13.08.2023 Views

14

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PERSONAJES:

• MICAELA BASTIDAS – MAGALY SOLIER

• MICAELA 1 - ANA CORREA

• MICAELA 2 - EBELIN ORTIZ

• MICAELA 3 – KATERINA D’ONOFRIO

• MICAELA 4 – MICHELA CHALE

• MICAELA NIÑA

• RAPERA – MERA DE LA ROSA

• LÍDERES

• CORO (LAS 200)

ESCENA 1: EL LATIDO

Concepto del 1 al 200. Del menos al más. Del

silencio al sonido.

Ingresa una actriz, se coloca adelante y en el centro

del espacio. Percute el latido del corazón en su

pecho. Se suma otra actriz, luego otra, luego otra,

(las actrices, la rapera, la niña, y alguna líder

pueden entrar una a una). A medida que van

llegando también agregan percusión al latido.

Luego, comienzan a sumarse en grupos, que

invaden desde el fondo y los laterales. Se llena el

espacio con los cuerpos y el sonido.

Una vez instaladas se agrega el golpe de unos palos

contra el suelo. Luego, el golpe de los pies. Se

evidencia el in crescendo sonoro. Comienzan a

gritarse las siguientes frases:

BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

• El mundo en contra

• Yo soy

• La mujer que ajustó el corazón

• Soy Micaela

• Digo basta

• Se acabó

• Estoy aquí

• Soy la india que grita

• Libertad

• Mi palabra es fuerte

• Se terminó el silencio

• Amas de casa y universitarias

• Unidas

• Yo decido

• La alegría de mi cuerpo

• No necesito tu permiso

• Madres solteras

• Reivindico la alegría

1


Finalizan con un gesto claro y preciso (gesto 1 del

video) acompañado por la frase:

Después del gran grito, silencio. Se desprenden las

Micaelas de la masa. El colectivo forma un friso

semicircular por detrás.

ESCENA 2: LAS MICAELAS

Salen del colectivo Las Micaelas. Se colocan

adelante en tarimas individuales.

BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

• Mi lengua para hablar

• Mi lengua para besar

• Exijo que me devuelvan mi voz

MICAELA BASTIDAS

Yo soy Micaela Bastidas. Nací en el ombligo del

Imperio. De cara al sol, pero con el mundo en

contra. Mujer india. Mujer zamba. Quechua

hablante. Analfabeta y pobre. Mujer en 1780. No

fui ni esposa, ni esposada, sino compañera de un

noble indígena: Túpac Amaru II. Los libros dicen

que se enamoró de mí por mi cuello largo, por

mi exótica belleza. Eso es menospreciarme. La

historia me ha menospreciado.

MICAELAS 1, 2, 3, 4

La historia me ha menospreciado.

MICAELA BASTIDAS

Mi compañero fue curaca y conoció la injusticia

trepado en su mula. Yo le enseñé a recorrer mis

montañas a pie. Y se enamoró del mundo que

soy.

MICAELAS 1, 2, 3, 4

Se enamoró del mundo que soy

MICAELA BASTIDAS

Túpac Amaru no me eligió, nos elegimos. Juntos

soñamos a nuestros hijos y la independencia de

los wiracochas. (EN QUECHUA REPITE:

SOÑAMOS LA INDEPENDENCIA DE LOS

WIRACOCHAS). Dijimos: no somos sometidos.

Dijimos: nos somos víctimas de su codicia.

2


BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

MICAELAS 1 Y 2

De su crueldad

MICAELAS 3 Y 4

De su lujuria.

MICAELA BASTIDAS

De cada 10 indios enviados a las minas de Potosí

solo 2 regresan con vida. En la puerta del

Infierno, 15,000 muertos. Y yo dije NO.

MICAELAS 1, 2, 3 Y 4

Dije NO

MICAELA BASTIDAS

Dije basta

MICAELAS 1,2,3,4

Se acabó

MICAELA BASTIDAS

Yo soy la india que gritó LIBERTAD

MICAELA 1, 2, 3, 4 y LÍDERES

Yo soy

MICAELA BASTIDAS

Soy la estratega de guerra. La consejera. La

encargada de las provisiones de armas y de

alimentar a los rebeldes. Soy la que señaló el

camino.

MICAELA 1, 2, 3, 4 y LÍDERES

Yo soy.

MICAELA BASTIDAS

Soy la prisionera de guerra. La torturada.

MICAELAS 1,2,3,4 Y LÍDERES

Yo soy.

MICAELA BASTIDAS

La mujer que cerró la boca y ajustó el corazón.

La que vio morir a sus hijos mientras esperaba su

propia sentencia de muerte. Soy la mujer a la

que le arrancaron la lengua (EN QUECHUA

REPITE: LA MUJER A LA QUE LE ARRANCARON

3


BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

LA LENGUA).

MICAELA 3

La mujer de pie frente a la horca.

MICAELA 4

La mujer que quisieron borrar de la historia.

MICAELA BASTIDAS

Pero estoy aquí

MICAELA 1, 2, 3 Y 4

Aquí estoy.

MICAELA BASTIDAS

No es la rebelión de Túpac Amaru, es su rebelión

y la mía.

MICAELAS 1,2,3, 4

Mía.

MICAELA BASTIDAS

No soy su apoyo incondicional. Yo soy cocreadora

de la sublevación.

MICAELAS 1, 2, 3, 4

Co- creadora.

MICAELA BASTIDAS

Yo soy.

MICAELAS 1, 2, 3, 4

¡Yo soy!

MICAELA BASTIDAS

Mujer india

TODAS

Mujer india

MICAELA BASTIDAS

Mujer zamba

TODAS

Mujer zamba.

4


ESCENA 3: SOMOS LIBRES

El friso semicircular se divide en dos. Ingresa la

rapera cantando desde el fondo, seguida por el

seguidor de luz. La rapera cantará el himno

nacional en versión reducida, mientras el resto de

las mujeres cantan el coro del himno.

BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

MICAELA BASTIDAS

Quechua hablante.

TODAS

Quechua hablante

MICAELA BASTIDAS

Analfabeta y pobre. ¡Pero mujer de cara al sol!

TODAS

¡De cara al sol!

MICAELA BASTIDAS

¡Soy la mujer que buscó la independencia de su

país, antes de que las mujeres siquiera soñaran

con su propia libertad! Me arrancaron la lengua,

pero hoy reclamo mi voz. Exijo me regresen mi

voz.

RAPERA

Compatriotas, no más verla esclava

Si humillada tres siglos gimió,

para siempre jurémosla libre,

manteniendo su propio esplendor.

LÍDERES

Somos libres, seámoslo siempre

y antes niegue sus luces el Sol,

que faltemos al voto solemne

que la Patria al Eterno elevó.

RAPERA

Ya el estruendo de broncas cadenas

que escuchamos tres siglos de horror,

de los libres al grito sagrado

que oyó atónito el mundo, cesó.

Por doquier San Martín inflamado,

Libertad, libertad, pronunció,

y meciendo su base los Andes

lo anunciaron, también a una voz.

5


ESCENA 4: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA

Terminado el Himno Nacional, todas las mujeres

vuelven a percutir el latido del corazón como

acompañamiento sonoro para el traslado.

Suceden los siguientes movimientos en paralelo:

1. La niña se desprende de la masa y avanza

hacia las tarimas que se encuentran unidas

en la parte frontal - central del espacio.

2. Ambas masas de colectivo se dirigen hacia

el fondo del espacio, a las columnas, si es

posible dependiendo de la luz. Forman un

solo grupo.

3. Líderes y Micaelas se trasladan hacia

adelante formando un friso en línea por

detrás de la niña.

BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

NIÑA

En 1821 el general José de San Martín declara la

Independencia del Perú. Hazaña lograda por la

valentía de los grandes precursores y próceres de

nuestra patria: Túpac Amaru II, Juan Pablo

Vizcardo y Guzmán, Francisco de Vidal, Toribio

Rodríguez de Mendoza 1 ... ¿no hay mujeres acá?

ANA CORREA

José de San Martín reconoció a 144 mujeres por

su labor patriota.

NIÑA

¿Quiénes son? ¿Por qué nunca las estudié en el

colegio?

INVITADA 1

María Parado de Bellido (pausa), Rosa

Campuzano (pausa), Brígida Silva (pausa) y

Manuela Saenz son solo algunas de las heroínas

que arriesgan su vida por la independencia.

INVITADA 2

Unas trabajan como informantes, como espías.

Otras entregan sus fortunas, arman estrategias

de guerra, ponen el cuerpo en el campo de

batalla, son torturadas y ejecutadas sin traicionar

a su patria.

1

Son los cuatro monumentos de La Plaza de los Próceres de la Independencia.

6


BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

NIÑA

¿Dónde están estas mujeres?

TODAS

¿Quién escribe la historia?

ANA CORREA

1853

INVITADA 3

En Perú existen 725 escuelas de educación

primaria gratuitas. Pero solo 73 son dirigidas a

mujeres.

INVITADA 4:

A las mujeres les enseñan repostería, costura,

etiqueta, dibujo. ¡Nos quisieron gobernando el

hogar, pero nunca el país!

ANA CORREA

1870

INVITADA 5:

Es la década de revistas dirigidas y escritas por

mujeres. Manuela Gorriti. Carolina Freyre.

¡Presentes!

INVITADA 6

Literatas y pensadoras exponen los problemas

sociales de la época. Teresa Gonzales de Fanning.

Clorinda Matto de Turner. Mercedes Cabello de

Carbonera. ¡Presentes!

INVITADA 5

Mujeres atacadas por escritores y políticos

machistas. Incendian sus imprentas. Son

excomulgadas y hasta exiliadas.

INVITADA 6

Pero en el corazón de cada mujer deben

permanecer ¡presentes!

NIÑA

1879

ANA CORREA

Héroes de la Guerra del Pacífico: Francisco

7


BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

Bolognesi, Miguel Grau, Enrique Palacios...

NIÑA

¿Las mujeres no fueron a la guerra?

INVITADA 7

Antonia Moreno Leyva dirigió junto a su esposo,

el General Andrés Avelino Cáceres, la resistencia

en la sierra central. También estaban las mujeres

a las que llamaron peyorativamente las rabonas.

(Indignada) El rabo. La cola.

ANA CORREA

El rabo. La cola. Las que caminan al final de la

tropa. Las que cocinan para los soldados,

atienden heridos y empuñan las armas pero aún

así ocupan un insignificante párrafo en las

crónicas de guerra.

NIÑA

¿Quiénes fueron? ¿Qué calles y plazas llevan sus

nombres?

ANA CORREA

1908

INVITADA 8

Tres siglos después de fundada la Universidad

Mayor de San Marcos, el congreso recién

autoriza el ingreso de las mujeres a la casa de

estudios.

ANA CORREA

1911.

INVITADA 9

La feminista peruana María Jesús Alvarado exigió

al gobierno el sufragio femenino.

ANA CORREA

1927. Uruguay, aprobado.

NIÑA

¿Y Perú?

GRUPO 1

Denegado.

8


BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

ANA CORREA

1929. Ecuador; aprobado.

NIÑA

¿Y Perú?

GRUPOS 1 Y 2

¡Denegado!

ANA CORREA

1932. Brasil, aprobado.

NIÑA

¿Y Perú?

GRUPOS 1,2, 3, 4

Denegado.

ANA CORREA

1934. Chile, aprobado.

NIÑA

¿Y Perú?

GRUPOS 1, 2, 3, 4, 5, 6

Denegado.

ANA CORREA

1947. Argentina y México, aprobado.

NIÑA

¿Y Perú?

TODAS

Denegado.

INVITADA 9

1955. Han pasado 44 años desde que se inició

formalmente nuestra lucha y en Perú,

finalmente, se aceptó el derecho de las mujeres a

votar.

ANA CORREA

1960

INVITADA 10

9


BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

Se autoriza la comercialización de la píldora

anticonceptiva en Estados Unidos. Al igual que

en el resto del mundo, en Perú, muestran su

absoluto rechazo los partidos conservadores y

líderes religiosos.

ANA CORREA

Tantos enemigos para una pequeña píldora,

considerada hoy el mayor invento científico del

siglo XX. Una pequeña píldora para tener la

libertad de decidir CUÁNDO.

NIÑA

1979

INVITADA 11

Nueva constitución. Artículo 2, inciso 2 señala

que toda persona es igual ante la ley, sin

discriminación por razón de sexo, raza, religión,

opinión, o idioma.

ANA CORREA

La ley reconoce a la mujer derechos no menores

que al varón.

NIÑA

1993

INVITADA 12

Se reforma el código penal eliminando los

beneficios penitenciarios a los violadores que

celebren matrimonio con la “ofendida”.

ANA CORREA

2003

INVITADA 13

El informe de la Comisión de la Verdad revela

que durante el conflicto armado interno miles de

mujeres fueron violentadas sólo por el hecho de

ser mujeres. Hablamos de violación sexual,

tortura, trabajo forzado, desapariciones y

muertes.

ANA CORREA

Las sobrevivientes resisten y encabezan el

desplazamiento de sus familias. Se organizan y

10


BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

buscan justicia para sus familiares. Hasta hoy.

NIÑA

2016.

ESCENA 5: MACHIMETRO

MICAELA 2 se dirige a la parte frontal central. Los

distintos grupos representan con gestos figurativos,

sarcásticamente, lo que va diciendo. Ejemplo: Lavar

platos – hacer dedo – acunar bebé. Todo es

expresionista, se piensa en la idea de bufones, la

masa como pegote.

INVITADA 14

Perú se suma a Argentina, Chile y Uruguay y

replica el movimiento ciudadano Ni una menos.

Se logra una de las marchas nacionales más

grande de la historia.

INVITADA 15

Cientos de miles de peruanos y peruanas toman

las calles del país para exigir al Poder judicial

¡Sanciones severas para los delitos y crímenes

contra las mujeres!

TODAS

¡NI UNA MENOS!

MICAELA 2

Bienvenidos a una nueva edición de "¡Viva el

machismo!", su programa preferido del

mediodía. ¿Cómo está mi adorada audiencia?

Para los que no me conocen soy Micaela Sonrisa.

Una vida de actitud positiva porque se ve muy

feo una mujer seria, reclamona, demandante.

Señitos, eso causa arrugas. Yo soy Micaela

atemporal. Micaela juventud por siempre. Eterna

belleza. Un cuerpo plástico construido a la

medida y el deseo de todos, menos del mío. Soy

Micaela perfección. Soy Micaela la que nunca se

queja, ni se sale del camino marcado. La que se

tortura en el gimnasio, no por placer sino por

terror de perder audiencia. Soy Micaela LA

DEPENDIENTE AFECTIVA DE LAS MASAS y del

rating. Estandarte de la moral arcaica, imagen de

una línea de champú y presentadora oficial del

programa concurso "Viva el machismo". ¿Ya

11


Micaela 2 comentará según la respuesta. Felicita si

es un grado razonable de machismo, se divierte si

son súper machistas y se preocupa si la audiencia

es demasiado "liberal" pues pone en peligro el

"orden natural" del hogar.

BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

estamos listos para jugar?

Primera pregunta. En casa, ¿quién tiende la

cama, lava los platos, la ropa, barre, cocina y

realiza las demás tareas domésticas?

Opción A: Las labores domésticas las realiza

principalmente una mujer.

(pausa)

Opción B: Las labores domésticas las realiza

principalmente un hombre.

(pausa)

Opción C: Las labores domésticas son realizadas

de manera equitativa por hombres y mujeres

MICAELA 2

La verdad es que esa medición me la esperaba.

Segunda pregunta.

Cuando descubro que un amigo golpea a su

pareja, ¿qué postura tomo?

Opción A: Sigo siendo su amigo después de todo

ese tema forma parte de su vida privada

(pausa)

Opción B: Recrimino a mi amigo, pero no termino

la amistad.

(pausa)

Opción C: Le hago saber mi punto de vista y me

alejo. Yo no quiero relacionarme con este tipo de

personas.

Micaela 2 hace un comentario según el resultado.

MICAELA 2

Tercera pregunta. Cuando ocurre una violación

creo que...

Opción A. Pueden ser responsables tanto el

violador como la mujer que se expuso a una

situación riesgosa.

(pausa)

Opción B. Creo que los principales culpables son

los padres, esposos, parejas y el estado por no

proteger a la mujer.

(pausa)

Opción C. Creo que la responsabilidad es

12


Micaela 2 hace un comentario según el resultado.

Micaela 2 hace un comentario según el resultado.

BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

esencialmente del violador. Y su principal

cómplice una cultura machista que lo avala.

MICAELA 2

Cuarta y última pregunta. Una mujer está

completa cuando:

Opción A: tiene hijos

(pausa)

Opción B: Se casa

(pausa)

Opción C: cuando termina sus estudios.

(pausa)

Opción D: cuando no se restringe a un molde

sino se construye en base a sus propios deseos y

necesidades.

MICAELA 2

Bien mis adorados televidentes. Espero que este

juego les haya permitido mirarse un poquito.

¿Son súper machistas? ¿Machistas promedios?

¿O casi feministas? Pues bien, lo importante es

tomar conciencia y caminar hacia el PUNTO

MEDIO, un punto no confrontacional, ese punto

que no es tan justo, pero bueno... "es lo que

hay". Y no olviden mis mujeres de transmitir y re

transmitir este mensaje de sumisión a sus hijas y

ese mensaje de libertad y poder a sus hijos.

Después de todo solo la mujer es la principal

responsable de la crianza de sus hijos.

MICAELA BASTIDAS, MICAELAS 1, 3 Y 4

Yo digo no.

MICAELA 2

¿Qué, perdón?

MICAELA BASTIDAS, MICAELAS 1, 3 Y 4

Yo digo no. Digo basta. Se acabó.

TODAS

Se acabó.

MICAELA BASTIDAS, MICAELAS 1, 3 Y 4

13


ESCENA 6: MICAELA SÚPER MAMÁ

Micaela 4 y rapera intercalan el siguiente texto:

BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

Si este bebé lo hicimos los dos. Lo criamos tú y

yo.

MICAELA 4 Y RAPERA

Ser madre: la más grande bendición

todo el mundo lo repite

Pero sin la secundaria terminada

eres una pobre desgraciada

Si estás sola

o si no estás casada

serás sí o sí recriminada

Con más de 40 es una aberración

Pero si no llega el bebé a los 30

hay una franca preocupación

La maternidad tiene poco de ideal

y mucho de real maravilloso

Es un mundo de culpa

Tengo culpa por mi cesárea

Tengo culpa por no poder dejar de trabajar

La culpa por no tener suficiente leche

Y hasta culpa por engordar

Madre, madre, nada más importante hay

Soy el estandarte más alto de nuestra sociedad

Pero en el trabajo soy una joda si empiezo a

gestar

Licencias y pagos... ahora tendrán que pagar

La próxima se la piensan antes de a una mujer

contratar

Y si se trata de dar de lactar

esos pechos a escondidas, a tu niño debes dar

Otra cosa es el tema de educar

Siempre será mi culpa si algo sale mal

nunca a mi pareja con la mirada juzgarán

A mí en cambio, no me temen gritar

“carajo, aprende a ese niño malcriado a

controlar"

100% Abnegación

Sacrificio

Dedicación

Yo era antes Micaela

Mi nombre ahora es “mamá”

Mi cuerpo no es más mi cuerpo

Son los brazos para mi hijo

Mis pestañas para mi hijo

14


BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

Mi corazón, mi pulmón,

esta mente que carbura

Estos senos a los que llama

Mi sueño no es más mi sueño

Mi sueño es el de mis hijos

Una buena madre sueña la felicidad de sus hijos

y duerme la propia

¿No existe el verbo equilibrar?

¿Es que no entiendo cómo les digo a mis hijos

que sueñen si

yo no sueño conmigo?

¿Y cómo les digo que sean felices si yo a mi

misma, así no me imagino?

ESCENA 7: ELLOS DICEN

Ingresa LA NIÑA

NIÑA

Y ahora, con ustedes algunas palabras de

importantísimos representantes de la prensa, el

gobierno y la Iglesia Católica, sobre nosotras, las

mujeres.

“Entonces, cuando salga a la calle la ministra

Martens que alguien le meta la mano. Y cuando

se dé vuelta que le digan 'yo no te metí la mano'.

Eso está haciendo con los niños”. Philip Butters,

periodista. Propone agredir sexualmente a la

ministra en rechazo al enfoque de género en la

nueva currícula escolar.

“Es casi imposible que se produzca un embarazo

después de una violación eventual, callejera,

porque se produce un estado de estrés, un

estado de shock en la persona, donde

obviamente en la mujer no hay ningún tipo de

lubricación.” Juan Carlos Eguren, congresista del

Partido Popular Cristiano, sobre

"Las estadísticas nos dicen que hay abortos de

niñas, pero no es porque hayan abusado de las

niñas, sino porque, muchas veces, la mujer se

pone, como en un escaparate, provocando" -

Juan Luis Cipriani Thorne, Cardenal de la Iglesia

Católica.

ESCENA 8: PERÚ EN CIFRAS + TITULARES

Vuelve la percusión del latido del corazón que lo

realiza el colectivo (masa)

MICAELA BASTIDAS

15


Las mujeres forman una figura que representa el

porcentaje y lo mismo ocurre con cada porcentaje.

BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

¿Cuántas peruanas tienen trabajo informal?

LÍDERES + MICAELAS

75%

MICAELA BASTIDAS

¿El sueldo de las peruanas es igual al sueldo de

los peruanos?

LÍDERES + MICAELAS

Es 30% menos

MICAELA BASTIDAS

De nuestros 130 congresistas. ¿Cuántas son

mujeres?

LÍDERES + MICAELAS

36.

MICAELA

Por cada 100 distritos ¿en cuántos tenemos una

alcaldesa?

LÍDERES + MICAELAS

Tres.

MICAELA BASTIDAS

De cada 10 peruanos que no saben leer ni

escribir ¿cuántas son mujeres?

LÍDERES + MICAELAS

Ocho.

MICAELA BASTIDAS

De cada 10 peruanas ¿cuántas sufren violencia

psicológica?

LÍDERES + MICAELAS

Siete.

MICAELA BASTIDAS

De cada 10 peruanas ¿cuántas sufren violencia

física?

16


BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

Todas las líderes se acercan para mencionar los

titulares

LÍDERES + MICAELAS

Tres

MICAELA BASTIDAS

¿Cuántas peruanas mueren al mes asesinadas

por sus parejas o ex parejas?

LÍDERES + MICAELAS

11.

MICAELA BASTIDAS

¿Qué porcentaje de niñas y adolescentes

víctimas de una violación resultan embarazadas?

LÍDERES + MICAELAS

34% .

MICAELA BASTIDAS

¿Qué puesto ocupa Perú en la tasa de denuncias

por violación sexual?

LÍDERES + MICAELAS

Primer puesto en Sudamérica y puesto 16 en el

mundo.

MICAELA BASTIDAS

En la puerta del Infierno, mis hermanas mueren y

yo digo NO.

LÍDERES + MICAELAS

Digo NO

LÍDERES + MICAELAS

Digo basta

MICAELA BASTIDAS, LÍDERES + MICAELAS

Se acabó

LÍDER 1

Piura: sujeto golpeó salvajemente a su pareja por

no prepararle el almuerzo.

LÍDER 2

17


BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

Minero arrancó de un mordisco la oreja de su

conviviente en Arequipa.

LÍDER 3

Jueces se capacitarán obligatoriamente en

justicia con perspectiva de género

LÍDER 4

Dictan nueve meses de prisión preventiva para

sujeto que quemó a su pareja por celos

LÍDER 5

Chiclayo: dejan libre a miembro del serenazgo

que agredió a su pareja.

LÍDER 6

Cuestionadas declaraciones de ministra

Choquehuanca generaron miles de hashtags

MinistraFeminismo es.

LÍDER 7

Rescatan a 38 víctimas de trata de personas

gracias a alertas anónimas.

LÍDER 8

Sujetos violan a joven inconsciente y lo graban

para publicarlo en redes sociales.

LÍDER 9

Más de 1000 niñas y jóvenes han sido violadas en

Arequipa.

LÍDER 10

El Agustino: Encuentran a niña de 11 años

muerta en un hostal.

MICAELA BASTIDAS

En mi país mis hermanas mueren y yo digo NO.

MICAELA 3 Y 4

Digo NO

MICAELA 1 Y 2

Digo basta

MICAELA BASTIDAS, MICAELAS 1,2,3,4

Se acabó

18


BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

ESCENA 09: ENERGÍA

Avance energético: las 200 hacia adelante. Lo

máximo que se pueda. Luego retroceden. Queda

Micaela 3 y líderes en el centro.

ESCENA 10: MICAELA FURIA - EL ENOJO REMECE EL ORDEN

MICAELA 3/ MICAELA FURIA

Yo soy Micaela. La chica promedio. La chica

invisible que pasó a ser portada de los diarios. El

personaje de un reportaje dominical. Dos. Tres.

Los especialistas hablan de mí, el viral que

transita por las redes. El video está en todas

partes. Avanzo y retrocedo una y otra vez. Soy yo

sollozando: por favor, paren, basta, no. El inicio

del debate nacional. ¿Es o no es culpable? Lo vi

antes, muchas veces, pero ahora me pasa a mí.

¿Por qué quieren saber si era virgen, si uso

drogas, qué ropa llevaba puesta? La gente culpa

principalmente a mis padres. Al colegio. A mis

amigas. A la noche. A la discoteca. Culpa al

alcohol. A mí por tomar alcohol. Pero la culpa

nunca es de los chicos. Yo estaba ahí

inconsciente, ¿qué otras cosa podían hacer? Soy

Micaela la que balbucea excusas a los reporteros.

La que se deshace en disculpas. La que en un

entrevista de 3 minutos con treinta segundos

repite siete veces "perdón"

TODAS

Perdón

MICAELA 3/ MICAELA FURIA

Cuatro veces "no debí". Once veces “soy una

tonta”. Soy la mocosa que se encierra en su casa,

avergonzada. La que baja la cabeza y cierra la

boca. Por provocadora. Por corruptora. Eso soy.

En el mundo no existen monstruos. Nosotras

convertimos a algunos hombres en monstruos.

Eso pienso. Eso siento. Todo el tiempo, hasta

ahora. Culpa. Mucha culpa. No sé por qué. Y en

la noche sueño con basura saliendo de mi

cuerpo, de mis ojos, de mi boca. Siento basura

saliendo de mi cuerpo, mis ojos, mi boca. Pero

allí están ellas. Las otras Micaelas. Salen a

defenderme. Responden uno a uno todos los

19


BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

insultos que aparecen en las redes, se quejan en

la prensa, toman por asalto las calles con

pancartas y arengas.

LÍDERES

Fuerza hermana.

MICAELA 3/ MICAELA FURIA

Y yo sigo debajo de la cama, con las puertas y las

ventanas cerradas mientras ellas exigen justicia,

exigen igualdad y en sus ojos percibo la rabia. Y

me molesta. Me asusta. Me niego a ser una

Micaela Feminista. Prefiero seguir siendo

Micaela la normal, la invisible, la de antes.

Micaela sumisa, Micaela buena. Constrúyete

para agradar. La gente que desagrada se queda

sola. Yo no sé estar sola. Ajusto algo que como

un fuego comienza a aparecer en el estómago.

En el pecho.

LÍDERES

Es la rabia hermana. Ellos te mataron.

MICAELA 3/ MICAELA FURIA

Me mató este sistema desigual que respaldo,

que protejo, que apoyo. ¡Y yo... Ahora lo

entiendo. ¡Yo me he matado! Por guardar

silencio, por aplacar mi rabia.

LÍDERES

La rabia es sagrada.

MICAELA 3/ MICAELA FURIA

La dejo tomar mi cuerpo. Inyectar mis ojos. La

rabia señala los límites. Indica el camino.

(pausa)

MICAELA FURIA, MICAELAS y LÍDERES

La rabia señala los límites, indica el camino. Soy

la Micaela furia. La Micaela fiera. La Micaela

feminista. Regreso a mis 15 años. Me planto en

una comisaria. Quiero hacer una denuncia por

violación. Una denuncia por homicidio

psicológico. Homicidio de la inocencia. De mi

posibilidad de creer en el amor. Ellos me

mataron. Tú me mataste. Yo me maté. Pero se

terminó.

20


BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

ESCENA 11: CUERPO LIBERADO

Una de las líderes inicia el coro de la canción

“Reivindico mi alegría”, luego es seguida por el

resto de las mujeres. Mientras tanto, la Rapera se

suma con el siguiente texto.

LÍDER (LELÉ)

Reivindico mi alegría

Reivindico mi alegría

Exijo devuelvan mi voz

LÍDERES (5 veces)

Reivindico mi alegría

Reivindico mi alegría

Exijo me devuelvan mi voz

MICAELAS

Mujer unida

Mujer es fuerte

Mujer valiente

TODAS

Mujeres de cara al sol

MICAELAS

Es mi cuerpo

Es mi vida

Son mi sueño

TODAS

Mujeres de cara al sol

TODAS

Reivindico mi alegría

Reivindico mi alegría

Exijo devuelvan mi voz

RAPERA

Yo soy

Yo decido

RAPERA

Sobre mi cuerpo

21


BICENTENARIA escrita por Mariana Silva Y. y Claudia Tangoa

Dirección y dramaturgia escénica Marianella Morena

Sobre mi vida

Sobre mis sueños

RAPERA

Con el mundo en contra va

Y digo basta

En la historia no me encontrarás

Y digo se acabó

No soy imagen de tu morbo

Digo basta

Soy más que tu adorno

Digo se acabó

Rompo las cadenas de mis miedos

Sometimientos

Despierto cara al sol

Sin arrepentimientos

Y si me enojo

Te aviso

Que mi rabia es sagrada

No necesito tu permiso

Canta tu historia hermana

Que yo escribiré la mia

Yo escribiré la mia

Mi cuerpo libre es una fiesta que danza

Y lo grito con alegría

TODAS (x 4 veces)

Reivindico mi alegría

Reivindico mi alegría

Exijo devuelvan mi voz.

TODAS

Exijo que me devuelvan mi voz.

FIN

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!