Listín Diario 16-03-2023
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm<br />
SANTO DOMINGO, JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
DE<br />
Año CXXXIII - Nº 37,898. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />
Bloquear arroz de EU no<br />
será tan fácil para el país<br />
Se necesitaría consenso de seis naciones P. 12<br />
cm<br />
cm<br />
GANADERÍA<br />
ES LA MÁS<br />
PERJUDICADA<br />
POR LA SEQUÍA<br />
LAURA CASTILLO<br />
Santo Domingo, RD<br />
El ministro de Agricultura,<br />
Limber Cruz, informó<br />
ayer que las provincias más<br />
afectadas por la sequía son<br />
las ubicadas en las regiones<br />
noroeste, sur y este del país,<br />
siendo el sector ganadero el<br />
más impactado en esas demarcaciones.<br />
Dijo que la<br />
producción agrícola ha mermado<br />
entre 7 y 10 %, pero<br />
no en la dimensión que se<br />
ha divulgado. P. 5<br />
DEPREDACIÓN EN OCOA<br />
Particulares abren trochas en medio de la vegetación del Parque Nacional Luis Quinn, que daría paso a una carretera de acceso a un mirador y la<br />
construcción de cabañas en el bosque estatal que está frente a la presa de Jigüey. P.2 JOSÉ DICÉN/LISTÍN DIARIO<br />
Editorial.<br />
El verdadero<br />
crimen<br />
de lesa patria<br />
/P. 10<br />
Devuelven a 354<br />
haitianos ilegales<br />
ONELIO DOMÍNGUEZ/LISTÍN DIARIO<br />
,5 cm<br />
Santo Domingo, RD<br />
Miembros de la Dirección<br />
General de Migración<br />
(DGM) repatriaron a 354<br />
haitianos que estaban residiendo<br />
en República Dominicana,<br />
sin ningún estatus<br />
migratorio definido, durante<br />
operativos realizados en la<br />
provincia La Altagracia.<br />
De acuerdo con datos suministrados<br />
por el organismo,<br />
los 354 haitianos detenidos<br />
en los operativos de interdicción<br />
migratoria -345<br />
hombres y nueve mujeresfueron<br />
repatriados de inmediato<br />
a Haití.<br />
Ayer, el presidente del Instituto<br />
Duartiano, Wilson Gómez,<br />
advirtió que no puede<br />
seguir la situación creada<br />
por la inmigración masiva de<br />
haitianos hacia el territorio<br />
nacional, ya que pone en juego<br />
la integridad demográfica<br />
y la soberanía del país. P. 9<br />
ENFOQUES<br />
EL<br />
GENERAL<br />
Y YO<br />
Reflexiones<br />
del Director P.9<br />
P.11<br />
HOMERO LUIS LAJARA SOLÁ<br />
EL PELIGRO<br />
DE LAS SUPER<br />
TOXINAS P.15<br />
Busque PDF digital en<br />
www.listindiario.com<br />
OLGA SANTOS<br />
ÁLVAREZ<br />
Saqueos en Navarrete<br />
P. 14<br />
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
La Arrancada<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Ocoa:<br />
Amenazas de<br />
depredaciones<br />
en cuenca Nizao<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
JOSÉ DICÉN<br />
San José de Ocoa, RD.<br />
Serias amenazas de depredaciones<br />
forestales<br />
se estarían orquestando<br />
en un área altamente<br />
sensible del Parque<br />
Nacional Luis Quinn, en<br />
San José de Ocoa, en terrenos<br />
propiedad del Estado,<br />
las que podrían<br />
afectar el embalse de la<br />
presa Jigüey y el resto de<br />
la cuenca del río Nizao.<br />
Según se ha podido<br />
constatar en la zona de<br />
La Laguna, próximo al<br />
poblado Los Indios, grupos<br />
de particulares, “de<br />
alta importancia económica”,<br />
están abriendo<br />
trochas en medio de la<br />
vegetación hacia el corazón<br />
de esta zona boscosa<br />
en procura de abrir espacio<br />
para la futura construcción<br />
de una carretera<br />
que daría acceso a un<br />
mirador frente a la presa<br />
de Jigüey, donde se construiría<br />
un supuesto complejo<br />
de villas campestres<br />
o de alquiler a turistas.<br />
También se levantan<br />
empalizadas tratando de<br />
delimitar las áreas donde<br />
serían construidos los<br />
proyectos, que de permitirse,<br />
explican grupos<br />
ecológicos y productores<br />
agrícolas del lugar, arrasarían<br />
con espesas capas<br />
vegetales que cubren estos<br />
suelos montañosos,<br />
así como con una tupida<br />
arboleda de pinos y otras<br />
especies endémicas que<br />
protegen estos suelos de<br />
las erosiones que causarían<br />
las lluvias si se pelan<br />
estas montañas.<br />
El Parque Nacional Luis<br />
Quinn es un área protegida,<br />
enclavada en la región<br />
sur de país, de unos<br />
197 kilómetros cuadrados<br />
de extensión, que transita<br />
las provincias San José<br />
de Ocoa, Peravia y San<br />
Cristóbal, y que acoge uno<br />
de los sistemas montañosos<br />
más importantes del<br />
país, donde nacen afluentes<br />
del río Nizao, que suple<br />
de agua acueductos de Baní,<br />
San Cristóbal y Santo<br />
Domingo, así como cuatro<br />
presas que sirven a sistemas<br />
hidroeléctricos que abastecen<br />
el sistema nacional de<br />
electricidad; Jigüey, Aguacate,<br />
Valdesia y Las Barías.<br />
Estos enclaves montañosos<br />
de la Cordillera<br />
SE LEVANTAN<br />
EMPALIZADAS<br />
TRATANDO<br />
DE DELIMITAR<br />
ÁREAS DONDE SE<br />
CONSTRUIRÍAN<br />
CABAÑAS.<br />
Central, donde se localiza<br />
el Parque Luis Quinn, son<br />
permanentemente agredidos<br />
por grupos humanos<br />
y de intereses económicos<br />
que generan fuegos forestales,<br />
amplias talas de árboles,<br />
erosiones y deslaves,<br />
que dañan suelos y<br />
acuíferos.<br />
Ante esa realidad, recientemente<br />
las principales<br />
organizaciones comunitarias<br />
y profesionales<br />
de Ocoa emitieron un comunicado,<br />
del que se hizo<br />
eco LISTÍN DIARIO, “en<br />
el que piden al presidente<br />
Luis Abinader que ordene<br />
detener esas agresiones”<br />
en una zona de tanta importancia<br />
para la producción<br />
de agua.<br />
Grupos como la Fundación<br />
Ocoa de Pie, Ecologistas<br />
de El Maniel, Asociación<br />
Productores de Aguacates<br />
de Ocoa (ASOPRAMA),<br />
Fundación Antonio Castillo,<br />
Fundación Juventud y<br />
Naturaleza y la Regional<br />
Sur del Colegio Médico Dominicano,<br />
han denunciado<br />
“los graves daños al río Nizao<br />
y a la loma de La Cruz”,<br />
entre otras, por lo que han<br />
reclamado paralizar de inmediato<br />
“las acciones contra<br />
la sostenibilidad ambiental<br />
de Ocoa”.<br />
Estos grupos ambientalistas,<br />
ecologistas y de productores,<br />
afirman que este<br />
tipo de acciones son las<br />
que ponen en peligro de<br />
extinción a importantes<br />
especies de flora y fauna<br />
silvestre “únicas de nuestra<br />
la Isla”.<br />
Zona protegida<br />
Los terrenos donde se levantan<br />
las actuales amenazas,<br />
justo frente a la presa<br />
Jigüey, inaugurada en<br />
1992, durante uno de los<br />
gobiernos del doctor Joaquín<br />
Balaguer, junto a la<br />
de Aguacate, son propiedad<br />
del Estado dominicano,<br />
adquiridos a través del<br />
Instituido de Recursos Hidráulicos<br />
(INDRHI) para la<br />
construcción de ambas presas,<br />
según guardaparques<br />
de esta área protegida, consultados<br />
en el lugar de los<br />
hechos.<br />
En declaraciones para<br />
LISTÍN DIARIO, aseguraron<br />
que en esta zona protegida<br />
mediante ley ambiental<br />
no está permitida<br />
ninguna acción que implique<br />
la construcción de carreteras,<br />
caminos, casas de<br />
veraneo, tampoco caza y<br />
pesca, villas ni ninguna infraestructura<br />
que altere el<br />
orden ecológico que sostiene<br />
este sistema montañoso.<br />
Estas apreciaciones fueron<br />
ratificadas por Madelin<br />
Núñez, administradora<br />
del parque, quien aseguró<br />
que el Consejo de Coadministración<br />
de este parque<br />
nacional es sumamente<br />
celoso, por lo que no permitirán<br />
que se produzcan<br />
acciones dañinas en esta<br />
área protegida.<br />
Dijo desconocer que exista<br />
algún tipo de permiso<br />
que permita acciones deplorables<br />
en el parque y<br />
aseguró que tanto ella como<br />
el Consejo que resguarda<br />
este sistema ecológico se<br />
opondrían resueltamente a<br />
permitir acciones que dañen<br />
este importante recurso<br />
natural del pueblo dominicano.<br />
Con la presa de Jigüey al fondo, particulares abren trochas en el bosque húmedo.<br />
Tumban bosques para abrir caminos en terreros del Estado que son área protegida.<br />
Gruesos pinares están siendo talados próximo a la presa Jigüey. JOSÉ DICÉN/LISTÍN DIARIO
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
3<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Decesos. El año pasado ocurrieron 2,982 muertes infantiles, de las que<br />
1,4<strong>03</strong> fueron bebés prematuros, equivalentes al 68% de esas defunciones.<br />
Casi 8 mil bebés<br />
nacieron prematuros<br />
EL BULEVAR DE LA VIDA<br />
3,5 cm<br />
Publica martes y jueves<br />
3 cm<br />
PABLO MCKINNEY<br />
DEYANIRA POLANCO<br />
deyanira.polanco@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
En República Dominicana<br />
el 6.99% de 114,045 nacidos<br />
vivos en 2022 corresponde<br />
a prematuros, unos<br />
7,976. Mientras que 10,310<br />
(9.04%) presentó bajo peso<br />
y 340 (0.3%) malformación.<br />
La asistencia a un bebé<br />
prematuro en un hospital<br />
público de este país requiere<br />
de un mínimo promedio de<br />
400,000 pesos, pero el gasto<br />
estimado puede alcanzar<br />
entre 750,000 y un millón.<br />
Según las estadísticas del<br />
Servicio Nacional de Salud<br />
(SNS), que recoge los hospitales<br />
de la red pública a nivel<br />
nacional hasta la semana<br />
epidemiológica 52, en el pasado<br />
año hubo un aumento<br />
de 1,368 (20.7%) nacimientos<br />
prematuros, más que en<br />
2021, cuando se registraron<br />
118,341.<br />
Taína Malena, coordinadora<br />
neonatal del SNS, explicó que<br />
el elevado gasto se debe a las<br />
complicaciones que presentan<br />
los bebés prematuros desde<br />
su nacimiento hasta la estadía<br />
que tienen en los centros<br />
especializados.<br />
El mínimo estimado de gasto<br />
es de 400 mil pesos, pero dependiendo<br />
de las complicaciones<br />
podría alcanzar el millón<br />
y medio de pesos, solo en<br />
el sector público.<br />
La Organización Mundial de<br />
la Salud (OMS) estima que<br />
en todos los países, la tasa de<br />
nacimientos prematuros oscila<br />
entre el 5% y el 18% de<br />
los nacimientos, y es la prematuridad<br />
la principal causa<br />
de defunción en menores de<br />
cinco años, con alrededor de<br />
15 millones al año.<br />
Casi tres mil muertes<br />
Los hospitales dominicanos<br />
cuentan con la medicación,<br />
las unidades y el personal<br />
de salud especializado, y pese<br />
a ello en 2022 ocurrieron<br />
2,982 muertes infantiles, de<br />
las que 1,4<strong>03</strong> fueron bebés<br />
prematuros, equivalentes al<br />
68% de esas defunciones.<br />
Los sobrevivientes fueron<br />
6,573, incluidos de extrema<br />
prematuridad.<br />
De los prematuros que fallecieron,<br />
el 15% eran menores<br />
de 27 semanas y el 29%<br />
tenía entre 32 y 37, o sea,<br />
El Servicio Nacional de Saldu (SNS) dispone de 27 unidades de cuidados intensivos<br />
neonatales en el país y abrirá otras en la ciudad sanitaria Luis Eduardo Aybar. EXTERNA/<br />
murieron más los de mayor<br />
tiempo de gestación que los<br />
otros.<br />
¿Por qué se mueren tantos<br />
de estos bebés en los hospitales<br />
a pesar de todo lo que<br />
han hecho?, Por las infecciones,<br />
responde la doctora Malena,<br />
quien agrega que “son<br />
la principal causa por la que<br />
mueren nuestros bebés prematuros.<br />
Entonces justamente<br />
ahí es donde estamos dirigiendo<br />
los esfuerzos y ya<br />
tenemos identificadas cuales<br />
son las debilidades”.<br />
Dijo que son muchas complicaciones<br />
que pueden tener estos<br />
infantes, unas que se pueden<br />
controlar en las unidades<br />
neonatales, pero otras no dependen<br />
del personal de salud,<br />
sino de las condiciones del<br />
embarazo.<br />
Actualmente, dijo, se está trabajando<br />
en un proyecto de<br />
prevención de infecciones en<br />
las principales maternidades<br />
del país y en el síndrome de<br />
dificultad respiratoria.<br />
La OMS dice que para que un<br />
bebé prematuro sobreviva<br />
necesita, primero, que la mamá<br />
haya recibido antibióticos<br />
adecuadamente, en caso de<br />
que los necesite, y que haya<br />
recibido inductores de la madurez<br />
pulmonar.<br />
La experta reconoció que a<br />
veces aquí no todos los obstetras<br />
aplican los surfactantes,<br />
que son unas ampollas que<br />
cuestan menos de un dólar y<br />
están disponibles en todos los<br />
hospitales.<br />
“Pero si se le pone surfactante,<br />
en las primeras dos horas<br />
de nacido y le pones cafeína<br />
para la apnea de la prematuridad,<br />
que son carísimos<br />
los dos. El primero cuesta un<br />
frasco cinco mil y pico de pesos<br />
y el segundo entre 18 mil<br />
a 20 mil pesos”, se garantiza<br />
menos complicaciones. Esos<br />
fármacos están garantizados<br />
por las autoridades sanitarias<br />
en todos hospitales, aún en el<br />
lugar más recóndito del país.<br />
“Podemos decir que como<br />
país, con las limitaciones<br />
económicas que tenemos,<br />
los bebés tienen el apoyo del<br />
sistema y los medicamentos<br />
que necesitan, no les falta<br />
absolutamente nada para<br />
manejar a esos bebés. El<br />
problema está en la baja calidad<br />
de la atención prenatal<br />
y en el control de las infecciones<br />
en los hospitales”, explicó<br />
Malena, quien asegura<br />
SEPA MÁS<br />
Planes.<br />
Otra acción prevista es<br />
abrir dos unidades para<br />
prematuros extremos<br />
de menos de 27 semanas<br />
de nacidos, una<br />
en la Maternidad La Altagracia<br />
y otra en la maternidad<br />
de Los Mina,<br />
centros donde más nacimientos<br />
se registran<br />
en la capital. “Estamos<br />
buscando, que sean espacios<br />
donde sólo haya<br />
bebés prematuros extremos<br />
y que el personal<br />
que los atienda sea fuertemente<br />
entrenado y no<br />
se mueva, porque esos<br />
bebés consumen mucho<br />
tiempo, mucho dinero”,<br />
dijo Malena.<br />
que si logran mejorar ambos<br />
indicadores, habrá menos<br />
fallecimientos.<br />
El SNS dispone de 27 unidades<br />
de cuidados intensivos<br />
neonatales en el país y abrirá<br />
otras en la nueva ciudad sanitaria<br />
Luis Eduardo Aybar.<br />
Lea la historia completa en<br />
www.listindiario.com<br />
El mundo, Pro-Industria<br />
y la Zona Franca de Baní<br />
Cuando el mundo se enfrenta<br />
a una tercera guerra mundial<br />
no declarada entre Rusia y Occidente,<br />
con Estados Unidos<br />
espiando a Rusia con sus drones,<br />
y China haciendo lo mismo con Estados<br />
Unidos con sus globos.<br />
Cuando Estados Unidos, Reino Unido<br />
y Australia muestran al mundo el principal<br />
fruto de su alianza armamentística:<br />
un submarino nuclear que de tan mortal<br />
y mortífero ha disparado todas las alarmas<br />
chinas.<br />
Justo y cuando el fantasma de la crisis<br />
financiera saluda al mundo desde el quebrado<br />
Silicon Valley Bank y lanza su onda<br />
expansiva de incertidumbre a todas las<br />
economías del planeta… en un escenario<br />
así, ¿a quién podría importar que en Matanzas<br />
se haya reabierto la Zona Franca<br />
Industrial de Baní y celebrado una feria<br />
de empleos que en su primera fase acogerá<br />
a unos dos mil trabajadores, cinco mil<br />
a mediano plazo? ¿A quién? Pues a usted<br />
y a mí; al país.<br />
El asunto es sencillo y en la literatura<br />
universal es el gran axioma de Tolstoi:<br />
“Habla de tu aldea y te volverás universal”.<br />
En un mundo donde la única certeza<br />
es la incertidumbre, donde hasta el concepto<br />
de crisis está en crisis, cuestionémonos<br />
con Machado: “dónde está la utilidad<br />
de nuestras utilidades, volvamos a la<br />
verdad, vanidad de vanidades”.<br />
Cerca de cuatro mil banilejos, sureños,<br />
asistieron a la feria de empleos que<br />
se montó el mismo día en que, después<br />
de múltiples esfuerzos que pasaron por<br />
la voluntad del presidente Abinader que<br />
primero, vía decreto, trasladó la administración<br />
de la desvencijada Zona Franca<br />
Industrial de Baní a Pro- Industria y autorizó<br />
100 millones de pesos para que fuera<br />
posible el reacondicionamiento y otros<br />
aspectos; pero también pasó este milagro<br />
político/administrativo por la tenacidad<br />
y buena gerencia (sí, un funcionario<br />
además de político debe ser un buen gerente)<br />
del director de Pro-Industria, Ulises<br />
Rodríguez, quien coordinó esfuerzos,<br />
buscó donde no había y con la colaboración<br />
de una gerente vegana de nombre<br />
Rocío que en su trabajo rinde más que<br />
una sopa de pobres, hizo posible lo improbable…<br />
La Zona Franca de Baní reinició<br />
sus operaciones y a mediano plazo<br />
ofrecerá empleo a cerca de cinco mil banilejos.<br />
Por cierto, ¿han visto ustedes la sonrisa<br />
iluminada que se instala en el rostro de un<br />
ciudadano el día que anuncia a su familia<br />
que al fin tiene un trabajo?<br />
:<br />
En la web<br />
listindiario.com<br />
pablomcKinney@gmail.com
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
5<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Llovió en Santiago. Al caer la tarde comenzó un aguacero en Santiago de los Caballeros que<br />
empapó gran parte de esta provincia.<br />
Falta de agua afecta hogares<br />
y producción agropecuaria<br />
SAURO SCALELLA Y<br />
LAURA CASTILLO<br />
Santo Domingo, RD.<br />
La escasez de agua sigue<br />
latente en más barrios de<br />
la capital. La crisis que se<br />
ha desatado en las últimas<br />
semanas ha desencadenado<br />
en moradores de distintos<br />
sectores una serie<br />
de reclamos a causa de la<br />
limitación en el suministro<br />
de ese líquido.<br />
En esta ocasión, familias<br />
de populosos barrios<br />
como Los Mameyes, La<br />
Isabelita y el Hipódromo<br />
V Centenario, en el municipio<br />
Santo Domingo Este,<br />
y Villa Juana, en el Distrito<br />
Nacional, han echado de<br />
menos el servicio del agua<br />
desde hace más de quince<br />
días.<br />
Es el caso de Griselda<br />
Rojas, moradora en Los<br />
Mameyes, quien se refirió<br />
a la crisis por la que está<br />
viviendo junto a los vecinos<br />
de su entorno.<br />
“Estamos secos sin el líquido.<br />
No nos están mandando<br />
agua. Estamos<br />
comprando camiones de<br />
agua y la situación está<br />
muy difícil. No hay dinero<br />
en ningún lado y el chin<br />
que encontramos es para<br />
comprar esos camiones”,<br />
dijo Rojas.<br />
Asimismo, le suplicó al<br />
director de la Corporación<br />
del Acueducto y Alcantarillado<br />
de Santo Domingo<br />
(CAASD), Felipe Suberví,<br />
que supervise la situación<br />
SEPA MÁS<br />
Asistencia<br />
El ministro de Agricultura<br />
dijo que espera<br />
que ocurran algunas<br />
lluvias sobre el territorio<br />
nacional. Informó<br />
que anteayer se registraron<br />
aguaceros en<br />
la región Este y en el<br />
Sur, por lo que espera<br />
que se extiendan hasta<br />
otras demarcaciones.<br />
Dentro de las medidas<br />
que ha tomado el gobierno<br />
para mitigar los<br />
efectos de la sequía,<br />
Límber Cruz citó la distribución<br />
de pastos<br />
compactados (pacas)<br />
para el ganado, combustibles<br />
para el encendido<br />
de bombas sumergibles,<br />
camiones cisternas<br />
y perforación de<br />
pozos para incrementar<br />
el acceso al agua.<br />
Reconoció que la falta<br />
de agua, ha afectado de<br />
alguna manera la producción.<br />
de ese barrio respecto a la<br />
distribución del agua.<br />
“Suberví, por favor, mándanos<br />
el líquido. En los Mameyes<br />
estamos secos. Ayúdanos<br />
ahí mi hijo. El chin<br />
que conseguimos para comer<br />
tenemos que gastarlo<br />
comprando camiones de<br />
agua”, imploró la dama.<br />
“¿Cómo uno se hace sin<br />
agua? Hay que fregar, hay<br />
En los barrios de la capital la gente tiene que comprar agua para abastecerse.<br />
que bañarse, hay que cepillarse…”,<br />
siguió quejándose<br />
Rojas.<br />
Por otro lado, habitantes<br />
del barrio La Isabelita también<br />
están alarmados por la<br />
misma escasez que ha golpeado<br />
a los demás sectores.<br />
“Por aquí tenemos un<br />
mes que no llega el agua.<br />
Tenemos que comprar camiones<br />
de agua de RD$900<br />
y RD$1,800. Uno no tiene<br />
la base de gastar tanto dinero”,<br />
sostuvo Esperanza<br />
Hernández, quien reside en<br />
el sector.<br />
En el Hipódromo V Centenario,<br />
ocurre lo mismo.<br />
Comunitarios del residencial<br />
“Invi-Dorex” hicieron<br />
un llamado al presidente<br />
Luis Abinader y a las autoridades<br />
de la CAASD, para<br />
que normalicen el servicio<br />
de agua.<br />
Informaron que por la<br />
escasez han tenido que<br />
comprar camiones que les<br />
suplen del líquido, llenando<br />
de esa manera sus cisternas.<br />
También, el barrio de<br />
Villa Juana ha sido agraviado<br />
por esa coyuntura.<br />
Bartolo Pérez, mora-<br />
dor por más de 50 años<br />
de ese sector, dijo que “tenemos<br />
ya unos meses con<br />
ese tema del agua. La gente<br />
aquí tiene que estar rápida<br />
buscando camiones para<br />
echar agua. Eso no puede<br />
pasar en este barrio. Este es<br />
un barrio céntrico, el más<br />
popular de la capital para<br />
que pasen disparates así”,<br />
expresó Pérez, luego de<br />
agregar que en su hogar “no<br />
hay agua”.<br />
Afectando agropecuaria<br />
El ministro de Agricultura,<br />
Limber Cruz, expresó ayer<br />
que las provincias más afectadas<br />
por la sequía son las<br />
ubicadas en la zona noroeste,<br />
región sur y este del país,<br />
siendo el sector ganadero el<br />
más impactado en esas demarcaciones.<br />
Mientras que la producción<br />
agrícola nacional ha<br />
mermado desde un “7, 8 y<br />
EL MINISTRO DE<br />
AGRICULTURA DIJO<br />
QUE EL SECTOR<br />
GANADERO HA SIDO<br />
EL MÁS AFECTADO<br />
POR LA SEQUÍA<br />
10” por ciento, pero no en<br />
la dimensión que se ha divulgado.<br />
Además, especificó que<br />
los daños evidentes se han<br />
registrado en la costa de<br />
Monte Cristi, Santiago Rodríguez<br />
y Dajabón.<br />
Cruz agregó que en las<br />
zonas más vulnerables han<br />
tomado medidas de abastecimiento<br />
de agua y otras<br />
que ayudarían a remediar<br />
la carencia de agua.<br />
El ministro de Agricultura<br />
dijo que hay otras zonas<br />
que son más resistentes<br />
al efecto que provoca la sequía,<br />
como lo es la zona del<br />
Cibao Central, sin embargo,<br />
una parte de la región Este<br />
también está siendo afectada<br />
junto a otras del Sur del<br />
país.<br />
Incendios dañan foresta en el Cibao<br />
mientras las autoridades no<br />
tomen verdaderas medidas<br />
penales.<br />
ASHLEY MARTÍNEZ<br />
MARVIN BELTRÉ<br />
San José de las Matas, RD.<br />
Ya sean provocados por la<br />
sequía o por “manos criminales”<br />
del hombre, en el último<br />
mes el país ha sufrido<br />
una ola de incendios forestales<br />
que han arropado gran<br />
parte del Cibao.<br />
El martes, el fuego afectó<br />
la zona superior de una colina<br />
en el sector Cerro Hermoso,<br />
en San José de las<br />
Matas, provincia Santiago.<br />
Germán Durán, el cuidador<br />
de una de las villas en<br />
los alrededores, fue quien<br />
se dio cuenta del incendio,<br />
al salir a mojar unos arbolitos<br />
e inmediatamente llamó<br />
al encargado.<br />
Durán explicó que el fuego<br />
inició aproximadamente<br />
a las 6:30 de la tarde del<br />
martes, y menos de 30 minutos<br />
ya los bomberos había<br />
llegado.<br />
Narra que para ayudar<br />
a las autoridades<br />
a sofocar el siniestro,<br />
“cargó muchos cubos de<br />
Los incendios afectan estribaciones de la cordillera Central.<br />
agua” desde su lugar de<br />
trabajo.<br />
No se reportaron daños a<br />
viviendas gracias a la rápida<br />
acción de don Germán.<br />
Asimismo, en la Loma de<br />
Guaigüí, nueva vez se presenta<br />
un incendio forestal,<br />
informó Cesarito Arturo<br />
Abreu, general del Cuerpo<br />
de Bomberos de La Vega,<br />
“eso a todos nos duele”.<br />
Los puntos de inicio del<br />
fuego fueron visualizados<br />
por un drone y otros instrumentos,<br />
pudiendo identificar<br />
a una motorizada con<br />
dos personas abordo incendiando<br />
la loma con gasolina.<br />
Expresó que “ese relajo<br />
que tienen con la Loma de<br />
Guaigüí”, seguirá pasando<br />
Otros incendios<br />
Hace dos semanas, hubo<br />
un incendio en el vertedero<br />
de Jarabacoa, cuya sofocación<br />
total tardó más<br />
de 10 días debido a la falta<br />
de camiones proveedores<br />
de agua.<br />
El 26 de febrero fue cerrado<br />
el Parque Nacional<br />
de Valle Nuevo, debido a un<br />
incendio que arropó un extenso<br />
territorio boscoso entre<br />
Guayabal y Pinar Parejo,<br />
pertenecientes a la parte<br />
norte de la montaña.
6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
Hay 18,355 personas con 5<br />
dosis vacuna contra Covid<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
Santo Domingo, RD<br />
Un total de 18,355 personas<br />
tienen aplicadas cinco<br />
dosis de vacuna contra el<br />
Covid-19 en el país, mientras<br />
315,594 cuentan con<br />
cuatro dosis.<br />
En tanto, el sistema de vigilancia<br />
epidemiológica registra<br />
sólo 38 casos activos<br />
del virus del Covid-19 a ni-<br />
vel nacional, de los cuales<br />
23 se reportan en mujeres y<br />
14 en hombres.<br />
Ayer se reportaron ocho<br />
casos nuevos positivos y el<br />
95% de los municipios del<br />
país tiene al menos tres semanas<br />
que no notificó ningún<br />
caso positivo del virus.<br />
Los detalles fueron dados<br />
por la directora de Prevenibles<br />
por Vacunas, Lucía Vargas,<br />
y el director Nacional<br />
de Epidemiología, Ronald<br />
Skewes.<br />
Las dosis<br />
Sobre las vacunas contra el<br />
virus del Covid-19, Vargas<br />
recordó que se han aplicado<br />
sobre los <strong>16</strong>.2 millones de<br />
dosis, de las cuales 7.3 millones<br />
corresponden a primera<br />
dosis; 6.0 millones a<br />
segunda dosis; 2.5 millones<br />
a tercera dosis; 315,594<br />
Salud Pública exhorta a completar esquema vacunación.<br />
4 cm<br />
a cuarta dosis y 18,325 a<br />
3,5 cm<br />
quinta dosis. Entre la población<br />
de 12 y 17 años se han<br />
3 cm<br />
aplicado 865,263 primeras<br />
dosis, 626,687 segunda dosis<br />
y 23,447 tercera dosis,<br />
en tanto, entre los de cinco<br />
a 11 años se han aplicado<br />
194,194 primera dosis y<br />
104,847 segunda dosis.<br />
Dijo que el país aún dispone<br />
de vacunas y exhortó<br />
a la población a completar<br />
sus esquemas. Mientras<br />
Skewes explicó que de los<br />
casos activos, el promedio<br />
de los afectados es de 41<br />
años y están distribuidos en<br />
13 municipios.<br />
Aumentan a 93 los casos de<br />
cólera al reportarse otros dos<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
Santo Domingo, RD<br />
Dos nuevos casos de cólera<br />
fueron reportados ayer<br />
en el país en pacientes de<br />
una misma familia residentes<br />
en el sector Sabana<br />
Perdida, con lo que suman<br />
93 los confirmados con la<br />
enfermedad en el país desde<br />
octubre pasado a la fecha.<br />
Mientras, el país continúa<br />
el programa de vacunación<br />
de los grupos de<br />
población más vulnerables<br />
contra el cólera, con<br />
la aplicación hasta la fecha<br />
de 39,924 dosis, entre<br />
ellos a cerca de 10 mil estudiantes<br />
de escuelas ubicadas<br />
en los sectores más<br />
afectados por la enfermedad<br />
diarreica aguda.<br />
El viceministro de Salud<br />
Colectiva, doctor Eladio<br />
Pérez, informó que ayer<br />
no había ningún hospitalizado<br />
por la enfermedad<br />
y que los dos nuevos casos<br />
son pacientes con edades<br />
de 22 y 25 años, laboran<br />
en el sector El Almirante.<br />
de Santo Domingo Norte,<br />
donde se registran desde<br />
Los dos nuevos casos cólera fueron en Sabana Perdida.<br />
hace semanas casos confirmados<br />
de la enfermedad.<br />
Vacuna conta Influenza<br />
Asimismo, se han aplicado<br />
389,343 dosis de vacunas<br />
contra la influenza, de las<br />
cuales unas 64 mil dosis se<br />
han aplicado en mujeres en<br />
edad fértil; 64 mil en adultos<br />
mayores; 25 mil en trabajadores<br />
de la salud y unas<br />
37 mil en embarazadas, de<br />
acuerdo a los detalles ofrecidos<br />
por la doctora Lucía<br />
Vargas, directora de prevenibles<br />
por Vacunas.<br />
De las cerca de 40 mil dosis<br />
aplicadas contra el cólera,<br />
explicó que cerca de 21<br />
mil se han aplicado en edades<br />
de 15 a 49 años; 7,245<br />
entre los de 50 y 60 años;<br />
5,890 dosis entre los de<br />
nueve y 14 años; 4,147 entre<br />
los de cinco y ocho años<br />
y 1,653 en los de uno y cuatro<br />
años de edad.<br />
Dijo que el país cuenta<br />
aún con vacunas contra<br />
el cólera e influenza por<br />
lo que pidió a la población<br />
SEPA MÁS<br />
No hay casos<br />
En el país no se han<br />
reportado casos de<br />
chikungunya, contra la<br />
cual se emitió un alerta<br />
epidemiológica, y que<br />
los casos de dengue se<br />
encuentran en niveles<br />
bajos.<br />
La encuesta<br />
Se realiza una encuesta<br />
entomológica para<br />
conocer la población<br />
de mosquitos en el país<br />
y hacer intervenciones<br />
puntuales.<br />
vulnerable acudir a inmunizarse.<br />
Dengue y chikungunya<br />
En torno al dengue y la<br />
chikungunya, dos enfermedades<br />
transmitidas por<br />
el mosquito Aedes aegypti,<br />
las autoridades sanitarias<br />
recordaron que la mejor<br />
prevención es eliminar<br />
los criaderos del mosquito<br />
transmisor, que se cría en<br />
aguas limpias, sobre todo la<br />
que se guarda dentro o alrededor<br />
de los hogares.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
7<br />
La República<br />
Grupo estudia problemas del país<br />
YASMEL CORPORÁN<br />
Santo Domingo, RD<br />
Integrado por más de veinte<br />
profesionales de diversas<br />
áreas del conocimiento, el<br />
Círculo de Cultura Democrática,<br />
presidido por Zoraima<br />
Cuello, es una entidad<br />
privada sin fines de<br />
lucro que tiene como objetivo<br />
principal investigar las<br />
problemáticas que afectan<br />
el país.<br />
La idea de formar este<br />
grupo surgió en diciembre<br />
de 2020, con el fin de producir<br />
análisis e informes sobre<br />
tópicos que impactan de alguna<br />
manera u otra la vida<br />
de los dominicanos, de modo<br />
que, con un aval científico<br />
de los mismos, los resultados<br />
de estos estudios<br />
puedan llegar al Estado y<br />
traducirse en más y mejores<br />
políticas públicas.<br />
En una visita el pasado<br />
martes al director de Listín<br />
<strong>Diario</strong>, Miguel Franjul, la titular<br />
de la entidad, en compañía<br />
de su vicepresidente,<br />
Juan Pumarol, dio a cono-<br />
cer algunos de los temas que<br />
durante estos últimos dos<br />
años, han investigado en beneficio<br />
de la población dominicana.<br />
Entre ellos se encuentran<br />
informes sobre Mortalidad<br />
Infantil, Brecha Económica<br />
de Género, Salud y Bienestar<br />
Social, Acceso a la Educación<br />
de Personas en Situación<br />
de Discapacidad, y<br />
Siniestros Viales.<br />
“El Círculo sirve de intermediación<br />
entre los sectores<br />
productivos, la ciudadanía y<br />
la administración pública”,<br />
explicó al tiempo que indicó<br />
la organización ha tenido<br />
acercamientos con funcionarios<br />
del presente Gobierno<br />
para tratar datos presentados<br />
en algunos de sus<br />
informes.<br />
Según Cuello, los temas<br />
de investigación son elegidos<br />
en consenso con las comisiones<br />
del Círculo, ya sea<br />
coyuntural, por actualidad o<br />
por relevancia.<br />
“Nosotros, por ejemplo,<br />
tenemos una comisión de<br />
CLAVES<br />
Sus acciones.<br />
Además de los informes<br />
de profundidad, la institución<br />
no gubernamental<br />
ha generado múltiples<br />
boletines, artículos,<br />
seminarios, podcast y<br />
conferencias.<br />
Los 24 miembros.<br />
El Círculo cuenta con<br />
24 miembros, con más<br />
de 15 años de experiencia<br />
en economía, educación,<br />
salud, relaciones<br />
internacionales, Derecho<br />
y Comercio Exterior,<br />
y Seguridad y Género.<br />
economía, que se encarga<br />
de dar seguimiento a los temas<br />
económicos que están<br />
sobre el tapete, pero también<br />
a aquellos de los que no<br />
se habla, nosotros siempre<br />
buscamos algo que nos permita<br />
tener una mirada más<br />
disruptiva”, dijo Cuello.<br />
Yasmel<br />
Corporán,<br />
Zoraima Cuello,<br />
presidenta<br />
del Círculo<br />
de Cultura<br />
Democrática,<br />
el director de<br />
Listín <strong>Diario</strong>,<br />
Miguel Franjul,<br />
Juan Pumarol y<br />
Cynthia Peña.
8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
9<br />
Operativos. Fueron detenidos 345 hombres y nueve<br />
mujeres, además se incautaron dos motocicletas.<br />
Migración repatria<br />
354 haitianos ilegales<br />
RAFAEL CASTRO<br />
rafael.castro@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
Miembros de la Dirección<br />
General de Migración<br />
(DGM) repatriaron a<br />
su país a 354 haitianos que<br />
estaban residiendo en República<br />
Dominicana sin<br />
ningún estatus migratorio<br />
definido, durante operativos<br />
realizados en la provincia<br />
La Altagracia.<br />
De acuerdo con datos suministrados<br />
por el organismo,<br />
los 354 haitianos<br />
detenidos -345 hombres y<br />
nueve mujeres- en los operativos<br />
de interdicción migratoria,<br />
fueron repatriados<br />
de inmediato a Haití.<br />
Los operativos se realizaron<br />
en Bavaro, Mata Mosquito,<br />
Cortecito, Villa Pleywood<br />
y Friusa (El Hoyo<br />
de Friusa), así como en el<br />
Cruce de Verón, La Cristinita,<br />
La Piscina, Los Colores<br />
y Los Manantiales, de<br />
la provincia La Altagracia.<br />
Al ser requisados, los extranjeros<br />
no portaban documentaciones<br />
de identidad<br />
para transitar en el<br />
país, además se incautaron<br />
dos motocicletas, también<br />
sin ningún documentos.<br />
Los operativos fueron en la provincia La Altagracia.<br />
Las motocicletas retenidas<br />
fueron trasladados al Centro<br />
de Acogida y Detención<br />
de Haina, y los haitianos<br />
indocumentados repatriados<br />
a su país de origen.<br />
Labor conjunta<br />
Los operativos forman parte<br />
de una labor conjunta<br />
entre agentes de la DGM,<br />
con el apoyo de la Armada<br />
de la República Dominicana,<br />
La Fuerza Aérea y la<br />
Policía Nacional, coordinados<br />
por el Encargado de Interdicción<br />
Migratoria a nivel<br />
nacional, coronel De los<br />
Santos Quezada Emiliano.<br />
Mientras el director General<br />
de Migración, Venancio<br />
Alcántara, indicó que las<br />
acciones continuarán implementándose<br />
en todo el<br />
territorio nacional de manera<br />
persistente y simultánea.<br />
“Todos los extranjeros<br />
que se encuentren residiendo<br />
de manera irregular en<br />
territorio dominicano serán<br />
apresados y devueltos a sus<br />
países de origen”, advirtió<br />
Alcántara.<br />
Precisó que bajo ninguna<br />
circunstancia permitirán el<br />
trasiego de extranjeros ilegales<br />
en el país, a la vez que<br />
recordó que por mandato<br />
expreso del presidente Luis<br />
Abinader, se están implementando<br />
por primera vez<br />
en la historia, políticas migratorias<br />
con transparencia<br />
en la admiración pública.<br />
Estiman RD no<br />
soporta tanta<br />
inmigración de<br />
indocumentados<br />
SAURO SCALELLA<br />
Santo Domingo, RD<br />
El presidente del Instituto<br />
Duartiano, Wilson<br />
Gómez Ramírez, advirtió<br />
ayer que no puede<br />
seguir la situación creada<br />
por la inmigración<br />
masiva de haitianos hacia<br />
el territorio nacional,<br />
ya que pone en juego la<br />
integridad demográfica<br />
y la soberanía del país.<br />
Gómez Ramírez<br />
mostró su preocupación<br />
por la situación<br />
migratoria que atraviesa<br />
el país, alegando<br />
que se ha permitido<br />
porque “hay mafias<br />
que operan en la frontera<br />
para el ingreso de<br />
indocumentados al territorio<br />
dominicano”.<br />
“Tenemos que entender<br />
que, desde las esferas<br />
de la dirección del<br />
Estado, no en este momento<br />
solo, en todos los<br />
momentos que hemos vivido<br />
en los últimos sesenta<br />
años, se ha permitido<br />
en mayor o menor medida<br />
el ingreso de irregulares<br />
al país”, indicó.<br />
Destacó que son ingresos<br />
masivos y República<br />
Dominicana no<br />
puede, bajo ninguna<br />
circunstancia, mantener<br />
la cantidad de indocumentados<br />
que logran<br />
cruzar la frontera.
10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Opinión<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
10 cm<br />
Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />
5 cm Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />
3 cm<br />
EDITORIAL<br />
El verdadero crimen<br />
4 cm<br />
de lesa patria<br />
¿Por qué miles de jóvenes tropiezan con escollos<br />
para estudiar y luego encontrar trabajo en 3,5<br />
nuestro<br />
cm<br />
país?<br />
¿Por qué miles de ciudadanos padecen desatención<br />
de su salud o les resulta oneroso acceder a las<br />
atenciones en nuestro sistema hospitalario?<br />
¿Por qué ha habido tanta displicencia o descuido 3 cmen<br />
las obligaciones del gobierno para frenar el acelerado<br />
deterioro de las infraestructuras públicas construidas<br />
con el dinero del pueblo?<br />
¿Por qué los servicios básicos como transporte,<br />
suministro de agua, electricidad y limpieza de vías<br />
y recogida de basura, son deficientes en calidad y<br />
cantidad si al pueblo le cobran impuestos para costearlos?<br />
¿Por qué la seguridad ciudadana ha sido un mandato<br />
constitucional fallido si en ella es que debe descansar<br />
el clima de orden, paz y convivencia de una sociedad?<br />
¿Por qué la mayoría de la población ha sido condenada<br />
a vivir en estado de pobreza o cuasi pobreza y a la<br />
clase media en una lucha incesante por disfrutar de una<br />
calidad de vida que se merece en compensación con lo<br />
que paga de impuestos al fisco?<br />
No hay que romperse la cabeza para descubrir al gran<br />
y real culpable de estas inequidades. Esa es, ni más ni<br />
menos, la corrupción administrativa.<br />
La que fluye abundante e impune con los manejos viciosos<br />
de los recursos de la administración pública, sin<br />
que desde los poderes del Estado se apliquen castigos y<br />
consecuencias ejemplares.<br />
Con esas multimillonarias sumas distraídas del erario<br />
producto de operaciones ilícitas, robo descarado o tráfico<br />
de influencias y concesiones graciosas, el país pudo<br />
haber resuelto muchas de las necesidades imperiosas<br />
de la ciudadanía.<br />
La corrupción es, en definitiva, el gran crimen de lesa<br />
patria que todavía los poderes del Estado no han sido<br />
capaces de yugular.<br />
Y por la existencia de esa rampante y escandalosa corrupción<br />
nadie puede afirmar que la nuestra es una sociedad<br />
feliz o satisfecha, donde el bienestar sea un sello<br />
de vida y una señal de aliento para aspirar a la grandeza<br />
del desarrollo en todos los sentidos.<br />
Escucha el audio<br />
www.listindiario.com<br />
:<br />
MI PALESTRA<br />
Publica los jueves<br />
GERMAN MARTÍNEZ<br />
Otra vez Genao senador<br />
Ramón Rogelio Genao es un hijo<br />
de La Vega que por 22 largos<br />
años estuvo en la Cámara<br />
de Diputados legislando por<br />
los suyos sin olvidar el resto<br />
del país. Esos años como legislador lo llevaron<br />
a ser considerado el más eficaz, abierto y<br />
conciliador, el de mayor y más presencia en la<br />
Vega a todos los niveles.<br />
De ahí en hombros del pueblo pasa a ser<br />
Senador de la república, la Vega premia su<br />
trabajo, el trabajo ahora es mayor y más presente.<br />
Político de toda la vida, de gran olfato y experiencia,<br />
Secretario general y de organización<br />
del partido de Balaguer será proclamado<br />
candidato a Senador de nuevo, líder del movimiento<br />
una vez más por necesidad, tiene el<br />
decidido apoyo de su partido, de su pueblo, y<br />
del Presidente Luis Abinader, además siempre<br />
ha tenido buenos amigos y compatriotas<br />
a su lado, para muestra el dirigente reformista<br />
de gran experiencia y seriedad Johnny Jones,<br />
baste ese ejemplo.<br />
El domingo 19 de marzo la Vega reelige a<br />
Ramón Rogelio Genao, y reclama a Luis Abinader<br />
por 4 años más por necesidad, triunfo<br />
sellao.<br />
En la web<br />
listindiario.com<br />
ROLANDO REYES<br />
Para comunicarse con el autor<br />
rolandoreyesyasociados@gmail.com<br />
Tasa de interés neutral actual y futura<br />
Primer Tiro<br />
Por primera vez<br />
desde el inicio<br />
de la actual<br />
política monetaria<br />
restrictiva<br />
en octubre del 2021, en<br />
el pasado mes de febrero<br />
la inflación registró una reducción<br />
de casi cien puntos<br />
porcentuales. La misma ha<br />
sido interpretada como una<br />
señal de que el aumento<br />
acumulado de 550 puntos<br />
básicos en la Tasa de Política<br />
Monetaria (TPM) empieza<br />
a tener efectos. ¿Se puede<br />
concluir entonces que<br />
no se deberían producir<br />
nuevos aumentos de tasas<br />
de interés? Cualquier posible<br />
respuesta a esta pregunta<br />
debe analizar los balances<br />
del panorama macroeconómico<br />
que determinan el nivel<br />
de dicha variable, y el<br />
comportamiento del precio<br />
de la deuda pública y del tipo<br />
de cambio son dos de los<br />
más determinantes. Desde<br />
el 24 de enero, y hasta la fecha,<br />
el índice rendimiento/<br />
precio de los títulos de deuda<br />
pública presenta un comportamiento<br />
en forma de W.<br />
El índice baja cuando las expectativas<br />
son de que las tasas<br />
de interés van a subir, y viceversa,<br />
por lo que el citado<br />
comportamiento indica que<br />
no hay un balance dominante<br />
en dichas expectativas.<br />
EN LA DIANA<br />
Segundo Tiro<br />
En el pasado mes de enero se<br />
produjo una ligera depreciación<br />
cambiaria, la cual se ha<br />
revertido durante el pasado<br />
mes de febrero, manteniéndose<br />
en el transcurso del presente<br />
mes, equivalente a un comportamiento<br />
en forma de V,<br />
compatible con la W del precio<br />
de la deuda. Las expectativas<br />
de nuevas alzas en las tasas<br />
de interés en EU son altas, lo<br />
que ha originado que la letra<br />
del Tesoro a un año rompiera<br />
la barrera del 5%, y eso<br />
si que es totalmente compatible<br />
con una depreciación<br />
cambiaria. Es aquí donde hay<br />
que señalar nuevamente que<br />
el nivel de tasa de interés que<br />
reduce presiones de demanda<br />
interna no es necesariamente<br />
el mismo que satisface<br />
la demanda de rendimiento<br />
de un mercado que incorpora<br />
expectativas devaluatorias<br />
e inflacionarias, y que puede<br />
mover recursos internacionalmente<br />
según el diferencial<br />
de tasa de interés, ni tampoco<br />
es igual a la tasa de interés<br />
nominal neutral que mantiene<br />
la igualdad entre la devaluación<br />
esperada interna, y<br />
el costo para un residente de<br />
endeudarse en el exterior.<br />
Tercer Tiro<br />
En febrero, y durante lo transcurrido<br />
del presente mes, la<br />
devaluación esperada era menor<br />
que el costo del endeudamiento<br />
externo de un residente,<br />
lo que determinaba que<br />
endeudarse en dólares en el<br />
país era más conveniente que<br />
hacerlo en el exterior. La tasa<br />
pasiva preferencial promedio<br />
se mantiene por encima<br />
del 12%, mientras que el rendimiento<br />
promedio de los títulos<br />
de corto plazo del Banco<br />
Central ha estado en la frontera<br />
del 14% La TPM no ha subido<br />
en los últimos cuatro meses,<br />
pero si lo ha hecho la tasa<br />
interbancaria (a la que los bancos<br />
se prestan entre si), y se impone<br />
la pregunta de si su nivel<br />
actual, con cinco puntos porcentuales<br />
mayor a la real, produce<br />
una tasa de interés nominal<br />
suficiente para contener<br />
movimientos adversos de capitales,<br />
y para compensar las<br />
expectativas devaluatorias. En<br />
aumento en la tasa de interés<br />
en Estados Unidos, y un posible<br />
brote de expectativas devaluatorias,<br />
son fenómenos que<br />
harían pensar en un nuevo<br />
aumento de tasas de interés,<br />
independientemente de que<br />
con el nivel actual de la misma<br />
sea suficiente para controlar<br />
la inflación.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
11<br />
Opinión<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
EN SALUD, ARTE Y SOCIEDAD<br />
PENSANDO<br />
Publica los jueves<br />
3 cm<br />
IGNACIO NOVA<br />
Para comunicarse con el autor<br />
ignnova1@yahoo.com<br />
RICKY NOBOA<br />
Excelente, los bancos sin<br />
riesgo de quebrar<br />
Es fuerte el sistema<br />
financiero<br />
dominicano,<br />
ratificaron anteayer<br />
el Banco<br />
Central Dominicano (Ban-<br />
Central) y su Junta Monetaria<br />
(JM), luego de un<br />
análisis sobre sus actuales<br />
resultados. Esta fortaleza<br />
actúa como escudo ante<br />
el entorno externo, verificado<br />
como quiebras recientes<br />
de dos bancos estadounidenses;<br />
deriva de<br />
que ninguna entidad de<br />
intermediación financiera<br />
y de banca múltiple local<br />
poseía negocios con<br />
los quebrados bancos que<br />
a través de ella transfirieran<br />
sus efectos al sistema<br />
financiero local. En términos<br />
llanos: ningún banco<br />
nacional ahorró o invirtió<br />
en algún instrumento operado<br />
por los bancos Silicon<br />
Valley o Signature de<br />
Estados Unidos.<br />
La agilidad del abordaje<br />
analítico y respuesta<br />
del BanCentral y su<br />
JM en torno a esta coyuntura<br />
demuestra el celo<br />
con el cual el gobierno<br />
FEDERICO A.<br />
JOVINE RIJO<br />
¿Arde el país?<br />
del Presidente Abinader y<br />
las autoridades regulatorias<br />
financieras y monetarias<br />
gestionan el sector,<br />
apreciándolo como contribuyente<br />
—más que del<br />
PIB—, de la estabilidad<br />
macroeconómica, lo cual<br />
significa que la rectoría se<br />
realiza bajo el sentido de<br />
previsibilidad y eficiencia<br />
garantistas.<br />
Tal respuesta expone<br />
la validez y positiva función<br />
de los acuerdos y vínculos<br />
del sistema financiero<br />
dominicano con la<br />
transparencia promovida<br />
por el intercambio de información<br />
crediticia existente<br />
entre los gobiernos<br />
estadounidense y dominicano.<br />
Sin este instrumento<br />
jurídico, informativo y<br />
funcional, los reguladores<br />
monetarios y bancarios<br />
nacionales quedarían sujetos<br />
a las informaciones<br />
que ante cualquier situación<br />
puedan proveer los<br />
actores, implicando más<br />
tiempo de colecta, remisión,<br />
análisis, previsión y<br />
respuesta.<br />
La banca dominicana<br />
No, no arde<br />
el país, pero<br />
sin embargo,<br />
hay muchos<br />
fuegos, quizá<br />
demasiados. El problema<br />
de los incendios forestales<br />
es que destruyen ecosistemas<br />
sensibles -de lenta recuperación-<br />
y su reposición<br />
natural toma tiempo, alterando<br />
significativamente<br />
los ecosistemas impactados<br />
y destruyendo la cobertura<br />
boscosa en cuencas generadoras<br />
de agua. Sin ir más<br />
lejos, todavía en Valle Nuevo<br />
se aprecian los estragos<br />
de los fuegos de los años<br />
1983 y 2014, y ni hablar<br />
del de hace apenas unos<br />
días.<br />
Señala el Cuerpo de Bomberos<br />
de Verón-Punta Cana<br />
que en lo que va de mes (<strong>16</strong><br />
días) han sido identificados<br />
81 incendios en la Región<br />
Este del país, dato preocupante<br />
si lo vemos dentro del<br />
contexto de una sequía que<br />
apenas comienza y que los<br />
modelos climatológicos proyectan<br />
como dura y larga.<br />
Más allá de las externalidades<br />
climatológicas, la mano<br />
del ser humano tiende a<br />
apelar al fuego al momento<br />
de hacer labores agrícolas,<br />
despejes de terrenos, quema<br />
de basuras, etc., de tal suerte<br />
que casi siempre un factor<br />
antrópico desencadena los<br />
incendios.<br />
Tan preocupantes como<br />
SIN PAÑOS TIBIOS<br />
Publica los jueves<br />
tomó en serio el análisis<br />
de riesgos que ante la necesaria<br />
política monetaria<br />
restrictiva y el entorno externo<br />
advirtieron las autoridades,<br />
afines a las globales.<br />
En su Informe sobre<br />
el desempeño del sistema<br />
financiero dominicano<br />
al 31 de diciembre del<br />
2022, la Superintendencia<br />
de Bancos resaltó: a)<br />
la contracción de 3.3 puntos<br />
porcentuales (ppc) del<br />
margen de intermediación<br />
de la Banca Múltiple,<br />
“el más bajo desde 1996”.<br />
También, que durante<br />
el 2022 las políticas de<br />
restricción monetaria: a)<br />
incrementaron el costo de<br />
los fondos bancarios, presionando<br />
el margen financiero;<br />
b) elevaron la tasa<br />
de rendimiento de los bonos,<br />
lanzando hacia la baja<br />
los valores de los instrumentos,<br />
y c) aumentaron<br />
la volatilidad de la tasa de<br />
interés, afectando los libros<br />
y portafolios de inversiones<br />
de los bancos<br />
porque los inversionistas<br />
demandaron utilidades<br />
+6.08 y +5.<strong>16</strong> ppc en pesos<br />
y dólares, respecto al<br />
2021.<br />
La fortaleza del sistema<br />
financiero nacional<br />
radica, sobretodo, en su<br />
patrimonio y provisiones<br />
contables. El inminente<br />
impacto de la volatilidad y<br />
las tasas sobre el patrimonio<br />
significó el 17.1% del<br />
estos dos recursos, por lo<br />
cual el índice de solvencia<br />
cerró en -2.4. ppc, respecto<br />
al 2021, pasando de<br />
19.2% a <strong>16</strong>.8%.<br />
Importa que, pese a requerir<br />
más dinero para<br />
contrarrestar las tasas y<br />
la volatilidad, el patrimonio<br />
neto y el patrimonio<br />
de inversión se mantuvieron<br />
crecientes en alrededor<br />
3 ppc, ritmo similar a<br />
los ingresos por ventas de<br />
inversiones.<br />
Nuestra banca evadió<br />
el riesgo de liquidez, cuya<br />
cobertura, por tipo de entidad,<br />
superó la basal o requerida<br />
en 27%, al ser fortalecida<br />
por el índice de<br />
morosidad (1%) y las carteras<br />
vencidas (2.5%) que<br />
claman al mundo el dominicano<br />
es buena paga.<br />
ver arder las cuencas altas<br />
de nuestros ríos o nuestros<br />
parques nacionales, también<br />
lo es ver cómo en el corazón<br />
de nuestro polo turístico<br />
por excelencia flotaba<br />
a comienzos de semana sobre<br />
sus campos de golf, viviendas<br />
y complejos, una<br />
leve nube gris, amenazante<br />
y urticante, y esto tampoco<br />
lo podemos permitir.<br />
El turismo ha sido una de<br />
las grandes apuestas del gobierno<br />
para acelerar la recuperación<br />
económica del país<br />
y ha sido exitoso en ello; sin<br />
embargo, el turismo funciona<br />
como una maquinaria<br />
muy sofisticada y compleja,<br />
de ahí que cualquier emergencia<br />
ajena al modelo de<br />
negocio y a la cadena de valor<br />
en torno al mismo, puede<br />
impactar negativamente en<br />
muy corto tiempo.<br />
Precisamente por eso, urge<br />
fortalecer al Ministerio<br />
de Medio Ambiente y Recursos<br />
Naturales en sus capacidades<br />
de respuesta ante<br />
incendios forestales. Constituye<br />
una necesidad urgente<br />
la contratación de más bomberos<br />
y personal de apoyo;<br />
disponer de más recursos para<br />
sus entrenamientos; poner<br />
a su disposición equipos<br />
en cantidad y calidad suficiente,<br />
tanto para su protección<br />
personal como para la<br />
ejecución de sus labores en<br />
condiciones de seguridad y,<br />
sobre todo, aumentar de manera<br />
significativa y digna sus<br />
salarios y demás beneficios.<br />
En la línea del fuego -literalmente-,<br />
nuestros bomberos<br />
forestales se la juegan<br />
-literalmente- y por eso merecen<br />
lo mejor; es lo menos<br />
que podemos brindarles. Cada<br />
año en las mismas fechas,<br />
tenemos estos eventos catastróficos<br />
y los seguiremos teniendo,<br />
lo que toca como<br />
país es prepararnos, y tenemos<br />
que hacerlo ya.<br />
Soberana por siempre<br />
El pasado 12 de marzo estarías<br />
cumpliendo 104 años de tu bella<br />
existencia. Tus principios cívicos<br />
y tu pudor incuestionable<br />
de gran dominicana te hicieron<br />
trillar de la mano con Dios un legado de soberanía<br />
innegociable, que hoy es reafirmación<br />
de lo que todo un pueblo defenderá para<br />
mantener en alto su identidad nacional.<br />
Como madre, tuve la oportunidad de recibir<br />
de ti tu cariño y consideración, por lo que hoy<br />
eres inspiración de entrega al sagrado compromiso<br />
de proteger con tu amor a tu gran familia,<br />
el pueblo dominicano. A Casandra Damirón,<br />
mi inspiración: “Al sonar la tambora<br />
naciste en Bahoruco. Tras los lloros tuyos siguió<br />
el acordeón. Abriste los ojos al compás<br />
del güiro, nos diste tu vida, y con ella el folklore.<br />
Tus pasos cadenciosos marcaron el ritmo<br />
y tus manos hermosas regaron fulgor. Al pasar<br />
el tiempo te hiciste inmortal, por crear en<br />
tu ser la gloria de amar. Amor sin medidas,<br />
amor a tu pueblo, el pueblo que hizo de ti<br />
un ideal; de ti una fuente que siempre nos<br />
baña, de orgullo, de fe y deseos de amar. Al<br />
cerrar tus ojos dijeron presente, la tambora,<br />
el güiro y el acordeón; se sintieron solos pero<br />
comprendieron, que eran tan fuertes tus<br />
deseos que podrían continuar”. Siempre vivirás<br />
en el agradecimiento de haber recibido<br />
de ti el cariño, respeto y consideración<br />
que tu sabías dar.<br />
¡Sigue danzando en la eternidad!<br />
:<br />
En la web<br />
listindiario.com<br />
rnfdeportes@hotmail.com<br />
DESDE MI PLUMA<br />
Publica ocasional<br />
YASMEL CORPORÁN<br />
Anormal normalidad<br />
“Cuidado con ese anillo”, “no saques<br />
el celular en la calle”, “mejor<br />
no salgas solo por la noche”, son<br />
frases que escucho al menos una<br />
vez al día en mi casa, en mi lugar<br />
de trabajo, mientras abordo el transporte público<br />
o en cualquier otro sitio que visite.<br />
Tenemos tan arraigado el miedo a la delincuencia<br />
que estas expresiones se han tatuado<br />
en nuestro lenguaje al punto en que las vemos<br />
como si esto fuese algo normal.<br />
Pero no lo es y no lo será jamás, aunque se<br />
nos haga costumbre. Nadie debería vivir con<br />
tan extrema cautela. Por eso, ojo con lo que<br />
normalizamos.<br />
Tampoco es que sea culpa de la gente, es<br />
simplemente una forma de protegernos los<br />
unos a los otros, porque no sentimos la más<br />
mínima seguridad en nuestro propio país, pese<br />
a las incontables estrategias, relegadas a<br />
meros intentos, de los gobiernos por erradicar<br />
esta maleza.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZ0 DE <strong>2023</strong><br />
11<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
Enfoque<br />
3 cm<br />
El mayor general Ramiro Matos, el presidente Salvador Jorge Blanco, Asela Mera de Jorge y José Francisco Peña Gómez, líder del PRD. ARCHIVO<br />
HOMERO LUIS LAJARA SOLÁ<br />
Santo Domingo, RD<br />
“Solo hay una manera<br />
de evitar la crítica; no hacer<br />
nada, no decir nada y no<br />
ser nada”<br />
-Aristóteles-<br />
El general y yo<br />
Este mes tuve<br />
que dar un giro<br />
al timón de<br />
mis ideas para<br />
referirme a<br />
un caso que está en la palestra<br />
pública: me refiero<br />
a la permanencia del<br />
pundonoroso mayor general<br />
emérito Ramiro Matos<br />
González, ERD, en la<br />
prestigiosa Academia de la<br />
Historia.<br />
Al general Ramiro Matos<br />
lo veía en mis tiempos<br />
de guardiamarina (cadete),<br />
generalmente cuando<br />
teníamos que asistir a<br />
desfiles militares (1979-<br />
1983), y tuve la grata coincidencia<br />
de que mis<br />
insignias de oficial fueron<br />
colocadas por primera<br />
vez en mis hombros el<br />
día de mi graduación por<br />
ese icono militar, entonces<br />
secretario de Estado<br />
de las Fuerzas Armadas,<br />
con la inolvidable presencia<br />
de mi padre, quien inauguró<br />
esa academia naval<br />
(1953), y de mi querida<br />
madre.<br />
En el transcurrir de los<br />
años fui testigo del espíritu<br />
de cuerpo y responsabilidad<br />
del general Matos, cuando<br />
por circunstancias ajenas<br />
a las leyes, a mi padre,<br />
Luis Homero Lajara Burgos,<br />
en un gobierno democrático,<br />
se le suspendió la pensión<br />
como contralmirante<br />
de dos estrellas y sus emolumentos<br />
que correspondían,<br />
amparándose en un Consejo<br />
de Guerra títere e ilegal<br />
en una dictadura.<br />
Gracias a la decisión del<br />
Estado Mayor General que<br />
el general Matos presidía<br />
(1984) se produjo la resolución<br />
justiciera que le devolvió<br />
su grado de almirante<br />
de dos estrellas a mi padre.<br />
En el gobierno del doctor<br />
Joaquín Balaguer que inició<br />
en el 1986 le di seguimiento<br />
al juicio donde se llevó a la<br />
cárcel al ex presidente Salvador<br />
Jorge Blanco y al pasado<br />
ministro de las FF. AA;<br />
mayor general Manuel Antonio<br />
Cuervo Gómez. Observando<br />
ese proceso recuerdo<br />
como hoy cuando<br />
al general Ramiro Matos<br />
no se le pudo involucrar en<br />
ese juicio de corrupción, para<br />
mí, inducido por razones<br />
políticas y emocionales.<br />
Homero Luis Lajara Solá junto a Ramiro Matos González.<br />
Coincidí con el general<br />
Ramiro Matos, ya él en honroso<br />
retiro (2008), cuando<br />
en mis funciones de viceministro<br />
de las Fuerzas Armadas<br />
me correspondió ser el<br />
coordinador de las actividades<br />
conmemorativas a las<br />
efemérides patrias, disfrutando<br />
de sus didácticas conversaciones<br />
sobre la historia<br />
dominicana.<br />
Una tarde en sus acostumbradas<br />
visitas a mi despacho,<br />
el general Matos me<br />
propuso que escribiéramos<br />
un libro sobre la desconocida<br />
misión naval a España<br />
(1954), motivado en que él<br />
había participado en la misma<br />
como segundo teniente,<br />
instructor de los 50 cadetes<br />
del entonces Ejército Nacional<br />
que participaron en<br />
el despliegue castrense más<br />
numeroso de la historia dominicana<br />
en el extranjero, y<br />
yo era el hijo del jefe naval<br />
creador del viaje.<br />
Fue así como salió a la<br />
luz el libro: “Misión naval a<br />
España, 1954”, a cuyo título,<br />
a sugerencia del general<br />
Matos, se le agregó: “Almirante<br />
Lajara Burgos, vicisitudes<br />
y consejo de guerra”.<br />
Por esta relación intelectual<br />
y mi admiración profesional<br />
hacia su persona me sorprendieron<br />
ciertas protestas<br />
exigiendo la separación de<br />
la Academia de la Historia<br />
de tan prestigioso historiador,<br />
escritor, escultor y pintor<br />
militar.<br />
Cuando solicité mi retiro<br />
militar (2013) y el mismo<br />
tuvo efecto me alejé totalmente<br />
de los cuarteles,<br />
por lo que perdí el contacto<br />
frecuente con el general<br />
y sólo lo traté ocasionalmente<br />
cuando le enviaba<br />
parte de los ejemplares de<br />
la segunda y tercera edición<br />
del libro que hoy más<br />
que nunca me siento honrado<br />
de haber escrito con<br />
un general de la altura de<br />
Ramiro Matos González.<br />
En este gobierno, donde<br />
tengo entrañables compañeros<br />
en los mandos<br />
militares, recibí una invitación<br />
cordial para asistir<br />
a la puesta en circulación<br />
del libro: “Cronología militar<br />
de la Restauración”,<br />
autoría del general Ramiro<br />
Matos, desafortunadamente<br />
no pude asistir a<br />
tan magno momento por<br />
compromisos de trabajo<br />
fuera de la ciudad.<br />
Este lunes 13 del mes en<br />
curso al ver los despliegue<br />
de prensa haciendo juicios<br />
de valor sobre el desempeño<br />
militar del general Matos,<br />
obviando conceptos<br />
que deben ser innegocia-<br />
bles como la presunción de<br />
inocencia y el debido proceso,<br />
solo por rumores, el<br />
espíritu de cuerpo, la admiración<br />
y la gratitud me<br />
indujeron a llamar por teléfono<br />
a su hija, coronel Ana<br />
Matos, ERD, y le solicité<br />
coordinarme una cita para<br />
darle un abrazo solidario a<br />
ese legendario soldado.<br />
Al recibir la respuesta<br />
de que el general estaba<br />
interno en el hospital militar<br />
de las Fuerzas Armadas,<br />
a su entender, afectado<br />
por esos ataques a su<br />
persona, inmediatamente<br />
solicité ir a verlo y siendo<br />
las 15:00 horas de ese día<br />
me encontraba frente a la<br />
cama de enfermo de un<br />
centurión que en la víspera<br />
de sus 96 años, con una<br />
lucidez envidiable, me habló<br />
de proyectos de investigación<br />
histórica futuros.<br />
Cuando iba saliendo del<br />
hospital militar me llegaron<br />
a la mente algunas preguntas,<br />
la primera fue ¿cómo<br />
es posible que un militar<br />
que desde la era de Trujillo<br />
ha servido a gobiernos<br />
de partidos antagónicos,<br />
nunca nadie, en esa larga<br />
carrera de militar activo y<br />
posteriormente como historiador,<br />
había cuestionado<br />
su conducta en el ejercicio<br />
del mando, y ya en el ocaso<br />
de su vida, aparezcan voces<br />
queriendo sustituir a la<br />
Santa Inquisición en los mejores<br />
tiempos de Torquemada?<br />
La otra pregunta fue, ¿cómo<br />
justificaría la Academia<br />
de la Historia aprobar semejante<br />
solicitud -aprovecho<br />
para felicitarlos por esa<br />
responsable y justa respuesta<br />
a la falta de racionalidad<br />
argumentativa- ante la hoja<br />
de vida de un dominicano<br />
que nunca ha sido condenado<br />
por un tribunal y que<br />
ha escrito innumerables libros<br />
de historia y mantiene<br />
vigencia en el difícil proceso<br />
aportando en la investigación<br />
objetiva?<br />
Mi pregunta final fue<br />
¿si aquellos que lucharon y<br />
se sacrificaron por la libertad<br />
lo hicieron para que las<br />
opiniones de los demás se<br />
supediten a lo que piense<br />
un grupo de personas, con<br />
el mismo derecho que tenemos<br />
todos, con el temor<br />
a ser ofendidos o denostados<br />
-siendo la definición de<br />
“conservadores” la más elegante-<br />
si se razona diferente<br />
a los que hoy se creen dueños<br />
de la verdad y del monopolio<br />
de la palabra? ¡Se<br />
equivocan!
12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Economía&Negocios<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Libre Comercio. El DR-Cafta es un acuerdo multilateral de EE.UU. con Centroamérica y RD y<br />
en todo caso lo que aplica es pedir una salvaguardia al arroz, no una revisión del convenio.<br />
Revisar el DR-Cafta requiere<br />
el apoyo de todas las partes<br />
CÁNDIDA ACOSTA<br />
Editora de Economía & Negocios<br />
Santo Domingo, RD<br />
Los 22 capítulos del tratado<br />
de libre comercio firmado<br />
por cinco países<br />
centroamericanos, Estados<br />
Unidos y República<br />
Dominicana (el DR-Cafta)<br />
requieren por obligación<br />
del visto bueno de todos<br />
los miembros para ser<br />
revisados, porque se trata<br />
de un acuerdo multilateal<br />
asumido por los países latinoamericanos<br />
como un<br />
bloque (grupo de naciones).<br />
Esto es, a propósito de los<br />
señalamientos de productores<br />
para que el Gobierno<br />
dominicano asuma esa<br />
posición porque le llegó<br />
la hora al arroz, al pollo y<br />
otros bienes alimenticios<br />
que ya han cumplido más<br />
de 20 años del compomiso<br />
para el desmonte de<br />
tarifas arancelarias en las<br />
aduanas y entran al libre<br />
mercado en 2025.<br />
Los acuerdos multilaterales<br />
como el DR-Cafta<br />
están asentados en la Organización<br />
Mundial del<br />
Comercio (OMC) y ningún<br />
miembro, por tanto, de<br />
manera unilateral puede<br />
restringir las importaciones<br />
de productos sujetos<br />
a desgravaciones, como<br />
tampoco importar bienes<br />
originarios de otros para<br />
exportarlos hacia otros<br />
mercados porque se caería<br />
en “triangulación”, lo que<br />
también es sancionado en<br />
la OMC.<br />
El acuerdo DR-Cafta contempla un capítulo de defensa comercial y salvaguardias que ya el país ha aplicado.<br />
Sin embargo, cualquiera de<br />
los miembros que se sientan<br />
gravamente impactado<br />
por grandes volúmenes de<br />
importación que superen la<br />
capacidad del país de destino,<br />
puede notificar a las<br />
partes su intención de que<br />
se le conceda una salvaguardia<br />
a determinado producto<br />
básico.<br />
También, puede apelar a<br />
los artículos 34 y 37 de la<br />
Convención de Viena, sobre<br />
tratados multilaterales,<br />
que no impide que una norma<br />
llegue a ser obligatoria<br />
y permite modificaciones<br />
en las relaciones mutuas.<br />
La Ley Farm, también<br />
puede ser revisada. En<br />
2002, Estados Unidos, al<br />
igual que Europa, prometieron<br />
eliminar los subsidios<br />
agrícolas, cosa que<br />
no ha sucedido. Por tanto,<br />
existen instrumentos de ley<br />
que no requieren que se pida<br />
una renegociación del<br />
DR-Cafta.<br />
Petición de productores<br />
A casi 20 años de la firma<br />
del convenio, los productores<br />
de arroz y de pollos<br />
dominicanos reclaman al<br />
Gobierno una revisión del<br />
tratado, en vista de que se<br />
considerarán afectados por<br />
importaciones masivas de<br />
estos bienes producidos a<br />
muy bajo costo, generalmente<br />
subsidiados en Estados<br />
Unidos, según afirman.<br />
Durante el inicio del tratado,<br />
el Gobierno de Estados<br />
Unidos facilitó a los miembros<br />
de la región cetroamericana<br />
y a Dominicana una<br />
ayuda técnica conocida como<br />
“Trade Capacity Building”<br />
(capacidad comercial)<br />
para que los productores se<br />
fueran preparando y sugirió<br />
aplicar asociacitividad para<br />
facilitar la competitividad<br />
agrícola.<br />
El tratado contempla un<br />
plazo de 25 años para los<br />
productos protegidos bajo<br />
la ICC o CBI (Iniciativa<br />
para la Cuenca del Caribe)<br />
que entraron libres con la<br />
llegada de China al comercio<br />
internacional en 2005,<br />
y que además abarca a los<br />
ocho de la Rectificación<br />
Técnica (arroz, azúcar, habichuelas,<br />
maíz, ajo, cebolla,<br />
leche en polvo y carne<br />
de pollo), lograda mediante<br />
el Acuerdo de Agricultura.<br />
Lo que aplica es pedir<br />
una salvaguardia<br />
El convenio permite la revisión,<br />
siempre que todos estén<br />
de acuerdo, sin embargo,<br />
hasta el momento no se<br />
conoce ninguna solicitud del<br />
Gobierno para que sea convocada<br />
una renegociación,<br />
sino que se busca que EE.UU.<br />
acepte una salvaguardia, medida<br />
que sí contempla el tratado<br />
de manera bilateral con<br />
sus miembros. Al Gobierno<br />
dominicano no le conviene<br />
pedir una revisión del<br />
3,5 cm<br />
DR-Cafta, por las implicaciones<br />
de genera, debido a<br />
3 cm<br />
que tendrá buscar el apoyo<br />
del bloque centroamericano,<br />
presentar nuevamente<br />
el acuerdo ante el Congreso<br />
Nacional y someterse a<br />
dar algo a cambio a Estados<br />
Unidos. El tratado establece<br />
que las listas arancelarias<br />
del Anexo 3.3 de cada país<br />
se aplican de manera multilateral,<br />
excepto 14 productos<br />
con un tratamiento arancelario<br />
diferenciado entre RD<br />
y Centroamérica. Estos son:<br />
pollo, leche en polvo, cebolla,<br />
ajo, frijoles, café, arroz, harina<br />
de trigo, azúcar, cerveza,<br />
alcohol, tabaco, aceites comestibles<br />
y aceites lubricantes.<br />
La salvaguardia está contemplada<br />
en el artículo 3.15<br />
y el país la ha usado. El articulo<br />
3.18 establece la comisión<br />
agrícola a los 14 años del<br />
convenio. .<br />
CRONO<br />
En vigor<br />
El convenio firmado<br />
por el bloque de países<br />
el 5 de agosto de 2004<br />
y ratificado por RD en<br />
2005 tiene vigencia para<br />
fines aduanales desde<br />
2006 cuando El Salvador<br />
lo puso en vigor<br />
como el primero de los<br />
cinco centroamericanos<br />
(Costa Rica, Nicaragua,<br />
Honduras, El Salvador y<br />
Guatemala).<br />
Estudio de los 10<br />
años<br />
Un estudio sobre el DR-<br />
Cafta, de la PUCMM,<br />
concluye que el “eslabón<br />
perdido” de RD es la ausencia<br />
de políticas de desarrollo<br />
productivo que<br />
contribuyan a que las<br />
actividades económicas<br />
aprovechen la ampliación<br />
del acceso a<br />
los mercados de exportación<br />
que suponen<br />
los acuerdos comerciales.<br />
Remesas alcanzan<br />
US$1,566.3 MM en<br />
primeros 2 meses<br />
Santo Domingo, RD<br />
El Banco Central de la<br />
República Dominicana<br />
(BCRD) informó ayer que<br />
en los primeros dos meses<br />
del año <strong>2023</strong> las remesas<br />
recibidas lograron una cifra<br />
de US$1,566.3 millones,<br />
exhibiendo un 3.9% de crecimiento<br />
respecto al mismo<br />
periodo del año anterior.<br />
Precisa que el mes de febrero<br />
registró un valor de<br />
remesas de US$764.3 millones,<br />
con un aumento de<br />
2.1%, comparado con febrero<br />
de 2022.<br />
Un comunicado de prensa<br />
indica que estos flujos<br />
en febrero del presente<br />
año marcan el quinto mes<br />
con incremento consecutivo,<br />
continuando la senda de<br />
crecimiento observada desde<br />
inicios del último trimestre<br />
de 2022.<br />
“Es importante destacar el<br />
efecto multiplicador sobre<br />
el consumo, la inversión y<br />
el financiamiento de los sectores<br />
más vulnerables que<br />
tienen estos recursos suministrados<br />
por la diáspora”,<br />
precisa.<br />
Sobre remesas recibidas por provincias en febrero, el<br />
Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 35.2%.<br />
El BCRD explica también<br />
que el desempeño económico<br />
de Estados Unidos fue<br />
uno de los principales factores<br />
que incidió sobre el<br />
comportamiento de las remesas,<br />
ya que desde ese<br />
país provino el 84.9% de los<br />
flujos formales de febrero,<br />
unos US$558.5 millones.<br />
Destaca que durante 2022<br />
esa economía creció 2.1%,<br />
según su Oficina de Análisis<br />
Económico, y el desempleo<br />
en febrero de <strong>2023</strong> se ubicó<br />
en 3.6%, el menor nivel en<br />
más de 50 años.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZ0 DE <strong>2023</strong><br />
13<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Agentes especiales de la Policía Nacional y miembros del Ejército ocuparon Navarrete para controlar las protestas. ONELIO DOMÍNGUEZ/LISTÍN DIARIO<br />
Control. Durante los dos días, moradores de Navarrete observaron un gran<br />
contingente de agentes de la Policía y miembros del Ejército.<br />
Paro en Navarrete<br />
deja una niña herida,<br />
saqueos y desorden<br />
ONELIO DOMÍNGUEZ<br />
Santiago, RD<br />
Una niña de un año herida<br />
de bala, saqueos y desórdenes<br />
fue el saldo dejado<br />
por el paro por 48<br />
horas en Navarrete, donde<br />
agentes especiales de la<br />
Policía Nacional y miembros<br />
del Ejército militarizaron<br />
el municipio.<br />
Ayer continuó el paro<br />
convocado por la Coordinadora<br />
de Organizaciones<br />
Populares del municipio de<br />
Navarrete, afectando las<br />
actividades comerciales,<br />
laborales, educativas y del<br />
transporte con disparos y<br />
bombas. Los manifestantes<br />
exigen la terminación de<br />
las aceras y contenes de 10<br />
sectores del municipio, suministro<br />
de agua potable,<br />
así como la libertad del dirigente<br />
popular de Navarrete,<br />
Arturo García, quien está<br />
preso por supuestamente<br />
herir a un agente de la Policía<br />
Nacional durante otra<br />
protesta.<br />
“Se escucharon muchos<br />
disparos, de repente escuchamos<br />
que la niña comenzó<br />
a llorar, como no es normal<br />
en ella, le quitamos la<br />
ropita, ahí fue que nos dimos<br />
cuenta de que tenía un<br />
PROTESTA<br />
Rechazo.<br />
Un dirigente popular<br />
negó que fueran los manifestantes<br />
quienes saquearon<br />
los negocios la<br />
madrugada de este martes<br />
en medio de la manifestación,<br />
llamó a la policía<br />
a investigar ese hecho,<br />
ya que se produjo al<br />
lado del destacamento<br />
policial.<br />
Preso.<br />
Con relación al apresamiento<br />
del dirigente popular<br />
de Navarrete, explicó<br />
que “Armando García<br />
es un preso político<br />
del Partido Revolucionario<br />
Modernos (PRM)” y<br />
que deben ponerlo en libertad,<br />
“porque él nada<br />
tiene que ver con lo que<br />
ocurrió con el cabo de la<br />
Policía de la Preventiva<br />
de Santiago Joel Torres<br />
Ortiz.<br />
golpe en su espalda”, dijo<br />
Altagracia Santana, abuela<br />
de la infante.<br />
Santana indicó que es<br />
muy frecuente que se produzcan<br />
tiroteos, cuando se<br />
anuncia un llamado a paro<br />
en Navarrete y que, durante<br />
los dos días de manifestaciones,<br />
se escucharon con<br />
frecuencia las ráfagas de tiros<br />
y de bombas caseras.<br />
La menor de un año herida<br />
por un<br />
3,5<br />
disparo<br />
cm<br />
mientras<br />
su madre la dormía en sus<br />
brazos, se encuentra ingre-<br />
3 cm<br />
sada en el Hospital Doctor<br />
Arturo Grullón de Santiago.<br />
De acuerdo con el informe<br />
médico, emitido por la doctora<br />
Mirna López, directora<br />
del centro de salud infantil,<br />
la niña presenta una laceración<br />
en el área dorsal, mientras<br />
que la bala rozó su<br />
cuerpo, según se observó en<br />
los estudios e imágenes que<br />
le fueron practicados.<br />
López dijo que la niña<br />
fue evaluada por el departamento<br />
de cirugía pediátrica,<br />
actualmente se encuentra<br />
en condiciones generales estables.<br />
Yanet Mora, residente<br />
en la comunidad Navarrete,<br />
mostró su desacuerdo con los<br />
métodos de lucha que desde<br />
hace años los grupos populares<br />
del municipio utilizan para<br />
exigir sus reivindicaciones<br />
ya que los más perjudicados<br />
son los mismos moradores.<br />
“Yo tengo dos días que no<br />
trabajo, ya que en la empresa<br />
donde laboro, permanece<br />
cerrada y eso significa que no<br />
puedo obtener mis ingresos<br />
que acostumbro producir”,<br />
indicó Mora.<br />
Dijo que durante la noche<br />
se escuchaban detonaciones<br />
de bombas de fabricación<br />
casera, así como<br />
disparos de armas de alto calibre.<br />
Luego de un recorrido<br />
por los diferentes barrios de<br />
Navarrete, se pueden observar<br />
cientos de escombros que<br />
obstaculizan el libre tránsito,<br />
mientras que dueños de negocios<br />
lamentan los remanentes<br />
que dejó el paro por<br />
48 horas.<br />
Marino Toribio, propietario<br />
de uno de los negocios<br />
que fueron saqueados en<br />
medio de la manifestación,<br />
dijo que la madrugada del<br />
martes, personas desconocidas<br />
penetraron a su establecimiento<br />
y cargaron con<br />
decenas de whiskys muy<br />
caros, cigarrillos, dinero en<br />
efectivo y otros objetos de<br />
valor.<br />
Sigue estancada nueva<br />
estación de bomberos<br />
ONELIO DOMÍNGUEZ<br />
Santiago, RD<br />
Luego de que el gobierno<br />
informara que los fondos<br />
para la terminación de<br />
la nueva estación de bomberos<br />
de Santiago estaban<br />
disponibles, que solo faltaban<br />
“algunos trámites<br />
con la alcaldía de esta ciudad”<br />
para terminar la obra,<br />
nada se ha realidado allí.<br />
El edificio que albergará<br />
al Cuerpo de Bomberos<br />
de Santiago tiene 13<br />
años paralizado y aún no<br />
se le ha colocado un nuevo<br />
block. Continúa convertido<br />
en una estructura llena<br />
de escombros y maleza.<br />
El alcalde Abel Martínez<br />
negó que los recursos<br />
para la terminación de<br />
la nueva estación de los<br />
bomberos, ubicada en el<br />
sector El Dorado de la avenida<br />
27 de Febrero, estén<br />
disponibles, como<br />
había anunciado un funcionario<br />
de este gobierno.<br />
“Fue el gobierno que<br />
me prometió terminarlo,<br />
a través de la Liga Municipal<br />
Dominicana y no<br />
lo han hecho, pero en un<br />
año y medio lo terminaremos<br />
desde el Palacio Nacional”,<br />
dijo Martínez.<br />
La obra se había iniciado<br />
en la gestión del síndico<br />
José Enrique Sued,<br />
en los periodos 2006-<br />
2010, y ya han pasado<br />
más de una década y el<br />
edificio sigue paralizado.<br />
El alcalde Martínez había<br />
informado sobre la terminación<br />
durante la inauguración<br />
de la feria Expo Cibao,<br />
en 2022.<br />
Así está la nueva estación de bomberos en Santiago.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
15A<br />
Las Mundiales<br />
DIPLOMACIA | TENSIÓN, INVERSIONES<br />
La presidente Xiomara Castro anunció el martes pasado que Honduras, bajo su administración, abría relaciones diplomáticas con la República<br />
Popular de China, un tema que prometió cuando estaba en campaña. AP<br />
Razones. El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, explicó que el cambio de postura está<br />
motivado por las necesidades económicas de su país y su intención de captar más inversión.<br />
Honduras decide acercarse<br />
a China y desplaza a Taiwán<br />
AP<br />
Tegucigalpa, Honduras<br />
La decisión del gobierno<br />
de Honduras de desplazar<br />
su relación con Taiwán para<br />
iniciar un acercamiento<br />
total con China ha sido recibida<br />
como una muestra<br />
más de la creciente influencia<br />
del gigante asiático en<br />
América Latina, con el aumento<br />
de la tensión entre<br />
China y Estados Unidos como<br />
telón de fondo.<br />
El canciller hondureño,<br />
Eduardo Enrique Reina,<br />
explicó ayer miércoles que<br />
el cambio de postura está<br />
motivado por las necesidades<br />
económicas del país centroamericano<br />
y su intención<br />
de captar más inversión y financiamiento<br />
del gigante<br />
asiático, a sabiendas de que<br />
China lleva décadas inyectando<br />
millonarias sumas de<br />
dinero en proyectos de infraestructura<br />
de los países latinoamericanos.<br />
El replanteamiento diplomático<br />
de Honduras a favor<br />
de China es el segundo tanto<br />
en política exterior que se<br />
anota la República Popular<br />
China tras su rol en el restablecimiento<br />
de relaciones diplomáticas<br />
hace una semana<br />
entre Irán y Arabia Saudí.<br />
El canciller hondureño argumentó<br />
que la prioridad a<br />
China viene respaldada por<br />
la posibilidad que esta nación<br />
ofrece de contribuir al<br />
progreso del país centroamericano.<br />
Con Taiwán,<br />
dijo, se ha tenido una “relación<br />
histórica positiva”,<br />
pero “vemos que desgraciadamente<br />
la relación no nos<br />
permitía ir a otras posibilida-<br />
SEPA MÁS<br />
Apoyo.<br />
Guatemala y Paraguay<br />
han salido al paso para<br />
ratificar que mantendrán<br />
su postura de apoyo a<br />
Taiwán. “La República de<br />
China (Taiwán), nación<br />
con la que sostenemos<br />
excelentes relaciones político-diplomáticas<br />
y de<br />
una sólida amistad, es<br />
para Guatemala la única<br />
y verdadera China”...<br />
des de mayor crecimiento e<br />
inversión”, dijo a AP.<br />
“La presidenta (Xiomara)<br />
Castro, bajo este análisis<br />
profundo que se hizo,<br />
tomando en cuenta que China<br />
es uno de los países más<br />
grande del mundo y una de<br />
las economías más importante,<br />
busca las posibilidades<br />
que sirvan para el desarrollo”,<br />
reiteró. Es algo que<br />
la mandataria tenía en mente<br />
desde antes de ser presidenta,<br />
tal como anunció en<br />
campaña electoral en 2021,<br />
pero a lo que no se le había<br />
dado prioridad hasta ahora.<br />
Al respecto, la embajada de<br />
Taiwán en Honduras, en una<br />
declaración oficial manifestó<br />
que sigue manteniendo<br />
una “fraternal amistad” con<br />
el país centroamericano, al<br />
cual ha venido apoyando a<br />
lo largo de 82 años para lograr<br />
su desarrollo sostenible.<br />
Reina justificó que Honduras<br />
es un país con muchos<br />
problemas desde el punto<br />
de vista económico, con muchas<br />
necesidades financieras<br />
y falta de desarrollo social.<br />
Y con su decisión de distanciarse<br />
de Taiwán sigue ahora<br />
los pasos de El Salvador, Nicaragua,<br />
Panamá y República<br />
Dominicana.<br />
Esa posición ha sido cuestionada<br />
entre analistas hondureños<br />
por las repercusiones<br />
que pudiera traer en la relación<br />
del país con Estados<br />
Unidos, aliado de Taiwán,<br />
que ha fomentado por años<br />
infructuosamente que los<br />
países de la región permanezcan<br />
alineados a Taiwán y<br />
no a China. El gigante asiático<br />
ha defendido siempre que<br />
Taiwán está bajo su control,<br />
mientras que éste ha reclamado<br />
su propia soberanía.<br />
El canciller Reina descarta<br />
que la decisión vaya necesariamente<br />
a interpretarse como<br />
una estrategia dañina<br />
y recuerda que hay más de<br />
171 países en el mundo que<br />
tienen relación con Estados<br />
Unidos y China Continental,<br />
entre ellos, la mayor parte de<br />
América Latina.<br />
En Centroamérica, solo Belice,<br />
Guatemala y, hasta ahora,<br />
Honduras carecen de<br />
ellas. “Estados Unidos sigue<br />
teniendo relación con China,<br />
al igual que muchas naciones,<br />
yo creo que Estados<br />
Unidos debe entender y respetar<br />
las necesidades que<br />
tiene Honduras y las decisiones<br />
que tomamos de manera<br />
soberana”, reflexionó el canciller<br />
hondureño ante AP.<br />
Fuertes bajas en el<br />
sector bancario EU<br />
EFE<br />
Nueva York, EE.UU.<br />
El sector bancario estadounidense<br />
volvió ayer miércoles<br />
a los números rojos,<br />
con fuertes bajadas en casi<br />
todas las entidades, y particularmente<br />
en la banca regional,<br />
que el pasado lunes<br />
resultó la más afectada por<br />
el cierre en días previos del<br />
Silicon Valley Bank y el Signature<br />
Bank.<br />
El breve respiro aportado por<br />
las medidas de choque anunciadas<br />
por el presidente Joe<br />
Biden solo duró un día, y hoy<br />
la espectacular caída del histórico<br />
Crédit Suisse (que llegó<br />
a desplomarse un 23%)<br />
abandonado por sus principales<br />
accionistas saudíes ha<br />
vuelto a repercutir en este lado<br />
del Atlántico. El sector financiero,<br />
que el martes vivió<br />
un rebote del 2,19%, cae a esta<br />
hora un 3,09%, solo superado<br />
en las bajadas por el sector<br />
energético.<br />
Las caídas de los grandes<br />
bancos son generalizadas:<br />
JP Morgan pierde un 4,4;<br />
Goldman Sachs, un 4,76%;<br />
Citigroup, un 4,95%; Wells<br />
Fargo, un 3,29%, y Bank of<br />
America, un 2,<strong>16</strong>%.<br />
Empresas financieras no bancarias<br />
como American Express<br />
(-4,<strong>03</strong>%), Travellers (-3,37%)<br />
y Visa (-1,08%) no escapan esta<br />
mañana a los temores entre<br />
los inversores, que por lo demás<br />
se contagian también a la<br />
mayoría de sectores y empresas<br />
en una mañana depresiva<br />
en Wall Street.<br />
Peor aún le iba a la banca regional,<br />
protagonista el lunes<br />
de enormes caídas: First Republic<br />
caía por debajo del<br />
13% después de ver su calificación<br />
degradada por S&P,<br />
y PacWest Bancorp lo hacía<br />
por debajo del 14%.<br />
The Wall Street Journal titula<br />
hoy que «el caos de los<br />
bancos regionales proyecta<br />
nubes sobre los mercados»,<br />
y apunta que el principal in-<br />
Una persona pasa frente a<br />
una sucursal del Silicon<br />
Valley Bank AP<br />
dicio se produjo ayer, cuando<br />
Moody´s colocó a seis<br />
bancos bajo revisión para<br />
rebajar su calificación y subrayó<br />
que las condiciones<br />
de financiamiento son extremadamente<br />
volátiles.<br />
Si bien los problemas de<br />
Crédit Suisse parecen no estar<br />
relacionados con la banca<br />
estadounidense de medio<br />
tamaño, «la combinación de<br />
ambas caídas puede ser el<br />
catalizador de una reconsideración<br />
más amplia de todo<br />
el sistema bancario entre<br />
los inversores», según el<br />
analista Peter Boockvar.
15B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Las Mundiales<br />
HAITÍ I PANDILLAS, VIOLENCIA<br />
Expansión. Las pandillas se han infiltrado en comunidades de Puerto<br />
Príncipe, y los expertos estiman que controlan casi el 60% de la capital.<br />
ONU: Se necesita más<br />
dinero para la lucha<br />
AP<br />
San Juan, Puerto Rico<br />
La enviada especial de la<br />
ONU a Haití advirtió ayer<br />
miércoles que los recursos<br />
y el entrenamiento que la<br />
comunidad internacional<br />
le está proporcionando a<br />
la policía nacional haitiana<br />
son insuficientes para luchar<br />
contra pandillas cada<br />
vez más violentas.<br />
Helen La Lime, directora de<br />
la Oficina Integrada de las<br />
Naciones Unidas en Haití,<br />
participó inesperadamente<br />
en una reunión de la OEA<br />
en Washington D.C., y dijo<br />
que es momento de buscar<br />
nuevas alianzas, al tiempo<br />
que pidió una vez más el<br />
despliegue de una fuerza<br />
extranjera especializada.<br />
“No estamos logrando resolver<br />
las cosas”, dijo. “Tenemos<br />
que ponernos a reconstruir<br />
este país”.<br />
Infiltraciones<br />
Poderosas pandillas se han<br />
infiltrado en comunidades<br />
pacíficas de la capital haitiana<br />
y sus alrededores, y<br />
los expertos estiman que<br />
ahora controlan aproximadamente<br />
el 60% de Puerto<br />
Príncipe. Han saqueado<br />
barrios, violado a adultos y<br />
niños y secuestrado a cientos<br />
de víctimas, desde misioneros<br />
estadounidenses<br />
hasta un vendedor ambulante<br />
de hot dogs, en un<br />
intento por controlar más<br />
Un padre, que carga a su hijo después de recogerlo de la escuela, pasa junto a la policía<br />
mientras realizan una operación contra las pandillas en el área de Bel-Air de Port-au-<br />
Prince, Haití, el 3 de marzo de <strong>2023</strong>. AP<br />
territorio. La violencia ha<br />
empeorado desde el magnicidio<br />
del presidente Jovenel<br />
Moïse en julio de 2021.<br />
“Es urgente que la OEA...<br />
comprenda que el empeoramiento<br />
de la situación de<br />
seguridad sobre el terreno<br />
ha alcanzado su punto<br />
álgido, y que las pandillas<br />
armadas deambulan ahora<br />
por el país sin restricciones”,<br />
declaró Victor Généus,<br />
ministro de Asuntos Exteriores<br />
de Haití.<br />
Presencia internacional<br />
Altos funcionarios haitianos,<br />
entre ellos Généus y el<br />
primer ministro Ariel Henry,<br />
han solicitado en repetidas<br />
ocasiones la presencia<br />
internacional sobre el terreno,<br />
una petición formulada<br />
por primera vez en octubre<br />
que no ha sido atendida por<br />
el Consejo de Seguridad de<br />
la ONU, que en su lugar ha<br />
aplicado sanciones.<br />
“Ha llegado el momento de<br />
las acciones, no de las palabras”,<br />
declaró Généus. “Haití<br />
no tiene los medios para resolver<br />
esta crisis por sí solo”.<br />
La Policía Nacional de Haití<br />
sólo cuenta con 9.000 agentes<br />
en activo en un país de<br />
más de 11 millones de habitantes,<br />
y los funcionarios<br />
dicen que el departamento<br />
sigue sin tener recursos ni<br />
personal suficientes a pesar<br />
de la ayuda internacional.<br />
“No basta con tener armas.<br />
No basta con reforzar la Policía<br />
Nacional y el Ejército”,<br />
declaró Léon Charles, representante<br />
permanente de<br />
Haití ante la OEA y ex jefe<br />
de policía del país.<br />
Al menos 78 policías han sido<br />
asesinados por pandillas,<br />
que se han hecho del control<br />
de los departamentos de policía<br />
en algunas zonas y han<br />
quemado otros, según activistas<br />
de derechos humanos.<br />
Argentina le había ofrecido asilo político a Duarte,<br />
pero Ecuador se negó a otorgarle el salvoconducto. AP<br />
Lazos entre Ecuador<br />
y Argentina se agrian<br />
Quito/Buenos Aires<br />
(EFE). Las relaciones entre<br />
Ecuador y Argentina<br />
se encuentran en un momento<br />
tenso tras el anuncio<br />
de la expulsión de sus<br />
respectivos embajadores<br />
por la fuga a Venezuela de<br />
la exministra correísta María<br />
de los Ángeles Duarte,<br />
pero no han llegado al extremo<br />
de la ruptura de relaciones<br />
diplomáticas.<br />
Duarte, que formó parte<br />
de la administración del<br />
expresidente izquierdista<br />
Rafael Correa (2007-<br />
2017), abandonó la residencia<br />
de la embajada de<br />
Argentina en Quito en la<br />
que se había refugiado durante<br />
más de dos años y medio<br />
para no ir a prisión por<br />
una condena de ocho años<br />
de cárcel por corrupción.<br />
Lo hizo después de que<br />
el Gobierno de Argentina,<br />
presidido por el peronista<br />
Alberto Fernández,<br />
le concediese el asilo que<br />
había solicitado, pero el<br />
de Ecuador, que preside<br />
el conservador Guillermo<br />
Lasso, se opuso a entregarle<br />
un salvoconducto<br />
para que viajase a Buenos<br />
Aires sin ser detenida.<br />
Aunque la salida de Duarte<br />
se hizo pública la noche del<br />
lunes, se desconoce aún el<br />
momento exacto que abandonó<br />
la residencia de la embajada<br />
argentina, así como<br />
la forma en que se desplazó<br />
a Venezuela.<br />
Una de las hipótesis que<br />
maneja la Policía Nacional<br />
de Ecuador es que la exministra<br />
saliese de la residencia<br />
en un vehículo diplomático,<br />
según señaló ayer<br />
miércoles al canal Ecuavisa<br />
el director de Investigaciones,<br />
Fausto Olivo.<br />
Expulsan a embajadores<br />
En medio de las investigaciones<br />
en torno a la fuga<br />
de Duarte, el martes Quito<br />
anunció la expulsión del<br />
embajador argentino, Gabriel<br />
Fuks, tras declararlo<br />
persona “non grata”, a raíz<br />
de lo cual Buenos Aires solicitó<br />
también al embajador<br />
ecuatoriano, Xavier Monge,<br />
que se retire del país.<br />
Argentina aseguró que tomó<br />
con “sorpresa” y “tristeza”<br />
la decisión del Gobierno<br />
de Guillermo Lasso, por el<br />
“desacuerdo” de brindar un<br />
salvoconducto por el asilo a<br />
la exministra ecuatoriana.<br />
Biden rebajará medicamentos<br />
para los mayores de 65 años<br />
EFE<br />
Los Ángeles, EE.UU.<br />
El presidente de Estados<br />
Unidos, Joe Biden, anunció<br />
ayer miércoles una medida<br />
que obligará a las grandes<br />
farmacéuticas a reducir<br />
el costo de 27 medicamentos<br />
por haber subido su precio<br />
por encima de la tasa de<br />
inflación en los últimos dos<br />
años. La medida no beneficiará<br />
a todos los estadounidenses.<br />
Solo podrán acogerse<br />
a ella aquellos mayores<br />
de 65 años que forman parte<br />
del sistema de salud público<br />
“Medicare”, es decir<br />
unos 60 millones de personas<br />
que suponen el 18% de<br />
la población del país.<br />
“Terminemos el trabajo,<br />
hagamos que todo el mundo<br />
pueda acceder a medicinas<br />
con receta con costos<br />
más bajos”, afirmó el mandatario<br />
durante un discurso<br />
en la Universidad de Nevada,<br />
ubicada en la ciudad<br />
de Las Vegas.<br />
Basándose en la Ley de Reducción<br />
de la Inflación,<br />
aprobada por el Congreso<br />
el año pasado, estas empresas<br />
deberán bajar los costos<br />
de un grupo de 27 fármacos<br />
-entre los que se encuentran<br />
anticoagulantes o fármacos<br />
antibacterianos- a<br />
partir del 1 de abril.<br />
La medida, que forma parte<br />
del plan “Medicare”, haría<br />
descender los gastos de<br />
bolsillo de las personas mayores<br />
de 65 años un máximo<br />
de hasta 390 dólares,<br />
según informó ayer miércoles<br />
el Departamento de<br />
Salud de EE.UU.<br />
“Terminemos el trabajo, hagamos que todo el mundo<br />
pueda acceder a medicinas con receta con costos más<br />
bajos”, dijo el presidente Joe Biden. AP
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
15<br />
INCONTINENCIA<br />
URINARIA<br />
SALUD<br />
REDACCIÓN L2<br />
Santo Domingo, RD<br />
UNA ENFERMEDAD DE ALTO COSTO<br />
QUE NO TIENE COBERTURA<br />
Pacientes. A propósito de conmemorarse el día de este mal,<br />
dos mujeres que han vivido en carne propia los embates de<br />
esta afección cuentan su historia a este medio.<br />
Graciela de la Cruz y<br />
Bianka Julia están unidas<br />
por tener ambas una<br />
historia de incontinencia<br />
urinaria, que es la salida<br />
involuntaria de orina en una persona<br />
de cualquier edad. Si grande ha sido<br />
para ellas sufrir un calvario por las molestias<br />
que causa la enfermedad, penoso<br />
ha sido el padecer un problema de<br />
salud de alto costo y sin cobertura.<br />
Ellas tienen razón. Según Merycarla<br />
Pichardo, uróloga y experta en<br />
piso pélvico: “Absolutamente, nada<br />
de los procedimientos o productos<br />
que se usan para tratar esta afección<br />
los cubre la Seguridad Social, lo que<br />
genera un impacto negativo en estos<br />
Merycarla Pichardo,<br />
uróloga.<br />
SEPA MÁS<br />
En marzo es que se<br />
conmemora el Día<br />
Mundial de la Incontinencia<br />
Urinaria.<br />
Es cada 14 de<br />
este mes.<br />
Relato<br />
Desde niña<br />
Bianka Julia<br />
Sánchez, quien<br />
desde los ocho<br />
años sufría de esta<br />
afección, explica<br />
que, luego de<br />
haberse sometido<br />
a la cirugía, donde<br />
le colocaron el<br />
neuromodulador,<br />
lleva una vida<br />
normal. Ahora<br />
tiene control de<br />
su cuerpo y de<br />
sus necesidades<br />
básicas sin miedo<br />
a que se salga la<br />
orina o quede la<br />
sensación de que<br />
su vejiga está llena<br />
constantemente.<br />
pacientes, debido a que diario genera<br />
costos en cuanto al uso de pañales,<br />
medicación y las terapias. Sí, es<br />
una enfermedad costosa, hasta por<br />
ellos hacer nada, ya que al comprar<br />
un pañal que no es hacer un tratamiento,<br />
sino simplemente ponerte<br />
algo para que no se te moje la ropa,<br />
estás gastando un dineral, e igual lo<br />
gastas si te pones algún tratamiento”,<br />
puntualiza.<br />
Por esta razón es que la especialista<br />
hace un llamado a las autoridades de<br />
la Superintendencia de Salud y Riesgos<br />
Laborales (Sisalril) para que tomen<br />
en cuenta la incontinencia urinaria,<br />
una enfermedad que con o sin<br />
tratamiento entra en la clasificación de<br />
alto costo y aunque no compromete la<br />
vida de los pacientes porque no es oncológica,<br />
sí impacta su calidad de vida,<br />
su salud emocional, su forma de socializar<br />
y su rendimiento laboral.<br />
El tema se trata al conmemorarse<br />
en marzo, específicamente el día 14,<br />
el Día Mundial de la Incontinencia<br />
Urinaria, fecha que Pichardo aprovecha<br />
para recordarles a los actores<br />
del sistema de salud de República<br />
Dominicana la importancia de que<br />
la Seguridad Social cubra los tratamientos<br />
que sirven para corregir esta<br />
patología que afecta a cientos de<br />
pacientes en el país.<br />
Tras citar que para tratarla se<br />
puede hacer uso de una malla, esfínter<br />
artificial, medicación, el Bótox<br />
o un neuromodulador, en casos<br />
más complejos, la experta,<br />
quien forma parte del Grupo Urus,<br />
explica que esta afección es más<br />
frecuente en las mujeres porque<br />
tienen más condiciones que predisponen<br />
a la incontinencia urinaria,<br />
como son los embarazos, las debilidades<br />
del suelo pélvico, en sentido<br />
general, el envejecimiento, ya<br />
que es más frecuente a medida que<br />
va avanzando el individuo en edad<br />
y la frecuencia aumenta tanto en<br />
hombres como en mujeres, con el<br />
envejecimiento. En ocasiones también<br />
se presenta por consecuencia<br />
de enfermedades catastróficas.<br />
Graciela de la Cruz<br />
Tener esta condición ha marcado<br />
su vida en todos los sentidos. Graciela<br />
de la Cruz está convencida de<br />
que este proceso algún día será sólo<br />
el recuerdo de una lucha que pudo<br />
vencer, y que lo dará como testimonio<br />
para dar aliento a otros<br />
pacientes.<br />
Con lágrimas en los ojos, comenta<br />
que cuando fue diagnosticada<br />
con incontinencia urinaria, a los 27<br />
años de edad, esto cambió drásticamente<br />
el rumbo de su familia, porque<br />
desde entonces no tiene una<br />
vida normal ni social. Sin un trabajo<br />
para sostenerse, madre soltera y<br />
con dos hijos, Graciela explica que<br />
su lucha es diaria. Cada día tiene<br />
que comprar pañales que rondan<br />
entre los 900 pesos semanales y la<br />
medicación 7,600 pesos mensuales.<br />
Para corregir la afección necesita<br />
un tratamiento, cuya suma asciende<br />
a los 13 mil dólares.<br />
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
<strong>16</strong> SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
FOLCLOREANDO<br />
Publica todos los jueves<br />
XIOMARITA<br />
PÉREZ<br />
Salsipuedes<br />
Alejandro Cambiaso y Amelia Reyes Mora. Esta investigación permitirá conocer la cantidad de pacientes<br />
internacionales que recibe el país.<br />
(Panamá) Cuando salgo de mi casa a la parte<br />
alta de la ciudad, a las provincias o a otro<br />
país me fascina visitar los mercados. Por ejemplo,<br />
en mi país ir a los mercados y conectar con<br />
los vendedores y compradores, gente llena de<br />
sabiduría popular, esa que semanalmente visita<br />
estos lugares porque cree en lo importante<br />
que son las plantas curativas (medicina folklórica)<br />
para el cuerpo, que poseen el poder de sanación<br />
elaborando un menjurje que solo ellos<br />
saben preparar.<br />
Intercambio de vibras<br />
Compro víveres y vegetales, más baratos que en<br />
el área metropolitana, y me impregno de estos<br />
seres humanos que me hacen sentir que estoy<br />
más viva, y ellos también me hacen sentir que<br />
mi presencia los energiza. En pocas palabras,<br />
hay un intercambio de vibras que me reinicia.<br />
Callejuela<br />
He visitado tres veces “Salsipuedes”, una callejuela<br />
con quioscos en el medio, enclavada en el<br />
casco histórico. Esa que, antes de la pandemia<br />
no se podía caminar, ahora tiene un descanso,<br />
pero sigue llamándose por su nombre, porque<br />
los mismos paisanos van en busca de sus necesidades.<br />
A finales del siglo XIX, fue la avenida<br />
que dividía la gran burguesía inmobiliaria del<br />
arrabal.<br />
Primera visita<br />
La primera vez que la visité fue con Carlos Mendoza<br />
(Charlie), un compañero del Técnico Superior<br />
de Folklore de la Escuela Nacional de<br />
Folklore. Compramos desde chácaras (bolsos<br />
diminutos o carteras) hasta libros, sin dejar el<br />
“raspao”, frío frío o yunyún.<br />
Establecimiento<br />
En los paseos con mi vecina Rosella Stagnaro de<br />
Flores me “estaciono” en el establecimiento de<br />
Don Chicho en donde disfruto de las parumas,<br />
telas con vistosos colores que utilizan las mujeres<br />
indígenas Emberá y Wounaán y hasta los diseñadores<br />
y turistas las han comprado para confeccionar<br />
vestuarios.<br />
Productos<br />
La mola, las chaquiras, el pañuelo que forman<br />
parte de la indumentaria guna, los Ngäbe-Buglé<br />
y las telas y accesorios de las polleras, de lujo y<br />
de faena, también se encuentran en los establecimientos<br />
que bordean esta diminuta calle. Sin<br />
contar las totumas (morros de higüeros), las hamacas,<br />
libros de folklore y textos escolares.<br />
Disfrute<br />
En pocas palabras, Salsipuedes es un lugar donde<br />
tendré que ir de pasadía, porque se me hace<br />
difícil salir y no es por el gentío, es porque disfruto,<br />
vivo su gente y su artesanía utilitaria.<br />
:<br />
En la web<br />
xiomaritabaila@gmail.com<br />
listindiario.com<br />
Estudio<br />
El diagnóstico del turismo<br />
de salud y bienestar de RD<br />
Resultados. Serán presentados durante el sexto Congreso<br />
Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, el dos de<br />
noviembre de este año, en el Hotel JW Marriott, en Santo Domingo.<br />
BIENESTAR<br />
Santo Domingo<br />
Con el propósito de desarrollar<br />
iniciativas y<br />
actividades para aumentar<br />
la oferta, demanda<br />
y calidad de<br />
los servicios médicos, atraer inversionistas<br />
y elevar la competitividad<br />
de República Dominicana en los<br />
mercados globales, se realizará el<br />
‘Segundo Estudio y Diagnóstico del<br />
Turismo de Salud y Bienestar’.<br />
Alejandro Cambiaso, presidente<br />
de la Asociación Dominicana<br />
de Turismo de Salud (ADTS), dijo<br />
que este estudio, iniciativa de la<br />
ADTS y AF Comunicación Estratégica,<br />
será realizado por la consultora<br />
Russa García y Asociados.<br />
NOVEDAD<br />
EDICIÓN<br />
Amelia Reyes Mora, presidenta<br />
de AF Comunicación Estratégica,<br />
expresó que, considerando<br />
los efectos pospandemia,<br />
el objetivo principal de<br />
este análisis es contar con una<br />
actualización de los hallazgos<br />
de la primera publicación realizada,<br />
la cual reveló los retos,<br />
avances y el gran potencial para<br />
el desarrollo sostenible del<br />
turismo de salud y bienestar<br />
del país. También dijo que esta<br />
edición identificará las especialidades<br />
médicas más demandadas.<br />
El reconocido experto señaló<br />
que el turismo de salud y bienestar<br />
en el país ha venido fortaleciéndose<br />
y especializándose,<br />
Una unidad de investigación<br />
para temas de oftalmología<br />
Santo Domingo<br />
Una unidad deinvestigación<br />
que promete proporcionar la infraestructura<br />
para la formación<br />
de una cultura de generación<br />
de ideas, innovación y colaboración<br />
entre especialistas y organizaciones<br />
externas en el área<br />
de oftalmología acaba de ser inaugurada<br />
en el país.<br />
En ese espacio se organizarán<br />
trabajos de investigación de al-<br />
ta calidad humana y ética que se<br />
apoye en los valores, que son los<br />
que conectan a los médicos con<br />
la investigación y la enseñanza.<br />
La inauguró el Instituto<br />
Contra la Ceguera por Glaucoma<br />
(Incocegla) y, en su apertura,<br />
el doctor Tomás Vargas<br />
Martínez expresó la alegría<br />
que le embarga al ver materializado<br />
el sueño de crear una<br />
unidad de investigación oftalmológica<br />
en la institución que<br />
preside.<br />
La actividad culminó con la<br />
intervención de Máximo Ge-<br />
fomentando acreditaciones internacionales<br />
y tecnologías de punta,<br />
que permitirán brindar una<br />
oferta diferenciadora de calidad,<br />
capaz de posicionarse en el mercado<br />
global.<br />
Asimismo, destacó que el primer<br />
estudio hecho en el 2018<br />
representó un importante avance<br />
para el sector, desde el punto<br />
de vista mercadológico y económico,<br />
ya que generó inversiones<br />
y acciones que fortalecieron este<br />
pujante nicho de mercado. Agregó<br />
que la pandemia del Covid-19<br />
mostró la vulnerabilidad del sector<br />
turismo ante el impacto de situaciones<br />
de salud colectiva, lo<br />
que evidencia la impostergable<br />
necesidad de que los sectores salud<br />
y turismo trabajen de forma<br />
mancomunada. El estudio abarcará<br />
en su proceso, reuniones, entrevistas<br />
y consultas.<br />
Autoridades e invitados<br />
celebran la apertura.<br />
nao, director médico, quien motivó<br />
a todos los presentes a utilizar<br />
esta nueva herramienta para<br />
el desarrollo de proyectos de investigación<br />
y otras actividades de<br />
carácter científico. La esencia de<br />
la investigación radica en conjugar<br />
el trabajo en equipo abordando<br />
los diferentes problemas de<br />
salud basados en el método científico.
17 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
DESDE LA ÚLTIMA BUTACA<br />
Publica todos los miércoles<br />
LUIS BEIRO<br />
Hermanas Mirabal<br />
Historia dominicana<br />
que inspira una serie<br />
Tumba y quema<br />
José María Cabral se las trae. Su cine siempre<br />
omnubila, ya bien en largos de ficción,<br />
documentales o cortometrajes. Se<br />
mueven entre comedias dramas y humor<br />
negro. Es duro, creativo e ingenioso.<br />
Le sobra talento. No teme decir las cosas por su<br />
nombre. Ahora vuelve a sus andanzas con “Tumba<br />
y quema” un documental para ser visto, asimilado<br />
y aplaudido porque sabe abofetear.<br />
El cineasta también saca a relucir su faceta de periodista<br />
de investigación para desentrañar una madeja<br />
de irresponsailidades, desafueros, tigueraje,<br />
oportunismo y politiquería alrededor de la deforestación,<br />
la contaminación del suelo y del aire.<br />
“Tumba y quema” es cine crítico. Va a incomodar a<br />
algunos oídos que tradicionalmente han usado la<br />
destrucción para producir comida en vez de la reforestación.<br />
Hay que verlo. Olerlo, disfrutar su intensa fotografía,<br />
seguir un guion bien pensado y escrito con coraje.<br />
Escuchar verdades que duelen. Comprobar<br />
que el director no se deja manipular porque sabe<br />
poner cada cosa en su sitio.<br />
“Tumba y quema” no es cine para refrescos y palomitas.<br />
Podría resultar extenso para los que aplauden<br />
pataditas de Kung-fu porque contiene otro tipo<br />
de pataditas, más criollas, directas al corazón de<br />
quienes han hecho fortuna a cambio de dañar lo<br />
más preciado que tenemos: el hábitat, la biodiversidad.<br />
El documental no es un género de grandes audiencias.<br />
Es cine de minorías, pero cine. Y esta nueva<br />
entregega de José María Cabral puede llegar muy<br />
lejos. Nos pone en el centro de un volcán cuya lava<br />
erosiona pieles insensibles.<br />
Es un acto de fe en nosotros mismos. Una mirada<br />
que todos temen enfrentar.<br />
Ficha técnica:<br />
País: República Dominicana. Año: <strong>2023</strong>. Duración:<br />
75 minutos. Género: Documental. Director:<br />
José María Cabral. Asistente de dirección:<br />
Andrés Farías. Investigación: Alberto Cubillas.<br />
Director de Fotografía: Hernán Herrera. Música:<br />
Jorge Magaz. Edición: Nacho Ruiz Capilla.<br />
Entrevistados: Osiris de León, Frank Rainieri,<br />
Yolanda León, Andrés Ferrer, Frank Moya Pons,<br />
Eladia Gesto y Fátima Portorreal. Jaime David Fernández<br />
Mirabal, Francisco Dominguez Brito, Orlando<br />
Jorge Mera, Frank Moya Pons. Sinopsis: El<br />
deterioro de los parques nacionales y las tierras cultivables<br />
es tratado con crudeza de contenido, sagacidad<br />
periodística y belleza cinematográfica.<br />
Gente.El creador<br />
cuenta a Listín <strong>Diario</strong><br />
sus impresiones y<br />
expectativas sobre “El<br />
grito de las mariposas”<br />
TELEVISIÓN<br />
RUBÉN PERALTA RIGAUD<br />
Santo Domingo, RD<br />
Los suscriptores de<br />
Star+ ya pueden disfrutar<br />
de “El grito de las<br />
mariposas”, la nueva<br />
serie exclusiva del servicio<br />
de streaming que, en clave<br />
de drama histórico e inspirada en<br />
hechos reales, retrata la vida de<br />
Minerva Mirabal (Sandy Hernández),<br />
la reconocida activista que<br />
enfrentó al régimen tiránico del<br />
dictador Rafael Leónidas Trujillo<br />
(interpretado por Luis Alberto<br />
García) en República Dominicana<br />
y se convirtió en símbolo de la<br />
lucha contra la violencia de género<br />
a nivel mundial.<br />
Íntegramente realizada en Iberoamérica,<br />
y estrenada el 8 de<br />
marzo, Día Internacional de la<br />
Mujer, la nueva producción echa<br />
luz sobre la heroica vida y la trágica<br />
muerte de Minerva Mirabal,<br />
asesinada junto a dos de sus tres<br />
hermanas a manos de la tiranía<br />
trujillista el 25 de noviembre de<br />
1960.<br />
El equipo creativo detrás de<br />
“El grito de las mariposas” encontró<br />
en la historia de vida de Minerva<br />
Mirabal, la historia de todo<br />
un continente. En la selección<br />
de este relato, y en la exploración<br />
desde la ficción del lugar que<br />
ocupaba la mujer durante el régimen<br />
de Trujillo, los realizadores<br />
identificaron un vehículo narrativo<br />
potente para contar una historia<br />
de la violencia de género en<br />
toda Latinoamérica, atravesada<br />
por patrones culturales y acontecimientos<br />
políticos similares.<br />
Con el tiempo, Minerva se convirtió<br />
en un símbolo y una figura<br />
de referencia. “A partir de esa visibilidad<br />
del caso de las hermanas<br />
Mirabal, las mujeres latinoamericanas<br />
comprometidas con la<br />
cuestión de género empiezan a<br />
encontrar un icono, un referente,<br />
alguien cercano que pertenece<br />
al mismo continente, que hablaba<br />
su mismo idioma, que padeció<br />
los mismos problemas… porque<br />
las dictaduras, las tiranías y<br />
el destrato de la mujer son carac-<br />
“El grito de las mariposas”, la serie de Star+ que aborda la lucha de<br />
las tres hermanas Mirabal contra la dictadura trujillista.<br />
SEPA MÁS<br />
En “El grito de las mariposas”,<br />
los personajes<br />
basados en personas<br />
reales -desde las hermanas<br />
Mirabal hasta Rafael<br />
Trujillo y su hermano<br />
‘Petán’ (Héctor Noas)-<br />
están acompañados de<br />
un puñado de personajes<br />
ficcionales, entre los<br />
que se destaca Arantxa<br />
Oyamburu (Susana<br />
Abaitua). La historia sigue<br />
la amistad entre Minerva<br />
y Arantxa, quienes<br />
se conocieron durante<br />
la infancia en la finca<br />
de los Mirabal cuando<br />
Arantxa se mudó junto<br />
a su padre a República<br />
Dominicana, desde su<br />
España natal.<br />
terísticos de toda Latinoamérica”,<br />
comenta el creador de la historia,<br />
el argentino Juan Pablo Buscarini.<br />
Al inspirarse en hechos reales<br />
para contar la historia de las<br />
Mariposas, los realizadores de<br />
la serie se sumergieron desde el<br />
comienzo en una profunda investigación<br />
de los acontecimientos<br />
transcurridos en República Dominicana<br />
durante la dictadura de<br />
Trujillo y en la vida de Minerva<br />
Mirabal. Trabajaron, a su vez, en<br />
una exhaustiva reconstrucción<br />
de época para lograr autenticidad<br />
en cada episodio.<br />
“La prioridad es el absoluto respeto<br />
histórico por los personajes y<br />
los hechos. Eso es básico para que<br />
la representación sea valiosa, genuina”,<br />
señala Buscarini.<br />
Luego agrega: “Sin embargo,<br />
al tratarse de una serie que debe<br />
mantener el interés de una audiencia<br />
actual, también es importante<br />
jugar perspicazmente<br />
con los hechos. Es decir, manejarse<br />
dentro de la primera consideración,<br />
que es el respeto histórico<br />
y la verosimilitud, pero a su<br />
vez transitar una línea de relato y<br />
de personajes que se cruzan, que<br />
tenga ritmo, con las intrigas necesarias<br />
para que el resultado sea<br />
inteligente y cautive a las audiencias<br />
de hoy”. Así, el equipo desarrolló<br />
a lo largo de 13 episodios<br />
un relato verídico que entretiene,<br />
impacta y conmueve, y deja a los<br />
espectadores reflexionando acerca<br />
de las atrocidades que sucedieron<br />
en los treinta años de tiranía<br />
trujillista.<br />
Con una historia trágica pero<br />
inspiradora, la historia alza la voz<br />
con un mensaje vigente y urgente<br />
que, según Buscarini, responde<br />
a tres condiciones esenciales: la<br />
honestidad y potencia narrativa<br />
de la serie, su alcance global y un<br />
momento social apto para recibir<br />
la historia y hacerse eco de ella.<br />
Belén Rueda, quien interpreta<br />
el personaje de Pilar Macías, afirma<br />
que es una serie “muy educativa”<br />
y por eso debería enseñarse<br />
en los colegios, para conocer los<br />
motivos que llevaron a este grupo<br />
de mujeres a emprender una “lucha<br />
tan brutal” por la libertad.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
00<br />
‘Mujer volcánica’<br />
Pridah Suero<br />
ofrece charla<br />
Aporte. El evento abarcó varios temas que le servirán a<br />
la mujer dominicana de herramientas para el desarrollo<br />
de una vida plena.<br />
CRECIMIENTO<br />
Santo Domingo<br />
SEPA MÁS<br />
Libros<br />
La coach de vida ha publicado<br />
tres libros: El Alfil<br />
de la ejecución, Sin techo<br />
de vuelo y Cicatriz de<br />
un frenesí. Los dos primeros<br />
enmarcados en la<br />
tradición de superación<br />
personal y emprendedurismo,<br />
y el tercero una<br />
obra poética.<br />
A<br />
propósito del<br />
Día Internacional<br />
de la<br />
Mujer, la escritora,<br />
autora<br />
y conferencista Pridah Suero<br />
brindó a un grupo de damas<br />
profesionales y académicas<br />
de República Dominicana<br />
una charla denominada “Mujer<br />
volcánica”.<br />
El encuentro tuvo la finalidad<br />
de exaltar el potencial<br />
humano inherente de las<br />
mujeres y de cómo pueden<br />
manifestar la energía femenina<br />
para desarrollar diversos<br />
roles con excelencia en<br />
una sociedad altamente demandante.<br />
Suero dice creer firmemente<br />
en trabajar en la formación<br />
y en el crecimiento<br />
integral de la mujer y en la<br />
juventud dominicana, puesto<br />
que ambos grupos constituyen<br />
columnas y pilares<br />
del crecimiento económico<br />
y social sostenible de nuestro<br />
país.<br />
La letrada y novel diplomática<br />
considera, también,<br />
que en dichos sectores es que<br />
verdaderamente se encubren<br />
potenciales y talentos<br />
de gran magnitud, los cuales<br />
no queremos que emigren de<br />
nuestro país, sino que, por el<br />
contrario, inviertan en República<br />
Dominicana, reproduzcan<br />
sus conocimientos y trabajen<br />
inteligentemente en<br />
beneficio del país, potenciando<br />
su cambio y avance.<br />
“Mujer volcánica”, que es<br />
uno de los vehículos diseñados<br />
por Pridah Suero para<br />
aportar y colaborar con el<br />
desarrollo de todas las mujeres<br />
participantes, abarcó<br />
temas como “Conoce, sana<br />
y manifesta tu energía femenina<br />
en su máxima expresión”;<br />
“Trabaja y potencia<br />
tu marca personal”;<br />
“Mujer polifacética”; “Balance<br />
entre cuerpo, mente<br />
y espíritu”; “Vida laboral y<br />
familiar en perfecta armonía”;<br />
“Hábitos saludables”,<br />
entre otros.<br />
Sobre la conferencista<br />
Pridah Suero nació en Santo<br />
Domingo, es una mujer<br />
de fe con un propósito de vida,<br />
visionaria, versátil, capaz<br />
de desdoblarse en sus<br />
múltiples roles para lograr<br />
ejecutar en excelencia sus<br />
diferentes capacidades en<br />
beneficio de la patria que la<br />
vio nacer, contribuyendo a<br />
fomentar el cambio y transformación<br />
del entorno.<br />
Pridah Suero se considera una mujer con alto contenido de sensibilidad y<br />
responsabilidad social y desarrolla temas de transformación y liderazgo.<br />
Es abogada corporativa,<br />
graduada en PUCMM con<br />
honores Magna Cum Laude,<br />
Maestría en Derecho de<br />
los Negocios Corporativos,<br />
Maestría en Derecho de la<br />
Unión Europea en la Carlos<br />
III de Madrid; es diplomática<br />
de formación graduada con<br />
la Especialidad de Diplomacia<br />
Comercial en el INESDYC<br />
del Ministerio de Relaciones<br />
Exteriores. Ha sido docente<br />
por casi una década en PU-<br />
CMM y UNIBE. Actualmente,<br />
cursa el Doctorado en<br />
Historia del Caribe en su Alma<br />
Mater.<br />
Las alfombras de Guatemala en una exposición<br />
MUESTRA<br />
Santo Domingo<br />
La embajada de Guatemala<br />
en la República Dominicana<br />
celebra su primera exposición<br />
de alfombras guatemaltecas<br />
de Semana Santa<br />
en Santo Domingo. Esta tradición<br />
recientemente fue<br />
declarada Patrimonio Cultural<br />
Inmaterial de la Humanidad<br />
por la Organización<br />
de las Naciones Unidas<br />
para la Cultura y la Educación<br />
(Unesco).<br />
Esta exposición de coloridos<br />
lienzos confeccionados<br />
artesanalmente tiene como<br />
objetivo dar a conocer la ri-<br />
queza social y cultural de<br />
Guatemala a los habitantes<br />
de República Dominicana,<br />
así como también rendir tributo<br />
a uno de los actos más<br />
emblemáticos de la cultura<br />
guatemalteca, el cual conmemora<br />
los misterios de la<br />
redención, pasión, muerte<br />
y resurrección de Jesús de<br />
Nazaret, enmarcando el fervor<br />
religioso y la espiritualidad,<br />
así como también la<br />
diversidad social y cultural<br />
que Guatemala posee.<br />
La Semana Santa en Guatemala<br />
tiene un componente<br />
especial con la colocación de<br />
estas alfombras que son elaboradas<br />
por las familias de sus<br />
diferentes comunidades y colocadas<br />
en el trayecto que recorrerá<br />
el vía crucis con el que<br />
se conmemoran los misterios<br />
Esta tradición recientemente fue declarada Patrimonio<br />
Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización<br />
de las Naciones Unidas para la Cultura y la Educación<br />
(Unesco).<br />
de la redención, pasión, muerte<br />
y resurección de Jesús de<br />
Nazaret.<br />
La exhibición de alfombras<br />
guatemaltecas de Semana<br />
Santa estará abierta<br />
al público hasta el domingo<br />
nueve de abril en el primer y<br />
tercer nivel del centro comercial<br />
Ágora Mall.
18 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
19<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
20 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Negro, protector de las<br />
tortugas en la isla Saona<br />
Éxito. Cinco hembras anidaban en la isla cuando comenzó el programa, ahora lo hacen 106.<br />
VIDA VERDE<br />
YANIRIS LÓPEZ<br />
yaniris.lopez@listindiario.com<br />
Mano Juan, isla Saona<br />
Su nombre es Pelagio<br />
Paulino pero<br />
todos lo conocen<br />
como Negro, “el<br />
papá de las tortugas<br />
de la isla Saona”, el hombre<br />
que pasó de consumir sus<br />
huevos y carne a protegerlas<br />
del comercio ilegal y promover<br />
su conservación.<br />
Se ha dedicado a ello de tal<br />
forma que el trabajo que realiza<br />
aquí desde hace unos 20<br />
años lo han convertido en un<br />
líder comunitario y en una referencia<br />
local en conservación<br />
de la biodiversidad.<br />
¿Cómo nació su interés<br />
por la protección de los quelonios?<br />
Negro nació en Anamuya,<br />
un campo de Higüey, municipio<br />
cabecera de la provincia<br />
La Altagracia.<br />
Luego de probar con la<br />
desabolladura, un amigo lo<br />
convenció para que lo acompañara<br />
a pescar, ofició que<br />
adoptó y que lo llevó hace<br />
36 años a Mano Juan cuando,<br />
debido al mal tiempo,<br />
el bote en el que pescaban<br />
se dañó y debieron permanecer<br />
10 días en el pueblito<br />
costero de la isla adyacente<br />
más grande de República<br />
Dominicana.<br />
Allí, además de la pesca, se<br />
dedicó también a la apicultura.<br />
“Toda la vida he sido pescador.<br />
Hay dos cosas que no<br />
las olvido, dos cosas que no<br />
me separo de ellas: la pesca<br />
y las abejas. Son parte de mi<br />
cuerpo”, dice Negro.<br />
Hasta que llegaron las tortugas.<br />
Porque la isla donde<br />
se asentó Negro, que forma<br />
parte del Parque Nacional<br />
Cotubanamá, es uno de los<br />
puntos de anidamiento de<br />
tortugas más importantes de<br />
La Española.<br />
Todo comenzó hacia<br />
20<strong>03</strong> por iniciativa propia,<br />
mientras en el pueblo buscaban<br />
solución a la disminución<br />
y baja calidad de los<br />
huevos, carne, patas y caparazón<br />
de tortugas, productos<br />
que se vendían como parte<br />
de un comercio que, según<br />
Negro, siempre se consideró<br />
legal en la islita.<br />
Como una de sus normas<br />
de vida es buscar soluciones<br />
donde muchos ven problemas,<br />
Negro alertó que esto<br />
ocurría porque, debido al<br />
mismo comercio, estaban<br />
desapareciendo los ejemplares<br />
adultos.<br />
Así que se dedicó a vigilar<br />
las playas donde anidaban<br />
las tortugas, a cuidar los<br />
nidos, a conocer más sobre<br />
ellas, “a voltear la cosa”.<br />
Y pronto se pasó al lado<br />
de la conservación, “porque<br />
siempre he tenido algo de<br />
conocimiento” y sabía que<br />
“el mundo necesita de las<br />
tortugas”. No tardaron en<br />
llamarlo loco, en pensar que<br />
había perdido la mente.<br />
“Pero nunca me detuve.<br />
Casi tres años después vinieron<br />
los biólogos y comencé a<br />
nutrirme la mente”.<br />
Se refiere al apoyo que recibió<br />
esos primeros años de<br />
los biólogos de la Universidad<br />
de Valencia (llegaron<br />
para hacer sondeos), del Intec<br />
y de la bióloga dominicana<br />
Yolanda León y el Grupo<br />
Jaragua. El resto es historia.<br />
Negro compartió su historia con periodistas<br />
que participaron en el taller de periodismo<br />
ambiental “De los medios al medio ambiente”,<br />
realizado del 8 al 11 de marzo en Bayahíbe<br />
con el auspicio del Consorcio Energético<br />
Punta-Cana Macao (CEPM) y la Red Nacional<br />
de Apoyo Empresarial para la Protección<br />
Ambiental (Ecored). YANIRIS LÓPEZ E ISTOCK<br />
“Las tortugas siempre han sido un gran comercio”, dice Negro, pero apuesta a la educación para seguir mejorando.<br />
¿Qué hace Negro?<br />
Tres especies anidan en Saona:<br />
la carey (Eretmochelys<br />
imbricata), la verde (Chelonia<br />
mydas) y la tinglar (Dermochelys<br />
coriácea).<br />
Negro vigila los 110 kilómetros<br />
cuadrados de la isla y<br />
de manera especial el litoral<br />
sur, donde están los principales<br />
anidamientos. Visita los<br />
puntos de interés, sobre todo<br />
durante la noche.<br />
Si un nido queda dentro<br />
de una laguna, en alguna<br />
playa muy visitada por turistas<br />
o locales; en pantanales<br />
o cualquier lugar que al subir<br />
la marea pueda humedecerlo<br />
o mojarlo, o en caminos<br />
donde los huevos puedan<br />
ser robados, Negro toma los<br />
huevos y los lleva a un centro<br />
de anidación que funciona<br />
a un costado de su casa,<br />
cuidando de ellos entre dos<br />
o tres meses, hasta que nacen<br />
los neonatos.<br />
“Traemos los huevos para<br />
acá, los ponemos en esas neveras<br />
o hieleras. Hemos hecho<br />
un nido de mentira con<br />
la intención de que la gente<br />
sepa cuál es la condición en<br />
la que se colocan los huevos;<br />
como están en la playa se colocan<br />
acá”.<br />
A los tres o cuatro días de<br />
nacidos, los neonatos son<br />
devueltos a las playas donde<br />
anidaron sus mamás.<br />
Los nidos que no corren peligro<br />
los dejan en la playa<br />
“pero le damos seguimiento”,<br />
explica Negro.<br />
¿Logros a la fecha?<br />
“Estamos logrando que hasta<br />
el 95 por ciento (de los<br />
neonatos) llegue hasta el<br />
agua”, comenta.<br />
Las tortugas anidan cada<br />
dos años. “Cuando iniciamos<br />
el programa solo<br />
teníamos 5 hembras que<br />
anidaban en la isla entera;<br />
hoy ya tenemos 106”, sonríe<br />
Negro al dar la cifra del<br />
último conteo realizado en<br />
diciembre.<br />
¿DESEA AYUDAR?<br />
Ahora que se aproxima<br />
la temporada fuerte de<br />
anidamiento, que va de<br />
junio a noviembre, Negro<br />
se prepara para nuevas<br />
jornadas.<br />
Aunque habla en plural,<br />
hace este trabajo prácticamente<br />
solo. Para asegurar<br />
algo más de ingresos,<br />
abrió el centro de<br />
incubación al público como<br />
un espacio didáctico<br />
donde mostrar parte del<br />
trabajo que realiza con<br />
las tortugas y, aunque<br />
no cobra por las visitas,<br />
aprovecha el lugar para<br />
ofrecer aceite de coco<br />
que elabora con sus propias<br />
manos y la miel de<br />
sus apiarios.<br />
Sí necesita ayuda para<br />
continuar su tarea conservacionista,<br />
pero asegura<br />
que no sabe pedir.<br />
Los mayores gastos se<br />
van en combustible para<br />
los recorridos y en las<br />
neveras. Así que si está<br />
de visita en Mano Juan<br />
y desea colaborar, pregunte<br />
dónde vive Negro,<br />
o dónde queda el centro<br />
de incubación de “Tortugas<br />
Saona”, y adquiera<br />
los productos que elabora<br />
para sobrevivir. O<br />
puede ofrecerle donar recursos<br />
para que continúe<br />
con tan hermosa labor.<br />
“Sacamos notas para saber<br />
dónde vamos a ir visitando<br />
y en qué fecha lo vamos<br />
haciendo”.<br />
¿Su mayor emoción? Ver a<br />
la mamá regresar.<br />
“Hemos colocado transmisores<br />
y hemos visto a la distancia<br />
a dónde van. Cuando<br />
esperas dos años y la ves, ahí<br />
es que la vida te cambia. Ha<br />
habido momentos en que la<br />
emoción no te permite ni siquiera<br />
saber qué siente el<br />
cuerpo en ese momento, porque<br />
es tan sorprendente lo<br />
que sientes…”<br />
Negro confiesa que gracias<br />
a estos trabajos y a los<br />
talleres de educación con<br />
los niños de la escuela local,<br />
el consumo y depredación<br />
de tortugas en la isla<br />
ha cambiado en más de un<br />
95 por ciento.<br />
“Sigue siendo un problema<br />
–admite-. La gente<br />
no cambia de repente, o no<br />
cambia todo, pero sí cambia<br />
mucho y se concientiza”.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
21<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
y amaury sánchez presentan:<br />
3 cm
22 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
LOS ASTROS DICEN<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
ARIES<br />
21 marzo - 20 abril<br />
TAURO<br />
21 abril - 20 mayo<br />
GÉMINIS<br />
21 mayo - 20 Junio<br />
CÁNCER<br />
21 junio - 22 julio<br />
LEO<br />
23 Julio - 22 agosto<br />
VIRGO<br />
3 cm<br />
23 agosto - 22 septiembre<br />
Retroceda y observe. Reúna<br />
información, estudie<br />
tendencias y prepárese<br />
para hacer una declaración<br />
que lo pondrá en el camino<br />
que desea. No deje que<br />
otra persona decida su<br />
destino. Construya la vida<br />
que lo haga feliz y desaparecerá<br />
el arrepentimiento.<br />
Saltar de una cosa a otra<br />
le dará ventaja cuando<br />
alguien intente ganarle<br />
en su propio juego. No se<br />
involucre en empresas<br />
conjuntas ni permita que<br />
nadie maneje sus finanzas<br />
o negociaciones. Haga solo<br />
los cambios que lo beneficien.<br />
Estará ansioso por dejar<br />
las cosas atrás. No salte sin<br />
trazar una ruta segura. Un<br />
plan calculado y ejecutado<br />
con precisión le ayudará<br />
a atravesar situaciones<br />
que lo pondrán a prueba<br />
mental, física y emocionalmente.<br />
Elija el amor sobre<br />
la discordia.<br />
Haga las cosas de manera<br />
diferente y atraerá a una<br />
multitud. Presente una<br />
idea y generará interés.<br />
Tenga en mente un resultado<br />
final antes de negociar<br />
sus términos. Esté preparado<br />
a proteger su salud y<br />
bienestar físico en caso de<br />
que alguien lo ponga en<br />
riesgo.<br />
Preste atención a los cambios<br />
en el campo elegido.<br />
Mantenerse al día le ayudará<br />
a mantenerse en la<br />
cima. Adoptar un enfoque<br />
profesional contribuirá a<br />
lograr que otros le ayuden<br />
a hacer las cosas. No subestime<br />
a la competencia.<br />
Prepárese para mejorar su<br />
juego.<br />
Puede divertirse sin gastar<br />
demasiado. Si se ocupa de<br />
sus necesidades emocionales<br />
se producirá un cambio<br />
en su estado de ánimo.<br />
Hágase cargo y diga lo que<br />
piensa. Dejar en claro qué<br />
y a quién es leal aclarará<br />
los conceptos erróneos que<br />
alguien alberga.<br />
LIBRA<br />
23 septiemb. - 22 octubre<br />
ESCORPIO<br />
23 octubre - 21 noviembre<br />
SAGITARIO<br />
22 novi. - 21 dic<br />
CAPRICORNIO<br />
22 diciembre - 19 enero<br />
ACUARIO<br />
20 enero - 18 febrero<br />
PISCIS<br />
19 febrero - 20 marzo<br />
Tómese un momento para<br />
evaluar un desafío o cambio<br />
que pueda influir en su<br />
futuro. Una oportunidad<br />
no será tan buena como alguien<br />
quiere que crea. No<br />
dude en participar y hacer<br />
ajustes que lo mantengan<br />
encaminado y eliminen las<br />
interferencias.<br />
Mezcle un poco las cosas<br />
y disfrutará de lo que<br />
sucede. Pase tiempo con alguien<br />
que ama. Los planes<br />
encajarán y lo harán sentir<br />
optimista sobre el futuro.<br />
Invierta tiempo y dinero<br />
en su hogar y sus bienes<br />
crecerán.<br />
Participe en actividades<br />
que despierten el amor, el<br />
romance y el arreglo de<br />
su espacio personal. No<br />
abarque demasiado ni haga<br />
promesas que puedan<br />
ser difíciles de cumplir.<br />
La tentación lo desviará<br />
y la información falsa lo<br />
decepcionará. Cíñase a lo<br />
que sabe hacer mejor.<br />
Mantenga una vida moderada,<br />
asequible y sin desorden.<br />
Diga no al exceso y a<br />
la exageración. Concéntrese<br />
en un cambio positivo<br />
que prometa estabilidad<br />
y menos estrés. No deje<br />
que nadie se aproveche de<br />
usted. Elija desafíos físicos<br />
para superar las frustraciones.<br />
No deje nada al azar; desempeñe<br />
un papel activo<br />
en la configuración de las<br />
cosas según sus especificaciones.<br />
Controle las situaciones<br />
que influyen en su<br />
potencial de ingresos y no<br />
permita que las creencias<br />
de otros influya en su opinión.<br />
La felicidad depende<br />
de las decisiones que tome.<br />
Elija sabiamente.<br />
Solucione sus diferencias<br />
con los demás. Dedique<br />
más tiempo a la superación<br />
personal y a realizar<br />
ajustes en su rutina que le<br />
ofrezcan tiempo adicional<br />
para mantenerse en forma<br />
y llevar un estilo de vida<br />
más saludable. Es evidente<br />
un cambio emocional debido<br />
a un cambio financiero.<br />
CRUCIGRAMA<br />
SUDOKU<br />
HORIZONTAL<br />
1. Acera de las calles<br />
6. Lustroso<br />
11. Prefijo negativo<br />
12. Trabajar<br />
14. Preposición<br />
15. Etiqueta<br />
<strong>16</strong>. Prefijo que indica posición<br />
interior o superior<br />
18. Deslizarse con patines<br />
20. Símbolo del molibdeno<br />
21. Hocico del cerdo<br />
23. Población del Paraguay<br />
24. Buey sagrado de los<br />
antiguos egipcios<br />
26. Planta labiada de olor<br />
nauseabundo<br />
28. Raíz de una planta<br />
sapindácea americana<br />
29. Vaina del frijol verde<br />
30. Canto popular del norte de<br />
España<br />
31. Carne asada<br />
33. Extraña, diversa<br />
35. Toldo<br />
36. Sufijo<br />
38. Hijo de Caín (Biblia)<br />
39. Del verbo ser<br />
40. Coléricos<br />
43. Preposición<br />
44. Abusar de bebidas<br />
alcohólicas<br />
45. Suspiro, quejido<br />
47. Picado de viruelas (pl.)<br />
49. Confianza<br />
50. Religiosa de la Visitación<br />
51. Poner suave como la seda<br />
VERTICAL<br />
1. Recipiente<br />
2. Preposición<br />
3. Pronombre personal<br />
4. Canal de desagüe de la<br />
bomba<br />
5. Maíz<br />
6. Sitio del combate<br />
7. Libro de versos de<br />
Gabriela Mistral<br />
8. Terminación verbal<br />
9. Preposición latina<br />
10. Del verbo reposar<br />
13. Muerte natural<br />
17. Diosa griega de la<br />
Venganza (Mit.)<br />
18. Representación teatral<br />
festiva para ridiculizar algo<br />
serio<br />
19. Conjunto de ramas<br />
(pl.)<br />
20. Ave rapaz diurna de las<br />
regiones templadas (pl.)<br />
22. Dividir<br />
25. Polvillo fecundante de<br />
las flores<br />
27. Autillo, ave<br />
28. Parte del cuerpo de<br />
algunos animales<br />
31. Casi no<br />
32. Acabamiento, término<br />
34. Proteger, amparar<br />
36. Palma de Filipinas con<br />
cuyo fruto se hace buyo<br />
37. Ciudad de la U.R.S.S.<br />
41. Ave zancuda del<br />
antiguo continente<br />
42. Palo de la baraja<br />
46. Ahora<br />
47. Nombre de letra<br />
48. Del verbo ser<br />
49. Nota musical<br />
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE<br />
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,<br />
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al<br />
9 sin repetirse.<br />
SOLUCIÓN<br />
SUDOKU<br />
ANTERIOR
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
23<br />
MORANT SUSPENDIDO<br />
LA NBA LO SANCIONA POR OCHO ENCUENTROS POR BLANDIR UN ARMA DE FUEGO P/31<br />
FÚTBOL<br />
EL REAL<br />
MADRID<br />
ELIMINA A<br />
LIVERPOOL<br />
Y SIGUE SU<br />
AVANCE. P/28<br />
DEPORTES<br />
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail<br />
MUY LAMENTABLE,<br />
NO CRUZAMOS<br />
PUERTO RICO ELIMINÓ A REPÚBLICA DOMINICANA AL SUPERARLA 5-2 Y AVANZÓ<br />
A LA SEGUNDA RONDA DEL CLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL.<br />
Miami, Florida<br />
En otro capítulo del libro de<br />
la gran rivalidad deportiva<br />
entre Puerto Rico y República<br />
Dominicana, los boricuas<br />
salieron con la mejor parte al<br />
superar 5-2 al conjunto dominicano<br />
para clasificar a los<br />
cuartos de final de la quinta<br />
edición del Clásico Mundial<br />
de Béisbol.<br />
Los quisqueyanos concluyeron<br />
con marca de 2-2 y colocaron<br />
su récord en juegos de<br />
eliminación en 3-4 en sus cinco<br />
participaciones en el certamen<br />
mundialista.<br />
Fue la segunda ocasión que<br />
República Dominicana es eliminada<br />
en la primera ronda<br />
del torneo. En 2009, el equipo<br />
dominicano finalizó con<br />
récord de 1-2.<br />
La novena puertorriqueña<br />
consiguió empatar (3-3) su<br />
serie particular contra el conjunto<br />
dominicano en la historia<br />
de los Clásicos Mundiales.<br />
Jovani Morán (1-0) se apuntó<br />
la victoria tras lanzar dos<br />
tercios de entrada de una carrera,<br />
un imparable y ponchó<br />
a dos. El lanzador derrotado<br />
fue Johnny Cueto (0-1),<br />
quien trabajó dos episodios<br />
de tres carreras, permitió cuatro<br />
indiscutibles y abanicó a<br />
dos. Edwin Díaz (1-0) se acreditó<br />
el salvamento.<br />
Por la novena de Puerto Rico,<br />
Francisco Lindor de 4-2, dos<br />
anotadas y una remolcada;<br />
Keith Hernández se fue de<br />
4-2 y una impulsada; Christian<br />
Vásquez bateó de 4-1,<br />
una anotada y remolcó una<br />
vuelta y MJ Meléndez impulsó<br />
una carrera.<br />
Por los quisqueyanos, Juan<br />
Soto bateó de 2-1, un cuadrangular,<br />
una anotada,<br />
El conjunto de Puerto Rico celebra la quinta carrera por Francisco Lindor quien conectó un sencillo al jardín central y anotó por error de Julio<br />
Rodríguez en el quinto episodio del encuentro.<br />
una impulsada y recibió dos<br />
transferencias. Puerto Rico<br />
abrió la pizarra con cuatro carreras<br />
en el tercer episodio<br />
ante el picheo dominicano.<br />
Sin outs, Christian Vásquez<br />
pegó un cuadrangular solitario<br />
por el jardín izquierdo<br />
frente a los envíos del abridor<br />
Johnny Cueto. Luego, Vimael<br />
Machín llegó a primera por<br />
un imparable y avanzó posteriormente<br />
a segunda por un<br />
toque de Martín Maldonado.<br />
Bryan Abreu, quien entró en<br />
sustitución de Cueto, permitió<br />
un indiscutible de Francisco<br />
Lindor que trajo al plato a<br />
Machín. Con un sencillo de<br />
Enrique Hernández, Maldonado<br />
aterrizó en el plato y la<br />
cuarta vuelta llegó en las piernas<br />
de Lindor gracias a un rodado<br />
de MJ Meléndez a la segunda<br />
base. En el cierre de<br />
esa entrada, la novena tricolor<br />
respondió con un jonrón<br />
solitario de Juan Soto por el<br />
bosque central al primer lanzamiento<br />
del zurdo Morán,<br />
que alcanzó los 448 pies.<br />
Francisco Lindor pegó indiscutible<br />
al jardín central en la<br />
quinta entrada y por error<br />
en fildeo de Julio Rodríguez,<br />
anotó en el plato con la quinta<br />
vuelta para el conjunto<br />
puertorriqueño.<br />
En ese mismo episodio y con<br />
las almohadillas congestionadas,<br />
Manny Machado bateó<br />
un rodado a la intermedia<br />
para doble matanza, pero logró<br />
enviar a la registradora a<br />
Juan Soto, quien había negociado<br />
boleto.<br />
Johhny Cueto, lanzador derrotado en el partido por República Dominicana, al permitir<br />
tres carreras en dos entradas.
24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong><br />
Deportes<br />
Clásico Mundial de Béisbol<br />
JUEGOS DE HOY CLÁSICO MUNDIAL<br />
Hora Equipos Lugar<br />
6:00Am. Italia Vs. Japón Japón<br />
POSICIONES CLÁSICO MUNDIAL<br />
GRUPO A<br />
EQUIPOS G P PCT<br />
Cuba 2 2 .500<br />
Italia 2 2 .500<br />
Paises Bajos 2 2 .500<br />
Panamá 2 2 .500<br />
China Taipei 2 2 .500<br />
GRUPO B<br />
EQUIPOS G P PCT<br />
Japón 4 0 .1000<br />
Australia 3 1 .750<br />
Corea 2 2 .500<br />
República Checa 1 3 .250<br />
China 0 4 .000<br />
Yadier Molina, dirigente del “Team Rubio”, quien había estado en todas las ediciones del Clásico Mundial como<br />
jugador, debuta en esta oportunidad como dirigente.<br />
Exhibición. El Clásico Mundial también es un escenario ideal para que los<br />
dirigentes se puedan proyectar como dirigentes de cara a las Mayores.<br />
Molina, López, Linares<br />
la vitrina de sus vidas<br />
PEDRO G. BRICEÑO<br />
Santo Domingo<br />
La atmósfera está elevada,<br />
los ojos del béisbol están<br />
centrados en el Clásico<br />
Mundial, escenario para<br />
que Rodney Linares, Yadier<br />
Molina y Omar López<br />
dejan observar sus talentos<br />
como dirigentes.<br />
López ya clasificó a Venezuela<br />
hacia la siguiente<br />
fase, mientras que al momento<br />
de escribir Linares<br />
y Molina se enfrentaban<br />
por el otro boleto disponible<br />
para avanzar en el<br />
Grupo D.<br />
Los tres conocen “al dedillo”<br />
de la trascendencia<br />
de agregar un logro de esta<br />
magnitud a su curriculum<br />
como dirigentes, hecho<br />
que le permita en un<br />
futuro cercano o mediano<br />
plazo ser tomados en<br />
cuenta para ser estratega<br />
de uno de los conjuntos de<br />
Grandes Ligas.<br />
“Claro que este es un<br />
escenario magnífico para<br />
agregar al menos un registro<br />
más a nuestras carreras<br />
como manager”,<br />
expresó el dominicano Linares,<br />
quien ha comandado<br />
a nivel de Triple A de<br />
SEPA MÁS<br />
Duelo del Caribe<br />
Molina-Linares<br />
Yadier Molina, campeón<br />
en 2 ocasiones de<br />
la Serie Mundial con los<br />
Cardenales se perfila a<br />
ocupar el cargo en algún<br />
momento en las Mayores,<br />
mientras que Linares,<br />
coach de tercera de<br />
los Rays, es de los estrategas<br />
dominicanos más<br />
cotizados en la actualidad.<br />
Omar López lideró a Venezuela a un récord de 4-0 en la<br />
primera ronda.<br />
los Astros principalmente.<br />
A los 46 años, su carrera<br />
ha ido en ascenso, por varios<br />
años fue coach de la antesala<br />
de los Rays por siete<br />
campañas y desde este año<br />
será coach de la banca de<br />
Kevin Cash.<br />
Aunque, Linares resalta<br />
que para él lo más trascendente<br />
será guiar a la<br />
República Dominicana a<br />
la conquista del cetro en el<br />
Clásico. “Lo otro llegaría<br />
por añadidura”, resalta.<br />
Los tres cuentan con varios<br />
aspectos en común, son<br />
jóvenes, por primera vez comandan<br />
a un nivel tan importante<br />
como el Clásico<br />
Mundial y poseen el hambre<br />
de continuar escalando<br />
en sus posiciones.<br />
En el caso de Yadier, nace<br />
una nueva carrera como<br />
dirigente, justo un año después<br />
en que culmina una<br />
jornada de 19 campañas<br />
en las mayores en la que es<br />
casi seguro logre un boleto<br />
para Cooperstown.<br />
“Esta es una gran experiencia<br />
que estoy tomando<br />
aquí y sé que me ayudará<br />
mucho en mi futuro como<br />
manager”, expresó la gran<br />
estrella boricua de la receptoría.<br />
El no perdió tiempo<br />
tras su retiro y aceptó el trabajo<br />
de comandar al equipo<br />
de Puerto Rico, luego de dirigir<br />
al equipo nacional U23<br />
de Puerto Rico y este año<br />
estuvo con los Navegantes<br />
de Magallanes en el béisbol<br />
de Venezuela.<br />
Mientras que López es<br />
un veterano de 11 campañas<br />
como manager en los<br />
circuitos minoritarios principalmente<br />
de los Astros.<br />
Ya condujo a Venezuela<br />
hasta la siguiente ronda.<br />
GRUPO C<br />
EQUIPOS G P PCT<br />
México 3 1 .750<br />
Estados Unidos 2 1 .667<br />
Canadá 2 2 .500<br />
Colombia 1 2 .333<br />
Gran Bretaña 1 3 .250<br />
GRUPO D<br />
EQUIPOS G P PCT<br />
Venezuela 4 0 .1000<br />
Puerto Rico 3 1 .750<br />
Rep. Dominicana 2 2 .500<br />
Israel 1 3 .250<br />
Nicaragua 0 4 .000<br />
Cortos<br />
Cruz, el jugador de<br />
de posición más “viejo”<br />
Con su inclusión el martes en el séptimo episodio<br />
del partido frente a Israel, Nelson Cruz<br />
se convirtió en el jugador más viejo que acciona<br />
en el campo con sus 42 años y 256 días.<br />
El récord anterior estaba en poder de Moisés<br />
Alou, quien tenía 42 años, 250 días en su última<br />
participación en el certamen el 10 de marzo<br />
del 2009.<br />
Robinson, el catcher<br />
de las prácticas de RD<br />
Recuerdan a este receptor del país, buen bateador<br />
y quien jugó mayormente con los Gigantes<br />
del Cibao, pues él es el cátcher de<br />
practica de los lanzadores en el plantel dominicano.<br />
El labora también para la organización<br />
de los Cerveceros de Milwaukee.<br />
Se encuentra entre el grupo de luminarias dominicanas.<br />
Canó domina mayoría<br />
estadísticas ofensivas<br />
El veterano ha sido sin lugar a dudas el mayor<br />
exponente dominicano en la historia de<br />
los Clásicos. El domina estadísticas como promedio<br />
de bateo, .373; Juegos 19; Anotadas<br />
13; Hits 25; Boletos 11, empatado con David<br />
Ortiz. Otros líderes son Adrian Beltré y Nelson<br />
Cruz con 4 cada uno; Cruz también es primero<br />
en remolcadas con 12; José Reyes es primero<br />
en turnos con 68; En partidos iniciados,<br />
Canó es primero con 17 igualado con Nelson<br />
Cruz.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
25<br />
Deportes<br />
Clásico Mundial de Béisbol<br />
MINIATURAS DEL BÉISBOL<br />
Publica de lunes a viernes<br />
HÉCTOR J.<br />
CRUZ<br />
Terminó el sueño<br />
¡Cuba para Miami! vence a Australia y avanza a semis<br />
Yoelkis Guibert conectó un sencillo<br />
de dos carreras que coronó el racimo<br />
de tres en el quinto inning y Cuba se<br />
clasificó a las semifinales del Clásico<br />
Mundial de béisbol por primera vez<br />
desde 2006 tras derrotar el miércoles<br />
4-3 a Australia.<br />
Los cubanos, que compiten con jugadores<br />
de Grandes Ligas por primera<br />
vez en un Clásico, jugarán el domingo<br />
en Miami contra el ganador del cruce<br />
de cuartos de final entre Venezuela y<br />
México derrota a Canadá<br />
9-3 y gana el grupo C<br />
México se dirige a los cuartos de final del Clásico Mundial<br />
de Béisbol <strong>2023</strong>, después de haber ganado el Grupo C con<br />
una victoria de 10-3 sobre Canadá el miércoles por la tarde<br />
en el Chase Field. El cubano Randy Arozarena, quien logró<br />
una carrera de postemporada inolvidable con Tampa Bay<br />
en 2020, estuvo una vez más en el centro de una victoria<br />
de México, entregando un doble que limpió las bases en el<br />
sexto que envió a la multitud fuertemente pro-México al<br />
frenesí. En cuatro juegos en la fase de grupos, Arozarena,<br />
quien se convirtió en ciudadano mexicano en 2022, se fue<br />
de 14-7 con seis extrabases y nueve carreras impulsadas, la<br />
última de las cuales estableció un récord del club en el Clásico<br />
Mundial de Béisbol. México se enfrentará al ganador<br />
del muy esperado enfrentamiento República Dominicana-<br />
Puerto Rico en el Marlins Park en un juego de eliminación<br />
simple el sábado.<br />
el equipo que salga segundo del Grupo<br />
C: México, Estados Unidos, Canadá<br />
o Colombia.<br />
Alfredo Despaigne, veterano toletero<br />
de 36 años y reconocido en Japón por<br />
haber actuado con clubes de la liga local,<br />
produjo la primera anotación del<br />
quinto al batear un elevado de sacrificio<br />
con las bases llenas. Luego que<br />
Erisbel Arruebarrena dio un sencillo,<br />
Guibert se presentó con las bases llenas<br />
y disparó el sencillo al derecho<br />
que remolcó a Yoán Moncada y Luis<br />
Robert Jr.<br />
Rixon Wingrove había puesto en ventaja<br />
a Australia con un sencillo remolcador<br />
en el segundo y luego bateó<br />
un jonrón de dos carreras en el sexto<br />
contra Roenis Elías, pitcher de los Cachorros<br />
de Chicago.<br />
Cuba, que perdió la final de 2006 ante<br />
Japón, había sido eliminada en la<br />
segunda ronda de las tres anteriores<br />
ediciones del Clásico Mundial.<br />
Venezuela mantiene el<br />
invicto contra Israel<br />
Eugenio Suárez despachó un jonrón, conectó un par de<br />
sencillos y remolcó tres carreras, mientras que el abridor<br />
Jesús Luzardo ponchó a cinco al cubrir cuatro innings en<br />
blanco para que Venezuela derrotase el miércoles 5-1 a Israel<br />
y cerrar con paso perfecto la primera ronda del Grupo<br />
D del Clásico Mundial de béisbol. Los venezolanos (4-<br />
0) habían asegurado de antemano el primer puesto del<br />
Grupo D y el boleto a los cuartos de final. Ronald Acuña<br />
Jr. despertó de su letargo ofensivo, con apenas un hit en 11<br />
turnos,disparó dos sencillos, con una remolcada y Eduardo<br />
Escobar también la desapareció por Venezuela, que totalizó<br />
10 hits durante la tarde en el estadio LoanDepot Park de<br />
Miami. Venezuela emuló a Japón como los únicos equipos<br />
que ganaron invictos sus grupos de la primera fase. Israel<br />
se despidió con foja de 1-3 tras alcanzar la segunda ronda<br />
en la edición de 2017.<br />
JUAN<br />
SOTO<br />
Fueron muchos los meses de<br />
trabajo forjando lo que muchos<br />
llamaron “el trabuco dominicano”.<br />
Alrededor de ese trabuco<br />
se vio renacer el “plátano<br />
power”, la frase puesta de moda en 2013<br />
cuando Dominicana ganó la corona del clásico<br />
mundial de béisbol con un invicto de<br />
8-0. El sueño de volver a conquistar la corona<br />
era legítimo y con base. Pero anoche,<br />
con la derrota ante los boricuas, la realidad<br />
se impuso. Terminó el sueño para millones<br />
de dominicanos y los más de 15 mil<br />
fanáticos quisqueyanos que viajaron a Miami<br />
para apoyar a su equipo.Dominicana finaliza<br />
con 2-2 en el grupo D, Puerto Rico,<br />
con 3-1, avanza a cuartos<br />
de final. Ahora vienen los<br />
análisis, las críticas, las<br />
controversias..¿Quién falló,<br />
donde se falló? Porque<br />
hubo fallos, y muchos.<br />
Dentro del juego,<br />
el abridor Johnny Cueto<br />
falló, Juan Soto brilló<br />
bastante con su largo jonrón,<br />
pero hay mucha tela por donde cortar.Mientras<br />
veamos lo sucedido con otros<br />
países en el mismo clásico mundial, que todavía<br />
tiene 6 días más de celebración…sin<br />
el plátano power. LOS CUBANOS: Dice<br />
el refrán que no importa cómo se empieza,<br />
es cómo se termina. He aquí que Cuba<br />
inició perdiendo sus dos primeros partidos<br />
del clásico mundial, formando parte<br />
del Grupo A que jugaba en Asia. A partir de<br />
ahí surgieron los comentarios negativos de<br />
la baja que ha tenido el béisbol cubano los<br />
últimos tiempos, y ahí nos inscribimos muchos.<br />
Pero para su tercer juego arreglaron<br />
las cosas, y ganaron los dos siguientes. Todos<br />
los 5 países del Grupo A finalizaron con<br />
igual récord de 2-2, y el extraño sistema<br />
de calcular las carreras los llevó a clasificar,<br />
junto a Australia. Precisamente ayer vencieron<br />
a Australia en juego de cuartos de<br />
final y muerte súbita, y pasaron a la semifinal.<br />
Han ganado 3 en línea y el domingo se<br />
trasladan a Miami para medirse al ganador<br />
del encuentro de Japón-Italia, de hoy. La<br />
victoria fue 4 por 3 y van a semifinal por<br />
vez primera desde 2006. En aquella oportunidad<br />
disputaron la corona perdiendo de<br />
Japón. El manager de ahora se llama Armando<br />
Johnson (apellido inglés). Los grandes<br />
ligas Luis Robert Jr.y Yoan Moncada tienen<br />
gran incidencia en este éxito, así como<br />
el veterano Alfredo Despaigne, de 36 años,<br />
quien batea de 17-7 , promedio de .412.<br />
Despaigne ha jugado tres años en el béisbol<br />
del Japón en tiempos recientes. (lea más<br />
en l istindiario.com)<br />
:<br />
En la web<br />
hjcbeisbol@hotmail.com<br />
blog.listindiario.com
26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong><br />
Deportes<br />
Estrellas retienen<br />
al agente libre<br />
Román Méndez<br />
LANZADOR<br />
San Pedro de Macorís<br />
Las Estrellas volvieron a<br />
firmar al relevista Román<br />
Méndez, esta vez como<br />
agente libre con restricción,<br />
anunció este miércoles<br />
su gerente general,<br />
Manny García.<br />
Méndez fue uno de los jugadores<br />
de las Estrellas<br />
que se convirtieron en<br />
agentes libres el pasado<br />
15 de febrero, con la restricción<br />
que solo podían<br />
negociar como tales con<br />
su antiguo equipo, hasta<br />
el 15 de marzo, en virtud<br />
del acuerdo entre los equipos<br />
de la Liga de Béisbol<br />
Profesional de la República<br />
Dominicana y la Federación<br />
Nacional de Peloteros<br />
Profesionales.<br />
El experimentado lanzador<br />
fue obtenido originalmente<br />
por las Estrellas en<br />
un cambio con los Toros del<br />
Este, en el 2018.<br />
La temporada pasada (2022-<br />
<strong>2023</strong>), el nativo de San Pedro<br />
de Macorís tuvo una brillante<br />
labor como relevista<br />
de situación (para enfrentar<br />
amenazas del contrario de<br />
anotar carreras).<br />
En la Serie Regular tuvo registros<br />
de 2-1, con promedio<br />
de carreras limpias permitidas<br />
de 0.69, en 19 relevos<br />
y 13 entradas lanzadas. Su<br />
WHIP fue de 0.77.<br />
En 8 juegos del Round Robin,<br />
su récord fue 1-0, con<br />
3.38 de carreras limpias permitidas<br />
y WHIP de 1.12.<br />
En 4 juegos de la Serie Final,<br />
no tuvo decisión y no permitió<br />
carrera en 2.0 entradas<br />
lanzadas. Enfrentó a 7 bateadores.<br />
De por vida en la Liga<br />
Dominicana y en Serie Regular,<br />
el derecho tiene récord<br />
de 11-10, con 2.45, por promedio<br />
de carreras limpias,<br />
en 135 juegos, todos como<br />
relevista.<br />
El fútbol ha sido el deporte de mayor crecimiento en el país en los últimos diez años.<br />
Difusión. El juego inaugural de la edición correspondiente a este año será<br />
transmitido a la afición por CDN Deportes a partir de las 7:00 de la noche.<br />
Cibao y Vega Real abren<br />
hoy temporada de LDF<br />
Román Méndez, relevista que posee una buena recta.<br />
Las Águilas firman<br />
a once jugadores<br />
APERTURA<br />
Santo Domingo<br />
La novena temporada de<br />
La Liga Dominicana de<br />
Fútbol comienza este jueves<br />
con el partido inaugural<br />
entre los actuales campeones<br />
de Cibao FC y el<br />
Atlético Vega Real.<br />
El encuentro será<br />
a las siete de la noche<br />
en la ciudad de Santiago<br />
de los Caballeros.<br />
El partido será transmitido<br />
en vivo por CDN<br />
Deportes y por el canal<br />
oficial de la Liga Dominicana<br />
de fútbol por youtube.<br />
El sábado se enfrentan a<br />
las cuatro de la tarde en el<br />
Parque del Este, Delfines<br />
del Este frente a los universitarios<br />
de la OYM FC,<br />
en tanto que en el Panamericano<br />
de San Cristóbal,<br />
los locales jugarán contra<br />
Club Atlético Pantoja.<br />
La jornada uno del torneo<br />
cierra el domingo 19 de<br />
marzo con el encuentro entre<br />
Moca FC y Jarabacoa FC.<br />
E l m i s m o s e r á e n<br />
el polideportivo MO-<br />
CA 85 a las 6.30 pm.<br />
Para la temporada <strong>2023</strong>, jugarán<br />
9 clubes en sistema<br />
de todos contra todos, denominada<br />
la primera parte<br />
de la temporada como fase<br />
regular, de ella saldrán<br />
los seis clasificados a la fase<br />
de liguilla; que se jugará<br />
en cruces de ida y vuelta,<br />
la instancia de semifinales<br />
tendrán a los cuatro mejores<br />
clubes que pelearan por<br />
avanzar al evento decisivo<br />
pautado para mes de septiembre.<br />
Los clubes que estarán<br />
compitiendo en la temporada<br />
LDF <strong>2023</strong> son: Cibao<br />
FC, Atlético Vega<br />
Real, Club Atlético Pantoja,<br />
Jarabacoa FC, OYM<br />
FC, Moca FC, Delfines<br />
del Este FC, Atlético San<br />
Cristobal y Atlántico FC.<br />
Serán ocho los estadios<br />
que se usarán en esta temporada,<br />
con la novedad de<br />
la puesta en operatividad<br />
(nuevo gramadao natural)<br />
del histórico estadio de fútbol<br />
de Féliz Sánchez, sede<br />
de los equipos Club Atlético<br />
Pantoja y OYM FC.<br />
Es de descatar que el estadio<br />
Leonel Plácido, de la<br />
ciudad de Puerto Plata, estrenará<br />
nuevo cesped artificial,<br />
inversión que servirá<br />
para mejorar el recinto porteño<br />
y además la sede de<br />
Atlético Vega Real tendrá<br />
iluminación artificial para<br />
la presente temporada.<br />
AGENTES LIBRES<br />
Santiago<br />
Las Águilas Cibaeñas<br />
anunciaron que han renovado<br />
contratos con 11<br />
de sus jugadores en capacidad<br />
de entrar a la agencia<br />
libre a partir de este<br />
15 de marzo.<br />
Ángel Ovalles, Gerente<br />
de Operaciones de los<br />
22 veces campeones nacionales<br />
informó que los<br />
estelares jardineros Zoilo<br />
Almonte, Juan Lagares,<br />
el receptor Francisco Peña<br />
y los jugadores del infield<br />
Jonathan Villar, Ramón<br />
Torres y Arismendy<br />
Alcántara lideran el grupo.<br />
Los lanzadores de relevo<br />
Darío Álvarez (PZ) y Jhan<br />
Mariñez (PD) también han<br />
sido renovados por los aguiluchos,<br />
así como los jugadores<br />
del cuadro Luis González<br />
y Luis Valenzuela. El<br />
veloz jardinero Yefry Pérez<br />
también renovó con las<br />
Águilas.<br />
Ovalles informó que pese a<br />
que recibieron muy buenas<br />
ofertas los jugadores Orlando<br />
Calixte y Aneury Tavarez<br />
decidieron probar en la<br />
agencia libre.<br />
Medvedev frena a Davidovich<br />
en cuartos de Indian Wells<br />
(EFE)<br />
indian Wells<br />
El tenista español Alejandro<br />
Davidovich cayó este miércoles<br />
6-3, 7-5 en cuartos de<br />
final de Indian Wells ante el<br />
ruso Daniil Medvedev, que<br />
extendió de este modo su espléndido<br />
arranque de <strong>2023</strong>.<br />
Campeón de tres torneos<br />
consecutivos este año (Rotterdam,<br />
Doha y Dubái),<br />
Medvedev derrotó a Davidovich<br />
por 6-3 y 7-5 en una<br />
hora y 46 minutos y se enfrentará<br />
en semifinales al estadounidense<br />
Frances Tiafoe,<br />
quien se impuso este<br />
miércoles al británico Cameron<br />
Norrie por un doble 6-4<br />
en una hora y 40 minutos.<br />
Davidovich, que llegó al<br />
torneo del desierto californiano<br />
como número 28<br />
del mundo, solo había cedido<br />
un set en esta edición<br />
de Indian Wells rindiendo<br />
a un gran nivel.<br />
Sin embargo, el malagueño<br />
no pudo detener este<br />
miércoles a un enrachado<br />
Medvedev que ocupa el<br />
sexto puesto ránking mundial<br />
y que ya le había vencido<br />
este año en Rotterdam<br />
(3-0 para el ruso en<br />
el global de sus enfrentamientos).<br />
Deniil Medvedev
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
27<br />
Deportes<br />
Fiebre de golf<br />
Contacto:<br />
Twitter: @felixolivo - @fiebredegolf<br />
Facebook: fiebredegolf<br />
Instagram: @fiebredegolf<br />
Sede. El evento, que tiene como escenario el LoanDeport Par, hogar de<br />
los Marlins, reúne lo mejor del beisbol mundial en un ambiente latino.<br />
Miami es la sede del<br />
Clásico y de buen golf<br />
PARA RECORDAR<br />
TONY<br />
GRULLÓN<br />
Detroit, primer equipo con<br />
jonrones seguidos en la LA<br />
Miembros de la “Dominican Golf Association of Miami” (DGAM) reunidos para jugar su última ronda en el Melreese<br />
Golf Club, campo que cierra el próximo domingo 19.<br />
FÉLIX OLIVO<br />
Santo Domingo<br />
Hola Fiebruses. La ciudad<br />
de Miami es el epicentro<br />
del Clásico Mundial de<br />
Béisbol, un evento cuatrienal<br />
que reúne lo mejor<br />
del béisbol mundial, y en<br />
el que nuestro equipo sale<br />
como gran favorito, aunque<br />
el juego de hoy es crucial<br />
pues debemos ganarle<br />
a Puerto Rico para poder<br />
pasar a segunda fase. Pero<br />
en la Ciudad del Sol no<br />
todo es beisbol, pues también<br />
hay mucho golf. Decenas<br />
de “Fiebruses” locales<br />
se han dado cita en<br />
el Clásico y aprovecharán<br />
para jugar en dos de las<br />
ciudades más emblemáticas<br />
del golf en la Florida:<br />
Miami y Orlando. Conozcamos<br />
un poco de cada<br />
una:<br />
MIAMI: Hay 45 campos de<br />
golf en la ciudad de Miami,<br />
31 de ellos situados a<br />
20 millas del centro, incluyendo<br />
8 públicos, 17 municipales,<br />
y 9 privados. El<br />
campo más antiguo en el<br />
área de Miami es el Miami<br />
Springs Golf & Country<br />
Club (1923), y uno de<br />
los campos más largos es<br />
The Club at Emerald Hills<br />
(7,785 yardas). Trump National<br />
Doral está calificado<br />
como el mejor campo en<br />
la zona urbana, pero nombres<br />
como Indian Creek<br />
CC, Turnberry Isle Resort<br />
and Club, Normandy Shores<br />
Golf Club, Miami Shores<br />
GC, Palmetto GC, The<br />
Country Club of Miami,<br />
Granada GC, Miccosukee<br />
Golf and CC, Riviera CC,<br />
Coral Gables GC, Briar Bay<br />
Golf Course, y Miami National<br />
Golf Club, son de los<br />
preferidos.<br />
Una mala noticia es que el<br />
legendario Miami International<br />
Links, mejor conocido<br />
como Melreese Golf<br />
Club (1942) tiene sus días<br />
contados, pues fue vendido<br />
al exfutbolista David<br />
Beckham, quien construirá<br />
allí un estadio de futbol<br />
(eso está por verse), un<br />
mall, y hoteles de primera.<br />
La noticia entristece a miles<br />
de aficionados que empezaron<br />
a practicar el golf<br />
en Melreese, y la nostalgia<br />
se siente en grande pues<br />
cierra este domingo 19.<br />
Miami se caracteriza por<br />
su buen clima, su cercanía<br />
a la costa, y una gran cultura<br />
hispana, influenciada<br />
por la gran colonia cubana,<br />
puertorriqueña y dominicana<br />
residente en el<br />
área.<br />
ORLANDO. La ciudad de<br />
Micky y Minnie es otra joya<br />
del estado de la Florida,<br />
con un clima muy parecido<br />
a la gran ciudad, pero de<br />
invierno más duro. Orlando<br />
también es el hogar de<br />
muchos jugadores del PGA<br />
Tour que disfrutan del fácil<br />
acceso al centro de Florida<br />
y de su gran golf, un<br />
elemento clave para el Condado<br />
de Orange (mucho<br />
antes que lo fuera Disney<br />
World), con campos que<br />
datan de los años 20’s. Hoy<br />
podemos elegir entre más<br />
de 200 campos en Orlando<br />
que van desde resorts de<br />
cinco estrellas hasta campos<br />
económicos y aptos para<br />
todo tipo de presupuestos.<br />
En la zona podemos citar<br />
layouts conocidos por<br />
los criollos como Shingle<br />
Creek GC, Winter Park GC,<br />
Southern Dunes Golf & CC,<br />
Bay Hill Golf Club, Deltona<br />
Club, Orange Country<br />
GC, Grand Cypress Resort,<br />
Reunion Resort and Club,<br />
Ritz-Carlton Golf Club,<br />
Magnolia GC, Lake Buena<br />
Vista GC, Oak Trail GC y<br />
Tranquilo GC, entre otros.<br />
Ciudades como Palm Beach,<br />
West Palm Beach,<br />
Naples, Ponte Vedra, San<br />
Augustine, más al norte,<br />
Jacksonville y Tallahassee,<br />
y al oeste, Tampa, son verdaderos<br />
paraísos del golf.<br />
Miami, como una ciudad<br />
apetecida para el retiro,<br />
abre sus puertas al mundo.<br />
Si usted decide ir a lo que<br />
resta del Clásico, no deje de<br />
darse una vueltecita por el<br />
campo de su preferencia.<br />
Le aseguro que no se va a<br />
arrepentir.<br />
AMBIENTE DE BÉISBOL:<br />
Miles de fanáticos desde<br />
toda Latinoamérica han<br />
llegado a Miami, especialmente<br />
desde Puerto Rico,<br />
Panamá, Colombia, y obviamente<br />
de República Dominicana.<br />
En el estadio se siente un<br />
ambiente casi local, con los<br />
fans coreando los cánticos<br />
de batalla con los que arengan<br />
a sus respectivos equipos<br />
locales. Definitivamente,<br />
Miami estas semanas<br />
es el epicentro del beisbol<br />
mundial.<br />
Ehogar de los Medias Blancas de Chicago, los Tigres<br />
de Detroit vencieron 3-2 en un encuentro<br />
en el cual Detroit disparó jonrones de manera<br />
consecutiva en la sexta entrada para convertirse en la<br />
primera franquicia de la Liga Americana en cristalizar<br />
este hecho.<br />
Las tres anotaciones de los Tigres se produjeron en<br />
ese sexto inning cuando el jardinero derecho Ducky<br />
Holmes disparó sencillo y en seguida fue remolcado<br />
por el inicialista Pop Dillon quien conectó jonrón y a<br />
este le siguió el torpedero Kid Elberfeld con otro cuadrangular<br />
por el jardín izquierdo para marcar esta hazaña.<br />
El lanzador que recibió estos vuelacercas fue el derecho<br />
Roy Patterson.<br />
El primer cuadrangular que se conectó en la Liga<br />
Americana lo bateó el intermedista de los Blues de<br />
Cleveland Erve Beck, el jueves 25 de abril de 1901 en<br />
la segunda fecha que se jugaba en esa recién inaugurada<br />
liga. Este jonrón se produjo en la parte alta del<br />
segundo inning contra el zurdo John Skopec de los<br />
Medias blancas. Este juego lo ganó Chicago 7-3.<br />
¿Sabía usted que el primer bateador designado de<br />
la Liga Americana fue Ron Blomberg de los Yankees<br />
de Nueva York frente a los Medias Rojas de Boston y el<br />
primer bateador designado en disparar un jonrón fue<br />
el cubano Tony Oliva del equipo de Minnesota contra<br />
Oakland y su lanzador Catfish Hunter?. Estos dos<br />
casos se registraron en la misma fecha el viernes 6 de<br />
abril de 1973.<br />
:<br />
El Inefi auspicia<br />
Boca Chica Open<br />
NATACIÓN<br />
Santo Domingo<br />
En la web<br />
Tonygrullon45@gmail.com<br />
blog.listindiario.com<br />
Con el auspicio del Instituto<br />
Nacional de Educación<br />
Física (INEFI), el<br />
equipo Aquatics Máster<br />
realizó este domingo la<br />
edición número 12 del<br />
Boca Chica Open Water<br />
(Aguas Abiertas), justa<br />
en la que Judith Hernández,<br />
David Tejada y Juan<br />
Núñez obtuvieron los<br />
máximos honores de sus<br />
respectivas categorías.<br />
La santiaguera Judith<br />
Hernández conquistó la<br />
medalla de oro en los 10<br />
kilómetros al cronometrar<br />
dos horas, 28 minutos y 13<br />
segundos.<br />
Mientras que David José Tejada<br />
se impuso en la categoría<br />
14-17 años, con un tiempo<br />
de 2:39:52, y Juan Diego<br />
Núñez logró los máximos<br />
honores en la división 18-<br />
24 años, al realizar el mejor<br />
tiempo en dicha distancia<br />
en 2:23:50 horas.<br />
La miembro de la selección<br />
nacional Elizabeth Jiménez<br />
Garrido (14-17 años), con<br />
un tiempo 15 minutos y 21<br />
segundos, se alzó con el primer<br />
lugar femenino en un<br />
kilómetro.
28 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong><br />
Deportes<br />
Breve<br />
Nápoli derrota<br />
3-0 a Eintracht<br />
El Napoli vapuleó el miércoles<br />
3-0 al Eintracht<br />
Frankfurt para clasificarse<br />
a los cuartos de final de<br />
la Liga de Campeones por<br />
primera vez en su historia<br />
y certificar la presencia de<br />
tres clubes de Italia en la<br />
ronda de los ochos mejores.<br />
Victor Osimhen prolongó<br />
su idilio goleador al anotar<br />
en cada tiempo y Piotr<br />
ZieliĐski transformó un penal<br />
en el complemento que<br />
selló la victoria 5-0 en el<br />
marcador global para los líderes<br />
de la Serie A.<br />
Dice adiós. El colectivo rojo de Inglaterra se marcha con las botas puestas<br />
en medio de una de las campañas más complicada de su dilatada h istoria.<br />
Real Madrid sigue marcha<br />
europea, vence Liverpool<br />
FÚTBOL<br />
(AP) Madrid<br />
Liverpool no encontró<br />
ningún resquicio para intentar<br />
una remontada histórica.<br />
Y el Real Madrid se<br />
instaló en los cuartos de final<br />
en busca de una 15ta<br />
Copa de Europa.<br />
Los ingleses nunca estuvieron<br />
cerca de poder revertir<br />
el déficit de tres goles<br />
tras el duelo de ida al<br />
enfrentar a los vigentes<br />
campeones en el estadio<br />
Santiago Bernabéu, sucumbiendo<br />
el miércoles<br />
por 1-0.<br />
Karim Benzema anotó el<br />
gol en el tramo final del encuentro<br />
y el Madrid avanzó<br />
a la ronda de los ocho<br />
mejores por tercera edición<br />
consecutiva al saldar<br />
un triunfo 6-2 en el marcador<br />
global tras ganar 5-2<br />
en Inglaterra el mes pasado,<br />
cuando volteó un 2-0<br />
adverso en los primeros 15<br />
minutos.<br />
“Teníamos tres goles de<br />
ventaja y no hemos bajado<br />
el pie del acelerador”, destacó<br />
el técnico del Madrid<br />
Carlo Ancelotti.<br />
Liverpool procuró algo<br />
que nunca se ha conseguida<br />
en la Liga de Campeones,<br />
voltear una derrota<br />
por tres goles como visitantes.<br />
Apenas cinco veces<br />
el equipo que perdió de local<br />
pudo darle la vuelta a la<br />
eliminatoria en el torneo.<br />
“No ha sido la noche para<br />
conseguir el milagro”,<br />
dijo el técnico de Liverpool<br />
Jurgen Klopp. “Esperábamos<br />
otro tipo de partido”.<br />
Karim Benzema (derecha) del Real Madrid celebra con Vinicius Junior tras marcar el<br />
primer gol ante Liverpool en el duelo de octavos de final de la Liga de Campeones.<br />
La única vez que el Madrid<br />
naufragó en una eliminatoria<br />
de la Liga de<br />
Campeones tras ganar de visitante<br />
en la ida fue en 2019,<br />
cuando sucumbió ante Ajax<br />
en los octavos de final. También<br />
ha ganado seis de sus<br />
últimos siete encuentros<br />
contra Liverpool en el torneo,<br />
con el otro saldándose<br />
con un empate.<br />
El Napoli venció 3-0 al<br />
Eintracht Frankfurt en el otro<br />
partido de octavos el miércoles,<br />
uniéndose al Madrid, AC<br />
Milan, Bayern Múnich, Benfica,<br />
Chelsea, Inter y Manchester<br />
City en el sorteo para<br />
los cuartos de final el viernes.<br />
“Quien quiera ganar la<br />
Champions tendrá que superar<br />
al Madrid y al Manchester<br />
City”, dijo Klopp.<br />
Benzema anotó desde el<br />
corazón del área tras recibir<br />
un pase en bandeja de Vinicius<br />
Junior a los 79 minutos.<br />
Acabó renqueante durante<br />
la celebración del gol, pero<br />
dijo después que fue un golpe<br />
insignificante y que estará<br />
disponible para el clásico<br />
del domingo contra el Barcelona<br />
en el Camp Nou.<br />
El atacante francés, que<br />
se perdió el partido contra<br />
Espanyol por el torneo doméstico<br />
el pasado fin de semana,<br />
ha marcado 13 goles<br />
en sus últimos ocho partidos<br />
en rondas de eliminación directa<br />
de la ‘Champions’.<br />
“Fue un partido complicado.<br />
Pero en el inicio demostramos<br />
que queríamos<br />
ir adelante”, dijo Benzema.<br />
”Siempre hay que sufrir. Lo<br />
importante es ganar y pasar<br />
de ronda”.<br />
Liverpool saltó al césped<br />
con una formación de decidida<br />
vocación ofensiva y<br />
mostró sus intenciones temprano.<br />
El atacante uruguayo<br />
Darwin Núñez exigió al<br />
portero madridista Thibaut<br />
Courtois en un contragolpe<br />
recién en el séptimo minuto<br />
de acción.<br />
SEPA MÁS<br />
Característica<br />
Fue un partido abierto<br />
y el Madrid empezó<br />
a generar ocasiones.<br />
Eduardo Camavinga<br />
rozó el gol a los 20 minutos<br />
con un tiro que<br />
le sacó astillas al travesaño<br />
tras ser desviado<br />
por Alisson Becker.<br />
Gran jugada<br />
El portero de Liverpool<br />
también tapó un<br />
remate de Vinicius y<br />
otro en la segunda parte<br />
del volante uruguayo<br />
Federico Valverde.<br />
Defensa<br />
Klopp no paró de pedirle<br />
a su equipo que<br />
apretaran arriba. Pero<br />
el transcurrir de los minutos<br />
dejó en claro que<br />
Liverpool afrontaba<br />
una causa perdida.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
29<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
28 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
31<br />
Deportes<br />
NBA suspende a Morant por<br />
8 juegos por vídeo con arma<br />
DECISIÓN<br />
SEPA MÁS<br />
Mena se consolidó como el mejor jugador del<br />
vídeojuego Street Fighter V en todo el mundo.<br />
Saúl Mena - El<br />
Gamer de RD<br />
EA SPORTS<br />
(AP)<br />
Santo Domingo<br />
SEPA MÁS<br />
De aquí en<br />
adelante<br />
Visión<br />
Su visión es también<br />
apoyar a la comunidad<br />
de Gamers que<br />
siempre estuvo ahí –<br />
de hecho, fueron quienes<br />
hicieron las colectas<br />
para su primer título<br />
en 2017.<br />
Educación<br />
Mena aspira a formarse<br />
como psicólogo y<br />
poder acompañar a<br />
otros gamers dominicanos<br />
a conquistar sus<br />
sueños, apoyándolos<br />
desde la salud mental<br />
y en el entrenamiento<br />
integral, entendiendo<br />
que los eSports como<br />
cualquier otro deporte<br />
requiere de disciplina,<br />
compromiso y entrenamiento<br />
para desarrollar<br />
habilidades y<br />
destrezas.<br />
Saúl Mena es un gamer dominicano,<br />
conocido como<br />
“MenaRD” y acaba de hacer<br />
historia, al convertirse<br />
en el primer bicampeón de<br />
la CapCom Cup IX en febrero<br />
de <strong>2023</strong> y anteriormente<br />
en el 2017.<br />
En esta ocasión rec<br />
i b i ó u n p r e m i o d e<br />
USD$120,000 y en el 2017<br />
de USD$250,000. CapCom<br />
es el torneo anual de juegos<br />
de lucha más importante,<br />
centrado en la serie Street<br />
Fighter, donde participan<br />
jugadores de todo el mundo<br />
con una audiencia de más<br />
de 2 millones de personas.<br />
Pero Mena tiene una interesante<br />
historia que vale la<br />
pena conocer.<br />
Es un joven de 23 años que<br />
nace y crece en el barrio<br />
María Auxiliadora. Hijo de<br />
una profesional del marketing<br />
y un policía. Es la historia<br />
de un niño lleno de<br />
sueños, que viene de una<br />
familia humilde, con escasos<br />
recursos, que tomaba<br />
un playstation prestado para<br />
participar en campeonatos<br />
locales.<br />
Mena es el menor de sus<br />
hermanos varones y compartía<br />
casa con sus primos.<br />
Era el hermanito / primito<br />
gordito, chiquito, al que le<br />
hacían bullying.<br />
Nadie confiaba en que llegaría<br />
a nada importante.<br />
Poco a poco sus pares y su<br />
familia fueron confiando en<br />
él, ganaba entre los primos,<br />
entre los hermanos, entre<br />
los amigos, así se fue regando<br />
la voz mientras ganaba a<br />
todos en el barrio.<br />
Mena quería demostrar a<br />
las personas que él era bueno<br />
en “algo”. Entonces se<br />
esforzaba más, se concentraba<br />
más.<br />
Su tiempo libre, al terminar<br />
de estudiar, que dicho<br />
sea de paso era muy buen<br />
estudiante, era para jugar,<br />
pensar y desarrollar estrategias.<br />
De ahí inicia su<br />
pasión por las competencias,<br />
por ganar. Comenzó<br />
a participar en torneos juveniles<br />
locales, ahí fue ganando<br />
confianza y seguridad<br />
en sí mismo.<br />
Mena en los videojuegos<br />
encontró su deporte, su<br />
pasión y una opción donde<br />
podía destacarse distanciado<br />
del camino de<br />
la criminalidad y la delincuencia<br />
que muchos jóvenes<br />
toman en el barrio.<br />
AP<br />
Miami<br />
Ja Morant regresará con<br />
los Grizzlies de Memphis la<br />
próxima semana, luego de<br />
que la NBA le impuso al escolta<br />
All-Star una suspensión<br />
de ocho juegos sin goce<br />
de sueldo el miércoles y<br />
dijo que mostrar un arma<br />
de fuego en un club en los<br />
suburbios de Denver a principios<br />
de este mes fue “conducta<br />
perjudicial para la liga”.<br />
Morant se perdió su sexto<br />
juego consecutivo cuando<br />
los Grizzlies jugaron en<br />
Miami el miércoles por la<br />
noche. Se perderá los próximos<br />
dos juegos, en San Antonio<br />
el viernes y en casa<br />
contra Golden State el sábado,<br />
y luego será elegible<br />
para regresar el lunes cuando<br />
Memphis juegue contra<br />
Morant es una de las estrellas en la NBA y tendrá que<br />
recuperar la confianza de la liga con sus acciones.<br />
Dallas, aunque no se espera<br />
que juegue esa noche.<br />
Los juegos que ya se perdió<br />
contarán para la suspensión,<br />
y Morant perderá<br />
alrededor de $669,000 en<br />
salario.<br />
“La conducta de Ja fue<br />
irresponsable, imprudente<br />
y potencialmente muy peligrosa”,<br />
dijo el comisionado<br />
de la NBA, Adam Silver, en<br />
un comunicado. “También<br />
tiene serias consecuencias<br />
dado su enorme seguimiento<br />
e influencia, particularmente<br />
entre los jóvenes fanáticos<br />
que lo admiran”.<br />
El suceso<br />
Los Grizzlies jugaron<br />
en Denver el 3 de marzo.<br />
A las 5:19 a. m. del<br />
día siguiente, Morant<br />
inició una transmisión<br />
en vivo desde<br />
el interior de un club<br />
de striptease llamado<br />
Shotgun Willies en<br />
Glendale, Colorado.<br />
El video rápidamente<br />
se volvió viral y los<br />
problemas se intensificaron.<br />
Silver se reunió con Morant<br />
en Nueva York antes<br />
de anunciar la decisión de<br />
la liga. Otros oficiales de la<br />
liga, así como representantes<br />
de la Asociación Nacional<br />
de Jugadores de Baloncesto,<br />
fueron parte de esa<br />
reunión.
32 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong> 10 cm<br />
Deportes<br />
Breve<br />
Mujeres piden<br />
igualdad a FIFA<br />
en el Mundial<br />
El sindicato mundial de futbolistas<br />
profesionales FI-<br />
FPRO anunció que ha enviado<br />
una carta a la FIFA<br />
que va firmada por 150 jugadoras<br />
de selecciones naciones<br />
femeninas, reclamando<br />
igualar los premios<br />
de la Copa del Mundo.<br />
FIFPro confirmó que la misiva,<br />
que también exige paridad<br />
en las condiciones de<br />
las selecciones femeninas<br />
en el Mundial, fue enviada<br />
al ente rector del fútbol en<br />
octubre, un mes antes del<br />
inicio del campeonato masculino<br />
en Qatar.<br />
El Mundial femenino se<br />
disputará a mediados de<br />
este año en Australia y<br />
Nueva Zelanda. “Podemos<br />
confirmar que en octubre<br />
se envió a la FIFA una carta<br />
firmada por 150 jugadoras<br />
de selecciones nacionales<br />
de todos los continentes.<br />
Estas jugadoras quieren<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
condiciones equitativas antes<br />
de la Copa Mundial fe-<br />
3,5 cm<br />
menina de <strong>2023</strong>. FIFPRO<br />
está negociando actual-<br />
3 cm<br />
mente con la FIFA a nombre<br />
de estas jugadoras”,<br />
afirmó FIFPro.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
33<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
34 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
38 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>16</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Deportes<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
GUÍA DEPORTIVA<br />
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)<br />
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo<br />
3 cm<br />
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard<br />
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com<br />
3,5 cm<br />
MLB PRETEMPORADA <strong>2023</strong><br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LIN EQUIPOS LANZADOR<br />
1:05Pm. -- Houston S/definir<br />
10-13 San Luis S/definir<br />
HORA LIN EQUIPOS LANZADOR<br />
4:10Pm. -- Anaheim Reid Detmers<br />
10-13 Milwaukee Eric Lauer<br />
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022-23<br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
12:15Pm. 2 West Virginia 19-14 17-<strong>16</strong>-0 13-4 6-10 76.3 71.0 21-12 70<br />
137.5 Maryland 21-12 21-12-0 <strong>16</strong>-1 5-11 70.4 63.2 11-21-1 69<br />
4:05Pm. -- Arizona S/definir<br />
10-14 Cubs S/definir<br />
6:05Pm. 10-17 Mets Kodai Senga<br />
-- Washington Josiah Gray<br />
12:40Pm. 132 Furman 27-7 18-13-0 14-2 13-5 82.1 71.2 17-14 64<br />
6 Virginia 25-7 12-18-2 15-1 10-6 67.8 60.2 <strong>16</strong>-<strong>16</strong> 70<br />
4:05Pm. -- Oakland Ken Waldichuk<br />
10-15 Kansas Kris Bubic<br />
6:05Pm. -- Toronto Zach Thompson<br />
10-13 Baltimore Cole Irvin<br />
1:40Pm. 1.5 Utah St. 26-8 21-12-0 14-2 12-6 78.6 69.7 19-13-1 77<br />
155.5 Missouri 24-9 <strong>16</strong>-<strong>16</strong>-1 <strong>16</strong>-3 8-6 79.5 74.6 18-15 74<br />
4:05Pm. -- White Sox S/definir<br />
10-14 Cleveland S/definir<br />
6:05Pm. 10-13 Filadelfia S/definir<br />
-- Detroit S/definir<br />
2:00Pm. 146 Howard 22-12 18-13-0 12-2 10-10 75.5 71.9 15-<strong>16</strong> 61<br />
21.5 Kansas 27-7 <strong>16</strong>-18-0 15-1 12-6 74.9 67.9 <strong>16</strong>-18 83<br />
4:10Pm. 10-13 San Diego S/definir<br />
-- Colorado S/definir<br />
6:35Pm. -- Pittsburgh S/definir<br />
10-21 Yankees S/definir<br />
2:45Pm. 155 Texas A&M-CC 24-10 18-12-0 13-2 11-8 80.2 72.5 18-11-1 67<br />
24.5 Alabama 29-5 19-14-1 15-0 14-5 82.2 68.5 15-18-1 87<br />
4:10Pm. -- S. Francisco S/definir<br />
10-13 Seattle S/definir<br />
9:05Pm. -- Texas S/definir<br />
10-18 Dodgers S/definir<br />
3:10Pm. 141.5 Charleston 31-3 19-13-1 17-1 14-2 80.8 67.4 13-19-1 67<br />
5 San Diego St. 27-6 15-15-2 15-1 12-5 72.1 63.6 14-18 72<br />
NBA<br />
TEMPORADA 2022-23<br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
7:10Pm. 12.5 Denver 46-23 35-31-3 30-6 <strong>16</strong>-17 1<strong>16</strong>.8 113.2 34-34-1 124<br />
228 Detroit <strong>16</strong>-54 30-37-3 9-26 7-28 111.2 118.6 35-34-1 110<br />
Los Pistons han perdido 12 de sus últimos 13 juegos, y la única victoria fue contra Indiana el lunes. DENVER<br />
7:40Pm. 238 Sacramento 40-27 38-29 21-14 19-13 121.3 118.6 34-31-2 119<br />
2 Brooklyn 39-30 37-31-1 19-12 20-18 113.8 113.1 31-37-1 121<br />
Los Kings juegan en noche seguidas cómo visitaante y los Nets regresande una gira de 5 juegos en la ruta. A MÁS<br />
7:40Pm. 232 Oklahoma 34-35 42-26-1 21-15 1.-20 117.9 1<strong>16</strong>.2 38-29-2 111<br />
5.5 Toronto 33-36 32-35-2 21-13 12-23 112.6 112.1 37-32 118<br />
Toronto tiene en mente vengar la derrota sufrida Vs Oklahoma 113-132 favoritos de 5.5 puntos este año. TORONTO<br />
8:10Pm. -- Indiana 31-38 37-31-1 19-<strong>16</strong> 12-22 115.5 117.9 34-34-1 115<br />
NL Milwaukee 50-19 39-26-4 28-6 22-13 1<strong>16</strong>.1 112.0 33-34-2 125<br />
Indiana tiene multilpes lesiones en su plantel titular. Además Milwaukee le ha ganado los últimos 10. MILWAUKEE<br />
10:10Pm. 228 Orlando 28-41 36-32-1 <strong>16</strong>-19 12-22 111.6 114.6 34-34-1 107<br />
7 Phoenix 37-32 36-32-1 22-12 15-20 113.2 111.4 29-38-2 1<strong>16</strong><br />
Phoenix tiene en mente vengar la derrota sufrida ante el Magic 97-114 en Orlando favoritos de 7 puntos. PHOENIX<br />
NHL TEMPORADA 2022-23<br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED<br />
7:05Pm. 10-14 Colorado 37-27 37-27 18-15 19-12 3.3 2.8 25-38-2 3<br />
6.5ov Ottawa 33-34 33-34 19-14 14-20 3.1 3.3 31-31-5 2<br />
7:05Pm. 7un Montreal 27-35 27-41 14-20 13-21 2.8 3.6 31-33-4 3<br />
10-34 Florida 33-34 33-34 19-14 14-20 3.4 3.4 37-28-2 5<br />
7:05Pm. 6.5un Pittsburgh 34-33 34-33 19-15 15-18 3.3 3.2 32-34-1 2<br />
10-14 NY Rangers 37-28 37-28 17-15 20-13 3.3 2.8 30-34-3 3<br />
4:10Pm. 154 Princeton 21-8 15-12-0 11-3 10-5 76.0 68.6 <strong>16</strong>-11 72<br />
14.5 Arizona 28-6 <strong>16</strong>-<strong>16</strong>-2 15-2 13-4 82.7 71.5 18-<strong>16</strong> 84<br />
4:30Pm. 143.5 Illinois 20-12 18-14-0 15-2 5-10 74.7 67.0 15-<strong>16</strong>-1 72<br />
2 Arkansas 20-13 <strong>16</strong>-<strong>16</strong>-1 13-3 7-10 74.4 67.4 14-18-1 71<br />
6:50Pm. 1 Auburn 20-12 15-17-0 14-2 6-10 72.7 67.1 19-13 76<br />
152 Iowa 19-13 17-15-0 14-3 5-10 80.2 74.4 19-13 77<br />
7:10Pm. 145 Oral Roberts 30-4 15-15-0 <strong>16</strong>-0 14-4 84.2 70.1 13-17 71<br />
6.5 Duke 26-8 15-19-0 <strong>16</strong>-0 10-8 72.5 63.9 13-20-1 80<br />
7:25Pm. 148 Colgate 26-8 17-<strong>16</strong>-0 14-2 12-6 78.6 69.0 20-13 66<br />
13.5 Texas 26-8 17-17-0 17-1 9-7 77.9 67.4 <strong>16</strong>-<strong>16</strong>-2 78<br />
7:35Pm. 128 Boise St. 24-9 <strong>16</strong>-14-2 14-1 10-8 72.2 64.3 <strong>16</strong>-<strong>16</strong> 65<br />
1.5 Northwestern 21-11 19-13-0 13-5 8-6 67.7 62.5 12-19-1 64<br />
9:20Pm. 122.5 N. Kentucky 22-12 14-17-0 14-3 8-9 68.2 63.6 11-20 50<br />
19.5 Houston 31-3 18-<strong>16</strong>-0 <strong>16</strong>-2 15-1 75.0 56.5 15-18-1 70<br />
9:40Pm. 136 UL Lafayette 26-7 <strong>16</strong>-13-1 14-0 12-7 78.0 69.8 17-13 62<br />
11.5 Tennessee 23-10 17-<strong>16</strong>-0 14-2 9-8 71.8 58.0 14-18-1 75<br />
William Luis gana dos; El<br />
pool paga 80 mil pesos<br />
DAGOBERTO GALÁN<br />
Santo Domingo<br />
7:05Pm. 6.5ov Tampa Bay 39-28 39-28 23-11 <strong>16</strong>-17 3.5 3.0 34-28-6 5<br />
10-14 New Jersey 43-22 43-22 19-14 24-8 3.5 2.7 32-33-2 3<br />
8:05Pm. 10-17 Boston 50-<strong>16</strong> 50-<strong>16</strong> 27-6 23-10 3.8 2.2 28-33-5 4<br />
6ov Winnipeg 38-30 38-30 21-13 17-17 3.1 2.9 21-41-6 2<br />
8:05Pm. 6un Chicago 23-44 23-44 14-21 9-23 2.6 3.6 34-30-3 3<br />
110-28 Nashville 34-31 34-31 <strong>16</strong>-14 18-17 2.9 2.9 29-32-4 2<br />
9:05Pm. 6.5ov Dallas 36-31 36-31 17-17 19-14 3.5 2.7 28-37-3 3<br />
10-14 Edmonton 37-31 37-31 17-17 20-14 3.9 3.4 46-20-2 4<br />
10:05Pm. 6ov Calgary 30-38 30-38 <strong>16</strong>-17 14-21 3.1 3.1 33-33-2 2<br />
10-13 Vegas 42-26 42-26 21-14 21-12 3.3 2.8 28-34-6 3<br />
10:05Pm. 10-15 Vancouver 28-37 28-37 <strong>16</strong>-18 12-19 3.4 3.8 41-23-2 4<br />
6.5un Arizona 25-43 25-43 18-14 7-29 2.8 3.5 34-32-2 3<br />
10:35Pm. 6.5ov Columbus 20-45 20-45 12-22 8-23 2.6 3.8 34-32 3<br />
10-30 LA Kings 38-29 38-29 21-12 17-17 3.4 3.3 36-24-8 5<br />
El veterano jinete William<br />
Luis, montando los ganadores<br />
de la tercera y cuarta carreras<br />
resultó el mejor de la<br />
tarde del martes en el Hipòdromo<br />
V Centenario, dónde<br />
los triunfos válidos de Dramatic<br />
And Queen (5) en la<br />
quinta y Blue Sargent (4) en<br />
la sexta, provocaron un dividendo<br />
de RD$80,480.00 por<br />
parte, màs las partes de cinco,<br />
cuyo pago fue de a 632<br />
pesos. La combinaciòn ganadora<br />
fue la 2-1-1-2,5-5,4.<br />
El pago por parte con 6 se debió<br />
al retiro a última hora del<br />
ejemplar Lieutenant (2) de<br />
la cuarta carrera y el triunfo<br />
de la favorita en ese evento,<br />
Rocci And Lissa (5).<br />
Héctor Bretón posando con su ejemplar Workship Wells<br />
(1) con el artista Nipo809, Paola Briceño, y el ingeniero<br />
Ignacio Jones. El jinete es William Luis.(Foto M. de La Cruz)<br />
Abriendo la cartelera José<br />
Báez ganó en modo punta a<br />
punta conduciendo a Triple<br />
Clown (2), mientras en la segunda<br />
Víctor Cuevas visitó el<br />
círculo de ganadores con Talentoso<br />
(1). Workship Wells<br />
(1) en la tercera y Rocci And<br />
Lissa (5) fueron los triunfos<br />
de William Luis. Para la quinta<br />
el ganador del evento fue<br />
Oflee Graysful (1), que montado<br />
por Jimmy Jiménez,<br />
corrió descartado para todo<br />
tipo de apuestas. Eso colocó<br />
como ganador a Dramatic<br />
And Queen (5) para pool<br />
y bancas. En la sexta Edwin<br />
Frías condujo al triunfo a<br />
Blue Sargent (4).