07.06.2023 Views

Mau descubriendo una rana del bosque andino

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M A U

DESCUBRIENDO UNA RANA

DEL BOSQUE ANDINO






Universidad de los Andes

Bogota, D.C.

2023

Facultad de Arquitectura y Diseño

Departamento de Diseño

Trabajo de Grado

Ilustración y diseño: Camila Manosalva Sandoval

Guion: Anyi Pachón

Dirección y asesoría: Leonardo Parra Agudelo

Revisión científica: Carlos Guarnizo y SHUA (Semillero

de Herpetología de la Universidad de los Andes).


MAU

DESCUBRIENDO UNA RANA

DEL BOSQUE ANDINO



Un día aburrido Mau se

empezó a preguntar:

¿Algo nuevo en el bosque

podré encontrar?


Para Mau en Bogotá no hay

mucho por conocer. Lo que

no sabe es que los cerros

ocultan magia que no todos

hemos podido ver.


De repente, una ranita a lo

lejos vio y mucha curiosidad

le generó.


Corrió y corrió...


... pero no la alcanzó.


Volvió e intentó y a un grupo de ranas con huevos vio,

aunque renacuajos no encontró.


Entre la hojarasca renacuajos quiso encontrar

pero al escarbar.


Un libro logró encontrar y una

nueva aventura pudo iniciar.


Apenas el libro abrió, un misterio se mostró.

Y lo que Mau conocía cambió.


Los helechos flor ni semilla

producen pero bajo la

sombra crecen y forman

parte del bosque donde

esta historia florece.

A un nuevo mundo llegó y un gran

pez se encontró.


Tiktaalik

roseae

Un gran pez con pulmones del agua sale

y partir de este los animales de cuatro

extremidades nacen. Así fue posible que

la vida en la tierra se instale.


Un nuevo ser encontró

que a una rana le pareció.

Los Ginkgos valorados en

culturas asiáticas por sus

propiedades medicinales, hojas

en abanico tienen. Pero a pesar

de ser el árbol más antiguo en la

tierra aún se mantiene.


Triadobatrachus

massinoti

Surgió de Tiktaalik y parte

de su cola perdió, aunque

un pedazo de esta en su

cuerpo se quedó.


¡Pero las ranas adultas

no tienen cola!


¿Acaso venimos

de un pez?


El tiempo se altera y así es

como Mau llega a una nueva era.



Conocidos como colas de

caballo, son plantas con las

que los dinosaurios

convivían y son llamadas así

porque de un mismo punto

muchos pelos salían. A pesar

en ser tan antiguas en la

tierra aún son vistas

A lo lejos una rana saltando vio.


Prosalirus

bitis

Las zamias son plantas que

semillas ya tienen y a pesar de

que a una palmera se parecen

son conocidas como fósiles

que en la vida aún

pertenecen.

El pez la cola perdió y una

habilidad nueva desarrolló.



Una grieta en el suelo apareció

y de ella una gran montaña

surgió.



A las ranas la montaña

separó y un grupo de

nuevas familias surgió.


Pronto recordó que en su clase

de las cordilleras se habló.


¡Claro! Gracias a estas

montañas muchas

especies han nacido.

A partir de las diferentes características

del ambiente un nicho se forma. Este

puede ser grande y variado o pequeños

y específico. Así para cada especie un

hogar otorga.


¡Somos el 2do país con la mayor

diversidad de anfibios en el mundo!

Gracias a las cordilleras, los

endemismos (especies que son propias

de un lugar) y los variados ecosistemas

que allí se encuentran.

Así Mau comprendió por

qué las ranas entonces ya

no eran una ni dos.




Entre los muchos ecosistemas de esta montaña a más

de 2.000 metros aparece el bosque andino que a la

rana de Bogotá le abrió un camino.


Pristimantis bogotensis o la rana de lluvia bogotana es la

misma que Mau encontró al principio y toma el nombre

de la ciudad donde esta historia tuvo inicio.

Sus primeros dos dedos

son los más cortos, pero

todos son un poco

achatados en la punta.

Esta ranita se alimenta de

pequeños insectos. En los

cerros orientales la puedes

ver, aunque solo de noche

su bosque sale a recorrer.

¡Pristi! Ese es un gran

nombre para ti.


(Díaz-Flórez, 2021)


Pristi una particularidad

desarrolló, pues de una

vida en el agua no necesitó.

En biología excepciones siempre se pueden

encontrar, en este caso los renacuajos de las

ranas de lluvia (familia Craugastoridae) no

hay necesidad de buscar, pues de la vida en

el agua no dependen y así una gran

adaptación evolutiva han podido mostrar.


¡Ah! Por eso no se

ven renacuajos en

esta especie.



Muy emocionado por todo lo que aprendió,

con el final de la historia se encontró y buscar

a Pristi su nuevo objetivo se volvió.


De este modo, Mau

del libro salió.




Y así entendió que esta no

era más que una muestra

de lo que en su ciudad

antes no vio.



... Por ahora.








Para Mau en Bogotá no hay

mucho por conocer. Lo que no

sabe es que los cerros ocultan

magia que no todos hemos

podido ver.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!