24.02.2023 Views

Edición Digital Revista Natural...Mente Animal - Febrero de 2023

Revista impresa y digital sobre animales domésticos, fauna silvestre y medio ambiente publicada en Medellín- Colombia. Somos un movimiento sin ánimo de lucro

Revista impresa y digital sobre animales domésticos, fauna silvestre y medio ambiente publicada en Medellín- Colombia. Somos un movimiento sin ánimo de lucro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Natural</strong>...<strong>Mente</strong><br />

Septuagésima quinta edición<br />

<strong>Febrero</strong> <strong>de</strong> <strong>2023</strong><br />

nimal<br />

Crisis ambiental en nuestro planeta<br />

Día internacional <strong>de</strong>l gato<br />

El Tigre <strong>de</strong> Bengala <strong>de</strong> la Hacienda Nápoles<br />

Vacunas en Gatos<br />

Procesos <strong>de</strong> cicatrización en mascotas<br />

Mapa <strong>de</strong> las emociones y su relación con las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

¿De qué sirve la socialización <strong>de</strong> perros y gatos?<br />

Toxoplasmosis<br />

¿Era necesario sacrificarlo?<br />

¿Era necesario sacrificarlo?


Ing. Luis Fernando Vargas C.<br />

Director<br />

Columnistas invitados<br />

Maibet Restrepo<br />

Médica veterinaria U. <strong>de</strong> A.<br />

Jorge Edison Cardona<br />

Médico veterinario U. <strong>de</strong> A.<br />

Anni Cajamarca<br />

Médica veterinaria U.D.C.A.<br />

Yorlady Orozco<br />

Zootecnista U.<strong>de</strong> A.<br />

Melissa Correa R.<br />

Médica Veterinaria U.<strong>de</strong> A.<br />

4-<br />

6-<br />

7-<br />

8-<br />

9-<br />

Contenido<br />

Día internacional <strong>de</strong>l gato<br />

El Insumergible Sam<br />

Vacunas en Gatos<br />

Procesos <strong>de</strong> cicatrización en mascotas<br />

¿De qué sirve la socialización <strong>de</strong> perros y gatos?<br />

Contacto: Cel. 323 466 7891<br />

director@naturalmenteanimal.com.co<br />

Diseño: <strong>Natural</strong>...<strong>Mente</strong> <strong>Animal</strong> y<br />

Mauricio Betancur Grajales<br />

Impresión<br />

Publicación física y digital mensual <strong>de</strong>sarrollada en<br />

Me<strong>de</strong>llín- Colombia.<br />

<strong>Natural</strong>...<strong>Mente</strong> <strong>Animal</strong> no se responsabiliza <strong>de</strong> las<br />

opiniones escritas en cada uno <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong> sus<br />

columnistas invitados.<br />

Está prohibida la reproducción parcial o total <strong>de</strong> la<br />

publicación y sus contenidos sin la autorización escrita<br />

<strong>de</strong>l Director o la editora.<br />

13-<br />

10-<br />

Crisis ambiental en nuestro planeta<br />

Mapa <strong>de</strong> las emociones y su relación con enfermeda<strong>de</strong>s<br />

14- Toxoplasmosis<br />

15- El Tigre <strong>de</strong> Bengala <strong>de</strong> la Hacienda Nápoles<br />

El grave problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forestación en Colombia y cambio climático<br />

Editorial<br />

Los bosques y sus suelos almacenan más carbono que cualquier otro ecosistema<br />

terrestre y juegan un papel vital en la mitigación <strong>de</strong> la inestabilidad <strong>de</strong>l clima.<br />

Manteniendo los bosques intactos, es <strong>de</strong>cir como extensiones ininterrumpidas <strong>de</strong><br />

paisaje forestal, aumenta su capacidad <strong>de</strong> recuperación frente al cambio climático.<br />

En nuestra patria, el corredor <strong>de</strong> conexión entre la Amazonía, la Orinoquía y la<br />

cordillera <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s se está muy <strong>de</strong>bilitando. El Parque Nacional Tinigua pasó<br />

<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r 3000 hectáreas <strong>de</strong> bosque primario en 2017 a unas 12000 hectáreas en<br />

2018. En los últimos 4 años, ha aumentado la pérdida <strong>de</strong> bosques en los Parques<br />

Nacionales Chiribiquete, Macarena.<br />

Portada: Tángara cabeza <strong>de</strong> juego<br />

(Tangara xanthocephala)<br />

Fotografía: Walter Escu<strong>de</strong>ro. Fotógrafo <strong>de</strong> aves<br />

2<br />

La Tercera Comunicación Nacional <strong>de</strong> Cambio Climático (TCNCC) <strong>de</strong> Colombia,<br />

señala a Bogotá como la capital más vulnerable en términos <strong>de</strong> cambio climático.<br />

Nuestra capital, con sus graves problemas ambientales, va en camino a convertirse<br />

en la primera ciudad latinoamericana en <strong>de</strong>clarar la Emergencia Climática. Pero,<br />

como <strong>de</strong> costumbre, esta grave situación a muy pocos nos interesa. Venimos <strong>de</strong><br />

ser manejados por gobiernos corruptos que han saqueado y dañado nuestra<br />

naturaleza. Esperamos a ver que pasa con este nuevo mandato.


¡Apreciados lectores <strong>de</strong> nuestra publicación reciban un<br />

cordial saludo!<br />

Es un enorme gusto para nosotros entregar a ute<strong>de</strong>s la<br />

edición número 75 <strong>de</strong> la revista; <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mes estaremos<br />

cumpliendo 7 años ininterrumpidos <strong>de</strong> esta labor<br />

educacional.<br />

Contra viento y marea nos hemos propuesto continuar con la<br />

publicación; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego no ha sido nada sencillo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista económico, pues nuestro trabajo <strong>de</strong> escribir,<br />

publicar en papel y electrónicamente lo hacemos <strong>de</strong> forma<br />

gratuita, asumiendo nosotros los costos que ello acarrea.<br />

En todo este proceso intervienen muchas personas <strong>de</strong> enorme<br />

voluntad como los médicos que mes a mes escriben sus<br />

artículos, los patrocinadores que ven en nosotros un trabajo<br />

serio, constante, educacional y <strong>de</strong> interés general y uste<strong>de</strong>s,<br />

los lectores, sin los cuales todo este trabajo sería totalmente<br />

inútil.<br />

Junto con la publicación mensual, a lo largo <strong>de</strong> estos 7 años,<br />

hemos participado en 54 brigadas médicas totalmente<br />

gratuitas que han favorecido a cientos <strong>de</strong> animales con<br />

medicina general, especializada e imagenología, apoyados<br />

por la Escuela <strong>de</strong> Estética <strong>Animal</strong>, dirigida por Óscar López;<br />

brigadas que han sido patrocinadas en su totalidad por la<br />

empresa antioqueña Tierragro, siendo el Dr. Leonardo Pérez<br />

Jaramillo, Gerente <strong>de</strong> Negocios Especiales <strong>de</strong> esta firma,<br />

gestor y alma <strong>de</strong> este enorme trabajo.<br />

Muchas satisfacciones nos ha <strong>de</strong>jado este trabajo sin ánimo<br />

<strong>de</strong> lucro: ser equipo oficial <strong>de</strong> eventos animalistas como la<br />

Caminata Canina y <strong>de</strong> Mascotas Tierragro, evento animalista<br />

más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo y ExpoCat, la reunión <strong>de</strong> gatos más<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Colombia; también el ser reproducida nuestra<br />

revista en re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> National Geographic y Discovery<br />

Channel y recibir menciones <strong>de</strong>l prestigioso portal digital<br />

Aca<strong>de</strong>mia.<br />

A nuestros apreciados médicos columnistas y brigadistas, a<br />

los infatigables patrocinadores y a nuestros lectores, les<br />

<strong>de</strong>cimos: ¡Muchas gracias! Sin uste<strong>de</strong>s nada <strong>de</strong> esto fuera<br />

posible.<br />

3


Rufino<br />

Día Internacional <strong>de</strong>l Gato<br />

Los gatos somos animales extraordinarios, que nos caracterizamos por ser in<strong>de</strong>pendientes. En los últimos<br />

años nos hemos convertido en mascotas predilectas y muy populares en Internet. Los humanos que nos<br />

quieren han <strong>de</strong>stinado tres días para festejarnos. El Día Internacional <strong>de</strong>l gato no sólo se celebra el 20 <strong>de</strong><br />

febrero, sino que también el 8 <strong>de</strong> agosto y el 29 <strong>de</strong> octubre.<br />

El origen <strong>de</strong> esta celebración se la <strong>de</strong>bemos al gato más famoso y "po<strong>de</strong>roso" <strong>de</strong> los años 90, se llamaba<br />

Socks, adoptado por Chelsea, hija <strong>de</strong> Bill Clinton , ex presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los Estados Unidos.<br />

Socks era <strong>de</strong> los pocos que podía andar a sus anchas por las amplias instalaciones <strong>de</strong> la casa y <strong>de</strong>spacho presi<strong>de</strong>nciales, se colaba<br />

en los actos públicos <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte, alcanzando en aquella época gran popularidad en Estados Unidos como en el resto <strong>de</strong>l<br />

mundo, ya que el gato aparecía en la sala presi<strong>de</strong>ncial durante los actos <strong>de</strong> prensa. Socks envejeció haciendo varias apariciones y<br />

campañas para recaudar fondos con diferentes fines benéficos; con los años enfermó, muriendo <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> garganta por el cual<br />

<strong>de</strong>cidieron someterle a la eutanasia para evitarle mayores sufrimientos el 20 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2009.<br />

El 8 <strong>de</strong> agosto se estableció en el 2002, por el Fondo Internacional para el Bienestar <strong>de</strong> los <strong>Animal</strong>es (IFAW) para llamar la<br />

atención sobre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los animales y por coincidir con la época <strong>de</strong> mayor fertilidad en el hemisferio norte. Una creencia<br />

popular dice que el octavo mes <strong>de</strong>l año ‘pertenece a los felinos’; <strong>de</strong> acuerdo a varios estudios científicos, en esta temporada la<br />

actividad <strong>de</strong> los gatos aumenta <strong>de</strong>bido a la temperatura, y mas luz solar que reciben durante el día en el hemisferio norte.<br />

El 29 <strong>de</strong> octubre es el tercer día <strong>de</strong>dicado a nosotros. Lo <strong>de</strong>bemos a Colleen Paige, una experta en el comportamiento <strong>de</strong> los<br />

gatos, que quiso generar conciencia en la población, sobre la cantidad <strong>de</strong> gatos abandonados por las calles <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Curiosida<strong>de</strong>s Gatunas<br />

Nacemos con los ojos cerrados y<br />

cuando los abrimos...vaya sorpresa,<br />

¡son azules!.<br />

Al cabo <strong>de</strong> un mes largo, ellos toman<br />

su color <strong>de</strong>finitivo.<br />

Cundo tenemos tres colores en<br />

nuestro pelaje, siempre somos<br />

hembras; esta es una característica<br />

única <strong>de</strong> nuestra especie.<br />

Poseemos 288 huesos, 40 más que<br />

los humanos.<br />

Nuestra cola es un órgano<br />

fundamental, pues mantiene nuestro<br />

equilibrio y funciona como una<br />

pértiga en manos <strong>de</strong> un equilibrista.<br />

Nuestros bigotes son en realidad<br />

terminaciones nerviosas; son vitales<br />

para la cacería y para enten<strong>de</strong>r el<br />

mundo en que vivimos.<br />

Tenemos una fina nariz; esta posee<br />

19 millones <strong>de</strong> terminales nerviosas;<br />

el hombre solo tiene 5 millones.<br />

Nuestro olfato es tan importante y<br />

sofisticado que incluso nos sirve para<br />

nuestra geo-localización<br />

¿Te extrañas por que abrimos la boca<br />

por un rato largo? pues estamos<br />

“oliendo”; cuando no tenemos<br />

seguridad <strong>de</strong> un olor por medio <strong>de</strong> la<br />

nariz, lo hacemos por el órgano <strong>de</strong><br />

Jacobson, ubicado entre la nariz y la<br />

garganta llamado también órgano<br />

Vomeronasal; también lo poseen<br />

otros animales como la culebra.<br />

Algo que quiero enseñarte es: la<br />

diferencia entre afilar las uñas y<br />

arañar.<br />

Cuando arañamos, estamos en<br />

posición <strong>de</strong> sentadilla, esto nos alivia<br />

el estrés que acumulamos cuando no<br />

tenemos mucho por don<strong>de</strong> correr.<br />

Cuando afilamos las uñas, nos<br />

estiramos a lo largo y arqueamos el<br />

lomo, esto con el fin <strong>de</strong> producir<br />

presión y lograr un excelente afinado.<br />

Si nos ves muy inquietos y<br />

estresados, ayúdanos un poco; una<br />

ayuda, pue<strong>de</strong> ser...y es la mejor:<br />

llévanos a casa una caja <strong>de</strong> cartón<br />

corrugado, nos fascinan; en ella nos<br />

po<strong>de</strong>mos escon<strong>de</strong>r, jugar y <strong>de</strong> paso<br />

arañar; esto nos disipa y <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong><br />

molestar los muebles.<br />

Sigue...<br />

4


Nuestra visión nocturna es 6 veces superior a la <strong>de</strong>l<br />

humano, <strong>de</strong>bido a una estructura <strong>de</strong>l ojo llamada<br />

“Tapetum Lucidum”; son células que funcionan<br />

como espejos, capaces <strong>de</strong> amplificar la luz.<br />

Se pensaba que los ojos nuestros solo veían en<br />

blanco y negro, pero en ciertas investigaciones<br />

acerca <strong>de</strong> cómo vemos los gatos, han <strong>de</strong>terminado<br />

que los ojos <strong>de</strong> gato pue<strong>de</strong>n percibir los colores<br />

azules y ver<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> percibir colores cálidos<br />

como los amarillos, aunque no po<strong>de</strong>mos ver los<br />

colores saturados ni brillantes como los humanos.<br />

Los humanos tienen un campo <strong>de</strong> visión <strong>de</strong> 180<br />

grados y los gatos tenemos una visión <strong>de</strong> 200<br />

grados, por lo que po<strong>de</strong>mos explorar con más<br />

horizonte.<br />

Nuestros extraordinarios bigotes o vibrisas, son<br />

<strong>de</strong>licadas terminales nerviosas; por medio <strong>de</strong> ellos<br />

oteamos el mundo. Son tan sensibles que vibran y<br />

<strong>de</strong>tectamos hasta el movimiento <strong>de</strong> una cucaracha<br />

a varios metros <strong>de</strong> distancia.<br />

Tenemos entre ocho y doce bigotes móviles a<br />

cada lado <strong>de</strong> su nariz. Aunque existen excepciones<br />

con bigotes <strong>de</strong> más y <strong>de</strong> menos, la mayoría <strong>de</strong><br />

nosotros contamos con, entre 16 y 24 vibrisas en<br />

esta zona <strong>de</strong> la cara.<br />

Estos bigotes también los tienen otros mamíferos<br />

como los perros y los zorros.<br />

Tenemos una fina nariz, ésta posee 19 millones <strong>de</strong><br />

terminales nerviosas. El hombre solo tiene 5<br />

millones; parte <strong>de</strong> nuestra geo - localización se la<br />

<strong>de</strong>bemos al olfato.<br />

En nuestras orejas tenemos tres componentes: el<br />

oído externo, el oído medio y el oído interno.<br />

El oído externo es llamado pirámi<strong>de</strong> semirrígida;<br />

ahí tenemos una especie <strong>de</strong> bolsita llamada pinna,<br />

se encuentra justo en el bor<strong>de</strong> la cual nos sirve<br />

para llevar el sonido al canal auditivo <strong>de</strong>l oído<br />

medio y ayudar a la oreja a flexionarse y rotar 180<br />

grados, y así enfocar mejor el sonido.<br />

Los gatos nos regimos casi un 100% por los<br />

sonidos; cuando el sonido llega al oído medio, se<br />

dirige al oído interno y los nervios traducen ese<br />

sonido al cerebro y el cuerpo. Hay algunas razas<br />

<strong>de</strong> gatos que por su manipulación genética, han<br />

perdido la pinna.<br />

Po<strong>de</strong>mos estar totalmente inmóviles y solo mover<br />

la oreja para captar los sonidos y comunicarnos, ya<br />

sea con otros gatos, mascotas o con nuestros<br />

tenedores; otra cosa es que los humanos no nos<br />

entiendan lo que queremos <strong>de</strong>cirles.<br />

5


El insumergible Sam<br />

El gato que sobrevivió a tres hundimientos<br />

<strong>de</strong> barcos en la segunda guerra mundial<br />

La increíble historia <strong>de</strong> este particular gato <strong>de</strong> color blanco y<br />

negro lo llevó no solo a andar en terrenos en los que es difícil<br />

ver a un felino, sino a recibir el po<strong>de</strong>roso apodo <strong>de</strong> “El<br />

insumergible Sam”.<br />

No es inusual que los animales sean mascotas <strong>de</strong> barcos y<br />

soporten las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l servicio naval junto a sus<br />

tripulaciones.<br />

Pero muy pocos pue<strong>de</strong>n presumir <strong>de</strong> un récord <strong>de</strong> servicio y<br />

la suerte <strong>de</strong> Sam el Insumergible. Este felino sobrevivió<br />

exitosamente al hundimiento <strong>de</strong> tres barcos: el Acorazado<br />

alemán Bismarck, el <strong>de</strong>structor británico Cossack y<br />

el portaaviones Ark Royal.<br />

El gran acorazado alemán “Bismarck” zarpó hacia su primera<br />

misión en 1941: sería partícipe en la Operación Rheinübung<br />

Fue entonces que Oskar (como originalmente se lo conoció<br />

a Sam), dando brincos y con su cola en alto se embarcó junto<br />

a 2.200 marineros y partió rumbo a su primera aventura en los<br />

peligrosos mares<br />

El Bismarck fue hundido por la flota aliada; <strong>de</strong> su tripulación<br />

salvaron 114 marineros. Pero lo que <strong>de</strong>jó asombrados a los<br />

marinos británicos <strong>de</strong>l HMS Cossack, que no podían creer<br />

la imagen que tenían frente a sus ojos, fue ver al pequeño<br />

felino, aferrado a un pedazo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, flotando en altamar.<br />

El felino náufrago, fue adoptado por la tripulación inglesa,<br />

o como suelen <strong>de</strong>cir los que saben <strong>de</strong> gatos, él los adoptó a<br />

ellos.<br />

La misión <strong>de</strong>l HMS Cossack era custodiar las naves, Sam<br />

sirvió durante varios meses, pero la tragedia volvió a<br />

perseguirlo: al escoltar un convoy <strong>de</strong> Gibraltar al Reino<br />

Unido fueron hundidos por un torpedo alemán. Los<br />

sobrevivientes, entre ellos nuestro protagonista, fueron<br />

rescatados por el <strong>de</strong>structor HMS Legion. En ese naufragio<br />

murieron 159 marineros. El intrépido Sam junto a la<br />

tripulación fueron transferidos al portaaviones HMS Ark<br />

Royal. Cuando los tripulantes lo reconocieron, la noticia no<br />

tardó en expandirse; los oficiales británicos cambiaron su<br />

nombre a “Sam el insumergible”, un apodo apropiado para<br />

un gato que había sobrevivido al hundimiento <strong>de</strong> dos buques<br />

<strong>de</strong> guerra.<br />

Pero el <strong>de</strong>stino no tenía otro propósito mejor que hacer más<br />

famosa su leyenda, pese a su reputación <strong>de</strong> ser un “gato <strong>de</strong><br />

la suerte” no lo sería tanto: al retornar <strong>de</strong> Malta, el 14 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1941, el HMS Ark Royal fue torpe<strong>de</strong>ado por<br />

un submarino U-81. Sam fue nuevamente encontrado<br />

aferrado a una tabla, flotando, con el resto <strong>de</strong> la tripulación y,<br />

quizás, fastidiado por vivir nuevamente una situación similar.<br />

Terminada la guerra fue licenciado y llevado al Reino Unido, don<strong>de</strong> pasó el resto <strong>de</strong> sus días disfrutando sin “responsabilida<strong>de</strong>s”<br />

<strong>de</strong> la marina y <strong>de</strong>scansando en un hogar para marineros, seguramente divirtiéndose cazando ratones. Sam falleció en 1955;<br />

quizás fue la clara e ilustre <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> las famosas 7 vidas que se le atribuyen a los gatos, <strong>de</strong> las cuales sabemos gastó tres<br />

en el esquivo <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> querer hundirlo. Hoy su retrato está inmortalizado en el Museo Marítimo Nacional <strong>de</strong> Greenwich.<br />

6


Vacunas en gatos<br />

Maibeth Restrepo<br />

Médica veterinaria- Medicina felina<br />

U. <strong>de</strong> A.<br />

¿Que vacunas necesitan los gatos ?<br />

¡La importancia <strong>de</strong> las vacunas !<br />

Los gatitos como cualquier ser vivo<br />

necesitan preparar su inmunológico para<br />

po<strong>de</strong>r vivir en un mundo, don<strong>de</strong> se van a<br />

tener que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> agentes patógenos<br />

que pue<strong>de</strong>n ser virus, bacterias, hongos<br />

etc que en algún momento le van a causar<br />

un problema <strong>de</strong> salud.<br />

Al momento <strong>de</strong>l parto su madre transfiere<br />

bacterias, virus o parásitos y esto sin<br />

contar con los que se pue<strong>de</strong>n transmitir<br />

vía transplacentaria. Así como transfiere<br />

agentes patógenos que pue<strong>de</strong>n enfermar<br />

al cachorro, también lo provee <strong>de</strong><br />

herramientas como anticuerpos que pasan<br />

por medio <strong>de</strong>l calostro a su sistema<br />

preparándolo para afrontar las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

TEMA MÉDICO<br />

Recomendado<br />

Esta es una manera mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> causar<br />

enfermedad y preparar al organismo para<br />

que se <strong>de</strong>fienda y es así que cuando<br />

llegue la enfermedad <strong>de</strong>l medio natural<br />

no va a causar un daño tan drástico, por<br />

qué el sistema inmunológico recuerda que<br />

<strong>de</strong>be atacar y no <strong>de</strong>ja que la enfermedad<br />

avance.<br />

Las vacunas que <strong>de</strong>ben recibir los gatitos<br />

en los primeros meses <strong>de</strong> vida están<br />

representadas en el cuadro con el que<br />

acompañamos este artículo.<br />

Luego <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada inmunización,<br />

ésta <strong>de</strong>be ser reforzada cada año con la<br />

revacunación anual para mantener al<br />

sistema inmunológico preparado ante<br />

cualquier agente infeccioso.<br />

La naturaleza es maravillosa y sobrevive<br />

el más fuerte pero gracias a la ciencia<br />

todos estos procesos se potencializan y<br />

mejoran al sistema inmunológico con las<br />

vacunas.<br />

Según la Organización Mundial <strong>de</strong> la<br />

Salud (OMS), una vacuna es cualquier<br />

preparación <strong>de</strong>stinada a generar<br />

inmunidad contra una enfermedad<br />

estimulando la producción <strong>de</strong><br />

anticuerpos.<br />

Las vacunas son una cantidad muy<br />

pequeña y muy segura <strong>de</strong> virus o<br />

bacterias que han sido <strong>de</strong>bilitados<br />

(atenuados), <strong>de</strong>struidos (muertos) o<br />

partes <strong>de</strong>l agente.<br />

Estás pequeñas cantida<strong>de</strong>s llamadas<br />

antígenos, <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan una reacción en<br />

el organismo generando anticuerpos para<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse.<br />

7


Procesos <strong>de</strong> cicatrización en<br />

las mascotas<br />

Jorge Edison Cardona<br />

Médico veterinario<br />

U. <strong>de</strong> A.<br />

La piel y otros tejidos <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> los<br />

perros y gatos pue<strong>de</strong>n lesionarse<br />

fácilmente, <strong>de</strong> manera programada como<br />

en una cirugía o <strong>de</strong> forma acci<strong>de</strong>ntal. El<br />

proceso <strong>de</strong> cicatrización no siempre es el<br />

mismo y este pue<strong>de</strong> afectarse por<br />

infecciones, necrosis <strong>de</strong>l tejido,<br />

disminución <strong>de</strong> la irrigación,<br />

administración <strong>de</strong> fármacos como los<br />

corticoi<strong>de</strong>s, y los eventos <strong>de</strong> hipotermia.<br />

Después <strong>de</strong> un trauma para un tejido, ya<br />

sea quirúrgico o traumático, la<br />

cicatrización tiene tres fases:<br />

1. Fase inflamatoria y exudativa: Llegan<br />

a los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la herida, fácilmente<br />

porque hay vasodilatación, una alta<br />

cantidad <strong>de</strong> células inflamatorias<br />

llamadas neutrófilos, monocitos y<br />

macrofagos. Hay también aumento <strong>de</strong><br />

fibrolastos. Esto suce<strong>de</strong> hasta 6 horas<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l evento traumático.<br />

2. Fases proliferativa: Suce<strong>de</strong> entre 12 y 36<br />

horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l trauma y en ella han<br />

disminuido los neutrófilos y aumentado<br />

los fibroblastos. Pue<strong>de</strong> durar hasta 6 días y<br />

se inicia el aumento <strong>de</strong> tejido <strong>de</strong><br />

granulación. Qué es el que inicialmente<br />

llena el "espacio muerto" propio <strong>de</strong><br />

algunas heridas.<br />

3. Fase <strong>de</strong> remo<strong>de</strong>lación: Pue<strong>de</strong> durar hasta<br />

tres semanas cuando el tejido afectado es<br />

visceral o muscular y es <strong>de</strong> mucho más<br />

tiempo cuando se está remo<strong>de</strong>lando<br />

huesos, tendones o ligamentos. Hay esta<br />

fase aumento en la formación <strong>de</strong> colágeno<br />

para que haya resistencia en el tejido<br />

cicatricial.<br />

Las cicatrizaciones <strong>de</strong> las heridas<br />

quirúrgicas son normalmente por primera<br />

intensión. Lo que quiere <strong>de</strong>cir que suce<strong>de</strong><br />

el anterior un proceso <strong>de</strong> remo<strong>de</strong>lación<br />

tisular y dichas heridas alcanzan a ser<br />

suturadas.<br />

Cuándo por razones traumáticas, por<br />

acci<strong>de</strong>ntes o por mordidas <strong>de</strong> otros<br />

animales, las heridas <strong>de</strong> los tejidos están<br />

infectadas es posible realizar algo llamado<br />

cicatrización por primera intención<br />

<strong>de</strong>morada.<br />

TEMA MÉDICO<br />

Recomendado<br />

En casos como este, se realiza inicialmente<br />

un control <strong>de</strong> la infección local y <strong>de</strong>spués<br />

p u e d e s e r p r a c t i c a d a l a s u t u r a ,<br />

aproximadamente al día 5 <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> el<br />

trauma.<br />

Pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r también una cicatrización<br />

por segunda intención cuando las heridas<br />

son muy amplias, cuando están<br />

francamente infectadas, o cuando ha<br />

sucedido pérdida <strong>de</strong> la piel y el tejido no<br />

es posible que se afronte para suturarlo.<br />

En casos como este la cicatrización se<br />

favorece cuando se realiza higienización<br />

varias veces al día, remoción <strong>de</strong>l exudado<br />

y los <strong>de</strong>tritos y protección <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong><br />

granulación que se está formando; con<br />

vendajes y/o soluciones humectantes y<br />

lubricantes, como por ejemplo suero<br />

fisiológico, vaselina líquida y/o<br />

soluciones comerciales <strong>de</strong> gel estéril.<br />

Cuando suce<strong>de</strong> una lesión en la mascota, y<br />

se va a requerir para ella cicatrización por<br />

segunda intención, es importante el<br />

manejo <strong>de</strong> la herida para estimular dicha<br />

cicatrización. Por ejemplo: evitando el uso<br />

<strong>de</strong> sustancias irritantes como yodo y agua<br />

oxigenada, y cambiarlo por clorhexidina al<br />

0,05%, dado su efecto residual prolongado<br />

y su actividad antiséptica, sumado a la<br />

suavidad que tiene sobre el tejido aplicado.<br />

Este manejo <strong>de</strong>be ser supervisado por un<br />

médico veterinario, porque es necesario<br />

tener en equilibrio en el proceso con el<br />

estado general <strong>de</strong>l animal, y evitar que, por<br />

estímulo <strong>de</strong> la cicatrización, los pacientes<br />

reaccionen al prurito con lamido excesivo,<br />

c a m b i o s d e c o n d u c t a , q u e j i d o s ,<br />

inapetencia o quietud que van a<br />

<strong>de</strong>sfavorecer la perfecta cicatrización.<br />

8


¿De qué sirve la socialización<br />

en perros y gatos?<br />

Yorlady Orozco<br />

Zootecnista U. <strong>de</strong> A.<br />

Etóloga Clínica <strong>de</strong>l Ces<br />

Reikista<br />

Los diferentes problemas <strong>de</strong><br />

comportamiento en nuestros peludos<br />

pue<strong>de</strong> radicar en qué, durante su etapa <strong>de</strong><br />

socialización siendo cachorros (periodo<br />

relacionado entre la tercer semana <strong>de</strong><br />

vida y los 3 meses) no tuvieron la<br />

oportunidad <strong>de</strong> compartir un buen tiempo<br />

con sus padres y hermanos, o luego <strong>de</strong><br />

estar en su nueva casa con humanos no<br />

se les expuso a periodos <strong>de</strong> juego o<br />

exploración con otros perros o gatos y<br />

diferentes estímulos.<br />

Cuando les ayudamos a que socialicen<br />

con una correcta estimulación don<strong>de</strong><br />

puedan disfrutar e interactuar a diferentes<br />

entornos, animales, personas, ruidos y<br />

ambientes diversos prevenimos:<br />

- Nerviosismo, miedo permanente a las<br />

personas <strong>de</strong>sconocidas, el ruido, objetos<br />

y otros animales.<br />

TEMA MÉDICO<br />

Recomendado<br />

Este período <strong>de</strong> socialización se<br />

caracteriza por el evi<strong>de</strong>nte aumento <strong>de</strong><br />

conducta exploratoria e interés en las<br />

interacciones con distintos ambientes<br />

tales como conocer personas con<br />

diferentes eda<strong>de</strong>s, animales y ruidos<br />

extremo, pues en el trascurso <strong>de</strong> su vida<br />

en algún momento podrán tener contacto<br />

con alguno <strong>de</strong> ellos y cuando esto ocurra<br />

tendrán el recuerdo <strong>de</strong> en la época <strong>de</strong><br />

socialización.<br />

La etapa <strong>de</strong> socialización permite<br />

enseñarle diversas cosas como:<br />

- Una correcta habituación a diferentes<br />

estímulos don<strong>de</strong> se le presenta al peludo<br />

objetos como sombrillas, gorros, personal<br />

- Agresividad, la cual luego <strong>de</strong> una<br />

valoración podremos <strong>de</strong>terminar si es<br />

agresiva o <strong>de</strong>fensiva don<strong>de</strong> al exponer el<br />

peludo a una situación que le genere miedo<br />

podría atacar o mor<strong>de</strong>r.<br />

- Eliminación ina<strong>de</strong>cuada, don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n<br />

tener una asociación ina<strong>de</strong>cuada con los<br />

lugares que usan para hacer pipí y/o popó.<br />

- Hiperapego y/o ansiedad por separación,<br />

estas son dos conductas diferentes pero<br />

tiene algunas características en común<br />

como lo es la necesidad constante <strong>de</strong> estar<br />

cerca o sobre su tutor o una persona “todo<br />

el tiempo”.<br />

bicicletas en movimiento, sonidos fuertes<br />

como la pólvora, truenos y tormenta.<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que le permitirá no<br />

necesitar <strong>de</strong>l humano para estar tranquilos<br />

y en armonía.<br />

- Lugar don<strong>de</strong> se quiera para ir al baño<br />

- Socializar con personas <strong>de</strong> todas las<br />

eda<strong>de</strong>s y animales tanto <strong>de</strong> su especie<br />

como <strong>de</strong> otras<br />

Para finalizar podríamos concluir que una<br />

correcta socialización <strong>de</strong> gatos y perros<br />

evitaran problemas <strong>de</strong> comportamiento a<br />

futuro.<br />

9


Crisis Ambiental en Nuestro Planeta<br />

¿Qué nos <strong>de</strong>para el futuro?<br />

Vemos, sentimos y sufrimos a diario el cambio climático en nuestra vida en mayor o menor medida. Olas <strong>de</strong> frío y calor con<br />

lluvias, tormentas extremas, sequías, inundaciones, incendios, plagas, <strong>de</strong>sertificación, pérdida <strong>de</strong> bosques, etc.<br />

Muy preocupante el último informe <strong>de</strong>l Panel intergubernamental <strong>de</strong>l Cambio Climático (IPCC) “Climate Change 2022.<br />

Mitigation of Climate Change” nos dice que con los objetivos y políticas actuales, no se está haciendo nada concreto por mitigar<br />

el daño que hacemos a la Tierra; estamos al límite <strong>de</strong> calentamiento <strong>de</strong>l planeta, que son 1,5 °C establecido por 195 naciones en<br />

2015 en el Acuerdo <strong>de</strong> París. Es más, es seguro que vamos a sobrepasar esa cifra, ocasionando un fatídico daño a la naturaleza y<br />

a la humanidad; daño que no será posible revertir.<br />

Los principales riesgos para América Central y <strong>de</strong>l Sur, que ya se están presentando y son: falta <strong>de</strong> acceso al agua potable,<br />

efectos sanitarios graves <strong>de</strong>bido al aumento <strong>de</strong> las epi<strong>de</strong>mias, <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> ecosistemas <strong>de</strong> arrecifes <strong>de</strong> coral, sequías<br />

frecuentes y/o extremas que pondrán en peligro la seguridad alimentaria, inundaciones, corrimientos <strong>de</strong> tierra, subida <strong>de</strong>l nivel<br />

<strong>de</strong>l mar, mareas <strong>de</strong> tempestad y erosión costera que ya está generando daños severos a la vida y a medios <strong>de</strong> subsistencia.<br />

Durante las últimas dos décadas, al menos mil 650<br />

millones <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> todo el mundo pa<strong>de</strong>cieron<br />

inundaciones, lo que representa un aumento <strong>de</strong>l 24 %<br />

respecto <strong>de</strong> las décadas anteriores. Las proyecciones<br />

indican que, para 2030, 180 millones <strong>de</strong> personas más<br />

se verán directamente afectadas por inundaciones<br />

Más allá <strong>de</strong> los fenómenos extremos, el cambio<br />

climático está generando precipitaciones imprevistas y<br />

variables, por lo que el suministro <strong>de</strong> los servicios<br />

cotidianos, como el abastecimiento <strong>de</strong> agua confiable<br />

en zonas urbanas, se vuelve más difícil, la<br />

productividad <strong>de</strong> los agricultores se reduce, y se<br />

<strong>de</strong>salienta la inversión económica y la creación <strong>de</strong><br />

empleo.<br />

El aumento <strong>de</strong> temperatura por causa <strong>de</strong>l hombre, está siendo<br />

responsable <strong>de</strong> mayores niveles <strong>de</strong> estrés hídrico, evi<strong>de</strong>nciados por el<br />

acelerado y constante retroceso <strong>de</strong> los glaciares en la cordillera <strong>de</strong> los<br />

An<strong>de</strong>s y a su vez, el incremento <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sertificación<br />

En los últimos 50 años, la población mundial se ha<br />

duplicado, y esto ha dado pie a una creciente <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> almacenamiento. Sin embargo, las<br />

reservas naturales disponibles han disminuido en<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 27 billones <strong>de</strong> m³ <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>rretimiento<br />

<strong>de</strong> los glaciares y las nieves, y a la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong><br />

humedales y llanuras <strong>de</strong> inundación.<br />

10


El daño producido por el consumismo <strong>de</strong>sbordado<br />

La sociedad está envuelta, más que en el consumo;<br />

“consumismo” o sobreconsumo que nos empuja a<br />

adquirir más y más cosas.<br />

Esta ten<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong> la que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida<br />

el actual sistema económico, tiene graves<br />

consecuencias para la salud <strong>de</strong>l planeta y la<br />

nuestra.<br />

Casi el 40% <strong>de</strong> los plásticos que se producen son<br />

envases, en su mayoría <strong>de</strong> un solo uso: bolsas,<br />

botellas, envoltorios y vasos <strong>de</strong> los que solo se<br />

recicla el 30% (en los cálculos más optimistas). El<br />

resultado es que a nivel global hasta 12 millones <strong>de</strong><br />

toneladas <strong>de</strong> plástico llegan a los océanos, y ya se<br />

han observado más <strong>de</strong> 1.300 especies marinas<br />

afectadas.<br />

Corredor <strong>de</strong> Las alegrías<br />

Los alimentos provenientes <strong>de</strong> la agricultura y gana<strong>de</strong>ría industrial <strong>de</strong>jan graves consecuencias en el ambiente. La gana<strong>de</strong>ría es<br />

la responsable <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong>l 14% <strong>de</strong> los Gases <strong>de</strong> Efecto Inverna<strong>de</strong>ro. Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría industrial tala bosques para<br />

producir alimentos para engordar rápidamente al ganado. El consumo mundial <strong>de</strong> carne estará creciendo en más <strong>de</strong> un 75% para<br />

el año 2040, cifras insostenibles para el planeta. Al mismo tiempo, el consumo <strong>de</strong> pescado está creciendo a un ritmo mayor que<br />

la tasa <strong>de</strong> población mundial y los océanos continúan siendo explotados <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>senfrenada.<br />

La industria tecnológica genera gravísimos e irreversibles daños al planeta con su obsolescencia programada; promueve la<br />

sustitución frente a la reparación, ocasionando el agotamiento <strong>de</strong> los recursos naturales y toneladas <strong>de</strong> residuos peligrosos.<br />

El impacto <strong>de</strong> la ropa con la que nos vestimos a diario es cada vez mayor en la salud <strong>de</strong>l planeta. Cada año se fabrican 100 mil<br />

millones <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> ropa. Promedio, cada persona compra un 60% más <strong>de</strong> artículos <strong>de</strong> vestir que hace 15 años y los conserva<br />

la mitad <strong>de</strong> tiempo. La moda rápida o “fast fashion” ha convertido la ropa en objetos <strong>de</strong> usar y tirar rápido, generando un grave<br />

problema <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> materias primas, altísima contaminación en su fabricación y generación <strong>de</strong> residuos.<br />

El ser humano necesitará tres planetas para abastecer el<br />

ritmo actual <strong>de</strong> consumo, sobre todo porque se prevé un<br />

crecimiento <strong>de</strong>mográfico para 2050 que nos situará en<br />

9.600 millones <strong>de</strong> personas. No es posible soportar este<br />

nivel <strong>de</strong> producción, consumo y su contaminación<br />

asociada porque vivimos en un planeta con recursos<br />

finitos.<br />

El uso medio <strong>de</strong> una bolsa <strong>de</strong> plástico es <strong>de</strong> 15 minutos y<br />

tarda cientos <strong>de</strong> años en <strong>de</strong>gradarse y así pasa con casi<br />

todos los productos <strong>de</strong> un solo uso, como botellas y<br />

pitillos. No sólo es cuestión <strong>de</strong> reutilizar y reciclar, sino<br />

<strong>de</strong> reducir su consumo y buscar alternativas. Una bolsa<br />

<strong>de</strong> tela, o una botella rellenable son alternativas para<br />

evitar estos plásticos <strong>de</strong> un solo uso.<br />

Quebrada la capota<br />

Los océanos son reguladores <strong>de</strong> la temperatura: sin ellos,<br />

la temperatura rondaría los 36°C por encima <strong>de</strong> los<br />

valores diarios. Aportan entre hasta el 80% <strong>de</strong>l oxígeno<br />

que se libera a la atmósfera y captura entre el 30% <strong>de</strong>l<br />

carbono proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto<br />

inverna<strong>de</strong>ro y lo almacenan en el fondo marino.<br />

La absorción <strong>de</strong> carbono que realizan los océanos está<br />

alterada por la actividad humana y al igual que con la<br />

<strong>de</strong>forestación <strong>de</strong> bosques, están cambiando su rol como<br />

reguladores <strong>de</strong>l clima para transformarlos en<br />

aceleradores <strong>de</strong>l calentamiento global. Alto <strong>de</strong> ventanas<br />

11


Exótico y tierno<br />

Petauro <strong>de</strong>l Ázucar<br />

Petarus breviceps<br />

El exótico Petauro <strong>de</strong>l Azúcar es un animal marsupial con<br />

rasgos similares a las ardillas voladoras. Tienen cabezas<br />

cortas con hocicos puntiagudos <strong>de</strong> color rosa, con gran<strong>de</strong>s<br />

ojos y orejas. Su cola es casi tan larga como el cuerpo y esta<br />

cubierta por abundante pelo. Es originario <strong>de</strong> Australia,<br />

Indonesia y Nueva Guinea.<br />

Es muy fácil diferenciar a los machos <strong>de</strong> las hembras, ya que<br />

ellas presentan la bolsa (marsupio) que aparece como una<br />

pequeña hendidura vertical en la línea media <strong>de</strong>l abdomen,<br />

con cuatro mamas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella.<br />

Son <strong>de</strong> vida arborícola y nocturna, por lo que <strong>de</strong>sarrollan la<br />

mayoría <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s durante la noche. En estado<br />

salvaje son animalitos juguetones, pero recelosos <strong>de</strong> los<br />

extraños. También se les llama “Planeador <strong>de</strong>l azúcar” <strong>de</strong>bido<br />

a que le encanta el néctar y savia <strong>de</strong> eucaliptos; los pliegues<br />

<strong>de</strong> piel que se extien<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los talones hasta las muñecas<br />

le permiten planear <strong>de</strong> un árbol a otro; es un animal omnívoro,<br />

en la naturaleza su alimento consiste en néctar, insectos, frutas<br />

y algún que otro pájaro o roedor pequeño.<br />

Des<strong>de</strong> hace unos años se viene domesticando y es muy<br />

frecuente verlos en hogares europeos, es muy difícil<br />

domesticar a un adulto, pero cuando son pequeños se<br />

acostumbran rápidamente a las personas y solo hace falta<br />

tocarlos mucho durante los primeros días en casa para lograr<br />

que se conviertan en espléndidas mascotas. Son seres muy<br />

inteligentes, y pue<strong>de</strong> vivir hasta 14 años.<br />

12


El mapa <strong>de</strong> las emociones y la relación<br />

con las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Anni Cajamarca<br />

Médica veterinaria<br />

U.D.C.A.<br />

@cannivet.co<br />

TEMA MÉDICO<br />

Recomendado<br />

¡Hola! soy la Dra Anni Cajamarca y realizó<br />

"tratamientos integrativos” esto significa<br />

que no <strong>de</strong>jo <strong>de</strong> trabajar la medicina<br />

tradicional pero la complemento con<br />

terapias más naturales, que busca un<br />

equilibrio entre sanar Cuerpo, <strong>Mente</strong> y<br />

Espíritu.<br />

Todos alguna vez hemos dicho sentir<br />

mariposas en el estómago, tener el corazón<br />

roto, quedarnos fríos… son expresiones<br />

muy populares que <strong>de</strong> cierta manera<br />

establecen una asociación entre los estados<br />

mentales y las sensaciones corporales; pues<br />

bien, se sabe que los animales son seres<br />

sintientes y que no pue<strong>de</strong>n hablarnos cómo<br />

se sienten, pero nos expresan o nos<br />

comunican mediante su cuerpo o sonidos<br />

como chillidos, ronroneos, gruñidos, los<br />

estados emocionales por los que<br />

atraviesan.<br />

Según la Medicina Tradicional China hay<br />

emociones que pue<strong>de</strong>n afectar ciertos<br />

órganos o funciones. Tenemos emociones<br />

positivas como la alegría, el amor, la<br />

gratitud, la admiración, la serenidad, la<br />

diversión, etc. Hay otras emociones<br />

negativas como la ansiedad, la ira, la<br />

tristeza y la soledad entre otras.<br />

Cuando se activa una u otra, el cuerpo<br />

respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma impulsiva, automática,<br />

preparando a cada órgano como el<br />

corazón, hígado, intestinos o<br />

pulmones por ejemplo, y a cada<br />

organismo a dar una respuesta<br />

diferente; <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> cada<br />

e x p e r i e n c i a v i v i d a t a m b i é n<br />

reaccionaremos <strong>de</strong> una forma u otra<br />

ante situaciones similares.<br />

Las emociones tienen como finalidad<br />

ayudarnos a afrontar <strong>de</strong>terminadas<br />

situaciones <strong>de</strong>l entorno. Así por<br />

ejemplo, ante una pérdida o<br />

<strong>de</strong>silusión, el cerebro<br />

Según la Medicina Tradicional<br />

China hay emociones que<br />

pue<strong>de</strong>n afectar ciertos órganos<br />

o funciones.<br />

liberará una serie <strong>de</strong> neurotransmisores<br />

que nos transmitirán la sensación <strong>de</strong><br />

tristeza, por lo tanto el sistema<br />

i n m u n o l ó g i c o t a m b i é n s e r á m á s<br />

vulnerable a ser atacado por patógenos<br />

como virus, bacterias u hongos; así mismo<br />

le suce<strong>de</strong> a nuestros peludos, pero en este<br />

caso <strong>de</strong>bemos enten<strong>de</strong>r si es una emoción<br />

interna- propia o adquirida por el medio en<br />

el que vive o psicosomátiza energía y<br />

emociones <strong>de</strong> su tutor-humano.<br />

Los estados emocionales propios o<br />

externos representan un factor <strong>de</strong> riesgo<br />

muy especial cuando se cronifican<br />

a u m e n t a n d o e l s u f r i m i e n t o a l<br />

experimentar la enfermedad, contribuyen a<br />

agravarla y perturban el tratamiento<br />

médico prescrito, contribuyendo a<br />

cambiar la progresión <strong>de</strong> la enfermedad,<br />

sea leve, aguda, crónica o terminal,<br />

transformandola <strong>de</strong> transitoria en crónica y<br />

la recuperación, en recaída.<br />

Así que tú peludo pue<strong>de</strong> estar pasando por<br />

una situación similar y lo indicado es<br />

buscar ayuda Médica Veterinaria<br />

Integrativa para <strong>de</strong>scubrir su situación o si<br />

vos, (humano) te sentís i<strong>de</strong>ntificado con<br />

este artículo, te invito también a buscar<br />

ayuda profesional.<br />

La salud emocional es para todos, ¡mucho<br />

ánimo y buena energía!.<br />

13


Toxoplasmosis<br />

Melissa Correa Restrepo<br />

Médica veterinaria<br />

U. <strong>de</strong> A.<br />

La toxoplasmosis es una enfermedad<br />

causada por el parásito Toxoplasma<br />

gondii (T. gondii). Muchos animales <strong>de</strong><br />

sangre caliente, incluyendo la mayoría <strong>de</strong><br />

las mascotas, ganado, aves y personas<br />

pue<strong>de</strong>n infectarse con el T. gondii pero<br />

únicamente los gatos (todas las especies,<br />

no sólo los domésticos) son los<br />

huéspe<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finitivos <strong>de</strong>l T. gondii.<br />

Significa que son los únicos animales que<br />

transmiten ooquistes, el estado resistente<br />

al ambiente <strong>de</strong>l parásito en sus heces para<br />

infectar a otras especies <strong>de</strong> animales<br />

(incluyendo al hombre). Las señales <strong>de</strong><br />

enfermedad en los gatos incluyen letargo,<br />

pérdida <strong>de</strong> apetito, tos, dificultad para<br />

respirar, diarrea, ictericia, ceguera,<br />

cambios <strong>de</strong> personalidad, problemas<br />

oculares y neurológicos.<br />

Actualmente no existe ninguna vacuna<br />

disponible contra el T. gondii, pero si<br />

tratamiento efectivo si se diagnostica con<br />

tiempo. La prueba <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong><br />

anticuerpos contra el T. gondii ayuda en<br />

el diagnóstico <strong>de</strong> la toxoplasmosis en<br />

gatos enfermos.<br />

Aunque la infección con el parásito es<br />

relativamente común en las personas, en<br />

sí la enfermedad es rara. Los signos <strong>de</strong> la<br />

enfermedad incluyen síntomas leves<br />

similares a la gripe, como fiebre, dolores<br />

leves y nódulos linfáticos dilatados<br />

durante un corto período <strong>de</strong> tiempo, y<br />

generalmente no es necesario un<br />

tratamiento con antibióticos.<br />

En personas inmunocomprometidas (es<br />

<strong>de</strong>cir, con el virus <strong>de</strong>l VIH, o recibiendo<br />

quimioterapia contra el cáncer, etc.) el<br />

parásito causa enfermedad más severa,<br />

que requiere tratamiento específico.<br />

Las personas se pue<strong>de</strong>n infectar con<br />

Toxoplasma gondii <strong>de</strong> varias maneras:<br />

· La manipulación o consumo <strong>de</strong> carne<br />

sin cocinar o cruda, consumir leche no<br />

pasteurizada (incluyendo la leche <strong>de</strong><br />

cabra) y productos lácteos, manipulación<br />

y consumo <strong>de</strong> frutas y verduras sin lavar,<br />

y por transmisión directa <strong>de</strong> la madre al<br />

feto cuando ésta se infecta con T. gondii<br />

durante el embarazo.<br />

Se ha sugerido que la manipulación <strong>de</strong><br />

gatos representa un riesgo <strong>de</strong> infección,<br />

pero esta actividad es poco probable que<br />

represente un riesgo <strong>de</strong> infección por T.<br />

gondii para los humanos, ya que la<br />

mayoría <strong>de</strong> los gatos saludables se asean<br />

a sí mismos con frecuencia, y se<br />

requiere un mínimo <strong>de</strong> 24 horas para<br />

que los ooquistes en las heces se vuelvan<br />

infecciosos.<br />

Existen pocas probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que las<br />

heces permanezcan en su pelo el tiempo<br />

suficiente para que éstos se vuelvan<br />

infecciosos<br />

TEMA MÉDICO<br />

Recomendado<br />

Las mujeres expuestas al T. gondii<br />

durante el embarazo pue<strong>de</strong>n transmitir la<br />

infección al feto, resultando una infección<br />

congénita en el bebé; mujeres infectadas<br />

antes <strong>de</strong>l embarazo estarán protegidas<br />

contra el parásito, y no habrá riesgo <strong>de</strong><br />

transmitir la infección al feto; personas<br />

embarazadas o inmunocomprometidas<br />

que tengan gatos no <strong>de</strong>berían sentir<br />

presión o renunciar a sus mascotas.<br />

Precauciones generales:<br />

· Lávese las manos con agua y jabón al<br />

trabajar con tierra o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> manipular<br />

carne y verduras crudas o sin cocinar, o<br />

productos lácteos no pasteurizados.<br />

· Evite el consumo <strong>de</strong> leche entera<br />

· Lave muy bien las frutas y verduras<br />

antes <strong>de</strong> comerlas.<br />

· Hierva el agua <strong>de</strong> estanques y arroyos<br />

· Al cocinar, evite probar la carne antes <strong>de</strong><br />

que esté totalmente cocinada, lave muy<br />

bien y <strong>de</strong>sinfecte las tablas <strong>de</strong> picar,<br />

cuchillos, etc. inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

cortar carne.<br />

Para dueños <strong>de</strong> gatos:<br />

Recuer<strong>de</strong> que usted tiene más posibilidad<br />

<strong>de</strong> infectarse con T. gondii a causa <strong>de</strong> la<br />

carne sin cocinar o por el ambiente que<br />

por su gato.<br />

Mantenga a su gato <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la casa, no<br />

permita que cace roedores y aves, evite<br />

los alimentos crudos y alimente a sus<br />

gatos solo con carne cocinada o alimentos<br />

procesados.<br />

Cambie la caja <strong>de</strong> arena <strong>de</strong> su gato todos<br />

los días usando guantes.<br />

De ser posible, no toque gatos <strong>de</strong> la calle<br />

y si llega un gato nuevo a su familia<br />

llévelo con un veterinario para que lo<br />

examine a fondo y asegurarse <strong>de</strong> que esté<br />

saludable.<br />

14


El Tigre <strong>de</strong> Bengala <strong>de</strong> la Hacienda Nápoles<br />

¿Era necesario sacrificarlo? Dura polémica<br />

A nuestro correo han llegado <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> mensajes <strong>de</strong> lectores<br />

preguntando y haciendo reseñas sobre la muerte <strong>de</strong>l Tigre <strong>de</strong><br />

Bengala, habitante <strong>de</strong> la Hacienda Nápoles el pasado 9 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong>l año en curso<br />

Ningún lector busca culpables, pero si las razones por las<br />

cuales no se buscaron formas <strong>de</strong> atraparlo vivo y retornarlo a<br />

su hábitat; por el contario, al Tigre le dispararon<br />

produciendole la muerte.<br />

La ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> responsabilidad sobre este hecho, no comienza<br />

con sus cuidadores ni con quien le disparó; comienza con<br />

quien introdujo la especie a nuestro medio y <strong>de</strong> qué se<br />

valieron para tener en cautiverio un feroz animal que <strong>de</strong>biera<br />

estar junto a su familia en los bosques tropicales y sabanas<br />

<strong>de</strong> Nepal, India, Birmania, Bangla<strong>de</strong>sh y el Tibet y no a<br />

cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> kilómetros <strong>de</strong> su verda<strong>de</strong>ro hogar.<br />

Cuidar un Tigre <strong>de</strong> Bengala no es trabajo pequeño ni el gran<br />

pasatiempo; estos formidables animales a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su apetito<br />

son ágiles, inteligentes y territoriales; por lo tanto el régimen<br />

<strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong>be ser superior a su naturaleza y es ahí don<strong>de</strong><br />

nos encontramos con la situación que <strong>de</strong>sembocó en su<br />

muerte. Si bien es cierto, el personal <strong>de</strong> Hacienda Nápoles ya<br />

tiene algo <strong>de</strong> experiencia en este particular trabajo, en algún<br />

momento se confió y se produjo la huida <strong>de</strong>l animal.<br />

Se ha hablado <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> contención empleados para<br />

situaciones como estas y es ahí don<strong>de</strong> surge el interrogante:<br />

¿Era necesario matarlo?<br />

Las re<strong>de</strong>s sociales se activaron sobre este tema y la discusión<br />

es interminable; tergiversaron las noticias los medios <strong>de</strong><br />

comunicación nacionales y regionales y se formaron bandos<br />

achacando culpas incluso a Cornare, entidad <strong>de</strong> reconocida<br />

trayectoria ambiental y número uno en Colombia. Cornare no<br />

tuvo nada que ver con este hecho, por el contario, lamenta la<br />

muerte <strong>de</strong>l animal y <strong>de</strong>sarrolla una profunda investigación que<br />

<strong>de</strong>termine las circunstancias que llevaron a la muerte <strong>de</strong>l Tigre<br />

<strong>de</strong> Bengala.<br />

¿Se pudo hacer contención? eso solo lo saben los expertos y en<br />

Colombia no hay muchos.<br />

Según un protocolo consultado dice: “la contención química es<br />

menos angustiosa pero pue<strong>de</strong>n producirse complicaciones<br />

<strong>de</strong>bido a dosis o rutas <strong>de</strong> administración ina<strong>de</strong>cuadas. No hay<br />

un solo agente químico que satisfaga todos los requisitos <strong>de</strong><br />

seguridad y eficacia en los animales salvajes en cautiverio.<br />

El uso <strong>de</strong> agentes pue<strong>de</strong> resultar nocivo, tanto para el animal<br />

como para el operario. El éxito en contención requiere <strong>de</strong><br />

experiencia y conocimiento necesario para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar<br />

cuándo es apropiado utilizar un método en particular.<br />

El Tigre <strong>de</strong> Bengala es una peligrosa especie introducida, por<br />

lo tanto el personal <strong>de</strong> Hacienda Nápoles, verda<strong>de</strong>ro<br />

responsable <strong>de</strong> este animal, <strong>de</strong>berían recibir constantemente<br />

planeación, capacitación, simulacros y estar familiarizados<br />

con las medidas <strong>de</strong> precaución que protegen tanto al animal<br />

como al personal. ¿Si lo hacen? Por el nefasto resultado,<br />

parece que no.<br />

Tigre <strong>de</strong> Bengala: un gigante en peligro<br />

El 'Panthera tigris tigris' es el felino más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo, pero su majestuosidad y fama han sido una <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong><br />

que hoy en día apenas haya unos miles <strong>de</strong> ejemplares vivos. Según los datos publicados en 2022, por la Unión Internacional por<br />

la Conservación <strong>de</strong> la <strong>Natural</strong>eza (UICN) la especia Panthera tigris está "amenazada" y con una "población <strong>de</strong>creciente". La<br />

UICN calcula que hay entre 2600 y menos <strong>de</strong> 4000 ejemplares <strong>de</strong> todas las especies <strong>de</strong> tigres en el mundo.<br />

15


CONSEJOS<br />

sobre cuidados<br />

y alimentación<br />

Un cariñoso saludo a todos los tenedores <strong>de</strong> animalitos <strong>de</strong><br />

compañía. Nuevamente escribimos algunos consejos útiles para<br />

el cuidado y alimentación <strong>de</strong> los peluditos; esperamos sean <strong>de</strong><br />

mucha utilidad para sus hijos <strong>de</strong> cuatro patas.<br />

Dirán nuestros lectores que somos muy reiterativos ...pero es mejor<br />

<strong>de</strong>cirlo siempre: visita al veterinario al menos una vez al año<br />

cuando tu peludito sea joven y mínimo dos veces al año cuando ya<br />

esté viejito.<br />

Es importante que el médico revise su estado general <strong>de</strong> salud; en lo<br />

posible, pregunta por veterinarios que practiquen medicina<br />

biológica: es lo mejor para ellos.<br />

¿Cómo proteger a tu mascota durante una<br />

situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre?:<br />

- Has entrar a tus mascotas <strong>de</strong> inmediato.<br />

- Ten periódicos a la mano por motivos sanitarios.<br />

- Da a los animales alimentos húmedos o enlatados <strong>de</strong><br />

modo que necesiten beber menos agua.<br />

- Los animales intuyen los cambios climáticos y con<br />

frecuencia se aislarán si tienen miedo. Si los haces entrar<br />

a tiempo, podrías evitar que se escapen.<br />

- Nunca <strong>de</strong>jes a tu mascota afuera ni atada durante una<br />

tormenta.<br />

Separa a los perros y los gatos. Incluso si tus perros y<br />

gatos en general se llevan bien, la ansiedad <strong>de</strong> una<br />

situación <strong>de</strong> emergencia pue<strong>de</strong> hacer que las mascotas<br />

actúen <strong>de</strong> modo irracional.<br />

La mascota es un miembro importante <strong>de</strong> la familia; infortunadamente los animales también se ven afectados por una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre.<br />

La probabilidad <strong>de</strong> que tú y tus animales sobrevivan a una emergencia, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> emergencia que prepares.<br />

Siempre tenemos un botiquín para humanos, pero nunca uno para los peludos; por lo tanto lo primero es preparar uno para tus animalitos.<br />

- Asegúrate <strong>de</strong> que la placa <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación esté<br />

actualizada y que esté colocada en el collar.<br />

- Si tu mascota se pier<strong>de</strong>, la placa será su boleto <strong>de</strong><br />

regreso al hogar.<br />

- Asegúrate <strong>de</strong> tener una fotografía actualizada <strong>de</strong> tu<br />

mascota a fines <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarla.<br />

- Siempre ten una jaula porta mascotas segura, correa o<br />

arnés, <strong>de</strong> modo que, si entra en pánico, no pueda<br />

escaparse.<br />

Si tienes aves, en una emergencia, es posible que <strong>de</strong>bas<br />

llevartelas contigo.<br />

Habla con el veterinario sobre expen<strong>de</strong>doras <strong>de</strong><br />

alimento que regulan la cantidad <strong>de</strong> alimento que reciben<br />

las aves.<br />

Asegúrate <strong>de</strong> que el ave esté enjaulada y que esté cubierta<br />

por una tela para proporcionar seguridad y filtrar la luz.<br />

Los gaticos bebés y jóvenes no tienen sus sistema inmunológico totalmente <strong>de</strong>sarrollado y los mayores <strong>de</strong> 7 años lo tienen<br />

<strong>de</strong>bilitado, por eso sus <strong>de</strong>fensas son muy bajas y en especial sienten mucho frío.<br />

Así que procura que su camita tenga una buena cobija, que esté aislada <strong>de</strong>l piso, ojalá encima <strong>de</strong> una tabla gruesa o varios<br />

cartones; nunca los pongas a dormir en sitios húmedos como cerca <strong>de</strong> la pila <strong>de</strong>l agua.<br />

16


Nuestra fauna exótica<br />

Víctimas <strong>de</strong> la tala indiscriminada en Colombia<br />

Los sectores más <strong>de</strong>forestados en Colombia se encuentran en la Amazonía<br />

Occi<strong>de</strong>ntal, la cual compren<strong>de</strong> a los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Caquetá, Guaviare, y<br />

Meta, El Catatumbo en Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, la región <strong>de</strong> Paramillo en<br />

Córdoba; el Chocó y Tapón <strong>de</strong>l Darién.<br />

Estos bosques <strong>de</strong> selva vírgen son el hogar <strong>de</strong> una enorme diversidad <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> flora y fauna.<br />

El Instituto Alexan<strong>de</strong>r Von Humboldt, realizó un monitoreo, i<strong>de</strong>ntificando<br />

aquellas especies que están más amenazadas.<br />

En total: 2.697 especies (503 animales y 2.194 plantas) habitan estas zonas; <strong>de</strong><br />

las cuales 21 están reconocidas en vía <strong>de</strong> extinción; cinco en categoría Peligro<br />

Crítico (CR), seis En peligro (EN) y veinte como vulnerables (VU).<br />

Los bosques con finos árboles ma<strong>de</strong>rables como el abarco, almendro, laureles,<br />

almanegra, comino y cedro son los más perseguidos por los <strong>de</strong>forestadores<br />

legales e ilegales; la diferencia entre uno y otro es que los ilegales tumban los<br />

árboles y sacan la ma<strong>de</strong>ra en pequeñas cantida<strong>de</strong>s intentando no tumbar los<br />

alre<strong>de</strong>dores para no ser <strong>de</strong>tectados fácilmente; los arrasadores legales o con<br />

licencia, como quiera llamarlos tumban todo a su paso pues, al tener “permisos<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente” meten maquinaria pesada, abren vías y<br />

tumban cuanto árbol se les atraviese así no les sirva, pues necesitan espacio para<br />

montar sus campamentos; durante el proceso <strong>de</strong> arrasamiento contaminan el<br />

agua, la tierra, <strong>de</strong>splazan y/o matan la fauna.<br />

1<br />

Algunos <strong>de</strong> nuestros animalitos en vía <strong>de</strong> extinción:<br />

1<br />

Mono Tití <strong>de</strong>l caquetá<br />

5<br />

Pijuí Barbiblanco<br />

2<br />

Mono Churuco Colombiano<br />

6<br />

Gavilán Plomizo<br />

3<br />

4<br />

Paujil Piquiazul<br />

Águila Arpía<br />

7<br />

Mochilero <strong>de</strong>l Baudó<br />

2<br />

4<br />

3<br />

7<br />

6<br />

5<br />

17


18


Orquí<strong>de</strong>a Fantasma<br />

Nuestro curioso Reino Vegetal<br />

Es una monocotiledónea excepcional, pues carece <strong>de</strong> tallo<br />

y hojas que se encuentran reducidos a las escamas.<br />

Consiste solamente en raíces planas, como cor<strong>de</strong>les,<br />

ver<strong>de</strong>s. Estas raíces se utilizan para la absorción <strong>de</strong> la<br />

humedad y sus cloroplastos para la fotosíntesis. Esta<br />

maravilla <strong>de</strong> la naturaleza solo se pue<strong>de</strong> observar en Cuba<br />

y el estado <strong>de</strong> La florida en Estados Unidos.<br />

Puesto que las raíces <strong>de</strong> esta orquí<strong>de</strong>a se fun<strong>de</strong>n tan bien<br />

con el árbol, la flor parece a menudo flotar en medio <strong>de</strong>l<br />

aire, <strong>de</strong> ahí el nombre <strong>de</strong> "orquí<strong>de</strong>a fantasma".<br />

La polinización la efectúa una polilla esfinge gigante,<br />

Cocytius antaeus, el único insecto local con la probósci<strong>de</strong><br />

lo suficientemente larga.<br />

Flor <strong>de</strong>l beso<br />

Orquí<strong>de</strong>a cara <strong>de</strong> mono<br />

Flores <strong>de</strong> Luna<br />

Las más <strong>de</strong>stacadas son las madreselvas, Ipomoea alba. Esta<br />

planta trepadora <strong>de</strong> floración nocturna tiene tallos finos y<br />

raíces tuberculosas; lo que más <strong>de</strong>staca <strong>de</strong> ella es que, al<br />

igual que ocurre con otras plantas, sus flores se cierran <strong>de</strong> día<br />

y se abren <strong>de</strong> noche. También ocurre con otras especies como<br />

el galán <strong>de</strong> Noche, la orquí<strong>de</strong>a perfumada <strong>de</strong> la noche, las<br />

trompetas <strong>de</strong> Ángel, la nicotiana Alata, el baoab, el durián o<br />

algunas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> magnolias.<br />

Estas olorosas plantas nocturnas, cuyos colores suelen ser en<br />

tonos blancos y crema, se polinizan a través <strong>de</strong> animales<br />

nocturnos, <strong>de</strong> ahí que aprovechen la nocturnidad para<br />

segregar aromas y atraer a los polinizadores noctámbulos<br />

como murciélagos, mariposas o polillas para ayudarles a la<br />

propagación <strong>de</strong> semillas y frutos en la naturaleza.<br />

Puya raimondii,<br />

Nombre científico <strong>de</strong> la puya o titanca<br />

<strong>de</strong> Raimondi; es una especie endémica<br />

<strong>de</strong> la zona altoandina <strong>de</strong> Perú y vive a<br />

3800 m s. n. m. Su población <strong>de</strong>cae a un<br />

ritmo vertiginoso y actualmente se<br />

encuentra incluida en la Lista Roja <strong>de</strong> la<br />

Unión Internacional para la<br />

Conservación <strong>de</strong> la <strong>Natural</strong>eza como<br />

una especie en peligro <strong>de</strong> extinción.<br />

ANDREA CARRANZA<br />

322 613 3647<br />

photohocicos@gmail.com<br />

imagenmascotas photohocicos<br />

photohocicos.wixsite.com/fotografia<br />

Pertenece a la familia <strong>de</strong> la piña pero<br />

sus hojas son más parecidas a las <strong>de</strong> la<br />

yuca; pue<strong>de</strong>n crecer hasta 4 metros.<br />

Su flor pue<strong>de</strong> llegar a medir 12-15<br />

metros. Pue<strong>de</strong> necesitar entre 80 y 150<br />

años para producir su primera y única<br />

flor, pues es la planta <strong>de</strong> floración más<br />

lenta que existe.<br />

Su historia también es trágica, pues<br />

cuando surge esta imponente flor, la<br />

planta muere.<br />

19


20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!