Boletín FIM Febrero-Abril 2023-1
Boletín informativo de la Facultad de Ingeniería UABC campus Mexicali Febrero, marzo y abril 2023-1
Boletín informativo de la Facultad de Ingeniería UABC campus Mexicali
Febrero, marzo y abril 2023-1
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
No.08<br />
BOLETÍN<br />
INFORMATIVO<br />
<strong>Febrero</strong>-Marzo-<strong>Abril</strong> <strong>2023</strong>-1
ÍNDICE<br />
1<br />
INVESTIGACIÓN EN LA<br />
11<br />
15
En esta sección encontrará los principales acontecimientos vividos<br />
en la Facultad de Ingeniería durante los meses de febrero, marzo y<br />
abril. Acontecimientos que ponen de manifiesto las capacidades de<br />
estudiantes, docentes y personal en general, en beneficio del<br />
desarrollo y formación integral de nuestros futuros profesionales de<br />
la ingeniería y de la licenciatura en sistemas computacionales.
Se realizó la Ceremonia de Clausura de la 3ra generación del diplomado en ergonomía<br />
de UABC-Index e inicio de la 4ta generación. El día jueves 16 de febrero en las<br />
instalaciones de INDEX Mexicali se contó con la presencia del Director del Comité<br />
Ambiental, Seguridad e Higiene de Index Mexicali: Ing. León Felipe Ruíz, el Presidente<br />
de Index Mexicali: Ing. Joaquín Jiménez Arriaga, el Presidente de la "Sociedad de<br />
Ergonomistas de México": Dr. Carlos Espejo, el Presidente del "Colegio Nacional de<br />
Ergonomía en México": Dr. Enrique de la Vega, la Directora de la Facultad de Ingeniería,<br />
Campus Mexicali: Dra. Araceli Celina Justo López y el Profesor Investigador del<br />
Programa Educativo Industrial: Dr. Carlos Raúl Navarro González. Este diplomado<br />
resulta del esfuerzo conjunto del programa educativo de Ingeniería Industrial de la<br />
Facultad de Ingeniería, Index Mexicali, la Sociedad de Ergonomistas de México y el<br />
Colegio Nacional de Ergonomía en México.<br />
Conferencia Energías Renovables<br />
El día 21 de <strong>Febrero</strong> se impartió la<br />
conferencia titulada “Experiencia y<br />
Perspectiva en las Plantas Undimotriz<br />
de Mutriku y de Energías Renovables<br />
en Chile, España, y Alemania”,<br />
presentada por el maestro invitado<br />
Marcelo Fuentes García, del Instituto<br />
Profesional Virginio Gómez Universidad<br />
de Concepción, Chile, quién es Jefe de Carrera del Área de Energías Renovables y<br />
Eficiencia Energética y estuvo de visita para formalizar alianzas estratégicas en<br />
educación de energías renovables y eficiencia energética entre la UABC y la<br />
Universidad de Concepción.<br />
2
Visita del Director de<br />
Asuntos Económicos y<br />
Globales de la Embajada<br />
de Alemania en México.<br />
El día 1ro de marzo, el Director de<br />
Asuntos Económicos y Globales de<br />
la Embajada de Alemania en<br />
México, el Sr. Ronal Münch, visitó<br />
nuestra Facultad de Ingeniería,<br />
donde nuestra Directora, Dra.<br />
Araceli Celina Justo López, dio un<br />
recorrido del Campus II en los<br />
laboratorios de las carreras de<br />
Bioingeniería, Energías Renovables<br />
y Aeroespacial, siendo presentado<br />
por los Responsables de dichos<br />
Programas Educativos, mostrando<br />
el gran potencial, capacidades y<br />
logros de nuestra Universidad,<br />
fortaleciendo las relaciones en el<br />
ámbito internacional.<br />
Los días 2, 3 y 4 de marzo la <strong>FIM</strong><br />
estuvo presente en un stand en la<br />
mayor exposición agropecuaria y<br />
pesca del país, denominada<br />
Agrobaja compartiendo información<br />
y oportunidades de aplicaciones<br />
industriales, oferta de servicios y<br />
proyectos de investigación de las<br />
diferentes carreras de la Facultad.<br />
c<br />
Conferencias en el Día<br />
Internacional de la Mujer<br />
En el marco del Día Internacional de la<br />
Mujer, el Instituto de la Mujer del Estado<br />
de Baja California (INMUJER), se impartió<br />
la conferencia "Prevención de la<br />
Violencia Digital". También se contó con<br />
la participación del personal del<br />
Programa contra la Violencia de Género<br />
de la Secretaría de Salud del Gobierno<br />
de Baja California quienes impartieron<br />
la conferencia "Violencia en el Noviazgo"<br />
para nuestra comunidad estudiantil.<br />
3
Concurso<br />
Battlegrounds<br />
Realizado en CEART Mexicali el día 10 de<br />
marzo, en la cual participaron 6<br />
alumnos y 6 alumnas (6 equipos) de la<br />
Facultad de Ingeniería de los<br />
programas educativos Ingeniería en<br />
Computación, Ingeniería en Electrónica,<br />
Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería<br />
Industrial e Ingeniería Aeroespacial, en<br />
las categorías Seguidor de línea<br />
velocista y Ratón de Laberinto.<br />
Dentro de la categoría seguidor de línea<br />
clasificaron los 4 equipos provenientes de la<br />
Facultad de Ingeniería, obteniendo como<br />
resultado en la final del primer al cuarto lugar.<br />
Primer lugar Alexandra López Zavala y Nibia<br />
Alexandra Morales Chiw, con el prototipo<br />
ToshiBlack del programa educativo Ingeniería en<br />
Computación. Asesor Dr. Adolfo Heriberto Ruelas.<br />
Segundo Lugar Rodrigo Mendoza Navarro y Gisell<br />
Silva León con el prototipo TennsyBot programa<br />
del educativo Ingeniería en Mecatrónica. Asesor<br />
Dr. Adolfo Heriberto Ruelas Puente.<br />
Tercer lugar José Andrés Pérez Talamantes y<br />
José Carlos Ponce Odohui, con el prototipo<br />
Sasuke del programa educativo Ingeniería en<br />
Computación. M.I. Omar Muñoz Urias.<br />
Cuarto lugar Jesús Abraham Ram Nie y Rubí<br />
Eugenia Padilla, con el prototipo Rubicón del<br />
programa educativo Ingeniería en Computación e<br />
Industrial. Asesor Dr. Pedro Francisco Rosales<br />
Escobedo.<br />
Dentro de la categoría Robot de<br />
Laberinto los estudiantes de la <strong>FIM</strong><br />
tuvieron una destacada participación<br />
donde se obtuvo como resultado el<br />
Segundo y Tercer lugar en la final de<br />
la categoría.<br />
Segundo Lugar Alberto Generalao<br />
Casillas y Arely Karime Banda León<br />
con el prototipo Robot STUART del<br />
Programa Educativo Ingeniería en<br />
Electrónica e Ingeniería Aeroespacial.<br />
Asesor Dr. Abraham Arias León.<br />
Tercer Lugar Eddue Heliodoro Osuna<br />
Escalante y Citlaly Yamilet Favela Leal<br />
con el prototipo Robot GADGET del<br />
Programa Educativo Ingeniería en<br />
Electrónica. Asesor Dr. Abraham<br />
Arias León.<br />
4
Inauguración 13vo Ciclo de Conferencias de los<br />
Jueves de Ciencia<br />
El día 16 de marzo del <strong>2023</strong>, se inauguró el 13vo Ciclo de Conferencias de los<br />
Jueves de Ciencia, donde la Directora de la <strong>FIM</strong>, Dra. Araceli Celina Justo López, en<br />
conjunto de la Coordinadora de Investigación y Posgrado, Dra. Wendy Flores<br />
Fuentes, y la Encargada de Difusión y Divulgación-CIP, Dra. Mónica Isabel Soto<br />
Tapiz, participaron en la ceremonia de apertura.<br />
Contando con el honor de la participación del Dr. Oleg Sergiyenko, académico del<br />
Instituto de Ingeniería, para abrir el ciclo con la conferencia "Mediciones<br />
Automáticas: de teoría a práctica", donde se ilustró sobre el estado del arte en<br />
cuanto al proceso de automatización y robótica, demostrando el funcionamiento<br />
de diversos modelos de navegación de terreno e investigaciones dentro de la<br />
propia Institución.<br />
Toma de Protesta de los Consejos de Vinculación<br />
de las Unidades académicas de la UABC -<br />
Campus Mexicali<br />
El día viernes 24 de marzo, se realizó la Ceremonia de Toma de Protesta de los<br />
Consejos de Vinculación de las Unidades académicas de la UABC - Campus Mexicali.<br />
Nos acompañaron en esta celebración miembros del Consejo de Vinculación de la<br />
<strong>FIM</strong>, conformado por docentes y profesionistas de la industria, sector empresarial<br />
y gubernamental.<br />
5
El sábado 25 de marzo, se celebró el cierre del curso de "Desarrollo de<br />
Aplicaciones Móviles para iOS", realizado por el Programa Educativo de<br />
Licenciatura en Sistemas Computacionales y forma parte del catálogo de cursos<br />
que se ofertan por el departamento de Educación Continua de la <strong>FIM</strong> contando con<br />
participantes de múltiples docentes de CECyTE-BC. De esta manera se fortalecen<br />
las relaciones exteriores entre academias y se abren diferentes áreas del<br />
conocimiento y oportunidades a la comunidad.<br />
Seminario El Ingeniero Ideal<br />
El día 28 de Marzo se realizó la Inauguración de la Quinta Edición del Seminario El<br />
Ingeniero Ideal, siendo realizado por alumnos de la Facultad de Ingeniería de<br />
Mexicali y dirigido a todos los estudiantes de cualquier rama de la ingeniería, donde<br />
nuestra Directora, Dra. Araceli Celina Justo López, en conjunto de la Presidenta del<br />
Comité y estudiante de Ingeniería Industrial, Ángeles Ramos Bracamontes, nos<br />
acompañaron en el Discurso de Bienvenida, dándonos la apertura a este seminario,<br />
donde se busca la guía hacia la calidad del Ingeniero del futuro.<br />
Se dio apertura con la Conferencia “La Importancia de las Actividades Blandas”,<br />
dada por el Dr. Pedro Chávez Flores, donde se resaltaron las necesidades actuales<br />
de la Industria en cuanto a Ingenieros, no solo capaces de ejercer su labor<br />
especializada, sino la capacidad del desarrollo personal e intrapersonal.<br />
6
Donación al Programa Educativo de<br />
Ingeniería Eléctrica del Sistema de<br />
Protección SEL 851<br />
El día 30 de marzo se realizó la donación al Programa Educativo de Ingeniería<br />
Eléctrica del Sistema de Protección SEL 851, el cual se encontrará disponible para su<br />
utilización dentro de las Unidades de Aprendizaje de Ingeniería Eléctrica. Esta<br />
donación es resultado del convenio con la empresa JRC Ingeniería Avanzada y UABC,<br />
contando con la participación del gerente empresarial, Jorge Aguilar, el alumno del PE<br />
de Ing. Eléctrica, Héctor Joaquín Aguilar Lamadrid, teniendo de asesor al Dr. Pedro<br />
Rosales Escobedo.<br />
Agradecemos la presencia y la retroalimentación a los invitados en la presentación<br />
del nuevo equipo, alumnos y docentes del programa educativo de ingeniería eléctrica.<br />
Inauguración del 1er. Centro de Acopio <strong>FIM</strong>-UABC<br />
Corazón Rojo del Laboratorio de Ingeniería Mecánica<br />
El día 30 de marzo se realizó la inauguración del 1er. Centro de Acopio <strong>FIM</strong>-UABC<br />
Corazón Rojo del Laboratorio de Ingeniería Mecánica, en colaboración con Banco de<br />
Tapitas, Asociación PaHuJA y Asociación Mexicali Zona Azul. Estas tapitas serán para<br />
el apoyo a menores de edad con diagnóstico de cáncer.<br />
Agradecemos la participación del Responsable del PE de Ing. Mecánica, Dr. Fernando<br />
Lara Chávez, a la Dra. Arilí Cárdenas Robles, a Luis A. Peralta Gómez, al Arq. Alfredo M.<br />
Guevara y a la Sociedad de Alumnos de la <strong>FIM</strong>.<br />
7
El Club Eco Smart<br />
organizó el Súper<br />
Reciclatón <strong>2023</strong><br />
Invitando a todos a ser Héroes<br />
del Reciclaje<br />
El día 30 de marzo, se realizó la 1ra<br />
Competencia de Programación <strong>FIM</strong>, donde<br />
alumnos de los Programas Educativos,<br />
Ingeniería en Computación y Licenciatura<br />
en Sistemas Computacionales, compitieron<br />
entre sí en una serie de problemas<br />
computacionales, siendo realizado por el<br />
Presidente del Club de Programación<br />
Competitiva, Ing. Ernesto Miguel Vera<br />
Uribe, y el estudiante de Ing. en<br />
Computación, José Carlos Ponce Odohui.<br />
El día 12 de abril, se realizó la inauguración<br />
de Expo Posgrado <strong>FIM</strong> <strong>2023</strong>, dónde<br />
invitamos a todos los estudiantes de la<br />
Facultad de Ingeniería de Mexicali, a que<br />
conozcan las oportunidades de desarrollo<br />
y especialidad al continuar con los<br />
estudios académicos al realizar la<br />
Maestría y Doctorado.<br />
Se recolectaron la cantidad de<br />
1,620 kg de archivo muerto y 19<br />
kg de latas de aluminio, actividad<br />
que inició el 29 de marzo. La<br />
cantidad recolectada de residuos<br />
equivale a salvar 28 árboles;<br />
ahorrar 3.8 metros cúbicos en el<br />
relleno sanitario; 49,140 Litros de<br />
agua; 242 litros de combustible<br />
fósil y 6,652 kWh de energía.<br />
Agradecemos la participación de<br />
todas las carreras en especial la<br />
de Ingeniería Civil por haber<br />
donado la cantidad de 352 kg de<br />
archivo muerto. Los invitamos a<br />
seguir separando el residuo en<br />
casa y nos vemos en septiembre<br />
en la tercera edición de este<br />
magnífico evento con alto<br />
impacto ambiental a nuestra<br />
comunidad.<br />
8
Reunión del Comité de Vinculación de Mexicali (COMVIN)<br />
El día jueves 20 de abril, se realizó la reunión del Comité de Vinculación de Mexicali<br />
(COMVIN), donde representantes de Instituciones Académicas de nivel Superior y<br />
Media Superior conjunto a empresas nacionales e internacionales de Primer Nivel, se<br />
congregaron para discutir las oportunidades de mejora, superación y expectativas en<br />
las y los jóvenes bajacalifornianos, con el objetivo de abrir puertas para su futuro por<br />
medio de cursos especializados, convenios entre academias y empresas y el<br />
desarrollo de Networking entre autoridades, personalidades y jóvenes promesa.<br />
Nos acompañó el rector de la UABC, Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, la Coordinadora<br />
General de Vinculación Universitaria y Cooperación Académica, Dra. Martha Ofelia L. Rodríguez,<br />
la Directora de la Facultad de Ingeniería Mexicali,<br />
Dra. Araceli Celina Justo López, el Presidente de<br />
COMVIN, Ing. Humberto Luna Rodríguez, la<br />
Directora Ejecutiva de COMVIN, Verónica<br />
Fernández de la Torre, el Director General de<br />
Grupo Educativo 16 de Septiembre, Andrés Daniel<br />
Ruelas Yañez, entre muchos otros.<br />
Concurso SAE Aerodesign West <strong>2023</strong><br />
Estamos orgullosos del equipo RAMS Aerospace por su excelente participación en el<br />
concurso SAE Aerodesign West <strong>2023</strong> llevado a cabo en Fort Worth Texas, en el cual<br />
participaron en la categoría avanzada cumpliendo satisfactoriamente con los<br />
objetivos establecidos en el concurso, los cuales son: Diseñar y construir un avión<br />
que tenga la capacidad de transportar 3 litros de agua, un segundo avión más<br />
pequeño que se despliegue de manera autónoma, en el que también se transporta<br />
un robot pequeño. Todo esto con un dispositivo limitador de potencia de 1HP.<br />
¡Logrando ser la UABC, la primera institución a nivel nacional en participar en la<br />
categoría avanzada con un vuelo de 15 segundos con carga útil y limitador de<br />
potencia!<br />
Gracias a RAMS Aerospace por poner en alto el nombre de nuestra universidad y<br />
sobre todo el nombre de México.<br />
9
FAMEX<strong>2023</strong><br />
Feria Aeronáutica México<br />
Base Militar de Santa Lucía<br />
Felicitamos a los estudiantes del Club<br />
de Robótica (CRODIT) por participar en<br />
la Olimpiada Latinoamericana de<br />
Ciencia y Tecnología #OLMECyT Región<br />
Centro Norte en la Ciudad de<br />
Guanajuato, Gto. en la categoría<br />
Seguidor de Línea Profesional<br />
obteniendo el Tercer Lugar con el<br />
robot "Vegetil" por los estudiantes<br />
Rodrigo Mendoza Navarro y Gisell Silva<br />
León, obteniendo una beca de<br />
inscripción para participar en<br />
#OLCyT23 del 26 al 28 de octubre en<br />
Tlaxcala, y el Cuarto Lugar con el robot<br />
"ToshiBlack" por los estudiantes Nibia<br />
Alexandra Morales Chiw y Alexandra<br />
Martínez Zavala.<br />
Seminario de<br />
Propiedad Intelectual<br />
El día martes 25 de abril, se realizó al Seminario<br />
de Propiedad Intelectual, donde el Departamento<br />
de Propiedad Intelectual y Transferencia (DPIT)<br />
compartió las oportunidades de protección hacia<br />
la propiedad intelectual de la población<br />
estudiantil, investigadores y docentes, siendo<br />
presentado por el Responsable de la Atención de<br />
Derechos de Autor, Xóchitl Germán Jacobo, y el<br />
Jefe del Departamento de Propiedad Intelectual y<br />
Transferencia, Narciso Flores Romero.<br />
El día jueves 27 de abril nos encontramos en la<br />
Base Militar de Santa Lucía en la Feria<br />
Aeronáutica México, #FAMEX<strong>2023</strong> , llevando a<br />
la UABC a la conexión y colaboración con<br />
diferentes organizaciones públicas y privadas a<br />
nivel nacional e internacional, fortaleciendo la<br />
presencia y las capacidades académicas del<br />
Programa Educativo de Ingeniería<br />
Aeroespacial.<br />
Nuestra Directora, Dra. Araceli Celina Justo<br />
López, se presentó en la Cumbre de Rectores,<br />
participó en el Panel Nacional "Pertinencia de<br />
los programas académicos aeroespaciales" en<br />
conjunto de autoridades y académicos de la<br />
Universidad Tecnológica de Hermosillo, Conalep<br />
Veracruz y del Centro de Estudios Científicos y<br />
Tecnológicos No. 19, compartiendo los logros y<br />
capacidades del PE de Ingeniería Aeroespacial,<br />
agradecemos a la Coordinadora del PE, Dra.<br />
Virginia García Ángel, por participar como<br />
testigo de honor en un acuerdo de<br />
colaboración empresarial entre el COCSA de<br />
Colombia y el cluster Baja Aerospace.<br />
Felicitamos al Club de investigación<br />
interdisciplinario, RAMS Aerospace, por<br />
presentar en el pabellón educativo de FAMEX<br />
su trayectoria, sus logros y proyectos de<br />
estudiantes de nuestra Universidad, en este<br />
evento de nivel Internacional.<br />
Agradecemos a la SEDENA por la invitación<br />
honorífica a este el evento aeronáutico más<br />
importante de América Latina.<br />
10
En esta sección encontrará información relevante de los<br />
resultados de investigación de los docentes de la Facultad de<br />
Ingeniería, visibilizando las fortalezas en innovación tecnológica<br />
y desarrollo científico de nuestra unidad académica.
INVESTIGACIÓN EN LA<br />
Dr. Jesús Eduardo Soto Vega<br />
PTC del Programa Educativo de Lic. en Sistemas Computacionales<br />
Especialista en Ciencias de la Computación<br />
"<br />
La principal reflexión o recomendación es la de leer artículos<br />
de divulgación y difusión, ya que ese tipo de artículos son más<br />
fáciles de interpretar y comprender las ideas que en ellos se<br />
presentan, así van a tener un primer acercamiento con los<br />
temas interés y de relevancia, por lo que muy probablemente les<br />
va conllevar a generar ideas que se pudieran implementar para<br />
solucionar problemas del mundo real".<br />
ENTREVISTA<br />
En torno a sus intereses en investigación científica, ¿Qué producto científico le causó mayor<br />
relevancia y satisfacción por la contribución a la ciencia o área de conocimiento?<br />
En mis años de experiencia cómo investigador, el artículo científico “A New Approach to Multiple Time<br />
Series Prediction Using MIMO Fuzzy Aggregation Models with Modular Neural Networks” es el de<br />
mayor relevancia y satisfacción, esto por todo lo que conllevó el diseñar y desarrollar arquitectura<br />
del sistema propuesto (integrar múltiples técnicas de inteligencia artificial y su nuevo enfoque de<br />
aplicación) para pronosticar múltiples series de tiempo. Cabe mencionar que la producción del<br />
artículo se logró en 2.5 años esfuerzo y dedicación (redacción, fase de experimentos y resultados del<br />
sistema, pruebas estadísticas “no satisfactorias y satisfactorias”).<br />
En este sentido la contribución a la ciencia es o será beneficiada con esta nueva arquitectura del<br />
sistema propuesto, por lo que la comunidad científica del área de conocimiento pueda tomar como<br />
referencia la arquitectura propuesta para generar otros modelos que brinden la satisfacción de<br />
resolver problemas relacionados con el pronóstico de múltiples series de tiempo. Además, se logró la<br />
primera colaboración internacional para el desarrollo del artículo, la cual es una satisfacción extra<br />
como investigador.<br />
Dentro de su desarrollo profesional, ¿cuál ha sido el mayor reto u oportunidad que se ha<br />
presentado?<br />
El mayor reto que se tiene para desarrollar algoritmos de Computación Inteligente (CI) o Inteligencia<br />
Artificial (AI) es el de infraestructura de equipos de cómputo, esto debido a que se requiere de equipo<br />
de computo especializado para poder ejecutar los algoritmos de IA y brinden un buen desempeño o<br />
rendimiento computacional.<br />
En este sentido, los equipos son muy costosos y no se cuenta con los recursos económicos para<br />
adquirir ese tipo de equipos.<br />
Gustos o Pasatiempos:<br />
Navegar en el internet y leer artículos de tecnología e innovación, artículos científicos de los temas de<br />
interés de investigación, escuchar música, ver documentales de tecnologías, de arte y cultura.<br />
12
INVESTIGACIÓN EN LA<br />
Dra. Wendolyn E. Aguilar Salinas<br />
PTC y responsable del Tronco común de las Ciencias de la Ingeniería<br />
Línea de investigación centrada en el aprendizaje y enseñanza de las<br />
matemáticas, en las técnicas y tecnologías de enseñanza, así como en las<br />
modalidades educativas.<br />
"<br />
Que no pierdan el interés en las ciencias, que no pare su<br />
curiosidad y la capacidad de preguntar por lo que consideran<br />
desconocido".<br />
ENTREVISTA<br />
En torno a sus intereses en investigación científica, ¿Qué producto científico le causó<br />
mayor relevancia y satisfacción por la contribución a la ciencia o área de conocimiento?<br />
He desarrollado diversas estrategias didácticas registradas ante indautor que han culminado en<br />
artículos de investigación, enfocadas en problemas de tasa de variación y problemas de<br />
optimización para la unidad de aprendizaje de cálculo diferencial; en problemas del sistema masaresorte<br />
y problemas de temperatura enfocadas a la unidad de aprendizaje de ecuaciones<br />
diferenciales. Cuyas estrategias didácticas se han aplicado y evaluado en estos cursos,<br />
demostrando ser herramientas que promueven y mejoran el aprendizaje de los jóvenes en estas<br />
temáticas.<br />
La construcción de instrumentos de medición para diagnosticar las habilidades algebraicas,<br />
geométricas y trigonométricas de los estudiantes de ingeniería que culminó en el desarrollo de<br />
dos artículos de investigación en revista de reconocido prestigio y que permite generar una<br />
visión sobre las capacidades y conocimientos previos de los estudiantes al ingresar a una<br />
carrera de ingeniería.<br />
Dentro de su desarrollo profesional, ¿cuál ha sido el mayor reto u oportunidad que se ha<br />
presentado?<br />
El más grande reto que hemos superado es la habilitación de un programa de posgrado en el<br />
área de tronco común cuyo campo de conocimiento es la Educación Superior en Ingeniería. La<br />
mayor oportunidad que se me ha presentado es la de ser docente, generar en los jóvenes<br />
experiencias de aprendizaje que motiven su capacidad intelectual.<br />
Gustos o Pasatiempos:<br />
El desarrollo de estrategias didácticas apoyadas con GeoGebra para el mejoramiento de las<br />
unidades de aprendizaje que imparto.<br />
13
INVESTIGACIÓN EN LA<br />
"<br />
La investigación científica es una de las mejores maneras<br />
de aprender y descubrir cosas nuevas. Al entrar al mundo de<br />
la investigación, podrán explorar sus propias ideas y<br />
curiosidades, y contribuir al avance de la ciencia y la<br />
tecnología.<br />
La investigación también puede ser muy gratificante a nivel<br />
personal, permitiéndoles desarrollar habilidades de<br />
pensamiento crítico y resolución de problemas, colaborando<br />
con otros colegas en proyectos conjuntos".<br />
ENTREVISTA<br />
¿Nos podría comentar sobre su reciente publicación<br />
editorial?<br />
El libro “Graphical Programming using LabVIEW fundamentals<br />
and advanced techniques”, es un libro sobre programación en<br />
LabVIEW, software ampliamente utilizado en la industria para<br />
aplicaciones de automatización, adquisición de datos y<br />
mediciones eléctricas. Este libro es una referencia tanto para<br />
estudiantes de ingeniería como para ingenieros que desean<br />
aprender sobre instrumentación virtual. El libro aborda desde<br />
las bases de la programación gráfica, hasta el uso de<br />
estructuras de programación para el óptimo manejo de<br />
dispositivos de adquisición de señales, control de<br />
instrumentos y real time como Compact-RIO. Este libro es de<br />
apoyo en asignaturas relacionadas con la instrumentación,<br />
control y procesamiento de señales.<br />
¿Dónde podemos encontrar la publicación?<br />
Actualmente está a la venta por medio de la editorial IET y Amazon en<br />
los siguientes enlaces:<br />
1) https://shop.theiet.org/graphical-programming-using-labview<br />
2) https://www.amazon.com/Graphical-Programming-Using-<br />
LabVIEWTM-Fundamentals/dp/1839534605<br />
¿Cuáles son los retos u oportunidades de elaborar un libro?<br />
Uno de los primeros retos es desarrollar ejemplos didácticos<br />
que sirvan tanto para el aprendizaje como para su aplicación<br />
en entornos profesionales o industriales, de manera que el<br />
libro se convierta en una referencia rápida para el ejercicio<br />
profesional del ingeniero. Además, dado que se trata de un<br />
lenguaje de programación gráfico, los ejemplos deben incluir<br />
figuras que muestren cada aspecto del programa<br />
desarrollado, de modo que no haya ambigüedad en las<br />
soluciones presentadas.<br />
¿Cómo pueden integrarse otros docentes y alumnos para<br />
participar en los proyectos que desarrolla?<br />
Pueden consultar publicaciones relacionadas con este y<br />
otros trabajos en los perfiles académicos de scholar Google<br />
de: Julio César Rodríguez Quiñonez y Oscar Real Moreno, o a<br />
través de correo electrónico en<br />
julio.rodriguez81@uabc.edu.mx y oscar.real@uabc.edu.mx.<br />
Dr. Julio César<br />
Rodríguez Quiñonez<br />
PTC del Programa Educativo de Ingeniero en<br />
Electrónica<br />
Doctor en Ciencias por la Universidad<br />
Autónoma de Baja California, actualmente<br />
miembro del Sistema Nacional de<br />
Investigadores (nivel 1) y Senior Member de<br />
la IEEE (Institute of Electrical and Electronics<br />
Engineers).<br />
Mi interés de investigación está en la<br />
automatización y desarrollo de novedosos<br />
instrumentos de medición, tanto científicos<br />
como industriales.<br />
Actualmente cuento con 2 patentes en<br />
sistemas de barrido con láser y me<br />
encuentro trabajando en el desarrollo de<br />
Sistemas de Visión Estereoscópica para la<br />
extracción de características faciales 3D,<br />
Sistemas de Medición Inercial para el<br />
Seguimiento de trayectorias y un Sistema de<br />
Podometría para el análisis y seguimiento de<br />
la pisada.<br />
M. I. Oscar Real Moreno<br />
Profesor de Asignatura del Programa Educativo<br />
de Ingeniero en Electrónica y estudiante de<br />
doctorado en la Facultad de Ingeniería.<br />
Estudiante de Doctorado en la Facultad de<br />
Ingeniería en el área de instrumentación y<br />
mediciones automáticas, específicamente<br />
desarrollando un sistema de visión<br />
estereoscópica para navegación autónoma.<br />
14
En esta sección encontrará la descripción de los atributos de egreso<br />
de los programas educativos de la Facultad de Ingeniería.<br />
De acuerdo con la International Engineering Alliance los atributos de<br />
los egresados se definen como: “Conjunto de resultados individuales<br />
evaluables, que son los componentes indicativos del potencial del<br />
graduado para adquirir la competencia para la práctica profesional”.
BIOINGENIERÍA<br />
AE4<br />
Aplicar los principios de las ciencias<br />
básicas y la ingeniería, para la<br />
identificación, formulación y solución de<br />
problemas en las áreas de la ingeniería<br />
biomédica y biotecnología.<br />
Diseñar, desarrollar y llevar a cabo<br />
experimentación, así como analizar e<br />
interpretar datos utilizando el juicio<br />
ingenieril y científico, para formular<br />
proyectos de procesos de bioingeniería que<br />
satisfagan necesidades especificadas,<br />
atendiendo los lineamientos y normatividad<br />
pertinente.<br />
Comunicarse asertivamente con diferentes<br />
audiencias.<br />
Concientizarse de su responsabilidad<br />
como profesional de la bioingeniería y su<br />
impacto social, ético, económico y medio<br />
ambiental, tanto en el sector salud como<br />
en el industrial y de servicios.<br />
AE5<br />
Reconocer la necesidad de actualizarse<br />
profesionalmente para asegurar un nivel<br />
competitivo pertinente, y desarrollar la<br />
habilidad para localizar, evaluar, integrar<br />
y aplicar este conocimiento de manera<br />
adecuada.<br />
AE6<br />
Trabajar efectivamente en equipos<br />
multidisciplinarios que establecen metas,<br />
objetivos, cumplen fechas límite y<br />
consideran riesgos e incertidumbre,<br />
aplicando las metodologías pertinentes<br />
para la mejora continua y optimización en<br />
los procesos biotecnológicos, de<br />
manufactura y biomédicos.<br />
16<br />
16
ENERGÍAS<br />
RENOVABLES<br />
Identificar, formular y resolver problemas<br />
complejos de ingeniería aplicando los<br />
principios de las ciencias básicas e<br />
ingeniería.<br />
Analizar y describir el proceso de<br />
conversión de energía en los sistemas<br />
renovables para proponer modificaciones<br />
que optimicen la generación de energía útil.<br />
Desarrollar y conducir adecuadamente<br />
campañas de medición de variables en<br />
campo o actividades de experimentación;<br />
analizar e interpretar datos y utilizar el<br />
método científico y el juicio ingenieril para<br />
establecer conclusiones.<br />
Utilizar su responsabilidad ética y<br />
profesional durante la evaluación de<br />
proyectos energéticos sustentables.<br />
AE5<br />
Difundir y promover efectivamente con<br />
diferentes audiencias las políticas, planes,<br />
estrategias, objetivos y acciones que<br />
sirvan para el uso eficiente y<br />
aprovechamiento de las energías<br />
renovables.<br />
AE6<br />
Generan y adquieren conocimiento<br />
mediante la identificación, discernimiento,<br />
evaluación, e integración de información<br />
para estar actualizados en temas de la<br />
índole energético y sustentabilidad.<br />
AE7<br />
Planean, organizan y desarrollan<br />
actividades para cumplir objetivos y<br />
metas de proyectos en temas de<br />
sustentabilidad energética y medio<br />
ambiente mediante el trabajo en equipo<br />
considerando limitantes y compromisos.<br />
17
INGENIERÍA<br />
AEROESPACIAL<br />
Aplica los conocimientos de ciencia básica<br />
alineados a la ingeniería aeroespacial para<br />
identificar, formular y resolver problemas<br />
dentro de un contexto multidisciplinar.<br />
Analiza productos, procesos o sistemas<br />
complejos aplicando métodos analíticos, o<br />
experimentales respetando la normativa<br />
aeroespacial y reconoce la importancia de<br />
las restricciones establecidas en el sector<br />
público o privado.<br />
Utiliza conocimiento de vanguardia en el<br />
sector aeroespacial para el desarrollo de<br />
proyectos enfocados a la mejora de<br />
componentes, sistemas o procesos.<br />
AE5<br />
Conoce sus responsabilidades éticas y<br />
profesionales en la industria aeroespacial<br />
y toma decisiones informadas<br />
considerando el impacto global,<br />
ambiental, económico y social.<br />
AE6<br />
Tiene la iniciativa de buscar medios para<br />
estar actualizado en las innovaciones<br />
tecnológicas en el sector aeroespacial a<br />
través cursos de capacitación,<br />
especialidades, consultas técnicas y<br />
aplica las nuevas habilidades en<br />
proyectos de ingeniería con una actitud<br />
proactiva.<br />
AE7<br />
AE4<br />
Habilidad para comunicar ideas,<br />
problemas, o soluciones en un contexto<br />
multidisciplinar, de forma individual o en<br />
equipo.<br />
Realiza actividades relacionadas a la<br />
gestión de proyectos, cumpliendo<br />
efectivamente con las metas establecidas<br />
reconociendo las habilidades y/o<br />
capacidades de su equipo de trabajo y<br />
propias con una actitud proactiva.<br />
18
INGENIERÍA<br />
ELÉCTRICA<br />
Identificar, formular y resolver problemas<br />
de ingeniería eléctrica relacionados con la<br />
eficiencia, calidad, confiabilidad,<br />
continuidad y seguridad del suministro de<br />
energía eléctrica aplicando los principios<br />
de las ciencias básicas e ingeniería.<br />
Aplicar, analizar y describir procesos de<br />
diseño de los sistemas eléctricos para su<br />
protección, control y construcción<br />
utilizando la normatividad vigente de<br />
acuerdo a las necesidades del usuario.<br />
AE6<br />
Reconocer la necesidad de mantenerse<br />
actualizado en temas relacionados al<br />
ámbito social, económico y científico de la<br />
ingeniería eléctrica, para aplicar la<br />
información y conocimiento adquirido de<br />
forma adecuada.<br />
AE7<br />
Desarrollar proyectos que involucren el<br />
trabajo colaborativo, en el que cumpla<br />
con las especificaciones en tipo y forma,<br />
aplicando el pensamiento lógico, crítico,<br />
creativo y propositivo.<br />
Desarrollar pruebas y mediciones que<br />
permitan realizar el análisis e<br />
interpretación de resultados a sistemas y<br />
equipos eléctricos, utilizando su juicio<br />
ingenieril y aplicando la normatividad<br />
vigente para garantizar la continuidad,<br />
eficiencia y calidad de la energía eléctrica.<br />
AE4<br />
Utilizar el lenguaje técnico adecuado que le<br />
permita comunicarse con distintos<br />
profesionistas y audiencias.<br />
AE5<br />
Conocer, aplicar y evaluar el<br />
cumplimiento de las Normas Nacionales e<br />
Internacionales, relacionadas con la<br />
medición y construcción de sistemas<br />
eléctricos, cuidando el ambiente natural,<br />
social y económico, reconociendo sus<br />
responsabilidades éticas y profesionales.
INGENIERÍA<br />
MECÁNICA<br />
Identificar, formular y resolver problemas<br />
mecánicos, térmicos o de fluidos aplicando<br />
los principios de las ciencias básicas e<br />
ingeniería.<br />
Analizar y desarrollar procesos de diseño<br />
mecánico, industrial, térmico y de fluidos,<br />
aplicando la normatividad y leyes vigentes,<br />
seleccionando materiales y equipos<br />
adecuados que cumplan las necesidades y<br />
estándares específicos en proyectos de la<br />
ingeniería mecánica.<br />
Desarrollar y conducir una<br />
experimentación mecánica, térmica y de<br />
fluidos para analizar e interpretar datos y<br />
utilizar normas y estándares nacionales e<br />
internacionales, aplicando el juicio<br />
ingenieril, para establecer conclusiones.<br />
AE4<br />
Reconocer sus responsabilidades éticas y<br />
profesionales en el planteamiento,<br />
solución y evaluación de problemas o<br />
proyectos de ingeniería mecánica que<br />
consideren el impacto de las soluciones<br />
en el contexto global, económico,<br />
ambiental y social.<br />
AE5<br />
Reconocer la necesidad permanente de<br />
conocimiento técnico, administrativo y<br />
científico de la ingeniería mecánica y<br />
tener la habilidad para localizar, evaluar,<br />
integrar y aplicarlo en su entorno<br />
profesional.<br />
AE6<br />
Trabajar y comunicarse efectivamente con<br />
equipos multidisciplinarios en el<br />
planteamiento de metas y cumplimiento de<br />
tareas en tiempo y forma, analizando<br />
riesgos e incertidumbre en la ingeniería<br />
mecánica.<br />
20
INGENIERÍA<br />
MECATRÓNICA<br />
Identificar, formular y resolver problemas<br />
complejos de ingeniería mecatrónica<br />
aplicando los principios de las ciencias<br />
básicas e ingeniería.<br />
Aplicar, analizar y sintetizar procesos de<br />
diseño de la ingeniería que resulten en<br />
sistemas mecatrónicos que cumplen las<br />
necesidades especificadas.<br />
Gestionar proyectos mecatrónicos para la<br />
mejora de procesos y optimización de<br />
recursos.<br />
AE4<br />
Desarrollar experimentación enfocada en<br />
sistemas mecatrónicos para establecer<br />
conclusiones relevantes.<br />
AE5<br />
Comunicar efectivamente de forma oral y<br />
escrita información técnica, de difusión y<br />
de interés social a diferentes audiencias.<br />
AE6<br />
Reconocer sus responsabilidades éticas y<br />
profesionales en situaciones relevantes y<br />
realizar juicios informados que deben<br />
considerar el impacto de las soluciones<br />
de ingeniería en los contextos global,<br />
económico, ambiental y social.<br />
AE7<br />
Reconocer la necesidad permanente de<br />
conocimiento adicional, del aprendizaje<br />
autónomo y la habilidad para estructurar<br />
adecuadamente este conocimiento en el<br />
desarrollo de proyectos mecatrónicos.<br />
AE8<br />
Trabajar efectivamente de manera<br />
colaborativa en equipos que establecen<br />
metas, planean tareas, cumplen fechas<br />
límite y analizan riesgos e incertidumbre.
El Poder del Ser