07.02.2023 Views

SALES DE SCHÜSSLER introducción

Introducción a las Sales de Schüssler

Introducción a las Sales de Schüssler

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SALES DE SHÜSLER

INTRODUCCIÓN A LAS SALES DE

SCHÜSSLER, ELABORACIÓN, MATERIA

PRIMA, PROCESO, INDICACIONES DE USO,

CONTRAINDICACIONES, ACCIÓN

TERAPÉUTICA


Wilhelm Heinrich Schüßler

21/08/1821 - 30/03/1898

1821 Nació en Bad Zwischenahn, Alemania

1853 Estudios de medicina en Paris

1854 Estudios de medicina en Berlin

1855 Examen de doctorado en Gießen

Continuación de los estudios en Praga

1857 Bachiller en Oldenburg Examen oficial

de medicina

1858 Se establece como médico, cirujano y

tocólogo en Oldenburg

1872 Trabajos de investigación sobre los

minerales

1873 Primer artículo

“Una terapia homeopática abreviada“

1874 Primera edición “Una terapia abreviada“

1898 Murió en Oldenburg, Alemania


Introducción

• El Dr. Wilhelm Heinrich Schüßler, médico homeópata, descubrió las sales

minerales como remedios.

• Consideró que el déficit o desequilibrio de ciertos minerales en el organismo

contribuía a la enfermedad.

• Investigó 12 remedios que llamó “sales funcionales” y las elaboró a partir de las

leyes de la Farmacopea Homeopática, por lo tanto tienen dos efectos en el

organismo:

1. Efecto bioquímico

2. Efecto dinámico

• Las “sales funcionales” pueden:

A. Estimular o regular ciertos procesos funciones en el organismo

B. Tienen un efecto equilibrante en las alteraciones del organismo

• Gracias a la potencialización homeopática “Cada remedio bioquímico debe ser

diluido de tal forma que los procesos bioquímicos-fisiológicos de las células sanas

no se vean alterados,, pero las funciones alteradas sean equilibradas.


PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA BIOQUÍMICA

DE LAS SALES DE SCHÜSSLER

1. Las enfermedades se deben a una deficiencia de

minerales necesarios para vivir.

2. La curación es posible mediante la administración de

estos minerales a dosis homeopáticas (cantidades

muy pequeñas dinamizabas).

3. Las sales funcionales se administrarán de forma

pulverizada para facilitar el paso de las moléculas a

través de la mucosa bucal y pasar directamente al

torrente sanguíneo.


12 Sales minerales

de Schüssler

1. Calcium flouratum

2. Calcium phosphoricum

3. Ferrum phosphoricum

4. Kalium chloratum

5. Kalium phsophoricum

6. Kalium sulfuricum

7. Magnesium phosphoricum

8. Natrum chloratum

9. Natrum phsophoricum

10. Natrum sulfuricum

11. Silicea

12 Calcium sulfuricum


Las Sales de Schüssler son

elaboradas de forma homeopática

Siguiendo las reglas de farmacopea homeopática para las trituraciones

Se deben seguir los más estrictos estándares de calidad internacional


Materia Prima

La materia prima debe ser absolutamente pura, en el caso de

las sales minerales inorgánicas:

1. No deben contener aleaciones de ningún mineral

2. Evitar humedad en el almacenaje

3. Los fosfatos son fotosensibles, se convertirían en fosfatos si

se exponen a la luz normal, se elaboran con iluminación

especial.

4. La elaboración debe ser solo con lactosa

5. Para su acción celular debe ser a baja potencia (6x)


Proceso de Trituración

• Paso 1: Se activa y energétiza el mineral produciendo un choque de

moléculas

• Paso 2: Se agrega lactosa a la sal mineral

• Paso 3: Trituración de forma ininterrumpida con movimientos especiales

• Paso 4: Se extraen pequeñas porciones y se repite el proceso para lograr

elevar la potencia a 6x

• Paso 5: Todo pasa a la mezcladora para lograr una consistencia homogénea

• Paso 6: Impregnación de tabletas garantizando que tenga la dosis necesaria


INDICACIONES

• Las sales no tienen efectos secundarios ni contraindicaciones

• No intoxican, el organismo solo absorbe las necesarias

desechando el resto.

• No alteran la acción de otros tratamientos

• No se altera con otro tratamiento siguen ejerciendo su acción

• Pueden combinarse con homeopatía, organoterápicos o

tratamientos naturistas

• Acción preventiva y correctiva se puede recomendar su uso

diario y permanente


ACCIÓN TERAPEUTICA

Acción desde las mucosa bucal

Actúan a nivel físico, nutriendo, estimulando,

corrigiendo, reparando y armonizando el metabolismo

celular, los organelos y el citoplasma


Aplicaciones Terapéuticas

• Profilácticos

• Analgésicos

• Heridas

• Menopausia

• Piel queloide

• Verrugas

• Adicciones

• Insomnio

• Falta de memoria o

concentración

• Refuerzo Sistema

Inmunológico

• Dolor de crecimiento

• Desgaste físico deportistas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!