09.04.2023 Views

Boletín Cooperativa Camet Abril 2023

Boletín Informativo de Cooperativa Camet Esta versión Online le permitirá visualizarlo en cualquier momento en su dispositivo móvil ( Celular, Tablet, PC) descargarlo en formato PDF, encontrará enlaces que lo redireccionaran a la página Web de la Cooperativa, podrá enviar un correo de forma automática, como así también, ver información de zona, publicidad y clasificados. Este formato es un granito de arena que se suma a la lucha por la preservación y el cuidado del medioambiente

Boletín Informativo de Cooperativa Camet
Esta versión Online le permitirá visualizarlo en cualquier momento en su dispositivo móvil ( Celular, Tablet, PC) descargarlo en formato PDF, encontrará enlaces que lo redireccionaran a la página Web de la Cooperativa, podrá enviar un correo de forma automática, como así también, ver información de zona, publicidad y clasificados.
Este formato es un granito de arena que se suma a la lucha por la preservación y el cuidado del medioambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FEDECOBA Y LA CRISIS ECONOMICA DE LAS<br />

COOPERATIVAS ELECTRICAS<br />

A raíz del agravamiento de la situación<br />

económica, con la creciente inflación, la<br />

Federación de <strong>Cooperativa</strong>s Eléctricas de<br />

Buenos Aires –FEDECOBA- emitió un<br />

comunicado de prensa exponiendo la<br />

coyuntura, que en sus puntos principales<br />

dice:<br />

“En un contexto de creciente inflación, con<br />

tarifas reguladas por el estado, por debajo<br />

de los costos propios de la prestación del<br />

servicio eléctrico (materiales, mano de obra,<br />

insumos, combustibles, entre otros) las<br />

cooperativas reclaman una recomposición<br />

de ingresos que les permita equilibrar sus<br />

ingresos para afrontar sin quebrantos los<br />

egresos”<br />

“La ley 11769 –de Marco Regulatorio<br />

Provincial- indica que el costo propio de<br />

distribución a reconocer deberá proveer a<br />

los distribuidores que operen en forma<br />

económica y prudente, recursos necesarios<br />

para cubrir los costos normales y razonables<br />

de comercialización y explotación del<br />

servicio, costos de capital, amortización y<br />

renovación de equipos e instalaciones,<br />

expansiones de redes necesarias para<br />

atender las obligaciones, tributar los<br />

impuestos y obtener una tasa de<br />

rentabilidad equiparable a la de otras<br />

actividades”<br />

“Esta situación ya fue expuesta en reiteradas<br />

ocasiones al Gobierno Provincial. En este<br />

sentido el subsidio otorgado a los<br />

distribuidores cooperativos, si bien es<br />

valorado como un gesto de reconocimiento<br />

muy positivo, ha resultado insuficiente<br />

puesto que se licua con la vorágine<br />

inflacionaria”<br />

“Crece el estado de preocupación al observar<br />

cómo se agotan los recursos con peligrosas<br />

consecuencias para las economías locales,<br />

en donde las cooperativas han sido por<br />

décadas el motor del desarrollo con<br />

equidad”<br />

En provincia de Buenos Aires son doscientas<br />

las cooperativas eléctricas y nucleadas en<br />

FEDECOBA alrededor de 140 de ellas. De ahí<br />

que la palabra de esta gran federación cobre<br />

singular importancia, como conocedora que<br />

es de la realidad del sector.<br />

El comunicado, que no hace más que<br />

detallar el momento que viven las<br />

cooperativas, finaliza expresando esperanza<br />

para que se mantengan los canales de<br />

diálogo y trabajo conjunto con el estado<br />

provincial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!