16.04.2023 Views

REVISTA QUINTANAR MAGAZINE - Nº 6 ABR 2023

La espera ha merecido la pena... ¡NUEVO NÚMERO DE QUINTANAR MAGAZINE! Con las noticias más relevantes a nivel local y nacional, además de todas las secciones de nuestros colaboradores: Astronomía, Literatura, Feminismo, Cine, Arte, Música... ¿A qué esperas para leerla? ¡Corre y échale un vistazo!

La espera ha merecido la pena... ¡NUEVO NÚMERO DE QUINTANAR MAGAZINE! Con las noticias más relevantes a nivel local y nacional, además de todas las secciones de nuestros colaboradores: Astronomía, Literatura, Feminismo, Cine, Arte, Música... ¿A qué esperas para leerla? ¡Corre y échale un vistazo!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


ÍNDICE

NM (Noticiero Municipal) .................................................................... 4

Noticias Enero: .......................................................................................... 4

ENERO, EL MES DE LOS “SANTOS VIEJOS” ................................... 4

Noticias Febrero: ....................................................................................... 5

EL TALLER DE TEATRO MUNICIPAL REPRESENTA VARIOS

SKETCHES EN EL AYUNTAMIENTO CON UNA GRAN ACOGIDA

POR PARTE DEL PÚBLICO ................................................................. 5

TODOS LOS ACTOS ORGANIZADOS CON MOTIVO DEL

CARNAVAL TRIUNFAN ENTRE LOS QUINTANAREÑOS.................. 6

EL COLEGIO NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN SIGUE DE

CELEBRACIÓN POR SUS 100 AÑOS .................................................. 8

Noticias Marzo: ......................................................................................... 9

TODAS LAS ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL DÍA

INTERNACIONAL DE LAS MUJERES ................................................. 9

Noticias Abril: ......................................................................................... 10

LA SEMANA SANTA VUELVE A CELEBRARSE EN QUINTANAR

CON ÉXITO ESTE AÑO ...................................................................... 10

Noticias Mayo: ........................................................................................ 12

HASTA EL 14 DE MAYO SE PODRÁ DISFRUTAR DE LA

EXPOSICIÓN HOMENAJE A ÁNGEL SERRANO .............................. 12

NN (Noticiero Nacional) .................................................................... 13

Noticias Enero: ........................................................................................ 13

ROSALÍA EMPIEZA EL 2023 CON MUCHÍSIMA FUERZA Y ÉXITO

DENTRO Y FUERA DE LOS ESCENARIOS ...................................... 13

Noticias Marzo: ....................................................................................... 15

VUELVE EL FAMOSO PODCAST DE CAROLINA IGLESIAS Y

VICTORIA MARTÍN: ESTIRANDO EL CHICLE .................................. 15

Noticias Mayo: ........................................................................................ 17

BLANCA PALOMA COMPETIRÁ CONTRA OTROS 37

PARTICIPANTES EN EL FESTIVAL DE LA CANCIÓN EUROVISIVA

EL PRÓXIMO 13 DE MAYO ................................................................ 17

2


SECCIONES COLABORADORES .............................................................. 18

Más allá de los ladrillos ........................................................................... 18

Aleteos de colibrí .................................................................................... 22

Código violeta ......................................................................................... 25

Astronomy for everyone ........................................................................... 28

Palomitas y un refresco ........................................................................... 30

Jóvenes ilustradores ............................................................................... 34

3


NM

(Noticiero Municipal)

Por Alonso Rubio Agenjo

Noticias Enero:

ENERO, EL MES DE LOS “SANTOS VIEJOS”

Durante el mes de enero tuvieron lugar actos y diversas actividades

para conmemorar a los vulgarmente conocidos como “santos viejos”,

San Antón y San Sebastián en nuestra localidad.

La festividad del patrón de los

animales daba comienzo con la

tradicional hoguera y barbacoa en

los exteriores de la ermita en el

barrio de San Antón el sábado 14 de

enero. Ese mismo día por la tarde se

celebraba el III Sprint Popular

Infantil.

Al día siguiente y como marca la tradición, la mañana del domingo 15

de enero se celebró la procesión del santo y la función en su honor

en la Parroquia Santiago Apóstol de Quintanar. Tras esta, y de vuelta

en la ermita del santo, se celebra la bendición de las mascotas de

todos aquellos que se habían acercado hasta allí.

Los actos y actividades en honor a San

Sebastián comenzaron el día 20 de enero

con la celebración de una misa por la

mañana en Honor al Santo en la Ermita de

San Sebastián. Al día siguiente al caer la

noche se prendió la tradicional hoguera a las

puertas de la ermita de San Sebastián donde

4


multitud de vecinos y vecinas acudieron a disfrutar del servicio de

barbacoas y del concurso de gachas.

Para finalizar, la mañana del domingo tenía lugar la función en honor

al santo y posteriormente su traslado junto con la imagen del niño del

remedio a la ermita.

Noticias Febrero:

EL TALLER DE TEATRO MUNICIPAL REPRESENTA

VARIOS SKETCHES EN EL AYUNTAMIENTO CON UNA

GRAN ACOGIDA POR PARTE DEL PÚBLICO

Dirigidos por Joaquín

Jiménez Casas, los más de

20 actores y actrices

aficionados, pertenecientes

al grupo de teatro municipal,

representaron el pasado 9 y

12 de febrero varios

sketches en el ayuntamiento de nuestra localidad.

En total, más de 15 fueron las escenas representadas por todos ellos,

de temática muy diversa. El humor predominaba en la mayoría, pero

también había algunas trágicas, dramáticas, sentimentales… Todas

ellas tenían en común un elemento: el ascensor. Cabe destacar el

gran trabajo por parte del director y de todos los alumnos del taller de

teatro en cuanto a la interpretación, pero sobre todo en cuanto a la

coordinación de la obra, debido a su gran complejidad y su difícil

disposición.

En total 4 pases que contaron con muchísima afluencia de público

que quedó maravillado con las dotes artísticas de los alumnos de la

escuela municipal de teatro.

La próxima representación que llevará a cabo este grupo teatral será

la comedia “El Inspector” de Nikolái Gógol en mayo.

5


TODOS LOS ACTOS ORGANIZADOS CON MOTIVO DEL

CARNAVAL TRIUNFAN ENTRE LOS QUINTANAREÑOS

Cómo ya es habitual, este

año, durante todo el mes de

febrero y principios de

marzo se han celebrado las

distintas actividades y actos

que había programados por

parte de la concejalía de

festejos relacionados con el

carnaval.

Comenzamos esta lista de actos con la exhibición de disfraces y

coreografías en el paseo Juan Carlos por parte de diversos grupos

formados por alumnos de los diferentes colegios de la localidad en

jueves lardero. Este acto contó con la presencia de Manos Unidas

que ofreció a todos los asistentes una rica chocolatada.

No nos podemos olvidar de los

concursos carnavaleros: mesas

camilla, mascotas, peleles… todos

ellos con gran afluencia de público y

de participantes.

Otros actos como teatros para todos

los públicos, bailes de disfraces y el

tradicional entierro de la sardina que

movilizaron a muchos

quintanareños y quintanareñas a

salir a la calle y mostrar sus divertidos disfraces.

Y el broche de oro, el desfile de carnaval por las principales calles de

la localidad que bañó de color y música el centro del pueblo con las

15 comparsas participantes.

Más de 1.500 personas,

componentes de todos los

grupos participantes, han

recorrido las calles de la

población luciendo sus

originales trajes de Carnaval

con motivos de los más

variados y, sobre todo,

6


mostrando sus magníficas coreografías ofreciendo un gran

espectáculo a los cientos de vecinos que han salido a la calle para

contemplar el desfile. Además de las dos comparsas locales

“Asociación Cultural Juvenil Huríes” y “Escuela de Danza María Mota,

que han dado lo mejor de sí mismas para hacer disfrutar a sus

paisanos y a todos los foráneos que asistían al carnaval, han

participado grupos de Villacañas, Herencia, Pedro Muñoz, El

Pedernoso, Campo de Criptana, Mota del Cuervo, Las Mesas, La

Puebla de Almoradiel y Villafranca de los Caballeros.

Tras más de cinco horas,

llegaba el momento de

conocer los ganadores de

cada categoría, unos

premios otorgados por un

jurado que se ha encargado

de valorar a todos los grupos

participantes.

En la categoría de comparsas infantiles con carroza el primer premio

de 800 euros, ha sido para “Los Traviesos” de Herencia.

En la categoría de comparsas con menos de 50 componentes sin

carroza, el primer premio dotado con 500 euros, ha sido para la

comparsa “Los Bartoleros” de Campo de Criptana; el segundo premio

de 400 euros para la “Escuela de Melanie Arte y Danza” de Pedro

Muñoz; y el tercer premio dotado con 200 euros para “Peña

O´Makao” de El Pedernoso.

En la categoría de comparsas con menos de 50 componentes con

carroza, el primer premio dotado con 1.000 euros ha sido para

Copacabana de Villacañas.

En la categoría de comparsas con más de 50 componentes sin

carroza, el primer premio de 1200 euros ha recaído en “Euphoria

Dance” de Villafranca de los Caballeros; el segundo premio, dotado

con 1000 euros ha sido para la Comparsa “Ilusión” de La Puebla de

Almoradiel; y el tercer premio de 800 euros para el grupo DiMarty

Dance Studio de Campo de Criptana.

Por último, en la categoría de más de 50 componentes con carroza,

el primer premio de 2.200 euros ha sido para la Asociación Cultural

“El Burleta” de Campo de Criptana; el segundo premio de 1.700 euros

has sido para la Asociación Cultural “Los Perchas” de Mota del

7


Cuervo; y el tercer premio de 1.400 euros, para la Asociación Cultural

“Axonsou” de Herencia.

EL COLEGIO NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN

SIGUE DE CELEBRACIÓN POR SUS 100 AÑOS

El Centro Cívico “Príncipe de

Asturias” abría sus puertas la tarde

del domingo, 26 de febrero, para

acoger la celebración de un

concierto de la Banda Sinfónica

Municipal a beneficio de la ONG

Delwende del Colegio Nuestra

Señora de la Consolación.

Un acto que contó con numeroso

público asistente que quiso aportar su pequeño grano de arena con

la causa. El concierto está enmarcado dentro de los actos de

conmemoración del centenario de las Hermanas de la Consolación

en la localidad y que se suma a otras actividades como una marcha

solidaria que se celebró el pasado 26 de marzo y una exposición que

recoge la historia de esos cien años y que se celebrará

próximamente.

Delwende es una ONG que

lleva 25 años “al servicio de la

vida” como reza su lema con

las Hermanas de la

Consolación. Las familias y

alumnado del centro son

solidarios y colaboran con

todas las actividades que se

realizan en beneficio de esta ONG, entre las que se encuentra este

concierto en el que ha querido colaborar la Banda Sinfónica

Municipal.

El dinero recaudado con el concierto irá destinado al proyecto

“Macopa” en Manila (Filipinas).

La Banda Sinfónica, salió al escenario, dirigida por Sebastián Heras

y ofreció un divertido concierto del agrado de todos los presentes y

8


en el que también se contó con la colaboración de un coro de niños

del colegio.

Noticias Marzo:

TODAS LAS ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES

Como ya viene siendo habitual al iniciar el mes de marzo, el

ayuntamiento y la consejería de la mujer de nuestro pueblo ponen en

marcha cantidad de actividades con motivo del día internacional de

la mujer.

Este año, han tenido lugar

multitud de teatros para todos

los públicos y cuentacuentos

para los más pequeños, ya que

desde muy temprana edad se

debe educar a los niños en

valores de igualdad y respeto.

Algunas de las obras teatrales

representadas con motivo de este día internacional han sido: “Las

olimpiadas de las mujeres”, “Everlasting Love”, “¿Te querré

siempre…?”.

El día 8 de marzo, en el centro cívico, se produjo el acto institucional

conmemorativo y la lectura del manifiesto del 8M.

También se han sucedido diversos recitales prosopoéticos, como el

organizado por la asociación de escritores “El Común de la Mancha”

y líricos, a cargo de Patricia Gonzalo y Adrián Fernández. Cursos de

defensa personal, jornadas informativas y diversas conferencias

cierran esta gran lista de actos.

Además, para los días 14 y 23 de

abril hay prevista una jornada en

honor a María Zambrano. El 14

tendrá lugar a las 20:30 en la

Biblioteca Municipal una

conferencia sobre su obra y el 23

9


en el centro cívico de nuestra localidad el teatro “Estación María

Zambrano”.

Noticias Abril:

LA SEMANA SANTA VUELVE A CELEBRARSE EN

QUINTANAR CON ÉXITO ESTE AÑO

Tras el parón de la pandemia, el

año pasado cientos de

quintanareños y quintanareñas

volvían a salir a las calles para

procesionar con sus cofradías y

pasos de semana santa. Este

año, la devoción se ha

mantenido y los vecinos de la

localidad han vuelto a salir a las

calles para ver las múltiples

procesiones y acudir a los actos religiosos que han tenido lugar

durante estas fechas tan señaladas.

Desde el viernes de dolores hasta el domingo de resurrección, sin

olvidarnos de todos los actos que han tenido lugar durante el tiempo

de cuaresma, miles de personas, vecinos de

Quintanar y también multitud de gente de los

pueblos de alrededor, han podido disfrutar de

nuestra semana santa, declarada de interés

turístico regional.

Daba comienzo esta semana santa el

pasado 31 de marzo, viernes de dolores, día

grande de los Franciscanos de la T.O.R. y

por tanto de todos los alumnos del colegio

Ntra. Sra. de los Dolores, que celebraron

esta festividad con diversas actividades

deportivas la mañana del viernes en su

centro educativo y con la presencia de

autoridades y alumnos de Ntra. Sra. de la

10


Consolación. Al caer la noche y

tras la función en el convento de

los padres franciscanos, partía la

comitiva en procesión con el

Stmo. Cristo de la Fe a la cabeza

y la Virgen de los Dolores tras

este.

El Sábado de Pasión la

procesión de los niños y el

Domingo de Ramos la borriquilla que recorría las principales calles

de la localidad acompañada por todos los estandartes de las

cofradías de Quintanar y multitud de vecinos del pueblo portando las

tradicionales palmas y ramas de olivo.

El Miércoles Santo la famosa y original procesión de las carracas con

el Cristo de la Humildad que partía desde la ermita de San Sebastián

hacia la Parroquia Santiago Apóstol.

El Jueves y el Viernes Santo se

celebraban los oficios y

posteriormente tenían lugar las

procesiones de los azotes y del

santo entierro, respectivamente.

Y el broche de oro, la procesión del

resucitado al finalizar la vigilia

pascual, en la que se encontraron

el pasado sábado 8 las imágenes

de cristo resucitado y la virgen

dolorosa en la plaza del

ayuntamiento. Después, todo el que quisiera pudo disfrutar de una

gran chocolatada en la puerta de hierro de la iglesia.

11


Noticias Mayo:

HASTA EL 14 DE MAYO SE PODRÁ DISFRUTAR DE LA

EXPOSICIÓN HOMENAJE A ÁNGEL SERRANO

Quintanar acoge

desde el 19 de marzo

al 14 de mayo una

exposición de

fotografía organizada

desde la concejalía

de Cultura y la

Asociación Kintafoto

de la localidad, de la

que formó parte el

homenajeado.

El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde,

concejales, miembros de la asociación Kintafoto y familiares del

homenajeado

La muestra se compone de una serie de paneles autobiográficos,

galerías fotográficas, además puede verse la colección de cámaras

fotográficas que tenía Ángel, el laboratorio con todos los elementos

propiedad de Kintafoto y una proyección de diapositivas en las que

aparecen personas vinculadas a él desde la infancia. También se

recoge en la sala una proyección que preparó el propio Ángel Serrano

con Don Amadeo; sin olvidar la vespa que tantos años condujo Ángel

y por la que era reconocido. En definitiva, tal y como apuntaba Manoli

Justo, un gran patrimonio documental-audiovisual que se convierte

en un tesoro para las futuras generaciones.

Ángel Serrano logró conformar un gran archivo de imágenes tanto

artísticas como del devenir cotidiano, social y cultural de Quintanar

de la Orden.

La exposición en el Centro Cultural El Recreo podrá visitarse hasta

el próximo 14 de mayo.

12


NN

(Noticiero Nacional)

Noticias Enero:

Por Alonso Rubio Agenjo

ROSALÍA EMPIEZA EL 2023 CON MUCHÍSIMA FUERZA

Y ÉXITO DENTRO Y FUERA DE LOS ESCENARIOS

Las últimas noticias que teníamos de la artista catalana eran de

diciembre de 2022 cuando estaba terminando su gira mundial en la

ciudad francesa de París el 18 de diciembre.

Lo que no sabíamos entonces era lo que nos deparaba este 2023. Y

es que, tras poco más de un mes, la artista colgaba en sus redes

sociales un video con un pequeño adelanto de su canción LLYLM,

que borraba minutos después de su publicación. El revuelo que se

formó la convirtió en Trending Topic nacional durante varios días

seguidos y consiguió que miles de personas esperasen ansiosas la

publicación de este nuevo single. Finalmente, el 27 de enero Rosalía

publicaba este tema

que rápidamente se

convirtió en uno de los

más escuchados en lo

que llevamos de año.

Pero todo el revuelo y la

expectación que causó

LLYLM no acabó aquí,

sino que, pocos días

después de su

lanzamiento, llegaban

13


rumores de una posible colaboración de Rosalía y la famosa marca

de refrescos a nivel mundial Coca-Cola. A principios de febrero y a

través de las cuentas de Coca-Cola y de la cantante catalana se

hacía oficial el lanzamiento de esta nueva gama de refrescos con un

nuevo sabor de edición limitada. A día de hoy, se puede encontrar en

multitud de países y en España en supermercados como Alcampo,

Carrefour, Eroski, Ahorramas, El Supermercado de El Corte Inglés, y

en franquicias como Burger King…

Después de esto, y no

conforme con el éxito que

había supuesto el

lanzamiento de su nueva

canción y su nuevo sabor

de refresco, a principios de

marzo la cuenta de

Instagram del FC

Barcelona publicaba un

video anunciando su colaboración con Rosalía para el clásico del 19

de marzo. Unos días antes, salía a la venta en la página oficial del

equipo blaugrana la camiseta con el logo del álbum de la cantante:

‘Motomami’. Con un precio de 400€ la camiseta con brillo en la

oscuridad y 2000€ aquella firmada por los jugadores. En menos de 3

horas, todas las camisetas firmadas se agotaron. Además de esta

colaboración con el equipo catalán, Rosalía aprovechó su viaje a

Barcelona para concertar otra colaboración con la marca de coches

Cupra. A día de hoy podemos ver el anuncio con su voz en televisión

y redes.

Y, por si todo esto fuera

poco, a mediados de

marzo anunciaba también

la esperada colaboración

con Rauw Alejandro.

Desde que nos enteramos

de su relación, allá por

2019, todo el fandom de

ambos artistas estábamos

(y me incluyo) esperando una colaboración entre ellos. El 24 de

marzo se publicaban 3 canciones que representaban el pasado, el

presente y el futuro de su relación. Con ‘RR’, ambos artistas

mostraban al mundo todo el amor y el aprecio que se tienen el uno al

otro. Este EP ha conseguido cifras de récord, con más de 100

14


millones de reproducciones y ha conseguido colarse en el top 10 de

la lista Billboard.

A día de hoy, Rosalía está de

nuevo de gira mundial por los

festivales de música más

importantes de cada país.

Argentina, Chile, Paraguay,

Colombia, Brasil, México,

Estados Unidos, España,

Portugal, Grecia, Italia,

Dinamarca y Francia son

algunos de los países que

este año visitará la cantante

catalana. En concreto visitará España en 3 ocasiones, el 3 y 10 de

junio y el 7 de julio. Las dos primeras fechas son para los festivales

‘Primavera Sound’ de Madrid y Barcelona y el 7 de julio visitará por

primera vez La Palma para asistir al Granca Live Fest.

Solo me queda añadir que, si todo esto lo ha hecho Rosalía en tan

solo 4 meses, ¿qué más nos tiene preparado para lo que queda de

año? Sea lo que sea, se lo estaremos contando aquí, en Quintanar

Magazine.

Noticias Marzo:

VUELVE EL FAMOSO PODCAST DE CAROLINA

IGLESIAS Y VICTORIA MARTÍN: ESTIRANDO EL

CHICLE

Tras un parón de más o

menos medio año, las

cómicas Carolina Iglesias y

Victoria Martín, junto a todo

su equipo, han vuelto a la

carga este 2023 con su

podcast ‘Estirando el chicle’.

Después de todo el éxito que

tuvieron el año pasado y el anterior, han querido renovar nueva

15


temporada de la mano de las plataformas de podcasts Podium

Podcasts y Podimo.

En un primer momento, estaba previsto que reprendieran la actividad

el pasado 6 de enero, pero tanto Carolina como Victoria confesaron

que necesitaban más tiempo para trabajar en su salud mental. "Nos

apetece volver, pero también nos apetece curarnos de la depresión",

explicaban.

A pesar de su éxito absoluto, en octubre tomaron caminos

separados. Carolina Iglesias se lanzó a Spotify con 'El CaroLate', un

podcast de estilo "late night show" con entrevistas a famosos y

espacio para monólogos de

humoristas emergentes.

Mientras que el humor sin

filtros de Victoria Martín

debutaba en Podimo con

'Malas Personas', un

formato en el que tratará de

destapar la parte oscura que

habita dentro de cada uno

de sus invitados.

El triunfo de ambos proyectos individuales despertó dudas en

algunos fans sobre la continuidad del podcast, pero con la fecha de

estreno ya confirmada, y la promesa de un nuevo capítulo cada

semana (los viernes en Podium Podcast y en Podimo; y los domingos

en YouTube y Spotify), parece que el chicle puede seguir

estirándose, al menos, durante una temporada más.

Ya hay algunos episodios publicados, con invitadas como Nena

Daconte, Inma Cuesta o Belén Cuesta.

16


Noticias Mayo:

BLANCA PALOMA COMPETIRÁ CONTRA OTROS 37

PARTICIPANTES EN EL FESTIVAL DE LA CANCIÓN

EUROVISIVA EL PRÓXIMO 13 DE MAYO

En el número anterior de la

revista, allá por enero,

comentábamos

y

analizábamos en esta sección

tan eurovisiva a todos los

participantes de la

preselección española para

Eurovisión ‘El Benidorm Fest’.

Finalmente, el sábado 4 de febrero pudimos conocer el nombre de la

que será nuestra representante en la Gran Final del concurso en

Liverpool el 13 de mayo. Blanca Paloma y su ya famosísimo ‘Ea Ea’

nos representarán a todos los españoles y eurofans en la ciudad

inglesa, donde competirá junto con otras 37 propuestas para llevarse

el micrófono de cristal.

Entre los favoritos de este

año se encuentran

Francia, Reino Unido,

Austria, República

Checa, Israel, Noruega,

Ucrania y Finlandia.

España también es uno

de los claros y grandes

favoritos para ganar el festival. Va quinto en las casas de apuestas,

pero eso tampoco nos podemos guiar por eso. Otra de las claras

favoritas, y que va primera en todas las casas de apuestas, es

Loreen, que este año repite tras su victoria en 2012 con Euphoria.

Loreen quiere volver a ganar Eurovisión con 'Tattoo'. La estrella

sueca apuesta este año por una composición del mismo estilo que la

hizo popular, combinando el pop, la música dance y los toques

trance.

17


La propuesta que RTVE y Blanca Paloma han preparado durante

estos meses seguro que estará a la altura del concurso y dejará a

España en una gran posición, pero no podemos dar nada por ganado,

ya que muchos otros países tienen propuestas muy rompedoras e

innovadoras que gustan mucho a nivel europeo. Lo único que

podemos hacer es apoyar a nuestra representante y esperar hasta el

13 de mayo para descubrir qué país se lleva a casa el codiciado

micrófono de cristal.

SECCIONES

COLABORADORES

Más allá de los ladrillos

Por Francisco José Jiménez Campoy (Franz Campoy)

Mural Angelote

Para este número, hablaré del mural que pinté en la pared del Silo,

pues he querido aprovechar el hecho de que está la Exposición que

hay actualmente sobre Ángel Serrano Torres, conocido como

“Angelote”, en la Sala de Exposiciones El Recreo.

En el mural puede contemplarse su retrato detrás de una cámara

fotográfica de la marca “Minolta”. Lo primero que llama la atención

18


son sus colores, viéndose con

tonalidades azules y turquesas lo

que debería tener tonos piel.

Tiene su explicación: Tanto para

su preparación como para el

momento de pintarlo, utilicé lo que

se conoce como efecto negativo.

Este efecto no es otro que el que

ha hecho posible la aparición de la

fotografía analógica en carrete.

Para las nuevas generaciones,

igual hablar de carrete o de

fotografía analógica es algo que se

escapa a su conocimiento. Y hay

que decir que ha sido gracias a ella

el que hoy podamos conocer tanto

en el ámbito de la fotografía digital,

esa que se basa en códigos de ceros y unos, la que vemos en

nuestros teléfonos, en las pantallas de nuestros ordenadores o en los

televisores.

Explicar que antiguamente, para poder ver una foto con los colores

que se ven en la naturaleza, la imagen se registraba sobre una

película sensible a la luz llamada negativo. Una vez tratado el

negativo, mirándolo al trasluz se

veían las formas de la que sería la

fotografía, pero con los colores

invertidos. Así que los negros se ven

blancos, los azules naranjas, los

verdes rojos…

Fue por la pasión que sentía

Angelote hacia la fotografía desde

hace muchísimos años, utilizándola

para registrar todo tipo de momentos

lo que me inspiró hacerla con este

efecto. Habiendo trabajado en otras

obras el negativo, no me resultó difícil

conseguir un resultado sorprendente

19


no sólo a simple vista, si no convirtiéndola a positivo. Y es que lo

gracioso de este efecto es cuando, gracias a las nuevas tecnologías,

se puede disfrutar con los colores reales en la pantalla de un

teléfono… Sólo hay que buscar el modo de transformar el negativo al

positivo y descubrir que de repente todo torna a colores negativos, y

lo único que parece real es la obra pintada.

Para ir terminando, dejo constancia de mi relación y mi admiración

por Angelote con estas palabras que escribí para acompañar las

imágenes del mural del protagonista de la exposición:

“Un buen recuerdo de un buen hombre”, por Franz Campoy.

Al buscar en mi baúl de los

recuerdos, no son muchos

los ratos que compartí con

el homenajeado Ángel

Serrano, aunque debo

reconocer que desde mi

llegada a Quintanar su

presencia siempre me

acompañaba, ya fuera a

través de redes con las

publicaciones que compartía de sus imágenes, o regalándome unos

minutos de sus paseos fotográficos y unos disparos de sus diferentes

aparatos fotográficos…

El recuerdo que de él poseo es como el de un súper héroe de la

fotografía: Una persona aparentemente normal trabajando en la

oficina de un comercio de neumáticos, con un talento oculto por saber

captar y saber captar la esencia de cada momento con su cámara de

fotos.

Y curiosidades de la vida:

Justo le conozco con su visita mientras pinto un mural de mi

antecesor en el puesto Antonio Arnau junto al silo, sacado de una

foto del también allí presente Antonio Zaragoza. Y unos años más

20


tarde, sin ser consciente de esta casualidad, le retrato en otro mural

a unos metros a la izquierda del sitio donde lo conocí.

Estoy convencido que ahora nos cuida desde arriba, y nosotros aquí

abajo siempre le recordaremos gracias a su legado fotográfico.

Gracias Ángel.

“Angelote”, un mural para el amante de los negativos.

Con este mural quise, de la mano de la concejalía de Cultura del

Ayuntamiento de Quintanar de la Orden, homenajear e inmortalizar

la pasión que transmitía Ángel hacia la fotografía, siendo su medio

de comunicar su punto de vista personal sobre la realidad que

contemplaba.

Con el efecto negativo quise representar su amor por la fotografía

tradicional, necesitando de “traducir” la imagen recurriendo a otros

medios para entenderla completamente; y el invertir la imagen con el

efecto de espejo, refleja el mecanismo físico que tanto la cámara

como el ojo funcionan para darnos información del medio que nos

rodea.

21


Así que ya sólo me queda invitaros a visitar la exposición en El

Recreo, que estará hasta el 14 de mayo de este 2023.

¡¡Muchas gracias una vez más por contar con el Arte en las calles de

Quintanar para dar un toque de color a este pedazo de revista!!

Aleteos de colibrí

Por Jimena González Gimena

PARA VIAJAR LEJOS NO HAY MEJOR NAVE QUE UN

LIBRO… DE POESÍA

Cuando llega la primavera llega el calorcito, y, con él, las

celebraciones literarias. El pasado 21 de marzo la poesía se vestía

de fiesta. Ese martes lo dediqué a pensar en cómo ha evolucionado

mi relación con ella.

La UNESCO declaró esta fecha como Día Mundial de la Poesía

durante su 30ª Conferencia General en París en 1999 y, desde

entonces, no hay año en que las calles no se conviertan en un desfile

de versos, se reciten sonetos en plazas públicas o se inunden las

redes de poemas. De acuerdo con este organismo oficial se

conmemora así «una de las formas más preciadas de la expresión e

identidad lingüística de la humanidad». La poesía es un lazo que nos

ata como sociedad, nos unifica y nos acompaña en las penurias. Es

la cuerda auxiliar a la que recurrir cuando la realidad nos ahoga.

Leerla nos lleva a contemplar cómo alguien, en otra noche, en otro

mundo lejano al nuestro, sintió lo mismo que a nosotros hoy nos

abruma. Y nos estremecemos.

"Poesía" por Ana Juan (2016)

22


Honestamente, nunca me imaginé escribiendo estas líneas. La

razón es muy sencilla: hasta hace cosa de dos años a mí los poetas

no me interesaban. Sí, lo digo así de claro y sin vergüenza: yo

renegaba de la poesía. No sé si existe un motivo de nuestra

desapegada relación ni si hay que buscarlo, la cuestión es que no

congeniábamos. Yo me encontraba muy cómoda leyendo relatos y

novelas y no me apetecía expandir mis horizontes. Pero a veces la

vida tiene otros planes.

La culpa de que mi personalidad se volviera más lírica no fue

del chachachá, sino de Bécquer. Como toda buena niña española,

en Primaria había tenido que memorizar los eternos Romance del

Duero de Gerardo Diego y Volverán las oscuras golondrinas. En

aquellos momentos la poesía se me antojaba una esfera alta e

incomprensible. Aburrida. Los profesores insistían en leernos

poemas con versos muy rimbombantes para que le cogiéramos el

gustillo, pero lo cierto es que yo solo podía preguntarme: “si quieren

escuchar algo rítmico, ¿por qué no ponen música?”. Era la época de

las dudas inocentes a las que solo el tiempo podía responder.

El asunto cambió tras mi paso a Secundaria. Ahí, en 2º de la

ESO, las Rimas y leyendas de mi querido Gustavo Adolfo se

convirtieron en la lectura obligatoria del curso. No os imagináis cómo

me abrieron los ojos sus historias. Desde ese momento mi interés por

la lírica fue en aumento. Coincidía también que, varios trimestres

después, empezamos con los comentarios de textos literarios, y a mí

no hay nada que me guste más que destripar un texto y analizar sus

entrañas. Debo de tener el mismo complejo que ese famoso Jack

londinense. Así que, con los motivos suficientes y el hombre al que

tener de referencia, todo estaba listo para embarcarme en una nueva

aventura literaria…

De no ser porque aún faltaba por superar la barrera más

grande: atreverme a leerla.

Y cuando digo leerla me refiero a hacerlo sin imposición, por

placer. Hasta el pasado 2021 seguía manteniendo en mí el recelo

infantil de que no estaba hecha para la poesía. Diría que fue la

pandemia quien ayudó a que mi transformación fuera completa. Al

verme tan sola, tan desorientada, necesitaba a alguien que me dijera

lo que necesitaba oír, o, como mínimo, que me distrajera. Y apareció

Leonard Cohen.

23


A quienes me seguís por redes, poco más puedo contaros ya

acerca de mi amor por este hombre. Sin su arte yo estaría un poco

menos viva. Sin su poesía esta sección misma no existiría. Leonard

me ayuda todos los días de mi vida a ser mejor humana, a vivir con

más valentía y a sacar grandes destellos de mis cenizas. Fue él quien

me descubrió que merecía la pena abrir las puertas a las obras en

verso y le estaré eternamente agradecida.

Las gotas que comenzaron a caer

con Cohen en forma de estrofas poco a

poco se convirtieron en un torrente.

Alejandra Pizarnik llegó el verano

pasado, tendiéndome la mano en una de

mis peores crisis. Ahora varios de mis

amigos son poetas. Diversos autores

negros fueron mis compañeros fieles en

otoño y, en mi último viaje al extranjero,

Konstantino Kavafis ha ido siempre

conmigo. A este autor, precisamente por

ser el último hasta la fecha, es a quien

más quiero dedicarle mi artículo. En el

último número hablé de cómo no somos

nosotros quienes elegimos a los libros,

sino que son ellos los que nos buscan y

encuentran. Esta vez quiero recalcar

que, de la misma manera que cada libro

tiene su momento, también hay un lugar

único asociado a él.

Las Poesías completas de

Kavafis y yo en el avión

Madrid-Atenas

Leer a Kavafis, alejandrino de nacimiento y griego de pluma y

corazón, no hubiera sido lo mismo en la quietud de mi casa que con

una Atenas rabiosa bullendo bajo mis pies. Esa semana que pasé en

Grecia fue intensa y agotadora; apenas dormía por la noche y cada

mañana tenía que sacar energía de sitios que ni yo misma sabía que

existían. Y lo que era peor: trasnochaba por estar leyendo. Pero

¿sabéis qué? La experiencia hubiera sido completamente diferente

de no haberlo hecho. Volvería a sacrificar mi descanso por el gozo

que me daba recorrer los escenarios que él retrataba en sus poemas.

Con sus versos, la ciudad cambiaba para mí. Todo se cubría de una

mancha tinta que me indicaba que, entre aquellas ruinas, se había

24


celebrado un funeral. Las casas viejas y desvencijadas ante las que

pasábamos sin mayor interés mutaban: se convertían en los refugios

donde el poeta se había entregado al amor. Atenas me desvelaba

sus secretos y yo había aprendido a escuchar, emocionada.

Cuantos más poemas leía, más me convencía a mí misma de

que una ciudad grande y amenazadora puede convertirse en hogar

por medio de la palabra. Solo hace falta encontrar la correcta.

La poesía me ha dado en menos de mil días lo que yo no seré

capaz de devolverle a ella nunca. Así que, con tal de expresarle mi

agradecimiento, solo me queda seguir disfrutándola. Y animaros a

vosotres a que os emborrachéis de ella.

Código violeta

Por Ana Villaseñor Horcajada

“Feminismo y el papel de los hombres”

Estos últimos años, las políticas feministas han inundado nuestra

realidad. Desde hace ya un largo tiempo, la 4ª ola sigue rompiendo

con fuerza en las calles y como consecuencia, también dentro de las

instituciones.

Aquella gran manifestación de 2018 que incluyó el paro feminista al

grito de “si paramos nosotras, se para todo” puso en el debate las

claves de este movimiento actual: la necesidad de poner los cuidados

en el centro, reconociendo la carga de trabajo de las mujeres y

poniendo en el debate la necesidad de que haya permisos retribuidos

para cuidar a los familiares; la urgencia de hacer una ley que pusiera

el consentimiento en el centro para que ningún juez pudiera

preguntarnos si durante una agresión sexual cerramos las piernas lo

suficiente; la reivindicación de nuestro derecho a la libertad y por lo

tanto, a los espacios y calles seguras donde no se nos violente y

acose; la necesidad de una educación sexual que enseñe sobre

nuestros cuerpos y sobre relaciones sanas sexo-afectivas para que

nuestras relaciones sean más sanas y por qué no decirlo, bonitas y

la necesidad de revertir la brecha de género en el ámbito laboral para

25


que no seamos las más precarias y las peor pagadas, entre otras

muchas.

“Nuestra identidad es múltiple, somos diversas. Vivimos en el

entorno rural y en el entorno urbano, trabajamos en el ámbito

laboral y en el de los cuidados. Somos payas, gitanas, migradas

y racializadas. Nuestras edades son todas y nos sabemos

lesbianas, trans, bisexuales, inter, queer, hetero… Somos las

que no están: somos las asesinadas, somos las presas. Somos

TODAS. Juntas hoy paramos el mundo y gritamos: ¡BASTA!

ante todas las violencias que nos atraviesan”.

https://hacialahuelgafeminista.org/manifiesto-

8m/#:~:text=Denunciamos%20la%20represi%C3%B3n%20a%

20quienes,los%20espacios%20y%20a%20todas%20horas

Estas reivindicaciones se han ido abriendo paso en el ámbito

institucional y, sin duda, podríamos decir que estamos ante una

nueva generación de derechos feministas. Por ejemplo, la ley del

Solo Sí es Sí ha venido a eliminar la diferencia entre abuso y

agresión, reconociendo la violencia de las agresiones. Además,

también ha traído con ella recursos para las víctimas de violencia

sexual y machista y una mayor presencia de la educación sexual en

las etapas educativa. También se ha ganado en derechos LGTBIQ+,

reconociendo las discriminaciones que sufren este colectivo,

especialmente el colectivo trans, ya que se les ha reconocido el

derecho a la autodeterminación y se les ha dejado de considerar

como enfermas. Más allá, también hemos ganado en derechos

reproductivos, consiguiendo que las mujeres de 16 a 18 años puedan

abortar sin el consentimiento de sus tutores legales, eliminando el

periodo de reflexión de 3 días y garantizando el derecho al aborto en

la sanidad pública.

Todas estas medidas han repercutido sin duda en la situación de las

mujeres en nuestro país y por lo tanto, consiguen que subamos un

escalón más para conseguir esa equidad tan democráticamente

necesaria.

26


El problema surge cuando estos avances, políticos y sociales, dejan

en un lugar desconcertante a los hombres. Y es que, como Ritxar

Bacete señala en su libro Nuevos hombres buenos: La masculinidad

en la era del feminismo: “Nos encontramos en transición entre un

modelo de masculinidad que ya no sirve y unas formas de ser hombre

mucho más líquidas, en estado de ebullición, que haremos cristalizar

en estructuras amables, democráticamente, entre todas y todos”.

Sin duda, estamos en un momento vital en el que el auge de la

extrema derecha y, por lo tanto, de conductas reaccionarias ante la

mejora democrática con perspectiva de género de nuestro país, está

dificultando que los hombres encuentren nuevas formas de vivir las

masculinidades lejos de la violencia y los privilegios que siempre han

tenido. Porque el problema, es que las únicas referencias que

siempre se han potenciado socialmente han sido las masculinidades

hegemónicas viejas, tóxicas y de dominación. Porque siempre ha

sido premiado el hombre, fuerte, decidido, que puede con todo y que

no tiene emociones y sin embargo, ahora este nuevo panorama de

derechos y avances democráticos piden modelos de masculinidades

que se permitan ser diversas, que transformen la sociedad y que

sean más justas e igualitarias.

Este proceso de transformación no es sencillo, pero sin duda, estos

avances tienen que ir de la mano de hombres buenos que quieran

una sociedad donde podamos convivir con justicia, ternura e

igualdad. Como señala Ritxar, es una “obligación política con la

ternura y con la belleza”.

Por eso, este artículo pretende finalizar con un llamamiento. Un

llamamiento a los hombres a unirse al feminismo, lejos de la culpa,

pero con un acercamiento al cuestionamiento de los privilegios y de

la posición que los hombres siempre han tenido en la sociedad.

Necesitamos que estéis de nuestro lado y que os convirtáis en

referentes para vuestros amigos, familiares y también para las

generaciones futuras que vienen y necesitan encontrar su espacio en

esta nueva sociedad: una sociedad feminista que quiere un mundo

donde podamos cuidarnos y convivir de una forma más justa para

todos/as/es.

27


Astronomy for everyone

Por Iván Sánchez Mota

CONJUNCIÓN DE VENUS Y JÚPITER

¡¡¡Muy buenas a todos!!!

Hoy vamos a hablar de un evento que ocurrió hace poco y también

al final de mi sección hablaremos un poco sobre música.

El evento del que os vengo a hablar hoy ocurrió el día 1 de marzo de

2023, y fue la gran conjunción de Venus y Júpiter. Se hizo muy viral,

ya que, a parte de ser un evento bonito visualmente, ocurría al

atardecer, por lo que la gente pudo verlo sin problemas y pudo

disfrutar de él al completo (ya que si hubiera ocurrido al amanecer

poca gente se hubiera levantado a verlo, solo los que somos MUYYY

fanáticos).

Aquí os dejo una foto del evento en la que a la izquierda se ve Júpiter

y sus lunas y a la derecha Venus.

28


A continuación, os dejo también un listado de eventos astronómicos

muy interesantes que van a ocurrir este 2023 y que se podrán ver

desde España.

Recomiendo que, si podéis y disponéis de los medios necesarios, no

os los perdáis. Son los siguientes:

- 11 abril: Venus al lado de las pléyades.

- 22 mayo: Luna, Venus y Marte alineados.

- 28 agosto: Punto más cercano de Saturno, mejor momento para

verlo tanto a simple vista o con telescopio.

- 28 octubre: Eclipse parcial de la Luna.

¡Espero que os haya gustado y os hayáis impresionado con la

imagen!

Ahora vamos a hablar un poco sobre música. En concreto, sobre uno

de los mejores bateristas de todos los tiempos, y ese es… ¡Taylor

Hawkins!

Si no manejáis mucho de música rock, seguro que os preguntaréis,

¿quién es Taylor Hawkins?

Pues Taylor fue el baterista de Alanis Morissete y durante su mayor

parte de su carrera musical fue el baterista del grupo Foo Fighters.

Hace poco, el día 25 de marzo, se cumplió un año de su muerte, así

que para rendirle un poquito de homenaje os voy a hablar sobre su

carrera musical con Foo Fighters.

Después de estar de gira durante la primavera de 1996, el grupo

entró al estudio para grabar su segundo álbum. Casualmente hubo

un conflicto entre Dave Grohl y William Goldsmith, el baterista de Foo

fighters en ese momento, que terminó causando la salida de William.

Después la banda se reagrupó en Los Ángeles y regrabaron el álbum

con Grohl tocando la batería a falta de un baterista. El disco llamado

‘’The Colour and the Shape’’ fue lanzado el 20 de marzo de 1997.

29


Grohl contactó con Taylor Hawkins para preguntarle si podía

recomendarle a algún baterista que pudiera estar en su grupo. Grohl

se quedó sorprendido, ya que Taylor se ofreció voluntario para ser

baterista, y fue así que hizo su carrera musical hasta el día de su

fallecimiento.

Hawkins ha sido una estrella de la batería y ha hecho solos de batería

en sus conciertos, estos dejaron impresionadas a las personas que

iban a los conciertos de Foo Fighters. Aquí os dejo una imagen de

Taylor Hawkins para terminar el artículo.

Espero que os haya gustado, nos vemos en el siguiente.

Palomitas y un refresco

Por Damian Ajenjo Sierra

¡Bienvenides a Palomitas y un refresco! ¿Qué tal va todo? Espero

que bien, esta vez os traigo un par de películas que se han ganado

mi corazón y alguna serie, ¡vamos allá!

30


• El gato con botas – Cine – 10/10

♫ ¿Quién es tu héroe favorito? ¡El gaatoo con bootaass! ♫

Empezamos esta vez yendo al cine y

nada más que para ver esta maravillosa

película para toda la familia. Una

segunda parte de la primera en la que

nuestro protagonista se las ve sin Asno y

Shrek, estando acompañado, esta vez

de Kitty Zarpasuaves y Perrito.

La historia nos cuenta cómo nuestro

amigo, Gato, se enfrentará a la aventura

de llegar hasta El Último deseo tras

descubrir que ha malgastado 8 de sus 9

vidas, por lo que pedirá restaurar de

nuevo sus nueve vidas. Lo que no se espera es que tendrá que

enfrentarse a varios villanos como Jack Horner, Ricitos de oro junto

a su peluda familia y a la temible muerte.

La historia nos muestra una maravillosa trama junto a la calidad de

imagen y animación, la cual está realizada en distintas visiones, tanto

en 2D para planos generales, sobre todo en fondos como en 3D para

planos centrados o ampliados en los que nos muestran a los

personajes más de cerca, pudiendo incluso ver el pelaje del

protagonista.

A nivel personal creo que es una historia entretenida, ya que estás

pendiente de ella todo el rato y se disfruta en todos los aspectos,

tanto visual como musicalmente hablando. Además, goza de un

pequeño tema que sale como trasfondo, ya que después de todo, nos

habla de la ansiedad que sufre el Gato y el miedo a la muerte, un

tema que, aun siendo maduro, lo han sabido retratar y solucionar

correctamente.

• My Policeman – Amazon Prime – 9,5/10

Esta película protagonizada principalmente por David Dawson y

Harry Styles ha sido de los mejores dramas que he podido ver en

mucho tiempo y sin embargo, no ha recibido la suficiente atención

31


por parte del público como lo hubiera imaginado, por lo que vamos a

ello.

Esta película nos narra la historia de Patrick,

un señor que es cuidado por su amiga

Marion en Gran Bretaña tras haber pasado

los últimos años internado en un hospital.

La trama desencadena una historia de amor

entre dos hombres en los años 50, nos

muestra cómo los dos amantes se

escondían para encontrarse, viajaban y

hacían lo posible para no ser vistos dándose

muestras de afecto, puesto que ya

conocemos los procedimientos que ocurrían

cuando se veía a una pareja homosexual en

público.

Durante toda la película se puede ver el desarrollo de ambos

personajes, partiendo desde el final hacia el principio y haciendo

puentes entre una época más antigua y la actual, en la que podemos

ver el cambio y progreso de los personajes.

No quisiera hacer ningún spoiler porque creo que es una película que

hay que ver por uno mismo, puedo advertir que la historia es bonita

y te deja el corazón blandito, ya que te hace ver muchos aspectos de

la vida cotidiana e íntima de los personajes. Os recomiendo verla,

además, los papeles de los protagonistas son muy bien

interpretados, me sorprendió ver a Harry Stiles siendo actor, ya que

él es cantante. Si queréis ver un buen drama o una peli LGBT que

valga la pena, os la recomiendo encarecidamente, no os vais a

arrepentir.

• Pinocho – Netflix – 9/10

El deseo de Geppetto de tener un hijo al que cuidar se hace realidad

tras ser concedido por el poder de un hada madrina, sin embargo, no

saldrá tan esperado como imaginaba y acompañaremos a Pinocho

en su aventura.

32


En esta versión de la historia, podemos ver

que está dirigida a un público más maduro y

mayor que a uno infantil, puesto que nos

habla del paso del tiempo, de la muerte y la

visión del mundo en una época de guerra.

Esta película es una obra maestra, puesto

que naturaliza la pérdida de un hijo, la visión

divertida de la vida, el descubrimiento de lo

que está bien y mal. En cuanto a la

animación, podemos decir que tiene un

moldeado excelente, ya que utiliza una

técnica mixta entre 3D y stopmotion, que hace

que los personajes tengan otro movimiento distinto y caracteriza a

sus personajes de una manera especial.

Considero que es muy buena película, con temas delicados para

tratar, no obstante, sabe llevarlos muy bien, eso sí, en más de una

ocasión me dejó con la boca abierta, puesto que no esperaba la

reacción de los personajes ante algunas escenas o situaciones, es

un buen Pinocho al que no estamos acostumbrados, os gustará.

• Muñeca Rusa – Netflix – 8/10

Nadia queda atrapada en el día de su

cumpleaños, en el que muere y revive al

final de la fiesta constantemente, sin

secuelas, para averiguar qué está pasando

tendrá que investigar su pasado, sus raíces

y ver cómo puede sanar ciertas relaciones

cercanas a ella.

Durante la primera temporada podemos ver

una historia y durante la segunda vemos

otra, ambas están entrelazadas y nos hace

ver diferentes puntos de vista según su

personaje, por lo que al final se va hilando

todo. Podemos ver el punto de vista de una madre adolescente y el

de una mujer negra siendo una trabajadora importantísima en los

años 70.

33


Esta serie consta de dos temporadas que son fáciles de ver, no se

quedan atragantadas y tiene una buena construcción de personajes

y banda sonora. Al principio me chocó un poco porque no entendía

la trama pero enseguida le pillé el truco y es una de las que más me

han gustado, recomendada por una amiga.

Como siempre, os voy a dejar una pequeña lista de películas, series

o documentales que podéis ver:

• The last of us - HBO.

• Todas las veces que nos enamoramos – Netflix.

• Vox machina – Amazon Prime Video.

• La chica invisible – Disney+.

Jóvenes ilustradores

Por Alonso Rubio Agenjo

Bienvenidos a esta sección cuya finalidad es dar a conocer a los

artistas de nuestro pueblo y alrededores monstrando sus

trabajos creativos y visuales. Si tú y tu obra queréis aparecer en

el próximo número de la revista, tenéis que mandar un correo

electrónico a la dirección quintanarmagazine@gmail.com

adjuntando vuestro dibujo o cuadro y especificando vuestro

nombre, apellidos y edad.

Comenzamos esta sección con una nueva incorporación. Celia

Gómez, de 17 años de edad y estudiante de bachillerato en la rama

de bellas artes nos envía estas increíbles ilustraciones. Nosotros nos

hemos quedado alucinando al verlas ¡Son PRECIOSAS! Su cuenta

de Instagram es @cxliaghhhss

34


35


Continuamos con el dibujo de Natalia Nieto Romero, que nos envía

esta preciosa ilustración de la Virgen de las Angustias que realizó con

motivo del concurso de dibujos de Semana Santa. Nos encanta el

realismo en la expresión de la cara de la Virgen, refleja el sufrimiento

a la perfección. ¡Enhorabuena Natalia!

36


Ahora es el turno de Claudia Guilbaud (@fr3akteenager en

Instagram), colaboradora recurrente en esta sección, que nos envía

un par de ilustraciones chulísimas.

37


Y, para finalizar, este maravilloso dibujo de nuestro colaborador

Damian. Como anotación personal, cuando lo he visto me he

acordado del videoclip que publicaron hace unos días Rosalía y

Rauw Alejandro de su canción “Vampiros”. Os recomiendo que le

echéis un vistazo, al igual que deberíais echarle un vistazo a la

cuenta de Instagram de Damian: @soletjjuventus

38


39


40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!