16.01.2023 Views

Impreso lunes 16 enero de 2023

Impreso lunes 16 enero de 2023

Impreso lunes 16 enero de 2023

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Nacional<br />

Lu n es <strong>16</strong> <strong>de</strong> E n e ro <strong>de</strong> <strong>2023</strong><br />

13<br />

ECO N O M I A<br />

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra 56.42 Ve n ta 56.67 E U RO Co m p ra 59.59 Ve n ta 61.01<br />

FUENTE EXTERNA<br />

Inflación <strong>2023</strong><br />

amenaza a las<br />

economías <strong>de</strong> AL<br />

Consi<strong>de</strong>ran la situación pue<strong>de</strong> agravar el<br />

problema <strong>de</strong> migración irregular a EE. UU.<br />

José Marmol, Luis Martín <strong>de</strong> Olivo, Christopher Paniagua, Rene Grullón, Antonia Anton<br />

<strong>de</strong> Hernán<strong>de</strong>z y Mariel Bera en actividad realizada en Madríd, España.<br />

BP con crédito <strong>de</strong><br />

US$1,204 MM al<br />

sector turístico<br />

Inversión se realizó durante el 2022 dijo el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la entidad previo a Fitur<br />

EMILIO ORTIZ<br />

Eco n o m í a e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

MADRID. ESPAÑA. La cartera<br />

<strong>de</strong> créditos <strong>de</strong>l Banco Popular<br />

Dominicano al sector<br />

turístico concluyó el<br />

año 2022 con un balance<br />

<strong>de</strong> US$1,011 millones.<br />

El presi<strong>de</strong>nte ejecutivo <strong>de</strong><br />

la entidad <strong>de</strong> la entidad,<br />

Christopher Paniagua, en<br />

una rueda <strong>de</strong> prensa con<br />

periodistas participantes en<br />

la Feria Internacional <strong>de</strong>l Turismo<br />

<strong>de</strong> España, Fitur <strong>2023</strong>,<br />

dijo que la cartera <strong>de</strong> créditos<br />

<strong>de</strong>l Banco Popular, a<br />

noviembre <strong>de</strong> 2022 equivalía<br />

al 44.5 % <strong>de</strong>l financiamiento<br />

otorgado en su conjunto por<br />

el sector financiero nacional<br />

al turismo.<br />

Paniagua subrayó que<br />

la entidad bancaria juega<br />

el rol <strong>de</strong> ser el mayor financiador<br />

histórico <strong>de</strong> esta<br />

industria.<br />

En tanto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Popular<br />

Bank, filial <strong>de</strong> Grupo Popular<br />

con licencia internacional<br />

que opera <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Panamá, cerró su cartera<br />

<strong>de</strong> colocaciones <strong>de</strong> 2022<br />

con un balance <strong>de</strong> US$193<br />

m i l l o n e s.<br />

De igual modo indicó<br />

que el equipo <strong>de</strong> Negocios<br />

Turísticos <strong>de</strong>l Popular ha<br />

i<strong>de</strong>ntificado unos 14 prospectos<br />

<strong>de</strong> financiamiento<br />

vinculados al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l sector hotelero en este<br />

<strong>2023</strong>, los cuales se encuentran<br />

en proceso <strong>de</strong> negociación<br />

y se estarían <strong>de</strong>sarrollando<br />

en los próximos<br />

tres años.<br />

Explicó que estos prospectos<br />

superan los US$640<br />

millones <strong>de</strong> financiamiento<br />

y, una vez concluidos, sumarían<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> unas<br />

3,900 habitaciones adicionales<br />

a la oferta actual.<br />

Aliado turismo<br />

La relación <strong>de</strong> la entidad<br />

bancaria con el turismo<br />

inició hace tres décadas,<br />

con una visión en el potencial<br />

<strong>de</strong> esta actividad<br />

económica para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

nacional.<br />

Esta <strong>de</strong>terminación se<br />

fortaleció luego en 2007<br />

BP filial Panamá<br />

invirtió<br />

US$193 MM en<br />

turismo 2022<br />

con la creación <strong>de</strong> la primera<br />

unidad <strong>de</strong> negocios<br />

<strong>de</strong> la banca <strong>de</strong>dicada exclusivamente<br />

a aten<strong>de</strong>r a<br />

los clientes turísticos, <strong>de</strong>dicando<br />

esfuerzos cuantiosos<br />

y un equipo <strong>de</strong> profesionales<br />

especializados<br />

para acompañar al sector.<br />

De esta forma, en los<br />

últimos ocho años el Popular<br />

ha aprobado financiamientos<br />

<strong>de</strong> apoyo a la<br />

industria <strong>de</strong>l turismo por<br />

más <strong>de</strong> US$1,600 millones,<br />

consi<strong>de</strong>rando las facilida<strong>de</strong>s<br />

aprobadas y en proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sembolso, facilitando<br />

con ello la construcción<br />

o remo<strong>de</strong>lación<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 15,000 habitaciones<br />

y aportando a la<br />

generación <strong>de</strong> empleos directos<br />

e indirectos para el<br />

beneficio <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 28,000<br />

personas y sus familias.<br />

E n c u e n t ro<br />

Estas informaciones fueron<br />

ofrecidas en el marco<br />

en un encuentro <strong>de</strong> ejecutivos<br />

<strong>de</strong> la entidad bancaria<br />

con directores <strong>de</strong><br />

medios <strong>de</strong> comunicación y<br />

periodistas asistentes a Fitur<br />

<strong>2023</strong>, en el cual Christopher<br />

Paniagua, presi<strong>de</strong>nte<br />

ejecutivo <strong>de</strong>l Popular,<br />

<strong>de</strong>stacó el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l<br />

banco en materia <strong>de</strong> apoyo<br />

financiero al turismo.<br />

“Hoy día tenemos pendientes<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sembolso la<br />

suma <strong>de</strong> US$<strong>16</strong>5 millones,<br />

que impactarán en la<br />

construcción <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

2,200 habitaciones hoteleras.<br />

Asimismo, en proceso<br />

<strong>de</strong> negociación tenemos<br />

14 nuevos prospectos<br />

<strong>de</strong> financiamiento<br />

vinculados al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l sector hotelero, para<br />

los próximos tres años”,<br />

indicó el presi<strong>de</strong>nte ejecutivo<br />

<strong>de</strong>l Popular.<br />

REDACCIÓN AMÉRICA.<br />

EFE.<br />

La inflación, llamada por<br />

muchos el “impuesto <strong>de</strong><br />

los pobres” por su repercusión<br />

en los sectores<br />

sociales más <strong>de</strong>primidos,<br />

golpeó con fuerza a las<br />

economías <strong>de</strong> varios países<br />

latinoamericanos el<br />

año pasado y amenaza<br />

con ser nuevamente en<br />

este <strong>2023</strong> un dolor <strong>de</strong><br />

cabeza para los Gobiernos<br />

que, incluso, pue<strong>de</strong><br />

agravar el problema <strong>de</strong> la<br />

migración irregular a Estados<br />

Unidos.<br />

Analistas coinci<strong>de</strong>n en<br />

que uno <strong>de</strong> los casos más<br />

complejos es el <strong>de</strong> Argentina,<br />

que con una inflación<br />

<strong>de</strong>l 94,8 % casi<br />

duplicó la <strong>de</strong> 2021, cuando<br />

alcanzó 50,90 %, una<br />

cifra inédita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la salida<br />

<strong>de</strong> la última hiperinflación<br />

que sufrió ese<br />

país hace tres décadas.<br />

El tema <strong>de</strong>l alto costo<br />

<strong>de</strong> la vida también preocupa<br />

a Colombia, que registró<br />

una inflación <strong>de</strong><br />

13,12 % (la más alta en 23<br />

años), a Chile (12,8 %, la<br />

más alta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1992), Perú<br />

(8,56 %, la más alta en<br />

26 años), México (7,82 %,<br />

la más alta en 22 años) y<br />

Costa Rica (7,88 %, la<br />

más alta en una década),<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l caso crónico<br />

<strong>de</strong> Venezuela que, sin<br />

embargo, cerró 2022 con<br />

una cifra <strong>de</strong> 305,7 % frente<br />

a la astronómica <strong>de</strong> 686,4<br />

% <strong>de</strong> 2021.<br />

El costo <strong>de</strong> vida aumentó<br />

el 9,2 % en Guatemala, 8,29<br />

% en Uruguay, 8,1 % en<br />

Paraguay, 7,83 % en República<br />

Dominicana, 5,79<br />

% en Brasil, 3,74 % en Ecuador<br />

y 3,12 % en Bolivia. Del<br />

resto <strong>de</strong> países aún se <strong>de</strong>sconoce<br />

el dato <strong>de</strong>finitivo<br />

<strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong> 2022.<br />

Para el exministro <strong>de</strong><br />

Hacienda colombiano<br />

Juan Carlos Echeverry, el<br />

aumento <strong>de</strong> la inflación en<br />

Inflación RD en<br />

2021 fue <strong>de</strong><br />

8.5 % y en<br />

2022 <strong>de</strong> 7.83 %<br />

Latinoamérica obe<strong>de</strong>ce a<br />

una conjunción <strong>de</strong> factores<br />

como los efectos <strong>de</strong>l<br />

mayor gasto público y la<br />

emisión <strong>de</strong> dinero durante<br />

la pan<strong>de</strong>mia, el incremento<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, los problemas<br />

en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

suministro y otros males.<br />

Todo salió mal<br />

“Todo lo que podía salir<br />

mal salió mal en lo que<br />

tiene que ver con la inflación-<br />

choques internacionales,<br />

más gasto público,<br />

más emisión <strong>de</strong> dinero.<br />

Todo el mundo pensaba<br />

que la inflación estaba bajo<br />

control, no sólo en Estados<br />

Unidos y en Europa, sino<br />

también en América Latina,<br />

y se sorprendió cuando<br />

se dio cuenta <strong>de</strong> que<br />

incluso llegó a dos dígitos”,<br />

dijo Echeverry a EFE.<br />

El panorama se torna<br />

más preocupante si a eso<br />

se suma el informe anual<br />

Balance Preliminar <strong>de</strong> las<br />

Economías <strong>de</strong> América Latina<br />

y el Caribe, <strong>de</strong> la Comisión<br />

Económica para<br />

América Latina y el Caribe<br />

(Cepal), que hace un mes<br />

proyectó que el crecimiento<br />

regional <strong>de</strong> este año será<br />

una tercera parte <strong>de</strong> la tasa<br />

esperada para 2022.<br />

Co m p a ra c i ó n<br />

Tabla comparativa <strong>de</strong> la inflación<br />

en 2021 y 2022-<br />

PAÍS 2021 2022 Argentina<br />

50,90 % 94,8 % Bolivia 0,90<br />

% 3,12 % Brasil10,06 % 5,79<br />

% Colombia 5,62 % 13,12 %<br />

Costa Rica3,30 % 7,88 %<br />

Cuba77,3 % No disponible<br />

Chile7,20 % 12,8 % Ecuador<br />

1,94 % 3,74 % El Salvador<br />

6,11 %No disponible Guatemala<br />

3,07 %9,2 % Honduras5,32<br />

%No disponible<br />

México7,36 %7,82 % Nicaragua7,21<br />

% No disponible<br />

Panamá 1,6 %No disponible<br />

Paraguay 6,8 %8,1 %<br />

Perú6,43 %8,56 % R. Dominicana<br />

8,5 %7,83 % Uruguay<br />

7,96 %8,29 % Venezuela<br />

686,4 % 305,7 %.<br />

La inflación golpeó con fuerza a los países latinoamericanos durante el año 2022.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!