27.01.2023 Views

Impreso viernes 27 enero 2023

Impreso viernes 27 enero 2023

Impreso viernes 27 enero 2023

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Voz de Todos

Mes de la

Pa t r i a

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023 / Año LV I I / Nº 18245 / Santo Domingo / www.elnacional.com.do / RD$20.00

Ataques contra el

primer ministro de

Haití preocupan RD

Gobierno dice toma medidas para mantener seguridad en la frontera y en todo el

país ante ataques policías a casa de Ariel Henry y al aeropuerto de Puerto Príncipe P4

JORGE GONZÁLEZ

Arzobispo Santiago P 18

Monseñor

Bretón es el

Premio de

L i te ra tu ra

Lo anunciaron ayer la Fundación

Corripio y el Ministerio de Cultura

Asequibles A pesar de la carestía de muchos productos industrializados y agropecuarios, todavía los

vegetales de producción de ciclo corto se ofertan a buenos precios en las calles, mercados y supermercados,

lo que contribuye ayudar la economía doméstica. Guagüitas y triciclos repletos de vegetales de diversos colores

impregnan un ambiente agradable a la ciudad, como lo nuestra esta imagen captada hoy en Cristo Rey.

Ven Ley Fideicomiso traería ola

privatización entidades públicas

Vocero diputados FA dice fideicomisos son para beneficiar a los empresarios P6

Conflicto con ARS P 5

Se ignora si

CMD acepta

aumento de

h o n o ra r i os

CNSS aprobó 20 % por consultas y

50 % por procedimientos médicos


2 Página Dos

El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

EL SEMÁFORO

Javier Antonio Zepeda

Embajador Guatemala

Por la avalancha de dominicanos las autoridades de su

país han decidido exigir visado a los criollos. Después de

todo es un derecho que no se le puede

regatear. Pero tiene que entender que

este país también tiene principios. Si en

su país exigen visado a los dominicanos,

este país tiene derecho a hacer

lo mismo con los guatemaltecos.

Mario Lama

Director del SNS

Ha sido sensato al reconocer la vulnerabilidad en la

seguridad de los centros de salud a propósito del robo de

una recién nacida en el hospital de Los

Mina. Y con las medidas que ha anunciado

para reforzar la seguridad en los

centros. Al tratarse de una práctica que se

repite no debe esperar más para iniciar el

proyecto que ha anunciado.

Roberto Cassá

Director Archivo General de la Nación

Despeja por lo menos confusión y contribuye con la

verdad histórica su afirmación de que la invasión

haitiana de 1822 no estuvo relacionada

con ningún llamado de dominicanos.

Los haitianos planificaron

apropiarse del territorio como

parte de una estrategia de poder y no

para evitar la esclavitud aquí.

PRIMERA FILA

G a l a rd ó n

Obispos y sacerdotes han dejado

huellas elocuentes por su ejercicio

intelectual, que han sabido combinar

con sus prédicas religiosas.

Monseñor Freddy Bretón, arzobispo

metropolitano de

Santiago, está entre

esos religiosos que

dentro y fuera del

país se han destacado

por la producción

literaria y la difusión

de los evangelios.

En reconocimiento

a su ejercicio

intelectual, Bretón,

quien ha escrito varios

libros, fue galar-

Freddy Bretón

donado con el Premio Nacional de

Literatura que otorgan cada año el

Ministerio de Cultura y la Fundación

Corripio. El jurado se basó

en que el religioso ha sido “un

meritorio autor de temas históricos,

espirituales y sociales, con un singular

aporte al arte

de la creación verbal

en los géneros poesía,

novela, biografía

y ensayo, a la luz de

un uso ejemplar de

la palabra”. Galardonado

en 2020 con el

premio del Libro E.

León Jimenes por su

novela “Los entre -

sijos del viento”, estimula

el galardón.

CÓJA N LO

Henry en la mira

El atentado a tiros contra la residencia

del primer ministro de Haití, Ariel Henry,

protagonizado por policías molestos

por la muerte de agentes emboscados

por pandilleros, es otra nota perturbadora sobre

la espiral de violencia en la nación. Sólo antier

murieron seis agentes en enfrentamiento con

pandilleros, elevándose a 10 el número de

caídos en las últimas dos semanas. Indignados

por la supuesta indiferencia del Gobierno frente

a la muerte de policías, decenas de agentes que

participaban en una protesta la emprendieron a

tiros contra la residencia privada de Henry,

P U L SAC I O N E S

quien tenía previsto regresar ayer de la cumbre

de la Celac en Argentina. Los manifestantes

levantaron barricadas en el aeropuerto para

impedir el aterrizaje del avión en que viajó el

Presidente. Las autoridades haitianas habían

planteado en la víspera en la ONU que el

despliegue de una fuerza internacional en Haití

es impostergable para enfrentar a las pandillas

que controlan la mayor parte del territorio. La

Policía, a pesar de la ayuda en armas y equipos

de Canadá y algún otro país, no está en capacidad

de lidiar con pandilleros que cuentan

con sofisticados armamentos.

P O L I B RO M A

.El CNSS satisfizo demandas

de los médicos al aumentar un

20 y 50% por honorarios e internamientos.

¿Estará conforme

el gremio?

.Parece que se quiere establecer

la verdad sobre la querella

contra el presidente de la

Cámara de Cuentas presentada

por dos abogadas. ¡Ojalá!

.Los celulares de las denunciantes

contra Janel Ramírez

han sido analizados en el

Inacif. Bien que no quede cabo

suelto. ¿Verdad?

.La oposición tiene el camino

despejado para recurrir

al Constitucional si el proyecto

de fideicomiso afecta el orden

jurídico. ¿O hay de otra?

.La Policía no se pierde con

sus estadísticas. Dice que en

los primeros días de este año la

criminalidad cayó en un 50%.

¿Es mucho o poco?

.El tiempo pedido por los

empresarios para conocer el

pedido de alza salarial se supone

que debe ser prudente.

¿O no es así?

.M i e n t ra s crecen las protestas,

el Congreso peruano declaró

persona non grata al expresidente

de Bolivia, Evo Morales.

¿Será el único?

.El papa Francisco tiende

un brazo a los homosexuales al

decir que la preferencia no es

un delito para la Iglesia. No

todos piensan así.

Protesta estudiantes Jardines del Norte.

PETICIÓN PLANTEL

Lacera el alma

Con los miles de millones de pesos que

según las propias autoridades se han

dilapidado en el Ministerio de Educación,

sin consecuencia alguna, lacera

el alma que estudiantes de la escuela Fray

Ramón Pané, en los Jardines del Norte, tuvieran

que interrumpir la docencia para reclamar la

terminación de un plantel. En el festival de

derroche no hubo tiempo para terminar la

reconstrucción del centro, que se inició hace

alrededor de tres años y seis meses. La explicación

de que nudos legales han dilatado la

terminación de planteles y otras obras educativas

no satisface del todo a los estudiantes,

padres, tutores y personal docente de la escuela,

quienes entienden que ha debido realizarse

un mayor esfuerzo para buscar una

solución al problema. La comunidad también

reclama la terminación del liceo de Los Ríos,

que se inició hace nueve años, y de la escuela

Santaella y Nazareno. En medio de todos los

problemas con que lidian las autoridades de

Educación a los reclamos de los residentes en

los Jardines debe encontrársele alguna solución.

Los estudiantes de los citados planteles

no deben perder un segundo de clase por falta

de condiciones de los planteles para impartir

docencia. La propia opinión pública fuera más

comprensiva si en los escándalos de corrupción

que se han denunciado en Educación se

contara con algún tipo de consecuencia. O algo

más que denuncias.


El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

Act u a l i d a d 3


4

AC TUALIDAD

a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o

ENCUESTA DIGITAL

¿Debe el Congreso

restaurar inamovilidad

del Día de Duarte?

www. e l n a c i o n a l . co m . d o

El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

SI 83.5 %

NO 16.5 %

Preocupan RD ataques a

primer ministro Haítí

Homero Figueroa, vocero de la Presidencia, dice se toman medidas para mantener la

seguridad en la frontera y en todo el país ante las agresiones de policías hait i a n os

PEDRO CASTRO

p. ca st ro @ e l n a c i o n a l . co m . d o

El Gobierno dominicano

expresó hoy su preocupación

por los ataques de

ayer contra el primer ministro

de Haití.

Homero Figueroa, vocero

de la Presidencia, dijo

que se toman medidas para

mantener la seguridad

en la frontera y en todo el

país ante el ataque de policías

a la casa de Ariel

Herry y al aeropuerto de

Puerto Príncipe.

En un comunicado colgado

en la red social de

Tiwtter Figueroa, director

de Estrategia y Comunicación

Gubernamental y

vocero de la Presidencia,

aseguró que seguirán tomando

todas las medidas

necesarias para mantener

la seguridad y la paz en la

frontera y en todo el territorio

nacional.

“El Gobierno dominicano

sigue con profunda

preocupación los actos de

violencia ocurridos en el

aeropuerto de Puerto Príncipe

en el día de ayer y

rechaza las maniobras que

retrasaron el regreso a su

oficina del primer ministro

Ariel Henry”.

En el comunicado dijo

que continuarán dando

estrecho seguimiento a la

situación que vive el vecino

país.

Los miembros de la

banda de "Baz Gran Grif"

de Savien, en Artibonite,

exhibían como trofeos de

guerra, los cadáveres desnudos

de seis policías, sus

armas, 5 fusiles de asalto y

6 pistolas calibre 9 mm, en

una información publicada

por Roberson Alphonse,

del periódico Le Nouve

l l i s t e.

Personas caminan ayer por una calle en Puerto Príncipe, bloqueada por manifestantes que reclaman la renuncia del primer ministro Ariel Henry.

D eto n a c i o n es

por todas

partes en la

capital de Haití

Decenas de policías armados

atacaron ayer la residencia

privada del primer

ministro de Haití,

Ariel Henry, en el marco de

un movimiento de protesta

por la indiferencia de las

autoridades frente a la

muerte de más de una decena

de agentes a manos

de grupos armados en lo

que va del año 2023.

Durante el ataque a la

residencia de Henry, ubicada

en el sector Delmas

60, en Puerto Príncipe, se

registraron daños materiales

y se oyeron fuertes disparos,

mientras que varios

vehículos resultaron con

los cristales rotos, según

informaron medios local

e s.

El primer ministro tenía

previsto regresar ayer de

Argentina, donde participó

en la VII Cumbre de la

Comunidad de Estados

Latinoamericanos y Caribeños

(Celac).

Los manifestante buscaban

impedir el aterrizaje

del avión que lo traerá al

país, la turba se dirigió al

aeropuerto Toussaint Louverture

de Puerto Príncipe,

donde levantaron barricadas

y quemaron neumáticos,

provocando la paralización

del tráfico.

La tensión en el área

metropolitana de Puerto

Príncipe y sus alrededores

es máxima desde ayer,

donde se están registrando

constantes disparos, pocas

horas después de que siete

policías fueran asesinados

por grupos armados en Savien,

en el departamento

haitiano de Artibonite, ele-

vando a 14 el número de

agentes muertos de manera

violenta en dos sem

a n a s.

Ante la tensa situación,

algunas escuelas enviaron

a sus alumnos a casa y la

población tiende a abandonar

las calles de la capital,

donde la presencia

policial ha sido escasa en

los últimos días.

En 2022, al menos 55

agentes fueron asesinados

en el país, en un contexto

marcado por el deterioro

del clima de seguridad y

dominado por los ataques

armados, la multiplicación

de los secuestros, los

robos y las violaciones.

Inmerso desde hace

años en una crisis sociopolítica

y económica, Haití

vio agravarse aún más

su situación tras el magnicidio

en julio de 2021

del presidente Jovenel

Mo ï s e.

En medio de un ritual

para destilar el miedo y

establecer su poder, los

bandoleros escupen y proliferan

insultos sobre los

restos aún tibios de estos

policías, Kether Louis,

Mackè, según publica Le

No u ve l l i s t e.

Los manifestantes pretendían

agredir al jefe de

Gobierno quien, según

ellos, es el responsable del

deterioro del clima de inseguridad

en el país.

Se levantan barricadas

de neumáticos en llamas

por todas partes en

Port-au-Prince para protestar

contra la muerte de

una docena de policías en

una semana a manos de

bandas armadas.

EFE/ Johnson Sabin

14 policías asesinados

El periódico haitiano Le

Nouville dice que la Policía

Nacional de Haití vive un

inicio de año oscuro, doloroso

y sangriento. Desde

el 1 de enero de 2023 a la

fecha han sido asesinados

14 policías, dos heridos de

bala y otros dos desapare

c i d o s.

Mientras la Red Nacional

para la Defensa de los

Derechos Humanos

(RNDDH), en un comunicado

de prensa sobre los

asesinatos en serie de

agentes de la PNH, publicado

ayer expresó su

preocupación por el evidente

y acelerado deterioro

de la situación general

de seguridad en el país y

acusa al primer ministro

Ariel Henry y Frantz Elbé,

director general de la PNH,

como principal responsable

de las muertes de los

p o l i c í a s.

Una situación de alta

tensión reinó en varias zonas

del área metropolitana

de Port-au-Prince durannte

este jueves.


El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

Act u a l i d a d 5

CMD calla luego de

alza de honorarios

El presidente del Colegio Médico, Senén Caba, no respondió esta mañana

las inquietudes de los periodistas sobre los aumentos dispuestos por CNSS

ESTARLIN CANELO

esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

Se ignoraba hoy si el Colegio

Médico Dominicano

(CMD) y las Sociedades

Médicas Especializadas

aceptarían el aumento de

entre un 20% y 50% de

honorarios que aprobó

ayer el Consejo Nacional de

la Seguridad Social y que,

según lo dispuesto, impactará

a los galenos, prestadores

de servicios y afiliados

a las Administradoras

de Riesgos de Salud (ARS).

El Nacional realizó

constantes llamadas telefónicas

al presidente del

CMD, Senén Caba, pero éste

nunca respondió. Pese a

la insistencia de los reporteros

por conocer la postura

que adoptará el CMD,

Caba se mantenía en línea

a las 9:44 de la mañana

ignorando hasta los mensajes

de WhatsApp.

“¿Nos gustaría saber qué

posición adoptarán ustedes

luego de que el CNSS

aprobara aumentar entre

un 20% y 50 % de honorarios

y procedimientos

por consultas de interna-

A RC H I VO

El acuerdo firmado entrará en vigencia en el mes de febrero y revisado cada tres meses

miento a los médicos?”, pero

esta pregunta que nunca

fue respondida.

A las 9:58 a. m., el presidente

del CMD respondió

que nos comunicáramos

con el doctor Waldo

Ariel Suero o con Fulgencio

Severino alegando que

estaba en una emergencia,

pese a que la responsabilidad

oficial pesa sobre

sus hombros.

A través de la resolución

563-01, el CNSS incrementó

un 20 % a los honorarios

médicos concernientes a

procedimientos y un 50 %

en las consultas de intern

a m i e n t o.

Sin embargo, en cuanto

al principal objetivo, ampliación

de la cobertura del

plan básico de salud, el órgano

rector aprobó mediante

la resolución 562-04, que

la Sisalril se encargará de la

revisión, para lo cual se conformará

una mesa técnica

sectorial, integrada por todos

los actores del sector

salud, decisión a la que el

CMD guardó silencio.

El paquete de medidas

representa un incremento

de más de 2,700 millones

de pesos al año, que serían

recibidos por los médicos a

partir de febrero 2023, esto

UN APUNTE

I n st r u ye

El Consejo Nacional

de Seguridad Social

instruyó a la Superintendencia

de Salud

y Riesgos Laborales

(Sisalril) garantizar

que las Administradoras

de Riesgos

de Salud no produzcan

aumentos en

las tarifas por concepto

de servicios

prestados a raíz de

los nuevos acuerdos

a r r i b a d os .

en adición a los otros 2,800

millones de pesos que se

les aumentó en el mes de

octubre de 2021, fecha en

la cual se les aprobó un

alza de 20 % en honorarios

médicos y 30 % en honorarios

de interconsulta.

Además, dispone aumentar

un 7 % a las tarifas

por concepto de exámenes

y pruebas diagnósticas, lo

cual representa 1,200 millones

de pesos al año.

También, incrementó un

15 % por el uso de sala y

equipos, lo cual continuará

revisándose con una periodicidad

de 90 días y cuyos

aumentos estarían a

cargo de la Cuenta del Cuidado

de la Salud de las

personas, lo cual no afecta

el bolsillo de los afiliados.

Uso de habitaciones

La cobertura del uso de habitaciones

de las clínicas y

hospitales recibió un aumento

de un 15 %, por

afiliado por día, lo que representa

más de 350 millones

de pesos. La cobertura

otorgada por las ARS

será del 100 % hasta el monto

de 1,725 pesos y del 90 %

en el tramo comprendido

entre 1,726 y 2,415 pesos.

Códigos a galenos

De igual modo, la resolución

establece que las

ARS se comprometen a

otorgar los códigos a los

médicos, en un plazo no

mayor de 30 días, a partir

de que completen las documentaciones

y requisitos

necesarios.

Se aprobó un per cápita

de 65 pesos mensuales al

Incremento a

favor de los

médicos está

entre 20 y 50%

Seguro Familiar de Salud

del régimen contributivo,

con cargo a la Cuenta del

Cuidado de la Salud de las

Personas del Seguro Familiar

de Salud. Medida tendrá

efecto desde febrero.

Bajan internamientos

por la covid-19 en RD

MSP informó que solo 6 pacientes están ingresados

ESTARLIN CANELO

esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

Los internamientos por

covid-19 siguen disminuyendo

con solo 6 camas

ocupadas, informó hoy el

Ministerio de Salud Pública

al notificar otros 43 casos

tras procesar 906

muestras de primera vez

colocándose la positividad

diaria en 4.75%.

Resaltó que la ocupación

hospitalaria se encuentra

en 0.3%, un área

que cuenta con 2,373 ca-

mas disponibles para asistir

a los que se infecten con

el virus.

Reportó que en cuidados

intensivos donde hay

585 camas, hay ingresados

4 pacientes lo que representa

el 0.7%, mientras

que los 469 ventiladores

están disponibles.

Señaló que los que están

activos al virus suman 290

mientras los registrados

son 660,141 de los que

655,467 se han recuperado

y 3,135,581 han sido descar

tados.

Precisó que entre los

grupos de riesgo 83,798

menores de 20 años se han

contagiados con la covid-19

al igual que 4,716

trabajadores de la salud y

3,704 mujeres embarazad

a s.

Las autoridades sanitarias

establecieron que los

decesos por covid-19 siguen

en 4,384, de los que el

24.61% padecía de hipertensión

y el 15.90% de diabetes

como comorbilidad

y la letalidad se situó en

0.66%.

Investigan paradero

pareja desaparecida

PN dice recolecta evidencia para resolver el caso

ESTARLIN CANELO

esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

La Policía continúa profundizando

las investigaciones

para dar con el paradero

de una pareja de

esposos desaparecidos

desde hace cuatro días, en

el distrito municipal La

Guáyiga, provincia Santo

D o m i n g o.

El vocero de la institución,

coronel Diego Pesquira,

informó que agentes

de la Dirección de Investigaciones

Criminales

y Científica conjuntamente

con el Ministerio Público

continúan recabando

evidencia que lleve a la

solución del caso que involucra

a Elizabeth Almarante

Pacheco y al comerciante

Luis Miguel Jáquez

Rodríguez, de 32 años.

"Con relación a este caso,

que de acuerdo a los

reportes preliminares habría

ocurrió la madrugada

del pasado lunes, nuestros

investigadores están

profundizando las pesquisas",

dijo Pesqueira.

Agregó que "ya se realizó

un descenso a la vivienda

donde vive esta

pareja y ya oportunamente

estaremos ofreciendo

mayores detalles, conforme

avance este proceso",

dijo el vocero de la Policía,

aseguró.

Desde el martes los hijos

de Luis Miguel, de 6 y 3

años, estaban solos en la

casa por lo que un vecino

los recogió y posteriormente

los llevó donde la señora

Miguelina, donde se encuentran

actualmente.


6 Act u a l i d a d

El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

Ven la ley fideicomiso

traería privatizaciones

Juan Dionicio Rodríguez, vocero diputados Frente Amplio, dice iniciativa es

una muestra de la incapacidad del Gobierno de manejar sus instituciones

VICTOR MARTINEZ

V i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m

Con la aprobación del Proyecto

de Ley de Fideicomisos

Públicos se anticipa

una ola de privatizaciones

de instituciones gubernamentales

por parte del gobierno

de Luis Abinader,

advirtió esta mañana el

vocero de los diputados

del Frente Amplio (FA),

Juan Dionicio Rodríguez

Restituyo, quien aseguró

que los fideicomisos son

un proceso más de privatización

en el país.

Al mismo tiempo el dirigente

izquierdista sostuvo

que los intentos de

aprobar la citada iniciativa

es una muestra más de la

incapacidad del Gobierno

y “del propio Estado dominicano

en manejar eficientemente

sus instituc

i o n e s”.

Vaticinó el también presidente

del Frente Amplio

que los fideicomisos no resolverán

el problema de

creación de empleos y de

mejoría de salarios en República

Dominicana, porque

están dirigidos a beneficiar

a los empresarios,

y no a los trabajadores,

como se suponía que debía

ser por tratarse de fideicomisos

públicos.

“Y esos fideicomisos no

van a resolver eso, eso es

una nueva ola que procura

privatizar y demuestra la

ineficiencia del Estado dominicano

y del gobierno

para manejar los bienes

públicos. Aquí hay manejo

claro de buen manejo de

los bienes públicos, el caso

de Senasa, el propio caso

del Banreservas que son

instituciones del Estado,

entonces por qué no cogemos

ese ejemplo y no

tenemos que poner en manos

privadas los bienes del

Estado, y podemos manejarlo

nosotros con pulcritud,

con seriedad, ese es el

t e m a”, sostuvo.

Rodríguez Restituyo

destacó que “hasta el momento

el Gobierno no ha

necesitado de una ley de

fideicomiso para lograr

atraer inversiones al país,

eso es un proceso más de

privatización ahora amparado

en la ley de fideicomiso,

porque es una ley

de procedimiento, esta

pieza ni siquiera define el

f i d e i c o m i s o”.

Opinó que los fideicomisos

públicos siempre

tienen que beneficiar a la

colectividad, a las mayorías

nacionales y que los

fideicomisos que son para

construcción de obras no

benefician a la población.

En ese sentido citó el

proyecto de fideicomiso

de Pedernales y dijo que

propuso la creación de un

consejo de desarrollo para

que un por ciento de los

beneficios de esta inicia-

A RC H I VO

Debates sobre proyecto de ley sobre fideicomisos continúan en las cámaras le g i s l a t i va s .

tiva sean para la gente de

la región.

“En el proyecto de fideicomiso

de Pedernales

hemos planteado que se

cree un consejo de desarrollo

para que un por

ciento de los beneficios de

ese proyecto beneficie esa

comunidad, sin embargo

nosotros hablamos del

problema de salario, pero

con salarios deprimidos,

ha que van a generar empleos,

pero esos empleos

que nosotros generamos

son de miseria, porque las

riquezas de los grandes no

se traduce en eliminar la

pobreza de los pobres. El

único mecanismo que la

gente tiene para salir de la

pobreza es con un buen

UN APUNTE

Le g i s l a t u ra

salario y aquí no se sale de

la pobreza porque tenemos

salarios deprimidos”,

consideró.

Se preguntó el vocero

La legislatura extraordinaria

convocada por el

presidente Luis Abinader

el pasado 12 de enero

finaliza el próximo 15

de febrero. La convocatoria

fue realizada mediante

el decreto 3-23.

El presidente de la Cámara

Baja, Alfredo Pacheco,

convocó a sesión

para el 2 de febrero

donde se espera conocer

la segunda lectura del

proyecto de fideicomiso

público. El rechazo de la

oposición impidió que la

pieza fuera aprobada en

dos lecturas el miércoles

p a s a d o.

del Frente Amplio en la

Cámara Baja “¿quién puedes

vivir con un salario

mínimo de 17 mil pesos?”.

Surún dice

MP tiene

campaña en

su contra

DOMINGO BERIGÜETE

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m

El presidente del Colegio

de Abogados, Miguel Surún

Hernández, quien

asume la defensa de la

familia de la recién nacida

sustraída el pasado

21 de este mes de la Maternidad

San Lorenzo de

Los Mina, denunció hoy

que sectores del Ministerio

de Salud Pública

han emprendido una

campaña de calumnias y

descrédito en su contra

para hacerle daño político,

usando a dirigentes

gremiales como el de las

enfer meras.

En rueda de prensa en

la explanada de la Procuraduría

General de la

República, Surún Hernández

dijo que la campaña

no solo tiene el fin

de evadir la responsabilidad

de las autoridades

por las pésimas condiciones

en que operan los

h o s p i t a l e s.

En ese sentido, emplazó

a cualquier persona

que presente vídeo, documento

o nota de voz,

donde acuse a enfermeras,

médicos o policías de

ser parte de una banda

criminal dedicada al tráfico

de menores.

“Estamos conscientes

de las condiciones precarias

en que desarrollan

sus labores esos profesionales,

los cuales merecen

mayor apoyo por

parte del Gobierno, por

lo que es una vil mentira

lo expresado por determinados

líderes gremiales

en mi contra” d i j o.

Destinan RD$3,400 MM reparar escuelas

Directores planteles piden reparación de baños, ventanas, pisos, techos y solución problemas eléctricos

PILAR MORENO

p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m a i l . co m

El Ministerio de Educación

transfirió a los distritos

educativos del país

RD$3,400 millones para

dedicarlos a las reparaciones

menores de los planteles

públicos, reveló este

viernes el ministro de Educación,

Ángel Hernández.

La medida responde a

las constantes solicitudes

de directores de planteles

escolares del país sobre las

necesidades de reparación

de baños, ventanas, pisos,

techos, sistemas de plomerías,

país, pero manifestó que

seguirán las aportaciones

de recursos de parte de esa

dependencia para atender

a esos requerimientos.

“Seguiremos aportando

pinturas y otros recursos para que las es-

d a ñ o s.

cuelas sean lugares dignos

El ministro Hernández

reconoció que la partida es

inferior a las necesidades

para nuestros estudiantes

de los diferentes niveles y

g ra d o s”, dijo.

de reparaciones de los Hernández expresó que

planteles públicos en el los planteles en buenas Ángel Hernández

condiciones físicas son indispensables

para que el

proceso de enseñanza

transcurra de manera normal

y exitosa.

Consideró que ningún

estudiante puede responder

entregarse completamente

a ese proceso cuando

la butaca que le asignaron

no está en las condiciones

adecuadas o no

puede asistir a un baño

tranquilo porque éste carece

de puertas o los inodoros

no sirven.

“Es una preocupación

de este Ministerio el estado

físico de las escuelas y

estamos dedicando tiempo

y recursos económicos

para enfrentar ese problema

que preocupa a la comunidad

educativa”, precisó

el funcionario en su

d e c l a ra c i ó n .


El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

Act u a l i d a d 7


8 Act u a l i d a d

El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

FUENTE EXTERNA

Iglesia exhorta

a jóvenes seguir

ejemplo Duarte

Semanario Camino resalta entrega, sacrificio

y honestidad del padre de la Patria

El mandatario Luis Abinader procede al corte de cinta para dejar inaugurado el Centro

Regional de la UASD en La Vega, donde se impartirán diferentes carreras..

Abinader inaugura

edificio UASD en LV

El nuevo centro contará con 24 aulas, laboratorio

de informática y otras dependencias

PEDRO CASTRO

p. ca st ro @ e l n a c i o n a l . co m . d o

El presidente Luis Abinader

inauguró ayer la nueva

edificación que albergará

el Centro Regional de la

Universidad Autónoma de

Santo Domingo (UASD) en

La Vega, con una inversión

superior a los 100 millones

de pesos.

El gobernante dijo que

se harán las gestiones para

adquirir los terrenos que

permitan ampliar este recinto

y poder convertirlo

en una verdadera ciudad

universitar ia.

La obra fue construida

por el Ministerio de Obras

Públicas y Comunicacion

e s.

El jefe de Estado dijo

que gestionará acuerdos

para que donde no haya

instalaciones de la UASD,

se puedan convertir unos

20 liceos en modalidad de

experimentales de día y en

la noche de educación super

ior.

El rector de la UASD,

Editrudis Beltrán Crisóstomo,

expresó que el presidente

Abinader es consciente

de la importancia

de la educación superior

para el desarrollo del país y

que una muestra de ello es

que ya en su gestión ha

inaugurado tres centros

universitar ios.

En representación de

los estudiantes habló Johan

Abreu, quien dijo que

luego de más de 10 años de

estar en las calles exigiendo

que se escuche su clamor

y no tener respuesta

de gobiernos anteriores,

en un corto tiempo el gobierno

de Abinader les hace

realidad este anhelo.

El viceministro administrativo

de la Presidencia,

Igor Rodríguez, entregó

la llave del autobús que

servirá como medio de

transporte para los estud

i a n t e s.

El nuevo centro contará

con 24 aulas estándar, laboratorio

de informática,

dos modernos laboratorios,

espacios complementarios

como biblioteca,

salón multiuso, áreas

de recreación y canchas

para practicar deportes.

En el recinto se formarán

los jóvenes en las diferentes

modalidades de

educación, tales como, inicial,

básica, filosofía y letras,

biología y química,

ciencias sociales, física. Así

como también el certificado

ESE en inglés; además

de informática, contabilidad,

enfermería, derecho,

e ingeniero agrónomo

y pronto tendrán las

carreras de bioanálisis, farmacia,

comunicación social,

agrimensura, psicología

y trabajo social.

AMABLE GRULLÓN

a m a co m 2 0 0 4 @ ya h o o. co m

SA N T I AG O. La Iglesia católica

de esta ciudad exhortó

a los jóvenes a seguir

el ejemplo de entrega,

honestidad y sacrificio

de Juan Pablo

Duarte, el padre de la

República Dominicana.

El periódico Camino,

de la arquidiócesis de

Santiago dice en su editorial

de la edición del

próximo domingo que

Juan Pablo Duarte es un

modelo a seguir, especialmente

para los jóvenes,

en un momento en

que muchos han errado

el camino a seguir para

alcanzar su desarrollo

i n t e g ra l .

El semanario católico

recuerda que el 26 de enero,

“los dominicanos nos

llenamos de orgullo al recordar

el natalicio de Juan

Pablo Duarte, uno de los

hombres más íntegros

que ha nacido en esta

amada Patria. Su vida es

un estandarte de entrega,

honestidad y sacrificio en

busca de la libertad.”

Resalta la falta que hace

en este segmento de la

población escuchar a

Juan Pablo Duarte cuando

le decía a los jóvenes

de su época: “Seguid, jóvenes

amigos, dulce esperanza

de la patria mía,

Juan Pablo Duarte, padre de la Patria.

seguid con tesón y ardor en

la hermosa carrera que habéis

emprendido y alcanzad

la gloria de dar cima a

la grandiosa obra de nuestra

regeneración política,

de nuestra independencia

nacional, única garantía de

las libertades patrias”.

Camino pondera que

pensamiento tiene vigencia

hoy porque según subraya

se requiere una regeneración

política para

trabajar por el bien común,

en vez de pensar en

intereses particulares o

gr upales.

El editorial de Camino

insiste en que el mejor homenaje

que se puede ofrecer

al forjador de nacionalidad

dominicana es

apoyar a los jóvenes en sus

bellos anhelos de ser útiles

a la sociedad, teniendo

ideales nobles, y evitando

así ser indiferentes frente a

los que sufren.

El periódico Camino recuerda

que el Papa Francisco

advirtió sobre ese peligro

cuando les decía “Cui -

dado, que la enfermedad de

la indiferencia en los jóvenes

es más peligrosa que el cáncer.

¡Por favor tengan cuidado!

Hemos aprendido que

la miseria humana no es un

destino que toca a algunos

desdichados, sino casi siempre

fruto de injusticias que

hay que erradicar”.

Confía en que el Día de

Duarte, y el de la Juventud,

a celebrarse el día 31 de

este mes en honor a Don

Bosco, marquen la ruta a

los jóvenes, que buscan

ansiosos su felicidad.

Agricultores reparan caminos en parcelas

Denuncian Agricultura, IAD y alcalde tienen años haciéndoles promesas y hasta ahora no las cumplen

JOSÉ PIMENTEL

j os e - p i m e n te l @ h ot m a i l . es

HATO VIEJO. Agricultores del

distrito municipal Mamá

Tingó, de Hato Viejo, abrieron

trochas y caminos con

yuntas de bueyes para acceder

a sus parcelas.

Acusaron a las autoridades

del Ministerio de

Agricultura, el Instituto

Agrario Dominicano (IAD)

y la alcaldía de ese municipio

de incumplir las

promesas de reparar los

caminos interparcelarios

en la zona.

El agricultor Encarnación

Moreta dijo que las

autoridades se comprometieron

desde hace más de

un año a construir todos los

caminos vecinales del proyecto

agrario AC-50, del paraje

Hato Viejo, La Jaguita y

hasta la fecha no han cumplido

su promesa.

Según Encarnación,

quien preside la Asociación

de Parceleros Hato Viejo,

La Jaguita, “el alcalde municipal

Pilanco Acevedo

tiene dos casi dos años prometiendo

la reparar de la

carretera y solo se ha quedado

en promesas y promesas

y nada ha hechos”.

Indicó que las autori-

dades del IAD tienen más

de diez años prometiendo

la titulación definitiva de

los terrenos, porque ya tienen

el provisional.

“Ya fuimos evaluados

para recibir nuestros títulos

definitivos, pero al parecer

se olvidaron de nos

o t ro s”, puntualizó.

Declaró que una fundación

extranjera empezó

a construir un reservatorio

para abastecer de agua potable

a sus hogares y favorecer

la agricultura y el

alcalde Acevedo se comprometió

a facilitar los tubos,

pero hubo que paralizar

la obra, porque los

tubos no aparecieron.

El Alcalde pedáneo Federico

Encarnación (Bocito),

al igual que Encarnación

Moreta, hicieron un

llamado al presidente Luis

Abinader, para que ordene

a sus funcionarios resolver

la situación que les afecta.

“Hemos perdidos nuestra

juventud quienes nos

ayudaban a labrar y cultivar

la tierra en el campo,

han tenido que emigrar a

la ciudad a trabajar en

busca de una mejor vida

debido al abandono de

nuestro campo, dijo Encar

nación.


El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

Act u a l i d a d 9

Asegura protección TC

a la soberanía nacional

Milton Ray Guevara sostiene que eso se ha manifestado al establecer los

perfiles de adquisición de la nacionalidad y defensa del estado de derecho

DOMINGO BERIG[UETE

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m

El presidente del Tribunal

Constitucional (TC), Milton

Ray Guevara, afirmó

ayer que la labor jurisprudencial

que ha desarrollado

esa alta corte ha protegido

y seguirá protegiendo

la soberanía y la nacionalidad

dominicanas

En su discurso de rendición

de cuentas, con

motivo del décimo primer

aniversario del órgano jurisdiccional,

el magistrado

Ray Guevara refirió sentencias

como la

TC/0315/15 y la

TC/0168/13, que reafirman

ese compromiso con

la soberanía nacional.

«La protección de la dominicanidad

por parte del

Tribunal Constitucional

no solo ha sido en defensa

de la soberanía. Se ha manifestado

también al establecer

los perfiles de adquisición

de la nacionalidad,

reconocer el carácter

único e invariable del

himno nacional, proteger

y reconocer los derechos

fundamentales que defienden

la Constitución y

el Estado de derecho, así

como cuidar del patrimo-

nio cultural e histórico de

la nación», destacó.

Ray Guevara citó como

un logro trascendental importancia

para el TC la obtención

de la certificación

del Sistema de Gestión Antisoborno

(SGAS), bajo la

norma internacional ISO

37001, para prevenir y eliminar

prácticas fraudulentas

y mitigar los riesgos

de soborno, asegurando la

sostenibilidad de una cul-

Ray Guevara

dice hay que

tener vivo el

ideal duartiano

tura fundamentada en valores

en los procesos jurisdiccionales,

financieros

y administrativos del talento

humano.

El presidente del TC

afirmó que la alta corte ha

desarrollado una labor extraordinaria

que se resalta

en dos vertientes: la jurisdiccional

y la pedagógica,

y que la jurisprudencia

dominicana sigue

abriendo surcos para fortalecer

el Estado social y

democrático de derecho

que tiene al ciudadano co-

FUENTE EXTERNA

Milton Ray Guevara encabeza la audiencia solemne por décimo primer aniversario de TC.

mo sujeto esencial.

En lo que se refiere a la

labor jurisdiccional, el jurista

destacó que en 2022

ingresaron a esa alta corte

757 expedientes y se emitieron

532 sentencias, que

sumadas a las de años anteriores

representan 6300

sentencias en once años

de intenso trabajo.

La b o ra to r i o

El titular del TC anunció la

creación del primer Laboratorio

de Innovación, Inteligencia

y Experiencia

Constitucional, destinado

al fortalecimiento progresivo

de las actividades jurisdiccionales

y administrativas,

a través de la inclusión

transversal de tecnologías

exponenciales y

herramientas digitales int

e l i g e n t e s.

Agregó que la formación

en Constitución debe ser

integral y transversal y que

los menores de edad deben

contar con las herramientas

para exigir el cese

de la violación de sus derechos.

«Repito, la formación

debe ser integral y

transversal, y repito no me

cansaré de exigir el cumplimiento

real del artículo

63, numeral 13 de la Constitución»,

dijo el magistrado

Ray Guevara.

El presidente del TC se

refirió a otros temas, entre

los que destacan la reciente

inauguración y puesta en

operación de la legación de

la Secretaría en Santiago de

los Caballeros.

Policía

detiene 6

personas

o p e ra t i vos

La Policía apresó seis

personas a las que ocupó

nueve armas de fuego,

municiones y otros

pertrechos, en allanamientos

realizados en

las últimas 24 horas en

San Cristóbal, Baní y

La Romana.

En los allanamientos

realizados por agentes

policiales adscritos a la

Dirección Central de Inteligencia

(Dintel), junto

a miembros del Ministerio

Público, se ocuparon

dos revólveres,

cuatro pistolas, tres escopetas

y un láser de

choque eléctrico, además

de cinco cargadores,

un juego de esposas

y 52 cápsulas.

En San Cristóbal, por

porte ilegal de arma de

fuego, fueron apresados

por separado Llulio

Martínez Soto (El Rubio),

de 34 años, a quien

se le ocupó una escopeta

calibre 12 con marca

y numeración ilegible,

también Víctor Mejía,

de 81 años, se le ocupó

una escopeta marca

Winchester, calibre 12,

un cartucho, además de

un revólver S&W, calibre

38 y 6 cápsulas.

También detuvieron a

Manolo Soto Tejeda (Manolín),

de 69 años, a

quien se le ocupó un revólver

Cobra calibre 38,

entre otras personas.

Presidente de la Liga

presenta ejecutorias

Víctor D’Aza destaca transformación del organismo

AMABLE GRULLÓN

a m a co m 2 0 0 4 @ ya h o o. co m

SANTIAGO. El presidente de

la Liga Municipal Dominicana

(LMD), Víctor

D´Aza, presentó las ejecutorias

de sus dos primeros

años de gestión, en

un acto que contó con la

presencia de la vicepresidenta

de la República, Raquel

Peña y decenas de

alcaldes de la región del

C i b a o.

La presentación de las

Víctor D’A za

memorias se realizó en

una sesión especial del Comité

Ejecutivo Ampliado

celebrado en el Centro de

Convenciones de UTESA

de Santiago próximo al

mediodía de ayer jueves

día del natalicio del padre

de la patria, Juan Pablo

Duar te.

Víctor D´Aza hizo balance

de los avances y logros

obtenidos en el proceso

de transformación

municipal que impulsa la

Nueva Liga Municipal y

realizó anuncios sobre las

acciones de trabajo prioritarias

para el año 2023.

Esos trabajos se desarrollarán

en tres ejes fundamentales,

Transparencia

Municipal, Mejora de

los Servicios Públicos Municipales

y Fortalecimiento

del liderazgo local.

D´Aza destacó el nuevo

compromiso adquirido

por la LMD para ser la

institución rectora del presupuesto

participativo en

los distritos municipales

de la República Dominicana

y dar continuidad a la

promoción de incentivos a

la buena gestión municipal,

haciendo entrega de

un reconocimiento denominado

Escobillón de Oro,

Escobillón de Plata y Escobillón

de Bronce.

Hieren hombre

a machetazos

Se trata de Alberto Rodríguez

JOSÉ PIMENTEL

jose-pimentel@hotmail.es .

LOS ALCARRIZOS. Un hombre

que tenía quince días

de haber salido de la cárcel

de La Victoria fue herido

a machetazos ayer

en el sector Hato Nuevo

de este municipio.

Alberto Rodríguez

Cuello (Albertico), de 26

años de edad, fue herido

por dos hombres con

quienes había tenido

viejas rencillas.

Rodríguez Cuello recibió

dos heridas profundas,

una en el cuello y otra

en la cara, que obligaron

su internamiento en el

hospital Vinicio Calventi,

donde fue llevado por una

unidad del 911.

De inmediato, un equipo

de especialistas del

centro de salud le sometió

a una cirugía, debido a la

gravedad de las lesiones.

El director de la Policía

Nacional en Santo Domingo

Oeste, coronel Ambiorix

Díaz, indicó que los

atacantes escaparon.


10 Opinión

El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

E D I TO R I A L

Inaceptable imprevisión

La Dirección de Pasaportes ha

resuelto extender el plazo de

vigencia de ese documento

oficial mediante la colocación

de un sellado ante el agotamiento de

las libretas, lo que refleja una imprevisión

que afecta a miles de contribuyentes,

a los que por demás se

obliga a pagar los impuestos de ren

ova c i ó n .

El presidente Luis Abinader dispuso

la remoción del director de esa institución,

Néstor Julio Cruz Pichardo, a

quien nombró cónsul en Panamá y en

cuyo lugar designó a la licenciada Digna

Reynoso, quien deberá encarar la

inusitada escasez de libretas.

La empresa suplidora de libretas de

pasaporte ha prometido que entregaría

un primer lote de ese documento

para inicios de abril ante la supuesta

" s o b re d e m a n d a” y a las interrupciones

de suministros a nivel mundial, excusas

no del todo aceptables, porque si

así fuera habría escasez de documentos

oficiales a todos los niveles.

Desde mediados de 2021 comenzó a

normalizarse el suministro de materias

primas desde los diversos centros de

fabricación y exportación, por lo que

no resulta válido el argumento de que

la disrupción del comercio global es la

causa principal de la abrupta disminución

de libretas de pasaportes.

Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.

Desde el 11 de septiembre de 1966

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

CARTAS DE LOS LECTORES

Club María Auxiliadora

El recién pasado domingo 15

del cursante mes, este club

vivió su día más emotivo y

glorioso desde 1972, con la

toma de posesión de su directiva,

electa por el voto popular

del sector donde está

enclavado. Después de seis

años privado de su libertad,

este club la ha recuperado,

gracias al brazo justiciero de

los tribunales de la República

que ordenaron al Ministerio

de Deportes normalizar el status

anómalo e irregular vivido

por este ente clubístico social,

deportivo, cultural y recreativo

que tiene como principales

beneficiarios a los niños y jóvenes

de María Auxiliadora.

Como si la falta fuera imputable a los

contribuyentes, las autoridades han

dispuesto que mediante la simple inserción

de un sellado en el documento

vencido se obligue al pago de impuestos

igual como si fuera un cambio

de libreta, con la promesa de que

cuando lleguen serían entregadas sin

pagar gravámenes.

La expedición y renovación de un

documento oficial no debería manejarse

como si fuera mercancía de ventorrillo,

menos la libreta de pasaporte

que funge como carta de presentación

de los dominicanos en destinos migratorios,

así como referencia para actos

legales que requieran autenticidad

de las generales del portador.

D i re cto r

S u b d i re cto r

Jefe de Redacción

Ad m i n i st ra d o ra

Bolívar Díaz Gómez

José Antonio Torres

Héctor Minaya

Gema Hidalgo

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc

Con el apoyo operativo, pulcro

y transparente como ha sido

costumbre de la Iglesia Católica,

el Ministerio de Deportes

realizó un proceso eleccionario

que concluyó con la

nueva directiva de este club.

Fue un proceso ejemplo de

re s ponsabilidad, pulcritud, disciplina

y respeto al derecho de

los votantes. De tres planchas

que terciaron, resultó aventajada

la que encabezó el Ing.

Danny Feliz Cuevas como presidente,

y lo acompañan, José

Antonio Mieses, Marcia Reyes,

Yuderka Morales, Kervinson

Genao, Johanser Rosario y Leonor

Mayí. La juramentación de

la directiva estuvo a cargo del

Lic. Daniel Perozo, director de

Clubes y Ligas de Miderec y el

El anterior director de Pasaportes dio

seguridades de que en almacenes habría

suficientes libretas para entregarlas

a personas que las requieran por

primera vez, por pérdida o deterioro,

pero llueven las quejas de ciudadanos

que no han podido obtener el documento

después de meses de diligencia.

Lo que ha ocurrido en la Dirección de

Pasaportes ha sido el resultado de

inaceptable imprevisión e inobservancia,

que no ha tenido debida consecuencia,

aunque sí irreparable perjuicio

para la ciudadanía y para la

reputación del Gobierno deteriorada

por un claro comportamiento de ineficiencia.

Redacción, administración y talleres:

Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD

Teléfono 809-565-5581

re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o

párroco de la Iglesia María Auxiliadora,

quienes pronunciaron

las palabras de exhortación

a los juramentados. Fue un significativo

acto en un salón del

mismo club, abarrotado de público

de la comunidad y de

invitados especiales como, la

senadora Faride Raful, el diputado

Elpidio Báez, regidores

de la C-3, el Coronel Manuel

Brito Quiroz, PN, entre otros.

Dos momentos emocionantes

fueron el de la juramentación y

un enardeciente grito que decía

¡Viva el Club María Auxiliadora

!

El juramentado presidente

pidió a la comunidad empoderarse

de su club, participando

en sus actividades,

usando sus salones y sus servicios,

y vigilándolo 24/7 para

que nunca más reciba una

estocada que lo enajene de su

propio dueño que es la comunidad.

Pidió al presidente

disponer la reparación y remozamiento

del abandonado

club, a los fines de adecuarlo, y

ponerlo al servicio de la comunidad

y de sus principales

beneficiarios que son los niños

y jóvenes del sector. De

inmediato el estrenado presidente

del club anunció una

misa de acción de gracias para

el día siguiente-16-01-23 en el

mismo salón, donde se pudo

comprobar que el vecindario

con sillas al hombro, sobregiró

el espacio donde oraron sin

cesar por la salud de su club.

Lic. Santiago Martínez

Chiqui Vicioso

l u i s a v i c i os o 2 1 @ g m a i l . co m

Duarte en

Pe d e r n a l es

Tengo una colección de dibujos

hechos por infantes sobre Juan

Pablo Duarte. Es una manera de

explorar su imaginario sobre el

Padre de la Patria y descubrir lo que saben

de el. Como era de esperar todos son

distintos: rubios, ojiazules, mulatos, negros,

y hasta chinos, y todos tenían una sola

característica en común: eran tristes.

¿Por qué esta triste Duarte? “Porque no

lo dejaron volver a su país, porque no

pudo libertarnos, porque estaba lejos de

sus amigos, porque no tenia novia”. Partiendo

de esas respuestas se evidenciaba

el nivel de conocimiento, o desconocimiento,

sobre Duarte y se podía comenzar

a introducir informacion fundamental

sobre su vida y obra.

Eso es lo que no saben hacer los miembros

de las asociaciones patrióticas, porque

no son educadores y entonces se

reducen a una labor fiscalizadora o rep

re s i va .

Es lo que acaba de evidenciar el Instituto

Duartiano, declarandose “o f e n d i d o” por

una imagen de Duarte, en el Parque

Central de Pedernales, que segun Wilson

Gomez Ramirez “d i s t o r s i o n a” los rasgos

de Duarte. Mi pregunta seria: ¿Cuántos

talleres, jornadas de capacitacion, eventos

culturales, distribución de materiales educativos,

entre ellos biografias ilustradas del

Padre de la Patria, ha realizado el Instituto

en Pedernales para ahora amenazar a

algún infeliz artista popular que pinto a

Duarte como pudo, con los ojos bien

abiertos frente a la situacion nacional?

Y mi pretunta es: Cuantas veces ha

protestado el Instituto por la imagen que

se exhibe en las instituciones públicas de

un Duarte rubio y con los ojos azules, asi

como han blanqueado a Salome Ureña y

la presentan como blanca y con ojos

azules, cuando las fotos evidencian a

Duarte como un hombre trigueño, pelo y

ojos negros, y a una negra retinta?

Y, ¿Por qué en vez de amenazar a Pedernales

con una delegacion que va a

cerciorarse de que “se cumpla la ley

127-01, del 27 de julio del 2001, Artículos 6

y 7”, el Instituto no le ofrece a la Gobernacion

viajar con un grupo de pintores

y escultores de la Escuela Nacional de

Bellas Artes, para que ofrezca talleres a

artistas populares interesados en promover

la imagen de Duarte?

La amenaza y la represión son ejercicios

de autoimportancia, o impotencia creativa,

de autoritarismo. Y la tarea de promover

a Juan Pablo Duarte es una tarea

amorosa, inspiradora, feliz, celebratoria

del arte popular, de que en un parque del

profundo sur, a un artista popular se le

haya ocurrido pintar una imagen del

patricio, o esculpirlo como puede sin

tener formación artística.

Quieren evitar distorsiones? Enfoquense

en las distorsiones ideológicas, esas son

las que importan, y en la denuncia de

Duarte de los malos dominicanos, o los

falsos nacionalistas.


El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

Opinión 11

Pedro Ramírez Salcé

p e d ro m a rc i a l rs @ g m a i l . co m

Partiendo de que en el lector están

definidos y asimilados los conceptos:

inconstitucional, ley, reglamento

y cómo interactúan estos

preceptos jurídicos y sobre todo su jerarquía

en el orden de estas fuentes de derecho y

cómo influye en su validez y eficacia. El ideal

es una unidad carente de lagunas, de antinomias

y contradicción, sin embargo, la

interpretación es la herramienta que permitirá

solventar los engorrosos desaciertos

del redactor normativo.

En esta oportunidad ejercitaremos la interpretación

con el fin de lograr en este

tema llegar a nuestra conclusión y presentarla

al lector con sencillez, sin artilugios

de confusión. La Constitución Dominicana

en su apartado 156 establece las funciones

del Consejo del Poder Judicial (el Consejo)

como órgano permanente administrativo y

disciplinario del Poder Judicial (la Institución),

entre estas funciones la primigenia

dispone el constituyente: Presentar al pleno

de la Suprema Corte de Justicia los candidatos

o candidatas para nombramiento,

determinación de jerarquía y ascenso de los

Hugo A. Ysalguez

d r. h u goys a l gu ez @ h ot m a i l . co m

Lilian Fondeur

l fo n d e u r @ g m a i l , co m

Nina quiere ser madre Nina necesita

ser madre Nina nació para

ser madre A Nina le pusieron una

muñeca en la cuna Nina jugaba

con muñecas Nina aprendió que ser madre

la validaba como mujer, como persona.

Nina no sale embarazada

Las amigas de Nina ya son madre

La familia de Nina le pregunta, ¿por qué

no es madre?

Su marido le exige ser madre

Al marido, sus padres le piden nietos

Nina no puede ser madre

El Poder Judicial

Conspiración de haitianos

Decía un amigo, ferviente defensor

de la nacionalidad, que en lo

único que nos parecemos los

nacidos en Haití y los dominicanos

es que ninguno queremos ser haitianos,

pues éstos últimos luchan en diversas

formas para adquirir los documentos

que los acrediten como nacionales

criollos y, en última instancia, conspiran

abierta y subterráneamente, para adueñarse

de nuestro suelo, una anatema que

están logrando con decenas de asentamientos

en distintos puntos del país, ante

la. indiferencia de muchos que no se preocupan

por la salud de la Patria.

Es fehaciente, evidente y claro que ningún

hijo de haitiano, aunque nazca en nuestro

territorio, puede ser dominicano, pues

nuestras leyes y la sentencia 168-13, del

Tribunal Constitucional así lo disponen , y

no existe ningún mecanismo legal ni intersticio

donde puedan colarse los haitianos

para adquirir la nacionalidad, por el

hecho de su nacimiento en nuestro territorio.

Y un registro en la Junta Central Electoral,

conocido como Libro Rosado, donde se

asientan los nombres de los niños hijos de

extranjeros en condiciones de tránsito o

ilegalidad, por lo que sus padres podrían

dotarlos de documentos de identidad haciendo

una declaración formal en sus respectivos

consulados y marcharse del país

para evitar una deportación, un procedimiento

que degrada a quienes infligen las

leyes migratorias.

El ordenamiento jurídico de la República

Dominicana establece, entre su conjunto

de reglas, el jus sanguinis que es la concesión

de la nacionalidad a una persona de

sus ascendientes por el simple hecho de la

filiación, por lo que no aplica para los

infantes que nacen aquí de miles de parturientas

haitianas, con el solo propósito de

Nina y la maternidad

Nina está desesperada.

Para Nina ser madre es un tema de vida o

muerte

Nina se siente una mula.

Nina logró ir donde una especialista

Nina tiene problemas de infertilidad

Nina tiene las trompas tapadas

A Nina le recomendaron una Fertilización

in Vitro

Nina no puede pagar el procedimiento

para ser madre

Para Nina la maternidad es un tema de

vida o muerte

jueces de los diferentes tribunales del Poder

Judicial, de conformidad con la ley.

Esta ley es la 327 de 1998 que contiene la

normativa que regula la carrera judicial dominicana

y respecto de ella la Constitución

Dominicana en su artículo 150 la instauró: La

ley regulará el estatuto jurídico de la carrera

judicial, el ingreso, formación, ascenso, promoción,

desvinculación y retiro del juez, con

arreglo a los principios de mérito, capacidad

y profesionalidad; así como el régimen de

jubilaciones y pensiones de los jueces, funcionarios

y empleados del orden judicial.

Es esta última proposición: de conformidad

con la ley, artículo 150 constitucional,

el origen de nuestro análisis; existe

un precedente emanado del Tribunal Constitucional,

en el año 2014 a raíz de una

acción directa de inconstitucionalidad incoada

contra la Ley núm. 327-98 de Carrera

Judicial; el TC desarrolló los conceptos de

reserva legal absoluta y relativa a partir de

decisiones del Tribunal Constitucional Chileno,

y decidió en la misma sentencia que el

artículo 150 de la Constitución dominicana

contiene una reserva de ley absoluta. Estableció:

En el artículo 150 de la Constitución

se evidencia la existencia de una

reserva absoluta, en virtud de que una vez

el constituyente dice “la ley regulará”, otorga

al legislador la facultad de regular de

manera amplia todo lo relativo a la carrera

judicial, por lo que en este mandato el

legislador queda facultado para establecer

las condiciones y parámetros bajo los cuales

será cumplido el artículo 163 de la

Co n s t i t u c i ó n … (TC 00373/2014)

¿Qué es la reserva legal absoluta? Según el

Diccionario panhispánico del español jurídico

es: Supuesto en el que la Constitución

determina que una materia debe ser regulada

exclusivamente por la ley, sin que sea

posible que una parte de la regulación sea

entregada al poder reglamentario mediante

habilitaciones del legislador.

Suele entenderse que la reserva es absoluta

cuando la Constitución emplea expresiones

como «solo por ley» (art. 53.1), o

«la ley regulará», «establecerá», «determinará»

o, más simple y firmemente, «por ley».

Como es el caso dominicano en la norma

constitucional en sus artículos 150 y 156.

conseguir un status legal para sus hijos.

Las mujeres embarazadas haitianas y sus

maridos piensan erróneamente que existe

la aplicación del principio jus solis que la

nacionalidad se determina en el lugar que

haya nacido la persona, una norma que

existe en muchos países, como los Estados

Unidos, donde acudan algunas dominicanas

van a dar a luz para que sus hijos

disfruten de ese prerrogativa y desde niño

adquieran los beneficios de la seguridad

social de ese país.

De manera, pues, que ante la ausencia de

un marco legal para otorgar la nacionalidad

a los indocumentados, es frustratorio intentar

conseguir tal categoría, toda vez que

los caminos legales están cerrados, y Haití

debe ser para los haitianos que están protegidos

por su Constitución en su artículo

11, que expresa que los hijos de sus habitantes

que nazcan en territorio extranjero

conservan nacionalidad de su país.

Por no salir embarazada, Nina pierde el

sentido común

La vida de Nina pende de llegar a ser

m a d re

Nina tiene una necesidad imperiosa de ser

m a d re

Nina es capaz de robar para ser madre

Para Nina su vida no vale, si no es madre.

En República Dominicana, el servicio de

salud, público y privado no cubre fertilización

in vitro,

No consideran la infertilidad un tema de

salud.

VOCES Y ECOS

Rafael Peralta Romero

ra fa e l p e ra l ta r @ g m a i l . co m

¿Día de

Duarte?A sí

no es, no

Ayer, 26 de enero, fue el Día de

Duarte, pero no podemos asegurar

que se haya celebrado la

fecha natalicia del fundador de

la República Dominicana, no obstante, las

ofrendas florales colocadas en el mausoleo

donde reposan sus restos. Tampoco

las apologías vertidas allí hacen de los

actos de ayer la celebración que merece el

Patricio.

En virtud de la ley 139-97 -junio de 1997-

tenemos que sufrir situaciones como variar

la celebración del natalicio de Juan

Pablo Duarte. Tal legislación establece

que los días feriados que caigan martes,

miércoles, jueves o viernes serán trasladados

de fecha.

Siempre para el lunes anterior o posterior,

según el caso.

Si hemos trabajado el Día de Duarte,

¿por qué tenemos que tomar un feriado?

Me parece pura holgazanería. Trabajar en

la fecha que debemos honrar la memoria

de nuestros héroes o en festividades religiosas,

y luego tomar un día libre no es

culto a Duarte o los Santos Reyes. Se trata

más bien de culto a la holgazanería.

Es conjugar el verbo holgazanear. Si la

razón del cambio se fundamenta en la

productividad, que las empresas no paren

de generar riquezas, entonces trabajemos

el Día de Duarte, como el de Nuestra

Señora de la Altagracia, pero continuemos

así, sin ningún feriado. Sigamos aumentando

los capitales.

Cambiar las fechas de las efemérides,

podrá ser bueno para la economía, según

el punto de vista de quienes justifican la

ley 139-97.

Pero la disposición contraviene costumbres

y sentimientos que forman parte de

la esencia del pueblo dominicano. Si no

rendimos culto al Patricio en su fecha, no

hay que darse un feriado otro día.

Vale recordar la posición del Instituto

Duartiano respecto de este asunto. Esa

entidad considera inoportuno que el Día

de Duarte sea excluido del diferimiento,

toda vez que esto implica la disminución

del impacto de la conmemoración de la

efeméride relativa al nacimiento del Padre

de la Patria.

Está en lo cierto la corporación que vela

por la divulgación de la obra redentora de

Duarte. El cambio de día confunde a la

población, en especial a niños y jóvenes,

ya que, si el 26 de enero pasa como una

fecha cualquiera, no tienen por qué saber

la razón del feriado que se le ha conc

e d i d o.

El lunes 30 no será Día de Duarte, los

muchachos deberían acudir a las escuelas,

los trabajadores a las fábricas y haciendas

y los demás servidores, públicos y privados,

pudieran asistir tranquilos a sus

centros de trabajo. Duarte no nació para

regalarnos un día de ocio, sino para que

disfrutemos de patria soberana.


12 Act u a l i d a d

El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

H I STO R I A

El olvidado holocausto

perpetrado por los nazis

en la II Guerra Mundial

Aproximadamente 11 millones de personas fueron asesinadas por los nazis en l os

campos de concetración, de los que se estima cinco millones eran judíos

SWAMINATHAN NATARAJAN

BBC World Service

¿Por qué querían matarnos?

¿Por qué nos mataron?".

Esas son las preguntas

que se hace Hinta

Gheorghe, un sobreviviente

del holocausto del pueblo

romaní de 83 años.

Con dos años, fue llevado

a un campo en Transnistria,

un territorio entre

los ríos Dniéster y Bug,

administrado por Rumania

entre 1941 y 1944.

"No tengo muchos recuerdos

del viaje en sí, pero

me marcó para siempre",

le dijo Gheorghe a la

BBC a través de su sobrina

nieta, Izabela Tiberiade.

Los historiadores estiman

que entre 250.000 y 500.000

gitanos fueron asesinados

durante el Holocausto. Pero

estas víctimas permanecen

casi olvidadas.

Los nazis creían que los

alemanes eran arios y por lo

tanto una "raza superior".

Algunas personas eran

indeseables según los estándares

nazis, ya fuera

por sus orígenes genéticos

o culturales, o por su estado

de salud.

En estas categorías eran

puestos los judíos, los gitanos,

los polacos y otros

eslavos, así como personas

con discapacidades físicas

o mentales.

Otras víctimas incluyeron

testigos de Jehová, homosexuales,

clérigos disidentes,

comunistas, socialistas,

'asociales' (un término usado

por los nazis para categorizar

a un grupo de personas

que no se ajustaban a

sus normas sociales) y otros

enemigos políticos.

Campos de la muerte

"Mi madre perdió varios

hijos durante el viaje en

esos trenes para ganado. Y

Miles de zapatos perteneciente a judios y gitanos que fueron asesinados en los campos de concentración alemanes.

creo que una parte de ella

permaneció allí para siempre,

incluso después de

muchos años, cuando todo

era solo un recuerdo",

cuenta Gheorghe.

"Comprendimos lo que

estaba pasando en el campo

incluso antes de que llegáramos

allí. Muchos murieron

en el camino. Había

demasiada gente en pequeños

trenes, diseñados para

el transporte de ganado".

La llamada "Oficina

Central para la Lucha contra

el Estorbo Gitano" fue

creada en junio de 1936

por los nazis. Ubicada en

Múnich, se encargó de

"evaluar los hallazgos de

una investigación racial-biológica"

sobre los

sinti y los romaníes.

Para el año 1938, los sinti

y los romaníes ya estaban

siendo deportados a campos

de concentración.

Al igual que los judíos,

fueron privados de sus derechos

civiles. A los niños

se les prohibió asistir a las

escuelas públicas y a los

adultos les resultó cada

vez más difícil mantener o

asegurar un empleo.

Los romaníes, un pueblo

nómada que se cree que

procedía del noroeste de la

India, estaban formados por

varias tribus o naciones.

La mayoría de los romaníes

que se habían

asentado en Alemania

pertenecían a la nación

sinti. Habían sido perseguidos

durante siglos. El

régimen nazi continuó la

persecución al considerarlos

asociales y racialmente

inferiores a los alem

a n e s.

"Nadie se preocupaba

por nosotros pero, al mismo

tiempo, nos odiaban tanto",

recuerda Gheorghe.

Gitanos en Auschwitz

En 1943, se asignó un gran

área del complejo de campos

de Auschwitz-Birkenau

para albergar a los

romaníes deportados.

Se estima que el número

de prisioneros era de alrededor

de 23.000. Muchos

se convirtieron en víctimas

de experimentos médicos.

Otros murieron de agotamiento

o fueron asesinados

en las cámaras de gas.

El campo se disolvió en

agosto de 1944, pero la

mayoría de sus prisioneros

fueron asesinados o trasladados

a otros campos. Al

final, al menos 21.000

hombres, mujeres y niños

murieron ahí.

Cuando Hinta Gheorghe

y los sobrevivientes de su

familia regresaron del campo

de exterminio después

de tres extenuantes años,

encontraron que sus hogares

en Rumania habían

sido destruidos u ocupados

por otras personas.

"Nos deshumanizaron.

Y lo peor es que todavía

nos despojan de nuestra

historia. Muchos niños hoy

en día no tienen ni idea de

lo que pasó, solo escuchan

canciones de abuelas viejas

que recuerdan y lloran

mientras cantan".

"Nuestras canciones

transmiten el sufrimiento,

las condiciones insoportables

en el campo, que fueron

devastadoras. La suciedad, el

hambre, el frío, los refugios

inhóspitos [...] el hacinamiento

que crea enfermedades

lentas y dolorosas".

P re j u i c i os

Barbara Warnock, curadora

de la Biblioteca del Holocausto

Wiener ubicada

en Londres, dice que la

exclusión social existente y

la discriminación hecha

política oficial dentro de la

sociedad alemana hicieron

mucho más fácil que

los nazis atacaran a la comunidad

romaní.

"Al principio fue una especie

de continuación de

las medidas y actitudes

perjudiciales ya existentes.

Los nazis se basaban en la

legislación existente. Los

romaníes eran un grupo

bastante marginado dentro

de Alemania", dice

War nock.

También señala que hay

una falta de registros oficiales

sobre los rumaníes

durante la Segunda Guerra

Mu n d i a l .

"Hay mucha incertidumbre

sobre los números.

Algunos fueron asesinados

en campos de exterminio,

muchos murieron

en ejecuciones masivas,

particularmente en territorios

soviéticos. El ejército

alemán fue seguido

por los Einsatzgruppen

(escuadrones de la muerte

paramilitares de la Alemania

nazi) y los colaboradores

locales participaron

en la cacería masiva".

Inmediatamente después

de la guerra, muchos

de los principales jefes nazis

fueron capturados y

juzgados por tribunales

militares y en los Juicios de

N ú re m b e rg .

En estos casos, nadie fue

acusado de matar a un gitano.

Los nazis solían afirmar

que "los romaníes que arrestaban

eran criminales".

Miedos renovados

Para Gheorghe, la discriminación

que él y su comunidad

enfrentaron en el

país como "extranjeros" no

se limitó al régimen nazi.

Después de la caída del

comunismo soviético,

Gheorghe se fue de Rumania

a Alemania.

Pero pocos meses después

de su llegada, se vio

envuelto en un brutal ataque

xenófobo en 1992, conocido

como los disturbios

de Rostock-Lichtenhagen,

en agosto de aquel año.

Fue la peor violencia derechista

en Alemania desde

la Segunda Guerra Mundial.

Los extremistas atacaron a

los inmigrantes arrojando

piedras y cócteles molotov

contra un bloque de apartamentos

donde vivían solicitantes

de asilo.

"Qué triste que el sucesor

del pueblo que trajo tanto

sufrimiento haya llevado a

cabo los mismos actos.

Nuestros hijos merecen algo

mejor que el odio y la ira",

señala Gheorghe.


El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

Act u a l i d a d 13

FUENTE EXTERNA

Conep valora interés

en la Ley Electoral

Destaca congresistas busquen su aprobación

El administrador de ETED, Martín Robles Morillo, expone en evento CECACIER 2023.

ETED trabaja en la

expansión de redes

El administrador Martín Robles Morillo trata el

tema de la energía renovable en evento regional

DOMINGO BERIGÜETE

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m

El administrador de la Empresa

de Transmisión Eléctrica

Dominicana (ETED),

ingeniero Martín Robles

Morillo, destacó ayer el desarrollo

de la expansión de

redes de transmisión eléctricas

y la importancia de

las energías renovables.

Tras participar en el Encuentro

Anual de Altos

Ejecutivos y Asamblea CE-

CACIER 2023, que reúne a

representantes del sector

eléctrico de Centroamérica

y el Caribe, el titular de

la ETED explicó que, además

de expandir la capacidad

del sistema, la empresa

cuenta con una red

de telecomunicaciones

por fibra óptica robusta.

“Estamos trabajando

para una nueva etapa de

crecimiento y contribución

al desarrollo nacio-

nal, dando respuesta a las

necesidades de transmisión

de electricidad del

país, con un sistema confiable

y seguro, que garantice

en todo momento

la calidad en la gestión”,

precisó Robles Morillo.

Destacó que que "gracias

a la excelente gestión

ETED trabaja

en una nueva

etapa de

c re c i m i e n to

de gobierno del presidente

Luis Abinader, el país goza

de un clima de estabilidad

económica social y política,

piedra angular para la

entrada de las inversiones

que hoy exhibe. Es el caso

de la fuerte incursión de

las energías renovables".

El ingeniero Robles Morillo

tuvo a su cargo la

charla magistral: "Operación

del SENI y expansión

de la red de transmisión:

Desafíos ante la alta penetración

de energías ren

ova b l e s”.

El evento internacional,

que concluye hoy, se desarrolló

durante tres días en

el hotel Dreams Dominicus,

Bayahibe, La Romana.

El CECACIER es un órgano

regional que integra

empresas e instituciones

del sector eléctrico de

Centroamérica y El Caribe

para crear alianzas estratégicas

y sinergias en temas

de desarrollo energético

de la región.

ETED

La Empresa de Transmisión

Eléctrica Dominicana

es una compañía

eléctrica estatal descentralizada,

cuyo objetivo es

construir, expandir y operar

el Sistema Eléctrico Nacional

Interconectado.

El presidente del Consejo

Nacional de la Empresa

Privada (Conep) valoró el

carácter prioritario dado

por el Congreso Nacional

al conocimiento y discusión

con fines de aprobación

del proyecto de

Ley Orgánica del Régimen

Electoral.

Celso Juan Marranzini

destacó que la reintroducción

de este proyecto

en la actual legislatura extraordinaria

y su reciente

aprobación en primera

lectura por el Senado, con

las modificaciones hechas

por la Cámara de

Diputados, “muestran el

interés de los legisladores

de contribuir a la modernización

del régimen

electoral en la República

Celso Juan Marranzini

Dominicana, que es un tema

fundamental ante los

procesos electorales venideros

y para el fortalecimiento

de la democracia

en el país”.

“Este proyecto legislativo,

así como el de la Ley de

partidos, agrupaciones y

movimientos políticos,

reintroducida en el Senado

en esta semana, permitirán

contar con un

marco jurídico que responda

los principios de libertad,

transparencia,

equidad y objetividad establecidos

en la Constituc

i ó n”, dijo.

Recordó que el sector

empresarial, como resultado

de un amplio proceso

consultivo entre empresas

y gremios empresariales,

ya ha expresado ante el

Senado de la República y el

Consejo Económico y Social

(CES) su posición sobre

la pertinencia y la relevancia

de la adecuación

de la Ley electoral.

Vence plazo para becas

Van dirigidas a jóvenes hispanos residentes en EU

RAMÓN MERCEDES

NUEVA YORK. El plazo para

solicitar becas de estudios

vence el próximo 6 de febrero

informó el plan La

Beca Nacional Hacer de

Mc D o n a l d’s.

El programa de esa red

de alimentos rápidos brinda

oportunidades educativas

a estudiantes hispanos

para motivarlos a seguir la

educación universitaria.

Se informó que gran

cantidad de estudiantes

dominicanos, ubicados

en diferentes lugares de

Estados Unidos solicitarían

las becas.

El programa Hacer,

Mc D o n a l d’s ha invertido

más de $33 millones de

dólares para ayudar a los

estudiantes hispanos.

Durante los más de 30

años de operación, unos

17,000 estudiantes, desde

su fundación en 1985, han

sido favorecidos.

Para solicitar las becas

los jóvenes deben ser estudiantes

senior de High

School, uno de sus padres

hispano; ser residente legal

en Estados Unidos y

tener menos de 21 años,

entre otros requisitos.


14

ECO N O M I A

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra 56.55 Ve n ta 56.79 E U RO Co m p ra 61.61 Ve n ta 62.25

El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

Advierte de fraude

en mercado valores

Superintendencia Mercado Valores lo hace por avisos captación

de fondos públicos por personas y empresas no autorizadas

Patronal verá

propuesta de

salario mínimo

Centrales sindicales demandan

incremento de un 35 por ciento

EMILIO ORTIZ

e co n o m í a @ e l n a c i o n a l . co m . d o

SIMV advierte a ciudadanía de riesgos de hacer inversiones en mercados no regu l a d os .

La Superintendencia del

Mercado de Valores advirtió

sobre la operación en el

país de esquemas de captación

de fondos públicos

e inversiones potencialmente

fraudulentas.

La entidad anunció que

estará emitiendo avisos de

advertencia sobre personas

físicas o jurídicas, instrumentos

financieros y actividades

no autorizadas para

operar en el mercado de

valores.

Dijo que emitió la Circular

02/23, publicada el

miércoles 25 de enero de

2023 en su portal institucional.

“Ante las noticias sobre

esquemas de captación de

fondos públicos e inversiones

potencialmente fraudulentas

y consultas particulares

recibidas, la Superintendencia

del Mercado de

Valores emitió la Circular

Número 02/23, publicada el

miércoles 25 de enero de

2023 en su portal institucional,

a través de la cual

informa al público, que estará

emitiendo avisos de advertencia

sobre personas físicas

o jurídicas, instrumentos

financieros y actividades

no autorizadas para operar

en el mercado de valores.

Indicó que con miras de

informar y proteger al público,

la Superintendencia

publicó, a través de sus canales

de comunicación digital,

ha emitido “las primeras

advertencias de personas

no autorizadas a operar en el

mercado de valores de la República

Dominicana”.

Los avisos de advertencia

publicados el 26 de

enero de 2023, informan

que “las empresas Harvest

Trading CAP, S.R.L. y Sporous

Capital Investment

Group, S.R.L., ni los individuos

asociados a estas,

están inscritos en el Registro

del Mercado de Valores,

y por tanto no cuentan

con la autorización de

la Superintendencia para

realizar actividades en el

mercado de valores”.

A RC H I VO

“La Superintendencia

reitera al público que la

información sobre los participantes

del mercado de

valores autorizados, inscritos

y regulados por la

institución, se encuentra

disponible en la sección de

Registro del Mercado de

Valores de su página web:

w w w. s i m v. g o b. d o”, indicó.

También advierte las

consecuencias de realizar

operaciones en mercados

no regulados.

El Comité Nacional de

Salarios se reunió ayer,

en esta oportunidad con

la presencia de los representantes

del sector

patronal, que no habían

asistido a las reuniones

previas y donde recibieron

la propuesta del sector

sindical de que éste

se eleve en un 35 por

c i e n t o.

Los representantes del

sector empleador se reunieron

con el director del

Comité Nacional de Salaroios,

Martín Mieses,

ante quien presentaron a

quien será su representantes

en las discusiones

del mismo, el empresario

Luis Miura.

Los representes del

sector patronal pidieron

tiempo para conocer la

propuesta del sector sindical,

por lo que se espera

que en poco tiempo

sea convocada una nueva

reunión del organismo

autorizado para hacer

modificaciones al salario

mínimo en el país.

“Nosotros recibimos

la propuesta y en lo adelante

haremos las consultas

y las reuniones

per tinentes”, dijo Miura.

Al ser cuestionado sobre

la propuesta de incremento

de un el 35%, se limitó a

decir que tienen que evaluar,

porque todo se va a

hacer en base a números,

no a la ligera.

“Ya estamos convocados

por el CNS y el comité

está instaurado”, indicó.

De su lado, el sector

sindical dijo que espera

que los empresarios no

quieran alargar el proceso

de discusión, para

que ese aumento se concrete

el próximo mes, debido

a la necesidad que

hay por los niveles de

inflación.

Rafael -Pepe- Abreu recordó

que es una propuesta

adelantada y que si les

da plazos a los empresarios

se perderá tiempo,

porque los patronos van a

posponer las reuniones.

“Solicitamos al comité

que proceda a convocar

cuanto antes porque nosotros

documentamos

nuestra propuesta”, dijo.

Abreu indicó que en las

discusiones los empresarios

nunca han presentado

una propuesta de aumento,

sino que se limitan a

citar estudios.

Bagrícola presta $50

millones a tasa cero

Durante Feria Expo Montaña de Santiago Rodríguez

Juan Rosario

SANTIAGO RODRÍGUEZ. El

Banco Agrícola dispuso de

RD$50 millones para prestarlo

a tasa cero durante la

feria Expo Montaña 2023,

inaugurada anoche.

Juan Rosario, subadministrador

de esta institución

crediticia, pronunció

el discurso central en el

acto de apertura de la séptima

versión de esa muestra,

que se extenderá hasta

el 29 de este mes.

Rosario manifestó que

esos recursos serán prestados

a los ganaderos que

deseen adquirir animales

para cría.

Instó a los ganaderos de

esta provincia y demarcaciones

aledañas a que accedan

a esos fondos para

que hagan las inversiones

que ameritan sus fincas

para ponerse a la altura de

los nuevos tiempos.

Recordó que la sucursal

del Bagrícola en Santiago

Rodríguez ha prestado a los

productores de esa demarcación

RD$1,025 millones,

de los cuales RD$250 millones

corresponden al renglón

tasa cero.

Dijo que esos aportes

son una muestra del respaldo

del presidente Luis

Abinader; el ministro de

Agricultura, Limber Cruz y

el administrador del Bagrícola,

Fernando Durán, a la

agropecuaria de la zona.

La Expo Montaña 2023

es una exposición regional

organizada por la entidad

ganadera Nueva Generación

Ganadera y se desarrolla

en el kilómetro 3 de la

carretera Santiago Rodríguez-Mao.

La presente versión

de la feria está dedicada

a la familia Voegeli.

Rosario dijo que los productores

de la zona tienen el

desafío incrementar la producción

de carne y leche.

APAP capacita dos

mil estudiantes

Para preservación de ambiente

La Asociación Popular de

Ahorros y Préstamos

(APAP) informó que capacitó

a dos mil estudiantes

de la región norte

en temas ambientales,

en el marco del proyecto

de valoración de la toponimia,

con el propósito

de contribuir a la

preservación del med

i o a m b i e n t e,

Este proyecto fue desarrollado

por la entidad

financiera junto al Jardín

Botánico de Santiago, con

la finalidad de promover

el estudio del origen y

significado de las comunidades

de la región norte

con nombres propios de

especies de plantas.

“El compromiso de APAP

con la preservación del medioambiente

y la educación

se evidencia con este proyecto

de valoración de la

toponimia y otras iniciativas

alineadas a nuestra estrategia

de sostenibilidad, a los

Objetivos de Desarrollo Sostenible

(ODS) y a la ley sobre

Educación y Comunicación

Ambiental”, expresó Mildred

Minaya, vicepresidenta

de Comunicación.


El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

15

Mundo

Rusia dice ataque evitó

entrega armas Ucrania

Afirma que última ronda de misiles afectó infraestructuras y

talleres militares; bombardeos dañaron red energía de Kiev

MOSCÚ. EFE. El Ministerio de

Defensa de Rusia afirmó

este viernes que frustró

una entrega de armas occidentales

a las Fuerzas Armadas

de Ucrania con el

ataque masivo contra objetivos

en ese país, realizado

la víspera.

“Como resultado del

ataque fue frustrado el suministro

de armas y municiones

a las zonas de

combates, incluidas las

que enviaron países de la

OTA N ”, dijo el portavoz

castrense, Ígor Konashénkov,

durante el parte diario.

Agregó que el ataque

llevó también a la suspensión

del trabajo de unas

instalaciones de reparación

de equipos militares

del Ejército ucraniano.

“Todos los objetivos del

ataque masivo fueron alcanz

a d o s”, según Defensa. Rusia

lanzó entre la noche del

miércoles y la mañana de

este jueves 24 drones kamikaze

y 55 misiles contra

Ucrania, poco después de

que Alemania acordara suministrar

sus Leopard 2 a

Kiev y permitir a otros países

hacer lo mismo y Estados

Unidos anunciara el envío

de 31 tanques Abrams.

Según fuentes ucranianas,

se registraron al menos

11 muertos en sucesivos

ataques rusos en Kiev

y otras partes del país.

Este camión militar de Ucrania fue destruido durante el

reciente ataque ruso al sistema eléctrico de Kiev.

Defiende a Wagner

El Kremlin aseguró este

viernes que las acusaciones

contra el grupo de mercenarios

ruso Wagner, declarado

como organización

criminal transnacional por

EEUU, son infundadas.

“Washington lleva muchos

años demonizando el

Grupo Wagner”, dijo el

portavoz de la Presidencia

rusa, Dmitri Peskov, en

rueda de prensa. Agregó

que “las declaraciones de

EEUU son infundadas” y

no incluyen “a rg u m e n t o s”

que puedan demostrar la

culpa de Wagner.

“Hablan de (actividades

del Grupo Wagner en) la

República Centroafricana,

pero eso también suena

bastante infundado, no hay

pruebas, no hay confirmaciones,

no se presenta nada

al público”, aseguró.

Según el Kremlin, todo

ello “devalúa significativam

e n t e” las acusaciones

vertidas por Washington.

EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO

Previamente, Moscú

minimizó las medidas que

toma EEUU contra Wagner

y aseguró que no tienen

importancia a nivel

práctico para Rusia.

El jefe del Wagner, Yevgueni

Prigozhin, reaccionó

el fin de semana al anuncio

estadounidense diciendo

que “por fin, Wagner y

EEUU serán colegas".

“Nuestras relaciones a partir

de ahora se podrán definir

como 'disputas entre

clanes criminales'”, afirmó

en su canal de Telegram.

Estados Unidos declaró

este jueves a Wagner organización

criminal transnacional

y sancionó a cargos

del Gobierno ruso como

el ministro de Industria

y Comercio, Denís

Manturov, así como a cinco

entidades y un individuo

vinculados con el

UN APUNTE

S a n c i o n es

El Consejo de la

Unión Europea (UE)

decidió este viernes

prorrogar otros seis

meses las sanciones

económicas que

aplica a Rusia por la

invasión de Ucrania.

Las medidas restrictivas

contra sectores

específicos de la

economía rusa tenían

validez hasta el

31 de enero y ahora

han sido prolongadas

hasta el próximo

31 de julio.

grupo, en un intento de

perjudicar la ofensiva de

Moscú contra Ucrania.

Niega carencias

Rusia negó hoy que las tropas

que participan en la

campaña militar en Ucrania

experimenten escasez de

munición y misiles, y aseguró

que ha aumentado varias

veces su producción.

“Lo que dicen nuestros

enemigos acerca de que a

Rusia se le están acabando

los misiles, la munición y

otras cosas son una completa

tontería”, afirmó Serguéi

Chémezov, director general

del consorcio estatal

Rostec, en una entrevista

con la agencia oficial rusa

RIA Nóvosti.

Manifestantes opositores frente al Congreso de Perú.

Boluarte deja en

manos Congreso

comicios en 2023

Presidenta de Perú apoya la

propuesta de partido fujimorista

WWW.LAREPÚBLIC A.PE

LIMA, PERÚ. Agencias. Ante las

presiones opositoras, con

paros, bloques de vías,

manifestaciones y falta de

apoyo popular, la designada

presidenta de Perú,

Dina Boluarte, dejó en

manos del Congreso Nacional

la decisión de adelantar

las elecciones y programarlas

para diciembre

de 2023, en respaldo a

planteamientos del partido

Fuerza Popular, liderado

por el fujimorismo.

Boluarte pidió, en ese

sentido al Congreso, a

fijar "la fecha y hora" para

el recorte de mandato,

que inició el destituido

presidente Pedro Castillo,

al que sustituyó por

decisión del Legislativo.

Según expresó la propuesta

fujimorista se barajó

esta semana en la

sesión del Consejo de

Ministros que preside el

jefe del gabinete Alberto

Ot á ro l a .

"Desde el Ejecutivo

habíamos planteado para

que estas elecciones se

adelanten a abril de 2024,

proyecto que en el Congreso

se votó una vez y se

está esperando la segunda

votación. Sin embargo, las

protestas continúan, hay

más bloqueos y violencia.

Y sí, lo conversamos con el

ministro de Justicia y con

el premier, y lo pusimos a

consideración de los ministros

este proyecto de ley

para adelantar a diciembre

de 2023. Sin embargo, si es

que estas van sin reformas

políticas y demás, quizás

se pueda acordar un poco

más los meses", dijo Boluarte

desde el grupo 8.

Sin embargo, atacó a la

oposición y a los congresistas

de izquierda, al advertir

que su propuesta de

referéndum constituyente

"es una justificación más para

poder radicalizar y seguir

ensangrentado el país".

En tanto, las movilizaciones

y paros por su renuncia

se mantienen por

todo el país.

Conmemoran hoy 78

años del Holocausto

Acto central será en Auschwitz-Birkenau, Polonia

OSWIECIM, POLONIA. AP. So -

brevivientes de Auschwitz-Birkenau

se reunirán

el viernes para conmemorar

el 78vo aniversario

de la liberación del

campo de exterminio nazi

en los últimos meses de la

Segunda Guerra Mundial,

mientras el horror de una

guerra vuelve a quebrantar

la paz en Europa, en el

caso de Ucrania.

El antiguo campo de

concentración y exterminio

está en la ciudad de

Oswiecim, en el sur de Polonia,

que durante la guerra

estuvo bajo la ocupación

de las fuerzas de la

Alemania nazi y se convirtió

en un lugar donde se

asesinó de forma sistemática

a judíos, polacos, prisioneros

de guerra soviéticos,

gitanos y otras personas

que Adolf Hitler y

sus secuaces señalaron

para ser eliminadas.

En total, cerca de 1,1 millones

de personas fueron

asesinadas en el vasto complejo

antes de su liberación

por las tropas soviéticas el

27 de enero de 1945.

Hoy en día, el sitio, que

mantiene los barracones,

las alambradas de espino y

las ruinas de las cámaras de

gas, es uno de los símbolos

del mal más reconocidos

del mundo y una llamada

al “Nunca más” que ha sido

un lugar de peregrinaje para

millones de personas.

El Papa llama a no

olvidar matanza

CIUDAD DEL VATICANO. EFE.

El papa Francisco conmemoró

este viernes el

Día Internacional en

Memoria de las Víctimas

del Holocausto con

un mensaje en las redes

sociales en el que pidió

“no olvidar ni negar” el

asesinato de millones

de judíos perpetrado

por el régimen de la Alemania

nazi.

Papa Francisco


16

QUE PASA

Editor: José Ant. Aybar F.

q u e p a s a @ e l n a c i o n a l . co m . d o

El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

EL PROTAGONISTA

Lloyd Morrisett

El cocreador del programa “Plaza Sésamo”,

que usa empatía para enseñar a generaciones

de niños, ha muerto a los 93 años.

Expertos aportan sus

opiniones sobre los puntos a

fortalecer para llegar a este

logro en el que ya hemos

dado los primeros pasos

Omar y Ana Lebrón, han

participado en festivales

gastronómicos, los productos

dominicanos son

muy admirados. Mike

Mercedes inició mostrando

la cocina dominicana,

en esa época causaba impacto

en grandes banquetes

presentados en embajadas

internacionales”.

Cuenta también que doña

Esperanza Litghow llevó

sus platos por muchas partes

del mundo y relataba

cómo la gente quedaba impresionada

con el chivo, su

famosa ensalada de aguacate

y yuca, el sancocho

dominicano, entre otros.

Gastronomía RD

MIGUELINA TERRERO

m i gu e l i n a te r re ro @ h ot m a i l . co m

Siguen siendo nuestros

platos tradicionales, uno

de los principales focos de

atracción para los turistas

que visitan el país y no

dejan de resaltar sus características

cuando tienen

la oportunidad.

Nuestros mejores chefs

nos representan dignamente

en eventos internacionales

en los que nos

llenan de orgullo por los

buenos resultados reflejados

en las opiniones de los

comensales, pero por dónde

va nuestra gastronomía

en realidad ¿Qué le falta

para internacionalizarse?

Pues al decir del presidente

de la Fundación

Sabores Dominicanos, Bolívar

Troncoso Morales,

para llegar a ese punto,

falta mucho.

“Hay que darla a conocer,

desarrollar un buen

¿Qué le falta para

i n te r n a c i o n a l i za rs e ?

programa de estandarización,

establecer una política

público-privada para

convertirla en producto turístico;

además de profesionalización

y capacitación

gastronómica, entre

o t ro s”, detalla Troncoso

Morales, quien dirige la organización

dedicada a motivar,

crear e implementar

iniciativas para posicionar,

valorar y desarrollar el sistema

gastronómico dominicano

como un producto

turístico sostenible.

La unión entre las entidades

involucradas en el

sector y trazar un plan estratégico

donde se camine

Bolívar Troncoso Morales

Luisa Féliz

sobre una misma visión y

objetivos, son factores

mencionados por Luisa

Féliz, presidenta del Grupo

Buen Vivir, que promueve

el turismo gastron

ó m i c o.

“Para lograr que tenga

buen resultado el plan, debe

estar involucrado el gobierno,

instituciones que

se sientan abanderadas y

lleven la cocina dominicana

a todas partes del

mundo, que muestren las

rutas y que se promocione

como uno de los grandes

atractivos del destino”.

Asimismo, agrega que

se deben crear marcas que

identifiquen el destino como

un destino culinario;

los hoteles deben ser el

primer foco para promocionar

nuestra cocina; se

debe hacer un plan para

educar, investigar, mejorar

la calidad, lograr una

identidad más trabajada,

pulida para que sea competitiva

a nivel mundial.

“Si otros países se han

colocado en el mapa gastronómico

mundial ¿Por

qué República Dominicana

no puede? Cuando

chefs de la talla de la Chef

Tita, María Marte, Martin

Definiendo los retos

Bolívar Troncoso, aporta la

investigación realizada por

Juan Febles, coordinador

de la Fundación Sabores

Dominicanos y presidente

de la Escuela Dominicana

de Alimentos y Bebidas

A&B Masters, en la que

plantea los retos de nuestra

gastronomía basados en la

conferencia “La gastronomía

como factor incidente

en el desarrollo del turismo

en República Dominicana”,

que impartió en la Universidad

Central del Este.

En este sentido

p l a n te a :

-Mejorar la implementación

de buenas prácticas en

manipulación de alimentos,

-Certificar la calidad,

buscando que una institución

imparcial otorgue

estas certificaciones.

-Mejorar la presentación

de los platos, que es

una debilidad que tiene

nuestra gastronomía.

-Equilibrar las porciones

de los platos desde el punto

de vista nutricional,

-Fortalecer la identidad

culinaria y hacer que cada

dominicano se sienta orgulloso

de su cultura y trad

i c i o n e s.

-Formar nuevos y mejores

profesionales.

-Desarrollar y mercadear

productos y atractivos gastronómicos

sostenibles,

entre otros puntos.


El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

Que Pasa 17

Sanctuary Cap Cana

Se incorpora a reconocida cadena

El hotel se convierte en el primer resort de adultos todo incluido

Luxury Collection de Marriott International, en el mundo

PUNTA CANA. El hotel Sanctuary

Cap Cana presentó

su incorporación a la prestigiosa

marca de lujo The

Luxury Collection, convirtiéndose

en el primer resort

de adultos todo incluido

Luxury Collection

de Marriott International

en el mundo.

Con esta nueva marca,

Sanctuary Cap Cana conjuga

una experiencia única

y auténticamente de lujo,

con su característico castillo

y arquitectura inspirada

en la realeza.

El coctel de presentación,

realizado en la Te-

“Rutas y Rincones”

en Súper Canal Caribe

El programa tendrá difusión en Estados Unidos

Tras finalizar el 2022 celebrando

el galardón obtenido

en el Premio Nacional

de Periodismo Epifanio

Lantigua, en la categoría

Documental de televisión,

por el especial

“Encantos de San José de

Oc o a”, presentado por su

productor Alexander Martínez,

el equipo de Rutas y

Rincones recibe el 2023

con júbilo, por su entrada

a Súper Canal Caribe.

Alex Fiz, Francisco Martínez, Kawana Polanco, Francisco

Martínez hijo y Fernando Mulet.

rraza Colonial del complejo,

contó con la presencia

de Francisco Martínez,

propietario del hotel y Kawana

Polanco, vicepresidente

de gestión de activos;

por Marriot International,

Alex Fiz, director

gerente de All Inclusive para

el área del Caribe y Latinoamérica,

y Risa Clark,

directora de franquicias de

Sarah Hernández, Alexander Martínez y Rosa Lidia Lora.

Esta nueva vía de difusión

permitirá llevar esta

propuesta televisiva a todos

los Estados Unidos.

lujo All Inclusive para el

Caribe y Latinoamérica;

por Playa Hotels & Resorts,

los señores Greg Maliassas,

COO; Fernando Mulet,

vicepresidente ejecutivo y

director de inversiones; y

Roberto Garrido, vicepresidente

de operaciones para

República Dominicana.

“Sanctuary Cap Cana ha

sido una gran adhesión,

estamos felices de que sea

la primera propiedad todo

incluido de lujo en incorporarse

al portafolio

All-Inclusive by Marriott

Bonvoy y Luxury Collection.


Asimismo presenta nuevos

segmentos, para ampliar

la oferta informativa,

educativa y de entretenimiento

de este magazine

turístico y cultural, realizado

con el propósito de

brindar semanalmente un

contenido interesante y

variado, a nivel local e inter

nacional.

El programa se transmite

en República Dominicana

a través de Súper

Canal, Nexxo TV; Vegateve

y Míavisión Puerto Plata y

en Puerto Rico por Súper

Canal HD.

Hasta finales de 2022

estuvo en la parrilla programática

de Dominican

View, para EstadosUnid

o s.

El ministro de Turismo, David Collado, y Yenny Polanco.

Ad o m p retu r

presenta su

revista en España

La publicación tiene importantes

reportajes sobre la industria en RD

MADRID. España. Lla Asociación

Dominicana de

Prensa Turística (Adompretur)

presentó la segunda

edición de su revista

Turismo Dominicano,

esta vez dedicada al

desarrollo turístico en la

provincia de Pedernales.

Las palabras de bienvenida

estuvieron a cargo

de la maestra de ceremonias

Sarah Hernández,

secretaria general de

Adompretur, quien saludó

la presencia de Yenny

Polanco Lovera, presidente

de Adompretur; así

como de los directivos y

miembros de la institución

que asistieron al acto

realizado en el anfiteatro

de IFEMA.

Al presentar la publicación,

en el marco de la

celebración de FITUR

2023, Polanco Lovera

destacó que “esta junta

directiva ha desarrollado

un plan de trabajo que

incluye el apoyo y promoción

de nuestra oferta turística.

En esta misión hemos

estado acompañados

de varios aliados; muchos

de los cuales son patrocinadores

de la revista”.

En ese orden, agradeció

al ministerio de Turismo y

a su titular, el ministro David

Collado por apoyar

Adompretur y cederle un

espacio en FITUR para esta

actividad. “El ministro

se ha dedicado no solo a

buscar turistas y ganar

premios para el país, sino

que está apoyando proyectos

en cada rincón de República

Dominicana”.

Manifestó que presentar

la revista ‘Turismo Dom

i n i c a n o’ en FITUR es de

gran importancia porque

cada año, esta feria reúne a

más de 70 países que tienen

como objetivo promover

los destinos turísticos

más importantes del mundo.


Refuerza apuesta al desarrollo sostenible

Grupo Lopesan tiene como objetivo sea nula huella de carbono de los clientes hospedados en hoteles del grupo

MADRID. La transición hacia

una actividad turística con

cero emisiones es uno de

los retos más emocionantes

y ambiciosos de cuantos

se ha planteado el Grupo

Lopesan a lo largo de su

histor ia.

La lucha contra el cambio

climático debe ser un

proyecto global y en esa

batalla, la compañía, se ha

fijado la misión de conseguir

el “cero neto” en los

Desde la izquierda, Yaiza Castilla, Santiago de Armas,

Ángel Víctor Torres y José Alba, durante la actividad.

próximos tres años. “El

sector turístico es uno de

los principales motores

económicos de nuestra sociedad,

pero esta industria

debe ser consciente de que

tiene que velar por la protección

del territorio que

ocupa, apostar por el desarrollo

sostenible y mejorar

su competitividad a

través del cuidado de la

riqueza paisajística del

destino en el que se enc

u e n t ra”, señaló el director

general de la División Hotelera

del Grupo Lopesan,

José Alba, durante su presencia

en Fitur 2023.

El objetivo que se ha

fijado la empresa se centra

en lograr que la huella de

carbono de los clientes

alojados en los hoteles del

Grupo Lopesan sea nula,

puntualizó Alba, que destacó

la importante inversión

realizada por la compañía

para sustituir los

combustibles fósiles por

una producción basada en

las energías renovables, como

las plantas fotovoltaicas

o los parques eólicos.

Lopesan Hotel Group

está convencido de que es

posible transformar el destino

a través de una oferta

complementaria comercial,

de ocio y restauración,

enfocada a un tipo de

cliente Premium.


18 Que Pasa

GENTIO

Monseñor Freddy Bretón

es Premio de Literatura

El escritor fue elegido a unanimidad por el jurado

El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

Nelson de la Olla

se irá de gira a USA

El merenguero suena en la radio

con el tema “Mambo y coro”

Por ser un meritorio autor

de temas históricos,

espirituales y sociales,

aportando a los géneros

de la poesía, novela, biografía

y ensayo, fue elegido

a unanimidad, el arzobispo

de Santiago y escritor,

monseñor Freddy

Bretón Martínez, como

ganador del Premio Nacional

de Literatura 2023,

que realiza la Fundación

Corripio junto al Ministerio

de Cultura.

Este reconocimiento a

la labor literaria del sacerdote,

fue anunciado la

tarde de ayer jueves, en

ocasión de la conmemoración

del aniversario del

natalicio del padre de la

patria, Juan Pablo Duarte,

durante un acto celebrado

en el auditorio de la referida

Fundación.

Bretón Martínez, quien

además es filósofo y teólogo

bíblico, canciller de la

Pontificia Universidad Católica

Madre y Maestra, y

presidente de la Conferencia

del Episcopado Dominicano;

ha escrito múltiples

obras, entre ellas Li -

bro de las huellas, Voces del

polvo, Bandera de algún

viento, Hilachas y retazos,

La máscara del tiempo, entre

otros.

El jurado del premio estuvo

integrado por Gerardo

Roa Ogando, representante

de la Universidad

Autónoma de Santo Domingo;

el reverendo padre

Secilio Espinal, rector de la

Pontificia Universidad Católica

Madre y Maestra;

Miguel Fiallo Calderón,

rector de la Universidad

Nacional Pedro Henríquez

Ureña; José Altagracia Hazim

Torres, rector de la

Universidad Central de Este;

el párroco padre Tulio

Cordero, representante de

la Universidad Católica de

Santo Domingo, y Julio

Sánchez Maríñez, rector

del Instituto Tecnológico

de Santo Domingo, conjuntamente

con Milagros

Germán, ministra de Cultura;

Bruno Rosario Candelier,

director de la Academia

Dominicana de la

Lengua, y un representante

de la Fundación Corrip

i o.

Cada integrante tuvo

derecho a un voto, según

se informó, y realizaron la

selección de esta versión

2023, en cumplimiento del

JORGE GONZÁLEZ

En el centro, el presidente de la Fundación Corripio, José

Luis Corripio Estrada y la ministra de Cultura, Milagros

Germán, junto a los integrantes del jurado.

Monseñor Freddy Bretón.

Decreto Presidencial número

72-18, que instituye

este premio.

La ministra de Cultura,

Milagros Germán, tras revelar

el nombre del galardonado,

destacó las virtudes

del escritor, afirmando

que “es un meritorio

autor de temas históricos,

espirituales y sociales,

con un singular

aporte al arte de la creación

verbal en los géneros

de la poesía, la novela, la

biografía y el ensayo, a la

luz de un uso ejemplar de

la palabra”.

Asimismo, José Luis Corripio

Estrada, presidente

de la Fundación Corripio,

felicitó a los demás escritores

que estuvieron nominados

al premio, destacando

que tienen el mérito

para ser también rec

o n o c i d o s.

“Deseamos hacer votos

para que el jurado

siga siendo tan selectivo

y tan puntual en la escogencia

de los premiad

o s”, manifestó Corripio,

quien, durante su intervención,

recibió la llamada

del galardonado, el

monseñor Bretón Martín

ez .

El premio tiene una dotación

de dos millones de

pesos. El acto de premiación

está pautado para ser

entregado el martes 21 de

febrero en la Sala Carlos

Piantini del Teatro Nacional

Eduardo Brito, a las 7

de la noche.

El arzobispo, monseñor

Bretón Martínez, se une a

la lista de grandes escritores

dominicanos reconocidos

con este premio,

donde figuran: Juan Bosch,

Manuel del Cabral, Manuel

Rueda, Hilma Contreras,

Jeanette Miller, Manuel

Matos Moquete, entre

otros.

Nelson de la Olla

El merenguero Nelson de

la Olla, pionero de un

merengue popular denominado

merengue de calle,

ahora se prepara para

iniciar una gira por los

Estados Unidos, donde es

esperado por su público.

El artista del mambo,

Nelson de la Olla junto a

su agrupación preparan

una gira para los primeros

meses de estes año

por todo Estados Unidos,

mientras en el país el tema

Mambo y coro se convirtió

en tendencia en la

plataforma Tiktok.

Nelson fue uno de los

últimos merengueros que

grabó un featuring con el

fenecido Johnny Ventura,

titulado El mambo mío,

además de que un jocoso

tema navideño con Jossie

Esteban titulado Se comieron

el lechón.

El merenguero dijo

que viene con un merengue

pa’ sofoca, que es

diferente a los actuales, y

que al público le gusta y

que está de moda.

De la Olla y su Banda

Chula ha grabado varios

álbumes, a lo que ha titulado

“P a’ s o f o c a”, “Me -

renhits 2019 en Navidad”,

“Dos X Uno”, entre otros.

El creador de Hay que

olla, Si tu boquita fuera,

Pirulo y La crema de Sammy

Sosa, ha estado presente

en los últimos meses en los

más importantes programas

televisivos del país.

“Me siento emocionado

con todo lo que está pasando

con nuestra carrera

y con este recorrido que

haremos por diferentes estados,

donde gozamos de

una gran aceptación y popularidad,

la gente nos espera

con ansias para disfrutar

de nuestra música”,

explicó el mambero.

Ciudades como New

York, New Jersey, Boston,

Baltimore, Connecticut y

otros lugares serán visitados

por Nelson de la Olla

junto a su agrupación.

Nelson de la Olla ha tenido

que ver mucho con el

desarrollo del cantante

Héctor Acosta, ya que le ha

compuesto varios temas al

ritmo de bachata como fue

La maleta, que lo han catapultado

en los primeros

lugares en la música.

Zayas producirá el Soberano

La edicicón 38 reconocerá el trabajo de los años 2021 y 2022

La Cervecería Nacional

Dominicana (CND) y la

Asociación de Cronistas de

Arte (Acroarte) anunciaron

ayer jueves que Alberto

Zayas fue escogido

para producir la próxima

gala de Premios Soberano

2023.

La edición número 38

del reconocimiento más

importante del arte y el

espectáculo de la República

Dominicana regresa

por todo lo alto a la sala

Carlos Piantini del Teatro

Nacional Eduardo Brito,

con un montaje que celebrará

y pondrá de relieve

las principales propuestas

de los años 2021

y 2022 en el mes de marz

o.

Para esta edición,

Acroarte y Cervecería han

confiado por tercera ocasión

la responsabilidad a

Zayas y su equipo de realizar

el evento más esperado

por el pueblo dominicano,

quienes produjeron

con rotundo éxito de

crítica y de audiencia las

pasadas entregas de Premios

Soberano de 2018 y

2019.

“Premios Soberano, es

nuestro premio, un premio

que amamos, donde

se reconoce nuestra clase

artística, de la mano de

Acroarte y Cervecería a

quienes agradezco la confianza

que han depositado

en mí y mi equipo para

producir y dirigir el máximo

galardón”, sostuvo

Zayas.

Alberto Zayas


El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

Que Pasa 19

Q MUNDO

H O ROS CO P O

27 DE ENERO. Si usted nació un día como hoy tiene

facilidad para superar cualquier caída.

ARIES (21 marzo - 20 abril).

No encontrarás comprensión a tu alrededor, o al

menos esa es la sensación que te queda después

de tus esfuerzos por cambiar algunas cosas.

TAURO (21 abril - 20 mayo).

Vivirás un día especialmente perezoso, te lo

podrás permitir siempre que no tengas un

examen a la vista, o un trabajo extra que urja

s o l u c i o n a r.

NACE CIERVA SAMBAR

Una especie

en peligro

EFE/EPA. Una cierva

sambar punteada

llamada Negra se

observa el zoológico

de Poznan, Polonia.

Negra nació el 16 de

enero. La especie en

peligro de extinción

también se conoce

como el ciervo de

Alfred. Los sambar

punteados en estado

salvaje se encuentran

en las islas filipinas

de Negros y

Panay. Allí, su población

se estima en

unos 700 individ

u os .

A RQ U EÓ LO G OS

Hallan momia

cubierta de oro

eldiariony.com. El hallazgo

que hicieron unos

arqueólogos en Egipto

fue sorprendente: un

cuerpo momificado cubierto

de oro, dentro de

un sarcófago sellado

que no había sido abierto

en 4.300 años. Se

cree que los restos, pertenecientes

a un hombre

llamado Hekashepes,

es una de las momias

no pertenecientes

a la realeza más antiguas

y completas jamás

encontradas en Egipto.

Fue descubierto en una

tumba de 15 metros de

profundidad localizada

en Saqqara, al sur de El

Cairo, donde también se

encontraron otras tres

tumbas. La mayor de las

momias que se desenterraron

en esa antigua

necrópolis pertenecen,

según las investigaciones,

a un hombre llamado

Khnumdjedef, quien

fue un sacerdote y auxiliar

de los nobles.

La obra en disputa, titulada “La lectora de novelas”.

Corte ordena retener

Van Gogh en disputa

El caso involucra a un coleccionista brasileño

McCartney exhibirá

fotos de la Beatlemania

Fotografías que no han sido presentadas en público

DETROIT. A P. Una corte federal

de apelaciones ordenó

a un museo de Detroit

retener una pintura

de Vincent van Gogh de

1888 en medio de una disputa

que involucra a un

coleccionista brasileño.

La orden del miércoles

de la Corte de Apelaciones

del 6to Circuito en Cincinnati

llega días después

de que el juez federal de

distrito George Caram

Steeh desestimara en Detroit

una demanda presentada

por la correduría de

arte del coleccionista Gustavo

Soter, reportó el diario

The Detroit News.

La demanda afirma que

Soter compró la pintura

que muestra a una mujer

con un libro, titulada “La

lectora de novelas”, en

2017 por 3,7 millones de

dólares, pero que “un terc

e ro” se apropió de la obra

y ha estado desaparecida

por casi seis años.

La pintura al óleo sobre

lienzo, que según la demanda

vale más de 5 millones

de dólares, formó parte de

la reciente exhibición del

Instituto de Artes de Detroit

Paul McCartney exhibirá “fotos perdidas” de los Beatles.

LONDRES. AP. Una serie de

fotografías que no habían

sido presentadas en público

antes, tomadas por

Paul McCartney cuando

The Beatles alcanzaban el

estrellato mundial, serán

exhibidas en Londres.

La Galería Nacional de

Retratos anunció el miércoles

que la exposición, titulada

“Eyes of the Storm”

(En el ojo del huracán) será

parte de las celebraciones

por la reapertura de la galería

en junio después de

tres años de remodelaciones.

El director de la galería,

Nicholas Cullinan, dijo

que McCartney, se aproximó

a la institución en

2020 para contar que había

redescubierto fotografías

de finales de 1963 y

comienzos de 1964 que

creía perdidas.

Las fotografías abarcan

un periodo breve y transformador

cuando los Beatles

pasaron de ser una

“Van Gogh in America”

(Van Gogh en América).

Steeh dijo en su fallo del

20 de enero que la pintura

no podía ser confiscada

porque estaba protegida

por una ley federal que da

inmunidad a las obras de

arte extranjeras exhibidas

en Estados Unidos.

La corte argumenta que

una apelación presentada

por la firma de corretaje de

Soter, Brokerarte Capital

Partners, LLC, “p re s e n t a

asuntos en su noción que

merecen un alegato y consideración

razonados”.

sensación en su propio

país a un fenómeno mundial,

especialmente cuando

se volvieron famosos en

Estados Unidos y tuvieron

una aparición histórica en

el programa televisivo

“The Ed Sullivan Show”.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio).

Si eres capaz de profundizar en lo que realmente

sientes verás que la suerte te sigue

acompañando en el amor. El problema aparecerá

cuando la confusión te inunde.

CÁNCER (22 junio - 22 julio).

Los nacidos bajo el signo de Cáncer vivirán un

periodo de tranquilidad económica, y se interesarán

por cuestiones que abran un poco la

mente a actividades gratificantes.

LEO (23 julio - 22 agosto).

Conseguirás reavivar la llama del amor si te

adaptas a las circunstancias; tu pareja te

propondrá nuevos planes con amigos y, aunque

en principio no te atraigan, reconocerás al

final que lo has pasado bien.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre).

Tendrás hoy el tiempo necesario para planificar

al detalle todos los pasos de la próxima semana;

especialmente si tienes una cuestión importante

por resolver, no lo fíes todo a la improvisación y

prepárate diferentes alternativas.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre).

Alguien cercano decepcionará tus expectativas

respecto a vuestra relación o a las cosas

que esperas de él, pero será un momento

idóneo para el diálogo.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).

Han entrado en tu vida sentimental nuevos

elementos, como imaginación y fantasía, el

principio de una base que puede durar mucho

tiempo y que te dará momentos de felicidad.

SAGITARIO(22noviembre-22 diciembre).

Dedícate por completo a regenerar tu organismo,

que has abandonado en los últimos

días por cuestiones de trabajo. No es nada

grave, simple estrés por falta del descanso

s u f i c i e n te.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero).

En la simpatía y la paciencia encontrarás una de

tus mejores armas a la hora de conseguir

objetivos. La tranquilidad a la hora de tomar

decisiones puede resultar esencial en el terreno

amoroso. Mal día para los números en el juego.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero).

Unirás tu entusiasmo al de la persona que

tienes enfrente para conseguir un ambiente

divertido y cargado de emoción. Hasta la tarea

más aburrida puede convertirse en un juego.

Buen momento para enfrentarte a problemas

familiares o cuestiones burocráticas.

PISCIS (22 febrero - 20 marzo).

Si estás buscando un trabajo mejor, lo tendrás más

fácil en todo lo que tenga que ver con tus

capacidades de comunicación, muy favorecida

por los astros en estos momentos, así como el

tema de los viajes relacionados con tu profesión.


20 C l a s i f i ca d os

El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

AAAAAGENCIA EMPLEOS JJ TIENE Y

SOLICITA DOMESTICAS

COCINERAS, CHEFF, NIÑERAS,

LIMPIEZA, CONSERGE,

PLANCHADORAS, JARDINERO, EN-

FERMERAS Y ENC. DE ALMACEN

CEL:809-714-3002 TEL:809-540-5207

/ 8 0 9 - 5 6 7 - 0 2 8 5 .

Email.agenciadeempleojj

@gmail.com.

AGENCIA DE

EMPLEO HERMANAS GARCIA SO-

LICITA Y OFRECE PERSONAL

DOMESTICO: Niñeras, Cocineras,

Choferes, Secretaria, Mensajero,

Camarera, Bartender.

Inf.Tel.809-333-9299

/Tel.809-794-8445/Cel.849-867-2007

serviciosgeneralesh.garcia

@gmail.com.

CENTRO DE BELLEZA SOLICITA PELU-

QUERAS Y MANICURISTAS CON

EXPERIENCIA. 809-565-5066/

809-790-3383

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJE

MASCULINOS. Se requiere conserjes

masculinos que residan en Santo

Domingo preferiblemente con fácil

acceso a la av. 27 de febrero.

Interesados venir con copia de

cédula, a laCalle Rafael Abreu

No.01, Los Prados o llamar al

809-540-3060.

EMPRESA DE TRANSPORTE DE CAR-

GA SOLICITA CHOFER, LIC. CATEGO-

RIA 3, ENVIAR CV. transporteluiscepedahijo@hotmail.com,

tel.

829-930-1141.

IMPORTADORA CHIQUI BABY SOLICI-

TA CHOFER DE CAMION, INTERESA-

DOS LLAMAR AL 829-222-6554.

lLED CACHE BAR SOLICITA CAMARE-

RA DE 12/8 C/AMERICO LUGO No 70

ESQUINA MOCA VILLA JUANA TEL

W 809-761-1414 RAFAEL PEÑA

Puesto: Vendedor de Servicios profesionales

vinculados al Sector Inmobiliario

100% bilingüe. Mínimo 2 años

de experiencia en labores similares.

Vehículo propio. Dominio de los

paquetes de Office. Descripción del

puesto: Brindar Asesoría profesional

a los clientes actuales y potenciales,

para generar ventas efectivas y

cumplir con los objetivos fijados por

la empresa. Envia CV al siguiente

correo:rh@stla.net

Salon las chicas de mechi Solicita

personal que sepan secar bien y

hacer manicura Sueldo fijo + comisión

Km 11 de la autopista duarte.

Whatsapp: 829 -298 -8339.

Se necesita personal para ventas de

accesorios, químicos y equipos para

piscina. Requisitos mínimos: Bachiller

experiencia en informática y

tiempo disponible. Interesados: enviar

currículum a (acasado 6730

@yahoo.com

Se requiere TECNICO CON CONOCI-

MIENTOS DE ELECTRONICA Y ELEC-

TRICIDAD para reparar máquinas de

limpieza. Masculino, edad 30-50

años, debe residir en Zona de fácil

acceso al Distrito nacional, buenas

relaciones personales, responsable,

mínimo 8vo aprobado y licencia de

conducir vehículo mecánico al día.

Interesados ir a la calle Rafael Abreu

No.01, Los Prados, con copia de

cédula o llamar al 809-540-3060.

Se solicita peluquera con buen manejo

de blower para salón de belleza

ubicado en El Millón, D.N.

Beneficios: Sueldo+Comisión, Información

809-750-0649/829-562-9596

REPARACIONES A DOMICILIO CHE-

QUEO GRATIS AIRE ACOND,

NEVERA, ESTUFA, LAVADORA,

SECADORA, LE PRESTAMOS NEVE-

RA Y ESTUFA MIENTRAS REPARA-

MOS LA SUYA, PINTURA 100%

GARANTIZADA. 829-254-1175

/809-698-4730 SR. LUIS

SE SOLICITA PELUQUERA COMPLETA

Y MANICURISTA. INF: 829-926-0809

/809-685-3097.

!!! ABARCAR PRESTAMOS AL

INSTANTE, DESDE 1% EN TODO EL

PAIS. TITULO. CINTILLOS. ALQ. VEH.

FACT. CANC. DEUDAS.WH

849-210-5910. JAVIER.

VENDO CARRO TOYOTA COROLLA,

AÑO 1999, MUY BUENAS

CONDICIONES. INF. 809-422-9811/

809-444-0540

DE OPORTUNIDAD VENDO

4,109MTS2, POR EL JARDIN

BOTANICO. 809-922-9132/

+34-685-884081 Whatsapp.

SE VENDE SOLAR DE 400 MTS. EN

GUAYACANES, CON VISTA AL MAR,

TITULO DESLINDADO, PRECIO

US$360 X M2, 809-707-2626

SE VENDE

SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry

Country Club , Manzana A, con

vista al campo de golf y excelente

ubicación, se permiten construir 2

viviendas. Precio USD$162,500.00,

Telf: 809-820-7000.

CUEVAS COMERCIAL VENDE

FINCAS,EN TODO EL TERRITO NA-

CIONAL 1- DE 1,300 TAREAS EN

GUERRA BORDEADAS DE UN RIO.

TEL. 809-681-7115/ 809-359-2988

Whatsapp f.cuevasc@hotmail.com

GUZMAN VENDE APTOS Y CASAS:

GAZCUE $7.3; ENSA. LA PAZ $6.5;

JARDINES DEL SUR $12.5; ALMA

ROSA $4.5; BELLO CAMPO $4.4; V.

CARMEN $14.9; TRINITARIO ISSFA-

POL 1 CASA CON 2 APTO. $6.5; 2

CASITAS X PLAZA LAMA $2.3; INVI-

VIENDA $1.6; LUCERNA, PRADO,

CACHON $3.4; RESID.MELLA $2.8;

APTO NUEVO VISTA HERMOSA

$6.8;LUCERNA $10.5; EL ITALIA $8.5;

ARROYO HONDO 3 CASAS $4.6;

MIRADOR NORTE $8.1; RESID. CON

PISCINA$16.5; VACACIONAL MA-

TUA $11.5; SOLARES EN NACO,

BELLA VISTA, EVARISTO MORALES

Y EL MILLON, MIRADOR NORTE Y

SUR, FINCAS. 809-476-7716/

CEL.809-696-7729

PENTHOUSE EN

VENTA LA ESPERILLA,

impresionante, con varias

terrazas, 5 parqs,4 habs,5.5 bñ,

551Mtrs. constr, pisos de marmol,

terminacion de primera, planta

full, lobby, recibidor, RECIEN

REMODELADO,US$715MIL.

809-543-3246/809-299-2442.

ALQUILO APARTAMENTO

AMUEBLADO, EN EDIFICIO MODER-

NO CON TODAS LAS COMODIDA-

DES EN SECTOR BELLA VISTA190.18

METROS CUADRADOS,TERCER

PISO, 2 PARQUEOS TECHADOS,3

HABS. CON BAÑO Y W/CLOSET C/U,

1 LOCKER, AIRE CENTRAL Y AIRE EN

T O D A S

LAS†HABITACIONES.US$3,300.00

MENSUAL INFO.809-757-5656/829-

964-9053

APTO ESTUDIO, PARA MEDICO EN LA

ORTEGA Y GASSET NO.15, FRENTE

A LA PLAZA DE LA SALUD.

829-903-8214.

GAZCUE, UNIBE, AMUEBLADO 2 HAB.

TERRAZA, 1 PARQ. INCLUYE: AGUA,

GAS, TELECABLE, INTERNET,

INTERCOM, SEGURIDAD 24/7, PRE-

CIO RENTA US$450.00, TEL:

829-947-2872/809-689-5438

Solicitamos choferes con lic. Categoria

3 al día, 25-40 años papel de buena

conducta enviar CV al whatsapp

809-440-4001

Reclama más apoyo

para diáspora de RD

Varga Vila Riverón dicta charla en España

MADRID, ESPAÑA. El periodista

y experto en temas

fronterizos, Varga Vila Riverón,

consideró que el Estado

dominicano debe

proporcionar mayor apoyo

e integración para la

d i á s p o ra .

En tal sentido, el comunicador

planteó que los

representantes en el Gobierno

sean escogidos de

los dominicanos que residen

aquí en España por

entender que sus conciudadanos

que tienen capacidad,

condiciones y la conexión

entre paisanos.

Vila Riverón habló sobre

el particular en España a

dictar una conferencia sobre

el impacto de la inmigración

haitiana y los

aportes que realizan los

dominicanos residentes

en el exterior al desarrollo

de su nación.

El evento fue organiza-

Varga Vila Riverón

Muere un obrero

cayó de escalera

Accidente fue en lugar de trabajo

JOSÉ PIMENTEL

jose-pimentel@hotmail.es .

Un empleado falleció tras

caer al vacío cuando subía

una escalera del segundo

nivel de la empresa donde

laboraba, informaron las

autoridades policiales.

Se trata Juan Francisco

Arnaud Peña, de 52 años,

do por la Asociación de

Dominicanos de Alcalá de

Henares, con el apoyo de

Farmacia Medicar GBC,

Medios Al Tanto, Una Nueva

Mañana y la plataforma

digital Dímelo TV.

Durante el conversatorio

realizado en el Restaurante

Castillo, Riverón presentó

datos estadísticos

sobre la realidad de la

frontera dominico-haitiana,

la crisis en Haití y el

impacto de la inmigración

del vecino territorio en

áreas como la salud, agricultura,

construcción,

educación, turismo y resaltó

el intercambio comercial

binacional entre

las dos naciones.

Dijo que los dominicanos

en el exterior son más

que remesas, porque se

han destacado en áreas como

el arte, la cultura, la

ciencia, salud, el emprendimiento

y la política.

De su lado, Frank Reyes,

presidente de la Asociación

de Dominicanos de

Alcalá de Henares, al dar

las palabras de bienvenidas

al conversatorio dijo

que esos tipos eventos son

de suma importancia para

la diáspora dominicana,

porque le permite conocer

informaciones releva

n t e s.

que según reporte la estrepitosa

caída se produjo

el martes pasado.

El occiso sufrió un fuertes

golpes en la base del

cráneo por lo que fue llevado

de urgencia al hospital

Dr Vinicio Calventi,

en el municipio de Los Alcarrizos,

Santo Domingo

Oeste. Horas después, Arnaud

Peña murió al presentar

algunas complicac

i o n e s.

Su hija Cristy Nicole Arnaud

Perdomo, de 26 años,

Médicos dicen

sufrió fractura

en la base del

c rá n e o

detalló que su padre residía

en el kilómetro 8 de la

Carretera Sánchez y laboraba

en la Empresa Novalum,

ubicada en el kilómetro

18 de la Autopista

Duar te.


El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

D E P O RT E S

Editor: Leo Corporán

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m

21

EL PROTAGONISTA

Novak Djokovic

Enfrentará a Stefanos Tsitsipas en gran final

El serbio venció a Tommy Paul (EU) por un claro 7-5, 6-1

y 6-2 y estará en su décima final del Abierto de Australia.

Erick Abreu: “No voy a

reinventar algo exitoso”

Señala continuará plan de pitcheo que encontró en el Licey

Yamaico Navarro

Ya m a i co

d esta ca

buen

a m b i e n te

DAVID A. HERNÁNDEZ ABREU

d a v i d . h e r n a n d ez 1 9 @ g m a i l . co m

Yamaico Navarro, considerado

como uno de los

bates más temibles de la

Liga Dominicana en estos

tiempos, se está disfrutando

como ninguno

su primera integración

en un equipo dominicano

que va a una Serie del

Caribe. Navarro, quien a

raíz de sus compromisos

en el oriente o por problemas

de salud nunca

había podido representar

al país, aseguró que

dará el cien por cien para

ayudar en la conquista

de la corona 22 para un

combinado nacional.

El toletero destacó el

buen ambiente que se

vive en el equipo.

“Todos acá nos sentimos

alegres”.

DAVID A. HERNÁNDEZ ABREU

d a v i d . h e r n a n d ez 1 9 @ g m a i l . co m

Erick Abreu aseguró que

con su llegada a los Tigres

del Licey, como nuevo coach

de pitcheo para la Serie

del Caribe, no cambiará el

plan de trabajo de los lanz

a d o re s.

Abreu, quien tiene vasta

experiencia como instructor

de lanzadores en ligas

menores, indicó que a su

llegada encontró un esquema

que resultó fructífero

para la escuadra

azul, el cual estableció Jairo

Cuevas, a quien sust

i t u ye.

“No puedo venir a reinventar

algo que ha sido

e x i t o s o”, señaló.

“Cuando llegué encontré

un plan de trabajo establecido,

con el uso que

se le ha dado a los diferentes

lanzadores durante

la temporada”, siguió

diciendo

Abreu expresó que su

llegada es para trabajar algunos

detalles, aunque resalta

que gran parte de los

roles están definidos.

“Mi función en estos

momentos es organizar el

plan de trabajo en estos

Erick Abreu, nuevo coach de picheo para la Serie del Caribe.

entrenamientos para que

nuestros lanzadores lleguen

en la mejor de las

formas a la Serie del Car

ibe”, aclaró el ex instructor

de picheo de los Leones

del Escogido en la temporada

2020-21.

“Tenemos muchas opciones

para hacer el trab

a j o”, consideró.

Abreu llega a las filas

azules en estos momentos

a causa de la partida de

UN APUNTE

M éx i co

Licey se enfrentará a

México el jueves 2.

El viernes 3 a Puerto

Rico, el sábado a Cuba,

domingo 5 contra

Venezuela, lunes

6 a Panamá y martes

7 frente a Colombia.

Cuevas, quien acordó recientemente

con los Marineros

de Seattle y sus

compromisos le limitarían

c o n t i n u a r.

Re c i b i m i e n to

Erick Abreu valoró su recibimiento

como “g ra n -

d i o s o”, indicando que ya

conocía a José Offerman y

a los demás coaches, pero

que además llegó al conjunto

por recomendación

de Jairo Cuevas.

“Acoplarme ha sido fácil

porque conozco a este

gr upo”, dijo el coach que

actualmente trabaja para

los Astros de Houston en la

filial triple A.

Henry Urrutia

Urrutia

a g ra d e c i d o

de RD

DAVID A. HERNÁNDEZ

d a v i d . h e r n a n d ez 1 9 @ g m a i l . co m

El cubano Henry Urrutia

dijo sentirse más que

honrado de representar a

la República Dominicana

nuevamente en una Serie

del Caribe. Urrutia, quien

estuvo el año pasado con

los Gigantes del Cibao en

el Clásico del Caribe, en

esta ocasión estará con

los Tigres del Licey.

“Le agradezco mucho

a este país que me ha

dado la oportunidad de

representarlos en este tipo

de eventos”, expresó el

cañonero que puede desempeñarse

como bateador

designado así como

defensor de la primera

almohadilla. Sobre el

equipo señaló que tiene

todo lo necesario para

llevarse el cetro de campeón

y completar lo que

no pudieron hacer el año

pasado.

Miderec anuncia reparación del Félix Sánchez

Intervención que incluye pista de calentamiento tendrá costo de 95 millones de pesos

El Ministerio de Deportes

y Recreación (Miderec)

anunció que en los próximos

días se iniciarán los

trabajos de reparación total

de las pistas de atletismo

del Estadio Olímpico

Félix Sánchez y la contigua

de calentamiento a

un costo superior a los 95

millones de pesos.

La información la ofreció

el viceministro de Deportes

encargado de instalaciones

deportivas, ingeniero

Jhonny Peña,

quien estuvo acompañado

del ingeniero Danilo Recio,

responsable del área

de supervisión.

El ingeniero Peña indicó

que hace algo más de dos

meses se inició el proceso

de licitación, conforme lo

establecen las leyes dominicanas,

y que en el mismo

participaron seis empresas,

las cuales sometieron

sus pliegos de propuestas.

Explicó que tras cumplirse

con los plazos de rigor,

se procedió a abrir los

Francisco Camacho

sobres y resultó ganadora

la empresa Solutia, SRL.

Ingeniero Jhonny Peña.

“Ahora se está en el proceso

burocrático de la entrega

del primer avance

económico para iniciar de

inmediato ambas remodelaciones,

que serán totales

para beneficio de los atletas

que practican ese depor

te”, dijo el funcionario.

Recordó que el ministro

de Deportes y Recreación,

Francisco Camacho, siempre

estuvo atento a cada

paso que se daba, ya que

es el primero en aprobar

que todo se realice cumpliendo

con todos los procedimientos

legales.

Se recuerda que el 11 de

junio del año pasado, el

ministro Camacho informó

en rueda de prensa

que se repararán las pistas

Félix Sánchez y de calentamiento

del Centro Olímpico

Juan Pablo Duarte, en

el Distrito Nacional.

Por igual, las pistas de

La Vega, Espaillat (Moca) y

Barahona, así como trabajos

de remodelación en

las áreas contiguas a la

pista del complejo La Barranquita,

en Santiago.


22 Depor tes

El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

Los campeones de la liga deportiva De León. De pie desde la izquiera, Justin Jaques Hernández, Ricardo Josema Benoit,Yoselvin Peguero Cabrera, Benny Jaques Chávez, Franco

Jiménez Andújar. Freilyn de león, frandeli Pereyra, Joel Pereyra, Misael muñoz, Jefferson mota, Joel Lamar ,Jean Luis Montero, Bidley Bazin.

Concluye torneo béisbol

Academia Luisito Mercedes

La justa fue dedicada a Jesús (Chu) Vásquez, ministro de Interior y Policía

SUDELKA GARCIA

s u d e l ka ga rc i a . @ g m a i l . co m

Las ligas The Brothers, De

León, Suárez, Lajara Team

y Papiro All Star se proclamaron

campeones en

las finales del XXXIII Torneo

de Béisbol de la Academia

Luisito Mercedes,

dedicado a Jesús (Chu)

Vásquez, ministro de Interior

y Policía.

Durante el evento deportivo,

realizado en distintos

estadios, los Brothers

se alzaron con la corona

al vencer 5-3 en la

final a la liga Robert Díaz,

en la categoría de 7-8

años. Mientras que, en el

renglón de 9-10 años, la

liga De León (La Venta)

logró la corona al derrotar

a su homólogo de Robert

Díaz.

En 11-12 años, la liga

Suárez derrotó a los representantes

de Norma

Díaz con pizarra de 3-2,

mientras que en 13-14

años, Lajara Team dispuso

El seleccionado del programa Papiro, Félix José ,Juan Manuel, José Mejía, Christopher Adams Contreras, Concepción Mariano

Morlan Yan, Carlos Fernández villar, Juan Rodrigo Espinal, Yensi Rodríguez, Juan Conzorro, Jhosue Vicente Figueroa Rincón

Héctor Ramírez, Yoel Martínez, Joaquín Mercedes y Julio Vesque.

5-4 de la liga De León (La

Ve n t a ) .

De su lado, Papiro All

Star se coronó campeón

en 15-16 años y 17-18

años, respectivamente, al

derrotar a la liga Robert

Díaz y al Programa Dream

Big, con marcadores de 6-4

y 4-3, respectivamente.

Luisito felicita

El dirigente Luisito Mercedes,

presidente de la

entidad organizadora, felicitó

a los equipos campeones,

sub campeones y

demás equipos que se

dieron cita durante la serie

regular, semifinal y final.“Me

siento honrado

al ver nuestra academia

celebrar con éxito la edición

XXXIII del Torneo

Navideño de Béisbol, el

cual se ha convertido en

todo una tradición”, exclamó.

Recordó que en esta

ocasión la justa fue dedicada

a Jesús (Chu) Vásquez,

ministro de Interior

y Policía, por el gran trabajo

que viene llevando a

cabo desde su despacho.

Añadió que en el evento

participaron 2,600 atletas,

en edades de 7 a 18 años,

divididos en 107 equipos,

incluidos 10 profesionales.Adelantó

que en los

próximos días se les estarán

entregando medallas

y trofeos a los jugadores

más destacados, así

RD$280,000.00 pesos en

premios metálicos a los

campeones de cada categoría.

El magno evento contó

con el respaldo del Ministerio

de Interior y Policía,

la Dirección Nacional

de Control de Drogas

(DNCD), Martín Suárez,

asesor del presidente; diputado

Miguel Florián, la

empresa telefónica Altice,

el Ministerio de la Juventud

y la Asociación de Padres

de la academia anfitriona.

Así como los directivos

del club Los Jardines

del Norte.


El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

TE ENTERASTE

Depor tes 23

FRÍO Y

C ALIENTE

Vitelio Mejía

“Valoro como excelente

torneo béisbol invernal”

Afirma que fue un torneo competitivo, con buenos resultados

comerciales, altos ratings y un gran entusiasmo de la fanaticada

Leo Corporán

Editor Deportivo

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m

merciales y una buena

a s i s t e n c i a”.

El principal dirigente de

la Liga de Béisbol Profesional

del país, se refirió a

los buenos ratings y al gran

entusiasmo de la fanaticada

al ser abordado por el

marchante que suscribe.

Aspecto positivo

Vitelio, dejando ver una

sonrisa por el éxito del torneo,

dijo: “El nivel de competitividad

entre los equipos

fue excelente y eso

impulsó los indicadores

positivos que mencioné”.

Los Tigres del Licey se

proclamaron campeones

en la recién concluida justa,

al vencer en la Gran

Final a las Estrellas. Los

bengaleses lograron 4 victorias

y una derrota en una

serie pactada a un 7-4.

O r ga n i za c i ó n

Al tocar el tema de la organización,

indicó: “Di g a -

mos que en ese renglón,

han sido los mejores resultados

de los mismos niveles

de organización, dedicación

y empeño con

que la Liga y los equipos

organizan cada año”.

En el torneo 2022-2023

participaron el Licey, Estrellas,

Águilas, Escogido,

Gigantes y Toros del Este.

D i f i c u l ta d es

Vitelio Mejía,

p res i d e n te

de la Liga

Dominicana de

Béisbol.

Traté con Vitelio, igualmente,

el tema de las dif

i c u l t a d e s.

Sobre ese aspecto señaló:

“Hubo momentos

puntuales y excepcionales

en que la pasión afectó la

d i s c i p l i n a”.

Res p a l d o

Reveló que las empresas e

instituciones que más

apoyaron el campeonato

fueron el Banco de Reservas,

el Ministerio de Obras

Públicas, la Dirección de

Impuestos Internos, Ministerio

de Deportes y

Ed e s u r.

Vitelio reiteró su agradecimiento

a los hombrey

mujeres que laboraron en

los diferentes departa-

“De lo sublime

a

lo ridículo

no hay más que

un paso”.

Napoleón

Hay gente que cree

que todo cuando se

hace poniendo cara

seria es razonable”.

George Ch.

L i c hte n b e rd

El licenciado Vitelio Mejía

valoró como excelente

el torneo de béisbol

invernal dominicano

2022-2023 Copa Banreservas,

in memoriam a

Tomás Troncoso Cuesta.

De acuerdo a Vitelio,

presidente de la Liga Dominicana

de Béisbol

Profesional (LIDOM), el

campeonato pasado resultó

un torneo competitivo

y manifestó:

“Pienso que fue un

gran evento, con buenos

resultados comentos

para que el torneo

concluyera con brillantez

y recibiera los

elogios del pueblo.

No entró en detalles

sobre ninguna persona

en particular. Se concentró

en manifestar que todos

los que trabajaron en

la organización de LI-

DOM son verdaderos héro

e s.

C r i te r i os

Hay otras reflexiones y

puntos de vista que expresó

Vitelio Mejía, pero

prefiero tocarlos en la

entrega del próximo dom

i n g o.

Cor tos

Muchas expectativas

con los nuevos directivos

del Comité Olímpico Dominicano.

Los que siguen

el olimpismo y personas

interesadas en el

desarrollo deportivo,

quieren ver resultados de

las autoridades del

CO D.

Siguen los elogios al

Clásico de Basket Boyón

Domínguez. Hablé ayer

con algunos diputados y

me tocaron el tema de la

importancia de ese torneo

que reunió a 32 clubes

de diferentes barr

ios.

Hay que darle todo

el respaldo a la Vuelta

Independencia Nacional

de Ciclismo. Es un gran

evento de muchos años.

Los dominicanos

quieren seguir celebrando

con el béisbol. Ahora

desean que el Licey regrese

con la corona de la

Serie del Caribe para que

la fiesta concluya a final

de febrero.

HASTA MAÑANA, SI DIOS

QUIERE, DOMINICANOS.

CO D

El Comité

Ejecutivo del

Comité Olímpico

Dominicano se

reunirá el primero

de febrero en su

local. Luce que el

encuentro será muy

i n te res a n te.

Garibaldy Bautista

C ALLADO

Gary

Bautista, jefe

del COD, habló algo,

pero hay otros

dirigentes que dicen

que tienen el virus y

que no se les

entiende la voz.

¿Será verdad?

C LU B E S

Se habla de

que en

febrero los clubes se

van a reunir para

formar un frente,

con el objetivo de

unirse y evitar que

sus dirigentes sean

maltratados. ¡Bien!

Rafael Uribe

BA SKET

Dice Rafael

Uribe que el

torneo de los clubes

que fueron

campeones del basket

en sus diferentes

demarcaciones será

un gran evento.


La Voz

de Todos

Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD

Teléfono 809-565-5581 - Fax 809-565-4190

e-mail: información@elnacional.com.do

El Nacional

V i e r n es 27 de E n e ro de 2023

Spencer Dinwiddie

Suple ausencia

de Luka Doncic

Mavericks ganan; Knicks vencen Celtics y

Pistons sobreviven a 40 puntos de Irving

AP

PHOENIX, A P. — Spencer Dinwiddie

batió su récord del

año con 36 puntos, Dorian

Finney-Smith aportó 18 tantos

y 12 rebotes y los Mavericks

de Dallas superaron

el jueves 99-95 a los Suns de

Phoenix a pesar de quedarse

sin su as Luka Doncic por un

esguince de tobillo al inicio

del encuentro.

El acierto de Dinwiddie

de cara a canasta ayudó a

los Mavs a imponerse sin

el base esloveno, que se

marchó cojeando al vestuario

al inicio del primer

cuarto y no regresó a la

cancha. El veterano escolta

encestó 10 de 18 lanzamientos

de campo, incluyendo

5 de 6 triples,

además de 11 tiros libres.

Dallas fue por delante en

la pizarra durante toda la

segunda parte, pero una

bandeja de Chris Paul para

los Suns a falta de 19.7 segundos

redujo su ventaja a

96-95. Los Mavs sellaron el

triunfo gracias a los tiros

libres de los que dispusieron

en los últimos segundos.

Cam Johnson y Paul llevaron

las riendas de Phoenix

con 22 tantos cada uno.

Deandre Ayton encestó 19

y capturó 20 rebotes, pero

convirtió apenas seis de

sus 20 lanzamientos a canasta.

Paul aportó además

10 asistencias.

JUEGOS DE HOY

Milwaukee at Indiana, 8 p.m.

Memphis en Minnesota, 8:30 p.m.

Cleveland en Oklahoma City, 9

p.m. Orlando en Miami, 9 p.m.

Toronto en Golden State, 11 p.m.

Juegos de mañana

BULLS 96

HORNETS 111

PISTONS 130

NETS 122

KNICKS 120

CELTICS 117

CAVALIERS 113

ROCKETS 95

MAVERICKS 99

SUNS 95

SPURS 100

CLIPPERS 138

Randle y Brunson

B OSTO N , A P. — Julius Randle

anotó 37 puntos y nueve

rebotes, y encestó los tiros

libres que dieron a los

Knicks de Nueva York la

ventaja definitiva en una

victoria en tiempo extra

por 120-117 sobre los Celtics

de Boston el jueves por

la noche.

Jalen Brunson agregó 29

puntos, siete asistencias y

Spencer Dinwiddie maneja el balón defendido por Mikal Bridges, de los Suns.

un tiro bloqueado que puso

fin al juego para Nueva

York, que ha ganado dos

seguidos. Immanuel Quickley

terminó con 17 puntos

y cinco rebotes.

Jaylen Brown de Boston

tuvo la oportunidad de poner

a los Celtics adelante

con 7.6 segundos restantes,

pero falló en dos tiros libres,

lo que obligó a los Celtics a

cometer una falta.

Jayson Tatum, quien fue

votado como titular del

Juego de Estrellas por tercera

temporada consecutiva

antes del inicio, terminó

con 35 puntos y 14

rebotes. Brown agregó 22

puntos y nueve rebotes para

Boston, que ha perdido

tres seguidos por segunda

vez esta temporada.

El dominicano Al Horford

aportó 6 puntos, 4

rebotes y 4 asistencias.

Pistons vencen Nets

NUEVA YORK, A P. — Saddiq Bey

anotó 25 puntos y Detroit

ganó en Brooklyn por primera

vez en casi cinco años.

Alec Burks agregó 20 para

los Pistons, que rompieron

una racha de cuatro

derrotas consecutivas y jugaban

por primera vez

desde que cedieron 150

puntos en la derrota ante

Milwaukee el lunes.

Se aprovecharon de un

equipo de Nets con pocos

jugadores jugando la

segunda noche consecutiva

para ganar en el

Barclays Center por primera

vez desde el 1 de

abril de 2018, poniendo

fin a una racha de seis

juegos. Habían perdido

siete seguidos en general

ante los Nets.

Kyrie Irving anotó 40

puntos para los Nets, empatando

el récord de su

carrera y el récord de la

NBA de los Nets con cinco

juegos consecutivos de 30

o más. Nic Claxton agregó

27, la mejor marca de su

carrera, y Edmond Sumner

tuvo 24.

Federación de Atletismo define

principales retos para el 2023

Programa de actividades arranca el próximo mes; Suero Correa cita como prior i d a d es

Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador y los Panamericanos de Chile

El padre Eulogio Castaños y el presidente de la Federación de Atletismo, Gerardo Suero Correa, acompañados por

miembros del ejecutivo de la FDAA, Desde la izquierda, Ramón Valdez, Santo Vásquez, Cándida Asencio, Rosa Tiburcio,

Mariano Cedeño, Castaños, Correa, Armando Zayas, Alexis Peguero, Alejandro Medina, Hugo Guzmán y Alberto Florián.

La Federación Dominicana

de Asociaciones de Atletismo

definió como principales retos

las participaciones en los

Juegos Centroamericanos y

del Caribe El Salvador y los

Panamericanos de Santiago

de Chile, así como el mundial

de Budapest, Hungría.

Las prioridades quedaron

definidas en la primera

reunión del año que

llevó a cabo el comité ejecutivo

de la Federación de

Atletismo ayer en su sede

del Centro Olímpico.

Gerardo Suero Correa,

presidente de la Federación

de Atletismo, recordó

que los Juegos Centroamericanos

y del Caribe de

San Salvador 2023 se celebrarán

del 23 de junio

hasta 8 de julio, mientras

que los Panamericanos de

Chile de este mismo año,

están pautados para celebrarse

del 20 de octubre

al 5 de noviembre.

“Con los eventos y actividades

de febrero iniciaremos

los trabajos con miras

a encarar con éxito los principales

compromisos internacionales

que tenemos como

deporte en este 2023”,

comentó Gerardo Suero,

quien recordó que el Mundial

de Atletismo de Budapest,

Hungría, será realizado

del 19 al 27 de agosto.

En el encuentro, los directivos

del atletismo aprobaron

celebrar todas las actividades

del mes de febrero,

al tiempo que se comprometieron

a trabajar con el

objetivo de cosechar grandes

éxitos durante el 2023,

como aconteció en el 2022.

Se recuerda que el año

pasado la República Dominicana

ganó en el Mundial

de Atletismo de Oregón.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!