17.04.2024 Views

Impreso miércoles 17 abril 2024

Impreso miércoles 17 abril 2024

Impreso miércoles 17 abril 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>17</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Opinión 11<br />

Orlando Gómez<br />

o r l a n d o. go m ez @ g m a i l . co m<br />

(157)<br />

El acceso al crédito de las MIPYMES<br />

sigue siendo uno de los retos más<br />

importantes de la economía dominicana.<br />

Este reto ha sido tomado<br />

muy en serio por el Estado dominicano<br />

que ha ejecutado múltiples iniciativas<br />

para estimular ese tipo de crédito<br />

empleando avales estatales, promulgando<br />

leyes como la Ley de Garantías Mobiliarias<br />

y ofreciendo asistencia directa para ayudar<br />

al sector. Uno de esos esfuerzos aún se<br />

encuentra en el Poder Legislativo agotando<br />

sus procesos, el proyecto de ley que crea la<br />

figura de las Sociedades de Garantías Recíprocas<br />

busca crear un nuevo vehículo que<br />

permita facilitar el acceso al crédito para la<br />

MIPYMES creando un pool de garantías<br />

dentro de esta nueva figura.<br />

Dicho lo anterior, y mi propuesta de esta<br />

semana, es que realmente no es necesario<br />

esperar una ley que cree las sociedades de<br />

garantía recíprocas cuando es perfectamente<br />

posible introducir una vehículo similar<br />

en los fideicomisos de garantías recíprocas<br />

con las leyes ya existentes.<br />

Pablo del Rosario<br />

p a b l o d e l ros a r i o @ g m a i l . co m<br />

Apesar de los signos ominosos de<br />

inmoralidad y desintegración<br />

que hoy en día azotan nuestra<br />

sociedad, se observa una generación<br />

emergente integrada por jóvenes<br />

que exhiben comportamiento, capacidad y<br />

discursos esperanzadores.<br />

En la actualidad, por razones socioeconómicas,<br />

el esquema de principios y<br />

valores que prevalece en el hogar y la<br />

escuela es diferente al que imperó en<br />

épocas pasadas. En esa medida, las generaciones<br />

más recientes han sido desfavorablemente<br />

afectadas. Sin embargo, un<br />

número apreciable de jóvenes provenientes<br />

de todos los estratos sociales del país da<br />

testimonio de que, no todo está perdido.<br />

PUNTOS... Y PICAS<br />

Carlos Manuel Estrella<br />

c m est re l l a _ @ h ot m a i l . co m<br />

La central termoeléctrica Punta Catalina<br />

nació con el pecado original.<br />

Desde su concepción hasta su<br />

puesta en operación está cargada<br />

de un cúmulo de irregularidades que la<br />

convierten en monumento a la corrupción<br />

administrativa del gobierno pasado, cubierto<br />

por el manto de la impunidad.<br />

Estos vicios van desde la licitación y<br />

adjudicación del contrato por US$1,950<br />

millones hasta los últimos días de la<br />

gestión presidencial de Danilo Medina,<br />

por la influencia de la constructora brasileña<br />

Odebrecht que confesó sobornos<br />

aquí por US$92 millones para lograr<br />

o b ra s.<br />

P ro p u esta s<br />

Las sociedades de garantías recíprocas<br />

son entidades sin fines de lucro constituidas<br />

por MIPYMES como socios partícipes<br />

que ofrecen garantías y avales sobre<br />

los créditos extendidos a esas MIPYMES.<br />

Adicionalmente, dentro de estas se pueden<br />

encontrar socios protectores que habitualmente<br />

pueden ser bancos, empresas grandes<br />

o entidades estatales que sirven como<br />

garantes de la capitalización de la sociedad.<br />

Las sociedades de garantías recíprocas<br />

también juegan otros roles como el otorgamiento<br />

de líneas de crédito, asesoramiento<br />

técnico y financiero, o servir como<br />

centralizador y canalizador de cualquier<br />

asistencia estatal.<br />

Por ser entidades sin fines de lucro, utilizar<br />

un vehículo societario de los previstos en la<br />

ley de Sociedades Comerciales no es lo<br />

apropiado para replicar la figura en la<br />

República Dominicana pero, por igual, al<br />

tratarse de una sociedad de capital la figura<br />

legal de asociación sin fines de lucro tampoco<br />

sería correcta.<br />

Es por ello que propongo utilizar la figura<br />

del fideicomiso, la cual puede acomodar<br />

No todo está perdido<br />

Antes, los hogares monoparentales<br />

eran una proporción muy mínima en la<br />

sociedad dominicana. Eso permitía que<br />

ambos padres estuvieran atentos y vigilantes<br />

a la conducta de sus hijos, con la<br />

finalidad de que se formaran y crecieran<br />

apegados a principios éticos y morales,<br />

que les obligara a recibir con gallardía<br />

los valores patrios aprendidos en la escuela.<br />

La existencia de instituciones tanto públicas<br />

como privadas, que se dedican a<br />

fomentar la formación de jóvenes y adultos<br />

en: deportes, tecnología, arte, cultura;<br />

así como, profesionales y técnicos<br />

en las diversas ramas del saber hace<br />

posible que una parte de ese segmento<br />

Punta Catalina<br />

El antiguo vicepresidente de la CDEEE,<br />

Rubén Jiménez Bichara, atribuye al propio<br />

mandatario ordenar el cambio de gas natural<br />

a carbón de las dos plantas a construir<br />

para generar 720 megavatios y negociar<br />

directamente con los confesos corruptos<br />

cariocas, con quienes firmó contrato en<br />

<strong>abril</strong> de 2014.<br />

Otras empresas foráneas que licitaron<br />

denunciaron irregularidades en su perjuicio<br />

y llevaron acciones judiciales porque<br />

ofertaron montos inferiores a los US$1,500<br />

millones, ajustados al tope fijado en el<br />

presupuesto nacional y no se les adjudicó,<br />

todo lo cual ha generado escándalos e<br />

incredulidad ciudadana.<br />

tanto la estructura capitalista como el objeto<br />

sin fines de lucro de las sociedades de<br />

garantías recíprocas.<br />

Tanto el Estado como el sector privado<br />

pueden crear fideicomisos de garantías<br />

recíprocas para MIPYMES de distintos<br />

sectores económicos o regiones, y fungir<br />

como socios protectores sobre las mismas.<br />

El patrimonio fideicomitido se nutriría<br />

no solo de los aportes de los socios<br />

protectores, sino de forma significativa<br />

de los aportes en capital y las garantías<br />

de los socios participantes, las cuales<br />

servirían como respaldo a los avales<br />

otorgados por el fideicomiso de garantías<br />

recíprocas a los acreedores de las<br />

MIPYMES.<br />

Esta figura le permitiría a los bancos<br />

otorgar créditos a las MIPYMES considerando<br />

el aval del fideicomiso como una<br />

garantía fiduciaria, lo que les permitiría<br />

ofrecerlo a mejores tasas y plazos.<br />

Este modelo no tiene porque esperar una<br />

nueva ley, y puede empezar a ser ejecutado<br />

con los instrumentos legales que ya están a<br />

nuestro alcance.<br />

poblacional emerja airosa, a pesar de la<br />

marginalidad provocada por las desig<br />

u a l d a d e s.<br />

Para evitar que ese honroso destello de<br />

dignidad y decoro perezca en la turbulencia<br />

del oropel, es necesario cederles el espacio<br />

y la oportunidad de empoderarse a través<br />

de sus ejecutorias que, si las llevan a efecto<br />

con la transparencia y el talento que se<br />

percibe, tendremos un futuro promisorio<br />

para el bien de todos.<br />

Si el próximo 19 de mayo, ejercemos<br />

nuestro derecho al voto inspirados en dotar<br />

a nuestro país de sangre nueva y mentes<br />

claras, le daremos la oportunidad a esa<br />

franja emergente sin sacrificar nuestra preferencia<br />

político-partidaria.<br />

Ahora se revela lo que se sospechaba<br />

respecto a la sobrevaluación. La auditoría<br />

ordenada a una firma extranjera en el<br />

actual gobierno arroja que el costo de la<br />

obra fue de US$3,500 millones, dijo el<br />

ministro de Energía y Minas, Antonio<br />

Almonte, quien entregó copias de la experticia<br />

a la Cámara de Cuentas.<br />

Es tiempo de que este hecho de prostitución<br />

financiera, como si la planta fuese<br />

una puta, sea esclarecido suficiente y convincentemente,<br />

con régimen de consecuencias,<br />

porque no es posible que Odebrecht<br />

repartiera US$92 millones en sobornos<br />

para obras locales y la mayor esté y<br />

el caso en la impunidad.<br />

Orlando Jorge<br />

V i l l e ga s<br />

o j o r ge @ j v m e d i a g ro u p. co m<br />

Le ga d o<br />

fa m i l i a r<br />

Las personas que incurren en política<br />

solamente procurando un<br />

fin electoral, o el poder simplemente<br />

por el poder, no trascienden<br />

más allá de coyunturas y plazos<br />

inmediatos. Vengo de una familia que ha<br />

incursionado en la política, al igual que en<br />

otras ramas, con el objetivo de inmortalizar<br />

un legado. La semana pasada ocurrieron<br />

tres hechos que reflejan este comportamiento<br />

que sucede generación tras<br />

generación. El jueves se celebró el 40<br />

aniversario de la inauguración del AeropuertoInternacional<br />

de Punta Cana,<br />

una obra lograda gracias a la visión política<br />

y económica de mi abuelo, el ex-presidente<br />

Salvador Jorge Blanco, quien,en<br />

1983, otorgó el decreto que oficializó las<br />

operaciones del primer aeropuerto internacional<br />

privado. Hoy en día, esta<br />

instalaciónaeroportuaria moviliza el 68 %<br />

del tráfico aéreo turístico de todo el país.<br />

Agradezco a la familia Rainieri por reconocer<br />

este aporte de nuestra familia.<br />

El mismo día también se anunció la<br />

creación del Santuario Marino Orlando<br />

Jorge Mera, mediante el Decreto 194-24<br />

del gobierno del presidente Luis Abinader.Esto<br />

formó parte de las iniciativas<br />

impulsadas por mi padre durante su gestión<br />

y su trabajo fue clave para que hoy en<br />

día República Dominicana sea el primero<br />

en la región del Caribe en alcanzar la meta<br />

de conservar el 30.8% del espacio terrestre<br />

y marino como áreas protegidas. En su<br />

recorrido como Ministro de Medio Ambiente<br />

y Recursos Naturales, no desaprovechó<br />

ningún foro internacional para<br />

asumir el compromiso del país con el<br />

cuidado de nuestros territorios acuáticos.<br />

El santuario comprende el territorio conocido<br />

como Reserva Natural Cordillera<br />

Submarina Beata, que se extiende entre<br />

República Dominicana y Colombia. Esta<br />

última nación también fue parte de la<br />

declaratoria la referida área.<br />

El sábado, el alcalde Manuel Jiménez de<br />

Santo Domingo Este, inauguró el Parque<br />

Ecológico Orlando Jorge Mera. Este espacio<br />

agregará al municipio una extensión<br />

de 118,000 metros cuadrados de área<br />

protegida. Al igual que en el caso del<br />

santuario marino, uno de los primeros<br />

pasos de mi padre al llegar al Ministerio<br />

de Medio Ambiente, fue unir a diferentes<br />

actores para remediar un pasivo ambiental<br />

en los terrenos donde hoy surge<br />

esta hermosa iniciativa. Conjuntamente<br />

con el Ayuntamiento de SDE, y la Fuerza<br />

Aérea Dominicano, lograron establecer<br />

un acuerdo para llevar a cabo lo que hoy<br />

nuestros ojos ven con agrado.<br />

Mi abuelo y mi padre, tanto en sus vidas<br />

personales como profesionales, acumularon<br />

valiosas relaciones y la estima de<br />

muchas personas, pero más que esto, también<br />

dejaron una huella en la historia de<br />

nuestro país a través de hitos de sus gestiones<br />

al servicio de la gente. Estos logros,<br />

por los que siguen siendo reconocidos hoy<br />

en día, me llenan de un profundo orgullo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!