18.03.2024 Views

clase 7. 2 marzo

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

SAN MIGUEL

Pre-especialización en Atención a la

Violencia Intrafamiliar

Tema 7

ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES

MSPc Luis Roberto Granados

luisrgranados@uma.edu.sv

2 de marzo de 2024















UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

SAN MIGUEL

Pre-especialización en Atención a la

Violencia Intrafamiliar

ESTILOS DE APEGO

MSPc Luis Roberto Granados

luisrgranados@uma.edu.sv

2 de marzo de 2024




MARCO HISTÓRICO

Siglo XIX: Teoría Freudiana.

1944: Bowlby realizó un

estudio retrospectivo

con 44 ladrones

juveniles

1952 y 1958 James

Robertson

Historia del Apego

Bowlby en el 1982

encuentra tres

patrones

organizadores.

Posterior en 1986 a

1998 planteo la

teoría del apego

Historia del Apego

Main y Solomon en

1986 descubrieron

un tercer patrón

1990 Lyons-Ruth

Tipología de

Ainsworth en

(1991)

Historia del Apego

Norwood (1986) Libro

Mujeres que Aman

demasiado.

Castelló 2000

Características

relacionadas a los

dependientes

Dependencia

Emocional

emocionales

Castelló 2005

modelo de

vinculación

afectiva

2011 Definición de

Dependencia

Emocional

Dependencia

Emocional

En función de la dependencia

emocional y estilos de apego, los

autores Hazan y Shaver en (1987)

desarrollaron las primeras

investigaciones en este campo

En el (1990) Bartholomew continua con las investigaciones

acerca de los estilos de apego adultos y la dependencia

emocional.

Moral Jiménez en el 2018 amplio la

investigación se demostró la correlación

positiva entre el Apego en adultos y la

existencia de la Dependencia Emocional,

señalando que las personas que tienen un

estilo de apego seguro muestran muy

pocos síntomas de dependencia

emocional,


Aspectos generales del Apego

Bowlby (1986) en (Garrido Rojas, 2006, pág. 494) sugiere que el apego “es todo aquello que permite

al sujeto conseguir o mantener proximidad con otra persona diferenciada y generalmente

considerada más fuerte y/o sabia, propio del ser humano, que motiva la búsqueda de proximidad”.

Bowlby (1980) identificó la

calidad del vínculo como

modelos operantes internos,

estos serían las expectativas

que el infante posee acerca de

sí mismo y del mundo que los

rodean, y que le posibilitan

anticipar, interpretar y

responder a la conducta de sus

figuras de apego, integrando

experiencias presentes y

pasadas en esquemas

cognitivos y emocionales. .

Hazan y Shaver (1987) realizaron las

primeras investigaciones sobre el

apego adulto, de las cuales

propusieron que las personas

pueden presentar básicamente

patrones de apego seguro e inseguro

Citando a Fraley y Shaver (2000), los

estilos de apego en la etapa adulta se

expresan a pesar de tener su origen

en la infancia, y surgen en el

transcurso de la vida en las

relaciones de los individuos,

Es importante considerar que, las

necesidades de apego son universales y se

encuentran en todos los seres humanos en

las diferentes etapas de la vida, sin

embargo, las diferencias individuales son

claras en términos de modelos operativos

internos (MOI)

Bowlby describe tres estilos de apego y

posteriormente Mary Mein (1986) describe

un cuarto que se toman como base para

esta investigación, estos cuatro estilos de

apego se describen a continuación:



DEPENDENCIA EMOCIONAL

La dependencia emocional es un patrón persistente de necesidades emocionales

insatisfechas que se intentan cubrir desadaptativamente con otras personas.

La dependencia emocional supone un caso concreto de patología de la vinculación

afectiva, por lo que es necesario hablar de esta para fines ilustrativos y así facilitar

la comprensión de la dependencia emocional.

Se considerará la vinculación afectiva como una especie de relación de doble

dirección que une al individuo con los demás tomando en cuenta que, a medida la

vinculación sea más grande, la unión también lo será, considerando a las personas

como organismos individuales y como una especie social, surgiendo el deseo de

vinculación


La vinculación afectiva puede

representarse mediante una línea

continua de manera que cabe una

amplia gama de grados donde se

producen fenómenos como la

desvinculación y vinculación mostrados

en la siguiente figura:

Las diferencias que determinan los niveles

de dependencia emocional son mayormente

cuantitativas, formándose los niveles de

acuerdo con la gravedad de la dependencia

emocional. A continuación, se describen

estos niveles:

• Dependencia Emocional Baja

• Dependencia Emocional Significativa

• Dependencia Emocional Moderada

• Dependencia Emocional Alta

Fuente: Elaboración propia con datos de

(Castelló Blasco, 2005)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!