05.03.2024 Views

TALLER 01 SOCIALIZACIÓN Y SENSIBILIZACION PROYECTO DE DISEÑO DE PRODUCTO ALTO RICAURTE

Presentación inicial del proceso con los alcances, metodología y enfoque del proyecto.

Presentación inicial del proceso con los alcances, metodología y enfoque del proyecto.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.


Contenido

Taller de socialización y sensibilización

01.

Resumen del contrato

04.

Cómo pensamos el

turismo para Alto

Ricaurte?

02.

¿Qué es un diseño de

producto turístico?

05.

Ejercicio co-creación

03.

Preguntas

06.

Retroalimentación


01.

Resumen del

contrato


GESTIÓN POR PARTE DE

COLECTIVO GEOPARQUE

ZAQUENCIPA

ENTRA A INVITACIÓN PÚBLICA

EN FONTUR

CREACIÓN DE COMITÉ LOCAL

DE PRODUCTO TURÍSTICO

2022 Y 2023

2023

2024

2024

INICIA ACTIVIDADES DEL

PROYECTO DISEÑO DE

PRODUCTO TURÍSTICO UT

BOYACÁ CI


Ficha del proyecto

Número del Contrato:

FNTCE-006-2024

Objeto:

Contratista:

Objeto: Definir las potencialidades para el fortalecimiento de las capacidades

turísticas de la Provincia del Alto Ricaurte en el departamento de Boyacá,

generando una experiencia turística integral para sus turistas actuales y

potenciales, en el marco del proyecto FNTP–122–2023.

UT BOYACÁ CI

Término de Ejecución:

Ocho (8) meses

Fecha de Inicio: 2/02/2024

Fecha de Terminación: 2/10/2024


FONTUR, adelantó la Invitación Abierta No. FNTIA-056-2023 en la

cual se presentaron los siguientes proponentes:

1. DIQUE CONSULTORIA S.A.S.

2. FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA

CULTURA Y EL TURISMO –FUNDACULTA.

3. HÉCTOR EDUARDO LÓPEZ BANDERA.

4. UNIÓN TEMPORAL ATRACTIVOS BOYACÁ (Conformada por

YANHAAS S.A e INFOCONSULTORIA S.A.S)

5. UNIÓN TEMPORAL BOYACÁ CI (Conformada por

INNOVACIÓN EMPRESARIAL ISOLUCIONES S.A.S. y CULTIVA

TERRITORIO S.A.S)

6. UNIÓN TEMPORAL PROVINCIA DEL ALTO RICAURTE No. 12.

(Conformada por AVIAEXPORT, MAYATUR y AVIATUR)

7. UNIÓN TEMPORAL BOYACÁ 2023 (Conformada por RÍOS

CONSULTORA y CORPORACIÓN TURISMO PAZ Y

DESARROLLO)

Sobre el

proceso de

licitación en

modalidad de

Invitación

Abierta


Sobre la UNIÓN TEMPORAL BOYACÁ CI

www.cultivaterritorio.com

Empresa boyacense que desarrolla proyectos y

consultorías en procesos de planificación territorial,

gestión del turismo y bioeconomía.

Diseño Ruta Turística del Viche (Pácifico

Colombiano) FONTUR

Diseño producto turístico de la Provincia de

Márquez 2023 (Boyacá) FONTUR

Marketing territorial Sugamuxi 2020 (Alcaldía

de Sogamoso)

Plan de acción del Sendero Laguna del

Siscunsí para ser certificado como destino

sostenible bajo la norma NTS-TS00 2020

(Alcaldía de Sogamoso)

www.grupointi.net/

Organización internacional, líderes en la prestación

de servicios de consultoría, formación y auditorias,

dedicados a promover mejoras y fortalecer la

productividad en diferentes sectores económicos

● Norma Técnica Sectorial en turismo

sostenible NTS TS 001-1 GUATAPE 2022 San

José del Guaviare y Barranquilla 2021

FONTUR

● Fortalecimiento empresarial de los PST de

Bogotá 2022 IDT

● Medición de carga turística 4 municipios del

Quindío 2019 FONTUR


¿ Qué vamos a hacer?

Diseño de un producto

turístico que permita

fortalecer los desarrollos

turísticos de los 7 municipios

de la Provincia del Alto

Ricaurte; mediante una

propuesta de valor que

promueva la diversidad

cultural y natural del entorno

en la generación de

oportunidades económicas

sostenibles para las

comunidades locales.


Equipo de trabajo central

UT BOYACÁ CI

Experta en turismo

Esperanza Ruge Rodríguez

Director de proyecto

David Aparicio Ávila

Diseño y conceptualización

Carol Ruiz Barajas


Metodología

del proyecto


Principales

resultados

Documento diagnóstico de los 7 municipios de la Provincia

del Alto Ricaurte junto con los actores del territorio

identificados.

Análisis del contexto económico, social, cultural, ambiental,

político, seguridad, oferta y demanda del destino y

atractivos turísticos.

Espacios de formación dirigidos a la cadena de valor del

sector turístico y población en general.

Diseño de un producto turístico que permita fortalecer los

desarrollos turísticos de los 7 municipios de la Provincia del

Alto Ricaurte, incluyendo portafolio, rutas, guiones

temáticos, estrategias de comercialización y diseño de

marca.

Plan de acción para la implementación del producto

turístico y de los subproductos identificados en la Provincia

del Alto Ricaurte.


Cronograma

Febrero

Marzo Abril Mayo Junio Julio

Agosto

Septiembre

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1

Diagnóstico

2 3 4 Diseño de producto

Diagnóstico turismo

Jornadas de capacitación

4 4

Plan de acción

Socialización final

Elaborar el diagnóstico de los 7 municipios de la Provincia del Alto Ricaurte junto con

los actores del territorio identificados.

Realizar el diagnóstico y análisis del contexto económico, social, cultural, ambiental,

político, seguridad, oferta y demanda del destino y atractivos turísticos.

Diseñar un producto turístico que permita fortalecer los desarrollos turísticos de los 7

municipios de la Provincia del Alto Ricaurte.

Generar espacios de formación dirigidos a la cadena de valor del sector turístico y

población en general.

Desarrollar el plan de acción para la implementación del producto turístico y de los

subproductos identificados en la Provincia del Alto Ricaurte

Elaborar informe final y participar en la reunión final.

1

2

3

4

Actividades de campo

4 al 7 de marzo: talleres de socialización en cada

municipio

2 al 9 de mayo: talleres de co-creación y

capacitación

3 al 7 de junio: talleres de validación

jul-ago-sep: talleres de capacitación


02.

¿Qué es un diseño de

producto turístico?


Diseño de producto turístico con enfoque territorial


Co-creación de producto turístico

con enfoque territorial

El diseño de producto turístico con enfoque territorial implica un proceso

participativo y estratégico que impulsa procesos creativos y de

aprendizaje basados en el análisis de sus atributos y potencialidades de

los patrimonios bioculturales del territorio para la creación de propuestas

de valor desde el turismo.

A través de la co-creación del diseño de producto se

configuran experiencias turísticas únicas y atractivas que

agreguen valor al destino, mientras se promueve el

desarrollo sostenible y la participación comunitaria.


Algunas experiencias





Operadores de turismo (guías,

informadores, agencias de viajes,

tour operadoras)

Prestadores de servicios turísticos

(alojamiento, gastronomía,

transporte, parques temáticos)

Representantes de entes

territoriales

Sector productivo

Interesado en ofrecer experiencias

en torno a los saberes artesanales

o la producción agropecuaria

Gestores locales culturales o

ambientales

Asociaciones o gremios

Niños, niñas o adolescentes.

¿Con quién se construye el proceso

del producto turístico?

El proceso sigue una metodología participativa, por lo que se

convocará de manera abierta a los diferentes actores locales del

turismo de manera que los resultados surjan de acuerdo con criterios

de sostenibilidad, vocación y necesidades del territorio.


¿Qué hace

único al Alto

Ricaurte?


03. Preguntas


04.

¿Cómo pensamos el

turismo para el Alto

Ricaurte?


Grandes retos de la humanidad

Cambio climático

Cambio demográfico

para el 2100, se

prevé que el

aumento medio

del nivel del mar

en todo el mundo

estará entre los

40 y 80 cm

El 32 % de los

empleos

mundiales

estarían en riesgo

de ser sustituidos

debido a la

automatización

En el 2050, el

15,8% de la

población mundial

tendrá más de 65

años, frente al

9,3% en el 2020

2153 personas

concentran más

riqueza que el

60% de la

población mundial

Cambio tecnológico

Retos de equidad


Cambio climático

La contribución del turismo al cambio

climático está entre el 5% y el 8%

Para el 2035 las emisiones de carbono

producto del turismo van a aumentar en

más del doble y que para el 2030 el 21% de

las emisiones de carbono a nivel mundial

van a ser producidas por el transporte

turístico

Gestión del agua

Durante sus viajes, los turistas

consumen hasta 4 veces más agua

que los residentes.

FUENTE: Política de Turismo Sostenible: Unidos por la

Naturaleza p. 22 - 23

Eficiencia energética

En promedio, un turista consume 25% más

energía que un residente.

A nivel mundial, los hoteles ocupan el quinto

lugar en consumo energético

Manejo de residuos sólidos

Se estima que a nivel mundial cada año los

turistas son responsables de la producción de

35 millones de toneladas de residuos sólidos, lo

que equivale a la tala de 595 millones de

árboles

Se estima que para el 2050 los océanos van a

tener más plásticos que peces.

Entre el 12% y el 30% de los alimentos son

desperdiciados por los hoteles a nivel

mundial

Protección de la

biodiversidad y sus

ecosistemas

1.761 especies de plantas y animales, de

las 48.000 que están incluidas en la Lista

Roja de Especies en Peligro a nivel

mundial, se han reportado en riesgo

específicamente por desarrollos

turísticos.


Si el turismo no cambia, sus

impactos ambientales van a

triplicarse para el 2050

El turismo volverá a ser el motor económico

global

Es uno de los sectores económicos que crecen

con mayor rapidez en el mundo(“el volumen de

negocio iguala o incluso supera al de las

exportaciones de petróleo, productos

alimentarios o automóviles)

¿Cómo

vamos a

cambiar a

turismo?

El turismo crecerá el doble que la economía

mundial en los próximos 10 años. Generará uno

de cada tres empleos en el mundo.


MODELOS ECONÓMICOS / DESARROLLO

Industria turística

Complacer al turista

Los beneficios se miden con indicadores

económicos (no se precisa a dónde llegan esos

recursos)

Es degenerativo, deja los lugares en peores

condiciones de lo que estaban

¿Otra forma

de pensar el

turismo?

Descentralización

Desestacionalización

Desestandarización

Distribución


MODELOS DE TURISMO

Sostenibilidad

Un turismo que ayuda a

PRESERVAR el medio

ambiente

Regeneración

Un turismo que ayuda a

MEJORAR los sistemas vivos

económico - social - ambiental

Hacer el menor daño posible

Antropocéntrico

Lógica en el crecimiento

constante e infinito

POS-COVID

CO-CREAR

individuo - sociedad - naturaleza

Regenerar y reparar el daño realizado

Biocéntrico

Regeneración a favor de un re-equilibrio de

las relaciones entre el planeta tierra y sus

habitantes.


Empecemos por

cambiar la

forma en que

pensamos al

turismo

El turismo es una proceso desde el cual

nos relacionamos con la naturaleza

Cuidadores de Destinos (Topofilia: vínculos

afectivos y de apropiación del territorio)

Es una herramienta social que tiene el

potencial indiscutible para contribuir a la

superación de la pobreza, ayuda al

entendimiento, la multiculturalidad, la

inclusión y por lo tanto una cultura de Paz

El turismo como un sistema vivo y

cambiante que está inmerso dentro de los

sistemas naturales y culturales


…Podemos desde el turismo

en Alto Ricaurte:

¿Mejorar las relaciones entre los seres

humanos y este lugar que se habita?

¿Bajar el ritmo del visitante para que

pueda sintonizar con este lugar?

¿Honran la historia, la gente y su

sabiduría ?

¿Privilegiar la armonía sobre la

competencia considerando que hay un

beneficio mayor como resultado del

trabajo armónico, colaborativo, de

cooperación entre los diferentes actores

públicos y privados de la cadena de

valor del turismo?

Fotografía: Mauricio Ballesteros


05.

Ejercicio de co-creación


¿Con quiénes construir el

diseño de producto turístico?


06.

Retroalimentación


Formulario de registro y

caracterización

(PST experiencias / construcción)


https://productoturisticoaltoricaurte.blogspot.com/


Gracias

Fotografía: Mauricio Ballesteros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!