23.01.2023 Views

revista

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resumen

LAS ZOONOSIS EN LA SALUD PÚBLICA

El caracol gigante Africano

Palabras clave

* Nemátodos

* Caracol gigante africano

* Tejido pulmonar

* Salud pública

* Factores de riesgo

Meningoencefalitis eosinofílica

* Zoonosis

una amenaza real

El caracol gigante africano (Achatina fulica) es considerado una de las 100

plagas más peligrosas a nivel mundial por la Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza (UICN) debido a la alta proliferación, polifagia

y simpatía por parte del ser humano (Patiño-Montoya y Giraldo,

2017). La invasión de esta especie puede generar consecuencias devastadoras

en el medio ambiente, como lo es el desplazamiento de especies nativas,

ya que este caracol es un competidor fuerte y disminuye cultivos o

plantas nativas por la polifagia. Adicionalmente, esta especie puede afectar

la salud pública al ser intermediario de varios parásitos, como los nemátodos

del género Angiostrongylus, que producen enfermedades letales

como la meningitis eosinofílica y la angiostrongilyasis abdominal (1)

Actúa como hospedero de Angiostrongylus cantonensis, que

ocasiona en humanos infección accidental, meningoencefalitis

eosinofílica (ME), angiostrongiliasis abdominal y ocular, genera

un cuadro severo de inflamación, manifestaciones clínicas

en el hombre y daño severo en los cultivos y al ecosistema (2)

La amenaza de un Gigante:

En Colombia se ha reportado en 111 municipios

de 24 departamentos la presencia del

caracol africano Achatina fulica, clasificada

como una de las 100 especies más dañinas

del mundo. Debido a que es plaga de diversos

cultivos agrícolas y potencialmente peligrosos

para la salud humana (3)

Como una de las especies de caracoles invasores

terrestres más exitosas, Achatina (Lissachatina)

fulica Bowdich, 1822 ha logrado una

amplia distribución global, particularmente

en regiones (sub) tropicales, con una mayor

dispersión probablemente debido al cambio

climático (11),

Su principal riesgo para la salud humana resulta

de la posibilidad de actuar como huésped

de nematodos. Desarrollo (12)

7

Entre los miembros de la familia Achatinidae

están los más grandes caracoles terrestres

conocidos. Los 13 géneros que constituyen

la familia, son endémicos de África, aunque

unas pocas especies han adquirido notoriedad

mundial al ser introducidas por el hombre en

muchas regiones tropicales (Martínez y Martínez,

1997). Los caracoles son moluscos pertenecientes

a la Clase de los Gasterópodos y

se diferencian de las babosas por poseer una

concha dorsal externa muy visible de formas y

colores variados según la especie. Esta clase es

la más diversificada de todos los moluscos, es

posible encontrar ejemplares tanto terrestres

como marinos e incluso en agua dulce (4) El

molusco constituye una importante plaga con

severos impactos ambientales en todos los

ámbitos: salud, agricultura y ecología. Se des-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!