13.06.2023 Views

VDL II RICHARD NEUTRA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


ÍNDICE

CON_TEXTO

TRIADAS

ABAJO[CENTRO]ARRIBA

ADELANTE[MEDIO]ATRÁS

LADO[MEDIO]LADO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA


p. 3

p. 3

p. 15

p. 23

p. 31

p. 39

p. 42


CON_TEXTO



Richard Neutra vida

Viena y Adolf Loos

Neutra nace en Viena en 1892. Entre 1911 y

1917 estudia en la Technische Hochschule y

en la Bauschule de Adolf Loos. Este arquitecto

influenciaría la obra de Neutra, con su

principio de racionalidad en la arquitectura

y creando una nueva distribución de los

espacios para preservar la privacidad y la

intimidad: "el Adolf ornamento es delito"

Loos

Primeros trabajos

Trabaja inicialmente como

paisajista en Zurich, y luego

se muda a la Oficina de

Obras y Construcciones de

Luckenwalde donde conoce

a Erich Mendelsohn en 1921.

E. Mendelsohn

www.kvl.cch.kcl.ac.uk/

Adolf Loos

arquitecturaydiseno.es

1926

En 1928 y 1929, Neutra se

convirtió en fundador y

docente de la Academia de

Arte Moderno de Los Ángeles

Creación de su estudio

1926

Apoyo a la educación

Neutra abre su

estudio luego de s

práctica de Schin

proyectos resalta

su innovación en

les, así como su

prefabricadas y s

futuristas de ciuda

Cesió

Mudanza a Estados Unidos

1960

En 1923 se muda a Estados Unidos.

E. Mendelsohn Trabaja en diferentes lugares y con

distinras personas, como con William

Holabird y Martin Roche en Chicago,

Frank Lloyd Wright en Taliesin y Rudolf

Schindler en Los Ángeles.

Rudolf

Schindler

F.L. Wright

arquitecturaydiseno.es

R. Schindler

arquitecturaydiseno.es

1960

Constr

La Gran Depresión

La Gran Depresión fue una crisis

económica de la década de los

30. En medio de esta crisis, fue

dificil conseguir encargos de

arquitectura, e involucró la necesidad

de maniobras financieras

difíciles en caso de quierer construir.

1929

1966

Construcc

Richard N

el mismo

antigua c

quemado

también s

rialidad de

vidrio prim

1930

Segunda Guerra

Mundial

Frank

Lloyd

Wright

La Segunda Guerra Mundial

involucró un cambio en las

condiciones constructivas de

Estados Unidos, lo que lleva a

Neutra a utilizar madera de pino,

ladrillos y vidrio.

La Escuela de Chicago

1934

Este estilo arqutectónico utiliza

do en la construcción de rasca

cielos utilizado entre los último

años del siglo XIX y comienzos de

siglo XX. Se resalta la utilizació

del acero recubierto con otro

materiales para asegurar protec

ción contra incendios., las venta

nas con distintas dimensiones

la eliminación de los muros d

carga.

1934

Historia USA LAX

1934


1930

studio de arquitectura

Neutra viaja a Japón

Neutra visita Japón y queda

maravillado por su arquitectura

tradicional, especialmente

la arquitectura de las

viviendas de madera y papel

por su ligereza y transparencia.

De acá proviene el desarrollo

en su obra de la planta

libre, así como el uso de la

madera para VDL I

1930

Neutra al encontrarse cada vez más

viejo y con mayores problemas de

salud, decide ir cediendo gradualmente

el control de su estudio de

arquitectura a su hijo Dion Neutra.

Es durante esta época del estudio

en que se realiza la VDL II

1930

1930

1932

Historia VDL

Van Der Leeuw y Neutra

En su viaje de 1930 a Japón, Richard

Neutra conoce a Van Der Leeuw, un

industrial holandés que posee unas

fábricas que manifiiesta aquel espíritu

del modernidad. Este a su vez fue

el mecenas que le dio un préstamo

para poder construir su futura casa

en la ciudad de Los Ángeles

1929

Construcción casa VDL I

Richard Neutra construye

VDL I y le pone

este nombre en honor

a su antiguo mecenas

Van Der Leeuw, quien

presta 3000 dólares a

Neutra para que construya

la casa

960

casa VDL II

1964

Incendio casa VDL I

Un incendio provocado por un fallo eléctrico genera que

la VDL I se incinere casi por completo. A pesar de este

duro golpe, Richard y Dion Neutra deciden reconstruir la

casa, esta vez siendo más compleja que la primera

versión, así como también cambiando ciertos materiales

1964para evitar futuros desastres

1932

1966

DL II por parte de

on Neutra (hijo) en

e se encontraba la

I, la cual se había

incendio. Por ello,

cambiar la mate-

VDL II por acero y

nte.

1934

1934

1946

Casa Kaufmann

En la década de los 40, el

millonario Edgar Kaufmann

solicita a Neutra construir una

casa para pasar los inviernos

en Palm Springs. Decidió

construir la casa de cristal

para recibir el sol a lo largo del

día. Esta casa ganó varios

1946

premios

Casa Beard

1929

Esta casa en particular fue un

gran experimento para

Neutra quien hizo uso de

materiales y prefabricados,

esto dado a la gran depresión

y al coste tan elevado de construcción

de la Casa Lovell,

hecha tan solo unos años

antes.

Casa Lovell (Casa de reposo) L.A

1929

1926

Esta famosa casa de la

pareja extravagante de los

Lovell fue un encargo que

dieron directamente a

Richard. Este utilizó

tecnologías empleadas

en los nuevos rascacielos

de NYC y de Chicago, así

como también pensó en

el estilo de vida extravagante

de la pareja para

proyectar esta casa

Wie baut Amerika?

Este libro escrito

por Richard

Neutra analizaba

los problemas y

posibilidades de la

arquitectura en

América. Esta es

su base conceptual

dentro de su

ejercicio profesional

con el cual

empieza a proyectar

sus obras

1926

Refer

Richard Neutra Obras


La Gran Depresión

Boom Rascacielos

La Gran Depresión fue una crisis económica

de la década de los 30. En medio

de esta crisis, fue dificil conseguir encargos

de arquitectura, e involucró la

necesidad de maniobras financieras

difíciles en caso de quierer construir.

Van Der Leeuw y Neutra

Richard Neutra construye VDL I y le

pone este nombre en honor a su

antiguo mecenas Van Der Leeuw,

quien presta 3000 dólares a Neutra

para que construya la casa

En su viaje de 1930 a Japón, Richard

Neutra conoce a Van Der Leeuw, un

industrial holandés que posee unas

fábricas que manifiiesta aquel espíritu

del modernidad. Este a su vez fue el

mecenas que le dio un préstamo para

poder construir su futura casa en la

ciudad de Los Ángeles

Neutra viaja a Japón

Neutra visita Japón y queda maravillado

por su arquitectura tradicional,

especialmente la arquitectura de las

viviendas de madera y papel por su

ligereza y transparencia. De acá

proviene el desarrollo en su obra de

la planta libre, así como el uso de la

madera para VDL I

cias

Construcción casa VDL I


La primera VDL:

influencias y factores

La primera VDL house fue el gran proyecto

que realmente antecede y da origen a la VDL

II. Este se ha de entender desde su concepción

como una aglomeración de sucesos en

una determinada época más que como un

proyecto aislado de Neutra. En primera

instancia, hay dos sucesos históricos que van

de la mano: la gran depresión y el boom de los

rascacielos en EEUU. Estos dos sucesos se

complementan puesto que el boom de los

rascacielos es casi uno reacción a la gran

depresión. Los Estados Unidos, en su afán de

tratar de recuperar su econompia, buscan

potenciar distintos secotores e industrias,

siendo importante para este caso la ci¿onstrucción,

donde muchos de los fondos del

gobierno y de privados van encaminados a la

construcción de nuevos rascacielos en ciudades

como Chicago y NYC. Neutra se maravilla

con los avances que produce este boom y

tratará de usarlos en sus propias construcciones.

1929/30

Posteriormente, tan solo un año luego Neutra

se embarca en un viaje al Japón donde

conoce a Van Der Leeuw, un industrial holandés

quien sería el mecenas de Neutra para la

construcción de esta nueva casa. Además,

este viaje expandió la visión arquitectónica de

Neutra, además de entender un principio

fundamental como lo es la planta libre de la

misma arquitectura doméstica del país

Nipón. Todo esto llevo a que en 1932, el

austriaco pudiera construir su casa en la

ciudad de Los ángeles, donde estableció también

su estudio


Escuela de Chicago

Este estilo arqutectónico

utilizado en la

construcción de rascacielos

utilizado entre los

últimos años del siglo

XIX y comienzos del

siglo XX. Se resalta la

utilización del acero

recubierto con otros

materiales para asegurar

protección contra

incendios., las ventanas

con distintas dimensiones

y la eliminación de

los muros de carga.

Frank Lloyd Wright

Rudolf Schindler

Mudanza a Estados Unidos

En 1923 se muda a Estados Unidos.

Trabaja en diferentes lugares y con

distinras personas, como con William

Holabird y Martin Roche en Chicago,

Frank Lloyd Wright en Taliesin y Rudolf

Schindler en Los Ángeles.

Casa Lovell

Esta famosa casa de la pareja extravagante de los

Lovell fue un encargo que dieron directamente a

Richard. Este utilizó tecnologías empleadas en los

nuevos rascacielos de NYC y de Chicago, así como

también pensó en el estilo de vida extravagante de la

pareja para proyectar esta casa

Casa Beard

Esta casa en particular fue un gran experimento

para Neutra quien hizo uso de materiales y prefabricados,

esto dado a la gran depresión y al coste tan

elevado de construcción de la Casa Lovell, hecha tan

solo unos años antes.


Experimentos

anteriores

En 1923 se muda a Estados Unidos. Trabaja en

diferentes lugares y con distinras personas,

como con William Holabird y Martin Roche en

Chicago, Frank Lloyd Wright en Taliesin y

Rudolf Schindler en Los Ángeles. Chicago

resalta por la Escuela homónima, creadora del

estilo arqutectónico utilizado en la construcción

de rascacielos utilizado entre los últimos

años del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Se

resalta la utilización del acero recubierto con

otros materiales para asegurar protección

contra incendios., las ventanas con distintas

dimensiones y la eliminación de los muros de

carga. Este estilo empieza a notarse en su

hacer arquitectónico. En la casa Lovell utilizó

tecnologías empleadas en los nuevos rascacielos

de NYC y de Chicago, así como también

pensó en el estilo de vida extravagante de la

pareja para proyectar esta casa. La casa Beard

avanza en esta misma línea, siendo un gran

experimento para Neutra. El arquitecto hizo

uso de materiales y prefabricados, esto dado a

la gran depresión y al coste tan elevado de

construcción de la Casa Lovell, hecha tan solo

unos años antes. Todas estas exploraciones

seguirán durante su trayectoria hasta la VDL.

1929/34


De Adolf Loos. Este arquitecto

Viena y Adolf Loos

influenciaría la obra de Neutra, con

su principio de racionalidad en la

arquitectura y creando una nueva

distribución de los espacios para

preservar la privacidad y la intimidad:

"el ornamento es delito"

Un incendio provocado por un fallo eléctrico genera

que la VDL I se incinere casi por completo. A pesar de

este duro golpe, Richard y Dion Neutra deciden

reconstruir la casa, esta vez siendo más compleja que

la primera versión, así como también cambiando

ciertos materiales para evitar futuros desastres

Este libro escrito por Richard

Neutra analizaba los problemas y

posibilidades de la arquitectura

en América. Esta es su base

conceptual dentro de su ejercicio

profesional con el cual

empieza a proyectar sus obras

Wie baut Amerika?

Incendio casa VDL I

Neutra al encontrarse cada vez

más viejo y con mayores

problemas de salud, decide ir

cediendo gradualmente el

control de su estudio de arquitectura

a su hijo Dion Neutra.

Es durante esta época del

estudio en que se realiza la

VDL II

Construcción casa VDL II

Construcción casa VDL II por parte de Richard Neutra

y Dion Neutra (hijo) en el mismo lote donde se encontraba

la antigua casa VDL I, la cual se había quemado

en un incendio. Por ello, también se decidió cambiar

la materialidad de la nueva VDL II por acero y vidrio

primordialmente.

Neutra abre su propio

estudio luego de salir de la

práctica de Schindler. Sus

proyectos resaltaron por su

innovación en materiales, así

como sus casas prefabricadas

y sus ideas futuristas de

ciudad.

Cesión del estudio de arquitectura

Creación de su estudio


Pasado, incendio

y recontrucción

VDL I y VDL II son dos caras de la misma

moneda. En este caso, es importante resaltar el

contexto inmediato de cada una. La primera se

encuentra en la primera etapa de la carrera de

Neutra, quien asume el diseño desde su propia

concepción de la construcción en América.

Esta visión está profundamente influenciada

por Adolf Loos, con su principio de racionalidad

en la arquitectura y creando una nueva distribución

de los espacios para preservar la privacidad

y la intimidad. Esta visión del arquitectose

plasma en su libro “”Wie Baut Amerika?”. Este

libro analiza los problemas y posibilidades de la

arquitectura en América. Esta es su base

conceptual dentro de su ejercicio profesional

con el cual empieza a proyectar sus obras. Esta

casa también incluye su estudio de arquitectura.

1917/66

La VDL II se encuentra en un momento de

mucha importancia de su hijo Dion Neutra, el

cual fue recibiendo gradualmente el control

del estudio a medida que su padre envejecía y

sufría problemas de salud. La misma quema

del primer proyecto, así como este cambio de

dirección, se tradujeron en la decisión de cambiar

la materialidad de la nueva VDL II por

acero y vidrio primordialmente.


ABAJO[CENTRO]ARRIBA

Terreno, contexto

y cimientos

La casa parte un profundo entendimiento del

contexto que la rodea. La VDL posa frente al

Silver Lake Reservoir, un cuerpo de agua de

gran importancia para el contexto inmediato.

Neutra hace alusión a esta

La implantación de la casa es sumamente

respetuosa con el terreno, y busca que la transición

entre la arquitectura y el terreno sea sutil.

Para esto es importante ver los distintos niveles

en el patio.

La VDL 2 surge de la reconstrucción de la

primera casa que sufre un incendio. Este hecho

es importante por dos motivos: por los cimientos

y por la vegetación. La casa conserva una

parte importante del abajo de la VDL 1, lo que

define hasta cierto punto su implantación. Por

otro lado, el incendio de la casa también afectó

el entorno vegetal que rodeaba la casa, lo que

impulsó al arquitecto a agregar vegetación

dentro de su diseño para realzar sus intenciones

de eliminar la barrera entre lo natural y lo

construido.


Sobre Neutra

Richard Josef Neutra nace el 8 de abril de 1892

en Viena, Austria. Se formó en la Universidad

técnica De Viena y en la escuela de construcción

de Adolf Loos, quien es aquel quien introduce

las ideas de la arquitectura moderna a

Neutra. Trabajó en Zúrich y Berlín antes de

emigrar por completo hacia los Estados

Unidos en 1923. A su llegada, trabajó tanto en

Nueva York como en Chicago, ciudades que en

aquel momentos eran el epicentro del boom

del rascacielos, algo que marcó a Neutra ya

que vivió el entusiasmo de la época por construir

cada vez más y más alto. Conoció a Frank

Lloyd Wright con quien trabajó un breve

tiempo en Taliesin, Wisconsin. Posteriormente,

trabajó en la oficina de su amigo Rudolph

Schndler hatsa que decidió abrir su propio

despacho en 1926. Sus proyectos empezaron a

llamar la atención por el uso de novedades

técnicas que incorporó tales como el hormigó

armado y refuerzos metálicos para la ventanería.

No obstante, empieza a volverse relevante

luego del encargo de la casa Lovell, la cual fue

una casa que llamó mucho la atención por lo

distinta que resultaba a las otras casas que

existían en Los Ángeles y en Estados Unidos. Es

acá donde empieza a forjarse su propio

nombre en el sector.


Ahora bien, luego del éxito rotundo de la casa

(aunque al principio no fue del agrado de los

dueños), Neutra inicia aquella etapa de su vida

donde se embarca en distintos proyectos,

entre esos uno personal que fue su primera

casa, la VDL I en 1932, posterior a un viaje al

Japón que había realizado dos años antes

donde conoció al mecenas de este proyecto,

Van Der Leeuw. Neutra siguió desallorando

mucho de sus proyectos en Los Ángeles,

consolidándose con el tiempo como el gran

arquitecto de la ciudad, por lo que muchas

personas de la élite de la ciudad buscaron al

Austriaco para que les diseñase su casa. De

esta forma surgieron proyectos tales como la

casa Beard, Kaufmann, Hammerman House,

Coveney, etc. Neutra instauró una forma de

entender y habitar los espacios y los hogares

en Los Ángeles, paradigma que a día de hoy se

mantiene vigente. Ya para el final de su vida, en

1960 decide ceder su estudio de arquitectura a

su hijo Dion puesto que salud ya no es la mejor.

Posteriormente, en 1964 su casa VDL I se

incendia, por lo que ha de reconstruirla. En

1966, en conjunto con su hijo, construyen su

nuevo hogar, la VDL II, la cual sería su hogar y

su estudio arquitectónico hasta 1970, año en

que Neutra fallece.


Recorrido interno

hasta llegar al arriba

Elevar la horizontal y apuntar

hacia el lago y el cielo

Respeto por la

montaña

Adaptarse al terreno

partiendo la casa en

distintas secciones

Cubierta

Casa principal

Patio/jardín

central

Casa del jardín


ABAJO[CENTRO]ARRIBA

Terreno, aislamiento

y verticalidad

Como fue descrito anteriormente, la casa tiene

una relación directa con su entorno, y utiliza

distintos elementos para hacer alusión a este

exterior. En lo que respecta al lago que posa

enfrente de la casa, es evidente como se alude

a éste a través de las distintas cubiertas inundadas

del proyecto. Estas cubiertas generan un

reflejo del cielo y el entorno y también eliminan

el peso visual de la construcción. Cabe aclarar

que Neutra no sólo utiliza estas cubiertas como

un elemento estético, sino también como una

estrategia climática para el interior y como un

elemento de conexión con la naturaleza.

Esta idea de la disminución del peso visual se

lleva a su punto más alto en el piso superior de

la casa. Este piso, que tiene múltiples funciones

como la de albergar visitantes, puede aislarse

visual y físicamente del resto de la casa. La

orientación de las vistas de este piso dan hacia

el lago y el exterior, ocultando el volumen

posterior de la casa. La escalera que conecta el

piso inferior son retráctiles, y permiten la sparación

total de este piso del resto de la casa.

Por otro lado, la casa cuenta con elementos

verticales importantes que terminan de conectar

los distintos espacios de manera moderna y

funcional, como el ascensor que atraviesa todos

los pisos.


Casa principal Casa del jardín Patio/jardín central Cubierta

+ + +

Arrivar

Permanecer

Observar

Patio/jardín central

Apreciar

Cubierta

Elevar la horizontal

Silver Lake Reservoir

Dar el lago y el cielo

Ascender

Explorar

Casa principal

Recorrer

Casa del jardín


ABAJO[CENTRO]ARRIBA

Horizontalidad, interior

y exterior

Luego de analizar el abajo y arriba, se crea unanoción

especial del adentro. Más allá de la

atmósfera que se alcanza en el último piso, los

otros pisos adquieren una relacion importante

entre el interior y el exterior.

La presencia de vegetación y de los espejos de

agua amortigua la distancia entre interior y

exterior, ayudado además por los grandes

ventanales que difuminan el muro como

límite. Esta unión entre el interior de la casa y el

entorno natural exterior genera una nueva

horizontalidad en cada piso, creando una

sensación de levedad y conexión con el exterior.

Esta horizontalidad se acentúa gracias a los

elementos horizontales que se resaltan con su

extensión y visibilidad. En la sala se puede ver

en cómo se extiende el antepecho de la ventana

hasta el exterior, y en el último piso en la

extensión de las vigas metálicas más allá de su

unión con las columnas.

La materialidad es importante también, ya

que no hay una distinción clata entre materiales

de uso exterior y de uso interior. Esto difumina

aún más la separación.



ABAJO[CENTRO]ARRIBA

Los planos de arriba y abajo se funden con la

naturaleza especialmente en el patio. En este

caso, los apoyos del piso superior se pierden

entre la vegetación y el uso de superficies

reflectantes. Queda solamente la deslizante

cubierta con vegetación, y el piso inferior que

tampoco conoce límites laterales. Incluso a

media distancia se encuentran otros muros

que no superan el horizonte de la vista, y

permiten a la vegetación ser el telón de fondo

que entra al proyecto de muchas maneras. Se

pierde la noción del arriba y el abajo: la vegetación

surge del cielo, y la escalera en espiral

podría funcionar de un lado o del otro. Se flota

en un espacio infinito.



ADELANTE[MEDIO]ATRÁS

Preservación, inovación,

profundidad

El frente de la casa no sólo marca la entrada,

sino que declara muchas de las intenciones de

Neutra en su propia casa. El arquitecto preserva

la fachada de la primera casa, y le adiciona

nuevos elementos encima. Esto implica la

conservación de la modulación en los vidrios y

estructura, y el uso de vidrio, estuco y aluminio.

El aluminio es una innovación importante, al

ser un material poco usado en su tiempo y el

cual utiliza el arquitecto para darle levedad a la

estructura y reducir el impacto ambiental.

El frente también muestra los elementos

nuevos de la fachada y en general de la casa,

siendo las lamas metálicas automatizadas el

símbolo. La casa incluye nuevas instalaciones

que buscan automatizar y maximizar el aprovechamiento

del espacio interior.

Lo primero que encuentra el peatón al acercarse

a la entrada es la puerta pivotante. Esta

marca de manera importante el acceso, y su

materialidad en madera muestra la calidez e

intención interior de la casa. La presencia de

arbustos y de vegetación separa al peatón del

interior del espacio.


VDL I

VDL II

El adelante de la VDL II es más la adición de elementos a la fachada de la antigua VDL que se incendió

como las lamas que sirven de persianas. También se agregó vegetación al adelante para que

sirviera como antejardín a la casa y se conectara la naturaleza del exterior con la interior (patio)


ADELANTE[MEDIO]ATRÁS

Patio y relaciones

En la parte posterior del proyecto se encuentra

una casa de campo que se conecta a través de

puentes y escaleras al volumen principal del

frente. En este espacio se busca que residan

invitados y trabajadores del mismo estudio de

arquitectura de Neutra. Esto causa que la parte

trasera del proyecto cumplen funciones distintas

a las de un patio típico de una casa estadounidense.

El atrás de este proyecto no es un

patio o un vacío sino un bloque importante

para entender la relaciones de la vivienda.


Conservación de

parte de la

fachada antigua

de VDL I

Conexión por medio

de puentes

Vivienda para invitados y

trabajadores de Neutra

Uso de nuevas

tecnologías que

se agregaron a

la fachada

Antejardín de acceso

a la casa principal

Patio trasero a la casa principal

que separa la vivienda principal

de la casa del jardín


ADELANTE[MEDIO]ATRÁS

Paso, límite y convivencia

Aparte de la noción física del atras, se pueden

buscar las intenciones del arquitecto que

yacen en lo más profundo de su proyecto.

Éstos son claros al integrar el análisis anterior y

posterior. En la parte anterior se hacen evidentes

los elementos que utiliza el arquitecto a lo

largo de la casa: las preexistencia de la anterior

casa, la vegetación que rodea y entra al proyecto,

la materialidad calidad e indiferente al interior

y al exterior, y la utilización de innovaciones

tecnológicas y de sustentabilidad. En la parte

anterior se revelan los usos y las conexiones

internas del proyecto: la importancia del huésped,

la inclusión de su estudio de arquitectura

en la misma casa, y la complejidad de las conexiones

entre los espacios. Frente a la complejidad

de estas conexiones se muestra una cierta

autorreferencialidad en el proyecto, ya que

desde la misma arquitectura es posible apreciar

otras partes de la misma.


La importancia de los huéspedes en la casa del

jardín del patio trasero

Adición de nuevos elementos que referencian a

otros de sus proyectos

Nuevas consideraciones

para la nueva casa

Autorreferencia de la fachada original de la VDL 1

La habitación que se posa sobre la cubierta y

se aísla del resto de la casa

Fachada de la VDL I es una referencia a la casa Lovell

El elemento de cubierta y las lamas metálicas

son una referencia directa a la casa Kaufmann

El adelante y el atrás de este proyecto terminan siendo realmente el resultado de un proceso aditivo a la casa

original, donde Neutra se autorreferencia de obras suyas pasadas y agrega nuevas consideraciones como la

vivienda para trabajadores. Esta casa es autobiográfica si se quiere entender de algún modo.


ADELANTE[MEDIO]ATRÁS


El mirar el frente y el detrás conduce a la

mirada de los muebles y antepechos. En

primer lugar, estos antepechos son

religiosamente respetados, y ningún

mueble lo oculta en su totalidad. En

cambio, los muebles dejan ver el límite

superior de estos antepechos, el cual es el

punto más importante para entender su

función. La materialidad del muro no

cambia entre interior y exterior, y sobrepasa

el espacio que delimita para perderse

en la naturaleza. En el interior, estos

antepechos suben y bajan a voluntad,

creando una transición suave entre lo

más privado y lo más público. Este espacio

tan abierto se complementa con el

uso de cortinas, que con su acción deslizante

abren y cierran espacios y conexiones

con suavidad y simpleza. El resultado

es una franja cambiante de naturaleza.


LADO[MEDIO]LADO

Elevarr la horizontal

Extender la horizontal

Materialidad que no distingue entre interior y exterior

Extender los elementos no solo hacia al exterior sino también al interior

Casa Kaufmann

Autorreferencia y

continua experimentación

Neutra proyecta la VDL 2 referenciando a su

persona y a sus continuas experimentaciones

proyectuales a lo largo de su carrera como

arquitecto. Esta casa es el fiel reflejo de lo que

fue la obra de Neutra y su forma de proyectar la

arquitectura. El austriaco retoma elementos

tecnológicos, proyectuales, materiales, etc., los

cuales empleó en otras de sus obras previas.

La VDL II empieza desde la reconstrucción de

la primera versión de esta casa, más sencilla y

apegada a los principios de la arquitectura

moderna. Neutra no busca borrar la historia de

esta primera casa, pero si entiende que la

proyección de su segunda casa es la oportunidad

de mejorar la primera versión que era

menos arriesgada proyectualmente y muy

racional, fiel a los principios del movimiento

moderno.

Uso de elementos prefabricados

Ahorro material

Aproevechar la nueva industria


Casa Lovell

Elementos tecnológicos y cromados de protección solar y perfilería de ventanería

Remate de cubierta como elemento aislado de la lógica del basamento de la casa

Basamento pesado y remate livianos (distintas materialidades)

Casa Beard

El arquitecto austriaco observa elementos que han funcionado de otras de sus casas previas.

Proyectualmente, le interesa extender planos horizontales, específicamente hacia el lago, algo que

había hecho ya en la casa Lovell. En cuanto a sus experimentaciones, le llama la atención los

elementos tecnológicos y cromados, algo que empezó a emplear en proyectos suyos como la casa

Kaufmann, donde hay elementos cromados y verticales que sirven de cortasol o la perfilería metálica

de la ventanería. También le llama la atención usar prefabricados, algo que empezó a emplear

con más frecuencia desde la casa Beard.


LADO[MEDIO]LADO

Arquitectura doméstica japonesa

Ventana como elemento longitudinal

Deslizar para comprimir o extender

Frank Lloyd Wright

Elevar la horizontal sobre el paisaje

Llevar el exterior al interior

Grandes lecciones y

otros arquitectos

Rudolph Schindler

Neutra no solo se observa a sí mismo y su obra

para proyectar la VDL II, sino que también

acude a sus referentes, arquitectos con los

cuales trabajó o fue discípúlo directo. Nombres

como Wright o Schindler caen en estos arquitectos,

aunque no fueron los únicos que le

dejaron lecciones. Su viaje a Japón lo marcó de

tal modo que cambió su forma de proyectar y

de ver la arquitectura. Neutra se asombró de

muchos principios proyectivos de la arquitectura

doméstica japonesa, la cual da prioridad a

otros elementos distintos a los de la arquitectura

en occidente. Empieza a permear en Neutra

un nuevo ideal de lo que debería ser su arquitectura,

combinando lo racional del movimiento

moderno del cual es discípulo a la expresión

y novedosas formas de habitar de la arquitectura

japonesa.


La ventana corrida hacia la calle

La cortina como elemento que comprime

o extiende el espacio

El antepecho se vuelve balcón y empieza a

flotar sobre el entorno

No distinguir entre materiales exteriores

ni interiores

Deslizar para relacionarse con el exterior

Mantener la misma materialidad exterior

e interior


Lago y cielo (reflejar)

LADO[MEDIO]LADO

La cubierta como aquel espacio que se aisla del resto de la casa

y que pone de manifiesto al lago y al cielo

El entorno como el

corazón de la VDL II

A la hora de plantear la VDL II, Neutra entendió

que el corazón de la casa debía de ser su entorno.

La casa se sitúa sobra la montaña, mirando

directamente a Silver Lake. Es un sector de Los

ángeles donde prima la naturaleza y es lo que

Neutra busca manifestar y hacer evidente con

su casa. Es acá donde entran espacios como

los patios, que parecen que van trepando la

naturaleza por el proyecto. Además, fragmenta

la casa de tal forma que puede generar distintos

bloques se acoplen de mejor forma a la

topografía. La cubierta también se convierte

en aquel remate, casi poético, donde se llega

luego de atravesar la naturaleza a un espacio

aislado, que parece flotar por encima del lago o

ser una extensión de éste. Aquel espejo de

agua que se posa sobre la casa refleja al cielo y

al lago, convirtiéndose en uno solo prácticamente.

Es acá donde entra la poética en

Neutra, donde sus proyecciones no solo resuelven

el programa de la casa sino que plantean

la indivisión entre el adentro y el afuera. La casa

se vuelve la continuación y prolongación de

aquello que se encuentra fuera de ella, esto

también reforzado con su idea de entender la

materialidad no como algo exteriores e interiores.

Teniendo en mente al paisaje, empieza Neutra

a operar sobre él con la intención de respetarlo

y resaltarlo por medio de la casa, no de imponerse

a su entorno. Neutra busca enaltecer al

agua y al cielo reflejándolos, siendo la cubierta

aquel espacio de la casa que se aísla del resto

de la lógica de la casa en donde se trepa la

naturaleza. En cuanto a la montaña, el austriaco

genera terrazas para respetar la forma de

esta e implantarse de mejor manera, lo que le

permite distinguir los espacios en distintos

volúmenes. Por último, la idea de trepar a la

naturaleza es con la intención de que la casa

sea casi como una bella ruina, donde la naturaleza

la acoge ahora como suya, como si la casa

hubiera estado desde siempre.


Montaña (Terracear)

Se parte la casa en distintos volúmneas que funcionan en

conjunto, esto para respetar de mejor manera la topografía de

la montaña a la hora de posarse sobre esta

Bosque (trepar)

La naturaleza que se trepa por la casa que rompe la división entre el afuera

y el adentro, combinado también con la materialidad


LADO[MEDIO]LADO

Más allá de los paralelismos con otras

obras previas de Neutra y de la cercanía

al lago, se pueden ver dos lateralidades

en el interior. La casa crea

ciertas circulaciones donde enfrenta

el exterior y el interior. Aunque inicialmente

les da el mismo tratamiento

en alturas de antepechos y de jerarquía,

se evidencia el cambio en la

materialidad interna. Esto muestra

un sentido de intimidad e interior

que no debe perderse en el análisis

del límite difuso con el exterior.

Además. ambos lados se pierden sin

límite superior, al ocultar su remate

con la menor altura del pasillo.



CONCLUSIONES

ARQUITECTURA DOMÉSTICA JAPONESA

Voladizos que sobresalen para

proteger de la lluvia y la nieve

Paneles de madera y papel

arroz que se deslizan y

amplian o comprimen el

espacio interior de la casa

Prolongar el espacio doméstico

hacia el espacio exterior

(jardín o patio)

La gran influencia Japonesa en Neutra

La arquitectura japonesa ha estado ligada a la

cosmovisión de aquella cultura y a los paisajes

japoneses. Es una arquitectura que respeta

profundamente algunos principios de privacidad

que son habituales dentro de esta cultura,

donde debe de haber espacios para la calma, el

silencio, la sombra y la reflexión. Estos principios

se ven manifestados en la concepción del

espacio, en cómo los japonenes proyectaron

por mucho tiempo sus viviendas que eran el

fiel reflejo de su cultura. Se evidencian lecciones

de modulación, de juego de luz indirecta,

la compresión y extensión del espacio cuando

se deslizan ciertos elementos móviles, la conexión

directa con el exterior, etc.

Neutra se maravilla con estos elementos y

entiende que la domesticidad no es solo un

tema de la racionalidad, de medidas y eficiencia

espacial, sino también de una serie de

actividades que se llevan a cabo en un lugar y

un tiempo determinado, por lo que ha de

hacer epacios flexibles, que se presten para

realizar las distintas actividades rutinarias a lo

largo del día. Es interesante esto puesto que la

arquitectura de Neutra entiende esto y se ve

reflejado en cómo entiende, por ejemplo, un

elemento como la cortina, que toma este

protagonismo como aquel elemento que no

solo comprime y extiende el espacio, sino que

también permite cualificar el espacio para

ciertos momentos de privacidad y soledad que

son necesarios.


VDL II HOUSE

Extender el voladizo

Deslizar para comprimir

o ampliar el espacio

Prolongar y estirar

el antepecho

El balcón se genera

cuando se extiende

el antepecho y

se retrocede la

ventanería

Neutra retoma los principios de la arquitectura

doméstica japonesa que aprendió durante

aquel viaje que realizó en los 30´s, un evento

que fue crucial para moldear la forma en que

este entendió y proyectó la arquitectura. En la

VDL II se evidencia claramente en el empleo

de operaciones como la de extender y deslizar,

algo que hace recurrentemente, así como el

respeto a la naturaleza la cual busca enaltecer.

Neutra extiende el antepecho deliberadamente

y no solo genera la ventana corrida sino que

también produce así el espacio del balcón,

siendo también consciente de desciones

materiales como mantener la misma materiaidad

interior al exterior: todo es una continuo.

Del mismo modo hace con los distintos planos

de la casa que extiende, como la cubierta que

remata en voladizo y la perfilería metálica de la

viga también parace prolongarse en la horizontal.

También, deslizar es un recurso que Neutra

emplea deliberadamente con ciertos elementos.

Las cortinas o personas se convierte en la

arquitectua de Neutra en un elemento arquitectónico

más. Este elemento permite comprimir

y liberar el espacio, casi convirtiéndose en

un muro temporal. Esto también resulta fascinante

ya que va ligado con su forma de entender

el habitar doméstico, donde entiende que

hay horarios para las distintas actividades que

lleva acabo, por lo que la privacidad y el aislarse

en ciertos momentos es fundamental para él.

Es acá donde entran estos elementos, los

cuales permiten aislarse en ciertos momentos

del día, algo que sucede en su comedor y la

habitación de la cubierta.

Por último, la forma que enaltece Neutra la

naturaleza por medio de reflejo (lago y cielo),

terraceo (montaña) y trepar (bosque) es reflejo

de aquel respeto adquirido de los japoneses.


A manera de cierre

El análisis de la VDL 2 desde el contexto y desde las triadas generó una mirada muy

distinta a la acostumbrada en el estudio de referentes arquitectónicos. Permitió ver

la obra desde una mirada muy cercana a Richard Neutra, el cual domina la expresión

volumétrica y material de sus intenciones. Al partir de un contexto totalmente

distinto al de la obra y sin haberla visitado con anterioridad, el análisis genera una

experiencia íntima con el proyecto, hasta el punto de sentir que uno ya ha estado

en ella antes. Su experimentación y contundencia son puntos de partida para las

nuevas aproximaciones arquitectónicas de nuestra época, que nos invita a ir un

paso más allá. Es el manifiesto de la arquitectura de Neutra, producto de toda una

vida dedicada a la arquitectura y a Los Ángeles. El próximo paso será esta vez desde

el contexto específico de cada proyecto, considerando no sólo su entorno y las

intenciones experimentales de cada arquitecto, sino también los materiales disponibles

y viables para tales propósitos.

Vista desde otra perspectiva, la VDL 2 es un referente impresionante de la construcción

sobre lo ya construido, y del desarrollo de ciudad a lo largo del tiempo. En un

entorno cada vez más consolidado y donde debe primar un enfoque de conservación

y de adición al proyecto de ciudad a largo plazo, se deben encontrar nuevas

maneras de remodelar y reinventar construcciones previas de los sitios, o los remanentes

de obras arquitectónicas del pasado. Neutra demuestra que es posible ir

más allá de la conservación o del aumento de área de un proyecto, para alcanzar un

refinamiento de ideas y de intenciones, asi como el diálogo entre generaciones. Así

como el Neutra de 1939 dialoga con el de 1964, el Neutra de 1964 dialoga con su hijo

Dion, y se genera arquitectura plural y rica en significados.

Jorge Andrés Nempeque Benitez

Juan Andrés García Caicedo

2023


BIBLIOGRAFÍA

Bohbot, F. (2022). NEUTRA VDL RESEARCH HOUSE II [Serie fotográfica].

Recuperado de https://d-vsl.com/architecture/neutra-vdl-research-house-los-angeles/

Hartwell, D. (2020). Neutra VDL. 12 years of residency [Serie fotográfica].

Recuperado de https://www.hartwelldavid.com/2020/04/29/-

neutra-vdl/

Perez, K. Pomalaza, D. Pablo, J. (2023) Perspective and Sections of

VDL I and VDL II. Cal Poly Pomona. Recuperado de: https://neutra-vdl.org/explore/media/perspective-sections-of-vdl-i-and-ii

VDL Research House I (s.f.). Wikiarquitectura. Recuperado de

https://en.wikiarquitectura.com/building/vdl-research-house-i/

VDL Research House II (s.f.). Wikiarquitectura. Recuperado de

https://en.wikiarquitectura.com/building/vdl-research-house-ii/

Richard Neutra (s.f.). Wikiarquitectura. Recuperado de https://es.wikiarquitectura.com/arquitecto/neutra-richard/

Richard Neutra (s.f.). Arquitectura y diseño. Recuperado de:

https://www.arquitecturaydiseno.es/creadores/richard-neutra

Lamprecht, B.(2004). Richard Neutra 1892-1970. La conformación

del entorno. Madrid : Taschen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!