18.05.2024 Views

Listín Diario 19-05-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SANTO DOMINGO, DOMINGO, <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> DE Editor. 2- www.listindiario.com<br />

REFLEXIONES DEL DIRECTOR<br />

Aquellas<br />

campañas<br />

sangrientas P.4<br />

Lecturas de domingo<br />

SERGIO RAMÍREZ<br />

El jinete<br />

de bronce<br />

P. 8<br />

LA VERDAD REAPARECIDA<br />

La creatividad conforma el mundo<br />

Por ejemplo, una molécula que pueda ser usada para combatir una enfermedad psiquiátrica interactúa con proteínas receptoras<br />

que se encuentran en el cerebro. Podían pasar años de trabajo experimental hasta obtener resultados, o no obtenerlos nunca.


2 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

La República<br />

Lecturas de domingo<br />

Una inteligencia artificial<br />

predice en segundos cómo<br />

se ensambla la vida<br />

El nuevo código promete acelerar el diseño de fármacos y desarrollar cultivos<br />

más resistentes o materiales renovables. Permite ver cómo se relacionan todas las<br />

moléculas en un organismo, un trabajo que antes llevaba años.<br />

JUDITH DE JORGE<br />

Madrid, España<br />

Tomado de ABC<br />

Un ser humano<br />

adulto tiene<br />

unos 30 billones<br />

de células, según<br />

algunas estimaciones.<br />

El elefante, unas<br />

cien veces más, y un gusano<br />

utilizado en los experimentos<br />

de laboratorio, apenas un millar.<br />

Pero dentro de cada célula<br />

hay una sofisticada maquinaria<br />

formada por miles de millones<br />

de moléculas: proteínas,<br />

ADN, ARN y otras que interactúan<br />

formando millones de tipos<br />

de combinaciones. Son<br />

fundamentales porque afectan<br />

a las funciones biológicas, desde<br />

la producción de hormonas<br />

o el proceso de reparación del<br />

ADN a los efectos de tomarnos<br />

un paracetamol. Conocer cómo<br />

encajan supone empezar a<br />

entender cómo funciona la vida.<br />

Es el sueño de cualquier investigador,<br />

pero especialmente<br />

el de los grupos biomédicos<br />

que buscan elaborar medicamentos<br />

para combatir todo tipo<br />

de enfermedades, desde el<br />

cáncer a la gripe común.<br />

Eso es lo que ha logrado<br />

AlphaFold 3, una inteligencia<br />

artificial de Google Deep<br />

Mind y la compañía Isomorphic<br />

Labs, que promete revolucionar<br />

la ciencia. El nuevo código<br />

predice la estructura y la<br />

interacción de todas las moléculas<br />

existentes con una precisión<br />

sin precedentes y a una<br />

velocidad inusitada. Lo que<br />

antes llevaba años y suponía,<br />

por ejemplo, el trabajo de un<br />

doctorado y cientos de miles<br />

de euros, ahora puede hacerse<br />

en cuestión de segundos. Estos<br />

datos, disponibles para la comunidad<br />

científica en un servidor<br />

(AlphaFold Server) de<br />

forma gratuita, prometen acelerar<br />

el desarrollo de fármacos<br />

más eficaces, impulsar la investigación<br />

genómica y ayudar<br />

a desarrollar tecnologías para<br />

obtener cultivos más resistentes<br />

o materiales renovables.<br />

El modelo se basa en Alpha-<br />

Fold 2, que en 2020 logró predecir<br />

la estructura 3D de 200<br />

millones de proteínas, casi todas<br />

las conocidas por la ciencia<br />

y ya supuso una auténtica<br />

revolución en la biología. Hasta<br />

ahora, ha sido usado por miles<br />

de investigadores en todo<br />

el mundo para hacer descubrimientos<br />

en áreas como vacunas<br />

contra la malaria, tratamientos<br />

contra el cáncer y<br />

diseño de enzimas. Ha sido citado<br />

más de 20.000 veces y reconocido<br />

con numerosos premios,<br />

como el Breakthrough<br />

en Ciencias de la Vida.<br />

La herramienta modela<br />

grandes biomoléculas como<br />

las proteínas, el ADN y el ARN,<br />

pero también las moléculas<br />

pequeñas, llamadas ligandos,<br />

una categoría que resulta especialmente<br />

interesante porque<br />

abarca muchos fármacos,<br />

como la aspirina o el ibuprofeno.<br />

Además, puede modelar<br />

modificaciones químicas en<br />

las moléculas que controlan el<br />

funcionamiento saludable de<br />

las células, y cuando se interrumpen,<br />

pueden llevar a enfermedades.<br />

En solo unos clics<br />

El sistema se sustenta sobre<br />

una versión mejorada de Evoformer,<br />

una arquitectura de<br />

aprendizaje profundo ya incluida<br />

en AlphaFold 2. Ensambla<br />

sus predicciones utilizando<br />

una red de difusión, similar<br />

a las que se encuentran en los<br />

generadores de imágenes de<br />

IA. El proceso comienza con<br />

una nube de átomos que, a lo<br />

largo de muchas etapas, converge<br />

en una estructura molecular<br />

final. Y todo lo hace a<br />

una gran velocidad. «Imagina<br />

que para hacerte la cena tienes<br />

que recoger la leña, buscar bayas<br />

e ir de caza, o coger el teléfono<br />

y pedir una pizza que<br />

llegará a la puerta de tu casa<br />

en diez minutos. Eso es lo que<br />

hace AlphaFold3, una solución<br />

para generar un montón de<br />

moléculas biológicas con solo<br />

unos clics», ha resumido la<br />

investigadora Dhavanthi Hariharan,<br />

de DeepMind. «Es la<br />

herramienta más precisa del<br />

mundo para predecir cómo<br />

las proteínas interactúan con<br />

otras moléculas», se ha congratulado.<br />

De comprender el párkinson<br />

a proteger a las abejas<br />

El impacto de AlphaFold 2<br />

en la ciencia ha sido profundo.<br />

Ha reducido la necesidad de<br />

elaborar caros y largos experimentos,<br />

lo que ha permitido<br />

ahorrar «cientos de millones<br />

de años» de trabajo y «billones<br />

de dólares», según DeepMind.<br />

Su tecnología se ha utilizado<br />

en las más variadas investigaciones,<br />

entre ellas cómo<br />

funciona el corazón; la comprensión<br />

del párkinson, la tu-


Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

La República<br />

3<br />

EXPRESIONES<br />

Publica los lunes<br />

TOMÁS AQUINO MÉNDEZ<br />

Se implementan modelos de lenguaje similares a ChatGPT para diseñar proteínas<br />

útiles contra el cáncer o el cambio climático.<br />

berculosis, la osteoporosis o la gastroenteritis<br />

severa; la lucha contra<br />

enfermedades parasitarias como la<br />

leishmaniasis o Chagas; la resistencia<br />

a los antibióticos y una vacuna<br />

efectiva contra la malaria. También<br />

se ha empleado en el desarrollo de<br />

cultivos más resistentes a los patógenos,<br />

el estudio de cómo las bacterias<br />

pueden capturar dióxido de<br />

carbono, qué afecta a la salud de<br />

las abejas o cómo el calor perjudica<br />

a las patatas.<br />

Según la compañía, para las<br />

interacciones de proteínas con<br />

otros tipos de moléculas, el algoritmo<br />

es al menos un 50% más<br />

preciso en comparación con los<br />

métodos de predicción existentes,<br />

y para algunas categorías<br />

duplica la precisión de la predicción.<br />

Un punto de interés es la capacidad<br />

de predecir la unión de<br />

anticuerpos a proteínas, fundamental<br />

para comprender aspectos<br />

de la respuesta inmunológica<br />

humana y el diseño de nuevos<br />

anticuerpos. Isomorphic Labs<br />

ya está colaborando con empresas<br />

farmacéuticas para desarrollar<br />

nuevos tratamientos «para algunas<br />

de las enfermedades más<br />

devastadoras de la humanidad»,<br />

entre ellas el cáncer.<br />

Un anuncio impresionante<br />

Noelia Ferruz, del Instituto de<br />

Biología Molecular en Barcelona,<br />

implementa modelos de lenguaje<br />

similares a ChatGPT para<br />

diseñar proteínas útiles contra<br />

el cáncer o el cambio climático.<br />

El anuncio de DeepMind «me ha<br />

impresionado. Abre un mundo<br />

increíble de posibilidades. Cualquier<br />

enfermedad que podamos<br />

pensar tiene involucradas proteínas,<br />

desde el covid, las alergias,<br />

o el cáncer. Es un avance<br />

para todos los grupos del mundo<br />

que trabajan en Biomedicina,<br />

Biología e incluso Química»,<br />

afirma. «Antes de AlphaFold,<br />

una empresa farmacéutica pasaba<br />

un porcentaje alto de su<br />

tiempo intentando entender cómo<br />

se unen los fármacos a una<br />

proteína de interés. Por ejemplo,<br />

cómo una molécula que<br />

pueda ser usada para combatir<br />

una enfermedad psiquiátrica<br />

interactúa con proteínas receptoras<br />

que se encuentran en<br />

el cerebro. Podían pasar años<br />

de trabajo experimental hasta<br />

obtener resultados, o no obtenerlos<br />

nunca. Ahora podemos<br />

resolver ese problema en segundos«,<br />

indica la investigadora,<br />

quien confiesa que tiene<br />

mucha curiosidad por probar<br />

el servidor.<br />

Sigo preocupado<br />

E<br />

l a c t i v i s m o e l e c t o r a l<br />

con miras a las elecc<br />

i o n e s m u n i c i p a l e s ,<br />

primero, las presidenciales<br />

y congres<br />

i o n a l e s d e s p u é s , h a n o p a c a d o<br />

muchos otros temas.<br />

Quince días antes del 18 de febrero<br />

se dejó de hablar del costo<br />

de la vida, del abandono al campo,<br />

de la inseguridad ciudadana,<br />

l a s a l z a s e n l a t a r i f a e l é c t r i c a ,<br />

los altos precios de los combust<br />

i b l e s y, s o b r e t o d o , d e l a l e y<br />

1 - 2 4 . A q u i n o s d e t e n e m o s h o y.<br />

Esa ley está vigente. El presidente<br />

Luis Abinader la promulgó.<br />

Luego vinieron los cuestion<br />

a m i e n t o s y e l r e c h a z o c a s i<br />

U N Á N I M E . A n t e e s a s i u a c i ó n ,<br />

el presidente respondió creando<br />

una comisión que se ha reu<br />

n i d o y h a d i s c u t i d o i n t r o d u c i r<br />

cambios en la que se ha llamado<br />

“ L e y M o r d a z a ” . H a y s e c t o r e s y<br />

p e r s o n a l i d a d e s q u e c o n s i d e r a n<br />

retirar esa pieza , entre estos el<br />

ex presidente del TC Milton Tay<br />

G u e v a r a . C o n c l u i d o e l p r o c e s o<br />

electoral, y sin importar resultados,<br />

es tiempo para despertar<br />

del letargo y retomemos el camino<br />

de reiterar un GRAN NO a la<br />

Ley 1-24.<br />

Para que pueda entrar en vigencia<br />

solo hace falta que un ingenioso<br />

abogado de la consultor<br />

i a j u r í d i c a o l a D N I p r e p a r e e l<br />

reglamento y comience a aplicar<br />

la mordaza, obligando al ciud<br />

a d a n o a e n t r e g a r i n f o r m a c i ó n<br />

a la DNI, y si no lo hace, correr<br />

el riego de ser encerrado dos o<br />

tres años. Despertemos. Evitem<br />

o s q u e e l t e m a d e l a l e y 1 - 2 4<br />

sea llevado a una gaveta y sustituido<br />

por otro.<br />

:<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

tomas.mendez@listindiario.com


4 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

Opinión<br />

Lecturas de domingo<br />

Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />

Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />

REFLEXIONES DEL DIRECTOR<br />

Aquellas campañas<br />

sangrientas<br />

De quince elecciones<br />

generales<br />

celebradas<br />

en democracia,<br />

solo la actual ha<br />

resultado ser la más pacífica<br />

de todas. Esta característica<br />

marca el epílogo de un modelo<br />

de contienda teñido de sangre<br />

por la violencia, muerte y<br />

represión.<br />

A los periodistas que cubrimos<br />

la mayor parte de ellas,<br />

nos resulta asombroso este<br />

avance del espíritu cívico que<br />

hoy se patentiza.<br />

MIGUEL FRANJUL<br />

Recuerdo que en las elecciones<br />

de <strong>19</strong>66, saliendo de la<br />

guerra fratricida del año anterior,<br />

ninguno de los candidatos<br />

que polarizaban el electorado,<br />

Balaguer y Bosch, tenía<br />

garantías para hacer proselitismo.<br />

Bosch prácticamente lo hizo<br />

a través de mensajes por radio,<br />

mientras Balaguer, en un<br />

audaz gesto de valentía, desafió<br />

las amenazas de un atentado<br />

contra su vida en La Romana.<br />

Se presentó y se sentó en<br />

la galería de una residencia,<br />

exponiéndose a aquellos que<br />

querían eliminarlo físicamente,<br />

o al menos amenazaban<br />

con hacerlo.<br />

En otra campaña posterior,<br />

en una ciudad del Nordeste<br />

caracterizada por el antibalaguerismo,<br />

Balaguer hizo una<br />

sorprendente caminata en medio<br />

de la calle, cuando los estruendos<br />

de algunas bombas<br />

se escuchaban cerca.<br />

Una noche de la campaña<br />

de <strong>19</strong>78, cuando la oposición<br />

estaba decidida a sacarlo del<br />

poder tras doce años de rígido<br />

ejercicio, viví el sorprendente<br />

episodio de un ametrallamiento<br />

militar a su caravana. Íbamos<br />

ladeando un río en Bajos<br />

del Yuna, como a las 9 de<br />

la noche, de camino al último<br />

mitin de la zona. Desde la ribera<br />

opuesta, los militares de<br />

un campamento descargaron<br />

una lluvia de disparos, y la caravana<br />

se detuvo bruscamen-<br />

te. Nuestro vehículo de prensa<br />

iba siempre en tercer puesto<br />

tras el del candidato Antonio<br />

Guzmán, siguiendo al de<br />

sus escoltas. De todos los vehículos<br />

de la caravana salieron<br />

hombres bien armados para<br />

responder la agresión, sin que<br />

hubiesen víctimas.<br />

Al cesar los disparos, Guzmán<br />

desoyó los consejos de<br />

sus escoltas para que la caravana<br />

retrocediera y dio órdenes<br />

de seguir hacia el fin de la<br />

ruta. Otro gesto de valor personal,<br />

semejante a otras pruebas<br />

de coraje que su opositor<br />

había dado en otras circunstancias,<br />

incluyendo las de caminar<br />

bajo los tiros de “El bogotazo”<br />

en Colombia, el 9 de<br />

abril de <strong>19</strong>48.<br />

Antes del episodio del Bajo<br />

Yuna, las caravanas del PRD<br />

eran interceptadas y, en pocos<br />

casos, desorganizadas por<br />

actos agresivos de militares<br />

que exhibían pañoletas rojas<br />

en los cañones de sus fusiles.<br />

Desde <strong>19</strong>66 hasta 2020, las<br />

campañas se convirtieron en<br />

teatros de guerra: los adversarios<br />

políticos se atacaban<br />

cuando coincidían en sus caravanas,<br />

y siempre había saldos<br />

luctuosos. Eran los muertos<br />

de la campaña, de los que<br />

la gente se olvidaba después.<br />

Tanto así que ahora, al vivir<br />

un proceso pacífico, nadie<br />

imagina lo siniestras que fueron<br />

las anteriores.<br />

Así, a sangre y violencia, la<br />

democracia dominicana ha<br />

ido abriéndose paso a lo largo<br />

de varias décadas, lo que debemos<br />

celebrar hoy.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

:<br />

Contacto<br />

Para comunicarte con el Director<br />

miguel.franjul@listindiario.com


Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

La República<br />

5<br />

Tecnología<br />

Necrológicas del periodismo:<br />

¿se puede vivir de esto?<br />

Es inquietante que los jóvenes que quieren dedicarse al periodismo –un oficio dedicado a documentar la<br />

realidad– desconozcan el estado de su profesión: unas condiciones cada vez más difíciles y precarias, donde<br />

la información veraz vale cada vez menos.<br />

ZAMBRANA”M. ZAMBRANA<br />

CIUDAD MÉXICO<br />

TOMADO DE LETRAS LIBRES<br />

Estos profesionales<br />

eran algunos<br />

de los mejor pagados<br />

en su ámbito<br />

hasta hace<br />

poco. Para filmar bien se<br />

necesitaba algo más que para<br />

escribir bien. Se requieren<br />

mucho autocontrol y calma<br />

en situaciones de alto estrés.<br />

Es necesario mucho temple<br />

para mantener la cámara al<br />

menos cuatro segundos cuando<br />

hay explosiones, bombardeos<br />

y tiros. Es un trabajo duro<br />

y arriesgado físicamente,<br />

muy técnico y exigente. Los<br />

días de filmación terminan<br />

con largas horas de edición,<br />

y los preceden largos días de<br />

preproducción: hay que pedir<br />

permisos en localizaciones,<br />

confirmar que los entrevistados<br />

acceden a ser grabados,<br />

anticipar problemas climáticos,<br />

ausencias, accidentes, seguridad<br />

y evacuaciones. Ahora<br />

también se exigen planos<br />

aéreos con dron. El camarógrafo<br />

parece hoy en día un arbolito<br />

de Navidad, con tantas maquinitas<br />

colgando. El peso de<br />

los equipos doblega cualquier<br />

columna vertebral. La enfermedad<br />

laboral común son daños<br />

crónicos en espalda, caderas<br />

y articulaciones.<br />

Mientras las vedettes del periodismo,<br />

el plumilla y el fotógrafo<br />

están durmiendo a<br />

pierna suelta tras un día de cobertura,<br />

el cámara sigue trabajando:<br />

hay que almacenar las<br />

imágenes, editarlas y preparar<br />

las baterías y la cámara para el<br />

día siguiente. Anticiparse a lo<br />

que se filmará. Si es una entrevista,<br />

hay que saber quién es<br />

esa persona a la que se va a entrevistar,<br />

a qué se dedica, porque<br />

en video no basta con la<br />

cabeza parlante de la que viven<br />

los divos, hay que explicar<br />

con imágenes todo lo que sea<br />

de interés para la noticia: su<br />

trabajo, su vida cotidiana o familiar.<br />

Todos esos detalles deben<br />

quedar plasmados, documentados.<br />

Hay que conseguir<br />

visuales del lugar, de las calles y<br />

sus gentes, y planos generales de<br />

la población. Y cada uno de esos<br />

elementos debe ser una pequeña<br />

obra de arte. Casi todos estos<br />

maestros de la luz tienen experiencia<br />

en cinematografía.<br />

Cuando los presupuestos en el<br />

periodismo empezaron a encoger<br />

por la competencia desleal y<br />

gratuita de internet a finales de<br />

la década de <strong>19</strong>90, los primeros<br />

en caer fueron los más prescindibles.<br />

Si algo ha salvado a muchos<br />

medios y agencias en las<br />

últimas tres décadas ha sido el<br />

vídeo. Es irónico que sean los<br />

cámaras y los videoperiodistas,<br />

los profesionales más denostados,<br />

los anónimos, quienes han<br />

conseguido más ingresos para<br />

los medios que los fotógrafos y<br />

los redactores, en los que suele<br />

recaer el prestigio de los premios.<br />

En este contexto, los prescindibles<br />

redactores tuvieron<br />

que aprender a fotografiar y<br />

luego a filmar, siguiendo el dinero.<br />

Son talentos muy diferentes<br />

y casi siempre incompatibles.<br />

Pero con eso lo único<br />

que se ha conseguido es que<br />

sigan bajando los contratados<br />

y los salarios y que la calidad<br />

de las imágenes en muchos<br />

medios sea hoy deplorable.<br />

Entrevistas desenfocadas, sin<br />

sonido o con sonido ambiente,<br />

con los cables del micro<br />

colgando del entrevistado,<br />

planos secuencia interminables<br />

porque quien filma no<br />

tiene ni idea ni sabe editar,<br />

filmaciones sin trípode o con<br />

el trípode en pleno plano.<br />

Alimañas que violan con su<br />

micro la entrevista que otro<br />

ha conseguido. O el despreciable<br />

conflicto de intereses<br />

que supone poner a tu pareja<br />

en cámara. La lista de insultos<br />

visuales, éticos y estéticos,<br />

es larga. La calidad<br />

no importa. A mi querido A<br />

podía sustituirlo cualquiera<br />

por poco dinero, y eso es<br />

exactamente lo que ha sucedido.<br />

No llegan los mejores,<br />

sino los más baratos. Por eso<br />

no es de extrañar que en la<br />

modalidad más fácil del periodismo,<br />

la de la escritura,<br />

haya faltas de ortografía, de<br />

sintaxis y un 90% de refritos<br />

de agencia, porque los redactores<br />

ni van sobre el terreno<br />

ni son testigos de la<br />

historia. Eso es caro.<br />

El caso es que durante todos<br />

estos años los recortes<br />

se han aplicado sobre quienes<br />

estaban en contacto con<br />

la noticia y muy poco sobre<br />

los directivos. En algunos<br />

medios, la pirámide invertida<br />

es una cuestión de recursos<br />

humanos: hay más editores<br />

y jefes de sección que<br />

periodistas. He tenido coberturas<br />

en las que éramos<br />

tres sobre el terreno y siete<br />

los editores que nos pedían<br />

historias y detalles diferentes.<br />

Mientras a nosotros nos<br />

pagaban solamente el avión,<br />

con llegada antes de la salida<br />

del sol y partida a medianoche,<br />

para ahorrar un hotel<br />

de coste tercermundista, al<br />

directivo de turno se le aloja<br />

en un hotel de cinco estrellas<br />

para una reunión.


6 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

La República<br />

Lecturas de domingo<br />

Internacional<br />

GINA MONTANER<br />

MADRID, ESPAÑA<br />

La e x p r e s i ó n<br />

Yankees, go home<br />

se asocia a un prejuicio<br />

antiamericano<br />

en distintas partes<br />

del mundo. Últimamente,<br />

la proclama que se extiende es<br />

la de “Turistas, go home”, sobre<br />

todo en los lugares que se<br />

han convertido en grandes focos<br />

de atracción turística y cuyos<br />

habitantes se quejan de<br />

que todo tiene un límite, incluso<br />

el número de viajeros que<br />

toma sus ciudades hasta, aseguran,<br />

hacerlas invivibles.<br />

Las noticias lo confirman: los<br />

lugareños están hartos de la invasión<br />

de turistas. Por ejemplo,<br />

el ayuntamiento de Venecia ha<br />

decidido imponer una tasa de<br />

cinco euros a quienes visiten su<br />

centro histórico, excluyendo al<br />

visitante que pernocta en los<br />

hoteles alrededor de sus célebres<br />

canales. Muchos venecianos<br />

se quejan amargamente de<br />

la saturación en las estrechas<br />

calles de este enclave declarado<br />

por la Unesco Patrimonio<br />

de la Humanidad; ponen el grito<br />

en el cielo por el ruido y la<br />

suciedad que genera la horda<br />

de excursiones que día y noche<br />

transitan por la ciudad italiana,<br />

construida sobre un archipiélago<br />

de 118 islas. Más al norte,<br />

en Milán, se ha prohibido la<br />

venta de pizzas y helados después<br />

de la medianoche. El bullicio<br />

en la madrugada les impide<br />

a los milaneses conciliar<br />

el sueño. Y en Roma, donde en<br />

verano no se sabe si es más infernal<br />

el calor o el ejército de<br />

visitantes en sus calles, se pretende<br />

impedir (no con demasiado<br />

éxito) que la gente imite<br />

la famosa escena de La dolce<br />

vita, con Anita Ekberg bañándose<br />

en la Fontana di Trevi. Tal<br />

vez sin proponérselo, Federico<br />

Fellini puso de moda un ritual<br />

muy sugestivo para el visitante,<br />

sobre todo en la canícula romana.<br />

Pero no solo en Italia hay un<br />

movimiento creciente contra la<br />

cabalgada de turistas. En España,<br />

uno de los destinos turísticos<br />

más populares del planeta,<br />

la resistencia local comienza a<br />

cobrar fuerza. Recientemente<br />

hubo protestas en las siete islas<br />

que conforman Canarias, situada<br />

en el Atlántico, en contra<br />

del turismo “de masas”. El lema<br />

que portaban las pancartas<br />

era “Canarias tiene un límite”.<br />

No hay vuelta atrás a los tiempos en los que sólo unos escogidos<br />

por su clase social y poder adquisitivo disfrutaban de las<br />

maravillas del mundo.<br />

TURISTAS,<br />

GO HOME<br />

Los activistas piden al gobierno<br />

local que se imponga una ecotasa,<br />

que se regulen las construcciones<br />

de complejos hoteleros y<br />

que se garanticen viviendas asequibles<br />

a la población, aquejada<br />

por los altos precios que se derivan<br />

de los alquileres estacionales<br />

con modelos de negocios como<br />

los Airbnb. Mucho más lejos,<br />

en Nepal, hay preocupación por<br />

la acumulación de basura que<br />

amenaza su cadena montañosa<br />

y se intenta restringir al máximo<br />

el uso de envases plásticos que<br />

acaban por sembrar las cumbres<br />

del Everest. Son los residuos<br />

tóxicos que dejan atrás los<br />

amantes del deporte y la naturaleza<br />

que alcanzan los parajes<br />

más remotos.<br />

Precisamente, el fenómeno<br />

de este hastío con el turismo,<br />

que a su vez es fuente de<br />

riqueza y empleo para quienes<br />

viven de este sector, es producto<br />

de la democratización de un<br />

pasatiempo (viajar por placer)<br />

que en el pasado era exclusivo<br />

de las clases más pudientes<br />

o ricas. El concepto moderno<br />

del turismo se remonta<br />

al siglo XVII, cuando los nobles<br />

en Europa se embarcaban<br />

en lo que se conocía como un<br />

Grand Tour –el periplo solía<br />

incluir Francia, Alemania, Italia<br />

y Grecia–, con el propósito<br />

de absorber cultura y refinamiento.<br />

A mediados del XVIII,<br />

la Revolución Industrial dio<br />

alas a la burguesía y el progreso<br />

en los medios de transporte<br />

(sobre todo el tren)<br />

facilitó la movilidad de la población.<br />

El gran salto lo proporciona<br />

en 1851 Thomas Cooke,<br />

precursor de las agencias<br />

de viaje, al frente de excursiones<br />

organizadas para 165 000<br />

personas a la Exposición Uni-<br />

“TURISTAS, GO<br />

HOME”, SE DICE<br />

EN CIUDADES<br />

CONVERTIDAS EN<br />

GRANDES FOCOS<br />

DE ATRACCIÓN<br />

TURÍSTICA Y CUYOS<br />

HABITANTES<br />

SE QUEJAN DEL<br />

NÚMERO DE<br />

VIAJEROS QUE TOMA<br />

SUS CIUDADES<br />

HASTA, ASEGURAN,<br />

HACERLAS<br />

INVIVIBLES.<br />

versal de Londres. El empresario<br />

británico pone en marcha<br />

los primeros “paquetes”<br />

turísticos con turoperadores,<br />

que hoy están al alcance de la<br />

amplia clase media para sus<br />

vacaciones.<br />

Cuando admiramos la Acrópolis<br />

junto a la multitud, subimos<br />

la torre Eiffel en un ascensor<br />

repleto, buscamos sitio<br />

para ver bien las Pirámides de<br />

Giza o nos cuesta colocar la<br />

toalla en una atestada playa<br />

paradisiaca en Tailandia, caemos<br />

en la tentación de quejarnos<br />

por la cantidad de turistas,<br />

olvidando que eso es lo que somos<br />

todos cuando visitamos<br />

destinos con los que hemos<br />

soñado. Por su parte, los locales<br />

lamentan nuestra presencia,<br />

aunque el turismo genere<br />

unos 300 millones de empleo<br />

en todo el mundo. Es una industria<br />

muy lucrativa, pero hay<br />

que buscar la manera de que<br />

sea sostenible en lo económico,<br />

lo social y la repercusión en el<br />

medioambiente. Desde luego,<br />

no hay vuelta atrás a los tiempos<br />

en los que sólo unos escogidos<br />

por su clase social y poder<br />

adquisitivo disfrutaban de<br />

las maravillas del mundo. Nadie<br />

dijo que la democratización<br />

fuera perfecta, pero es lo<br />

que más se aproxima a la perfección<br />

de la imperfección.<br />

[©FIRMAS PRESS]v


Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

La República<br />

7<br />

Patente de corso<br />

ARTURO PÉREZ REVERTE<br />

MADRID, ESPAÑA<br />

TOMADO DE ZENDA LIBROS<br />

Mi abuelo, que<br />

era un caballero<br />

de modales<br />

y casta a la vieja<br />

usanza, tenía<br />

una pésima visión histórica<br />

de los españoles. Tal vez porque<br />

nació hace un siglo, entre<br />

desastres coloniales, honra sin<br />

barcos y al runrún de las burbujas<br />

dejadas en Cavite y Santiago<br />

de Cuba por los navíos<br />

que los acorazados yanquis<br />

nos hundían sin el menor complejo,<br />

a cañonazos. «Lo que los<br />

españoles hacemos como nadie<br />

—decía mi venerable ancestro—<br />

es salir en los cuadros<br />

de Goya». Por supuesto, la sentencia<br />

no se refería a las amables<br />

escenas palaciegas, ni a<br />

los retratos o cartones para tapices,<br />

con sus bucólicas escenas<br />

de idilios entre chisperos y<br />

gallinitas ciegas.<br />

Eso eran mariconadas con<br />

las que Goya pasaba el rato.<br />

Los españoles en cuestión,<br />

aquellos cuyas almas pintó a<br />

brochazos apasionados, eran<br />

otros: enterrados hasta los<br />

muslos a cara de perro, moliéndose<br />

a garrotazos.<br />

Brazos abiertos, camisa<br />

desgarrada y un insulto, oración<br />

o blasfemia en la boca,<br />

esperando frente al agujero<br />

negro de los fusiles. Gritos<br />

que escupen desesperación<br />

y sangre, manos crispadas<br />

en torno al gatillo, el sable,<br />

la estaca o la bayoneta. Ojos<br />

febriles, navajas empalmadas<br />

entre las patas de los caballos,<br />

buscando la juntura<br />

de la coraza del gabacho de<br />

turno o vueltas unas contra<br />

otras en reyerta desesperada<br />

y absurda, oliendo a vino de<br />

taberna. Por una mujer, por<br />

un capricho. Por un quítame<br />

allá esas pajas. Por una idea.<br />

Durante algún tiempo,<br />

uno creyó a pies juntillas que<br />

los españoles de Goya y del<br />

abuelo estaban congelados<br />

en el tiempo y la memoria,<br />

colgados en su tremenda foto<br />

hecha de pasión y brochazos<br />

en las paredes de los museos,<br />

en las estampas de los libros<br />

de Historia y en las leyendas<br />

negras de la pérfida Albión<br />

y la taimada Galia. Pero<br />

no. Resulta que basta dar un<br />

paseo por el Museo del Prado<br />

estos días, en plena resaca<br />

postelectoral, todavía con<br />

El garrote<br />

y la navaja<br />

Los españoles en cuestión, aquellos cuyas almas pintó a<br />

brochazos apasionados, eran otros: enterrados hasta los muslos a<br />

cara de perro, moliéndose a garrotazos.<br />

BASTA DAR UN<br />

PASEO POR EL<br />

MUSEO DEL PRADO<br />

ESTOS DÍAS, PARA<br />

COMPROBAR QUE<br />

HAY ÓLEOS DE<br />

AQUEL FULANO,<br />

DON FRANCISCO,<br />

QUE PARECEN<br />

IMÁGENES DE<br />

AHORA MISMO.<br />

los ecos de la reciente escabechina<br />

impresos en los tímpanos,<br />

para comprobar que hay óleos<br />

de aquel fulano, don Francisco,<br />

que parecen imágenes de ahora<br />

mismo, estampas que servirían<br />

para ilustrar, mejor que el trabajo<br />

de los reporteros gráficos, hechos,<br />

situaciones, protagonistas,<br />

estados de ánimo de una actualidad<br />

inquietante.<br />

En el fondo tiene gracia, aunque<br />

maldita sea la gracia. Y el<br />

experimento está al alcance de<br />

cualquiera que se acerque a las<br />

salas goyescas del museo. Es suficiente<br />

con echarle un poco de<br />

imaginación al asunto: sustituyan<br />

las fisonomías al óleo, las<br />

caras de los individuos de los<br />

garrotes y las navajas, por otras<br />

más actuales. No se corten, que<br />

es grato e instructivo. Recreen<br />

sus propios personajes sin reparos,<br />

apropiándoselos de la más<br />

flamante modernidad, de las<br />

páginas de los diarios y revistas,<br />

de los informativos de la tele, y<br />

verán, oh prodigio, cómo individuos<br />

y situaciones, padres de<br />

la patria, vencedores y vencidos,<br />

hombres imprescindibles, comparsas,<br />

jaques, alfiles y esforzados<br />

peones, cada uno con<br />

su nombre, apellidos y documento<br />

nacional de identidad,<br />

se apalean y acuchillan<br />

concienzudamente, ataviados<br />

con simpáticos trajes regionales,<br />

con ese particular<br />

esmero de carnicería para el<br />

que tan dotados seguimos<br />

estando en esta tierra bendita<br />

de Dios.<br />

No es cierto, como asegran<br />

algunos cenizos de mala ralea,<br />

que los españoles estemos<br />

perdiendo las esencias<br />

de la raza. La sociedad de<br />

consumo, el barniz de la civilización,<br />

la cosa europea, la<br />

antena parabólica y Mundicolor<br />

Iberia pueden inducirnos<br />

al error; hacernos injustos<br />

con nosotros mismos, desconfiar<br />

de nuestras posibilidades,<br />

perder la esperanza. Infindirnos<br />

una errónea sensación de<br />

modernidad, de cambio en lo<br />

sustancial de nuestra esencia<br />

torera, tan castiza siempre.<br />

Tan viril y tan sompática.<br />

Cierto es que apenas se lleva<br />

la faja y las patillas enn boca<br />

de hacha, que el Celica o Bemeuve<br />

no tienen grupa donde<br />

colbar ima manta jerezana,<br />

que los fines de semana<br />

epoujamos el carrito del híper<br />

en chándal de cinco mil duros<br />

y Ribuks, arreglaos, pero<br />

informales, y ahira nos llamamos<br />

Vanessa, Jenifer y Borja<br />

Luis en vez de Engracia, Paca<br />

o Manolo. Pero o hay peligros.<br />

Situaciones providenciales<br />

como una discusión de<br />

tráfico, una bronca de bar,<br />

un sálvese el que pueda, una<br />

campaña electoral como la<br />

qie estaos enterrando, aún calentita,<br />

han puesto las cosas<br />

e claro: asquí seguimos mentándonos<br />

los muertos como<br />

nadie, solidarizándonos solo<br />

en materia de linchamientos,<br />

haciendo capitán general<br />

al maestro armero, pidiendo<br />

una docena de cafés distintos<br />

-solo, cortado, doble, corto,<br />

largo, americao, expreso, con<br />

leche fría, en vaso, en taza pequeña,<br />

en taza grande, para<br />

mí un poleo- cuando entramos<br />

doce a tomar café.


8 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

La República<br />

Lecturas de domingo<br />

Opinión<br />

SERGIO RAMÍREZ<br />

MADRID ESPAÑA<br />

Cuando en marzo de<br />

este año el camarada<br />

Vladimir Vladimirovich<br />

Putin, candidato<br />

único a la presidencia<br />

de Rusia ganó de manera abrumadora<br />

las elecciones, la presidenta de<br />

Honduras doña Xiomara Castro,<br />

simpatizante entusiasta del socialismo<br />

del siglo veintiuno a la Chávez,<br />

se apresuró a felicitarlo en nombre<br />

de todos los países miembros de la<br />

Comunidad de Estados Latinoamericanos<br />

y Caribeños (CELAC) “por<br />

su convincente victoria”. Diez de<br />

esos países, entre ellos Chile, suscribieron<br />

una declaración para desmentirla.<br />

Otros, como México y Brasil,<br />

guardaron silencio.<br />

Uno de los misterios capaces de<br />

desvelar al más avisado de los analistas<br />

políticos, es la adhesión a veces<br />

ciega, a veces disimulada, que la vieja<br />

izquierda del zar de todas las Rusias,<br />

el camarada Putin. Y no se trata<br />

sólo de la izquierda dictatorial o autoritaria,<br />

en el poder en países como<br />

Cuba, Venezuela, Nicaragua o Bolivia,<br />

sino también de cierta izquierda<br />

intelectual, refugiada en claustros<br />

donde aún el viejo leninismo tropical<br />

exuda su moho en las paredes,<br />

y en clubes internacionales de pensamiento<br />

ortodoxo de tercera edad,<br />

nostálgicos uno y otros de los paraísos<br />

perdidos del socialismo real del<br />

cual nada menos que Putin es el<br />

profeta destinado a revivirlos.<br />

En aquellos años ochenta del siglo<br />

pasado, cuando se dio en Nicaragua<br />

la guerra de los contras, que<br />

pertrechados por la administración<br />

Reagan trataban de derrocar a los<br />

revolucionarios sandinistas, más<br />

que como una escaramuza de la<br />

guerra fría aquella batalla era vista<br />

desde los cenáculos de la izquierda<br />

militante como una agresión descarada<br />

del viejo y protervo Goliat,<br />

armado hasta los dientes, contra el<br />

imberbe y débil David que sólo tenía<br />

piedras en su salbeque para defender<br />

su pequeño país.<br />

Esa misma izquierda, que ahora<br />

ya peina canas, y ha sustituido sus<br />

agallas juveniles por el cálculo prudente,<br />

borró del disco duro aquella<br />

imagen de la justicia que tiene el<br />

débil en toda lucha desigual, cuando<br />

en febrero de 2022 las tropas del<br />

zar Vladimir invadieron Ucrania, y<br />

dieron toda la razón a Goliat, o miraron<br />

hacia otro lado, fingiendo disimulo,<br />

o pidiendo de artera manera<br />

salomónica, contención “a ambas<br />

partes”, el invasor y el invadido. Goliat<br />

era el gigante justiciero, David<br />

un corrompido fascista.<br />

Todo podría atribuirse al síndrome<br />

antimperialista amamantado<br />

Algunos de los tanques de guerra rusos que bombardean a mansalva algunos pueblos indefensos de Ucrania.<br />

El jinete de<br />

bronce<br />

Uno de los misterios capaces de desvelar al más avisado de<br />

los analistas políticos, es la adhesión a veces ciega, a veces<br />

disimulada, que la vieja izquierda del zar de todas las Rusias,<br />

el camarada Putin.<br />

AÚN EL VIEJO LENINISMO<br />

TROPICAL EXUDA SU MOHO<br />

EN LAS PAREDES, Y EN<br />

CLUBES INTERNACIONALES<br />

DE PENSAMIENTO<br />

ORTODOXO NOSTÁLGICOS<br />

UNO Y OTROS DE LOS<br />

PARAÍSOS PERDIDOS DEL<br />

SOCIALISMO REAL DEL<br />

CUAL NADA MENOS QUE<br />

PUTIN ES EL PROFETA<br />

DESTINADO A REVIVIRLOS.<br />

a lo largo del siglo veinte por las ocupaciones<br />

militares de Estados Unidos,<br />

su apoyo a los golpes de estado militares,<br />

los enclaves bananeros de los<br />

que quedó evidencia en las novelas, y<br />

la injerencia permanente, que fija en<br />

la retina la imagen de un Goliat propio<br />

e imperecedero, que no admite<br />

copia. El Goliat que le toca en suerte a<br />

los ucranianos es un gigante benéfico<br />

y protector, que, si les da con el mazo<br />

en la cabeza, es por su bien. La ortodoxia<br />

ideológica es tantas veces inescrutable…<br />

Y, además, si Putin, “el gran líder de<br />

la humanidad” como lo llama Maduro,<br />

está contra el perverso imperialismo<br />

norteamericano, que sigue incólume<br />

en la letra de los manuales, los<br />

fieles antimperialistas de ayer, y los reciclados<br />

de hoy, deben cerrar filas alrededor<br />

del héroe de las estepas.<br />

Para los viejos camaradas que vuelven<br />

los ojos hacia el antiguo bloque de<br />

países de Europa Oriental encerrados<br />

en el paraíso espeso y gris del socialismo<br />

real, más que el zar que busca restaurar<br />

las fronteras de la antigua y mítica<br />

Rusia en lucha perpetua contra<br />

occidente, de la que Ucrania, oh destino<br />

manifiesto, es parte natural, Putin<br />

representa la resurrección de las<br />

glorias de la Unión de Repúblicas<br />

Socialistas Soviéticas. ¿Los muros<br />

del Kremlin no siguen acaso allí? Y<br />

el mismísimo Stalin subido al caballo<br />

de Pedro el Grande, el jinete de<br />

bronce, vuelve a cabalgar, ahora con<br />

el torso desnudo.<br />

Pero, vamos a ver. ¿Putin, apóstol<br />

de la izquierda? Extraño personaje<br />

que también es, a la vez, el apóstol<br />

de la más cerrada derecha, y que,<br />

como el dios romano Jano de doble<br />

rostro, puede mirar a dos lados<br />

opuestos a la vez.<br />

Aleksandr Duguin, el ideólogo<br />

ultraconservador, es a Putin lo que<br />

Steven Bannon es a Trump. Dos iluminados<br />

de nuestros tiempos álgidos,<br />

que desbordan la medida del<br />

stárets Zósima de Dostoievski. Duguin<br />

invoca un “fascismo a la rusa”,<br />

sustentado por un nazismo esotérico<br />

capaz de dar paso a una nueva<br />

derecha europea, capaz de llevar<br />

adelante una revolución conservadora<br />

universal. ¿Dónde lo colocamos<br />

entonces? ¿Más cerca de Jair<br />

Bolsonaro, o más cerca de Nicolás Maduro?<br />

¿O será que alguien como Ortega<br />

quiere también “un Estado fuerte y<br />

sólido, orden y una familia sana…una<br />

radio y una televisión patrióticas, expertos<br />

patrióticos, clubes patrióticos,<br />

medios de comunicación que expresen<br />

los intereses nacionales”?<br />

Son amalgamas extrañas, pero<br />

ya se ve que posibles. Duguin se interesa<br />

también en satanismo, y en<br />

las manifestaciones del ocultismo.<br />

Y según el criterio de Bernard-Henry<br />

Levy, se trata de un típico racista<br />

antisemita, a lo cual habría que<br />

sumar los criterios homófobos del<br />

propio Putin, cuyas leyes prohíben<br />

cualquier tipo de matrimonio entre<br />

personas del mismo sexo, y las<br />

adopciones transgénero, y busca<br />

establecer centros de reconversión<br />

forzada para los homosexuales. Los<br />

libros sospechosos de contener propaganda<br />

gay, aunque se trata de clásicos<br />

de la literatura rusa, son sometidos<br />

a la censura.<br />

Es que los reinos autoritarios se<br />

parecen, igual que las familias felices,<br />

debería ser la conclusión. Y las<br />

familias ideológicas extremas, se parecen<br />

también. ¿Cuál es la distancia<br />

entre Duguin y Bannon? Ninguna.<br />

“El movimiento” de Bannon, con sede<br />

en Bruselas, quiere una revolución<br />

populista de dimensión mundial,<br />

que establezca “un capitalismo<br />

para todos”. Sus enemigos mortales<br />

son el papa Francisco, y George Soros.<br />

Sus héroes, Trump, Bolsonaro,<br />

Matteo Salvini, Viktor Orban. ¿Y por<br />

qué no Putin?


Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

La República<br />

9<br />

El dedo en el gatillo<br />

LUIS BEIRO<br />

EDITOR<br />

LECTURAS DE DOMINGO<br />

Masa Boba parecía<br />

un campeón<br />

superp<br />

e s a d o d e<br />

boxeo. Su altura,<br />

barriga y corpulencia<br />

competían con el mismísimo<br />

“Perfecto Redondo”,<br />

ese personaje popular inmortalizado<br />

por Cantinflas<br />

al hacerlo estallar como<br />

un siquitraque cuando<br />

iniciaba una conferencia sobre<br />

la inflación. Masa Boba<br />

fue también instrumento<br />

de mis pesquerías. Nunca<br />

atrapó un pez, pero me hacía<br />

compañía en mis viajes<br />

costeros; costeaba anzuelos<br />

y plomadas para ambos<br />

y buscaba la carnada entre<br />

los machuelos que carenaban<br />

en los mercados barriales<br />

antes de la mal llamada<br />

“ofensiva revolucionaria”<br />

de los años sesenta.<br />

Podía hacerlo aunque su<br />

tiempo cotidiano era escaso<br />

debido a sus afanes dentro<br />

de una cafetería a su nombre,<br />

ubicada cerca de casa<br />

de mis padres, en la intercepción<br />

de Calzada de Luyanó<br />

y Manuel Pruna.<br />

En los papeles figuraba<br />

como dueño, pero quien llevaba<br />

los pantalones en su<br />

negocio y en su hogar era su<br />

mujer, mucho más pequeña,<br />

regordeta, autoritaria y avivata<br />

para negociar.<br />

El local funcionaba sin<br />

empleados porque se ambos<br />

se turnaban. Ella no era<br />

propensa a lidiar con horarios<br />

ajenos de gentes que<br />

ocultaban sus propósitos de<br />

apropiarse del efectivo y de<br />

otras nimiedades, a sus espaldas.<br />

Me llamaba la atención la<br />

peculiar pareja no solo por<br />

su disparidad fisiológica, sino<br />

por la sumisión de Masa<br />

Boba ante una ordenanza<br />

de la doña, quien le gritaba<br />

y manoteaba delante de vecinos<br />

y clientes. Él bajaba la<br />

cabeza y se escondía en su<br />

único refugio: la pequeña<br />

casa donde ambos vivían,<br />

en la trastienda del negocio.<br />

Un día le propuse llevarme<br />

a su marido a mis pesquerías.<br />

Ella asintió porque<br />

no soportaba verlo dando<br />

vueltas, sin hacer nada.<br />

Fue así como pude traerlo<br />

Cuántas libras<br />

pesa ese pez?<br />

Un día su mujer lo persiguió. De buenas a primeras llegó a<br />

la costa. Se las ingenió para cerrar la cafetería, decidida a<br />

regresar con su marido a las buenas o a las malas<br />

Esta pareja, en otro contexto, se asemejaba a la constituida por<br />

Masa Boba y su esposa.<br />

a la costa. Los primeros días<br />

me observaba sacar del mar<br />

carajuelos y bocayates. En<br />

pocas horas lo devolvía a<br />

su hogar, siempre procurando<br />

que en su mochila apareciera<br />

alguna captura para el<br />

orgullo de su esposa.<br />

- A l m e n o s s i r v e s p a r a<br />

traer carne fresca para los<br />

gatos -le decía.<br />

Cierto día, Masa Boba me<br />

sorprendió. Su deseo era<br />

capturar un tiburón y llevarlo<br />

al barrio, a cuestas.<br />

Para esos fines, acudió en<br />

busca de anzuelos extravagantes<br />

y cordeles de grosor.<br />

Con ellos preparó sus armas<br />

y las lanzo al agua en busca<br />

del temido pez. Cada tarde,<br />

aquella ensenada se llenó<br />

de instrumentos de pesca<br />

poco usuales para la orilla.<br />

Los otros pescadores no<br />

dejaban de tildarlo a sus espaldas<br />

de chiflado. Aquel<br />

gordiflón, salido de una pintura<br />

de Botero, o se hacía<br />

el tonto, o soñaba con saltar<br />

al mar y capturar el tiburón<br />

con sus dientes. Un día<br />

le preguntó a otro pescador<br />

sobre una captura mediana.<br />

Y le preguntó:<br />

-¿Cuántas libras pesa ese<br />

pescado?<br />

El hombre, sin dejar de<br />

tomar en cuenta que se hallaba<br />

frente a un ingenuo,<br />

y haciendo un esfuerzo para<br />

no reír en su propia cara,<br />

le respondió con cuatro palabras<br />

ocurrentes: -Ese pesa<br />

las libras que tú quieras -le<br />

respondió.<br />

Después de esa jornada,<br />

transcurrieron varias semanas<br />

y Masa boba regresaba<br />

conmigo a su hogar con las<br />

manos vacías.<br />

Mis aventuras con él terminaron<br />

como las fiestas infantiles<br />

después de partir el bizcocho.<br />

Su mujer lo persiguió.<br />

De buenas a primeras llegó a<br />

la costa, decidida a regresar<br />

con su marido a las buenas o<br />

a las malas.<br />

Cuando él la vio venir desde<br />

lejos, comenzó a temblar.<br />

Recogió sus avíos lo más rápido<br />

que pudo y al llegar ella,<br />

salió andando sin despedirse<br />

con el zipper de su mochila<br />

de pesca abierto de par en<br />

par. Ella, antes de arrastrarlo<br />

consigo, se dirigió brevemente<br />

hacia mí para advertirme:<br />

-Nunca más lo vuelvas a<br />

traer.<br />

En 2015 viajé a Cuba por<br />

última vez.<br />

Un día después de mi llegada,<br />

caminé por el antiguo<br />

barrio de mis padres, con sus<br />

calles destruidas, el tigueraje<br />

propio de quienes se buscan<br />

la vida a costa de la miseria<br />

ajena, y algún que otro paisaje<br />

desolador.<br />

Al llegar a la intercepción<br />

de las calles Calzada de Luyanó<br />

con Manuel Pruna, vi<br />

los restos de lo que fue la cafetería<br />

de Masa Boba. Todavía<br />

no puedo explicar qué<br />

sentí de aquel reencuentro,<br />

porque, cuando lo intento,<br />

quedo segado por el lagrimeo.<br />

Posiblemente, el personaje<br />

ya no se encuentra en el<br />

reino de los vivos, pero todavía<br />

ronda en mi memoria la<br />

fascinante historia de aquellos<br />

tiempos de gloria cuando<br />

pretendí convertir a mi vecino<br />

en pescador a carta cabal,<br />

mientras él solo pensaba en<br />

atrapar un tiburón para provocar<br />

la admiración y el respeto<br />

de sus vecinos y de su<br />

esposa.


10 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

La República<br />

Lecturas de domingo<br />

Opinión<br />

Manía epistolar<br />

«Cioran sostenía que para conocer la verdad de un autor hay que leer su correspondencia. La obra<br />

como tal siempre tiene algo de máscara». Fernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de<br />

junio de <strong>19</strong>47) es un filósofo y escritor español. Aficionado a las carreras de caballos y lector de Borges.<br />

FERNANDO SAVATER<br />

MADRID ESPAÑA<br />

TOMADO DE THE CONFIDENTIAL<br />

La s c a r t a s q u e<br />

guardo de Cioran<br />

son todas breves,<br />

escritas con<br />

su letra desmayada<br />

pero nítida, en tinta azul<br />

pálido. Si la misiva tiene, digamos,<br />

quince o veinte líneas,<br />

casi todas son puramente circunstanciales,<br />

informativas o<br />

formales, siempre corteses, salvo<br />

una o dos: esas son desgarradas,<br />

de un humor profundo<br />

y casi metafísico, inolvidables.<br />

Resulta evidente que son la justificación<br />

de la carta, el verdadero<br />

mensaje envuelto en las<br />

palabras de rutina. «Dos cosas<br />

me faltan para estar completo<br />

o libre en los espacios del corazón:<br />

España y el desierto».<br />

Yo era demasiado joven<br />

cuando recibía esas palabras<br />

especiales, acompañadas de<br />

otras que hubieran podido<br />

destinarse a cualquiera. Sonreía<br />

al leerlas, un poco aturdido.<br />

¿Eran una revelación o sólo<br />

una boutade? Cuando le contestase<br />

¿debía hacerme eco de<br />

ellas para darme por enterado o<br />

no remarcarlas, para que no pareciese<br />

que trataba de mostrarme<br />

más ingenioso de lo que mi<br />

ingenuidad permitía? Me hubiera<br />

gustado recibir consejos o<br />

lecciones para mi vida, pero Cioran<br />

sólo se permitía alguna broma,<br />

una breve jaculatoria que no<br />

pretendía evidentemente tener<br />

efectos prácticos y eso era lo único<br />

que me enseñaba. La única<br />

lección era que no debía esperar<br />

lecciones. Luego se despedía con<br />

sencilla cordialidad. «Soyons<br />

sceptiques, plus que jamais. Mille<br />

amitiés…».<br />

«Lo cuenta en un texto de<br />

<strong>19</strong>84 que sirve como prólogo<br />

a la antología de su correspondencia<br />

entre <strong>19</strong>30 y <strong>19</strong>91»<br />

Cioran sostenía que para conocer<br />

la verdad de un autor<br />

hay que leer su correspondencia.<br />

La obra como tal siempre<br />

tiene algo de máscara y por eso<br />

fatiga antes. No se sentía capaz<br />

de releer los libros de Flaubert<br />

o Nietzsche, pero en cambio<br />

sus cartas le seguían fascinando.<br />

Lo cuenta en un texto de<br />

<strong>19</strong>84 que sirve como prólogo<br />

a la antología de su correspondencia<br />

entre <strong>19</strong>30 y <strong>19</strong>91 que<br />

ha preparado Nicolas Cavaillès,<br />

también editor de sus obras para<br />

la Bibliothèque de La Pléiade<br />

(Manie épistolaire, ed. Gallimard,<br />

<strong>2024</strong>).<br />

Abarca desde misivas de juventud<br />

a sus compañeros, a su<br />

conflictivo hermano Aurel o<br />

a sus padres a las que envió a<br />

otros autores, como Mircea Eliade,<br />

Wolfgang Krauss, Samuel<br />

Beckett, Roland Jaccard o Clément<br />

Rosset. Incluso cartas de<br />

amor de los años ochenta, que<br />

me recuerdan lo que dijo Pessoa<br />

(«todas las cartas de amor son<br />

ridículas pero nada es más ridículo<br />

que no haber escrito cartas<br />

de amor»). En ellas, constataciones<br />

muy serias («es prácticamente<br />

imposible hablar de Dios<br />

cuando uno no es ni creyente ni<br />

incrédulo») o trágicamente burlescas:<br />

«Sobre mi espermatozoide<br />

estaba escrito: desdicha».<br />

Cioran escribía sus cartas<br />

siempre a mano y luego las llevaba<br />

personalmente a la oficina<br />

de correos de su barrio, «para<br />

que no se extraviasen» según decía.<br />

Les concedía mucha importancia<br />

porque «para el perezoso,<br />

el intercambio epistolar le da<br />

la impresión de actividad». Me<br />

es imposible imaginarle mandando<br />

whatsapps o emoticones,<br />

aunque quien sabe si también<br />

hubiera disfrutado así…<br />

aunque a regañadientes, claro.<br />

Algunos días, cuando abro mi<br />

buzón que apenas contiene ya<br />

más que algo de publicidad y<br />

algún impreso oficial, echo de<br />

menos aquellos sobres escritos<br />

en tinta azul pálido: «Monsieur<br />

Fernando Savater…


Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

11<br />

La República<br />

Internacional<br />

El clamor por la<br />

ANDRÉS HERNÁNDEZ ALENDE<br />

ESTADOS UNIDOS<br />

La ciudad de Doral se<br />

convirtió en la primera<br />

ciudad del Sur<br />

de la Florida en exigir<br />

“un fin inmediato<br />

y permanente a todas las hostilidades”<br />

en Israel y Gaza, sin<br />

menoscabar el derecho de Israel<br />

a defenderse, pero abogando<br />

por la protección de los civiles<br />

inocentes.<br />

El mismo día, el presidente<br />

Joe Biden advirtió, por primera<br />

vez, que no enviará a Israel<br />

armamento ofensivo si el primer<br />

ministro israelí, Benjamín<br />

Netanyahu, lanza una invasión<br />

contra la ciudad de Rafah.<br />

En esa asediada ciudad del<br />

sur de la Franja de Gaza, más<br />

de un millón de palestinos se<br />

han refugiado, huyendo de la<br />

ofensiva del ejército israelí y de<br />

los devastadores bombardeos.<br />

Biden enfatizó en una entrevista<br />

con la cadena noticiosa<br />

CNN: “Dejé claro que si [las<br />

tropas israelíes] entran en Rafah,<br />

aún no han entrado, no suministraré<br />

las armas que históricamente<br />

se han empleado<br />

para tratar con Rafah, para tratar<br />

con las ciudades, para tratar<br />

ese problema”.<br />

El mandatario reiteró que su<br />

gobierno mantiene su apoyo a<br />

la defensa de Israel y seguirá<br />

suministrando material para el<br />

sistema Cúpula de Hierro, que<br />

intercepta misiles enemigos.<br />

Pero reconoció que Israel ha<br />

usado armas estadounidenses<br />

para matar a civiles en Gaza,<br />

y que si lanza operaciones en<br />

centros urbanos no tendrá el<br />

apoyo de Estados Unidos. Netanyahu,<br />

desafiante, no ha hecho<br />

caso a su principal patrocinador<br />

y ha recrudecido la<br />

arremetida bélica en Rafah.<br />

Entretanto, las protestas estudiantiles<br />

contra la matanza<br />

en Gaza han aumentado en todo<br />

el mundo. Desde su epicentro<br />

en la Universidad de Columbia,<br />

en la ciudad de Nueva<br />

York, las manifestaciones de<br />

los estudiantes en defensa de<br />

los palestinos se han extendido<br />

en Estados Unidos de costa<br />

a costa; han saltado el Atlántico,<br />

y han estallado en universidades<br />

de España, entre ellas<br />

la Complutense, en Madrid, y<br />

en otros países, como Francia,<br />

Italia, Grecia, Dinamarca, el<br />

Reino Unido, Irlanda, Alemania<br />

y muchos más.<br />

En Estados Unidos, a pesar<br />

paz en Gaza<br />

de que la inmensa mayoría de<br />

las protestas de los estudiantes<br />

han sido pacíficas, la policía ha<br />

reprimido a los estudiantes en<br />

varios centros de educación superior,<br />

ha arrestado a centenares<br />

de manifestantes y ha desmantelado<br />

sus campamentos<br />

en los recintos universitarios.<br />

Pero los jóvenes –que son respaldados<br />

por muchos profesores–<br />

han vuelto a montar sus<br />

carpas en los predios universitarios<br />

y mantienen su enérgica<br />

protesta. Desde la guerra de<br />

Vietnam no se producía un movimiento<br />

estudiantil tan extenso<br />

y decidido como el que estamos<br />

presenciando.<br />

Biden se encuentra en una<br />

difícil encrucijada. Por un lado,<br />

debe mantener el apoyo a<br />

Israel, un apoyo que considera<br />

crucial a raíz del ataque terrorista<br />

que Hamás lanzó el 7<br />

de octubre en el sur israelí, una<br />

agresión brutal en la que unas<br />

1.200 personas fueron asesi-<br />

nadas y unas 250 fueron tom<br />

a d a s c o m o r e h e n e s p o r<br />

los militantes de Hamás. Al<br />

mismo tiempo, las consecuencias<br />

de la represalia israelí<br />

en Gaza resultan intolerables,<br />

como denuncia el<br />

clamor de los estudiantes,<br />

que Biden sin duda ha escuchado.<br />

Más de 34.000 palestinos<br />

han muerto bajo la<br />

ofensiva lanzada por Israel<br />

en el enclave palestino desde<br />

el pasado octubre, la mayoría<br />

mujeres y niños.<br />

Al declarar que Israel ha<br />

utilizado armamento norteamericano<br />

para matar a civiles<br />

en Gaza, Biden les ha<br />

dado la razón a los estudiantes,<br />

quienes exigen un alto el<br />

fuego y el cese del envío de<br />

armas al régimen sionista.<br />

Además, según una encuesta<br />

de Gallup de marzo, el 55<br />

por ciento de los estadounidenses<br />

se opone a las acciones<br />

de Israel en Gaza. Biden<br />

debe escuchar las exigencias<br />

de los estudiantes, las<br />

innumerables voces de protesta,<br />

las declaraciones oficiales<br />

de municipalidades,<br />

como la reciente declaración<br />

de la ciudad de Doral que<br />

mencionamos al principio<br />

de este artículo, y el clamor<br />

de la mayoría de los norteamericanos,<br />

y ser más firme<br />

frente a Netanyahu. Estados<br />

Unidos tiene el poder<br />

y la capacidad de lograr la<br />

paz inmediatamente, y debe<br />

hacerlo. Es la tarea más<br />

urgente que tiene Biden en<br />

este momento: avanzar en<br />

el camino hacia la paz en<br />

Gaza.


12 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

La República<br />

Lecturas de domingo<br />

Tecnología<br />

«Maestra del juego sucio»: la IA ya<br />

es capaz de engañar y manipular<br />

Un nuevo estudio confirma que ha aprendido a decirte lo que quieres escuchar y hacer<br />

trampas para llevar siempre la ventaja<br />

JAVIER PALOMO<br />

MADRID, ESPAÑA<br />

TOMADO DE ABC<br />

Bill Gates ya vaticinó<br />

que la inteligencia<br />

artificial (IA) iba a<br />

dominar el mundo.<br />

La cruda realidad<br />

para el magnate es que estamos<br />

lejos —aún— de vivir bajo el<br />

control de los T-800, pero sí que<br />

nos acercamos peligrosamente<br />

a lo que imaginaba Spike Jonze<br />

en la película ‘Her’. La IA ya<br />

ha aprendido a adularnos, decir lo<br />

que uno quiere escuchar, mostrarnos<br />

afecto e incluso, engañarnos.<br />

Un nuevo estudio realizado<br />

por expertos de la IA del Instituto<br />

Tecnológico de Massachusetts<br />

(MIT por sus siglas en el inglés),<br />

demuestra que muchos de estos<br />

cerebros de bolsillo han averiguado<br />

por sus propios medios<br />

a mentirnos y manipularnos, incluso<br />

aquellos que han sido entrenados<br />

y desarrollados para ser<br />

honestos con el usuario, con el<br />

fin de serles útil.<br />

«El problema que hemos detectado<br />

de esta práctica es que<br />

los desarrolladores de IA no<br />

comprenden aún a ciencia cierta<br />

las causas que llevan a que sus<br />

herramientas tengan comportamientos<br />

indeseables, como el engaño»,<br />

afirma Peter S. Park, autor<br />

principal del trabajo —que se<br />

publica este viernes en la revista<br />

Patterns— e investigador postdoctoral<br />

sobre seguridad existencia<br />

de IA en el MIT.<br />

Sin embargo, el autor también<br />

cree que las malas prácticas de la<br />

IA surgen porque es su única opción.<br />

Es el ‘mal menor’. «Una estrategia<br />

basada en mentir u ocultar<br />

la verdad al usuario ha resultado<br />

ser la mejor manera que tenía la IA<br />

para obtener buenos resultados.<br />

«Les ayuda a conseguir sus objetivos«,<br />

comenta. Tanto Park como<br />

su equipo analizaron varios casos<br />

existentes donde cabía la duda de<br />

ciertos sistemas de IA eran capaces<br />

de difundir información falsa<br />

mediante el engaño que habían<br />

aprendido.<br />

Puñaladas por la espalda<br />

El caso que descubrieron y más<br />

le llamó la atención fue que CICE-<br />

RO, una herramienta que presen-<br />

tó Meta en 2022 para desempeñarse<br />

a «nivel humano» en el juego de<br />

estrategia ‘Diplomacy’, ganaba de<br />

absoluta paliza a sus rivales porque<br />

era una «maestra del juego sucio».<br />

El ‘Diplomacy’ es un juego de mesa<br />

al estilo ‘Stratego’ o ‘Civilization’<br />

donde la creación de alianzas con<br />

los rivales es fundamental para hacerse<br />

con el mayor territorio posible<br />

y ganar la partida. CICERO consiguió<br />

situarse rápidamente en el<br />

10% de los mejores jugadores del<br />

mundo. Sin embargo, no lo hacia<br />

honestamente. La IA no dudaba en<br />

tomar la decisión de apuñalar por<br />

la espalda a un rival si con eso era<br />

capaz de ganar la partida, el único<br />

objetiva que perseguía, pues no estaba<br />

diseñada para otra cosa.<br />

Otros ejemplos que relata Park<br />

son sistemas que han demostrado su<br />

capacidad para echar ‘faroles’ en una<br />

partida de póker en contra de jugadores<br />

profesionales, o incluso fingir<br />

estrategias de ataque o emboscadas<br />

en videojuegos como ‘Starcraft II’,<br />

con el fin de derrotar al oponente y<br />

tergiversas sus preferencias con el<br />

fin de obtener ventaja en las negociaciones<br />

del juego.<br />

Aunque pueda parecer inofensivo<br />

que los sistemas de IA hagan<br />

trampas en los juegos —ya que<br />

son ‘mentiras piadosas’ que todos<br />

cometemos mientras jugamos—,<br />

Park alerta de que puede dar lugar<br />

a «avances en las capacidades<br />

de engaño de la IA» que pueden<br />

derivar en formas más avanzadas<br />

que pongan en peligro a los humanos.<br />

Por ejemplo, los investigadores<br />

comentan en el informe que algunos<br />

sistemas de IA ya han aprendido<br />

incluso a sortear las pruebas<br />

diseñadas para evaluar su seguridad.<br />

Durante un experimento<br />

de un estudio, una IA que simulaba<br />

un organismo vivo «se hizo<br />

el muerto» para engañar al sistema<br />

que buscaba evitar que se replicara.<br />

«Programas de riesgo»<br />

A mayores, la facilidad de la IA<br />

para mentir, puede simplificar los<br />

delitos económicos o incluso la<br />

manipulación de elecciones, advierte<br />

Park. «Con el tiempo, si estos<br />

sistemas pueden perfeccionar<br />

este inquietante conjunto de habilidades,<br />

los humanos podrían<br />

perder el control sobre ellos»,<br />

afirma.


Una colaboración con<br />

INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO DOMINGO 18<strong>19</strong> DE DE MAYO MAYO DE DE <strong>2024</strong> <strong>2024</strong><br />

Copyright © <strong>2024</strong> The New York Times<br />

Musk<br />

corteja<br />

a líderes<br />

de derecha<br />

Este artículo fue escrito por Ryan Mac,<br />

Jack Nicas y Alex Travelli<br />

Un deber sagrado con el sol y la tierra<br />

En Indonesia, los<br />

clérigos promueven<br />

un ‘Islam verde’<br />

Por SUI-LEE WEE<br />

YAKARTA, Indonesia — Los fieles se<br />

reunieron en un imponente edificio modernista,<br />

miles de mujeres con velos y<br />

hombres con solideos hombro con hombro.<br />

Su líder tomó su posición y pronunció<br />

una severa advertencia.<br />

“Nuestros defectos fatales como seres<br />

humanos han sido que tratamos a<br />

la tierra simplemente como un objeto”,<br />

dijo el gran imam Nasaruddin Umar.<br />

“Mientras más codiciosos seamos con<br />

la naturaleza, más pronto llegará el fin<br />

del mundo”.<br />

Luego recetó la cura según lo establecido<br />

por su fe, que guía a casi una cuarta<br />

parte de la humanidad. Es la Fard al-<br />

Ayn, u obligación, de todo musulmán ser<br />

guardián de la tierra. Al igual que dar<br />

limosna, sus feligreses deben dar waqf,<br />

una especie de donación religiosa, para<br />

las energías renovables. Al igual que las<br />

oraciones diarias, plantar árboles debería<br />

ser un hábito.<br />

El medioambiente es un tema central<br />

en los sermones de Nasaruddin, el influyente<br />

jefe de la mezquita Istiqlal en<br />

Yakarta, Indonesia, que ha tratado de<br />

predicar con el ejemplo. Consternado<br />

por la basura que ensucia el río donde se<br />

ubica la mezquita, ordenó una limpieza.<br />

Impresionado por los exorbitantes recibos<br />

de servicios públicos, modernizó la<br />

mezquita más grande del sudeste asiático<br />

con paneles solares, grifos de flujo<br />

lento y un sistema de reciclaje de agua<br />

—cambios que ayudaron a convertirla<br />

en el primer lugar de culto en ganar un<br />

galardón de construcción sustentable<br />

del Banco Mundial.<br />

FOTOGRAFÍAS POR ULET IFANSASTI PARA THE NEW YORK TIMES<br />

El medioambiente es tema central en las enseñanzas del gran imam<br />

Nasaruddin Umar, de la mezquita Istiqlal en Yakarta, Indonesia. Paneles<br />

solares en la mezquita (arr.). Plantan árboles en Java Occidental (sup.).<br />

El gran imam dice que simplemente<br />

está siguiendo las instrucciones del profeta<br />

Mahoma de que los musulmanes<br />

deben preocuparse por la naturaleza.<br />

No es el único en este país de más de<br />

200 millones de habitantes, la mayoría<br />

de ellos musulmanes, que intenta generar<br />

un despertar ambiental a través del<br />

Con tinúa en la página 4<br />

Minutos después de que quedó claro que<br />

Javier Milei había sido electo presidente de<br />

la segunda nación más grande de Sudamérica<br />

en noviembre, Elon Musk publicó en X:<br />

“A Argentina le espera prosperidad”.<br />

Desde entonces, Musk ha seguido usando<br />

X, la red social de su propiedad, para impulsar<br />

a Milei. El multimillonario ha compartido<br />

videos del presidente argentino atacando<br />

la “justicia social” con sus 182 millones<br />

de seguidores. Una imagen manipulada,<br />

que daba a entender que ver un discurso<br />

de Milei era mejor que tener relaciones íntimas,<br />

figura entre las publicaciones más<br />

vistas de Musk.<br />

Musk ha ayudado a convertir al belicoso<br />

libertario en uno de los nuevos rostros de<br />

la derecha moderna. Pero fuera de línea,<br />

ha utilizado la relación para presionar por<br />

beneficios para sus otros negocios, el fabricante<br />

de autos eléctricos Tesla y la compañía<br />

de cohetes SpaceX.<br />

“Elon Musk me llamó”, dijo Milei en una<br />

entrevista televisiva<br />

semanas después de<br />

asumir el cargo. “Está<br />

extremadamente<br />

interesado en el litio”.<br />

Musk ha declarado<br />

que el litio —el componente<br />

principal de las<br />

baterías de los autos<br />

Tesla— es “el nuevo<br />

petróleo”. Tesla lleva<br />

mucho tiempo comprando<br />

litio a Argentina,<br />

que tiene las segundas<br />

reservas más<br />

grandes del mundo.<br />

Ahora Milei está presionando para obtener<br />

importantes beneficios para las mineras internacionales<br />

de litio, lo que probablemente<br />

le daría a Tesla un flujo de litio más estable<br />

—y potencialmente más barato.<br />

Milei es parte de un patrón de Musk de<br />

fomentar relaciones con jefes de Estado de<br />

derecha, con claros beneficiarios: sus compañías<br />

y sí mismo.<br />

Musk, de 52 años, ha utilizado repetidamente<br />

X, antes conocido como Twitter, para<br />

apoyar a políticos como Milei, Jair Bolsonaro<br />

de Brasil y Narendra Modi de India.<br />

A su vez, ha buscado y obtenido ventajas<br />

para sus negocios más lucrativos, Tesla y<br />

SpaceX, arroja un análisis de The New York<br />

Times.<br />

El respaldo de Musk ha dado a muchos<br />

jefes de Estado nacionalistas y de derecha<br />

más prestigio internacional, que han promovido<br />

como una validación de sus políticas<br />

y popularidad. El mes pasado, cuando<br />

India comenzó a celebrar elecciones, Modi<br />

se preparó para recibir a Musk en Nueva<br />

Delhi.<br />

Con tin úa en la página 5<br />

Políticos<br />

reciben<br />

un impulso<br />

y Tesla<br />

obtiene<br />

litio.<br />

INTELIGENCIA<br />

Bailando con sabor<br />

supera obstáculos. PÁG. 2<br />

EL MUNDO<br />

El poder oculto<br />

en Gaza. PÁG. 3<br />

DINERO Y NEGOCIOS<br />

Cuba ve al capitalismo<br />

como salvavidas. PÁG. 6<br />

ESTILOS<br />

Postea orgulloso cuidando<br />

a la abuela. PÁG. 8


14<br />

2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

DOMINGO SÁBADO 18<strong>19</strong> DE DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

EL MUNDO<br />

INTELIGENCIA/DEBORAH PAREDEZ<br />

Una latina baila más allá de los límites<br />

Deborah Paredez es presidenta<br />

del programa de redacción en<br />

la Universidad de Columbia, en<br />

NY, y autora de “American Diva:<br />

Extraordinary, Unruly, Fabulous”.<br />

Envíe comentarios a<br />

intelligence@nytimes.com.<br />

Algunas madres latinas enseñan<br />

a sus hijas a untar con masa<br />

una hoja de maíz o de banano para<br />

preparar tamales.<br />

Mi madre latina me enseñó a<br />

amar los musicales.<br />

O, más precisamente, cómo<br />

adorar a la diva al centro de un<br />

musical, a la mujer que mueve su<br />

trama romántica, dejando a su<br />

paso un rastro de deleite y caos.<br />

Algunos días era Barbra Streisand<br />

como Fanny Brice con su sombrero<br />

y manguito de visón insistiendo<br />

en que nadie arruinara su día. O<br />

Diana Ross recorriendo el camino<br />

de ladrillos amarillos. Pero la mayoría<br />

de las veces era Rita Moreno<br />

como Anita bailando más allá<br />

de las fronteras de “América” en<br />

Amor sin barreras.<br />

En las décadas transcurridas<br />

desde su estreno en Broadway en<br />

<strong>19</strong>57, Amor sin barreras ha sido<br />

la historia, la persistente fantasía<br />

blanca de “latinidad”, con la que<br />

las latinas como mi mamá y yo<br />

hemos tenido que lidiar. Y, sin embargo,<br />

mi mamá y yo seguíamos<br />

mirándolo. Mi madre me enseñó<br />

a ver en Amor sin barreras no sólo<br />

los problemas del maquillaje en el<br />

rostro moreno, sino también la coreografía<br />

de otra latina que podía<br />

salir bailando de cualquier guión<br />

que buscara confinarla o relegarla<br />

a un papel secundario. Mi madre<br />

me estaba mostrando una diva<br />

que podía superar esos límites impuestos.<br />

Y que lo hizo en un vestido<br />

fabuloso y tacones.<br />

Es con cierta timidez que admito<br />

esto ahora. Sin duda, presenta<br />

estereotipos dañinos de la cultura<br />

“latina” en Estados Unidos.<br />

Muchos de nosotros hemos catalogado<br />

y condenado los retratos<br />

del musical de jóvenes criminales<br />

y mujeres descaradamente sexuales,<br />

todos hablando con acento<br />

exagerado.<br />

Divas de la música como Moreno<br />

nos ayudaron a mi madre y a mí<br />

a forjar nuestro vínculo mientras<br />

nos abríamos camino en Estados<br />

Unidos desde nuestro vecindario<br />

CÁSSIA RORIZ<br />

de clase trabajadora en San Antonio,<br />

Texas, una ciudad que desde<br />

hace mucho tiempo ha tenido una<br />

mayoría latina. Amor sin barreras<br />

perdura como un texto cultural<br />

paradójico —y a menudo placentero—<br />

mediante el cual muchos latinos<br />

hemos llegado a conocernos a<br />

nosotros mismos y a los demás. Artistas<br />

y pensadores como Lin-Manuel<br />

Miranda, la jueza Sonia Sotomayor<br />

de la Suprema Corte de EE.<br />

UU. y Jennifer Lopez, por nombrar<br />

algunos, han recurrido al musical<br />

como un medio para entenderse a<br />

sí mismos o como punto de partida<br />

hacia una nueva narrativa.<br />

Mi mamá relata que la primera<br />

vez que vimos juntas la adaptación<br />

cinematográfica de Amor sin barreras<br />

de <strong>19</strong>61 fue cuando se transmitió<br />

por televisión en marzo de<br />

<strong>19</strong>72. Yo tenía poco más de un año.<br />

En aquellos días, ella y yo compartíamos<br />

una cama en casa de mis<br />

abuelos en San Antonio. Mi padre<br />

estaba peleando en Vietnam. Pasé<br />

innumerables noches en los años<br />

siguientes acurrucada en la cama<br />

con mi madre cantando con Amor<br />

sin barreras.<br />

Nos aprendimos cada parlamento,<br />

cada letra. Nos burlamos de los<br />

acentos. Creíamos que sí, un chico<br />

así podía matar a tu hermano. Lloramos<br />

cada vez que moría Bernardo.<br />

Increpamos. Cantamos. Conteníamos<br />

la respiración cuando la<br />

enagua morada de Anita tomaba<br />

vuelo, con su pierna extendida al<br />

infinito.<br />

En Amor sin barreras Rita<br />

Moreno no sólo domina los notoriamente<br />

exigentes rigores de la<br />

coreografía de Jerome Robbins.<br />

Expresa un deleite indisciplinado<br />

por el movimiento de su cuerpo<br />

más allá de ella.<br />

En los movimientos de Moreno<br />

como Anita hay tanto una sensación<br />

de control bien ensayado<br />

como una curva de improvisación,<br />

una sensación de lo que mi madre<br />

llamaba “movidas”, de encontrar<br />

una manera cuando parece no<br />

haberla, de crear espacio donde no<br />

hay espacio cedido. Las movidas<br />

no son sólo formas de arreglárselas,<br />

sino de arreglárselas con estilo<br />

latino, de hacerlo con tal garbo que<br />

se convierte en baile.<br />

Rita en el papel de Anita se niega<br />

a moverse en línea recta —¿y<br />

por qué debería hacerlo cuando el<br />

campo de juego está tan lleno de<br />

obstáculos? Los latinos sabemos<br />

que hay pocos caminos directos<br />

a asegurarnos un lugar; la única<br />

constante es el control bien ensayado,<br />

la curva de improvisación, el<br />

estilo de vestir y la alegría audaz<br />

que toman nuestras movidas. Reconocemos<br />

en los movimientos de<br />

Anita las coreografías de nuestros<br />

propios rechazos y de la lucha por<br />

la compostura.<br />

Una y otra vez vi en la película<br />

cómo Anita cuida con ahínco a<br />

María, la adolescente que queda<br />

a su cargo. Así como me acomodaba<br />

con mi madre en la cama,<br />

Anita se acomoda con María en su<br />

cama para cantar el dueto A Boy<br />

Like That/I Have a Love. Es un<br />

momento crucial en el que Anita,<br />

a pesar de sus propias reservas,<br />

vínculos románticos y aspiraciones,<br />

se sacrifica para ayudar<br />

a María a intentar lograr lo que<br />

quiere. Anita y María son la única<br />

pareja central de la narrativa que<br />

sobrevive.<br />

Mi madre me enseñó a memorizar<br />

los pasos y las canciones del<br />

repertorio de una diva musical.<br />

Juntas, estudiamos las formas en<br />

que Rita como Anita se mueve por<br />

el maltratado piso del gimnasio,<br />

por la azotea, por los límites de<br />

territorio y tribu. Ella me mostró<br />

cómo seguir a la diva que les muestra<br />

a las latinas cómo moverse y<br />

moverse y seguir moviéndome, cómo<br />

movernos hasta que las faldas<br />

de nuestros vestidos logren levantarse,<br />

cómo moverse más allá de la<br />

violencia ejercida contra nuestros<br />

cuerpos y nuestros novios, y cómo<br />

acercarnos unos a otros a través<br />

de las fronteras que buscan mantenernos<br />

separados.<br />

Las desapariciones se<br />

resuelven, pero no todas<br />

Por EMILIANO RODRÍGUEZ MEGA<br />

CIUDAD DE MÉXICO — Dos<br />

hermanos australianos viajaron<br />

en automóvil hasta la costa noroeste<br />

de México desde San Diego,<br />

California, a finales de abril<br />

con su amigo<br />

estadounidense<br />

para surfear las<br />

olas que hacen de<br />

Baja California<br />

un destino turístico<br />

famoso. Pero<br />

poco después de<br />

llegar a Ensenada, México, cesaron<br />

las publicaciones del grupo en<br />

Instagram y dejaron de responder<br />

llamadas y mensajes de texto. En<br />

una publicación en las redes sociales,<br />

la madre de los hermanos pidió<br />

ayuda.<br />

Una semana después, las autoridades<br />

mexicanas anunciaron que<br />

los cuerpos de los tres turistas, Callum<br />

y Jake Robinson y Jack Carter<br />

Rhoad, fueron encontrados en un<br />

ALAN MATTINGLY Editor<br />

The New York Times International Weekly<br />

620 Eighth Avenue, New York, NY 10018<br />

pozo de agua con heridas de bala<br />

en la cabeza. Los hombres habían<br />

muerto en un robo de vehículo,<br />

segín las autoridades, y los sospechosos<br />

habían sido detenidos a los<br />

pocos días.<br />

Para muchos mexicanos, la respuesta<br />

rápida de las autoridades<br />

fue una excepción en un país donde<br />

los casos de personas desaparecidas<br />

suelen permanecer sin resolverse<br />

durante años. El Gobierno<br />

dijo en marzo que alrededor de<br />

100.000 personas están desaparecidas<br />

en México, aunque la ONU<br />

indica que podría ser un recuento<br />

incompleto. “Es muy difícil, salvo<br />

en casos de alto perfil como el que<br />

acaba de ocurrir, que las autoridades<br />

inicien inmediatamente la<br />

búsqueda”, dijo Adriana Jaén, socióloga<br />

en Ensenada, que ofrece el<br />

apoyo a personas que buscan a seres<br />

queridos desaparecidos.<br />

Las propias autoridades locales<br />

han estado implicadas en algunas<br />

INTERNATIONAL WEEKLY<br />

CONSULTAS EDITORIALES:<br />

nytweekly@nytimes.com<br />

CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:<br />

nytweeklysales@nytimes.com<br />

GUILLERMO ARIAS/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES<br />

Los cuerpos de tres turistas asesinados a tiros fueron encontrados en un pozo en Ensenada, México.<br />

desapariciones. Y también faltan<br />

recursos para investigar. Por eso<br />

es notorio cuando un caso recibe<br />

atención especial. El mensaje “es<br />

que hay vidas que importan, y hay<br />

otras que no”, comentó Jaén.<br />

Las investigaciones de desapariciones<br />

en Baja California se han<br />

más que triplicado de 2017 a 2022,<br />

según Elementa DDHH, un grupo<br />

de derechos humanos que ha estudiado<br />

las desapariciones.<br />

María Elena Andrade Ramírez,<br />

fiscal general del Estado, dijo que<br />

los responsables del asesinato de<br />

los hermanos Robinson y de Rhoad<br />

habían intentado apoderarse de su<br />

camioneta. Cuando se resistieron,<br />

un hombre les disparó. En una conferencia<br />

de prensa, se le preguntó<br />

a Andrade Ramírez si es necesario<br />

que una víctima sea extranjera<br />

para que las autoridades actúen<br />

con rapidez. “Cada investigación<br />

tiene su propio proceso”, dijo. “Hay<br />

ocasiones en que tenemos que cuidar<br />

cada detalle, lo que lleva cierto<br />

tiempo, para conseguir un buen resultado”.<br />

Adriana Moreno, una residente<br />

local, dijo que se alegraba de que los<br />

hayan encontrado tan rápido. “Esa<br />

es mi alegría, mi satisfacción”, dijo<br />

Moreno. Ella ha estado buscando<br />

a su hijo, Víctor Adrián Rodríguez<br />

Moreno, desde 2009, cuando fue<br />

secuestrado en Coahuila. “Pero 15<br />

años después de la desaparición de<br />

mi hijo, no hay nada”, expresó Moreno.<br />

“Me hacen sentir que las personas<br />

desaparecidas tienen distintos<br />

niveles de importancia”.<br />

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • THE NIGHTLY, AUSTRALIA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y<br />

WATERLOO REGION RECORD, CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA


DOMINGO SÁBADO 18 <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

15 3<br />

EL MUNDO<br />

Una larga lucha contra<br />

el matrimonio infantil<br />

TAMIR KALIFA PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Daños en Ashkelon, Israel, el 7 de octubre. Yahya Sinwar pretendía incitar una respuesta israelí feroz.<br />

Tregua en manos de un agente de Hamás<br />

Este artículo fue escrito por<br />

Patrick Kingsley, Julian E.<br />

Barnes y Adam Rasgon.<br />

JERUSALÉN — Después de que<br />

Hamás atacó Israel en octubre,<br />

desencadenando la guerra en Gaza,<br />

los líderes israelíes describieron<br />

al funcionario de máximo rango<br />

del grupo en el territorio, Yahya<br />

Sinwar, como un “hombre muerto<br />

viviente”. Al considerarlo un arquitecto<br />

del ataque, Israel ha retratado<br />

el asesinato de Sinwar como un objetivo<br />

de su contraataque.<br />

Siete meses después, la supervivencia<br />

de Sinwar es emblema de los<br />

fracasos de la guerra de Israel, que<br />

ha devastado gran parte de Gaza,<br />

pero dejó al máximo liderazgo de<br />

Hamás prácticamente intacto y<br />

no logró liberar a la mayoría de los<br />

cautivos capturados durante el ataque<br />

de octubre.<br />

Los funcionarios israelíes se han<br />

visto obligados a negociar con él, si<br />

bien indirectamente, para liberar<br />

a los rehenes restantes. Sinwar ha<br />

surgido como un negociador astuto<br />

que ha evitado una victoria israelí<br />

en el campo de batalla mientras<br />

trata con enviados israelíes en la<br />

mesa de negociaciones, de acuerdo<br />

con funcionarios de Hamás, Israel<br />

y Estados Unidos. Algunos hablaron<br />

bajo condición de anonimato<br />

para discutir temas delicados de<br />

inteligencia y negociaciones diplomáticas.<br />

Aunque las conversaciones cuentan<br />

con Egipto y Qatar como mediadores,<br />

se requiere el consentimiento<br />

de Sinwar —que se cree está<br />

oculto en una red de túneles debajo<br />

de Gaza— para que los negociadores<br />

de Hamás acuerden cualquier<br />

concesión, afirman funcionarios.<br />

Aunque técnicamente Sinwar no<br />

tiene autoridad sobre todo el movimiento<br />

Hamás, su papel de liderazgo<br />

en Gaza le ha dado una enorme<br />

importancia en la forma en que opera<br />

el grupo islamista, dicen aliados<br />

y enemigos.<br />

“No puede tomarse ninguna decisión<br />

sin consultar a Sinwar”, dijo<br />

Salah al-Din al-Awawdeh, miembro<br />

de Hamás y analista político que<br />

se hizo amigo de Sinwar mientras<br />

ambos estuvieron encarcelados en<br />

Israel durante las décadas de <strong>19</strong>90<br />

y 2000.<br />

Rara vez se ha sabido de Sinwar<br />

desde el inicio de la guerra, a diferencia<br />

de los funcionarios de Hamás<br />

basados fuera de Gaza, incluyendo a<br />

MOHAMMED ABED/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES<br />

Ismail Haniyeh, el funcionario civil<br />

de más alto rango del movimiento.<br />

Aunque nominalmente su rango es<br />

menor que el de Haniyeh, Sinwar ha<br />

sido clave en la decisión de Hamás<br />

de exigir un alto el fuego permanente,<br />

afirman funcionarios estadounidenses<br />

e israelíes.<br />

Con los ataques del 7 de octubre,<br />

Sinwar diseñó una estrategia que<br />

sabía que provocaría una feroz respuesta<br />

israelí. Según los cálculos de<br />

Hamás, la muerte de muchos civiles<br />

palestinos era el costo de alterar<br />

el status quo con Israel.<br />

Los analistas de inteligencia<br />

Prolongan la guerra<br />

para mermar a Israel y<br />

sus lazos con EE. UU.<br />

estadounidenses e israelíes creen<br />

que Sinwar está motivado principalmente<br />

por el deseo de vengarse<br />

de Israel y debilitarlo. Sinwar nació<br />

en Gaza en <strong>19</strong>62 en una familia que<br />

había huido de su hogar, junto con<br />

cientos de miles de otros árabes<br />

palestinos que huyeron durante las<br />

guerras que rodearon la creación<br />

del Estado de Israel.<br />

Se unió a Hamás en la década de<br />

<strong>19</strong>80. Posteriormente fue encarcelado<br />

por asesinar a palestinos<br />

a quienes acusó de apostasía o de<br />

colaborar con Israel, revelan registros<br />

judiciales israelíes de <strong>19</strong>89.<br />

Pasó más de 20 años detenido en<br />

Israel antes de ser liberado en el<br />

2011, junto con más de mil palestinos<br />

más, a cambio de un soldado<br />

Yahya Sinwar,<br />

líder de Hamás<br />

en Gaza, el<br />

año pasado.<br />

Se cree que se<br />

oculta en los<br />

túneles en<br />

el enclave.<br />

israelí capturado por Hamás. Seis<br />

años después, fue elegido líder de<br />

Hamás en Gaza.<br />

Mientras estaba en prisión,<br />

Sinwar aprendió hebreo y desarrolló<br />

una comprensión de la cultura<br />

israelí, según otros exreclusos y<br />

funcionarios israelíes. Ahora parece<br />

estar utilizando ese conocimiento<br />

para sembrar divisiones en la<br />

sociedad israelí y aumentar la presión<br />

sobre Benjamin Netanyahu,<br />

el primer ministro, de acuerdo con<br />

funcionarios israelíes y estadounidenses.<br />

Creen que Sinwar ha programado<br />

la publicación de videos de algunos<br />

rehenes israelíes para incitar la<br />

indignación pública contra Netanyahu<br />

durante fases cruciales de las<br />

conversaciones de cese al fuego.<br />

Algunos israelíes quieren que los<br />

rehenes restantes sean liberados<br />

incluso si eso significa aceptar las<br />

demandas de Hamás de una tregua<br />

permanente que lo mantendría en<br />

el poder. Pero Netanyahu se ha<br />

mostrado reacio a aceptar poner<br />

fin a la guerra, en parte debido a la<br />

presión de algunos de sus aliados<br />

de derecha, que han amenazado<br />

con dimitir si la guerra termina con<br />

Hamás intacto.<br />

Los oficiales de inteligencia israelíes<br />

y estadounidenses dicen<br />

que la estrategia de Sinwar es mantener<br />

la guerra durante el tiempo<br />

que sea necesario para destrozar<br />

la reputación de Israel y dañar su<br />

relación con Estados Unidos.<br />

Hamás niega que Sinwar o el<br />

movimiento estén tratando de<br />

aprovechar aún más el sufrimiento<br />

palestino. “La estrategia de Hamás<br />

es detener la guerra ahora mismo”,<br />

dijo Ahmed Yousef, un veterano de<br />

Hamás radicado en Rafah.<br />

Por RABSON KONDOWE<br />

NTCHEU, Malawi — Cuando<br />

eran niñas, Memory Banda y su<br />

hermana menor eran inseparables.<br />

Con solo un año de diferencia<br />

de edad, compartían muchos<br />

de los mismos sueños.<br />

Todo eso cambió en 2009 cuando<br />

la hermana de Banda, de 11<br />

años, fue obligada a casarse con<br />

un hombre de unos 30 años que la<br />

había embarazado.<br />

“Se convirtió en una persona<br />

diferente”, recuerda Banda.<br />

“Nunca volvimos a jugar juntas<br />

porque ella ahora era ‘mayor’ que<br />

yo”.<br />

El embarazo de su hermana se<br />

produjo poco después de su regreso<br />

de un campo de iniciación.<br />

En zonas rurales de Malawi, los<br />

padres y tutores envían a sus hijas<br />

a estos campamentos cuando<br />

llegan a la pubertad para que<br />

aprendan sobre la maternidad y<br />

el sexo —o, más específicamente,<br />

cómo complacer sexualmente a<br />

un hombre.<br />

Después del matrimonio de su<br />

hermana, a Memory se le ocurrió<br />

que ella sería la siguiente, junto<br />

con muchas de sus compañeras<br />

en la aldea.<br />

En su interior se agitaron sentimientos<br />

de resistencia, dijo. “Tenía<br />

tantas preguntas, como, ‘¿Por<br />

qué les debería estar sucediendo<br />

esto a niñas tan jóvenes en aras<br />

de continuar con la tradición?’”.<br />

Fue un despertar para la autodescrita<br />

“feroz activista por los<br />

derechos infantiles”, ahora de 27<br />

años. Ayudó en una campaña que,<br />

en 2015, llevó a Malawi a prohibir<br />

el matrimonio infantil.<br />

Pero la aplicación de la ley ha<br />

sido débil y aún es común que las<br />

niñas aquí se casen jóvenes. En<br />

Malawi, el 37.7 por ciento de las<br />

niñas se casa antes de los 18 años<br />

y el 7 por ciento se casa antes de<br />

los 15, dice un informe del Gobierno<br />

de 2021.<br />

En el pasado, casi todas las niñas<br />

de ciertas zonas rurales iban<br />

a los campamentos, dijo Eunice<br />

M’biya, profesora de historia social<br />

en la Universidad de Malawi.<br />

“Pero esta tendencia está cambiando<br />

lentamente a favor de la<br />

educación formal”.<br />

El activismo de Banda inició en<br />

el 2010, cuando sólo tenía 13 años,<br />

en su pequeña aldea de Chitera.<br />

Pese a la resistencia inicial de las<br />

mujeres mayores, impulsó a otras<br />

niñas para que se negaran a ir a<br />

los campamentos.<br />

Su activismo cobró impulso<br />

cuando su camino se cruzó con<br />

Un trauma familiar<br />

generó la protección<br />

de las niñas.<br />

Girls Empowerment Network,<br />

un grupo con sede en Malawi que<br />

presionaba a los legisladores para<br />

abordar el matrimonio infantil.<br />

Banda hizo mancuerna con el<br />

grupo, pidiendo que se elevara la<br />

edad legal para contraer matrimonio<br />

de 15 a 18 años. Otros activistas<br />

de derechos humanos, parlamentarios<br />

y líderes religiosos y<br />

de la sociedad civil se unieron a la<br />

batalla exitosa. Hoy la Constitución<br />

de Malawi define como niño<br />

a toda persona menor de 18 años.<br />

El papel de Banda le valió el<br />

premio Joven Activista de las Naciones<br />

Unidas en 20<strong>19</strong>. Ese año,<br />

con el apoyo de Freedom Fund,<br />

un grupo internacional sin fines<br />

de lucro dedicado a poner fin a<br />

la esclavitud moderna, fundó la<br />

Fundación para el Liderazgo de<br />

las Niñas para promover los derechos<br />

de los niños y enseñar habilidades<br />

de liderazgo a las niñas. Su<br />

grupo ha ayudado a más de 500<br />

niñas a evitar el matrimonio infantil<br />

y a permanecer en la escuela<br />

o matricularse nuevamente.<br />

El año pasado compartió lo que<br />

había estado haciendo con Michelle<br />

Obama, Melinda French Gates<br />

y Amal Clooney durante su visita<br />

a Malawi como parte de los esfuerzos<br />

de la Fundación Clooney<br />

para la Justicia para poner fin al<br />

matrimonio infantil.<br />

Cuando llegó el momento de ir<br />

al campo de iniciación, Banda se<br />

negó. “Simplemente dije que no<br />

porque sabía lo que quería en la<br />

vida, y eso era recibir educación”,<br />

dijo.<br />

Obtuvo una licenciatura en<br />

estudios de desarrollo y recientemente<br />

completó una maestría<br />

en gestión de proyectos. Ahora<br />

trabaja con Save the Children International<br />

y dirige su grupo de<br />

derechos infantiles en Lilongwe,<br />

la capital de Malawi.<br />

El próximo paso de Banda es<br />

crear una escuela vocacional<br />

para niñas que no pueden ir más<br />

allá de la escuela secundaria. “Lo<br />

único que quiero es que las niñas<br />

vivan en una sociedad igualitaria<br />

y segura”, afirmó. “¿Es demasiado<br />

pedir?”.<br />

AMOS GUMULIRA PARA THE NEW YORK TIMES<br />

La organización de Memory Banda en Malawi ha ayudado<br />

a más de 500 niñas a evitar el matrimonio infantil.


16<br />

4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO DOMINGO 18<strong>19</strong> DE DE MAYO DE DE <strong>2024</strong><br />

EL MUNDO<br />

“No se puede escapar de<br />

las leyes de Dios” del cuidado<br />

de la tierra, dijo Hayu Prabowo,<br />

funcionario del Consejo Ulema<br />

de Indonesia.<br />

Clérigos promueven formas del ‘Islam verde’<br />

Viene de la página 1<br />

Islam. Altos clérigos han emitido<br />

fetuas, o edictos, sobre cómo frenar<br />

el cambio climático. Los activistas<br />

están implorando a la gente que el<br />

ambientalismo está incluido en el<br />

Corán.<br />

Aunque otras naciones musulmanas<br />

también tienen cepas de<br />

Hasya Nindita contribuyó<br />

con información para este artículo.<br />

este movimiento de “Islam Verde”,<br />

Indonesia podría ser una guía para<br />

el resto del mundo si logra transformarse.<br />

Es el mayor exportador<br />

mundial de carbón y uno de los<br />

principales emisores mundiales de<br />

gases de efecto invernadero. Miles<br />

de hectáreas de sus selvas tropicales<br />

han sido taladas para producir<br />

aceite de palma o excavar en busca<br />

de minerales. Los incendios forestales<br />

y las inundaciones se han<br />

vuelto más intensos, como consecuencia<br />

del clima extremo actual.<br />

El cambio perdurable es un reto.<br />

Las vastas reservas de níquel de<br />

Indonesia, utilizado en las baterías<br />

de autos eléctricos, son un camino<br />

hacia un futuro más limpio. Pero<br />

procesar el níquel requiere quemar<br />

combustibles fósiles. El presidente<br />

electo Prabowo Subianto ha hecho<br />

campaña para ampliar la producción<br />

de biocombustibles que podrían<br />

provocar deforestación. Con<br />

la capital, Yakarta, hundiéndose en<br />

ULET IFANSASTI PARA THE NEW YORK TIMES<br />

el mar, Joko Widodo, el presidente<br />

saliente, está construyendo una<br />

nueva capital que se anuncia como<br />

una metrópolis verde con energía<br />

renovable. Pero para ello ha talado<br />

bosques.<br />

Algunos clérigos ven el ambientalismo<br />

como algo periférico a la<br />

religión. Las encuestas sugieren<br />

que existe una creencia generalizada<br />

entre los indonesios de que el<br />

cambio climático no es causado por<br />

el hombre.<br />

Pero educar a 200 millones de<br />

musulmanes, dicen los defensores<br />

del medioambiente, puede impulsar<br />

el cambio.<br />

“La gente no escucha las leyes;<br />

no les importan”, dijo Hayu<br />

Prabowo, director de protección<br />

ambiental del Consejo Ulema de<br />

Indonesia, la máxima autoridad<br />

islámica del país. “Escuchan a los<br />

líderes religiosos porque sus líderes<br />

religiosos dicen que puedes escapar<br />

de las leyes mundanas, pero<br />

no puedes escapar de las leyes de<br />

Dios”.<br />

Las fetuas emitidas por el consejo<br />

no son jurídicamente vinculantes,<br />

pero dijo que han tenido un<br />

efecto notable. Señaló estudios que<br />

encontraron que las personas que<br />

viven en áreas con ricos bosques y<br />

turberas ahora son más conscientes<br />

de que está mal talar estas tierras<br />

debido a las fetuas que declaran<br />

estas actividades como haram<br />

o prohibidas.<br />

Los clérigos no siempre han sido<br />

solidarios. Hace 20 años, una rama<br />

regional del Consejo Ulema emitió<br />

una fetua contra Aak Abdullah<br />

al-Kudus, un ambientalista en la<br />

provincia de Java Oriental que intentó<br />

combinar una campaña de<br />

plantación de árboles con la celebración<br />

del cumpleaños de Mahoma.<br />

Recibió amenazas de muerte.<br />

Pero el apoyo a Aak creció con el<br />

tiempo y posteriormente fundó el<br />

Ejército Verde, un grupo de voluntarios<br />

plantadores de árboles que<br />

trabajan para reforestar el Monte<br />

Lemongan, un volcán donde se<br />

habían talado dos mil hectáreas<br />

de bosque protegido. Hoy está cubierto<br />

de bambú y árboles frutales.<br />

“Nuestra tarea es ser califas, los<br />

guardianes, de la tierra”, dijo Aak.<br />

“Esa es la misión del Islam”.<br />

MISIVA<br />

¿Pasaporte? listo. ¿Croquetas? listas<br />

Por CHRISTINE CHUNG<br />

Las figuras que viajaron a Nueva<br />

York a mediados de mayo para el<br />

evento más grande de sus trayectorias,<br />

llegaron en auto con conductor,<br />

o en aviones rodeados de séquitos.<br />

No podían cargar sus propios<br />

pasaportes, mucho menos empacar<br />

sus croquetas o juguetes.<br />

Sin embargo, todos y cada uno de<br />

ellos son excelentes perros.<br />

Unos dos mil 500 perros de alta<br />

clasificación estuvieron en Nueva<br />

York para competir en la exposición<br />

canina del Westminster Kennel<br />

Club de este año. La evaluación de<br />

razas fue el evento principal, mientras<br />

que cientos de otros perros<br />

disputaron eventos que pusieron<br />

a prueba su agilidad, obediencia y<br />

la capacidad de lanzarse desde un<br />

muelle.<br />

Participar en la exposición requiere<br />

años de entrenamiento y<br />

esfuerzo. Llegar a la exposición<br />

requiere una gran organización<br />

por parte de los propietarios y<br />

cuidadores, que planean viajes<br />

por carretera o en avión de horas<br />

o días de duración, empacan equipo<br />

con valor de miles de dólares —<br />

mesas de aseo, secadores de pelo,<br />

correas, juguetes, croquetas— y<br />

rezan para que ni retrasos ni cancelaciones<br />

trastornen sus itinerarios.<br />

Las golosinas de premio no son<br />

negociables.<br />

“Trato de abastecerme de premios<br />

saludables de un solo ingrediente,<br />

como pato liofilizado o hígado<br />

liofilizado”, dijo Shell Lewis, de<br />

71 años, que fue a Nueva York con<br />

un russell terrier y un cairn terrier.<br />

Sin embargo, en los días de la exposición<br />

sus perros reciben “algo<br />

especial y de gran valor.<br />

“Involucra ir a un autoservicio de<br />

McDonald’s para comprar dos bísquetes<br />

con salchicha —yo me como<br />

los bísquetes, ellos las salchichas”,<br />

dijo.<br />

Lewis condujo 14 horas desde<br />

Illinois para que Spangle, su russell<br />

terrier de 2 años, compitiera en el<br />

evento de agilidad. También llevó<br />

a Nora, su cairn terrier de 7 años.<br />

“Aún no han aprendido a manejar,<br />

pero son excelentes viajeros”,<br />

dijo Lewis.<br />

Krysthel Moore y Quinnzel, su<br />

border collie, que con un salto de<br />

4.50 metros llegó a la final de clavado<br />

desde el muelle, condujeron ocho<br />

horas desde su casa en Quebec.<br />

Quinnzel durmió la mayor parte,<br />

dijo Moore, de 40 años.<br />

El perro apenas nota un cambio<br />

en el entorno, añadió Moore. “A ella<br />

no le importa dónde estemos, sólo le<br />

gusta estar cerca de mí”.<br />

Los perros no viajan ligero, como<br />

explicó Jamie Goodrich, de 41 años.<br />

Saliendo de Central Square, NY,<br />

subió a su van dos jaulas, dos sillas<br />

plegables, 11 litros de agua, kits de<br />

emergencia, croquetas para días<br />

enteros, equipo de aseo —cepillos,<br />

maquinillas, un atomizador, tijeras—<br />

y un ventilador eléctrico.<br />

“Ah, y el perro”, dijo sobre Aero,<br />

su akita. (El ventilador mantiene<br />

fresco a Aero tras bambalinas).<br />

Otros perros volaron a Nueva<br />

York, lo que requirió reunir innumerables<br />

documentos, tener vacunas<br />

al corriente y cumplir con diferentes<br />

políticas aéreas y restricciones<br />

de raza y peso.<br />

Janice Hayes, una manejadora<br />

profesional de 42 años de Palm<br />

Springs, California, vuela con<br />

regularidad para exhibir perros.<br />

Buddy Holly, un petit basset griffon<br />

vendéen, ganó el primer premio en<br />

Westminster el año pasado.<br />

Buddy Holly ahora está retirado,<br />

pero hizo el viaje nuevamente este<br />

año para disfrutar de sus momentos<br />

finales como campeón reinante<br />

y acompañar a otros tres perros de<br />

exhibición: Britney y Spotify, también<br />

petit basset griffon vendéens,<br />

y Hayden, un cavalier king charles<br />

spaniel. Debido a su tamaño, los petit<br />

basset griffon vendéens vuelan<br />

en jaulas y con la carga. Hayden<br />

voló en la cabina.<br />

Llegar al aeropuerto con horas<br />

de anticipación es una de las estrategias<br />

de Hayes, así como reservar<br />

un asiento con vista a la bodega del<br />

avión: observar cómo suben a los<br />

perros ofrece tranquilidad de que<br />

los perros también van en ruta.<br />

Docenas de perros viajaron<br />

desde el extranjero. Anel Vázquez<br />

Franchini y su perra Khaleesi, una<br />

collie barbuda de 5 años, volaron<br />

desde la Ciudad de México.<br />

“Aquí no tenemos muchos collies<br />

barbudos. Es fácil ganar cuando no<br />

tienes competencia”, dijo sobre las<br />

exposiciones caninas en México. El<br />

espectáculo de Westminster, dijo,<br />

es una oportunidad para que Khaleesi<br />

demuestre su valía.<br />

Los requisitos para que los animales<br />

viajen internacionalmente<br />

difieren según el país. Los perros<br />

de la Unión Europea necesitan un<br />

pasaporte para mascotas. Muestra<br />

el registro del microchip, el historial<br />

de vacunas y la información de<br />

propiedad.<br />

Vitellozzo, un bulldog francés de<br />

2 años que vive en Croacia con su<br />

manejadora, Valentina Zupan, tiene<br />

ese pasaporte. Es un viajero experimentado<br />

—esta fue su segunda<br />

vez en EE. UU.<br />

CLARK HODGIN PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Vitellozzo,<br />

un bulldog<br />

francés,<br />

durmió<br />

durante<br />

la mayor<br />

parte del<br />

viaje desde<br />

Croacia<br />

a una<br />

exposición.<br />

Los hoteles más cercanos al lugar<br />

de la exhibición, el Centro Nacional<br />

de Tenis Billie Jean King de<br />

la USTA, en Flushing Meadows Corona<br />

Park, hospedarán a los perros<br />

y a sus humanos durante la noche.<br />

La mayoría de los manejadores y<br />

propietarios que van al Westminster<br />

comparten habitaciones con sus<br />

perros. Y sus camas.<br />

“Mis perros ocupan toda una cama.<br />

Tengo suerte si puedo dormir<br />

en la parte superior”, dijo Patty<br />

Berkovitz, de 69 años, quien con<br />

su pareja Jack Florek, de 71 años, y<br />

dos perros lobo irlandeses, Rowan<br />

y Brody, se hospedaba en Long Island<br />

City. Los cuatro están en una<br />

sola habitación y cada uno de los<br />

perros pesa más de 70 kilos.<br />

Con compañeros de cama tan<br />

grandes, Florek bromeó diciendo<br />

que la estrategia era acostarse antes<br />

que los perros.


DOMINGO SÁBADO 18 <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

17 5<br />

Musk<br />

corteja<br />

a líderes<br />

de derecha<br />

EL MUNDO<br />

Viene de la página 1<br />

“La gente viene y confía en mí”,<br />

dijo el primer ministro indio en una<br />

entrevista televisada antes de que<br />

Musk pospusiera su viaje.<br />

En la década de 2010, Musk construyó<br />

una alianza con el presidente<br />

Barack Obama cuando Tesla y<br />

SpaceX acogieron con agrado la<br />

asistencia y los contratos federales.<br />

Sigue teniendo relaciones cercanas<br />

con algunos líderes tradicionales,<br />

en particular el presidente Emmanuel<br />

Macron de Francia.<br />

Pero a medida que el populismo<br />

y el nacionalismo se extendieron,<br />

Musk cortejó a Xi Jinping en China<br />

y apoyó a Benjamin Netanyahu en<br />

Israel, a Recep Tayyip Erdogan de<br />

Turquía y a Giorgia Meloni de Italia.<br />

India es un mercado potencialmente<br />

enorme para Tesla, pero el<br />

país prácticamente ha prohibido los<br />

vehículos eléctricos (VEs) hechos<br />

por fabricantes extranjeros. En los<br />

últimos años, el arancel de India a<br />

los autos eléctricos importados ha<br />

aumentado hasta el cien por ciento.<br />

Antes de que Musk comprara<br />

Twitter (ahora X) en 2022, este tuvo<br />

diferencias con el gobierno de<br />

Modi. La empresa, que cumple con<br />

las solicitudes de bloquear ciertos<br />

contenidos en India, demandó al<br />

Gobierno y cuestionó su poder para<br />

censurar material en línea.<br />

Bajo Musk, X bloqueó publicaciones<br />

el año pasado que ofrecían<br />

ligas a un documental de la BBC que<br />

examinaba el papel de Modi en los<br />

disturbios hindúes-musulmanes<br />

de 2002 en Gujarat, donde él era el<br />

primer ministro en ese entonces.<br />

La demanda de Twitter contra el<br />

gobierno indio fue desestimada en<br />

julio. Y en enero, Musk publicó en X<br />

que India debería recibir un asiento<br />

permanente en el Consejo de Seguridad<br />

de las Naciones Unidas.<br />

Modi parece haberse dado cuenta.<br />

Dos meses después, India anunció<br />

que estaba reduciendo algunos<br />

aranceles de importación para los<br />

fabricantes de autos eléctricos que<br />

comprometieron al menos US$500<br />

millones para producir vehículos<br />

en el país. La política redujo los<br />

aranceles del cien por ciento al 15<br />

por ciento del precio de un auto,<br />

específicamente para VEs con precios<br />

superiores a los US$35 mil.<br />

Tesla encaja perfectamente en<br />

esa descripción. Sus autos Modelo<br />

3 cuestan US$38 mil 990. BYD, el fabricante<br />

chino de rápido crecimiento<br />

de VEs, tiene prohibido invertir<br />

en India por motivos de seguridad<br />

nacional.<br />

El mes pasado, Tesla exploró posibles<br />

sitios de fábrica en tres estados<br />

de India, dijeron tres personas<br />

familiarizadas con el proceso.<br />

En Brasil, los reguladores aprobaron<br />

la operación de Starlink, el<br />

servicio de internet satelital de<br />

SpaceX, en diciembre de 2021, siete<br />

meses después de su primera<br />

solicitud. Fue la más rápida de las<br />

cinco aprobaciones otorgadas por<br />

los reguladores a proveedores de<br />

internet satelital.<br />

Posteriormente, Musk ayudó a<br />

Bolsonaro en su campaña de reelección<br />

de 2022. El 20 de mayo de<br />

ese año, Musk hizo un viaje sorpresa<br />

a Brasil para hacer un anuncio<br />

importante con el presidente. Starlink<br />

llegaría al país y brindaría<br />

conectividad a internet a <strong>19</strong> mil escuelas<br />

rurales, así como monitoreo<br />

ambiental de la Amazonía, dijeron.<br />

Bolsonaro entregó a Musk una medalla<br />

y lo llamó una “verdadera leyenda<br />

de la libertad”.<br />

Pero el plan para conectar escuelas<br />

nunca se materializó, dijo Carlos<br />

Baigorri, jefe regulador de telecomunicaciones<br />

de Brasil, quien<br />

ayudó a aprobar la entrada de Starlink<br />

al país. Los funcionarios brasileños<br />

dijeron no tener registros de<br />

que Starlink conectara escuelas<br />

gratuitamente o hiciera monitoreo<br />

ambiental.<br />

Musk y Bolsonaro se beneficiaron<br />

de todos modos. Musk afianzó<br />

a Starlink en un mercado crítico,<br />

donde ahora tiene 150 mil cuentas<br />

activas, reporta el regulador de<br />

telecomunicaciones de Brasil. La<br />

campaña de Bolsonaro logró promover<br />

la perspicacia empresarial<br />

del presidente y retratarlo como un<br />

defensor de la Amazonía.<br />

Bolsonaro perdió la presidencia<br />

ante Luiz Inácio Lula da Silva, el<br />

expresidente izquierdista de Brasil,<br />

en octubre de 2022. Pero a las pocas<br />

semanas, Musk, que acababa de<br />

cerrar su trato por Twitter, intentó<br />

ayudar a Bolsonaro nuevamente.<br />

Los partidarios de Bolsonaro<br />

habían comenzado a lanzar acusaciones<br />

en Twitter de que los jueces<br />

brasileños habían inclinado las<br />

elecciones al ordenar a las redes<br />

sociales que eliminaran publicaciones<br />

y cuentas de derecha. Mientras<br />

acampaban afuera de las bases militares<br />

exigiendo que se revocaran<br />

las elecciones, Musk sugirió que los<br />

exjefes de Twitter habían contribuido<br />

a la derrota de Bolsonaro.<br />

“Es posible que el personal de<br />

Twitter haya dado preferencia a<br />

candidatos de izquierda”, publicó<br />

en diciembre de 2022, sin citar<br />

pruebas. Más tarde escribió que la<br />

empresa “puede tener personas en<br />

el equipo de Brasil con fuertes prejuicios<br />

políticos”.<br />

Musk participó en la decisión de<br />

qué publicaciones sobre los resultados<br />

electorales de Brasil debían<br />

mantenerse o eliminarse, dijeron<br />

dos exempleados de Twitter. Incluso<br />

después de que Musk fue informado<br />

sobre el riesgo de violencia<br />

en Brasil ese invierno, ordenó a los<br />

empleados que dejaran de hacer<br />

respetar las reglas electorales de<br />

Twitter en el país, incluyendo una<br />

política que prohibía a los usuarios<br />

difundir afirmaciones engañosas<br />

sobre los resultados electorales,<br />

dijeron. Les dijo que eliminaran sólo<br />

las publicaciones que incitaran<br />

directamente a la violencia o que<br />

fueran objeto de una orden judicial.<br />

En enero de 2023, miles de partidarios<br />

de Bolsonaro irrumpieron<br />

en el Congreso, la Suprema Corte y<br />

las oficinas presidenciales de Brasil,<br />

bajo la falsa creencia de que las<br />

elecciones habían sido robadas.<br />

El mes pasado, en un mitin convocado<br />

por Bolsonaro en Río de Janeiro,<br />

sus seguidores sostuvieron<br />

carteles agradeciendo a Musk.<br />

En 2022, uno de los proveedores<br />

de litio de Tesla anunció una inversión<br />

de US$1.1 mil millones para<br />

expandirse en Argentina. Desde<br />

entonces, Musk se ha interesado<br />

mucho en la política argentina, y en<br />

particular en Milei.<br />

Milei ha estado impulsando un<br />

CRISTIANA COUCEIRO<br />

proyecto de ley que le otorgaría amplios<br />

poderes de emergencia sobre<br />

la economía y la energía de Argentina<br />

durante el próximo año. Incluye<br />

un beneficio importante para Tesla:<br />

los inversionistas extranjeros en<br />

proyectos grandes, particularmente<br />

en minería, recibirían recortes<br />

fiscales sustanciales, exenciones<br />

aduaneras y beneficios cambiarios,<br />

así como seguridad fiscal y regulatoria<br />

durante los próximos 30 años.<br />

Es probable que el proveedor de<br />

litio de Tesla califique. De ser así,<br />

el plan de Milei le daría a Tesla una<br />

estabilidad inusual en su acceso al<br />

litio hasta al menos el 2<strong>05</strong>4. La propuesta<br />

fue aprobada por la cámara<br />

baja del Congreso de Argentina el<br />

30 de abril.<br />

El 6 de mayo, Musk y Milei se reunieron<br />

en una conferencia en Los<br />

Ángeles. Milei llamó al empresario<br />

“mi amigo” en un discurso en el que<br />

elogió el esfuerzo de Musk por llegar<br />

a Marte. Unas horas más tarde,<br />

Musk publicó una foto de los dos<br />

hombres con el pulgar hacia arriba.<br />

“Recomiendo invertir en Argentina”,<br />

escribió.


18<br />

6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO DOMINGO 18<strong>19</strong> DE DE MAYO DE DE <strong>2024</strong><br />

Para algunos, la IA será<br />

incómoda, pero hablemos<br />

DINERO Y NEGOCIOS<br />

Por BRIAN X. CHEN<br />

Un par de anteojos de Meta toman<br />

una fotografía cuando dices:<br />

“Oye, Meta, toma una foto”. Una<br />

computadora en miniatura que<br />

se prende a tu camisa, la Ai Pin,<br />

traduce idiomas extranjeros.<br />

El año pasado, OpenAI actualizó<br />

su chatbot ChatGPT para responder<br />

con palabras habladas y,<br />

recientemente, Google presentó<br />

Gemini, un reemplazo para su<br />

asistente de voz en los teléfonos<br />

Android.<br />

Las empresas de tecnología están<br />

apostando a un renacimiento<br />

en los asistentes de voz, muchos<br />

años después de que la mayoría<br />

de la gente decidió que hablar con<br />

las computadoras no “era padre”.<br />

¿Funcionará esta vez? Tal vez,<br />

pero podría llevar tiempo.<br />

Un gran número de personas<br />

aún nunca ha utilizado asistentes<br />

de voz como Alexa de Amazon, Siri<br />

de Apple y el Asistente de Google,<br />

y la inmensa mayoría de quienes<br />

sí los usan ha dicho que nunca<br />

querrían ser vistos hablando con<br />

¿Un renacimiento<br />

de los asistentes<br />

de voz?<br />

ellos en público, arrojan estudios<br />

en la última década.<br />

Entrevistamos a varios investigadores<br />

y expertos en diseño, y<br />

el consenso fue claro: ya que los<br />

nuevos sistemas de IA mejoran<br />

la capacidad de los asistentes de<br />

voz para comprender lo que decimos<br />

y realmente ayudarnos,<br />

es probable que hablemos con<br />

dispositivos con más frecuencia<br />

en el futuro cercano —pero aún<br />

faltan muchos años para hacerlo<br />

en público.<br />

Los nuevos asistentes de voz<br />

funcionan con inteligencia artificial<br />

generativa, que utiliza estadísticas<br />

y algoritmos complejos<br />

para adivinar qué palabras<br />

van juntas, similar a la función<br />

de autocompletar de su teléfono.<br />

Eso los hace más capaces de utilizar<br />

el contexto para comprender<br />

solicitudes y preguntas de<br />

seguimiento que los asistentes<br />

virtuales como Siri y Alexa, que<br />

sólo pueden responder a una lista<br />

finita de preguntas.<br />

Si le dices a ChatGPT: “¿Cuáles<br />

son algunos vuelos de San Francisco<br />

a Nueva York la próxima semana?”<br />

— y luego dices “¿Cómo<br />

está el clima allí?” y “¿Qué debo<br />

empacar?”— el chatbot puede<br />

responder esas preguntas porque<br />

hace conexiones entre palabras<br />

para comprender el contexto de<br />

la conversación.<br />

Un asistente de voz más antiguo<br />

como Siri, que reacciona a<br />

una base de datos de peticiones<br />

y preguntas que fue programado<br />

para comprender, fallaría a<br />

menos que se usaran palabras<br />

específicas, como “¿Cómo está el<br />

clima en Nueva York?” y “¿Qué<br />

debo empacar para un viaje a<br />

Nueva York?”.<br />

Sin embargo, podrían pasar<br />

años antes de que los nuevos asistentes<br />

de IA se adopten ampliamente<br />

porque conllevan nuevos<br />

problemas. Los chatbots, incluyendo<br />

ChatGPT, Gemini y Meta<br />

AI, son propensos a sufrir “alucinaciones”<br />

—inventan cosas porque<br />

no pueden encontrar las respuestas<br />

correctas. Han cometido<br />

errores en tareas básicas como<br />

contar y resumir información de<br />

la web.<br />

Incluso a medida que mejora<br />

la tecnología del habla, es poco<br />

probable que hablar reemplace o<br />

supere las interacciones computacionales<br />

tradicionales con un<br />

teclado, dicen los expertos.<br />

Las personas hoy tienen razones<br />

de peso para hablar con las<br />

computadoras en algunas situaciones<br />

cuando están solas, como<br />

establecer un destino en el mapa<br />

mientras conducen. Sin embargo,<br />

hablar con un asistente en público<br />

no sólo puede hacerte ver raro,<br />

sino que a menudo resulta poco<br />

práctico. Por ejemplo, no querrás<br />

dictar un correo electrónico de<br />

trabajo confidencial frente a otras<br />

personas en un tren.<br />

Sin embargo, habrá ocasiones<br />

en las que hablar con una computadora<br />

te ayudará tanto que no<br />

te importará lo extraño que les<br />

parezca a los demás, dijo Carolina<br />

Milanesi, analista en Creative<br />

Strategies, una firma de investigación.<br />

Mientras vas caminando a una<br />

junta de trabajo sería útil pedirle<br />

a un asistente de voz que te informe<br />

sobre las personas que estás<br />

a punto de ver. Mientras practicas<br />

senderismo, preguntarle<br />

a un asistente de voz dónde dar<br />

vuelta sería más rápido que detenerse<br />

a ver un mapa.<br />

“Mientras estás caminando —<br />

ese es el punto ideal”, dijo Chris<br />

Schmandt, quien trabajó en interfaces<br />

de voz durante décadas en el<br />

Laboratorio de Medios del Instituto<br />

Tecnológico de Massachusetts<br />

(MIT).<br />

DEREK ABELLA<br />

Capitalistas<br />

tienen<br />

esperanzas<br />

en Cuba<br />

Por DAVID C. ADAMS<br />

LA HABANA — Una moderna<br />

tienda de comestibles cuyos estantes<br />

están llenos de todo, desde<br />

pasta hasta vino, ocupa un lugar<br />

en el centro de La Habana alguna<br />

vez ocupado por<br />

una deslucida florería<br />

estatal. Una<br />

antigua empresa<br />

paraestatal de<br />

vidrio en un suburbio<br />

ahora alberga<br />

una sala de<br />

exhibición que vende muebles de<br />

fabricación cubana. Y en el puerto,<br />

montacargas descargan huevos<br />

estadounidenses con destino a un<br />

supermercado privado en línea que<br />

ofrece entregas a domicilio.<br />

Estas empresas son parte de una<br />

explosión de compañías privadas<br />

en los últimos años en toda Cuba,<br />

un cambio notable en un país donde<br />

Fidel Castro llegó al poder liderando<br />

una revolución comunista decidida<br />

a eliminar nociones capitalistas<br />

como la propiedad privada.<br />

Pero hoy Cuba enfrenta su peor<br />

crisis financiera en décadas, impulsada<br />

por la mala gestión gubernamental<br />

y un embargo económico<br />

estadounidense de décadas<br />

de duración que ha llevado a un<br />

colapso de la producción nacional,<br />

inflación al alza, cortes de energía<br />

y escasez de combustible, carne y<br />

otras necesidades. Así que los líderes<br />

comunistas están acogiendo a<br />

los emprendedores privados, una<br />

clase de personas que alguna vez<br />

vilipendiaron.<br />

Aprovechando la flexibilización<br />

en las restricciones, los cubanos<br />

han abierto aproximadamente 10<br />

mil 200 empresas privadas desde<br />

2021, creando una economía alternativa<br />

junto al golpeado modelo socialista<br />

del país.<br />

Subrayando el crecimiento de<br />

las empresas privadas y las dificultades<br />

económicas del Gobierno,<br />

las importaciones del sector privado<br />

y del Gobierno el año pasado<br />

totalizaron cada una alrededor de<br />

US$1 mil millones, arrojan datos<br />

del Gobierno. Gran parte de las<br />

importaciones del sector privado<br />

provinieron de Estados Unidos y<br />

fueron financiadas por remesas<br />

enviadas por cubanos allí a familiares<br />

en casa. Alrededor de 1.5<br />

millones de personas trabajan para<br />

empresas privadas, un aumento<br />

del 30 por ciento desde 2021, y<br />

ahora representan casi la mitad<br />

de la fuerza laboral total en la isla<br />

caribeña.<br />

A pesar del crecimiento del sector<br />

privado, su contribución general<br />

a la economía cubana es sólo<br />

alrededor del 15 por ciento de la<br />

producción interna bruta. Aún así,<br />

la transformación está generando<br />

profundas divisiones en el sistema<br />

comunista de la isla a medida que<br />

una nueva élite empresarial adquiere<br />

riqueza, un anatema para la<br />

ideología revolucionaria de Cuba.<br />

Los cubanos que trabajan para<br />

el Estado, incluyendo profesionistas<br />

administrativos, médicos y<br />

profesores, ganan el equivalente<br />

a aproximadamente US$15 al mes<br />

en pesos cubanos, mientras que los<br />

empleados del sector privado pueden<br />

ganar entre cinco y 10 veces esa<br />

cantidad.<br />

Un salario gubernamental no<br />

llega muy lejos en las tiendas privadas<br />

que han aparecido, donde<br />

una bolsa de papas fritas italianas<br />

cuesta US$3, una botella de buen vino<br />

italiano US$20, e incluso un artículo<br />

de primera necesidad, como el<br />

papel higiénico, cuesta US$6 por un<br />

paquete de 10 rollos.<br />

La mayoría de los que pueden pagar<br />

esos precios recibe dinero del<br />

extranjero, trabaja para otras empresas<br />

privadas o son diplomáticos.<br />

“Hay que ser millonario para<br />

vivir en Cuba hoy”, dijo Yoandris<br />

Hierrezuelo, de 38 años, que vende<br />

FOTOGRAFÍAS POR ELIANA APONTE PARA THE NEW YORK TIMES<br />

A medida que Cuba flexibilizó los límites a la propiedad,<br />

los hermanos Ricardo y Óscar Fernández abrieron un negocio<br />

de alimentos secos. La Carreta, un restaurante en la Habana.<br />

frutas y verduras en un carrito en<br />

La Habana y gana unos US$5 al día.<br />

“El Estado ya no puede satisfacer<br />

las necesidades básicas de la población”.<br />

Los funcionarios cubanos dijeron<br />

que la legalización de las empresas<br />

privadas no era una aceptación a<br />

regañadientes del capitalismo en<br />

aras de la supervivencia económica.<br />

“Tenemos una idea muy clara<br />

del camino para la recuperación<br />

gradual de la economía con la incorporación<br />

de nuevos actores económicos<br />

que son complementarios<br />

a la economía del estado socialista”,<br />

dijo Susset Rosales, directora de<br />

Planificación y Desarrollo del Ministerio<br />

de Economía.<br />

Pero los funcionarios estadounidenses<br />

dicen que las empresas privadas<br />

podrían allanar el camino<br />

hacia mayores libertades.<br />

Este año, por primera vez, Cuba<br />

solicitó ayuda al Programa Mundial<br />

de Alimentos de las Naciones<br />

Unidas para proporcionar suficiente<br />

leche en polvo para los niños, informaron<br />

los medios estatales.<br />

El deterioro en las condiciones<br />

de vida desencadenó una inusual<br />

muestra pública de descontento en<br />

marzo cuando cientos de personas<br />

salieron a las calles de Santiago de<br />

Cuba, la segunda ciudad más grande,<br />

coreando “Energía y comida”,<br />

de acuerdo con reportes en las redes<br />

sociales y del Gobierno.<br />

Las penurias han provocado un<br />

aumento en la emigración. Desde<br />

2022, aproximadamente 500 mil cubanos<br />

se han ido, un éxodo extraordinario<br />

para un país de 11 millones.<br />

En medio de tantas privaciones,<br />

las pequeñas empresas privadas<br />

ofrecen una pequeña dosis de esperanza<br />

para quienes tienen el dinero<br />

para abrirlas y para sus empleados.


DOMINGO SÁBADO 18 <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

<strong>19</strong>7<br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

Michelle<br />

Zimmerman<br />

(sentada)<br />

hace un<br />

ejercicio de<br />

percepción de<br />

profundidad.<br />

Ella cree que<br />

sus lesiones<br />

se deben<br />

a un lote<br />

contaminado<br />

de vacunas<br />

Covid-<strong>19</strong>.<br />

Los efectos tras las<br />

vacunas anticovid<br />

Por APOORVA MANDAVILLI<br />

Minutos después de recibir la<br />

vacuna Johnson & Johnson para<br />

el covid-<strong>19</strong>, Michelle Zimmerman<br />

sintió un dolor que le recorría el<br />

brazo izquierdo hasta la oreja y<br />

bajaba hasta la punta de los dedos.<br />

En cuestión de días, se volvió insoportablemente<br />

sensible a la luz y le<br />

costaba recordar datos simples.<br />

Tenía 37 años, era doctora en neurociencia<br />

y hasta entonces podía<br />

andar en bicicleta 30 kilómetros,<br />

dar una clase de baile y dar una<br />

conferencia sobre inteligencia artificial,<br />

todo en el mismo día. Ahora,<br />

más de tres años después, vive<br />

con sus padres. Diagnosticada con<br />

daño cerebral, no puede trabajar,<br />

manejar y ni siquiera estar de pie<br />

durante periodos largos.<br />

“Cuando me permito pensar en<br />

la devastación que esto ha causado<br />

en mi vida y en lo mucho que he<br />

perdido, a veces me resulta incluso<br />

demasiado difícil de comprender”,<br />

dijo Zimmerman, que cree que su<br />

lesión se debe a un lote contaminado<br />

de vacunas.<br />

Se estima que las vacunas anticovid<br />

han evitado millones de<br />

hospitalizaciones y muertes. Sin<br />

embargo, incluso las mejores vacunas<br />

producen efectos secundarios<br />

raros, pero graves. Y las vacunas<br />

covid han sido administradas a<br />

más de 270 millones de personas<br />

tan sólo en Estados Unidos, en casi<br />

677 millones de dosis.<br />

Miles de estadounidenses creen<br />

haber sufrido efectos secundarios<br />

graves tras recibir la vacuna covid.<br />

Hasta abril, se han presentado<br />

ante el Gobierno poco más de<br />

13 mil reclamos de indemnización<br />

por lesiones causadas por vacunas,<br />

pero sólo ha sido revisado el<br />

<strong>19</strong> por ciento. Solo 47 fueron consideradas<br />

elegibles para recibir<br />

compensación, y solo 12 han recibido<br />

pago, en promedio unos US$3<br />

mil 600.<br />

Algunos científicos temen que a<br />

los pacientes se les esté negando<br />

ayuda y dicen que es necesario hacer<br />

más para aclarar los posibles<br />

riesgos.<br />

Las personas que dicen tener lesiones<br />

posteriores a la vacunación<br />

son “simplemente ignoradas, descartadas<br />

y criticadas”, dijo Akiko<br />

Iwasaki, inmunóloga y experta en<br />

vacunas en la Universidad de Yale,<br />

en Connecticut.<br />

En entrevistas e intercambios de<br />

correo electrónico hechos durante<br />

varios meses, los funcionarios de<br />

salud estadounidenses insistieron<br />

en que los efectos secundarios graves<br />

eran extremadamente raros y<br />

que sus esfuerzos de vigilancia eran<br />

más que suficientes para detectar<br />

patrones de eventos adversos.<br />

“Cientos de millones de personas<br />

en EE. UU. han recibido las vacunas<br />

covid sin problema bajo el monitoreo<br />

de seguridad más intenso<br />

en la historia del país”, dijo Jeff Nesbit,<br />

portavoz del Departamento de<br />

Salud y Servicios Humanos de EE.<br />

UU., en un comunicado.<br />

Los funcionarios estadounidenses<br />

y los científicos independientes<br />

enfrentan una serie de retos a la<br />

hora de identificar posibles efectos<br />

secundarios de las vacunas. No<br />

existe un archivo central de quienes<br />

recibieron las vacunas, ni de<br />

los registros médicos, ni una forma<br />

sencilla de agrupar estos datos. Se<br />

puede hacer un reporte a la base<br />

de datos más grande de Estados<br />

Michelle<br />

Zimmerman<br />

solía dar clases<br />

de baile, pero<br />

ahora no puede<br />

permanecer<br />

de pie mucho<br />

tiempo. Un par de<br />

sus zapatos viejos.<br />

Unidos sobre los llamados eventos<br />

adversos por cualquier persona,<br />

sobre cualquier cosa. Ni siquiera<br />

está claro qué deberían buscar los<br />

funcionarios.<br />

El fondo de compensación del<br />

gobierno de Estados Unidos ha<br />

pagado tan poco porque reconoce<br />

oficialmente pocos efectos secundarios<br />

de las vacunas covid.<br />

Shaun Barcavage, de 54 años,<br />

enfermero practicante en Nueva<br />

York, dijo que desde su primera vacuna<br />

contra covid, el simple hecho<br />

de ponerse de pie hacía que su corazón<br />

se acelerara —un síntoma que<br />

sugiere el síndrome de taquicardia<br />

postural ortostática, un trastorno<br />

neurológico que algunos estudios<br />

han relacionado tanto con covid<br />

FOTOGRAFÍAS POR JOVELLE TAMAYO PARA THE NEW YORK TIMES<br />

como con, mucho menos frecuentemente,<br />

la vacuna.<br />

También experimentó un dolor<br />

punzante en los ojos, la boca y los<br />

genitales, que ha disminuido, y tinnitus,<br />

que no.<br />

“No logro que el Gobierno me<br />

ayude”, dijo. “Me dicen que no soy<br />

real. Me dicen que soy raro. Me dicen<br />

que soy una coincidencia”.<br />

Entrevistas con 30 personas que<br />

dijeron haber resultado perjudicadas<br />

por las vacunas anticovid<br />

hicieron eco de estos sentimientos.<br />

Describieron una variedad de síntomas,<br />

algunos neurológicos, algunos<br />

autoinmunes y algunos cardiovasculares.<br />

Todos dijeron que los médicos los<br />

habían rechazado, que se les decía<br />

que sus síntomas eran psicosomáticos,<br />

o que sus familiares y amigos<br />

los etiquetaban de antivacunas, pese<br />

a que apoyaban las vacunas.<br />

Uno de los terapeutas de Zimmerman<br />

le dijo recientemente que<br />

quizás nunca podría volver a vivir<br />

de forma independiente.<br />

“Se sintió como un golpe devastador”,<br />

dijo Zimmerman. “Pero trato<br />

de no perder la esperanza de que algún<br />

día habrá un tratamiento”.<br />

A los 90 cumplirá su sueño espacial<br />

Por MATT RICHTEL<br />

Edward Dwight finalmente irá al<br />

espacio.<br />

Pronto, cuando las condiciones<br />

lo permitan, se espera que Dwight,<br />

de 90 años, forme parte de una tripulación<br />

de seis personas que se<br />

dirigirá al espacio en la misión más<br />

reciente de Blue Origin, la compañía<br />

espacial fundada por Jeff Bezos.<br />

El séptimo vuelo humano de Blue<br />

Origin llevará a un capitalista de<br />

riesgo, un emprendedor de cerveza<br />

artesanal de Francia, una contadora<br />

jubilada a quien los médicos han<br />

dicho que se está quedando ciega,<br />

y a Dwight, un capitán retirado de<br />

la Fuerza Aérea que hace 60 años<br />

fue elegido y luego pasado por alto<br />

para ser el primer hombre de color<br />

en orbitar la Tierra.<br />

Dwight estuvo en el programa<br />

de entrenamiento de astronautas<br />

en la Base de la Fuerza Aérea Edwards<br />

en California a principios de<br />

la década de <strong>19</strong>60 bajo el mando de<br />

Chuck Yeager. (En <strong>19</strong>47, el general<br />

Yeager se convirtió en el primer<br />

piloto de pruebas en romper la barrera<br />

del sonido; murió en el 2020).<br />

Dwight era un piloto de pruebas<br />

guapo y carismático, un sueño de<br />

relaciones públicas para una administración<br />

que buscaba liderar<br />

en materia de derechos civiles.<br />

El presidente John F. Kennedy lo<br />

apoyaba, pero de acuerdo con una<br />

historia bien documentada, el general<br />

Yeager describió a Dwight<br />

como un piloto promedio que había<br />

sido incluido en la lista por razones<br />

políticas. Dwight tenía una versión<br />

diferente, recordando al general<br />

Yeager como un racista que no lo<br />

quería en el programa. Su estatura<br />

(1.62 metros) también era una desventaja,<br />

recordó Dwight.<br />

Después del asesinato de Kennedy<br />

en <strong>19</strong>63, Dwight no fue seleccionado<br />

para ir al espacio. Dejó la<br />

Fuerza Aérea en <strong>19</strong>66 y pasó a ser<br />

restaurador y promotor inmobiliario<br />

en Colorado y, con el tiempo, un<br />

célebre escultor de personajes de la<br />

historia de color.<br />

Dwight habló con The New York<br />

Times sobre el próximo vuelo.<br />

¿Cómo se siente respecto de ir al espacio?<br />

He pensado que este sería un bonito<br />

final para una historia fascinante<br />

sobre todo lo que he pasado y mi reacción<br />

ante condiciones adversas.<br />

Todo lo que he hecho ha sido una<br />

batalla cuesta arriba: ingresar al<br />

Ejército y ser piloto de la Fuerza<br />

Aérea, ser elegido por el presidente<br />

para ser el primer astronauta<br />

de color y enfrentar obstáculos<br />

mientras estaba en ese programa.<br />

Pero me estaba desempeñando<br />

bien, y el ser de color y mi estatura<br />

no significaban nada. Luego,<br />

después de dejar la Fuerza Aérea,<br />

vine a Colorado y me convertí en<br />

un gran hombre de negocios —y<br />

luego inicié una trayectoria en el<br />

arte a los 45 años. Toda mi vida se<br />

ha centrado en salir adelante. Esta<br />

es la culminación.<br />

¿Cuál es su emoción predominante<br />

ahora —enojo? ¿Que ha tenido suerte?<br />

¿O algo más?<br />

No estoy enojado y no tengo suerte;<br />

ninguna de esas cosas está en<br />

mi mente. Cuando te enojas, tu<br />

cerebro deja de funcionar. Ni siquiera<br />

podía pensar en enojarme o<br />

decepcionarme por nada. Cuando<br />

me encontraba con personas que<br />

podían haberme causado un revés,<br />

racionalizaba: ¿Por qué se sentían<br />

así? A Chuck Yeager cuando era<br />

niño le enseñaron que los afroamericanos<br />

eran ignorantes y no podían<br />

hacer nada. Él y yo tuvimos<br />

conversaciones al respecto, así<br />

que no, no tenía ningún enojo hacia<br />

él. Las personas son producto de<br />

sus orígenes y nada que yo hiciera<br />

iba a cambiar su actitud.<br />

Enfrentó numerosos obstáculos para<br />

ir al espacio.<br />

Los poderosos no iban a ceder la<br />

última frontera a una persona negra<br />

o a una mujer.<br />

Entonces, ahora, un tipo que<br />

NATHAN BAJAR PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Edward<br />

Dwight es un<br />

piloto retirado,<br />

exempresario<br />

y escultor.<br />

no pudo volar al espacio cuando<br />

debía hacerlo, irá a los 90 años.<br />

Algunas personas piensan que<br />

eso es justicia. Pero yo no pienso<br />

así. Mi filosofía es que todo tiene<br />

un tiempo y un lugar. Este es un<br />

hecho natural que debería haber<br />

ocurrido en algún momento.<br />

¿Desea agregar algo más?<br />

EE. UU. es la luz que guía al mundo.<br />

Quien piense en postularse<br />

para un cargo nacional debería<br />

hacer al menos tres órbitas alrededor<br />

de la Tierra. Deberían mirar<br />

lo valiosa que es, y lo sagrada y lo<br />

frágil que es.


20<br />

8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

DOMINGO SÁBADO 18 <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

ESTILOS<br />

Yosimar Reyes ha publicado<br />

en una cuenta de Instagram<br />

fotos y videos de su vida con<br />

Mardonia Galeana, su abuela.<br />

La bondad familiar tiene un gran público<br />

Por FRANK ROJAS<br />

En el lado este de San José, California,<br />

hay una abuela que parece<br />

tener más nietos de los que puede<br />

contar.<br />

“Mucha gente me ve y me abraza”,<br />

dijo en español Mardonia Galeana,<br />

de 89 años. “Ni siquiera los<br />

conozco, pero a veces me piden una<br />

bendición en la calle y hago lo mejor<br />

que puedo en su frente”.<br />

Su imagen ha aparecido en una<br />

pintura en el Museo de Arte de San<br />

José y en un mural en el distrito de<br />

las misiones de la ciudad. Pero es su<br />

presencia en línea la que ha cautivado<br />

a miles de personas.<br />

“Ver a tu abuela sonreír y pasar<br />

un buen rato realmente me llena<br />

Los ‘carefluencers’<br />

muestran cómo cuidar<br />

a familiares mayores.<br />

el corazón”, comentó un usuario<br />

debajo de un video que publicó Yosimar<br />

Reyes de Galeana, su abuela,<br />

divirtiéndose en un centro para<br />

personas mayores mientras otros<br />

bailaban.<br />

Él ha estado haciendo una crónica<br />

de momentos de la vida de<br />

Galeana en una cuenta privada de<br />

Instagram seguida por más de 21<br />

CAROLYN FONG PARA THE NEW YORK TIMES<br />

mil personas. Las publicaciones<br />

han mostrado un viaje que hicieron<br />

a Nueva Orleans, sus paseos con su<br />

perro Chulito y visitas ocasionales<br />

al médico.<br />

Aunque Reyes se autodenomina<br />

el “estilista personal” de Galeana,<br />

él es ante todo su cuidador —la lleva<br />

a sus citas médicas, administra sus<br />

medicamentos y se asegura de que<br />

tenga un hogar.<br />

“Me enorgullece cuidar y vestir<br />

a mi abuela”, dijo Reyes, de 35 años.<br />

“Que no salga en bata. Sus uñas<br />

también están arregladas y eso es<br />

un gran impulso para su autoestima”.<br />

Francesca Falzarano, profesora<br />

asistente de la Facultad de Gerontología<br />

Leonard Davis de la Universidad<br />

del Sur de California, tiene un<br />

término para referirse al creciente<br />

número de personas que abren una<br />

ventana a las realidades cotidianas<br />

de cuidar a sus seres queridos de<br />

edad avanzada.<br />

“Los llamamos carefluencers”,<br />

dijo. “Las redes sociales son realmente<br />

la única manera en que<br />

muchas de estas personas pueden<br />

acceder a apoyo, educación y un<br />

sentido de pertenencia”.<br />

Reyes, poeta y artista, fue criado<br />

por sus abuelos y vino con ellos<br />

a EE. UU. de Guerrero, México, a<br />

principios de la década de <strong>19</strong>90.<br />

Reyes dijo que en ocasiones se<br />

ha sentido abrumado desde que<br />

asumió plenamente la función de<br />

cuidar a su abuela durante la pandemia<br />

de covid-<strong>19</strong>.<br />

“Estoy tratando de construir una<br />

carrera como artista y escritor, pero<br />

aún tengo que ir a casa y cuidar<br />

a alguien”, dijo Reyes, quien ha descrito<br />

su experiencia como cuidador<br />

en poemas como La abuela tiene<br />

fiebre o Algunos días estoy emocionalmente<br />

agotado.<br />

A medida que envejece la población,<br />

es probable que la experiencia<br />

de Reyes se vuelva más común. Los<br />

Centros para el Control y la Prevención<br />

de Enfermedades de EE.<br />

UU. afirma que el número de cuidadores<br />

no remunerados en Estados<br />

Unidos aumentó de 43.5 millones en<br />

2015 a aproximadamente 53 millones<br />

en 2020.<br />

Chris Punsalan, de Las Vegas,<br />

quien se convirtió en cuidador de<br />

su abuela Anicia Manipon hace<br />

ocho años, ha compartido sus experiencias<br />

con ella en YouTube, Instagram<br />

y TikTok.<br />

“Decidí documentarnos porque<br />

sentí que era importante”, dijo Punsalan,<br />

de 30 años. “Poco a poco también<br />

me di cuenta de que era muy<br />

útil para las personas que habían<br />

pasado por una situación similar”.<br />

Punsalan, que tiene más de dos<br />

millones de seguidores en TikTok,<br />

creó contenido haciendo curaciones<br />

a las llagas de su abuela por<br />

estar en la cama, preparándole el<br />

desayuno y compartiendo los productos<br />

que usaba. Manipon murió<br />

en enero.<br />

Si bien publicar un video en Tik-<br />

Tok puede brindar a los cuidadores<br />

un sentido de comunidad, algunos<br />

espectadores sienten que ese contenido<br />

podría ser explotador.<br />

Pero de acuerdo con Falzarano,<br />

los beneficios de que los cuidadores<br />

compartan sus experiencias superan<br />

los riesgos. Señaló que aunque<br />

existe una variedad de recursos<br />

disponibles para los futuros padres,<br />

no se puede decir lo mismo de quienes<br />

lidian con el ocaso de una vida.<br />

“Todos tenemos esta experiencia<br />

universal en la que necesitaremos<br />

brindar atención o necesitaremos<br />

ser atendidos en algún momento”,<br />

dijo Falzarano. “¿Por qué no empezar<br />

a pensar en ello ahora?”.<br />

¿Haces senderismo? No olvides la ‘app’<br />

Por NIKITA RICHARDSON<br />

Cierra los ojos e imagina al estereotipo<br />

del excursionista. Independientemente<br />

de lo que hayas<br />

imaginado, ese excursionista probablemente<br />

esté usando la aplicación<br />

AllTrails. Casi todos los senderistas<br />

lo hacen, incluso aquellos sin<br />

experiencia.<br />

“La app es gratuita, así que pensamos:<br />

‘La descargaremos y veremos<br />

qué sucede’”, dijo Jessica<br />

Wood, copropietaria de una heladería<br />

en Kansas City, Missouri. “Nunca<br />

la borramos”.<br />

Lo que comenzó en 2010 como<br />

una idea respaldada por un acelerador<br />

semillero —como se conoce<br />

en Silicon Valley a los programas<br />

de incubación— rápidamente se<br />

convirtió en un gigante que engulló<br />

a muchos de sus competidores.<br />

Tres años después, AllTrails había<br />

recaudado casi US$4.5 millones en<br />

financiamiento. En 2018, la empresa<br />

recaudó US$75 millones.<br />

La aplicación, que tiene detalles<br />

sobre cientos de miles de rutas de<br />

senderismo en todo el mundo, vio<br />

su estrella realmente surgir a raíz<br />

del covid-<strong>19</strong>.<br />

“Durante el 2020 de repente vimos<br />

un crecimiento de tres dígitos<br />

cuando hubo confinamientos”, dijo<br />

Ron Schneidermann, director ejecutivo<br />

de AllTrails. “No había nada<br />

más qué hacer”.<br />

Wood, que se autodescribió como<br />

“una senderista nueva carente de<br />

experiencia”, usó AllTrails “casi<br />

todos los días” en el verano de 2022.<br />

“Realmente nos hizo sentir como<br />

si tuviéramos un excursionista profesional<br />

indicándonos cómo hacerlo”,<br />

dijo.<br />

La aplicación presenta reseñas<br />

de senderos actualizadas con frecuencia<br />

y escritas por usuarios,<br />

con detalles sobre el estado de un<br />

sendero o si es un lugar seguro para<br />

llevar a animales o niños.<br />

La compañía, con sede en San<br />

Francisco, ofrece una suscripción<br />

de paga, AllTrails+, que permite a<br />

los usuarios descargar mapas para<br />

accesar sin conexión, entre otras<br />

funciones. (Los mapas de senderos<br />

y los aspectos básicos de la función<br />

de búsqueda de la aplicación siguen<br />

siendo gratuitos). Los usuarios<br />

Hike Clerb, un grupo sin<br />

fines de lucro en California,<br />

utiliza AllTrails para planificar<br />

sus caminatas.<br />

también pueden ver sus estadísticas<br />

del año y hacer un seguimiento<br />

del tiempo que les llevó completar<br />

una caminata.<br />

AllTrails fue nombrada la aplicación<br />

del año 2023 de Apple por fomentar<br />

la “comunidad a través de<br />

guías completas de senderos y exploración<br />

al aire libre para todos”.<br />

Evelynn Escobar, fundadora de<br />

la organización Hike Clerb en California,<br />

dijo que la aplicación está “al<br />

centro de mi estilo de vida al aire libre.<br />

Armo mis excursiones a partir<br />

de lo que encuentro allí”. Ella proporcionó<br />

a cada miembro de la clase<br />

inaugural de guías de senderismo<br />

de Hike Clerb una suscripción a All-<br />

Trails+ para que puedan planear<br />

mejor sus caminatas.<br />

En marzo, AllTrails presentó su<br />

Programa de Tierras Públicas, una<br />

asociación con administradores de<br />

tierras en 270 parques en todo Estados<br />

Unidos que permite acceder<br />

a datos en tiempo real sobre la actividad<br />

en los senderos y enviar alertas<br />

en tiempo real sobre las condiciones<br />

de los mismos a los usuarios<br />

de AllTrails.<br />

Sin embargo, algunos senderistas<br />

creen que vale la pena intentar<br />

alejarse de AllTrails y aventurarse<br />

por su cuenta.<br />

“No necesariamente diría que<br />

DANNY DUARTE PARA THE NEW YORK TIMES<br />

apagues tu teléfono”, dijo Ryan<br />

Tripp, estudiante de ingeniería<br />

ambiental de 21 años en Dartmouth<br />

College, en New Hampshire,<br />

que ha dirigido excursiones de<br />

senderismo. “Pero creo que un alejamiento<br />

progresivo tiene el potencial<br />

de ser realmente gratificante<br />

y exponer a las personas a lo que<br />

creo que son los beneficios de estar<br />

al aire libre”.


SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 28 DE ABRIL DE <strong>2024</strong><br />

21<br />

OFICIOS EN<br />

PELIGRO DE<br />

EXTINCIÓN<br />

Ayer maravilla fui y hoy<br />

sombra de mí no soy


22 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

Se resisten a<br />

desaparecer<br />

Vertiginosos son los cambios que impone a sus habitanetes la urbe, pero también, y a<br />

contra corriente, los habitantes, algunos al menos, se defienden y resisten. Esta crónica<br />

hurga en el papel identitario, cultural y popular de oficios en resistencia u ‘oficios rebeldes’,<br />

“labores que tejen lazos identitarios y culturales en la cartografía citadina”.<br />

SOCIEDAD<br />

MARIO BRAVO<br />

Ciudad México<br />

Tomado de Letras Libres<br />

La ciudad, al<br />

igual que los<br />

r o s t r o s d e<br />

los seres humanos,<br />

aloja<br />

marcas similares a las<br />

arrugas. Así como frente<br />

al espejo del baño en<br />

una mañana sin prisas<br />

ni agenda, de golpe uno<br />

descubre años amontonados<br />

en la frente propia,<br />

heridas supurando a<br />

través de la mirada, fuegos<br />

artificiales aún rutilantes<br />

en un par de<br />

gestos, y despedidas tatuadas<br />

en la comisura de<br />

los labios, del mismo modo<br />

el espacio público de<br />

la urbe, que nos espera<br />

ya sea para devorarnos o<br />

acogernos, acopia señales<br />

de esa misma estirpe.<br />

El diario a diario<br />

Dentro de su puesto de<br />

periódicos, Amado cita<br />

al novelista Herman<br />

Hesse: “Quien quiera nacer,<br />

tiene que destruir un<br />

mundo.” Al pronunciar la<br />

frase, su actitud es la de<br />

quien revela un anhelado<br />

secreto en el patio de un<br />

hospital psiquiátrico o en<br />

medio de un atestado vagón<br />

del Metro: enfática,<br />

fecunda y transgresora.<br />

De joven, Amado Hernández<br />

fue universitario.<br />

Más tarde, al formar una<br />

familia, migró del aula<br />

a la fábrica y dobló turnos<br />

exhaustivos. No sólo<br />

la sobrevivencia material<br />

sino de la propia<br />

dignidad se tornó imposible<br />

dentro de ese lugar,<br />

y así encaminó sus<br />

pasos hacia el oficio que<br />

su padre ejerció a partir<br />

de la mitad del siglo XX.<br />

Cercano a las siete décadas<br />

de vida, Amado acomoda<br />

diarios en la tijera<br />

metálica afuera de su local.<br />

Allí, no tan lejos de<br />

las estaciones del Metro<br />

Moctezuma y Balbuena<br />

en Ciudad de México, reflexiona<br />

acerca de su oficio:<br />

la venta diaria de publicaciones<br />

periodísticas.<br />

–¿Qué ha significado<br />

abrir, día a día, su puesto<br />

de periódicos?<br />

–Al principio, sobrevivir,<br />

pues hubo lapsos en que<br />

esto era para cubrir las<br />

necesidades básicas: comer<br />

y tener con qué pagar<br />

la renta.<br />

–¿Y sentimentalmente?<br />

–Hoy ya no es tanto la<br />

necesidad económica,<br />

que sí ayuda mucho… sino<br />

que mi padre fundó<br />

este negocio en <strong>19</strong>44.<br />

¿Por qué hombres y<br />

mujeres mantienen el<br />

hábito de salir de casa e<br />

ir en búsqueda de información<br />

impresa cuando,<br />

hoy en día, casi cualquiera<br />

puede leer el diario<br />

desde su celular o computadora?<br />

–Mi puesto fue un punto<br />

de reunión. En mi caso,<br />

me cultivé al leer los<br />

periódicos y eso impactó<br />

en algunas gentes que<br />

me rodearon en determinados<br />

momentos de mi<br />

vida. Nuestras pláticas se<br />

centraban en la situación<br />

política y social del país.<br />

–Usted habla en pasado,<br />

¿este sitio ya no<br />

es más un punto de encuentro?<br />

–Sigue siendo,<br />

pero mucho menos. Se<br />

hicieron muchas discu-<br />

siones polarizadas y todavía,<br />

hasta hoy, seguimos<br />

debatiendo. A mí me<br />

ha gustado porque, entre<br />

los periódicos, también<br />

encontré lo que es cultura:<br />

escritores, músicos o<br />

pintores a quienes conocí<br />

al leer lo que vendo. Eso<br />

me sensibilizó en muchas<br />

cosas. Lo que leo me ha<br />

hecho tener una amistad<br />

con ciertos personajes. El<br />

puesto de periódicos me<br />

hizo tener otro tipo de<br />

amistades… Si tengo algo<br />

de cultura es debido a<br />

que he leído mi producto.<br />

Reparan licuadoras<br />

“Mi suegro fue quien<br />

empezó con este negocio”,<br />

dice Eduardo al finalizar<br />

de atornillar la<br />

base de una licuadora.<br />

En el primer piso de<br />

un mercado ubicado en<br />

la Alcaldía Venustiano<br />

Carranza de Ciudad<br />

de México, este locatario<br />

se obstina en vencer<br />

a la obsolescencia programada,<br />

que asigna<br />

una fecha de caducidad<br />

a los aparatos electrónicos.<br />

La lógica capitalista<br />

manda: úsese y tírese.<br />

Mientras habla me percato<br />

de la existencia de<br />

cuatro fotografías y una<br />

veladora encendida en<br />

un rincón del pequeño<br />

establecimiento. Eduardo<br />

Munguía, ataviado con<br />

una bata azul marino,<br />

aporta pistas para descifrar<br />

quiénes son las personas<br />

evocadas en esas<br />

imágenes corroídas por el<br />

tiempo. Asimismo, comparte<br />

el significado de<br />

pararse al otro lado del<br />

mostrador donde hace el<br />

diagnóstico y, en el mejor<br />

de los casos, la reparación<br />

de electrodomésticos.<br />

Una mujer se aproxima<br />

al local 217. Tranquila,<br />

escucha a su esposo<br />

Algunos oficios en peligros de exti


SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

23<br />

nción.<br />

quien le dice: “Viene de<br />

La Jornada, quiere platicar<br />

con nosotros.” María<br />

del Socorro Puebla, con<br />

tono de voz suave y una<br />

actitud hospitalaria casi<br />

como si estuviéramos<br />

sentados en la sala de<br />

su casa, devela las identidades<br />

de los rostros en<br />

aquellas fotografías: su<br />

padre, Cándido; así como<br />

la mamá de nuestra entrevistada.<br />

–¿Por qué las personas<br />

intentan darle una<br />

segunda, tercera o cuarta<br />

vida a sus ollas de presión,<br />

planchas y demás<br />

aparatos caseros?<br />

La pregunta va dirigida<br />

a la pareja que mantiene<br />

latiendo el corazón de este<br />

negocio en el Mercado<br />

20 de Abril. Ella contesta:<br />

–Se debe a la economía,<br />

pero en muchas<br />

ocasiones también es el<br />

poder sentimental. Por<br />

ejemplo: alguien que<br />

heredó una olla exprés<br />

de su abuelita o de su<br />

mamá y te dicen: “No<br />

importa lo que cueste,<br />

pero arréglela.” El lado<br />

opuesto de la moneda<br />

es que hay aparatos<br />

chinos ya imposibles de<br />

abrir, pues se hacen con<br />

la intención de que no<br />

se puedan reparar.Muchos<br />

nos quedamos, poco<br />

a poco, sin empleo,<br />

pues se pierde campo de<br />

acción.<br />

La hija de Cándido<br />

afirma que actualmente<br />

el consumismo prevalece<br />

y eso afecta la subsistencia<br />

de establecimientos<br />

como el que su padre<br />

fundó hace varias décadas:<br />

“Con las nuevas generaciones<br />

es más difícil<br />

porque, si se les descompone<br />

algo, ya mejor lo tiran<br />

y compran otro.”<br />

María, con su rostro<br />

detrás de un cubrebocas<br />

al igual que Eduardo, enfatiza<br />

cuál es el papel barrial<br />

de este negocio:<br />

–Todavía vienen amigos<br />

de mi papá y traen a<br />

sus hijos o nietos. Aquí<br />

se quedan de ver incluso<br />

con otras amistades de<br />

la colonia. Platicamos de<br />

cómo era la vida en estos<br />

rumbos, de sus actividades<br />

con mi papá y de<br />

quiénes ya han fallecido.<br />

Es algo bonito.<br />

¿Tienen a quién heredar<br />

este oficio?<br />

–Sí, a mis sobrinos, y<br />

tratamos de inculcárselo<br />

a mi hijo. Me acuerdo<br />

que cuando yo acompañaba<br />

a mi papá, él me decía<br />

que aprendiera, por<br />

ejemplo, cómo se llamaba<br />

tal o cual empaque para<br />

olla.<br />

PARA NO REÍR<br />

Publica cada 15 días<br />

MELANIE CUEVAS<br />

País de maravilla<br />

Amenudo escucho decir<br />

que vivimos en el país de<br />

la maravillas, de lo cual<br />

no dudo que existan muchas<br />

de ellas en múltiples<br />

cosas y lugares. Sin embargo, hace una<br />

semanas que escuché la misma frase,<br />

en un contexto diferente.<br />

“Vivimos en el país de la maravilla:<br />

la maravilla del desorden”, fue lo<br />

que salió a relucir de un chofer de carro<br />

público ante la imprudencia de otro<br />

conductor y la referencia de uno de los<br />

pasajeros de una República Dominicana<br />

maravillosa.<br />

Ciertamente, vivimos en la maravilla<br />

del desorden, iniciando por el vehicular,<br />

donde es una guerra peatón-conductor,<br />

de “él no es loco para chocarme y él no es<br />

loco para meterse”, al final ninguno respeta<br />

ninguna señal y las cifras hablan por<br />

sí solas, colocándonos como uno de los<br />

países donde ocurren más accidentes de<br />

tránsito. ¿Multas? Incontables.<br />

El desorden se traslada a otros sectores,<br />

siempre dispuestos a discutir y colocarnos<br />

el uniforme de boxeo para rebatir<br />

ideas, aun sin la necesidad de hacerlo,<br />

tal como me paso en el metro hace días<br />

mientras esperaba para ingresar al vagón<br />

y a mi lado había una mujer embarazada,<br />

también esperando por ingresar, con todo<br />

el cuidado que se amerita.<br />

Detrás de ella, una joven no tan paciente<br />

se notaba ansiaba, entrar por lo<br />

que procedí a solicitarle que aguardara,<br />

debido a que la dama que nos antecedía<br />

estaba embarazada. Una vez dentro, la<br />

joven, muy molesta, me cuestionó el porqué<br />

de mi advertencia. Le respondí tranquila,<br />

para seguido ignorarla. Ella estaba<br />

dispuesta a discutir.<br />

Esto mismo sucede con las filas, admito<br />

que no son de mi preferencia, pero<br />

aplicando la frase de Benito Juárez “El<br />

respeto al derecho ajeno es la paz”, la espera<br />

de los demás es sagrada y el hecho<br />

de no estar en ellas por mucho tiempo,<br />

como quien deja una estufa encendida en<br />

casa, también es respeto y paz.<br />

Al final, el desorden siempre será ley<br />

en un país donde aplaudimos lo malo y<br />

desechamos lo bueno. ¡Que siga el desorden…<br />

digo, la maravilla!.


24 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

POESÍA<br />

WILLIAM GONZÁLEZ GUEVARA<br />

Tomado de ABC<br />

“No sé cómo especialistas<br />

académicos<br />

acept<br />

a r o n q u e e s o s<br />

documentos pudieran<br />

haber sido reales.<br />

Con la investigación queda<br />

claro que se trató de<br />

una gran patraña y un negocio<br />

sucio», así de tajante<br />

se muestra el escritor<br />

nicaragüense y premio<br />

Cervantes Sergio Ramírez<br />

ante la reciente investigación<br />

publicada por ABC<br />

Cultural. En ella se explica<br />

la dudosa autenticidad de<br />

unos manuscritos darianos<br />

adquiridos por Harvard y<br />

Arizona, que provienen de<br />

una presunta red de falsificadores<br />

nicaragüenses.<br />

A la espera de que ambas<br />

instituciones ofrezcan las<br />

explicaciones pertinentes,<br />

intelectuales, académicos<br />

y escritores, han querido<br />

pronunciarse.<br />

«Es un escándalo que esto<br />

haya podido suceder»,<br />

recalca la nicaragüense y<br />

premio Reina Sofía Gioconda<br />

Belli. La poeta hace<br />

hincapié en que esta<br />

investigación es «una lección<br />

para las universidades<br />

que hacen este tipo de<br />

adquisiciones» y, sobre todo,<br />

considera un descaro<br />

que todo se haya llevado a<br />

cabo arrojando «interpretaciones<br />

erradas sobre la<br />

correspondencia entre Darío<br />

y Nervo».<br />

E n e s t e s e n t i d o , L u i s<br />

Alberto de Cuenca, Doctor<br />

en Filología Clásica<br />

y académico, se pregunta:<br />

«¿Cómo es posible<br />

que no consultaran a los<br />

e x p e r t o s m a y o r e s d e l a<br />

o b r a d e Ru b é n q u e h a y<br />

en el mundo?». Además,<br />

cuestiona que se haya ignorado<br />

la opinión de la<br />

familia Bermúdez, considerando<br />

dicha acción «una<br />

v e r g ü e n z a » , y a q u e s u s<br />

apreciaciones podrían haber<br />

arrojado «algo de verdad»<br />

sobre esos manuscritos<br />

fraudulentos.<br />

Belli y Cuenca coinciden<br />

en que a la hora de hacer<br />

una gran adquisición de<br />

documentos como esta «lo<br />

mínimo es realizar un estudio<br />

amplio respondiendo<br />

a lo que dicen los especialistas».<br />

Admiten que un<br />

proceso de este tipo no se<br />

puede realizar de una forma<br />

rápida y sin corroborarlo.<br />

Ramírez, por su parte,<br />

insiste en que detrás de<br />

las instituciones hay personas<br />

y que «cuando un<br />

especialista dice que esos<br />

documentos son auténti-<br />

La falsificación a<br />

Rubén Darío: “Es un<br />

escándalo”<br />

Darío Villanueva, Sergio Ramírez, Luis Alberto de Cuenca y otros intelectuales opinan<br />

sobre los presuntos falsos manuscritos adquiridos por Harvard y Arizona<br />

Rubén Darío, los supuestos documentos de “su puño y letra” y el falsificador.<br />

cos es porque hay un dictamen»,<br />

pero que deberían ser<br />

cuidadosos en cómo se realizan<br />

los peritajes.<br />

«En la Real Academia Española<br />

estamos vacunados ante<br />

este tipo de falsificaciones y<br />

se actuaría siempre con prudencia<br />

y suspicacia», afirma<br />

con rotundidad el académico<br />

y exdirector de la RAE, Darío<br />

Villanueva. Se remite a la Biblioteca<br />

de Rodríguez Moñi-<br />

no y María Brey que posee<br />

la Academia, ya que esta<br />

aguarda un apartado de falsificaciones<br />

literarias muy<br />

comunes en el Siglo XIX.<br />

Ante la exclusiva que ha<br />

hecho pública ABC Cultural,<br />

considera que fue un<br />

error «no confiar en la voz<br />

de los expertos que tendrían<br />

que haber sido de dos<br />

tipos: expertos en Rubén<br />

Darío y en falsificaciones».<br />

Destaca las habilidades del<br />

falsificador, pero aún más<br />

el informe de la casa de subastas<br />

madrileña El Remate<br />

apuntando que «hay otras<br />

asesorías más rigurosas que<br />

seguro hubiesen descubierto<br />

algo».<br />

La figura del falsificador<br />

revelada por nuestro<br />

periódico también está<br />

siendo comentada por<br />

el mundo intelectual. Belli<br />

expresa que ella no se cree<br />

«esas relaciones familiares<br />

que aparecen de repente»<br />

con semejante tesoro. Además,<br />

Luis Alberto de Cuenca<br />

esgrime que él «hubiera<br />

puesto en tela de juicio esa<br />

historia del falsario» remitiéndose<br />

a que vivimos en la<br />

‘Era del engaño’ y «debemos<br />

de estar muy alerta». Recae<br />

en que la comentada polémica<br />

sobre homosexualidad<br />

de Darío «no hay quien se<br />

la crea», porque si hay algo<br />

que caracteriza a Rubén es<br />

su «hipersexualidad comentada<br />

por Salinas».<br />

Carlos Granés, escritor y<br />

autor de obras como ‘El delirio<br />

americano’, confiesa<br />

que es «sorprendente y descorazonador<br />

que universidades<br />

de tanto prestigio, no<br />

cuenten con un peritaje fiable,<br />

que permita asesorar la<br />

compra de documentos tan<br />

importantísimos». Subraya<br />

que el hecho de que este<br />

tipo de actos se produzcan<br />

demuestra «cierto desinterés<br />

por lo latinoamericano».<br />

S e r g i o R a m í r e z , a l s e r<br />

p r e g u n t a d o s o b r e e s t e<br />

asunto, afirma que la importancia<br />

de las universidades<br />

(Princeton, Harvard,<br />

Arizona) para la literatura<br />

latinoamericana es crucial,<br />

ya que ellos poseen «la mayor<br />

parte de la documentación<br />

de escritores latinoamericanos».<br />

Sin embargo,<br />

resalta que deberían de ser<br />

más cuidadosos «al adquirir<br />

documentos cuando vienen<br />

de fuentes no conocidas,<br />

pues gastaron una fortuna<br />

en algo que es absolutamente<br />

falso».<br />

¿Qué hacer ante esta gran<br />

falsificación de manuscritos?<br />

Las conclusiones de<br />

los intelectuales son claras.<br />

Granés exige «una inspección<br />

interna de las adquisiciones<br />

recientes, al menos<br />

con América Latina» con el<br />

fin de comprobar que este<br />

error no se haya replicado.<br />

Belli acentúa que se<br />

deberían de escuchar los<br />

argumentos de los que más


SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

25<br />

Otro cineasta iraní sentenciado a cárcel por la intolerancia de los que gobiernan su patria.<br />

CINE<br />

FRANCISCO EME<br />

MADRID, ESPAÑA<br />

TOMADO DE OKDIARIO<br />

Irán condena al director<br />

Mohammad Rasoulof por su<br />

nueva película en Cannes<br />

Unos días antes del<br />

estreno de su última<br />

película en<br />

el Festival de Cine<br />

de Cannes, el<br />

director Mohammad Rasoulof ha<br />

sido condenado a 8 años de prisión<br />

por el gobierno de Irán. Su<br />

cinta, titulada The Seed of the Sacred<br />

Fig compite en la sección oficial<br />

del certamen, aunque ahora<br />

se duda de la presencia del<br />

cineasta en la Croisette. Rasoulof<br />

ha sido además objeto de una<br />

multa, confiscación de bienes y<br />

recibirá azotes como parte de su<br />

castigo, lo que sugiere que esta<br />

dura sentencia es una medida para<br />

que el filme se termine retirando<br />

del certamen europeo.<br />

No es la primera vez en la que<br />

el realizador tiene problemas con<br />

el gobierno teocrático de su país<br />

debido a su arte y, dado el argumento<br />

de esta última propuesta,<br />

no es de extrañar que a la cúpula<br />

de dirigentes iranís no les ha-<br />

El cineasta ha sido sentenciado a 8 años de prisión,<br />

flagelación y una multa.<br />

El director iraní Mohammad Rasoulof<br />

setenciado en su país por nueva película y la<br />

protagonista de la misma.<br />

ga ni pizca de gracia la proyección<br />

de la cinta en Cannes. The<br />

Seed of the Sacred Fig cuenta la<br />

historia de un juez del Tribunal<br />

Revolucionario de Therán que se<br />

enfrenta a las consecuencias de<br />

las protestas nacionales que han<br />

arrasado el país en los últimos<br />

años, sucumbiendo a una paranoia<br />

cuando su arma desaparece.<br />

El historial de<br />

Mohammad Rasoulof<br />

El director de 51 años ya ha recibido<br />

sentencias severas a lo largo<br />

de su carrera. Ganador del<br />

Oso de Oro en el Festival de Berlín,<br />

Rasoulof comenzó su carrera<br />

en 2002 y ya en 2010, fue arrestado<br />

por filmar sin permiso, un<br />

delito por el que recibió una sentencia<br />

de prisión de seis años. La<br />

cual, después se redujo a un año.<br />

Después de regresar de un viaje<br />

en 2017, las autoridades de Irán<br />

confiscaron su pasaporte y le prohibieron<br />

salir del país.<br />

En los meses y años posteriores,<br />

el director ha ido recibiendo<br />

sentencias que terminarían siendo<br />

aplazadas por la pandemia<br />

del COVID-<strong>19</strong>, como cuando el<br />

gobierno liberó a más de 50.000<br />

prisioneros para evitar la propagación<br />

del virus. Fue en 2017<br />

también cuando recibió otro cargo,<br />

aludiendo el gobierno de su<br />

patria que había socavado la seguridad<br />

nacional al estrenar la<br />

película Un hombre íntegro. Drama<br />

político que terminaría ganando<br />

la consideración a la mejor<br />

película en Un Certain Regard de<br />

Cannes, siendo aplaudido por sus<br />

compatriotas cineastas, Asghar<br />

Farhadi y Jafar Panahi. Una coalición<br />

de cineastas le pidió al gobierno<br />

que permitiesen al director<br />

acudir a Cannes el pasado<br />

2023, donde había sido invitado<br />

a participar como jurado, en la<br />

categoría de Un Certain Regard.<br />

Su siguiente trabajo, La vida de<br />

los demás, sería rodada en secre-<br />

to y terminaría coronándose en el<br />

festival de cine alemán. Según informa<br />

el periodista iraní Mansour<br />

Jahani, se espera que la dura sentencia<br />

se aplique, aunque por el<br />

momento no existe constancia de<br />

que el autor haya entrado en prisión<br />

en el momento de la confección<br />

del presente artículo.<br />

El motivo de la nueva condena<br />

Por medio de la red social X, el<br />

abogado de Rasoulof escribía la<br />

condena de su cliente. «Según el<br />

veredicto de la sala 29 del Tribunal<br />

de la Revolución Islámica de<br />

Irán, Mohammad Rasoulof fue<br />

condenado a 8 años de prisión<br />

(5 aplicables), flagelación, multa<br />

y confiscación de bienes. El fallo<br />

fue confirmado en la Sala 36 de<br />

la Corte de Apelaciones y ahora<br />

el caso pasó a ejecución», escribía<br />

Babak Paknia.<br />

Minutos más tarde, el abogado<br />

explicaba el porqué de la condena<br />

del director: «El motivo para<br />

dictar esta sentencia es firmar<br />

declaraciones y realizar películas,<br />

que en opinión del tribunal, estas<br />

acciones son ejemplos de colusión<br />

con la intención de cometer<br />

un delito contra la seguridad del<br />

país». Por el momento, Cannes<br />

no se ha pronunciado al respecto.<br />

Rasoulof no es el único director<br />

iraní que ha tenido problemas<br />

recientes con la justicia de su país.<br />

Un Cannes con glamour<br />

Como viene siendo habitual, el<br />

próximo Festival de Cannes estará<br />

lleno de estrellas del celuloide.<br />

Tanto del cine Europeo como del<br />

Hollywood más artístico. Un certamen<br />

en el que se homenajeará<br />

a George Lucas, al Studio Ghibli y<br />

a la actriz Meryl Streep. Entre los<br />

principales reclamos encontramos<br />

la proyección de Megalópolis<br />

de Francis Ford Coppola.


26 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

1) Katia y sus seis hijos (<strong>19</strong><strong>19</strong>). De izquierda a derecha, Monika, Golo, Michael, Katia, Klaus, Elizabeth y Erika. 2 y 3) Thomas Mann.<br />

Thomas Mann y el viaje en<br />

‘La muerte en Venecia’<br />

La pluma del gran novelista alemán Thomas Mann (1875-<strong>19</strong>55) generó grandes obras ya consagradas en la<br />

literatura universal, como ‘La montaña mágica’, ‘Doktor Faustus’ y ‘Muerte en Venecia’<br />

ESCRITOR<br />

ALEJANDRO ANAYA ROSAS<br />

Ciudad México<br />

Tomado de La Jornada Semanal<br />

Thomas Mann llegó<br />

a decir que “en<br />

los libros no nos<br />

encontramos más<br />

que a nosotros mismos”;<br />

él, quien sintió cierta<br />

afinidad con Goethe y donde,<br />

muy probablemente, se “encontró<br />

con él mismo” más a<br />

menudo. La contraparte de lo<br />

expuesto es ver al autor de los<br />

“libros” en sus textos; el propio<br />

Octavio Paz dijo que su Laberinto<br />

de la soledad “y otros [libros]<br />

con tema parecido: son<br />

lo que yo soy […], el desconocido<br />

que me habita”. Quizá por<br />

esto, entonces, creemos deducir<br />

que tras determinados pasajes<br />

de una narración sale a<br />

flote algún rasgo de quien los<br />

plasmó; cosa tal vez más sencilla<br />

–encontrar al autor entre<br />

líneas, que encontrarnos a nosotros–<br />

y de la que, acaso por<br />

ello, se ha valido la crítica literaria<br />

para interpretar cientos<br />

de obras. Las novelas de Thomas<br />

Mann no son la excepción.<br />

El incendio de las almas<br />

Tal vez una de las claves para<br />

la identificación de nosotros,<br />

los lectores, con los libros que<br />

enfrentamos, como si la litera-<br />

tura fuese un espejo, y que además<br />

tiene que ver con la frase<br />

de Thomas Mann expuesta líneas<br />

arriba, se debe al sentido<br />

de universalidad que los artistas<br />

dan a sus obras. Dicha universalidad<br />

proviene de los temas<br />

sobre los que versan los<br />

grandes libros, del modo de<br />

tratarlos, de las inquietudes<br />

humanas que, desde siempre,<br />

han incendiado el alma de las<br />

personas; de los símbolos que<br />

salen a flote en las grandes<br />

obras literarias. Por ello pensamos<br />

que una aproximación a La<br />

muerte en Venecia al amparo<br />

de la biografía del autor, aunque<br />

sea válida, pasa por alto un<br />

posible contenido velado con el<br />

cual se podría llevar a cabo una<br />

interpretación arriesgada pero<br />

licita y, por qué no, profunda.<br />

No denostamos ningún tipo de<br />

crítica literaria, algunas formas<br />

de realizar este trabajo son necesarias<br />

para conducir a los lectores<br />

hacia textos que, de otra<br />

manera, ni siquiera sabríamos<br />

de su existencia.<br />

Por principio, notamos que<br />

en La muerte en Venecia se rei-<br />

tera el asunto del viaje, uno de<br />

los temas más representativos<br />

en la historia de la literatura.<br />

El viaje del protagonista Gustav<br />

von Aschenbach, el “héroe”<br />

del libro que tratamos, como<br />

bien lo sugiere la significación<br />

más propagada del simbolismo<br />

de dicho tópico, lo determina<br />

el desagrado que le produce<br />

su entorno: la vida solitaria, y<br />

hasta cierto punto incomprendida,<br />

del artista –igual, uno<br />

de los temas recurrentes en la<br />

obra de Mann–, y su constante<br />

insatisfacción ante un mundo<br />

encausado cada vez más a lo<br />

pedestre, un “deseo de liberación,<br />

descarga y olvido” motivado<br />

por no avanzar en la obra<br />

que le ocupa; porque, a pesar<br />

de ser, como ya se ha aludido,<br />

un eminente artista: “mientras<br />

la nación lo honraba, él mismo<br />

estaba descontento de ella”. Ya<br />

desde esta primera parte de la<br />

novela somos testigos de una<br />

tensión en la psique de Von<br />

Achenbach, la cual se acentúa<br />

conforme progresa el texto<br />

hasta desembocar en un drama<br />

interior que pone a prueba su<br />

temple y su salud física.<br />

Algo más fuerte<br />

Las dificultades que entrañan<br />

los viajes han sido materia de<br />

trabajo para la psique humana.<br />

De aquellas experiencias<br />

enriquecedoras se han valido<br />

las religiones y los poetas para<br />

exponer, el deseo de alcanzar<br />

nuevos mundos o de reconquistar<br />

patrias perdidas;<br />

aunque estas, como la infancia,<br />

sean irreconquistables.<br />

Las travesías físicas para<br />

alejarse de la sociedad, la<br />

separación del mundo al tornase<br />

fastidioso, inquietante<br />

o insulso, es una constante.<br />

El viaje invita al héroe a<br />

salir de su zona de confort,<br />

donde el protagonista lidiará<br />

con obstáculos, conflictos<br />

que viven en lo profundo de<br />

su ser; son las pruebas que<br />

cualquier protagonista afronta,<br />

de ellas podrá extraer sabiduría,<br />

pero también corre el<br />

riesgo de perderse, desaparecer.<br />

Sin embargo, no es decisión<br />

propia la que impulsa al<br />

aventurero a la partida; dada<br />

la magnitud del simbolismo,<br />

sería una necedad pensar<br />

esto. Si vemos el símbolo como<br />

un lenguaje que compacta<br />

algo trascendente, inexpresable<br />

en su esencia, y luego<br />

lo expone en una imagen entendible<br />

y racional, entonces<br />

dicho símbolo se vuelve necesario<br />

porque expresa la decisión<br />

firme de creer en algo<br />

más fuerte que nosotros; de<br />

ahí pensar en una fuerza que<br />

nos supera y que nos infunde<br />

la decisión del viaje. Joseph<br />

Campbell diría que es un<br />

mensajero quien, con su sola<br />

presencia, inculca la partida,<br />

que “la crisis de su aparición<br />

es la ‘llamada para la<br />

aventura’”. Con la llegada<br />

del heraldo, se gesta la resolución<br />

del viaje de Von Aschenbach.


SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

27<br />

SEXUALIDAD<br />

JOSÉ-TOMÁS CRUZ VARELA<br />

Madrid, España<br />

Tomado de El Español<br />

Todos hemos escuchado<br />

en alguna<br />

ocasión, aunque actualmente<br />

con menos<br />

frecuencia, La<br />

frase, consejo, refrán “mezclar<br />

el sexo con la amistad nunca es<br />

conveniente” y siempre con un<br />

fondo de reproche o advertencia.<br />

Para empezar, la utilización<br />

del término mezclar no resulta<br />

precisamente el más adecuado,<br />

debiendo sustituirse por el infinitivo<br />

mantener. Semánticas<br />

aparte, ha quedado comprobado<br />

que hasta la ciencia carece<br />

de una respuesta exclusiva, en<br />

función de los distintos estudios<br />

y encuestas realizados, motivo<br />

por el cual en muchos casos las<br />

conclusiones obtenidas son contradictorias.<br />

En principio cabría plantearse<br />

hasta que punto resulta correcto<br />

el establecimiento de límites<br />

para el disfrute de este tipo<br />

de placenteras relaciones entre<br />

personas libres y sin compromisos,<br />

como igualmente el vincularlo<br />

y concebirlo exclusivamente<br />

bajo el prisma amoroso.<br />

El sexo puede resultar altamente<br />

gratificante sin necesidad de<br />

obligados sentimientos. No parece<br />

muy lógico tampoco que el<br />

hecho de mantener encuentros<br />

esporádicos implique la pérdida<br />

del amigo/a. Normalmente,<br />

cuanto más elevado es el nivel<br />

intelectual-cultural, la posibilidad<br />

de ruptura es menor, lo que<br />

no significa que el cese de la actividad<br />

sexual suponga el final<br />

de la amistad.<br />

En otro orden, la influencia<br />

ejercida por la cultura religiosa,<br />

esencialmente en el mundo rural,<br />

ha promovido y acompañado de<br />

un sentimiento de culpa tal actividad,<br />

que en nuestros días podría<br />

afirmarse que juega un papel intrascendente.<br />

La tendencia, más<br />

temprano que tarde, se orientará<br />

a considerar el sexo en estas<br />

circunstancias, como un acto de<br />

intercambio natural de placer y<br />

aceptación mutua, sin que obligatoriamente<br />

represente un compromiso<br />

futuro al margen de regalarse<br />

satisfacción.<br />

Como todos los cambios culturales<br />

precisan de un tiempo<br />

de análisis y reflexión. Si debe<br />

erradicarse la práctica del sexo<br />

a tenor de las condiciones expresadas<br />

en el párrafo anterior,<br />

cuando represente algún tipo de<br />

aprovechamiento del otro. Normalmente,<br />

el fracaso de las relaciones<br />

entre novios, parejas, matrimonios,<br />

aparece cuando una<br />

de las partes pretende conseguir<br />

algo más y sin contar con la<br />

aquiescencia del otro, nada que<br />

ver con el sexo mantenido voluntariamente<br />

como refuerzo de<br />

una amistad donde no existen<br />

obligaciones, exigencias ni ex-<br />

El Placer vale<br />

El sexo puede resultar altamente gratificante sin necesidad de estar obligados a<br />

sentimientos de eternidad.<br />

El sexo culmina la relación de una pareja. Con el tiempo desaparece y da paso al amor.<br />

EL SOLO HECHO DE<br />

VERSE OBLIGADOS/<br />

AS A TENER SEXO<br />

CON LA MISMA<br />

PERSONA DURANTE<br />

TODA SU EXISTENCIA,<br />

LES RESULTA<br />

SENCILLAMENTE<br />

ANGUSTIOSO.<br />

clusividades, con especial atención<br />

de esta última condición.<br />

Son muchas las personas,<br />

hombres y mujeres, que sienten<br />

deseos pero sin que ello supongan<br />

ataduras, condiciones ni<br />

compromisos. De lo contrario, si<br />

no se asumen tales conceptos, lo<br />

aconsejable es desistir antes de<br />

que aparezcan complicaciones,<br />

entre otras razones para no verse<br />

obligados a perder o romper<br />

una bonita e interesante amistad.<br />

Algún día quizá lleguemos<br />

a ser capaces de no etiquetarlo<br />

todo, esencialmente referido<br />

a ciertas prácticas que si surgen<br />

y resultan... ¡pues genial! Pero<br />

sin más aditamentos. Los ideales<br />

en el sexo como por ejemplo<br />

el de mantener el mismo interés,<br />

deseo, atracción y satisfacción<br />

con la misma persona<br />

durante toda la vida: o es una<br />

utopía o una de las partes finge<br />

y miente muy bien. Para<br />

otros, el solo hecho de verse<br />

obligados/as a tener sexo<br />

con la misma persona durante<br />

toda su existencia, les resulta<br />

sencillamente angustioso.<br />

Si el lector de estas líneas<br />

no ha tenido nunca, o no se le<br />

ha presentado la oportunidad<br />

de materializar lo aquí expuesto<br />

en su época de libertad, absténgase<br />

de opinar, sensu contrario<br />

de lo sucedido con los expertos<br />

en estas lides, que sin duda podrán<br />

ilustrarnos y opinar infinitamente<br />

mejor que el pobre contenido<br />

de este escrito.


CAROLINA PICHARDO<br />

CÁNDIDA ACOSTA<br />

28 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>19</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

SANTO DOMINGO, DOMINGO, 12 DE MAYO DE <strong>2024</strong> DE Editor. - www.listindiario.com<br />

REFLEXIONES DEL DIRECTOR<br />

Como hacer<br />

periodismo de<br />

calidad P.4<br />

Lecturas de domingo<br />

¿Será igual?<br />

ARTURO PÉREZ REVERTE<br />

Seis cervezas<br />

con Fernando<br />

¿UN NUEVO CELULAR?<br />

Tiene a forma de un prendedor que podría recordarnos al de Viaje a las estrellas; se fija a tu ropa con imanes y se supone que debe asumir tareas que<br />

habitualmente harías con un teléfono inteligente.<br />

P. 7<br />

10 cm<br />

SANTO DOMINGO, LUNES, 13 DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

5 cm<br />

Cojea el plan<br />

de cerrar<br />

vertederos a<br />

cielo abierto<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

DE<br />

Más de 75,000<br />

sacan duplicados<br />

de sus cédulas P.4<br />

JESSICA ARNO<br />

Santo Domingo, RD<br />

La idea de que en el país se<br />

eliminen los vertederos a<br />

cielo abierto sigue siendo<br />

un desafío para las autoridades,<br />

que para lograr ese<br />

objetivo crearon en 2021 el<br />

Fideicomiso Público-Privado<br />

para la Gestión Integral<br />

de Residuos. P.10<br />

ABRIRÁN<br />

PRIMERA<br />

VETERINARIA<br />

MUNICIPAL<br />

MELANIE CUEVAS<br />

Santo Domingo, RD<br />

La alcaldesa de Santo Domingo<br />

Norte, Betty Gerónimo,<br />

anunció la construcción<br />

de la primera<br />

veterinaria comunitaria en<br />

ese municipio, para brindar<br />

atenciones básicas a las<br />

mascotas de residentes en<br />

esa localidad. P.2<br />

Betty Gerónimo junto a su<br />

mascota “Norte”.<br />

Ayer, según Bloomberg, el precio de la onza troy de oro se cotizaba para contratos<br />

de junio a US$2,375, un aumento de 1.48 % frente a la anterior jornada.<br />

Sugieren al gobierno<br />

devuelva al BC acciones<br />

que tiene en Barrick Gold<br />

CÁNDIDA ACOSTA<br />

Santo Domingo, RD<br />

El economista y ex diplomático,<br />

Luis Manuel Piantini,<br />

sugirió, junto a otros<br />

profesionales de la economía,<br />

buscar una solución<br />

definitiva a la deuda<br />

del Banco Central. Explicó<br />

que el Gobierno debe asumir<br />

una posición política<br />

y devolver las acciones<br />

que tiene en Barrick Gold<br />

al Banco Central, para<br />

que la entidad pueda disponer<br />

de los recursos necesarios<br />

para enfrentar su<br />

déficit generado por deudas<br />

en certificados.<br />

Piantini asegura que esa<br />

es la única solución que<br />

le ve al problema generado<br />

por los certificados del<br />

Banco Central. P.20<br />

Año CXXXIV - Nº 38,239 - Precio RD$40.00 -www.listindiario.com<br />

JCE registra 40,397<br />

nuevos votantes en<br />

padrón electoral<br />

J. FLORES/Y. DOMÍNGUEZ<br />

Santo Domingo, RD<br />

De los 8,145,548 ciudadanos<br />

con derecho al voto en<br />

las elecciones del próximo<br />

domingo, 40,397 son nuevos<br />

electores.<br />

El padrón electoral lo<br />

Editorial<br />

El impecable<br />

trabajo organizativo<br />

de la JCE /P.18<br />

ENFOQUES<br />

OPINIÓN PÚBLICA<br />

SOBRE LAS<br />

ELECCIONES<br />

P.6<br />

WANDA MONTERO<br />

VOTAR CON PLENA<br />

LIBERTAD<br />

P.<strong>19</strong><br />

MONS. JESÚS<br />

CASTRO MARTE<br />

encabezan las mujeres con<br />

4,176,365, representando<br />

el 51%, mientras que<br />

3,969,183 son hombres,<br />

equivalentes a 49%.<br />

El mayor número de votantes<br />

tiene entre 26 y 35<br />

años de edad. P.8<br />

Campaña<br />

entra en<br />

recta final<br />

Santo Domingo, RD<br />

Los principales líderes políticos<br />

y candidatos encabezaron<br />

ayer marchas-caravanas<br />

en el último fin de<br />

semana de campaña.<br />

El presidente Luis Abinader<br />

(PRM) se concentró en<br />

la capital, Leonel Fernández<br />

(Fuerza del Pueblo) se<br />

movilizó en La Vega y Abel<br />

Martínez (PLD) lo hizo en<br />

Santiago. P.5<br />

BUSQUE HOY<br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

SANTO DOMINGO, MARTES, 14 DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

se enfocaron en la<br />

3,5 educación, cm Estado,<br />

salud y frontera P.4-5<br />

3 cm<br />

Recuperar las acciones<br />

en la Barrick Gold P.14<br />

DE CARA AL ELECTOR<br />

El lado humano de<br />

los candidatos en<br />

90 segundos<br />

JHANGEILY DURÁN<br />

Santo Domingo, RD<br />

Desde mediados de marzo<br />

hasta principio de mayo,<br />

LISTÍN DIARIO entrevistó a<br />

candidatos a presidente, vicepresidente<br />

y al Congreso<br />

Nacional que competirán<br />

en las elecciones del próximo<br />

domingo. Cada uno<br />

recorrió la sala de redacción<br />

para pasar a los “90<br />

Segundos”, un segmento<br />

puesto en marcha por este<br />

diario para mostrar el<br />

lado humano de los candidatos.<br />

P.6<br />

LAS PROMESAS<br />

DE<br />

Editorial<br />

¡Que la votación sea masiva!/P.12<br />

Año CXXXIV - Nº 38,240 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

Economistas<br />

indican cómo<br />

bajar deuda de BC<br />

La JCE garantiza un proceso electoral transparente, equitativo y en libertad para<br />

los 8,145,548 ciudadanos inscritos en el padrón. P.10 JOSÉ A. MALDONADO/LISTÍN DIARIO<br />

JCE garantiza sufragios<br />

DEYANIRA POLANCO<br />

Santo Domingo, RD<br />

La Junta Central Electoral<br />

(JCE) invitó ayer a la población<br />

dominicana hábil<br />

para votar a acudir con entusiasmo<br />

a las elecciones<br />

presidenciales y congresuales<br />

del próximo domingo,<br />

por el fortalecimiento<br />

de la democracia y de los<br />

partidos políticos.<br />

ENFOQUES<br />

EL DERECHO<br />

DE LOS “SERES<br />

SINTIENTES”<br />

P.2<br />

FRANCISCO<br />

DOMÍNGUEZ BRITO<br />

LA IMPORTANCIA<br />

DE VOTAR<br />

P.12<br />

MARGARITA CEDEÑO<br />

10 cm<br />

SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

DE 1889<br />

Año CXXXIV - Nº 38,241 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

La semana<br />

contada por las<br />

portadas del<br />

Listín <strong>Diario</strong><br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Con proyectos orientados a la protección del medioambiente, varios grupos de estudiantes presentaron sus propuestas en la Feria Robótica Distrital,<br />

con las que pretenden mejorar problemáticas que afectan al ecosistema, recogida de basura y el suministro de agua. P.12 RAÚL ASENCIO/LD<br />

Rasgos singulares<br />

en algunas ofertas<br />

de los candidatos<br />

Santo Domingo, RD<br />

3,5 cm<br />

DE CARA AL ELECTOR<br />

Los candidatos a la presidencia<br />

de la República tienen<br />

propuestas tradicionales,<br />

pero también hay<br />

algunas que se destacan<br />

por su creatividad y peculiaridad.<br />

Colocar el primer satélite<br />

dominicano en el espacio,<br />

apresar a mil funcionarios<br />

por corrupción o eliminar<br />

las pruebas nacionales,<br />

son parte de los puntos<br />

tratados en los planes de<br />

gobierno de Carlos Peña y<br />

Roque Espaillat. P.4-5<br />

Editorial<br />

Luces y sombras<br />

del proceso<br />

electoral/P.24<br />

PACTO POR LOS ANIMALES<br />

El ministro Víctor Bisonó firmó el Pacto por los Animales<br />

junto a su hija y su nieto Mateo. P.2 JORGE CRUZ/LD<br />

Como resultado<br />

del Pacto anuncian<br />

vacunación masiva<br />

contra la rabia<br />

La robótica<br />

ya entró en la<br />

escuela<br />

CHOQUE<br />

DE IDEAS<br />

ECONOMISTAS<br />

DISCREPAN DE<br />

LUIS M. PIANTINI<br />

Santo Domingo, RD<br />

El economista Luis M.<br />

Vargas considera errónea<br />

la propuesta de su colega<br />

Luis Manuel Piantini<br />

de que el gobierno devuelva<br />

al Banco Central<br />

las acciones que tiene en<br />

la Barrick Gold, para con<br />

esos recursos hacer frente<br />

a la creciente deuda<br />

generada por la emisión<br />

de certificados. Vargas es<br />

investigador del Centro<br />

de Estudios Económicos<br />

y Sociales Padre José Luis<br />

Alemán SJ. P. 26<br />

ENFOQUES<br />

¿CAMBIO DE<br />

PILOTO?<br />

P.18<br />

JULIÁN PADILLA<br />

SI ABINADER<br />

IMPONE<br />

REELECCIÓN<br />

P.25<br />

FELIPE CIPRIÁN<br />

ENSEÑANZA<br />

DEL DERECHO<br />

P.15<br />

DVDVDVDVDSV<br />

ALEJANDRO A.<br />

MOSCOSO SEGARRA<br />

ABINADER Y<br />

PEÑA GÓMEZ<br />

P.10<br />

J.C.MALONE<br />

LAS ENCUESTAS<br />

Y EL TRIUNFO DEL<br />

PRESIDENTE<br />

P.28<br />

VICTOR -ITO-BISONÓ<br />

3 cm<br />

10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, JUEVES, 16 DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

DE Año CXXXIV - Nº 38,242 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

El presidente Luis Abinader, el expresidente Leonel Fernández y el exalcalde Abel Martínez tuvieron ayer caravanas, a pocas horas de cerrar la campaña por la Presidencia de la<br />

Terminan las caravanas<br />

República. Abinader estuvo en las provincias Monte Plata, Duarte y Hermanas Mirabal; Leonel en Santo Domingo Este y Martínez en Santo Domingo Norte y Este. P.18<br />

GLAUCO MOQUETE / LD<br />

INTELIGENCIA ARTIFICIAL<br />

10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, VIERNES, 17 DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

DE<br />

¡Todo está<br />

montado!<br />

Año CXXXIV - Nº 38,243 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

j<br />

JORGE MARTÍNEZ/LD<br />

10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, SÁBADO, 18 DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

DE<br />

En 60 años de<br />

democracia, el<br />

Cibao ha dado<br />

5 presidentes<br />

Año CXXXIV - Nº 38,244 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

Joaquín Balaguer<br />

Juan Bosch<br />

Antonio Guzmán<br />

LOS CIUDADANOS JOAQUÍN BALAGUER, JUAN BOSCH, ANTONIO GUZMÁN<br />

FERNÁNDEZ, SALVADOR JORGE BLANCO E HIPÓLITO MEJÍA DOMÍNGUEZ<br />

FUERON ELECTOS POR EL VOTO POPULAR TRAS LA CAÍDA DE LA DICTADURA<br />

DE RAFAEL LEÓNIDAS TRUJILLO. P.10<br />

Salvador Jorge Blanco<br />

Hipólito Mejía<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, ha<br />

garantizado elecciones transparentes. P.4-5<br />

JCE sustituye a<br />

640 presidentes de<br />

colegios electorales<br />

Editorial<br />

¡A blindar los colegios<br />

electorales/P.14<br />

El rector del ITLA, Omar Méndez Lluberes, habla junto a académicos de la entidad y ejecutivos del LISTÍN. LEONEL MATOS/LD<br />

Periodistas del Listín<br />

certificados por el ITLA<br />

Santo Domingo, RD<br />

ENFOQUES<br />

FEDERICO A. JOVINE RIJO<br />

LO FAKE NO ES<br />

NEW<br />

P.2<br />

El Instituto Tecnológico de<br />

Las Américas (ITLA) entregó<br />

ayer certificados a periodistas<br />

de LISTÍN DIA-<br />

RIO que cursaron el taller<br />

“Inteligencia Artificial y Periodismo:<br />

Más allá de las<br />

LIGIA AMADA MELO<br />

DE CARDONA<br />

LA EDUCACIÓN<br />

Y LEONEL<br />

P.10<br />

PABLO MCKINNEY<br />

LA<br />

PARTIDOCRACIA<br />

P.10<br />

noticias”. El acto fue realizado<br />

en el salón Carlos A.<br />

Ricart de LISTÍN DIARIO,<br />

donde el director de este<br />

medio, Miguel Franjul,<br />

destacó que la IA llegó para<br />

transformar el ejercicio del<br />

periodismo. P.2<br />

RICARDO NIEVES<br />

DIVAGACIONES<br />

DEL CEREBRO<br />

P.15<br />

4 cm<br />

3,5 cm EL CUADRILÁTERO<br />

HAITIANO<br />

3 cm<br />

El presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez, y el Director Nacional de Elecciones, Mario Núñez, informaron que está montada la logística para las elecciones del domingo,<br />

y que mañana realizarán una prueba de los equipos de escaneo, digitalización, impresión y transmisión, en presencia de los delegados de los partidos políticos. P.4-5<br />

ENFOQUES<br />

UNA NUEVA ERA<br />

PARA LA ZONA<br />

FRONTERIZA<br />

P.16<br />

ERICK DORREJO<br />

P.23<br />

FERNANDO I. FERRÁN<br />

JOSÉ A. MALDONADO/LD<br />

“Servir a la patria”, “buscar un bien para sus familias” y “crecimiento personal”, motivó a<br />

decenas de jóvenes femeninas a acudir a las convocatorias de la Policía. P.12<br />

Los “3 golpes” que<br />

atraen a las chicas que<br />

quieren ser policías<br />

Cómo ha cambiado<br />

la forma de votación<br />

desde <strong>19</strong>62 /P.6<br />

Editorial<br />

Cita con la<br />

democracia /P.22<br />

A CUSTODIAR LOS<br />

COLEGIOS ELECTORALES<br />

P. 5<br />

JOSÉ A. MALDONADO/LD<br />

4 cm<br />

CASTIGARÁN<br />

LOS DELITOS<br />

ELECTORALES<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

MISIONES SE<br />

REÚNEN CON<br />

LEONEL Y<br />

DANILO<br />

P.4<br />

P.2<br />

AQUÍ SE CONOCERÁN<br />

LOS RESULTADOS<br />

Desde este salón en el hotel Dominican Fiesta, donde funciona el centro de divulgación de la Junta Central<br />

Electoral, se darán a conocer los resultados de las elecciones presidenciales y congresuales que se<br />

celebrarán mañana, a partir de las 7:00 AM., conforme con la programación de las autoridades electorales.<br />

Desde aquí, alrededor de las 8:30 de la noche, se espera que el pleno de la JCE, encabezado por su<br />

presidente, Román Jáquez, informe al país los resultados que proveerá el centro de cómputos del organismo<br />

comicial. VÍCTOR RAMÍREZ<br />

Editorial<br />

El destino del país /P6<br />

BUSQUE HOY<br />

ENFOQUES<br />

EN VÍSPERA DE<br />

LAS ELECCIONES,<br />

RECORDANDO<br />

OTRAS<br />

DRAMÁTICAS<br />

P.7<br />

MARINO VINICIO<br />

CASTILLO R.<br />

LA AUTOMATIZACIÓN<br />

LECTORA: ¿UNA<br />

TAREA PENDIENTE?<br />

P.8<br />

LAURA SÁNCHEZ-<br />

VINCITORE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!