23.02.2024 Views

2019_Toma_de_muestra_orina_121707489024_127034821396

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

TOMA DE MUESTRA DE ORINA

EN PEQUEÑOS Y GRANDES ANIMALES

2019

DOCENTES

DE

ANALISIS CLINICO

MV Babini Sandra

MV Morilla Gricelda

MV Benzoni Anabela

MV Rossi Sofía

Adsc. MV Casanovas Gastón

1

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

TOMA DE MUESTRA DE ORINA

La extracción de orina en animales domésticos es una maniobra que se realiza con diferentes

objetivos. En esta guía haremos referencia a la obtención de una muestra de orina con la

finalidad de realizar exámenes de laboratorio tales como urianálisis y urocultivo.

La confiabilidad de los resultados depende de considerar los siguientes puntos:

MOMENTO DE LA EXTRACCIÓN

Primer orina de la mañana.

Luego de 3hs posteriores a una ingesta de alimentos.

MÉTODO DE EXTRACIÓN

Micción espontánea.

Sondaje uretral.

Cistocentesis.

MATERIAL DE RECOLECCIÓN

CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA

REMISIÓN DE LA MUESTRA

MOMENTO DE LA EXTRACCIÓN

Es importante tomar la muestra transcurrido cierto tiempo de que el animal haya ingerido

alimentos sólidos o líquidos, con el fin de estandarizar algunas determinaciones dentro del

urianálisis que se puedan ver afectadas por la ingesta, como por ejemplo la densidad urinaria

y la glucosa urinaria.

Por ello, es preferible tomar la muestra de la primera orina de la mañana (dejando al animal

en un sitio en el que no tenga acceso a comida ni agua). Si esto no es posible, al menos

esperar 3 hs. luego de la ingesta.

2

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN

1. MICCIÓN ESPONTÁNEA

La muestra de orina se puede recoger por micción espontánea natural, esperando el momento

en el que el animal orine por propia voluntad, o por micción espontánea inducida, realizando

maniobras que la estimulen.

Elementos necesarios

‣ Elementos para higiene y antisepsia.

Los elementos necesarios para realizar la higiene son: agua, jabón, algodón o gasa y tijera

para tricotomía (solo se utilizará en caso necesario); y para la antisepsia se pueden utilizar:

solución de yodo en glicerina al 2%, solución acuosa de tintura de iodo al 0,5% ó 1 %, iodo

povidona diluído, cloruro de benzalconio, clorhexidina, etc.

‣ Recipientes de recolección de orina.

Frascos: se aconseja el uso de recipientes plásticos descartables, con cierre hermético, estéril

(para cultivos microbiológicos), los que son económicos y provistos comercialmente para tal

fin (Fig. 1). De no contar con ellos, se pueden usar frascos de boca ancha, vidrio o plástico,

con tapa de cierre hermética. En este caso es fundamental realizar una exhaustiva limpieza

para eliminar todo resto de material preexistente, secar y esterilizar de ser necesario.

Para la limpieza y desinfección de estos recipientes se recomienda no usar hipocloritos, pues

pueden interferir en algunas reacciones químicas del análisis de orina.

Si el frasco es de vidrio es conveniente que sea de color ámbar o caramelo, y si es de plástico

que sea opaco, algunos pigmentos como bilirrubina y urobilinógeno se degradan al ser

expuestos a la luz.

Cuando se necesite recolectar orina en grandes animales al recipiente de recolección se le

puede adosar una vara o mango para poder sostenerlo (Fig. 1).

3

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

Figura 1. Frasco de recolección de orina comercial y recipiente con mango para la recolección de

orina en grandes animales.

Bolsas: se pueden usar bolsas de plástico estéril de 41 x 27 cm. Se colocan y se atan con

cordones por fuera de un embudo confeccionado con tela resistente (Fig. 2).

Figura 2. : Bolsas para la recolección de orina.

En caso de muestrear equinos machos, se puede colocar al animal un arnés ad hoc (Fig. 3),

para ello, previamente se debe lavar pene y prepucio. Luego se coloca el embudo sujeto por

medio del arnés. De forma de envolver todo el prepucio.

4

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

Figura 3. Colocación del arnés para recolección de orina en machos.

Cuando se muestrean hembras se debe agregar un listón de caucho acanalado cubriendo la

vulva, preferentemente forrado con material impermeable para evitar que las heces caigan en

la bolsa de recolección. El listón se fija a un arnés (Fig. 4) y se debe verificar que la orina no

rebalse, la misma fluirá por el listón de caucho y se almacenará en la bolsa.

Este método fue desarrollado para equinos pero puede ser adaptado, con algunas

modificaciones, a las distintas especies (Fig. 5 y 6) y es sumamente práctico para recolectar

orina de 24 hs.

Figura 4. Listón de caucho y colocación de arnés en hembras equinas. Vista posterior y

lateral.

5

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

Figura 5. Arnés utilizado en vacas Holstein para la colecta total de orina.

Figura 6. Vaca con bolsa fijada al arnés. Foto tomada en el momento de la micción.

MANIOBRAS PARA LA RECOLECCIÓN DE ORINA

Fisiológicamente la micción es un proceso reflejo provocado por excitación mecánica y

química, producida en el plexo nervioso intramural, situado en la pared vesical. La función de

este plexo está reforzada y dirigida por el plexo vesico-espinal (centro vesical) situado en la

médula lumbo-sacra.

El centro vesical funciona mediante las vías espinales que llegan (sensitivas centrípetas) desde

la vejiga, los órganos pélvicos y el tercio posterior del cuerpo y las excitaciones centrífugas

motrices que recibe de la corteza cerebral, tronco encefálico y nervios motores espinales a las

placas terminales de las fibras musculares estriadas.

6

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

Además el centro vesico-espinal coordina todos los centros nerviosos que intervienen en la

micción, tanto para la musculatura lisa de la vejiga como para la musculatura auxiliar estriada

del suelo de la pelvis (músculo compresor de la uretra, músculo transverso del perineo,

músculo bulbo cavernoso) para la prensa abdominal y para los músculos del esqueleto, que

son necesarios para producir los movimientos y actitudes de la micción.

Si comprendemos esto, veremos que hay algunas alternativas para estimular la micción

espontánea en las distintas especies.

Caninos: se puede producir el estímulo de micción ejerciendo presión sobre la vejiga,

también al sacarlo al aire libre y llevándolo especialmente a sitios anteriormente humedecidos

con orina canina. Los cachorros suelen orinar frente a estímulos que le infundan miedo o

alegría.

Felinos: por su temperamento nervioso, suelen orinar mientras son atendidos por

personas extrañas que le infunden temor.

Equinos: suelen orinar si se produce un “chicheo” continuo, al mover la paja de la

cama o al introducirlos a la cuadra.

Ovinos y caprinos: a veces orinan al ocluirles los ollares por breve tiempo.

Bovinos: en general las hembras orinan inmediatamente después de levantarse o bien

es posible la obtención de orina por masaje de la vejiga a través del tacto rectal o frotando

suavemente la región perineal, cerca de la vulva. En los machos se puede inducir la micción

mediante el frote prepucial que consiste en tomar el prepucio con una mano, dejando libre la

porción anterior y con la palma de la otra mano se frota la superficie expuesta del prepucio

(Fig. 7).

Figura 7. Sujeción y masaje prepucial para recolectar orina por micción inducida en machos.

7

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

Independientemente que la micción sea natural o inducida es importante que la muestra se

obtenga hacia la mitad de la micción, de esta manera se evitan muestras contaminadas.

2. SONDAJE URETRAL O CATETERISMO.

Elementos necesarios

Elementos de sujeción: estos varían según la especie. Para caninos es necesario un

bozal; en equinos se utiliza mordaza, trabones o manga ginecológica. En bovinos, el brete con

puertas laterales y mocheta.

Elementos para higiene, antisepsia y recolección: son los mismos que se detallaron

para micción espontánea.

Materiales específicos:

1. Catéter o sonda: el tipo de sonda difiere según la especie, talla y sexo del animal.

Como regla general las sondas que se usan en los machos son de plástico semirrígido o

flexible y para hembras son rígidas de metal o plásticas semirrígidas. Las sondas plásticas

transparentes son preferibles debido a que permiten visualizar la orina a medida que fluye por

la sonda.

Es importante emplear el tamaño de sonda adecuado según la especie y la talla del animal. Si

el diámetro es mayor se produce erosión de la mucosa y contamina la muestra con células

epiteliales y sangre. Si el diámetro es menor se produce un derrame de orina por las paredes

externas de la sonda.

Independientemente de las características en particular, todas las sondas constan de:

o

o

o

o

Extremidad anterior ligeramente curva en caso de las sondas para hembras.

Punta anterior roma.

Fenestraciones laterales.

Extremidad posterior con cono de acople para jeringa.

Las características en particular dependen de la especie a muestrear:

Perra, cerda, oveja: se utilizan sondas rígidas o semirígidas de aproximadamente 15

cm. de longitud y 2-3 mm. de diámetro interno. Pueden adaptarse las sondas de uso humano

(Fig.8). Perros: se utilizan sondas plásticas flexibles de uso humanos. Para machos de

8

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

talla grande son útiles las sondas nasogástricas de bebé tipo K30 de aproximadamente 110

cm. de longitud y 0.3 cm. de diámetro con demarcaciones a los 25, 50 y 75 cm (Fig. 9). La

sonda nasogástrica de infante K31 tiene una longitud de 105 cm y 0,2 cm de diámetro con

demarcaciones a los 25, 50 y 75 cm.

Figura 8. Sonda rígida de metal para hembra canina.

Figura 9. Sondas flexible nasogástrica k31.

Para caninos de talla mediana, pequeña y cachorros se usan las sondas nasogástricas para

prematuros tipo K33 que tiene una longitud de 45 cm y 0,2 cm de diámetro, con

demarcaciones a los 10, 20, 30 y 40 cm (Fig. 10).

9

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

Figura 10. Sondas flexible nasogástrica k33.

Comercialmente se proveen estériles, incluidas dentro de dos bolsas herméticamente selladas.

Es conveniente no retirarlas completamente de su envoltura mientras se efectúa el sondaje

para mantener la esterilidad y a medida que se introduce la sonda en el orificio uretral se va

retirando de su envoltorio.

Yegua y vaca: se utilizan sondas semirígidas de plástico o rígidas de metal de

aproximadamente 40 cm. de longitud y 0,3-0,5 cm. de diámetro (Fig. 11). En su reemplazo se

pueden usar sondas de uso humano como las semirígidas de plástico K96 ó pipetas para

inseminación artificial en bovinos.

Figura 11. Sondas K96 para hembra equina y bovina.

Equinos y bovinos: se utilizan sondas semirígidas de plástico o metal de 1,5 mt de

largo y 0,5 cm de diámetro.

Gatos (hembras y machos): se utilizan sondas rígidas de metal o semirígidas

10

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

de plástico de 13,5 cm. de longitud y 0,5 a 1 mm. de diámetro (Fig. 12), la que puede ser

reemplazada por una sonda cerebral de uso humano (PC 40).

Figura 12. Sonda para gatos. Buster 1.0X130 mm.

2. Espéculos: son instrumentos de metal o plástico descartable, de distintos modelos como:

De dos ramas o bivalvos (Fig. 13).

Vaginoscopio con o sin luz incorporada.

Figura 13. espéculo bivalvo de metal con mariposa y espéculo bivalvo, con apertura por

convergencia de sus ramas.

Al momento de ser utilizados, tanto las sondas como los espéculos, deben estar limpios y

estériles, a fin de evitar una infección bacteriana. En caso de ser necesario se puede usar

lubricante para sondas y espéculos como vaselina líquida estéril, aunque se trata de evitar ya

que podría modificar la muestra.

3.Ataráxicos: en situaciones en las que se requieran, puede ser útil realizar una

tranquilización o aplicación de ataráxicos (bovinos y equinos), sedación (caninos) o

11

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

incluso trabajar bajo anestesia ligera (animal indócil como el gato). Las drogas y dosis más

frecuentemente usadas son:

Especie

Bovinos

Equinos

Caninos y Felinos

Droga/dosis

Xilacina

0,05- 0,1 mg/kg IM (animal en estación)

0,2- 0,3 mg/kg IM (volteo)

0,02-0,05 mg/Kg EV.

Acepromazina

5 mg/100 Kg

Sedación:

Acepromazina: 0,1- 0,2 mg/Kg

Clorhidrato de Acepromazina: 2,6 mg/Kg

Anestesia ligera en gatos:

Ketamina: 15-30 mg/Kg

MANIOBRAS SEMIOLÓGICAS PARA EL SONDAJE O CATETERISMO

URETRAL

‣ Hembra equina: se cateteriza con el animal en estación. La condición óptima sería

trabajar con la yegua en la manga ginecológica, de no contar con ella debemos lograr una muy

buena sujeción para lo cual un ayudante le coloca un bozal y trabones en los miembros

posteriores, también se recomienda para mayor protección colocar fardos apilados detrás del

animal.

Previo al sondaje el operador debe tomar los siguientes recaudos para trabajar correcta

y cómodamente:

1) Envolver la cola. Con bandas de lienzo o similar, un ayudante dirige la cola hacia un

costado para mantener la zona perineal despejada.

2) Vaciar manualmente el recto. Usando guante de tacto. Esta maniobra evita que la

yegua defeque durante el sondaje.

3) Higienizar. Toda la región perineal con abundante agua y jabón.

4) Secar. Con toallas descartables o papel secante.

12

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

5) Realizar antisepsia. Se debe embeber un algodón con antiséptico y comenzar desde la

fosa del clítoris, zona anatómica donde generalmente asientan muchos microorganismos,

continuando por los labios vulvares hacia la periferia, sin volver con el mismo algodón sobre

zonas ya recorridas.

6) Dilatar la vagina. Para ello existen dos métodos:

a) Instrumental: con el uso del espéculo bivalvo. La introducción del mismo debe hacerse en

dirección craneal y posteriormente proceder a abrir las valvas.

b) Manual: la dilatación manual puede hacerse de dos maneras:

b-1) Se introduce la mano en forma de cuña, llevando la sonda en la palma, sujetándola con

los dedos pulgar y medio de manera tal que el extremo anterior de la sonda se encuentre a la

altura de la segunda falange del dedo medio. Posteriormente se palpa con la yema del dedo

medio el orificio uretral externo, que en la yegua es fácilmente dilatable y tiene un diámetro

aproximado de 1 cm.

b-2) Otra maniobra es introducir la mano en forma plana y paralela a los labios vulvares con

el dedo pulgar hacia dorsal hasta hacer tope con la comisura vulvar superior, luego se gira la

mano en un ángulo de 90° con lo que se logra la apertura parcial de las paredes de la vagina.

7) Introducir la sonda. El orificio uretral externo se encuentra a unos 10-12 cm de la

comisura vulvar ventral.

8) Deslizar la sonda, Realizar suaves movimientos de rotación y propulsión. La uretra en

la yegua tiene una longitud aproximada de 5 a 7,5 cm que deben tenerse en cuenta a medida

que se introduce la sonda.

9) Vencer la resistencia del orificio uretral interno. Este orificio ejerce pequeña

resistencia al encontrarse cerrado. Con suaves movimientos de propulsión y rotación, se

percibe cuando es atravesado el esfínter, de éste modo se aborda vejiga, momento en el cual

comienza a fluir orina.

10) Recolectar la orina. Se debe recolectar en recipientes ad hoc.

‣ Hembra bovina: la sujeción del animal para la maniobra de sondaje uretral es

utilizando un brete y cepo, pero de no contar con estas instalaciones se debe sujetar con un

bozal a un poste y con lazo o trabones inmovilizar los miembros posteriores.

Los pasos a seguir son los mismos detallados en el sondaje uretral en la hembra equina

13

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

excepto por la presencia del divertículo suburetral (Fig. 14), por lo cual se deben tener

algunas consideraciones en particular. Dicho divertículo es un saco ciego que se abre a caudal

del orificio uretral externo y tiene la forma de una hendidura longitudinal de 2,5 cm. Debemos

evitar lesionarlo en el momento de introducir la sonda; en caso de trabajar con espéculo se lo

puede visualizar y de este modo ser eludido.

Figura 14. Divertículo suburetral.

Si se trabaja sin espéculo (a ciegas) se procede de la siguiente manera:

Introducir por vagina la mano izquierda con guante estéril y se coloca un dedo en el

divertículo suburetral y de éste modo se ocluye.

Con la otra mano se dirige el catéter pasando por encima del dedo que ocluye el divertículo,

enhebrando así el orificio uretral externo que se encuentra a una distancia de 10 a 12 cm. de la

comisura vulvar ventral.

‣ Hembra porcina y ovina: en el caso de la cerda es importante tener en cuenta la

maniobra de sujeción para que esta se mantenga en estación. Se debe dirigir la cabeza hacia

arriba enlazando el hocico por detrás de los colmillos y sujetando el lazo a un poste.

En ambas especies debe realizarse previo al cateterismo una exhaustiva higiene y

14

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

antisepsia, ya descriptas anteriormente.

Tanto la hembra porcina como la ovina tienen un divertículo suburetral y una vulva muy

pequeña lo cual hace necesario el uso de un espéculo apropiado.

Una vez enhebrado el orificio uretral externo se procede como se detalló en las otras especies.

‣ Hembra canina:

1) Posición del animal. Debido a la ubicación anatómica de la vagina en esta especie,

caudo-ventral a cráneo-dorsal , la posición del animal adecuada para realizar el sondaje es en

Trendelemburg: tren posterior más elevado que el anterior (Fig. 15). Se necesita de dos

ayudantes ubicados a lateral del animal, uno sujeta el tren anterior y otro los miembros

posteriores elevando la cola.

Figura 15. Posición de Trendelemburg.

También se puede realizar el cateterismo con el animal en decúbito lateral.

2) Realizar higiene y antisepsia. Si es necesario se realiza previamente una tricotomía,

luego higiene y antisepsia de la vulva y región perineal como fue descripta.

3) Abrir la vulva y dilatar la vagina. La apertura de la vulva se realiza con maniobra

monomanual (Fig. 17). La dilatación de la vagina es posible con el uso de un espéculo

apropiado y respetando la dirección que se le debe dar al mismo, primero en dirección dorsal

hasta llegar al techo del vestíbulo vaginal y luego en dirección craneal.

15

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

Se debe tener la precaución de no caer en la fosa del clítoris que se encuentra inmediatamente

a craneal de la comisura vulvar ventral. Una vez introducido el espéculo deben juntar sus

ramas, lo que hace que se abran las valvas (Fig. 18) permitiendo la visualización del vestíbulo

vaginal.

Figura 16. Maniobra semiológica para la apertura monomanual.

Figura 17. Apertura de la vulva con espéculo.

16

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

Es importante tener una buena fuente de luz para iluminar el orificio uretral. En perras obesas,

hembras en celo o perras viejas, la mucosa vaginal suele presentar pliegues que impiden la

observación del orificio.

4) Introducir la sonda. Por la pared ventral o piso de la vagina hasta llegar al orificio

uretral externo ubicado en la extremidad anterior de la pared ventral del vestíbulo vaginal, a

unos 4 a 6 cm. de los labios vulvares. Se procede del mismo modo que en las otras especies.

En caso de no poseer espéculo, la maniobra se dificulta notablemente aunque se puede

intentar introducir el dedo índice, usando guante estéril, hasta el orificio uretral externo y

deslizar el catéter por la comisura ventral a lo largo de la línea media hasta tocar la yema del

dedo que guiará el extremo del catéter hacia la desembocadura de la uretra. En perras

pequeñas se toma la vulva entre los dedos índice y medio y se la dirige hacia el dorso

introduciendo el catéter por la parte media de los labios vulvares o por la comisura vulvar

superior.

‣ Hembra felina:

1) Sujeción del animal. Generalmente es necesario tranquilizar o incluso, a veces,

anestesiar el animal.

2) Realizar higiene y antisepsia. Si es necesario se realiza previamente una tricotomía,

luego higiene y antisepsia de la vulva y región perineal como fue descripta.

3) Dilatar la vagina. Con un espéculo adecuado para la especie, debido a la estrechez de

la misma, el cual puede ser reemplazado por un otoscopio o rinoscopio de uso humano.

4) Ubicar el orificio uretral. Este se ubica a 2 ó 3 cm de la comisura vulvar ventral en el

piso de la vagina y proceder de manera similar a lo descripto para la hembra canina.

‣ Macho equino:

1) Posición y sujeción del equino. Se realiza con el animal en estación, debe colocarse

bozal y trabones; un ayudante se ubica a craneal y lo sujeta del bozal y el operador se ubica a

lateral.

2) Exteriorizar el pene. Para lograr introducir la sonda es necesario exteriorizar el pene

del saco prepucial lo que es difícil de lograr en forma manual, esto se facilita con la

administración de ataráxicos que provocan la relajación de los músculos retractores del pene.

3) Sujetar el pene. Se coloca una cinta gruesa de gasa, para mantener el pene

17

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

exteriorizado, que lo rodee por detrás del glande.

4) Introducir la sonda en el orificio uretral externo.

5) Deslizar la sonda. A través de la uretra con movimientos suaves de semi-rotación y

propulsión. Debido a la considerable longitud de la uretra del caballo de aproximadamente 65

cm, la sonda debe tener cierta rigidez, pero a la vez ser lo suficientemente flexible para que

pueda ser dirigida a través del arco isquiático, donde la uretra hace una fuerte inflexión. En

este punto la sonda debe ser ayudada o dirigida desde el exterior.

Aproximadamente a 5 cm a craneal del orificio uretral interno sobre la pared dorsal de la

uretra se encuentra el colículo seminal, eminencia redondeada que presenta a cada lado un

pequeño divertículo en el que se abren el conducto deferente y el conducto de la vesícula

seminal. Para evitar que la sonda se introduzca en dicho divertículo un operario auxiliar

deberá por tacto rectal guiar la sonda hacia ventral.

‣ Macho bovino:

1) Sujetar el animal. En posición decúbito lateral. El operador se coloca en ventral entre

los miembros anteriores y posteriores.

2) Exteriorizar el pene. En esta especie existe la curvatura sigmoidea peneana, por lo que

la exteriorización manual del pene es prácticamente imposible y es necesario relajar los

músculos retractores del pene mediante el uso de un ataráxico o bloquear el nervio pudendo

mediante anestesia local.

3) Sujetar el pene. Con una mano retraer el prepucio y con la otra tomar el pene,

fijándolo con una gasa por detrás del glande.

4) Introducir la sonda. Lentamente teniendo especial cuidado a la altura de las glándulas

bulbouretrales, cuyo conducto se abre en la uretra por debajo de un pliegue de mucosa que

forma una bolsa ciega de 1,3 cm de profundidad en la pared de la uretra, por lo que en este

punto la sonda debe ser guiada en su recorrido desde el exterior.

‣ Macho porcino (verraco):

En esta especie el cateterismo sólo es posible con anestesia epidural alta o narcosis debido a la

dificultad que existe para exteriorizar el pene por la presencia de la flexura sigmoidea peneana

y el escaso calibre de la uretra.

Macho ovino (morrueco):

18

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

En esta especie existe la prolongación uretral que impide la introducción de la punta

del catéter dentro de la porción distal de la uretra.

‣ Macho canino:

1) Posición y sujeción del animal. El perro puede estar en estación o en decúbito lateral.

Si la maniobra se realiza con el animal en estación, un ayudante se ubica a lateral del animal

rodea con su brazo izquierdo el cuello y con el derecho sostiene al perro desde el abdomen

para mantenerlo de pie.

Si el canino se sujeta en decúbito lateral, por ej. decúbito lateral izquierdo, un ayudante se

ubica a dorsal apoyando su antebrazo izquierdo sobre el cuello del perro y con la mano sujeta

los miembros anteriores inmovilizando así la cabeza y cuello; con la mano derecha sujeta los

miembros posteriores dirigiéndolos levemente hacia caudal. El operador se ubica a ventral.

Esta posición permite una mejor inmovilización del animal y una buena visualización del

abdomen.

2) Realizar higiene y antisepsia. De región inguinal, abdominal y prepucial.

3) Exteriorizar el pene. Con el uso de guantes y con el dorso de la mano, ej. mano

derecha, se colocan los dedos índice y medio en forma de V y se la desliza sobre la pared

abdominal, se engancha el pliegue prepucial y se lo dirige hacia caudal. Simultáneamente, con

la mano izquierda se toma el pene desde el extremo posterior del hueso peneano y se desplaza

hacia craneal (Fig. 19).

19

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

Figura 18. Exteriorización manual del pene en el perro.

4) Fijar el pene. La fijación del pene se realiza sujetándolo por detrás del glande. Con los

dedos de la mano izquierda se sostiene el prepucio para evitar que recubra el pene. De esta

forma queda expuesto el orificio uretral externo.

5) Observar el pene. Si existe una secreción excesiva de esmegma, se debe retirar con un

algodón o gasa embebida en antiséptico, para impedir que este material se introduzca a la

uretra.

6) Introducir la sonda. Para realizar la introducción de la sonda se deben realizar suaves

movimientos de rotación y propulsión, deslizándola a través del orificio uretral externo por la

uretra hasta llegar a la vejiga. En su recorrido existen cuatro puntos que pueden ofrecer

resistencia a su pasaje y deben ser tenidos en cuenta.

• A la altura del hueso peneano, debido a que la uretra pasa por una zona acanalada en la

cara ventral del hueso.

• La acodadura uretral en la arcada isquiática.

• A nivel de la próstata que circunda al cuello de la vejiga y la uretra en su punto de

unión, especialmente si la glándula está aumentada de tamaño.

• El orificio uretral interno que se encuentra siempre cerrado, excepto durante la

micción.

20

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

7) Abordar vejiga. En el momento que se aborda la vejiga comienza a fluir orina a través

de la sonda, se deben descartar las primeras gotas y luego se recoge en los recipientes ad hoc

(Fig. 20). Si la salida de orina es lenta se puede ejercer una leve presión a través de la pared

abdominal sobre la zona de proyección de la vejiga, lo que produce una salida más rápida de

orina.

Figura 19. Maniobra de extracción de orina en perros.

8) Extracción de la sonda. La extracción debe realizarse con cuidado y en forma lenta

impartiendo leves movimientos de rotación para no lesionar la uretra (Fig.21).

21

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

Figura 20. Maniobra de extracción de sonda.

‣ Macho felino:

1) Posición del animal y sujeción. El gato se coloca en decúbito dorsal o lateral y para

sujetarlo se lo puede envolver en una toalla, de lo contrario, hacer una sedación o anestesia

ligera.

2) Realizar higiene y antisepsia. De región perineal y prepucial.

3) Exteriorizar el pene. Desplazando el prepucio hacia craneal con dedos índice y pulgar.

Si el gato no está sedado colocar sobre el pene un anestésico local.

4) Introducir la sonda. El extremo libre del catéter se dirige hacia dorsal hasta que el

pene quede en línea recta con el suelo de la pelvis y paralelo a la columna vertebral, logrando

así mover el catéter libremente hacia el interior de la vejiga disminuyendo de esta manera los

riesgos de traumatismo.

3. CISTOCENTESIS

La cistocentesis o punción vesical es una maniobra sencilla, que se puede aplicar en

los animales pequeños (caninos, felinos) y rumiantes menores (ovinos, caprinos). En general

no ofrece dificultades excepto en las hembras preñadas donde se debe tomar la precaución de

no punzar el útero, pues esto puede provocar contracciones que induzcan al aborto

22

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

(Fig.22).

Figura 21. A) Esquema de sección sagital de pelvis masculina.

B) Esquema de sección

transversal de pelvis masculina. C) Esquema de sección transversal de pelvis femenina.

Material e instrumental necesarios.

1. Elementos para higiene y antisepsia. No difieren de los descriptos anteriormente para

micción espontánea.

2. Agujas. La agujas pueden ser descartables o hipodérmicas. Siempre deberán ser

estériles. La longitud y diámetro dependerá de la talla del animal.

Animales de talla pequeña: 25:8, 35:8, 40:8.

Animales medianos: 40:8, 50:8, 50:10.

Animales grandes: 75:10, 75:12.

3. Jeringas. El volumen debe ser como mínimo de 10 cc. Las jeringas deben estar

estériles.

4. Recipientes de recolección. Tal como se describieron en los puntos anteriores.

Maniobra semiológica y técnica de punción

1. Palpar el grado de repleción de la vejiga. Esta maniobra es importante pues la

proyección anatómica de la vejiga dependerá del volumen de orina retenida en la misma.

Cuando la vejiga está llena y distendida ocupa el abdomen, su vértice puede llegar hasta el

ombligo y el cuello ubicarse en el borde anterior del pubis, cuando está vacía y contraída, se

halla en general por completo en la cavidad pelviana.

23

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

2. Sujetar el animal. En los felinos o animales muy indóciles es necesaria a veces la

sedación. El animal se coloca en decúbito dorsal y dependiendo del tamaño del mismo se

necesitará de uno o dos ayudantes que inmovilizarán cabeza y miembros anteriores por un

lado y miembros posteriores por el otro.

3. Realizar tricotomía, rasurado y antisepsia. Realizar estas maniobras en el área ventral

de la región prepúbica.

4. Localizar el punto de punción: A unos 2 ó 3 cm a craneal del borde anterior del pubis,

según la talla y el grado de repleción de la vejiga. En los gatos será a 1 cm. del borde anterior

del pubis. Puede realizarse sobre línea media o a lateral, aproximadamente 1-2 cm. Se prefiere

punzar sobre línea media debido a que es una zona menos sensible e irrigada. En los machos,

para abordar la línea media, se debe desplazar el prepucio hacia lateral.

5. Realizar tunelización. Esta maniobra se debe realizar previo a la punción y consiste en

desplazar la piel para que los sitios de punción de la misma y del subcutáneo no coincidan,

evitando de ésta manera una solución de continuidad.

6. Punzar la vejiga. La punción se realiza con la aguja acoplada a la jeringa en dirección

a la vejiga que en estado de repleción contacta con la pared ventral del abdomen. Dirigir la

aguja perpendicular a la pared abdominal, si no sale orina, retirar levemente sin sacar la aguja

y redireccionar hacia craneal o caudal.

7. Recolectar la orina. Para obtener la muestra de orina se debe traccionar suavemente el

émbolo de la jeringa para que comience a fluir. Es conveniente tomar como mínimo 10 ml de

orina (Fig. 23).

8. Retirar la aguja. Al momento de retirar la aguja realizar antisepsia en el sitio de

punción.

24

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

Figura 22.Maniobra de cistocentesis.

CANTIDAD DE ORINA

Si bien la cantidad de orina no es una limitante para la realización de las pruebas físicas y

químicas, sí lo es para la valoración del sedimento, ya que el mismo debe estandarizarse (para

poder cuantificarlo) a un volumen fijo de orina, para ello es necesario recoger entre 8 a 10 ml

de orina.

CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA DE ORINA

Utilizar un envase limpio, seco, de color ámbar y estéril si es para urocultivo. Lo ideal es

procesar la muestra dentro de la primer o segunda hora de extraída, ya que no existe un

conservante universal satisfactorio para preservar todos los aspectos del urianálisis, por lo que

se debe enviar de inmediato al laboratorio. Si esto no es posible, debe ser refrigerada. Si bien

no hay datos determinados en condiciones controladas respecto a los tiempos en que cada

componente comienza a alterarse y hasta tanto no haya resultados más precisos, se sugiere

que la preservación en frio sea por 6 a 8 horas y en casos extremos hasta 12 horas. Si por

cuestiones de distancia y/o traslado del material estos tiempos no se pueden respetar, se

sugiere conservar la muestra de la siguiente manera: se divide la misma en dos partes, una

mitad se congela (para estudio químico de la orina) y a la otra se le agrega una de gota

25

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

formol al 40% (para estudio del sedimento).

Antes de realizarse el ensayo, la orina debe llevarse a temperatura ambiente y

homogeneizarse.

ENVIO DE LA MUESTRA

Para el envío de la muestra se debe tener presente que, durante el traslado se tiene que

preservar tanto la calidad de la misma como la seguridad de quien la transporta por lo cual el

recipiente primario deberá ser resistente a golpes (evitar frascos o tubos de vidrios) y estar

herméticamente cerrado para que no derrame. Este envase deberá colocarse con refrigerantes

en un recipiente secundario que debe mantener las mismas características respecto a

resistencia, derrames y que además preserve la temperatura (telgopor).

Deberá enviarse correctamente identificada y aclarando el método de extracción de la misma.

Se deben adjuntar datos como:

Reseña: especie, raza, edad, sexo, peso, identificación, nombre el propietario,

domicilio, teléfono.

Anamnesis: diagnóstico presuntivo, tratamiento instaurado, análisis solicitado, análisis

anteriores, material remitido, profesional que solicita.

26

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Análisis Clínico / Toma de muestra de orina 2019

Bibliografía

Bush B. M. (1982). Manual del Laboratorio Veterinario de Análisis Clínicos. Zaragoza,

España.

Coles, E. H. Diagnóstico y Patología en Veterinaria. 4ta ed. Interamericana. (1986).

Forchetti, O.; Maffrand, C.; Mortara, L.; Babini, S. (2002). Toma de muestra de orina en

animales domésticos. Guías de Estudio de Asignatura Análisis Clínico. Facultad de

Agronomía y Veterinaria Universidad Nacional de Río Cuarto.

Maffrand, C.; Babini, S.; Morilla, G.; Benzoni, A.; Galetto, M.; Maseda, E. (2009 – 2010)

Imágenes obtenidas de actividades prácticas realizadas en la asignatura de Análisis Clínico.

Martinez, J. (2009) www.seleccionesveterinarias.com/articulos/75-informes-delaboratorio/66-recoleccion-de-muestras-de-orina.

Maffrand, C.; Babini, S.; Morilla, G.; Benzoni, A (2010). Toma y conservación de la muestra

de orina en caninos y felinos. Material didáctico para trayecto de capacitación técnico –

profesional para técnicos de laboratorio: Ciclo Básico. UNRC.

Manual de urianálisis. Atlas del sedimento urinario (2004). Comisión científica de patología

clínica (AAVLD).

27

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!