04.02.2024 Views

Impreso domingo 4 febrero 2024

Impreso domingo 4 febrero 2024

Impreso domingo 4 febrero 2024

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Voz de Todos<br />

Mes de la<br />

Pa t r i a<br />

D o m i n go 4 de Fe b re ro de <strong>2024</strong> / Año LV I I I / Nº 18560 / Santo Domingo / www.elnacional.com.do / RD$20.00<br />

Hallan muerto niño<br />

de cinco años en solar<br />

El cadáver del niño Rafael<br />

Castro Terrero fue<br />

encontrado, tres días<br />

después de desaparecido,<br />

en un solar baldío en San<br />

Luis, SDE P 3<br />

JORGE GONZÁLEZ<br />

PLD dice<br />

decisión<br />

de Junta<br />

empaña<br />

p ro ces o<br />

José Dantés afirma acciones de<br />

ese tipo desacreditan ese órgano<br />

Pleno JCE rechazó recusación del<br />

PLD contra Vallejo Santelises P5<br />

Fa ce b o o k<br />

cumple 20<br />

años bajo<br />

a m e n a za<br />

de Meta<br />

La que fuera el boom<br />

de las redes sociales<br />

ahora está siendo<br />

sustituida P 7<br />

Interpretación Se ha dicho hasta la saciedad que una imagen dice más que mil<br />

palabras, pero también hay fotografías que por su composición y extraña belleza es<br />

mejor observarlas y que cada quien haga su propia interpretación. Este yolero remaba<br />

ayer en el río Ozama en busca de clientes para trasladar de un orilla a otra, mie n t ra s<br />

en el fondo se observan casuchas que develan la pobreza en barrios de la capital.


2 Página Dos<br />

El Nacional<br />

D o m i n go 4 de Fe b re ro de <strong>2024</strong><br />

EL SEMÁFORO<br />

Anthony Santos<br />

B a c h a te ro<br />

Deja mucho que desear que manche su reputación con<br />

la orden de arresto que se dictó en su contra por<br />

desacatar varias citaciones a un juicio<br />

sobre supuestas violaciones al derecho<br />

de autor. La impresión que provoca su<br />

aparente rebeldía es de que por su<br />

popularidad se considera por encima<br />

de la ley y la justicia.<br />

Miguel Andújar<br />

Fundador del PLD<br />

Su renuncia del PLD, del cual fue fundador, no puede verse<br />

como un caso pasajero. Tal vez debió ahorrarse las duras<br />

críticas que formula al partido, sobre todo<br />

en lo referente a la corrupción, pero es<br />

una decisión que tiene que respetarse.<br />

Pero el tiempo y el momento en que<br />

decidió abandonar el partido ensombrecen<br />

sus motivos y trayectoria.<br />

Felipe Vicini<br />

Presidente Creando Sueños Olímpicos<br />

Su espaldarazo a la Estrategia Nacional de Turismo<br />

Deportivo es muy significativo en la implementación<br />

de la iniciativa para captar visitantes<br />

extranjeros. El papel del empresariado<br />

es importante. El golf es un<br />

buen referente del gran atractivo que<br />

pueden representar los deportes para<br />

conectar al país con el extranjero.<br />

PRIMERA FILA<br />

CÓJA N LO<br />

La última<br />

Ganada la batalla del Tribunal<br />

Constitucional, que era la última<br />

que le quedaba, se supone que no<br />

hay más pretextos para reintegrar<br />

al Ejército con el rango de general<br />

al coronel Pedro Julio<br />

Goico Guerrero.<br />

La alta corte, además<br />

de ratificar la<br />

sentencia del Tribunal<br />

Superior Administrativo,<br />

agregó un<br />

astreinte de 10 mil<br />

pesos contra el ministro<br />

Carlos Díaz<br />

Morfa y el Ministerio<br />

de Defensa por<br />

cada día que pase Pepe Goico<br />

sin ejecutar la decisión. Si el Gobierno<br />

quiso esperar que el proceso<br />

agotara todas las instancias<br />

ya no le queda más remedio, por<br />

más amargo que le sepa el trago,<br />

que someterse a la decisión de la<br />

justicia. Y aceptar que Pepe Goico<br />

ha ganado la guerra.<br />

Como gladiador<br />

que ha sido<br />

puede darse por<br />

descontado que Pepe<br />

Goico está decidido<br />

a llevar el caso,<br />

de no acogerse<br />

la sentencia, hasta a<br />

la Comisión Interamericana<br />

de los<br />

Derechos Humanos<br />

(CIDH).<br />

Paz olímpica<br />

Con la reintegración de otro de los renunciantes<br />

la paz se abre paso en el<br />

Comité Olímpico Dominicano (COD),<br />

sacudido en estos días por una crisis<br />

que puso en juego la participación de nuestros<br />

atletas en los juegos de París. Radhamés Tavárez,<br />

tercer vicepresidente, se unió a la segunda<br />

vicepresidenta Irina Pérez y al cosecretario Jorge<br />

Blas Díaz para revocar su renuncia de la entidad.<br />

Aunque sea de manera coyuntural es necesario<br />

que la paz retorne al olimpismo, sobre todo en<br />

un momento tan importante para el deporte. Lo<br />

ideal será siempre que pueda imponerse la<br />

P U L SAC I O N E S<br />

armonía y que la toma de decisiones respondan<br />

al interés nacional y no a motivos particulares.<br />

Los expresidentes del COD, José Joaquín Puello<br />

y Luis Mejía, tienen que continuar en su rol<br />

mediador hasta que se superen las diferencias<br />

que provocaron la crisis. Los resultados tras su<br />

intervención son muy auspiciosos. El norte<br />

tiene que ser siempre el de la institucionalidad.<br />

En caso de que otros dos renunciantes decidan<br />

reintegrarse, como aconseja el momento, el<br />

comité ejecutivo del COD no debe hacer uso de<br />

su mayoría mecánica para rechazarlos, sino que<br />

tiene que abrirles las puertas.<br />

P O L I B RO M A<br />

.La encargada de negocios<br />

de la embajada de EE. UU., Patricia<br />

Aguilera, visitó al presidente<br />

de la JCE y nada se dijo. ¿Estaría<br />

satisfecha con el proceso?<br />

.Sería bueno saber ¿en qué<br />

está el conflicto tras las elecciones<br />

en el Colegio de Abogados?<br />

¿Todavía en el Constitucional?<br />

.No se sabe todavía a qué<br />

altura está la investigación sobre<br />

los tres militares muertos<br />

en un operativo en una cabaña<br />

de Haina. ¿Se acuerdan?<br />

.Par ticipación Ciudadana<br />

entiende que Abinader debe<br />

parar las inauguraciones de<br />

obras, aunque no esté prohibido.<br />

¿Lo entiende Abinader?<br />

.El Salvador legitima hoy<br />

en el poder al presidente Nayib<br />

Bukele en unas elecciones en<br />

que su nivel de aceptación ronda<br />

el 70%. ¿Puede perder?<br />

.El exprocurador Je a n<br />

Alain Rodríguez tendrá que seguir<br />

en prisión domiciliaria y<br />

con su grillete por decisión de<br />

un juez. ¿Qué les parece?<br />

.El libertario Javier Milei<br />

sufrió otro revés con la anulación<br />

del decreto sobre sociedades<br />

anónimas. Tomen nota<br />

desde ahora.<br />

.El narco no repara en el<br />

puerto naval de Caldera, Baní,<br />

para tratar de introducir sus<br />

cargamentos por la zona. Parece<br />

extraño, ¿verdad?<br />

Reunión Blinken y canciller Kenia.<br />

PREOCUPA WASHINGTON<br />

Caso Kenia<br />

En tanto en Haití se recrudece la violencia,<br />

las trabas que ha encontrado la<br />

misión militar de Kenia en la vecina<br />

nación se han convertido en una preocupación<br />

para Estados Unidos. Si bien la misión<br />

no ha pasado de una declaración de<br />

buenas intenciones, Washington la ha respaldado<br />

como alternativa para instaurar la<br />

seguridad y el orden en la convulsa nación<br />

caribeña. El secretario de Estado, Antony Blinken,<br />

se reunió el jueves en Washington con el<br />

ministro de Exteriores de Kenia, Musalia Mudavadi,<br />

para examinar los obstáculos a la<br />

misión militar que pretende liderar en Haití el<br />

país africano. La justicia keniana prohibió el<br />

despliegue de mil policías a Haití como parte de<br />

una misión multinacional de la ONU después<br />

de establecer que el Gobierno carece de potestad<br />

para una decisión de tal naturaleza.<br />

Kenia se había ofrecido a liderar la misión para<br />

mejorar la seguridad en Haití, con la integración<br />

de mil soldados, después del Consejo<br />

de Seguridad de la ONU acoger una solicitud en<br />

ese sentido del Gobierno caribeño. Pero los<br />

obstáculos se han sucedido al punto que hoy la<br />

misión parece incierta. El canciller estadounidense,<br />

que ha pedido a la comunidad internacional<br />

respaldar la misión para la paz en<br />

Haití, ha decidido abordar el problema con su<br />

colega keniano durante una reunión en Washington.<br />

Pese al interés de Blinken las perspectivas<br />

no dejan de estar en un limbo.


El Nacional<br />

D o m i n go 4 de Fe b re ro de <strong>2024</strong><br />

AC TUALIDAD<br />

a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

ENCUESTA DIGITAL<br />

¿Cree alianza Rescate<br />

RD sacará más<br />

votos que el PRM?<br />

www. e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

3<br />

NO 60. 4 %<br />

SI 39.4 %<br />

PN investiga a tres<br />

por muerte niño de<br />

5 años en San Luis<br />

El cadáver del niño Rafael Castro Terrero fue encontrado en un solar baldío<br />

en el sector Las Casitas del distrito municipal San Luis, Santo Domingo Este<br />

VÍCTOR MARTÍNEZ<br />

v i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m<br />

Al menos tres personas<br />

son investigadas por la Policía<br />

en relación a las circunstancias<br />

en que murió<br />

el niño Rafael Castro Terrero,<br />

de cinco años, quien<br />

tenía tres días desaparecido<br />

y su cadáver fue encontrado<br />

ayer en un solar<br />

baldío del sector Las Casitas,<br />

en San Luis, Santo<br />

Domingo Este.<br />

El cuerpo fue encontrado<br />

en descomposición en<br />

un área cercana a la vivienda<br />

donde residía con<br />

sus padres.<br />

Se informó extraoficialmente<br />

que con relación a<br />

la muerte del menor la Policía<br />

investiga a tres personas.<br />

El hecho ha consternado<br />

a familiares y vecinos<br />

del menor.<br />

Mientras su madre Yanersis<br />

Terrero, demandó<br />

de las autoridades ubicar y<br />

someter a la Justicia a los<br />

responsables del crimen<br />

de su vástago.<br />

“No duermo, no como,<br />

no puedo nada porque me<br />

paso los días pensando y<br />

l l o ra n d o”, expresó Yanersis<br />

Terrero, ante la cámara de<br />

televisión.<br />

Explicó que “yo no duré<br />

Se investiga a<br />

tres personas<br />

por la muerte<br />

del menor<br />

ni cinco minutos en el colmado<br />

con la niña más pequeña,<br />

pero cuando vengo<br />

hallo la puerta abierta y mi<br />

hijo no estaba”.<br />

De acuerdo a los informes<br />

el menor habría desaparecido<br />

alrededor de<br />

las 8:00 de la noche, momento<br />

en que su madre<br />

salió a un colmado.<br />

La señora Yanersis Terrero, madre del menor, acompañada de María Isabel Figu e ro a .<br />

De su lado el padre del<br />

niño, Pablo Castro, declaró<br />

que están a la espera de<br />

que los responsables del<br />

hecho sean apresados y<br />

que la Policía informe de lo<br />

que ocurrió.<br />

«Mi niño fue masacrado,<br />

porque lo recogieron<br />

lleno de gusanos. Se lo llevaron<br />

envuelto en una sábana»,<br />

dijo el señor Castro<br />

ante las cámaras de Telenoticias,<br />

canal 11.<br />

“Eso es algún depredador<br />

en el barrio que lo<br />

que está callado, oculto.<br />

Cuando viene a ver riéndose<br />

con uno y depredando<br />

”, dijo Castro.<br />

El cadáver del menor<br />

se encuentra en el Instituto<br />

Nacional de Ciencias<br />

Forenses (Inacif)<br />

desde el pasado miércoles<br />

donde se le realizará<br />

una autopsia que determinará<br />

la causa de su fal<br />

l e c i m i e n t o.<br />

Hasta el momento la<br />

Policía no ha dado un informe<br />

oficial de cómo ocurrieron<br />

los hechos.<br />

Buscan<br />

n u evos<br />

negocios<br />

con gas<br />

CARACAS. EFE. El ministro<br />

de Petróleo de Venezuela,<br />

Pedro Rafael Tellechea, se<br />

reunió en Caracas con el<br />

titular de Hidrocarburos<br />

y Energía de Bolivia,<br />

Franklin Molina Ortiz,<br />

para buscar nuevas oportunidades<br />

de negocio en<br />

el sector gasífero, informó<br />

ayer sábado el canal<br />

estatal Venezolana de Televisión<br />

(VTV).<br />

En un texto, en el que citan<br />

información de la petrolera<br />

estatal venezolana Pdvsa, VTV<br />

explicó que el objetivo de este<br />

encuentro es “fortalecer las<br />

alianzas comerciales en el sector<br />

de hidrocarburos, específicamente<br />

en el área del gas”,<br />

aunque sin ofrecer detalles de<br />

lo conversado.<br />

La reunión se enmarca<br />

en una serie de conversaciones<br />

sostenidas en<br />

los últimos días por Tellechea,<br />

también presidente<br />

de Pdvsa, con altos<br />

representantes del sector<br />

energético mundial,<br />

siendo el último de ellos<br />

el ministro turco de Energía<br />

y Recursos Naturales,<br />

Alparslan Bayraktar,<br />

quien estuvo de visita en<br />

Caracas el pasado lunes.<br />

En el caso de Bolivia, el<br />

mandatario venezolano,<br />

Nicolás Maduro, firmó el<br />

pasado abril unos acuerdos<br />

de cooperación Luis<br />

Arce, de Bolivia.<br />

Dicen alianza rescatará la capital del caos<br />

Miguel Vargas encabezó encuentro de dirección del PRD con los candidatos de la Alianza Rescate RD<br />

El presidente del Partido<br />

Revolucionario Dominicano<br />

(PRD), ingeniero Miguel<br />

Vargas Maldonado,<br />

aseguró ayer que los candidatos<br />

de la Alianza Opositora<br />

Rescate RD en el<br />

Distrito Nacional garantizan<br />

la consecución de las<br />

trasformaciones que demanda<br />

la capital.<br />

“El propósito fundamental<br />

de esta alianza es<br />

rescatar a la República Dominicana<br />

del caos y la mala<br />

gestión de este gobiern<br />

o”, enfatizó.<br />

Dijo que “Domingo<br />

Contreras, Janet Camilo y<br />

Omar Fernández rescatarán<br />

la capital.<br />

“Estos tres talentos de la<br />

nueva política constituyen,<br />

más que una esperanza,<br />

la concreción de la<br />

seguridad para los capi-<br />

Miguel Vargas levanta las manos a los candidatos del DN.<br />

t a l e ñ o s”, prosiguió. El presidente<br />

del PRD hizo el<br />

señalamiento al encabezar<br />

el encuentro, acompañado<br />

de la Dirección Nacional<br />

de su partido.<br />

En el encuentro el candidato<br />

a alcalde, Domingo<br />

Contreras (Partido de la<br />

Liberación Dominicana-PLD-),<br />

declaró que “sin<br />

alianza no hay esperanza”.<br />

La candidata a vicealcaldesa,<br />

Janet Camilo (PRD),<br />

manifestó el regocijo “de<br />

que, en esta ruta electoral,<br />

compartamos este desafío<br />

de, el próximo 18 de feb<br />

re ro.<br />

El diputado y candidato<br />

a senador Omar Fernández,<br />

por la Fuerza del Pueblo,<br />

expresó su entusiasmo<br />

por acudir a las elecciones<br />

con el apoyo del<br />

P R D.


4 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO 4 DE F E B R E RO DE <strong>2024</strong><br />

El presidente Luis Abinader acompaña a Eddy Báez, en la caravana en Santiago O este.<br />

Abinader asegura le<br />

lleva 20% a oposición<br />

Define apoyo al PRM como un golpe de pueblo que<br />

le garantizará el 70% de las alcaldías el día 18<br />

Leonel Fernández encabeza la caravana de la Fuerza del Pueblo ayer en Azua.<br />

Leonel dice Gobierno<br />

del PRM paraliza RD<br />

El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo<br />

se refirió a la circunvalación y extensión de UASD<br />

NARCISO PEREZ<br />

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m<br />

SA N T I AG O. El presidente<br />

Luis Abinader y candidato<br />

a la reelección por el Partido<br />

Revolucionario Moderno<br />

(PRM) aseguró ayer<br />

que lo que existe a favor de<br />

los candidatos municipales<br />

de esa organización política<br />

es un golpe de pueblo<br />

que se reflejará el próximo<br />

18 de <strong>febrero</strong>.<br />

Al encabezar la caravana<br />

en el distrito municipal<br />

de Cienfuegos, en Santiago<br />

Oeste, provincia Santiago,<br />

junto al candidato a<br />

alcalde Eddy Báez, adelantó<br />

que el candidato a<br />

alcalde ganará con más de<br />

20 puntos de ventaja ante<br />

su adversario, a pesar de<br />

que la oposición está unida<br />

en esa demarcación.<br />

Agregó que de igual<br />

forma sucederá en más<br />

del 70% del territorio nacional,<br />

donde el PRM ganará<br />

las elecciones mun<br />

i c i p a l e s.<br />

"Lo que pasa actualmente<br />

a los candidatos del<br />

PRM es un golpe de pueblo<br />

favorable en la cual<br />

vamos juntos a administrar<br />

las ciudades, apoyando<br />

al gobierno con las<br />

grandes obras y los ayuntamientos<br />

con las pequeñas,<br />

para mejorar la calidad<br />

de vida de la gente",<br />

subrayó Abinader.<br />

El recorrido del mandatario<br />

y líder del PRM<br />

inició en la avenida Tamboril<br />

pasadas las 11:45<br />

de la mañana de este<br />

s á b a d o.<br />

Bajo las consignas: "Volveremos<br />

a ganar", "No mires<br />

pátras", "Luis se queda<br />

ahí", " La juventud dijo ya,<br />

queremos cuatro más",<br />

"Seguimos con Luis, lo pide<br />

el país", la gente salía<br />

desde balcones y galerías<br />

mostrando la señal del<br />

cuatro con sus manos, en<br />

alusión al grito de “c u a t ro<br />

años más para seguir profundizando<br />

el cambio”.<br />

Montellano y PP<br />

En la tarde de ayer, Abinader<br />

encabezó dos caravanas,<br />

iniciando en<br />

Montellano junto a Héctor<br />

Almonte y culminó su<br />

jornada sabatina en el<br />

municipio cabecera de<br />

Puerto Plata, con Roquelito<br />

García.<br />

Hoy al mediodía<br />

Este <strong>domingo</strong> el recorrido<br />

iniciará con una marcha<br />

caravana a partir de las<br />

11:00 de la mañana en Dajabón<br />

y posteriormente se<br />

trasladará a Mao, provincia<br />

Valverde, con una cara<br />

va n a . <br />

PILAR MORENO<br />

p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m a i l . co m<br />

El candidato presidencial<br />

del partido Fuerza<br />

del Pueblo (FP), Leonel<br />

Fernández Reyna, encabezó<br />

ayer varias actividades<br />

en apoyo a candidatos<br />

municipales de<br />

esa organización y sus<br />

aliados en las provincias<br />

Peravia, Azua, Baoruco y<br />

Barahona, donde acusó<br />

al presidente Luis Abinader<br />

de mantener el<br />

país paralizado.<br />

“Lo que estamos viendo<br />

es un gobierno que<br />

mantiene toda la República<br />

paralizada”, señaló,<br />

durante su visita a las<br />

provincias del Sur.<br />

En ese sentido, dijo<br />

que está paralizada la<br />

construcción de una<br />

gran cantidad de obras<br />

prioritarias para la pro-<br />

vincia Peravia, entre las<br />

que citó la construcción de<br />

avenida de Circunvalación,<br />

la extensión de la<br />

Universidad Autónoma de<br />

Santo Domingo y la remodelación<br />

del hospital<br />

Nuestra Señora de Regla.<br />

Fernández señaló que el<br />

gobierno de Abinader “no<br />

puede hacer otra cosa que<br />

no sea paralizar el desarrollo,<br />

el progreso y la<br />

prosperidad del pueblo<br />

d o m i n i c a n o”.<br />

Aseguró que ahora podemos<br />

mirar hacia el futuro<br />

con esperanza, porque<br />

a partir del 16 de agosto,<br />

“la Alianza Rescate RD y<br />

la Fuerza del Pueblo subirán<br />

las escalinatas del<br />

Palacio Nacional”.<br />

El líder opositor encabezó<br />

una marcha-caravana<br />

en Barahona, acompañado<br />

de la candidata a la<br />

Alcaldía, Noris Medina, y<br />

otros candidatos municipales,<br />

así como de los candidatos<br />

del distrito municipal<br />

de Villa Central, Niño<br />

de Jesús de León Canario y<br />

del municipio de Santa<br />

Cruz de Barahona.<br />

Hoy <strong>domingo</strong><br />

Este <strong>domingo</strong>, Fernández<br />

Reyna visitará la provincia<br />

San Cristóbal, donde presentará<br />

los candidatos del<br />

distrito municipal de El<br />

Carril, a las 2:00 de la tard<br />

e.<br />

Actos similares serán<br />

encabezados por Leonel<br />

Fernández en el distrito<br />

municipal Quita Sueño y,<br />

en los municipios de San<br />

Gregorio de Nigua y Haina.<br />

Su agenda del fin de semana<br />

concluyó con una<br />

marcha-caravana en el<br />

municipio cabecera de la<br />

provincia, San Cristóbal.<br />

Abel pide peledeístas<br />

defender sufragios<br />

Hizo referencia a los comicios del próximo día 18<br />

PILAR MORENO<br />

p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m a i l . co m<br />

El candidato presidencial<br />

del Partido de la Liberación<br />

Dominicana (PLD),<br />

Abel Martínez Durán, pidió<br />

ayer en La Vega a la<br />

dirigencia de esa organización<br />

que defienda el voto<br />

en las urnas para garantizar<br />

que los candidatos<br />

de esa fuerza ganen<br />

mucho a poco las elecciones<br />

municipales del 18<br />

de este mes.<br />

El líder político desarrolló<br />

en esa provincia una<br />

jornada de visitas a candidatos<br />

a alcaldes, que terminó<br />

en una caravana.<br />

Durante su recorrido visitó<br />

la casa de Joselyn Díaz,<br />

actual director municipal<br />

de Buena Vista y aspirante<br />

a la misma posición,<br />

acompañado del presidente<br />

del PLD en La Vega,<br />

Bolívar Marte y el candidato<br />

a senador Jhonny<br />

Abel Martínez Durán saluda a Joselyn Díaz<br />

Motors. También acompañaron<br />

a Martínez Durán<br />

en su recorrido el exvicepresidente<br />

de la República,<br />

Jaime David Fernández<br />

Mirabal, la dirigente<br />

peledeísta Thelma Eusebio;<br />

Andrés Navarro, coordinador<br />

general de Campaña;<br />

Johnny Pujols, coordinador<br />

de Gabinete y el ex<br />

procurador Francisco Domínguez<br />

Brito.<br />

"Esta es una visita de<br />

c o m p ro m i s o”, el candidato<br />

presidencial peledeísta.<br />

La comitiva del partido<br />

morado aseguró que la<br />

alianza opositora Rescate<br />

RD ganará entre el 65 y-67<br />

% de las alcaldías y entre el<br />

70 y el 72 % de los distritos<br />

en elecciones del 18 de<br />

f e b re ro.


El Nacional<br />

D o m i n go 4 de Fe b re ro de <strong>2024</strong><br />

Act u a l i d a d 5<br />

PLD dice decisión JCE<br />

afecta imparcialidad<br />

El director jurídico, José Dantés, asegura que con el rechazo a la recusación<br />

a Vallejo Santelises esa entidad pierde credibilidad ante la sociedad<br />

VÍCTOR MARTÍNEZ<br />

v i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m<br />

Pleno de las Junta Central Electoral en una de sus sesiones de trabajo con los delegados de los partidos políticos.<br />

La decisión de la Junta<br />

Central Electoral (JCE) de<br />

rechazar la recusación<br />

contra el miembro de ese<br />

organismo, Rafael Vallejo<br />

Santelises, no tiene fundamentos<br />

reales y afecta la<br />

imparcialidad del órgano,<br />

advirtió el director del departamento<br />

jurídico del<br />

Partido de la Liberación<br />

Dominicana (PLD).<br />

"Con ese tipo de actuaciones<br />

se afecta la credibilidad<br />

de la Junta Central<br />

Electoral, pero al final son<br />

los electores los que van a<br />

decir, no es el árbitro", dijo<br />

José Dantés.<br />

Lamentó que el pleno<br />

de la JCE haya actuado<br />

"como un club de pana"<br />

defendiendo y alegadamente<br />

protegiendo y siendo<br />

solidario con Vallejo<br />

Sa n t e l i s e s.<br />

Reiteró que hay motivo<br />

más que suficiente para<br />

recusar al miembro del<br />

pleno porque dio unas declaraciones<br />

preconcebidas<br />

sobre un tema delicado<br />

que sería conocido por todos<br />

los miembros del órgano<br />

que tiene en sus manos<br />

la organización y dirección<br />

de las elecciones<br />

municipales, y congresuales<br />

y presidenciales en mayo<br />

próximo.<br />

"Lo que queríamos era<br />

sacarlo a él de esas discusiones<br />

por lo que había<br />

dicho, porque él es miembro<br />

de un órgano colegiado,<br />

usted no puede estar<br />

hablando solo, usted<br />

no puede hablar de un tema<br />

que debe conocerse en<br />

una audiencia del pleno y<br />

eso era un motivo más que<br />

suficiente para que fuera<br />

recusado. Ellos actuaron<br />

como un club de pana, de<br />

amigos, en solidaridad, tu<br />

sabes como pasan ese tipo<br />

de cosa que cuando uno se<br />

siente atacado los otros lo<br />

quieren proteger", sostuv<br />

o”, dijo Dantés.<br />

Agregó que "lo que ellos<br />

dicen es que lo que él dijo<br />

el día 20, no muestra ni<br />

que él está parcializado, ni<br />

que él dio una opinión<br />

preconcebida, oye esa vaina,<br />

ni que él verbalizó un<br />

prejuzgamiento de algo<br />

que está en el debate, pero<br />

eso tiene tres semanas en<br />

el debate, entonces lo que<br />

FUENTE EXTERNA<br />

él fue a prejuzgar, o sea<br />

previamente a que el pleno<br />

conociera eso".<br />

Sostuvo que el artículo<br />

210 de la Ley 20-23 del<br />

Régimen Electoral, dice<br />

que ni el Gobierno Central<br />

ni las alcaldías pueden<br />

inaugurar obras 40 días<br />

antes de las elecciones.<br />

Insistió en que Vallejo<br />

Santelises, el día 20 de enero,<br />

emitió sobre la prohibición<br />

de las inauguraciones<br />

en campaña una<br />

opinión preconcebida,<br />

“una exteriorización de<br />

un prejuzgamiento de un<br />

criterio de un miembro<br />

de un órgano colegiado<br />

sobre un tema que está en<br />

el debate y ha sido denunciado<br />

desde hace semanas<br />

y, por lo tanto,<br />

comprometió su imparcialidad,<br />

inobservando<br />

así las garantías mínimas<br />

del debido proceso, como<br />

lo es la imparcialidad del<br />

juez o actor administrat<br />

i vo”, opinó Dantés.<br />

El rechazo<br />

El viernes la Junta, mediante<br />

la resolución No. 7-<strong>2024</strong>,<br />

rechazó la recusación del<br />

PLD en contra del miembro<br />

de la entidad electoral,<br />

El PLD alega<br />

que Abinader<br />

viola la ley con<br />

i n a u gu ra c i o n es<br />

Rafael Armando Vallejo<br />

Santelises, por haber dicho<br />

que las inauguraciones del<br />

gobierno durante la campaña<br />

no violaba la Ley<br />

Electoral 20-23.<br />

Informó que acogía la<br />

acusación del PLD en<br />

cuanto a la forma, pero no<br />

en cuanto al fondo.<br />

“La JCE rechaza en<br />

cuanto al fondo la indicada<br />

recusación que ha sido<br />

presentada en contra<br />

del Miembro Titular de este<br />

órgano, Rafael Armando<br />

Vallejo Santelises, al no<br />

configurase causal de recusación<br />

respecto al mism<br />

o”, sostiene.<br />

Reclaman en Israel la<br />

renuncia Netanyahu<br />

Demanda fue en Tel Aviv, Jerusalem, Haifa y otras<br />

J E RUSA L É N . EFE. Miles de<br />

personas se congregaron<br />

la noche del sábado en las<br />

ciudades israelíes de Tel<br />

Aviv, Jerusalén, Haifa o<br />

Beer Sheva, entre otras,<br />

para demandar el retorno<br />

de los 136 rehenes que<br />

permanecen en la Franja<br />

de Gaza tras 120 días de<br />

guerra y el fin del mandato<br />

de Benjamin Netanyahu.<br />

En Tel Aviv, en la ya denominada<br />

Plaza de los Rehenes<br />

y bajo el lema "120<br />

días bajo tierra”, en referencia<br />

a los túneles de Hamás<br />

en el enclave palestino<br />

donde se cree que podrían<br />

estar aún retenidos los<br />

cautivos, familiares de los<br />

rehenes exigieron al primer<br />

ministro Netanyahu<br />

que los traiga de vuelta.<br />

“Para que mi generación<br />

crea en este país,<br />

¡ellos deben regresar ahora<br />

! ”, expresó ante los miles<br />

de manifestantes una adolescente<br />

de 15 años, prima<br />

del rehén Itay Chen, quien<br />

cumplió esta semana en<br />

cautividad 20 años de<br />

edad, según detalló el diario<br />

israelí Haaretz.<br />

“Señor primer ministro<br />

Bibi Netanyahu, ¡tráigalos<br />

a casa a cualquier precio!<br />

Haga todo lo posible, todo,<br />

para traer a Itay y al resto<br />

de los rehenes con vida a<br />

c a s a”, insistió la joven.<br />

De las 136 personas que<br />

se estima siguen en manos<br />

de Hamás tras el brutal<br />

ataque que perpetró el<br />

grupo islamista en suelo<br />

israelí el pasado 7 de octubre,<br />

al menos 27 de ellos<br />

ya estarían muertos, según<br />

datos de inteligencia.<br />

FOTO N OT I C I A<br />

Entregan nuevo salón<br />

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, entrega un nuevo salón de cap a c i ta c i ó n<br />

y entrenamiento para los colaboradores de la Cámara Alta. El aula tiene una capacidad<br />

para 24 personas y cuenta con la instalación de equipos tecnológicos. “En este podrán<br />

fortalecer y aprender nuevos conocimientos en distintas áreas del saber, con la finalidad<br />

de mejorar el desenvolvimiento laboral”, expresó el legislador por Sánchez Ramírez.


6 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO 4 DE F E B R E RO DE <strong>2024</strong><br />

Temperatura fría<br />

pero viene el calor<br />

En las condiciones del tiempo para hoy algunos chubascos<br />

en la tarde en la zona del Cibao y la parte este del país<br />

TOMÁS VIDAL RODRÍGUEZ<br />

v i d a 0 4 @ c l a ro. n et<br />

A los dominicanos les quedan<br />

unas tres semanas de<br />

disfrute de las temperaturas<br />

más frescas del año<br />

en la zona del Caribe, de<br />

entre 21 a 18 grados Celsius<br />

durante la noche, madrugada<br />

y las primeras horas<br />

de la mañana, según<br />

los registros de la división<br />

de Hidrometeorlogía de la<br />

Oficina Nacional de Meteorología<br />

(Onamet).<br />

Esto se debe al viento<br />

fresco de componente noreste<br />

que sopla en la estación<br />

de invierno, los descensos<br />

de temperaturas<br />

que ocasionan los sistemas<br />

frontales que están incidiendo<br />

en las condiciones<br />

del tiempo del país.<br />

Esta reducción de temperatura<br />

mantienen frescas<br />

las residencias y la intensidad<br />

del calor es menor<br />

dentro de los vehículos<br />

del transporte público<br />

que no tienen aire<br />

acondicionado .<br />

En la cordillera Central<br />

en Jarabacoa y Constanza<br />

las temperaturas mínimas<br />

están entre 9 a 12 grados<br />

Celsius y en Polo, Barahona<br />

y Hondo Valle, de Elías Piña,<br />

también están inferiores a<br />

FOTO N OT I C I A<br />

Un amanecer en Valle Nuevo, La Vega con temperatura fresca<br />

15 grados, según la división<br />

de Hidrometeorología.<br />

Sin embargo, a partir de<br />

la última semana de <strong>febrero</strong><br />

y primera semana de<br />

marzo todo comenzará a<br />

c a m b i a r.<br />

El viento predominará<br />

del este/sureste y la superficie<br />

terrestre comenzará<br />

a recibir mayor cantidad<br />

de radiación solar<br />

porque Sol se pone a las<br />

6:30 de la mañana y se<br />

oculta próximo a las 7:00<br />

de la noche aumentando<br />

la sensación calurosa, según<br />

los registros astronó-<br />

micos de Meteorología.<br />

Ya en el inicio de la primavera,<br />

el 21 de marzo la<br />

sensación calurosa comienza<br />

a intensificarse<br />

con temperaturas entre 32<br />

y 34 grados Celsius, dando<br />

lugar a la estación de verano<br />

el 21 de junio cuando<br />

los termómetros registran<br />

de 36 a 38 grados Celsius,<br />

según los mismos registros<br />

históricos de la Onamet.<br />

Con relación a las condiciones<br />

de lluvias hoy el<br />

contenido de humedad en<br />

la masa de aire es limitado<br />

y las precipitaciones que<br />

UN APUNTE<br />

E sta c i o n es<br />

En las estaciones de<br />

otoño e invierno las<br />

temperaturas se tornan<br />

fresca en la República<br />

Dominicana,<br />

pero en primavera y<br />

verano la sensación<br />

calurosa es mayor.<br />

ocurran estarán asociadas<br />

al transporte de nubosidad<br />

asociado a los efectos<br />

de una vaguada al noroeste<br />

del país, cuya mayor<br />

actividad lluviosa se restringirá<br />

en horas de la tarde<br />

sobre poblados en la<br />

región noreste y la cordillera<br />

Central.<br />

Santo Domingo el cielo<br />

estará medio nublado en<br />

ocasiones con escasas posibilidades<br />

de lluvias.<br />

En la costa del océano<br />

Atlántico se mantiene la<br />

recomendación a los operadores<br />

de pequeñas y medianas<br />

embarcaciones que<br />

naveguen con precaución<br />

cerca del perímetro costero,<br />

sin aventurarse mar<br />

adentro, debido a viento y<br />

olas anormales.<br />

Empresarios apoyan JCE<br />

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) dio ayer un espaldarazo al proceso de organización de las elecciones<br />

municipales pautadas para el <strong>domingo</strong> 18 de <strong>febrero</strong>, por parte de la Junta Central Electoral (JCE). La entidad<br />

empresarial dijo estar confiada con los trabajos preparativos y que están dispuestos a apoyar el proceso. La comitiva<br />

estuvo encabezada por Celso Marrazini. Un total de 8 millones 105 mil 151 electores integran el padrón. Los directivos<br />

del Conep fueron recibidos por el presidente de la JCE, Román Jáquez, y los demás miembros del pleno.<br />

DE SALUD Y OTRAS COSAS<br />

César Mella<br />

ces a r m 2 @ co d ete l . n et . d o<br />

¿De qué te quejas?<br />

Sentirse conforme y realizado<br />

con lo que nos ha<br />

dado la vida es difícil<br />

sin ser conformista.<br />

Confundir las aspiraciones<br />

con las ambiciones<br />

es otro reto.<br />

Cubrirse hasta donde la<br />

sábana nos alcanza,<br />

siempre con aspiraciones,<br />

es ser realista.<br />

La economía habla de<br />

necesidades de sobrevivencia<br />

como la alimentación;<br />

necesidades básicas<br />

como la educación,<br />

la vivienda y la salud y<br />

las necesidades de bienestar,<br />

como es realizar<br />

un viaje a Europa con fines<br />

turísticos.<br />

Héctor Quijano en su libro<br />

: “365 tips para cambiar<br />

tu vida” habla de<br />

10 bendiciones que habitualmente<br />

mucha gente<br />

posee y no las valora<br />

como ingredientes para<br />

la felicidad.<br />

Ve a m os :<br />

1<br />

¿Tienes una casa, por<br />

modesta que sea?.<br />

Se estima en un millón<br />

el déficit de viviendas<br />

en nuestro país.<br />

2<br />

¿Tienes qué comer?<br />

110 millones de personas<br />

en América Latina<br />

viven con un dólar al día<br />

y “ pasan hambre”.<br />

3<br />

¿Tienes agua?<br />

En los países pobres<br />

120 millones de personas<br />

carecen de agua.<br />

4<br />

¿Tienes un amigo?<br />

El mundo está lleno de<br />

personas viviendo solas<br />

y sin amigos.<br />

Los deambulantes de la<br />

calle, que han perdido la<br />

razón, nadie los saluda<br />

ni los ayuda… por el contrario<br />

les burlan…<br />

5<br />

¿Tienes un familiar querido?<br />

La familia que te<br />

apoye y te quiera es<br />

esencial para la felicidad.<br />

6<br />

¿Tienes trabajo?<br />

El índice de desempleo<br />

en EE. UU. y en Europa<br />

es muy alto.<br />

En nuestro medio debe<br />

rondar por un 15 al 20%.<br />

Con frecuencia recibo<br />

currículums vitae de<br />

médicos desempleados:<br />

“Profe deme una manita<br />

”.. me dicen...<br />

6<br />

¿Tienes ropa?<br />

Tu closet está repleto<br />

de trapos y siempre sales<br />

con la misma ropa o<br />

no “encuentras que poner<br />

te”.<br />

7<br />

¿Tienes un cuerpo que<br />

funciona?<br />

¿Sabes cuántos enfermos<br />

reales tiene República<br />

Dominicana?<br />

¿Tienes una idea del<br />

número de discapacitados<br />

(ciegos, sordos, paralíticos,<br />

etc.) que posee<br />

tu país?<br />

760 millones de humanos<br />

en el mundo no<br />

cuentan con ningún servicio<br />

de salud.<br />

8<br />

¿Puedes darte tus gustos<br />

y divertirte sanam<br />

e n te ?<br />

Conozco gente con mucho<br />

dinero que no se divierte<br />

y mucho menos<br />

se distrae.<br />

En la pasada Semana<br />

Santa conversé en plena<br />

playa de Boca Chica<br />

con una señora y sus<br />

tres hijos que armados<br />

con una ponchera de<br />

pastas alimenticias y<br />

dos teleras disfrutaban<br />

sanamente. “¿Me aceptan<br />

los refrescos, les<br />

p re gu n te ?<br />

El menor de los hijos<br />

asintió entusiasmado.<br />

9<br />

¿Quieres a alguien?<br />

Amar es un ingrediente<br />

esencial para la salud<br />

m e n ta l .<br />

“ Usted sabe lo que se<br />

quiere a un nietecito?”<br />

Y<br />

10<br />

¿Sabes leer y escribir?<br />

En los países pobres en<br />

el mundo, según la ONU,<br />

842 millones de personas<br />

son analfabetas.<br />

Si la mayoría de las respuestas<br />

son afirmativas<br />

eres una persona afortu<br />

n a d a .<br />

Si tu ranking es alto,<br />

aprecia, conserva y desarrolla<br />

lo que la vida<br />

te ha dado.<br />

En estos días saludé a<br />

un petromacorisano,<br />

amigo de infancia, que<br />

transitaba por la calle<br />

El Conde y ante mi pregu<br />

n ta :<br />

“¿Cómo te sientes?”<br />

Me respondió sonriente<br />

:<br />

“¡Vivo , suelto y en la<br />

ca p i ta l ! ”


El Nacional<br />

D o m i n go 4 de Fe b re ro de <strong>2024</strong><br />

Act u a l i d a d 7<br />

Red Facebook cumple<br />

hoy 20 años de creada<br />

Lo que durante décadas fuera el boom de las redes sociales ahora está<br />

siendo sustituida por Meta, la tecnología más influyente en los EE. UU.<br />

NUEVA YORK. EFE. Este <strong>domingo</strong><br />

Facebook cumple 20<br />

años y en este tiempo ha<br />

pasado de ser una aplicación<br />

para los estudiantes de<br />

Harvard (EE.UU.) a Meta,<br />

una de las tecnológicas estadounidenses<br />

más influyentes<br />

y matriz de diversas<br />

redes sociales que apuesta<br />

por un futuro repleto de<br />

avatares virtuales e inteligencia<br />

artificial (IA).<br />

Todo empezó en el elitista<br />

campus de la Universidad<br />

de Harvard, donde<br />

los estudiantes Mark<br />

Zuckerberg -actual director<br />

ejecutivo de Meta-,<br />

Dustin Moskovitz, Chris<br />

Hughes y Eduardo Saverin<br />

lanzaron 'Thefacebook.com',<br />

red que estaba<br />

inspirado en una especie<br />

de anuario que se daba a<br />

principio de curso para<br />

que las personas pudieran<br />

conocerse entre sí.<br />

Rápidamente, esta web<br />

ganó popularidad- primero<br />

se abrió a otras universidades<br />

elitistas y luego<br />

a las universidades de todo<br />

Estados Unidos.<br />

De hecho, los usuarios<br />

solo podían entrar con una<br />

dirección de correo que<br />

terminase en .edu. Cuando<br />

en 2006 la red se abrió<br />

al público, tenía casi 10<br />

millones de usuarios.<br />

Hoy suma más de 3.000<br />

millones en todo el mundo.<br />

Su popularidad es tal<br />

que hasta se hizo un hueco<br />

en Hollywood con “The<br />

Facebook también optó por comprar aquellas redes que le hacían sombra.<br />

social network” (La red social,<br />

2010), película que<br />

narra precisamente cómo<br />

Zuckerberg y sus amigos<br />

crearon la red. Crear, comprar<br />

o copiar Facebook no<br />

inventó nada nuevo, ya<br />

que cuando salió la red<br />

social Myspace ya llevaba<br />

siete meses, pero ha conseguido<br />

adaptarse a las<br />

nuevas tendencias, ya sea<br />

con cambios o a golpe de<br />

talonario, y sobrevivir.<br />

Lo único que no ha cambiado<br />

es la presencia de<br />

Zuckerberg en la empresa.<br />

En 2005 llegaron las fotos a<br />

la red; en 2006 'News Feed',<br />

que permitió a los usuarios<br />

ver las actualizaciones de<br />

sus contactos y de las páginas<br />

que sigue; en 2007 los<br />

anuncios; en 2008 el chat y<br />

en 2010 los grupos.<br />

Facebook también optó<br />

por comprar aquellas redes<br />

que le hacían sombra,<br />

como lo hizo con Instagram,<br />

en 2012, por una cifra<br />

entonces récord de<br />

1.000 millones de dólares,<br />

o WhatsApp, en 2014, por<br />

19.000 millones de dólares.<br />

Así como por aprovecharse<br />

de las estrategias exitosas<br />

de otras redes sociales copiando<br />

su contenido- en<br />

2016, Instagram lanzó 'Stories'<br />

o historias para competir<br />

con Snapchat, en<br />

2020 Instagram anunció<br />

Reels, una función de vídeo<br />

de formato corto que<br />

lucha con TikTok, y en 2023<br />

creó Threads, su nueva red<br />

social de microblogging<br />

para competir con Twitter,<br />

ahora X.<br />

Publicidad directa e influencers<br />

“Mis estudiantes,<br />

que nacieron después del<br />

2000, no pueden imaginar<br />

una vida sin las redes sociales,<br />

que es el entorno en<br />

el que crecí”, cuenta a EFE<br />

Zifei Fay Chen profesora<br />

asociada de comunicación,<br />

relaciones y finanzas<br />

públicas en la Universidad<br />

de San Francisco.<br />

Chen señala que esta red<br />

social pasó de conectar persona<br />

a persona a personas<br />

con negocios, organizaciones,<br />

candidatos políticos o<br />

activistas. “Ahora, es casi<br />

imposible hablar sobre<br />

marca, publicidad, relaciones<br />

públicas y participación<br />

del consumidor sin hablar<br />

de las redes sociales”,<br />

anota la experta.<br />

La publicidad en Facebook<br />

se diferencia de la<br />

televisión, las revistas o las<br />

vallas publicitarias porque<br />

es muy específica, ya que<br />

los anunciantes pueden<br />

precisar grupos de edad,<br />

ciudades, intereses compartidos,<br />

etcétera.<br />

Además, en estas dos décadas<br />

han salido nuevos<br />

conceptos de publicidad como<br />

los influencers -personas<br />

con una gran comunidad de<br />

seguidores que son pagados<br />

por todo tipo de marcas por<br />

exhibir sus productos en sus<br />

fotos y vídeos-.<br />

La 'economía de los<br />

creadores' es una industria<br />

que ya está valorada en<br />

250.000 millones de dólares,<br />

según The Washington<br />

Post. División, noticias<br />

falsas y toxicidad<br />

Una de las claves del éxito<br />

de la longevidad de Facebook<br />

-y sus otras redesha<br />

sido su algoritmo, mecanismo<br />

que mide el interés<br />

de un usuario con un<br />

post -mediante su interacción<br />

con este-, para ofrecer<br />

a los usuarios el contenido<br />

que más le gusta.<br />

No obstante, esta técnica<br />

también ha llevado a<br />

Meta a enfrentarse a quebraderos<br />

de cabeza y críticas<br />

como que Facebook<br />

promociona publicaciones<br />

que incitan rabia y división<br />

o que ha sido un<br />

megáfono para las teorías<br />

de conspiración y noticias<br />

falsas -sobre todo durante<br />

la pandemia. <br />

Patrulla PN<br />

hiere un<br />

presunto<br />

delincuente<br />

JOSÉ PIMENTEL<br />

Una patrulla de acción<br />

rápida de la Policía hirió<br />

de bala a un presunto<br />

delincuente, que era buscado<br />

mediante una orden<br />

de arresto, durante<br />

un enfrentamiento a tiros<br />

en la calle Las Mercedes<br />

del sector Los Cocos,<br />

en el municipio de<br />

Pedro Brand.<br />

El coronel Eduardo Escalante<br />

Alcántara, director<br />

regional de Santo Domingo<br />

Oeste, identificó<br />

al herido como Luis Miguel<br />

Hernández Disla<br />

(Coquito), de 26 años,<br />

quien resultó con una<br />

herida de bala en su pierna<br />

derecha.<br />

“Tras ser avistado por<br />

los integrantes de una<br />

patrulla de acción rápida<br />

de la zona, Coquito halo<br />

una pistola “Smith &<br />

We s s o n”, calibre 9 milímetros,<br />

de serie<br />

No.TES8494 y Modelo<br />

5904 para enfrentar a<br />

nuestros agentes. En<br />

efecto, respondimos según<br />

la acción legal y ahora<br />

se encuentra detenid<br />

o”, expresó Escalante<br />

A l c á n t a ra .<br />

Indicó que el arma de<br />

fuego ocupada al desaprensivo<br />

está en poder<br />

del teniente coronel Villaman<br />

de zona O-4, para<br />

ser enviada a la Policía<br />

Científica.<br />

Asimismo, que procederán<br />

a poner en manos<br />

del Ministerio Público<br />

al joven Hernández<br />

Disla.


8 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO 4 DE F E B R E RO DE <strong>2024</strong><br />

Propone paradas de<br />

autobús en Santiago<br />

El sindicalista Juan Marte planteó que antes del<br />

monorriel debieron construirse cuatro terminales<br />

NARCISO PÉREZ<br />

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m<br />

SA N T I AG O. El presidente de<br />

la Central Nacional de Trabajadores<br />

del Transporte<br />

(CNTT), que aglutina a<br />

más de 600 entidades<br />

transportistas de aquí y el<br />

Cibao Central, planteó que<br />

antes del monorriel y el<br />

teleférico debieron construirse<br />

cuatro grandes estacionamientos<br />

de autobuses<br />

públicos para descongestionar<br />

el centro histórico<br />

de la ciudad y sus<br />

a l re d e d o re s.<br />

Juan Marte precisó que<br />

también debieron construirse<br />

varios puentes, túneles,<br />

pasos a desnivel y<br />

ampliación de algunas<br />

vías troncales.<br />

“El monorriel y el teleférico<br />

lucen muy modernistas<br />

y atrayentes, pero lamentablemente<br />

no resolverán<br />

el caos del tránsito urbano<br />

que tenemos en Santiago,<br />

es posible que emp<br />

e o re”, subrayó Marte mientras<br />

era entrevistado en el<br />

programa A Profundidad,<br />

que por Caribbean Digital<br />

que produce el periodista<br />

José Alfredo Espinal.<br />

Indicó que en Santiago<br />

ya superan las 350 mil unidades<br />

de automóviles que<br />

circulan en el Centro Histórico<br />

y en las calles y avenidas<br />

de la localidad.<br />

Juan Marte, presidente de la CNTT, en Santiago.<br />

Sobre las cuatro grandes<br />

estaciones para autobuses,<br />

dijo que éstas debían<br />

ser instaladas en los cuatro<br />

puntos cardinales de la<br />

ciudad, para recibir los vehículos<br />

que ingresan de la<br />

Línea Noroeste, de la Costa<br />

Norte, del Nordeste y hasta<br />

de Santo Domingo.<br />

Refiriéndose al Monorriel,<br />

dijo que éste no resolverá<br />

el problema del<br />

tránsito en la ruta A y F, ya<br />

que será un servicio de<br />

transporte aéreo.<br />

Marte dijo que tendremos<br />

la ruta de la F, que<br />

cubre el distrito municipal<br />

de Cienfuegos hasta llegar<br />

al centro de la ciudad por<br />

debajo y al teleférico por<br />

encima, o sea aéreo.<br />

No obstante, el presidente<br />

de la CNTT dijo que<br />

los santiagueros deben defender<br />

la construcción de<br />

esas obras, ya que son un<br />

patrimonio nacional, en<br />

las que se invierten más de<br />

38 mil millones de pesos.<br />

En esta ciudad, funcionan<br />

decenas de rutas urbanas<br />

e interurbanas.<br />

Además del monorriel y<br />

el teleférico, el Gobierno<br />

Central contempla colectivizar<br />

el transporte con la<br />

inclusión de varios corredores<br />

con autobuses.<br />

C RU C I G R A M A<br />

Horizontales<br />

1. Macizo montañoso del Sahara, en Níger.<br />

3. Evito un daño inminente.<br />

8. A n to rc h a .<br />

11. Símbolo del dubnio.<br />

12. Cada una de las dos primeras proposiciones<br />

del silogismo, de donde se infiere y saca la<br />

co n c l u s i ó n .<br />

14. Siglas de la policía secreta del nazismo.<br />

15. Tabla delgada, desigual y sin pulir.<br />

17. Cabeceen la embarcación.<br />

19. A propósito.<br />

21. Asnal (fem.).<br />

22. Moneda rumana.<br />

23. Vulgarmente, borrachera.<br />

25. Ocre (mineral).<br />

26. Se dice del matrimonio entre un príncipe y<br />

una mujer de linaje inferior, o viceversa, en el<br />

cual cada cónyuge mantiene su condición ante<br />

r i o r.<br />

32. Roda, parte de la quilla.<br />

33. Ansar, ave palmípeda.<br />

35. Arrojé, exhalé hacia fuera una cosa.<br />

37. Que está en descanso.<br />

39. Apócope de papá.<br />

40. Que otea.<br />

43. Nieto de Cam.<br />

44. Adquieren cordura.<br />

46. Hierba labiada, con tallos y hojas pubescentes,<br />

y flores de color malva.<br />

48. Sin compañía.<br />

49. Percibir el sonido.<br />

51. Eleven oración.<br />

52. Antigua medida de longitud.<br />

53. Manoseéis, desluzcáis.<br />

55. Abreviatura de trinitrotolueno.<br />

56. Mozo que en las plazas de toros cuida de los<br />

caballos y ayuda a los picadores.<br />

Verticales<br />

1. Tabla que se pone, con otras, en el carro para<br />

que no se caiga lo que va en él.<br />

2. Adverbio latino “de allí mismo”.<br />

3. Preparad las eras para sembrar.<br />

4. Observa, mira.<br />

5. Biznaga (planta).<br />

6. Prefijo, en algunas voces, “d os ”.<br />

7. Hembra del oso (pl.).<br />

9. De una secta judía de tiempos de Jesucristo,<br />

de vida muy austera y que practicaba la<br />

comunidad de bienes.<br />

10. Perteneciente al asno.<br />

12. En el juego, el último en orden de los que<br />

j u e ga n .<br />

13. Siglas del ácido ribonucleico.<br />

16. (A ...) Locución adverbial que indica un<br />

conocimiento independiente de la experiencia,<br />

es decir, que ésta supone pero no puede<br />

ex p l i ca r.<br />

18. Relativo al fisco.<br />

20. Interjección de sorpresa.<br />

21. Símbolo de la amalgama, en la alquimia<br />

a n t i gu a .<br />

24. Pone ejes al carro.<br />

27. Roto, desharrapado.<br />

28. Instrumento músico de viento formado por<br />

una especie de odre y, unidos, tres tubos de<br />

boj.<br />

29. Parte de tronco que queda unida a la raíz<br />

cuando se corta un árbol.<br />

30. Perteneciente a Icaro.<br />

31. Volver a leer algo ya estudiado.<br />

34. Que rueda o puede rodar.<br />

36. F ra n c m a s ó n .<br />

38. Quiten la vida.<br />

41. I ra .<br />

42. (Amu ...) Río de Asia central.<br />

45. Antiguo estado vecino de la Caldea.<br />

47. Salida del Sol o de otro astro por el<br />

h o r i zo n te.<br />

50. Plural de una vocal.<br />

53. Partícula inseparable privativa.<br />

54. Símbolo del antimonio.<br />

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR<br />

FOTO N OT I C I A<br />

Supervisión<br />

Con el objetivo de dar seguimiento al desarrollo del comercio binacional y ver cómo<br />

marcha la seguridad en la zona fronteriza de Elías Piña, Víctor Bisosnó (Ito), ministro de<br />

Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y Carlos Díaz Morfa, ministro de Defensa,<br />

realizaron un recorrido por la demarcación. Comerciantes manifestaron sus inquietudes<br />

de las necesidades prioritarias y cómo mejorar el intercambio con los haitia n os .


El Nacional<br />

D o m i n go 4 de Fe b re ro de <strong>2024</strong><br />

Act u a l i d a d 9<br />

Se entrega otro acusado matar oficial (r)<br />

José Alexander (Chelito) fue a la Policía y alegó ser inocente; otro se había entregado en la víspera<br />

NARCISO PEREZ<br />

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m<br />

SA N T I AG O. Un segundo joven<br />

se entregó a las autoridades<br />

policiales en esta<br />

ciudad para ser investigado<br />

en relación al asesinato<br />

del señor Antonio<br />

Abren mañana local<br />

Colegio de Abogados<br />

Surún dice que estará al frente hasta que Tribunal<br />

Constitucional decida sobre ganador comicios<br />

VÍCTOR MARTÍNEZ<br />

v i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m<br />

El presidente del Colegio<br />

de Abogados de la República<br />

Dominicana (CARD),<br />

Miguel Surún Hernández,<br />

anunció el inicio de las<br />

actividades y operaciones<br />

normales del gremio a partir<br />

de mañana para satisfacer<br />

la demanda de servicios<br />

de los profesionales<br />

del derecho y del sistema<br />

de justicia en sentido gen<br />

e ra l .<br />

Mientras el presidente<br />

electo del CARD, Trajano<br />

Vidal Potentini, llamó a la<br />

unidad a la clase jurídica<br />

nacional para salvar el gremio,<br />

en ocasión de celebrarse<br />

ayer el Día Nacional<br />

del Abogado.<br />

Surún Hernández tiene<br />

previsto reiniciar de inmediato<br />

el proceso de afiliación,<br />

carnetización, la<br />

organización de cursos, diplomados,<br />

maestrías, realización<br />

de juramentaciones<br />

de nuevos abogados y<br />

Miguel Surún Hernández<br />

coordinar la entrega de<br />

carnets para que puedan<br />

ejercer el derecho en RD.<br />

Afirmó que sigue siendo<br />

el presidente, que hasta<br />

tanto el Tribunal Constitucional<br />

(TC) falle sobre<br />

un recurso interpuesto para<br />

definir el ganador de las<br />

elecciones realizadas el<br />

pasado 2 de diciembre del<br />

2023, en el que la Comisión<br />

Electoral declaró como<br />

ganador a Trajano Vidal<br />

Potentini y dicho proceso<br />

fue impugnado.<br />

Fernández Bautista (Tony),<br />

tío del exdirector de la<br />

Policía Nacional, mayor<br />

general(r), Ney Aldrin Bautista<br />

Almonte.<br />

Se trata de José Alexander<br />

(Chelito), de 18 años<br />

de edad, quien se presentó<br />

ante las autoridades policiales<br />

el pasado viernes<br />

con varios de sus familiares<br />

y un abogado.<br />

Ya antes se había entregado<br />

en la procuraduría<br />

fiscal de aquí, José Francisco<br />

González Rodríguez,<br />

también con su representante<br />

legal y varios de sus<br />

"No es justo que por la<br />

intención o decisión de<br />

sectores interesados afiliados<br />

al Gobierno, el gremio<br />

se mantenga cerrado afectando<br />

a la clase jurídica<br />

n a c i o n a l”, consideró.<br />

Vidal Potentini<br />

Vidal Potentini denunció<br />

que la tardanza del Tribunal<br />

Superior Electoral<br />

(TSE) en dar a conocer la<br />

sentencia profundiza aún<br />

más la crisis en el grem<br />

i o.<br />

Planteó que se impone<br />

que impere la prudencia y<br />

la unidad, en el conflicto<br />

que mantiene al CARD, en<br />

un limbo jurídico y sin una<br />

decisión definitiva del ganador<br />

del pasado proceso<br />

eleccionar io.<br />

Dijo que la agrupación<br />

está sumida en la mayor<br />

crisis que se haya registrado<br />

en su historia, ”y es<br />

hora de procurar la unidad,<br />

extendiéndole siempre<br />

un ramo de olivo a<br />

Yohan López”.<br />

par ientes.<br />

El pasado miércoles,<br />

cerca del mediodía, varios<br />

desconocidos que viajaban<br />

en una motocicleta se<br />

presentaron al sector El<br />

Ejecutivo, de la zona norte<br />

de aquí, y sin media palabras<br />

les hicieron varios<br />

disparos al señor Bautista,<br />

quien posteriormente falleció<br />

en un centro de salud<br />

donde fue llevado.<br />

Luego de ese trágico suceso,<br />

una patrulla policial<br />

en un alegado intercambio<br />

de disparos ultimó de varios<br />

balazos al joven Jordanys<br />

de Jesús (Radio), en<br />

un hecho ocurrido en la<br />

para Siete del municipio<br />

de Villa González.<br />

Todavía las autoridades<br />

policiales no han instrumentado<br />

el expediente<br />

acusatorio sobre ese suc<br />

e s o.


10 Opinión<br />

E D I TO R I A L<br />

La gran batalla<br />

Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.<br />

Desde el 11 de septiembre de 1966<br />

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa<br />

CARTAS DE LOS LECTORES<br />

Colores de esperanza<br />

La temporada electoral siempre<br />

presenta un panorama optimista,<br />

de una sociedad en<br />

pie de colapso. Sin dar a conocer<br />

programas de gobiernos<br />

reales, los partidos tienen alternativas<br />

de progreso y de<br />

mejoras sustanciales de los niveles<br />

de vida de la población.<br />

Se levanta la duda de si<br />

todas esas promesas se podrían<br />

cumplir. El historial es<br />

de que ofertas que hacen políticos<br />

en campaña, se olvidan.<br />

Cada cual tiene su agenta secreta,<br />

que es la que se va a<br />

desarrollar cuando se llegue a<br />

metas , fuera de la vocinglería<br />

de las caravanas.<br />

Las estructuras generales<br />

El Mes de la Patria, que se inició<br />

con la celebración del natalicio<br />

de Juan Pablo Duarte,<br />

el 26 de enero, todavía no<br />

concita interés o entusiasmo en la<br />

escuela ni en la juventud, ominosa<br />

señal de que los sentimientos patrios<br />

se desvanecen para dar paso a formas<br />

de convivencias basadas en la promoción<br />

de antivalores.<br />

Las generaciones presentes, definidas<br />

por una nueva sociología digital, como<br />

los “Baby boomers”, “X” “m i l l e n i a l s” y<br />

“Z”, no muestran mucho interés en conocer<br />

la historia de los procesos de<br />

independencia o de la Restauración de la<br />

República y, peor aún, los programas de<br />

enseñanza son díscolos o desfasados.<br />

En la Era Digital o “Aldea Global”, la<br />

juventud tiende a alejarse de su gentilicio<br />

en procura de alcanzar un mundo<br />

innominado, por lo que no debería<br />

afirmarse que las nuevas generaciones<br />

desdeñan lo nacional en búsqueda de<br />

un universo ideal, sino que se extravían<br />

en un interior difuso marcado por la<br />

manipulación tecnológica.<br />

El nuevo colonialismo digital que imponen<br />

las grandes metrópolis sobre<br />

sus antiguas colonias se basa en debilitar<br />

la institución familiar, inyectar<br />

pesimismo y conformismo a la población<br />

adulta y extraer del espíritu<br />

juvenil toda forma de relación o cercanía<br />

con el territorio y con los suyos<br />

hasta convertirlo en ente acéfalo.<br />

A la patria se llega a través de la<br />

familia, con la promoción de valores<br />

como solidaridad, honradez, decoro,<br />

honor, humildad, valor y respeto, todos<br />

los cuales conducen a honrar y defender<br />

los símbolos patrios y a enaltecer<br />

a los próceres nacionales.<br />

Antes se promovía el internacionalismo,<br />

frente a un nacionalismo retrógrado<br />

que promovía dominación,<br />

discriminación y exclusión, por lo que<br />

erróneamente gran parte de la juventud<br />

se retrotrae al decenio de los 60<br />

cuando la generación “Baby boomers”,<br />

creyó que la paz y libertad se alcanzaban<br />

a través de las drogas o el<br />

libre sexo.<br />

D i re cto r<br />

S u b d i re cto r<br />

Jefe de Redacción<br />

Ad m i n i st ra d o ra<br />

Bolívar Díaz Gómez<br />

José Antonio Torres<br />

Héctor Minaya<br />

Gema Hidalgo<br />

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc<br />

del país están carcomidas, necesitan<br />

una renovada actividad,<br />

tienen que entrar al terreno<br />

de pleno desarrollo, con<br />

infraestructuras que beneficien<br />

a todos por igual. No<br />

basta con ser testigo fantasma<br />

de un progreso que no toca las<br />

puertas de la mayor parte de<br />

los dominicanos.<br />

Es el síndrome de las naciones<br />

sub-desarrolladas,<br />

siempre habrá un progreso galopante,<br />

y una miseria lacerante.<br />

Las soluciones sociales<br />

parece que se lanzaron al zafacón<br />

con el fin de las luchas<br />

ideológicas. Llevar bajo el sobaco<br />

el libro Rojo de Mao Tse<br />

Tung era una luz en una lontananza<br />

muy lejana.<br />

Los dominicanos tienen un<br />

creciente avance económico,<br />

de eso no hay dudas, pero<br />

también la miseria avanza a<br />

pasos agigantados, son dos líneas<br />

en paralelo que al parecer<br />

nunca se van a juntar. Cierto,<br />

terminó en pesadilla el planificado<br />

gobierno de una sola<br />

clase, donde el obrero sería el<br />

rey. La democracia, en cualquiera<br />

de sus variantes, se impuso,<br />

y los cambios deben ser<br />

de acuerdo a esta realidad.<br />

¡Hay que cambiar, para que<br />

todo siga igual!, es una frase<br />

que cada día cobra más fuerzas.<br />

Es sobrevivir en medio de<br />

la crisis. Es poner una nueva<br />

piel de Gatopardo en un cuerpo<br />

cansado con tal de asumir<br />

nuevas fuerzas, para poder seguir<br />

parado en el mismo sitio.<br />

Marc Zuckerberg, el gurú del internet,<br />

ha creado una infinita prisión digital<br />

capaz de albergar a todos los jóvenes<br />

que procree la humanidad, llamado<br />

“Me t a ve r s o”, un mundo virtual, que<br />

pretende competir con el paraíso bíblico,<br />

lugar difuso e innominado donde<br />

los “pr isioneros” carecen de identidad<br />

y sentimiento.<br />

El Mes de la Patria debería convertirse<br />

en el inicio de la gran batalla por el<br />

rescate de la juventud, hoy aguijoneada<br />

por las máquinas de la Era<br />

Digital, que al igual que en la saga<br />

“Matr ix”, extraen del corazón y cerebro<br />

de nuestros jóvenes sus valores esenciales,<br />

como la lealtad filial, fervor por<br />

los símbolos patrios y orgullo por su<br />

g e n t i l i c i o.<br />

Redacción, administración y talleres:<br />

Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD<br />

Teléfono 809-565-5581 -<br />

re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

El colapso de la sociedad<br />

dominicano es amplio, moral,<br />

económico, intelectual, de<br />

vender la fuerza de trabajo, de<br />

encontrar los caminos cerrados,<br />

de no encontrar futuro.<br />

Para muchos todo se conjuga<br />

en que si hay un plato disponible<br />

de comida, todo está a<br />

s a l vo.<br />

Paz y comida, la única demanda<br />

válida de las glebas<br />

adormecidas. No quieren más,<br />

no necesitan más, no quieren<br />

salvadores, sino los que le digan<br />

¡Cuenta conmigo!. Contradicciones<br />

de temporada<br />

electoral, donde se da brillo a<br />

la esperanza, para luego dejar<br />

corroer los brillantes colores.<br />

¡Ay!, se me acabó la tinta.<br />

Manuel Hernández Villeta<br />

El Nacional<br />

D o m i n go 4 de Fe b re ro de <strong>2024</strong><br />

A RAJATABLA<br />

Orión Mejía<br />

o r i o n _ m e j i a @ h ot m a i l . co m<br />

M o r i rs e<br />

t ra n q u i l o<br />

No es desde ahora que las dictaduras<br />

de izquierda o derecha<br />

se mercadean como si fueran<br />

democracia, como ocurrió en el<br />

traspatio dominicano con Trujillo que<br />

instaló por vía de elecciones presidentes<br />

títeres, y el Chile, donde el régimen de<br />

sangre de Augusto Pinochet fue promovido<br />

como paradigma de un nuevo modelo<br />

democrático.<br />

El problema no es solo que se instale una<br />

dictadura violadora de los derechos ciudadanos,<br />

sino que se certifique como<br />

gobierno democrático que representa la<br />

voluntad de lo que quiere su pueblo,<br />

aunque el dictador derrumbe todo el<br />

andamio institucional.<br />

El caso de Nayib Bukele, presidente de El<br />

Salvador que jura que haber descubierto<br />

la fórmula del agua tibia, que consiste en<br />

construir una gran cárcel para albergar a<br />

76 mil supuestos miembros de bandas de<br />

delincuentes, deportados desde Estados<br />

Unidos que han asolado a la sociedad<br />

salvadoreña .<br />

En nombre de una supuesta gran victoria<br />

sobre la delincuencia, Bukele viola la<br />

Constitución, para lo cual asume control<br />

sobre Poder Judicial y del Parlamento y<br />

obliga a la Corte Suprema a interpretar<br />

maliciosamente la Carta Magna para<br />

abrirle paso a su reelección.<br />

Desde la proclamación de la Independencia<br />

hasta el ajusticiamiento de Trujillo,<br />

la mayoría de los dominicanos malvivían<br />

en entramados rurales, descalzos, hambrientos,<br />

enfermos y excluidos, mientras<br />

el sátrapa ejercía un gobierno de terror,<br />

que lógicamente garantizaba “segur idad<br />

c i u d a d a n a”.<br />

Eso mismo, con distancia guardada,<br />

ocurre en El Salvador, donde aún un<br />

puñado de familias dominan todas las<br />

actividades económicas, mientras la mayoría<br />

de su pueblo carece de empleo<br />

digno, vivienda, salud, educación, aunque<br />

se admite que ahora disfrutan de seguridad,<br />

por lo que pueden morirse tranq<br />

u i l o s.<br />

Han transcurrido más de 60 años desde<br />

el ajusticiamiento de Trujillo y todavía, las<br />

generaciones sobrevivientes añoran que<br />

en ese tiempo no había delincuencia ni<br />

criminalidad, aunque se acostumbraron a<br />

recibir latigazos del régimen y sufrir miserables<br />

condiciones de vida junto a su<br />

familia.<br />

La seguridad ciudadana es un derecho<br />

inalienable que Estado y gobierno están<br />

obligados a garantizar sin conculcar otras<br />

prerrogativas constitucionales, como las<br />

libertades de prensa y expresión, de tránsito,<br />

de reunión o de asociación y menos<br />

aún, el derecho al debido proceso, presunción<br />

de inocencia e independencia de<br />

jueces y fiscales.<br />

Nayib Bukele ganará hoy su repostulación,<br />

por lo que podrá decirle al mundo<br />

que encabeza un gobierno democrático y<br />

civilista, aunque viole la Constitución y<br />

borre los derechos ciudadanos asociado<br />

con la libertad y la justicia.


El Nacional<br />

D o m i n go 4 de Fe b re ro de <strong>2024</strong><br />

Opinión 11<br />

Danilo Cruz Pichardo<br />

d a n i l o c r uz p i c h a rd o @ g m a i l . co m<br />

En cualquier país del continente,<br />

cuyo gobierno no pueda controlar<br />

los precios de los productos de la<br />

canasta familiar ni los niveles de<br />

inseguridad ciudadana, como en República<br />

Dominicana, el presidente tendría inconvenientes<br />

electorales. Empero, hasta hace<br />

semanas el jefe de Estado estuvo coqueteando<br />

con el 50 por ciento, pero a raíz de la<br />

promulgación de la Ley 1-24, que violenta<br />

artículos constitucionales sobre derechos<br />

humanos, entre otros errores, el proyecto<br />

reeleccionista ha perdido apoyo. Ya se sabe<br />

en los medios de comunicación que está<br />

rondando entre el 40 y el 42%.<br />

Mientras se registra picada en el proyecto<br />

reeleccionista, habría que valorar el eventual<br />

impacto que tendría una concertación<br />

de los dos principales partidos opositores,<br />

pues habría una recomposición, el panorama<br />

varía y se producen nuevas percepciones.<br />

Se sabe que Leonel Fernández y<br />

Danilo Medina no son amigos, pero no se<br />

trata de un asunto personal, es un problema<br />

de alta política, sobre todo qué le<br />

conviene a cada quien. Y Danilo Medina<br />

tiene como objetivo principal sacar a Luis<br />

Abinader del poder, por lo que su primera<br />

condición, entre otras naturalmente, es la<br />

entrega del Ministerio Público.<br />

Eduardo Álvarez<br />

ce n i tco r p @ g m a i l . co m<br />

C ATALEJO<br />

Anulfo Mateo<br />

a n u l fo m a te o @ g m a i l . co m<br />

Según la Organización de Naciones<br />

Unidas (ONU), el número de personas<br />

mayores de 65 años se habrá<br />

más que duplicado a mediados<br />

de siglo, por lo que los derechos y el<br />

bienestar de las personas mayores deben<br />

ser prioritarios en los esfuerzos por lograr<br />

un futuro sostenible y humanamente<br />

e q u i t a t i vo.<br />

Se prevé que en 2050 habrá casi 395<br />

millones de personas de 80 años o más,<br />

por lo que la OMS, PNUD y los estados<br />

deben ir tomando las medidas para la<br />

asistencia a esas personas. Inicialmente<br />

la medicina abordó los problemas de<br />

salud de los adultos mayores a través de<br />

Abinader pierde puntos<br />

El presidente del PLD e Hipólito Mejía son<br />

aliados, pero es con relación a candidaturas<br />

menores, no a la Presidencia de la República.<br />

Al propio Mejía solo le importa su<br />

hija Carolina, después no es confiable para<br />

nadie, como tampoco resulta confiable<br />

para Luis Abinader una poderosa familia,<br />

que juega una carta de día y otra de<br />

n o c h e.<br />

Las mediciones silenciosas, como herramientas<br />

de trabajo, se hacen cada semana.<br />

Ahora acaba de descubrirse que una fórmula<br />

electoral constituida por Leonel Fernández<br />

y Gonzalo Castillo resultaría extremadamente<br />

exitosa, capaz de ganar inclusive<br />

en primera ronda<br />

Aquí las firmas encuestadoras ofrecen<br />

estadísticas, pero ninguna se ha atrevido a<br />

revelar que el voto de respaldo a la reelección<br />

es frágil. Me explico: hay votos<br />

duros, votos prestados y votos circunstanciales<br />

y el sufragio de Abinader se inscribe<br />

en esta última categoría. El voto duro<br />

del jefe de Estado apenas es del 30%,<br />

correspondiente a personas del antiguo<br />

PRD, hoy PRM, y que han logrado colocaciones<br />

en la administración pública.<br />

¿Quién puede asegurar que los empleados<br />

públicos y las personas pobres que reciben<br />

asistencias sociales votarían por el PRM, si<br />

El cambio sigue<br />

Salud y senectud<br />

la geriatría, pero debido a las complejidades<br />

presentadas (aumento de la población<br />

y nuevas realidades) surgió la<br />

g e ro n t o l o g í a .<br />

Esta especialidad estudia la vejez desde el<br />

punto de vista biológico, psicológico, sociológico<br />

y económico. Pese a los prejuicios<br />

y discriminaciones, esta condición humana<br />

puede ser normal y no necesariamente<br />

patológica. En esta etapa, se puede disfrutar<br />

de la vida a plenitud, dejando a un<br />

lado, por supuesto, las necias comparaciones<br />

con la juventud. Por lo demás, es<br />

conveniente diferenciar la senectud de la<br />

senilidad.<br />

La senectud es el discurrir normal de la<br />

hasta hace apenas unos años juraban fidelidad<br />

al PLD? ¿Quién puede asegurar,<br />

además, que los alcaldes y exalcaldes peledeístas<br />

en todo el país apoyarían la reelección<br />

presidencial? La gente no cambia de<br />

sentimiento así, aunque hay que admitir<br />

que la creencia de que Abinader ganaba le<br />

sumó unos 10 puntos, pero esa percepción<br />

ha empezado a desvanecerse y si la cosa se<br />

le sigue complicando, mucha gente abandonaría<br />

el barco. La historia electoral dominicana<br />

dice que cuando las fuerzas se<br />

bipolarizan, si una baja la otra sube. Observen<br />

que cuando Luis subía la oposición<br />

bajaba, pero también lo inverso. Si Abinader<br />

pierde 10 puntos, esos puntos se mueven<br />

hacia la oposición, lo que a fin de cuentas<br />

significan 20.<br />

Finalmente, para ilustrar sobre la fortaleza<br />

del sufragio, puedo poner algunos ejemplos.<br />

Votos duros tuvo el doctor Peña Gómez<br />

en 1996, pero el techo era muy rígido y<br />

la falta de crecimiento en segunda ronda le<br />

impidió ganarle a Leonel Fernández, que<br />

recibió votos prestados de Joaquín Balaguer.<br />

El voto de Abinader no es prestado,<br />

mucho menos duro, es comprado, porque<br />

las supuestas adhesiones se basan en prebendas<br />

políticas y privilegios para la oligarquía<br />

.<br />

Con infinitas oportunidades. Centradas,<br />

sobre todo, en la calidad de<br />

vida, que trae con ello, un comportamiento<br />

propositivo inclinado<br />

al desarrollo y crecimiento individual. Por<br />

tanto, social y familiar.<br />

De ahí que la transformación urbana, se<br />

presente en las más variadas y modernas<br />

formas. Reflejadas en una arquitectura vanguardista,<br />

más confortable y funcional. No<br />

necesariamente sofisticada.<br />

El progreso, en sus diferentes manifestaciones,<br />

se expresa aquí con matices reveladores<br />

de nuevos estilos de vida. Igual,<br />

en la conformación de una estructura productiva<br />

patentizada en sistemas más avanzados<br />

y actualizados.<br />

La tecnología juega un papel muy importante<br />

en el proceso de revalorización y<br />

transformación de cada uno de los componentes<br />

del aparato productivo. Es destacable<br />

el rol de los núcleos habitacionales,<br />

comprometidos con la estética y operatividad<br />

urbana.<br />

Esta es una de las tantas ventajas que<br />

ofrecen las oportunidades de cambio. Lo<br />

contrario cae en el estancamiento. Es decir,<br />

en la aniquilación de los medios productivos.<br />

Así, en la degradación y la perturbación<br />

social, con las agravantes económicas<br />

que ocasiona toda paralización o<br />

e s t a c a m i e n t o.<br />

Así las cosas, el cambio -como instrumento<br />

de desarrollo y de transformación<br />

en todos los órdenes-, es la única<br />

opción. Adquiere, entonces, una categoría<br />

absoluta e irrebatible cómo condicionante<br />

de la mejor disposición y capacidades<br />

del individuo. Más que nada,<br />

como ente colectivo. Unidos logramos que<br />

sea, por supuesto, más fuerte y sostenible,<br />

con lo que esto representa para las prosperidad<br />

y estabilidad de todos los dominicanos.<br />

Por esto y más, el cambio sig<br />

u e.<br />

persona adulta mayor, mientras la senilidad<br />

es el estado patológico. Dijo Cicerón: “los<br />

viejos conservan su intelecto, si mantienen<br />

activa su mente y la emplean a toda cap<br />

a c i d a d”.<br />

En la República Dominicana, como en<br />

otros países del llamado Tercer Mundo,<br />

desprovistos de una adecuada seguridad<br />

social, millones de gerontes constituyen<br />

una carga familiar, viviendo en la soledad<br />

más absoluta.<br />

Contrario al inexacto criterio de que “la<br />

vejez es un estado infinitamente triste”, se<br />

impone la realidad de qué en esta etapa de<br />

la vida, se gana la serenidad de juicio, una<br />

mayor objetividad y prudencia.<br />

Narciso Isa Conde<br />

n a rs o i s a co n d e @ g m a i l . co m<br />

Co l o n i a j e<br />

e l e cto ra l<br />

La Encargada de Negocios de la<br />

Embajada estadounidense visitó<br />

la JCE en otra expresión del intenso<br />

y permanente intervencionismo político,<br />

económico, militar y cultural de esa<br />

superpotencia. Lo conversado no se dio a<br />

conocer, pero el hecho se admite cínicamente<br />

que las votaciones no son más que<br />

un negocio entre imperio y neocolonia.<br />

La fiscalización descarada, el control a<br />

flor de piel, que Román Jaques acepta<br />

gustosamente, es otra modalidad de simbolismo<br />

entreguista. Igual significado tiene<br />

acoger alegremente la cooperación<br />

condicionada del imperio, que incluye el<br />

trato preferencial a PC-USAID-OEA, en<br />

sus roles de instrumentos supervisores de<br />

los próximos comicios.<br />

Seguro, desde la Embajada y sus instrumentos<br />

operativos, habrá de alabarse<br />

esta falsa democracia y sus supuestas<br />

elecciones libres; pasando por alto todas<br />

las expresiones de narcopolítica, uso abusivo<br />

del poder, despliegue de inmensos<br />

recursos de estado, financiamientos sucios<br />

de parte y parte, leyes antidemocráticas,<br />

clientelismo rastrero, negocio<br />

electoral empresarial y gran cantidad de<br />

candidatos delincuentes.<br />

La Casa Blanca y la cúpula del CONEP<br />

han honrado la degradación de las elecciones,<br />

que en tanto generan más de lo<br />

mismo, no hay que molestarse por ir a<br />

votar en sus urnas viciadas, sino empeñarse<br />

a futuro en ganar respaldo popular<br />

para una constituyente que lo cambie<br />

todo al tenor del clamor demandante<br />

de multitudes en las calles.<br />

Esa visita no sorprende: ella responde a<br />

una misión coyuntural ordenada por la<br />

súper-potencia interventora; y en el esquema<br />

de la actual recolonización, es otro<br />

paso para asegurar que la JCE siga tutelada<br />

por la OEA, USAID y la Embajada<br />

gringa, y el país totalmente subordinado a<br />

la Casa Blanca y al Pentágono.<br />

En el reciclaje de las instituciones electivas,<br />

esas injerencias políticas son armónicas<br />

con los roles de la CIA en la DNI,<br />

el FBI en la Policía, el MAAG en las Fuerzas<br />

Armadas, el Comando Sur imponiendo la<br />

estrategia militar del Pentágono, la DEA<br />

en la DNCD, y el FMI-BM-BID en el BC y<br />

otras instancias de decisión económica.<br />

Neocolonia al fin, el estado de RD es servil<br />

y debe lucir servil. Pero de esa nefasta<br />

realidad les está prohibido hablar a casi<br />

todos los medios de opinión del país, a<br />

muchos partidos políticos, y a un "fracatán"<br />

de académicos, intelectuales, comunicadores,<br />

empresarios, funcionarios e iglesias.<br />

Hasta el llamado progresismo se autocensuró<br />

por años, cuando de soberanía<br />

y autodeterminación se ha tratado; y<br />

ahora, su mayoritaria franja electorera,<br />

vuelve a plegarse a dos pilares del coloniaje:<br />

PRM-Abinader y FP-Leonel. Definitivamente,<br />

el progresismo de aquí es<br />

uno de los más blandengue y derechoso<br />

del Continente.


12 Opinión<br />

El Nacional<br />

DOMINGO 4 DE F E B R E RO DE <strong>2024</strong><br />

Q U I N TA E S E N C I A<br />

Rafael Ciprián<br />

ra fa e l c i p r i a n @ h ot m a i l . co m<br />

Muchos no se explican cómo es<br />

que de pronto el Estado, más<br />

que el Gobierno o el presidente<br />

Luis Abinader, desea<br />

convertirnos a todos en informantes. Pero<br />

ese objetivo debe verse como obvio y<br />

necesario para lograr la administración y<br />

control de la sociedad en que vivimos.<br />

Ciertamente, así es. Solo se puede controlar<br />

aquello sobre lo cual se tienen las<br />

informaciones, en cantidad y calidad, pertinentes<br />

para tomar las decisiones más<br />

a d e c u a d a s.<br />

La misión del Estado es mantener bajo su<br />

mando, como un ejército bien disciplinado<br />

o un rebaño de ovejas, a la población bajo<br />

su soberanía. Para eso posee las instituciones,<br />

entes y órganos públicos que se<br />

legitiman con el servicio a la comunidad, la<br />

propaganda y el monopolio de la violencia<br />

que ejerce por medio de sus organismos<br />

re p re s i vo s.<br />

Por eso nos resulta casi natural que se<br />

haya aprobado la ley 1-24, que rige el<br />

Ernesto Guerrero<br />

gu e r re ro ca m i l o e @ g m a i l . co m<br />

Para apaciguar Haití, la República<br />

Dominicana, como el país más<br />

afectado por la violencia e inseguridad<br />

en el lado oeste de la<br />

isla, debe involucrarse abiertamente junto<br />

a otros países de la región y ofrecer su apoyo<br />

irrestricto a la policía haitiana. Esto permitirá<br />

que esta pueda detener de manera<br />

efectiva y permanente los crímenes y secuestros<br />

cometidos por las bandas delictivas<br />

contra el pueblo.<br />

Si alguien debe y puede detener esta<br />

vorágine, son los propios haitianos. Sin<br />

embargo, ninguna autoridad ha sido elegida<br />

democráticamente, y tampoco disponen<br />

de recursos suficientes para enfrentar<br />

a los malhechores. Estos, por otro<br />

lado, sí cuentan con apoyo del narcotráfico,<br />

lo que perpetúa un conflicto que afecta<br />

política y económicamente a sus vecinos y<br />

amenaza con extenderse a toda la región.<br />

Es hora de dejar de ignorar la situación y<br />

Fernando De León<br />

fe r n a n d o 2 6 . d e l e o n @ ya h o o. co m<br />

Hubiese sido idóneo que, en República<br />

Dominicana, se legislase<br />

para que cada aspirante a la<br />

Presidencia de la República fuera<br />

cedaceado o sometido a un examen con el<br />

que se compruebe que tiene las herramientas<br />

necesarias para tal aspiración.<br />

Aunque de antemano sabemos que eso es<br />

una utopía, hubiésemos sido afortunados si<br />

en un escrutinio conformado por juristas,<br />

expertos en la conducta, ciencias políticas y<br />

demás científicos sociales; comprobasen<br />

que cualquier candidato tiene las actitudes<br />

I n fo r m a n tes<br />

Sistema Nacional de Inteligencia (SNI) y la<br />

Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), y<br />

que pretende convertirnos a todos en informantes<br />

legales y obligados del DNI.<br />

Esa calidad de informantes legales y obligados<br />

se logra con los artículos 9, 11 y 26 de<br />

la referida ley 1-24. Sobre todo, porque con<br />

esos artículos el DNI podrá intervenir nuestras<br />

llamadas telefónicas, requerir que le<br />

demos las informaciones que requiera y<br />

califique como seguridad nacional y, si nos<br />

negamos a complacerlo, entonces nos aplicaría<br />

sanciones privativas de libertad y<br />

multas que tendríamos que pagar.<br />

Pero resulta que esa ley es natimuerta.<br />

Nació con vocación para ser anulada por el<br />

Tribunal Constitucional (TC), ya sea en<br />

parte o en su totalidad. Basta que se interponga<br />

contra ella una acción directa en<br />

inconstitucionalidad ante esa jurisdicción<br />

suprema y especializada, cuyas decisiones,<br />

en sus precedentes, son vinculantes e irrevocables,<br />

conforme al artículo 184 de la<br />

Carta Magna.<br />

Pacificar Haití<br />

de abandonar la política de ultranacionalismo.<br />

Tenemos a un pueblo hermano<br />

que necesita nuestra ayuda, tal como ha<br />

ocurrido muchas veces a lo largo de nuestra<br />

historia cuando se trata de enfrentar enemigos<br />

o problemas comunes. Queramos o<br />

no, la isla es una e indivisible, y lo que<br />

sucede en un lado repercute en el otro.<br />

Sería mejor entrenar los<br />

policías haitianos<br />

Con la llegada de elementos subversivos<br />

como Guy Philippe, existe el riesgo de que<br />

los pocos policías armados se enfrenten<br />

entre sí o se unan en una coalición para<br />

derrocar a Ariel Henry, lo que podría<br />

instaurar el caos en todas las instituciones.<br />

Mi opinión es que los policías<br />

kenianos, a pesar de su buena voluntad,<br />

solo pueden ofrecer una intervención con<br />

Una utopía<br />

y aptitudes pertinentes. De esta manera, del<br />

candidato resultar ganancioso al solio presidencial,<br />

aunque no se le exija ser exactamente<br />

un polímata, por lo menos evitaríamos<br />

barrabasadas en leyes y otras<br />

normativas que conturben al pueblo dominicano.<br />

Que sea abrumado, en lo político,<br />

por un futuro incierto.<br />

Y todo esto, porque no es lo mismo un<br />

“político profesional”, que otro profesional<br />

ducho en las políticas públicas. Evidentemente,<br />

aquí se registra una antinomia o<br />

una contradicción que es coadyuvada por<br />

Esto así porque, aunque la ley dice proteger<br />

el derecho a la intimidad y demás<br />

derechos fundamentales, lo cierto es que<br />

los viola con la intervención telefónica.<br />

También viola la dignidad humana al convertirnos<br />

en delatores o calieses obligados y<br />

atenta contra el secreto profesional y la<br />

cláusula de confidencialidad de los periodistas.<br />

Esto basta para arrasar, no solo con los<br />

artículos 2, 5, 6, 8, 38, 40, sino con el Estado<br />

Social y Democrático de Derecho que prefigura<br />

el artículo 7 de la Constitución. El<br />

error está en la falta de la previa autorización<br />

del juez.<br />

Todo el que ejerce el poder quiere seguir<br />

ejerciéndolo. Y para eso son las informaciones.<br />

Se presume que una comunidad<br />

bien educada e identificada con su Estado<br />

voluntariamente informaría al DNI de cualquier<br />

situación que ponga en peligro la<br />

seguridad nacional que, en principio, es la<br />

seguridad de cada uno de los que se<br />

encuentran en el país.<br />

resultados de menor impacto a los obtenidos<br />

tras trece años de intervención de<br />

la MINUSTAH.<br />

Los 500 millones de dólares disponibles<br />

actualmente son suficientes para equipar y<br />

entrenar a un número significativo de policías<br />

haitianos y ofrecer apoyo logístico y<br />

táctico de nuestros militares y policías en<br />

campamentos provisionales en este lado de<br />

la frontera. Además, plantear la construcción<br />

de una megacárcel en la isla de Gonaïves.<br />

Los objetivos de esta misión son eliminar<br />

las bandas criminales, instaurar una junta<br />

provisional (de carácter autoritario según<br />

las circunstancias), que reforme la constitución<br />

de gobierno parlamentario a presidencialista,<br />

y organice elecciones en 12<br />

m e s e s.<br />

En lugar de demandar reiteradamente<br />

una intervención de otros países, debemos<br />

ser más proactivos. ¡Sí se puede!<br />

intereses, y la poca conciencia ciudadana<br />

de la mayoría de votantes.<br />

Con el planteamiento antes expuesto, que<br />

admitimos es un sueño tanto en nuestro<br />

país como en otros, no valdría de nada el<br />

simple y ciego fanatismo de una buena<br />

parte de los dominicanos.<br />

De alguna forma, esta prueba estaría<br />

supeditando pasiones políticas y politiquerías,<br />

y de paso, aplacaría el actual estadio<br />

liderado por una etapa de retóricas<br />

donde abunda el espectáculo, aparejado<br />

con la mentira embaucadora.<br />

Juan Taveras<br />

H e r n á n d ez<br />

j u a n t h 0 4 @ h ot m a i l . co m<br />

A tiempo<br />

co m p l eto<br />

Desde el Palacio Nacional el departamento<br />

de prensa y comunicaciones<br />

distribuyó una<br />

nota que no quisiera que pasara<br />

desapercibida por los lectores de esta<br />

columna. El periódico Al Momento.Net la<br />

publicó y quisiera compartirla con los<br />

l e c t o re s.<br />

“El presidente Luis Abinader encabezó el<br />

año pasado ?716 actividades y 1,106 reuniones<br />

ordinarias dentro del Palacio Nacional,<br />

lo que simboliza más de tres años<br />

de trabajo condensados en un solo año<br />

calendario.<br />

Asimismo, un reporte de la Presidencia<br />

indica que en 2023 el Mandatario recorrió<br />

41,173 kilómetros dentro de la República<br />

Dominicana, el equivalente a darle la<br />

vuelta al mundo.<br />

«Desde inauguraciones y actos públicos<br />

hasta audiencias y ceremoniales, el presidente<br />

Abinader ha mantenido una<br />

agenda abrumadora, asegurando que cada<br />

rincón de la República Dominicana<br />

reciba la atención que merece», señala.<br />

Detalla que el Distrito Nacional lideró en<br />

actividades con 223, seguido por Santiago<br />

con 72 y Santo Domingo Norte, Este y<br />

Oeste 45, Montecristi 29 actividades,<br />

Puerto Plata 25, La Altagracia 22, San<br />

Pedro de Macorís 20, Azua y Barahona 17<br />

cada una, y San Cristóbal, Santiago Rodríguez<br />

y Monseñor Nouel 16.<br />

La información suministrada por la Dirección<br />

de Ceremonial y Protocolo del<br />

Poder Ejecutivo indica que en agosto<br />

Abinader encabezó 168 actividades y reuniones<br />

ordinarias, en octubre 166, junio<br />

159, julio 125 y noviembre 128.<br />

Los días con mayor número de actividades<br />

fueron martes 298, miércoles y<br />

jueves 277 cada uno, lunes 241, viernes<br />

272, sábados 163 y <strong>domingo</strong>s 124.<br />

Como puede verse, estamos ante un<br />

presidente a tiempo completo, que no se<br />

ha tomado un solo día de descanso, que le<br />

ha dedicado los últimos tres años de su<br />

vida a trabajar por el bienestar del pueblo<br />

dominicano en medio de las peores circunstancias,<br />

tanto nacionales como internacionales.<br />

Si los datos son exactos -no tengo razones<br />

para dudarlo- el país ha visto como<br />

este hombre se ha dedicado en cuerpo y<br />

alma, sacrificando el tiempo de su familia,<br />

amigos y relacionados, para que las adversidades<br />

no sean un obstáculo para el<br />

crecimiento y el desarrollo de la nación.<br />

Repito, en las peores condiciones, tanto<br />

internas como externas.<br />

A su llegada al poder el gobierno del<br />

presidente tuvo que enfrentar la pandemia<br />

del coronavirus que puso en jaque a todo el<br />

mundo. Fuimos de los primeros países en<br />

salir airosos de la pandemia, en recuperar el<br />

turismo, las zonas francas, el empleo, la<br />

estabilidad económica y financiera. Fue<br />

preciso hacer grandes esfuerzos y sacrificios.<br />

No hubo descanso. El presidente no<br />

se tomó un día de descanso.


El Nacional<br />

D o m i n go 4 de Fe b re ro de <strong>2024</strong><br />

13<br />

ECO N O M I A<br />

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra Ve n ta E U RO Co m p ra Ve n ta<br />

Siguen protestas<br />

agricultores de UE<br />

Las manifestaciones contra la política comunitaria que se han<br />

producido en Alemania, Francia o Italia llegaron ayer a Suiza<br />

GINEBRA. EFE. Las protestas<br />

de agricultores que en las<br />

últimas semanas han afectado<br />

a Alemania, Francia,<br />

o Italia llegaron ayer sábado<br />

a Suiza, donde una<br />

treintena de tractores se<br />

concentraron en el centro<br />

de Ginebra para reivindicar<br />

remuneraciones equitativas<br />

para los trabajadores<br />

del sector.<br />

Organizados por el sindicato<br />

Uniterre, productores<br />

agropecuarios venidos<br />

de varias comunas de los<br />

alrededores de Ginebra se<br />

concentraron en Plainpalais,<br />

la mayor plaza en el<br />

centro de la ciudad.<br />

En las pancartas, los<br />

manifestantes exigían a la<br />

distribución mayorista<br />

que no abuse de los grandes<br />

márgenes entre el importe<br />

final para el consumidor<br />

y el recibido por<br />

los agricultores, y que las<br />

grandes marcas suizas, notablemente<br />

las cooperativas<br />

de supermercados Migros<br />

y Coop, sean más<br />

transparentes en sus políticas<br />

de precios.<br />

I ta l i a<br />

RO M A . EFE. Los agricultores<br />

italianos continuaron ayer<br />

sábado con sus protestas<br />

en varias ciudades del país,<br />

bloqueando en algunos casos<br />

las autopistas, a la vez<br />

organizan una manifestación<br />

nacional en Roma pa-<br />

Agricultores protestan ayer frente a la feria comercial anual Agrotica, en Salónica, Grecia.<br />

ra la próxima semana.<br />

Cerca de la salida de la<br />

autopista de Orte, en la<br />

región central del Lacio,<br />

bloquearon la circulación<br />

de vehículos en varios momentos<br />

de la jornada. “No s<br />

habéis quitado todo, al<br />

menos déjanos comer”, se<br />

lee en una de las pancartas<br />

junto con los tractores.<br />

Con 200 tractores desplazados<br />

al lugar, aseguraron<br />

que no iban a bloquear<br />

la autopista, pero admitieron<br />

que su presencia a la<br />

salida de Orte está causando<br />

problemas en el tráfico<br />

debido a la gran afluencia.<br />

B é l g i ca<br />

Bruselas. EFE. Los agricultores<br />

belgas mantuvieron<br />

ayer sábado los bloqueos en<br />

varios centros de distribución<br />

de comida de los supermercados<br />

Aldi, Lidl, Intermarché<br />

y Delhaize, pese<br />

a que la patronal del sector<br />

del comercio les amenazara<br />

ayer con emprender acciones<br />

legales si no abandonaban<br />

las protestas.<br />

A consecuencia de estos<br />

bloqueos, ya faltan o escasean<br />

algunos productos<br />

en las tiendas de varias<br />

cadenas, por lo que Aldi,<br />

Lidl y Delhaize anunciaron<br />

ayer que han iniciado conversaciones<br />

con los agricultores<br />

concentrados para<br />

intentar que levanten<br />

los cortes.<br />

G re c i a<br />

ATENA S. EFE. Miles de<br />

agricultores griegos de<br />

AP<br />

todo el país protestaron<br />

ayer sábado en el centro<br />

de Salónica, la segunda<br />

ciudad más grande de<br />

Grecia, para pedir más<br />

ayudas, exenciones fiscales<br />

al combustible y revisar<br />

la Política Agraria<br />

Común de la Unión Europea,<br />

informa la televisión<br />

SKAI.<br />

La movilización, la más<br />

multitudinaria desde que<br />

los campesinos empezaron<br />

sus protestas se produce<br />

un día después de<br />

que el Gobierno conservador<br />

anunciara un nuevo<br />

paquete de ayudas para<br />

el sector primario, que<br />

sin embargo fue calificado<br />

de “i n s u f i c i e n t e” por<br />

las asociaciones agrícol<br />

a s. <br />

Entregan premio<br />

por segunda vez<br />

al Banco Popular<br />

Fue por revista Global Finance<br />

El Banco Popular Dominicano<br />

fue reconocido<br />

por segunda vez consecutiva<br />

por la revista Global<br />

Finance con el Premio<br />

a las Finanzas Sostenibles<br />

en República<br />

Dominicana, que distingue<br />

a la organización financiera<br />

por sus iniciativas<br />

para impulsar la<br />

transición hacia un modelo<br />

de bajas emisiones<br />

en la sociedad, capaz de<br />

mitigar los efectos negativos<br />

del cambio climático<br />

y ayudar a crear un<br />

futuro más sostenible<br />

para la población dominicana.<br />

El Banco Popular es el<br />

único banco del Caribe<br />

consignado en esta premiación<br />

y una de las seis<br />

instituciones financieras<br />

de toda Latinoamérica<br />

distinguidas por sus esfuerzos<br />

en materia de finanzas<br />

sostenibles, consolidándose<br />

de esta forma<br />

como la entidad financiera<br />

pionera y líder en el<br />

país en este ámbito.<br />

Se trata de la cuarta<br />

edición de los Premios a<br />

las Finanzas Sostenibles<br />

realizados por esta revista<br />

con sede en la ciudad<br />

de Nueva York. En su pieza<br />

editorial, el señor Joseph<br />

Giarraputo, fundador<br />

y director editorial de<br />

Global Finance, expresó<br />

que las preocupaciones<br />

sobre el cambio climático,<br />

las regulaciones y el<br />

creciente conocimiento<br />

de los inversores han asegurado<br />

“una demanda crec<br />

i e n t e” por inversiones<br />

sostenibles e instrumentos<br />

financieros verdes que<br />

“están haciendo que las finanzas<br />

sostenibles sean<br />

más atractivas y accesibles,<br />

creando nuevas<br />

oportunidades de mercado<br />

para los bancos”.<br />

El presidente ejecutivo<br />

del Popular, señor Christopher<br />

Paniagua, valoró<br />

muy positivamente el reconocimiento,<br />

porque “nos<br />

motiva a seguir cumpliendo<br />

con nuestra visión sostenible<br />

y valida el compromiso<br />

inquebrantable<br />

con nuestro modelo de<br />

banca responsable, en favor<br />

del desarrollo sostenible<br />

de la nación”, expresó.<br />

El Popular ha implementado<br />

una serie de iniciativas<br />

para mitigar los<br />

efectos del cambio climático,<br />

fomentar la inclusión<br />

financiera y promover una<br />

cultura de sostenibilidad.<br />

Anuncian operativo con motivo San Valentín<br />

Director ProConsumidor dijo que buscan evitar publicidad engañosa viole derechos de consumidores<br />

El Instituto Nacional de<br />

Protección de los Derechos<br />

del Consumidor (Pro<br />

Consumidor) informó que<br />

esa entidad inició los operativos<br />

de vigilancia y buenas<br />

prácticas comerciales<br />

en los comercios del Gran<br />

Santo Domingo y pueblos<br />

del interior, con la finalidad<br />

de evitar publicidad<br />

engañosa en las ofertas<br />

que se hacen con motivo<br />

del Día de San Valentín.<br />

El director ejecutivo de<br />

Pro Consumidor, Eddy Alcántara,<br />

dijo que el cuerpo<br />

de inspectores de la entidad<br />

se encuentra verificando<br />

en tiendas, joyerías,<br />

floristerías, negocios de accesorios<br />

y otros establecimientos<br />

para hacer respetar<br />

los derechos económicos<br />

de los consumidores.<br />

“Estamos supervisando<br />

estos comercios que constituyen<br />

los de mayor demanda<br />

en esta época de<br />

gran actividad comercial<br />

que se presta para engaños<br />

en la comercialización de<br />

productos y servicios”, dijo.<br />

Alcántara explicó que<br />

como de costumbre estos<br />

operativos persiguen que<br />

los propietarios de comercios<br />

ejerzan las buenas<br />

prácticas comerciales,<br />

Eddy Alcántara<br />

adopten medidas oportunas<br />

y acaten lo que establece<br />

la Ley 358-05 de<br />

protección a los derechos<br />

de los consumidores.<br />

Recordó que, gracias a<br />

los procedimientos implementados<br />

a su llegada a la<br />

institución en fechas especiales,<br />

como Black Friday<br />

o Viernes Negro, Día<br />

de las Madres, Día del Padre,<br />

Navidad, Día de los<br />

Reyes y otros, “la publicidad<br />

engañosa ha disminuido<br />

drásticamente, lo<br />

que constituye un gran logro<br />

a favor de la población<br />

c o n s u m i d o ra”.<br />

“Desde que iniciamos<br />

esta gestión hemos fortalecido<br />

los operativos de vigilancia<br />

y puesto en marcha<br />

un plan de acción de<br />

verificación de precios”,<br />

dijo Alcántara.


14<br />

El Nacional<br />

D o m i n go 4 de Fe b re ro de <strong>2024</strong><br />

Mundo<br />

El Salvador decide<br />

hoy futuro de Bukele<br />

Candidato a la reelección aplicó plan de lucha contra pandillas<br />

desde 2022; es el favorito para obtener nuevo mandato<br />

SAN SALVADOR. EFE. El Salvador<br />

celebra este <strong>domingo</strong><br />

elecciones presidenciales<br />

y legislativas bajo un<br />

régimen de excepción, que<br />

suspende algunas garantías<br />

constitucionales, y en<br />

medio de la polémica postulación<br />

del actual presidente<br />

del país, Nayib Bukele,<br />

para un segundo<br />

mandato consecutivo.<br />

Con el régimen de excepción,<br />

una medida de<br />

seguridad implementada<br />

por el Gobierno de Bukele<br />

desde marzo de 2022 para<br />

combatir a las pandillas, se<br />

suspende el derecho a la<br />

defensa de las personas<br />

detenidas, la inviolabilidad<br />

de las telecomunicaciones<br />

y se extiende el plazo de la<br />

detención administrativa a<br />

un máximo de 15 días.<br />

No obstante, esta medida<br />

hace sentir “más seg<br />

u ra” a buena parte de la<br />

Un mural alusivo al presidente Nayib Bukele pintado en<br />

un edificio multifamiliar, en San Salvador, EL Salvador.<br />

EFE<br />

población salvadoreña,<br />

que, según las últimas encuestas<br />

publicadas, saldrá<br />

a votar “sin temor".<br />

Esta medida, que se ha<br />

convertido en la principal<br />

y única acción del Ejecutivo<br />

contra las maras, ha<br />

elevado la popularidad de<br />

Bukele, gran favorito a ganar<br />

en estos comicios con<br />

más del 80 % de respaldo,<br />

según los sondeos de opinión<br />

pública.<br />

Y aunque los opositores<br />

de Bukele y algunos sectores<br />

de la sociedad han<br />

denunciado violaciones a<br />

derechos humanos, los habitantes<br />

de las populosas<br />

comunidades y barrios<br />

históricamente afectados<br />

por el accionar de las pandillas<br />

manifiestan sentirse<br />

seguros con esta medida.<br />

Un previsible gane El<br />

<strong>domingo</strong> 4 de <strong>febrero</strong> de<br />

<strong>2024</strong>, los más de 5,5 millones<br />

de salvadoreños<br />

convocados a votar elegirán<br />

a su próximo presidente<br />

entre una terna de<br />

seis partidos políticos, entre<br />

ellos el oficialista Nuevas<br />

Ideas (NI), de Bukele,<br />

quien busca la reelección<br />

que según las encuestas<br />

obtendría.<br />

El gobernante, de 42 años<br />

y con gran popularidad, es el<br />

primer presidente de la etapa<br />

democrática salvadoreña con<br />

la opción de buscar su reelección<br />

inmediata y, de ganar,<br />

sería el primero en repetir en<br />

el cargo a pesar de que la<br />

Constitución no lo permite.<br />

El camino a la reelección<br />

de Bukele se abrió en<br />

2021, cuando la Sala de lo<br />

Constitucional de la Corte<br />

Suprema, que había sido<br />

nombrada por el Congreso<br />

de mayoría oficialista sin<br />

seguir el procedimiento legal,<br />

cambió un criterio de<br />

interpretación de la Constitución.<br />

Los jueces, señalados<br />

por Estados Unidos de ser<br />

“l e a l e s” al Ejecutivo de Bukele,<br />

apuntaron que la prohibición<br />

de la reelección<br />

inmediata es para un gobernante<br />

que haya estado<br />

en el poder por 10 años.<br />

Hasta antes de este<br />

cambio, un mandatario<br />

debía terminar su período<br />

de 5 años y esperar 10 para<br />

buscar nuevamente la Presidencia.<br />

Al menos 19<br />

muertos por<br />

fuegos en Chile<br />

Incendios se han registrado en<br />

la región de Valparaiso<br />

SANTIAGO DE CHILE. EFE. Al<br />

menos 19 personas murieron<br />

en múltiples incendios<br />

registrados de<br />

manera simultánea la<br />

noche del viernes en la<br />

región de Valparaíso, a<br />

100 kilómetros al este de<br />

Santiago, y no se descarta<br />

que el número de víctimas<br />

vaya aumentando<br />

con las horas, informaron<br />

el ayer sábado las<br />

autoridades chilenas.<br />

“El reporte de víctimas<br />

fatales es muy provisorio.<br />

Las víctimas fatales que<br />

tenemos confirmadas<br />

son todas del mismo sector,<br />

Villa Independencia,<br />

en el sector Achupallas<br />

(...) Hasta el momento<br />

son 19 personas fallecidas,<br />

de las cuales hay 15<br />

i d e n t i f i c a d a s”, dijo en<br />

rueda de prensa la ministra<br />

del Interior, Carolina<br />

Tohá.<br />

Tohá indicó que se tienen<br />

“reportes en otros<br />

lugares donde hay indicios<br />

de que puede haber<br />

más personas fallecidas,<br />

pero no hay confirmación<br />

en terreno".<br />

El fuego, que aún no<br />

está controlado, ha destruido<br />

por el momento un<br />

millar de viviendas en distintas<br />

localidades de la región,<br />

donde el presidente<br />

Gabriel Boric decretó el estado<br />

de excepción por catástrofe<br />

para poder movilizar<br />

los recursos necesarios<br />

para enfrentar la<br />

e m e rg e n c i a .<br />

“Dispondremos de todos<br />

los recursos técnicos y<br />

humanos para combatir<br />

los incendios forestales<br />

porque la prioridad siempre<br />

es la seguridad de las<br />

familias. ¡No los dejaremos<br />

solos!”, publicó en su<br />

cuenta de X el mandatario,<br />

que sobrevolará la zona al<br />

mediodía del sábado.<br />

Las autoridades decretaron<br />

un toque de queda<br />

para este sábado desde las<br />

08-00 (11- GMT) hora local<br />

hasta el mediodía en varias<br />

localidades de la región<br />

para agilizar la llegada<br />

de ayuda.


El Nacional<br />

D o m i n go 4 de Fe b re ro de <strong>2024</strong><br />

Act u a l i d a d 15<br />

ENFOQUE SEMANAL<br />

Jerez Wisky<br />

ka t l e e n h 4 8 7 @ g m a i l . co m<br />

Construcción del paso<br />

a desnivel de La 27<br />

La construcción o reconstrucción<br />

de obras<br />

de infraestructura implica<br />

normalmente un<br />

proceso que lleva su<br />

tiempo, más aún cuando<br />

el interés principal<br />

es la entrega de la edificación<br />

conforme a los<br />

principios y normas<br />

universalmente aceptados<br />

en la ingeniería<br />

moderna. Este es el caso<br />

de los trabajos que<br />

realiza el Ministerio de<br />

Obras Públicas en la<br />

colapsada intersección<br />

de las avenidas 27 de<br />

Febrero con Máximo<br />

Gómez, en la capital de<br />

la República.<br />

La preocupación de los<br />

habitantes de la ciudad<br />

por la reconstrucción<br />

de este sitio es palpable,<br />

y no es para menos.<br />

La ejecución de<br />

esta obra se presenta<br />

como un proceso que<br />

debe concluir en el<br />

tiempo establecido, sin<br />

incurrir en prisas que<br />

puedan comprometer<br />

la profesionalidad y<br />

calidad requeridas.<br />

Los pasos a desnivel,<br />

piezas fundamentales<br />

en el engranaje de la<br />

movilidad urbana, desempeñan<br />

un papel<br />

crucial en el descongestionamiento<br />

del<br />

tráfico en intersecciones<br />

de gran tránsito.<br />

Su implementación<br />

ofrece beneficios significativos,<br />

mejorando<br />

tanto la eficiencia como<br />

la seguridad vial.<br />

La separación de niveles<br />

de tráfico facilita la<br />

continuidad del flujo<br />

vehicular, evitando<br />

conflictos directos entre<br />

vehículos y reduciendo<br />

detenciones inn<br />

e ces a r i a s .<br />

La eliminación de semáforos<br />

y cruces a nivel<br />

constituye un alivio<br />

para la congestión<br />

vehicular, especialmente<br />

en intersecciones<br />

de avenidas transitadas.<br />

A pesar de las<br />

innegables molestias y<br />

dificultades generadas<br />

por esta intervención<br />

en la vital intersección<br />

de la capital dominicana,<br />

se hace imperativo<br />

reconocer la importancia<br />

de estos trabajos.<br />

Bajo la dirección del<br />

Ministerio de Obras<br />

Públicas, por instrucciones<br />

del presidente<br />

Luis Abinader, se asume<br />

la responsabilidad<br />

de reconstruir el colapsado<br />

muro con el objetivo<br />

de ofrecer a los<br />

automovilistas una infraestructura<br />

segura y<br />

duradera, preservando<br />

su seguridad.<br />

Con una inversión que<br />

supera los 400 millones<br />

de pesos, el tiempo<br />

de ejecución dependerá<br />

de diversos factores,<br />

entre ellos la necesidad<br />

de mantener el<br />

flujo vehicular constante<br />

durante el proces<br />

o.<br />

El ministro Ascencion,<br />

ha concentrado sus esfuerzos,<br />

recursos y<br />

tiempo, apegado a un<br />

diseño que asegure la<br />

calidad y resistencia<br />

de la estructura. Su<br />

compromiso con la<br />

transparencia y la entrega<br />

de una obra de<br />

calidad resalta la importancia<br />

de confiar en<br />

el proceso de reconstrucción<br />

para el beneficio<br />

a largo plazo de la<br />

movilidad y seguridad<br />

de los ciudadanos cap<br />

i ta l e ñ os .<br />

Trabajos en paso a desnivel de avenida 27 de Febrero.<br />

ESTO PIENSO, ESTO CREO<br />

Rafael R. Ramírez Ferreira<br />

ra fa e l e l p i l oto 1 @ h ot m a i l . co m<br />

Seguimos y desaparecemos<br />

o, decidimos poner orden<br />

para asegurar nuestro futuro<br />

Porque: “Primero descubre lo que quieres ser y luego, haz lo que<br />

debas hacer”<br />

Creyendo, cual si<br />

fuésemos fieles<br />

creyentes, se nos<br />

pasa el tiempo<br />

contemplando todo tipo de<br />

situaciones atentatorias<br />

contra nuestra propia existencia.<br />

Clamando a dioses y<br />

santos para que nos los resuelva,<br />

quizás, creyendo<br />

que los tiempos de amarrar<br />

los perros con longaniza no<br />

han pasado. En tanto esto<br />

sucede, toda una generación<br />

perdida, poco a poco<br />

se va convirtiendo en carroñeros,<br />

dejando tras de sí,<br />

solo desgracias, despojos y<br />

dolores sin que aparezca algún<br />

rastro de progreso o<br />

superación ciudadana.<br />

¿Exagero? Es muy posible,<br />

pero, lo que a diario vemos<br />

más nos convence de no<br />

estar muy alejado de la triste<br />

realidad. Y, quienes se<br />

supone que deben de tomar<br />

las debidas decisiones<br />

para cambiar esta situación,<br />

en su gran mayoría,<br />

sufren de un agudo sesgo de<br />

confirmación pero que, a<br />

todas luces, lo que creen, no<br />

es lo que el resto de los<br />

mortales vemos y padecemos.<br />

En este momento, podríamos<br />

hablar de algo peor<br />

a pasar hambre, es decir,<br />

que no importa el orden en<br />

que lo coloquemos, los mismos,<br />

por su naturaleza, son<br />

todos fatales.<br />

El tránsito, oh, mi Dios,<br />

que peste infernal hemos<br />

creado, mejor dicho, han<br />

creado los políticos acompañados<br />

de su claque policial,<br />

corrupta e inepta,<br />

donde los miles de millones<br />

de pesos han circulado por<br />

sus venas sin producir otra<br />

cosa que no sea caos y desasosiego<br />

en este pendejo<br />

pueblo, quizás, como se está<br />

haciendo costumbre, de<br />

comparar con otros lares<br />

nuestras penurias, como si<br />

fuese un premio de consolación.<br />

Pero muchos que nos criamos<br />

creyendo en un Adán y<br />

Eva; en los cuentos de Caperucita<br />

y su supuesta inocencia;<br />

en los super héroes<br />

de los cartones animados y<br />

en tantos otros inventados<br />

por ingeniosas mentes<br />

creativas, especialistas en<br />

rodearnos de fantasías, hoy,<br />

agradecemos esos engaños,<br />

porque de no haber sido así,<br />

hoy, nos comeríamos sin<br />

rechistar las teorías y fantasías<br />

creadas por los políticos,<br />

solo para su provecho<br />

personal, como ese<br />

de los partidos políticos, supuestamente<br />

para que no<br />

robaran el erario y que hoy,<br />

todos los años reciben pingües<br />

beneficios sin pudor<br />

alguno. Toda una barrabasada<br />

que bien les ha caído<br />

imitando otros países muy<br />

diferentes a nosotros. Si no<br />

fuese una ofensa, hasta diría<br />

que solo es un vulgar<br />

robo, disfrazado con un dejo<br />

de dignidad o quizás de<br />

legalidad.<br />

Por un lado, como si fuese<br />

algo simple, la justicia se<br />

convierte en un mercado<br />

donde todo se compra y<br />

todo se vende, salvo está,<br />

con las debidas excepciones:<br />

Vemos como un “pata<br />

p u e l ´ s u e l o” hace cualquier<br />

fechoría o crimen y en pocos<br />

meses le cantan 20 o 30<br />

años de prisión, en tanto,<br />

otros se pierden en las inmundas<br />

cárceles sin nadie<br />

que dirija la mirada hacia<br />

esa desgraciada realidad,<br />

“<br />

Si tienes la<br />

fuerza para hacer<br />

algo, pero<br />

no para aprender<br />

a hacerlo,<br />

¿qué ganas con<br />

tener la fuerza<br />

?<br />

Marco Aurelio<br />

donde convierten hombres<br />

en animales y, para los privilegiados<br />

ladrones con ribetes<br />

hasta de honorables,<br />

los juicios se prolongan de<br />

tal manera, que por cansancio<br />

llegan a los 4 años<br />

sin conclusión alguna, debido<br />

a las argucias elaboradas<br />

por los abogados y<br />

basadas en leyes o códigos<br />

que “e l l o s” mismos han elaborado,<br />

se escurren como<br />

agua entre los dedos de la<br />

justicia. Aclarando que, en<br />

estos casos, es difícil distinguir<br />

hacía que lado se<br />

dirigen y por qué las actuaciones<br />

de los jueces que<br />

lo permiten.<br />

Entre estos hechos y el<br />

fanatismo religioso o el tigueraje,<br />

es en realidad difícil<br />

darle una calificación,<br />

porque, cuando más de 500<br />

motoristas se lanzan por<br />

una pendiente botella en<br />

manos, en una sinuosa carretera,<br />

para supuestamente<br />

ir a adorar una virgen, la<br />

cosa pasa de castaño a gris<br />

oscuro. ¿Es un acto de reflexión<br />

o una manifestación<br />

de nuestra falta de civismo y<br />

una falta de autoridad que<br />

ejerza sus funciones, antes<br />

que buscar falsos protagonismo<br />

o dedicarse a dar<br />

cifras como si fuese una<br />

lotería? Pensemos en eso. ¡Sí<br />

señor!


SSemana<br />

Suplemento de actualidad<br />

4 de Fe b re ro de <strong>2024</strong><br />

Editor: Christian M. Oviedo M.<br />

s e m a n a @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

El desafío de<br />

construir una<br />

red de presas<br />

en RD<br />

El viento<br />

m a rc i a n o,<br />

fuente de<br />

e l e ct r i c i d a d<br />

Verbos que<br />

generan dudas;<br />

res u l ta n<br />

res b a l os os<br />

POLIBIO RAMÓN COLLADO<br />

p co l l a d o @ zo n a f ra n ca s a n t i a go. co m<br />

Algunos pueblos y<br />

algunas nacionalidades<br />

están destinadas<br />

a no ser naciones<br />

del todo. Siendo evidente<br />

que, a pesar del hecho<br />

de su asociación histórica<br />

y del deseo de formar<br />

una nación, no toda cohesión<br />

social tiene los criterios<br />

actuales de condición<br />

de nación potencial.<br />

Porque cuando prescindimos<br />

de los sentimientos<br />

subjetivos de la nacionalidad<br />

interesada, o de las<br />

simpatías del observador,<br />

depende de que pudiera<br />

demostrarse si encaja en la<br />

evolución y el progreso<br />

histórico que los fomenta<br />

a través de la escala en que<br />

funcione su economía.<br />

Sólo en la medida en<br />

que aceptara la condición<br />

de subordinada de alguna<br />

unidad mayor podría convertirse<br />

en depositaria de<br />

nostalgia y otros sentimientos.<br />

Como lo expresa<br />

Eric Hobsbawm en su ensayo<br />

sobre naciones y nac<br />

i o n a l i s m o s.<br />

Observo así, la realidad<br />

de nuestro vecino Haití,<br />

que, al no tener la alfabetización<br />

necesaria, los<br />

campesinos y el pueblo<br />

llano se inclinan a interpretar<br />

las palabras de su<br />

elite gobernante a manera<br />

que estos armonicen con<br />

su propia forma de pensar.<br />

Desvirtuando los símbolos,<br />

las fortalezas y los valores,<br />

logrando que estos<br />

carezcan del derecho y la<br />

libertad del verdadero ciud<br />

a d a n o.<br />

Se sabe que la negritud<br />

es un sentimiento que<br />

existe realmente, no solo<br />

entre los intelectuales y las<br />

elites negras de Haití, sino<br />

también donde quiera que<br />

su pueblo está reunido, inclusive<br />

aquí en República<br />

Dominicana, donde se<br />

sienten fortalecidos por<br />

nuestra hospitalidad y ante<br />

nuestra asequible permisividad<br />

ante la laboriosidad<br />

de su gente que en<br />

los últimos 100 años nos<br />

han complementado en<br />

áreas específicas de orden<br />

l a b o ra l .<br />

La conciencia de color<br />

puede ser un factor político,<br />

como lo ejemplarizó<br />

El problema que caracteriza a la clase dominante haitiana es que prefiere que su pueblo llano viva de espalda a la realidad existente.<br />

Haití,<br />

un sesgo de nación en su<br />

encrucijada<br />

La conciencia de color puede ser un factor político, como lo ejemplarizó<br />

la leyenda de macandal, símbolo e hito de su primigenia historia<br />

la leyenda de macandal,<br />

símbolo e hito de su primigenia<br />

historia, pero no<br />

ha producido ni un solo<br />

Estado estable, que no se<br />

balcanice, como sucede<br />

actualmente en Haití, ante<br />

la voraz indiferencia de sus<br />

e l i t e s.<br />

La nación como entidad<br />

social pertenece a un periodo<br />

concreto y reciente<br />

desde el punto de vista<br />

histórico. El problema que<br />

caracteriza a la clase dominante<br />

haitiana es que<br />

prefiere que su pueblo llano<br />

viva de espalda a la<br />

realidad existente.<br />

La obligación de las elites<br />

haitianas es canalizar<br />

sus necesidades y suavizar<br />

sus problemas, defendiendo<br />

su fe, no traicionándolos<br />

y usándolos a criterio<br />

personal, para solventar<br />

sus egos de clase y<br />

apegos económicos, propios<br />

del mercantilismo antiguo<br />

de las fortunas primigenias<br />

de los estados<br />

nación de los siglos XVIII y<br />

XIX. Proceso en el cual<br />

ellos fueron forjados a sangre<br />

y espada.<br />

El pueblo haitiano,<br />

Tampoco ha resistido la<br />

atracción real que los<br />

formó cuando eran colonia<br />

europea, ni luego<br />

de ser ocupados por Estados<br />

Unidos de Norte<br />

Amér ica.<br />

La característica básica<br />

de la nación moderna y<br />

todo lo relacionado con<br />

ella es su modernidad;<br />

mas Haití ha quedado encallado<br />

en su pasado mítico,<br />

de ascendencia africana,<br />

con costumbres bárbaras,<br />

como la promiscuidad<br />

y sus instintos explosivos<br />

de violencia primaria;<br />

no teniendo capacidad<br />

económica ni disciplina<br />

organizativa para sostener<br />

su proyecto de nación.<br />

La prioridad de<br />

la elite haitiana<br />

es canalizar sus<br />

necesidades y<br />

suavizar sus<br />

problemas<br />

Podemos ver las incongruencias<br />

de los paladines<br />

organizadores del nacionalismo<br />

haitiano, frente a<br />

su Nación vecina, a la que<br />

pertenecemos nosotros<br />

los dominicanos. Queriendo<br />

renacer como nación, a<br />

costa de aplastarnos o desprestigiar<br />

nos.<br />

Su accionar consiste,<br />

como lo expresa el sociólogo<br />

Polaco Sigmund Bauman,<br />

en victimizarse hasta<br />

la saciedad para vender a<br />

su pueblo desprotegido,<br />

ejecutando juegos lingüísticos,<br />

palabras huecas y retoricas<br />

vacías que representan<br />

una tiranía de la<br />

superficialidad, que equivale<br />

a una ética sin moral.<br />

Así cobran migajas sociales<br />

de donaciones internacionales,<br />

que son el<br />

alimento perfecto para<br />

captar sus coimas (como<br />

expresaba Joaquín Balaguer),<br />

y deshacer o diluir<br />

esas entradas, manejando<br />

de manera egoísta furtiva,<br />

los fondos entrantes, repartiéndose<br />

el pastel que<br />

los motiva y estimula ante<br />

esa niebla que los envuelve,<br />

convirtiéndolos de manera<br />

sistemática en lo forjado<br />

hoy día.<br />

Cuando disfrazadas de<br />

genuinas voces que no dejan<br />

margen alguno a la<br />

posibilidad de construir<br />

alternativas como, por<br />

ejemplo, hoy en día prefieren<br />

que su pueblo no<br />

coma o coma más caro,<br />

preferiblemente hasta la<br />

inanición o la muerte, y<br />

que no dispongan de los<br />

alimentos baratos ofertados<br />

desde nuestro país, supuestamente<br />

por un orgullo<br />

nacional inexistente,<br />

liquido, indiferente, amoral<br />

y por demás acomodaticio<br />

a sus intereses econ<br />

ó m i c o s.<br />

Otorgándole la última<br />

palabra a la realidad, los<br />

seductores del poder haitiano<br />

van aparejados con<br />

la capacidad de desentenderse<br />

de la calidad de vida<br />

de su pueblo y sin embargo,<br />

no quiere prescindir<br />

de este, porque lo utiliza<br />

como anzuelo en caña<br />

de pescar, y así lograr sus<br />

objetivos, despojando al<br />

haitiano común de sus<br />

sueños, sus proyectos alternativos<br />

y sus poderes<br />

para disentir.<br />

El autor es ingeniero<br />

civil.


El Nacional<br />

D o m i n go 4 de Fe b re ro de <strong>2024</strong><br />

Semana 17<br />

GRAN DESAFÍO<br />

Construir una red<br />

de presas en RD<br />

La presa de Monte Grande es primera en su género en la región del Caribe,<br />

dispone de un muro o cortina, un núcleo de asfalto y tecnología de punta<br />

UBI RIVAS<br />

u b i r i va s 3 0 @ g m a i l . co m<br />

En memoria y tributo al<br />

ingeniero Salvador Dájer,<br />

coloso gurú ingeniería Hidráulica.<br />

“En Cuba hay 304 ríos y 245<br />

presas. RD tiene 506 ríos y<br />

35 presas”. Osmar Benítez,<br />

exministro de Agricultura,<br />

vicepresidente de JAD.<br />

(Diario Libre 20 de agosto<br />

de 2019).<br />

El presidente Luis<br />

Abinader inauguró<br />

¡por fin!, este enero<br />

25 de <strong>2024</strong>, la ansiada<br />

presa de Monte Grande,<br />

Barahona, proyecto hidráulico<br />

iniciado original<br />

hace 14 años, en 2008 reiniciado<br />

por el entonces presidente<br />

Danilo Medina, que<br />

dejó en 38 % de construcción,<br />

ejecutado por la firma<br />

brasileña Andrade Gutiérrez,<br />

y en 24 meses administración<br />

actual logró<br />

un 92 % de ejecución, informó<br />

el ingeniero Olmedo<br />

Caba Romano, director del<br />

INDRHI (Listín 20 de junio<br />

de 2023).<br />

Olgo Fernández, exdirector<br />

INDRHI, aseguró<br />

dejó en 58 % estructura<br />

Monte Grande (Listín 10<br />

de enero de <strong>2024</strong>).<br />

Olmedo Caba anunció<br />

el 29 de junio de 2023 el<br />

término construcción<br />

Monte Grande para octubre<br />

2023, precisando avance<br />

97 %, declaraciones Almuerzo<br />

Grupo Corripio,<br />

saludado por editorial La<br />

Información el siguiente<br />

día, 30 de junio de 2023,<br />

inversión US$588 millones,<br />

presupuesto aprobado<br />

en 2008, en pesos RD a<br />

58 x 1 suman RD$34,104<br />

m i l l o n e s.<br />

Poco me lo jallo, siempre<br />

que sea para obras de<br />

esta trascendental enverg<br />

a d u ra .<br />

Esa inversión resulta un<br />

chuflay, comparada corrupción<br />

20 años PLD.<br />

El embalse de la presa de Monte Grande fue inauguradó el pasado 25 enero, en Barahona, proyecto hidráulico<br />

iniciado original hace 14 años y reiniciado en 2008. por el entonces presidente Danilo Medina.<br />

Precisó el director del<br />

INDRHI, RD dispone de 37<br />

presas, entre grandes y pequeñas,<br />

respaldando tesis<br />

Osmar Benítez de llenar<br />

país de presas, embalses y<br />

lagunas para enfrentar sequías,<br />

consecuencias del<br />

brusco, peligroso y creciente<br />

cambio climático<br />

planetar io.<br />

Acotó Olmedo Caba el<br />

INDRHI organiza licitación<br />

represas de San Juan<br />

de la Maguana y Don Miguel<br />

en Dajabón, canales<br />

presa Monción, obra por<br />

20 años demanda agricultores<br />

comarcanos, planeando<br />

incorporar entre<br />

40 mil y 50 mil tareas irrigables,<br />

igual proceso licitación<br />

canales presas Maguaca<br />

en Las Matas de<br />

Santa Cruz, Montecristi.<br />

Monte Grande es primera<br />

género región del<br />

Caribe, dispone muro o<br />

cortina un núcleo de asfalto,<br />

tecnología de punta<br />

impermeabilizar estructura,<br />

aportando mayor seguridad<br />

al embalse ante<br />

eventos externos por capacidad<br />

de disipar energía<br />

generan, terremotos o<br />

grandes inundaciones,<br />

con 2,200 metros de longitud<br />

y altura 57 metros.<br />

La inversión de US$588<br />

millones incluye recrecimiento<br />

presa Sabana Yegua,<br />

operará conjunto a<br />

Monde Grande, amortiguando<br />

las seculares crecidas<br />

Yaque del Sur, irrigando<br />

300 mil tareas, alimentando<br />

Acueducto Regional<br />

del Sureste con 3.5<br />

metros cúbicos por segundo,<br />

además generación<br />

electr icidad.<br />

Presupuesto Monte<br />

Grande<br />

incluye<br />

RD$1,429.8 millones reubicación<br />

poblado agricultores<br />

área construcción<br />

embalse, resonancia social<br />

presidente Abinader.<br />

Silvio Carrasco, ingeniero<br />

hidráulico y exdirector<br />

del INDRHI, autoridad<br />

asignatura, sugirió construir<br />

20 nuevos embalses y<br />

200 lagunas, precisando<br />

desperdicio 70 % agua por<br />

incapacidad de retenerla<br />

con una correcta red de<br />

presas (La Información 2<br />

agosto de 2023), extrañeza<br />

El ingeniero<br />

hidráulico Silvio<br />

Carrasco sugirió<br />

construir en RD<br />

20 nuevos presas<br />

y 200 lagunas<br />

no postuló o inició el proyecto<br />

cuando fue director<br />

del INDRHI.<br />

En declaraciones a Hoy<br />

el 20 de noviembre de<br />

2023, el ingeniero Carrasco,<br />

director de Unidad de<br />

Gestión de Agua de la<br />

PCMM, postuló el árbol<br />

administrador de la lluvia,<br />

y sin ellos, no existierán los<br />

ríos, una perogrullada, pero<br />

valiosa, precisando el<br />

valle de San Juan, es considerado<br />

tierra fértil, pero<br />

carece de agua, solo tiene<br />

tres ríos pequeños y para<br />

llevar agua requiere construir<br />

presa en Dos Bocas,<br />

confluente del Macasías y<br />

río Guayamouc, Haití.<br />

Identificó necesidad<br />

construir presa Alto Yuna<br />

en Bonao, resolver agua<br />

potable Moca-SFM, Salcedo,<br />

Tenares, Las Guáranas,<br />

hasta Villa Riva, en Alto<br />

Yuna, mejor Bajo Yuna,<br />

postulando importancia<br />

presa Yásica conducir<br />

agua todo litoral norte Playa<br />

Grande-Luperón, río<br />

Boba en Nagua, y llevar<br />

agua potable Cabrera-Samaná,<br />

y Este requiere presas<br />

Soco y Chavón, superar<br />

penurias estiajes ganaderos-cañeros<br />

La Romana-El<br />

Se y b o.<br />

Conforme versiones diversas<br />

autoridades hidráulicas<br />

expuestas, RD está<br />

urgida de red represas retener<br />

70 % desperdicio<br />

agua, potencializando riego,<br />

riqueza agropecuaria y<br />

e n e rg é t i c a .<br />

El presidente Abinader<br />

proyecta construir varios<br />

embalses, presa río Yásica,<br />

disminuir 70 % agua fluya<br />

al mar sin provecho, anunció<br />

Olmedo Caba (La Información<br />

14 de junio de<br />

2023), presentando proyecto<br />

manejo Cuenca Yuna,<br />

obra financiada por<br />

BID y Agencia de Cooperación<br />

Internacional de Ja-<br />

pón (JICA), El Caribe 30 de<br />

junio 2023.<br />

El ingeniero geólogo<br />

Osiris de León, favoreció<br />

construir presas propósitos<br />

múltiples almacenar<br />

agua lluvia para riego,<br />

acueductos y colas procesos<br />

mineros (Hoy 21 de<br />

julio de 2023). Debió añadir<br />

generación electricidad<br />

integral.<br />

La inversión en sistema<br />

de riego es fundamental<br />

ampliar y mejorar drenajes<br />

y elevar productividad sector<br />

agropecuario, informando<br />

país dispone con<br />

2,854.2 kms canales riego,<br />

beneficiando 4,969,117 tareas,<br />

un 16.6 % del total de<br />

tierras agropecuarias y 38<br />

% áreas cosechadas año<br />

2021 (Hoy 13 de julio de<br />

2023).<br />

Proyecto construir presa<br />

río Yásica posibilite<br />

abastecer agua comunidades<br />

de Puerto Plata, es respaldado<br />

por Andrés Burgos,<br />

director de Corporación<br />

Acueducto y Alcantarillado<br />

de Santiago (El<br />

Caribe 6 de julio de 2023).<br />

En RD se pierde<br />

el 70 % del agua<br />

por incapacidad<br />

de retenerla con<br />

una correcta red<br />

de presas<br />

Olmedo Caba informó<br />

avances construcción presa<br />

Hatillo, Cotuí (El Caribe<br />

de agosto de 2023), y el 8<br />

de septiembre de 2023, informa<br />

obras complementarias<br />

Monte Grande tiene<br />

costo de US$236.9 millon<br />

e s.<br />

Rafael Salazar, administrador<br />

de Egehid, el 9 %<br />

aguas son reguladas por<br />

canales, reservorios, presas<br />

o embalses y debería<br />

ser un 30 % para 2040 (Hoy<br />

7 de agosto de 2023).<br />

Debió precisar el doble,<br />

60 %, mínimo. Todo trasunta<br />

reto urgente, sin demoras<br />

ni pretextos.<br />

En Puerto Rico no hay<br />

una presa. Cuba tiene 304<br />

ríos y 245 presas. RD tiene<br />

506 ríos y 37 presas. Puerto<br />

Rico no tiene una sola presa<br />

en 244 ríos y 553 queb<br />

ra d a s.<br />

Jamás habrá justificación<br />

por esa histórica<br />

irresponsable desproporción.<br />

Es momento de equilibrar<br />

esa injustificable<br />

b re c h a .


18 Semana<br />

Como cada<br />

D o m i n go<br />

José Rafael Sosa<br />

El viento marciano,<br />

fuente de electricidad<br />

San Sebastián. España. EFE. Un<br />

prototipo de turbina eólica, diseñado<br />

por un centro de investigación<br />

guipuzcoano (del norte<br />

de España) para actuar en las difíciles<br />

condiciones ambientales de Marte, acerca<br />

la posibilidad de utilizar el viento del<br />

planeta rojo como generador de energía<br />

eléctrica en futuras misiones de exploración<br />

espacial.<br />

El centro tecnológico vasco Tekniker,<br />

responsable de la fabricación de este<br />

prototipo para la Agencia Espacial Europea<br />

(ESA), ha dado a conocer este<br />

proyecto en una nota de prensa tras<br />

validarlo “en una amplia gama de campañas<br />

de pruebas” desarrolladas en sus<br />

instalaciones de Eibar (Gipuzkoa).<br />

Esta turbina eólica “m a rc i a n a”, la primera<br />

de estas características, ha sido<br />

desarrollada desde 2021 en el marco del<br />

proyecto 'Horace', financiado por la ESA<br />

que además ha facilitado su testeo en el<br />

túnel de viento de la Universidad de<br />

Aarhus (Dinamarca), una instalación<br />

" ú n i c a” para simular las condiciones<br />

ambientales del planeta rojo.<br />

SOLUCIÓN NACIOGRAMA ANTERIOR<br />

Condiciones de Marte<br />

De esta manera, el prototipo ha sido<br />

probado con rachas de viento de entre<br />

26 y 16 metros por segundo y una<br />

presión atmosférica de entre 8 y 16<br />

milibares, condiciones habituales en<br />

Marte. El aerogenerador, de una potencia<br />

electroestática máxima de 15 kilovatios<br />

y que funciona a una velocidad<br />

de entre 50 y 432 revoluciones por minuto,<br />

podría aumentar un 31 % la generación<br />

de energía en el ambiente de<br />

este planeta en comparación con la<br />

atmósfera terrestre.<br />

Además, cuenta con un mecanismo<br />

rotatorio y presurizado que permite el<br />

movimiento del eje y evita la entrada de<br />

polvo mediante un elemento de sellado.<br />

El investigador y responsable del sector<br />

espacial de Tekniker, Borja Pozo, explicó<br />

que esta iniciativa “busca aprovechar el<br />

entorno del planeta para convertir la<br />

energía mecánica del viento en electricidad<br />

y contar así con una fuente de<br />

energía eólica auxiliar a las células solares<br />

que se emplean habitualmente".<br />

Suministro constante<br />

De esta forma, aclaró, se podrá obtener<br />

“un suministro de energía constante y<br />

c o n f i a b l e” que resulta “fundamental para<br />

las misiones espaciales y la habitabilidad<br />

en un territorio como<br />

Marte". <br />

O RTO - E S C R I T U R A<br />

El Nacional<br />

DOMINGO 4 DE F E B R E RO DE <strong>2024</strong><br />

Verbos que resultan<br />

res b a l os os<br />

RAFAEL PERALTA ROMERO<br />

ra fa e l p e ra l ta r @ g m a i l . co m<br />

Algunos verbos generan<br />

tantas dudas<br />

que en muchas<br />

ocasiones los<br />

hablantes optan por algún<br />

sinónimo, o al menos un<br />

vocablo afín, para evitar yerros<br />

y caer en bochorno. Les<br />

presento dos: argüir y asir.<br />

Argüir, siempre con diéresis,<br />

significa aducir o alegar<br />

una razón o un argumento<br />

a favor o en contra<br />

de alguien o algo. Es<br />

sinónimo de aducir, alegar,<br />

argumentar, exponer,<br />

razonar. También le son<br />

afines: discutir, disputar,<br />

debatir, litigar, contender.<br />

Su modelo de conjugación<br />

es construir. Ejemplo<br />

del modo indicativo: como<br />

se dice yo construyo, se<br />

dice yo arguyo; tú construyes<br />

(arguyes), él construye<br />

(arguye), nosotros<br />

construimos, (argüimos),<br />

vosotros construís (argüís),<br />

ellos, ustedes construyen<br />

(arguyen).<br />

El pretérito perfecto<br />

simple asume la forma siguiente:<br />

yoargüí, tú argüiste,<br />

´usted arguyó, él arguyó,<br />

nosotros argüimos,<br />

vosotros, argüisteis, ustedes<br />

arguyeron, ellos arguye<br />

ro n .<br />

Conviene recordar el<br />

verbo construir al momento<br />

de conjugar argüir:<br />

construiré, argüiré; construya,<br />

arguya; construyera,<br />

a rg u ye ra .<br />

El verbo/asir/ es un modelo<br />

de conjugación. Significa<br />

tomar o coger con la<br />

mano, y, en general, tomar,<br />

coger, prender. Entre sus sinónimos<br />

se encuentran: tomar,<br />

agarrar, coger, sujetar,<br />

aferrar, prender, aprehender,<br />

enganchar, afianzar,<br />

empuñar, atrapar, pillar,<br />

aprisionar, atenazar, apresar,<br />

alcanzar, trabar, pescar.<br />

El gerundio de asir es<br />

asiendo y el participio es<br />

asido. Con el participio se<br />

forma el pasado compuesto:<br />

haber asido. Unos<br />

ejemplos pueden ser: Lo<br />

he asido para que no se<br />

caiga. Se ha asido a su fe.<br />

La conjugación del modo<br />

indicativo presente es<br />

de este modo: yoasgo, tú<br />

ases, usted ase, él ase, nosotros<br />

asimos, vosotros<br />

asís, ustedes asen, ellos<br />

asen.<br />

El pasado perfecto presenta<br />

en sus formas coincidencias<br />

gráficas con<br />

otras voces del español con<br />

las que no guardan ninguna<br />

relación semántica.<br />

yo así, tú asiste, usted asió,<br />

él asió, nosotros asimos,<br />

vosotros asisteis, ustedes<br />

asieron, ellos asieron.<br />

Si chocantes al oído<br />

suenan las formas citadas,<br />

¿qué diremos del modo<br />

imperativo? Para la segunda<br />

persona del singular<br />

(tú) se empleaase (ase la<br />

cuerda, muchacho); para<br />

el pronombre usted se dice<br />

asga (Asga la cuerda, señor).<br />

La segunda persona<br />

del plural (vosotros) es<br />

asid (Asid la cuerda y podréis<br />

salir)y para ustedes,<br />

que es de segunda persona,<br />

pero con el verbo en<br />

tercera: asgan (Asgan la soga<br />

y los halaremos).<br />

Ya ven por lo que hemos<br />

argüido que estos verbos<br />

son resbaladizos.<br />

Balear, abalear<br />

Estos verbos pueden presentar<br />

dificultades en torno<br />

a cuál es la grafía correcta.<br />

Les informo lo que<br />

señala al respecto el Diccionario<br />

académico. Del<br />

verbo balear, derivado de<br />

baleo, refiere al vocablo<br />

abalear. Pero, en otra entrada<br />

para el mismo verbo,<br />

el Diccionario señala De<br />

bala y -ear y agrega el significado<br />

disparar balas<br />

contra alguien o algo.<br />

Si vamos a la palabra<br />

abalear, encontramos que<br />

en las Antillas, Bolivia, Colombia,<br />

Ecuador, México,<br />

Nicaragua, Panamá, Perú y<br />

Venezuela es lo mismo que<br />

balear. Es sinónimo de tirotear,<br />

disparar, ametrallar,<br />

balear, balacear, doblar,<br />

afrijolar.<br />

Abalear tiene otros significados<br />

muy diferentes<br />

al tirar balas. Uno de estos<br />

es limpiar el trigo, la cebada,<br />

etc., de granzones y<br />

paja gruesa con el abaleo.<br />

Respecto de balear, hay<br />

que decir que tiene función<br />

de adjetivo para lo<br />

cual tiene seis acepciones,<br />

algunas de las cuales son:<br />

1. adj. Natural de las islas<br />

Baleares, archipiélago o<br />

comunidad autónoma de<br />

España. U. t. c. s.2. adj.<br />

Perteneciente o relativo a<br />

las islas Baleares o a los<br />

baleares.3. adj. Dicho de<br />

una persona: De un pueblo<br />

prerromano indígena<br />

de las islas Gimnesias o<br />

Baleares en su antiguo<br />

sentido estricto, es decir,<br />

las actuales Mallorca y Menorca.<br />

U. t. c. s.4. adj. Perteneciente<br />

o relativo a los<br />

baleares (? individuos de<br />

un pueblo prerromano).


El Nacional<br />

D o m i n go 4 de Fe b re ro de <strong>2024</strong><br />

Semana 19<br />

N AC I O G R A M A<br />

SABÍAS QUÉ...<br />

Fue descubierto<br />

en Groenlandia<br />

un tiburón que<br />

puede vivir<br />

hasta 200 años.<br />

Correr marcha<br />

atrás permite<br />

quemar el<br />

doble de<br />

ca l o r í a s .<br />

Las personas<br />

con los ojos<br />

azules poseen<br />

alta tolerancia<br />

al alcohol.


20 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO 4 DE F E B R E RO DE <strong>2024</strong><br />

Uno de los beneficiados.<br />

La digesett<br />

entrega<br />

cascos a<br />

motoristas<br />

La Dirección General de<br />

Seguridad de Tránsito y<br />

Transporte Terrestre (Digesett)<br />

llevó a cabo el<br />

operativo “Digesett con<br />

la comunidad” en Sabana<br />

Grande, del distrito<br />

municipal Mamá Tingó,<br />

en la provincia Monte<br />

Plata, donde se entregaron<br />

cascos protectores,<br />

manuales de educación<br />

vial y diversos kits para<br />

embarazadas, también<br />

se realizaron múltiples<br />

actividades educativas,<br />

deportivas y de salud para<br />

la comunidad.<br />

Durante el operativo,<br />

el director de la Digesett,<br />

general Francisco Osoria<br />

de la Cruz, quien estuvo<br />

acompañado de su equipos<br />

de trabajo y la gobernadora<br />

provincial de<br />

Monte Plata, Rafael Javier<br />

Gomera, expresó su satisfacción<br />

al poder hacer<br />

entrega de 150 cascos<br />

protectores a los motociclistas<br />

de la comunidad<br />

Sabana Grande.<br />

También resaltó la importancia<br />

de la seguridad<br />

vial y de la utilización de<br />

los elementos de protección<br />

en la conducción,<br />

especialmente el uso del<br />

casco, que puede salvar<br />

vidas en caso de un accidente<br />

de tránsito.<br />

En el operativo también<br />

se distribuyeron 400<br />

manuales de educación<br />

vial para concienciar sobre<br />

el respeto a la ley de<br />

t r á n s i t o. <br />

INTERESADAS EN REALIZAR PRACTI-<br />

CAS PARA TRABAJAR EN EL AREA<br />

DE BELLEZA Y CUIDADO DE LA PIEL,<br />

ESCRIBIR POR WHATSAPP AL NU-<br />

MERO 849-456-3672.<br />

RD sube recaudo<br />

por combustibles<br />

DGII dice que ese gravamen le genero al Gobierno<br />

ALEXIS ÁLVAREZ<br />

a a l va rez @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

La Dirección General de<br />

Impuestos Internos (DGII)<br />

indicó que sus recaudaciones<br />

del año pasado al<br />

gravamen a los combustibles<br />

superaron a los de<br />

2022.<br />

En tanto, el Centro Regional<br />

de Estrategias Económicas<br />

Sostenibles<br />

(Crees) asegura que los dominicanos<br />

pagan los impuestos<br />

más elevados por<br />

los hidrocarburos y, a la<br />

vez, el tercer precio promedio<br />

más alto de los países<br />

centroamericanos, con<br />

economías similares a la<br />

local.<br />

Las recaudaciones tributarias<br />

de los combustibles<br />

(Ad- volarem y específico)<br />

en el año pasado<br />

superaron por RD$839.3<br />

millones a los del 2022.<br />

Pues, pasaron de<br />

RD$78,574.6 millones a<br />

RD$79,413.9 millones, para<br />

un incremento de 1.1%,<br />

según datos de la DGII.<br />

En tanto que, las contribuciones<br />

del Gas Licuado<br />

de Petróleo (GLP) aportó<br />

al fisco RD$287.9 millones<br />

más, al pasar de<br />

RD$9,239.3 millones en<br />

2022 a RD$9,527.2 millones<br />

en 2023, para una variación<br />

positiva de 3.1%.<br />

I m p u estos<br />

En ese sentido y como porcentaje<br />

del precio total, el<br />

Crees asevera que República<br />

Dominicana tiene los<br />

impuestos más elevados<br />

para la gasolina premium<br />

y el gasoil óptimo, que<br />

economías de Centroamér<br />

ica.<br />

Detalla que el país caribeño<br />

con 34.4% de impuestos<br />

en la gasolina premium<br />

supera a Costa Rica<br />

(33.7%), Guatemala (24.8%),<br />

Honduras (23.9%), El Salvador<br />

(22.1), Nicaragua<br />

(17%) y Panamá (16.9%).<br />

En tanto que, en el gasoil<br />

optimo la economía dominicana<br />

paga un 26% de impuesto,<br />

colocándose por<br />

encima de Costa Rica<br />

PN recibe un informe<br />

sobre ciberseguridad<br />

Fue preparado por Juan Gabriel Gautreaux<br />

El General Gumán Peralta y Juan Gabriel Gautreaux.<br />

La Dirección de la Policía<br />

recibió ayer el informe final<br />

de evaluación de madurez<br />

en ciberseguridad<br />

por parte del Centro Nacional<br />

de Ciberseguridad<br />

(CNCS), adscrito al Ministerio<br />

de la Presidencia.<br />

La evaluación fue hecha<br />

en la sede central y entregada<br />

al mayor general<br />

de la Policía Ramón Antonio<br />

Gumán Peralta, por<br />

Juan Gabriel Gautreaux<br />

Martínez, director ejecutivo<br />

del Centro Nacional<br />

de Ciberseguridad<br />

(CNCS).<br />

Guzmán Peralta, director<br />

general de la institución,<br />

dijo que esa evaluación<br />

marco un hito en la<br />

historia de la ciberseguridad<br />

institucional al recibir<br />

el informe final de<br />

evaluación de madurez del<br />

CNCS.<br />

“La Policía Nacional se<br />

convierte en la primera<br />

institución pública del<br />

país en recibir formalmente<br />

la evaluación del nivel<br />

de madurez de Ciberse-<br />

La gasolina en RD es una de las más caras en la región.<br />

(21.5%), El Salvador<br />

(18.3%), Nicaragua (15.7%)<br />

Guatemala (14.9%), Honduras<br />

(11.6%) y Panamá (6.9).<br />

“Estos impuestos son al<br />

selectivo al consumo por<br />

galón e impuesto ad-valorem<br />

del 16% del Precio<br />

de Paridad de Importación<br />

(PPI). Además, se toma en<br />

cuenta el del fondo para el<br />

guridad del CNCS”, dijo el<br />

alto oficial.<br />

Al sistema automatizado<br />

fue hecha una auditoría<br />

basada en el NIST CSF (Cybersecurity<br />

Framework)<br />

V1.1 del Instituto Nacional<br />

de Estándares y Tecnología<br />

de Estados Unidos.<br />

desarrollo vial y parque vehicular<br />

de RD$2.00 por galón<br />

y, del gravamen indirecto<br />

que es el gasto administrativo<br />

por ley de<br />

RD$1.50 por galón para los<br />

combustibles líquidos”,<br />

detalla el Crees.<br />

P re c i os<br />

La institución económica<br />

Arrestan mujer<br />

que chantajeaba<br />

a su expareja<br />

Pedía dinero por redes sociales<br />

afirma también que el precio<br />

promedio de la gasolina<br />

premium en la región<br />

centroamericana es de<br />

4.27 dólares por galón. No<br />

obstante, esa cifra es de<br />

4.92 dólares en el país, colocándose<br />

en el tercero<br />

más alto. Es solo superado<br />

por Nicaragua (US$5.06) y<br />

Costa Rica (US$4.98), resp<br />

e c t i va m e n t e.<br />

En el caso de la gasolina<br />

regular, la economía dominicana<br />

presenta un promedio<br />

por galón de 4.62<br />

dólares, cuando en la “zo-<br />

na centro” es de 4.5 dól<br />

a re s.<br />

Los mismos países ya<br />

mencionados son los que<br />

superan, con US$4.9 y<br />

En RD impuesto<br />

es de34.4% y<br />

en los EE. UU.<br />

es US$4.92<br />

US$4.89 a dominicana. Sobre<br />

el gasoil optimo, el país<br />

presenta 4.06 dólares por<br />

galón. Al tiempo que, el<br />

promedio regional es de<br />

3.92 dólares.<br />

“Los precios a pagar por<br />

los dominicanos incluye la<br />

disminución por el subsidio<br />

que hay establecido. Sin<br />

embargo, incluso después<br />

de considerar los ajustes,<br />

los precios superaron a la<br />

región en un 15.3%, 14.2% y<br />

3.6%, respectivamente”, explicó<br />

el Crees.<br />

Fue apresada una mujer<br />

que se dedicaba a chantajear<br />

a su expareja por<br />

las redes sociales, a quien<br />

acusaba de supuesta violencia<br />

y le exigía de manera<br />

constante que le entregara<br />

300 mil pesos, informó<br />

la División de Protección<br />

a la Mujer y Violencia<br />

Intrafamiliar de la<br />

Po l i c í a .<br />

Se trata de Genny Margarita<br />

Tavárez Cabral,<br />

quien fue detenida mediante<br />

la orden No.<br />

530-<strong>2024</strong>-EMES-00190<br />

por los agentes y el Ministerio<br />

Público en el sector<br />

Altos de Cancino,<br />

Santo Domingo Oeste.<br />

De acuerdo con el informe<br />

preliminar, Tavárez<br />

Cabral, al percatarse<br />

que su caso se encontraba<br />

publicado en las redes sociales,<br />

comenzó a no salir<br />

de su residencia, siendo<br />

necesario ejecutar la orden<br />

de arresto en su contra.<br />

La detenida está bajo<br />

el control de la justicia,<br />

para los fines legales.


El Nacional<br />

D o m i n go 4 de Fe b re ro de <strong>2024</strong><br />

D E P O RT E S<br />

Editor: Leo Corporán<br />

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m<br />

21<br />

EL PROTAGONISTA<br />

Ronald Acuña Jr.<br />

Revela su top 10 de mejores jugadores de MLB<br />

Sus primeros cinco son Shohei Ohtani, Julio Rodríguez,<br />

Fernando Tatís Jr.,Jazz Chisholm Jr., y Rafael Devers.<br />

Carlos Santana<br />

Pacta con Mellizos<br />

El acuerdo es por un año y $5.25 millones<br />

JAY COHEN<br />

AP<br />

Los Mellizos de Minnesota<br />

agregaron un bate veterano<br />

el viernes, acordando<br />

un contrato de un año con<br />

Carlos Santana por un valor<br />

de $5.25 millones.<br />

Una persona familiarizada<br />

con el acuerdo confirmó<br />

el cambio a la AP bajo condición<br />

de anonimato porque<br />

estaba pendiente de un<br />

examen físico.<br />

Santana, que cumplirá 38<br />

años en abril, jugó para Pittsburgh<br />

y Milwaukee el año<br />

pasado, bateando .240 con<br />

23 jonrones y 86 carreras<br />

impulsadas en 146 juegos. El<br />

primera base/bateador designado<br />

fue canjeado a los<br />

Cerveceros el 27 de julio.<br />

La incorporación de Santana<br />

podría ayudar a reemplazar<br />

parte de la producción<br />

ofensiva que Minnesota perdió<br />

cuando canjeó al segunda<br />

base Jorge Polanco a Seattle<br />

el lunes. Polanco, el bateador<br />

ambidiestro, bateó<br />

.255 con 14 jonrones y 48<br />

Carlos Santana<br />

Muere Carl Weathers,<br />

actor y exatleta NFL<br />

Interpretó Apollo Creed en las películas de “Rocky ”<br />

Servicio de Noticias de ESPN.- Carl<br />

Weathers, un exapoyador de<br />

la NFL que se convirtió en<br />

una estrella de comedia y<br />

películas de acción de Hollywood,<br />

que interpretó Apollo<br />

Creed en las películas de<br />

"Rocky", se enfrentó a Arnold<br />

Schwarzenegger en<br />

"Predator" y enseñó golf en<br />

"Happy Gilmore", ha fallecido<br />

a la edad de 76 años.<br />

Matt Luber, su manager,<br />

confirmó que Weathers murió<br />

el jueves. Su familia emitió<br />

un comunicado diciendo que<br />

carreras impulsadas en 80<br />

juegos la temporada pasada.<br />

Los Mellizos buscan regresar<br />

a los playoffs por<br />

quinta vez en ocho años.<br />

Ganaron la División Central<br />

Carl Weathers<br />

falleció "pacíficamente mientras<br />

dormía".<br />

"Carl era un ser humano<br />

excepcional que vivió una<br />

de la Liga Americana en 2023<br />

y barrieron a Toronto en la<br />

ronda de comodines antes<br />

de ser eliminados por Houston<br />

en su Serie Divisional de<br />

la Liga Americana.<br />

vida extraordinaria", destacó<br />

su familia. "A través de<br />

sus contribuciones al cine, la<br />

televisión, las artes y los deportes,<br />

ha dejado una marca<br />

indeleble y es reconocido en<br />

todo el mundo y a través de<br />

generaciones. Fue un querido<br />

hermano, padre, abuelo,<br />

socio y amigo". Tan cómodo<br />

flexionando sus músculos<br />

en la pantalla grande<br />

en "Action Jackson" como<br />

bromeando en la pantalla<br />

chica en programas como<br />

"Arrested Development".<br />

BREVES<br />

CONTAGIA A HONG KONG<br />

La messimanía<br />

HONG KONG, EFE.- La messimanía<br />

se ha apoderado<br />

de Hong Kong en vísperas<br />

del partido de exhibición<br />

entre el Inter de Miami y<br />

una destacada selección<br />

hongkonesa este fin de<br />

semana, que contará con<br />

la presencia del astro del<br />

fútbol argentino, considerado<br />

el mejor futbolista<br />

de su é p o ca .<br />

POR USHER EN SUPER BOWL<br />

Expectativas<br />

EFE.- La actuación que Usher,<br />

estrella del rhythm<br />

and blues (R&B), dará en<br />

el medio tiempo del Super<br />

Bowl LVIII del próximo 11<br />

de <strong>febrero</strong> está ante el reto<br />

de convertirse en una<br />

de las mejores en la historia<br />

de los espectáculos<br />

del medio tiempo del partido<br />

por el título de la NFL.<br />

ABREN INDAGACIÓN<br />

En Colombia<br />

BOGOTÁ, EFE.- La Contraloría<br />

de Colombia abrió<br />

este viernes una indagación<br />

preliminar por el dinero<br />

que perdió el país<br />

tras el retiro a Barranquilla<br />

de la sede de los<br />

Juegos Panamericanos<br />

de 2027, que fue confirmada<br />

definitivamente en<br />

la víspera por la organización<br />

Panam Sports.<br />

EN NÚMEROS<br />

$8<br />

Millones dólares<br />

Suma en que se vendió<br />

un juego completo<br />

de tenis usados por<br />

Michael Jordan, para<br />

ganar sus seis títulos<br />

de la NBA y sus seis<br />

MVP de las Finales de<br />

la NBA,<br />

Rudy Gobert<br />

“No es la primera<br />

vez que me faltan<br />

el respeto”<br />

Rudy Gobert reacciona por el<br />

desaire para Juego de Estrellas<br />

CHICCO NACIÓN<br />

The Score.com<br />

El pívot de los Minnesota<br />

Timberwolves, Rudy Gobert,<br />

no pudo evitar sentirse<br />

insultado después de<br />

no haber sido seleccionado<br />

para unirse a sus compañeros<br />

Karl-Anthony Towns<br />

y Anthony Edwards en<br />

Indianápolis para el Juego<br />

de Estrellas de la NBA de<br />

este mes.<br />

"Le dije (a Towns) que<br />

simplemente disfrutara su<br />

momento. Se lo ganó", dijo<br />

Gobert a los periodistas el<br />

viernes, según Chris Hine<br />

de The Star Tribune . "Se<br />

sentía mal. Le dije: 'No tienes<br />

por qué sentirte mal'.<br />

No es la primera vez que me<br />

sucede y probablemente no<br />

sea la última vez que me<br />

faltan el respeto. Pero ahora<br />

estoy en un lugar donde<br />

siempre veo el panorama<br />

más amplio".<br />

A pesar de ser el ancla<br />

de la principal defensa de<br />

la NBA, Gobert no estaba<br />

entre las reservas del Oeste<br />

seleccionadas por los<br />

entrenadores en jefe de la<br />

liga.<br />

Gobert entró en la lista de<br />

partidos del viernes ocupando<br />

el segundo lugar en rebotes<br />

(12,4 por partido), el<br />

quinto en porcentaje de tiros<br />

UN APUNTE<br />

Towns opina<br />

"Ser el número uno en<br />

el Oeste, necesitas tener<br />

un impacto defensivo.<br />

Tener el mejor<br />

jugador defensivo de<br />

la NBA definitivamente<br />

nos dio mejores<br />

probabilidades de lograrlo.<br />

Todo es parte<br />

de la razón por la que<br />

lo logramos... Entonces,<br />

Se sintió raro que<br />

él no estuviera allí<br />

con nosotros".<br />

de campo (63,9%) y el sexto<br />

en bloqueos totales (97). El<br />

veterano gran hombre también<br />

ocupa el tercer lugar en<br />

dos disputados (446) y el<br />

cuarto en asistencias de pantalla<br />

(217).<br />

Towns dice que el juego<br />

de Gobert fue fundamental<br />

en la fuerte primera mitad<br />

de los T-Wolves y cree que él<br />

y Edwards no estarían en la<br />

lista del juego de exhibición<br />

de mitad de temporada sin<br />

los esfuerzos del francés.<br />

"Un gran tipo merecía estar<br />

en el Juego de Estrellas, y<br />

todo esto es posible gracias<br />

a él", dijo Towns.


22 Depor tes<br />

El Nacional<br />

DOMINGO 4 DE F E B R E RO DE <strong>2024</strong><br />

Abinader e n ca b ez a rá<br />

presentación Juegos<br />

En el acto se dará a conocer la línea gráfica de Santo Domingo 2026<br />

Luis Abinader Corona<br />

El presidente Luis Abinader<br />

Corona encabezará el<br />

próximo jueves 8 del presente<br />

mes el acto de presentación<br />

oficial de la sede<br />

Santo Domingo de los XXV<br />

Juegos Centroamericanos<br />

y del Caribe del 2026, que<br />

coincidirá con el Centenario<br />

de la Fundación de<br />

Centro Caribe Sports.<br />

En la actividad, programada<br />

para iniciar a las 8:00<br />

de la noche en el Salón A<br />

del Centro de Convenciones<br />

del Ministerio de Relaciones<br />

Exteriores, también<br />

se presentará el logo y<br />

la línea gráfica que identificará<br />

el certamen deportivo<br />

regional.<br />

El primer mandatario de<br />

la nación estará acompañado<br />

del presidente del Comité<br />

Organizador de los Juegos,<br />

José P. Monegro y el<br />

presidente de Centro Caribe<br />

Sports, Luis Mejía Oviedo.<br />

Al acto han sido invitadas<br />

las principales autoridades<br />

deportivas del<br />

país, entre ellas, los miembros<br />

del Comité Ejecutivo<br />

del Comité Olímpico Dominicano,<br />

encabezado por<br />

su presidente, ingeniero<br />

Garibaldy Bautista, y el ministro<br />

de Deportes y Recreación,<br />

ingeniero Francisco<br />

Camacho.<br />

Al ofrecer la información,<br />

Monegro, dijo que se<br />

ha preparado un acto muy<br />

ameno para el lanzamiento<br />

de la imagen de los Juegos,<br />

sobre los cuales aseguró<br />

que serán históricos.<br />

“Se trata de la presentación<br />

de la marca ‘Sa n t o<br />

Domingo 2026’, que incluye<br />

la imagen, el logo, los<br />

colores y todo lo relativo a<br />

UN APUNTE<br />

I n fo r m e<br />

Durante el acto se<br />

ofrecerán detalles<br />

sobre el estado de<br />

las obras de infraestructuras<br />

que serán<br />

intervenidas para el<br />

montaje de los Juegos<br />

del 2026.<br />

José P. Monegro<br />

la línea gráfica del magno<br />

evento multideportivo del<br />

cual seremos sede”, explicó<br />

Monegro.<br />

“Vamos a presentarle<br />

oficialmente los Juegos al<br />

p a í s”, agregó el presidente<br />

del Comité Organizador,<br />

los cuales recordó tendrán<br />

como características principales<br />

el ser históricos integradores,<br />

y modernos<br />

por el uso a gran escala de<br />

la tecnología de la información<br />

y comunicación.<br />

Luis Mejía Oviedo<br />

República Dominicana<br />

–dijo Monegro- tiene la experiencia<br />

necesaria para<br />

montar unos juegos históricos,<br />

pues no hay mejor<br />

aval que haber organizado<br />

dos ediciones de ellos de<br />

manera exitosa, como lo<br />

fueron Santo Domingo<br />

1974 y Santiago 1986.<br />

Para esta cita el país espera<br />

la visita de unos 6,500<br />

atletas que se disputarán<br />

los máximos honores en 40<br />

disciplinas deportivas.<br />

Ramón Flores es felicitado<br />

por Hernán Pérez<br />

Tiburones<br />

de Venezuela<br />

invicto en la<br />

Serie Caribe<br />

MIAMI, FLORIDA.- En partido<br />

con dominio del pitcheo<br />

y excelente defensa<br />

por ambos equipos, Venezuela<br />

superó a Curazao<br />

4 carreras por 2 en el<br />

primer juego de la tercera<br />

jornada de la Serie del<br />

Caribe Miami <strong>2024</strong>.<br />

La victoria se la acreditó<br />

el derecho Luis Martínez<br />

(1-0) quien en 5 capítulos<br />

admitió 2 carreras<br />

y realizó 88 lances de<br />

ellos 50 en la zona de<br />

strikes, hubo juego salvado<br />

para Arnaldo Hernández<br />

(2) y Scott Prins<br />

sufrió la derrota (0-1).<br />

Con el resultado Venezuela<br />

pone su marca en<br />

2-0 y para Curazao fue su<br />

segundo descalabro en 3<br />

presentaciones. A la<br />

ofensiva el tercer bate Ramón<br />

Flores fue el mejor<br />

bateador por Tiburones<br />

de La Guaira al irse de<br />

2-2, incluyendo jonrón.<br />

Andy Otero<br />

“Saldré a darlo todo”<br />

Subirá a la lomita por los Tigres del Licey, quienes<br />

enfrentan esta noche a Naranjeros de Hermosillo<br />

DAVID A. HERNÁNDEZ ABREU<br />

d a v i d . h e r n a n d ez 1 9 @ g m a i l . co m<br />

Andy Otero, lanzador de la<br />

escuadra dominicana de<br />

los Tigres del Licey, se declaró<br />

listo para su presentación<br />

de este <strong>domingo</strong><br />

contra los representantes<br />

de México, Narajeros de<br />

Hermosillo, en la continuación<br />

de la Serie del Caribe<br />

<strong>2024</strong>, que se desarrolla<br />

en Miami, Florida.<br />

“Mi brazo está bien. Me<br />

siento al cien por ciento<br />

para esta salida”, aseguró<br />

el zurdo, que ha sido un<br />

pitcher efectivo en las últimas<br />

temporadas de la<br />

pelota dominicana tirando<br />

para las Estrellas.<br />

Dijo estar consciente de<br />

la responsabilidad que le<br />

ha asignado el dirigente<br />

Gilbert Gómez e indicó<br />

que como equipo saben la<br />

importancia que tiene cada<br />

partido.<br />

Durante una entrevista<br />

realizada por el cronista<br />

deportivo Luis Tomás Rae,<br />

Otero reafirmó que se<br />

siente listo física y mentalmente<br />

para enfrentar a<br />

los mexicanos.<br />

Andy Otero, encargado de abrir el cuarto partido por Licey.<br />

“Saldré a darlo todo”,<br />

declaró el zurdo.<br />

Andy, quien se encuentra<br />

por cuarta ocasión en<br />

una Serie del Caribe y segunda<br />

con el representativo<br />

quisqueyano, destacó<br />

lo satisfecho y contento<br />

que se siente por la campaña<br />

que tuvo con las Estrellas,<br />

en el finalizado torneo<br />

de béisbol otoño-invernal<br />

dominicano.<br />

Registró 1-3 en 16 partidos,<br />

con efectividad de<br />

2.67 entre la regular y los<br />

JUEGOS DE HOY<br />

11:30 a.m. Panamá - Nicaragua<br />

04:30 p.m. Puerto Rico - Venezuela<br />

09:30 p.m México - Dominicana<br />

playoffs. Además tuvo<br />

WHIP de 1.09 y retiró a 33<br />

oponentes por la vía del<br />

ponche. Lo más interesante<br />

es que no permitió cuadrangular<br />

en 61.1 entradas<br />

l a n z a d a s.<br />

El panameño valoró positivamente<br />

lo que ha significado<br />

para su carrera<br />

accionar en la pelota dominicana.<br />

“El lanzar en República<br />

Dominicana ha sido de suma<br />

importancia para mi<br />

carrera porque me ha<br />

abierto muchas puertas”,<br />

expresó el centroamericano<br />

de 33 años.<br />

En la Serie del Caribe<br />

del 2021, reforzando a las<br />

Águilas Cibaeñas, Otero<br />

tuvo una apertura, sin decisión,<br />

de 5.1 entradas de<br />

labor, en las que no permitió<br />

carrera.


El Nacional<br />

D o m i n go 4 de Fe b re ro de <strong>2024</strong><br />

Depor tes 23<br />

TE ENTERASTE<br />

FRÍO Y<br />

C ALIENTE<br />

DOMINÓ<br />

“Pu e d e s<br />

olvidar<br />

aquel con<br />

el que has reído, pero<br />

no aquel con el<br />

que has llorado”.<br />

Khalil Gibran<br />

Un torneo de<br />

dominó, organizado<br />

por Joaquín Martínez,<br />

se celebrará hoy en el<br />

Club Calero con la<br />

presencia de Hipólito<br />

Mejía.<br />

El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía, junto a Erlin García, medallista de oro de la<br />

prueba de ciclismo. Estuvo acompañado del coronel Jacobo Mateo Moquete, Reyson Féliz y José Frank Rodríguez.<br />

Juegos Deportivos Militares<br />

Erlin García conquista oro<br />

contra el reloj en ciclismo<br />

El mayor general Guzmán Peralta, director de la Policía, felicita al ga n a d o r<br />

Leo Corporán<br />

Editor Deportivo<br />

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m<br />

El pedalista Erlin García,<br />

representando a la Policía<br />

Nacional, conquistó<br />

la medalla de oro de la<br />

prueba de ciclismo contra<br />

el reloj de 40 kilómetros<br />

que se realizó en el Parque<br />

Mirador Sur.<br />

García, quien es miembro<br />

de la selección nacional<br />

de ciclismo, realizó un<br />

tiempo de 50 minutos y 40<br />

segundos en las cuatro<br />

vueltas para lograr la presea<br />

dorada.<br />

Erlin contó con el respaldo<br />

de José Frank Rodríguez,<br />

quien también es<br />

miembro de la selección<br />

nacional.<br />

E n t re n a d o r<br />

El veterano entrenador<br />

Reyson Féliz realizó una<br />

estrategia que contribuyó<br />

para que el policía García<br />

cruzara la meta en el primer<br />

lugar.<br />

Director de la Policía<br />

El mayor general Ramón<br />

Antonio Guzmán Peralta<br />

recibió a García en su despacho<br />

y valoró el esfuerzo<br />

del medallista de oro para<br />

poner a brillar el nombre<br />

de la Policía Nacional.<br />

“Estamos dando y daremos<br />

todo el respaldo para<br />

que la Policía Nacional<br />

sea un referente deportivo<br />

en las competencias nacionales<br />

e internacionales,<br />

así como en los barrios<br />

vulnerables del país”, indicó<br />

el mayor general Guzmán<br />

Petalta, quien estuvo<br />

acompañado del coronel<br />

“Para amar de verdad<br />

hay que mantener<br />

el corazón hum<br />

i l d e”.<br />

I s ó c ra tes<br />

Jacobo Mateo Moquete,<br />

director de Deportes de la<br />

institución.<br />

Cor tos<br />

Todo parece que Ve n e -<br />

zuela será uno de los equipos<br />

a vencer en la Serie del<br />

Car ibe.<br />

Jairo Asencio ha demostrado<br />

que es un caballo<br />

de batalla. El cerrador<br />

del Licey no tiene miedo<br />

y goza mucho el triunfo<br />

de los dominicanos.<br />

Dicen los delegados<br />

de los clubes que el próximo<br />

Clásico Boyón Domínguez<br />

será el mejor de<br />

todos los realizados.<br />

HASTA MAÑANA, SI DIOS<br />

QUIERE, DOMINICANOS.<br />

Hipólito Mejía<br />

VAN PARA<br />

EL PLAY<br />

Lo s<br />

dominicanos van<br />

esta noche para el<br />

play de Miami,<br />

LoanDepot, a apoyar<br />

al equipo Licey<br />

( Re p ú b l i ca<br />

D o m i n i ca n a )<br />

¡Muy bien!<br />

José Luis Aracena<br />

BA SKET<br />

Plaza Valerio l i d e ra<br />

justa basket Santiago<br />

Alex Abreu anota 2 tiros libres faltando 3.5 segund os<br />

Liz 33 y Jassel 23<br />

en la victoria del<br />

club Pueblo Nuevo<br />

El torneo de<br />

basket superior de<br />

Santiago está muy<br />

interesante. José<br />

Luis Aracena, jefe de<br />

Abasaca, está muy<br />

contento. ¡Vale tres!<br />

PAPPY PÉREZ<br />

p a py p e rez 8 9 @ g m a i l . co m<br />

SANTIAGO.- Plaza Valerio ha<br />

encontrado la fórmula para<br />

ganar en los segundos<br />

finales asa lo hizo ante el<br />

Domingo Paulino (CDP),<br />

pasando a liderar el Torneo<br />

44 de Baloncesto Superior<br />

de Santiago, con<br />

una importante victoria<br />

104-102, colocándose con<br />

un récord de 3-1 cuando<br />

casi termina la primera<br />

ro n d a .<br />

El partido estuvo marcado<br />

por la intensidad<br />

hasta los últimos 8.1 segundos<br />

cuando consumió<br />

una parte y con apenas 3.5<br />

Alex Abreu: ¡Grandioso!<br />

segundos restantes en el<br />

reloj, el jugador Alex Abreu<br />

del Plaza Valerio recibió<br />

una falta que lo envió a la<br />

línea de tiros libres, donde<br />

encestó ambos para darle<br />

a su equipo una ventaja<br />

crucial. El CDP hizo un<br />

disparo final de tres puntos<br />

de Adris de León, que<br />

resultó fallido.<br />

Juan Guerrero comandó<br />

la ofensiva con 20 puntos;<br />

Timothy Bond anotó 19<br />

puntos; José Américo Delgado<br />

aportó 13 tantos;<br />

Abreu agregó 11 puntos<br />

con seis asistencias, al<br />

igual que Erick González,<br />

José Rodríguez, y Jean Carlos<br />

Quezada, quienes anotaron<br />

diez tantos cada<br />

uno. Por CDP Raphael Putney<br />

anotó 20 puntos, Adris<br />

de León agregó 19 tantos<br />

con seis asistencias.<br />

PAPPY PÉREZ<br />

p a py p e rez 8 9 @ g m a i l . co m<br />

SA N T I AG O. Pueblo Nuevo<br />

se impuso 110-92 ante<br />

Cupes de los Pepines en<br />

el primer encuentro de la<br />

jornada del viernes, en la<br />

continuación del Torneo<br />

44 de Baloncesto Superior<br />

de Santiago, dedicado<br />

a Luís Abinader en la<br />

que se disputa la Copa<br />

Banreser vas<br />

Víctor Liz en un gran<br />

partido anotó 33 puntos y<br />

se fajó en la defensa.<br />

Fue escoltado Jassel<br />

Pérez con 23, 4 rebotes y<br />

cuatro 4 asistencias.<br />

Luísmal Ferreira 16 encestes<br />

y Richard Bautista<br />

Víctor Liz se comiò a Cupes.<br />

aportó un doble-doble de<br />

15 puntos y 11 asistencias.<br />

Repartió el balón y no dio<br />

treguas a sus oponentes en<br />

la defensa.<br />

Michael Warren fue el<br />

más destacado por Cupes<br />

con 29 puntos; Eusebio<br />

Suero marcó 17 y Jeffry<br />

Arias 15 unidades.<br />

Pueblo Nuevo 2-1,<br />

mientras que Cupes 1-3.<br />

Emilio Bonifacio<br />

A P OYO<br />

Emilio<br />

B o n i fa c i o<br />

dijo el viernes que<br />

está orgulloso de<br />

varios jugadores<br />

veteranos que lo<br />

están ayudando en<br />

su rol de capitán.<br />

¡Qué bueno!


La Voz<br />

de Todos<br />

Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD<br />

Teléfono 565-5581 - Fax 565-4190<br />

e-mail: información@elnacional.com.do<br />

El Nacional<br />

DOMINGO 4 DE F E B R E RO DE <strong>2024</strong><br />

El asombroso ascenso<br />

de Jalen Brunson<br />

Es la superestrella de la NBA que nadie vio venir; se apodera de Nueva York<br />

ayudando al resugir de los Knicks; irá por primera vez al Juego de Estrellas<br />

DAN DEVINE<br />

Yahoo Sports<br />

El último suspiro de la<br />

agencia libre de superestrellas<br />

tal como la conocemos<br />

llegó en 2019: el<br />

verano sísmico de Kevin<br />

Durant y Kyrie Irving trayendo<br />

un juego de dos<br />

hombres desventurado a<br />

Brooklyn, Kawhi Leonard<br />

llevándose a Paul George<br />

con él de regreso a Cali y<br />

Jimmy Butler. prestando<br />

atención al llamado de<br />

atención para convertirse<br />

en el próximo avatar de<br />

#HeatCulture. Desde entonces,<br />

el panorama de la<br />

NBA se ha inclinado más<br />

hacia talentos destacados<br />

que se trasladan a través<br />

de intercambios: Chris<br />

Paul a Phoenix (y más tarde<br />

a Golden State ), James<br />

Harden a Brooklyn (y más<br />

tarde a Filadelfia y, más<br />

tarde aún, a Los Ángeles),<br />

Rudy Gobert a Minnesota,<br />

Donovan Mitchell a Cleveland,<br />

Kyrie Irving a Dallas,<br />

Kevin Durant a Phoenix,<br />

Damian Lillard a Milw<br />

a u k e e.<br />

Con cada vez más jugadores<br />

de primer nivel<br />

cambiando de bando a<br />

través de intercambios<br />

monstruosos, los nombres<br />

más importantes que<br />

cambian de equipo en el<br />

mercado sin restricciones<br />

han pertenecido a tipos<br />

Jalen Brunson ha mostrado gran eficiencia ofensiva en sus dos años con los Kni c ks .<br />

como Gordon Hayward ,<br />

Kyle Lowry, DeMar DeRozan<br />

y Fred VanVleet. Buenos<br />

jugadores, todos... pero<br />

muy lejos de los días en<br />

que Shaquille O'Neal se<br />

fue a Hollywood en 1996,<br />

Steve Nash creó Seven Seconds<br />

or Less en 2004, Le-<br />

Bron James sacudió la liga<br />

cada cuatro años como en<br />

los Juegos Olímpicos, o KD<br />

rompió efectivamente la<br />

barrera. liga en 2016. A medida<br />

que el ciclo transaccional<br />

siempre agitado se<br />

acerca a la temporada baja,<br />

es probable que escuches<br />

el mismo estribillo:<br />

Shaquille O'Neal<br />

Steve Nash<br />

Lewis Hamilton en medio<br />

de una danza de millones<br />

El anuncio de su pase a Ferrari en 2025 ha provocado gran revuelo<br />

AP<br />

las verdaderas estrellas<br />

simplemente ya no cambian<br />

de equipo en la agencia<br />

libre.<br />

Sin embargo, hace un<br />

par de años uno lo hizo.<br />

Simplemente no lo sabíamos<br />

todavía.<br />

Cualesquiera que sean<br />

las reservas que haya tenido<br />

acerca de que Leon<br />

Rose and Co. le entregara<br />

$104 millones al segundo<br />

al mando de los Dallas Mavericks<br />

(y no mentiré: tenía<br />

algunas ), Jalen Brunson<br />

las ha respondido de<br />

manera clara, convincente<br />

y abrumadora. Después de<br />

un gran giro en su primera<br />

temporada en el Madison<br />

Square Garden, durante la<br />

cual llevó a los Knicks a su<br />

primer resultado entre los<br />

10 primeros en eficiencia<br />

ofensiva y a su primera<br />

victoria en una serie de<br />

playoffs en una década<br />

tranquila, el base ha logrado<br />

un desempeño aún<br />

más impresionante en el<br />

Año 2, liderando la carga<br />

de lo que ha sido el equipo<br />

más popular de la NBA ... y<br />

ganando la primera selección<br />

All-Star de su carrera<br />

el jueves.<br />

Brunson tiene a Nueva<br />

York en marcha, con una<br />

racha de nueve victorias<br />

consecutivas, la mejor de<br />

la liga, y con una marca de<br />

15-2 desde el 1 de enero, su<br />

primer partido con OG<br />

Anunoby, a quien los Knicks<br />

importaron de los<br />

Raptors a cambio de los<br />

prospectos locales RJ<br />

Barrett y Immanuel<br />

Quickley. El taciturno recién<br />

llegado ha d e m o s-<br />

trado encajar perfectamente<br />

en Nueva York,<br />

promediando casi 16<br />

puntos por partido con<br />

52/39/84 tiros divididos<br />

junto con más de seis rob<br />

o s, bloqueos y desvíos<br />

combinados por noche,<br />

mientras mantenía a algunos<br />

de los jugadores<br />

ofensivos más peligrosos<br />

de la NBA en apenas<br />

42,3% de tiros, según NBA<br />

Advanced Stats.<br />

Anunoby ha recibido mucho<br />

crédito por el reciente<br />

ascenso de los Knicks en la<br />

clasificación y en el ranking<br />

defensivo, todo ello muy merecido.<br />

Pero Nueva York superó<br />

a los Hornets y al Jazz<br />

esta semana sin Anunoby ni<br />

Julius Randle (un digno suplente<br />

del Juego de Estrellas<br />

por derecho propio, ahora en<br />

el estante con una dislocación<br />

del hombro derecho )<br />

gracias en gran parte a Brunson,<br />

quien mantuvo la racha<br />

ganadora. y buenas vibraciones<br />

al anotar o ayudar en<br />

100 de los 231 puntos de los<br />

Knicks en las victorias y perder<br />

el balón sólo dos veces en<br />

72 minutos en el set consecutivo.<br />

Y el jueves, logró<br />

que los Knicks superaran a<br />

los Pacers con 40 puntos en<br />

una victoria por 109-105.<br />

JUEGOS DE HOY<br />

4:00 PM Orlando en Detroit<br />

4:30 PM Phoenix en Washington<br />

7:00 PM Memphis en Boston<br />

7:00 PM Indiana en Charlotte<br />

7:00 PM LA (Clippers) en Miami<br />

8:00 PM Houston en Minnesota<br />

8:00 PM Toronto en Oklahoma City<br />

9:00 PM Milwaukee en Utah<br />

9:30 PM Portland en Denver<br />

AP<br />

ESPN.com.- El pase del siglo<br />

en la Fórmula 1 sigue dando<br />

tela para cortar. El desembarco<br />

de Lewis Hamilton<br />

en Ferrari a partir de<br />

2025 se convirtió en una de<br />

las noticias más rimbombantes<br />

del deporte en general<br />

de los últimos tiempos.<br />

cosechar éxitos y títulos en llones de dólares. Claro<br />

El acuerdo, se sabe, ya Maranello, claro, pero ade-<br />

que es importante el des-<br />

está sellado y el inglés dejará<br />

más acrecentará fuerteglose<br />

de esa cifra.<br />

Mercedes al cierre de mente su cuenta bancaria. En 2023, Ferrari le hizo<br />

<strong>2024</strong> para ya aparecer vestido<br />

Según la prensa europea,<br />

llegar al heptacampeón<br />

de rojo a partir del 1 de<br />

enero del año que viene. El<br />

heptacampeón tratará de<br />

el número final del<br />

vínculo de Hamilton con<br />

Ferrari rondará los 500 mi-<br />

una oferta de dos años de<br />

contrato, a cambio de 50<br />

millones por temporada. Lewis Hamilton correrá para Ferrari a partir del 2025.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!