alcalde de Santiago<br />

y la creencia de que<br />

sería el mejor candidato<br />

para el 2024, su nominación<br />

no habría sido tomada<br />

en serio por los apostadores,<br />

porque se le ve<br />

pequeño ante los tradicionales<br />

candidatos como<br />

fueron Mejía, Fernández,<br />

Medina y Abinader.<br />

Muy provinciano, Martínez<br />

tiene un camino muy<br />

largo que recorrer. Sus adversarios<br />

lo están atacando<br />

desde ya con amenazas de<br />

supuesta corrupción y los<br />

munícipes se quejan de que<br />

no se recoge la basura. Él dirá<br />

que lo mismo pasa en la<br />

capital, donde la basura se<br />

recoge en el polígono central.<br />

El flamante candidato,<br />

escogido por asamblea el<br />

pasado octubre, está lejos<br />

de Fernández, quien con<br />

sus ataques constantes contra<br />

el gobierno y sus movimientos<br />

dentro y fuera del<br />

país, luce el que mejor posicionado<br />

está para enfrentar<br />

a Abinader, aunque sus<br />

enemigos hablan de la “cola”<br />

que arrastra.<br />

Historial de Abel<br />

Con su historial de político<br />

de Santiago, diputado<br />

y presidente de la Cámara<br />

de Diputados, Abel Martínez<br />

podría estar mejor “ranqueado”<br />

como se dice en<br />

el boxeo. La diputación lo<br />

ayudó a conocerse un poco<br />

en la capital al igual que<br />

la presidencia de la Cámara<br />

de Diputados que le atrajo<br />

seguidores.<br />

Como presidente de la<br />

Cámara pudo recomendar<br />

empleos en muchos departamentos<br />

del gobierno,<br />

aunque los ministros y directores<br />

miran con desdén<br />

las tantas recomendaciones<br />

que desde las cámaras les<br />

mandan y el bajo nivel de<br />

los empleos que al final reciben<br />

los recomendados.<br />

Abel tendrá que exhibir<br />

los proyectos de ley que envió<br />

durante su presidencia<br />

de la Cámara y los pronunciamientos<br />

que formuló. Él<br />

no está solo. Diputados y senadores<br />

de los cuales se esperaba<br />

una labor en favor<br />

de los más necesitados, se<br />

acomodaron a su poltrona y<br />

a las múltiples ventajas del<br />

poder.<br />

En apariencias, Abel<br />

quiere competir ya que recientemente<br />

descartó una<br />

posible alianza electoral para<br />

las presidenciales con el<br />

Partido Revolucionario Moderno,<br />

PRM, como sugiriera<br />

de manera hipotética el ex<br />

presidente Hipólito Mejía.<br />

Abel ha llamado “gobierno<br />

de falsedades y promesas<br />

incumplidas” al de Abinader.<br />

Afronta mejoría<br />

económica<br />

El candidato opositor afronta<br />

informes que son muy<br />

fuertes para él y quienes se<br />

proponen minimizar la labor<br />

del régimen de Abinader.<br />

El pasado martes el<br />

Banco Central anticipó que<br />

la economía dominicana cerrará<br />

en 5% de crecimiento<br />

en 2022 gracias sobre todo<br />

al turismo y las remesas.<br />

El gobernador del Banco<br />

Central, Héctor Valdez Albizu<br />

ha dejado de lado las<br />

críticas que con alguna frecuencia<br />

hace a la gestión de<br />

la institución el ex presidente<br />

Fernández, quien acusó<br />

últimamente a la entidad<br />

ABEL TENDRÁ<br />

QUE EXHIBIR LOS<br />

PROYECTOS DE<br />

LEY QUE ENVIÓ<br />

DURANTE SU<br />

PRESIDENCIA DE LA<br />

CÁMARA BAJA<br />

de estar al servicio de la reelección.<br />

Pero Abinader no<br />

dice que se reelegirá.<br />

Valdez es un caso excepcional<br />

en la administración<br />

pública. Fue gobernador<br />

del Banco Central en<br />

los tres gobiernos del presidente<br />

Fernández, en los de<br />

Medina y en el último del<br />

doctor Balaguer (de los 10<br />

años). No lo fue durante el<br />

régimen de Mejía, cuando<br />

quebraron varios bancos.<br />

Valdez Albizu pasó el año<br />

entero formulando informes<br />

sobre el estado de la<br />

economía del país, la inflación<br />

y el índice de los precios,<br />

el estado de los principales<br />

factores que inciden<br />

en la economía. Sus informes<br />

guardan congruencia<br />

con los de los organismos<br />

internacionales y las agencias<br />

calificadoras.<br />

Por su lado, la Dirección<br />

General de Impuestos Internos<br />

reveló el pasado miércoles<br />

que acumuló un recaudo<br />

(enero-diciembre)<br />

de RD$656,000 millones<br />

lo que es parte de las transformaciones<br />

recaudatorias.<br />

Ponderó el alto nivel de<br />

cumplimiento por parte de<br />

los contribuyentes.<br />

Esta semana la Dirección<br />

General de Aduanas informó<br />

que, al 31 de diciembre<br />

de 2022, los ingresos que<br />

ha recaudado ascienden a<br />

RD$230,922.67 millones,<br />

siendo esta la primera vez<br />

en la historia de la institución<br />

que se supera la frontera<br />

de 200 mil millones.<br />

El pasado 4 el ministro de<br />

Economía, Pavel Isa Contreras,<br />

reafirmó que 2022 fue<br />

un año de recuperación y<br />

bonanza de la macroeconomía<br />

dominicana, con un retorno<br />

al crecimiento al 5.%.<br />

En cuanto a la inflación manifestó<br />

que ha ido declinando<br />

para un cierre de un 7.1<br />

o un 7.3 por ciento.<br />

El ministro de Turismo,<br />

David Collado, alabó los logros<br />

que en materia de turismo<br />

la República Dominicana<br />

alcanzó en el año que<br />

terminó. Significó que ese<br />

renglón es el 15% del Producto<br />

Interno Bruto, PIB.<br />

Como tal está promediando<br />

820 millones de dólares en<br />

entrada de divisas.


10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

Economía&Negocios<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Producción. En 2022 el sector incrementó en un 32% la oferta nacional de huevo, pasando de<br />

producir 220 millones de unidades mensuales a 290 millones, según avicultores.<br />

RD exporta 40 millones de<br />

huevos al mes hacia Haití<br />

ELIANA LEDESMA<br />

eliana.ledesma@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

Alrededor de 40 millones<br />

de huevos exporta mensualmente<br />

la República<br />

Dominicana hacia Haití,<br />

así lo informó ayer la Asociación<br />

Dominicana de<br />

Avicultura (ADA).<br />

La institución comunicó<br />

que está asegurado el<br />

abastecimiento de este<br />

producto en el país, al explicar<br />

que en 2022 el sector<br />

incrementó en un 32%<br />

la oferta nacional de huevos,<br />

pasando de producir<br />

220 millones de unidades<br />

mensuales a 290 millones.<br />

El presidente del ADA, José<br />

López Deschamps, expresó<br />

que los productores<br />

incrementaron la cantidad<br />

de gallinas reproductoras<br />

livianas en producción<br />

en un 54%, pasando de<br />

78,000 a 120,000 y la cantidad<br />

de gallinas ponedoras<br />

en un 29%, al pasar de<br />

8.5 a más de 11 millones.<br />

López Deschamps dijo<br />

que de acuerdo a las proyecciones<br />

estadísticas de<br />

los organismos del Estado,<br />

la oferta de huevos en<br />

el país seguirá en aumento<br />

mes tras mes debido a la<br />

entrada de nuevos productores<br />

y nuevas aves a postura,<br />

por lo que entiende<br />

que la prohibición total de<br />

las exportaciones es una<br />

medida que podría ocasionar<br />

una sobreoferta en el<br />

corto plazo y deprimir las<br />

ganancias de productores,<br />

El dirigente empresarial<br />

destacó que la ADA<br />

Los productos que han sido suspendidos en su exportación buscan proteger a los consumidores de alzas. ARCHIVO / LD<br />

cuenta con empresas asociadas<br />

que llevan años invirtiendo<br />

en certificaciones<br />

y bioseguridad para<br />

lograr exportar formalmente<br />

a nuevos mercados,<br />

y que en la actualidad<br />

saldrían los primeros<br />

contenedores hacia las<br />

islas del Caribe, un paso<br />

trascendental que también<br />

se ve afectado con<br />

esta medida.<br />

El presidente de ADA sugirió<br />

al presidente Luis Abinader<br />

formar una comisión<br />

mixta entre los representantes<br />

del gobierno y las<br />

principales asociaciones de<br />

productores de huevos para<br />

revisar la medida y llegar a<br />

un consenso que se traduzca<br />

en beneficios para productores<br />

y estabilidad de<br />

precios para el consumidor.<br />

Comerciantes apoyan<br />

La Federación Dominicana<br />

de Comerciantes (FDC)<br />

informó ayer que apoyan<br />

la medida adoptada por el<br />

Gobierno dominicano de<br />

suspender por 15 días las<br />

exportaciones de huevos<br />

hacia Haití, como una forma<br />

de garantizar el abastecimiento<br />

local.<br />

El presidente del FDC, Iván<br />

García, explicó que en 2022<br />

hubo una sobreproducción<br />

de este producto con 3,500<br />

millones de unidades, lo<br />

que representó un 26% más<br />

en comparación con 2021.<br />

García comentó que ante<br />

ese escenario, el huevo se<br />

deprimió a nivel mayorista<br />

donde en muchas granjas se<br />

vendió a RD$3 la unidad lo<br />

que provocó la quiebra de<br />

decenas de productores.<br />

Además, dijo que la situación<br />

se agravó cuando el pasado<br />

noviembre, se abrió la<br />

frontera y este alimentó se<br />

comenzó a comercializar en<br />

ese país a RD$9, mientras<br />

que, en el país se vendía a<br />

RD$5.<br />

“Una parte de la producción<br />

al obtener una diferencia de<br />

precios de un 90% se fueron<br />

para el mercado de Haití e<br />

inclusive exportando huevos<br />

para la isla de San Martín”,<br />

enfatizó García.<br />

Agregó que eso provocó entonces<br />

que el huevo en diciembre<br />

se vendiera a nivel<br />

mayorista a RD$180 el huacal<br />

de 30 y en los supermercados<br />

hasta RD$250 y “el<br />

precio tan alto se ha mantenido<br />

con una escasez en la<br />

entrega de huevos al comercio<br />

local”.<br />

PRSC DEPLORA<br />

Pide echar eso atrás<br />

El presidente del Partido<br />

Reformista Social Cristiano<br />

(PRSC), Federico<br />

Antún Batlle, pidió al<br />

gobierno del presidente<br />

Luis Abinader que desista<br />

de la medida de prohibir<br />

la exportación de<br />

huevos a Haití, porque<br />

podría llevar a la quiebra<br />

a los pequeños productores<br />

de ese sector.<br />

“Entendemos que el<br />

gobierno debe revisar<br />

y rectificar esa medida<br />

de suspender temporalmente<br />

por 15 días la exportación<br />

de huevos al<br />

vecino país”, dijo Antún.<br />

En la actualidad, el pre-<br />

3,5 cm<br />

cio del huevo ronda entre<br />

RD$8 y RD$10 la unidad en<br />

3 cm<br />

los colmados.<br />

“Nosotros como país tenemos<br />

que proteger al consumidor<br />

en República Dominicana<br />

para continuar<br />

teniendo precios aceptables<br />

e inigualables con el mercado<br />

mundial, ya que nosotros<br />

producimos la cantidad<br />

de huevos suficientes y<br />

necesaria para suplir la demanda<br />

del país. Reiteramos<br />

nuestro apoyo al gabinete<br />

Alimentario”, indicó.<br />

Mientras la Asociación Nacional<br />

de los Productores de<br />

Huevos exigió la inmediata<br />

intervención del presidente<br />

Luis Abinader para que revoque<br />

la medida.<br />

Nosotros producimos más<br />

de 8 millones de unidades<br />

de huevos diarios, de esos,<br />

el 20% aproximadamente<br />

está destinado al mercado<br />

haitiano, eso tiene así muchas<br />

décadas. Con la medida<br />

desacertada, injusta,<br />

atropellante que acaban de<br />

tomar las actuales autoridades,<br />

lo que están haciendo<br />

es golpeando al sector<br />

para ponerlo en peligro incluso<br />

de desaparecer”, expresó<br />

Manuel Escaño, representante<br />

de este sector.<br />

Adoexpo<br />

La Asociación Dominicana<br />

de Exportadores (Adoexpo)<br />

informó a Listín <strong>Diario</strong><br />

que durante el período<br />

enero-noviembre 2022 el<br />

país exportó hacia Haití<br />

US$109,244, lo que equivale<br />

a RD$ 6.1 millones, lo<br />

que mostró un desplome<br />

con relación a antes de la<br />

pandemia.<br />

Adoexpo manifestó que se<br />

mantienen en comunicación<br />

constante con los socios,<br />

para minimizar el posible<br />

impacto que medidas de<br />

este tipo pudiera ocasionar.<br />

“Adoexpo reitera su compromiso<br />

de trabajar de la<br />

mano con el Gobierno en<br />

beneficio de los dominicanos<br />

y el sector exportador”,<br />

comunicó.<br />

Fuerza del Pueblo exige dejar suspensión sin efecto<br />

Santo Domingo, RD<br />

Las Secretarías de Asuntos<br />

Agropecuarios y de Desarrollo<br />

Rural de la Fuerza<br />

del Pueblo exigieron al<br />

Gobierno dominicano dejar<br />

sin efecto la medida que<br />

suspende la exportación de<br />

huevos, mediante un comunicado<br />

divulgado ayer.<br />

Esta demanda la hacen en<br />

virtud de que, con esta me-<br />

dida las autoridades gubernamentales<br />

ponen en una<br />

difícil situación económica<br />

a los productores y productoras<br />

avícolas del país, debido<br />

a que Haití es el único<br />

mercado de exportación<br />

cautivo de huevos dominicanos.<br />

“Hacia Haití se exporta<br />

entre un 15 a un 20% de la<br />

producción nacional, equivalente<br />

a unos 35 millones<br />

En la FP piden abrir puertas a nuevos mercados. ARCHIVO<br />

de unidades de huevos por<br />

lo que la suspensión tendrá<br />

un impacto económico negativo<br />

para el país, el empleo<br />

y la rentabilidad de los<br />

productores”. citó el vicesecretario<br />

de Asuntos Agropecuarios<br />

, Héctor Acosta.<br />

Inexplicable<br />

“Resulta inexplicable que<br />

hace unos dos meses había<br />

un excedente de producción<br />

de huevos de unos<br />

50 millones mensuales que<br />

provocó que el propio Gobierno<br />

anunciara algunas<br />

medidas para aliviar la difícil<br />

situación de ese importante<br />

subsector productivo.<br />

Sin embargo, ahora plantea<br />

cerrar el único mercado<br />

de exportación cautivo con<br />

que cuentan los productores<br />

de huevos, el haitiano”.<br />

indicó.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

11<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Decreto. El director de Alianzas Público Privada afirma expresidente Medina aprobó la<br />

construcción del proyecto de viviendas sin ajustarse a Ley de Compras y Contrataciones.<br />

Sigmund Freund cuestiona el<br />

fi d e i c o m i s o C i u d a d J u a n B o s c h<br />

Santo Domingo, RD<br />

DETALLES<br />

Aportó terreno<br />

El proyecto habitacional<br />

Ciudad Juan Bosch<br />

fue fruto de una alianza<br />

público-privada en<br />

que el primero aportó<br />

los terrenos, desarrolló<br />

la infraestructura vial,<br />

de agua potable, sanitaria<br />

y eléctrica y los<br />

equipamientos sociales<br />

e institucionales, mientras<br />

el segundo tuvo a<br />

su cargo la construcción<br />

y venta de las viviendas<br />

y las áreas comerciales.<br />

La Dirección General de<br />

Alianzas Público Privadas<br />

(DGAPP) señala que el expresidente<br />

Danilo Medina<br />

aprobó mediante decreto<br />

de 11 de diciembre de<br />

2<strong>01</strong>5 la constitución del<br />

Fideicomiso para la Construcción<br />

de Viviendas Bajo<br />

Costo República Dominicana,<br />

también llamado<br />

Fideicomiso Ciudad Juan<br />

Bosch, sin ajustarse a la<br />

Ley 340/06 sobre Compras<br />

y Contrataciones de<br />

Bienes, Servicios, Obras y<br />

Concesiones.<br />

La entidad dice que así<br />

se desprende del decreto<br />

emitido, que solo incluye<br />

como considerandos<br />

jurídicos la Ley número<br />

189-11, del 16 de julio de<br />

2<strong>01</strong>1, para el Desarrollo<br />

del Mercado Hipotecario y<br />

el Fideicomiso en la República<br />

Dominicana y la Ley<br />

número 1-12, que establece<br />

la Estrategia Nacional<br />

de Desarrollo 2030.<br />

“El decreto señala que el<br />

Fideicomiso Ciudad Juan<br />

Bosch tenía como propósito<br />

la creación de una estructura<br />

financiera independiente<br />

para la administración transparente<br />

y eficiente del patrimonio<br />

fideicomitido, con el<br />

objeto de asegurar el correcto<br />

desarrollo de un programa<br />

de Construcción de Viviendas<br />

de Bajo Costo, mediante la<br />

ejecución de las actuaciones<br />

y las obras necesarias para su<br />

construcción y habitabilidad,<br />

incluyendo las actividades para<br />

el financiamiento de dichas<br />

obras”, indica un comunicado<br />

de prensa.<br />

Contrato omite ley<br />

El director ejecutivo de la<br />

DGAPP, Sigmund Freund,<br />

El proyecto se contruyó en un área de 3.6 millones de metros cuadrados. ARCHIVO/LD<br />

asegura que, en lo relativo<br />

a los procesos de compras<br />

y contrataciones públicas,<br />

“el contrato omite incluir<br />

la Ley 340/06 como marco<br />

legal de ejecución e indica<br />

que en todos los procedimientos<br />

de compra de<br />

bienes y contrataciones de<br />

personas físicas o jurídicas<br />

para la ejecución de obras<br />

o prestación de servicios sería<br />

el Comité Fiduciario el<br />

responsable último de la toma<br />

de decisión”.<br />

Este órgano lo integraban<br />

cuatro ministros y un<br />

director general. Freund<br />

explica que el Comité Fiduciario<br />

tenía bajo su responsabilidad<br />

los gastos<br />

operativos del fideicomiso,<br />

autorizar los presupuestos<br />

de los proyectos, de las<br />

obras de infraestructuras<br />

y otras obras civiles y definir<br />

mediante reglamento<br />

interno, memorándum<br />

o instructivo, la normativa<br />

y los procedimientos para<br />

los procesos de compras de<br />

bienes o contrataciones de<br />

servicios.<br />

Máster Plan<br />

Freund sostiene que para<br />

desarrollar el proyecto, el<br />

Estado aportó al patrimonio<br />

fideicomitido el derecho<br />

de uso del Máster Plan,<br />

valorado en más de RD$88<br />

millones; un inmueble en<br />

Boca Chica con una superficie<br />

de 1,400.000 metros<br />

cuadrados y con un valor<br />

de RD$550 millones y un<br />

terreno en el Distrito Nacional<br />

de un millón de metros<br />

cuadrados valorado en<br />

RD$256 millones.<br />

En este sentido, se señala<br />

que los bienes y derechos,<br />

de naturaleza mobiliaria<br />

o inmobiliaria, presentes o<br />

futuros, corporal o incorporal,<br />

tangibles e intangibles<br />

aportados por el Estado podían<br />

ser otorgados en garantía<br />

al financiamiento de<br />

una futura deuda contraída<br />

por el Fideicomiso mediante<br />

créditos, hipotecas u<br />

otros instrumentos de apalancamiento.<br />

PARA DESARROLLAR<br />

EL PROYECTO, EL<br />

ESTADO APORTÓ<br />

AL PATRIMONIO<br />

FIDEICOMITIDO EL<br />

DERECHO DE USO DEL<br />

MÁSTER PLAN<br />

“Era precisamente el Comité<br />

Fiduciario el responsable<br />

de aprobar montos,<br />

condiciones y términos de<br />

emisiones de valores, endeudamientos<br />

y otorgamiento<br />

de garantías, con<br />

cargo al Patrimonio Fideicomitido”,<br />

asegura el máximo<br />

ejecutivo de la DGAPP.<br />

En concreto, el punto<br />

2.2 del articulado del<br />

decreto estipula que “los<br />

bienes y derechos que<br />

conforman el Patrimonio<br />

Fideicomitido podrán<br />

ser otorgados en garantía<br />

para respaldar Endeudamientos<br />

y/o Financiamientos<br />

concertados<br />

contraídos por La Fiduciaria,<br />

con cargo al Patrimonio<br />

Fideicomitido, conforme<br />

a los lineamientos e<br />

instrucciones previamente<br />

dados por el Comité Fiduciario,<br />

no pudiendo pactarse<br />

dichas garantías por<br />

un plazo que exceda la duración<br />

de 20 años”.<br />

Abinader tiene récord<br />

de visitas a Santiago<br />

MARVIN BELTRÉ<br />

Santiago, RD<br />

Entre las obras que el mandatario<br />

Luis Abinader ha prometido<br />

desde el inicio de su<br />

gestión gubernamental para<br />

Santiago y zonas aledañas en<br />

la región norte del país, algunas<br />

se encuentran en proceso<br />

de finalización durante la<br />

culminación de su tercer año<br />

de dirección estatal.<br />

Empezando con la entrada<br />

de Santiago, los trabajos<br />

de ampliación de esta obra,<br />

donde se dispone la amplificación<br />

de dos carriles en ambas<br />

direcciones con el objetivo<br />

de convertirla en una<br />

vía de seis carriles en ambos<br />

sentidos, fueron iniciados en<br />

septiembre del 2021 con una<br />

El presidente Abinader ha dado prioridad a Santiago.<br />

previsión de concluir en unos<br />

12 meses, intención que no<br />

ha sido cumplida.<br />

En marzo de ese mismo<br />

año, también fue iniciada la<br />

construcción de la carretera<br />

Juan Veras-Los Hidalgos-Palo<br />

Alto que cuenta con una interconexión<br />

con la carretera<br />

turística Gregorio Luperón,<br />

proyecto que aún se encuentra<br />

en fase de terminación.<br />

En tanto, en una conversación<br />

con un equipo del Listín<br />

<strong>Diario</strong>, la gobernadora provincial<br />

Rosa Santos agregó<br />

además que la carretera Hermanas<br />

Mirabal se encuentra<br />

en etapa de culminación<br />

para los primeros meses del<br />

presente año. Los trabajos de<br />

esta vía que comunica la carretera<br />

turística con el municipio<br />

de Tamboril, fueron iniciados<br />

en octubre del 2021<br />

por parte del Ministerio de<br />

Obras Públicas y Comunicaciones<br />

(MOPC).<br />

En otro sentido, Santos<br />

mencionó que para septiembre<br />

de este año se entregará<br />

el Teleférico de Santiago, y<br />

tildó de “bastante avanzada”<br />

la construcción del monorriel<br />

en esta misma provincia.<br />

Otra de las ofertas que se<br />

están llevando a cabo con<br />

una proyección de tiempo de<br />

ejecución de dos años, es el<br />

saneamiento del arroyo Gurabo.<br />

Obra iniciada en marzo<br />

del 2022 que de acuerdo<br />

al director ejecutivo del Instituto<br />

Nacional de Aguas Potables<br />

y Alcantarillados, busca<br />

recuperar las fuentes acuíferas<br />

y reducir el impacto ambiental.<br />

Durante el discurso<br />

del primer año de gestión del<br />

mandatario, fue mencionada<br />

la reforma del centro histórico<br />

de Santiago, licitación<br />

que fue presentada un año<br />

y cuatro meses después, específicamente<br />

a mediados<br />

de diciembre del 2022, donde<br />

la inversión incluye seis<br />

obras básicas que constituyen<br />

el proyecto.<br />

De igual manera, a través<br />

de una Alianza Público Privada<br />

la presidencia presentó<br />

en enero del 2021 el Plan<br />

Nacional de Parqueo, donde<br />

se anunció la construcción<br />

de cuatro edificios de par-<br />

queos en esta ciudad, que iniciarían<br />

ese mismo año.<br />

Sin embargo, la intención<br />

no fue cumplida y por<br />

su parte, Deligne Ascención,<br />

ministro de Obras Públicas,<br />

aseguró en mayo de<br />

2022 que se harían todos los<br />

esfuerzos para que la construcción<br />

de estos edificios de<br />

aparcamiento inicie a principios<br />

del presente año.<br />

A esta se agrega también la<br />

carretera San José de Ocoa –<br />

Rancho Arriba, promesa que<br />

quedó pactada tras el mandatario<br />

expresar que “es totalmente<br />

inaceptable” el tramo<br />

carretero Nizao – Rancho Arriba<br />

en junio de 2021.<br />

Su construcción estuvo supuesta<br />

a empezar en agosto<br />

de ese mismo año y no<br />

fue hasta octubre del 2022<br />

cuando quedaron “iniciados”<br />

los trabajos de esa carretera,<br />

proporcionando un plazo de<br />

ocho meses para la terminación<br />

de la misma.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

12A<br />

Las Mundiales<br />

MÉXICO | CIUDAD SE CONVIRTIÓ EN ESCENARIO DE GUERRA<br />

Terminal. Algunas de las escenas más dramáticas tras<br />

la captura se vivieron en el aeropuerto de Culiacán.<br />

Balance trágico<br />

en captura del<br />

hijo de El Chapo<br />

AFP<br />

Culiacán, México<br />

Miles de soldados mexicanos<br />

retomaron este viernes<br />

el control de Culiacán<br />

(noroeste), convertida en<br />

teatro de guerra tras la<br />

captura de Ovidio Guzmán,<br />

hijo del encarcelado<br />

narcotraficante Joaquín<br />

“Chapo” Guzmán, en<br />

una operación que dejó 29<br />

muertos.<br />

Cerca de 4.500 efectivos<br />

permanecen desplegados<br />

en Culiacán y lugares cercanos,<br />

tras la ofensiva que<br />

desató el Cártel de Sinaloa<br />

para rescatar a su jefe,<br />

recluido a cientos de kilómetros<br />

en El Altiplano, la<br />

cárcel de alta seguridad de<br />

donde su padre se fugó en<br />

2<strong>01</strong>5. Un año después fue<br />

recapturado y condenado<br />

a cadena perpetua en Estados<br />

Unidos.<br />

Los uniformados retiraron<br />

este viernes decenas de carros<br />

robados e incendiados<br />

a lo largo de la ciudad<br />

-de 800.000 habitantes-,<br />

en cuyas calles se libraron<br />

el jueves feroces batallas<br />

que alcanzaron el aeropuerto<br />

internacional.<br />

La terminal aérea permaneció<br />

cerrada hasta el viernes<br />

en que se anunció su<br />

reapertura, mientras los habitantes<br />

buscaban retomar<br />

cautelosamente sus actividades<br />

tras la jornada de terror.<br />

Rubén Rocha, gobernador<br />

de Sinaloa, cuya capital es<br />

Culiacán, dio un parte de<br />

tranquilidad. “Ya podemos<br />

relajarnos un poco, hacer<br />

las actividades prioritarias”,<br />

sostuvo.<br />

En algunos puntos, sin embargo,<br />

la circulación siguió<br />

interrumpida por vehículos<br />

reducidos a cenizas, pero<br />

no se reportaron nuevos enfrentamientos<br />

ni bloqueos.<br />

La operación para detener<br />

a Guzmán, de 32 años, dejó<br />

10 militares y 19 presuntos<br />

delincuentes muertos, informó<br />

este viernes el secretario<br />

de Defensa, Luis Cresencio<br />

Sandoval.<br />

Entre los uniformados fallecidos<br />

se cuenta un coronel,<br />

en tanto que otros 35 militares<br />

resultaron heridos de<br />

bala y 21 pistoleros fueron<br />

arrestados, agregó el oficial.<br />

Terror<br />

Washington, que reclama<br />

en extradición a Guzmán,<br />

acusado de liderar el tráfico<br />

de metanfetaminas, saludó<br />

este viernes la captura.<br />

SEPA MÁS<br />

Herederos.<br />

El líder de los “Chapitos”,<br />

como se conoce a<br />

los herederos del “Chapo”<br />

Guzmán, ya había<br />

sido detenido el 17 de<br />

octubre de 2<strong>01</strong>9 en Culiacán,<br />

pero fue liberado<br />

por orden de López<br />

Obrador en medio de<br />

una asonada de la organización<br />

criminal.<br />

El Cártel de Sinaloa es<br />

considerado por la DEA<br />

como el principal responsable<br />

del tráfico de<br />

fentanilo.<br />

“Vamos a seguir trabajando<br />

para ver qué podemos<br />

hacer conjuntamente para<br />

tratar de eliminar ese flujo”,<br />

dijo a la prensa John Kirby,<br />

portavoz del Consejo de Seguridad<br />

Nacional, refiriéndose<br />

al contrabando de fentanilo,<br />

una droga 50 veces<br />

más potente que la heroína<br />

y responsable de numerosas<br />

muertes por sobredosis<br />

en Estados Unidos.<br />

Pero Guzmán, con varias<br />

cuentas pendientes en<br />

México, logró una suspen-<br />

La operación con la participación de miles de soldados en que fue capturado Ovidio<br />

Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán, dejó 29 muertos. AFP/<br />

sión judicial contra una extradición<br />

inmediata a ese<br />

país. El gobierno mexicano<br />

aclaró que la solicitud estadounidense<br />

seguirá su curso<br />

regular.<br />

Algunas de las escenas más<br />

dramáticas tras la captura<br />

se vivieron en el aeropuerto<br />

de Culiacán, donde un<br />

avión comercial recibió un<br />

impacto de bala momentos<br />

antes de despegar y los pasajeros<br />

debieron tirarse al<br />

suelo para ponerse a salvo.<br />

Dos aeronaves de la Fuerza<br />

Aérea también fueron impactadas<br />

y debieron realizar<br />

aterrizajes de emergencia,<br />

reveló Sandoval.<br />

Contexto<br />

La captura de Guzmán se<br />

produjo en la antesala da<br />

una visita del presidente<br />

de Estados Unidos, Joe Biden,<br />

quien llegará a México<br />

el próximo domingo para<br />

reunirse el lunes con su<br />

homólogo mexicano, Andrés<br />

Manuel López Obrador,<br />

y participar el martes<br />

en la Cumbre de América<br />

del Norte.<br />

El gobierno mexicano negó<br />

que la detención fuera para<br />

congraciarse con Biden<br />

y recalcó que en el operativo<br />

no hubo participación<br />

de Washington, que ofrecía<br />

una recompensa de cinco<br />

millones de dólares por<br />

alias “El Ratón”.<br />

“Actuamos con autonomía,<br />

con independencia, sí hay<br />

cooperación y la va a seguir<br />

habiendo, pero las decisiones<br />

las tomamos como gobierno<br />

soberano”, aseguró<br />

el mandatario izquierdista<br />

este viernes.<br />

Continúan bombardeos en Ucrania<br />

pese a la tregua rusa por la Navidad<br />

En la región de Lugansk (este), las autoridades locales<br />

dieron parte de 14 tiros de artillería y señalaron que los<br />

civiles se quedaron “todo el día en sus sótanos”. AFP/<br />

AFP<br />

Bajmut, Ucrania<br />

Los bombardeos continuaron<br />

este viernes a ambos<br />

lados del frente en Ucrania<br />

a pesar del cese al fuego<br />

unilateral decretado<br />

por Rusia con motivo de la<br />

Navidad ortodoxa y Estados<br />

Unidos prometió una<br />

nueva ayuda militar masiva<br />

a Kiev.<br />

Esta nueva ayuda será de<br />

3.000 millones de dólares<br />

e incluirá vehículos blindados<br />

Bradley, informó la Casa<br />

Blanca.<br />

“Este año victorioso no ha<br />

hecho más que empezar”,<br />

declaró la presidencia ucraniana,<br />

añadiendo que el<br />

paquete estadounidense<br />

también incluye misiles de<br />

precisión Himars y misiles<br />

antiaéreos Sea Sparrow.<br />

La ayuda militar “nos hará<br />

estar mucho más preparados<br />

para hacer frente a cualquier<br />

escalada de Rusia y a<br />

los golpes que nos inflija ese<br />

Estado terrorista, ya sea en<br />

un día festivo o laborable”,<br />

declaró el presidente ucraniano,<br />

Volodimir Zelenski.<br />

Las declaraciones del mandatario<br />

ucraniano se producen<br />

el día de la Navidad<br />

ortodoxa, fe mayoritaria<br />

tanto en Ucrania como en<br />

Rusia.<br />

El presidente ruso, Vladimir<br />

Putin, ordenó la víspera a<br />

sus tropas un cese al fuego,<br />

siguiendo el llamado del<br />

patriarca de la Iglesia ortodoxa<br />

rusa, Kirill, y del presidente<br />

turco, Recep Tayyip<br />

Erdogan.


12B SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

Las Mundiales<br />

ECONOMÍA | GUERRA RUSA EN UCRANIA<br />

Impacto. Pocos días después del inicio de la ofensiva rusa, los precios<br />

mundiales de alimentos alcanzaron “niveles más altos jamás registrados”.<br />

Alzas precios de alimentos<br />

batieron récords en 2022<br />

La invasión de Ucrania por parte de Rusia, quinto y primer exportadores mundiales de<br />

trigo, respectivamente, sumió a los mercados alimentarios en la incertidumbre. AP/<br />

AFP<br />

París, Francia<br />

Con el trasfondo de la guerra<br />

en Ucrania, que dificultó<br />

el comercio del trigo, el<br />

maíz y el girasol, los precios<br />

de los alimentos básicos<br />

batieron récords en<br />

2022, señaló el viernes la<br />

Organización de las Naciones<br />

Unidas para la Agricultura<br />

y la Alimentación<br />

(FAO).<br />

La invasión de Ucrania por<br />

parte de Rusia, quinto y<br />

primer exportadores mundiales<br />

de trigo, respectivamente,<br />

con 30% del suministro<br />

mundial, sumió<br />

desde febrero a los merca-<br />

SEPA MÁS<br />

Carnes y lácteos.<br />

Los precios de la carne<br />

y lácteos alcanzaron<br />

“los niveles más altos<br />

anuales desde 1990”,<br />

según la agencia de la<br />

ONU. El economista jefe<br />

de la FAO, Máxio Torero,<br />

advirtió que los<br />

precios mundiales de<br />

los alimentos “siguen<br />

siendo altos, con muchos<br />

productos básicos<br />

próximos a niveles récords,<br />

precios del arroz<br />

en alza, y muchos riesgos<br />

asociados con el futuro<br />

suministro”.<br />

dos alimentarios en una era<br />

de incertidumbre.<br />

Pocos días después del inicio<br />

de la ofensiva rusa, el<br />

24 de febrero, los precios<br />

mundiales de los alimentos<br />

alcanzaron en marzo sus<br />

“niveles más altos jamás registrados”.<br />

En 2022, el índice de precios<br />

de los alimentos, que sigue<br />

la variación de los valores<br />

internacionales de una<br />

cesta de productos básicos,<br />

se estableció en 143,7 puntos<br />

de promedio, “es decir,<br />

un 14,3% más que el valor<br />

medio de 2021”, indicó este<br />

viernes la organización internacional.<br />

El anterior récord se remontaba<br />

a 2<strong>01</strong>1, cuando se produjo<br />

una crisis alimentaria y<br />

disturbios por el hambre en<br />

África, alcanzando un índice<br />

de 131,9 puntos.<br />

Fragilidades<br />

La invasión del granero de<br />

trigo de Europa ha puesto<br />

de relieve las fragilidades y<br />

las dependencias, sobre todo<br />

de los países pobres, lo<br />

que provocó temores sobre<br />

una nueva crisis alimentaria<br />

mundial.<br />

El peor escenario, con “huracanes<br />

de hambruna”, como<br />

temía la ONU, se evitó<br />

gracias a la reanudación de<br />

las exportaciones ucranianas<br />

este verano, pero los<br />

precios seguirán altos en<br />

<strong>2023</strong>, siempre en medio de<br />

una fuerte volatilidad.<br />

“Los precios mundiales del<br />

trigo y el maíz alcanzaron<br />

niveles récords” en 2022,<br />

subrayó este viernes la FAO.<br />

En el mercado europeo, el<br />

trigo subió hasta 438 euros<br />

(463 dólares) por tonelada<br />

el 16 de mayo, después<br />

de haber comenzado el año<br />

en 270 euros (285 dólares).<br />

Con una volatilidad siempre<br />

anormal, se situó a finales<br />

de diciembre en torno a<br />

315 euros (333 dólares), lo<br />

que representa un aumento<br />

de casi el 17% en un año.<br />

Como Ucrania también es<br />

un importante productor<br />

de aceite de girasol, el valor<br />

medio del índice de precios<br />

de los aceites vegetales de<br />

la FAO también batió un récord<br />

a lo largo del año.<br />

Ariel Henry dijo que la inseguridad alimentaria es una<br />

gran preocupación de su gobierno. AFP/<br />

Haití inquieto por<br />

baja producción<br />

Santo Domingo, RD<br />

El primer ministro de Haití,<br />

Ariel Henry, expresó<br />

este viernes que la producción<br />

y la inseguridad<br />

alimentaria haitiana son<br />

dos problemáticas que representan<br />

inquietud para<br />

el gobierno del vecino país.<br />

“Además de los problemas<br />

de seguridad causados<br />

por bandas armadas,<br />

la producción nacional y<br />

la inseguridad alimentaria<br />

son dos grandes preocupaciones<br />

del gobierno.<br />

Por ello, con interés he venido<br />

a participar en la actividad<br />

organizada hoy por<br />

el Ministerio de Agricultura”,<br />

escribió a través de su<br />

cuenta de Twitter (@DrArielHenry).<br />

Precios módicos<br />

Henry también expresó en<br />

su mensaje que el gobierno<br />

haitiano tiene la responsabilidad<br />

de garantizar<br />

que sus ciudadanos reciban<br />

alimentos a precios<br />

módicos.<br />

“Es deber del gobierno procurar<br />

que nuestros compatriotas<br />

encuentren, en cantidad<br />

suficiente y a precios<br />

asequibles, alimentos que<br />

se ajusten a nuestros hábitos<br />

alimentarios”, indicó.<br />

El primer ministro haitiano<br />

agregó que “esta responsabilidad<br />

nos corresponde<br />

asumirla plenamente, planificando<br />

y dotándonos de<br />

los medios necesarios para<br />

ello”.<br />

Evitar que gente muera<br />

En octubre del pasado año,<br />

Ariel Henry solicitó apoyo<br />

de la comunidad internacional<br />

para ayudar al vecino<br />

país a enfrentar la crisis<br />

humanitaria que viven en la<br />

actualidad, con el brote de<br />

cólera, la escasez de agua<br />

potable, el bloqueo de carreteras<br />

por parte de pandillas,<br />

la inseguridad, la falta<br />

de combustible y la inasistencia<br />

de niños en la escuela.<br />

“Queremos que brinden todo<br />

el apoyo necesario para<br />

evitar que la gente muera”,<br />

dijo.<br />

EU autoriza fármaco<br />

contra el Alzhéimer<br />

AFP<br />

Washington, EEUU<br />

Estados Unidos autorizó este<br />

viernes un nuevo fármaco<br />

contra el Alzhéimer destinado<br />

a reducir el deterioro<br />

cognitivo en pacientes que<br />

padecen esta enfermedad<br />

neurodegenerativa, muy es-<br />

La autorización se basó en<br />

ensayos clínicos. AFP /<br />

perado tras el fallido lanzamiento<br />

de otro tratamiento<br />

hace un año y medio.<br />

El nuevo medicamento, que<br />

será comercializado bajo el<br />

nombre de Leqembi, es recomendado<br />

por la Administración<br />

de Alimentos y<br />

Medicamentos (FDA) para<br />

pacientes que aún no han alcanzado<br />

una etapa avanzada<br />

de la enfermedad.<br />

Suministrado por vía intravenosa<br />

una vez cada dos semanas,<br />

es desarrollado por<br />

la compañía farmacéutica japonesa<br />

Eisai, en asociación<br />

con la estadounidense Biogen.<br />

Este fármaco representa “un<br />

importante paso en nuestra<br />

batalla para tratar eficazmente<br />

la enfermedad de Alzhéimer”,<br />

que afecta a unos<br />

6,5 millones de estadounidenses,<br />

dijo la FDA en un comunicado.<br />

Leqembi, cuyo principio activo<br />

se llama lecanemab, ataca<br />

los depósitos de una proteína<br />

llamada beta-amiloide.<br />

Aunque la causa de la enfermedad<br />

de Alzhéimer sigue<br />

siendo poco conocida,<br />

los pacientes presentan placas<br />

amiloides en el cerebro,<br />

que se forman alrededor de<br />

las neuronas y finalmente las<br />

destruyen.<br />

Esto es lo que provoca la pérdida<br />

de memoria característica<br />

de la enfermedad.<br />

En las etapas posteriores, los<br />

pacientes ya no pueden realizar<br />

tareas diarias ni mantener<br />

conversaciones.<br />

La autorización de la FDA se<br />

basa en los resultados de ensayos<br />

clínicos que mostraron<br />

que el medicamento ayudó a<br />

reducir las placas amiloides.<br />

La agencia también menciona<br />

los resultados de ensayos<br />

clínicos más amplios, publicados<br />

recientemente en una<br />

revista científica y de los cuales<br />

la FDA espera recibir datos<br />

completos “pronto”.


12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

ATRIBUTOS<br />

DEL COLOR<br />

Transmite elegancia y seriedad. A la<br />

vez, el magenta a menudo expresa<br />

gentileza y serenidad.<br />

• ESTILOS • TENDENCIAS • DISEÑO<br />

Viva el magenta<br />

EL COLOR QUE SERÁ<br />

LENGUAJE UNIVERSAL<br />

DURANTE TODO UN AÑO<br />

Los expertos de la moda definen estas<br />

tonalidades como la integración de la<br />

tradición, modernidad y optimismo.<br />

TENDENCIA<br />

PATRICIA ACOSTA<br />

@revistaalamoda<br />

Santo Domingo<br />

Para este <strong>2023</strong>,<br />

la compañía<br />

Pantone seleccionó<br />

el ‘Viva<br />

Magenta’ como<br />

el color protagonista del<br />

año, una tonalidad que tiene<br />

mucho significado y todos<br />

son positivos.<br />

Este magenta es una tonalidad<br />

del color rojo y está<br />

inspirado en el colorante<br />

extraído de la cochinilla<br />

(un insecto y parásito de las<br />

plantas), uno de los tintes naturales<br />

más valiosos por ser<br />

muy brillante.<br />

Leatrice Eiseman, directora<br />

ejecutiva de Pantone Color<br />

Institute, explicó a través de<br />

un comunicado, que este color<br />

es energía y vigor, además<br />

de que promueve la alegría<br />

y el optimismo, transmitiendo<br />

la inspiración para escribir<br />

una nueva historia.<br />

Aquí surge la siguiente duda,<br />

¿cómo influye este color<br />

en la moda y qué efecto tiene<br />

en los consumidores?<br />

Pantone cuenta con consultores<br />

de color, que se encargan<br />

de estudiar todas las<br />

tonalidades y vertientes que<br />

puede tener el diseño, el área<br />

de la belleza y la moda, para<br />

lograr determinar cuál será<br />

el color más conveniente del<br />

año.<br />

Adriana Boscarolo, consultora<br />

de imagen, afirma<br />

que vestir de ‘Viva Magenta’<br />

nos invita a no ser convencionales,<br />

a expresarnos de una<br />

forma dinámica y divertida.<br />

“Todos los años, las diferentes<br />

casas de moda y de diseño<br />

utilizan entre 3 a 5 paletas<br />

protagonistas, con las<br />

cuales desarrollan sus conceptos<br />

y propuestas de moda.<br />

Eso quiere decir que,<br />

para el primer trimestre, ¡veremos<br />

el viva magenta en todas<br />

partes!<br />

¡Buena noticia! La experta<br />

asegura que pueden usarlo<br />

personas tanto de tez cálida<br />

como a las frías. Es decir,<br />

este color le favorece a todas<br />

las pieles.<br />

“Si lo analizan, es el perfecto<br />

engranaje que vemos<br />

entre el mundo físico y virtual<br />

del metaverso. Este color<br />

proviene de la familia de<br />

los rojos, una mezcla entre<br />

el borgoña y el carmín. A veces<br />

puede lucir un tanto mo-<br />

rado, y otras un tanto fucsia.<br />

Lo más importante es que te<br />

sientas cómodo al usarlo”, insiste.<br />

Boscarolo nos ayuda a<br />

conseguir ese atuendo perfecto<br />

con el color magenta.<br />

Revisa tu clóset. En caso<br />

de que no tengas suficientes<br />

piezas, añade a tu lista de inversión<br />

las siguientes prendas<br />

que te ayudarán a potencializar<br />

tu atuendo: una<br />

camisa o blusa, pantalón corto<br />

o largo, quizás una falda.<br />

Accesorios, como zapatos,<br />

cartera y hasta un esmalte.<br />

IMPORTANTE<br />

No solo el viva magenta<br />

será el protagonista. Los<br />

especialistas en moda<br />

de Pantone, anunciaron<br />

otros colores para<br />

la primavera de este<br />

<strong>2023</strong>: estarán el cherry<br />

tomate, coral, naranja,<br />

amarillo, verde, azul<br />

ligero, púrpura y el rosa.<br />

También, las tonalidades<br />

ultracalmadas como el<br />

gris, verde grisáceo y<br />

marrón chocolate.<br />

Adriana Boscarolo<br />

@adrianaboscarolo<br />

Consultora de moda<br />

¿CÓMO<br />

COMBINARLO?<br />

Con colores análogos,<br />

como el rosa, rojo o<br />

morado. O mezclar<br />

con las tonalidades<br />

de complementarios,<br />

como el verde, amarillo<br />

y naranja. Luce<br />

supertrending con un<br />

look en degradación,<br />

que vendría siendo tonos<br />

similares en un mismo<br />

outfit. Te invitamos a ser<br />

creativos, la clave para<br />

lucir ideal.<br />

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

13<br />

GRANDES CLÁSICOS<br />

El director / TOM BROWNING / Fue un cineasta estadounidense que desarrolló su<br />

etapa artística tanto en la era sonora del cine como en la muda.<br />

Una historia de Navidad<br />

En esta primera semana del <strong>2023</strong> se festejará el día de los Santos Reyes y<br />

muchos niños tenemos la ilusión que recibiremos el juguete que siempre<br />

habíamos soñado.<br />

CURIOSIDADES<br />

Curiosidades:<br />

Algunas de las curiosidades<br />

fueron tomadas<br />

de la página de cgnauta.<br />

blogspot.com<br />

CINE<br />

RIENZI S PARED PÉREZ<br />

La película “Una<br />

historia de navidad”<br />

fue estrenada<br />

2n 1983.<br />

dirigida por Bob<br />

Clark y ha sido objeto de culto<br />

para muchos cinéfilos como<br />

una manera de añoranzas<br />

y recuerdos que todos<br />

hemos vivido a lo largo de<br />

nuestras vidas.<br />

Haciendo un paralelismo<br />

entre el juguete deseado<br />

del niño en la película<br />

con nuestra cultura, la diferencia<br />

estriba en la época<br />

de Santa Claus versus<br />

con el Día de Reyes producto<br />

de nuestras raíces culturales.<br />

Sin embargo, la esencia<br />

de captar ese deseo es el<br />

mismo para ambos. Algunos<br />

eruditos de la conducta<br />

humana entienden, el<br />

de no regalar tantos juguetes<br />

al niño para no saturar<br />

el deseo sobre la base del<br />

juguete esperado. Es decir,<br />

si el niño ansía unos patines,<br />

y a la vez, obtiene muchos<br />

juguetes variados, no<br />

recordaría con entusiasmo<br />

ese momento histórico para<br />

él. Por lo tanto, es identificar<br />

cuál es el regalo perfecto<br />

para el niño.<br />

Pues bien, la esencia del<br />

filme se va desarrollando<br />

en una familia típica norteamericana<br />

en la década de<br />

los años cuarenta cuando<br />

existía la simbología de cenar<br />

en familia y de compartir<br />

con nuestros vecinos de<br />

la manera más sana posi-<br />

ble. Va siendo narrada con<br />

la voz en off del protagonista<br />

aludiendo a ese pasado<br />

nostálgico. Nuestro<br />

querido Ralphie (Peter Billingsley)<br />

desea recibir como<br />

regalo un rifle de aire<br />

comprimido marca “Red<br />

Ryder BB” como el que<br />

anuncia en la radio su héroe<br />

quien es un personaje<br />

de vaquero; pero su familia<br />

y el maestro de su escuela<br />

tratan de oponerse por los<br />

riesgosos de dicho juguete.<br />

Aquí comienza el periplo<br />

de nuestro protagonista para<br />

convencer a su padre el<br />

regalo deseado. Quién de<br />

nosotros en algún momento<br />

de nuestra niñez deseaba<br />

un juguete; pero encontrábamos<br />

la negativa de<br />

nuestros padres. En mi caso<br />

personal siempre quise<br />

tener una bicicleta, y por<br />

los riesgos de andar en la<br />

calle nunca la tuve; asimismo<br />

le va pasando a nuestro<br />

protagonista de poder querer<br />

alcanzar su sueño dorado<br />

con su rifle.<br />

El guion es tan nostálgico<br />

que destaca los elementos<br />

de la vida en épocas navideñas.<br />

Resalta por un lado<br />

los valores familiares, como<br />

la solidaridad y el amor hogareño;<br />

pero destaca por<br />

igual, el nivel de consumismo<br />

para esta época donde<br />

las casas comerciales poseen<br />

una influencia demoledoras<br />

en el nivel de gastos<br />

familiar por encima de lo<br />

normal. El director se burla<br />

de una manera sutil y punzante<br />

de este consumo muchas<br />

veces irracional.<br />

Las actuaciones están muy<br />

bien llevadas por el director,<br />

en especial de Ralphie (el niño),<br />

que hizo una gran interpretación<br />

que todavía hoy en<br />

día, el mismo, acude a charla<br />

para conversar sobre la puesta<br />

en escena de esta película<br />

por lo marcado que fue en su<br />

momento.<br />

“Una historia de navidad”<br />

puede ser el ente referente<br />

para poder describir<br />

esos momentos por<br />

el cual todos pasamos en<br />

la infancia.<br />

“Una histora de navidad”<br />

es una adaptación<br />

del libro de Jean Shepherd<br />

titulado “In God<br />

We Trust, All Others Pay<br />

Cash”, que sería algo así<br />

como “En Dios confiamos,<br />

sin embargo, otros<br />

pagan en efectivo”.<br />

Presenta parte de la vida<br />

del autor del libro y<br />

algunas de sus historias<br />

fueron publicadas en la<br />

revista “Playboy” entre<br />

1964 al 1966.<br />

Esta obra es de HY-<br />

PERLINK “https://<br />

es.wikipedia.org/wiki/1983”<br />

\o “1983”1983<br />

dirigida por HYPERLINK<br />

“https://es.wikipedia.<br />

org/wiki/Bob_Clark” \o<br />

“Bob Clark”Bob Clark.<br />

LA FICHA<br />

Calificación: 4/5 (Muy buena)<br />

Nombre Original: A Cristmas Story<br />

Año: 1983<br />

Duración: 94 minutos<br />

Del director Bob Clark: Fue un<br />

cineasta norteamericano que se hizo<br />

famoso con comedias juveniles a<br />

principios de la década de los años<br />

80’s.


14 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

RELIGIÓN<br />

Lo mejor. Que se haga su voluntad en mi vida es lo mejor que a mí me puede pasar,<br />

porque el plan que Él tiene para mí es mucho mejor que el que pueda yo tener, ya<br />

que Él, más sabio que yo, está más interesado en mi felicidad que yo mismo.<br />

Ánimo en dos minutos<br />

Elimine el ‘pero’<br />

MENSAJE<br />

LUIS GARCÍA DUBUS<br />

Santo Domingo<br />

Hay una parte<br />

del Padre Nuestro<br />

que no me<br />

gusta. Es esa<br />

que dice: “Pero…<br />

Hágase, Señor, tu voluntad,<br />

así en la tierra como en el<br />

cielo”.<br />

Tengo una protesta contra<br />

esta parte. Y no por lo que dice,<br />

sino por el sentido que le<br />

damos al decirlo.<br />

Como aquél que hace poco<br />

me dijo: “Quisiera conseguir<br />

un buen trabajo, pero...<br />

yo digo: hágase Señor tu voluntad”.<br />

Es decir, que, según él, la<br />

voluntad de Dios era que él<br />

no consiguiera trabajo, y él<br />

se resignaría.<br />

Y así como este amigo, veo<br />

que hay muchas personas<br />

que cuando dicen “hágase tu<br />

voluntad” parece que están<br />

tomando una postura de resignación,<br />

como si la voluntad<br />

de Dios fuera algo siempre<br />

desagradable.<br />

Y esto es un disparate y una<br />

tremenda injusticia contra<br />

Dios. ¿Qué clase de padre sería<br />

este que desea para sus hijos<br />

sufrimientos y fracasos?<br />

Este sería otro dios, pero no<br />

el mío. No el Dios verdadero,<br />

no el Padre que nos reveló Jesucristo.<br />

En el evangelio de Mateo 3,<br />

Creando bases para tus<br />

el Señor está cumpliendo la<br />

voluntad del Padre. Se fue a<br />

bautizar con Juan el Bautista,<br />

como cualquier otro hombre.<br />

Juan no quería. Y Él le dijo:<br />

“Déjame hacerlo. Así es como<br />

vamos a cumplir con la voluntad<br />

de Dios”. (Mateo 3,15)<br />

Y cuando lo hicieron, se oyó<br />

la voz de Dios que decía: “Este<br />

es mi hijo, el Amado. Este es<br />

mi elegido”. (Mateo 3,17)<br />

resoluciones de año nuevo<br />

SENDEROS<br />

ANA MIRTHA VARGAS<br />

Santo Domingo, RD<br />

Antes de las resoluciones del<br />

año y organizarnos, es beneficioso<br />

escrutar los hábitos y<br />

creencias perniciosas que hacen<br />

sueños rezagados y olvidados.<br />

Nuestras perspectivas<br />

A todo el que acepta y cumple la voluntad de Dios le va bien.<br />

ISTOCK<br />

crean realidades que promueven<br />

o imposibilitan la realización<br />

de nuestros deseos, producen<br />

que hallemos excusas<br />

para no ejecutar el plan de acción<br />

que nos llevará al logro de<br />

nuestras intenciones, ayuda a<br />

ponderar distintos puntos de<br />

vista que nos ayuden.<br />

Evita compartir tus propósitos,<br />

mantenerlos en secreto es<br />

fundamental. Hay comentarios<br />

de otros que pueden arruinar<br />

tus planes, si lo permites.<br />

Cada uno debe ser respetado<br />

con sus propias voluntades,<br />

hay quienes se obligan a tener<br />

una pareja, aunque sean disímiles,<br />

no se soporten y actúen<br />

como enemigos cordiales<br />

por huir a la soledad que<br />

otros disfrutan; algunos consideran<br />

fundamental una casa<br />

o un buen vehículo, otros<br />

son felices libres. Somos distintos,<br />

en consecuencia, recomiendo<br />

el trabajo individual<br />

con estos temas.<br />

El Señor cumplió con la voluntad<br />

de Dios, y le fue bien, como a<br />

todo el que lo hace. A veces uno<br />

se dará cuenta enseguida. Otras<br />

veces más tarde. Todo el que<br />

acepta y cumple la voluntad de<br />

Dios, le va bien.<br />

Que se haga su voluntad en mi<br />

vida es lo mejor que a mí me puede<br />

pasar, porque el plan que Él<br />

tiene para mí es mucho mejor que<br />

el que pueda yo tener, ya que Él,<br />

más sabio que yo, está más interesado<br />

en mi felicidad que yo mismo.<br />

Cuando uno entiende esto, entonces<br />

la fe cambia, porque de<br />

“creer en Dios”, pasa a “Creerle a<br />

Dios”.<br />

“Caminen por el camino que<br />

les señalo, y les irá bien” (Jeremías<br />

7,23) Quien no sólo cree en<br />

Dios, si no le cree a Dios, lo hace.<br />

Teresa de Lisieux entendió bien<br />

esto: “Es mi paz cumplir siempre<br />

la santa voluntad de mi Jesús…<br />

Así vivo sin miedo, amo el día y la<br />

noche por igual”.<br />

Vivir sin miedo… ser felices…<br />

¿acaso no es precisamente esto lo<br />

que usted y yo deseamos…?<br />

La pregunta de hoy<br />

¿Cómo descubro yo la voluntad<br />

de Dios para mí?<br />

Haciendo las cinco cosas que<br />

hacía la mamá de Jesús: Escuchar.<br />

Ponderar. Preguntar. Confiar.<br />

Y, sobre todo, obedecer,<br />

que es lo mismo que decir sí.<br />

Acerca del evangelio de San Mateo<br />

3, 13-17<br />

Luis García Dubus (1930-2<strong>01</strong>9)<br />

¿QUIÉN EDUCA<br />

AL PUEBLO?<br />

Publica todos los sábados<br />

MARÍA TERESA R.<br />

ELMÚDESI<br />

El bautismo<br />

del Señor<br />

Con este Evangelio,<br />

clausuramos<br />

el tiempo de Navidad.<br />

Ya pasamos el<br />

día de Epifanía que<br />

significa Manifestación, que es<br />

cuando el niño se presenta a los<br />

tres Reyes Magos para recibir<br />

los regalos, que por ellos acostumbramos<br />

a regalar en este<br />

tiempo de Reyes, y todavía en<br />

nuestro país acostumbramos a<br />

regalar para esta fecha, y los niños<br />

agradecen sus regalos, a pesar<br />

de que pronto comenzaremos<br />

las clases.<br />

Muchos acostumbran como<br />

los de Norteamérica a regalar<br />

el 25 de diciembre para que los<br />

niños puedan disfrutar un tiempo<br />

mayor. Pero los Santos Reyes<br />

son los que en verdad les traen<br />

los regalos, ya la caravana tiene<br />

76 años celebrándose. Y para<br />

nosotros es ya una tradición.<br />

“Tres epifanías. La primera<br />

cuando contemplamos al Señor<br />

niño regalo de Dios cuando<br />

abrimos los ojos de la fe y vemos<br />

solo con el corazón; el día de<br />

Navidad vimos al niño Dios, recién<br />

nacido, regalo de Dios para<br />

toda la vida. Esa fue nuestra primera<br />

epifanía.<br />

El día de los Tres Reyes, en los<br />

magos vimos al niño Dios como<br />

salvador de todos y nos sentimos<br />

herederos de las promesas<br />

eternas. Fue nuestra segunda<br />

epifanía.<br />

“Hoy con el Bautismo del Señor<br />

en el río Jordán vemos al Señor<br />

ya adulto, lanzado a su vida<br />

pública, experimentamos la tercera<br />

epifanía, la epifanía total y<br />

trinitaria. Dios Padre habla y llama<br />

a Jesús su Hijo Amado y Espíritu<br />

lo llena de su poder”.<br />

“Los ángeles dejaron de cantar,<br />

los Magos se fueron por<br />

otro camino, José y María se<br />

retiraron a Nazaret y allí en la<br />

oscuridad, la soledad y el silencio<br />

pasaron treinta años.<br />

Un buen día Jesús, desde Galilea<br />

“se fue al Jordán y se presentó<br />

a Juan para que lo bautizara”.<br />

Jesús, ese día de su<br />

bautismo comenzó a “cumplir<br />

todo lo que Dios quiere”.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

15<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

CRUCIGRAMA<br />

SOLUCIÓN<br />

CRUCIGRAMA<br />

3 cm<br />

HORIZONTALES<br />

1. Anona de la India<br />

5. Corteza de encina<br />

8. Tabaco paraguayo<br />

12. Papera<br />

13. Orificio del recto<br />

14. Impulso<br />

15. Flor del olivo<br />

16. Licor alcohólico<br />

17. Diferentes partes de una ciencia<br />

18. Paleta de la hélice<br />

19. Que no son buenas<br />

21. Río de Europa<br />

22. Nota musical<br />

23. Aparato para sacar agua<br />

24. Símbolo del sodio<br />

25. De esta manera<br />

27. Pasar rasando<br />

28. Valle de la provincia de Santander<br />

29. Aféresis de ahora<br />

30. Siglas de la Organización de las<br />

Naciones Unidas<br />

31. Preposición<br />

33. Chocas una cosa con otra<br />

37. Condimento<br />

40. Ante Meridiano (Abrev.)<br />

41. Peñascosos<br />

42. Del verbo ir<br />

43. Gran número<br />

45. Sabidos, conocidos<br />

46. Hijo de Noé (Biblia)<br />

47. Montaña de Grecia<br />

49. Parecido<br />

50. Tela de lienzo rayada<br />

51. Acaudalado<br />

52. Lado de las ventanas de la nariz<br />

53. Golfo del océano Indico<br />

54. Gran lago salado de Asia<br />

55. Hogar<br />

56. Esposa de Abraham (Biblia)<br />

VERTICALES<br />

1. Víbora muy venenosa<br />

2. Efemérides<br />

3. Parte hueca del sombrero<br />

4. Medida de longitud<br />

5. Onomatopeya del sonido de la<br />

trompeta<br />

6. Género de lagartos americanos<br />

7. Dícese de la cosa no existente aún<br />

8. Preposición inseparable<br />

9. Acera, vereda<br />

10. Hilaza que se saca del ramio<br />

11. Planta de fruto en forma de piña<br />

19. Carrera pedestre de los Juegos<br />

Olímpicos<br />

20. Relativo al suero (pl.)<br />

26. Átomo que lleva una carga eléctrica<br />

28. Dícese del color de chocolate claro<br />

31. Tomavistas de cine o de televisión<br />

32. Dejar de hacer<br />

34. Sitio poblado de ocotes<br />

35. Buque pesado de poco andar<br />

36. Arruinar, saquear<br />

38. Galicismo muy empleado por vicisitud<br />

39. Plancha grabada<br />

44. Alienada, demente<br />

46. Depresión física próxima de la muerte<br />

48. Astro luminoso<br />

50. Isla del mar Egeo<br />

SE VA 2022<br />

MI MEN NO MA<br />

DE TAL PA LO<br />

LO BA TO CO<br />

PA RA DA RO<br />

RA TO DO CE<br />

JE QUE CO A<br />

TI MA LO GRA<br />

PO NE QUE DE<br />

COS TA RE CE<br />

ES TAR<br />

RO TA<br />

EL O<br />

O RA<br />

CO MO<br />

PA RA<br />

DA RE<br />

TAL AS<br />

PA TE<br />

VO NUE<br />

HAS<br />

RO<br />

Y<br />

SOLUCIÓN<br />

ANTERIOR<br />

LISTINGRAMA<br />

SILÁBICO<br />

TA LOS TO PES<br />

TA PAN TA NO CA<br />

EL<br />

MO<br />

RO<br />

TE MI CA LI DA<br />

O RO EN PA<br />

ÑO<br />

RE CI BIR <strong>2023</strong> CAS<br />

BA TA MA VER TI<br />

TI LLA NO VI LLO<br />

BA NO CA RE TA<br />

ÑO A LIZ FE<br />

SUDOKU<br />

LISTINGRAMA SILÁBICO<br />

LISTÍNGRAMA SILÁBICO<br />

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com<br />

Tel.: 809 519-9993<br />

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com<br />

Tel.: 809 519-9993<br />

1 2 3 4 5 6 -5 -4 -3 -2 -1<br />

UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE<br />

Complete el recuadro de tal manera que cada fila,<br />

columna y cuadro de 3x3 tengan los números del<br />

1 al 9 sin repetirse.<br />

GENERADOR<br />

ELECTRI-<br />

CIDAD<br />

ILUSTRE<br />

GRANDE<br />

INDULGENTE<br />

BENIGNO<br />

NÍTIDO<br />

CLARO<br />

PRONUNCIAR<br />

IMPARTIR<br />

BIZCOCHO<br />

PASTEL<br />

COMPLETOS<br />

ENTEROS<br />

AUTÓNOMO<br />

LIBRADO<br />

16<br />

Núm. rom.<br />

CUERDA<br />

ATA<br />

NUEVO<br />

Portugués<br />

ÁRBOLES<br />

DE PERAS<br />

VALIDEZ<br />

VALOR<br />

SINGULAR<br />

INUSUAL<br />

CULTIVA<br />

LABRA<br />

GIGANTE<br />

TITÁN<br />

ALTURA<br />

ARNÉS<br />

PARTIDA<br />

VIRA<br />

VALORARAS<br />

MIDIERAS<br />

OBISPADO<br />

BASE<br />

AGOSTARA<br />

ENJUGARA<br />

CORTO<br />

PODO<br />

ENCOMIADO<br />

ALABADO<br />

DESCIFRE<br />

ESTUDIE<br />

MEDIDA DE<br />

LONGUI-<br />

TUD<br />

OVACIONARE<br />

EXALTARE<br />

RETÍRALA<br />

QUÍTALA<br />

REFRÁN<br />

LANTANO<br />

OBSERVARTE<br />

MIRARTE<br />

REGALAD<br />

DONAD<br />

I GRIEGA<br />

ISLA ITALIA<br />

RALLÉ<br />

LIMÉ<br />

AMÁRRELO<br />

ANÚDELO<br />

HOGAÑO<br />

HOY<br />

ALABANZA<br />

ENCOMIO<br />

DÍA DE LA<br />

SEMANA<br />

SOCIEDAD<br />

ANÓNIMA<br />

ADORARE<br />

ADORE<br />

QUIERA<br />

RUEGUE<br />

ORE<br />

ÁRBOL DE<br />

MANGLARES<br />

HOMBRE<br />

Inglés<br />

REFRÁN<br />

REGLA<br />

LEY<br />

PRON.<br />

RELATIVO<br />

PERFORAD<br />

EXCAVAD<br />

PUNTO CARD.<br />

RUMBO<br />

CONTINENTE<br />

MÁS<br />

GRANDE<br />

LIMPIA<br />

LAVA<br />

SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR<br />

ENRAMADA<br />

FOLLAJE<br />

RÍO SUIZA<br />

REZO<br />

Au<br />

PIÉLAGO<br />

MAR<br />

ENVOLVER<br />

CERCAR<br />

CREENCIA<br />

HIERRO<br />

SUPERIOR<br />

JERARCA<br />

OBSÉRVATE<br />

MÍO<br />

Apócope<br />

OBSERVAR<br />

MIRAR<br />

PERFORO<br />

HORADO<br />

CALETA<br />

BAHÍA<br />

ENCOMIEN<br />

ALABEN<br />

ATAQUES<br />

ACOSOS<br />

CARIÑO<br />

PASIÓN<br />

YAHVÉ<br />

TRANSFIERE<br />

MITIGA<br />

CANCIÓN<br />

ROMANTICA<br />

PALPITÉ<br />

PULSÉ<br />

COFRE<br />

ARCA<br />

OBSERVO<br />

PERCIBO<br />

PLANISFERIO<br />

ATLAS<br />

CACA-<br />

HUETE<br />

PASCAL<br />

TONIFICADORA<br />

ACENTUADA<br />

SEÑORA<br />

MUJER<br />

CARCOMEN<br />

CORROEN<br />

R GRIEGA<br />

INICIO<br />

CLIMA


16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DEL <strong>2023</strong><br />

LA PELEA DE SU VIDA<br />

HÉCTOR GARCÍA TIENE HOY ANTE GERVONTA DAVIS EL MAYOR RETO DE SU CARRERA P/18<br />

BÉISBOL<br />

“GANÉ EL<br />

PREMIO DE<br />

NOVATO DEL<br />

AÑO PORQUE<br />

LO MERECÍA”<br />

P/17<br />

DEPORTES<br />

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail<br />

ASOMBROSA<br />

PROYECCIÓN<br />

LA DE J-ROD<br />

ANTICIPAN QUE SERÁ UNO DE LOS TRES<br />

JUGADORES MÁS PRODUCTIVOS <strong>2023</strong><br />

DAVID ADLER<br />

Mlb.com<br />

¿Qué tan bueno crees que<br />

puede llegar a ser el dominicano<br />

Julio Rodríguez y<br />

qué tan rápido puede arribar<br />

a ese nivel?<br />

Si respondiste, “uno de<br />

los favoritos para JMV” y<br />

“ahora mismo”, bueno, coincidiste<br />

con lo que estima<br />

uno de los más respetados<br />

sistemas de proyecciones<br />

de jugadores, Steamer.<br />

Julio exhibió un gran<br />

aplomo tras mal inicio en el<br />

2022<br />

Las proyecciones de Steamer<br />

para el <strong>2023</strong>, que ya<br />

están disponibles en Fan-<br />

Graphs aquí, afirman que<br />

el jugador de 22 años estará<br />

entre los tres beisbolistas<br />

más productivos en las<br />

Grandes Ligas esta venidera<br />

campaña. No es cualquier<br />

cosa sugerir algo así.<br />

El fenómeno de los Marineros<br />

tiene una proyección<br />

de un WAR de 5.9, lo que lo<br />

SEPA MÁS<br />

Herramientas<br />

por doquier<br />

Velocidad<br />

Fue uno de los jugadores<br />

más rápidos de Grandes<br />

Ligas, ubicándose en<br />

el 2% superior de la liga<br />

con una velocidad promedio<br />

en sprint de 29.8<br />

pies/segundo (30 o más<br />

es élite). Eso respalda la<br />

proyección de bases robadas.<br />

Defensa<br />

Fue cuarto entre los jardineros<br />

centrales con +9<br />

Outs Por Encima Del Promedio<br />

y uno de sólo 6 en<br />

hacer cuatro atrapadas o<br />

más de 5 estrellas, jugadas<br />

con una posibilidad<br />

del 25% o menos de ser<br />

completadas. Eso respalda<br />

el lado defensivo de<br />

sus proyecciones.<br />

convertiría en el tercer jugador<br />

más valioso de las Mayores,<br />

sólo por detrás de<br />

dos figuras consagradas: El<br />

también dominicano Juan<br />

José Soto (proyección de<br />

WAR de 7.1) y Aaron Judge,<br />

quien viene de su histórica<br />

campaña de 62 jonrones<br />

(WAR de 6.9, según la<br />

proyección de Steamer para<br />

el <strong>2023</strong>).<br />

Steamer tiene a Rodríguez<br />

finalizando el <strong>2023</strong><br />

con 32 cuadrangulares y<br />

25 bases robadas, uno de<br />

cuatro nombres que terminarían,<br />

según las proyecciones,<br />

con una campaña<br />

25-25. Los otros son el venezolano<br />

Ronald Acuña Jr.,<br />

Bobby Witt Jr. y Jazz Chisholm<br />

Jr. Se proyecta que<br />

Rodríguez sea uno de los<br />

10 mejores bateadores en la<br />

Gran Carpa con un wRC+<br />

de 142 (42% mejor que el<br />

promedio). Eso, junto a sus<br />

habilidades corriendo y defendiendo<br />

el jardín central,<br />

catapulta a Rodríguez a territorio<br />

de “potencial JMV”.<br />

Los estimados ven a J-<br />

Rod con un mejor año que<br />

Mike Trout (WAR de 5.6),<br />

Acuña y el quisqueyano<br />

Vladimir Guerrero Jr. (WAR<br />

de 5.4 cada uno). Steamer<br />

también lo tiene terminando<br />

por encima del puertorriqueño<br />

Carlos Correa<br />

(WAR de 5.7), Trea Turner<br />

(WAR de 4.7), Xander Bogaerts<br />

y el dominicano Rafael<br />

Devers (WAR de 4.5).<br />

Incluso para un vigente<br />

ganador del premio a Novato<br />

del Año y una superestrella<br />

en ascenso, este tipo de<br />

proyección es rara. Rodríguez<br />

tiene un electrizante<br />

talento, claro, pero ha disputado<br />

una sola campaña<br />

de MLB, con un total de 132<br />

juegos.<br />

La proyección de Soto,<br />

por ejemplo--uno de los mejores<br />

bateadores de su generación--no<br />

estuvo ni entre<br />

las primeras 20 luego<br />

de su temporada de novato<br />

en el 2<strong>01</strong>8. Aunque fue segundo<br />

en la votación a Novato<br />

del Año de la Liga Nacional<br />

y tuvo una línea de<br />

.292/.406/.517 a los 19<br />

años, la proyección de Soto<br />

para el 2<strong>01</strong>9 fue de 4.3, empatado<br />

en el puesto 21 en<br />

los rankings previos al inicio<br />

de la campaña. Acuña,<br />

quien a los 20 años se quedó<br />

con el Novato del Año<br />

por encima de Soto, proyectó<br />

un WAR de 3.4, por fuera<br />

de los mejores 25.<br />

O vean a Judge, quien<br />

implantó un récord para<br />

novatos con 52 vuelacercas<br />

a los 25 años en el 2<strong>01</strong>7. Su<br />

proyección para el 2<strong>01</strong>8 fue<br />

de un WAR de 3.9, empatado<br />

en el escaño 23. Cody<br />

Bellinger, quien disparó 39<br />

bambinazos en en el 2<strong>01</strong>7,<br />

tuvo una proyección de un<br />

WAR de 2.5 para el 2<strong>01</strong>8.<br />

En otras palabras, incluso<br />

otros jardineros novatos<br />

que impactaron desde el<br />

primer día no fueron vistos<br />

con tan buena luz por los<br />

sistemas de proyecciones<br />

de cara a su segunda temporada.<br />

En realidad, hay unos pocos<br />

ejemplos de jóvenes fenómenos<br />

que fueron proyectados<br />

por Steamer a<br />

nivel de JMV antes de su segundo<br />

año en las Mayores.<br />

Rodríguez tiene el talento<br />

para seguir el camino de<br />

Kris Bryant y ser candidato<br />

a JMV en su segundo año.<br />

Pero tiene todavía más herramientas:<br />

- Se ubicó entre el 5%<br />

superior de los ligamayoritas<br />

con una tasa de batazos<br />

duros del 50.7% y entre<br />

el 10% mejor con una tasa<br />

del 13.1% macetazos (batazos<br />

con la combinación<br />

ideal de velocidad y ángulo<br />

de salida, que normalmente<br />

terminan en jonrones o extrabases)<br />

y fue uno de sólo<br />

10 jugadores en dar un jonrón<br />

a 117 millas por hora<br />

o más. Eso sirve como respaldo<br />

para esas proyecciones<br />

de cuadrangulares y de<br />

ofensiva en general.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

17<br />

Deportes<br />

Consecutivos. Lewin Díaz, Jeremy Peña y Edwin Uceta de las Estrellas fueron<br />

electos con el galardón de “Novato del Año”en las tres ediciones anteriores.<br />

PRESENCIA DOMINICANA<br />

Publica todos los sábado<br />

TONY PIÑA<br />

CÁMPORA<br />

Notas del Torneo (3)<br />

Núñez jugó Clase A Avanzada y Doble A en las sucursales minoritarias de los Blue Jays de Toronto.<br />

Rainer Núñez: “Gané el<br />

premio porque lo merecía”<br />

REPORTAJE<br />

MARCOS NIVAR<br />

Santo Domingo<br />

El infielder de las Estrellas<br />

Orientales Rainer<br />

Núñez, quien fuera electo<br />

Novato del Año de la actual<br />

temporada de Béisbol<br />

Otoño-Invernal cree que si<br />

ganó el premio es porque<br />

realmente lo merecía.<br />

“Los números están ahí,<br />

eso no se puede ocultar”,<br />

dijo Núñez a propósito de<br />

que algunos entendían<br />

que era otro jugador que<br />

merecía el premio.<br />

Rainer de 22 años, fue<br />

líder en cuadrangulares de<br />

la temporada con un total<br />

de 7. Lo hizo en 37 partidos.<br />

El joven jugador estableció<br />

una marca como<br />

novato dentro del equipo<br />

oriental, que estaba en poder<br />

de Luis Jiménez, quien<br />

conectó 5 jonrones en la<br />

campaña 2<strong>01</strong>1-2<strong>01</strong>2.<br />

Además remolcó 20 carreras<br />

y anotó 18.<br />

Tuvo promedio de bateo<br />

de .263 con un OBP de<br />

.303 y .445 de slugging.<br />

En el Round Robin apenas<br />

batea para .067, después<br />

de conectar un hit<br />

JUEGOS DE HOY (ROUND ROBIN)<br />

5:00pm Licey (C. Valdez) vs. Gigantes (J. Solano), (Julian Javier)<br />

7:30pm Águilas (A. Hernández) vs. Estrellas (A. Otero), (Tetelo Vargas)<br />

JUEGOS DE MAÑANA (ROUND ROBIN)<br />

5:00pm Gigantes vs. Licey, (Estadio Quisqueya)<br />

4:00pm Estrellas vs. Águilas, (Estadio Cibao)<br />

TABLA DE POSICIONES BEISBOL INVERNAL (ROUND ROBIN)<br />

EQUIPOS JJ JG JP PCT. Dif. Casa Ruta Racha Ult 10<br />

Gigantes 11 6 5 .545 -- 3-2 3-3 G 2 6-4<br />

Licey 11 6 5 .545 -- 3-3 3-2 G 2 5-5<br />

Estrellas 11 5 6 .455 1.0 3-2 2-4 P 2 5-5<br />

Aguilas 11 5 6 .455 1.0 3-3 2-3 P 2 4-6<br />

No incluye juegos de ayer<br />

en 15 turnos. (Sin contar el<br />

partido de ayer). El seleccionado<br />

en la posición 23<br />

(cuarta ronda) del Draft de<br />

Novatos del 2022, se convirtió<br />

en el tercer jugador<br />

que en su primer año lidera<br />

la liga en cuadrangulares<br />

para unirse a Marcell Ozuna<br />

(2<strong>01</strong>2-13) y Ramón Torres<br />

(2<strong>01</strong>6-17), ambos jugando<br />

para los Gigantes del<br />

Cibao.<br />

El nativo de La Romana<br />

encontró en varios jugadores<br />

emblemáticos de su ciudad<br />

de origen la motivación para<br />

jugar béisbol. Algunos de<br />

ellos son José Constanza, Ricardo<br />

Nanita, Danny Richar,<br />

Willy Otañez y Raúl Valdés.<br />

Mientras que del béisbol<br />

de Grandes Ligas sus más<br />

grandes influencias fueron<br />

Adrián Beltré, Alex Rodríguez,<br />

Manny Ramírez, David<br />

Ortiz y Robinson Canó,<br />

este último con quien tiene<br />

el privilegio de compartir en<br />

la actualidad con las Estrellas<br />

Orientales.<br />

El joven pelotero confesó<br />

que la primera vez que coincidió<br />

con Cano fue un momento<br />

muy especial.<br />

“La primera vez que coincidimos<br />

en el banquillo estaba<br />

muy nervioso, no pude<br />

saludarlo, él fue quien<br />

se me acercó y cuando tuvimos<br />

que calentar me puse<br />

peor, ha sido una experiencia<br />

maravillosa poder jugar<br />

con uno de mis peloteros favoritos,<br />

de lo que uno nunca<br />

se imagina, pero pasa”.<br />

Desde el primer día del<br />

Round Robin, Cano ha sido<br />

su mejor aliado a través de<br />

consejos dentro y fuera del<br />

terreno. Para Núñez ha sido<br />

una bendición, todo lo<br />

conseguido en su vida a tan<br />

corta edad.<br />

Le agradece a Dios cada<br />

día con una rutina muy especial,<br />

incluso se arodilla<br />

antes de cada turno en honor<br />

al creador.<br />

“Sé que puedo ser un jugador<br />

de Grandes Ligas de<br />

todos los días, lo aprendido<br />

aquí me ayudará para ese<br />

nivel, he madurado bastante<br />

y estoy seguro de que cuando<br />

llegue a los Estados Unidos<br />

se notará la diferencia”.<br />

El más difícil<br />

Para Núñez, el lanzador<br />

más difícil que ha enfrentado<br />

en la liga invernal es el<br />

veterano César Valdez de<br />

los Tigres del Licey.<br />

“El tipo se burla en el<br />

montículo, juega con tu<br />

mente, todo lo que tira parece<br />

strike, siempre tiene un<br />

paso adelante”.<br />

Su favorito<br />

Su parque preferido para<br />

batear, al igual que la mayoría<br />

de los peloteros en el<br />

béisbol local es el Julián Javier<br />

de San Francisco de<br />

Macorís.<br />

El colombiano Luis Urueta cumplió<br />

su cuarta campaña comomanager<br />

titular en Lidom, una<br />

con el Licey y las últimas tres<br />

con los Gigantes.<br />

En cada uno de esos certámenes ha llegado<br />

a la Serie Final, ganándola el año pasado.<br />

Su marca en series regulares es ahora de<br />

89-81 y es sólido candidato para convertirse<br />

en el séptimo dirigente extranjero en lograr<br />

cien triunfos.<br />

Los otros seis son Dean Treanor (199-<br />

191), Dave Jauss (162-145), Tom LaSorda<br />

(153-136), Hubb Kittle (137-118), Johnny<br />

Lipon (120-88) y Lino Rivera (120-89).<br />

El veterano Jauss finalizó como dirigente<br />

del Escogido participando en esas funciones<br />

por séptima ocasión<br />

en la historia<br />

del circuito.<br />

En el torneo se<br />

cometieron 309<br />

errores, la menor<br />

cantidad para un calendario<br />

de 150 juegos<br />

desde el 2<strong>01</strong>4-<br />

15 cuando se falló<br />

Luis Urrueta<br />

289 veces. El promedio<br />

de errores por<br />

juego fue de 2.06. En<br />

2020-21, en una Serie Regular de apenas<br />

noventa juegos debido a la pandemia del<br />

Covid-19, ese porcentaje fue de 1.59 y ha<br />

sido el más bajo de la historia. Superó el de<br />

1.93 del señalado 2<strong>01</strong>4-15.<br />

En ese sentido, el peor en el béisbol invernal<br />

fue el de 1960-61, cuando se cometieron<br />

387 pifias en 106 partidos, para promediar<br />

4.<strong>07</strong>. Ese año se jugó con jugadores<br />

nativos únicamente. Con28 jonrones disparados<br />

y empatados con las Águilas, los Gigantes<br />

obtienen el liderato de ese renglón<br />

por cuarto año consecutivo.<br />

En sus 27 años de existencia el equipo de<br />

San Francisco de Macorís ha encabezado<br />

ese departamento trece veces, incluyendo<br />

que en 2008-09 establecieron la marca de<br />

71. Los Gigantes totalizan ahora 890 cuadrangulares<br />

en la primera etapa de los torneos,<br />

más que los Toros que suman 710 y<br />

han participado en 38 campeonatos.<br />

Esa situación se explica por las condiciones<br />

del medio ambiente en cada una de lassedes<br />

de esos equipos. En San Francisco la<br />

densidad del aire es más ligero que en La<br />

Romana y en consecuencia la bola viaja con<br />

mayor facilidad. A pesar de eso, los Toros<br />

han sido líderes colectivos en cuadrangulares<br />

tres veces; 1991-92, 1994-95 y 1997-<br />

98, con 18, 27 y 25 respectivamente.<br />

Henry Urrutia fue el décimo cuarto bateador<br />

zurdo que gana un título de bateo<br />

en Lidom.<br />

:<br />

En la web<br />

tonypinacampora@gmail.com<br />

Twitter:@pinacampora


18 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DEL <strong>2023</strong><br />

Deportes<br />

Pesaje. Tanto Davis, el sensacional púgil norteamericano, como el dominicano Héctor Luis<br />

fijaron la báscula en 134 libras, evidenciando excelentes condiciones físicas de cara al “match”.<br />

García enfrentará esta noche a<br />

Gervonta en la pelea de su vida<br />

BOXEO<br />

Nacionales de Guantes de<br />

Plata consecutivos de 2006-<br />

2008, dos Medallas Nacionales<br />

Olímpicas Juveniles<br />

de Oro, dos Campeonatos<br />

Atléticos de la Liga Atlética<br />

Nacional y dos Campeonatos<br />

Mundiales Ringside, entre<br />

otros galardones que coronaron<br />

una envidiable hoa<br />

de servicio.<br />

Davis terminó su ilustre carrera<br />

amateur con un impresionante<br />

récord de 206-15.<br />

Santo Domingo<br />

Gervonta Davis y Héctor Luis García derrochan optimismo luego del pesaje realizado ayer viernes.<br />

El dominicano Héctor<br />

Luis García, campeón<br />

mundial de peso superpluma<br />

de la Asociación Mundial<br />

de Boxeo (AMB), está<br />

seguro de poder sorprender<br />

al mundo del boxeo<br />

este sábado por la noche,<br />

cuando se enfrente a Gervonta<br />

“Tank” Davis, campeón<br />

‘regular’ del peso ligero<br />

la AMB.<br />

La pelea, en la que solo<br />

estará en juego el cetro del<br />

pugilista norteamericano,<br />

se realizará en el Capital<br />

One Arena en Washington,<br />

DC, choque en el que<br />

García está convencido de<br />

demostrar su valor como<br />

uno de los mejores boxeadores<br />

del momento.<br />

“Davis, en mi opinión,<br />

es uno de los mejores peleadores<br />

libra por libra y<br />

uno de los mejores pegadores<br />

del boxeo, así que sé<br />

que al entrar en esta pelea<br />

soy un perdedor”, dijo el<br />

dominicano.<br />

“No mucha gente me<br />

está dando una oportunidad<br />

en esta pelea, pero<br />

eso es lo que me motiva.<br />

Estaba en la misma situación<br />

antes de la pelea de<br />

(Chris) Colbert, pero esta<br />

vez tuve un verdadero<br />

campo de entrenamiento”,<br />

manifestó el quisqueyano.<br />

“Creo que mi estilo le dará<br />

problemas a ‘Tank’. Soy<br />

un zurdo con muchos trucos<br />

y los usaré todos cuando<br />

suba al ring el 7 de enero”,<br />

comentó García.<br />

“Una victoria contra<br />

‘Tank’ me consolidará como<br />

uno de los mejores boxeadores<br />

del mundo. Ya lo creo<br />

en mi mente, pero el mundo<br />

se dará cuenta de lo bueno<br />

que soy después de esta<br />

pelea”, indicó el nativo de<br />

San Juan de la Maguana.<br />

“No llegué aquí solo.<br />

Quiero agradecer a mi equipo<br />

por todo su apoyo. Obte-<br />

ner esta pelea ha cambiado<br />

mi vida para siempre, pero<br />

ganarla hará maravillas para<br />

todos en mi equipo”, remarcó.<br />

Y es que luego de esta<br />

pelea vendrá el pleito con<br />

Ryan García, el cual se llevaría<br />

a cabo en abril, por<br />

lo cual quiere llegar con la<br />

motivación a tope y el triunfo<br />

sobre el dominicano sería<br />

vital.<br />

Gervonta Davis<br />

Ha sido cinco veces campeón<br />

mundial en tres categorías<br />

diferentes.<br />

Está considerado entre<br />

los mejores boxeadores li-<br />

SEPA MÁS<br />

El fenómeno<br />

Davis es clasificado<br />

como el cuarto mejor<br />

boxeador activo de la<br />

división por la revista<br />

The Ring, y quinto<br />

por la Transnational<br />

Boxing Rankings<br />

Board.<br />

Promoción<br />

En la conferencia de<br />

prensa del jueves el<br />

ambiente se puso tenso<br />

debido a que hubo<br />

agarradera y empujones<br />

entre ambos.<br />

bra por libra de la actualidad.<br />

Tiene récord impresionante<br />

de 27-0, con 25<br />

nocauts.<br />

Su combate ante García<br />

ha creado gran expectativa<br />

en el mundo del boxeo<br />

y es uno de los más promocionados<br />

de los últimos meses.<br />

Será transmitida para<br />

Europa, Argentina, México,<br />

Latinoamérica y Estados<br />

Unidos.<br />

Davis tuvo una carrera<br />

amateur muy exitosa, ganando<br />

muchos campeonatos<br />

nacionales.<br />

Ganó el Campeonato Nacional<br />

de Guantes de Oro<br />

2<strong>01</strong>2, tres Campeonatos<br />

Revelación del Año<br />

La pelea ha sido una de<br />

las más promocionadas de<br />

los últimos meses y será<br />

transmitida para Europa,<br />

Argentina, México, Latinoamérica<br />

y Estados Unidos.<br />

El dominicano García<br />

viene de ser electo por Premier<br />

Boxing Champions<br />

como Relevación del Año<br />

2022, además de llevarse la<br />

distinción de “Sorpresa del<br />

Año”.<br />

En el renglón Sorpresa<br />

del Año, la PBC resalta que<br />

el dominicano sorprendió al<br />

mundo con su brillante victoria<br />

sobre el entonces invicto<br />

Chris Colbert en febrero.<br />

Como Relevación del<br />

Año se ponderó que García<br />

pasó de ser un virtual desconocido<br />

a emerger como<br />

uno de los mejores boxeadores<br />

del mundo en una<br />

historia verdaderamente<br />

sorprendente.<br />

Como olímpico<br />

García fue un destacado<br />

miembro del equipo olímpico<br />

dominicano, con el que<br />

representó a su país en los<br />

Juegos Olímpicos de Río<br />

2<strong>01</strong>6.<br />

Ganó medalla de plata<br />

en los Centroamericanos y<br />

del Caribe Veracruz 2<strong>01</strong>4<br />

y fue sub campeón en los<br />

Juegos Panamericanos Toronto<br />

2<strong>01</strong>5.<br />

Club MB conquista Clásico Boyón<br />

Wilson Rodríguez y Luis Miñoso, ejecutivos de<br />

Banreservas, premian al equipo Mauricio Báez.<br />

BALONCESTO<br />

Santo Domingo<br />

El club Mauricio Báez se se<br />

proclamó la noche del jueves,<br />

campeón del Clásico<br />

de Baloncesto Boyón Domínguez<br />

al vencer a Los<br />

Pioneros 103 puntos por<br />

86, con soberbias actuaciones<br />

de Luis Féliz, Eduardo<br />

Mejía y Francisco Jiménez.<br />

La escuadra mauriciana dominó<br />

el partido de principio<br />

a fin, con una cerrada defensa<br />

y una ofensiva combinada<br />

de varios de sus juga-<br />

dores que se mantuvieron<br />

motivados para imponerse<br />

con facilidad a los muchachos<br />

de Villas Agrícolas. Los<br />

campeones, representantes<br />

de la barriada de Villa Juana,<br />

contaron con dos excelentes<br />

actuaciones de Féliz y<br />

Mejía. A ellos se les unieron<br />

Francisco Jiménez (El Pirri),<br />

Johnny Gómez, Jordan Pichardo<br />

(King Kong) y el rebotero<br />

Cristián Lora.<br />

Los mauricianos exhibieron<br />

un juego de conjunto<br />

y dieron pocas oportunidades<br />

de lances cómodos<br />

a los aguerridos atletas de<br />

Los Pioneros.<br />

Luis Féliz volvió a demostrar<br />

su vertiginoso avance<br />

en el basket y emocionó a<br />

los asistentes con sus grandes<br />

habilidades en las dos<br />

puntas del tabloncillo.<br />

Encestó 32 puntos, capturó<br />

8 rebotes y otorgó 4 asistencias.<br />

Marcó 9 de 10 tiros<br />

libres. Se fajó como un campeón<br />

en la defensa y fue clave<br />

en el control del choque.<br />

Luis fue escoltado en la<br />

ofensiva por Eduardo Mejía<br />

con 23 puntos, 4 rebotes<br />

y 2 asistencias. Encestó cinco<br />

tiros de tres en 9 intentos.<br />

Eduardo estuvo sensacional<br />

con sus lances de kilométrica<br />

distancia. Francisco Jiménez<br />

(El Pirri), anotó 22 y<br />

dio tres asistencias. Fue considerado<br />

por los expertos<br />

que presenciaron el partido<br />

como determinante para<br />

que el club Mauricio Báez<br />

ganara la Copa Banreservas,<br />

que fue fue entregada<br />

por Wilson Rodríguez y Luis<br />

Miñoso, ejecutivos de la institución<br />

bancaria.<br />

Por los vencidos, Eusebio<br />

Suero anotó 33. Anotó 19<br />

puntos desde la línea de tiros<br />

libres; Eddy Mercedes<br />

agregó 17 con 8 asistencias<br />

y José Rivera, 14 unidades.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

19<br />

Deportes<br />

Jayson Tatum: “Tratamos<br />

de ponérsela difícil a Doncic”<br />

Hamlin sufrío un paro cardíaco en pleno partido.<br />

Damar Hamlin ya<br />

respira por sí solo<br />

NFL<br />

(AP)<br />

Nueva York<br />

Fue lo suficientemente<br />

alentador para el personal<br />

y los jugadores de<br />

los Buffalo Bills ver a Damar<br />

Hamlin aparecer en<br />

la pantalla de video en<br />

la sala de reuniones del<br />

equipo el viernes, “más<br />

grande que la vida”, como<br />

dijo el entrenador<br />

Sean McDermott, para el<br />

primera vez desde que se<br />

derrumbó el seguro y tuvo<br />

que ser reanimado en<br />

el campo.<br />

Lo que hizo que las emociones<br />

de todos se desbordaran<br />

fue escuchar a<br />

Hamlin, con la boca y la<br />

garganta todavía en carne<br />

viva poco después de<br />

que le quitaran el tubo<br />

de respiración, decir suavemente:<br />

“Los amo, muchachos<br />

“.<br />

“Sorprendente. Conmovedor.<br />

Ver a Damar, número<br />

uno, a través de<br />

mis propios ojos, sé que<br />

es algo que he estado esperando<br />

con ansias, algo<br />

que necesitaba ver”, dijo<br />

McDermott. “Y ver la reacción<br />

de los jugadores. Se<br />

pusieron de pie de inmediato<br />

y le aplaudieron y le gritaron<br />

algunas cosas. Fue un<br />

intercambio muy bueno”.<br />

Cuatro días desde que su<br />

corazón se detuvo después<br />

de hacer lo que parecía ser<br />

una entrada de rutina en un<br />

juego, Hamlin, de 24 años,<br />

desde su habitación de hospital<br />

en Cincinnati y los Bills<br />

disfrutó de un momento de<br />

júbilo al celebrar el siguiente<br />

paso en lo que sus médicos<br />

tienen. calificó como<br />

una recuperación notable.<br />

“Ver la cara del niño, verlo<br />

sonreír y verlo así ante la cámara”,<br />

dijo Dawkins, flexionando<br />

los músculos para<br />

imitar a Hamlin, “fue todo.<br />

Y luego escucharlo hablar,<br />

fue literalmente todo.<br />

Eso es lo que necesitábamos”.<br />

Hamlin ahora respira y camina<br />

solo, y entregó el bloc de<br />

notas que había estado usando<br />

para comunicarse. Aunque<br />

no hay un cronograma<br />

para su liberación, los médicos<br />

de Hamlin dijeron que<br />

tanto respirar por sí mismo<br />

como mostrar signos continuos<br />

de mejora son los pasos<br />

finales para que sea dado de<br />

alta del Centro Médico de la<br />

Universidad de Cincinnati.<br />

NBA<br />

Dallas<br />

Los Boston Celtics salieron<br />

de su depresión<br />

el jueves cuando el “triple-doble”<br />

de 29 puntos<br />

de Jayson Tatum los impulsó<br />

a una victoria por<br />

124-95 sobre el esloveno<br />

Luka Doncic y sus Dallas<br />

Mavericks en la NBA.<br />

Los Celtics cuentan con<br />

el mejor récord de la<br />

NBA, pero habían perdido<br />

dos encuentros seguidos<br />

y sabían que las cosas<br />

tenían que cambiar.<br />

“Fue difícil el otro día”,<br />

dijo Tatum en una entrevista<br />

en la cancha posterior<br />

al partido de la derrota<br />

de los Celtics ante<br />

el humilde Thunder en<br />

Oklahoma City el martes.<br />

Tatum añadió que “perdimos<br />

dos seguidos, pero<br />

teníamos la responsabili-<br />

Jayson Tatum en gestión ofensiva contra Luka Doncic.<br />

dad de responder, de jugar<br />

mejor. Esos últimos dos juegos<br />

no han definido nuestra<br />

temporada.<br />

Somos uno de los mejores<br />

equipos y solo teníamos<br />

que salir y jugar<br />

como sabemos”.<br />

Tatum agregó 14 rebotes<br />

y 10 asistencias<br />

en solo el segundo “triple-doble”<br />

de su carrera.<br />

Jaylen Brown anotó 19<br />

puntos para los Celtics,<br />

que terminaron con la racha<br />

de siete victorias consecutivas<br />

de los Mavericks.<br />

Tatum dijo que la estrategia<br />

defensiva de los Celtics con<br />

Doncic era “simplemente<br />

tratar de ponérselo difícil”.<br />

“Obviamente es un gran jugador<br />

que puede conseguir<br />

cualquier tiro que quiera”.<br />

Después de promediar 46,2<br />

puntos, 12,7 rebotes y 10<br />

asistencias en los cinco partidos<br />

anteriores.<br />

Doncic anotó 23 unidades<br />

y se quedó fuera todo<br />

el último cuarto después<br />

de que los Celtics tomaran<br />

una ventaja de 24 tantos<br />

en el período final.<br />

La estrel l a e s l o v e n a ,<br />

que parecía estar obstaculizada<br />

por un dolor<br />

en el tobillo izquierdo,<br />

convirtió siete de<br />

sus 23 intentos desde el<br />

campo y falló sus seis intentos<br />

de tres puntos.<br />

A pesar de la derrota,<br />

los Mavs se mantuvieron<br />

en el cuarto lugar<br />

de la conferencia Oeste.


20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DEL <strong>2023</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Breve<br />

Cristiano con un<br />

inicio surrealista<br />

en Arabia Saudí<br />

Las palmeras a lo largo de<br />

los caminos en el desierto<br />

que salen del aeropuerto<br />

internacional Rey Jalid lucieron<br />

empapadas de lluvia<br />

esta semana a la llegada<br />

de Cristiano Ronaldo a<br />

la ciudad capital de Arabia<br />

Saudita. El astro encontró<br />

un clima espectacular<br />

tras su impactante mudanza<br />

al Medio Oriente, donde<br />

el cielo nublado en Riad se<br />

parecía más a las condiciones<br />

habituales en Manchester,<br />

su anterior equipo.<br />

Acompañamos a familiares y amigos<br />

en la partida de su ser amado<br />

Rafaelina Badía Lara<br />

Quien será Inhumada en el JARDIN LAS TRINITARIAS IV,<br />

hoy sábado 7 de enero, a las 11:30 a.m.<br />

Santo Domingo, R.D.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

21


24 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE ENERO DEL <strong>2023</strong><br />

Deportes<br />

GUÍA DEPORTIVA<br />

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)<br />

galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo<br />

Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard<br />

Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com<br />

NBA TEMPORADA 2022-23<br />

JUEGOS DE HOY<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />

7:00Pm. 11.5 Boston 27-12 21-17-1 15-5 12-7 118.7 112.9 20-18-1 121<br />

235.5un San Antonio 12-26 17-21-0 7-12 5-13 111.7 120.9 22-15-1 113<br />

San Antonio tiene 8-1 jugando con las líneas en sus últimos 11 juegos contra Boston, seguimos con SAN ANTONIO.<br />

9:00Pm. 235 Utah 20-21 22-19-0 12-7 8-14 117.5 116.5 22-19-0 108<br />

1 Chicago 17-21 18-18-2 10-9 7-12 114.5 115.5 18-19-1 1<strong>07</strong><br />

Seis de los últimos siete encuentros entre estos equipos se han dado a menos. Nos vamos al total. A MENOS.<br />

9:00Pm. 224.5 New Orleans 24-14 20-18-0 17-4 7-10 117.5 112.8 22-16-0 105<br />

6.5 Dallas 22-17 13-24-2 15-6 7-11 112.1 110.6 22-17-0 119<br />

La ausencia de Z. Williamson y B. Ingram pone la situación difícil para los Pelícanos. Elegimos la casa. DALLAS.<br />

9:30Pm. 230un Orlando 14-25 20-18-1 10-12 4-13 110.3 114.2 21-18-0 112<br />

5.5 Golden State 20-19 18-20-1 17-3 3-16 117.2 117.6 22-15-2 122<br />

Golden St perdió 130-129 en Orlando el pasado 3 de noviembre, la venganza esta en carpeta. GOLDEN ST.<br />

11:00Pm. NL L.A. Lakers 17-21 16-21-1 9-8 8-13 116.0 117.4 22-16-0 117<br />

Sacramento 20-17 20-17-0 11-8 9-9 117.9 116.8 16-20-1 126<br />

Sacramento ha derrotado dos veces en esta temporada a los Lakers, en su casa y en la ruta. SACRAMENTO.<br />

NHL TEMPORADA 2022-23<br />

JUEGOS DE HOY<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED<br />

2:00Pm. 6ov NY Rangers 22-17 22-17 9-11 13-6 3.3 2.7 17-22 3<br />

10-13 New Jersey 24-14 24-14 10-11 14-3 3.4 2.6 17-21 2<br />

5:00Pm. 10-25 Carolina 24-14 24-14 12-5 12-9 3.2 2.7 15-23 3<br />

6.5ov Columbus 11-26 11-26 9-13 2-13 2.6 4.0 19-18 2<br />

8:00Pm. 6.5ov Detroit 16-20 16-20 9-10 7-10 3.1 3.4 16-17-3 2<br />

10-28 Toronto 23-15 23-15 13-6 10-9 3.4 2.7 16-21-1 3<br />

8:00Pm. 10-13 Minnesota 22-15 22-15 12-8 10-7 3.3 2.8 17-19-1 3<br />

6.5uv Buffalo 19-17 19-17 8-10 11-7 4.0 3.4 22-14 4<br />

8:00Pm. 6.5ov Seattle 21-16 21-16 10-10 11-6 3.5 3.2 15-20-2 2<br />

10-12 Ottawa 18-20 18-20 11-9 7-11 3.1 3.1 13-21-4 3<br />

8:00Pm. 10-16 San Luis 18-20 18-20 7-10 11-10 3.2 3.7 25-11-2 4<br />

6.5ov Montreal 15-24 15-24 7-10 8-14 2.7 3.8 15-21-3 3<br />

11:00Pm. 6ov Los Angeles 21-20 21-20 12-9 9-11 3.2 3.5 20-17-4 3<br />

10-15 Vegas 27-14 27-14 12-9 15-5 3.4 2.8 17-20-4 4<br />

11:00Pm. 6.5ov Colorado 19-17 19-17 9-9 10-8 2.9 2.9 13-23 3<br />

10-12 Edmonton 21-19 21-19 10-12 11-7 3.6 3.4 26-12-2 4<br />

11:30Pm. 10-22 Boston 30-8 30-8 19-3 11-5 3.8 2.2 18-18-2 4<br />

6.5ov San Jose 12-27 12-27 4-15 8-12 3.1 3.7 25-13-1 2<br />

NFL TEMPORADA 2022-23<br />

JUEGOS DE HOY<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />

5:30Pm. 9.5 Kansas City 13-3 4-11-1 7-1 6-2 29.1 22.2 8-8 31<br />

52.5 Las Vegas 6-10 8-8-0 4-3 2-7 23.9 24.2 8-8 27<br />

Ganó pero no cubrió es el estribillo semanal en los juegos los Chiefs. Con 13-3, tienen 2-13-1 con las líneas jugando<br />

contra equipos por debajo de .500. TOMO CON LAS VEGAS. (LA MEJOR)<br />

9:15Pm. 40 Tennessee 7-9 8-6-2 3-5 4-4 17.6 21.2 5-11 13<br />

6 Jacksonville 8-8 8-7-1 4-3 4-5 24.0 20.9 8-8 27<br />

Con 14.8 tantos en sus últimos 6 juegos, los Titans y el 5-1 de los Jaguars me hacen pensar que los anfitriones<br />

ganan y cubren. Trevor Lawrence está lanzando excelente con 14 TD y 2 intercepciones. JACKSONVILLE A CUBRIR.<br />

Golden Trebol favorito en Clásico Año Nuevo<br />

En una cartelera Hípica que tiene cerca de 4.7 millones de pesos acumulados en el “Poolpote”,<br />

Golden Trebol (1), con la monta de Héctor Hernández y el entrenamiento de José Luis<br />

Negrón para el establo Marifé luce la primera opción para ganar el Clàsico Año Nuevo que<br />

se corre a 2,000 metros en la quinta carrera. Sus rivales son Lenin B. (2), Terremoto P. (3) y<br />

Wells Aproval (4)<br />

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022-23<br />

JUEGOS DE HOY<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />

12:30Pm. 145.5 Notre Dame 8-7 3-12-0 8-3 0-2 69.7 68.5 7-8-0 70<br />

12.5 North Carolina 10-5 4-10-1 7-0 0-3 81.4 74.9 9-6-0 78<br />

1:00Pm. 153.5 St. John’s 11-5 6-10-0 8-2 0-3 79.0 72.3 8-7-1 74<br />

8.5 Providence 13-3 10-6-0 9-0 4-1 79.8 67.3 8-8-0 79<br />

1:00Pm. 141.5 Creighton 9-6 8-7-0 7-1 0-2 77.1 67.5 7-7-1 67<br />

8 Connecticut 14-2 11-4-1 9-0 2-2 80.9 61.5 10-6-0 72<br />

1:00Pm. 151.5 Northern Illinois 4-10 5-6-0 1-2 2-7 67.9 76.2 6-5-0 69<br />

11.5 Buffalo 7-7 7-4-1 6-1 0-3 78.6 76.9 6-6-0 79<br />

1:00Pm. 136.5 Davidson 9-6 7-7-0 5-3 2-2 72.1 68.9 6-8-0 66<br />

3 VCU 10-5 3-10-2 9-1 0-3 69.5 64.5 7-8-0 69<br />

1:00Pm. 2.5 Nebraska 8-7 6-9-0 6-1 1-4 67.3 65.4 2-12-1 67<br />

128.5 Minnesota 6-7 4-8-1 5-3 0-3 63.2 66.5 3-10-0 69<br />

1:00Pm. 140.5 Texas 12-2 5-9-0 9-1 1-0 84.1 66.5 8-5-1 68<br />

1 Oklahoma State 9-5 8-6-0 6-1 2-2 71.0 61.9 5-8-1 69<br />

Más partidos de Baloncesto Colegial en nuestra página de internet (www.listindiario.com)


Una colaboración con<br />

INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

Copyright © <strong>2023</strong> The New York Times<br />

Alienta el<br />

descenso<br />

de madres<br />

jóvenes<br />

Por JASON DEPARLE<br />

JENNINGS, Missouri — La<br />

madre de Brittnee Marsaw tenía<br />

15 años cuando nació en St. Louis,<br />

Missouri, y fue criada por una<br />

abuela que había dado a luz aún<br />

más joven. Ya casi adolescente<br />

para cuando su madre pudo mantenerla,<br />

Marsaw se fue a vivir con<br />

ella, pero nunca encontró el vínculo<br />

que buscaba y llama a los nacimientos<br />

adolescentes de las generaciones<br />

anteriores "la maldición<br />

familiar".<br />

Ana Álvarez nació en Guatemala<br />

de una madre adolescente que luego<br />

se fue a buscar trabajo a Estados<br />

Unidos. Después de años de esperar<br />

inútilmente su regreso, Álvarez<br />

hizo el mismo viaje arriesgado,<br />

convirtiéndose en una adolescente<br />

indocumentada en Washington para<br />

reunirse con la madre que apenas<br />

conocía.<br />

Heridas por las luchas de sus madres<br />

adolescentes, Marsaw y Alvarez<br />

juraron de manera inusualmente<br />

consciente no convertirse en madres<br />

adolescentes. Y ambas dicen<br />

que postergar la maternidad les dio<br />

a ellas —y ahora a sus hijos— una<br />

mayor posibilidad de éxito.<br />

Sus decisiones destacan cambios<br />

profundos en dos fuerzas relacionadas<br />

que dan forma a cómo se<br />

transmiten o se impiden las oportunidades<br />

de una generación a la<br />

siguiente.<br />

Los embarazos adolescentes se<br />

han reducido más de tres cuartas<br />

partes en los últimos 30 años en<br />

Estados Unidos, un cambio de una<br />

Con tin úa en la página 4<br />

SHURAN HUANG PARA THE NEW YORK TIMES<br />

"Si escapas de uno,<br />

tienes más posibilidades<br />

de escapar del otro".<br />

BRITTNEE MARSAW<br />

sobre embarazo adolescente y pobreza<br />

FOTOGRAFÍAS POR MAURICIO LIMA PARA THE NEW YORK TIMES<br />

En la República Centroafricana dicen que la presencia de Rusia trae estabilidad. Una estatua de rusos protegiendo a civiles.<br />

Putin halla vasallos en África<br />

Moscú libra guerra en Ucrania y mercenarios mandan en otra nación<br />

Por ROGER COHEN<br />

BANGUI, República Centroafricana<br />

— En marzo, cuando la invasión rusa de<br />

Ucrania entraba en su tercera semana, un<br />

diplomático ruso a casi 4 mil 800 kilómetros<br />

de distancia en la República Centroafricana<br />

hizo una visita inusual al presidente del<br />

tribunal supremo de ese país. Su mensaje<br />

fue contundente: el presidente pro-Kremlin<br />

del país debe permanecer en el cargo,<br />

indefinidamente.<br />

Para ello, Yevgeny Migunov, el diplomático,<br />

argumentó que el tribunal debería<br />

abolir la restricción constitucional que limita<br />

a un presidente a dos mandatos. Insistió<br />

en que el presidente Faustin-Archange<br />

Touadéra, que está en su segundo mandato<br />

y se rodea de mercenarios rusos, debía quedarse,<br />

por el bien del país.<br />

"Me sentí absolutamente asombrada",<br />

recordó Daniele Darlan, de 70 años, entonces<br />

presidenta del tribunal. "Les advertí<br />

de que nuestra inestabilidad provenía de<br />

presidentes que querían hacer eterno su<br />

gobierno".<br />

El ruso no se inmutó. Siete meses después,<br />

en octubre, Darlan fue destituida por<br />

decreto presidencial para abrir camino a<br />

un referéndum para reescribir la constitución<br />

y abolir los límites de mandato. Esto<br />

consolidaría efectivamente lo que un embajador<br />

occidental llamó el estatus de la<br />

República Centroafricana como un "estado<br />

vasallo" del Kremlin.<br />

Con su invasión de Ucrania, el presidente<br />

Vladímir Putin de Rusia desató un nuevo<br />

desorden en el mundo. Ucrania ha retratado<br />

su lucha contra convertirse en otro<br />

vasallo ruso como una lucha por la libertad<br />

universal, y la causa ha resonado en Estados<br />

Unidos y Europa. Pero en la República<br />

Centroafricana, Rusia ya se sale con la<br />

suya, con escasa reacción occidental, y en<br />

la capital, Bangui, ya está en exhibición un<br />

Mercenarios<br />

rusos comprando<br />

en octubre en<br />

Bangui Mall,<br />

un lujoso<br />

supermercado<br />

utilizado por<br />

el personal de<br />

las embajadas<br />

y las ONGs en<br />

la República<br />

Centroafricana.<br />

tipo diferente de victoria rusa.<br />

Los propios mercenarios rusos dudosos<br />

del Grupo Wagner que ahora lucha en<br />

Ucrania están instalados en la República<br />

Centroafricana, un país rico en oro y diamantes.<br />

Su impunidad parece total mientras<br />

se desplazan en vehículos sin distintivos,<br />

con pasamontañas cubriendo la mitad<br />

de sus rostros y portando abiertamente<br />

rifles automáticos. Los grandes intereses<br />

mineros y madereros que ahora controla<br />

Con tin úa en la página 5<br />

INTELIGENCIA<br />

La influencia perdurable<br />

del papa Benedicto. PÁG. 2<br />

EL MUNDO<br />

Nicaragüenses salen<br />

en masa. PÁG. 3<br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

Un calendario antiguo se<br />

adelantó a su era. PÁG. 6<br />

PERSONALIDADES<br />

Un músico que no<br />

tiene límites. PÁG. 7


2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

EL MUNDO<br />

El primer papa en renunciar fue<br />

Celestino V, nacido como Pietro Da<br />

Morrone, quien estaba viviendo<br />

la vida de un piadoso ermitaño<br />

cuando fue elevado al papado en<br />

1294, a los 80 años, para romper un<br />

impasse de dos años en el Colegio<br />

Cardenalicio. Pronto renunció con<br />

la expectativa de poder regresar a<br />

su existencia monástica. En lugar<br />

de ello, fue encarcelado por su sucesor,<br />

Bonifacio VIII, quien temía que<br />

alguna facción rival pudiera convertir<br />

a Celestino en un antipapa.<br />

El expontífice murió después de<br />

aproximadamente un año en cautiverio;<br />

su sucesor, uno de los papas<br />

medievales más ambiciosos,<br />

terminó cayendo en una lucha desastrosa<br />

con el rey de Francia que<br />

terminó con Bonifacio encarcelado<br />

temporalmente en las semanas<br />

previas a su muerte.<br />

La extraña vida más allá del fin<br />

del pontificado del papa Benedicto<br />

XVI, que terminó con su muerte<br />

el 31 de diciembre a los 95 años,<br />

no fue tan salvaje ni dramática.<br />

Pero al igual que la experiencia de<br />

Celestino, no fue precisamente un<br />

endoso a las renuncias papales.<br />

Durante casi una década, quien<br />

fuera Joseph Ratzinger desempeñó<br />

un papel peculiar y poco<br />

definido como “papa emérito”,<br />

ni totalmente recluido ni formalmente<br />

activo, aún al tiempo que<br />

su sucesor, Francisco, trataba de<br />

desmantelar partes importantes<br />

de su labor.<br />

Ross Douthat ha sido columnista<br />

de opinión de The New York Times<br />

desde 2009. Es autor de varios<br />

libros, el más reciente, “The Deep<br />

Places: A Memoir of Illness and<br />

Discovery”. Envíe sus comentarios<br />

a intelligence@nytimes.com.<br />

INTELIGENCIA/ROSS DOUTHAT<br />

Influencia del papa Benedicto perdura<br />

PIERRE-PHILIPPE MARCOU/<br />

AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES<br />

El papa Benedicto XVI fue<br />

parte de la generación que<br />

asesoró a los obispos en el<br />

Concilio Vaticano II. En Fátima,<br />

Portugal, en 2<strong>01</strong>0.<br />

El antiguo papa prometió vivir<br />

sus días “oculto del mundo” y presuntamente<br />

esperaba ver su legado<br />

seguro. En lugar de ello, llevó a<br />

cabo un post-papado de gestos ambiguos<br />

en respuesta a un Vaticano<br />

que había sido entregado, por los<br />

misterios de la providencia divina,<br />

a sus enemigos de mucho tiempo.<br />

Mirando en retrospectiva a<br />

lo que escribí sobre su retiro en<br />

2<strong>01</strong>3, gran parte de ese análisis<br />

dejó de aplicar a los pocos años<br />

de la renuncia. En ese entonces,<br />

argumenté que Benedicto, como<br />

papa y anteriormente como jefe<br />

doctrinal de Juan Pablo II, había<br />

trabajado incansablemente para<br />

evitar las rupturas que siguieron<br />

al Concilio Vaticano II —el colapso<br />

de la asistencia a misa en el mundo<br />

occidental, las guerras por la liturgia<br />

y la ética sexual— destrozaran<br />

a la Iglesia Católica.<br />

Esta obra lo convirtió en una<br />

inspiración intelectual para muchos<br />

católicos, especialmente<br />

para los conversos que buscaban<br />

una síntesis de razón y religión<br />

sobrenatural; la influencia de sus<br />

escritos —desde su Introducción<br />

al Cristianismo hasta la trilogía<br />

sobre la vida de Jesús que escribió<br />

como papa— probablemente perdure<br />

más que la celebridad de Juan<br />

Pablo II y Francisco. También le<br />

ganó muchos enemigos, especialmente<br />

entre los católicos liberales<br />

que sentían que su aplicación de<br />

la ortodoxia era punitiva y que la<br />

iglesia necesitaba una revolución<br />

continua para cumplir los propósitos<br />

de Dios en el mundo moderno.<br />

Pero hasta su renuncia, parecía<br />

que su búsqueda de estabilidad y<br />

continuidad había tenido un éxito<br />

provisional, que estaba transmitiendo<br />

una síntesis real (a pesar de<br />

ciertas tensiones) de la iglesia antes<br />

y después del Vaticano II, y que<br />

sus esfuerzos habían preservado<br />

al catolicismo de los cismas que dividieron<br />

a otras comunidades cristianas<br />

globales (anglicanas, metodistas)<br />

después de las revoluciones<br />

sociales de la década de 1960.<br />

Sin embargo, lo que produjo la<br />

renuncia no fue lo que Benedicto<br />

presuntamente esperaba. Los<br />

Cardenales reunidos eligieron a un<br />

externo impredecible como su sucesor<br />

en lugar de otro conservador.<br />

Y el pontificado de Francisco se definió<br />

rápidamente por un impulso<br />

radical a favor de la liberalización,<br />

un cambio sorprendente de política<br />

y una reapertura de muchos de<br />

los debates de la era de la década<br />

de 1970 que Benedicto XVI había<br />

tratado de apaciguar.<br />

Esta agenda aún no ha tenido<br />

éxito en lograr los deseos de la<br />

iglesia del catolicismo liberal: una<br />

y otra vez Francisco ha parecido<br />

empujar hacia un cambio explícito<br />

en algún tema controvertido, desde<br />

la comunión para los divorciados y<br />

los vueltos a casar hasta la regla del<br />

celibato sacerdotal, solo para elegir<br />

un curso más ambiguo en su lugar.<br />

Y en ciertos casos, como parte de<br />

su extraño papel post jubilación,<br />

Benedicto hizo intervenciones intelectuales<br />

que parecieron funcionar<br />

como advertencias a su sucesor para<br />

que no fuera demasiado lejos.<br />

Pero la era de Francisco ha devuelto<br />

a la iglesia a un estado de<br />

división teológica abierta. Algunos<br />

de los aliados de Francisco ven a<br />

la jerarquía más conservadora de<br />

Estados Unidos como peligrosamente<br />

rebelde, acusada de tolerar<br />

un espíritu de ruptura en la derecha.<br />

Y después de todos los esfuerzos<br />

de Benedicto por reconciliar<br />

a los tradicionalistas de la iglesia<br />

con el Vaticano II, para crear espacio<br />

para la misa en latín dentro de<br />

la iglesia moderna, Francisco ha<br />

vuelto a imponer severas restricciones<br />

a su celebración, empujando<br />

deliberadamente a los tradicionalistas<br />

hacia el cisma.<br />

Bajo estas presiones, la visión<br />

de continuidad y estabilidad por la<br />

que Benedicto XVI abogaba está<br />

siendo despedazada por ambos lados<br />

—de la izquierda por la idea del<br />

Vaticano II como una revolución<br />

continua, un concilio cuya labor<br />

nunca terminará, y desde la derecha<br />

por una mezcla de de pesimismo<br />

y paranoia, una alienación muy<br />

poco conservadora de la autoridad<br />

papal cuyo final es difícil de prever.<br />

Uno puede argumentar, como lo<br />

hacen a veces los católicos piadosos,<br />

que la operación del Espíritu<br />

Santo significa que las decisiones<br />

más importantes en la Iglesia —<br />

como la elección de un nuevo papa,<br />

o presumiblemente una renuncia<br />

papal— son todas expresiones directas<br />

de la voluntad de Dios. En el<br />

caso de la renuncia de Benedicto y<br />

sus secuelas, tal argumento podría<br />

sugerir que todos sus trabajos solo<br />

suprimieron divisiones que necesitaban<br />

expresarse públicamente y<br />

que las amenazas actuales de cisma<br />

son simplemente parte de un<br />

proceso por el que la Iglesia debe<br />

pasar para encontrar nuevamente<br />

la unidad y la confianza.<br />

Pero el mismo Benedicto dudaba<br />

de este tipo de piedad. Cuando<br />

aún era cardenal, dijo que no se<br />

podía decir que el Espíritu Santo<br />

simplemente eligiera a cada pontífice,<br />

ya que “hay demasiados casos<br />

contrarios de papas que el Espíritu<br />

Santo obviamente no habría elegido”.<br />

Más bien, Dios proporciona<br />

una protección más limitada, una<br />

garantía de que, como lo expresó<br />

Benedicto, “la cosa no puede<br />

arruinarse por completo”, lo que<br />

no excluye errores terribles. Su legado<br />

completo se sentirá a lo largo<br />

de décadas o incluso siglos. Todo lo<br />

que podemos decir de sus extraños<br />

años como papa emérito es que la<br />

forma en que el papa Benedicto<br />

XVI buscó gobernar la Iglesia,<br />

mantenerla unida.<br />

Nepal, una<br />

historia<br />

exitosa en<br />

reforestación<br />

NANCY LEE Editora ejecutiva<br />

ALAN MATTINGLY Editor<br />

The New York Times International Weekly<br />

620 Eighth Avenue, New York, NY 10<strong>01</strong>8<br />

FOTOGRAFÍAS POR KARAN DEEP SINGH/THE NEW YORK TIMES<br />

En Nepal, los bosques comunitarios han renacido. Khadga Bahadur Karki retira las ramas. Un rinoceronte de un solo cuerno.<br />

Por KARAN DEEP SINGH<br />

y BHADRA SHARMA<br />

BOSQUE COMUNITARIO DE<br />

KANKALI, Nepal — El anciano se<br />

movía con cautela, colina tras colina,<br />

cortando arbustos secos hasta<br />

que estuvo rodeado de árboles que<br />

habían crecido a partir de plántulas<br />

que había sembrado hace 20 años.<br />

Señaló a una hilera de picos bajos<br />

sobre el valle de Katmandú que estaban<br />

cubiertos de follaje.<br />

“Hace 15 años eran montículos<br />

estériles de lodo rojo”, dijo el hombre,<br />

Khadga Bahadur Karki, de 70<br />

años, con lágrimas de orgullo empañando<br />

sus anteojos. “Estos árboles<br />

son más que mis hijos”.<br />

Esta transformación es visible<br />

en todo Nepal, gracias a una política<br />

radical adoptada hace más de<br />

40 años. Se entregaron grandes<br />

extensiones de tierras forestales<br />

nacionales a las comunidades locales<br />

y se reclutaron a millones de voluntarios<br />

para renovar sus propios<br />

bosques, un esfuerzo que ha ganado<br />

elogios de los ambientalistas.<br />

Los bosques administrados por<br />

la comunidad ahora representan<br />

más de un tercio de la cubierta forestal<br />

de Nepal, que ha crecido alrededor<br />

de un 22 por ciento desde<br />

1988, según datos del gobierno.<br />

Estudios independientes también<br />

confirman que la vegetación ha resurgido,<br />

con bosques hoy cubriendo<br />

INTERNATIONAL WEEKLY<br />

CONSULTAS EDITORIALES:<br />

nytweekly@nytimes.com<br />

CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:<br />

nytweeklysales@nytimes.com<br />

el 45 por ciento de la tierra del país.<br />

A principios de la década de 1980,<br />

el gobierno no podía lograr que la<br />

gente dejara de talar árboles. La<br />

deforestación hizo que las inundaciones<br />

y los deslaves de tierra fueran<br />

más frecuentes. Lo que siguió<br />

fue un enorme esfuerzo de replantación<br />

respaldado por la ayuda del<br />

extranjero.<br />

Los aldeanos sembraron plántulas<br />

en colinas desnudas. Luego se<br />

organizaron en grupos, cada uno encargado<br />

de proteger los retoños en<br />

un lugar designado. El reto ahora es<br />

mantener esta frágil recuperación.<br />

Eso involucra proteger los bosques<br />

de la mafia maderera, los cazadores<br />

furtivos y de la naturaleza misma.<br />

El calentamiento del planeta ha<br />

hecho que los incendios forestales<br />

sean una amenaza palpable, por lo<br />

que cientos de trabajadores locales<br />

retiran ramitas secas, pasto y árboles<br />

muertos, que luego se utilizan<br />

como leña, alimento para animales<br />

y material de construcción.<br />

Muchos bosques comunitarios<br />

están adyacentes a parques nacionales,<br />

y su reactivación ha permitido<br />

que prosperen especies en<br />

peligro de extinción, como el tigre,<br />

el rinoceronte de un cuerno y el gavial,<br />

un reptil cocodriliano.<br />

Los expertos dicen que la migración<br />

y la disminución en la dependencia<br />

de la agricultura también<br />

han contribuido al crecimiento de<br />

los bosques. Cientos de miles de jóvenes<br />

nepaleses migran cada año<br />

en busca de trabajos bien remunerados,<br />

dejando menos trabajadores<br />

en casa. Las remesas extranjeras<br />

ahora representan casi una cuarta<br />

parte de la producción económica<br />

del país, de alrededor de US$7.35<br />

mil millones en 2020.<br />

En la aldea de Chainpur, donde el<br />

Bosque Comunitario de Kankali está<br />

al centro de la economía, muchos<br />

han dejado la agricultura de subsistencia<br />

y han optado por alternativas<br />

como la apicultura y los cultivos<br />

rentables como la pitahaya.<br />

Keshav Raj Basnet opera un próspero<br />

negocio de apicultura y gana<br />

US$5 mil al año con 12 colmenas.<br />

Su hermano mayor, Vijaya Basnet,<br />

duplicó sus ingresos después de conseguir<br />

un trabajo para ayudar a administrar<br />

el bosque. La mitad de sus<br />

ganancias provienen de su granja de<br />

pastura, dos búfalos y una vaca.<br />

“El bosque es todo para nosotros”,<br />

dijo Vijaya Basnet, de 50<br />

años.<br />

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD,<br />

CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA • BANGKOK POST, TAILANDIA


SÁBADO 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

3<br />

Por CHRISTOPHER F. SCHUETZE<br />

Los activistas climáticos radicales<br />

hicieron la prueba con huelgas<br />

de hambre. Se pegaron a cuadros<br />

famosos. Intentaron interrumpir<br />

un concierto de música clásica.<br />

Confrontaron a los legisladores<br />

que intentaban ingresar al Parlamento.<br />

Incluso profanaron un árbol<br />

de Navidad oficial de la ciudad<br />

en Berlín.<br />

Pero su protesta se volvió imposible<br />

de ignorar solo cuando se metieron<br />

al tráfico en la hora pico y se<br />

pegaron a las calles de Berlín y Múnich,<br />

provocando grandes atascos<br />

vehiculares y enfureciendo a los<br />

conductores.<br />

Con sus acciones, llevadas a cabo<br />

con creciente frecuencia a medida<br />

que se acercaba el final de 2022,<br />

han atraído enorme atención en un<br />

país donde los automóviles son los<br />

reyes. Pero también han unido a casi<br />

todos en la política de Berlín, y a<br />

gran parte del público, en su contra.<br />

Se han convertido en blanco de<br />

los conservadores y una vergüenza<br />

para el gobernante Partido Verde,<br />

que tiene mucho tiempo trabajando<br />

dentro del sistema político con los<br />

mismos objetivos. Y sus tácticas<br />

han generado debate en el movimiento<br />

ambientalista en general<br />

sobre qué raya en la exageración<br />

en la búsqueda de objetivos climáticos.<br />

La respuesta de los manifestantes,<br />

que son el capítulo alemán de<br />

un grupo ecologista llamado Última<br />

Generación, es que la crisis climática<br />

amerita acciones drásticas.<br />

Fundado en 2021, el grupo ahora está<br />

bien financiado y desde entonces<br />

ha crecido hasta incluir unos cuantos<br />

cientos de miembros activos.<br />

Sus demandas inmediatas —cosas<br />

como acabar con el desperdicio<br />

de alimentos, imponer estrictos límites<br />

de velocidad para reducir las<br />

emisiones y subsidiar los viajes en<br />

tren— pueden parecer insulsos, pero<br />

su mensaje es urgente: el mundo<br />

está en una emergencia climática y<br />

la vida de costumbre no es una opción.<br />

“Combinan reclamos realmente<br />

fáciles de implementar con una crítica<br />

al sistema”, dijo Daniel Saldivia<br />

Gonzatti, quien estudia protestas<br />

en el Centro de Ciencias Sociales<br />

WZB de Berlín. “Es efectivo”.<br />

Y enfurecedor. Friedrich Merz,<br />

líder de la oposición conservadora,<br />

llamó a Última Generación una organización<br />

criminal.<br />

EL MUNDO<br />

ARRIBA, MICHAELA REHLE/REUTERS; ARRIBA A LA IZQUIERDA, SEAN GALLUP/GETTY IMAGES<br />

Activistas generan gran indignación<br />

Pero para los miembros de Última<br />

Generación, la acción extrema<br />

es la respuesta a la inacción. “El<br />

Gobierno ha ignorado a más de un<br />

millón de personas en las calles solo<br />

en Alemania, y el gobierno está<br />

ignorando a los científicos”, dijo<br />

Carla Rochel, de 20 años y miembro<br />

de Última Generación, en referencia<br />

a Viernes para el Futuro, una<br />

serie de protestas pacíficas que alcanzó<br />

su punto máximo antes de la<br />

pandemia. “Por eso decidimos salir<br />

a la calle y simplemente ya no desaparecer”.<br />

El diario Bild ha llamado a los<br />

manifestantes que detienen el tráfico<br />

“piratas climáticas”. En Baviera,<br />

¿Los bloqueos, como<br />

una medida extrema<br />

o son necesarios?<br />

varios miembros de Última Generación<br />

fueron encerrados preventivamente<br />

durante días y los fiscales<br />

confiscaron dispositivos electrónicos<br />

personales mientras investigaban<br />

si el grupo es una “banda<br />

criminal”.<br />

En una húmeda mañana de un<br />

día hábil hace poco, seis manifestantes<br />

de Última Generación caminaron<br />

en un paso para peatones<br />

de una calle muy transitada que<br />

conducía a la histórica Potsdamer<br />

Platz y desplegaron pancartas. Cada<br />

uno comenzó a pegar una mano<br />

al pavimento mojado.<br />

Los conductores comenzaron a<br />

sonar las cornetas y tratar de sacarles<br />

la vuelta por el camellón. En<br />

Los rescatistas de<br />

la policía retiran<br />

a una activista<br />

de Última<br />

Generación que<br />

se había pegado<br />

a una estructura<br />

sobre la carretera<br />

orbital de Berlín<br />

en octubre.<br />

Activistas<br />

pegados (arriba)<br />

a la calle en<br />

Múnich, en<br />

diciembre.<br />

cuestión de minutos llegó la policía<br />

e intentó retirar a los manifestantes.<br />

Como el pavimento estaba mojado,<br />

los oficiales lograron quitar<br />

a cuatro de ellos a la acera. No se<br />

pudieron mover dos más y tuvo que<br />

despacharse una unidad especial<br />

para disolver el pegamento.<br />

Algunos creen que su forma de<br />

activismo no es productiva.<br />

“Me molesta”, dijo Renate Künast,<br />

una incondicional del Partido<br />

Verde y exministra federal. La democracia<br />

es un proceso, dijo, e incluso<br />

en su posición no puede hacer<br />

que el clima domine las conversaciones<br />

en el Parlamento.<br />

Los activistas alcanzaron un<br />

nuevo nivel de infamia en noviembre<br />

cuando un ciclista en Berlín murió<br />

luego de ser aplastado por una<br />

revolvedora de cemento durante<br />

uno de los atascos causados por el<br />

grupo.<br />

“Ahora, a más tardar, debemos<br />

despedirnos del cuento de hadas de<br />

la protesta inofensiva”, dijo en ese<br />

entonces el presidente de un poderoso<br />

sindicato policial.<br />

“Si la política climática no cambia,<br />

el futuro al que me dirijo personalmente<br />

es mucho más incierto<br />

que cualquier cosa que esté haciendo<br />

aquí”, dijo Irma Trommer, de 26<br />

años, que participó en un bloqueo<br />

de carretera en diciembre en Berlín,<br />

refiriéndose a la posibilidad de<br />

violencia por parte de conductores<br />

frustrados y a tener antecedentes<br />

penales. “Mi esperanza es que al<br />

demostrar que estoy dispuesta a<br />

arriesgarme a hacer estas acciones,<br />

se verá lo amenazante que es<br />

la situación global para las personas<br />

de mi edad”, dijo, frotándose la<br />

mano, que un policía arrancó de la<br />

carretera antes de que el pegamento<br />

se hubiera fijado.<br />

Nicaragüenses ahora<br />

se unen a la caravana<br />

Por ALFONSO FLORES BERMÚDEZ<br />

y FRANCES ROBLES<br />

MANAGUA, Nicaragua — Dos<br />

veces por semana en una gasolinera<br />

en las afueras de la capital<br />

de Nicaragua se reúnen los residentes,<br />

llevando los artículos de<br />

personas en movimiento:<br />

mochilas,<br />

artículos<br />

de tocador metidos<br />

en bolsas de<br />

plástico y chaquetas<br />

en preparación<br />

para un<br />

viaje frío lejos del calor sofocante.<br />

Enfermeras, médicos, estudiantes,<br />

niños, campesinos y<br />

muchos otros nicaragüenses se<br />

despiden con lágrimas, mientras<br />

esperan los autobuses fletados<br />

para el primer tramo de un viaje<br />

de 2.900 kilómetros. Destino final:<br />

Estados Unidos.<br />

Durante generaciones, Nicaragua,<br />

el segundo país más pobre del<br />

Hemisferio Occidental después de<br />

Haití, vio solo una pequeña parte<br />

de su gente migrar al norte. Pero<br />

la inflación vertiginosa, los salarios<br />

decrecientes y la erosión de la<br />

democracia han cambiado la cifra.<br />

Ahora, por primera vez, la nación<br />

de 6.5 millones de habitantes es<br />

un importante contribuyente a<br />

la gran cantidad de personas que<br />

buscan llegar a la frontera de EE.<br />

UU., habiendo sido desplazadas<br />

por la violencia, la represión y la<br />

pobreza. La atención se ha centrado<br />

en el número récord de venezolanos<br />

y cubanos que ingresan<br />

a EE. UU., pero más de 180.000<br />

nicaragüenses llegaron el año<br />

pasado hasta finales de noviembre<br />

—aproximadamente 60 veces<br />

más que durante el mismo periodo<br />

dos años antes, según datos del<br />

gobierno estadounidense.<br />

Tatiana González Chacón, una<br />

panadera de 23 años, salió en noviembre<br />

de la región de Bluefields,<br />

en el este de Nicaragua, hacia Arizona,<br />

porque su padre, líder de un<br />

partido de oposición, fue acusado<br />

de terrorismo y tuvo que huir a<br />

Costa Rica. Nicaragua solía ser<br />

“un país envidiable, un lugar al<br />

que la gente quería ir”, dijo. “Ahora<br />

es un sitio de donde su propia<br />

gente quiere salir. Cuando cruzas<br />

ese río hacia EE. UU., es como si<br />

respiraras un aire diferente”.<br />

El año pasado, por primera<br />

vez, el número de detenciones de<br />

inmigrantes indocumentados a<br />

lo largo de la frontera sur de EE.<br />

UU. superó los dos millones. Tan<br />

solo en noviembre, 34.000 de ellos<br />

eran nicaragüenses —hace cinco<br />

años, el número de nicaragüenses<br />

en todo el año era poco más de<br />

1.000. Durante la guerra civil del<br />

Tratan de escapar<br />

de la represión<br />

y la pobreza en casa.<br />

país en la década de 1980, unas<br />

200.000 personas abandonaron<br />

el país en toda la década.<br />

Otra ola ha cruzado a Costa<br />

Rica y, combinada con las que se<br />

dirigen al norte, ha provocado<br />

que alrededor del 10 por ciento de<br />

la población de Nicaragua haya<br />

salido en los últimos cuatro años,<br />

subrayando la falta de fe en el presidente<br />

Daniel Ortega.<br />

Ortega, un exrevolucionario<br />

de izquierda que dirigió la nación<br />

durante la guerra civil, ganó la<br />

presidencia en 2006. Desde entonces,<br />

ha sido reelecto tres veces,<br />

incluyendo en 2021, en una<br />

votación que gran parte de la<br />

comunidad internacional consideró<br />

manipulada. En 2<strong>01</strong>8 estallaron<br />

protestas por cambios en<br />

las reglas del seguro social, que<br />

se expandieron a levantamientos<br />

masivos contra el gobierno<br />

que duraron meses y provocaron<br />

varios cientos de muertes. El gobierno<br />

encarceló a los líderes de<br />

la oposición y cerró los grupos de<br />

la sociedad civil. Muchos activistas<br />

y periodistas huyeron.<br />

“Eliminan los medios de comunicación,<br />

eliminan los partidos<br />

políticos, eliminan las universidades.<br />

¿Por qué crees que la gente<br />

se está yendo?”, dijo Manuel<br />

Orozco, analista nicaragüense<br />

de Inter-American Dialogue, un<br />

instituto de investigación con sede<br />

en Washington.<br />

Aunque las cifras del Fondo<br />

Monetario Internacional muestran<br />

que alrededor del 25 por<br />

ciento de los nicaragüenses vive<br />

en la pobreza, los analistas dicen<br />

que dos tercios de la nación vive<br />

con alrededor de US$120 al mes.<br />

El dinero de las personas que se<br />

han ido está ayudando a sostener<br />

el gobierno de Ortega, que está<br />

bajo sanciones de EE. UU. Los<br />

nicaragüenses enviaron US$3<br />

mil millones a casa en 2022, dijo<br />

Orozco, haciendo que las remesas<br />

representen el 17 por ciento de los<br />

ingresos fiscales del país.<br />

“Es una paradoja”, dijo Alberto<br />

Cortés, profesor de la Universidad<br />

de Costa Rica. “Tienen diferencias<br />

con el régimen, pero al<br />

irse ayudan a mantener el régimen.<br />

El gobierno está bien con las<br />

salidas de todas estas personas”.<br />

INTI OCÓN PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Más de 180.000 nicaragüenses ingresaron a EE. UU. en los<br />

primeros 11 meses de 2022. Rumbo al autobús en Managua.


4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

EL MUNDO<br />

MISIVA<br />

Un premio<br />

literario<br />

otorgado<br />

por reos<br />

Por AURELIEN BREEDEN<br />

SARAN, Francia — En un día reciente<br />

cerca de Orleans, en el Valle<br />

del Loira, los integrantes del jurado<br />

del premio literario más reciente de<br />

Francia salieron de sus celdas.<br />

Pasaron junto a cercas altas coronadas<br />

con alambre de púas, por<br />

detectores de metales y cámaras de<br />

seguridad, y entraron a un salón de<br />

clases con ventanas con barrotes.<br />

Los reos, más de una docena<br />

de hombres y mujeres recluidos<br />

en el Centro Penitenciario de Orleans-Saran,<br />

se habían reunido para<br />

hablar sobre las novelas publicadas<br />

en Francia en el año anterior y<br />

elegir la que consideraban la mejor.<br />

Eran parte de la primera edición<br />

de un nuevo premio literario patrocinado<br />

por el gobierno y otorgado<br />

por presos. El premio, llamado el<br />

Goncourt des détenus, o Goncourt<br />

de los reclusos, es el más reciente<br />

de varios derivados del premio literario<br />

más prestigioso de Francia.<br />

Los presos se reunieron durante<br />

tres meses en el otoño para considerar<br />

los libros en la larga lista de<br />

15 finalistas de Goncourt y elegir un<br />

ganador.<br />

El premio fue otorgado el mes pasado<br />

en París a Sarah Jollien-Fardel<br />

por Sa Préférée o Su Favorita,<br />

sobre una mujer que lucha para lidiar<br />

con el legado del abuso físico y<br />

psicológico de su padre.<br />

Algunas prisiones han organizado<br />

sus propios premios literarios,<br />

pero el Goncourt de los reclusos no<br />

tiene precedentes en tamaño y alcance,<br />

con la participación de unas<br />

500 personas encarceladas en 31<br />

prisiones. También cuenta con el<br />

respaldo y la promoción del Gobierno<br />

francés, criticado a menudo<br />

por la derecha por ser demasiado<br />

indulgente con los convictos y de la<br />

izquierda por encarcelar a demasiadas<br />

personas en instalaciones<br />

deterioradas.<br />

Los presos franceses<br />

pueden elegir su<br />

propio ganador.<br />

Sin embargo, el proyecto Goncourt<br />

ha enfrentado pocas críticas<br />

—señal del lugar sagrado de la<br />

literatura en la cultura francesa y<br />

de la creencia en sus virtudes cambiantes<br />

de vida. "Dondequiera que<br />

avanzan la cultura, el idioma y las<br />

ANDREA MANTOVANI PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Para muchos<br />

reclusos que<br />

participaron<br />

en el Goncourt<br />

des détenus, el<br />

premio fue una<br />

oportunidad<br />

para escapar de<br />

la monotonía de<br />

la detención.<br />

palabras, la violencia retrocede",<br />

dijo Éric Dupond-Moretti, Ministro<br />

de Justicia de Francia.<br />

Para los reclusos cerca de Orleans,<br />

el proceso de lectura y debate<br />

era tan importante como participar<br />

en la selección del ganador. Muchos<br />

dieron la bienvenida a la oportunidad<br />

de escapar de la monotonía del<br />

encarcelamiento.<br />

De los aproximadamente<br />

850 presos encarcelados en Orleans-Saran,<br />

18 participaron en el<br />

taller Goncourt.<br />

"La idea no solo era tener a personas<br />

que iban a leer los 15 libros", dijo<br />

Pascal Rémond,<br />

quien supervisa<br />

los programas de<br />

enseñanza y educación<br />

en la prisión.<br />

"El objetivo<br />

era hacer que la<br />

gente leyera".<br />

No todos los reclusos<br />

se sentían<br />

cómodos con la<br />

idea de participar<br />

en un análisis literario<br />

en público.<br />

Rémond dijo que<br />

un recluso participó<br />

con la condición<br />

de que no tuviera<br />

que hablar. Pero<br />

durante una sesión,<br />

ese reo habló<br />

extensamente sobre<br />

varios libros,<br />

incluyendo Une<br />

heure de ferveur o<br />

Una hora de fervor, que él encontró<br />

bellamente escrito, pero demasiado<br />

difícil de terminar. La trama, sobre<br />

un padre japonés separado de<br />

su hija en Francia, fue un doloroso<br />

recordatorio de la separación de su<br />

propia hija, dijo. Muchos esperan<br />

que el nuevo premio cambie la percepción<br />

del público. "Puede cambiar<br />

la óptica", dijo Odile Macchi,<br />

jefa de la división de investigación<br />

del Observatorio Internacional de<br />

Prisiones en Francia. "Darse cuenta<br />

de que estas son personas que<br />

tienen algo qué decir sobre la literatura".<br />

Declive en madres adolescentes es esperanzador<br />

Viene de la página 1<br />

magnitud tan poco probable que<br />

los expertos batallan para explicarlo.<br />

La pobreza infantil también<br />

se desplomó, lo que plantea una<br />

pregunta: ¿Reducir los embarazos<br />

adolescentes reduce la pobreza infantil,<br />

o reducir la pobreza infantil<br />

reduce los embarazos adolescentes?<br />

Aunque ambos pueden ser ciertos,<br />

no está claro cuál domina. Una<br />

teoría sostiene que reducir los embarazos<br />

adolescentes disminuye<br />

la pobreza infantil al permitir que<br />

las mujeres terminen la escuela,<br />

inicien una trayectoria profesional<br />

y formen relaciones maduras. Otra<br />

dice que el progreso va en sentido<br />

contrario: reducir la pobreza infantil<br />

reduce los embarazos adolescentes,<br />

ya que las adolescentes<br />

que ven oportunidades tienen motivos<br />

para evitar quedar embarazadas.<br />

Marsaw, que esperó hasta los 24<br />

años para dar a luz —una hija, Zaharii—<br />

acoge ambos puntos de vista.<br />

Dijo que el embarazo adolescente<br />

y la pobreza infantil se refuerzan<br />

mutuamente, y agregó: "Si escapas<br />

de uno, tienes más posibilidades de<br />

escapar del otro".<br />

Los embarazos adolescentes en<br />

EE. UU. han disminuido a tasas<br />

aproximadamente iguales entre<br />

los adolescentes blancos, hispanos<br />

y de color. Hace 30 años, una cuarta<br />

parte de las niñas de 15 años se convertían<br />

en madres antes de cumplir<br />

los 20, de acuerdo con Child Trends,<br />

un grupo de investigación que estudia<br />

el bienestar infantil. Hoy, solo el<br />

6 por ciento lo hacen.<br />

El uso de anticonceptivos ha aumentado<br />

y se ha desplazado hacia<br />

métodos más confiables, y las relaciones<br />

sexuales entre adolescentes<br />

han disminuido. Las campañas<br />

públicas y los mensajes de la cultura<br />

popular pueden haber jugado<br />

un papel. Pero muchos investigadores<br />

argumentan que el cambio<br />

refleja algo más fundamental: una<br />

creciente sensación de posibilidad<br />

Combaten la pobreza<br />

y la maternidad<br />

temprana.<br />

entre las jóvenes de bajos recursos,<br />

cuyos ingresos y educación han<br />

crecido más rápido que los de sus<br />

homólogos masculinos.<br />

"Están yendo a la escuela y ven<br />

abiertos nuevos caminos profesionales",<br />

dijo Melissa S. Kearney,<br />

economista de la Universidad de<br />

Maryland. "Ya sea que les entusiasmen<br />

sus propias oportunidades o<br />

sientan que sus parejas masculinas<br />

no les dejan otra opción, las lleva en<br />

la misma dirección —no convertirse<br />

en madres jóvenes".<br />

Marsaw, de 29 años, y Álvarez,<br />

de 34, ofrecen cada una un estudio<br />

de por qué están disminuyendo los<br />

embarazos adolescentes y cómo<br />

eso podría afectar la movilidad ascendente.<br />

Álvarez se sintió abandonada<br />

incluso antes de que su madre se<br />

fuera de Guatemala. Su madre,<br />

de 19 años y soltera cuando tuvo a<br />

su segundo bebé, dejó la finca familiar<br />

para trabajar en la ciudad.<br />

Después de tener más hijos, una<br />

mujer que conoció en una clínica se<br />

ofreció a adoptar uno. Álvarez se<br />

sorprendió primero de que la regalaran<br />

y luego la reclamaran meses<br />

después. Luego, su madre se fue a<br />

Washington.<br />

Álvarez dejó la escuela después<br />

de cuarto año de primaria para<br />

ayudar a cuidar a sus hermanos<br />

menores. Para su cumpleaños número<br />

15, le pidió a su madre que<br />

contratara a un contrabandista para<br />

que la llevara al norte. Para sorpresa<br />

de Álvarez, su madre estaba<br />

casada y tenía otro hijo.<br />

Aunque comenzó la preparatoria<br />

como migrante indocumentada de<br />

habla hispana con una educación de<br />

cuarto año, Álvarez era buena estudiante.<br />

Un consejero en una clínica<br />

le dijo que podría obtener una beca<br />

universitaria.<br />

"Me di cuenta de que si me embarazaba,<br />

no iría a la universidad",<br />

dijo.<br />

Álvarez consideró que la abstinencia<br />

era más segura que la anticoncepción.<br />

En su tercer año de<br />

preparatoria, un pretendiente llamado<br />

Fredy, que trabajaba como<br />

cocinero, le pidió que se mudara con<br />

él. Era siete años mayor, divertido<br />

Ana Álvarez<br />

practicó la<br />

abstinencia en la<br />

escuela secundaria,<br />

porque no quería<br />

seguir los pasos de<br />

su madre.<br />

y solidario, y ella necesitaba un lugar<br />

donde quedarse. Pero ella dejó<br />

de tomar sus llamadas. Se graduó<br />

de la preparatoria a los 20 años con<br />

una beca universitaria.<br />

La abuela de Marsaw la crió en<br />

una casa con una docena de tías,<br />

tíos y primos, mientras que su madre<br />

iba y venía y terminó su adolescencia<br />

con un segundo hijo.<br />

Su madre se mudó a Atlanta,<br />

Georgia, para trabajar como técnica<br />

médica. Marsaw la siguió, pero<br />

se sintió frustrada por las largas<br />

horas de trabajo de su madre. Identificó<br />

la causa de las luchas de su<br />

madre —la maternidad adolescente—<br />

y prometió evitarla. Cuando<br />

tenía poco más de 20 años, siguió<br />

a su madre a Texas, consiguió un<br />

trabajo en un parque de diversiones<br />

bajo techo y salió con un hombre<br />

que estacionaba carros. Dejó<br />

de usar anticonceptivos pensando<br />

que "si sucede, no será una crisis".<br />

Dio a luz a los 24 años, casi nueve<br />

años después que su madre.<br />

Sin embargo, siguieron las dificultades.<br />

Su relación terminó. Regresó<br />

a St. Louis. Ella y Zaharii, de<br />

5 años, han vivido en al menos siete<br />

lugares —ocho, contando cuando<br />

SHURAN HUANG PARA THE NEW YORK TIMES<br />

dormían en un automóvil. Como<br />

estrategia antipobreza, posponer<br />

la maternidad no fue infalible. Aun<br />

así, ve beneficios en la espera. Es<br />

más "emocionalmente inteligente"<br />

como madre, dijo, más conocedora<br />

de empleos y más resiliente.<br />

Obtuvo una licencia comercial de<br />

chofer. Conduce una van de cuidado<br />

infantil y compró una casa pequeña.<br />

Su madre a veces la ayuda y su<br />

relación ha mejorado.<br />

Álvarez logró la transición a la<br />

Universidad del Distrito de Columbia.<br />

En su segundo año, abordó<br />

un camión citadino y se topó con<br />

Fredy, quien la había perseguido<br />

en la preparatoria. Se casó con él<br />

poco antes de dar a luz a los 23 años.<br />

Con dos trabajos, tardó seis años en<br />

obtener una licenciatura y luego comenzó<br />

a trabajar en la clínica que la<br />

había animado a buscar becas. Con<br />

un ingreso familiar por encima del<br />

promedio nacional, ella y su esposo<br />

recientemente compraron una<br />

casa.<br />

"Si muero mañana, puedo decir<br />

que logré el sueño americano", dijo<br />

Álvarez. "¿Pero si me hubiera embarazado<br />

de adolescente? No estoy<br />

segura, pero no lo creo".


SÁBADO 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

5<br />

EL MUNDO<br />

Putin encuentra un vasallo en República Centroafricana<br />

Viene de la página 1<br />

Wagner son razón suficiente para<br />

explicar por qué Rusia no quiere<br />

amenazas a un gobierno complaciente.<br />

Desde Bangui, donde las<br />

fuerzas de Wagner roban y amenazan,<br />

hasta Bria en el centro del<br />

país, pasando por Mbaiki en el sur,<br />

vi a los mercenarios de Moscú por<br />

todas partes durante una estancia<br />

de dos semanas y media.<br />

"Amenazan la estabilidad, socavan<br />

el buen gobierno, roban a los<br />

países la riqueza mineral, violan los<br />

derechos humanos", dijo el mes pasado<br />

Antony J. Blinken, Secretario<br />

de Estado de Estados Unidos, sobre<br />

los agentes de Wagner.<br />

Sin embargo, los rusos a menudo<br />

son bienvenidos como una presencia<br />

más efectiva para mantener<br />

una paz frágil que los más de 14.500<br />

cascos azules de las fuerzas de paz<br />

de las Naciones Unidas en este país<br />

devastado por la guerra desde 2<strong>01</strong>4.<br />

La invasión de Ucrania por parte<br />

de Putin y la espiral inflacionaria<br />

que ha generado ha hecho que una<br />

situación desesperada lo sea aún<br />

más en esta nación. Los precios de<br />

alimentos básicos como el aceite<br />

de cocina han subido 50 por ciento<br />

o más. La gasolina ahora se vende<br />

en botes o botellas de contrabando,<br />

pues las estaciones de servicio no<br />

tienen. El hambre está más extendida.<br />

Sin embargo, muchos aquí no culpan<br />

a Rusia.<br />

Cansada de la hipocresía y promesas<br />

vacías de Occidente, mucha<br />

gente que conocí se inclinaba a<br />

apoyar a Putin por encima de sus<br />

antiguos colonizadores en París. Si<br />

la brutalidad rusa en las ciudades<br />

ucranianas de Bucha o Mariúpol<br />

horroriza a Occidente, la brutalidad<br />

rusa en la República Centroafricana<br />

es vista como ayuda a calmar un<br />

conflicto de una década.<br />

"Cuando tu casa se está quemando,<br />

no te importa el color del agua<br />

que usas para apagar el fuego", dijo<br />

Honoré Bendoit, subprefecto de<br />

Bria, una capital regional. "Tenemos<br />

calma gracias a los rusos. Son<br />

violentos y son eficientes".<br />

Eficiente, es decir, para destruir<br />

o dispersar a los grupos rebeldes<br />

que durante mucho tiempo han desestabilizado<br />

el país con una guerra<br />

intermitente que ha dejado decenas<br />

de miles de muertos desde 2<strong>01</strong>2.<br />

Cuando Touadéra fue electo en<br />

2<strong>01</strong>6, tenía control sobre alrededor<br />

del 20 por ciento del país. Desconfiando<br />

de su propio ejército y frustrado<br />

con una presencia militar<br />

francesa que consideró ineficaz,<br />

en 2<strong>01</strong>7 comenzó a recurrir a Rusia<br />

en un intento por restablecer el<br />

control sobre las áreas controladas<br />

por los rebeldes. Ese año, las Naciones<br />

Unidas aprobó una oferta del<br />

Kremlin para enviar entrenadores<br />

militares a las Fuerzas Armadas de<br />

África Central. Los entrenadores<br />

desarmados se transformaron en<br />

los mercenarios armados de Wagner.<br />

Yevgeny Prigozhin, el magnate<br />

ruso que encabeza el Grupo Wagner<br />

y es cercano a Putin, acusó recientemente<br />

a Francia de enviar<br />

un paquete bomba que hirió gravemente<br />

a Dmitry Sytyi, que los<br />

funcionarios occidentales creen supervisa<br />

la extracción y el envío de<br />

diamantes por parte de Wagner en<br />

la República Centroafricana. Francia<br />

desestimó la acusación.<br />

La propaganda rusa es un ataque<br />

implacable, en gran parte canalizada<br />

vía la popular Radio Lengo Songo.<br />

Marcelin Eenjikele, un periodista<br />

allí, dijo que no podía dejarme<br />

entrar al recinto de la estación de<br />

radio porque "tenemos que pedir<br />

permiso a nuestros controladores<br />

rusos".<br />

Una solicitud para reunirse con<br />

Touadéra para hablar de la presencia<br />

de Wagner no recibió respuesta.<br />

En respuesta a preguntas sobre<br />

el tamaño, la violencia y el propósito<br />

político del Grupo Wagner<br />

en la República Centroafricana,<br />

Prigozhin respondió: "Todas sus<br />

preguntas son provocativas. Si está<br />

dispuesto a proporcionar garantías<br />

legalmente formalizadas para<br />

la publicación de mis respuestas en<br />

su totalidad, entonces estoy listo<br />

para hacer comentarios".<br />

En un campamento para 36.000<br />

desplazados en Bria, hablé con Flora<br />

Assangou, madre soltera de tres<br />

hijos. Dijo que algún día regresaría<br />

a su aldea, pero solo cuando hubiera<br />

seguridad. Le pregunté sobre las<br />

fuerzas de paz de la ONU.<br />

"Ah, solo hacen patrullajes", dijo.<br />

"¿Ayudan los patrullajes?", pregunté.<br />

Se rió.<br />

Cuando los grupos rebeldes matan<br />

a alguien, Assangou dijo que las<br />

fuerzas de paz de la ONU "toman<br />

una foto". Pero "los rusos matan",<br />

agregó. "Nos trajo algo de paz".<br />

Residentes con<br />

los oficiales de<br />

las fuerzas de<br />

paz de la ONU,<br />

durante un<br />

patrullaje de<br />

rutina (arriba)<br />

en Bangui, la<br />

capital. Un niño<br />

vendiendo paja.<br />

Cuando un camión blindado ruso<br />

sin identificación se dirigió hacia<br />

nosotros, Yves Oueama, nuestro<br />

conductor, se desvió bruscamente.<br />

“Los vagones de Wagner nunca<br />

ceden”, dijo. “Si no te apartas de su<br />

camino, estás acabado”.<br />

"Los rusos controlan todo", dijo<br />

Abdoul Aziz Sali, un economista<br />

minero, señalando que Wagner había<br />

establecido empresas para explotar<br />

los diamantes, oro y madera<br />

de la región. "Son arrogantes y violentos.<br />

Cuando vienen a una junta,<br />

ni siquiera se sientan".<br />

Ibrahima Dosso, jefe de la oficina<br />

del Programa Mundial de Alimentos<br />

de la ONU en Bria, supervisa<br />

el campamento donde decenas de<br />

miles de personas que han huido de<br />

la guerra se alojan en chozas improvisadas,<br />

dependiendo de la distribución<br />

de alimentos de la misión y,<br />

una vez cada dos meses, alrededor<br />

de US$50 en efectivo. La electricidad<br />

proviene solo de generadores y<br />

el agua solo de pozos.<br />

Dosso rara vez sale de su oficina,<br />

pero este día, acompañado por<br />

una unidad de cascos azules de la<br />

ONU de Zambia brindando protección,<br />

se dirigió a un pueblo llamado<br />

Ngoubi y me invitó a acompañarlo.<br />

FOTOGRAFÍAS POR MAURICIO LIMA PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Un camión transportaba frijoles,<br />

aceite de cocina y arroz de la Agencia<br />

de Estados Unidos para el Desarrollo<br />

Internacional.<br />

La gente del pueblo se reunió<br />

mientras los costales eran bajados.<br />

Lucienne Wapi, de 48 años, madre<br />

de 12 hijos, dijo que era difícil<br />

encontrar suficiente para comer.<br />

Sostenía a un nieto, cuyo estómago<br />

estaba hinchado por el hambre.<br />

Pregunté si había paz en la zona.<br />

"Si no como ni duermo bien, significa<br />

que no estoy en paz", dijo.<br />

La Embajada de Francia en<br />

Bangui se encuentra en un extenso<br />

terreno junto al Río Oubangui.<br />

En 2022, Jean-Marc Grosgurin, el<br />

embajador francés, canceló la tradicional<br />

fiesta del Día de la Bastilla<br />

del 14 de julio debido a amenazas de<br />

movimientos juveniles prorrusos.<br />

En diciembre, Francia completó<br />

la retirada de todas sus fuerzas de<br />

la República Centroafricana. Hace<br />

seis años, eran más de 1.600 efectivos.<br />

Cuando se le preguntó sobre esta<br />

decisión, el Ministerio de las Fuerzas<br />

Armadas de Francia envió un<br />

comunicado en el que culpaba a las<br />

autoridades centroafricanas por<br />

elegir trabajar con un "actor no estatal,<br />

el Grupo Wagner, que comete<br />

violencia y abusos con regularidad".<br />

En diciembre, dos senadores<br />

estadounidenses, Roger Wicker,<br />

republicano de Mississippi, y Ben<br />

Cardin, demócrata de Maryland,<br />

presentaron un proyecto de ley para<br />

designar a Wagner como grupo<br />

terrorista, citando, entre otras cosas,<br />

el tráfico y la violación de mujeres<br />

en la República Centroafricana.<br />

En respuesta, Prigozhin emitió un<br />

comunicado en el que decía, "Nunca<br />

hemos traspasado los límites de<br />

lo que está permitido".


6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

Los pueblos indígenas<br />

dependían de puntos<br />

de referencia en el cerro Tláloc,<br />

en México, para marcar<br />

el paso del tiempo.<br />

BEN MEISSNER<br />

Aparece un antiguo ‘calendario de horizonte’<br />

Por BECKY FERREIRA<br />

Mucho antes de que los europeos<br />

colonizaran Norteamérica, los<br />

pueblos indígenas en el valle donde<br />

más tarde surgiría la ciudad de<br />

México pueden haber seguido un<br />

calendario solar natural que era<br />

tan preciso que tomaba en cuenta<br />

los años bisiestos.<br />

El “calendario de horizonte”, propuesto<br />

en un nuevo estudio, se basaba<br />

en puntos de referencia naturales<br />

en las escarpadas montañas<br />

del este del valle, y se mantenía sincronizado<br />

con el año astronómico<br />

gracias a un templo en la cima de un<br />

volcán sagrado. El sistema puede<br />

haber sido utilizado por la cultura<br />

azteca, que floreció en la zona aproximadamente<br />

entre los años 1300 y<br />

1500, aunque civilizaciones anteriores<br />

también recurrían al horizonte<br />

para conocer la hora.<br />

El recorrido de la Tierra alrededor<br />

del Sol no se divide en 365 días<br />

perfectamente diferenciados. Cada<br />

año hay un cuarto extra de un día.<br />

No tomar en cuenta ese tiempo puede<br />

acumularse, trastocando el calendario<br />

de una civilización. El seguimiento<br />

de los días era una preocupación<br />

en el valle, conocido como<br />

la Cuenca de México, donde vivían<br />

hasta tres millones de personas<br />

antes de que llegaran los europeos,<br />

lo que la convertía en una de las regiones<br />

más pobladas del planeta en<br />

ese entonces. Con tantas bocas que<br />

alimentar, los agricultores de maíz<br />

tenían que cronometrar su siembra<br />

con precisión.<br />

Mientras que los pueblos mesoamericanos<br />

carecían de brújulas,<br />

cuadrantes o astrolabios, su método<br />

para mantener su calendario agrícola<br />

puede haber estado escondido a<br />

Una visión tentadora<br />

del cronometraje<br />

basado en el terreno.<br />

simple vista alrededor de la cuenca,<br />

dijo Exequiel Ezcurra, distinguido<br />

profesor de ecología en la Universidad<br />

de California, en Riverside, y<br />

autor del estudio, publicado recientemente<br />

en The Proceedings of the<br />

National Academy of Sciences.<br />

“No soy historiador, astrónomo<br />

o arqueólogo”, dijo Ezcurra.<br />

“Soy biólogo y trabajo en ciencias<br />

ambientales, así que entré a este<br />

asunto un poco al azar y con otros<br />

ojos, creo, porque estoy interesado<br />

en la evolución de los principales<br />

cultivos de Mesoamérica”.<br />

El equipo de Ezcurra presenta un<br />

modelo de calendario que coteja la<br />

ubicación del Sol en el horizonte con<br />

las festividades citadas en los códices<br />

mesoamericanos. Los observadores<br />

precolombinos del cielo que<br />

seguían estos amaneceres desde<br />

el mismo punto de la cuenca podían<br />

rastrear el Sol con gran precisión,<br />

dijo, porque las ligeras diferencias<br />

en su posición cada día serían observables<br />

a distancia.<br />

Los investigadores también subieron<br />

a los restos de un templo en<br />

el cerro Tláloc para ver salir el Sol<br />

sobre una antigua calzada elevada,<br />

que creen pudo haber sido un<br />

marcador celestial del año nuevo<br />

mesoamericano que podría haber<br />

sido usado para hacer ajustes de<br />

año bisiesto.<br />

“Esta larga calzada de piedra<br />

queda alineada con el Sol exactamente<br />

el 23 o 24 de febrero, con una<br />

pequeña variación de un año a otro,<br />

que es exactamente el momento en<br />

que comenzó el calendario azteca”,<br />

dijo Ezcurra. Ese resultado, dijo,<br />

“significa que no solo estaban usando<br />

puntos de observación desde el<br />

fondo de la cuenca contra las montañas,<br />

sino que pudieron construir<br />

un observatorio en la cima de la<br />

montaña que tenía las mismas alineaciones<br />

que obtenían del fondo”.<br />

El estudio ofrece una visión tentadora<br />

del cronometraje basado en<br />

el terreno, pero no todos los investigadores<br />

coinciden con sus conclusiones.<br />

Ivan Sprajc, especialista<br />

en arqueoastronomía mesoamericana<br />

en la Academia de Ciencias y<br />

Artes de Eslovenia, apuntó a investigaciones<br />

anteriores que indican<br />

que estas montañas orientales se<br />

utilizaron para identificar fechas<br />

específicas, lo que hace que los hallazgos<br />

del equipo “no sean novedosos<br />

en lo absoluto”, en su opinión.<br />

Pero Anthony Aveni, profesor<br />

emérito de astronomía, antropología<br />

y estudios de nativos americanos<br />

en la Universidad Colgate, en<br />

Hamilton, Nueva York, calificó el<br />

nuevo estudio como “una contribución<br />

sólida y bien documentada a la<br />

astronomía mesoamericana”.<br />

“Las alineaciones hacia montañas<br />

en el horizonte oriental del<br />

Valle de México, que también involucran<br />

al cerro Tláloc, son bien<br />

documentadas durante el periodo<br />

azteca, y aquí tenemos buena evidencia<br />

de que este tipo de práctica<br />

estuvo en vigor mucho antes”, dijo<br />

Aveni, quien revisó el estudio para<br />

la revista que lo publicó.<br />

Ezcurra, por su parte, dijo que<br />

anticipaba que hubiera escepticismo<br />

de los expertos, dada su experiencia<br />

poco convencional en este<br />

tema. Sin embargo, espera que<br />

el nuevo estudio genere más conciencia<br />

sobre la rica herencia de la<br />

Cuenca de México, donde los observadores<br />

del cielo han mirado hacia<br />

el Sol naciente durante siglos para<br />

orientarse en el tiempo.<br />

Las montañas, dijo Ezcurra, “nos<br />

cuentan historias de evolución cultural<br />

en el pasado que se han perdido”.<br />

La esperanza para el<br />

alzhéimer en un ensayo<br />

Por GINA KOLATA<br />

En un audaz intento por detener<br />

el progreso de algunos casos de la<br />

enfermedad de Alzheimer, los investigadores<br />

están probando algo<br />

nuevo —inyectar un gen protector<br />

en los cerebros de los pacientes.<br />

El ensayo clínico involucró a cinco<br />

pacientes con un riesgo genético<br />

particular para la enfermedad del<br />

Alzheimer. Recibieron una dosis<br />

baja de la terapia génica para una<br />

prueba de seguridad, que fue aprobada.<br />

Pero los resultados preliminares,<br />

anunciados el mes pasado,<br />

mostraron que las proteínas del<br />

gen agregado aparecieron en su líquido<br />

cefalorraquídeo y los niveles<br />

en el cerebro de tau y amiloide, dos<br />

marcadores del mal de Alzheimer,<br />

cayeron. Esos hallazgos fueron lo<br />

suficientemente prometedores como<br />

para hacer avanzar el ensayo<br />

clínico a su siguiente fase.<br />

Se está efectuando el tratamiento<br />

Buscan reducir el<br />

riesgo de desarrollar<br />

un tipo de demencia.<br />

de otros cinco pacientes con una dosis<br />

más alta, y la labor, financiada<br />

inicialmente por la fundación sin fines<br />

de lucro Alzheimer’s Drug Discovery<br />

Foundation, cuenta con el<br />

respaldo financiero de Lexeo Therapeutics.<br />

La esperanza es obtener<br />

una respuesta más fuerte, que<br />

conduzca a un tratamiento para<br />

retardar la enfermedad o proteger<br />

a las personas con alto riesgo que<br />

no presentan síntomas.<br />

Los participantes del estudio se<br />

encuentran entre aproximadamente<br />

el 2 por ciento de las personas que<br />

han heredado un par de copias de<br />

un gen, APOE4, que eleva el riesgo<br />

de alzhéimer. En su caso, ya habían<br />

aparecido los primeros síntomas y<br />

tenían pocas opciones.<br />

Con pruebas genéticas disponibles<br />

como 23andMe, más personas<br />

se están dando cuenta de que<br />

tienen dos copias de APOE4. Para<br />

algunos, como Chris Hemsworth,<br />

la estrella de 39 años de Thor, el<br />

conocimiento les cambió la vida.<br />

Se efectuó la prueba como parte<br />

de un programa documental que<br />

estaba haciendo sobre la extensión<br />

de la vida. Cuando supo el resultado,<br />

decidió tomarse un receso de la<br />

actuación.<br />

WEILL CORNELL MEDICINE<br />

Administran<br />

una terapia<br />

génica para el<br />

alzhéimer en<br />

Weill Cornell<br />

Medicine.<br />

No está claro cómo APOE4 hace<br />

que el mal de Alzheimer sea más<br />

probable o por qué algunas personas<br />

con dos copias de la variante<br />

nunca desarrollan la enfermedad.<br />

Lo que se sabe es que APOE4 es<br />

una de las tres variantes genéticas<br />

que afectan las posibilidades de que<br />

una persona padezca alzhéimer.<br />

Las otras son APOE3 y APOE2.<br />

Cada persona hereda dos variantes<br />

del gen APOE y la combinación<br />

determina el riesgo.<br />

En comparación con la variante<br />

más común, APOE3, tener al menos<br />

una copia de APOE4 eleva el riesgo<br />

y tener APOE2 lo disminuye. Eso<br />

lleva a la idea de que inundar el cerebro<br />

con APOE2 posiblemente podría<br />

reducir el riesgo de alzhéimer<br />

a la mitad.<br />

La idea de la terapia génica<br />

APOE2 surgió hace 25 años, cuando<br />

investigadores de la universidad<br />

Rockefeller en la ciudad de<br />

Nueva York publicaron un ensayo<br />

sugiriéndola. Sin embargo, dijo<br />

uno de los investigadores, Michael<br />

G. Kaplitt, hoy profesor de cirugía<br />

neurológica en Weill Cornell Medicine<br />

y quien encabeza el ensayo<br />

actual, las tecnologías en ese momento<br />

eran insuficientes.<br />

Ahora, los investigadores pueden<br />

usar un virus inofensivo, A.A.V., para<br />

portar copias del gen APOE2 al<br />

cerebro. El virus y su carga genética<br />

llegan al cerebro después de ser<br />

inyectados directamente al líquido<br />

cefalorraquídeo.<br />

Robert C. Green, genetista médico<br />

de la Universidad de Harvard,<br />

advirtió contra sacar conclusiones<br />

de tan pocos datos. Pero no está dispuesto<br />

a descartarlo por completo.<br />

“Puede ser una idea de tratamiento<br />

tipo Ave María para el mal<br />

de Alzheimer”, dijo. Pero “como<br />

prueba de concepto estoy impresionado”,<br />

dijo.


SÁBADO 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

7<br />

PERSONAJES<br />

LES KNIGHT<br />

Quisiera que no<br />

hubiera humanos<br />

FOTOGRAFÍAS POR ANITA POUCHARD SERRA PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Desde hace 30 años, Miguel Tomasín (izq.) ayuda a personas con discapacidad a cultivar la música.<br />

MIGUEL TOMASÍN<br />

Supera barreras e inspira a otros<br />

Hisako Ueno contribuyó con<br />

información para este artículo.<br />

“Hacemos música para<br />

que la gente la disfrute.<br />

La música es lo mejor,<br />

es mágica”.<br />

Por ANATOLY KURMANAEV<br />

BUENOS AIRES — La multitud<br />

en un concierto reciente estalló en<br />

gritos eufóricos cuando el líder del<br />

grupo subió al escenario y comenzó<br />

marcar el ritmo de la batería, lanzando<br />

a su banda<br />

en un viaje improvisado<br />

a través de<br />

géneros musicales<br />

que culminó una<br />

hora más tarde en<br />

una ovación de pie.<br />

D u ra nte 3 0<br />

años de trayectoria, Miguel Tomasín<br />

ha editado más de cien álbumes,<br />

ayudado a convertir a su<br />

banda argentina en uno de los grupos<br />

underground más influyentes<br />

de Sudamérica y ayudado a cientos<br />

de personas con discapacidad<br />

a expresar sus voces a través de la<br />

música.<br />

Tomasín ha logrado esto en parte<br />

gracias a una visión artística<br />

distintiva que proviene, dijeron<br />

su familia, compañeros músicos y<br />

amigos, de haber nacido con síndrome<br />

de Down. Su historia, dicen,<br />

muestra cómo el arte puede ayudar<br />

a alguien a superar las barreras sociales<br />

y lo que puede suceder con un<br />

esfuerzo por elevar los talentos de<br />

una persona, en lugar de centrarse<br />

en sus limitaciones.<br />

“Hacemos música para que la<br />

gente la disfrute”, dijo Tomasín en<br />

su casa, en Río Gallegos, Argentina.<br />

La música es “lo mejor, es mágica”,<br />

agregó. Aunque su labor no<br />

ha logrado el éxito comercial, ha<br />

tenido un impacto significativo en<br />

cómo se percibe a las personas con<br />

discapacidad en Argentina y más<br />

allá.<br />

También ha inspirado a los miembros<br />

de su banda, Reynols, a establecer<br />

talleres de música de larga<br />

duración para personas con discapacidades.<br />

Y otros músicos con<br />

los que han trabajado han iniciado<br />

bandas cuyos miembros incluyen<br />

a personas con discapacidades del<br />

desarrollo.<br />

Tomasín tiene 58 años, aunque,<br />

como muchos otros artistas, se<br />

quita años, insistiendo en que tiene<br />

54. Nació en Buenos Aires, el<br />

segundo de tres hijos. Su padre<br />

era capitán de la Marina, su madre<br />

una licenciada en bellas artes que<br />

permaneció en casa para criar a<br />

los niños.<br />

En la década de 1960, la mayoría<br />

de las familias argentinas enviaba<br />

a los niños con síndrome de Down<br />

a internados especiales, que en la<br />

práctica eran poco más que asilos,<br />

dijo su hermana menor, Jorgelina<br />

Tomasín. Pero los padres de Tomasín<br />

decidieron criarlo en casa.<br />

Comenzó a mostrar interés en los<br />

sonidos cuando era un niño pequeño,<br />

golpeando las ollas de la cocina<br />

y tocando con un piano familiar, lo<br />

que llevó a sus abuelos a comprarle<br />

una batería de juguete.<br />

A principios de la década de 1990,<br />

cuando sus hermanos crecieron y se<br />

fueron de casa, Tomasín, entonces<br />

un adulto joven, se sintió aislado.<br />

Sus padres decidieron enviarlo a<br />

una escuela de música, pero batallaron<br />

por encontrar una que lo aceptara.<br />

En 1993, hicieron el intento con<br />

una escuela en su barrio porteño, la<br />

Escuela de Formación Integral de<br />

Músicos.<br />

“‘Hola, soy Miguel, un gran baterista<br />

famoso’”, recuerda Roberto<br />

Conlazo, quien dirigía la escuela<br />

con su hermano Patricio, que dijo<br />

Tomasín cuando fueron presentados,<br />

a pesar de que nunca había tocado<br />

una batería profesional.<br />

Roberto Conlazo y Alan Courtis,<br />

quienes daba clases en la escuela,<br />

ya estaban tocando en un grupo<br />

que terminaría convirtiéndose en<br />

Reynols. Después de dar a Tomasín<br />

algunas lecciones de batería, lo<br />

incorporaron a la banda.<br />

Reynols divide las ganancias de<br />

los espectáculos y las ventas de<br />

música en partes iguales, lo que<br />

convierte a Tomasín en uno de los<br />

pocos músicos profesionales con<br />

síndrome de Down en el mundo.<br />

El gran plan de Tomasín para el<br />

futuro cercano es realizar un concierto<br />

en Río Gallegos, a donde se<br />

mudó el año pasado, trayendo a sus<br />

compañeros de banda de Buenos<br />

Aires, a 2 mil 500 kilómetros de distancia.<br />

“Que vengan a mi escuela, para<br />

que podamos tocar todos juntos”,<br />

dijo.<br />

Por CARA BUCKLEY<br />

PORTLAND, Oregón — Para<br />

alguien que quiere que su propia<br />

especie se extinga, Les Knight es<br />

un humano extraordinariamente<br />

despreocupado.<br />

Ha organizado regularmente<br />

fiestas de lluvia de meteoritos<br />

con fuegos artificiales en la azotea.<br />

Organizó un juego de cróquet<br />

desnudo de larga duración en su<br />

patio trasero, que, cabe mencionar,<br />

está rodeado por setos de<br />

laurel de seis metros de altura.<br />

Knight, de 75 años, es el fundador<br />

del movimiento de Extinción<br />

Humana Voluntaria, que es menos<br />

un movimiento que un consorcio<br />

informal de personas que<br />

creen que lo mejor que pueden<br />

hacer los humanos para ayudar<br />

a la tierra es dejar de tener hijos.<br />

Knight agregó la palabra “voluntaria”<br />

hace décadas para dejar<br />

en claro que los adherentes no<br />

apoyan el asesinato en masa o el<br />

control de la natalidad forzado, ni<br />

fomentan el suicidio. Su ethos se<br />

refleja en su lema, “Que vivamos<br />

mucho tiempo y nos extingamos”,<br />

y en otro de sus lemas, que Knight<br />

cuelga en convenciones y ferias<br />

callejeras varias: “Gracias por<br />

no reproducirse”.<br />

El 15 de noviembre, la tierra se<br />

convirtió en el hogar de un récord<br />

de ocho mil millones de personas.<br />

Se prevé que la cifra alcance un<br />

máximo de 10.4 mil millones en<br />

las próximas décadas, en gran<br />

parte debido al aumento en la esperanza<br />

de vida y la disminución<br />

de la mortalidad infantil.<br />

Una de las formas más efectivas<br />

de combatir el calentamiento<br />

global, dicen los activistas, es ampliar<br />

el acceso a la educación para<br />

las niñas de todo el mundo, además<br />

del control de la natalidad y<br />

la planificación familiar. Casi la<br />

mitad de todos los embarazos en<br />

todo el mundo, unos 121 millones<br />

al año, no son deseados. El Centro<br />

de Diversidad Biológica ha entregado<br />

un millón de condones con<br />

temas de especies en peligro de<br />

extinción.<br />

Pero es raro encontrar a alguien<br />

que públicamente llegue<br />

tan lejos como Knight, quien se<br />

hizo una vasectomía en 1973 a<br />

los 25 años. Él dice que a pesar de<br />

nuestros muchos logros, los humanos<br />

son un perjuicio neto para<br />

la Tierra.<br />

“Mira lo que le hicimos a este<br />

planeta”, dijo Knight durante una<br />

charla este otoño. “No somos una<br />

buena especie”.<br />

El grupo ganó popularidad<br />

cuando Knight creó un sitio web<br />

en 1996. Con mucho texto, pero<br />

desenfadado, el sitio incluye citas<br />

del filósofo Schopenhauer y caricaturas<br />

de la artista Nina Paley,<br />

así como argumentos en contra<br />

de la procreación y la adopción.<br />

Ha sido traducido a unos 30 idiomas<br />

y sigue siendo un refugio para<br />

muchos.<br />

Sin embargo, si el nombre provocativo<br />

del grupo sugiere un<br />

fundador amargado o incluso<br />

amenazante, Knight parece todo<br />

menos eso. Se muestra lúcido y<br />

pensativo.<br />

Si bien Knight puede estar en<br />

contra de la creación de más humanos,<br />

muestra una gran compasión<br />

por los que existen. Maestro<br />

sustituto de preparatoria durante<br />

la mayor parte de su vida laboral,<br />

Knight goza del cariño de sus estudiantes.<br />

Cuando era un niño en Oregon,<br />

Knight vio cómo las empresas<br />

madereras talaban los bosques<br />

del Estado. Asistió a la Facultad<br />

de Educación de Oregon y se unió<br />

al capítulo local de Crecimiento<br />

Poblacional Cero, lo que consolidó<br />

su determinación de no tener<br />

hijos. “Siempre fue por la ecología,<br />

por el daño que hacen los humanos”,<br />

dijo.<br />

Knight llegó a ver a los humanos<br />

como la especie invasora más<br />

destructiva.<br />

“Llegamos a ser y luego nos<br />

volvimos locos”, dijo. “Y debido<br />

a que somos lo suficientemente<br />

inteligentes, deberíamos saber lo<br />

suficiente para ponerle fin”.<br />

Y aunque la población mundial<br />

está a un nivel récord, dijo Knight,<br />

eso no lo deprime. “Nunca esperé<br />

tener éxito”, dijo. “Creo que ese es<br />

el secreto para no agotarse”.<br />

MASON TRINCA PARA THE NEW YORK TIMES<br />

“Mira lo que le hicimos a este planeta.<br />

No somos una buena especie”.


8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO 7 DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

ARTE Y DISEÑO<br />

Encuentra el camino de vuelta a la naturaleza en la música<br />

Por JOSHUA BARONE<br />

PARQUE NACIONAL NEW RI-<br />

VER GORGE, Virginia Occidental<br />

— Una excursionista quedó boquiabierta<br />

cuando supo por qué se estaba<br />

reuniendo un pequeño grupo en<br />

un mirador rocoso aquí. “Yo-Yo Ma<br />

va a dar un concierto pop-up”, le dijeron.<br />

Esperó pacientemente, apoyada<br />

en un barandal de madera, detrás<br />

del cual se extendía una vista<br />

serenamente ondulante de las<br />

montañas cubiertas de árboles de<br />

Virginia Occidental, divididas por<br />

una curva en forma de herradura<br />

del New River. Desde este lugar,<br />

Grandview, el paisaje parecía casi<br />

intacto, interrumpido solo por una<br />

vía de tren junto al agua.<br />

Los miembros del Servicio de<br />

Parques Nacionales instalaron un<br />

tripié para transmitir la presentación<br />

en vivo. La poetisa Crystal<br />

Good se paró frente a la multitud de<br />

unas cuantas docenas de paseantes<br />

y, antes de hacer una lectura,<br />

dijo: “Permítanme tomarme un<br />

momento, porque esto es tan hermoso”.<br />

Entonces Ma, lejos de cualquier<br />

sala de conciertos importante<br />

y a cientos de kilómetros de su casa,<br />

en Cambridge, Massachusetts, se<br />

puso de pie con su violonchelo apoyado<br />

en el puntal y tocó una Zarabanda<br />

de Bach.<br />

Continuó con la sencilla melodía<br />

de Simple Gifts, seguida por<br />

Somewhere Over the Rainbow. El<br />

viento agitó las hojas circundantes<br />

y, como si estuviera planeado, un<br />

pájaro salió volando de un árbol.<br />

Ma finalizó, hizo una pausa para<br />

contemplar la vista y luego abrazó<br />

a Good, despertando un aplauso<br />

para ella. Volvió a mirar y dijo: “Felicidades<br />

a todos. Es de ustedes. Es<br />

de ustedes”.<br />

El público, reunido de manera<br />

tan casual, no sabía que estaba<br />

participando en el proyecto más reciente<br />

de Ma, Our Common Nature<br />

(Nuestra Naturaleza en Común),<br />

una iniciativa intencionalmente<br />

amplia y de búsqueda que explora<br />

formas en las que podemos sanar<br />

y enriquecer nuestra relación con<br />

el mundo que nos rodea. Lo ha llevado<br />

al Gran Cañón y al Parque<br />

Nacional Acadia en Maine, a las<br />

Montañas Great Smoky y a Hawái;<br />

espera que también lo conduzca a la<br />

Antártida. Y, durante unos días en<br />

septiembre, lo llevó a las Montañas<br />

Apalaches de Virginia Occidental,<br />

ricas en carbón.<br />

En la música clásica, conceptos<br />

FOTOGRAFÍAS POR MATT EICH PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Yo-Yo Ma (arr.) en el Parque<br />

Nacional New River Gorge en<br />

Virginia Occidental, ha lanzado<br />

una iniciativa nueva, Our<br />

Common Nature. Con la artista,<br />

Kathy Mattea (izq.).<br />

como este se han manejado con<br />

éxito mixto. Dado el trato a veces<br />

inconsciente de la industria hacia<br />

el medioambiente y los elevados<br />

ideales de Ma, los cínicos podrían<br />

rápidamente desdeñar Our Common<br />

Nature.<br />

Sin embargo, es convincente simplemente<br />

debido a Ma. Además de<br />

ser el chelista vivo más famoso del<br />

mundo, es un músico de inmensa<br />

conciencia, una presencia seria que<br />

alivia en momentos de duelo nacional<br />

o de aislamiento global. Y ahora,<br />

espera comprender nuevamente<br />

su lugar y el nuestro en el mundo.<br />

“La cultura es capaz de mirar el<br />

macrouniverso y el microuniverso<br />

y devolverlo a un tamaño que podamos<br />

ver, sentir, tocar y analizar”,<br />

dijo. “¿Y si hay una manera en<br />

que podamos terminar pensando y<br />

sintiendo y sabiendo que venimos<br />

de la naturaleza, que somos parte<br />

de la naturaleza, en lugar de solo<br />

pensar: ¿Para qué podemos usarla?”.<br />

A lo largo de Our Common Nature,<br />

Ma, de 67 años, ha actuado más<br />

como un mayoral que como una estrella.<br />

Cada entrega del proyecto,<br />

que él financia personalmente y a<br />

través de la recaudación de fondos,<br />

tiene un equipo detrás que se encarga<br />

de la logística —y, lo que es más<br />

importante, el chelo— y encuentra<br />

colaboradores locales.<br />

En Virginia Occidental, los colegas<br />

de Ma reunieron a un grupo<br />

que incluía agricultores, artistas,<br />

mineros, adolescentes y, por supuesto,<br />

músicos. Ma pasó la mayor<br />

parte del tiempo hablando<br />

con esas personas, aprendiendo<br />

de ellos y ofreciendo lo que podía<br />

a cambio.<br />

“Hay personas que realmente<br />

usan la cultura para fortalecer su<br />

comunidad en todas partes, como<br />

lo han hecho estas personas y músicos”,<br />

dijo Ma. “Hay personas maravillosas<br />

en todas partes y quiero<br />

conocerlas”.<br />

Good inicialmente se sintió escéptica<br />

de la visita de Ma a Virginia<br />

Occidental. “He quedado escamada<br />

por personas entrando y saliendo<br />

de la región”, dijo.<br />

La mayoría de los participantes<br />

se reunieron la primera noche para<br />

una idílica cena al aire libre en<br />

la granja Lost Creek, operada por<br />

Mike Costello y Amy Dawson, que<br />

se especializa en difundir la historia<br />

culinaria de la zona.<br />

Antes de la cena —entre cuyos<br />

asistentes figuraba Zora Stroud, la<br />

primera mujer de color que se retiró<br />

de las cercanas minas de carbón<br />

de Maple Meadows— Ma practicó<br />

una pieza llamada Lost River Blues<br />

con Dom Flemons en el banjo. Good<br />

tuvo oportunidad de conocer a Kathy<br />

Mattea, la músico ganadora del<br />

Grammy, y encontraron que compartían<br />

una rica herencia.<br />

Ma dio un concierto improvisado,<br />

acompañado por el sonido de las<br />

vacas en la distancia, insectos, pájaros<br />

y el crepitar de una estufa al<br />

aire libre. “Disfruté cada minuto”,<br />

dijo Stroud mientras se preparaba<br />

para irse.<br />

Baile de Merlina, una invitación a lo raro<br />

Por GIA KOURLAS<br />

¿Qué tiene el baile de Merlina? Te<br />

mantiene cautivo desde la primera<br />

mirada intensa que te lanza.<br />

El fleco se le extiende más allá de<br />

las cejas mientras gira los hombros<br />

y luego, con alocada despreocupación,<br />

avienta un brazo por encima<br />

de su cabeza y luego el otro antes<br />

de dar pasos dominantes en línea<br />

recta.<br />

Es ese vigoroso andar de Merlina,<br />

esa fría mirada de Merlina.<br />

Pero con este baile, Jenna Ortega,<br />

quien interpreta el papel principal<br />

en Merlina de Netflix, tiene<br />

algo que decir, algo que mostrar.<br />

De una sacudida incorpórea a la siguiente,<br />

la danza va intensificando<br />

en audacia teatral, en humor excéntrico.<br />

Es la danza desafiante de una<br />

inconformista. Es una celebración<br />

de lo raro.<br />

Coreografiado por Ortega, quien<br />

aporta un encanto oscuro a su interpretación<br />

de Merlina Addams,<br />

el baile viral del episodio cuatro,<br />

Una Sombría Noche de Baile, está<br />

experimentando una sólida vida<br />

después de la muerte en TikTok a<br />

medida que innumerables adolescentes<br />

viven los pasos en sus propios<br />

términos. La canción a la que<br />

baila, el clásico de The Cramps de<br />

1981 “Goo Goo Muck”, también ha<br />

visto un incremento en streaming.<br />

El baile es una extensión coreográfica<br />

de cómo Merlina se mueve<br />

por el mundo: directo, demoníaco<br />

y completamente cautivador. En el<br />

programa, el sarcasmo de Ortega<br />

puede dejar su rostro inexpresivo,<br />

pero detrás de la fachada de su rigidez,<br />

su Merlina está lista para<br />

abalanzarse. Cuando baila, es igual<br />

de directa, adoptando un enfoque<br />

posmoderno con un rostro que no<br />

delata nada. Ella no comenta sobre<br />

su movimiento, ella lo ejecuta. El<br />

extraño capricho de la coreografía<br />

se manifiesta en su cuerpo y solo en<br />

su cuerpo.<br />

Ortega agradeció en Twitter al<br />

coreógrafo Bob Fosse y a otras personas<br />

que influyeron en su baile:<br />

Lisa Loring, quien interpretó a una<br />

Merlina más joven en La Familia<br />

Addams en los 60 por la televisión;<br />

las cantantes Siouxsie Sioux y Lene<br />

Lovich; el actor Denis Lavant e<br />

“imágenes de archivo de goths bailando<br />

en clubes en los años 80”.<br />

Pero a medida que las influencias<br />

fluyen del cuerpo de Ortega,<br />

de alguna manera las hace suyas.<br />

La más encantadora data de una<br />

escena vintage en la que la Merlina<br />

de Loring le enseña a Largo a bailar<br />

“el Drew”. Como si estuviera sobre<br />

hielo, gira sus diminutos pies a una<br />

velocidad vertiginosa y balancea<br />

los brazos hacia adelante y hacia<br />

atrás, animando a Largo a intentarlo:<br />

“Relájate un poco”, dice, “¡déjate<br />

llevar!”.<br />

Esas palabras están al corazón<br />

del baile de Ortega, que, como muchos<br />

bailes cautivadores ante la<br />

cámara, llega como una sorpresa.<br />

Con un vestido con volantes negros<br />

en cascada, Ortega corta el<br />

espacio de la manera en que habla<br />

su personaje: abrupta, aguda y<br />

punzantemente, pero con toques<br />

momentáneos de sentimiento. Ella<br />

se relaja, ella se deja ir. Dentro de<br />

lo razonable.<br />

Esto no es Cantando Bajo la Lluvia<br />

—la simple idea de encontrar<br />

consuelo en un charco despertaría<br />

un gesto despectivo de Merlina—<br />

sino un torcido giro a la izquierda<br />

por un camino resbaladizo. Con<br />

las caderas sobresalientes y los<br />

brazos detrás de la espalda, Ortega<br />

se desliza dentro y fuera de cuadro.<br />

Toma del encanto inexpresivo<br />

de Merlina con una secuencia de<br />

movimientos interrumpidos. En<br />

un momento, mece la cabeza de un<br />

lado a otro y, en otro, desaparece,<br />

solo para regresar —en una referencia<br />

al personaje Dedos— con<br />

su mano tocando el hombro de su<br />

amiga.<br />

Mientras Ortega se desliza de<br />

un experimento en movimiento al<br />

siguiente —allí están los famosos<br />

NETFLIX<br />

Jenna<br />

Ortega,<br />

quien<br />

interpreta a<br />

Merlina en<br />

Netflix, hace<br />

del espíritu<br />

gótico algo<br />

totalmente<br />

suyo.<br />

golpes de brazo de Fosse mientras<br />

se inclina hacia adelante, giros enfáticos<br />

del cuerpo y brazos serpenteantes<br />

en un guiño a las castañuelas<br />

de Morticia Addams— parece<br />

libre, como si se hubiera desatado<br />

un espíritu de baile en su interior.<br />

¿A quién le importa lo que piensen<br />

los demás?<br />

Ese es el punto: el baile de Merlina<br />

es un baile de empoderamiento,<br />

y es para todos. Baila como si no te<br />

importara quién te esté mirando y,<br />

sobre todo, sé raro. Eso es lo que haría<br />

Merlina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!