16.05.2024 Views

Portada - Chef Tita

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recetas e ideas de la cocina moderna<br />

GOURMET<br />

EDICIÓN<br />

ESPECIAL<br />

10<br />

años<br />

PLATOS CREATIVOS<br />

LLENOS DE IDENTIDAD<br />

PRECIO: RD$300.00<br />

CHEF TITA<br />

“La nueva cocina dominicana”


INSTRUCCIONES<br />

INSTRUCCIONES


ALDABA<br />

GOURMET<br />

4


5 ALDABA<br />

GOURMET


Directora Ejecutiva<br />

de Revistas, Relaciones Públicas<br />

y Comunicaciones<br />

Rosanna Rivera<br />

Coordinadora General de Revistas<br />

Fátima Jannet Bueno<br />

GOURMET<br />

AÑO 10 // NÚMERO 10 // 2022<br />

NUEVA COCINA DOMINICANA<br />

Aldaba Gourmet nació hace diez años, cuando la gastronomía<br />

dominicana empezaba a adquirir una posición de envergadura.<br />

Había ido creciendo lentamente a partir de la década del<br />

noventa cuando se la importantizó con el Festival Gastronómico<br />

Dominicano. De la mano de <strong>Chef</strong> <strong>Tita</strong>, embajadora de la nueva<br />

cocina dominicana, celebramos el aniversario de Aldaba<br />

Gourmet dando a conocer los platos que ella presenta con la<br />

creatividad de obras de arte. Y su degustación es un placer<br />

para el paladar, ya que Inés Páez, es decir <strong>Chef</strong> <strong>Tita</strong>, reúne en<br />

sus platos, pero con sello propio, color, olor y sabor en base a las<br />

raíces de nuestra comida: una fusión de inspiraciones europea,<br />

africana, aborigen… Como parte del placer gastronómico, en las<br />

páginas de esta revista te encantarán los montajes realizados<br />

por expertas de la cocina dominicana, incluyendo la mesa de<br />

una velada romántica con el toque de Mariel Tavárez, amén<br />

de adentrarte en el mundo de gastroinfluencers y tener como<br />

corolario el interesante maridaje de la nueva cocina dominicana<br />

con el vino.<br />

aldaba@listindiario.com<br />

Editora<br />

Carmenchu Brusíloff<br />

Subeditora<br />

Laura Olivo<br />

Redactora<br />

Katherine De La Cruz Soriano<br />

Editor de Diseño<br />

Mayobanex Abreu<br />

Corrector<br />

Luis A. Rivas Padilla<br />

Fotógrafos<br />

Julio César Peña, Silverio Vidal<br />

y Cirilo Olivares<br />

Tratamiento de Imágenes<br />

Casilda Heredia<br />

Servicios Extranjeros<br />

Fotos: iStock<br />

Miembro de la Sociedad<br />

Interamericana de Prensa (SIP)<br />

Instituciones de Respaldo<br />

Dirección Comercial<br />

Directora Comercial<br />

Marie Patricia Hernández<br />

Gerente de Ventas<br />

Mireya Borrell<br />

809-686-6688, Ext.: 2382<br />

Enc. de Ventas Región Norte<br />

Maribel Fernández<br />

809-971-4085, Ext.: 4322<br />

Editora Listín Diario, S.A.<br />

Consejo Administrativo<br />

Presidente<br />

Manuel Corripio Alonso<br />

Vicepresidente<br />

Héctor José Rizek Sued<br />

Tesorero<br />

Samir Rizek Sued<br />

Secretaria<br />

Lucía Corripio<br />

¡Acompáñanos en nuestras redes!<br />

Deja tus comentarios en nuestro muro<br />

e interactúa con nosotros.<br />

Aldaba Gourmet, en su<br />

décimo aniversario, invita<br />

a <strong>Chef</strong> <strong>Tita</strong> a su portada.<br />

Captada por el lente de<br />

Ernesto Ríos Viñas, se luce<br />

en los interiores de su nuevo<br />

restaurante.<br />

Administradora General<br />

Gema Hidalgo<br />

Gerente de Cobros<br />

Jamie Lora<br />

Gerente de Distribución<br />

Alfredo Saneaux<br />

Gerente de Mercadeo<br />

Omayra Ramírez<br />

Suscripciones<br />

809-686-6688, ext. 2474<br />

Impresión<br />

Editora Corripio, S. A. S.<br />

Calle A esq. Central,<br />

Zona Industrial de Herrera,<br />

Santo Domingo, República Dominicana<br />

Tel.: 809-530-7817, ext.: 250<br />

www.editoracorripio.com<br />

Redacción y Administración<br />

Paseo de los Periodistas No. 52<br />

Apartado 1455, Santo Domingo,<br />

República Dominicana<br />

Teléfono: 809-686-6688,<br />

exts. 2397 y 2155 / Fax: 809-285-8558<br />

Aldaba es editada por la<br />

Dirección Editorial de Revistas<br />

de la Editora Listín Diario, S.A. Aldaba no<br />

se hace responsable de las opiniones, fotos<br />

e ilustraciones de sus colaboradores y<br />

anunciantes. Queda prohibida la reproducción<br />

parcial o total del contenido de esta revista,<br />

aún citando su procedencia, sin la autorización<br />

expresa y por escrito de la Dirección Editorial<br />

de Revistas.


7 ALDABA<br />

GOURMET


GOURMET<br />

AÑO 10 / NÚMERO 10 / 2022<br />

10<br />

112<br />

Sumario<br />

RECETAS E IDEAS DE LA COCINA MODERNA<br />

114<br />

124<br />

40<br />

46<br />

/ Gastroinfluencers / Actualidad<br />

Cuatro dominicanos apasionados<br />

por la buena mesa, nos hablan<br />

de sus experiencias en el mundo<br />

gastronómico y nos comentan sobre<br />

su estilo y proyección en las redes<br />

sociales. Madelline Abreu, Carol<br />

Zapata, Giann Loases y Gabriela M. Lee.<br />

/ Platos de autor / A-Plus<br />

<strong>Chef</strong> <strong>Tita</strong> presenta una variedad de<br />

platos icónicos, resaltando los más<br />

auténticos sabores de la cultura<br />

dominicana, con la exquisitez de<br />

ingredientes frescos, desde su<br />

restaurante.<br />

Conoce de superalimentos, descubre<br />

cómo puedes incrementar el sabor de tus<br />

comidas con una pizca de sal y pimienta,<br />

hablemos un poco sobre los poke bowls y<br />

encuentra utensilios prácticos en nuestro<br />

bazar “Mercadito Aguacatero”. Descubre<br />

sobre cultura global del vino fusionada<br />

con platos criollos.<br />

Conoce dulces tentaciones en<br />

el panorama local. Entrevista<br />

a Jaime viñas, emprendedor,<br />

creador de "El Ramero Solitario".<br />

Aprende de la mano de<br />

profesionales locales sobre el<br />

montaje de tablas de charcutería.<br />

26<br />

18<br />

ALDABA<br />

GOURMET<br />

8


9 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 10<br />

VELADA<br />

ROMÁNTICA DE<br />

ELEGANCIA<br />

TROPICAL<br />

Texto: Clara Robles<br />

Fotos: Julio César Peña<br />

Piezas del montaje: Tienda Trellis Home Decor<br />

LA MENTE CREATIVA DE ESTE EXQUISITO MONTAJE DE<br />

MESA SE PROPUSO RENDIR HONOR A LA TROPICALIDAD<br />

QUE CARACTERIZA NUESTRA ISLA, PERO DE UNA MANERA<br />

ELEGANTE Y JOVIAL, CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN MUY<br />

BIEN EL ESTILO DE MARIEL TAVÁREZ. UN RINCÓN DEL<br />

SALÓN MÍA DEL HOTEL BILLINI FUE EL ESPACIO IDEAL PARA<br />

QUE CADA ELEMENTO DECORATIVO SE LUCIERA DESDE EL<br />

LUGAR EN QUE FUE COLOCADO.<br />

Ver finalmente las velas<br />

encendidas de esta mesa<br />

fue una recompensa para<br />

todo el equipo detrás de<br />

este hermoso trabajo,<br />

en especial para la creativa a cargo,<br />

quien vestida de blanco y con dulce<br />

sonrisa dibujada en su rostro, posó<br />

para nuestra cámara orgullosa de<br />

ver su obra finalizada. Y su alegría<br />

no era para menos, pues, esa<br />

calurosa noche, la lluvia amenazó<br />

con estropear todo, pero gracias a la<br />

profesionalidad de Tavárez, el escenario<br />

quedó mejor de lo inicialmente<br />

planeado.<br />

Mariel Tavárez nos confesó que considera<br />

que su expertise en materia de<br />

decoración es el estilismo de árboles<br />

de Navidad, así que para esta edición<br />

especial de Aldaba Gourmet 2022<br />

decidió salir de su zona de confort<br />

para embellecer esta mesa, ideada<br />

para una cena romántica para dos,<br />

demostrando así su gran versatilidad<br />

creativa. La diseñadora de eventos<br />

y creadora del proyecto TicTag,<br />

nos explicó que para ella era muy<br />

importante resaltar en esta mesa<br />

los colores de nuestra isla, que se<br />

caracterizan por ser llamativos y<br />

vivos, pero con la finalidad de que se<br />

viera muy tropical y caribeño, que<br />

es nuestro ambiente. La mezcla de<br />

estos vivos colores, acompañados,<br />

además, de elementos característicos<br />

de nuestra flora (como las palmas y<br />

orquídeas), sin duda dieron un toque<br />

especial a la creación.


AMBIENTES<br />

Entre los muros de este salón<br />

colonial no hubo persona que fuera<br />

testigo de esta obra creativa, y no cayera<br />

rendido ante su encanto. Cada<br />

elemento allí colocado fue muy bien<br />

escogido, gracias al buen gusto de<br />

la decoradora. La vajilla, compuesta<br />

por cuatro platos de distintos diseños<br />

y cada uno más llamativo que<br />

el otro, dio como producto un juego<br />

visual armónico y agradable. El plato<br />

base de la colección Amazonia de<br />

Bordallo Pinheiro, de color verde, llevaba<br />

encima una delicada servilleta<br />

con borde decorado con linda flor que<br />

hacía juego con el individual; esta<br />

fue colocada para que destacara... y<br />

se logró, ¡nunca pasó desapercibida!<br />

Mientras que el plato principal de la<br />

colección Foglia de la casa italiana<br />

VBC, con su forma indefinida, aportó<br />

movimiento y modernidad al juego<br />

de elementos. Por otro lado, el plato<br />

de ensalada, de la marca brasileña<br />

Suka Suena, hecho y pintado a<br />

mano, robaba miradas por su detalle<br />

de coloridos cajuiles, que parecían<br />

haber sido colocados ahí para ser degustados.<br />

De diseño atractivo y funcional,<br />

así era el plato hondo de color<br />

naranja por dentro y rojo por fuera,<br />

también de la colección Amazonia de<br />

Bordallo Pinheiro. Este, en cualquier<br />

otra mesa, tendría la función de<br />

ensaladera, pero en esta ocasión la<br />

decoradora decidió usarlo como<br />

RECETAS Y SOLUCIONES PARA TU HOGAR<br />

ALDABA<br />

11<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 12<br />

sopera y adornar su interior con<br />

una corona de piña. La cubertería<br />

de color plateado y mango transparente,<br />

modelo Cristallo, de la marca<br />

Bugatti, no pudo ser más idónea<br />

y complementarse a la perfección<br />

con los elementos vecinos. “A la<br />

hora de montar una mesa, es muy<br />

importante la elección de la mantelería”,<br />

expresa Tavárez, quien por<br />

su experiencia sabe bien que un<br />

mantel puede quitarle o agregarle<br />

encanto a un montaje. En este<br />

caso, ocurrió lo segundo. La diseñadora<br />

de eventos optó por colocar,<br />

como mantel base, uno blanco liso<br />

y otro de apariencia artesanal, con<br />

diseño de círculos unidos, que da la<br />

apariencia de una malla de pesca,<br />

pero sofisticada. Las copas de agua<br />

Bicos de Vista Alegre y los vasos<br />

de color ámbar de Casa Trellis, son<br />

de los elementos de la mesa que<br />

más contrastan con las naranjas,<br />

los guineos y los cocos pelados. A<br />

su vez, son abrazados por el verdor<br />

de los helechos, hogar de la bella<br />

cacatúa de cerámica colocada justo<br />

en el centro.<br />

Los dos asientos transparentes dan<br />

un ligero toque de frescura a la<br />

composición, divididas por un helecho<br />

grande y llamativo, aún más<br />

sobre mosaicos en forma de cruz.<br />

“Es una mesa muy fresca y muy de<br />

día, que no es formal al 100%, sino<br />

que es para el disfrute”, asegura<br />

Tavárez. Esta mesa es todo lo que<br />

se necesita en un anochecer admirado<br />

desde un patio, en donde solo<br />

las orquídeas y las velas encendidas<br />

son testigo del disfrute de un buen<br />

vino y el inevitable intercambio de<br />

miradas.


ACTUALIDAD<br />

ALIMENTACIÓN<br />

¡Quiero ser<br />

VEGAN!<br />

¿Qué debo saber?<br />

El veganismo, al igual que el vegetarianismo, es un<br />

estilo de vida que tiene el propósito de disminuir la<br />

crueldad y explotación hacia los animales. Esta filosofía<br />

parece estar de moda, pero no es reciente.<br />

Texto: Celeste Pérez<br />

Fotos: Fuente externa<br />

ALDABA<br />

GOURMET 14


La Vegan Society afirma<br />

que las personas han elegido<br />

evitar los productos<br />

animales desde hace más<br />

de dos mil años. El filósofo<br />

Pitágoras, por ejemplo, en el 500 a. C,<br />

contribuyó a promover la compasión<br />

para todas las especies, y siguió lo<br />

que puede describirse como una dieta<br />

vegetariana. Buda también planteó<br />

temas afines con sus seguidores y<br />

a partir de allí ha evolucionado el<br />

concepto y sus prácticas.<br />

Pero cambiar drásticamente la<br />

manera de alimentarse puede traer<br />

consecuencias, ya que todo lo que se<br />

ingiere tiene impacto sobre el organismo<br />

y puede comprometer la salud<br />

en general.<br />

LA VOZ EXPERTA<br />

La doctora Nelly Tejeda Medina,<br />

máster internacional en Nutrición y<br />

Dietética, explica que lo recomendable<br />

es informarse antes de tomar la decisión.<br />

“Conocer lo que implica asumir<br />

un estilo de vida vegano, y ser acompañado<br />

de un profesional capacitado<br />

en nutrición para planificar en conjunto<br />

cómo combinar los alimentos para<br />

lograr un equilibrio que cubra todas<br />

las necesidades del organismo y evitar<br />

posibles deficiencias”.<br />

Tejeda Medina plantea que el cuerpo<br />

debe acostumbrarse a la comida<br />

vegana, por lo que en un principio<br />

algunas personas pueden presentar<br />

flatulencias, dolores estomacales y/o<br />

sensación de llenura, además, la flora<br />

intestinal debe adaptarse al nuevo<br />

tipo de alimentación.<br />

La profesional de la salud destaca<br />

que para muchas personas, la<br />

transición al veganismo pasa por una<br />

etapa previa que es la vegetariana,<br />

que favorece el consumo de alimentos<br />

de origen vegetal y la reducción paulatina<br />

de alimentos de origen animal,<br />

y luego, una etapa intermedia, la<br />

ovolactovegetariana, que consiste en<br />

el consumo de alimentos de origen<br />

vegetal, pero incorporan huevos y<br />

lácteos, hasta llegar a ser veganos.<br />

Agrega que una persona con un<br />

régimen vegetariano estricto, debe<br />

realizar una exposición moderada al<br />

sol y recurrir a alimentos fortificados.<br />

“Tomar mucha agua, ya que las altas<br />

cantidades de fibra que componen<br />

su dieta pueden causar estreñimiento,<br />

gases y molestias o dolores<br />

abdominales”.<br />

¿Cómo mantener el equilibrio?<br />

Los nutrientes de los alimentos de<br />

origen vegetal no son mejores ni peores,<br />

simplemente son diferentes.<br />

Con frutas y verduras frescas, hidratos<br />

de carbono complejos procedentes<br />

de cereales integrales, proteínas de<br />

alta calidad, leguminosas y grasas<br />

saludables, se pueden cubrir las<br />

necesidades de ácido fólico, potasio,<br />

magnesio y vitamina A, B1, C y E.<br />

Además, existen alimentos que ayudan<br />

a prevenir la falta de vitamina<br />

B2, vitamina B12 o vitamina D. Por<br />

lo general, el vegano debe reforzar<br />

mucho el hierro. A fin de contar con<br />

un mejor control, es recomendable<br />

realizar análisis de sangre cada<br />

cierto tiempo.<br />

Dra. Nelly Tejeda Medina<br />

Con un máster internacional en Nutrición y Dietética y con base en maestría sobre<br />

Salud Pública en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD. La doctora<br />

aborda, además, temas y consulta en base a su especialidad clínica en Nutriología.<br />

Puedes contactarla en sus redes sociales @nelltejeda_la_doc.<br />

15 ALDABA<br />

GOURMET


ACTUALIDAD<br />

ALIMENTACIÓN<br />

¿QUÉ INCLUIR<br />

EN LA DIETA?<br />

Hierro. En las lentejas, garbanzos,<br />

papas, brócoli, pasas, trigo,<br />

tofu, cereales fortificados.<br />

ALDABA<br />

GOURMET 16<br />

Vitamina C. En los cítricos (naranja,<br />

kiwi, limón, mandarina,<br />

etc.), quinoa, tomate, pimientos<br />

verdes, verduras de hoja, coliflor,<br />

brócoli, papas, ciruelas, uvas<br />

pasas, melones y mangos.<br />

Proteínas. En las nueces,<br />

mantequilla de maní, semillas de<br />

girasol, nueces, salvado de trigo,<br />

arroz, pastas, coliflor, hongos y<br />

legumbres como arvejas y lentejas.<br />

El tofu y la leche de soya.<br />

Calcio. Se puede obtener de la<br />

soja y de las verduras de hojas<br />

verdes oscuras, como el brócoli,<br />

espinaca, rúcula y la col rizada.<br />

Zinc. Presente en los frijoles,<br />

nueces, productos de soya,<br />

semillas de calabaza, cereales integrales,<br />

legumbres, tubérculos,<br />

semillas y frutos secos.<br />

Vitamina D. El sol es su principal<br />

fuente. Existen productos o<br />

alimentos fortificados con esta<br />

vitamina, como son leche de soya,<br />

leche de arroz y algunos cereales.<br />

En el pescado azul en conserva<br />

(anchoas, sardinas enlatadas en<br />

aceite). No está presente en ningún<br />

alimento de origen vegetal.<br />

Vitamina B12. La encontramos<br />

en pescados, mariscos, carnes<br />

y productos lácteos, a su vez en<br />

productos fortificados como son la<br />

leche de soya y algunos cereales.<br />

Los ácidos grasos omega-3.<br />

La harina de linaza y el aceite<br />

son dos fuentes. También puede<br />

buscar productos alimenticios<br />

fortificados con omega-3 de una<br />

fuente vegetal.<br />

Receta<br />

CEVICHE DE<br />

LENTEJAS<br />

Ingredientes<br />

2 tazas de lentejas cocidas<br />

1 taza de tomate<br />

1 taza de cebolla<br />

2 cdas. de aceite de oliva<br />

Cilantro picado<br />

6 limones<br />

Sal y pimienta al gusto.<br />

Preparación<br />

Las lentejas deben estar<br />

previamente cocidas y frías<br />

o a temperatura ambiente.<br />

Comienza picando la<br />

cebolla, cilantro y tomate<br />

para agregar todo a un<br />

tazón donde se sazonan<br />

con sal, pimienta y el jugo<br />

de los limones. Revuelve<br />

los ingredientes, agrega las<br />

lentejas y mezcla bien hasta<br />

que se integre todo.<br />

Deja reposar durante 10-15<br />

minutos en el refrigerador<br />

para que marine y listo.<br />

Puedes acompañarlo de<br />

tostadas o galletas y decorar<br />

con aguacate e incluso<br />

agregar picante.<br />

Consejo: También puedes<br />

preparar esta receta a base<br />

de garbanzos, palmitos,<br />

coliflor, champiñones o soya<br />

texturizada. Si quieres que<br />

tenga ese sabor al mar, te<br />

recomendamos agregar<br />

algas picadas o troceadas.<br />

(Fuente Vegan Outreach)


17 ALDABA<br />

GOURMET


ACTUALIDAD<br />

NUTRICIÓN<br />

Texto: Dr. Benjamín Payano / Fotos: Fuente externa<br />

BLANCO VERDE<br />

Ajo, cebolla, cebollino.<br />

Poseen sulfuros alílicos.<br />

Potentes antibióticos.<br />

AZUL<br />

Arándanos, uvas<br />

moradas. Poseen<br />

antocianidinas.<br />

Destruyen los radicales<br />

libres.<br />

ROJO<br />

Tomate, sandía, guayaba.<br />

Poseen licopeno, un<br />

antioxidante potente,<br />

anticáncer.<br />

Alimentos,<br />

ENERGÍA,<br />

BIOQUÍMICA<br />

Y SALUD<br />

¡Una forma de optimizar<br />

nuestra existencia!<br />

Nuestro cuerpo puede ser comparado<br />

con una planta termonuclear, la cual,<br />

para producir energía, necesita una<br />

materia prima de muy alta calidad, como<br />

es el uranio. De esta manera nuestro<br />

organismo debe ser alimentado, en la<br />

medida de lo posible, con alimentos<br />

frescos, poco procesados y sin exceso de<br />

conservantes químicos.<br />

Muchas veces nos sentamos a la mesa<br />

a comer de una manera automática y<br />

no ponemos caso al tipo de alimento<br />

que vamos a ingerir, si este es de buena<br />

calidad o no, si la combinación de los<br />

alimentos es la correcta, o si hay variedad,<br />

etcétera.<br />

Para poder lograr una buena nutrición<br />

y optimizar la energía en nuestra planta<br />

nuclear orgánica, primero debemos<br />

respetar seis leyes básicas:<br />

•No comer grandes porciones de<br />

alimentos en un tiempo corto.<br />

•Si elegiste comer mucha carne, mezcla<br />

con vegetales.<br />

•Si elegiste carbohidratos, mezcla con<br />

vegetales, pero no con carnes.<br />

•No tomes agua mientras estás<br />

comiendo alimentos sólidos.<br />

•No mezcles proteínas de diferente<br />

naturaleza. Ejemplo: pollo con res.<br />

•Frutas: preferiblemente comerlas solas.<br />

Comprendidas estas leyes sencillas,<br />

pasemos al tipo de alimentos. Para<br />

esto me gustaría que dibujaras en<br />

tu imaginación un arcoíris, ya que los<br />

colores que poseen los vegetales nos<br />

hablan de los fitonutrientes que los<br />

componen.<br />

NARANJA<br />

Zanahoria y mango.<br />

Poseen betacaroteno.<br />

Fortalece el sistema<br />

inmune.<br />

VERDE<br />

Acelga, espinaca, lechuga.<br />

Tienen ácido fólico.<br />

Combate las mutaciones<br />

de células.<br />

MORADO<br />

Remolacha, uvas, ciruela.<br />

Poseen resveratrol.<br />

Disminuye el exceso de<br />

hormonas.<br />

ALDABA<br />

GOURMET 18


ACTUALIDAD<br />

NUTRICIÓN<br />

MARRÓN<br />

Granos integrales y<br />

legumbres. Contienen<br />

proteínas y complejo<br />

B, vitales para el<br />

sistema nervioso.<br />

AMARILLO<br />

Naranja, melocotón,<br />

limón. Tienen vitamina<br />

C. Combate células<br />

tumores.<br />

LOS FRUTOS SECOS,<br />

como las nueces, serían<br />

los nutrientes para las<br />

meriendas a media tarde,<br />

pues nos dan una sensación<br />

de saciedad y nos aportan<br />

grasas esenciales. En este<br />

rango nutricional también<br />

está el aguacate, que tiene<br />

una capacidad de combinar<br />

con todo.<br />

LAS CARNES<br />

Mi recomendación es que se<br />

modere el uso de la carne<br />

entre tres a cuatro veces por<br />

semana (preferiblemente<br />

comer pescados) ,<br />

alternándola con huevos.<br />

Respetando las leyes<br />

señaladas antes, sabiendo<br />

lo básico de cada grupo de<br />

alimentos según su color,<br />

merendando con frutas a<br />

media mañana y frutos secos<br />

a media tarde, tendrás una<br />

alimentación más saludable y<br />

perfectamente combinada.<br />

DOCTOR<br />

BENJAMÍN PAYANO<br />

El doctor Payano cursó<br />

su carrera de Medicina<br />

en el Hospital Calixto<br />

García, de La Habana,<br />

Cuba. Desde muy<br />

temprano, innovó en los<br />

métodos biofísicos no<br />

farmacológicos (ozono,<br />

láser, acupuntura) y la<br />

nutrición ortomolecular,<br />

especialidad a la que<br />

se dedica actualmente.<br />

Motivado por su padre<br />

(médico también),<br />

exploró el mundo de<br />

la fisiología y nutrición<br />

deportiva, áreas a las<br />

que también se dedica.<br />

Como médico y atleta<br />

ha asesorado a decenas<br />

de deportistas de alto<br />

rendimiento, para que<br />

puedan alcanzar sus<br />

metas. En República<br />

Dominicana es uno<br />

de los pioneros en la<br />

práctica de la Medicina<br />

Integrativa, aplicando<br />

técnicas para el manejo<br />

de varias enfermedades<br />

crónico-degenerativas,<br />

así como educando<br />

a las personas a<br />

alcanzar hábitos de vida<br />

saludables y bienestar.<br />

RECETAS Y SOLUCIONES PARA TU HOGAR<br />

ALDABA<br />

19<br />

GOURMET


ACTUALIDAD<br />

INGREDIENTES<br />

CONDIMENTOS<br />

INFALTABLES EN LA<br />

PREPARACIÓN DE<br />

PLATOS EN NUESTRA<br />

COCINA. LA SAL Y LA<br />

PIMIENTA, UTILIZADAS<br />

DE FORMA EQUILIBRADA,<br />

OTORGAN EL BALANCE<br />

PERFECTO A NUESTROS<br />

PLATILLOS.<br />

ALDABA<br />

GOURMET 20


ACTUALIDAD<br />

INGREDIENTES<br />

¡Una<br />

PIZCA,<br />

por favor!<br />

SAL Y PIMIENTA PARA TODOS LOS GUSTOS<br />

Imaginemos nuestras comidas sin esa pizca de sal. Han de ser<br />

muy desabridas y aburridas. Lo cierto es que todos, en algún<br />

momento de nuestras vidas, hemos utilizado dentro del lenguaje<br />

coloquial la palabra “pizca”; esta se puede describir como una<br />

pequeña ración de algo.<br />

Texto: Ana Katherine De la Cruz Soriano<br />

Fotos: Istock<br />

El concepto pizca comúnmente<br />

es usado en<br />

el ámbito gastronómico.<br />

La gran mayoría<br />

de los chefs reconocidos<br />

suelen citar en sus libros de<br />

recetas, programas de televisión o<br />

sitios web la palabra pizca, haciendo<br />

referencia al punto mínimo de<br />

un ingrediente. La sal (o cloruro de<br />

sodio), en la cocina, se conoce como<br />

un condimento, aderezo o especia,<br />

capaz de equilibrar y potencializar<br />

el sabor de algunas comidas que<br />

consumimos y preparamos diariamente.<br />

También es un conservante<br />

natural de alimentos que se ha<br />

usado desde hace mucho tiempo. La<br />

sal se puede conseguir a través de<br />

varios procedimientos, como: evaporación<br />

del agua, obteniendo de<br />

esta la sal marina o de manantial<br />

y pulverizando la piedra llamada<br />

halita. Según la Organización Mundial<br />

de la Salud (OMS), lo ideal es<br />

consumir cinco gramos por día, es<br />

decir, una cucharadita.<br />

No cabe dudas de que la sal es<br />

un condimento protagónico en la<br />

cocina. Existen varios tipos de sal y<br />

con la evolución culinaria se siguen<br />

creando fusiones para obtener nuevas<br />

opciones de sales.<br />

21 ALDABA<br />

GOURMET


ACTUALIDAD<br />

INGREDIENTES<br />

CONOZCAMOS ALGUNOS TIPOS DE SAL:<br />

SAL DE MESA: Es la más<br />

usada en la cocina, se extrae<br />

de las minas y depósitos de<br />

sal, luego se le hace un debido<br />

proceso de refinamiento para<br />

combatir las impurezas y dejarla<br />

lo más soluble para el consumo<br />

humano.<br />

SAL MARINA: Sus granos son<br />

más grandes que la sal de mesa<br />

y, a diferencia de la sal de mesa,<br />

esta no lleva ningún proceso para<br />

poder conservar minerales como<br />

el calcio, el yodo y el magnesio.<br />

La sal marina se obtiene de la<br />

evaporación del agua de mar.<br />

SAL DEL HIMALAYA: Un<br />

“boom” por su característico<br />

color rosado. La sal del Himalaya<br />

se obtiene de la mina de<br />

“Khewra en Pakistan”, el segundo<br />

yacimiento más grande del<br />

mundo y es usada mayormente<br />

en platos ya preparados.<br />

FLOR DE SAL: Proveniente<br />

de la primera capa que se<br />

forma en la superficie del mar<br />

en las salinas. Por su valor<br />

gastronómico, es considerada<br />

como la sal gourmet.<br />

SALES AROMATIZADAS: Prácticas para condimentar con un<br />

sabor especial a la comida. A este tipo de sales se les agrega aromas<br />

fuertes como el de la cebolla, apio y ajo.<br />

Nota: Estas sales sirven para adobar carnes, pescados, ensaladas,<br />

sopas, salsas, guisos y demás, e incluso, en algunos postres, una<br />

pizca de sal nunca está de más.<br />

ALDABA<br />

GOURMET 22<br />

RECETAS Y SOLUCIONES PARA TU HOGAR<br />

22<br />

ALDABA<br />

GOURMET


23 ALDABA<br />

GOURMET


ACTUALIDAD<br />

INGREDIENTES<br />

LA PIMIENTA<br />

Conocida como “la reina de<br />

las especias”. Se denomina<br />

pimienta a cualquiera de<br />

las especies de plantas del<br />

género “Piper” y las especias<br />

que se extraen de ella.<br />

La pimienta se ha convertido en un<br />

ingrediente básico en la cocina. Dentro de<br />

los tipos de pimienta, se encuentran:<br />

PIMIENTA NEGRA:<br />

Se recogen las bayas antes<br />

de su maduración y se<br />

dejan secar, logrando así<br />

que los granos obtengan su<br />

característico color negro y<br />

contextura arrugada.<br />

PIMIENTA BLANCA:<br />

Se dejan madurar las<br />

bayas en la planta y luego<br />

se colocan en agua para<br />

que suelte la piel, de esta<br />

forma se obtiene el color<br />

blanco.<br />

PIMIENTA DE CAYENA: Se consigue de diversas<br />

variedades de ajíes y chiles; su aroma e intenso sabor es<br />

ideal para aportar color y sabor a cualquier plato.<br />

PIMIENTA ROSA:<br />

Presenta baja intensidad<br />

de picor y suele usarse<br />

para decorar platos.<br />

Este tipo de pimienta se<br />

obtiene del pimentero<br />

brasileño o turbinto.<br />

PIMIENTA SICHUAN:<br />

Con un sabor fuerte y muy<br />

alto en niveles de aroma,<br />

esta pimienta es cítrica,<br />

con tonos de limón y un<br />

poco de bergamota.<br />

En conclusión, la sal y la pimienta llegaron para<br />

quedarse en nuestras despensas, convirtiéndose<br />

así en los aliado número uno de la cocina para<br />

llevar nuestro paladar de soso a gustoso.<br />

¡SIEMPRE ES BUENO ENTONAR LOS<br />

SABORES CON UNA PIZCA<br />

DE SAL Y PIMIENTA!<br />

Producción local<br />

Con la idea de llevar un vida más saludable y recordando<br />

la comida de la “abuela”, Besty Vilorio, fundadora<br />

de @metiendolacuchara, publicista y diseñadora<br />

gráfica elabora 10 tipos de sales sazonadas para innovar<br />

en la gastronomía, como son: la sal Garlic Cilantro,<br />

Mushrooms, Chili, Sesame, Flava, Smokey, Orégano,<br />

Fish, Curry salt y destacándose la Caribbean, que contiene<br />

ajo, cebolla y pimienta negra, junto al sabor de la<br />

sal marina que le da el toque especial a cada comida.<br />

ALDABA<br />

GOURMET 24


25 ALDABA<br />

GOURMET


ACTUALIDAD<br />

TENDENCIAS<br />

Texto: María Arzeno / Fotos: Fuente Externa<br />

POKE<br />

BOWL<br />

UNA GRAN<br />

OPCIÓN<br />

La primera vez que oí<br />

el nombre, pensé que<br />

se trataba de comida<br />

con un emplatado<br />

similar a una pokebola,<br />

instrumento utilizado para<br />

capturar Pokémon en la serie<br />

de animación japonesa homónima.<br />

Sin embargo, no esperaba<br />

encontrarme con un colorido<br />

platillo que se ha convertido en<br />

sensación. De origen hawaiano,<br />

el Poke Bowl llegó para<br />

quedarse.<br />

Se cree que los primeros<br />

habitantes de Hawái y Nueva<br />

Zelanda fueron sus precursores.<br />

Antes de que llegaran viajeros<br />

de occidente, los nativos<br />

polinesios lo preparaban con<br />

filete crudo de pescado, aderezado<br />

con sal y algas marinas,<br />

entre otras cosas. Más tarde,<br />

inmigrantes chinos y japoneses<br />

incorporaron la salsa de soya y<br />

el aceite de sésamo. Pero no fue<br />

sino hasta el siglo XIX cuando<br />

recibió el nombre “poke”, que<br />

INFINIDAD DE INGREDIENTES<br />

El salmón y el atún de aleta amarilla (conocido como “Ahi” en Hawái) son sazonados con salsa de soya, cebollines<br />

y aceite de sésamo, el cual se puede agregar al gusto al hervir la base de arroz. Para los toppings, el jengibre<br />

escabechado, la ensalada de pepino o algas marinas, el aguacate y el mango suelen ser las mejores opciones.<br />

ALDABA<br />

GOURMET 26


ACTUALIDAD<br />

TENDENCIAS<br />

INSTRUMENTOS<br />

Los palillos y el bowl<br />

no son lo único que se<br />

necesitará. Lo mejor<br />

para el final, desde luego.<br />

También es pertinente<br />

contar con un pelador de<br />

vegetales, cubicadora,<br />

rallador y una mandolina<br />

para las rodajas.<br />

significa “cortar en trozos”.<br />

Su atractivo va más allá de la<br />

apreciación por otras culturas<br />

y su colorida presentación.<br />

Los poke bowls son convenientes,<br />

fáciles de adaptar al<br />

gusto de quien los prepara y<br />

extremadamente saludables.<br />

Con la importancia que esto<br />

ha cobrado en tiempos recientes,<br />

se convirtieron en una<br />

opción viable para quienes<br />

desean mejorar sus hábitos<br />

alimenticios pero no tienen<br />

tiempo de cocinar. mente, los poke bowls están<br />

compuestos por una base de<br />

arroz, tuna o salmón (crudo y<br />

en trozos), aceite de sésamo y<br />

condimentos como la salsa de<br />

Normal-<br />

soya y las algas.<br />

RECETAS Y SOLUCIONES PARA TU HOGAR<br />

ALDABA<br />

27<br />

GOURMET


ACTUALIDAD<br />

BAZAR<br />

Texto: Ana Katherine De la Cruz Soriano / Fotos: Amazon y fuente externa<br />

¿TE CONSIDERAS UN<br />

AGUACATE<br />

LOVER?<br />

“NO PUEDES HACER FELIZ<br />

A TODO EL MUNDO: NO ERES<br />

UN AGUACATE”.<br />

Una fruta irresistible y muy valiosa para gran parte<br />

de la población. Sus tonalidades, su aroma y peculiar<br />

sabor, hacen de tus comidas un plato gourmet.<br />

¿Sabías que el aguacate es una fuente<br />

de energía y nutrientes? El origen del<br />

aguacate nace en México hace más de<br />

diez mil años. Esta fruta tiene más<br />

potasio que los plátanos, es rico en fibra,<br />

bajo en colesterol, bueno para la vista, puede<br />

ayudar a prevenir el cáncer, es beneficioso para<br />

la artritis, te ayuda a perder peso y es de fácil<br />

combinación con otros alimentos.<br />

En el país se consume y se cultiva gran cantidad<br />

de aguacate. En la morada de una persona considerada<br />

verdaderamente como “aguacate lover” no<br />

falta esta fruta para acompañar sus comidas, día<br />

a día. “Los árboles de aguacate deben crecer en<br />

pareja con otro árbol; por esta razón los aztecas<br />

consideraban la fruta como símbolo de amor y<br />

de fertilidad”. Para muchos es “oro verde”, y es<br />

que disfrutar el sabor y la textura de un cremoso<br />

aguacate, agradable para el paladar, no tiene<br />

precio. Podemos utilizar esta fruta en batidas, decoraciones<br />

y montajes para emplatar, tratamiento<br />

casero y aceites para el cabello, aderezos, aceite<br />

comestible e innumerables recetas que te facilitarán<br />

la vida y ayudarán con tu salud.<br />

ALDABA<br />

GOURMET 28


1<br />

2<br />

14<br />

3<br />

4<br />

13<br />

12<br />

11<br />

UN<br />

MERCADITO<br />

AGUCATERO<br />

1. Una original bandeja<br />

con forma de aguacate para<br />

tus preparaciones. 2. Aceite de<br />

cocina refinado sin OMG, apto para<br />

dieta keto, un aceite 100 % puro de<br />

aguacate.<br />

3. “OXO Good Grips” herramienta todo en<br />

uno para rebanar y dividir tus aguacates.<br />

4. Cuchara de acero inoxidable con diseño<br />

de sierra en sus bordes, para retirar mejor el<br />

aguacate. 5. Cuenco de gran tamaño con un<br />

diseño contemporáneo para tus ensaladas de<br />

guacamole. 6. Recipiente verde con bandeja para<br />

darle una mayor durabilidad al aguacate.<br />

7. Descubre la historia que narra Lara Ferroni en<br />

este libro, donde conocerás una amplia exploración<br />

de todo lo que el aguacate tiene para ofrecer.<br />

8. Farberware de 3 piezas, un mini prensador,<br />

abrazador de alimentos y una herramienta de<br />

aguacate que se usa para dividir, picar y cortar<br />

aguacates. 9. Práctico aguacate keeper, dile adiós a<br />

tener que tirar la otra mitad del aguacate. 10. Si eres<br />

arriesgado para prepararte un rico smoothie de<br />

aguacate, estos envases te encantarán, puedes<br />

encontrarlo en cualquier tienda online o comercio<br />

local. 11. Elegante mortero de granito para<br />

preparar guacamole. 12. Coqueto y práctico<br />

salero en forma de aguacate. Disponible<br />

en okwowcool.tumblr.com. 13. Bandeja de<br />

madera cuadrada, excelente para rebanar<br />

tus aguacates. 14. Ranch de aceite de<br />

aguacate de Sir Kensington’s Ranch,<br />

complemento perfecto para tus<br />

tacos y ensaladas.<br />

Todos estos productos los<br />

puedes ordenar vía<br />

Amazon.<br />

6<br />

5<br />

7<br />

10<br />

9<br />

8<br />

29 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 30


ACTUALIDAD<br />

IDENTIDAD<br />

Días atrás, en una<br />

reunión para acordar<br />

temas relacionados a<br />

esta edición especial<br />

de Aldaba Gourmet,<br />

hablamos sobre los platos característicos<br />

de la comida típica dominicana.<br />

Luego de un animado diálogo, donde<br />

gustos personales se mezclaron con<br />

antojos y datos curiosos sobre la gastronomía<br />

nacional, salieron a relucir<br />

una variedad de platillos criollos,<br />

dulces y salados.<br />

Algunos de los mencionados fueron<br />

las habichuelas con dulce, el casabe,<br />

el mangú con “los tres golpes”, la<br />

bandera (arroz, habichuelas, pollo y<br />

ensalada verde), el mofongo, el pescado<br />

con coco de Samaná, los domplines<br />

y, por supuesto, el sancocho. Y<br />

es que, como explica el historiador<br />

Hugo Tolentino Dipp en sus Apuntes<br />

en torno al itinerario histórico de la<br />

gastronomía dominicana, la dieta<br />

cotidiana de este pueblo “posee un<br />

fondo gastronómico común, definidor<br />

y exponente de la peculiaridad de<br />

nuestra tradición culinaria”. En ese<br />

sentido, Tolentino Dipp considera<br />

que “eso no significa que todos los<br />

dominicanos se alimentan siempre de<br />

la misma manera, sino que en todos<br />

los niveles de clases perviven unos<br />

gustos, unos hábitos y unas técnicas<br />

culinarias muy semejantes frente a<br />

la vastísima pluralidad de platos”.<br />

Visto eso, hicimos una lista de platos<br />

salados, entre los que se encuentran<br />

la bandera, el sancocho, el locrio, el<br />

cocido, el asopao, el moro y el chivo<br />

liniero, que el también historiador e<br />

investigador gastronómico Bolívar<br />

Troncoso, presidente de la Fundación<br />

Sabores Dominicanos, ubica dentro<br />

de su selección de “platos icónicos<br />

de la República Dominicana”. Estos<br />

tienen como base común un conjunto<br />

de ingredientes que forman el<br />

denominado “sazón dominicano”: ají<br />

gustoso, ají cubanela, bija, cebolla, cilantro,<br />

orégano, ditén, naranja agria,<br />

REPASO DEL<br />

sazón criollo<br />

dominicano<br />

Conoce los ingredientes<br />

distintivos de platos que se<br />

han mantenido en nuestra<br />

cultura durante generaciones.<br />

Texto: Patricia Minalla<br />

Fotos: Fuente externa<br />

ALDABA<br />

GOURMET 32


ACTUALIDAD<br />

IDENTIDAD<br />

son algunos de los condimentos que<br />

aportan gusto, color y aroma únicos a<br />

los menús servidos a escala nacional.<br />

Repasemos, pues, esos ingredientes.<br />

La chef Isha Cabrera, propietaria del<br />

servicio de catering Los Antojos de<br />

Isha, considera que el valor cultural<br />

de la gastronomía dominicana radica<br />

en los ingredientes que utilizamos y<br />

en la forma en que estos son combinados<br />

para crear el sabor que les da<br />

la personalidad, nombres y apellido<br />

dominicano.<br />

“La manera en que combinamos y<br />

llevamos al fuego algunos condimentos<br />

y hortalizas en República<br />

Dominicana son muy distintas a los<br />

de otros países de América Latina.<br />

Esto distingue nuestras creaciones<br />

y aporta eso que llamamos el sazón<br />

criollo”, explica la chef Cabrera.<br />

Un ejemplo de un plato criollo local<br />

presente en otras culturas culinarias<br />

de América es el sancocho. Países<br />

como Colombia, Venezuela, Cuba y<br />

Puerto Rico tienen su versión de sancocho<br />

(algunos con otros nombres) y<br />

todos coinciden en un caldo sazonado<br />

de carnes y víveres, pero cada uno de<br />

estos sancochos tiene un sabor y un<br />

preparado distinto, cuyo resultado<br />

final lo convierte en un alimento representativo<br />

de la cultura de su zona<br />

de origen.<br />

Pero ¿cuáles son esos ingredientes<br />

que forman el sazón dominicano<br />

y dotan muchas de las<br />

recetas autóctonas de este gusto<br />

único? A continuación detallamos<br />

los principales.<br />

El ají gustoso y el ají cubanela,<br />

en sus colores verdes y rojos (ya<br />

maduros) suelen licuarse para<br />

conseguir una pasta sazonadora.<br />

También suelen agregarse<br />

picados y frescos al conjunto para<br />

hacer un sofrito.<br />

El historiador Bernardo Vega,<br />

en su ensayo Frutas en la dieta<br />

precolombina en la Isla Española,<br />

explica que en los yacimientos<br />

arqueológicos que bordean el río<br />

Soco fue encontrado polen de ají.<br />

En este texto también hace referencia<br />

a que los ajíes fueron “un<br />

ingrediente principalísimo” de la<br />

dieta aborigen y que en la cultura<br />

taína era común utilizarlos para<br />

hacer sopas, sopones y pescados.<br />

Eran, según Vega, “la pimienta<br />

de los indios”.<br />

La bija es otro de los condimentos<br />

que aparecen en este texto de<br />

Bernardo Vega. Este investigador<br />

relata que existe evidencia científica<br />

que comprueba “la existencia<br />

de la bija al suroeste de Boca de<br />

Yuma, entre el 1450 y 1500<br />

d. C., es decir, coincidiendo con<br />

la llegada de los españoles a este<br />

territorio”. Y plantea que, aunque<br />

esta fruta era utilizada por los indios<br />

nativos como repelente para<br />

la piel, con el paso del tiempo sus<br />

atributos colorantes la hicieron<br />

formar parte de la cocina.<br />

La cebolla, hortícola fundamental<br />

del sazón criollo, aunque es una<br />

planta originaria de Asia, llega<br />

a América con Cristóbal Colón.<br />

El antropólogo José Guerrero,<br />

durante su participación en el<br />

Foro Gastronómico Dominicano<br />

de 2015, manifestó que, también,<br />

el ajo y el orégano vinieron con<br />

Colón de España en 1492, al<br />

igual que la cebolla. Guerrero,<br />

además, explica que las “cebollas<br />

y los puerros” fueron algunas<br />

de las hortalizas sembradas en<br />

1493, cuando Colón regresó a La<br />

Española en su segundo viaje y<br />

fundó La Isabela.<br />

Otra fruta que fue traída por los<br />

españoles a este continente es la<br />

naranja, que hoy día adoba las<br />

habichuelas y sancochos. Es bueno<br />

saber cómo estos frutos de la<br />

tierra fueron integrándose a los<br />

fogones criollos hasta convertirse<br />

en elementos indispensables del<br />

recetario nacional.<br />

33 ALDABA<br />

GOURMET


E X P E D I E N T E<br />

F O O D I E S :<br />

Texto y concepto: Laura Olivo<br />

Fotos: Cortesía de los entrevistados<br />

Gastroinfluencers<br />

TALENTOS DE<br />

LA CULINARIA<br />

LOCAL<br />

ALDABA<br />

GOURMET<br />

34<br />

El sector gastronómico nacional sigue creciendo y continuamente llenándose de creatividad y de<br />

talentos únicos. Las redes sociales son una plataforma para hacer del “arte del buen comer” un<br />

acto plural, aspiracional y alcanzable. Paseando por el mundo de las redes, nos podemos topar con<br />

personalidades interesadas en compartir sus predilecciones. Profesionales del sector de la comida<br />

se impulsan por medio a estas plataformas, más allá del marketing. Su experiencia nos nutre como<br />

espectadores, nos sirven como referentes y nos recuerdan con sus contenidos la relevancia de<br />

nuestra identidad como país y nuestra cultura. Un foodie o comidista es una persona apasionada<br />

por la buena mesa, que comparte lo mejor de sus experiencias gastronómicas en sus plataformas<br />

digitales. Aldaba Gourmet te presenta cuatro cuentas interesantes que no querrás dejar de seguir.


MADELLINE ABREU<br />

@COSITAFRITA<br />

Vengo trabajando con la gastronomía<br />

desde el 2016; he sido parte<br />

del desarrollo de varios proyectos<br />

gastroculturales como ‘Caribe<br />

Gastronómico’ y ‘Yocahú’, cenas<br />

a tiempos conceptualizadas en la<br />

historia gastronómica del país.<br />

Trabajo también como estilista<br />

de alimentos y directora de arte<br />

para varias marcas, así como de<br />

fotógrafa y creativa para otras.<br />

Además del trabajo de cositafrita,<br />

funjo como directora del canal de<br />

Youtube ‘Umami Colectivo’, que<br />

busca exponer el talento local y<br />

los valores gastronómicos del país<br />

a través de un contenido bien<br />

pensado y curado.<br />

Una muldisciplina de creación en tu<br />

oficio: ilustras, trabajas fotografía<br />

y dirección visual. ¿Cómo fluye<br />

todo eso en tu proceso creativo?<br />

Pienso que todo ha sido un<br />

complemento y el resultado de<br />

buscar maneras más eficientes<br />

de plasmar las ideas. Desde muy<br />

pequeña, dibujo y ahora me resulta<br />

una herramienta sumamente útil<br />

para representar conceptos (esto<br />

igual lo recomiendo en general,<br />

sepa o no sepa dibujar, siento que<br />

es importante recorrer este proceso<br />

para obtener mejores resultados).<br />

En todo este trayecto, he aprendido<br />

algo de estilismo de alimentos, por<br />

lo que suelo arreglar la comida<br />

de mis fotografías también. Y la<br />

dirección visual, siento que es una<br />

respuesta a buscar otras formas de<br />

expresión.<br />

¿Cómo surge esta motivación<br />

de rescate de la identidad<br />

gastronómica dominicana?<br />

Cuando estaba definiendo mi identidad<br />

y lo que quería comunicar en<br />

mis piezas, me di cuenta de que<br />

lo más valioso que tengo son mis<br />

vivencias, mis recuerdos. Y esas<br />

vivencias y esos recuerdos, están<br />

atados a una cultura con la que<br />

me siento familiarizada: la cultura<br />

del país en el que nací y crecí.<br />

Esta es la historia que conozco<br />

bien y los valores gastronómicos<br />

que conforman mi ADN. Siento,<br />

además, que el sector gastronómico<br />

está haciendo un intenso trabajo<br />

por llevar la cocina dominicana a<br />

cada rincón y elevar los estándares<br />

gastronómicos locales, por lo que<br />

me veo constantemente inspirada<br />

por cocineros y personas claves del<br />

sector, que hacen esto posible.<br />

¿Consideras que la gastronomía<br />

es una forma de comunicar,<br />

de expresarse? Si el amor<br />

tuviera forma, fuera comida…<br />

Sin intenciones de romantizar.<br />

Pero el amor es imprescindible<br />

para la paz individual y social, y<br />

así mismo lo es la comida. Es el<br />

verdadero lenguaje universal, la<br />

moneda global, gasolina para la<br />

herramienta más importante que<br />

tenemos para lograr cualquier<br />

objetivo: el cuerpo; es historia, son<br />

nuestros ancestros, es cultura, es<br />

el día a día, es energía, un reflejo<br />

de lo que somos… Sin duda alguna,<br />

es de las formas más sublimes<br />

de expresión humana, el único<br />

arte que tiene contacto con todos<br />

nuestros sentidos.<br />

ACTUALIDAD<br />

PANORAMA<br />

GASTRONÓMICO<br />

sus particularidades, como las<br />

habichuelas con dulce, por ejemplo;<br />

no existe nada como eso en el<br />

mundo.<br />

¿Cuál es tu plato favorito<br />

dominicano? La bandera.<br />

Específicamente: arroz blanco,<br />

habichuelas rojas, carne molida,<br />

ensalada de repollo y fritos<br />

maduros.<br />

Vemos un trabajo muy personal<br />

de rescate de la identidad de la<br />

comida, sabores y productos que<br />

se consumen en la Republica Dom.<br />

¿Tienes ayuda en esa acción?<br />

Recientemente se dio el caso en el<br />

que hice una pieza en colaboración<br />

con una pastelera dominicana,<br />

donde hablaba sobre el bizcocho<br />

dominicano, quien me dio soporte<br />

recolectando información y<br />

haciendo los bizcochos, pero, por lo<br />

regular, cositafrita soy solo yo.<br />

La estética y el mensaje<br />

son necesarias en cualquier<br />

representación visual. En el<br />

sector gastronómico local, ¿los<br />

chefs están abiertos a curar su<br />

trabajo con profesionales de tu<br />

área? Siento alta estima por los<br />

cocineros de este país, y sus platos<br />

son sus obras de arte, su creación.<br />

Mi responsabilidad es entender<br />

la esencia del chef y proyectar su<br />

cocina de la forma más limpia y<br />

respetuosa posible, ya sea a través<br />

de la fotografía o el video. Soy su<br />

complemento, una herramienta<br />

más de su arsenal de cuchillos y<br />

sartenes. Yo creo en ellos, y ellos<br />

creen en mí.<br />

¿Cómo consideras que es<br />

la identidad gastronómica<br />

nacional? Considero que la<br />

cocina dominicana es una<br />

cocina alegre, colorida, noble,<br />

confortable… Un reflejo del<br />

dominicano. Seguimos creciendo<br />

con constancia y determinación.<br />

República Dominicana tiene<br />

35 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 36<br />

CAROL ZAPATA<br />

@JUICYLIVING<br />

Soy corredora de seguros. Pero<br />

me apasiona todo lo relacionado<br />

con el wellness, especialmente<br />

la comida. Por eso, además de<br />

certificarme como Health Coach,<br />

realicé un programa culinario de<br />

cocina natural en Estados Unidos<br />

y luego abrí el establecimiento<br />

llamado “Juicy Life Foods”, que<br />

operé por casi 4 años, y que más<br />

tarde me condujo a la publicación<br />

del libro Recetas con propósito. En<br />

la actualidad, continúo ofreciendo<br />

servicios de asesoría nutricional,<br />

charlas de alimentación a nivel<br />

empresarial, talleres de cocina<br />

para amas de casa y personal<br />

doméstico, así como cooking shows y<br />

colaboraciones en redes sociales.<br />

¿En qué consiste tu cuenta Juicy<br />

Life Living? @juicylifeliving es<br />

una cuenta de Instagram en<br />

donde comparto parte de mi<br />

día a día, recetas saludables,<br />

recomendaciones y experiencias en<br />

temas de alimentación, ejercicio,<br />

belleza y bienestar en general,<br />

con la finalidad de motivar a las<br />

personas a llevar un estilo de vida<br />

saludable y balanceado.<br />

¿Cómo surgió tu proyecto “Recetas<br />

con propósito”? Recetas con<br />

propósito es un libro de recetas<br />

donde se conjuga una gran parte<br />

de los platos favoritos de Juicy<br />

Life Foods, mi antigua tienda/<br />

restaurante. En diciembre 2019,<br />

decidí cerrar operaciones del<br />

establecimiento para darle curso<br />

a un nuevo proyecto en mi vida:<br />

la maternidad. Sin embargo,<br />

muchos clientes y seguidores de<br />

Juicy se quedaron con las ganas<br />

de deleitarse con los platos que<br />

ofrecíamos y constantemente me<br />

lo comentaban. Por tal razón, tuve<br />

la idea de plasmar estas recetas,<br />

de forma que todos los interesados,<br />

puedan replicar las mismas en sus<br />

hogares y disfrutar de opciones<br />

saludables y deliciosas junto a sus<br />

seres queridos.<br />

¿Cómo sería el desayuno ideal para<br />

aquellos que hacen entrenamiento<br />

físico por las mañanas? Cada<br />

cuerpo es diferente y cada persona<br />

tiene necesidades y metas distintas.<br />

Sin embargo, considero que alguien<br />

que se ejercita por las mañanas<br />

debe ingerir una adecuada porción<br />

de proteína (ya sea antes o después<br />

del entrenamiento), comida o<br />

tomada, según le convenga,<br />

para alimentar esos músculos<br />

trabajados. Esto, combinado con<br />

carbohidrato complejo y/o grasa<br />

saludable que le proporcione<br />

energía para el resto del día.<br />

¿Cómo logras recetas atractivas<br />

y equilibradas para tu hijita? En<br />

primer lugar, investigando, leyendo<br />

y consultando con especialistas<br />

sobre el proceso y métodos de<br />

alimentación de los infantes.<br />

Cuáles alimentos incluir en cada<br />

etapa, cómo hacerlo y cuáles son<br />

más favorables para su desarrollo.<br />

A partir de ahí, entonces he<br />

ido buscando ideas, probando<br />

combinaciones balanceadas en base<br />

a lo que ya conozco y compartiendo<br />

aquello que me funciona.<br />

Alimentos dentro de tu “Top 5” de<br />

nutrición saludable indispensables<br />

en la cocina…<br />

Huevo, limón, aceite de coco, aceite<br />

de oliva y canela. En mi casa se<br />

puede acabar cualquier cosa, menos<br />

eso.<br />

¿Cómo logras el balance entre una<br />

vida familiar de madre, esposa<br />

y empresaria, sin dejar de lado<br />

tus rutinas individuales de salud,<br />

nutrición y belleza? No es fácil<br />

mantener un equilibrio. Hay días<br />

en los que debo enfocarme más en<br />

una cosa que en otra, pero siempre<br />

trato de compensar y organizar mi<br />

semana de forma tal que pueda<br />

dedicar tiempo suficiente a cada<br />

una de mis responsabilidades,<br />

así como a mi cuidado personal.<br />

Hago el esfuerzo de planificar<br />

mis comidas y cumplir con mi<br />

entrenamiento de igual forma<br />

que mis compromisos laborales y<br />

personales. Pero sobre todo, con<br />

el tiempo, Dios me ha dado la<br />

posibilidad de formar un círculo<br />

de soporte que me permite ser<br />

“multitask”.<br />

Los platos dulces y el azúcar es el<br />

miedo de todos. ¿Cómo aconsejas<br />

consumirlos sin que afecten de<br />

manera negativa a la salud?<br />

Lo primero es aprender sobre<br />

los diferentes tipos de azúcares<br />

y cómo impactan nuestro cuerpo<br />

(principalmente la insulina). Eso<br />

les dará una mejor base para tomar<br />

decisiones en su día a día. Y lo<br />

segundo, aplicar el balance con<br />

la teoría del 80/20, pues ahí está<br />

la clave para llevar un estilo de<br />

alimentación saludable sostenible<br />

que perdure en el tiempo.


ACTUALIDAD<br />

PANORAMA<br />

GASTRONÓMICO<br />

GIANN LOACES<br />

@RICORICOROJO<br />

Creador digital de contenido<br />

gastronómico. ¿Cómo surge este<br />

proyecto tuyo, de esta bitácora<br />

gastronómica en redes? Rico Rico<br />

Rojo toma fuerza en esos meses<br />

que estuvimos confinados, producto<br />

de la pandemia. Es el resultado de<br />

estar todo el día en casa y canalizar<br />

toda esa energía en la cocina. De<br />

cada plato que me preparaba, hacía<br />

una foto que se convertía en un<br />

post. Con los días fue creciendo, y<br />

los que me seguían sugiriéndome<br />

hacer recetas y pidiendo que se las<br />

describiera.<br />

Exploras sabores y experiencias<br />

de comida, andas muy conectado<br />

a la gastronomía local. ¿Cómo<br />

te nutre esta experiencia a nivel<br />

personal? Siempre me ha gustado<br />

probar cosas nuevas de los lugares<br />

que visito. Tuve la experiencia de<br />

vivir unos años fuera, y eso me<br />

hizo valorar y reconocer lo rico de<br />

nuestra gastronomía, las influencias<br />

que tenemos, y la calidad de platos<br />

y sabores es infinita. Me gustaría<br />

tener más tiempo y estómago para<br />

explorar toda la gastronomía de<br />

nuestra isla.<br />

¿Con cuáles ingredientes o<br />

platos de la gastronomía criolla<br />

te identificas? ¡Uff! Es difícil. Yo<br />

lo pudiera resumir a un simple<br />

pero rico plato de concón con<br />

habichuelas rojas guisadas. Pero<br />

me quedaría corto. Un buen<br />

sancocho dominicano, el mofongo,<br />

el mangú, unas arepitas, todo me<br />

hace la boca agua.<br />

Transmites mucha espontaneidad<br />

en tus contenidos de multimedia.<br />

¿Cómo resulta poder compartir y<br />

producir de forma orgánica todo<br />

este material compartido en tus<br />

redes sociales? Si lo piensas, de las<br />

cosas que más hacemos en el día, el<br />

comer y en la otra mano tenemos el<br />

celular. A mí se me hace muy fácil<br />

tomarle foto a todo, y buscarle el<br />

mejor ángulo, la mejor luz. Muchas<br />

de mis recetas compartidas surgen<br />

en las reuniones dominicales<br />

familiares donde todo gira<br />

alrededor de la cocina.<br />

¿Qué opinas sobre la identidad<br />

de la gastronomía dominicana<br />

en el mercado local? ¿Se siente<br />

presente?<br />

Totalmente presente. Localmente<br />

y en el extranjero percibo que<br />

cada vez toma más fuerza y hay<br />

una gran camada de chefs jóvenes<br />

a los que sigo que me sirven de<br />

inspiración, que se han encargado<br />

de resaltar nuestra identidad a<br />

través de la gastronomía.<br />

¿Cómo se da la relación con las<br />

marcas comerciales del sector<br />

gastronómico local? ¿Están<br />

abiertas a este tipo de propuestas<br />

digitales como la que desarrollas?<br />

¡Claro! Yo creo que la marca que<br />

se niegue a desarrollar contenido<br />

digital como forma de expandirse<br />

en el mercado, comete un gran<br />

error, ya que todo lo manejamos<br />

literalmente en la palma de<br />

nuestras manos. Para mí, también<br />

el hecho de crear contenido aún es<br />

una novedad, y voy aprendiendo<br />

y perfeccionándome para crear<br />

mejores colaboraciones con las<br />

marcas y los seguidores.<br />

Siempre inicias tus días con un<br />

buen desayuno... ¿qué no debe<br />

faltar? ¡Los desayunos son vitales<br />

para mi inicio del día! No puede<br />

faltar los huevos, en cualquiera<br />

de sus preparaciones; pan, café…<br />

Los fines de semana unas tostadas<br />

francesas con caramelo y tocineta.<br />

Los desayunos me hacen muy feliz.<br />

¿Cuentas con algún equipo de<br />

colaboradores que desarrolla<br />

contigo tus contenidos?<br />

Sí, últimamente me he hecho de un<br />

equipo de amigos con las mismas<br />

ganas de crear contenido bueno,<br />

dinámico. Sobre todo, cuando<br />

quiero tener resultados de más<br />

calidad, recurro a ellos.<br />

¿De dónde surge el nombre de<br />

“@Ricoricorojo”?<br />

Así me bautizó mi prima/hermana<br />

Gabi; fuimos roommates mucho<br />

tiempo y cada vez que me tocaba<br />

preparar la cena, dentro de la<br />

dinámica grabábamos historias y<br />

las compartíamos por IG. Ella es<br />

quien me sugiere abrir una cuenta<br />

para este contenido, y un día, a<br />

través de una encuesta, le dio<br />

varias opciones a sus seguidores y<br />

quedó Rico Rico Rojo.<br />

¿Alguna anécdota gastronómica<br />

familiar que marcara tus gustos<br />

actuales en cuanto a platos y<br />

elaboraciones de recetas? Una<br />

historia, un momento de tus<br />

recuerdos...<br />

Muchos de mis recuerdos de<br />

infancia son alrededor de la cocina,<br />

mis abuelas y mi mamá, grandes<br />

amas de casa; cocinan muy rico y<br />

de ellas fui adquiriendo el gusto<br />

y aprendiendo poco a poco. Todos<br />

somos de buen comer, creo que eso<br />

influye mucho.<br />

Supimos que eres arquitecto de<br />

profesión. ¿Lo ejerces?<br />

Así es, soy arquitecto, es mi<br />

principal fuente de ingreso.<br />

Más adelante me encantaría poder<br />

conjugar mi carrera y la cocina<br />

en algún tipo de espacio donde el<br />

diseño y la gastronomía convivan.<br />

¿Qué herramientas o utensilios no<br />

pueden faltar en tu cocina?<br />

Un buen cuchillo y una buena<br />

sartén.<br />

¿Proyectos futuros en el sector<br />

gastronómico?<br />

Seguir creciendo esta comunidad<br />

y perfeccionándome como creador<br />

de contenido gastronómico. En<br />

lo adelante, estudiar cocina y<br />

fotografía de manera más formal<br />

para tener más herramientas.<br />

37 ALDABA<br />

GOURMET


ACTUALIDAD<br />

PANORAMA<br />

GASTRONÓMICO<br />

Fotos: Julio César Peña<br />

GABRIELA M. LEE<br />

@DAMGOODKITCHEN<br />

Soy la mayor de cuatro hermanos<br />

y vengo de una familia donde nos<br />

encanta cocinar y comer rico. Mis<br />

padres tienen el restaurante D’Luis<br />

Parrillada en el Malecón desde hace<br />

más de 25 años y siempre he estado<br />

rodeada del mundo de la gastronomía<br />

y los restaurantes. Estudié Administración<br />

de Empresas, y luego<br />

cursé una maestría de Marketing y<br />

Comunicaciones en Manhattanville<br />

College, NY, y a la par hice un<br />

posgrado en Culinary Management<br />

(Administración de Negocios de<br />

Alimentos y Bebidas) en el Institute<br />

of Culinary Education en New York.<br />

¿Qué nos puedes aportar para<br />

adoptar un estilo de vida de alimentación<br />

saludable? Mi mensaje<br />

con Damn Good Kitchen es que<br />

la comida saludable puede ser<br />

divertida, y que siempre podemos<br />

buscarle la vuelta a los platos que<br />

nos gustan, pero con ingredientes<br />

y formas de cocción creativas y que<br />

aporten menos grasa, más proteína<br />

y nutrientes. Algunos de mis<br />

platos favoritos son las ‘’pechurinas’’<br />

horneadas, empanizadas con avena<br />

y harina de coco, o la pizza en masa<br />

de cepa de apio. Combinaciones<br />

deliciosas y diferentes, pero que<br />

aportan mucha variedad, saciedad y<br />

nos brindan salud.<br />

Comida sana, deliciosa y sin estrés!<br />

Así vemos que funciona todo lo<br />

tuyo. ¿Cómo lograste que este<br />

esquema funcionara para tus<br />

comensales? Con Damn Good<br />

Kitchen nuestro plan era llevar diariamente<br />

a nuestros clientes platos<br />

balanceados, con mucho sabor y<br />

nutrientes, y que solo tuvieran que<br />

preocuparse por recibir y calentar<br />

sus comidas.<br />

La mayor muestra de éxito para<br />

nosotros era tener clientes que se<br />

inscribían por meses seguidos en<br />

nuestros planes. Logramos esto<br />

variando el menú cada semana<br />

(para que no se aburran de comer<br />

lo mismo), cuidando bastante la<br />

temperatura y la presentación de<br />

los platos y, además, apoyándolos a<br />

cumplir objetivos como mejorar su<br />

salud, bajar de peso (en los casos<br />

que lo requerían) y sentirse con<br />

más energía.<br />

¿Cómo ves el desarrollo del mercado<br />

gastronómico local; está abierto<br />

a nuevas propuestas y gustos con<br />

sabores globales?<br />

Creo firmemente que Santo Domingo<br />

es de las mejores ciudades del<br />

mundo para comer. La propuesta<br />

gastronómica de nuestra ciudad<br />

cada vez crece más y tenemos<br />

opciones con calidad internacional.<br />

El público dominicano cada vez<br />

está más abierto a probar y conocer<br />

cosas distintas y siento que las<br />

redes sociales han aportado mucho<br />

a abrirnos la mente ¡y el estómago!<br />

Estamos viendo propuestas de<br />

comida de culturas distintas presentadas<br />

de manera creativa y con<br />

mucha calidad. Cuando viajamos<br />

y comparamos, nos damos cuenta<br />

que la escena de comida local no<br />

tiene nada que envidiar a otras<br />

ciudades del mundo.<br />

Háblanos de tu experiencia en el<br />

mercado de la comida para llevar,<br />

¿ha transformado de alguna forma<br />

el mercado gastronómico local?<br />

Cuando empezó Damn Good<br />

Kitchen, en agosto del 2019, nuestra<br />

idea era brindar una solución<br />

a quienes se quedaban a trabajar<br />

en sus oficinas, y no tenían chance<br />

de salir, por esto iniciamos con una<br />

modalidad únicamente de delivery.<br />

Al llegar la pandemia, ya estábamos<br />

preparados operativamente<br />

para enfrentar los nuevos retos de<br />

presentación, calidad y sabor de<br />

los platos, pues nuestros productos<br />

ya estaban pensados para ir a<br />

domicilio.<br />

Pienso que la pandemia hizo que<br />

muchos negocios repensáramos<br />

nuestro modelo, buscando la forma<br />

de que la experiencia del cliente sea<br />

de alta calidad, tanto a través de<br />

delivery como en un local físico.<br />

Muchos negocios implementamos<br />

cambios en las presentaciones de<br />

los platos, facilitamos las vías de<br />

comunicación con los clientes y afinamos<br />

el oído para detectar mejor<br />

sus necesidades.<br />

Un consejo que puedas dar a quienes<br />

desean emprender negocios<br />

de este tipo en nuestro país. Mi<br />

mejor consejo es NO esperar tener<br />

el producto perfecto para empezar.<br />

Empezar pequeño, pero ir midiendo,<br />

tanteando y adaptándose al<br />

mercado a medida que escuchamos<br />

las necesidades del mismo, e ir<br />

mejorando nuestra propuesta paso<br />

a paso. Ser constantes y mantenernos<br />

presentes e innovando.<br />

¿Con cuáles ingredientes o platos de<br />

la gastronomía criolla te identificas?<br />

Soy amante de la comida criolla! Yo<br />

dejo cualquier cena por un mangú,<br />

o cualquier comida por un arroz con<br />

habichuelas. Aquí les muestro mi<br />

versión del mofongo tradicional.<br />

ALDABA<br />

GOURMET 38


39 ALDABA<br />

GOURMET


ACTUALIDAD<br />

RECOMENDACIONES<br />

ALDABA<br />

GOURMET 40


Maridaje<br />

a lo criollo<br />

La comida dominicana<br />

tiene los sabores más<br />

típicos del Caribe. El<br />

amor y el gustico que<br />

le agrega esa persona<br />

que funge como chef va intrínseco<br />

en su accionar y, es que, quien cocina,<br />

lo hace con el fin de que ese<br />

paladar disfrute de la mejor experiencia,<br />

de la mejor combinación<br />

de ingredientes, para así obtener<br />

esa sensación de placer.<br />

Consumir nuestra gastronomía es<br />

saborear una mezcla de cultura;<br />

es un reflejo de la rica historia de<br />

este país, es la prueba de un poco<br />

de alma de cada pueblo o ciudad<br />

de este maravilloso destino. Ahora,<br />

imagina descubrir las similitudes<br />

de las especias de algunos<br />

de esos platos tradicionales,<br />

combinados con ese vino que te<br />

permitirá conocer nuevos sabores,<br />

texturas, aromas; ese que mejor<br />

lo armonice, lo hará aún más<br />

mágico y exquisito. A continuación<br />

te mostramos algunos platos del<br />

restaurante Mesón de Bari, un<br />

lugar de estilo fresco, relajado y<br />

caribeño, en donde convergen la<br />

gastronomía, el arte y la cultura,<br />

maridados con ese vino que te<br />

hará viajar hacia un conjunto se<br />

sensaciones…<br />

PLATOS DE LA<br />

GASTRONOMÍA CRIOLLA<br />

FUSIONADOS CON<br />

LA CULTURA GLOBAL<br />

DEL VINO.<br />

Texto: Patricia Acosta / Fotos: Silverio Vidal<br />

Agradecimientos: Lisina Mejía, restaurante Mesón de Bari<br />

Pescado frito<br />

Es uno de nuestros platos tradicionales.<br />

Este pescado entero frito,<br />

crujiente y sabroso, posee dos ingredientes<br />

protagonistas: el orégano y el<br />

cítrico de la naranja, que le aporta a<br />

la textura y le da color al plato.<br />

Lisina, propietaria del restaurante,<br />

nos explicó que este ‘pescadito’ tiene<br />

un toque especial, y es sencillamente<br />

utilizar productos naturales y de muy<br />

buena calidad, haciendo los procesos<br />

con el mayor de los cuidados.<br />

“Le transmitimos el amor por lo que<br />

hacemos y la satisfacción de llevar<br />

a nuestros comensales un producto<br />

tradicional de alta calidad”.<br />

Para maridar es necesario un shots<br />

de frescura, un vino blanco albariño.<br />

El Don Pedro Soutomaior, de Rías<br />

Baixas, es una opción por ser refrescante<br />

con un punto de aguja chispeante<br />

que resalta el sabor del plato.<br />

Sobre la gastronomía del restaurante<br />

Es un menú de herencia familiar, que tiene como principal objetivo mantener vivas<br />

esas raíces multiculturales que, sin lugar a dudas, tienen preparaciones exquisitas<br />

y deleite para el paladar. Se deciden por la gastronomía dominicana por la riqueza<br />

de los alimentos y condimentos que son la base principal para cualquier platillo<br />

de alta calidad. Lisina nos explicó que en cada uno de los emplatados se vive una<br />

experiencia distinta porque a sus recetas tradicionales se les va añadiendo un punto<br />

gourmet. Además, Antonia González de Mejía, la chef ejecutiva, le suma el amor y la<br />

pasión para que el comensal pueda disfrutar de una deliciosa comida casera.<br />

41 ALDABA<br />

GOURMET


ACTUALIDAD<br />

RECOMENDACIONES<br />

Pechuga Mesón<br />

Los ingredientes de este apetitoso<br />

plato (parecía estar delicioso)<br />

tiene como base pimientos y la<br />

reducción de la cebolla en la salsa.<br />

“En este plato agregamos hongos<br />

y pimienta negra, que no son parte<br />

de los ingredientes tradicionales de<br />

la casa”, explica Lisina.<br />

Nos recomienda, para maridar,<br />

un vino con aroma a tabaco y el<br />

sutil toque de barrica que resalte<br />

el sabor del plato. Un tinto Bogle<br />

Cabernet Sauvignon sería el<br />

perfecto.<br />

ALDABA<br />

GOURMET<br />

42


Rabo Encendido<br />

Aquí el sabor protagonista<br />

es el ‘Picante Cuqui’, un<br />

condimento artesanal con<br />

sabor al cilantro fresco, una<br />

receta de la familia. Para<br />

acompañar este plato, es<br />

ideal un vino con notas de<br />

frutas rojas, que sea suave,<br />

que no compita con la carne<br />

y, a su vez, eleve el sabor del<br />

mismo. Lisina nos recomendó<br />

un tempranillo, el tinto<br />

Glorioso Crianza.<br />

43 ALDABA<br />

GOURMET


ACTUALIDAD<br />

RECOMENDACIONES<br />

Dulce de coco con leche<br />

(El Quinceañero)<br />

¡Ahora un rico postre tropical!<br />

En este deleitable dessert,<br />

el coco tiene un ligero toque<br />

cítrico de limón. El maridaje<br />

perfecto se logra con un cava<br />

Segura Viudas Brut porque<br />

ese aroma a frutos, flores y<br />

cítricos permite que puedas<br />

sentir en el paladar una<br />

combinación exquisita.<br />

ALDABA<br />

GOURMET<br />

44


C H E F<br />

I N V I T A D A<br />

DESDE SUS<br />

FOGONES<br />

<strong>Chef</strong><br />

INÉS<br />

PÁEZ NIN<br />

<strong>Tita</strong><br />

Texto: Laura Olivo / Fotos: Ernesto Ríos Viñas<br />

El concepto de “nueva cocina dominicana”,<br />

¿qué significa esto para <strong>Chef</strong> <strong>Tita</strong>?<br />

Hace un tiempo note que la gastronomía<br />

dominicana se había quedado un<br />

poco rezagada y vi cómo el mundo de<br />

la cocina iba evolucionando en otros<br />

países, y dije: “Tengo que crear algo<br />

nuevo como propuesta gastronómica<br />

para mi país”. Entonces, pensé en el<br />

movimiento “Nueva Cocina Dominicana”<br />

que rescata el patrimonio gastronómico<br />

nacional, reinventa las recetas<br />

tradicionales y le da forma nueva,<br />

apoyando a productores, pescadores y<br />

artesanos, dándole valor al producto local,<br />

facilitándole visibilidad a través de<br />

los platos y contando la historia de los<br />

pequeños productores de mi país. “La<br />

nueva cocina dominicana” tiene base<br />

en una investigación de antropólogos e<br />

historiadores de mi tierra.<br />

¿De dónde te nace este deseo de enfocar<br />

tu trabajo culinario en el rescate de<br />

lo nacional y en el apoyo a la producción<br />

local? Me nace porque amo mi país,<br />

amo mi patria y tengo el deseo de que<br />

mi gastronomía se conozca en cada rinconcito<br />

del mundo porque sé el potencial<br />

que tiene la República Dominicana,<br />

y siendo el principal destino turístico<br />

del Caribe creo que le hace falta seguir<br />

proyectándose a nivel internacional.<br />

Yo, desde que terminé los estudios en la<br />

universidad, vi el potencial maravilloso<br />

que tiene la gastronomía dominicana<br />

como marca país y hasta hoy he sido<br />

muy coherente en mi discurso; creo<br />

que hemos logrado grandes cosas como<br />

exponentes.<br />

Una <strong>Chef</strong> <strong>Tita</strong> altruista, conocemos<br />

esa faceta tuya de rescate de los<br />

productos criollos y ese enfoque hacia<br />

la gastronomía “holística”, donde se<br />

respetan lo eslabones de producción<br />

desde el campo hasta el plato servido<br />

en la mesa. ¿Como funciona esto para<br />

ti, cómo es ese aporte que ofreces<br />

basado en esto? Para mí, poder lograr<br />

un impacto social en mi comunidad,<br />

por medio a mi fundación llamada<br />

IMA, que significa “comida” en taíno<br />

arahuaco, la cual utiliza la cocina como<br />

herramienta de cambio social. Con esta<br />

fundación lo que hacemos es apoyar<br />

a mujeres y pequeños productores del<br />

campo de nuestro país. Los formamos,<br />

desarrollamos productos terminados;<br />

además de eso hacemos compras directas<br />

en nuestro restaurante Morisoñando<br />

a esos productores locales para<br />

mejorar sus ingresos y crear una economía<br />

circular en sus campos. Asimismo,<br />

cada producto de esos productores que<br />

apoyamos lo tenemos con denominación<br />

de origen y contamos su historia<br />

a través de nuestros platos en nuestro<br />

restaurante.<br />

¿Estos productos están presentes en<br />

tu Restaurante Morisoñando?<br />

Sí, tenemos la tiendita de Morisoñando,<br />

donde vendemos toda la variedad de<br />

mercancía producida por nuestros productores.<br />

Lo más bonito de todo esto es<br />

que en el centro comercial Ágora Mall<br />

nos han cedido por dos años un lugar<br />

donde se venden todos estos productos<br />

de manera gratuita.<br />

ALDABA<br />

GOURMET 46


La gastronomía solidaria es otro de tus<br />

aportes, cuéntanos de este movimiento.<br />

Otro movimiento hermoso que hemos logrado<br />

es “Fogones, Gastronomía Solidaria”;<br />

con este movimiento hacemos gastronomía<br />

social. Empezó durante la pandemia y lo<br />

hemos mantenido hasta ahora, hemos unido<br />

a más de 100 cocineros de nuestro país<br />

con el mismo objetivo: aportar a la sociedad<br />

de la República Dominicana, llevando comida<br />

y ayudando a las personas más necesitadas.<br />

Con apoyo de empresas públicas,<br />

privadas y también con donaciones de excedentes<br />

de los productores, convertimos los<br />

productos en comidas sanas que llevamos<br />

a los hospitales, los campos, a los militares,<br />

la gente de la calle y orfanatos.<br />

Una persona que no le teme a involucrarse<br />

en todos los procesos: de cosecha de ingredientes,<br />

producción, búsqueda y creación...<br />

Define qué significa el campo para ti y para<br />

tu proceso creativo en la cocina. El campo<br />

es mi motor, lo que me ayuda a mantener<br />

los pies sobre la tierra, lo que me genera la<br />

sensibilidad para poder hacer una cocina<br />

llena de amor por lo nuestro. El campo me<br />

sensibiliza y es mi gran inspiración, es una<br />

de las mejores cosas que me ha pasado en<br />

mi vida, porque me ayudó a entender el<br />

esfuerzo y el sacrificio de tanta gente que<br />

hace posible mi oficio, pero, sobre todo,<br />

que pueda ayudarlos a través del don de<br />

la cocina que me dio Dios, es lo que más<br />

agradezco de mi oficio.<br />

47 ALDABA<br />

GOURMET


C H E F<br />

I N V I T A D A<br />

ALDABA<br />

GOURMET<br />

48<br />

En tu cocina te vimos fluir, tu laboratorio<br />

de creatividades... Háblanos de<br />

ese proceso de preparar un plato, de<br />

conceptualizar y producir hasta emplatar.<br />

Soy artista, soy de las que necesita<br />

inspiración para trabajar. Cada plato es<br />

un hijo creado desde el amor y el agradecimiento.<br />

Me considero que tengo el<br />

don de los sabores que me ha dado Dios<br />

y me ha dado también la capacidad de<br />

mezclar ingredientes que, tal vez, nunca<br />

se habían pensado. Creo que la memoria<br />

gustativa es fundamental en mi trayecto,<br />

por eso cada idea es pensada y ejecutada<br />

para que sea distinta y mis comensales<br />

sientan que viajan en el tiempo a sus<br />

raíces, a sus orígenes y se lleven una<br />

experiencia gustativa memorable.<br />

Un equipo que fluye contigo, en tu cocina<br />

eres apasionada, pero ¡firme!; tu equipo<br />

de trabajo se identifica con tu negocio.<br />

¿Qué te hace tener esa química con tus<br />

empleados y esos resultados positivos?<br />

Lo más importante, para mí, es tener un<br />

equipo feliz. “Mi manada”, como les digo,<br />

es familia también y creo que apoyándolos,<br />

escuchándolos, aprendiendo de ellos,<br />

eso genera una conexión total con ellos;<br />

ellos son parte de cada proyecto que hago<br />

y muchos de ellos tienen años trabajando<br />

conmigo, por lo que saben y conocen mi<br />

trayecto y se han unido a esta maravillosa<br />

travesía por la cocina de la República<br />

Dominicana.<br />

Morisoñando es un concepto muy tuyo,<br />

es una experiencia gastronómica para<br />

los comensales, coherente con todo tu<br />

estilo y discurso creativo. ¿Qué tiempo te<br />

llevó incubar este proyecto? ¿Este resultado<br />

actual cumple con todo lo que preconcebiste?<br />

Morisoñando es un sueño<br />

hecho realidad y representa el sueño de<br />

todos los dominicanos que, al igual que<br />

yo, han soñado con crecer, con progresar<br />

y llevar a la realidad todo eso que alguna<br />

vez soñaron. Este proyecto está lleno de<br />

amor, lleno de la bendición de Dios, y<br />

todo lo que pensé hoy es una realidad.<br />

Duramos tres años construyendo desde<br />

cero y creando la experiencia para poner<br />

en alto la gastronomía de República Dominicana;<br />

un proyecto hecho con mucho<br />

amor por lo nuestro y que abraza con<br />

mucho orgullo nuestra identidad, porque<br />

en ella encontramos la inspiración.<br />

Sobre tu intención de rescate del “patrimonio<br />

gastronómico dominicano”, ¿cuáles<br />

acciones concretas llevaste a cabo y<br />

qué puedes mencionar como un antes y<br />

un después para República Dominicana?<br />

Lo primero fue el gran trabajo de investigación<br />

y levantamiento de la cultura<br />

gastronómica de la República Dominicana.<br />

Ese trabajo de investigación, con<br />

historiadores y antropólogos, produjo la<br />

idea de “La nueva cocina de la República<br />

Dominicana”, un concepto que no todos<br />

entendían en un momento determinado,<br />

pero que al fin y al cabo es lo mejor que<br />

nos ha podido pasar.<br />

Una cocina evolucionada,<br />

una cocina marca país:<br />

Con este proyecto evolucionamos a una<br />

cocina más nuestra y la hemos puesto<br />

al nivel de grandes gastronomías del<br />

mundo. Trabajando en identificar esos<br />

productos e ingredientes nacionales que<br />

se han ido perdiendo en los años, con el<br />

gran trabajo de reinventar esas recetas<br />

de nuestros ancestros, atreverme abrir<br />

el primer restaurante de cocina dominicana<br />

moderna, exponer la gastronomía<br />

dominicana, representándola a nivel<br />

mundial, dándole esa apertura para que<br />

otras culturas conozcan nuestra comida,<br />

trabajar por primera vez el proyecto de<br />

diplomacia gastronómica, un proyecto<br />

que ha llevado la gastronomía dominicana<br />

a muchos rincones del mundo. Haber<br />

creado la primera ley de la legislación<br />

gastronómica, junto a mi padre y mi hermana<br />

mayor, y con el apoyo del Congreso<br />

de la República Dominicana, logramos<br />

tener el Día Nacional de la Gastronomía<br />

Dominicana. Conseguir que la gastronomía<br />

sea patrimonio nacional, con todos<br />

estos hitos se ha sentido la revolución de<br />

la comida dominicana, se ha puesto de<br />

moda el producto local.<br />

<strong>Chef</strong> <strong>Tita</strong> es madre. ¿Cómo se ha<br />

conciliado esta faceta tuya con tu vida<br />

profesional? Ser madre ha sido lo más<br />

fascinante que me ha pasado en mi vida,<br />

mi regalo más grande; es mi motor, lo<br />

que me motiva a seguir adelante, seguir<br />

luchando dejando un legado para que<br />

cuando mi hija lea los libros de historia,<br />

vea el trabajo duro que realizó su madre,<br />

y dejarle un hermoso legado a mi hija y a<br />

los niños de mi país.<br />

Los medios de comunicación, incluyendo<br />

la redes sociales, son canales esenciales<br />

para difundir tus conceptos... tu trabajo<br />

mediático es coherente con lo que<br />

eres. ¿Cómo logras esta armonía con tu<br />

audiencia? Realmente siempre he sido<br />

coherente con mis discursos, con lo que


CADA PRODUCTO DE<br />

ESOS PRODUCTORES QUE<br />

APOYAMOS LO TENEMOS<br />

CON DENOMINACIÓN DE<br />

ORIGEN Y CONTAMOS SU<br />

HISTORIA A TRAVÉS DE<br />

NUESTROS PLATOS EN<br />

NUESTRO RESTAURANTE.<br />

siento y lo que pienso, y creo que ser mediática<br />

y realmente ser cocinera es una<br />

fortuna. A través de los medios he podido<br />

proyectar mi trabajo y el discurso que<br />

quiero que llegue a toda la población; es<br />

una forma de unir fuerzas y contarle al<br />

país lo que estoy haciendo con la gastronomía<br />

de la República Dominicana.<br />

Menciónanos tres platos de tu restaurantes<br />

“imperdibles” para quien visita<br />

por primera ocasión a Morisoñando.<br />

Croquetas de sancocho, travesía callejera<br />

y el arroz caldoso de chivo.<br />

Ancestral, un concepto que engloba conectarse<br />

con la historia propia, de dónde<br />

vienes y de tu núcleo familiar. ¿Qué<br />

personaje familiar consideras un eslabón<br />

decisivo en tu vida profesional y en tu<br />

estilo creativo? Creo que tengo tres personas<br />

maravillosas que han influenciado<br />

mucho mi vida y mi carrera: mi abuela<br />

Pura, que era la mujer con el mejor sazón<br />

del mundo; mi mamá, que desde que<br />

crecí la vi cocinando y aprendí mucho de<br />

ella, y mi padre, que ha sido un ejemplo<br />

de valor, honradez y persistencia.<br />

<strong>Chef</strong> <strong>Tita</strong> es un referente femenino, que<br />

con su trabajo ha llegado a diferentes<br />

territorios internacionales, siempre<br />

apoyando la identidad dominicana.<br />

¿Qué consejo puedes darle a esa mujer<br />

que está en sus inicios de la carrera de<br />

gastronomía, y que quiere llegar a consagrarse<br />

como chef? Para mí, lo primero<br />

es poner a Dios en todo lo que vayas a<br />

hacer; segundo, prepararte, estudiar y<br />

siempre perseverar y ser optimista y<br />

luchar por tus sueños, porque nada te lo<br />

regalan y nada llega fácil.


ALDABA<br />

GOURMET 50


Criollismos<br />

DE LA CHEF TITA<br />

Una colección de platos de autor marcados con un estilo<br />

de cocina moderna, emplatados artísticos, escultóricos y<br />

llamativos, donde los ingredientes protagónicos suelen ser<br />

muy de la identidad dominicana. Los Criollismos de la <strong>Chef</strong><br />

<strong>Tita</strong> significan –para ALDABA GOURMET– la afirmación<br />

cultural de nuestra etnia, nuestra naturaleza endémica y<br />

típica; la geografía del país celebrando la identidad de cada<br />

región. Lo criollo es: chicharrón y yuca, cacao y chocolate,<br />

auyama, aguacate, catibías y frituras; chenchén, sancocho,<br />

chivo y ¡la famosa bandera: arroz, habichuelas y carne!<br />

Concepto y coordinación: Laura Olivo / Fotos: Ernesto Ríos Viñas / Platos: <strong>Chef</strong> <strong>Tita</strong> / Agradecimientos: Raquelita Guerra,<br />

Katherine De la Cruz Soriano / Maquillaje: Avis Vásquez / Peinado: Elvira Sepúlveda / Vestuario: Jenny Polanco y Youbae Store<br />

51 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 52


Criollismos<br />

DE LA CHEF TITA<br />

ENTRADA<br />

TORTA DE<br />

CATIBÍAS CRUJIENTES<br />

Ingredientes:<br />

1 unidad de torta de catibía hecha en casa<br />

Guasacaca de aguacate<br />

2 aguacates maduros pelados<br />

Zumo de un limón<br />

Media cebolla roja cortada en brunoise<br />

1 cucharadita de orégano entero<br />

2 cucharadas de verdura picada<br />

2 cucharadas de aceite de oliva<br />

Sal y pimienta al gusto<br />

Nota gastronómica:<br />

La torta de catibía crujiente es<br />

nuestra tradicional receta de<br />

catibías, pero con una<br />

composición diferente, que se<br />

basa en la presentación de la<br />

catibía extensa y acompañada<br />

con una guasacaca de aguacate<br />

Semil-34 hecha al momento.<br />

La yuca con la que trabajamos<br />

la catibía es una yuca de Moca;<br />

cebollitas perlas presentadas<br />

en pétalos y en aros, rojas y<br />

blancas, brotes de cilantro,<br />

flores de ajo y lascas de rábano.<br />

Ingrediente protagónico:<br />

AGUACATE<br />

El aguacate es uno de los principales<br />

frutos que se produce en la<br />

República Dominicana. Esta fruta<br />

es muy apreciada en el mercado<br />

mundial por su consistencia suave,<br />

su alto valor nutritivo y por sus<br />

amplias posibilidades de uso en la<br />

culinaria y en otras industrias. La<br />

variedad Semil-34, de piel verde e<br />

irregular con un interior amarillo<br />

oscuro, es la variedad preferida<br />

por los chefs dominicanos, pues<br />

se puede utilizar en todo tipo de<br />

preparaciones. Su sabor y textura<br />

combinan fácilmente con casi<br />

todos los sabores. Es de sensación<br />

mantecosa, suave y oleoso. Son<br />

fuente de vitamina K, fibra dietética,<br />

vitamina B6, vitamina C, ácido fólico<br />

y cobre. El aguacate es también un<br />

alimento rico en potasio.<br />

53 ALDABA<br />

GOURMET


Ingrediente protagónico:<br />

LA YUCA<br />

Es un tubérculo originario de América, y el principal cultivo de<br />

la época precolombina. Sus principales propiedades son que<br />

cuenta con un aporte de vitamina C y del complejo B.<br />

Dispone de fibra que reduce el apetito. Beneficia el sistema<br />

digestivo. Proporciona almidón sin gluten, por lo que es un gran<br />

aliado para celíacos. Es rica en vitaminas C, K, B1, B2 y B5.<br />

ALDABA<br />

GOURMET 54


Criollismos<br />

DE LA CHEF TITA<br />

ENTRADA<br />

CEVICHE DE<br />

YUCA MOCANA<br />

Ingredientes<br />

2 lb de yuca mocana<br />

2 tazas de caldo de pollo<br />

1 bouquet garni, cilantro ancho, tomillo y laurel<br />

1 cucharadita de pimienta en grano<br />

2 cucharadas de aceite de oliva<br />

Sal al gusto<br />

1 funda de empaque al vacío de 2 lb<br />

1 taza de longaniza artesanal cortada en rodaja<br />

1 taza de perla de tapioca<br />

Emulsión de aguacate<br />

Cebollitas Cambrils encurtidas<br />

Micros de cilantro para decorar<br />

Falsa tierra de crujiente de chicharrón<br />

Nota gastronómica:<br />

El ceviche de yuca es un<br />

plato de autor que se sirve<br />

sobre una yuca que nos llega<br />

desde el municipio de Moca,<br />

acompañado de un crujiente<br />

chicharrón y longaniza local<br />

fresca, se monta junto a una<br />

emulsión de aguacate de la<br />

variedad Semil-34, alioli con<br />

bija cultivada en San Cristóbal,<br />

esferas hidratadas de yuca,<br />

cebollitas encurtidas y hojitas<br />

de cilantro, provenientes<br />

desde Santiago y Montecristi.<br />

Emulsiones y salsas<br />

Emulsión de alioli de bija<br />

2 yemas de huevo<br />

1 cucharada de zumo de limón<br />

1 pizca de sal molida<br />

1 taza de bija en polvo hidratada en agua<br />

2 tazas de aceite de oliva<br />

1 pizca de pimienta blanca al gusto<br />

Emulsión de aguacate<br />

4 unidades de aguacates pelados<br />

2 limones (zumo)<br />

3 cucharadas de aceite de oliva<br />

2 gotas de colorante<br />

1 pizca de sal al gusto<br />

Pimienta molida<br />

Salsa de mayonesa de cilantro<br />

Un huevo<br />

Una taza de aceite de oliva<br />

Zumo de un limón<br />

Diente de ajo picado en brunoise<br />

4 tazas de cilantro blanqueado<br />

Sal y pimienta blanca al gusto<br />

55 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 56


Criollismos<br />

DE LA CHEF TITA<br />

ENTRADA<br />

CROQUETAS<br />

DE SANCOCHO<br />

Ingredientes<br />

5 litros de sancocho triturado<br />

2 cebollas blancas cortadas en brunoise<br />

3 dientes de ajo picaditos<br />

4 barras de mantequilla<br />

3 lb de harina de trigo<br />

Para empanizado:<br />

2 lb de harina de trigo<br />

2 lb de harina Panko<br />

9 unidades de huevos batidos<br />

Sal y pimienta al gusto<br />

Nota gastronómica:<br />

Nuestras croquetas<br />

de sancocho únicas<br />

están elaboradas<br />

con una base del<br />

famoso sancocho<br />

artesanal de 7<br />

carnes de la casa,<br />

y la servimos con<br />

puntos de bija taína<br />

de San Cristóbal.<br />

Emulsiones y salsas<br />

Emulsión de alioli<br />

de bija taína<br />

2 yemas de huevo<br />

1 cucharada de zumo de limón<br />

1 pizca de sal molida<br />

1 taza de bija en polvo hidratada en agua<br />

2 tazas de aceite de oliva<br />

1 pizca de pimienta blanca al gusto<br />

Sabor protagónico:<br />

EL SANCOCHO<br />

El sancocho es el caldo oficial<br />

de los dominicanos. Es una<br />

sopa de carnes, tubérculos,<br />

verduras y condimentos que<br />

se mezclan para formar un<br />

espeso caldo. Los víveres<br />

principales en el sancocho<br />

son: la yuca, plátano y<br />

auyama. Es un plato marca<br />

país que suele disfrutarse en<br />

celebraciones y ocasiones o<br />

antojos especiales.<br />

57 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 58


Criollismos<br />

DE LA CHEF TITA<br />

ENTRADA<br />

TRAVESÍA<br />

CALLEJERA<br />

Ingredientes<br />

Catibías alegría:<br />

Para la masa de catibía:<br />

3 lb de harina de yuca mocana sin almidón<br />

3 cucharadas de zumo de naranja agria<br />

2 cucharadas de aceite de oliva<br />

Sal y pimienta blanca al gusto<br />

Rellenar las catibías de chivo, estofado de<br />

cangrejo o queso de hoja<br />

Emulsiones y salsas<br />

Salsa de ají cubanela<br />

4 ajíes cubanela asado sin la piel<br />

1 oz de vinagre balsámico<br />

2 cucharadas de mayonesa<br />

2 cucharadas de verdura<br />

Sal y pimienta al gusto<br />

Nota gastronómica:<br />

De las calles de nuestro<br />

país te brindamos lo<br />

más sabroso, con una<br />

presentación<br />

minimalista de un<br />

tendedero, donde<br />

colocamos nuestro<br />

quipe, catibías, aritos de<br />

masa de yaniqueque,<br />

carnita salada, salsa<br />

picante de la casa<br />

¡Guay mi mai! y salsa de<br />

ají gustoso.<br />

Salsa de ¡Guay mi mai!<br />

2 lb de ají habanero amarillo<br />

2 lb de ají guindilla criolla<br />

5 dientes de ajo<br />

2 cebollas rojas cortadas en cubos<br />

1 manojo de verduras<br />

2 tazas de pasta de tomate<br />

3 tazas de vinagre rojo<br />

3 cucharadas de azúcar<br />

2 litros de agua<br />

3 cucharadas de orégano<br />

Sal al gusto<br />

Salsa de ají gustoso<br />

3 unidades de ají gustoso en brunoise<br />

1 naranja agria<br />

El zumo de un limón<br />

1 cucharada de cilantro ancho en brunoise<br />

1 cucharada de verdura picada en brunoise<br />

3 cucharadas de aceite de oliva<br />

1 cucharada de azúcar blanca y sal al gusto<br />

Sabor protagónico:<br />

CARNITAS Y FRITURAS<br />

Típicos de la comida callejera, carnitas saladas, masas de trigo<br />

fritas y crocantes, quipes criollos y la famosa masa hecha de<br />

yuca con toques de bija llamada “catibías”.<br />

59 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 60


Criollismos<br />

DE LA CHEF TITA<br />

PLATO FUERTE<br />

SANCOCHO<br />

ARTESANAL<br />

Nota gastronómica:<br />

Nuestro Sancocho<br />

artesanal de 7 carnes<br />

está elaborado con<br />

carne de cerdo, carne<br />

de res, carne de pollo,<br />

longaniza, chuleta<br />

ahumada, costillitas<br />

ahumadas, panceta<br />

ahumada, con caldo<br />

de vegetales y unos<br />

bollitos de plátanos<br />

saborizados con hierbas<br />

de nuestro huerto.<br />

DE 7 CARNES<br />

Ingredientes<br />

2.5 lb de pecho de almendra de res<br />

2.5 lb de masa de res<br />

2.5 lb de masa de cerdo<br />

2.5 lb de chuleta de cerdo fresca<br />

2.5 lb de chuleta ahumada<br />

2.5 lb de costillita ahumada<br />

2.5 lb de yautía blanca cortada en cubos de 1 pulgada<br />

2.5 lb de yautía amarilla cortada en cubos de 1 pulgada<br />

2.5 lb de yuca mocana cortada en cubos de 1 pulgada<br />

4 unidades de plátanos verdes cortados en cubos<br />

4 lb de auyama<br />

2.5 lb de maíz verde desgranado<br />

2.5 lb de cepa de apio cortada en cubos<br />

1/2 lb de apio cortado en cubos<br />

1/2 lb de verdura picadita<br />

1/2 lb de cilantro ancho<br />

2 cebollas rojas cortadas en cubos<br />

2 cabezas de ajo cortadas en brunoise<br />

2 unidades de naranja agria (el zumo)<br />

1 cucharada de orégano entero<br />

1/2 cucharada de pimienta molida<br />

2 cucharadas de sal molida<br />

2.5 litros de caldo vegetal<br />

Sabor combinado:<br />

AGUACATE<br />

Una combinación predilecta<br />

por los dominicanos es el<br />

sancocho con aguacate y<br />

arroz blanco, complementos<br />

idóneos para el sabor de este<br />

caldo espeso, acentuado con<br />

los sabores de embutidos,<br />

carnes frescas y fiambres.<br />

61 ALDABA<br />

GOURMET


n plato<br />

marca país...<br />

“LA BANDERA<br />

NACIONAL”<br />

ALDABA<br />

GOURMET 62


Un manjar gastronómico compuesto por<br />

arroz blanco como base, habichuelas<br />

rojas y carne, servido en cantinas por el<br />

restaurante Morisoñando, hogar creativo de<br />

la chef. Cuenta que le trae recuerdos de su<br />

niñez; al llevarlo a la mesa en este envase<br />

de aluminio, provoca un viaje al pasado<br />

de muchos comensales dominicanos en<br />

su mesa. Cada dominicano tiene su estilo<br />

de prepararla y la acompaña con carnes<br />

diferentes, como pollo, res, cerdo, chivo,<br />

pero siempre con su arroz blanco y sus<br />

habichuelas...<br />

63 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 64


PLATO FUERTE<br />

LA BANDERA<br />

Criollismos<br />

DE LA CHEF TITA<br />

DOMINICANA<br />

EN CANTINAS<br />

Ingredientes<br />

Puede ser de chivo estofado<br />

De guinea estofada<br />

De cangrejo estofado<br />

Lambí estofado<br />

Habichuelas guisadas<br />

Arroz blanco<br />

Moro de guandules<br />

Ensalada verde<br />

Nota gastronómica:<br />

Como le llamamos a<br />

la receta tradicional<br />

de nuestro país (con<br />

arroz, habichuelas y<br />

carne), la cual la<br />

servimos en el<br />

restaurante con<br />

chivo guisado, guinea<br />

estofada o la carnita<br />

de tu elección.<br />

También puede<br />

ser acompañada<br />

de arroz blanco,<br />

habichuelas o moro<br />

de guandules y una<br />

ensalada de mezcla<br />

de verdes.<br />

Cangrejo estofado<br />

4 cucharadas de aceite de oliva<br />

6 lb de masa de cangrejo sin hueso<br />

1 cebolla blanca picadita en brunoise<br />

4 dientes de ajo picadito<br />

1 ½ de ají cubanela picadito<br />

1 ½ taza de pimiento rojo picadito<br />

1 ½ de pimiento amarillo picadito<br />

2 unid. ají gustoso picadito<br />

Lambí estofado<br />

4 cucharadas de aceite de oliva<br />

6 lb de masa de lambí<br />

1 cebolla blanca picadita<br />

4 dientes de ajo picaditos<br />

1 ½ de ají cubanela picadito<br />

1 ½ taza de pimiento rojo picadito<br />

½ pimiento amarillo picadito<br />

2 unidades ají gustoso picadito<br />

½ taza tomate Barceló picadito<br />

1 cucharada de aceite de oliva<br />

1 cucharada de verdura picadita<br />

1 cucharada de cilantro ancho<br />

2 tazas de pasta de tomate<br />

1 cucharada de salsa china<br />

1 taza de vino blanco<br />

1 cucharada de azúcar blanca<br />

Sal y pimienta al gusto<br />

1 ½ tomate Barceló picadito<br />

1 cucharada de verdura picadita<br />

1 cucharada de cilantro ancho<br />

2 tazas de pasta de tomate<br />

1 cucharada de salsa china<br />

1 taza de vino blanco<br />

1 cucharada de azúcar blanca<br />

Sal y pimienta al gusto<br />

65 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 66


CRIOLLÍSIMO<br />

Criollismos<br />

DE LA CHEF TITA<br />

PLATO FUERTE<br />

MOFONGO<br />

VILLA MELLA CITY<br />

Ingredientes<br />

2 plátanos verdes pelados fritos<br />

2 oz de chicharrón crujiente<br />

1 diente de ajo picadito<br />

Una cucharada de cebolla roja picada en brunoise<br />

1 pizca de orégano entero<br />

1 cucharadita de aceite de oliva<br />

Sal y pimienta al gusto<br />

Una cucharada de falsa tierra de longaniza<br />

Crujiente de plátano<br />

Emulsión de aguacate<br />

4 oz de chicharrón crujiente cortado en cubos<br />

1 taza de caldo de sancocho limpio<br />

Microgrin de cilantro para decorar<br />

Nota gastronómica:<br />

Elaborada<br />

con plátanos<br />

barahoneros<br />

hechos a la leña,<br />

chicharrón hecho<br />

en casa,<br />

caldito de<br />

sancocho, tierrita<br />

de longaniza y<br />

un crujiente de<br />

plátano.<br />

Sabor combinado:<br />

CHICHARRÓN<br />

7 lb de barrigada de cerdo<br />

2 cucharadas de bicarbonato<br />

½ taza de sal molida<br />

2 litros de agua<br />

2 cucharadas de pimienta entera<br />

2 hojas de laurel<br />

2 tallos de apio<br />

1 bouquet garni de hierbas aromáticas<br />

2 cucharadas de sazón completo<br />

2 cebollas cortadas a la mitad<br />

2 cabezas de ajo<br />

1 taza de vinagre rojo<br />

5 naranjas agria (zumo)<br />

2 cucharadas de orégano entero<br />

67 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 68


CRIOLLÍSIMO<br />

Criollismos<br />

DE LA CHEF TITA<br />

PLATO FUERTE<br />

FETUCCINI<br />

HECHO EN CASA<br />

CON RABO ENCENDÍO<br />

Ingredientes<br />

4 oz de fetuccini hervidos al dente<br />

1 oz de mantequilla<br />

1 cucharada de aceite de oliva<br />

Nota gastronómica:<br />

Pasta fresca hecha<br />

desde cero y<br />

elaborada en casa,<br />

rabo estofado,<br />

acompañado con<br />

queso parmesano local.<br />

Para el rabo encendío<br />

8 lb de rabo<br />

Una cebolla cortada en brunoise<br />

3 dientes de ajo picadito<br />

1 taza de verdura picadita<br />

1 taza de cilantro ancho picadita<br />

2 cucharadas de tomillo picado<br />

2 cucharadas de aceite de oliva<br />

1 taza de pasta de tomate<br />

1 taza de tomates cortados en cubos<br />

1 taza ají cubanela cortado en cubos<br />

Tallo de un apio cortado en brunoise<br />

1 zanahoria cortada en cubitos<br />

2 cucharadas de salsa china<br />

2 tazas de vino tinto<br />

Sal y pimienta al gusto<br />

1 oz de queso parmesano en lascas<br />

Micro de albahaca para decorar<br />

Sabor combinado:<br />

QUESO PARMESANO<br />

Es rico en calcio, proteínas,<br />

aminoácidos y vitamina A, tiene<br />

un sabor intenso y que combina<br />

perfectamente con esta pasta y la<br />

carne de res.<br />

69 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 70


Criollismos<br />

DE LA CHEF TITA<br />

PLATO FUERTE<br />

RISOTTO<br />

DE CHIVO<br />

Ingredientes<br />

1 taza de arroz arborio precocido<br />

1 cucharada de cebolla blanca<br />

cortada en brunoise<br />

1 diente de ajo picadito<br />

2 oz de estofado de chivo<br />

1 taza de fondo<br />

o caldo de chivo ya reducido<br />

1 cucharada de mantequilla<br />

1 1/2 taza de crema leche<br />

Sal y pimienta al gusto<br />

2 cucharadas de queso parmesano rallado<br />

2 tajadas de aguacate<br />

Nota gastronómica:<br />

Nuestro risotto de la casa,<br />

elaborado con un selecto<br />

arroz a cocción en estofado<br />

de chivo. Endulzado con<br />

plátanos maduros al caldero<br />

con jengibre de los naranjos y<br />

aguacates Semil-34 de Ocoa.<br />

LOS PLÁTANOS<br />

AL CALDERO<br />

10 unidades de plátanos maduros en esferas<br />

3 tazas de azúcar blanca<br />

3 oz de jengibre pelado y rallado<br />

1 1/2 litro de agua<br />

2 astillas de canela entera<br />

71 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 72


CRIOLLÍSIMO<br />

Criollismos<br />

DE LA CHEF TITA<br />

PLATO FUERTE<br />

CHENCHÉN<br />

DEL SUR<br />

Ingredientes<br />

6 lb de harina de maíz grano de oro hidratada<br />

1 cebolla blanca cortada en brunoise<br />

3 dientes de ajo picaditos<br />

3 cucharadas de aceite de oliva<br />

5 oz de mantequilla sin sal<br />

3 litros de caldo de vegetal o de gallina<br />

1 litro de leche entera<br />

2 tazas de crema de leche<br />

1 taza de queso parmesano rallado<br />

4 tazas de maíz verde fresco<br />

Sal y pimienta al gusto<br />

Nota gastronómica:<br />

El chenchén del sur es uno de<br />

los platos más emblemáticos de<br />

nuestro país; lo hemos<br />

reinventado, trabajando cinco<br />

texturas de esta gramínea. Se<br />

emplata montándose en un<br />

recipiente alegórico al maíz,<br />

hecho por nuestros artesanos<br />

de San Juan de la Maguana,<br />

el granero del sur. Este plato,<br />

protagonista en nuestro menú,<br />

es elaborado con un dúo de<br />

maíces y crujiente de maíz.<br />

Para el crujiente de maíz<br />

4 tazas de polenta de maíz<br />

1 litro de agua<br />

1 cucharadita de sal molida<br />

1 pizca de pimienta<br />

1 cucharadita de aceite de oliva<br />

Sabor protagonista:<br />

EL MAÍZ<br />

Es uno de los granos<br />

alimenticios más antiguos<br />

que se conocen en el mundo.<br />

Maíz, palabra de origen indio<br />

caribeño, significa literalmente<br />

«lo que sustenta la vida». Es un<br />

alimento muy completo, que<br />

contiene muchas vitaminas<br />

y minerales que favorecen<br />

nuestro metabolismo.<br />

73 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 74


Desde el Mar...<br />

A LAS MESAS DE MORISOÑANDO<br />

Sabores especiales se conjugan, el elemento agua hace<br />

presencia junto a ingredientes de la cocina nacional.<br />

El pulpo de la bahía de Manzanillo se luce emplatado con<br />

cremas de auyama, plátano maduro y batata morada. Los<br />

camarones frescos de Sánchez se fusionan con el sabor del<br />

coco tierno de Samaná, logrando una fiesta de sabores en el<br />

paladar. La langosta, presente en el menú, hace fiesta junto<br />

a ajíes gustosos y cítricos criollos... Desde las aguas saladas<br />

que rodean la isla, platos de autor con sabores creativos.<br />

Concepto y coordinación: Laura Olivo / Fotos: Ernesto Ríos Viñas / Platos: <strong>Chef</strong> <strong>Tita</strong> / Agradecimientos: Raquelita Guerra y<br />

Katherine De la Cruz Soriano / Maquillaje: Avis Vásquez | Peinado: Elvira Sepúlveda / Vestuario: Jenny Polanco y Youbae Store<br />

75 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 76


Desde el Mar...<br />

ENTRADA<br />

CRUDO<br />

DE LAMBÍ<br />

Ingredientes<br />

4 filetes de lambi crudo, cortados en láminas finas<br />

Zumo de 4 limones<br />

4 unidades de cebolla cortadas en rodajas finas<br />

4 unidades de ajíes gustosos picados en brunoise<br />

2 ajíes cubanela cortados en brunoise<br />

2 cucharadas de cilantro ancho cortados en brunoise<br />

2 cucharadas de aceite de oliva<br />

Sal y pimienta al gusto<br />

Mini tostones crujientes para decorar<br />

Sal de aguají fusionada con mamajuana<br />

Nota gastronómica:<br />

Hecho con lambí<br />

de nuestro litoral,<br />

acompañado de<br />

chips de plátano<br />

verde de Barahona,<br />

saborizado con<br />

cebollitas encurtidas,<br />

alioli de cilantro y<br />

con aguají de lambí<br />

infusionado en palos<br />

de mamajuana de<br />

Samaná de 40 años.<br />

Emulsiones y salsas<br />

Emulsión de alioli de bija<br />

2 tazas de piel de lambí<br />

Una cebolla cortada a la mitad<br />

2 dientes de ajo machacados<br />

2 tallos de apio<br />

Un buque garni de cilantro ancho<br />

Verdura tomillo y laurel<br />

3 cucharadas de aceite de oliva<br />

1 cucharada de harina de trigo<br />

3 tazas de vino blanco<br />

2 litros de caldo de lambí<br />

El zumo de dos naranjas agrias<br />

Sal y pimienta al gusto<br />

Sabor combinado:<br />

MAMAJUANA<br />

Licor de creación artesanal y local.<br />

Surge a partir del embotellado de<br />

hierbas seleccionadas, corteza de<br />

árboles y otros ingredientes del<br />

folclore gastronómico dominicano.<br />

Esta botella se rellena con ron, vino<br />

tinto y miel. Su sabor es parecido al<br />

vino de Oporto, y regularmente su<br />

color es rojo intenso o ámbar.<br />

77 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 78


Desde el Mar...<br />

ENTRADA<br />

ENSALADA DE<br />

LANGOSTAS DE BARAHONA<br />

Ingredientes<br />

1 1/2 lb de langosta entera fresca<br />

1 diente de ajo picado<br />

2 cucharadas de mantequilla<br />

2 cucharadas de perejil picado<br />

2 cucharadas de tomillo picado<br />

Reducción de chinola<br />

Nota gastronómica:<br />

Esta ensalada fresca está<br />

hecha con langostas de<br />

Barahona, una mezcla<br />

de verdes de Constanza,<br />

crujientes de buen pan de<br />

Monte Plata, mandarinas<br />

de Altamira y Villa<br />

Altagracia, reducción de<br />

chinola de Monte Plata,<br />

queso parmesano local,<br />

guandules verdes de la<br />

línea noroeste y semillas de<br />

cajuil de Monte Cristi.<br />

Para el verde<br />

1 litro de jugo de chinola natural<br />

Taza y media de azúcar blanca o de vinagre balsámico<br />

1 oz de aceite de oliva<br />

Sal y pimienta al gusto<br />

Mézclum de verde<br />

1 taza de lechuga romana<br />

1 taza de lechuga rizada verde<br />

1 taza de lechuga rizada morada<br />

1 cucharada de hoja de menta<br />

1 cucharada de albahaca morada<br />

1 cucharada de cilantro<br />

Sal escama<br />

Crujiente de buen pan<br />

Sabor combinado:<br />

CRUJIENTE DE BUEN PAN<br />

La castaña de masa o<br />

buen pan es un fruto de<br />

gran valor, no solo como<br />

alimento nutritivo y variado,<br />

sino porque juega un<br />

papel fundamental en los<br />

proyectos de reforestación<br />

del país. Posee un sabor<br />

neutral que combina como<br />

guarnición con muchos tipos<br />

de sabores o sazones.<br />

79 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 80


Desde el Mar...<br />

ENTRADA<br />

OSTRAS FRESCAS<br />

DE CABRERA<br />

Ingredientes<br />

4 unidades de ostras frescas de Cabrera<br />

2 oz de algas marinas<br />

2 lb de sal en grano<br />

Salsa de ají gustoso<br />

Emulsión<br />

Salsa de ají gustoso<br />

3 unidades de ají gustoso en brunoise<br />

El zumo de una naranja agria<br />

El zumo de un limón<br />

1 cucharada de cilantro ancho en brunoise<br />

1 cucharada de verdura picada en brunoise<br />

3 cucharadas de aceite de oliva<br />

1 cucharada de azúcar blanca y sal al gusto<br />

Nota gastronómica:<br />

Nuestras ostras frescas<br />

son cosechadas en el<br />

municipio de Cabrera,<br />

bordeadas por las<br />

costas del océano<br />

Atlántico. Los<br />

ingredientes que la<br />

acompañan;<br />

la chimichurri hecha<br />

con mangos de Baní, la<br />

salsa que también la<br />

acompaña está hecha<br />

con cocos de Samaná y<br />

camarones de Sánchez.<br />

Sabor combinado:<br />

CHIMICHURRI<br />

DE MANGO<br />

2 unidades de mango, cortados<br />

en brunoise<br />

El zumo de un limón<br />

1/2 cucharada de azúcar<br />

1 cucharadita de menta picada<br />

2 cucharadas de aceite de oliva<br />

Sal y pimienta blanca al gusto.<br />

81 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 82


Desde el Mar...<br />

ENTRADA<br />

FRESCO DE<br />

CAMARÓN DE<br />

SÁNCHEZ<br />

CON BISQUE<br />

DE COCO DE SAMANÁ<br />

Ingredientes<br />

1 lb de camarones de Sánchez pelados y blanqueados<br />

2 litros de agua<br />

2 hojas de laurel<br />

Zumo de 2 limones<br />

1 cucharada de sal<br />

Salsa de coco y azafrán de Samaná<br />

Nota gastronómica:<br />

Hecho con camarones<br />

frescos de Sánchez,<br />

acompañado con una<br />

bisque de coco de<br />

Samaná, una torta<br />

crujiente de camarón,<br />

camarones secos,<br />

puntos de emulsión de<br />

aguacate Semil-34,<br />

puntos de cremoso<br />

de batata morada de<br />

Rancho Arriba, San<br />

José de Ocoa.<br />

Para el bisque<br />

1 lb de camarones de Sánchez con cabeza<br />

1 taza de camarones de Sánchez con cabeza<br />

1 cebolla entera picada en brunoise<br />

3 dientes de ajo picados en brunoise<br />

3 cucharadas de aceite de oliva<br />

1 oz de mantequilla<br />

2 cucharadas de harina de trigo<br />

6 sobres de sazón con azafrán<br />

2 tazas de vino blanco<br />

1 litro de fumet de pescado<br />

Sal y pimienta al gusto<br />

2 cucharadas de camarones tití deshidratados<br />

2 cucharadas de falsa tierra de camarones de Sánchez<br />

Flores comestibles para decorar<br />

Sabor combinado:<br />

AZAFRÁN<br />

El azafrán se utiliza ampliamente como especia<br />

para dar sabor a los alimentos; además, el<br />

azafrán posee propiedades que incluyen su uso<br />

como expectorante, colorizante y afrodisíaco,<br />

así que es perfecto para el consumo.<br />

83 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 84


Desde el Mar...<br />

ENTRADA<br />

PULPO DE LA BAHÍA<br />

DE MANZANILLO<br />

Nota gastronómica:<br />

Lo elaboramos con<br />

pulpo de la bahía de<br />

Manzanillo, cremoso<br />

de plátano maduro<br />

de Barahona que<br />

está elaborado con<br />

auyama rostizada y<br />

mango banilejo, una<br />

chimichurri rústica,<br />

puntos de batata<br />

morada de Rancho<br />

Arriba, San José<br />

de Ocoa, cebollitas<br />

encurtidas y alioli de<br />

cilantro.<br />

Ingredientes<br />

7 lb de pulpo fresco<br />

2 tallos de apio<br />

1 bouquet gani de hierbas aromáticas<br />

2 cabezas de ajo partidas a la mitad<br />

2 cebollas rojas peladas y cortadas a la mitad<br />

3 litros de agua<br />

3 hojas de laurel<br />

1 taza de aceite de oliva<br />

Emulsiones y salsas<br />

Salsa de chimichurri rústica<br />

2 tazas de perejil cortado en chiffonade<br />

2 cucharadas de romero picado<br />

2 cucharadas de verdura picada<br />

2 cucharadas de tomillo<br />

2 ajíes gustosos picados<br />

1 ají cubanela cortado en brunoise<br />

zumo de un limón<br />

1 cucharada de orégano entero<br />

2 tazas de aceite de oliva<br />

3 cucharadas de vinagre rojo<br />

1 cebolla roja cortada en brunoise<br />

2 dientes de ajo cortado en brunoise<br />

Sal y pimienta al gusto<br />

Puré de plátano maduro, auyama y mango<br />

5 plátanos maduros hervidos<br />

2 lb de auyama hervida<br />

3 tazas de mango cortado en cubos<br />

1 taza de mantequilla<br />

1 cucharadita de azúcar<br />

Sal y pimienta al gusto<br />

Emulsión de batata morada<br />

2 lb de batata morada hervida<br />

1 taza de mantequilla<br />

1 taza de agua de la misma batata<br />

2 cucharadas de azúcar blanca<br />

Sal y pimienta al gusto<br />

Salsa<br />

1 huevo<br />

1 limón (zumo)<br />

1 diente de ajo picado en brunoise<br />

2 tazas de aceite de oliva<br />

3 tazas de cilantro blanqueado<br />

Sal y pimienta blanca al gusto<br />

1/2 taza de cebollita encurtida cambri en rodajas<br />

85 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 86


Desde el Mar...<br />

PLATO FUERTE<br />

PESCA DEL DÍA<br />

Nota<br />

gastronómica:<br />

Elaborada en pipil<br />

de aceite de coco<br />

de la península de<br />

Samaná, bisque<br />

de cabeza de<br />

camarón de<br />

Sánchez y<br />

cremosa salsa<br />

de coco, polvo<br />

de cabeza<br />

de camarón,<br />

guandules<br />

escalfados y<br />

brotes de cilantro.<br />

Ingredientes<br />

6 oz de filete de mero batata<br />

1 cabeza de ajo partida a la mitad<br />

1 rama de tomillo fresco<br />

1 cucharada de aceite de oliva<br />

1 oz de mantequilla sin sal<br />

1 cucharada de aceite de coco<br />

Bisque de cabeza de camarón<br />

1 lb de camarones de Sánchez con cabeza<br />

1 taza de camarones de Sánchez con cabeza<br />

1 cebolla entera picada en brunoise<br />

3 dientes de ajo picados en brunoise<br />

3 cucharadas de aceite de oliva<br />

1 oz de mantequilla<br />

2 cucharadas de harina de trigo<br />

6 sobres de sazón de azafrán<br />

2 tazas de vino blanco<br />

1 litro de fumet de pescado<br />

Sal y pimienta al gusto<br />

2 cucharadas de camarón tití deshidratado<br />

2 cucharadas de falsa tierra de camarones de Sánchez<br />

87 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 88


Pasión<br />

panadera<br />

DE LA CHEF TITA<br />

Apasionada y creativa, a la chef no le da miedo ningún<br />

oficio en la cocina. Harina, cereales, agua, grasas,<br />

levaduras y otros ingredientes especiales conviven<br />

también en este espacio donde <strong>Tita</strong> opta por el<br />

camino de la creatividad sin límites. Satisfacer a sus<br />

comensales es su objetivo; poner los paladares a viajar<br />

en experiencias de sabor, visuales y de recuerdo de sus<br />

raíces. En Morisoñando existe variedad de panes que<br />

combinan con las ricas salsas de los platillos del menú.<br />

Concepto y coordinación: Laura Olivo / Fotos: Ernesto Ríos Viñas / Platos: <strong>Chef</strong> <strong>Tita</strong><br />

Agradecimientos: Raquelita Guerra y Katherine De la Cruz Soriano<br />

89 ALDABA<br />

GOURMET


Pasión<br />

panadera<br />

DE LA CHEF TITA<br />

PAN DE AGUA<br />

TRADICIONAL<br />

DOMINICANO<br />

Las raíces de nuestro pan de<br />

agua es de una receta centenaria<br />

de origen mediterráneo, donde<br />

el agua es uno de los cuatro<br />

ingredientes básicos junto con<br />

la harina, la levadura y la sal. El<br />

pan de agua debe su nombre<br />

precisamente a este elemento.<br />

La tasa de hidratación de la<br />

masa es cercana al 90% con<br />

respecto a la harina. El resultado<br />

es una masa bien blanda, lo que<br />

provoca un alveolado grande<br />

(esos huequitos que vemos en el<br />

pan) y una miga de color cremaamarillo.<br />

Este es un pan similar a las<br />

baguettes europeas, pero se<br />

hace en porciones individuales,<br />

con una forma partida a la mitad<br />

muy peculiar. La textura por<br />

fuera es crujiente y tostado. Por<br />

dentro, la masa es de textura<br />

“gomosa” y resulta perfecto<br />

para sándwiches tradicionales<br />

dominicanos.<br />

ALDABA<br />

GOURMET 90


“Al pan, pan y al vino, vino”<br />

“Guarda pan para mayo...”<br />

“Aquí , como el pan chiquito”<br />

“Pan con chocolate y ¡se fue!”<br />

PAN DE AGUA<br />

Presente siempre en los hogares<br />

DOMINICANOS<br />

91 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 92


Dulce<br />

travesía<br />

NUEVAS<br />

VERSIONES<br />

El cacao es fruto de inspiración para <strong>Tita</strong>; se<br />

hace presente en varias opciones de platos del<br />

restaurante Morisoñando. Como ingrediente,<br />

representa el vínculo directo con la tierra, con<br />

lo fertilidad del campo, además de tener un<br />

potencial de sabores distintos y singulares.<br />

En sus postres se manifiesta, “en su falsa<br />

tierra de chocolate” y en helados. La chef<br />

utiliza frutos directos de la producción local,<br />

apoyando al grupo de mujeres productoras<br />

de cacao en Yamasá y a pequeños grupos<br />

productores de chocolate dominicano.<br />

Concepto y coordinación: Laura Olivo / Fotos: Ernesto Ríos Viñas / Platos: <strong>Chef</strong> <strong>Tita</strong> |<br />

Agradecimientos: Raquelita Guerra y Katherine De la Cruz Soriano / Maquillaje: Avis Vásquez<br />

Peinado: Elvira Sepúlveda / Vestuario: Jenny Polanco y Youbae Store<br />

93 ALDABA<br />

GOURMET


Dulce<br />

travesía<br />

NUEVAS<br />

VERSIONES<br />

ALDABA<br />

GOURMET 94


POSTRES<br />

EXOXODA<br />

AXOXOA<br />

POSTRE DE AUTOR<br />

FALSA MEXOXOXOXOEO TIERRA<br />

DE CHOCOLATE<br />

Inxoxoxoxos:<br />

Paxoxoxoxta:<br />

1 curadtatis accusapellis veliamus.<br />

3 untatis accusapellis veliamus.<br />

At ut aliquid igeniment aut pos magnien<br />

At ut aliquid igeniment aut pos magnien<br />

daeptam eost rehent ommossus, odigenimin<br />

daeptam eost rehent ommossus, odigenimin Nota porem gastronómica:<br />

exerectatatis accusapellis veliamus.<br />

porem exerectaquia nest, sinctio nseque simus At ut aliquid igeniment aut pos magnien<br />

En honor a nuestras<br />

experem quibus extatis accusapellis veliamus. daeptam eost rehent ommossus, odigenimin<br />

At ut aliquid igeniment aut pos magnien emprendedoras porem exerectaquia nest, sinctio de nseque<br />

daeptam eost rehent ommossus, odigenimin simus experem quibus exquia nest, sinctio<br />

Corozo Abajo, Yamasá,<br />

porem exerectaquia nest, sinctio nseque simus nseque simus experem quibus exa<br />

experem quibus exadamia)<br />

mujeres productoras de<br />

cacao, hemos querido<br />

Prxpoxoxoxnto:<br />

contar su historia y darle<br />

Con la ayuda de una mandolina, cortar en<br />

visibilidad forma de láminas a el través pepino, obviando de la<br />

primera y segunda capa. Procedemos a cortar<br />

este plato maravilloso,<br />

las granadas en dos y sacar todas las semillas<br />

que de las representa granadas. la<br />

producción de cacao de la<br />

tatis accusapellis veliamus.<br />

República Dominicana.<br />

At ut aliquid igeniment aut pos magnien<br />

daeptam eost rehent ommossus, odigenimin<br />

porem exerectaquia nest, sinctio nseque<br />

Materia prima del campo<br />

simus experem quibus ex<br />

FUNDACIÓN IMA<br />

PARA LA COMUNIDAD CAMPESINA<br />

Txoxos:<br />

El privilegio de conocer a grandes<br />

Si desean colocar los frutos secos, debe ser en<br />

mujeres<br />

último<br />

que<br />

momento,<br />

trabajan<br />

de manera<br />

en el campo<br />

que se pueda<br />

dominicano, sentir el crujiente la formación de los mismos.Ehent de estas es et ad<br />

prioridad ullendemque para la nimpor <strong>Chef</strong> a <strong>Tita</strong>, conserum dejando etureria ver su<br />

exerro moluptatis accusapellis veliamus.<br />

lado altruista, apoyando esta comunidad<br />

At ut aliquid igeniment aut pos magnien<br />

femenina daeptam para eost aprender rehent ommossus, a mejorar odigenimin la<br />

calidad porem de exerectaquia vida de estas nest, en sinctio cuanto nseque a su<br />

alimentación, simus experem utilizando quibus excerum la cocina quates como<br />

doluptatquid ex est qui cus dolupta pratur as<br />

arma social y agente de cambio.<br />

corpostio te inctum, sa sit a simodia voluptatur?<br />

Must, oad et dit lanis volore nihil<br />

95 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 96


Dulce<br />

travesía<br />

NUEVAS<br />

VERSIONES<br />

VERSIÓN DE AUTOR<br />

EL BORRACHITO<br />

DE SIEMPRE<br />

CON TEXTURAS DE REMOLACHA<br />

Nota gastronómica:<br />

Reinventando el postre tradicional “el<br />

borracho”, hemos elaborado una esfera de<br />

chocolate rellena de bizcocho borracho que<br />

se funde con un caldo de ron y remolachas<br />

criollas producidas en Elías Piña por<br />

nuestros maravillosos productores.<br />

Sabor combinado:<br />

PITAHAYA<br />

La pitahaya es una fruta exótica<br />

con una presencia y popularidad<br />

creciente en el mercado<br />

agroalimentario de República<br />

Dominicana. Su sabor único, su<br />

versatilidad gastronómica y su<br />

valor nutricional han aumentado su<br />

consumo entre locales.<br />

97 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 98


POSTRES<br />

Dulce<br />

travesía<br />

NUEVAS<br />

VERSIONES<br />

TRAMPANTOJO<br />

DULCE<br />

EN ALMÍBAR<br />

MEXOXOXOXOEO<br />

DE TEMPORADA<br />

CON QUESO LOCAL<br />

Nota gastronómica:<br />

En honor a las<br />

conservas, confituras<br />

y caramelizados de<br />

nuestras abuelas,<br />

hemos querido<br />

hacer una esfera de<br />

tomate caramelizado<br />

con helado de dulce<br />

de cabra local en<br />

apoyo de nuestros<br />

productores de Azua.<br />

Sabor combinado:<br />

QUESO DE CABRA<br />

Alto contenido en nutrientes,<br />

ya que es una buena fuente de<br />

vitamina A, D y K, riboflavina,<br />

potasio, fósforo, hierro,<br />

niacina y tiamina. Además,<br />

contiene bajos niveles de<br />

sodio y aporta más calcio y<br />

proteínas que, por ejemplo,<br />

los quesos de vaca.<br />

99 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET<br />

100


Mixología<br />

Inspirada<br />

TRAGOS Y COCTELES<br />

DE AUTOR<br />

La mixología de la <strong>Chef</strong> <strong>Tita</strong> se ha dedicado<br />

a la creación de nuevos cocteles basados<br />

en la experimentación de sabores de<br />

platos de la cultura popular dominicana.<br />

Algunos ingredientes resaltan al paladar,<br />

como un coctel con plátano, el tamarindo<br />

con notas ahumadas, una versión de un<br />

Martini pero ¡con chicharrón!, las semillas<br />

de cacao frescas se sumergen en una<br />

copa, y otras variopintas opciones en el<br />

bar de su restaurante. Conoce algunos en<br />

estas próximas páginas.<br />

Concepto y coordinación: Laura Olivo / Fotos: Ernesto Ríos Viñas / Platos: <strong>Chef</strong> <strong>Tita</strong><br />

Agradecimientos: Raquelita Guerra y Katherine De la Cruz Soriano / Maquillaje: Avis Vásquez<br />

Peinado: Elvira Sepúlveda / Vestuario: Jenny Polanco y Youbae Store<br />

101 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 102


Mixología<br />

Inspirada<br />

TRAGOS Y COCTELES<br />

DE AUTOR<br />

BEBIDA<br />

BORRACHO<br />

EN COPA<br />

Nota gastronómica:<br />

Inspirado en el postre dominicano “el borracho”,<br />

famoso bizcocho rojo de textura húmeda y sabrosa.<br />

Lo hemos llevado a una nueva versión al estilo<br />

restaurante Morisoñando, haciendo este rico trago con<br />

estos sabores que nos remontan a nuestra niñez.<br />

Sabor protagonista:<br />

RON<br />

Es el elemento principal que se<br />

utiliza para elaborar el almíbar donde<br />

se remoja un bizcocho especial.<br />

A esta ejecución gastronómica se<br />

le atribuye el nombre del postre:<br />

“bizcocho borracho”.<br />

103 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 104


Mixología<br />

Inspirada<br />

TRAGOS Y COCTELES<br />

DE AUTOR<br />

BEBIDA DE FRUTAS<br />

YUNYÚN<br />

Nota gastronómica:<br />

Inspirado en las bebidas<br />

callejeras de la República<br />

Dominicana, hemos elaborado<br />

nuestras propias mezclas de<br />

yunyunes, dándole prioridad a<br />

nuestro producto local.<br />

Sabores que resaltan:<br />

CHINOLA,<br />

FRAMBUESA Y COCO<br />

Los preparados especiales<br />

de jugos de frutas bañan<br />

el raspado de hielo recién<br />

guayado. Servido en copas<br />

con llamativo diseño, la chef<br />

le agrega “toppings” de coco<br />

en lascas y pulpa de chinola.<br />

105 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 106


Mixología<br />

Inspirada<br />

TRAGOS Y COCTELES<br />

DE AUTOR<br />

COCTEL<br />

PLÁTANO<br />

POWER<br />

Nota gastronómica:<br />

La tradición se impone en nuestra<br />

cocina, y es que queremos hacer<br />

uso de los elementos y las cocciones<br />

tradicionales para innovar y hacer<br />

propuestas distintas; en este caso,<br />

este trago hecho de plátano maduro<br />

al caldero, caramelizado con jengibre.<br />

Sabor protagonista:<br />

PLÁTANO MADURO<br />

AL CALDERO<br />

Un plato que mezcla sabores de<br />

lo dulce con lo salado, las especias<br />

juegan un papel especial junto a la<br />

caramelización del azúcar.<br />

Los plátanos al caldero o plátanos<br />

pasados por paila son un ejemplar<br />

exótico de nuestro acervo<br />

gastronómico nacional. Entre los<br />

ingredientes principales de esta<br />

creatividad culinaria están: plátanos,<br />

bien maduros, canela, grasa vegetal,<br />

agua, azúcar morena, sal y ron<br />

dominicano.<br />

107 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 108


Mixología<br />

Inspirada<br />

TRAGOS Y COCTELES<br />

DE AUTOR<br />

VERSIÓN DE AUTOR<br />

EL CHICHA<br />

MARTINI<br />

Nota gastronómica:<br />

Nuestra mixología es de nuestra<br />

autoría y hemos querido elaborar<br />

esta bebida con chicharrón de Villa<br />

Mella para darle un toque distinto<br />

y dominicano a esta bebida tan<br />

internacional como es el martini.<br />

Sabor protagonista:<br />

MARTINI<br />

El martini o martini seco es uno<br />

de los cocteles más conocidos,<br />

compuesto de ginebra con una<br />

porción de vermut. La <strong>Chef</strong><br />

<strong>Tita</strong> lo suele servir en copa de<br />

coctel, adornado con un trozo de<br />

chicharrón y limón.<br />

109 ALDABA<br />

GOURMET


ALDABA<br />

GOURMET 110


Mixología<br />

Inspirada<br />

TRAGOS Y COCTELES<br />

DE AUTOR<br />

VERSIÓN DE AUTOR<br />

MUCÍLAGO<br />

DE CACAO<br />

Nota gastronómica:<br />

Creemos que el mucílago de cacao es<br />

una de las partes más interesantes de<br />

este fruto de exportación de la República<br />

Dominicana; por eso hemos decidido crear<br />

una bebida que posee perfecto equilibrio<br />

de sabores al utilizar esas semillas de cacao<br />

envueltas en su pulpa, textura que aporta<br />

un toque único en esta bebida.<br />

Sabor protagonista:<br />

MUCÍLAGO<br />

Cuentan de este fruto ancestral, que<br />

posee cualidades de prevención a<br />

enfermedades crónicas y mejora el<br />

sistema inmunológico. Es una pulpa<br />

fresca de sabor neutro pero dulce, que<br />

se puede emplear en la preparación de<br />

diversos platos. Esta pulpa, que tiene<br />

pectina, fibra, vitaminas, zinc, magnesio,<br />

se puede utilizar como espesante natural<br />

para algunas preparaciones<br />

gastronómicas.<br />

111 ALDABA<br />

GOURMET


Mixología<br />

Inspirada<br />

TRAGOS Y COCTELES<br />

DE AUTOR<br />

COCTEL<br />

EL EMBRUJO<br />

DEL SUR<br />

Nota gastronómica:<br />

Tal como su nombre lo dice, es<br />

una mezcla capaz de embrujar<br />

a quien lo prueba. Tiene infusión<br />

de la comunidad de Los Naranjos,<br />

tamarindo de nuestros productores<br />

de Azua y un toque de picor que<br />

hace única esta bebida tan sabrosa.<br />

Sabor protagonista:<br />

TAMARINDO<br />

Esta fruta está cargada<br />

de nutrientes y minerales<br />

como calcio, hierro, potasio,<br />

magnesio, zinc, fósforo y<br />

sodio; también contiene<br />

vitaminas de los grupos<br />

B, C y E, todo esto aporta<br />

grandes beneficios a nuestro<br />

organismo, principalmente al<br />

sistema digestivo.<br />

113 ALDABA<br />

GOURMET


A-PLUS<br />

CURIOSIDADES<br />

ENTRE LA PERCEPCIÓN<br />

Y EL DESAFÍO VISUAL<br />

Trampantojo<br />

¿QUÉ TAN CREATIVO<br />

SE PUEDE SER EN LA<br />

GASTRONOMÍA?<br />

Amaury Guichon,<br />

apodado como el “Rey<br />

del Chocolate”, es<br />

uno de los pasteleros<br />

más innovadores<br />

y con más fama a<br />

nivel internacional.<br />

Reconocido por<br />

sus espectaculares<br />

pasteles trampantojos.<br />

ALDABA<br />

GOURMET 114


Texto: Sue Helen Rodríguez<br />

Fotos: El Zurrón de los postres, The Pastry Academy<br />

y fuente externa<br />

El talento de quien cocina se<br />

convierte en una verdadera<br />

obra de arte al momento de<br />

crear estas propuestas. Y<br />

es que en el trampantojo,<br />

el plato se convierte en el lienzo perfecto<br />

para sorprender al convidado,<br />

extendiéndole una dulce o salada invitación<br />

a degustar un plato totalmente<br />

distinto a lo que su vista percibe.<br />

Los sentidos, la percepción y el factor<br />

sorpresa son determinantes para que<br />

el trampantojo cumpla su principal<br />

cometido, que es jugar con la vista del<br />

comensal, llevándolo a una especie<br />

de adivinanza hasta la motivación de<br />

deleitar el paladar con el plato o postre<br />

propuesto.<br />

La meticulosidad y el detalle son claves<br />

para cumplir con ese desafío visual<br />

que supedita al sabor. Esta técnica<br />

innovadora, que deriva del francés<br />

trompe-l’œil o ‘trampa ante el ojo’, es,<br />

a menudo, utilizada a modo de ilusión<br />

óptica. La misma proviene del mundo<br />

de las artes, donde es usual que los<br />

artistas jueguen visualmente con<br />

puertas o pisos que parecen reales,<br />

pero que verdaderamente no lo son.<br />

El trampantojo logra, de manera<br />

sorprendente, que el invitado utilice<br />

todos los sentidos, elevando el sabor y<br />

la textura y guiando al comensal<br />

al fascinante mundo del<br />

arte culinario.<br />

115 ALDABA<br />

GOURMET


A-PLUS<br />

EL ARTE DE SERVIR<br />

TABLAS DE<br />

CHARCUTERÍA<br />

¡Una tendencia<br />

que llegó para<br />

quedarse!<br />

ALDABA<br />

GOURMET 116


Texto: Ana Katherine De la Cruz Soriano<br />

Foto: Fuente externa<br />

“La comida entra por los ojos”.<br />

Con esta frase tan popular<br />

nos damos cuenta lo bien<br />

que se siente presentar para<br />

degustar una bandeja llena<br />

de sabores, colores y aromas; es una sensación<br />

maravillosa que indiscutiblemente es multisensorial.<br />

Está de tendencia preparar tablas<br />

de charcutería, para agradar así a familiares,<br />

invitados y amigos que nos honran con su<br />

presencia. ¡Lúcete en cada encuentro, llevando<br />

una tabla de charcutería a la mesa!<br />

“Una práctica culinaria que se balancea entre<br />

el arte y la ciencia para el regocijo de los paladares”,<br />

así se define la charcutería. Esta palabra<br />

etimológicamente viene del francés chair<br />

cuite y significa carne cocinada. Al principio<br />

solo era carne porcina, pero hoy en día, dentro<br />

de este concepto caben los fiambres, embutidos,<br />

frutas, aderezos y algunos frutos secos.<br />

La magia de elaborar una tabla te transporta<br />

a un mundo de combinaciones, exploraciones<br />

y fusiones, donde la habilidad de crear te<br />

permite fluir libremente, sin importar el clima,<br />

estación del año o un día en especial. Una tabla<br />

de charcutería es válida, siempre y cuando<br />

se haga con amor y se disfrute con pasión.<br />

Es tradición de muchas personas servir una<br />

“picadera fría” para agradar en cualquier<br />

actividad, pero pocos saben que la charcutería<br />

guarda una estrecha relación con la conservación<br />

de las carnes, debido al proceso de cocción<br />

que llevan; este proceso permitió la conservación<br />

de las carnes antes de que existiera la<br />

refrigeración. Curar una carne implica usar<br />

sal, bastante sal, al punto de cubrir la porción<br />

por completo, luego se deja secar y, por último,<br />

madurar.<br />

El negocio de la charcutería ha encajado<br />

perfectamente con gran parte de la población,<br />

y alegra saber que muchos jóvenes talentos dominicanos<br />

han iniciado su proyecto de emprendimiento<br />

con esta idea de realizar bandejas de<br />

de este tipo, ya sea personalizadas o dirigidas<br />

a eventos masivos tipo bufé. En cuanto al<br />

maridaje, el perfecto para acompañar una de<br />

estas tablas es el vino, aportando un carácter<br />

gourmet. Pero también puede funcionar con<br />

una cerveza bien fría o un coctel, esto va a<br />

depender mucho de los gustos de cada quien.<br />

A continuación, tres talentosas jóvenes dentro<br />

del mercado local que nos deslumbrarán con<br />

sus creativas tablas de charcutería.


“La tablita<br />

SENCILLITA<br />

DE LA VECINA”<br />

A modo gracioso, así define<br />

Marce sus creaciones<br />

impresionantes, plasmadas en<br />

una tabla de charcutería.<br />

Texto: Ana Katherine De la Cruz Soriano<br />

Fotos: Marcel Rivas Rodríguez<br />

ALDABA<br />

GOURMET 118


A-PLUS<br />

EL ARTE DE SERVIR<br />

Marcel Rivas<br />

Rodríguez,<br />

licenciada en<br />

Publicidad,<br />

comenzó el tema<br />

de los desayunos por pasión,<br />

para agradar a su familia y amigos,<br />

pero con el tiempo muchos<br />

comenzaron a hacerle pedidos<br />

para agradar a sus familiares y,<br />

al ver el enganche y la expansión,<br />

decide abrir el negocio bajo<br />

el nombre de @basketsbymarce,<br />

un negocio que lo maneja desde<br />

su casa, elaborando tablas de<br />

charcutería, mesas de brunch,<br />

tablas de quesos y más.<br />

“Un lienzo donde plasmo arte<br />

dibujando con frutas, embutidos,<br />

chocolates y mermelada, eso es<br />

la charcutería para mí, dándome<br />

la libertad de crear y trabajar<br />

sobre cualquier superficie, de<br />

hacer combinaciones de sabores<br />

y texturas agradables al paladar<br />

de quienes la disfrutan. Al momento<br />

de preparar una bandeja<br />

de charcutería, lo primero que<br />

se debe tomar en cuenta es la<br />

cantidad de personas que van a<br />

disfrutar de la bandeja, logrando<br />

así tener una mejor distribución<br />

de productos. En mis bandejas<br />

nunca faltan los embutidos,<br />

las frutas, los quesos, la hierba<br />

buena, el romero para decorar y<br />

los carbohidratos.<br />

Siempre, a la hora de montar<br />

una tabla de quesos, debemos<br />

trabajar con organización e ir<br />

colocando todo en un orden, así<br />

la tabla logra tener armonía<br />

visual. Lo bueno de elaborar una<br />

tabla es que puedes fluir y darle<br />

tu toque personalizado. Los fiambres<br />

son mis favoritos porque<br />

te dan la libertad de trabajar<br />

en cualquier tamaño o forma de<br />

tabla, bandeja o plato.<br />

Personalmente monto<br />

una tabla de charcutería en<br />

tres pasos:<br />

• Colocar la tabla<br />

• Montar los quesos,<br />

embutidos, galletas y frutas.<br />

• Por último, los elementos<br />

que usaremos en la<br />

decoración.<br />

Un consejo by Marcel:<br />

“Trata de decorar<br />

tus bandejas por<br />

temporadas, deja<br />

que salga tu espíritu<br />

creativo y sorprende<br />

con tus detalles a<br />

los invitados. Una<br />

manera sería trabaja<br />

con tablas que sean<br />

alegóricas; un ejemplo:<br />

en San Valentín se<br />

puede trabajar en<br />

tabla con forma de<br />

corazón y agregar un<br />

detalle dulce, como<br />

bombones, que vaya<br />

con el tema en forma<br />

de corazón.<br />

119 ALDABA<br />

GOURMET


¡UN PASO A PASO<br />

CON IRENE!<br />

Sorprende a tus invitados<br />

con esta tabla de quesos.<br />

LA PASIÓN Y EL ARTE POR LOS<br />

FIAMBRES<br />

Texto: Ana Katherine De la Cruz Soriano | Fotos: Silverio Vidal<br />

La Paleta de Madera<br />

es un proyecto culinario<br />

que funciona<br />

como centro de producción,<br />

ofreciendo<br />

tablas de charcutería, servicio<br />

de catering boutique especializado<br />

en aperitivos y promueve<br />

el buen comer; recetas prácticas,<br />

consejos de cocina y guías<br />

para realizar compras.<br />

La charcutería, desde el<br />

punto de vista de Irene Lugo,<br />

es símbolo de compartir con<br />

seres queridos. Una buena<br />

anfitriona siempre debe tener<br />

una tabla lista para deleitar a<br />

sus invitados y crear momentos<br />

inolvidables. Lo mejor de<br />

trabajar con charcutería es<br />

que te brinda opciones y sabores<br />

para jugar con los gustos<br />

y dejar volar la imaginación,<br />

fungiendo como protagonista<br />

de cualquier historia.<br />

Al momento de preparar una<br />

Irene Lugo nos cuenta que la<br />

cocina es parte de su esencia.<br />

“En mi familia, las reuniones y<br />

celebraciones especiales siempre<br />

giran en torno a la cocina. En 2019<br />

me gradué en cocina profesional y,<br />

en el año 2020, inicio con el proyecto<br />

de @lapaletademadera”.<br />

bandeja se debe tomar en<br />

cuenta la calidad de los productos,<br />

la cantidad a utilizar,<br />

dependiendo los comensales y<br />

tener una variedad disponible<br />

para poder hacer equilibrio en<br />

cuanto al montaje y decoración,<br />

¡Está prohibido limitar tu<br />

creatividad!<br />

De acuerdo a la experiencia<br />

de Irene, en una tabla de<br />

charcutería no puede faltar<br />

el crujiente como las galletas,<br />

los frutos secos, la parte que<br />

aporta frescura como las frutas<br />

y hierbas. tampoco los sabores<br />

fuertes como los quesos curados<br />

y sabores suaves como los<br />

quesos jóvenes y cremosos.<br />

En cuanto a los utensilios que<br />

se utilizan, están: los cortadores<br />

de queso; el corte de los<br />

quesos es una de las técnicas<br />

más utilizadas en conjunto<br />

con el doblaje de los fiambres.<br />

Asimismo, no pueden faltar<br />

los palillos de bambú, mini<br />

bowl y, por supuesto, la tabla<br />

o bandeja donde se montarán<br />

los alimentos.<br />

1. Necesitarás una<br />

tabla de madera.<br />

2. Uvas lavadas al<br />

costado.<br />

3. Queso Edam,<br />

Pepper Jack y Azul<br />

Gorgonzola cortados<br />

en cubos.<br />

4. Agregamos queso<br />

Camembert, queso<br />

manchego cortado<br />

en cuñas y colocamos<br />

en forma de zigzag,<br />

por ultimo queso<br />

parmesano rebanado<br />

en láminas.<br />

5. Cortamos las frutas.<br />

6. Galletas, mermelada,<br />

dáctiles, aceitunas,<br />

grisines, chocolate<br />

oscuro y mini pretzels<br />

7. Y por último, palillos<br />

de bambú.<br />

ALDABA<br />

GOURMET 120


A-PLUS<br />

EL ARTE<br />

DE SERVIR<br />

Texto: Ana Katherine De la Cruz Soriano<br />

Fotos: Joel Guerrero<br />

EL DETALLE Y LA<br />

DELICADEZA EN UNA<br />

BANDEJA<br />

que una novia desee tener<br />

“Una expresión<br />

una charcute en su boda,<br />

ilimitada de queso una madre en el bautizo<br />

y delicatessen”, de su bebé o un esposo en el<br />

cumpleaños de su esposa; es<br />

así lo expresa La<br />

nuestra misión hacer aún más<br />

Charcute.<br />

especial y rica la celebración”.<br />

“Acerca de la charcutería,<br />

Amanda Ascuasiati,<br />

Publicista deja es como un lienzo al que<br />

puedo decirles que una ban-<br />

con experiencia le voy dando color, textura,<br />

en comunicación<br />

integrada, dades de embutidos, quesos,<br />

sabor y aromas con las varie-<br />

comercialización y distribución<br />

de productos de consumo todo lo que agregue exquisitez<br />

frutas, harinas, mermeladas y<br />

masivo. Actualmente lidera y belleza a la obra. Existen<br />

un proyecto de mercado pop miles de combinaciones y por<br />

up de productores y artesanos eso la creatividad juega un<br />

locales. Amanda lanza su rol importantísimo en estas<br />

propio negocio en abril 2022 creaciones gastronómicas<br />

con el nombre de “La Charcute”,<br />

un proyecto pequeño el puro placer y buen gusto de<br />

donde no existen reglas, sino<br />

pero acogedor, con muchas acompañar una copa de vino<br />

cualidades para posicionarse con una surtida bandeja de<br />

como un negocio diferente. “El quesos y fiambres”.<br />

propósito de @lacharcuterd es Para preparar una bandeja,<br />

acompañar en los momentos se debe tener en cuenta la calidad,<br />

variedad y especiales, como, por ejemplo:<br />

proporciones<br />

correctas. ¡La selección<br />

y combinación de productos<br />

que se va a utilizar es clave!<br />

No todo lo que lleva una<br />

bandeja tiene que ser costoso<br />

o muy sofisticado; en el mercado<br />

se consiguen productos<br />

buenos, locales o importados.<br />

Es importante saber que,<br />

antes de preparar una bandeja,<br />

hay que probar todos los<br />

alimentos que se utilizarán y<br />

nunca podemos olvidarnos de<br />

algunas ramitas de romero<br />

peinaditas, que, con su rico<br />

aroma, atrapa olores fuertes<br />

y embellece la tabla.<br />

ALDABA<br />

GOURMET 122


123 ALDABA<br />

GOURMET


PUBLIRREPORTAJE<br />

CELEBRAMOS<br />

TRES AÑOS SIENDO<br />

“LA PASIÓN<br />

POR TU BUEN<br />

GUSTO”<br />

Calidad y exclusividad son los adjetivos que mejor<br />

definen a la cadena de boutiques gastronómicas<br />

THE BUTCHER SHOP. Desde marzo del 2019, esta<br />

maravilla dedicada a los paladares más exigentes<br />

se ha convertido en un referente de calidad y buen<br />

gusto en la República Dominicana.<br />

THE BUTCHER SHOP<br />

nace de la visión de los<br />

empresarios Gladys<br />

Taveras y Sadi Vélez,<br />

que junto a un gran<br />

equipo han logrado crear un espacio<br />

donde la calidad y el buen gusto<br />

se han convertido en su ADN.<br />

Todo esto para que sus clientes<br />

tengan la mejor experiencia y lo<br />

más exclusivo del mundo gastronómico,<br />

creando un concepto que<br />

ha roto paradigmas en el aérea de<br />

la gastronomía nacional.<br />

En tan solo tres años ya cuenta<br />

con cuatro sucursales, tres<br />

boutiques en el distrito nacional<br />

y la más reciente aperturada<br />

en el mes de mayo en BlueMall<br />

puntacana.<br />

En este año con la apertura de la<br />

boutique de punta cana, ubicada<br />

en la puerta oeste de la referida<br />

plaza, entrada localizada en la<br />

Carretera Juanillo, THE BUT-<br />

CHER SHOP busca consolidar<br />

su presencia en otros puntos de<br />

ALDABA<br />

GOURMET 124


intereses fuera del área metropolitana,<br />

y con esto brindar<br />

la experiencia BUTCHER<br />

al selecto público de la zona<br />

este, quienes estaban habidos<br />

de contar con un lugar tan<br />

especial para disfrutar de<br />

los mejores productos de la<br />

gastronomía mundial.<br />

Por igual la sucursal de Piantini<br />

la cual desde el pasado<br />

mes de abril se trasladó a una<br />

nueva ubicación en la Avenida<br />

Max Henríquez Ureña<br />

#50, en el ensanche Piantini,<br />

con un local más amplio, más<br />

confortable, más parqueos y<br />

con una mayor variedad de<br />

productos.<br />

THE BUTCHER SHOP se<br />

destaca por ser el único lugar<br />

donde puedes encontrar una<br />

fina selección de los mejores<br />

cortes de carnes americanas,<br />

jamones ibéricos, quesos frescos<br />

y madurados, pescados y<br />

mariscos frescos, frutas, vegetales,<br />

aceites, salsas, cremas,<br />

dulces, helados y una gran<br />

variedad de delicatesen.<br />

En BUTCHER SHOP<br />

encuentras una exquisita<br />

selección de productos, tales<br />

como: Pastas Italianas 100%<br />

Artesanales como la Guisseppe<br />

di Coco, y La Campofilone.<br />

La mejor selección de aceites<br />

de olivas virgen extra (AOVE)<br />

como lo son: Quattrociocchi<br />

Extra Olivastro, Rincón de la<br />

Subbética, jamones Ibericos<br />

, 959 Jamón de Bellota 100%<br />

Ibérico Jabugo, Productos de<br />

Pato Collverd.<br />

En la pescadería puedes<br />

encontrar una gran selección<br />

de pescados y mariscos<br />

frescos y congelados, Salmon,<br />

Lubina, camarones, pulpo,<br />

carabineros, almejas, mejillones<br />

y muchos más frutos del<br />

mar. Cuentan con una pecera<br />

donde puedes obtener las<br />

langostas vivas de Maine y<br />

ostras bluepoint.<br />

Cuentan con una gran variedad<br />

de Cortes de carnes de<br />

Res y Cerdo americanas tales<br />

como: Certified Angus Beef ®<br />

Choice, Prime, Brand Natural,<br />

Berkshire, Creekstone<br />

Farms Natural, Duroc Pork,<br />

Niman Ranch Raise with<br />

Care, W.Black Australian<br />

Wagyu, Intoku.<br />

Así como también el mejor<br />

Pan 100% Artesanal de la<br />

Ciudad, horneado diariamente<br />

y creado a base de masa<br />

madre.<br />

Cabe resaltar que en cada<br />

tienda puedes disfrutar en<br />

sus bistrós de exquisitas preparaciones<br />

culinarias; pastas<br />

frescas al estilo italiano by el<br />

<strong>Chef</strong> Ciro Casola, pizzas con<br />

un toque gourmet en Le Petit<br />

Cyrano by el chef Erik Malmsten,<br />

y Sandwiches exclusivos<br />

creados por el <strong>Chef</strong> Saverio.<br />

También nuestras deliciosas<br />

hamburguesas, batidos, postres<br />

y una gran variedad de<br />

exquisiteces.<br />

Para nosotros lo Exclusivo<br />

se comparte, es por ello que<br />

contamos con la mejor selección<br />

de productos Creados por<br />

<strong>Chef</strong>s Locales desde Salchichas<br />

y Chuletas de Cordero<br />

Artesanales Saverio´s<br />

productos creados por el <strong>Chef</strong><br />

Saverio Stassi.<br />

Las boutiques gastronómicas<br />

de THE BUTCHER SHOP,<br />

están ubicadas en las siguientes<br />

locaciones:<br />

THE BUTCHER SHOP<br />

PIANITNI Av. Max Enriquez<br />

Ureña #50, ensanche Piantini<br />

THE BUTCHER SHOP<br />

ENRIQUILLO, Av. Enriquillo<br />

#35 los cacicazgos<br />

THE BUTCHER SHOP<br />

ARROYO HONDO, Luis<br />

Amiama tio, plaza patio del<br />

norte.<br />

THE BUTCHER SHOP PUN-<br />

TA CANA, BuleMall punta<br />

cana, puerta Oeste.<br />

En conclusión y sin miedo<br />

a equivocarnos esta cadena<br />

de Boutiques gastronómicas<br />

cuenta con la más exquisita<br />

y minuciosa selección de productos<br />

gourmets, con el más<br />

alto estándar de calidad, todo<br />

esto se conjuga dentro de un<br />

espacio moderno, acogedor y<br />

con el mejor servicio al cliente<br />

de la ciudad, pues desde el<br />

Valet Parking hasta las cálidas<br />

sonrisas de los encargados<br />

de tienda, The Butcher<br />

Shop es sin lugar la mejor<br />

Experiencia Gastronómica en<br />

Santo Domingo.<br />

Como lo bueno se<br />

comparte, puedes<br />

compartir tu experiencia<br />

Butcher utilizando el hastash<br />

#butchersmoments.<br />

@butchershoprd<br />

125 ALDABA<br />

GOURMET


A-PLUS<br />

LUGARES<br />

DE ENCUENTRO<br />

Texto y fotos: Mary Frances Attias<br />

COMER<br />

EN EL FIN<br />

DEL MUNDO:<br />

FISTERRA<br />

Visto como el<br />

epílogo del<br />

Camino de<br />

Santiago,<br />

Fisterra es uno<br />

de los finales del recorrido<br />

que más atrae a los peregrinos<br />

de todo el mundo. Esta<br />

provincia gallega, localizada<br />

aproximadamente a<br />

unos 90 km de Santiago de<br />

Compostela, era conocida<br />

en la antigüedad como el fin<br />

del mundo y es uno de los<br />

puntos más occidentales de<br />

la Europa continental.<br />

Cuando se pensaba que la<br />

tierra era plana, antes del<br />

descubrimiento de América,<br />

ya se conocía de su<br />

existencia. Los romanos<br />

la bautizaron como Finis<br />

Terrae, que significa literalmente<br />

el “fin de la tierra”.<br />

Actualmente, se le conoce<br />

como Finisterre, en castellano<br />

y Fisterra, en gallego.<br />

Este punto ha sido siempre<br />

un lugar de tradiciones,<br />

magia, leyendas e historia.<br />

Por su riqueza histórica,<br />

precisamente, fue declarado<br />

Patrimonio Europeo en el<br />

2007 y es hoy día uno de los<br />

lugares más visitados de<br />

toda Galicia, tanto por turistas<br />

como por los peregrinos<br />

que recorren las distintas<br />

ALDABA<br />

GOURMET 126


utas jacobeas. Fisterra es<br />

vista como un hito del camino<br />

de Santiago, por las connotaciones<br />

místicas y espirituales<br />

que se le atribuyen a lo largo<br />

de los siglos, así como por<br />

su excelente y fresca gastronomía<br />

y los idílicos paisajes<br />

costeros que ofrece. Allí se<br />

acostumbra a dejar los zapatos<br />

del camino como símbolo<br />

de renacimiento y renovación.<br />

En este lugar se encuentra<br />

la señal de kilómetro cero del<br />

Camino de Santiago, situándose<br />

a lo largo de un escarpado<br />

y peligroso litoral que se<br />

extiende en la provincia de La<br />

Coruña. El cabo se encuentra<br />

en plena Costa de la Muerte,<br />

llamada así por la furia de su<br />

mar, las tempestades y los<br />

vientos a que está sometida,<br />

que fueron a su vez causa de<br />

muchos naufragios y el origen<br />

de incontables leyendas.<br />

La base de la gastronomía de<br />

este pueblo se fundamenta<br />

principalmente en el pescado<br />

y en el marisco. En lo que<br />

se refiere a mariscos, se encuentran<br />

el buey, la langosta,<br />

el centollo, la nécora, el lubrigante,<br />

los percebes, la vieira,<br />

pero no debemos olvidarnos<br />

del longueirón, una variedad<br />

de la navaja, producto típico<br />

del pueblo, muy abundante y<br />

de excelente calidad.<br />

En cuanto al pescado, lo<br />

habitual es<br />

prepararlo cocido<br />

o a la plancha<br />

o a la brasa. El pescado cocido<br />

se prepara en caldeirada con<br />

ajo, a la gallega. Estos son<br />

platos de excepcional calidad<br />

y muy gustosos.<br />

La pesca artesanal hace que<br />

la economía de la zona sea<br />

sostenible y que al consumidor<br />

le lleguen los<br />

productos del mar a la<br />

mesa, y esto supone<br />

para el comensal una<br />

extraordinaria experiencia<br />

gastronómica. Luego<br />

de hacer un recorrido por<br />

los principales atractivos<br />

de la zona, nos detuvimos<br />

en el puerto a degustar las<br />

delicias de la región. Allí, en<br />

el restaurante O’Pirata del<br />

chef Francisco Manuel probamos<br />

los más frescos productos<br />

de la tierra y del mar de Galicia.<br />

Una auténtica cocina casera<br />

donde la sencillez de los<br />

platos y la frescura con que se<br />

sirven hacen la diferencia; sin<br />

duda ¡una aventura gourmet<br />

inolvidable!<br />

127 ALDABA<br />

GOURMET


A-PLUS<br />

GASTROGLOBO<br />

COMIDA<br />

GRIEGA EN<br />

EL GRAN<br />

SANTO<br />

DOMINGO<br />

LOS MEJORES MANJARES DE GRECIA,<br />

EN UN PECULIAR ESPACIO.<br />

ALDABA<br />

GOURMET 128


A-PLUS<br />

GASTROGLOBO<br />

Texto: Ana Katherine De la Cruz Soriano<br />

Fotos: Cortesía de The Greek House R.D<br />

Imagínate degustar platos ricos<br />

con altos niveles de nutrición<br />

como una spanakópita<br />

rellena de espinacas y el delicioso<br />

queso feta. La musaka<br />

muy conocida en Grecia, es un<br />

gratinado de carne con berenjena,<br />

salsa de tomate y bechamel.<br />

Las dolmadakia, hojas de parra<br />

rellenas, lo mejor es comerlas<br />

frescas; y por último el postre estrella:<br />

baklava cheesecake, estos<br />

son platos imprescindibles dentro<br />

de la gastronomía griega.<br />

¡Un pedacito de Grecia en República<br />

Dominicana! Con esta frase<br />

se describe perfectamente<br />

@thegreekhouserd, un restaurante<br />

temático que resalta los verdaderos<br />

sabores de la gastronomía<br />

mediterránea; un lugar amplio<br />

y acogedor para disfrutar de<br />

platos típicos de Grecia, gracias<br />

a su propuesta gastronómica que<br />

goza de una amplia variedad de<br />

alimentos, buena compañía y de<br />

la mejor música autóctona de esa<br />

parte del sureste europeo.<br />

En sus paredes se plasma una<br />

pintura alusiva al país y el ojo<br />

turco azul, asociado al agua, al<br />

buen karma y a las buenas energías.<br />

Este espacio cuenta con una<br />

tienda unificada al local donde<br />

podrás encontrar productos<br />

gourmet del mediterráneo.<br />

La gastronomía griega se<br />

conoce a nivel mundial por su<br />

gran aporte nutricional y tiene<br />

como cultura ser una cocina de<br />

“convivencia”, donde reinan los<br />

valores del buen compartir; por<br />

tanto, es considerada como una<br />

gastronomía generosa, colorida y<br />

con gran variedad de alimentos.<br />

Cabe destacar que en la comida<br />

griega dominan las verduras y<br />

las hortalizas.<br />

El arte de comer y cocinar es una<br />

pasión que todo chef vive a flor<br />

de piel cada vez que se encuentra<br />

en la cocina. En ese momento<br />

todo debe fluir y no sentir que<br />

es un sacrificio extremo el tener<br />

que “abrir” el paladar a nuevas<br />

experiencias y sensaciones para<br />

probar cada alimento que se<br />

coloque en el plato.<br />

¿SABÍAS QUE?<br />

PALETILLA DE CORDERO<br />

Plato especial de la casa. Cordero<br />

al horno marinado con especias<br />

mediterráneas en cocción lenta<br />

por varias horas y acompañado de<br />

papas griegas al limón.<br />

SPANAKOPITA<br />

Empanada<br />

tradicional con<br />

exquisito relleno de<br />

espinaca y queso<br />

feta en masa filo.<br />

•La comida mediterránea, de la<br />

cual forma parte la cocina griega,<br />

fue declarada Patrimonio Cultural<br />

Inmaterial de la Humanidad<br />

por la UNESCO en el 2010.<br />

•En la cocina griega, los licores<br />

y la tradición vinícola son parte<br />

importante de esta gastronomía.<br />

Los más tradicionales son:<br />

el ouzo, la Metaxá, el Retsina, raki<br />

o tsikoudia y por último el café<br />

griego o elliniko.<br />

•Es casi nulo el uso de productos<br />

enlatados para la preparación<br />

de los platos en la cocina mediterránea.<br />

•La comida mediterránea es<br />

respaldada por varios estudios,<br />

como un modelo de alimentación<br />

sana a nivel mundial.<br />

HONEY FETA<br />

Feta frito envuelto en<br />

masa filo con miel, sal<br />

de chipotle y sésamo.<br />

BAKLAVA CHEESECAKE<br />

El favorito de todos y el que<br />

nunca falta. Un baklava de<br />

nueces tradicional griego con<br />

jarabe de clavo dulce sobre un<br />

cheesecake clásico.<br />

129 ALDABA<br />

GOURMET


PUBLIRREPORTAJE<br />

Ensalada<br />

italiana<br />

de tomate<br />

y burrata<br />

(Capresa)<br />

Corte los tomates en<br />

rodajas (y quíteles las<br />

semillas, si lo desea).<br />

Disponga las rodajas<br />

de tomate y la burrata<br />

en una fuente de servir.<br />

Coloque hojas de<br />

rúcula silvestre y pocas<br />

hojas de albahaca<br />

alrededor.<br />

Rocíe el aceite de oliva<br />

Verdoro extra virgen en<br />

abundancia. Añada sal<br />

marina y pimienta.<br />

Rociar con vinagre<br />

balsámico.<br />

EL EXTRA VIRGEN<br />

PROTAGONISTA DE LOS PLATOS<br />

Una tendencia cosmopolita, sin dudas, es la cata de aceite de oliva extra<br />

virgen, pues genera una experiencia sensorial en los sibaritas y amantes del<br />

buen comer. Hoy se ha vuelto más demandante que nunca el conocer las<br />

bondades de este ancestral aceite, que continúa situándose en el gusto de los<br />

paladares no solo mediterráneos, sino, también, en el de todos los dominicanos.<br />

ALDABA<br />

GOURMET 130


Opciones para disfrutar y<br />

agregar el aceite de oliva<br />

extra virgen Verdoro:<br />

Un aceite de oliva con la calidad<br />

de Verdoro puede disfrutarse<br />

de forma íntegra. En forma de<br />

entrada, se puede especiar o<br />

infusionar para probar con el<br />

pan, queso parmesano rayado<br />

o aceitunas calamatas; pueden<br />

variar esta opción. Un plato<br />

de burrata, tomates confitados,<br />

embutidos como el prosciutto y<br />

algunas especias son, también,<br />

alternativas para degustar.<br />

R<br />

República Dominicana es<br />

un país gastronómico por<br />

excelencia y ahora también<br />

cuenta con el exquisito<br />

aceite de oliva extra<br />

virgen VERDORO, pureza selecta en<br />

tu paladar. VERDORO es un aceite de<br />

oliva extra virgen extraído de los olivares<br />

españoles de mayor riqueza, el cual hace<br />

posible degustar, de forma única, cada<br />

uno de sus platillos favoritos.<br />

VERDORO permite que tu cocina se<br />

vuelva más placentera y más creativa al<br />

elaborar diferentes recetas con un sabor<br />

equilibrado y especial. Antes de cocinar,<br />

deseamos que se tome el tiempo de catar<br />

su VERDORO, calentándolo incluso con<br />

sus manos. Frótelo y luego oliéndolo en<br />

series cortas, podrá sentir unas notas<br />

aromáticas entre frutos verdes, bosque<br />

fresco, tomate y hasta otros aromas<br />

conducidos por tu memoria.<br />

Una vez que sus sentidos reconozcan<br />

estos aromas, proceda a dar un pequeño<br />

sorbo, que al pasarlo por su paladar,<br />

percibirá sensaciones infinitas de<br />

un sabor equilibrado entre amargo<br />

y un ligero picor en su garganta que<br />

solo tienen los extra virgen, y en su<br />

lengua un agradable dulzor en la parte<br />

delantera de la misma. ¡Una experiencia<br />

simplemente fascinante!<br />

Y es que la selecta recolección de<br />

aceitunas sanas y jugosas de la<br />

variedad Arbequina y Picual hacen<br />

que VERDORO nos ofrezca en toda<br />

su esencia un sabor noble, auténtico,<br />

equilibrado, muy fluido en la boca y<br />

afrutado en el paladar. VERDORO es<br />

puro y natural, proveyendo de salud y<br />

bienestar a usted y a su familia. Llegó<br />

al mercado dominicano para ser nuestro<br />

aliado del buen vivir gastronómico.<br />

Nos complace compartirle una de<br />

nuestras recetas favoritas para que<br />

conozca cómo maridar nuestro aceite<br />

de oliva extravirgen VERDORO<br />

en sus salteados de carne, guisos,<br />

frituras, mayonesas, vinagretas, masas<br />

de panadería, pastas, dips, y otra<br />

infinidad de platos de la comida local e<br />

internacional. El aceite de oliva virgen<br />

extra VERDORO es un excelente aliño<br />

para sus alimentos, en especial para las<br />

ensaladas, verduras, aceitunas y hasta<br />

frutos secos. Aunque no hay una regla<br />

específica sobre cómo utilizar su aceite<br />

VERDORO, lo que sí podemos asegurarle<br />

es que él es el protagonista en cada<br />

receta por sus diferentes cualidades<br />

organolépticas, es decir, perceptibles por<br />

todos sus sentidos.<br />

En su próxima visita al supermercado,<br />

le invitamos a que viva una experiencia<br />

VERDORO fascinante. Síganos en<br />

nuestras redes de Instagram y Facebook:<br />

@verdorord y conozca todas las recetas<br />

que tenemos para usted de VERDORO,<br />

que es de origen 100 % español y<br />

verdaderamente extra virgen. ¡Pruébelo!<br />

ACEITE DE OLIVA EXTRA<br />

VIRGEN VERDORO ES<br />

LIMPIO EN SU DEGUSTACIÓN<br />

EN PALADAR. ENTRE OTRAS<br />

CARACTERÍSTICAS, ESTÁ SU<br />

NIVEL ÓPTIMO DE ACIDEZ Y<br />

UN AROMA ÚNICO. VIENE EN<br />

VARIAS PRESENTACIONES,<br />

DESDE SOBRES DE 30ML<br />

HASTA EN ENVASES DE 5<br />

LITROS.<br />

131 ALDABA<br />

GOURMET


A-PLUS<br />

TALENTO LOCAL<br />

La mayoría te conoce como músico;<br />

pero ¿por qué emprender en la<br />

gastronomía y con sopas ramen?<br />

¿Hay una historia? Bueno, siempre<br />

me gustaron los caldos y de tantos<br />

que he probado, me enganché con<br />

el ramen en NY hace unos años. Es<br />

variado, cada tienda tiene su estilo en<br />

base a los originales, obviamente, pero<br />

siempre puedes encontrar un twist<br />

diferente; lo artesanal y único de estos<br />

bowls fue lo que me enamoró.<br />

Unos amigos vieron unas fotos que<br />

subí a mi Instagram y me dijeron para<br />

hacer un ramen en su casa. Hicimos el<br />

primer corito friendly y les encantó; de<br />

ahí me llamó otro amigo por las fotos<br />

y lo raro del plato, luego otro más y<br />

se armó esta bola de nieve de nuevos<br />

“enemigos” (amigos que se molestaban<br />

conmigo porque no los invitaba a probar).<br />

Un día, uno me dice: “Viejo, hay<br />

un tipo que estudió en Japón y hace<br />

ramen en su casa y que es buenísimo”.<br />

Le dije que consiguiera el número del<br />

chef y el estilo de ramen que hacía<br />

(para verificar que supiera lo que estaba<br />

haciendo). Pues me consiguieron el<br />

número del chef de ramen y adivina…<br />

¡era el mío!<br />

EL RAMERO<br />

SOLITARIO<br />

JAIME<br />

VIÑAS<br />

HACE CUATRO AÑOS, EL ARTISTA Y PUBLICISTA JAIME VIÑAS SE DECIDIÓ<br />

A EMPRENDER EN EL ÁREA GASTRONÓMICA. SIN MUCHA ESTRATEGIA<br />

O PLANIFICACIÓN, SE DEJÓ LLEVAR POR EL AMOR A LAS SOPAS Y A<br />

COMPARTIRLAS CON OTROS. SÍ, TODO COMENZÓ COMO “UN JUNTE DE<br />

AMIGOS” Y, EN EL 2019, SE CONVIRTIÓ EN UN EMPRENDIMIENTO SERIO: UN<br />

POP-UP RESTAURANTE, EL ÚNICO DE RAMEN EN EL PAÍS, QUE SE MUEVE FIJO<br />

ENTRE PUNTA CANA, SANTIAGO, PUERTO PLATA Y SANTO DOMINGO.<br />

Texto: Carmelsy Confésor.<br />

Fotos de producto: Gabriel Tamayo y Eugenio Pérez Jr.<br />

Retratos bar: Lorena Muñoz<br />

¿Siempre te han gustado a ti?<br />

¡Desde los de sobre del súper! Siempre<br />

inventé cosas con ellos; mi mamá fue<br />

la primera persona que me preparó<br />

una sopa con huevo (era para agregarle<br />

algo de proteína a todas las sopas<br />

que comía de pequeño).<br />

La gastronomía en general,<br />

¿siempre te ha atraído?<br />

En verdad siempre me ha gustado<br />

probar cosas nuevas, sabores intensos<br />

y he sido muy aventurero en<br />

ese sentido. No me considero foodie<br />

porque quizás soy muy viejo para<br />

relacionarme con el término, pero soy<br />

ese tipo que siempre conoce un spot de<br />

la mejor comida “X” o el sitio en el que<br />

venden algo tan único; a mis amigos<br />

los introduje en las cervezas belgas<br />

desde el 2008 cuando ni en Beer Market<br />

aparecían.<br />

¿Acaso eres de los que privan<br />

en chef en casa ?<br />

Nunca, yo quemaba el agua de las<br />

pastas. Le contaba a alguien en estos<br />

días que antes de experimentar con<br />

el ramen, hice unas pastas en casa<br />

y quedaron tan malas que intenté<br />

arreglarlas con una salsa de vino que<br />

había escuchado por ahí, pero como<br />

yo no sabía de cocina, el que encontré<br />

fue un merlot y ya sabes… una pasta<br />

morada incomible.


A-PLUS<br />

TALENTO LOCAL<br />

Confiésalo, ¿qué sabe cocinar Jaime<br />

a la perfección? Sopas de ramen.<br />

¿Cómo fueron las primeras semanas<br />

con este proyecto? Cuando empezamos<br />

los pop-ups, fue algo divertido. El<br />

primero lo anunciamos una semana<br />

antes, con 300 seguidores y 10 dólares<br />

de promoción en Instagram. Vendimos<br />

90 bowls de ramen en dos horas (aún<br />

no me explico cómo) desde ese domingo<br />

en marzo del 2019 en el bar “Haz<br />

tu vida” de Bamban Sushi, no hemos<br />

podido parar.<br />

¿Cuáles sabores son tus favoritos?<br />

El del aceite de ajonjolí, las olivas, el<br />

ajo, y por ahí seguimos…<br />

¿Cuáles han sido las más demandadas?<br />

El Shoyu es prácticamente<br />

lo que caracterizó el proyecto, fue la<br />

primera creación y el que, poco a poco,<br />

fui perfeccionando.<br />

¿Cómo se da la dinámica de hacerlas?<br />

En el ramen todo debe hacerse con<br />

anticipación, desde el caldo hasta las<br />

proteínas, algunos suelen tomar días,<br />

luego enfriar, filtrar, etc.<br />

¿También por delivery? El delivery<br />

fue algo que nació en la pandemia por<br />

la necesidad de trabajar y la demanda<br />

de nuestros clientes, pero lo ideal es<br />

que vayan a los eventos que vamos<br />

haciendo en los diferentes bares y<br />

restaurantes en el país.<br />

¿Cómo ha sido la aceptación en estos<br />

locales? Buenísima, la gente disfruta<br />

la experiencia. Es una forma de comer<br />

diferente, platos diferentes, sitios diferentes;<br />

creo que la magia del proyecto<br />

está ahí. Actualmente, tenemos popups<br />

fijos en Santo Domingo, Santiago,<br />

Punta Cana y Puerto Plata. Además<br />

de esto, hacemos cenas privadas en<br />

casas y para empresas.<br />

¿Qué ha sido lo más retador de este<br />

proyecto? El crecimiento, la verdad<br />

es que me ha absorbido por completo<br />

aunque hemos caminado bien; mi arte<br />

fluye a través de las creaciones que se<br />

logran en El Ramero Solitario.<br />

¿Cuáles planes puntuales para este<br />

emprendimiento?<br />

Hay mucho cocinándose ahora, pero<br />

de momento queremos incluir más<br />

personas al equipo, seguir aumentando<br />

la cantidad de eventos y de<br />

ciudades; ya hicimos un menú para un<br />

restaurante en NY en septiembre del<br />

2021 y quién sabe, a lo mejor expandimos<br />

la experiencia en una tienda de<br />

ramen para el 2023.<br />

Si tuvieras que ponerle un título de<br />

canción a lo que ha sido este proyecto,<br />

¿cuál sería? “La vida te da sorpresas”.<br />

!Ah! ¿Qué viene en la música ?<br />

Estoy trabajando en un disco corto<br />

para el 2023, donde habrán algunas<br />

reversiones de mis canciones y otras<br />

nuevas, pero con un sonido pop más<br />

fresco y divertido. Este año solo queda<br />

una canción por estrenar, que es<br />

prácticamente un tributo a un colega y<br />

amigo que ya no está con nosotros.<br />

CORTAS:<br />

UN SABOR: SALMÓN FRESCO<br />

UN INGREDIENTE: ACEITE DE AJONJOLÍ<br />

UN CHEF: IVAN ORKIN<br />

UN OLOR: SALSA DE SOJA SAZONADA<br />

UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE:<br />

MI LAPTOP Y CHOPSTICKS<br />

133<br />

ALDABA<br />

GOURMET


134


135 ALDABA<br />

GOURMET

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!