19.03.2023 Views

Rieles Iberica N° 6 - Marzo 2023

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Número 6<br />

<strong>Marzo</strong> de <strong>2023</strong><br />

Siempre con la mejor información<br />

DIRECTOR<br />

Sergio D. Rojas<br />

sergio.rojas@rieles.com<br />

MARKETING Y COMERCILIZACION<br />

María de los Ángeles García<br />

mariadla.garcia@rieles.com<br />

DESARROLLO Y CONTENIDO<br />

Florecia D. García<br />

florencia.garcia@rieles.com<br />

INFORMES ESPECIALES<br />

Diego F. Batista<br />

ADMINISTRACION<br />

Clara Rosales Romano<br />

clara.romano@rieles.com<br />

FOTOGRAFÍA<br />

<strong>Rieles</strong> Multimedio<br />

Páginas subsiguientes gentileza empresa del título<br />

COLABORAN EN ESTE NÚMERO<br />

Nelson Roberto Bessone<br />

ATENCIÓN AL LECTOR<br />

rieles.iberica@rieles.com<br />

WhatsApp: +34 608 42 95 23<br />

Dirección Postal: Lauchana 5 - Malaga<br />

Llegamos a las 6 ediciones<br />

Con mucha alegría y emisión hemos llegado a los primeros 6 meses de<br />

vida de nuestra querida <strong>Rieles</strong> Ibérica, durante todo este tiempo de trabajo<br />

venimos día a día creando un vínculo de trabajo con cada actor del sistema<br />

ferroviario español, desde las empresas operadoras, de infraestructura, sindicatos<br />

y organismos para que cada uno pueda tener un lugar en nuestro<br />

medio especializado.<br />

Durante este tiempo estuvimos presentes en Rail Live de Málaga y ya hemos<br />

cerrado nuestra participación en la edición de este año <strong>2023</strong> que se desarrollara<br />

en Madrid, por otra parte también estaremos presente en la UITP de Barcelona,<br />

presentando nuestro producto y de esta manera acercarnos a cada actor<br />

relevante del sistema ferroviario y del metro de España.<br />

Desde nuestro lugar queremos agradecer a todas las empresas, lectores,<br />

sindicatos y organismos que nos están dando su confianza para seguir en este<br />

camino tan importante para nosotros en donde sin ninguna duda se logrará<br />

ser un referente de la información.<br />

Seguiremos trabajando como lo estamos haciendo desde el primer día y<br />

seguiremos aportando para que este viaje no se detenga y que en cada estación<br />

el sistema ferroviario sea protagonista.<br />

El Director<br />

RIELES MULTIMEDIO: Es una publicación mensual de enero<br />

a diciembre que circula entre el personal de los ferrocarriles<br />

privados-estatales-provinciales de América Latina, proveedores<br />

de productos y servicios, entidades gremiales, entes públicos<br />

y privados nacionales y provinciales afines, asociaciones y<br />

cámaras relacionadas con el modo ferroviario, el transporte<br />

multimodal, logística y zonas francas, y agregadurías comerciales<br />

de embajadas y organismos internacionales. Esta publicación<br />

es de propiedad de <strong>Rieles</strong> Latinoamericanos SRL. Registro de la<br />

Propiedad Intelectual en Trámite - ISSN 1669-9580. Prohibida su<br />

reproducción total o parcial sin el consentimientos de los editores.<br />

Los editores no comparten necesariamente los términos<br />

de las notas firmadas.<br />

MIEMBRO<br />

<strong>Rieles</strong>Multimedio<br />

<strong>Rieles</strong>noticias<br />

Foto: UITP<br />

<strong>Rieles</strong>Multimedio<br />

www.rieles.com<br />

<strong>Rieles</strong>Multimedio<br />

Una nueva vía<br />

de información<br />

www.rielesiberica.com<br />

2<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6


NOTA DE TAPA<br />

UITP :<br />

Cumbre Mundial de Transporte Público en Barcelona<br />

La Cumbre Mundial de Transporte<br />

Público de la UITP es el lugar de<br />

reunión mundial para profesionales<br />

del transporte público para<br />

compartir ideas, innovar y hacer<br />

conexiones significativas.<br />

La cumbre consiste en una experiencia<br />

inmersiva de cuatro días<br />

que tiene un programa diverso de<br />

sesiones de congresos de clase<br />

mundial y una exposición destacada<br />

llena de las últimas innovaciones,<br />

soluciones y productos.<br />

Aproveche esta oportunidad única<br />

de crecimiento y desarrollo en este<br />

ciudad fabulosa uniéndose a toda<br />

la industria en la Cumbre de la UITP.<br />

Es el lugar ideal para conectar con<br />

tus clientes y posicionarte como<br />

líder en movilidad urbana.<br />

Conozca mas acerca del evento<br />

- Mohamed, el UITP Global Public<br />

Transport Summit ha puesto rumbo<br />

a Barcelona el año que viene<br />

(4-7 junio) para la edición de <strong>2023</strong>.<br />

¿Qué nos puedes contar sobre la<br />

planificación y la organización en<br />

este momento?<br />

- Es un momento emocionante<br />

para la UITP, ¡de eso no cabe duda!<br />

Cuando estamos en la fase de planificación<br />

del UITP Global Summit<br />

siempre hay una cantidad extra<br />

de energía a nuestro alrededor. Es<br />

una tarea inmensa el poder hacer<br />

realidad un evento de este calibre<br />

y prestigio. No habrá un solo<br />

miembro de la UITP que no hará<br />

una contribución al Summit y el<br />

equipo dedicado a la organización<br />

del evento está dirigido por un<br />

grupo de profesionales de cada<br />

departamento para coordinar de la<br />

mejor manera nuestros esfuerzos<br />

y planificación. Hay muchas ideas<br />

fluyendo y muchos planes sólidos<br />

llevándose a cabo, y estoy más que<br />

convencido de que llegaremos a<br />

tiempo para traeros una edición<br />

para el recuerdo. Por supuesto,<br />

también estamos trabajando<br />

estrechamente con nuestros tres<br />

socios locales, que son socios<br />

maravillosos para la UITP, y su<br />

entusiasmo por dar la bienvenida<br />

al sector a Barcelona es evidente.<br />

Me emociona saber que el camino<br />

hacia Barcelona ya está marcado<br />

y que estamos yendo en la buena<br />

dirección.<br />

- ¿Qué puedes compartir con<br />

nosotros en este momento sobre<br />

la programación y la exposición?<br />

¿Alguna novedad que compartir<br />

sobre los temas?<br />

- Nuestro programa se está definiendo<br />

a una velocidad asombrosa.<br />

Ya sabéis que cuesta bastante<br />

tiempo y dedicación diseñar la<br />

programación de un congreso<br />

para una cumbre global. UITP se<br />

centra en todos los modos y todos<br />

los temas alrededor del transporte<br />

público, y cuando se trata de acoger<br />

un evento que junta a todo el<br />

sector, tenemos que asegurarnos<br />

de cubrir todo el abanico de conversaciones<br />

que están teniendo<br />

lugar hoy en día. Debido a la<br />

dimensión global de la cumbre,<br />

atrae a nombres y caras alrededor<br />

de todo el mundo con ganas de<br />

participar. UITP consigue unir a<br />

todos los agentes interesados del<br />

sector, algo que queda reflejado<br />

en cada Summit. Puede sonar<br />

como un cliché el decir que cada<br />

persona encontrará su lugar, pero<br />

la realidad es que habrá un tema,<br />

una sesión o una dirección para<br />

cada interés. Hasta el momento,<br />

hemos desarrollado un enfoque<br />

centrado en dos pilares: las ciudades<br />

y las personas. Y, a partir de<br />

ahí, estamos definiendo enfoques<br />

y temas más individuales. Sabemos<br />

que el transporte público define<br />

nuestras ciudades y también sabemos<br />

que siempre deberían ser<br />

para las personas que trabajan en<br />

él y que lo usan. Determinando<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6 3


NOTA DE TAPA<br />

una dirección a partir de esos dos<br />

pilares tendremos un programa<br />

que será relevante, informativo<br />

y, por encima de todo, ayudará a<br />

poner el foco en los temas que el<br />

sector deberá hablar de aquí en<br />

adelante. Hay mucha expectación<br />

sobre las conversaciones que tendrán<br />

lugar durante el Summit ya<br />

que el sector busca respuestas a<br />

sus inquietudes, está preparado<br />

para compartir sus prioridades y<br />

tiene ganas de conocer los últimos<br />

avances. Esto quiere decir que hay<br />

un desafío para crear un programa<br />

adaptado al clima actual que cubra<br />

tanto los fundamentos del transporte<br />

público como las tendencias<br />

actuales y las problemáticas como<br />

la crisis energética, el impacto de<br />

la inflación, la falta de personal,<br />

etc. Para la exposición, también<br />

estamos en camino de ofrecer más<br />

espacios que en ninguna edición<br />

anterior. La exposición es una<br />

muestra fenomenal de nombres<br />

y caras reconocibles de todo el<br />

sector y de alrededor del mundo.<br />

Podréis ver los diferentes modos<br />

de transporte y probar las nuevas<br />

apps que se presenten. Y todo ello<br />

liderado por aquellas personas que<br />

lo han dado todo por el Summit.<br />

No os lo podéis perder.<br />

- El tema de la edición de <strong>2023</strong> es<br />

“Bright Light of the City”. ¿Puedes<br />

detallar para quienes nos estén<br />

leyendo qué pensamiento hay<br />

detrás?<br />

- Desde que los Global Summits<br />

tienen un tema asignado siempre<br />

hemos trabajado para hacerlo relevante<br />

e interesante sobre dónde<br />

se encuentra el sector. En los últimos<br />

años, hemos buscado crear<br />

un tema que esté bien conectado<br />

con la ciudad anfitriona. La ciudad<br />

que tiene el honor de acoger la<br />

reunión más grande de este tipo<br />

sobre movilidad urbana juega un<br />

papel crucial en el Summit. No solo<br />

es el Summit una oportunidad económica<br />

fantástica para la ciudad,<br />

sino que es también un gran beneficio<br />

cultural y social para toda la<br />

zona. Por ello, cuando tenemos la<br />

suerte de visitar otra gran ciudad,<br />

pensamos que debemos conectar<br />

el sector y la ciudad con nuestro<br />

tema. Pudimos ver el gran éxito de<br />

la edición de 2019 en Estocolmo y<br />

cómo “The Art of Public Transport”,<br />

y nuestra campaña visual, permitió<br />

a los delegados mostrar la belleza<br />

de sus estaciones de metro y de<br />

los alrededores dentro y fuera de<br />

la ciudad. Con el tema ya escogido<br />

para la siguiente edición en Barcelona,<br />

pediremos al sector que<br />

nos muestre un nuevo entusiasmo<br />

para <strong>2023</strong> con “Bright Light of the<br />

City”. El pensamiento detrás del<br />

tema de esta edición parte de<br />

lo que el transporte público y la<br />

ciudad de Barcelona nos ofrecen.<br />

El transporte público nos guía.<br />

Encuentra caminos por medio de<br />

la ciudad. Para quienes trabajan,<br />

para quienes visitan, para todo el<br />

mundo. Cuando todo esto ocurre<br />

en una ciudad como Barcelona,<br />

famosa por su increíble arte, sus<br />

lugares históricos y su majestuosa<br />

arquitectura, es fácil encontrar<br />

belleza a tu alrededor. Y con un<br />

sistema de transporte público<br />

muy bien conectado, el moverse<br />

se vuelve sencillo y hace que el<br />

transporte público sea siempre la<br />

brillante luz de cualquier ciudad.<br />

¡Yo mismo estoy deseando conocer<br />

nuevos rincones de la ciudad<br />

cuando vayamos en junio!<br />

- La próxima edición tendrá lugar<br />

en Barcelona, una ciudad de<br />

renombre no solo por su impresionante<br />

transporte público, sino por<br />

su vida accesible, ¿te emociona ver<br />

al mundo de la movilidad urbana<br />

darse cita allí en junio?<br />

- Ya hemos hablado del tema,<br />

¡ahora toca hablar de la ciudad<br />

anfitriona! En la UITP tenemos la<br />

gran suerte de recibir propuestas<br />

apasionadas y de gran detalle por<br />

parte de muchas ciudades internacionales<br />

que quieren acoger<br />

el Summit. He visitado, y me encantaría<br />

poder seguir haciéndolo,<br />

todas y cada una de ellas. Con<br />

Barcelona seleccionada para <strong>2023</strong>,<br />

llegaremos a una ciudad que tiene<br />

un sistema de transporte público<br />

sorprendente.<br />

La facilidad con la que la gente<br />

puede moverse es increíble, y la<br />

ciudad cuenta con grandes planes<br />

para continuar en esta línea en los<br />

próximos años. Para la siguiente<br />

edición, tendremos tres socios locales<br />

(FGC, TMB y Renfe) que representan<br />

a la Comunidad (Cataluña),<br />

la ciudad (Barcelona) y el estado<br />

(España). Tuvimos la gran suerte<br />

de copresentar un evento local de<br />

lanzamiento con los tres socios en<br />

la ciudad y pudimos también ver el<br />

gran entusiasmo y la cooperación<br />

que está habiendo entre todos<br />

4<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6


NOTA DE TAPA<br />

ellos. El transporte público está<br />

lleno de personas apasionadas<br />

con una visión enérgica del futuro,<br />

y el poder ver un nivel tan alto<br />

de compromiso y de interés por<br />

parte de los socios locales y de la<br />

gente de Barcelona y más allá nos<br />

aporta un fuerte estímulo para el<br />

año que viene.<br />

- Cuesta creerlo, pero este es el<br />

primer UITP Global Summit desde<br />

la edición de 2019 en Estocolmo.<br />

Muchas cosas han pasado en este<br />

tiempo, ¿ha tenido esto impacto<br />

en la edición de Barcelona?<br />

- El transporte público es uno<br />

de tantos sectores que se ha visto<br />

impactado por la pandemia. Se vio<br />

afectado negativamente tanto en<br />

demanda como en finanzas desde<br />

el inicio de la COVID-19. Han sido<br />

tiempos difíciles. Pero en todo momento<br />

me ha conmovido la fuerza<br />

de la comunidad del transporte público<br />

que ha sabido definir nuestro<br />

sector. Desde el principio, supimos<br />

que el camino para atravesar estos<br />

tiempos difíciles se encontraría a<br />

través de compartir ideas, experiencias<br />

y de trabajar en soluciones.<br />

UITP estaba en la posición de<br />

facilitar al sector unirse, primero,<br />

digitalmente y después, cuando<br />

fuera apropiado, en persona. Ahora<br />

que ya podemos poner en práctica<br />

las mejores formas de reconstruir y<br />

de reposicionarnos para el futuro,<br />

acoger el Global Summit nos da<br />

la oportunidad de plantear una<br />

nueva dirección adaptada a ese<br />

futuro. El transporte público ha<br />

cambiado, y mientras trabajamos<br />

en la programación de Barcelona<br />

y escuchamos los puntos de vistas<br />

de nuestros Comités, Juntas y Equipos<br />

y Grupos de Trabajo, sabemos<br />

que es un momento crucial para<br />

poner en marcha ideas innovadoras<br />

y salir más fuertes que nunca<br />

de esta situación. Este será un<br />

Summit que mostrará cosas que<br />

nuestra audiencia reconoce, pero<br />

al mismo tiempo discutirá lo que<br />

los últimos años nos han enseñado<br />

sobre cómo hacer crecer de nuevo<br />

y mejorar el sector del transporte<br />

público para todo el mundo.<br />

- La pandemia ha tenido un<br />

impacto enorme en casi todos<br />

los sectores, incluido el del transporte<br />

público que ha pasado por<br />

momentos muy duros en estos<br />

últimos años. A medida que nos<br />

acercamos a Barcelona, ¿dónde<br />

consideras que está el sector ahora<br />

mismo?<br />

- El sector se está reconstruyendo,<br />

eso es algo que ya sabemos.<br />

Pero también sabemos que se está<br />

redefiniendo a sí mismo. Creo que<br />

somos conscientes de que muchos<br />

sectores no volverán a estar en la<br />

posición que tenían antes de la<br />

pandemia. No nos estamos recuperando,<br />

estamos construyendo.<br />

El sector está en una posición<br />

mucho mejor de la que tenía en<br />

2020 y 2021, la demanda se ha incrementado<br />

en muchas ciudades,<br />

aunque en algunas está tardando<br />

más tiempo. La iniciativa política<br />

no estuvo a la altura durante la<br />

pandemia; el transporte público ha<br />

tenido que luchar para ser visto y<br />

oído por parte de la clase política.<br />

No obstante, soy optimista, y sé<br />

que las personas que trabajan en el<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6 5


NOTA DE TAPA<br />

transporte público nunca dejarán<br />

de pelear por su futuro. Algo que<br />

debemos tener en cuenta también<br />

es que la pandemia no ha sido (ni<br />

es) el único problema al que nos<br />

enfrentamos. Estamos lidiando con<br />

cuestiones que surgen de la pandemia,<br />

pero también de conflictos<br />

activos y problemas económicos<br />

alrededor del mundo: tenemos<br />

falta de personal, la crisis energética<br />

está impactando al transporte<br />

público, la crisis climática continúa<br />

afectando a la sociedad, así como<br />

el incremento de la inflación. Todos<br />

ellos tienen un impacto negativo<br />

en el día a día y aunque el transporte<br />

público no puede resolver estos<br />

problemas, podemos encontrar soluciones<br />

que se adapten a nuestras<br />

necesidades y preocupaciones. El<br />

transporte público está viviendo<br />

una situación paradójica: todo el<br />

mundo está de acuerdo en que es<br />

esencial y es parte de la solución,<br />

pero falta apoyo político y financiero.<br />

Confío en que podremos<br />

tratar estas inquietudes durante<br />

el Summit, donde las mejores y<br />

más brillantes mentes del sector<br />

vendrán dispuestas a debatir sobre<br />

todos estos retos.<br />

-Es el mayor evento de transporte<br />

público y movilidad urbana,<br />

¿cómo de importante es el UITP<br />

Summit para el sector?<br />

- La respuesta corta sería: ¡muy<br />

importante! No es difícil para mí<br />

hablar sobre cómo de vital y de<br />

valorado es el UITP Global Public<br />

Transport Summit en el sector. Es<br />

tanto valorado como valioso. El<br />

UITP Summit se remonta a 1886,<br />

con su primera edición en Berlín,<br />

solo un año después de la creación<br />

de la UITP. ¡Eso quiere decir que<br />

lleva organizándose durante más<br />

de 135 años! Es parte de la vida<br />

de los profesionales del transporte<br />

público y la movilidad y, cada vez<br />

más, atrae a legisladores y políticos.<br />

Suelo oír de parte de otros<br />

miembros que es el evento más<br />

destacado de sus calendarios y<br />

para muchos es la joya de la corona<br />

de las reuniones de movilidad<br />

urbana. No es casualidad que recibamos<br />

a centenares de ponentes<br />

y expositores, miles de delegados<br />

y decenas de miles de visitantes<br />

durante tres días. Es el evento definitorio<br />

del transporte público y<br />

junto con los eventos sociales y de<br />

networking y las detalladas visitas<br />

técnicas el Summit es un evento<br />

que no os podéis perder.<br />

-Habrá cientos de expositores,<br />

ponentes y delegados, además<br />

de miles de visitantes durante los<br />

tres días. ¿Qué pueden esperar del<br />

evento?<br />

- Lo primero que podrán esperar<br />

las personas delegadas y visitantes<br />

cuando lleguen serán las caras del<br />

equipo de la UITP que les darán la<br />

bienvenida en los mostradores de<br />

registro. Después de esto, verán un<br />

recinto increíble lleno de energía y<br />

emoción cargado de expositores,<br />

ponentes y delegados de todo el<br />

planeta. La exposición ha superado<br />

ya el 80% del espacio vendido<br />

a finales de noviembre y está en<br />

camino de completar el resto<br />

que falta en muy poco tiempo.<br />

Habrá más de 300 ponentes en<br />

el congreso y se esperan más de<br />

15.000 visitantes a lo largo de los<br />

tres días. Toda esta actividad será<br />

cubierta por más de 150 medios<br />

de comunicación internacionales.<br />

Es poco probable que quede algún<br />

rincón del planeta sin cubrir<br />

durante el Summit. Algo que nos<br />

despierta pasión es construir una<br />

experiencia para quienes asistan al<br />

evento. Para algunas personas es el<br />

único evento de estas características<br />

al que acuden en cada edición.<br />

Tengo la determinación de hacer<br />

que, sea cual sea la experiencia<br />

y sea cual sea la persona, que lo<br />

6<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6


NOTA DE TAPA<br />

puedan disfrutar y puedan llevarse<br />

algo bueno del evento. Es cierto<br />

que estaremos allí para mostrar<br />

el transporte público, presentar<br />

innovaciones y encontrar soluciones,<br />

pero también estaremos allí<br />

para aprender y disfrutar. Debe ser<br />

una experiencia para el recuerdo<br />

y quiero que sea así para todas las<br />

personas que se unan a nosotros<br />

en Barcelona.<br />

- ¿Qué esperas que se lleven<br />

consigo quienes vengan al evento?<br />

- Espero que se lleven muchas<br />

cosas de su tiempo en el Summit<br />

en Barcelona. Espero que cuando<br />

reflexionen sobre la experiencia vivida<br />

les vengan cosas positivas a la<br />

cabeza. El feedback que recibimos<br />

después de nuestros Summits es<br />

siempre extremadamente positivo.<br />

Y siempre intentamos mejorar en<br />

todo aquello que se nos sugiere.<br />

Nadie es complaciente, pero sabemos<br />

que con trabajo duro y un<br />

foco muy centrado lograremos un<br />

evento muy especial.<br />

También espero que quienes<br />

vengan al evento encuentren inspiración<br />

para continuar con sus<br />

proyectos personales y con su desarrollo<br />

profesional. El Summit es<br />

una experiencia, una oportunidad,<br />

para conectar con otras personas<br />

durante el congreso, la exposición<br />

y los numerosos eventos de networking.<br />

Me gustaría que sientan<br />

el buen ambiente que hay dentro<br />

del sector del transporte público.<br />

Tenemos muchas amistades en<br />

esta comunidad y tener la oportunidad<br />

de poder juntarnos de esta<br />

manera por primera vez en cuatro<br />

años no es algo que dar por sentado.<br />

Es una experiencia que siempre<br />

valoro mucho.<br />

- Para acabar, define el UITP<br />

Global Public Transport Summit<br />

en tres palabras<br />

- ¡Difícil pregunta para terminar!<br />

Podría decirte 30 palabras, ¡300 palabras!<br />

¿Qué tal si termino reflexionando<br />

sobre la manera en que he<br />

presentado el UITP Global Public<br />

Transport Summit durante nuestra<br />

conversación? “Una experiencia<br />

inspiradora”. Y espero y deseo que<br />

sea una experiencia que muchas<br />

personas quieran descubrir. ¡Nos<br />

vemos en Barcelona!.<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6 7


ACTUALIDAD<br />

Adif AV avanza en los trabajos del túnel<br />

de Gaintxurizketa que impulsan las obras<br />

del tercer carril entre Astigarraga e Irun<br />

Adif AV avanza en los trabajos<br />

de ampliación de gálibo del túnel<br />

de Gaintxurizketa, incluidos en el<br />

proyecto de obras de implantación<br />

del tercer carril entre Astigarraga<br />

e Irun, que darán continuidad a<br />

la nueva Línea de Alta Velocidad<br />

Vitoria/Gasteiz-Bilbao-Donostia/<br />

San Sebastián-frontera francesa.<br />

Las obras de vía para la implantación<br />

del tercer carril representan<br />

una inversión de 52,9 millones de<br />

euros y la adaptación de la vía en<br />

el tramo Astigarraga-Irun permitirá<br />

el uso conjunto del trazado por las<br />

circulaciones de alta velocidad y de<br />

ancho ibérico.<br />

En esta fase de las obras, se avanza<br />

en los trabajos de excavación<br />

para la ampliación del túnel de<br />

Gaintxurizketa (535,5 m), con el<br />

uso de una máquina escudo que<br />

-por primera vez en España- compatibiliza<br />

las obras y el tránsito de<br />

las circulaciones ferroviarias, en vía<br />

única. Completada esta actuación<br />

en el túnel de Gaintxurizketa, el<br />

proyecto contempla la ampliación<br />

de gálibo en los túneles de Loyola<br />

(288 m) y Capuchinos (196 m), en<br />

diferentes fases de avance de la<br />

obra.<br />

El director general de Adif AV,<br />

Juan Pablo Villanueva, ha explicado<br />

los detalles de las actuaciones<br />

que se están realizando en el túnel,<br />

acompañado por el delegado del<br />

Gobierno en el País Vasco, Denis<br />

Itxaso, y el consejero de Transportes<br />

del Gobierno Vasco, Iñaki<br />

Arriola.<br />

Alta velocidad y ancho ibérico y<br />

viajeros y mercancías<br />

El proyecto consiste en la implantación<br />

del ancho mixto en<br />

el trayecto comprendido entre<br />

Astigarraga e lrun, adaptando las<br />

instalaciones para la explotación<br />

de trenes estándar interoperables<br />

(750 m) y compatibilizando las<br />

obras con la prestación del servicio,<br />

tanto para los tráficos de viajeros<br />

como para los de mercancías.<br />

Las obras incluyen la realización<br />

de diversas actuaciones de plataforma<br />

y superestructura en tres<br />

tramos:<br />

Estación de Hernani: remodelación<br />

de las vías para la implantación<br />

de una nueva vía de apartado<br />

de trenes de mercancías de longitud<br />

estándar interoperable;<br />

Tramo Astigarraga-Donostia/San<br />

Sebastián: implantación del tercer<br />

carril desde el enlace en Astigarraga<br />

entre la línea convencional<br />

y la línea de alta velocidad, hasta<br />

la entrada a la estación de San<br />

Sebastián;<br />

Tramo Donostia/San Sebastián-<br />

Irun: en el que se implantará el tercer<br />

carril entre ambas estaciones.<br />

Más actuaciones<br />

Además de los trabajos en vía,<br />

se reforzarán las estructuras metálicas<br />

y se adecuarán las estaciones<br />

y apeaderos al ancho mixto.<br />

Posteriormente, se abordarán<br />

actuaciones en la línea aérea de<br />

contacto (catenaria) y el cambio<br />

de las instalaciones de señalización<br />

y comunicaciones en el tramo<br />

Hernani-Irun de la red ferroviaria<br />

convencional.<br />

El proyecto, considerando sus<br />

futuros usos, contempla la rehabilitación<br />

de las subestaciones<br />

de tracción de Andoain, Gaintxurizketa<br />

e Irun, y la construcción<br />

de dos nuevas subestaciones en<br />

Martutene y Tolosa.<br />

8<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6


ACTUALIDAD<br />

Join the world’s biggest sustainable mobility event<br />

Get inspired!<br />

● Choose from 85 sessions, covering all public transport modes<br />

● Visit over 380 exhibitors and see the latest vehicles and products<br />

● Make new business connections and strengthen existing ones<br />

CUSTOMER<br />

CENTRICITY<br />

INNOVATIVE & RESILIENT<br />

OPERATIONS<br />

NEXT GEN CITIES<br />

PUBLIC TRANSPORT FOR<br />

SOCIAL INCLUSION<br />

TRANSITIONING<br />

TO NET ZERO<br />

TALENTED HAPPY<br />

STAFF<br />

DISCOVER THE PROGRAMME!<br />

Local Partners<br />

Learn more at<br />

www.uitpsummit.org<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6 9


ACTUALIDAD<br />

Primer viaje comercial de las nuevas locomotoras<br />

Cero CO2 de Renfe Mercancías en Asturias<br />

Renfe ha puesto en circulación la<br />

primera de las nuevas locomotoras<br />

fabricadas por Stadler, con las que<br />

la división de Mercancías de la empresa<br />

ferroviaria prestará servicio a<br />

los tráficos de ArcelorMittal, y cuya<br />

inversión, anunciada en febrero de<br />

2022, asciende a 64,7 millones de<br />

euros.<br />

El primer servicio, una composición<br />

de 20 vagones, más la locomotora,<br />

partió de la factoría de ArcelorMittal<br />

en Trasona (Avilés) con una carga de<br />

bobina laminada en caliente de 1.440<br />

toneladas brutas.<br />

Estas locomotoras emiten ‘Cero<br />

CO2’ al ser 100% eléctricas y al tener<br />

certificado Renfe Mercancías el consumo<br />

de energía eléctrica proveniente<br />

de fuentes renovables.<br />

Renfe Mercancías es el principal<br />

operador ferroviario de ArcelorMittal,<br />

y su objetivo básico es ofrecer a su<br />

cliente el mejor servicio al mejor<br />

coste posible. Por ello, ante los retos<br />

para el transporte de mercancías<br />

que supone el ahorro de emisiones<br />

de CO2, ambas compañías han reforzado<br />

su relación comercial con el<br />

aporte progresivo por parte de Renfe<br />

de 12 locomotoras nuevas de gran<br />

potencia y con mayor capacidad de<br />

tracción y carga. Además de mejorar<br />

la seguridad, la fiabilidad y la disponibilidad,<br />

poseen baja agresividad<br />

frente a la vía, menor nivel de ruidos<br />

y ausencia de vibraciones.<br />

Renfe Mercancías aspira a alcanzar<br />

la máxima eficiencia como base de<br />

su competitividad, y por ello, el incremento<br />

de su actividad conlleva<br />

significativos ahorros de costes por<br />

externalidades en tanto que, tal<br />

como reconoce la Comisión Europea,<br />

el ferrocarril es el modo de transporte<br />

de mercancías que menos emisiones<br />

contaminantes genera.<br />

10<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6


ACTUALIDAD<br />

La histórica transformación del<br />

Museo del Ferrocarril de Catalunya<br />

Por: Pilar García Fuertes, Directora<br />

del Museu del Ferrocarril de<br />

Catalunya.<br />

A orillas del Mediterráneo se<br />

encuentra la ciudad de Vilanova<br />

i la Geltrú que alberga uno de los<br />

legados de patrimonio ferroviario<br />

más destacables de Europa en el<br />

Museo del Ferrocarril de Catalunya.<br />

Este equipamiento cultural único<br />

en la actualidad está inmerso en<br />

un profundo proceso de cambio y<br />

preparado para conmemorar los<br />

175 años del primer viaje en tren<br />

en la Península. Un antiguo depósito<br />

de locomotoras de<br />

vapor reconvertido en un centro<br />

patrimonial que aloja bienes muebles,<br />

inmuebles y documentales<br />

únicos.<br />

La Fundación de los Ferrocarriles<br />

Españoles que gestiona este museo<br />

persigue consolidarlo como<br />

centro de custodia de una herencia<br />

extraordinaria, a la vez que transformar<br />

el conjunto expositivo en<br />

un activo lúdico-divulgativo sobre<br />

el papel esencial que juega este<br />

modo de transporte en la movilidad<br />

contemporánea. Un museo al<br />

servicio de las personas que facilite<br />

la comprensión de cómo el transporte<br />

ferroviario no ha dejado de<br />

revolucionar el mundo desde hace<br />

175 años. En los últimos años el<br />

Ministerio de Transportes, Movilidad<br />

y Agenda Urbana (MITMA) ha<br />

invertido más de tres millones de<br />

euros para convertir el depósito de<br />

vapor en un<br />

museo del siglo XXI, adaptado a<br />

las diferentes necesidades de las<br />

personas.<br />

El Museo también forma parte<br />

del Sistema Territorial de Museos<br />

del Museo Nacional de la Ciencia<br />

y la Técnica de Catalunya (MNAC-<br />

TEC) desde poco después de su<br />

inauguración en 1990.<br />

En este sentido, busca consolidarse<br />

como un potente activo<br />

patrimonial y educativo del territorio.<br />

Para ello se han fortalecido<br />

las líneas de cooperación estratégicas<br />

con las instituciones de<br />

Cataluña, especialmente con la<br />

Generalitat, con el Ayuntamiento<br />

de Vilanova i la Geltrú y con la<br />

Universidad Politécnica de Catalunya.<br />

La unión e interacción de<br />

los distintos organismos persigue<br />

reforzar un equipamiento inclusivo<br />

en continente y contenido, a la vez<br />

que ser dinamizador formativo<br />

del ferrocarril en el territorio. En la<br />

ciudad se concentran ya<br />

diferentes estudios de posgrado<br />

y de formación profesional que han<br />

sido producto de esta cooperación<br />

que nació hace quince años. Para<br />

el curso 2024-2025 se está trabajando<br />

en la creación del primer<br />

Grado universitario en España de<br />

Sistemas Ferroviarios.<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6 11


ACTUALIDAD<br />

12<br />

La colección de locomotoras<br />

de vapor y material rodante del<br />

Museo del Ferrocarril de Cataluña<br />

está considerada entre las más valiosas<br />

de Europa. En la actualidad<br />

conserva 58 vehículos históricos. El<br />

equipamiento patrimonial se ubica<br />

en buena parte de las edificaciones<br />

de los orígenes del ferrocarril en Vilanova<br />

i la Geltrú (1881). La génesis<br />

de la colección del Museo fue una<br />

exposición europea de modelismo<br />

ferroviario (MOROP), organizada<br />

en 1972 por los Amigos del Ferrocarril<br />

de Barcelona que, con la<br />

colaboración de Renfe, consiguió<br />

concentrar treinta vehículos en<br />

las instalaciones del depósito de<br />

locomotoras de vapor de la capital<br />

del Garraf que se encontraban<br />

cerradas desde 1967.<br />

Viaje al futuro<br />

En este histórico <strong>2023</strong>, una vez<br />

finalizada la primera fase de las<br />

obras arquitectónicas realizadas<br />

en la Gran Nave y en la del Puente<br />

Grúa, pasado también el período<br />

de vacunaciones masivas del 2021<br />

y 2022 en que fueron utilizados los<br />

espacios recuperados, la segunda<br />

incluye la producción y el montaje<br />

de la nueva instalación museográfica<br />

en los nuevos ámbitos en las<br />

que se va a mostrar la función clave<br />

del ferrocarril como motor de innovación,<br />

sostenibilidad y progreso<br />

social y tecnológico. En el mes de<br />

mayo de <strong>2023</strong> se ha previsto el<br />

inicio del proceso de intervención<br />

museográfica. Los trabajos<br />

se llevarán a cabo de acuerdo con<br />

el proyecto museográfico ejecutivo<br />

existente, fruto de diferentes<br />

actualizaciones. La incorporación<br />

en la Gran Nave de la maqueta a<br />

escala real del último Talgo fabricado<br />

para viajes de alta velocidad<br />

y de un simulador de conducción,<br />

que se unieron a una composición<br />

de Talgo II y dos locomotoras de<br />

vapor introducidas en 2019, obligó<br />

a introducir cambios en el planteamiento<br />

museológico original.<br />

Las líneas ferroviarias han sido<br />

estructuradoras de Cataluña desde<br />

1848. La nueva museografía<br />

pretende mostrar su valor y aportación<br />

técnica, económica y social<br />

del pasado hasta el futuro.<br />

Los trenes cambiaron la percepción<br />

del espacio y del tiempo,<br />

pero también las mentalidades y<br />

las creencias, propiciando el intercambio<br />

cultural y económico.<br />

Las posibilidades de movilidad<br />

colectiva estimularon la curiosidad,<br />

el intercambio, la migración, la<br />

interculturalidad, el negocio o el<br />

ocio, marcando un nuevo ritmo a<br />

la sociedad.<br />

Esta intervención supondrá<br />

incrementar la exposición permanente<br />

en 1.500 m 2 . El proyecto<br />

incluye la instalación de nuevos<br />

equipamientos y piezas audiovisuales,<br />

iluminación, mobiliario o<br />

los elementos de la producción<br />

gráfica y tecnológica. Su apertura<br />

al público se quiere hacer coincidir<br />

con la conmemoración del 175º<br />

aniversario del ferrocarril peninsular,<br />

a finales del mes de octubre.<br />

La Fundación técnico-cultural<br />

creada por Renfe y Feve en 1985<br />

para la preservación del patrimonio<br />

ferroviario se ha fijado como<br />

reto la cobertura de los vehículos<br />

históricos que se encuentran en la<br />

parte exterior de la Rotonda para<br />

evitar su deterioro y asegurar la<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6


ACTUALIDAD<br />

preservación de los bienes. Se<br />

plantea, asimismo, la pavimentación<br />

del conjunto para que todas<br />

las instalaciones sean plenamente<br />

accesibles; está pendiente un concurso<br />

arquitectónico de ideas para<br />

dar soluciones innovadoras a esta<br />

necesaria actuación que garantice<br />

el futuro de la colección.<br />

El Museo aspira a mostrar en<br />

sus instalaciones cómo la acción<br />

continuada de mujeres y hombres<br />

ha tenido efectos disruptivos en<br />

la movilidad colectiva del mundo<br />

contemporáneo.<br />

Los ferrocarriles redefinieron,<br />

transformaron y expandieron los<br />

límites el mundo occidental, estructuraron<br />

el territorio y fueron<br />

vehículos esenciales de comunicación<br />

y transporte de mercancías<br />

y pasajeros.<br />

Las personas que han participado<br />

en la evolución de este centro<br />

cultural durante sus cinco décadas<br />

de vida han recibido la herencia<br />

de todas las que trabajaron antes<br />

en estas instalaciones. Hay mucha<br />

alma, tesón y energía en la<br />

reconversión en un museo actual<br />

e innovador sobre la cultura vinculada<br />

al ferrocarril, en la creación de<br />

un espacio dialogante, acogedor,<br />

accesible y dinámico. Un desafío<br />

que ha ido creciendo con el paso<br />

de los años y que ha resultado<br />

mucho más complejo de lo que<br />

se podía prever hace más de cincuenta<br />

años.<br />

(Las ilustraciones que acompañan<br />

el texto son simulaciones del<br />

proyecto de la futura museografia).<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6 13


ACTUALIDAD<br />

Renfe iniciará el servicio Avlo entre Madrid y Alicante<br />

el próximo 27 de marzo<br />

El nuevo servicio de trenes de<br />

Alta Velocidad se iniciará con<br />

cuatro circulaciones diarias (dos<br />

por sentido), lo que supone una<br />

oferta diaria de 1.436 plazas. El<br />

precio de los billetes será a partir<br />

de 7 euros, y tendrá paradas<br />

en Cuenca, Albacete y Villena.<br />

Renfe prevé iniciar el servicio<br />

Avlo en el corredor sur el próximo<br />

mes de junio, con trenes<br />

que unirán Madrid con Sevilla<br />

y Málaga y paradas en todas<br />

las estaciones intermedias de<br />

ambas líneas<br />

Renfe iniciará las circulaciones<br />

comerciales del nuevo servicio<br />

Avlo entre Madrid y Alicante el<br />

próximo 27 de marzo. Los billetes<br />

se pusieron a la venta.<br />

El nuevo servicio de trenes<br />

Avlo de Renfe ofrecerá cuatro<br />

circulaciones diarias (dos por<br />

sentido) entre Madrid y Alicante,<br />

lo que supone una oferta de<br />

1.436 plazas al día. Los cuatro<br />

servicios tendrán parada en<br />

Albacete, y dos Avlo (uno por<br />

sentido) pararán, además, en las<br />

estaciones de Cuenca Fernando<br />

Zóbel y Villena Alta Velocidad.<br />

El precio de los billetes será a<br />

partir de 7 euros. La comercialización<br />

será en una única clase y<br />

la venta de billetes se gestionará<br />

a través de un sistema dinámico<br />

que ofrece el mejor precio<br />

disponible en cada momento<br />

para el viaje solicitado. Sobre<br />

el precio base, el cliente puede<br />

añadir servicios adicionales<br />

como selección de plaza, cambios<br />

o anulaciones y equipaje<br />

adicional. El precio base incluye<br />

de manera gratuita una maleta<br />

de cabina y un bolso de mano.<br />

Los niños menores de 14 años<br />

tendrán una tarifa básica de<br />

5 euros. Este billete siempre<br />

debe de ir acompañado de la<br />

emisión de un billete de adulto<br />

(un máximo de dos billetes de<br />

niño por adulto). Las familias<br />

numerosas también podrán<br />

obtener descuentos del 20% en<br />

caso de categoría general y del<br />

50% para familias numerosas de<br />

categoría especial.<br />

Servicios a Sevilla y Málaga<br />

Asimismo, Renfe tiene previsto<br />

iniciar los servicios Avlo en<br />

el corredor sur el próximo mes<br />

de junio, con trenes que unirán<br />

Madrid con Sevilla y Málaga y<br />

que tendrán paradas en todas<br />

las estaciones intermedias de<br />

cada una de las líneas de alta<br />

velocidad (Ciudad Real, Puertollano,<br />

Córdoba, Puente Genil<br />

y Antequera). En principio,<br />

habrá cuatro trenes Avlo en el<br />

corredor sur: dos entre Madrid<br />

y Sevilla (uno por sentido) y<br />

otros dos entre Madrid y Málaga<br />

(uno por sentido), aunque los<br />

horarios y paradas aún no están<br />

determinados.<br />

14<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6


ACTUALIDAD<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6 15


ACTUALIDAD<br />

Renfe prepara un plan de puntualidad<br />

para los trenes entre Vigo y Santiago<br />

El Gobierno central admitió<br />

que los trenes que conectan<br />

Vigo con Santiago y los que<br />

circulan entre la capital gallega<br />

y A Coruña registran retrasos<br />

con asiduidad. Las plataformas<br />

de usuarios del ferrocarril surgidas<br />

en Galicia han puesto en<br />

evidencia dicha carencia que<br />

se ha intensificado desde que<br />

el año pasado se ofrecieron<br />

bonos gratuitos para los viajeros<br />

frecuentes, fórmula que se<br />

ha extendido al actual ejercicio.<br />

Las iniciativas de dichas plataformas<br />

tuvieron el eco de<br />

formaciones políticas que han<br />

expuesto al Ejecutivo los retrasos<br />

del tren en Galicia y<br />

que ahora tienen respuesta<br />

en forma de reconocimiento.<br />

El Congreso de los Diputados<br />

registró ayer la respuesta del<br />

Ministerio de Transportes que<br />

comienza admitiendo que la<br />

falta de puntualidad detectada<br />

«puede deberse a distintas causas<br />

derivadas de la infraestructura,<br />

los operadores o de causas<br />

externas». En contestación a<br />

una pregunta formulada por<br />

los diputados gallegos del PP,<br />

el Ejecutivo indica que «para<br />

minimizar la problemática planteada,<br />

Renfe ha planteado al<br />

ADIF (el administrador de la<br />

infraestructura ferroviaria) la<br />

necesidad de establecer acciones<br />

de coordinación», con lo<br />

que reconoce la compañía que<br />

no la hay en un nivel óptimo en<br />

la actualidad.<br />

Además, el Gobierno atribuye<br />

a Renfe el desarrollo de<br />

«un Plan de Mejora de la Puntualidad<br />

con la finalidad de<br />

disminuir los retrasos que se<br />

producen actualmente en la<br />

zona por causas imputables a<br />

la operadora». Las plataformas<br />

de usuarios vienen advirtiendo<br />

que los tiempos de viaje<br />

comprometidos son del todo<br />

imposibles de cumplir, al haberse<br />

multiplicado el volumen de<br />

pasajeros y hacer insuficientes<br />

los plazos programados en cada<br />

parada para acceso y abandono<br />

de los trenes en cada estación<br />

de paso. A esos márgenes de<br />

demora suman los provocados<br />

por averías, cruces de trenes e<br />

incluso contradicciones en los<br />

tiempos de viaje computados<br />

por Renfe y el ADIF.<br />

Los usuarios de tren reclaman<br />

un plan contra los retrasos entre<br />

Vigo y A Coruña<br />

«Por parte de Renfe se trabaja<br />

en todo momento con el objetivo<br />

de garantizar la calidad<br />

y la fiabilidad de los servicios<br />

que presta. Con este objetivo,<br />

el conjunto de la flota de<br />

trenes es objeto de controles<br />

exhaustivos y periódicos en los<br />

talleres de Renfe Fabricación y<br />

Mantenimiento, conforme a los<br />

planes establecidos», indica el<br />

Gobierno a los diputados que<br />

firmaron la misiva.<br />

Indemnizaciones<br />

Por último, el Gobierno recuerda<br />

en su comunicación la<br />

política de indemnizaciones de<br />

Renfe para compensar a los viajeros<br />

que sufran retraso en sus<br />

desplazamientos ferroviarios.<br />

Este conlleva para los usuarios<br />

del AVE la devolución de la mitad<br />

del coste de su billete si el<br />

tren llega a destino con más de<br />

15 minutos de retraso, y del 100<br />

% si lo hace con más de media<br />

hora. En el caso de los Alvia la<br />

compensación se mueve en<br />

los mismos parámetros para<br />

más de 30 y 60 minutos respectivamente.<br />

En los de media<br />

distancia, la mayoría de los que<br />

hace el recorrido entre Vigo y<br />

Santiago el plan de compensación<br />

es: devolución del 25<br />

% con retrasos de más de 15<br />

minutos; si es superior a 30 o<br />

45 minutos, del 50 %, y con más<br />

de una hora se devuelve todo<br />

el billete.<br />

16<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6


ACTUALIDAD<br />

Arranca la fabricación de los cinco<br />

nuevos trenes eléctricos de SFM<br />

Los cinco nuevos trenes eléctricos<br />

de Servicios Ferroviarios<br />

de Mallorca (SFM), que cuentan<br />

con un presupuesto de 54,6<br />

millones de euros sin IVA, ya<br />

han iniciado su proceso de<br />

fabricación en las instalaciones<br />

de la empresa Construcciones y<br />

Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)<br />

en Zaragoza.<br />

Según informó este miércoles<br />

la Conselleria de Movilidad y<br />

Vivienda, el proceso de fabricación<br />

de estos nuevos trenes<br />

en la provincia aragonesa, que<br />

constarán de cuatro coches<br />

cada uno, se inició en noviembre<br />

y está previsto que se prolongue<br />

hasta septiembre de<br />

este año.<br />

El director general de Movilidad<br />

y Transporte Terrestre,<br />

Jaume Mateu, y el gerente de<br />

SFM, Mateu Capellà, visitaron<br />

ayer la línea de fabricación, y<br />

pudieron comprobar cómo ya<br />

se ha finalizado la estructura<br />

de aluminio de dos de los 20<br />

coches que se fabricarán en<br />

Zaragoza. Una vez acabadas<br />

todas las estructuras, los trenes<br />

se trasladarán a las instalaciones<br />

que tiene la compañía en<br />

Irún, donde se lleva a cabo el<br />

cableado, el interiorismo, la<br />

instalación de equipamientos<br />

y se acoplan los coches.<br />

Por último, el tercer centro<br />

de producción de CAF que<br />

interviene en el proceso es el<br />

de Beasain, donde se fabrica la<br />

estructura rodante sobre la que<br />

descansan los vagones (bogies)<br />

y las ruedas.<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6 17


ACTUALIDAD<br />

CSIF<br />

Logra aumentar su representación en RENFE y ADIF<br />

Luego de la jornada de ayer,<br />

la cual estuvo con ciertas complicaciones<br />

en algunas regiones,<br />

donde se desarrollaron<br />

las elecciones sindicales en las<br />

empresas ferroviarias RENFE y<br />

ADIF, CSIF logro aumentar notoriamente<br />

su representación<br />

en las citadas empresas.<br />

Es destacable el trabajo realizado<br />

en cada una de las regiones,<br />

en donde CSIF trabajo en<br />

primera persona acercándose<br />

a la realidad que atraviesa cada<br />

trabador en sus áreas de trabajo,<br />

demostrando la cercanía<br />

que existe con la problemática<br />

diaria.<br />

A raíz de este trabajo es que<br />

los trabajadores han entendido<br />

el rumbo que tiene la organización<br />

sindical respecto a<br />

la defensa y cuidado de cada<br />

trabajador.<br />

También hay que destacar<br />

que este crecimiento se trato de<br />

opacar en Asturias donde CSIF<br />

pidió a la Unidad de Mediación,<br />

Arbitraje y Conciliación (UMAC)<br />

la anulación de las elecciones<br />

sindicales en Renfe Asturias.<br />

Cabe destacar que el grupo<br />

ferroviario cuenta en Asturias<br />

con un censo de casi 800 trabajadores,<br />

pertenecientes a distintas<br />

compañías como Renfe,<br />

Renfe Cercanías, largo recorrido<br />

y Feve, que estaban convocados<br />

para elegir sus delegados<br />

sindicales. CSIF basa su solicitud<br />

en que, pese a ser uno de<br />

los sindicatos mayoritarios, fue<br />

excluido de las elecciones pese<br />

a la existencia de un laudo de<br />

la UMAC, que estimó su impugnación<br />

y obligaba a retrotraer<br />

todo el proceso electoral. “La<br />

celebración de estas elecciones<br />

desoyendo el arbitraje de<br />

la UMAC es tan absurdo como<br />

los trenes que no entran en los<br />

túneles”, ha declarado el presidente<br />

de CSIF Asturias, Sergio<br />

Fernández-Peña.<br />

Pero esta intención de malograr<br />

el trabajo que CSIF viene<br />

desarrollando no dio resultado,<br />

es así que gracias a la gestión y<br />

trabajo que vinieron llevando<br />

adelante Arturo Vega, presidente<br />

de CSIF Ferroviario y<br />

Antonio García, vicepresidente<br />

de CSIF Ferroviario, logro que<br />

se aumentara notoriamente la<br />

representación que tiene el sindicato<br />

dentro de las empresas.<br />

En números se tiene que destacar<br />

solo faltaron 2 votos para<br />

ganar la Mesa A del C1, algo<br />

que nadie podría vislumbrar<br />

un tiempo atrás; se duplico<br />

la representación en Madrid,<br />

pasando de 2 a 4 delegados;<br />

se logró entrar Atocha con 1<br />

delegado en el Colegio A Comité<br />

C3; otro en Villaverde en el<br />

Colegio B Comité C4; además se<br />

consiguio otro más en Sevilla;<br />

de esta manera se obtuvieron 5<br />

Delegados Electos y 4 Delegados<br />

de Sección Sindical en ADIF<br />

AV; totalizando un total de 9.<br />

Es por todo esto que los trabajadores<br />

tienen mucho para<br />

festejar y obviamente la organización<br />

sindical por haber logrado<br />

esta importante elección;<br />

definiendo que el futuro de la<br />

misma no tiene un techo de<br />

crecimiento, sino que además<br />

aspira a ser un referente sindical<br />

en las organizaciones ferroviarias.<br />

CSIF continúa con todos<br />

sus frentes abiertos en el sector<br />

ferroviario con más de 15.000<br />

trabajadores/as los cuales han<br />

brindado su confianza de cara<br />

a los próximos cuatro años en<br />

los que hay tanto por hacer.<br />

Arturo Vega, presidente de CSIF Ferroviario y Antonio García, vicepresidente de<br />

CSIF Ferroviario.<br />

18<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6


ACTUALIDAD<br />

Renfe invierte en la startup Imotion Analytics<br />

para ampliar su apuesta por la innovación abierta<br />

Se trata de la empresa emergente<br />

seleccionada entre las startups<br />

participantes del programa<br />

TrenLab de Renfe. La compañía<br />

va a adquirir 10% del capital de<br />

la empresa Imotion Analytics. El<br />

Consejo de Administración de<br />

Renfe ha aprobado el acuerdo de<br />

inversión en la startup, Imotion<br />

Analytics, cuya base tecnológica<br />

es la Inteligencia Artificial, para<br />

ampliar su apuesta por la innovación<br />

abierta.<br />

Renfe ha seleccionado a Imotion<br />

Analytics tras un proceso intenso<br />

de evaluación, realizado en el<br />

primer semestre del 2022, de las<br />

empresas emergentes participantes<br />

en todas las convocatorias del<br />

TrenLab, el programa global de<br />

aceleración de startups de Renfe.<br />

Esta inversión trasciende la<br />

mera financiación pues supone<br />

un primer paso para la compañía<br />

ferroviaria hacia lo que se denomina<br />

el mundo “Corporate Venture<br />

Capital””, un modelo de innovación<br />

de carácter híbrido en el que<br />

se combinan las ventajas de una<br />

gran empresa, con la innovación<br />

y motivación de una startup.<br />

El objetivo de esta relación entre<br />

ambas empresas es establecer<br />

sinergias en un contexto de exploración<br />

de nuevas tecnologías<br />

y modelos de negocio, captación<br />

de talento y de innovación.<br />

La operación supone que Renfe<br />

adquiere el 10% del capital de<br />

Imotion Analytics, con posibilidad<br />

abierta de invertir hasta un 10%<br />

adicional, llegando en ese caso<br />

a una participación final del 20%<br />

de Renfe en Imotion Analytics. De<br />

esta manera, Renfe formará parte<br />

del Órgano de Administración.<br />

TrenLab, laboratorio de innovación<br />

Trenlab es el programa global de<br />

aceleración de startups de Renfe.<br />

Es el hub de innovación abierta en<br />

el sector de movilidad, transporte<br />

y logística. Se trabaja codo con<br />

codo con las startups y las filiales<br />

de Renfe para acelerar los mejores<br />

proyectos y generar oportunidades<br />

de negocio conjuntamente.<br />

En este contexto se buscan soluciones<br />

tecnológicas disruptivas<br />

que contribuyan a la transformación<br />

y diferenciación de Renfe<br />

resolviendo sus retos de negocio.<br />

En sus cuatro ediciones el programa<br />

de aceleración TrenLab ha<br />

recibido el interés de más de 900<br />

startups inscritas, de las que ya<br />

han sido aceleradas 17 startups, y<br />

se han creado más de 121 puestos<br />

de trabajo.<br />

Sobre Imotion Analytics<br />

Imotion Analytics formó parte<br />

de las startups participantes en<br />

la segunda primera convocatoria<br />

de TrenLab.<br />

Nace con el objetivo de ser un<br />

referente en soluciones basadas<br />

en visión artificial multisector,<br />

utilizando esta tecnología y algoritmos<br />

propios para dar a conocer<br />

a los clientes que está sucediendo<br />

en su negocio. En este sentido la<br />

tecnología de Imotion permite<br />

detectar cuerpos humanos y<br />

todo tipo de objetos, extrayendo<br />

información que va desde el reconocimiento<br />

de género y edad de<br />

las personas.<br />

Su tecnología es incluso capaz<br />

de poder detectar y analizar el<br />

estado de ánimo y emociones<br />

de cliente, pudiendo alcanzar la<br />

detección y predicción de comportamientos<br />

humanos.<br />

Durante el periodo de participación<br />

en el programa de aceleración<br />

de TrenLab, trabajó en la<br />

implantación de sus soluciones<br />

en estaciones y trenes. En la actualidad<br />

trabajan de forma activa<br />

con la Dirección de Seguridad de<br />

RENFE.<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6 19


ACTUALIDAD<br />

Adif acelera las obras de implantación<br />

del ancho estándar en el ámbito de Castellbisbal<br />

En el marco del desarrollo<br />

del Corredor Mediterráneo en<br />

Cataluña. Pone en servicio 4<br />

nuevos desvíos mixtos y enlaza<br />

la vía actualmente en servicio<br />

del ramal de Costablanca con la<br />

nueva vía 2 hasta la estación de<br />

Castellbisbal. Estas actuaciones<br />

comportarán la interrupción del<br />

tráfico ferroviario en la estación<br />

de Castellbisbal y en el trayecto<br />

a Martorell entre las 22:00 horas<br />

de este próximo jueves día 9 de<br />

marzo, y el inicio del servicio del<br />

lunes. Para garantizar la movilidad<br />

de los viajeros, Renfe ha<br />

establecido un Plan Alternativo<br />

de Transportes.<br />

Adif ejecutará entre la noche<br />

del jueves 9 y la madrugada<br />

del domingo 12 al lunes 13 una<br />

nueva fase de las obras de implantación<br />

del ancho estándar<br />

en el ámbito de la estación de<br />

Castellbisbal, en el marco del<br />

impulso del Corredor Mediterráneo<br />

en Cataluña.<br />

Se trata de un significativo<br />

hito en el desarrollo de las obras<br />

a su paso por esta estación, ya<br />

que permitirá concluir los trabajos<br />

desarrollados a lo largo<br />

de los últimos meses y avanzar<br />

hacia una nueva fase de las<br />

actuaciones del tramo entre<br />

Castellbisbal y Martorell.<br />

Conocido como La Puerta a<br />

Europa, este tramo permitirá<br />

enlazar, en ancho estándar, la<br />

infraestructura entre el Nus de<br />

Castellbisbal y la frontera francesa<br />

con los trayectos entre el<br />

Nus de Vila-seca, Sant Vicenç de<br />

Calders y Martorell, en proceso<br />

de construcción, así como con<br />

otras actuaciones en marcha en<br />

las Comunidades Autónomas<br />

por las que discurre el Corredor.<br />

En los últimos meses se han<br />

realizado los trabajos previos<br />

necesarios: la rehabilitación de<br />

una obra de drenaje transversal,<br />

el montaje de unos 650 m de<br />

la nueva vía 2 apta para ancho<br />

20<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6


ACTUALIDAD<br />

mixto y otras operaciones para<br />

la instalación de nueva catenaria,<br />

como la colocación de 31<br />

nuevos pórticos y el tendido del<br />

nuevo hilo de contacto.<br />

Los trabajos que culminarán<br />

esta fase de las obras se llevarán<br />

a cabo entre la noche de<br />

este próximo jueves, día 9, y<br />

la madrugada del domingo al<br />

lunes, con el montaje y puesta<br />

en servicio de 4 nuevos desvíos<br />

mixtos y el enlace de la vía actualmente<br />

en servicio del ramal<br />

Costablanca con la nueva vía<br />

2 hasta la estación de Castellbisbal.<br />

La consecución de este hito<br />

permitirá realizar un importante<br />

cambio en la operativa<br />

ferroviaria de la estación, habilitando<br />

la nueva vía 2 para ser<br />

la vía de paso, lo que permitirá<br />

liberar toda la cabecera sur de<br />

la estación (lado río Llobregat)<br />

para seguir con los trabajos<br />

previstos de adaptación de las<br />

instalaciones en este ámbito.<br />

Otras actuaciones<br />

La siguiente fase de esta actuación<br />

se extenderá hasta<br />

el mes de agosto, cuando se<br />

prevé la puesta en servicio de<br />

la cabecera norte de la estación<br />

de Martorell, con la instalación<br />

de 5 nuevos desvíos mixtos, la<br />

cabecera sur de Castellbisbal<br />

(donde las vías tendrán ya la<br />

configuración y longitudes finales)<br />

y la puesta en servicio de la<br />

vía 1 del túnel de Castellbisbal.<br />

En el mismo tramo y de forma<br />

paralela se sigue trabajando en<br />

la ejecución del nuevo paso<br />

bajo la autopista AP-7, donde<br />

se han instalado 13 nuevas vigas<br />

para el cierre del hueco en<br />

la mediana de este eje viario,<br />

y se han ejecutado 51 pilotes,<br />

4 pilas-pilote y las respectivas<br />

losas, que permitirán, una vez<br />

concluida la estructura, habilitar<br />

el paso de 2 nuevas vías bajo<br />

la autopista.<br />

Asimismo, siguen los trabajos<br />

en el interior del túnel de Castellbisbal<br />

para la adaptación de<br />

su estructura y dimensiones al<br />

ancho internacional. Ya se ha<br />

concluido el rebaje de la rasante<br />

y se está ejecutando el respectivo<br />

recrecido de las parades<br />

laterales.<br />

Afectaciones a los servicios<br />

de viajeros<br />

Estas actuaciones, que se<br />

desarrollan en el ámbito de la<br />

infraestructura e instalaciones<br />

ferroviarias en servicio, comportarán<br />

la interrupción total<br />

del tráfico ferroviario entre las<br />

estaciones de Castellbisbal y<br />

Martorell (líneas R4 y R8), entre<br />

las 22.00 h. de este jueves y las<br />

05:00 h. del lunes 13.<br />

Para minimizar las afectaciones<br />

al servicio y garantizar la<br />

movilidad de los viajeros, Renfe<br />

ha establecido un servicio alternativo<br />

de transporte por<br />

carretera ente las 05:00 y las<br />

22:00 h. el viernes 10 de marzo,<br />

y las 07:00 h y 22:00 h el fin de<br />

semana. En los primeros y últimos<br />

servicios del día, el transporte<br />

por carretera se realizará<br />

entre las estaciones de El Papiol<br />

/ Molins de Rei y Martorell (R4),<br />

y entre Rubí y Martorell (R8).<br />

Toda la información sobre<br />

estas modificaciones del servicio<br />

se comunicará a través de<br />

megafonía de estaciones, en el<br />

interior de los trenes, así como<br />

en las pantallas, teleindicadores,<br />

webs www.rodaliesdecatalunya.cat,<br />

www.renfe.com y<br />

www.adif.es (apartado Estado<br />

de la red), en el teléfono de<br />

información 900 41 00 41, en<br />

las apps Rodalies de Catalunya<br />

y Adif en tu móvil, así como en<br />

las redes sociales (@rodalies, @<br />

infoadif y @renfe).<br />

Corredor Mediterráneo, proyecto<br />

estratégico para la conexión<br />

con Europa<br />

El Corredor Mediterráneo es<br />

un proyecto estratégico para el<br />

futuro del ferrocarril en el territorio<br />

nacional y sus conexiones<br />

con Europa en ancho estándar,<br />

promoviendo una movilidad<br />

plenamente interoperable y<br />

más sostenible y una mayor<br />

competitividad de las empresas<br />

del Arco Mediterráneo y su<br />

área de influencia. Potenciará<br />

también el transporte de mercancías<br />

por ferrocarril al evitar la<br />

ruptura de carga en la frontera<br />

al disponer de un corredor continuo<br />

en ancho internacional.<br />

El Corredor Mediterráneo se<br />

ha convertido en una palanca<br />

de recuperación económica<br />

y de retorno de la inversión,<br />

estimándose que por cada<br />

euro invertido en su ejecución<br />

se registrará un retorno de 3,5<br />

euros. Asimismo, su desarrollo<br />

propiciará un incremento del<br />

PIB en un 2,2% hasta 2030 y fomentará<br />

la creación de empleo.<br />

El proyecto también se ha<br />

convertido en una herramienta<br />

para la lucha contra el cambio<br />

climático: su contribución a la<br />

descarbonización se concreta<br />

en una disminución de hasta<br />

5,5 millones de toneladas año<br />

de emisiones de CO2 a la atmósfera.<br />

Todas estas actuaciones contribuyen<br />

a la consecución del<br />

Objetivo de Desarrollo Sostenible<br />

(ODS) número 9, que tiene<br />

entre sus metas desarrollar<br />

infraestructuras fiables, sostenibles<br />

y de calidad.<br />

<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6 21


<strong>Rieles</strong> Ibérica · Nº 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!