27.02.2024 Views

Planeta Ciclismo nº 56

Previo Planeta Ciclismo nº 56. Mas información en www.planetaciclismomagazine.com

Previo Planeta Ciclismo nº 56. Mas información en www.planetaciclismomagazine.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ICLISM

IGOR ARRIETA

NUEVOS COLORES,

NUEVAS AMBICIONES

PREVIO TEMPORADA 2024 FEMENINO

ESTRELLAS FUGACES

Nº56 / 5,95€

CICLOTURISMO

DONOSTIA Y CASTELLÓN

HISTORIA

FREIRE EN SANREMO


ALTIMETRIAS • SALAMANCA

LAS CALDAS, DESTINO ESPECIALIZADO

Corona los puertos más míticos de la Vuelta España

Desde nuestra Villa Termal le ofrecemos toda nuestra experiencia dentro del mundo del cicloturismo

para proporcionarle la estancia perfecta. Tanto para grupos guiados como autoguiados, más de

1.700 km de rutas para carretera y Btt recorriendo carreteras y puertos míticos de la Vuelta a España.

SERVICIOS ESPECIALIZADOS PARA EL CICLISTA

Espacio de lavado

Espacio de taller

Espacio guardabicis

Información sobre rutas ciclables

Servicio de lavandería express

Alquiler GPS

Picnic

Alquiler de bicicletas

Personal Trainer

Custom Bike: análisis biomecánico del ciclista y su bicicleta

Sports Nutrition

Servicio técnico

Recambios

LAS CALDAS VILLA TERMAL

Las Caldas, s/n Oviedo

Tel.: 985 798 787 lascaldas.com

lascaldasvillatermal

@balneario


CONTENIDO NúMERO 56

CICLOTURISMO | ENTREVISTAS | REPORTAJES

historia

12

reportaje

22

oscar freire

En 1957 Miguel Poblet se convertía en el

primer ciclista nacido en España en vencer

la Milán-San Remo, considerada monumento

del ciclismo por derecho propio

REYES DE LA PRIMAVERA

La Primavera, como tantos otros términos

ciclistas que provienen del «mundo real»

(sic), tiene, dentro del ciclismo, unos límites

difusos no sólo en el tiempo, también

conceptualmente.

FEMENINO

48

PREVIA TEMPORADA 2024

Visto lo visto en 2023, las nuevas referencias

hay que buscarlas en el equipo SD Worx.

Demi Vollering, Lotte Kopecky, Lorena Wiebes

y compañía dominaron la pasada campaña

con un salto de nivel colectivo

entrevista

igor arrieta 6

© UAE Team Emirates

PLANETA CICLISMO • Nº 56

3


EDITORIAL •

FUTURO SIN PASADO O PASADO SIN FUTURO

POR: DANIEL MATEOS

PLANETA CICLISMO • Nº 56

4

s un tema recurrente, los equipos

llevan hablando mucho

tiempo de que es necesario

cambiar las «cosas», así, en

general, para generar más o, al

menos, para que ellos reciban más. Antes

trataban de cambiar los porcentajes

del reparto pero en la última ronda han

metido a un nuevo actor que está muy

de moda en el deporte, el inversor de la

península arábiga. Y con él, propuestas

de cambios profundos en las reglas y

formatos clásicos.

Lo primero que ponen sobre la mesa

es el dinero. Si esta

nueva organización

naciese en sus

carreras correrían

los mejores pues

los premios, y con

ello los contratos,

serian más suculentos,

abandonando

por tanto las actuales pruebas

punteras. Aquí viene mi primera duda.

El ciclismo es un deporte que vive de

la épica que a su vez está relacionada

con el territorio. Si ponemos el ejemplo

del golf, los jugadores que se han

apuntado a la nueva competición están

reclamando poder participar en los

grandes torneos cuando la prohibición

fue lo primero que sabían. Desconozco

si es posible organizar un «Giro de la

República Francesa» que discurra por

las mismas carreteras y puertos que el

Tour, por ejemplo. Pero si no es posible,

las nuevas carreras se van a encontrar

con una evidente falta de referentes

históricos que eleven su interés. Será

más acuciado además si es fuera del

núcleo geográfico histórico. Por resumirlo

con un ejemplo, en mi opinión

vende más el anuncio de que mañana

se sube el Tourmalet frente a otro con

la rivalidad Pogačar-Vingegaard en una

cuesta perdida de oriente próximo.

No obstante, como llevamos tiempo

defendiendo en estas páginas, también

es necesario replantearse conceptos

arcaicos que se han estancado como

inamovibles por ser tradicionales pero

que no encajan en el presente. Es el

mismo argumento esgrimido ya en

otros deportes, pero en una sociedad

con tan apabullante

VENDE MÁS EL ANUNCIO

DE QUE MAÑANA SE

SUBE EL TOURMALET

FRENTE A OTRO CON LA

RIVALIDAD POGAČAR-

VINGEGAARD

cantidad de opciones

para el entretenimiento,

tu producto

debe estar muy cuidado

y pensado para

destacar. Y cuando

al ciclismo lo asocian

con la siesta es evidente

que algo falla.

Los aficionados más radicales lo verán

como anatema pero esos huecos de horas,

incluso jornadas enteras, en los que

sabes que no va a pasar nada excepto

desgracia o situaciones anómalas, son un

claro lastre. Tampoco ayudan esas carreras

preparadas ad-hoc para que la estrella

de turno se pasee y haga un par de probaturas

de cara a objetivos más elevados.

En un mundo ideal se juntarían ambos

lados, se incorporarían buenas

ideas, se eliminarían las malas y el

ciclismo crecería exponencialmente.

Me temo que no pasará, aunque sueño

con que sí.


UNA DURA CARRERA,

Por los entresijos de ciclismo, a rueda de un ciclista profesional

PAUL KIMMAGE // LIBROS DE RUTA // MAYO 2016 (EN CASTELLANO) // 391 PÁGINAS

POR: ALBERTO DÍAZ CABALLERO (@SINCADENABLOG)

• CRÍTICA LITERARIA

n los últimos tiempos hemos

visto como han sido varios los

antiguos profesionales que nos

han contado en primera persona

su trayectoria sobre las

páginas de un libro. Muchos de ellos

han sido protagonistas de grandes

hazañas en la historia del ciclismo,

con triunfos de renombre, o gregarios

que han acompañado a esos grandes

campeones. En el caso que nos ocupa,

un ciclista de esos que pasó prácticamente

inadvertido para el gran público

nos cuenta su carrera pero también

nos desgrana algunos pasajes de oscuridad

que desafortunadamente no

podemos obviar entre los entresijos

del ciclismo profesional y

que tanto daño hicieron al

deporte. Muchos dirán que

el poco éxito deportivo del

narrador es lo que ha llevado

a contar la parte más nefasta

del ciclismo, pero de lo

que no hay duda es que son

hechos que vivió en primera

línea de batalla.

Paul Kimmage fue un ciclista

irlandés que transitó sin

pena ni gloria en el pelotón profesional

de la década de los 80 enrolado

en equipos franceses como el RMO.

Su carrera deportiva siempre estuvo

acompañada de momentos muy complicados,

tanto dentro como fuera de

la carretera, ya que nunca se adaptó

demasiado a tener que vivir fuera de

su país. En Una dura carrera nos relata

sus inicios en el remoto y desconocido

ciclismo irlandés y su posterior paso al

hexágono para intentar ganarse la vida

como profesional en el deporte de la

bicicleta durante cuatro temporadas,

disputando 3 Tours de Francia y 1 Giro

de Italia. En su periplo por la élite del

ciclismo es cuando sufre un gran desengaño

al ver lo que se cuece dentro

de la misma y es cuando, de aquellas

experiencias, encuentra su vocación

como periodista, relatando para la

prensa escrita sus vivencias dentro del

pelotón, una profesión que le ha acompañado

hasta el día de hoy, cubriendo

diversos eventos deportivos.

Fue, así mismo, uno de los

periodistas más críticos

con la figura de Lance Armstrong,

mucho antes de que

se descubriera la verdad

sobre lo acontecido con el

ciclista americano. Un testimonio

privilegiado de una

época del ciclismo en la

que coincidió con los dos

mejores ciclistas irlandeses

de la historia, Sean Kelly y

Stephen Roche.

En 1990, Una dura carrera fue galardonado

con el premio William Hill

como mejor libro deportivo del año y

en 2016 se produjo, gracias a la editorial

Libros de Ruta, su traducción al

castellano.

PLANETA CICLISMO • Nº 56

5


entrevista •

IGOR

ARRIETA

«MI MAYOR ILUSIÓN

ES LOGRAR UNA

VICTORIA DE ETAPA»

TEXTO: IÑIGO ZUBELDIA

FOTOS: CEDIDAS POR UAE TEAM EMIRATES

Igor Arrieta (Huarte-Arakil, Navarra, 2002)

está ilusionado. A sus veintiún años, el hijo

del exciclista José Luis Arrieta debuta esta

temporada en la máxima categoría del ciclismo.

El corredor navarro ha fichado por

el UAE Team Emirates para los próximos

tres años.

PLANETA CICLISMO • Nº 56

Nueva temporada. Nuevos

colores. ¿Ilusionado

por recalar en el World

Tour?

Sí, al final, pasas a profesionales

y luego siempre

quieres más. El mayor

salto es el World

Tour y con mucha ilusión.

¿A final de la temporada

2023te veías ya capacitado

para dar el salto a la

máxima categoría del ciclismo?

Ya tenía tomada la decisión

de que iba a pasar a

World Tour. Mi cabeza ya

estaba en que quería dar

el paso a World Tour y

Igor ya ha estrenado su

nueva equipación

6


• entrevista

PLANETA CICLISMO • Nº 55

7


historia • Freire en Sanremo

PLANETA CICLISMO • Nº 56

12

ÓSCAR F

En 1957 Miguel Poblet

se convertía en el

primer ciclista nacido

en España en vencer

la Milán-San Remo,

considerada monumento

del ciclismo

por derecho propio;

un éxito que el Noi de

Montcada iba a repetir

un par de temporadas

después, con un

segundo puesto por

medio. Un verdadero

referente para generaciones

venideras en

un país en el que disputar

las clásicas ha

sido visto hasta hace

bien poco como una

excéntrica anomalía

reservada a corredores

de otras latitudes.

Tuvieron que pasar

más de 40 años y muchas

ediciones de La

Primavera, para volver

a ver un corredor

español en lo más alto

del podio en la ciudad

de San Remo.


Freire en Sanremo • historia

REIRE

EL TRIPLETE DE SAN REMO

TEXTO: ALBERTO DÍAZ

Freire y Zabel fueron rivales en Sanremo pero sin enemistad

PLANETA CICLISMO • Nº 56

13


reportaje •

REYES DE LA

PLANETA CICLISMO • Nº 56

22

Cancellara destrozando a sus

rivales en Flandes. Sagan trata

de seguirle


• reportaje

PRIMAVERA

TEXTO: SERGIO ESPADA

La Primavera, como tantos otros términos

ciclistas que provienen del «mundo real»

(sic), tiene, dentro del ciclismo, unos límites

difusos no sólo en el tiempo, también

conceptualmente. Así, se entiende como

«primavera» a ese período de tiempo que

abarca desde el último fin de semana de

febrero (inicio de la temporada de clásicas

adoquinadas con la disputa de la Omloop)

hasta el último de abril, fecha en la que se

suele celebrar la decana de todas las clásicas,

la Lieja-Bastoña-Lieja. En esos escasos

dos meses se disputan el grueso de todas

las grandes clásicas de la temporada. Sólo

San Sebastián y Lombardia quedan postergadas

hasta después del Tour de Francia

(el Mundial, pese a su estructura de clásica,

vive un poco al margen de estas consideraciones.

Pero sólo un poco). Por eso, quien

reina en esos dos meses, es muy probable

que acabe siendo considerado el «clasicómano»

del año. Y de eso, de primavera ciclista

y de sus reyes es de lo que trata este

reportaje.

PLANETA CICLISMO • Nº 56

23


ESTRELLA(DO

reportaje •

«SPUTNIKS» Y DEMÁS

TEXTO: IMANOL GONZALEZ

PLANETA CICLISMO • Nº 56

38

Las dos semanas mágicas de Pecharroman en 2003 aún

resuenan (©Grupo EFE)


)S FUGACES

BREVES «FIGURAS»

• reportaje

El ciclismo es como la vida: grande, emocionante,

repleta de momentos buenos y de otros no tanto.

Dentro de este gran abanico de situaciones,

nuestro deporte nos ofrece pequeños «chances»,

a modo de cruel broma, en la que jóvenes (y algunos

menos jóvenes), emergen del pelotón como

si fueran la reencarnación del mismísimo Eddy

Merckx. La ilusión y las expectativas se suelen

disparar ante tales momentos estelares, corren

ríos de tinta sobre lo que este o el otro pueden

llegar a hacer. En el mejor de los casos el resultado

suele ser firmar el contrato de su vida y en

otros… pues en otros, mejor que sigan leyendo,

que arrancamos un relato repleto de nombres

que a todos nos van a sonar, aunque los tengamos

guardados en lo más hondo de nuestra memoria

Corre junio del año 2003.

Por aquel entonces aún

existía la Euskal Bizikleta,

carrera que acabaría fusionándose

con la Itzulia.

Joseba Beloki acude como

máximo favorito en su preparación

para el Tour de

Francia tras haber pisado el

podio parisino dos años seguidos.

La sorpresa saltaría

en la segunda etapa, con

final en Aizarnazabal, cuando

en la subida a Garate,

José Antonio Pecharromán

lanzaba un ataque seco con

el que metía en meta casi

un minuto al resto de favoritos.

La cosa no quedó ahí,

ya que al día siguiente repetía

victoria en el Santuario

de la Virgen de Oro y el

penúltimo día se imponía en

la única cronometrada de la

carrera, con meta en Deba.

Obviamente se llevó a casa

el maillot azul de líder de la

prueba eibarresa.

PLANETA CICLISMO • Nº 56

39


femenino •

PREVIA

FE

PLANETA CICLISMO • Nº 56

48

Dos factores importantes están llamados a condicionar de entrada

la temporada 2024. El primero es el hecho de ser año olímpico,

lo que no sólo influirá en la planificación de las ciclistas,

sino que también hace que carreras tan importantes como el

propio Tour de Francia vean desplazada su fecha habitual en

el calendario. El otro es la retirada de Annemiek van Vleuten.

Habiendo sido, por abrumadora diferencia, la corredora más

determinante en el desarrollo de cada una de las competiciones

en las que ha tomado parte, su ausencia dejará un ciclismo muy

diferente al que hemos conocido en los últimos años


• femenino

TEMPORADA

MENINA 2024

TEXTO: SAÚL MIGUEL

El paso delante de Lotte Kopecky en 2023 fue

evidente (©A.S.O./Thomas Maheux)

PLANETA CICLISMO • Nº 56

49


reportaje •

EL CICLOCRÓS DE

BENIDORM

ES UN FESTIVAL

FOTOS: MARTIN EARLY

Por segundo año consecutivo en la mediterránea

ciudad de Benidorm se ha disputado una prueba de la

Copa del Mundo de Ciclocrós. Por su ubicación, tanto

geográfica como temporal, es de las pocas carreras

de la temporada que ha podido contar con la mejor

participación posible. Nuestro colaborador, Martin

Early, estuvo allí y os presentamos un reportaje

fotográfico con sus mejores capturas que engloban

las dos mejores carreras del evento: las de Élite

Masculino, que ganó Van Aert, y Élite Femenino, con

victoria de Fem Van Empel.

PLANETA CICLISMO • Nº 56

60

La carrera fue muy vibrante, con

muchos cambios en cabeza


• reportaje

PLANETA CICLISMO • Nº 56

61


reportaje •

LA ESENCIA DE L

QUEBRANT

TEXTO: IÑIGO ZUBELDIA – FOTOS: CEDIDAS POR LUIS

GARCÍA LANDA (FUNDADOR DE LA PRUEBA)

PLANETA CICLISMO • Nº 56

70

El inmenso pelotón de la marcha rueda

comandado por Valverde


• reportaje

A

AHUESOS

PLANETA CICLISMO • Nº 56

71


ALTIMETRIAS • SALAMANCA

Alrededores de

PENYAGOLO

PLANETA CICLISMO • Nº 20 56

76


SALAMANCA • ALTIMETRIAS

DATOS Y FOTOS: J. JAVIER MARCO

TEXTO: DANIEL MATEOS

ALTIMETRÍAS: SALVA HERNÁNDEZ (WWW.DESDEMISPEDALES.COM)

ETAPA (TEXTO, PLANO Y PERFIL): DANIEL MATEOS

SA

EN

EL LÍMITE ENTRE CASTELLÓN Y TERUEL SE

ENCUENTRA EL PARQUE NATURAL DE PENYAGOLOSA,

ALREDEDOR DEL PICO DEL MISMO NOMBRE, UNO DE

LOS TECHOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, CON

1813 METROS DE ALTURA. LA ZONA SE PUEDE RODEAR

TRANSITANDO POR INTERESANTES PUERTOS COMO

PUERTOMINGALVO O LAS DIFERENTES OPCIONES

PARA ACCEDER A LA POBLACIÓN DE VISTABELLA, QUE

MOSTRAMOS A CONTINUACIÓN.

PLANETA CICLISMO • Nº 56 20

77


RUTA •

Donost

PLANETA CICLISMO • Nº 20 55

88


• RUTA

TEXTO, PLANO

ia Y PERFIL: DANIEL MATEOS

FOTOS: YON

secreta

SUINAGA

Os presentamos una ruta por los alrededores de San Sebastián, más corta de lo habitual pero

que muestra bastantes de los lugares ideales para el cicloturismo que se encuentran en los

alrededores de la capital guipuzcoana. Un trazado por los vericuetos de la zona que nos llevará

por rampas imposibles, primorosas vistas al mar y varios lugares míticos para el ciclismo

PLANETA CICLISMO • Nº 54 20

89


NO TE PIERDAS EL PROXIMO NÚMERO DE PLANETA CICLISMO

PODRáS ENCONTRARNOS EN TU PUNTO DE VENTA A FINALES DE abril

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!