16.05.2024 Views

Portada - Wilna Rodríguez

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA TU HOGAR<br />

DOMINICANA, COSMOPOLITA<br />

E INTERNACIONAL<br />

WILNA<br />

RODRÍGUEZ<br />

ELEGANTE MINIMALISMO: DISEÑO, LUJO Y CONFORT<br />

ENMARCADO POR EL HORIZONTE DE MIAMI<br />

FRANCISCO<br />

GUZMÁN<br />

EL DISEÑO:<br />

EXPERIENCIA<br />

DE VIDA<br />

MOOD<br />

CARIBEÑO<br />

FELIPE RANGEL<br />

MUESTRA UN<br />

PENTHOUSE<br />

FRENTE AL MAR<br />

PRECIO: RD$150.00


4<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


5<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


(<br />

SUMARIO<br />

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA TU HOGAR<br />

(<br />

QUEREMOS SABER<br />

TU OPINIÓN,<br />

ESCRÍBENOS:<br />

ALDABA@LISTINDIARIO.COM<br />

20<br />

ACTUALIDAD<br />

12 PONTE AL DÍA<br />

Para inspirarte, seleccionamos<br />

una serie de ‘’objetos de<br />

arte’’ que puedes incluir<br />

en tu hogar, cuyo valor<br />

artístico es comparable a las<br />

convencionales obras de arte.<br />

14 MARIELLA STOCK<br />

Cuando la diseñadora interiorista<br />

manifiesta su sensibilidad por el<br />

arte y se convierte en curadora<br />

de obras. Mariella nos comparte<br />

la importancia de las piezas de<br />

arte en interiorismos a través de<br />

tres artistas.<br />

EL PLACER SENSORIAL<br />

Gracias al expertise de toda<br />

una vida abrazada por el arte,<br />

Faracci Amaro nos revela la<br />

estética de Aquiles Azar, Christine<br />

Pacaud y Heriberto Cogollo con<br />

el fin de agregar el placer de la<br />

sensibilidad a los espacios.<br />

32<br />

50<br />

56<br />

MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

WILNA RODRÍGUEZ<br />

Desde Miami nos abren las<br />

puertas de casas donde prima<br />

el minimalismo cálido, mucha luz<br />

natural y diseños funcionales<br />

con la firma de nuestra estelar<br />

internacional.<br />

FRANCISCO GUZMÁN<br />

Muestra una residencia<br />

familiar donde, con muy buen<br />

gusto, combina modernidad,<br />

funcionalidad y tecnología.<br />

ARTE QUE UNE ESPACIOS<br />

Marcel Santana y Frances<br />

Calderón diseñan esta<br />

morada digna de un artista<br />

o un músico, pues el arte se<br />

desplaza por todo el interior,<br />

brindando armonía y elegancia.<br />

72<br />

76<br />

88<br />

A-PLUS<br />

CRISTALES EN LA DECORACIÓN<br />

Imagina cuán agradable sería tener piezas<br />

en tu casa que no solo cumplan una función<br />

estética, sino también de bienestar. Te<br />

invitamos a explorar el sorprendente<br />

mundo de los cristales, y cómo agregarlos a<br />

tu decoración como piezas de valor.<br />

DE SICILIA A TU MESA<br />

Melissa Pantaleón nos deslumbra con<br />

un espectacular montaje inspirado en<br />

un “verano en Italia”, con la sutileza única<br />

en los detalles y un toque románticoveraniego<br />

con flores y lencería de mesa.<br />

PARQUES INFANTILES<br />

Espacios divertidos, didácticos<br />

y cuidadosamente diseñados<br />

para el disfrute de toda la familia,<br />

desde los “peques“ hasta los niños<br />

grandes. ¡En estos parques ni los<br />

adultos se quieren ir!<br />

26<br />

ESTILO INTERNACIONAL<br />

Conoce el estilo de diseño que<br />

reconstruyó al mundo después de la<br />

Primera Guerra Mundial, y mantiene<br />

sus influencias en la actualidad.


AÑO 22 NÚMERO 92 2023<br />

Directora Ejecutiva<br />

de Revistas, Relaciones Públicas<br />

y Comunicaciones<br />

Rosanna Rivera<br />

Coordinadora General de Revistas<br />

Fátima Jannet Bueno<br />

Editora<br />

Carmenchu Brusíloff<br />

Subeditora<br />

Laura Olivo<br />

Redacción Editorial y Digital<br />

Katherine De la Cruz Soriano<br />

Editor de Diseño<br />

Mayobanex Abreu<br />

Encargado de Diseño<br />

Marcos Nova<br />

Corrector<br />

Luis A. Rivas Padilla<br />

Fotógrafos de Planta<br />

Silverio Vidal, Julio César Peña<br />

y Cirilo Olivares<br />

Tratamiento de Imágenes<br />

Casilda Heredia<br />

Miembro de la Sociedad<br />

Interamericana de Prensa (SIP)<br />

Instituciones de Respaldo<br />

DIRECCIÓN COMERCIAL<br />

Directora Comercial<br />

Marie Patricia Hernández<br />

Gerente de Ventas<br />

Mireya Borrell<br />

809-686-6688, Ext.: 2382<br />

Enc. de Ventas Región Norte<br />

Maribel Fernández<br />

809-971-4085, Ext.: 4322<br />

EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A.<br />

CONSEJO ADMINISTRATIVO<br />

Presidente<br />

Manuel Corripio Alonso<br />

Vicepresidente<br />

Héctor José Rizek Sued<br />

Tesorero<br />

Samir Rizek Sued<br />

Secretaria<br />

Lucía Corripio<br />

Administradora General<br />

Gema Hidalgo<br />

Gerente de Cobros<br />

Jamie Lora<br />

Gerente de Distribución<br />

Alfredo Saneaux<br />

Gerente de Mercadeo<br />

Omayra Ramírez<br />

Suscripciones<br />

809-686-6688, ext. 2474<br />

Impresión<br />

Editora Corripio, S. A. S.<br />

Calle A esq. Central,<br />

Zona Industrial de Herrera,<br />

Santo Domingo, República Dominicana<br />

Tel.: 809-530-7817, ext.: 250<br />

www.editoracorripio.com<br />

Redacción y Administración<br />

Paseo de los Periodistas No. 52<br />

Apartado 1455, Santo Domingo,<br />

República Dominicana<br />

Teléfono: 809-686-6688,<br />

exts. 2397 y 2155 / Fax: 809-285-8558<br />

Aldaba es editada por la<br />

Dirección Editorial de Revistas<br />

de la Editora Listín Diario, S.A. Aldaba<br />

no se hace responsable de las<br />

opiniones, fotos e ilustraciones de sus<br />

colaboradores y anunciantes. Queda<br />

prohibida la reproducción parcial o<br />

total del contenido de esta revista,<br />

aún citando su procedencia, sin la<br />

autorización expresa y por escrito de la<br />

Dirección Editorial de Revistas.<br />

DISEÑO Y DECORACIÓN<br />

PARA TU HOGAR<br />

Foto retrato: Eva Hart<br />

Texto: Laura Olivo<br />

Maquillaje: Mafe Pérez Arrom<br />

Peinado: Ana Julia Castillo<br />

CARTA<br />

EDITORIAL<br />

Foto: Harold Lambertus<br />

¡Síguenos en Instagram!<br />

@revistaaldaba<br />

Encuentra inspiración para tus espacios<br />

e interactúa con nosotros.<br />

“ESTILO<br />

INTERNACIONAL”<br />

Si se habla de diseño interior, pensamos que<br />

todo es internacional, salvo lo típico criollo<br />

y, sin embargo, existe el llamado “estilo<br />

internacional” que alude, en arquitectura e<br />

interiorismo, a tres décadas: del 30 al 50 del<br />

siglo XX. Al evolucionar hacia el modernismo,<br />

marcó tendencias que hoy día son retomadas<br />

por los diseñadores en cuanto al espacio,<br />

la luz y el orden. Es la funcionalidad de<br />

los elementos y lo estético que marchan al<br />

unísono. Es la elegancia y la simplicidad que<br />

van de la mano. Lo compruebas en las páginas<br />

de Aldaba, donde resalta la morada que en<br />

Miami ha montado la dominicana <strong>Wilna</strong> en<br />

el estilo que hoy se vive en Santo Domingo.<br />

Aldaba destaca, asimismo, entre otros temas,<br />

la relación de arte y diseño, cada vez más<br />

intensa, con pinturas y esculturas convertidas<br />

en puntos focales dentro del montaje del<br />

hábitat, sea cual fuere.<br />

aldaba@listindiario.com<br />

Foto: Mayra Roubach / Cuadro: Aquiles Azar Billini


ACTUALIDAD<br />

PONTE AL DÍA<br />

PIEZAS CONSPICUAS<br />

OBJET<br />

D'ART<br />

“Objeto de arte“ es la traducción<br />

de este concepto que se le<br />

atribuye a todas esas piezas<br />

que poseen un valor de “obra de<br />

arte“, pero que no están dentro<br />

de los formatos tradicionales<br />

como son las pinturas,<br />

esculturas grandes o medianas,<br />

grabados o dibujos, etc. En<br />

tiempo reciente, estos objetos<br />

pudiesen abarcar antigüedades<br />

o piezas de herencia, objetos<br />

de diseño con un valor estético<br />

único, o de casas de renombre<br />

internacional que han adquirido<br />

prestigio en el tiempo por sus<br />

acabados y técnicas de creación.<br />

Estos hermosos objetos son<br />

distinguibles ante el ojo, son<br />

piezas angulares de interiorismo<br />

de alto nivel, cálidos y de línea<br />

contemporánea. Aquí te dejamos<br />

una interpretación de ellas ante la<br />

modernidad, algunas referencias<br />

para que te inspires a tener estos<br />

statement pieces en tu hogar.<br />

Selección de piezas y texto: Laura Olivo<br />

Fotos: Fuente externa<br />

12<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

LÁMPARA DE PIE<br />

EN ARCO, DISEÑO<br />

ATEMPORAL.<br />

Es una excelente<br />

opción para espacios<br />

amplios. Anclada por<br />

una base de mármol<br />

italiano pulido, tiene<br />

un marco arqueado<br />

alargado en latón<br />

macizo y asciende en<br />

un globo de ámbar<br />

ahumado, para darle<br />

a esta lámpara su<br />

estética antigua.<br />

www.sohohome.com<br />

EXÓTICA MADERA MAPPA<br />

EN UNA ESTANTERÍA CURVA.<br />

Confeccionada con esta<br />

madera, con sus nudos a la<br />

vista con un acabado simétrico<br />

‘bookmatched’, esta estantería<br />

posee secciones diseñadas<br />

en tonos cálidos, reales en<br />

la madera pulida, donde<br />

puede colocar libros, adornos<br />

decorativos y plantas. La<br />

conocimos por la web de Soho<br />

Home, tienda en Reino Unido.


UN DÚO<br />

INTERESANTE.<br />

Otomán y mesa<br />

en bronce oscuro.<br />

De la colección<br />

Reflections, creada<br />

por el estudio de<br />

diseño francés<br />

Gillese & Boissier.<br />

EL COJÍN LOUIS.<br />

Encarna la estética del diseño de<br />

Soho House Paris, que una vez fue<br />

el hogar de la familia del artista<br />

francés Jean Cocteau. Los motivos<br />

surrealistas de la cara se diseñaron<br />

y se imprimieron digitalmente sobre<br />

algodón. Agrégalo a una cama o<br />

sofá para darle un toque de estilo<br />

parisino tradicional.<br />

VELONES AROMÁTICOS<br />

DE COLECCIÓN.<br />

El fundador y director creativo<br />

de L’Objet, Elad Yifrach, está<br />

influenciado por sus viajes por<br />

el mundo y emplea a muchos<br />

de los artesanos que conoce<br />

en el camino. Esta vela ‘Lapis’<br />

de parafina perfumada con<br />

la fragancia fresca ‘Fleur<br />

d’Or’ está en un recipiente<br />

de porcelana con detalles<br />

dorados, inspirado en el tono<br />

de la piedra preciosa lapislázuli.<br />

AQUAMARINE<br />

DISEÑADO POR FABIO<br />

MARÍA MICUCCI.<br />

En cristal de Murano<br />

soplado, solo crearon<br />

99 piezas únicas<br />

de esta colección<br />

inspirada en el mar.<br />

LA LÁMPARA DE<br />

MESA RAPHAEL.<br />

Crea una luz<br />

atmosférica cálida,<br />

con su diseño<br />

metalizado, donde<br />

el tono dorado<br />

prima junto al cristal<br />

craquelado y soplado<br />

a mano. Agrega<br />

carácter a cualquier<br />

diseño de mobiliario<br />

donde se coloque.<br />

PAOLA LENTI<br />

DISEÑA: METAMORPHOSIS.<br />

Presentada recientemente en<br />

el Milan Design Week 2023,<br />

una versión de esta colección<br />

de sillones fabricados a base<br />

de fieltro recuperado, con<br />

apliques en tela y bordados a<br />

máquina de forma artesanal y<br />

única por ejemplar.<br />

www.paolalenti.it<br />

13<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD<br />

PANORAMA<br />

CUANDO LA DISEÑADORA INTERIORISTA MANIFIESTA SU SENSIBILIDAD<br />

( POR EL ARTE Y SE CONVIERTE EN CURADORA DE OBRAS.<br />

(<br />

Mariella Stock:<br />

LA IMPORTANCIA DE<br />

LAS PIEZAS DE ARTE<br />

en el diseño de interior<br />

“Creo que actualmente no se reconoce un trabajo con<br />

excelencia sin la inversión en una buena pieza de arte,<br />

sea un cuadro o escultura. Como profesional, busco<br />

agregar valor al proyecto cuando elijo una pieza significativa.<br />

Muchas veces es justamente de esa pieza en<br />

especial que se da el entorno y finalización del ambiente<br />

(elección de colores, texturas, etc.)”.<br />

Texto: Laura Olivo | Fotos: Malibe Darauch<br />

LA IMPORTANCIA DE PIEZAS CON VALOR<br />

ARTÍSTICO COMO PATRIMONIO DE LOS DUE-<br />

ÑOS DE LAS VIVIENDAS QUE TRABAJAS. Vale<br />

recordar que cuando una obra tiene calidad,<br />

es única y/o exclusiva, va encajar en cualquier<br />

ambiente y, con el pasar del tiempo, y al pasar el<br />

tiempo aumentará su valor. Es una inversión que<br />

pasará de generación a generación, además de<br />

la memoria afectiva en recuerdos que esa pieza<br />

puede traer y dejar para la posteridad.<br />

¿DE DÓNDE SURGE EN TI ESE GUSTO<br />

O PASIÓN POR EL ARTE?<br />

Siempre fui una enamorada del arte en todas<br />

sus formas y todos sus contextos. Mi madre estuvo<br />

conectada con las artes, por su formación<br />

en Bellas Artes, y sé que eso repercutió en mí. El<br />

arte que está presente en nuestro día a día, en<br />

la naturaleza (la mayor inspiración y expresión<br />

de arte que conozco), la moda, la gastronomía,<br />

la música… Soy de las que, en un viaje de amigas,<br />

quiere ir a museos, exposiciones y paso horas<br />

en ellos; soy curiosa, tengo que leer, entender el<br />

sentido, el porqué, lo que motiva una creación.<br />

El arte, para mí, es la manifestación retratada<br />

y o simbólica de lo vivido, pasado, presente y<br />

futuro. En el arte hay una avalancha de ideas,<br />

sentimientos y emociones y yo soy 90 % emocional<br />

y emotiva, así que te confieso que he llorado<br />

con piezas que me erizaron la piel y tocaron<br />

directo a mi corazón.<br />

En esta ocasión planteo tres estéticas<br />

distintas en el arte que son perfectamente<br />

adaptables al diseño de interior: consiste en<br />

obras de los artistas Claudio Sosa, Matteo<br />

Pugliese y Bía Doria.<br />

Les invito a contemplarlas.<br />

14<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


15<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD PANORAMA<br />

EL ARTE DE<br />

CLAUDIO SOSA<br />

Texto extraído de: Ramon Menocal, Artista e<br />

historiador de arte Cubano-americano. Bethesda,<br />

Maryland USA.2023 | Fotos: Malibe Darauch<br />

Mi relación con el arte de Claudio<br />

Sosa se remonta a muchos años<br />

atrás cuando siendo él muy joven ya<br />

se podía percibir su interés y actitud<br />

estética por todo lo concerniente a la<br />

creación artística. El mismo Claudio lo<br />

cuenta de manera resumida cuando<br />

dice que “su obra se apoya en el<br />

color, inspirándose en el movimiento<br />

fauvista”. Muchos temas incentivaron<br />

su búsqueda creativa e inspiración,<br />

pudiendo citarse entre ellos retratos<br />

familiares antiguos envueltos en la<br />

nostalgia del pasado y añadiendo a<br />

los mismos una nueva mirada creativa<br />

a través de color. No faltan tampoco<br />

en su creación pictórica la representación<br />

de historias contadas por sus<br />

amigos que se marchaban del país.<br />

Independientemente de los mencionados<br />

tópicos, su mayor disfrute es<br />

el uso del color y los materiales con<br />

la más rotunda libertad. Ya sabemos<br />

que los modos de representación de<br />

la realidad son infinitos e inagotables.<br />

Pero también sabemos que el universo<br />

interior del artista, las relaciones de<br />

este con el mundo y el mundo cotidiano<br />

forman esa unidad contradictoria<br />

que llamamos realidad. ¿Cómo<br />

asume Claudio estas contradicciones?<br />

¿Como plasma los códigos visuales en<br />

su laberinto creativo?<br />

La respuesta más inmediata a estas<br />

dos preguntas es que, a través de la<br />

experimentación, Claudio va fijando<br />

los derroteros de su arte y en este<br />

camino está implícita la más amplia<br />

libertad expresiva. El uso de un vibrante<br />

color combinado con un excelente<br />

dominio del dibujo conforma un mundo<br />

que, cual misión del arte, busca que la<br />

mirada del espectador acompañe y se<br />

introduzca en ese laberinto de colores<br />

y formas. Es esa la meta más alta de<br />

un creador visual : que su mundo creativo<br />

penetre y complemente la mirada<br />

subjetiva que todo arte conlleva.<br />

Otros aspectos relativos a la obra de<br />

Claudio Sosa derivan también de las<br />

facetas ya propiamente técnicas que,<br />

además de incluir, como ya expresamos<br />

antes, la brillantez y vibración de color a<br />

través del juego de la luz, también incluyen<br />

el contraste, cuyo papel fundamental<br />

es el ajuste de las diferentes tonalidades<br />

en su obra. El uso del espacio<br />

pictórico y la combinación de elementos<br />

disímiles en el mismo, establecen coordenadas<br />

y relaciones que ordenan una<br />

subjetividad propia de un artista que<br />

nos quiere expresar estéticamente su<br />

mundo interior.<br />

16<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


Fotos: Fuente externa | Texto fuente: matteopugliese.com<br />

MATTEO<br />

PUGLIESE<br />

(Escultor) Pugliese nació en Milán. En<br />

1978, su familia se mudó a Cerdeña<br />

(una gran isla italiana en el mar Mediterráneo),<br />

donde Matteo vivió durante los<br />

siguientes 12 años. Durante este tiempo<br />

desarrolló un fuerte amor por el dibujo<br />

y la escultura; desarrolló su trabajo<br />

artístico sin ninguna educación formal.<br />

Después de terminar sus estudios<br />

secundarios en clásicos, regresó a Milán<br />

para asistir a la universidad, donde se<br />

licenció en Literatura Moderna en la<br />

Universidad de Milán con una tesis de<br />

graduación sobre crítica de arte.<br />

Animado por amigos, en 2001 organizó<br />

y financió su primera exposición individual<br />

alquilando un espacio privado en el<br />

centro de Milán. Solo 18 meses después<br />

realizó su primera exposición “oficial”<br />

en el mismo Milán, y después de unos<br />

meses realizó una exposición individual<br />

en Bruselas.<br />

Hoy sus obras se encuentran en exhibición<br />

permanente en galerías de Italia y<br />

de las principales ciudades del mundo:<br />

Nueva York, Roma, Hong Kong, Londres,<br />

Amberes, Lugano, y se han exhibido en<br />

algunas de las ferias de arte italianas e<br />

internacionales más importantes como<br />

la Hong Kong Art Fair (Hong Kong), Art<br />

First (Bolonia), Arco (Madrid) y Fiac<br />

(París). En los últimos años, sus piezas<br />

se han vendido con considerable éxito<br />

en algunas de las casas de subastas<br />

de bellas artes más prestigiosas del<br />

mundo (Christie's, Sotheby's, Bonhams y<br />

Dorotheum).<br />

“BECRUX”. EL CUERPO<br />

SIEMPRE HA SIDO<br />

UNA OBSESIÓN QUE<br />

MATTEO PUGLIESE NO<br />

PUEDE EVITAR. SUS<br />

FIGURAS PARECEN<br />

CUERPOS ATRAPADOS<br />

EN EL MOMENTO DE<br />

UNA RESURRECCIÓN.<br />

EN UNA TRANSITORIA<br />

LÍNEA DEL SER EN<br />

ESTE MUNDO, DONDE<br />

LOS CUERPOS VIVEN<br />

COMO DESTINO LO<br />

TRANSITORIO... ESTÁN<br />

ELABORADAS EN<br />

BRONCE.<br />

17<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD PANORAMA<br />

Fotos: Cortesía de la artista | Texto fuente: biadoria.com.br<br />

BIA DORIA<br />

Artista plástica, brasileña, vive y<br />

trabaja en São Paulo. Bia encuentra<br />

inspiración en la naturaleza para sus<br />

creaciones, aprendió a observarla y<br />

visualizar obras de arte en árboles,<br />

ramas, raíces de árboles muertos<br />

y otros elementos naturales que se<br />

desechaban. A lo largo de los años,<br />

mejoró las técnicas para usarlas<br />

profesionalmente y llevar a cabo su<br />

arte a lo público. Ha ganado varios<br />

premios importantes en la historia<br />

del arte, ha participado en varias exposiciones<br />

y sus obras están en los<br />

lugares relevantes para el mundo del<br />

arte. Crea sus obras no solo con estética,<br />

sino también con compromiso<br />

ecológico, mostrando a través de su<br />

arte su preocupación por el medio<br />

ambiente y, sobre todo, alertando<br />

sobre los desastres ocurridos en<br />

Brasil y en el mundo. Sus creaciones<br />

y sus convicciones ambientales resuenan<br />

con mayor amplitud, convirtiéndose<br />

en una artista importante<br />

que representa el arte contemporáneo<br />

sustentable. Bia Doria busca<br />

recrear la esencia natural de cada<br />

material, centrándose en la madera,<br />

las ramas, las raíces, dando armonía<br />

y elegancia. Todos sus trabajos realizados<br />

con otros materiales, como<br />

mármol, bronce y murano, fueron<br />

motivados por su creatividad y la<br />

necesidad de expandir su universo<br />

creativo hacia la transformación de<br />

materiales más duros y complejos<br />

de trabajar, un reto asumido con<br />

resultados muy interesantes.<br />

18<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

PIEZAS ELABORADAS EN CRISTAL DE MURANO<br />

SON PARTE DE SUS CREACIONES. EVOCACIONES<br />

A LA NATURALEZA, LO ORGÁNICO EN TODAS SUS<br />

MANIFESTACIONES. “FLORAÇÕES EM MURANO” ES<br />

UNA PIEZA DE DIMENSIONES 70 CM ALTO X 80 CM<br />

ANCHO X 80 CM PROFUNDIDAD, CON UNA BASE DE<br />

APOYO EN MADERA TRATADA Y COLORIZADA.


ACTUALIDAD<br />

CON EL EXPERTISE<br />

EN ARTE, PROPONE TRES ARTISTAS<br />

( “MUST HAVE” PARA LOS DISEÑADORES INTERIORISTAS.<br />

(<br />

El placer<br />

sensorial<br />

LA EXPRESIÓN DE<br />

LAS OBRAS DE ARTE<br />

EN LOS ESPACIOS<br />

Volver a visitar el Museo de Arte Moderno junto<br />

a Faracci Amaro de Azar ha sido una experiencia<br />

distinta. Nos hemos paseado por la exposición<br />

retrospectiva del artista Iván Tovar (previa a la<br />

Bienal Nacional de Arte Moderno) , y fue el mejor<br />

escenario para ver junto ella aspectos del mundo<br />

del arte nacional desde una perspectiva de quien lo<br />

consume, desde los espectadores, desde las miradas<br />

cautivadas por la plástica. El efecto transformador<br />

de visitar un museo puede ser replicable en espacios<br />

más íntimos y personales. Incorporar una pieza de<br />

arte en el hogar es abrirse a posibilidades infinitas de<br />

exploración de estéticas distintas, de la creatividad,<br />

de estar a la vanguardia y elevar el patrimonio<br />

familiar con piezas únicas.<br />

20<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Texto: Laura Olivo | Fotos: Julio César Peña | Agradecimientos:<br />

Museo de Arte Moderno y Fundación Tovar<br />

ACERCA DEL DESARROLLO E<br />

IMPORTANCIA QUE EXISTE SOBRE<br />

LA ADQUISICIÓN DE OBRAS DE ARTE,<br />

EN UN CONTEXTO O MERCADO QUE<br />

TIENE COMO OBJETIVO EL DISEÑO<br />

DE INTERIOR...<br />

El arte te conecta a un bienestar mayor a<br />

través del disfrute, observación, contemplación<br />

y, lo mejor de todo, es un activo<br />

en crecimiento. Existe un vínculo en el<br />

comportamiento humano y su entorno, una<br />

conexión directa que estudia la psicología<br />

ambiental. El hecho de que un individuo<br />

o grupo de individuos adquieran obras de<br />

arte como pinturas, esculturas, NFT (una<br />

de las innovaciones tecnológicas dirigidas<br />

al arte), entre otros, y dialoguen visualmente<br />

con las obras en su apartamento, oficina,<br />

casa, barco, etc., les genera una satisfacción<br />

visual constante, es como el mismo<br />

efecto de visitar un museo. Similar a la<br />

experiencia de esta entrevista en el Museo<br />

de Arte Moderno en la ciudad de Santo<br />

Domingo donde visitamos la exposición<br />

“Tovar retrospectivo”, ¡Wow ! ¡Qué deleite<br />

el observar sus pintura, esculturas, dibujos<br />

y la historia del artista! Ese sentimiento<br />

que experimentamos es lo que llamamos<br />

‘placer sensorial’, que ocurre al estar expuestos<br />

a los trabajos como los del maestro<br />

Iván Tovar. Él es el máximo exponente del<br />

surrealismo en toda la región del Caribe y<br />

Centroamérica. Entonces, el placer sensorial<br />

lo puedes experimentar también en las<br />

obras de arte que sean de tu propiedad, te<br />

pueden brindan conocimiento, experiencia<br />

estética, disfrutar de una expresión cultural<br />

dentro de tu propio espacio u hogar.<br />

INVERTIR EN ARTE... ¿ES RENTABLE?<br />

Cada vez más ahorradores particulares<br />

deciden invertir en el mercado de las obras<br />

de arte, atraídos por las atractivas rentabilidades<br />

que pueden llegar a producir estas<br />

piezas. No sólo como mero objeto decorativo<br />

o estético, sino también como vehículo<br />

para invertir ese dinero ahorrado que, una<br />

vez satisfecho el colchón de emergencias,<br />

tenemos ‘parado’ en el banco y que corremos<br />

el riesgo de que pierda valor en un<br />

futuro por culpa de la inflación. Una obra<br />

de arte es un activo en crecimiento y, con la<br />

asesoría adecuada (que se verifique autenticidad<br />

de las piezas, que se respalde el perfil<br />

del artista, seguros legales que protejan las<br />

obras, etc.), se puede invertir en ellas.<br />

“El arte no sólo es para personas con alto<br />

nivel adquisitivo”. Definitivamente, se puede<br />

invertir en arte con una guía experta.<br />

Aquellos que quieran iniciarse en el mundo<br />

del coleccionismo, existen plataformas<br />

bancarias que puede fomentar la inversión<br />

en estas piezas. Yo propongo el plan que<br />

favorece adquisiciones de obras de arte<br />

con intereses cero en períodos de tiempo


menor al año, con una entidad bancaria de<br />

prestigio. Actualmente soy representante<br />

de los artistas visuales Heriberto Cogollo<br />

(colombiano), Aquiles Azar Billini (dominicano),<br />

Christine Pacaud (francesa), Javier<br />

Ampudia (cubano) y Radhamés Mejía<br />

(dominicano). Disfruto mucho promover,<br />

comercializar sus trabajos siendo parte de<br />

la planificación, exposición nacional e internacional,<br />

sus objetivos a corto y largo plazo.<br />

FARACCI<br />

AMARO DE AZAR<br />

MANAGER CULTURAL,<br />

REPRESENTANTE DE<br />

ARTISTAS, CON EXPERIENCIA<br />

EN GALERÍAS DE ARTE.<br />

“Conocí el mundo de las artes<br />

visuales por mi abuelo Cándido<br />

Bidó. Con su estilo naíf, colorido,<br />

y el gran amor por su pueblo,<br />

Bonao, hizo que desde pequeña<br />

se arraigara en mí una pasión y<br />

curiosidad por el mundo de las<br />

artes visuales.<br />

Soy abogada de profesión,<br />

pero mi pasión siempre fue<br />

que las personas que conocía<br />

pudiesen experimentar vivir en<br />

un ambiente con obras de arte,<br />

así como yo lo experimentaba.<br />

FORMACIÓN EN EL ARTE:<br />

Gestión de Galería de Arte,<br />

Mobo, España.<br />

El valor del Arte (Michael<br />

Findlay, quien es coleccionista,<br />

marchante de arte y experto<br />

de una casa de subastas; una<br />

gran autoridad en el mercado<br />

del arte).<br />

CUÉNTANOS SOBRE EL FORMATO<br />

NFT EN EL ARTE.<br />

Una innovación tecnológica que se maneja<br />

en el mercado del arte. Realmente es la<br />

siglas de “Non Fungible Token”, un objeto<br />

no fungible en español o un objeto que<br />

no puede intercambiarse por otro. Es un<br />

activo digital de lo que es tu propiedad. En<br />

el circuito artístico, estos tokens permiten<br />

asegurar que un objeto específico tiene un<br />

dueño real. Datos como las características<br />

del objeto, el creador, el comprador… etc.,<br />

se registran en un libro mundialmente<br />

compartido con la tecnología del “blockchain”.<br />

“Los NFT son un recipiente importante<br />

para el arte contemporáneo. Se trata<br />

de un mundo rico y diverso que no es un<br />

club privado reservado tan solo a coleccionistas.<br />

Lo digital está en todas partes. Hoy<br />

en día es muy raro que un artista no trabaje<br />

con lo digital de una forma u otra: pintores,<br />

escultores, creadores de vídeo, todo el<br />

mundo”, dice Jérôme Sans, cofundador<br />

y primer director del emblemático Palais<br />

de Tokyo de París (artículo publicado en<br />

febrero AD 2023).<br />

21<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD<br />

PANORAMA<br />

Fotos: Harold Lambertus (interiorismo) y Jochy Marichal<br />

| Proyecto interiorista es de Amanda Musa con la obra “Abluciones”.<br />

| Locación foto retrato: Tienda Distrito, Punta Cana<br />

“PARA EL ESPECTADOR, LA LIBERTAD DE MIRAR, EN CUALQUIER<br />

SENTIDO, ES NO SOLAMENTE TOTAL, SINO NECESARIA, QUIEN<br />

BUSCARÍA UNA ELABORACIÓN METÓDICA, FALLARÍA EN LA<br />

CONTEMPLACIÓN ADECUADA. HAY QUE DEJARSE LLEVAR POR GESTOS<br />

Y ESTREMECIMIENTOS, INTENSOS O CUASI INMATERIALES, FUERTES Y<br />

FRÁGILES A LA VEZ, QUE “EMOCIONAN” LA IMAGEN. LA FIGURACIÓN<br />

DE AQUILES FUE LÍRICA, ÉL HA TRANSMITIDO ESA POÉTICA A LA<br />

ABSTRACCIÓN”.<br />

(Extracto del texto crítico: Dedicarse a la pintura abstracta<br />

es una entrega exigente, difícil y abierto: Aquiles<br />

Azar Billini en Cap Cana. Por Marianne de Tolentino).<br />

AQUILES AZAR BILLINI<br />

22<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Nace y crece en el seno de<br />

una familia de artistas e<br />

intelectuales: su padre Aquiles<br />

Azar García, considerado como<br />

uno de los maestros del dibujo<br />

contemporáneo de República<br />

Dominicana y Latinoamérica; su<br />

madre María De Lourdes Billini<br />

Mejía, diseñadora de interiores,<br />

poeta y profesora de arte.<br />

En la XIX Bienal Nacional de<br />

Artes Visuales (1994), Aquiles<br />

Azar Billini obtiene el primer<br />

premio de pintura con su<br />

imponente políptico titulado<br />

“Como Jonás en el vientre<br />

del gran pez”. A partir de este<br />

reconocimiento consagratorio,<br />

lo que ha sucedido en su vida,<br />

obra y trayectoria, podría<br />

advertirse como un distintivo<br />

proceso de ruptura evolutiva<br />

en el que Azar Billini desarrolla<br />

su propuesta simbólica con la<br />

misma mística y efectividad<br />

que le proyectaría desde<br />

los “estoicos” ejercicios<br />

transfiguradores de la<br />

promesa con que obtiene<br />

el primer premio de dibujo<br />

del XIII Concurso de Arte E.<br />

León Jimenes (1990) hasta la<br />

esplendorosa profecía estética<br />

que arde en sus trabajos<br />

pictóricos recientes.


Fotos: Harold Lambertus y cortesía de la artista<br />

| Proyecto interiorista es de María Gabriela Mendoza<br />

CHRISTINE<br />

PACAUD<br />

“Mi trabajo resuena con la<br />

historia personal de cada<br />

espectador, como la música. Es<br />

arte abstracto: soy una pintora<br />

de emociones...”.<br />

“LA MATERIA ESENCIAL DE<br />

LA PINTURA DE CHRISTINE<br />

PACAUD ES SU PASIÓN.<br />

LUEGO, ELLA APUESTA<br />

RADICAL A LA LIBERTAD Y<br />

AL COMPROMISO CON SU<br />

VERDAD DE VIDA. SU OBRA<br />

ES AUTÉNTICA PORQUE SU<br />

AVENTURA VITAL, CREATIVA<br />

Y ESPIRITUAL LO ES<br />

PRIMERO...” (Extracto<br />

del texto crítico:<br />

¡Christine Pacaud:<br />

Signos & Territorios<br />

de la Pasión! Columna<br />

de Amable López<br />

Meléndez).<br />

Es una artista francesa radicada<br />

en el país, cuyas pinturas se<br />

han exhibido a nivel nacional,<br />

así como en el Reino Unido,<br />

Francia y los Estados Unidos.<br />

Al describir sus obras como un<br />

viaje onírico y emocional, busca<br />

continuamente la armonía entre<br />

el mundo externo y el “yo íntimo”.<br />

Las abstracciones de Pacaud se<br />

crean utilizando técnicas mixtas<br />

sobre metal o lienzo. Los colores<br />

constituyen el esqueleto de su<br />

obra y la fuente constante de su<br />

inspiración.<br />

23<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD<br />

PANORAMA<br />

24<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

“‘LOS EXCLUIDOS’:<br />

ESTA OBRA SIMBOLIZA<br />

EL SENTIMIENTO DE LA<br />

EXCLUSIÓN, DISCRIMINACIÓN<br />

E INJUSTICIA PRODUCIDAS<br />

POR UN SISTEMA QUE SE<br />

REIVINDICA “DEMOCRÁTICO”<br />

PERO QUE NO DEJA OTRA<br />

ALTERNATIVA QUE LA SUYA.<br />

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS,<br />

EL SISTEMA NUMÉRICO<br />

DEJAN DE LADO CON<br />

DESPRECIO A LOS QUE NO<br />

SIGUEN. ESTA IMAGEN<br />

COMPLEJA REPRESENTA<br />

EL MUNDO EN QUE YO<br />

VIVO. SUS REGLAS NO LAS<br />

ENTIENDO, SUS VALORES<br />

NO LOS COMPARTO Y SUS<br />

PROGRESOS TECNOLÓGICOS<br />

NO ME MOTIVAN”.<br />

“SIEMPRE HE ADMIRADO LA<br />

FORMA EN QUE EL MAESTRO<br />

COGOLLO DESPLIEGA<br />

SU PALETA DE COLORES<br />

HACIA UN IMAGINARIO DE<br />

MUNDOS CIRCENSES. SUS<br />

PROTAGONISTAS LUCEN<br />

AISLADOS DENTRO DE UNA<br />

ESCENOGRAFÍA”.<br />

FARACCI AMARO<br />

HERIBERTO<br />

COGOLLO<br />

“La pintura es, a veces, lo<br />

que vemos y sentimos, y,<br />

otras veces, lo que sentimos<br />

pero no vemos”. H.C.<br />

Nació en Cartagena, Colombia,<br />

en 1945. Adoptó su<br />

apellido materno, y no el<br />

paterno (que es Cuadrado),<br />

cuando el artista Roberto<br />

Matta (arquitecto, pintor y<br />

poeta chileno) le dijo que su<br />

obra se parecía más a su<br />

segundo apellido: una luz<br />

renaciente, como un tierno y<br />

rotundo cogollo que se abre<br />

a la imaginación y al tiempo.<br />

Cogollo perteneció al “Grupo<br />

de los 15”, dirigidos en la<br />

Escuela de Bellas Artes de<br />

Cartagena, por el pintor<br />

y profesor Pierre Daguet<br />

(quien imprimió una orientación<br />

más clásica que<br />

vanguardista en algunos<br />

miembros del referido colectivo).<br />

Vive en París desde<br />

hace cuarenta años. Es<br />

uno de los imprescindibles<br />

colombianos.


ACTUALIDAD<br />

CULTO<br />

AL ESTILO<br />

ESTILO<br />

INTERNACIONAL<br />

Una respuesta a las<br />

necesidades de su época.<br />

El mundo del diseño y la creatividad tienen en común<br />

que sus fuentes de inspiración pueden provenir<br />

de cualquier parte. Las necesidades utilitarias o<br />

funcionales y la naturaleza son frecuentemente<br />

detonantes para la creación, así como otras formas<br />

de expresión artísticas pueden servir de motivación<br />

alrededor de algún tipo de diseño particular.<br />

Texto: Mary Frances Attías | Fotos: Fuente externa<br />

Arquitectura modernista en<br />

la Farnsworth House, Plano,<br />

Illinois del arquitecto Mies van<br />

der Rohe (Foto de Carol M.<br />

Highsmith/Buyenlarge)<br />

26<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Los grandes descubrimientos<br />

han sido fruto de las necesidades<br />

humanas. Esto es<br />

especialmente cierto en lo<br />

que se refiere al conocido<br />

como “estilo internacional” en la arquitectura.<br />

Al terminar la Primera Guerra<br />

Mundial, muchas de las ciudades destruidas<br />

necesitaban ser reconstruidas<br />

con pocos recursos y de manera rápida.<br />

La sociedad, orientada como estaba a<br />

la industrialización y a la mecanización<br />

de procesos, aprovechó estas nuevas<br />

tecnologías para lograr materiales de<br />

construcción más económicos y con<br />

posibilidades de masificación.<br />

Así, las sociedades occidentales vieron<br />

cómo su arquitectura cambiaba sus<br />

antiguos excesos ornamentales por<br />

edificaciones más austeras y prácticas,<br />

que cumplieran la función para las que<br />

eran creadas, prescindiendo de elementos<br />

estéticos costosos y complicados.<br />

En Europa, el movimiento moderno de<br />

la arquitectura se denominó funcionalismo<br />

o Neue Sachlichkeit (Nueva Objetividad),<br />

L’Esprit Nouveau (Espíritu<br />

Nuevo), o simplemente modernismo, y<br />

se constituyó en una nueva forma arquitectónica<br />

impregnada de la reforma<br />

social que tenía por objetivo crear una<br />

sociedad más justa y equitativa.<br />

Hitchock y Johnson identificaron como<br />

principios de este estilo la expresión del<br />

volumen, el uso de elementos estandarizados<br />

con énfasis en el equilibrio<br />

más que en la simetría, y un enfoque en<br />

las proporciones y los materiales que<br />

excluye el ornamento aplicado arbitrariamente.<br />

Algunas de sus características<br />

principales son el uso de formas<br />

rectilíneas y presencia de la<br />

luz, uso de superficies lisas<br />

o decoradas sin ornamentación<br />

aplicada, espacios interiores abiertos<br />

y materiales derivados de procesos de<br />

producción industrial en masa como el<br />

vidrio, el acero y el hormigón.<br />

En los años 50 y 60, el estilo internacional<br />

era ya una realidad que<br />

había sido asimilada en muchos<br />

países, convirtiéndose en una<br />

LE CORBUSIER PARTE DEL ANÁLISIS EN EL<br />

MODULOR, Y PROPONE “LA CHAISE LONGUE” QUE<br />

ENCARNA EL CONCEPTO DE COMODIDAD EN LA<br />

FORMA DEL ASIENTO, QUE SE INSPIRA EN LOS<br />

CONTORNOS NATURALES DEL CUERPO HUMANO.<br />

Europa, España: Pabellón de Barcelona para<br />

la Exposición Internacional de 1929 construido<br />

por Ludwig Mies van der Rohe.(Photo by<br />

Heilke Heller/ullstein bild)


The Atrium house<br />

Ludwig Mies Van Der Rohe<br />

Como parte del proyecto de casa modelo de Le Corbusier en<br />

1925 para el Pabellón de “L’Esprit Nouveau”, el Casiers Standard<br />

marca el punto de inflexión para ir más allá del concepto<br />

tradicional de mobiliario. La marca Cassina propone la reedición<br />

de este diseño con un enfoque contemporáneo.<br />

Vistas interiores<br />

de Farnsworth<br />

de 1951, una casa<br />

de cristal clásica<br />

modernista,<br />

diseñada por el<br />

arquitecto Mies<br />

van der Rohe,<br />

Plano, Illinois<br />

(Foto de Carol<br />

M. Highsmith/<br />

Buyenlarge).<br />

A lo largo de los años, Cassina<br />

ha trabajado muy de cerca con<br />

Charlotte Perriand, su hija Pernette<br />

y la Fondation Le Corbusier para<br />

presentar nuevas versiones y<br />

acabados que, al tiempo que<br />

reinterpretan el diseño original, se<br />

mantienen fieles a su autenticidad.<br />

El Pabellón de L’Esprit<br />

Nouveau era un edificio<br />

temporal, construido<br />

en 1925 dentro del<br />

marco de la Exposición<br />

Internacional de Artes<br />

Decorativas en París.<br />

especie de arquitectura nacional, no<br />

oficial, sobre todo en Estados Unidos y<br />

Canadá. Sin embargo, hacia finales de<br />

los años 70, el estilo internacional fue<br />

perdiendo su encanto universal porque<br />

no era un diseño distintivo que permitiera<br />

expresar la identidad del lugar donde<br />

se encontraba. El tipo de construcción<br />

disminuía la privacidad y su carencia<br />

de elementos estéticos convertía las<br />

construcciones en una afrenta<br />

a la expresión individual,<br />

abriendo paso al<br />

posmodernismo.<br />

Le Corbusier, Frank Lloyd Wright,<br />

Ludwig Mies van der Rohe, entre<br />

otros, son considerados los padres de<br />

la arquitectura moderna, gracias a sus<br />

ideas que influyeron en toda una generación<br />

de arquitectos, sobre todo<br />

en la primera mitad<br />

del siglo XX.<br />

LE<br />

CORBUSIER<br />

LUDWIG<br />

MIES VAN<br />

DER ROHE<br />

FRANK<br />

LLOYD<br />

WRIGHT<br />

Fuentes: “Arquitectura Moderna: Exposición Internacional”<br />

y “The International Style: Architecture Since 1922”.<br />

La Cassina Company (datos de mobiliarios).<br />

Museo Guggenheim NYC. -Arquitectura<br />

de Frank Lloyd Wright.<br />

27<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD<br />

RESUMEN<br />

DE TENDENCIAS<br />

INSPIRACIÓN<br />

GLOBAL<br />

Las impresiones<br />

del arquitecto<br />

Felipe Rangel<br />

sobre la feria<br />

Salone del Mobile.<br />

Milano 2023.<br />

Texto y fotos: Felipe Rangel<br />

La Feria del Mueble de Milán,<br />

también conocida como<br />

Salone del Mobile, es uno de<br />

los eventos más importantes<br />

del mundo en la industria<br />

del diseño y la decoración de interiores.<br />

Se celebra anualmente en la ciudad<br />

de Milán, en Italia, y atrae a miles de<br />

diseñadores, fabricantes, distribuidores<br />

y amantes del diseño de todo el mundo.<br />

Del 18 al 23 de abril de este año se ha<br />

celebrado en la ciudad de Milán su 61.ª<br />

edición. Esta semana del diseño en<br />

Milán es una oportunidad única para<br />

ver lo último en cuanto a diseño de mobiliario<br />

e iluminación y hacer «networking»<br />

con los industriales, interioristas<br />

y profesionales del diseño de todo el<br />

mundo que se reúnen. Es el lugar ideal<br />

donde, tanto marcas como diseñadores,<br />

presentan las últimas tendencias<br />

y productos en muebles, iluminación,<br />

textiles y decoración de interiores, y<br />

este 2023, si algo nos quedó claro en<br />

la Feria del Mueble de Milán es que<br />

el diseño va encaminándose cada vez<br />

más al cuidado del medio ambiente, por<br />

tanto, la palabra que más se escuchó<br />

durante la celebración del Salone del<br />

Mobile de Milán fue: sostenibilidad.<br />

Este año, la feria de Milán se vuelve<br />

aún más emocionante gracias al regreso<br />

de Euroluce, la feria internacional<br />

dedicada a la iluminación, donde en<br />

esta ocasión hubo muchas sorpresas,<br />

desde lámparas inteligentes y conectadas<br />

a internet, capaces de adaptarse a<br />

las necesidades del usuario, hasta fuentes<br />

de iluminación led, cada vez más<br />

eficientes y respetuosas con el medio<br />

ambiente, así como sistemas de iluminación<br />

integrados, que permiten crear<br />

ambientes evocadores y personalizados.<br />

Pero no solo las tecnologías son protagonistas,<br />

Euroluce es también la<br />

ocasión de admirar el talento creativo<br />

de grandes diseñadores internacionales,<br />

que presentan obras cada vez más<br />

sorprendentes e innovadoras.<br />

28<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


Las piedras naturales con<br />

veteados y diferentes<br />

texturas, sin brillo y rústicas.<br />

Los metales<br />

forman parte<br />

en los muebles<br />

de biblioteca,<br />

divisorios y<br />

cocina.<br />

En sus más de 170,000 m 2<br />

de superficie de exposición,<br />

el Salone del Mobile.Milano<br />

2023 reúne a un total de<br />

1,962 expositores, con<br />

un 30 % de empresas<br />

internacionales. La edición de<br />

2023 se divide en seis eventos<br />

comerciales que se desarrollan<br />

simultáneamente: Salón<br />

Internacional del Mueble, Salón<br />

Internacional de Accesorios<br />

de Decoración, Workplace3.0,<br />

S.Project, Euroluce y<br />

SaloneSatellite.<br />

CLAVES & TENDENCIAS<br />

• Los muebles confeccionados en<br />

madera en donde se apreciaban sus<br />

fibras naturales y los tonos de color<br />

en término medio, muchos de ellos<br />

combinados con mármoles y piedras<br />

naturales, con acabados rústicos.<br />

• En cuanto a los sofás modulares y<br />

butacas, primaban los tonos crudos<br />

combinados con tonos verde musgo,<br />

colores tierra, entre ellos el terracota,<br />

el ocre y también algunos toques en<br />

naranja y azules.<br />

•Bordes de los mármoles en forma<br />

de flauta que se usan en todas las<br />

formas circulares en general, iluminación<br />

realizada en cristales y acabados<br />

artesanales.<br />

•Tendencia al diseño simple, elegante,<br />

limpio y equilibrado.<br />

•Hay una mezcla de distintos materiales<br />

en una misma pieza, generalmente<br />

elementos naturales como<br />

piedras, arcilla, vidrio, cerámicas y<br />

maderas.<br />

•Las texturas de las telas, en su gran<br />

mayoría, eran en bucle.<br />

•El estilo ecléctico con elementos de<br />

fabricación manual. Los accesorios<br />

en materiales naturales en tono mate<br />

con diseños simples.<br />

29<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD<br />

PANORAMA<br />

INTERNACIONAL<br />

DESDE<br />

LA ARQUITECTURA<br />

A<br />

MODA<br />

LA<br />

EL DESCUBRIR<br />

DE ANASTASIO GIANNOUTSOS<br />

ANASTASIO, INSPIRADO POR LOS<br />

MATICES Y COLORES DE LA CUIDAD,<br />

INICIA CON LA IDEA DE INCORPORAR<br />

IMÁGENES FOTOGRÁFICAS AÉREAS<br />

DE MIAMI COMO ESTAMPADOS DE<br />

SUS PIEZAS. EL PRIMER ESTAMPADO<br />

FUE CREADO CON IMÁGENES DE LA<br />

PISCINA Y PLAYA DEL ICÓNICO HOTEL<br />

FONTAINEBLEAU EN MIAMI BEACH.<br />

30<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Este estampado y vestido le da a Anastasio el<br />

primer premio mayor en su universidad (The<br />

overall design award 2017), dentro de 70 alumnos.<br />

Su universidad hacia dos shows al año entre los<br />

estudiantes, un show de invierno y otro de verano.<br />

La arquitectura es espacio,<br />

formas y estructura que<br />

da refugio al ser humano.<br />

La moda, en cambio, lo<br />

envuelve es sus volúmenes<br />

y texturas. Estos mundos<br />

están vinculados en sus<br />

objetivos y tienen en común<br />

un pensamiento estético.<br />

Equilibrio entre el diseño<br />

y la funcionalidad, esto es<br />

el rejuego constante de la<br />

inventiva de Anastasio, un<br />

joven que estudió Arquitectura<br />

y luego se sumó al universo<br />

creativo del mundo de fashion<br />

internacional.<br />

Texto: Laura Olivo | Fotos: Cortesía del entrevistado<br />

Me gusta ver el mundo<br />

del arte y la creatividad<br />

como un universo<br />

de cruces y yuxtaposiciones<br />

entre disciplinas,<br />

por esto me ha parecido especial<br />

conocer ( aunque fuese por vía a la<br />

tecnología) a Anastasio. Un joven lleno<br />

de personalidad creativa, vibrante y<br />

positiva, así como la energía de un<br />

verano en Grecia, país de donde proceden<br />

sus padres y en el cual, a los 17<br />

años, termina allí la secundaria, para<br />

luego iniciar sus estudios de Arquitectura.<br />

Dinámico como el mar que baña<br />

la costas venezolanas (país que lo vio<br />

nacer), innovador, y en cambio constante<br />

como la ciudad de Miami, llena


Anastasio Giannoutsos se<br />

prepara para su regreso a las<br />

pasarelas este septiembre<br />

2023 durante la Semana<br />

de la Moda en Nueva York,<br />

con una colección inspirada<br />

en la construcción que<br />

está ocurriendo en estos<br />

momentos en toda Miami.<br />

Esta colección promete más<br />

que nunca unir la moda con<br />

arquitectura.<br />

de edificaciones modernas y paisajes<br />

de agua y mar, lugar donde él reside<br />

en la actualidad y se conecta a profundidad<br />

con el oficio de la moda. Durante<br />

sus estudios, tiene la oportunidad de<br />

participar en concursos de diseño de<br />

moda, donde empieza a incorporar en<br />

sus diseños elementos de arquitectura<br />

y diseño de interiores, como sería telas<br />

para tapizado de muebles y materiales<br />

de construcción. En este evento, Anastasio<br />

recibe su primera premiación.<br />

Dentro de sus indagaciones y estudios<br />

de la moda se vincula con su contexto<br />

y produce conceptos para colecciones<br />

inspiradas en la arquitectura urbana y<br />

cosmopolita de Miami.<br />

RECONOCIMIENTOS Y PROYECCIÓN<br />

En la Universidad Internacional de<br />

Arte y Diseño(Miami), su carrera vuela<br />

con los honores del Fashion Show<br />

en tres ocasiones consecutivas, y estos<br />

son los premios que le han otorgado:<br />

“The Overall Design Award 2017”,<br />

“The Perry Ellis Menswear Awards” y<br />

el “The Overall Award 2018”.<br />

Estos tres premios le consiguieron a<br />

Anastasio la oportunidad de presentar<br />

tres colecciones de 16 piezas, dos en<br />

Miami y una en Panamá, colecciones<br />

que siguen mezclando sus dos pasiones:<br />

arquitectura y moda.<br />

“He logrado hacer<br />

una transición desde<br />

un hotel hasta el mar;<br />

una vez logrado el<br />

diseño, lo posiciono<br />

en el traje, que es<br />

un boceto, tomando<br />

en cuenta la silueta<br />

y las formas del<br />

cuerpo de la mujer<br />

para que todo encaje<br />

intachablemente...”<br />

31<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

Fotos interiorismos:<br />

Mayra Roubach<br />

y Gabriel Volpi<br />

Fotos retratos:<br />

Eva Hart<br />

Texto: Laura Olivo<br />

Maquillaje:<br />

Mafe Pérez Arrom<br />

Peinado:<br />

Ana Julia Castillo<br />

“EL ARTE ES UNA PARTE ESENCIAL<br />

DE MIS PROYECTOS DE DISEÑO<br />

DE INTERIORES, Y CONSIDERO<br />

QUE DEBE TENER UNA RELACIÓN<br />

ABSOLUTA CON EL ESPACIO EN<br />

CUESTIÓN. CADA PIEZA DE ARTE<br />

SE ELIGE CON CUIDADO, COMO<br />

CUALQUIER OTRO ELEMENTO<br />

CLAVE EN EL DISEÑO...”<br />

32<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


DOMINICANA, COSMOPOLITA<br />

E INTERNACIONAL<br />

WILNA<br />

RODRÍGUEZ<br />

ELEGANTE MINIMALISMO: DISEÑO, LUJO Y CONFORT<br />

ENMARCADO POR EL HORIZONTE DE MIAMI<br />

Planos abiertos llenos de mucha luz, constituyen la<br />

base para la construcción de interiorismos modernos<br />

que realiza <strong>Wilna</strong>. Diseñadora interiorista<br />

experimentada, una dominicana que desde hace<br />

años se abrió mercado en los Estados Unidos con<br />

su estudio de diseño de interiores en Miami. Sus<br />

ideas parten desde cero, cada espacio vacío es un<br />

diamante en bruto lleno de posibilidades para lograr<br />

composiciones interesantes. Combina mobiliario<br />

de alta gama con elementos decorativos en su justa<br />

proporción, en estos espacios no hay lugar para lo<br />

que no es funcional y estéticamente balanceado.<br />

El minimalismo cálido se centra en las texturas y<br />

las formas de los muebles. El color se involucra en<br />

acentos relevantes que pueden ser arte puro. Las<br />

luminarias y otros acentos de luz interactúan con el<br />

paisaje exterior que se recibe por amplios ventanales.<br />

El diseño interior se conecta a su contexto: dinámico,<br />

moderno, urbano y se olvida de clásicos esquemas,<br />

dándole paso a la esencia atemporal.<br />

Foto: Mayra Roubach | Cuadro: Aquiles Azar Billini


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

DESDE LA CIUDAD DE MIAMI<br />

Foto:Mayra Roubach<br />

BALCONES: ESPACIOS QUE CONECTAN CON EL EXTERIOR, ¿QUÉ ELEMENTOS NO<br />

DEBEN FALTAR PARA WILNA EN EL DISEÑO DE ESTE TIPO DE ESPACIOS?<br />

El balcón es un espacio de relajación, donde por lo<br />

general disfrutamos de una buena vista y la naturaleza.<br />

Por supuesto, tenemos que tomar en cuenta el tamaño<br />

para decidir qué poner en él, pero para mí no puede<br />

faltar una hamaca, mecedora o columpio, plantas<br />

naturales y un pequeño comedor.<br />

34<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


HÁBLANOS SOBRE WILNA RODRÍGUEZ,<br />

¿CÓMO SURGE SU PREDILECCIÓN POR EL DISEÑO<br />

DE INTERIORES?<br />

Desde muy joven, he tenido una afinidad<br />

excepcional por los ambientes y la<br />

estética de los espacios. Mi madre, una<br />

mujer moderna y visionaria, fue quien<br />

notó esta pasión en mí cuando era solo<br />

una niña. Fue ella quien me animó a estudiar<br />

Diseño de Interiores en lugar de<br />

Arquitectura, que en ese momento era<br />

lo que había elegido estudiar, pues la<br />

carrera de Diseño de Interiores no era<br />

tan popular y la verdad es que no tenía<br />

mucho conocimiento sobre ella.<br />

¿SE PRESENTAN PROYECTOS QUE DESDE CERO<br />

DEBES INICIAR LA CREACIÓN? ¿CÓMO ES ESE<br />

TRABAJO CON EL ESPACIO EN “BRUTO”?<br />

En la mayoría de mis proyectos, tengo<br />

la oportunidad de trabajar desde cero,<br />

lo que significa que comienzo con<br />

un espacio en su estado más básico.<br />

Considero que esta fase inicial es fundamental,<br />

ya que es aquí donde creo el<br />

concepto que establece el estilo sobre<br />

el cual se desarrollará todo el resto del<br />

proyecto. Es en este punto donde selecciono<br />

cuidadosamente cada elemento<br />

que formará parte del ambiente, con el<br />

objetivo de lograr un equilibrio perfecto<br />

en el resultado final.<br />

TE ABRES A UN MUNDO INTERNACIONAL... ¿QUÉ ES<br />

DISTINTO EN ESTE PANORAMA A LO QUE LOCALMEN-<br />

TE ESTABAS ACOSTUMBRADA EN RD?<br />

Al abrirme a un mundo internacional<br />

como diseñadora de interiores, por<br />

supuesto encuentro muchas diferencias<br />

con relación a lo que estaba<br />

acostumbrada en mi país, República<br />

Dominicana, pero la más importante<br />

para mí es la diversidad cultural. Trabajar<br />

con clientes, colegas, suplidores<br />

de diferentes culturas y trasfondos,<br />

es un reto, pues tengo que entender<br />

cómo los aspectos culturales influyen<br />

en sus gustos y estilo de vida, esto me<br />

ha permitido realizar proyectos muy<br />

diferentes en estilos.<br />

Definitivamente, esta diversidad<br />

de cultura ha sido una experiencia<br />

35<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

DESDE LA CIUDAD DE MIAMI<br />

enriquecedora que me ha permitido<br />

ampliar mi perspectiva, mejorar mis habilidades<br />

de diseño y conectarme con<br />

personas de todo el mundo, elevando<br />

mi calidad profesional.<br />

Vivir en una ciudad como Miami me<br />

brinda una serie de ventajas únicas.<br />

Aquí tengo acceso a las mejores casas<br />

de mobiliario, cocinas y materiales<br />

de construcción de alta calidad. Esto<br />

me permite ofrecer a mis clientes una<br />

amplia gama de opciones y productos<br />

de diseño que se ajusten a sus gustos y<br />

necesidades.<br />

Además, en Miami, las actividades relacionadas<br />

con el diseño de interiores<br />

son constantes. La ciudad alberga numerosas<br />

exposiciones, ferias y eventos<br />

de diseño, lo que me permite mantenerme<br />

actualizada sobre las últimas<br />

tendencias, productos y tecnologías en<br />

la industria. Miami, como una ciudad<br />

cosmopolita y en constante evolución,<br />

me brinda la inspiración necesaria para<br />

crear diseños vanguardistas.<br />

¿CÓMO INICIA TU PROCESO DE CREACIÓN, QUÉ ES<br />

LO QUE TE MARCA EL INICIO DE TODO?<br />

El espacio en sí mismo es un elemento<br />

clave en mi proceso de creación como<br />

diseñadora de interiores. Considero que<br />

cada espacio tiene su propia vida, esencia<br />

y personalidad única. Al entrar en un<br />

espacio vacío, puedo percibir sus características<br />

inherentes y su potencial.<br />

36<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


El espacio en bruto expresa una<br />

necesidad latente, una oportunidad de<br />

transformación y mejora. Observo su<br />

distribución, su iluminación natural,<br />

su arquitectura y cualquier restricción<br />

estructural. Al hacerlo, comienzo a entender<br />

las necesidades que el espacio<br />

busca satisfacer. Al comprender estas<br />

necesidades y la esencia del espacio,<br />

puedo comenzar a dar forma a la solución<br />

de diseño.<br />

SI TUVIERAS QUE DIVIDIR TU TRABAJO DE DISEÑO<br />

EN PROCESOS CREATIVOS, ¿CUÁNTOS SERÍAN Y<br />

CÓMO LLAMARÍAS A CADA UNO?<br />

Dividiría mi trabajo de diseño en tres<br />

procesos creativos:<br />

1. INVESTIGACIÓN E INSPIRACIÓN:<br />

En este proceso, lo primero que hago<br />

es entender las necesidades y gustos<br />

del cliente, investigo tendencias, identifico<br />

el estilo que se ajusta al proyecto<br />

y busco fuentes de inspiración que<br />

guíen el diseño.<br />

37<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

DESDE LA CIUDAD DE MIAMI<br />

“TRABAJAR CON CLIENTES,<br />

COLEGAS, SUPLIDORES DE<br />

DIFERENTES CULTURAS<br />

Y TRASFONDOS, ES UN<br />

RETO, PUES TENGO QUE<br />

ENTENDER CÓMO LOS<br />

ASPECTOS CULTURALES<br />

INFLUYEN EN SUS<br />

GUSTOS...”<br />

EL ESPACIO EN BRUTO EXPRESA UNA NECESIDAD LATENTE, UNA OPORTUNIDAD<br />

DE TRANSFORMACIÓN Y MEJORA. OBSERVO SU DISTRIBUCIÓN, SU ILUMINACIÓN<br />

NATURAL, SU ARQUITECTURA Y CUALQUIER RESTRICCIÓN ESTRUCTURAL. AL HACERLO,<br />

COMIENZO A ENTENDER LAS NECESIDADES QUE EL ESPACIO BUSCA SATISFACER.<br />

38<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


39<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

DESDE LA CIUDAD DE MIAMI<br />

40<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

2. CONCEPTUALIZACIÓN: En esta etapa,<br />

desarrollo el concepto principal del proyecto.<br />

Defino la visión general y la dirección<br />

estética que se aplicará al espacio. Creo los<br />

bocetos, moodboards y se establece la paleta<br />

de colores.<br />

3. DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN: En<br />

este proceso, traduzco el concepto en un plan<br />

concreto. Realizo dibujos técnicos, planos<br />

y especificaciones detalladas. Además, se<br />

determina la distribución de los elementos<br />

en el espacio y selecciono los materiales,<br />

mobiliario, acabados, y accesorios que se<br />

utilizarán en el diseño.<br />

¿CÓMO APROVECHAS LA LUZ NATURAL EN TUS PROYECTOS,<br />

QUÉ RELEVANCIA TIENE EN TU PRODUCTO FINAL?<br />

En mis proyectos, suelo encontrar estructuras<br />

existentes, por lo que mi enfoque<br />

se centra en optimizar la distribución del<br />

mobiliario y los elementos para aprovechar al<br />

máximo la luz natural disponible, reduciendo


“SIEMPRE UTILIZO LA FRASE ‘LA LUZ ES EL ALMA DE LOS ESPACIOS’. LO<br />

DESCRIBO DE ESA MANERA PORQUE LOS ESPACIOS SON POR LA LUZ,<br />

Y EL USO ADECUADO DE LA MISMA PUEDE SACAR EL MAYOR DE LOS<br />

BENEFICIOS EN UN AMBIENTE...“.<br />

41<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


así la necesidad de iluminación artificial y<br />

logrando un diseño más sostenible y eficiente<br />

energéticamente.<br />

Para lograr esto, siempre priorizo el uso de<br />

cortinas versátiles que no solo protejan de<br />

la luz directa cuando sea necesario, sino que<br />

también permitan su aprovechamiento en<br />

momentos adecuados, contribuyendo a una<br />

atmósfera acogedora y bien iluminada durante<br />

el día, creando espacios estéticamente<br />

atractivos, funcionales y respetuosos con el<br />

medio ambiente.<br />

42<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

EL DISEÑO DE ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA LO CONO-<br />

CEMOS COMO TU SELLO. ¿QUÉ EFECTO TIENEN ESTAS EN<br />

LOS ESPACIOS? Siempre utilizo la frase “la luz es<br />

el alma de los espacios”. Lo describo de esa<br />

manera porque los espacios son por la luz,<br />

y el uso adecuado de la misma puede sacar<br />

el mayor de los beneficios en un ambiente,<br />

tanto en el aspecto funcional como en el<br />

estético. Mediante la luz podemos resaltar<br />

texturas, colores, crear ambientes diferentes,<br />

sensaciones y demás.<br />

Siempre cuento con el recurso de la automatización<br />

en mis proyectos de iluminación,<br />

pues a través de este, aseguro tanto la


versatilidad como la eficiencia de la luz.<br />

La automatización permite programar<br />

sistemas de iluminación para que se ajusten<br />

automáticamente, según las necesidades del<br />

espacio y los usuarios.<br />

MUJER, MADRE, ESPOSA Y PROFESIONAL... ¿CÓMO<br />

CONSIDERAS QUE INCIDEN ESTOS ROLES EN TU VIDA<br />

PROFESIONAL?<br />

Para mí no ha sido fácil buscar el equilibrio<br />

entre el trabajo y mis roles de madre y<br />

esposa, pero no puedo negar que ellos me<br />

inspiran cada día a hacer mejor mi trabajo.<br />

Los roles de madre y esposa me han otorgado<br />

una mayor sensibilidad y comprensión<br />

hacia las necesidades y perspectivas de mis<br />

clientes. Por ejemplo, antes de ser madre, mi<br />

prioridad era la estética, enfocaba muchísimo<br />

mi trabajo en cómo lucían las cosas; sin<br />

embargo, ahora no solo me enfoco en ese<br />

aspecto, sino también busco crear espacios<br />

funcionales y adecuados para las diversas<br />

necesidades de mis clientes.<br />

¿QUÉ PIENSAS QUE ES TU TOQUE DISTINTIVO? ANTE TUS CLIENTES,<br />

¿QUÉ ES LO QUE TE HACE ESPECIAL PARA ELLOS?<br />

En términos profesionales pienso que ser<br />

especialista en iluminación arquitectónica<br />

agrega un gran valor a los espacios que<br />

diseño. En términos personales, mis clientes<br />

aprecian enormemente mi enfoque responsable,<br />

dedicado, trato amable y honestidad,<br />

siempre expresan su satisfacción al concluir<br />

cada proyecto.<br />

¿QUÉ CONSIDERAS FUE EL RETO MÁS DIFÍCIL, AL MOMENTO DE<br />

LLEGAR A LOS ESTADOS UNIDOS Y ABORDAR TU TRABAJO DE<br />

DISEÑO? Uno de los principales contrastes que<br />

enfrenté al llegar a los Estados Unidos como<br />

diseñadora de interiores fue la transición de<br />

un sistema métrico a un sistema imperial de<br />

medidas. En mi formación y experiencia previa,<br />

estaba acostumbrada a utilizar el sistema<br />

métrico, donde se emplean metros y centímetros<br />

para medir longitudes y dimensiones. Sin<br />

embargo, en Estados Unidos se utilizan pulgadas,<br />

pies y yardas para expresar medidas.<br />

43<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

DESDE LA CIUDAD DE MIAMI<br />

“VIVO ENAMORADA DEL ARTE Y DEL DISEÑO, POR LO QUE ESTOY EN<br />

CONSTANTE BÚSQUEDA DE PIEZAS INTERESANTES DE ARTISTAS Y MARCAS<br />

RECONOCIDAS. MANTENGO UNA BASE DE DATOS CON TODAS ESTAS INSPI-<br />

RACIONES, ASÍ QUE CUANDO LLEGA EL MOMENTO DE DISEÑAR UN NUEVO<br />

PROYECTO, RECURRO A ELLA PARA ENCONTRAR ESAS PIEZAS ESPECIALES<br />

QUE REALMENTE MARQUEN LA DIFERENCIA. DISFRUTO MUCHO DESCUBRIR<br />

CÓMO CADA PIEZA SE CONVIERTE EN LA PROTAGONISTA DEL AMBIENTE<br />

DONDE LA UBICO Y CÓMO SE COMPLEMENTA CON EL RESTO DEL DISEÑO,<br />

GENERANDO UNA ARMONÍA EN EL ESPACIO QUE TRASCIENDE LO ESTÉTICO Y<br />

DESPIERTA EMOCIONES EN LAS PERSONAS QUE LO EXPERIMENTAN”.<br />

Además, y más importante, tuve<br />

que familiarizarme con las normas y<br />

códigos de construcción de Estados<br />

Unidos, para poder desarrollar mis<br />

proyectos y garantizar que cumplan<br />

con los estándares requeridos.<br />

44<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

TU ESTUDIO DE DISEÑO, CEMENT & WOOD, ¿DE DÓNDE<br />

VIENE LA INSPIRACIÓN PARA ESTE NOMBRE?<br />

El nombre “Cement & Wood” surgió<br />

como una expresión de la esencia fundamental<br />

de mi estudio de diseño. Inicialmente,<br />

nuestra compañía abarcaba<br />

tanto el diseño de interiores como la<br />

construcción, y buscaba enfocarse en<br />

la ejecución integral de un proyecto,<br />

tanto en el interior como en el exterior<br />

de una casa.


Consideré que el cemento y la madera<br />

son dos materiales esenciales y muy<br />

apreciados en la arquitectura y el diseño.<br />

El cemento representa la solidez,<br />

la estructura y la durabilidad, mientras<br />

que la madera simboliza la calidez, la<br />

naturaleza y la elegancia atemporal, así<br />

es que me pareció superadecuado y<br />

fácil de recordar.<br />

EL ARTE, LO AGREGAS DE FORMA EQUILIBRADA,<br />

SIN SOBRECARGAS. REGULARMENTE, ¿TÚ SUGIE-<br />

RES LAS PIEZAS O SUELEN SER PETICIÓN DE TUS<br />

CLIENTES?<br />

Me gusta ofrecer opciones y asesorar<br />

sobre qué obras de arte podrían encajar<br />

mejor con la visión y estilo del proyecto,<br />

siempre tomando en cuenta los gustos<br />

y preferencias de los clientes.<br />

Para mí el arte es una parte esencial de<br />

mis proyectos de diseño de interiores, y<br />

considero que debe tener una relación<br />

absoluta con el espacio en cuestión.<br />

Cada pieza de arte se elige con cuidado,<br />

como cualquier otro elemento clave en<br />

el diseño, y suelo seleccionarlo al final,<br />

cuando todo el proyecto está terminado<br />

y cada detalle ha sido cuidadosamente<br />

considerado. De esta manera, el arte se<br />

convierte en un elemento que habla y<br />

complementa el espacio de una forma<br />

única y significativa.<br />

45<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

DESDE LA CIUDAD DE MIAMI<br />

46<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

TUS DORMITORIOS SON DISTINTIVOS, ELEGANTES<br />

Y CONFORTABLES, SIEMPRE CON SU TOQUE DE<br />

PERSONALIDAD E IDENTIDAD. ¿CÓMO LOGRAS EL<br />

EQUILIBRIO EN ESTOS ESPACIOS? El dormitorio<br />

es mi espacio favorito dentro<br />

de mi hogar, así es que no puedo<br />

negar que es muy inspirador para<br />

mí diseñar dormitorios para mis<br />

clientes. Creo que la mayoría de los<br />

clientes coinciden con el deseo de<br />

tener una habitación que les dé paz<br />

y donde puedan descansar, por lo<br />

que siempre trato de utilizar colores<br />

neutrales, ya que son una elección<br />

maravillosa para crear ambientes<br />

que transmitan tranquilidad y calma,<br />

además de que poseen una cualidad<br />

atemporal y versátil, que permite<br />

combinarlas con diferentes estilos.<br />

Los colores neutrales crean un<br />

lienzo en blanco que se presta para<br />

añadir acentos de color o elementos<br />

decorativos que podemos cambiar<br />

constantemente, como es el caso de<br />

las sábanas. Soy un poco más arriesgada<br />

en las habitaciones que no son


47<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

DESDE LA CIUDAD DE MIAMI<br />

de uso cotidiano, esas que están en<br />

casas de vacaciones y, claro, en habitaciones<br />

de personas jóvenes o niños.<br />

¿NOS MENCIONAS ALGÚN PROYECTO IMPORTANTE<br />

PARA TI? SABEMOS QUE FUISTE GALARDONADA<br />

POR UNA PREMIACIÓN DESTACADA EN TU MER-<br />

CADO PROFESIONAL POR UN PROYECTO ESPECIAL.<br />

COMÉNTANOS SOBRE ESO. El proyecto más<br />

significativo de mi carrera como diseñadora<br />

de interiores fue la creación de<br />

la clínica de mi esposo. No solo porque<br />

el cliente era cercano a mí, lo que<br />

añadía un nivel adicional de responsabilidad,<br />

sino también debido a su nivel<br />

de exigencia. Sabía que debía superar<br />

altas expectativas, ya que el lugar<br />

recibiría tanto a clientes desconocidos<br />

como a personas conocidas, incluyendo<br />

celebridades.<br />

El desafío de diseñar un espacio<br />

que atraería y satisfaría a un público<br />

de alto nivel era emocionante, pero<br />

demandante. Sin embargo, mi esposo<br />

siempre ha sentido un gran orgullo<br />

por mi trabajo y esta oportunidad me<br />

permitió demostrar mis habilidades<br />

como diseñadora.<br />

La culminación de mi esfuerzo fue<br />

reconocida cuando el proyecto ganó<br />

un premio otorgado por la ciudad de<br />

Coral Gables, como mejor diseño, lo<br />

que validó la satisfacción y excelencia<br />

del resultado final.<br />

Estoy realmente muy orgullosa de<br />

haber superado este desafío y de haber<br />

dejado una marca en un espacio tan<br />

importante para mi familia.<br />

48<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

“EL ESPACIO EN BRUTO<br />

EXPRESA UNA NECESIDAD<br />

LATENTE, UNA OPORTUNIDAD<br />

DE TRANSFORMACIÓN<br />

Y MEJORA. OBSERVO<br />

SU DISTRIBUCIÓN, SU<br />

ILUMINACIÓN NATURAL, SU<br />

ARQUITECTURA Y CUALQUIER<br />

RESTRICCIÓN ESTRUCTURAL.<br />

AL HACERLO, COMIENZO A<br />

ENTENDER LAS NECESIDADES<br />

QUE EL ESPACIO BUSCA<br />

SATISFACER...”.


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

CASAS MODERNAS<br />

EL HÁBITAT PERFECTO<br />

SER CON ELESPACIO<br />

UNA RESIDENCIA DONDE EL DISEÑO SE<br />

CONVIERTE EN EXPERIENCIA DE VIDA.<br />

50<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


El diseñador Francisco Guzmán no le teme a la amplitud<br />

del espacio en esta residencia familiar. Magistralmente<br />

ha equilibrado pilares del diseño interiorista, jugando con<br />

la creatividad, con un alto enfoque al buen gusto y con la<br />

funcionalidad. Su norte ha sido la modernidad y la tecnología;<br />

con esta ha logrado que los habitantes de este hogar se sientan<br />

cómodos en un ambiente sofisticado y vanguardista.<br />

Texto: Laura Olivo | Fotos: Harold Lambertus | Agradecimientos: Francisco Hungría<br />

crear un diseño<br />

integral y armónico<br />

que provoque un<br />

hábitat perfecto para<br />

“Busco<br />

quienes lo habiten.<br />

Considero cada detalle del diseño para<br />

generar una experiencia completa y<br />

enriquecedora, adaptando el espacio a<br />

la personalidad y estilo de vida de cada<br />

cliente. Busco el equilibrio entre los<br />

elementos y la interacción positiva con<br />

todos los sentidos, enriqueciendo la vida<br />

de quienes habitan mis diseños”.<br />

TUS INTERIORISMOS HACEN UN<br />

USO IMPECABLE DEL ESPACIO, LOS<br />

ELEMENTOS DE LÍNEA MODERNA SE<br />

LUCEN EN COMPOSICIONES RICAS<br />

EN TEXTURAS Y ACABADOS SIN-<br />

GULARES. ¿BAJO QUÉ CONCEPTOS<br />

DEFINIRÍAS ESTE ESTILO?<br />

Mi estilo se define como una fascinante<br />

combinación armoniosa de modernidad<br />

y minimalismo. Lo que realmente me<br />

apasiona es crear ambientes que transmitan<br />

una sensación de paz y equilibrio.<br />

Mi inspiración radica en la búsqueda<br />

constante de espacios que, más que acoger,<br />

eleven el alma de quienes lo habitan;<br />

reflejen una estética contemporánea,<br />

al tiempo que preservan la esencia vital<br />

del ser y el espacio.<br />

ESTE PROYECTO ES UNA CASA RESIDENCIAL DE GRANDES DIMENSIONES, CON<br />

UN ENFOQUE MODERNO Y TECNOLÓGICO. Los propietarios buscaban un espacio<br />

que ofreciera todas las comodidades necesarias para no tener que salir de ella. El<br />

diseño tiene como objetivo crear un ambiente sofisticado y funcional, incorporando<br />

tecnología de vanguardia para mejorar la calidad de vida de los habitantes.<br />

51<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

CASAS MODERNAS<br />

52<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

“EL ÉNFASIS ESTÁ EN<br />

PROPORCIONAR UNA<br />

EXPERIENCIA LUJOSA<br />

Y CONVENIENTE<br />

DENTRO DEL HOGAR,<br />

CON ÁREAS DE<br />

ENTRETENIMIENTO,<br />

ZONAS DE DESCANSO<br />

Y ESPACIOS<br />

MULTIFUNCIONALES<br />

QUE SE ADAPTAN A<br />

LAS NECESIDADES<br />

INDIVIDUALES”.<br />

SOBRE EL USO DEL MOBILIARIO,<br />

VEMOS TAPIZADOS IMPECABLES<br />

Y HERMOSOS DISEÑOS DONDE LA<br />

LÍNEA CURVA SE EXPRESA, Y UNA<br />

PALETA DE COLOR Y TEXTURA<br />

NEUTRAL CON ACENTOS OSCUROS<br />

EN CONTRASTE... ¡NOS ENCANTA!<br />

¿ESTO LO HAS DEFINIDO COMO<br />

PARTE DE LA IDENTIDAD DE TUS<br />

PROYECTOS?<br />

Definí un estilo distintivo en mis proyectos<br />

que combina modernidad y minimalismo.<br />

Ambientes fluidos, sofisticados y<br />

armoniosos. Uso una paleta de colores<br />

neutrales con acentos de color para<br />

agregar vida y carácter a mis diseños.<br />

Mi enfoque busca crear ambientes<br />

armoniosos y funcionales que reflejen la<br />

identidad y estilo de vida de mis clientes.<br />

Este estilo ha sido bien recibido y atrae a<br />

aquellos que buscan una estética elegante<br />

y versátil en su hogar.<br />

DISTINTAS TIPOLOGÍAS DE<br />

VIVIENDAS, APARTAMENTOS,<br />

PISOS ELEVADOS, CASAS CON<br />

METRAJE ABUNDANTE, LOCALES<br />

COMERCIALES, ENTRE OTROS.<br />

¿QUÉ ESPACIOS SON LOS QUE<br />

FRANCISCO GUZMÁN PREFIERE<br />

TRABAJAR?<br />

Me especializo y me apasiona el diseño<br />

residencial, aunque durante toda mi<br />

carrera he desarrollado numerosos proyectos<br />

del área comercial y hotelería.<br />

LA LUMINOSIDAD ES UN HILO<br />

CONDUCTOR EN TODOS LOS<br />

PROYECTOS DE TU ESTUDIO. ¿QUÉ<br />

FACTOR MARCA LAS PAUTAS PARA<br />

EL DISEÑO DE LA ILUMINACIÓN EN<br />

TUS PROYECTOS?<br />

El diseño de iluminación en mis proyectos<br />

se basa en la combinación de<br />

funcionalidad, estética y la creación de<br />

ambientes placenteros y armoniosos.


SOBRE<br />

FRANCISCO GUZMÁN<br />

Y SU ESTUDIO DE DISEÑO<br />

Destacado diseñador de<br />

interiores que fundó su casa<br />

de diseño en 2008. A lo<br />

largo de los años, ha llevado<br />

a cabo diversos proyectos<br />

residenciales y comerciales,<br />

siempre enfocados en<br />

crear espacios armoniosos,<br />

elegantes y funcionales que<br />

reflejen la personalidad y<br />

estilo de vida de sus clientes.<br />

Hace dos años abrió<br />

Francisco Guzmán<br />

Showroom en la ciudad de<br />

Santiago, un espacio que<br />

cuenta con una amplia<br />

gama de productos desde<br />

mobiliarios hasta accesorios,<br />

wallpapers, fragancias y<br />

elementos esenciales para la<br />

decoración.<br />

“EN MIS PROYECTOS INCORPORO MOBILIARIO A<br />

LA MEDIDA Y DE MANO DE OBRA LOCAL. ADEMÁS,<br />

OBRAS DE PINTORES Y ESCULTORES LOCALES Y LA<br />

INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS Y ACCESORIOS DE MI<br />

CASA DE DISEÑO FRANCISCO GUZMÁN, QUE ADQUIERO<br />

EN DIVERSAS FERIAS DE DISEÑO AL REDEDOR DEL<br />

MUNDO, LAS CUALES VISITO CADA AÑO. ESTA<br />

MEZCLA DE ELEMENTOS CREA UN AMBIENTE ÚNICO Y<br />

ATRACTIVO EN MIS DISEÑOS”.<br />

53<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

CASAS MODERNAS<br />

La iluminación se adapta a las necesidades<br />

específicas de cada espacio,<br />

generando una atmósfera agradable<br />

que resalta de manera equilibrada los<br />

elementos de diseño.<br />

LOS RECIBIDORES, ¿QUÉ NOS<br />

PUEDES HABLAR SOBRE ELLOS?<br />

Los recibidores son espacios de<br />

entrada que provocan una primera<br />

impresión sobre el estilo y la personalidad<br />

del hogar. Su diseño debe ser<br />

acogedor y funcional, con iluminación<br />

adecuada, mobiliario práctico. Elementos<br />

decorativos, como espejos y<br />

detalles artísticos, añaden amplitud<br />

y calidez al ambiente. La elección de<br />

colores es importante para transmitir<br />

sensaciones específicas. Además, es<br />

54<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


crucial tener en cuenta el manejo de<br />

las energías y vibraciones del espacio<br />

para crear una atmósfera armoniosa y<br />

acogedora, que invite a las personas a<br />

sentirse bienvenidas desde el momento<br />

en que entran.<br />

“MI PARTICIPACIÓN<br />

EN EL PROYECTO<br />

SE CENTRÓ EN<br />

INCORPORAR<br />

IDEAS DE<br />

TERMINACIÓN<br />

Y DETALLES DE<br />

DISEÑO EN LA<br />

ETAPA FINAL,<br />

ASEGURÁNDOME<br />

DE RESALTAR LA<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

ESPACIAL ABIERTA<br />

DE MANERA<br />

DE CREAR UN<br />

BALANCE ENTRE<br />

LOS ESPACIOS”.<br />

MÁRMOL, MADERA Y… ¿CUÁLES<br />

SERÍAN LOS DEMÁS ELEMENTOS<br />

PROTAGÓNICOS EN LOS<br />

ACABADOS DE ESTA VIVIENDA?<br />

En esta vivienda, el mármol y la<br />

madera resaltan como materiales<br />

esenciales del proyecto, conectado con<br />

el uso de las telas de los tapizados y<br />

cortinas, además de los revestimientos<br />

de papeles decorativos y estucado de<br />

sus muros de estilo moderno, que se<br />

conjugaron para crear una armonía con<br />

el mobiliario y elementos decorativos.<br />

Estos elementos variados y bien coordinados<br />

en el proyecto desempeñan un<br />

papel esencial para lograr una estética<br />

coherente y atractiva en el diseño de<br />

interiores.<br />

55<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

MAN CAVE<br />

ESPACIOS<br />

INTEGRADOS<br />

DONDE EL HILO<br />

CONDUCTOR ES EL ARTE<br />

Un espacio del que emana armonía, elegancia y delicadeza.<br />

Una experiencia visual, diseñada por Marcel Santana<br />

y Frances Calderón con un amplio sentido estético, que<br />

utilizan una extensión de 170 metros cuadrados para crear<br />

un ambiente donde cada pieza se complementa y cada<br />

habitación se integra para reflejar personalidad y elevar la<br />

experiencia sensorial a una nueva dimensión.<br />

Texto: Ebel Echavarría | Fotos: Harold Lambertus<br />

Su diseño fue pensado para<br />

reflejar el estilo único y la<br />

personalidad de su morador<br />

final, tomando como<br />

punto de partida su gusto<br />

por el arte y llevando el concepto de interiorismo<br />

a girar en torno a la pintura<br />

y la música. Esta residencia de soltero<br />

integra cada espacio de manera estratégica,<br />

jugando con la iluminación y el<br />

mobiliario para crear una percepción<br />

holística de un espacio que se complementa<br />

en la medida en que el habitante<br />

se desplaza por su hábitat.<br />

¿PARA QUIÉN ESTÁ DISEÑADO ESTE<br />

ESPACIO?<br />

Fue diseñado exclusivamente para un<br />

hombre soltero, de hecho, esta es la<br />

característica y objetivo principal del<br />

concepto del cliente. El apartamento<br />

contaba con dos dormitorios, uno de los<br />

56<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


cuales se convirtió en un estudio de música,<br />

dejando únicamente el dormitorio<br />

principal intacto, por lo que definitivamente<br />

no fue concebido como un espacio<br />

familiar.<br />

¿CUÁLES REQUERIMIENTOS DEL<br />

CLIENTE SE TOMARON EN CUENTA<br />

PARA DAR CON EL DISEÑO IDÓNEO DE<br />

ESTE ESPACIO?<br />

Desde el inicio, el cliente tenía una idea<br />

muy clara de lo que quería: un lugar que<br />

tuviese personalidad y donde el confort<br />

primara. Un requerimiento interesante<br />

y dominante fue el hecho de convertir el<br />

dormitorio secundario en un estudio de<br />

disfrute, relajación y música. El mismo<br />

se diseñó bajo el concepto de este espacio<br />

como su “man cave” donde el booth de<br />

DJ fuese una pieza especial e importante<br />

en este espacio y, sobre todo, hecho a<br />

la medida. El espacio designado a clóset<br />

se convirtió en un mueble empotrado capaz<br />

de fusionar su interés por la música<br />

y su gusto de coleccionar y exhibir sus<br />

viniles como piezas de arte, permitiendo<br />

así, tener un mobiliario que pudiera<br />

utilizarse como un elemento decorativo<br />

“icónico y diferente”.<br />

ATREZZO<br />

INTERIOR DESIGN STUDIO<br />

Un estudio de interiorismo<br />

versátil que explora el diseño<br />

residencial, de oficinas, hoteles,<br />

bares y restaurantes. Fundado<br />

por Marcel Santana Sabbagh y<br />

Frances Calderón, arquitectas<br />

egresadas de la Universidad<br />

Iberoamericana (UNIBE). Dos<br />

amantes del diseño que vienen<br />

creando una trayectoria en<br />

la industria del interior design,<br />

llevando su trabajo desde<br />

zonas residenciales hasta<br />

espacios comerciales como<br />

la boutique Casa Amarelo, en<br />

BlueMall Punta Cana y la tienda<br />

de la afamada diseñadora<br />

dominicana Carolina Sanz, en<br />

Santo Domingo.<br />

EL DISEÑO DE LA COCINA, SU<br />

AMBIENTACIÓN, SELECCIÓN DE<br />

MATERIAL Y EL USO DEL ESPACIO<br />

ABIERTO QUE SE INTEGRA CON EL<br />

RESTO DEL APARTAMENTO, ¿QUÉ<br />

FACTORES SE TOMARON EN CUENTA<br />

PARA LA AMBIENTACIÓN DE ESTE<br />

ESPACIO?<br />

Prácticamente la cocina formaba parte<br />

de la sala; entonces, la idea era continuar<br />

con ese mismo concepto, pero<br />

generando un límite visual flexible con<br />

un diseño de ventanas plegables en<br />

cristal y madera, que permitiera en este<br />

espacio incluir un desayunador o espacio<br />

de apoyo y, al mismo tiempo, tener<br />

privacidad en caso de necesitarlo para<br />

privatizar la cocina.<br />

Los colores utilizados en la cocina buscan<br />

imitar e igualar las tonalidades y<br />

formas de la sala, ya que es un espacio<br />

abierto del que ambos forman parte. Se<br />

utilizó un papel tapiz para crear textura<br />

en las paredes.<br />

Los módulos superiores integran la<br />

madera que recorre el proyecto completo,<br />

iluminando el cuarzo gris con vetas<br />

blancas, y los módulos inferiores grises,<br />

todos con los detalles en negro matte.<br />

57<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

MAN CAVE<br />

“UNA BUENA<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

ES UN FACTOR<br />

IMPRESCINDIBLE EN<br />

NUESTRO DISEÑO.<br />

A SIMPLE VISTA SE<br />

PUEDE APRECIAR<br />

QUE TODO ESTÁ<br />

DONDE DEBE ESTAR,<br />

PERO A LA HORA DE<br />

DISEÑAR, EL FACTOR<br />

PROPORCIÓN ES<br />

VITAL“.<br />

58<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


“El recibidor es<br />

la antesala del<br />

proyecto, esta<br />

es la forma que<br />

mejor resume<br />

lo que puedes<br />

encontrar luego,<br />

es casi el trailer<br />

de la película,<br />

lo cual permite<br />

al usuario que<br />

visita conocer<br />

un poco de<br />

lo que va a<br />

encontrar<br />

dentro en una<br />

pequeña dosis<br />

de creatividad,<br />

en un espacio<br />

reducido. Y al<br />

que lo habita, le<br />

permite entrar<br />

y siempre<br />

sentirse en casa<br />

porque es parte<br />

de lo que es su<br />

personalidad y<br />

su esencia“.<br />

¿CÓMO SELECCIONAN LA<br />

ILUMINACIÓN DE ESTE ESPACIO Y<br />

DE QUÉ MANERA SE COMPLEMENTA<br />

ESTA CON LA LUZ NATURAL QUE<br />

ENTRA AL APARTAMENTO?<br />

La iluminación en este apartamento<br />

toma un rol muy importante, ya que<br />

conviven varias escenas lumínicas en el<br />

mismo espacio. Era de suma importancia<br />

independizar cada una para así poder<br />

jugar con las escenas, dependiendo<br />

del uso que se le diera en un momento<br />

determinado. En el día, la iluminación<br />

natural baña toda el área social de<br />

una manera increíble, y al utilizar los<br />

materiales cálidos, todo se destaca por<br />

la pureza de cada uno de sus componentes.<br />

Al caer la noche, la iluminación<br />

artificial cobra vida. Se contemplaron<br />

luminarias técnicas como decorativas<br />

previamente curadas. Incluso, algunas<br />

de las luminarias incluidas en el diseño<br />

del estudio de música son de obras<br />

de arte de las artistas dominicanas<br />

Laura Franco y Márolyn Medina, en<br />

colaboración con Vainillas.<br />

59<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

MAN CAVE<br />

“Este estudio de diseño se enfoca<br />

en hacer de cada uno de sus<br />

proyectos únicos, buscando<br />

siempre innovación. Ningún<br />

proyecto es parecido a otro, cada<br />

uno tiene un concepto claro y<br />

definido. Lo que sí tienen en común<br />

es la creatividad y la atención<br />

al detalle a la hora de diseñar,<br />

buscando que el diseño sea pulcro<br />

y que cada objeto sea curado<br />

previo a ser colocado“.<br />

60<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

¿QUÉ TIPO DE ARTE, PINTURAS Y<br />

FIGURAS ARTESANALES UTILIZAN<br />

PARA LA DECORACIÓN Y QUIÉNES<br />

SON LOS ARTISTAS O AUTORES?<br />

Las obras que se utilizaron en el recibidor<br />

y en el dormitorio principal son<br />

del artista dominicano Manuel Mera,<br />

llamadas Hace calor y el hielo no se<br />

derrite en la grama todavía y Entrada<br />

a casa, seleccionadas por sus figuras<br />

abstractas y colores vibrantes.<br />

SOBRE EL MOBILIARIO Y EL DISEÑO<br />

DE CADA ESPACIO, ¿CUÁL FUE EL<br />

CONCEPTO DE INTERIORISMO PARA<br />

ESTE APARTAMENTO Y A PARTIR<br />

DE ESTE CONCEPTO, CÓMO SE<br />

SELECCIONA EL MOBILIARIO PARA<br />

CADA HABITACIÓN?<br />

El concepto de interiorismo de este<br />

espacio surge en base a piezas de arte<br />

específicas ya vistas y seleccionadas.<br />

En base a esas piezas y la importancia<br />

de la música, así como los gustos e intereses<br />

del cliente, nos pudimos enfocar<br />

en generar visuales puntuales que determinaran<br />

el recorrido a los diferentes<br />

espacios del proyecto.<br />

La selección de mobiliario se contempló<br />

con líneas modernas y tonos cálidos<br />

para dejar el protagonismo a las obras<br />

de arte. El sofá de la sala es un modular<br />

beige, el cual se compone de cuatro<br />

módulos con un toque anaranjado en<br />

uno de los módulos. El comedor fue<br />

hecho a la medida para el espacio y,<br />

en el dormitorio principal, la idea era<br />

contemplar un espaldar que cubriera<br />

toda la parte trasera de la cama para<br />

integrar las mesas de noche en un<br />

mismo espacio. En el cuarto de música,<br />

el reto principal era hacer que todos


los elementos técnicos y funcionales se<br />

vieran en uniformidad con el resto de<br />

los elementos dentro del espacio.<br />

TECNOLOGÍA E INTERIORISMO.<br />

¿CÓMO SE INTEGRAN ESTOS DOS<br />

CONCEPTOS EN LA CREACIÓN DE<br />

ESTE ESPACIO, EN TÉRMINOS DE<br />

SONIDO, ILUMINACIÓN Y/O ESPACIOS<br />

DEDICADOS A LA RECREACIÓN Y<br />

ENTRETENIMIENTO?<br />

Normalmente, el sistema de sonido en<br />

un espacio es un factor que queremos<br />

que pase desapercibido, pero en este<br />

caso en especial, el sonido era algo<br />

intrínseco en el proyecto. Por esto,<br />

la selección de los equipos de sonido<br />

fueron también parte del diseño, así<br />

como la selección de tela y tono de la<br />

madera para los paneles acústicos,<br />

entre otros. Las bocinas colocadas en la<br />

sala fueron seleccionadas precisamente<br />

para ese espacio, en términos funcionales<br />

y estéticos. En el estudio de música<br />

se contemplaron fibras de vidrio en<br />

el techo, así como paneles de aislante<br />

acústico.<br />

“Al ser un<br />

apartamento de<br />

una sola persona,<br />

la idea desde un<br />

inicio era contemplar<br />

todo como un<br />

espacio abierto<br />

donde las áreas se<br />

complementaran<br />

entre sí para una<br />

amplia percepción<br />

del espacio en<br />

su totalidad.<br />

Por lo mismo, al<br />

desplazarse por cada<br />

una de las áreas, los<br />

materiales cálidos y<br />

neutros brindan la<br />

continuidad entre un<br />

espacio y otro”.<br />

61<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

VIVIENDAS DE VERANEO<br />

MOOD CARIBEÑO<br />

MIX AND MATCH<br />

UN PENTHOUSE<br />

FRENTE AL MAR<br />

62<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


Un elegante penthouse en la<br />

nueva torre del club Hemingway,<br />

en la preciosa playa de Juan<br />

Dolio, fue el escenario para<br />

la planificada remodelación<br />

que ejecutó el arquitecto Felipe<br />

Rangel. Una vivienda con<br />

increíbles vistas orientadas al<br />

mar, abarca dos impresionantes<br />

niveles de construcción. “Todo<br />

el apartamento goza de unas<br />

vistas maravillosas hacia el<br />

mar, haciendo de él un proyecto<br />

único. La inspiración de la<br />

remodelación, elección de<br />

materiales y diseño interior está<br />

en relación con su entorno”.<br />

Texto: Laura Olivo | Fotos: Misael Ramírez<br />

El Caribe se impone en<br />

esta vivienda playera,<br />

no solo por su vinculación<br />

al exterior y el mar,<br />

sino, también, con la mezcla vibrante<br />

de piezas, elementos, acabados y<br />

terminaciones vanguardistas. Estas<br />

mezclas son una constante en los<br />

trabajos residenciales del arquitecto<br />

Rangel, un estilo marcado donde<br />

crea espacios amplios llenos de<br />

rejuegos visuales que provocan los<br />

sentidos. Las piezas de arte son punto<br />

clave en este trabajo; pinturas de<br />

gran formato y piezas decorativas de<br />

casas importantes del diseño internacional,<br />

hacen despliegue junto a<br />

mobiliarios de líneas modernas. Su<br />

colorida amalgama de tonos, parte<br />

desde una paleta de color inspirada<br />

en la calidez de la madera, la arena,<br />

LA SALA ES UN ESPACIO INTERESANTE POR SU<br />

LUMINOSIDAD Y CONEXIÓN CON LA VISTA EXTERIOR<br />

AL MAR. LA MADERA ES PROTAGÓNICA EN TECHOS<br />

Y PARED CENTRAL. EL PUNTO FOCAL ES LA OBRA<br />

PRINCIPAL DEL ARTISTA LIMBER VILORIO.<br />

63<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

VIVIENDAS DE VERANEO<br />

nácar, ámbar y los terracotas, inclinado<br />

hacia tonos vibrantes pero armónicos.<br />

Los azules y verdes marcados<br />

por los acentos decorativos, conectan<br />

con el mar desde los tonos de la playa<br />

hasta los intensos azules del mar<br />

profundo.<br />

64<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

AMPLIA TERRAZA<br />

“Rodeado de una amplia terraza que,<br />

además de ser zona social, posee un<br />

jacuzzi montado sobre un deck de<br />

madera. La pared de la sala de esta<br />

terraza tiene un trabajo artesanal de<br />

ladrillo en forma de conchas de mar<br />

con tonalidad chocolate. Los muebles<br />

fueron trabajados en sogas naturales<br />

con tapicería clara y con complementos<br />

de cojines y adornos con temas<br />

marítimos”. Toques amarillos y azul<br />

ultramar definen el ambiente.


“TUVE GRAN CUIDADO Y ESMERO EN TODOS Y CADA UNO<br />

DE LOS DETALLES DEL APARTAMENTO, SUS ACABADOS DE<br />

CONSTRUCCIÓN, COORDINADOS CON LOS MUEBLES Y LOS<br />

ACCESORIOS. ADEMÁS DEL TRABAJO DEL DISEÑO DE LA LUZ,<br />

QUE LE DIMOS UN TOQUE ESPECIAL Y DIFERENTE AL HABER SIDO<br />

TRABAJADO CON DISTINTOS ESCENARIOS DE ILUMINACIÓN”.<br />

65<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

VIVIENDAS DE VERANEO<br />

EN LOS<br />

INTERIORES, LA<br />

VISTA AL MAR SE<br />

CUELA HACIENDO<br />

EQUILBRIO CON<br />

LOS TONOS<br />

CÁLIDOS DE<br />

LOS ACABADOS.<br />

TAPIZADOS<br />

NEUTRALES<br />

EN MUEBLES<br />

CON DISEÑO<br />

MODERNO HACEN<br />

EL JUEGO CON<br />

EL CONTRASTE<br />

DE LAS MESAS<br />

DE CENTRO EN<br />

TONOS OSCUROS.<br />

66<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


“EL COMEDOR PRINCIPAL TIENE TRABAJOS DE MADERA EN LAS PAREDES Y EN<br />

LOS TECHOS. LA OBRA SOBRE EL BUFETERO ES DEL PINTOR CHICHÍ REYES. LAS<br />

LÁMPARAS TEJIDAS EN PIEL, CORONAN LA MODERNA MESA RECTANGULAR”.<br />

67<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

VIVIENDAS DE VERANEO<br />

EL ESTUDIO<br />

Los tonos elegidos para estas zonas<br />

han sido los colores crudos,<br />

combinados con tonos turquesa.<br />

El estudio, con características más<br />

sobrias, tiene en las paredes papel<br />

tapiz elaborado a mano con materiales<br />

naturales, donde el confort y<br />

la armonía de los colores hacen del<br />

espacio un lugar acogedor. Tiene<br />

como obra central, un cuadro del<br />

pintor Fernando Varela, obras completivas<br />

de Melissa Roedán y Carlos<br />

Estrada, piezas modernas de cristal<br />

de Murano y objetos de la última<br />

colección de Lladró.<br />

ARTE Y DISEÑO<br />

EN EL RECIBIDOR<br />

“En su ingreso están las escaleras,<br />

y la pared del fondo está recubierta<br />

por un porcelanato que simula un<br />

tejido de mimbre. En la parte central<br />

de esta pared hay un cuadro redondo<br />

con un diseño muy especial del pintor<br />

Chichí Reyes, dando una sensación<br />

de frescura y un ambiente muy<br />

tropical”, comenta el arquitecto.<br />

EN EL PISO INFERIOR<br />

“Está el área privada que cuenta con un<br />

completo family, siendo el área de TV<br />

familiar. La pared del fondo esta trabajada<br />

en conchas de cobre y, sobre ella,<br />

una obra de las artistas Rocío Jiménez y<br />

Florance.<br />

68<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


La habitación principal, con área muy<br />

generosa, tiene ventanal y balcón con<br />

vista al mar. Una obra de arte de Amaya<br />

Salazar. El espaldar de la cama trabajado<br />

en madera clara y el lateral derecho con<br />

papel elaborado en conchas naturales de<br />

nácar y el izquierdo en fibras tejidas de<br />

color verde azul. Es un espacio amplio,<br />

cómodo y acogedor.<br />

Las habitaciones secundarias, la primera<br />

de ellas en tonos rosa, también elaborados<br />

con maderas y texturas en tejido<br />

natural. Obras de arte de Laura Franco,<br />

Clara Ledesma y Melissa Roedán.<br />

La segunda habitación secundaria en<br />

colores tierra y la obra principal de la<br />

artista Claudia Messina. Una tercera<br />

habitación está conformada por un amplio<br />

camarote. Los baños con toques y<br />

terminaciones de l'antique colonial, son<br />

encantadores ”.<br />

“Me siento muy satisfecho el haber<br />

podido transmitir en este proyecto una<br />

buena energía, ideal para el disfrute de<br />

sus propietarios”.


A/<br />

plus +<br />

CULTURA ALDABA<br />

#LUGARES DE ENCUENTRO #ESPACIO FAMILIAR #VIAJES<br />

#OBJETOS DE COLECCIÓN #MONTAJE DE MESAS #PARQUES<br />

Fotos: Alberto Liranzo<br />

PÁG. 72<br />

ENERGÉTICOS, ESTÉTICOS Y<br />

DE COLECCIÓN: CRISTALES<br />

EN LA DECORACIÓN<br />

PÁG. 92<br />

EL ARTISTA DEL LENTE RICARDO<br />

PIANTINI HAZOURY NOS RELATA<br />

SOBRE SU VIAJE A PRAGA<br />

LA ELEGANCIA DE LO FEMENINO EXPUESTO EN UN<br />

MONTAJE DE MESA, SE CONJUGA CON EL ARTE DEL<br />

DISEÑO QUE TRANSFORMA UN ESPACIO DE COMEDOR.<br />

TRANSMITIENDO ARMONÍA, DELICADEZA Y FUNCIONALIDAD.<br />

PÁG. 96<br />

LA CATEDRAL DE<br />

SÃO PAULO: ARTE Y<br />

ARQUITECTURA


A-PLUS<br />

Piezas de colección<br />

ENERGÉTICOS,<br />

ESTÉTICOS Y<br />

DE COLECCIÓN<br />

CRISTALES<br />

en la decoración<br />

En la Ciudad Colonial existe un lugar muy peculiar<br />

conocido en las redes como @crystalgallerydo, un espacio<br />

donde se pueden apreciar y adquirir distintas tipologías<br />

de piezas de cristales geodas, la mayoría con aspectos<br />

tan interesantes, que de por sí cumplen la función de<br />

objeto de arte o pieza escultórica. Hermosas formaciones<br />

naturales dentro de un universo de colores y procedencias<br />

globales con propiedades energéticas atractivas para el<br />

campo del diseño de interior y la arquitectura.<br />

Texto: Laura Olivo | Fotos: Julio César Peña | Agradecimientos: Anne Challier.<br />

HABLEMOS UN POCO DE PAS-<br />

CAL Y DE DÓNDE SURGE TODA<br />

ESTA PASIÓN POR LA APRE-<br />

CIACIÓN DE LOS CRISTALES Y<br />

CUARZOS.<br />

Mi nombre es Pascal Challier, de<br />

nacionalidad francesa, inversionista<br />

en el sector holístico, ubicado<br />

en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.<br />

Desde marzo 2018, he tenido<br />

una experiencia espiritual que<br />

cambió mi percepción y mi visión<br />

en mi vida por siempre. Durante<br />

un viaje en Francia, mi esposa y<br />

yo hemos descubierto el poder del<br />

sonido de los cristales. Ella decidió<br />

empezar una formación como<br />

terapeuta de sonido con cuencos<br />

hechos de cristales y minerales<br />

alquímicos; de mi lado, empiezo<br />

a incorporar los minerales en mi<br />

vida y estudiar el impacto de estos<br />

en el ser humano.<br />

¿CÓMO HA IMPACTADO SU<br />

ESTILO DE VIDA LA IMPLE-<br />

MENTACIÓN DE CRISTALES EN<br />

SUS HÁBITATS COTIDIANOS?<br />

Poco a poco he integrado los<br />

cristales en mi espacio de vida. He<br />

podido ver que algunos cristales<br />

me han traído paz, tranquilidad,<br />

protección, mejor sueño, más<br />

energía en mi día laborable y<br />

abundancia a nivel creativo.<br />

72<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


“La galería tiene cristales de más de<br />

25 países diferentes, pero al final es<br />

Uruguay que me ha impactado más<br />

porque es un pequeño país que tiene<br />

el cristal amatista, el más bonito<br />

del mundo, con un color intenso de<br />

un morado lo más puro. También<br />

se pueden encontrar amatistas<br />

de colores como verde, rosado,<br />

rojo o negra. Adicional al nivel de<br />

decoración, tienes piezas bastantes<br />

grandes y de calidades superiores“.<br />

UNA GALERÍA DE CRIS-<br />

TALES EN LA CIUDAD<br />

COLONIAL, ¿CÓMO SUR-<br />

GE ESTA IDEA? La Ciudad<br />

Colonial fue la primera<br />

ciudad de las Américas. Nosotros,<br />

como vecinos desde<br />

hace 20 años, hemos visto<br />

que tiene una energía única y<br />

supimos que era el lugar perfecto<br />

para abrir este espacio. La<br />

galería está ubicada en la calle<br />

19 de Marzo, en el primer piso<br />

de un edificio del siglo XVIII<br />

que hemos renovado en 2020.<br />

HABLEMOS DE ENERGÍA<br />

TRANSFORMADORA...<br />

¿QUÉ ROL TIENEN ESTOS<br />

CRISTALES EN LA SALUD<br />

FÍSICA DEL SER HUMANO?<br />

Los cristales tienen una gran<br />

capacidad de acumular, modificar<br />

y transmitir la energía al<br />

nivel de su entorno. Cada cristal<br />

tiene varias calidades y propiedades,<br />

según su sistema cristalino, su<br />

color y su fórmula química, que va a<br />

influir sobre el nivel físico y emocional<br />

del ser humano.<br />

¿QUÉ NOS APORTA TU ESTU-<br />

DIO A AQUELLOS QUE QUERE-<br />

MOS CONOCER EL MUNDO DE<br />

LOS CRISTALES Y CUARZOS?<br />

En Crystal Gallery tratamos de escuchar<br />

a nuestros clientes para ayudar<br />

a encontrar lo que le corresponde en<br />

un momento de su vida. Proponemos<br />

una evaluación con el péndulo<br />

y varios gráficos de radiestesia que<br />

hemos hecho para ayudar a las<br />

personas de una manera diferente y<br />

recreativa. La lectura del cristal con<br />

el péndulo nos da resultados increíbles<br />

y aporta respuestas concretas<br />

sobre los cristales que le corresponde.<br />

Este mismo método se usa para<br />

ayudar a los arquitectos o los diseñadores<br />

de interiores a encontrar en<br />

una casa, oficina u negocio la mejor<br />

ubicación y opción para colocar sus<br />

cristales. Nosotros hablamos del<br />

concepto “Home Spirit”. La galería<br />

tiene más de 100 modelos de cristales<br />

diferentes y piezas únicas desde<br />

1 kg hasta 190 kg. Tenemos también<br />

un VIP Room, donde los profesionales<br />

pueden traer a sus clientes, en un<br />

espacio acogedor, para poder elegir<br />

sus piezas en un ambiente de paz y<br />

armonía.<br />

“PARA EL USO DE<br />

CRISTALES EN EL<br />

AMBIENTE DE SU<br />

ESPACIO DE VIDA,<br />

ES IMPORTANTE<br />

TOMAR EN CUENTA<br />

DÓNDE SE VA A<br />

COLOCAR; POR<br />

EJEMPLO, SI EN<br />

UNA SALA DE<br />

ESTAR SE COLOCA<br />

UNA AMATISTA<br />

PARA TENER PAZ<br />

Y ARMONÍA, SE<br />

DEBE BUSCAR UN<br />

ESPACIO DONDE<br />

NO LE DÉ EL SOL<br />

DIRECTO, PORQUE<br />

SE PUEDE AFECTAR<br />

EL COLOR DEL<br />

CRISTAL”.<br />

73<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


A-PLUS<br />

Piezas de colección<br />

“Es importante entender<br />

que las ondas de los cristales<br />

no pasan las paredes o las<br />

vitrinas. Si en su comedor<br />

coloca un cristal citrino para<br />

dinamizar la alegría de vivir,<br />

y lo coloca en una vitrina, la<br />

energía estará bloqueada”.<br />

74<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

“El espacio donde se va a colocar también tiene su<br />

importancia. Por ejemplo, si en una sala de estar se<br />

coloca una amatista para tener paz y armonía, se<br />

debe buscar un espacio donde no le dé el sol directo,<br />

porque se puede afectar el color del cristal“.<br />

Desde mayo 2021 estamos disponible<br />

en Santiago de los caballeros.<br />

Trabajamos con éxito con el diseñador<br />

de interiores Francisco Guzmán<br />

y hemos colocado un espacio<br />

“Home Spirit” de Crystal Gallery<br />

en la tienda The W Paper Store &<br />

Home.<br />

EXISTE UNA RELACIÓN NATU-<br />

RAL DEL SER HUMANO CON<br />

LOS CRISTALES. SEGÚN TUS<br />

CONOCIMIENTOS, ¿QUÉ TIENEN<br />

DE ESPECIAL LA CONVIVENCIA<br />

DEL SER HUMANO CON ESTAS<br />

GEMAS? Los cristales tienen el<br />

poder de ayudar a cada persona,<br />

ellos operan a todos los niveles<br />

del ser físico, emocional, mental y<br />

espiritual. Los cristales funcionan<br />

por vibración, realinean las energías<br />

sutiles, equilibran los chakras y ayudan,<br />

según la composición química,<br />

a mejorar muchos estados problemáticos<br />

de salud. Algunos son muy<br />

útiles dentro de nuestro hogar o del<br />

trabajo. Puedes traer, paz, armonía,<br />

abundancia, concentración, amor,<br />

mejorar la comunicación e interferir<br />

sobre los factores medioambientales<br />

como la bruma electromagnética.<br />

Las gemas pueden transformar<br />

mágicamente nuestras vidas.


“No se deben colocar todos<br />

los modelos en cualquier<br />

espacio. Por ejemplo, si<br />

es la habitación, es muy<br />

importante de no colocar<br />

modelos como turmalina<br />

negra o pirita porque no<br />

es recomendable para el<br />

sueño, es mejor elegir una<br />

celestina o selenita”.<br />

”El tamaño, según el<br />

espacio, se debe tomar<br />

como parámetro, ya<br />

que los cristales tienen<br />

una onda por 1 kg de<br />

1 a 3 metros, según<br />

el modelo. Si tienes<br />

una cocina de 20 M 2 ,<br />

es bueno poner, por<br />

ejemplo, un cuarzo clear<br />

(para la concentración y<br />

dinamismo) de 3 a 4 KG”.<br />

“Definir las necesidades y los lugares<br />

donde colocar las piedras. Si, por<br />

ejemplo, se está buscando en el baño<br />

tener tranquilidad y el amor propio, el<br />

cuarzo rosa sería perfecto”.<br />

75<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


A-PLUS<br />

Especial: El encanto a la mesa.<br />

COLORIDA Y FLORAL<br />

Inspirada en un recuerdo<br />

de un viaje a Sicilia.<br />

La elegancia de lo femenino expuesto en<br />

un montaje de mesa, se conjuga con el<br />

arte del diseño que transforma un espacio<br />

de comedor y logra transmitir armonía,<br />

delicadeza. Los colores atraen la atención<br />

y se fusionan a una esplendorosa mesa<br />

base. Piezas escultóricas femeninas hacen<br />

alusión a la “Testa di Moro”, elementos<br />

artesanales de la cultura siciliana. Melissa<br />

Pantaleón, de @mesarte, nos deslumbra<br />

con un espectacular montaje inspirado en un<br />

“verano en Italia”, con la sutileza única en los<br />

detalles y un toque romántico-veraniego con<br />

las flores y lencería de mesa.<br />

Texto: Ana Katherine De la Cruz S. Fotos: Alberto Liranzo<br />

¿CÓMO ES TRABAJAR UN MONTAJE<br />

DE MESA PARA MP?<br />

Lo primero que hago es tratar de elegir<br />

el motivo, esto me ayuda a desarrollar<br />

todo el concepto e ideas para el montaje.<br />

En caso de que no haya un motivo<br />

en específico, pues me enfoco en una<br />

pieza como protagonista, como puede<br />

ser el diseño de los platos, el estampado<br />

de las servilletas, el tallado de las<br />

copas... una pieza que nos trace qué<br />

camino desarrollaremos al montar la<br />

mesa. Luego de tener todas las piezas<br />

elegidas, empiezo a colocar la vajilla,<br />

copas y cubertería y, por último, los<br />

arreglos y piezas decorativas.<br />

76<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


TRES PUNTOS<br />

IMPORTANTES<br />

EN ESTE<br />

MONTAJE<br />

• Las bases en<br />

forma de rostro,<br />

• El contraste<br />

de los colores<br />

claros de los<br />

platos con los<br />

colores brillantes<br />

de las flores y la<br />

servilleta.<br />

• Los limones<br />

amarillos y<br />

mandarinas en<br />

los arreglos, nos<br />

dan el ambiente<br />

de verano en<br />

Italia.<br />

HÁBLANOS UN POCO ACERCA DE<br />

LAS PIEZAS ESCULTÓRICAS USADAS<br />

EN EL MONTAJE<br />

La inspiración fue un verano en Italia,<br />

mi destino favorito. Recordé unas piezas<br />

espectaculares que vi en mi último<br />

viaje, llamadas Testa di Moro, y me<br />

inspiré en ese elemento para la parte<br />

floral, adaptándolo a lo que tenemos<br />

disponible en el mercado local.<br />

Para la selección de piezas de mesa,<br />

tenía claro que quería piezas con<br />

carácter, pero que no batallaran con<br />

la carga de colores de los arreglos, así<br />

que opté por diseños sutiles con un<br />

toque relajado y más casual, utilizando<br />

tres diseños de platos diferentes que<br />

tuvieran cierta armonía entre sí y que,<br />

al mismo tiempo, fuera divertido.<br />

Para mí, el uso de piezas escultóricas<br />

dentro del montaje de mesa hace que la<br />

decoración sea elegante.<br />

¿QUÉ DECIR DE LOS DETALLES<br />

EN LA MESA?<br />

Para las flores, quise utilizar colores<br />

brillantes. Mi selección fue de crisantemos,<br />

claveles, estatices, rosas,<br />

Lisianthus, ranúnculos, astromelias en<br />

varios tonos, y eucaliptos.<br />

77<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


A-PLUS Especial: El encanto a la mesa.<br />

78<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Credítos del montaje:<br />

@mesarte.rd / Vajillas utilizadas: Platos florales Morris and Co. / Platos principales: Floret de Sophoe Corran /<br />

Cubertería: Capdeco / Cristaleria: La Rochere / Piezas de mesa: Alsace tableware / Bases para arreglos y<br />

servilletas: Claudia Fiestas / Locación y Mesa: Residencia Castro Felipe / Macarrons: Key lime Bakery /<br />

Flores: Jardín Flores Exóticas


La tendencia del uso de<br />

la mesa sin mantel.<br />

Es de mis tendencias favoritas, rara<br />

vez suelo usar manteles. Usualmente,<br />

para eventos que son con una temática<br />

muy específica (mesa italiana, mexicana),<br />

pero cuando se cuenta con una<br />

buena base, siento que debes aprovechar<br />

cada elemento disponible.<br />

El uso del mármol.<br />

Me encantan las mesas de mármol,<br />

aportan una sensación de luminosidad<br />

que permite que las piezas sobresalgan<br />

más detalladamente, a la vez aportan<br />

un aire de elegancia y sofisticación<br />

atemporal. Vajillas utilizadas: platos<br />

florales Morris & Co.; platos principales<br />

Floret de Sophie Conran; cubertería<br />

CAPDECO; cristalería La Rochère.<br />

TIPS DE LA EXPERTA PARA EL<br />

MONTAJE DE LA MESA<br />

•Tener tus piezas organizadas por<br />

tipo de producto, más que por color o<br />

temática. No soy muy de montar mesas<br />

100% combinadas, me gusta siempre<br />

agregar un elemento que inicialmente<br />

pudieras pensar que no va con el estilo,<br />

pero al final esa pieza resaltará y le<br />

dará carácter al montaje.<br />

•Incorporar elementos decorativos<br />

que tengas a mano en tu hogar (libros,<br />

cofres, pedestales para maceteros,<br />

botellas de licor, entre otros).<br />

•Elegir un tema o al menos una paleta<br />

de colores con la que quieras trabajar.<br />

•Usar flores, follaje o ramos secos, esto<br />

siempre dará un toque especial a tu<br />

mesa, no siempre tienes que comprar<br />

flores, puedes usar hojas que tengas en<br />

tu patio o terraza.<br />

MELISSA<br />

PANTALEÓN<br />

DESARROLLÓ SU<br />

PROYECTO @MESARTE.RD,<br />

DEDICADO AL ESTILISMO<br />

Y PLANIFICACIÓN DE<br />

EVENTOS, ARMONIZACIÓN<br />

DE ESPACIOS Y ASESORÍA<br />

Y GESTIÓN DE COMPRAS<br />

DE PIEZAS DECORATIVAS<br />

Y FUNCIONALES PARA LAS<br />

MESAS.<br />

Foto: Alfredo rodriguez<br />

Maquillaje: The Beauty<br />

Studio by Pao<br />

Estilismo: Marlene Blanco<br />

“ME ENCANTAN<br />

CASI TODOS LOS<br />

ESTILOS, PERO MI<br />

ESTILO FAVORITO<br />

ES EL ECLÉCTICO,<br />

ESA LIBERTAD DE<br />

ARMONIZAR PIEZAS<br />

QUE NO COMBINEN AL<br />

100% E INCORPORAR<br />

ELEMENTOS QUE<br />

TRADICIONALMENTE NO<br />

VEMOS EN LAS MESAS<br />

EN EL DÍA A DÍA“. M.P.<br />

79<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


A-PLUS Especial: El encanto a la mesa.<br />

EL ARTE DEL ESTILISMO<br />

EN LA MESA<br />

“Flor de naranjo” es la nueva colección de vajillas de la firma Porcelana Simó, creada para la<br />

temporada primavera-verano. Inspirada en la pequeña flor blanca del naranjo, que se puede<br />

apreciar por su belleza, su sutil aroma, el verdor de sus ramas y por su delicioso fruto.<br />

Texto: Ana Katherine De la Cruz S.| Fotos: Otto Winter<br />

80<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


La belleza y versatilidad de<br />

piezas en porcelana pintadas<br />

a mano, es el resultado de un<br />

trabajo en equipo que nace<br />

de las diseñadoras Ana María<br />

Cruz y Margarita Simó. Juntas, crean esta<br />

colección de piezas que se pueden implementar<br />

en la mesa en un desayuno, una<br />

comida familiar, una hora de té o un delicioso<br />

café para las visitas en casa. Son piezas<br />

esenciales para momentos especiales. Cada<br />

pieza de esta colección esta delicadamente<br />

pintada a mano y posee ese valor artesanal<br />

y original.<br />

INSPIRACIÓN PARA<br />

EL ESTILISMO DE ESTA MESA:<br />

En la realización de este montaje de mesa,<br />

Ana María Cruz propuso utilizar una paleta<br />

de colores suaves, donde predominara<br />

el tono blanco y el beige. “Agregamos<br />

algunos toques fríos de verde olivo;<br />

naranja y marrón como tonos cálidos para<br />

resaltar y transmitir vitalidad, frescura y<br />

delicadeza. Por otro lado, para lograr el<br />

contraste perfecto de las piezas, colocamos<br />

¡La delicadeza de la porcelana<br />

pintada a mano, donde cada detalle<br />

cuenta! Elegancia es lo que reflejan<br />

estas piezas imprescindibles en<br />

el hogar para el montaje de una<br />

bandeja de café o para el té.<br />

“El motivo de seleccionar una naranja<br />

como diseño principal de la colección<br />

fue por ser una fruta tropical que se<br />

puede adquirir todo el año, lo que<br />

hace que perdure su usabilidad todo<br />

el tiempo, sin importar la temporada“.<br />

acentos de fibras tejidas y ratán, que son<br />

el complemento perfecto de este montaje”,<br />

comenta la estilista. La colección Flor de<br />

Naranjo son las tradicionales piezas de<br />

servir en porcelana, pero con una estética<br />

atemporal, elegante y refinada, pintadas a<br />

mano con este motivo fresco y natural.<br />

DETALLES INFALTABLES<br />

EN LA MESA SEGÚN LA EXPERTA:<br />

El mantel sería el fondo de la composición,<br />

es parte fundamental del montaje, pues se<br />

presta como un canvas vacío que te permite<br />

jugar a riendas sueltas con los demás<br />

elementos. Aunque no todos los montajes<br />

llevan mantel, tenemos la opción de colocar<br />

un camino sencillo.<br />

Los individuales enmarcan el puesto en la<br />

mesa; su material, forma y color, aportan<br />

mucho a la presentación de las piezas.<br />

De igual forma pasa con las servilletas, por<br />

lo general la lencería de la mesa se combina<br />

de manera armónica.<br />

La vajilla, la cristalería y la cubertería son<br />

partes cruciales dentro del montaje y, para<br />

completar con ese toque mágico, un centro<br />

de mesa con flores que aportan ese toque<br />

veraniego, fresco y con buen aroma.<br />

MARGARITA SIMÓ<br />

DISEÑADORA DE INTERIORES Y ARTISTA<br />

Creadora de la firma Porcelana Simó, es<br />

la encargada de pintar con destreza y<br />

dedicación las piezas de cada colección.<br />

Detrás de cada proyecto creativo de su<br />

línea Porcelana Simó se manifiesta el<br />

talento de esta gran artista.<br />

ANA MARÍA CRUZ<br />

ESTILISMO DE<br />

BANDEJAS Y<br />

MESAS<br />

Diseñadora de<br />

interiores inclinada<br />

al mundo del arte<br />

y sus expresiones,<br />

ha colaborado para<br />

secciones de estilismo<br />

y decoración en<br />

medios escritos. En los<br />

últimos años inició un<br />

emprendimiento con<br />

fines de compartir<br />

inspiraciones para<br />

crear bandejas con un<br />

toque personalizado,<br />

mesas y pequeñas<br />

estaciones para y<br />

pequeñas estaciones<br />

para recibir en casa.<br />

81<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


A-PLUS Especial: El encanto a la mesa.<br />

ARTESANÍA EN BANDEJA<br />

Servir con arte y amor<br />

si va a combinar la bandeja con su juego<br />

de tazas favorito y, por último, alguna frase<br />

motivacional o nombre que desee plasmar<br />

en el diseño”, comenta la creadora de este<br />

proyecto, Melissa Díaz, quien por medio a<br />

las redes sociales propone estas piezas únicas.<br />

A la hora de servir una taza de café o té<br />

en una bandeja personalizada como estas,<br />

notarás la diferencia, tus vibras cambiarán y<br />

te permitirás disfrutar aún más ese momento<br />

íntimo con tu yo interior; y si lo sirves para<br />

una visita, apuesto a que quedarán sorprendidos<br />

por tan lindo y grato gesto de servirles<br />

en una pieza especial y significativa para ti.<br />

También pueden convertirse en un bonito<br />

obsequio para alguien especial.<br />

Son muchos los detalles y elementos gráficos<br />

que hacen lucir una bandeja especial,<br />

elegante, personalizada e inspiradora. La<br />

belleza de un trabajo a mano que resalta lo<br />

orgánico y lo poético, es lo que propone<br />

@palabreord. Su creadora diseña, dibuja y<br />

personaliza todas las superficies posibles con<br />

letras, dándole ese toque artístico y único a<br />

las piezas de servir.<br />

82<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Texto: Ana Katherine De la Cruz S.<br />

Fotos: Luiggi Díaz<br />

Las bandejas son piezas para servir<br />

que se pueden personalizar;<br />

expresan, a través de ilustraciones,<br />

flores y elementos, la personalidad<br />

y gustos individuales.<br />

“Para su elaboración, se cuidan mucho los<br />

detalles, desde el tipo de madera que se<br />

utiliza, la calidad de la resina que protegerá<br />

el arte, hasta la envoltura en la que esta<br />

pieza llegará a manos del anfitrión. Antes de<br />

confeccionar una bandeja como está, se toma<br />

en cuenta la petición de su futuro dueño,<br />

como, por ejemplo, la función que le dará,<br />

los colores, el estilo o elementos preferidos,<br />

MELISSA DÍAZ AMARANTE<br />

Arquitecta, con un diplomado en BIM<br />

Revit y certificada de Hand Lettering<br />

en Chavón. Actualmente finaliza una<br />

maestría en Diseño de Espacios<br />

Comerciales, en Barcelona.


A-PLUS<br />

Recetas<br />

PROCEDIMIENTO<br />

1. Para realizar la salsa<br />

colocaremos en una cazuela el<br />

aceite de oliva y, cuando esté<br />

caliente, sofreímos el ajo. Cuando<br />

esté dorado, agregamos la cebolla,<br />

y una vez pochada, desglasamos<br />

con vino blanco y agregamos los<br />

pimientos.<br />

84<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

CHILLO EN<br />

TEXTURAS<br />

El arte gastronómico del<br />

chef Sergio Granado<br />

Creativo, entregado y amante del arte culinario, el<br />

chef Granado nos comparte una exquisita receta<br />

para elevar el paladar y enamorar los sentidos,<br />

Una forma distintiva de presentar este apetitoso<br />

fruto del mar, utilizando técnicas culinarias de la<br />

gastronomía internacional que viene adoptando a lo<br />

largo de una carrera profesional que le ha llevado a<br />

conocer la cocina alrededor del mundo.<br />

Texto: Ebel Echavarría | Fotos: Julio César Peña y cortesía de ISMM<br />

Desde su posición como director<br />

académico de la Escuela<br />

Internacional de Gastronomía<br />

Mariano Moreno, viene<br />

participando de la formación<br />

de nuevas generaciones de profesionales de la<br />

gastronomía, amantes del arte culinario que,<br />

siguiendo un exquisito programa curricular,<br />

aprenden las más exigentes técnicas de la cocina<br />

internacional en un ambiente inmersivo que<br />

les reta e invita a convertirse en másteres de la<br />

gastronomía de la región latinoamericana.<br />

RECETA:<br />

INGREDIENTES<br />

CANTIDAD/R1<br />

Chillo entero 1 unidad<br />

Pimiento rojo 1 unidad<br />

Cebolla morada 2 unidades<br />

Ajo 20 gramos<br />

Tomate maduro 4 unidades<br />

Ají cubanela 50 gramos<br />

Aceite de oliva 40 gramos<br />

Eneldo fresco 3 gramos<br />

Fumet 200 mililitros<br />

Sal 5 gramos<br />

Pimienta 5 gramos<br />

2. Una vez rehogado, colocamos<br />

los tomates maduros rallados,<br />

rectificamos la sal, pimienta y<br />

azúcar si fuese necesario. Luego,<br />

añadimos el fumet y lo reducimos<br />

en un 33%.<br />

3. Limpiar el pescado y retirar<br />

la piel. Colocamos la piel en el<br />

horno entre papel encerado a<br />

185 gramos por 15 minutos<br />

aproximadamente. Debe quedar<br />

bien crocante.<br />

4. El filete de pescado lo<br />

troceamos y en una sartén<br />

sofreímos ajo y cebolla y añadimos<br />

el filete, regándolo con un poco de<br />

vino blanco.<br />

5. Cuando comience a cambiar de<br />

color, lo llevamos al horno por 5<br />

minutos.<br />

6. Procedemos al emplatado.<br />

7. Colocamos en el fondo la salsa<br />

y encima el pescado junto con una<br />

rama de hinojo fresco, un tuile<br />

o falso coral y espolvoreamos<br />

con algunos pétalos de flores<br />

comestibles.<br />

Sobre el chef<br />

Oriundo de Barcelona,<br />

España. Llega al mundo de la<br />

gastronomía tras cursar una<br />

carrera de chef en la Escuela<br />

Superior de Hostelería de<br />

Barcelona para, posteriormente,<br />

realizar pasantías en Londres,<br />

Inglaterra, Milán, Italia y París,<br />

Francia. Luego de una exitosa<br />

carrera en Europa, llega a<br />

República Dominicana en 2018,<br />

y luego, se inicia como educador<br />

en la Escuela de Gastronomía<br />

Mariano Moreno, donde, en<br />

2020, pasa a ocupar el puesto de<br />

director académico.


A-PLUS<br />

Gastroideas<br />

6<br />

consejos para lograr<br />

EL HUMMUS<br />

PERFECTO<br />

Si eres de las personas a quienes les gusta<br />

un delicioso hummus comprado en el súper<br />

o de aquellos que piden de entrada este plato<br />

al llegar a un restaurante, aquí te traemos<br />

algunos puntos que te llevarán a preparar el<br />

hummus más delicioso que podrás probar.<br />

¡Vale la pena hacerlo desde cero en casa!,<br />

así que manos a la obra. La mejor receta no<br />

requiere una tonelada de ingredientes y, a<br />

menudo, se prepara muy rápidamente en un<br />

procesador de alimentos o licuadora. Esto es<br />

lo que necesitas: garbanzos, tahini, que es el<br />

ingrediente protagónico en su sabor, elaborado<br />

a base de semillas de ajonjolí. También<br />

sumemos limón fresco, dientes de ajo, aceite de<br />

oliva, pimentón, comino y hierbas frescas.<br />

Texto: Laura Olivo | Fotos:Fuente externa<br />

1. Los garbanzos más frescos provienen<br />

de tiendas con mucha rotación o de mucha<br />

demanda. Estos se deben remojar e hidratar.<br />

También puedes usar los que vienen en<br />

conserva, preferiblemente los que están<br />

envasados en recipientes de cristal.<br />

2. Aceite de oliva infusionado: el aceite<br />

de oliva fresco de buena calidad es el toque<br />

primordial en esta receta, le aporta esa<br />

sensación deliciosamente cremosa, pero de<br />

alguna manera ligera y esponjosa que posee<br />

esta crema. Tahini: busque salsa tahini<br />

hecha con semillas de sésamo o ajonjolí.<br />

1<br />

86<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

2


6<br />

3Puedes<br />

personalizar a gusto el hummus,<br />

este se puede fusionar con vegetales e<br />

ingredientes de colores peculiares como<br />

la remolacha, que es un toque especial<br />

y le suma propiedades nutritivas a la<br />

receta. La remolacha contiene fibras,<br />

carotenoides y minerales como el calcio,<br />

magnesio, fósforo, sodio, zinc y cobre.<br />

Es una excelente fuente de ácido fólico,<br />

vitamina C y potasio. Además de su<br />

hermoso color que convertirá esta<br />

preparación en un plato llamativo.<br />

Las verduras asadas, caramelizadas,<br />

son opciones para hacer de este plato<br />

algo más que una entrada o un dip<br />

para compartir. Elegir entre pimientos<br />

morrones, hongos, berenjenas, tomates...<br />

y si deseas atreverte más, la coliflor<br />

asada combina genial.<br />

Sorpréndete: Para un desayuno rápido<br />

y bajo en azúcar, unta hummus en<br />

tostadas integrales y cubre con un<br />

huevo pochado en agua.<br />

4. Este dip de origen oriental se<br />

conoce por ser maravillosamente suave<br />

y arremolinado, y cuando lo vemos<br />

emplatado pide a gritos ser recogido<br />

sobre una rebanada de pan pita.<br />

Para los que prefieren menos calorías,<br />

una hoja crocante de lechuga romana<br />

puede funcionar como guarnición.<br />

Puedes agregarle toques infinitos y a<br />

gusto de especias y “toppings”, como las<br />

nueces crocantes, picantes, salsa tahini,<br />

notas de limón fresco y una porción<br />

brillante y abundante de aceite de oliva.<br />

5. Para su emplatado, luce bien<br />

en recipiente de tono oscuro para el<br />

contraste, en materiales como madera<br />

curada, porcelana o en vidrio. Debe ser<br />

un poco hondo y con bordes curveados.<br />

Selecciona uno de tu preferencia.<br />

5<br />

4<br />

87<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


A-PLUS<br />

Lugares de encuentro familiar<br />

ESPACIOS DE DIVERSIÓN<br />

infantiles<br />

Parques<br />

Texto:<br />

Lugares recreativos enfocados a los niños que<br />

cuentan con diversión y seguridad para toda la<br />

familia. La inventiva de diseñadores, arquitectos<br />

y hasta de los padres, para la creación de estos<br />

parques temáticos, ha provocado favorablemente<br />

la proliferación de estos espacios por toda la<br />

ciudad, como una alternativa para pasar tiempo<br />

de calidad junto a los más pequeños de la casa.<br />

Espacios pensados para ellos, donde pueden<br />

explorar un universo sensorial.<br />

Ana Katherine De la Cruz S. | Fotos: Pogen Fung<br />

88 88<br />

ALDABA<br />

DISEÑO DISEÑO Y Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA PARA EL HOGAR EL HOGAR


Una metrópolis<br />

DIVERTIDA PARA<br />

TODA LA FAMILIA<br />

Una curiosa y divertidad miniciudad para los pequeños, en<br />

un espacio ubicado en el sector Los Prados en Santo Domingo.<br />

Se llama @kidtropolis, una idea de las madres Yokaira Abreu<br />

e Indira de los Santos, que visualizaron un lugar para el<br />

entretenimiento de toda la familia, y ¡lo lograron!<br />

Fotos: Cortesía de WAO Photography<br />

C<br />

on la motivación principal de<br />

crear un espacio donde los<br />

padres se sintieran seguros<br />

de que sus pequeños jugaran<br />

con libertad y sin riesgos, dos<br />

jóvenes madres manifiestan a expertos de la<br />

arquitectura y la ingeniería, sus inquietudes<br />

de encontrar alternativas seguras para la<br />

diversión de sus hijos. Con muchas ideas<br />

sueltas y dudas de cómo podrían lograr un<br />

diseño ideal para un playground en la ciudad,<br />

buscan la asesoría del ngeniero Andrés<br />

Guillermo y la arquitecta Larissa Michelle<br />

Bodden, quienes juntos materializaron cada<br />

detalle del parque, tal cual lo visualizaron.<br />

INDIRA DE LOS SANTOS<br />

FORTALEZAS DE ESTE DISEÑO:<br />

Cada juego está acondicionado y recubierto<br />

con un material blando, especial para soportar<br />

el impacto y el alto tránsito de los niños.<br />

De la misma manera se cuida cada detalle<br />

meticulosamente, como la altura, los bordes<br />

y, por supuesto, las medidas de seguridad.<br />

En este espacio tan ameno, los niños gozarán<br />

de una miniestación de bomberos, un<br />

supermercado, una farmacia, una escuela y<br />

la cocina. Un conjunto de lugares didácticos<br />

para experimentar un mundo de grandes<br />

a escala infantil, para jugar y aprender de<br />

manera sana.<br />

YOKAIRA ABREU<br />

Indira, quien es odontologa,<br />

y Yokaira, psicóloga<br />

clínica, son las responsables<br />

de traer a la metropolis<br />

de Santo Domingo<br />

un pequeño mundo<br />

citadino, pensado para<br />

diversión de los niños,<br />

donde toda la familia<br />

disfruta. Experiencias<br />

de juegos, movilidad y<br />

aprendizajes diversos se<br />

pueden experimentar en<br />

este espacio.<br />

89<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


A-PLUS<br />

Lugares de encuentro familiar.<br />

UN MUNDO LLENO DE COLOR PARA<br />

LOS MÁS PEQUEÑOS DE LA CASA<br />

Zona segura<br />

para la diversión<br />

Un espacio interactivo que integra a toda la familia, con<br />

atracciones únicas para el disfrute de los niños y adultos,<br />

tanto en interior como en exterior. El aprendizaje por medio<br />

a la exploración sensorial y la diversión es lo que brinda este<br />

espacio llamado @leparcrd, ubicado en el sector de Naco,<br />

Santo Domingo. Fotos: Cortesía de Pogen Fung<br />

Los parques o “playgrounds” en la<br />

ciudad dirigidos a niños, se han<br />

convertido en los espacios más<br />

populares para la recreación familiar.<br />

Son una buena opción, atractiva<br />

para pasar el tiempo de forma sana con<br />

los niños. @Leparc nace de la visualización<br />

que tuvo la arquitecta Glorines Pineda tras<br />

el nacimiento de su hija, y experimentar en<br />

carne propia la necesidad que tenía la ciudad<br />

de contar con parques infantiles, donde la<br />

familia completa pudiese disfrutar de momentos<br />

agradables.<br />

OPCIONES EN EL EXTERIOR E INTERIOR<br />

La diversidad de atracciones que tiene este<br />

parque son muchas, por tanto, aquí no cabe<br />

la palabra ¡aburrimiento! La forma estructural<br />

en que están organizados los juegos te<br />

permite, como padre, tener confianza y automáticamente<br />

un momento de relajación mientras<br />

los niños se divierten. Es importante<br />

que, dentro de ese mundo de alegría y gozo,<br />

se encuentre esa seguridad para los niños, y<br />

aquí la puedes encontrar. Con áreas techadas<br />

y al aire libre, este parque es digno para realizar<br />

cualquier actividad en familia.<br />

GLORINES PINEDA<br />

Es arquitecta, con un máster<br />

en España en Diseño de<br />

Interiores. Especialista en<br />

proyectos residenciales.<br />

“Nuestro compromiso<br />

es ofrecerte momentos<br />

inolvidables de diversión y<br />

entretenimiento para toda<br />

la familia. Nuestro salón de<br />

eventos en el segundo nivel<br />

cuenta con un mezzanine con<br />

vista hacia el parque, donde<br />

los padres podrán tener su<br />

espacio mientras los niños se<br />

divierten en el parque”.<br />

90<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


Conexión con<br />

la naturaleza<br />

Un parque infantil al aire libre, pensado para niños de 2 a 11 años.<br />

Ellos podrán explorar atracciones diseñadas por expertos, mientras<br />

sus padres disfrutan de un hermoso gazebo con vista panorámica.<br />

@Thebackyard.do es un amplio patio de diversión para los “peques”.<br />

Fotos: Cortesía de Adelle Hart y Ginet de Peña.<br />

El parque de los “niños grandes”,<br />

un ambiente totalmente fresco<br />

y de exploración al aire libre,<br />

donde la familia se reúne con<br />

el propósito de pasarla bien.<br />

Por estar ubicado estratégicamente frente al<br />

Jardín Botánico Nacional, se puede visualizar<br />

el verdor de sus árboles y toda la naturaleza<br />

circundante, sentirse como si estuvieran<br />

fuera de la ciudad por unas cuantas horas.<br />

Convivir con el espacio exterior aporta vitalidad<br />

y renueva energías. El parque tiene<br />

la peculiaridad de contar con una torre<br />

giratoria, el tobogán más alto de la urbe, un<br />

zipline, trampolines y demás atractivos que<br />

serán parte de un recreo divertido e inolvidable.<br />

Para concebir este parque, se plantearon<br />

ideas conjuntas de los socios al estudio de<br />

arquitectura y diseño Aponte & Méndez.<br />

Ellos querían cumplir dos objetivos dentro<br />

del parque: la celebración de eventos y una<br />

terraza con bar-restaurante. ¡Y lo lograron!<br />

MARTHA RAMÍREZ DE CROUCH<br />

Y ALFONSO CROUCH<br />

Abogada de profesión junto a<br />

su esposo que es economista,<br />

materializaron juntos esta idea,<br />

como padres y como socios en<br />

The Backyard.<br />

ARQ. CARMEN RITA MÉNDEZ MAA<br />

LEED AP BC, EDGE EXPERT<br />

ARQ. GEORGE APONTE MBA<br />

LEED AP HOMES, EDGE EXPERT<br />

Ambos trabajan en su estudio de arquitectura,<br />

llamado Aponte & Méndez. Con más de 50<br />

proyectos realizados en este sector, enfocados<br />

en la arquitectura y sostenibilidad. Los Aponte<br />

trabajaron mano a mano con los propietarios<br />

para elegir cuidadosamente los juegos, el diseño,<br />

la distribución dentro del espacio, área de<br />

restaurante y gazebo. conjugados armoniosamente<br />

en un hermoso terreno con la naturaleza.<br />

91<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


A-PLUS Paseo Cultural<br />

FOTO DE LA VISTA<br />

DEL MALÁ STRANA<br />

92<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

MI VISITA A<br />

LA CIUDAD ONÍRICA:<br />

PRAGA<br />

Tak, tak tak. Así suenan las calles con cada rueda de la maleta<br />

que sube y baja un adoquín de piedra, tak, tak, hasta llegar a mi<br />

Airbnb ubicado en Staré Mesto (la Ciudad Vieja), justo detrás<br />

del Reloj Astronómico y la Plaza de la Ciudad Vieja, a minutos<br />

del puente Carlos. Sí, así de prácticos y poco creativos son los<br />

nombres de casi todos los monumentos: o son descriptivos o bien<br />

se llaman Carlos, en honor al rey Carlos IV.<br />

Texto y fotos: Ricardo Piantini Hazoury<br />

Más de veinte<br />

años me tomó<br />

volver a Praga.<br />

En aquella<br />

ocasión no<br />

existía Google Earth y, en esta,<br />

me quedé sin minutos, así que,<br />

con un mapa en mano, opté por<br />

recorrer el corazón de la capital<br />

de la República Checa. Conocer<br />

Praga es fácil y no toma más de<br />

dos días; pero su encanto es tal,<br />

que si el mismo Franz Kafka<br />

estuviese vivo seguiría escribiendo<br />

y caminando sobre ella.<br />

EL CASCO HISTÓRICO DE<br />

PRAGA es una ciudad medieval<br />

donde la imaginación fluye a<br />

ojos abiertos. La ciudad parece<br />

pintada de negro, dorado, verde<br />

y azul: el negro viste las piedras


con que se edifica; el dorado,<br />

las cúpulas de cobre que el<br />

paso del tiempo tiñe de verde;<br />

y el azul de profundo contraste<br />

baña el cielo. Si miras a tu alrededor,<br />

alguna torre, cúpula,<br />

puente o capilla lucirá su mejor<br />

atuendo arquitectónico, sea este<br />

románico, gótico, renacentista,<br />

barroco, clásico imperial, o art<br />

nouveau. Todos estos hacen de<br />

Praga un museo a cielo abierto,<br />

declarado Patrimonio de la<br />

Unesco desde el 1992.<br />

STARÉ MESTO se conoce perdiéndose<br />

entre sus plazas, comercios<br />

y cafés. Allí recomiendo<br />

visitar el Barrio Judío y su<br />

cementerio, la Iglesia de Nuestra<br />

Señora de Tyn, la Plaza Vieja,<br />

el Ayuntamiento y su reloj,<br />

para terminar en la Torre de la<br />

BASÍLICA DE<br />

SAN JORGE<br />

ARTE EN LAS CALLES<br />

DE STARÉ MESTO<br />

Pólvora, la cual le da la bienvenida<br />

al bello puente Carlos, un<br />

paseo peatonal repleto de esculturas,<br />

pintores y turistas. Una<br />

vez lo cruzas, llegas al Barrio<br />

Malá Strana (la ciudad pequeña),<br />

un bello barrio bohemio<br />

con rica gastronomía y más cervezas<br />

que agua. Allí adéntrate<br />

en la pequeña Venecia, el Muro<br />

de Lennon y transita el mayor<br />

castillo antiguo del mundo, su<br />

Callejón de Oro, la Catedral San<br />

Vito, la Basílica de San Jorge,<br />

y camina por sus monumentos<br />

y jardines que conforman esta<br />

mágica y dorada ciudad.<br />

BARRIO DEL<br />

CASTILLO<br />

REFLEJO EN LOS CRISTALES<br />

Ricardo Piantini Hazoury es un<br />

destacado fotógrafo profesional<br />

y amante de conocer nuevos<br />

destinos globales. Puedes<br />

conocer más de su trabajo en sus<br />

redes @ricardopiantini. Muchos<br />

recuerdos de sus viajes resultan ser<br />

exploraciones artísticas preferidas<br />

por diseñadores interioristas.<br />

93<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


A-PLUS Paseo Cultural<br />

LA MÁGICA<br />

PRAGA CON<br />

MI CELULAR<br />

Sin internet y con los lentes enfocados en<br />

un mapa –sí juventud, antes se conocían<br />

los lugares con mapas físicos–, muchas<br />

veces opté soltar mi cámara profesional y<br />

hacer simples registros con el celular.<br />

La mayor muestra del arte gótico<br />

de Praga la encuentras en la<br />

Catedral San Vito, situada en el<br />

barrio Malá Stana; tardó casi 600<br />

años en edificarse y fue víctima de<br />

incendios y de la guerra. Su sistema<br />

de bóvedas capta la atención de<br />

cualquier ingeniero, y su arte y<br />

vitrales las de un artista.<br />

En 1357 el Rey Carlos dio el visto bueno a la<br />

construcción del puente Carlos para que uniese la<br />

Ciudad Vieja con la Ciudad Pequeña. La estructura<br />

es hermosa, y si vas a Praga, te encontrarás sobre<br />

ella numerosas veces. Ojo: un gran número de los<br />

vendedores callejeros aceptan tarjetas de crédito.<br />

Desde<br />

cualquier<br />

punto de<br />

Stare Mesto,<br />

dos torres,<br />

de ochenta<br />

metros<br />

de altura,<br />

dominan el<br />

paisaje: es<br />

la Iglesia<br />

Nuestra<br />

Señora de<br />

Tyn.<br />

DIGAN<br />

“¡SELFI!”<br />

La ciudad pequeña, allí donde está<br />

el muro de Lennon, es rica no solo en<br />

su arquitectura, sino también en su<br />

gastronomía, estando presente el cerdo<br />

y la ternera en muchos de sus platos. No<br />

suelo repetir, pero Pork’s hizo que así fuera.<br />

Allí pide la especialidad. La cerveza (pivo)<br />

es la bebida nacional checa por excelencia;<br />

como ven, ¡la mía también!<br />

94<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Praga puede ser recorrida a pie<br />

o en autobús, el cual es válido<br />

para los 280 escalones que<br />

toma llegar a la cima del Castillo<br />

de Praga. Todas sus calles están<br />

adoquinadas con piedras cuya<br />

procedencia, se dice, viene de<br />

las lápidas judías. Caminar sobre<br />

Praga es caminar sobre tomos<br />

de historia.


A-PLUS<br />

Miradas<br />

ARTE Y<br />

ARQUITECTURA<br />

DE LA CATEDRAL<br />

DA SÉ<br />

¡Majestuosa! Fue la palabra que pronuncié al<br />

acercarme a la Catedral de São Paulo, a la<br />

cual llegué después de haber recorrido varias<br />

zonas turísticas de la ciudad. El sol se había<br />

ocultado, creando una atmósfera mágica y<br />

solemne al rededor del imponente edificio que<br />

terminaba por elevar mis sentidos.<br />

Texto: Yanibel Luna<br />

Fotos: Fuente externa, Paul R. Burley y Santiago<br />

Rodrigues.<br />

Este edificio religioso<br />

abrió sus puertas al<br />

público en conmemoración<br />

del cuarto centenario<br />

de São Paulo,<br />

y tal como se contempla hoy,<br />

es obra del arquitecto alemán<br />

Maximiliano Emil Hehl, quien<br />

diseñó una gran iglesia en un<br />

estilo ecléctico, por tener varios<br />

elementos donde domina el neogótico,<br />

inspirado en las grandes<br />

catedrales medievales europeas.<br />

Posee algunos elementos renacentistas,<br />

como la gran cúpula,<br />

que recuerda en parte a la del<br />

gran Duomo de Florencia. Es la<br />

mayor catedral de Brasil, con 111<br />

metros de longitud y 46 metros<br />

de ancho y dos torres flanqueantes<br />

alcanzando una altura de 92<br />

metros, trasladadas en barco<br />

desde Italia, razones que la convierten<br />

en un hito reconocible<br />

desde lejos.<br />

De acuerdo con la página web<br />

‘Guía Nómada de São Paulo’, para<br />

construirla se emplearon más<br />

de 800 toneladas de mármol de<br />

Carrara y Siena, y puede albergar<br />

hasta 8,000 personas en su interior.<br />

También tiene un órgano, de<br />

origen italiano, considerado como<br />

el más grande de Latinoamérica.<br />

DISEÑO INTERIOR<br />

Este es un importante lugar de<br />

culto y peregrinación para los<br />

fieles católicos de la capital paulista.<br />

En su interior tiene vidrieras<br />

coloridas que permiten que la luz<br />

se filtre, creando una atmósfera<br />

serena y tranquila que invita a<br />

los visitantes a sumergirse en<br />

la contemplación y la reflexión,<br />

ofreciendo un espacio propicio<br />

para la conexión espiritual y la<br />

paz interior.<br />

Cuenta con una cripta ubicada<br />

debajo del altar principal, inaugurada<br />

en 1919, la cual contiene 30<br />

cámaras funerarias. Se trata de un<br />

amplio salón sostenido por varias<br />

columnas y arcos de perfil gótico.<br />

Allí se encuentran los sepulcros<br />

de todos los arzobispos de São<br />

Paulo, así como dos tumbas de<br />

personajes relevantes para la<br />

historia de Brasil, como el padre<br />

Diogo Geijó y Tibiriçá.Además,<br />

a lo largo de la cripta hay varias<br />

esculturas de mármol de Francisco<br />

Leopoldo e Silva.


Justo a la entrada de la catedral,<br />

en el lado derecho, se encuentra<br />

la pila bautismal, rebajada en relación<br />

al suelo de la iglesia, para<br />

recordar el bautismo por inmersión<br />

de la Iglesia primitiva.<br />

Según Marcos Eduardo Melo<br />

dos Santos, licenciado en Filosofía<br />

y Teología, la pila bautismal<br />

está inspirada en las iglesias<br />

paleocristianas y está realizada<br />

con mármol de Siena. En el altar<br />

mayor hay piedras organizadas<br />

en colores que recuerdan la bandera<br />

nacional, el palio, la Mesa de<br />

Comunión y toda la simbología de<br />

sus sagradas imágenes.<br />

Cuenta con un museo y ofrece<br />

visitas guiadas para aquellos interesados<br />

en aprender más sobre<br />

su historia y significado cultural.<br />

Melo dos Santos resalta que el<br />

papel simbólico del edificio se<br />

destaca como representante de<br />

la multiculturalidad de São Paulo,<br />

con sus elementos indígenas y<br />

caboclo, así como la contribución<br />

de varios inmigrantes, especialmente<br />

italianos.<br />

El edificio refleja, al mismo tiempo,<br />

el marco cultural europeo<br />

presente en la mentalidad dominante<br />

en el medio eclesiástico de<br />

São Paulo en la primera mitad del<br />

siglo XX, pero con una notable<br />

valorización de la cultura.<br />

Luego se trasladó a la ciudad de<br />

São Paulo, comenzando a trabajar<br />

con el arquitecto Francisco de<br />

Paula Ramos de Azevedo en el<br />

Banco União. También colaboró<br />

en el diseño del edificio del<br />

Tesoro, construido en el centro<br />

de São Paulo.Fue merecedor del<br />

tercer premio en el concurso de<br />

fachadas promovido por la Comisión<br />

Constructora en la Avenida<br />

Central, en Río de Janeiro. Su obra<br />

principal fue la Catedral da Sé.<br />

Mi visita se convirtió en un momento<br />

inolvidable de conexión<br />

con la historia, la arquitectura y la<br />

espiritualidad que define la esencia<br />

de este lugar emblemático de<br />

São Paulo.<br />

MAXIMILIAN EMIL HEHL<br />

Nació en Kassel, Alemania, Maximilian<br />

Emil Hehl, hijo de una<br />

familia de ingenieros.<br />

Graduado como ingeniero-arquitecto<br />

en la escuela politécnica<br />

de Hannover, Alemania, en 1888<br />

llegó a Brasil para trabajar en la<br />

construcción de vías férreas en<br />

Minas Gerais. Se desempeñó<br />

como jefe de la Sección Mucuri.<br />

La arquitectura impecable<br />

de la catedral, combinada<br />

con la luz tenue de la<br />

tarde, dibujaba sombras<br />

y resaltaba detalles que<br />

parecían susurrar historias<br />

de siglos pasados.<br />

El contraste entre las<br />

fachadas ornamentadas<br />

y el cielo oscureciendo<br />

gradualmente confería<br />

a la escena una<br />

sensación de reverencia.<br />

Al entrar, el interior<br />

espacioso y las vidrieras<br />

coloridas inspiraban<br />

una serenidad profunda,<br />

como si el tiempo se<br />

detuviera dentro de esos<br />

muros centenarios.<br />

97<br />

ALDABA<br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


Fuentes<br />

TIENDAS Y PROFESIONALES CITADOS EN REPORTAJES DE ESTE NÚMERO.<br />

Mary Frances Attías<br />

@maryfrancesattias<br />

www.maryfrancesattias.com<br />

32 MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

Francisco Guzmán<br />

@frcoguzman<br />

www.franciscoguzman.net<br />

Atrezzo<br />

@atrezzostudio<br />

www.atrezzostudio.com<br />

Felipe Rangel<br />

@feliperangelrd<br />

www.feliperangelrd.com<br />

71 A-PLUS<br />

Crystal Gallery<br />

@crystalgallerydo<br />

www.www.crystalgallery.do<br />

Escuela Internacional de<br />

Gastronomía Mariano Moreno<br />

@ ismm_dominicana<br />

Melissa Pantaleón<br />

@mesarte.rd<br />

809-757-0789<br />

Ana María Cruz<br />

@deco.diario<br />

anamariacruzserret@gmail.com<br />

809-350-3131<br />

Margarita Simó<br />

@porcelanasimo<br />

margosimo@gmail.com<br />

809-567-1616<br />

Melissa Díaz<br />

@palabreo.rd<br />

info@palabreord,com<br />

809-999-1400<br />

Ricardo Piantini Hazoury<br />

@ ricardopiantini<br />

Foto: Eva Hart<br />

PORTADA<br />

Dis. <strong>Wilna</strong> <strong>Rodríguez</strong><br />

@cementandwood<br />

www.cementandwood.com<br />

Eva Hart Studio > Film & Photo<br />

@evahartstudio<br />

www. evahart.com<br />

12 ACTUALIDAD<br />

Soho Home<br />

@sohohome<br />

www.sohohome.com<br />

Dis. Mariella Stock<br />

@mariellastock<br />

sac@maiora.com.br<br />

Faracci Amaro de Azar<br />

@faracci<br />

809-853-0155<br />

spirit.art123@gmail.com<br />

www.ricardopiantinihazoury.com<br />

Especial: Parques infantiles<br />

Kidtropolis<br />

@ kidtropolisrd<br />

809-729-8124<br />

Le Parc<br />

@leparcrd<br />

www.leparc.do.com<br />

809-917-2435<br />

The Backyard Play Terrace<br />

@thebackyard.do<br />

809-893-7100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!