21.05.2024 Views

Zona N - 21-05-2024

Zona N - 21-05-2024

Zona N - 21-05-2024

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Zona</strong>N<br />

REVISTA REGIONAL DE LISTÍN DIARIO<br />

MAyO <strong>2024</strong>, AÑO 17, No. 203, R. D.<br />

NReportaje<br />

MADRE<br />

DESPUÉS<br />

DE LOS<br />

45<br />

Destinos<br />

A DATE<br />

WITH<br />

MAMI<br />

LETTY RIVERA Y<br />

XIMENA CASTILLO<br />

Celebrando la dicha de una vida en complicidad


<strong>2024</strong><br />

CONTENIDO<br />

MAYO<br />

4 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong><br />

08<br />

12 14<br />

30 34<br />

06 Desde la <strong>Zona</strong><br />

08 <strong>Zona</strong> Novedades:<br />

Actividades, Arte, Cine y Moda.<br />

10 Tecnología: Frontera<br />

Inteligente: Definir límites<br />

saludables con la tecnología.<br />

12 Destinos: A date with Mami.<br />

14 Espacios: Composición y<br />

Color: Las claves para lograr<br />

armonía y equilibrio en tu hogar.<br />

16 Espacios: Paredes de Cristal:<br />

Una tendencia que vino para<br />

quedarse.<br />

18 Vida Social<br />

30 NReportaje: Legado de amor<br />

entre padres e hijos: Los Amados<br />

Nietos.<br />

32 NReportaje: Amistad entre<br />

padres e hijos: La relación del<br />

dilema.<br />

34 NReportaje: Crianza<br />

Consciente: ¿Dónde inicia ese<br />

proceso?<br />

36 NReportaje: Síndrome del<br />

nido vacío: ¿Qué hacer al ver a los<br />

hijos volar?<br />

38 NReportaje: Hábitos de<br />

una mamá financieramente<br />

inteligente.<br />

10<br />

39 NReportaje: Del sueño a<br />

la realidad: Encontrar el lugar<br />

perfecto.<br />

40 NReportaje: Madre después<br />

de los 45: ¿He sido egoísta?<br />

42 Conversando: Betty<br />

Hernández: Repasando lecciones<br />

en su libro “Ser mujer”.<br />

44 Conversando: Raquel<br />

Paiewonsky: Una artista sensible<br />

a la vida, la tierra y la maternidad.<br />

42 Conversando: Dayissell<br />

Ricourt: Una aliada al sueño de<br />

convertirse en mamá.<br />

48 Entrevista Central: Letty<br />

Rivera y Ximena Castillo.<br />

56 Tendencias: 7 lecciones de<br />

estilo atemporal para tomar nota.<br />

58 Salud y Belleza: Cosmética<br />

Milagrosa: 8 mitos sobre el<br />

cuidado de la piel.<br />

60 Bon Appétit: Nigiri Platter:<br />

Exquisito y libre de culpas.<br />

62 Espiritual: Sea una mujer<br />

sabia.<br />

<strong>Zona</strong>N<br />

REVISTA REGIONAL DE LISTÍN DIARIO<br />

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD<br />

INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP)<br />

MAYO <strong>2024</strong>, AÑO 17, No. 203, R. D.<br />

Di rec to ra Eje cu ti va de Re vis tas<br />

RR. PP. y Co mu ni ca cio nes:<br />

Ro san na Ri ve ra<br />

Coordinadora General:<br />

Fátima Jannet Bueno<br />

Editora:<br />

Juana Cabrera<br />

Re dac to ra:<br />

Ana Rodríguez<br />

Editor de Diseño:<br />

Mayobanex Abreu<br />

Diseño:<br />

Iris Encarnación<br />

Yiris Zheng<br />

Karla Báez<br />

Correctora de Estilo:<br />

María Arzeno Ariza<br />

Tratamiento de Imágenes:<br />

José Rafael Cerda y Casilda Heredia<br />

DIVISIÓN COMERCIAL<br />

Directora Comercial<br />

Marie Patricia Hernández<br />

Gerente de Ventas<br />

Mireya Borrell<br />

809 686 6688 Ext. 2382<br />

Encargada de Ventas Santiago:<br />

Maribel Fernández<br />

Tel.: 809-971-4085 Ext.: 4235<br />

Encargada Oficina Puerto Plata:<br />

Santa Marte<br />

Tel.: 809-586-9475<br />

EDITORA LISTÍN DIARIO, S. A.<br />

Consejo de Administración<br />

Presidente<br />

Manuel Corripio Alonso<br />

Vicepresidente<br />

Héctor José Rizek Sued<br />

Tesorero<br />

Samir Rizek Sued<br />

Secretaria<br />

Lucía Corripio Alonso<br />

Administración General<br />

Gema Hidalgo<br />

Gerente de Cobros<br />

Barrani Abreu<br />

Gerente Distribución<br />

Alfredo Saneaux<br />

Gerente Mercadeo<br />

Omayra Ramírez<br />

Impresa por: Editora Corripio, S. A.<br />

S. Calle A, esq. Central, <strong>Zona</strong> Industrial<br />

de Herrera, Santo Domingo,<br />

República Dominicana<br />

Tel.: 809-530-7817, Ext.: 250<br />

www.editoracorripio.com<br />

Esta revista no se hace responsable<br />

de la opinión de sus colaboradores<br />

en los trabajos publicados, ni se<br />

identifica necesariamente con los<br />

conceptos emitidos por los mismos.<br />

Queda prohibido reproducir total<br />

o parcialmente el contenido de la<br />

revista, aún citando procedencia, sin<br />

autorización expresa y por escrito de<br />

la Dirección de Revistas. <strong>Zona</strong> Norte<br />

no tiene precio comercial y va insertada,<br />

mensualmente, en la edición<br />

de Listín Diario, para toda la región<br />

norte. Editora Listín Diario no cobra<br />

ningún tipo de tarifa u honorarios<br />

para realizar coberturas sociales y se<br />

reserva el derecho de publicar todo<br />

tipo de contenido social, según el<br />

espacio disponible y que responda a<br />

los criterios de calidad de la editora.


MAYO <strong>2024</strong> <strong>Zona</strong>N 5


DESDELAZoNa<br />

Amor con amor<br />

se paga<br />

Entre las tertulias filosóficas que nacen de los temas<br />

triviales, una de ellas condujo al lamento. él lamentaba<br />

que no le dio el tiempo para hacerla partícipe del fruto<br />

de su esfuerzo; él, con ese tono que no se puede fingir<br />

y con esa mirada que no se puede crear, realmente sentía el pesar<br />

de que la vida no le alcanzó a su mami para que ella “pudiera<br />

disfrutar” de lo que, con mucho sacrificio –ese “mucho” que se dice<br />

con la mirada en la lejanía–, él pudo lograr gracias sus esfuerzos y<br />

los de su padre.<br />

Continuó, afirmando que es “uno de sus dolores” en el corazón.<br />

El trayecto hasta se hizo corto para intentar decir algo apropiado<br />

ante una realidad que a muchos les azota, acompañándolos por<br />

largo tiempo. y es que es complicado consolar o ayudar con una<br />

carga cuyo tipo de peso, aunque en otro modo o sentido, también<br />

has llevado sobre tus hombros. Es difícil porque, al final, es una<br />

realidad con la que vivir.<br />

Sin embargo, también es una realidad que hay incontables formas<br />

de retribuir lo bueno que recibimos, especialmente si se trata de<br />

las formas de amor de mami o papi, muchas de las cuales se nos<br />

han dado envueltas en sacrificios. y es que no podemos controlar,<br />

determinar o apostar por el exacto estado del futuro, pero sí por<br />

lo que hacemos en el tiempo actual. Lo que puede significar que<br />

si fuiste, o has sido, buen hijo o hija, les agradeciste, aunque no<br />

pagaste, porque ni ellos estando con vida podrás.<br />

Debemos vivir con lo que no podemos cambiar, es un hecho. Pero<br />

también lo es que podemos cambiar a nuestro favor la forma en que<br />

procesamos, sentimos y guardamos eso. Amor con amor se paga, y<br />

ese es el mejor de los hechos.<br />

Juana Cabrera<br />

zonan@listindiario.com.do<br />

de<br />

portada<br />

La encantadora relación de esta<br />

madre e hija plasmada en las<br />

páginas de esta edición especial<br />

por el Día de las Madres.<br />

¡Feliz Día de las Madres a todas esas damas que han sembrado y<br />

regado con am or!<br />

¡Búscanos en la redes!<br />

@Revista<strong>Zona</strong>N<br />

6 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


l<br />

MAYO <strong>2024</strong> <strong>Zona</strong>N 7


<strong>Zona</strong>vaRIeDaDeS<br />

TexTo: AnA RodRíguez / FoTos: FuenTe exTeRnA<br />

↪aRTE<br />

art baseL<br />

Art Basel, la principal<br />

feria de arte mundial, se<br />

efectuará del 13 al 16 de<br />

junio, exhibiendo obras de<br />

los siglos XX y XXi. Más<br />

de 200 galerías selectas<br />

participarán, convirtiendo<br />

a Basilea en un museo<br />

temporal de relevancia<br />

internacional. Este icónico<br />

encuentro se realiza en<br />

Suiza desde 1970.<br />

↪MOda<br />

GLobaL FasHion suMMit:<br />

copenHaGen edition <strong>2024</strong><br />

Global Fashion Agenda, un espacio de liderazgo centrado<br />

en la sostenibilidad en la moda que busca transformar el<br />

sistema mundial de la industria para modificar la manera<br />

en que producimos, vendemos y consumimos moda, con la<br />

visión de un futuro más allá de las tendencias inmediatas.<br />

Esta cumbre se realizará del <strong>21</strong> al 23 de mayo.<br />

↪STREaMING<br />

tercera teMporada de<br />

bridGerton<br />

Penelope Featherington, interpretada por Nicola Coughlan, busca<br />

encontrar un esposo que le permita mantener su independencia,<br />

mientras que Colin Bridgerton, interpretado por Luke Newton,<br />

le brinda lecciones de seducción que despiertan sentimientos<br />

inesperados. Los primeros cuatro episodios se estrenaron el 16 de<br />

mayo, y los últimos cuatro llegarán el 13 de junio.<br />

8 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


↪CONCIERTO<br />

Vanesa Martín<br />

¡Vanesa Martín regresa con su Gira<br />

Exclusiva <strong>2024</strong>! El sábado 15 de junio<br />

a las 8:30 p.m., en la Sala Carlos<br />

Piantini del Teatro Nacional, acompaña<br />

esta intérprete española en una noche<br />

que promete ser inolvidable, con buena<br />

música y añorados recuerdos.<br />

↪NEGOCIOS<br />

Laboratorio de Mentores<br />

Este próximo 7 de junio, el mundo del emprendimiento se viste de gala. La startup<br />

Laboratorio de Mentores, en la persona de su CEO, Jenniffer Arias, hiló este evento<br />

que busca incentivar a la comunidad emprendedora de la República Dominicana. Se<br />

destacará la presencia de figuras como Vilma Núñez, mentora y CEO de Convierte<br />

Más; Francisco Montalvo, experto en oratoria, en branding y digitalización; Pablo<br />

Zuter y Denny Power, líder de Human Power, entre otros expertos vinculados con el<br />

mundo empresarial.<br />

↪LIBRO<br />

Los escorpiones<br />

El libro Los escorpiones, de Sara<br />

Barquinero, ha generado un gran interés<br />

mediático. La autora, una doctora en<br />

Filosofía, presenta una obra que la<br />

editorial define como “una novela de<br />

novelas”. En este relato, los personajes<br />

Sara y Thomas se encuentran atrapados<br />

en una conspiración orquestada por<br />

los poderes políticos y económicos que<br />

buscan manipular a la población.<br />

↪CINE<br />

Furiosa<br />

La precuela de Mad Max: Furia en el camino, Furiosa, se estrena en los cines de<br />

América Latina a partir del 23 de mayo, tras varios años de rumores. La precuela<br />

vuelve a Australia, cuyo director, George Miller, considera la más grande jamás<br />

rodada en el país. Recordemos el éxito de Furia en el camino en Cannes y sus 6<br />

Oscars. Se enfocará en una versión joven del personaje, interpretado ahora por<br />

Anya Taylor-Joy.<br />

MAYO <strong>2024</strong> <strong>Zona</strong>N 9


›<br />

zonavariedades<br />

AL RITMO DEL MUNDO.<br />

TecnologíaTexto: Ana Rodríguez / Fotos: Freepik<br />

Definir límites<br />

saludables con<br />

la tecnología<br />

Frontera Inteligente<br />

En un mundo digital que llegó para<br />

quedarse, la tecnología ha permeado<br />

todos los aspectos de nuestra vida<br />

cotidiana, incluida la crianza de los hijos.<br />

En el caso de los adolescentes, el uso de<br />

dispositivos electrónicos, el internet y las<br />

redes sociales plantea desafíos significativos<br />

para los padres en la tarea de establecer<br />

límites saludables. En este contexto, es<br />

crucial que se desarrollen estrategias<br />

efectivas para gestionar la relación de los<br />

hijos con la tecnología.<br />

Comunicación abierta y empática<br />

La comunicación abierta y empática<br />

es fundamental para comprender las<br />

necesidades y preocupaciones de los<br />

adolescentes respecto al uso de la<br />

tecnología. Según un estudio publicado<br />

en la revista Journal of Adolescence, una<br />

comunicación efectiva entre padres e hijos<br />

puede reducir el conflicto y promover un<br />

mayor entendimiento.<br />

Al fomentar un ambiente de<br />

confianza, los padres pueden abordar<br />

de manera proactiva las inquietudes<br />

de sus hijos y trabajar juntos para<br />

establecer límites saludables.<br />

Asimismo, es importante el establecimiento<br />

de normas y límites basados en la<br />

evidencia, ya que es esencial para guiar<br />

el uso de la tecnología en el hogar. La<br />

Academia Americana de Pediatría (AAP)<br />

indica que los niños y adolescentes deben<br />

limitar su tiempo frente a pantallas y<br />

priorizar la actividad física, interacciones<br />

sociales y horas de sueño adecuadas.<br />

La educación y la conciencia digital son<br />

herramientas poderosas para empoderar a<br />

los jóvenes en su relación con la tecnología.<br />

Organizaciones como Common Sense<br />

Media ofrecen recursos educativos para<br />

padres y adolescentes, para un manejo<br />

adecuado en el mundo digital.<br />

Al proporcionar información y enseñar<br />

habilidades digitales, los padres pueden<br />

ayudar a sus hijos a tomar decisiones<br />

informadas y desarrollar una actitud crítica<br />

sobre sus prácticas en línea.<br />

Estableciendo la rentera<br />

El monitoreo y la supervisión activa son<br />

elementos clave en la implementación<br />

de una frontera inteligente. En un estudio<br />

realizado por la Universidad de Michigan,<br />

el monitoreo parental está asociado con<br />

un menor riesgo de comportamientos<br />

problemáticos en línea entre los<br />

adolescentes.<br />

La combinación entre herramientas de<br />

control parental y comunicación abierta<br />

es una estrategia eficaz para abordar la<br />

relación con la tecnología.<br />

Ejemplo y Coherencia<br />

En la revista Cyberpsychology, Behavior,<br />

and Social Networking se destaca que el<br />

comportamiento de los padres en línea está<br />

estrechamente relacionado con el uso de la<br />

tecnología por parte de los hijos.<br />

Al modelar un uso equilibrado y responsable<br />

de la tecnología, tú como padre inspiras a<br />

tus hijos a seguir su ejemplo, y a establecer<br />

límites saludables por sí mismos.<br />

10 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


zonavariedades<br />

RUTA DE ENLACE.<br />

DESTINOSTexto: Juana Cabrera / Fotos: Fuente Externa<br />

A date with Mami<br />

¡Qué mejor cita que salir con quien<br />

más amamos y quien más nos ama!<br />

Definitivamente, uno de los grandes<br />

placeres de la vida es hacer lo que<br />

nos gusta con quien amamos. Y es<br />

justamente al acercarse el Día de las Madres<br />

cuando más solemos preguntarnos, ¿qué<br />

hacer?, ¿qué regalarle?, ¿cómo agradarla?, y<br />

aunque todos los días es su día, y debería ser<br />

suficiente para pensar en esas preguntas, la<br />

realidad es que somos románticos y tener un<br />

día determinado para hacerlo (aunque aleatoriamente<br />

también usemos otros) nos encanta.<br />

Parte de lo grandioso de vivir en Santiago (o<br />

visitarla) es toda la variedad y calidad que<br />

envuelve su oferta turística, en este caso, la<br />

parte gastronómica, que es una de las que ha<br />

tenido mayor crecimiento en los últimos años,<br />

sumando cafés y restaurantes con cocina muy<br />

diversa, pensada en los distintitos gustos.<br />

Encuentras desde ofertas especializada en técnicas<br />

locales, como de casi todo el mundo, sin<br />

salir de la ciudad. Te presentamos 4 alternativas<br />

de especialidades culinarias para invitar a<br />

mamá a una cita especial en Santiago.<br />

Alta cocina y excelentes vinos<br />

Saga Restaurant & Cigar Club<br />

El lugar ideal si buscas una amplia cava<br />

de vinos, ya que poseen la selección más<br />

variada y de calidad en la ciudad. Sus platos<br />

se caracterizan por presentar una gran diversidad,<br />

conjugando elementos de diferentes<br />

cocinas alrededor del mundo.<br />

Cocina fusión<br />

Oli’s Room<br />

Si ella es fanática de la cocina nikkei, es su<br />

lugar. Las técnicas de la comida fusión reinan<br />

en la mayoría de las propuestas que encontrarás<br />

en este restaurante. Además, ambiente<br />

agradable, calidad en la comida y patio<br />

disponible, donde algunos días tienen actividades<br />

artísticas.<br />

Cocina Italiana<br />

Giacomo Restaurante Café<br />

Pocos se resisten a una buena pasta. Este<br />

restaurante casual cuenta con un servicio de<br />

destacable y un ambiente que te provoca volver.<br />

Con asientos al aire libre, ¡ideal para una<br />

tarde fresca de disfrute!<br />

Café de especialidad y origen<br />

Juncalito<br />

Calcalí Coffee<br />

¡Para las amantes del café! Esta cadena de<br />

café ha conquistado el corazón de la ciudad,<br />

sumando 5 sucursales para diversificar su presencia.<br />

Su propuesta variada y de calidad la<br />

hace merecedora de tomarla en cuenta para<br />

una cita con Mami.<br />

12 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


zonavariedades<br />

Espacios<br />

Texto:<br />

DECORACIÓN<br />

Juana Cabrera / Fotos: Alberto Liranzo / Lugar y Piezas de Decoración:<br />

Suplidora Hawaii, Autopista Duarte<br />

Las claves<br />

para lograr<br />

armonía y<br />

equilibrio en<br />

tu hogar<br />

Composición<br />

y Color<br />

Lograr que el interior de nuestra casa, de<br />

nuestro lugar seguro, luzca y se sienta<br />

en equilibro de forma integral es una<br />

tarea que aunque parece fácil, pero tiene su<br />

nivel de complejidad, pues es un proceso en<br />

que intervienen teorías de la composición y,<br />

claro, también el buen gusto, muy necesario<br />

al momento de crear espacios. Entre todo<br />

lo que implica ser mamá se incluye esa<br />

preocupación por el bienestar del hogar en<br />

todos los sentidos y, en su propia naturaleza<br />

de un ser de detalle, el afán porque todo<br />

esté, y se vea, perfecto.<br />

Para entender mejor el tema, hablamos con<br />

el equipo de diseño de Suplidora Hawaii, y<br />

al referirse a la armonía, la destaca como<br />

un principio del diseño. “Para decorar hace<br />

falta lograr equilibrio en colores, formas<br />

y texturas, así como en la iluminación del<br />

ambiente. Todos los elementos decorativos<br />

forman parte de un todo, donde, si se dispone<br />

apropiadamente, es armónico, agradable<br />

y se dice que está bien decorado”.<br />

En todo esto, ¿qué papel juega el color? Uno<br />

muy importante. Puntualizan que el color<br />

comunica, expresa y tiene un impacto psicológico<br />

en la persona que lo ve.<br />

“El color promueve la sensación de amplitud<br />

y luminosidad en los espacios. Su presencia,<br />

ya sea en las paredes, en el suelo o en<br />

detalles decorativos, aporta frescura y paz a<br />

los ambientes”, apuntan.<br />

Claves para lograr armonía<br />

Las claves fundamentales para mantener la<br />

armonía y equilibrio están en cumplir con<br />

7 principios del diseño, según afirmanl:<br />

espacio, línea, formas, luz, color, textura y<br />

patrón.<br />

Como parte de la tendencia respecto al<br />

tema, explica que se está aplicando el estilo<br />

Nórdico, que utiliza la armonía y el equilibrio.<br />

Al definirlo, señala: “Nórdico es una<br />

tendencia que surge del estilo escandinavo.<br />

Sus peculiaridades residen en la elección<br />

de los materiales justos y necesarios para<br />

crear con muy poco, un diseño de interiores<br />

simple, natural y funcional”.<br />

14 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


zonavariedades<br />

Espacios Texto:<br />

DECORACIÓN<br />

Ana Rodríguez / Fotos: Freepik<br />

En el mundo de la arquitectura contemporánea,<br />

la utilización de paredes de cristal<br />

ha experimentado un notable ascenso<br />

en popularidad. Este fenómeno no<br />

solo redefine los límites físicos de los espacios,<br />

sino que también les infunde una sensación<br />

de apertura y luminosidad en los ambientes<br />

interiores.<br />

Las paredes de cristal son una expresión<br />

de modernidad y elegancia que ofrece una<br />

conexión armoniosa entre el interior y el exterior,<br />

permitiendo una integración fluida con el<br />

entorno circundante. En las siguientes líneas,<br />

exploraremos en profundidad su evolución y<br />

las ventajas, así como su impacto en el diseño<br />

contemporáneo.<br />

Un estilo revolucionario<br />

El uso de paredes de cristal se remonta a principios<br />

del siglo XX, cuando arquitectos visionarios<br />

como Ludwig Mies van der Rohe y Le<br />

Corbusier comenzaron a experimentar con esta<br />

técnica para crear una sensación de transparencia<br />

y ligereza en sus diseños.<br />

Desde entonces, esta tendencia ha evolucionado<br />

considerablemente, adoptando nuevas tecnologías<br />

y materiales que permiten la creación<br />

de estructuras de cristal cada vez más innovadoras<br />

y sostenibles.<br />

Las paredes de cristal ofrecen una serie de<br />

ventajas, tanto estéticas como funcionales. En<br />

primer lugar, permiten la entrada de luz natural<br />

en los espacios interiores, creando una atmósfera<br />

luminosa y acogedora.<br />

Además, proporcionan vistas panorámicas del<br />

entorno exterior, conectando visualmente el interior<br />

con el exterior y creando una sensación de<br />

amplitud y libertad.<br />

Las paredes de cristal pueden mejorar la eficiencia<br />

energética de los edificios al reducir la necesidad<br />

de iluminación artificial durante el día.<br />

Una tendencia que vino para quedarse<br />

Paredes de<br />

Cristal<br />

Impacto en el diseño contemporáneo<br />

La incorporación de paredes de cristal en el diseño<br />

arquitectónico contemporáneo ha dado lugar<br />

a una nueva estética caracterizada por transparencia,<br />

simplicidad y elegancia. Estas estructuras<br />

se han convertido en elementos distintivos de<br />

edificios emblemáticos en todo el mundo, desde<br />

rascacielos corporativos hasta residencias de lujo<br />

y espacios comerciales innovadores.<br />

El cristal como material de construcción, permite<br />

una amplia variedad de aplicaciones, desde<br />

fachadas de edificios hasta particiones interiores<br />

y elementos decorativos. ¿Y tú?, ¿apuestas<br />

por paredes de cristal?<br />

16 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


Vida<br />

social<br />

ACTOS & EVENTOS: TexTo: RedACCión zonA n / FoTos: Cortesía de los organizadores<br />

1<br />

nuEvA suCursAl DE<br />

tuPAQ COurIEr En<br />

sAntIAgO<br />

A<br />

modo de continuar<br />

ampliando su presencia<br />

en el país y, en este<br />

caso, en la región, el servicio<br />

de courier TUPAQ inauguró su<br />

nueva sucursal en Santiago de<br />

Los Caballeros, sumando dos<br />

asientos en esta ciudad.<br />

“Nos entusiasma abrir esta<br />

nueva oficina en Santiago y,<br />

además, aportar a la generación<br />

de empleos en la zona, así<br />

como al desarrollo del servicio<br />

de paquetería de nuestro país.<br />

Nuestro enfoque en la personalización,<br />

la eficiencia y la<br />

garantía es el sello que nos distingue<br />

en el mercado, comprometiéndonos<br />

a brindarles soluciones<br />

de transporte confiables,<br />

eficientes y seguras”, expresó<br />

Kelvin Carrau, presidente de la<br />

empresa.<br />

Asimismo, destacó que cuenta<br />

con una aplicación móvil y una<br />

página web mediante la que<br />

se puede rastrear los envíos en<br />

tiempo real, disponibles tanto<br />

en App Store como en Google<br />

Play.<br />

Resaltó, también, que con estas<br />

herramientas, los usuarios pueden<br />

monitorear el progreso de<br />

sus paquetes de forma conveniente<br />

y transparente, brindando<br />

una experiencia de seguimiento<br />

sin igual en la industria<br />

del courier.<br />

Esta inauguración suma la<br />

recién abierta sucursal a las<br />

9 ya distribuidas en Santo<br />

Domingo, en el Ensanche<br />

Julieta, Ensanche Paraíso,<br />

Evaristo Morales, Gazcue, La<br />

Castellana, Las Praderas y San<br />

isidro; y Santiago, las cuales se<br />

encuentra en Puñal y, ahora, en<br />

Los Jardines.<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6 7<br />

1. Kelvin Carrau, César de León, Enrique Curiel y Luis Carlos Martínez. 2. Jean Espaillat, Marco Abreu y Arturo Portela. 3. Omar Checo,<br />

Aida Santelises, César De León y Dionelli Rosario. 4. Carla Peralta, José Guzmán y Carol Guzmán. 5. Luis Polanco, María del Pilar Sánchez<br />

y Javier Gómez. 6. Elsa Melgen y Alfredo Sued. 7. Elías Casado y Athena de Casado.<br />

18 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


Vida<br />

social<br />

ACTOS & EVENTOS: Texto: Redacción <strong>Zona</strong> N / Fotos: Cortesía de los OrganizadoreS<br />

1<br />

COOPMEDICA<br />

celebra 60º<br />

Aniversario<br />

La Cooperativa Médica de<br />

Santiago (COOPMEDICA)<br />

celebró sus seis décadas de<br />

cara a las necesidades sociales<br />

y económicas de sus socios, con<br />

enfoque en su lema “Protegiendo<br />

tu futuro”.<br />

La celebración incluyó reconocimientos<br />

a pasados presidentes de<br />

la entidad. En este contexto, un<br />

momento especial fue la entrega<br />

de un galardón a su presidente<br />

Francisco Enrique Estepan Herrera,<br />

médico que ha presidido la cooperativa<br />

en 11 ocasiones.<br />

Entre los expresidentes distinguidos<br />

figuran: Seneida Nova,<br />

José Cabrera, Francisco Espino<br />

Torres, Marcos De Mota, Marino<br />

Pérez, Francisco J. Pantaleón,<br />

José C. Mojica Sánchez, Ramón<br />

Gerónimo Guante y Andrés<br />

Roberto Rivas Peña, entre otros.<br />

También hubo un homenaje póstumo<br />

a los directivos fallecidos.<br />

2 3<br />

4<br />

Mediante un documental proyectado<br />

en el encuentro, se pudo<br />

visualizar la trayectoria de la<br />

institución y sus aportes en el<br />

país. La amenización artística<br />

estuvo a cargo de la Orquesta<br />

Metropolitana de Santiago y la<br />

vocalista Ross Mateo.<br />

Estepan Herrera recordó a los<br />

presentes que la cooperativa<br />

fue concebida por un grupo<br />

de médicos con la intención de<br />

garantizar la seguridad de los<br />

recursos invertidos.<br />

5<br />

6<br />

1. Bienvenido Soto, Francisco Enrique Estepan, Cándida Rosa Stark y Francisco Pantaleón. 2. Marino Pérez y José Mojica. 3. Bienvenido<br />

Soto entregando el reconocimiento a Francisco Enrique Estepan. 4. Moisés Herrera y Julia de Herrera. 5. De pie, Frank Peña y Rossana<br />

Paz. Sentados, María Peña de Inoa e Ignacio Peña. 6. Anabel Vásquez, Giovanna Ramos, Carlos Suero y Elaine Rodríguez.<br />

20 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


Vida<br />

social<br />

ACTOS & EVENTOS: Texto: Carla Moreno y Ana Rodríguez / Fotos: Alberto Liranzo<br />

Cassa Academy<br />

realiza su primer<br />

taller<br />

1 2<br />

En un ambiente relajado y<br />

cercano, como el de una<br />

reunión entre amigas amantes<br />

del hogar y la creatividad,<br />

tuvo lugar el primer evento de<br />

Cassa Academy.<br />

Este es un proyecto especialmente<br />

diseñado para mujeres<br />

interesadas en compartir<br />

sus experiencias de formación,<br />

creatividad y cuidado<br />

del hogar.<br />

Cassa Academy conecta a<br />

aquellas que buscan explorar<br />

su pasión por el hogar y el<br />

arte de recibir, ofreciendo una<br />

variedad de sesiones y talleres<br />

para compartir las mejores<br />

prácticas que realzan la vida<br />

hogareña y fortalecen los lazos<br />

entre amigas.<br />

Esta plataforma de formación<br />

y cultura abarca una amplia<br />

variedad de temas, desde la<br />

gestión del hogar hasta el<br />

cuidado de las plantas y la<br />

habilidad de ser una buena<br />

anfitriona, con un presupuesto<br />

reducido, promoviendo un<br />

aprendizaje interactivo y práctico<br />

para mejorar la vida diaria<br />

de las participantes.<br />

Esta iniciativa, abierta a todas<br />

las mujeres que deseen aprender<br />

el arte de disfrutar de sus<br />

hogares y compartir momentos<br />

especiales con amigos y familiares,<br />

fue fundada por Aimée<br />

Pérez, Melissa Pantaleón y<br />

Awilda Bonilla, con la integración<br />

de Lía Bonilla, con el fin<br />

de compartir la experiencia y<br />

la pasión de damas comprometidas<br />

con el bienestar y la creatividad<br />

en el hogar, buscando<br />

inspirar a otras a vivir rodeadas<br />

de bellos detalles.<br />

3<br />

5<br />

7 8<br />

6<br />

4<br />

1. Lía Bonilla, Awilda Bonilla, Aimée Pérez y Melissa Pantaleón. 2. María E. Rancier y María A. Rancier. 3. Araly García, Gloribel Muñoz,<br />

Siomi Ng Ng, Petrouschka Muñoz y Nadiuska Rivera. 4. Laura Bisonó de Reynoso y Marielle Suárez. 5. Lía Bonilla, Melissa Pantaleón,<br />

Octavio Estévez, Aimée Pérez, Rhina Ricourt, Awilda Bonilla. 6. Marinelly Rodríguez, Carol Polonio y Grenia Rodríguez. 7. Nadiuska Rivera<br />

y Lina Tió.. 8. Rhina Ricourt, Octavio Estévez y Luisa Cantisano.<br />

22 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


Vida<br />

social<br />

ACTOS & EVENTOS: TexTo: odeTTe sAldívAR / FoTos: Cortesía de los organizadores<br />

1 2<br />

CHArO InAugurA<br />

COlECCIÓn<br />

COn EXHIbICIÓn<br />

PrIMAvErA <strong>2024</strong><br />

La tradicional tienda de decoración<br />

para el hogar, Charo,<br />

presentó, en su sucursal de<br />

Santiago, su nueva colección,<br />

al tiempo que abrió su exhibición<br />

de Primavera <strong>2024</strong>, una<br />

celebración a la naturaleza.<br />

La nueva colección combina<br />

la artesanía tradicional con la<br />

innovación contemporánea y<br />

el sello de elegancia que ha<br />

caracterizado a la marca desde<br />

su creación. Las piezas han<br />

sido inspiradas en la vitalidad<br />

y frescura de la primavera, y<br />

coinciden con muestras importadas<br />

desde distintas partes del<br />

mundo, lo que da lugar a la<br />

oferta de una gama diversa de<br />

muebles y accesorios que elevan<br />

cualquier espacio.<br />

Sofisticados sofás, así como<br />

inspiradoras mesas de centro,<br />

conforman la colección que<br />

consta de una amplia variedad<br />

piezas. La siempre aplaudida<br />

Colección de Primavera de<br />

Charo, se enfoca en cubrir<br />

todos los estilos, para lo que<br />

cada artículo ha sido sometido<br />

a una cuidadosa curaduría, con<br />

el compromiso inquebrantable<br />

de ofrecer calidad excepcional<br />

y belleza duradera.<br />

En el marco de la exhibición,<br />

se realizó la apertura de la<br />

exposición GAEA, de la artista<br />

Ali álvarez, una colección de<br />

obras que consta de seis ejemplares<br />

de formato mediano con<br />

el Caribe como eje central.<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7 8<br />

1. Gobi Domínguez, César Domínguez, Charo Gómez de Domínguez, Silvia Domínguez y Marco Domínguez. 2. Blanca Sánchez y Tanisha<br />

Espinal. 3. Ana Violeta Canaán y Ani Fernández. 4. Fridaly García y Rhina Socías. 5. Lizette Ortega y Cruz Amalia Rodríguez.<br />

6. Ana Vidal de Cabrera y Charo Gómez de Domínguez. 7. Ella Rogers, Vicki Rogers y Jeff Rogers. 8. Gobi Domínguez, María Pérez<br />

de Domínguez y César Domínguez.<br />

24 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


Vida<br />

social<br />

ACTOS & EVENTOS: Texto: María Jiménez / Fotos: Cortesía de los organizadores<br />

1<br />

Inauguran oficina<br />

de MR. HOME en<br />

Santiago<br />

La empresa inmobiliaria MR.<br />

HOME inauguró su oficina<br />

en la Plaza Boulevard La<br />

Catalina, en Santiago, durante<br />

un encuentro con representantes<br />

de los principales sectores<br />

productivos de la Ciudad<br />

Corazón, reiterando así el<br />

compromiso de la marca con<br />

el crecimiento y la expansión<br />

en el norte del país.<br />

Esta apertura viene para consolidar<br />

la presencia de esta<br />

empresa en la zona norte y<br />

fortalecer su capacidad para<br />

brindar una experiencia elevada<br />

de servicios a sus clientes y<br />

aliados. Suma tres locales, que<br />

se distribuyen en dos oficinas,<br />

un salón de ventas y un espacio<br />

para clientes. Desde su fundación<br />

en el 2011, ha estructurado<br />

siete oficinas localizadas<br />

en el Distrito Nacional, Santo<br />

Domingo Este, Punta Cana,<br />

Santiago, Santo Domingo<br />

Oeste y San Francisco de<br />

Macorís.<br />

José Guillermo Méndez, quien<br />

lidera los equipos de Santiago<br />

y San Francisco de Macorís,<br />

resaltó la labor de los asesores<br />

en el desarrollo y crecimiento<br />

que la marca ha alcanzado en<br />

el Cibao.<br />

Asimismo, se contó con la presencia<br />

de Leivy Santos, segunda<br />

vicepresidenta regional de<br />

APAP, como aliado comercial.<br />

“Llegamos a Santiago con el<br />

compromiso de aportar nuestros<br />

conocimientos y experiencia,<br />

guiados por los valores<br />

de la marca”, enfatizó Juan<br />

Estévez, presidente fundador<br />

de MR. HOME.<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6 7<br />

1. Principal: José Guillermo Méndez, Jenifer Ramírez, Juan Estévez, Elizabeth Santiago y José Miguel Del Orbe. 2. Viviana Vivar y Waldy<br />

Padilla. 3. Jorge Chaljub, María Veloz y Melvis Vásquez. 4. Silvano Morrobel y Kenia Sosa. 5. Ámbar Isa, Patricia Atiles y Kimberly Brito.<br />

6. Luis Vallejo y Mileidys Domínguez. 7. Wilson Amparo y Juan Carlos Terc.<br />

26 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


Vida<br />

social<br />

ACTOS & EVENTOS: Texto: Redacción <strong>Zona</strong> N / Fotos: Cortesía de los Organizadores<br />

Banco Caribe<br />

ofrece<br />

conferencia<br />

a empresarios<br />

del Cibao<br />

Bajo el nombre:<br />

“Nuevas Perspectivas<br />

Macroeconómicas para la<br />

República Dominicana”, impartió<br />

el desayuno-conferencia<br />

Raúl Ovalle, socio director de<br />

Analytica, una actividad, ofrecida<br />

por el Banco Caribe, a<br />

empresarios e industriales de la<br />

zona Norte del país.<br />

El encuentro tuvo lugar en el<br />

Hodelpa Gran Almirante, en<br />

la Ciudad Corazón, donde las<br />

palabras de centrales estuvieron<br />

a cargo del presidente ejecutivo<br />

y miembro del consejo de<br />

administración de la entidad<br />

bancaria, Dennis Simó Álvarez,<br />

quien agradeció la extensa acogida<br />

al primer encuentro empresarial<br />

del banco en la zona<br />

Norte, acentuando el impulso y<br />

la importancia económica del<br />

Cibao para el país.<br />

También, rememoró que esa<br />

institución financiera nació en<br />

Santiago, hace dos décadas,<br />

gracias a la visión de dos<br />

grandes empresarios con un<br />

amplio arraigo a esta zona,<br />

José Hernández y Edmundo<br />

Aja Fleites. Además, valoró el<br />

crecimiento y desarrollo que<br />

ha tenido Banco Caribe, con<br />

activos que, al día de hoy,<br />

superan los 43,600 millones de<br />

pesos, y una solvencia actual<br />

de 15.15%.<br />

Para culminar la sesión, se<br />

organizó un panel para responder<br />

las preguntas y comentarios<br />

de los empresarios, moderado<br />

por Mirjan Abreu, vicepresidente<br />

de Negocios de Banco<br />

Caribe, donde participaron<br />

como panelistas Jacqueline<br />

Mora, viceministra de Turismo,<br />

y Raúl Ovalle, de Analytica.<br />

1<br />

2<br />

4<br />

5<br />

3<br />

6<br />

1. Dennis Simó Álvarez, Jacqueline Mora, Raúl Ovalle y Mirjan Abreu. 2. Emilio García, Nelly Taveras y Ramón Estévez.<br />

3. Elizabeth Mena y Dulce Fernández. 4. Marcio Durán y Braulio Martínez. 5. Christian Reynoso y Carlos Reyes.<br />

6. Georgina Serulle y Rosario Brito.<br />

28 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


NREPORTAJE<br />

Texto: Ana Rodríguez / Fotos: Freepik<br />

RELACIONES<br />

Legado de amor<br />

entre padres e hijos<br />

Los Amados Nietos<br />

Amor que trasciende generaciones<br />

El amor entre abuelos, padres y nietos crea<br />

un vínculo que une a las distintas generaciones<br />

de la familia. Los abuelos son una<br />

fuente de cariño para sus nietos, proporcionándoles<br />

un lugar seguro donde pueden<br />

expresarse libremente y ser ellos mismos.<br />

A su vez, los padres valoran la presencia<br />

y el apoyo de los abuelos en la crianza de<br />

sus hijos, reconociendo el papel invaluable<br />

que desempeñan en la transmisión de valores<br />

familiares y la creación de recuerdos<br />

duraderos.<br />

Transmisión de valores y tradiciones<br />

Los abuelos juegan un papel crucial en la<br />

transmisión de valores y tradiciones familiares<br />

a sus nietos. A través de cuentos, consejos<br />

y enseñanzas, comparten su sabiduría y<br />

experiencia de vida, ayudando a sus nietos<br />

a comprender su identidad y su lugar en<br />

el mundo. Asimismo, enriquecen la vida<br />

familiar al compartir tradiciones culturales,<br />

celebraciones y rituales que fortalecen el<br />

sentido de pertenencia y conexión entre las<br />

distintas generaciones.<br />

Desde muy niños hemos escuchado<br />

que “se quieren más a los nietos<br />

que a los hijos”, pero, ¿es cierto? El<br />

amor entre abuelos, padres y nietos es un<br />

vínculo especial que trasciende generaciones<br />

y enriquece la experiencia familiar. Los<br />

abuelos, con su sabiduría y experiencia,<br />

desempeñan un papel fundamental en la<br />

vida de sus nietos, brindando amor incondicional,<br />

apoyo emocional y un legado de<br />

valores que perduran a lo largo del tiempo.<br />

Por ello, en <strong>Zona</strong> N, nos hemos dado a<br />

la tarea de investigar el papel que juegan<br />

abuelos, hijos y nietos en el fortalecimiento<br />

del vínculo familiar.<br />

El papel de los abuelos<br />

en nuestras vidas<br />

Segú el blog La mente es maravillosa:<br />

“En la actualidad, los abuelos se erigen<br />

como figuras importantes en la sociedad.<br />

A día de hoy, la esperanza de<br />

vida es más elevada y, en la mayoría<br />

de los hogares, tanto los padres como<br />

las madres trabajan, de manera que<br />

el cuidado de los nietos recae en los<br />

abuelos”, esto fomenta aspectos como<br />

las relaciones intergeneracionales y el<br />

equilibrio emocional, entre otros beneficios<br />

que se dan al promover estas relaciones<br />

de cuidado.<br />

Apoyo emocional<br />

y aprendizaje mutuo<br />

El amor entre abuelos, padres y nietos se<br />

basa en un profundo sentido de conexión<br />

emocional y afecto mutuo. Los abuelos<br />

brindan apoyo emocional a sus nietos en<br />

momentos de alegría y dificultad, siendo<br />

una fuente de consuelo y aliento. A su<br />

vez, estos aportan vitalidad, energía y una<br />

nueva perspectiva a la vida de sus abuelos,<br />

renovando su sentido de propósito y<br />

significado.<br />

Esta relación intergeneracional es una de<br />

las más bonitas y delicadas que se gestan<br />

en el entorno familiar y son un punto de<br />

preservación para padres y nietos.<br />

30 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


publIRepoRTaJe<br />

TexTo: keluis gARCíA sánCHez / FoTos: AlbeRTo liRAnzo PROFESIONALES<br />

pAráLisis<br />

brAQuiAL<br />

obstétricA<br />

¿De qUÉ se TraTa?<br />

La Parálisis Braquial Obstétrica (PBO)<br />

o Lesión Neonatal del Plexo Braquial<br />

se define como lesión durante el<br />

proceso de parto en el cual, por dificultades<br />

(bebé muy grande, canal pélvico<br />

estrecho, entre otras) durante el proceso de<br />

extracción, se produce una tracción de las<br />

estructuras del plexo braquial que produce<br />

una parálisis flácida del miembro superior,<br />

que lleva a producir pérdida de la función<br />

de hombro, codo, muñeca y mano, y será<br />

más notorio dependiendo de la severidad<br />

de la lesión.<br />

¿Qué es el plexo braquial?<br />

Nos referimos a una estructura anatómica<br />

ubicada en la región lateral del cuello, compuesta<br />

por un grupo de nervios salientes<br />

de la columna vertebral que van dirigidos<br />

a toda la extremidad superior, con la finalidad<br />

de producir los movimientos que se<br />

utilizan la vida diaria, además de dar toda<br />

la sensibilidad a dicha extremidad.<br />

¿Cómo se clasifica la parálisis braquial<br />

obstétrica?<br />

La lesión se puede clasificar, dependiendo<br />

de los nervios afectados, en: alta o parálisis<br />

de Erb Duchenne, alta extendida, baja<br />

Parálisis de Klumpke y completa, asociada<br />

o no al Síndrome de Horner (siendo esta la<br />

menos frecuente).<br />

La que más se suele ver es la alta, la cual<br />

afecta las raíces C5-C6 y produce limitación<br />

en la función del hombro. Sin embargo,<br />

el paciente presenta adecuada función<br />

del codo, muñeca y mano. Los factores de<br />

riesgo para que se produzca esta lesión<br />

básicamente son tres: Macrosomía (elevado<br />

peso al nacer), Diabetes gestacional y<br />

Distocia de hombro.<br />

El diagnóstico<br />

Es básicamente clínico, es decir, con la evaluación<br />

de un médico traumatólogo infantil<br />

oportuna es suficiente para hacer el diagnóstico.<br />

En ocasiones, se solicitan radiografías<br />

para descartar seudoparálisis por<br />

fracturas, como las de clavicular o húmero<br />

proximal. No está recomendado el uso de<br />

electromiografía para el diagnóstico inicial.<br />

La lesión tiene solución. Se habla hasta de<br />

un 80% de recuperación en los niños con<br />

este padecimiento. No obstante, se necesita<br />

una adecuada evaluación y seguimiento,<br />

ya que es recomendable iniciar una<br />

serie de ejercicios que van encaminados a<br />

mantener la función de las articulaciones<br />

de la extremidad a fin de evitar deformidades<br />

y luxaciones.<br />

Las alternativas pueden variar, desde<br />

reconstrucción microquirúrgica del plexo<br />

braquial con el uso de injertos nerviosos, en<br />

pacientes menores de un año, hasta cirugía<br />

de transferencia nerviosa y tendinosa en<br />

pacientes de mayor edad. Todo con el fin<br />

de mejorar la función de la extremidad.<br />

El médico le realiza una historia clínica<br />

detallada sobre el parto, peso al nacer,<br />

posibles enfermedades maternas entre otras.<br />

Luego, se procederá a la evaluación del<br />

niño a fines de realizar el diagnóstico y<br />

probablemente saber el nivel de lesión de<br />

los nervios del plexo braquial. Después, le<br />

explicará detalladamente los hallazgos y<br />

posibles tratamientos, además de coordinar<br />

un seguimiento continuo de su niño.<br />

dr. Keluis García Sánchez<br />

Ortopedia y Traumatología.<br />

Ortopedia infantil.<br />

@drkeluis_garcia.<br />

Consultorio 553, Torre E.<br />

809-226-8686 ext. 4553<br />

Flota: 809-884-5888<br />

MAYO <strong>2024</strong> <strong>Zona</strong>N 31


NREPORTAJE<br />

Texto: Ana Rodríguez / Fotos: Freepik<br />

FAMILIA<br />

En la dinámica contemporánea de la<br />

crianza se presenta una interrogante<br />

significativa sobre la naturaleza de<br />

la relación entre padres e hijos: ¿debo yo,<br />

como madre o padre, aspirar a ser amigo<br />

de mis hijos, o tal vez debo mantener una<br />

postura más tradicional de autoridad? Este<br />

es el dilema de muchos padres y madres<br />

que buscan fomentar un ambiente familiar<br />

saludable y promover el desarrollo adecuado<br />

de los hijos.<br />

Amistad<br />

entre<br />

padres<br />

e hijos<br />

bien de lo que está mal. El mejor amigo no<br />

les dirá cuándo deben irse a la cama, ni<br />

los aconsejará sobre cuándo es un problema<br />

tomar licor, ni cuándo es debido visitar<br />

al médico. Esos son roles de un padre y lo<br />

necesitan a usted en ese rol”.<br />

De acuerdo con el blog de psicología<br />

infantil De Par en Par, la conexión afectiva<br />

entre padres e hijos es distinta a la amistad,<br />

no debe tornarse en una fusión confusa<br />

para ambas partes. Es crucial recordar<br />

que las amistades se forman entre pares, y<br />

nuestro papel como padres no encaja en<br />

ese nivel horizontal establecido por nuestra<br />

relación con nuestros hijos al pretender ser<br />

sus amigos.<br />

Encontrar un equilibrio entre la amistad<br />

y la autoridad parental es crucial para<br />

cultivar relaciones duraderas y significativas<br />

con los hijos, lo que requiere una<br />

adaptación continua a las necesidades<br />

La<br />

relación<br />

del dilema<br />

cambiantes de cada etapa del desarrollo<br />

infantil y adolescente<br />

Esto se ve complementado con la información<br />

del blog de la fundación AARP, que<br />

señala: “Los hijos adultos necesitan un<br />

tipo de intimidad diferente a la que tenían<br />

cuando eran pequeños. Necesitan apoyo<br />

emocional para desenvolverse en la vida<br />

y que sus padres valoren la capacidad de<br />

sus hijos de resolver sus asuntos, aun si hay<br />

reveses o contratiempos en el camino”.<br />

Es importante comprender que cada etapa<br />

de la vida de los padres e hijos tiene sus<br />

escoyos y reglas propias, pero que es fundamental<br />

fomentar el delicado equilibrio<br />

entre la autoridad del padre y el sentido de<br />

comprensión de un amigo.<br />

Aunque algunos defienden que la amistad<br />

entre padres e hijos fortalece el vínculo<br />

familiar y fomenta la comunicación abierta,<br />

otros sostienen que mantener la autoridad<br />

es esencial para establecer límites claros y<br />

enseñar responsabilidad.<br />

En un artículo del blog de la fundación The<br />

Children's Trust se indica que: “Los límites<br />

y las reglas hacen que los niños se sientan<br />

seguros y aprendan a distinguir lo que está<br />

32 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


¿Cómo cuidar mi piel<br />

con un presupuesto<br />

limitado??<br />

“Una piel hermosa requiere compromiso,<br />

no un milagro”, Erno Laszlo.<br />

publiREPORTAJE<br />

Texto: Fiorella Guerra Mirabal / Fotos: Cortesía de la Autora PROFESIONALES<br />

Si bien es cierto que la<br />

piel es un órgano y<br />

debemos cuidarla como<br />

tal, es también el reflejo<br />

de nuestro interior y nuestro<br />

primer contacto con el mundo<br />

exterior. Estas características<br />

connotan la importancia de su<br />

cuidado, donde invertir en la<br />

misma es invertir directamente<br />

en ti. Actualmente, los avances<br />

médicos han permitido tener<br />

una gran cantidad de opciones<br />

para tratar y corregir condiciones<br />

de la piel siendo algunos<br />

más costosos que otros por<br />

distintas razones.<br />

¿Cómo cuidar mi piel con<br />

un presupuesto limitado?<br />

Los costos de los productos pueden<br />

elevarse dependiendo de<br />

muchos factores, entre los más<br />

importantes que debemos de<br />

considerar a la hora de invertir<br />

se encuentran: los activos con<br />

los que sea difícil formular o de<br />

base costosos (como los péptidos),<br />

formulaciones con factores<br />

especializados para mejorar la<br />

absorción y acción o experiencia<br />

con dicho producto.<br />

¿Qué productos puedo acomodar<br />

a mi presupuesto?<br />

De los pilares fundamentales en<br />

el cuidado de la piel existen tres<br />

áreas en las que un protección<br />

adecuada no requiere un elevado<br />

precio: el limpiador, el hidratante<br />

y el protector solar. Para<br />

tener una correcta selección<br />

debemos de tener en cuenta los<br />

siguientes factores:<br />

El limpiador: Su función es<br />

retirar la polución y el sucio<br />

acumulado (no la grasa natural<br />

que produce nuestra piel),<br />

por lo que no debe ser demasiado<br />

abrasivo.<br />

Cremas hidratantes: Gracias<br />

a su gran tiempo circulando en<br />

el mercado podemos tener gran<br />

variedad y opciones a elegir.<br />

Dependiendo de cada tipo de<br />

piel se sugieren distintos hidratantes<br />

como: para pieles grasas<br />

o mixtas (incluso con tendencia<br />

a acné) se sugieren hidratantes<br />

en gel, mientras que para pieles<br />

que tiendan a seca se sugiere<br />

lociones o cremas más pesadas.<br />

Protector solar: Lo más<br />

importante es que sea de amplio<br />

espectro (protegiendo para UVA<br />

y UVB) y que se ajuste a tus preferencias:<br />

con o sin color, con o<br />

sin hidratante, entre otras. Toma<br />

en consideración que los que<br />

son químicos (que suelen absorber<br />

mejor) pueden irritar un<br />

poco y que los que tienen color<br />

hacen una mejor función para<br />

las pieles que tienen problemas<br />

con hiperpigmentación.<br />

Productos dirigidos<br />

Son esos que incluimos en<br />

nuestra rutina para que traten<br />

o corrijan nuestros problemas<br />

de piel (acné, hiperpigmentación,<br />

envejecimiento, entre<br />

otros). En estos caso las inversiones<br />

suelen ser más costosas<br />

pues requieren funciones que<br />

precisan de activos dirigidos<br />

para dichas condiciones. Estos<br />

productos (serums, exfoliantes,<br />

tónicos con activos, entre otros)<br />

contienen concentraciones<br />

mas elevadas de activos y una<br />

absorción más rápida (si los<br />

comparamos con los productos<br />

anteriormente mencionados).<br />

Entre sus ingredientes más<br />

conocidos se encuentran: el<br />

Ácido L-Ascorbico (vitamina C)<br />

y sus derivados, la niacinamida<br />

(vitamina B3), los exfoliantes o<br />

los péptidos.<br />

Al momento de comprar un<br />

producto dirigido debes tener<br />

muy claro que es lo que estás<br />

buscando tratar.<br />

Es importante buscar una adecuada<br />

consulta médica y laboratorios<br />

con buena reputación.<br />

Y siempre recuerda que en piel<br />

menos es mas, consistencia es<br />

indispensable y natural es mejor.<br />

Dra. Fiorella Guerra<br />

Mirabal<br />

Instagram: @fiorellaguerram<br />

Citas: (809) 915-8597<br />

Página Web:<br />

www.drfiorellaguerra.com<br />

MAYO <strong>2024</strong> <strong>Zona</strong>N 33


NREPORTAJE<br />

Texto: Ana Rodríguez / Fotos: Freepik<br />

RELACIONES<br />

Crianza Consciente<br />

¿Dónde inicia ese proceso?<br />

en la guía en la transición a la vida adulta,<br />

para así lograr la construcción de un satisfactorio<br />

proyecto de vida.<br />

Este proceso requiere de una profunda<br />

reflexión, empatía y compromiso por parte<br />

de los padres para criar individuos seguros,<br />

respetuosos y capaces de enfrentar los<br />

desafíos de la vida con confianza y equilibrio<br />

emocional.<br />

La maternidad consciente es un enfoque<br />

que busca fomentar una crianza<br />

respetuosa, empática y conectada<br />

desde el embarazo hasta la adultez de<br />

los hijos. Este proceso implica una profunda<br />

reflexión sobre los valores, emociones<br />

y acciones de los padres, con el objetivo<br />

de criar hijos emocionalmente saludables<br />

y resilientes. Por lo cual ahondaremos en<br />

algunos ciertos aspectos vinculados con la<br />

crianza positiva.<br />

La crianza consciente<br />

Cómo se indica en la web de la<br />

Pontificia Universidad Javeriana: “Desde<br />

el enfoque de la Crianza Consciente, la<br />

crianza se configura como un proceso<br />

donde las dos partes crecen, donde<br />

padres, educadores y estudiantes evolucionan<br />

y aprenden de la mano”.<br />

La explicación continúa “esta práctica<br />

consiste en ser consciente en todas las interacciones<br />

que tenemos con nuestros hijos y<br />

estudiantes. Al integrar el Mindfulness en el<br />

ejercicio de crianza consciente, podremos<br />

a estar más presentes y conectados con<br />

nosotros mismos para estar conectados con<br />

nuestros hijos y estudiantes”.<br />

¿Qué pasa en la adultez?<br />

Un artículo de la Universidad de Navarra<br />

señala que “ahora se puede ver más claramente<br />

que hacerse adulto requiere el<br />

compromiso de la libertad para proyectos<br />

de la propia vida. Y es aquí donde llegamos<br />

al quid del asunto: la edad juvenil<br />

(17 a 25 años, aproximadamente) es el<br />

momento de hacer un primer proyecto personal<br />

de vida. Es un proyecto que debe<br />

irse conociendo y asumiendo a comienzos<br />

de esta edad (pero igual no excluye que<br />

puede estar ya muy claro). Es un proyecto<br />

que se refiere al estado de vida, al trabajo<br />

futuro y los valores dominantes que<br />

regirán. En todo caso, este proyecto de<br />

vida debe considerar las aspiraciones más<br />

íntimas y nobles de la persona”.<br />

Eso se vincula estrechamente con el papel<br />

que juega la maternidad consciente, no<br />

solo en la crianza del niños, sino también<br />

Pero, ¿cuáles son las características de<br />

un entorno donde se fomenta la crianza<br />

positiva?, el blog KidsHealth indica que<br />

existen elementos que permiten entretejer<br />

un estado de bienestar para padres,<br />

madres e hijos: actitudes como incentivar la<br />

autoestima de los hijos, constante presencia<br />

de afecto físico o emocional, elegir cómo<br />

nos expresamos ante los niños, evitar las<br />

comparaciones y establecer un sistema de<br />

recompensas ante las buenas acciones, o<br />

logros, de los niños, entre otros tips que<br />

marcan la diferencia en el entorno.<br />

34 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


publiREPORTAJE<br />

Texto: Miguel Andrés Martínez / Fotos: Fuente Externa PROFESIONALES<br />

Cuidando<br />

tu espalda<br />

durante el<br />

embarazo<br />

Queridas futuras mamás,<br />

Con el amor y la emoción del<br />

Mes de las Madres en el aire,<br />

quiero dedicar este espacio para<br />

hablarles sobre el cuidado de su<br />

espalda durante el embarazo, un momento<br />

tan especial y transformador en la vida<br />

de una mujer. Como ortopeda especialista<br />

en la columna, entiendo los desafíos que<br />

pueden surgir a medida que su cuerpo se<br />

adapta al crecimiento de su bebé y quiero<br />

ofrecerles algunos consejos útiles para<br />

mantener su espalda fuerte y saludable<br />

durante esta etapa.<br />

A medida que avanzan las semanas de<br />

embarazo, es común experimentar dolores<br />

de espalda debido al aumento de peso y<br />

al cambio en el centro de gravedad del<br />

cuerpo. Esto puede ejercer presión adicional<br />

en la columna vertebral y los músculos<br />

de la espalda, causando molestias<br />

y malestar. Es importante abordar estos<br />

dolores de espalda de manera proactiva<br />

para garantizar su bienestar y comodidad<br />

durante el embarazo.<br />

Una forma efectiva de aliviar los dolores de<br />

espalda durante el embarazo es mantener<br />

una buena postura. Esto incluye mantener<br />

la espalda recta, los hombros relajados y<br />

evitar encorvarse. Además, es útil practicar<br />

ejercicios de fortalecimiento muscular para<br />

los músculos abdominales y de la espalda,<br />

que puede ayudar a proporcionar soporte<br />

adicional a la columna vertebral y reducir la<br />

presión sobre los discos intervertebrales.<br />

Ejercicios como la natación, el yoga prenatal<br />

y caminar son opciones seguras y<br />

efectivas para mantenerse activa durante el<br />

embarazo, y aliviar los dolores de espalda.<br />

Estas actividades ayudan a fortalecer los<br />

músculos, mejorar la flexibilidad y reducir la<br />

tensión en la espalda, contribuyendo a un<br />

embarazo más cómodo y saludable.<br />

Además de mantenerse activa y practicar<br />

una buena postura, es importante escuchar<br />

a su cuerpo y descansar cuando sea<br />

necesario. Asegúrense de tomar descansos<br />

frecuentes y cambiar de posición con<br />

regularidad para aliviar la presión sobre<br />

la espalda. También pueden considerar el<br />

uso de almohadas de apoyo para dormir y<br />

adoptar técnicas de respiración y relajación<br />

para reducir el estrés y la tensión muscular.<br />

En resumen, cuidar de su espalda durante el<br />

embarazo es fundamental para su bienestar<br />

general y el de su bebé. Con una combinación<br />

de ejercicios de fortalecimiento, una<br />

buena postura y descanso adecuado, pueden<br />

minimizar los dolores de espalda y disfrutar<br />

plenamente de esta hermosa etapa de<br />

sus vidas. Recuerden siempre consultar con<br />

su médico o un especialista de la columna<br />

antes de comenzar cualquier nuevo programa<br />

de ejercicios durante el embarazo.<br />

Dr. Miguel Andrés Martínez<br />

Ortopedia y Traumatología.<br />

Cirugía de Columna/<br />

Deformidades Vertebrales.<br />

Clínica Corominas<br />

Tel.: 849-265-0900<br />

Clínica Bonilla<br />

Tel.:809-247-3888 ext. 3101<br />

MAYO <strong>2024</strong> <strong>Zona</strong>N 35


NREPORTAJE<br />

Texto: María Jiménez / Fotos: Fuente Externa<br />

ECONOMIA<br />

Hábitos de<br />

una mamá<br />

Inculcar el ahorro<br />

Un hábito muy importante que, incluso,<br />

se puede ver como una actividad perfecta<br />

para la familia es el ahorro. Trazarse metas<br />

como madre es importante, ya sea para el<br />

pago de algo importante, como la futura<br />

universidad de sus hijos, o asuntos más<br />

tranquilos, como las vacaciones familiares<br />

o alguna excursión. Darle a la familia los<br />

conocimientos necesarios para tomar decifinancieramente<br />

inteligente<br />

Cuando la maternidad llega trae<br />

consigo numerosos cambios. Es un<br />

viaje que provoca múltiples alegrías,<br />

pero, sobre todo, crea muchas responsabilidades,<br />

ya que las madres no solo son las<br />

encargadas de su propia vida, sino también<br />

de la de otro ser humano.<br />

El dinero juega un factor muy importante<br />

en cuanto a cuidar a un niño se refiere, y a<br />

medida que las familias se preparan para<br />

dar la bienvenida a un nuevo miembro, los<br />

gastos pueden convertirse en una carga<br />

financiera significativa. Por ende, es importante<br />

tomar en cuenta algunos factores<br />

para tener mejores hábitos financieros para<br />

madres que buscan cuidar su dinero.<br />

Planificación y presupuesto<br />

Lo primero es mantener una buena higiene<br />

financiera. Aquí, la planificación y la<br />

creación de un presupuesto son grandes<br />

aliados, pues sirven para controlar los<br />

gastos y gestionar mejor el dinero durante<br />

el cuidado materno. Es normal que, con<br />

la maternidad, los gastos se incrementen,<br />

pero no por eso se puede vivir en descontrol,<br />

incluso en la planificación se puede<br />

crear un apartado para gastos que no<br />

estaban previstos, de forma que se tiene<br />

conocimiento de cuánto se puede gastar, o<br />

no, en el mes.<br />

siones certeras crea unión, y una manera<br />

de ahorrar en familia es implementar una<br />

alcancía en conjunto donde planificar y<br />

tomar decisiones a la par.<br />

Los expertos aconsejan no dejar el dinero<br />

ahorrado estático en tu cuenta bancaria,<br />

sino invertir en una herramienta de inversión<br />

que sea una institución confiable, en<br />

donde la aportación genere interés a corto<br />

o mediano plazo, y que esta inversión sea<br />

de bajo riesgo.<br />

Evitar deudas mayores<br />

Tener crédito no es una mala opción, es<br />

perfecto para darse a conocer en el mundo<br />

financiero y, con esto, abrir nuevos caminos.<br />

Sin embargo, se debe usar de forma<br />

adecuada. Por ejemplo, las tarjetas suelen<br />

ser un gran recurso para financiar alguna<br />

compra emergente o salir de apuros del<br />

momento, pero no olvidemos que es un<br />

dinero extra que, al final, tendremos que<br />

devolver en tiempo y forma. Lo ideal será<br />

utilizarla lo menor posible y, en caso contrario,<br />

asegurarse de que no sea un gasto<br />

mayor a los ingresos familiares.<br />

Tener hábitos financieros saludables ayudará<br />

que tanto las finanzas personales<br />

como familiares fluyan de manera positiva,<br />

por lo que adoptar mecanismos y<br />

encontrar herramientas que ayuden en el<br />

mejor manejo del dinero es ideal, y así<br />

hacer que este no sea un tema que presione<br />

el ambiente familiar.<br />

36 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


publIRepoRTaJe<br />

TexTo: Alexis espinAl F. / FoTos: FReepik PROFESIONALES<br />

LApAroscopíA<br />

Un proceDimienTo TerapÉUTico Y De DiagnÓsTico<br />

En la actualidad, la tendencia<br />

es ser lo menos<br />

invasivo posible. La<br />

laparoscopía es un<br />

procedimiento que se usa para<br />

revisar los órganos del abdomen<br />

y pelvis. Se puede usar para<br />

extraer órganos, como el apéndice<br />

(apendicetomía) o la vesícula<br />

(colecistectomía), y tomar una<br />

muestra pequeña de tejido para<br />

analizarla (una biopsia).<br />

La laparoscopía emplea un tubo<br />

delgado con luz que tiene una<br />

cámara de video. Este se llama<br />

laparoscopio, el cual se hace<br />

pasar por un corte (incisión)<br />

pequeño en su abdomen. Las<br />

imágenes de la videocámara se<br />

ven en el monitor de una computadora.<br />

Un beneficio de la laparoscopía<br />

es que es mínimamente invasiva.<br />

Esto significa que emplea<br />

una incisión muy pequeña en<br />

el abdomen. Es usual que lleve<br />

menos tiempo y permita una<br />

recuperación más rápida que<br />

una cirugía abierta.<br />

¿por qué podría necesitar<br />

una laparoscopía?<br />

Se puede hacer una laparoscopía<br />

para revisar el abdomen y<br />

sus órganos debido a tumores<br />

y otros crecimientos, lesiones,<br />

sangrado en el interior del<br />

abdomen, infecciones, dolor de<br />

abdomen sin explicación y otras<br />

afecciones. Es frecuente que este<br />

procedimiento se haga cuando<br />

los resultados de un examen<br />

físico, una radiografía o una<br />

tomografía computadorizada<br />

(CT, por sus siglas en inglés) no<br />

son claros.<br />

Se puede usar una laparoscopía<br />

para determinar el estadio de un<br />

cáncer en el caso de un órgano<br />

abdominal. También, puede<br />

utilizarse para revisar una lesión<br />

abdominal. Permite, además, ver<br />

dónde está la lesión y cuán profunda<br />

es. Asimismo, se puede<br />

ver cuánto sangrado interno<br />

tiene usted.<br />

En el caso de las mujeres, se<br />

puede usar una laparoscopía<br />

pélvica para revisar problemas<br />

y dolores pélvicos, quistes<br />

ováricos, fibroma y trompas de<br />

Falopio con tal de tratar la endometriosis.<br />

De igual forma, para<br />

tratar un embarazo ectópico<br />

o ligar las trompas para evitar<br />

embarazos definitivamente.<br />

¿puede haber riesgos?<br />

La tasa de complicaciones graves<br />

asociadas específicamente<br />

con un abordaje laparoscópico<br />

es, en general, baja. Una revisión<br />

referente a la aparición<br />

de complicaciones en el 0,1<br />

al 10% de los procedimientos<br />

laparoscópicos, en alrededor<br />

de unos 1,5 millones de pacientes<br />

intervenidas. Las posibles<br />

complicaciones pueden incluir<br />

sangrado de la incisión, lesión<br />

de los órganos del abdomen o<br />

entrada del gas de dióxido de<br />

carbono en lugares distintos del<br />

abdomen.<br />

A veces no se aconseja realizar<br />

una laparoscopía, por ejemplo,<br />

cuando se tiene crecimientos<br />

cancerosos avanzados en la<br />

pared de su abd omen; tuberculosis<br />

de larga duración (crónica);<br />

problemas de sangrado, como<br />

conteo bajo de plaquetas (trombocitopenia);<br />

se tiene mucho tejido<br />

cicatricial (adherencias) de<br />

otras cirugías, y si está tomando<br />

medicamentos anticoagulantes.<br />

Una laparoscopía se puede<br />

hacer en forma ambulatoria<br />

o internamiento en un centro<br />

de salud, dependiendo de la<br />

afección, la técnica anestésica<br />

y el estado general de salud del<br />

paciente.<br />

dr. alexis Espinal f.<br />

Cirujano General y<br />

Laparoscopía<br />

Clínica Dr. Montesino<br />

Tel: 809-585- 8393, ext. 147<br />

Dralexisespinal@gmail.com<br />

MAYO <strong>2024</strong> <strong>Zona</strong>N 37


NREPORTAJE<br />

FAMILIA Texto: Odette Saldívar / Fotos: Fuente Externa<br />

Síndrome<br />

del nido vacío<br />

¿Qué hacer al ver a los hijos volar?<br />

Dicen que las aves domésticas se<br />

entristecen a niveles sorprendentes<br />

cuando les hace falta su par. La soledad<br />

no les va muy bien, pues, curiosamente,<br />

no saben exactamente cómo afrontar la<br />

pérdida, o abandono, de su acompañante.<br />

Es una cuestión de costumbre: desde hace<br />

años, están familiarizados con la convivencia<br />

con sus similares, en bandada, y,<br />

cuando el otro vuela y se quedan atrás, se<br />

mantiene, literalmente, un vacío en el nido.<br />

Algo similar sucede en el hogar cuando,<br />

en el proceso común de crecer, los padres<br />

sienten tal apego a los hijos que, cuando<br />

les toca partir, empiezan a experimentar<br />

sentimientos difíciles de superar. Esto se<br />

conoce como “síndrome del nido vacío”,<br />

un estado semejante al duelo donde la<br />

falta de algún retoño pesa sobre la dinámica<br />

familiar y se ve alterada la rutina diaria.<br />

El traslado de los hijos para unos no es<br />

igual que para otros, pero sí es para todos<br />

una oportunidad ideal para retomar aficiones<br />

y metas, darse tiempo de conocerse y<br />

conocer a su pareja, y restablecer viejos<br />

lazos. Algunos de ellos, en muchos casos,<br />

sacrificados durante la etapa de crianza.<br />

Entre los consejos más oportunos de los<br />

expertos está darse espacio para revivir el<br />

romance con la pareja, redescubrirse a sí<br />

mismo y sus pasiones, fortalecer conexiones<br />

sociales dejadas en un segundo plano,<br />

establecer nuevas metas y permitirse la<br />

oportunidad de definir una nueva relación<br />

con los vástagos. Dedicarle más tiempo de<br />

calidad y momentos de intimidad al cónyuge,<br />

disfrutar de viejos pasatiempos, exponerse<br />

a nuevas experiencias, involucrarse<br />

a grupos sociales, compartir con amigos y<br />

hacer planes son algunas actividades que<br />

pueden ayudar a sobrellevar los síntomas<br />

de ansiedad, tristeza, nostalgia, culpa o<br />

sentido de inutilidad.<br />

Cuando la situación se da durante la jubilación<br />

es mucho más latente, ya que hay<br />

tiempo de sobra para sentirse solo. En<br />

estos casos, se hace más urgente encontrar<br />

un propósito más allá de ser “mamá” o<br />

“papá”, y, necesariamente, salir de la sobra<br />

de los paradigmas en torno a la vejez.<br />

Varios profesionales coinciden en que el<br />

mayor impacto de ese “vacío” característico<br />

del síndrome se debe a que ciertos<br />

padres, antes del desenlace, no se dedicaron<br />

a compaginar el cuidado de la prole<br />

con otras áreas de su vida. Por ello, y finalmente,<br />

la principal recomendación es que<br />

se conozca y evalúe el impacto que podría<br />

tener ese momento antes de que ocurra, así<br />

se inician a priori los cambios en la rutina.<br />

38 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


NREPORTAJE<br />

Texto: Juana Cabrera / Fotos: Alberto Liranzo y Freepik ECONOMIA<br />

del sueño a la realidad<br />

Encontrar el lugar perfecto<br />

Aunque es muy cierto que<br />

el sueño de tener un<br />

hogar perfecto descansa<br />

en el hecho de que quienes<br />

amamos son, en esencia, ese<br />

“hogar”, también es una realidad<br />

que, como líderes de<br />

familia, siempre se pretenderá<br />

encontrar el lugar perfecto para<br />

su desarrollo, estabilidad, resguardo<br />

de buenos recuerdos y<br />

todo eso que con amor padres<br />

y madres pueden tornar una<br />

casa en una amada residencia.<br />

Para eso, elegir con los criterios<br />

correctos marcará la diferencia<br />

en el camino de hacer ese anhelo<br />

una realidad.<br />

Al conversar con Mónica<br />

Rodríguez, asesora inmobiliaria<br />

y CEO de Jireh Real Estate, ella<br />

nos cuenta que esencialmente<br />

el papel que juega la asesoría<br />

inmobiliaria en la toma adecuada<br />

de la decisión de compra de<br />

una propiedad es de muchísima<br />

importancia. “Una buena asesoría<br />

inmobiliaria es fundamental<br />

para garantizar una compra<br />

exitosa y segura de una propiedad.<br />

Su experiencia y conocimientos<br />

ayudan a los clientes a<br />

tomar decisiones informadas y a<br />

proteger su inversión”.<br />

Elementos a tomar<br />

en cuenta<br />

La profesional, además, subraya<br />

que, para que la decisión sea la<br />

ideal, existen varios elementos<br />

claves que, como asesores inmobiliarios,<br />

consideran al ayudar<br />

a sus clientes. Entre ellos se<br />

encuentran: la ubicación, la cual<br />

es fundamental, ya que afecta la<br />

comodidad y la conveniencia; el<br />

precio, que debe estar en línea<br />

con el valor del mercado y el<br />

presupuesto del cliente; la distribución<br />

de ambientes, la calidad<br />

de construcción, la iluminación<br />

y la ventilación, “debido a que<br />

contribuyen al confort y la funcionalidad<br />

del espacio, lo que<br />

influye en la satisfacción a largo<br />

plazo del cliente, la seguridad<br />

del inmueble y su entorno”.<br />

La parte legal<br />

Además de los elementos ya<br />

mencionados, la asesoría legal<br />

es fundamental para garantizar<br />

una negociación segura<br />

y sin riesgos. En este sentido,<br />

Rodríguez explica que un<br />

abogado especializado puede<br />

revisar toda la documentación,<br />

identificar posibles problemas y<br />

asegurarse de que todo esté en<br />

orden, lo que brinda tranquilidad<br />

tanto a corto como a largo<br />

plazo. “Es una inversión que<br />

puede evitar muchos problemas<br />

futuros”.<br />

¿Y qué de la compra en<br />

planos?<br />

“Comprar en planos puede<br />

ser una excelente opción para<br />

quienes buscan adquirir una<br />

propiedad a un costo menor y<br />

con la posibilidad de personalizarla<br />

según sus gustos y necesidades”,<br />

puntualiza, al tiempo<br />

que destaca que eso permite<br />

estar involucrado en el proceso<br />

de construcción y elección de<br />

acabados.<br />

Sin embargo, en caso distinto,<br />

al invertir en una propiedad<br />

para rentar, sostiene que es<br />

crucial considerar las necesidades<br />

y preferencias de los<br />

futuros inquilinos en lugar de<br />

los propios gustos personales,<br />

al igual que la ubicación, las<br />

comodidades y la rentabilidad,<br />

entre otros.<br />

Sector inmobiliario en<br />

Santiago<br />

Es importante saber que el sector<br />

inmobiliario en Santiago<br />

está experimentando un buen<br />

momento. “Las grandes obras<br />

y el desarrollo en la ciudad<br />

pueden generar oportunidades<br />

interesantes para invertir en<br />

propiedades. Es importante<br />

seguir de cerca el mercado<br />

y aprovechar las tendencias<br />

favorables para tomar decisiones<br />

informadas sobre inversiones<br />

inmobiliarias”, concluye.<br />

Mónica Rodríguez<br />

Asesora Inmobiliaria, CEO<br />

de Jireh Real Estate.


NREPORTAJE<br />

FAMILIA<br />

Texto: Juana Cabrera / Fotos: Fuente Externa<br />

Madre<br />

después<br />

de los 45:<br />

¿He sido<br />

egoísta?<br />

1<br />

El tema de la maternidad es de esos<br />

tópicos controversiales en los que<br />

múltiples opiniones divididas toman<br />

fuerza y nunca terminan. Ya sea que se<br />

trate de mujeres famosas o no, la cuestión<br />

de a qué edad tenernos, de si tenerlos o<br />

renunciar a ello, la forma, la vía, la cantidad,<br />

los padres, la economía, etcétera,<br />

siempre serán aspectos que la opinión de<br />

terceros tomará en cuenta. Pero, de igual<br />

manera, está el sentir de la propia mujer<br />

que, ante la presión o la sutil crítica, puede<br />

autosugestionarse cuando ha pasado de los<br />

40 años para traer por primera, segunda o<br />

tercera vez un ser humano al mundo.<br />

En este contexto, hemos consultado a<br />

Lisbeth Vásquez, psicóloga, especialista<br />

en Educación Inicial, quien ante la interrogante<br />

de si se ha sido egoísta al decidir<br />

tenerlos sobre las cuatro décadas, responde:<br />

“Desde mi punto de vista profesional<br />

y personal, considero que no está siendo<br />

egoísta. No está escrito en ninguna parte,<br />

ni siquiera en la Constitución, que una<br />

mujer esté dada u obligada a dar vida. Al<br />

contrario, de poder ser un acto de egoísmo,<br />

es de realidad y, hasta cierto punto,<br />

de amor a sí misma, porque entendió que<br />

hubo cosas que tenía que hacer y entendía<br />

que ese era el tiempo. También, de amor<br />

hacia la criatura, porque ya viene, a pesar<br />

de que los 40 es una etapa fuera de fecha<br />

ideal, en seguridad emocional”.<br />

Otro asunto a considerar, ante el sentimiento<br />

de “egoísmo”, es cómo esa decisión<br />

puede repercutir en la calidad de vida de<br />

la criatura. Para la profesional de la conducta<br />

humana, existen dos vertientes que<br />

son de acuerdo al nivel socioeconómico de<br />

la persona.<br />

“Obviamente, si está en vulnerabilidad, es<br />

muy probable que haya descuido, por los<br />

factores que son obvios, entre ellos psicológicos<br />

y los que implica lo económico, independientemente<br />

de la madurez que tenga<br />

la madre. En el caso de las pudientes, por<br />

el contrario, existe una sobreprotección,<br />

porque, ya a esa edad, la persona entra a<br />

una etapa en la que sus estándares de vida<br />

están sostenidos (que se supone cumplió<br />

con todo). Dependiendo del tipo de madre,<br />

se puede dar que desarrolle poca independencia,<br />

porque las madres les quieren<br />

sobreproteger bastante; afecta las decisiones<br />

propias, la personalidad; las madres<br />

tienden a desarrollar interdependencia,<br />

entre otros”, sostiene.<br />

La actriz Halle Berry (madre a los 41 y<br />

47), durante charla con la revista Women’s<br />

2<br />

Health, explicó: “Me siento sólidamente<br />

mujer. Por fin me doy cuenta de que lo<br />

que tengo que decir es valioso, aunque<br />

nadie más esté de acuerdo (…). Esto es<br />

lo que me gustaría decirle a las mujeres:<br />

sean dueñas de su presente”. Resaltó<br />

que: “Si están en sus 30, no se obsesionen<br />

con la idea de que tienen que tener<br />

hijos a cierta edad. Háganlo solo si<br />

quieren, porque al ser madre renuncias<br />

a gran parte de tu vida personal para<br />

cultivar esas otras vidas”<br />

40 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


4<br />

1- Hilary Swank<br />

Madre primeriza. La actriz y productora ejecutiva dio a luz<br />

a sus mellizos a los 48 años.<br />

2- Geena Davis<br />

La actriz se estrenó como madre de una niña a sus 46<br />

años.<br />

3<br />

3- Naomi Campbell<br />

Madre de dos niños. La supermodelo británica fue madre<br />

por primera vez a los 50 y, por segunda, a los 53 años.<br />

4- Susan Sarandon<br />

El primer bebé de la ovacionada actriz llegó a los 39<br />

años, el segundo a los 43 y el tercero a los 46 años.<br />

5- Halle Berry<br />

A los 41 años, la estrella de Hollywood dio a luz, y a los<br />

46 volvió a vivir la experiencia, recibiéndolo a los 47.<br />

6-Monica Bellucci<br />

La actriz italiana tuvo a sus hijas tarde, cuando tenía 40 y<br />

45 años.<br />

7- Janet Jackson<br />

La estrella pop estadounidense se convirtió en mamá de un<br />

niño a los 50 años.<br />

5 6<br />

8- Rachel Weisz<br />

En el 2018, la actriz dio a luz a una niña, a los 48 años.<br />

Su primer hijo nació a sus 36 años.<br />

9- Laura Linney<br />

La actriz estadounidense ocultó de los reflectores la espera<br />

de su primer hijo, que llegó a sus 49 años.<br />

9<br />

7 8


conveRSanDo emoCiones.<br />

TexTo: JuAnA CAbReRA / FoTos: AlbeRTo liRAnzo<br />

betty<br />

Hernández<br />

Repasando lecciones en su libro “ser mujer”<br />

Este Conversando es uno<br />

un tanto particular. y es<br />

que una ocasión especial,<br />

merece un contenido especial.<br />

En este conversatorio, la<br />

comunicadora Betty Hernández<br />

no solo conversa con nosotros,<br />

sino también con un grupo muy<br />

selecto que asistió a la puesta<br />

en circulación de su libro “Ser<br />

Mujer”, en Santiago. Una obra<br />

en la que la autora hace un<br />

repaso por las lecciones aprendidas<br />

de mujeres que dejaron<br />

huellas en su vida, y que la han<br />

formado para ser quien es hoy y<br />

para sacar adelante su familia.<br />

En ese íntimo conversatorio,<br />

Hernández se permitió transmitir<br />

esa sensibilidad que la condujo<br />

a dar vida a esas páginas que<br />

se convirtieron en la obra que<br />

hoy comparte con el mundo,<br />

especialmente con las damas<br />

que necesitan inspiración y que<br />

atraviesan momentos difíciles.<br />

Entre las líneas de ese libro,<br />

tanto la tolerancia, la fe, el<br />

amor, el sentido de ser madre<br />

como la importancia se vivir<br />

en comunión con Dios, fueron<br />

plasmados por Hernández en<br />

“Ser mujer”, cuya presentación<br />

fue realizada en Cuesta Libros<br />

Santiago.<br />

Según expuso la autora, el<br />

material puede servir de un referencia<br />

para los profesionales y<br />

estudiantes de Psicología, puesto<br />

que deja claro que “el duelo<br />

es parte importante de nuestra<br />

vida”, como también que “el<br />

amor nunca deja de ser”.<br />

En ese compartir, donde también<br />

estuvieron presentes sus<br />

hijos y esposo, Betty compartió<br />

parte del proceso de dolor<br />

que le llevó a construir esta<br />

obra. Mencionó la pérdida<br />

de su madre, de su hermana<br />

Margarita y de su padre,<br />

estás dos últimas en medio de<br />

la pandemia y lo de “duelo<br />

incompleto” que ese tiempo<br />

implicó para quienes perdieron<br />

algún familiar.<br />

“yo tuve que tener dos perdidas<br />

más (además de su madre). Mi<br />

hermana y mi papá, para entender<br />

que este era un propósito<br />

de Dios para mi vida. Cuando<br />

pasó la muerte de mi hermana<br />

no pude enterrada. El dolor de<br />

la pérdida de su hija no le permitió<br />

despertar más (al padre).<br />

yo enterré a mi papá llorando<br />

en el Hotel Catalonia, porque<br />

era el único sitio<br />

público que uno<br />

podía ir, ya que<br />

todo estaba cerrado.<br />

Aunque esto<br />

parece simple,<br />

es mucho dolor<br />

para procesar”,<br />

expuso.<br />

¿Cómo llega a convertir<br />

todo el dolor en libro?<br />

Dios permitió que me movieran<br />

de un lugar de trabajo a otro.<br />

Donde estaba tenía mucho tiempo<br />

libre y comencé a escribir<br />

todo lo que estaba en mi cabeza,<br />

en todo el proceso de dolor.<br />

De hecho, notas que había<br />

hecho en esos 15 días que estaba<br />

trancada en la habitación,<br />

vinieron inmediatamente.<br />

¿Cómo Dios lo hace? No te<br />

puedo decir; pero es impresionante<br />

cómo cuando tomé la<br />

decisión, me puse a escribir.<br />

Todo llegó.<br />

42 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


entrevistaTexto: Odette Saldívar / Fotos: Fernando Calzada<br />

Raquel<br />

Paiewonsky<br />

Una artista sensible a la vida,<br />

la tierra y la maternidad<br />

La intrepidez de Raquel<br />

Paiewonsky al hablar<br />

de la vida, la mujer y<br />

el poder a través de<br />

los senos es, tal vez, la<br />

mayor singularidad de su arte. Ella<br />

piensa fuera de la caja, se propone<br />

diálogos honestos, se deja llevar<br />

por su propia obra, y de todo ello<br />

nacen piezas únicas y atrevidas.<br />

Pero, sobre todo, hay en ella una<br />

artista notablemente conectada con<br />

su cuerpo y esencia como mamá,<br />

hija y mujer, lo que ha dejado<br />

claro con importantes obras, como<br />

Serum, 7 Abrazos y Fregada, todas<br />

mostradas en recientes exposiciones,<br />

como la individual “Amor, amor” y<br />

el colectivo “El Tiempo de Todavía”.<br />

En este contexto, conversamos con<br />

esta puertoplateña, quien nos abre<br />

las puertas a su obra y trayectoria en<br />

esta edición especial de madres.<br />

Más de 20 años de carrera<br />

artística, ¿qué es lo que más<br />

valoras del arte?<br />

Mi práctica artística es el espacio<br />

en el que puedo reflexionar sobre<br />

la relación entre nuestra esencia y<br />

nuestro entorno, o sea, el impacto<br />

que genera en nosotros las<br />

construcciones culturales. Me permite<br />

conectar con el mundo y armonizar<br />

mis ritmos cotidianos, sensibilidad,<br />

vida familiar e intereses desde la<br />

materialidad.<br />

En tu obra hay una de crear<br />

diálogos entre cuerpo y la<br />

Madre Tierra. ¿Cómo describes<br />

la relación entre ambos?<br />

Me interesa crear imágenes donde<br />

el cuerpo y el paisaje existen y se<br />

relacionan de manera horizontal.<br />

Proponen nuevas relaciones con<br />

un ecosistema que necesita sanar,<br />

ser visto y habitado de otra forma.<br />

La exploración del cuerpo y sus<br />

pulsaciones naturales como un<br />

elemento más del gran escenario que<br />

nos rodea.<br />

Los senos están presentes en tu<br />

producción, ¿qué representan<br />

en tu mundo creativo?<br />

Me interesa mucho presentar<br />

imágenes de senos en su estado<br />

natural y como elementos que<br />

simbolizan vida, alimento, vínculo y<br />

poder. Su maravillosa complejidad<br />

ha sido sustituida por un esquema<br />

estético masivo que nos desconecta<br />

de nuestra fuerza natural. De ahí<br />

mi interés recurrente de intervenir<br />

espacios arquitectónicos con una<br />

multiplicidad de senos blandos<br />

bordados a mano, que proponen una<br />

especie de humanización del proceso<br />

de construcción de nuevos arquetipos<br />

en nuestra civilización.<br />

Vemos la incidencia de tu<br />

madre en la obra 7 Abrazos,<br />

¿qué papel desempeña ella, y<br />

tú misma como progenitora, en<br />

tu creación?<br />

Maternidad siempre ha sido una<br />

parte importante de mi obra. A<br />

través de la mía propia, comencé a<br />

experimentar la vida un poco más<br />

a través del cuerpo y los sentidos.<br />

Apagué un poco mi cabeza. La<br />

lactancia me conectó con una parte<br />

elemental de mí y me hizo revisar,<br />

y cuestionar, la construcción de lo<br />

femenino en nuestra cultura, desde el<br />

patriarcado hasta el feminismo.<br />

Mis hijos me enseñaron la vida desde<br />

cero, desde una perspectiva más<br />

lúdica, empática e incondicional.<br />

Me pusieron en contacto permanente<br />

con el potencial inmenso de nuestra<br />

humanidad. “7 Abrazos” es una<br />

instalación que surge de la cercanía<br />

con mi madre, la idea es dejarnos<br />

abrazar al transitar por este túnel de<br />

la vida y los afectos, y celebrar la<br />

vida de estas mujeres que, más allá<br />

del cuido y el amor, tuvieron vidas<br />

llenas de retos y limitaciones.<br />

¿De qué tratan los vestidos<br />

que embellecen un pasillo en el<br />

Centro León?<br />

Estos trajes son parte de una<br />

instalación más amplia de nueve<br />

vestidos. Son una metáfora que<br />

celebra, con cierto sentido del<br />

humor, la fortaleza de estos<br />

cuerpos y, a la vez, denuncia<br />

situaciones de la cotidianidad y roles<br />

asumidos que no son sostenibles.<br />

Acupunturada, Parida, Quebrada,<br />

Fregada, Enrolada, Feroz, Inflada,<br />

Capitalizada y Deforestada son un<br />

comentario directo a estados físicos,<br />

psicológicos, sociales y políticos que<br />

debemos enfrentar en nuestro ciclo<br />

de vida.<br />

44 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


Conversando<br />

ENTREVISTA. Texto: Odette<br />

Saldívar / Fotos: Anderson Hernández /<br />

Estilismo: Miguel Estévez<br />

46 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


Dayissell<br />

Ricourt<br />

Una aliada al sueño de convertirse en mamá<br />

Soñar con tener un bebé, a<br />

veces, enfrenta una frustrante y<br />

desafiante realidad. Sortear los<br />

obstáculos propios de la infertilidad<br />

es una experiencia que<br />

representa un enorme desgaste emocional<br />

por la vivencia de ilusión y fracaso de cuando<br />

se inicia y reinicia el ciclo. En este sentido,<br />

la reproducción asistida surge como una<br />

alternativa oportuna, un camino difícil de<br />

transitar, pero, en la mayoría de los casos,<br />

el más acertado. Desde sus peripecias en el<br />

proceso de tener a su hija hasta su amplio<br />

conocimiento, la ginecóloga-obstetra y<br />

experta en el área Dayissell Ricourt nos conversa<br />

sobre este tema algo sensible, pero<br />

definitivamente esperanzador para quienes<br />

sueñan con ser papás.<br />

Eres ginecóloga-obstetra experta<br />

en reproducción asistida, ¿por qué<br />

decides dedicarte a esta área?<br />

Mi interés inició tras recibir el diagnóstico<br />

de endometriosis. Desde entonces, mi<br />

aspiración ha sido brindar apoyo a<br />

pacientes que enfrentan desafíos similares.<br />

Mi experiencia personal como paciente de<br />

fertilidad me ha enriquecido, aumentando<br />

mi sensibilidad y empatía, aspectos<br />

fundamentales para ejercer una medicina<br />

más humana y compasiva.<br />

¿Qué destacas de esa experiencia?<br />

En el camino de la infertilidad, la<br />

perseverancia es fundamental para obtener<br />

buenos resultados. Aunque pueda ser un<br />

camino largo, aquellos que perseveran<br />

eventualmente triunfan.<br />

¿Hay forma de preservar<br />

la fertilidad?<br />

Evitando hábitos tóxicos, manteniendo un<br />

estilo de vida saludable mediante ejercicios<br />

y una alimentación equilibrada. Además,<br />

gracias a las técnicas de reproducción<br />

asistida, como la vitrificación de óvulos,<br />

espermatozoides y tejido ovárico, se puede<br />

garantizar de manera fiable la preservación<br />

de la fertilidad para el futuro.<br />

¿Cómo se identifican estas<br />

complicaciones?<br />

Realizando sus exámenes de rutina con su<br />

ginecólogo/a, junto con análisis clínicos,<br />

estudios de imágenes y una historia clínica<br />

exhaustiva. Además, un diagnóstico<br />

temprano puede ayudar a prevenir<br />

complicaciones futuras.<br />

Para aquellas que se adentraron a<br />

un proceso de reproducción asistida,<br />

¿qué aconsejas para enfrentar los<br />

retos emocionales?<br />

La confianza en el médico es crucial para<br />

que la paciente acepte cualquier dificultad<br />

que pueda surgir durante el proceso.<br />

Además, la tranquilidad, confianza y<br />

seguridad de la pareja son elementos<br />

esenciales.<br />

¿Cómo es el proceso para la<br />

pareja, que no es la que lleva el<br />

tratamiento?<br />

Siempre les digo a mis pacientes la<br />

importancia de que ambos cónyuges<br />

asuman la misma responsabilidad en este<br />

proceso. Es importante que asistan juntos<br />

a las consultas y comprendan que los<br />

problemas de fertilidad no son culpa de<br />

nadie en particular. Lo crucial es respaldarse<br />

mutuamente y comprometerse plenamente<br />

para superar los desafíos.<br />

En mi caso, tanto mi esposo como yo<br />

somos especialistas en fertilidad. Aunque<br />

enfrentamos dificultades durante el proceso,<br />

nuestra experiencia fue más llevadera<br />

gracias a nuestra comprensión del mismo. El<br />

apoyo mutuo resultó ser un punto clave para<br />

alcanzar lo que tanto anhelábamos.<br />

¿Estos han despertado preocupación<br />

en sus pacientes?<br />

Los riesgos asociados al embarazo, sí:<br />

abortos espontáneos, malformaciones<br />

congénitas y embarazos múltiples.<br />

¿Habría cambios en el estilo de vida<br />

para llevar a cabo el procedimiento?<br />

Por supuesto, parte de nuestras<br />

recomendaciones incluyen la pérdida de peso,<br />

adoptar una alimentación saludable, realizar<br />

ejercicio físico y eliminar malos hábitos.<br />

Y, luego del proceso, ¿cómo<br />

éstas madres pueden encontrar<br />

el equilibrio emocional, social<br />

y de pareja después de vivir la<br />

experiencia?<br />

Entender y aceptar esta realidad puede<br />

resultar difícil para las parejas, y los<br />

procesos pueden ser agotadores tanto<br />

física y emocional, como económicamente.<br />

Además, la presión social puede ser<br />

abrumadora. Es crucial tener apoyo<br />

psicológico antes, durante y después de<br />

los procedimientos, ya que ninguno es<br />

100% efectivo.<br />

MAYO <strong>2024</strong> <strong>Zona</strong>N 47


entrevista<br />

Texto: Juana Cabrera / Fotos: Cortesía de las Entrevistadas<br />

48 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


Letty Rivera<br />

y Ximena<br />

Castillo<br />

Celebrando la dicha de una<br />

vida en complicidad<br />

De solo verlas, notas que lo de<br />

“cómplices” les aplica de manera<br />

muy especial. Tanto Letty como<br />

Ximena, en sus diferencias,<br />

hacen armonizar todo al punto<br />

de inspirarnos. Dos mujeres que comparten<br />

gustos, valores, inclinaciones diversas y,<br />

sobre todo, el desbordante amor mutuo. Y<br />

si indagamos sobre la fórmula para lograr<br />

esa dinámica tan encantadora que exhiben,<br />

es apropiado resaltar la transparencia, el<br />

respeto, la confianza y apoyo en las dos vías.<br />

Letty en un momento afirmó: “Cero fingir con<br />

sus hijos. Trasparencia. Cero mentiras. O sea,<br />

cero hipocresía, ser natural. ¿Cómo tú no vas<br />

a ser natural, orgánica y trasparente con tus<br />

propios hijos? Es que no puede haber otra<br />

forma de criar, ni de compartir con ellos”.<br />

Con esa expresión se nos va formando una<br />

idea más cercana de por dónde viene eso<br />

hermoso que nos enamora de su relación.<br />

En ese sentido, y en la misma ocasión,<br />

Ximena manifestó: “Yo puedo decir que mami<br />

siempre se comunicó conmigo y me dio esa<br />

confianza para yo poder contarle mis cosas,<br />

porque, si ella no me dice: ‘Mi hija, yo estoy<br />

aquí para ti, ¡cuéntame!’, ¿Quién? Es un<br />

apoyo que queremos. ¿Qué persona va dar<br />

más apoyo que tu Mamá?”.<br />

Comparten desde el gusto por la moda,<br />

hasta de las actividades sociales en las que<br />

se presentan listas, como si de dos buenas y<br />

especiales amigas se tratara (que, en efecto,<br />

lo son).<br />

Al tirarlas en un ambiente más personal, fuera<br />

de las redes, entiendes que “la manzana<br />

no cae lejos del árbol”, y que si podemos<br />

transmitir lo mejor de nosotros a nuestros<br />

cercanos, los estamos amando, pues es una<br />

hija amada que se comporta a la altura de<br />

bellos valores de su madre.<br />

Así que, en las siguientes líneas, nos<br />

acercaremos más a esa intimidad que las une,<br />

a esos detalles por los que celebran la dicha<br />

de una vida en complicidad. En esta ocasión,<br />

más desde el punto de vista de Ximena, una<br />

hija orgullosa que disfruta del placer de tener<br />

a la mujer que tiene como Mamá.


entrevista<br />

“La fugacidad<br />

de la vida<br />

me impulsa a<br />

valorar cada<br />

momento<br />

compartido<br />

con mi madre.<br />

Cada ocasión<br />

que pasamos<br />

juntas es una<br />

oportunidad<br />

preciosa para<br />

fortalecer<br />

nuestra<br />

relación”.


Ximena Castillo<br />

¿Qué es lo que más disfrutas de pasar tiempo con Letty?<br />

Disfruto, especialmente, la sensación de confianza que tengo al<br />

pasar tiempo con mi madre. Es como estar con una amiga íntima,<br />

lo cual me permite compartir abiertamente mis pensamientos y<br />

experiencias.<br />

En tres palabras, ¿cómo describirías la relación entre<br />

ustedes?<br />

Única, incondicional y transparente.<br />

Vemos que comparten mucho el gusto por la cocina, la<br />

moda…, ¿qué otras afinidades las unen?<br />

Además de los mencionados, compartimos la pasión por el ejercicio<br />

físico, el disfrute del buen vino y la fascinación por viajar y descubrir<br />

nuevos lugares.<br />

Como hija, ¿qué razones te hacen celebrar tu vida junto<br />

a la suya?, ¿cuáles motivos te hacen atesorar su tiempo<br />

juntas?<br />

La fugacidad de la vida me impulsa a valorar cada momento<br />

compartido con mi madre. Cada ocasión que pasamos juntas es<br />

una oportunidad preciosa para fortalecer nuestra relación y crear<br />

recuerdos inolvidables.


entrevista<br />

“dISfRuTO,<br />

ESpECIaLMENTE,<br />

La SENSaCIóN dE<br />

CONfIaNZa QuE<br />

TENGO aL paSaR<br />

TIEMpO CON<br />

MI MadRE”.


CON EL PATROCINIO DE:


moda<br />

tendencias<br />

ESTILOS Y NOTAS DE ACTUALIDAD.<br />

Texto: María Jiménez / Fotos: Fuente externa<br />

7 lecciones de estilo<br />

atemporal<br />

para tomar nota<br />

Comodidad y funcionalidad son los<br />

dos adjetivos principales para definir<br />

el concepto de moda “atemporal”,<br />

un estilo perfecto para las mujeres prácticas<br />

que no tienen tanto tiempo para concentrarse<br />

en un mundo cambiante como es el de<br />

la moda, pero, sobre todo, el estilo hace<br />

referencia a las prendas que se adapta a<br />

las tendencias.<br />

Es decir, que, sin importar las nuevas<br />

modas y temporadas, estas combinaciones<br />

no quedarán en el olvido, podrás<br />

seguir utilizándolas. Y es que la moda<br />

atemporal emerge como un refugio de<br />

estilo y elegancia que trasciende la volatilidad<br />

de las temporadas, ya que son<br />

piezas clásicas y versátiles que pueden<br />

usarse una y otra vez, independientemente<br />

de las temporadas o los años.<br />

Están compuestas, normalmente, por<br />

prendas básicas y en tonos neutros que<br />

no están limitadas por la moda efímera,<br />

sino que se mantienen fieles a un estilo<br />

perdurable y elegante.<br />

Por ende, en los siguientes párrafos te explicaremos<br />

cómo puedes incorporar este estilo<br />

con gracia en tu guardarropa.<br />

Calidad antes que cantidad<br />

Invertir en prendas básicas de alta calidad<br />

son la base de un estilo atemporal. Camisas<br />

de algodón, pantalones bien cortados, chaquetas<br />

clásicas, accesorios versátiles y el<br />

vestido negro elegante son piezas que pueden<br />

combinarse de múltiples formas y nunca<br />

pasarán de moda, y que, si elegimos por su<br />

calidad, pueden trascender los años.<br />

56 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


Colores Neutros<br />

Los tonos neutros como el blanco, negro,<br />

gris y beige son la base de la moda atemporal.<br />

Estos colores son fáciles de combinar,<br />

funcionan bien en cualquier ocasión y<br />

pasan inadvertidos al reutilizarlos.<br />

Menos es más<br />

Los patrones también pueden formar parte<br />

del estilo atemporal, solo que se deben<br />

evitar los exagerados o muy notorios. Una<br />

buena opción son los clásicos, como las<br />

rayas, los cuadros y los lunares. Estos diseños<br />

añaden interés visual a tu conjunto sin<br />

comprometer la atemporalidad.<br />

Destaca tu rasgo favorito<br />

El estilo atemporal se caracteriza por ser<br />

rápido y eficaz, por lo que aprender a identificar<br />

cuáles piezas resaltan tu figura es de<br />

mucha importancia, así se tiene como prioridad<br />

comprar ropa que esté acorde al estilo<br />

pero que, a su vez, te haga resaltar, por<br />

ejemplo, saber cuál es el corte de chaqueta<br />

adecuado para estilizar tu figura.<br />

• Accesorios Elegantes<br />

Los accesorios son lo que pueden marcar la<br />

diferencia en un conjunto. Estos elevan las<br />

piezas y le agregan su propio brillo, por lo<br />

que es importante optar por un conjunto de<br />

accesorios sencillos y elegantes que complementen<br />

tus prendas básicas, y acompañen<br />

bien al tono de tu piel.<br />

Prendas “masculinas”<br />

Algo básico de este estilo es la unión de<br />

prendas femeninas con algunos elementos<br />

masculinos. Desde combinar una excéntrica<br />

mezcla de piezas, como trajes sastres con<br />

cinturones que ciñen la cintura, a calzado<br />

estrafalario para crear un estilo totalmente<br />

único y fuerte, hasta la unión de vestidos<br />

con falda larga, corbatas y abrigos igual<br />

de grandes.<br />

Seguridad y comodidad<br />

El estilo atemporal busca ser práctico y<br />

elegante, por lo que se trata de sentirte<br />

cómodo y seguro con lo que llevas puesto.<br />

Escoger prendas que te hagan sentir bien<br />

y reflejen tu personalidad es parte de usar<br />

este estilo. La moda atemporal no se trata<br />

de ignorar completamente las tendencias,<br />

sino de seleccionar cuidadosamente las<br />

prendas que tienen un atractivo intemporal<br />

y pueden combinarse con una variedad de<br />

estilos actuales.<br />

MAYO <strong>2024</strong> <strong>Zona</strong>N 57


moda<br />

saLUd & BeLLeZa<br />

TENDENCIAS Y NOTAS DE ACTUALIDAD.<br />

TexTo: FioRellA gueRRA MiRAbAl (@FioRellAgueRRAM) / FoTos: FuenTe exTeRnA<br />

COSMÉTICA<br />

MILAGROSA<br />

8 MITOS<br />

SOBRE EL<br />

CUIDADO DE LA PIEL<br />

El mundo de la cosmética está repleto de<br />

prácticas que se han venido normalizado<br />

en el actuar cotidiano de diversas personas.<br />

El asunto es que no todo lo que se hace<br />

en este sentido está del todo correcto, dando<br />

así paso a múltiples mitos que han quedado<br />

en la cultura popular. En los siguientes párrafos,<br />

te explico por qué algunas afirmaciones<br />

y/o acciones difieren de la realidad y pueden<br />

ser contraproducentes para tu piel.<br />

1. “Este producto te quita eso rápido”<br />

¿Te ha pasado que te miras en el espejo y<br />

ves algo que quieres reparar súper rápido? A<br />

la mayoría de las personas nos ha pasado,<br />

y la realidad es que constancia es mejor que<br />

intensidad. La piel tiene un ciclo de recambio<br />

aproximado de 28 días, esto significa que,<br />

en la mayoría de las veces, al menos debes<br />

esperar dos meses para poder notar cambios.<br />

En muchos casos, requerirá más tiempo y, en<br />

definitiva, mantenimiento, pues será siempre a<br />

largo plazo.<br />

2.“Lo recomendó tal persona”<br />

Siempre es bueno tener información, pero<br />

los trends te van a saturar. Busca un espejo,<br />

mírate y escoge que áreas son prioridad para<br />

ti. Normalmente, las podemos agregar en 5<br />

grandes categorías: acné, discromías (manchas<br />

o problemas de coloración), líneas finas<br />

y arrugas, pérdida de volumen y sensibilidades.<br />

El resto de las condiciones de la piel las<br />

podemos categorizar como enfermedades y,<br />

en ese caso, sí o sí debes visitar tu médico. y<br />

a la hora de escoger un producto, pregúntate:<br />

“¿Sirve para lo que estoy buscando tratar?”,<br />

“¿Hay evidencia científica que lo respalda?”<br />

3.“Ponte más”<br />

En el cuidado de la piel, más no es mejor, y<br />

lo simple suele ser mejor. Siempre vas a ver<br />

resultados mejores manteniendo tus hábitos<br />

de cuidado de la piel a largo plazo con<br />

menos cosas que estén bien dirigidas a tus<br />

necesidades que utilizando algún producto<br />

muy intensamente durante unos pocos días o<br />

semanas. Esto es, sobre todo, notorio en ciertos<br />

productos que te ayudarán a tener una piel<br />

más radiante y luminosa, como la vitamina C,<br />

retinoides y niacinamida, entre otros.<br />

4.“No uso hidratante por que<br />

tengo piel grasa”<br />

Todas las pieles se hidratan. Sí, todas,<br />

incluso las más grasas. La hidratación es<br />

necesaria para que las enzimas (que son<br />

los obreros) de nuestra piel puedan llevar a<br />

cabo su trabajo correctamente, así que, si no<br />

hidratas, corres el riesgo de comprometer tu<br />

barrera de la piel. ¿Cómo hacerlo correctamente?<br />

Pues, si tienes piel más grasa (incluso<br />

con tendencia a acné), puedes optar por un<br />

hidratante más en gel y, si tienes piel mas<br />

seca, usa una loción más rica en emolientes<br />

(que se siente más pesada) y así podrás<br />

tener una piel con mucho mejor calidad y<br />

estar cómoda con la sensación.<br />

58 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


5.“Si pica, funciona”<br />

Pues no, hay muy pocas cosas que pican, y si<br />

sientes ardor, quemazón o enrojecimiento, en<br />

definitiva, retira el producto y visita tu médico.<br />

Siempre que agregues un producto nuevo<br />

(sobre todo si es irritante o tienes piel sensible)<br />

puedes intentar hacer algo que se conoce<br />

como “patch test” es poner solo un poquito de<br />

producto en una zona no muy notoria durante<br />

unos días y observar cómo reacciona tu piel.<br />

Así, puedes filtrar en una manera fácil productos<br />

que pueden ser irritantes.<br />

6.“Tienes que exfoliar con scrubs”<br />

Evita los exfoliantes físicos (scrubs) en tu cara.<br />

Aplica para todo, pero, sobre todo, evítalos si<br />

tienes acné. Los scrubs pueden crear microfisuras,<br />

comprometiendo de esta manera la barrera<br />

de la piel. En lugar de esto, procura utilizar<br />

exfoliares químicos que se ajusten a tu preocupación<br />

y tipo de piel. Si tienes piel más seca y<br />

buscas efectos tipo antienvejecimiento, puedes<br />

optar por alguno del grupo de los AHA, como<br />

el ácido glicólico, y si tienes alguna condición<br />

como acné, puedes optar por BHA, como el<br />

ácido salicílico. igualmente, evita abusar de<br />

la exfoliación, ya que puede darte resultados<br />

contrarios a los que buscas. Unos 2 días por<br />

semana en general y cuida de no mezclar con<br />

ingredientes que puedan ser irritantes. Ante la<br />

duda, siempre consulta con tu médico.<br />

7.“Si bebo agua, se me sana el acné”<br />

Beber agua es muy bueno, y necesario, de<br />

eso no tenemos dudas. Sin embargo el acné<br />

es una condición de la piel en la que hay un<br />

mecanismo fisiopatológico que hay que tratar,<br />

y aunque tomar la cantidad adecuada de<br />

agua es parte de que nuestra piel (y demás<br />

órganos) tengan parte de las herramientas que<br />

necesitan para su funcionamiento óptimo, no<br />

trata la enfermedad en sí, necesitas tratarla.<br />

8.“No uso productos químicos porque<br />

se absorben”<br />

Todos los productos, aún los naturales, son<br />

químicos. Lo segundo es que la piel es una<br />

barrera, está diseñada para mantener fuera<br />

del cuerpo lo que debe estar fuera. Es un reto<br />

de los laboratorios crear formulaciones que<br />

puedan incluso ser absorbidas en las capas<br />

medias o profundas de esa barrera. Además<br />

de tener que cruzar la barrera una molécula<br />

para llegar al torrente sanguíneo tiene<br />

que, entonces, atravesar membrana basal,<br />

tejido circundante y la barrera del capilar.<br />

Las características químicas que debe tener<br />

una molécula para que esto pase son muy<br />

especificas y peculiares, y no tan comunes<br />

en productos de la piel. y de aquellos que sí<br />

sabemos que se pueden absorber, la cantidad<br />

suele ser muy mínima por lo que, en la gran<br />

mayoría de casos, esto no supone per se un<br />

riesgo para la salud.<br />

MAYO <strong>2024</strong> <strong>Zona</strong>N 59


zonavariedades<br />

bon appÉTIT<br />

GASTRONOMÍA<br />

TexTo: JuAnA CAbReRA / FoTos: AlbeRTo liRAnzo / lugAR: kyoTo ResTAuRAnTe<br />

NIGIRI PLATTER<br />

Exquisito y libre de culpas<br />

Disfrutar de la buena comida no tiene por<br />

qué estar seguido del sentimiento de culpa.<br />

Uno de los mejores placeres de la vida<br />

es estimular el sentido del gusto con las<br />

delicias gastronómicas, pero no siempre<br />

es posible degustar sin que nos preocupe la salud o el<br />

peso. Por eso, en esta edición dedicada a las madres,<br />

hemos ido a Kyoto Restaurante para traerles una alternativa,<br />

además de vistosa y exquisita, y agradar el paladar<br />

de una manera saludable.<br />

NIGIRI pLaTTER<br />

INGREdIENTES:<br />

para el arroz del sushi<br />

- 30 oz Arroz de Sushi Shari.<br />

- 33 oz Agua.<br />

- Sushi-zu (aderezo).<br />

6 oz<br />

para el plato final<br />

- Salsa de soya y sal al gusto.<br />

- 0.5 oz Atún y salsa de tofu 0.1 oz.<br />

- 0.5 oz Salmón y salsa de miso y<br />

naranja 0.1 oz.<br />

- 0.5 oz Hamachi con trufa (0.1 oz) y<br />

queso parmesano (0.1 oz).<br />

- 0.5 oz Camarones con mayonesa<br />

spicy y tobiko (0.1 oz).<br />

-0.5 oz Flat meat con hongo shiitake<br />

(hongo japonés y ajo frito) (0.1 oz).<br />

- 1 oz Salmón y tarta de salmón ahumado.<br />

pREpaRaCIóN<br />

Para el arroz del sushi: Cocinamos el<br />

arroz solo con agua. Luego, de que esté<br />

cocido estiramos en una bandeja japonesa<br />

y le agregamos el sushi-zu.<br />

Para el Plato Final: Hacemos los cortes<br />

de todas las proteínas y reservamos.<br />

Usaremos el arroz de sushi previamente<br />

listo para empezar a armar nuestros<br />

nigiris. Sopleteamos los nigiris con sal y<br />

salsa de soya al gusto. Cada nigiri lleva<br />

una salsa diferente que se le coloca al<br />

final: Nigiri de atún, salsa de tofu y trufa;<br />

Salmón, salsa miso y naranja; Hamachi,<br />

trufa laminada y queso parmesano de topping;<br />

Camarón, mayonesa spicy y tobiko;<br />

y Flat meat, hongo shiitake y ajo frito.<br />

CHEf ISRaEL<br />

OMaR GaRCÍa<br />

Nació en Lima, Perú, donde descubrió<br />

el amor y pasión por la<br />

cocina. Lleva más de 8 años de<br />

experiencia profesional, especializado<br />

en comida fusión nikkei.<br />

Ha trabajado en algunos de los<br />

más reconocidos restaurantes<br />

de su país natal. Actualmente,<br />

es jefe de la Barra de Sushi de<br />

Kyoto Restaurante.<br />

60 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>


zonan<br />

espiritual<br />

Allison Márquez<br />

Pastora<br />

zonan@listindiario.com.do<br />

Foto: Freepik<br />

Sea una mujer sabia<br />

“La mujer sabia edifica<br />

su casa; mas la necia<br />

con sus manos la derriba”<br />

(Proverbios 14:1).<br />

La prudente hace de<br />

su hogar un lugar de refugio, paz y alegría,<br />

mientras que la insensata descuida su morada<br />

y su familia. Dios tiene un plan diseñado para<br />

cada mujer, especialmente con relación al<br />

hogar y la maternidad.<br />

¿Qué hace una mujer sabia para edificar su<br />

casa y la vida de sus hijos? Esta no debe tener<br />

una imagen distorsionada de sí misma. De lo<br />

contrario, se extendería a su familia. Es necesario<br />

tener una autoimagen sana conforme a<br />

lo establecido en la Biblia acerca de nuestra<br />

identidad como hijas de Dios.<br />

Una mujer sabia valora a sus hijos y los acepta<br />

como son. No los compara con otros, ni<br />

les impone el estándar de los demás. Valora<br />

la vida y disfruta la plenitud que el Padre le<br />

da, pues aprovecha al máximo cada etapa.<br />

Es necesario apreciar cada instante de la vida<br />

porque pasa rápido. Tenemos que ser intencionales<br />

en disfrutar a nuestros hijos, ya sean<br />

pequeños, adolescentes o adultos, porque<br />

cada momento es valioso e importante.<br />

Una mujer sabia toma decisiones correctas,<br />

aquellas que cambian las costumbres erróneas<br />

del pasado. Esas que sanan las heridas de<br />

la familia que han venido de generación en<br />

generación. Hay que tomar decisiones que<br />

impacten positivamente el futuro de nuestros<br />

hijos. No permita que el pasado siga definiendo<br />

su presente y su futuro, ¡Entierre su<br />

pasado!. Si usted ha cometido errores en la<br />

crianza de sus hijos, recuerde que Cristo murió<br />

por nuestros pecados. Ponga a un lado la<br />

culpa y la auto-condenación, usted y yo tenemos<br />

una dignidad otorgada a través de lo que<br />

el Salvador hizo en la Cruz del Calvario. No<br />

sea una víctima, determínese a vivir en victoria.<br />

Sus hijos quieren verla como una heroína,<br />

como una valiente que se levanta a pesar de<br />

los errores y vergüenza del pasado. Brille más<br />

que nunca porque sus hijos necesitan ver la<br />

sonrisa en sus labios y la paz de su corazón.<br />

Una mujer sabia escucha a Dios y abraza Sus<br />

promesas. No se turbe si sus hijos no están<br />

respondiendo como usted imaginó. Ore y<br />

mantenga su esperanza en el Altísimo. Mire el<br />

futuro con ilusión. Alégrese a pesar del dolor<br />

y no pierda su confianza en Él. Lo que Dios<br />

ha prometido, un día sus ojos lo verán. Tome<br />

tiempo a solas con el Creador para renovar<br />

sus fuerzas, eso le ayudará a fortalecer su fe<br />

y seguir adelante. Siembre semillas de esperanza<br />

en el corazón de sus hijos y hábleles<br />

conforme a las Escrituras. Tome tiempo para<br />

bendecirlos. Bendiga su inteligencia, sus<br />

estudios, su salida, su entrada, su futuro<br />

(rece por el matrimonio de ellos, aunque<br />

sean pequeños). Lo que el Padre ha dicho<br />

acerca de ellos, se cumplirá. Decida educarlos<br />

sobre los fundamentos de la Palabra<br />

de Dios. Sin importar si están enfrentando<br />

adversidad, enfermedad, rebeldía o adicciones,<br />

lo que usted ha sembrado en ellos<br />

va a fructificar. La Biblia dice: “Porque yo<br />

derramaré aguas sobre el sequedal, y ríos<br />

sobre la tierra árida; mi Espíritu derramaré<br />

sobre tu generación, y mi bendición sobre<br />

tus renuevos”(Isaías 44:3).<br />

62 <strong>Zona</strong>N MAYO <strong>2024</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!