29.10.2023 Views

manual de marca ofi

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL

DE MARCA

HECHO EN BOLIVIA


Introducción

1

ESTRUCTURA DEL LOGOTIPO

1.1 Presentación y descripción del logotipo

1.2 Estructura y composición

1.3 Área de protección

HECHO EN BOLIVIATABLA DE

CONTENIDOS

2

3

4

5

TIPOGRAFÍA

COLOR

USABILIDAD

APLICACIONES

2.1 Tipografías principales

2.2 Tipografías secundarias

3.1 Colores institucionales

3.2 Colores secundarios

3.3 Colores complementarios

3.4 Positivo y negativo

3.5 Escala de grises y alto contraste

3.6 Sobre fondos

3.7 Color a una tinta

4.1 Usos permitidos

4.2 Usos incorrectos

4.3 Variaciones mínimas de tamaño

4.4 Fondos corporativos

5.1 Membretes

5.2 Carpeta de presentación

5.3 Sobre

5.4 Factura

5.5 Tarjeta de presentación

5.6 Presentación digital

5.7 Propuesta comercial

5.8 Firma digital

5.9 Pendón

5.10 Objetos promocionales

5.11 Carné

5.12 Uniformes

5.13 Aviso

5.14 Oficina


HECHO EN BOLIVIA

Introducción

Este manual de identidad corporativa describe las pautas y normas para el correcto uso de

la marca CAMPEON en las diferentes aplicaciones físicas, impresas y digitales. El objetivo del

manual es estandarizar la imagen, su reproducibilidad y versatilidad para que de este modo

pueda aplicarse a cualquier medio de difusión. Se abarcan temas de estructura, forma y

color del logotipo, usos adecuados de la marca y estilos tipográficos.

El manual de marca debe ser por tanto una herramienta para el uso de todos los miembros

administrativos de CAMPEON, para el director de marca o el personal encargado del área de

comunicaciones y mercadeo, y por último pero no menos importante para los profesionales

encargados de crear y diseñar el material promocional de la empresa, con el fin de que el

área de producción cumpla con altos niveles de calidad respetando los lineamientos de la

identidad corporativa. Este manual no pretende restringir la creatividad de la organización,

sino ser una guía que abra nuevas posibilidades creativas, con objetivos claros de

comunicación y proyectando la marca con solidez.

2


HECHO EN BOLIVIA

El imagotipo

El imagotipo como representación gráfica de la marca está formado por la

construcción tipográfica de los caracteres que componen la palabra CAMPEON y el

isotipo de una persona cargando un tanque de la marca, demostrando la resistencia a

fuertes cambios de temperatura gracias a sus componentes. CAMPEON no utilizará el

isotipo ni el logotipo por separado.

HECHO EN BOLIVIA

Debajo aparece la frase HECHO EN BOLIVIA, como parte integral del imagotipo, para

dar identidad a la marca en un entorno internacional y resaltar donde fue creada la

marca.

1.1

Presentación y

descripción del imagotipo

3


HECHO EN BOLIVIA

1.2

Estructura y composición

El isotipo

CAMPEON utiliza 3 isotipos que son clave para dar a entender la

intención del imagotipo, el primero es un sol que representa las

temperaturas altas que puede resistir el producto, el segundo es

un conjunto de flechas que representan los rayos del sol llegando

directamente hacia el producto, el tercer isotipo es también un

conjunto de dos figuras, una de un hombre fuerte que representa

la resistencia y durabilidad que tienen los tanques CAMPEON, este

hombre carga un tanque de la marca en sus hombros.

El logotipo

El logotipo es la palabra CAMPEON, que con su estructura

representa lo fuerte que es la marca e impone presencia a la vista,

debajo del nombre de la marca hay una frase secundaria que dicta

HECHO EN BOLIVIA, para darle esa identidad de manera

internacional y se tenga en cuenta donde se creó el producto.

CAMPEON

HECHO EN BOLIVIA

4


HECHO EN BOLIVIA

1.3

Área de protección

El área de protección de un logo es un espacio en blanco que se debe mantener alrededor del logotipo para evitar interferencias

con otros elementos gráficos, textos o imágenes.

La medida del área de proteccion es proporcional al 40% de la letra “O” del logotipo, tanto en bordes verticales como

horizontales. Esto asegura la legibilidad y visibilidad del logo, protegiendo su integridad y garantizando su efectividad en

diferentes contextos y aplicaciones.

HECHO EN BOLIVIA

5


HECHO EN BOLIVIA

Información de la fuente

Helvetica.ttf

Diseñada por Max Miedinger y Eduard

Hoffmann

Helvetica es una fuente sans-serif de

estilo suizo. Esta fuente es ampliamente

conocida y utilizada en todo el

mundo. Es altamente legible y

adecuada para composiciones de

impresión, web y móviles. La

simplicidad de su diseño la hace versátil

y fácil de leer en una variedad de

tamaños y aplicaciones.

Uso principal

Aa

Helvetica LT Std

Se usa para títulos en su versión “compressed”, se recomienda solo usarlo para titulos ya que es

una fuente gruesa y no daría una buena estética en textos largos, para eso está la tipografía

secundaria.

2.1

Tipografía principal

6


Información de la fuente

Lato.ttf

Diseñada por Łukasz Dziedzic

"Lato Regular" es una fuente

tipográfica que combina elegancia y

versatilidad. Diseñada por Łukasz

Dziedzic, esta fuente sans-serif ofrece

una legibilidad excepcional y un diseño

limpio. Su equilibrio armonioso entre

letras y caracteres la hace ideal para

una amplia gama de aplicaciones en

diseño gráfico y desarrollo web.

Uso principal

Aa

Lato

Se usa para textos largos en cartas, membretes o anuncios internos. En los artes publicitarios no

es recomendable usar esta fuente, a no ser que sea una frase que no tenga como objetivo ser el

punto de interés del arte.

2.2

Tipografía Secundaria

HECHO EN BOLIVIA

7


HECHO EN BOLIVIA

3.1

Colores institucionales

#0d0d0d

#F2F2F2

Cyan: 0%

Magenta: 0%

Yellow: 0%

Negro: 95%

Cyan: 0%

Magenta: 0%

Yellow: 0%

Negro: 05%

8


HECHO EN BOLIVIA

3.2

Colores secundarios

Los colores secundarios se basan en tonalidades grises que surgen del juego de

opacidad del color negro, el uso correcto de estos colores es sobre los fondos con los

tonos complementarios, estas variaciones no se deben usar para reemplazar el negro

o blanco que son los principales de la marca.

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

9


HECHO EN BOLIVIA

3.3

Colores complementarios

En el tema de los fondos, más

allá de solo usar los colores

complementarios, se pueden

usar imágenes que hagan

alusión a lo que el arte quiere

comunicar, hay libertad con

los fondos.

No es aplicable al imagotipo

de la empresa.

#0051a5 #fdbc00

Cyan: 100%

Magenta: 51%

Yellow: 0%

Negro: 35%

Cyan: 0%

Magenta: 26%

Yellow: 100%

Negro: 1%

10


HECHO EN BOLIVIA

Positivo

Positivo y negativo

Negativo

HECHO EN BOLIVIA

3.4

HECHO EN BOLIVIA

11


HECHO EN BOLIVIA

Escala de grises y alto

contraste

Escala de grises

Alto contraste

70% 30%

HECHO EN BOLIVIA

100% 0%

3.5

HECHO EN BOLIVIA

12


HECHO EN BOLIVIA

Sobre fondos

HECHO EN BOLIVIA

3.6

HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

13


HECHO EN BOLIVIA

3.7

Color a una tinta

El imagotipo debe usarse a una tinta, ya que al ser monocromático la estética se perdería agregando

tonalidades al logo o al isotipo. Esto agilizará el proceso de edición en caso de que se necesite impresión

a un color, de esta manera se pueden tener aplicativos monocromáticos.

HECHO EN BOLIVIA

14


El único uso permitido del imagotipo es en su versión completa,

de esta manera se podrá identificar de manera sencilla a la

marca. Al ser una única versión permitida para el uso, ésta se

deberá usar en todos los materiales creados para identificar a

la marca.

HECHO EN BOLIVIA

4

Usabilidad

HECHO EN BOLIVIA

15


Para recuadros tener presente el área de protección (sección1.3)

como mínimo. En la versión del isotipo está permitido el uso de

recuadros con esquinas redondeadas para imágenes de perfil y en

iconos.

HECHO EN BOLIVIA

4.1

Usos permitidos

HECHO EN BOLIVIA

16


HECHO EN BOLIVIA

4.2

Usos incorrectos

HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

Rotaciones

No se debe rotar o inclinar el imagotipo

dentro de un diseño

Uso vertical

Se debe evitar el uso verticalt

Sombras y bordes

No se deben usar sombras ni bordes en el

imagotipo

17


HECHO EN BOLIVIA

Usos incorrectos

HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

Alteraciones

No se puede alterar el orden o tamaño de

los elementos del imagotipo.

Edectos de distorsión y perspectiva

No se debe aplicar ningun efecto de

distorsión y/o perspectiva.

Frase “HECHO EN BOLIVIA”

En ningún caso se debe afectar la

disposición de la frase “HECHO EN

BOLIVIA” ni cambiar el ancho de tal frase.

18


HECHO EN BOLIVIA

El tamaño mínimo establecido para impresión y pantalla

es de 1,5 cm de alto, para que el imagotipo sea legible en

su totalidad es necesario quitar la frase “HECHO EN

BOLIVIA”.

Impresión: 1,5 cm de alto

Pantalla: 25 px de alto

4.3

Variaciones mínimas

de tamaño

19


4.4

Fondos y elementos de composición

En los fondos se maneja mucha libertad

al momento de realizar artes

publicitarios, depende mucho de la

campaña que se esté realizando para

definir un fondo.

Se permiten usar imagenes reales para

darle mas identidad al arte en sí y

tambien colores solidos, los colores que

se pueden usar son los principales y

complementarios.

En el caso de los diseños para impresión

se tiene un poco mas de límites, ya que

los unicos colores a usar serán el negro,

el blanco y sus variaciones.

HECHO EN BOLIVIA

20


5

Aplicaciones

HECHO EN BOLIVIA

21


HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

5.1

Membretes

Tamaño

Membrete tamaño carta

(21,59 cm x 27,94 cm).

Márgenes

Margen superior de 4 cm,

márgenes del lado izquierdo,

derecho e inferior de 2,5 cm.

Texto

Estilo y tamaño de fuente

John Smeeth

Chief Director

A : 45-1,Anson Road Singapore - 8989

W : email@mailid.com, www.myweb.com

Date, 10 September, 2020

P : +880 - 12345 - 6789

This is a sample letter that has been placed to demonstrate typing remat (Your Company). letterhead

design. When positioned properly, it will serve to work in harmony with all other elements letterhead.

This letterhead design is meant to project an image

This letterhead design is meant project an image of professionalism reliability. By using simple aligen

we have created a very spacious feeling. The simplicity suggest rengththe spaciousnes contributes h

aesthetics the layout. These basic qualities along with the (Your Company)

look and helps reinforce the (Your Company) brand. letterhead design is meant to project an image p

design. When positioned properly, it will serve to work in harmony all the other elements letterhead.

sionalism and reliability.

This letterhead design is based on the (Form of your logo) form (Your Company) logo. Each stationery

we have created a very spacious feeling. The simplicity suggests strength the spaciousnes contribute

part of the (Form of your logo).

John Smeeth

John Smeeth

Manager

+000 12345 6789

+000 12345 6789

urwebsitename.com

urname@email.com

Your Street Address Here

United State, 54789

22


HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

5.2

Carpeta de presentación

(000) 123456789 info@companyname.com

Street address 123

23


HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

5.3

Sobre

(000) 123456789 info@companyname.com

Street address 123

HECHO EN BOLIVIA

24


HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

5.4

Factura

25


HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

5.5

Tarjeta de presentación

Especificaciones

Tarjeta de presentación tamaño 8,7 cm x 5,4 cm. En policromía a dos caras.

Se debe organizar la información en el siguiente orden:

- Logotipo

- Nombre y cargo

- Correo electrónico

- Teléfonos

- Dirección

26


HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

5.6

Presentación digital

Tamaño

Tamaño pantalla ancha (16:9).

Títulos

Estilo de fuente Lato regular, con interletraje

de -20%.

Tamaño 90 puntos.

HECHO EN BOLIVIA

Subtítulos

Estilo de fuente Lato regular.

Tamaño 40 puntos y en mayúsculas

sostenidas. Color blanco para fondos oscuros

y para fondos claros letra negra.

Texto de párrafo

Estilo de fuente Lato Regular

Tamaño de 22 a 26 puntos.

Color blanco para fondos

oscuros y el negro para fondos claros.

TITULO DE LA

PRESENTACION

27


HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

5.7

Sitio web

HECHO EN BOLIVIA

28


HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

5.8

Firma digital

HECHO EN BOLIVIA

29


HECHO EN BOLIVIA

5.9

Pendón

HECHO EN BOLIVIA

30


5.10

Objetos promocionales

HECHO EN BOLIVIA

31


5.11

Carné

HECHO EN BOLIVIA

32


HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

HECHO EN BOLIVIA

5.12

Uniformes

Uniforme principal

Deben ser poleras de algodón para la mayor

comodidad, solo deben ser usadas en eventos

Uniformes Informales

Deben ser poleras de algodón para la mayor

comodidad, solo deben ser usadas en eventos

33


5.13

Aviso

HECHO EN BOLIVIA

34


5.14

Oficina

HECHO EN BOLIVIA

35


HECHO EN BOLIVIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!