21.02.2023 Views

Técnicas para emprender

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estrategias para aplicar el desarrollo

del país a través del emprendimiento y

el huerto urbano.


Si se quiere promover el

emprendimiento, el verdadero

desarrollo a través del diseño,

entonces…


Si se quiere promover el emprendimiento, el verdadero desarrollo a través del diseño, entonces…

Estrategia principal.

1. El emprendimiento trata de crear, innovar, etc. pues la mente humana no puede crear si no abstrae, si no tiene casos

análogos. La misma universidad lo muestra, luego las personas no saben ni que hacer pues por lógica se debe abstraer.

2. El emprendimiento necesita de un equipo pues es imposible el éxito del negocio si se trata de una sola persona.

Se hace referencia a las personas que operan dentro de tal negocio. Se trata de 3 bases fundamentales el CEO, la mano

de obra y el financiamiento pues a la larga la persona se verá agotada y más al momento de crear publicidad.

En resumen. Es demasiado

trabajo pues es muy lógico que

a la larga la persona no pueda

y truene bastante bien. Y

ningún negocio conocido hasta

ahora ha salido adelante por

una persona, es decir se

mantiene básico, no tiene

crecimiento, es por eso que el

equipo es fundamental, es la

base para el éxito.


Propuestas sin éxito de organizaciones al momento de promover este tema, ¿Errores

encontrados?

1. Carteles: Muestra de aislamiento, pocos integrantes. Muestras complicadas.

Si lo anterior se percata al ver los carteles ¿Cuál es el problema?

{

Nuestro país incluso los jóvenes estudiantes están preparados para egresar aislados y trabajar en

empresas externas, la mayoría de ellas extranjeras.

Con ese chip hemos crecido. Aplicación -> países tercermundistas como MX

}

Aparte de que los carteles muestran aislamiento de pocos integrantes, dan una imagen muy

negativa pues están diseñados para que países como México no progresen, universidades que no

son ni de México promueven este tipo de cuestiones pero con esta estrategia pues no les conviene

que el país salga adelante.

2. Carteles: Muestra de profesionalismo para la creación de.

Es decir que tales carteles no son los adecuados pues siempre aparecen muy formales, (de otro

nivel) muy apantallante, al momento de observar estos carteles, las personas no se animan.

Si lo anterior se percata al ver los carteles ¿Cuál es el

problema?

{

Por lógica es evidente que este punto es un factor muy

importante pues las personas no lo aplican porque se cree

que tales personas representadas en los carteles son de

otro nivel, que se necesita ser matado, muy estudioso o

expertos, es otra estrategia para evitar el emprendimiento pues

universidades privadas chafas promueven a la vez este tipo de

imágenes solo para atraer a los usuarios, realmente ni tienen éxito

}

Aquí te explicamos todo pues es lógico y no se necesita saber la razón.


Lógicamente para el punto 2 (vestimenta formal (“muestra de profesionalismo”)) es más convincente promover imágenes que sean de

carácter cotidiano, por lógica las personas no usarían la vestimenta formal si no fuera requisito de trabajo, es menos cómodo.

La estrategia es crear carteles, anuncios que tengan que ver con esta propuesta de emprender pero realmente como las personas son que en

este caso se trata de jóvenes en su mayoría, por lógica para animarlos debes aplicar temas más cotidianos, cosas inspiradoras para que ellos

se animen si es que ese es el objetivo de la propuesta (emprendimiento) ya que los anuncios anteriores, los carteles no aplican en ninguna

universidad y menos en México pues por eso no hay empresas. Unitec promueve emprendimiento pero esos weyes ni Mexicanos son, son

una mamada, no le llega a los talones a las verdaderas universidades de México.

Pues el éxito tiene nada que ver tanto con lo anterior sino más bien tiene que ver con la

inspiración, con la felicidad, que las personas se sientan motivadas, convencidas de sus

productos, pues no debe ser a la de a huevo el crear, esta debe llegar con motivación,

felicidad e inspiración, así es como aseguras el éxito de tu propuesta, pues no se trata

de lo que todos dicen ya que si la persona sueña y está muy motivada, pues va a

perseguir sus sueños sin que una persona ande detrás de ella, todo es directamente

proporcional a la misma motivación, es la energía que realmente se necesita hablando

de la inspiración pues es la clave única, es muy lógico esta sección pues las estrategias

son muy básicas y fáciles de entender.

“Lo único que puedes hacer es inspirar”

Ahora comentaremos las partes básicas para la ejecución de la propuesta.

Estrategia principal.


Estrategia principal.

Como se comentó, el cerebro necesita abstraer ideas, experimentar con cosas existentes, es el reflexionar el cómo otras

personas resolvieron los problemas pues para ello, se debe interactuar con productos, empaques, blisters, comics,

figuras de acción. Es muy lógica esta parte pues luego ni siquiera tienen idea de lo que quieren hacer y menos con

tanta tecnología que se vive actualmente, es ilógico que se promueva la propuesta de emprender cuando no hay

experimentación de las formas, los colores, la forma de cómo se resolvieron las cosas pues como cualquier carrera,

siempre se deben ver casos análogos, se debe comprender para su ejecución posterior, el emprendimiento no es más

que creatividad.

La concusión es…

Experimenta con objetos con todo lo que te rodea, desarma cosas, ve

el funcionamiento, el cómo las personas han resuelto sus problemas

pues te llegarán las ideas de una forma automática, sabrás realmente

lo que te gustaría hacer.


Estrategia principal.

Es evidente que entre más usuarios hayan en un negocio, más probabilidad tengan de mantenerse, crecer pues es muy

obvio la necesidad de identificar el rol, las responsabilidades, eso ni siquiera se necesita enseñar si es que se quiere

promover el emprendimiento, más bien se debe aplicar en tiempo real. A qué se debe esto ¿?

La vida trata de responsabilidades, tenemos la edad de la niñez donde se recomienda darles juguetes ya que esto les

abrirá la mente y a futuro podrán tener más capacidad (misma estrategia de la abstracción P.p. anterior)

Tenemos la edad de la adolescencia - edad adulta para responsabilidades mayores, aquí es en donde las personas

deben aplicar el conocerse, la socialización ya que si no es así, empezarán a tener familia, más preocupaciones y para

generar un negocio se debe conocer bien a la gente, el si es una persona holgazán, es saber las cualidades de tu equipo,

pues en universidades privadas, promueven el emprendimiento pero ya cuando están egresando, es tan ilógica esta

parte el que se tenga éxito con exactitud pues en primera a algunas personas se les ocurre emprender pero no conocen

a nadie que realmente tenga el mismo objetivo de la misma, en resumen se les puede facilitar la existencia con

estrategias que en primera no es promover carteles de emprendimiento sino carteles que promuevan el conocerse, el

crear un equipo.

Es más seguro que aprovechen su tiempo sobre todo en la universidad, el que conozcan a las personas durante esos 4

o 5 años, mientras estudian, junten amigos, unión multidisciplinar pues un negocio necesita no solo del diseño sino de

abogados, programadores, contadores, sociólogos, etc. Pues si egresan, todo ese tiempo perdido será mucho más

difícil de recuperar porque no sabrás el cómo es la persona y se corre el riesgo si es que se encuentra al exterior, en la

mayoría de los casos, se emprende un negocio entre familiares o amigos pues se deben conocer a lo largo de los años.


Estrategia principal.

Este punto es tan importante pues ninguna universidad lo promueve, ni mucho menos las privadas como la chunti, la UVM, esas son una

jalada, esos ni saben… En primera porque no quieren que progrese MX, son universidades que ni se preocupan por los alumnos, solo

quieren aprovecharse promoviendo la corrupción.

Al final del plan de estudios te vienen con las propuestas pero los alumnos siguen egresando de forma aislada.

¿Cómo se podría generar la unión multidisciplinaria?

Si observamos bien, las personas por sí solas no socializan, hay mucha seriedad y en la mayoría de las veces se presenta la pena en

conversar con gente ajena.

La estrategia es generar socialización con felicidad que al

mismo tiempo promueve el despejar las mentes, la salud

mental a través de la felicidad, como también la mejora del

presupuesto.

Lógicamente se deben ejecutar estas propuestas con reglas,

pero la estrategia principal es aplicar el diseño para que sepan

el porqué de esta iniciativa. Carteles en donde digan:

“En este lugar socializa y encuentra familia para crear un

equipo”

“Socializa, crea amistad con tus compañeros para emprender”


Aplicar esta estrategia aplicas la unión, el conocerse pues

no solo ayudas a eso sino que administras mejor los

tiempos ya que una persona puede excederse si juega

adentro de su habitación, pues estando en zonas donde

se promueve la educación, ayudas a reducir el estrés

mejorando los tiempos ya que la idea es socializar con

todos (todos es todos, personal, profesores combinación

de criterios).

Estrategia principal.


Estrategia principal.

Es por eso que las estrategias que siempre se llevan nunca funcionan o no se tiene el número esperado, la vida de tal negocio no dura a

futuro… La forma más eficaz es que el equipo sea entre familia/ amigos, es más seguro que se mantenga algún negocio pues si egresan y

no conocen a nadie, deberán perder el tiempo en conocer bien a las personas y entre más edad se tenga se llegan a más responsabilidades

como el mantener a una familia, por eso se comentaron las etapas pues si se habla de personas adultas es menos probable que exista la

ejecución de tal propuesta. Lo más recomendable es que se haga en la edad universitaria, que se aproveche todo ese tiempo explotando lo

que se sabe, soñando abstrayendo ideas, sabiendo y descubriendo realmente lo que se desea hacer. Pues no es tanto de estrategias sino es

más bien de unión y abstracción.


Estrategia principal.

Tiene mucho que ver con el presupuesto pues en este punto trata de promover aún más la creatividad con nuevos equipos, nuevos

materiales para promover los prototipos dentro de alguna organización. Si es que se cuenta con ellos no estaría mal extender las

posibilidades en crear nuevas ideas, cosas nuevas para el talento de futuros negocios.

Por lógica, un negocio crece gracias a los consumidores, taquerías por ejemplo que se han mantenido solo

por vender un solo producto que son los tacos, tiene que ver con un negocio rentable, negocio fuerte, pues

el negocio tras negocio como máquinas sublimadoras de tazas, máquinas para personalizar cualquier

cosa dentro de la universidad sería ideal para evitar proveedores externos, que todo se haga dentro de

promoviendo en este caso al estudiante a que diseñe sus propias ideas, es decir que el negocio puede ser

mixto, en lugar de solo mejorar su administración, puede ofrecer sus servicios para la misma comunidad.

Es explotar realmente lo que se tiene para que haya un progreso como familia, se habla de una

universidad pero el talento es lo que puede llegar a tal punto del éxito total y más si se habla en ofrecerle

lo que se tiene al pueblo de México.

El resumen aquí es que los prototipos las ideas crezcan en la misma zona, que no exista la carencia de equipos, materiales, para eso existen las donaciones

voluntarias para abstraer ideas, posteriormente es con todo ese presupuesto crear negocio tras negocio e ir creciendo constantemente pero el capital ideal son

las donaciones voluntarias ya que haciendo participe a la comunidad es como se hacen las cosas más simbólicas.

Estrategia

principal.

¿Qué se hará? ¿Quienes lo harán? ¿Cómo se harán?

Negocio


Una estrategia o la estrategia más importante.

El cambio de la zona tiene mucho que ver pues no es lo mismo ver el fucho en tv que en un estadio de fucho.

Es tan obvia esta parte que uno experimenta con la misma arquitectura ya que la arquitectura es diseño,

programas a través del color, lo que quieres transmitir con las formas de las construcciones, el confort. En esta

vida todo es diseño ya que diseñar es programar, todo tiene un objetivo, aquí es muy evidente que

universidades que promueven emprendimiento pero que ni siquiera son de diseño como es la chunti, la UVM,

no tengan ni siquiera color, obviamente porque son una... Escuelas que promueven el emprendimiento pero

no tienen ni color, pues son un chiste realmente, es por eso el planteamiento del edificio L de la mejor

universidad del país. ¿Que comparas esa obra de arte con tonterías como la chunti o cualquier otra? La zona, el

color es básico pues hablando de emprendimiento se debe promover la unión de todo, de las personas, el

promover que todo el equipo sea la cabeza, que todos tengan el papel de la familia, que no solo

los diseñadores puedan diseñar sino que abogados, administradores también lo hagan ya que el

don de la humanidad es el del diseño, todos podemos diseñar. Pues esta estrategia abre la

posibilidad de que un negocio no quiebre, que tengan más ideas, más opciones, un panorama

más abierto pues eso nadie te lo dice aunque es muy lógico.

Estrategia secundaria. (para la creación la principal)

Estrategia principal.


Es decir que la unión multidisciplinar no es solo de objetivos, de

planteamientos sino que también tiene que ver con el planteamiento de

la zona, de la nueva imagen que se le de ya que eso de tal manera crea

una nueva conceptualización (no es lo mismo el fucho en TV que un

estadio). Es enlazar todo para que funcione de una forma articulada.

En resumen, la arquitectura le

da un propósito de lo que se

pretende, le da un objetivo,

pues es necesario el cambio de

imagen de la zona ya que si no

existe la conceptualización de

los objetivos, el objetivo no va

a funcionar.

Si el diseño tiene que ver con emprendimiento y el emprendimiento tiene que ver con la

unión multidisciplinar entonces debe haber unión entre los estudiantes por lo que:

Si el diseño tiene que ver con color y el emprendimiento tiene que ver con la unión

multidisciplinar entonces debe haber color en todo lo demás.

Por algo el edificio L se planteó de esa forma y si se

promueve como se comentó que todos sean la

cabeza del negocio, habrá mucha más posibilidad de

que esta tenga éxito.


La propuesta fundamental es el crear una comunidad más participativa a través

de concursos de cómo se quiere el nuevo campus, pues si se trata de la unión

multidisciplinaria, por lógica todo deberá estar unido, es decir que no solo en

un solo edificio debe haber color, lo ideal es que todos los miembros de la

comunidad aprecien el ambiente del emprendimiento.


Estrategia principal.

Es la parte fundamental, la más importante pues para generar un negocio propio si una persona está motivada, aprenderá más y estará dispuesta a superarse

por si misma. En esta parte se evita el aislamiento, el ser una persona introvertida, pues esta sección funciona gracias a la socialización junto con el despejar

las mentes a través de una larga jornada de trabajo. Es decir que si una persona no socializa, será tímida pues esta estrategia funciona más que un taller de

motivación, el socializar entrena para que las personas pierdan el miedo en hablar, es decir que también experimentan el cómo tratar a una persona ya que

experimentan toda clase de criterio, es decir aprenden de los demás pues, la mente no solo abstrae formas y colores sino que también aprende de las palabras,

del lenguaje que otros ejecutan a la forma de expresarse. Las personas naturalmente a la hora de una exposición pierden el miedo por cuestiones ganadas,

seguridad que retomaron ya que socializaron en gran porcentaje, el socializar genera felicidad, pues aquí crea mejoras no solo para la salud mental sino que

también para la salud corporal ya que el reír libera toxinas, pues si se trata de emprender y rien de lo que hacen, por lógica estarán seguros de lo que hacen,

pero lo más importante es promover, darle al usuario el objetivo detrás de todo esto. El decir para qué es todo esto que es para emprender ya que si no se da a

conocer el objetivo pues lógicamente no se captará la idea. Es programar, planear los objetivos a través del diseño.

¿Quienes lo harán?

Todo se genera gracias a la socialización entre las personas en donde conocerán a su futuro

equipo mientras estudian su carrera a lo largo del tiempo. Pues nadie te lo dice pero esta es la

forma más eficaz para promover el emprendimiento, sin la motivación pues no podrá existir lo

que le sigue que es el concretar una idea, se evita de talleres que realmente sobran aunque son

funcionales los cuales tratan de hacer a la persona más segura, pues si se suma esto más algún

taller, la persona estará más que convencida y lista.

El punto anterior de la zona debe englobar a todos ya que es la única manera para que se

animen y no les de pena por intentar crear algún negocio pues si se aplica una nueva moda, y

todos avanzan de la mano pues se verá más natural, ahí es en donde se aplica la competencia

sana.


Estrategia principal.

Básicamente todas las escuelas, universidades lo aplican pues es tan obvio que promuevan el emprendimiento universidades privadas extranjeras de una

manera absurda simplemente porque no quieren que nuestro país se desarrolle, lo ideal que siempre se ha aplicado es lo comentado anteriormente:

Que egresen de forma aislada con todo ese conocimiento y que trabajen para los mismos extranjeros, cuando realmente riendo, socializando y ejecutando lo

aprendido crea posibilidades mejoras para la economía de nuestro país.

¿Cómo se harán?

Así es como se desarrolla un país, a través de las empresas, el crear prototipos, el ejecutar ciertos

productos mientras que se van actualizando gracias a la compra venta de los consumidores,

mientras se actualizan, circula la moneda nacional pues los negocios están obligados a actualizar

sus productos ya que se necesita de la competencia hasta llegar a los robots. Por eso es que Japón

creció a pesar de ser un país tan pequeño. Simplemente porque esta es la forma en cómo

podemos desarrollarnos pues aplicando, abstrayendo, creando más que parodias y memes,

promover más la abstracción es como se puede lograr esto, la explotación de las refinerías, el litio,

la biodiversidad solo se puede ejecutar gracias a la misma creatividad, pues es tan obvio y lógico

que el Mexicano tiene mucho talento y puede. Pero se debe saber que esta es la única forma, no

hay más pues nadie te habla de esto sino que para mejorar algunas cosas se van a teorías de

economía, entre otras cosas muy absurdas que son generadas a partir de los negocios, de todo el

movimiento que ocasiona el diseño ya que el diseño, todo es negocio pues las universidades de

diseño tienen esa oportunidad de convertirse en el motor del país y pueden desarrollarlo todo

mucho más rápido aplicando tales estrategias.


Estrategia secundaria. (creación de la principal)

Estrategia principal.

Ahora se verán múltiples estrategias que pueden llevarse a lo largo del proceso, entrenamiento, aplicación de la motivación.


A partir de la abstracción se

sabrá lo que se desea crear.

A partir del entrenamiento

se socializará.

Aplicando estrategias para el aprendizaje

impulsando aún más la iniciativa del

emprendimiento (competencia sana).

Aplicando la abstracción de ideas a través

de productos externos, se toma como

primera referencia la cajita sorpresa.


Es curioso ya que realmente urge esta propuesta pues solo las generaciones actuales

conocemos este tipo de propuestas, es como rescatar la historia del diseño antiguo y

solamente pueden ser estas generaciones porque sabemos de qué se trata pues las

generaciones modernas solo conocen apps de celulares, freefire, cosas que no tienen

nada que ver con creatividad pues esta propuesta puede volver a revivir los productos

antiguos, saben de lo que se trata, es por eso la posibilidad. Si no se aplica la

propuesta y entre más pase el tiempo, la creatividad será cada día más limitada por

las tecnologías, se debe recordar que los juguetes alimentaron la tecnología por eso es

que antes íbamos a los centros comerciales, los autos se le abrían las puertas, había

más creatividad pues eso levantó a las nuevas tecnologías, que pasa ahora pues vemos

juguetes chafas, el empaque todo ogt pues ahora la tecnología limita a los juguetes

pues no hay tanta oferta ni tanta demanda, ahora los bebes le das un celular y se

ponen a jugar, la tecnología elimina la creatividad.

Una simulación para ideas que apenas van empezando a crecer pues alumnos de la

universidad ya tienen sus ideas incluso han escrito libros, cuentos caricaturas. El problema es

que se quedan en historias pero hasta ahí se quedan, esta propuesta de las cajas sorpresa es

para que lleven sus ideas más allá con base en lo que tengan en mente ayudarán a la misma

administración de la universidad gracias a los servicios sociales pues se cuenta con

diseñadores gráficos e industriales.

La finalidad es llegar al nacimiento de nuevos negocios es decir, por ejemplo en los años 2000

– 2005 existían los productos que se muestran a continuación de manera ilustrada:


Promover el emprendimiento dentro del comedor universitario

como también el mejorar la administración de la misma

simplemente es darle la oportunidad a la comunidad el diseñar, el

soñar haciendo ideas originales de ellos mismos.

Por ejemplo la promoción del gansipremio que la encontráramos

en la tienda de la esquina pero inicialmente la idea se patento

dentro de la universidad y los primeros juguetes se vendieron en

la caja sorpresa de la universidad. Esa es la idea base.

Es así el cómo se puede promover aún más el emprendimiento.

El ambiente, el amor por el diseñar nuevas ideas dentro de las

universidades promotoras de diseño.

El presupuesto y negocio tras negocio es para en efecto, tengan

más oportunidades, más equipos y más materiales que puedan

proponer un nuevo producto una nueva idea gracias a los

talleres con los que cuentan.


Alimento balanceado bajo en grasas.

Es promover a través de la geometría descriptiva nuevas ideas de

cajas, pues los diseñadores dentro de la universidad manejan esto

de una manera automática.

Al exterior de la caja pueden promover aplicaciones a través del

QR impreso, la idea es promover el diseño por lo que se propone

el crear cualquier cosa, aplicaciones, peluches, impresión 3D para

la creación de moldes, historias, impresión en 2D para comics,

historietas, mangas, álbum de estampas incluso inventar algún

tipo de promoción de por ejemplo si en la caja te toca el cupón

canjeable, podrás ganar el peluche. (Por ejemplo) pues trata de

promover el negocio para que crezcan las ideas hacia el pueblo de

México desde la universidad Cajita sorpresa (talento de

diseñadores).

Diseño para darle una identidad a

la universidad (venta de las cajas).

Producto original del talento

de los diseñadores.

Fruta para promover el huerto

dentro del campus.


Que los diseñadores sueñen, abstraigan ideas experimentando

productos existentes, que vean cómo resolvieron los problemas e

inventen sus propias ideas, las hagan crecer y se junten con más

compañeros de otras carreras, patentar ideas creando ambiente

universitario como también la mejora de la administración.

La clave es que la comunidad compre ese talento de los mismos diseñadores pues existirá la competencia

sana, esos productos servirán como inspiración, serán colecciones que jamás serán olvidadas pues la

universidad tendrá ese orgullo, que los alumnos crezcan y tengan más posibilidades en su futuro pues si

emprenden, les asegurará la vida ya que encontrar trabajo es lo de siempre pero el plus que la universidad

podrá dar es la posibilidad de tener más opciones.

Por ejemplo la imagen izquierda:

Alumnos de la UAM inventaron tales personajes que se

hicieron famosos, se crean negocios gracias a la

universidad pues los primeros productos fueron

promovidos dentro de las cajas sorpresa patentando las

ideas hasta crecer pues llegaron a manos del pueblo de

México.


Por lógica si se aplica lo anterior pues básicamente se

debe promover la sana competencia pues si las personas

buscan compañeros se debe promover el conocer

compañeros aplicados, responsables trabajadores.

Pues aplicando la iniciativa de los logros, será un plus

para promover más… Aún más la pasión por estudiar

pues aprendiendo lo que la universidad les da, esto por

lógica lo usarán para su futuro pero más para unirse con

sus compañeros en la formación del equipo.

Estudiando te da posibilidades de ganar premios

increíbles, gracias a la acumulación de tokens, monedas

(fichas canjeables), creando trofeos pintados para muebles

aplicando estrategias de una verdadera universidad de

diseño.


Promoviendo la sana competencia como también el interés por aplicar los conocimientos para los equipos futuros (jóvenes alumnos).

Se promueve un cuadro de honor similar a los de la

secundaria en donde se promueva la competencia,

personas con más logros, primeros lugares para hacer

más divertida la propuesta similar a los videojuegos, esto

ayudará para que los de primer ingreso, futuras

generaciones le pongan aún más esfuerzo pues tendrán la

iniciativa de aplicarse más con tal de ganar premios más

costosos.


Para la ejecución de nuevas propuestas, la aplicación para que el comedor no se congestione más de lo que ya está sería ver la posibilidad de llevar a cabo una

actualización, remodelación funcional que promueva el traer utensilios propios evitando el desechable.

Edificio L

Edificio T

Biblioteca.

Plano original, la propuesta inicial es modificar muros en rojo

pues para ello se necesita hacer un levantamiento exigente en

donde se aprecie bien las funciones ya que este plano fue extraído

de internet.

El objetivo como se comentó es hacer más funcional el comedor,

una de ellas es la comida al exterior aplicando la ventilación

cruzada junto al edificio L, (Abertura de puertas, aplicación de

cerca metálica se ve en la siguiente diapositiva).

La explicación del mover los muros en rojo

será para aplicar la venta al exterior

utensilios propios detrás del comedor junto

a servicios escolares ordenando filas para

determinada tarea evitando la congestión

en entrega de cajas sorpresa, etc.


Filas.

Alimentación al aire libre.

Mejora de la ventilación. ROJO

Venta al exterior evitando el desechable.

AZUL

Combinación de comedores barra fría con el

comedor general. MORADO

Reutilización del agua para las planta de

tratamiento que manejan.

VERDE

Cambio de lugar del mobiliario, aplicando

plantas en el exterior aplicación de

semilleros para que los consumidores lo

desechen como un nuevo bote de basura.

GENERAL

Acceso.


La parte inicial básica observando bien el comedor es cambiar los

objetivos de esas puertas, que no sean para evacuar sino que esas

puertas funcionen de acceso, y apliquen una cerca con puertas de

evacuación portable de acero promoviendo que el comedor no

esté congestionado mejorando la ventilación ideal pues para más

privacidad se puede proponer enredaderas de chayote, frijol,

plantas al natural.

Alimentación al aire libre.

Mejora de la ventilación. ROJO

Venta al exterior evitando el desechable. AZUL

Es aplicar la venta del exterior juntando la fila con la de

servicios escolares promoviendo evitando el desechable,

que el comedor no esté tan congestionado, la idea es

comprar la misma comida subsidiada junto con las

propuestas de las mismas cajas.

Aplicando esta

estrategia se evita en

gran porcentaje la

acumulación de tanta

basura.


Combinación de comedores barra fría con el comedor

general. MORADO

Con la finalidad de que el comedor no se congestione más de lo que ya

está junto con la aplicación de una posible taquería.


Reutilización del agua para las planta de tratamiento que

manejan.

VERDE

La idea es reutilizar todo el agua que se maneja cambiando el sifón de las

tarjas hacia almacenes, conectadas entre sí pues por la gravedad el agua irá

hacia un recorrido llegando al almacén general, esa agua se aplicaría para la

ejecución del huerto gracias a los semilleros en talleres.

Caen a un almacén general representación del tubo rojo y será

bombeado a los tambos.




Al momento de acabar de comer se promueve la participación de todas y todos usando los semilleros para semillas,

orgánicos, la nota importante es que los huesos de pollo sirven todo eso sirve solo si se incineran creando el polvo, las

plantas lo aceptan ya que eso en polvo le da a la tierra magnesio, fosforo entre otros químicos.

Es decir que todo lo que se consume en el comedor puede reusarse para regresar a la tierra gracias a talleres junto con

servicio social como ingeniería ambiental Composta, sustratos, etc. Aplicación de Plantas al interior del comedor,

replanteo del mobiliario.


Es muy necesaria la modificación del comedor, el cambio del ambiente pues no solo se trata del huerto sino que tiene

que ver con la aplicación del diseño ya que dentro de CYAD, sus UEAS se debe promover carteles para la misma

comunidad, que sirvan de algo lo que hacen y no paren luego luego a la basura como realmente se hace, es reutilizar

lo que crean los diseñadores, pues tienen diseñadores, como se comentó el diseño cuesta, pues una universidad de

diseño implica que tienen un costo menos pero a cambio del trabajo y el talento, la universidad les abre las puertas

para que crezcan con negocios individuales de equipos (emprendimiento, talento de los mismos).

El huerto urbano claro que podrá ser posible es directamente proporcional si

se logra ejecutar la acción dentro de una universidad, se podrá en toda la

república pues la diferencia es la escala, la clave es hacer jornadas para

primarias, secundarias, preescolar, es enseñar lo que los mismos alumnos

hacen, inspirar con sus proyectos, sus prototipos, sus productos, porque si no

emprenden ¿pues qué van a enseñar? De todos modos lo que se hace hoy en

día es hacer algo por una simple calificación, ahí para todo, pues es hacer

que crezcan las ideas y dejar de trabajar para los extranjeros. Claro que el

país puede crecer pero se debe cambiar la estrategia. Es asegurar el futuro.


Ya que el diseño inspira, y se comentó sobre las jornadas culturales, es el proyectar imágenes sobre un huerto pues las

ideas positivas pueden crecer como un virus, la idea principal aquí es que los futuros emprendedores hagan un pacto

con el medio ambiente, pues eso les conviene ya que en lugar de que las personas, el pueblo de México gaste en

alimento, mejor lo gasten en los nuevos productos.

Si en países se desperdicia la fruta a través de árboles frutales, pues

nuestro país por estar situado en las mejores coordenadas

geográficas, es decir que su diversidad es mayor a otros países que

están en el norte o en el Sur. Es más que nada el cambio de cultura

el que se debe aplicar pues eso por lógica se logra solo con diseño.

Pues el inspirar es como se puede cambiar la forma de pensar a

partir de la curiosidad inicialmente.

Gracias a los huertos urbanos, se tendrá más posibilidades de que

los nuevos emprendedores tengan éxito pues no es tanto de hacer un

estudio de mercado o aplicar estrategias sino que realmente es

abastecer la necesidad principal del ser humano ya que si hay landa

de sobra pues es promover a que se consuman productos de la

nación creando una nueva cultura, una moda por lo que el

proyectar, hacer caricaturas es lo más funcional y más para las

futuras generaciones.


La cultura puede crecer gracias al diseño. El cambio de

conciencias pues la conciencia tiene que ver con la

cultura y por lógica con la educación, si cambias la

educación, se cambia todo, no se debe ir paso por paso

como los objetivos de la onu pues están hechos para

sacar negocio, abusar de las personas.

Se cambia la educación a través del diseño y se logrará

cualquier objetivo.


No se trata de crear nuevas universidades que promuevan emprendimiento, simplemente es instalar una

nueva propuesta, una iniciativa. Usar lo que se tiene y aplicar la unión, la participación ya que el talento, las

ideas están ahí pues jamás se promueve la ejecución de tales ideas, siempre se quedan en simples historias

pues con esta estrategia se promoverá la aplicación y materialización del talento sobre todo de los alumnos

como también el aplicar conocimientos, el sacarle provecho a todo lo que la universidad ofrece.

Si el politécnico y la UNAM crea

negocios pues la UAM si se pone las

pilas hacia el huerto urbano + las

propuestas de diseño, habrá la

posibilidad de crear una nueva

franquicia para la alimentación

externa a través del 2024.

Todo en la vida es posible.


Ejemplo.

Venta al exterior franquicia UAM


Venta al exterior franquicia UAM


Talleres propuestas de educación

gracias a la UAM


Si la UAM se pone abusada, podrá crecer más que cualquier otra universidad podrá ser el motor del país,

todos reconocerían a la universidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!