07.04.2023 Views

Expresión del mensaje genético

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMA 17. LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO

La Traducción del ARNm. Esquema completo

TRADUCCIÓN: proceso de biosíntesis de proteínas.

Se lleva a cabo en los ribosomas

2 subunidades:

Pequeña

Grande

Se une al ARNm y a los Cataliza la formación de los

Y a los ARNt cargados enlaces peptídicos entre los

aminoácidos.

Procariotas 70S

Eucariotas 80S

65% ARN

35 % Proteínas

Más complejos y

grandes. + de 80

proteínas

ANTES DE LA TRADUCCIÓN ES NECESARIO:

ACTIVACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS: gracias a la enzima Aminoalcil ARNt-sintetasa y con aporte de Energía por la

hidrólisis de ATP.

AA + ARNt + ATP ↔ Aminoacil ARNt + AMP + 2 Pi

La activación de los aminoácidos consiste

en su acoplamiento con su ARNt

específico mediante una reacción

catalizada por la correspondiente

aminoacil-tRNA sintetasa. La unión se

produce entre el grupo carboxilo del

aminoácido y el grupo hidroxilo 3’ del

nucleótido de adenina que se encuentra

en el extremo 3’ del ARNt. La reacción

requiere energía que es aportada por

una molécula de ATP con liberación de

un grupo pirofosfato.

Video: en el minuto 1.12

activación del ARNt

1


TEMA 17. LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO

La Traducción del ARNm. Esquema completo

ETAPAS:

1. INICIACIÓN:

‣ El ARNm se une por el extremo 5’ a ka subunidad menor del ribosoma gracias al factor proteico de iniciación IF3.

‣ Fijación del 1º aminoacil-ARNt → por la complementariedad entre las bases del codón – anticodón.

(1 er codón → CODÓN DE INICIACIÓN 5’ AUG 3’ 1 ER ANTICODÓN UAC = aminoácido METIONINA (MET)

En esta fijación interviene el IF2

(es el iminado posteriormente)

‣ Acoplamineto de la subunidad mayor del ribosoma (necesario el IF1 + iones Mg 2+ )

SE FORMA EL COMPLEJO DE INICIACIÓN

El ribosoma tiene 2 zonas activas

ARNm, codón AUG

Subunidad menor

IF1, IF2, IF3

Ion Mg 2+

Aminoacil-ARNt UAC-MET

SITIO P o PEPTIDIL

Lugar donde se localiza

el ARNt que lleva la

cadena polipeptídica

SITIO A o AMINOACIL

Lugar donde se acopla

cada nuevo aminaocil-

ARNt

El proceso requiere Energía que obtiene por hidrólisis de GTP.

GTP GDP + Pi

2


TEMA 17. LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO

La Traducción del ARNm. Esquema completo

2. ELONGACIÓN O ALARGAMIENTO: síntesis de la cadena polipeptídica por la unión de aminoácidos.

3 ETAPAS:

Desplazamiento del ribosoma a lo largo de la cadena del ARNm

a. UNIÓN DE UN AMINOACIL-ARNt AL SITIO A:

- Por complementariedad codón-anticodón

- requiere Energía que obtiene por hidrólisis de GTP.

GTP GDP + Pi

- 2 factores proteicos de elongación (EF-Ts y EF-Tu)

b. FORMACIÓN DE ENLACE PEPTÍDICO

- Unión de los amnoácidos situados en los 2 aminoacil-ARNt, uno del sitio P y otro del sitio A.

- La unión es posible por la enzima PEPTIDILTRANSFERASA (subunidad mayor del ribosoma)

- El 1 er aminoácido MET se une al 2º y se libera el ARNt del ribosoma.

- Se forma un dipéptido unido al 2º ARNt en el sitio A.

c. TRASLOCACIÓN DEL DIPÉPTIDO AL SITIO P:

- Desplazamiento del ribosoma sobre el ARNm en sentido 5’ → 3’

- El 2º codón con el ARNt que lleva el dipéptido pasa al sitio P

- Ahora que el sitio A está libre, se une a este un nuevo

aminoacil-ARNt

- Gracias al factor de elongación EF-G se repite el proceso.

3


TEMA 17. LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO

La Traducción del ARNm. Esquema completo

3. TERMINACIÓN

‣ Existen 3 codones de terminación UAA, UAG, UGA No existen ARNt con os anticodones correspondientes.

‣ Intervienen los factores de liberación : - R1F → para los codones UAA, UAG

- R2F → para el codón UGA y UAA

‣ Se requiere E →GTP

CONSECUENCIAS

Se liberan

Se sitúan en el sitio A

hacen que la peptidiltransferasa libere el péptido del

ARNt.

Cadena proteica con

estructura 2 ia , 3 ia .

2 Subunidades

ribosómicas

separadas

ARNm es destruido

para evitar copias

innecesarias

‣ Velocidad: 1400 aa/minuto

‣ Los ARNm sulelen ser leídos por más

de 1 ribosoma (polirribosomas) →

→ ↑↑ efectividad y ahorra tiempo.

4


TEMA 17. LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO

La Traducción del ARNm. Esquema completo

DIFERENCIAS ENTRE PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

REPLICACIÓN

TRANSCRIPCIÓN

PROCARIOTAS

• Un solo origen de

replicación

• Frag de Okazaki

más grandes (1000-

2000 nt)

• Mayor velocidad,

500 nt/s

• ADN sin histonas

• 3 ADN-pol

EUCARIOTAS

• Múltiples orígenes

de replicación

(replición) debido a

la mayor cantidad de

ADN

• Frag. De Okazaki

más pequeños (100-

400 nt)

• Menor velocidad,

50nt/s

• ADN con histonas

• 5 ADN-pol.

PROCARIOTAS

• Los ARNm no

necesitan

maduración.

• Los ARNm son

policistrónicos

(originan varios

polipéptidos)

• Acoplamiento

transcripcióntraducción

(ocurre

a la vez

• 1 ARN-pol

transcribe todos los

ARN.

EUCARIOTAS

• Los ARNm sufren

maduración

• Los ARNm son

monocistrónicos

(traducidos a un

solo polipéptido)

• La trducción ocurre

en el citoplasma

con ARNm maduro

que sale del núcleo

• 3 ARN-pol.

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!