03.04.2023 Views

Espacio publico

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOV 2022

Comodidad pasajera

Manual de procesos

Objeto sintesis / pieza de mobiliario

La Esmeralda

Parque de bolsillo

UN PROYECTO DE:

DISEÑANDO EL

ESPACIO PÚBLICO

VALENTINA CORTÉS

Un proyecto para dirigido para el barrio la esmeralda, pensado en el bien común y la comodidad de los habitantes y trabajadores


2

Contenido

1. Introducción al proyecto

2. En que consiste el proyecto - observaciones

3. Maqueta

4. Conclusiones de la maqueta/mapeo

5. Oportunidades e insights

6. Propuesta conceptual

•Moodboard

7. Decisiones de diseño, intervención

8. How might we

9. Primeras propuestas (objeto sintesis)

10. Propuesta final

11. Render

12: Render con personas


3

Introducción al

proyecto

01


4

El proyecto se sitúa en el el barrio La Esmeralda en el

parque, ubicado en la carrera 44,

el separador de esta misma calle y la calle cerrada trasera

ubicada dentro de la zona residencial del cuadrante.

Introducción

al proyecto


5

En que consistio

-

observaciones

02


6

En que consistio

En la primera parte el proyecto comenzó de forma colaborativa

en la cual se eligió un cuadrante que fue el 5. Se realizo un proceso

de recolección de información, en la cual fuimos al barrio y se

pretendía entender las dinámicas, relaciones entre los integrantes

de la zona con el espacio, los distintos recorridos y actividades que

realizaban tanto los trabajadores como los habitantes de la zona.

Así mismo empezamos a nombrar locales y lugares que se encontraban

en nuestro plano. Luego seguimos observando las dinámicas y

realizamos entrevistas. Luego realizamos la maqueta del barrio para

colocar los recorridos y dinámicas que sucedían dentro del lugar.

Después de recolectar esta información sacamos las conclusiones y

insights para así llegar a nuestra propuesta grupal “los caminos de la

Esmeralda” bajo el concepto de espontaneidad irregular. Finalmente

se presenta una pieza síntesis de forma individual

División con zona residencial

No se utiliza la cancha


7

Limitaciones

Recorridos naturales

Recorridos del parque

Descansar

Escasez de mobiliario

Comercio

Caminos construidos

Zona de almuerzo

Observaciones


8

Que observamos

1. La dependencia tan radical que tiene el sector sobre el comercio

2. La desconexión que sienten los residentes hacia el parque de

bolsillo tras no considerarlo acogedor.

La privacidad que evoca el parque de bolsillo hacia los

transeúntes, generando límites.

3. La sobre población del comercio debido a las intervenciones

hechas a los locales.

4. La percepción del cuadrante como un lugar seguro por parte

de los residentes y comerciantes debido a la presencia de policías y

militares.

5. Los agrietamientos de la zona debido a la condición de los suelos

dada por la vegetación no nativa de la zona.

6. Una problemática de alto flujo de carros y trancones debido a la

falta de parqueaderos.

7. La creación de formas orgánicas para separar espacios debido a

la falta de formas lineales para crear divisiones.


9

Maqueta

03-04


10

Maqueta


11

Conclusiones de la

maqueta

1

El comercio de la zona depende

mayormente de los trabajadores

de oficinas cerca, ya

que el comercio surgió como

una oportunidad de suplir las

necesidades de estas personas

5

Las personas perciben el

cuadrante como un lugar seguro

debido a la incidencia de

los militares, policias y vigilantes

de las zonas residenciales

2

La mayoría de los locales

“Casas” están intervenidas

para aprovechar el espacio al

máximo por esta razón estasobre

poblado el comercio

Los residentes no consideran

3que el parque de bolsillo sea

realmente un parque ya que

no es un lugar acogedor con

zonas habitables y la cancha

de basketball no la usan por

el cerramiento y parqueo de

carros

6

7

Dentro del espacio no existen

figuras lineales geométricas

que delimiten las zonas, pues

por la adaptación de los espacios

que se han dado naturalmente

por las personas han

creado espacios delimitados

por formas orgánicas

En la zona, las grietas causadas

por la plantación de árboles

no nativos y los caminos

naturales hechos con pisadas

no impiden el crecimiento de

la naturaleza que siempre esta

inmersa dentro de las areas

construidas

Las personas que no son residentes

no entran al parque de

bolsillo porque piensan que es

un espacio privado de la zona 4residencial

Esta zona tiene un problema

8de alto flujo y trancones debido

a la falta de parqueaderos, que

hace que las personas parqueen

en la calle


12

Insights y

oportunidades

05


13


14

Caminos delimitados

El cuadrante ha sido transformado por las necesidades de las personas

de desplazarse, creando sus propias rutas. Los flujos creados por

las personas los llevan a solo transitar dentro de los separadores y el

comercio ya que debido a la separación abrupta que tiene el parque

con la reja no permite crear caminos para habitarlo. Esta reja crea

una percepción de que no existe nada detrás de ella, creando así un

rompimiento del tránsito hacia el interior del barrio.

¿De qué manera se podría aprovechar los flujos ya creados por las

personas para conectarlos directamente con el parque?

Construcción organica

Por la riqueza de los suelos la naturaleza que se da en el cuadrante

busca sobresalir sobre el suelo construido con ladrillo y cemento

creando así una estética orgánica y natural que rompe con los límites

geométricos. Las personas al ver esto no perciben el parque como un

lugar agradable por estos rompimientos causados por la naturaleza y

deciden no habitarlo

¿Cómo podemos aprovechar la fusión entre la naturaleza y los materiales

construidos para generar un ambiente agradable en el parque y el

separador?.


15


16


17

Valor transitorio

Los trabajadores de las oficinas habitan este espacio en sus tiempos libres,

especialmente la hora de almuerzo. Es por esto que la gente, no busca un

lugar para quedarse y pasar un tiempo indeterminado, sino un lugar pasajero

para suplir su necesidad instantánea. Por esto, el parque del bolsillo,

por su locación, termina siendo un espacio pasajero y no es habitado como

fue pensado en primera instancia.

¿De qué manera lograr que el parque de bolsillo sea valorado por ser un

espacio transitorio pero significativo?

INSIGHT ESCOGIDO

Reivindicación espacial

Dentro de la zona residencial los habitantes adecuaron la calle cerrada

para crear una zona de juego de basketball y trataron de delimitarla con

conos, que al no ser elementos estáticos las personas mueven y adecuan a

su necesidad. Aunque, las personas quieran utilizar este espacio, no pueden

hacerlo porque el espacio esta siendo utilizado para un fin diferente.

¿Cómo se puede delimitar la zona para que la cancha se utilice para el

juego y esta no se convierta en un parqueadero o otro espacio?

¿Cómo podemos adaptar la zona para que se integre al parque de bolsillo y

no se convierta en un espacio aislado?


18

Propuesta conceptual

06


Nuestro concepto responde a la necesidad de conectar la cotidianidad

del barrio y los habitantes de este con la rutina diaria de

los trabajadores y visitantes aledaños a la zona. Se busca la fluidez

por medio de formas orgánicas y la integración a la naturaleza

utilizando materiales que se fusionen con esta. Así mismo, se busca

integrar y aprovechar las zonas para que la gente pueda tener distintos

tiempos de estadía en el parque y velocidades de tránsito por

los caminos.

19


20

Moodboard


21

Decisiones de diseño,

intervención

07


22


23

Reja

La reja que existía en el parque, creaba una

división muy abrupta e impedía la conexión

que queríamos generar entre el espacio

público del separador y el espacio intimo

del parque de bolsillo y por eso decidimos

retirarla.

Caminos peatonales

Las formas orgánicas de los caminos, responden

a los recorridos originales o naturales

de la gente que transita el sector.

Además el material, que en este caso sería

flex brick es optimo para aprovechar las

condiciones del suelo y la vegetación del

lugar. Tanto la fusión de la naturaleza como

las formas orgánicas que caracterizan el

camino contribuyen a la integración de

este con el resto de las zonas de estadía del

parque y el separador.

Mobiliario

La elección del mobiliario esta directamente

relacionado con el tiempo de estadía de

cada persona que transita por el parque.

Las diferencias estan para crear para mayor

comodidad en las personas que buscan una

estadía larga o corta.


24


25

Pompeyano

En un principio no había un paso estipulado

para las personas y no existía una conexión

directa del separador con el parque, por esta

razón se pensó en la creación del pompeyano

para nivelar el anden y generar un paso peatonal

más fluido entre estas dos zonas que antes

se pensaban separadas,

Diferencia de

niveles del suelo

La diferencia en los niveles del suelo es

una manera de aprovechar las condiciones

originales del suelo del espacio para generar

unos puentes de conexión entre los espacios

y darle formas orgánicas a los espacios

de ocio, para motivar y fomentar su uso.

Cerramiento y ubicación

de la cancha

La diferencia en los niveles del suelo es

una manera de aprovechar las condiciones

originales del suelo del espacio para generar

unos puentes de conexión entre los espacios

y darle formas orgánicas a los espacios

de ocio, para motivar y fomentar su uso.


26

How Might We

08


27

En esta etapa, se encuentra el proceso

para la realización del objeto síntesis, el

cual empezó con una pregunta en base

al "how might we", esta pregunta permitió

el enfoque de el objeto síntesis para

poder realizar la propuesta.

How Might We

¿Cómo podríamos aprovechar el

valor transitorio ya existente en el

parque para que los trabajadores y

residentes del barrio puedan tener

estadías cómodas según su tiempo de

permanencia?

Con esta pregunta mi enfoque

estaba dirigido a las

estadias rapidas, bajo el

nombre de COMODIDAD

PASAJERA


28

Primeras propuestas

objeto sintesis

9


29

Propuesta

Primeras iteraciones

Propuesta (1)

La primera pieza propone un mobiliario que permite

dos formas de uso, la primera sentarse y charlar y

la segunda un lugar para comer. Se busca que sea

con una forma orgánica, para que muchas personas

puedan hacer uso de este, y así mismo la charla

como un pasatiempo, se entiende que no todas las

personas van con el fin de solo sentarse si no también

tener un espacio para comer.

Dinamicas

Almorzar y charlar

•Material: madera

Escala 1:10

Pasar el tiempo mientras se

acaba la hora de descanso

Dinamicas

Tomar las onces

Charlar comodamente

Propuesta (2)

La segunda propuesta, es una pieza de mobiliario

pensada para albergar a todo tipo de persona,

en la cual tienen la oportunidad de sentarse con o

sin respaldo, permite que las personas puedan sentarse

mirándose a si mismas y compartir un espacio

agradable. Se busca que sea una forma organica

para que cada persona tenga su espacio y se sientan

libres se sentarse donde quieran.

Material madera: Se elige la madera para generar

confort, tener un material renovable y versátil y que

logre camuflarse con los otros elementos que existen

dentro del parque

Escala 1:10


30

Una pieza de mobiliario que tenga como objetivo un

tiempo de estadía rápida de forma cómoda y que permitan

la versatilidad en la pieza.

Propuesta (3)

La tercera propuesta propone un mobiliario versátil que permite adecuar el cuerpo

a una posición especifica, en el cual se pueden hacer 4 actividades principales.

Recostarse, comer, sentarse a charlar y descansar. Estas dinámicas se buscan por

medio del relieve del material para poder sentarse de diferentes formas dependiendo

de la posición del cuerpo que se prefiera y así mismo aprovechar los relieves

como mesa, para colocar la espalda y tener momentos de descanso.

Material madera: permite crear relieves

se crea en confort y así mismo es acogedor para las personas que permanezcan un

tiempo en el mobiliario, la madera logra conservar el calor.

Escala 1:10

Almorzar o tomar el algo

Descansar

Recostarse

Sentarse y charlar


31

Reflexiones de las

primeras propuestas

Propuesta 1

Al ser dos piezas separadas iba a ser muy difícil para el usuario estar

moviendo la pieza de un lado a otro y así mismo podía ser una

pieza fácil de llevarse

Propuesta 2

La forma fue acertada porque permitía que las personas se sentaran

mirándose así mismas y así había mucho espacio para la

interacción

Me di cuenta que esta pieza podía llegar a ser más versátil y no

solo que tuviera un uso

Propuesta 3

Es una pieza versátil

Esta propuesta permite adecuar el cuerpo en una posición especifica

Permite hacer varias actividades

Permite tener varios relieves y cambios de altura

La forma podría tener otra u para que albergue mas personas

La estructura de la parte de abajo debe ser cerrada pues se puede

crear un basurero y personas se podrían meter en el

Modificar las alturas y las aberturas


32

Propuesta final

10


33

Propuesta final

La propuesta consiste en una pieza de mobiliario versátil que permite

adecuar el cuerpo a una posición especifica, en el cual se pueden hacer 4

actividades principales. Recostarse, comer, sentarse a charlar y descansar.

Estas dinámicas se buscan por medio del relieve y las alturas dadas por

medio de la pieza para poder sentarse de diferentes formas dependiendo de

la posición del cuerpo que se prefiera y así mismo aprovechar los relieves

como medio para otras actividades. Esto con el propósito de crear estadías

cómodas y rápidas, se busca que este mobiliario este en la entrada del

parque para así las personas puedan tener sus estadias rápidas

Material concreto: Permite crear relieves y así mismo crear la continuidad

por medio de moldes y así mismo es acogedor para las personas que

permanezcan un tiempo en el mobiliario. El diseño esta propuesto para

hacerse despiezado, lo que significa que cada una de las piezas va a ser un

molde para crear el mobiliario

Ubicación de la propuesta


34

Render/11

Vista lateral

Vista superior


Medidas

35


36

Render

12

con personas


37


38


39

¡Gracias!

Valentina Cortés Ramirez/ 202020932

Dirigida por: dirigido por:

Angelica Lascar

Daniel Ronderos

Mariana Parra


40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!