07.02.2023 Views

Listín Diario 07-02-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0 cm

SANTO DOMINGO, MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

DE

Año CXXXIII - Nº 37,866. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

cm

Ley abre el

camino a la

acogida de

inmigrantes

ilegales

Si son víctimas de trata o tráfico

podrán optar por la residencia

El proyecto de ley sobre trata de personas o tráfico ilícito de migrantes fue

sometido por el Poder Ejecutivo, vía el Senado de la República. P.6

cm

,5 cm

cm

Miembros del equipo de emergencia y otras personas buscan sobrevivientes en un edificio destruido en Adana, Turquía, debido a un poderoso

sismo que ha dejado un balance preliminar de 3,800 muertos en ese país y Siria, pero se teme que haya más víctimas. P.2 /AP

Reclaman

apertura de

Las Parras

Cárcel. Finjus y Colegio de Abogados

critican que esté cerrada, con presos

hacinados en otros recintos. P.4

Editorial.

¡Abran Las Parras! /P. 10

TURQUÍA DEVASTADA

TURISMO

CRECIÓ 27%

EN ENERO

ELIANA LEDESMA

Santo Domingo, RD

El ministro de Turismo, David

Collado, informó ayer

que el sector turístico generó

US$835 millones en divisas

con la llegada de 948,737 visitantes

en el primer mes de este

año. P.12

Piden más

buses para

transporte

escolar

NAYELI REYES

Santo Domingo, RD

A un mes de empezar a implementarse

el transporte escolar

en el distrito municipal

La Victoria, de Santo Domingo

Norte, la queja es que los

buses son insuficientes para

la cantidad de alumnos que

procuran movilizarse. P.3

ENFOQUES

UNA LEY

PEOR QUE LA

ANTERIOR

P.8

ÁNGEL

LOCKWARD

LA MUJER Y

LOS EMPLEOS

SOCIALES

P.10

MARGARITA

CEDEÑO


2 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 10 cm

La Arrancada

5 cm

4 cm

TURQUÍA

3,5 cm

SEPA MÁS

3 cm

Terremoto del

pasado lunes

Ciudad devastada.

Una inacabable fila de

coches avanza por una

avenida mientras en

la otra acera una familia

camina bajo la lluvia

con sus pertenencias.

Sanliurfa, una gran ciudad

turca del sureste,

quedó devastada.

El terremoto de magnitud 7,8 y otra réplica de gran magnitud dejó montañas de edificios derrumbados en Turquía y Siria.

Los gritos desesperados

de los sobrevivientes

Devastación. El terremoto ha dejado más de 3,400 personas muertas, tanto en Turquía como

en la vecina Siria, mientras los equipos de rescate buscan desesperados entre los escombros.

AGENCIAS

Sanliurfa, Turquía

Rescatistas y civiles pasaron

el lunes trozos de concreto

y enseres domésticos

a través de montañas

de escombros, moviendo

toneladas de escombros

a mano en una búsqueda

desesperada de sobrevivientes

atrapados por un

devastador terremoto.

“¿Puede alguien escucharme?”

gritaron los

rescatistas mientras buscaban

en la provincia de

Kahramanmaras, el epicentro.

En algunos lugares del

sureste de Turquía, se podía

escuchar a los sobrevivientes

gritando desde debajo

de los edificios derrumbados.

Mucha gente se agachó

para mirar debajo de una

enorme hoja de concreto

sostenida en ángulo por barras

de acero. Se arrastraron

dentro y fuera, tratando

de llegar a los sobrevivientes.

El equipo de excavación

excavado a través de los escombros

de abajo.

Los esfuerzos de rescate

se desarrollaron mientras

la oscuridad, la lluvia y el

frío envolvían la región de

Turquía y Siria devastada

por un poderoso terremoto

de magnitud 7,8 y otro de

gran magnitud que se produjo

horas después. Más

de 3,400 personas murieron

y los civiles se unieron a los

rescatistas en esfuerzos desesperados

en Turquía y Siria.

En otra parte de la provincia

de Kahramanmaras,

los rescatistas sacaron vivos

a dos niños de entre los escombros.

Uno yacía en una

camilla sobre el suelo nevado.

Los equipos de rescate

silenciaron a la multitud

de personas que intentaban

ayudar para poder escuchar

a los sobrevivientes

y encontrarlos.

En Adana, unas 20 personas,

algunas con chalecos

de rescate de emergencia,

usaron sierras eléctricas

en la cima de la montaña

de concreto de un edificio

derrumbado para crear

un espacio que permitiera

a los sobrevivientes salir o

ser rescatados. Más tarde,

los excavadores se unieron

a los esfuerzos mientras focos

brillantes iluminaban

los restos.

Miles de personal de búsqueda

y rescate, bomberos

y médicos trabajaban

en 10 provincias, junto con

unos 3,500 soldados. Los

residentes levantaron escombros

y personas desenterradas

escucharon gritos

debajo de los edificios. Las

réplicas hicieron que los esfuerzos

de rescate fueran

más peligrosos.

Muerte y

desolación.

Al menos 30 personas

murieron en esa provincia,

más de mil heridas

y 200 edificios no

resistieron temblores,

lo que hace temer más

víctimas. Socorristas

intentaban sacar supervivientes

en edificio de

7 plantas reducido a escombros.

Las ambulancias militares

turcas transportaban a

los heridos a los hospitales

de Estambul y Ankara, dijo

el Ministerio de Defensa.

Los rescatistas de toda

Turquía intentaron llegar a

las provincias en medio de

fuertes nevadas y lluvias.

Pero muchos en Hatay dijeron

que no tenían suficiente

ayuda y estaban preocupados

por los kilómetros de

escombros y las personas

atrapadas en ellos.

Cuatro ministros realizaron

una conferencia de

prensa en Hatay el lunes

por la noche explicando

sus planes de acción para la

provincia. Dijeron que debido

a que el aeropuerto de

Hatay había sufrido graves

daños, tuvieron que volar a

Adana a casi tres horas de

distancia.

No hay reportes de dominicanos afectados

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

No hay dominicanos afectados

por el terremoto en Turquía,

por el momento, según

reveló a Listín Diario, el

embajador dominicano en

ese país, Elvis Alam.

Dijo que la embajada

en Turquía se mantiene en

constante contacto con la

unidad de desastres a ver si

se reporta algún extranjero

nuestro, “a Dios gracias no

ha habido ninguno”.

Indicó que la embajada

dominicana está ubicada en

Ankara, la capital, y que allí

no se sintió el temblor, por-

EN PUNTOS

Cómo viajan.

Según el embajador dominicano

en Turquía, Elvis

Alam, es difícil establecer

el número exacto

de ciudadanos dominicanos

en Turquía, ya que

los turistas que entran a

ese país regulamente lo

hacen con documentaciones

de la Unión Europea

o americana, y que

la mayoría viven en la

capital Estambul, donde

no se han reportado

daños.

Los rescatistas hacen esfuerzos por remover escombros.

que están a 500 kilómetros

de distancia de donde ocurrió

el terremoto.

“No tenemos las mismas

fisuras sísmicas de la zona

afectada y en cuanto a los dominicanos,

la mayoría está

radicada en Estambul, donde

tampoco fue afectado”, dijo.

Sostuvo que entre 140 a

150 dominicanos viven de

manera regular en Turquía,

pero la mayoría está concentrada

en Estambul, donde

no hay noticia de que

afectó el sismo.

Dijo que los turistas dominicanos

que entran a Turquía

es con documentaciones

europeas o americanas,

por lo que es difícil saber

exactamente el número,

pero que con pasaportes

dominicanos entraron tres

mil el pasado año.

Un terremoto de magnitud

7,8 sacudió este lu-

nes el sur de Turquía, según

el Servicio Geológico de Estados

Unidos (USGS). Fue

uno de los más fuertes registrados

en la región en más

de 100 años, y se produjo

a 23 kilómetros al este de

Nurdagi, en la provincia turca

de Gaziantep.

El terremoto ocurrió a las

4:17 de la mañana hora local

y a unos 24,1 kilómetros de

profundidad. También golpeó

con fuerza en Siria y se sintió

en otros países cercanos.

Fuertes réplicas continuaronn

azotando la región, una de las

cuales alcanzó por sí misma

una magnitud de 7,5.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

3

La República

4 cm

3,5 cm

3 cm

Déficit. Directora de escuela informa que hay días en

que un solo autobús ofrece el servicio a los alumnos.

Faltan más buses

en el sistema de

transporte escolar

NAYELI REYES

nayeli.reyes@listindiario.com

Santo Domingo, RD

A un mes desde que empezó

a implementarse el plan

piloto de transporte escolar

en el distrito municipal

La Victoria, de Santo Domingo

Norte, la directora

del Escuela Básica María

Figueroa Adón, Juana

Henríquez, reportó que la

poca cantidad de buses es,

hasta el momento, lo único

que impide que el proyecto

sea ciento por ciento

beneficioso para la comunidad

estudiantil.

Según indicó Henríquez,

La Victoria cuenta con solamente

cuatro autobuses

de los 67 que dispuso el

Estado para la marcha del

“Plan Piloto de Movilidad

Escolar”, que empezó a

correr con el inicio del segundo

periodo del año escolar

2022-2023, y de los

cuales uno se mantiene estático

en las inmediaciones

de su escuela por falta

de conductor.

“Aquí tenemos cuatro guaguas

y de esas cuatro solo

hay tres seguras porque la

otra no tiene chofer, el Ministerio

(de Educación)

todavía no ha nombrado

al otro chofer”, expresó

la maestra al detallar que

por las mañanas la falta de

quién maneje el vehículo

se hace mayor con las centenas

de niños que salen

hasta las paradas a esperar

el autobús.

No son suficientes

Por lo que reveló con sus

quejas, considera que,

aunque la intención es

buena y para muchos padres

de familia ha sido una

excelente solución ante

las dificultades a la hora

de que sus niños puedan

llegar hasta los planteles

educativos, el aporte se ve

truncado cuando en una

sola esquina se llena el autobús

y deja a un gran número

de alumnos varados,

así como en las intersecciones

de más adelante.

Henríquez informó que

SEPA MÁS

Problemas con

el combustible

De su bolsillo.

Juana Henríquez dijo

que en múltiples ocasiones

la directora del distrital

debe pagar el llenado

de los tanques de

combustible de los autobuses

de su propio bolsillo

y remitir una comunicación

al Ministerio de

Educación para que le

sea repuesto.

“Este es un proyecto excelente,

pero como es un

plan piloto, tiene que ir

mejorando”, manifestó

la educadora.

incluso hay días en los que

una sola de las guaguas con

espacio para 25 pasajeros

es la que funciona, lo que

obliga al personal del Ministerio

de Educación (Minerd)

que hacen los papeles

de conductores y auxiliares

a romper las normas de la

intendencia educativa y llevar

más niños de los permitidos

para que estos puedan

llegar a tiempo y limitar los

viajes.

“Son guaguas pequeñas, lo

que tienen es espacio para

25 pasajeros y aparte de

eso, no son nuevas y a cada

rato están dando problemas.

Hoy mismo tuvimos

que llamar al mecánico porque

amanecimos y solo funcionaba

una”, explicó, tras

asegurar que cuando algo

como eso pasa el trabajo aumenta.

Más niños de lo debido

El hecho de que los vehículos

posean un espacio tan

limitado para el abordaje

de pasajeros, y que además

sean tan pocos para una ruta

de más de 16 kilómetros,

como aseguró un conductor,

pone en jaque al equipo

y les impone la toma de medidas

por fuera de la reglamentación.

Uno de los choferes que

mantiene el Minerd en este

plan expresó a LISTÍN DIA-

RIO que junto al resto de

sus compañeros que realizan

la ruta en La Victoria,

en Santo Domingo Norte,

se ha arraigado la iniciativa

de hacer cuatro recorridos

cada uno, que empiezan

desde las seis de la mañana.

“Nosotros hemos buscado

la forma de resolver por

nuestros propios medios,

sin romper las reglas que se

nos dieron, pero doblando

un poco la vara”, dijo dejando

espacio a su compañera

auxiliar.

Se las ingenian

Cuenta que para abarcar

más estudiantes, lo que hacen

es sentar a los más pequeños

directamente en los

asientos del autobús, unos

cuantos los acomodan en la

batería y, el resto, los adolescentes

que se encaminan

al liceo, parados mientras se

sostienen de la baranda.

Muchos padres, quienes ya

son conocedores de la metodología,

se han adaptado,

sin embargo hay otro grupo

que se resiste y que incluso,

alegó Juana Henríquez, estuvieron

organizando una

supuesta revuelta para quejarse

en la escuela María Figueroa,

donde se guardan

los autobuses, porque el

medio de transporte no daba

abasto.

“Esto va a beneficiar siempre

y cuando estén la cantidad

de guaguas que se necesiten”,

refirió, para luego

narrar que la mayoría de

sus estudiantes pertenecen

a sectores de La Victoria, en

lugares donde no hay transporte

público de pasajeros.

Logística

“El combustible para nosotros

es una travesía. Parece

que el Ministerio no ha firmado

contrato con ninguna

bomba de combustible

y cada vez que se acaba

hay que hacer un referimiento

a la directora del

distrito y que ella se encargue”,

dijo la directora de

centro ubicado en uno de

los departamentos distritales

de la Regional 17.

Los autobuses son insuficientes para la cantidad de estudiantes. JORGE MARTÍNEZ/LD


4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 10 cm

La República

5 cm

4 cm

La nueva cárcel fue construida en el pasado gobierno como una alternativa para sustituir La Victoria. ARCHIVO

Castaños Guzmán. El ejecutivo de Finjus reclama que a casi tres años de

concluida la construcción, el recinto debió ser utilizado para alojar presos.

Abogados y Finjus piden

abrir la cárcel Las Parras

RAMÓN CRUZ BENZÁN

ramon.benzan@listindiario.com

Santo Domingo, RD

La Fundación Institucionalidad

y Justicia (Finjus)

y el Colegio de Abogados

de la República Dominicana

(CARD) exhortaron a

las autoridades a que comiencen

a operar el Centro

de Corrección y Rehabilitación

Las Parras, ubicado

en Guerra, paralizado hace

casi tres años mientras los

presos están hacinados en

otros recintos.

Servio Tulio Castaños

Guzmán, director ejecutivo

de Finjus, y Miguel

Surún Hernández, presidente

del gremio de abogados,

consideran que no

es posible que el recinto

tenga casi tres años paralizado,

mientras que el sistema

penitenciario se encuentra

abarrotado de

privados de libertad, luego

de haberse hecho una

inversión millonaria.

Castaños Guzmán dijo

que cualquier diligencia

judicial y cualquier intervención

de la Cámara

de Cuentas en lo que fue

el proceso de construcción

de ese recinto, debió haber

concluido.

SEPA MÁS

Dinero público

Surún Hernández sostuvo

que precisamente

el dinero público que

debió haber sido invertido

de manera eficiente

fue redirigido en función

de intereses personales,

ubicando un proyecto

carcelario en lugar

no acto, con materiales,

edificaciones y equipos

cuestionables.

Indicó que lecciones como

la cárcel de Las Parras

que implicó montos

exorbitantes que superan

los 10,000 millones

de pesos, pudieron haber

sido empleados para

construir cárceles modelo.

Expresó que si hay aspectos

que tienen que mejorarse

al recinto penitenciario

para hacerlo más eficiente,

que se haga ya, pero que

eso tiene que abrirse y que

comience a operar con todas

las regulaciones que el

mismo centro requiera.

“Llama la atención que

a casi tres años de haberse

Servio Tulio Castaños

hecho denuncias y de descubrir

irregularidades, todavía

ese centro penitenciario permanezca

cerrado y cualquier

cosa que esté pendiente que

entonces que se acelere, pero

esa inversión se va a deteriorar,

si no se pone a operar”,

enfatizó el jurista.

Manifestó que se sabe

que se abrió una investigación,

pero que es hora

de que la misma haya concluido

y que cualquier cosa

que pueda en el marco de

esa investigación salir que

se proceda en consecuencia,

reiterando que el centro

penitenciario tiene que

comenzar a operar de inmediato.

Miguel Surún Hernández

Presidente abogados

Mientras que el presidente

del Colegio de Abogados,

Surún Hernández, considera

que la situación por

la que está atravesando el

proyecto de construcción

Las Parras grafica en cuerpo

y alma el daño que le

hace la corrupción administrativa

a la sociedad dominicana.

Manifestó que el país conoce

la situación de la sobrepoblación

carcelaria que

afecta mayoritariamente a

personas de escasos recursos

económicos y que no ha

podido ejecutarse un plan

de descongestionamiento

de las antiguas cárceles.

“La carcelita” fue

3,5 cm

convertida en un

3 cm

centro retención

ÁNGEL VALDEZ

angel.valdez@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El centro de reclusión “La

carcelita”, en el que antes

recluían a cientos de personas

violentando sus derechos

humanos, ha sido

modificado.

Ubicado en la parte

trasera de la Supervisión

de la Policía en Bella Colina,

el recinto sigue funcionando,

pero ahora bajo

el control de la Fiscalía

de Santo Domingo Oeste.

La estrategia para mejorar

el espacio fue transformarlo

en un centro de

retención de reclusos, de

manera que los ciudadanos

en problemas penales,

puedan culminar

los procesos legales en

los tribunales y luego ser

asignados a una prisión.

Los residentes del sector

Bella Colina, en Manoguayabo,

que conversaron

con reporteros de

este diario, confirmaron

que aunque actualmente

continúan visualizando

personas retenidas, el número

de reclusos ya no es

una cifra alarmante como

meses atrás.

“En ese tiempo, eso lo

tomaron como una cárcel

pero, eso siempre ha sido

un destacamento, expresó

Juliana Gómez, una

comunitaria quien agregó

que ya los policías “no

tienen el mismo meneo”.

Durante un acercamiento

al recinto, que se

encontraba en tranquilidad,

los agentes policiales

explicaron la razón

por la cual anteriormente

se utilizaba como cárcel.

Según lo expuesto por

los uniformados, en 2022

“La carcelita” funcionaba

en aquellas condiciones

debido a que los procesos

jurídicos y legales estaban

por los cierres que provocó

el Covid-19.

“El problema de la otra

vez fue por los tiempos de

pandemia que retrasó muchos

juicios y los presos que

estaban aquí no les habían

declarado su medida”, informó

un policía quien prefirió

proteger su identidad.

Explicó que el componente

policial no tiene órdenes

de retener en el destacamento

a los ciudadanos

que son apresados.

“Aquí solo recibimos los

presos que trae la Fiscalía,

regidos por el debido proceso

y el personal instruido

por la Fiscalía”, añadió el

uniformado.

Con relación a la cantidad

de presos, puntualizó

que el recinto cuenta con 24

ciudadanos privados de su

libertad, y que los mismos

están en “condiciones humanas”.

“En estos momentos, nosotros

ya tenemos pocas

personas dentro del recinto

y siempre tratamos de cumplir

con sus necesidades”,

manifestó el agente.

El año pasado había cientos

de presos recluidos en

condiciones infrahumanas

en esa cárcel preventiva.

SEPA MÁS

Defensa Pública

intervino en abril

El director de Defensa

Pública, Rodolfo Valentín,

acompañado de la

Comisión de los Derechos

Humanos, intervino

voluntariamente “La

carcelita”, el pasado 23

de abril, luego de los reportajes

que evidenciaron

grave hacinamiento.

El recinto dejó de ser una cárcel preventiva inhumana.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

5

La República

4 cm

3,5 cm

VIGILANCIA DE EPIDEMIAS. 81 muertes y 11,400 afectados

3 cm

Enfermedades en 2022

El cólera aumenta

de cinco en cinco

Hasta el cierre del 2022, en el país se notificaron 3,033 casos de enfermedad respiratoria aguda grave. ARCHIVO

Muertes maternas e infantiles. El año 2022 concluyó con un registro de

178 muertes maternas y 3,315 muertes infantiles en República Dominicana.

Dengue y leptospirosis

fueron más mortales

DORIS PANTALEÓN

DEYANIRA POLANCO

Santo Domingo, RD

Al menos 81 muertes y sobre

las 11,400 personas

afectadas fueron captadas

por el sistema de vigilancia

epidemiológica durante

el 2022 procedentes de 12

enfermedades que se mantienen

bajo vigilancia y que

requieren de notificación

obligatoria.

De estas, el dengue y la

leptospirosis fueron las que

mayor cantidad de muertes

provocaron durante el

año pasado, cerrando con

registros de 39 y 30 decesos

cada una, seguidas de

10 muertes por tétanos en

diferentes edades y dos por

meningococcemia.

A eso se suma la mortalidad

materna e infantil,

también de notificación

obligatoria, que concluyeron

el 2022 con registro

de 178 muertes maternas

y 3,315 decesos infantiles,

en ambos casos con menores

indicadores que en

el 2021, cuando se notificaron

266 y 3,290 fallecimientos,

respectivamente.

El boletín epidemiológico

número 52, que recoge los

reportes de notificaciones

de todo el año 2022, reporta

que durante todo el año se

registraron 10,784 casos de

dengue, un 183% más que

durante el 2021, cuando se

registraron 3,776 casos y 33

fallecimientos. El 51% de los

casos de dengue se registraron

en hombres y el 79% en

personas en edades entre

meses y 19 años.

En el 2022, de acuerdo a

los registros oficiales, se reportaron

335 casos de malaria

y ninguna defunción,

mientras que el 2021 cerró

con una muerte y 290 afectados;

el tétanos en otras

edades, es decir fuera de la

neonatal, reportó el año pasado

10 muertes y 29 casos;

de tosferina se notificaron

cinco casos y ninguna muerte

y de meningococcemia

dos muertes y cinco casos.

En la última semana del

año fueron confirmados dos

casos de cólera, en dos mujeres

de 33 y 45 años, residentes

en el barrio La Zurza,

del Distrito Nacional, alcanzando

los 10 casos confirmados,

dos de ellos importados

de Haití. En tanto, no

se reportaron el año pasado

casos de rabia humana, de

difteria, rubeola, y sarampión.

Respiratorias

Entre los virus respirato-

MEDICINA INTERNA

Inició anteayer en el

país el trigésimo sexto

“Congreso Mundial de

Medicina Interna”, para

actualización y profesionalización

integrada de

los médicos internistas.

Hay participantes de

Argentina, Estados

Unidos, México, Colombia,

Bolivia, Cuba,

Guatemala, El Salvador,

Belice, Ecuador,

Honduras, Puerto Rico,

Nicaragua, Panamá,

Paraguay, Venezuela,

Uruguay y Perú.

rios que mantuvieron circulación

en el país durante el

2022, captados a través de

la vigilancia centinela, están

el Adenovirus, Influenza

A(H1N1) pdm09, Influenza

A (H3N2) y Coronavirus,

entre otros, siendo el de la

influenza el que mayor demanda

de atención médica

requirió.

Hasta el cierre del 2022

se notificaron 3,033 casos

de enfermedad respiratoria

aguda grave, captados mediante

vigilancia centinela,

de los cuales el 55% fue reportado

en hombres; el 87%

de los casos corresponden a

menores de 19 años de edad

y a mayores de 60 años y

más.

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

El cólera continúa afectando

al país, con un brote

activo actualmente en

el sector del Almirante de

Santo Domingo Este, donde

se confirmaron ayer

cinco nuevos casos, elevándose

a 52 los pacientes

con diagnósticos positivos

de la enfermedad

diarreica, desde octubre

del año pasado a la fecha.

Mientras, unos 13 pacientes

con sospecha de la

enfermedad permanecían

hospitalizados ayer, de los

cuales ocho se encuentran

ingresados en el hospital

Félix María Goico; tres en

el hospital Santo Socorro,

uno en el centro del Almirante

y otro en el hospital

Rodolfo de la Cruz Lora.

Ayer el Ministerio de

Salud Pública informó

que los cinco nuevos casos

confirmados de la enfermedad

transmitida por

bacteria, residen todos en

el sector Los Solares del

Almirante, en Santo Domingo

Este.

Los afectados son cuatro

masculinos y una femenina

con edades de 82,

45, 37, 19 y 34 años.

Las autoridades sanitarias

explican que los pacientes,

todos dominicanos,

fueron ingresados

entre el 2 y 3 del presente

mes de febrero, luego de

presentar diarrea acuosa

y blanquecina acompañado

de vómitos y que

posteriormente fueron hidratados

y estabilizados,

procediendo de inmediato

a tomar las muestras

coprológicas, resultando

positivos.

Indica que los pacientes

se mantienen estables,

y de buen ánimo y que están

hospitalizados bajo

observación.

Vigilancia activa

Salud Pública informó

que se mantiene la intervención

en el sector y la

atención en haitianos que

regresen al país procedente

de Puerto Príncipe, ante

la posibilidad de que

puedan ingresar contagiados

de la enfermedad.

Llamó a la población

a cuidarse, manteniendo

altos niveles de higiene y

lavado de las manos, así

como vigilantes en el consumo

de agua y alimentos

para evitar contraer la enfermedad

que es producida

por la bacteria Vibrio

cholerae.

El Ministerio de Salud

Pública exhorta a la población

a que si presenta

cuadros de evacuaciones

diarreicas acuosas varias

veces en el día, proceda a

mantenerse bien hidratados

y a acudir inmediatamente

al centro de salud

más cercano.

Indican que las Direcciones

de Áreas de Salud I

y VI, junto al Viceministerio

de Salud Colectiva y su

Dirección de Epidemiología

y la Dirección de Gestión

de Riesgos del Ministerio,

mantienen el cerco

epidemiológico con los familiares

cercanos de las

personas que resultan positivas.

Además de la intervención

permanente en las

zonas para detectar, prevenir

e investigar cualquier

caso sospechoso,

se instaló un consultorio

médico móvil para tratar

cualquier emergencia

presentada en los sectores

identificados.


6 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 10 cm

La República

5 cm

4 cm

El plan. Una pieza depositada por el Poder Ejecutivo en el Senado indica que las víctimas

“deben realizar los trámites necesarios para obtener permisos migratorios y de residencia”.

Víctimas tráfico de personas

podrían solicitar residencia

PAUL MATHIASEN

Santo Domingo, RD

Un proyecto de ley integral

sobre trata de personas,

explotación o tráfico

ilícito de migrantes, sometido

por el Poder Ejecutivo

ante el Senado de la República

el 12 de diciembre de

2022, contempla derechos

y acciones a favor de las

víctimas de estos delitos.

La pieza legislativa, que se

encuentra en fase de estudio

en el Senado, establece

en su artículo 63 gestionar

la permanencia regular de

las víctimas en el país “debiendo

realizar los trámites

necesarios para obtener

permisos migratorios y

de residencia, cuando este

último aplique”.

También podrán gestionar

un permiso de trabajo, así

como cualquier otro que

les sea necesario ante las

instituciones estatales correspondientes.

Además, las víctimas podrán

optar por un seguro

de salud, hasta tanto permanezcan

dentro de la

Unidad de Identificación,

Atención y Protección de

Víctimas, Sobrevivientes y

Testigos de Trata de Personas,

una entidad que será

fundada en caso de aprobarse

la ley..

Variedad de atenciones

En cuestiones de sus derechos,

podrán recibir atención

integral, asistencia y

protección desde que sean

identificados como víctimas;

disponer de tiempo

para su recuperación y reflexión;

participar de programas

de atención; proporcionales

un albergue

seguro y especializado, así

como la confidencialidad de

sus datos.

También dispondrán de un

“retorno asistido” a sus lugares

de procedencia, que

se realizará en conjunto con

la embajada o consulado

del país.

Víctimas de tráfico podrían gestionar permiso de trabajo, seguro de salud y residencia.

Un paquete incluido

En las medidas de protección

de las personas objeto

de trafico ilícito de migrantes,

contenida en el artículo

75 del proyecto, se establece

que el migrante objeto

de tráfico ilícito tendrá los

“derechos irrenunciables e

indivisibles”, como protección

de su integridad física y

emocional, protección de su

identidad y privacidad y el

respeto a su personalidad.

También, recibir información

clara y comprensible

sobre los derechos que le

asisten, en un idioma o medio

que comprenda acorde

a la edad, grado de madurez

o discapacidad, igual

que ser informado de su derecho

de ponerse en contacto

con representantes diplomáticos

o consulares de su

país de nacionalidad.

También, anota que debe

recibir información clara y

comprensible sobre su situación

legal y migratoria

y sus opciones en un idioma

o medio que comprenda

acorde con su edad, grado

de madurez o discapacidad.

Consigna que debe recibir

alojamiento apropiado y seguro

dentro de los centros

que para eso establezca la

Dirección General de Migración,

así como cobertura

de sus necesidades básicas

de atención inmediata.

Garantías amplias

Tendrán la asistencia medica

que se determine necesaria,

repatriación a su país

de origen o el país donde

estuviera su domicilio, conforme

lo determine Migración

y en conformidad con

el derecho internacional de

los derechos humanos, respeto

a todas las garantías

legales y procesales y, en el

caso de los grupos vulnerables,

además de los derechos

establecidos en este

artículo, se garantizará que

los procedimientos reconozcan

sus necesidades especiales.

Lactantes en la lista

Mientras, el artículo 76 del

proyecto que trata sobre

medidas especiales para

los migrantes menores de

edad, establece asistencia y

cuidado especial, sobre todo

cuando se trate de lactantes.

Y en caso de que la edad del

migrante sea incierta y existen

razones para presumir

que se trata de un menor

3,5 cm

DETALLES

3 cm

Un problema

La trata de personas

es un problema mundial

y uno de los delitos

más vergonzosos que

existen, ya que priva de

su dignidad a millones

de personas en todo el

mundo.

Los tratantes engañan a

mujeres, hombres y niños

de todos los rincones

del planeta y los someten

diariamente a

situaciones de explotación.

Si bien la forma

más conocida de trata

de personas es la explotación

sexual, cientos de

miles de víctimas también

son objeto de trata

con fines de trabajo forzoso,

servidumbre doméstica,

mendicidad infantil

o extracción de órganos.

de edad, se tendrá como tal

hasta que se realice el procedimiento

apropiado de

evaluación de su edad con

respeto a sus derechos humanos

y derechos del niño.

Igual, asistencia proporcionada

por el Consejo Nacional

para la Niñez y la

Adolescencia(CONANI),

en atención a las necesidades

especiales de la persona

menor de edad y, en

caso de menores de edad

migrantes no acompañados,

se gestionan todas las

diligencias necesarias para

establecer su nacionalidad

e identidad y la localización

de su familia cuando

sea seguro o eso redunde

en el principio del interés

superior.

En otra parte, dice que las

medidas de asistencia e incidencias

del proceso serán

informadas al migrante objeto

de tráfico ilícito en un

idioma o lenguaje que le sea

comprensible y todas las

medidas necesarias para su

protección.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

7

La República

4 cm

3,5 cm

3 cm

EL BULEVAR DE LA VIDA

Publica martes y viernes

PABLO MCKINNEY

Un comercial

valiente y acertado

Un comercial de la Cerveza

Presidente que expone con

arte y sin rubor las expresiones

culturales y artísticas

y a la vez la pobreza material

de nuestros barrios carenciados ha

puesto a arder las redes sociales desatando

debates frontales e histéricas reacciones. Y

todo porque en el país son muchos los que

prefieren vivir de espaldas a nuestra realidad

social y cultural.

Ha sido para llegar a ese público -en el

que reinan los llamados “urbanos”- que la

Cervecería ha presentado al país la radiografía

artística y creativa de esa parte de la

sociedad dominicana.

Chivas Regal y Luis Vuitton grabarían

sus comerciales en Blue Mall y Casa de

Campo por las mismas razones que Presidente

lo ha hecho en el barrio, porque allí

habita su público objetivo. Y digo más:

A partir de este comercial, las empresas

cuyo target son los barrios populares

y/o carenciados, en un acto de coherencia

mercadológica, deberían mostrar

(como lo ha hecho la CND) el país que

parcialmente somos y que, sin duda nos

representa más que el del Santo Domingo

Country Club o Punta Cana.

Quien confunde sus deseos con la realidad

y además pretende desconocerla, se

equivoca dos veces.

Vayan estas líneas y estos datos para

quienes están convencidos de que lo que

ellos no conocen o rechazan no existe; para

los que ven lo haitiano en cada expresión

de la cultura dominicana, (que es la suma/

fusión/sincretismo de muchas otras culturas)

y descubren un haitiano en todo dominicano

mulato de piel negra, (con lo tanto

que se parecen los pobres).

Esa es la realidad social y económica que

entre casi todos hemos creado. Pero ese es

tema para otro bulevar.

Mientras esto escribo, Bad Bunny brilla

en los Grammy, Tokischa triunfa hasta en la

MLB, Brea Frank es casi diputado, y si algo

faltaba, Alofoque, (el príncipe/empresario

de los urbanos locales), será -si se decideel

próximo senador de Santo Domingo. La

partidocracia le espera.

La CND tiene la necesidad mercadológica

de llegar a esos grupos sociales cuya

cultura, gustos, visión y comportamiento

son los mayoritarios y dominantes en

gran parte de la sociedad dominicana de

hoy, muy especialmente entre los más jóvenes.

Hacia esa realidad ha ido la CND

para vender su producto, como el PRM,

el PLD y la FP, nuestra partidocracia reinante,

lo harán para vendernos sus candidatos.

:

En la web

listindiario.com

pablomcKinney@gmail.com

TC anula sentencia

condena a Carbone

WANDA MÉNDEZ

Santo Domingo, RD

El Tribunal Constitucional

anuló una sentencia de

la Segunda Sala de la Suprema

Corte de Justicia

(SCJ), que ratificó la condena

de 20 años de prisión

al empresario italo-canadiense

Antonio Carbone,

quien fue declarado culpable

del intento de asesinato

del gerente de Dream Casinos

Corporation, Fernando

Báez Guerrero, en 2014.

El Constitucional anuló

la sentencia número 001-

022-2020- SSEN-00861,

dictada el 30 de octubre

de 2020 por la Segunda Sala

de la Suprema y acogió

un recurso de revisión presentado

por Antonio Carbone

en contra de ese fallo.

El TC remitió el expediente

a Suprema, a fin de

que conozca de nuevo el

recurso con apego a lo dispuesto

en el artículo 154,

numeral 10, de la ley 137-

11, orgánica del Tribunal

Constitucional y de los procedimientos

constitucionales.

El dispositivo de la sentencia

fue publicado en la

página de internet, en el

comunicado 5-23, quedando

pendiente el fallo integra,

que permitirá conocer

las motivaciones.

Conflicto

El TC explica que el conflicto

se originó a propósito

de que el 8 de diciembre

de 2015 la Procuraduría

Fiscal del Distrito Nacional

presentó formal acusación

pública en contra de varias

personas físicas, incluyendo

a Antonio Carbone. Indica

que se les atribuían las

infracciones previstas en los

artículos 265, 266, 2, 295,

296, 297, 298 y 302 del Código

Penal dominicano.

Expone que para el conocimiento

de la audiencia

preliminar fue apoderado

el Séptimo Juzgado

de la Instrucción del Distrito

Nacional, que el 11

de marzo de 2016 dictó la

resolución número 603-

2016-SRES-000167, en la

que emitió auto de apertura

a juicio.

Luego, el 26 de agosto de

2017, el Tercer Tribunal Colegiado

del Distrito Nacional,

dictó la sentencia número

249-05-2017-SSEN-00210,

que declaró culpable a Carbone

y lo condenó a 20 años

de prisión.

El TC anuló una sentencia de la Suprema Corte.

SEPA MÁS

Recurrió decisión.

Carbone había recurrido

sin éxito ante la Corte

de Apelación, la sentencia

del Tercer Tribunal

Colegiado del Distrto

Nacional, que lo condenó

a 20 años, y luego ante

la Suprema Corte de

Justicia, que confirmó

la sentencia condenatoria.

Esta última decisión

la impugnó ante el Tribunal

Constitucional. El

empresario guarda prisión

desde el 2015.


8 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 10 cm

La República

5 cm

4 cm

Enfoque

3,5 cm

3 cm

Senado, esta ley electoral

es peor que la anterior

ÁNGEL LOCKWARD

Santo Domingo, RD

La Legislación

Electoral dominicana,

estable

en la

predemocracia

desde 1924 – cuando

se fundó la JCE – hasta el

1962 que se promulgó la

Ley 5884, vigente hasta la

No. 275 del 1997, ha sido

desde esta última fecha,

un motivo de escarnio público

afectada de múltiples

modificaciones pobres que

dejaron el problema sin

resolver, siendo votadas,

siempre a la carrera y cada

vez, de peor calidad;

las últimas fueron las leyes

electorales 33-28 y 15-19,

partes de las cuales – en

tiempo récord - en los meses

siguientes a su promulgación

fueron declaradas

inconstitucionales al menos

en seis ocasiones.

Cualquiera pensaría

que la legislación electoral

es demasiado importante

para dejarla a los partidos

y congresistas, que sin conocimientos

técnicos de

la materia producen textos

de tan precaria calidad

que, lo único que logran

es crear más gastos

en personal y en los procesos

electorales que dan como

resultados autoridades

menos representativas.

Hace unos años la función

organizadora, administrativa

y contenciosa

de lo electoral era realizada

por tres miembros de

la JCE y sus suplentes,

de ahí, fuimos pasando

a la época presente; ahora

para el mismo trabajo

con mejor tecnología

se requieren veinte: 10 titulares

con sus suplentes

en el TSE y la JCE; antes,

con el presupuesto limitado

de la JCE se costeaba

todo, luego se aumentó el

porcentaje del presupuesto

asignado a esta tarea para

la JCE y se creó el gasto

del TSE, ambos, cuantiosos,

sin que los problemas – que

generan la mala calidad del

sistema electoral, en particular

la representatividad,

se hayan resuelto: El 1.5%

del presupuesto nacional

previsto en la nueva Ley debía

ser para todas las instituciones

electorales.

¿Cuándo la semana pasada

el Senado aprobó

en segunda lectura la que

puede ser la nueva norma,

trató de corregir la compra

de cédulas, un problema

endémico? No. Sin embargo

bastaría con eliminar el

requerimiento anacrónico

de presentar el plástico

denominado cédula de

identidad y electoral, por

el simple motivo de que no

hace falta para nada pues

dicho documento, con foto

incluida, está en el padrón

y el ciudadano podría presentar

cualquier documento

emitido por el Estado y,

así, la compra y venta de

cédulas sería imposible

por inútil.

Después de dar muchas

vueltas sobre el voto en el

exterior y los diputados que

escogen los dominicanos, se

deja sin resolver un problema

geográfico de representación

política, pues al votar

por los representantes

de la cámara baja, también

podría elegirse un senador

de ultramar: El voto de los

dominicanos en el exterior

tiene el mismo valor constitucional

que el de los que

residimos en el territorio.

Igual sucede con la representación

proporcional, luego

de indicarla, obvian establecer

que el método de

asignación de escaño será

el proporcional de resto mayor:

Parece que los legisladores

desconocen que hay

múltiples métodos proporcionales,

unos creados para

asegurar mayorías parlamentarias

– que no es

nuestro caso - y otros para

garantizar mejor representación

a los ciudadanos que

sin discusión entre los cientistas

de sistemas electorales,

es el de resto mayor.

Los senadores fabrican

competencias jurisdiccionales

al Tribunal Superior

Electoral – que tiene muy

escasas atribuciones constitucionales

-y, dejan sin establecer

la competencia de la

jurisdicción contenciosa administrativa

para las actuaciones

de la Junta Central

Electoral, una de las indefiniciones

que mayor cantidad

de litigios ha causado

y, que ha sido objeto de jurisprudencia

contradictoria

tanto del TSE como del TSA

y de decisiones vinculantes

del Tribunal Constitucional.

Dedican bastante espacio

a las sanciones penales por

los delitos electorales, incluso

sanciones pecuniarias a

los candidatos que violen la

normativa electoral y dejan

sin establecer la perdida de

investidura – la más eficaz -

para quien obtenga un cargo

electivo en violación a la

ley, que es la única sanción

no simbólica.

Consignan el transfuguismo,

que no llegan a definir

por el simple hecho de que

es un concepto – inicialmente

parlamentario – dedicado

a quien obtiene un

cargo y se pasa a otro partido

cambiando la configuración

congresual, no a quién

renuncia de un partido y se

marcha para obtener una

candidatura que es lo que se

pretende regular, refiriéndose

a los “nominados”, no

a los que fueron “precandidatos”:

Regulan algo que no

podrá ser aplicado a ningún

dirigente y, ese será el problema

mayor en las elecciones

municipales que están a

apenas un año.

Lo simpático es que las

discusiones más acaloradas,

según la prensa, se produjeron

entre senadores del

PLD y de la FP, las dos organizaciones

que pueden resultar

más afectadas por el

“supuesto transfuguismo”

en las elecciones municipales:

Aunque regule el absurdo,

es a esas dos a las que

más conviene prohibirlo o

el PRM con el Gobierno, los

hará trizas llevándose a sus

disidentes, incluso a candidatos.

Limitan “las inauguraciones”

gubernamentales

y municipales y, los programas

sociales ajenos a los

previstos en la Ley General

de Presupuesto, previo a las

elecciones, pero en ambos

casos, no establecen sanciones

a las violaciones con lo

que son, letra muerta.

Regulan los “aportes” a

las campañas, con una sanción

simbólica y, no se refieren

a la mayor aportación,

que son las cuñas gratuitas

y mucho menos regulan,

que es lo pertinente, como

en todos los países, la cantidad

de espacios publicitarios,

estableciendo un tope

máximo a todos los contendores:

En España, por

ejemplo, no solo se regula

el gasto, sino también la

cantidad de cuñas en radio

y televisión a los fines de estas

puedan ser pagadas por

los principales contendores

y un “candidato” no se coja

todo el espacio el que tenga

más dinero o fabrique más

partidos aliados.

Asignan la atribución -

que no lo hace la Constitución-

de la designación de

las juntas electorales a la

JCE y, le deja el espacio para

que nombren como jueces

electorales a personas

que no son abogados: En

la actualidad el 68% de los

miembros no lo son y por

eso, el 74% de los conflictos

que llegan al TSE tienen como

objeto la violación al debido

proceso, a la ley y reglamentos

electorales, algo

innecesario en un país que

tiene más de 64 mil abogados:

Solo el tonto, haciendo

lo mismo espera resultados

distintos.

Para seguir con la práctica

de crear “instituciones

innecesarias” derrochando

dinero, para un trabajo

que se produce cada cuatro

años, crean los fiscales

electorales provinciales

y del Distrito Nacional,

cuando lo que se debía es

que el Procurador General

Electoral, en cada torneo,

tenga la facultad de habilitar

con funciones de persecución

electoral a los fiscales

titulares o adjuntos

de este que ya son miembros

de la carrera: Así no

se vota más dinero en funcionarios

sin funciones

continuas y regulares.

La pieza, aprobada a la

carrera, sin criterio técnico

de quienes manejen

sistemas electorales, sistemas

políticos y derecho

constitucional, ni siquiera

recoge los precedentes

constitucionales de las

sentencias 462-20, 482-

20, 037-20, 104-20, 523-

20 y 508-21 del Tribunal

Constitucional y, por vía

de consecuencia, correrá

la misma suerte que las

anteriores normativas, lo

que desde luego, es una

pena frustratoria: Estamos

mejor con la ley vieja,

mala, que con una nueva

que no resuelve nada útil

y crea más gastos: Ojalá

la Cámara de Diputados,

más equilibrada sea también

más sensata.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

9

La República

4 cm

3,5 cm

3 cm

Médicos forenses tratan

determinar identidad de

cadáveres Los Alcarrizos

MELANIE CUEVAS

Santo Domingo, RD

Ayer fueron encontrados

dos cadáveres en estado de

descomposición en un séptico

en la comunidad Villa

Progreso II, en el municipio

Los Alcarrizos, de la provincia

Santo Domingo.

Los cuerpos de un hombre

y una mujer fueron trasladados

al departamento de

descomposición del Instituto

Nacional de Ciencias Forenses

(Inacif), para fines

de autopsia.

Al lugar se presentaron

familiares de Luis Miguel

Jáquez Rodríguez y Elizabeth

Almarante Pacheco,

desaparecidos el pasado

23 de enero en el distrito

municipal La Guayiga,

bajo la premisa de que los

cuerpos encontrados son

Proceso de recuperación de los cadáveres. /GLAUCO

de sus parientes. La Policía

Nacional y el fiscal de

Santo Domingo Oeste, Edward

López, no especificaron

que se tratara de la pareja

de esposos, por lo que

exhortaron a los familiares

y a la población a esperar

los estudios de lugar por

parte del Inacif.

Medrano, médico legista

del Inacif, afirmó ante la

prensa que los cadáveres ya

presentaban signos de descomposición,

añadiendo

que el resto de los datos serán

revelados luego de que

sean realizados los estudios

de lugar. “Se van a enviar

a patología, a la unidad de

cadáveres descompuestos

para que hagan el estudio

pertinente, de investigación

y de identificación. Todo

concerniente a esto será

rendido a través de un informe”,

indicó el empleado.

De acuerdo a informaciones

la fosa donde se encontraron

los cuerpos se

encontraba sellada con cemento.

Conforme a fuentes

de LISTÍN DIARIO, fue

un niño quien dio la voz de

alerta debido al hedor que

se desprendía en ese lugar,

sin embargo los vecinos

manifestaron no haber visto

nada ni sentir olor extraño.

En un primer momento algunos

medios de comunicación

indicaron que los cuerpos

fueron encontrados en

el Hospital Vinicio Calventi,

pero el Servicio Nacional

de Salud emitió un comunicado

negando la información.

Los desaparecidos

El 23 de enero Luis Miguel

Jáquez Rodríguez, de 34

años, y su pareja Elizabeth

Almarante Pacheco, de 24,

fueron reportados como

desaparecidos.

Piden enviar a juicio

de fondo a acusados

casos Coral y Coral 5

Santo Domingo.- La Procuraduría

Especializada

de Persecución de la Corrupción

Administrativa

(Pepca) solicitó a la jueza

Yanibet Rivas, del Sexto

Juzgado de la Instrucción

del Distrito Nacional, dictar

auto de apertura a juicio

en contra de todos los

implicados en el caso Coral

y Coral 5G.

Mirna Ortiz, coordinadora

de litigación, pidió al

tribunal enviar al grupo a

juicio de fondo para que

allí respondan por los hechos

que se le imputan y

que se mantenga la medida

de coerción.

Empero, el ministerio público

solicitó que se exceptué

de la medida de

coerción al general Adán

Cáceres Silvestre, la pastora

Rossy Guzmán, su

hijo Tanner Antonio Guzmán

y el coronel Rafael

Nuñez de Aza, contra

Imputado Adán Cáceres

quienes apeló la decisión

que dispone el cese de la

prisión preventiva y se encuentra

pendiente de conocimiento.

“Pedimos al tribunal acoger

de manera total la acusación

del ministerio público

y enviar a juicio a todos los

acusados en el caso Coral y

Coral 5G y que se mantenga

la medida de coerción,

exceptuando los mencionados

anteriormente”, acotó

el ministerio público al concluir

la lectura del acta de

acusación.


10 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

10 cm

Opinión

5 cm

4 cm

3,5 cm

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

3 cm

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

5 cm

EDITORIAL

¡Abran Las Parras!

4 cm

Aunque se vea como “cuerpo del

delito” en un caso de corrupción

de envergadura, la cárcel Las Parras

no puede dejarse al

3,5

abandono

mientras los demás

cm

recintos

penitenciarios están abarrotados de presos.

Más allá de los pecados capitales que se atribuyen

al gobierno que la construyó, una inversión

de más de 7,000 millones de pesos no puede

ser tirada por la borda mientras la 3 cm justicia

dilucida las irregularidades denunciadas.

Al mantenerla cerrada y sin uso, su deterioro

será inevitable.

Lo que procede es que, tras una evaluación

de sus condiciones actuales, se destinen los recursos

necesarios para ponerla en condiciones

de recibir presos.

Todo eso puede acometerse, como dice la

Fundación Institucionalidad y Justicia, mientras

la investigación del ministerio público

avance hasta juzgar y condenar a los responsables

de las irregularidades detectadas en el proceso

de licitación y concesión de esa obra.

Los fondos aplicados a su construcción provienen

de los dineros devueltos por la firma

Odebrecht al Estado dominicano para resarcirlo

tras el escándalo de los sobornos pagados a

funcionarios con tal de ganar la adjudicación

de otros proyectos en el país.

Luego de su terminación, se denunciaron fallas

graves, como la de que el terreno es cenagoso

e implicó alegados aumentos en los costos

de construcción y que los concursos de adjudicación

fueron manipulados.

Pero ante la realidad actual de que las cárceles

están abarrotadas, insalubres e inadecuadas

para el internamiento de reclusos, con más del

60 por ciento de ellos en condición de preventivos,

abrir Las Parras está más que justificado.

Sin que con ello se violente el proceso judicial

que, durante años, sigue en pie sin mayores

resultados.

Escucha el audio

www.listindiario.com

:

PANCARTA

Publica los martes

RAÚL PÉREZ PEÑA (BACHO)

¿Día de los agrónomos?

“Aquí dedican día a vivos, fallecidos”,

avivatos. Día de la ocurrencia,

la noche, el amanecer,

del sol y la luna. Ignoro si existe

el día de lo agrónomos. Que labran

la tierra. Otros, ladran a la luna.

Primer domingo de febrero, alumnos y

exalumnos salesianos de la Escuela Agrícola

Salesiana, (La Granja) y del Instituto Agronómico

y Técnico Salesiano (IATESA), estuvimos

jubilosos. En la Granja estudiamos jóvenes

de República Dominicana.

Linieros: Fausto (Villa Isabel), Paíno,

Máximo Acosta, Bacho, Mariné (mi hermano,)

Armando Acevedo y otros de Mamey).

Maeños: Bravo y Vargas, hermanos Chu y

Silvito Richetti. Pepino y Geatano Bonarelly.

Tristán y Pedro Olivares, de Juan López,

Moca.

Reyes, Olegario Rodríguez, Delgado, Milton

y Pedro Camilo, Mellizos Jimenes (Mogote,

Villa Trina) Aldo Ruso, de Moca.

Toribio de Altamira, Espronceda Sosa, Sergio

Almánzar. Franco y Francisco Rodríguez.

Varios de Nagua, Bonao, Crescencio Cuevas,

Manuel Amézquita, Nicolás Conill, Luichi

Comprés, Tomás Hernández Alberto y muchos

“campitaleños”.

Continuará.

En la web

listindiario.com

lasmanaclas@gmail.com

MARGARITA CEDEÑO

@Margaritacdf

La mujer y los empleos sociales

AGENDA SOCIAL

En el informe

especial sobre

la situación de

la macroeconomía

con una

perspectiva de género, publicado

por el Ministerio de

Economía, Planificación y

Desarrollo, hay datos que

siguen siendo graves preocupaciones,

pero hay uno

en particular que es muy

alentador. Desde hace años

sabemos que las mujeres

constituyen la mayoría de

los estudiantes en las universidades.

En el mundo, 6

de cada 10 títulos universitarios

son obtenidos por

mujeres. En República Dominicana,

las mujeres dominan

el 65% de las matrículas

universitarias.

Ahora bien, el dato alentador

que trae el informe especial

del Ministerio de Economía

es que el 34.3% de

las mujeres que participan

del mercado laboral han

obtenido un grado universitario,

frente a un 15.9%

de hombres. Por un lado,

es una muestra de que las

mujeres están esforzándose

para obtener un título universitario

con el firme propósito

de participar activamente

del mercado laboral

y que, poco a poco, está funcionando.

Pero, además, esto podría

sugerir que el mercado

laboral se está preparando

para un salto

cualitativo dentro de unos

años, en cuanto a inclusión

de género, porque las mujeres

están más y mejor preparadas

para convertirse en

directivas en las áreas que

más incidencia tendrán en

el futuro cercano.

Ya lo han dicho los expertos

más destacados en

el más reciente Foro Económico

Mundial de Davos:

los empleos sociales reactivarán

el motor de la movilidad

social en todas las

economías, impulsando el

crecimiento económico. Esto

quiere decir que los empleos

alrededor de la educación,

la asistencia sanitaria

y los cuidados serán el fundamento

de una sociedad

más humana y con menor

desigualdad social.

La mujer dominicana está

preparada para aprovechar

esa gran revolución.

De acuerdo con el informe

especial del Ministerio de

Economía, Planificación y

Desarrollo, el 71.2% de los

puestos de trabajo en el sector

educación están ocupados

por mujeres, al igual

que el 75% de los puestos

en salud y asistencia social.

Estos datos fortalecen el

argumento de que el empoderamiento

de la mujer impulsa

el progreso de las sociedades.

En un mundo que

requerirá millones y millones

de puestos de trabajo

para la atención social y la

economía de cuidados, una

estrategia clave es la continua

formación de las mujeres

para liderar esta revolución

en ciernes, que estén

en las mejores condiciones

de formación gerencial y de

liderazgo para que se pueda

cerrar la brecha de género.

Los líderes de todo el

mundo enfrentan el reto de

crear políticas públicas que

a la misma vez reaviven la

economía y generen inclusión

social. No será posible

sin la inversión adecuada

en las instituciones que

garantizan los servicios sociales

y, por ende, en las

mujeres, que tienen las capacidades

necesarias para

gerenciar esta transición.

El mundo postpandemia

debe ser más humano e incluyente

para ser mejor;

empleos sociales son parte

de ese mundo mejor y

la mujer es un pilar de primer

orden.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

11

Opinión

4 cm

3,5 cm

POLÍTICA Y CULTURA

EN LA RUTA

Publica los martes

3 cm

TONY RAFUL

Para comunicarse con el autor

tonyraful5@yahoo.com

CÉSAR DUVERNAY

La embestida de los rumiantes

Uno se pregunta

con

cierto rigor

y e s p a c i o

de reflexión

ciudadana, hasta dónde va

a llegar la irrupción desenfrenada

en las redes, el

atropello flagrante a la lengua,

la distorsión de los vocablos,

el expreso sentido

de rumiar, las fantasmales

figuras del glosario empobrecido,

el desconocimiento

de las reglas mínimas de

ejercicio oral y escrito de la

palabra, el envejecimiento

prematuro de criaturas

psicológicamente bicéfalas.

Echar en el cesto cuantas

palabras acuden en tropel,

vivificar la laguna grimosa

del llanto perverso, epidérmico,

instintivo, la procacidad

del chillido, la pobreza

infinita del léxico. Uno observa

y palpa la embestida

de los rumiantes, la escena

ruinosa del vocabulario insuficiente.

El ignaro se comunica

por señas, chillidos

de la lengua sub utilizada,

asedio global del antropoide

universal en reversa de

futuro, en rendición absoluta

del verbo que dulcifica

y sostiene el buen decir.

Es la piara de los lobos descendiendo

de las colinas de

su ignorancia absoluta a cabalgar

en los medios, a disminuir

todo asomo de belleza

nidal, creada por la

humanidad en su largo trecho

de recintos e instalaciones,

hendeduras de luz

en la palabra y el sonido de

una metáfora.

Uno se pregunta por qué,

por ejemplo, Bad Bunny traza

coordenadas ruinosas de

la palabra, ¿dónde adquirió

licencia gramatical, elemental,

sonora suficiente para

abandonar la quebrada del

árbol donde dormitaban sus

instintos más ciegos? Es la

confusión creada por un espacio

de sombras y negrura,

donde la cultura se simplifica.

Un rumiante vale lo

mismo que un maestro, un

asqueroso repetidor de gestos

impúdicos, teclea en un

aparato que debió ser luz espacial

de sonidos y ciencia,

para mordisquear su pobre

humanidad de esqueleto y

secreciones hormonales.

Uno se pregunta por este

alud de fieras, pintarrajeadas

para la noche súcuba y sórdida

de los escapularios, de los

alucinógenos, esa mentira de

piel y la mente socavadas tempranamente,

donde una ausencia

de luz empobrece toda

vocación prístina de amor

y sentido vital del ensueño y

la memoria. Todo se pretende

explicar por una asociación de

fieras, cuya eternidad hiede a

estupefacientes y agria carne

de penal. Otros pretenden

descubrir el mundo nuevamente

para retornar al desorden

primario de los sentidos,

a la selva de los orígenes, ignorando

la conjunción de los

procesos evolutivos y la conciencia

social, el espíritu solemne

que irradió la luz que

salva el alma y adecenta.

Uno se pregunta por este

naufragio de civilizaciones,

por este libertinaje que

reanuda la barbarie del espíritu,

por este sarcófago de

almas primarias que balbucean

alucinógenos y atropellan

con rugidos y espasmos

interinos de anómala

felicidad, todo el sentido

de vivir y crecer bajo auroras

nuevas y limpias del

cuerpo y el espíritu en transición,

vocación de vida

acorde con nuevos estados

de conciencia. ¿Libertad de

qué? Acceso a los micrófonos,

a los enlace prostibularios

de la corredera y sus

ademanes de fieras en declive,

que en nombre de

la libertad acusan la mayor

confusión jamás percibida,

la docta ignorancia de

los cuerpos y sus funciones

primarias. No le temo a

que me endilguen el mote

de conservador, hace

tiempo que mi alma,

ese residuo sensible de

luz cósmica y sentido de

la decencia y los valores

de la cultura en espiral,

afianza el destino en mutación

de mi vida plena.

Un jesuita se confiesa: Giulio

Cordara, S. J., y la supresión

Era hijo del Marqués

Calamandrana.

Alumno

del Colegio Romano

(1714-

1718), con14 años entró en

la Compañía de Jesús. Dominó

el latín clásico. Humorista

talentoso, escribió cuatro sátiras

contra educadores florentinos,

críticos de la educación

jesuita. Las cuatro

acabaron en el Índice de los

Libros Prohibidos en 1739.

Lamentó mucho que su amigo

Lorenzo Ricci fuera nombrado

General en 1758. Lo

consideraba demasiado débil

para las circunstancias.

Luego de la supresión de los

jesuitas, Cordara vivió en

Alessandría, Córsega. Sommervogel

registró una una

PEREGRINANDO A

CAMPO TRAVIESA

MANUEL PABLO MAZA MIQUEL, S.J.

Para comunicarse con el autor

mmaza@belenjesuit.org

historia de la Compañía y

otras sesenta obras. Defendió

a Clemente XIV; juzgaba

que actuó presionado.

Cordara explicó así la supresión

de su querida Compañía:

la hostilidad de los jansenistas;

la envidia clerical por

el monopolio jesuita de las

misiones y la educación superior;

la soberbia y arrogancia

de algunos jesuitas, “nuestro

vicio peculiar” y ampliaba:

“La discusión ha alcanzado el

momento en el cual toco un

punto doloroso escondido, y

señalo el fallo por el cual Dios

particularmente quiso que

la Compañía fuera castigada

con la extinción. Mis antiguos

compañeros jesuitas me

tendrán que perdonar. A no

ser que deseen ser autocomplacientes,

ellos tendrán que

admitir junto conmigo que

existía mucho orgullo entre

nosotros.

Los maestros de novicios

nos lo insuflaban suavemente.

Insistían en predicarnos

que la vocación a la Compañía

de Jesús era el mayor don de

Dios. Ellos solo nos presentaban

modelos jesuitas a imitar.

Nos hablaban de tal manera

acerca de los modos y procedimientos

de la Compañía, que

parecía imposible imaginar

la existencia de algo superior.

Una vez que habían llenado

nuestras mentes con tan alta

estima por la Compañía, en

vano se esforzarían por inspirar

en nosotros humildad y deferencia.”

Así vaticinó el futuro:

“la Compañía resurgirá de

sus cenizas en su momento.

Restaurada por la voluntad de

Dios, ella durará hasta el fin de

los tiempos…

Yo tengo por seguro, que

aquellos compañeros que nos

sucederán serán más cautos.

Aleccionados por las calamidades

que se precipitaron sobre

nosotros, ellos evitarán el

odio de los hombres, especialmente

de los religiosos. Jamás

se exaltarán sobre otros con

un sentimiento de auto importancia”

Serán modestos (

Scully, S.J., “The Suppression

of the Society of Jesus, Studies

in the Spirituality of Jesuits,

45/2, Summer 2013).

Murió en Alessandría, Cerdeña

en 1785. Junto a su tumba,

sus conciudadanos erigieron

una estatua.

Pedernales

El país celebra el inicio, el pasado

domingo, de la construcción de

dos hoteles del Proyecto de Desarrollo

Turístico Pedernales-Cabo

Rojo, bajo la responsabilidad del

Fideicomiso Pro-Pedernales y de la Dirección

General de Alianzas Público Privadas (DGA-

PP). Las infraestructuras, con un costo de 240

millones de dólares y que en una primera etapa

aportarán 1,100 habitaciones a la oferta turística

nacional, constituye un anhelado ejercicio

de reivindicación para una zona que es paradisiacamente

privilegiada pero espantosamente

empobrecida. Y es que, aparte de la llegada de

turistas, los hoteles que regentearán las multinacionales

Iberostar e Inclusive Collection Part

of World of Hyatt, generarán puestos de trabajo

para la zona mejorando el crecimiento económico

y la calidad de vida de sus habitantes.

Con la voluntad política de este trascendental

palazo, el presidente Luis Abinader marca

un antes y un después para el denominado sur

profundo, al tiempo de cumplir una promesa

de desarrollo externada en lo que fue su primera

visita como mandatario el 30 de agosto del

2020, donde, incluso, realizó un recorrido en un

bote por las hermosas y cristalinas aguas de Bahía

de las Águilas. Lo acontecido sirve, además,

como un reconocimiento a la extinta Carmen

Josefina (Piky) Lora, quien en 1997 y en representación

del Estado, inició un proceso para recuperar

362 millones de metros cuadrados de

ese litoral fraudulentamente en manos de particulares,

gestiones que continuó su Laura Acosta

y que concluyeron en una sentencia de la entonces

jueza de la Octava Sala del Tribunal de Tierras,

Alba Beard, devolviendo esas tierras a todos

los dominicanos.

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

MONS. RAMÓN BENITO DE

LA ROSA Y CARPIO

La patria

Febrero hace parte central del mes

de la patria. Como dominicanos

debemos reflexionar, una y otra

vez, sobre nuestra conducta ética

frente a la patria.

Aquellos hombres que nos han defendido

frente a las diferentes ocupaciones que

hemos tenido de otros pueblos que ansían

dominar en este país, ha actuado éticamente.

Como dominicanos hemos tenido y tenemos

traidores, pero también tenemos gente

que no lo ha sido, como los padres de la patria.

Febrero recuerda muchos de ellos y recuerda

el día de la Independencia Nacional

frente a Haití. No es la única independencia

que celebramos. También la celebramos frente

a España, a Estados Unidos y frente a muchos

otros. Por eso, este mes nos recuerda la

tarea de defender lo que somos, nuestra identidad

y soberanía, para así hacer avanzar a la

patria. Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo

queremos.


10 cm

5 cm

4 cm

La República

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

11

La República

3,5 cm

Enfoque

3 cm

El informe MCKINSEY y el MINERD

CARLOS AMARANTE BARET

Santo Domingo, RD.

El Ministerio

de Educación

presenta

un rezago en

el proceso de

modernización de sus estructuras

administrativas,

financieras y en los procesos

y procedimientos internos,

que influye en su

rendimiento y resultados,

conforme a su misión.

El proceso de modernización

en el Estado iniciado

en el país en el 1996,

ha tardado en llegar al

MINERD. Si era así en el

2012, imagínense el impacto

que provocó en las

estructuras y procedimientos

administrativos y financieros

la llegada del

4% del PIB para la educación

preuniversitaria. El

MINERD creció, pero le

pasó como al adolescente

EL PROCESO DE

MODERNIZACIÓN EN

EL ESTADO INICIADO

EN EL PAÍS EN EL

1996, HA TARDADO

EN LLEGAR AL

MINERD.

de 14 años que se hizo adulto

y siguió usando la misma

ropa: le quedó estrecha y le

dificultaba sus movimientos,

para usar una metáfora

boschista. El MINERD debía

cambiar su ropaje metodológico.

Esto no lo podíamos hacer

los que estábamos ejecutando

el presupuesto y

las tareas de la institución.

Además, cuando se trata

de reingeniería institucional,

se debe acudir a los

especialistas. Eso hicimos

al convocar la Licitación

Pública Internacional que

ganó Mckinsey, para tener

el acompañamiento de expertos

acreditados internacionalmente

en el proceso

de modernización.

¿Cuáles fueron los hallazgos

de MCkinsey? Helos

aquí:

1. Encontraron procesos

lentos y poco eficientes

y se ha trabajado con

éxito en mejorar y lograr

cambios significativos en

el corto plazo, logrando

mayor agilidad y eficiencia

en los planes piloto implementados.

2. Existe una gran oportunidad

de mejorar el sistema

que gobierna la red

de escuelas públicas que

presenta grandes desafíos

en su funcionamiento producto

de:

1) desarticulación de esfuerzos

y 2) bajo nivel de

gestión y control.

3. El esfuerzo por elevar

la infraestructura y recursos

destinados a la educación

ha sido un paso

importante, sin embargo,

es momento de hacer una

gran apuesta en estos cuatro

años (2016-2020) en

dar un gran salto en la calidad

de la enseñanza.

4. Los procesos claves

del MINERD presentan

múltiples oportunidades

de mejora que deben capturarse

para convertirse en

una organización de alto

desempeño. Estos son: calidad

de gestión, agilidad

y eficiencia de recursos en

los procesos de adquisición

y distribución del mobiliario

escolar, procesos

de compras y pagos a proveedores.

5. Diagnosticaron, diseñaron

y pilotearon los

procesos de a) evaluación

de compra y distribución

de libros, b) compra de

bienes y servicios, c) pago

a proveedores, d) recepción

y distribución de bienes

y e) selección, contratación

y compensación de

docentes.

6. Su visión y propuestas

acerca de la desarticulación

de las estructuras

(sede, regionales, distritos)

respecto de las metas

educativas.

He aquí las recomendaciones

respecto de los procesos

seleccionados:

1. La reestructuración

del equipo administrativo-financiero

y sus funciones,

optimizará el flujo de

expedientes de 40 pasos a

12, elaborando planes piloto,

que inmediatamente

presentaron mejoras.

2. Respecto de la aprobación,

compra y distribución

de libros, plantearon

un nuevo proceso que

conlleva una licitación del

volumen a adquirir por 4

años.

3. El proceso de adquisición

de libros se

ejecuta contra los contratos

marco.

4. Respecto de la compra

de bienes y servicios,

los cambios buscan agilizar

el proceso de compras

y allanar el camino hacia

una procura de mayor valor

agregado, en término

de productividad (mayor

enfoque en las tareas estratégicas),

agilidad (reducción

de la duración de

los procesos) y calidad (reducción

de requerimientos

con ineficiencias y reducción

de los fraccionamientos

en las compras).

5. Contar con un contrato

marco para las compras

repetitivas que permita

agilizar el proceso de

aprovisionamiento.

6. Se puso en funcionamiento

el piloto para el

nuevo proceso que busca

reducir errores al inicio de

este y generar equipos de

trabajo integrales con foco

en agilidad para lograr

reducir el tiempo de procesamiento

de datos de 25

días a 3 y reducir errores y

devoluciones desde Contraloría.

7. Dejaron lista la reestructuración

del equipo financiero

y sus funciones

para optimizar el flujo del

expediente de 40 pasos a

12 con su correspondiente

mapa de flujo.

Respecto de los aprendizajes,

el informe encontró

lo siguiente:

EXISTE UN ALTO

ABANDONO

ESTUDIANTIL

DURANTE LA

TRANSICIÓN

A EDUCACIÓN

SECUNDARIA

1. En una escala de calidad

educativa que va desde

pobre, aceptable, bueno,

muy bueno y excelente

que mide a varios países,

el nuestro se encuentra

dentro del grupo de “calidad

pobre”.

2. La mayoría de los

alumnos del sistema educativo

tiene bajo desempeño.

3. Existe una brecha

generalizada de calidad

donde la mayoría de las

regiones presentan dese

m p e ñ o e n t r e b a j o y

aceptable.

4. Existe un alto abandono

estudiantil durante

la transición a educación

secundaria, con sólo un

64% de graduación de secundaria.

El Informe Mckinsey

contiene propuestas para

la mejora educativa:

1. Un plan integral para

mejora de la calidad

de la instrucción y de los

aprendizajes, con un programa

con cuatro elementos:

a) Recursos de

enseñanza, b) Acompañamiento

y formación

continua, c) Evaluaciones

y d) Diálogos de desempeño.

2. Guías para los docentes

para organizar los

aprendizajes.

3. Acompañamientos a

docentes en las aulas o tutores,

con su diseño de implementación.

Respecto de la estructura

organizativa, el informe

sugirió:

1. Nuevo diseño para

la estructura organizacional

del MINERD, bajo tres

lentes: a) Principio de diseño,

b) Alineación con

estrategia y políticas del

MINERD y c) Puntos de

dolor identificados en el

diagnóstico (duplicidades,

tramos de control,

etc.).

2. Redefinición y precisión

en las funciones de

las regionales y los distritos

educativos y gestión de

desempeño de todo el sistema.

Esta es una síntesis

del único estudio hecho

a profundidad de

las estructuras organizativas

y de los procesos

del MINERD, dispuesto

por una gestión que no

solo se ocupó del día a

día del ministerio, sino

que fue mucho más allá:

procuró mejorar y dejar

un legado institucional

que aún hoy está por alcanzarse.

¿Qué pasó con el Inf

o r m e M C k i n s e y ? N o

sé, pero parecería que

sigue archivado en una

fría gaveta.


12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 10 cm

Economía&Negocios

5 cm

4 cm

Aporte. El ministro David Collado dijo que solo de impuestos pagados por parte del sector turístico supera los

3,5 cm

RD$63,000 millones y US$7,000 millones en divisas brutas.

3 cm

Turismo genera US$835 MM

divisas en primer mes 2023

ELIANA LEDESMA

eliana.ledesma@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El ministro de Turismo,

David Collado, informó

ayer que el sector turístico

generó US$835 millones

en divisas en el primer mes

de este año 2023, equivalente

un 20% más con relación

al 2022.

Durante la habitual presentación

de balance del

sector, Collado informó

que cerca de un millón de

turistas visitaron República

Dominicana en enero

de 2023.

Explicó que 948,737 visitantes

escogieron como

destino este país, 106,221

más que en 2022, y que su

visita fue para cumplir múltiples

propósitos que van

desde el ocio, encuentros familiares,

bodas y participación

en conferencias.

Destacó que el turismo

dominicano creció el pasado

mes un 27%, por lo

que se convirtió en el mejor

enero de la historia.

“El reto de 2023 es superarnos

a nosotros mismos,

luego de los extraordinarios

resultados de 2022, y

lo estamos consiguiendo”,

enfatizó Collado al presentar

el balance habitual del

comportamiento de este

sector, en un hotel del Distrito

Nacional.

Se precisó que por la vía

aérea entraron al 674,737

turistas, para un crecimiento

de 27% respecto a

2022; y mediante cruceros

llegaron 273,845 cruceristas

para un crecimiento de

DATOS

Vienen en masas

de EEUU

Los turistas procedieron

en su mayoría de Estados

Unidos, seguido de

Canadá, Colombia, Argentina,

Perú, Puerto Rico,

México, Reino Unido,

Chile y Brasil.

Vuelos

De acuerdo con datos

de la Junta de Aviación

Civil (JAC) Para enero se

recibieron 5,800 vuelos

comerciales con más de

300 conexiones. Estos

ciudadanos se hospedan

principalmente en resort

tradicionales, Premium

y “Big players”.

Enero

En los tipo boutique premium

y simples, urbanos

y de corta estancia,

con una ocupación de

un 78% para enero.

La disponibilidad hotelera

fue de un 91%, y un

90% fueron extranjeros.

191% respecto al 2022. Este

resultado arrojó que un

total de 948,582 visitaron

este lado de la isla, lo que se

traduce en un crecimiento

de 52% en llegada total de

visitantes por aeropuertos y

puertos.

Mientras que la viceministra

de turismo, Jaqueline

Mora, subrayó que enero

de 2023 superó en casi

un 50% el récord anterior,

que data de enero de 2017,

David Collado, ministro de Turismo, al ofrecer los datos del sector en enero. EXTERNA

cuando llegaron a República

Dominicana 186,000 pasajeros,

versus los más de

273,000.

“Y no solo fue el mejor

mes de la historia en cuanto

a llegada de cruceristas,

también fue el de mayor

cantidad de operaciones

con un total de 112 operaciones

dentro de las cuales

se recibió el crucero

más grande del mundo, el

“Wonder of the Seas”, con

capacidad de casi 7,000

personas, en el puerto de

Taino Bay”, afirmó Mora.

Detalles

En cuanto a las visitas aéreas

de enero de 2023 tuvo

un incremento de un 23%

respecto el mismo mes del

año 2022 y de un 13% respecto

enero del 2019.

El aeropuerto que más

visitas recibió fue el de

Punta Cana, con una recepción

de 406,000 turistas,

seguido de Las Américas

con 141,000 y luego

Santiago y Puerto Plata

con 62,000 y 45,000, respectivamente.

La ocupación hotelera

promedio se situó en 78%

en enero de 2023 y superó

la ocupación promedio de

2022 la cual fue de 71%.

La funcionaria comentó

que el polo turístico con

mejor promedio de ocupa-

ción fue La Romana- Bayahíbe

que tuvo un 84%,

seguido de Punta Cana-

Bávaro con un 83%.

Mochileros en auge

Sobre las tendencias de viaje

para este año, los funcionarios

señalaron que aumentaron

en un 46% los

viajes de mochileros, según

un estudio de Expedia.

Un 39 % busca viajes tranquilos.

Sobre los millennials

(27 a 42 años) se comentó

EL APORTE DEL

TURISMO AL

PRODUCTO INTERNO

BRUTO (PIB)

ALCANZA EL 9.1%,

LO QUE EN CIFRAS

SON RD$546,712

MILLONES.

que un 60% de ellos está interesado

por las formas alternativas

de viajar.

Mientras que un 68% busca

inspiración en línea para

planificar un viaje y un 49%

prefiere utilizar propiedades

privadas.

Los que volverán

De 39,317 turistas encuestados,

un 91% afirmo que

volvería a visitar la República

Dominicana y de cinco estrellas

calificaron su estadía

con 4.8. Un 55% de estos

visitantes se enteró de este

destino a través de amigos

y familiares, un 18% por

internet, así como un 17%

mediante agencias de viajes

y un 10% nacido o tiene familia

en el país.

La banca local ha sido un pilar

para el crecimiento del turismo

CÁNDIDA ACOSTA

Santo Domingo, RD

Durante los últimos siete

años, por no contar tiempo

atrás, el sector financiero

dominicano, principalmente

la banca local, volcó

su confianza en el desarrollo

sostenible del turismo

dominicano. Este comportamiento

hoy rinde sus frutos

y, ya no solo el Banco Popular

Dominicano (BPD),

entidad líder del turismo

dominicano, mantiene la

firmeza de apoyar la construcción,

remodelaciones

de infraestructuras hoteleras,

restaurantes en zonas

turísticas, sino otras actividades

complementarias

que hace unos años se ha

extendido hacia el Banco de

Reservas y el Banco BHD,

entre otros de manera más

tímida comienzan a ver el

impulso del sector en la economía.

El turismo es hoy un 15 %

de participación del producto

interno bruto (PIB) dominicano,

está presente en

más de 80,000 habitaciones

hoteleras, casi 900,000 empleos

directos e indirectos y

cada vez llegan nuevas rutas

aéreas, y se instalan restaurantes

y negocios colaterales

a la actividad.

Desde los años 90, el BPD

opera una vicepresidencia

de Negocios Turísticos EFE

Esas inversiones en su mayoría

extranjeras, están

también ocupando muchos

proyectos de dominicanos.

La cartera de la entidad banaria

pcon el sector pasó de

US$1,204 millones en el

2022.

Banreservas está respaldando

también inversiones

en nuevos proyectos

en Punta Cana, Cabo Rojo,

Puerto Plata, Miches y Santo

Domingo. Su portafolio

de financiamiento en el turismo

también ha aumentado

significativamente.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

13

La República

4 cm

3,5 cm

3 cm

ASHLEY MARTÍNEZ

San Francisco de Macorís, RD

En las próximas horas se

conocerá la medida de

coerción contra el joven

Steven Alberto, acusado

de propinarle una golpiza

a otro en una universidad

de San Francisco de

Macorís.

Alberto se entregó a la

justicia luego de que se hiciera

viral un audiovisual

donde golpea salvajemente

al joven identificado como

Edgar Taveras.

De acuerdo al abogado

del agresor, el joven se ha

presentado ante las autoridades

con el fin de que se

pueda investigar la situación

y asegura que no sabía

que el agredido había

presentado una querella.

La magistrada Smaily

Rodríguez, fiscal titular de

la provincia Duarte, afirmó

que “el Ministerio Público

solicitó formalmente

a partir de una denuncia

interpuesta por el agredido

una orden de arresto

contra Alberto”.

Puntualizó. además, que

la Fiscalía en conjunto con

la Policía Nacional procedió

a ejecutar la orden en

contra del Steven Alberto

por las agresiones cometidas

a otro joven dentro

de este recinto; sin embargo,

este se presentó a

la justicia.

Explicó que por la incidencia

del caso, conforme

a la tipificación del hecho

punible por el cual se

está sometiendo al joven

Steven, depende en gran

manera de la decisión y

conducta que asuma la

víctima, Edgar Taveras,

ante la situación.

La madre del imputado,

acompañó a su hijo al Palacio

de Justicia de San

Francisco de Macorís, y dijo

que “espera que la situación

se resuelva”.

El vídeo circula en las

redes sociales desde hace

aproximadamente tres

días, donde se observa a

Redes. Steven Alberto se entregó a la justicia luego de

que se hiciera viral un vídeo cuando golpea a un joven.

Steven Alberto se presentó a las autoridades, acusado por agredir a un estudiante.

Conocerán

coerción a joven

que agredió a otro

UNIVERSIDAD

Agresor.

El joven Steven Alberto,

de la carrera de arquitectura,

de acuerdo al video

le reclama a su víctima

que parara de hablar

de él y su novia. En un

momento se observa cómo

sin mediar palabras

le agrede físicamente.

Cafetería.

El hecho de agresión

ocurrió en la parte trasera

de la cafetería del

centro de estudios en

San Francisco de

Macorís.

Alberto abordar con preguntas

a Edgar, y luego de

una discusión “calmada”,

este golpea al joven.

Asimismo, navega en internet

otro vídeo en el que

una joven, al parecer conocida

de ambos implicados,

explica en notas de voz cómo

surge el conflicto entre

los jóvenes.

Supuestamente se trata de

un problema de invasión a

la privacidad, en el que el

agresor exportó el chat de

WhatsApp del agredido con

una amiga en común, donde

Alberto encontró mensajes

de su desagrado, lo que

lo llevó a cometer el hecho.

Policía Nacional

El sábado pasado, la Policía

Nacional anunció que había

iniciado el proceso de judicialización

del caso del joven

que se muestra en un video

agrediendo físicamente

a un estudiante, en una universidad

en San Francisco

de Macorís.

En el audiovisual, que ha

sido difundido en redes sociales

y medios de comunicación,

se muestra cómo el

joven golpea al estudiante

de 18 años en la cafetería

del centro de estudios.

La institución del orden

afirmó que las autoridades

policiales de la citada jurisdicción

contactaron la víctima

y sus familiares, para los

fines de formalización de la

denuncia y tramitar, vía el

Ministerio Público, las acciones

legales correspondientes.

Asimismo, investigadores

policiales lograron el contacto

con las autoridades de

la universidad, quienes ya

han tomado medidas disciplinarias

hacia el agresor. La

Universidad Católica Nordestana

(UCNE) informó

que suspendió a uno de sus

estudiantes tras la circulación

de un vídeo.

Caso Falcón vuelve

a tribunales sin

depositar pruebas

ASHLEY MARTÍNEZ

MARVIN BELTRÉ

Santiago, RD

Dos meses después de

conocer las medidas de

coerción a los imputados

del caso Falcón, la operación

regresa a los tribunales

sin haber depositado

las pruebas.

La audiencia preliminar

de Falcón está pautada

para este jueves 9 de

febrero en el palacio de

Justicia de Santiago.

De acuerdo a una fuente

de Listín Diario, los abogados

ya fueron citados;

sin embargo, la acusación

no ha sido notificada.

Hace dos meses, en

diciembre de 2022, se supone

que se debía contener

una copia del acto

conclusivo y de las pruebas

para cada uno de los

70 imputados y para sus

abogados.

“El tribunal cuenta hoy

aquí con 25 escritos acusatorios,

sin las pruebas,

nos podemos poner de

acuerdo para notificarles

de forma digital al resto,

sino organizamos para

sacar la copias y notificarles”,

afirmó Salomón.

Planteó también que las

pruebas que se están digitalizando

y organizando, pero

que estarían disponibles de

forma digital para los abogados,

no así físicamente.

El juez especificó que podría

notificar parcialmente

las pruebas dependiendo

del interés de las partes.

El caso Falcón, es el nombre

dado a esta operación

contra el crimen organizado

que el Ministerio Público

desmanteló en 2021.

Este caso fue desarticulado

por el Ministerio Público, la

Dirección Nacional de Control

de Drogas (DNCD) y la

Administración de Control

de Drogas (DEA) de EEUU.

DELITO

Cabecilla de la

estructura

Coerción.

Como supuesto cabecilla

de la estructura mafiosa

fue identificado

Juan Carlos Mosquea

Eduardo, acusado de lavado

de activos y se le

dictó 18 meses de prisión

preventiva como

medida de coerción.

Señalaron a más de 25 personas vinculadas a la red.

Ucateba: primera universidad en llegar a Pedernales

Pedernales, RD. El presidente

Luis Abinader junto

al rector de la Universidad

Católica Tecnológica de

Barahona (Ucateba), reverendo

padre Marco Antonio

Pérez Pérez, y el director ejecutivo

de la Dirección General

de Alianzas Publico-Privadas

(DGAPP), Sigmund

Freund, en nombre del Fideicomiso

Pro-Pedernales,

dejaron iniciada la construcción

de una extensión de la

academia en Pedernales.

Al dar el palazo para dejar

iniciada la obra, el mandatario

estuvo acompañado,

además de Franklin García

Fermín, ministro de Educación

Superior Ciencia y

Tecnología (MESCYT); el

ministro de la Juventud, Rafael

J. Féliz García; el rector

de la PUCMM, reverendo

padre Secilio Espinal

Luis Abinader encabezó el primer palazo de la obra.

Espinal y el director de los

Comedores Económicos Edgar

Augusto Féliz Méndez.

García Fermín indicó que el

propósito de la construcción

de esta obra es impulsar la

cobertura de nuevas ofertas

en los niveles técnicos superior

y de grado, acorde con la

política de formación actual

y el modelo de desarrollo

que implementa el gobierno

en el proyecto turístico

de la provincia de Pedernales

y la región Enriquillo.

Mientras, el rector Pérez,

luego de agradecer al presidente

Abinader por este acto,

manifestó que la Ucateba

ha llegado para ser una aliada

de primer orden del proyecto

de desarrollo turístico

que impulsa el gobierno en

esta progresista provincia de

Pedernales y toda la región

Enriquillo.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023

14A

Las Mundiales

ARGENTINA | JUICIO, HOMICIDIO, HIJO ÚNICO

.

crimen del estudiante de derecho

de 18 años, ocurrido

el 18 de enero de 2020 en

Villa Gesell, 370 km al sur de

Buenos Aires. Aquel verano,

los condenados vacacionaban

en ese balneario sobre la

costa atlántica argentina muy

popular entre los jóvenes.

Esa noche fueron expulsados

de una discoteca en la

cual había comenzado una

pelea. En la calle, los rugbiers

aislaron a Báez Sosa y

lo agredieron a puños y patadas,

en una paliza que le

provocó la muerte por múltiples

lesiones. “Estamos conformes.

Empieza una nueva

etapa en nuestra vida.

Es ahora que vamos a hacer

nuestro duelo y a aprender a

convivir con el dolor”, declaró

Graciela Sosa, madre de la

víctima, en una conferencia

de prensa después de conocido

el veredicto.

Argentinos sostienen carteles del difunto Fernando Báez Sosa con el mensaje: “Justicia por Fernando, asesinado en Gesell” durante una protesta

frente al Congreso un mes después de la muerte del joven de 18 años en Buenos Aires, Argentina, el 18 de febrero. 2020. AP

Petición. La fiscalía había pedido la pena máxima para los ocho acusados, evocando la

“voluntad de matar” por parte de “todos”, con una “coordinación sincronizada” .

Condenan a prisión perpetua

a 5 que asesinaron a un joven

AFP

Dolores, Argentina

Cinco amigos de entre 21

y 23 años, compañeros en

un pequeño club de rugby

de provincia, fueron condenados

a prisión perpetua

por el crimen del joven Fernando

Báez Sosa, golpeado

hasta la muerte hace tres

años en Argentina, un caso

que conmocionó al país.

El fallo contra Máximo

Thomsen, Ciro Pertossi,

Matías Benicelli, Luciano

Pertossi y Enzo Comelli,

por homicidio doblemente

agravado, fue leído ayer lunes

ante los condenados en la

sala del tribunal en la ciudad

de Dolores, en una audiencia

en la cual estuvieron presentes

los padres de Báez Sosa.

Otros tres jóvenes rugbiers,

Blas Cinalli, Lucas Pertossi

y Ayrton Viollaz, fueron

sentenciados a 15 años de

prisión, al ser considerados

partícipes secundarios.

La lectura de la sentencia,

acordada por unanimidad,

fue transmitida en directo

por televisión. En Dolores,

220 kilómetros al sur

de Buenos Aires, decenas de

personas expresaron su solidaridad

con los padres de

Báez Sosa.

El líder se desmayó

Thomsen, considerado el líder

del grupo, sufrió un

desvanecimiento al conocer

el veredicto de perpetuidad,

la pena máxima

que contempla la legislación

argentina.

El juicio iniciado el 2 de

enero cautivó al país, que

se había conmovido con el

SEPA MÁS

Emigrantes.

Fernando Báez Sosa era

el único hijo de una cuidadora

de ancianos y

un albañil, ambos inmigrantes

paraguayos. Había

iniciado la carrera de

abogacía. Su crimen desencadenó

una serie de

manifestaciones de repudio

y en apoyo a la familia,

con intensos debates

sobre la masculinidad.

Perdonar es muy difícil

“Perdonarlos es muy difícil.

Sabían lo que hacían. Disfrutaron

matando a mi hijo, llamándolo

‘negro de mierda’”,

dijo la mujer. “Su ausencia

también es perpetua y nuestro

dolor también es perpetuo”,

agregó en referencia a la

pena decidida por el tribunal

contra cinco de los rugbiers.

La fiscalía había pedido prisión

perpetua para los ocho

acusados, evocando la “voluntad

de matar” por parte

de “todos”, con una “coordinación

sincronizada” que impidió

que terceros viniesen

en auxilio de Báez Sosa. El

abogado de la familia del joven,

Fernando Burlando, había

hecho el mismo pedido.

Preguntado durante la rueda

de prensa, Silvino Báez,

padre de la víctima, declinó

hacer cualquier comentario

sobre el hecho de que tres

de los imputados recibieron

una pena menor.

Sin embargo, Burlando declaró

que apelará en Casación

para lograr que todas

las sentencias sean a perpetuidad.

“Lo más importante

es que está acreditado el hecho.

Los tres acusados que se

vieron beneficiados con 15

años de prisión son nuestro

principal objetivo”, señaló a

la prensa.

Durante los alegatos, los imputados,

por momentos entre

lágrimas, tuvieron expresiones

como “pido perdón”,

“pido disculpas”, “no hubo

intención de matar”, “no hubo

un plan (de asesinar)” y

“estoy arrepentido”.

Papa clausura su gira

por países africanos

AFP

A bordo del avion papal

El papa Francisco clausuró

el domingo su visita a

África con un llamamiento

a “deponer las armas” durante

una misa en la capital

de Sudán del Sur, que

marcó el final de una gira

de seis días por la paz y la

reconciliación iniciada en

la República Democrática

de Congo.

“La violencia es un tema

cotidiano. Acabamos de

verlo en Sudán del Sur. Es

doloroso ver cómo se provoca

la violencia. Uno de

los problemas es la venta

de armas (...) La venta de

armas creo que es la mayor

plaga del mundo”, lamentó

el papa en declaraciones

a bordo del avión que lo

condujo a Roma desde Sudán

del Sur.

Francisco partió de la capital

Juba hacia las 12H00

locales (10H00 GMT) junto

con los jefes de las iglesias

de Inglaterra y Escocia,

representantes de las

otras dos confesiones cristianas

de Sudán del Sur

con los que llevó a cabo la

visita.

A lo largo de 48 horas, el

pontífice hizo repetidos

llamamientos a la paz en el

país de mayoría cristiana y

12 millones de habitantes,

que entre 2013 y 2018 se

vio inmerso por una guerra

civil entre los partidarios

de los dos líderes rivales,

Salva Kiir y Riek

Machar, que dejó 380.000

muertos y millones de desplazados

internos.

“Depongamos las armas

del odio y de la venganza

(...) superemos las antipatías

y aversiones que, con

el tiempo, se han vuelto

crónicas y amenazan con

contraponer las tribus y

las etnias” dijo el papa en

la misa ante unos 70.000

fieles.

Sudán del Sur marcó el final de una gira de seis días

por la paz y la reconciliación iniciada en la República

Democrática de Congo, en África. AP


14B SANTO DOMINGO, RD. MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023

Las Mundiales

CONSULTA. RAFAEL CORREA, ELECCIONES MEDIO TIEMPO

Hecho. Lasso debe dialogar con todos los sectores, cambiar de estrategia

y observar las necesidades, frente a los dos años que le restan en el poder.

Oposición se fortalece tras

consulta electoral Ecuador

El primer ministro Ariel Henry luego de una ceremonia

en Puerto Príncipe, el 18 de noviembre de 2022. AP

AP

Quito, Ecuador

La oposición política en

Ecuador -liderada por el

partido Unión por la Esperanza

del expresidente

Rafael Correa- salía fortalecida

tras el rechazo de la

ciudadanía a una consulta

propiciada por el gobierno

del presidente Guillermo

Lasso y ganar en unas elecciones

de medio término

las alcaldías de la ciudades

y provincias más pobladas

en el país andino, según

los resultados electorales

preliminares.

Con alrededor del 50%

de los votos escrutados, la

tendencia era que el “No”

se imponía en las ocho

preguntas planteadas en el

referendo y cuya atención

se centraba en el tema de

la seguridad ciudadana,

en un país golpeado por

el problema de la criminalidad

y el narcotráfico. La

consulta fue vista como un

termómetro de la gestión

de Lasso, un banquero de

67 años que asumió en

mayo de 2021.

“Los resultados son dramáticos

para el gobierno

porque la consulta pudo

haber sido un tanque

de oxígeno para un gobierno

altamente impopular”,

planteó en diálogo

con The Associated

Press Grace Jaramillo, de

Una mujer emite su voto durante las elecciones

intermedias y un referéndum nacional, en Quito,

Ecuador, el domingo 5 de febrero de 2023. AP

la Universidad British Columbia,

en Vancouver, Canadá.

Señaló que le quedan

dos años de gobierno

“extremadamente difíciles,

con probables intentos

de sacarlo del poder”.

Lasso ni otros voceros del

gobierno han hecho comentarios

acerca de los resultados

electorales, pero

un comunicado, suscrito

por la Secretaría de Comunicación

de la Presidencia,

se limitó a señalar que sigue

esperando los resultados

del referendo, ofrecidos

para el 5 de febrero.

En cuanto a las elecciones,

DETALLES

Desencanto

Ante el desencanto ciudadano

por la política

y por las instituciones,

dos preguntas buscaban

cambios en el funcionamiento

del Consejo

de Participación

Ciudadana, que designa

a las principales autoridades

de control como

el fiscal, el procurador

o contralor, y otras

dos tenían que ver con

los partidos políticos

y a la composición de

la Asamblea Nacional,

la institución con peor

porcentaje de aprobación

ciudadana, según

sondeos.

el partido de Correa (2007-

2017), conseguía importantes

réditos. Correa reside

en el extranjero. De

acuerdo con los resultados

parciales, los candidatos

de Unión por la Esperanza

Pabel Muñoz y Aquiles Álvarez

ganaron las alcaldías

de Quito y Guayaquil, respectivamente.

En la municipalidad

guayaquileña

obtuvieron un triunfo dejando

atrás 31 años de gobierno

del derechista partido

Social Cristiano.

En tanto, que Paola Pabón

se impuso en la elección para

la prefectura (gobernación)

de la provincia de Pichincha,

Marcela Aguiñaga

en la de Guayas y Leonardo

Orlando en la de Manabí,

que figuran entre las más

importantes en el país.

La analista Mónica Banegas,

de la red de politólogas

y directora de la fundación

Haciendo Ecuador, señaló

que el gobierno queda

“muy desgastado y asediado”

por un entorno político

adverso, en que no sólo

pierde el gobierno sino también

el país porque —dijo—

había preguntas para dar

solución a problemas institucionales

y de la gente.

Henry designa una

comisión electoral

Puerto Príncipem Haití

(AP). El primer ministro

de Haití designó formalmente

ayer lunes un

consejo de transición encargado

de garantizar la

celebración de las tan esperadas

elecciones generales

en un país sin

instituciones elegidas democráticamente.

Aunque muchos dudan

que la creación del consejo

ayudará a que el gobierno

celebre elecciones

este año como se tiene

previsto, el primer ministro

Ariel Henry dijo que

era un paso importante

para ese objetivo.

“Es el principio del fin del

mal funcionamiento de

nuestras instituciones democráticas”,

comentó.

Haití no ha tenido elecciones

desde el asesinato

del presidente Jovenel

Moïse en julio de 2021.

Henry asumió el cargo

poco después de la muerte

de Moïse, y prometió

que su gobierno realizaría

los comicios.

A principios de enero expiraron

los mandatos de

los 10 senadores restantes,

lo que dejó sin funcionarios

electos a un país de

más de 11 millones de habitantes.

Henry hizo un llamado a

todos los haitianos para

que se unan y luchen por el

cambio, mientras el país sigue

sumido en una espiral

de pobreza, hambre y violencia.

El primer ministro

también agradeció a los tres

miembros del consejo que

aceptaran unirse al gobierno

en la “noble e ingrata tarea

de servir a nuestro país

en estos tiempos difíciles”.

Los tres miembros del consejo

son Calixte Fleuridor, de

la Federación Protestante de

Haití, que representará a la

sociedad civil; Mirlande Manigat,

profesora de derecho y

ex primera dama y candidata

presidencial, que representará

a los partidos políticos, y

Laurent Saint-Cyr, presidente

de la Cámara de Comercio

de Haití, que representará al

sector privado.

El consejo también se encargará

de trabajar con los funcionarios

del gobierno para

reformar la Constitución,

aplicar reformas económicas

y reducir la violencia, ya

que las pandillas siguen aumentando

su poder.

Chile, incendios forestales

causan más de 26 muertes

AP

Santiago, Chile

Más de 270 incendios forestales,

69 de ellos fuera de

control, no daban tregua el

lunes al centro sur chileno

y han causado la muerte de

al menos 26 personas y heridas

diversas a otro millar,

mientras empieza a llegar la

ayuda internacional que requiere

el país sudamericano.

El último reporte oficial precisó

que hay 275 siniestros

forestales, de los cuales 161

están controlados y 69 fuera

de control, según precisó

la ministra del Interior, Carolina

Tohá. Las hectáreas

consumidas superan las

300,000, según cifras preliminares.

Añadió que en cinco días se

han consumido la misma

cantidad de hectáreas que

son arrasadas en dos años.

Desde la noche del domingo

comenzó a llegar la ayuda

internacional, con 150

brigadistas militares mexicanos

expertos en combate

de incendios forestales, a

los que se sumarán otros en

los próximos días, y España

contribuyó con medio centenar

de expertos y con un

equipo de drones con seis pilotos.

Otros países que colaborarán

con brigadistas son

Argentina, Brasil, Colombia,

Ecuador, Perú y Venezuela.

Entre tanto, un avión estadounidense

con capacidad

de descargar 36,000 litros

de agua aterrizó por la tarde

en la región del Biobío,

una de las tres declaradas

en estado de catástrofe.

Un buey está rodeado de árboles quemados en Santa

Juana, Chile, el domingo 5 de febrero de 2023. AP


14

SANTO DOMINGO, RD. MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023

Novelas turcas

Cambiaron imagen deTurquía en RD

Serie. Un contenido más humano y familiar en las tramas de estas

series, es lo que ha atraído a los televidentes en el país, hastiados de

historias de crimen y narcotráfico. Además de mostrar su interesante y

vasta cultura

TELEVISIÓN

REDACCIÓN ENTRETENIMIENTO

Santo Domingo, RD

El amor y el respeto

por la cultura turca

en esta media isla

se ubica desde siglo

pasado, cuando

muchos de sus antepasados emigraron

a esta parte del Caribe y

trajeron con ellos su cultura, su

amor al trabajo, su sapiencia por

los negocios y muy en especial su

gastronomía.

El terremoto ocurrido la madrugada

del lunes en el lejano

país, ha volcado a los dominicanos

en un solo sentimiento de

“Kuzgun” una de las series turcas más exitosas transmitida por

Telemicro, canal 5.

solidaridad y buenos deseos hacia

los turcos. Las informaciones

dan cuenta de miles de fallecidos

y heridos tanto en Turquía como

en Siria, países afectados.

Desde hace más de dos décadas

República Dominicana ha saboreado

más de esta cultura gracias

a las telenovelas y series, difundidas

a través de la televisión local y

TELEVIDENTE

De las historias turcas

Carmen Holguín, seguidora

de este tipo de programa,

y quien tiene una cuenta en

Instagram @yagizhazan.dominicano

que ofrece contenido

sobre estas series, asegura

que las historias y dramas

turcas tienen argumentos

muy realistas, tratan temas

de la vida diaria, temas históricos,

destacan el respeto a la

familia, a los mayores y las religiones

en particular.

“Los dominicanos queremos

conocer más sobre su cultura,

su gente, sus costumbres;

Turquía era un país desconocido

turísticamente, ahora todos

queremos viajar a Turquía.

Las escenas muestran

sus lugares turísticos e históricos,

como es el puente

del Bósforo, las mezquitas,

la arquitectura entre otros

atractivos”.

la TV streaming, las que han permitido

cambiar la imagen de esta

nación ante los dominicanos.

Canales como Telesistema, Antena

Latina, Teleantilllas, Telecentro,

Digital 15 y Telemicro han llevado

a sus televidentes decenas

de títulos como “¿Qué culpa tiene

Fatmagül?”, “El Sultán”, “Las

Mil y Una Noches”, “La Novia de

Estambul”, “La Señora Fazilet

y sus hijas”, “Cariño” y “Kuzey y

Guney”.

También “El Cuervo”, “Ciudad

despiadada”, “Amor en Blanco y

Negro”, “Misericordia”, “Mi último

deseo”, “Meryem”, “Hulya”,

“Mi Patria Eres Tú”, entre otras.

Un contenido más humano y

familiar en las tramas de estas series,

es lo que ha atraído a los televidentes,

hastiados de historias

de crimen y narcotráfico. En las

telenovelas turcas el amor surge

como primer ingrediente de narraciones

más cercanas que tienen

de aliadas la cotidianidad,

sumado a una interesante y vasta

cultura turca, que ha atraído a los

dominicanos.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

15

EN SANTIAGO SE COMENTA

Publica todos los martes

BELGICA

SUAREZ

Rosa Tavárez

Un ícono del arte

visual dominicano

Un cambio sorpresivo,

Gran Teatro.

Despedida. La artista plástica murió el domingo a los 83 años. Su

cuerpo estará siendo expuesto hasta este martes a las 11:30 am,

luego será trasladado al cementerio Puerta del Cielo, donde se le

dará cristiana sepultura

¡Hola, buenos días! No sé qué melao es que

tiene el Gran Teatro del Cibao. Con el surgimiento

de este gobierno aparecieron montones

de aspirantes para dirigirlo, trajeron uno

de la capital y era una crítica casi colectiva,

porque no era de Santiago, Luis Marcel Ricart, joven

con una gran capacidad, con gran estudio de

arte, dio cátedra de lo que es dirigir una institución

de esta envergadura, disciplina, trabajador incansable,

gran conocimiento de lo que es un teatro, llevó

a los ricos, los de clase media, pero sobre todo

a los que menos pueden a conocer esa institución,

no solo como espectadores, también como actores

en esas grandes presentaciones tan hermosas

y esos grandes musicales, maravillosos. Para distintas

ocasiones decoró está obra arquitectónica y

daba gusto mirar cada detalle. Al talentoso Marcel

lo cambiaron por Chiqui Checo, conocida por diversas

circunstancias, no sé qué paso ahí, si fue por

compromisos políticos, recordemos que ella fue

candidata a diputada por el partido de Eduardo Estrella,

Dominicano por el Cambio, una pena, lo que

está bien se deja.

Comentario

No soy regionalista, tampoco soy pro nada, ni contra

nada, me considero una persona humanista,

cuando alguien hace un trabajo, una función, sea

periodista, artista, profesional o no, si lo hace bien,

maravilloso. A veces no avanzamos, porque fulano

no es de este país, ni de Santiago y está ocupando

tal función, cuando es haitiano, entonces nos

están invadiendo; las cosas no son así, porque sí

somos nosotros que vamos a otra nación a triunfar,

está muy bien cuando ocurre con alguien de

los nuestros, como es el caso que tenemos actualmente,

de Santiago hay varios ministros en Santo

Domingo. Por Dios, seamos abiertos, el mundo es

uno sólo, sobre todo en estos tiempos.

Apoyemos esta obra

Hay que cooperar con el arte. En Los Jardines Metropolitanos

hay una gran galería con pinturas de

los más famosos artistas del país, sabemos que aquí

no existe la cultura de comprar estos artículos, un

amigo comunicador, Osiris López está a cargo para

proyectar esta sala y sabiendo que hay personas

que aman estas obras y no tienen forma de adquirirlas

por su costo, para colocar una en la pared de

sus casas. Están ofertando una rifa de tres lienzos

de los artistas Juan Medina, Mario Grullón y Roberto

Flores, el ticket tiene el valor de mil pesos,

interesante, así tienen la oportunidad de llevarse

una de estas obras y ademas ayudar a niños de

escasos recursos para ofrecerles clases de pintura

gratis. Este es el teléfono de Osiris 809-624-4952,

también es Whatsapp.

:

En la web

msffsfsfsd@hotsfsfl.com

listindiario.com

DECESO

YERLENDY ABAD

Santo Domingo

La artista plástica Rosa

Tavárez, considerada

por la crítica especializada

como un ícono

del arte visual dominicano,

murió el domingo a los 83

años ,luego de ser sometida a una

cirugía y permanecer en recuperación

en la Unidad de Cuidados

Intensivos del Centro de Medicina

Avanzada CEDIMAT.

Su cuerpo está siendo expuesto

desde ayer en la funeraria Blandino,

de la avenida Abraham Lincoln,

hasta hoy a las 11:30 de la

mañana, cuando será trasladado

al cementerio Puerta del Cielo,

donde se le dará cristiana sepultura,

de acuerdo a informaciones

ofrecidas por su hija Catalina

Henríquez.

Personalidades como la ministra

de Cultura, Milagros Germán,

y el Presidente de la Cámara de

Diputados de la República Dominicana

en el período 2006-2010,

Julio Cesar Valentín, se han expresado

con respecto al deceso

de la artista. Así como también, la

Dirección General de Bellas Artes,

la Escuela Nacional de Artes Visuales,

el Partido de la Liberación

Dominicana (PLD) y el Ministerio

de Cultura.

“El país pierde una gran artista

y maestra de la plástica dominicana,

Rosa Tavárez. Un referente

en la historia del arte de nuestro

país. Su estilo humanista y sensible

será siempre motivo de exaltación

para las presentes y futuras

generaciones. EPD”, dijo Germán

en Twitter.

La dirección de la Escuela de

Bellas Artes afirmó que lamenta

“el fallecimiento de la maestra

Rosa Tavárez, quien fuera egresada,

docente y directora de nuestra

escuela. Pionera del grabado en

la República Dominicana y una

maestra extraordinaria, Luz en su

camino.”.

El pasado 27 de enero, Tavárez

presentó complicaciones de salud,

por lo que fue hospitalizada,

El pasado 27 de enero, Rosa Tavárez presentó complicaciones de

salud, por lo que fue hospitalizada.

LOGROS

Reconocimientos.

Invitada Especial al seminario

Mujer y Creatividad de

Pontificia Universidad Católica

de Chile, en 1994, la Presidencia

de la República y la

Dirección General de Promoción

de la Mujer le concedieron

la Medalla al Mérito, Presidencia

de RD, entre otros.

previo a sus familiares requerir

plaquetas por aféresis.

Tavárez fue presidenta del Colegio

Dominicano de Artistas Visuales,

directora de la Escuela

Nacional de Artes Visuales de Bellas

Artes, así como recibió múltiples

reconocimientos por la calidad

de su obra.

Nacida en Santiago de los Caballeros,

el 27 de abril de 1939, y

con una trayectoria de más de 35

años como pintora, grabadora,

dibujante e instaladora, cuya carrera

alcanzó grandes logros y reconocimientos,

Tavárez alcanzó

casi 20 exposiciones individuales

entre República Dominicana,

Cuba, Puerto Rico, Estados Uni-

dos, México, Costa Rica, Chile y

Brasil. Y con exposiciones colectivas,

llegó a países como Panamá,

Nicaragua, Haití, Venezuela,

Colombia, Perú, Egipto, España,

Inglaterra, Italia, Francia, Taiwán

y Medio Oriente (Irak).

En ese sentido, Tavárez fue reconocida

como Miembro de Mérito

de la Fundación Carlos III en

ocasión del Bicentenario de la

Constitución del Tribunal Supremo

España (1812 -2012), ganó

el Premio de la Crítica 2010 de la

Asociación Dominicana de Crítica

de Arte ABCA –AICA, también

fue Invitada Especial VI Bienal de

Arte Gráfico de Maestros en L’Arte

e il Torchio, Cremona, Italia, le

entregaron Certificado de Reconocimiento

Aporte a la Educación

y las Artes, Universidad Iberoamericana

UNIBE.

En 2005, el ex presidente

Leonel Fernández le otorgó la

Medalla al Mérito de la Presidencia

de la República Dominicana

por sus más de tres décadas

como docente. En Ecuador

le hicieron Mención de Honor

en la Bienal Internacional de

Pintura, recibió el Certificado

de Reconocimiento por parte

de la fundación Centro Cultural

Altos de Chavón.


16 SANTO DOMINGO, RD. MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023

MENUDO

Publica todos los martes

CARMENCHU

BRUSÍLOFF

¿Sabes leer las etiquetas

en los envases?

También pueden ver oportunidades de movilidad estudiantil, programas de pasantía y ayuda financiera.

Antes de comprar un producto envasado conviene

leer la etiqueta, pero ¿sabes leerla? Por ejemplo: si dice

‘con sabor a chocolate’, implica que sabe a chocolate,

pero no tiene chocolate. El sabor se lo dan otros

ingredientes, ‘engañando’ al paladar. Lee la etiqueta a

ver si entre los ingredientes dice o no chocolate.

Proporción de ingredientes

Según las normas, en la etiqueta de un alimento los

ingredientes se citan ‘por orden decreciente de peso

inicial’ al fabricar el producto. ¿Dice una mermelada

fresas primero y luego azúcar? ¡Excelente! Hay más

fresas. ¿Dice azúcar? Entonces… ¡hay más azúcar!

TimeArt: obras artistas emergentes

Mañana miércoles la Fundación TimeArt abrirá

una exhibición de obras de artistas emergentes en el

lobby central de Galería 360. Con ella dará a conocer

el talento de artistas al tiempo que recauda fondos para

dar a los jóvenes oportunidad de desarrollarse de

forma educativa y cultural. La exposición será trasladada

al pasillo sur y puedes visitarla hasta fin de mes.

Felicitaciones a TimeArt por su encomiable labor.

Laura Asilis en A-List

de Travel+Leisure

Congratulaciones a Laura Asilis (de Travelwise)

por haber ha sido seleccionada en la A-List 2023 de la

reconocida revista Travel+Leisure. La lista resume la

‘créme de la créme ‘en expertos asesores de viaje. Por

cierto, ¡es la única agente de viajes latinoamericana

en esta lista!

Canciones a la Virgen

Recaudar fondos para construir el templo de Hoyoncito

es el objetivo del concierto sinfónico ‘Unidos por

la Altagracia’. Este recital de canciones a la Virgen, organizado

por la Fundación Sinfonía, se presentará en

el Teatro Nacional el jueves 23. Consigues las entradas

en la boletería del teatro Nacional y en Uepa Tickets.

Será una linda noche musical.

Noches de Jazz en CC

Este sábado 11 empiezan las Noches de Jazz, un

proyecto conjunto del Centro Cultural de España, Casa

Mella-Russo y Quinta Dominica. Dirigidas por Miguel

Andrés Tejada, tendrán lugar a las 8:00 de la noche

en sus respectivos patios. Este sábado, de jazz y

flamenco, será en el CCE. La entrada es libre hasta

completar aforo.

¡Aprovecha baratillos de libros!

Como las novelas están caras, aprovecho cuando

la Librería Cuesta pone libros en baratillo. En el que

tiene ahora, de RD$ 275.00 por ciertos libros (en la

capital y Santiago, y en los Supermercados Nacional

y Jumbo), descubrí en el súper un excelente ‘thriller’

jurídico: El Quinto Testigo, de Michael Connally. Hoy

iré a la propia librería a ver si encuentro algo más.

:

En la web

menudocb@yahoo.com

listindiario.com

Los sí y los no

¿Cómo acompañar a tus hijos

a la hora de escoger carrera?

Orientación. El próximo ‘Vive la Experiencia Unibe’ será del 13 al

16 de marzo, donde los jóvenes tienen la oportunidad de conocer

en detalle los distintos programas de grado de la universidad.

EDUCACIÓN

Santo Domingo

El momento de escoger

carrera universitaria

puede estar

lleno de ilusión, entusiasmo

y optimismo.

Después de todo se inicia un

nuevo capítulo y se abre un mundo

de posibilidades, nuevas experiencias

y responsabilidades.

Sin embargo, para quienes no logran

decidir entre dos o tres opciones,

quienes se sienten presionados

para hacer una elección

que no es la que desean o simplemente

no tienen idea de qué estudiar,

la experiencia puede ser

retadora e, incluso, abrumadora.

Michelle Lizardo, terapeuta

infanto juvenil y directora académica

del Decanato de Estudiantes

de la Universidad Iberoamericana,

Unibe, explica que eso que

hemos escuchado de que esta la

decisión más importante que tomamos

en nuestra vida no es

necesariamente así, además de

que puede estarle sumando presión

al momento. “El primer criterio

que hay que tener claro es

que la carrera de grado es una

plataforma para adquirir conocimientos

específicos, pero, sobre

todo, destrezas generales

que ayudarán a desempeñarse

en un área en particular. A partir

de ahí tienes la posibilidad de hacer

posgrado, maestría, pasantía,

exponerte al mundo laboral, emprender...

Es algo continuo. Hoy

día hablamos de aprendizaje a lo

Jamás anules su elección.

largo de la vida. Ya no se trata necesariamente

de elegir la carrera

que vas a ejercer para siempre, sino

de elegir la que te va a abrir la

puerta a un área de conocimiento”,

dice.

Entonces, ¿cómo acompañar a

tus hijos a la hora de escoger carrera?

La licenciada Lizardo comparte

los sí y los no.

· Sí. Asegúrate de conocer sus

fortalezas y destrezas, y también

sus debilidades.

· No. Es importante no aferrarse

a una imagen de ese hijo o hija

que soñaste, a esa idealización de

su proyecto de vida, para poder

empezar a ver al que realmente

tienes.

· Sí. Trata de motivarlo/a para

que busque información sobre

las carreras que le atraen. La información

es poder.

· No. Evita las comparaciones.

No importa que su hermana haya

sabido desde siempre lo que iba

a estudiar o que todos los compañeros

ya hayan escogido. Todos

somos diferentes y tenemos

CLAVES

‘Vive la Experiencia’

Un excelente escenario para

que jóvenes de 5to y 6to de

secundaria se expongan a

las carreras de su interés, de

manera que reciban información

valiosa que les ayude

a decidir mejor, es ‘Vive la

Experiencia’, actividad, que

se realiza dos veces al año,

consiste en talleres vocacionales

y charlas gratuitos.

nuestro propio ritmo.

· Sí. Si el tema de la universidad

está generando fricción, busca un

intermediario o mediador. Puede

ser un orientador vocacional,

un terapeuta, un coach especializado.

Recuerda que esta decisión

no define a tu hijo o hija, ni debe

definir ni lacerar la relación entre

ustedes.

· No. Jamás te impongas o anules

su elección. Utiliza tu experiencia

y madurez para encausar

y acompañar.

· Sí. Genera escenarios que provean

la información que necesita

para aclarar sus inquietudes y

conocer más de las carreras de su

interés. Propicia que se acerque a

personas allegadas que estén ejerciendo

eso que le atrae estudiar.

Si a tu hija le gustan las ventas o

la cocina, y tienes un amigo con

un restaurante o que es gerente

de un dealer de carros, pídele

que por una semana o dos permita

que vaya y trabaje, que conozca

cómo funciona en la realidad

esa carrera.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

17

Editora: Rosario Vásquez

Tel: 809 686-6688 Ext. 2289-2417-2510

planlea@listindiario.com

http://planlea.listindiario.com

Semana de la

Geografía

Restaurar

los océanos

¿Qué podrías

hacer tú?

SEPA MÁS

Apoyo

Auspician: Ministerio de

Educación, Propagas,

Fundación Propagas.

Con la colaboración

de la Fundación Popular,

Autoridad Nacional

de Asuntos Marítimos

(Anamar), Instituto Panamericano

de Geografía

e Historia, Instituto

Geográfico Nacional José

Joaquín Hungría Morel,

Defensor del Pueblo,

Grupo Ramos, Grupo Jaragua,

Consejo Nacional

para el Cambio Climático

y Mecanismo de Desarrollo

Limpio, Ministerio

de Medio Ambiente

y Recursos Naturales

y la Fundación Global

Democracia y Desarrollo

(Funglode).

Proyecto. Con el título “Juventud: un desafío de esperanza para proteger el planeta”, se

celebrará del 6 al 10 de marzo la Semana de la Geografía 2023. Compartimos uno de los

temas incluidos en el material educativo elaborado por expertos para esta edición.

AMBIENTE

ANDREA VALCÁRCEL ABUD

Santo Domingo

¿Y si nuestro planeta

se llamara

‘Océano’? No es

tan descabellada

la idea. Usamos el

término “la Tierra”, cuando

en realidad tres cuartos de

la misma está cubierta por

nuestros océanos. Los océanos

son masas de agua salada

que, aunque están interconectadas,

se dividen por los

continentes en los Océanos

Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico

y Antártico.

Un mundo de aventuras y

diversidad

Si alguna vez has ido a la playa,

lo más seguro es que hayas

visto muchos seres vivos,

desde los peces más pequeños

hasta las algas más largas

y viscosas. En los océanos,

podemos encontrar un

sinfín de animales, plantas y

microorganismos, todos con

sus particularidades y funciones,

esto es conocido como

biodiversidad. La biodiversidad

marina es la variedad de

vida en los océanos y mares,

y esta mantiene el funcionamiento

saludable del planeta

y proporciona servicios que

sustentan la salud y el bienestar

humano. Los océanos

son una de las principales reservas

de biodiversidad del

mundo, conteniendo aproximadamente

250,000 especies

conocidas y muchas más

por descubrir, ya que todavía

no se han estudiado más

de dos tercios de las especies

marinas del mundo.

Pero ¿para qué cuidar los

océanos?

Los océanos y la vida que

contienen son fundamentales

para el funcionamiento

saludable del planeta, ya que

plantas y microorganismos

que viven en él nos suministran

la mitad del oxígeno que

respiramos (¡aún más que los

bosques terrestres!) y absorben

anualmente un cuarto de

las emisiones de dióxido de

carbono emitidas a la atmósfera.

Son el verdadero pulmón

del mundo.

A través de la historia se

han desarrollado muchos

asentamientos humanos cerca

de la costa; con el 38% de

la población mundial viviendo

a menos de 100 km de

la costa, el 44 % a menos de

150 km, y el 67 % a menos

de 400 km. Más de la mitad

del total del producto interno

bruto del mundo entero es

dependiente del océano y de

las zonas costeras.

Gracias a los océanos contamos

con una de las fuentes

de alimentos más antiguas. En

él, se ha desarrollado la economía

internacional. Siendo el

centro y el medio de diversas

actividades económicas, los

océanos son utilizados para

la explotación y el transporte

de materia prima. En la República

Dominicana, el Océano

Atlántico y el Mar Caribe nos

han posicionado como punto

clave para el turismo de

playas en el Caribe. En fin, el

océano nos proporciona con

un sinnúmero de recursos y

por eso debemos cuidarlo, de

eso no hay duda.

Mapa de la cobertura de coral vivo en la región este.

¿Por qué peligran los

océanos?

Muchas de las mismas cualidades

que nos inspiran a cuidar

nuestros océanos, son

las que lo ponen en peligro.

Sí, ya sabemos que los océanos

suministran la mitad del

oxígeno que respiramos y

que son capaces de absorber

dióxido de carbono, sin embargo,

se le ha puesto tanta

presión que ya no dan abasto.

La contaminación ha deteriorado

los ecosistemas de

plantas y algas marinas que

producen oxígeno y el cambio

climático ha aumentado

el nivel de dióxido de carbono

al punto que los océanos

se vuelven más ácidos todos

los días, así afectando a los

seres vivos que viven en él.

Los botes y demás embarcaciones

que han hecho posible

el descubrimiento de

los continentes y el impulso

de la economía internacional

también son los responsables

de mucha contaminación y

del deterioro de los arrecifes

y demás ecosistemas que

se ven arrasados por las anclas

de los botes y por diversos

impactos y choques que

pueden tener estas embarcaciones

con el fondo marino.

Sabemos lo rico que puede

ser comer pescados y mariscos,

pero no consideramos el

daño que hacen algunos pescadores

para conseguir estos

recursos, recurriendo a redes

de arrastre y a la pesca con

explosivos que perjudican y,

a veces, hasta destruyen los

sistemas arrecifales. Entonces,

en resumen, si preguntan

que por qué peligran los

océanos, la respuesta es por

nosotros, los seres humanos.

Científicos en acción

Pero no todo está perdido.

Hay muchísimos científicos

que están tomando acción

para salvar los océanos. Para

contrarrestar la acidificación

de los océanos por altos

niveles de dióxido de carbono,

se han lanzado iniciativas

utilizando minerales, como

el olivino, que son capaces de

capturar el dióxido de carbono

por sus propiedades químicas.

De igual manera, se

ha incentivado la protección

de los ecosistemas marinos

más críticos, especialmente

los responsables de la producción

de oxígeno masiva

que acontece en los océanos.

Como respuesta de la contaminación,

se organizan limpiezas

de playa y limpiezas

submarinas, y se ha impulsado

legislación que penaliza

esta contaminación.

Para rehabilitar el daño

hecho por botes y pesca destructiva,

se han desarrollado

diversos métodos de restauración

arrecifal, todas respaldadas

de la reproducción

sexual o asexual de los corales

en viveros marinos.

La autora es técnica científica

y bióloga de la Autoridad Nacional

de Asuntos Marítimos

(Anamar)


SANTO DOMINGO, RD.MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023

00

Santo Domingo

Con la llegada

de nuevas tecnologías

digitales,

nos enc

o n t r a m o s

ante un panorama creciente

de ciberamenazas que

incrementan con la permanencia

de los modelos de

trabajos híbridos y remotos,

donde cada vez más

aplicaciones se almacenan

en la nube.

De acuerdo con datos

del Departamento de Inteligencia

contra amenazas

de Fortinet, FortiGuard

Labs, tan solo en la primera

mitad del año 2022

se detectaron en República

Dominicana un total de

942 millones de intentos

de ciberataques.

El tema se trata a propósito

de que recientemente,

se conmemoró el Día

Internacional de la Protección

de los Datos, instaurado

en el 2006 por el

Comité de Ministros del

Consejo de Europa. Esta

fecha recuerda que hoy

más que nunca es importante

proteger lo más valioso

que tienen los usuarios:

sus datos.

Con esto en mente, los

expertos en ciberseguridad

comparten siete pasos

clave para que las empresas

puedan empezar a

crear un plan de contingencia:

1- El primer paso y más

importante, es hacer un

inventario para determinar

qué datos y recursos

se han visto comprometi-

Ante filtración de datos

Cómo crear un efectivo

plan de contingencia

Realidad. Tan solo en la primera mitad del año 2022, en República Dominicana se

detectaron alrededor de 942 millones de intentos de ciberataques.

dos o han sido robados, y

qué procesos de negocio

se ven afectados con esto.

2- Analizar cuáles requerimientos

regulatorios

tienen que ser cumplidos.

Por regla general

los datos deberían ser

almacenados’por al menos

un año.

3- Revisar a cuáles autoridades

locales y cuerpos

regulatorios es necesario

involucrar.

4- Recaudar toda la evidencia

posible en si el incidente

acarree consecuencias

legales.

5- Es importante tener

sistemas de redundancia,

para que el análisis forense

puede llevarse a cabo.

6- Contar con las herramientas

tecnológicas que

permitan al equipo de TI

rastrear el camino de ataque

hacia su entrada, para

de este modo poder

contrarrestarlo y aislarlo,

Los expertos en ciberseguridad advierten que, ante el aumento de las violaciones de

datos, las organizaciones deben estar preparadas para evitar o lidiar con la pérdida.

además de identificar cuáles

otros sistemas han sido

comprometidos.7- Por

último, es básico entrenar

y concienciar en temas de

ciberseguridad a todos los

colaboradores de la organización,

sin importar a

cuál departamento pertenezcan,

ya que de este

modo se pueden prevenir,

sino contar con un escudo

humano ayude a detectar

y reportar cualquier irregularidad.

SEPA MÁS

Una voz experta

“Un incidente relacionado

con el robo de datos

puede acarrear graves

consecuencias no solo legales,

sino a nivel reputacional,

lo que impactará

inevitablemente la operación

y por ende las finanzas

de una empresa”, asegura

Claudio Núñez, de la

referida firma en República

Dominicana. “Contar

con una arquitectura de

ciberseguridad integrada

que abarque cada punto

de acceso a la red y evite

la complejidad al unificar

la gestión y el control para

una mayor visibilidad,

es clave para reducir el

riesgo y el tiempo de respuesta

ante una posible

brecha”.

Los expertos en ciberseguridad

advierten que

las violaciones de datos

van en aumento, lo importante

es que las organizaciones

estén preparadas

para evitar o lidiar

con la pérdida de datos

asociada con un ataque

exitoso. Por esta razón,

las empresas deberían

centrar sus esfuerzos en

desplegar una arquitectura

integrada de redes

y seguridad digital que

destaque la prevención

y la respuesta a incidentes,

así como en aprovechar

los recursos de inteligencia

artificial para

disminuirlos.

Crecimiento de las mujeres

como soporte de familia

DESARROLLO

Una cultura de paz para el

bienestar del colaborador

APORTE

Santo Domingo, D.N.

Santiago, RD

Las mujeres de hoy se desarrollan

en un medio que

estimula la persecución de

nuevas metas. En sus funcioness,

cumplen los roles

de madres, esposas y trabajadoras.

También, se desempeñan

como jefas del

hogar y son las proveedoras

de su familia con su propio

emprendimiento.

Los cambios en el mercado

laboral les permitieron

una mayor inmersión

en el ambiente profesional.

En República Dominicana

como forma de impulsar el

51.3% de las microempresas

que ellas lideran, el Mi-

Gianni Landolfi, Marielyn Portorreal, Carlos Julio Camilo,

Víctor Bisonó, Paola Tejada y Octavio Landolfi .

nisterio de Industria, Comercio

y Mipymes (MICM)

y Promerica firmaron un

acuerdo que facilitará el acceso

a servicios financieros

preferenciales, estimulando

el dinamismo económico,

empoderamiento y desarrollo

de las mujeres de

negocios. El acuerdo firmado

por Víctor -Ito- Bisonó, y

Carlos J. Camilo, representantes

de ambas entidades,

contempla que, quienes hayan

obtenido la ‘Certificación

de Clasificación Empresarial

Mipymes Mujer’

recibirán beneficios diferenciados

por parte de la

entidad bancaria, a través

de un catálogo de productos

y servicios.

Una iniciativa para respaldar

y resguardar la seguridad

de los colaboradores ha surgido

en favor de su bienestar

físico, crecimiento personal

y profesional, y de sus derechos.

Se trata del Programa

Cultura de Paz Organizacional,

puesto en marcha por la

Asociación Cibao de Ahorros

y Préstamos (ACAP), el cual

posiciona a la entidad como

institución comprometida

con el bienestar de sus colaboradores.

Dentro del programa fueron

creadas nuevas políticas

que orientan al conocimiento

y acciones sobre planes, e

Este programa consolida respuestas actualizadas a

las necesidades físicas, de crecimiento personal y

profesional, y sus derechos.

iniciativas para contribuir al

fomento de una cultura enfocada

al bienestar y la productividad.

Reny Espaillat, vicepresidenta

de Gestión del

Talento Humano, explicó:

“Este programa fortalece las

relaciones interdepartamentales,

el liderazgo y la comunicación

acorde a la misión,

visión y valores institucionales.

También impulsa nuestra

misión de brindar a nuestros

colaboradores un espacio en

el que sus voces son escuchadas

y respondidas”.


18 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023 10 cm

5 cm

LOS ASTROS DICEN

4 cm

3,5 cm

ARIES

21 marzo - 20 abril

TAURO

21 abril - 20 mayo

GÉMINIS

21 mayo - 20 Junio

CÁNCER

21 junio - 22 julio

LEO

23 Julio - 22 agosto

VIRGO

3 cm

23 agosto - 22 septiembre

Hay una oportunidad

financiera a su alcance. No

permita que nadie lo saque

de su puesto y coseche

las recompensas que le

pertenecen. La verdad

y la honestidad son las

piedras angulares para el

crecimiento, la estabilidad

y para alcanzar sus metas

con orgullo y honor.

El éxito depende del cumplimiento

de un plan bien

pensado. Nada cambiará

a su favor a menos que

haga un esfuerzo. Deje de

esperar y empiece a hacer,

y verá las posibilidades.

Haga lo que más lo beneficie

y no mire atrás.

Manténgase enfocado en

aquello de lo que usted es

responsable y haga todo lo

posible para salir adelante.

No permita que nadie le

haga perder el tiempo ni

que le pida favores. No

preste ni pida prestado

cuando sea necesario

trabajar y ahorrar.

Comparta ideas, organice

una reunión con alguien

que vaya en una dirección

similar y haga todo lo posible

para causar una buena

impresión. La ayuda que

reciba hará realidad sus

planes. Una entrevista o

presentación saldrá como

usted quiere.

Las conversaciones se

convertirán en algo

tangible. Escuche, añada

su perspectiva, y surgirá

una oportunidad. No tome

como evangelio la palabra

de nadie; verifique hechos y

cifras, haga el trabajo usted

mismo y asuma un papel

de liderazgo para asegurarse

de que las cosas salgan

según lo planeado.

Escuche, pero verifique lo

que oye antes de pasar la

información. Si se protege

de pérdidas y mentiras,

ahorrará dinero, dignidad

y autoestima. Pase por alto

los defectos de los seres

queridos; brinde un aporte

positivo y ayude a convertir

un dilema emocional en

un buen momento.

LIBRA

23 septiemb. - 22 octubre

ESCORPIO

23 octubre - 21 noviembre

SAGITARIO

22 novi. - 21 dic

CAPRICORNIO

22 diciembre - 19 enero

ACUARIO

20 enero - 18 febrero

PISCIS

19 febrero - 20 marzo

Tome precauciones, asegúrese

de que todo esté a salvo

y tranquilícese. Un viaje

de un día o una reunión

con alguien puede descontrolarse

rápidamente si las

expectativas son demasiado

altas o si se hace cargo

de demasiadas cosas. Un

proyecto de superación

personal le levantará el

ánimo.

Organícese. Las exigencias

lo abatirán, pero seguir a

su corazón le dará la fuerza

que necesita. Despeje el

camino ocupándose de los

negocios de manera rápida

y eficiente y pase a algo

que le resulte agradable. El

romance mejorará su vida

y le traerá esperanza.

El equilibrio y la integridad

lo ayudarán a salir

adelante. Establezca altos

estándares y metas que

lo enorgullezcan y le den

la esperanza de un futuro

mejor. Elimine el drama y

a las personas que lo dejan

sintiéndose con el ánimo

por el suelo; reemplácelos

con refuerzos positivos.

Piense seriamente y encontrará

la manera de ayudar

a los demás y obtener algo

a cambio. Deje que su

experiencia lo guíe hacia

un futuro mejor y no tenga

miedo de desafiar a cualquiera

que se interponga

en su camino. Empuje

hacia adelante.

Explore las posibilidades.

Contactarse con personas

que ofrecen una perspectiva

diferente o una forma

diferente de hacer las cosas

le dará el impulso que

necesita para terminar lo

que empieza. Respalde su

palabra y ganará respeto y

apoyo.

No oculte el pasado ni viva

una mentira. Enfréntese a

la verdad y diríjase hacia

una vida mejor y a relaciones

que no lo decepcionen.

Su introspección aclarará

lo que quiere, lo que es

posible y la mejor manera

de conseguirlo.

CRUCIGRAMA

SUDOKU

HORIZONTAL

1. Zanja al lado de un camino

5. Origen

10. Indios nómadas de la Tierra

de Fuego

12. Impulso

13. Diez veces ciento

14. Uva secada al sol (pl.)

18. Cierto baile andaluz

19. Terminación verbal

20. Ser digno de premio

22. Caminar de un lado a otro

23. Palangana de madera

24. Principio inmediato de la

orina

25. Nombre de letra

27. Descripción de un asunto

(pl.)

29. Símbolo del arsénico

30. Piedra consagrada del altar

32. Colección de mapas

geográficos

33. Sonido lejano

34. Del verbo ir

36. Río de Suiza

37. Dueña de alguna cosa

38. Plaza pública en las

ciudades de la Grecia antigua

40. Galicismo por lo mejor

42. Lirio

43. Nota musical

45. Símbolo de la plata

46. A un mismo nivel

47. Acudir, asistir

48. Valle de la provincia de

Santander (España)

49. Preposición

51. Nota musical

52. Lo inútil y desechable de

una cosa

53. Cielo

55. Regaliz

56. Fruto seco, indehiscente,

de pericarpio plano

VERTICAL

1. Provincia

2. Juntar uno con otro

3. Aféresis de nacional

4. Del verbo ser

6. Nota musical

7. Puerto del Perú

8. Gobernador de una

provincia en un Estado

musulmán

9. Costoso

11. Pronombre

demostrativo

14. Combate

15. Intersección de dos

planos

16. Fabricar o hacer

moneda

17. Del verbo ser

20. Lo que ofrece

fluctuaciones

21. Animal cuadrúpedo de

algunas especies salvajes

26. Elevar

28. Otro nombre de

Susiana

29. Obedecer una orden

31. Círculo rígido de hierro

33. Jefe árabe

35. Símbolo del erbio

37. Contracción

38. Radical cuyo sulfuro

se encuentra en la esencia

de ajo

39. Pasta de almendras

40. Auspicio

41. Río del NE. de España

44. Bastante

45. El primero en su clase

(pl.)

48. Sosiego

50. Unidad de nutrición

52. Río de Italia

54. Símbolo del sodio

UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE

Complete el recuadro de tal manera que cada fila,

columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al

9 sin repetirse.

SOLUCIÓN

SUDOKU

ANTERIOR


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

19

JUGANDO AFUERA

UNOS 14 DOMINICANOS ACTÚAN CON OTROS PAISES EN LA SERIE DEL CARIBE P/20

HAZAÑA

LEBRON

A LAS

PUERTAS DE

LA HISTORIA

ESTA NOCHE

P/24

DEPORTES

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail

”PELA” DE 10

VUELTAS POR

1 DEL LICEY

A PANAMÁ

CON SU TRIUNFO COLOCAN SU RÉCORD EN

3-2; SE ENFRENTAN A COLOMBIA HOY A LAS

6:00 P.M; RAÚL VALDÉS SERÁ EL ABRIDOR

Santo Domingo

JUEGO DE HOY SERIE DEL CARIBE

El zurdo Steve Moyers tiró

primores ocho entradas de

una carrera y Yamaico Navarro,

Emilio Bonifacio y

Kelvin Gutiérrez remolcaron

seis carreras entre los

tres y los Tigres del Licey, de

la República Dominicana,

aplastó este lunes 10-1 a los

Federales de Chiriquí, de Panamá,

en la quinta jornada

de la “65 de la Serie del Caribe

Simple TV Gran Caracas

2023”, que se llevó a cabo

en el estadio Fórum de la

Guaria.

Ahora, los Tigres tienen

marca de tres ganados y dos

perdidos en la Serie. Los Federales

tienen foja de 2-3,

Este martes se enfrentan a

los Vaqueros de Montería

de Colombia, a las seis de la

tarde.

El lanzador zurdo, Steve

Moyers (1-0), quien se acreditó

el triunfo, laboró en 8.0

sólidas entradas, donde permitió

ocho hits, una carrera,

dio dos boletos, ponchó a

cuatro. Y lanzó más de 115

lanzamientos.

Moyers después del tercer

episodio no permitió

hits a sus rivales con una

buena mezcla de lanzamientos

que sacaba de pasos

a sus rivales. Jesús Liranzo

trabajó en el noveno

acto por Licey.

Mientras que cargó con el

6:00Pm. Colombia vs. Rep. Dominicana , (Estadio De La Rinconada)

fracaso Ernesto Silva (0-1)

que lanzó cinco entradas,

permitió cinco hits, dos carreras,

una base por bolas y

tres ponches.

También lanzaron Elvin

Liriano y Abdiel Oscar Saldaña

y Carlos Rodríguez.

Los mejores

Los dominicanos que más

brillaron fueron Emilio Bonifacio

que bateó doble y

sencillo, remolcó dos vueltas,

Yamaico Navarro de

3-1 con un jonrón dos remolcadas,

Gustavo Nuñez

de 3-2 con dos impulsadas

y Rivas de 5-2 con dos remolcada.

Rojas remolcó la

octava carrera en hit en el

noveno.

Los Tigres del Licey pegaron

11 hits y cometieron

un error al campo.

Por Panamá, Enrique Valdez

de 2-2.

JUEGO DE MAÑANA SERIE DEL CARIBE

2:00 Pm. Curazao. vs. Rep. Dominicana , La Guiara

Las carreras

Los dominicanos atacaron

bien temprano al lanzador

rival cuando le fabricaron

tres carreras en la tercera

entrada. Después de un

out, Webster Rivas se embasó

por error del tercero

base y llegó hasta la segunda,

Gustavo Núñez lo

remolcó con doblete por el

prado derecho, Emilio Bonifacio

falló con elevado al

jardín izquierdo, Yamaico

Navarro siguió con soberbio

jonrón de dos carreras

por el prado izquierdo para

poner el juego 3-0.

En el quinto acto, Emilio

Bonifacio conectó un doblete

para remolcar a dos

compañeros para ampliar

la ventaja de 5-1 sobre los

Federales.

La sexta vuelta de los Tigres

del Licey vino cuando

Mel Rojas que había llegado

a tercera entró en jugada

de selección de Webster

Rivas.

En el octavo, Licey puso

la pizarra 7-1. Kelvin Gutiérrez

recibió con sencillo

a la izquierda a Carlos

D. Rodriguez, quien incurrió

en dos envíos descontrolados

y un balk para que

anotara Gutiérrez.

Los Tigres de Quisqueya

cerraron su producción

con tres anotaciones en la

parte alta del noveno acto.

Con dos bateadores fuera,

Michael De León -entró

Steve Moyers realizó una formidable jornada para el Licey lanzando durante ocho

entradas en las que aceptó apenas una vuelta.

a la defensiva por Robinson

Canó- despachó sencillo

a la derecha. Ramón

Hernández sacó boleto y

Mel Rojas conectó su tercer

doble de la justa, línea

por la derecha que remolcó

a León y dejó a dos corredores

en posición anotadora,

a quienes Kelvin

Gutiérrrez puso en el plato

mediante incogible a la derecha

para registrar el definitivo

10-1.

Los Tigres se medirán

este martes a Colombia,

y el zurdo Raúl Valdés será

el lanzador que suibirá

al montículo. El tuvo una

gran presentación en su

primera apertura.


20 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

Deportes

Serie del Caribe Caracas 2023

Nadie es profeta en su tierra. Un total de 14 dominicanos accionan en el

clásico caribeño con otros países, de los cuales 11 son lanzadores.

Países se alimentan

del talento dominicano

Isaías Tejeda, quien pertenece a Leones del Escogido en Lidom se ganó un espacio a

base de batazos dentro de la liga de béisbol profesional de Venezuela.

BÉISBOL

MARCOS NIVAR

Santo Domingo

Reza un dicho que donde

se juegue béisbol, hay

un dominicano. Y esta frase

aplica a la perfección

para la Serie del Caribe

Gran Caracas 2023.

De acuerdo a datos suministrados

por nuestro

columnista Kevin Cabral,

hay un total de 14 dominicanos

en los demás

equipos fuera de República

Dominicana en el clásico

del Caribe, de los cuales

11 son lanzadores.

El MVP – Isaías Tejeda

El caso más sonoro de los

dominicanos que juegan

con otros países es Isaías

Tejeda, quien fue el más

valioso, quien acumuló

promedio de bateo de

.458 con slugging de .625,

lo que se tradujo en un

OPS de 1.144, junto a ocho

carreras remolcadas, tres

anotadas y 15 bases totales.

En la etapa regular conectó

nueve cuadrangulares con

35 remolcadas y 39 anotaciones.

Actualmente es

cuarto al palo en el lineup.

Los de Curazao

Franklin Van Gurp, es hijo

de madre dominicana y

nació en San Martin, lanzó

con las Estrellas Orientales

en la pasada temporada.

Durante dos entradas y

un tercio, le fabricaron tres

carreras limpias y otorgó4

boletos. Ponchó a tres contrarios.

En la Serie con Curazao

se desempeña como

relevistay tiene un salvamento.

Mientras que Wendell

Floranus nació en Curazao,

también hijo de madre

JUEGOS DE HOY

1:00Pm. Cuba vs. Puerto Rico , (Estadio De La Rinconada)

2:30Pm. Panama vs. Mexico , (Estadio Fórum La Guaira)

6:00Pm. Colombia vs. Rep. Dominicana , (Estadio De La Rinconada)

7:30Pm. Venezuela vs. Curazao , (Estadio Fórum La Guaira)

dominicana, que tiene un

salvamento para la escuadra

de Wildctas. El otro es

Edgar García, quien lanzó

con el equipo verde en

2022, durante cuatro entradas

ponchó a cuatro y permitió

un indiscutible.

Por Panamá

Elvin Liriano es un rostro

conocido por los Federales,

ya que por segundo evento

en forma consecutiva participa

con elequipo.

Edison Frías, nativo de

Puerto Plata ya tuvo una

apertura en el torneo. Lanzó

5 entradas en blanco con

tres ponches y cuatro boletos

frente a los Wilcdcats.

El infielder Enrique Valdez,

quien apareció disponible

en el pasado Draft de Novatos

de Lidom, se destaca a la

POSICIONES SERIE DEL CARIBE

Equipos JJ G P DIF. PCT.

Venezuela 4 3 1 -- .667

Mexico 4 3 1 -- .667

Rep. Dom 5 3 2 0.5 .600

Colombia 5 3 2 0.5 .600

Curazao 5 2 3 1.5 .400

Panama 5 2 3 1.5 .400

Puerto Rico 5 2 3 1.5 .400

Cuba 5 1 4 2.5 .200

No incluye juego Mex - Ven

ofensiva con Panamá, con

oportunos batazos y manos

seguras en el campocorto.

Puerto Plata por Puerto Rico

El lanzador puertoplateño

Ricardo Gómez (El Gago),

desde hace varias temporadas

brilla en la Liga de Béisbol

Profesional Roberto Clemente

(LBPRC). Juega con

los Criollos de Caguas y en

la pasada campaña consiguió

su salvamento número

50. En 21 entradas y un

tercio tuvo efectividad de

2.12 con 21 ponches. Tiene

44 años.

Quinteto de Lanzadores

por Vaqueros

Yelmison Peralta, seleccionado

por los Leones del Escogido

en el Draft del 2015

y con experiencia con Caballeros

de Santiago en la Liga

Dominicana de Verano, participó

en la liga venezolana

de béisbol con Tiburones

de la Guaira, antes de jugar

con Toros de Sincelejo en la

pelota colombiana y ganarse

un puesto con los campeones

de Vaqueros.

Samuel Burgos, quien

lanzó por República Dominicana

en los Juegos Bolivarianos

de Valledupar del

año pasado, registrando

13 ponches en triunfo ante

Perú, consiguió trabajo

en la nación suramericana.

Ayer lanzó dos entradas

y dos tercios sin permitir libertades

en la victoria contra

Cuba. Desde el bullpen

también trabaja Francisco

López.

Francisco Jiménez ha

lanzado varias entradas en

rol de relevo y Eduar López

lideró el primer triunfo del

equipo contra los Indios en

cinco entradas y un tercio

con cuatro ponches.

Puerto Rico se impone a

Curazao, sigue en pelea

Los Indios de Mayagüez, de Puerto Rico, obtuvieron este

lunes una victoria necesaria ante Curazao, al imponerse

3-1 en la quinta jornada de la Serie del Caribe 2023, lo

que deja a ambos en la parte baja del tablero con dos triunfos

y tres derrotas. Los boricuas salieron del foso de la clasificación

gracias a un golpe de suerte que comenzó con el

grandeliga Edwin Díaz, quien fue impactado por una pelota

lanzada por el curazoleño Jordan Lucas en la primera

entrada, lo que empujó a Rubén Castro de tercera a home.

Inmediatamente después, Daniel Ortiz falló con un batazo

elevado y de sacrificio por el jardín central, con el que

aseguraron la anotación de Enmanuel Rivera. Los neerlandeses

tuvieron que esperar hasta la quinta parte para descontar

el marcador, algo que consiguieron con un hit de

Sharlon Schoop que llegó con las bases llenas pero solo les

alcanzó para una rayita, la única que marcaron durante el

encuentro.

Colombia triunfa y le da

un golpe mortal a Cuba

El jardinero Gustavo Campero y el infielder Jordan Díaz

guiaron al actual campeón del beisbol colombiano, Vaqueros

de Montería a un importante triunfo de 5 a 4 sobre

Agricultores de Cuba para mejorar su récord a 3-2. Cmpero

bateó de 4-2, incluido su primer cuadrangular, uno

de dos carreras en el quinto episodio que terminó siendo

clave. También pegó un doble para convertirse en el primer

jugador del certamen en alcanzar la bicoca de los 10

imparables. Jhon Peluffo se encargó del noveno capítulo

y se agenció el primer salvamento al trabajarlo de manera

inmaculada, incluido un ponche. Hernando Mejía, segundo

lanzador colombiano, lanzó una entrada y un tercio

sin contratiempos sumó su primer triunfo en el certamen,

mientras que Carbo cargó con su segundo descalabro. Cuba

ahora presenta foja de 1-4 y su destino en la Serie luce

complicado, porque dependerá de una combinación de resultados

con pocas probabilidades de suscitarse.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

21

Deportes

Los reembolsos. La repartición estaría destinada 50 por ciento para los

peloteros y el otro 50 iría a la Federación de Béisbol.

Campeón del Clásico

se llevará US$ 3.0 MM

PREMIOS

Santo Domingo

El Clásico Mundial de Béisbol

(CMB) es considerado

como la competencia más

importante en el béisbol.

Desde el 8 hasta el 21 del

mes de marzo, las mejores

selecciones nacionales

de béisbol estarán compitiendo

por coronarse como

campeones del mundo.

Las selecciones no solo contarán

con el privilegio de

participar en la mayor competencia

de béisbol en el

mundo, también recibirán

una importante suma de

dinero solo por su presencia,

montos que se irán ampliando

a medida en que

avancen en el torneo.

Cada uno de los 20 equipos

que estarán compitiendo

recibirán en la primera ron-

Varios miembros del equipo dominicano festejan la

conquista de la corona en el Clásico Mundial del 2013.

da del Clásico un monto de

US$300,000 (dieciséis millones

quinientos mil pesos

dominicanos).

Los conjuntos que logren

pasar como ganadores de

BHD lanza campaña

Un solo latido

PUBLICIDAD

Santo Domingo

El Banco BHD presentó la

primera parte de su campaña

“Un solo latido”. Este

concepto publicitario

fue trabajado con el fin

de apelar al orgullo y la

unión de los dominicanos

que llevan el beisbol en

sus corazones.

La campaña fue diseñada

como sensorial advertisement

y busca conectar

lo físico y lo emocional. La

primera parte, lanzada recientemente,

cuenta con

un portal web, beisbol.

bhd.com.do, al que se accede

desde dispositivos

móviles para que las personas

puedan compartir

sus latidos.

Luis Lembert, vicepresidente

ejecutivo de Banca

de Personas y Negocios

del Banco BHD, afirmó

que “esta campaña la diseñamos

como parte del

compromiso que asumimos

desde hace más de

quince años con este de-

Luis Lembert

Correa no va al Clásico

Los Mellizos anunciaron el

lunes que el estelar campoporte

y con todos los dominicanos

cuyos corazones

laten con emoción por la pelota”.

La segunda parte de la

campaña se ejecutará después

de recolectar los latidos.

Se creará una canción

que se presentará a través de

distintas piezas multimedia,

colocadas en diferentes canales.

“Esta campaña apela

al orgullo, la pasión, el entusiasmo

y la alegría colectiva

como una muestra de apoyo

a nuestros jugadores, y que

los corazones latan a un solo

ritmo: el del béisbol”, destacó

José Enrique Sanoja, vicepresidente

de Mercadeo y

Publicidad del Banco BHD.

la primera ronda sumarán

otros US$300,000.

Los ocho equipos que lleguen

a los cuartos de final

serán remunerados con un

total de US$400,000 lo que

Robles acuerda por 2.5

millones con Nacionales

ARBITRAJE

(AP)

Washington

Los Nacionales de Washington

evitaron llegar al arbitraje

con el jardinero dominicano

Víctor Robles, al

acordar el lunes un contrato

por un año con un valor

de 2.525.000 dólares como

parte de un acuerdo que incluye

una opción para el

equipo en 2024.

Robles podría ganar 3,3

millones de dólares en 2024

si la opción es ejercida por

parte del equipo. No incluye

opción para rescindir el

contrato.

Robles es uno de los pocos

peloteros que quedan

en el equipo de Washington

que logró el campeonato de

la Serie Mundial en 2019 y

es el único en posición que

queda de la alineación titular

durante esa temporada.

mo #5 en 2018.

equivale a veintidós millones

de pesos dominicanos.

Luego de esto vendrá la semifinal,

donde solo pasarán

cuatro de las ocho

selecciones, en esta categoría

cada conjunto recibirá

US$500,000 (veintisiete millones

quinientos mil pesos

dominicanos).

Los dos equipos que logren

avanzar hasta la final del

CMB agregarán a su cuenta

otros US$500,000.

Finalmente, el ganador del

Clásico Mundial de Béisbol

obtendrá un premio adicional

de un millón de dólares

(cincuenta y cinco millones

de pesos dominicanos).

Como el dinero de las rondas

se irá sumando, los campeones

mundiales habrán conseguido

un total de tres millones

de dólares en todo el

campeonato (ciento sesenta

y cinco millones de pesos dominicanos).

Víctor Robles

corto puertorriqueño Carlos

Correa no será parte del

roster de Puerto Rico para

el venidero World Baseball

Classic, a disputarse en

marzo, debido al nacimiento

de su segundo hijo. Según

el club, la decisión se

tomó basada enteramente

en consideraciones familiares

y no está relacionada

con la salud de Correa.

El jugador de 28 años

viene de una tumultuosa

temporada muerta, en

la que dos acuerdos como

agente libre terminaron cayéndose

debido a preocupaciones

médicas por parte

de los equipos.

Veo y escucho a periodistas y

fanáticos haciendo fuertes críticas

a Robinson Canó. Cada

vez que las cosas no le salen

bien las críticas incrementan,

como sucedió en el primer juego de Licey

en la Serie del Caribe, con el globito que no

pudo fildear .

“Y por qué ese viejo no se retira, que deje

eso”, fue el comentario de muchos en

distintas instancias. Tambien lo adversan

cuando no puede batear.

En realidad, Canó tiene sus facultades

disminúidas por el poco juego y por

su edad. En octubre de este año cumple 41

años, y se supone que hace rato debió haberse

movido a la primera base o ser solamente

designado (aunque

su bola no vuela y por

eso no da jonrones).

. El desplazamiento

(alcance) de un segunda

base no es igual que

cuando se es joven, y eso

vale para cualquier jugador.

No solo para Canó.

Pero él se ha quedado

allí. Lo hizo en sus tres intentos de continuar

en acción el año pasado con los Mets,

San Diego y Atlanta. Y también lo ha repetido

aquí con las Estrellas Orientales.

En la sicología del ciudadano dominicano

es difícil pensar que una persona de la

fortuna económica de Robinson Canó “necesite”

un perdón por los hechos cometidos.

Porque, si alguien lo ha olvidado, me

permito apuntar que Canó recibirá otros

US$24 millones de los New York Mets

en 2023, aunque no tire ni una pelota. En

total, estará acumulando en su carrera

US$262.0 millones, que es muchísimo dinero.

¿Por qué hablar del dinero? Porque

asi piensa el dominicano , pero en el fondo

hay otra realidad.

Canó era un ídolo del fanático, haciendo

carrera para Cooperstown, hasta que la

MLB lo suspendió dos veces por dopaje. Ahí

se “ cayó un santo”, como dice el dominicano.

Otros también fueron suspendidos,

pero no tenían la idolatría ni la proyección

de Cooperstown de Canó, casos de Nelson

Cruz y Bartolo Colón.

Incluso ahora enfrentamos otro caso similar

con Fernando Tatis Jr.,quien sorprendió

a todos el año pasado por haber sido

sancionado por el mismo motivo.

¿Por qué no perdonar a Canó? Pienso

que hace rato debió haberse retirado y no

insistir en jugar. Porque si juega, está obligado

a hacerlo sobresaliente, para que no

provoque más desencanto, más decepciones.

Mirar la acción desde las gradas y hacer

obras de bien sería mucho mejor para

él. (lea más en listindiario.com).

:

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.

CRUZ

¿Perdón para Canó?

ROBINSON

CANÓ

En la web

hjcbeisbol@hotmail.com

blog.listindiario.com


22 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

Deportes

PARA RECORDAR

Publica martes y jueves

TONY GRULLÓN

Carty, los pitchers a quienes

castigó en SC

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez Mella, y Franklin Duval,

subdirector, posan con varios veteranos profesores de educación física en el “Encuentro de Generaciones”.

INEFI reconoce profesores y

maestros de deporte escolar

Santo Domingo

El Instituto Nacional de

Educación Física (INEFI)

reconoció a varios profesores

y maestros que por décadas

han aportado al desarrollo

de la educación

física y al deporte escolar.

Alberto Rodríguez Mella,

director ejecutivo del IN-

EFI, ponderó la labor de

por vida de esos educadores

a quienes entregó placas

de reconocimientos

en el “encuentro de generaciones”

realizado en

el hotel Radisson, de esta

Capital. Dentro de los

homenajeados estuvieron

Faisal Abel Hasbún, Fernando

Teruel, Ángel Rolando

Miranda, Enrique

Marchena, Luciano Álvarez,

César Padrón, Arturo

Morales, Nelson Ramírez,

Rafael Duquela Morales,

Abraham Espinal, Blanca

Iris Alejo e Isabel Lafontaine,

entre otros. Al recibir

la placa de reconocimiento

Faisal Abel Hasbún felicitó

a Alberto Rodríguez por su

designación y gran trabajo

que viene realizando.

Uno de los hechos más gloriosos del Licey en su fructífera

historia en Series del Caribe ocurrió en el certamen

de 1977 en el estadio Universitario, de Caracas y

tuvo como protagonista a Ricardo Carty quien brindó

una sólida exhibición de poder al conectar cinco jonrones.

El designado se adueñó desde el primer día de las

dimensiones del parque Universitario con su famoso

bate negro y se convirtió en el azote de los pitchers. Su

primer jonrón llegó en el choque inicial el viernes 4 de

febrero frente a Edwardo Rodríguez en un éxito de los

dominicanos 6-2 ante los Criollos de Caguas. Su batazo

fue con uno a bordo en el primer acto. Luego el sábado

5, el Rico botó la pelota para ser clave en el segundo

triunfo de los felinos con marcador de 10-0 y contando

con el pitcheo de Odell Jones, quien lanzó siete sólidos

episodios permitió solo cuatro hits y abanicó a 13. Esta

vez el vuelacercas fue frente a los Venados de Mazatlán

y su pitcher Rex Hudson en el segundo acto con dos

en bases. El tercer HR lo logró el domingo 6 en el cuarto

episodio frente a Chris Batton, de los Navegantes del

Magallanes, que cayeron 3-0 a manos de los Tigres, que

contaron con el buen trabajo monticular de Pedro Borbón

y el zurdo Stan Wall.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

23

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


24 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

Deportes

Cerca. El espectacular jugador está a 35 puntos del total de 38,387 que tuvo

Kareem Abdul-Jabbar y nadie sabe hasta donde subirá el listón.

El récord de LeBron James

será muy difícil de superar

NBA

TIM REYNOLDS

Nueva York

Está a punto de suceder.

LeBron James finalmente

está a punto de superar

a Kareem Abdul-Jabbar

por el récord de anotación

de por vida en la NBA, pasando

la antorcha de un

miembro de Los Angeles

Lakers a otro.

James está a 35 puntos

del total de 38.387 de Abdul-Jabbar.

El récord podría

llegar tan pronto como

hoy martes cuando los

Lakers reciban al Oklahoma

City Thunder o el jueves

en Los Ángeles contra

los Bucks de Milwaukee.

¿Se volverá

a batir este récord?

Tal vez, pero no en un

tiempo pronto.

James está en camino

de eclipsar la marca de

40,000 puntos la próxima

temporada y también tiene

contrato por una temporada

más después de eso.

E incluso entonces no hay

garantía de que no siga jugando;

ha dicho muchas

veces que le gustaría quedarse

en la NBA el tiempo

suficiente para que su hijo,

LeBron James Jr., conocido

como “Bronny”, llegue a la

liga, algo que no sucederá

hasta 2024-25 como muy

pronto.

LeBron James tiene una cita con la historia que podría suceder esta noche o el

miércoles en Los Angeles.

El jugador más cercano

actualmente en la NBA

a James en la lista de todos

los tiempos es Kevin Durant

de Brooklyn, quien tiene

26,684 puntos. Durant

probablemente tendría que

jugar al menos otras seis o

siete temporadas solo para

alcanzar la marca de Abdul-

Jabbar, y quién sabe cuánto

subirá James el listón para

entonces.

James Harden, de Filadelfia,

y Russell Westbrook,

de los Lakers, tienen poco

más de 24,000 puntos cada

uno. Ambos son grandes

de todos los tiempos, pero

Inauguran Polideportivo Pedernales

ACTO

Pedernales

El presidente de la República,

Luis Abinader Corona,

junto al ministro de Deportes,

Francisco Camacho, y

autoridades de aquí, hizo el

corte el domingo de la cinta

que dejó inaugurado el Polideportivo,

el cual tenía 16

años abandonado.

Una gran algarabía se dejó

sentir por parte de atletas,

así como de dirigentes deportivos

y autoridades de

la comunidad, al momento

del corte de la cinta.

Además de la inauguración

del Multiuso de Pedernales,

el presidente Abinader entregó

más de 386 certificados

de títulos de propiedad

a familias de las comunidades

de la región.

El ministro de Deportes, al

hacer uso de la palabra, solicitó

a los atletas y dirigentes

deportivos de Pedernales

cuidar la moderna

edificación. “Este es un Polideportivo

especial porque

está en la frontera, donde

comienza la República”.

JUEGOS DE HOY NBA

8:00Pm. New York en Orlando

8:30Pm. Atlanta en New Orleans

8:30Pm. Phoenix en Brooklyn

9:00Pm. Chicago en Memphis

10:00Pm. Minnesota en Denver

11:00Pm.Oklahoma en Lakers

no van a atrapar a James.

Luka Doncic de Dallas tiene

un promedio de 27.4 puntos

por juego en lo que va

de su carrera. Pero por muy

bueno que sea Doncic, necesitará

promediar tantos puntos

durante otras 14 temporadas

más o menos antes

de llegar a la marca de los

38,000 puntos.

SEPA MÁS

Mejores anotadores

1- Jabbar 38387

2. James 38352

3. K. Malone 36928

4. K. Bryant 33643

5. M. Jordan 32292

6. D. Nowitzki 31560

7. Chamberlain 31419

8. J. Erving 30026

9. M. Malone 29580

10. S. O’Neal 28596

11. C. Anthony 28289

12. D. Issel 27482

13. E. Hayes 27313

14. H. Olajuwon 26946

15. O Robertson 26710

El presidente de la República, Luis Abinader, realiza el

corte de la cinta junto Francisco Camacho, Altagracia

Brea, Raquel Arbaje, Joel Santos y autoridades locales.

TRIPLE TEAM

Publica los martes y jueves

ALEX RODRÍGUEZ

Jabbar, olvidado

en el gran debate

Ahora que LeBron James se

acerca a superar la marca de

puntos anotados de por vida

en la NBA en manos de Kareem

Abdul-Jabbar, tal vez sea

tiempo de reivindicar el nombre de este último

en la eterna discusión del mejor jugador

en la historia de la NBA.

En los últimos años -gracias a la espectacular

carrera de James que lo dejará como

el jugador con las mejores estadísticas en la

historia-, el tema ha sido monopolizado por

este y Michael Jordan.

Sin duda, dos extraordinarios portentos

capaces de hacer de todo en la duela, dueños

de logros prodigiosos, jugadas fantásticas,

títulos, campeonatos, hazañas que no

pueden ser ignoradas.

Pero parece que se ha sido injusto con

no mencionar el nombre de Jabbar en esa

ecuación. De hecho no es un fenómeno reciente.

Tal vez el hecho de ser reservado y distante

durante la mayor parte de su carrera,

adquirir la religión musulmana y no ser

muy comunicativo con la prensa, lo condenó

a ser más recordado como un jugador

dominante, pero no considerado para encabezar

el ranking de los más destacados de

por vida.

Sin embargo, la hoja de servicio de Jabbar

en su incursión en la liga es una de las más

brillantes. Para prueba algunos botones:

- Seis veces escogido como el Jugador

Más Valioso de la serie regular.

- Seis veces campeón de la liga.

- 19 apariciones en el Partido de Estrellas

(LeBron igualará esta marca en el próximo).

- 15 elecciones para el Primer Equipo Todos

Estrellas de la liga.

- 11 escogencias para el Equipo Defensivo.

- Novato del Año en 1969-70 e Integrante

del Salón de la Fama.

- Sus promedios de por vida en 20 temporadas

fueron los siguientes: 24.6 puntos,

11.2 rebotes, 3.6 asistencias y 2.6 bloqueos

con un 55.9 por ciento en lances de campo

y 72.1 por ciento en lances libres.

A diferencia de Jordan y LeBron, durante

su carrera Jabbar tuvo que enfrentar a

la mayor parte de los mejores centros de la

historia de la liga con la excepción de George

Mikan, Bill Russell y Shaquille O´Neal.

No era un jugador espectacular -salvo

por la extraordinaria ejecución de su patentizado

lance del “Sky Hook” (gancho desde

el cielo). No al estilo de Jordan y LeBron

con sus saltos espectaculares.

Pero no por eso dejó de ser menos efectivo,

determinante e intimidante en una era

dominada básicamente por los hombres altos

y el contacto cerca del aro.

Se pueden quedar con Jordan o LeBron

en la discusión. Pero hay que colocar a Jabbar

en su justa dimensión.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

25

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Ha Fallecido

Ing. Jaime

Olmo Contreras

Sus restos fueron velados en la Funeraria Blandino de la Av.

Abraham Lincoln, Capilla La Paz, el sábado 04 de febrero de 2023

a partir de la 1:00 p.m., y recibieron cristiana sepultura

el domingo 5, a las 11:30 a.m., en el cementerio Nacional

de la Ave. Máximo Gómez.

Extendemos nuestras más sinceras

condolencias a familiares y amigos.


26 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Sepultan restos

dirigente del Club

Los Pioneros

El Cibao FC contrata a

3,5 cm

3 cm

Christopher González

LUCTUOSA

Santo Domingo

Fueron sepultados este

lunes en el cementerio

Nacional de la avenida

Máximo Gómez,

los restos del secretario

de Deportes del

Club Deportivo y Cultural

Los Pioneros, Jesús

María Peguero (Suma),

quien falleció el

domingo a causa de

una insuficiencia renal.

Dirigentes y miembros

del club se congregaron

en la sede de

la instalación deportiva

ubicada en el barrio

Villas Agrícolas de

la capital, donde despidieron

al promotor

del deporte y la cultura

en ese sector de la zona

norte de la capital.

Jesús María Peguero

Pe g u e r o f u e p o r m á s

de tres décadas miembro

del club, donde fungió

como entrenador de

baloncesto y ocupó varios

cargos directivos.

Su muerte causó un gran

pesar entre residentes en

Villas Agrícolas, donde

se ganó el aprecio de los

moradores por su compromiso

con las mejores

causas del sector y

por su titánica labor en la

promoción del deporte.

FÚTBOL

Santo Domingo

El Cibao FC anunció ayer

lunes la contratación del

guardameta descendiente

de dominicanos Christopher

González, quien viene

de jugar en primera división

en Luxemburgo,

fortaleciendo su portería

de cara a la temporada

2023 de la Liga Dominicana

de Futbol.

“Es un chico que veníamos

siguiendo hace un

tiempo. En el fútbol dominicano

no hay muchos

porteros, razón por la que

entendimos que había que

buscarlo fuera, entre las

opciones, González es lo

mejor”, opinó el Director

Deportivo del Cibao, Gaby

Fernández.

Los atributos que el DD

de la Fiebre Naranja le ve

al nuevo guardameta son

que “es joven, puede crecer,

tiene mucha experiencia,

ha jugado bastante en

Luxemburgo en primera

división, entendemos, que

vamos a generar mucha y

buena competencia con

Christopher González viene de jugar en Luxemburgo.

Miguel Lloyd”.

González tiene 26 años, nació

en Luxemburgo el 18

agosto de 1996, su madre

es dominicana, por lo que

ostenta la doble nacionalidad.

Viene de actuar en

ocho partidos en primera

división de Luxemburgo

con el FC Una Strassen.

Además de Lloyd, capitán

del Cibao FC, el equipo que

representa a Santiago tiene

en su plantilla a los jóvenes

Frías y Enzo Guzmán ,dos

proyectos interesantes que

se abren espacio en las categorías

de desarrollo la vez

que son suplentes en el primer

equipo.

Christopher González ya

está en el campamento de

Cibao bajo supervisión del

entrenador de porteros Yohani

Velázquez., que sigue

las directrices del DT Gabriel

Martínez Poch.

Gonzales fue abordado al

final de los entrenamientos

del lunes sobre sus propósitos.

¿Que lo motiva a venir

a jugar a República Dominicana?

“En primer lugar porque es

el país natal de mi madre,

siempre he venido a visitar

SEPA MÁS

No seguir en Europa.

Añade que su plan original

era no seguir más en

Europa, ver que le puede

ofrecer América Latina

o el Caribe como deportista

y a nivel de vida

también. “Siempre soy

optimista, cada vez voy

a dar todo para crecer y

ver lo que el fútbol dominicano

me da, si aquí

puedo seguir al más alto

nivel o si me lleva a otro

país, uno nunca sabe”,

la familia y el país, he entendido

que el fútbol dominicano

está creciendo poco

a poco y que hay un equipo

que se llama Cibao FC, que

es ya un equipo grande del

país”, dijo de entrada.

Añadió que le atrae que Cibao

FC juega la Concacaf, el

campeonato de clubes del

Caribe, “que es una experiencia

muy linda y nueva

para mí también”.

“Vivo día por día, soy un trabajador

que lo hace de manera

dura para ver lo más

alto que puedo llegar “dijo

al definirse como jugador.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

27

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Breve

Brady se unirá a

Fox Sports en el

año 2024

Tom Brady no saltará inmediatamente

del terreno

de juego a la cabina de

transmisión. Brady le informó

a Colin Cowherd el lunes

en “The Herd” en FS1 y

Fox Sports Radio que iniciará

su carrera como analista

con Fox hasta la temporada

2024. El campeón de siete

Super Bowls —quien se retiró

la semana pasada— firmó

un acuerdo de 10 años

en mayo para convertirse

en el analista principal

cuando decidirá retirarse.


28 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2023

29

Deportes

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)

galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo

Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard

Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

7:30Pm. 134.5 Rutgers 16-7 16-7-0 13-2 2-4 71.0 58.4 10-13-0 66

3 Indiana 16-7 11-11-1 12-1 3-5 77.6 67.6 14-8-1 69

NBA TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

8:00Pm. 2.5 New York 29-26 28-25-2 14-15 15-11 114.4 112.7 29-25-1 117

228un Orlando 22-32 31-22-1 13-13 9-19 111.4 114.4 28-26-0 111

Estos equipos han dado a menos puntos 8 de sus últimos 10 encuentros. Los Nicks han ganado sus últimos dos

partidos en esta cancha, ambos de manera amplia, ganaron 118-88 y 121-96. Seguimos con el dominio. NEW YORK.

8:30Pm. 234.5 Atlanta 27-27 24-30-0 13-11 14-16 116.3 116.5 32-22-0 114

4 New Orleans 28-27 26-29-0 19-9 9-18 115.5 113.7 31-24-0 122

Trae Young no vio acción en el último juego de Atlanta y esta incierto su participación en este partido. Brandon

Ingram ni Jonas Valanciunas tampoco vieron acción en el último juego de New Orleans y también es incierta su

actuación esta noche. Atlanta termina su gira de 5 juegos y New Orleans juega su tercero en casa. NEW ORLEANS.

8:30Pm. 5 Phoenix 29-26 30-25-0 19-9 10-17 112.6 111.3 26-29-0 117

224.5un Brooklyn 32-20 25-25-2 16-8 16-12 114.4 112.3 23-28-1 106

Phoenix ha ganado cuatro de sus últimos cinco juegos, incluyendo sus últimos dos en la ruta, puede que tengan de

regreso a Devin Booker. Brooklyn tiene cuestionable a Ben Simmons y Seth Curry. Nos vamos con PHOENIX.

9:00Pm. 233.5 Chicago 25-27 27-23-2 15-11 9-16 114.6 114.2 24-27-1 115

7 Memphis 32-21 24-28-1 21-5 11-16 116.2 112.6 25-28-0 118

Ja Morant no jugó en el último partido con dolor en la muñeca derecha, esta dudoso para el juego de hoy. Memphis

ha perdido sus últimos 3 juegos y 8 de sus pasados 9. Chicago ha ganado últimos dos compromisos. CHICAGO.

10:00Pm. 236.5 Minnesota 29-27 27-29-0 20-12 9-15 115.5 114.9 25-30-1 116

6.5 Denver 37-17 29-25-0 25-4 12-13 116.8 113.0 26-27-1 127

Minnesota vapuleó a Denver el pasado domingo 128-98, aprovechando la ausencia de Nikola Jokic, Jamal Murray,

Aaron Gordon y Kentavious Caldwell-Pope que no jugaron y es incierto cual de ellos jugaráa esta noche. A MAS.

11:00Pm. 237.5 Oklahoma City 25-27 32-19-1 16-11 9-16 117.3 115.9 30-22-0 113

7.5 L.A. Lakers 25-29 25-28-1 13-12 12-17 117.1 118.4 29-25-0 125

Luego de 5 partidos en la ruta, Los Lakers regresan a su casa para jugar dos encuentros. Tienen de regreso a su

segunda estarella Anthony Davis. Oklahoma juega su segundo partido en la ruta en noches seguidas. LAKERS.

NHL TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED

8:00Pm. 6.5 Colorado 27-21 27-21 13-12 14-9 3.1 2.8 17-29-2 3

10-12 Pittsburgh 24-25 24-25 14-10 10-15 3.3 3.1 23-26 2

8:00Pm. 6.5 San Jose 15-36 15-36 5-19 10-17 3.1 3.8 32-18-1 2

10-29 Tampa Bay 32-16 32-16 20-5 12-11 3.6 2.9 23-20-5 4

8:30Pm. 10-16 Edmonton 28-22 28-22 13-14 15-8 3.7 3.2 33-15-2 4

6.5ov Detroit 21-27 21-27 12-13 9-14 3.0 3.3 21-24-3 3

8:30Pm. 5.5 Seattle 29-20 29-20 13-13 16-7 3.6 3.1 22-25-2 3

10-11 NY Islanders 25-27 25-27 15-11 10-16 2.8 2.8 17-29-2 2

9:00Pm. 6un Vegas 29-22 29-22 14-13 15-9 3.1 2.9 19-27-5 2

10-12 Nashville 24-24 24-24 13-10 11-14 2.9 2.9 22-24-2 3

9:30Pm. 6.5un Anaheim 16-34 16-34 9-14 7-20 2.5 4.1 28-21-1 2

10-13 Chicago 15-33 15-33 9-18 6-15 2.5 3.7 24-22-2 3

7:30Pm. 149.5 Marquette 19-5 16-7-1 13-1 5-3 81.2 69.8 13-10-1 72

3.5 Connecticut 18-6 14-9-1 11-2 4-4 79.3 64.8 15-9-0 76

8:00Pm. 1.5 North Carolina 15-8 7-15-1 10-1 2-5 77.6 71.3 10-13-0 78

153.5 Wake Forest 15-9 14-10-0 10-2 4-5 77.4 72.7 16-7-1 76

8:00Pm. 139.5 Louisville 3-20 7-15-1 3-11 0-6 63.4 74.7 8-13-2 64

15.5 Pittsburgh 16-7 16-6-1 10-3 6-2 73.9 68.0 13-10-0 71

8:00Pm. 153.5 Cincinnati 16-8 16-7-0 12-3 3-3 76.5 67.3 10-12-1 74

1.5 Tulane 15-7 10-12-0 9-2 4-2 81.4 74.9 13-9-0 73

8:00Pm. 3 Chicago St. 8-17 15-8-0 5-0 3-17 68.6 72.4 9-12-2 70

135.5 Delaware State 4-17 9-9-1 2-4 2-12 63.6 74.8 11-8-0 67

8:00Pm. 150.5 Toledo 17-6 12-9-0 10-1 5-3 84.9 77.6 14-7-0 73

3 Akron 17-6 9-11-1 12-0 4-3 72.0 62.7 9-12-0 75

8:00Pm. 147.5 Bowling Green 10-13 9-12-0 6-6 4-7 77.3 77.1 12-9-0 65

12.5 Kent St. 18-5 14-7-0 11-0 6-5 74.6 64.1 6-14-1 82

8:00Pm. 6 Ball St. 16-7 11-10-0 9-1 5-4 76.0 69.8 12-9-0 73

141.5 Central Michigan 8-15 10-11-0 6-4 1-10 67.0 72.2 7-14-0 69

8:00Pm. 162 Eastern Michigan 6-17 9-13-0 4-5 2-9 73.9 81.5 12-10-0 73

11 Buffalo 11-12 12-8-1 8-3 2-6 79.3 77.0 11-10-0 84

8:00Pm. 149.5 Western Michigan 6-17 7-12-1 5-5 0-11 71.0 73.5 11-9-0 69

4 Miami (OH) 7-16 9-11-0 6-8 1-7 74.0 75.3 11-9-0 74

8:00Pm. 128.5 East Tenn St. 9-16 9-14-0 4-9 4-6 69.4 68.0 9-13-1 60

9.5 UNC Greensboro 16-9 11-12-0 8-3 7-4 70.2 62.8 8-15-0 66

8:00Pm. 140.5 Auburn 17-6 12-11-0 11-1 4-4 72.0 63.8 14-9-0 69

3.5 Texas A&M 16-7 14-9-0 11-1 4-3 74.7 66.2 12-11-0 68

8:00Pm. 136.5 Mississippi 9-14 7-14-2 6-7 1-6 67.3 68.0 11-12-0 70

1.5 Georgia 14-9 10-13-0 11-1 1-7 69.7 68.7 12-11-0 66

8:00Pm. 128.5 Dayton 15-9 10-14-0 12-1 2-5 69.3 61.5 11-13-0 62

2.5 VCU 18-6 10-12-2 12-2 5-3 70.5 63.3 10-14-0 65

9:00Pm. 3 Ohio 12-11 10-12-0 10-1 2-9 77.9 73.5 14-8-0 73

149.5 Northern Illinois 10-13 11-9-0 3-4 6-8 71.1 75.2 11-9-0 69

9:00Pm. 4.5 Drake 19-6 8-15-1 11-1 4-5 75.0 65.1 12-12-0 72

139.5 Murray St. 13-11 11-12-0 9-1 2-9 70.9 71.4 14-9-0 71

9:30Pm. 144.5 St. John’s 14-10 9-15-0 10-4 1-6 77.0 74.5 13-10-1 71

1.5 Butler 11-13 10-12-2 8-4 2-7 66.5 67.8 8-14-2 73

Favoritos de Guía Deportivas; En la NBA; LAKERS, PHOENIX, NEW YORK. En el Colegial; KENT ST, MISSISSIPPI.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!