28.12.2012 Views

El Abrazo Tango Club Tango y Primavera Dos ... - Planet Tango

El Abrazo Tango Club Tango y Primavera Dos ... - Planet Tango

El Abrazo Tango Club Tango y Primavera Dos ... - Planet Tango

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bibliográficas<br />

Habitantes de mi<br />

barrio (un libro para<br />

el bicentenario…)<br />

Son poemas que designan<br />

los lugares porteños, los<br />

barrios, la infancia; sufre y<br />

reclama, evoca emociones y aromas<br />

del pasado. Leopoldo Argañarás<br />

actúa como un médium que los trae desde un<br />

mundo que fue; les exige que se corporicen. Es su<br />

manera de soportar un presente quizás no tan grato,<br />

donde la necesidad de ganarse el sustento enajena<br />

a la mayoría de los seres humanos. Se entrega el<br />

tiempo en tareas ingratas; un tiempo singularmente<br />

perdido, que pudo haber sido para el goce, el disfrute,<br />

pero no lo fue. Así comienza este libro.<br />

Recurre a la asociación de ideas y en algunos<br />

versos, cortos, viene usando palabras rítmicamente<br />

acompasadas, para obtener un sonido aliterado,<br />

en un discurso que aparece incoherente (“…la<br />

enésima nostalgia / de un dado / de un dedo / de<br />

un dedal / de un decímetro de luna / acumulado /<br />

acribillado / arremetido /…”). Como si estuviese<br />

llevando un changuito que avanza entre las góndolas<br />

de “buenosaires” mientras lo llena de imágenes<br />

que luego habrá que consumir, digerir, degustar.<br />

Los temas son la angustia existencial del porteño,<br />

la ciudad, personajes, el estar con la pareja.<br />

Agrega comentarios y poemas sobre algunas películas<br />

y directores cinematográficos de las décadas<br />

del 40 y del 50 del siglo pasado, para finalizar<br />

con evocaciones de poetas (José Pedroni, Celedonio<br />

Flores, Florencio Escardó), del café y uno<br />

dedicado a su amigo Darío Zampieri.<br />

Habitantes de mi barrio<br />

(un libro para el bicentenario…)<br />

Autor: Leopoldo Argañarás.<br />

Ilustraciones originales: Darío Zampieri.<br />

Internet: http://habitantesdemibarrio.blogspot.com<br />

Correo-e: dalezar@hotmail.com<br />

Editorial: Dunken.<br />

Dirección postal: Ayacucho 357, (1025) Buenos<br />

Aires, Argentina.<br />

Correo-e: info@dunken.com.ar.<br />

Internet: www.dunken.com.ar.<br />

144 páginas, marzo 2010.<br />

26 B.A.TANGO<br />

Buenos Aires <strong>Tango</strong> Enero - Febrero - Marzo 2011<br />

<strong>El</strong> lenguaje del<br />

tango en la<br />

guitarra. Volumen 1<br />

Hugo Romero enseña<br />

guitarra desde hace<br />

más de 35 años. Tiene<br />

a su cargo el área de <strong>Tango</strong><br />

y es profesor en la Escuela<br />

de Música Popular de Avellaneda<br />

(Gran Buenos Aires – Sur). Ha volcado<br />

en este libro de estudio su experiencia docente<br />

y profesional como intérprete.<br />

Si bien se centra principalmente en el<br />

desarrollo de técnicas de acompañamiento,<br />

constituye además una gran base para la interpretación<br />

solista, ya que en este último caso<br />

la guitarra funciona con los mismos elementos<br />

combinados. Dentro de las distintas escuelas<br />

de guitarra popular propone un toque intermedio<br />

entre el “clásico” y el “de púa”, aunque el<br />

material puede también ser estudiado de ambas<br />

formas.<br />

<strong>El</strong> autor parte del concepto de que la guitarra<br />

puede funcionar como una reducción de<br />

la orquesta, con sus líneas de bajos, cantando<br />

una melodía y como base rítmica. Y lo condensa<br />

en la unión del espíritu del guitarrero<br />

con la profundidad y sutileza del profesional o<br />

académico.<br />

<strong>El</strong> libro contiene una guía de estudios<br />

sugerida con distintos ejercicios de técnicas de<br />

rasgueo, modelos rítmicos, fraseología y elementos<br />

típicos (distintas formas de arpegios,<br />

apoyaturas, bordadura, mordente, intervalos).<br />

Viene acompañado con un disco compacto<br />

en dos secciones: audio y video, que contienen<br />

los ejercicios explicados en el manual.<br />

<strong>El</strong> lenguaje del tango en la guitarra. Volumen 1.<br />

Autor: Hugo Romero.<br />

Editorial: EstudiarMúsica.<br />

Incluye CD con audio y video.<br />

48 páginas. 21 x 29 cm.<br />

Buenos Aires. 2010.<br />

Translation on page 53<br />

Festival<br />

37º Festival de Música<br />

Popular Argentina en<br />

Baradero (provincia de<br />

Buenos Aires)<br />

Del 10 al 13 de febrero se<br />

desarrollará la 37º Edición del<br />

Festival de Música Popular<br />

Argentina en Baradero, “La<br />

Ciudad del Encuentro”. <strong>El</strong><br />

escenario “Abel Figueroa”<br />

contará entre sus números<br />

principales con el Ballet de<br />

Juan Carlos Copes, Orquesta<br />

<strong>El</strong> Arranque, Sexteto de<br />

Jorge Dragone, Osvaldo Piro,<br />

Susana Rinaldi, Hugo Marcel,<br />

los folkloristas Jorge Rojas,<br />

Peteco Carabajal, Chaqueño<br />

Palavecino, Horacio Guarany,<br />

Antonio Tarragó Ros, Omar<br />

Moreno Palacios, y los artistas<br />

León Gieco, Ariel Prat,<br />

Néstor Garnica, Mavi Díaz,<br />

entre muchos otros.<br />

Este Festival es organizado<br />

por la Municipalidad y asistirán<br />

delegaciones provinciales<br />

y los ganadores del Pre-<br />

Baradero 2011. Información<br />

adicional en los tels. 03 329-<br />

482 900 (Municipalidad) y 03<br />

329-480 481 (Cultura).<br />

Translation on page 62<br />

INFORMAMOS<br />

LA NUEVA DIRECCIÓN POSTAL<br />

Enero - Febrero - Marzo 2011<br />

B.A.TANGO<br />

Buenos Aires <strong>Tango</strong><br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!