23.03.2023 Views

Edición Digital Revista Natural...Mente Animal - Marzo de 2023

Revista mensual impresa y digital sobre animales de compañía, fauna silvestre y medio ambiente publicada por Natural...Mente Animal en Medellín, Colombia. Somos un movimiento de ayuda al medio ambiente sin ánimo de lucro.

Revista mensual impresa y digital sobre animales de compañía, fauna silvestre y medio ambiente publicada por Natural...Mente Animal en Medellín, Colombia. Somos un movimiento de ayuda al medio ambiente sin ánimo de lucro.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aprobado Proyecto Willow<br />

Gobierno <strong>de</strong> Bi<strong>de</strong>n <strong>de</strong>struye el medio ambiente<br />

Joe Bi<strong>de</strong>n, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los estadouni<strong>de</strong>nses, aprobó el<br />

macabro Proyecto Willow. Esta <strong>de</strong>cisión comprada por<br />

los petroleros marca el inicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción<br />

medioambiental <strong>de</strong>l Ártico en poco menos <strong>de</strong> tres décadas.<br />

Proyecto Willow, <strong>de</strong> la compañía Conoco Phillips, conocida<br />

en Colombia por contaminar nuestras aguas y suelos<br />

impunemente, instalará un mo<strong>de</strong>lo estractivista <strong>de</strong> petróleo<br />

en la vertiente norte <strong>de</strong> Alaska. El daño producido por esta<br />

empresa está catalogado como “bomba <strong>de</strong> carbono”.<br />

Esta producción liberará 278 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> gases<br />

<strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro en la atmósfera, dañando grave y<br />

totalmente la situación en el Ártico que, según un estudio<br />

publicado en la revista Nature, se está <strong>de</strong>rritiendo 4 veces<br />

más rápido que el resto <strong>de</strong>l mundo.<br />

Las organizaciones medioambientales, entre las que se encuentra Earthjustice, estima, según los cálculos <strong>de</strong> sus expertos que<br />

Conoco Phillis contaminará a Alaska con el equivalente a 56 millones <strong>de</strong> vehículos funcionando día y noche durante un año o su<br />

equivalente que serían 70 centrales térmicas <strong>de</strong> carbón en el mismo tiempo.<br />

Joe Bi<strong>de</strong>n maquilla esta nefasta aprobación <strong>de</strong>l Proyecto Willow con unas medidas <strong>de</strong> protección medioambiental que <strong>de</strong> nada<br />

van a servir; la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l Ártico es un hecho. Des<strong>de</strong> luego Conoco Phillis aten<strong>de</strong>rá una que otra medida para mitigar el<br />

daño irreparable; allá si les toca hacer algo, no como en nuestra Patria Colombia que hacen lo que les viene en gana: <strong>de</strong>struye,<br />

contamina y envenena con el visto bueno <strong>de</strong> corruptos funcionarios <strong>de</strong>l alto gobierno. Si en Estados Unidos se cuela la coima <strong>de</strong><br />

esa forma tan evi<strong>de</strong>nte...¡Imagínese como es <strong>de</strong> gran<strong>de</strong> la corrupción en Colombia, don<strong>de</strong> <strong>de</strong> frente muchos políticos muestran<br />

sus riquezas producto <strong>de</strong> sus fechorías. Vaya mundo, nos dirigen mentes criminales...<br />

El Cóndor Andino en Colombia<br />

Registrado por UICN como<br />

“En Peligro Crítico”<br />

El cóndor andino (Vultur gryphus) es una <strong>de</strong> las aves más<br />

gran<strong>de</strong>s y emblemáticas <strong>de</strong> Sudamérica. Su hogar natural va<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Chile hasta Venezuela. Su población viene cayendo al<br />

punto <strong>de</strong> ser catalogado como Vulnerable en la Lista Roja <strong>de</strong><br />

la UICN. Su vida corre el más grave peligro en los An<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

norte, particularmente en Colombia, don<strong>de</strong> ya se registró<br />

como especie en Peligro Crítico.<br />

En el último censo, realizado por la Fundación Neotropical,<br />

Parques Nacionales, WCS y WWF, realizado en el año 2021,<br />

solo se registraron 63 cóndores en todo el país.<br />

¡En Colombia matamos hasta a los Cóndores!<br />

El 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2021, se encontraron tres aves muertas en el páramo <strong>de</strong> Almorza<strong>de</strong>ro, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. Los<br />

análisis forenses <strong>de</strong>terminaron que las muertes ocurrieron por envenenamiento. En Colombia, se ha registrado al menos un<br />

cóndor muerto cada año durante la última década. “Es una pérdida significativa”, comenta Fausto Sáenz, director científico <strong>de</strong> la<br />

Fundación Neotropical.<br />

Los cóndores cumplen un papel fundamental en la naturaleza pues al ser aves carroñeras son “limpiadoras naturales” <strong>de</strong> los<br />

ecosistemas don<strong>de</strong> habitan; en las zonas <strong>de</strong> alta montaña esta ave es prácticamente la única carroñera silvestre que cumple ese<br />

papel. Si <strong>de</strong>saparece, aumenta la probabilidad <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> fuentes hídricas con los restos <strong>de</strong> los animales muertos que<br />

quedan expuestos y tardarán más tiempo en <strong>de</strong>scomponerse por las condiciones <strong>de</strong> frío. Eso es un enorme riesgo puesto que<br />

una carroña expuesta durante mucho tiempo es fuente <strong>de</strong> infecciones para otros animales.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!