Listín Diario 01-06-2023
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
liberar enfermos P.4-5<br />
0 cm<br />
SANTO DOMINGO, JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
DE<br />
Año CXXXIII - Nº 37,962. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />
Prisiones apoya<br />
cm<br />
cm<br />
,5 cm<br />
REPORTAJE<br />
“FUI VIOLADA<br />
FRENTE A MI<br />
ESPOSO Y MIS<br />
DOS NIÑOS”<br />
JUAN REYES<br />
Panamá<br />
El relato es de Evile Flores,<br />
una venezolana que decidió<br />
cruzar el Darién junto a<br />
su esposo y sus dos niños, de<br />
cinco y tres años, cuya travesía<br />
le ha dejado dolorosos recuerdos,<br />
no solo por las dificultades<br />
de caminar los 266<br />
kilómetros que supone esta<br />
selva, sino por haber sido despojada,<br />
junto su familia, de<br />
su ropa y dinero y ser violada<br />
frente a los suyos, como “pasaporte”<br />
para sobrevivir y llegar<br />
a Panamá.<br />
Con un sangrado continuo<br />
y una hija de tres años<br />
en brazos, recibía atenciones<br />
médicas para tratar de superar<br />
los traumas, tras haber<br />
sido abusada por supuestos<br />
indígenas de comarcas ubicadas<br />
en el trayecto de la Selva<br />
del Darién. “¡Fue horrible, horrible!<br />
A mí me violaron, a mi<br />
esposo lo iban a matar, nos quitaron<br />
todo”, dijo Flores. P.14<br />
Los “útiles escolares” en<br />
el plantel de La Guáyiga P.9<br />
Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central.<br />
Economistas<br />
acogen decisión BC<br />
de bajar 50 puntos<br />
a la tasa de política<br />
monetaria<br />
P.12<br />
ABINADER<br />
ANUNCIA PLAN<br />
REFORESTACIÓN<br />
LAURA CASTILLO<br />
Santo Domingo, RD<br />
El Gobierno anunció ayer, al<br />
término del trigésimo Consejo<br />
de Ministros y Directores<br />
que encabezó el presidente<br />
Luis Abinader, una<br />
Jornada Nacional de Reforestación<br />
que incluirá la<br />
siembra de 320,000 tareas<br />
en los próximos dos años.<br />
A su salida de la reunión,<br />
el ministro Administrativo<br />
de la Presidencia, José Ignacio<br />
Paliza, reveló que la<br />
jornada iniciará el 10 de este<br />
mes y se mantendrá durante<br />
tres fines de semana<br />
consecutivos. El funcionario<br />
destacó que el Estado<br />
procura recuperar el medio<br />
ambiente, en especial las<br />
principales cuencas hidrográficas,<br />
como los ríos Yuna,<br />
Nizao, Yaque del Norte<br />
y del Sur y los afluentes que<br />
aportan a la capital. P.2<br />
Covid<br />
vuelve por<br />
sus fueros<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
Santo Domingo<br />
En las últimas tres semanas<br />
el sistema reporta 192 nuevos<br />
casos captados en diferentes<br />
provincias. P.6<br />
Editorial<br />
Otro<br />
destino<br />
para el 4%<br />
P. 10<br />
ENFOQUES<br />
ASESINATO<br />
DE UN<br />
MINISTRO<br />
P.7<br />
EL LADO<br />
CORRECTO DE<br />
LA OPOSICIÓN<br />
P.7<br />
UN DESASTRE<br />
LLAMADO<br />
EDUCACIÓN<br />
P.11<br />
ROSALBA RAMOS OMAR FERNÁNDEZ RICARDO NIEVES<br />
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La Arrancada<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
Consejo de Ministros. Plan inicia el 10 de este mes y se sembrarían 320,000 tareas en dos años, en cuencas<br />
hidrográficas de los ríos Yuna, Nizao, Yaque del Norte, Yaque del Sur y afluentes que irrigan Gran Santo Domingo.<br />
3 cm<br />
El presidente Luis Abinader encabezó ayer el Consejo de Ministros y Directores en el Palacio Nacional, donde se abordaron varios temas nacionales. JOSÉ ALBERTO MALDONADO<br />
Gobierno anuncia jornada<br />
nacional de reforestación<br />
LAURA CASTILLO<br />
Santo Domingo, RD<br />
Como resultado del trigésimo<br />
Consejo de Ministros<br />
y Directores que encabezó<br />
ayer el presidente Luis<br />
Abinader, se dio a conocer<br />
que se realizará una Jornada<br />
Nacional de Reforestación<br />
que integra la siembra<br />
de 320,000 tareas en<br />
el transcurso de los próximos<br />
dos años.<br />
A su salida del encuentro,<br />
el ministro Administrativo<br />
de la Presidencia,<br />
José Ignacio Paliza, ofreció<br />
detalles a los periodistas<br />
sobre los temas en<br />
agenda, y puntualizó la<br />
iniciativa de reforestar el<br />
país que dirigirá Medio<br />
Ambiente junto a las demás<br />
instituciones gubernamentales.<br />
País dará ciudadanía al<br />
Premio Nobel Vargas Llosa<br />
Santo Domingo, RD<br />
República Dominicana concederá<br />
la ciudadanía al escritor<br />
peruano Mario Vargas<br />
Llosa, premio nobel de literatura,<br />
según anunció ayer<br />
el presidente Luis Abinader.<br />
El mandatario dijo que<br />
el laureado escritor ha decidido<br />
pasar gran parte de<br />
su tiempo en nuestro país.<br />
“Yo le he pedido que acepte<br />
La jornada tiene previsto<br />
iniciar el 10 de este mes y<br />
se mantendrá durante tres<br />
fines de semana consecutivos.<br />
Resaltó que el Estado<br />
tiene la necesidad de recuperar<br />
el medio ambiente<br />
en especial las zonas relacionadas<br />
a las principales<br />
cuencas hidrográficas del<br />
país como los ríos Yuna, Nizao,<br />
Yaque del Norte, Yaque<br />
del Sur y en los afluentes<br />
que irrigan el Gran Santo<br />
Domingo.<br />
“Nos hemos fijado eso<br />
como meta y bajo la planificación<br />
del Ministerio de<br />
Medio Ambiente, estaremos<br />
apoyando todos los<br />
ministerios del Gobierno,<br />
es una jornada que se realizará<br />
durante tres fines de<br />
semana consecutivos”, detalló<br />
Paliza.<br />
Señaló que uno de los<br />
la ciudadanía dominicana y<br />
él ha aceptado esa ciudadanía”,<br />
expresó Abinader en el<br />
Palacio Nacional, acompañado<br />
del escritor.<br />
Vargas Llosa dijo a seguidas<br />
que le gustaría pasar<br />
largas temporadas<br />
aquí. “Creo que República<br />
Dominicana va en la buena<br />
dirección y es un buen<br />
ejemplo en América Latina”,<br />
dijo.<br />
objetivos principales es<br />
“entusiasmar a la sociedad,<br />
entidades de la sociedad<br />
civil, organizaciones<br />
empresariales, escuelas<br />
y demás, para emular un<br />
cambio de cultura, de visión<br />
del tema”.<br />
El encuentro estuvo encabezado<br />
además, por la vicepresidenta<br />
Raquel Peña y<br />
el ministro de la Presidencia,<br />
Joel Santos.<br />
Bajan niveles de inflación<br />
Con relación a la economía,<br />
Paliza dio a conocer que pese<br />
a que se registró una disminución<br />
en los últimos<br />
tres meses, esto ha “favorecido<br />
a bajar los niveles de<br />
inflación”.<br />
El funcionario destacó<br />
que era una situación que<br />
se tenía prevista pero que el<br />
país continuará incremen-<br />
El escritor sostuvo que<br />
América Latina atraviesa<br />
unos momentos muy difíciles<br />
y que probablemente<br />
en la historia no hay un<br />
momento tan complicado<br />
como el que está atravesando.<br />
“Y yo me alegro<br />
mucho que la República<br />
Dominicana con un gobierno<br />
inteligente, sensato,<br />
haya promovido a este<br />
país”, afirmó.<br />
tando su economía en lo<br />
que resta de año.<br />
“Una visión actual de la<br />
economía Dominicana, tal<br />
cual se había previsto, hemos<br />
visto una ralentización<br />
del crecimiento en el último<br />
trimestre del año, sin embargo,<br />
esto ha ayudado a<br />
que el Banco Central haya<br />
podido alcanzar las metas<br />
en reducción de la inflación<br />
como se había diseñado”,<br />
expresó Paliza.<br />
A su vez, resaltó que el país<br />
se proyecta ser la tercera economía<br />
de la región con mayor<br />
crecimiento sólo seguido<br />
de Panadá y Venezuela.<br />
Consideró que estos elementos<br />
que han tenido estabilidad,<br />
que aún en dificultad<br />
y la crisis que ha<br />
tenido el mundo, República<br />
Dominicana tiene un comportamiento<br />
a destacar.<br />
Seguridad ciudadana<br />
Referente a la seguridad<br />
ciudadana, Paliza expresó<br />
que en el encuentro se presentaron<br />
los resultados del<br />
reciente proyecto que lanzó<br />
el Ministerio de Interior<br />
y Policía que preside Jesús<br />
Vásquez, denominado “D<br />
vuelta al Barrio”. De este<br />
programa no se amplió sobre<br />
las cifras obtenidas.<br />
Indicó que el próximo<br />
evento relacionado a este<br />
prorgarma será realizado<br />
en Santiago. “Del barrio<br />
han surgido lo mejor<br />
que somos y lo mejor que<br />
tenemos, ciudadanos destacados,<br />
profesionales, deportistas,<br />
gente que son<br />
para emular y es una manera<br />
de que el barrio pueda<br />
asumir esos ejemplos<br />
que tanto llenan de orgullo”,<br />
dijo.<br />
El presidente Luis Abinader, el escritor Mario Vargas Llosa, y la primera<br />
dama, Raquel Albaje, en el Palacio Nacional. JOSÉ MALDONADO<br />
SEPA MÁS<br />
Medio Ambiente.<br />
Las palabras de apertura<br />
de la sesión estuvieron<br />
a cargo del ministro<br />
de la Presidencia, Joel<br />
Santos, mientras que el<br />
Plan Nacional de Reforestación<br />
fue presentado<br />
por el ministro de Medio<br />
Ambiente y Recursos<br />
Natruales, Miguel Ceara<br />
Hatton.<br />
Seguridad, economía.<br />
El tema de la seguridad<br />
ciudadana la abordó el<br />
ministro de Interior y<br />
Policía, Jesús -Chu- Vásquez,<br />
y la visisón general<br />
de la economía dominicana<br />
la expuso el ministro<br />
de Economía, Planificación<br />
y Desarrollo, Pavel<br />
Isa Contreras.<br />
Los presentes.<br />
En el encuentro celebrado<br />
en el Palacio Nacional<br />
estuvieron presentes<br />
los principales funcioanrios,<br />
ministros y directores<br />
gubernamentales.<br />
Abel rechaza<br />
la decisión<br />
Santo Domingo. El aspirante<br />
presidencial por el<br />
Partido de la Liberación<br />
Dominicana (PLD), Abel<br />
Martínez, rechazó ayer la<br />
decisión del Gobierno de<br />
concederle la ciudadanía<br />
dominicana al escritor peruano<br />
Mario Vargas Llosa.<br />
Martínez colgó un mensaje<br />
en su cuenta de la red<br />
social Twitter, en el que<br />
también le solicitó al presidente<br />
Luis Abinader que<br />
reconsidere esta acción.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
3<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
CRISIS DEL SISTEMA CARCELARIO. El recurso de pedir prisión p<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Prisiones favorece buscar<br />
una salida a reos enfermos<br />
Abordaje. Una mesa de trabajo<br />
multisectorial debate la situación.<br />
Santo Domingo, RD.<br />
La Dirección<br />
General de<br />
Servicios Penitenciarios<br />
y<br />
Correccionales<br />
(DGSPC) valoró la disposición<br />
del Colegio Médico<br />
Dominicano (CMD) a integrarse<br />
a un programa que,<br />
por razones de humanidad,<br />
agilice la salida de las cárceles<br />
de los privados de libertad<br />
con enfermedades<br />
avanzadas sobre las que los<br />
profesionales de la salud recomienden<br />
seguir un tratamiento<br />
en sus casas.<br />
Roberto Hernández Basilio,<br />
titular de la DGSPC, declaró<br />
que se trata de un tema<br />
de alta prioridad para<br />
la gestión de la magistrada<br />
Miriam Germán Brito que<br />
los prisioneros tengan acceso<br />
oportuno a los servicios<br />
de salud.<br />
“Todos estamos de acuerdo,<br />
y los primeros que lo entienden<br />
son los fiscales, que<br />
una persona con una enfermedad<br />
avanzada si se traslada<br />
a su hogar puede tener,<br />
además de las atenciones<br />
de salud que les brinda el<br />
sector público, un cuidado<br />
afectivo especial, al estar<br />
rodeada de familiares y<br />
amigos”, indicó Hernández<br />
Basilio en una declaración<br />
escrita.<br />
“La Dirección General<br />
de Servicios Penitenciarios<br />
y Correccionales mantiene<br />
una visión humanista de<br />
los hombres y mujeres que<br />
acoge en todos sus recintos;<br />
por humanidad y por respeto,<br />
aplicamos un tratamiento<br />
penitenciario basado en<br />
la alianza con instituciones<br />
del área de la salud pública,<br />
organizaciones no gubernamentales<br />
y personalidades<br />
de la sociedad civil”, dijo.<br />
Valoró la preocupación<br />
permanente de la Oficina<br />
Nacional de Defensa Pública,<br />
pero aclara, “con el<br />
mejor ánimo de entendimiento,<br />
que en la DGSPC<br />
tenemos siempre las puertas<br />
abiertas para evitar informaciones<br />
erradas o no<br />
contrastadas que pudieran<br />
terminar siendo reproducidas<br />
por medios de prensa y<br />
que, sin querer, en vez de edificar<br />
terminan distorsionando<br />
la realidad”, añadió.<br />
Hernández Basilio informó<br />
que desde que tenga respuesta<br />
a una solicitud formal<br />
que hizo a la Defensa Pública<br />
para que se integre, la<br />
DGSPC establecerá una mesa<br />
de trabajo enfocada en<br />
buscar soluciones a los aspectos<br />
que deben mejorar en<br />
las cárceles conforme a su informe<br />
relativo al año 2022.<br />
En esa mesa, afirmó, deberá<br />
tener una participación relevante<br />
el juez de la Ejecución<br />
de la Pena, responsable<br />
de controlar el cumplimiento<br />
adecuado de las sanciones<br />
y de garantizar los derechos<br />
fundamentales de las personas<br />
condenadas.<br />
Existe mesa de trabajo<br />
Recordó que ya existe una<br />
mesa de trabajo multisectorial<br />
en la que participan las<br />
instituciones del sistema de<br />
justicia, en la cual se debaten<br />
y tratan los temas relativos al<br />
sistema penitenciario.<br />
Destacó que la Procuraduría<br />
ha motorizado, a través<br />
de la DGSPC, acuerdos interinstitucionales<br />
con diversas<br />
entidades, como el Servicio<br />
Nacional de Salud (SNS),<br />
lo cual ha permitido que los<br />
más de 25,000 privados de<br />
libertad del sistema penitenciario<br />
puedan ser afiliados de<br />
manera subsidiada al seguro<br />
nacional de salud.<br />
Además, que 17 médicos<br />
adicionales a los que prestan<br />
servicios permanentes fueran<br />
designados por el SNS en el<br />
centro de privación de libertad<br />
de La Victoria.<br />
Hernández Basilio destacó<br />
que, a través del Ministerio<br />
de Salud Pública, los privados<br />
de libertad reciben asistencia<br />
médica gratuita en los<br />
hospitales públicos del país,<br />
luego de la creación del Departamento<br />
de Gestión de la<br />
Calidad, que, junto a la Red<br />
de Hospitales, se encarga de<br />
Roberto Hernández Basilio, director de Prisiones, admitió el hacinamiento. ARCHIVO<br />
programarles citas para chequeos,<br />
estudios, cirugías o<br />
llevarlos a las emergencias.<br />
Atención médica<br />
Informó que a nivel nacional<br />
se desarrollan jornadas<br />
médicas en las áreas de<br />
odontología, ginecología, oftalmología,<br />
entre otras especialidades.<br />
Para la detección de enfermedades<br />
infectocontagiosas,<br />
como la tuberculosis (TB) y<br />
el virus de inmunodeficiencia<br />
humana (VIH), la Fundación<br />
Génesis, el Ministerio de<br />
Salud Pública y el SNS realizaron<br />
jornadas que servirán<br />
para mitigar esas enfermedades,<br />
expresa la nota.<br />
Agrega que las jornadas<br />
permitieron que todas las<br />
privadas de libertad de Najayo<br />
Mujeres e Higüey se<br />
mantuvieran al día en el seguimiento<br />
a sus servicios de<br />
asistencia médico-ginecológica.<br />
DATOS<br />
El hacinamiento<br />
“El hacinamiento es un<br />
reto histórico del sistema<br />
penitenciario; sin embargo,<br />
debemos destacar<br />
que más de la mitad de<br />
la población privada de<br />
libertad que padece problemas<br />
de salud se aloja<br />
en centros de corrección<br />
y rehabilitación que no<br />
están hacinados, precisamente<br />
para que puedan<br />
tener una atención sanitaria<br />
más oportuna”, dijo<br />
Hernández Basilio.<br />
Mil presos menos<br />
Declaró que de 26,300<br />
personas privadas de libertad<br />
en el año 2020, la<br />
población penitenciaria<br />
se redujo a 25,353 (alrededor<br />
de un 4%).<br />
Centro Boca Chica<br />
Indicó que los adultos<br />
mayores que guardan prisión<br />
en el centro de Boca<br />
Chica y que califiquen,<br />
serán trasladados para<br />
Haras Nacionales para<br />
resguardar su integridad<br />
y dignidad, ante el hecho<br />
de que el recinto será sede<br />
de instrucción policial.<br />
Reducción mortalidad<br />
“Estas acciones han permitido<br />
la reducción de la mortalidad<br />
en la población penitenciaria,<br />
debido a que se ha<br />
dado prioridad a la asistencia<br />
en salud de las personas alojadas<br />
en los recintos”, destacó<br />
Hernández Basilio.<br />
Recordó que el Consejo<br />
Nacional para el VIH y el Sida<br />
(Conavihsida) trabaja en la<br />
identificación de espacios para<br />
la instalación de áreas de<br />
detección de la enfermedad.<br />
“Solo en este mes de mayo<br />
sus médicos y enfermeras tuvieron<br />
contacto con más de<br />
800 privados de libertad a los<br />
que beneficiaron con orientación<br />
o atenciones en los casos<br />
requeridos”, agrega.<br />
Dijo que el personal de la<br />
DGSP viabilizó que atendieran<br />
1,933 emergencias médicas<br />
a hospitales públicos y<br />
23,492 consultas rutinarias<br />
en los dispensarios de salud<br />
que funcionan en los centros.<br />
Las jornadas oftalmológicas<br />
alcanzaron a un total de<br />
4,300 privados de libertad.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
5<br />
La República<br />
4 cm<br />
reventiva llena los recintos y arruina la salud de los presos<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Defensoría Pública tiene registro de más de 6,200 prisioneros afectados por diversas enfermedades y discapacidades. ARCHIVO<br />
Juristas respaldan<br />
cambios en cárceles<br />
y agilizar la justicia<br />
WANDA MÉNDEZ<br />
Santo Domingo, RD.<br />
Tres juristas coincidieron<br />
ayer por<br />
separado en la<br />
necesidad de trabajar<br />
de inmediato<br />
para mejorar las condiciones<br />
de las personas en las<br />
cárceles, cambiar la predilección<br />
por la prisión preventiva y<br />
la lentitud de los juicios.<br />
Así se expresaron ayer el exprocurador<br />
general de la República,<br />
Francisco Domínguez<br />
Brito; el exfiscal del Distrito<br />
Nacional y exjuez de la Suprema<br />
Corte, Alejandro Moscoso<br />
Segarra y el abogado penalista<br />
Valentín Medrano, quienes lamentaron<br />
la situación dramática<br />
que padecen los reclusos.<br />
Domínguez Brito consideró<br />
que es momento para una<br />
nueva ola de reformas de todo<br />
el sistema procesal penal y<br />
penitenciario, para mejorar las<br />
condiciones de los privados de<br />
libertad y el servicio judicial.<br />
“Hace falta una nueva ola<br />
de reformas. Menos burocracia.<br />
Más oralidad e inmediatez<br />
de las decisiones”, señaló el extitular<br />
de la Procuraduría.<br />
Propuso que haya posibilidad<br />
de que, en determinados<br />
casos, ir a juicio a cuenta y riesgo<br />
del Ministerio público, sin<br />
pasar por los jueces de la instrucción,<br />
bajo determinadas<br />
condiciones.<br />
Planteó que se inicie en algunos<br />
casos las modalidades<br />
de prisión domiciliaria y el uso<br />
de tecnologías.<br />
“De todas maneras la idea<br />
no es que los que violaron la<br />
ley estén en las calles. Debe<br />
asumirse responsabilidades.”,<br />
precisó Domínguez<br />
Brito, quien estimó que el<br />
modelo procesal penal sigue<br />
Francisco Domínguez Brito<br />
bajo la cultura del viejo código.<br />
Planteó, además, que es fundamental<br />
continuar y fortalecer<br />
el nuevo modelo penitenciario.<br />
Sugiere valorizar aún más<br />
al agente penitenciario como<br />
protagonista de la reforma y<br />
ampliar los centros de reclusión<br />
hacia el nuevo modelo.<br />
Moscoso Segarra<br />
El jurista Moscoso Segarra<br />
consideró lastimosa la situación<br />
del sistema penitenciario<br />
dominicano, revelada a través<br />
de un informe de la Defensa<br />
Pública.<br />
Alejandro Moscoso Segarra<br />
SEPA MÁS<br />
Alto al tránquelo<br />
El abogado experto en<br />
materia penal Valentín<br />
Medrano considera que<br />
el problema en las cárceles<br />
se debe al hacinamiento<br />
y taponamiento<br />
que produce la excesiva<br />
prisión preventiva que<br />
impone el sistema de<br />
justicia.<br />
El jurista sostiene que<br />
la prisión preventiva es<br />
solicitada siempre en<br />
automático por el ministerio<br />
público y estimó<br />
que los jueces la ordenan<br />
porque son temerosos.<br />
“Hay que desmontar la<br />
cultura del tránquenlo”,<br />
señaló Medrano.<br />
Entiende que con ese<br />
cambio se tendrá menos<br />
hacinamiento carcelario.<br />
Observa que el tema de la<br />
alta prisión preventiva y de<br />
recluidos con enfermedades<br />
graves es recurrente en el sistema<br />
de justicia, lo cual atribuye<br />
a dos factores: “A la relajada<br />
prisión preventiva, que en muchos<br />
casos se otorga buscando<br />
el aplauso de las gradas”, y<br />
a los encargados de la aplicación<br />
del Código Procesal Penal,<br />
que no han jugado el rol<br />
adecuado.<br />
“El Código Procesal Penal se<br />
vio como la panacea para resolver<br />
esta situación. Nosotros<br />
que formamos parte de esta<br />
discusión, podemos afirmar<br />
que en este sentido no ha dado<br />
el resultado esperado”, dijo<br />
el también exjuez de la sala<br />
penal de la Suprema Corte de<br />
Justicia.<br />
Expuso que las considerables<br />
cifras de población carcelaria,<br />
con prisión preventiva<br />
frente a los condenados, son<br />
uno de los indicadores más<br />
palpables de la patología del<br />
sistema de justicia penal.<br />
Presunción de inocencia<br />
Sostuvo que no se está aplicando<br />
las disposiciones de la<br />
Constitución ni del Código-<br />
Procesal Penal, sobre el principio<br />
de presunción de inocencia<br />
y la excepcionalidad de la<br />
prisión preventiva.<br />
Recordó que la norma<br />
procesal establece que no<br />
procede la prisión preventiva<br />
contra una persona mayor<br />
de 70 años, si se estima que,<br />
en caso de condena, no le es<br />
imponible una pena mayor<br />
de 5 años de privación de libertad;<br />
en perjuicio de mujeres<br />
embarazadas o madres<br />
durante la lactancia, y persona<br />
padeciendo de enfermedad<br />
grave y terminal.<br />
“Es indudable que, en el<br />
funcionamiento de la justicia<br />
penal de nuestro país, la utilización<br />
extendida de la prisión<br />
preventiva es un rasgo característico<br />
de suma importancia”,<br />
acotó el jurista.<br />
Código Penal<br />
Moscoso Segarra llamó la<br />
atención sobre la discusión del<br />
proyecto de reforma del Código<br />
Penal que se discute en el<br />
Congreso, que definió como<br />
populista.<br />
“He notado que se ha<br />
planteado que el aumento<br />
de los niveles de prisión redundarán<br />
en la disminución<br />
de la criminalidad. Por el<br />
contrario, esa posición agravará<br />
la situación de la prisión<br />
(preventiva) que se denuncia<br />
en este medio de comunicación”,<br />
alertó el exfiscal.<br />
Moscoso apoya línea<br />
editorial del Listín <strong>Diario</strong><br />
Moscoso Segarra planteó se<br />
debe realizar una crítica reflexiva<br />
para poder mejorar,<br />
que involucre a todos los actores<br />
del sistema y a las instituciones<br />
preocupadas por el<br />
tema.<br />
Apoyó la línea editorial de<br />
Listín <strong>Diario</strong> y en ese sentido<br />
respaldó que se realice un levantamiento<br />
de los internos<br />
que se encuentren en situaciones<br />
de salud grave, y que, de<br />
acuerdo con la normativa de<br />
la ejecución de la pena, actuar<br />
en consecuencia.
6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
La República<br />
Suben los contagios de Covid<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
Santo Domingo, RD<br />
Un ligero incremento en las<br />
últimas tres semanas se ha<br />
ido registrando con nuevos<br />
casos positivos del virus<br />
del Covid-19 en el país, de<br />
acuerdo a los reportes epidemiológicos<br />
semanales del<br />
Ministerio de Salud Pública.<br />
En las últimas tres semanas<br />
el sistema reporta 192 nuevos<br />
casos captados en diferentes<br />
provincias.<br />
Ayer el sistema reportó 90<br />
casos positivos correspondientes<br />
a la última semana<br />
de registro epidemiológico,<br />
mientras la semana anterior<br />
los casos nuevos fueron 57<br />
y la semana antepasada se<br />
habían reportado 45 nuevos<br />
casos positivos, lo que<br />
evidencia un ligero, pero<br />
sostenido incremento.<br />
El boletín epidemiológico<br />
número 11<strong>06</strong> correspondiente<br />
a la semana epidemiológica<br />
número 19<br />
reporta 45 casos nuevos y<br />
52 casos activos; el boletín<br />
1107, de la semana número<br />
20, notificó 57 casos nuevos<br />
y 70 activos, mientras en el<br />
número 1108, de la semana<br />
21, dado a conocer ayer, se<br />
registran 90 nuevos casos y<br />
111 activos.<br />
Según el reporte de la última<br />
semana, de los 90 nuevos<br />
casos notificados, 31<br />
corresponden al Distrito<br />
Nacional; 20 a Santiago;<br />
ocho a Santo Domingo; siete<br />
a San Pedro de Macorís;<br />
Un hombre se somete a prueba PCR para detectar Covid.<br />
Cuatro a La Altagracia; tres<br />
a la Romana, mientras otras<br />
11 provincias reportaron de<br />
entre dos y un caso nuevo.<br />
Hasta la fecha, el país acumula<br />
661,323 diagnósticos<br />
positivos del virus y 4,384<br />
defunciones, fruto de la<br />
pandemia, para una letalidad<br />
de 0.66%.<br />
El director Nacional de<br />
Epidemiología, Ronald<br />
Skewes, dijo que el incremento<br />
en los casos de Covid-19<br />
no es significativo.<br />
En registro. Unas 36 familias de niños del clausurado centro KOGLAND<br />
ya fueron registrados en el CAD, para su evaluación y reubicación.<br />
Cerrados 12 centros<br />
de servicios de salud<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
Santo Domingo, RD<br />
Otros 12 establecimientos<br />
de servicios de salud fueron<br />
cerrados durante la última<br />
semana por el Ministerio de<br />
Salud Pública por operar sin<br />
estar habilitados.<br />
Estos se suman a otros 137<br />
que ya habían sido clausurados<br />
en lo que va de año,<br />
por violaciones a la ley 42-<br />
<strong>01</strong> General de Salud y al<br />
reglamento 1138-<strong>01</strong>, para<br />
la habilitación de establecimientos<br />
y servicios de<br />
Salud.<br />
Hasta ayer, al menos 36 familias<br />
que tenían niños<br />
inscritos en el clausurado<br />
Centro de Terapia Neurocognitivas<br />
(KOGLAND) han<br />
acudido al Centro de Atención<br />
a la Diversidad (CAD),<br />
de la Regional 15 del Ministerio<br />
de Educación, para<br />
ser evaluados y reubicados<br />
acorde a las necesidades de<br />
los menores.<br />
Los detalles fueron ofreci-<br />
Este es el centro Kogland cerrado por Salud Pública.<br />
dos por el director de Habilitación<br />
y Acreditación de<br />
Salud Pública, Juan Mesa,<br />
quien detalló que los centros<br />
cerrados están ubicados<br />
en el Gran Santo<br />
Domingo y Santiago, y corresponden<br />
a servicios de<br />
salud de diferente índole.<br />
Respecto a los 80 niños que<br />
recibían atención en el centro<br />
KOGLAND, cerrado por<br />
las autoridades tras un reportaje<br />
periodístico que<br />
destacaba falta de competencias<br />
de su directora y<br />
utilización de exequátur de<br />
otra persona, Mesa exhortó<br />
a los padres a seguir acercándose<br />
al CAD para dar la<br />
respuesta que necesita cada<br />
niño en particular.<br />
SEPA MÁS<br />
Los servicios<br />
prestados<br />
Los centros cerrados,<br />
abarcan servicios<br />
odontológicos, medicina<br />
estética, sangre,<br />
cardiovascular, cirugía<br />
capilar, diálisis, psicología,<br />
rehabilitación,<br />
de tatuajes, cosmiatría,<br />
diagnósticos y gastroenterología.<br />
También, geriatría,<br />
hoteles, de imágenes,<br />
laboratorio clínico,<br />
jornadas médicas, de<br />
consultas, medicina<br />
alternativa, oftalmología,<br />
ópticas, rehabilitación<br />
para adictos, spas,<br />
ventas de artículos y<br />
masajes eróticos.<br />
Recordó que Salud Pública<br />
sometió judicialmente a<br />
la directora del centro, por<br />
lo que ahora las decisiones<br />
corresponden a la justicia.<br />
La semana pasada, Salud<br />
Pública informó que desde<br />
enero hasta mayo cerro<br />
de 137 establecimientos de<br />
servicios sanitarios por violaciones<br />
a la ley.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
7<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
Enfoques<br />
3 cm<br />
ROSALBA RAMOS<br />
Santo Domingo, RD<br />
Or l a n d o<br />
Jorge Mer<br />
a f u e<br />
abogado,<br />
político,<br />
educador, escritor y gestor<br />
ambiental dominicano.<br />
En el año 2020, fue designado<br />
para dirigir el Ministerio<br />
de Medio Ambiente y<br />
Recursos Naturales de República<br />
Dominicana. Sin<br />
embargo, el día seis (<strong>06</strong>)<br />
de junio del año 2022, en<br />
medio de la incertidumbre<br />
y la preocupación de<br />
que una persona había<br />
irrumpido en las instalaciones<br />
de su oficina dentro<br />
del ministerio que dirigía,<br />
este fue asesinado.<br />
A escasas horas, en<br />
una iglesia cercana al Ministerio<br />
de Medio Ambiente<br />
y Recursos Naturales<br />
fue arrestado<br />
Fausto Miguel De Jesús<br />
Cruz De La Mota (a) Carandai,<br />
quien fue identificado<br />
como el asesino y<br />
un entrañable amigo de<br />
la víctima. Este lamentable<br />
hecho trajo consigo<br />
el luto nacional de todos<br />
los dominicanos, por el<br />
asesinato de un ministro<br />
que se había caracterizado<br />
por ser un hombre sin<br />
conflictos y que poseía un<br />
perfil conciliador. Este caso<br />
nos colocó tanto en el<br />
ojo de la prensa nacional<br />
como internacional, porque<br />
se trataba de un hecho<br />
sin precedentes, donde no<br />
solo falló la seguridad de<br />
un ministerio, sino donde<br />
quedó evidenciado que la<br />
muerte del ministro se llevó<br />
a cabo por su creencia<br />
excesiva en la amistad de<br />
una persona que no escatimó<br />
esfuerzos para dispararle<br />
sin pensarlo dos veces.<br />
Otro factor, es que el<br />
bien jurídico protegido<br />
por excelencia es la vida y<br />
es la razón por la cual los<br />
hechos de sangre siempre<br />
conllevan un clamor popular<br />
de justicia, además del<br />
dolor indescriptible de los<br />
familiares y afectados de<br />
manera directa.<br />
Pero más que analizar<br />
las motivaciones que tuvo<br />
el imputado, el objetivo de<br />
este artículo es resaltar el<br />
trabajo de investigación y<br />
de litigación realizado por<br />
el Ministerio Público de la<br />
Fiscalía del Distrito Nacional,<br />
lo que permitió presentar<br />
un expediente lo<br />
suficientemente robusto,<br />
con el que se pudo demostrar<br />
no solo el asesinato,<br />
sino también las motivaciones<br />
que impulsaron al<br />
imputado a cometer el crimen.<br />
La legislación dominicana<br />
define el homicidio como<br />
el hecho de matar, de<br />
quitar la vida a una persona<br />
de manera voluntaria,<br />
sin embargo, dicho hecho<br />
punible se agrava hasta<br />
El asesinato<br />
de un ministro<br />
convertirse en asesinato,<br />
cuando se realiza con asechanza<br />
o premeditación,<br />
precisamente lo ocurrido<br />
el día seis (<strong>06</strong>) de junio<br />
del año 2022, siendo alrededor<br />
del mediodía, en la<br />
ciudad de Santo Domingo,<br />
Distrito Nacional, en lo<br />
que puede calificarse como<br />
un horrendo magnicidio.<br />
Por la naturaleza del hecho<br />
punible del que se trató,<br />
la calificación jurídica<br />
otorgada por el Ministerio<br />
Público fue de asesinato<br />
en virtud de lo establecido<br />
por los artículos 295, 296,<br />
297, 298 y 302 del Código<br />
Penal Dominicano, así como<br />
porte ilegal de arma<br />
de fuego, de acuerdo con<br />
lo establecido en los artículos<br />
66 y 67 de la Ley No.<br />
631-16 para el Control y<br />
Regularización de Armas,<br />
Municiones y Materiales<br />
Relacionados.<br />
La acusación fue depositada<br />
por el Ministerio Público<br />
en fecha veintitrés<br />
(23) de noviembre del año<br />
2022 y contó con treinta<br />
(30) pruebas testimoniales,<br />
veinte (20) pruebas<br />
documentales, ocho (08)<br />
pruebas periciales, una (1)<br />
prueba ilustrativa y catorce<br />
(14) pruebas materiales.<br />
La audiencia preliminar<br />
se conoció en el Cuarto<br />
Juzgado de la Instrucción<br />
del Distrito Nacional y se<br />
obtuvo el auto de apertura<br />
a juicio en fecha seis (<strong>06</strong>)<br />
de marzo del año <strong>2023</strong>.<br />
Las audiencias de fondo<br />
fueron celebradas en el<br />
Cuarto Tribunal Colegiado<br />
de la Cámara Penal del<br />
Juzgado de Primera Instancia<br />
del Distrito Nacional<br />
los días veintiséis (26)<br />
y veintisiete (27) de abril<br />
del año <strong>2023</strong>, en esta última,<br />
la Fiscalía del Distrito<br />
Nacional logró obtener<br />
la sentencia condenatoria<br />
por treinta (30) años en<br />
contra del imputado Fausto<br />
Miguel de Jesús Cruz de<br />
La Mota (a) Carandai.<br />
En este caso quedó evidenciada<br />
la capacidad que<br />
tiene el Ministerio Público<br />
al trabajar junto con la Policía<br />
Nacional para investigar<br />
hechos de esta naturaleza y<br />
entre las fortalezas de este<br />
proceso podemos citar las<br />
siguientes:<br />
a) El levantamiento de la<br />
escena del crimen de una<br />
manera minuciosa que permitió<br />
obtener todos los elementos<br />
de prueba.<br />
b) El levantamiento de<br />
toda la información tecnológica<br />
y financiera<br />
c) Las pruebas periciales<br />
realizadas, entre los que se<br />
encuentran los informes periciales<br />
de extracción de información<br />
tecnológica y el<br />
levantamiento planimétrico<br />
d) El registro de vehículos<br />
Es importante enfatizar<br />
que, en menos de un año<br />
se llevó a cabo una investigación<br />
eficiente y eficaz de<br />
un caso de asesinato, que<br />
también conllevó la investigación<br />
financiera del imputado<br />
para probar el móvil<br />
-lo que implicó más tiempo<br />
y profundización de las<br />
diligencias investigativas-,<br />
donde fueron recabadas un<br />
sinnúmero de pruebas que<br />
permitieron obtener una<br />
sentencia ejemplarizadora.<br />
Cabe destacar que el manejo<br />
del tribunal de instrucción<br />
y de juicio de fondo fue<br />
excepcional, porque no permitió<br />
que se dilatara el proceso,<br />
y en la primera audiencia<br />
se abocó a conocer el caso y a<br />
dar el fallo inmediatamente<br />
después de conocido el<br />
proceso, estableciendo en<br />
sus motivaciones las pruebas<br />
contundentes presentadas,<br />
así como dejando en manifiesto<br />
la vasta experiencia del<br />
tribunal en conocer este tipo<br />
de procesos. Sin lugar a duda<br />
este caso es un logro que<br />
puede exhibir todo el sector<br />
justicia, un caso de éxito desde<br />
la investigación hasta el<br />
fallo en el tribunal.<br />
La autora es Fiscal del<br />
Distrito Nacional<br />
El lado correcto de la oposición<br />
OMAR FERNÁNDEZ<br />
Santo Domingo, RD.<br />
A<br />
poco menos<br />
de un<br />
a ñ o p a r a<br />
celebrar las<br />
p r ó x i m a s<br />
elecciones congresuales<br />
y presidenciales, y<br />
aún menor tiempo para<br />
las municipales, vamos<br />
notando como, poco a<br />
poco, el tono político<br />
va tomando su curso y<br />
ocupando espacio en la<br />
conversación cotidiana,<br />
propio de la época electoral.<br />
Desde las -muy comen-<br />
tadas- posibles alianzas y<br />
frentes opositores que se<br />
encuentran en gestación,<br />
hasta las posiciones y declaraciones<br />
de los posibles<br />
aspirantes de todas las organizaciones<br />
políticas, y de<br />
todos los niveles, respecto<br />
de sus agendas particulares,<br />
será lo que, a todas luces,<br />
irá ocupando la atención<br />
de los ciudadanos. ¡Y<br />
qué bueno! Así, tendremos<br />
mayor capacidad de discernir<br />
a la hora de escoger a<br />
quienes nos representarán<br />
el próximo cuatrienio.<br />
Ahora bien, a casi tres<br />
años de haber puesto pie<br />
en la Cámara de Diputados,<br />
aún me resulta complejo<br />
entender el comportamiento<br />
de muchos políticos que,<br />
como yo, se encuentran en<br />
lo que se conoce como “la<br />
oposición”.<br />
Casi por definición, la<br />
oposición se explica sola. Es<br />
el antagonismo puesto en<br />
práctica. El contraste entre<br />
posiciones expuestas. Resistencia<br />
a lo existente. Por<br />
demás, saludable para la<br />
democracia.<br />
En principio, parecería<br />
básico, y hasta lógico<br />
entonces, comprender<br />
el rol del político en<br />
oposición. Y es justo ahí,<br />
donde radica mi confusión,<br />
pues no logro concebir<br />
oponerme a una<br />
acción o política de Estado,<br />
sin dos condiciones<br />
que considero elementales.<br />
Primero, debe existir<br />
un argumento que explique<br />
la razón que motiva<br />
la oposición al tema en<br />
cuestión. Me parece lo<br />
mínimo. Pero, paradójicamente,<br />
la sorpresa que<br />
me he llevado ante la ausencia<br />
de argumentación<br />
de muchos, me ha generado<br />
cuestionamientos.<br />
Segundo, creo acertado<br />
presentar una alternativa<br />
a lo cuestionado, para<br />
enmendar el desacierto<br />
en que se incurre y así<br />
dar solución al tema que<br />
se aborda.<br />
Hace rato ya que escucho<br />
y veo con detenimiento<br />
como, casi de forma<br />
alegre -e irresponsable-,<br />
distintos políticos incurren<br />
en la clásica -y gastada-<br />
táctica política del<br />
ataque frontal y los cuestionamientos,<br />
sin capacidad<br />
de presentar propuestas<br />
que puedan combatir<br />
de forma racional y con<br />
inteligencia, las ideas contrarias.<br />
De ahí, mi preocupación<br />
por no caer en ese<br />
juego que lejos de resolver<br />
los problemas urgentes<br />
de nuestro pueblo, genera<br />
crispación innecesaria<br />
en un país que clama por<br />
entendimiento y consensos<br />
que nos acerquen a la solución<br />
de sus justos anhelos.<br />
Por eso, ante la confusión,<br />
he optado por asumir<br />
aquella máxima de que el<br />
que mucho habla, mucho<br />
yerra. Claro, sin descuidar<br />
mi labor de fiscalización,<br />
que además de ser un mandato<br />
constitucional, sirve<br />
de contrapeso ante acciones<br />
que ciertamente deben<br />
encontrar una oposición<br />
que procure ser constructiva.<br />
De ese lado opositor es<br />
donde pienso asegurarme<br />
que me encuentren, hasta<br />
que ya no lo sea más.<br />
El autor es Diputado al<br />
Congreso Nacional
8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
9<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Hechos. Este distrito ha acaparado la atención pública<br />
por enfrentamientos entre pandillas y actos criminales.<br />
A La Guáyiga se le tiene<br />
como “La embajada<br />
acreditada del crimen”<br />
ÁNGEL VALDEZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
Muchos sectores humildes<br />
del Gran Santo Domingo<br />
están sufriendo<br />
los efectos de la actividad<br />
criminal y la violencia generalizada.<br />
Dentro de esta angustiante<br />
lista de infortunios<br />
sociales, el distrito<br />
municipal La Guáyiga<br />
ha acaparado una de las<br />
principales posiciones<br />
durante los últimos meses,<br />
mostrándose, de manera<br />
frecuente, a jóvenes<br />
encontrados muertos en<br />
terrenos baldíos, víctimas<br />
de enfrentamientos entre<br />
bandas.<br />
Más allá de las habituales<br />
denuncias sobre las deficiencias<br />
en las acciones<br />
policiales, esta comunidad<br />
está requiriendo un verdadero<br />
compromiso social<br />
de los residentes, para<br />
asegurar el desarrollo so-<br />
cioeconómico, sin desligarse<br />
de los valores y el criterio<br />
moral.<br />
“Aquí lo que falta es el empeño<br />
de los padres y madres<br />
en educar a sus hijos<br />
para que seamos diferentes,<br />
gente que puedan compartir<br />
sin que al otro día tengamos<br />
que hablar sobre muertos<br />
o tragedias”, declaró<br />
Marlin, un comerciante de<br />
la zona.<br />
Según afirma, la inseguridad<br />
en el vecindario ha generado<br />
un ambiente donde<br />
resalta, ante todas las precariedades,<br />
la necesidad<br />
que tiene la gente de ocultarse<br />
para evitar ser blanco<br />
de “balas perdidas”.<br />
“Aquí, la gente que no anda<br />
en malos pasos se tranca en<br />
su casa a más tardar a las 9<br />
de la noche, cuidándose de<br />
todo lo malo que hay”, afirmó<br />
Marlin.<br />
Sufriendo las secuelas<br />
Siendo el Centro Educativo<br />
DETALLES<br />
Embajada del crimen<br />
“La embajada acreditada<br />
del crimen”. Eso significa<br />
La Guáyiga para quienes<br />
residen allí. Julián, propietario<br />
desde hace 30<br />
años, confirmó esa denominación<br />
porque, según<br />
su confesión, los malhechores<br />
de otras demarcaciones<br />
cercanas utilizan<br />
la comunidad para cometer<br />
los actos delictivos.<br />
Libertinaje<br />
“Todo el mundo viene<br />
para acá, porque saben<br />
que aquí el libertinaje<br />
nunca cesa, aquí es como<br />
si no existiera un régimen<br />
de consecuencia.<br />
Todos los delincuentes,<br />
bebedores y personas<br />
que no tienen nada que<br />
hacer en su vida vienen<br />
aquí a hacer nada”, dijo.<br />
Una calle central del distrito La Guáyiga, del municipio Pedro Brand. /JORGE MARTÍNEZ<br />
La Guáyiga uno de los más<br />
longevos en función, este se<br />
ha convertido en el reflejo<br />
del rumbo de la juventud,<br />
un espacio donde las armas<br />
blancas y sustancias adictivas<br />
son las mascotas con las<br />
que intenta escribir los estudiantes.<br />
Tilson Antonio, director<br />
del recinto, explicó que el<br />
centro se convierte, en horas<br />
de la tarde, en una sede<br />
del Ministerio de Educación<br />
destinado a facilitar el<br />
aprendizaje de los alumnos<br />
del sector público.<br />
Foco de problemas<br />
Sin embargo, aclaró que<br />
los estudiantes del horario<br />
vespertino son quienes han<br />
originado “bastantes problemas”.<br />
“Nosotros los agarramos en<br />
el momento que los están<br />
haciendo, justo al finalizar<br />
el horario escolar, reunimos<br />
a los padres y lo peor de todo<br />
es eso, que nos dicen (Ya<br />
sabemos que lo hacen, porque<br />
fuman en la casa)”, dijo<br />
mientras apuntaba hacia la<br />
decena de cigarrillos electrónicos,<br />
situados al lado<br />
de armas blancas también<br />
retenidas, que compran los<br />
jóvenes para fumar.<br />
Agregó que, en varias ocasiones,<br />
adolescentes de<br />
otros espacios de enseñanza<br />
han trastornado la tranquilidad<br />
de su recinto, acercándose<br />
con cuchillos y<br />
“pistola de bolitas” para enfrentarse<br />
con los estudiantes<br />
en las aproximaciones<br />
de la edificación.<br />
Ante todo esto, Antonio narró<br />
el gran compromiso que<br />
siente para que los maestros,<br />
además de los conocimientos<br />
esenciales de cultura y las<br />
materias básicas, inculquen<br />
aspectos morales que promuevan<br />
la disciplina.<br />
Recordó el deber de ejecutar<br />
prácticas que direccionen<br />
la formación hacia la<br />
“escuela vieja”.
10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Opinión<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
10 cm<br />
Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />
5 cm Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />
3 cm<br />
EDITORIAL<br />
Otro destino para el 4%<br />
4 cm<br />
Es tiempo ya de cambiar la fórmula<br />
de uso del 4% del Producto<br />
Interno Bruto que se<br />
dedica a la educación preuniversitaria.<br />
3,5 cm<br />
Como la sociedad avanza y se acomoda<br />
a los nuevos paradigmas tecnológicos, el<br />
grueso de ese presupuesto multimillonario<br />
debe dirigirse a la formación de quienes<br />
serán los actores de ese proceso de futuro.<br />
3 cm<br />
Hasta ahora, lo que se ha invertido es<br />
más espuma que chocolate.<br />
Más infraestructuras que calidad educativa<br />
de los alumnos, lo que se refleja<br />
en el hecho de que a tantos años de este<br />
magno esfuerzo de inversión, nuestros<br />
alumnos ni siquiera han asimilado las enseñanzas<br />
básicas.<br />
Derramar lágrimas sobre este fracaso<br />
no remediará sus penosas consecuencias.<br />
La apuesta presupuestal del 4% debe<br />
enfocarse en la formación de tecnólogos,<br />
desde los niveles básicos, sin<br />
descuidar por ello los valores humanísticos<br />
en una sociedad transformada por<br />
la automatización y subordinada a ella,<br />
inevitablemente.<br />
De hecho, la educación básica está ya<br />
en la mira de los nuevos proyectos que se<br />
visualizan para aprovechar las maravillas<br />
de la Inteligencia Artificial.<br />
Y mientras demos el apoyo suficiente a<br />
la formación de las nuevas generaciones,<br />
hay que enfatizar la reconversión de los<br />
liceos en politécnicos para salvar lo que<br />
sirve o es rescatable de la escuela actual.<br />
Los institutos tecnológicos emblemáticos<br />
del país han demostrado que son capaces<br />
de dar un mejor uso y destino a la<br />
materia prima humana que se forma en<br />
sus aulas, en el aprendizaje, diseño y manejo<br />
de las tecnologías en boga.<br />
Escucha el audio<br />
www.listindiario.com<br />
:<br />
MI PALESTRA<br />
Publica los jueves<br />
GERMÁN MARTÍNEZ<br />
Una asociación<br />
de intereses<br />
La educación dominicana es deficiente<br />
en todos los sentidos,<br />
pero lo es más por la pobre calidad<br />
del maestro y su forma poco<br />
seria de ejercer en las aulas.<br />
A esa triste realidad hay que agregar la presencia<br />
de un gremio, la famosa ADP total y<br />
absolutamente mercurial, politizada y medalaganaria,<br />
sin ley ni respeto que nadie sabe<br />
por ejemplo donde está la universidad que<br />
patrocina las becas que ofrece, las bibliotecas<br />
especializadas para sus socios. Lo que sí hay<br />
es hoteles, restaurantes, cooperativas de préstamos<br />
y de electrodomésticos.<br />
Así las cosas su único afán es el aumento<br />
de salarios, son los empleados mejor pagados,<br />
hacer huelgas que cuesta millones de<br />
pesos, y reunión los días laborables, son insaciables,<br />
el 4% les acabó de despertar su<br />
afán de lucro y hasta que no lo acaben no<br />
estarán conformes.<br />
Ese gremio recuerda al SITRACODE de<br />
la corporación de electricidad, es una pena<br />
que no se le pueda hacer lo mismo que<br />
le hizo Balaguer en su momento ahora a la<br />
funesta ADP.<br />
En la web<br />
listindiario.com<br />
ROLANDO REYES<br />
Para comunicarse con el autor<br />
rolandoreyesyasociados@gmail.com<br />
Salarios docentes después del 4%<br />
Primer Tiro<br />
En el 2<strong>01</strong>2 el salario<br />
promedio de<br />
un docente del<br />
nivel básico era<br />
RD$26,259.0,<br />
mientras que en el 2022<br />
el mismo ascendió a RD$<br />
63,829.0, para un aumento<br />
de 143%%. Pero la magnitud<br />
anterior no es un indicador de<br />
la mejora salarial real de este<br />
maestro, pues a la misma hay<br />
que descontarle la inflación<br />
acumulada, y cuando se hace<br />
el ajuste correspondiente, se<br />
obtiene que durante el periodo<br />
considerado el salario promedio<br />
real de estos docentes<br />
aumentó en un robusto y significativo<br />
55.5%. Cuando se<br />
repite el ejercicio anterior para<br />
los docentes del nivel medio,<br />
se observa que el salario<br />
promedio nominal pasó de<br />
RD$ 33,800 en el 2<strong>01</strong>2, a RD$<br />
63,092.0 en el pasado 2022, y<br />
cuando se toma en cuenta la<br />
inflación acumulada, se concluye<br />
que el salario promedio<br />
real de los maestros del citado<br />
nivel aumentó en 28.7%.<br />
Si se analiza la ejecución presupuestaria<br />
según el objeto o<br />
concepto del gasto, entonces<br />
se concluye que el crecimiento<br />
agregado de todos los demás<br />
conceptos ni se acerca al crecimiento<br />
de la nómina docente<br />
del Ministerio de Educación.<br />
Segundo Tiro<br />
En el 2021 el salario promedio<br />
de un docente del nivel medio<br />
fue de RD$ 62,621.0. En<br />
ese mismo año el salario promedio<br />
de la categoría ocupacional<br />
“Profesionales e intelectuales”<br />
fue de RD$ 53,837.0,<br />
lo cual significa que durante<br />
el citado año el salario docente<br />
era superior en un 16.3%<br />
al promedio de todos los demás<br />
ocupados en la citada categoría<br />
ocupacional. Algún<br />
analista podría intentar rebatir<br />
lo hasta aquí planteado argumentando<br />
que en los países<br />
desarrollados el salario de los<br />
maestros es mayor que el que<br />
EN LA DIANA<br />
se paga en la Republica Dominicana,<br />
lo cual sería correcto si<br />
y solo si los salarios se comparan<br />
en términos de valor absoluto,<br />
lo cual sería completamente<br />
incorrecto, pues estos,<br />
igual que los precios, se comparan<br />
en términos relativos, y<br />
es necesario que los dirigentes<br />
del sindicato de los maestros,<br />
la opinión publica, y sobre todo<br />
los mismos docentes, tomen<br />
conocimiento que desde<br />
el 2<strong>01</strong>9, el salario de los maestros<br />
dominicanos, medido en<br />
unidades de ingreso per cápita,<br />
es mayor que en muchos<br />
países desarrollados.<br />
Tercer Tiro<br />
En el 2<strong>01</strong>9, el salario inicial<br />
anual de los docentes del nivel<br />
primario del sector público<br />
era equivalente a 1.17 veces<br />
el ingreso per cápita doméstico,<br />
mientras que en los países<br />
de la OCDE (grupo de mayor<br />
ingreso perca pita), el mismo<br />
solo era de 0.89 veces. El<br />
salario tope de esta categoría<br />
de docentes en República<br />
Dominicana era de 1.85<br />
veces el ingreso per cápita,<br />
mientras que en la OCDE era<br />
de 1.49 veces. En el caso de<br />
los docentes del nivel medio,<br />
el salario tope dominicano<br />
era de 2.29 veces el ingreso<br />
per cápita, mientras que,<br />
en los países de la OCDE, el<br />
promedio era de 1.45 veces.<br />
Todos los datos hasta<br />
aquí presentados demuestran<br />
que el salario docente<br />
se disparó después del<br />
4%, y que actualmente<br />
se encuentra mucho más<br />
allá de lo que en cualquier<br />
métrica se pueda definir<br />
como salario digno. Por<br />
tanto, la sociedad, los contribuyentes,<br />
y los miembros<br />
de los hogares pobres,<br />
deben pedir, al Maestro con<br />
Cariño, que simplemente<br />
cumpla con la jornada laboral<br />
por la cual se le paga,<br />
y muy bien, mucho mejor<br />
que a todos los demás profesionales.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
11<br />
Opinión<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
EN SALUD, ARTE Y SOCIEDAD<br />
PENSANDO<br />
Publica los jueves<br />
3 cm<br />
IGNACIO NOVA<br />
Para comunicarse con el autor<br />
ignnova1@yahoo.com<br />
RICKY NOBOA<br />
La poesía y las artes, ¿útiles<br />
para los ejecutivos de hoy?<br />
“La serpiente arrastra la<br />
tripa, no come más<br />
que tierra.<br />
Pero la muchacha prefiere<br />
el dulce, y plato de plata en la<br />
mesa”.<br />
KARLFELDT, Eric Axel,<br />
Nobel de Literatura (1931).<br />
La poesía registra<br />
y testimonia<br />
la existencia.<br />
Vestigio de<br />
la experiencia<br />
vital. Cuando petrifica saberes,<br />
convicciones acuñadas y<br />
sentimientos, deviene ámbito<br />
cuasi filosófico: constructo<br />
de “verdades” y emociones<br />
desde el cual lo axiomático<br />
subjetivo proclama la universalidad.<br />
Para proponer sus certezas,<br />
lo poiético cuenta con<br />
un pasaporte social: el convencionalismo.<br />
Todas las<br />
disciplinas humanas parten<br />
de este intenso sistema permisivo,<br />
pletórico de pre-supuestos.<br />
El más portentoso<br />
es económico: dinero = +riqueza,<br />
+felicidad, +dicha.<br />
Tras él van, entonces, los actos<br />
humanos: en guerra y<br />
competencia feroz.<br />
FEDERICO A.<br />
JOVINE RIJO<br />
La prisión no<br />
es la regla<br />
Parece mentira<br />
que en <strong>2023</strong><br />
debamos repetir,<br />
cual mantra,<br />
el axioma sobre<br />
el cual se sustenta todo el derecho<br />
procesal penal; o que<br />
tengamos que recordar a personajes<br />
del siglo XVIII para invocar<br />
que la libertad es el estado<br />
natural del ser humano<br />
y que el Estado, en tanto constructo<br />
social que tiene como<br />
fin proteger el ejercicio de todos<br />
los derechos, está obligado<br />
¿Cómo describir el sol como<br />
esfera de fuego sin un<br />
tropo? Las ciencias son tan<br />
metafóricas como la poesía.<br />
Pensemos en agujeros negros:<br />
oscuridades trogloditas<br />
centrípetas. O en los átomos:<br />
unidades más pequeñas y estables<br />
de la materia…; los<br />
planetas = esferas; etc. Para<br />
“entregarse” gnoseológicamente,<br />
estas realidades<br />
requieren conjuntos referenciales<br />
conocidos, vigentes<br />
y re-articulados. Muchos<br />
provienen de otros saberes.<br />
En el caso estelar, de la Geometría:<br />
junto a la Matemática,<br />
la Óptica, la Anatomía<br />
y “otras” epistemes, aporta<br />
los conceptos para que la Astronomía<br />
defina el espacio<br />
cósmico: características, interrelaciones,<br />
fenómenos y<br />
“cuerpos”.<br />
El tropo se consagra como<br />
formidable herramienta<br />
del saber. Artilugio de un lenguaje<br />
que aprehende y designa<br />
lo existente: objetivo<br />
y subjetivo; la realidad y sus<br />
influjos en las consciencias y<br />
sentimientos humanos.<br />
Poetizar desencadena esa<br />
aventura tras nuevas formas<br />
SIN PAÑOS TIBIOS<br />
Publica los jueves<br />
a garantizar la libertad de sus<br />
ciudadanos, sin desmedro del<br />
ejercicio de su potestad sancionadora.<br />
Lamentablemente los<br />
hechos demuestran la irrelevancia<br />
de lo anteriormente citado.<br />
Siendo simplista, generalizando<br />
y sin estadísticas desagregadas<br />
-públicas y disponibles-,<br />
podríamos afirmar<br />
que, en la práctica, en materia<br />
penal los procesos comienzan<br />
con la prisión preventiva<br />
del imputado, sin<br />
importar que esta sea la última<br />
medida de coerción que<br />
establece el Art. 226 del Código<br />
Procesal Penal Dominicano<br />
(CPCD) y que el fin de<br />
esta, lejos de ser un anticipo<br />
de la pena, es evitar que el<br />
imputado pueda distraerse<br />
del proceso y garantizar su<br />
derecho a la defensa.<br />
Nada más lejos de la realidad,<br />
pues para alimentar a<br />
ese dios del populismo penal<br />
que devora inocencias y conciencias,<br />
el Ministerio Público<br />
y los jueces se auto perciben<br />
como sacerdotes de su<br />
culto y recogen -cual ofrenda-<br />
las exigencias y aplausos<br />
de una ciudadanía que, hastiada<br />
de décadas de impunidad,<br />
se encuentra ávida de<br />
justicia; de tal suerte que se<br />
ha construido la percepción<br />
ciudadana de que el juez que<br />
imponga otra medida de<br />
coerción es cómplice del estado<br />
de corrupción e impunidad<br />
en que vivimos y, por<br />
tanto, al imponerse ese pensamiento<br />
de grupo, estos dispensan<br />
la prisión preventiva<br />
sin ponderar siquiera los razonamientos<br />
más obvios.<br />
Si a ese marco de pensamiento<br />
dominante sumamos<br />
que los esfuerzos del Estado<br />
para cambiar de paradigma<br />
de cárcel/castigo (viejo modelo)<br />
a centro/oportunidad<br />
(nuevo modelo) no han sido<br />
priorizados, por lo que coexisten<br />
dos modelos en condiciones<br />
de hacinamiento y<br />
superpoblación, anulando<br />
de interrelaciones y supuestos.<br />
Implica una labor selectiva<br />
previa, definir el ámbito<br />
de interés, poblar el discurso<br />
con los fenómenos, realidades,<br />
sentimientos y convicciones<br />
priorizados.<br />
Haciéndolo, se delimita<br />
el territorio, se cualifica y<br />
propone un resultado poético<br />
al consentimiento social:<br />
el convencionalismo. Los<br />
interlocutores deciden sobre<br />
aceptar la poesía y a los<br />
poetas como disciplina y oficiantes<br />
útiles para reconocerles<br />
tal derecho. Cuándo no<br />
lo consienten, el diálogo se<br />
rompe. La función poética es<br />
escarnada y su praxis, devaluada.<br />
¿Es realmente útil la poesía<br />
para la gente y las sociedades?<br />
Piénsese en altos<br />
ejecutivos de importantes<br />
empresas: agobiados y preocupados<br />
por la incertidumbre<br />
que afecta las iniciativas<br />
y negocios. Sus mentes empantanadas<br />
en aluviones de<br />
datos estadísticos; reportes,<br />
indicadores y ratios financieros;<br />
tendencias de mercados,<br />
desempeño institucional...<br />
En momentos así, la poesía<br />
los extraería de sufrir, regresándolos,<br />
con el “valor<br />
agregado” del pensamiento<br />
abierto y el descanso lúdico,<br />
hacia imprevisibles probabilidades;<br />
conjeturando, sorteando,<br />
descubriendo…<br />
Si leyera “Las piquetas de<br />
los gallos cavan buscando la<br />
aurora | cuando por el monte<br />
oscuro baja Soledad Montoya”,<br />
sin otro recurso, máquina,<br />
dispositivo o instrumental sería<br />
extraído hasta la oposición<br />
cavar-aurora; lo bajo y celestial;<br />
la construcción del porvenir,<br />
de la esperanza cierta...<br />
¡Otro universo! Significados<br />
impregnados en la oposición<br />
metafórica “cavar buscando<br />
la aurora”. Desde la tierra, el<br />
cielo; desde el pozo, la luz; la<br />
acción cantar despertando la<br />
alborada trascendiendo lo espurio<br />
cotidiano: ¡ascensión!<br />
Sus conexiones sinápticas<br />
abrirían, expandiendo sus<br />
capacidades de crear soluciones<br />
con la misma estrategia<br />
que constituye lo poiético:<br />
los tropos, el lenguaje de<br />
inventar correlacionando,<br />
validando incongruencias,<br />
superando lo dado y la previsibilidad.<br />
de raíz las posibilidades de<br />
reinserción social exitosa que<br />
deben tener los privados de<br />
libertad.<br />
De la forma en que ha sido<br />
festinada, la prisión preventiva<br />
es una lacra penal y miles de<br />
seres humanos viven el infierno<br />
en la tierra, con sus procesos<br />
empantanados, pagando<br />
por acusaciones que ni siquiera<br />
han sido probadas, ni mucho<br />
menos juzgadas.<br />
Bien ha hecho el Listín<br />
<strong>Diario</strong> al asumir de manera<br />
responsable y firme la defensa<br />
de tantos inocentes y<br />
exponer una cruda realidad<br />
que debería avergonzarnos,<br />
y que hay que enfrentar. Todos<br />
debemos sumarnos a este<br />
reclamo ciudadano, pues<br />
aún reconociendo que la<br />
impunidad ha erosionado<br />
los cimientos de nuestra sociedad,<br />
no podemos olvidar<br />
que todo nuestro Estado Social<br />
Democrático de Derecho<br />
se basa en la libertad, estado<br />
natural del ser humano.<br />
Educación y costumbres<br />
No podemos hablar de educar<br />
con el solo hecho de alfabetizar.<br />
La educación<br />
implica discernir en los conceptos<br />
ilustrados en el conocimiento;<br />
y en este sentido, es preocupante<br />
cómo se implementa la transculturización<br />
obviando la identidad del origen de nuestras<br />
costumbres, creando individuos que se<br />
identifican más con lo foráneo, que con lo<br />
que culturalmente nos diferencia. En nuestras<br />
efemérides patrias es una costumbre<br />
ver que el reconocimiento de su valor histórico<br />
no es valorado por nuestros adolescentes<br />
y jóvenes, en un sistema educativo<br />
que se deja permear por costumbres que no<br />
se corresponden a nuestros auténticos valores<br />
cívicos y culturales. El Día de la Constitución<br />
solo pasó como un día festivo, ya<br />
que muy pocos han leído nuestra “Ley de<br />
Leyes”, reguladora del ordenamiento jurídico<br />
de nuestro Estado, y la importancia de<br />
respetarla significa educarse en el entendimiento<br />
de sus fundamentos y no solo señalar<br />
el aniversario de su nacimiento, sino de<br />
lo que verdaderamente significa en nuestro<br />
avance institucional. Es inconcebible que el<br />
natalicio del Prócer Juan Pablo Duarte no se<br />
conmemore con el brillo que emana desde<br />
su filosofía y desprendimiento patriótico. En<br />
cambio, los depredadores del patrimonio y<br />
legado que nos dejó, hoy son protagonistas<br />
de acciones impunes sin castigos ejemplarizantes.<br />
La educación alcanza su cometido<br />
cuando la responsabilidad señala el camino<br />
de los valores patrios, filtrando y desterrando<br />
los falsos paradigmas. Con la educación,<br />
interpretemos nuestro real valor e identidad<br />
para fortalecer nuestra cultura.<br />
UN MOMENTO<br />
Publica de martes a viernes<br />
MONS. RAMÓN BENITO<br />
DE LA ROSA Y CARPIO<br />
Ganárselo fácil<br />
“Ganárselo fácil” es una frase que<br />
se repite aquí y allá, e incluso ha<br />
aparecido alguna canción que fomente<br />
el ganarse el dinero fácil.<br />
Sin quererlo esto fomenta la<br />
delincuencia, los atracos, el robo, el no trabajar,<br />
el no hacer nada.<br />
Esta es una expresión que lleva al pueblo a<br />
la corrupción, porque se hace toda una mentalidad<br />
que encamina a la destrucción de la<br />
gente, especialmente a los jóvenes.<br />
Puede parecer que es lo moderno, pero el<br />
hombre y la mujer nacieron para trabajar, esforzarse<br />
para poder vivir y mantener con el<br />
sudor de la frente a su familia.<br />
Hay que cuidarse de ganárselo fácil, porque<br />
es la raíz de muchísimos males.<br />
Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
11<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
Libre-mente<br />
3 cm<br />
Breve anatomía de un<br />
desastre llamado Educación<br />
RICARDO NIEVES<br />
Santo Domingo, RD.<br />
La semana pasada<br />
nos preguntábamos:<br />
D ó n d e n o s<br />
encontramos<br />
los dominicanos?<br />
Iniciaba por describir,<br />
grosso modo, la obliterante<br />
situación de la cuestión<br />
educativa nacional.<br />
O lo que es igual, el nivel<br />
borrascoso en el que se<br />
desenvuelve el oficio de<br />
pensar desde las aulas públicas<br />
y privadas del país.<br />
Sin olvidar que nuestra<br />
educación sintetiza el remedo<br />
acartonado (e imposición<br />
ideológica) de un<br />
pretérito pedagógico positivista<br />
que, ante todo, abjuró<br />
de las luces de Eugenio<br />
María de Hostos para<br />
zambullirse por completo<br />
en las aguas bautismales<br />
de una decadente clerecía<br />
didáctica que, para entonces<br />
y por separado, beatificaron<br />
subsiguientemente<br />
tres dictadores criollos, Lilís,<br />
Trujillo y Balaguer.<br />
La escuela del presente,<br />
entre caídas y zigzagueos,<br />
pugna, otra vez, contra<br />
la “razón (post) ilustrada”<br />
y se abraza de nuevo<br />
a las corrientes seculares<br />
del atraso metodológico o<br />
epistémico.<br />
Porque aquí seguimos<br />
“enseñando cosas”, en lugar<br />
de propiciar el ejercicio<br />
pleno del pensar, en vez de<br />
estimular la creatividad de<br />
nuestros niños y niñas, sobre<br />
todo en la etapa de su<br />
mayor riqueza neuropedagógica;<br />
vale decir, cuando<br />
afloran los estímulos tempranos.<br />
Esto así, en razón<br />
de que solo un 30% de los<br />
pequeños dominicanos asiste<br />
a la escuela antes de los<br />
cuatro años.<br />
Continuamos todavía<br />
privilegiando el memorismo<br />
primitivo en desmedro<br />
de la reflexión crítica y del<br />
examen argumental. Es por<br />
ello que más que a razonar<br />
la escuela obliga a “guardar”<br />
datos en el hipocampo<br />
cerebral (de memoria).<br />
Y por esta rigidez epistemológica,<br />
entre otros desencantos,<br />
se anula la inclinación<br />
por las ciencias, genera<br />
desdén por las matemáticas<br />
y desnaturaliza la vocación<br />
por el lenguaje y la lectura.<br />
Comprender con claridad<br />
el lugar que ocupamos<br />
en el mundo del conocimiento,<br />
obliga a realizar<br />
una evaluación epitomada<br />
de los planos anatómicos de<br />
nuestro cuerpo escolar, humillado<br />
y lastrado por nuestra<br />
peor patología social en<br />
casi dos siglos de vida republicana.<br />
Asumamos, pues, en trozos<br />
muy generales pero descarnados,<br />
los datos duros y<br />
esbozados que retratan esta<br />
realidad odiosa y residual<br />
y que el sistema político ha<br />
patrocinado y prolongado<br />
en su co-responsabilidad<br />
histórica, vergonzosa, como<br />
principal abortivo de<br />
nuestro atareado desarro-<br />
llo nacional. A sabiendas de<br />
que las estadísticas, sus variables,<br />
arrojan mediciones<br />
que calibran el desempeño<br />
de comprensión y entendimiento<br />
de nuestros escolares<br />
pero que no siempre<br />
abarcan la totalidad de las<br />
herramientas cognitivas de<br />
otras competencias, ya que<br />
algunas están inmersas en<br />
el novedoso paisaje y el esquivo<br />
sujeto social de esta<br />
era, mismos que nacen conectados<br />
a una “nueva ecología<br />
de saberes” de la que<br />
nos habla De Souza Santos.<br />
No obstante, no debemos<br />
olvidar que este problema<br />
visceral es el más estudiado<br />
y diagnosticado entre todos<br />
los males que torpedean el<br />
sintomático destino dominicano.<br />
Hace apenas dos años<br />
(Noviembre, 2021), conocimos<br />
los resultados del Estudio<br />
Regional Comparativo<br />
y Explicativo (ERCE<br />
2<strong>01</strong>9-2020), auspiciado por<br />
la UNESCO. La medición,<br />
que incluyó a la República<br />
Dominicana, correspondió<br />
al nivel primario (tercer<br />
y sexto grados) y abarcó 16<br />
países de América Latina.<br />
Como se sabe la inversión<br />
en educación hasta el año<br />
2<strong>01</strong>3 apenas rozaba el 2.0%<br />
del Producto Interno Bruto<br />
(PIB), y que es a partir del<br />
2<strong>01</strong>2 cuando el gobierno<br />
del ex-presidente Danilo<br />
Medina (2<strong>01</strong>2-2020), en<br />
consonancia con el espíritu<br />
de la ley 66-97, cumplió<br />
con dicha normativa que,<br />
a lo sumo, dispone invertir<br />
no menos del 4% del<br />
PIB. Desde aquel instante<br />
se duplicaron los recursos<br />
y los alumnos, también<br />
a partir de esa conquista,<br />
fueron llamados “los niños<br />
del 4%”.<br />
Las competencias evaluadas<br />
por ERCE abarcaron<br />
lectura, escritura y matemáticas,<br />
para tercero y sexto<br />
grados, en niños y niñas<br />
entre 9 y 12 años. Los resultados,<br />
aunque no sorprendentes,<br />
fueron anestesiantes<br />
y frustratorios. En poco<br />
más de 7 años de inversión<br />
del 4% del PIB, es decir, por<br />
encima de los 20 mil millones<br />
de dólares, teníamos el<br />
producto final de un auténtico<br />
desastre educativo!<br />
En conclusión: A duras<br />
penas, el 27% de los<br />
estudiantes del tercer<br />
grado alcanzó un Nivel<br />
Mínimo de Competencia<br />
(NMC), la más baja proporción<br />
de toda la región<br />
latinoamericana.<br />
Un 73% de nuestros estudiantes<br />
obtuvo el peor desempeño.<br />
Asimismo, 8 de cada 10<br />
alumnos del tercero de primaria<br />
evidenció carencias<br />
de conocimiento básico de<br />
aritmética y matemáticas<br />
elementales, y tan solo un<br />
0.4% coqueteó con el nivel<br />
óptimo. Decepcionantemente,<br />
nuestro país quedó<br />
en el último lugar en lenguaje<br />
y matemáticas entre<br />
los 16 países estudiados!<br />
En lo concerniente al sexto<br />
grado, el desenlace, por<br />
lo mismo, no pudo ser peor,<br />
pues precariamente solo el<br />
16.3% de nuestros niños<br />
exhibió las competencias<br />
mínimas de lecto-escritura;<br />
mientras el promedio regional<br />
casi nos duplicaba con<br />
un 30%.<br />
En matemáticas, el cuadro<br />
es aún más dramático<br />
y ensordecedor, puesto que<br />
un pírrico 2.2% de los chicos<br />
de sexto grado alcanzó<br />
el NMC. Ese rango equivale<br />
a… 8 veces menos que el<br />
promedio general de la región<br />
(17.4%).<br />
En pocas palabras, el<br />
97.8% de los alumnos dominicano<br />
tiene serias dificultades<br />
para resolver<br />
problemas básicos de operaciones<br />
matemáticas o<br />
aritméticas. Más de un 77%<br />
de los niños y niñas de sexto<br />
grado están en o por debajo<br />
del peor nivel regional.<br />
Y si miramos al renglón<br />
“Ciencias”, ERCE sostuvo<br />
que -tristemente- un 5.6%<br />
logró exhibir algún dominio<br />
elemental, toda vez que<br />
el promedio regional es de<br />
un 20.7%. Aquí, providencia<br />
o azar, superamos con<br />
0.3% a un solitario país del<br />
área, Nicaragua, que alcanzó<br />
el 5.3%.<br />
Al finalizar esta entrega,<br />
como señal de un presagio<br />
o extraño advenimiento,<br />
acaba de salir el estudio<br />
de Evaluación Diagnóstica<br />
Nacional, de Mayo y Junio<br />
del 2022, pero esa será otra<br />
triste historia…<br />
ADP presenta otro<br />
cuadro desalentador<br />
del sistema educativo<br />
NAYELI REYES<br />
Santo Domingo, RD<br />
La Asociación Dominicana<br />
de Profesores (ADP) presentó<br />
ayer los resultados de su<br />
estudio “Estado de la Educación<br />
Dominicana”, desvelando<br />
una serie de deficiencias<br />
en el sistema educativo<br />
nacional. De acuerdo con los<br />
datos recogidos en el informe,<br />
expuestos en un rueda<br />
de prensa encabezada por<br />
el presidente del gremio,<br />
Eduardo Hidalgo, dentro de<br />
las principales falencias de<br />
la educación nacional se encuentra<br />
la poca validez en la<br />
inversión del presupuesto de<br />
Educación; que el nivel inicial<br />
“está rezagado”; así como<br />
también, debilidades en la<br />
cobertura y acceso a la educación;<br />
y la inhabilidad del 73%<br />
de las infraestructuras y mobiliarios<br />
en los centros de enseñanza.<br />
“El Ministerio de Educación<br />
ocupa el lugar 18 en valoración<br />
de la buena gestión pública.<br />
El lugar 18 de 23 ministerios”,<br />
indicó Juan Valdez,<br />
director del Observatorio<br />
Educativo de la ADP, al destacar<br />
que para valorar la calidad<br />
educativa se necesitan<br />
Juan Valdez habló a<br />
nombre del gremio.<br />
once factores y el Ministerio<br />
de Educación, en la reciente<br />
“Evaluación Diagnóstica Nacional”<br />
que llevó al ministro<br />
Ángel Hernández a catalogar<br />
la educación como “estancada”,<br />
sólo ha analizado dos:<br />
estudiantes y docentes.<br />
Crisis en los centros<br />
Según la ADP, el 73% de las<br />
escuelas públicas del país no<br />
cuenta con las condiciones<br />
de infraestructura, mobiliario<br />
o equipamiento que son<br />
requeridas en el diseño curricular<br />
dominicano, por lo que<br />
la mayoría no están aptas para<br />
propiciar el ambiente necesario<br />
en el que se creen experiencias<br />
significativas de<br />
aprendizaje.<br />
El profesor Valdez, quien hizo<br />
la presentación general de lo<br />
que recogió en 650 centros el<br />
Sistema de Alerta Temprana<br />
de la Educación Pública (Satep),<br />
agregó que un factor<br />
que agrava las debilidades<br />
físicas en los planteles, son<br />
las aulas sobrepobladas, las<br />
cuales “continúan siendo un<br />
enemigo de la calidad educativa”.
12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
Economía&Negocios<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
BC baja en 50 puntos su<br />
tasa de política monetaria<br />
Efectos. Con la medida, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1<br />
día) disminuye a 8.50 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) a 7.50 % anual.<br />
Santo Domingo, RD<br />
El Banco Central de la<br />
República Dominicana<br />
(BCRD) decidió reducir<br />
su tasa de interés de política<br />
monetaria (TPM) en 50<br />
puntos básicos, de 8.50 %<br />
a 8.00 % anual.<br />
Con la medida, la tasa de<br />
la facilidad permanente<br />
de expansión de liquidez<br />
(Repos a 1 día) disminuye<br />
a 8.50 % anual y la tasa<br />
de depósitos remunerados<br />
(Overnight) a 7.50 %<br />
anual.<br />
La decisión de disminuir la<br />
tasa de interés de referencia,<br />
adoptada en su reciente<br />
reunión de política monetaria<br />
de mayo de <strong>2023</strong>,<br />
toma en consideración los<br />
avances en la reducción de<br />
la inflación doméstica, como<br />
resultado del programa<br />
de restricción monetaria<br />
iniciado en noviembre<br />
de 2021 y de la implementación<br />
de subsidios por<br />
parte del Gobierno.<br />
“En ese sentido, han contribuido<br />
las menores<br />
presiones de demanda<br />
interna, así como la moderación<br />
de los precios internacionales<br />
de las materias<br />
primas y de los costos del<br />
transporte de contenedores”,<br />
indica el BCRD en un<br />
comunicado de prensa.<br />
Cita que la variación mensual<br />
del índice de precios<br />
al consumidor (IPC) fue<br />
de 0.24 % en abril; contribuyendo<br />
a una caída en<br />
la inflación de 449 puntos<br />
básicos, al pasar de<br />
un máximo de 9.64 % en<br />
abril de 2022 a 5.15 % en<br />
abril de <strong>2023</strong>.<br />
“Es importante resaltar<br />
que, para el mes de mayo<br />
los modelos de pronósticos<br />
indican que la inflación<br />
interanual se reduciría<br />
hasta ubicarse en torno<br />
a 4.5 %, retornando a su<br />
rango meta de 4 % ± 1<br />
%. De igual forma, la inflación<br />
subyacente, que<br />
excluye los precios de los<br />
componentes más volátiles<br />
de la canasta, mantiene<br />
una tendencia a la baja,<br />
al pasar de 7.29 % en<br />
mayo de 2022 a 5.83 % en<br />
abril de <strong>2023</strong>”, agrega el<br />
comunicado.<br />
Para adoptar la decisión de bajar la tasa, las autoridades monetarias evaluaron que la inflación se ha reducido.<br />
Según el BCRD, como resultado<br />
de la convergencia de la<br />
inflación a su rango meta antes<br />
de lo previsto, decidió comenzar<br />
a normalizar la postura<br />
de política monetaria.<br />
Economistas estiman<br />
decisión era previsible<br />
por caída de inflación<br />
CÁNDIDA ACOSTA<br />
candida.acosta@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
Economistas coinciden en<br />
que era previsible la decisión<br />
del Banco Central de<br />
la República Dominicana<br />
(BCRD) de bajar su tasa de<br />
política monetaria, debido<br />
a que la inflación ha comenzado<br />
a ceder.<br />
Luis Manuel Piantini considera<br />
que ya las autoridades<br />
monetarias se habían<br />
expresado que tan pronto la<br />
Medidas adicionales<br />
Adelantó que la reducción<br />
en la TPM se estará complementando<br />
con medidas<br />
adicionales de provisión de<br />
liquidez y con propuestas a<br />
la Junta Monetaria para facilitar<br />
financiamiento a los<br />
sectores productivos y los<br />
hogares en condiciones favorables.<br />
La entidad, responsable de<br />
regular el sistema bancario<br />
y monetario del país, considera<br />
que este conjunto de<br />
medidas ayudaría a acelerar<br />
el mecanismo de transmisión<br />
de la política monetaria<br />
y contribuiría a que<br />
el crecimiento se recupere<br />
gradualmente hasta situarse<br />
en torno a su potencial<br />
en el horizonte de política<br />
monetaria.<br />
Se debe destacar que, de<br />
acuerdo con el sistema de<br />
pronósticos del BCRD, la inflación<br />
se mantendría dentro<br />
del rango meta en el mediano<br />
plazo en este escenario<br />
activo de política monetaria.<br />
inflación subyacente cayera<br />
por debajo de la general, se<br />
tomaría la decisión de bajar<br />
la tasa de política para estimular<br />
la economía.<br />
El economista destacó<br />
que los precios del petróleo<br />
se han desplomado en<br />
el mercado internacional, lo<br />
que le quita presión a la inflación<br />
externa y permite<br />
que el Gobierno rebaje los<br />
precios domésticos, lo cual<br />
también ayuda a la reducción<br />
de la inflación en el país.<br />
“Pero por la caída del valor<br />
exportado y el aumento<br />
del valor de las importaciones<br />
es bueno que las autoridades<br />
mantengan el ojo avizor<br />
sobre el comportamiento<br />
de las cuentas externas y que<br />
estas no se deterioren para<br />
empujar una devaluación de<br />
la moneda, lo cual reinvertiría<br />
el esfuerzo de reducir la<br />
inflación de origen doméstica”,<br />
precisó Piantini.<br />
Mientras Miguel Collado<br />
Di Franco, vicepresidente<br />
ejecutivo del Centro Regional<br />
de Estrategias Económicas<br />
Sostenibles (CREES), afirma<br />
que la Junta Monetaria<br />
adoptó una decisión que los<br />
agentes económicos anticiparon,<br />
ya que habían anunciado<br />
el cambio de política una<br />
vez que el dato de inflación<br />
estuviera en el rango meta, o<br />
Situación internacional<br />
Al mencionar también la incidencia<br />
de factores internacionales,<br />
el BCRD destaca<br />
que la reducción de la<br />
TPM preserva un diferencial<br />
favorable de tasa de<br />
interés respecto a Estados<br />
Unidos, apoyando los flujos<br />
de capitales y la inversión<br />
extranjera a nuestro país.<br />
Plantea que esta decisión<br />
considera las perspectivas<br />
económicas mundiales,<br />
ya que las proyecciones indican<br />
que el crecimiento<br />
mundial se desaceleraría de<br />
sea, por debajo de 5%. Aduce<br />
que la reducción en la actividad<br />
económica interna, la<br />
apreciación del tipo de cambio,<br />
la desaceleración de la<br />
inflación internacional, la baja<br />
en materias primas importantes,<br />
como el petróleo, son<br />
señales de la tendencia de la<br />
inflación interna.<br />
Dijo que continúan subiendo<br />
los precios a niveles<br />
superiores a los que prevalecían<br />
antes de la pandemia,<br />
pero lo hacen a una tasa menor<br />
que cuando se implementaron<br />
las políticas monetarias<br />
más restrictivas a<br />
finales del 2021.<br />
“El cambio de política que<br />
inicia con esta decisión de tipo<br />
de referencia coloca a las<br />
autoridades monetarias en<br />
una posición de contribuir<br />
3,5 cm<br />
SEPA MÁS<br />
3 cm<br />
Expectativas en<br />
EEUU y Europa<br />
Reserva Federal.<br />
El BCRD plantea que<br />
considerando la fortaleza<br />
del mercado laboral<br />
estadounidense, existe<br />
incertidumbre sobre la<br />
próxima decisión de la<br />
Reserva Federal de realizar<br />
un alza adicional en<br />
su tasa de interés o realizar<br />
una pausa luego<br />
de acumular aumentos<br />
por 500 puntos básicos<br />
desde inicios del año<br />
2022.<br />
Zona Euro.<br />
Sobre la Zona Euro<br />
(ZE), se proyecta un<br />
crecimiento de apenas<br />
0.7 % durante <strong>2023</strong>,<br />
afectado por la guerra<br />
entre Rusia y Ucrania,<br />
que ha provocado condiciones<br />
recesivas en<br />
Alemania, la economía<br />
de mayor tamaño del<br />
bloque. Recuerda que<br />
la inflación interanual<br />
de la ZE se ha moderado<br />
hasta 7.0 % en abril,<br />
aunque sigue elevada<br />
respecto a la meta de<br />
2.0 %.<br />
3.0% en 2022 a 2.1% en el<br />
presente año, según Consensus<br />
Forecasts.<br />
De manera particular, para<br />
EEUU se prevé que el crecimiento<br />
se moderaría de 2.1<br />
% en 2022 a 1.1 % al cierre<br />
de este año. Por otro lado,<br />
la inflación interanual de<br />
ese país ha continuado desacelerándose<br />
hasta situarse<br />
en 4.9 % en abril de <strong>2023</strong>,<br />
si bien se mantiene por encima<br />
de su meta de 2.0 %.<br />
con el crecimiento de corto<br />
plazo”, precisó.<br />
A su juicio, en un año preelectoral<br />
y ante un panorama<br />
de una posible reelección, las<br />
autoridades monetarias tratarán<br />
de modificar el comportamiento<br />
de la actividad<br />
económica en la primera parte<br />
de <strong>2023</strong>.<br />
Para Antonio Ciriaco Cruz,<br />
decano de la Facultad de Economía<br />
de la Universidad Autónoma<br />
de Santo Domingo<br />
(UASD), la decisión que ha<br />
tomado el BCRD de disminuir<br />
su Tasa de Política Monetaria<br />
(TPM) de 8.5% a 8.0<br />
% , o sea, 50 puntos básicos,<br />
es muy pertinente, ya que<br />
mejora las expectativas de<br />
crecimiento de la economía<br />
en una coyuntura de reducción<br />
de la inflación.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
13<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Sur Futuro y Fundación Rica<br />
promueven producción de coco<br />
Santo Domingo, RD<br />
La Fundación Sur Futuro<br />
y la Fundación Rica firmaron<br />
un acuerdo de colaboración<br />
con el propósito<br />
de promover la siembra<br />
de miles de tareas de coco<br />
en la región Sur del<br />
país, contribuyendo así<br />
a elevar la calidad de vida<br />
de los pequeños productores<br />
a nivel económico,<br />
social y ambiental.<br />
Firmado por doña Melba<br />
Segura de Grullón, presidenta<br />
de Sur Futuro, y<br />
Julio Virgilio Brache Álvarez,<br />
presidente de Fundación<br />
Rica, en las oficinas<br />
de Sur Futuro en Santo<br />
Domingo, estableciendo<br />
el suministro de plantas<br />
y semillas de calidad,<br />
así como capacitar a los<br />
productores en prácticas<br />
sostenibles del cultivo, la<br />
gestión adecuada de sue-<br />
lo, el uso de fertilizantes<br />
orgánicos y la prevención<br />
de plagas y enfermedades<br />
para lograr una alta productividad,<br />
lo cual garantiza<br />
el éxito económico del<br />
cultivo para beneficio de los<br />
productores de la región.<br />
La presidenta de Sur Futuro<br />
agradeció el apoyo de la<br />
Fundación Rica, afirmando<br />
que esta alianza permitirá<br />
un cambio en la vida de<br />
miles de productores y sus<br />
familias a través de la producción<br />
de coco, que representa<br />
una nueva opción<br />
de producción sostenible y<br />
adaptada a las condiciones<br />
de cambio climático que está<br />
viviendo la región Sur.<br />
Por su parte, Julio Virgilio<br />
Brache expresó sentirse<br />
muy positivo con esta<br />
colaboración que tiene como<br />
propósito fundamental<br />
sensibilizar a la comunidad<br />
sobre la importancia<br />
Julio Virgilio Brache, presidente Fundación Rica, y Melba Segura de Grullón, presidenta<br />
de Sur Futuro, firmaron el acuerdo para la siembra de coco. FUENTE EXTERNA<br />
de la conservación del medio<br />
ambiente a través de<br />
nuevas prácticas, especialmente<br />
del cultivo de coco.<br />
Las actividades por ejecutar<br />
incluyen el establecimiento<br />
de viveros y un<br />
programa de asistencia<br />
técnica y financiera para<br />
mejorar infraestructuras<br />
comunitarias, por<br />
ejemplo, el suministro de<br />
agua para la plantación<br />
y para consumo humano,<br />
sensibilizar a la comunidad<br />
sobre la importancia<br />
de la conservación<br />
del ambiente y su relación<br />
con prácticas sostenibles<br />
del cultivo del coco.<br />
Junto a doña Melba Segura<br />
de Grullón y el señor<br />
Julio Virgilio Brache, en<br />
el acto de la firma estuvo<br />
presente el señor Wenceslao<br />
Soto, director ejecutivo<br />
de la Fundación Rica.<br />
CULTIVO<br />
Alianza.<br />
La alianza entre ambas<br />
fundaciones tiene como<br />
objetivo brindar oportunidades<br />
a los productores<br />
de la región para el<br />
establecimiento de nuevas<br />
plantaciones de ese<br />
cultivo promisorio.<br />
Jornada.<br />
Por parte de Sur Futuro,<br />
participaron Servio Tulio<br />
Castaños, miembro<br />
del Consejo Directivo de<br />
Sur Futuro, Kathia Mejía,<br />
directora ejecutiva, y<br />
Eduardo Julia, subdirector<br />
de estrategias y proyectos<br />
especiales.<br />
Sur Futuro.<br />
Es una organización que<br />
tiene como misión contribuir<br />
al desarrollo económico,<br />
social y humano<br />
de las comunidades<br />
pobres del país y a<br />
la gestión sostenible del<br />
ambiente y los recursos<br />
naturales. Tiene como<br />
visión ser una organización<br />
líder.
14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
DESGARRADORA HISTORIA EN LA SELVA DEL DARIÉN.<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
“¡Wao! Fue verdaderamente difícil. No recomiendo hacer esta ruta. En mi trayecto vi personas morir y familias completas que perecieron”, contó el dominicano Michael<br />
Montero, tras advertir no hacer la travesía. FUENTE EXTERNA<br />
“Fui violada frente a mi<br />
esposo y mis dos niños”<br />
JUAN REYES<br />
Especial para Listín <strong>Diario</strong><br />
Panamá<br />
Este es el desgarrador testimonio<br />
de una venezolana<br />
abusada en su paso por el Tapón<br />
del Darién.<br />
El relato es de<br />
Evile Flores,<br />
una venezolana<br />
que decidió<br />
cruzar el Darién<br />
junto a su esposo y sus dos<br />
niños, de cinco y tres años,<br />
cuya travesía le ha dejado<br />
dolorosos recuerdos, no solo<br />
por las dificultades de caminar<br />
los 266 kilómetros<br />
que supone esta selva, sino<br />
por haber sido despojada,<br />
junto su familia, de su ropa<br />
y dinero y ser violada frente<br />
a los suyos, como “pasaporte”<br />
para sobrevivir y llegar a<br />
Panamá.<br />
Con un sangrado continuo<br />
y una hija de tres años<br />
en brazos, recibía atenciones<br />
médicas para tratar de superar<br />
los traumas, tras haber<br />
sido abusada por supuestos<br />
indígenas de comarcas ubicadas<br />
en el trayecto de la<br />
Selva del Darién.<br />
“¡Fue horrible, horrible! A<br />
mí me violaron, a mi esposo<br />
lo iban a matar, nos quitaron<br />
todo, hasta la ropa; no tenemos<br />
nada y no quiero seguir<br />
en estas condiciones con mi<br />
bebé”, relata esta madre tras<br />
su dolorosa experiencia en el<br />
trayecto desde Colombia a<br />
Panamá.<br />
Como esta son muchas<br />
las historias de sufrimiento<br />
producidas en el denominado<br />
“camino de la muerte” de<br />
muchos migrantes, quienes<br />
deciden exponer sus vidas<br />
en busca del llamado “sueño<br />
americano” o de escapar de<br />
las calamidades en sus países.<br />
“Tiene diarrea con sangre y<br />
fiebre; yo tengo los pies llenos<br />
de llagas. ¡Ayúdeme y sáqueme<br />
de aquí! No tengo zapatos<br />
y mi familia está pasando<br />
trabajo”, era el grito desesperado<br />
de Roberto Castellano,<br />
esposo de Evile, en el centro<br />
de recepción de migrantes de<br />
la localidad Lajas Blancas, en<br />
Panamá.<br />
Según el Servicio Migratorio<br />
Panameño, los meses de<br />
julio a noviembre son los de<br />
mayor flujo, debido a que las<br />
lluvias producidas de mayo<br />
a junio dificultan aún más la<br />
travesía que muchos emprenden<br />
por el “cruce de la muerte”,<br />
dividiendo a familias porque<br />
no todos logran pasarlo.<br />
Tal es caso de Jefferson<br />
Marcano Salas, quien realizó<br />
la ruta con sus familiares y varios<br />
amigos. Estuvo a punto<br />
de perder la vida, tras cruzar<br />
un río con una gran corriente<br />
de agua, además extravió sus<br />
papeles y el dinero que llevaba<br />
consigo.<br />
“Perdí mis documentos y,<br />
por poco, a mi familia. Estamos<br />
aquí sin la ayuda de nadie;<br />
mi amigo está en el hos-<br />
pital porque su hijo llegó<br />
convulsionando y con problemas<br />
de salud tras lograr pasar<br />
el Darién”, explicó Marcano.<br />
Dominicano cruzó<br />
desde Chile y pide<br />
no hacer la travesía<br />
Michael Montero, un dominicano<br />
del sector Herrera, en<br />
Santo Domingo Oeste, logró<br />
atravesar con suerte la Selva<br />
del Darién, tras un año y seis<br />
meses viviendo en Chile. Explicó<br />
que, por las dificultades<br />
para conseguir documentos y<br />
trabajo, decidió realizar el trayecto.<br />
“¡Wao! Fue verdaderamente<br />
difícil. No recomiendo<br />
hacer esta ruta. En mi trayecto<br />
vi personas morir y familias<br />
completas que perecieron. Es<br />
común encontrase cuerpos en<br />
estado de descomposición”,<br />
añadió.<br />
Tras lograr ser registrado<br />
por el Servicio Migratorio de<br />
Panamá, Montero se aprestaba<br />
a esperar el transporte<br />
y pagar 40 dólares para llegar<br />
a Chiriquí, en la frontera<br />
al oeste de Panamá, a fin de<br />
continuar su ruta y pasar Costa<br />
Rica, seguir a Nicaragua,<br />
Guatemala y México. Esto,<br />
con el propósito de llegar a su<br />
destino: Estados Unidos.<br />
El Darién: zona<br />
selvática que une a<br />
Centro y Sudamérica<br />
La región del Darién es un<br />
área tropical selvática y pantanosa,<br />
localizada en la franja<br />
entre América Central<br />
(Panamá) y América del Sur<br />
(Colombia). Es reconocida<br />
como un muro natural a la<br />
comunicación por vía terrestre<br />
entre ambos subcontinentes.<br />
El nombre del Tapón<br />
del Darién, como también se<br />
le denomina, se debe a que,<br />
hasta ahora, no hay abiertas<br />
rutas de transporte que<br />
atraviesen la zona (especialmente,<br />
por ser donde se<br />
interrumpe la carretera Panamericana,<br />
que conecta la<br />
mayor parte de los países<br />
del continente).<br />
Se extiende desde la provincia<br />
panameña de Darién,<br />
las comarcas indígenas de<br />
Guna Yala, Emberá-Wounaan,<br />
Guna de Madungandí y<br />
Guna de Wargandí, pasa por<br />
los distritos de Chimán y Chepo,<br />
en la provincia de Panamá,<br />
República de Panamá, y<br />
llega hasta el norte del departamento<br />
de Chocó (municipios<br />
de la subregión del Darién)<br />
en Colombia.<br />
De acuerdo a organismos<br />
internacionales, el área del<br />
Darién representa una de<br />
las rutas migratorias más<br />
peligrosas y cruzarlo puede<br />
llevar hasta 10 días, para ir<br />
desde Colombia a Panamá.<br />
Cientos de miles de migrantes<br />
se embarcan en este viaje<br />
porque se trata de la única<br />
ruta terrestre que conecta a<br />
Centro y Sudamérica y que<br />
luego continúa hacia Estados<br />
Unidos.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DEL <strong>2023</strong><br />
Las Mundiales<br />
DONACIONES | DINERO RECAUDADO, MISIONES<br />
15A<br />
Detalle. Lloyd Mayer, un profesor de derecho de organizaciones sin fines de lucro de la universidad de Notre<br />
Dame, dijo que no veía ninguna infracción grave en las transferencias, pero sí algunos hechos preocupantes.<br />
Vaticano investiga transferencias<br />
millonarias a fondos de inversión<br />
AP<br />
Los Ángeles, EE.UU.<br />
El Vaticano intenta aclarar<br />
cómo el exdirector de su<br />
oficina de recaudación de<br />
fondos misioneros en Estados<br />
Unidos autorizó la<br />
transferencia de al menos<br />
17 millones de dólares de<br />
sus recursos y donaciones<br />
a una nueva organización<br />
benéfica y un fondo de inversión<br />
privado que él creó<br />
y aún gestiona actualmente,<br />
según pudo saber The<br />
Associated Press.<br />
La nueva dirección de<br />
las Sociedades de Misiones<br />
Pontificias en Estados<br />
Unidos (TPMS-US), que<br />
recauda dinero para las<br />
iniciativas de la Iglesia católica<br />
en países en desarrollo,<br />
ha amortizado la mayor<br />
parte de ese dinero -los<br />
10.2 millones invertidos<br />
en el fondo privado- ya<br />
que “no hay plazos ni garantía<br />
de recuperación de<br />
la inversión”, según su declaración<br />
financiera más<br />
reciente.<br />
El dinero fue transferido<br />
desde TPMS-US a una<br />
organización neoyorquina<br />
sin fines de lucro, Missio<br />
Corp., y el fondo privado<br />
de inversión MISIF<br />
LLC creado por el reverendo<br />
Andrew Small cuando<br />
era director nacional de<br />
TPMS-US. Los dos mecanismos<br />
financieros aspiran<br />
a reunir capital para ofrecer<br />
préstamos a bajo interés<br />
e inversiones en inicia-<br />
Vista de un antiguo monasterio en Roma, el 29 de mayo de <strong>2023</strong>. El edifico albergó en<br />
el pasado a judíos que huían de la deportación en la II Guerra Mundial. Adquirido por el<br />
Vaticano en 2021 como residencia para monjas extranjeras, ahora esta vacío. AP<br />
tivas agrícolas gestionadas<br />
por la Iglesia en África.<br />
La mayor parte del dinero<br />
se transfirió en 2021, justo<br />
antes de que Small completara<br />
su mandato de 10 años<br />
en TPMS-US. Small, un sacerdote<br />
de los misioneros<br />
oblatos de la Beata Virgen<br />
María Inmaculada nacido<br />
en Gran Bretaña, sigue siendo<br />
director general de Missio<br />
Corp., que gestiona MI-<br />
SIF, al mismo tiempo que<br />
sirve de forma interina como<br />
número dos de la junta<br />
asesor de protección de menores<br />
en el Vaticano.<br />
En una serie de respuestas<br />
enviadas por email a AP,<br />
Small defendió con firmeza<br />
las transferencias de dinero,<br />
afirmando que estaban<br />
totalmente autorizadas<br />
e iban en el mejor interés<br />
de la Iglesia y de TPMS-<br />
US. Proporcionó cartas de<br />
agradecimiento de obispos<br />
y monjas en África que se<br />
beneficiaron de los préstamos<br />
de bajo interés de Missio<br />
Corp., así como misivas<br />
de dos cardenales del Vaticano<br />
expresando su interés<br />
en sus iniciativas de inversión<br />
de impacto.<br />
SEPA MÁS<br />
Pago de gastos.<br />
“Mucho va a los obispos y<br />
nuncios y apenas una diminuta<br />
fracción llega a sacerdotes<br />
y monjas”. “Muchos<br />
millones de dólares<br />
del dinero estadounidense<br />
ayudan a pagar los gastos<br />
operativos de nunciaturas<br />
en países con misiones,<br />
lo que parece anómalo con<br />
los mensajes enviados cada<br />
año a los fieles el Domingo<br />
de Misiones” dijo<br />
Andrew Small.<br />
Problemática.<br />
Robert Warren, investigador<br />
penal retirado del Servicio<br />
Interno de Impuestos<br />
del Departamento del<br />
Tesoro de Estados Unidos<br />
dijo que la relación entre<br />
TPOMS-US y Missio<br />
Corp. parecía problemática<br />
porque Small dirigía<br />
las dos instituciones. Esas<br />
relaciones solapadas, señaló,<br />
requieren un escrutinio<br />
adicional de auditores<br />
y directivos.<br />
Sin embargo, esas transferencias<br />
redujeron al menos<br />
de forma temporal los<br />
fondos de TPMS-US en un<br />
cuarto y parecían haber<br />
desviado dinero que se<br />
había recaudado en nombre<br />
del papa para organizaciones<br />
benéficas y proyectos<br />
aprobados por el<br />
Vaticano en África, Asia y<br />
América Latina.<br />
La pérdida es el un nuevo<br />
dolor de cabeza financiero<br />
para la Santa Sede, que durante<br />
décadas ha registrado<br />
sucesivos casos de inversiones<br />
a pérdidas, métodos de<br />
contabilidad opacos, presupuestos<br />
poco rigurosos<br />
y conflictos de interés que<br />
han socavado su reputación<br />
financiera.<br />
“La Santa Sede está al tanto<br />
de la situación y en este momento<br />
está investigando los<br />
detalles de lo sucedido”, indicó<br />
a AP el portavoz vaticano<br />
Matteo Bruni.<br />
Según los documentos fiscales<br />
y declaraciones financieras<br />
disponibles de forma<br />
pública, entre las partidas<br />
transferidas hay 7 millones<br />
de dólares en “reembolsos”,<br />
“contribuciones” sin definir<br />
y “apoyo” de TPMS-US<br />
a Missio Corp. entre 2<strong>01</strong>9<br />
y 2021, así como una inversión<br />
de 10,2 millones de dólares<br />
en MISIF, de los que<br />
7,5 millones de dólares procedían<br />
de un fondo asignado<br />
a TPMS-US.<br />
Las transferencias se<br />
aprobaron en la junta de<br />
TPMS-US, lo que hace<br />
prácticamente imposible recuperarlas<br />
en litigios.<br />
Pero según representantes<br />
de TPMS-US, sigue sin estar<br />
claro si la junta fue informada<br />
por completo sobre las<br />
transparencias y la opinión<br />
del Vaticano sobre las iniciativas,<br />
como las preocupaciones<br />
expresadas por el<br />
entonces prefecto de la oficina<br />
misionera del Vaticano,<br />
el cardenal Fernando Filoni.<br />
El reverendo Robert Gahl,<br />
teólogo moral que dirige un<br />
programa de gestión y administración<br />
eclesiástica en<br />
la Universidad Católica de<br />
Estados Unidos, dijo que<br />
el énfasis evangélico de las<br />
donaciones de TPMS-US<br />
es diferente de la estrategia<br />
de desarrollo de MISIF<br />
de préstamos que deben<br />
devolverse.<br />
Collor de Mello es<br />
condenado a más de<br />
ocho años en prisión<br />
AFP<br />
Brasilia, Brasil<br />
El expresidente de Brasil,<br />
Fernando Collor de Mello<br />
(1990-1992), fue condenado<br />
ayer miércoles por la<br />
Corte Suprema a ocho años<br />
y diez meses de prisión por<br />
corrupción, en una investigación<br />
derivada de la megacausa<br />
Lava Jato.<br />
Collor, de 73 años, fue hallado<br />
culpable de recibir 20 millones<br />
de reales entre 2<strong>01</strong>0 y<br />
2<strong>01</strong>4 (4 millones de dólares,<br />
al cambio actual) cuando<br />
era senador, para “viabilizar<br />
Fernando Collor de Mello, tras apenas dos años como<br />
presidente, renunció luego de que el Congreso abriera un<br />
proceso de destitución tras denuncias de corrupción. AFP<br />
irregularmente contratos”<br />
entre una constructora y<br />
una exfilial de Petrobras.<br />
Por 8 votos contra 2, el Supremo<br />
Tribunal Federal<br />
(STF) lo halló culpable el<br />
jueves pasado por los delitos<br />
de corrupción y lavado de<br />
dinero y ayer miércoles dictó<br />
su sentencia.<br />
“La pena total queda fijada<br />
en ocho años y diez meses”<br />
de prisión, anunció al final<br />
del juicio la presidenta del<br />
STF, Rosa Weber.<br />
El juez relator del caso, Edson<br />
Fachin, había sugerido<br />
una pena de hasta 33 años<br />
de prisión, pero el tiempo<br />
de la sentencia fue reducido<br />
por el conjunto de la Corte.<br />
Los hechos “comprobados”<br />
en el proceso son “gravísimos”<br />
y “retratan el nefasto<br />
uso indebido de funciones<br />
públicas para promoción<br />
personal y patrimonial”, dijo<br />
Fachin ayer, último día<br />
del juicio. En su voto, Fachin<br />
consideró que “el entonces<br />
senador se valió de la<br />
influencia político-partidaria<br />
para promover nombramientos”.
15B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DEL <strong>2023</strong><br />
Las Mundiales<br />
CHILE | DICTADOR, “ESTADISTA”, ULTRADERECHA<br />
Gabriel Boric. “Augusto Pinochet fue un dictador, anti demócrata, cuyo<br />
gobierno mató, torturó, exilió e hizo desaparecer a quienes pensaban distinto”.<br />
Controversias sobre efectos<br />
de la dictadura de Pinochet<br />
El presidente Boric respondió a una polémica sobre la figura del dictador Augusto<br />
Pinochet criticando a un consejero constitucional que lo calificó de “estadista”. AP<br />
AP<br />
Santiago, Chile<br />
A medida que se aproxima<br />
el quincuagésimo aniversario<br />
de la dictadura militar<br />
en Chile (1973-1990),<br />
las controversias sobre las<br />
consecuencias del régimen<br />
se vuelven a instalar en primera<br />
plana. Ayer miércoles,<br />
el presidente Gabriel Boric<br />
se pronunció ante las declaraciones<br />
de una de las principales<br />
figuras de la ultraderecha<br />
que calificó a Augusto<br />
Pinochet de estadista.<br />
“Augusto Pinochet fue un<br />
dictador, esencialmente<br />
anti demócrata, cuyo gobierno<br />
mató, torturó, exi-<br />
SEPA MÁS<br />
Encuesta.<br />
La controversia entre<br />
Gabriel Boric y Luis Silva<br />
se da en el marco de<br />
los resultados de una encuesta,<br />
de la consultora<br />
Cerc-Mor, difundida en<br />
la víspera que indica que<br />
el 36% de sus 1.000 encuestados<br />
opina que las<br />
Fuerzas Armadas “tenían<br />
razón” en dar un golpe de<br />
Estado, aunque un 41%<br />
cree que nunca hay razones<br />
para ello, mientras un<br />
19% no respondió.<br />
lió e hizo desaparecer a<br />
quienes pensaban distinto.<br />
Fue también corrupto y ladrón”,<br />
escribió el mandatario<br />
en su cuenta de tuiter.<br />
Su mensaje concluía con:<br />
“Cobarde hasta el final hizo<br />
todo lo que estuvo a su<br />
alcance x evadir la justicia.<br />
Estadista jamás”.<br />
L a d i c t a d u r a m i l i t a r<br />
(1973.1990) dejó un saldo<br />
oficial de 40,<strong>01</strong>8 torturados<br />
o presos y 3.<strong>06</strong>5<br />
opositores asesinados de<br />
los cuales un tercio permanecen<br />
desaparecidos. Los<br />
militares nunca colaboraron<br />
para encontrar sus<br />
restos y poco más de un<br />
centenar cumplen condenados<br />
en prisión por crímenes<br />
de lesa humanidad.<br />
El pronunciamiento del<br />
mandatario sobreviene a las<br />
declaraciones del consejero<br />
constitucional Luis Silva,<br />
en las que ensalzaba la figura<br />
de Pinochet. Silva, que<br />
obtuvo la primera mayoría<br />
nacional en la elección de los<br />
redactores, será parte de los<br />
responsables de escribir una<br />
nueva constitución para Chile<br />
para reemplazar a la impuesta<br />
por la dictadura militar.<br />
“Hay un dejo de admiración<br />
(por Pinochet)... Fue un estadista,<br />
un hombre que supo<br />
conducir el Estado, que supo<br />
rearmar un Estado que estaba<br />
hecho trizas”, dijo el consejero<br />
constitucional. Añadió<br />
que los “atroces crímenes cometidos<br />
bajo su mando, lamentablemente<br />
manchan lo<br />
que hizo por Chile”.<br />
Sobre Pinochet, un 64%<br />
opinó que fue un dictador,<br />
un 39% que es “el hombre<br />
que impulsó y modernizó<br />
la economía chilena” y un<br />
20% que “es uno de los mejores<br />
gobernantes que ha tenido<br />
Chile en el siglo XX”.<br />
La ministra del Interior, Carolina<br />
Tohá, se sumó a la polémica:<br />
“Me parece que ningún<br />
dictador merece admiración,<br />
ciertamente Pinochet, que lo<br />
conocimos de cerca, no, ni él<br />
ni ningún otro”.<br />
Su padre, José Tohá, quien para<br />
el golpe de septiembre de<br />
1973 ocupaba el mimo cargo<br />
que ella, fue detenido y enviado<br />
a un campo de concentración<br />
en el extremo sur del país.<br />
Una hilera de patrullas de policía cerca de Times<br />
Square, el 29 de diciembre de 2<strong>01</strong>6, en Nueva York. AP<br />
Un agente critica<br />
el uso de “tarjetas<br />
de cortesía” en NY<br />
AP<br />
Nueva York<br />
Un agente de la policía de<br />
la ciudad de Nueva York<br />
criticó el uso de las “tarjetas<br />
de cortesía” por parte<br />
de amigos y familiares de<br />
sus colegas, acusando a<br />
los jefes del departamento<br />
de mantener un extenso sistema<br />
de impunidad que permite<br />
a la gente con una conexión<br />
a la agencia policial<br />
evitar las multas de tránsito.<br />
Aunque no están reconocidas<br />
de manera oficial<br />
por el Departamento<br />
de Policía de Nueva York<br />
(NYPD por sus siglas en inglés),<br />
las tarjetas han sido<br />
consideradas desde hace<br />
tiempo como un beneficio<br />
del empleo. Los sindicatos<br />
policiales de la ciudad<br />
las emiten para sus miembros,<br />
que las pasan entre<br />
los que quieren mostrar<br />
sus conexiones con<br />
el NYPD, a menudo para<br />
eludir una infracción mejor,<br />
como una multa por<br />
conducir a exceso de velocidad<br />
o no portar el cinturón<br />
de seguridad.<br />
En una demanda federal<br />
presentada en Manhattan<br />
esta semana, el agente Mathew<br />
Bianchi relató una<br />
práctica de aplicación de<br />
la ley selectiva con consecuencias<br />
para los agentes<br />
que no seguían la política<br />
implícita. Los agentes en<br />
servicio activo y aquellos<br />
que se han retirado cuentan<br />
con acceso a cientos de<br />
tarjetas, y las han regalado<br />
a cambio de obtener un<br />
descuento en una comida o<br />
en una mejora a sus hogares,<br />
comentó Bianchi.<br />
En la comisaría de Staten Island<br />
en la que trabaja, una<br />
zona habitada por una mayoría<br />
de gente blanca y cuya<br />
población tiene un alto porcentaje<br />
de policías y trabajadores<br />
municipales, Bianchi<br />
dijo que muchísimas personas<br />
a las que ha detenido por<br />
infracciones de tránsito le<br />
han mostrado una de las tarjetas.<br />
“Veo tarjeta tras tarjeta.<br />
No tienes permitido multar<br />
a nadie”,<br />
Fiscalía emite orden<br />
de impedimento de<br />
salida a Keiko Fujimori<br />
EFE<br />
Lima, Perú<br />
La Justicia de Perú impuso<br />
ayer miércoles una orden<br />
de impedimento de salida<br />
del país por 36 meses<br />
a la líder de la oposición<br />
Keiko Fujimori es acusada de lavado de dinero. AP<br />
Keiko Fujimori, su exesposo<br />
y otras seis personas colaboradoras<br />
con su partido,<br />
Fuerza Popular, dentro de la<br />
investigación abierta en su<br />
contra por el delito de lavado<br />
de activos.<br />
“El juez Víctor Zúñiga, titular<br />
del Cuarto Juzgado de<br />
Investigación Preparatoria<br />
de la Corte Nacional, ordena<br />
impedimento de salida<br />
del país por 36 meses contra<br />
Keiko Fujimori, Jaime<br />
Yoshiyama, Mark Vito Villanella<br />
y otros, en investigación<br />
por lavado de activos”,<br />
anunció la cuenta<br />
de Twitter del Poder Judicial<br />
de Perú.<br />
La líder fujimorista, que ya<br />
ha estado en prisión preventiva<br />
en dos ocasiones,<br />
está acusada de lavado de<br />
activos, un delito en torno<br />
al caso “Cócteles” por los<br />
presuntos aportes ilícitos en<br />
las campañas electorales de<br />
2<strong>01</strong>1 y 2<strong>01</strong>6.<br />
Reglas de conducta<br />
Además, el juez ordenó una<br />
serie de reglas de conducta<br />
a Fujimori, y a otros investigados,<br />
como la prohibición<br />
de no cambiar de domicilio<br />
fiscal sin previa autorización<br />
judicial y no comunicarse<br />
con el resto de imputados,<br />
testigos o peritos.
SANTO DOMINGO, RD.JUEVES 1 DE JUNIO DEL <strong>2023</strong><br />
15<br />
Carlos Andújar<br />
Carlos Andújar<br />
en el Museo de Arte<br />
Moderno. JOSÉ ALBERTO<br />
MALDONADO / LD<br />
“Tenemos una deuda con la africanía”<br />
Legado. El director general de Museos apoya la construcción de un espacio que cuente<br />
la historia de “la esclavitud, de los negros dominicanos, de la presencia africana en RD”.<br />
YANIRIS LÓPEZ<br />
Santo Domingo<br />
“visibilizar la negritud de<br />
un país de negros y de<br />
mulatos” es uno de los<br />
retos pendientes de República<br />
Dominicana en<br />
materia cultural.<br />
Lo dice el sociólogo, escritor e<br />
investigador Carlos Andújar, autor<br />
de unos 12 libros en los que<br />
priman temas sobre la identidad,<br />
la cultura y la presencia negra en<br />
el país.<br />
Esa deuda pendiente con la<br />
africanía la sociedad la tiene que<br />
pagar en algún momento, asegura<br />
el miembro de la Academia de<br />
Ciencias de la República Dominicana<br />
y de la Academia Dominicana<br />
de la Historia.<br />
Al frente de la Dirección General<br />
de Museos (DGM) desde el<br />
2020, Andújar informó que están<br />
trabajando en la modificación del<br />
reglamento de funcionamiento<br />
de los museos.<br />
¿Qué están aportando los<br />
museos dominicanos a la<br />
economía naranja, a la industria<br />
cultural?<br />
Bajo un principio genérico en<br />
parte del mundo, la cultura a veces<br />
no es la prioridad de los Estados,<br />
por no decir de los gobiernos;<br />
porque si digo gobiernos los<br />
centro alrededor de entes par-<br />
tidarios. Es del Estado, porque<br />
cuando tú ves una debilidad estructural<br />
no es una debilidad de<br />
un partido, es una de debilidad<br />
del Estado dominicano.<br />
La queja de que Cultura tiene<br />
sueldos bajos no es de un gobierno,<br />
es permanente. Si te vas a<br />
Latinoamérica, es lo mismo. Ahí<br />
vienen varias cosas que se entremezclan:<br />
la gestión de los autores,<br />
que son gestores culturales,<br />
individuales, y la debilidad estructural<br />
del Estado para cumplir<br />
con estas cosas. ¿Qué debe hacer<br />
el Estado? Bueno, ponerle atención<br />
a la cultura porque la cultura<br />
es una división espiritual tan<br />
importante como un plato de comida.<br />
Se puede decir que el plato<br />
es más importante que la cultura<br />
pero el ser humano es una combinación<br />
de materias. Cuando eso<br />
se entienda perfectamente, posiblemente<br />
la cultura se posicione<br />
mejor en el concepto de desarrollo.<br />
No puede haber desarrollo sin<br />
cultura, y la cultura tiene que servir<br />
al desarrollo.<br />
La cultura es generadora de riqueza.<br />
En países como Francia, la<br />
incidencia de las visitas de turistas<br />
a los espacios culturales en el producto<br />
interno bruto lo confirma.<br />
Tener muchas visitas no<br />
siempre es sinónimo de<br />
buenas propuestas…<br />
El reto de los museos es atraer<br />
público. Sin público no hay museos,<br />
es un problema de gestión.<br />
Claro, la principal prioridad es la<br />
conservación, conservar los patrimonios<br />
que tiene bajo su responsabilidad<br />
para que no se pierdan<br />
porque si se pierden se pierde la<br />
memoria y la identidad.<br />
En estos dos años de gestión disparamos<br />
las visitas y los ingresos en<br />
un solo museo más de 300 mil pesos<br />
a como lo encontramos. El ingreso<br />
es un reflejo de la cantidad de<br />
visitas que tuvo. Se traduce en eso.<br />
El ingreso más alto que hubo en la<br />
contabilización de ingresos en el<br />
2<strong>01</strong>8, la recaudación anual de los<br />
museos, llegó a 595,000 pesos. En<br />
el 2022 se disparó a casi 990,000<br />
pesos. Casi lo duplicamos.<br />
damos la institucionalidad de las<br />
políticas museísticas y de qué manera<br />
integramos a los museos no<br />
estatales a una red que esté más o<br />
menos coordinada.<br />
Cultura es muchas cosas:<br />
gastronomía, historia, arte,<br />
literatura, música, religiosidad…<br />
¿Cuál, considera, es el<br />
patito feo de los contenidos<br />
de la cultura dominicana?<br />
¿A cuál le damos menos importancia?<br />
Al reconocimiento en la identidad<br />
de la africanía dominicana,<br />
que no tenemos siquiera un museo<br />
de la africanía. ¿Qué hay ahí?<br />
Una carencia, una deuda que República<br />
Dominicana tiene que pagar<br />
en su momento. Contar la historia<br />
colonial es correcto, contar<br />
la historia republicana y la precolombina<br />
es correcto, pero hay que<br />
contar la historia de la africanía,<br />
de la esclavitud, de los negros dominicanos,<br />
de la presencia africana<br />
en la República Dominicana.<br />
Es una deuda pendiente que tiene<br />
el Estado. Hay cosas sueltas que<br />
aparecen en algunos museos, pero<br />
se debe dedicar un museo que<br />
tenga esa expresión de la identidad<br />
cultural que está ausente en<br />
la discursiva museográfica nacional,<br />
pública y privada.<br />
Si me fueras a preguntar cuál es<br />
uno de los retos que tenemos, es<br />
visibilizar lo invisibilizado; y visibi-<br />
¿En qué trabajan actualmente?<br />
Ahora vamos a ampliar la Red Nacional<br />
de Museos, para rescatar<br />
museos no estatales. Vamos a modificar<br />
el reglamento de funcionamiento<br />
de los museos que se hizo<br />
en el 2007; vamos a hacer una<br />
comisión de trabajo con el Consejo<br />
Internacional de Museos (ICOM)<br />
dominicano, para reforzarlo, cambiarlo,<br />
introducir algunas modificaciones<br />
al reglamento, y vamos a<br />
solicitar a los museos y centros culturales<br />
que se adhieran a la Red Nacional<br />
de Museos.<br />
Se va a realizar una serie de procedimientos<br />
y el código deontológico<br />
para ver de qué manera consolilizar<br />
la negritud de un país de negros<br />
y de mulatos, que no aparece<br />
ese discurso en ningún sitio.<br />
En sus libros sí…<br />
En mis libros sí. Tengo 12 libros<br />
escritos de eso. Es uno de los temas<br />
míos de trabajo. No porque<br />
sean temas míos de trabajo tengo<br />
que imponerlos aquí como director.<br />
Tengo que separar mi condición<br />
personal de mi condición de<br />
funcionario, pero es un tema que<br />
como investigador he atacado toda<br />
mi vida.<br />
Ahora tengo la posibilidad de<br />
trabajar y estoy trabajando para<br />
ver de qué manera vehiculizamos<br />
un museo que sea, sino enteramente<br />
africano, que represente<br />
esa africanía que no está en la discusión<br />
museográfica. Hay libros<br />
que se han escrito, autores que<br />
han escrito sobre el tema, pero es<br />
más que eso.<br />
La museografía es contar la<br />
historia con un sentido lúdico,<br />
y falta ese pedazo de la historia,<br />
esa pata de la mesa, que hay que<br />
contarla también. Y redefinir en<br />
los museos que ya existen dónde<br />
está esa africanía también, porque<br />
esa africanía puede aparecer<br />
en la Ciudad Colonial, en el<br />
Museo del Hombre Dominicano.<br />
¿Por qué? Porque los africanos<br />
llegaron aquí en 15<strong>01</strong>, por lo tanto,<br />
una parte de la historia no se<br />
puede contar sin la africanía. Los<br />
primeros negros llegaron aquí<br />
con Nicolás de Ovando en 15<strong>01</strong>,<br />
y después se desarrolló la industria<br />
azucarera en el 1521. ¿Quién<br />
tiene que contar eso? Un museo<br />
tiene que contar eso...<br />
Lea la entrevista completa en<br />
www.listindiario.com<br />
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
FOLCLOREANDO<br />
Publica todos los jueves<br />
XIOMARITA<br />
PÉREZ<br />
Los testimonios orales<br />
en la historia familiar<br />
¿Miedo a tragar?<br />
Cinco recomendaciones<br />
para que venzas la fagofobia<br />
y disfrutes de la comida<br />
El conocimiento de la historia familiar<br />
debe implementarse en cada<br />
hogar con el apoyo de los centros<br />
docentes, aprovechando las vacaciones<br />
de Semana Santa, Navidad<br />
y las de verano. Esos trabajos de investigación<br />
asignados por escuelas y colegios llevarían a<br />
los estudiantes de una forma muy fácil, sin necesidad<br />
de recurrir a internet, a conocer su historia<br />
familiar, con el aval de sus ascendientes.<br />
Esas historias orales son magníficas y permiten<br />
conocer mejor a sus familiares, respecto a sus<br />
costumbres y tradiciones.<br />
Recuerdos imborrables<br />
Lo ideal sería que de esos trabajos quedara la historia<br />
narrada en un audio y video, acompañada de<br />
un álbum fotográfico y el árbol genealógico, que<br />
serviría para reforzar su identidad y transmitirlos<br />
a las siguientes generaciones. Visitar con sus padres<br />
los abuelos y tíos y preguntarles cómo vivían,<br />
como vestían, cómo conocieron a sus parejas, cuáles<br />
eran los rituales religiosos, culinarios y musicales<br />
en esas épocas del año y otras celebraciones en<br />
sus pueblos jamás se les borrará de su memoria.<br />
Dónde nacieron y vivieron, cómo eran las casas,<br />
en qué época del año las pintaban, los materiales<br />
de construcción, hasta los ríos, playas, fincas, las<br />
iglesias donde fueron bautizados, las escuelas y<br />
cualquier otro lugar que sea significativo.<br />
Honor a Edna Garrido<br />
En el año 20<strong>06</strong>, siendo directora nacional de Folklore,<br />
organizamos el concurso ‘Costumbres de<br />
mi familia y mi comunidad’, conjuntamente al Ministerio<br />
de Educación, con el objetivo de incentivar<br />
a los estudiantes a mirar hacia el interior de sus<br />
familias y comunidades. Previo a este concurso, se<br />
realizó un taller sobre el folklore dominicano para<br />
los profesores de las áreas de Educación Artística,<br />
Ciencias Sociales y Lengua Española, con temas<br />
sobre todas las categorías del folklore dominicano,<br />
en honor a la pionera del folklore infantil en nuestro<br />
país, Edna Garrido de Boggs.<br />
:<br />
En la web<br />
xiomaritabaila@gmail.com<br />
listindiario.com<br />
Trastorno.<br />
Quienes tienen esta<br />
condición suelen<br />
perder peso y<br />
alejarse de la gente.<br />
PSICOLOGÍA<br />
Santo Domingo<br />
Esta es la historia de<br />
un paciente ficticio<br />
al que llamaremos<br />
Pablo. Desde hace<br />
unos meses él se<br />
ha sentido nervioso a la hora de<br />
comer. Siente que la comida se<br />
queda estancada en su garganta<br />
y empieza a eructar, provocando<br />
así que la comida se devuelva.<br />
Cada vez que intenta comer sucede<br />
lo mismo y ya se encuentra<br />
en un punto donde no sabe qué<br />
hacer.<br />
Al principio trató de ingerir<br />
alimentos menos sólidos, pero<br />
los síntomas continuaban. Con<br />
las primeras cucharadas, todo<br />
estaba bien, pero mientras más<br />
comía sus músculos se tensaban<br />
y le llegaban pensamientos de<br />
que tenía la garganta cerrada y<br />
se podía ahogar.<br />
Por tal razón, Pablo empezó a<br />
perder peso y ha dejado de asistir<br />
a fiestas y reuniones con sus amigos.<br />
Ahora tampoco puede dor-<br />
SEPA MÁS<br />
Buscar ayuda<br />
Si los síntomas persisten<br />
y no puedes manejarlo solo,<br />
acude a un especialista.<br />
De esta manera el tratamiento<br />
podrá ser individualizado<br />
según las<br />
causas y necesidades que<br />
presentes.<br />
Autor<br />
Joan Noboa, psicólogo<br />
clínico e investigador del<br />
Grupo Profesional Psicológicamente.<br />
mir por el miedo a pensar sobre<br />
lo que dirán los demás cuando se<br />
niegue a ir algún evento al que lo<br />
inviten.<br />
Fue entonces cuando decidió<br />
ir al médico y los exámenes que<br />
le hicieron indicaron que todo estaba<br />
en orden. Al menos en el aspecto<br />
físico, pues, lo que Pablo no<br />
sabía era que estaba pasando por<br />
una condición llamada fagofobia:<br />
el miedo irracional a asfixiarse o<br />
atragantarse mientras se consume<br />
algún alimento.<br />
¡A ponerlo en práctica<br />
Si se te hace conocida esta historia,<br />
continúa leyendo. Aquí te dejo<br />
cinco recomendaciones para personas<br />
que pasan por la misma situación<br />
que Pablo:<br />
1- Acudir al médico para descartar<br />
cualquier condición física que<br />
pudiera estar dificultando la deglución<br />
(tragar)<br />
2- Si los exámenes físicos se<br />
encuentran en orden, dirigirte<br />
a consulta psiquiátrica y psicológica<br />
3- Realizar ejercicios de relajación<br />
antes de cada comida para<br />
disminuir la tensión de manera<br />
general.<br />
4- Enfocarse en la comida, sin<br />
ningún otro estímulo cerca (como<br />
los celulares). Mantener la<br />
atención en el sabor de los alimentos<br />
disminuirá los pensamientos<br />
distorsionados.<br />
5- Comer con una postura correcta,<br />
donde la espalda esté recta<br />
pero el cuerpo no se sienta<br />
tenso.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
17<br />
VIDA VERDE<br />
BUSQUE EN WWW.LISTINDIARIO.COM: TEMAS<br />
DE ECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD, TURISMO<br />
SOSTENIBLE Y DESARROLLO COMUNITARIO.<br />
CONTACTO: YANIRIS.LOPEZ@LISTINDIARIO.COM<br />
Amenazas. Los arrecifes son sensibles al calentamiento de los mares. ISTOCK<br />
Un día para celebrar<br />
el valor de los arrecifes<br />
Los ecosistemas más productivos<br />
LISTÍN DIARIO<br />
Santo Domingo<br />
Como cada primero<br />
de junio, los países se<br />
unen para celebrar<br />
el Día Mundial de los<br />
Arrecifes, ecosistemas<br />
marinos considerados entre los más<br />
productivos de la Tierra.<br />
El Programa de las Naciones Unidas<br />
para el Medio Ambiente (Pnuma)<br />
los incluye entre los ecosistemas<br />
con mayor valor ecológico y<br />
económico del planeta, pues a pesar<br />
de que cubren menos del 0,1% de<br />
los océanos del mundo, “sustentan<br />
más de 25% de la biodiversidad marina<br />
y prestan servicios a unas1000<br />
millones de personas”.<br />
Como explica el informe de monitoreo<br />
científico El estado de los<br />
arrecifes de coral de la República<br />
Dominicana, “los arrecifes de coral<br />
saludables son importantes ya que<br />
sirven como barrera natural contra la acción<br />
del oleaje, las corrientes, y por consiguiente,<br />
evitan la erosión de las playas”.<br />
“También, el crecimiento de los corales,<br />
su conformación en un arrecife y su<br />
compleja estructura, sirve de hábitat para<br />
miles de otras especies de animales y<br />
plantas marinas, convirtiéndose en uno<br />
de los ecosistemas más productivos del<br />
planeta, comparado con las selvas tropicales<br />
que tanto conocemos” indica el informe.<br />
Sin embargo, pese a los programas de<br />
regeneración de corales que realizan varias<br />
instituciones en diversos puntos del<br />
país, el Sexto Informe Nacional de Biodiversidad<br />
de la República Dominicana<br />
(2<strong>01</strong>9) señala que “los impactos de<br />
corto plazo como la sobrepesca, las infraestructuras<br />
y actividades turísticas,<br />
la contaminación con aguas residuales<br />
provenientes de fuentes terrestres y los<br />
sedimentos arrastrados a las costas por<br />
las corrientes fluviales de cuencas impactadas<br />
por la agricultura intensiva y<br />
la erosión de suelos, afectan el estado de<br />
salud de los corales” y reducen su capacidad<br />
de resiliencia.<br />
En República Dominicana, se estima<br />
que 166 kilómetros de la línea de costa<br />
presentan corales, una cifra que corresponde<br />
aproximadamente a un 11% de la<br />
costa.<br />
En peligro. La Lista Roja de República<br />
Dominicana incluye como especies en<br />
peligro a los corales Orbicella annularis<br />
y Orbicella faveolata, que “se encuentran<br />
entre las especies hermatípicas o constructoras<br />
arrecifales más importantes del<br />
Caribe”.<br />
Análisis. En enero del 2021 fue presentado<br />
el último informe sobre la restauración<br />
de los arrecifes de coral, marcando<br />
el inicio del Decenio de las Naciones Unidas<br />
sobre la Restauración de Ecosistemas<br />
y el Decenio de las Naciones Unidas de<br />
las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo<br />
Sostenible.<br />
Jornada de limpieza en<br />
el bulevar María Montez<br />
La organización sin fines de lucro Porciones<br />
de Alegría realizó una jornada de<br />
limpieza en la playa del bulevar María<br />
Montez, en la ciudad de Barahona, con<br />
el propósito de fomentar la preservación<br />
y cuidado del medio ambiente entre los<br />
ciudadanos.<br />
Más de 40 voluntarios se sumaron a<br />
los trabajos recogiendo residuos y plásticos<br />
que contaminaban el lugar de esparcimiento.
18 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>01</strong> DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
DESDE LA ÚLTIMA BUTACA<br />
Publica todos los jueves<br />
LUIS BEIRO<br />
Chamaco<br />
Fue estrenada en Cuba esta emblemática<br />
película basada en una obra literaria.<br />
Su proyección definitiva fue<br />
un acontecimiento que desbordó las<br />
pasiones habaneras.El libro, de Abel<br />
González Melo mereció el Premio del Primer<br />
Concurso de Dramaturgia de la Embajada de España<br />
en Cuba 2005 y, como obra de teatro, fue<br />
llevada a escenarios de los Estados Unidos, Francia,<br />
Turquía y España, con traducciones a varios<br />
idiomas. Las polémicas parten de la naturaleza<br />
homosexual masculina de los protagonistas y de<br />
cómo al director no le tembló el pulso para retratar<br />
el submundo de una Habana nocturna en ruinas,<br />
llena de violencia, corrupción, intolerancia,<br />
decadencia moral y falta de oportunidades. Cremata<br />
parte de un asesinato para armar un rompecabezas<br />
donde sus fichas encajan. Reunió a un<br />
selecto grupo de actores consagrados. En definitiva,<br />
todos ellos encarnan antihéroes que rondan<br />
Héctor Acosta<br />
El show no para en el<br />
medio de la vida política<br />
un entramado social donde no hay mañana; lo<br />
que importa es sobrevivir por encima del bien y el<br />
mal. El joven campesino que emigra a una capital<br />
incierta, el travesti extorsionado por las autoridades,<br />
el policía-proxeneta que controla los puntos<br />
de prostitución masculina, el padre de familia<br />
que en las noches “se convierte en mujer”, la hija<br />
del juez que roba fármacos contraindicados para<br />
mercadearlos como drogas y el homosexual que<br />
entrega una habitación de la casa donde vive a jóvenes<br />
del campo a cambio de sexo, son algunos<br />
de los seres de La Habana de hoy, ocultos tras las<br />
fauces de un “pasado de gloria”. Cremata los saca<br />
adelante gracias a su esmerada dirección de actores<br />
y va mucho más allá del simple thriller para<br />
armar una depurada limpieza técnica, una denuncia<br />
contundente que, con su corte dramático,<br />
recuerda los mejores momentos del cine cubano.<br />
Es una película donde gestos y parlamentos señorean;<br />
donde no se cae en teatro a pesar de partir<br />
de una obra escénica. Hecha por su productora<br />
independiente, dividida en once actos y filmada<br />
a cámara fija con perfectos encuadres en planos<br />
pequeños donde los personajes entran y salen sin<br />
demasiadas exigencias, “Chamaco” es una pieza<br />
fundamental del cine cubano.<br />
ARTISTA<br />
JHANGEILY DURÁN<br />
Santo Domingo, RD<br />
El merenguero dominicano<br />
Héctor Acosta,<br />
conocido popularmente<br />
como “El Torito”, llevará<br />
a cabo mañana<br />
viernes un espectáculo que promete<br />
ser uno de los “mejores show tropicales<br />
del verano” en el teatro La<br />
Fiesta del hotel Jaragua.<br />
En una rueda de prensa el intérprete<br />
de “Amorcito enfermito”<br />
ofreció algunos detalles del evento,<br />
confesando que habrá una<br />
“apertura diferente”.<br />
“No puedo decirles mucho, pero<br />
es un show que ni los festivales de<br />
Broadway. El opennig será diferente,<br />
contaremos una historia que dará<br />
inicio a la primera coreografía y<br />
canción”, explicó el artista.<br />
Según lo expuesto en el encuentro<br />
con los periodistas el escenario<br />
contará con dos actores<br />
de “basto reconocimiento”, unos<br />
10 bailarines y un homenaje a los<br />
intérpretes que partieron de la vida<br />
terrenal.<br />
El tema político<br />
Aunque Acosta solo quiso enfocarse<br />
en el show que realizará bajo la<br />
conducción de Vibra Produtions<br />
y sumado al guión de Aidita Selman,<br />
habló un poco sobre su vida<br />
política como senador de Monseñor<br />
Nouel, dejando claro que llevar<br />
las dos carreras “no es fácil”.<br />
Sin embargo, manifestó sentirse<br />
satisfecho por lo que ha lo-<br />
Héctor Acosta y Aidita Selman.<br />
grado como político dominicano<br />
desde el 2020.<br />
“Monseñor ahora sí es una provincia<br />
porque tiene las instituciones<br />
que antes no tenía, vivíamos<br />
pidiendo instituciones como una<br />
oficina para Pasaportes, la licencia<br />
de conducir, el Infotep, el IT-<br />
LA, una cárcel nuevo modelo, un<br />
estadio y todo eso lo tenemos.<br />
Aparte de todo el sacrificio ha valido<br />
la pena”, narró el dirigente<br />
del Partido Revolucionario Moderno<br />
(PRM).<br />
El intérprete de “Sin merengue<br />
no hay fiesta” confesó que pese a<br />
la dualidad de sus carreras, “nunca<br />
ha dejado de tocar”, pero que<br />
tampoco puede dejar a un lado su<br />
inclinación política.<br />
Entonces, ¿se volvería a repostular?,<br />
dijo uno de los periodistas<br />
presente, pregunta que de primer<br />
momento Acosta evadió, pero<br />
que más tarde le tocó responder.<br />
SEPA MÁS<br />
Agenda<br />
“El Torito es Sentimiento”<br />
es una producción de la empresa<br />
Vibra Productions del<br />
empresario artístico Billy<br />
Hasbun, con la dirección musical<br />
del maestro Isaías Leclerc.<br />
Este concierto forma<br />
parte del inicio de una agenda<br />
de trabajo de Héctor Acosta<br />
en el país, que incluye, grabación<br />
de un nuevo disco<br />
para una disquera que distribuirá<br />
su música por mercados<br />
internacionales, así como<br />
la producción de un evento<br />
masivo para el pueblo.<br />
“A los presidentes no se les dice<br />
que no y, según los números,<br />
parece que tengo que reelegirme<br />
otra vez”, manifestó.<br />
Producción<br />
El de este viernes es el primer espectáculo<br />
del año en el país del artista<br />
y se perfila, por sus componentes<br />
artísticos bajo la producción de<br />
Aidita Selman, como uno de los<br />
mejores shows tropicales del verano,<br />
ya que incluirá un montaje<br />
completo, con sorpresas musicales<br />
y gran parte del repertorio romántico<br />
y popular que posee el cantante.<br />
Aunque el show ha sido denominado<br />
“El Torito es Sentimiento”,<br />
Héctor Acosta aseguró “que sin merengue<br />
no hay fiesta”, por lo que se<br />
comprometió en cantar todos los<br />
temas que pueda realizar durante<br />
la noche, afirmaron los promotores<br />
durante el encuentro de prensa en<br />
el hotel Jaragua.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES <strong>01</strong> DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
00<br />
Sistema de salud<br />
Historia clínica electrónica<br />
puede disminuir errores médicos<br />
AVANCE<br />
Santo Domingo<br />
Los sistemas de<br />
Historias Clínicas<br />
Electrónicas<br />
(HCE) son<br />
una parte fundamental<br />
de la atención sanitaria<br />
en la transformación<br />
digital del sector, ya que dan<br />
respuesta a la creciente necesidad<br />
de digitalizar los datos<br />
y están diseñados para facilitar<br />
el acceso de los pacientes<br />
a sus propios historiales de<br />
salud y de los médicos a la información<br />
que necesitan para<br />
prestar una atención de alta<br />
calidad.<br />
La explicación es de Fedor<br />
Vidal, Ceo de Arium Salud<br />
Digital, quien describe<br />
que la HCE es un registro de<br />
información de salud que reside<br />
en un sistema electrónico<br />
específicamente diseñado<br />
para recolectar, almacenar,<br />
manipular y dar soporte a los<br />
usuarios para el acceso a datos<br />
seguros y completos, alertas,<br />
recordatorios y sistemas<br />
clínicos de soporte para la toma<br />
de decisiones, brindando<br />
información importante<br />
y pertinente para el cuidado<br />
de los pacientes.<br />
Existen muchos términos<br />
relacionados con<br />
el concepto de HCE como<br />
son: registro médico electrónico,<br />
registro médico<br />
computarizado, ficha clínica<br />
electrónica, historia clínica<br />
digital, récord médico<br />
CAPACITACIÓN<br />
Santo Domingo<br />
Con el objetivo principal de<br />
brindar a sus colaboradores<br />
información sobre las nuevas<br />
tendencias del mercado<br />
del sector salud, los productos<br />
y las necesidades de los<br />
consumidores, y proporcionar<br />
todo en un ambiente de<br />
aprendizaje y networking,<br />
se llevó a cabo un congreso<br />
de salud y bienestar.<br />
La iniciativa es de Farmacia<br />
Carol, y permitió<br />
que, durante cuatro jorna-<br />
Estadísticas. 2,6 millones de personas mueren cada<br />
año por daños que pudieron ser evitados. En América<br />
Latina, la tasa de errores médicos ronda el 11.5% en los<br />
hospitales y el 5% en atención ambulatoria.<br />
Este sistema garantiza el acceso oportuno a la información, permiten que los médicos<br />
intercambien información entre sí de forma remota y en tiempo real. FUENTE EXTERNA<br />
electrónico, detalla el experto<br />
en salud digital.<br />
La OMS<br />
Ante el impacto de los diagnósticos<br />
tardíos, la mala<br />
medicación y la precariedad<br />
de la atención hospitalaria,<br />
la Organización Mundial<br />
de la Salud (OMS),<br />
insiste en la prioridad de<br />
evitar, a toda costa, los errores<br />
que llevan a la tumba a<br />
cientos de pacientes.<br />
Al respecto, Vidal destaca<br />
que con el uso de HCE<br />
se pueden evitar desde las<br />
equivocaciones en los diagnósticos<br />
hasta la emisión de<br />
recetas con fármacos inco-<br />
CLAVES<br />
Beneficios<br />
El experto en tecnología<br />
expuso que el sistema<br />
hospitalario electrónico<br />
apoya las actividades en<br />
los niveles operativos,<br />
tácticos y estratégicos<br />
de un hospital.<br />
Se trata de una<br />
plataforma modular<br />
que utiliza un modelo<br />
de datos unificados<br />
para garantizar el<br />
acceso oportuno a la<br />
información con el fin<br />
de mejorar la calidad de<br />
la atención.<br />
Farmacia capacita a sus colaboradores<br />
en congreso por la salud y el bienestar<br />
Como parte de las novedades, fueron valorados y<br />
reconocidos los colaboradores destacados en 2022.<br />
das sus colaboradores de<br />
toda la geografía nacional,<br />
tuvieron la oportunidad de<br />
interactuar de primera mano<br />
con repersentantes de<br />
laboratorios y proveedores<br />
rrectos que ponen al filo de<br />
la muerte a millones de pacientes<br />
anualmente, gracias<br />
a la interoperabilidad<br />
entre todos los especialistas<br />
que están involucrados impactando<br />
y mejorando así<br />
la seguridad al paciente.<br />
“Además de reducir los<br />
errores médicos, garantizando<br />
el acceso oportuno a la<br />
información, permiten que<br />
los médicos intercambien<br />
información entre sí de forma<br />
remota y en tiempo real,<br />
asegurándose de que cada<br />
médico que atiende a un paciente<br />
tenga un archivo actualizado,<br />
completo y preciso”,<br />
agrega Vidal.<br />
aliados de la firma, quienes<br />
les ofrecieron capacitaciones,<br />
charlas educativas,<br />
material informativo, prácticas<br />
de mindfulness, rifas<br />
y concursos, en más de 45<br />
stands promocionales.<br />
Durante el ‘Congreso<br />
Carol de Salud y Bienestar<br />
<strong>2023</strong>’, la firma dejó claro que<br />
su misión es brindar un servicio<br />
al cliente excepcional,<br />
ofrecer productos de calidad<br />
y contar con personal altamente<br />
capacitado.<br />
Son 288 los nuevos graduados en las 26 carreras que<br />
ofrece la entidad. FUENTE EXTERNA<br />
Entidad gradúa<br />
nuevos técnicos<br />
superiores<br />
EDUCACIÓN<br />
Santo Domingo<br />
El Instituto Técnico Superior<br />
Comunitario (ITSC), celebró<br />
su Décimo Cuarta Graduación<br />
Ordinaria, donde<br />
fueron investidos 288 nuevos<br />
técnicos superiores, en<br />
las 26 carreras que ofrece<br />
este importante centro académico,<br />
localizado en San<br />
Luis, Santo Domingo Este.<br />
Al pronunciar su discurso,<br />
el rector del ITSC, Pedro Antonio<br />
Quezada Cepeda, externó<br />
que una graduación es un<br />
momento cumbre para todos<br />
quienes buscan la superación<br />
personal. “Es la culminación<br />
de una etapa que les permite<br />
escalar, crecer, superarse en<br />
pos de convertirse en ciudadanos<br />
que van a aportar su talento<br />
y valores a la sociedad;<br />
pero, además, a sus familias<br />
y seres queridos para mejorar<br />
su calidad de vida”, aseguró<br />
el académico.<br />
En ese mismo tenor, la autoridad<br />
educativa acotó que<br />
con el grupo de graduandos,<br />
sumado a los más de 5<br />
mil egresados, la institución<br />
contribuye, sobremanera, a<br />
paliar “una gran necesidad<br />
que tiene el sector productivo<br />
dominicano, quienes auspician<br />
más y más colaboración<br />
público-privada para<br />
disponer de una mayor cantidad<br />
de Técnicos de Educación<br />
Superior”.<br />
Asimismo, Quezada Cepeda<br />
externó que los 10<br />
años que tiene el ITSC de<br />
existencia, también han permitido<br />
que un porcentaje<br />
importante de los egresados<br />
hayan abrazado el emprendimiento<br />
y hoy posean sus<br />
propios negocios.<br />
“Pero igual, que más<br />
del 70% de los demás<br />
egresados hayan podido<br />
acceder a empleos de calidad<br />
en el sector privado”,<br />
detalló.<br />
Enseñanza<br />
De igual manera, Joel<br />
Santos Echavarría, ministro<br />
de la Presidencia,<br />
felicitó al ITSC “por arribar<br />
a dos lustros al servicio<br />
de la sociedad dominicana,<br />
ofreciendo el<br />
alimento de la enseñanza<br />
a jóvenes de diversos sectores<br />
en condiciones de<br />
vulnerabilidad, que buscan<br />
elevar su nivel de capacitación<br />
al obtener una<br />
carrera técnica y, con ello,<br />
ponerse al servicio del desarrollo<br />
del país”.<br />
En nombre de los estudiantes<br />
habló Richard<br />
Emil Morel Santana, de la<br />
carrera Técnico Superior<br />
en Imágenes Médicas, del<br />
Área de Salud, por ser el<br />
graduando que alcanzó<br />
el mayor honor académico<br />
y quien expreso que “la<br />
graduación marca no sólo<br />
el final de nuestra educación<br />
formal, sino también<br />
el comienzo de una vida<br />
llena de responsabilidades<br />
y oportunidades”.<br />
En la mesa de honor<br />
también estuvieron presentes<br />
el Lic. Carlos Mendieta,<br />
vicerrector Académico<br />
del ITSC; la Dra.<br />
Maritza Contreras, vicerrectora<br />
Administrativa<br />
y Financiera y el Lic. Alfredo<br />
Herrera, vicerrector<br />
de Extensión y Vinculación<br />
con la Comunidad<br />
y Sectores productivos.<br />
La ceremonia fue realizada<br />
en el Aula Magna<br />
de la Universidad Autónoma<br />
de Santo Domingo<br />
(UASD).
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DEL <strong>2023</strong><br />
19<br />
“Te Quiero Madre”<br />
culmina recorrido<br />
MÚSICA<br />
Santo Domingo, RD<br />
La plataforma “Te<br />
Quiero Madre”,<br />
respaldada por el<br />
presidente Luis<br />
Abinader en las<br />
celebraciones del mes de<br />
las madres, culminó con la<br />
entrega de más de 3 mil regalos<br />
y música de populares<br />
agrupaciones musicales.<br />
En diferentes pueblos se<br />
presentaron Sergio Vargas,<br />
Eddy Herrera, Jandy Ventura,<br />
Miriam Cruz, Kiko<br />
Rodriguez, Steffany Constanza,<br />
Sexappeal, Davicito<br />
Kada, Jackeline Estévez,<br />
Shadow Blow, Krisppy, Kiko<br />
el presidente, Luis Miguel<br />
del Amargue, la Big Band<br />
del merengue, Marcel, El<br />
Mayor Clásico, Químico Ultra<br />
Mega, Poeta Callejero,<br />
Julián Oro Duro, La Barbie<br />
del Acordeón, Wason Brazobán,<br />
entre otros.<br />
La zona donde más se<br />
realizaron conciertos fue<br />
en la del Sur corto y lejano.<br />
Sergio Vargas durante una de las presentaciones.<br />
En cada ciudad se distribuyeron<br />
cientos de electrodomésticos<br />
y las multitudes<br />
disfrutaron del buen merengue,<br />
bachata, salsa, grupos<br />
típicos y fusiones urbanas.<br />
Pueblos muy distantes de<br />
la capital dominicana, como<br />
Comendador de Ellas<br />
Piñas, Bánica, Duvergé,<br />
Juancho, Cristóbal, La Descubierta,<br />
Postrer Río y Los<br />
ríos, Polo, Neyba, Villa Jaragua,<br />
Barahona, San Juan<br />
de la Maguana, Tamayo,<br />
Imbert, Pimentel, Cabrera,<br />
Padre las Casas, Luperón,<br />
Galván y otros pueblos.<br />
Un grupo de animadores<br />
de la radio y la televisión<br />
se encargaron de la animación<br />
de la plataforma, entre<br />
ellos Michael Miguel, Julio<br />
Clemente, Audry Bremon,<br />
Alexis Corporán, El Pachá<br />
de Azua y DJ Rafaelito. La<br />
producción general fue del<br />
veterano empresario Luis<br />
Medrano.<br />
22 JUNIO<br />
TEATRO LA FIESTA<br />
BOLETAS EN:
20 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
LOS ASTROS DICEN<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
ARIES<br />
21 marzo - 20 abril<br />
TAURO<br />
21 abril - 20 mayo<br />
GÉMINIS<br />
21 mayo - 20 Junio<br />
CÁNCER<br />
21 junio - 22 julio<br />
LEO<br />
23 Julio - 22 agosto<br />
VIRGO<br />
3 cm<br />
23 agosto - 22 septiembre<br />
Surgirán problemas si<br />
asume demasiadas responsabilidades<br />
o reacciona<br />
exageradamente ante<br />
situaciones que involucren<br />
a otros. Sea un buen oyente;<br />
le ayudará a decidir<br />
qué hacer a continuación.<br />
Un cambio en el hogar o<br />
en su apariencia generará<br />
confianza.<br />
LIBRA<br />
23 septiemb. - 22 octubre<br />
Es capaz de tomar decisiones<br />
que lo ayuden a<br />
superar una situación negativa.<br />
Despejar el camino<br />
a seguir aliviará la tensión<br />
y el estrés y lo alentará a<br />
dejar de pelear una batalla<br />
perdida y volver al camino<br />
para cumplir sus sueños.<br />
Se alienta el romance<br />
ESCORPIO<br />
23 octubre - 21 noviembre<br />
Dedique tiempo y termine<br />
lo que comenzó. Si cumple<br />
sus promesas, las recompensas<br />
serán suyas. Ahora<br />
es un buen momento para<br />
poner su energía y temple<br />
en algo que importa. Ayudar<br />
a otros valdrá la pena y<br />
le comprará favores.<br />
SAGITARIO<br />
22 novi. - 21 dic<br />
Fíjese una meta y no se<br />
detenga hasta que esté<br />
satisfecho con los resultados.<br />
Un evento social o<br />
relacionado con el trabajo<br />
ofrecerá un cambio de<br />
actitud positivo. Ponga su<br />
energía en aumentar su<br />
capacitación laboral y usar<br />
sus habilidades de manera<br />
diversa. El romance está en<br />
las estrellas.<br />
CAPRICORNIO<br />
22 diciembre - 19 enero<br />
Reorganícese antes de<br />
agregar nuevos pasatiempos<br />
a su agenda. No siga a<br />
alguien por un camino que<br />
no le interesa. Haga a un<br />
lado sus emociones y ponga<br />
su energía en ganancias<br />
y logros personales.<br />
Piense de manera original<br />
y encontrará soluciones<br />
razonables.<br />
ACUARIO<br />
20 enero - 18 febrero<br />
Avance, sin importar los<br />
obstáculos. Piense en las<br />
posibilidades y tome el<br />
camino menos transitado;<br />
superará a cualquiera que<br />
decida interponerse en<br />
su camino. Las mejoras<br />
personales atraerán el<br />
interés de alguien único. El<br />
romance es evidente.<br />
PISCIS<br />
19 febrero - 20 marzo<br />
Si ata los cabos sueltos,<br />
respirará tranquilo. Una<br />
nueva apariencia o agregar<br />
algunos toques adicionales<br />
a lo que esté haciendo<br />
atraerá cumplidos y<br />
conceptos que pueden<br />
ayudarlo a avanzar. Realice<br />
mejoras en el hogar que<br />
aumenten su comodidad y<br />
conveniencia.<br />
No permita que nadie se<br />
interponga en su camino<br />
ni genere discordia. Cíñase<br />
a lo básico, diga la verdad<br />
y señale a cualquiera que<br />
haga lo contrario. Defienda<br />
sus derechos y encontrará<br />
una forma positiva de<br />
marcar la diferencia.<br />
Mantenga su dinero en<br />
movimiento. Maneje sus<br />
asuntos con precisión. No<br />
permita que nadie interfiera<br />
en lo que está tratando<br />
de lograr. Haga movimientos<br />
personales por la razón<br />
correcta. Evite los excesos<br />
y las personas agresivas.<br />
Concéntrese en el estado<br />
físico, la salud y el éxito<br />
financiero.<br />
Los cambios que realice en<br />
su espacio lo impulsarán<br />
a ser más productivo. Un<br />
cambio es tan bueno como<br />
un descanso. Piense en las<br />
posibilidades y convoque<br />
la ayuda de las personas<br />
más cercanas a usted. El<br />
romance va en aumento.<br />
Antes de hacer un cambio<br />
preste atención a lo que<br />
están haciendo todos.<br />
Quédese cerca de casa y<br />
aléjese de cualquiera que<br />
intente detenerlo. Ponga<br />
su energía en algo que<br />
le ayude a aumentar su<br />
potencial de ingresos. Evite<br />
las discusiones.<br />
Tome el control, arregle<br />
los asuntos pendientes y<br />
considere cambios financieros<br />
que lo hagan sentir<br />
cómodo con respecto al<br />
futuro. Sea imaginativo y<br />
se le ocurrirá una nueva<br />
forma de entretenerse. Un<br />
gesto romántico mejorará<br />
su vida amorosa y traerá<br />
resultados prometedores.<br />
CRUCIGRAMA<br />
SUDOKU<br />
HORIZONTAL<br />
1. Plátano asado y molido.<br />
7. Lo que defiende o protege.<br />
13. Colocar en puesto<br />
elevado.<br />
14. Aromatizar.<br />
15. Tablero del juego de<br />
damas.<br />
16. Paja de los cereales<br />
trillados.<br />
17. Abreviatura de ibídem.<br />
18. Señal radiotelegráfica para<br />
pedir socorro.<br />
19. Dícese de la persona que<br />
se embaraza por cualquier<br />
cosa (pl.).<br />
20. Nave.<br />
22. Rodillo que usan los<br />
pasteleros.<br />
23. Medios para conseguir<br />
un fin.<br />
25. Cuatro, en números<br />
romanos.<br />
27. Puerto del Perú<br />
(Moquegua).<br />
29. Párrafo aparte.<br />
35. Parche que se pone en<br />
una llaga.<br />
38. Hombre elocuente,<br />
predicador.<br />
39. Aceptar la herencia.<br />
40. Término.<br />
42. Todo lo que es comparable<br />
a un espacio cualquiera.<br />
43. Tratamiento de nobleza<br />
inglesa.<br />
44. Tela de algodón.<br />
46. Su Alteza Real (Abrev.).<br />
47. Prefijo negativo.<br />
48. Cavidad del oído interno.<br />
50. Símbolo del litio.<br />
51. Maíz.<br />
52. Paraíso terrenal.<br />
54. Que tiene sabor a miel.<br />
55. Seda artificial.<br />
VERTICAL<br />
1. Ciudad árabe.<br />
2. Elogiar.<br />
3. Hijo de Noé (Biblia).<br />
4. Animal vertebrado,<br />
ovíparo (pl.).<br />
5. Descarado.<br />
6. Uno de los palos de la<br />
baraja.<br />
7. Completo, acabado.<br />
8. Loco, demente.<br />
9. Dar vueltas en<br />
redondo.<br />
10. Persona amada.<br />
11. El postrero en el juego.<br />
12. Ría en el NO. de<br />
España.<br />
21. Dejar de hacer.<br />
22. Fruto del agracejo.<br />
24. Acera, vereda.<br />
26. Que no obedece a<br />
ninguna ley de tonalidad.<br />
28. Encima, en inglés.<br />
30. Distinguir, reconocer.<br />
31. Terminación verbal.<br />
32. Sosiego.<br />
33. Ebrios.<br />
34. Tesoro público.<br />
35. Establecer.<br />
36. Autor de toda la vida<br />
universal (Mit.).<br />
37. Contrastar los pesos y<br />
medidas.<br />
41. Población del<br />
Paraguay (Central).<br />
44. Flor del olivo.<br />
45. Pieza que forma la<br />
proa de la nave.<br />
48. Símbolo de caloría.<br />
49. Código.<br />
51. Nombre de letra.<br />
53. Negación.<br />
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE<br />
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,<br />
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al<br />
9 sin repetirse.<br />
SOLUCIÓN<br />
SUDOKU<br />
ANTERIOR
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
21<br />
¡YA ERA TIEMPO!<br />
EL CENTRO OLÍMPICO SERÁ TOTALMENTE REMOZADO PARA JUEGOS DEL 2026. P/25<br />
ANÁLISIS<br />
FACTORES<br />
DE LA CRISIS<br />
DEL COMITÉ<br />
OLÍMPICO<br />
DOMINICANO<br />
P/22<br />
DEPORTES<br />
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail<br />
DENVER ES<br />
AMPLIO FAVORITO<br />
LOS NUGGETS DE DENVER LUCEN SUPERIORES CONTRA EL HEAT DE MIAMI EN<br />
UNA SERIE FINAL INÉDITA EN EL BALONCESTO DE LA NBA.<br />
AP<br />
Denver<br />
Nikola Jokic, MVP en las Finales de la Conferencia Oeste.<br />
DENVER NUGGETS VS MIAMI HEAT<br />
SERIE FINAL INÉDITA EN LA NBA<br />
Equipos Estadio Capacidad Títulos Finales Dirigente<br />
Denver Nuggets Ball Arena 18,007 0 1era Michael Malone<br />
Miami Heat Kaseya Center 19,600 3 7ma Erik Spoelstra<br />
tuvieron a la altura de ese<br />
sembrado No. 1 al terminar<br />
12-3 en los playoffs del<br />
Oeste.<br />
Miami, siete veces finalista<br />
ahora, en busca de un<br />
cuarto título, tuvo el camino<br />
más difícil hacia las<br />
Montañas Rocosas que<br />
un equipo podría tener. El<br />
Heat tuvo que recuperarse<br />
en un juego de eliminación<br />
de play-in solo para llegar<br />
a los playoffs, eliminó<br />
al sembrado número 1 general<br />
Milwaukee en la primera<br />
ronda, rivalizó con<br />
Nueva York en la segunda<br />
ronda y luego solo tuvo<br />
que ganar el juego siete<br />
en Boston, después de casi<br />
desperdiciando una ventaja<br />
de 3-0, para vencer la<br />
derrota de la temporada<br />
pasada ante los Celtics en<br />
las finales del Este.<br />
Con marca de 44-38 esta<br />
temporada, Miami empataría<br />
el peor récord de<br />
temporada regular de un<br />
Jimmy Butler, MVP en las Finales de la Conferencia Este.<br />
Se suponía que Nikola Jokic<br />
no estaría aquí. Tampoco<br />
Jimmy Butler, para el caso.<br />
Jokic fue seleccionado<br />
detrás de otros 40 jugadores<br />
en 2<strong>01</strong>4. Butler fue seleccionado<br />
detrás de otros<br />
29 en 2<strong>01</strong>1. Jokic creció en<br />
Serbia, sin siquiera pensar<br />
en la NBA. Butler no tuvo<br />
la educación más fácil en<br />
Texas, luego tomó la ruta<br />
de la universidad junior al<br />
comienzo de su viaje hacia<br />
los profesionales.<br />
Sin embargo, aquí están<br />
en las Finales de la NBA.<br />
Uno de ellos se convertirá<br />
en campeón por primera<br />
vez, con Jokic liderando<br />
a los Denver Nuggets y<br />
Butler liderando al Miami<br />
Heat en un enfrentamiento<br />
que comienza el jueves por<br />
la noche en Denver, con los<br />
Nuggets como grandes favoritos<br />
para ganarlo todo.<br />
“Este va a ser el juego<br />
más difícil de nuestra vida,<br />
y lo sabemos”, dijo Jokic.<br />
“Estamos preparados para<br />
eso. Estamos preparados<br />
para eso. Entonces, creo<br />
que no hay un favorito.<br />
Definitivamente, creo<br />
que no somos favoritos en<br />
esta serie. Creo que ellos<br />
tampoco. Creo que son solo<br />
las finales”.<br />
Los Nuggets, en la final<br />
por primera vez, tuvieron<br />
por mucho el camino más<br />
fácil hacia la ronda por el título.<br />
Subieron a la cima de<br />
la clasificación de la Conferencia<br />
Oeste a mediados de<br />
diciembre y nunca cayeron<br />
de esa posición, luego escampeón<br />
de la NBA.<br />
Los Washington Bullets<br />
tenían ese récord y ganaron<br />
el título de 1978. Hubo<br />
10 equipos que terminaron<br />
esta temporada con<br />
mejores registros que Miami,<br />
nueve de ellos ya no<br />
juegan, y 589 equipos en<br />
la historia de la NBA que<br />
tuvieron mejores temporadas<br />
regulares que el Heat<br />
2022-23 y aún así no ganaron<br />
un título.<br />
No se trata de Jokic vs.<br />
Butler; ambos también tienen<br />
grandes jugadores a<br />
su alrededor, a saber, Jamal<br />
Murray para Denver y<br />
Bam Adebayo para Miami.<br />
Jokic y Butler son los<br />
dos máximos anotadores<br />
que quedan en estos playoffs;<br />
Jokic tiene un promedio<br />
de 29.9 puntos,<br />
13.3 rebotes y 10.3 asistencias,<br />
mientras que Butler<br />
tiene un promedio de<br />
28.5 por juego, incluido<br />
un máximo de playoffs de<br />
56 para ayudar a expulsar<br />
a los Bucks.<br />
El equipo que juega a mayor<br />
altitud en la NBA, 5,280<br />
pies sobre el nivel del mar,<br />
ha alcanzado su nivel más<br />
alto hasta el momento.<br />
Jokic está a cuatro victorias<br />
de su primer anillo.<br />
Butler está a cuatro victorias<br />
del anillo del que ha<br />
estado hablando durante<br />
todo el año, incluso cuando<br />
el récord de Miami no<br />
sugería exactamente que<br />
el Heat estaría aquí.<br />
Breves<br />
Pat Riley en su<br />
final número 19<br />
El legandario Pat Riley<br />
estará presente por décimo<br />
novena ocasión en<br />
unas Finales de la NBA.<br />
Lo que representa el 25%<br />
de las ediciones.<br />
Accionó en 3 finales como<br />
jugador, 1 final como<br />
asistente de, 9 veces como<br />
manager y un total de<br />
6 presentaciones como<br />
ejecutivo.<br />
Pat Riley<br />
Djokovic con el<br />
ojo enJokic<br />
Novak Djokovic, quien<br />
se apunta a tercera ronda<br />
en el Abierto de Francia,<br />
manifiesta su orgullo<br />
por su compatriota Nikola<br />
Jokic quien debuta hoy<br />
en las Finales de la NBA.<br />
“Estamos muy orgullosos<br />
de él, sus comienzos fueron<br />
muy humildes, es un<br />
tipo muy simple. Hombre<br />
de familia”.<br />
Malone contra<br />
Spoelstra<br />
El duelo de dirigentes en<br />
las Finales, también es<br />
digno de analizar.<br />
Erik Spoelstra, participará<br />
por sexta vez con el<br />
Heat de Miami en busca<br />
de su tercer anillo. Fue<br />
campeón en 2<strong>01</strong>1-2<strong>01</strong>2<br />
y 2<strong>01</strong>2-2<strong>01</strong>3.<br />
Mientras que Michael<br />
Malone, de los Nuggets<br />
buscará casarse con la<br />
gloria por primera vez.
22 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Deportes<br />
5 cm<br />
Deporte Global.<br />
¿Crisis en el Comité<br />
Olímpico Dominicano?<br />
Breves<br />
3 cm<br />
Miderec rehabilita el<br />
Club Deportivo Calero<br />
Con una inversión de 13.5 millones de pesos, el<br />
Ministerio de Deportes avanza a pasos firmes<br />
con la rehabilitación de las instalaciones del emblemático<br />
Club Calero de Villa Duarte. “Estamos<br />
chequeando las estructuras que están en<br />
proceso de reparación y hoy visitamos el Club<br />
Calero”, expresó Francisco Camacho, durante<br />
una parada realizada en la entidad de la parte<br />
oriental de Santo Domingo.<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
Francisco Camacho inspecciona la obra.<br />
Garibaldi Bautista, presidente del COD. Luis Chanlatte, secretario general. José Manuel Ramos, vicepresidente<br />
GILBERTO SORIANO ROMÁN<br />
Abogado-Presidente ADODEP<br />
En el Comité Olímpico<br />
Dominicano (COD) existe<br />
una rebelión por la lucha<br />
de la democracia interna,<br />
a la cual es importante<br />
prestarle atención, porque<br />
el Movimiento Olímpico<br />
es la única organización,<br />
por su carácter organizativo<br />
y global, que influye en<br />
el deporte nacional.<br />
Un grupo de miembros<br />
del Comité Ejecutivo<br />
del COD, según la información<br />
que hemos obtenido,<br />
ha levantado el grito<br />
de guerra en contra de<br />
las precarias respuestas<br />
en el orden institucional<br />
que se comprometieron el<br />
1ero de diciembre del año<br />
2022,. Ese grupo es encabezado<br />
por el Ing. Jose<br />
Manuel Ramos, presidente<br />
de la Federación Dominicana<br />
de Ecuestres, y las<br />
Federaciones de Ciclismo,<br />
Vela, Tiro, Natación y Boliche.<br />
Estos representan la<br />
mayoría, ya que son (6)<br />
seis votos de (11) once<br />
que componen el Ejecutivo.<br />
La decisión de ellos es,<br />
supuestamente, renunciaria<br />
al Comité Ejecutivo<br />
del COD, y de esta manera<br />
provocar un nuevo proceso<br />
eleccionario, lo que<br />
sería un precedente para el<br />
Comité Olímpico Dominicano.<br />
SE CREÍA QUE EL<br />
NUEVO COMITÉ<br />
EJECUTIVO SERÍA<br />
UN AVANCE POR LA<br />
INSTITUCIONALIDAD,<br />
PERO NO HA<br />
SIDO ASÍ EN LOS<br />
PRIMEROS 6 MESES.<br />
La legalidad<br />
¿Cuál es la legalidad y legitimidad<br />
de esta decisión<br />
a la luz de los estatutos del<br />
COD?<br />
En el artículo 43, en lo<br />
referente a la sustitución<br />
de los miembros del Comité<br />
Ejecutivo, en el párrafo<br />
1ero se establece el mandato<br />
que provoca una nueva<br />
asamblea electoral: En caso<br />
de que las ausencias definitivas<br />
sean en un número<br />
mayor de (4) cuatro, será<br />
necesario elecciones complementarias.<br />
Si este numero<br />
fuera mayor a la mitad<br />
de los miembros votantes<br />
se convocará una nueva<br />
Asamblea Electoral, para la<br />
elección de un nuevo Comité<br />
Ejecutivo.<br />
Si se materializa esta<br />
decisión, de que (6) seis<br />
miembros del ejecutivo pretenden<br />
renunciar para provocar<br />
una nueva Asamblea<br />
Eleccionaria, a la luz de los<br />
estatutos del COD son legales<br />
y legítimas, porque representa<br />
la mayoría, y tiene<br />
un fundamento legal que<br />
no afectaría el orden institucional,<br />
muy por el contrario<br />
de un Movimiento Deportivo<br />
que se encuentra<br />
carente de liderazgo, sería<br />
una muestra de sacrificio,<br />
y entrega a una causa que<br />
transformaría el comportamiento<br />
del Comité Olímpico<br />
Dominicano.<br />
Compromisos<br />
asumidos<br />
Lejos de ser una crisis<br />
restablecería el compromiso<br />
que asumieron todos<br />
los Miembros del Ejecutivo<br />
por la institucionalidad, la<br />
transparencia y los valores<br />
olímpicos, que fue su carta<br />
de presentación en el pasado<br />
proceso, y dejaría muy<br />
mal parada a las dos caras<br />
visibles del Comité Olímpico<br />
Dominicano: El presidente<br />
Garibaldi Bautista<br />
y el secretario general, este<br />
último dicho sea de paso<br />
utilizó la renuncia como un<br />
mecanismo de protesta en<br />
la pasada administración.<br />
Caso Luis Chanlatte<br />
El señor Luis Chanlatte<br />
es señalado por el grupo disidente,<br />
por maniobrar en<br />
contra de los postulados, y<br />
los compromisos asumidos<br />
por el actual Ejecutivo. De<br />
igual manera, muchas federaciones<br />
se quejan por el<br />
trato que reciben del presidente<br />
de la Federación de<br />
Fedowushu.; y es que desde<br />
su llegada como secretario<br />
general del Comité<br />
Olímpico Dominicano ha<br />
tenido una especie de metamorfosis,<br />
ante los compromisos<br />
asumidos con la<br />
sociedad y la opinión pública.<br />
Es sorprendente cuando<br />
todos creíamos que el nuevo<br />
Comité Ejecutivo iba a<br />
ser un avance por la institucionalidad,<br />
han pasado 7<br />
meses, y lo que caracteriza<br />
esta nueva administración<br />
es la inacción, lo que ha<br />
provocado que este grupo<br />
de miembros del Ejecutivo<br />
este sopesando seriamente<br />
su renuncia, y de esta manera<br />
provocar un nuevo Comité<br />
Ejecutivo en el Comité<br />
Olímpico Dominicano.<br />
Aunque el riesgo sería<br />
para ello que podría establecerse<br />
una nueva composición<br />
de las fuerzas internas<br />
del COD, pero cuando<br />
se trata de una lucha por la<br />
institucionalidad los intereses<br />
personales e individuales<br />
quedan sin efecto por<br />
una causa que es la sobrevivencia<br />
por los valores olímpicos,<br />
pero el daño mayor<br />
seria para el secretario general<br />
y el presidente del<br />
Comité Olímpico Dominicano,<br />
este último que no se<br />
merece por su trato ecuánime<br />
y afable que su imagen<br />
se vea afectada ante la sociedad.<br />
Finalmente, se ha convocado<br />
una reunión de emergencia<br />
para este jueves, y<br />
existe la firme decisión del<br />
grupo mayoritario de no<br />
participar en dicha convocatoria,<br />
ya que una de las<br />
quejas es las pocas convocatorias<br />
realizadas, y que<br />
muchos de los temas no se<br />
discuten en el Ejecutivo, y<br />
los que se aprueban no se<br />
cumplen.<br />
El personaje<br />
Víctor Checo<br />
Veterano y reputado actor<br />
Reconocimiento. La Academia Olímpica Dominicana<br />
entregó al actor Víctor Checo el “Botón<br />
Olímpico” por sus aportes a las artes, el<br />
teatro, la dirección y la actuación en la que<br />
ha dedicado gran parte de su dilatada carrera<br />
y en la que ha trascendido en la sociedad. La<br />
distinción fue hecha durante un acto.<br />
Día de Leyendas será<br />
en el estadio Cibao<br />
La Federación Nacional de Peloteros informó<br />
que la edición del <strong>2023</strong> de su “Día de Leyendas”<br />
enfrentará a los equipos Todos Estrellas de las<br />
ligas invernales de Puerto Rico y Dominicana,<br />
el domingo 3 de diciembre, en el estadio Cibao,<br />
Durante conferencia informaron que los actos<br />
incluirán un festival de fanáticos en la explanada<br />
principal del Estadio Cibao.<br />
Circulará el Anuario<br />
de la Serie del Caribe<br />
La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe<br />
(CBPC) puso ayer en circulación el “Anuario<br />
de la Serie del Caribe <strong>2023</strong>”, en formato PDF<br />
y totalmente gratuito en su sitio oficial www.seriedelcaribe.net.El<br />
Comisionado Juan F. Puello<br />
Herrera, apuntó en referencia a la Serie disputada<br />
este año: “Este evento queda en la historia<br />
por varios elementos, tales como, el récord de<br />
asistencia en un juego con 35,691 aficionados<br />
durante el juego inaugural.<br />
El equipo del Licey que se coronó en la Serie.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
23<br />
Deportes<br />
Grandes Ligas-Resultados<br />
MINIATURAS DEL BÉISBOL<br />
Publica de lunes a viernes<br />
HÉCTOR J.<br />
CRUZ<br />
José Sirí decide con HR<br />
la victoria de los Rays<br />
Brandon Lowe y José Siri conectaron sendos jonrones de<br />
carreras en el tramo final del juego, Jalen Beeks sacó los últimos<br />
dos outs al entrar de relevo con las bases llenas y los<br />
Rays vencieron 4-3 a los Cachorros para salvarse de una<br />
barrida en la serie de tres partidos. Los Rays salieron victoriosos<br />
tras sufrir estrechas derrotas 1-0 y 2-1, evitando ser<br />
barridos por primera vez en la campaña. Por los Rays, los<br />
dominicanos Manuel Margot de 2-1, una anotada; y José<br />
Siri de 3-1, una anotada y dos impulsadas.<br />
JUEGOS DE HOY MLB<br />
Liga Americana<br />
7:40 PM Cleveland (T. Bibee) en Minnesota (P. López)<br />
8:10 PM LA Angels (R. Detmers) en Houston (F. Valdez)<br />
Interligas<br />
1:07 PM Milwaukee (F. Peralta) en Toronto (K. Gausman)<br />
7:10 PM Cincinnati (H. Greene) en Boston (C. Sale)<br />
Liga Nacional<br />
1:10 PM Philadelphia (T. Walker) en NY Mets (M. Scherzer)<br />
1:10 PM San Diego (J. Musgrove) en Miami (J. Luzardo)<br />
3:40 PM Colorado (C. Anderson) en Arizona (Z. Davies)<br />
Sánchez se estrena con<br />
jonrón, pero Padres caen<br />
Gary Sánchez no se hizo esperar y en su segundo choque<br />
con los Padres conectó su primer jonrón de la campaña, un<br />
batazo solitario en el tercer acto frente a Braxton Garrett<br />
en lo que fue la única vuelta marcada por San Diego, que<br />
al final sucumbieron 2-1 ante los Marlins. Su bambinazo<br />
había sido la única vuelta por la mayor parte del partido<br />
hasta que los Marlins atacaron en su último turno al cerrador<br />
de San Diego Josh Hader, a quien le marcaron las dos<br />
vueltas, remolcadas por Jean Segura y Nick Braxton.<br />
Ohtani vuela dos veces<br />
la verja para Anaheim<br />
Shohei Ohtani bateó cuadrangulares en entradas consecutivas,<br />
incluida una línea de 459 pies que fue el batazo más largo<br />
de su carrera en Grandes Ligas, y remolcó cuatro carreras<br />
para conducir a los Angelinos a vencer 12-5 a los Medias<br />
Blancas. Mike Trout puso en ventaja 2-0 a los Angelinos con<br />
un jonrón de 476 pies en el primer episodio, un batazo que se<br />
quedó a cuatro filas de superar las gradas del jardín izquierdo.<br />
Taylor Ward también la desapareció. Los Angelinos totalizaron<br />
cuatro vuelacercas de dos carreras.<br />
Ramírez se va de 6-3 en<br />
el triunfo de Guardianes<br />
Josh Naylor bateó jonrón, conectó la mayor cantidad de<br />
imparables en su trayectoria con cuatro y produjo seis carreras<br />
en una rara muestra de poder desplegada por los<br />
Guardianes, quienes vencieron 12-8 a los Orioles. Josh Bell<br />
y el venezolano Gabriel Arias también pegaron jonrones<br />
por los Guardianes, que se habían ido 264 turnos al bate<br />
sin cuadrangular antes de que Naylor lograra el suyo en la<br />
cuarta entrada.. José Ramírez de 6-3 con dos anotadas y<br />
una empujada, Amed Rosario de 5-0 con una anotada.<br />
García y Candelario dan<br />
vuelacercas en éxito Nats<br />
Luis García conectó un jonrón de tres carreras que rompió<br />
el empate en la octava entrada, Ruiz agregó dos más de los<br />
cinco jonrones más altos de la temporada de Washington,<br />
y los Nacionales evitaron una barrida en la serie con una<br />
victoria de 10-6 sobre los Dodgers. Washington anotó cinco<br />
carreras en las últimas dos entradas después de que los<br />
Dodgers se recuperaron para igualar 5-5. Jeimer Candelario<br />
puso arriba a Washington 5-4 con un jonrón de dos carreras<br />
en el quinto.<br />
A veces, los dos primeros meses de una<br />
temporada MLB marcan la pauta de cómo se<br />
proyecta la campaña para la mayoría de los<br />
buenos bateadores. Son muy pocos los que<br />
se escapan luego de haber tenido un inicio<br />
malo, y terminan con actuaciones mediocres.<br />
Veamos algunos nombres :<br />
PETE ALONSO: Inicialista de los Mets<br />
de Nueva York, ha disparado 20 jonrones y<br />
puede proyectarse para acercarse a los 50.<br />
No se lesiona y es estable, y viene de una temporada<br />
2022 con 40 jonrones. El tipo parece<br />
estar creciendo. Además, suma 46 remolcadas,<br />
y fue líder de ese renglón el año pasado<br />
con 131. Tiene 28 años de edad, y está en su<br />
5ta.campaña de Grandes Ligas. Su salario de<br />
este año es de US$14.5 millones.<br />
RAFAEL DEVERS: Es uno de los dominicanos<br />
que menos atención recibe, pero eso<br />
deberá crecer ahora luego de firmar a largo<br />
plazo con Boston, 10<br />
años por US$313.5 millones,<br />
en una situación poco<br />
común.¿ Por qué? Porque<br />
Devers gana este año<br />
US$17.5 millones, y su<br />
RAFAEL DEVERS<br />
Revisando los<br />
mejores<br />
nuevo contrato empieza<br />
a correr a partir del 2024.<br />
Ahora tiene promedio modesto<br />
de .246 con 13 Hrs,<br />
46 empujadas, pero esos renglones deberán<br />
mejorar al paso de los próximos meses.<br />
En 2022 Devers pegó 27 Hrs, 88 impulsadas,<br />
lo que significa que deberá mejorar notablemente.<br />
RANDY AROZARENA: El cubano de<br />
Tampa Bay está en su 5to. año de MLB, y la<br />
pasada temporada lanzó rayos de progreso<br />
con 20 Hrs, 86 remolcadas. Ahora presenta<br />
.297-11-40, y fácilmente superará sus anteriores<br />
actuaciones. No es tan joven, ya suma<br />
28 años de edad, y juega bajo un pequeño<br />
pacto de US$4.5 millones. Podría meterse en<br />
el gran dinero dentro de dos años, no necesariamente<br />
en Tampa.<br />
FRANCISCO LINDOR: Un promedio<br />
de .225 con 10 jonrones, 40 empujadas mantiene<br />
su figura a discreción en la ciudad de<br />
Nueva York. Los Mets esperan mucho más<br />
del tipo que tiene contrato de largo plazo, 10<br />
años y US$341 millones. Sin embargo, ellos<br />
quieren que mejore lo del 2022 cuando tuvo<br />
.270-26-107…Y eso, que el club ganó 1<strong>01</strong><br />
juegos y asistió a postemporada, aunque fue<br />
eliminado de una vez. AARON JUDGE: El<br />
Juez de Nueva York tiene 18 jonrones (hasta<br />
anoche), con promedio .302 y 38 empujadas.<br />
Viene de una campaña de MVP de 62<br />
Hrs.,y 131 empujadas.. Será difícil acercarse<br />
de nuevo a esos números, pero logró su contrato<br />
de US$360 millones por 9 años. (lea<br />
más en listindiario.com).<br />
:<br />
En la web<br />
hjcbeisbol@hotmail.com<br />
blog.listindiario.com
24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Deportes<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Moca FC humilla y golea<br />
6-0 a San Cristóbal en LDF<br />
FÚTBOL<br />
La Vega<br />
Solano conduce<br />
3,5 cm<br />
a Reales ante los<br />
3 cm<br />
Cañeros del Este<br />
LNB<br />
Higuey<br />
La jornada trece de la Liga<br />
Dominicana de Fútbol<br />
ha dejado resultados que<br />
mueven la tabla general de<br />
posiciones, aún así el líder<br />
sigue Cibao FC.<br />
Moca FC no solo ganó,<br />
sino que goleó a San<br />
Cristóbal 6 goles por 0.<br />
El festival de goles fue comandado<br />
por Juan Ángeles<br />
Cruz ( 9’, 45’, 65’) que<br />
rubricó tres en la sólida<br />
presentación aurinegra.<br />
El buen juego de Moca, generaba<br />
muchos espacios<br />
que pudo aprovechar el colombiano<br />
Armando Vargas<br />
para marcar lo que para el<br />
momento fue el segundo<br />
gol de la tarde-noche (34’).<br />
El capitán Richard Dabas<br />
dijo presente en la<br />
fiesta, marcó al 44’ para<br />
prácticamente sentenciar<br />
el destino del partido.<br />
En el estadio El Cóndor de<br />
la Vega, Atlántico con su<br />
buen fútbol derrotó a O&M<br />
dos goles por uno. Las dianas<br />
de fueron obras de<br />
Darly Batista al 28’ tras re-<br />
Un momento de acción en el partido entre el Atlético Vega Real y Jarabacoa FC.<br />
mate de cabeza, en propia<br />
puerta Yair Ibarguen ponía<br />
la paridad en el inicio<br />
de la segunda parte (49’).<br />
Sobre el minuto 88 Anniel<br />
Rojas marcó el gol del<br />
triunfo. Para Rojas fue su<br />
segundo de la temporada<br />
y en partidos consecutivos.<br />
Con este lauro, Atlántico<br />
sube a la tercera plaza de la<br />
clasificación con 21 puntos.<br />
Por otro lado, Atlético Vega<br />
Real derrotó en su rival<br />
de siempre Jarabacoa<br />
FC dos goles por cero. Gerald<br />
Fritz a la dos de partido<br />
y Eliader Dorlus al<br />
65 con soberbio remate<br />
de tiro libre sellaron el<br />
buen logro de los veganos.<br />
Este triunfo sirvió para que<br />
los reales asalten las sexta<br />
plaza de clasificación<br />
con 11 unidades, desbancando<br />
a los de la montaña.<br />
La sorpresa de la jornada<br />
fue el empate a cero gol entre<br />
Delfines del Este y Cibao<br />
FC. El pacto se produjo<br />
en el Parque del Este y<br />
le permitió a a los cetáceos<br />
sumar 8 puntos u quedar a<br />
sólo tres de la clasificación.<br />
SEPA MÁS<br />
Segunda mitad.<br />
Error del portero.<br />
Ya en la segunda parte,<br />
los mocanos no bajarían<br />
el pie del acelerador.<br />
Juan Ángeles aprovechó<br />
los errores del portero<br />
rival para lograr el hat<br />
trick en el minuto 65’.<br />
Otro que dijo presente,<br />
fue el colombiano Sebastián<br />
Valencia, al 71’<br />
definió una linda jugada<br />
colectiva.<br />
Los Reales de La Vega se<br />
impusieron con comodidad<br />
95-87 ante los Cañeros<br />
del Este en el primer<br />
partido de la doble jornada<br />
de la Súper Liga LNB<br />
celebrado este miércoles<br />
en el Multiuso Leo Tavarez<br />
de esta ciudad.<br />
Con el triunfo, los Reales<br />
escalaron a la primera<br />
posición con récord de<br />
8-2 y mejoraron a 4-1 en<br />
partidos disputados en la<br />
ruta, al tiempo que barrieron<br />
la serie particular<br />
a los Cañeros. El primer<br />
partido quedó 102-92 a<br />
favor de los visitantes y<br />
fue celebrado el viernes<br />
12 de este mes.<br />
Además, el equipo vegano<br />
terminó con el invicto<br />
de 5-0 en casa de los Cañeros,<br />
que tienen marca<br />
de 6-4, y que no contaron<br />
con los servicios del refuerzo<br />
Jeff Allen.<br />
Gelvis Solano encabezó<br />
la ofensiva de los Reales,<br />
con 18 puntos y siete<br />
asistencias, seguido<br />
por Raphiael Putney, con<br />
Gelvis Solano<br />
17 tantos y nueve rebotes;<br />
Víctor Martínez anotó 14<br />
con siete asistencias; Adonis<br />
Núñez aportó 14 unidades,<br />
y Miguel Simón terminó<br />
con 11 y 13 rebotes.<br />
Por los Cañeros, Bryan Martínez<br />
tuvo 19 puntos con<br />
13 rebotes; el debutante<br />
Will Davis anotó 12 tantos,<br />
mientras que Orlando Sánchez<br />
y Ryan Scott finalizaron<br />
con 11 cada uno.<br />
Jornada de este jueves<br />
Los Leones de Santo Domingo<br />
recibirán a los Titanes<br />
a las 7:00 de la noche<br />
en el Virgilio Travieso Soto,<br />
y los Soles visitarán a los<br />
Indios de San Francisco de<br />
Macorís en el Polideportivo<br />
Mario Ortega.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
25<br />
Deportes<br />
Café Deportivo<br />
Reparación. El más reciente remozamiento que se le hizo a la principal instalación deportiva<br />
del país fue en el año 2003 con ocasión de la versión 14 los Juegos Deportivos Panamericanos.<br />
El Estadio Olimpico tendrá<br />
profunda “modernizaciòn”<br />
FREDDY TAPIA<br />
Santo Domingo<br />
José P. Monegro mientras ofrecía declaraciones en el Café Deportivo de LISTÍN DIARIO. Raúl Asencio<br />
El Estadio Olímpico Juan<br />
Pablo Duarte, un viejo prematuro<br />
de 49 años, mostrará<br />
durante los XXV Juegos<br />
Centroamericanos y<br />
del Caribe “Santo Domingo<br />
2026” la lozanía que<br />
una vez tuvo.<br />
La principal instalación deportiva<br />
del país, designada<br />
en 2005 como Estadio<br />
Olímpico Félix Sánchez en<br />
honor al campeón mundial<br />
y olímpico de los 400 metros<br />
con vallas, será intervenida<br />
por el Gobierno para<br />
la justa regional.<br />
“El Estadio Olímpico será<br />
la gran obra de infraestructura,<br />
de modernización,<br />
para los Juegos Santo Domingo<br />
2026´”, reveló José<br />
P. Monegro, presidente del<br />
Comité Organizador de los<br />
mismos durante su comparecencia<br />
en el Café Deportivo<br />
de LISTÍN DIARIO.<br />
Argumentó que los trabajos<br />
de remozamientos que<br />
se le harán no obedecen<br />
solo a que será el escenario<br />
de las ceremonias de<br />
apertura y de clausura de<br />
este nuevo compromiso<br />
internacional que asume<br />
el país, sino porque se está<br />
en deuda con los exponentes<br />
del atletismo que tan alto<br />
han elevado la bandera<br />
en el concierto mundial y<br />
olímpico.<br />
“Será también el escenario<br />
para un deporte que tanta<br />
gloria nos ha dado a nosotros.<br />
Por lo tanto, la República<br />
Dominicana está en<br />
la obligación, está en deber<br />
moral de presentar un escenario<br />
de primer nivel para<br />
acoger a todos los dominicanos<br />
y extranjeros que participen<br />
y vean los juegos”, expresó.<br />
Aunque no ofreció detalles<br />
de los trabajos a que será<br />
sometido la principal instalación<br />
deportiva del país<br />
ni del costo de la inversión,<br />
el periodista Monegro dijo<br />
que se hará lo necesario para<br />
que esté a la altura de las<br />
circunstancias,.<br />
Al Estadio Olímpico le correspondió<br />
similares pape-<br />
les en los XII Juegos Centroamericanos<br />
y del Caribe<br />
de 1974 y en los Panamericanos<br />
de 2003. En ambas<br />
ocasiones su capacidad para<br />
acoger a 27 mil personas<br />
sentadas se quedó corta.<br />
Fue justamente para los Panam<br />
de 2003 (“Un compromiso<br />
de todos”) cuando la<br />
vetusta obra fue intervenida<br />
por el Estado, pero desde<br />
entonces los ocasionales<br />
paños con pasta que le han<br />
dado no han podido disimular<br />
unos pliegues que de lejos<br />
se ven, ocasionados mayormente<br />
por el abusivo uso<br />
que se le hace cuando se<br />
presentan espectáculos ar-<br />
tísticos o de acrobacias, como<br />
el “Monster Jam”, por<br />
ejemplo.<br />
El presidente del Comité Organizador<br />
de los Juegos declaró<br />
que las más jóvenes de<br />
la carpeta de instalaciones<br />
deportivas del país ya tienen<br />
20 años y que, por tanto, serán<br />
intervenidas para remozarlas<br />
o adecuarlas, tal como<br />
se hizo con el Pabellón<br />
de Racquetbol.<br />
En tal sentido, dijo que la<br />
cancha de hockey sobre césped,<br />
del Complejo Parque<br />
del Este, y la Presa Rincón,<br />
de Bonao, hay que rescatarlas<br />
porque se encuentran en<br />
malas condiciones.<br />
Ensayo<br />
Con relación a la condición<br />
de subsede que el país tiene<br />
con los Juegos Centroamericanos<br />
y del Caribe de El<br />
Salvador, Monegro dijo que<br />
constituyen una especie de<br />
ensayo.<br />
Este certamen multideportivo<br />
regional se celebrará del<br />
23 de junio al 8 de julio de<br />
<strong>2023</strong> en la capital de El Salvador,<br />
mientras que República<br />
Dominicana acogerá la<br />
celebración de siete deportes<br />
en calidad de subsede<br />
Indicó que no alberga dudas<br />
de que la República Dominicana<br />
pasará con altas calificaciones<br />
el compromiso<br />
SEPA MÁS<br />
Modalidad<br />
Monegro explicó que<br />
los juegos se montarán<br />
bajo la figura del “fideicomiso<br />
público” y “filantrópico”.<br />
Explicó que serán públicos<br />
porque todo lo<br />
que se haga será para el<br />
Estado, a través del Estado<br />
y para el pueblo<br />
dominicano, con recursos<br />
del Estado.<br />
“Y serán filantrópicos<br />
porque no tenemos intereses<br />
de lucro”.<br />
Antecedentes<br />
En la edición pasada<br />
de Barranquilla 2<strong>01</strong>8,<br />
el país se ubicó en el<br />
5to lugar del medallero,<br />
la misma posición<br />
que ocupó en Veracruz<br />
2<strong>01</strong>4 (México).<br />
En Barranquilla los dominicanos<br />
consiguieron<br />
107 medallas, 25<br />
de oro, 29 de platas y<br />
53 de bronce.<br />
que ha sumido de celebrar<br />
en el país los torneos de taekwondo,<br />
pentatlón moderno,<br />
ecuestres, canotaje, tiro<br />
al plato, racquetbol y hockey<br />
sobre césped.<br />
“La subsede es una especie<br />
de minijuegos”, enfatizó,<br />
a su vez, Carlos Iglesias,<br />
miembro del Comité Organizador.<br />
Integrantes del Comité<br />
El comité también lo integran<br />
el empresario Felipe<br />
Vicini, primer vicepresidente;<br />
el presidente del Comité<br />
Olímpico Dominicano, Garibaldi<br />
Bautista, como segundo<br />
vicepresidente y José<br />
Manuel Ramos, tercer vicepresidente.<br />
El ministro de Deportes,<br />
Francisco Camacho, es secretario<br />
general del comité y<br />
Mercedes Canalda, tesorera.
26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DE <strong>2023</strong><br />
27<br />
Alcaraz se lleva un<br />
susto, pero avanza<br />
AP<br />
París<br />
Carlos Alcaraz se recuperó<br />
tras llevarse un susto en<br />
un vacilante segundo set y<br />
avanzó a la tercera ronda<br />
de Roland Garros.<br />
Después de un abrumador<br />
despliegue en el primer parcial,<br />
Alcaraz bajó la guardia<br />
en el siguiente. Pero el número<br />
uno del mundo no demoró<br />
en recuperar el foco y<br />
sentenció una victoria 6-1,<br />
3-6, 6-1, 6-2 ante el japonés<br />
Taro Daniel.<br />
Máximo cabeza de serie en<br />
una cita de Grand Slam por<br />
primera vez en su carrera,<br />
Alcaraz se enredó con las<br />
fuertes rachas de viento en<br />
la arcilla del estadio Philippe<br />
Chatrier.
30 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 1 DE JUNIO DEL <strong>2023</strong><br />
Deportes<br />
GUÍA DEPORTIVA<br />
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)<br />
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo<br />
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard<br />
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com<br />
MLB TEMPORADA <strong>2023</strong><br />
JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)<br />
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT<br />
1:10pm. 8.5ov Filadelfia Taijuan Walker (d) 4-2 53.1 55 33 33 23 43 5.57 3-2 6.75 0-0 0.00 Despejado<br />
10-17 Mets Max Scherzer (d) 4-2 40.2 33 16 16 13 39 3.54 1-0 0.00 15-4 2.50 Right center 8m<br />
Walker presenta una apertura en su carrera ante los Mets. Él tiró 5 1/3 de entradas en blanco. Ponchó 4. A MENOS<br />
1:10pm. 10-13 San Diego Joe Musgrove (d) 2-2 30.1 35 20 19 9 31 5.64 2-1 4.24 3-1 2.64 Medio nublado<br />
8ov Miami Jesús Luzardo (z) 4-3 61.1 66 26 25 19 70 3.67 1-1 2.57 0-2 5.<strong>06</strong> Right left 7mph<br />
Luzardo posee un récord de 0-2, con 5.<strong>06</strong> en dos apariciones en su carrera contra los Padres. SAN DIEGO<br />
3:40pm. 10un Colorado Chase Anderson (d) 0-0 20.2 15 3 3 5 10 1.31 0-0 0.00 4-1 1.80 Despejado<br />
10-18 Arizona Zach Davies (d) 0-1 12.2 14 8 8 8 10 5.68 0-1 8.22 4-3 4.36 Home center 7m<br />
Anderson ha estado tirando de relevo. Posee efectividad de 1.31, en 5 salidas con los Rays y los Rockies. COLORADO<br />
El Cuarto Elemento<br />
consigue triunfo 34;<br />
Méndez, González<br />
y Estévez ganan<br />
JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)<br />
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT<br />
7:40pm. 8un Cleveland Tanner Bibee (d) 1-1 34.1 28 11 11 9 34 2.88 0-0 3.18 --- --- Medio nublado<br />
10-13 Minnesota Pablo López (d) 3-3 65.2 54 30 30 20 81 4.11 2-1 5.46 1-0 0.00 Right left 10m<br />
Bibee tiene efectividad de 1.83 en sus últimos 3 juegos. López tiene 1-1, y 6.<strong>06</strong> en sus últimos 3 juegos. CLEVELAND<br />
8:10pm. -- Anaheim Reid Detmers (z) 0-4 45.2 51 30 25 19 58 4.93 0-2 4.43 1-1 3.98 Medio nublado<br />
NL Houston Framber Valdez (z) 5-4 72.0 60 24 19 15 77 2.38 1-4 2.45 8-4 3.73 Home center 7<br />
Valdez ponchó 12 en el lapso de 8.0 entradas de una carrera ante los Angelinos el 9 de mayo en Anaheim. HOUSTON<br />
JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)<br />
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT<br />
1:07pm. 8.5un Milwaukee Freddy Peralta (d) 5-4 54.1 54 34 28 23 58 4.64 1-2 6.45 --- --- Despejado<br />
10-19 Toronto Kevin Gausman (d) 3-3 68.1 61 28 23 16 89 3.03 0-0 2.10 1-0 2.05 Home center 8m<br />
Peralta tiene 1-2, y 8.56 en sus últimas 3 salidas. Gausman pose una efectividad de 2.10 en 4 juegos local. TORONTO<br />
7:10pm. 9un Cincinnati Hunter Greene (d) 1-4 56.0 55 28 26 22 80 4.18 1-1 3.41 0-1 9.82 Despejado<br />
10-16 Boston Chris Sale (z) 5-2 55.1 50 30 29 14 65 4.72 1-0 3.86 --- --- Right center 8m<br />
Sale ha sido consistente en sus últimas 5 aperturas, registrando un récord de 4-0, con 2.23 en ese tramo. BOSTON<br />
NBA TEMPORADA 2022-23<br />
JUEGO DE HOY (SERIE FINAL)<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
8:40Pm. 219.5 Miami 57-45 44-56-2 34-17 23-28 109.7 109.3 51-49-2 105<br />
9 Denver 65-32 51-43-3 42-7 23-25 115.9 111.8 44-52-1 116<br />
Denver Nuggets ganó dos enfrentamientos este año contra Miami Heat, por un margen de 9 puntos. DENVER<br />
El Cuarto Elemento (3), hijo de Sicótico en Mora Klindo, consiguió el triunfo 34 como<br />
corredor en el Hipòdromo V Centenario (Marcelo de La Cruz).<br />
POSICIONES Y ESTADÍSTICA (MLB)<br />
CONFERENCIA ESTE<br />
LIGA AMERICANA<br />
Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />
Tampa Bay 40 18 .690 - 26-6 14-12 18-8 22-10 14-7 31-15 9-3<br />
Baltimore 35 20 .636 3.5 17-11 18-9 12-11 23-9 5-3 20-12 15-8<br />
NY Yankees 34 23 .596 5.5 19-13 15-10 19-6 15-17 9-3 28-19 6-4<br />
Toronto 29 26 .527 9.5 14-9 15-17 12-10 17-16 8-4 24-20 5-6<br />
Boston 28 26 .519 10.0 15-12 13-14 12-10 16-16 9-12 16-20 12-6<br />
DIVISIÓN CENTRAL<br />
Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />
Minnesota 28 27 .509 - 16-12 12-15 16-14 12-13 8-10 23-22 5-5<br />
Detroit 26 28 .481 1.5 14-13 12-15 12-17 14-11 11-5 21-20 5-8<br />
Cleveland 24 30 .444 3.5 12-15 12-15 12-12 12-18 6-9 16-18 8-12<br />
Chi. White Sox 23 35 .397 6.5 13-15 10-20 10-19 13-16 5-7 18-27 5-8<br />
Kansas City 17 39 .304 11.5 8-21 9-18 8-18 9-21 7-13 13-30 4-9<br />
DIVISIÓN OESTE<br />
Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />
Texas 35 20 .636 - 16-8 19-12 16-6 19-14 11-9 25-14 10-6<br />
Houston 32 22 .593 2.5 15-12 17-10 12-8 20-14 11-7 23-17 9-5<br />
LA Angels 30 27 .526 6.0 15-13 15-14 12-9 18-18 6-6 24-18 6-9<br />
Seattle 28 27 .509 7.0 16-15 12-12 9-12 19-15 10-11 18-20 10-7<br />
Oakland 12 45 .211 24.0 7-23 5-22 3-22 9-23 4-10 8-32 4-13<br />
CONFERENCIA ESTE<br />
LIGA NACIONAL<br />
Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />
Atlanta 32 23 .582 - 15-14 17-9 9-9 23-14 10-12 22-18 10-5<br />
NY Mets 28 27 .509 4.0 13-9 15-18 12-14 16-13 8-4 20-13 8-14<br />
Miami 28 27 .509 4.0 14-12 14-15 14-15 14-12 7-2 21-18 7-9<br />
Philadelphia 25 29 .463 6.5 14-10 11-19 15-10 10-19 10-10 19-18 6-11<br />
Washington 23 32 .418 9.0 11-17 12-15 12-14 11-18 8-12 15-20 8-12<br />
DIVISIÓN CENTRAL<br />
Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />
Milwaukee 28 26 .519 - 16-12 12-14 13-11 15-15 13-9 20-15 8-11<br />
Pittsburgh 27 27 .500 1.0 12-13 15-14 12-14 15-13 10-16 19-21 8-6<br />
Cincinnati 25 29 .463 3.0 14-14 11-15 11-14 14-15 8-8 13-23 12-6<br />
St. Louis 25 32 .439 4.5 12-16 13-16 12-9 13-23 9-11 18-25 7-7<br />
Chi. Cubs 24 31 .436 4.5 15-16 9-15 10-17 14-14 10-8 14-25 10-6<br />
DIVISIÓN OESTE<br />
Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />
LA Dodgers 34 22 .607 - 19-7 15-15 12-8 22-14 3-3 25-14 9-8<br />
Arizona 32 23 .582 1.5 17-12 15-11 14-8 18-15 6-5 22-13 10-10<br />
San Francisco 28 27 .509 5.5 16-12 12-15 13-15 15-12 8-9 18-21 10-6<br />
San Diego 25 29 .463 8.0 12-15 13-14 9-11 16-18 4-8 17-20 8-9<br />
Colorado 24 32 .429 10.0 15-14 9-18 11-11 13-21 2-7 16-22 8-10<br />
HÍPICA<br />
Santo Domingo<br />
Los analistas Ramón Estévez<br />
(Polito), Elvin González<br />
y José Luis Méndez, resultaron<br />
los mejores en los<br />
torneos de Gulfstream Park,<br />
Camarero y V Centenario,<br />
al concluir la jornada del<br />
martes en la cancha local,<br />
dónde el ejemplar El Cuarto<br />
Elemento alcanzó el triunfo<br />
34 de su trayectoria como<br />
corredor y quiénes acertaron<br />
los 6 ganadores cobraron<br />
RD$94,408.00, màs<br />
las partes de cinco cuyo pago<br />
fue de RD$1996.00. La<br />
combinaciòn ganadora fue<br />
la 4-6-2-5-2-3. Estévez, conocido<br />
como “El consultor<br />
hípico” ganó por tercera vez<br />
el torneo correspondiente a<br />
Gulfstream Park dentro de<br />
los que prepara GUÍA DE-<br />
PORTIVA DE LISTÍN DIA-<br />
RIO bajo la Dirección de<br />
Juan Miguel Encarnación<br />
Báez. González ganó el de<br />
Camarero y Méndez, narrador<br />
oficial del Hipódromo<br />
V Centenario demostró<br />
una vez màs su capacidad<br />
de análisis al ganar en las<br />
carreras locales. La nota<br />
Ramón-Polito-Estévez, ganó por tercera vez el torneo<br />
analistas hípicos de GUÍA DEPORTIVA de Gulfstream<br />
Park.<br />
màs relevante de la tarde<br />
del martes fue el triunfo de<br />
El Cuarto Elemento (3) en<br />
la sexta carrera, ya que fue<br />
el número 34 del hijo de Sicótico<br />
en Mora Klindo que<br />
tiene ya ocho años y que<br />
fue criado en Rancho San<br />
Antonio. Fue montado por<br />
Esmerlin Justo para el establo<br />
Marife que entrena<br />
Luis Valerón. Esa fue la segunda<br />
victoria del Marife ya<br />
que ganaron con Strong Legend<br />
(4) en la primera. En<br />
la segunda Carlos de León<br />
llevó al triunfo a IPhone<br />
Addiction (6), para el establo<br />
Leartemida que entrena<br />
Leonardo Almengot, mientras<br />
que Avalon (2), con José<br />
F. Rojas en la silla llevó a<br />
Leonel Carrero y el establo<br />
Emma Elena al círculo de<br />
ganadores. Lo mismo hizo<br />
Jonathan Saldaña con She’s<br />
A Fair Catch (5) para Francisco<br />
Rodríguez y el establo<br />
Marianne en la cuarta y Roger<br />
Fidel y Querube (2) para<br />
La Ponderosa que entrena<br />
José Ronzino.