27.05.2023 Views

widal-test

Resúmen

Resúmen

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Katime Zúñiga, AE. Reacción de Widal - interpretación clínica

Tabla 3. Reacciones cruzadas del test de Widal

Falsos Positivos de la Reacción de Widal

Bacterianas

Salmonelosis no typhi (Serogrupos A-B-D)

Infecciones por Enterobacterias +

Pseudomonas aeruginosa – Klebsiella sp. – Escherichia

coli – Citrobacter sp.- Yersinia enterocolitica

Neumonías-infecciones urinarias-Meningitis

Tuberculosis pulmonar y miliar (36)

Brucelosis

Endocarditis bacteriana

Rickettsiosis

Infecciones por Staphylococcus aureus

Infecciones por Burkholderia pseudomallei

Tétanos

Parasitarias

Malaria

Amebiasis

Virales

Dengue

Infección por VIH

Hepatitis viral aguda y crónica

Hongos

Cryptococosis (Meningitis)

No infecciosas

Hepatopatias crónicas

Enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide-lupus

eritematoso sistémico)*

Inmunización con antígeno de Salmonella

Relacionadas a la estandarización de la prueba

+ Se han descrito más de 40 reacciones antigénicas cruzadas entre

Salmonella typhi y otras enterobacterias (23,35) .

* 11.5% de los pacientes con enfermedades autoinmunes presentan

un test de Widal positivo (39,40) .

esta determinado principalmente por la prevalencia

de salmonelosis en una comunidad determinada

(tabla 4).

En la reacción de Widal, también hay que considerar

los falsos negativos como toda prueba de laboratorio,

entre sus causas tenemos (6) :

1. Antibioticoterapia temprana, la cual, retrasa la

aparición de anticuerpos (descrito principalmente

con cloranfenicol) (3) .

2. Utilización de corticosteroides (3) .

3. Medición temprana de anticuerpos (primera

semana) (10,15) .

4. Inmunodeficiencias adquiridas y congénitas.

5. Portadores crónicos de Salmonella typhi.

6. Relacionadas a estandarización de la prueba.

Tabla 4. Prevalencia de anti-O y anti-H en la

población sana

Pais Anticuerpos Titulos Prevalencia

España (12) Anti-H ≥1:80 10%

Holanda (18) Anti-H ≥1:80 1%

Anti-O ≥1:80 1%

Inglaterra (8) Anti-H ≥1:80 1%

Anti-O ≥1:80 1%

Turquía (11) Anti-H ≥1:200 2%

Anti-O ≥1:200 7%

Filipinas (38) Anti-O ≥1:160 4%

Vietnam (10) Anti-H ≥1:100 1%

Anti-O ≥1:100 7%

Sudan (37) Anti-O ≥1:320 11%

Etiopia (41) Anti-H ≥1:160 4%

Anti-O ≥1:160 4%

Ghana (33) Anti-H ≥1:320 3%

Anti-O ≥1:160 1%

Nigeria (32) Anti-H ≥1:80 5%

Anti-O ≥1:80 3%

Malasia (13,19) Anti-H ≥1:160 2%

Anti-O ≥1:160 5%

Interpretación clínica de la reacción de Widal

Un diagnóstico de fiebre tifoidea puede considerarse

si los títulos iniciales se cuadruplican entre una

y cuatro semanas (30) .

Sin embargo, el clínico no puede esperar este

tiempo para establecer un tratamiento, por lo cual se

debe considerar la posibilidad de esta entidad con un

título aislado determinado.

Este punto de corte depende de la prevalencia de

salmonelosis en la comunidad estudiada (27) , siendo así,

se han establecido protocolos diagnósticos en varios

países, teniendo en cuenta los estudios realizados en

sus regiones (3,6,10,11,18,26,28,29,31) .

En general, recomiendo tener en cuenta la fiebre

tifoidea con títulos Anti-O≥1:160-200 y/o H ≥160-

200 en zonas endémicas (ej. Colombia); en zonas

no endémicas se debe pensar con títulos mas bajos

Anti-O ≥1:50-100.

Además, debemos saber que una reacción negativa

no excluye el diagnóstico de fiebre tifoidea en el

contexto de un cuadro clínico compatible (11) .

Desafortunadamente en Colombia no contamos

con estudios importantes de seroprevalencia, que

nos permitan establecer un punto de corte con mayor

certeza.

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!