PORTAFOLIO EN ESPAÑOL JUAN FELIPE PULIDO
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
JUAN FELIPE
PULIDO RESTREPO
Trabajos Seleccionados
2023
Estudiante de arquitectura altamente motivado e innovador en mi último semestre
de la carrera. Interesado en todas las áreas de la arquitectura, pero especialmente
en el diseño de edificios público y residenciales, con énfasis en sustentabilidad
y representación gráfica de los proyectos. Excelente trabajando
en equipo. Cuento con experiencia laboral que me permitió desarrollar mis
habilidades de liderazgo y trabajo bajo presión. Buen desempeño tanto en
medios digitales como análogos. Actualmente busco obtener experiencia laboral
que me permita aprender todo lo que un arquitecto recien graduado de la
universidad deberia saber y desarrollar las habilidades que ya poseo. Siempre
dispuesto a ayudar en todo lo que se me pida, buscando obtener los mejores
resultados posibles.
1
JUAN FELIPE PULIDO RESTREPO
Bogotá, Colombia
Email: jf.pulidor@uniandes.edu.co
Phone: +57 3214256363
Portfolio: https://www.behance.net/jfpulidordd2d
Experiencia Laboral:
Enero 2022 - Mayo 2022
•Practicante de Arquitectura en Constructora Bolivar, en donde Lideré un grupo de
10 trabajadores en la etapa final de "127 Living", un proyecto de vivienda de interés social
en Bogotá.
• Mantuve los archivos del proyecto organizados y almacenados empleando un alto
grado de organización.
•Mantive el seguimiento del inventario y presupuesto del proyecto.
•Resolví garantías constructivas de las unidades habitacionales y áreas comunes del
proyecto.
• Mantuve constante relación entre los propietarios de las unidades de apartamentos,
la empresa constructora y los contratistas.
• Supervisé la terminación y entrega de las áreas comunes del proyecto habitacional.
Habilidades
• Liderazgo
• Trabajo en equipo
• Trabajo bajo presión
• Comunicación (oral, escrita y gráica)
• Rapido aprendiendo
• Creativo
•Trabajador
•Detallista
SOWFTWARES
EDUCACIÓN
(Agosto 2018 - Octubre 2023)
PreGrado en Arquitectura
Universidad de los Andes, Bogotá, DC
(Agosto 2018 - Octubre 2023)
Opción en Administración de Empresas (Gestión)
Universidad de los Andes, Bogotá, DC
(Agosto 2021 - Enero 2023)
Intercambio Académico
Universdad Politécnica de Madrid, Madrid, DC
(Agosto 2004 - Junio 2018)
Bachillerato
Gimnasio Campestre , Bogotá, DC
Logros
•"Orden de San Jorge" , distinción académica en el Gimnasio Campestre
•Mención de Honor por resultados académicos sobresalientes en varios grados en el
Gimnasio Campestre.
• Programa de intercambio a Canadá para mejorar mi inglés en el 2014.
•Estudié un semestre en el extranjero en la Universidad Politécnica de Madrid,
España. Me gané el único lugar en el programa de intercambio en el semestre
debido a mis resultados académicos en la Universidad de los Andes.
•Promedio académico de 4.45 en la Universidad de los Andes
•5 de mis proyectos fueron publicados en el registro permanente del
Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes.
• AutoCAD.
• Revit.
• Microsoft Office.
• Rhinoceros 3D.
•Adobe Photoshop, Illustrator e InDesign
•Grasshopper
CERTIFICATIONS
•Diplomado enModelado arquitectónico
BIM en Naska
•Diplomado en renderizado básico
(Revit+3DStudioMax+VrayNext+
Photoshop) en Arquitectos Fonseca
•Curso de representación de proyectos
arquitectónicos en la Universodad
Europea de Arquitectura.
Idiomas
•Español: primera lengua
•Inglés: C1
2
3
01
“Rio Colectivo”
Proyecto de vivienda
colectiva
2021
CONTENIDO:
02
Urban Valley:
Proyecto de Vivienda
en Fusa, Colombia
2022
03
“La sala de mercado”
Proyecto de arquitetura
interiorista
2022
04
Cartagena en 500
años: una propuesta
para la muralla
2022
4
5
“Rio Colectivo” proyecto de
vivienda colectiva
Este proyecto de vivienda colectiva pretendía crear un espacio donde
diferentes tipos de personas pudieran habitar el mismo espacio:
desde trabajadores mecánicos hasta estudiantes y familias. El proyecto
se encuentra ubicado en el Barrio Río Negro de la ciudad de Bogotá. un lugar caracterizado
por la cantidad de talleres automotrices, es por eso que integrar la
talleres en el proyecto se convirtió en una prioridad. Las areas comunes y
espacios públicos propuestos en el edificio están destinados a
mejorar la calidad de vida de las personas que rodean el edificio.
Tuve en cuenta las necesidades actuales del espacio e integré
estrategias arquitectónicas para mejorar esas necesidades.
6
El objetivo principal del
proyecto fue crear un espacio
que se adaptara a las
las necesidades de todos los
actores del barrio y
solucionara sus
inconformidades.
7
Con “Rio Colectivo” aprendí
que la arquitectura tiene muchas variables:
diseño, sociedad, estructura, urbanismo,
clima, entre muchos otros. Realicé
un fuerte trabajo de investigación
para cumplir con todas esas variables
y crear un proyecto cohesionado
que hipotéticamente podría construirse
y mejorar la calidad de la
barrio y la gente que habitan ese espacio.
8
9
“The Urban valley”
El Valle es un lugar de la ciudad que invita a compartir. Las funciones públicas,
comerciales y privadas forman parte del espacio público dentro del Valle para
crear una interesante dinámica de uso, así como un espacio que se utiliza durante
el día y la noche. En lugar de tener una sola área abierta dentro del Valle, el
espacio público de la manzana se ha dividido en áreas únicas más pequeñas que
permiten diferentes funciones y usos.
Mediante el uso de estructuras permeables y transparentes que conectan los
diferentes espacios dentro del Valle y las calles, creamos un espacio social que
se extiende incluso fuera de los límites de la manzana y ayuda a devolver la vida, la
actividad y la seguridad a los espacios públicos de Fusagasugá. Las viviendas más
privadas se colocan en los pisos superiores y se les han dado terrazas y balcones
compartidos y privados para permitir la separación del espacio manteniendo las
conexiones importantes entre las diferentes esferas sociales dentro del Valle.
Equipo:
-Juan Felipe Pulido
-Egil LJUNGKVIST
Mi rol:
-Investigación
-Diseño arquitectónico y estructural
-Modelado 3D (Revit)
-Renders
-Plantas y cortes
-Post-producción de imágenes
10
11
Si bien el espacio público y comunitario fue un pilar del proyecto, el Valle ofrece unidades de apartamentos
para todo tipo de usuarios que puedan estar interesados en vivir en Fusa. Los dueños de comercios pueden vivir
en dúplex con el primer piso dedicado a las tiendas, los estudiantes pueden usar los apartamentos tipo estudio
temporales ubicados en el edificio del puente, y las familias de todos los tamaños pueden usar las diferentes
unidades en las casas adosadas, cada una de ellas con diferentes áreas y número de habitaciones. 12
“La Sala de Mercado”
La Sala de Mercado es un mercado gourmet cimentado en las culturas de las diferentes
bebidas estimulantes, pretende devolver la comida como una experiencia
sensorial más que comida. La cata es nuestra forma de crear vínculos y conectarnos
con el cuerpo y los recuerdos. Ubicado en La Macarena, un barrio en medio
del cerro Cachaca, un lugar mágico que da espacio para el encuentro. El barrio
histórico de Bogotá es un mosaico construido a partir de la cotidianidad de cada
ser único que lo habita, por lo que nuestro mercado es un pequeño mosaico de
culturas y experiencias en torno a las bebidas.
Equipo:
Mi Rol:
13
-Maria Jose Gallegos
-Mariana Palacino
-Juan Felipe Pulido
-Mariana Hoyos
-Mariana Sans
-Diseño arquitectónico y estructural
-Modelado 3D (Revit)
-Renders
-Plantas y Cortes
14
15
El espíritu del lugar consiste en
una apariencia rústica y peculiar,
creando así un ambiente relajado y
acogedor que inspira a las personas
a quedarse, les da una excusa
para hacer una pausa y les brinda
material para conversar. Todo en
el espacio apunta a haber sido
habitado antes, en el lenguaje de
los sentidos comunica que alguien
ha pasado por el lugar y esa persona
está ahí para que otro lo vuelva
a hacer suyo.
16
17
“Cartagena en 500 años:
una propuesta para la muralla”
Teniendo en cuenta la situación climática actual que vive la ciudad de Cartagena,
se nos pidió seleccionar una sección de la muralla histórica, investigar sus problemas,
e imagina una posible alternativa de cómo se verá dentro de 500 años. La sección en la que estábamos
se caracteriza por una serie de demoliciones que eliminaron la continuidad
del recorrido. Para nuestra propuesta queríamos integrar la pared una vez más y crear
diferentes tipos de espacio público para que las personas interactúen con él de diferentes maneras.
Equipo:
-Juan Felipe Pulido
--Miranda Uribe
-Isabel Restrepo
Mi Rol:
-Diseño arquitectónico y conceptual
-Modelado 3D (Rhinoceros 3D)
-Renders
-Post-producción de imagenes
18
El proceso de diseño de este proyecto fue diferente a cualquier otro del que he sido parte. Empezamos por el modelado 3D
de elementos importantes de la muralla existente, luego creamos cubos conceptuales con esos elementos para luego
crear físicamente esos cubos con la ayuda de un brazo robótico e impresión 3D.
Luego tomamos el modelo físico los digitalizamos mediante escaneo 3D. Todo este proceso nos ayudó a
conceptualizar una idea, abstraerla, y finalmente volverla realidad con un programa
arquitectónico que resolviera las problematicas actuales de la muralla en Cartagena.
19
20