18.05.2024 Views

Listín Diario 18-05-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0 cm<br />

SANTO DOMINGO, SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

DE<br />

Año CXXXIV - Nº 38,244 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

En 60 años de<br />

democracia, el<br />

cm<br />

Cibao ha dado<br />

5 presidentes<br />

Joaquín Balaguer<br />

Juan Bosch<br />

Antonio Guzmán<br />

LOS CIUDADANOS JOAQUÍN BALAGUER, JUAN BOSCH, ANTONIO GUZMÁN<br />

FERNÁNDEZ, SALVADOR JORGE BLANCO E HIPÓLITO MEJÍA DOMÍNGUEZ<br />

FUERON ELECTOS POR EL VOTO POPULAR TRAS LA CAÍDA DE LA DICTADURA<br />

DE RAFAEL LEÓNIDAS TRUJILLO. P.10<br />

Salvador Jorge Blanco<br />

Hipólito Mejía<br />

cm<br />

MISIONES SE<br />

REÚNEN CON<br />

LEONEL Y<br />

DANILO<br />

P.4<br />

ENFOQUES<br />

EN VÍSPERA DE<br />

LAS ELECCIONES,<br />

RECORDANDO<br />

OTRAS<br />

DRAMÁTICAS<br />

P.7<br />

CASTIGARÁN<br />

LOS DELITOS<br />

ELECTORALES<br />

,5 cm<br />

P.2<br />

AQUÍ SE CONOCERÁN<br />

LOS RESULTADOS<br />

Desde este salón en el hotel Dominican Fiesta, donde funciona el centro de divulgación de la Junta Central<br />

Electoral, se darán a conocer los resultados de las elecciones presidenciales y congresuales que se<br />

celebrarán mañana, a partir de las 7:00 AM., conforme con la programación de las autoridades electorales.<br />

Desde aquí, alrededor de las 8:30 de la noche, se espera que el pleno de la JCE, encabezado por su<br />

presidente, Román Jáquez, informe al país los resultados que proveerá el centro de cómputos del organismo<br />

comicial. VÍCTOR RAMÍREZ<br />

MARINO VINICIO<br />

CASTILLO R.<br />

LA AUTOMATIZACIÓN<br />

LECTORA: ¿UNA<br />

TAREA PENDIENTE?<br />

P.8<br />

Editorial<br />

El destino del país /P6<br />

BUSQUE HOY<br />

LAURA SÁNCHEZ-<br />

VINCITORE<br />

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

La Arrancada<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

ELECCIONES <strong>2024</strong>. Ministerio Público está listo<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Llamado de alerta. La fiscal Rosalba Ramos advierte que el Ministerio Público mantendrá tolerancia cero en contra<br />

de los delitos electorales que pudieran ocurrir durante las elecciones presidenciales y congresionales de mañana.<br />

Un equipo de fiscales estará disponible para vigilar el proceso electoral a fin de que la ciudadanía ejerce el voto sin niguna violación a la ley electoral.<br />

Fiscal advierte ante<br />

delitos electorales<br />

RAMÓN CRUZ BENZÁN<br />

Santo Domingo, RD<br />

La fiscal del Distrito Nacional,<br />

Rosalba Ramos, advirtió<br />

que el Ministerio Público<br />

mantendrá tolerancia cero<br />

en contra de los delitos electorales<br />

en el marco de las<br />

elecciones que se llevarán<br />

a cabo este domingo 19 de<br />

mayo.<br />

Sostuvo que los fiscales de<br />

esta jurisdicción estarán en<br />

sesión permanente durante<br />

el fin de semana para atender<br />

las denuncias ciudadanas<br />

que se puedan presentar<br />

sobre delitos electorales.<br />

Ramos dijo que el Ministerio<br />

Público está listo para<br />

enfrentar cualquier desafío<br />

que se presente en el camino,<br />

para el logro de unas<br />

elecciones libres y justas.<br />

“Nuestro objetivo es claro:<br />

estar disponibles y accesibles<br />

para recibir las denuncias<br />

presenciales de la población”,<br />

precisó Ramos.<br />

“Es fundamental que cada<br />

ciudadano sepa que estamos<br />

aquí para escuchar y<br />

actuar ante cualquier irregularidad<br />

que pueda surgir<br />

en este proceso”, enfatizó.<br />

La fiscal titular habló en<br />

esos términos durante una<br />

rueda de prensa en presen-<br />

El titular de la Procuraduría<br />

Especializada contra<br />

los Crímenes y Delitos<br />

Electorales, Iván<br />

Féliz Vargas, llamó a la<br />

ciudadanía a no dejarse<br />

convencer del soborno<br />

y del delito electoral<br />

y acudir masivamente a<br />

votar en las elecciones<br />

presidenciales y congresuales<br />

de este 19 de<br />

mayo.<br />

El fiscal dijo que el delito<br />

electoral ha sido<br />

una cultura perniciosa<br />

para la democracia dominicana<br />

en los últimos<br />

40 años, pero que ya es<br />

momento de que se le<br />

ponga tolerancia cero<br />

a las personas que la infrinjan.<br />

Sostuvo que la Ley 20-<br />

23 orgánica del Régimen<br />

Electoral establece<br />

las normas que rigen las<br />

elecciones y contempla<br />

sanciones para aquellos<br />

que las infrinjan.<br />

Confió en que todo saldrá<br />

bien el próximo domingo<br />

en las elecciones<br />

presidenciales y congresuales<br />

y que reinara<br />

la paz, ya que la gencia<br />

del titular de la Procuraduría<br />

Especializada contra<br />

los Delitos Electorales, Iván<br />

Féliz Vargas.<br />

Manifestó que el Distrito<br />

Nacional es el centro urbano<br />

que concentra un significativo<br />

número de votantes,<br />

con casi 800 mil electores, lo<br />

que a su juicio representa un<br />

punto crucial en el proceso<br />

electoral del país.<br />

La fiscal llamó a la ciudadanía<br />

para que se conduzcan<br />

de manera responsable durante<br />

este proceso electoral,<br />

recordando que la Ley 20-<br />

23, Orgánica del Régimen<br />

Electoral, establece las normas<br />

que rigen las elecciones<br />

y contempla sanciones para<br />

aquellos que la infrinjan.<br />

Informó que el Ministerio<br />

Público dejó habilitado un<br />

portal de denuncias en la página<br />

web de la Procuraduría<br />

General de la República.<br />

Señaló, además, que este<br />

portal permitirá a cualquier<br />

persona realizar una denuncia<br />

en tiempo real, desde cualquier<br />

dispositivo con acceso<br />

a Internet, garantizando así<br />

una vía eficiente y segura para<br />

que hagan oír su voz. Para<br />

las elecciones de mañana domingo<br />

están empadronados<br />

8,145,548 dominicanos, y la<br />

Junta Central Electoral (JCE)<br />

Rosalba Ramos, fiscal del Distrito Nacional. LISTÍN DIARIO<br />

dispuso la impresión de más<br />

de 24 millones de boletas, dado<br />

que en el extranjero a los<br />

electores se les entregarán<br />

dos, una a nivel presidencial y<br />

otra diputado de ultramar, y a<br />

nivel local tres boletas, la presidencial,<br />

la de senadores y la<br />

de diputados.<br />

Los centros penitenciarios<br />

donde podrán ejercer los<br />

reos son Corrección y Rehabilitación<br />

Nayajo y Rafey,<br />

tanto hombres como mujeres;<br />

el CCR San Pedro de<br />

Macorís; La Isleta, en Moca;<br />

CCR Monte plata, Cucuma<br />

en La Romana; El Pinito, en<br />

La Vega; Vista al Valle, San<br />

Francisco de Macorís; así<br />

como de Mao, Dajabón, Salcedo,<br />

Elías Piña, Nagua; El<br />

19 y el 15 de Azua, y Baní-<br />

Mujeres.<br />

VOTOS<br />

Presos.<br />

Unos 4,296 privados de<br />

libertad empadronados<br />

podrán votar en 21<br />

recintos carcelarios del<br />

país, en las elecciones<br />

presidenciales y congresuales<br />

de mañana.<br />

Modalidad.<br />

El Director de Elecciones,<br />

Mario Núñez, dijo<br />

que ese padrón fue entregado<br />

a los partidos<br />

políticos, al igual que<br />

el de 101 personas con<br />

discapacidad que ejercerán<br />

el voto en casa,<br />

modalidad que se estrena<br />

en estos comicios<br />

presidenciales.<br />

Llama a población<br />

rechazar soborno<br />

durante comicios<br />

RAMÓN CRUZ BENZÁN<br />

Santo Domingo, RD<br />

te acudirá a la fiesta de la<br />

democracia.<br />

Consideró que de lo contrario<br />

el ministerio público<br />

y la policía electoral estarán<br />

vigilantes ante la<br />

comisión de los delitos y<br />

de cualquier acción que<br />

pueda empañar el proceso<br />

electoral.<br />

“Este proceso es constitucional,<br />

es un proceso donde<br />

el dominicano tiene que<br />

acudir de manera tranquila<br />

y libre, sin ninguna situación”,<br />

enfatizó el fiscal<br />

en presencia de la fiscal del<br />

Distrito Nacional, Rosalba<br />

Ramos y un equipo de fiscales.<br />

Reiteró que el ministerio<br />

público tiene a nivel nacional<br />

unos 125 fiscales y 79<br />

abogados, pero que en el<br />

caso de la Fiscalía del Distrito<br />

estarán alrededor de<br />

unas 70 personas que estarán<br />

trabajando.<br />

Manifestó que cualquier<br />

persona puede poner una<br />

denuncia en el portal de la<br />

página web www.pgr.gob.<br />

do, de la Procuraduría General<br />

de la República, para<br />

las denuncias online de los<br />

crímenes y delitos electorales,<br />

específicamente lo que<br />

tiene que ver con los artículos<br />

310 y 320 de la ley<br />

electoral.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

3<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Situaciones<br />

climáticas<br />

causan procesos virales<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

Santo Domingo, RD<br />

La combinación de alta<br />

temperatura, lluvias y la<br />

presencia del polvo de Sahara,<br />

que vive actualmente<br />

el país es un caldo de cultivo<br />

importante que puede<br />

desencadenar aumento<br />

de procesos virales como la<br />

conjuntivitis y dengue, así<br />

como exacerbar enfermedades<br />

respiratorias, sobre<br />

todo asma y complicaciones<br />

cardíacas.<br />

Así lo advierte el virólogo<br />

Robert Paulino, quien<br />

ve necesario que la población<br />

adopte medidas preventivas<br />

como el uso de<br />

ropa fresca, aplicarse repelentes<br />

contra mosquitos,<br />

mucha higiene de manos,<br />

mantener limpios sus<br />

entornos y al momento de<br />

hacer ejercicios hacerlo en<br />

horas tempranas en la mañana<br />

o al atardecer para<br />

evitar exponerse a mucho<br />

Las últimas inundaciones han provocado casos de virus.<br />

calor. Explica que se debe<br />

tener en cuenta que desde<br />

que inicia el incremento<br />

en la temperatura, la gente<br />

empieza a utilizar mucha<br />

ropa fresca para mitigar el<br />

calor, lo cual está bien, pero,<br />

recuerda que eso facilita<br />

la exposición a picaduras<br />

de mosquitos.<br />

De ahí que es fundamental,<br />

señala el especialista, el<br />

uso de repelente cuando se<br />

está con ropa sin mangas<br />

y pantalones cortos es de<br />

mucha utilidad.<br />

“Los efectos del polvo de<br />

Sahara se asocian mucho<br />

con un incremento en las<br />

manifestaciones respiratorias<br />

en especial las que se<br />

desencadenan por procesos<br />

alérgicos, como el asma,<br />

y en aquellos pacientes<br />

con historias de comorbilidades<br />

por enfermedades<br />

crónicas obstructivas,<br />

o que fuman mucho o han<br />

fumado y tienen secuelas<br />

pulmonares”, señala.


4 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

ELECCIONES <strong>2024</strong>. A punto de urnas<br />

3,5 cm<br />

Versión. Elogiaron el montaje del evento electoral del país y recordaron<br />

que los electores serán los verdaderos protagonistas del proceso.<br />

3 cm<br />

Observadores<br />

confían elecciones<br />

limpias y en paz<br />

JHANGEILY DURÁN<br />

Santo Domingo, RD<br />

El presidente de la Conferencia<br />

Permanente de<br />

Partidos Políticos de América<br />

Latina y el Caribe (Copppal),<br />

Alejandro Moreno<br />

Cárdenas, aseguró ayer en<br />

conferencia de prensa que<br />

“todo apunta a que República<br />

Dominicana tendrá<br />

unas elecciones limpias,<br />

tranquilas y participativas”.<br />

El titular de la entidad,<br />

que envió más de 100 observadores<br />

de más de 25<br />

países, narró su punto de<br />

vista luego de ser preguntado<br />

cómo ha percibido el<br />

panorama de estas elecciones<br />

presidenciales y<br />

congresuales.<br />

Cárdenas dijo que al culminar<br />

los comicios electorales<br />

la Copppal emitirá<br />

una resolución que informará<br />

sobre que pudieron<br />

observar los representantes<br />

que estarán desplegados<br />

en diferentes provincias.<br />

“Hemos llegado ayer<br />

(jueves), en su mayoría, a<br />

partir del día de hoy (ayer<br />

viernes); comenzaremos a<br />

ver los temas logísticos y<br />

a enviar observadores internacionales<br />

a las provincias”,<br />

comentó.<br />

Cárdenas, quien preside<br />

la Misión de Observación<br />

Electoral internacional,<br />

anunció que los delegados<br />

de la Coppal incluyen<br />

a observadores de México,<br />

Brasil, Chile, Argentina,<br />

Uruguay, Paraguay, Bolivia,<br />

Panamá, Honduras,<br />

Ecuador, Colombia, Bonaire,<br />

Venezuela, Perú, Aruba,<br />

Puerto Rico, Surinam,<br />

El Salvador, Guatemala,<br />

Belice y Jamaica.<br />

Además, de Europa,<br />

Asia y África, quienes estarán<br />

desplegados en el Gran<br />

Santo Domingo, La Romana,<br />

Monseñor Nouel, Puerto<br />

Plata, Santiago de los<br />

Caballeros, La Vega, San Pedro<br />

de Macorís, Azua, San<br />

Juan.<br />

Elogios al montaje<br />

Los observadores internacionales<br />

elogiaron el<br />

montaje de las elecciones<br />

y recordaron que serán los<br />

electores los verdaderos<br />

protagonistas del proceso.<br />

El presidente de la Copppal<br />

manifestó que de lo<br />

que han observado, hasta<br />

el momento, se nota un ambiente<br />

propicio para que se<br />

produzcan unas elecciones<br />

donde salga fortalecida la<br />

democracia..<br />

Aseguró que los partidos<br />

políticos de la Copppal es-<br />

tán comprometidos con los<br />

procesos democráticos.<br />

Por su lado, el presidente<br />

del Observatorio Electoral<br />

encabezado por el expresidente<br />

de Bolivia, Jaime Paz<br />

Zamora, destacó que en los<br />

países del área se cree y fortalece<br />

la democracia.<br />

Indicó que en el país están<br />

los convencidos de que la<br />

democracia funciona y por<br />

eso hay que colaborar por<br />

su fortalecimiento.<br />

OEA y Fuerza del Pueblo<br />

Leonel Fernández, candidato<br />

presidencial de la Fuerza<br />

del Pueblo, mostró su<br />

preocupación por presunta<br />

tendencia a compra de elecciones.<br />

Afirmó que “las elecciones<br />

se ganan o se pierden,<br />

pero no están en venta”.<br />

DETALLES<br />

DATO<br />

Reuniones.<br />

La Misión de Observación<br />

Electoral de la<br />

OEA se reunió ayer con<br />

el candidato presidencial<br />

de la FP, Leonel Fernández,<br />

en el marco de<br />

los encuentros con la dirigencia<br />

de los partidos<br />

políticos que participará<br />

en las próximas elecciones.<br />

El encuentro estuvo encabezado<br />

por el jefe de<br />

la misión observadora, el<br />

ex presidente de Chile,<br />

Eduardo Frei, mientras<br />

Fernandez estuvo acompañado<br />

de Javier Ubiera,<br />

delegado político del partido<br />

verde ante la JCE.<br />

“Exigimos garantías electorales,<br />

que la gente pueda<br />

votar y cuando vaya a<br />

las urnas no estén interferidas<br />

por gente en carpas,<br />

sobre todo el partido oficial,<br />

como ocurrió en febrero,<br />

comprando cedulas”,<br />

indicó Fernández. “Hemos<br />

visto, en el último mes y<br />

medio, un repunte de la<br />

Fuerza del Pueblo, lo hemos<br />

sentido en todo el territorio<br />

nacional, en la Región<br />

Este, gran Santo Domingo,<br />

Cibao y Sur”, aseguró.<br />

Los partidos entran en silencio y espera<br />

SHADDAI EVES<br />

Santo Domingo, RD.<br />

Tras la llegada de la campaña<br />

electoral a su final<br />

ayer viernes, una ambiente<br />

de silencio y expectativas<br />

predominaba en las<br />

sedes de los mayoritarios<br />

Partido Revolucionario<br />

Moderno (PRM), Fuerza<br />

del Pueblo (FP), Partido<br />

de la Liberación Dominicana<br />

(PLD) y Partido Revolucionario<br />

Dominicano<br />

(PRD), ante la vuelta<br />

de esquina que acerca a<br />

las elecciones de mañana,<br />

domingo 19 de mayo.<br />

No obstante ese panorama<br />

a la vista, tal aparente<br />

quietud escondía una frenética<br />

actividad interna.<br />

Equipos de esas organizaciones<br />

políticas estaban<br />

en salas de reuniones<br />

afinando los últimos detalles<br />

para las elecciones,<br />

mientras candidatos a la<br />

presidencia, como Abel<br />

Martínez, del PLD, y Leonel<br />

Fernández, de la FP, se<br />

reunían y recibían a observadores<br />

internacionales<br />

de las elecciones, para<br />

conocer de su parecer<br />

sobre la organización del<br />

proceso electoral.<br />

PRM<br />

En la casa nacional del<br />

partido oficialista, en la<br />

avenida 27 de febrero,<br />

había dos grandes carpas<br />

blancas montadas en el<br />

área de parqueo y a la entrada<br />

del edificio.<br />

Se preparaban equipos<br />

de sonido y una planta de<br />

energía eléctrica.<br />

Cuando LISTÍN DIARIO<br />

llegó a la sede del PRM<br />

finalizaba un encuentro<br />

con una delegación<br />

de observadores internacionales<br />

en el que participaba<br />

el presidente y la<br />

vicepresidenta de ese ente,<br />

José Ignacio Paliza y<br />

Milagros Ortiz Bosch; la<br />

coordinadora nacional de<br />

campaña, Faride Raful, el<br />

secretario de organización,<br />

Deligne Ascensión,<br />

y el secretario de relaciones<br />

internacionales, José<br />

Julio Gómez.<br />

Militantes de ese partido<br />

entraban y salían del<br />

edificio y una hilera de vehículos<br />

de transporte y escolta<br />

de altos dirigentes<br />

ocupaban gran parte de la<br />

avenida.<br />

FP<br />

Mientras, en la casa nacional<br />

de la FP, el panorama<br />

era de completa calma. El<br />

personal que estaba laborando<br />

aseguró que se coordinaban<br />

detalles, como<br />

el transporte, para trasladar<br />

a votantes a las urnas.<br />

Un poco después del mediodía,<br />

el candidato presidencial<br />

y presidente de esa<br />

organización, Leonel Fernández,<br />

tuvo un encuentro<br />

con observadores internacionales.<br />

PLD<br />

El partido morado acogió<br />

la pausa electoral y<br />

su candidato presidencial,<br />

junto a Danilo Medina,<br />

presidente del partido,<br />

recibieron a observadores<br />

internacionales para hablar<br />

sobre el proceso. Se<br />

reunieron con representantes<br />

de la ONU. En el<br />

partido, el ambiente era<br />

de silencio total. Las banderas<br />

moradas ondeaban<br />

a lo más alto de las verjas.<br />

PRD<br />

En la casa nacional perredeísta,<br />

miembros de esa organización<br />

sostenían varias<br />

reuniones privadas, pero el<br />

lugar estaba desolado.<br />

No obstante, algunos<br />

ciudadanos que se encontraban<br />

allí compartieron<br />

que tenían muchas expectativas<br />

sobre el proceso de<br />

éste domingo.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

5<br />

5 cm<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

1<br />

Danilo Medina<br />

y Abel Martínez<br />

tuvieron un<br />

encuentro con<br />

delegaciones de<br />

observadores de<br />

las elecciones.<br />

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe envió más de<br />

100 observadores de más de 25 países para las elecciones de este domingo. JORGE MARTÍNEZ<br />

2<br />

Leonel<br />

Fernández<br />

durante una<br />

reunión con<br />

observadores<br />

internacionales.<br />

Choferes auguran un fuerte flujo de<br />

pasajeros a votar mañana en provincias<br />

SAURO SCALELLA<br />

Santo Domingo, RD<br />

Hasta el mediodía de ayer,<br />

el ambiente era poco prometedor<br />

para los chóferes<br />

de algunas paradas de autobuses<br />

de la capital, a falta<br />

de un día para la celebración<br />

de las elecciones<br />

generales del país.<br />

Listín <strong>Diario</strong> visitó tres<br />

estaciones de autobuses,<br />

muy concurridas: Caribe<br />

Tours, Parada del Sur, y la<br />

del kilómetro 9 de la autopista<br />

Duarte.<br />

En cada una, el flujo de<br />

pasajeros que votan en los<br />

pueblos de provincias era<br />

notable, de acuerdo con informaciones<br />

de los conductores.<br />

“Por el momento está<br />

lento”, se quejó Frendy,<br />

chofer que trabaja en la<br />

Parada del Sur, en la avenida<br />

Duarte.<br />

El conductor, que trabaja<br />

en este sector desde el año<br />

2015, comentó que “no<br />

LEONEL MATOS<br />

Periodistas de Listín <strong>Diario</strong> observaron un flujo activo de viajeros hacia provincias. /LD<br />

hay mucho movimiento de<br />

pasajeros”, como en otras<br />

épocas electorales.<br />

“En otros tiempos, ya desde<br />

el viernes se hubiesen<br />

trasladado pasajeros”, dijo<br />

Frendy.<br />

Otro chofer, quien prefirió<br />

mantenerse en el anonimato,<br />

expresó ayer que<br />

no había transeúntes, y que<br />

las guaguas se encontraban<br />

“vacías”. “No hay nada en<br />

la calle”, señaló.<br />

En la empresa de servicios<br />

de transporte, Caribe<br />

Tours, en la sucursal de la<br />

avenida 27 de Febrero con<br />

Leopoldo Navarro, el ambiente<br />

era algo similar, pero<br />

más movido. Un empleado<br />

comentó a este diario que<br />

en horas de la mañana algunas<br />

personas se fueron al<br />

SEPA MÁS<br />

Las reglas.<br />

Aunque mañana domingo<br />

los ciudadanos podrá<br />

entrar al recinto de votacion<br />

con sus celulares, les<br />

está prohibido hacer fotos,<br />

selfies, grabar dentro<br />

de los colegios electorales<br />

y fotografiar las boletas<br />

y el voto, advirtió la<br />

Junta Central Electoral<br />

(JCE).<br />

interior, con el propósito de<br />

ejercer sus votos.<br />

“Espero que las cosas fluyan<br />

bien, y en orden, sobre<br />

todo. Y espero que el ganador,<br />

que sea electo, acepte<br />

los resultados de manera<br />

adecuada”, manifestó Enmanuela<br />

de la Rosa, quien<br />

decidió ayer irse hacia la<br />

provincia San Juan de la<br />

Maguana, para participar<br />

en los sufragios.<br />

A pesar del ligero tráfico<br />

de pasajeros, los choferes<br />

esperan una mayor movilización<br />

este sábado. “Esperemos<br />

que el sábado<br />

el flujo esté mejor”, dijo<br />

Frendy.<br />

El territorio dominicano<br />

está a ley de horas para<br />

vivir, una vez más, otros<br />

comicios generales, en los<br />

que la población decidirá<br />

este domingo 19 cuál será<br />

el rumbo del país.<br />

El pueblo votará para determinar<br />

si el presidente y<br />

candidato Luis Abinader<br />

seguirá en el poder, o si algún<br />

aspirante de la oposición<br />

se sentará en la silla<br />

presidencial, y también<br />

para elegir a los diputados<br />

y senadores que seguirán<br />

y ocuparán una curul en<br />

ambas cámaras del Congreso<br />

Nacional.<br />

De acuerdo con la Junta<br />

Central Electoral (JCE), los<br />

colegios electorales estarán<br />

abiertos desde las 7:00 de<br />

la mañana hasta las 5:00<br />

de la tarde.<br />

Los ciudadanos podrán<br />

ir vestidos de pantalones<br />

cortos, bermudas, franelas,<br />

chancletas, ‘tubis’, rolos<br />

o redecillas, con la<br />

excepción de evitar proselitismo<br />

o propaganda política<br />

a favor de algún político.


6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

Opinión<br />

10 cm<br />

Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />

5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />

EDITORIAL<br />

4 cm<br />

El destino del país<br />

Votar no es solamente elegir autoridades.<br />

3,5 cm<br />

Con este sencillo pero crucial<br />

ejercicio, el ciudadano está decidiendo<br />

el destino de su país.<br />

Si la votación es libre, limpia y consciente,<br />

le dará un espaldarazo al sistema democráti-<br />

3 cm<br />

co, cuya fuente primordial descansa en la voluntad<br />

popular.<br />

Esta voluntad popular es la que da legitimidad<br />

a la elección de autoridades.<br />

Las que resulten electas, libérrimamente,<br />

quedan revestidas de la autoridad que emana<br />

de los votantes, para tomar decisiones que<br />

afectan el curso de sus vidas y del país.<br />

Las elecciones no son un concurso de belleza<br />

ni de popularidad.<br />

Es el espacio más sagrado para que cada<br />

ciudadano endose las propuestas de gobierno<br />

que les garantizan derechos y libertades<br />

y, más que nada, oportunidades de bienestar.<br />

Las elecciones libres y justas, como las que<br />

se celebrarán mañana en todo el país, contribuyen<br />

a la estabilidad política y la paz social,<br />

siempre y cuando la voluntad popular se exprese<br />

sin coerciones ni cortapisas.<br />

Con el voto, además de elegir, robustecemos<br />

un sistema que se erige en barrera contra la<br />

concentración de poder y la tiranía, en la que<br />

las imposiciones sustituyen la libertad del ciudadano<br />

para decidir el destino de su nación.<br />

A grandes rasgos, en estas elecciones es<br />

que radica el verdadero poder de una nación.<br />

En la medida que lo hagamos más robusto,<br />

yendo a votar y luego a exigir a los electos<br />

una permanente rendición de cuentas de sus<br />

actos, tendremos una democracia más funcional,<br />

legítima y estable.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

FIGURAS DE ESTE MUNDO<br />

Publica los sábado<br />

PABLO CLASE HIJO<br />

Jeremías<br />

QUO VADIS<br />

MIGUEL REYES SÁNCHEZ<br />

El escogido por Daisaku Ikeda<br />

“Y me dijo Jehová: ‘No digas: Soy un niño; porque<br />

a todo lo que te envíe irás tú, y dirás todo lo<br />

que te mande. No temas delante de ellos, porque<br />

contigo estoy para librarte, dice Jehová”<br />

(Jeremías 1:6-8).<br />

Acaso es Jeremías el profeta de<br />

Dios que ejerció su ministerio<br />

con la mayor contrariedad.<br />

Vivió durante el tiempo de la<br />

apostasía de Judá. Su nación<br />

había abandonado al Señor y se había entregado<br />

a la adoración pagana flagrante. A esto<br />

se añadía que Babilonia, el poder del nuevo<br />

mundo, ahora rodeaba amenazante a este<br />

pequeño pueblo.<br />

Bajo estas circunstancias, el joven Jeremías<br />

es llamado por Dios a predicar sobre el inminente<br />

castigo de la rebelde Judá. “Y yo dije:<br />

‘¡Ah! ¡Ah, Señor Jehová! –narra el profeta–.<br />

He aquí, no sé hablar, porque soy niño’. Y me<br />

dijo Jehová: ‘No digas: Soy un niño; porque a<br />

todo lo que te envíe irás tú, y dirás todo lo que<br />

te mande. No temas delante de ellos, porque<br />

contigo estoy para librarte, dice Jehová”, (Jeremías<br />

1:6-8).<br />

:<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

@listindiario.com<br />

Daisaku Ikeda<br />

fue un filósofo<br />

budista japonés,<br />

presidente<br />

fundador<br />

de la Soka Gakkai International<br />

(SGI), la mayor organización<br />

budista laica del mundo,<br />

con más de 15 millones de feligreses.<br />

Era considerado como<br />

el homólogo del papa,<br />

pero del budismo.<br />

Su única visita a República<br />

Dominicana se realizó los<br />

días 8 al 11 de febrero de<br />

1987, y tuvo una agenda que<br />

iba desde un Honoris Causa<br />

en la UASD, ofrenda en<br />

el Altar de la Patria, audiencia<br />

presidencial, la imposición<br />

de la Orden Heráldica y<br />

un acto de condecoración de<br />

la Soka Gakkai a varios altos<br />

funcionarios dominicanos.<br />

Ikeda escogió quiénes serían<br />

las cinco personalidades<br />

a las cuales iba a condecorar<br />

en ocasión de su visita.<br />

Estas fueron Rafael Bello Andino,<br />

secretario de Estado de<br />

la Presidencia; Mario Read<br />

Vittini, consultor jurídico del<br />

Poder Ejecutivo: José A. Quezada,<br />

Roberto Blandino de<br />

protocolo y el quinto.<br />

El quinto era un jovencito<br />

de apenas 20 años, que ya<br />

había escrito dos libros y venía<br />

publicando artículos en<br />

los periódicos nacionales. Estudiante<br />

de derecho en ese<br />

entonces y había asumido<br />

hacía menos de seis meses<br />

como oficial de protocolo del<br />

Palacio Nacional.<br />

Nadie entendía por qué<br />

había sido escogido ese joven<br />

para esa distinción, convirtiéndose<br />

en el condecorado<br />

más joven de la Soka<br />

Gakkai International. Ni siquiera<br />

los dirigentes del budismo<br />

en Santo Domingo<br />

comprendían por qué el Ikeda<br />

se había fijado en esa persona.<br />

Pero menos todavía los<br />

funcionarios dominicanos<br />

que estaban siendo condecorados<br />

junto a él, los cuales<br />

en una fotografía que captó<br />

el momento todos observaban<br />

al joven con aprehensión<br />

y una expresión gestual<br />

de desconcierto. La intuición<br />

del sensei Ikeda fue manifiesta,<br />

cuando le preguntaron a<br />

la razón de la escogencia respondió:<br />

“Emana una luz perenne<br />

y los textos que he leído<br />

vislumbran su camino”,<br />

para remachar: “Pregúntenme<br />

de nuevo en 20 años”.<br />

Ese joven que empezaba<br />

una vida laboral y académica<br />

de repente se vio exaltado<br />

al más alto nivel con la distinción<br />

de “Premio Seikyo a la<br />

Cultura”.<br />

En el 1998 ese joven fue<br />

escogido Joven Sobresaliente<br />

del Mundo (TOYP) por la Junior<br />

Chamber International<br />

(JCI) en una ceremonia celebrada<br />

en Manila, Filipinas.<br />

En el 2000 los Jaycees Internacional<br />

lo designan como<br />

jurado para escoger los<br />

TOYP y es invitado a la ceremonia<br />

de premiación en Japón.<br />

En Tokio lo estaba esperando<br />

una comisión de la<br />

SGI y fue recibido por el presidente<br />

Ikeda y su segundo<br />

Takuro Suzuki en el más emblemático<br />

centro en la capital<br />

nipona. Al verme sus elogios<br />

fueron “He aquí a este ser de<br />

luz y bien. Mi intuición no se<br />

equivocó”. Mientras el joven<br />

le entregaba sus 6 primeros<br />

libros.<br />

Ikeda fue un ferviente promotor<br />

del diálogo y del intercambio<br />

cultural como medio<br />

para consolidar la paz y<br />

construir lazos de confianza<br />

y amistad entre individuos y<br />

pueblos. Principios en los que<br />

creo y comparto.<br />

Siempre estaré sumamente<br />

agradecido de su “intuición”<br />

y trato de honrar con<br />

mis acciones su distinción.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

7<br />

Opinión<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

INFORME OPPENHEIMER<br />

CARDIOLOGÍA PARA TODOS<br />

Publica los sábado<br />

3 cm<br />

Los nuevos bríos de la oposición<br />

en Venezuela<br />

Aunque el dictador<br />

venezolano<br />

Nicolás<br />

Maduro ha<br />

puesto todo tipo<br />

de trabas a la oposición para<br />

ganar las elecciones del 28 de<br />

julio, no recuerdo haber visto<br />

nunca a la líder opositora María<br />

Corina Machado tan optimista<br />

como cuando la entrevisté<br />

pocos días atrás. Y<br />

conste que la he entrevistado<br />

muchas veces en las últimas<br />

dos décadas.<br />

Al principio, pensé que Machado<br />

estaba simulando ser<br />

optimista, porque lo cierto es<br />

que la oposición venezolana<br />

está peleando con las manos<br />

atadas. Maduro ya la ha inhabilitado<br />

a ella y a los principales<br />

líderes opositores a presentarse<br />

como candidatos, y está tomando<br />

medidas drásticas para<br />

evitar que millones de potenciales<br />

votantes de la oposición<br />

puedan registrarse para votar.<br />

Sin embargo, a juzgar por<br />

algunas cosas que me dijo Machado,<br />

como su postura contra<br />

una posible decisión de Maduro<br />

de suspender las elecciones<br />

si se ve perdido, me pareció<br />

convencida de que la oposición<br />

puede ganar contra todos los<br />

pronósticos.<br />

“Estamos viendo un proceso<br />

inédito”, me dijo Machado por<br />

Zoom desde Caracas. “La gente<br />

está reaccionando con una<br />

fuerza como nunca antes habíamos<br />

visto. Esto es increíble”.<br />

La semana pasada, durante<br />

una visita al estado andino<br />

de Trujillo, el segundo bastión<br />

más grande del chavismo en<br />

Venezuela, le tomó cinco horas<br />

en auto hacer un viaje de<br />

automóvil para cubrir una distancia<br />

que normalmente toma<br />

dos horas “porque todo el camino<br />

había gente acampándonos,<br />

en motos, en camiones, a<br />

caballo, de a pie... fue una locura”,<br />

añadió.<br />

Machado me admitió que la<br />

oposición enfrentará una batalla<br />

cuesta arriba para ganar las<br />

elecciones.<br />

El régimen de Maduro no<br />

solo le prohibió a Machado<br />

postularse después de ganar<br />

una elección primaria de la<br />

oposición con el 92% de los votos<br />

en octubre, sino que luego<br />

también impidió que se registrara<br />

como candidata Corina<br />

Yoris, a quien Machado había<br />

designado como su sustituta.<br />

Ahora, Machado y la coalición<br />

opositora que ella encabeza<br />

apoyan a un nuevo candidato<br />

sustituto, el ex diplomático Edmundo<br />

González Urrutia, de<br />

74 años.<br />

Todas las cosas<br />

que implican<br />

grandes decisiones<br />

crean entre<br />

los humanos tensiones,<br />

sobresaltos e incertidumbre.<br />

La elección del presidente<br />

de un país supone un<br />

conjunto de decisiones subyacentes:<br />

la elección de un partido,<br />

la elección de una visión<br />

ideológica –si alguna–, en fin,<br />

la elección de lo que se juzga<br />

más conveniente en términos<br />

colectivos o personales. Mañana<br />

los dominicanos irán a<br />

las urnas a elegir el presidente<br />

que habrá de gobernar la República<br />

Dominicana por los<br />

próximos cuatro años. Unos<br />

diez candidatos terciarán por<br />

la presidencia en las indicadas<br />

elecciones. Asimismo, los partidos<br />

postularán aspirantes a<br />

unos 262 cargos de elección<br />

popular.<br />

El acto de elegir debería<br />

suponer un acervo crítico en<br />

el elector tan suficiente como<br />

para hacerlo atendiendo<br />

a la inmensidad de factores<br />

que pueden facilitar el<br />

buen desempeño de un gobierno,<br />

desde factores endógenos<br />

hasta factores exógenos;<br />

desde la reputación de<br />

probidad hasta las competencias<br />

para el Estado de los<br />

aspirantes. Por nuestra falta<br />

de conciencia, cierta casta<br />

advenediza se ha ido apoderando,<br />

cada vez más, de importantes<br />

espacios de poder<br />

a los que van solo a asaltar el<br />

Estado, a procurarse privilegios<br />

y canonjías. El momento<br />

ANDRÉS OPPENHEIMER<br />

OTEANDO<br />

Además, el régimen de Maduro<br />

está impidiendo que se<br />

registren y voten unos 4.5 millones<br />

de venezolanos en edad<br />

de votar en el exterior, y a otros<br />

5 millones de personas en el<br />

país que se han mudado o llegaron<br />

a la edad de votar. Unos<br />

10 millones de venezolanos en<br />

un país de 28 millones de habitantes<br />

no podrán votar, me dijo<br />

Machado.<br />

Pero aunque reconoció que<br />

“estas elecciones no serán libres<br />

ni justas”, Machado me<br />

dijo que no quiere que Maduro<br />

las suspenda. Varios líderes<br />

de la oposición han dicho que<br />

temen que, ante la posibilidad<br />

de perder, Maduro use un pretexto<br />

como el conflicto fronterizo<br />

con la vecina Guyana para<br />

cancelar las elecciones.<br />

“Cada día que pasa, para el<br />

régimen es más costoso bloquear<br />

este proceso, porque esto<br />

ha adquirido una fuerza que<br />

ha ido contagiando a toda la<br />

sociedad”, me señaló. “Ya tenemos<br />

el 80% de los votos, o<br />

más”. Machado me dijo que<br />

“es muy importante” que “exista<br />

la presencia de misiones de<br />

observación electoral competentes<br />

como la de la Unión Europea,<br />

el panel de expertos de<br />

las Naciones Unidas, e incluso<br />

el Centro Carter” en Venezuela<br />

Mañana, el gran día<br />

EMERSON SORIANO<br />

Para comunicarse con el autor<br />

emersonsoriano@hotmail.com<br />

es propicio para producir una<br />

ruptura con las viejas formas.<br />

Y no me refiero a un cambio<br />

de sistema, sino a un cambio<br />

en los criterios con arreglo a<br />

los cuales elegimos y, por vía<br />

de consecuencia, un cambio<br />

productivo políticamente,<br />

que agregue valor al modelo<br />

de gestión de conflictos<br />

que caracteriza nuestra política<br />

de hoy.<br />

Mañana es, entonces, un<br />

día sagrado, porque es el único<br />

en que nuestro voto puede<br />

contribuir a la mejoría<br />

colectiva, que es como decir<br />

a nuestra propia mejoría. Lo<br />

que aconseja el buen juicio es,<br />

pues, ir todos a votar, ir con entusiasmo<br />

y decisión, ir como<br />

si nuestro voto será el que hará<br />

la diferencia entre lo bueno<br />

para las elecciones.<br />

El Centro Carter, la Unión<br />

Europea y las Naciones Unidas<br />

están evaluando si van a participar.<br />

El régimen de Maduro<br />

no ha invitado a la misión de<br />

observación de la Organización<br />

de Estados Americanos<br />

(OEA).<br />

Cuando le sugerí a Machado<br />

que es posible que Maduro<br />

nunca abandone el poder a<br />

menos que él y sus allegados<br />

tengan garantías de no ir presos,<br />

Machado me dijo: “Hemos<br />

sido muy claros en que<br />

este es un proceso de reencuentro,<br />

donde no va a haber<br />

venganzas ni vendettas”.<br />

Mi impresión después de la<br />

entrevista es que si Machado<br />

pensara que Maduro podrá salirse<br />

con las suyas robándose<br />

las elecciones con sus trabas a<br />

la oposición, lo lógico sería que<br />

ella convoque a un boicot electoral,<br />

y deseara que se suspendan<br />

los comicios.<br />

Pero ella está haciendo<br />

exactamente lo contrario, y da<br />

la impresión de estar esperando<br />

ansiosamente las elecciones<br />

del 28 de julio. No sé si está<br />

exagerando cuando dice que<br />

la oposición tiene el 80% del<br />

voto, pero su optimismo sugiere<br />

que puede haber un rayo de<br />

esperanza para Venezuela.<br />

y lo mejor. Pocas veces tenemos<br />

esa oportunidad; porque,<br />

una vez delegamos el poder en<br />

otro u otros, quedamos reducidos<br />

al papel de inútiles espectadores<br />

del desempeño ajeno.<br />

Y la revocación de poder otorgado<br />

por el voto sigue siendo<br />

un ideal apenas si valorado<br />

como opción, habida cuenta<br />

de que nuestro sistema clientelar<br />

lo aplastaría sin escrúpulos<br />

ni piedad cuando haga su<br />

primer asomo. Así pues, todo<br />

lo que de plebiscitario o referendo<br />

revocatorio que tenga o<br />

al que aspire nuestro orden, se<br />

contrae más concretamente al<br />

día de las elecciones. Ve y vota,<br />

mañana es el gran día de ejercitar<br />

tu más sagrado derecho:<br />

el de quitar, poner o ratificar<br />

autoridades.<br />

ERNESTO DÍAZ ÁLVAREZ<br />

Hábito de fumar<br />

El tabaquismo es un trastorno adictivo<br />

letal. Un fumador que ha fumado<br />

toda la vida va a perder una<br />

media de diez años de vida y tiene<br />

un 50% de probabilidad de morir<br />

debido al tabaco. El riesgo de enfermedad cardiovascular<br />

mortal a diez años es aproximadamente<br />

el doble en los fumadores.<br />

Algo menos de la mitad de las personas que<br />

han fumado toda su vida continuarán haciéndolo<br />

hasta su muerte.<br />

Aunque en algunos países la tasa de los fumadores<br />

está disminuyendo, el consumo de tabaco<br />

sigue siendo muy habitual y está aumentando<br />

entre las mujeres, los adolescentes y las personas<br />

socialmente marginadas.<br />

Fumar es dañino independientemente de<br />

cómo se haga, incluso mediante pipa de agua.<br />

Aquellos fumadores que dicen que no inhalan el<br />

humo (como los fumadores de pipa), también<br />

tienen un riesgo de enfermedad cardiovascular<br />

aumentado. El tabaco sin humo se asocia con<br />

aumento pequeño pero significativo del riesgo<br />

de desarrollar un infarto al miocardio o un accidente<br />

cerebrovascular.<br />

El tabaquismo pasivo aumenta el riego de<br />

enfermedad coronaria. Se ha calculado que el<br />

conyugue de un fumador o la persona que se<br />

expone al tabaco en un ambiente cerrado como:<br />

oficina, restaurant, hogar (humo ajeno),<br />

tiene un riesgo de enfermedad cardiovascular<br />

de un 30% mayor. La reducción del humo del<br />

tabaco ambiental produce importantes beneficios<br />

Para la salud, y la prohibición de fumar en los<br />

espacios públicos, establecida en muchos países,<br />

ha producido una disminución significativa de las<br />

tasas de infarto al miocardio.<br />

El motivo por el cual el tabaco incrementa el<br />

riesgo cardiovascular es que fumar aumenta el desarrollo<br />

de ateroesclerosis y fenómenos trombóticos<br />

superpuestos. El tabaquismo afecta la función<br />

endotelial, los procesos oxidativos, la función plaquetaria,<br />

la fibrinólisis, la inflamación, la oxidación<br />

lipídica y la función vasomotora.<br />

Enfermedades por el hábito de fumar<br />

Recuerde que el tabaco es la primera causa de<br />

muerte que podría evitarse, mata a muchas personas<br />

cada año y lo hace fundamentalmente en<br />

países pobres y en edad productiva; las llamadas<br />

muertes prematuras.<br />

El humo del tabaco tiene sobre 4,000 compuestos<br />

y se conoce el efecto biológico de solo algunos:<br />

Nicotina, alquitrán, monóxido de carbono, algunas<br />

cancerígenas que son las más importantes y<br />

grandes agresores de nuestra salud.<br />

Las enfermedades relacionadas al tabaco son<br />

muchas y variadas e incluso algunas nunca se sospechan:<br />

- Cáncer de pulmón<br />

- Cáncer de labios<br />

- Cáncer de garganta<br />

- Cáncer de esófago<br />

- Cáncer de vejiga<br />

- Cáncer de páncreas<br />

ABANDONE EL HÁBITO DEL TABACO.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

7<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

Reminiscencias<br />

3 cm<br />

En víspera de las elecciones,<br />

recordando otras dramáticas<br />

MARINO VINICIO CASTILLO R.<br />

Santo Domingo, RD<br />

En fecha 22 de<br />

mayo de 1986,<br />

dí a conocer<br />

en Folleto mi<br />

Carta de Vincho<br />

Castillo a Jacobo Majluta;<br />

ésto en ocasión de<br />

Recursos interpuestos por<br />

el Partido Revolucionario<br />

Dominicano y La Estructura,<br />

en las elecciones de la<br />

fecha.<br />

Eran momentos difíciles<br />

y recordaba las espectaculares<br />

y peligrosas del año<br />

´78, en las cuales encabezara<br />

la defensa del Partido<br />

Reformista, de entonces, en<br />

una experiencia dura, pues<br />

pasé a ser el hombre público<br />

“más vilipendiado”.<br />

Mi madre, que falleció<br />

en el año ´80, una Madre<br />

Dolorosa que junto a mi<br />

recién fallecida esposa fueron<br />

ejes prodigiosos que<br />

me permitieron combatir<br />

ardientemente, con honor<br />

y coraje, contra un inmenso<br />

alud de dicterios.<br />

En el ´86, al sobrevenir<br />

la nueva crisis, me dispuse<br />

a animar pública y<br />

abiertamente al candidato<br />

del Partido Revolucionario<br />

Dominicano a que impugnara,<br />

pues, a su decir, eran<br />

“obra de fraudes escandalosos”.<br />

En el Folleto relato<br />

todas las azarosas vicisitudes<br />

de aquel año ´78.<br />

Todos mis amigos se<br />

sorprendieron de que alentara<br />

unas impugnaciones<br />

en desmedro del “triunfo”<br />

que tan febrilmente celebraba<br />

el balaguerismo.<br />

“¡Cómo, Vincho! ¿Tú,<br />

que te echaste al hombro<br />

la causa nuestra? “Vincho,<br />

no esperábamos una iniciativa<br />

como esa, tan mortificante.<br />

No te perdonará<br />

el Reformismo, y mucho<br />

menos el Viejo.”<br />

Escribo para los jóvenes:<br />

Se equivocaban medio<br />

a medio mis críticos, algunos,<br />

intrigantes profesionales.<br />

Yo, en cambio, sabía del<br />

respeto que merecía de su<br />

parte y reproduzco hoy,<br />

bien adrede, lo que el Viejo<br />

escribiera en el prólogo de<br />

la obra “Al cabo de los 100<br />

años”, de don Rafael Augusto<br />

Sánchez, y refiriéndose<br />

al autor, dijo:<br />

“En las generaciones<br />

posteriores a la suya, sólo<br />

dos juristas dominicanos<br />

han rivalizado con él en la<br />

fuerza del pensamiento y<br />

en la originalidad de sus<br />

enfoques geniales: Manuel<br />

Arturo Peña Batlle y<br />

Marino Vinicio Castillo.<br />

El primero desaparecido<br />

a destiempo y el último en<br />

plenitud actualmente de<br />

su ascenso como figura estelar<br />

de la tribuna forense<br />

dominicana.”<br />

En efecto, al más venenoso<br />

de los correvediles, le<br />

respondió: “Respeto su posición,<br />

porque tiene todo el<br />

derecho de poner a prueba<br />

un partido con el que se enfrentó<br />

cuando ninguno de<br />

ustedes apareciera.”<br />

No hubo impugnaciones,<br />

propiamente, en el ´86, pero<br />

defiendo las mías detallando<br />

lo que tuvo de viacrucis,<br />

más para mi madre<br />

que para mí, abogado de<br />

raza, acostumbrado a ser<br />

enconado contendiente.<br />

Ese Folleto será incorporado<br />

a una edición de decenas<br />

de conferencias, discursos<br />

y artículos míos.<br />

Pero bien, ¿por qué recuerdo<br />

ésto en vísperas de<br />

las actuales elecciones?<br />

Porque, aunque son menos<br />

riesgosas las circunstancias<br />

que aquellas, tan tremendas,<br />

no se está en presencia<br />

de “cualquier cosa”.<br />

Se introdujo una instancia<br />

inconcebible; se propuso<br />

a la Junta Central Electoral<br />

conocer en juicio sus<br />

demandas; ésto es, los propios<br />

Jueces decidirían si<br />

“1,510 Presidentes de Juntas<br />

deben ser sustituidos<br />

conjuntamente con los secretarios<br />

respectivos”, alegadamente<br />

porque no merecen<br />

ser mantenidos en<br />

sus posiciones por una especie<br />

de macrocrimen de<br />

fraudes en Febrero.<br />

Es difícil encontrar otra<br />

especie de demanda tan<br />

audaz; saben bien los demandantes<br />

cuáles serían<br />

los efectos, a lo Chernobil;<br />

arruinaría todo intento de<br />

proceso electoral a futuro,<br />

pues se derrumbaría todo,<br />

dado que la Junta que<br />

se pone a juzgar es la misma<br />

que convalidó los resultados.<br />

Parecería una “broma del<br />

diablo”, pero así fue planteada.<br />

La Junta sólo ha hecho<br />

trascender lo siguiente:<br />

Que sustituyó a 640 presidentes<br />

y 569 secretarios de<br />

Colegios Electorales. Desde<br />

luego, no se sabe si por fallo<br />

o motu proprio.<br />

En todo caso, ésto es penoso.<br />

La iniciativa, lejos de<br />

ser tranquilizadora, puede<br />

favorecer la idea de la emboscada<br />

y un Golpe de Estado<br />

amarrado cual bomba<br />

de racimo, pues los demandantes,<br />

si no ganan, como<br />

se dice, le harán la vida imposible<br />

a la gobernabilidad,<br />

tal como se hacía frente a<br />

Balaguer. Inexplicablemente,<br />

sería su ayuda esa decisión<br />

administrativa, de<br />

cuyos fundamentos no se<br />

sabe. El limbo peligroso de<br />

siempre.<br />

No sé decir bien lo que<br />

pienso, sin embargo, leo el<br />

Folleto de mi Carta a Jacobo:<br />

55 días de audiencias<br />

tórridas; mis conclusiones<br />

de celebrar elecciones<br />

complementarias sólo en<br />

6 provincias, donde el trastrueque<br />

en violación del<br />

Registro Electoral que se<br />

estrenaba había sido más<br />

escandaloso y el tristemente<br />

célebre “Fallo Histórico”,<br />

que sin ordenar nuevas<br />

elecciones complementarias<br />

les daba a 4 candidatos<br />

perdedores sus curules en<br />

el Senado.<br />

Se dijo que Balaguer necesitaba<br />

el control de la<br />

justicia, que entonces nacía<br />

allí; aunque se hablaba<br />

más de una guerra civil,<br />

más que posible, si se revisaba<br />

una mesa siquiera de<br />

las elecciones. Toda la culpa<br />

recayó sobre mí, que había<br />

pedido y aguardaba unas<br />

elecciones complementarias<br />

parciales.<br />

Claro está, fui el más<br />

enojado y sorprendido, pero<br />

supe con exactitud lo que<br />

ocurriera: Un gobernante<br />

venezolano importantísimo<br />

le encomendó a un empresario<br />

azucarero, recién fallecido,<br />

una misión; éste, en<br />

compañía de los más altos<br />

niveles del mando de aquella<br />

leyenda de partido político,<br />

lograron auspiciar la<br />

traumática salida, a fin de<br />

evitar la amenazante guerra<br />

civil propuesta.<br />

Repito estas cosas para<br />

los jóvenes; me alientan<br />

los recuerdos del gran Prócer,<br />

Ángel María Liz, fundador<br />

del Organismo Electoral<br />

Supremo.<br />

De manera especial traigo<br />

los episodios en tributo<br />

de mis dos inolvidables madres<br />

muertas, porque sin su<br />

respaldo moral no hubiera<br />

podido defender mi honra<br />

con tanto denuedo. A ellas<br />

les debo gratitud perpetua.<br />

Dios proveerá la paz para<br />

fortuna nuestra. Es ese mi<br />

único ruego.


8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Enfoque<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

La automatización lectora:<br />

¿Una tarea pendiente?<br />

LAURA SÁNCHEZ-VINCITORE<br />

Santo Domingo, RD<br />

Montar bicicleta<br />

no se<br />

aprend<br />

e p o r<br />

correspondencia. Requiere<br />

una musculatura<br />

tonificada, un balance<br />

controlado, un patrón<br />

de marcha específico y<br />

una velocidad adaptable.<br />

Los ciclistas emergentes<br />

aprenden a montar<br />

bicicleta... montando<br />

bicicleta. Pero no empezaríamos<br />

con una bicicleta<br />

de montaña avanzada;<br />

se comienza con un triciclo<br />

y se progresa gradualmente<br />

con ruedas traseras,<br />

sin ruedas traseras y<br />

con bicicletas más complejas.<br />

Del mismo modo,<br />

aprender a leer es<br />

una habilidad compleja<br />

que demanda desarrollo<br />

de habilidades y mucha<br />

práctica.<br />

La “automatización<br />

lectora” se refiere a la<br />

eficiencia de los lectores<br />

en el reconocimiento<br />

de palabras. La consecuencia<br />

de haber logrado<br />

la automatización lectora<br />

es que la persona lee<br />

con velocidad y entonación<br />

adecuadas. Es decir,<br />

que ya no tiene que dedicar<br />

muchos recursos cognitivos<br />

a decodificar letra<br />

por letra, silabeando para<br />

reconocer una palabra, sino<br />

que puede dedicar mayores<br />

recursos cognitivos<br />

a comprender lo que lee.<br />

Esta liberación de recursos<br />

cognitivos le permite<br />

hacer inferencias desde<br />

su propio conocimiento en<br />

relación con el contenido<br />

que está leyendo. Al igual<br />

que en la bicicleta, la automatización<br />

lectora se logra<br />

mediante la práctica que<br />

potencie e integre los precursores<br />

de la lectura, como<br />

el conocimiento de la<br />

lengua oral, conciencia fonológica,<br />

principio alfabético,<br />

fluidez, entre otros.<br />

La evaluación diagnóstica<br />

más reciente en la República<br />

Dominicana reveló<br />

que el 51.1% de los<br />

estudiantes de tercer grado<br />

tienen dificultades con<br />

la automatización lectora,<br />

evidenciadas por no poder<br />

leer más allá de las combinaciones<br />

grafemas-fonemas,<br />

lo que obstaculiza su<br />

comprensión lectora. Esto<br />

subraya la importancia de<br />

intervenir en las habilidades<br />

precursoras de la comprensión<br />

lectora desde<br />

etapas tempranas.<br />

Desde 2015, en la Universidad<br />

Iberoamericana<br />

hemos creado un acervo<br />

de investigaciones entre<br />

las que encontramos que<br />

los estudiantes domini-<br />

canos de segundo grado<br />

puntuaban por debajo<br />

de lo esperado en todos<br />

los precursores de la comprensión<br />

lectora. Estos incluían<br />

comprensión oral,<br />

conciencia fonológica, conocimiento<br />

de las letras,<br />

reconocimiento de palabras<br />

y fluidez. Si bien este<br />

hallazgo no es alentador,<br />

proporciona una base<br />

clara sobre las habilidades<br />

específicas que debemos<br />

fortalecer en nuestra población<br />

estudiantil.<br />

En cuestiones de enseñanza<br />

de la lectura, todo<br />

es importante: la motivación<br />

a la lectura, el<br />

ambiente letrado, la diversidad<br />

textual, la formación<br />

de los docentes, el fortalecimiento<br />

de la conciencia<br />

fonológica, el conocimiento<br />

del principio alfabético,<br />

la decodificación, la fluidez,<br />

la práctica lectora independiente<br />

y acompañada,<br />

la escritura, la lectura<br />

por placer, las estrategias<br />

de comprensión lectora,<br />

etc. Nos toca reflexionar<br />

bajo la luz de la evidencia<br />

científica internacional,<br />

andamiados por la evidencia<br />

local, y determinar cómo<br />

organizar todas estas<br />

prioridades de una forma<br />

estandarizada que garantice<br />

el fortalecimiento de<br />

los precursores de la lectura,<br />

de manera que se logre<br />

la automatización lectora.<br />

Esto permitiría a los<br />

estudiantes acceder al lenguaje<br />

que trae consigo el<br />

texto, y los llevaría a usar<br />

propio conocimiento para<br />

entenderlo e interpretarlo.<br />

Cuando se logra la automatización<br />

lectora a tiempo,<br />

las ganancias educativas<br />

son exponenciales,<br />

permitiendo a los niños<br />

abordar la lectura para<br />

comprender y aprender.<br />

Por otro lado, cuando esta<br />

automatización no se<br />

alcanza, las pérdidas educativas<br />

son significativas.<br />

Por cada año que un niño<br />

lee con demasiado esfuerzo,<br />

es un año perdido en<br />

cuanto a contenido. Sin la<br />

habilidad de leer con fluidez,<br />

la comprensión y el<br />

aprendizaje se ven seriamente<br />

limitados. Esta puede<br />

ser una de las razones<br />

de las puntuaciones bajas<br />

de los estudiantes del país<br />

en las pruebas internacionales<br />

que miden el uso especializado<br />

del lenguaje<br />

escrito.<br />

La automatización lectora<br />

es el paso crucial de<br />

“aprender a leer” a “leer<br />

para aprender”, facilitando<br />

el acceso al conocimiento<br />

escrito y enriqueciendo<br />

el aprendizaje. Sin<br />

embargo, alcanzar este hito<br />

requiere una combinación<br />

de factores, incluida<br />

la enseñanza efectiva, el<br />

acceso a recursos adecuados<br />

a la etapa lectora y el<br />

apoyo continuo para los<br />

estudiantes para los que la<br />

lectura es un desafío.<br />

Abordar la automatización<br />

lectora es una tarea<br />

pendiente en la República<br />

Dominicana y en muchos<br />

otros países. Requiere un<br />

compromiso colectivo para<br />

proporcionar a los estudiantes<br />

las herramientas y<br />

el apoyo que necesitan para<br />

tener éxito en la lectura<br />

y, en última instancia, en<br />

su educación. Enfocado en<br />

el desarrollo de habilidades<br />

desde una edad temprana<br />

y la implementación<br />

de estrategias efectivas de<br />

enseñanza, así como unos<br />

materiales apropiados para<br />

la práctica lectora independiente,<br />

podemos<br />

trabajar hacia un futuro<br />

donde todos los estudiantes<br />

dominicanos puedan<br />

leer con fluidez y comprender<br />

el mundo que los<br />

rodea a través de la palabra<br />

escrita.<br />

La autora es psicóloga,<br />

directora del Laboratorio<br />

de Neurocognición y Psicofisiología<br />

de Unibe (Neurolab),<br />

miembro de número<br />

de la Academia de Ciencias<br />

de la República Dominicana<br />

y miembro titular de la<br />

Carrera Nacional de Investigadores<br />

en Ciencia, Tecnología<br />

e Innovación.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

9<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Fallece<br />

Príamo Tejeda,<br />

obispo emérito de Baní<br />

Santo Domingo, RD<br />

La Conferencia del Episcopado<br />

Dominicano (CED)<br />

informo del fallecimiento<br />

ayer viernes de monseñor<br />

Príamo Pericles Tejeda<br />

Rosario, obispo emérito<br />

de Baní, a los 90 años, en la<br />

Arquidiócesis de Santo Domingo.<br />

Sus restos serán expuestos<br />

este sábado, a<br />

las 9:00 de la mañana, en<br />

la Catedral Primada de<br />

América, donde se realizarán<br />

las exequias. Luego<br />

será trasladado a la Diócesis<br />

de Baní, donde será<br />

sepultado en el Monasterio<br />

de las Carmelitas Descalzas.<br />

Una nota de la Conferencia<br />

indica que “toda la<br />

Iglesia se une al dolor que<br />

embarga a la familia Tejeda<br />

Rosario. Pedimos al Señor<br />

por el eterno descanso<br />

del alma de Mons. Príamo<br />

Monseñor Príamo Tejeda, primer obispo de Baní.<br />

y el consuelo para sus familiars”.<br />

Príamo Tejeda fue ordenado<br />

sacerdote el 11 de<br />

mayo de 1966 por monseñor<br />

Alexander Carter, obispo<br />

de la Diócesis de Sault<br />

Sainte Marie, Canadá.<br />

Por Bula del Papa Pablo<br />

VI fue preconizado obispo<br />

auxiliar de Santo Domingo<br />

el 10 de mayo de 1975,<br />

siendo consagrado en la<br />

Parroquia San Juan María<br />

Vianney (Santo Cura de<br />

Ars) de Santo Domingo, el<br />

13 de julio de 1975.<br />

Siendo obispo auxiliar<br />

de Santo Domingo, fundó<br />

el Centro Materno Infantil<br />

Dr. Rafael A. Miranda,<br />

frente al Hospital Luis E.<br />

Aybar, en Santo Domingo.<br />

El 8 de noviembre de<br />

1986, mediante la Bula<br />

Spiritali Christifidelium,<br />

el Papa san Juan Pablo II<br />

creoo la Diócesis de Baní,<br />

e instituyó a Príamo Tejeda<br />

como su primer obispo.<br />

Disponible este<br />

Lunes<br />

en tu<br />

Listín <strong>Diario</strong><br />

LETTY RIVERA Y<br />

XIMENA CASTILLO<br />

Celebrando la dicha de<br />

una vida en complicidad


10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Producción. Las provincias que componen la región del Cibao tienen un peso importante en<br />

la economía dominicana, sólo Santiago se estima aporta un 14% del PIB nacional.<br />

14 presidentes dominicanos<br />

nacieron en Santiago<br />

3,5 cm<br />

CIBAO<br />

29 en total<br />

3 cm<br />

Si contamos los presidentes<br />

del Cibao la lista<br />

sube a 29, siendo Puerto<br />

Plata la segunda provincia<br />

con mayor cantidad<br />

de presidentes: Gregorio<br />

Luperón, Ulises<br />

Heureaux, Carlos Morales<br />

Languasco, Carlos<br />

Eduardo Ginebra Pelegrín<br />

y Antonio Imbert<br />

Barreras.<br />

A esta le sigue Espaillat<br />

con Horacio Vásquez,<br />

Francisco Leonte Vásquez<br />

Lajara, Ramón Cáceres<br />

y Héctor García<br />

Godoy. La Vega con Juan<br />

Bosch y Benito Monción;<br />

Montecristi<br />

con Gaspar Polanco y<br />

Pedro Pimentel.<br />

Otras tres provincias que<br />

han tenido presidentes<br />

en el norte son Dajabón,<br />

Federico De Jesús García;<br />

Valverde. José Ramón<br />

Luciano; y Samaná<br />

con Pedro Bartolomé<br />

Benoit Vanderhorst.<br />

En los últimos 60 años de vida democrática, la República Dominicana ha tenido cinco presidentes oriundos de la zona del Cibao.<br />

INDIRA VÁSQUEZ<br />

indira.vasquez@listindiario.com<br />

Santiago, RD<br />

Santiago de los Caballeros<br />

ha sido una ciudad pujante<br />

que aporta un promedio<br />

14% del producto interno<br />

bruto. La ciudad corazón<br />

ha encabezado múltiples<br />

transformaciones sociales,<br />

y allí han nacido múltiples<br />

empresas que hoy son modelo<br />

de sostenibilidad y crecimiento.<br />

La tierra de los Caballeros<br />

ha sido la cuna de<br />

14 presidentes, iniciando<br />

con José Desiderio Valverde,<br />

en la primera república,<br />

quien fue presidente<br />

desde el 12 de junio al 31<br />

de agosto de <strong>18</strong>58, duran-<br />

do apenas 80 días en la Presidencia.<br />

El siguiente santiaguero<br />

en obtener la banda presidencial<br />

fue Benigno Filomeno<br />

De Rojas, en la segunda<br />

república, presidente desde<br />

el 24 de enero al 24 de marzo<br />

de <strong>18</strong>65, permaneciendo<br />

en la casa presidencial por<br />

59 días; el próximo fue José<br />

Antonio Hungría, miembro<br />

de la Junta de Generales Encargados<br />

del Poder Ejecutivo<br />

que permaneció en el poder<br />

desde el 13 de febrero al 2 de<br />

mayo de <strong>18</strong>68, 79 días en el<br />

poder.<br />

Ulises Francisco Espaillat<br />

es el primer santiaguero<br />

hasta su fecha que logra permanecer<br />

por mass de 100<br />

dias en la silla presidencial,<br />

<strong>18</strong>3 para ser exactos, desde<br />

el 5 de abril al 5 de octubre<br />

de <strong>18</strong>76. A partir de ese<br />

momento los periodos fueron<br />

más largos, es el caso de<br />

Pedro Ramón María Aristy,<br />

siguiente en el listado presidente<br />

de la República desde<br />

el 27 febrero al 6 de diciembre<br />

de <strong>18</strong>79, quien por mass<br />

de meses encabezzoo la primera<br />

magistratura.<br />

Cruzando al siglo XX el primer<br />

santiaguero en ser presidente<br />

en este periodo permaneció<br />

en su posición por<br />

apenas días del 24 al 29 de<br />

diciembre de 19<strong>05</strong>, fue Federico<br />

Velásquez, y quien en<br />

1916 volvió a la silla presidencial<br />

como parte del Consejo<br />

de secretarios de Estados.<br />

Pasaron 8 años hasta<br />

que otro hijo de la hidalga de<br />

los caballeros ocupará la presidencia<br />

de la República fue<br />

José Bordas Valdez quien<br />

permaneció por más de un<br />

año en esa posición desde el<br />

14 de abril de 1913 hasta el<br />

28 de agosto de 1914.<br />

Justo antes del ascenso de<br />

Rafael Leónidas Trujillo al<br />

poder un santiaguero gobernó<br />

la República, Juan Rafael<br />

Estrella Ureña quien permaneció<br />

en esa posición desde<br />

el 2 de marzo al 16 de agosto<br />

de 1930. Coincidencialmente<br />

a la salida del tirano del<br />

poder otro hijo de la ciudad<br />

corazón asume la banda presidencial<br />

José Joaquín Balaguer<br />

quien estuvo desde el 31<br />

de diciembre de 1961 hasta<br />

el 16 de enero del 1962, pero<br />

que posteriormente fue presidente<br />

durante 24 años.<br />

Balaguer le paso la antorcha<br />

al santiaguero que duró a<br />

penas 2 días siendo presidente<br />

Huberto Carlos Bogart Román,<br />

presidente de la Junta<br />

Cívico Militar quien permaneció<br />

en el poder del 16 al<br />

<strong>18</strong> de enero de 1962. A este<br />

le siguió otro compueblano<br />

Rafael Filiberto Bonelly Fondeur,<br />

presidente del Consejo<br />

de Estado quien estuvo en<br />

la presidencia desde el <strong>18</strong> de<br />

enero del 1962 al 27 de febrero<br />

del 1963.<br />

Luego del gobierno de<br />

Bosch, el segundo Triunvirato<br />

lo encabezó un santiguero,<br />

Donald Reid Cabral quien estuvo<br />

en la presidencia desde<br />

el 28 de diciembre del 1963<br />

al 25 de abril de 19655.<br />

Después de los 10 primeros<br />

años de Balaguer en la presidencia<br />

un vegano ocupa<br />

esa posición, Antonio Guzmán,<br />

aunque para muchos<br />

es de Santiago, porque gran<br />

parte de su trayectoria política<br />

la desarrollo en esta<br />

ciudad, además el acuerdo<br />

de Santiago de 1974 fue<br />

que lo postuló como presidente,<br />

dirigiendo la nación<br />

desde 1978 al 1982.<br />

En ese año, otro Santiaguero<br />

asume el poder Salvador<br />

Jorge Blanco, quien<br />

permaneció al frente de los<br />

destinos nacionales hasta<br />

1986.<br />

El siguiente en la lista es<br />

Hipólito Mejía quien ocupó<br />

la presidencia desde el<br />

2000 hasta el 2004.<br />

Niños asesinados en EEUU serán velados hoy<br />

Santo Domingo, RD<br />

Los restos de los tres hermanos<br />

asesinados a balazos<br />

por su padrastro dentro<br />

de un vehículo en Georgia,<br />

Estados Unidos, llegarán al<br />

país y serán velados este sábado<br />

en Santiago.<br />

Los cuerpos de Arianny<br />

Rodríguez, de 13 años; Carlos<br />

Rodríguez, de 9, y Chadal<br />

Rodríguez, de 11 años,<br />

estarán expuestos a las 8<br />

de la mañana en la capilla<br />

Santiago II del Instituto<br />

de Auxilios y Viviendas<br />

(INAVI) en el sector de Pekín.<br />

José Plasencia, el padrastro<br />

y homicida de los<br />

niños, se quitó la vida luego<br />

de cometer el hecho el pasado<br />

miércoles 8 de mayo.<br />

El día de la tragedia, Karina<br />

Rodríguez, madre de<br />

los menores, recibió la noticia<br />

por una llamada de la<br />

policía cuando se encontraba<br />

en el hospital con su otro<br />

hijo de cuatro años que estaba<br />

siendo tratado por una<br />

lesión no relacionada, y el<br />

padrastro se habría llevado<br />

a los niños supuestamente a<br />

cenar.<br />

El hallazgo<br />

Un oficial que vigilaba la zona<br />

del parque Lucky Shoals,<br />

en el condado dijo que había<br />

visto un vehículo con las<br />

luces encendidas en el parque<br />

del condado de Atlanta<br />

y que había dado varias órdenes<br />

para que las personas<br />

en su interior salieran, pero<br />

al notar que no respondían<br />

procedió a acercarse al automotor.<br />

El oficial, se percató que<br />

las cuatro personas estaban<br />

sin vida en el vehículo y<br />

procedió a pedir refuerzos a<br />

las unidades en el área.<br />

La madre<br />

Karina Rodríguez, la mamá<br />

de los niños abrió una cuenta<br />

de Gofundme, solicitando<br />

apoyo económico para<br />

repatriar los restos de sus<br />

hijos a República Dominicana.<br />

“Tengo el corazón destrozado.<br />

Soy Karina Rodríguez<br />

madre de Arianny<br />

Arias Rodríguez, Chadal<br />

Rodríguez y Carlos Michelle<br />

Rodríguez, soy madre soltera<br />

y tengo el corazón destrozado<br />

por la trágica pérdida<br />

de mis tres angelitos que<br />

partieron de este mundo”,<br />

estableció Rodríguez en la<br />

página de internet.<br />

“Estoy pidiendo ayuda<br />

para los gastos funerales de<br />

mis angelitos y poder enviarlos<br />

a mi país que es República<br />

Dominicana y darles<br />

cristiana sepultura, para<br />

lo cual no cuento con los recursos<br />

suficientes”, precisó.<br />

Dice que no cuenta con<br />

recursos suficientes para<br />

ese fin y cualquier ayuda<br />

“sería de gran apoyo para<br />

mí y mi familia. “Estoy<br />

destrozada con el corazón<br />

hecho pedazos mi mundo<br />

eran mis hijos”.<br />

EN PUNTOS<br />

Los detectives.<br />

Detectives de la policía<br />

de Gwinnett manifestaron<br />

el cierre de la investigación<br />

por la muerte<br />

de los tres niños y el homicida,<br />

hallados muertos<br />

dentro de un automóvil<br />

en un parque de<br />

Gwinnett. Los detectives<br />

de la unidad de homicidios<br />

dijeron que las víctimas<br />

fueron encontradas<br />

en Lucky Shoals Park,en<br />

Britt Road en Tucker.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

11<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

Enfoque<br />

3 cm<br />

El “candado” al modelo<br />

presidencial<br />

JULIO CURY Y<br />

JOSÉ A. CRUCETA HIJO<br />

Santo Domingo, RD<br />

Eduardo Jorge<br />

Prats puso nuevamente<br />

el tema<br />

sobre el tapete.<br />

Su artículo<br />

del viernes pasado en Hoy<br />

nos recordó que la reforma<br />

constitucional que se propone<br />

presentar el Presidente<br />

de la República, incluye un<br />

“candado” al modelo presidencial.<br />

El objetivo sería<br />

complejizar la modificación<br />

del art. 124 de la Carta Sustantiva,<br />

de suerte que ningún<br />

mandatario en ejercicio<br />

aspire más de una vez de<br />

forma sucesiva a la primera<br />

magistratura de la nación.<br />

En puridad, en este lado<br />

del mundo no existen textos<br />

fundamentales flexibles,<br />

toda vez que su reforma está<br />

condicionada a procedimientos<br />

agravados y distintos<br />

a los que se exigen para<br />

sancionar leyes ordinarias:<br />

“En lugar de distinguir entre<br />

constituciones rígidas y<br />

flexibles como en los umbrales<br />

del siglo hacia Bryce,<br />

de lo que realmente habría<br />

que hablar ahora es de constituciones<br />

con mayor o menor<br />

grado de rigidez”, explica<br />

De Vega García.<br />

Ahora bien, la arquitectura<br />

constitucional está atada<br />

en su solo haz al principio democrático,<br />

y si bien es verdad<br />

que ninguna constitución debe<br />

acomodarse a los humores<br />

sociales del momento, el<br />

consenso requerido puede<br />

ser a tal punto excesivo que<br />

torne en ilusoria la posibilidad<br />

de su modificación. Con<br />

sobrada razón, Díaz Revorio<br />

sostiene que “Las constituciones<br />

han de conllevar un cierto<br />

grado de apertura frente<br />

a las tendencias contrarias al<br />

orden constitucional vigente”.<br />

Desde luego, algunas cláusulas<br />

pétreas, esto es, que se<br />

presentan indisponibles, como<br />

la de la forma de gobierno,<br />

son saludables a la luz<br />

del ideal democrático, mas<br />

no así las que son producto<br />

de coyunturas políticas. Además<br />

de que la realidad no se<br />

inmoviliza, cerrar o dificultar<br />

exageradamente el cierre<br />

de las válvulas de escape que<br />

permiten abrir el orden a opciones<br />

ideológicas y políticas,<br />

conmutaría en nominal toda<br />

norma suprema.<br />

La reelección presidencial<br />

consecutiva es, según el parecer<br />

de muchos, la fórmula<br />

más conveniente, pero sería<br />

absurdo afirmar que será<br />

así in aeternum. De ahí que<br />

el constituyente no deba amputarle<br />

al de las generaciones<br />

sucesivas la capacidad de<br />

adecuar el contenido del art.<br />

124 en mención a su realidad<br />

y, en sentido general, a organizarse<br />

de acuerdo con las<br />

circunstancias históricas que<br />

le toque vivir. La existencia<br />

es un río de sucesos en muy<br />

violenta corriente, y así como<br />

el mundo de ayer en nada<br />

se asemeja al de hoy, no hace<br />

falta ser clarividente para<br />

presagiar que el de mañana<br />

será distinto al que vivimos.<br />

Siendo la vida eminentemente<br />

dinámica, todo enunciado<br />

jurídico afronta el reto<br />

de adaptarse a la evolución<br />

que ella, con el devenir del<br />

tiempo, indefectiblemente<br />

comporta. La misma Constitución,<br />

obra humana al fin,<br />

no goza de infalibilidad, siendo<br />

oportuno recordar aquí lo<br />

que establecía el art. 28 de la<br />

francesa del 1793: “Un pueblo<br />

tiene siempre el derecho<br />

a revisar, reformar y cambiar<br />

su Constitución. Una generación<br />

no puede someter a sus<br />

leyes a las generaciones futuras”.<br />

En síntesis, limitar insalvablemente<br />

el modelo presidencial<br />

sería una bomba de<br />

relojería que entraría en dramática<br />

colisión con la ley de<br />

las fuerzas en movimiento y,<br />

más importante aún, con el<br />

principio democrático. Debemos,<br />

pues, ponderar con<br />

sangre de pez, no con ella<br />

caliente ni en movimiento,<br />

la pertinencia de demandar<br />

una mayoría más calificada<br />

para variar el modelo presidencial<br />

que nos gastamos.<br />

Después de todo, las enmiendas<br />

constitucionales,<br />

como enseñó Loewenstein,<br />

“son absolutamente imprescindibles<br />

como adaptaciones<br />

de la dinámica a las condiciones<br />

sociales en constante<br />

cambio”. No dudamos que<br />

el presidente Luis Abinader<br />

logre el necesario consenso<br />

político, pero es muy probable<br />

que más adelante, tal vez<br />

cuando no estemos ya en este<br />

mundo, la irreformabilidad<br />

del repetido art. 124 encienda<br />

polémicas volcánicas.<br />

Otro aspecto destacado<br />

por el profesor Jorge Prats<br />

es el relativo a la necesidad<br />

de someter su modificación<br />

a un referendo aprobatorio.<br />

De ser así -y en lo particular<br />

disentimos- sería un filtro auténticamente<br />

soberano, traduciendo<br />

en innecesaria la<br />

pretensión de elevar las dos<br />

terceras partes de la mayoría<br />

absoluta de ambas cámaras<br />

que se requieren en la actualidad.<br />

Finalmente, Eduardo puso,<br />

aunque de soslayo, la<br />

punta de su bastón en un tema<br />

aún más filoso: el alcance<br />

de la eventual de la reforma.<br />

Muy diferente a lo que<br />

aquí se ha creído y a lo que la<br />

conformación originaria del<br />

Tribunal Constitucional visó,<br />

ninguna enmienda del modelo<br />

presidencial habilita, en<br />

rigor, a nadie que haya quedado<br />

aprisionado en las consecuencias<br />

de la norma reformada.<br />

Lo explicamos: salvo dos<br />

excepciones que no vienen al<br />

caso, el art. 110 constitucional<br />

establece que los enunciados<br />

normativos son aplicables<br />

a partir de su entrada<br />

en vigor, regla de la que no<br />

escapa la mismísima Ley Sustantiva,<br />

a menos que una disposición<br />

transitoria disponga<br />

lo contrario. Lo que ha dado<br />

pie a debates es el sentido<br />

que se le ha atribuido al término<br />

“ley” que aparece en su<br />

contenido.<br />

Zagrebelsky era de opinión<br />

de que las normas “escritas<br />

en la Constitución no<br />

son más que leyes reforzadas<br />

por su forma especial”, lo que<br />

permite colegir que concretar<br />

la eficacia del principio de<br />

irretroactividad única y exclusivamente<br />

a las leyes adje-<br />

tivas, obedece al capricho de<br />

quien así lo interprete. Más<br />

todavía, esa teoría se lleva de<br />

paso el aforismo Ubi lex non<br />

distinguit, nec nos distinguere<br />

debemus, cuya pervivencia<br />

como instrumento dialéctico<br />

no está en discusión.<br />

Si el constituyente hubiera<br />

querido salvar las disposiciones<br />

supremas del radio de<br />

alcance del indicado art. 110,<br />

lo hubiese hecho. Nada se lo<br />

impedía, por lo que “ley” debe<br />

ser entendida en sentido<br />

amplio, o para decirlo de otro<br />

modo, ni la norma adjetiva<br />

ni la constitucional puede alterar<br />

válidamente las consecuencias<br />

de hechos, actos y<br />

negocios jurídicos asentados<br />

antes de la entrada en vigor<br />

del precepto modificativo.<br />

El propio Tribunal Constitucional,<br />

en uno de sus contados<br />

vaivenes, consideró en su<br />

TC/0013/12 que el referido<br />

principio es “la máxima expresión<br />

de la seguridad jurídica<br />

en un Estado de derecho<br />

y, por tanto, debe ser fundamento<br />

en las actuaciones de<br />

competencia de todos los órganos<br />

del Estado, sin excepción”,<br />

elenco del que no hay<br />

razones para excluir al poder<br />

constituyente derivado.<br />

Entonces, si sobre el supuesto<br />

fáctico de una regla<br />

constitucional ha recaído<br />

ya la consecuencia jurídica,<br />

¿qué se supone que ocurra?<br />

Supóngase que la mayoría<br />

de edad es llevada a 21 años,<br />

¿volverían a ser menores los<br />

que al momento de la reforma<br />

habían alcanzado ya los<br />

<strong>18</strong> años? Por supuesto que<br />

no; el anatema que resulta<br />

ser objeto de una enmienda<br />

posterior no desaparece. Se<br />

mantiene incólume, ya que<br />

de no ser así, la eficacia del<br />

texto reformatorio daría un<br />

salto atrás y regiría situaciones<br />

jurídicas anteriores a su<br />

existencia material.<br />

Lo mismo sucede con el<br />

modelo presidencial. Si este<br />

y aquel quedaron inhabilitados<br />

en virtud de la Constitución<br />

vigente, ningún cambio<br />

ulterior pudiera liberarlos de<br />

las mallas impeditivas en las<br />

cuales quedaron atrapados,<br />

excepto que, como dijimos,<br />

una disposición transitoria<br />

proclame retroactivamente<br />

su operatividad en el tiempo.<br />

El hecho consumado está<br />

destinado a desplegar la<br />

normatividad propia de lo<br />

fáctico, como sostuvo Georg<br />

Jellinek: “El fait accompli es<br />

un fenómeno histórico con<br />

fuerza constituyente frente<br />

al cual toda oposición de<br />

las teorías legitimistas es, en<br />

principio, impotente”.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

REALIDAD SOCIAL | ECONOMÍA, DEPORTACIONES<br />

Palabra clave. Bajada 16<strong>18</strong> lorem ipsum Ipsandis ex eos pratis ipiciis<br />

volorem aut fugitatia simin nobitia doluptasdvdsvdsvdsvdsv.<br />

Inmigrantes, la columna<br />

vertebral Estados Unidos<br />

Según un estudio de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), si los latinos que viven en Estados Unidos<br />

fueran un país serían la quinta economía mundial, detrás de Estados Unidos, China, Japón y Alemania. EFE<br />

AFP<br />

Washington, Estados Unidos<br />

¿Seguiría siendo Estados<br />

Unidos la primera potencia<br />

económica mundial<br />

con menos migrantes?<br />

“No”, porque son “la columna<br />

vertebral”, el motor<br />

que mueve la máquina y<br />

del que dependen muchos<br />

sectores esenciales, afirman<br />

los expertos.<br />

La Oficina Presupuestaria<br />

del Congreso, una agencia<br />

oficial independiente,<br />

lo tiene claro: el repunte<br />

de la migración impulsará<br />

la economía de Estados<br />

Unidos en unos 7 billones<br />

de dólares durante la<br />

próxima década al proporcionar<br />

fuerza laboral y aumentar<br />

la demanda.<br />

Este pronóstico no ha impedido<br />

que la migración se<br />

use como arma arrojadiza<br />

durante la campaña para<br />

las elecciones de noviembre,<br />

que disputarán el presidente<br />

demócrata Joe Biden,<br />

candidato a su reelección, y<br />

su predecesor republicano<br />

Donald Trump.<br />

Deportación masiva<br />

Este último amenaza con<br />

una deportación masiva<br />

si regresa a la Casa Blanca<br />

porque considera que los<br />

migrantes “envenenan la<br />

sangre de la nación”.<br />

¿Puede prescindir de ellos<br />

Estados Unidos pese al envejecimiento<br />

de la población?<br />

Los migrantes “son el alma”<br />

y “la columna vertebral”<br />

del país, porque de ellos<br />

SEPA MÁS<br />

Necesarios.<br />

Sin los trabajadores extranjeros<br />

“el costo de la<br />

mano de obra subirá por<br />

lo que los salarios pueden<br />

aumentar, lo que<br />

conduce a presiones inflacionarias<br />

que conllevan<br />

que los precios suban<br />

para todos los estadounidenses”,<br />

explica un politólogo.<br />

dependen muchas industrias<br />

como la alimentaria,<br />

los servicios, la construcción,<br />

la agricultura, la sanitaria,<br />

“críticas para el funcionamiento<br />

de cualquier<br />

sociedad”, declaró a la AFP<br />

Justin Gest, politólogo y<br />

profesor de la George Mason<br />

University.<br />

Privar estos sectores de<br />

su mano de obra “tendría<br />

un efecto crítico en todo el<br />

país”, donde viven alrededor<br />

de 11 millones de migrantes<br />

en situación irregular,<br />

añade.<br />

Si dejaran de trabajar “sería<br />

absolutamente cataclísmico<br />

en algunas industrias”<br />

y tendría un “efecto dominó<br />

que afectaría a toda la<br />

economía”, coincide Heidi<br />

Shierholz, presidenta del<br />

Instituto de Política Económica,<br />

un centro de reflexión<br />

progresista.<br />

Con todo las encuestas reflejan<br />

que los estadounidenses<br />

están cada vez más<br />

preocupados por la migración.<br />

11A<br />

Las Mundiales<br />

Primer ministro<br />

eslovaco sigue<br />

en estado grave<br />

Bratislava, Eslovaquia<br />

(AP). El primer ministro<br />

eslovaco Robert Fico<br />

se sometió a otra cirugía,<br />

dos días después de ser<br />

baleado, y su estado sigue<br />

siendo grave, informaron<br />

las autoridades el viernes.<br />

Fico, de 59 años, fue<br />

agredido cuando saludaba<br />

a sus partidarios tras<br />

una reunión del gobierno<br />

en el antigua poblado<br />

minero de Handlova. Un<br />

presunto atacante fue detenido.<br />

Miriam Lapunikova,<br />

directora del hospital<br />

universitario F.C. Roosevelt<br />

en Banska Bystrica,<br />

al que Fico fue trasladado<br />

en helicóptero luego<br />

del atentado, dijo que al<br />

premier se le realizó una<br />

tomografía computarizada<br />

y que actualmente está<br />

consciente y estable en<br />

una unidad de cuidados<br />

intensivos, si bien describió<br />

su estado como “muy<br />

grave”.<br />

Detalló que la cirugía<br />

fue para retirar tejido<br />

muerto.<br />

“Pienso que pasarán varios<br />

días antes que sepamos<br />

definitivamente en<br />

qué dirección va el futuro<br />

avance”, declaró Robert<br />

Kaliniak, ministro de Defensa<br />

y primer ministro interino,<br />

a los medios en el<br />

hospital.<br />

Sin embargo, Kaliniak<br />

destacó que el gobierno sigue<br />

trabajando.<br />

“Los ministros realizan<br />

todas sus actividades, nada<br />

está congelado o detenido,<br />

el país sigue adelante”,<br />

dijo a reporteros. “El<br />

Estado se encuentra estable,<br />

y hoy, el paciente también<br />

lo está”.<br />

Fico ha sido una figura<br />

divisiva en Eslovaquia y el<br />

extranjero. Su regreso al<br />

poder el año pasado con<br />

una plataforma prorrusa y<br />

antiestadounidense causó<br />

preocupación entre los demás<br />

miembros de la Unión<br />

Europea y miembros de la<br />

OTAN de que podría abandonar<br />

la vía pro-Occidente<br />

de su país, particularmente<br />

respecto a la invasión<br />

rusa en Ucrania.<br />

Socorristas se llevan al primer ministro de Eslovaquia,<br />

Robert Fico, quien fue herido a tiros, al hospital en el<br />

pueblo de Banska Bystrica. AP<br />

Fieles de la iglesia católica bosnia rezan durante la fiesta<br />

de la Asunción en Medjugorje, a unos 120 kilómetros (75<br />

millas) al sur de la capital de Bosnia, Sarajevo AP<br />

El Vaticano revisa<br />

las normas de las<br />

apariciones Virgen<br />

AP<br />

Ciudad del Vaticano<br />

El Vaticano reformó radicalmente<br />

el viernes su proceso<br />

para evaluar las supuestas visiones<br />

de la Virgen María, las<br />

estatuas “lloronas” y otros fe-<br />

nómenos aparentemente sobrenaturales,<br />

insistiendo en<br />

tener la última palabra acerca<br />

de si son dignos de la devoción<br />

popular.<br />

La oficina doctrinal de la<br />

Santa Sede revisó la normativa<br />

de 1978 alegando que ya<br />

no es útil ni viable en la era<br />

de internet. Hoy en día, los<br />

rumores sobre apariciones o<br />

Madonnas que lloran viaja<br />

rápidamente y pueden perjudicar<br />

a los fieles si se trata<br />

de impostores que quieren<br />

ganar dinero a costa de las<br />

creencias de la gente o manipularlos,<br />

indicó el Vaticano.<br />

Las nuevas normas replantean<br />

el proceso de evaluación<br />

de la Iglesia católica al<br />

eliminar la posibilidad de<br />

que las autoridades eclesiásticas<br />

declaren sobrenatural<br />

una determinada visión, estigma<br />

o cualquier otro posible<br />

acontecimiento de inspiración<br />

divina. En su lugar,<br />

los nuevos criterios contemplan<br />

seis posibles resultados<br />

principales, siendo el más favorable<br />

que la institución de<br />

una luz verde no comprometedora<br />

en lo doctrinal, el llamado<br />

“nihil obstat”. Esto significa<br />

que no hay nada en el<br />

acontecimiento que sea contrario<br />

a la fe, y por lo tanto,<br />

los católicos pueden mostrar<br />

su devoción por él.


11B SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

Las Mundiales<br />

CERCANO ORIENTE | MUELLE, CONFLICTO<br />

Reino Unido. “Esta es la culminación de un hercúleo esfuerzo conjunto<br />

internacional”, dijo el primer ministro británico Rishi Sunak.<br />

Gaza recibe primera ayuda<br />

a través de puente EE.UU.<br />

Soldados de la 7ma. Brigada de Transporte, marinos del Batallón Anfibio de<br />

Construcción 1 y efectivos de las Fuerzas de Defensa de Israel, instalan el muelle<br />

Trident en la costa de la Franja de Gaza. AP<br />

AP<br />

Washington, EE.UU.<br />

Camiones cargados con<br />

ayuda humanitaria de primera<br />

necesidad recorrieron<br />

por primera vez el viernes el<br />

muelle flotante construido<br />

por Estados Unidos hasta<br />

el asediado enclave, en un<br />

momento en que las restricciones<br />

impuestas por Israel<br />

en los pasos fronterizos y los<br />

intensos combates dificultan<br />

la llegada de alimentos<br />

y otros productos básicos a<br />

la población.<br />

El envío es el primero de<br />

una operación que, según<br />

el ejército estadounidense,<br />

podría llegar hasta los 150<br />

camiones diarios, mientras<br />

Israel continúa presionando<br />

la ciudad de Rafah, en el extremo<br />

sur del enclave, en su<br />

ofensiva de siete meses contra<br />

Hamás. Pero Estados Unidos<br />

y los grupos humanitarios<br />

han advertido que el<br />

muelle no sustituye al envío<br />

por carretera de los alimentos,<br />

el agua y el combustible<br />

que se necesitan en Gaza. Antes<br />

del inicio de la guerra, Gaza<br />

recibía, en promedio, más<br />

de 500 camiones con ayuda<br />

al día. El éxito de la operación<br />

sigue estando en duda<br />

debido al riesgo de un ataque<br />

insurgente, a los obstáculos<br />

logísticos y a la creciente<br />

escasez de combustible<br />

para los camiones debido al<br />

bloqueo fronterizo impuesto<br />

por Israel tras la incursión de<br />

Hamás el 7 de octubre en el<br />

sur del país, que dejó 1.200<br />

muertos y unos 250 rehenes.<br />

Desde entonces, la ofensiva<br />

israelí se ha cobrado la vida<br />

de más de 35.000 palestinos,<br />

de acuerdo con las autoridades<br />

de salud locales. Cientos<br />

de personas más han muerto<br />

también en Cisjordania.<br />

Las agencias de ayuda señalan<br />

que los alimentos se agotan<br />

y que hay cada vez menos<br />

combustible en el sur de<br />

Gaza, mientras que la Agen-<br />

SEPA MÁS<br />

Primera carga.<br />

El Reino Unido dijo que<br />

envió parte de su ayuda<br />

para Gaza en el primer<br />

cargamento que<br />

llegó a tierra, e incluyó<br />

los primeros de un total<br />

de 8.400 kits de refugio<br />

temporal, hechos de hojas<br />

de plástico. También<br />

dijo que, en las próximas<br />

semanas, llegará<br />

más ayuda, que incluirá<br />

2.000 kits de refugio<br />

adicionales, 900 carpas,<br />

cinco montacargas<br />

y 9.200 kits de higiene.<br />

cia de Estados Unidos para el<br />

Desarrollo Internacional (US-<br />

AID, por sus siglas en inglés)<br />

y el Programa Mundial de<br />

Alimentos de la ONU dijeron<br />

que ya hay una hambruna en<br />

el norte de Gaza.<br />

Las tropas terminaron el jueves<br />

de instalar el muelle flotante,<br />

y el Mando Central del<br />

ejército estadounidense dijo<br />

que el primer cargamento de<br />

ayuda cruzó hacia Gaza a las<br />

9 de la mañana del viernes.<br />

Indicó que ningún soldado<br />

estadounidense pisó las costas<br />

en la operación. El Pentágono<br />

dijo que no se esperaban<br />

retrasos en el proceso de<br />

distribución. El plan de Estados<br />

Unidos es que la ONU, a<br />

través de su Programa Mundial<br />

de Alimentos, se haga<br />

cargo de la asistencia una vez<br />

que el ejército deje el muelle.<br />

Hallan 3 cuerpos<br />

rehenes israelíes<br />

en Franja de Gaza<br />

Jerusalén, Israel (AP).<br />

El ejército israelí indicó<br />

que sus tropas en Gaza<br />

hallaron los cadáveres de<br />

tres israelíes que fueron<br />

tomados como rehenes<br />

por Hamás durante su incursión<br />

del 7 de octubre,<br />

entre ellos la joven alemana-israelí<br />

Shani Louk.<br />

Una fotografía del cadáver<br />

de Louk, de 22 años.<br />

en la parte trasera de una<br />

camioneta tipo pickup<br />

dio la vuelta al mundo y<br />

sacó a la luz la magnitud<br />

del ataque perpetrado<br />

por Hamás en comunidades<br />

del sur de Israel.<br />

Los militares identificaron<br />

los otros dos cuerpos<br />

encontrados como los de<br />

una mujer de 28 años,<br />

Amit Buskila, y un hombre<br />

de 56 años, Itzhak<br />

Gelerenter.<br />

El portavoz militar, israelí<br />

el contralmirante Daniel<br />

Hagari, dijo que los tres<br />

fueron asesinados cuando<br />

huían del ataque perpetrado<br />

por Hamás en el<br />

Ricarda Louk frente<br />

a una foto de su<br />

hija Shani Louk,<br />

secuestrada el 7 de<br />

octubre del 2023.<br />

AP<br />

festival de música Nova,<br />

un evento al aire libre cerca<br />

de la frontera con Gaza<br />

y donde el grupo miliciano<br />

mató a cientos de personas.<br />

El primer ministro israelí<br />

Benjamín Netanyahu calificó<br />

las muertes de “desgarradoras”<br />

y dijo: “Devolveremos<br />

a todos nuestros<br />

rehenes, tanto los vivos como<br />

los muertos”.<br />

Las fuerzas militares israelíes<br />

se limitaron a informar<br />

que los cadáveres fueron<br />

hallados durante la noche,<br />

y no han revelado detalles<br />

sobre dónde fueron encontrados.<br />

Israel ha estado<br />

operando en la ciudad de<br />

Rafah, en el sur de la Franja<br />

de Gaza, donde ha dicho<br />

que hay rehenes, de acuerdo<br />

con la información con<br />

que cuenta.<br />

Los milicianos liderados<br />

por Hamás mataron a<br />

unas 1.200 personas, en su<br />

mayoría civiles, y secuestraron<br />

a unas 250 más en<br />

el ataque del 7 de octubre.<br />

Mueren 3 turistas españoles en Afganistán<br />

AFP<br />

Kabul, Afganistán<br />

Tres turistas españoles y un<br />

afgano murieron en un tiroteo<br />

el viernes en Bamiyán,<br />

una ciudad del centro de<br />

Afganistán, según informaciones<br />

del Ministerio del Interior<br />

afgano y de las autoridades<br />

españolas.<br />

El portavoz del ministerio<br />

afgano, Abdul Mateen<br />

Qani, indicó que además de<br />

los cuatro fallecidos, cuatro<br />

extranjeros y tres afganos<br />

resultaron heridos en el ataque,<br />

y precisó que cuatro sospechosos<br />

fueron detenidos.<br />

El vocero afirmó que los<br />

extranjeros eran turistas,<br />

pero no desveló las nacionalidades<br />

de las víctimas.<br />

Poco después, las autoridades<br />

españolas anunciaron<br />

que tres de sus ciudadanos<br />

murieron y otro resultó<br />

herido en el ataque.<br />

“El Ministerio trabaja,<br />

a través de la Unidad de<br />

Emergencia Consular, para<br />

esclarecer las circunstancias,<br />

atender a los afectados<br />

en todo lo que necesiten y<br />

contactar a sus familiares”,<br />

explicaron fuentes de la<br />

cancillería española.<br />

El presidente del Gobierno<br />

español, Pedro Sánchez,<br />

dijo estar “sobrecogido por la<br />

noticia del asesinato de turistas<br />

españoles en Afganistán”.<br />

“Sigo la situación puntualmente”,<br />

escribió en la<br />

red social X, enviando su<br />

“afecto” a los “familiares y<br />

amigos” de las víctimas.<br />

Según estas fuentes, los<br />

otros turistas heridos serían<br />

oriundos de Noruega, Australia<br />

y Lituania.<br />

Un residente local, que<br />

no quiso dar su nombre,<br />

contó que oyó “el sonido de<br />

sucesivos disparos y las calles<br />

de la ciudad que conducían<br />

al lugar fueron bloqueadas<br />

inmediatamente<br />

por las fuerzas de seguridad”.<br />

Los ataques mortales contra extranjeros han sido poco<br />

frecuentes desde que los talibanes regresaron al poder<br />

en agosto de 2021. FUENTE EXTERNA


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

11<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

INSPIRACIÓN<br />

Pasión y amor<br />

La colección ‘Del Amor y del Mar’ es un reflejo de sus<br />

vivencias y viajes por el Mediterráneo y el Caribe, y está<br />

compuesta por piezas creadas en plata 925, adornadas<br />

con gemas naturales seleccionadas cuidadosamente.<br />

• ESTILOS • TENDENCIAS • DISEÑO<br />

Nicole Cochón<br />

Del amor y del mar<br />

Nicole Cochón,<br />

diseñadora<br />

artesanal de<br />

joyas.<br />

Gemas. Topacio, esmeralda, diversas turmalinas, zafiro,<br />

tanzanita y peridoto: cada una aporta su propia belleza.<br />

FLUIR<br />

PATRICIA ACOSTA<br />

@revistaalamoda<br />

Santo Domingo<br />

Los ojos suelen delatar<br />

sentimientos. Muchas<br />

veces, se dedican a expresar<br />

eso que podría<br />

ser complicado explicar<br />

con palabras. Así le sucedía a<br />

Nicole mientras contaba la historia<br />

detrás de su sueño alcanzado: diseñar<br />

joyas.<br />

Sus gestos y su mirada denotan<br />

pasión, emociones positivas que la<br />

hacen mostrarse agradecida y orgullosa<br />

de lo que sabe se ha convertido.<br />

Nicole Cochón es una joven<br />

que desde niña fue muy creativa.<br />

Le encantaba pintar y crear cosas<br />

con sus propias manos.<br />

Después de dedicarse a la Educación<br />

Inicial durante más de 10 años,<br />

la pandemia trajo consigo un momento<br />

de reflexión profunda. En<br />

medio de las calles desiertas de Madrid,<br />

encontró una nueva inspiración<br />

que despertó su deseo de crear.<br />

“Un día, por pura casualidad,<br />

me encontré frente a una tienda<br />

de joyería y, sin saber por qué, pregunté<br />

sobre sus clases. Un año más<br />

tarde, esa simple curiosidad me llevó<br />

a dar un giro inesperado hacia<br />

el mundo del diseño de joyas. Fue<br />

como si un nuevo capítulo se abriera<br />

frente a mí, impulsándome a explorar<br />

mi pasión por el arte de una<br />

manera totalmente nueva y emocionante”.<br />

Su proyecto, ‘Nicole Cochón’, floreció<br />

en la ciudad de Buenos Aires,<br />

en agosto del 2023, cuando tomó<br />

la decisión de renunciar a su trabajo<br />

físico y sumergirse por completo<br />

en el estudio de las gemas. “Fue en<br />

este momento donde toda la magia<br />

comenzó a suceder”.<br />

‘Del Amor y del Mar’,<br />

su reciente colección<br />

La propuesta representa un viaje de<br />

transformación y crecimiento personal,<br />

reflejado en cada una de las<br />

piezas. Cada joya cuenta la historia<br />

de las decisiones que tomó desde<br />

el amor y sobre cómo se dejó llevar<br />

como el mar, hasta convertirse en<br />

quien es hoy.<br />

“Esta colección es como el efecto<br />

mariposa que me llevó a materializar<br />

este proyecto, inspirada en los<br />

lugares que he recorrido en los últimos<br />

4 años y en cómo cada uno<br />

de ellos ha sido una fuente inagotable<br />

de inspiración. ‘Del Amor y del<br />

Mar’ invita a confiar en esa pasión<br />

ardiente que llevamos dentro, a ser<br />

determinados y a dejarnos llevar<br />

por nuestras intuiciones”.<br />

“Las gemas en esta colección son<br />

más que simples adornos”, aclara.<br />

“Son manifestaciones de la belleza<br />

natural de la Tierra. Su rareza y belleza<br />

únicas dan vida y color a cada<br />

pieza, despertando en mí una profunda<br />

inspiración y fascinación”,<br />

insiste.<br />

Lea la historia completa<br />

www.listindiario.com<br />

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

GRANDES CLÁSICOS DEL CINE<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

El cine y las elecciones<br />

3 cm<br />

Mañana se celebran en el país las elecciones generales y el cine no es ajeno<br />

a la cotidianidad de lo que pasa en el día a día de nuestras vidas. El cine narra<br />

historias, reflexiona sobre el concepto de la vida; pero sobretodo, nos adentra<br />

en un mundo supuestamente ficticio.<br />

CINE<br />

RIENZI PARED PÉREZ<br />

Santo Domingo<br />

Hoy vamos a<br />

reseñar algunas<br />

películas<br />

con<br />

contenido<br />

político, y de corte eleccionario,<br />

para que cada uno de<br />

los cinéfilos que nos siguen<br />

en el decano de la prensa<br />

nacional puedan buscar estas<br />

películas y verlas para el<br />

disfrute de la magia del séptimo<br />

arte.<br />

“El Político”<br />

(All the King’s Men)<br />

Este filme, dirigido por Robert<br />

Rossen y estrenado en el<br />

año de 1949, narra la historia<br />

de Willie Stark (Broderick<br />

Crawford) un político de moral<br />

incuestionable que lucha<br />

contra la corrupción; pero se<br />

verá arrastrado por las tentaciones<br />

mismas del poder. Fue<br />

ganadora a la Mejor Película<br />

de ese año. Esta joya del cine<br />

no ha envejecido la historia<br />

que cuenta se adapta fácilmente<br />

en la actualidad.<br />

“El último hurra”<br />

Esta película con un corte<br />

muy inusual para su director<br />

John Ford (quien siempre<br />

se dedicó a realizar<br />

películas de género del western),<br />

nos presenta un dra-<br />

ma de corte político para un<br />

tipo de público maduro.<br />

Este filme estrenado en<br />

1958 narra la historia de<br />

Frank Skeffington (Spencer<br />

Tracy) una clase de político<br />

tradicional, amado y<br />

odiado por la comunidad.<br />

Durante varios períodos ha<br />

ocupado la alcaldía de su<br />

ciudad, pero ahora se encuentra<br />

con la competencia<br />

de un joven político que,<br />

aunque no posee su experiencia<br />

y astucia que, cuenta<br />

con el apoyo de una parte<br />

de la sociedad.<br />

John Ford es para muchos<br />

el mejor director de cine<br />

USA del siglo XX.<br />

“El mejor hombre”<br />

(The Best Man)<br />

Esta obra, estrenada en<br />

1964 y dirigida por Franklin<br />

J. Schaffner trata sobre la<br />

campaña electoral a la presidencia<br />

de los Estados Unidos<br />

de dos candidatos antagónicos<br />

en la que hace una<br />

incisión a la doble moral y<br />

la hipocresía, durante una<br />

convención del partido para<br />

elegir a su candidato.<br />

Excelentes interpretaciones<br />

tanto de Henry Fonda<br />

como de Cliff Robertson<br />

donde hacen gala de<br />

sus capacidades histriónicas,<br />

acompañadas de un<br />

buen guion.<br />

“El Candidato”<br />

Este drama – comedia con<br />

corte satírico fue estrenada<br />

en 1972 y nos cuenta la historia<br />

de Bill McKay (Robert<br />

Redford) un joven abogado<br />

que proviene del Partido<br />

Demócrata, al ser hijo del ex<br />

gobernador de California.<br />

Como joven idealista quiere<br />

enfrentar al candidato del<br />

Partido Republicano. A pesar<br />

de la baja popularidad de<br />

este joven decide seguir su<br />

empeño porque no tiene nada<br />

que perder, y es ahí cuando<br />

empieza a subir su índice<br />

de popularidad por parte del<br />

electorado.<br />

Fue merecedora del Oscar<br />

al Mejor Guion Original<br />

e hizo atraer a una gran cantidad<br />

de público a los cines.<br />

“La cortina de humo”<br />

(Wag the Dog)<br />

Se basa en la novela de Larry<br />

Beinhart titulada “American<br />

Hero”. Este filme fue estrenado<br />

en 1997 con una carga<br />

soberbia de cinismo, intriga<br />

y suspenso. Demuestra cómo<br />

los asesores en materia<br />

política son capaces de generar<br />

situaciones para manipular<br />

informaciones e incidir en<br />

la psiquis del electorado, producto<br />

de un escándalo político.<br />

Se podrá ver la manera<br />

de cómo es posible desviar la<br />

atención canalizando las informaciones<br />

hacia un hecho<br />

que cambia por completo las<br />

expectativas.<br />

Muy buena película que<br />

es recomendada a aquellos<br />

apasionados de las intrigas<br />

con ribetes de jocosidad.<br />

“Los idus de marzo”<br />

(The Idus of March)<br />

Estrenada en 2011, y escrita<br />

producida, actuada y dirigida<br />

por George Clooney<br />

quien lo hizo todo confiando<br />

en un buen guion.<br />

La cinta se basa en el idealista<br />

asesor Stephen Meyers<br />

(Ryan Gosling) quien trabaja<br />

para el Gobernador Demócrata<br />

del Estado de Pensilvania<br />

Mike Morris (George<br />

Clooney) quien busca la nominación<br />

presidencial para la<br />

próxima contienda electoral.<br />

Sin embargo, Meyers tendrá<br />

un conflicto emocional cuando<br />

descubre el verdadero juego<br />

de poder donde se mezcla<br />

una serie de eventos, tales como:<br />

la traición, la mentira,<br />

las zancadillas, etc, y donde<br />

dentro de ese mundo nada es<br />

lo que creía que era.<br />

Muy buena película que<br />

tuvo gran acogida por los<br />

cinéfilos. La misma tuvo un<br />

presupuesto de unos doce<br />

millones de dólares logrando<br />

recaudar la suma de setenta<br />

y cinco millones de<br />

dólares para el disfrute de<br />

sus productores.<br />

The Front Runner<br />

Quizás muchos jóvenes de<br />

hoy no conozcan quién fue<br />

el senador Gary Hart en la<br />

década de los años ochenta<br />

en los Estados Unidos.<br />

Pues Este candidato a la<br />

presidencia de los Estados<br />

Unidos, estaba corriendo<br />

de manera holgada para<br />

ser nominado por el Partido<br />

Demócrata, sin embargo,<br />

su carrera se vió troncada<br />

por un evento que le<br />

costó su participación de<br />

manera ipso facto.<br />

En el contexto de la cinta,<br />

denominada “The Front<br />

Runner”, estrenada en<br />

20<strong>18</strong>, resalta de manera<br />

amplia lo sucedido, y recrea<br />

los sinsabores y el arte de<br />

magia que tendrían que hacer<br />

sus asesores para revertir<br />

el evento acontecido.<br />

Este filme, de corte<br />

drama-biográfico, es protagonizada<br />

por el actor<br />

Hugh Jackman y dirigida<br />

por Jason Reitman, ambos<br />

conocedores de sus<br />

oficios respectivos dentro<br />

del cine, y acompañados<br />

de un buen elenco de actores<br />

secundarios.<br />

En fin, hemos querido ser<br />

una especie de guía para recomendarles<br />

a nuestros lectores,<br />

algunas películas con<br />

corte dramático, suspenso<br />

e intriga con argumentaciones<br />

de tipo político electoral<br />

que sabemos serán del gusto<br />

de los lectores.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

13<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

RELIGIÓN<br />

3 cm<br />

Podemos amar como Dios, tener paz, y ser felices, “gracias al amor que ha sido<br />

derramado en nuestro corazón por el Espíritu Santo que nos ha sido dado”.<br />

Ánimo en dos minutos<br />

¿Es posible amar?<br />

¿QUIÉN EDUCA<br />

AL PUEBLO?<br />

Publica todos los sábados<br />

MARÍA TERESA R.<br />

ELMÚDESI<br />

REFLEXIÓN<br />

LUIS GARCÍA DUBUS<br />

(1930-2019)<br />

¡Qué gran prueba! ¡Cuánto amor! Dar la vida por ese ser amado,<br />

que somos usted, y soy yo.<br />

Un hombre muy<br />

importante cumplía<br />

80 años, rodeado<br />

de amigos<br />

y admiradores<br />

en la fiesta de su celebración.<br />

Le pregunté: “Dígame, ¿qué<br />

es lo más importante que le ha<br />

revelado a usted la vida hasta<br />

ahora…?”<br />

Todos hicieron silencio, esperando<br />

la sabia respuesta de alguien<br />

tan destacado. El hombre<br />

pensó un momento, tras el cual<br />

contestó: “Que no se puede confiar<br />

en nadie”.<br />

“¡Oh…!” Me escuché a mí<br />

mismo exclamando al no saber<br />

qué decir. Afortunadamente alguien<br />

cambió el tema y, pudimos<br />

seguir adelante, pero nunca<br />

olvidaré la lástima que sentí<br />

por aquel pobre hombre, aparentemente<br />

tan lleno de éxitos<br />

de toda clase, y sin embargo<br />

frustrado.<br />

Seguramente él había sacado<br />

muy buena nota en muchas<br />

materias, pero – según su respuesta<br />

– no había vivido en paz,<br />

ni feliz. ¿Por qué? Porque en la<br />

única materia que la vida enseña,<br />

le había ido mal.<br />

¿Cuál? ¿Cuál es la única que<br />

hay que aprender para que nos<br />

vaya bien? Mi grupo de amigos<br />

(de más de 80 años de edad)<br />

descubrimos qué es lo único que<br />

hay que aprender para tener paz<br />

y que nos vaya bien: La única<br />

verdad es que “Dios es amor”, y<br />

que seremos felices en la medida<br />

en que nos dejemos amar por Él,<br />

y aprendamos a amar como él:<br />

sin que el otro se lo merezca.<br />

Mire, amigo(a), no nos merecíamos<br />

que Jesús nos amara tanto<br />

como para dar su vida sin que<br />

lo mereciéramos previamente. Y<br />

lo que nos salva, es el amor con<br />

que lo hizo.<br />

¡Qué gran prueba! ¡Cuánto<br />

amor! Dar la vida por ese ser<br />

amado, que somos usted, y soy<br />

yo. Hemos recibido el amor más<br />

intenso que ha existido y que<br />

existe en la historia del hombre.<br />

No somos acusados… ¡somos<br />

amados!<br />

No somos inculpados... ¡somos<br />

salvados!<br />

“Por eso existe el amor: no<br />

porque amáramos nosotros a<br />

Dios sino porque él nos amó<br />

primero”. (1ª Juan, 4)<br />

“El encuentro con esa persona,<br />

es que nos hace cristianos”<br />

(Benedicto XVI).<br />

“Dar fruto es creer en Jesucristo<br />

y amar a los hermanos”.<br />

Cardenal Nicolás López Rodríguez<br />

“El amor es condicional o<br />

es incondicional, y si no es incondicional,<br />

no es amor”. John<br />

Powell<br />

Desde luego, que esta clase<br />

de amor no es un sentimiento.<br />

Es una actitud responsable, y es<br />

una gracia.<br />

.La pregunta de hoy: ¿es posible<br />

para el hombre amar de<br />

esta manera?<br />

El Espíritu Santo sí puede hacernos<br />

capaces de hacerlo.<br />

Pues amar sin condiciones y<br />

sin esperar nada a cambio es<br />

imposible para usted y para<br />

mí.<br />

Podemos amar como Dios,<br />

tener paz, y ser felices, “gracias<br />

al amor que ha sido derramado<br />

en nuestro corazón<br />

por el Espíritu Santo que nos<br />

ha sido dado”.<br />

Estadios de crecimiento en el ser humano<br />

SENDEROS<br />

LESBIA GÓMEZ SUERO<br />

Santo Domingo, RD<br />

El número 7 es el número cabalístico<br />

y perfecto que encierra,<br />

per se, el estadio del<br />

desarrollo y crecimiento del<br />

hombre como ser, que comprende<br />

la etapa de siete años<br />

como período comprensible<br />

de desarrollo.<br />

De 1 a 7 es el período donde<br />

la memoria espiritual o<br />

perinatal está conservada en<br />

la fontanela base<br />

humana en la organización<br />

anatómica. De 7 años a 14 (olvido)<br />

adolescencia, donde se<br />

perfilan las características que<br />

definen las personalidades del<br />

futuro adulto.<br />

De 14 al 21 años de edad,<br />

el adulto definido y consciente<br />

de los derechos y deberes que<br />

lo emancipan del adolescente<br />

psicodependiente al animismo<br />

maternal. De 21 a 28 años es<br />

electivo a la consolidación de<br />

las aspiraciones estatuidas como<br />

lemas de triunfo.<br />

Luego, en los ciclos subsiguientes,<br />

se adecua a una alineación<br />

vertical con sus cuer-<br />

pos mentales, de emoción,<br />

logrando trascender los paradigmas,<br />

enfocándose en la realización<br />

integral de todos los<br />

modelos imperativos que lo haga<br />

trascender las emociones, deseos,<br />

apegos, concupiscencia.<br />

Entonces, del 7 hasta el 77<br />

años, es la conjugación de los<br />

777 planos de desarrollo y crecimiento<br />

alcanzado como el Anciano<br />

de los Años, que por experiencias<br />

propias alcanza un nivel de reiniciado<br />

en la Academia, o Escuela de<br />

la Vida. Ojalá, que en cada estadio<br />

se deje la impronta como huella de<br />

un verdadero aprendizaje en amor,<br />

respeto, tolerancia y servicios.<br />

Domingo de<br />

Pentecostés<br />

Hay diversidad de dones,<br />

pero un mismo<br />

Espíritu; hay diversidad<br />

de Ministerios,<br />

pero un mismo<br />

Señor; y hay diversidad de funciones;<br />

pero un mismo Dios que obra<br />

en todo.<br />

En cada uno se manifiesta el Espíritu<br />

para el bien común. Porque<br />

lo mismo que el cuerpo es uno y<br />

tiene muchos miembros y a todos<br />

los miembros del cuerpo, a pesar<br />

de ser muchos, son un solo cuerpo,<br />

así es también Cristo.<br />

Todos nosotros, judíos y griegos,<br />

esclavos y libres, hemos sido bautizados<br />

en un mismo Espíritu, para<br />

formar un solo cuerpo y todos hemos<br />

bebido de un solo Espíritu.<br />

Y es el mismo Jesús quien se<br />

pone en medio de todos (cuando<br />

irrumpe en la casa con las puertas<br />

cerradas por miedo a los judíos) y<br />

enseñándoles sus manos y pies y<br />

su costado alegro a los judíos: “Paz<br />

a ustedes, como el Padre me ha enviado,<br />

así también los envío yo” y<br />

dicho esto exhaló su aliento sobre<br />

ellos y les dijo: “Reciban el Espíritu<br />

Santo”, a quienes les perdonen los<br />

pecados, les quedan perdonados,<br />

a quienes se lo retengan, les quedan<br />

retenidos”.<br />

Este pasaje del Señor siempre<br />

me ha hecho pensar en los hermanos<br />

separados, que dicen que<br />

los sacerdotes católicos y la Iglesia<br />

fueron los que inventaron el Sacramento<br />

de la Reconciliación.<br />

Es el Espíritu Santo quien capacita<br />

a los discípulos para continuar<br />

la misión de Jesús y nos ayude a<br />

poder vivir dando testimonio de<br />

Nuestro Señor Jesucristo.<br />

Los primeros cristianos perdieron<br />

el miedo, gracias al Espíritu<br />

Santo.<br />

Pentecostés es una realidad y<br />

una utopía, es un regalo y una responsabilidad.<br />

¡Amén!


14 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

CRUCIGRAMA<br />

3,5 cm<br />

SOLUCIÓN<br />

CRUCIGRAMA<br />

HORIZONTALES<br />

1. Los diez<br />

mandamientos de la ley<br />

de Dios.<br />

7. Importunar con<br />

insistencia.<br />

11. Tela de seda<br />

acordonada.<br />

12. Ala de la nariz.<br />

13. Cada una de las<br />

partes nacidas del tronco<br />

de la planta (pl.).<br />

14. Signo que representa<br />

la relación aproximada<br />

entre la circunferencia y<br />

el diámetro del círculo.<br />

16. Indios nómadas de la<br />

Tierra de Fuego.<br />

17. Buey sagrado de los<br />

antiguos egipcios.<br />

<strong>18</strong>. Jugo venenoso de la<br />

yuca amarga.<br />

20. Nombre de letra.<br />

21. Relativo al dadaísmo.<br />

22. Hacer árida una<br />

cosa.<br />

24. Planta<br />

aristoloquiácea.<br />

26. Planta arácea.<br />

27. Borde de un plato.<br />

29. Árbol betuláceo.<br />

33. Befa, burla.<br />

36. Masa.<br />

37. Cada uno de los<br />

períodos de la vida.<br />

41. Símbolo del<br />

einstenio.<br />

42. Cierto baile andaluz.<br />

43. Frijol bastante<br />

grueso.<br />

46. Tercer hijo de Jacob<br />

(Biblia).<br />

48. Purificar.<br />

50. Instrumento de<br />

agricultura.<br />

52. Decaída.<br />

53. Poco frecuente (pl.).<br />

54. Calmar, apaciguar<br />

los ánimos.<br />

VERTICAL<br />

1. Especie de mosca<br />

venenosa.<br />

2. Fases.<br />

3. Alimento.<br />

4. Unir, amalgamar.<br />

5. Artículo determinado<br />

plural.<br />

6. Encima, en inglés.<br />

7. Interjección.<br />

8. Sabio.<br />

9. Tocar.<br />

10. Palo que se usa para<br />

rasar las medidas de<br />

áridos.<br />

14. Inmovilizar, detener.<br />

15. Calabaza de forma<br />

ovoide.<br />

<strong>18</strong>. Más adelante.<br />

19. Magistrado<br />

romano encargado<br />

de la inspección y<br />

conservación de los<br />

monumentos públicos.<br />

23. Del verbo ser.<br />

25. Población de<br />

Panamá (Herrera).<br />

28. Versículo del Corán.<br />

29. Molestar, enfadar.<br />

30. Que miente mucho.<br />

31. Erigir, plantar.<br />

32. Nombre de letra.<br />

34. Confianza.<br />

35. Requemar los<br />

guisados.<br />

38. Donde (se usa en<br />

poesía).<br />

39. Fiesta al acabar la<br />

recolección de café.<br />

40. Drogar.<br />

44. Paliza, mal rato.<br />

45. Antiguo nombre de<br />

Irlanda.<br />

47. Loco.<br />

49. Nombre femenino.<br />

51. Pronombre<br />

personal.<br />

52. Moneda de cobre de<br />

los romanos.<br />

LISTÍNGRAMA SILÁBICO<br />

MA<br />

JA<br />

A<br />

RO<br />

MA<br />

TI<br />

CO<br />

RE<br />

PA<br />

SA<br />

3 cm<br />

HA CER SE EL SUE CO DO<br />

DO<br />

AS TRA ZE NE CA AN TE DE MAN DAS<br />

NO<br />

CA CO A<br />

TE TE ME<br />

MA LA NA<br />

SA RA ZA<br />

AS CO MO DO<br />

A<br />

SOLUCIÓN<br />

ANTERIOR<br />

LISTINGRAMA<br />

SILÁBICO<br />

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com<br />

TA A ME RA TA<br />

SAR EL RO DI LLO LA<br />

HA RA MA RE A DO<br />

RE LO BO LLO SA NA<br />

JO TA LE TO DO A JA DO I<br />

DE LA RI SA AL DUE LO UN PE LO CO<br />

TO CA LI DO LO MA CO RE A NO<br />

TAS CUES EN RA PA ZO PLA CE VEN<br />

SUDOKU<br />

LISTINGRAMA SILÁBICO<br />

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com<br />

Tel.: 809 519-9993<br />

UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE<br />

Complete el recuadro de tal manera que cada fila,<br />

columna y cuadro de 3x3 tengan los números del<br />

1 al 9 sin repetirse.<br />

LISTÍNGRAMA SILÁBICO<br />

ESTAFARA<br />

HURTARA<br />

GIRÉ<br />

VIRÉ<br />

PORTAEQUI-<br />

PAJES<br />

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com<br />

COLA DE<br />

ANIMAL<br />

DESAFÍA<br />

INCITA<br />

TRAÍLLA<br />

RECUA<br />

DEFICIENCIA<br />

DEFECTO<br />

ONEROSO<br />

COSTOSO<br />

CUERDA<br />

CABLE<br />

NATURAL DE<br />

ROMA<br />

DICHO<br />

DICHO ORDENABA<br />

ENVIABA<br />

ORDENAR<br />

ENVIAR<br />

CANCIÓN<br />

ROMÁNTICA<br />

LABOR<br />

FAENA<br />

PERMANECER<br />

EXISTIR<br />

ÁNSAR<br />

PATO<br />

CAJA DE MALES<br />

Mit.<br />

PULIDA<br />

LIJADA<br />

BARULLO<br />

CAOS<br />

MACHACO<br />

TRITURO<br />

BIZCOCHO<br />

PASTEL<br />

MEÑIQUE<br />

PULGAR<br />

NARCÓTICO<br />

FÁRMACO<br />

PAÑO<br />

TRIANGULAR<br />

DESPACHÓ<br />

MANDÓ<br />

ABANDONARA<br />

PERMITIERA<br />

CÓDIGO<br />

NORMA<br />

ALÍVIATE<br />

SÁNATE<br />

PRODUZCA<br />

REALICE<br />

AGASAJA<br />

ADULA<br />

AVE<br />

PALMÍPEDA<br />

TANTALIO<br />

DISMINUCIÓN<br />

DESCENSO<br />

REMOVÍA<br />

AGITABA<br />

VERDADERO<br />

IMPERIAL<br />

MANDO<br />

GUÍA<br />

CONTROLA<br />

DOMA<br />

DICHO<br />

HORADA<br />

BAHÍA<br />

INDÓMITO<br />

FEROZ<br />

DISEMINO<br />

PLANTO<br />

CEREMONIA<br />

ELEGANCIA<br />

TRIVIAL<br />

INÚTIL<br />

CONVOCARLO<br />

NOMBRARLO<br />

MIRÉ<br />

6<br />

ASTUCIA<br />

VICIO<br />

CULTIVADA<br />

LABRADA<br />

PASCAL<br />

RALLAS<br />

PULES<br />

PERJUDICA<br />

DETERIORA<br />

BRUMA<br />

NIEBLA<br />

OBSERVAR<br />

PERCIBIR<br />

HORADO<br />

EMPAPO<br />

PRECIO<br />

TARIFA<br />

HOJALATA<br />

PALPITE<br />

OPULENTA<br />

SABROSA<br />

FRUTO DEL<br />

MORAL<br />

CULTIVA<br />

LABRA<br />

MOMENTO<br />

LAPSO<br />

HUECO<br />

VACUO<br />

MASURIO<br />

MUJER<br />

DISTINGUIDA<br />

DUPLÍQUELO<br />

REITÉRELO<br />

NOROESTE<br />

NOBELIO<br />

ALIMENTO<br />

HOGAZA<br />

DEMENCIA<br />

ABSURDO<br />

JUBILADO<br />

DISTANTE<br />

PREF. INDICA<br />

ANTERIORIDAD<br />

MÍO<br />

Apócope<br />

SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR<br />

CHANZA<br />

BURLA<br />

MANTO<br />

TOGA<br />

LITIO<br />

HIJO DE NOÉ<br />

FILTRARON<br />

CRIBARON<br />

GUISÉ<br />

HERVÍ<br />

DEGUSTARÍA<br />

PROBARÍA<br />

RETIRARA<br />

QUITARA<br />

PATRULLE<br />

VIGILE<br />

MACHAQUÉ<br />

PULVERICÉ


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

15<br />

UN IDEAL MEDIADOR<br />

DAVID ORTIZ BUSCA SOLUCIONAR EL CONFLICTO DE LA LIDOM Y FÉLIX CABRERA. P/16<br />

MLB<br />

NELSON CRUZ<br />

NOMBRADO<br />

ASESOR DE<br />

OPERACIONES<br />

EN AMÉRICA<br />

LATINA<br />

P/17<br />

DEPORTES<br />

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail<br />

DENVER Y MINNESOTA<br />

VAN POR TODO O NADA<br />

MAÑANA SE DEFINE QUIÉN PASARÁ A LA FINAL DEL OESTE. AMBOS EQUIPOS<br />

HAN PRESENTADO CREDENCIALES DE GANADORES DURANTE LA SERIE.<br />

(EFE)<br />

Minneapolis<br />

Una atmósfera de celebración<br />

se vio frustrada por<br />

unos momentos fugaces,<br />

una multitud silenciosa en el<br />

Target Center esperó mientras<br />

Anthony Edwards yacía<br />

boca abajo luego de una caída<br />

desde un tiro hacia la canasta.<br />

Los cánticos de “MVP” sonaron<br />

cuando el exfutbolista<br />

se levantó lentamente, hizo<br />

una pequeña mueca y poco<br />

después lanzó dos tiros libres.<br />

Luego aplaudió, se puso<br />

en posición defensiva y continuó<br />

siguiendo a Jamal Murray<br />

como un back defensivo<br />

que le da un mal día a un receptor<br />

abierto.<br />

“Me caí bastante fuerte.<br />

Estoy acostumbrado a<br />

caer así en el fútbol cuando<br />

uso protecciones, así que estoy<br />

bien protegido”, dijo Edwards<br />

después del partido<br />

con ese brillo familiar en sus<br />

ojos. “No tenía toallas sanitarias<br />

esta noche, así que lo<br />

sentí con seguridad. Me tomó<br />

tiempo acostumbrarme<br />

al dolor, pero ahora estoy<br />

bien”.<br />

Edwards no sabe que le va<br />

a doler por la mañana, y los<br />

Minnesota Timberwolves no<br />

sabían que se suponía que<br />

iban a caer una vez que los<br />

campeones Denver Nuggets<br />

les dieron una paliza dos días<br />

antes.<br />

Esa dicha bien podría estar<br />

envuelta en resiliencia,<br />

y lo que parece ignorancia<br />

competitiva bien podría ser<br />

un reconocimiento de que<br />

no es necesario desperdiciar<br />

una oportunidad .<br />

Los Timberwolves hicie-<br />

El dominicano Karl Anthony Towns toma un disparo desde el lateral sobre Nikola Jokic en el sexto partido.<br />

ron más que extender su<br />

temporada, e hicieron más<br />

que darle a la NBA su primer<br />

Juego 7 de la segunda ronda<br />

con una contundente victoria<br />

por 115-70 en el Juego 6<br />

el jueves.<br />

Lo que le falta a esta serie<br />

en acabados clásicos, lo<br />

compensa con intriga. Esta<br />

serie ya ha dado un vuelco<br />

tres veces; la anterior, los<br />

campeones Nuggets se impusieron<br />

por primera vez en<br />

casa en este enfrentamiento<br />

gracias a una enorme actuación<br />

de Nikola Jokić .<br />

Ahora la serie más importante<br />

de la NBA se dirige a<br />

lo que podría ser un clásico<br />

Juego 7.<br />

“Siento que, como competidor,<br />

es una de las mejores<br />

cosas del mundo”, dijo<br />

Edwards. “Nunca he jugado<br />

un Juego 7 como visitante.<br />

Pero todas mis experiencias<br />

de playoffs como visitante<br />

han sido súper divertidas<br />

porque nadie está de tu lado.<br />

Así que puedo imaginarme<br />

cómo será este juego”.<br />

SEPA MÁS<br />

Otros<br />

detalles<br />

Preparados.<br />

Los entrenadores realizaron<br />

una sesión de video<br />

la mañana de este<br />

viernes para identificar<br />

los problemas de ambos<br />

clubes. Los dirigentes<br />

de los Nuggets sacaron<br />

clips de lo que hicieron<br />

los jugadores de Minnesota<br />

al principio de la<br />

serie.<br />

Conley retornó.<br />

Mike Conley se perdió el<br />

Juego 5 por una lesión<br />

en el tendón de Aquiles<br />

derecho, pero lució muy<br />

parecido a él después<br />

del descanso. Él mismo<br />

anotó tres triples y anotó<br />

13 puntos.<br />

Si los Nuggets creyeron<br />

que habían dado el golpe<br />

de gracia en Denver, lamentablemente<br />

estaban equivocados.<br />

Quizás se relajaron<br />

un poco, especialmente después<br />

de ir arriba 9-2 y parecer<br />

que sería una repetición<br />

de los Juegos 3 y 4, donde<br />

la multitud fue sacada<br />

del juego temprano ya que<br />

los Timberwolves tuvieron<br />

que jugar perfecto solo para<br />

mantenerse cerca.<br />

Ese no fue el caso aquí, ya<br />

que los Timberwolves lideraban<br />

por 24 puntos en la primera<br />

mitad y hasta 50 en la<br />

cuarta.<br />

“Nos dieron una paliza”,<br />

dijo sucintamente Jokić.<br />

Este grupo tiene poca<br />

memoria, es lo que hace<br />

que estas series de campeones<br />

y retadores sean tan interesantes.<br />

Los Nuggets saben<br />

que los Timberwolves<br />

se acercan, que les están<br />

pisando los talones. De hecho,<br />

es posible que los Nuggets<br />

sepan mejor que los<br />

Timberwolves lo buenos<br />

que son estos muchachos,<br />

y ahora parece que los Timberwolves<br />

lo están descubriendo<br />

ellos mismos.


16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Defensa. El también empresario apunta que debe respetarse el contrato firmado con quien<br />

tuvo la idea de celebrar la Serie de Titanes en el Citi Field, casa de los Metros de Nueva York.<br />

3,5 cm<br />

SEPA MÁS<br />

Sensato,<br />

3 cm<br />

pero firme<br />

David mediará en conflicto<br />

de Lidom con Félix Cabrera<br />

BÉISBOL<br />

FREDDY TAPIA<br />

Santo Domingo<br />

Ahora con el traje de hombr<br />

de negocios, David Ortiz<br />

apelará al diálogo para<br />

tratar de solucionar el conflicto<br />

surgido entre a Liga<br />

de Béisbol Profesional<br />

de República Dominicana<br />

(Lidom) y Latin Events,<br />

una empresa que lo acaba<br />

de acoger como socio.<br />

El “Big Papi”consideró<br />

que el éxito alcanzado por<br />

empresario Félix Cabrera,<br />

presidente de Latin Events<br />

con el montaje de la Serie<br />

de Titanes que celebraron<br />

los Tigres del Licey y<br />

las Águilas Cibaeñas en<br />

el Citi Field, hogar de los<br />

Mets de Nueva York, no<br />

debe abortarse por pequeñas<br />

diferencias.<br />

“El Big Papi” dijo que será<br />

un ente mediador entre<br />

Cabrera y Lidom a los<br />

fines de seguir realizando<br />

un evento deportivo y musical<br />

que llenó de emoción<br />

y orgullo a los miles de dominicanos<br />

que residen en<br />

La Gran Manzana, principalmente,<br />

Nueva Jersey,<br />

Filadelfia, Connecticut y<br />

otros estados.<br />

“Yo estoy en el medio de<br />

David Ortiz mientras resaltaba la gran trayectoria del empresarios Félix Cabrera, quien figura al lado junto a su socio<br />

mexicano Pedro Zamora y el abogado Julio Kury.<br />

dos familias. Con la Liga de<br />

Béisbol estoy eternamente<br />

agradecido porque fue clave<br />

en mi desarrollo como<br />

pelotero y con la otra hago<br />

negocios y tengo un gran<br />

respeto y cariño”, expresó<br />

Ortiz en rueda de prensa<br />

realizada en el Salón<br />

Lincoln, del hotel Intercontinental<br />

Real.<br />

“Lo que quiero es que Lidom<br />

y Latin Events se pongan<br />

de acuerdo para seguir<br />

llevando este evento, el<br />

cual fue muy exitoso y donde<br />

pusimos en alto nuestra<br />

dominicanidad”, manifestó.<br />

Aclaró que antes de entrar<br />

a Latin Events vio el<br />

contrato con Lidom y se impone<br />

que el mismo sea respetado.<br />

Resaltó que el empresario<br />

tuvo la iniciativa, el<br />

arrojo y las relaciones con<br />

los ejecutivos de los Mets<br />

para montar la Serie de Titanes<br />

y que no es justo que<br />

ahora se le quiera despojar<br />

del derecho que tiene simplemente<br />

porque la misma<br />

estuvo muy por encima de<br />

las expectativas creadas<br />

por los propios ejecutivos<br />

de Lidom<br />

Indicó que si la serie no<br />

hubiera estado colmada<br />

por el éxito, tanto Cabrera<br />

como su socio Pedro Zamora,<br />

un mexicano que monta<br />

más de mil espectáculos<br />

anualmente en Estados<br />

Unidos, iban a tener que<br />

cargar con las pérdidas.<br />

Sobre su incursión en Latin<br />

Events reveló que es un<br />

hombre de negocios y que<br />

desde hace años venía madurando<br />

la idea de incursionar<br />

en el mundo del es-<br />

Mensaje directo<br />

El “Big Papi” hizo un llamado<br />

al presidente Luis<br />

Abinader para que<br />

dote al país de un confortale<br />

aforo con capacidad<br />

entre 15 o 20 mil<br />

personas, en el que se<br />

pueda presentar espectáculo<br />

artísticos.<br />

En cita<br />

“En este país se necesita<br />

un lugar que no sea tan<br />

grande como el Estadio<br />

Olímpico, ni tan pequeño<br />

como el Palacio de<br />

los Deportes”.<br />

Inclinación<br />

Su fascinación por la<br />

música y sus buenas relaciones<br />

con muchos artistas,<br />

es de todos conocidos<br />

y por ello no<br />

extraña que haya incursionado<br />

en el mundo del<br />

espectáculo.<br />

pectáculo.<br />

“Tengo una gran relación<br />

Félix Cabrera, un hombre<br />

transparente, con gran experiencia<br />

montando espectáculo”,<br />

destacó.<br />

Ortiz adelantó que la intención<br />

es continuar llevando<br />

esa serie y otros eventos<br />

deportivos-artísticos a Nueva<br />

York, al Fenway Park, de<br />

Boston, y Miami.<br />

“Hay un acuerdo firmado<br />

que establece que él mismo<br />

se reedita para el año siguiente<br />

con la celebración<br />

de cada serie”, explicó el<br />

doctor Julio Kury, abogado<br />

de Latin Event.<br />

Cabrera afirma hace años<br />

quería llevar equipos a NY<br />

INICIATIVA<br />

FREDDY TAPIA<br />

Santo Domingo<br />

Al empresario Félix Cabrera<br />

le llamó la atención este<br />

viernes que a pesar de que<br />

la Liga de Béisbol de República<br />

Dominicana tiene 73<br />

años de fundada, 117 los Tigres<br />

del Licey y 93 las Águilas<br />

Cibaeñas nunca habían<br />

jugado una serie en Nueva<br />

York.<br />

“A ninguno le había surgido<br />

la idea que a mí se me<br />

ocurrió”, manifestó el presidente<br />

de Latin Events,<br />

quien dejó abierta la posibilidad<br />

de presentar también<br />

a equipos de las ligas de<br />

Venezuela, México y Puerto<br />

Rico, países que tienen a<br />

muchos peloteros en Grandes<br />

Ligas.<br />

Reveló que en el pasado había<br />

sostenido conversaciones<br />

en ese sentido con el<br />

principal accionista de las<br />

Águilas y comercializador<br />

de la Liga de Béisbol, Juanchy<br />

Sánchez, fallecido en<br />

2021 tras padecer el Covid-19.<br />

También dijo que había<br />

contactado para esos fines<br />

a Randy Levine, presidente<br />

de los Yanquis de Nueva<br />

York, con quien mantiene<br />

una cordial relación.<br />

Indicó que también le habló<br />

de sus intenciones a Ricardo<br />

Ravelo, hoy presidente<br />

del Club Atlético Licey, y<br />

puso como testigo a su abogado<br />

Julio Kury, quien estaba<br />

presente en la rueda de<br />

prensa realizada en el Hotel<br />

Intercontinental Real.<br />

Reiteró que tiene un contrato<br />

firmado con Lidom y que<br />

no debe ser variado unilateralmente<br />

a raíz de los grandes<br />

resultados que tuvo la<br />

serie de exhibición.<br />

Más de 90 mil fanáticos se<br />

dieron cita en los tres partidos<br />

de la Serie de Titanes<br />

entre Licey y Águilas, realizada<br />

del 10 al 12 de noviembre<br />

en el Citi Field,<br />

New York,<br />

El viernes 10, en el primer<br />

choque, la asistencia fue de<br />

25,323 aficionados, un efímero<br />

récord para Lidom, el<br />

cual duró menos de 24 horas,<br />

pues al sábado 11 acudieron<br />

33 mil 131.<br />

La diáspora, pesar de altas<br />

temperaturas, continuó el<br />

domingo dándole su cálido<br />

apoyo a los grandes rivales<br />

del béisbol dominicano.<br />

Félix Cabrera, presidente de Latino Events, mientras<br />

ofrecía detalles del pacto arribado con Lidom.


<strong>18</strong> SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Plebescito. El país sudamericano recibió 78 de los 119 votos de los comicios<br />

por albergar el evento de fútbol. Competía con Bélgica, Holanda y Alemania.<br />

Brasil será la sede<br />

Copa Mundial 2027<br />

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anuncia a Brasil como el país ganador para<br />

albergar la Copa Mundial Femenina de 2027.<br />

FEMENINO<br />

(AP)<br />

Bangkok, Tailandia<br />

Brasil será sede de la<br />

Copa Mundial Femenina<br />

de 2027 después de que<br />

una votación de todos los<br />

miembros de la FIFA prefiriera<br />

la candidatura sudamericana<br />

frente a una<br />

propuesta conjunta de<br />

Bélgica, Holanda y Alemania<br />

.<br />

SEPA MÁS<br />

Cita<br />

“Somos un país sudamericano<br />

que logró la victoria<br />

del fútbol femenino”,<br />

dijo el presidente de la<br />

federación brasileña de<br />

fútbol, Ednaldo Rodrigues,<br />

antes de reflexionar<br />

sobre las recientes<br />

inundaciones que han<br />

devastado partes del<br />

país.<br />

El Congreso de la FIFA<br />

votó el viernes 119-78 a favor<br />

de Brasil en el campo<br />

reducido de dos candidatos<br />

para albergar el torneo de<br />

2027 después de que una<br />

candidatura conjunta de Estados<br />

Unidos y México fuera<br />

retirada a fines del mes<br />

pasado, y Sudáfrica retiró<br />

su candidatura en noviembre.<br />

Será la primera vez que el<br />

torneo mundial femenino,<br />

jugado por primera vez en<br />

La Juventus despide al técnico<br />

Massimiliano Allegri tras pelea<br />

SERIE A<br />

(AP)<br />

Italia<br />

La Juventus despidió el<br />

viernes al entrenador Massimiliano<br />

Allegri por su desagradable<br />

arrebato hacia<br />

los árbitros en la final de la<br />

Copa Italia .<br />

La medida se produce cuando<br />

solo quedan dos partidos<br />

en la Serie A.<br />

Allegri perdió la calma en<br />

el tiempo adicional cuando<br />

se enojó por una decisión,<br />

se arrancó la chaqueta y se<br />

ganó una tarjeta roja por<br />

aplaudir sarcásticamente al<br />

Massimiliano Allegri durante su descontento con los<br />

árbitros.<br />

árbitro. La Juventus venció<br />

el miércoles 1-0 al Atalanta.<br />

La Juventus dijo en un comunicado<br />

que el comportamiento<br />

de Allegri no estaba<br />

en línea con sus “valores”.<br />

“El despido se debe a ciertos<br />

comportamientos du-<br />

1991, se celebre en Sudamérica.<br />

Preferidos<br />

Brasil era el gran favorito<br />

para ganar desde octubre,<br />

cuando la FIFA negoció<br />

acuerdos para las Copas<br />

Mundiales masculinas de<br />

2030 y 2034. Esto dejó a<br />

sus vecinos sudamericanos<br />

Argentina , Paraguay y Uruguay<br />

obteniendo solo un<br />

juego cada uno de los 104<br />

en el torneo de 2030 que será<br />

en su mayoría compartido.<br />

acogidos por España ,<br />

Portugal y Marruecos.<br />

Un punto clave para la<br />

FIFA fue despejar el camino<br />

para que su estrecho aliado<br />

Arabia Saudita consiguiera<br />

la Copa del Mundo de 2034<br />

sin oposición mediante un<br />

proceso rápido. El acuerdo<br />

del organismo de fútbol<br />

sudamericano CONME-<br />

BOL para quedarse con una<br />

pequeña parte del torneo<br />

2030 lo eliminó de la licitación<br />

posterior.<br />

La decisión de Estados<br />

Unidos y México de optar<br />

por no participar y centrarse<br />

en la candidatura para la<br />

Copa del Mundo de 2031<br />

(esa decisión debe tomarse<br />

el próximo año) fue otro indicador<br />

de la esperada victoria<br />

de Brasil.<br />

Sudamérica.<br />

rante y después de la final<br />

de la Copa de Italia que el<br />

club consideró incompatibles<br />

con los valores de la Juventus<br />

y el comportamiento<br />

que deberían tener quienes<br />

lo representan”, dice el comunicado.<br />

Allegri fue suspendido por<br />

dos partidos de la Copa<br />

por su arrebato y también<br />

multado con 5.000 euros<br />

(5.400 dólares) por el juez<br />

de la liga de la Serie A. Allegri<br />

“actuó agresivamente” y<br />

utilizó lenguaje y gestos insultantes<br />

hacia los árbitros,<br />

informó el juez.<br />

Lejos de la Copa de Italia, la<br />

Juventus ha realizado una<br />

temporada decepcionante.<br />

Ha caído al cuarto puesto<br />

de la Serie A y fue excluido<br />

de la competición europea<br />

por un caso de contabilidad<br />

falsa.<br />

3,5 cm<br />

Publica los sábados<br />

El deporte produce momentos asombrosos<br />

e improbables, incluso sucesos que se tornan<br />

casi imposibles de creer, como es el caso<br />

que les presentamos.<br />

En la historia de Grandes Ligas sólo ha habido<br />

tres jugadores que tienen registrado el<br />

nombre de pila, Aurelio y por coincidencia<br />

los tres han fallecido en accidentes de tránsito.<br />

Para muchos puede ser una locura, verdad,<br />

pero es cierto, los únicos tres jugadores<br />

que comparten este nombre también lo hacen<br />

con la misma causa de muerte. En estos<br />

casos, dos viajaban en automóvil y uno atropellado<br />

por un automóvil.<br />

El primero de estos casos fue Aurelio Monteagudo,<br />

quien nació el viernes 19 de noviembre<br />

de 1943 en Caibarién, provincia de<br />

Villa Clara, Cuba, y falleció en un accidente<br />

automovilístico en Saltillo, México el sábado<br />

10 de noviembre de 1990 nueve días ante de<br />

cumplir 47 años. Monteagudo salió de Cuba<br />

a principió del gobierno de Fidel Castro y se<br />

mudó a Venezuela donde años después recibió<br />

la ciudadanía de ese país. Jugó en MLB<br />

con los Atléticos de Kansas City, Houston,<br />

Medias Blancas y los Angelinos. Con estos<br />

equipos su récord fue de 3–7. En Venezuela<br />

donde realizó carrera del béisbol de invierno<br />

durante 20 años, su récord fue de 79–81,<br />

abanicó a 897 y su efectividad fue de 3.37.<br />

En México, Monteagudo jugó para cuatro<br />

equipos y dentro de sus triunfos uno de estos<br />

fue más que especial, lanzando para los Mineros<br />

de Coahuila tiró un no hitter frente al<br />

equipo Nuevo Laderos y ganó 10 – 0, el sábado<br />

19 de mayo de 1979. Mañana 19 de mayo<br />

por cierto se cumplen 45 años de ese gran desafío<br />

que conquistó.<br />

El lanzador mexicano Aurelio López fue el<br />

segundo de los tres Aurelio en morir por accidente<br />

automovilístico, cuando conducía<br />

su camioneta el martes 22 de septiembre de<br />

1992 en la carretera que conduce a Matehuala<br />

(México), donde esta se volcó. López jugó<br />

para Houston, los Reales de Kansas City, Cardenales<br />

de San Luis y Tigres de Detroit. Con<br />

este último club formó parte de la corona de<br />

la Serie Mundial de 1984.<br />

El tercer Aurelio en fallecer en un accidente<br />

fue Aurelio Rodríguez, también nativo de<br />

México, gran defensor de la antesala jugando<br />

para los Tigres de Detroit, cuando la tarde<br />

del sábado 23 de septiembre del 2000 fue<br />

arrollado cuando una señora de avanzada<br />

edad conducía un automóvil, sufrió un infarto<br />

lo que hizo que su carro se descontrolara<br />

en esas calles de Detroit donde Aurelio había<br />

acudido como cada año a visitar a amigos,<br />

conocidos y sobre todo a repartir autógrafos<br />

entre aficionados, quedando su cuerpo debajo<br />

del automóvil accidentado.<br />

:<br />

PARA RECORDAR<br />

3 cm<br />

TONY<br />

GRULLÓN<br />

Tres Aurelio<br />

han fallecido por<br />

accidente<br />

En la web<br />

Tonygrullon45@gmail.com<br />

blog.listindiario.com


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

19<br />

Deportes<br />

Djokovic jugará en Ginebra<br />

TENIS<br />

(AP)<br />

Ginebra, Suiza<br />

Novak Djokovic fue sorpresivamente<br />

incluido en el<br />

Abierto de Ginebra, el último<br />

torneo de preparación<br />

antes del Abierto de Francia,<br />

y podría abrir el torneo<br />

antes su amigo y antiguo rival<br />

Andy Murray.<br />

El número uno del mundo<br />

recibió el último comodín<br />

el viernes, confirmaron los<br />

organizadores. El cuadro<br />

principal inicia su camino el<br />

domingo.<br />

Murray también recibió<br />

un comodín y podría enfrentar<br />

en la segunda ronda<br />

ante Djokovic si supera<br />

a Yannick Hanfmann en la<br />

primera ronda. El sorteo se<br />

realizó este viernes.<br />

Djokovic tiene marca de<br />

25-11 ante Murray —incluyendo<br />

un 5-2 en finales<br />

de Grand Slam— aunque<br />

no se han enfrentado en la<br />

gira en más de siete años.<br />

Djokovic ganó la final de<br />

tres en Doha en febrero del<br />

2017.<br />

Su primer duelo podría<br />

ocurrir durante el cumpleaños<br />

37 de Djokovic el miércoles,<br />

en su primer torneo<br />

en Suiza desde el 2011.<br />

Una inesperada derrota el<br />

domingo en la tercera ronda<br />

del Abierto de Italia ante<br />

el chileno Alejandro Tabilo<br />

(32) dejó a Nole buscando<br />

más partidos de preparación<br />

en arcilla antes de de-<br />

fender su título en Roland<br />

Garros.<br />

El serbio tiene el récord<br />

de títulos individuales en<br />

Grand Slam con 24. El<br />

Abierto de Francia inicia el<br />

26 de mayo.<br />

En el otro torneo de arcilla<br />

que disputó Djokovic en<br />

Montecarlo terminó con la<br />

derrota ante Casper Ruud<br />

en las semifinales. El séptimo<br />

de la clasificación también<br />

irá a Ginebra y busca<br />

su tercer título tras los que<br />

consiguió en 2021 y 2022.<br />

Novak Djokovic regresa la bola en el encuentro ante el<br />

chileno Alejandro Tabilo en el Abierto de Roma.<br />

Fiorentina<br />

iguala con<br />

Napoli en la<br />

Serie A<br />

FÚTBOL<br />

(AP)<br />

Florencia, Italia<br />

Napoli, el campeón de la<br />

campaña anterior, quedará<br />

ahora cuando mucho en el<br />

octavo puesto, luego de empatar<br />

el viernes 2-2 en su visita<br />

a la Fiorentina.<br />

Los Partenopei se ubican en<br />

el noveno peldaño de la tabla,<br />

dos puntos detrás de la<br />

propia Fiore, que tiene un<br />

partido menos. Al conjunto<br />

napolitano le resta un solo<br />

compromiso.<br />

Hace 12 meses, Napoli conquistó<br />

la liga, algo que no<br />

lograba desde que Diego<br />

Maradona vistió su distintiva<br />

casaca celeste. En la presente<br />

campaña ha dilapidado<br />

puntos con regularidad.<br />

Ha empatado 13 de 37 partidos<br />

y no ha ganado en los<br />

últimos seis.<br />

Amir Rahmani colocó al<br />

Napoli al frente apenas a los<br />

ocho minutos, cuando definió<br />

de cabeza tras un saque<br />

de esquina.


20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

Breve<br />

América busca<br />

llegar a la final<br />

En su casa y con su gente,<br />

América procurará despertar<br />

de su letargo en la liguilla<br />

y clasificarse a la final<br />

por segundo torneo consecutivo<br />

cuando reciba a Chivas<br />

en la vuelta de una de<br />

las semifinales del torneo<br />

Clausura.<br />

Las Águilas empataron<br />

sin goles en la ida en Guadalajara<br />

el miércoles pasado.<br />

Se trata de su tercer<br />

empate consecutivo en la<br />

fase final a la que accedieron<br />

como el líder del campeonato.<br />

Luego de alcanzar notas<br />

altas que lo hacían parecer<br />

invencible durante el torneo,<br />

el equipo dirigido por<br />

el brasileño André Jardine<br />

ha venido a menos desde el<br />

cierre del torneo regular y<br />

en liguilla no ha podido reaccionar.<br />

Ahora jugadores y entrenador<br />

esperan que eso<br />

4 cm<br />

cambie a partir el sábado.<br />

“No dimos lo mejor de<br />

3,5 cm<br />

nosotros, pero tenemos dos<br />

resultados que juegan a fa-<br />

3 cm<br />

vor de nosotros”, dijo el delantero<br />

del equipo Henry<br />

Martín.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

21<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


22 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Woods no pasa el corte<br />

Campeonato del PGA<br />

(AP)<br />

Lousville, Kentucky<br />

Tiger Woods no pasó el corte<br />

del Campeonato de la<br />

PGA después de incurrir en<br />

dos triples bogeys en los primeros<br />

dos hoyos del viernes<br />

en camino a una ronda de<br />

77 golpes, seis sobre par de<br />

campo.<br />

Woods terminó la segunda<br />

ronda en Valhalla, donde<br />

ganó el título en 2000, con<br />

un acumulado de 149 golpes,<br />

7 sobre par, empatado<br />

en el lugar 135. Empacó sus<br />

pertenencias y se marchó<br />

Los mejores 70 y los que<br />

quedaron empatados avanzaron<br />

para jugar el fin de semana.<br />

Cuando Woods salió<br />

del green del hoyo <strong>18</strong>, estaba<br />

ocho golpes detrás.


Una colaboración con<br />

INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

Copyright © <strong>2024</strong> The New York Times<br />

Musk<br />

corteja<br />

a líderes<br />

de derecha<br />

Este artículo fue escrito por Ryan Mac,<br />

Jack Nicas y Alex Travelli<br />

Un deber sagrado con el sol y la tierra<br />

En Indonesia, los<br />

clérigos promueven<br />

un ‘Islam verde’<br />

Por SUI-LEE WEE<br />

YAKARTA, Indonesia — Los fieles se<br />

reunieron en un imponente edificio modernista,<br />

miles de mujeres con velos y<br />

hombres con solideos hombro con hombro.<br />

Su líder tomó su posición y pronunció<br />

una severa advertencia.<br />

“Nuestros defectos fatales como seres<br />

humanos han sido que tratamos a<br />

la tierra simplemente como un objeto”,<br />

dijo el gran imam Nasaruddin Umar.<br />

“Mientras más codiciosos seamos con<br />

la naturaleza, más pronto llegará el fin<br />

del mundo”.<br />

Luego recetó la cura según lo establecido<br />

por su fe, que guía a casi una cuarta<br />

parte de la humanidad. Es la Fard al-<br />

Ayn, u obligación, de todo musulmán ser<br />

guardián de la tierra. Al igual que dar<br />

limosna, sus feligreses deben dar waqf,<br />

una especie de donación religiosa, para<br />

las energías renovables. Al igual que las<br />

oraciones diarias, plantar árboles debería<br />

ser un hábito.<br />

El medioambiente es un tema central<br />

en los sermones de Nasaruddin, el influyente<br />

jefe de la mezquita Istiqlal en<br />

Yakarta, Indonesia, que ha tratado de<br />

predicar con el ejemplo. Consternado<br />

por la basura que ensucia el río donde se<br />

ubica la mezquita, ordenó una limpieza.<br />

Impresionado por los exorbitantes recibos<br />

de servicios públicos, modernizó la<br />

mezquita más grande del sudeste asiático<br />

con paneles solares, grifos de flujo<br />

lento y un sistema de reciclaje de agua<br />

—cambios que ayudaron a convertirla<br />

en el primer lugar de culto en ganar un<br />

galardón de construcción sustentable<br />

del Banco Mundial.<br />

FOTOGRAFÍAS POR ULET IFANSASTI PARA THE NEW YORK TIMES<br />

El medioambiente es tema central en las enseñanzas del gran imam<br />

Nasaruddin Umar, de la mezquita Istiqlal en Yakarta, Indonesia. Paneles<br />

solares en la mezquita (arr.). Plantan árboles en Java Occidental (sup.).<br />

El gran imam dice que simplemente<br />

está siguiendo las instrucciones del profeta<br />

Mahoma de que los musulmanes<br />

deben preocuparse por la naturaleza.<br />

No es el único en este país de más de<br />

200 millones de habitantes, la mayoría<br />

de ellos musulmanes, que intenta generar<br />

un despertar ambiental a través del<br />

Con tinúa en la página 4<br />

Minutos después de que quedó claro que<br />

Javier Milei había sido electo presidente de<br />

la segunda nación más grande de Sudamérica<br />

en noviembre, Elon Musk publicó en X:<br />

“A Argentina le espera prosperidad”.<br />

Desde entonces, Musk ha seguido usando<br />

X, la red social de su propiedad, para impulsar<br />

a Milei. El multimillonario ha compartido<br />

videos del presidente argentino atacando<br />

la “justicia social” con sus <strong>18</strong>2 millones<br />

de seguidores. Una imagen manipulada,<br />

que daba a entender que ver un discurso<br />

de Milei era mejor que tener relaciones íntimas,<br />

figura entre las publicaciones más<br />

vistas de Musk.<br />

Musk ha ayudado a convertir al belicoso<br />

libertario en uno de los nuevos rostros de<br />

la derecha moderna. Pero fuera de línea,<br />

ha utilizado la relación para presionar por<br />

beneficios para sus otros negocios, el fabricante<br />

de autos eléctricos Tesla y la compañía<br />

de cohetes SpaceX.<br />

“Elon Musk me llamó”, dijo Milei en una<br />

entrevista televisiva<br />

semanas después de<br />

asumir el cargo. “Está<br />

extremadamente<br />

interesado en el litio”.<br />

Musk ha declarado<br />

que el litio —el componente<br />

principal de las<br />

baterías de los autos<br />

Tesla— es “el nuevo<br />

petróleo”. Tesla lleva<br />

mucho tiempo comprando<br />

litio a Argentina,<br />

que tiene las segundas<br />

reservas más<br />

grandes del mundo.<br />

Ahora Milei está presionando para obtener<br />

importantes beneficios para las mineras internacionales<br />

de litio, lo que probablemente<br />

le daría a Tesla un flujo de litio más estable<br />

—y potencialmente más barato.<br />

Milei es parte de un patrón de Musk de<br />

fomentar relaciones con jefes de Estado de<br />

derecha, con claros beneficiarios: sus compañías<br />

y sí mismo.<br />

Musk, de 52 años, ha utilizado repetidamente<br />

X, antes conocido como Twitter, para<br />

apoyar a políticos como Milei, Jair Bolsonaro<br />

de Brasil y Narendra Modi de India.<br />

A su vez, ha buscado y obtenido ventajas<br />

para sus negocios más lucrativos, Tesla y<br />

SpaceX, arroja un análisis de The New York<br />

Times.<br />

El respaldo de Musk ha dado a muchos<br />

jefes de Estado nacionalistas y de derecha<br />

más prestigio internacional, que han promovido<br />

como una validación de sus políticas<br />

y popularidad. El mes pasado, cuando<br />

India comenzó a celebrar elecciones, Modi<br />

se preparó para recibir a Musk en Nueva<br />

Delhi.<br />

Con tin úa en la página 5<br />

Políticos<br />

reciben<br />

un impulso<br />

y Tesla<br />

obtiene<br />

litio.<br />

INTELIGENCIA<br />

Bailando con sabor<br />

supera obstáculos. PÁG. 2<br />

EL MUNDO<br />

El poder oculto<br />

en Gaza. PÁG. 3<br />

DINERO Y NEGOCIOS<br />

Cuba ve al capitalismo<br />

como salvavidas. PÁG. 6<br />

ESTILOS<br />

Postea orgulloso cuidando<br />

a la abuela. PÁG. 8


2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

EL MUNDO<br />

INTELIGENCIA/DEBORAH PAREDEZ<br />

Una latina baila más allá de los límites<br />

Deborah Paredez es presidenta<br />

del programa de redacción en<br />

la Universidad de Columbia, en<br />

NY, y autora de “American Diva:<br />

Extraordinary, Unruly, Fabulous”.<br />

Envíe comentarios a<br />

intelligence@nytimes.com.<br />

Algunas madres latinas enseñan<br />

a sus hijas a untar con masa<br />

una hoja de maíz o de banano para<br />

preparar tamales.<br />

Mi madre latina me enseñó a<br />

amar los musicales.<br />

O, más precisamente, cómo<br />

adorar a la diva al centro de un<br />

musical, a la mujer que mueve su<br />

trama romántica, dejando a su<br />

paso un rastro de deleite y caos.<br />

Algunos días era Barbra Streisand<br />

como Fanny Brice con su sombrero<br />

y manguito de visón insistiendo<br />

en que nadie arruinara su día. O<br />

Diana Ross recorriendo el camino<br />

de ladrillos amarillos. Pero la mayoría<br />

de las veces era Rita Moreno<br />

como Anita bailando más allá<br />

de las fronteras de “América” en<br />

Amor sin barreras.<br />

En las décadas transcurridas<br />

desde su estreno en Broadway en<br />

1957, Amor sin barreras ha sido<br />

la historia, la persistente fantasía<br />

blanca de “latinidad”, con la que<br />

las latinas como mi mamá y yo<br />

hemos tenido que lidiar. Y, sin embargo,<br />

mi mamá y yo seguíamos<br />

mirándolo. Mi madre me enseñó<br />

a ver en Amor sin barreras no sólo<br />

los problemas del maquillaje en el<br />

rostro moreno, sino también la coreografía<br />

de otra latina que podía<br />

salir bailando de cualquier guión<br />

que buscara confinarla o relegarla<br />

a un papel secundario. Mi madre<br />

me estaba mostrando una diva<br />

que podía superar esos límites impuestos.<br />

Y que lo hizo en un vestido<br />

fabuloso y tacones.<br />

Es con cierta timidez que admito<br />

esto ahora. Sin duda, presenta<br />

estereotipos dañinos de la cultura<br />

“latina” en Estados Unidos.<br />

Muchos de nosotros hemos catalogado<br />

y condenado los retratos<br />

del musical de jóvenes criminales<br />

y mujeres descaradamente sexuales,<br />

todos hablando con acento<br />

exagerado.<br />

Divas de la música como Moreno<br />

nos ayudaron a mi madre y a mí<br />

a forjar nuestro vínculo mientras<br />

nos abríamos camino en Estados<br />

Unidos desde nuestro vecindario<br />

CÁSSIA RORIZ<br />

de clase trabajadora en San Antonio,<br />

Texas, una ciudad que desde<br />

hace mucho tiempo ha tenido una<br />

mayoría latina. Amor sin barreras<br />

perdura como un texto cultural<br />

paradójico —y a menudo placentero—<br />

mediante el cual muchos latinos<br />

hemos llegado a conocernos a<br />

nosotros mismos y a los demás. Artistas<br />

y pensadores como Lin-Manuel<br />

Miranda, la jueza Sonia Sotomayor<br />

de la Suprema Corte de EE.<br />

UU. y Jennifer Lopez, por nombrar<br />

algunos, han recurrido al musical<br />

como un medio para entenderse a<br />

sí mismos o como punto de partida<br />

hacia una nueva narrativa.<br />

Mi mamá relata que la primera<br />

vez que vimos juntas la adaptación<br />

cinematográfica de Amor sin barreras<br />

de 1961 fue cuando se transmitió<br />

por televisión en marzo de<br />

1972. Yo tenía poco más de un año.<br />

En aquellos días, ella y yo compartíamos<br />

una cama en casa de mis<br />

abuelos en San Antonio. Mi padre<br />

estaba peleando en Vietnam. Pasé<br />

innumerables noches en los años<br />

siguientes acurrucada en la cama<br />

con mi madre cantando con Amor<br />

sin barreras.<br />

Nos aprendimos cada parlamento,<br />

cada letra. Nos burlamos de los<br />

acentos. Creíamos que sí, un chico<br />

así podía matar a tu hermano. Lloramos<br />

cada vez que moría Bernardo.<br />

Increpamos. Cantamos. Conteníamos<br />

la respiración cuando la<br />

enagua morada de Anita tomaba<br />

vuelo, con su pierna extendida al<br />

infinito.<br />

En Amor sin barreras Rita<br />

Moreno no sólo domina los notoriamente<br />

exigentes rigores de la<br />

coreografía de Jerome Robbins.<br />

Expresa un deleite indisciplinado<br />

por el movimiento de su cuerpo<br />

más allá de ella.<br />

En los movimientos de Moreno<br />

como Anita hay tanto una sensación<br />

de control bien ensayado<br />

como una curva de improvisación,<br />

una sensación de lo que mi madre<br />

llamaba “movidas”, de encontrar<br />

una manera cuando parece no<br />

haberla, de crear espacio donde no<br />

hay espacio cedido. Las movidas<br />

no son sólo formas de arreglárselas,<br />

sino de arreglárselas con estilo<br />

latino, de hacerlo con tal garbo que<br />

se convierte en baile.<br />

Rita en el papel de Anita se niega<br />

a moverse en línea recta —¿y<br />

por qué debería hacerlo cuando el<br />

campo de juego está tan lleno de<br />

obstáculos? Los latinos sabemos<br />

que hay pocos caminos directos<br />

a asegurarnos un lugar; la única<br />

constante es el control bien ensayado,<br />

la curva de improvisación, el<br />

estilo de vestir y la alegría audaz<br />

que toman nuestras movidas. Reconocemos<br />

en los movimientos de<br />

Anita las coreografías de nuestros<br />

propios rechazos y de la lucha por<br />

la compostura.<br />

Una y otra vez vi en la película<br />

cómo Anita cuida con ahínco a<br />

María, la adolescente que queda<br />

a su cargo. Así como me acomodaba<br />

con mi madre en la cama,<br />

Anita se acomoda con María en su<br />

cama para cantar el dueto A Boy<br />

Like That/I Have a Love. Es un<br />

momento crucial en el que Anita,<br />

a pesar de sus propias reservas,<br />

vínculos románticos y aspiraciones,<br />

se sacrifica para ayudar<br />

a María a intentar lograr lo que<br />

quiere. Anita y María son la única<br />

pareja central de la narrativa que<br />

sobrevive.<br />

Mi madre me enseñó a memorizar<br />

los pasos y las canciones del<br />

repertorio de una diva musical.<br />

Juntas, estudiamos las formas en<br />

que Rita como Anita se mueve por<br />

el maltratado piso del gimnasio,<br />

por la azotea, por los límites de<br />

territorio y tribu. Ella me mostró<br />

cómo seguir a la diva que les muestra<br />

a las latinas cómo moverse y<br />

moverse y seguir moviéndome, cómo<br />

movernos hasta que las faldas<br />

de nuestros vestidos logren levantarse,<br />

cómo moverse más allá de la<br />

violencia ejercida contra nuestros<br />

cuerpos y nuestros novios, y cómo<br />

acercarnos unos a otros a través<br />

de las fronteras que buscan mantenernos<br />

separados.<br />

Las desapariciones se<br />

resuelven, pero no todas<br />

Por EMILIANO RODRÍGUEZ MEGA<br />

CIUDAD DE MÉXICO — Dos<br />

hermanos australianos viajaron<br />

en automóvil hasta la costa noroeste<br />

de México desde San Diego,<br />

California, a finales de abril<br />

con su amigo<br />

estadounidense<br />

para surfear las<br />

olas que hacen de<br />

Baja California<br />

un destino turístico<br />

famoso. Pero<br />

poco después de<br />

llegar a Ensenada, México, cesaron<br />

las publicaciones del grupo en<br />

Instagram y dejaron de responder<br />

llamadas y mensajes de texto. En<br />

una publicación en las redes sociales,<br />

la madre de los hermanos pidió<br />

ayuda.<br />

Una semana después, las autoridades<br />

mexicanas anunciaron que<br />

los cuerpos de los tres turistas, Callum<br />

y Jake Robinson y Jack Carter<br />

Rhoad, fueron encontrados en un<br />

ALAN MATTINGLY Editor<br />

The New York Times International Weekly<br />

620 Eighth Avenue, New York, NY 100<strong>18</strong><br />

pozo de agua con heridas de bala<br />

en la cabeza. Los hombres habían<br />

muerto en un robo de vehículo,<br />

segín las autoridades, y los sospechosos<br />

habían sido detenidos a los<br />

pocos días.<br />

Para muchos mexicanos, la respuesta<br />

rápida de las autoridades<br />

fue una excepción en un país donde<br />

los casos de personas desaparecidas<br />

suelen permanecer sin resolverse<br />

durante años. El Gobierno<br />

dijo en marzo que alrededor de<br />

100.000 personas están desaparecidas<br />

en México, aunque la ONU<br />

indica que podría ser un recuento<br />

incompleto. “Es muy difícil, salvo<br />

en casos de alto perfil como el que<br />

acaba de ocurrir, que las autoridades<br />

inicien inmediatamente la<br />

búsqueda”, dijo Adriana Jaén, socióloga<br />

en Ensenada, que ofrece el<br />

apoyo a personas que buscan a seres<br />

queridos desaparecidos.<br />

Las propias autoridades locales<br />

han estado implicadas en algunas<br />

INTERNATIONAL WEEKLY<br />

CONSULTAS EDITORIALES:<br />

nytweekly@nytimes.com<br />

CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:<br />

nytweeklysales@nytimes.com<br />

GUILLERMO ARIAS/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES<br />

Los cuerpos de tres turistas asesinados a tiros fueron encontrados en un pozo en Ensenada, México.<br />

desapariciones. Y también faltan<br />

recursos para investigar. Por eso<br />

es notorio cuando un caso recibe<br />

atención especial. El mensaje “es<br />

que hay vidas que importan, y hay<br />

otras que no”, comentó Jaén.<br />

Las investigaciones de desapariciones<br />

en Baja California se han<br />

más que triplicado de 2017 a 2022,<br />

según Elementa DDHH, un grupo<br />

de derechos humanos que ha estudiado<br />

las desapariciones.<br />

María Elena Andrade Ramírez,<br />

fiscal general del Estado, dijo que<br />

los responsables del asesinato de<br />

los hermanos Robinson y de Rhoad<br />

habían intentado apoderarse de su<br />

camioneta. Cuando se resistieron,<br />

un hombre les disparó. En una conferencia<br />

de prensa, se le preguntó<br />

a Andrade Ramírez si es necesario<br />

que una víctima sea extranjera<br />

para que las autoridades actúen<br />

con rapidez. “Cada investigación<br />

tiene su propio proceso”, dijo. “Hay<br />

ocasiones en que tenemos que cuidar<br />

cada detalle, lo que lleva cierto<br />

tiempo, para conseguir un buen resultado”.<br />

Adriana Moreno, una residente<br />

local, dijo que se alegraba de que los<br />

hayan encontrado tan rápido. “Esa<br />

es mi alegría, mi satisfacción”, dijo<br />

Moreno. Ella ha estado buscando<br />

a su hijo, Víctor Adrián Rodríguez<br />

Moreno, desde 2009, cuando fue<br />

secuestrado en Coahuila. “Pero 15<br />

años después de la desaparición de<br />

mi hijo, no hay nada”, expresó Moreno.<br />

“Me hacen sentir que las personas<br />

desaparecidas tienen distintos<br />

niveles de importancia”.<br />

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • THE NIGHTLY, AUSTRALIA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y<br />

WATERLOO REGION RECORD, CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA


SÁBADO <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

3<br />

EL MUNDO<br />

Una larga lucha contra<br />

el matrimonio infantil<br />

TAMIR KALIFA PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Daños en Ashkelon, Israel, el 7 de octubre. Yahya Sinwar pretendía incitar una respuesta israelí feroz.<br />

Tregua en manos de un agente de Hamás<br />

Este artículo fue escrito por<br />

Patrick Kingsley, Julian E.<br />

Barnes y Adam Rasgon.<br />

JERUSALÉN — Después de que<br />

Hamás atacó Israel en octubre,<br />

desencadenando la guerra en Gaza,<br />

los líderes israelíes describieron<br />

al funcionario de máximo rango<br />

del grupo en el territorio, Yahya<br />

Sinwar, como un “hombre muerto<br />

viviente”. Al considerarlo un arquitecto<br />

del ataque, Israel ha retratado<br />

el asesinato de Sinwar como un objetivo<br />

de su contraataque.<br />

Siete meses después, la supervivencia<br />

de Sinwar es emblema de los<br />

fracasos de la guerra de Israel, que<br />

ha devastado gran parte de Gaza,<br />

pero dejó al máximo liderazgo de<br />

Hamás prácticamente intacto y<br />

no logró liberar a la mayoría de los<br />

cautivos capturados durante el ataque<br />

de octubre.<br />

Los funcionarios israelíes se han<br />

visto obligados a negociar con él, si<br />

bien indirectamente, para liberar<br />

a los rehenes restantes. Sinwar ha<br />

surgido como un negociador astuto<br />

que ha evitado una victoria israelí<br />

en el campo de batalla mientras<br />

trata con enviados israelíes en la<br />

mesa de negociaciones, de acuerdo<br />

con funcionarios de Hamás, Israel<br />

y Estados Unidos. Algunos hablaron<br />

bajo condición de anonimato<br />

para discutir temas delicados de<br />

inteligencia y negociaciones diplomáticas.<br />

Aunque las conversaciones cuentan<br />

con Egipto y Qatar como mediadores,<br />

se requiere el consentimiento<br />

de Sinwar —que se cree está<br />

oculto en una red de túneles debajo<br />

de Gaza— para que los negociadores<br />

de Hamás acuerden cualquier<br />

concesión, afirman funcionarios.<br />

Aunque técnicamente Sinwar no<br />

tiene autoridad sobre todo el movimiento<br />

Hamás, su papel de liderazgo<br />

en Gaza le ha dado una enorme<br />

importancia en la forma en que opera<br />

el grupo islamista, dicen aliados<br />

y enemigos.<br />

“No puede tomarse ninguna decisión<br />

sin consultar a Sinwar”, dijo<br />

Salah al-Din al-Awawdeh, miembro<br />

de Hamás y analista político que<br />

se hizo amigo de Sinwar mientras<br />

ambos estuvieron encarcelados en<br />

Israel durante las décadas de 1990<br />

y 2000.<br />

Rara vez se ha sabido de Sinwar<br />

desde el inicio de la guerra, a diferencia<br />

de los funcionarios de Hamás<br />

basados fuera de Gaza, incluyendo a<br />

MOHAMMED ABED/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES<br />

Ismail Haniyeh, el funcionario civil<br />

de más alto rango del movimiento.<br />

Aunque nominalmente su rango es<br />

menor que el de Haniyeh, Sinwar ha<br />

sido clave en la decisión de Hamás<br />

de exigir un alto el fuego permanente,<br />

afirman funcionarios estadounidenses<br />

e israelíes.<br />

Con los ataques del 7 de octubre,<br />

Sinwar diseñó una estrategia que<br />

sabía que provocaría una feroz respuesta<br />

israelí. Según los cálculos de<br />

Hamás, la muerte de muchos civiles<br />

palestinos era el costo de alterar<br />

el status quo con Israel.<br />

Los analistas de inteligencia<br />

Prolongan la guerra<br />

para mermar a Israel y<br />

sus lazos con EE. UU.<br />

estadounidenses e israelíes creen<br />

que Sinwar está motivado principalmente<br />

por el deseo de vengarse<br />

de Israel y debilitarlo. Sinwar nació<br />

en Gaza en 1962 en una familia que<br />

había huido de su hogar, junto con<br />

cientos de miles de otros árabes<br />

palestinos que huyeron durante las<br />

guerras que rodearon la creación<br />

del Estado de Israel.<br />

Se unió a Hamás en la década de<br />

1980. Posteriormente fue encarcelado<br />

por asesinar a palestinos<br />

a quienes acusó de apostasía o de<br />

colaborar con Israel, revelan registros<br />

judiciales israelíes de 1989.<br />

Pasó más de 20 años detenido en<br />

Israel antes de ser liberado en el<br />

2011, junto con más de mil palestinos<br />

más, a cambio de un soldado<br />

Yahya Sinwar,<br />

líder de Hamás<br />

en Gaza, el<br />

año pasado.<br />

Se cree que se<br />

oculta en los<br />

túneles en<br />

el enclave.<br />

israelí capturado por Hamás. Seis<br />

años después, fue elegido líder de<br />

Hamás en Gaza.<br />

Mientras estaba en prisión,<br />

Sinwar aprendió hebreo y desarrolló<br />

una comprensión de la cultura<br />

israelí, según otros exreclusos y<br />

funcionarios israelíes. Ahora parece<br />

estar utilizando ese conocimiento<br />

para sembrar divisiones en la<br />

sociedad israelí y aumentar la presión<br />

sobre Benjamin Netanyahu,<br />

el primer ministro, de acuerdo con<br />

funcionarios israelíes y estadounidenses.<br />

Creen que Sinwar ha programado<br />

la publicación de videos de algunos<br />

rehenes israelíes para incitar la<br />

indignación pública contra Netanyahu<br />

durante fases cruciales de las<br />

conversaciones de cese al fuego.<br />

Algunos israelíes quieren que los<br />

rehenes restantes sean liberados<br />

incluso si eso significa aceptar las<br />

demandas de Hamás de una tregua<br />

permanente que lo mantendría en<br />

el poder. Pero Netanyahu se ha<br />

mostrado reacio a aceptar poner<br />

fin a la guerra, en parte debido a la<br />

presión de algunos de sus aliados<br />

de derecha, que han amenazado<br />

con dimitir si la guerra termina con<br />

Hamás intacto.<br />

Los oficiales de inteligencia israelíes<br />

y estadounidenses dicen<br />

que la estrategia de Sinwar es mantener<br />

la guerra durante el tiempo<br />

que sea necesario para destrozar<br />

la reputación de Israel y dañar su<br />

relación con Estados Unidos.<br />

Hamás niega que Sinwar o el<br />

movimiento estén tratando de<br />

aprovechar aún más el sufrimiento<br />

palestino. “La estrategia de Hamás<br />

es detener la guerra ahora mismo”,<br />

dijo Ahmed Yousef, un veterano de<br />

Hamás radicado en Rafah.<br />

Por RABSON KONDOWE<br />

NTCHEU, Malawi — Cuando<br />

eran niñas, Memory Banda y su<br />

hermana menor eran inseparables.<br />

Con solo un año de diferencia<br />

de edad, compartían muchos<br />

de los mismos sueños.<br />

Todo eso cambió en 2009 cuando<br />

la hermana de Banda, de 11<br />

años, fue obligada a casarse con<br />

un hombre de unos 30 años que la<br />

había embarazado.<br />

“Se convirtió en una persona<br />

diferente”, recuerda Banda.<br />

“Nunca volvimos a jugar juntas<br />

porque ella ahora era ‘mayor’ que<br />

yo”.<br />

El embarazo de su hermana se<br />

produjo poco después de su regreso<br />

de un campo de iniciación.<br />

En zonas rurales de Malawi, los<br />

padres y tutores envían a sus hijas<br />

a estos campamentos cuando<br />

llegan a la pubertad para que<br />

aprendan sobre la maternidad y<br />

el sexo —o, más específicamente,<br />

cómo complacer sexualmente a<br />

un hombre.<br />

Después del matrimonio de su<br />

hermana, a Memory se le ocurrió<br />

que ella sería la siguiente, junto<br />

con muchas de sus compañeras<br />

en la aldea.<br />

En su interior se agitaron sentimientos<br />

de resistencia, dijo. “Tenía<br />

tantas preguntas, como, ‘¿Por<br />

qué les debería estar sucediendo<br />

esto a niñas tan jóvenes en aras<br />

de continuar con la tradición?’”.<br />

Fue un despertar para la autodescrita<br />

“feroz activista por los<br />

derechos infantiles”, ahora de 27<br />

años. Ayudó en una campaña que,<br />

en 2015, llevó a Malawi a prohibir<br />

el matrimonio infantil.<br />

Pero la aplicación de la ley ha<br />

sido débil y aún es común que las<br />

niñas aquí se casen jóvenes. En<br />

Malawi, el 37.7 por ciento de las<br />

niñas se casa antes de los <strong>18</strong> años<br />

y el 7 por ciento se casa antes de<br />

los 15, dice un informe del Gobierno<br />

de 2021.<br />

En el pasado, casi todas las niñas<br />

de ciertas zonas rurales iban<br />

a los campamentos, dijo Eunice<br />

M’biya, profesora de historia social<br />

en la Universidad de Malawi.<br />

“Pero esta tendencia está cambiando<br />

lentamente a favor de la<br />

educación formal”.<br />

El activismo de Banda inició en<br />

el 2010, cuando sólo tenía 13 años,<br />

en su pequeña aldea de Chitera.<br />

Pese a la resistencia inicial de las<br />

mujeres mayores, impulsó a otras<br />

niñas para que se negaran a ir a<br />

los campamentos.<br />

Su activismo cobró impulso<br />

cuando su camino se cruzó con<br />

Un trauma familiar<br />

generó la protección<br />

de las niñas.<br />

Girls Empowerment Network,<br />

un grupo con sede en Malawi que<br />

presionaba a los legisladores para<br />

abordar el matrimonio infantil.<br />

Banda hizo mancuerna con el<br />

grupo, pidiendo que se elevara la<br />

edad legal para contraer matrimonio<br />

de 15 a <strong>18</strong> años. Otros activistas<br />

de derechos humanos, parlamentarios<br />

y líderes religiosos y<br />

de la sociedad civil se unieron a la<br />

batalla exitosa. Hoy la Constitución<br />

de Malawi define como niño<br />

a toda persona menor de <strong>18</strong> años.<br />

El papel de Banda le valió el<br />

premio Joven Activista de las Naciones<br />

Unidas en 2019. Ese año,<br />

con el apoyo de Freedom Fund,<br />

un grupo internacional sin fines<br />

de lucro dedicado a poner fin a<br />

la esclavitud moderna, fundó la<br />

Fundación para el Liderazgo de<br />

las Niñas para promover los derechos<br />

de los niños y enseñar habilidades<br />

de liderazgo a las niñas. Su<br />

grupo ha ayudado a más de 500<br />

niñas a evitar el matrimonio infantil<br />

y a permanecer en la escuela<br />

o matricularse nuevamente.<br />

El año pasado compartió lo que<br />

había estado haciendo con Michelle<br />

Obama, Melinda French Gates<br />

y Amal Clooney durante su visita<br />

a Malawi como parte de los esfuerzos<br />

de la Fundación Clooney<br />

para la Justicia para poner fin al<br />

matrimonio infantil.<br />

Cuando llegó el momento de ir<br />

al campo de iniciación, Banda se<br />

negó. “Simplemente dije que no<br />

porque sabía lo que quería en la<br />

vida, y eso era recibir educación”,<br />

dijo.<br />

Obtuvo una licenciatura en<br />

estudios de desarrollo y recientemente<br />

completó una maestría<br />

en gestión de proyectos. Ahora<br />

trabaja con Save the Children International<br />

y dirige su grupo de<br />

derechos infantiles en Lilongwe,<br />

la capital de Malawi.<br />

El próximo paso de Banda es<br />

crear una escuela vocacional<br />

para niñas que no pueden ir más<br />

allá de la escuela secundaria. “Lo<br />

único que quiero es que las niñas<br />

vivan en una sociedad igualitaria<br />

y segura”, afirmó. “¿Es demasiado<br />

pedir?”.<br />

AMOS GUMULIRA PARA THE NEW YORK TIMES<br />

La organización de Memory Banda en Malawi ha ayudado<br />

a más de 500 niñas a evitar el matrimonio infantil.


4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

EL MUNDO<br />

“No se puede escapar de<br />

las leyes de Dios” del cuidado<br />

de la tierra, dijo Hayu Prabowo,<br />

funcionario del Consejo Ulema<br />

de Indonesia.<br />

Clérigos promueven formas del ‘Islam verde’<br />

Viene de la página 1<br />

Islam. Altos clérigos han emitido<br />

fetuas, o edictos, sobre cómo frenar<br />

el cambio climático. Los activistas<br />

están implorando a la gente que el<br />

ambientalismo está incluido en el<br />

Corán.<br />

Aunque otras naciones musulmanas<br />

también tienen cepas de<br />

Hasya Nindita contribuyó<br />

con información para este artículo.<br />

este movimiento de “Islam Verde”,<br />

Indonesia podría ser una guía para<br />

el resto del mundo si logra transformarse.<br />

Es el mayor exportador<br />

mundial de carbón y uno de los<br />

principales emisores mundiales de<br />

gases de efecto invernadero. Miles<br />

de hectáreas de sus selvas tropicales<br />

han sido taladas para producir<br />

aceite de palma o excavar en busca<br />

de minerales. Los incendios forestales<br />

y las inundaciones se han<br />

vuelto más intensos, como consecuencia<br />

del clima extremo actual.<br />

El cambio perdurable es un reto.<br />

Las vastas reservas de níquel de<br />

Indonesia, utilizado en las baterías<br />

de autos eléctricos, son un camino<br />

hacia un futuro más limpio. Pero<br />

procesar el níquel requiere quemar<br />

combustibles fósiles. El presidente<br />

electo Prabowo Subianto ha hecho<br />

campaña para ampliar la producción<br />

de biocombustibles que podrían<br />

provocar deforestación. Con<br />

la capital, Yakarta, hundiéndose en<br />

ULET IFANSASTI PARA THE NEW YORK TIMES<br />

el mar, Joko Widodo, el presidente<br />

saliente, está construyendo una<br />

nueva capital que se anuncia como<br />

una metrópolis verde con energía<br />

renovable. Pero para ello ha talado<br />

bosques.<br />

Algunos clérigos ven el ambientalismo<br />

como algo periférico a la<br />

religión. Las encuestas sugieren<br />

que existe una creencia generalizada<br />

entre los indonesios de que el<br />

cambio climático no es causado por<br />

el hombre.<br />

Pero educar a 200 millones de<br />

musulmanes, dicen los defensores<br />

del medioambiente, puede impulsar<br />

el cambio.<br />

“La gente no escucha las leyes;<br />

no les importan”, dijo Hayu<br />

Prabowo, director de protección<br />

ambiental del Consejo Ulema de<br />

Indonesia, la máxima autoridad<br />

islámica del país. “Escuchan a los<br />

líderes religiosos porque sus líderes<br />

religiosos dicen que puedes escapar<br />

de las leyes mundanas, pero<br />

no puedes escapar de las leyes de<br />

Dios”.<br />

Las fetuas emitidas por el consejo<br />

no son jurídicamente vinculantes,<br />

pero dijo que han tenido un<br />

efecto notable. Señaló estudios que<br />

encontraron que las personas que<br />

viven en áreas con ricos bosques y<br />

turberas ahora son más conscientes<br />

de que está mal talar estas tierras<br />

debido a las fetuas que declaran<br />

estas actividades como haram<br />

o prohibidas.<br />

Los clérigos no siempre han sido<br />

solidarios. Hace 20 años, una rama<br />

regional del Consejo Ulema emitió<br />

una fetua contra Aak Abdullah<br />

al-Kudus, un ambientalista en la<br />

provincia de Java Oriental que intentó<br />

combinar una campaña de<br />

plantación de árboles con la celebración<br />

del cumpleaños de Mahoma.<br />

Recibió amenazas de muerte.<br />

Pero el apoyo a Aak creció con el<br />

tiempo y posteriormente fundó el<br />

Ejército Verde, un grupo de voluntarios<br />

plantadores de árboles que<br />

trabajan para reforestar el Monte<br />

Lemongan, un volcán donde se<br />

habían talado dos mil hectáreas<br />

de bosque protegido. Hoy está cubierto<br />

de bambú y árboles frutales.<br />

“Nuestra tarea es ser califas, los<br />

guardianes, de la tierra”, dijo Aak.<br />

“Esa es la misión del Islam”.<br />

MISIVA<br />

¿Pasaporte? listo. ¿Croquetas? listas<br />

Por CHRISTINE CHUNG<br />

Las figuras que viajaron a Nueva<br />

York a mediados de mayo para el<br />

evento más grande de sus trayectorias,<br />

llegaron en auto con conductor,<br />

o en aviones rodeados de séquitos.<br />

No podían cargar sus propios<br />

pasaportes, mucho menos empacar<br />

sus croquetas o juguetes.<br />

Sin embargo, todos y cada uno de<br />

ellos son excelentes perros.<br />

Unos dos mil 500 perros de alta<br />

clasificación estuvieron en Nueva<br />

York para competir en la exposición<br />

canina del Westminster Kennel<br />

Club de este año. La evaluación de<br />

razas fue el evento principal, mientras<br />

que cientos de otros perros<br />

disputaron eventos que pusieron<br />

a prueba su agilidad, obediencia y<br />

la capacidad de lanzarse desde un<br />

muelle.<br />

Participar en la exposición requiere<br />

años de entrenamiento y<br />

esfuerzo. Llegar a la exposición<br />

requiere una gran organización<br />

por parte de los propietarios y<br />

cuidadores, que planean viajes<br />

por carretera o en avión de horas<br />

o días de duración, empacan equipo<br />

con valor de miles de dólares —<br />

mesas de aseo, secadores de pelo,<br />

correas, juguetes, croquetas— y<br />

rezan para que ni retrasos ni cancelaciones<br />

trastornen sus itinerarios.<br />

Las golosinas de premio no son<br />

negociables.<br />

“Trato de abastecerme de premios<br />

saludables de un solo ingrediente,<br />

como pato liofilizado o hígado<br />

liofilizado”, dijo Shell Lewis, de<br />

71 años, que fue a Nueva York con<br />

un russell terrier y un cairn terrier.<br />

Sin embargo, en los días de la exposición<br />

sus perros reciben “algo<br />

especial y de gran valor.<br />

“Involucra ir a un autoservicio de<br />

McDonald’s para comprar dos bísquetes<br />

con salchicha —yo me como<br />

los bísquetes, ellos las salchichas”,<br />

dijo.<br />

Lewis condujo 14 horas desde<br />

Illinois para que Spangle, su russell<br />

terrier de 2 años, compitiera en el<br />

evento de agilidad. También llevó<br />

a Nora, su cairn terrier de 7 años.<br />

“Aún no han aprendido a manejar,<br />

pero son excelentes viajeros”,<br />

dijo Lewis.<br />

Krysthel Moore y Quinnzel, su<br />

border collie, que con un salto de<br />

4.50 metros llegó a la final de clavado<br />

desde el muelle, condujeron ocho<br />

horas desde su casa en Quebec.<br />

Quinnzel durmió la mayor parte,<br />

dijo Moore, de 40 años.<br />

El perro apenas nota un cambio<br />

en el entorno, añadió Moore. “A ella<br />

no le importa dónde estemos, sólo le<br />

gusta estar cerca de mí”.<br />

Los perros no viajan ligero, como<br />

explicó Jamie Goodrich, de 41 años.<br />

Saliendo de Central Square, NY,<br />

subió a su van dos jaulas, dos sillas<br />

plegables, 11 litros de agua, kits de<br />

emergencia, croquetas para días<br />

enteros, equipo de aseo —cepillos,<br />

maquinillas, un atomizador, tijeras—<br />

y un ventilador eléctrico.<br />

“Ah, y el perro”, dijo sobre Aero,<br />

su akita. (El ventilador mantiene<br />

fresco a Aero tras bambalinas).<br />

Otros perros volaron a Nueva<br />

York, lo que requirió reunir innumerables<br />

documentos, tener vacunas<br />

al corriente y cumplir con diferentes<br />

políticas aéreas y restricciones<br />

de raza y peso.<br />

Janice Hayes, una manejadora<br />

profesional de 42 años de Palm<br />

Springs, California, vuela con<br />

regularidad para exhibir perros.<br />

Buddy Holly, un petit basset griffon<br />

vendéen, ganó el primer premio en<br />

Westminster el año pasado.<br />

Buddy Holly ahora está retirado,<br />

pero hizo el viaje nuevamente este<br />

año para disfrutar de sus momentos<br />

finales como campeón reinante<br />

y acompañar a otros tres perros de<br />

exhibición: Britney y Spotify, también<br />

petit basset griffon vendéens,<br />

y Hayden, un cavalier king charles<br />

spaniel. Debido a su tamaño, los petit<br />

basset griffon vendéens vuelan<br />

en jaulas y con la carga. Hayden<br />

voló en la cabina.<br />

Llegar al aeropuerto con horas<br />

de anticipación es una de las estrategias<br />

de Hayes, así como reservar<br />

un asiento con vista a la bodega del<br />

avión: observar cómo suben a los<br />

perros ofrece tranquilidad de que<br />

los perros también van en ruta.<br />

Docenas de perros viajaron<br />

desde el extranjero. Anel Vázquez<br />

Franchini y su perra Khaleesi, una<br />

collie barbuda de 5 años, volaron<br />

desde la Ciudad de México.<br />

“Aquí no tenemos muchos collies<br />

barbudos. Es fácil ganar cuando no<br />

tienes competencia”, dijo sobre las<br />

exposiciones caninas en México. El<br />

espectáculo de Westminster, dijo,<br />

es una oportunidad para que Khaleesi<br />

demuestre su valía.<br />

Los requisitos para que los animales<br />

viajen internacionalmente<br />

difieren según el país. Los perros<br />

de la Unión Europea necesitan un<br />

pasaporte para mascotas. Muestra<br />

el registro del microchip, el historial<br />

de vacunas y la información de<br />

propiedad.<br />

Vitellozzo, un bulldog francés de<br />

2 años que vive en Croacia con su<br />

manejadora, Valentina Zupan, tiene<br />

ese pasaporte. Es un viajero experimentado<br />

—esta fue su segunda<br />

vez en EE. UU.<br />

CLARK HODGIN PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Vitellozzo,<br />

un bulldog<br />

francés,<br />

durmió<br />

durante<br />

la mayor<br />

parte del<br />

viaje desde<br />

Croacia<br />

a una<br />

exposición.<br />

Los hoteles más cercanos al lugar<br />

de la exhibición, el Centro Nacional<br />

de Tenis Billie Jean King de<br />

la USTA, en Flushing Meadows Corona<br />

Park, hospedarán a los perros<br />

y a sus humanos durante la noche.<br />

La mayoría de los manejadores y<br />

propietarios que van al Westminster<br />

comparten habitaciones con sus<br />

perros. Y sus camas.<br />

“Mis perros ocupan toda una cama.<br />

Tengo suerte si puedo dormir<br />

en la parte superior”, dijo Patty<br />

Berkovitz, de 69 años, quien con<br />

su pareja Jack Florek, de 71 años, y<br />

dos perros lobo irlandeses, Rowan<br />

y Brody, se hospedaba en Long Island<br />

City. Los cuatro están en una<br />

sola habitación y cada uno de los<br />

perros pesa más de 70 kilos.<br />

Con compañeros de cama tan<br />

grandes, Florek bromeó diciendo<br />

que la estrategia era acostarse antes<br />

que los perros.


SÁBADO <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

5<br />

Musk<br />

corteja<br />

a líderes<br />

de derecha<br />

EL MUNDO<br />

Viene de la página 1<br />

“La gente viene y confía en mí”,<br />

dijo el primer ministro indio en una<br />

entrevista televisada antes de que<br />

Musk pospusiera su viaje.<br />

En la década de 2010, Musk construyó<br />

una alianza con el presidente<br />

Barack Obama cuando Tesla y<br />

SpaceX acogieron con agrado la<br />

asistencia y los contratos federales.<br />

Sigue teniendo relaciones cercanas<br />

con algunos líderes tradicionales,<br />

en particular el presidente Emmanuel<br />

Macron de Francia.<br />

Pero a medida que el populismo<br />

y el nacionalismo se extendieron,<br />

Musk cortejó a Xi Jinping en China<br />

y apoyó a Benjamin Netanyahu en<br />

Israel, a Recep Tayyip Erdogan de<br />

Turquía y a Giorgia Meloni de Italia.<br />

India es un mercado potencialmente<br />

enorme para Tesla, pero el<br />

país prácticamente ha prohibido los<br />

vehículos eléctricos (VEs) hechos<br />

por fabricantes extranjeros. En los<br />

últimos años, el arancel de India a<br />

los autos eléctricos importados ha<br />

aumentado hasta el cien por ciento.<br />

Antes de que Musk comprara<br />

Twitter (ahora X) en 2022, este tuvo<br />

diferencias con el gobierno de<br />

Modi. La empresa, que cumple con<br />

las solicitudes de bloquear ciertos<br />

contenidos en India, demandó al<br />

Gobierno y cuestionó su poder para<br />

censurar material en línea.<br />

Bajo Musk, X bloqueó publicaciones<br />

el año pasado que ofrecían<br />

ligas a un documental de la BBC que<br />

examinaba el papel de Modi en los<br />

disturbios hindúes-musulmanes<br />

de 2002 en Gujarat, donde él era el<br />

primer ministro en ese entonces.<br />

La demanda de Twitter contra el<br />

gobierno indio fue desestimada en<br />

julio. Y en enero, Musk publicó en X<br />

que India debería recibir un asiento<br />

permanente en el Consejo de Seguridad<br />

de las Naciones Unidas.<br />

Modi parece haberse dado cuenta.<br />

Dos meses después, India anunció<br />

que estaba reduciendo algunos<br />

aranceles de importación para los<br />

fabricantes de autos eléctricos que<br />

comprometieron al menos US$500<br />

millones para producir vehículos<br />

en el país. La política redujo los<br />

aranceles del cien por ciento al 15<br />

por ciento del precio de un auto,<br />

específicamente para VEs con precios<br />

superiores a los US$35 mil.<br />

Tesla encaja perfectamente en<br />

esa descripción. Sus autos Modelo<br />

3 cuestan US$38 mil 990. BYD, el fabricante<br />

chino de rápido crecimiento<br />

de VEs, tiene prohibido invertir<br />

en India por motivos de seguridad<br />

nacional.<br />

El mes pasado, Tesla exploró posibles<br />

sitios de fábrica en tres estados<br />

de India, dijeron tres personas<br />

familiarizadas con el proceso.<br />

En Brasil, los reguladores aprobaron<br />

la operación de Starlink, el<br />

servicio de internet satelital de<br />

SpaceX, en diciembre de 2021, siete<br />

meses después de su primera<br />

solicitud. Fue la más rápida de las<br />

cinco aprobaciones otorgadas por<br />

los reguladores a proveedores de<br />

internet satelital.<br />

Posteriormente, Musk ayudó a<br />

Bolsonaro en su campaña de reelección<br />

de 2022. El 20 de mayo de<br />

ese año, Musk hizo un viaje sorpresa<br />

a Brasil para hacer un anuncio<br />

importante con el presidente. Starlink<br />

llegaría al país y brindaría<br />

conectividad a internet a 19 mil escuelas<br />

rurales, así como monitoreo<br />

ambiental de la Amazonía, dijeron.<br />

Bolsonaro entregó a Musk una medalla<br />

y lo llamó una “verdadera leyenda<br />

de la libertad”.<br />

Pero el plan para conectar escuelas<br />

nunca se materializó, dijo Carlos<br />

Baigorri, jefe regulador de telecomunicaciones<br />

de Brasil, quien<br />

ayudó a aprobar la entrada de Starlink<br />

al país. Los funcionarios brasileños<br />

dijeron no tener registros de<br />

que Starlink conectara escuelas<br />

gratuitamente o hiciera monitoreo<br />

ambiental.<br />

Musk y Bolsonaro se beneficiaron<br />

de todos modos. Musk afianzó<br />

a Starlink en un mercado crítico,<br />

donde ahora tiene 150 mil cuentas<br />

activas, reporta el regulador de<br />

telecomunicaciones de Brasil. La<br />

campaña de Bolsonaro logró promover<br />

la perspicacia empresarial<br />

del presidente y retratarlo como un<br />

defensor de la Amazonía.<br />

Bolsonaro perdió la presidencia<br />

ante Luiz Inácio Lula da Silva, el<br />

expresidente izquierdista de Brasil,<br />

en octubre de 2022. Pero a las pocas<br />

semanas, Musk, que acababa de<br />

cerrar su trato por Twitter, intentó<br />

ayudar a Bolsonaro nuevamente.<br />

Los partidarios de Bolsonaro<br />

habían comenzado a lanzar acusaciones<br />

en Twitter de que los jueces<br />

brasileños habían inclinado las<br />

elecciones al ordenar a las redes<br />

sociales que eliminaran publicaciones<br />

y cuentas de derecha. Mientras<br />

acampaban afuera de las bases militares<br />

exigiendo que se revocaran<br />

las elecciones, Musk sugirió que los<br />

exjefes de Twitter habían contribuido<br />

a la derrota de Bolsonaro.<br />

“Es posible que el personal de<br />

Twitter haya dado preferencia a<br />

candidatos de izquierda”, publicó<br />

en diciembre de 2022, sin citar<br />

pruebas. Más tarde escribió que la<br />

empresa “puede tener personas en<br />

el equipo de Brasil con fuertes prejuicios<br />

políticos”.<br />

Musk participó en la decisión de<br />

qué publicaciones sobre los resultados<br />

electorales de Brasil debían<br />

mantenerse o eliminarse, dijeron<br />

dos exempleados de Twitter. Incluso<br />

después de que Musk fue informado<br />

sobre el riesgo de violencia<br />

en Brasil ese invierno, ordenó a los<br />

empleados que dejaran de hacer<br />

respetar las reglas electorales de<br />

Twitter en el país, incluyendo una<br />

política que prohibía a los usuarios<br />

difundir afirmaciones engañosas<br />

sobre los resultados electorales,<br />

dijeron. Les dijo que eliminaran sólo<br />

las publicaciones que incitaran<br />

directamente a la violencia o que<br />

fueran objeto de una orden judicial.<br />

En enero de 2023, miles de partidarios<br />

de Bolsonaro irrumpieron<br />

en el Congreso, la Suprema Corte y<br />

las oficinas presidenciales de Brasil,<br />

bajo la falsa creencia de que las<br />

elecciones habían sido robadas.<br />

El mes pasado, en un mitin convocado<br />

por Bolsonaro en Río de Janeiro,<br />

sus seguidores sostuvieron<br />

carteles agradeciendo a Musk.<br />

En 2022, uno de los proveedores<br />

de litio de Tesla anunció una inversión<br />

de US$1.1 mil millones para<br />

expandirse en Argentina. Desde<br />

entonces, Musk se ha interesado<br />

mucho en la política argentina, y en<br />

particular en Milei.<br />

Milei ha estado impulsando un<br />

CRISTIANA COUCEIRO<br />

proyecto de ley que le otorgaría amplios<br />

poderes de emergencia sobre<br />

la economía y la energía de Argentina<br />

durante el próximo año. Incluye<br />

un beneficio importante para Tesla:<br />

los inversionistas extranjeros en<br />

proyectos grandes, particularmente<br />

en minería, recibirían recortes<br />

fiscales sustanciales, exenciones<br />

aduaneras y beneficios cambiarios,<br />

así como seguridad fiscal y regulatoria<br />

durante los próximos 30 años.<br />

Es probable que el proveedor de<br />

litio de Tesla califique. De ser así,<br />

el plan de Milei le daría a Tesla una<br />

estabilidad inusual en su acceso al<br />

litio hasta al menos el 2<strong>05</strong>4. La propuesta<br />

fue aprobada por la cámara<br />

baja del Congreso de Argentina el<br />

30 de abril.<br />

El 6 de mayo, Musk y Milei se reunieron<br />

en una conferencia en Los<br />

Ángeles. Milei llamó al empresario<br />

“mi amigo” en un discurso en el que<br />

elogió el esfuerzo de Musk por llegar<br />

a Marte. Unas horas más tarde,<br />

Musk publicó una foto de los dos<br />

hombres con el pulgar hacia arriba.<br />

“Recomiendo invertir en Argentina”,<br />

escribió.


6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

Para algunos, la IA será<br />

incómoda, pero hablemos<br />

DINERO Y NEGOCIOS<br />

Por BRIAN X. CHEN<br />

Un par de anteojos de Meta toman<br />

una fotografía cuando dices:<br />

“Oye, Meta, toma una foto”. Una<br />

computadora en miniatura que<br />

se prende a tu camisa, la Ai Pin,<br />

traduce idiomas extranjeros.<br />

El año pasado, OpenAI actualizó<br />

su chatbot ChatGPT para responder<br />

con palabras habladas y,<br />

recientemente, Google presentó<br />

Gemini, un reemplazo para su<br />

asistente de voz en los teléfonos<br />

Android.<br />

Las empresas de tecnología están<br />

apostando a un renacimiento<br />

en los asistentes de voz, muchos<br />

años después de que la mayoría<br />

de la gente decidió que hablar con<br />

las computadoras no “era padre”.<br />

¿Funcionará esta vez? Tal vez,<br />

pero podría llevar tiempo.<br />

Un gran número de personas<br />

aún nunca ha utilizado asistentes<br />

de voz como Alexa de Amazon, Siri<br />

de Apple y el Asistente de Google,<br />

y la inmensa mayoría de quienes<br />

sí los usan ha dicho que nunca<br />

querrían ser vistos hablando con<br />

¿Un renacimiento<br />

de los asistentes<br />

de voz?<br />

ellos en público, arrojan estudios<br />

en la última década.<br />

Entrevistamos a varios investigadores<br />

y expertos en diseño, y<br />

el consenso fue claro: ya que los<br />

nuevos sistemas de IA mejoran<br />

la capacidad de los asistentes de<br />

voz para comprender lo que decimos<br />

y realmente ayudarnos,<br />

es probable que hablemos con<br />

dispositivos con más frecuencia<br />

en el futuro cercano —pero aún<br />

faltan muchos años para hacerlo<br />

en público.<br />

Los nuevos asistentes de voz<br />

funcionan con inteligencia artificial<br />

generativa, que utiliza estadísticas<br />

y algoritmos complejos<br />

para adivinar qué palabras<br />

van juntas, similar a la función<br />

de autocompletar de su teléfono.<br />

Eso los hace más capaces de utilizar<br />

el contexto para comprender<br />

solicitudes y preguntas de<br />

seguimiento que los asistentes<br />

virtuales como Siri y Alexa, que<br />

sólo pueden responder a una lista<br />

finita de preguntas.<br />

Si le dices a ChatGPT: “¿Cuáles<br />

son algunos vuelos de San Francisco<br />

a Nueva York la próxima semana?”<br />

— y luego dices “¿Cómo<br />

está el clima allí?” y “¿Qué debo<br />

empacar?”— el chatbot puede<br />

responder esas preguntas porque<br />

hace conexiones entre palabras<br />

para comprender el contexto de<br />

la conversación.<br />

Un asistente de voz más antiguo<br />

como Siri, que reacciona a<br />

una base de datos de peticiones<br />

y preguntas que fue programado<br />

para comprender, fallaría a<br />

menos que se usaran palabras<br />

específicas, como “¿Cómo está el<br />

clima en Nueva York?” y “¿Qué<br />

debo empacar para un viaje a<br />

Nueva York?”.<br />

Sin embargo, podrían pasar<br />

años antes de que los nuevos asistentes<br />

de IA se adopten ampliamente<br />

porque conllevan nuevos<br />

problemas. Los chatbots, incluyendo<br />

ChatGPT, Gemini y Meta<br />

AI, son propensos a sufrir “alucinaciones”<br />

—inventan cosas porque<br />

no pueden encontrar las respuestas<br />

correctas. Han cometido<br />

errores en tareas básicas como<br />

contar y resumir información de<br />

la web.<br />

Incluso a medida que mejora<br />

la tecnología del habla, es poco<br />

probable que hablar reemplace o<br />

supere las interacciones computacionales<br />

tradicionales con un<br />

teclado, dicen los expertos.<br />

Las personas hoy tienen razones<br />

de peso para hablar con las<br />

computadoras en algunas situaciones<br />

cuando están solas, como<br />

establecer un destino en el mapa<br />

mientras conducen. Sin embargo,<br />

hablar con un asistente en público<br />

no sólo puede hacerte ver raro,<br />

sino que a menudo resulta poco<br />

práctico. Por ejemplo, no querrás<br />

dictar un correo electrónico de<br />

trabajo confidencial frente a otras<br />

personas en un tren.<br />

Sin embargo, habrá ocasiones<br />

en las que hablar con una computadora<br />

te ayudará tanto que no<br />

te importará lo extraño que les<br />

parezca a los demás, dijo Carolina<br />

Milanesi, analista en Creative<br />

Strategies, una firma de investigación.<br />

Mientras vas caminando a una<br />

junta de trabajo sería útil pedirle<br />

a un asistente de voz que te informe<br />

sobre las personas que estás<br />

a punto de ver. Mientras practicas<br />

senderismo, preguntarle<br />

a un asistente de voz dónde dar<br />

vuelta sería más rápido que detenerse<br />

a ver un mapa.<br />

“Mientras estás caminando —<br />

ese es el punto ideal”, dijo Chris<br />

Schmandt, quien trabajó en interfaces<br />

de voz durante décadas en el<br />

Laboratorio de Medios del Instituto<br />

Tecnológico de Massachusetts<br />

(MIT).<br />

DEREK ABELLA<br />

Capitalistas<br />

tienen<br />

esperanzas<br />

en Cuba<br />

Por DAVID C. ADAMS<br />

LA HABANA — Una moderna<br />

tienda de comestibles cuyos estantes<br />

están llenos de todo, desde<br />

pasta hasta vino, ocupa un lugar<br />

en el centro de La Habana alguna<br />

vez ocupado por<br />

una deslucida florería<br />

estatal. Una<br />

antigua empresa<br />

paraestatal de<br />

vidrio en un suburbio<br />

ahora alberga<br />

una sala de<br />

exhibición que vende muebles de<br />

fabricación cubana. Y en el puerto,<br />

montacargas descargan huevos<br />

estadounidenses con destino a un<br />

supermercado privado en línea que<br />

ofrece entregas a domicilio.<br />

Estas empresas son parte de una<br />

explosión de compañías privadas<br />

en los últimos años en toda Cuba,<br />

un cambio notable en un país donde<br />

Fidel Castro llegó al poder liderando<br />

una revolución comunista decidida<br />

a eliminar nociones capitalistas<br />

como la propiedad privada.<br />

Pero hoy Cuba enfrenta su peor<br />

crisis financiera en décadas, impulsada<br />

por la mala gestión gubernamental<br />

y un embargo económico<br />

estadounidense de décadas<br />

de duración que ha llevado a un<br />

colapso de la producción nacional,<br />

inflación al alza, cortes de energía<br />

y escasez de combustible, carne y<br />

otras necesidades. Así que los líderes<br />

comunistas están acogiendo a<br />

los emprendedores privados, una<br />

clase de personas que alguna vez<br />

vilipendiaron.<br />

Aprovechando la flexibilización<br />

en las restricciones, los cubanos<br />

han abierto aproximadamente 10<br />

mil 200 empresas privadas desde<br />

2021, creando una economía alternativa<br />

junto al golpeado modelo socialista<br />

del país.<br />

Subrayando el crecimiento de<br />

las empresas privadas y las dificultades<br />

económicas del Gobierno,<br />

las importaciones del sector privado<br />

y del Gobierno el año pasado<br />

totalizaron cada una alrededor de<br />

US$1 mil millones, arrojan datos<br />

del Gobierno. Gran parte de las<br />

importaciones del sector privado<br />

provinieron de Estados Unidos y<br />

fueron financiadas por remesas<br />

enviadas por cubanos allí a familiares<br />

en casa. Alrededor de 1.5<br />

millones de personas trabajan para<br />

empresas privadas, un aumento<br />

del 30 por ciento desde 2021, y<br />

ahora representan casi la mitad<br />

de la fuerza laboral total en la isla<br />

caribeña.<br />

A pesar del crecimiento del sector<br />

privado, su contribución general<br />

a la economía cubana es sólo<br />

alrededor del 15 por ciento de la<br />

producción interna bruta. Aún así,<br />

la transformación está generando<br />

profundas divisiones en el sistema<br />

comunista de la isla a medida que<br />

una nueva élite empresarial adquiere<br />

riqueza, un anatema para la<br />

ideología revolucionaria de Cuba.<br />

Los cubanos que trabajan para<br />

el Estado, incluyendo profesionistas<br />

administrativos, médicos y<br />

profesores, ganan el equivalente<br />

a aproximadamente US$15 al mes<br />

en pesos cubanos, mientras que los<br />

empleados del sector privado pueden<br />

ganar entre cinco y 10 veces esa<br />

cantidad.<br />

Un salario gubernamental no<br />

llega muy lejos en las tiendas privadas<br />

que han aparecido, donde<br />

una bolsa de papas fritas italianas<br />

cuesta US$3, una botella de buen vino<br />

italiano US$20, e incluso un artículo<br />

de primera necesidad, como el<br />

papel higiénico, cuesta US$6 por un<br />

paquete de 10 rollos.<br />

La mayoría de los que pueden pagar<br />

esos precios recibe dinero del<br />

extranjero, trabaja para otras empresas<br />

privadas o son diplomáticos.<br />

“Hay que ser millonario para<br />

vivir en Cuba hoy”, dijo Yoandris<br />

Hierrezuelo, de 38 años, que vende<br />

FOTOGRAFÍAS POR ELIANA APONTE PARA THE NEW YORK TIMES<br />

A medida que Cuba flexibilizó los límites a la propiedad,<br />

los hermanos Ricardo y Óscar Fernández abrieron un negocio<br />

de alimentos secos. La Carreta, un restaurante en la Habana.<br />

frutas y verduras en un carrito en<br />

La Habana y gana unos US$5 al día.<br />

“El Estado ya no puede satisfacer<br />

las necesidades básicas de la población”.<br />

Los funcionarios cubanos dijeron<br />

que la legalización de las empresas<br />

privadas no era una aceptación a<br />

regañadientes del capitalismo en<br />

aras de la supervivencia económica.<br />

“Tenemos una idea muy clara<br />

del camino para la recuperación<br />

gradual de la economía con la incorporación<br />

de nuevos actores económicos<br />

que son complementarios<br />

a la economía del estado socialista”,<br />

dijo Susset Rosales, directora de<br />

Planificación y Desarrollo del Ministerio<br />

de Economía.<br />

Pero los funcionarios estadounidenses<br />

dicen que las empresas privadas<br />

podrían allanar el camino<br />

hacia mayores libertades.<br />

Este año, por primera vez, Cuba<br />

solicitó ayuda al Programa Mundial<br />

de Alimentos de las Naciones<br />

Unidas para proporcionar suficiente<br />

leche en polvo para los niños, informaron<br />

los medios estatales.<br />

El deterioro en las condiciones<br />

de vida desencadenó una inusual<br />

muestra pública de descontento en<br />

marzo cuando cientos de personas<br />

salieron a las calles de Santiago de<br />

Cuba, la segunda ciudad más grande,<br />

coreando “Energía y comida”,<br />

de acuerdo con reportes en las redes<br />

sociales y del Gobierno.<br />

Las penurias han provocado un<br />

aumento en la emigración. Desde<br />

2022, aproximadamente 500 mil cubanos<br />

se han ido, un éxodo extraordinario<br />

para un país de 11 millones.<br />

En medio de tantas privaciones,<br />

las pequeñas empresas privadas<br />

ofrecen una pequeña dosis de esperanza<br />

para quienes tienen el dinero<br />

para abrirlas y para sus empleados.


SÁBADO <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

7<br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

Michelle<br />

Zimmerman<br />

(sentada)<br />

hace un<br />

ejercicio de<br />

percepción de<br />

profundidad.<br />

Ella cree que<br />

sus lesiones<br />

se deben<br />

a un lote<br />

contaminado<br />

de vacunas<br />

Covid-19.<br />

Los efectos tras las<br />

vacunas anticovid<br />

Por APOORVA MANDAVILLI<br />

Minutos después de recibir la<br />

vacuna Johnson & Johnson para<br />

el covid-19, Michelle Zimmerman<br />

sintió un dolor que le recorría el<br />

brazo izquierdo hasta la oreja y<br />

bajaba hasta la punta de los dedos.<br />

En cuestión de días, se volvió insoportablemente<br />

sensible a la luz y le<br />

costaba recordar datos simples.<br />

Tenía 37 años, era doctora en neurociencia<br />

y hasta entonces podía<br />

andar en bicicleta 30 kilómetros,<br />

dar una clase de baile y dar una<br />

conferencia sobre inteligencia artificial,<br />

todo en el mismo día. Ahora,<br />

más de tres años después, vive<br />

con sus padres. Diagnosticada con<br />

daño cerebral, no puede trabajar,<br />

manejar y ni siquiera estar de pie<br />

durante periodos largos.<br />

“Cuando me permito pensar en<br />

la devastación que esto ha causado<br />

en mi vida y en lo mucho que he<br />

perdido, a veces me resulta incluso<br />

demasiado difícil de comprender”,<br />

dijo Zimmerman, que cree que su<br />

lesión se debe a un lote contaminado<br />

de vacunas.<br />

Se estima que las vacunas anticovid<br />

han evitado millones de<br />

hospitalizaciones y muertes. Sin<br />

embargo, incluso las mejores vacunas<br />

producen efectos secundarios<br />

raros, pero graves. Y las vacunas<br />

covid han sido administradas a<br />

más de 270 millones de personas<br />

tan sólo en Estados Unidos, en casi<br />

677 millones de dosis.<br />

Miles de estadounidenses creen<br />

haber sufrido efectos secundarios<br />

graves tras recibir la vacuna covid.<br />

Hasta abril, se han presentado<br />

ante el Gobierno poco más de<br />

13 mil reclamos de indemnización<br />

por lesiones causadas por vacunas,<br />

pero sólo ha sido revisado el<br />

19 por ciento. Solo 47 fueron consideradas<br />

elegibles para recibir<br />

compensación, y solo 12 han recibido<br />

pago, en promedio unos US$3<br />

mil 600.<br />

Algunos científicos temen que a<br />

los pacientes se les esté negando<br />

ayuda y dicen que es necesario hacer<br />

más para aclarar los posibles<br />

riesgos.<br />

Las personas que dicen tener lesiones<br />

posteriores a la vacunación<br />

son “simplemente ignoradas, descartadas<br />

y criticadas”, dijo Akiko<br />

Iwasaki, inmunóloga y experta en<br />

vacunas en la Universidad de Yale,<br />

en Connecticut.<br />

En entrevistas e intercambios de<br />

correo electrónico hechos durante<br />

varios meses, los funcionarios de<br />

salud estadounidenses insistieron<br />

en que los efectos secundarios graves<br />

eran extremadamente raros y<br />

que sus esfuerzos de vigilancia eran<br />

más que suficientes para detectar<br />

patrones de eventos adversos.<br />

“Cientos de millones de personas<br />

en EE. UU. han recibido las vacunas<br />

covid sin problema bajo el monitoreo<br />

de seguridad más intenso<br />

en la historia del país”, dijo Jeff Nesbit,<br />

portavoz del Departamento de<br />

Salud y Servicios Humanos de EE.<br />

UU., en un comunicado.<br />

Los funcionarios estadounidenses<br />

y los científicos independientes<br />

enfrentan una serie de retos a la<br />

hora de identificar posibles efectos<br />

secundarios de las vacunas. No<br />

existe un archivo central de quienes<br />

recibieron las vacunas, ni de<br />

los registros médicos, ni una forma<br />

sencilla de agrupar estos datos. Se<br />

puede hacer un reporte a la base<br />

de datos más grande de Estados<br />

Michelle<br />

Zimmerman<br />

solía dar clases<br />

de baile, pero<br />

ahora no puede<br />

permanecer<br />

de pie mucho<br />

tiempo. Un par de<br />

sus zapatos viejos.<br />

Unidos sobre los llamados eventos<br />

adversos por cualquier persona,<br />

sobre cualquier cosa. Ni siquiera<br />

está claro qué deberían buscar los<br />

funcionarios.<br />

El fondo de compensación del<br />

gobierno de Estados Unidos ha<br />

pagado tan poco porque reconoce<br />

oficialmente pocos efectos secundarios<br />

de las vacunas covid.<br />

Shaun Barcavage, de 54 años,<br />

enfermero practicante en Nueva<br />

York, dijo que desde su primera vacuna<br />

contra covid, el simple hecho<br />

de ponerse de pie hacía que su corazón<br />

se acelerara —un síntoma que<br />

sugiere el síndrome de taquicardia<br />

postural ortostática, un trastorno<br />

neurológico que algunos estudios<br />

han relacionado tanto con covid<br />

FOTOGRAFÍAS POR JOVELLE TAMAYO PARA THE NEW YORK TIMES<br />

como con, mucho menos frecuentemente,<br />

la vacuna.<br />

También experimentó un dolor<br />

punzante en los ojos, la boca y los<br />

genitales, que ha disminuido, y tinnitus,<br />

que no.<br />

“No logro que el Gobierno me<br />

ayude”, dijo. “Me dicen que no soy<br />

real. Me dicen que soy raro. Me dicen<br />

que soy una coincidencia”.<br />

Entrevistas con 30 personas que<br />

dijeron haber resultado perjudicadas<br />

por las vacunas anticovid<br />

hicieron eco de estos sentimientos.<br />

Describieron una variedad de síntomas,<br />

algunos neurológicos, algunos<br />

autoinmunes y algunos cardiovasculares.<br />

Todos dijeron que los médicos los<br />

habían rechazado, que se les decía<br />

que sus síntomas eran psicosomáticos,<br />

o que sus familiares y amigos<br />

los etiquetaban de antivacunas, pese<br />

a que apoyaban las vacunas.<br />

Uno de los terapeutas de Zimmerman<br />

le dijo recientemente que<br />

quizás nunca podría volver a vivir<br />

de forma independiente.<br />

“Se sintió como un golpe devastador”,<br />

dijo Zimmerman. “Pero trato<br />

de no perder la esperanza de que algún<br />

día habrá un tratamiento”.<br />

A los 90 cumplirá su sueño espacial<br />

Por MATT RICHTEL<br />

Edward Dwight finalmente irá al<br />

espacio.<br />

Pronto, cuando las condiciones<br />

lo permitan, se espera que Dwight,<br />

de 90 años, forme parte de una tripulación<br />

de seis personas que se<br />

dirigirá al espacio en la misión más<br />

reciente de Blue Origin, la compañía<br />

espacial fundada por Jeff Bezos.<br />

El séptimo vuelo humano de Blue<br />

Origin llevará a un capitalista de<br />

riesgo, un emprendedor de cerveza<br />

artesanal de Francia, una contadora<br />

jubilada a quien los médicos han<br />

dicho que se está quedando ciega,<br />

y a Dwight, un capitán retirado de<br />

la Fuerza Aérea que hace 60 años<br />

fue elegido y luego pasado por alto<br />

para ser el primer hombre de color<br />

en orbitar la Tierra.<br />

Dwight estuvo en el programa<br />

de entrenamiento de astronautas<br />

en la Base de la Fuerza Aérea Edwards<br />

en California a principios de<br />

la década de 1960 bajo el mando de<br />

Chuck Yeager. (En 1947, el general<br />

Yeager se convirtió en el primer<br />

piloto de pruebas en romper la barrera<br />

del sonido; murió en el 2020).<br />

Dwight era un piloto de pruebas<br />

guapo y carismático, un sueño de<br />

relaciones públicas para una administración<br />

que buscaba liderar<br />

en materia de derechos civiles.<br />

El presidente John F. Kennedy lo<br />

apoyaba, pero de acuerdo con una<br />

historia bien documentada, el general<br />

Yeager describió a Dwight<br />

como un piloto promedio que había<br />

sido incluido en la lista por razones<br />

políticas. Dwight tenía una versión<br />

diferente, recordando al general<br />

Yeager como un racista que no lo<br />

quería en el programa. Su estatura<br />

(1.62 metros) también era una desventaja,<br />

recordó Dwight.<br />

Después del asesinato de Kennedy<br />

en 1963, Dwight no fue seleccionado<br />

para ir al espacio. Dejó la<br />

Fuerza Aérea en 1966 y pasó a ser<br />

restaurador y promotor inmobiliario<br />

en Colorado y, con el tiempo, un<br />

célebre escultor de personajes de la<br />

historia de color.<br />

Dwight habló con The New York<br />

Times sobre el próximo vuelo.<br />

¿Cómo se siente respecto de ir al espacio?<br />

He pensado que este sería un bonito<br />

final para una historia fascinante<br />

sobre todo lo que he pasado y mi reacción<br />

ante condiciones adversas.<br />

Todo lo que he hecho ha sido una<br />

batalla cuesta arriba: ingresar al<br />

Ejército y ser piloto de la Fuerza<br />

Aérea, ser elegido por el presidente<br />

para ser el primer astronauta<br />

de color y enfrentar obstáculos<br />

mientras estaba en ese programa.<br />

Pero me estaba desempeñando<br />

bien, y el ser de color y mi estatura<br />

no significaban nada. Luego,<br />

después de dejar la Fuerza Aérea,<br />

vine a Colorado y me convertí en<br />

un gran hombre de negocios —y<br />

luego inicié una trayectoria en el<br />

arte a los 45 años. Toda mi vida se<br />

ha centrado en salir adelante. Esta<br />

es la culminación.<br />

¿Cuál es su emoción predominante<br />

ahora —enojo? ¿Que ha tenido suerte?<br />

¿O algo más?<br />

No estoy enojado y no tengo suerte;<br />

ninguna de esas cosas está en<br />

mi mente. Cuando te enojas, tu<br />

cerebro deja de funcionar. Ni siquiera<br />

podía pensar en enojarme o<br />

decepcionarme por nada. Cuando<br />

me encontraba con personas que<br />

podían haberme causado un revés,<br />

racionalizaba: ¿Por qué se sentían<br />

así? A Chuck Yeager cuando era<br />

niño le enseñaron que los afroamericanos<br />

eran ignorantes y no podían<br />

hacer nada. Él y yo tuvimos<br />

conversaciones al respecto, así<br />

que no, no tenía ningún enojo hacia<br />

él. Las personas son producto de<br />

sus orígenes y nada que yo hiciera<br />

iba a cambiar su actitud.<br />

Enfrentó numerosos obstáculos para<br />

ir al espacio.<br />

Los poderosos no iban a ceder la<br />

última frontera a una persona negra<br />

o a una mujer.<br />

Entonces, ahora, un tipo que<br />

NATHAN BAJAR PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Edward<br />

Dwight es un<br />

piloto retirado,<br />

exempresario<br />

y escultor.<br />

no pudo volar al espacio cuando<br />

debía hacerlo, irá a los 90 años.<br />

Algunas personas piensan que<br />

eso es justicia. Pero yo no pienso<br />

así. Mi filosofía es que todo tiene<br />

un tiempo y un lugar. Este es un<br />

hecho natural que debería haber<br />

ocurrido en algún momento.<br />

¿Desea agregar algo más?<br />

EE. UU. es la luz que guía al mundo.<br />

Quien piense en postularse<br />

para un cargo nacional debería<br />

hacer al menos tres órbitas alrededor<br />

de la Tierra. Deberían mirar<br />

lo valiosa que es, y lo sagrada y lo<br />

frágil que es.


8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO <strong>18</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

ESTILOS<br />

Yosimar Reyes ha publicado<br />

en una cuenta de Instagram<br />

fotos y videos de su vida con<br />

Mardonia Galeana, su abuela.<br />

La bondad familiar tiene un gran público<br />

Por FRANK ROJAS<br />

En el lado este de San José, California,<br />

hay una abuela que parece<br />

tener más nietos de los que puede<br />

contar.<br />

“Mucha gente me ve y me abraza”,<br />

dijo en español Mardonia Galeana,<br />

de 89 años. “Ni siquiera los<br />

conozco, pero a veces me piden una<br />

bendición en la calle y hago lo mejor<br />

que puedo en su frente”.<br />

Su imagen ha aparecido en una<br />

pintura en el Museo de Arte de San<br />

José y en un mural en el distrito de<br />

las misiones de la ciudad. Pero es su<br />

presencia en línea la que ha cautivado<br />

a miles de personas.<br />

“Ver a tu abuela sonreír y pasar<br />

un buen rato realmente me llena<br />

Los ‘carefluencers’<br />

muestran cómo cuidar<br />

a familiares mayores.<br />

el corazón”, comentó un usuario<br />

debajo de un video que publicó Yosimar<br />

Reyes de Galeana, su abuela,<br />

divirtiéndose en un centro para<br />

personas mayores mientras otros<br />

bailaban.<br />

Él ha estado haciendo una crónica<br />

de momentos de la vida de<br />

Galeana en una cuenta privada de<br />

Instagram seguida por más de 21<br />

CAROLYN FONG PARA THE NEW YORK TIMES<br />

mil personas. Las publicaciones<br />

han mostrado un viaje que hicieron<br />

a Nueva Orleans, sus paseos con su<br />

perro Chulito y visitas ocasionales<br />

al médico.<br />

Aunque Reyes se autodenomina<br />

el “estilista personal” de Galeana,<br />

él es ante todo su cuidador —la lleva<br />

a sus citas médicas, administra sus<br />

medicamentos y se asegura de que<br />

tenga un hogar.<br />

“Me enorgullece cuidar y vestir<br />

a mi abuela”, dijo Reyes, de 35 años.<br />

“Que no salga en bata. Sus uñas<br />

también están arregladas y eso es<br />

un gran impulso para su autoestima”.<br />

Francesca Falzarano, profesora<br />

asistente de la Facultad de Gerontología<br />

Leonard Davis de la Universidad<br />

del Sur de California, tiene un<br />

término para referirse al creciente<br />

número de personas que abren una<br />

ventana a las realidades cotidianas<br />

de cuidar a sus seres queridos de<br />

edad avanzada.<br />

“Los llamamos carefluencers”,<br />

dijo. “Las redes sociales son realmente<br />

la única manera en que<br />

muchas de estas personas pueden<br />

acceder a apoyo, educación y un<br />

sentido de pertenencia”.<br />

Reyes, poeta y artista, fue criado<br />

por sus abuelos y vino con ellos<br />

a EE. UU. de Guerrero, México, a<br />

principios de la década de 1990.<br />

Reyes dijo que en ocasiones se<br />

ha sentido abrumado desde que<br />

asumió plenamente la función de<br />

cuidar a su abuela durante la pandemia<br />

de covid-19.<br />

“Estoy tratando de construir una<br />

carrera como artista y escritor, pero<br />

aún tengo que ir a casa y cuidar<br />

a alguien”, dijo Reyes, quien ha descrito<br />

su experiencia como cuidador<br />

en poemas como La abuela tiene<br />

fiebre o Algunos días estoy emocionalmente<br />

agotado.<br />

A medida que envejece la población,<br />

es probable que la experiencia<br />

de Reyes se vuelva más común. Los<br />

Centros para el Control y la Prevención<br />

de Enfermedades de EE.<br />

UU. afirma que el número de cuidadores<br />

no remunerados en Estados<br />

Unidos aumentó de 43.5 millones en<br />

2015 a aproximadamente 53 millones<br />

en 2020.<br />

Chris Punsalan, de Las Vegas,<br />

quien se convirtió en cuidador de<br />

su abuela Anicia Manipon hace<br />

ocho años, ha compartido sus experiencias<br />

con ella en YouTube, Instagram<br />

y TikTok.<br />

“Decidí documentarnos porque<br />

sentí que era importante”, dijo Punsalan,<br />

de 30 años. “Poco a poco también<br />

me di cuenta de que era muy<br />

útil para las personas que habían<br />

pasado por una situación similar”.<br />

Punsalan, que tiene más de dos<br />

millones de seguidores en TikTok,<br />

creó contenido haciendo curaciones<br />

a las llagas de su abuela por<br />

estar en la cama, preparándole el<br />

desayuno y compartiendo los productos<br />

que usaba. Manipon murió<br />

en enero.<br />

Si bien publicar un video en Tik-<br />

Tok puede brindar a los cuidadores<br />

un sentido de comunidad, algunos<br />

espectadores sienten que ese contenido<br />

podría ser explotador.<br />

Pero de acuerdo con Falzarano,<br />

los beneficios de que los cuidadores<br />

compartan sus experiencias superan<br />

los riesgos. Señaló que aunque<br />

existe una variedad de recursos<br />

disponibles para los futuros padres,<br />

no se puede decir lo mismo de quienes<br />

lidian con el ocaso de una vida.<br />

“Todos tenemos esta experiencia<br />

universal en la que necesitaremos<br />

brindar atención o necesitaremos<br />

ser atendidos en algún momento”,<br />

dijo Falzarano. “¿Por qué no empezar<br />

a pensar en ello ahora?”.<br />

¿Haces senderismo? No olvides la ‘app’<br />

Por NIKITA RICHARDSON<br />

Cierra los ojos e imagina al estereotipo<br />

del excursionista. Independientemente<br />

de lo que hayas<br />

imaginado, ese excursionista probablemente<br />

esté usando la aplicación<br />

AllTrails. Casi todos los senderistas<br />

lo hacen, incluso aquellos sin<br />

experiencia.<br />

“La app es gratuita, así que pensamos:<br />

‘La descargaremos y veremos<br />

qué sucede’”, dijo Jessica<br />

Wood, copropietaria de una heladería<br />

en Kansas City, Missouri. “Nunca<br />

la borramos”.<br />

Lo que comenzó en 2010 como<br />

una idea respaldada por un acelerador<br />

semillero —como se conoce<br />

en Silicon Valley a los programas<br />

de incubación— rápidamente se<br />

convirtió en un gigante que engulló<br />

a muchos de sus competidores.<br />

Tres años después, AllTrails había<br />

recaudado casi US$4.5 millones en<br />

financiamiento. En 20<strong>18</strong>, la empresa<br />

recaudó US$75 millones.<br />

La aplicación, que tiene detalles<br />

sobre cientos de miles de rutas de<br />

senderismo en todo el mundo, vio<br />

su estrella realmente surgir a raíz<br />

del covid-19.<br />

“Durante el 2020 de repente vimos<br />

un crecimiento de tres dígitos<br />

cuando hubo confinamientos”, dijo<br />

Ron Schneidermann, director ejecutivo<br />

de AllTrails. “No había nada<br />

más qué hacer”.<br />

Wood, que se autodescribió como<br />

“una senderista nueva carente de<br />

experiencia”, usó AllTrails “casi<br />

todos los días” en el verano de 2022.<br />

“Realmente nos hizo sentir como<br />

si tuviéramos un excursionista profesional<br />

indicándonos cómo hacerlo”,<br />

dijo.<br />

La aplicación presenta reseñas<br />

de senderos actualizadas con frecuencia<br />

y escritas por usuarios,<br />

con detalles sobre el estado de un<br />

sendero o si es un lugar seguro para<br />

llevar a animales o niños.<br />

La compañía, con sede en San<br />

Francisco, ofrece una suscripción<br />

de paga, AllTrails+, que permite a<br />

los usuarios descargar mapas para<br />

accesar sin conexión, entre otras<br />

funciones. (Los mapas de senderos<br />

y los aspectos básicos de la función<br />

de búsqueda de la aplicación siguen<br />

siendo gratuitos). Los usuarios<br />

Hike Clerb, un grupo sin<br />

fines de lucro en California,<br />

utiliza AllTrails para planificar<br />

sus caminatas.<br />

también pueden ver sus estadísticas<br />

del año y hacer un seguimiento<br />

del tiempo que les llevó completar<br />

una caminata.<br />

AllTrails fue nombrada la aplicación<br />

del año 2023 de Apple por fomentar<br />

la “comunidad a través de<br />

guías completas de senderos y exploración<br />

al aire libre para todos”.<br />

Evelynn Escobar, fundadora de<br />

la organización Hike Clerb en California,<br />

dijo que la aplicación está “al<br />

centro de mi estilo de vida al aire libre.<br />

Armo mis excursiones a partir<br />

de lo que encuentro allí”. Ella proporcionó<br />

a cada miembro de la clase<br />

inaugural de guías de senderismo<br />

de Hike Clerb una suscripción a All-<br />

Trails+ para que puedan planear<br />

mejor sus caminatas.<br />

En marzo, AllTrails presentó su<br />

Programa de Tierras Públicas, una<br />

asociación con administradores de<br />

tierras en 270 parques en todo Estados<br />

Unidos que permite acceder<br />

a datos en tiempo real sobre la actividad<br />

en los senderos y enviar alertas<br />

en tiempo real sobre las condiciones<br />

de los mismos a los usuarios<br />

de AllTrails.<br />

Sin embargo, algunos senderistas<br />

creen que vale la pena intentar<br />

alejarse de AllTrails y aventurarse<br />

por su cuenta.<br />

“No necesariamente diría que<br />

DANNY DUARTE PARA THE NEW YORK TIMES<br />

apagues tu teléfono”, dijo Ryan<br />

Tripp, estudiante de ingeniería<br />

ambiental de 21 años en Dartmouth<br />

College, en New Hampshire,<br />

que ha dirigido excursiones de<br />

senderismo. “Pero creo que un alejamiento<br />

progresivo tiene el potencial<br />

de ser realmente gratificante<br />

y exponer a las personas a lo que<br />

creo que son los beneficios de estar<br />

al aire libre”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!