01.01.2013 Views

RPE 2010 14 2 NUMERO COMPLETO... - Revista Peruana de ...

RPE 2010 14 2 NUMERO COMPLETO... - Revista Peruana de ...

RPE 2010 14 2 NUMERO COMPLETO... - Revista Peruana de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong><br />

<strong>Peruana</strong> <strong>de</strong><br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

Volumen <strong>14</strong> Número 2 Año <strong>2010</strong><br />

<strong>RPE</strong>online<br />

Historia natural <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión<br />

Depresión en adolescentes<br />

Morbilidad y mortalidad <strong>de</strong>l adulto mayor<br />

Perfil <strong>de</strong> salud en una comunidad urbano marginal<br />

Necesidad insatisfecha en planificación familiar<br />

Satisfacción laboral en personal <strong>de</strong> salud<br />

Factores pronósticos <strong>de</strong> condición clínica en TEC<br />

Uso <strong>de</strong> estadísticos en revistas biomédicas peruanas<br />

Parasitosis intestinal en escolares <strong>de</strong> un distrito <strong>de</strong> la sierra<br />

Lima-Perú


Carátula<br />

<strong>Revista</strong><br />

<strong>Peruana</strong> <strong>de</strong><br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

Volumen <strong>14</strong> - Número 2 - Año <strong>2010</strong><br />

La <strong>de</strong>presión representa un problema <strong>de</strong> salud pública a nivel nacional<br />

y mundial. Es causa <strong>de</strong> gran sufrimiento personal y, en alarmante cifra,<br />

predispone a todas las causas <strong>de</strong> morbilidad y mortalidad.<br />

Creemos que un país podrá consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>sarrollado cuando su<br />

sistema <strong>de</strong> salud incorpore medidas concretas para el cuidado <strong>de</strong> la<br />

salud mental <strong>de</strong> sus habitantes. Como miembros <strong>de</strong> la comunidad médica<br />

y científica, nuestra labor es proporcionar información relevante acerca<br />

<strong>de</strong> la situación actual <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> salud mental. En esa línea,<br />

presentamos en este número una revisión sobre la historia natural <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>presión y una investigación sobre la <strong>de</strong>presión en adolescentes.<br />

A<strong>de</strong>más, otro artículo <strong>de</strong>scribe la morbilidad y mortalidad en<br />

adultos mayores, uno <strong>de</strong> los grupos más vulnerables <strong>de</strong> nuestra sociedad.


<strong>Revista</strong><br />

<strong>Peruana</strong> <strong>de</strong><br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

Volumen <strong>14</strong> - Número 2 - Año <strong>2010</strong><br />

Equipo Editorial<br />

Dr. JORGE ALARCÓN<br />

Director<br />

Dr. CÉSAR GUTIÉRREZ<br />

Editor<br />

Comité Editorial<br />

Dra. CARMEN ISAZI<br />

Dr. VÍCTOR JIMÉNEZ<br />

Dr. JORGE SÁNCHEZ<br />

Dr. JOSEPH ZUNT<br />

Dr. CHRISTIAN BAUTISTA<br />

Equipo <strong>de</strong> Redacción<br />

Dra. ROMINA TEJADA<br />

Dr. PAOLO WONG<br />

Dr. FRANCO ROMANÍ<br />

Diseño Gráfico y Diagramación<br />

Dr. PAOLO WONG<br />

Asesor Estadístico<br />

Ing. EDITH ALARCÓN<br />

Asesor Informático<br />

Ing. VERÓNICA PALOMARES<br />

La <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología es un órgano <strong>de</strong> difusión científica asociado a la Sociedad<br />

<strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología. Es una publicación electrónica <strong>de</strong> acceso libre, con periodicidad<br />

cuatrimestral, <strong>de</strong> un volumen por año, que recibe artículos originales inéditos, revisiones,<br />

comunicaciones cortas y otras formas <strong>de</strong> publicación científica que se someten previamente a<br />

un arbitraje por pares para <strong>de</strong>terminar la pertinencia <strong>de</strong> su publicación.<br />

La <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología tiene como objetivo difundir y promover trabajos <strong>de</strong><br />

investigación epi<strong>de</strong>miológica y en salud pública que aumenten el conocimiento, promuevan el<br />

avance <strong>de</strong> la investigación y contribuyan a mejorar la situación <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> la región.


Revisión<br />

Originales<br />

Editorial<br />

Comunicación<br />

Corta<br />

Editorial Editorial<br />

Jorge Alarcón<br />

Historia natural <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión.<br />

Nicanor Mori y July Caballero<br />

<strong>Revista</strong><br />

<strong>Peruana</strong> <strong>de</strong><br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

Volumen <strong>14</strong> - Número 2 - Año <strong>2010</strong><br />

CONTENIDO<br />

Natural history of <strong>de</strong>pression.<br />

Prevalencia y factores asociados con el episodio <strong>de</strong>presivo en adolescentes <strong>de</strong> Lima Metropolitana<br />

y Callao. Prevalence and associated factors with <strong>de</strong>pressive episo<strong>de</strong> in teenagers from<br />

Lima Metropolitana and Callao.<br />

Horacio Vargas, Héctor Tovar y José Valver<strong>de</strong><br />

Morbilidad y mortalidad <strong>de</strong>l adulto mayor en un servicio <strong>de</strong> medicina <strong>de</strong> un hospital general <strong>de</strong>l Perú.<br />

Morbility and mortality of el<strong>de</strong>r patients at medicine <strong>de</strong>partment of one general hospital in Peru.<br />

Dora Verónica Rojas<br />

Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal.<br />

Health profile and elements of local participatory planning at shanty town.<br />

Ronald Ayala<br />

Causas <strong>de</strong> necesidad insatisfecha en planificación familiar en mujeres con embarazo no <strong>de</strong>seado <strong>de</strong>l<br />

Instituto Nacional Materno Perinatal. Causes of family planning unmet need in women with<br />

unwanted pregnancy at the Instituto Nacional Materno Perinatal.<br />

Elia Ku<br />

Satisfacción laboral y factores asociados en personal asistencial médico y no médico <strong>de</strong> un<br />

hospital nacional <strong>de</strong> Lima-Perú. Job satisfaction and associated factors in physicians and<br />

not physicians in a national hospital in Lima, Peru.<br />

Lucía Bobbio y Willy Ramos<br />

Factores pronóstico <strong>de</strong> la condición clínica al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con<br />

contusión cerebral post trauma. Pronostic factors to hospital discharge condition in patients with<br />

post trauma cerebral contusion.<br />

María Isabel Salas, Ysela Agüero, Marcos Vilca, Víctor Benllochpiquer y Vicko Glavick<br />

Uso <strong>de</strong> los métodos estadísticos en artículos originales <strong>de</strong> cinco revistas biomédicas peruanas.<br />

Periodo 2002-2009. Use of the statistical methods in research articles of five Peruvian biomedical<br />

journals. Period 2002-2009.<br />

Franco Romaní, Javier Márquezy Paolo Wong<br />

Prevalencia <strong>de</strong> parasitosis intestinal en escolares <strong>de</strong> una institución educativa <strong>de</strong> un distrito <strong>de</strong> la sierra<br />

peruana. Prevalence of intestinal parasitosis in scholar children in a district of the Peruvian highland.<br />

Oliver Rúa, Giuliana Romeroy Franco Romaní<br />

<strong>RPE</strong>online<br />

85<br />

86<br />

91<br />

99<br />

108<br />

124<br />

133<br />

139<br />

153<br />

161


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Editorial<br />

Editorial<br />

“El cabal conocimiento <strong>de</strong> la historia natural (<strong>de</strong> una enfermedad) ayuda<br />

a i<strong>de</strong>ntificar los puntos <strong>de</strong> intervención preventiva y los aspectos que<br />

<strong>de</strong>ben investigarse en forma prioritaria.”<br />

En este número se publican tres<br />

artículos <strong>de</strong> investigaciones<br />

realizadas en el ámbito hospitalario,<br />

en los cuales se tratan temas<br />

relacionados a la atención <strong>de</strong>l paciente y<br />

a la salud pública. Uno <strong>de</strong> ellos se refiere<br />

al estudio <strong>de</strong> los factores que permiten el<br />

pronóstico <strong>de</strong> los pacientes que sufren<br />

contusión cerebral; otro, analiza las<br />

causas por las que los métodos <strong>de</strong><br />

planificación familiar promovidos en los<br />

servicios <strong>de</strong> salud no logran el efecto<br />

<strong>de</strong>seado, a través <strong>de</strong> una entrevista<br />

estructurada en mujeres con embarazo<br />

no <strong>de</strong>seado atendidas en un establecimiento<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> referencia;<br />

finalmente, se incluye un estudio<br />

realizado en el más importante centro<br />

asistencial <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> la seguridad<br />

social <strong>de</strong>l Perú, en el que se analiza el<br />

problema <strong>de</strong> la morbilidad y mortalidad<br />

<strong>de</strong>l adulto mayor. La importancia <strong>de</strong> éste<br />

último estudio radica en el constante<br />

incremento <strong>de</strong> este segmento <strong>de</strong> la<br />

población en el país todavía insuficientemente<br />

atendido.<br />

Otra fuente importante para analizar los<br />

problemas <strong>de</strong> salud lo constituye la<br />

población. En este número se incluyen<br />

dos artículos <strong>de</strong> estudios realizados en<br />

poblaciones. El primero <strong>de</strong> ellos trata <strong>de</strong><br />

la prevalencia <strong>de</strong> parasitosis en escolares<br />

<strong>de</strong> un Departamento <strong>de</strong> la región andina;<br />

el segundo, estudia el perfil <strong>de</strong> salud <strong>de</strong><br />

una comunidad urbano marginal <strong>de</strong>l<br />

Callao. En este último caso, se pone<br />

énfasis en el uso <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> salud en la<br />

planificación local participativa.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estos artículos sobre los<br />

problemas <strong>de</strong> salud que afectan a la<br />

población peruana, el número incluye un<br />

estudio que trata uno <strong>de</strong> los problemas<br />

importante <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud: la<br />

insatisfacción laboral <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong><br />

salud. Es conocida las diferentes quejas<br />

acerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong><br />

salud, pero poco se ha tratado acerca <strong>de</strong> las<br />

condiciones en que labora y cómo éstas<br />

pue<strong>de</strong>n afectar su <strong>de</strong>sempeño. El estudio<br />

que se publica da luces acerca <strong>de</strong> los<br />

factores que influyen en la insatisfacción<br />

laboral en personal asistencial médico y no<br />

médico <strong>de</strong> un hospital <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> la<br />

capital <strong>de</strong>l país. Sin duda, el trabajo<br />

representa una importante contribución a<br />

la discusión <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>l factor humano en<br />

el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud.<br />

Una preocupación constante <strong>de</strong> la revista<br />

es discutir los aspectos metodológicos <strong>de</strong><br />

la investigación en salud. En esta<br />

oportunidad, el número incluye un estudio<br />

bibliométrico acerca <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los<br />

métodos estadísticos en artículos<br />

originales publicados en cinco revistas<br />

biomédicas peruanas. Si bien este tipo <strong>de</strong><br />

estudios se han publicado en varias<br />

revistas internacionales, en nuestro medio<br />

es la primera vez que se realiza. Sus<br />

resultados servirán para i<strong>de</strong>ntificar las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación en el uso<br />

apropiado <strong>de</strong> la estadística en la<br />

investigación biomédica.<br />

Finalmente, se publica una revisión que<br />

tiene dos aspectos importantes. Por un<br />

lado el tema que trata: la <strong>de</strong>presión, cuya<br />

actualidad e importancia ha sido constantemente<br />

señalada tanto por los<br />

profesionales como por los medios <strong>de</strong><br />

comunicación. De otro lado, el artículo<br />

revisa el estado en que se encuentra el<br />

conocimiento <strong>de</strong> la historia natural <strong>de</strong> este<br />

grave problema <strong>de</strong> salud, que en esta época<br />

-85-<br />

<strong>RPE</strong>online<br />

afecta a la población joven, a los adultos<br />

mayores, a las gestantes e incluso los<br />

niños, con graves consecuencias para la<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> estos grupos<br />

poblacionales. El cabal conocimiento <strong>de</strong><br />

la historia natural <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión<br />

ayudará a i<strong>de</strong>ntificar los puntos <strong>de</strong><br />

intervención preventiva y los aspectos<br />

que <strong>de</strong>ben investigarse en forma<br />

prioritaria.<br />

No quisiéramos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> pasar la<br />

oportunidad <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cer a nuestros<br />

lectores, que en número creciente<br />

consultan la revista, y reiterar nuestra<br />

invitación a los profesionales <strong>de</strong> la salud<br />

a publicar en ella sus observaciones,<br />

investigaciones, revisiones, ensayos y<br />

cartas al editor, pues todo ello va a<br />

contribuir al esclarecimiento y discusión<br />

<strong>de</strong> los problemas que afectan la salud <strong>de</strong><br />

nuestras poblaciones. Su participación,<br />

sin duda, contribuirá a lograr que el<br />

trabajo <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong>dicados a<br />

la epi<strong>de</strong>miología y la salud pública se<br />

difunda entre los profesionales<br />

nacionales y extranjeros que comparten<br />

preocupaciones similares, pues la revista<br />

es un medio <strong>de</strong> comunicación cuyo<br />

impacto está en función <strong>de</strong> la cantidad y<br />

calidad <strong>de</strong> lo que publica. De nuestra<br />

parte, reafirmamos nuestro compromiso<br />

<strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> la revista y hacer<br />

los mayores esfuerzos para que esté<br />

disponible en las mejores bases <strong>de</strong> datos.<br />

Lima, agosto <strong>de</strong> <strong>2010</strong>.<br />

JORGE ALARCÓN<br />

Director<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Profesor Principal <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología y Salud Pública<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina, UNMSM. Lima-Perú.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia a Jorge Alarcón: jalarconv@epiredperu.net<br />

Cita sugerida: Alarcón J. Editorial. Rev peru epi<strong>de</strong>miol <strong>2010</strong>; <strong>14</strong> (2) [p. 1]<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Historia natural <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión<br />

Natural history of <strong>de</strong>pression<br />

A B<br />

Nicanor Mori , July Caballero<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Artículo <strong>de</strong> Revisión<br />

Review<br />

RESUMEN<br />

La <strong>de</strong>presión es un importante problema <strong>de</strong> salud pública por su elevada prevalencia, impacto en la calidad <strong>de</strong> vida, la<br />

marcada discapacidad que produce y el incremento en el uso <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud. A<strong>de</strong>más la <strong>de</strong>presión tiene la<br />

particularidad <strong>de</strong> afectar en forma negativa la salud <strong>de</strong>l paciente y aumenta el riesgo <strong>de</strong> intento <strong>de</strong> suicidio. La presente<br />

revisión tratará aspectos epi<strong>de</strong>miológicos, la edad <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la enfermedad, curso o historia natural <strong>de</strong> la enfermedad,<br />

pronóstico y mortalidad.<br />

PALABRAS CLAVE:<br />

Depresión, Historia natural, Epi<strong>de</strong>miología.<br />

La <strong>de</strong>presión es un problema <strong>de</strong> salud pública y un predictor<br />

importante <strong>de</strong> discapacidad funcional y mortalidad, con<br />

consecuencias económicas anuales estimadas en 118<br />

billones <strong>de</strong> euros en Europa y <strong>de</strong> 83 mil millones <strong>de</strong> dólares en los<br />

EE.UU.<br />

Esta enfermedad contribuye a una disminución en la calidad <strong>de</strong> vida,<br />

disminución funcional, discapacidad marcada y un incremento en la<br />

utilización <strong>de</strong> servicios así como incremento en la mortalidad por<br />

comorbilidad con otras condiciones médicas.<br />

La importancia <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> la historia natural <strong>de</strong> la enfermedad<br />

es que nos aproxima a un mejor entendimiento <strong>de</strong> esta patología<br />

abordando diferentes aspectos <strong>de</strong> la misma. Aquí se revisarán los<br />

estudios <strong>de</strong> prevalencia, para luego abordar la edad <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la<br />

enfermedad, el curso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión, el pronóstico y finalmente el<br />

impacto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión en la mortalidad <strong>de</strong> los pacientes que la<br />

pa<strong>de</strong>cen.<br />

Prevalencia<br />

La <strong>de</strong>presión es un problema mayor <strong>de</strong> salud pública asociada a un<br />

1<br />

aumento <strong>de</strong> discapacidad funcional y mortalidad. En estudios<br />

realizados en comunidad, la <strong>de</strong>presión mayor <strong>de</strong>finida <strong>de</strong> acuerdo a<br />

los criterios <strong>de</strong>l DSM-IV, tiene una prevalencia puntual <strong>de</strong><br />

aproximadamente 8 a 10% en mujeres y 3 a 5% en varones, y una<br />

prevalencia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> aproximadamente el doble <strong>de</strong> la prevalencia<br />

2<br />

puntual. La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aumento en la prevalencia fue ilustrada al<br />

compararse prevalencias en EE.UU. <strong>de</strong> los años 1991–1992 y<br />

2001–2002, observándose que un incremento <strong>de</strong> 3.33% a 7.06% en<br />

las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión mayor en adultos americanos. Este incremento<br />

fue estadísticamente significativo para las personas <strong>de</strong> raza blanca,<br />

negros e hispanos y en todos los grupos etarios, postulándose como<br />

3<br />

causa probable el uso concomitante <strong>de</strong> sustancias prohibidas.<br />

La prevalencia <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong>presivos es similar en los países<br />

occi<strong>de</strong>ntales y menor en países <strong>de</strong>l lejano oriente, con tasas que<br />

-86-<br />

<strong>RPE</strong>online<br />

4<br />

oscilan entre 4 a 20%. Esto pue<strong>de</strong> reflejar la verda<strong>de</strong>ra variación en<br />

los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>bido a factores culturales o<br />

genéticos, sesgos <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> muestras, tasas <strong>de</strong> respuesta a la<br />

encuesta, características metodológicas <strong>de</strong> las encuestas, y<br />

problemas con la portabilidad cultural <strong>de</strong> los criterios diagnósticos<br />

5<br />

<strong>de</strong>l DSM-IV.<br />

Al igual que el género, la raza aparentemente juega un papel<br />

importante en la prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión, es así que un estudio en<br />

EEUU reveló, que la prevalencia <strong>de</strong> vida para episodio <strong>de</strong>presivo fue<br />

<strong>de</strong> 17.9% en gente <strong>de</strong> raza blanca, <strong>de</strong> 12.9% en los negros caribeños,<br />

y 10.4% en los afroamericanos; sin embargo, la <strong>de</strong>presión mayor era<br />

más crónica y se asociaba a mayor <strong>de</strong>terioro funcional, tanto en los<br />

afroamericanos y los negros <strong>de</strong>l Caribe, en comparación con los<br />

6<br />

blancos.<br />

Con respecto a la edad, al realizarse estudios en la comunidad se ha<br />

observado que la <strong>de</strong>presión mayor es menos común en adultos<br />

7<br />

mayores que en jóvenes con una tasa <strong>de</strong> aproximadamente 1 al 2%,<br />

aunque otros estudios en centros <strong>de</strong> atención primarios indican que<br />

las prevalencias son similares tanto en adultos mayores como en<br />

8<br />

jóvenes. Al consi<strong>de</strong>rar como grupo etario separado a los adultos<br />

mayores, la <strong>de</strong>presión sí está consi<strong>de</strong>rada como uno <strong>de</strong> sus mayores<br />

problemas <strong>de</strong> salud; sin embargo, a pesar <strong>de</strong> ser una patología<br />

altamente tratable, la mayoría <strong>de</strong> adultos mayores no reciben<br />

9<br />

tratamiento. Si a esto se aña<strong>de</strong> concomitancia con enfermeda<strong>de</strong>s<br />

médicas ya sean agudas o crónicas, las tasas <strong>de</strong> prevalencia son<br />

también altas, especialmente si los adultos mayores están en casas <strong>de</strong><br />

10,11<br />

reposo o centros <strong>de</strong> asistencia.<br />

(A) Fogarty International Clinical Research Scholar, Universidad <strong>de</strong> Washington 2009 – <strong>2010</strong>.<br />

(B) Instituto Nacional <strong>de</strong> Salud Mental "Honorio Delgado – Hi<strong>de</strong>yo Noguchi”.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia a Nicanor Mori: cemh98@hotmail.com<br />

Cita sugerida: Mori N, Caballero J. Historia natural <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión. Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol.<br />

<strong>2010</strong>; <strong>14</strong> (2) [5 p.]<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Revisión<br />

Review<br />

La <strong>de</strong>presión menos severa afecta más personas que aquellas con<br />

<strong>de</strong>presión mayor, y cumulativamente es quien da mayor morbilidad<br />

funcional. El <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n distímico (humor <strong>de</strong>presivo por al menos dos<br />

años acompañado <strong>de</strong> síntomas menos severos que en la <strong>de</strong>presión<br />

mayor como, disminución o aumento <strong>de</strong> apetito, insomnio, baja<br />

energía, pobre autoestima, pobre concentración, falta <strong>de</strong> esperanza)<br />

12<br />

presenta una prevalencia <strong>de</strong> 3 a 6% en adultos, con una menor<br />

prevalencia en los ancianos, <strong>de</strong> aproximadamente 1 a 2% en algunos<br />

8,13<br />

estudios. La prevalencia puntual <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión menor (aquellos<br />

que no exhiben síntomas <strong>de</strong> cronicidad como en la distimia, pero que<br />

tienen varios <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión mayor), y la<br />

subsindrómica (aquellos con más <strong>de</strong> cinco síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión<br />

mayor, aunque los síntomas no están presentes la mayor parte <strong>de</strong>l<br />

día, casi todos los días), <strong>de</strong> acuerdo a los estimados más<br />

conservadores es <strong>de</strong> al menos 5% a 10% con las mayores tasas en las<br />

<strong>14</strong>,15<br />

poblaciones con alguna complicación médica.<br />

En nuestro país, el Instituto Especializado <strong>de</strong> Salud Mental<br />

“Honorio Delgado-Hi<strong>de</strong>yoNoguchi” realizó un estudio epi<strong>de</strong>miológico<br />

el 2002 en Lima Metropolitana encontrando prevalencias <strong>de</strong><br />

16<br />

vida para episodio <strong>de</strong>presivo <strong>de</strong> 18.2% y en el último mes <strong>de</strong> 6.6%.<br />

En la sierra, en las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Huaraz, Cajamarca y Ayacucho se<br />

encontró una prevalencia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> episodio <strong>de</strong>presivo <strong>de</strong> 16.2 % y<br />

17<br />

en el último mes <strong>de</strong> 5.8%, mientras que en la selva en las ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Iquitos, Pucallpa y Tarapoto, en el año 2004, se encontró una<br />

18<br />

prevalencia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> 21.4% y en el último mes <strong>de</strong> 2.1%.<br />

Edad <strong>de</strong> inicio<br />

El pico <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong>presivo mayor (DDM) es la<br />

cuarta década <strong>de</strong> vida (Figura 1). Sin embargo, los primeros<br />

episodios pue<strong>de</strong>n ocurrir a cualquier edad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la niñez hasta la<br />

senectud, apreciándose que aquellos con <strong>de</strong>presión menor tienen<br />

cinco veces más riesgo <strong>de</strong> presentar DDM a eda<strong>de</strong>s más tempranas<br />

19,20 21<br />

que aquellos sin esta sintomatología. Tondo et al realizó un amplio<br />

trabajo en 30<strong>14</strong> pacientes con trastorno afectivo mayor, reportando<br />

una media <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> inicio para la <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> 35.7 años.<br />

22<br />

Eaton et al realizó un estudio en 3481 adultos con un seguimiento<br />

aproximado <strong>de</strong> dos décadas con el fin <strong>de</strong> reportar las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inicio<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong>presivo mayor, encontrando que la mayoría <strong>de</strong> casos<br />

se presentaban en la cuarta década <strong>de</strong> la vida y que el sexo femenino,<br />

historia previa <strong>de</strong> abuso <strong>de</strong> alcohol, drogas, o ataques <strong>de</strong> pánico<br />

incrementaban el riesgo <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> esta enfermedad a eda<strong>de</strong>s más<br />

tempranas.<br />

Los pacientes con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inicio tempranas tienen <strong>de</strong>presión más<br />

severa y recurrente, con mayor discapacidad funcional asociada<br />

(nunca casarse, pobre calidad <strong>de</strong> vida, visión negativa <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong><br />

sí mismo) y comorbilidad médica y psiquiátrica (visión negativa <strong>de</strong><br />

la vida y <strong>de</strong> sí mismo, más episodios <strong>de</strong>presivos e intentos <strong>de</strong><br />

suicidio), comparados con aquellos <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> inicio mayor <strong>de</strong><br />

23 24<br />

trastorno <strong>de</strong>presivo mayor. Zisook et al en un estudio con 1500<br />

participantes con <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong>presivo mayor encontró que aquellos<br />

pacientes con inicio en la pre adultez (antes <strong>de</strong> los 18 años) tenían<br />

mayores tasas <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión e i<strong>de</strong>ación suicida que<br />

25<br />

aquellos con inicio en la adultez. Del mismo modo, Yates et al<br />

reporta que aquellos pacientes varones con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inicio más<br />

temprano tienen mayor ten<strong>de</strong>ncia a no tener hijos que aquellos con<br />

eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inicio en la adultez.<br />

Los niños con DDM tienen un mayor número <strong>de</strong> episodios <strong>de</strong> DDM,<br />

mayor duración <strong>de</strong> los episodios, incremento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as suicidas,<br />

necesidad <strong>de</strong> hospitalización y tiempo <strong>de</strong> tratamiento que aquellos<br />

26<br />

con inicio en la adultez. En adolescentes se ha visto que las eda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> inicio más tempranas se observan mayormente en mujeres con<br />

una relación <strong>de</strong> 2:1 con respecto a los varones y en un contexto <strong>de</strong><br />

27<br />

alteraciones afectivas parentales y baja autoestima.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

-87-<br />

Frecuencia<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Mori N, et al. Historia natural <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión<br />

FIGURA 1. Prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> acuerdo a grupos etarios.<br />

<strong>14</strong><br />

21<br />

28<br />

10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60 o más<br />

Grupos etarios<br />

En los adultos mayores, la <strong>de</strong>presión es un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n común, con<br />

consecuencias bien documentadas en el bienestar, funcionamiento<br />

28 9<br />

diario, mortalidad y utilización <strong>de</strong> servicios. Beekman realiza un<br />

amplio estudio en adultos mayores entre los 55 a 85 años,<br />

encontrando una media <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 71.8 años, con una severidad<br />

constante por encima <strong>de</strong>l percentil 85 en el seguimiento por seis<br />

años. También se ha visto en este grupo etario que la <strong>de</strong>presión se<br />

acompaña <strong>de</strong> disfunción cerebral difusa a comparación <strong>de</strong> los<br />

29<br />

pacientes más jóvenes con <strong>de</strong>presión. Esto podría <strong>de</strong>berse a<br />

enfermedad vascular, enfermedad <strong>de</strong> Alzheimer u otro tipo <strong>de</strong><br />

patología cerebral.<br />

Curso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión<br />

La mayoría <strong>de</strong> episodios <strong>de</strong>presivos remite completamente, ya sea<br />

espontáneamente (particularmente para los casos leves) o con<br />

tratamiento, más no así la enfermedad. En promedio, los episodios<br />

31,31 22<br />

pue<strong>de</strong>n durar varios meses a un año. Eaton et al, en un<br />

seguimiento <strong>de</strong> 23 años <strong>de</strong> 3841 adultos, reportan una duración<br />

media <strong>de</strong>l episodio <strong>de</strong>presivo <strong>de</strong> 12 semanas, con 92 episodios<br />

<strong>de</strong>presivos mayores durante el estudio, en su mayoría mujeres y con<br />

mayor tiempo <strong>de</strong> duración media <strong>de</strong>l evento <strong>de</strong>presivo. La <strong>de</strong>presión<br />

continúo en 15% <strong>de</strong> estos 92 pacientes, y se ha reportado tasas <strong>de</strong><br />

hasta 20% en pacientes <strong>de</strong> otros estudios. Hay que notar que la data<br />

<strong>de</strong>be ser analizada cuidadosamente ya que los estudios realizados en<br />

comunidad muestran <strong>de</strong>presiones menos severas y crónicas que<br />

aquellos pacientes que reciben atención en clínicas psiquiátricas.<br />

Del mismo modo, reporta que 50% <strong>de</strong> pacientes con un primer<br />

episodio <strong>de</strong>presivo no tuvieron recaídas en el seguimiento <strong>de</strong> 23<br />

años, y <strong>de</strong> aquellos que se recuperaban, las mujeres tenían más<br />

probabilidad <strong>de</strong> tener un episodio <strong>de</strong> recurrencia que los varones.<br />

La <strong>de</strong>presión menor y la sub-umbral también tien<strong>de</strong>n a ser<br />

recurrentes y son factores <strong>de</strong> riesgo importantes para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

32 33<br />

posterior <strong>de</strong> DDM. Judd et al <strong>de</strong>terminaron que la <strong>de</strong>presión<br />

subumbral tenía una alta prevalencia <strong>de</strong> 4% en la población general y<br />

al menos el doble <strong>de</strong> prevalente <strong>de</strong>l DDM.<br />

34<br />

Judd y Akiskal, mediante estudios polisomnográficos, epi<strong>de</strong>miológicos<br />

y clínicos prospectivos, documentaron que el curso <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong>presivo mayor se caracteriza por la fluctuación <strong>de</strong> los<br />

síntomas en el cual los subtipos <strong>de</strong>presivos incluidos en los sistemas<br />

<strong>de</strong> diagnóstico oficial no representan trastornos aislados, sino son<br />

etapas a lo largo <strong>de</strong> un continuum dimensional <strong>de</strong> severidad<br />

sintomática. Los síntomas <strong>de</strong>presivos a nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión mayor,<br />

menor, distimia o <strong>de</strong>presión subumbral, son todos componentes<br />

integrales <strong>de</strong> la estructura clínica longitudinal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

19<br />

Fuente: Arch Gen Psichiatry 2008; 65(5):513-520<br />

5<br />

4


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Revisión<br />

Mori N, et al. Historia natural <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión<br />

<strong>de</strong>presivo mayor con cada nivel sintomático representando una fase<br />

diferente <strong>de</strong> intensidad, actividad y severidad <strong>de</strong> la enfermedad. Los<br />

análisis <strong>de</strong>tallados indican que los pacientes son sintomáticos 60%<br />

<strong>de</strong>l tiempo; en gran parte, a nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión menor, distimia o subumbral.<br />

Las fases sintomáticas <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> la enfermedad son<br />

intercaladas esporádicamente con fases inactivas, cuando los<br />

pacientes están asintomáticos. Cada nivel <strong>de</strong> severidad <strong>de</strong> los<br />

síntomas <strong>de</strong>presivos está asociado con alteración psicosocial<br />

significativa, la cual se incrementa progresivamente con cada<br />

incremento en la severidad <strong>de</strong> los síntomas. Es por esto que se<br />

consi<strong>de</strong>ra incierto si la <strong>de</strong>presión sea una entidad clínica única, cuyo<br />

cuadro clínico se caracteriza por diferentes patrones, versus la<br />

proposición alterna que los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>presivos representan un<br />

grupo heterogéneo <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s clínicas individuales cada una con<br />

substratos biológicos diferentes y características psicopatológicas.<br />

Pronóstico<br />

La <strong>de</strong>presión está po<strong>de</strong>rosamente asociada con pobres pronósticos<br />

en una variedad <strong>de</strong> situaciones relacionadas a la salud, incluyendo el<br />

35<br />

estatus funcional y <strong>de</strong> la salud percibida por uno mismo. Los<br />

síntomas y síndromes <strong>de</strong>presivos solo tienen por <strong>de</strong>lante a las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares como las causas principales <strong>de</strong><br />

discapacidad funcional, y se proyecta que en algunas regiones <strong>de</strong>l<br />

mundo serán causa principal <strong>de</strong> discapacidad en las siguientes<br />

décadas. La <strong>de</strong>presión impacta adversamente el pronóstico <strong>de</strong><br />

3<br />

enfermeda<strong>de</strong>s comórbidas 6 e incrementa el riesgo para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

37<br />

subsecuente <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s como ictus, enfermedad coronaria38<br />

39<br />

y diabetes.<br />

En personas con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inicio tempranas <strong>de</strong> DDM hay una mayor<br />

gravedad <strong>de</strong> los síntomas, mayor cantidad <strong>de</strong> episodios <strong>de</strong>presivos,<br />

intentos <strong>de</strong> suicidio, compromiso social y laboral, todo esto aunado a<br />

23<br />

mayor comorbilidad médica y psiquiátrica.<br />

9<br />

En adultos mayores, el estudio <strong>de</strong> Beekman reveló que solo <strong>14</strong>% <strong>de</strong><br />

los sujetos estudiados estaba <strong>de</strong>primido menos <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong>l tiempo,<br />

mientras que 46% estaban <strong>de</strong>primidos más <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong>l tiempo. De<br />

acuerdo al tipo <strong>de</strong> curso clínico, solo hubo 23% <strong>de</strong> remisiones; 12%<br />

tuvieron una remisión con recurrencia, 32% tuvieron un curso<br />

crónico intermitente, y 32% un curso crónico. También se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado en este grupo etáreo que la <strong>de</strong>presión aumenta el riesgo<br />

40<br />

para el subsecuente <strong>de</strong>terioro cognitivo.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los episodios <strong>de</strong>presivos remite completamente en un<br />

periodo <strong>de</strong> tres a cinco meses, ya sea <strong>de</strong> forma espontáneao con<br />

22<br />

tratamiento. Eaton et al realizaron un estudio observacional con<br />

seguimiento <strong>de</strong> hasta 23 años, observándose que 92 pacientes con<br />

episodio <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión mayor tenían una duración media <strong>de</strong> síntomas<br />

41<br />

<strong>de</strong> 12 semanas. Kessler, en un estudio epi<strong>de</strong>miológico que<br />

comprendió 9090 adultos resi<strong>de</strong>ntes norteamericanos, encontró que<br />

la duración media <strong>de</strong> episodios fue <strong>de</strong> 16 semanas. En aquellos con<br />

más <strong>de</strong> un episodio <strong>de</strong>presivo hay poca o mo<strong>de</strong>rada consistencia en<br />

la duración <strong>de</strong> sus episodios.<br />

Mortalidad<br />

La <strong>de</strong>presión es un fuerte factor <strong>de</strong> riesgo para todas las causas <strong>de</strong><br />

42<br />

mortalidad. Los hallazgos son confusos <strong>de</strong> si el riesgo <strong>de</strong> mortalidad<br />

es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> la enfermedad o un factor<br />

relacionado. Para algunas condiciones sin embargo, como la<br />

enfermedad coronaria, es claro que el riesgo <strong>de</strong> mortalidad asociado<br />

con <strong>de</strong>presión no es totalmente explicado por la severidad médica <strong>de</strong><br />

43 44<br />

la enfermedad. Parakh et al realizó un estudio en 284 pacientes<br />

con infarto <strong>de</strong> miocardio comprobándose que el infarto <strong>de</strong> miocardio<br />

se asociaba a un incremento en la mortalidad a corto plazo, aunque<br />

esta relación no siempre se comprobaba en adultos mayores por no<br />

po<strong>de</strong>r evaluarse la interacción <strong>de</strong> otras enfermeda<strong>de</strong>s<br />

28<br />

concomitantes. Schoevers recientemente investigó la asociación<br />

entre severidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión y duración con mortalidad en<br />

personas adultas mayores, para lo cual se siguió por diez años a 3746<br />

pacientes sin alteración <strong>de</strong> funciones superiores encontrándose que<br />

la <strong>de</strong>presión crónica estaba asociado con un 41% más <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong><br />

mortalidad en los seis años siguientes <strong>de</strong> seguimiento comparado<br />

con los sujetos sin <strong>de</strong>presión.<br />

Otro tipo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónicas como la insuficiencia renal se ha<br />

visto complicada por la <strong>de</strong>presión que <strong>de</strong>sarrollan los pacientes que<br />

la pa<strong>de</strong>cen, observándose que es bastante común y que se asocia a<br />

una disminución en la calidad <strong>de</strong> vida y un incremento en la<br />

45<br />

mortalidad <strong>de</strong> los pacientes.<br />

46<br />

En enfermeda<strong>de</strong>s como el cáncer, Spiegel et al i<strong>de</strong>ntifican tres<br />

razones por la cual la <strong>de</strong>presión podría incrementar el riesgo <strong>de</strong><br />

mortalidad en pacientes con cáncer. Primero, la <strong>de</strong>presión pue<strong>de</strong><br />

tener un efecto fisiopatológico vía neuroendocrina e inmunológica<br />

por una disregulación <strong>de</strong>l eje hipotalámico-pituitario-adrenal,<br />

especialmente en la variación diurna <strong>de</strong> cortisol y melatonina.<br />

Segundo, los pacientes <strong>de</strong>primidos pue<strong>de</strong>n tener menos adherencia a<br />

procedimientos <strong>de</strong> tamizaje preventivos, tratamientos <strong>de</strong> cáncer o<br />

recomendaciones para mantener su salud. Tercero, mucho <strong>de</strong> los<br />

síntomas <strong>de</strong> cáncer y los efectos adversos <strong>de</strong> su tratamiento son<br />

similares a aquellos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión como los síntomas vegetativos<br />

<strong>de</strong> sueño y trastorno <strong>de</strong>l apetito, fatiga y dificultad en la<br />

concentración. Junto con esto los síntomas <strong>de</strong>presivos<br />

aparentemente son más prevalentes en estados avanzados <strong>de</strong> la<br />

47<br />

enfermedad que en los estadios más tempranos. Con estos<br />

antece<strong>de</strong>ntes se <strong>de</strong>bería verificar rutinariamente el diagnóstico <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>presión y los pacientes <strong>de</strong>berían ser referidos a especialistas en<br />

salud mental, con el fin <strong>de</strong> mejorar su calidad <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> esta<br />

48<br />

manera exten<strong>de</strong>r el tiempo <strong>de</strong> sobrevida en estos pacientes.<br />

En <strong>de</strong>presión, la mortalidad adicional también es <strong>de</strong>bida al suicidio,<br />

especialmente en aquellos que han tenido una <strong>de</strong>presión mayor<br />

49<br />

ina<strong>de</strong>cuadamente tratada. Las personas jóvenes y adultos jóvenes<br />

que mueren por suicidio también tienen altas tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión, a<br />

menudo conjuntamente con otra alteración psiquiátrica como<br />

50<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia al alcohol.<br />

Conclusiones<br />

Review<br />

- La <strong>de</strong>presión es altamente prevalente, con una prevalencia <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> aproximadamente 17%.<br />

- La prevalencia puntual es mayor en mujeres que en varones en<br />

todos los grupos etarios.<br />

- El pico <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión es en la cuarta década <strong>de</strong> la<br />

vida, aunque esta se pue<strong>de</strong> presentar en un amplio rango <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy jóvenes hasta adultos mayores.<br />

- La mayoría <strong>de</strong> episodios <strong>de</strong>presivos generalmente duran 3 a 5<br />

meses y pue<strong>de</strong>n remitir espontáneamente; sin embargo, en los casos<br />

no tratados hay una mayor tasa <strong>de</strong> recurrencia y recaídas.<br />

- Si bien la <strong>de</strong>presión es menos común en adultos mayores que en<br />

jóvenes, para los primeros constituye un problema importante <strong>de</strong><br />

salud, el cual ensombrece su pronóstico cuando se ve acompañado<br />

<strong>de</strong> otras enfermeda<strong>de</strong>s tanto agudas como crónicas.<br />

- La <strong>de</strong>presión afecta <strong>de</strong> forma negativa la salud <strong>de</strong> los pacientes, y<br />

está asociada con un aumento <strong>de</strong> mortalidad e intento <strong>de</strong> suicidio.<br />

*****<br />

-88- Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Revisión<br />

Review<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. KESSLER D, LLOYD K, LEWIS G, GRAY DP. CROSS<br />

SECTIONAL STUDY OF SYMPTOM ATTRIBUTION AND<br />

RECOGNITION OF DEPRESSION AND ANXIETY IN<br />

PRIMARY CARE. BMJ (CLINICAL RESEARCH ED<br />

1999;318(7181):436-439<br />

2. KESSLER RC, CHIU WT, DEMLER O, MERIKANGAS<br />

KR, WALTERS EE. PREVALENCE, SEVERITY, AND<br />

COMORBIDITY OF 12-MONTH DSM-IV DISORDERS IN<br />

THE NATIONAL COMORBIDITY SURVEY REPLICATION.<br />

ARCHIVES OF GENERAL PSYCHIATRY 2005;62(6):617-<br />

627<br />

3. COMPTON WM, CONWAY KP, STINSON FS, GRANT<br />

BF. CHANGES IN THE PREVALENCE OF MAJOR<br />

DEPRESSION AND COMORBID SUBSTANCE USE<br />

DISORDERS IN THE UNITED STATES BETWEEN 1991-<br />

1992 AND 2001-2002. THE AMERICAN JOURNAL OF<br />

PSYCHIATRY 2006;163(12):2<strong>14</strong>1-2<strong>14</strong>7<br />

4. ANDRADE L, CARAVEO-ANDUAGA JJ, BERGLUND P,<br />

ET AL.THE EPIDEMIOLOGY OF MAJOR DEPRESSIVE<br />

EPISODES: RESULTS FROM THE INTERNATIONAL<br />

CONSORTIUM OF PSYCHIATRIC EPIDEMIOLOGY (ICPE)<br />

SURVEYS.INTERNATIONAL JOURNAL OF METHODS IN<br />

PSYCHIATRIC RESEARCH 2003;12(1):3-21<br />

5. GUREJE O, KOLA L, AFOLABI E. EPIDEMIOLOGY OF<br />

MAJOR DEPRESSIVE DISORDER IN ELDERLY NIGERIANS<br />

IN THE IBADAN STUDY OF AGEING: A COMMUNITY-<br />

BASED SURVEY.LANCET 2007;370(9591):957-964<br />

6. WILLIAMS DR, GONZALEZ HM, NEIGHBORS H, ET<br />

AL.PREVALENCE AND DISTRIBUTION OF MAJOR<br />

DEPRESSIVE DISORDER IN AFRICAN AMERICANS,<br />

CARIBBEAN BLACKS, AND NON-HISPANIC WHITES:<br />

RESULTS FROM THE NATIONAL SURVEY OF AMERICAN<br />

LIFE.ARCHIVES OF GENERAL PSYCHIATRY<br />

2007;64(3):305-315<br />

7. STEFFENS DC, FISHER GG, LANGA KM, POTTER<br />

GG, PLASSMAN BL. PREVALENCE OF DEPRESSION<br />

AMONG OLDER AMERICANS: THE AGING,<br />

DEMOGRAPHICS AND MEMORY STUDY.<br />

INTERNATIONAL PSYCHOGERIATRICS /IPA<br />

2009;21(5):879-888<br />

8. LYNESS JM, CAINE ED, KING DA, COX C,<br />

YOEDIONO Z. PSYCHIATRIC DISORDERS IN OLDER<br />

PRIMARY CARE PATIENTS.JOURNAL OF GENERAL<br />

INTERNAL MEDICINE 1999;<strong>14</strong>(4):249-254<br />

9. BEEKMAN AT, GEERLINGS SW, DEEG DJ, ET AL.THE<br />

NATURAL HISTORY OF LATE-LIFE DEPRESSION: A 6-<br />

YEAR PROSPECTIVE STUDY IN THE COMMUNITY.<br />

ARCHIVES OF GENERAL PSYCHIATRY 2002;59(7):605-<br />

611<br />

10. LYNESS JM, NICULESCU A, TU X, REYNOLDS CF,<br />

3RD,CAINE ED. THE RELATIONSHIP OF MEDICAL<br />

COMORBIDITY AND DEPRESSION IN OLDER, PRIMARY<br />

CARE PATIENTS.PSYCHOSOMATICS 2006;47(5):435-439<br />

11. CHARNEY DS, REYNOLDS CF, 3RD, LEWIS L, ET<br />

AL.DEPRESSION AND BIPOLAR SUPPORT ALLIANCE<br />

CONSENSUS STATEMENT ON THE UNMET NEEDS IN<br />

DIAGNOSIS AND TREATMENT OF MOOD DISORDERS IN<br />

LATE LIFE.ARCHIVES OF GENERAL PSYCHIATRY<br />

2003;60(7):664-672<br />

12. STEINER M, BELL B, BROWNE G, ET AL.<br />

PREVALENCE OF DYSTHYMIC DISORDER IN PRIMARY<br />

CARE.JOURNAL OF AFFECTIVE DISORDERS<br />

1999;54(3):303-308<br />

13. BEEKMAN AT, DEEG DJ, SMIT JH, ET AL.<br />

DYSTHYMIA IN LATER LIFE: A STUDY IN THE<br />

COMMUNITY.JOURNAL OF AFFECTIVE DISORDERS<br />

2004;81(3):191-199<br />

<strong>14</strong>. LAVRETSKY H, KUMAR A. CLINICALLY<br />

SIGNIFICANT NON-MAJOR DEPRESSION: OLD CONCEPTS,<br />

NEW INSIGHTS.AM JGERIATR PSYCHIATRY<br />

2002;10(3):239-255<br />

15. JUDD LL, AKISKAL HS. THE CLINICAL AND PUBLIC<br />

HEALTH RELEVANCE OF CURRENT RESEARCH ON<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

SUBTHRESHOLD DEPRESSIVE SYMPTOMS TO ELDERLY<br />

PATIENTS.AM JGERIATRPSYCHIATRY 2002;10(3):233-<br />

238<br />

16. INSTITUTO ESPECIALIZADO DE SALUD MENTAL<br />

"HONORIO DELGADO -HIDEYONOGUCHI". ESTUDIO<br />

EPIDEMIOLÓGICO METROPOLITANO EN SALUD MENTAL<br />

2002. INFORME GENERAL. LIMA: IESM HD-HN; 2002<br />

17. INSTITUTO ESPECIALIZADO DE SALUD MENTAL<br />

"HONORIO DELGADO -HIDEYONOGUCHI". ESTUDIO<br />

EPIDEMIOLÓGICO EN SALUD MENTAL EN LA SIERRA<br />

PERUANA 2003. LIMA: IESM HDHN; 2003.<br />

18. INSTITUTO ESPECIALIZADO DE SALUD MENTAL<br />

"HONORIO DELGADO -HIDEYONOGUCHI". ESTUDIO<br />

EPIDEMIOLÓGICO EN SALUD MENTAL EN LA SELVA<br />

PERUANA 2004. LIMA: IESM HD-HN; 2004.<br />

19. FOGEL J, EATON WW, FORD DE. MINOR<br />

DEPRESSION AS A PREDICTOR OF THE FIRST ONSET OF<br />

MAJOR DEPRESSIVE DISORDER OVER A 15-YEAR<br />

FOLLOW-UP.ACTAPSYCHIATRICASCANDINAVICA<br />

2006;113(1):36-43<br />

20. FLEISHER WP, KATZ LY. EARLY ONSET MAJOR<br />

DEPRESSIVE DISORDER.PAEDIATRICS& CHILD HEALTH<br />

2001;6(7):444-448<br />

21. TONDO L, LEPRI B, CRUZ N, BALDESSARINI RJ.<br />

AGE AT ONSET IN 30<strong>14</strong> SARDINIAN BIPOLAR AND<br />

MAJOR DEPRESSIVE DISORDER<br />

PATIENTS.ACTAPSYCHIATRICASCANDINAVICA<br />

<strong>2010</strong>;121:446–452<br />

22. EATON WW, SHAO H, NESTADT G, ET AL.<br />

POPULATION-BASED STUDY OF FIRST ONSET AND<br />

CHRONICITY IN MAJOR DEPRESSIVE DISORDER.<br />

ARCHIVES OF GENERAL PSYCHIATRY 2008;65(5):513-<br />

520<br />

23. ZISOOK S, LESSER I, STEWART JW, ET AL. EFFECT<br />

OF AGE AT ONSET ON THE COURSE OF MAJOR<br />

DEPRESSIVE DISORDER.THE AMERICAN JOURNAL OF<br />

PSYCHIATRY 2007;164(10):1539-1546<br />

24. ZISOOK S, RUSH AJ, LESSER I, ET AL. PREADULT<br />

ONSET VS. ADULT ONSET OF MAJOR DEPRESSIVE<br />

DISORDER: A REPLICATION STUDY.<br />

ACTAPSYCHIATRICASCANDINAVICA 2007;115(3):196-<br />

205<br />

25. YATES WR, MELLER WH, LUND BC, THURBER S,<br />

GRAMBSCH PL. EARLY-ONSET MAJOR DEPRESSIVE<br />

DISORDER IN MEN IS ASSOCIATED WITH<br />

CHILDLESSNESS. JOURNAL OF AFFECTIVE<br />

DISORDERS;124(1-2):187-190<br />

26. KORCZAK DJ, GOLDSTEIN BI. CHILDHOOD ONSET<br />

MAJOR DEPRESSIVE DISORDER: COURSE OF ILLNESS<br />

AND PSYCHIATRIC COMORBIDITY IN A COMMUNITY<br />

SAMPLE.THE JOURNAL OF PEDIATRICS<br />

2009;155(1):118-123<br />

27. HOFFMANN JP, BALDWIN SA, CERBONE FG. ONSET<br />

OF MAJOR DEPRESSIVE DISORDER AMONG<br />

ADOLESCENTS. JOURNAL OF THE AMERICAN ACADEMY<br />

OF CHILD AND ADOLESCENT PSYCHIATRY<br />

2003;42(2):217-224<br />

28. SCHOEVERS RA, GEERLINGS MI, DEEG DJ, ET AL.<br />

DEPRESSION AND EXCESS MORTALITY: EVIDENCE FOR A<br />

DOSE RESPONSE RELATION IN COMMUNITY LIVING<br />

ELDERLY. INTERNATIONAL JOURNAL OF GERIATRIC<br />

PSYCHIATRY 2009;24(2):169-176<br />

29. LEBOWITZ BD, PEARSON JL, SCHNEIDER LS, ET<br />

AL. DIAGNOSIS AND TREATMENT OF DEPRESSION IN<br />

LATE LIFE. CONSENSUS STATEMENT UPDATE.JAMA<br />

1997;278(<strong>14</strong>):1186-1190<br />

30. YIEND J, PAYKEL E, MERRITT R, ET AL. LONG<br />

TERM OUTCOME OF PRIMARY CARE DEPRESSION.<br />

JOURNAL OF AFFECTIVE DISORDERS 2009;118(1-3):79-<br />

86<br />

31. JUDD LL, AKISKAL HS, MASER JD, ET AL.A<br />

PROSPECTIVE 12-YEAR STUDY OF SUBSYNDROMAL AND<br />

-89-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Mori N, et al. Historia natural <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión<br />

SYNDROMAL DEPRESSIVE SYMPTOMS IN UNIPOLAR<br />

MAJOR DEPRESSIVE DISORDERS.ARCHIVES OF GENERAL<br />

PSYCHIATRY 1998;55(8):694-700<br />

32. BROADHEAD WE, BLAZER DG, GEORGE LK, TSE<br />

CK. DEPRESSION, DISABILITY DAYS, AND DAYS LOST<br />

FROM WORK IN A PROSPECTIVE EPIDEMIOLOGIC<br />

SURVEY. JAMA 1990;264(19):2524-2528<br />

33. JUDD LL, RAPAPORT MH, PAULUS MP, BROWN JL.<br />

SUBSYNDROMAL SYMPTOMATIC DEPRESSION: ANEW<br />

MOOD DISORDER?THE JOURNAL OF CLINICAL<br />

PSYCHIATRY 1994;55 SUPPL:18-28<br />

34. JUDD LL, AKISKAL HS. DELINEATING THE<br />

LONGITUDINAL STRUCTURE OF DEPRESSIVE ILLNESS:<br />

BEYOND CLINICAL SUBTYPES AND DURATION<br />

THRESHOLDS.PHARMACOPSYCHIATRY 2000;33(1):3-7<br />

35. TEH CF, REYNOLDS CF, 3RD, CLEARY PD.<br />

QUALITY OF DEPRESSION CARE FOR PEOPLE WITH<br />

COINCIDENT CHRONIC MEDICAL CONDITIONS. GENERAL<br />

HOSPITAL PSYCHIATRY 2008;30(6):528-535<br />

36. JACKSON JL, DEZEE K, BERBANO E. CAN<br />

TREATING DEPRESSION IMPROVE DISEASE OUTCOMES?<br />

ANNALS OF INTERNAL MEDICINE 2004;<strong>14</strong>0(12):1054-<br />

1056<br />

37. KRISHNAN KR. DEPRESSION AS A CONTRIBUTING<br />

FACTOR IN CEREBROVASCULAR DISEASE.AMERICAN<br />

HEART JOURNAL 2000;<strong>14</strong>0(4 SUPPL):70-76<br />

38. RUDISCH B, NEMEROFF CB. EPIDEMIOLOGY OF<br />

COMORBID CORONARY ARTERY DISEASE AND<br />

DEPRESSION. BIOLOGICAL PSYCHIATRY<br />

2003;54(3):227-240<br />

39. CARNETHON MR, BIGGS ML, BARZILAY JI, ET AL.<br />

LONGITUDINAL ASSOCIATION BETWEEN DEPRESSIVE<br />

SYMPTOMS AND INCIDENT TYPE 2 DIABETES MELLITUS<br />

IN OLDER ADULTS: THE CARDIOVASCULAR HEALTH<br />

STUDY.ARCHIVES OF INTERNAL MEDICINE<br />

2007;167(8):802-807<br />

40. CUI X, LYNESS JM, TU X, KING DA, CAINE ED.<br />

DOES DEPRESSION PRECEDE OR FOLLOW EXECUTIVE<br />

DYSFUNCTION? OUTCOMES IN OLDER PRIMARY CARE<br />

PATIENTS.THE AMERICAN JOURNAL OF PSYCHIATRY<br />

2007;164(8):1221-1228<br />

41. KESSLER RC, BERGLUND P, DEMLER O, ET AL.THE<br />

EPIDEMIOLOGY OF MAJOR DEPRESSIVE DISORDER:<br />

RESULTS FROM THE NATIONAL COMORBIDITY SURVEY<br />

REPLICATION (NCS-R). JAMA 2003;289(23):3095-3105<br />

42. GALLO JJ, BOGNER HR, MORALES KH, ET AL.<br />

DEPRESSION, CARDIOVASCULAR DISEASE, DIABETES,<br />

AND TWO-YEAR MORTALITY AMONG OLDER, PRIMARY-<br />

CARE PATIENTS.AM JGERIATR PSYCHIATRY<br />

2005;13(9):748-755<br />

43. CARNEY RM, FREEDLAND KE, JAFFE AS, ET AL.<br />

DEPRESSION AS A RISK FACTOR FOR POST-MI<br />

MORTALITY. JOURNAL OF THE AMERICAN COLLEGE OF<br />

CARDIOLOGY 2004;44(2):472; AUTHOR REPLY 473-474<br />

44. PARAKH K, THOMBS BD, FAUERBACH JA, BUSH<br />

DE, ZIEGELSTEIN RC. EFFECT OF DEPRESSION ON LATE<br />

(8 YEARS) MORTALITY AFTER MYOCARDIAL<br />

INFARCTION.THE AMERICAN JOURNAL OF CARDIOLOGY<br />

2008;101(5):602-606<br />

45. DRAYER RA, PIRAINO B, REYNOLDS CF, 3RD, ET<br />

AL. CHARACTERISTICS OF DEPRESSION IN<br />

HEMODIALYSIS PATIENTS: SYMPTOMS, QUALITY OF LIFE<br />

AND MORTALITY RISK. GENERAL HOSPITAL<br />

PSYCHIATRY 2006;28(4):306-312<br />

46. SPIEGEL D, GIESE-DAVIS J. DEPRESSION AND<br />

CANCER: MECHANISMS AND DISEASE PROGRESSION.<br />

BIOLOGICAL PSYCHIATRY 2003;54(3):269-282<br />

47. PINQUART M, DUBERSTEIN PR. DEPRESSION AND<br />

CANCER MORTALITY: A META-ANALYSIS.<br />

PSYCHOLOGICAL MEDICINE:1-<strong>14</strong><br />

48. SATIN JR, LINDEN W, PHILLIPS MJ. DEPRESSION AS<br />

A PREDICTOR OF DISEASE PROGRESSION AND


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Revisión<br />

Review<br />

Mori N, et al. Historia natural <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión<br />

MORTALITY IN CANCER PATIENTS: A META-ANALYSIS.<br />

CANCER 2009;115(22):5349-5361<br />

49. CONWELL Y, DUBERSTEIN PR, CAINE ED. RISK<br />

FACTORS FOR SUICIDE IN LATER LIFE. BIOLOGICAL<br />

PSYCHIATRY 2002;52(3):193-204<br />

50. MURPHY JM, BURKE JD, JR., MONSON RR, ET AL.<br />

MORTALITY ASSOCIATED WITH DEPRESSION: A FORTY-<br />

YEAR PERSPECTIVE FROM THE STIRLING COUNTY<br />

KEYWORDS: Depression, Natural history, Epi<strong>de</strong>miology.<br />

STUDY. SOCIAL PSYCHIATRY AND PSYCHIATRIC<br />

EPIDEMIOLOGY 2008;43(8):594-601<br />

ABSTRACT<br />

NATURAL HISTORY OF DEPRESSION<br />

Depression is a major public health problem because of its high prevalence and its impact on quality of life, as well as by the<br />

disability that cause and the increased use of health services. Furthermore, <strong>de</strong>pression has the distinction of having negative<br />

effects on patient health and increases the risk of attempted suici<strong>de</strong>. This review will <strong>de</strong>scribe the epi<strong>de</strong>miology aspects, age<br />

of onset, natural history, prognosis and mortality of this disease.<br />

-90- Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

A,B A,B A,B<br />

Horacio Vargas , Héctor Tovar y José Valver<strong>de</strong><br />

Artículo Original<br />

Paper<br />

Prevalencia y factores asociados con el episodio<br />

<strong>de</strong>presivo en adolescentes <strong>de</strong> Lima Metropolitana y Callao<br />

Prevalence and associated factors with <strong>de</strong>pressive episo<strong>de</strong> in<br />

teenagers from Lima Metropolitana and Callao<br />

INTRODUCCIÓN<br />

RESUMEN<br />

La <strong>de</strong>presión en adolescentes constituye un problema <strong>de</strong> salud pública por su frecuencia creciente y sus consecuencias.<br />

Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados con el episodio <strong>de</strong>presivo en adolescentes <strong>de</strong> Lima<br />

Metropolitana y Callao. Métodos: Estudio <strong>de</strong> corte transversal, con muestreo probabilístico trietápico por<br />

conglomerados. Se usó la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Estudio Epi<strong>de</strong>miológico Metropolitano en Salud Mental 2002. La población<br />

estudiada comprendió a los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> 12 a 17 años. Se utilizaron cuestionarios para medir variables <strong>de</strong>mográficas y<br />

socioeconómicas, aspectos generales <strong>de</strong> salud mental, trastornos clínicos y relaciones intrafamiliares. Se ajustaron<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> regresión logística múltiple. Resultados: La prevalencia actual <strong>de</strong>l episodio <strong>de</strong>presivo en adolescentes fue<br />

8.6% (IC 95%: 6.7-11.1%), observándose según el análisis multivariado, asociaciones estadísticamente significativas<br />

con: edad <strong>de</strong> 15 a 17 años (OR: 2.03; IC 95%: 1.08-3.98), sexo femenino (OR: 2.24; IC 95%: 1.16-4.29), nada o poca<br />

satisfacción con las relaciones sociales (OR: 2.69; IC 95%: 1.33-5.46), reglas y castigos en el hogar injustos (OR: 4.22; IC<br />

95%: 2.15-8.26), problemas alimentarios (OR: 3.0; IC 95%:1.39-6.45) y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> morir (OR: 2.88; IC 95%:1.51-5.51).<br />

Conclusiones: La prevalencia <strong>de</strong>l episodio <strong>de</strong>presivo en adolescentes <strong>de</strong> Lima Metropolitana y Callao fue similar y en<br />

algunos casos mayor a la encontrada en adolescentes <strong>de</strong> otros países. Los factores asociados que mejor predijeron el<br />

episodio <strong>de</strong>presivo fueron: edad <strong>de</strong> 15 a 17 años, sexo femenino, nada o poca satisfacción con las relaciones sociales,<br />

reglas y castigos en el hogar injustos, problemas alimentarios y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> morir; los cuales podrían ser evaluados como<br />

factores <strong>de</strong> riesgo en estudios posteriores.<br />

PALABRAS CLAVE:<br />

Depresión,Adolescencia, Prevalencia, Factores asociados.<br />

La <strong>de</strong>presión en adolescentes es una condición común,<br />

crónica, recurrente y <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia familiar que usualmente<br />

1<br />

persiste en la adultez. Se consi<strong>de</strong>ra la posibilidad <strong>de</strong> que<br />

aquella que se inicia en la infancia o la adolescencia sea una forma<br />

2<br />

más severa <strong>de</strong>l trastorno.<br />

Actualmente, la <strong>de</strong>presión en adolescentes se pue<strong>de</strong> diagnosticar<br />

siguiendo los mismos criterios usados en los adultos. Para hacer el<br />

diagnóstico se pue<strong>de</strong>n utilizar los sistemas <strong>de</strong> clasificación más<br />

3<br />

empleados, como el DSM IV–TR y la Clasificación Internacional<br />

4<br />

<strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s (CIE-10). En términos generales, según el DSM<br />

IV–TR, la <strong>de</strong>presión pue<strong>de</strong> dividirse <strong>de</strong> acuerdo a sus características<br />

clínicas en diferentes trastornos <strong>de</strong>presivos como: <strong>de</strong>presión mayor,<br />

distimia y otros trastornos <strong>de</strong>presivos. En la CIE-10 no se emplea el<br />

término “<strong>de</strong>presión mayor” y se <strong>de</strong>scribe un cuadro equivalente<br />

llamado “episodio <strong>de</strong>presivo” (cuando hay un solo episodio) o<br />

trastorno <strong>de</strong>presivo recurrente (cuando hay más <strong>de</strong> un episodio).<br />

La <strong>de</strong>presión en adolescentes ha adquirido gran notoriedad en estos<br />

últimos años, llegando a ser consi<strong>de</strong>rada un problema <strong>de</strong> salud<br />

pública por su frecuencia creciente y por las consecuencias<br />

5,6<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> ésta.<br />

-91-<br />

<strong>RPE</strong>online<br />

Diferentes estudios a lo largo <strong>de</strong> los años, han estimado una<br />

prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión mayor (equivalente al episodio <strong>de</strong>presivo)<br />

en adolescentes que fluctúa entre 0.4% a 8.3% y una prevalencia <strong>de</strong><br />

1,7-10<br />

vida entre 15% y 20%. Estudios clínicos y epi<strong>de</strong>miológicos<br />

reportan una mayor prevalencia en adolescentes mujeres que en<br />

1,11<br />

varones. La presencia <strong>de</strong> sintomatología <strong>de</strong>presiva elevada en<br />

adolescentes está asociada con morbilidad significativa, incluyendo<br />

1,12-15 1,11,16<br />

abuso <strong>de</strong> sustancias psicoactivas, fracaso escolar,<br />

alteraciones <strong>de</strong> la conducta (conductas antisociales, <strong>de</strong>lictivas,<br />

1,17<br />

agresivas y promiscuas), disfunción psicosocial e i<strong>de</strong>ación<br />

1,18 19<br />

suicida, así como <strong>de</strong>presión mayor en la adultez.<br />

(A) Dirección Ejecutiva <strong>de</strong> Investigación, Docencia y Atención Especializada <strong>de</strong> Niños y<br />

Adolescentes, Instituto Nacional <strong>de</strong> Salud Mental “Honorio Delgado – Hi<strong>de</strong>yo Noguchi”.<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Salud Mental “Honorio Delgado – Hi<strong>de</strong>yo Noguchi".<br />

(B) Facultad <strong>de</strong> Medicina Humana Alberto Hurtado, Universidad <strong>Peruana</strong> Cayetano Heredia,<br />

Lima-Perú.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia a Horacio Vargas: hovamu2002@yahoo.es<br />

Recibido el 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2010</strong> y aprobado el 05 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> <strong>2010</strong>.<br />

Cita sugerida:Vargas H,Tovar H,Valver<strong>de</strong> J. Prevalencias y factores asociados con el episodio<br />

<strong>de</strong>presivo en adolescentes <strong>de</strong> Lima Metropolitana y Callao.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. <strong>2010</strong>; <strong>14</strong> (2) [p. 8]<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

El informe general <strong>de</strong>l Estudio Epi<strong>de</strong>miológico Metropolitano en<br />

Salud Mental (EEMSM), realizado en Lima y Callao el 2002,<br />

reportó una prevalencia <strong>de</strong> episodio <strong>de</strong>presivo en adolescentes <strong>de</strong><br />

20<br />

8.6% (IC 95%: 6.7%-11.1%). Sin embargo, no se presentó un<br />

análisis comparativo con las prevalencias encontradas en otros<br />

lugares, ni tampoco se reportó la distribución <strong>de</strong> la prevalencia <strong>de</strong>l<br />

episodio <strong>de</strong>presivo según variables <strong>de</strong>mográficas, socioeconómicas,<br />

psicosociales y clínicas.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este estudio fue <strong>de</strong>terminar la prevalencia y los<br />

factores asociados con el episodio <strong>de</strong>presivo en adolescentes <strong>de</strong><br />

Lima y Callao en el 2002, consi<strong>de</strong>rando que no habían estudios<br />

epi<strong>de</strong>miológicos previos en las provincias <strong>de</strong> Lima y Callao, que<br />

estudien este trastorno en adolescentes. El propósito <strong>de</strong>l estudio fue<br />

contribuir con los resultados al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos, programas,<br />

planes y políticas <strong>de</strong> salud mental que permitan la <strong>de</strong>tección<br />

temprana y el tratamiento precoz <strong>de</strong>l episodio <strong>de</strong>presivo en<br />

adolescentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> grupos vulnerables.<br />

MATERIALy MÉTODOS<br />

Estudio <strong>de</strong> corte transversal, <strong>de</strong> muestreo probabilístico trietápico<br />

20<br />

por conglomerados. Se usó la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l EEMSM 2002. La<br />

población <strong>de</strong> estudio comprendió adolescentes entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

12 a 17 años que residían permanente o habitualmente en las<br />

viviendas particulares <strong>de</strong>l área urbana <strong>de</strong> Lima Metropolitana y el<br />

Callao. Se excluyeron <strong>de</strong>l estudio a las viviendas colectivas tales<br />

como hospitales, hoteles, cuarteles, conventos, etc. Lima<br />

Metropolitana se divi<strong>de</strong> en 43 distritos <strong>de</strong> Lima propiamente dicha y<br />

seis distritos <strong>de</strong> la provincia constitucional <strong>de</strong>l Callao. Fueron<br />

excluidos los distritos balnearios: Punta Negra, Punta Hermosa,<br />

Pucusana, San Bartolo, Santa María <strong>de</strong>l Mar y Santa Rosa, que<br />

representan el 0.3% <strong>de</strong> la población total <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Lima y Callao.<br />

Los niveles <strong>de</strong> inferencia, marco muestral, unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> muestreo,<br />

estratificación <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> muestreo, tipo <strong>de</strong> muestreo y el<br />

cálculo <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la muestra están referidos en el informe<br />

general <strong>de</strong>l EEMSM 2002. La unidad <strong>de</strong> análisis fue el adolescente<br />

<strong>de</strong> 12 a 17 años. Los procedimientos <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> la muestra<br />

también figuran en el documento anteriormente citado.<br />

Se usaron como criterios <strong>de</strong> inclusión: adolescentes entre 12 y 17<br />

años con capacidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el español perfectamente, sin<br />

problemas que impidan la comunicación. En caso <strong>de</strong> problemas<br />

mentales mo<strong>de</strong>rados o severos que impidieron la comunicación<br />

directa con la persona, se procedió a una entrevista indirecta con el<br />

jefe <strong>de</strong>l hogar.<br />

Para el presente estudio se utilizaron las siguientes variables:<br />

episodio <strong>de</strong>presivo (medido con una adaptación <strong>de</strong> la Mini<br />

International Neuropsychiatric Interview (MINI), utilizando<br />

criterios <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la CIE-10, en una escala nominal),<br />

variables <strong>de</strong>mográficas y socioeconómicas (edad, sexo, estado civil,<br />

nivel <strong>de</strong> instrucción, nivel socioeconómico), aspectos generales <strong>de</strong><br />

salud mental (dinámica familiar, estrés ambiental, estrés<br />

psicosocial, ten<strong>de</strong>ncias antisociales, salud psicológica, satisfacción<br />

laboral, satisfacción personal, uso <strong>de</strong> sustancias, uso <strong>de</strong>l tiempo<br />

libre), trastornos clínicos (trastornos adictivos, trastornos <strong>de</strong><br />

ansiedad, trastornos <strong>de</strong> la alimentación y trastornos psicóticos) y<br />

relaciones intrafamiliares (estilos parentales, violencia a los niños,<br />

violencia física, violencia por abandono, violencia psicológica y<br />

violencia sexual). Las <strong>de</strong>finiciones operacionales y las escalas <strong>de</strong><br />

20<br />

medición figuran en el informe general <strong>de</strong>l EEMSM 2002.<br />

Se confeccionaron nueve módulos que cubrían las distintas áreas.<br />

Estos cuestionarios fueron elaborados a partir <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong><br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2<br />

Agosto <strong>2010</strong><br />

-92-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Vargas H, et al. Prevalencia y factores asociados con el episodio <strong>de</strong>presivo en adolescentes <strong>de</strong> Lima Metropolitana y Callao<br />

los investigadores <strong>de</strong> los equipos especializados en las distintas<br />

áreas y <strong>de</strong> los siguientes instrumentos: cuestionario <strong>de</strong> salud mental<br />

22<br />

<strong>de</strong> Colombia, cuestionario <strong>de</strong> violencia familiar (utilizado en el<br />

Estudio Metropolitano sobre la violencia y los comportamientos<br />

23<br />

asociados en Lima Metropolitana y Callao <strong>de</strong> Anicama y col.), la<br />

Mini International Neuropsychiatric Interview (MINI), elaborado<br />

21<br />

por Lecrubier y colaboradores; el inventario <strong>de</strong> Trastornos <strong>de</strong> la<br />

24,25<br />

conducta alimentaria EDI-2, elaborado por Garner y Olmsted.<br />

Las características <strong>de</strong> estos instrumentos figuran en el informe<br />

20<br />

general <strong>de</strong>l EEMSM 2002.<br />

Se empleó el método <strong>de</strong> entrevista directa; psicólogos <strong>de</strong>bidamente<br />

capacitados y entrenados para tal fin visitaron las viviendas<br />

seleccionadas durante el período <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> información. Se<br />

solicitó el consentimiento informado antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la encuesta a<br />

cada uno <strong>de</strong> las personas entrevistadas. El consentimiento<br />

informado contó con la revisión y aprobación <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> ética <strong>de</strong>l<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Salud Mental “Honorio Delgado – Hi<strong>de</strong>yo<br />

Noguchi”. Los procedimientos y resultados <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong><br />

campo figuran en el Estudio Epi<strong>de</strong>miológico Metropolitano en<br />

20<br />

Salud Mental 2002.<br />

Dentro <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> los resultados, se <strong>de</strong>terminaron las<br />

prevalencias actuales <strong>de</strong>l episodio <strong>de</strong>presivo, para lo cual se usaron<br />

estadísticas <strong>de</strong>scriptivas. Para evaluar la diferencia <strong>de</strong> las<br />

prevalencias <strong>de</strong>l episodio <strong>de</strong>presivo con las variables <strong>de</strong>mográficas,<br />

socioeconómicas, psicosociales y clínicas, se utilizaron las pruebas<br />

<strong>de</strong> homogeneidad para muestras complejas. De la misma forma, para<br />

evaluar la asociación entre el episodio <strong>de</strong>presivo y los factores<br />

<strong>de</strong>mográficos, socioeconómicos, psicosociales y clínicos, se<br />

utilizaron las pruebas <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia para muestras complejas<br />

(prueba F ajustada para ambos casos).<br />

Adicionalmente, se ajustó un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión logística<br />

teniendo, en cuenta el diseño muestral complejo, con la finalidad <strong>de</strong><br />

evaluar la asociación entre el episodio <strong>de</strong>presivo y cada uno <strong>de</strong> los<br />

factores consi<strong>de</strong>rados ajustando el efecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más factores. Se<br />

utilizó los programas estadísticos <strong>de</strong> SPSS V13.<br />

RESULTADOS<br />

La prevalencia actual <strong>de</strong>l episodio <strong>de</strong>presivo en adolescentes fue<br />

8.6% (IC 95%: 6.7%-11.1%). En la Tabla 1 se aprecia la prevalencia<br />

actual <strong>de</strong> episodio <strong>de</strong>presivo en adolescentes según variables<br />

<strong>de</strong>mográficas y socioeconómicas. Se encontró una mayor prevalencia<br />

<strong>de</strong> episodio <strong>de</strong>presivo en el grupo etario <strong>de</strong> 15 a 17 años<br />

(12.1%), en comparación con el grupo etario <strong>de</strong> 12 a <strong>14</strong> años (5.4%).<br />

De la misma forma, la prevalencia fue mayor en el sexo femenino<br />

(13.4%), que en el masculino (3.9%). Estas diferencias reportadas<br />

fueron estadísticamente significativas (p=0.002 para ambas<br />

variables). Se analizaron también otras variables que no se presentan<br />

en la tabla, tales como: estado civil, saber leer y escribir y nivel<br />

educativo; en las cuales no se encontraron diferencias<br />

estadísticamente significativas.<br />

Por otro lado, se encontró una mayor prevalencia <strong>de</strong> episodio<br />

<strong>de</strong>presivo en los que trabajaron la semana anterior a la encuesta<br />

(16.2%) en comparación con los que no trabajaron (7.9%). Estas<br />

diferencias fueron estadísticamente significativas (p=0.016).<br />

Igualmente los que estuvieron buscando trabajo presentaron una<br />

mayor prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión (23.5%) comparados con aquellos<br />

que no estuvieron buscando trabajo (8.2%). Estas diferencias fueron<br />

estadísticamente significativas (p=0.01). Otra variable<br />

socio<strong>de</strong>mográfica como ingreso mensual no fue estadísticamente<br />

significativa.


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Vargas H, et al. Prevalencia y factores asociados con el episodio <strong>de</strong>presivo en adolescentes <strong>de</strong> Lima Metropolitana y Callao<br />

TABLA 1. Prevalencia <strong>de</strong> episodio <strong>de</strong>presivo en adolescentes según variables <strong>de</strong>mográficas y socioeconómicas.<br />

Variables <strong>de</strong>mográficas y<br />

socioeconómicas<br />

Con episodio <strong>de</strong>presivo<br />

(n =87)<br />

En lo que se refiere a la prevalencia <strong>de</strong> episodio <strong>de</strong>presivo en<br />

adolescentes según el grado <strong>de</strong> satisfacción personal, se encontró<br />

que a medida que la insatisfacción con el aspecto físico y las<br />

relaciones sociales era mayor, la prevalencia <strong>de</strong>l episodio <strong>de</strong>presivo<br />

aumentaba (<strong>de</strong> 6.1% a 13.5% en la insatisfacción con el aspecto<br />

físico y <strong>de</strong> 5.8% a 19.6% en la insatisfacción con las relaciones<br />

sociales). Estas diferencias fueron estadísticamente significativas<br />

(p= 0.038 y p


Original<br />

Paper<br />

Consumo <strong>de</strong> alcohol y otras<br />

sustancias<br />

Con respecto a la prevalencia <strong>de</strong> episodio <strong>de</strong>presivo en adolescentes<br />

y ten<strong>de</strong>ncias antisociales, se encontró que los que presentaban estas<br />

ten<strong>de</strong>ncias antisociales reportaron mayor prevalencia <strong>de</strong> episodios<br />

<strong>de</strong>presivos que aquellos que no la presentaban, por ejemplo: <strong>de</strong>cir<br />

mentiras frecuentes (15.1% frente a 6.7%; p


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Vargas H, et al. Prevalencia y factores asociados con el episodio <strong>de</strong>presivo en adolescentes <strong>de</strong> Lima Metropolitana y Callao<br />

Trastornos clínicos<br />

Con episodio <strong>de</strong>presivo<br />

(n =87)<br />

morir (p=0.001), mostrando diferencias con significancia<br />

estadística en los grupos <strong>de</strong> comparación.A<strong>de</strong>más po<strong>de</strong>mos apreciar<br />

que los adolescentes <strong>de</strong> 15 a 17 años, tuvieron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dos veces<br />

la probabilidad <strong>de</strong> presentar episodio <strong>de</strong>presivo que los adolescentes<br />

<strong>de</strong> 12 a <strong>14</strong> años (OR: 2.08; IC 95%: 1.084-3.984), las adolescentes<br />

mujeres tuvieron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dos veces la probabilidad <strong>de</strong> presentar<br />

episodio <strong>de</strong>presivo que los adolescentes varones (OR: 2.24; IC 95%:<br />

1.164-4.292), los adolescentes que tenían ninguna o poca satisfacción<br />

con sus relaciones sociales mostraban alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dos<br />

veces más probabilidad <strong>de</strong> presentar episodio <strong>de</strong>presivo que los que<br />

tenían bastante o mucha insatisfacción (OR: 2.691; IC 95%: 1.326-<br />

5.460), los que consi<strong>de</strong>raban injustas las reglas y castigos en el hogar<br />

tuvieron 4 veces la probabilidad <strong>de</strong> presentar episodio <strong>de</strong>presivo que<br />

los que consi<strong>de</strong>raban que eran justos (OR: 4.215; IC 95%: 2.151-<br />

8.260), los que compartían poco o nada sus sentimientos y<br />

pensamientos con sus hermanos tuvieron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dos veces la<br />

probabilidad <strong>de</strong> presentar episodio <strong>de</strong>presivo que los que<br />

compartían bastante o mucho, aunque el intervalo <strong>de</strong> confianza<br />

incluía el número 1 (OR: 1.701; IC 95%: 0.701-4.127) y los que<br />

reportaron <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> morir tuvieron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> tres veces la<br />

-95-<br />

Sin episodio <strong>de</strong>presivo<br />

(n=898)<br />

probabilidad <strong>de</strong> presentar episodio <strong>de</strong>presivo que los que no<br />

reportaron <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> morir (OR: 2.88; IC 95%: 1.505-5.511).<br />

DISCUSIÓN<br />

Análisis<br />

n %* n %* F p<br />

Fobia social<br />

Si 22 32.6 50 67.4<br />

No<br />

Problemas alimentarios<br />

65 6.8 848 93.2<br />

45.164


Original<br />

Paper<br />

<strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> prevalencias encontradas en la literatura mundial y por<br />

encima <strong>de</strong> lo encontrado en el metaanálisis citado, aunque el<br />

intervalo <strong>de</strong> confianza obtenido incluye valores similares al <strong>de</strong> otros<br />

estudios. Esta diversidad <strong>de</strong> resultados pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse como<br />

6,26<br />

mencionan algunos autores a poblaciones diferentes <strong>de</strong> estudio y<br />

empleo <strong>de</strong> diferentes métodos y criterios <strong>de</strong> evaluación.<br />

Los factores que mejor predijeron el episodio <strong>de</strong>presivo, según el<br />

análisis multivariado fueron: edad <strong>de</strong> 15 a 17 años, sexo femenino,<br />

nada o poca satisfacción con las relaciones sociales, reglas y castigos<br />

en el hogar injustos, problemas alimentarios y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> morir <strong>de</strong><br />

alguna vez en la vida.<br />

En cuanto a la edad, hay estudios epi<strong>de</strong>miológicos y clínicos que<br />

indican que un tercio <strong>de</strong> las adolescentes y un quinto <strong>de</strong> los<br />

adolescentes, experimentarán la ocurrencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

27,28<br />

<strong>de</strong>presivo mayor al acercarse a los 19 años y reportarán un<br />

11<br />

episodio <strong>de</strong>presivo entre el 7% y 9% al acercarse a los <strong>14</strong> años. En<br />

cuanto al sexo, la mayor prevalencia en el sexo femenino es similar a<br />

1,6,11,29,30<br />

la encontrada en otros estudios. En el metanálisis sobre<br />

estimaciones <strong>de</strong> la prevalencia <strong>de</strong>l trastorno <strong>de</strong>presivo,<br />

anteriormente mencionado, se encontró una prevalencia estimada <strong>de</strong><br />

5.9% (EE: 0.3%) para el sexo femenino y 4.6% (EE: 0.3%) para el<br />

6<br />

sexo masculino. Uno <strong>de</strong> los más consistentes hallazgos en la<br />

literatura sobre adolescentes es la alta prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión entre<br />

31-35<br />

mujeres comparada con varones.<br />

En cuanto a relaciones intrafamiliares, algunos estudios han<br />

encontrado que la <strong>de</strong>presión en adolescentes emerge y pue<strong>de</strong> ser<br />

reforzada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> relación familiar<br />

disruptivos o perturbados, incluyendo pobre comunicación parento-<br />

filial, rechazo y <strong>de</strong>saprobación parental y baja cohesión familiar.<br />

Aunque las investigaciones indican una relación entre la<br />

sintomatología <strong>de</strong>presiva en adolescentes y los factores familiares<br />

(ejemplo: estabilidad familiar, dinámica familiar y estilos<br />

parentales), limitan su atención a lo cuantitativo y no a los procesos<br />

37,39,40<br />

familiares. Investigaciones sobre factores familiares han sido<br />

basadas en muestras clínicas pequeñas, diseños ateóricos y/o han<br />

37,41<br />

confiado en variables estructurales o <strong>de</strong>mográficas estáticas.<br />

En cuanto a la sensación <strong>de</strong> soporte familiar y social, algunas<br />

investigaciones han ilustrado consistentemente sobre la importancia<br />

<strong>de</strong> los padres en el funcionamiento psicosocial <strong>de</strong> sus hijos<br />

42<br />

directamente e indirectamente a través <strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> soporte a<br />

43<br />

la esposa. Sin embargo, la relación entre eventos <strong>de</strong> vida y<br />

comunicación con la madre a<strong>de</strong>más indica la importante<br />

concurrencia <strong>de</strong>l rol materno en la dinámica <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión en el<br />

adolescente. Un estudio en población rural encontró que la relación<br />

entre pares podría haber sido un predictor importante <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión<br />

44<br />

entre adolescentes. Sabatelli y An<strong>de</strong>rson encontraron que las<br />

influencias familiares y <strong>de</strong> los pares fueron igualmente predictores<br />

45<br />

fuertes <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión entre adolescentes. Otro estudio ha mostrado<br />

46<br />

que el soporte social disminuye el riesgo <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong>presivos.<br />

En cuanto a abuso infantil, varias investigaciones han mostrado que<br />

los niños que crecen en familias maltratadoras reportan con bastante<br />

47-51<br />

frecuencia síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión. Otros estudios han encontrado<br />

altos porcentajes <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong>presivos, conducta suicida y abuso<br />

<strong>de</strong> sustancias entre adolescentes que han fugado <strong>de</strong>l hogar o que<br />

viven en las calles, a raíz <strong>de</strong> haber experimentado abuso físico y/o<br />

52-54<br />

sexual <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su familia. Otro estudio realizado en<br />

adolescentes que han fugado <strong>de</strong>l hogar o que viven en las calles,<br />

encontró que mientras el soporte <strong>de</strong> los amigos en la calle reduce la<br />

<strong>de</strong>presión, la asociación con pares antisociales incrementa la<br />

55<br />

<strong>de</strong>presión.<br />

En cuanto a consumo <strong>de</strong> alcohol y otras sustancias, diversos estudios<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

36-38<br />

-96-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Vargas H, et al. Prevalencia y factores asociados con el episodio <strong>de</strong>presivo en adolescentes <strong>de</strong> Lima Metropolitana y Callao<br />

han revelado la relación entre abuso <strong>de</strong> sustancias psicoactivas y<br />

1,12-15<br />

<strong>de</strong>presión en adolescentes. Algunos adolescentes pue<strong>de</strong>n<br />

presentar conductas maladaptativas, como el uso <strong>de</strong> sustancias para<br />

enfrentar el disconfort asociado con los rápidos cambios que<br />

56-58<br />

experimentan y otros <strong>de</strong>sarrollan una patología <strong>de</strong>finida.<br />

En relación a trastornos clínicos, se ha observado en estudios<br />

anteriores, mayor comorbilidad psiquiátrica en niños y adolescentes<br />

2<br />

que en adultos. En un estudio con adolescentes <strong>de</strong> una población<br />

clínica, 90% <strong>de</strong> los que presentaban <strong>de</strong>presión experimentó algún<br />

59<br />

trastorno comórbido. En la Encuesta Nacional <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

7<br />

Psiquiátrica en México se encontró que los <strong>de</strong>primidos <strong>de</strong> inicio<br />

temprano tuvieron mayor probabilidad <strong>de</strong> presentar agorafobia,<br />

fobia social, trastorno negativista <strong>de</strong>safiante, trastorno disocial y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a drogas, que los <strong>de</strong>primidos con inicio en la etapa<br />

adulta.<br />

No se estableció en este estudio la relación con trastornos <strong>de</strong><br />

conducta alimentaria (anorexia nerviosa y bulimia nerviosa) <strong>de</strong>bido<br />

a que los porcentajes eran muy bajos, sin embargo; la alta<br />

prevalencia <strong>de</strong> problemas alimentarios y crisis bulímicas nos<br />

revelan la posibilidad <strong>de</strong> cuadros clínicos que recién estén<br />

empezando y que no hayan sido i<strong>de</strong>ntificados a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

En cuanto a conductas suicidas, hay diversos estudios que han<br />

encontrado relación entre i<strong>de</strong>ación suicida y <strong>de</strong>presión en<br />

1,18<br />

adolescentes. La Encuesta Nacional <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Psiquiátrica realizada en México entre el 2001 y 2002, reveló que los<br />

individuos con inicio temprano <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión tuvieron 50% mayor<br />

probabilidad <strong>de</strong> haber cometido un intento suicida. Algunos<br />

adolescentes pue<strong>de</strong>n experimentar <strong>de</strong>presión o i<strong>de</strong>ación suicida<br />

asociados con la habilidad para hacer frente a los cambios biológicos<br />

y psicosociales que ocurren durante su crucial período <strong>de</strong><br />

60,61<br />

<strong>de</strong>sarrollo, y otros como parte <strong>de</strong> un trastorno <strong>de</strong>finido.<br />

Es importante mencionar las limitaciones <strong>de</strong> este estudio: 1) Se ha<br />

evaluado la prevalencia actual <strong>de</strong>l episodio <strong>de</strong>presivo, pero no la<br />

prevalencia <strong>de</strong> vida; 2) No se han explorado antece<strong>de</strong>ntes familiares<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s mentales (sobretodo <strong>de</strong>presión), así como otros<br />

trastornos mentales comórbidos frecuentes en adolescentes<br />

<strong>de</strong>primidos como: trastorno negativista <strong>de</strong>safiante, trastorno<br />

disocial y trastorno por déficit <strong>de</strong> atención con hiperactividad entre<br />

otros; 3) Ha faltado explorar a fondo la relación con los diversos<br />

tipos <strong>de</strong> maltrato infantil y ten<strong>de</strong>ncias violentas y han quedado<br />

pendientes los datos <strong>de</strong> acceso a servicios <strong>de</strong> salud; 4) Los<br />

instrumentos utilizados no permiten <strong>de</strong>tectar los casos que<br />

correspon<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>presión bipolar; 5) Los instrumentos empleados<br />

no son los mismos que los utilizados en otros estudios<br />

epi<strong>de</strong>miológicos <strong>de</strong> otros países; 6) Al ser un estudio transversal, es<br />

difícil precisar si algunas variables prece<strong>de</strong>n o son posteriores al<br />

episodio <strong>de</strong>presivo.<br />

En base a lo encontrado, po<strong>de</strong>mos establecer las siguientes<br />

conclusiones:<br />

1. La prevalencia <strong>de</strong>l episodio <strong>de</strong>presivo en adolescentes <strong>de</strong> Lima<br />

Metropolitana y Callao, fue similar y en algunos casos mayor a la<br />

encontrada en adolescentes <strong>de</strong> otros países.<br />

2. Los factores asociados que mejor predijeron el episodio <strong>de</strong>presivo<br />

fueron: edad <strong>de</strong> 15 a 17 años, sexo femenino, nada o poca<br />

satisfacción con las relaciones sociales, reglas y castigos en el hogar<br />

injustos, problemas alimentarios y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> morir; los cuales<br />

podrían ser evaluados en estudios <strong>de</strong> cohortes, para <strong>de</strong>terminar si<br />

constituyen factores <strong>de</strong> riesgo en esta población.<br />

*****


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Paper<br />

Vargas H, et al. Prevalencia y factores asociados con el episodio <strong>de</strong>presivo en adolescentes <strong>de</strong> Lima Metropolitana y Callao<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. AMERICAN ACADEMY CHILD AND ADOLESCENT<br />

PSYCHIATRY.PRACTICE PARAMETERS FOR THE<br />

ASSESSMENT AND TREATMENT OF CHILDREN AND<br />

ADOLESCENT WITH DEPRESSIVE DISORDERS. JAM<br />

ACAD CHILD ADOLESC PSYCHIATRY.<br />

2007;46(11):1503-26.<br />

2. HARRINGTON R, RUTTER M, WEISSMAN M, ET AL.<br />

PSYCHIATRIC DISORDERS IN THE RELATIVES OF<br />

DEPRESSED PROBANDS.I.COMPARISON OF<br />

PREPUBERAL, ADOLESCENT AND EARLY ADULT ONSET<br />

CASES.JAFFECT DISORD. 1997;42(1):9-22.<br />

3. AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION. DIAGNOSTIC<br />

AND STATISCAL MANUAL OF MENTAL DISORDERS:<br />

DSM-IV-TR. 4TH ED, TEX REV.WASHINGTON, D.C:<br />

AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION; 2000.<br />

4. WORLD HEALTH ORGANIZATION.THE ICD-10<br />

CLASSIFICATION OF MENTAL AND BEHAVIORAL<br />

DISORDERS:CLINICAL DESCRIPTIONS AND DIAGNOSIS<br />

GUIDELINES.GINEBRA; 1992.<br />

5. RUTTER M. THE DEVELOPMENT OF<br />

PSYCHOPATHOLOGY OF DEPRESSION: ISSUES AND<br />

PERSPECTIVES.IN:M.RUTTER, C.E.IZARD, & P.B.<br />

READ (EDS), DEPRESSION IN YOUNG PEOPLE. NEW<br />

YORK:GUILFORD PRESS; 1986.<br />

6. COSTELLO JE, ERKANLI A, ANGOLD A. IS THERE AN<br />

EPIDEMIC OF CHILD OR ADOLESCENT DEPRESSION? J<br />

CHILD PSYCHOL PSYCHIATRY. 2006;47(12):1263-71.<br />

7. BENJET C, BORGES G, MEDINA-MORA ME, ET AL.<br />

LA DEPRESIÓN CON INICIO TEMPRANO: PREVALENCIA,<br />

CURSO NATURAL Y LATENCIA PARA BUSCAR<br />

TRATAMIENTO.SALUD PÚBLICA MEX. 2004;46(5):417-<br />

24.<br />

8. LEWINSOHN PM, ROHDE P, SEELEY JR. MAJOR<br />

DEPRESSIVE DISORDER IN OLDER ADOLESCENTS:<br />

PREVALENCE, RISK FACTORS AND CLINICAL<br />

IMPLICATIONS.CLIN PSYCHOL REV. 1998;18(7):756-<br />

94.9. OLSSON GI, VON KNORRING AL. ADOLESCENT<br />

DEPRESSION: PREVALENCE IN SWEDISH HIGH-SCHOOL<br />

STUDENTS.ACTA PSYCHIATR SCAND. 1999;99(5):324-<br />

31.<br />

10. OLDEHINKEL AJ, WITTTCHEN HU, SCHUSTER P.<br />

PREVALENCE, 20-MONTH INCIDENCE AND OUTCOME OF<br />

UNIPOLAR DEPRESSIVE DISORDERS IN A COMMUNITY<br />

SAMPLE OF ADOLESCENT.PSYCHOL MED.<br />

1999;29(3):655-68.<br />

11. GARRISON CZ, SCHLUCHTER MD, SCHOENBACH<br />

VJ, ET AL.EPIDEMIOLOGY OF DEPRESSIVE SYMPTOMS<br />

IN YOUNG ADOLESCENT.JAMACAD CHILD ADOLESC<br />

PSYCHIATRY. 1989;28(3):343-51.<br />

12. ROBERTS RE, ANDREWS JA, LEWINSOHN PM, ET<br />

AL.ASSESSMENT OF DEPRESSION IN ADOLESCENT<br />

USING THE CENTER FOR EPIDEMIOLOGIC STUDIES<br />

DEPRESSION SCALE.PSYCHOL ASSESS. 1990;2(2):122-<br />

8.<br />

13. KANDELL DB, DAVIES M. HIGH SCHOOL STUDENTS<br />

WHO USE CRACK AND OTHER DRUGS.ARCH GEN<br />

PSYCHIATRY. 1996;53(1):71-80.<br />

<strong>14</strong>. WU LT, ANTHONY JC. TOBACCO SMOKING AND<br />

DEPRESSED MOOD IN LATE CHILDHOOD AND EARLY<br />

ADOLESCENCE.AM JPUBLIC HEALTH.<br />

1999;89(12):1837-40.<br />

15. ROJAS NL, KILLEN JD, HOYDEL KF, ET AL.<br />

NICOTINE DEPENDENCE AMONG ADOLESCENT<br />

SMOKERS.ARCH PEDIATRC ADOLESC MED.<br />

1998;152(2):151-6.<br />

16. FLEMING JE, OFFORD DR, BOYLE MH.<br />

PREVALENCE OF CHILDHOOD AND ADOLESCENT<br />

DEPRESSION IN THE COMUMNUNITY. ONTARIO CHILD<br />

HEALTH STUDY.BR JPSYCHIATRY. 1989;155:647-54.<br />

17. GOTLIB IH, LEWINSOHN PM, SEELEY JR.<br />

SYMPTOMS VERSUS A DIAGNOSIS OF DEPRESSION:<br />

DIFERENCE IN PSYCHOSOCIAL FUNCTIONING. J<br />

CONSULT CLIN PSYCHOL. 1995;63(1):90-100.<br />

18. KANDELL DB, RAVEIS VH, DAVIES M. SUCIDAL<br />

IDEATION IN ADOLESCENT: DEPRESIÓN, SUBSTANCE USE<br />

AND OTHER RISK FACTORES. JYOUTH ADOLESC.<br />

1991;20(2):289-309.<br />

19. PINE DS, COHEN P, JOHNSON JG, ET AL.<br />

ADOLESCENT LIFE EVENTS AS PREDICTORS OF ADULT<br />

DEPRESSION. JAFFECT DISORD. 2002;68(1):49-57.<br />

20. INSTITUTO ESPECIALIZADO DE SALUD MENTAL<br />

“HONORIO DELGADO –HIDEYO NOGUCHI”. ESTUDIO<br />

EPIDEMIOLÓGICO METROPOLITANO EN SALUD MENTAL<br />

2002. INFORME GENERAL.ANALES DE SALUD<br />

MENTAL. 2002;18(1-2):1-197.<br />

21. LECRUBIER Y, WEILLER E, HERGUETA T, AMORIM<br />

P, BONORA LI, LÉPINE JP, ET AL. MINI INTERNATIONAL<br />

NEUROPSYCHIATRIC INTERVIEW.VERSIÓN EN ESPAÑOL<br />

5.0; 2001.<br />

22. PERALES A, SOGI C, SALAS RE. SALUD MENTAL EN<br />

ADOLESCENTES DEL DISTRITO DE MAGDALENA. EN:<br />

SERIES MONOGRÁFICAS DE INVESTIGACIÓN NO 4.<br />

LIMA: INSM “HONORIO DELGADO –HIDEYO<br />

NOGUCHI”, 1996.<br />

23. ANICAMA J, VIZCARDO S, CARRASCO J, MAYORGA<br />

E. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO.VIOLENCIA Y<br />

COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS EN LIMA<br />

METROPOLITANA. LIMA: OFICINA GENERAL DE<br />

EPIDEMIOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO<br />

VILLAREAL, 1999.<br />

24. GARNER DM., OLMSTED MP. Y POLIVY J.<br />

DEVELOPMENT AND VALIDATION OF A<br />

MULTIDIMENSIONAL EATING DISORDER INVENTORY FOR<br />

ANOREXIA NERVOSA AND BULIMIA. INTERNACIONAL<br />

JOURNAL OF EATING DISORDERS 1983;2:15-34.<br />

25. GARNER DM. INVENTARIO DE TRASTORNOS DE LA<br />

CONDUCTA ALIMENTARIA 2. MADRID:TEA EDICIONES,<br />

SA; 1998.<br />

26. ADRIANZÉN C. TRASTORNOS DEPRESIVOS EN NIÑOS<br />

Y ADOLESCENTES. EN: CASTRO-MORALES J. NIÑAS,<br />

NIÑOS Y ADOLESCENTES. EXCLUSIÓN Y DESARROLLO<br />

PSICOSOCIAL, SAVE THE CHILDREN, LIMA, PERÚ; 2001.<br />

27. LEWINSOHN PM, HOPS H, ROBERTS RE, SEELEY<br />

JR,ANDREWS JA. ADOLESCENT PSYCHOPATHOLOGY, I:<br />

PREVALENCE AND INCIDENCE OF DEPRESSION AND<br />

OTHER DSM-III-R DISORDERS IN HIGH SCHOOL<br />

STUDENTS. JABNORM PSYCHOL. 1993; 102: 133-<strong>14</strong>4.<br />

28. KESSLER RC, WALTERS EE, WORTHMAN CM.<br />

PUBERTY AND DEPRESSION: THE ROLES OF AGE,<br />

PUBERTAL ATATUS AND PUBERTAL TIMING.<br />

PSYCHOLOGICAL MEDICINE 1998; 29: 51-61.<br />

29. KANDEL DB, DAVIES M. EPIDEMIOLOGY OF<br />

DEPRESSIVE MOOD IN ADOLESCENT.ARCH GEN<br />

PSYCHIATR 1982;39:1205-1212.<br />

30. SCHRAEDLEY PK, GOTLIB IH, HAYWARD C.<br />

GENDER DIFFERENCES IN CORRELATES OF DEPRESSIVE<br />

SYMPTOMS IN ADOLESCENT. JADOLESC HEALTH<br />

1999;25:98-108.<br />

31. WINCHSTROM L. THE EMERGENTE OF GENDER<br />

DIFFERENCE IN DEPRESSED MOOD CHURING<br />

ADOLESCENTE: THE ROLE OF INTENSIFIED GENDER<br />

SOCIALIZATION. DCE PSYCHOL 1999;232-245.<br />

32. RUTTER M. THE DEVELOPMENTAL<br />

PSYCHOPATHOLOGY OF DEPRESSION: ISSUES AND<br />

PERSPECTIVES. IN: RUTTER M, IZARD CE, READ PB,<br />

EDS. DEPRESSION IN YOUNG PEOPE. NY:GUILFORD<br />

PRESS; 1986:3-30 CLINICAL AND DEVELOPMENTAL<br />

PERSPECTIVES. NEW YORK.<br />

33. KANDELL DB, DAVIES M. EPIDEMIOLOGY OF<br />

DEPRESSED MOOD IN ADOLESCENTS.AN EMPIRICAL<br />

STUDY.ARCH GEN PSYCHIATRY 1982;39:1205-1212.<br />

34. VERHULST FC, PRINCE J, VERVOURT-POOT C, DE<br />

JONGE J. MENTAL HEALTH IN DUTCH ADOLESCENTS:<br />

SELF-REPORTED COMPETENCIES AND PROBLEMS FOR<br />

AGES 11-18. ACTA PSYCHIATR SCAND 1989; 80 (SUPPL<br />

356):1-47.<br />

35. COMPAS B, OPPEDISANO G, CONNOR JK, ET AL.<br />

GENDER DIFFERENCES IN DEPRESSIVE SYMPTOMS IN<br />

-97-<br />

ADOLESCENCE: COMPARISON OF NATIONAL SAMPLES OF<br />

CLINICALLY REFERRED AND NONREFERRED YOUTHS. J<br />

CONSULT CLIN PSYCHOL. 1997; 617-626.<br />

36. BURBACH DJ, BORDUIN CM. PARENT-CHILD<br />

RELATIONS AND THE ETIOLOGY OF DEPRESIÓN:A<br />

REVIEW OF METHODS AND FINDINGS. CLINICAL<br />

PSYCHOLOGY REVIEW. 1986;6:133-153.<br />

37. FOREHAND R, BRODY G, SLOTKIN J, FAUBER R,<br />

MCCOMBS A, LONG N. YOUNG ADOLESCENT AND<br />

MATERNAL DEPRESSION:ASSESSMENT,<br />

INTERRELATIONS, AND FAMILY PREDICTORS. JOURNAL<br />

OF CONSULTING AND CLINICAL PSYCHOLOGY.<br />

1988,;56: 422-426.<br />

38. OSTER GD, CARO JE. UNDERSTANDING AND<br />

TREATING DEPRESSED ADOLESCENTS AND THEIR<br />

FAMILIES. NEW YORK:WILEY 1990.<br />

39. COHEN LH, BURT CE, BJORCK JP. LIFE STRESS<br />

AND ADJUSTMENT: EFFECTS OF LIFE EVENTS<br />

EXPERIENCED BY YOUNG ADOLESCENTS AND THEIR<br />

PARENTS. DEVELOPMENTAL PSYCHOLOGY.<br />

1987;23:583-592.<br />

40. FRIEDRICH W, REAMS R, JACOBS J. DEPRESSION<br />

AND SUICIDAL IDEATION IN EARLY ADOLESCENTS.<br />

JOURNAL OF YOUTH AND ADOLESCENTS. 1982;11:403-<br />

407.<br />

41. SIEGEL SJ, GRIFFIN NJ. CORRELATES OF<br />

DEPRESSIVE SYMPTOMS IN ADOLESCENTS. JOURNAL OF<br />

YOUTH AND ADOLESCENCE. 1984;13;475-487.<br />

42. LAMB ME. THE ROLE OF THE FATHER IN CHILD<br />

DEVELOPMENT. NEW YORK:WILEY 1981.<br />

43. BRONSTEIN P. MARITAL AND PARENTING ROLES IN<br />

TRANSITION:AN OVERVIEW. IN: BRONSTEIN P, COWAN<br />

CP (EDS). FATHERHOOD TODAY: MEN'S CHANGING<br />

ROLE IN THE FAMILY. NEW YORK:WILEY; 1988. P. 3-<br />

12.<br />

44. STEWART ER, MCKENRY PC, RUDD NM, GAVAZZI<br />

SM. FAMILY PROCESSES AS MEDIATORS OF DEPRESSIVE<br />

SYMPTOMATOLOGY AMONG RURAL ADOLESCENTS.<br />

FAMILY RELATIONS 1994;43:38-45.<br />

45. SABATELLI RM, ANDERSON RM. FAMILY SYSTEM<br />

DYNAMICS, PEER RELATIONSHIPS, AND ADOLESCENTS'<br />

PSYCHOLOGICAL ADJUSTMENT. FAMILY RELATIONS<br />

1991;40:363-369.<br />

46. UNGER JB, KIPKE MD, SIMON TR, JOHNSON CHJ,<br />

MONTGOMERY SB, IVERSON E. “STRESS, COPING AND<br />

SOCIAL SUPPORT AMONG HOMELESS YOUTH”.<br />

JOURNAL OF ADOLESCENT RESEARCH 1998;13:134-<br />

137.<br />

47. ALLEN DM, TARNOWSKI KJ. DEPRESSIVE<br />

CHARACTERISTICS OF PHYSICALLY ABUSED CHILDREN.<br />

JOURNAL OF ABNORMAL CHILD PSYCHOLOGY<br />

1989;17:1-11.<br />

48. DOWNEY G, WALTER E. DISTINGUISHING FAMILY-<br />

LEVEL AND CHILD-LEVEL INFLUENCES ON THE<br />

DEVELOPMENT OF DEPRESSION AND AGGRESSION IN<br />

CHILDREN AT RISK. DEVELOPMENTAL AND<br />

PSYCHOPATHOLOGY 1992; 4: 81-95.<br />

49. FINKELHOR D. CHILD SEXUAL ABUSE: NEW<br />

THEORY AND RESEARCH. NEW YORK: FREE PRESS;<br />

1984.<br />

50. MUNDY P, ROBERTSON M, ROBERTSON J,<br />

GREENBLATT M. THE PREVALENCE OF PSYCHOTIC<br />

SYMPTOMS IN HOMELESS ADOLESCENTS. JOURNAL OF<br />

THE AMERICAN ACADEMY OF CHILD/ADOLESCENT<br />

PSYCHIATY 1990;29:724-731.<br />

51. KESSLER RC, MAGEE WJ. CHILDHOOD FAMILY<br />

VIOLENCE AND ADULT RECURRENT DEPRESSION.<br />

JOURNAL OF HEALTH AND SOCIAL BEHAVIOR<br />

1994;35:13-27.<br />

52. SMART RG, WALSH GW. PREDICTORES OF<br />

DEPRESSION IN STREET YOUTH.ADOLESCENCE<br />

1993;28: 41-53.<br />

53. YATES G, MACKENZIE R, PENNBRIDGE J, COHEN E.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2<br />

Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

A RISK PROFILE COMPARISON OF RUNAWAY AND NON-<br />

RUNAWAY YOUTH.AMERICAN JOURNAL OF PUBLIC<br />

HEALTH 1988;78:820-821.<br />

54. YODER K, HOYT DR, WHITBECK LB. SUICIDAL<br />

BEHAVIOR AMONG HOMELESS AND RUNAWAY<br />

ADOLESCENTS.JOURNAL OF YOUTH AND ADOLESCENT<br />

1998;27:753-771.<br />

55. WAN-NING B, WHITBECK LB, HOYT DR. ABUSE,<br />

SUPPORT AND DEPRESSION AMONG HOMELESS AND<br />

RUNAWAY ADOLESCEMTS.JOURNAL OF HEALTH AND<br />

SOCIAL BEHAVIOR 2000;41,4:408-420.<br />

56. KANDELL DB ET AL.SUICIDAL IDEATION IN<br />

ADOLESCENCE: DEPRESSION, SUBSTANCE USE, AND<br />

ABSTRACT<br />

OTHER RISK FACTORS. JYOUTH ADOLESC 1991;20:289-<br />

309.<br />

57. MILLER D. AFFECTIVE DISORDERS AND VIOLENCE<br />

IN ADOLESCENTS. HOSP. COMMUN. PSYCHIAT<br />

1986;37:591-596.<br />

58. NEWCOMB MD, BENTLER PM. IMPACT OF FAMILIY<br />

CONTEXT, DEVIANT ATTITUDES, AND EMOTIONAL<br />

DISTRESS ON ADOLESCENT DRUG USE. LONGITUDINAL<br />

LATENT-VARIABLE ANALYSES OF MOTHERS AND THEIR<br />

CHILDREN. JRES. PERSONAL 1988;22:154-176.<br />

59. DE LAPEÑA F, ULLOA RE, PÁEZ F. COMORBILIDAD<br />

DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR EN LOS<br />

ADOLESCENTES. PREVALENCIA, SEVERIDAD DEL<br />

KEYWORDS: Depression,Adolescents, Prevalence,Associated factors.<br />

PADECIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO PSICOSOCIAL.<br />

SALUD MENT. 1999;22:88-92.<br />

60. ANESHENSEL CS, HUBA GJ. AN INTREGRATIVE<br />

CAUSAL MODEL OF THE ANTECEDENTS AND<br />

CONSEQUENCE OF DEPRESIÓN OVER ONE YEAR. IN:<br />

GREENLEY, JR(ED). RESEARCH IN COMMUNITY AND<br />

MENTAL HEALTH. JAI, GREENWICH, CT; 1984.<br />

61. BECK A. DEPRESIÓN: CAUSES AND TREATMENT.<br />

UNIVERSITY OF PENNSYLVANIA PRESS,<br />

PHILADELPHIA;1972.<br />

PREVALENCE AND FACTOR ASSOCIATED WITH DEPRESSIVE EPISODE IN TEENAGERS FROM LIMA METROPOLITANA AND<br />

CALLAO<br />

Objective: To <strong>de</strong>termine the prevalence and factors associated with <strong>de</strong>pressive episo<strong>de</strong> in adolescents from Lima<br />

Metropolitana and Callao. Methods: Cross sectional study with three-stage cluster probability sampling. We used the<br />

database from the Metropolitan Epi<strong>de</strong>miological Study on Mental Health 2002. Study population comprised resi<strong>de</strong>nts of<br />

12-17 years. Questionnaires were used to measure <strong>de</strong>mographic and socioeconomic variables, general mental health,<br />

mental disor<strong>de</strong>rs and domestic relationships. We adjusted multiple logistic regression mo<strong>de</strong>ls. Results: Prevalence of<br />

<strong>de</strong>pressive episo<strong>de</strong> in adolescents was 8.6% (CI 95%: 6.7-11.1%), we observed, by multivariate analysis, statistically<br />

significant associations with age of 15-17 years (OR: 2.028; CI 95%: 1.084-3.984), female gen<strong>de</strong>r (OR: 2.24; CI 95%<br />

1.164-4.292), nothing or little satisfaction with social relationships (OR: 2.691; CI 95%: 1.326-5.460), unjust rules and<br />

punishment at home (OR: 4.215; CI 95%: 2.151-8.26), eating disor<strong>de</strong>rs (OR: 3.0; CI 95%: 1.394-6.454) and <strong>de</strong>ath wishes<br />

(OR:2.88; CI 95%: 1.505-5.511). Conclusions: Prevalence of <strong>de</strong>pressive episo<strong>de</strong> in adolescents in Lima and Callao was<br />

similar and in some cases greater than prevalence reported in adolescents in other countries. Associated factors that best<br />

predicted <strong>de</strong>pressive episo<strong>de</strong> were age 15 to 17 years, female gen<strong>de</strong>r, nothing or little satisfaction with social<br />

relationships, unjust rules and punishment at home, eating disor<strong>de</strong>rs and wishes to die, which could be evaluated as risk<br />

factors in future studies.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2<br />

Agosto <strong>2010</strong><br />

-98-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Vargas H, et al. Prevalencia y factores asociados con el episodio <strong>de</strong>presivo en adolescentes <strong>de</strong> Lima Metropolitana y Callao


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Dora V. Rojas A<br />

Artículo Original<br />

Paper<br />

Morbilidad y mortalidad <strong>de</strong>l adulto mayor<br />

en un servicio <strong>de</strong> medicina <strong>de</strong> un hospital general <strong>de</strong>l Perú<br />

Morbility and mortality of el<strong>de</strong>r patients at medicine <strong>de</strong>partment of<br />

one general hospital in Peru<br />

INTRODUCCIÓN<br />

RESUMEN<br />

Objetivo: Determinar si existen diferencias en la morbilidad y mortalidad <strong>de</strong> los adultos mayores <strong>de</strong> 60 a 79 años<br />

hospitalizados, (adultos mayores más jóvenes), comparados con los adultos mayores <strong>de</strong> 80 años o más (adultos mayores<br />

más ancianos). Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en los adultos mayores ingresados al servicio <strong>de</strong><br />

Medicina 11C <strong>de</strong>l Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el año 2007. Se tomó los datos <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong><br />

epicrisis <strong>de</strong> dicho servicio, las variables <strong>de</strong> estudio fueron: diagnóstico <strong>de</strong> egreso, género y edad. Se realizó el análisis<br />

<strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> la morbilidad y mortalidad por subgrupo <strong>de</strong> adulto mayor y por género, a<strong>de</strong>más se realizó la prueba z para la<br />

comparación <strong>de</strong> proporciones entre los adultos mayores más jóvenes y los más ancianos. Resultados: La morbilidad en el<br />

grupo <strong>de</strong> adultos mayores <strong>de</strong> 60 a 79 años estuvo conformada por el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n cerebrovascular (6.7%), neumonía (5.6%),<br />

sepsis (5.6%) e infección urinaria (5%). La morbilidad en el grupo <strong>de</strong> adultos mayores <strong>de</strong> 80 años estuvo conformada por<br />

neumonía (10.2%), <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n cerebrovascular (8.9%), sepsis (6.8%) e infección urinaria (5.5%). Neumonía, insuficiencia<br />

respiratoria aguda, EPOC y las crisis hipertensivas fueron más frecuentes en los adultos mayores <strong>de</strong> 80 años a más<br />

(p


Original<br />

Paper<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> conocer más <strong>de</strong> cerca el problema <strong>de</strong>l<br />

envejecimiento y los cambios epi<strong>de</strong>miológicos en los países en vías<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, el programa <strong>de</strong> Salud y Envejecimiento <strong>de</strong> la<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud ejecutó el proyecto <strong>de</strong><br />

investigación <strong>de</strong>nominado: “Desarrollando una respuesta integral<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Salud para la población <strong>de</strong> rápido envejecimiento<br />

(INTRA)”. Esta investigación en la segunda etapa incluyó a cinco<br />

16<br />

países <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se incluyó a nuestro país. Este estudio,<br />

realizado en el año 2004, utilizó información <strong>de</strong>l Censo Nacional <strong>de</strong><br />

1993 y la información <strong>de</strong> las Encuestas Nacionales <strong>de</strong> Hogares<br />

17<br />

realizadas entre 1995 hasta el 2002. De acuerdo a dicha<br />

investigación, la población adulta mayor representa el 7.55% <strong>de</strong> la<br />

población total y se estima que para el año 2025 será <strong>de</strong> 12.4%.<br />

Dentro <strong>de</strong> los adultos mayores, el grupo etario en mayor aumento se<br />

estima que sea el <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong> 80 años, los cuales en su mayoría<br />

16,17<br />

están constituidos por mujeres provenientes <strong>de</strong>l área urbana. .<br />

Con relación a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> salud, esta investigación reportó que<br />

sólo el 13% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población adulta mayor está asegurada, a<br />

pesar que este porcentaje ha aumentado en comparación a otros<br />

años. Dentro <strong>de</strong> los servicios más usados por los asegurados adultos<br />

mayores están el servicio <strong>de</strong> hospitalización (28.75%) y en menor<br />

16<br />

porcentaje en consulta externa (24.25%) y emergencias (21.6%).<br />

En resumen y teniendo en consi<strong>de</strong>ración la información<br />

proporcionada por el estudio INTRA II, resulta claro que el proceso<br />

<strong>de</strong> envejecimiento poblacional es un fenómeno mundial y nacional.<br />

Las estimaciones <strong>de</strong> este estudio predicen un aumento en la<br />

población <strong>de</strong> adultos mayores <strong>de</strong> la cuarta edad, el cual es un grupo<br />

poblacional vulnerable, frágil y <strong>de</strong>mandante <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud <strong>de</strong><br />

elevado costo. Con una población adulta mayor que incluye adultos<br />

mayores <strong>de</strong> 60 a 79 años y los mayores <strong>de</strong> 80 años se espera que las<br />

patologías crónicas <strong>de</strong>generativas, infecciosas y neoplásicas en<br />

ambos grupos se presenten en un patrón diferente.<br />

El presente estudio es importante porque realiza un primer<br />

acercamiento a la morbilidad y mortalidad <strong>de</strong> los adultos mayores<br />

más ancianos, que es un grupo <strong>de</strong>l cual se tiene poca información en<br />

nuestro medio. A<strong>de</strong>más es importante consi<strong>de</strong>rar que según<br />

estimaciones este grupo etario crecerá en los próximos años y por<br />

en<strong>de</strong> el requerimiento <strong>de</strong> una atención médica integral,<br />

multidisciplinaria y oportuna también crecerá, dicha <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l perfil epi<strong>de</strong>miológico específico (morbilidad y<br />

mortalidad) <strong>de</strong> este grupo poblacional.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l estudio es <strong>de</strong>terminar si existen diferencias en la<br />

morbilidad y mortalidad <strong>de</strong> los adultos mayores <strong>de</strong> 60 a 79 años,<br />

<strong>de</strong>nominados adultos mayores más jóvenes, comparados con los<br />

adultos mayores <strong>de</strong> 80 a más años, <strong>de</strong>nominados adultos mayores<br />

más ancianos. De esta forma se busca <strong>de</strong>terminar el perfil<br />

epi<strong>de</strong>miológico en el grupo <strong>de</strong> adultos mayores <strong>de</strong> un servicio <strong>de</strong><br />

medicina <strong>de</strong> un hospital <strong>de</strong>l seguro social.<br />

Esta división <strong>de</strong> ambos grupos etarios se hizo con el sustento <strong>de</strong> la<br />

revisión bibliográfica. Estudios previos muestran diferencias <strong>de</strong><br />

salud <strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong> 80 a más años comparados con los adultos<br />

mayores más jóvenes en los siguientes aspectos: las características<br />

18-22 23<br />

clínicas <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s, los resultados <strong>de</strong>l tratamiento, las<br />

24<br />

consecuencias <strong>de</strong> la enfermedad y la mortalidad. Otra característica<br />

hace referencia a la fragilidad; a mayor edad existe mayor riesgo <strong>de</strong><br />

presentar fragilidad y clásicamente se ha <strong>de</strong>finido a los adultos que<br />

tienen 80 años a más como un criterio <strong>de</strong> socio<strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong><br />

8,25<br />

fragilidad. Finalmente a nivel mundial y en nuestro país, se<br />

proyecta un mayor porcentaje <strong>de</strong> adultos mayores <strong>de</strong> 80 años a<br />

1,16<br />

más. Todo esto nos indica que los adultos mayores <strong>de</strong> 80 años a<br />

más son representativos <strong>de</strong> los adultos mayores más ancianos y son<br />

un grupo con características diferenciales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> todos los adultos<br />

mayores.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

-100-<br />

MATERIALYMÉTODOS<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Rojas DV. Morbilidad y mortalidad <strong>de</strong>l adulto mayor en un servicio <strong>de</strong> medicina <strong>de</strong> un hospital general <strong>de</strong>l Perú<br />

Se realizó un estudio <strong>de</strong>scriptivo transversal. La población <strong>de</strong><br />

estudio fueron todos los adultos mayores hospitalizados en el<br />

servicio <strong>de</strong> medicina 11C <strong>de</strong>l Hospital Nacional Edgardo Rebagliati<br />

Martins en el año 2007. La Primera Asamblea Mundial sobre<br />

Envejecimiento <strong>de</strong>fine al adulto mayor como toda persona <strong>de</strong> 60<br />

años a más. Las variables estudiadas fueron: edad y diagnóstico <strong>de</strong><br />

egreso.<br />

Definición <strong>de</strong> variables<br />

La variable edad fue recategorizada en dos grupos etarios. El primer<br />

grupo conformado por los pacientes <strong>de</strong> 60 a 79 años (adultos<br />

mayores más jóvenes) y el segundo grupo por pacientes <strong>de</strong> 80 años a<br />

8,18-25<br />

más (adultos mayores más ancianos).<br />

Para <strong>de</strong>terminar la morbilidad en ambos grupos <strong>de</strong> adultos mayores,<br />

la variable diagnóstico fue tomada <strong>de</strong>l diagnóstico principal <strong>de</strong><br />

egreso y fue clasificada en patologías por sistema afectado (sistema<br />

respiratorio, cardiovascular, genitourinario, <strong>de</strong>rmatológicas,<br />

neurológicas, osteoarticulares, gastrointestinales, endocrinológicas,<br />

renales, hematológicas y ginecológicas); a<strong>de</strong>más se agrupó las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s en: infecciosas, neoplásicas y crónicas no<br />

transmisibles. Dentro <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas no transmisibles<br />

26<br />

se incluyeron, <strong>de</strong> acuerdo a estudios previos a los siguientes<br />

diagnósticos: hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad<br />

coronaria y enfermedad cerebrovascular. Se consi<strong>de</strong>ró la categoría<br />

“Otras” para todas las patologías cuya causa no era infecciosa,<br />

neoplásica, o relacionada con enfermeda<strong>de</strong>s crónicas no<br />

transmisibles. Para consignar el diagnóstico principal <strong>de</strong> egreso <strong>de</strong>l<br />

paciente, no se tomó en cuenta el código <strong>de</strong>terminado por la CIE –<br />

10, <strong>de</strong>bido a que no en todas las epicrisis los diagnósticos estaban<br />

consignados con dicho código.<br />

Fuente <strong>de</strong> datos<br />

El presente estudio se basa en fuentes secundarias. Los datos <strong>de</strong> las<br />

variables fueron recolectadas <strong>de</strong> las epicrisis <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong><br />

medicina interna <strong>de</strong>l piso 11C <strong>de</strong>l Hospital Nacional Edgardo<br />

Rebagliati Martins. En dicho servicio las epicrisis se encuentran<br />

archivadas en folios y clasificadas por mes, separados <strong>de</strong>l archivo <strong>de</strong><br />

las historias clínicas. Dichas epicrisis son elaboradas por los<br />

médicos asistentes <strong>de</strong>l servicio y mecanografiadas por los mismos al<br />

momento <strong>de</strong>l alta <strong>de</strong>l paciente. Se extrajo <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> epicrisis, el<br />

diagnóstico <strong>de</strong> egreso, edad y género <strong>de</strong>l paciente.<br />

Análisis <strong>de</strong> datos<br />

Para la recolección datos se diseñó una ficha <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos,<br />

posteriormente fueron ingresadas al programa Excel y analizadas<br />

con el programa Epi Info.<br />

Se realizó el análisis <strong>de</strong>scriptivo (frecuencias y porcentajes) y se<br />

<strong>de</strong>terminó la frecuencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s según género y edad.<br />

A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>terminó la tasa <strong>de</strong> mortalidad y las causas <strong>de</strong> <strong>de</strong>función<br />

en cada subgrupo <strong>de</strong> adultos mayores. Para <strong>de</strong>terminar las<br />

diferencias entre la frecuencia <strong>de</strong> morbilidad por género y grupo <strong>de</strong><br />

edad, se realizó la prueba z para la comparación <strong>de</strong> proporciones, se<br />

consi<strong>de</strong>ró un p


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Rojas DV. Morbilidad y mortalidad <strong>de</strong>l adulto mayor en un servicio <strong>de</strong> medicina <strong>de</strong> un hospital general <strong>de</strong>l Perú<br />

TABLA 1. Características <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> adultos mayores según grupo<br />

<strong>de</strong> edad. Servicio <strong>de</strong> Medicina Interna 11C-HNERM.<br />

60a79años 80 a más años Total<br />

n(%)<br />

n(%)<br />

n(%)<br />

N°<strong>de</strong>pacientes<br />

Sexo<br />

461(66.0) 236(34.0) 697(100)<br />

Femenino <strong>14</strong>5 (31.5) 84 (35.6) 229<br />

Masculino 316 (68.5) 152(64.4) 468<br />

Edadpromedio (años)<br />

70.7 85.1 75.6<br />

Fuente: Hojas <strong>de</strong> epicrisis <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Medicina Interna 11C –HNERM<br />

presentan las características <strong>de</strong> la población en ambos grupos <strong>de</strong><br />

edad.<br />

La morbilidad para ambos grupos <strong>de</strong> adultos mayores se <strong>de</strong>terminó<br />

en base a los diez diagnósticos más frecuentes tal como se observa en<br />

la Tabla 2. En el grupo <strong>de</strong> adultos mayores más jóvenes, el<br />

diagnóstico más frecuente fue el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n cerebrovascular con<br />

6.7%; mientras que los adultos mayores <strong>de</strong> 80 a más años el<br />

diagnóstico más frecuente fue la neumonía adquirida en la<br />

comunidad en el 10.2% <strong>de</strong> los casos. Se encontró que la neumonía,<br />

insuficiencia respiratoria aguda, EPOC y las crisis hipertensivas son<br />

enfermeda<strong>de</strong>s más frecuentes en el grupo <strong>de</strong> adultos mayores <strong>de</strong> 80<br />

años a más comparados con el grupo <strong>de</strong> 60 a 79 años (p


Original<br />

Paper<br />

Diagnóstico Femenino<br />

n(%)<br />

estudio para la población <strong>de</strong> adultos mayores fue <strong>de</strong> 80 por 1000. En<br />

el grupo <strong>de</strong> adultos mayores <strong>de</strong> 60 a 79 años, la tasa <strong>de</strong> mortalidad<br />

fue <strong>de</strong> 78 por 1000; mientras que en el grupo <strong>de</strong> 80 años a más, la tasa<br />

<strong>de</strong> mortalidad fue <strong>de</strong> 85 por 1000.<br />

Al <strong>de</strong>terminar las causas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>funciones por el tipo <strong>de</strong> patología,<br />

se encontró que en ambos grupos la principal causa fueron las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas, con <strong>14</strong> (38.9%) casos en el grupo <strong>de</strong> los<br />

adultos mayores <strong>de</strong> 60 a 79 años y nueve (45.0%) casos en el grupo<br />

<strong>de</strong> adultos mayores <strong>de</strong> 80 a más años, ver Figura 2.<br />

Los diagnósticos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas como causa básica <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>función en los pacientes adultos mayores fueron la sepsis en ocho<br />

(57.1%) y cinco (55.6%) casos <strong>de</strong> adultos mayores <strong>de</strong> cada grupo<br />

respectivamente; seguida <strong>de</strong> la neumonía en cuatro (28.6%) y tres<br />

(33.3%) casos <strong>de</strong> adultos mayores <strong>de</strong> cada grupo respectivamente.<br />

Con respecto a la mortalidad por género, se observó que 11 (19.6%)<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>funciones fueron <strong>de</strong>l género femenino y 45 (80.4%)<br />

<strong>de</strong>funciones <strong>de</strong>l género masculino. En el grupo <strong>de</strong> adultos mayores<br />

<strong>de</strong> 60 a 79 años, seis <strong>de</strong>funciones fueron <strong>de</strong>l género femenino y 30<br />

<strong>de</strong>l género masculino. En el grupo <strong>de</strong> 80 años a más, cinco<br />

<strong>de</strong>funciones fueron <strong>de</strong>l género femenino y 15 <strong>de</strong>l género masculino.<br />

DISCUSIÓN<br />

Los resultados <strong>de</strong> este estudio muestran que a pesar <strong>de</strong> la transición<br />

epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong>scrita en los adultos mayores (aumento en la<br />

prevalencia <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas <strong>de</strong>generativas y<br />

9,15<br />

disminución <strong>de</strong> la prevalencia <strong>de</strong> las patologías infecciosas), en el<br />

hospital nacional don<strong>de</strong> realizamos el estudio las causas infecciosas<br />

permanecen como la primera causa <strong>de</strong> morbilidad en ambos grupos<br />

<strong>de</strong> adultos mayores.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

Diagnóstico Masculino<br />

n(%)<br />

-102-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

TABLA 3. Morbilidad en adultos mayores hospitalizados <strong>de</strong> 60 a 79 años según género. Servicio <strong>de</strong> Medicina Interna 11C-HNERM, 2007.<br />

Diagnóstico Femenino<br />

Diagnóstico Masculino Comparación masculino vs.<br />

n(%)<br />

n(%)<br />

femenino (p valor)<br />

Inf ección urinaria 9 (6.2) 1. Desor<strong>de</strong>n cerebro vascular 25 (7.9) 0.001<br />

Cáncer <strong>de</strong> pulmón 8 (5.5) 2. Neumonía 20 (6.3) 0.063<br />

Sepsis 7 (4.8) 3. Sepsis 19 (6.0) 0.381<br />

Insuficiencia cardiaca congestiva 6 (4.1) 4. Insuficiencia cardiaca congestiva 15 (4.7) 0.661<br />

Desor<strong>de</strong>n cerebro vascular 6 (4.1) 5. Inf ección urinaria <strong>14</strong> (4.4) 0.235<br />

Neumoní a 6 (4.1) 6. Cáncer <strong>de</strong> pulmón 13 (4.1) 0.338<br />

Inf ección respiratoria baja 5 (3.4) 7. Cáncer <strong>de</strong> próstata 10 (3.2) N/A<br />

Cáncer <strong>de</strong> mama 4 (2.8) 8. Insuficiencia renal crónica 10 (3.2)


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Rojas DV. Morbilidad y mortalidad <strong>de</strong>l adulto mayor en un servicio <strong>de</strong> medicina <strong>de</strong> un hospital general <strong>de</strong>l Perú<br />

TABLA 5. Patologías infecciosas en los adultos mayores según grupo <strong>de</strong> edad. Servicio <strong>de</strong> Medicina Interna 11C-HNERM, 2007.<br />

Diagnóstico 60 a 79<br />

años (%)<br />

Dentro <strong>de</strong> patologías infecciosas encontradas, la neumonía<br />

adquirida en la comunidad fue la segunda enfermedad en frecuencia<br />

en los adultos mayores <strong>de</strong> 60 a 79 años y la primera en los adultos<br />

mayores más ancianos, a<strong>de</strong>más en los adultos mayores más<br />

ancianos la neumonía fue más frecuente siendo esta diferencia<br />

estadísticamente significativa.<br />

Algunos estudios no reportan diferencias importantes en la<br />

presentación y frecuencia <strong>de</strong> esta enfermedad en ambos grupos <strong>de</strong><br />

26,29<br />

adultos mayores; sin embargo, otros informan diferencias en la<br />

inci<strong>de</strong>ncia (cinco veces mayor en adultos mayores <strong>de</strong> 65 a 69<br />

comparado con mayores <strong>de</strong> 90 años), mortalidad (dos veces mayor<br />

en mayores <strong>de</strong> 90 años), factores <strong>de</strong> riesgo, presentación clínica, y<br />

18,19<br />

resultado luego <strong>de</strong>l tratamiento. Sin embargo, es conocido que en<br />

ambos grupos <strong>de</strong> adultos mayores existen cambios en la respuesta<br />

inmunológica y en la fisiología respiratoria; que son propias <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> envejecimiento y los hacen más propensos a <strong>de</strong>sarrollar<br />

18,19,26,30,31<br />

neumonía.<br />

Respecto al agente etiológico, estudios reportan agentes similares en<br />

32,33<br />

ambos grupos. Dentro <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo que hacen más<br />

propensos a los adultos mayores más ancianos tenemos:<br />

malnutrición, procesos aspirativos y la comorbilidad asociada,<br />

como la enfermedad cardiaca crónica, la enfermedad pulmonar<br />

18,19,26<br />

obstructiva crónica, y la <strong>de</strong>mencia.<br />

Respecto a la presentación clínica esta es semejante en ambos<br />

grupos, sin embargo, los adultos mayores <strong>de</strong> 80 años a más presentan<br />

menos dolor y menos síntomas respiratorios pero presentan con<br />

mayor frecuencia episodios afebriles y alteración <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

18,19,26<br />

conciencia. Respecto a la evolución en adultos mayores, un<br />

tercio <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong> 80 años hospitalizados por neumonía<br />

<strong>de</strong>sarrolló una o más complicaciones como insuficiencia cardiaca y<br />

19<br />

confusión aguda. Otro estudio prospectivo en mayores <strong>de</strong> 80 años,<br />

32<br />

encontró 25% <strong>de</strong> mortalidad al año <strong>de</strong>l alta y 53% <strong>de</strong> readmisión.<br />

Los procesos sépticos resultaron ser la segunda causa infecciosa <strong>de</strong><br />

morbilidad y la primera causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>función en el grupo estudiado.<br />

Estos procesos se han estudiado <strong>de</strong> manera comparativa con el resto<br />

<strong>de</strong> población adulta; sin embargo, su estudio <strong>de</strong> manera comparativa<br />

entre adultos mayores se ha reportado en escasas oportunida<strong>de</strong>s.<br />

Diagnóstico 80 a más<br />

años (%)<br />

Comparación<br />

80amásvs.<br />

60 a 79 años<br />

(p valor)<br />

1. Neumoní a 26 (22.6) Neumonía 24 (33.8) 0.034<br />

2. Sepsis 26 (22.6) Sepsis 16 (22.5) 0.898<br />

3. Infección urinaria 23 (20.0) Infección urinaria 13 (18.3) 0.836<br />

4. Infección <strong>de</strong> vías respiratorias<br />

13 (11.3) Infección <strong>de</strong> ví as respiratorias<br />

6 (8.5) 0.568<br />

bajas<br />

bajas<br />

5. Celulitis 11 (9.6) Celulitis 4 (5.6) 0.353<br />

6. Otras* 16 (13.9) Otras* 8 (11.3)<br />

*En esta categoría se incluyen patologías con frecuencias menores a las encontradas en quinto lugar.Fuente: Hojas <strong>de</strong> epicrisis <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Medicina Interna 11C – HNERM.<br />

Paper<br />

Un estudio reporta a la edad como factor predictor <strong>de</strong> mortalidad en<br />

adultos con sepsis, a<strong>de</strong>más reporta que los sobrevivientes a un<br />

proceso séptico requieren mayores cuidados <strong>de</strong> rehabilitación y<br />

34<br />

cuidados especializados <strong>de</strong> enfermería luego <strong>de</strong> la hospitalización.<br />

Un estudio prospectivo en adultos mayores muestra que el daño<br />

orgánico fue renal y respiratorio, siendo los puntos <strong>de</strong> partida más<br />

frecuentes en vías urinarias, infección <strong>de</strong> vías respiratorias bajas y<br />

bacteriemia primaria. Se observó a<strong>de</strong>más que en adultos mayores <strong>de</strong><br />

80 a más años se observó más frecuentemente; leucocitosis con<br />

<strong>de</strong>sviación izquierda, agentes causales polimicrobianos, mayor<br />

frecuencia <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong> la conciencia y shock séptico, así como<br />

mayor ten<strong>de</strong>ncia a tratamiento antibiótico ina<strong>de</strong>cuado por los<br />

síntomas y signos irregulares, no específicos y <strong>de</strong> presentación<br />

35<br />

tardía.<br />

En el presente estudio, la morbilidad y mortalidad en adultos<br />

mayores es causada predominantemente por patología infecciosa.<br />

La literatura médica muestra que existen diferencias en la<br />

inci<strong>de</strong>ncia, en los factores <strong>de</strong> riesgo, en las manifestaciones clínicas<br />

y la evolución en ambos grupos <strong>de</strong> adultos mayores. El grupo <strong>de</strong><br />

adultos mayores <strong>de</strong> 80 años a más es más susceptible a presentar<br />

patología infecciosa respiratoria o séptica y una mayor mortalidad<br />

luego <strong>de</strong> un proceso infeccioso.<br />

Morbilidad por enfermeda<strong>de</strong>s crónica no transmisibles<br />

Dentro <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas no transmisibles las más<br />

frecuentes fueron la crisis hipertensiva, las enfermeda<strong>de</strong>s cardiacas<br />

como el infarto agudo <strong>de</strong> miocardio y la enfermedad coronaria, la<br />

diabetes mellitus tipo 2 <strong>de</strong>scompensada y la enfermedad<br />

cerebrovascular .<br />

El <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n cerebrovascular (DCV) fue el diagnóstico más<br />

frecuente en los adultos mayores <strong>de</strong> 60 a 79 años y ocupó el segundo<br />

lugar como parte <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas no transmisibles en<br />

adultos mayores <strong>de</strong> 80 años a más. Existen pocos estudios que<br />

<strong>de</strong>scriben esta patología en los mayores <strong>de</strong> 80 años, es por eso que se<br />

tiene poca información al respecto.<br />

Un estudio exploratorio en Canadá reporta mayor mortalidad por<br />

DCV a los siete días <strong>de</strong> ingreso y mayor mortalidad durante la<br />

hospitalización en los adultos mayores <strong>de</strong> 80 años que en los adultos<br />

21<br />

mayores con menor edad.<br />

Diagnóstico Frecuencia % Diagnóstico Frecuencia % Comparación 80 a<br />

másvs.60a79<br />

años<br />

(p valor)<br />

Grupo<strong>de</strong>60a79años Grupo<strong>de</strong>80amásaños<br />

Desor<strong>de</strong>n cerebro vascular 31 53.4 Desor<strong>de</strong>n cerebrovascular 21 60.0 0.54<br />

Diabetes mellitus tipo 2 <strong>de</strong>scompensada 10 17.2 Crisis hipertensiva 6 17.1


Original<br />

Paper<br />

FIGURA 2. Mortalidad por tipo <strong>de</strong> patología en adultos mayores según<br />

grupos <strong>de</strong> edad. HNERM, 2007<br />

3<br />

60 a 79 años 80 años a más<br />

Grupos <strong>de</strong> edad<br />

Enf. Infecciosas Enf. Neoplásicas Enf. Crónicas<br />

No Transmisibles<br />

Un estudio reporta que en pacientes con DCV <strong>de</strong> 85 años a más se<br />

<strong>de</strong>scribió menor manejo por el neurólogo, menor porcentaje <strong>de</strong><br />

realización <strong>de</strong> tomografía computarizada, mayor mortalidad y<br />

menor causa <strong>de</strong> muerte por daño neurológico. Los autores concluyen<br />

que los peores resultados observados en los más ancianos se<br />

pudieron <strong>de</strong>ber a un manejo subóptimo y el menor porcentaje <strong>de</strong><br />

muerte por daño neurológico se <strong>de</strong>bió a que las complicaciones<br />

respiratorias y cardiológicas son las que causan la muerte a los<br />

36<br />

pacientes más ancianos.<br />

En la comparación entre ambos subgrupos <strong>de</strong> adultos mayores, las<br />

crisis hipertensivas fueron más frecuentes en los adultos mayores<br />

más ancianos, lo cual es compatible con la literatura mundial. Es<br />

conocido que el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar hipertensión arterial aumenta<br />

con la edad, y este riesgo se incrementa aún más en los adultos<br />

23<br />

mayores más ancianos. Diversos estudios sobre hipertensión<br />

arterial en los pacientes adultos mayores más ancianos muestran que<br />

el tratamiento antihipertensivo en estos pacientes disminuye la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular y <strong>de</strong> enfermedad<br />

23,37<br />

cardiovascular; sin embargo, su efecto sobre la mortalidad es aún<br />

23,38<br />

controversial, sobretodo en los pacientes mayores <strong>de</strong> 80 años. En<br />

el grupo <strong>de</strong> adultos mayores más jóvenes el DCV es más frecuente<br />

entre varones, dicho fenómeno no se observa en los adultos mayores<br />

<strong>de</strong> 80 años a más.<br />

En los pacientes adultos mayores estudiados, la crisis hipertensiva se<br />

presentó en el 2.5% <strong>de</strong> adultos mayores mayores <strong>de</strong> 80 años. No<br />

obstante, este porcentaje estaría subestimado puesto que no ha sido<br />

estudiado como comorbilidad. El DCV y la insuficiencia cardiaca,<br />

se encuentran en los cinco primeros lugares <strong>de</strong> frecuencia en ambos<br />

grupos <strong>de</strong> adultos mayores y es conocido que dichas condiciones son<br />

consi<strong>de</strong>radas complicaciones <strong>de</strong> la hipertensión arterial, es por esta<br />

razón que no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar con claridad la importancia <strong>de</strong> esta<br />

enfermedad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónicas no<br />

transmisibles.<br />

La diabetes mellitus tipo 2 es otra enfermedad crónica no<br />

transmisible observada en los adultos mayores. El riesgo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar esta enfermedad aumenta con la edad y se estima que un<br />

50% <strong>de</strong> los adultos mayores <strong>de</strong>sconocen que pa<strong>de</strong>cen esta<br />

37<br />

enfermedad. Esta enfermedad se encuentra subdiagnosticada<br />

<strong>de</strong>bido su sintomatología inespecífica en adultos mayores y muchas<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

Leyenda<br />

Otras<br />

-104-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Rojas DV. Morbilidad y mortalidad <strong>de</strong>l adulto mayor en un servicio <strong>de</strong> medicina <strong>de</strong> un hospital general <strong>de</strong>l Perú<br />

veces se hospitalizan por presentar las complicaciones<br />

37<br />

macrovasculares , vasculares periféricas y e infecciones. No se han<br />

encontrado estudios que muestren las características comparativas<br />

en ambos grupos <strong>de</strong> adultos mayores.<br />

La insuficiencia renal crónica fue diagnosticada con más frecuencia<br />

entre varones adultos mayores <strong>de</strong> 60 a 79 años; sin embargo, en el<br />

estudio no se <strong>de</strong>termina la causa <strong>de</strong> dicho cuadro.<br />

El presente estudio, la diabetes mellitus sólo se registró como<br />

<strong>de</strong>scompensación <strong>de</strong> diabetes mellitus tipo 2, siendo ésta una<br />

complicación aguda. No fue estudiada como comorbilidad es por<br />

esta razón que la frecuencia encontrada en los adultos mayores más<br />

jóvenes y en los más ancianos podría ser mayor.<br />

En resumen, el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n cerebrovascular, la hipertensión arterial y<br />

la diabetes mellitus tipo 2 como diagnóstico principal <strong>de</strong> egreso,<br />

fueron las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas no transmisibles más<br />

representativas en el grupo <strong>de</strong> adultos mayores estudiados. No<br />

obstante, la frecuencia <strong>de</strong> estas dos últimas patologías sería mayor a<br />

lo encontrado en ambos grupos <strong>de</strong> adultos mayores, <strong>de</strong>bido a que<br />

dichas enfermeda<strong>de</strong>s no fueron tomadas en cuenta como<br />

comorbilida<strong>de</strong>s en el diagnóstico <strong>de</strong> egreso <strong>de</strong>l paciente.<br />

Morbilidad <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s neoplásicas<br />

En el grupo <strong>de</strong> los adultos mayores más jóvenes (60 a 79 años), la<br />

patología neoplásica fue la segunda más común luego <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas. En los adultos mayores más ancianos (80<br />

años a más) la frecuencia fue aproximadamente la mitad <strong>de</strong> la<br />

encontrada adultos mayores más jóvenes a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser la tercera en<br />

frecuencia. Consi<strong>de</strong>rando ambos grupos se observó que las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s neoplásicas son segunda causa básica <strong>de</strong> muerte en<br />

las <strong>de</strong>funciones registradas.<br />

Se ha reportado mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s neoplásicas en<br />

adultos mayores, los factores predisponentes más estudiados son la<br />

senescencia inmune y el mayor tiempo <strong>de</strong> vida que favorecería la<br />

39,40<br />

mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las neoplasias; sin embargo existen estudios<br />

que <strong>de</strong>scriben disminución <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> algunas neoplasias a<br />

21,41,42<br />

medida que aumenta la edad.<br />

Estudios nacionales en población geriátrica<br />

En nuestro país se han realizado estudio <strong>de</strong> geriatría entre los años<br />

1980 y 2001, los cuales han sido principalmente clínicos y <strong>de</strong> tipo<br />

43<br />

<strong>de</strong>scriptivo transversal. No se han encontrados estudios comparativos<br />

entre adultos mayores más jóvenes y los más ancianos. No<br />

obstante, se han realizado estudios para <strong>de</strong>scribir la morbilidad,<br />

mortalidad y uso <strong>de</strong> los servicio <strong>de</strong> salud por parte <strong>de</strong> los adultos<br />

mayores en general.<br />

En el presente estudio la mayoría <strong>de</strong> pacientes hospitalizados en el<br />

servicio <strong>de</strong> medicina fueron adultos mayores varones, <strong>de</strong> los cuales<br />

dos tercios tuvieron <strong>de</strong> 60 a 79 años y un tercio tuvieron <strong>de</strong> 80 años a<br />

más.<br />

En un estudio realizado en un hospital nacional durante los años<br />

1985 a 1989, se encontró que el 30% <strong>de</strong> los pacientes hospitalizados<br />

44<br />

fueron adultos mayores <strong>de</strong> los cuales 50.5% fueron mujeres. En el<br />

mismo hospital durante el año 1991; 32.6% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

hospitalizados fueron adultos mayores, se mostró a<strong>de</strong>más<br />

45<br />

predominio <strong>de</strong>l sexo femenino entre los mayores <strong>de</strong> 85 años. Otro<br />

estudio durante los años 1990 a 1997, muestra que un 28.11% <strong>de</strong><br />

pacientes hospitalizados fueron adultos mayores; <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este<br />

46<br />

grupo 43.2% tuvieron entre 60 a 69 años.<br />

De esta manera, resulta evi<strong>de</strong>nte el aumento <strong>de</strong> la población adulta<br />

mayor en los servicios <strong>de</strong> hospitalización <strong>de</strong> los hospitales<br />

nacionales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un predominio <strong>de</strong> los varones en los servicios<br />

<strong>de</strong> hospitalización, mientras que las mujeres adultas mayores usaron


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Rojas DV. Morbilidad y mortalidad <strong>de</strong>l adulto mayor en un servicio <strong>de</strong> medicina <strong>de</strong> un hospital general <strong>de</strong>l Perú<br />

con mayor frecuencia el servicio <strong>de</strong> consulta externa sobre todo para<br />

el tratamiento <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónico <strong>de</strong>generativas<br />

7,42,45,46<br />

osteoarticulares.<br />

Estos tres estudios realizados en el Hospital Cayetano Heredia, en<br />

tres periodos diferentes, también <strong>de</strong>scriben la morbilidad en los<br />

adultos mayores hospitalizados, aunque no lo hacen <strong>de</strong> manera<br />

comparativa. El primer estudio <strong>de</strong>scriptivo transversal realizado<br />

durante cinco años y cuya fuente <strong>de</strong> información son los registros <strong>de</strong><br />

alta <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> medicina, muestra como diagnóstico principal al<br />

alta a la enfermedad cardiovascular en 20.7%; la enfermedad<br />

cerebrovascular 12.79%; las neoplasias 12.28%; y las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infecciosas en 7.11%. Las infecciones más frecuentes fueron la<br />

bacteriemia, la infección urinaria y la neumonía adquirida en la<br />

44<br />

comunidad. El segundo estudio realizado en el año 1991 <strong>de</strong> tipo<br />

prospectivo y que toma como fuente <strong>de</strong> información a la historia<br />

clínica, muestra en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> frecuencia a los siguientes diagnósticos:<br />

la enfermedad cerebrovascular, las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas y las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s renales. Este estudio reporta a<strong>de</strong>más a las caídas y/o<br />

acci<strong>de</strong>ntes en 67.6% <strong>de</strong> los casos; <strong>de</strong> los cuales el 10% <strong>de</strong> ellas se<br />

45<br />

complican con fractura. Finalmente, el tercer estudio realizado<br />

durante ocho años y que también toma como fuente <strong>de</strong> información<br />

los libros <strong>de</strong> alta, muestra en primer lugar a las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infecciosas con 33.96%; seguidas <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

46<br />

cardiovasculares y cerebrovasculares. Dos <strong>de</strong> estos tres estudios<br />

coinci<strong>de</strong>n en que las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas no transmisibles son la<br />

causa principal <strong>de</strong> hospitalización en los adultos mayores.<br />

La mortalidad encontrada en los tres estudios varía entre el 12.81%<br />

al 18% que son tasas mucho mayores a las encontradas en este<br />

estudio. Los tres estudios coinci<strong>de</strong>n con este trabajo al encontrar a<br />

las patologías infecciosas como causa principal <strong>de</strong> mortalidad.<br />

El diferente perfil <strong>de</strong> morbilidad encontrada en este grupo etario<br />

podría explicarse por la menor proporción <strong>de</strong> adultos mayores en el<br />

servicio <strong>de</strong> medicina, la duración <strong>de</strong>l estudio, el tipo <strong>de</strong> estudio, las<br />

fuentes <strong>de</strong> información y la características socioeconómicas <strong>de</strong> la<br />

población adulta mayor atendida en este hospital nacional, sin<br />

embargo, todos los estudios coinci<strong>de</strong>n que la principal causa <strong>de</strong><br />

mortalidad en adultos mayores son las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas.<br />

El perfil epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> hospitalización <strong>de</strong> EsSalud<br />

<strong>de</strong>l año 2003 reportado en el estudio INTRA II, muestra también en<br />

16<br />

primer lugar las causas infecciosas. La causa <strong>de</strong> hospitalización <strong>de</strong><br />

pacientes adultos mayores <strong>de</strong> 65 a más años fue la Neumonía<br />

(5.08%), mientras que la diabetes mellitus y otras enfermeda<strong>de</strong>s<br />

isquémicas cardiacas muestran frecuencias menores (2.54% y<br />

2.<strong>14</strong>%, respectivamente). Es importante recalcar que también se<br />

encuentran como causas <strong>de</strong> morbilidad en los adultos mayores la<br />

colelitiasis y la colecistitis, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la hiperplasia <strong>de</strong> próstata,<br />

causas no encontradas en este estudio por pertenecer al servicio <strong>de</strong><br />

cirugía. Entre las causas <strong>de</strong> mortalidad en los adultos mayores<br />

<strong>de</strong>stacan la neumonía, las enfermeda<strong>de</strong>s cerebrovasculares y las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s isquémicas <strong>de</strong>l corazón y van aumentando<br />

16<br />

progresivamente las neoplasias y la diabetes mellitus.<br />

Estudios sobre morbilidad comparativa en los adultos mayores no se<br />

han encontrado en otros países. No obstante, los resultados<br />

encontrados sobre morbilidad y mortalidad en los adultos mayores<br />

en este estudio difieren <strong>de</strong> los encontrados en países con transición<br />

<strong>de</strong>mográfica más avanzada. En Cuba, el perfil <strong>de</strong> morbilidad <strong>de</strong>l<br />

adulto mayor muestra elevada prevalencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

crónicas no transmisibles, cuyos primeros lugares en prevalencia lo<br />

ocupan la hipertensión arterial y diabetes mellitus, mientras que se<br />

observa en menor proporción la cardiopatía isquémica y la<br />

47<br />

enfermedad cerebro vascular. La mortalidad también muestra el<br />

cambio <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas por las crónicas no<br />

-105-<br />

Paper<br />

transmisibles. La cardiopatía isquémica, los tumores malignos y la<br />

enfermedad cerebrovascular ocupan los primeros lugares <strong>de</strong><br />

frecuencia, <strong>de</strong>jando a las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas como la<br />

neumonía y la fractura <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra en los últimos lugares <strong>de</strong><br />

47<br />

frecuencia. En México, un estudio realizado en el Instituto<br />

Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social, encontró un predominio <strong>de</strong> las<br />

infecciones respiratorias agudas y las infecciones intestinales, sin<br />

embargo, ya se observa el aumento anual <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s crónicas como la hipertensión arterial, enfermedad<br />

isquémica cardiaca y la enfermedad cerebrovascular. La mortalidad<br />

fue causada por infecciones respiratorias agudas seguida <strong>de</strong> la<br />

48<br />

enfermedad hipertensiva y la diabetes mellitus.<br />

Limitaciones <strong>de</strong>l estudio<br />

Los resultados encontrados sobre la morbilidad comparativa <strong>de</strong>l<br />

adulto mayor joven y <strong>de</strong>l adulto mayor más anciano presentan<br />

limitaciones <strong>de</strong>bido a las siguientes razones:<br />

El estudio realizado en el servicio <strong>de</strong> medicina, excluye las causas<br />

quirúrgicas como motivo <strong>de</strong> hospitalización. Estudios previos en el<br />

adulto mayor muestran a las caídas y acci<strong>de</strong>ntes como causas<br />

importantes <strong>de</strong> morbilidad en el adulto mayor más anciano, con sus<br />

45<br />

probables complicaciones <strong>de</strong> tipo fracturas o quemaduras. Otras<br />

causas quirúrgicas importantes en los adultos mayores son la<br />

16<br />

colecistitis y la colelitiasis, la hiperplasia benigna prostática, así<br />

48<br />

como también las hernias y la obstrucción intestinal. De manera<br />

similar, no se ha tenido en cuenta entre las causas <strong>de</strong> mortalidad a las<br />

<strong>de</strong>funciones por caídas, acci<strong>de</strong>ntes, fracturas y/o al suicidio; las<br />

47,48<br />

cuales han sido también reportadas en este grupo etario.<br />

En los adultos mayores más ancianos se presentan también<br />

enfermeda<strong>de</strong>s neurológicas como la <strong>de</strong>mencia, <strong>de</strong>presión y las<br />

alteraciones <strong>de</strong> los sentidos; <strong>de</strong>ficiencias nutricionales, problemas<br />

odontológicos y enfermeda<strong>de</strong>s discapacitantes que son causa<br />

importante <strong>de</strong> morbilidad y que sin embargo no son motivo <strong>de</strong><br />

hospitalización sino <strong>de</strong> seguimiento y control <strong>de</strong> manera<br />

48<br />

ambulatoria.<br />

En este tipo <strong>de</strong> pacientes, sobretodo en los adultos mayores más<br />

ancianos, se presentan pluripatologías, que muchas veces<br />

condicionan o predisponen a un cuadro agudo o a la reagudización<br />

<strong>de</strong> un cuadro crónico y que no se han tenido en cuenta en este estudio<br />

por no encontrarse en la fuente <strong>de</strong> información utilizada.<br />

La frecuencia <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s neoplásicas en los adultos<br />

mayores no reflejaría la realidad puesto que a muchos <strong>de</strong> estos<br />

pacientes se les refiere al Instituto Nacional <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Neoplásicas (INEN) dón<strong>de</strong> se realiza el manejo especializado.<br />

También es difícil <strong>de</strong>terminar la causa <strong>de</strong> muerte en estos pacientes.<br />

Estudios previos utilizan la necropsia como forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación<br />

42<br />

la causa <strong>de</strong> muerte en pacientes con neoplasia.<br />

Es importante mencionar que los resultados encontrados hacen<br />

referencia sólo a población hospitalizada por ese motivo los<br />

resultados no se pue<strong>de</strong>n extrapolar a la población en general.<br />

Entre los aspectos no consi<strong>de</strong>rados en este estudio, se tiene a los<br />

factores <strong>de</strong> riesgo para enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas, aún frecuentes en<br />

nuestro medio y los factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas<br />

no transmisibles, los cuales muchas veces son factores modificables<br />

y prevenibles.<br />

La forma <strong>de</strong> enfoque y manejo terapéutico a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l tratamiento<br />

recibido por los adultos mayores más ancianos, también resultan<br />

importantes para el conocimiento <strong>de</strong> las patologías en este grupo <strong>de</strong><br />

adultos mayores, ya que el manejo subóptimo y el tratamiento<br />

menos agresivo se ha asociado con mayor morbilidad y mortalidad<br />

por enfermeda<strong>de</strong>s cerebrovasculares y neoplásicas respectivamente.<br />

Finalmente, como se ha observado en este grupo <strong>de</strong> adultos mayores<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

la morbilidad y mortalidad son semejantes en los más ancianos<br />

comparados con los más jóvenes.<br />

Recomendaciones<br />

Resultaría importante evaluar <strong>de</strong> manera comparativa la<br />

funcionalidad en ambos grupos <strong>de</strong> adultos mayores, como forma <strong>de</strong><br />

conservar una a<strong>de</strong>cuada calidad <strong>de</strong> vida y menor riesgo <strong>de</strong><br />

morbilidad y mortalidad. Un estudio realizado en Chile, que evalúa<br />

<strong>de</strong> manera comparativa la funcionalidad <strong>de</strong> mujeres mayores <strong>de</strong> 90<br />

años y adultas mayores más jóvenes, pone en evi<strong>de</strong>ncia que el estado<br />

49<br />

funcional <strong>de</strong> las nonagenarias es mejor <strong>de</strong>l esperado en esa edad.<br />

En nuestro país ya se realizan esfuerzos por una evaluación<br />

multidimensional y con muchas ventajas en el enfoque <strong>de</strong>l adulto<br />

mayor que no se logra <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada con la historia clínica<br />

50<br />

solamente. Por esta razón, se ha propuesto la realización <strong>de</strong> la<br />

Valoración Geriátrica Integral para i<strong>de</strong>ntificar, <strong>de</strong>scribir y<br />

cuantificar problemas físicos, funcionales, psicológicos y sociales<br />

<strong>de</strong> los adultos mayores y así ellos puedan recibir un tratamiento<br />

global. La realización y aplicación práctica <strong>de</strong> la Valoración<br />

Geriátrica Integral genera muchas ventajas, entre ellas, disminuir la<br />

51<br />

hospitalización y la mortalidad en los adultos mayores.<br />

La revisión bibliográfica nos indica un claro aumento <strong>de</strong> la<br />

proporción <strong>de</strong> adultos mayores y la mayor esperanza <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los<br />

mismos, la que a<strong>de</strong>más nos muestra que la población adulta mayor<br />

es una población heterogénea con características y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

salud específicas.<br />

Este estudio es una primera aproximación al conocimiento <strong>de</strong> la<br />

morbilidad y <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> muerte <strong>de</strong> los adultos mayores más<br />

ancianos, confirma la coexistencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas<br />

junto con las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas no transmisibles en los adultos<br />

mayores <strong>de</strong> nuestro medio. Las causas <strong>de</strong> muerte por ambos tipos <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s podrían evitarse con mayores esfuerzos en la<br />

promoción <strong>de</strong> la salud, la cual nos llevaría a necesitar en menor<br />

proporción los servicios curativos y especializados <strong>de</strong> alto costo.<br />

Representa todo un reto <strong>de</strong>l sector salud en nuestro país po<strong>de</strong>r<br />

disminuir las discapacida<strong>de</strong>s por este tipo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y así<br />

1,50<br />

po<strong>de</strong>r lograr el reto <strong>de</strong>l envejecimiento a nivel mundial.<br />

La aplicación práctica <strong>de</strong> este primer acercamiento a la patología <strong>de</strong>l<br />

adulto mayor más anciano se pue<strong>de</strong> dar a nivel <strong>de</strong> la formación<br />

médica mediante la inclusión en pregrado <strong>de</strong> estudios analíticos y<br />

con ciertas profundida<strong>de</strong>s orientadas al conocimiento <strong>de</strong> la realidad<br />

<strong>de</strong>l adulto mayor más anciano en nuestro medio. A<strong>de</strong>más, resulta<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. NACIONES UNIDAS.INFORME DE LA SEGUNDA<br />

ASAMBLEA MUNDIAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO; 8<br />

AL 12 DE ABRIL, 2002; MADRID. NUEVA YORK:<br />

NACIONES UNIDAS; 2002.<br />

2. GUZMÁN J. ENVEJECIMIENTO Y DESARROLLO EN<br />

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SANTIAGO DE CHILE:<br />

NACIONES UNIDAS,CENTRO LATINOAMERICANO Y<br />

CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA: DIVISIÓN DE POBLACIÓN<br />

CEPAL/CELADE; 2002. 51P. SERIE POBLACIÓN Y<br />

DESARROLLO N°28.<br />

3. AGAR L. ENVEJECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y<br />

EL CARIBE:HECHOS SOCIODEMOGRÁFICOS Y<br />

REFLEXIONES ÉTICAS.ACTA BIOETH. 2001; VII(1): 27-<br />

41.<br />

4. MONTOYA J, MONTES DE OCA H. ENVEJECIMIENTO<br />

POBLACIONAL EN EL ESTADO DE MÉXICO: SITUACIÓN<br />

ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS. PAP POBL. 2006;<br />

12(50): 117-<strong>14</strong>6.<br />

5. RODRÍGUEZ A, ÁLVAREZ L. REPERCUSIONES DEL<br />

ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN CUBANA EN EL<br />

SECTOR SALUD.REV.CUBA SALUD PÚBLICA. 2006;<br />

32(2):178-82.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

6. CHACKIEL J. EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN<br />

LATINOAMERICANA: ¿HACIA UNA RELACIÓN DE<br />

DEPENDENCIA FAVORABLE? SANTIAGO DE CHILE:<br />

NACIONES UNIDAS, CENTRO LATINOAMERICANO Y<br />

CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA: DIVISIÓN DE POBLACIÓN<br />

CEPAL/CELADE; 2000. 44P. SERIE POBLACIÓN Y<br />

DESARROLLO N°4.<br />

7. ARANIBAR P. ACERCAMIENTO CONCEPTUAL A LA<br />

SITUACIÓN DEL ADULTO MAYOR EN AMÉRICA LATINA.<br />

SANTIAGO DE CHILE: NACIONES UNIDAS, CENTRO<br />

LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA:<br />

DIVISIÓN DE POBLACIÓN CEPAL/CELADE; 2001.74P.<br />

SERIE POBLACIÓN Y DESARROLLO N°21.<br />

8. GALBAN P, SANSÓ F, DÍAZ –CANEL A, CARRASCO<br />

M, OLIVA T. ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Y<br />

FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR. REV CUBA SALUD<br />

PÚBLICA [INTERNET]. 2007 (CITADO EL 2009-02-02);<br />

33(1). DISPONIBLE EN:<br />

HTTP://SCIELO.SLD.CU/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEX<br />

T&PID=S0864-34662007000100010&LNG=ES.<br />

9. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD,<br />

DIVISIÓN DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD.<br />

-106-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Rojas DV. Morbilidad y mortalidad <strong>de</strong>l adulto mayor en un servicio <strong>de</strong> medicina <strong>de</strong> un hospital general <strong>de</strong>l Perú<br />

importante la confirmación <strong>de</strong>l conocimiento encontrado en este<br />

trabajo, con estudios más profundos don<strong>de</strong> sea evi<strong>de</strong>nte el conocer<br />

esta doble carga <strong>de</strong> enfermedad: enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas y<br />

crónicas no transmisibles así como la evaluación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

pacientes <strong>de</strong> manera integral por la pluripatología que presentan.<br />

Conclusiones<br />

En resumen, el presente estudio pue<strong>de</strong> concluir que en ambos grupos<br />

predominaron en frecuencia las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

ellas la neumonía, la sepsis y la infección urinaria. Dentro <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s crónicas no transmisibles, la enfermedad<br />

cerebrovascular presentó también elevada frecuencia en ambos<br />

grupos <strong>de</strong> adultos mayores. No obstante, la frecuencia <strong>de</strong><br />

hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, como enfermeda<strong>de</strong>s<br />

crónicas no transmisibles no se pudieron <strong>de</strong>terminar con claridad.<br />

En la comparación entre ambos subgrupos <strong>de</strong> adultos mayores,<br />

tenemos que la neumonía, insuficiencia respiratoria aguda, EPOC y<br />

crisis hipertensiva son patologías más frecuente en adultos mayores<br />

<strong>de</strong> 80 años a más. A<strong>de</strong>más en el grupo <strong>de</strong> 60 a 79 años los DCV e<br />

Insuficiencia renal crónica fueron más frecuentes en varones que en<br />

mujeres, mientras que en el grupo <strong>de</strong> 80 años a más los varones<br />

sufrieron con mayor frecuencia <strong>de</strong> Insuficiencia cardiaca crónica y<br />

EPOC.<br />

Debido a las limitaciones <strong>de</strong>l estudio en la evaluación <strong>de</strong> las<br />

patologías crónicas no transmisibles, la frecuencia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

patología podría estar subestimada, aún así alcanzan una elevada<br />

frecuencia pero menor comparada con las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infecciosas. La frecuencia <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

neoplásicas fue mayor en los adultos mayores más jóvenes, sin<br />

embargo, tampoco se pue<strong>de</strong> excluir una mayor frecuencia <strong>de</strong>bido a<br />

que se realiza la referencia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> pacientes a un instituto<br />

especializado para su manejo.<br />

La mortalidad encontrada en el periodo estudiado y en ambos grupos<br />

<strong>de</strong> adultos mayores fue semejante, y sus principales causas fueron<br />

las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas.<br />

Se recomienda un estudio más profundo para po<strong>de</strong>r obtener con más<br />

claridad la frecuencia <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas no transmisibles<br />

como la hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2 en el adulto<br />

mayor, <strong>de</strong>bido a la elevada frecuencia <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> dichas<br />

patologías como complicaciones <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n cerebrovascular,<br />

insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, enfermedad isquémica<br />

cardiaca.<br />

*****<br />

SALUD DE LAS PERSONAS DE EDAD. ENVEJECIMIENTO<br />

Y SALUD: UN CAMBIO DE PARADIGMA. REV PANAM<br />

SALUD PÚBLICA. 2000; 7(1): 60-7.<br />

10. CASTRO V, GÓMEZ-DANTÉS H, NEGRETE-SÁNCHEZ<br />

J, TAPIA R. LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS EN LAS<br />

PERSONAS DE 60-69 AÑOS. SALUD PÚBLICA MÉX.<br />

1996; 38: 238-227.<br />

11. BORGES-YÁÑEZ SA, GÓMEZ-DANTÉS H. USO DE<br />

LOS SERVICIOS DE SALUD POR LA POBLACIÓN DE 60<br />

AÑOS Y MÁS EN MÉXICO. SALUD PÚBLICA MÉX. 1998;<br />

40: 13-23.<br />

12. VILLANUEVA L. SOBRE EL ENVEJECIMIENTO UNA<br />

PERSPECTIVA INTEGRAL. REV HOSP DR. MGEA<br />

GONZALES. 2000; 3(3): 107-1<strong>14</strong>.<br />

13. SHAMAH-LEVY T, CUEVAS-NASU L, MUNDO-<br />

ROSAS V ET AL. ESTADO DE SALUD Y NUTRICIÓN DE<br />

LOS ADULTOS MAYORES EN MÉXICO: RESULTADOS DE<br />

UNA ENCUESTA PROBABILÍSTICA NACIONAL. SALUD<br />

PÚBLICA MÉX. 2008; 50: 383-9.<br />

<strong>14</strong>. RODRÍGUEZ L, MARTÍNEZ L, PRÍA M ET AL.<br />

PREVALENCIA REFERIDA DE ENFERMEDADES NO


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Paper<br />

Rojas DV. Morbilidad y mortalidad <strong>de</strong>l adulto mayor en un servicio <strong>de</strong> medicina <strong>de</strong> un hospital general <strong>de</strong>l Perú<br />

TRANSMISIBLES EN ADULTOS MAYORES: CIUDAD DE LA<br />

HABANA, 2000. REV CUB HIGIENE EPIDEMIOL<br />

[INTERNET]. 2004; 42(1). (CITADO EL 2009-02-02).<br />

DISPONIBLE EN:<br />

HTTP://SCIELO.SLD.CU/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEX<br />

T&PID=S1561-30032004000100006&LNG=ES.<br />

15. CANO C, GUTIÉRREZ L, MARÍN P ET AL.<br />

PROPUESTA DE CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LOS<br />

PROGRAMAS DOCENTES DE PREGRADO EN MEDICINA<br />

GERIÁTRICA EN AMÉRICA LATINAS. REV PANAM<br />

SALUD PÚBLICA. 2005; 17(5/6): 429-437.<br />

16. VARELA L, CHÁVEZ H, HERRERA A, MÉNDEZ F,<br />

GÁLVEZ M. PERFIL DEL ADULTO MAYOR INTRA II.<br />

LIMA:MINISTERIO DE SALUD; 2004. 133P.<br />

17. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E<br />

INFORMÁTICA INEI. PERÚ:PERFIL<br />

SOCIODEMOGRÁFICO DE LA TERCER EDAD 1993. LIMA,<br />

1995.<br />

18. CHONG P, STREET R. PNEUMONIA IN THE ELDERLY:<br />

A REVIEW OF THE EPIDEMIOLOGY, PATHOGENESIS,<br />

MICROBIOLOGY AND CLINICAL FEATURES. SOUTH MED<br />

J. 2008; 101(11): 1<strong>14</strong>1-5.<br />

19. FERNÁNDEZ-SABÉ N, CARRATALÁ J, ROSÓN B ET<br />

AL.COMUNITY-ACQUIRED PNEUMONIA IN VERY<br />

ELDERLY PATIENTS: CAUSATIVE ORGANISMS, CLINICAL<br />

CHARACTERISTICS AND OUTCOMES. MEDICINE. 2003;<br />

82(3): 159-69.<br />

20. PAYERAS A, GARCÍA-GASALLA C, GARAUB M ET<br />

AL.BACTERIEMIA EN PACIENTES MUY ANCIANOS:<br />

FACTORES DE RIESGO, CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y<br />

MORTALIDAD.ENFERM INFECC MICROBIOL CLIN 2007;<br />

25(10): 612-8.<br />

21. MACIEIRA-COELHO A. THE DECLINE OF THE<br />

CLINICAL INCIDENCE OF CANCERS DURING HUMAN<br />

SENESCENSE.GERONTOLOGY. 2003; 49(6): 341-9.<br />

22. EVRON E, GOLDBERG H, KUZMIN A ET AL. BREAST<br />

CANCER IN OCTOGENARIANS. CANCER. 2006; 106:<br />

1664-8<br />

23. PHILLIPS A, KOSTIS B. TREATMENT OF<br />

OCTOGENARIANS:SHOULD WE AND HOW? JCLIN<br />

HYPERTENS. 2004; VI(V): 267-73.<br />

24. SAPOSNIK G, COTE R, PHILLIPS S ET AL. STROKE<br />

OUTCOME IN THOSE OVER 80: A MULTICENTER COHORT<br />

STUDY ACROSS CANADA.STROKE. 2008; 39: 2310-7.<br />

25. CASTELBLANQUE E, CUÑAT V. ¿QUIÉNES SON<br />

ANCIANOS FRÁGILES – ANCIANOS DE RIESGO? ESTUDIO<br />

EN PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS DEL ÁREA<br />

SANITARIA DE GUADALAJARA (I). MED GEN. 2002; 45:<br />

443-459.<br />

26. ZALACAIN R, TORRES A. PNEUMONIA IN THE<br />

ELDERLY. CLIN PULM MED. 2004; 11: 210-8.<br />

27. HIGH P. WHY SHOULD THE INFECTIOUS DISEASES<br />

COMUNITY FOCUS ON AGING AND CARE OF THE OLDER<br />

ADULT? CLIN LNFECT DIS. 2003; 37: 196-200.<br />

28. YOSHIKAWA T. EPIDEMIOLOGY AND UNIQUE<br />

ASPECTS OF AGING AND INFECTIOUS DISEASES. CLIN<br />

INFECT DIS. 2000; 30: 931–33.<br />

29. LOEB M. PNEUMONIA IN THE ELDERLY. CURR OPIN<br />

INFECT DIS. 2004; 17: 127–130.<br />

30. RIBERA J, MILÁN A, RUIZ M. CONCEPTOS<br />

ESENCIALES DEL ENVEJECIMIENTO. MEDICINE. 2006;<br />

9(62); 4003-10.<br />

31. DEVEALE B, BRUMMEL T, SEROUDE L. IMMUNITY<br />

AND AGING: THE ENEMY WITHIN.AGING CELL. 2004;<br />

3(4): 195-208.<br />

32. JANSSENS J. PNEUMONIA EN THE ELDERLY<br />

(GERIATRIC) POPULATION. CURR OPIN PULM MED.<br />

2005; 11: 226-30.<br />

33. ROZZINI R, SABATINI T. ASSESSMENT OF<br />

PNEUMONIA IN ELDERLY PATIENTS. JAMGERIATR SOC. 2007; 55(2): 308-9.<br />

34. MARTIN S, MANNINO M, MOSS M. THE EFFECT OF<br />

AGE ON THE DEVELOPMENT AND OUTCOME OF ADULT<br />

SEPSIS. CRIT CARE MED. 2006; 34(1): 15-21.<br />

35. CHIEN-CHANG L, SHEY-YING C, I-JING C ET AL.<br />

COMPARISON OF CLINICAL MANIFESTATIONS AND<br />

OUTCOME OF COMMUNITY-ADQUIRED BLOODSTREAM<br />

INFECTIONS AMONG THE OLDEST OLD, ELDERLY, AND<br />

ADULT PATIENTS. MEDICINE. 2007; 86(3): 138-<strong>14</strong>4.<br />

36. OLINDO S, CABRE P, DESCHAMPS R. ET AL.ACUTE<br />

STROKE IN THE VERY ELDERLY: EPIDEMIOLOGICAL<br />

FEATURES, STROKE SUBTYPES, MANAGEMENT, AND<br />

OUTCOME IN MARTINIQUE, FRENCH WEST INDIES.<br />

STROKE. 2003; 34: 1593-7.<br />

37. MENILLY S, TESSIER D. DIABETES IN ELDERLY<br />

ADULTS. JGERONTOL. 2001; 56(1): M5-13.<br />

38. BECKETT N ET AL.TREATMENTE OF<br />

HYPERTENSION IN PATIENTS 80 YEARSOFAGEOR<br />

OLDER. NENGL JMED. 2008; 358: 1887-98.<br />

39. ERSHLER W. THE INFLUENCE OF AN AGING<br />

IMMUNE SYSTEM ON CANCER INCIDENCE AND<br />

PROGRESSION. JGERONTOL. 1993; 48(1): B3-7.<br />

40. BURNS E, LEVENTHAL E. AGING, IMMUNITY, AND<br />

CANCER. CANCER CONTROL. 2000; 7(6): 513-22.<br />

41. HOLMES C, MUSS H. DIAGNOSIS AND TREATMENT<br />

OF BREAST CANCER IN THE ELDERLY. CACANCER J<br />

CLIN 2003; 53: 227-44.<br />

42. NEWSCHAFFER C, OTANI K, MCDONALD K ET AL.<br />

CAUSES OF DEATH IN ELDERLY PROSTATE CANCER<br />

PATIENTS AND IN A COMPARISON NONPROSTATE<br />

CANCER COHORT. JNATL CANCER INST. 2000; 92:<br />

613-21.<br />

43. VARELA L, ORTIZ P, CHÁVEZ H. CARACTERÍSTICAS<br />

DE LOS TRABAJOS CIENTÍFICOS NACIONALES EN<br />

GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 1980-2001. REV MED<br />

HERED. 2003; <strong>14</strong>: 18-25.<br />

44. VARELA L, CARCELEN A, MANRIQUE DE LARA G.<br />

ESTUDIO COMPARATIVO DE ATENCIÓN DE PACIENTES<br />

MAYORES Y MENORES DE 60 AÑOS. REV MED HERED.<br />

1992; 3(2): 60-7.<br />

45. MERINO R, VARELA L, MANRIQUE DE LARA G.<br />

EVALUACIÓN DEL PACIENTE GERIÁTRICO<br />

HOSPITALIZADO,ORIENTADO POR PROBLEMAS: ESTUDIO<br />

PROSPECTIVO DE 71 CASOS. REV MED HERED. 1992;<br />

3(2): 51-9.<br />

46. CHIGNE O, VARELA L, CHÁVEZ H, SANDOVAL L.<br />

UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE HOSPITALIZACIÓN,<br />

CONSULTA EXTERNA Y EMERGENCIA, POR ADULTOS<br />

MAYORES DE MENOR EDAD, EN EL HOSPITAL<br />

NACIONAL CAYETANO HEREDIA: 1990-1997. REV MED<br />

HERED. 1999; 10: 111-8.<br />

47. MARTÍNEZ L, MENÉNDEZ J, CÁCERES E ET AL. LAS<br />

PERSONAS DE EDAD EN CUBA. PRINCIPALES<br />

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS Y MORBIMORTALIDAD.<br />

RESUMED. 1999; 12(2): 77-90.<br />

48. LARA M, BENÍTEZ M, FERNÁNDEZ I, ZÁRATE A.<br />

ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DEL ADULTO MAYOR EN<br />

EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. SALUD<br />

PÚBLICA MÉX. 1996; 38(6): 448-57.<br />

49. MARÍN P, GAC H, HOYL T ET AL. ESTUDIO<br />

COMPARATIVO DE MUJERES MAYORES DE 90 AÑOS Y<br />

ANCIANAS MENORES INSTITUCIONALIZADAS. REV MED<br />

CHILE. 2004; 132: 33-39.<br />

50.IFORO NACIONAL SOBRE ENSEÑANZA DE<br />

GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA EN EL PERÚ [INTERNET].<br />

MINISTERIO DE SALUD. 2005. (CITADA EL 2009-02-<br />

02). DISPONIBLE EN:<br />

HTTP://WWW.GERONTOLOGIA.ORG/PORTAL/ARCHIVOSU<br />

PLOAD/PRIMER_FORO_EDUCACION_GERIATRIA_Y_GE<br />

RONTOLOGIA_EN_PERU.PDF<br />

51. VARELA L. VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL.<br />

DIAGNÓSTICO. 2003; 42(2): 73-80.<br />

ABSTRACT<br />

MORBILITY AND MORTALITY OF ELDER PATIENTS IN A MEDICINE DEPARTMENT OF GENERAL HOSPITAL IN PERU<br />

This study reviews the morbidity and the mortality of the hospitalized el<strong>de</strong>r patient in an Internal Medicine Service of the<br />

Edgardo Rebagliati Martins's hospital in Lima. This study is an attempt of approach of the morbidity and the mortality of the<br />

aged in our city.According to the <strong>de</strong>mographic changes, the aged people are increasing in the next years. The main objective<br />

of this study is to <strong>de</strong>termine the difference between the morbidity and mortality of the el<strong>de</strong>r patient , who is between 60 and<br />

79 years old, and the aged patient, who is 80 years old or more.Across sectional study was realized to achieve this purpose.<br />

The participants were patients aged 60 years or more hospitalized in an 11C Internal Medicine Service of a national hospital<br />

in the 2007. There were grouped in el<strong>de</strong>r patients aged between 60 and 79 years and aged patients who are 80 years or more.<br />

The frequency of the main diagnostic after discharge from hospital and the mortality rate were <strong>de</strong>termined and compared<br />

between both participant groups. After the analyses, the el<strong>de</strong>r patient presented stroke (6.7%), pneumonia (5.6%), sepsis<br />

(5.6%), and urinary infection (5%); and the aged patients presented pneumonia (10.2%), stroke (8.9%), sepsis (6.8%), and<br />

urinary infection (5.5%). In both groups the infections were more frequent. The mortality rates in both groups were similar<br />

and the infections were the main cause of <strong>de</strong>ath.<br />

KEYWORDS: Morbidity, Mortality,Aged, El<strong>de</strong>r.<br />

-107- Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2<br />

Agosto <strong>2010</strong>


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Ronald Ayala A,B<br />

Artículo Original<br />

Paper<br />

Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa<br />

en una comunidad urbano-marginal<br />

Health profile and elements of local participatory planning<br />

at shanty town<br />

INTRODUCCIÓN<br />

RESUMEN<br />

Objetivo: Determinar el perfil <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> las familias que habitan en los seis sectores <strong>de</strong>l asentamiento humano (AH)<br />

Puerto Nuevo-Callao y su relación con la planificación local participativa entre los meses <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2007 a enero<br />

<strong>de</strong> 2008. Métodos: Investigación cuantitativa-cualitativa, aplicada. Se realizó la triangulación <strong>de</strong> tres etapas: 1°<br />

Descriptiva, <strong>de</strong> corte transversal y observacional, mediante una encuesta estructurada a las 600 viviendas <strong>de</strong>l AH Puerto<br />

Nuevo – Callao; 2° Exploratoria, en base a una entrevista a profundidad a los cinco miembros <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l CS<br />

Puerto Nuevo y 3° Triangulación <strong>de</strong> las dos etapas. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 11.0, se<br />

elaboraron cuadros y gráficos. Resultados: Existen diversos factores <strong>de</strong> riesgo i<strong>de</strong>ntificados que hacen el perfil <strong>de</strong> salud<br />

muy vulnerable: Escasez <strong>de</strong> servicios básicos y <strong>de</strong> saneamiento ambiental, hacinamiento familiar, existencia <strong>de</strong> tosedores<br />

crónicos, escasa cultura para la toma <strong>de</strong> Papanicolau en mujeres, baja cobertura <strong>de</strong> vacunación infantil, existencia <strong>de</strong><br />

violencia familiar y drogadicción, no poseen seguro médico, entre otras. El personal <strong>de</strong> salud fue entrevistado, hallándose<br />

actitu<strong>de</strong>s positivas sobre la importancia <strong>de</strong>l Plan local <strong>de</strong> salud, y negativas sobre su diseño y ejecución. Conclusiones: El<br />

perfil <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> las familias que habitan en elAH Puerto Nuevo–Callao no se relaciona con la planificación local <strong>de</strong>l CS<br />

“Puerto Nuevo”. No consi<strong>de</strong>ra el perfil <strong>de</strong> salud real <strong>de</strong> la comunidad, consi<strong>de</strong>rando los datos estadísticos <strong>de</strong> los registros<br />

<strong>de</strong> producción diaria <strong>de</strong> las hojas HIS.<br />

PALABRAS CLAVE:<br />

Perfil <strong>de</strong> salud, Planificación local participativa, Planificación sanitaria, Centro <strong>de</strong> Salud.<br />

Durante mucho tiempo, se ha enfocado el estudio <strong>de</strong> los<br />

problemas <strong>de</strong> salud tomando en cuenta el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong><br />

los servicios <strong>de</strong> salud, es <strong>de</strong>cir la preeminencia <strong>de</strong> criterios<br />

basados en diversas interpretaciones que tienen en común<br />

consi<strong>de</strong>rar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la población en el marco <strong>de</strong><br />

las propias necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong><br />

salud. A la actualidad, se viene haciendo énfasis en los estudios <strong>de</strong><br />

“la <strong>de</strong>manda asistencial <strong>de</strong> salud”, es <strong>de</strong>cir, tomar en cuenta a los<br />

usuarios <strong>de</strong> los servicios como <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> los<br />

mismos. Así, se va construyendo el consenso que la ausencia <strong>de</strong> un<br />

análisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda es una limitación para <strong>de</strong>limitar una oferta<br />

atractiva <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud, que logren un impacto favorable en la<br />

utilización <strong>de</strong> los mismos.<br />

Este enfoque diagnóstico hace énfasis en el intento <strong>de</strong> explicación <strong>de</strong><br />

la formas <strong>de</strong> comportamientos <strong>de</strong> los usuarios en la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

algunos servicios y no <strong>de</strong> otros, reconociéndose que diversos<br />

factores socio-económicos y culturales se hallan a la base <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminadas elecciones. Así, precios <strong>de</strong> consultas, precios <strong>de</strong><br />

medicinas, ingresos disponibles, horarios <strong>de</strong> atención, costos <strong>de</strong><br />

transporte, tiempos <strong>de</strong> espera, calidad y cali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la atención<br />

recibida, empiezan a ser factores <strong>de</strong> importancia en el estudio <strong>de</strong> las<br />

-108-<br />

<strong>RPE</strong>online<br />

<strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> los servicios. Es <strong>de</strong>cir ya no es<br />

suficiente ofertar servicios que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los<br />

técnicos sean consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> calidad para asegurar una óptima<br />

utilización <strong>de</strong> los mismos.<br />

En los servicios <strong>de</strong> salud actualmente existe la ten<strong>de</strong>ncia a<br />

<strong>de</strong>terminar las activida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sean ejecutar a futuro y así<br />

planificar con antelación la forma en que se pue<strong>de</strong>n concatenar los<br />

recursos logísticos, económicos y humanos con la distribución<br />

requerida partiendo <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s y expectativas <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda, <strong>de</strong> la realidad regional y contrastándola con la oferta local<br />

en los establecimientos <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los diferentes niveles <strong>de</strong><br />

complejidad, <strong>de</strong>biéndose elaborar el respectivo documento don<strong>de</strong> se<br />

plasme dicha proyección, constituyéndose el Plan Operativo<br />

Institucional. 1<br />

(A) Red <strong>de</strong> Salud Bonilla, Dirección <strong>de</strong> Salud I Callao. Callao – Perú. (B) Departamento<br />

Académico <strong>de</strong> Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> San Fernando,<br />

Universidad Nacional Mayor <strong>de</strong> San Marcos. Lima–Perú.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia a Ronald Ayala: ream37339@yahoo.com<br />

Recibido el 30 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>2010</strong> y aprobado el 02 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>.<br />

Cita sugerida:Ayala R. Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa en<br />

una comunidad urbano-marginal. Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. <strong>2010</strong>; <strong>14</strong> (2) [16 p.]<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

El Plan Operativo Institucional (POI) es un plan <strong>de</strong> trabajo para el<br />

corto plazo (<strong>de</strong> un año), orientada hacia el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong> la planificación estratégica <strong>de</strong> largo plazo, orientada<br />

2-5<br />

más a la acción, por medio <strong>de</strong> la formulación, operacionalización y<br />

cumplimiento <strong>de</strong> metas y objetivos <strong>de</strong> producción y prestación <strong>de</strong><br />

3,5<br />

servicios <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> salud, que conlleva al <strong>de</strong>sarrollo<br />

institucional conjuntamente con la población. Esta <strong>de</strong>finición<br />

permite establecer la interrelación con la planificación estratégica,<br />

pues éste es el instrumento que prepara a la institución y sienta las<br />

5-7<br />

bases para lograr el cambio; mientras que el Plan Operativo,<br />

recoge la información y el aprendizaje <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación<br />

estratégica y operativiza el cambio por medio <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s y acciones concretas, teniendo como base el Análisis <strong>de</strong><br />

6,8<br />

la Situación <strong>de</strong> Salud (ASIS). Los elementos clave <strong>de</strong>l plan<br />

2,5,7,9<br />

estratégico se expresan <strong>de</strong> manera concreta en el plan operativo.<br />

La planificación operativa proyecta cómo ha <strong>de</strong> seguir la estrategia<br />

para alcanzar los objetivos <strong>de</strong> la institución, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los elementos<br />

7,9,10<br />

<strong>de</strong>l entorno y los factores institucionales ya i<strong>de</strong>ntificados. Es<br />

importante remarcar que el POI se formula con enfoque estratégico,<br />

ello porque la planificación estratégica aplicada al sector salud<br />

permite relacionar los problemas y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong>l<br />

establecimiento <strong>de</strong> salud con los recursos humanos, logísticos,<br />

financieros e información disponible; <strong>de</strong> tal forma que sea posible<br />

<strong>de</strong>terminar priorida<strong>de</strong>s, establecer objetivos, consi<strong>de</strong>rar alternativas<br />

reales <strong>de</strong> acción y conducir el proceso a la resolución <strong>de</strong> los<br />

3,5<br />

problemas encontrados. Todos estos pasos se ubican en un<br />

escenario con las características que tiene la vida real: dinámica<br />

11-13<br />

cambiante, competitiva y expuesta a factores externos; así como<br />

también, a los factores internos <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> salud, en las<br />

cuales interactúan los diferentes componentes <strong>de</strong> la comunidad y los<br />

integrantes <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> gestión, a los cuales <strong>de</strong>nominamos actores<br />

1,3,<strong>14</strong>,15<br />

sociales; quienes participan e interactúan planificando,<br />

ejecutando y evaluando las acciones <strong>de</strong> acuerdo al plan estratégico,<br />

el cual busca solucionar los problemas <strong>de</strong>tectados, anticipándose a<br />

los hechos y ten<strong>de</strong>ncias (Pro-Acción), a fin <strong>de</strong> mejorar las<br />

1-3,13,15-18<br />

condiciones <strong>de</strong> salud y los estilos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población.<br />

La participación <strong>de</strong> la comunidad en la planificación <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>be<br />

constituirse en la herramienta básica <strong>de</strong>l proceso, pues compren<strong>de</strong><br />

principalmente el aporte <strong>de</strong> recursos, trabajo voluntario, tiempo,<br />

materiales o financiamiento, para la atención <strong>de</strong> salud en el corto<br />

19<br />

plazo. La comunidad es consultada por el sector, pero se involucra<br />

especialmente a los lí<strong>de</strong>res, actores públicos y privados para que<br />

apoyen a los servicios <strong>de</strong> salud en la obtención <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> la<br />

comunidad y/o en capacitar como agentes a miembros <strong>de</strong> la<br />

localidad, quienes se encargan <strong>de</strong> la recolección <strong>de</strong> los recursos o<br />

ejecución <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s involucradas en la ejecución<br />

20,21<br />

<strong>de</strong>l plan. Por ello, que es un instrumento <strong>de</strong> gobierno local<br />

consensuado, tanto para el sector público como privado, siendo su<br />

22,23<br />

ámbito <strong>de</strong> actuación integral: urbano y rural. Es claro que la<br />

participación <strong>de</strong>be ser incentivada en todas aquellas acciones que<br />

afecten directamente a las condiciones <strong>de</strong> vida inmediatas <strong>de</strong> la<br />

24,25<br />

población, en particular si se trata <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> bajos recursos.<br />

22,25<br />

Esto no sólo valida la gestión, sino que la significa.<br />

Existe la ten<strong>de</strong>ncia aún <strong>de</strong> que el plan lo elaboren los profesionales<br />

<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud, quienes estipulan también los insumos<br />

requeridos y la estrategia para obtenerlos, teniendo la ventaja <strong>de</strong> que<br />

los equipos profesionales interactúan cotidianamente con la<br />

población local, recogiendo sus necesida<strong>de</strong>s y establecen iniciativas<br />

20,21,23-25<br />

conjuntas para su resolución. En el nivel operativo predomina<br />

el concepto <strong>de</strong> participación como colaboración y cooperación <strong>de</strong> la<br />

comunidad en la ejecución <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l<br />

sector salud o <strong>de</strong> otros sectores según necesida<strong>de</strong>s, problemas y tipos<br />

24<br />

<strong>de</strong> problemas i<strong>de</strong>ntificados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las instituciones, pero este<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2<br />

Agosto <strong>2010</strong><br />

3<br />

-109-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Ayala R. Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal<br />

concepto va más allá.<br />

La participación significa asociación, conectarse horizontalmente<br />

entre la gente <strong>de</strong> igual status (no necesariamente igual po<strong>de</strong>r), y<br />

verticalmente entre aquellos que <strong>de</strong>terminan las políticas y aquellos<br />

que viven <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> esas políticas; a<strong>de</strong>más significa<br />

participar no sólo en la acción <strong>de</strong> otros, sino que se involucra con<br />

otros, <strong>de</strong>sarrollando opciones, negociando priorida<strong>de</strong>s y<br />

21,22,26<br />

concordando en las direcciones a tomarse. El Mo<strong>de</strong>lo Cubano<br />

<strong>de</strong> Medicina Familiar trata mejor estos aspectos y su experiencia<br />

21<br />

enriquece los conceptos <strong>de</strong> planificación local participativa.<br />

El principio <strong>de</strong> la planificación y el diseño participativos es<br />

importante, por consiguiente, en dos aspectos: Técnicamente es un<br />

modo <strong>de</strong> hacer que el diseño, la producción, la administración y el<br />

mantenimiento sean más eficientes; y Socialmente, porque sin una<br />

gran medida <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación, propiedad y control <strong>de</strong> la gente,<br />

en el caso <strong>de</strong> que algo necesite ser realizado, esperará que alguien<br />

venga y lo haga por ellos, y si ese alguien no viene, la apatía y el<br />

resentimiento inva<strong>de</strong>n el ambiente, <strong>de</strong>teriorándolo rápidamente en<br />

22,27-29<br />

términos físicos, políticos y sociales.<br />

Perfil <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la comunidad: Las encuestas <strong>de</strong> salud se<br />

consi<strong>de</strong>ran fundamentales para la evaluación <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong><br />

política sanitaria, a pesar que no es un registro sistemático o que se<br />

realice permanentemente como el registro <strong>de</strong> las atenciones diarias<br />

en los establecimientos <strong>de</strong> salud. Las encuestas <strong>de</strong> salud aportan<br />

información <strong>de</strong> carácter general obtenida directamente <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos y es complementaria a otras fuentes <strong>de</strong> información<br />

sistemáticas existentes, pues se pue<strong>de</strong> completar el análisis <strong>de</strong> la<br />

situación <strong>de</strong> salud, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> nuevos problemas <strong>de</strong> salud y<br />

la contribución a la formulación <strong>de</strong> intervenciones. Por eso, cuando<br />

se realizan encuesta <strong>de</strong> salud para <strong>de</strong>terminar el perfil <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> una<br />

comunidad, se busca lo siguiente:<br />

- Cuantificar la percepción <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud y los problemas <strong>de</strong><br />

salud reales <strong>de</strong> la comunidad.<br />

- Conocer la distribución <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> frecuencias <strong>de</strong> exposición<br />

a los factores <strong>de</strong> riesgo para algunos problemas <strong>de</strong> salud<br />

consi<strong>de</strong>rados prioritarios.<br />

- Establecer indicadores periódicos para analizar la evolución <strong>de</strong> la<br />

efectividad <strong>de</strong> las intervenciones.<br />

-I<strong>de</strong>ntificar y estimar la satisfacción respecto a los servicios<br />

sanitarios, así como el grado y los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> su utilización.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte la necesidad <strong>de</strong> información relevante, válida y<br />

comparable para i<strong>de</strong>ntificar problemas <strong>de</strong> salud y para monitorizar<br />

intervenciones u objetivos <strong>de</strong> salud trazados. En general, el sistema<br />

sanitario <strong>de</strong>be ser capaz <strong>de</strong> generar la información necesaria y<br />

aprovechar la disponible, poniéndolas eficientemente al alcance<br />

tanto <strong>de</strong> profesionales sanitarios, así como <strong>de</strong> la población general y<br />

<strong>de</strong> organizaciones no necesariamente sanitarias, para garantizar una<br />

participación útil y documentada <strong>de</strong> todos en las <strong>de</strong>cisiones<br />

sanitarias cada día más multidisciplinarias y globalizadas.<br />

Cada año, el Ministerio <strong>de</strong> Salud solicita a las instancias operativas<br />

correspondientes la elaboración <strong>de</strong>l Plan Operativo <strong>de</strong>l año<br />

siguiente, pero la experiencia <strong>de</strong>muestra que muchas veces no hay<br />

una relación directa con el perfil <strong>de</strong> la población que muchas veces<br />

no acu<strong>de</strong> a un establecimiento <strong>de</strong> salud, por lo tanto, dicha <strong>de</strong>manda<br />

posee riqueza <strong>de</strong> información y problemática que los<br />

establecimiento <strong>de</strong> salud asignados <strong>de</strong>ben indagar y realizar el<br />

trabajo conjunto con los actores directamente beneficiados <strong>de</strong> las<br />

acciones. A<strong>de</strong>más, para lograr una mayor permeabilización <strong>de</strong>l Plan<br />

local es necesario <strong>de</strong>sarrollar estrategias <strong>de</strong> comunicación<br />

específicas según se trate <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>cisoras, personal <strong>de</strong> salud<br />

asistencial, administrativo y lograr la implicación <strong>de</strong> los ciudadanos<br />

en el establecimiento <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s y para fomentar su


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Ayala R. Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal<br />

30<br />

corresponsabilidad en la salud individual y colectiva.<br />

Por ello, hemos seleccionado un establecimiento <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l primer<br />

nivel para evaluar el perfil real <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la comunidad y evaluar su<br />

relación con el diseño <strong>de</strong>l Plan local <strong>de</strong> salud, elaborado por la<br />

institución y establecer los posibles factores que influyen para que<br />

esta metodología participativa no se cumpla y por en<strong>de</strong>, que la<br />

planificación operativa sea simplemente repetición <strong>de</strong> años<br />

anteriores o la simple presentación <strong>de</strong> datos sin un análisis<br />

concatenado y riguroso que <strong>de</strong>termine la solución <strong>de</strong> los problemas<br />

<strong>de</strong> la población y <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> salud. De ello parte nuestra<br />

inquietud por ahondar más en este tema inhóspito, pues actualmente<br />

la ten<strong>de</strong>ncia es a elaborar Planes Operativos Locales con enfoque<br />

sesgado solamente <strong>de</strong>l personal en salud.<br />

MATERIALy MÉTODOS<br />

El estudio es <strong>de</strong> tipo observacional, <strong>de</strong>scriptivo, <strong>de</strong> corte transversal<br />

(fase cuantitativa) y exploratorio (fase cualitativa). Se utilizó la<br />

estrategia <strong>de</strong> triangulación que combina estudios cualitativo y<br />

cuantitativo y permite tener una mejor imagen <strong>de</strong>l fenómeno<br />

estudiado, enriquece y profundiza el análisis y genera hipótesis<br />

distintas <strong>de</strong> las que generaría un único método. El Estudio se<br />

subdivi<strong>de</strong> en tres etapas:<br />

1. Estudio cuantitativo: Se realizó una Encuesta <strong>de</strong> Salud a la<br />

totalidad <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> los seis sectores <strong>de</strong>l asentamiento humano<br />

(AH) “Puerto Nuevo” <strong>de</strong>l Callao durante los meses <strong>de</strong> noviembre a<br />

diciembre <strong>de</strong> 2007. Se incluyó en el estudio a las viviendas habitadas<br />

cuyos miembros acepten ser encuestados. La encuesta recogió<br />

información sobre los siguientes tópicos:<br />

- Características generales <strong>de</strong> los pobladores: Edad, sexo, estado<br />

civil, grado <strong>de</strong> instrucción, ocupación, seguro médico, enfermedad<br />

reciente, atención en un servicio <strong>de</strong> salud.<br />

- Características <strong>de</strong> la vivienda: Tipo (uni o multifamiliar), material<br />

<strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s, material <strong>de</strong>l techo, material <strong>de</strong>l piso, situación <strong>de</strong><br />

tenencia, habitaciones para dormir, hacinamiento, disponibilidad <strong>de</strong><br />

agua potable, disposición <strong>de</strong> excretas, disponibilidad <strong>de</strong> la basura,<br />

disponibilidad <strong>de</strong> energía eléctrica, riesgos que se evi<strong>de</strong>ncian en la<br />

vivienda, tenencia y/o cría <strong>de</strong> animales.<br />

- Criterios <strong>de</strong> riesgo familiar. Generales: Miembro <strong>de</strong> la familia con<br />

tos por más <strong>de</strong> 10 días, presencia <strong>de</strong> pacientes con tuberculosis,<br />

especialmente mutidrogorresistente (TB-MDR), violencia familiar,<br />

drogadicción en los miembros <strong>de</strong> la familia, personas discapacitadas<br />

en la familia. Mujer en edad fértil: Fecha <strong>de</strong>l último Papanicolau<br />

realizado, edad <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la actividad sexual, tipo <strong>de</strong> método <strong>de</strong><br />

planificación familiar usado, vacunación difteria-tétanos. Gestante<br />

<strong>de</strong> alto riesgo: Número <strong>de</strong> controles pre-natales, edad <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la<br />

actividad sexual, edad <strong>de</strong> la gestante comprendida entre menor <strong>de</strong> 15<br />

años o mayor <strong>de</strong> 35 años, presencia <strong>de</strong> flujo vaginal, número <strong>de</strong><br />

parejas sexuales actuales, vacunación difteria-tétanos. Recién<br />

nacido: Lugar <strong>de</strong> nacimiento, peso al nacer, madre con tuberculosis.<br />

Niños menores <strong>de</strong> un año: Lactancia materna exclusiva hasta los seis<br />

meses, nivel <strong>de</strong> inmunizaciones. Niños menores <strong>de</strong> cinco años:<br />

Control <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo realizado, seguimiento<br />

nutricional realizado, presencia <strong>de</strong> enfermedad reciente en últimos<br />

15 días. Niños <strong>de</strong> cinco a nueve años: consulta odontológica en el<br />

último año. Adulto mayor (>60a): Tipo <strong>de</strong> dolencia.<br />

Se visitaron en seis semanas continuas las viviendas <strong>de</strong> los seis<br />

sectores <strong>de</strong>l AH tomando como referencia el plano <strong>de</strong> los lotes que<br />

dispone el Centro <strong>de</strong> Salud (CS) “Puerto Nuevo”. Se encuestaron y<br />

visitaron al 100% <strong>de</strong> viviendas ubicadas en dichos sectores. Cada<br />

encuesta se realizó en un promedio <strong>de</strong> 15 a 20 minutos. Se<br />

capacitaron a diez personas: cinco que forman parte <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong><br />

salud y cinco promotores <strong>de</strong> salud en el llenado correcto <strong>de</strong> la<br />

encuesta. Se asignó un promedio <strong>de</strong> 48 a 50 lotes por encuestador,<br />

durante las seis semanas que duró el recojo <strong>de</strong> la información. Para<br />

aplicarla, se realizó la coordinación previa con los dirigentes <strong>de</strong> los<br />

sectores consi<strong>de</strong>rados a fin <strong>de</strong> informarles el motivo <strong>de</strong> la<br />

investigación y que permitan brindar las facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l caso al<br />

personal encuestador.<br />

2. Estudio cualitativo: La segunda etapa, <strong>de</strong> tipo exploratoria,<br />

constó en la indagación <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> salud hallado con<br />

la Planificación Local participativa, realizado en el C.S. Puerto<br />

Nuevo, en base a una entrevista a profundidad a los miembros <strong>de</strong>l<br />

equipo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l establecimiento. Se seleccionaron por<br />

conveniencia cinco miembros <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l C.S. Puerto<br />

Nuevo, durante los meses <strong>de</strong> Noviembre a Diciembre <strong>de</strong>l 2007. Las<br />

sesiones tuvieron una duración promedio <strong>de</strong> hora y media,<br />

contándose con una guía sobre los aspectos a tratar. Se utilizó una<br />

grabadora para registrar las conversaciones en todos los grupos.<br />

3. Triangulación: La tercera etapa correspon<strong>de</strong> a la triangulación <strong>de</strong><br />

las dos etapas previas <strong>de</strong>sarrolladas.<br />

Procesamiento y análisis <strong>de</strong> los datos:<br />

a) Estudio cuantitativo: Para el análisis <strong>de</strong> los datos, estos serán<br />

introducidos en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l paquete SPSS versión 11.0. Los<br />

resultados serán presentados utilizando estadística <strong>de</strong>scriptiva con el<br />

uso <strong>de</strong> Tablas y gráficas diseñadas específicamente para este fin,<br />

para variables cualitativas. Para variables cuantitativas, se<br />

establecerá la media y la <strong>de</strong>sviación estándar.<br />

b) Estudio cualitativo: Los datos recolectados mediante entrevistas<br />

a profundidad fueron analizados mediante la técnica propia <strong>de</strong><br />

estudios cualitativos, revisándose los apuntes y escuchándose las<br />

grabaciones, transcribiéndose las versiones y comentarios más<br />

importantes.<br />

Consi<strong>de</strong>raciones éticas:<br />

Se aplicaron encuestas anónimas para garantizar la confi<strong>de</strong>ncialidad<br />

<strong>de</strong> quién lo respon<strong>de</strong>, explicándosele previamente el objetivo <strong>de</strong>l<br />

trabajo y remarcando la confianza en respon<strong>de</strong>r con la más absoluta<br />

veracidad. El estudio fue aprobado por la Oficina <strong>de</strong> Investigación<br />

<strong>de</strong> la Dirección Regional <strong>de</strong> Salud I <strong>de</strong>l Callo.<br />

RESULTADOS<br />

Paper<br />

FASE CUANTITATIVA:<br />

Se encuestaron a 600 familias que cumplieron con los criterios <strong>de</strong><br />

inclusión, haciendo un total <strong>de</strong> 2401 habitantes. En 327 lotes, no se<br />

realizó la encuesta, por diversos motivos, entre ellos, no se encontró<br />

a nadie en el momento <strong>de</strong> las encuestas, otras personas se negaron a<br />

participar, y la existencia <strong>de</strong> lotes baldíos y viviendas en estado <strong>de</strong><br />

abandono.<br />

Datos generales <strong>de</strong> los habitantes: La edad promedio <strong>de</strong> la<br />

población estudiada es <strong>de</strong> 28.47 ± 20.08 años, habiendo 1225<br />

varones (51.02%) y 1176 mujeres (48.98%). Se aprecia que la<br />

distribución por eda<strong>de</strong>s presenta una pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> base corta con<br />

ensanchamiento entre los diez y 30 años, disminuyendo<br />

progresivamente al avanzar los grupos etarios (Figura 1). La<br />

distribución <strong>de</strong> la población según etapas <strong>de</strong> vida refleja que la<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> habitantes pertenecen a la etapa adulto (51.3%),<br />

seguido <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> vida adolescente (21.7%), luego la etapa <strong>de</strong><br />

vida niño (18.2%) y, finalmente, la etapa adulto mayor (8.9%).<br />

-110- Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

En relación al estado civil <strong>de</strong> las personas censadas, el 52.5% es<br />

soltero (a), el 22% es casado (a), el 19.2% es conviviente, y el 3.2%<br />

es viudo, divorciado o separado. El grado <strong>de</strong> instrucción <strong>de</strong> la<br />

población censada fue: 17.5% primaria incompleta, 8.9% primaria<br />

completa, 25.6% secundaria incompleta, 24.1% secundaria<br />

completa, 8.9% superior técnico, 1.6% superior universitario y el<br />

10.7% no lee. En relación al tipo <strong>de</strong> actividad que <strong>de</strong>sempeña, el<br />

23.7% no trabaja, el 20.7% es estudiante, 18.8% es ama <strong>de</strong> casa, el<br />

13.2% es empleado, el 10.1% es obrero, el 5.2% es comerciante<br />

informal, el 5% es artesano, el 1.7% es comerciante formal y el 1.7%<br />

no sabe/no respon<strong>de</strong>.<br />

Con respecto al tipo <strong>de</strong> seguro médico que poseen, el 54.6% <strong>de</strong><br />

censados no cuentan con seguro médico alguno, el 20.8% está<br />

afiliado al Seguro Integral <strong>de</strong> Salud (SIS), el 17.7% está afiliado a<br />

EsSalud (Seguro Social <strong>de</strong>l Perú), el 5.6% está afiliado a otros<br />

seguros y el 1.2% no Sabe/no respon<strong>de</strong>. Respecto si acu<strong>de</strong>n a algún<br />

servicio <strong>de</strong> salud al estar enfermos, el 65.6% respondió que no<br />

acu<strong>de</strong>n a ningún lugar, el 16.1% acu<strong>de</strong> al CS Puerto Nuevo, el 11.2%<br />

acu<strong>de</strong> al Hospital Carrión, el 2.2% acu<strong>de</strong> a consultorio particular, el<br />

1% acu<strong>de</strong> al CS San Juan Bosco y el 3.9% no sabe/no respon<strong>de</strong>.<br />

Sobre la presencia <strong>de</strong> personas tosedoras por más <strong>de</strong> diez días en las<br />

familias censadas, respondieron que el 93.3% lo niegan, el 4.1%<br />

refieren que si hay algún miembro <strong>de</strong> la familia con tos crónica y el<br />

2.6% no sabe/no respon<strong>de</strong>. Ante la presencia <strong>de</strong> pacientes con<br />

tuberculosis multidrogorresistente (TB-MDR) en las familias<br />

censadas, el 95.8% lo negó, mientras que el 0.6% respondió que sí<br />

poseen con algún miembro <strong>de</strong> la familia con dicha enfermedad, y el<br />

3.5% no sabe/no respon<strong>de</strong>. En relación a la existencia <strong>de</strong> violencia<br />

familiar en la población censada, el 83.5% lo negó; el 1.7% refiere<br />

violencia psicológica, el 0.9% violencia física, el 0.8% violencia<br />

física y psicológica, el 0.1% sufre <strong>de</strong> abandono y el 2.9% no sabe/no<br />

respon<strong>de</strong>.<br />

Ante la presencia <strong>de</strong> personas drogadictas en las familias censadas,<br />

el 95.9% lo negó, mientras que el 1.3% respondió que sí poseen<br />

algún miembro <strong>de</strong> la familia y el 2.8% no sabe/no respon<strong>de</strong>. Ante la<br />

existencia <strong>de</strong> personas discapacitadas en la población censada, el<br />

98.2% lo negó, mientras que el 1.5% respondió que sí poseen algún<br />

miembro <strong>de</strong> la familia discapacitado y el 0.3% no sabe/no respon<strong>de</strong>.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

-111-<br />

Etapa <strong>de</strong> Vida Niño(a):<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Ayala R. Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal<br />

FIGURA 1. Pirámi<strong>de</strong> Poblacional por edad y sexo <strong>de</strong> las personas censadas <strong>de</strong>l AH Puerto Nuevo, 2007.<br />

En este estudio se censaron 436 niños entre los cero a nueve años <strong>de</strong><br />

edad, siendo la edad promedio <strong>de</strong> 4.2 ± 2.96 años. De todos ellos,<br />

227 (52.1%) fueron varones y 209 (47.9%) eran mujeres. En<br />

relación al lugar <strong>de</strong>l parto en neonatos censados, se encontraron 38<br />

neonatos, refieren que cinco (13.2%) nacieron en el Hospital, uno<br />

(2.6%) nació en un centro <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> referencia, otro (2.6%) refiere<br />

en clínica particular y 31(81.6%) no sabe/no respon<strong>de</strong>. El peso al<br />

nacer en los neonatos censados fluctuó entre los 2000g hasta los<br />

4200g y 31 <strong>de</strong> ellos (81.6%) no sabe/no respon<strong>de</strong>. En relación al<br />

cumplimiento <strong>de</strong> la lactancia materna exclusiva en niños menores <strong>de</strong><br />

seis meses, los encuestados refirieron que <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 102 niños<br />

menores <strong>de</strong> seis meses censados, 28 <strong>de</strong> ellos (27.5%) si refieren<br />

haberla recibido, mientras que tres (2.9%) lo niega y 71 (69.6%) No<br />

sabe/no respon<strong>de</strong>. En relación al nivel <strong>de</strong> vacunación infantil en<br />

niños menores <strong>de</strong> un año, se tiene que <strong>de</strong> 102 niños censados, 22<br />

(21.6%) sí tiene vacunas completas con el carnet respectivo, diez<br />

(9.8%) posee vacunas incompletas con carnet y 70 (68.6%) no<br />

sabe/no respon<strong>de</strong>.<br />

En relación a los niños menores <strong>de</strong> cinco años censados (n=239), se<br />

evaluó si ellos poseen controles <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo con su<br />

respectivo carnet, obteniéndose que 92 <strong>de</strong> ellos (38.5%) poseen<br />

controles completos con su carnet respectivo, 25 (10.5%) poseen<br />

controles completos sin el carnet respectivo, 21 (8.8%) poseen<br />

controles incompletos con carnet y en 65 (27.2%) el informante no<br />

sabe/no respon<strong>de</strong>. En cuanto al seguimiento nutricional en dichos<br />

niños, se tiene que 77 <strong>de</strong> ellos (32.2%) si se ha realizado seguimiento<br />

nutricional, en 70 (29.3%) no se ha realizado seguimiento, y en 55<br />

(23%) no sabe/no respon<strong>de</strong>. En relación a la presencia <strong>de</strong><br />

enfermedad reciente en los últimos 15 días, 72 (30.1%) lo negaron,<br />

en 41 (17.2%) tuvieron infecciones respiratorias agudas, <strong>14</strong> (5.9%)<br />

tuvieron enfermedad diarreica aguda, uno (0.4%) tuvo ambos<br />

cuadros (IRA + EDA), 21 (8.8%) presentaron otros cuadros y 53<br />

(22.2%) no saben/no respon<strong>de</strong>n (Figura 2). En relación a si los niños<br />

<strong>de</strong> cinco a nueve años han tenido control reciente al <strong>de</strong>ntista, se<br />

obtuvo que <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 197 niños <strong>de</strong> cinco a nueve años censados,<br />

42 <strong>de</strong> ellos (21.3%) si ha tenido control <strong>de</strong>ntal, 63 (32%) lo niega y<br />

en 92 (46.7%) no saben/no respon<strong>de</strong>n.


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Paper<br />

Ayala R. Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal<br />

FIGURA 2. Niños menores <strong>de</strong> cinco años con enfermedad en los últimos<br />

15 días en el AH Puerto Nuevo, 2007<br />

Porcentaje<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

EDA IRA AMBOS OTROS Ninguna NS/NR<br />

EDA: Enfermedad diarreica aguda<br />

IRA: Infección respiratoria aguda<br />

NS/NR: No sabe, no respon<strong>de</strong><br />

Mujeres<br />

En relación a las mujeres censadas (n=1176), el promedio <strong>de</strong><br />

la edad fue <strong>de</strong> 28.52 ± 20.056 años, siendo la moda <strong>de</strong> 13 años,<br />

y la mediana <strong>de</strong> 25 años. La distribución <strong>de</strong> la edad sigue un<br />

patrón asimétrico, con mayor ensanchamiento entre los diez y<br />

35 años y reduciéndose paulatinamente al paso <strong>de</strong> los años.<br />

En relación a la fecha <strong>de</strong>l último papanicolau en mujeres en<br />

edad fértil censadas (n=622), se obtuvo que 269 <strong>de</strong> ellas<br />

(43.2%) Nunca se ha realizado dicho examen, 223 (35.85%)<br />

se han realizado alguna vez una toma <strong>de</strong> papanicolau, siendo<br />

los años 2006 y 2007 en que se han realizado por última vez<br />

dicho examen (88; <strong>14</strong>.1% y 24, 3.9% respectivamente),<br />

habiendo 111 mujeres que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el años 1998 a 2005 registran<br />

la toma <strong>de</strong> su último papanicolau (17.85%) y 130 mujeres<br />

(20.9%) no saben/no respon<strong>de</strong>n. Con respecto al uso <strong>de</strong><br />

métodos <strong>de</strong> planificación familiar, 162 (26%) refieren que no<br />

usan ningún método, siendo los métodos más preferidos: Los<br />

inyectables (79, 12.7%), seguido <strong>de</strong> las pastillas (59, 9.5%),<br />

luego la “T <strong>de</strong> cobre” (31, 5%), anticoncepción quirúrgica<br />

voluntaria (31, 5%), condones (11, 1.8%), método natural<br />

(08, 1.3%) y 241 (38.7%) no saben/no respon<strong>de</strong>n. Sobre el<br />

uso <strong>de</strong> vacunas contra la difteria – tétanos en las mujeres en<br />

edad fértil censadas, se obtuvo que 47 (7.6%) no tienen dichas<br />

vacunas, <strong>14</strong>6 (23.5%) sí tienen con dosis completas, 103<br />

(16.6%) sí tienen pero con dosis incompletas y 325 (52.3%)<br />

no saben/no respon<strong>de</strong>n.<br />

Gestantes<br />

6<br />

17<br />

0<br />

En el presente estudio se encontraron 16 gestantes cuya edad<br />

promedio fue <strong>de</strong> 26.38 ± 6.355 años, cuya mediana es <strong>de</strong> 25<br />

años, y el rango <strong>de</strong> edad entre 18 a 36 años. Siete <strong>de</strong> ellas<br />

poseen alto riesgo por edad. Sobre el número <strong>de</strong> controles<br />

prenatales que poseen, se obtuvo que tres <strong>de</strong> ellas (18.8%) no<br />

poseen ningún control, cuatro (25%) poseen controles pero<br />

no poseen carnet <strong>de</strong> control al momento <strong>de</strong> la encuesta, nueve<br />

(56.25%) poseen controles con carné, habiendo gestantes con<br />

dos hasta ocho controles registrados. La edad <strong>de</strong> su primera<br />

relación sexual es <strong>de</strong> 18.9 años, presentando una <strong>de</strong> ellas<br />

9<br />

30<br />

22<br />

(6.3%) más <strong>de</strong> una pareja sexual, mientras que 13 (81.3%)<br />

refieren poseer una sola pareja sexual y dos (12.5%) no<br />

saben/no respon<strong>de</strong>n. Sobre la presencia <strong>de</strong> flujo vaginal en las<br />

gestantes censadas, seis <strong>de</strong> ellas (37.5%) refirieron sí tenerla,<br />

cinco (31.3%) lo negaron y tres (18.8%) no saben/no<br />

respon<strong>de</strong>n. En relación a la vacunación contra la difteriatétanos<br />

en las gestantes censadas, se obtuvo que tres (18.8%)<br />

no tienen dichas vacunas, seis (37.5%) sí tienen con dosis<br />

completas, tres (18.8%) sí tienen pero con dosis incompletas,<br />

y dos (12.53%) no saben/no respon<strong>de</strong>n.<br />

Adulto Mayor<br />

En relación a los adultos mayores censados (n=213), el<br />

promedio <strong>de</strong> la edad es <strong>de</strong> 69.56 ±8.057 años, siendo la moda<br />

<strong>de</strong> 60 años, y la mediana <strong>de</strong> 68 años. La distribución <strong>de</strong> la<br />

edad sigue una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente a través <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> los<br />

años. Según la distribución por sexo, fueron censados 113<br />

varones (53.1%) y 100 mujeres (46.9%). En relación a las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s más frecuentes que aquejan a los adultos<br />

mayores censados, se obtuvo que 26 <strong>de</strong> ellos (12.2%) sufren<br />

<strong>de</strong> hipertensión arterial, 17 (8%) sufren osteoartrosis, 15 (7%)<br />

tienen diabetes mellitus, seis (2.8%) tienen artritis<br />

reumatoi<strong>de</strong>, tres (1.4%) sufren dislipi<strong>de</strong>mias, 37 (17.4%)<br />

sufren otras enfermeda<strong>de</strong>s, 36 (16.9%) refieren no sufrir<br />

ninguna enfermedad y 73 (34.3%) no saben/no respon<strong>de</strong>n.<br />

Situación <strong>de</strong> las viviendas y <strong>de</strong>l entorno:<br />

En relación a la situación <strong>de</strong> las viviendas y <strong>de</strong>l entorno, se<br />

censaron en total 600 viviendas, <strong>de</strong> las cuales se obtuvo que el<br />

tipo <strong>de</strong> vivienda predominante es la unifamiliar (441; 73.5%),<br />

seguido <strong>de</strong> multifamiliar (159; 26.5%). El material <strong>de</strong><br />

construcción predominante en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s es la<br />

ma<strong>de</strong>ra (481; 80.2%), seguido <strong>de</strong> ladrillos (119; 19.8%). En<br />

relación al techo <strong>de</strong> las viviendas, 467 (77.8%) son <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra, 71 (11.8%) <strong>de</strong> cemento, 58 (9.7%) <strong>de</strong> calamina, y 4<br />

(0.7%) <strong>de</strong> otro material. En relación al piso <strong>de</strong> las viviendas,<br />

423 (70.5%) son <strong>de</strong> cemento, 120 (20%) <strong>de</strong> tierra, 34 (5.7%)<br />

<strong>de</strong> entablado y 23 (3.8%) <strong>de</strong> otros materiales.<br />

Sobre la situación <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> las viviendas, son propias en<br />

547 (91.2%) pues cuentan con títulos <strong>de</strong> propiedad<br />

respectivos, 22 (3.7%) son alquiladas, 20 (3.3%) en sesión en<br />

uso, y 11 (1.8%) en otros. En relación al hacinamiento, se<br />

obtuvo que 380 familias (63.3%) poseen menos <strong>de</strong> cinco<br />

personas/familia, 177 familias (29.5%) poseen entre cinco y<br />

ocho personas/familia, 42 (7%) poseen más <strong>de</strong> ocho<br />

personas/familia y uno (0.2%) no sabe/no respon<strong>de</strong>.<br />

Servicios básicos en las viviendas: Con respecto a la tenencia<br />

<strong>de</strong> servicios básicos en las viviendas censadas, se obtuvo<br />

sobre la disposición <strong>de</strong> agua potable, que 463 viviendas<br />

(77.2%) se abastecen mediante carretilleros, 102 (17%)<br />

mediante camiones cisterna y 35 (5.8%) mediante red pública<br />

intradomiciliaria. Sobre la eliminación <strong>de</strong> excretas, 256<br />

familias (42.7%) refieren tener baño intradomiciliario, 119<br />

(19.8%) refieren usar letrina, 116 (19.3%) refieren utilizar<br />

buzón público, 54 (9%) refieren eliminarlo al campo público,<br />

y 55 (9.2%) refieren utilizar otros medios. En relación a la<br />

eliminación <strong>de</strong> la basura 428 (71.3%) refieren eliminarla<br />

-112- Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

mediante camiones recolectores, 160 (26.7%) refieren<br />

eliminarlo al campo, 12 (2%) refieren otros medios. Sobre la<br />

tenencia <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> luz eléctrica en las viviendas<br />

censadas, 591 (98.5%) refieren contar con energía eléctrica, 6<br />

(1%) poseen solamente lámparas/velas y tres (0.5%) refieren<br />

usar otros medios.<br />

Se evaluó la existencia <strong>de</strong> posibles riesgos en las viviendas<br />

censadas, obteniéndose que 208 viviendas (34.7%) existen<br />

perros vagos frente a sus casas, 111 (18.5%) presentan<br />

sustancia tóxica expuestas, 79 (13.2%) presentan<br />

instalaciones eléctricas ina<strong>de</strong>cuadas, 71 (11.8%) presentan<br />

escaleras sin protección, 49 (8.2%) presentan otros riesgos,<br />

52 (8.7%) no presentan riesgos, y en 30 (5%) no saben/no<br />

respon<strong>de</strong>n. En relación a la tenencia <strong>de</strong> animales en las<br />

viviendas censadas, 328 (54.7%) respondieron que no poseen<br />

animales, 170 (28.3%) poseen perros, 61 (10.2%) poseen<br />

gatos, 22 (3.7%) refieren poseer perros y gatos y 19 (3.2%)<br />

refieren poseer otros animales.<br />

FASE CUALITATIVA:<br />

Se realizaron cinco entrevistas a profundidad a los miembros<br />

<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l CS “Puerto Nuevo”. Cada entrevista<br />

tuvo una duración aproximada <strong>de</strong> 1.5 horas, realizadas<br />

individualmente en un ambiente grato, manteniendo un clima<br />

<strong>de</strong> cordialidad durante todo el proceso, garantizándose la<br />

confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> las versiones vertidas por cada persona y<br />

transcritas con fines meramente académicos.<br />

El establecimiento <strong>de</strong> salud elegido para este fin fue el CS<br />

“Puerto Nuevo” perteneciente a la Red Bonilla-La Punta,<br />

DISA I Callao, presenta una problemática sui generis en el<br />

país, pues se encuentra inmerso en una zona <strong>de</strong> alta<br />

contaminación por plomo, lo que conlleva a serios daños a la<br />

salud <strong>de</strong> la población expuesta, sobre todo los niños. El<br />

establecimiento cuenta con 12 años <strong>de</strong> existencia, en una<br />

población con gran<strong>de</strong>s carencias socio-económicas y<br />

múltiples problemas, se cuenta con poco personal <strong>de</strong> salud<br />

(12 personas) y una comunidad poco comprometida con su<br />

realidad. El CS cuenta con los servicios básicos <strong>de</strong> Medicina<br />

General, Enfermería, Obstetricia, Seguro Integral <strong>de</strong> Salud,<br />

Nutrición, Salud Ambiental, Psicología, y el área<br />

administrativa.<br />

En la actualidad, se viene <strong>de</strong>sarrollando planes locales <strong>de</strong><br />

salud, elaborados por el equipo técnico <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l<br />

establecimiento. Para indagar sobre las la relación <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong><br />

salud con la elaboración <strong>de</strong>l plan local <strong>de</strong> salud, se procedió a<br />

interpretar las opiniones vertidas por los diferentes miembros<br />

<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> salud. En<br />

relación al concepto que poseen sobre el Plan Local <strong>de</strong> Salud,<br />

las personas entrevistadas poseen una apreciación muy clara<br />

<strong>de</strong> lo que es y para qué sirve dicho documento <strong>de</strong> gestión,<br />

percibiendo una actitud favorable hacia la elaboración,<br />

puesta en ejecución y evaluación <strong>de</strong> dicho plan:<br />

- “El plan <strong>de</strong> salud local es un documento don<strong>de</strong> se<br />

consolidan todas las estrategias y objetivos a cumplir para<br />

mejorar la salud <strong>de</strong> la población.” Profesional CS Nº 01.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

-113-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Ayala R. Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal<br />

- “El plan local <strong>de</strong> salud es un trabajo que se hace el año<br />

anterior a ejecutar junto con la población para priorizar los<br />

temas <strong>de</strong> salud que la población consi<strong>de</strong>re que para ellos es<br />

importante ser atendidos y programar las activida<strong>de</strong>s según<br />

eso.” Profesional CS Nº 02.<br />

- “El plan operativo local es un documento en el que están<br />

estipuladas todas las activida<strong>de</strong>s, todas las metas que se<br />

<strong>de</strong>ben cumplir para una jurisdicción <strong>de</strong>terminada.”<br />

Profesional CS Nº 03.<br />

- “Un plan local <strong>de</strong> salud es una herramienta <strong>de</strong> trabajo que<br />

permite establecer las metas, objetivos y las activida<strong>de</strong>s que<br />

pensamos hacer para el próximo año, y así cumplir con los<br />

informes mensuales, trimestrales, semestrales y anuales.”<br />

Profesional CS Nº 04.<br />

- “Es la programación <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s que se van a<br />

realizar en las diferentes áreas, programas y estrategias para<br />

todo el próximo año y se supone que sirve para planificar<br />

dichas activida<strong>de</strong>s y el presupuesto que se necesitará en base<br />

a las metas.” Profesional CS Nº 05.<br />

El personal <strong>de</strong> salud percibe claramente la finalidad y utilidad<br />

<strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> dicho plan, pues en sus argumentos<br />

refieren como elementos centrales <strong>de</strong> su redacción: La<br />

priorización <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> salud y la programación <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar para reducir o eliminar dichos<br />

problemas, aunque se percibe cierto enfoque curativo y <strong>de</strong><br />

rehabilitación, más que <strong>de</strong> prevención y promoción:<br />

- “Sí, creo que se trata <strong>de</strong> encontrar los problemas <strong>de</strong> la<br />

comunidad y buscar cómo po<strong>de</strong>mos solucionarlo durante el<br />

año y así siempre.” Personal CS N° 01.<br />

- “Me parece que el objetivo <strong>de</strong> este plan local <strong>de</strong> salud es<br />

aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s principales o priorizadas <strong>de</strong> una<br />

comunidad, no solamente aten<strong>de</strong>r sino po<strong>de</strong>r establecer<br />

estrategias para po<strong>de</strong>r prevenir el daño.” Personal CS N° 02.<br />

- “La finalidad es establecer cuáles son las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

salud en una localidad y a través <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

programarse en todo el año qué es lo que se <strong>de</strong>be realizar<br />

junto a los promotores <strong>de</strong> salud y en lo que puedan participar.<br />

Es muy útil en mi área porque puedo priorizar los problemas<br />

nutricionales y contribuir a disminuirlos y me da la visión<br />

hacia don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bo trabajar más.” Personal CS N° 03.<br />

- “Su finalidad es dar las pautas para solucionar los<br />

problemas <strong>de</strong> la comunidad asignada y los problemas <strong>de</strong>l<br />

centro <strong>de</strong> salud durante un año.” Personal CS Nª 04.<br />

- “Es un documento técnico que va a orientar nuestro trabajo<br />

<strong>de</strong> acuerdo a las metas que se han fijado en cada componente,<br />

y que sirve como base para el trabajo <strong>de</strong> todo el año<br />

siguiente.” Personal CS N° 05.<br />

En relación a la elaboración <strong>de</strong> dicho plan, el personal <strong>de</strong>l<br />

establecimiento <strong>de</strong> salud refiere que es un documento<br />

solicitado cada año, para eso se reúnen en los últimos meses<br />

<strong>de</strong>l año o en el primer mes <strong>de</strong> año siguiente para mostrar las<br />

matrices que <strong>de</strong>ben llenar, y se les da tiempo para que cada<br />

responsable y/o coordinador <strong>de</strong> áreas y estrategias<br />

(programas) lo llene y lo envíe a la jefatura, quien finalmente


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Paper<br />

Ayala R. Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal<br />

la consolida. Nos llamó la atención la percepción sobre la<br />

obligatoriedad administrativa <strong>de</strong> hacer este documento, a fin<br />

<strong>de</strong> que no sean sujetos <strong>de</strong> amonestación, posible <strong>de</strong>spido por<br />

el tipo <strong>de</strong> condición laboral (contratado por servicios no<br />

personales o SNP) y que programan “datos cercanos a lo<br />

real”:<br />

- “Por lo general nos lo pi<strong>de</strong>n al inicio <strong>de</strong>l año y <strong>de</strong>bemos<br />

presentarlo rápido, aunque siempre nos exigen muchos<br />

documentos, y a veces tenemos que aproximar datos cercanos<br />

a lo real. Aún así, seguimos haciendo los planes locales<br />

cuando nos pi<strong>de</strong>n, y solamente para que no nos llamen la<br />

atención. Nosotros cuidamos nuestro trabajo porque somos<br />

contratados como en mi caso.” Profesional CS Nº 01.<br />

- “Hemos tenido tres reuniones <strong>de</strong> coordinación y a parte<br />

cada coordinador tuvo el tiempo <strong>de</strong> acuerdo a las estrategias<br />

y etapas <strong>de</strong> vida que llevó, nos hemos <strong>de</strong>morado casi un mes<br />

para completar todo el plan.” Personal CS N° 02.<br />

- “Todos los años participo en la elaboración <strong>de</strong> este<br />

documento. Hemos participado en la priorización <strong>de</strong><br />

problemas, <strong>de</strong>terminando los problemas y el Jefe es el que ha<br />

sistematizado todo.” Profesional CS Nº 03.<br />

- “La DISA (Dirección <strong>de</strong> Salud) nos envía unas matrices que<br />

<strong>de</strong>bemos llenarlas. Lo que hacemos aquí es distribuirnos<br />

según las áreas y programas que nos correspondan y, según<br />

ello, llenamos las matrices.” Profesional CS Nº 04.<br />

- “Todos los años siempre lo solicitan a <strong>de</strong>stiempo porque nos<br />

presionan para presentarlo varios meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tiempo<br />

<strong>de</strong>bido, y todos trabajamos aislados y corriendo contra el<br />

tiempo para presentar un documento tan importante. Nos dan<br />

un plazo muy corto, porque tenemos toda la carga <strong>de</strong><br />

pacientes por aten<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>bemos revisar toda la<br />

documentación e información mensual, en base a eso lo<br />

hacemos, y se lo enviamos a la Jefatura para que lo consoli<strong>de</strong><br />

y saque la versión final.” Profesional CS Nº 05.<br />

El tiempo utilizado para redactar dicho documento es<br />

variable, y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s, tareas y<br />

estrategias que el personal <strong>de</strong> salud tenga en el<br />

establecimiento. A<strong>de</strong>más, hay la percepción y el temor que<br />

solamente se realiza dicho documento para evitar<br />

amonestaciones o procesos administrativos. A<strong>de</strong>más, se<br />

percibe a la sobrecarga laboral, asistencial y administrativa<br />

como limitantes para la elaboración <strong>de</strong> dicho documento:<br />

- “Yo lo hago rápido, pues llevo pocos programas y lo que<br />

hago es aumentar un 10% <strong>de</strong> la meta alcanzada en el año<br />

anterior y, según eso, lo programo para el otro año. Con tal<br />

que no nos llamen la atención, lo hacemos lo más rápido que<br />

se pueda, pero hay veces que no se pue<strong>de</strong>.” Personal CS Nº<br />

01.<br />

- “En ese momento me llevó más tiempo por la carga laboral<br />

que tuve, nos <strong>de</strong>moramos más por la carga laboral que<br />

teníamos.” Personal CS N° 02.<br />

- “Mi carga laboral me ha permitido redactarla, siempre en<br />

el primer mes <strong>de</strong>l año se elaboran los planes y siempre es<br />

importante por lo que se va a hacer en los meses posteriores<br />

-1<strong>14</strong>-<br />

para cumplir esas activida<strong>de</strong>s.” Personal CS Nº 03.<br />

- “Me parece que lo hicimos en una semana, la carga laboral<br />

no me permitió hacerla porque en el centro <strong>de</strong> salud tenemos<br />

un equipo <strong>de</strong> gestión pero nunca po<strong>de</strong>mos reunirnos, porque<br />

siempre paran ocupados.” Personal CS Nº 04.<br />

- “A mí me cuesta mucho tiempo hacerlo, pues llevo muchos<br />

programas, tengo que estar sacando <strong>de</strong> mis archivos, y todos<br />

los días tengo pacientes que aten<strong>de</strong>r, y siempre me llaman <strong>de</strong><br />

la Microrred, <strong>de</strong> la Red o <strong>de</strong> la DISA para consolidar lo <strong>de</strong> los<br />

otros centros y eso me toma mucho tiempo, no puedo avanzar<br />

con lo mío.” Personal CS Nº 05.<br />

Para la redacción <strong>de</strong>l plan, la jefatura distribuye las matrices o<br />

formatos entre las personas responsables <strong>de</strong> cada área,<br />

servicio o estrategia sanitaria, dando un plazo para su<br />

término, y dicha información lo consolida finalmente la<br />

Jefatura <strong>de</strong>l establecimiento, en medio físico y digital, para su<br />

remisión a las instancias administrativas correspondientes.<br />

Hay cierto malestar <strong>de</strong>l personal por la recarga laboral y se<br />

percibe que es <strong>de</strong> predominio administrativo sobre lo<br />

asistencial:<br />

- “Participan sólo los responsables <strong>de</strong> cada servicio, o <strong>de</strong><br />

cada estrategia, por lo general, somos todos nosotros, pues<br />

somos pocos en el establecimiento.” Personal CS Nº 01.<br />

- “En este trabajo participaron todos los coordinadores <strong>de</strong><br />

estrategias y responsables <strong>de</strong> etapas <strong>de</strong> vida.” Personal CS<br />

Nº 02.<br />

- “Bueno, hubo una reunión don<strong>de</strong> se priorizaron los<br />

problemas, una matriz general, don<strong>de</strong> participaron todo el<br />

personal <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong>spués priorizábamos los<br />

problemas mediante un puntaje. A parte <strong>de</strong> nosotros, no ha<br />

participado nadie más.” Personal CS Nº 03.<br />

- “Siempre lo hacemos individualmente, cada uno lo hace<br />

según los plazos que los jefes nos exigen, y como sea<br />

terminamos enviando la información. Nos repartimos las<br />

matrices y lo hacemos a mano o por medio electrónico, se lo<br />

enviamos a la jefatura y ella lo consolida todo.” Personal CS<br />

Nº 04.<br />

-“ La verdad yo lo hice solo, pues nunca nos po<strong>de</strong>mos reunir<br />

por la carga laboral y la atención <strong>de</strong> los programas, no hay<br />

tiempo para labor administrativa adicional, y todos los años<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Salud y sus direcciones nos regalan más<br />

programas responsabilida<strong>de</strong>s, componentes, estrategias que<br />

al final que en vez <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r personas, somos personas que<br />

aten<strong>de</strong>mos programas.” Personal CS Nº 05.<br />

Se consi<strong>de</strong>ran los datos <strong>de</strong> morbilidad y mortalidad,<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> datos estadísticos <strong>de</strong> producción diaria que se<br />

registra en las hojas HIS <strong>de</strong>l establecimiento, y que cada<br />

personal <strong>de</strong> salud cuenta mensualmente en base a los<br />

informes que ellos presentan, consi<strong>de</strong>rándolo como<br />

elementos únicos e importantes <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> salud para el<br />

diseño <strong>de</strong>l plan, y programan sus activida<strong>de</strong>s comparando<br />

con su producción <strong>de</strong>l año anterior en el mismo período <strong>de</strong><br />

tiempo:<br />

- “Utilizo los datos <strong>de</strong> mis reportes <strong>de</strong>l HIS, o sea <strong>de</strong> los<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

pacientes que he atendido en el mes, a<strong>de</strong>más hago informes<br />

mensuales, trimestrales y semestrales <strong>de</strong> los cuales tengo<br />

datos para comparar con el trimestre o semestre <strong>de</strong>l año<br />

pasado, y hago el análisis <strong>de</strong> esa información.” Personal CS<br />

Nº 01.<br />

- “En lo que me correspon<strong>de</strong> a mí como área mujer, yo me<br />

planteé mis objetivos en relación a lo que es gestantes a<br />

aten<strong>de</strong>r lo que era morbilidad para lo que es prevención <strong>de</strong>l<br />

alto riesgo, o sea mi prioridad fue abocarme más a la parte<br />

preventiva-promocional para evitar el riesgo <strong>de</strong> muerte <strong>de</strong><br />

gestantes. En el área adolescentes la prevención <strong>de</strong> lo que es<br />

el embarazo en adolescentes. En lo que es el área adulto a<br />

po<strong>de</strong>r realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> morbilidad más<br />

frecuentes <strong>de</strong>l adulto.” Personal CS N° 02.<br />

-“Nos<br />

basamos en la morbilidad en general, lo hemos<br />

obtenido <strong>de</strong> los reportes 40 <strong>de</strong> las hojas HIS, <strong>de</strong> producción<br />

diaria. Solamente <strong>de</strong>l reporte 40 <strong>de</strong> las Hojas HIS, en base a<br />

producción diaria. Solamente <strong>de</strong> esa fuente fueron obtenidos<br />

los datos.” Personal CS N° 03.<br />

- “Los datos nos la da la encargada <strong>de</strong> estadística y con eso,<br />

hacemos todo.” Personal CS N° 04.<br />

- “Yo tengo los informes mensuales <strong>de</strong> mis programas, y con<br />

eso lo vacío para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> los avances en mi plan y<br />

así programo para el año siguiente. Pero más que todo,<br />

utilizo la morbilidad por grupo etario.” Personal CS N° 05.<br />

El personal toma a<strong>de</strong>más otras fuentes <strong>de</strong> consulta para la<br />

elaboración <strong>de</strong>l plan, tales como el análisis FODA que<br />

refieren obtenerla producto <strong>de</strong> las evaluaciones <strong>de</strong><br />

indicadores por cada estrategia sanitaria que se realiza <strong>de</strong><br />

forma trimestral y se sirven <strong>de</strong> una guía metodológica en base<br />

a matrices que se lo envía la DISA a la jefatura <strong>de</strong> cada<br />

establecimiento <strong>de</strong> salud y con ello, realizan la distribución<br />

por cada estrategia. Por otro lado, se mencionó que usaron los<br />

datos <strong>de</strong> la programación realizada en el plan local <strong>de</strong> salud<br />

<strong>de</strong>l año anterior. No refirieron usar ninguna otra fuente<br />

adicional <strong>de</strong> información:<br />

- “Solamente <strong>de</strong>l análisis FODA y se tuvo como base los<br />

resultados que se obtuvieron <strong>de</strong> la evaluación que se ha hecho<br />

hasta el III trimestre. En el análisis FODA cada coordinador<br />

indicaba cuáles eran sus problemas y qué soluciones<br />

objetivas le podían dar solución.” Personal CS N° 02.<br />

- “La única guía metodológica fueron los formatos que nos<br />

dio la Jefatura <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Salud, y que se los proporcionó<br />

la DISA, me parece que capacitaron a los Médicos Jefes y<br />

ellos nos capacitaron a nosotros. En base a estas matrices<br />

participamos distribuyéndonos a cada uno y cada estrategia<br />

llenaba su propia matriz, y luego se consolidaba en una sola<br />

matriz general.” Personal CS N° 03.<br />

- “Me basé en la información proveniente <strong>de</strong> estadística <strong>de</strong>l<br />

reporte <strong>de</strong> morbilidad por grupo etario y también <strong>de</strong> los<br />

informes anuales. Lo redacté guiándome <strong>de</strong>l Plan local <strong>de</strong><br />

salud <strong>de</strong>l año anterior.” Personal CS N° 05.<br />

El personal <strong>de</strong> salud percibe que los factores que limitan o<br />

dificultan la elaboración <strong>de</strong>l Plan Local <strong>de</strong> Salud están en<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

-115-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Ayala R. Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal<br />

relación a la escasa participación <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la<br />

comunidad, la prioridad <strong>de</strong> la gestión sobre la atención <strong>de</strong><br />

pacientes referido al diagnóstico y tratamiento motivo <strong>de</strong><br />

consulta a pesar <strong>de</strong> estar conscientes <strong>de</strong> la prioridad a las<br />

activida<strong>de</strong>s preventivas promocionales.<br />

A<strong>de</strong>más, refieren que el escaso personal <strong>de</strong> salud y la<br />

consecuente multifuncionalidad <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> cada uno,<br />

con fuerte presión administrativa y por en<strong>de</strong> la carencia <strong>de</strong><br />

tiempo para terminar sus activida<strong>de</strong>s diarias, incluso<br />

manifestando que <strong>de</strong>ben laborar en horas posteriores al<br />

horario normal <strong>de</strong> trabajo (8:00am a 2:00pm), para cumplir<br />

con lo solicitado:<br />

- “A mí me parece que el principal factor es que no tenemos<br />

suficiente personal, somos pocos en este centro <strong>de</strong> salud, y<br />

cada uno <strong>de</strong> nosotros tiene que llevar varios programas y<br />

a<strong>de</strong>más con la exigencia <strong>de</strong> presentar informes y<br />

documentos, a<strong>de</strong>más la atención a pacientes, nos queda poco<br />

tiempo, pues el tiempo vuela. Inclusive, tenemos que<br />

quedarnos fuera <strong>de</strong> la hora <strong>de</strong> trabajo para cumplir con la<br />

información que nos pi<strong>de</strong>n.” Personal CS N° 01.<br />

- “Es que la gestión en realidad le da prioridad a la atención y<br />

ya nosotros sabemos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo que la<br />

prioridad para nosotros <strong>de</strong>be ser la atención preventiva<br />

promocional, porque es más barato evitar que tener que<br />

curar.” Personal CS N° 02.<br />

- “La participación <strong>de</strong> los agentes externos es muy escasa, no<br />

participan activamente.” Personal CS N° 03.<br />

- “El factor tiempo. Hay <strong>de</strong>masiada carga administrativa y<br />

asistencial diaria y es casi imposible reunirnos todos los<br />

implicados en más <strong>de</strong> una fecha, pues siempre hay cosas<br />

urgentes que cumplir en todo momento y nunca po<strong>de</strong>mos<br />

coincidir para una reunión <strong>de</strong> trabajo como esta que implica<br />

reunirse más <strong>de</strong> una hora. Como somos muy pocos<br />

profesionales en el centro <strong>de</strong> salud, llevamos cada uno como<br />

mínimo cinco o seis programas, estrategias, componentes,<br />

responsabilida<strong>de</strong>s, etc.” Personal CS N° 05.<br />

Existe la percepción que en el centro <strong>de</strong> salud solamente se<br />

han reunido para dar las pautas generales, y en el camino se<br />

han ido corrigiendo los errores en la programación, lo que se<br />

corroboró cuando se realizaba el consolidado en las<br />

Microrred y en la Red <strong>de</strong> Salud, <strong>de</strong>notando que esta situación<br />

se repite en otros establecimientos <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong><br />

Salud:<br />

- “La dificultad ha sido <strong>de</strong> que como centro nos hemos<br />

<strong>de</strong>morado en elaborar este plan local <strong>de</strong> salud, y cuando<br />

hemos remitido a la Microrred, esta por la premura <strong>de</strong> tiempo<br />

ha consolidado y ha hecho su plan local <strong>de</strong> salud en base a<br />

sus estrategias <strong>de</strong> salud, como “Puerto Nuevo” no nos hemos<br />

reunido. Como Red, nos hemos reunido y nos hemos<br />

programado según lo proyectado <strong>de</strong> enero a diciembre.<br />

Cuando viene la información <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> las<br />

microrre<strong>de</strong>s, nos damos cuenta que la información no<br />

coinci<strong>de</strong>, como centros han programado <strong>de</strong> una manera<br />

ina<strong>de</strong>cuada.” Personal CS N° 02.


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Paper<br />

Ayala R. Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal<br />

El grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> lo programado en el plan<br />

operativo local <strong>de</strong>l presente año en relación al año anterior es<br />

<strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> la jefatura y cada responsable <strong>de</strong> área<br />

y/o estrategia se encarga <strong>de</strong> cumplir con las metas que se<br />

hayan programado para el siguiente año y se realizan<br />

informes <strong>de</strong> avances mensuales y las evaluaciones<br />

trimestrales y semestrales, haciendo reuniones entre el<br />

personal <strong>de</strong> salud para realizar la evaluación general y<br />

específica por estrategias y áreas. Se percibe que se han<br />

cumplido con las metas trazadas en el plan local <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l<br />

año anterior, enfocadas en el aspecto curativo, recuperativo<br />

reflejado en la disminución <strong>de</strong> morbilidad <strong>de</strong> cuadros<br />

diversos:<br />

- “Bueno, creo que se cumple siempre, nos ponemos metas<br />

que po<strong>de</strong>mos tratar <strong>de</strong> cumplir a pesar <strong>de</strong> todo lo que tenemos<br />

que hacer.” Personal CS N° 01.<br />

- “En relación al año anterior, hemos sobrepasado las metas,<br />

hemos llegado a cumplir con el 80% en todas las estrategias<br />

que correspon<strong>de</strong> al área mujer, en lo único que tuvimos<br />

dificultad fue en la toma <strong>de</strong> Papanicolau porque en la DISA<br />

no hubo lectura bastante tiempo, ahí no se logró superar la<br />

meta y llegamos hasta un 75% y hasta ahora sigue la<br />

molestia, pero con respecto a lo <strong>de</strong>más pudimos observar que<br />

hubo una disminución <strong>de</strong> embarazos en adolescentes,<br />

disminución <strong>de</strong> morbilidad <strong>de</strong> gestantes, menos casos <strong>de</strong><br />

ITUs, pienso que han sido tratados mejor tratados esta vez,<br />

ha habido disminución en la morbilidad sobre vaginitis y<br />

anemia.” Personal CS N° 02.<br />

- “Hay activida<strong>de</strong>s realizadas que si lograron concluirse y<br />

otros que faltaron, por ejemplo las charlas educativas, la<br />

captación <strong>de</strong> sintomáticos respiratorios, etc. Esto no se ha<br />

llegado a cumplir por la falta <strong>de</strong> tiempo, que el personal <strong>de</strong>be<br />

tomarse un tiempo para hacer esas activida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>masiadas<br />

activida<strong>de</strong>s en tan poco tiempo, y por el poco personal que<br />

hay.” Personal CS N° 03.<br />

- “Sí se cumplen, cada uno <strong>de</strong> nosotros nos encargamos <strong>de</strong><br />

cumplir y bajar los indicadores <strong>de</strong> morbilidad <strong>de</strong> nuestros<br />

programas. Nos reunimos una vez para ver lo alcanzado y<br />

según eso, vemos que hemos cumplido en la mayoría <strong>de</strong><br />

casos.” Personal CS N° 04.<br />

Llamó la atención una opinión <strong>de</strong> la finalidad real <strong>de</strong>l plan<br />

local <strong>de</strong> salud, pues es visto como un documento a ser<br />

cumplido con obligatoriedad sin respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s<br />

reales <strong>de</strong> la comunidad:<br />

- “…porque la elaboración <strong>de</strong>l plan es para salir <strong>de</strong>l paso y<br />

no es un verda<strong>de</strong>ro análisis <strong>de</strong> la realidad.” Personal CS N°<br />

05.<br />

La contribución <strong>de</strong>l Plan Operativo Local a la gestión <strong>de</strong>l<br />

establecimiento <strong>de</strong> salud es vista por el personal <strong>de</strong> salud<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> beneficio y <strong>de</strong>sarrollo para<br />

solucionar los principales problemas <strong>de</strong>tectados en la que se<br />

consi<strong>de</strong>ra importante realizar activida<strong>de</strong>s preventivopromocionales<br />

educativas que dan soporte a las acciones<br />

programadas:<br />

- “Apoya a la gestión <strong>de</strong>l establecimiento, así pue<strong>de</strong><br />

monitorear todos los problemas, y cada uno <strong>de</strong> nosotros<br />

contribuimos para su solución.” Personal CS N° 01.<br />

- “Pienso que contribuye <strong>de</strong> gran manera porque en base a lo<br />

que nos programamos es que po<strong>de</strong>mos orientar las acciones<br />

preventivas para po<strong>de</strong>r hacer que las principales causas <strong>de</strong><br />

morbilidad ya no se presenten o disminuyan. A<strong>de</strong>más hay<br />

algunos planes <strong>de</strong> intervención que se pue<strong>de</strong>n hacer que tiene<br />

labor educativa y nosotros vemos que hemos modificado<br />

hábitos <strong>de</strong> alimentación en gestantes, hábitos <strong>de</strong> higiene en<br />

las personas, hay mayor responsabilidad <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong><br />

traer a sus hijas que inician su actividad sexual<br />

tempranamente y por eso se pue<strong>de</strong> disminuir en algo la tasa<br />

<strong>de</strong> embarazos en adolescentes.” Personal CS N° 02.<br />

- “Le da la orientación hacia don<strong>de</strong> está yendo la gestión en<br />

lo primero que <strong>de</strong>be hacer. La salud es uno <strong>de</strong> los problemas<br />

prioritarios en nuestra comunidad y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella tenemos<br />

varios problemas como el plomo, las EDAs, IRAs, TBC, por<br />

eso es prioritario el plan pues establece las activida<strong>de</strong>s que<br />

<strong>de</strong>ben cumplirse para disminuir los problemas.” Personal CS<br />

N° 03.<br />

Por otro lado, existen opiniones que refieren que <strong>de</strong>bería<br />

contribuir a la gestión <strong>de</strong>l establecimiento, sin embargo las<br />

activida<strong>de</strong>s programadas no respon<strong>de</strong>rían a la situación real<br />

<strong>de</strong> la comunidad, y solamente se realiza ante una or<strong>de</strong>n<br />

administrativa:<br />

- “Creo que siempre nos exigen mucho y cuando lo tenemos<br />

hecho, lo enviamos para que ya no nos estén llamando para<br />

pedirnos algo. Pero aún así, siempre llegan más y más<br />

documentos y siempre nos pi<strong>de</strong>n información urgente.”<br />

Personal CS N° 04.<br />

- “Debería contribuir i<strong>de</strong>almente como una herramienta <strong>de</strong><br />

gestión integral porque abarca todas las áreas <strong>de</strong>l trabajo<br />

que se realiza en un centro <strong>de</strong> salud, pero en la práctica no se<br />

da esta figura, porque sólo se hace por cumplir.” Personal CS<br />

N° 05.<br />

Sobre la participación <strong>de</strong> la comunidad en la elaboración <strong>de</strong>l<br />

plan, el personal <strong>de</strong> salud consi<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong>ben estar<br />

involucrados para que exista compromiso, pero no saben <strong>de</strong><br />

qué manera pue<strong>de</strong>n estar involucrados, reconocen que ellos<br />

son los beneficiarios, y <strong>de</strong>bería tener una participación más<br />

activa y no pasiva. En algún momento, cada personal por<br />

iniciativa propia ha realizado reuniones con miembros <strong>de</strong> la<br />

comunidad para ver problemas que le competen a su área, <strong>de</strong><br />

los cuales se han mostrado satisfechos por todo el potencial y<br />

el ánimo <strong>de</strong> participar <strong>de</strong> los pobladores, lo que en la práctica<br />

no está oficialmente canalizado en la guía metodológica <strong>de</strong><br />

matrices con la cual se basan para diseñar el plan.<br />

- “Cuando ellos participan, se involucran y son actores<br />

principales <strong>de</strong> su propia realidad, toman conciencia <strong>de</strong> lo que<br />

está pasando y ellos mismos procuran hacer las cosas <strong>de</strong> tal<br />

manera que mejore no solamente su salud sino las<br />

condiciones <strong>de</strong> vida que tienen. En lo que es área mujer, en<br />

algún momento nos hemos reunido con las promotoras <strong>de</strong><br />

salud para ver la disminución <strong>de</strong> la infección por VIH por<br />

transmisión vertical, y ellas han aportado. Cuando hemos<br />

-116- Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

realizado las reuniones <strong>de</strong> capacitación, ellas han aportando<br />

con sugerencias <strong>de</strong> qué manera podrían intervenir para que<br />

disminuya esta transmisión vertical y el riesgo <strong>de</strong> morir <strong>de</strong><br />

las gestantes. Ellas mismas han buscado sus propias<br />

estrategias, por ejemplo, po<strong>de</strong>mos llevar un cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong><br />

control don<strong>de</strong> anotemos el nombre <strong>de</strong> las gestantes, po<strong>de</strong>mos<br />

indagar por pacientes con VIH que no vienen al centro, y<br />

ellas mismas educan a sus <strong>de</strong>más vecinas, ellas mismas<br />

actúan como un efecto multiplicador en la comunidad.”<br />

Personal CS N° 02.<br />

- “Para lograr incluir a otros agentes es necesario que ellos<br />

hagan el proceso, para que se involucren, ellos tiene que<br />

involucrarse, tiene que pasar por el proceso <strong>de</strong> hacer una<br />

matriz. En la metodología para hacer este Plan local no han<br />

consi<strong>de</strong>rado la participación <strong>de</strong> la comunidad, solamente está<br />

para ser <strong>de</strong>sarrollado por personal <strong>de</strong> salud, no involucra y no<br />

ve la necesidad que el mismo poblador participe.” Personal<br />

CS N° 03.<br />

- “Cuando hemos hecho este trabajo, solamente lo hice en<br />

base a mis datos, y lo que manejo. Pero no participaron los<br />

pobladores. No está contemplado que ellos participen,<br />

aunque sería <strong>de</strong> mucha ayuda si ellos también aportaran<br />

porque ellos se beneficiarían más y se comprometerían más.<br />

Por lo general, nos reunimos más con las promotoras <strong>de</strong><br />

salud. Ellas nos podrían ayudar.” Personal CS N° 05.<br />

Por otro lado, existen percepciones en contra <strong>de</strong> la<br />

participación <strong>de</strong> la comunidad, pues refieren las malas<br />

experiencias anteriores <strong>de</strong> los Comités Locales <strong>de</strong><br />

Administración <strong>de</strong> Salud – CLAS, reconociendo que no hay<br />

compromiso <strong>de</strong> la población para una participación efectiva:<br />

- “Ya lo hemos intentado, en algún momento convocamos a<br />

una reunión con la comunidad, pero pocos acu<strong>de</strong>n… A las<br />

finales, nosotros lo tenemos que hacer solos.” Personal CS<br />

N° 01.<br />

- “La gente no <strong>de</strong>be participar, ellos no se comprometen. Ni<br />

que fuera CLAS, es una mala experiencia lo <strong>de</strong>l CLAS…”<br />

Personal CS N° 04.<br />

En la elaboración <strong>de</strong>l último plan local <strong>de</strong> salud, no ha<br />

participado ningún miembro <strong>de</strong> la comunidad, solamente fue<br />

realizado por el personal <strong>de</strong> salud tanto asistencial como<br />

administrativo.<br />

- “Solamente nosotros nos reunimos, el personal <strong>de</strong>l centro<br />

<strong>de</strong> salud en una reunión, y participamos según áreas y<br />

estrategias.” Personal CS N° 02.<br />

- “No ha habido participación <strong>de</strong> la comunidad, solamente<br />

han participado personal asistencial y administrativo. En<br />

realidad, no se consi<strong>de</strong>ran las percepciones <strong>de</strong> la comunidad,<br />

no se ha evaluado, salvo algunas encuestas <strong>de</strong> alumnos que<br />

vienen a apoyar.” Personal CS N° 03.<br />

- “No se les convocó por falta <strong>de</strong> tiempo pero ya teníamos un<br />

plan comunitario realizado por Promoción <strong>de</strong> la Salud,<br />

Comité Local <strong>de</strong> Salud y con participación <strong>de</strong> promotoras <strong>de</strong><br />

salud en la priorización <strong>de</strong> problemas para el diagnóstico<br />

situacional comunitario.” Personal CS N° 05.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2<br />

Agosto <strong>2010</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Ayala R. Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal<br />

-117-<br />

Utilizaron una guía metodológica en base a matrices para<br />

llenar los objetivos generales, objetivos específicos, las<br />

activida<strong>de</strong>s, las metas propuestas, las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida, los<br />

indicadores, el cronograma disgregado por meses y por<br />

trimestres, el presupuesto y los responsables <strong>de</strong> cumplirla.<br />

Esto lo realizaron para cada estrategia sanitaria y área <strong>de</strong><br />

responsabilidad. Recalcaron que las matrices las proporcionó<br />

la DISA, capacitaron su llenado a los médicos jefes y ellos a<br />

su vez lo socializaron con todo el personal responsable <strong>de</strong> las<br />

áreas y/o estrategias sanitarias, pero con dificulta<strong>de</strong>s para el<br />

llenado por no estar claramente <strong>de</strong>finidas y con términos<br />

confusos, y que tuvieron que volver a corregirlos<br />

posteriormente. Les indicaron unas pautas cómo <strong>de</strong>bían<br />

llenarlas y cada uno lo hizo según como lo habían entendido.<br />

A<strong>de</strong>más refirieron el uso <strong>de</strong> los resultados obtenidos en el<br />

Plan Local <strong>de</strong> Salud en el año anterior y hacían nueva<br />

programación <strong>de</strong> metas con incremento proporcional (10%<br />

más):<br />

- “La DISA envío las matrices en medio electrónico e impreso<br />

y con eso nos reunimos y nos repartimos cada uno. La<br />

jefatura nos dio un plazo para entregarlo pues lo iba a<br />

consolidar todo en un solo formato.” Personal CS N° 01.<br />

- “El año pasado nos han enseñado a hacer la programación<br />

<strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> salud a través <strong>de</strong> una capacitación. Nos han<br />

capacitado a hacerlo <strong>de</strong> acuerdo a un formato, y según eso<br />

hemos programado las activida<strong>de</strong>s, nos explicaron cada<br />

rubro, hay rubros diferentes que nosotros nunca antes hemos<br />

manejado, por ejemplo programar las activida<strong>de</strong>s<br />

mensuales, luego en cantida<strong>de</strong>s y cifras mensuales, en<br />

diferentes matrices, etc. Esas matrices nos las da la DISA y no<br />

ha sido tan fácil hacerlo, porque ha habido confusión, habían<br />

algunos términos que no se entendían bien, por ejemplo, en lo<br />

que es materno, había un término “Gestante reenfocada”, y<br />

el término era “Gestante controlada”. No sabíamos, algunos<br />

no lo llenaban, y cuando consolidaban no cuadraban las<br />

cifras.” Personal CS N° 02.<br />

- “Estas matrices no son claras, hubiese sido mejor que<br />

hubiera traído el manual completo con el instructivo para<br />

po<strong>de</strong>r llenarlo o informarse, solamente ha sido oral o verbal,<br />

la forma cómo <strong>de</strong>be llenarse.” Personal CS N° 03.<br />

- “Tuve problemas para enten<strong>de</strong>r las matrices, así que<br />

cuando terminada <strong>de</strong> hacerla, se lo enviaba a la Jefatura, y<br />

así lo hice, me programé según lo que logramos el año<br />

pasado y le aumenté una cantidad proporcional <strong>de</strong> 10% para<br />

este nuevo año.” Personal CS N° 04.<br />

- “Usamos el mismo Plan local <strong>de</strong>l año anterior, pero con<br />

datos actualizados.” Personal CS N° 05.<br />

En general, el personal <strong>de</strong> salud entrevistado mostró un<br />

interés favorable a aplicar el Plan Local <strong>de</strong> Salud,<br />

remarcándolo en el logro <strong>de</strong> cambios cuantitativos <strong>de</strong> las<br />

atenciones realizadas:<br />

- “Yo creo que es bueno, y una cosa que es muy notoria es que<br />

en el CS Puerto Nuevo tenemos inicio tardío <strong>de</strong> control prenatal<br />

en las gestantes solamente un 20% todo el resto ha<br />

iniciado tempranamente su control prenatal y esto es porque


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Paper<br />

Ayala R. Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal<br />

las promotoras, las gestantes que vienen se pasan la voz y<br />

saben que el primer control prenatal tiene que ser antes <strong>de</strong> las<br />

<strong>14</strong> semanas, y es notorio que en Puerto Nuevo que las<br />

gestantes muy raro que vengan y que estén en el segundo o<br />

tercer trimestre <strong>de</strong> embarazo. Ha habido, pero son poquitas,<br />

lo que no ocurría hasta el año pasado.” Personal CS N° 02.<br />

- “Creo que para solucionar o mejorar o contribuir al<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong>berían estar<br />

involucrados todos, tanto quienes ejecutan como quien se<br />

beneficia y quiénes los potenciales usuarios que están<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> ellos. Si solamente lo hacen <strong>de</strong> un solo lado el<br />

personal <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong>mora más o es más difícil la solución <strong>de</strong>l<br />

problema.” Personal CS N° 03.<br />

- “Claro, siempre y cuando este plan sea trabajado<br />

correctamente porque es el instrumento que va a orientar<br />

nuestro trabajo, para no estar <strong>de</strong>sorientados, sirve para<br />

afianzar nuestra labor preventiva promocional”. Personal<br />

CS N° 05.<br />

La percepción <strong>de</strong> la relación entre el plan local y el perfil <strong>de</strong><br />

salud <strong>de</strong> la comunidad está en base a la morbilidad y<br />

mortalidad, registros estadísticos <strong>de</strong> producción diaria <strong>de</strong>l<br />

reporte 40 <strong>de</strong> las hojas HIS y este es reflejo solamente <strong>de</strong> la<br />

población que acu<strong>de</strong> al establecimiento en búsqueda <strong>de</strong><br />

atención, por lo que no representaría plenamente la<br />

problemática existente en la comunidad:<br />

- “Está en base a la morbilidad <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> salud.<br />

En la sala situacional, siempre se <strong>de</strong>be colocar los avances<br />

mensuales, trimestrales, semestrales. Todo eso nos sirve para<br />

la programación.” Personal CS N° 01.<br />

- “Se relaciona con la atenciones que damos y que<br />

reportamos todos los días. Con eso se elaboran los cuadros y<br />

tablas para la evaluación.” Personal CS N° 02.<br />

- “Bueno, básicamente la relación que existe entre el Plan<br />

Operativo local que se ha elaborado y el perfil <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la<br />

comunidad está en relación a los datos estadísticos <strong>de</strong>l<br />

reporte 40 <strong>de</strong> las Hojas HIS.” Personal CS N° 03.<br />

- “Sólo hay relación con los reportes estadísticos, ésa es la<br />

fuente más real <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en la población que<br />

aten<strong>de</strong>mos, <strong>de</strong> qué enfermeda<strong>de</strong>s son más frecuentes en cada<br />

grupo etario.” Personal CS N° 04.<br />

- “Deberían está directamente relacionados, <strong>de</strong>berían ser<br />

dos instrumentos que se complementan. Pero la realidad es<br />

que la extensión <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> acuerdo a la población asignada<br />

no llega ni al 40% por lo que la morbilidad y los datos<br />

estadísticos no son una muestra representativa <strong>de</strong> lo que<br />

realmente estaría ocurriendo en la comunidad.” Personal CS<br />

N° 05.<br />

DISCUSIÓN<br />

La encuesta realizada, que abarcó a todos los grupos <strong>de</strong> edad,<br />

permitió recabar información acerca <strong>de</strong> indicadores socio<strong>de</strong>mográficos<br />

y <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> “Puerto Nuevo”. Por otro<br />

lado, la inexistencia <strong>de</strong> un registro correcto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y la<br />

regular participación <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> Puerto Nuevo en esta<br />

zona nos permitieron la posibilidad <strong>de</strong> recabar esa información que<br />

será <strong>de</strong> suma utilidad, evaluar la posibilidad <strong>de</strong> intervención en ese<br />

sector y, posteriormente, hacer valoraciones <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> esas<br />

intervenciones que podrá hacer el Centro <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Puerto Nuevo<br />

sobre la población.<br />

Perfil <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> “Puerto Nuevo” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los pobladores encuestados:<br />

La edad promedio <strong>de</strong> la población estudiada es <strong>de</strong> 28.47 ± 20.08<br />

años, correspondiendo a población muy joven, lo que se corrobora al<br />

visualizar la distribución por eda<strong>de</strong>s que presenta una pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

base corta con ensanchamiento entre los 10 y 30 años, disminuyendo<br />

progresivamente al avanzar las eda<strong>de</strong>s. En general, hay predominio<br />

<strong>de</strong> la Etapa <strong>de</strong> VidaAdulto yAdolescente, habiendo una distribución<br />

similar por sexos. Se observa que la predominancia <strong>de</strong> personas<br />

solteras sobre las casadas y convivientes, que está <strong>de</strong> acuerdo al tipo<br />

predominante <strong>de</strong> población joven, pero con niveles educativos<br />

sumamente preocupantes, con predominio <strong>de</strong> la escolaridad a nivel<br />

secundario incompleto, con muy bajo nivel <strong>de</strong> estudios superiores, y<br />

con una proporción <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> población analfabeta. Se <strong>de</strong>muestra<br />

la falta <strong>de</strong> trabajo en los pobladores, siendo una población joven y<br />

económicamente activa, se torna en una situación perjudicial por los<br />

riesgos sociales <strong>de</strong> la zona, pues hay el riesgo <strong>de</strong>l mal uso <strong>de</strong>l tiempo<br />

disponible en acciones negativas para su vida y la <strong>de</strong> su comunidad.<br />

La mayoría <strong>de</strong> la población censada no posee algún tipo <strong>de</strong> seguro<br />

médico, ello se torna preocupante consi<strong>de</strong>rando que la Comunidad<br />

<strong>de</strong> Puerto Nuevo es una zona <strong>de</strong> pobreza y pobreza extrema, lo que<br />

traduce que el Gobierno Peruano no ha podido llegar a dichos<br />

pobladores a través <strong>de</strong>l Seguro Integral en Salud (SIS),<br />

traduciéndose en un <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> los beneficios, las<br />

coberturas, y <strong>de</strong> los requisitos difundidos por el Ministerio <strong>de</strong> Salud,<br />

lo que nos lleva a pensar en el rol educador y difusor <strong>de</strong>l<br />

establecimiento <strong>de</strong> salud en la comunidad, priorizando activida<strong>de</strong>s<br />

asistenciales, lo que no se correspon<strong>de</strong> con la aplicación <strong>de</strong> los<br />

principales Lineamientos <strong>de</strong> Política Sectorial <strong>de</strong> Salud 2002-<br />

31<br />

2012; en la cual se garantiza el acceso al aseguramiento universal y<br />

la promoción <strong>de</strong> la salud y prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, enmarcados<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Atención Integral <strong>de</strong> Salud -<br />

MAIS.<br />

Por el lado <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> salud entrevistado, este problema<br />

evi<strong>de</strong>nciado no ha sido consi<strong>de</strong>rado al momento <strong>de</strong> elaborar el Plan<br />

Local <strong>de</strong> Salud con predominio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s tendientes a curar y<br />

diagnosticar y muy escasamente a prevenir y evitar, lo que se<br />

<strong>de</strong>muestra con el uso fundamental <strong>de</strong> una guía metodológica <strong>de</strong><br />

matrices, que solamente se realiza por el personal <strong>de</strong> salud, con gran<br />

contenido asistencial. Con esta perspectiva, el Plan Local <strong>de</strong> Salud<br />

buscaría simplemente aten<strong>de</strong>r las patologías usuales que son<br />

registradas en el establecimiento, mas no busca el involucramiento<br />

<strong>de</strong> la población para establecer estrategias conjuntas y buscar<br />

solucionar sus problemas, con énfasis en la participación<br />

comunitaria.<br />

La valoración que la población hace sobre su salud se ve reflejada en<br />

una gran mayoría <strong>de</strong> la población censada no acu<strong>de</strong> a algún servicio<br />

<strong>de</strong> salud al estar enfermos, ello traduce la relación <strong>de</strong>l nivel<br />

educativo con el ingreso económico <strong>de</strong> la población, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

escasa confianza que tienen hacia los servicios <strong>de</strong> salud, lo que<br />

posibilita aún más que los procesos agudos se vuelvan crónicos. La<br />

accesibilidad cultural, mas no geográfica, está muy marcada en esta<br />

comunidad.<br />

Las características <strong>de</strong> las viviendas son peculiares y constituyen<br />

factores <strong>de</strong> riesgo inminentes para gran<strong>de</strong>s problemas sociales, pues<br />

existen familias numerosas para tan reducidos espacios y terrenos,<br />

que por lo general, son construidos rudimentariamente con ma<strong>de</strong>ra o<br />

-118- Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2<br />

Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

triplay, y que los alberga en condiciones preocupantes.Apesar que la<br />

gran mayoría <strong>de</strong> la población cuenta con títulos <strong>de</strong> propiedad y son<br />

viviendas predominantemente unifamiliares, el problema <strong>de</strong>l<br />

hacinamiento familiar (36.5% con cinco a más personas/familia) se<br />

hace manifiesto el cual es un factor <strong>de</strong> riesgo para la existencia <strong>de</strong><br />

problemas <strong>de</strong> salud, tales como la Tuberculosis, pues la presencia <strong>de</strong><br />

tosedores crónicos (4.1%) constituye un factor importantísimo para<br />

su transmisibilidad, lo cual hace preocupante la existencia <strong>de</strong> casos<br />

probables <strong>de</strong> esta enfermedad, y la gravedad <strong>de</strong> esta se evi<strong>de</strong>ncia por<br />

la existencia <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> TBC Multidrogorresistente en la<br />

comunidad (0.6%).<br />

Al evaluar la existencia <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> violencia intrafamiliar, la<br />

encuesta reveló que existe violencia psicológica, física y abandono,<br />

y a pesar que los porcentajes relativos son muy bajos, consi<strong>de</strong>ramos<br />

que estas cifras sólo traducen un problema latente y mayor en la<br />

comunidad, y que los informantes poseen temor <strong>de</strong> enfrentarlo y<br />

darlo a conocer, siendo la percepción <strong>de</strong>l poblador a “estar<br />

acostumbrados” a estos problemas, y lo ven como una característica<br />

común o normal. Un aspecto que po<strong>de</strong>mos atribuir a la presencia <strong>de</strong><br />

este problema es el machismo imperante en la comunidad, y lo<br />

contribuyen los otros problemas i<strong>de</strong>ntificados (hacinamiento<br />

familiar, el nivel <strong>de</strong> pobreza, el bajo nivel educativo <strong>de</strong> la población).<br />

Otro problema evi<strong>de</strong>nciado es la presencia <strong>de</strong> personas drogadictas<br />

en los hogares, ante ello, los informantes si confesaban que algún<br />

miembro <strong>de</strong> la familia tenía este mal hábito, pero el temor <strong>de</strong> que se<br />

<strong>de</strong> a conocer este problema, hace que los informante oculten la<br />

realidad. Puerto Nuevo es una zona don<strong>de</strong> existen familias<br />

<strong>de</strong>dicadas a la micro-comercialización <strong>de</strong> drogas, y aunque esto no<br />

fue consultado en la encuesta tomada, los mismos encuestados así lo<br />

refirieron, fuera <strong>de</strong> la encuesta. Esto afecta prioritariamente a<br />

personas jóvenes, contribuyendo a su incremento con los gran<strong>de</strong>s<br />

problemas sociales existentes en esta comunidad (violencia,<br />

<strong>de</strong>lincuencia, drogadicción, alcoholismo, entre otras). El problema<br />

<strong>de</strong> la drogadicción es muy conocido en la zona, pero a la vez, los<br />

mismos pobladores conviven con ella con gran naturalidad, lo cual<br />

la hace muy vulnerable. Este aspecto <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado para<br />

futuras investigaciones, pues estos problemas “ocultos” son pan <strong>de</strong><br />

cada día en comunida<strong>de</strong>s como esta.<br />

Es preocupante que el 43.2% <strong>de</strong> mujeres en edad fértil nunca se han<br />

realizado la toma <strong>de</strong> papanicolau, <strong>de</strong> vital importancia para la<br />

<strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> cuello uterino, pues <strong>de</strong>tectado a<br />

tiempo, evita complicaciones posteriores y la muerte, a<strong>de</strong>más se<br />

encontró que el 20.9% <strong>de</strong> mujeres no saben ni respon<strong>de</strong>n, lo que la<br />

cifra anterior se eleva y aumenta la preocupación y el riesgo. La toma<br />

<strong>de</strong>l Papanicolau <strong>de</strong>be ser realizada en toda mujer en edad fértil una<br />

vez por año, y en la encuesta realizada, la mayoría <strong>de</strong> mujeres que si<br />

lo hicieron, fue realizada en los años 2006 (<strong>14</strong>.1%) y 2007 (3.9%).<br />

Sabemos que existe la Estrategia Sanitaria Nacional <strong>de</strong> Prevención y<br />

Control <strong>de</strong>l Cáncer <strong>de</strong> Cuello Uterino, la cual el Establecimiento <strong>de</strong><br />

salud <strong>de</strong>be impulsar y es evi<strong>de</strong>nte que este no ha logrado llegar a<br />

difundir estos conceptos en la población. En el Plan Local <strong>de</strong> Salud<br />

elaborado solamente se tiene una perspectiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>de</strong> las atenciones, <strong>de</strong> los pacientes que acu<strong>de</strong>n al establecimiento,<br />

pero no se ven reflejados los problemas que el poblador que viva en<br />

sus casas posee. Esto se refleja en las entrevistas realizadas, si bien el<br />

personal <strong>de</strong> salud reconoce la importancia <strong>de</strong> la prevención y<br />

promoción <strong>de</strong> la salud, así como la participación <strong>de</strong> la comunidad en<br />

su diseño e implementación, en la práctica solamente lo diseña el<br />

mismo personal asistencial y administrativo, bajo formatos para<br />

realizar su respectiva programación, sin consi<strong>de</strong>rar la opinión <strong>de</strong>l<br />

poblador. Este aspecto <strong>de</strong>be llamar a la reflexión <strong>de</strong> los responsables<br />

<strong>de</strong> la DISA y <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud, para i<strong>de</strong>ar una forma <strong>de</strong><br />

reconocer administrativamente la participación <strong>de</strong> los pobladores y<br />

recoger, mediante el uso <strong>de</strong> metodologías claras, la opinión <strong>de</strong> la<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2<br />

Agosto <strong>2010</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Ayala R. Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal<br />

-119-<br />

comunidad organizada y fomentar su compromiso en mejorar los<br />

indicadores <strong>de</strong> salud.<br />

Se ha observado una proporción importante <strong>de</strong> mujeres que no<br />

utilizan los métodos <strong>de</strong> planificación familiar (26%) lo que<br />

constituye un gran factor <strong>de</strong> riesgo para embarazos no <strong>de</strong>seados,<br />

consi<strong>de</strong>rando la población joven en esta comunidad y los <strong>de</strong>más<br />

factores <strong>de</strong> riesgo como el hacinamiento, el bajo nivel educativo,<br />

entre otros, mientras que en las personas que si lo usan, hay<br />

predilección por el uso <strong>de</strong> inyectables (método parenteral) (12.7%),<br />

pastillas (método oral) (9.5%) y “T <strong>de</strong> cobre” (método <strong>de</strong> barrera)<br />

(5%). Esto se explica por la facilidad <strong>de</strong> su uso por las usuarias, y<br />

resulta <strong>de</strong>más preocupante la posibilidad <strong>de</strong> embarazos in<strong>de</strong>seados<br />

en la comunidad y <strong>de</strong> infecciones <strong>de</strong> transmisión sexual y el VIH-<br />

SIDA. Esto se aprecia más por la existencia <strong>de</strong> gestantes <strong>de</strong> alto<br />

riesgo menores <strong>de</strong> 15 años y mayores <strong>de</strong> 35 años, en la que ambos -<br />

madre y niño- corren gran<strong>de</strong>s riesgos para su vida. Este problema no<br />

es tratado directamente por el personal <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong>be generarse<br />

mayor apertura y con trabajo multidisciplinario a profundidad con<br />

los adolescentes y las madres <strong>de</strong> familia, a fin <strong>de</strong> generar conciencia<br />

<strong>de</strong> prevención y evitar posibles <strong>de</strong>sgracias. Las medidas preventivas<br />

también se reflejan en la presencia <strong>de</strong> mujeres con sus respectivas<br />

vacunas contra la difteria y el tétanos, que <strong>de</strong>ben ser aplicadas en<br />

mujeres en edad fértil y consta <strong>de</strong> cinco dosis, evi<strong>de</strong>nciándose que el<br />

7.6% <strong>de</strong> mujeres no poseen vacunas y el 23.5% sí poseen todas sus<br />

dosis. La cobertura es baja en ese aspecto y <strong>de</strong>be <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a la<br />

difusión y captación <strong>de</strong> pacientes dirigidas por el establecimiento <strong>de</strong><br />

salud.<br />

El control pre-natal es una medida importantísima para verificar el<br />

normal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l embarazo, y permite <strong>de</strong>tectar algunos eventos<br />

y complicaciones como la rubéola, mala ubicación <strong>de</strong>l feto y otros<br />

problemas que pudieran afectar la salud tanto <strong>de</strong> la madre como <strong>de</strong>l<br />

bebé. En esta comunidad se halló un 18.8% <strong>de</strong> gestantes que no<br />

poseen control pre-natal, evi<strong>de</strong>nciándose que muchas <strong>de</strong> ellas<br />

poseen un riesgo elevado por la edad, adolescentes y añosas. Al<br />

evaluar la presencia <strong>de</strong> otros factores <strong>de</strong> riesgo, salen a la luz la<br />

promiscuidad sexual (6.3%), presencia <strong>de</strong> flujo vaginal y posibles<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual (37.5%) y gestantes sin<br />

vacunas contra la difteria-tétanos (18.8%), agravándose por otros<br />

factores sociales anteriormente mencionados (hacinamiento, bajo<br />

nivel educativo, entre otros). En el establecimiento <strong>de</strong> salud se<br />

realiza solamente el control <strong>de</strong>l embarazo y <strong>de</strong>l puerperio, y cuando<br />

se <strong>de</strong>tecta alguna anormalidad o riesgo en las gestantes, se <strong>de</strong>rivan<br />

oportunamente al hospital <strong>de</strong> referencia (Hospital Nacional “Daniel<br />

A. Carrión”). La categorización <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> este<br />

establecimiento es <strong>de</strong> nivel I-2, por ello solamente se pue<strong>de</strong> realizar<br />

el control-prenatal, el reconocimiento <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo y la<br />

<strong>de</strong>rivación oportuna a otro establecimiento <strong>de</strong> mayor complejidad.<br />

Tal es así, que no se cuenta con sala <strong>de</strong> partos, y explica que los<br />

neonatos i<strong>de</strong>ntificados hayan nacido en el hospital. Esta situación se<br />

repite en la mayoría <strong>de</strong> establecimientos <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l Callao.<br />

En relación a los niños censados, todo lactante <strong>de</strong>be recibir leche<br />

materna exclusivamente hasta los seis meses <strong>de</strong> vida, a partir <strong>de</strong> allí<br />

empieza la etapa <strong>de</strong> la ablactancia. Esto se corrobora en este estudio,<br />

pero con preocupación se muestra un 2.9% <strong>de</strong> niños que no la<br />

recibieron. En este aspecto, la educación a las madres y factores<br />

personales habrían influido en que esta situación se dé. Las vacunas<br />

previenen diversas enfermeda<strong>de</strong>s y ello se <strong>de</strong>muestra en la cobertura<br />

<strong>de</strong> vacunación en niños menores <strong>de</strong> un año, en un 21.6% con el<br />

carnet respectivo, pero resalta que la cobertura no se vea reflejada en<br />

toda la población infantil pues un 68.6% no sabe/no respon<strong>de</strong>. Aquí<br />

se <strong>de</strong>be realizar una evaluación más profunda <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> por<br />

qué los padres no acu<strong>de</strong>n con sus niños al establecimiento para<br />

recibir sus vacunas respectivas, y pue<strong>de</strong> estar también influido por la<br />

baja captación y mapeo <strong>de</strong> los pacientes por el establecimiento <strong>de</strong>


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Paper<br />

Ayala R. Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal<br />

salud. Se sugiere realizar otros estudios que traten esta problemática<br />

mediante una investigación cualitativa.<br />

El control <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo (CRED) <strong>de</strong> los niños permite<br />

evaluar su curva pondoestatural e i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong>ficiencias<br />

alimenticias y constitucionales que puedan alterar su normal<br />

<strong>de</strong>sarrollo. En este estudio se evi<strong>de</strong>ncia que el 38.5% <strong>de</strong> niños<br />

menores <strong>de</strong> cinco años poseen controles <strong>de</strong> CRED completo con su<br />

carnet respectivo, mientras que un 10.5% posee controles <strong>de</strong> CRED<br />

completas sin carnet, y un 27.2% No sabe/no respon<strong>de</strong>. A<strong>de</strong>más, en<br />

el seguimiento nutricional, se ha realizado en dicha población en un<br />

32.3%, pero en 29.3% no se ha realizado. Si bien es cierto en los<br />

establecimientos <strong>de</strong> salud se <strong>de</strong>ben adoptar las mejores estrategias<br />

para garantizar la captación <strong>de</strong> pacientes para su control <strong>de</strong> vacunas<br />

y <strong>de</strong> CRED, pero se aprecia que existe una disyuntiva marcada entre<br />

ambas, pues existe mayor cobertura <strong>de</strong> CRED que <strong>de</strong> Vacunación en<br />

el mismo grupo etario. Esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a que existe predominio<br />

<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r el motivo <strong>de</strong> consulta en el establecimiento y la<br />

vacunación se realiza mediante citas para días posteriores, habiendo<br />

corresponsabilidad con los padres que no acu<strong>de</strong>n a las citas<br />

programadas, y por ello se pier<strong>de</strong>n oportunida<strong>de</strong>s para garantizar el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> coberturas. El establecimiento <strong>de</strong>be adoptar<br />

medidas tendientes a mejorar esta situación problemática, pues<br />

<strong>de</strong>nota el interés que poseen por velar por la salud <strong>de</strong> los niños.<br />

La salud bucal óptima permite el mejor aprovechamiento <strong>de</strong> los<br />

alimentos y nutrientes necesarios para garantizar el crecimiento y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los niños, por ello se <strong>de</strong>be realizar el control<br />

odontológico anual, y consi<strong>de</strong>rando que la Comunidad <strong>de</strong> Puerto<br />

Nuevo no cuenta con servicio odontológico y los pacientes con<br />

alguna dolencia <strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>ben ser referidos a otros establecimientos<br />

<strong>de</strong> salud que sí cuenten dicho servicio, evi<strong>de</strong>nciándose en la<br />

encuesta realizada que un 21.3% <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> cinco a nueve años sí<br />

han sido controlados, pero un 42.3% lo niegan. Es otro problema que<br />

sale a la luz y <strong>de</strong>be difundirse en la población en general la cultura <strong>de</strong><br />

prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntales, y que se realice la evaluación<br />

oportuna.<br />

Por las condicionantes climáticas y geográficas <strong>de</strong> la zona y las<br />

condiciones <strong>de</strong> salubridad <strong>de</strong> la población, es comprensible<br />

encontrar que las enfermeda<strong>de</strong>s más frecuentes en la niñez la<br />

constituyen las infecciones respiratorias agudas (IRA) y la<br />

enfermedad diarreica aguda (EDA). El establecimiento <strong>de</strong> salud<br />

<strong>de</strong>be li<strong>de</strong>rar el impulso <strong>de</strong> la prevención y promoción <strong>de</strong> medidas<br />

higiénicas tendientes a reducir la probabilidad <strong>de</strong> enfermar.<br />

Una <strong>de</strong> las limitaciones <strong>de</strong> la presente encuesta radicó en el poco<br />

énfasis en la problemática <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> vida adolescente y adulto,<br />

pues constituyen poblaciones mayoritarias según la pirámi<strong>de</strong><br />

poblacional obtenida, y se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> población<br />

económicamente activa sometida a diferentes factores por carencia<br />

<strong>de</strong> trabajo, pobreza, <strong>de</strong>lincuencia, drogadicción, violencia, entre<br />

otros. Se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar realizar un estudio más específico para<br />

evaluar la problemática que afrontan estos grupos poblacionales.<br />

En la tercera edad se manifiestan plenamente los problemas crónicos<br />

<strong>de</strong>generativos, tales como la hipertensión arterial, osteoartrosis,<br />

diabetes mellitus, entre otras que concuerdan con el <strong>de</strong>terioro físico<br />

propias <strong>de</strong> la edad avanzada. En posteriores estudios se <strong>de</strong>be<br />

profundizar evaluar la morbilidad y mortalidad <strong>de</strong> esta etapa <strong>de</strong> vida,<br />

y su relación con las condiciones <strong>de</strong> vida actuales.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> pobreza y pobreza extrema se reflejan en el<br />

modo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pobladores, en el tipo <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> las<br />

viviendas que es predominantemente <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, la carencia <strong>de</strong><br />

servicios públicos básicos tales como agua, la carencia <strong>de</strong> servicio<br />

<strong>de</strong> alcantarillado y <strong>de</strong>sagüe para la disposición final <strong>de</strong> excretas, la<br />

eliminación <strong>de</strong> basura y <strong>de</strong>sechos al campo a pesar que existe un<br />

sistema <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> basura a través <strong>de</strong> la Empresa ESLIMP<br />

CALLAO y el aprovisionamiento <strong>de</strong> agua mediante los carretilleros<br />

y camiones cisterna que entran semanalmente a la comunidad.<br />

Cuando fue realizada en esta encuesta, se realizaban las<br />

coordinaciones entre los dirigentes <strong>de</strong> la comunidad con las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Gobierno Regional <strong>de</strong>l Callao para la solución <strong>de</strong><br />

estos problemas crónicos, por eso se encuentra actualmente en<br />

impulso la implementación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> agua potable y<br />

alcantarillado, lo cual entrará en vigencia en el más breve plazo.<br />

Resulta paradójico encontrar que las viviendas poseen luz eléctrica<br />

pero no cuenten con agua potable, vital elemento que mejoraría las<br />

condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la comunidad. A pesar <strong>de</strong> todo, los lotes son<br />

generalmente propios, cuentan con título <strong>de</strong> propiedad, y ante la<br />

escasez <strong>de</strong> recursos económicos, sus viviendas son implementadas<br />

<strong>de</strong> manera rústica y con múltiples riesgos i<strong>de</strong>ntificables en las<br />

viviendas, tales como la existencia <strong>de</strong> perros vagos frente al<br />

domicilio (34.7%), sustancias tóxicas expuestas, (18.5%),<br />

Instalaciones eléctricas ina<strong>de</strong>cuadas (13.2%), escaleras sin<br />

protección (8.2%), entre otras.<br />

Es preocupante la presencia <strong>de</strong> numerosos perros vagos en la<br />

comunidad, lo que hace que las enfermeda<strong>de</strong>s zoonóticas,<br />

transmitidas por animales, sean latentes en esta comunidad, con gran<br />

riesgo <strong>de</strong> que puedan mor<strong>de</strong>r a la población en general, con<br />

inminente riesgo <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la rabia.<br />

Durante la ejecución <strong>de</strong> las encuestas se percibió que el personal <strong>de</strong>l<br />

Centro <strong>de</strong> Salud “Puerto Nuevo” goza <strong>de</strong> muy buena reputación y<br />

estima por parte <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Puerto Nuevo lo cual satisface al<br />

propio profesional, sirve <strong>de</strong> incentivo para la mejora continua <strong>de</strong> la<br />

calidad, facilita la buena relación con el paciente y ayuda en el<br />

ejercicio autónomo y responsable <strong>de</strong> la medicina. Esta fortaleza<br />

pu<strong>de</strong> ser estratégicamente utilizada para lograr una participación<br />

activa y efectiva <strong>de</strong> la población organizada.<br />

Relación <strong>de</strong>l Plan Operativo Local <strong>de</strong> Salud con el perfil <strong>de</strong> salud<br />

<strong>de</strong> la comunidad, percibido por el personal <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l CS<br />

Puerto Nuevo.<br />

Los entrevistados mostraron conocimientos claros sobre la<br />

<strong>de</strong>finición, finalidad y beneficios <strong>de</strong>l Plan local <strong>de</strong> salud, conocen el<br />

rol que <strong>de</strong>be cumplir dicho documento remarcándose en un análisis<br />

concienzudo <strong>de</strong> la realidad local, y en base a ello lograr el<br />

compromiso <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la comunidad, logrando <strong>de</strong>scribir<br />

incluso sus partes y momentos más importantes (priorización <strong>de</strong><br />

problemas, programación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, entre otras), y los<br />

beneficios para la solución <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>tectados, pero con<br />

enfoque predominantemente curativo y recuperativo. Existen otras<br />

investigaciones como la <strong>de</strong> Brugulat (2003) que pone en evi<strong>de</strong>ncia el<br />

valor que los profesionales conce<strong>de</strong>n al Plan <strong>de</strong> Salud como<br />

instrumento para respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la<br />

población, su potencialidad y sus flaquezas, así como la importancia<br />

<strong>de</strong> tener en cuenta su opinión en la formulación y la aplicación <strong>de</strong><br />

30<br />

futuros planes. Otro investigador, Salleras (2003), menciona que<br />

un aspecto fundamental es la evaluación <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> salud<br />

aplicados, ante la aparición <strong>de</strong> nuevos fenómenos <strong>de</strong> tipo social,<br />

<strong>de</strong>mográfico y sanitario que configuran escenarios complejos y <strong>de</strong><br />

cambio permanente, a los que el Sistema <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>be ofrecer una<br />

respuesta ágil y a<strong>de</strong>cuada en términos sanitarios, sociales y<br />

32<br />

económicos.<br />

El personal se mostró muy dispuesto a colaborar y conoce muy bien<br />

sus datos estadísticos, los cuales utilizan para elaborar las matrices<br />

correspondientes a su área o estrategia sanitaria a su cargo,<br />

proponiéndose metas en relación a lo obtenido el año anterior, y<br />

revisando la documentación pertinente <strong>de</strong> los informes mensuales,<br />

trimestrales, semestrales y anuales, <strong>de</strong> las cuales realizan el análisis<br />

<strong>de</strong> fortalezas, oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y amenazas (FODA). Se<br />

-120- Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2<br />

Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

reforzó en reiteradas ocasiones que la elaboración <strong>de</strong> este Plan Local<br />

<strong>de</strong> Salud respon<strong>de</strong> a solicitu<strong>de</strong>s expresas por las instancias<br />

superiores y parametrados en las matrices anteriormente<br />

mencionadas que solamente son llenadas <strong>de</strong> manera individual y<br />

basados en los datos estadísticos <strong>de</strong> producción diaria que se registra<br />

en las Hojas HIS, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> pacientes que acu<strong>de</strong>n al centro <strong>de</strong> salud<br />

a recibir atención en los servicios que se brindan. Las matrices a la<br />

que el personal entrevistado hace alusión correspon<strong>de</strong>n a la “Guía<br />

para la formulación <strong>de</strong>l Plan Operativo 2007 <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y<br />

11<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud” en la cual se establecen los<br />

parámetros que serán consi<strong>de</strong>rados para la formulación <strong>de</strong>l plan<br />

operativo, en una serie <strong>de</strong> diversas matrices <strong>de</strong> articulación<br />

estratégica, consi<strong>de</strong>rando inclusive un apartado para el presupuesto.<br />

En otra publicación, Gispert y Tresserras (2001) refieren que los<br />

planes <strong>de</strong> salud elaborados poseen poca credibilidad <strong>de</strong> ser<br />

impulsados, por cuanto siempre hay dificulta<strong>de</strong>s para cuantificar los<br />

33<br />

costos que su puesta en marcha supondría. Es más, siempre se<br />

solicita proponer activida<strong>de</strong>s, pero los centros <strong>de</strong> salud no manejan<br />

dinero directamente, sino indirectamente para solventar gastos<br />

menudos a través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> caja chica, mientras que la<br />

regulación <strong>de</strong> los ingresos por recursos propios o por el SIS, son<br />

centralizados en las DISAs. En este estudio no se ha evi<strong>de</strong>nciado que<br />

este sea un motivo por el cual existe renuencia <strong>de</strong> realizar el diseño<br />

<strong>de</strong> planes operativos, pero <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado para futuras<br />

investigaciones.<br />

Otro aspecto que generó malestar en los entrevistados fue en<br />

relación a la metodología usada para su redacción, la cual no es muy<br />

clara, basándose en matrices que <strong>de</strong>vienen <strong>de</strong> la Guía <strong>de</strong> elaboración<br />

<strong>de</strong>l Plan Operativo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud, encontrando otras<br />

actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rechazo, porque presentaron errores <strong>de</strong> interpretación.<br />

Esta situación contribuyó aún más a reforzar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la<br />

34<br />

planificación es un acto meramente académico y no pue<strong>de</strong><br />

cristalizarse su real objetivo, pues fuerza al personal a utilizar datos<br />

que no son cercanos a lo real y tien<strong>de</strong>n frecuentemente al error, como<br />

se muestra al referirse sobre la programación con “datos cercanos a<br />

lo real”, “lo hacen por cumplir” y “programamos con incremento<br />

proporcional (10% más).”<br />

Debemos consi<strong>de</strong>rar que la mayor parte <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> salud trabaja<br />

bajo la condición <strong>de</strong> contratado por servicios no personales a los<br />

cuales una forma <strong>de</strong> medir su trabajo es en base a la producción que<br />

realiza diariamente para elaborar indicadores <strong>de</strong> productividad y<br />

rendimiento mensual, por ello existe gran presión <strong>de</strong> tipo asistencial<br />

y administrativo y todas la activida<strong>de</strong>s que realizan <strong>de</strong>be ser<br />

registradas en las Hojas <strong>de</strong>l Sistema HIS-MIS. Lo anteriormente<br />

dicho se pudo evi<strong>de</strong>nciar en algunas partes <strong>de</strong> las entrevistas pues<br />

muestran actitu<strong>de</strong>s negativas y <strong>de</strong> rechazo, el personal percibe que la<br />

exigencia <strong>de</strong> realizar el Plan Local es otro documento más que<br />

continuamente les pi<strong>de</strong>n, <strong>de</strong>biendo realizarlo bajo presión<br />

administrativa y ante el temor <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r el trabajo por<br />

incumplimiento, tergiversan la finalidad real <strong>de</strong> su elaboración.<br />

Incluso se percibe que el personal <strong>de</strong> salud está “rutinizado”,<br />

realizando las mismas acciones diariamente sin saber si lo que se<br />

hace sirve realmente para algo, tal como lo expresado por López <strong>de</strong><br />

10<br />

Castro y Rodríguez (2004). La labor <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> salud está en<br />

respon<strong>de</strong>r a estas exigencias administrativas y se percibe al Plan<br />

Local <strong>de</strong> Salud como un documento que es parte <strong>de</strong> esas exigencias y<br />

que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> realizarlo a fin <strong>de</strong> cumplir con lo solicitado,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la manera <strong>de</strong> realizarlo, sin <strong>de</strong>scuidar la<br />

labor asistencial <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> pacientes diariamente mediante la<br />

cual mi<strong>de</strong>n su producción. Un factor que hemos vislumbrado es el<br />

stress laboral que los entrevistados evi<strong>de</strong>nciaron durante las<br />

entrevistas, por eso concordamos con las opiniones <strong>de</strong> López <strong>de</strong><br />

Castro y Rodríguez (2004), pues <strong>de</strong>be valorarse la relación entre la<br />

10<br />

utilidad <strong>de</strong> la información solicitada y el costo <strong>de</strong> obtenerla,<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2<br />

Agosto <strong>2010</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Ayala R. Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal<br />

-121-<br />

recogiendo datos que mucha veces no sirven para nada, pero que<br />

complican al personal <strong>de</strong> salud y genera sobrecarga laboral<br />

asistencial y burocrática, afectando negativamente al personal y al<br />

proceso asistencial.<br />

La intervención <strong>de</strong> la Jefatura <strong>de</strong>l establecimiento está en dirigir el<br />

proceso <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> matrices, orientación en su llenado y<br />

entrega <strong>de</strong>l mismo en fecha y hora <strong>de</strong>terminada, para que se<br />

encargue <strong>de</strong> la consolidación en un único documento y se entregue<br />

según lo solicitado. Esta situación no es nueva, pues en otro estudio<br />

se menciona que el Plan <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> una Red <strong>de</strong> salud sigue siendo<br />

una mera copia <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Salud y el<br />

mismo personal no lo percibe como un instrumento valioso <strong>de</strong><br />

gestión y solamente lo usa el jefe <strong>de</strong>l establecimiento; la<br />

participación <strong>de</strong> la comunidad en la elaboración <strong>de</strong>l mismo es muy<br />

limitada o está ausente. Esta situación se recalca en otras<br />

publicaciones, enfatizando la finalidad <strong>de</strong>l plan para lograr mejorar<br />

la salud y la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los ciudadanos, requiriendo voluntad<br />

política para hacer <strong>de</strong> esta un punto <strong>de</strong> partida y no un mero ejercicio<br />

34<br />

académico.<br />

Resulta preocupante que se vea al plan local <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> forma<br />

“seccionada” para ser llenado por cada responsable <strong>de</strong> área o<br />

estrategia sanitaria, y que sea solamente la Jefatura quien reúna las<br />

piezas y las concatene para la redacción final. Ello contribuye más a<br />

la pérdida <strong>de</strong> compromiso e involucramiento por el éxito <strong>de</strong>l plan<br />

propuesto. Aún así, la percepción <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las metas<br />

propuestas <strong>de</strong>l año anterior es positiva, pues cada personal<br />

responsable <strong>de</strong> un área o estrategia realiza los informes mensuales,<br />

trimestrales, semestrales y anuales, por lo que cada uno evalúa<br />

mensualmente el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las metas programadas<br />

individualmente. Concordamos en ese sentido con López <strong>de</strong> Castro<br />

y Rodríguez (2004), quienes refieren que la evaluación es el análisis<br />

<strong>de</strong> las diferencias entre lo planificado y lo conseguido, consi<strong>de</strong>rando<br />

los recursos empleados, con el fin <strong>de</strong> medir el impacto <strong>de</strong> la atención<br />

prestada y en caso necesario, tomar las medidas correctivas<br />

10<br />

oportunas.<br />

Los entrevistados concuerdan en la necesidad <strong>de</strong> que la comunidad<br />

participe plenamente en el diseño, ejecución y evaluación <strong>de</strong>l Plan<br />

Local <strong>de</strong> Salud, concordando con la experiencia en APRISABAC<br />

19<br />

(1998), inclusive Séculi et al (2003) afirma que la mejora<br />

cualitativa <strong>de</strong> la participación ciudadana aportará una visión más<br />

plural <strong>de</strong> los problemas, mayor grado <strong>de</strong> aceptabilidad, compromiso<br />

y corresponsabilización, a la vez que se ganará transparencia en las<br />

34<br />

<strong>de</strong>cisiones. La sociedad <strong>de</strong>be asumir su cuota <strong>de</strong> responsabilidad y<br />

<strong>de</strong>be promoverse una cultura <strong>de</strong> la transparencia y la necesidad <strong>de</strong><br />

34<br />

rendir cuentas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista individual y colectivo.<br />

Otros factores i<strong>de</strong>ntificados por los entrevistados que son percibidos<br />

como negativos, lo constituye la carencia <strong>de</strong> tiempo por<br />

multifuncionalidad <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, escaso personal <strong>de</strong> salud,<br />

sobrecarga laboral asistencial y administrativa. Definitivamente<br />

esta situación es contraria a un clima organizacional a<strong>de</strong>cuado que<br />

fomente el trabajo en armonía y en equipo. Por ello, la jefatura <strong>de</strong>l<br />

establecimiento <strong>de</strong>be establecer los parámetros para llevar a cabo<br />

estos procesos <strong>de</strong> una manera participativa y con responsabilidad,<br />

sin <strong>de</strong>scuidar la calidad <strong>de</strong> atención al usuario externo y al usuario<br />

2,35-39<br />

interno, concordando con diversos autores al respecto. Sería<br />

muy importante realizar posteriores estudios para <strong>de</strong>terminar el<br />

clima y cultura organizacional, que se percibe venida a menos.<br />

Esto nos hace reflexionar si la práctica <strong>de</strong> la salud pública está<br />

realmente relegada a la teoría, y que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> otras<br />

condicionantes para que esto se aplique, tales como el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong><br />

quien dirige una institución <strong>de</strong> salud, el trabajo en equipo <strong>de</strong>l<br />

personal, la participación activa <strong>de</strong> la comunidad, entre otros.


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Paper<br />

Ayala R. Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal<br />

Los entrevistados consi<strong>de</strong>ran los datos <strong>de</strong> morbilidad y mortalidad<br />

<strong>de</strong> la producción diaria <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> hojas HIS <strong>de</strong>l establecimiento<br />

como la única fuente <strong>de</strong> información necesaria para la elaboración<br />

<strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Salud, ante lo cual existen otras investigaciones que<br />

apoyan la necesidad <strong>de</strong> realizar un estudio real <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> la<br />

comunidad a través <strong>de</strong> encuestas <strong>de</strong> salud, lo que permite obtener los<br />

datos fi<strong>de</strong>dignos <strong>de</strong>l poblador en su domicilio, pero con la gran<br />

<strong>de</strong>sventaja que no es un registro permanente. Estos reportes<br />

estadísticos son reflejo solamente <strong>de</strong> la población que acu<strong>de</strong> al<br />

establecimiento en búsqueda <strong>de</strong> atención, por lo que no representaría<br />

plenamente la problemática existente en la comunidad,<br />

consi<strong>de</strong>rando una extensión <strong>de</strong> uso menor al 40%. Esto correspon<strong>de</strong><br />

según la opinión <strong>de</strong> Peiró (2003) al método clásico <strong>de</strong> “planificación<br />

orientada a la <strong>de</strong>manda” en la cual se proyecta el pasado sobre el<br />

futuro, es <strong>de</strong>cir se manejan los patrones actuales <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los<br />

40<br />

servicios para proyectarlos sobre el futuro.<br />

La participación comunitaria es esencial para i<strong>de</strong>ntificar y abordar<br />

los principales <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la salud que tienen que ver con la<br />

situación socioeconómica, cultural y medioambiental <strong>de</strong> la<br />

población y la actividad económica; sus condiciones <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong><br />

vida (alimentación, educación, ambiente laboral, <strong>de</strong>sempleo, aire,<br />

agua y saneamiento, servicios <strong>de</strong> salud y vivienda); estilos <strong>de</strong> vida<br />

individuales, o estructura etaria, por eso es conveniente la actuación<br />

en estas áreas en las que la participación comunitaria <strong>de</strong>sempeña un<br />

9,10,19,41<br />

papel esencial. En este acápite, el personal <strong>de</strong> salud, reconoce<br />

que <strong>de</strong>be existir involucramiento <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la comunidad<br />

en las fases <strong>de</strong>l Plan local, pero reconocen a la vez que no participan,<br />

incluso no se les consi<strong>de</strong>ra metodológicamente en las matrices<br />

enviadas para su diseño, por lo que el personal no siente la<br />

obligación <strong>de</strong> hacerlos participar, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hacer referencia a<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. MEDINA J, EDITOR. MANUAL DE SALUD<br />

COMUNITARIA.LIMA:UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR<br />

DE SAN MARCOS; 1999.<br />

2. MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ, PROGRAMA<br />

NUTRICIÓN Y SALUD BÁSICA. CONSULTORÍA SOBRE<br />

MEJORAMIENTO Y GARANTÍA DE CALIDAD,MODELO DE<br />

GESTIÓN BASADO EN LA CALIDAD.LIMA:MINISTERIO DE<br />

SALUD DEL PERÚ; 2002.<br />

3. MEDINA J, LOBÓN I, ALARCÓN M. PLAN OPERATIVO<br />

INSTITUCIONAL. LIMA: MINISTERIO DE SALUD DEL<br />

PERÚ; 1998.<br />

4. PORTELLA J, HIDALGO L, CHÁVEZ J. MANUAL DE<br />

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. LIMA: INSTITUTO<br />

NACIONAL MATERNO PERINATAL; 1998.<br />

5. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.<br />

C URSO DE G ESTIÓN EN LAS R EDES DE<br />

ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS DE SALUD.MÓDULO I:<br />

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL.LIMA:UNIVERSIDAD<br />

NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS; 1998.<br />

6. MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ,OFICINA GENERAL<br />

DE EPIDEMIOLOGÍA. BASES PARA EL ANÁLISIS DE LA<br />

SITUACIÓN DE SALUD,PERÚ 2002. LIMA:MINISTERIO DE<br />

SALUD DEL PERÚ; 2002.<br />

7. MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ, PROGRAMA<br />

NUTRICIÓN Y SALUD BÁSICA. DIPLOMA DE GERENCIA<br />

EN SERVICIOS DE SALUD. MÓDULO VIII: INTEGRACIÓN<br />

GERENCIAL. LIMA: MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ;<br />

2000.<br />

8. MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ,OFICINA GENERAL<br />

DE EPIDEMIOLOGÍA. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN<br />

EN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO (PREC). ELEMENTOS DE<br />

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN LOCAL.<br />

LIMA:MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ; 1999.<br />

9. LÓPEZ DE CASTRO F, RODRÍGUEZ FJ. PLANIFICACIÓN<br />

SANITARIA (I). SEMERGEN. 2003;29(5):244-54.<br />

experiencias negativas <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> la población como en el<br />

caso <strong>de</strong> los Comités Locales <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Salud (CLAS).<br />

La motivación que muestra cada personal es diferente pues existen<br />

experiencias puntuales <strong>de</strong> haber logrado fomentar la participación<br />

<strong>de</strong> los pobladores en la búsqueda <strong>de</strong> soluciones a problemas<br />

comunes, pero al no tener soporte <strong>de</strong> la gestión que hace predominar<br />

las activida<strong>de</strong>s asistenciales sobre el resto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, dichas<br />

iniciativas se diluyen en el tiempo sin el apoyo necesario.<br />

Este estudio es una primera aproximación al <strong>de</strong>sempeño real <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> salud, que respon<strong>de</strong> básicamente a aspectos netamente<br />

administrativos y asistenciales, consi<strong>de</strong>rando poco o nada los<br />

aspectos preventivo-promocionales, los cuales se vienen<br />

difundiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> Alma Atta (1978) y en la Carta<br />

<strong>de</strong> Ottawa (1986), y que tiene aún vigencia, por estar nuestro<br />

Sistema <strong>de</strong> Salud en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Conclusiones<br />

10. LÓPEZ DE CASTRO F, RODRÍGUEZ FJ. PLANIFICACIÓN<br />

SANITARIA (III). ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y<br />

EVALUACIÓN.SEMERGEN. 2004;30(8):397-407.<br />

11. MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ,OFICINA GENERAL<br />

DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO. GUÍA PARA LA<br />

FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO 2007 DE LAS<br />

DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DEL MINISTERIO DE<br />

SALUD. LIMA:MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ; 2006.<br />

12. MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ, PROGRAMA DE<br />

FORTALECIMIENTO DE SERVICIOS DE SALUD. CURSO<br />

SALUD COLECTIVA. MÓDULO III: PLANIFICACIÓN –<br />

PROGRAMACIÓN. LIMA: MINISTERIO DE SALUD DEL<br />

PERÚ; 1996.<br />

13. MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ,PROYECTO SALUD<br />

Y NUTRICIÓN BÁSICA. DIPLOMA DE GERENCIA EN<br />

SERVICIOS DE SALUD. MÓDULO III: PLANIFICACIÓN Y<br />

PROGRAMACIÓN LOCAL CON ENFOQUE ESTRATÉGICO.<br />

LIMA:MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ; 2000.<br />

<strong>14</strong>. HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA,OFICINA<br />

DE EPIDEMIOLOGÍA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL.PLAN<br />

OPERATIVO DE LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y<br />

SANEAMIENTOAMBIENTAL.LIMA:HOSPITAL NACIONAL<br />

CAYETANO HEREDIA; 2003.<br />

15. MEDINA J, EDITOR. GUÍA DE PRÁCTICAS. CURSO<br />

SALUD COMUNITARIA. LIMA: UNIVERSIDAD NACIONAL<br />

MAYOR DE SAN MARCOS; 1999.<br />

16. DEVER A. EPIDEMIOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EN<br />

SERVICIOS DE SALUD. OPS-OMS. MARYLAND. 1991<br />

17. JIMÉNEZ E. PLAN ESTRATÉGICO DE REDES DE<br />

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN PROCESOS DE CAMBIO.<br />

GUÍA DE DISEÑO Y RENOVACIONES. OPS- UNIVERSIDAD<br />

SIMÓN BOLÍVAR,CARACAS-VENEZUELA.<br />

18. MENDOZA P, ROBLES L. EL PLANEAMIENTO<br />

ESTRATÉGICO EN SALUD. LIMA: UNIVERSIDAD<br />

NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS; 2000.<br />

Existen diversos factores <strong>de</strong> riesgo i<strong>de</strong>ntificados en el AH “Puerto<br />

Nuevo” que hacen el perfil <strong>de</strong> salud muy vulnerable. Sin embargo,<br />

este perfil no se relaciona con la planificación local <strong>de</strong>l CS “Puerto<br />

Nuevo”, la que es diseñada en base a los datos estadísticos <strong>de</strong> los<br />

registros <strong>de</strong> producción diaria <strong>de</strong> las hojas HIS, siendo la labor<br />

prioritariamente asistencialista. Asimismo, no hay evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la<br />

participación <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la comunidad en ninguna fase <strong>de</strong>l<br />

diseño, ejecución y evaluación <strong>de</strong>l Plan Local <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l AH<br />

“Puerto Nuevo”. El personal <strong>de</strong> salud reconoce que el<br />

involucramiento <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> la comunidad es necesario para<br />

garantizar el éxito <strong>de</strong> las acciones planteadas en el Plan Local <strong>de</strong><br />

salud <strong>de</strong>lAH “Puerto Nuevo”.<br />

*****<br />

19. APRISABAC. PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS DE<br />

SALUD.GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD –SERIE N° 03,<br />

EN EL MARCO DEL CONVENIO MULTILATERAL PERÚ -<br />

HOLANDA -SUIZA Y LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD<br />

CAJAMARCA, 1998.<br />

20. RED PERU. COORDINADORA NACIONAL DE<br />

INICIATIVAS DE CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO<br />

L O C A L . E N<br />

HTTP://WWW. GEOCITIES. COM/ REDPERULOCAL<br />

[CONSULTA:30 ENERO 2003]<br />

21. VALDIVIA N. PRESENTACIÓN:LAEXPERIENCIA DE LA<br />

MEDICINA FAMILIAR EN CUBA. II SEMINARIO<br />

INTERNACIONAL DE EXPERIENCIAS EM ATENCAO<br />

BÁSICA/SAÚDE DA FAMILIA. BRASILIA, 27 A 29 DE<br />

NOVEMBRO DE 2001.<br />

22. CEPIS/OPS. LA MICROPLANIFICACIÓN: UN MÉTODO<br />

DE PLANIFICACIÓN LOCAL CON PARTICIPACIÓN<br />

COMUNITARIA. OCTUBRE DEL 2001, EN :<br />

HTTP://WWW.CEPIS.ORG.PE/ESWWW/FULLTEXT/PCIUDAD<br />

A/MICROPLA/ MICROPLA.HTML [CONSULTA:30 ENERO<br />

2003]<br />

23. DARQUEA G. PRESENTACIÓN: PLANIFICACIÓN:<br />

DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO. SEMINARIO DE<br />

ALTAADMINISTRACIÓN MUNICIPAL D. R. UNIVERSIDAD<br />

VIRTUAL DEL SISTEMA TECNOLÓGICO DE MONTERREY,<br />

MÉXICO,8DE ABRIL DE 2000.<br />

24. CELEDÓN C; NOÉ M. PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN EN<br />

SALUD. EN XII CONCURSO DE ENSAYOS DEL CLAD<br />

“HACIA LA IMPLANTACIÓN DE MODELOS DE<br />

ADMINISTRACIÓN GERENCIAL EN SALUD PÚBLICA”.<br />

CARACAS, 1998.<br />

25. MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA, SECRETARÍA<br />

GENERAL Y CENTROS DE PARTICIPACIÓN COMUNAL.<br />

EXPERIENCIAS DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA LOCAL<br />

(ARGENTINA).<br />

-122- Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2<br />

Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

26. HERSCH-MARTÍNEZ P. PARTICIPACIÓN SOCIAL EN<br />

SALUD: ESPACIOS Y ACTORES DETERMINANTES EN SU<br />

IMPULSO.SALUD PUBLICA MEX. 1992;34(6):678-88.<br />

27. EDUCATION AND TRAINING FOR CONSUMER<br />

PARTICIPATION IN HEALTH CARE. RESOURCE GUIDE. IN:<br />

HTTP://NRCCPH.LATROBE.EDU.AU [CONSULTA:30<br />

ENERO 2003]<br />

28. INSTITUTO DE LOS RECURSOS MUNDIALES,GRUPO DE<br />

ESTUDIOS AMBIENTALES. EL PROCESO DE EVALUACIÓN<br />

RURAL PARTICIPATIVA: UNA PROPUESTA<br />

METODOLÓGICA.MÉXICO,AGOSTO DE 1993.<br />

29. PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO LOCAL EN<br />

CUBA.PLAN OPERATIVO -FASE IV. ENERO –DICIEMBRE<br />

2002.<br />

30. BRUGULAT P, SÉCULI E, FUSTÉ J, ET AL.LA OPINIÓN<br />

DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS SOBRE EL PLAN DE<br />

SALUD DE CATALUÑA. PUNTO DE PARTIDA PARA UNA<br />

REFLEXIÓN ORIENTADA AL FUTURO. GAC SANIT.<br />

2003;17 (1):52-8.<br />

31. MINSA - OGP. PROPUESTA LINEAMIENTOS DE<br />

POLÍTICA SECTORIAL PARA EL PERÍODO 2002 – 2012 Y<br />

FUNDAMENTOS PARA EL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL<br />

DEL QUINQUENIO AGOSTO 2001 – JULIO 2006. LIMA,<br />

ENERO DEL 2002.<br />

32. SALLERAS L. DIEZ AÑOS DE PLANIFICACIÓN DE LA<br />

SALUD EN CATALUÑA: DE LA FORMULACIÓN DE LOS<br />

OBJETIVOS A LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS.MED<br />

CLIN. 2003;121(SUPL 1):1-3.<br />

33. GISPERT R, TRESSERRAS R. DE LA TEORÍA LA<br />

PRÁCTICA: ELABORANDO PLANES DE SALUD PARA EL<br />

NUEVO SIGLO.GAC SANIT. 2001;15(4):291-3.<br />

34. SÉCULI E, BRUGULAT P, MARTÍNEZ V, ET AL. LA<br />

PLANIFICACIÓN DE LA SALUD EN CATALUÑA, 1990-<br />

2000. ALGUNAS CLAVES PARA AFRONTAR EL FUTURO.<br />

MED CLIN. 2003;121(SUPL 1):4-9.<br />

35. MARTÍNEZ A, VAN-DICK M, NÁPOLES F, ET AL.<br />

HACIA UNA ESTRATEGIA DE GARANTÍA DE CALIDAD:<br />

SATISFACCIÓN EN LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS<br />

MÉDICOS.CAD SAUDE PUBL. 1996;12(3):399-403.<br />

36. OPS-OMS. SUBCOMITÉ DE PLANIFICACIÓN Y<br />

PROGRAMACIÓN. PROGRAMAS DE GARANTÍA DE<br />

CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD. 31°SESIÓN,23Y24 DE NOVIEMBRE DE 1998.<br />

37. OTERO MJ; OTERO IJ. ¿QUÉ ES CALIDAD EN SALUD?.<br />

P ERÚ, N OVIEMBRE DEL 2002. EN<br />

HTTP://WWW.GERENCIASALUD.COM/<br />

38. SANTILLÁN D. USING CLIENT SATISFACTION DATA<br />

FOR QUALITY IMPROVEMENT OF HEALTH SERVICES IN<br />

PERU.BETHESDA:QUALITYASSURANCE PROJECT; 2000.<br />

39. URROZ O. GERENCIA DE LA CALIDAD APLICADA A LA<br />

SALUD PÚBLICA EN EL SALVADOR. SEMINARIO:<br />

INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROCESO DE GARANTÍA DE<br />

CALIDAD EN COSTA RICA; 2001.<br />

40. PEIRÓ S. BUSCANDO ALTERNATIVAS A LA<br />

PLANIFICACIÓN BASADA EN LA NECESIDAD O EN LA<br />

DEMANDA. REV C ALIDAD A SISTENCIAL.<br />

2003;18(3):<strong>14</strong>1-2.<br />

41. RODRÍGUEZ FJ, LÓPEZ DE CASTRO F. PLANIFICACIÓN<br />

SANITARIA (II): DESDE LA PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS<br />

A LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD.<br />

SEMERGEN. 2004;30(4):180-9.<br />

ABSTRACT<br />

Objective: To <strong>de</strong>termine the health profile of the families who live in these 06 sectors AH Puerto Nuevo - Callao, and their<br />

relationship to local participatory planning, between the months of November 2007 to January 2008. Methods: Qualitativequantitative<br />

applied Research. We performed triangulation of three stages: 1° Descriptive, cross-sectional observational<br />

through a structured survey of 600 families fromAH Puerto Nuevo - Callao; 2 ° Exploratory, based on a <strong>de</strong>pth interview with<br />

five members of the team management “Puerto Nuevo” Health center, and 3 ° Triangulation of two stages. The statistical<br />

analysis program was used SPSS version 11.0, were produced charts and graphs. Results: There are several risk factors that<br />

make the health profile highly vulnerable: Shortage of basic services and sanitation, overcrowding, existence of cough<br />

chronic, low culture for taking PAP test in women, low immunization coverage for children, existence of family violence<br />

and drug addiction, do not have medical insurance, among others. The health staff was interviewed, was found positive<br />

attitu<strong>de</strong>s about the importance of local health plan, and negative impact on their <strong>de</strong>sign and implementation. Conclusions:<br />

The health profile of the families that live in the AH Puerto Nuevo - Callao isn´t related to the "Puerto Nuevo" Health<br />

center´s local planning. It doesn´t consi<strong>de</strong>r the real health profile of the community, consi<strong>de</strong>ring the statistics from the<br />

records of daily production of the HIS leaves.<br />

KEYWORDS: Health profile, Local participatory planning, Health planning, Health center.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2<br />

Agosto <strong>2010</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Ayala R. Perfil <strong>de</strong> salud y elementos <strong>de</strong> la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal<br />

-123-


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Elia Ku A<br />

Artículo Original<br />

Paper<br />

Causas <strong>de</strong> necesidad insatisfecha en<br />

planificación familiar en mujeres con embarazo<br />

no <strong>de</strong>seado <strong>de</strong>l Instituto Nacional Materno Perinatal<br />

Causes of family planning unmet need in women with<br />

unwanted pregnancy at the Instituto Nacional Materno Perinatal<br />

INTRODUCCIÓN<br />

RESUMEN<br />

Objetivo:<br />

Determinar las causas <strong>de</strong> la necesidad insatisfecha en planificación familiar asociadas al embarazo no <strong>de</strong>seado,<br />

en mujeres hospitalizadas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2006. Material y métodos: Estudio<br />

transversal, correlacional. Realizamos una entrevista semiestructurada a 102 mujeres hospitalizadas en el Servicio 4 <strong>de</strong>l<br />

Instituto Nacional Materno Perinatal. Estudiamos la dificultad en el acceso a los métodos anticonceptivos (MAC), el<br />

temor por sus efectos secundarios, la oposición <strong>de</strong> la pareja al uso <strong>de</strong> MAC, la falta <strong>de</strong> información sobre los MAC y la<br />

subestimación <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> embarazo en mujeres cuyo embarazo fue no <strong>de</strong>seado por no uso <strong>de</strong> MAC. El análisis se realizó<br />

mediante Chi-cuadrado (significativo p


Original<br />

Paper<br />

tasa global <strong>de</strong> fecundidad ha ido en <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> 3.5 (año 1996) a 2.9<br />

(año 2000) y a 2.4 (año 2004). No obstante, el número <strong>de</strong> hijos<br />

<strong>de</strong>seados es menor al promedio <strong>de</strong> hijos que tienen las mujeres; por<br />

ejemplo, en 2004, la fecundidad <strong>de</strong>seada fue <strong>de</strong> 1.5; en contraste, la<br />

6<br />

fecundidad observada que fue <strong>de</strong> 2.4 hijos/mujer.<br />

Muchas mujeres aún no logran regular su fecundidad. Prueba <strong>de</strong> ello<br />

son los embarazos no <strong>de</strong>seados, <strong>de</strong>finidos como aquellos que<br />

ocurren en un momento poco favorable, inoportuno o que se dan en<br />

7<br />

una persona que ya no quiere reproducirse. En algunas regiones en<br />

<strong>de</strong>sarrollo por lo menos tres <strong>de</strong> cada diez embarazos son no<br />

intencionales y millones <strong>de</strong> parejas siguen imposibilitadas <strong>de</strong> elegir<br />

2<br />

el momento <strong>de</strong> tener hijos y el número que <strong>de</strong>sean tener. En el Perú,<br />

el 40% <strong>de</strong> embarazos terminan en nacimientos <strong>de</strong>seados; el 30%, en<br />

8<br />

nacimientos in<strong>de</strong>seados y el 30% en abortos inducidos.<br />

La reproducción y el ejercicio <strong>de</strong> la sexualidad <strong>de</strong>berían ser siempre<br />

actos <strong>de</strong>seados y planificados. Cabe preguntarse ¿por qué, en una<br />

época en la que, al menos en teoría, existen los medios para regular la<br />

fecundidad, las mujeres aún siguen teniendo embarazos no<br />

<strong>de</strong>seados? Ana Langer ensaya algunas respuestas: porque las<br />

expectativas reproductivas <strong>de</strong> las mujeres están influenciadas por la<br />

cultura y la i<strong>de</strong>ología y difieren según el grupo social y el contexto<br />

histórico; porque existen relaciones sexuales que no son voluntarias<br />

ni <strong>de</strong>seadas (violación y violencia sexual); porque los métodos<br />

anticonceptivos fallan y no hay ninguno que sea 100% seguro, y<br />

porque aún no todas las mujeres pue<strong>de</strong>n controlar su fecundidad.<br />

Nosotros nos centraremos en este último punto, motivo <strong>de</strong>l presente<br />

estudio.<br />

En la práctica existen mujeres que no <strong>de</strong>sean reproducirse, pero que<br />

están expuestas al riesgo <strong>de</strong> quedar embarazadas por estar en edad<br />

reproductiva y llevar una vida sexual activa sin usar método<br />

anticonceptivo alguno o porque utilizan métodos tradicionales como<br />

el ritmo o el coito interrupto, <strong>de</strong> escasa eficacia para evitar el<br />

embarazo. Se consi<strong>de</strong>ra que estas mujeres tienen una “necesidad<br />

7, 9,10<br />

insatisfecha” <strong>de</strong> planificación familiar.<br />

A nivel mundial, la proporción <strong>de</strong> mujeres casadas con esta<br />

necesidad insatisfecha pasó <strong>de</strong> 19% a 17% en la década<br />

comprendida entre 1990 y el año 2000; sin embargo el número <strong>de</strong><br />

mujeres con necesidad insatisfecha ha permanecido casi constante<br />

11,12<br />

<strong>de</strong>bido al crecimiento <strong>de</strong> la población. En los países en <strong>de</strong>sarrollo,<br />

más <strong>de</strong> 100 millones <strong>de</strong> mujeres casadas o en unión tienen la<br />

necesidad insatisfecha <strong>de</strong> espaciar o limitar los nacimientos, que en<br />

13<br />

promedio es <strong>de</strong> un 20% para estos países. Para medir la necesidad<br />

insatisfecha se han realizado diversas clases <strong>de</strong> encuestas en<br />

diferentes partes <strong>de</strong>l mundo; una <strong>de</strong> ellas son las Encuestas<br />

Demográficas y <strong>de</strong> Salud (EDS) en las cuales se les preguntaba a las<br />

mujeres si sus embarazos actuales eran intencionales, inoportunos o<br />

no <strong>de</strong>seados, y también si estaban usando un método anticonceptivo<br />

en el momento <strong>de</strong> la concepción. Así, tenemos que, en los 10 países<br />

que llevaron a cabo dos EDS <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1985, el porcentaje <strong>de</strong> mujeres<br />

con necesidad insatisfecha <strong>de</strong>clinó entre las encuestas. En siete <strong>de</strong><br />

ellos (Colombia, Egipto, Ghana, Indonesia, Kenya, Marruecos y la<br />

República Dominicana) la <strong>de</strong>clinación fue leve. En los otros tres fue<br />

13<br />

consi<strong>de</strong>rable; <strong>de</strong> 12% en Perú y Bolivia, y <strong>de</strong> 7% en Zimbabwe.<br />

En América Latina y el Caribe (años 1991 y 1992), en seis <strong>de</strong> los 11<br />

países encuestados por las EDS, la necesidad insatisfecha fue<br />

inferior al 20%. En Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala y<br />

11<br />

México, sin embargo, el nivel se halló entre el 24% y 29%. En<br />

Perú, la necesidad insatisfecha fue <strong>de</strong> 16% y para 1996 fue <strong>de</strong> sólo<br />

12% (un 3% para espaciar el nacimiento <strong>de</strong> sus hijos y el restante 9%<br />

3,13<br />

para limitar su número). Si bien en la última década el incremento<br />

en el uso <strong>de</strong> la anticoncepción ha reducido esta necesidad en la<br />

mayoría <strong>de</strong> países, aún prevalece muy alta en algunos países e<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2<br />

Agosto <strong>2010</strong><br />

7<br />

-125-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Ku E. Causas <strong>de</strong> necesidad insatisfecha en planificación familiar en mujeres con<br />

embarazo no <strong>de</strong>seado <strong>de</strong>l Instituto Nacional Materno Perinatal<br />

incluso muestra una ten<strong>de</strong>ncia a aumentar. Por lo cual, es necesario<br />

realizar un gran esfuerzo para enten<strong>de</strong>r y abordar las causas <strong>de</strong> esta<br />

necesidad insatisfecha.<br />

Varios estudios revelan que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l acceso físico a los servicios,<br />

hay una diversidad <strong>de</strong> factores que impi<strong>de</strong>n a las mujeres actuar<br />

11<br />

sobre sus preferencias <strong>de</strong> maternidad. Por ejemplo, a muchas<br />

mujeres les preocupa los efectos secundarios <strong>de</strong> los métodos<br />

anticonceptivos, pues han escuchado rumores sobre ellos o los han<br />

experimentado ellas mismas. Otras temen la <strong>de</strong>saprobación <strong>de</strong> la<br />

pareja o su reacción en caso <strong>de</strong> que ellas utilicen algún método <strong>de</strong><br />

planificación familiar; otras se oponen por razones religiosas o<br />

personales.Algunas mujeres se sienten inseguras o experimentan un<br />

sentimiento ambivalente ante la posibilidad <strong>de</strong> quedar embarazadas.<br />

Otras, por ejemplo, no saben nada sobre métodos anticonceptivos o<br />

dón<strong>de</strong> obtenerlos, o pue<strong>de</strong> ser que no tengan acceso al método que<br />

<strong>de</strong>sean por las limitaciones que presentan los servicios y<br />

11<br />

materiales. Estudios cualitativos realizados entre los años 1993 a<br />

1996 investigaron las causas <strong>de</strong> la necesidad insatisfecha,<br />

<strong>14</strong><br />

encontrando que: En Filipinas, el temor por los efectos secundarios<br />

<strong>de</strong> los métodos anticonceptivos que tenían las mujeres y sus parejas<br />

explicaban gran parte <strong>de</strong> la necesidad insatisfecha. En Nepal,<br />

muchas mujeres expresaron inquietud por la salud y dijeron que sus<br />

parejas se oponían a la planificación familiar; también dijeron que<br />

esperaban recibir un trato <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> los dispensarios o que tenían<br />

miedo <strong>de</strong> los efectos secundarios que les produciría el uso <strong>de</strong><br />

16<br />

anticonceptivos. En Guatemala, las mujeres manifestaron que la<br />

incertidumbre acerca <strong>de</strong> las características y seguridad <strong>de</strong> los<br />

anticonceptivos, el temor por los efectos secundarios y la<br />

insatisfacción con ciertos métodos en particular les impediría<br />

17<br />

practicar la anticoncepción. Finalmente, en la India, la necesidad<br />

insatisfecha era generalmente resultado <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong><br />

anticonceptivos, sólo estaba disponible la esterilización. A<strong>de</strong>más,<br />

las mujeres <strong>de</strong>cían que sus parejas las disuadían <strong>de</strong> usar<br />

anticonceptivos por temor <strong>de</strong> los daños a la salud que podrían<br />

causarle su uso.<br />

También, los últimos cuestionarios <strong>de</strong> las EDS exploraron más a<br />

fondo las causas <strong>de</strong> la necesidad insatisfecha. A las mujeres se les<br />

preguntó específicamente por qué no utilizaban métodos<br />

anticonceptivos a pesar <strong>de</strong> que <strong>de</strong>cían que <strong>de</strong>seaban retardar o<br />

limitar la maternidad. En 13 encuestas realizadas en 1999 y en el<br />

18<br />

2000, las mujeres dieron una o más <strong>de</strong> las siguientes respuestas:<br />

- La razón más citada fue que no se piensa en la posibilidad <strong>de</strong> quedar<br />

embarazada: entre uno y dos tercios <strong>de</strong> las mujeres con necesidad<br />

insatisfecha dijeron que nunca o muy pocas veces tenían relaciones<br />

sexuales, o creían que no quedarían embarazadas <strong>de</strong>bido a la<br />

menopausia, la lactancia u otra razón.<br />

- La oposición a la planificación familiar (por parte <strong>de</strong> las mujeres,<br />

sus esposos u otras personas) fue la respuesta <strong>de</strong> un 20% a 30% <strong>de</strong> las<br />

personas encuestadas en el África subsahariana; pero en otras<br />

regiones este porcentaje fue más bajo.<br />

- Los problemas relacionados con el método fue la razón que dio un<br />

tercio <strong>de</strong> las mujeres con necesidad insatisfecha. Los efectos<br />

secundarios y las consi<strong>de</strong>raciones acerca <strong>de</strong> la salud ocuparon un<br />

lugar prepon<strong>de</strong>rante, sobre todo en los países don<strong>de</strong> la necesidad<br />

insatisfecha es relativamente alta. También se mencionaron el costo<br />

y el acceso, aunque en menor grado.<br />

- La falta <strong>de</strong> conocimiento sobre los métodos o el lugar don<strong>de</strong> estos<br />

se pue<strong>de</strong>n obtener parece ser una razón importante en apenas uno <strong>de</strong><br />

los 13 países (Etiopía).<br />

Otros estudios realizados recientemente no difieren mucho <strong>de</strong> los<br />

19<br />

hallazgos ya mencionados. Por ejemplo: En El Salvador (2002),<br />

utilizando una combinación <strong>de</strong> técnicas para recopilar datos, en que<br />

15


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Ku E. Causas <strong>de</strong> necesidad insatisfecha en planificación familiar en mujeres con<br />

embarazo no <strong>de</strong>seado <strong>de</strong>l Instituto Nacional Materno Perinatal<br />

investigadores hallaron tres obstáculos principales que impedían el<br />

uso <strong>de</strong>l DIU: los rumores y mitos acerca <strong>de</strong>l método, la atención<br />

insuficiente que se lo presta durante las sesiones <strong>de</strong> consejería, y la<br />

experiencia insuficiente <strong>de</strong> los proveedores con el método. En<br />

20<br />

México (2003); se logró i<strong>de</strong>ntificar como causas <strong>de</strong> necesidad<br />

insatisfecha, la oferta limitada <strong>de</strong> anticonceptivos, métodos no<br />

<strong>de</strong>seados e información insuficiente y distorsionada sobre sus<br />

21<br />

efectos secundarios. En Filipinas, en 2003, se concluyó que la<br />

calidad <strong>de</strong> atención recibida en el momento en que la mujer adoptó<br />

un método anticonceptivo influyó en que esta continuara usándolo.<br />

A<strong>de</strong>más el uso aumentó sostenidamente con la calidad. En un<br />

22<br />

estudio realizado en la selva <strong>de</strong>l Perú (2003), se llegó a la<br />

conclusión que la aceptación masculina constituía un factor<br />

necesario, importante y <strong>de</strong> gran influencia en la promoción y<br />

práctica <strong>de</strong> la planificación.<br />

Es así, que para el presente estudio, se han consi<strong>de</strong>rado cinco<br />

principales causas <strong>de</strong> necesidad insatisfecha:<br />

Oposición <strong>de</strong> la pareja al uso <strong>de</strong> anticonceptivos<br />

Puesto que la mayoría <strong>de</strong> métodos anticonceptivos han sido<br />

diseñados para el uso <strong>de</strong> la mujer, los programas <strong>de</strong> planificación<br />

familiar van dirigidos a las mujeres en edad fértil, sin tomar en<br />

cuenta que ellas no son las únicas que toman <strong>de</strong>cisiones relativas al<br />

uso <strong>de</strong> anticonceptivos; sino que, los padres, los parientes o la pareja<br />

– sobre todo esta última – pue<strong>de</strong>n influir significativamente en su<br />

23,24<br />

<strong>de</strong>cisión o simplemente <strong>de</strong>cidir por ellas. Teniendo la mujer que<br />

aceptar por temor a la violencia, al abandono, el divorcio o el rechazo<br />

25,26<br />

por parte <strong>de</strong> su pareja y a la exclusión social. Esto, sumado a la<br />

23,27<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica <strong>de</strong>l varón, hace que la mujer se vea<br />

limitada en su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> planificación familiar. Existe pues, un<br />

<strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre la mujer y el varón, a predominio <strong>de</strong> este<br />

28<br />

último que hace prevalecer sus <strong>de</strong>cisiones. Así, las razones <strong>de</strong> los<br />

hombres para oponerse a la planificación familiar varían. Algunos<br />

quieren tener más hijos. Otros se oponen a la anticoncepción, incluso<br />

si no quieren tener más hijos porque temen que sus mujeres les sean<br />

infieles si están protegidas contra el embarazo. Otros tienen celos <strong>de</strong><br />

que la esposa sea examinada por un médico. Aun otros quieren<br />

controlar el comportamiento <strong>de</strong> la esposa o tienen objeciones<br />

13<br />

religiosas.<br />

Temor por los efectos secundarios <strong>de</strong> los métodos<br />

anticonceptivos<br />

Los efectos secundarios son la razón por la cual muchas parejas<br />

<strong>de</strong>jan <strong>de</strong> usar la anticoncepción o se niegan a usarla. Aún cuando<br />

consi<strong>de</strong>ran la anticoncepción un elemento importante en la calidad<br />

<strong>de</strong> vida, las mujeres resaltan sus consecuencias “negativas” sobre la<br />

salud: dolor <strong>de</strong> cabeza, aumento o pérdida <strong>de</strong> peso, amenorrea,<br />

sangrado menstrual irregular o prolongado, pérdida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo<br />

sexual, entre otros. Esta preocupación por los efectos secundarios <strong>de</strong><br />

11, 23, 29, 31, 32<br />

los métodos anticonceptivos se fundamenta en:<br />

- La información incorrecta o engañosa proveniente <strong>de</strong> la<br />

experiencia <strong>de</strong> otras mujeres y <strong>de</strong> los rumores que resultan <strong>de</strong> los<br />

reiterados relatos <strong>de</strong> estas experiencias en la comunidad; y<br />

- La propia experimentación <strong>de</strong> los efectos secundarios con el uso <strong>de</strong><br />

los métodos anticonceptivos.<br />

A veces, los rumores suelen tener una base en la realidad. Varias<br />

razones pue<strong>de</strong>n combinarse para contribuir a la necesidad<br />

insatisfecha, como los servicios o métodos <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>ficiente, que<br />

llevan a problemas reales <strong>de</strong> salud, los que a su vez, forman la base<br />

<strong>de</strong> rumores exagerados que llegan a oídos <strong>de</strong> muchas personas que<br />

los creen pero tienen escaso conocimiento <strong>de</strong> la anticoncepción.<br />

Falta <strong>de</strong> información sobre los métodos anticonceptivos<br />

Los proveedores <strong>de</strong> salud, a pesar <strong>de</strong> que han sido capacitados para<br />

Paper<br />

adquirir las aptitu<strong>de</strong>s técnicas necesarias para prestar servicios en el<br />

programa <strong>de</strong> planificación familiar tal vez no sepan cuánta<br />

información o qué tipo <strong>de</strong> información <strong>de</strong>ben proporcionar. A<br />

30,32<br />

menudo, la información que proporcionan es incompleta. De otro<br />

lado, la Fe<strong>de</strong>ración Internacional <strong>de</strong> Planificación <strong>de</strong> la Familia y la<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud avalan la <strong>de</strong>cisión informada y el<br />

asesoramiento como <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong><br />

planificación familiar. La <strong>de</strong>cisión informada es un proceso<br />

continuo en el que las mujeres y los hombres toman <strong>de</strong>cisiones<br />

relativas a los métodos anticonceptivos, prueban nuevos métodos o<br />

<strong>de</strong>jan <strong>de</strong> usar métodos, según sus preferencias personales. Para ello<br />

es <strong>de</strong> suma importancia el asesoramiento. Mediante el<br />

asesoramiento, los proveedores <strong>de</strong> salud pue<strong>de</strong>n ayudar a los<br />

usuarios a elegir dándoles información relativa a una serie <strong>de</strong><br />

métodos anticonceptivos, y luego proporcionándoles <strong>de</strong>talles<br />

pertinentes al método que solicita el usuario, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mencionar<br />

30,32,34,35<br />

qué <strong>de</strong>be hacerse si surgen problemas. Sin embargo, la<br />

realidad nos ofrece un panorama distinto. Muchas <strong>de</strong> las usuarias <strong>de</strong><br />

planificación familiar al ser interrogadas manifiestan no conocer el<br />

mecanismo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l método, lo usan <strong>de</strong> manera incorrecta,<br />

<strong>de</strong>sconocen sus efectos secundarios o cuándo <strong>de</strong>ben regresar por<br />

31,33,34<br />

algún problema causado por el anticonceptivo. Por lo tanto, una<br />

asesoría integral podría ayudar a las mujeres a tomar una <strong>de</strong>cisión<br />

informada sobre el uso <strong>de</strong> anticoncepción; brindando una<br />

información franca sobre los efectos secundarios <strong>de</strong> los métodos, <strong>de</strong><br />

cuándo <strong>de</strong>ben regresar por razones <strong>de</strong> seguimiento, re-suministro o<br />

problemas; propiciando un diálogo y una relación <strong>de</strong> confianza<br />

proveedor – usuaria.<br />

Dificultad con el acceso a los métodos anticonceptivos<br />

La falta <strong>de</strong> acceso a los métodos y servicios preferidos por el público,<br />

así como la insatisfacción con los métodos disponibles, pue<strong>de</strong>n ser<br />

3,13,30<br />

causa importante <strong>de</strong> la necesidad insatisfecha. En el Perú<br />

muchos centros <strong>de</strong> salud se encuentran <strong>de</strong>sabastecidos <strong>de</strong><br />

anticonceptivos, insumos y equipos, y/o carecen <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong><br />

salud reproductiva, lo cual impi<strong>de</strong> que los usuarios <strong>de</strong> estos servicios<br />

31,34<br />

sean atendidos <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada. Son muchas las críticas que<br />

reciben los servicios <strong>de</strong> salud existentes, sobre todo <strong>de</strong>bido a la<br />

insensibilidad o a la incompetencia <strong>de</strong>l personal encargado, así<br />

como a la mala calidad y accesibilidad <strong>de</strong> los servicios. Es así que el<br />

temor o miedo <strong>de</strong> las pacientes respecto a los métodos<br />

anticonceptivos se alimenta, entre otras cosas, por el mal trato <strong>de</strong>l<br />

3<br />

personal que provee el servicio. Para satisfacer las diversas<br />

necesida<strong>de</strong>s anticonceptivas <strong>de</strong>l público se requiere una variedad <strong>de</strong><br />

métodos anticonceptivos así como la disponibilidad <strong>de</strong>l método<br />

36-38<br />

requerido y un trato con calidad y cali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l proveedor<br />

<strong>de</strong>l servicio.<br />

Subestimación <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> embarazo<br />

Si una mujer no cree probable que vaya quedar embarazada, no es<br />

probable que esté interesada en la anticoncepción. Este grupo <strong>de</strong><br />

mujeres reconoce que existe cierto riesgo <strong>de</strong> embarazarse pero lo<br />

consi<strong>de</strong>ran muy pequeño como para justificar los costos e<br />

inconvenientes <strong>de</strong> la anticoncepción y esgrimen argumentos como la<br />

poca actividad sexual, y la llegada <strong>de</strong> la premenopausia para no usar<br />

13<br />

método anticonceptivo alguno.<br />

Ante lo expuesto, planteamos el siguiente problema <strong>de</strong><br />

investigación: ¿Cuáles son las causas <strong>de</strong> necesidad insatisfecha en<br />

planificación familiar que <strong>de</strong>terminan el embarazo no <strong>de</strong>seado en<br />

mujeres hospitalizadas en el INMP? Pues, el <strong>de</strong>terminar las causas<br />

<strong>de</strong> necesidad insatisfecha en estas mujeres con embarazo no <strong>de</strong>seado<br />

permitirá tomar medidas para incrementar el uso <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong><br />

planificación familiar. Así se reducirá la fecundidad, se evitarán los<br />

embarazos no <strong>de</strong>seados, disminuirán las muertes maternas por<br />

complicaciones <strong>de</strong>l embarazo y se prevendrán los abortos en<br />

-126- Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

condiciones <strong>de</strong> riesgo permitiendo a la mujer el empo<strong>de</strong>ramiento y la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión sobre cuándo y cuántos hijos tener, teniendo mayor<br />

acceso a la educación, al empleo y la participación comunitaria,<br />

pudiendo brindarle a sus hijos una mejor calidad <strong>de</strong> vida. A<strong>de</strong>más, a<br />

nivel <strong>de</strong>l país, permitirá ahorrar recursos para invertir en la<br />

satisfacción <strong>de</strong> otras necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> salud, la<br />

educación y el <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Nuestro objetivo general fue <strong>de</strong>terminar las causas <strong>de</strong> la necesidad<br />

insatisfecha en planificación familiar asociadas al embarazo no<br />

<strong>de</strong>seado en mujeres hospitalizadas en el INMP <strong>de</strong> setiembre a<br />

noviembre <strong>de</strong> 2006.<br />

De manera específica nos propusimos <strong>de</strong>mostrar si la dificultad con<br />

el acceso a los métodos, el temor por los efectos secundarios <strong>de</strong> los<br />

métodos anticonceptivos, la oposición <strong>de</strong> la pareja al uso <strong>de</strong> métodos<br />

anticonceptivos, la subestimación <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> embarazo y la falta<br />

<strong>de</strong> información sobre los métodos anticonceptivos están asociados<br />

al embarazo no <strong>de</strong>seado en el grupo estudiado.<br />

MATERIALy MÉTODOS<br />

Se trata <strong>de</strong> un estudio transversal y correlacional don<strong>de</strong> se entrevistó<br />

a 102 puérperas <strong>de</strong>l Servicio Nº 4 <strong>de</strong>l Instituto Nacional Materno<br />

Perinatal (INMP) cuyo embarazo fue no <strong>de</strong>seado por no uso <strong>de</strong><br />

método anticonceptivo mo<strong>de</strong>rno alguno. Se aplicó una encuesta<br />

precodificada con preguntas cerradas y abiertas con la finalidad <strong>de</strong><br />

indagar las causas <strong>de</strong> necesidad insatisfecha en planificación<br />

familiar asociadas al embarazo no <strong>de</strong>seado.<br />

Criterios <strong>de</strong> inclusión:<br />

-Mujeres que aceptaron participar en el estudio.<br />

-Mujeres en edad fértil.<br />

-Puérpera cuyo embarazo fue no <strong>de</strong>seado.<br />

-Mujeres sin uso <strong>de</strong> método anticonceptivo mo<strong>de</strong>rno antes <strong>de</strong> quedar<br />

embarazada.<br />

Criterios <strong>de</strong> exclusión:<br />

-Mujer víctima <strong>de</strong> violación sexual.<br />

-Mujeres con retardo mental.<br />

-Mujeres con problemas psiquiátricos.<br />

-Mujeres con algún impedimento físico para respon<strong>de</strong>r a la encuesta.<br />

Tamaño <strong>de</strong> la muestra: De la prueba piloto se estimó que la<br />

prevalencia <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s insatisfechas por planificación familiar<br />

y embarazo no <strong>de</strong>seado fue <strong>de</strong>l 30%. Con una confianza <strong>de</strong>l 95% y<br />

un error <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong>l ±5%, la muestra mínima requerida fue <strong>de</strong><br />

102 pacientes. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia.<br />

Instrumento: Se utilizó un formulario precodificado que contenía<br />

20 ítems; <strong>de</strong> los cuales, nueve tenían respuestas abiertas. Estos ítems<br />

fueron divididos en tres áreas: la primera, contenía los datos<br />

generales; la segunda, los antece<strong>de</strong>ntes obstétricos <strong>de</strong> la paciente; y<br />

la tercera, indagaba las causas <strong>de</strong> necesidad insatisfecha en<br />

planificación familiar (dificultad con el acceso, temor por los efectos<br />

secundarios, oposición <strong>de</strong> la pareja, subestimación <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong><br />

embarazo y falta <strong>de</strong> información) asociadas al embarazo no <strong>de</strong>seado.<br />

Variable <strong>de</strong>pendiente:<br />

Necesidad insatisfecha en planificación familiar.<br />

Variable in<strong>de</strong>pendiente:<br />

Causas <strong>de</strong> la necesidad insatisfecha<br />

- Dificultad con el acceso a los métodos.<br />

- Temor por los efectos secundarios <strong>de</strong> los métodos anticonceptivos.<br />

- Oposición <strong>de</strong> la pareja al uso <strong>de</strong> métodos anticonceptivos.<br />

- Subestimación <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> embarazo.<br />

- Falta <strong>de</strong> información.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

-127-<br />

Variables intervinientes:<br />

Edad, grado <strong>de</strong> instrucción, estado civil, número <strong>de</strong> parejas sexuales,<br />

número <strong>de</strong> hijos vivos, periodo internatal, número <strong>de</strong> abortos.<br />

Primero se pidió autorización a la jefa <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> hospitalización<br />

<strong>de</strong> puérperas normales, Servicio Nº 4 <strong>de</strong>l Instituto Nacional Materno<br />

Perinatal. Luego, se preguntó a aquellas puérperas hospitalizadas en<br />

el Servicio Nº 4 si su embarazo fue <strong>de</strong>seado y si usaron algún método<br />

anticonceptivo antes <strong>de</strong> ese último embarazo. Se tomaron aquellas<br />

cuyo embarazo fue no <strong>de</strong>seado y no habían usado ningún método<br />

anticonceptivo mo<strong>de</strong>rno. Si cumplían con los criterios <strong>de</strong> selección<br />

se les invitaba a participar <strong>de</strong>l estudio, previo consentimiento<br />

informado. La entrevista fue realizada en el Servicio Nº 4 por la<br />

investigadora y tuvo una duración promedio <strong>de</strong> diez minutos.<br />

Análisis <strong>de</strong> Datos<br />

Todas las variables se analizaron <strong>de</strong> forma porcentual, en las<br />

variables cualitativas (estado civil, grado <strong>de</strong> instrucción, dificultad<br />

con el acceso, falta <strong>de</strong> información, temor por los efectos<br />

secundarios, oposición <strong>de</strong> la pareja y subestimación <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong><br />

embarazo) se utilizó el Chi-cuadrado, significativo con p


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Ku E. Causas <strong>de</strong> necesidad insatisfecha en planificación familiar en mujeres con<br />

embarazo no <strong>de</strong>seado <strong>de</strong>l Instituto Nacional Materno Perinatal<br />

TABLA 1. Características generales <strong>de</strong> mujeres con necesidad<br />

insatisfecha que tuvieron un embarazo no <strong>de</strong>seado. INMP – 2006<br />

Datos Generales<br />

Edad<br />

n = 102 %<br />

18 - 25 años 42 41.2<br />

26 - 34 años 36 35.3<br />

35 años o más<br />

Estado civil<br />

24 23.5<br />

Soltera <strong>14</strong> 13.7<br />

Conviviente 73 71.6<br />

Casada<br />

Grado <strong>de</strong> instrucción<br />

15 <strong>14</strong>.7<br />

Analfabeta 1 1<br />

Primaria 17 16.6<br />

Secundaria 75 73.5<br />

Superior técnico 7 6.9<br />

Super ior uni ver si tari o 2 2<br />

a los MAC y la falta <strong>de</strong> información sobre MAC no fueron<br />

estadísticamente significativos (p


Original<br />

Paper<br />

tenían un periodo internatal (PIN) mayor a dos años. Para el presente<br />

estudio resultó que, el 36.3% tenía un PIN corto (menor <strong>de</strong> 2 años), el<br />

29.4% un PIN a<strong>de</strong>cuado y un 17.6% tenía un PIN largo (mayor <strong>de</strong><br />

cinco años). Probablemente, las mujeres con necesidad insatisfecha<br />

y PIN largo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el último nacimiento sean menos fértiles y<br />

sexualmente menos activas que las otras con necesidad insatisfecha<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener mayor edad e hijos más gran<strong>de</strong>s.<br />

Al investigar los factores <strong>de</strong> la necesidad insatisfecha en<br />

planificación familiar, se encontró que el 83.3% <strong>de</strong> mujeres tenían<br />

creencias o habían escuchado rumores sobre los riesgos para la salud<br />

que podría causarles el uso <strong>de</strong> métodos anticonceptivos (MAC). Por<br />

ejemplo, <strong>de</strong>cían haber oído que la T <strong>de</strong> cobre podía causar cáncer o<br />

que se podía incrustar en el útero o provocar alguna infección; el<br />

inyectable trimestral les podía causar infertilidad, aumento <strong>de</strong> peso,<br />

dolor <strong>de</strong> cabeza, alteración <strong>de</strong> los nervios o que la sangre podía<br />

acumularse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su organismo; y que las pastillas daban dolor<br />

<strong>de</strong> cabeza.<br />

La falta <strong>de</strong> variedad <strong>de</strong> MAC y la falta <strong>de</strong> información sobre el<br />

mecanismo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> los mismos obtuvieron el 52%, ocupando el<br />

segundo lugar. Varias mujeres manifestaron que no había el método<br />

que ellas <strong>de</strong>seaban cuando acudieron al establecimiento <strong>de</strong> salud <strong>de</strong><br />

su localidad, a pesar <strong>de</strong> que el Ministerio <strong>de</strong> Salud proporciona en<br />

forma gratuita el inyectable trimestral, la T <strong>de</strong> cobre, los<br />

anticonceptivos orales combinados y los preservativos; tal vez esta<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

Causas <strong>de</strong> Necesidad Insatisfecha<br />

Dificultad con el acceso a los MAC<br />

Falta <strong>de</strong> información sobre MAC<br />

Temor por los efectos secundarios <strong>de</strong> los MAC<br />

Oposición<strong>de</strong> lapareja al uso<strong>de</strong> MAC<br />

Subestimación <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> embarazo<br />

-129-<br />

Necesidad<br />

Insatisfecha en<br />

Planificación<br />

Familiar<br />

SI NO<br />

SI 59 0<br />

NO 17 26<br />

SI 57 0<br />

NO 19 26<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Ku E. Causas <strong>de</strong> necesidad insatisfecha en planificación familiar en mujeres con<br />

embarazo no <strong>de</strong>seado <strong>de</strong>l Instituto Nacional Materno Perinatal<br />

TABLA 3. Asociación entre la necesidad insatisfecha en planificación familiar y sus causas INMP – 2006<br />

SI 74 20<br />

NO 2 6<br />

NO 65 11<br />

SI 11 12<br />

NO 19 10<br />

SI 57 16<br />

OR ( IC 95%) Valo r p<br />

-


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Ku E. Causas <strong>de</strong> necesidad insatisfecha en planificación familiar en mujeres con<br />

embarazo no <strong>de</strong>seado <strong>de</strong>l Instituto Nacional Materno Perinatal<br />

habían recibido ningún mal trato <strong>de</strong>l proveedor <strong>de</strong> salud y el<br />

agotamiento <strong>de</strong>l stock <strong>de</strong> MAC no influyó en la necesidad<br />

insatisfecha.<br />

La sumatoria <strong>de</strong> estos factores da como resultado las causas <strong>de</strong><br />

necesidad insatisfecha. En el presente estudio, se encontró que el<br />

temor por los efectos secundarios fue la principal causa <strong>de</strong> necesidad<br />

insatisfecha en planificación familiar (92.2%), siendo <strong>de</strong>terminada<br />

por un factor (59%) y por dos factores (34%), estadísticamente<br />

significativos (p


Original<br />

Paper<br />

28<br />

reconoce. También, en otro estudio realizado en cinco países<br />

asiáticos, no hubo evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el género tenga influencia sobre<br />

el acuerdo <strong>de</strong> las parejas en el número <strong>de</strong> hijos a tener, pero sí tuvo<br />

una influencia relativa sobre las preferencias <strong>de</strong> los esposos y<br />

46<br />

esposas para adoptar un método anticonceptivo.<br />

Vemos que la necesidad insatisfecha <strong>de</strong> planificación familiar es<br />

multicausal, pue<strong>de</strong>n presentarse una o varias barreras al uso <strong>de</strong> la<br />

anticoncepción al mismo tiempo. Existen barreras culturales, <strong>de</strong><br />

género, <strong>de</strong> acceso y calidad <strong>de</strong> los servicios que, unas en mayor o<br />

menor medida que otras, contribuyen a la necesidad insatisfecha<br />

total. Mejorar todos estos aspectos, implica en muchos casos un<br />

cambio <strong>de</strong> conducta no sólo <strong>de</strong> las parejas sino también <strong>de</strong>l<br />

proveedor <strong>de</strong> salud; lo cual pue<strong>de</strong> ser una tarea ardua y sus resultados<br />

no ser inmediatos. Por ello, se <strong>de</strong>ben crear estrategias en base a toda<br />

la información recogida en nuestro país y en otras realida<strong>de</strong>s<br />

similares a la nuestra que permitan adaptar los servicios a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cliente sin batallar contra sus costumbres, sino tratar<br />

<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r su cultura y buscar que aten<strong>de</strong>r sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

La herramienta más importante para la solución <strong>de</strong> este problema es<br />

la educación. En este caso, el proveedor <strong>de</strong> salud, juega un rol<br />

importante a través <strong>de</strong> la consejería en salud reproductiva y<br />

planificación familiar. Debe brindar orientación e información<br />

a<strong>de</strong>cuada y completa en metodología anticonceptiva no sólo a la<br />

mujer sino también a al varón, <strong>de</strong>be preocuparse por la vida sexual<br />

<strong>de</strong> la pareja, darle confianza y apoyo a la mujer absolviendo sus<br />

dudas y mostrando verda<strong>de</strong>ro interés por sus problemas. Pero, para<br />

que pueda haber una buena consejería, <strong>de</strong>be haber primero una<br />

48<br />

buena capacitación, que ayu<strong>de</strong> al profesional <strong>de</strong> salud a incorporar<br />

conocimientos y a <strong>de</strong>sarrollar sus habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas en este<br />

ámbito para con buen criterio dar solución a cada caso que pudiera<br />

presentarse.<br />

La labor comunitaria también es un punto importante. Las visitas<br />

domiciliarias llevando la planificación familiar a los hogares, la<br />

difusión <strong>de</strong> la planificación familiar y la educación sexual a niños,<br />

jóvenes y adultos <strong>de</strong> ambos sexos pue<strong>de</strong> influir muy favorablemente<br />

en la salud <strong>de</strong> la población.<br />

Al reducir la necesidad insatisfecha en planificación familiar no sólo<br />

se contribuirá a disminuir el crecimiento poblacional y a alcanzar el<br />

objetivo reproductivo <strong>de</strong> muchas parejas. Si no que con el uso <strong>de</strong> la<br />

anticoncepción se evitarán los embarazos no <strong>de</strong>seados y, por en<strong>de</strong>,<br />

los abortos provocados y sus consecuencias. Habrá más oportunidad<br />

para educar a los hijos y <strong>de</strong> que la mujer participe en su comunidad.<br />

Mejorará la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población, disminuirán la<br />

mortalidad materna e infantil y se ahorrarán recursos que podrán ser<br />

invertidos en otros rubros que impulsen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país.<br />

Conclusiones<br />

- La necesidad insatisfecha en planificación familiar en mujeres con<br />

embarazo no <strong>de</strong>seado obe<strong>de</strong>ce a múltiples factores.<br />

- El temor por los efectos secundarios <strong>de</strong> los métodos anticonceptivos<br />

fue la primera causa que <strong>de</strong>terminó la necesidad<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. PATH (PROGRAMA PARA UNA TECNOLOGÍA<br />

APROPIADA EN SALUD). ANÁLISIS SOBRE MÉTODOS<br />

ANTICONCEPTIVOS: DIU, IMPLANTES Y<br />

ANTICONCEPTIVOS<br />

21(1): 1-2.<br />

ORALES. OUTLOOK JULIO 2004;<br />

2. POPULATION REFERENCE BUREAU.UNOBJETIVO POR<br />

ALCANZAR: SATISFACER LA NECESIDAD DE<br />

PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN LOS PAÍSES EN<br />

DESARROLLO (WASHINGTON, DC: 2005).<br />

3. BELTRÁN A. UTILIZACIÓN DE LO SERVICIOS DE<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

-131-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Ku E. Causas <strong>de</strong> necesidad insatisfecha en planificación familiar en mujeres con<br />

embarazo no <strong>de</strong>seado <strong>de</strong>l Instituto Nacional Materno Perinatal<br />

insatisfecha en planificación familiar (92.2%) y su presencia fue un<br />

factor <strong>de</strong> riesgo para que la mujer no utilice la anticoncepción y<br />

acabe teniendo un embarazo no <strong>de</strong>seado (OR: 11.1, IC 95%: 2.08-<br />

59.25).<br />

- La subestimación <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> embarazo fue la segunda causa que<br />

<strong>de</strong>terminó la necesidad insatisfecha en planificación familiar<br />

(71.6%), mas no tuvo influencia en el embarazo no <strong>de</strong>seado.<br />

- La dificultad con el acceso y la falta <strong>de</strong> información no fueron<br />

<strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la necesidad insatisfecha en planificación familiar.<br />

- La oposición <strong>de</strong> la pareja al uso <strong>de</strong> MAC <strong>de</strong>terminó la necesidad<br />

insatisfecha en un 22.5% y su presencia fue un factor <strong>de</strong> riesgo para<br />

que la mujer no utilice la anticoncepción y acabe teniendo un<br />

embarazo no <strong>de</strong>seado (OR: 6.4, IC95%: 2.28-18.2).<br />

- Así, las causas <strong>de</strong> necesidad insatisfecha que <strong>de</strong>terminaron el<br />

embarazo no <strong>de</strong>seado fueron: el temor por los efectos secundarios y<br />

la oposición <strong>de</strong> la pareja.<br />

Recomendaciones<br />

PLANIFICACIÓN FAMILIAR: EL CASO PERUANO. INFORME<br />

SOBRE INVESTIGACIONESAPLICADAS SECUNDARIAS NO.<br />

9DICIEMBRE 1999.<br />

4. MOSTAJO P., ESPEJO T. FECUNDIDAD, NUPCIALIDAD<br />

YANTICONCEPCIÓN. ENDES 2004.<br />

5. INEI. RESUMEN DE RESULTADOS. ENDES<br />

CONTINUA 2004.<br />

6. HURTADO R, RAMOS M. PERFIL DE SALUD DE LAS<br />

MUJERES Y LOS HOMBRES EN EL PERÚ 2005.<br />

-La capacitación <strong>de</strong> los proveedores <strong>de</strong> salud que ofertan sus<br />

servicios en esta área en temas <strong>de</strong> salud sexual y reproductiva,<br />

incluyendo la planificación familiar <strong>de</strong>be ser prioridad para el<br />

MINSA; y así satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la usuaria, <strong>de</strong> acuerdo a<br />

las características específicas <strong>de</strong> cada grupo (adolescentes, mujeres<br />

solteras sexualmente activas, mujeres que están en periodo <strong>de</strong><br />

lactancia, mujeres añosas, mujeres post aborto). Asimismo se <strong>de</strong>be<br />

mejorar las técnicas <strong>de</strong> orientación y consejería sobre metodología<br />

anticonceptiva.<br />

- Es necesario promover la participación masculina en las sesiones<br />

<strong>de</strong> consejería en planificación familiar, animar a los varones a<br />

discutir los métodos <strong>de</strong> planificación familiar con sus esposas,<br />

propiciar la comunicación, <strong>de</strong> tal manera que sus dudas sean<br />

absueltas y puedan elegir el MAC más a<strong>de</strong>cuado.<br />

- Se <strong>de</strong>be procurar el abastecimiento periódico <strong>de</strong> los insumos <strong>de</strong><br />

planificación familiar para garantizar la continuidad en el uso <strong>de</strong><br />

anticonceptivos y en lo posible, añadir nuevos métodos <strong>de</strong><br />

planificación familiar que atraigan nuevas usuarias, como por<br />

ejemplo los anticonceptivos orales <strong>de</strong> sólo progestágeno para las<br />

madres que están amamantando.<br />

- Realizar estudios sobre la calidad <strong>de</strong> la consejería en planificación<br />

familiar que se brinda en los establecimientos <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l primer<br />

nivel <strong>de</strong> atención, que permita la autoevaluación y mejora <strong>de</strong>l<br />

servicio brindado.<br />

- Realizar investigaciones cualitativas que puedan mostrar con<br />

mayor profundidad las barreras hacia la planificación familiar que<br />

tienen tanto hombres como mujeres.<br />

-Tomar siempre en cuenta la opinión, las observaciones y<br />

sugerencias <strong>de</strong>l público usuario <strong>de</strong>l servicio en aras <strong>de</strong>l<br />

mejoramiento continuo <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l servicio brindado.<br />

*****<br />

OPS/OMS/MINSA-PERÚ.<br />

7. LANGER A. EL EMBARAZO NO DESEADO: IMPACTO<br />

SOBRE LA SALUD Y LA SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA Y<br />

EL CARIBE. REVISTA PANAMERICANA DE SALUD<br />

PÚBLICA 2002; 11(3): 192-204.<br />

8. INEI – FNUAP. ESTADO DE LA POBLACIÓN PERUANA:<br />

1997. SALUD REPRODUCTIVA.<br />

9. ZLIDAR V, GARDNER R, RUTSTEIN S, MORRIS L,<br />

GOLDBERG H, JOHNSON K. NUEVOS HALLAZGOS DE LAS


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Paper<br />

Ku E. Causas <strong>de</strong> necesidad insatisfecha en planificación familiar en mujeres con<br />

embarazo no <strong>de</strong>seado <strong>de</strong>l Instituto Nacional Materno Perinatal<br />

ENCUESTAS: LA REVOLUCIÓN REPRODUCTIVA<br />

CONTINÚA. POPULATION REPORTS, SERIE M, NO. 17.<br />

BALTIMORE: JOHNS HOPKINS UNIVERSITY SCHOOL OF<br />

PUBLIC HEALTH,POPULATION INFORMATION PROGRAM;<br />

2003.<br />

10. CONAPO. PLANIFICACIÓN FAMILIAR. [ENLÍNEA]. DIRECCIÓN DE URL (PÁGINA WEB) DISPONIBLE EN<br />

HTTP://WWW.CONAPO.GOB.MX/PUBLICACIONES/1997/PD<br />

F/09.PDF.ACCESO 24-04-06.<br />

11.ASHFORD L. NECESIDAD INSATISFECHA DE<br />

PLANIFICACIÓN FAMILIAR: ENFOQUES RECIENTES E<br />

IMPLICACIONES PROGRAMÁTICAS (WASHINGTON, DC:<br />

PRB, 2003).<br />

12. ROSS J, WINFREY W. UNMET NEED FOR<br />

CONTRACEPTION IN THE DEVELOPING WORLD AND THE<br />

FORMER SOVIET UNION: AN UPDATED ESTIMATE.<br />

INTERNACIONAL FAMILY PLANNING PERSPECTIVES<br />

2002; 28(3): 138-<strong>14</strong>3.<br />

13. ROBEY B, ROSS J, BRUSHAN I. CÓMO ATENDER LA<br />

NECESIDAD INSATISFECHA: NUEVAS ESTRATEGIAS.<br />

POPULATION REPORTS, SERIE J, NO. 43. BALTIMORE:<br />

JOHNS HOPKINS UNIVERSITY SCHOOL OF PUBLIC<br />

HEALTH,POPULATION INFORMATION PROGRAM; 1996.<br />

<strong>14</strong>.CASTERLINE J, PÉREZ A, BIDDLECOM A. FACTORS<br />

UNDERLYING UNMET NEED FOR FAMILY PLANNING IN<br />

THE PHILIPPINES. POPULATION COUNCIL, NEW YORK,<br />

1996.<br />

15. STASH S. REASONS FOR UNMET NEED IN NEPAL:AN<br />

ATTEMPT TO PICK UP WHERE FERTILITY SURVEYS LEAVE<br />

OFF. 1995.<br />

16. ASTURIAS DE BARRIOS L, NIEVES I, DE RODAS I,<br />

MATUTE J. THE UNMET NEED FOR FAMILY PLANNING<br />

SERVICES IN A MARGINAL COMMUNITY OF GUATEMALA<br />

CITY. INTERNATIONAL CENTER FOR RESEARCH ON<br />

WOMEN.WASHINGTON DC.<br />

17. RAVINDRAN T. USERS' PERSPECTIVES ON FERTILITY<br />

REGULATION METHODS. ECONOMIC AND POLITICAL<br />

WEEKLY,NOV. 1993.<br />

18. WESTOFF C. UNMET NEED AT THE END OF THE<br />

CENTURY. DHS COMPARATIVE REPORTS 1(CALVERTON,<br />

MARYLAND: ORC MACRO, 2001).<br />

19. KATZ K, JONSON L, JANOWITZ B, CARRANZA J.<br />

FACTORES QUE INCIDEN EN EL USO LIMITADO DEL DIU<br />

EN EL SALVADOR. INTERNACIONAL FAMILY PLANNING<br />

PERSPECTIVES NÚMERO ESPECIAL 2002, 3-9.<br />

20. LEE I. CAUSAS DE NECESIDADES INSATISFECHAS EN<br />

PLANIFICACIÓN FAMILIAR.REV MED IMSS 2003; 41(4):<br />

313-19.<br />

21. RAMARAO S, LACUESTA M, COSTELLO M,<br />

PANGOLIBAY B, JONES H. THE LINK BETWEEN QUALITY<br />

OF CARE AND CONTRACEPTIVE USE. INTERNACIONAL<br />

FAMILY PLANNING PERSPECTIVES 2003; 29(2): 76-83.<br />

22. DE LA CRUZ D, LANGER A, HERNÁNDEZ B,<br />

GONZALEZ G. CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE LA<br />

PAREJA HACIA LA PRÁCTICA DE LA PLANIFICACIÓN<br />

FAMILIAR EN LA SELVA DEL PERÚ. SALUD PÚBLICA DE<br />

MÉXICO 2003; 45(6): 461-469.<br />

23. CREEL L, SASS J, YINGER N. LA CALIDAD<br />

CENTRADA EN EL CLIENTE: PERSPECTIVAS DE LOS<br />

CLIENTES Y OBSTÁCULOS PARA RECIBIR ATENCIÓN.<br />

POPULATION REFERENTE BUREAU DICIEMBRE 2002.<br />

24. GREENE M, BIDDLECOM A. ABSENT AND<br />

PROBLEMATIC MEN:DEMOGRAPHIC ACCOUNTS OF MALE<br />

REPRODUCTIVE ROLES. POPULATION AND<br />

DEVELOPMENT REVIEW 2000, 26(1): 81-115.<br />

25. BARNETT B. LAS NORMAS DE GÉNERO INFLUYEN<br />

EN LA DISTRIBUCIÓN. NETWORK EN ESPAÑOL<br />

PRIMAVERA 1999, 19(3).<br />

26. BARNETT B. LO QUE LA GENTE ESPERA DE LOS<br />

SERVICIOS.NETWORK EN ESPAÑOL VERANO 1998, 18(4).<br />

27. FINGER W. LA NECESIDAD DESATENDIDA AFECTA A<br />

MILLONES.NETWORK EN ESPAÑOL VERANO 1999, 19(4).<br />

28. BARNETT B. EL USO DE LA PLANIFICACIÓN<br />

FAMILIAR ES A MENUDO UNA DECISIÓN FAMILIAR.<br />

NETWORK EN ESPAÑOL VERANO 1998, 18(4).<br />

29. BARNETT B. LA VARIEDAD DE MÉTODOS MOTIVA A<br />

LOS CLIENTES.NETWORK EN ESPAÑOL PRIMAVERA 1998,<br />

19(1).<br />

30. BEST K. LOS CONTACTOS SOCIALES INFLUYEN EN<br />

EL MÉTODO. NETWORK EN ESPAÑOL VERANO 1999,<br />

19(4).<br />

31. LANTIS K, GREEN C, JOYCE S. LA CALIDAD DE LA<br />

ATENCIÓN Y LOS PROVEEDORES DEL SERVICIO.<br />

POPULATION REFERENTE BUREAU DICIEMBRE 2002.<br />

32. LEÓN F. DIGA A LAS USUARIAS CÓMO USAR EL<br />

MÉTODO<br />

2001.<br />

ESCOGIDO. POPULATION COUNCIL MARZO<br />

33. LEÓN F. LOS ADMINISTRADORES DEBEN<br />

SUPERVISAR RUTINARIAMENTE LA CALIDAD DE<br />

ATENCIÓN.POPULATION COUNCIL FEBRERO 2000.<br />

34. UNFPA (FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES<br />

UNIDAS). EL ESTADO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL 2004:<br />

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y PLANIFICACIÓN DE<br />

LA FAMILIA.[ENLÍNEA].<br />

DIRECCIÓN URL DISPONIBLE:<br />

HTTP://WWW.UNFPA.ORG/SWP/2004/ESPANOL/CH6/PAGE<br />

.<br />

35. UPADHYAY U. CÓMO AYUDAR A LA GENTE A<br />

DECIDIR. POPULATION REPORTS, SERIE J, NO. 50.<br />

BALTIMORE: JOHNS HOPKINS UNIVERSITY SCHOOL OF<br />

PUBLIC HEALTH,POPULATION INFORMATION PROGRAM;<br />

2001.<br />

36. ASSOCIATION FOR VOLUNTARY SURGICAL<br />

CONTRACEPTION (AVSC). INFORMED CHOICE. NEW<br />

YORK,AVSC INTERNATIONAL,FOLDER. 1998.<br />

37. BONGAARTS J, JOHANSSON E. FUTURE TRENDS IN<br />

CONTRACEPTIVE PREVALENCE AND METHODS MIX IN<br />

THE DEVELOPING WORLD, STUDIES IN FAMILY PLANNING<br />

2002, 33(1): 24-36.<br />

38. ROSS J, HARDEE K, MUMFORD E, EID S. OPCIONES<br />

DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN LOS PAÍSES EN<br />

DESARROLLO. PERSPECTIVAS INTERNACIONALES EN<br />

PLANIFICACIÓN FAMILIAR, NÚMERO ESPECIAL 2002, 20-<br />

28.<br />

ABSTRACT<br />

CAUSES<br />

OF FAMILY PLANNING UNMET NEED IN WOMEN WITH UNWANTED PREGNANCY AT THE INSTITUTO NACIONAL<br />

MATERNO PERINATAL<br />

Objective: To i<strong>de</strong>ntify the reasons for unmet needs for family planning in women with uneanted pregnancy, at Instituto<br />

Nacional Materno Perinatal (INMP), 2006. Methods: Descriptive and prospective study. We un<strong>de</strong>rtook semistructured<br />

interviews to 102 women hospitalized in the four INMP <strong>de</strong>patments. We studied difficulties related to access to birth control<br />

methods (BCM), fear of theirs si<strong>de</strong> effects, couple's opinion againts the use of BCM, lack of information about BCM and<br />

un<strong>de</strong>restimation of pregnancy risk, in women whose pregnancies were not <strong>de</strong>sired and were not using a BCM. We used chisquare<br />

test (significant p value


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

A,B C,D<br />

Lucía Bobbio , Willy Ramos<br />

Artículo Original<br />

Paper<br />

Satisfacción laboral y factores asociados en personal asistencial<br />

médico y no médico <strong>de</strong> un hospital nacional <strong>de</strong> Lima-Perú<br />

Job satisfaction and associated factors in physicians and<br />

not physicians in a national hospital in Lima, Peru<br />

INTRODUCCIÓN<br />

RESUMEN<br />

Objetivo: Determinar la satisfacción laboral y factores asociados en personal asistencial médico y no médico <strong>de</strong>l Hospital<br />

Nacional Dos <strong>de</strong> Mayo (HNDM). Métodos: Estudio transversal. La muestra fue obtenida mediante muestreo aleatorio<br />

simple y estuvo constituida por personal asistencial médico y no médico (enfermería, obstetricia y técnico <strong>de</strong> enfermería)<br />

que laboraba en los pabellones <strong>de</strong> hospitalización, consultorios externos, servicios <strong>de</strong> emergencias (adultos, niños y<br />

gestantes) <strong>de</strong>l HNDM entre enero y marzo <strong>de</strong> 2007. La muestra fue conformada en el grupo <strong>de</strong> médicos por 75 personas,<br />

en el grupo <strong>de</strong> enfermeros y obstetras por 65 personas y en el grupo <strong>de</strong> técnicos <strong>de</strong> enfermería por 87 personas. Se procedió<br />

a la aplicación <strong>de</strong> una encuesta anónima que valoró la satisfacción laboral y posibles factores asociados en personal<br />

asistencial médico y no médico. Los cálculos fueron realizados con un nivel <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l 95%. Resultados: El 22.7%<br />

<strong>de</strong>l personal médico se encontraba satisfecho con su trabajo, la satisfacción en el grupo compuesto por enfermeras y<br />

obstetras fue <strong>de</strong>l 26.2%; mientras que en el personal técnico <strong>de</strong> enfermería, la satisfacción laboral fue <strong>de</strong>l 49.4%. El<br />

análisis multivariado mostró que en el personal asistencial médico <strong>de</strong>l HNDM los factores asociados a satisfacción<br />

laboral fueron la a<strong>de</strong>cuada higiene y limpieza <strong>de</strong> los ambientes <strong>de</strong> trabajo (p=0.003) y el tener a<strong>de</strong>cuada relación con sus<br />

jefes <strong>de</strong> servicio (p=0.023). Los factores asociados a satisfacción en personal asistencial <strong>de</strong> enfermería y obstetricia<br />

fueron la a<strong>de</strong>cuada carga laboral (p=0.003) y las a<strong>de</strong>cuadas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción y ascenso (p=0.006); mientras<br />

que, en el personal asistencial técnico fueron la satisfacción con el salario mensual (p


Original<br />

Paper<br />

En México, uno <strong>de</strong> los países en Latinoamérica que más ha estudiado<br />

la insatisfacción <strong>de</strong>l personal médico, se ha reportado que los<br />

factores relacionados a este fenómeno son la falta <strong>de</strong> capacitación,<br />

becas, estímulos, reconocimiento, promoción profesional, excesiva<br />

12<br />

carga laboral y <strong>de</strong>sorganización <strong>de</strong> las instituciones.<br />

Observaciones similares se han realizado también para<br />

profesionales <strong>de</strong>l sector salud en hospitales <strong>de</strong> Estados Unidos,<br />

13-16<br />

Canadá y Europa Occi<strong>de</strong>ntal.<br />

En Perú, las investigaciones existentes ofrecen explicaciones a partir<br />

<strong>de</strong> la relación entre satisfacción laboral y algunos factores inherentes<br />

al trabajador conocidos como factores intrínsecos. El grado <strong>de</strong><br />

satisfacción varía en función con la jerarquía <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> trabajo<br />

(menor satisfacción en los <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> menor jerarquía) y el<br />

tiempo <strong>de</strong> servicios (<strong>de</strong>creciendo el grado <strong>de</strong> satisfacción laboral a<br />

partir <strong>de</strong> los diez años <strong>de</strong> servicio). En relación a la edad, la<br />

17,18<br />

satisfacción laboral no muestra un patrón uniforme.<br />

Existen escasos estudios publicados en nuestro país que evalúen la<br />

satisfacción e insatisfacción laboral <strong>de</strong> personal asistencial<br />

hospitalario médico y no médico, motivo por el cual se plantea la<br />

presente investigación. El objetivo <strong>de</strong>l presente estudio fue<br />

<strong>de</strong>terminar la satisfacción laboral y factores asociados en personal<br />

asistencial médico y no médico <strong>de</strong>l Hospital Nacional Dos <strong>de</strong> Mayo<br />

(HNDM).<br />

MATERIALy MÉTODOS<br />

Diseño, población y muestra.<br />

Estudio transversal. La población <strong>de</strong> estudio estuvo constituida por<br />

el personal médico y no médico (enfermería, obstetricia y personal<br />

técnico <strong>de</strong> enfermería) que laboraba en los pabellones <strong>de</strong><br />

hospitalización, consultorios externos, servicios <strong>de</strong> emergencias<br />

(adultos, niños y gestantes) <strong>de</strong>l HNDM durante enero y marzo <strong>de</strong><br />

2007.<br />

Se realizó muestreo a partir <strong>de</strong> una población conocida la cual fue<br />

seleccionada mediante muestreo aleatorio simple. El cálculo <strong>de</strong> la<br />

muestra fue realizado con la siguiente fórmula:<br />

n=<br />

Don<strong>de</strong> n=muestra, N=población, α=nivel<br />

<strong>de</strong> significación, z=<br />

Valor<br />

crítico <strong>de</strong> z al nivel <strong>de</strong> error aceptado , p=proporción que presenta el<br />

fenómeno en estudio, q=proporción que no presenta el fenómeno en<br />

estudio y d=precisión <strong>de</strong> la muestra. La población aproximada <strong>de</strong><br />

personal asistencial médico y no médico (enfermería/obstetricia y<br />

técnicos <strong>de</strong> enfermería) fue obtenida <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Personal <strong>de</strong>l<br />

HNDM.<br />

Para el personal médico, <strong>de</strong> una población <strong>de</strong> 285, una proporción<br />

<strong>de</strong>sconocida <strong>de</strong> satisfacción laboral (p=0.5), margen <strong>de</strong> error<br />

absoluto <strong>de</strong>l 0.10 y =0.05, la muestra estimada fue <strong>de</strong> 75. Para el<br />

personal no médico <strong>de</strong> enfermería y obstetricia, para una población<br />

aproximada <strong>de</strong> 180, una proporción <strong>de</strong>sconocida <strong>de</strong> satisfacción<br />

(p=0.5), margen <strong>de</strong> error absoluto <strong>de</strong>l 0.10 y un =0.05, la muestra<br />

estimada fue <strong>de</strong> 65; finalmente para una población aproximada <strong>de</strong><br />

700 técnicos <strong>de</strong> enfermería, una proporción <strong>de</strong>sconocida <strong>de</strong><br />

satisfacción (p=0.5), margen <strong>de</strong> error absoluto <strong>de</strong>l 0.10 y un =0.05, la<br />

muestra estimada fue <strong>de</strong> 87.<br />

Criterios <strong>de</strong> inclusión<br />

- Trabajadores <strong>de</strong> cualquier edad y sexo.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

2<br />

N. zα<br />

p.q<br />

2 2<br />

d (N-1) + ( zα<br />

) p.q<br />

-134-<br />

- Tiempo mínimo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> 1 año.<br />

- Cualquier condición laboral (nombrado o contratado).<br />

Criterios <strong>de</strong> exclusión<br />

- No aceptar participar voluntariamente en el estudio.<br />

Técnica y método<br />

Se procedió a la aplicación <strong>de</strong> una encuesta anónima durante el mes<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l año 2007 que valoró la satisfacción laboral y factores<br />

asociados en personal asistencial médico y no médico (enfermería,<br />

obstetricia y técnicos <strong>de</strong> enfermería) <strong>de</strong>l HNDM.<br />

Se <strong>de</strong>scribió las características <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos grupos y se<br />

evaluó si es que la satisfacción laboral estuvo asociada a factores<br />

como la profesión <strong>de</strong>sempeñada, género, tiempo <strong>de</strong> trabajo, régimen<br />

laboral (nombrado o contratado), clima organizacional a<strong>de</strong>cuado,<br />

facilida<strong>de</strong>s para capacitación, ambiente <strong>de</strong> trabajo a<strong>de</strong>cuado, etc.<br />

Los datos obtenidos pasaron a formar parte <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos<br />

informática con fines <strong>de</strong> registro y procesamiento estadístico.<br />

Con fines <strong>de</strong>l estudio, se <strong>de</strong>finió satisfacción laboral como el<br />

conjunto <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s positivas <strong>de</strong>l individuo hacia diversos aspectos<br />

<strong>de</strong> su trabajo (satisfacción/no satisfacción). Por esta razón la<br />

encuesta obtuvo información <strong>de</strong> aspectos económicos, tecnológicos,<br />

organizacionales, motivacionales y actitudinales.<br />

Instrumento <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos<br />

La encuesta fue diseñada en base a estudios anteriores y evaluó<br />

aspectos relacionados a satisfacción en función <strong>de</strong> parámetros como<br />

la ocupación <strong>de</strong>sempeñada, carga laboral, tiempo <strong>de</strong> trabajo, clima<br />

organizacional a<strong>de</strong>cuado, facilida<strong>de</strong>s para capacitación, ambiente<br />

<strong>de</strong> trabajo a<strong>de</strong>cuado, <strong>de</strong>sempeño laboral, relación con jefes y/o<br />

superiores, etc. El cuestionario estuvo compuesto por preguntas<br />

cerradas <strong>de</strong> alternativa dicotómica y una pregunta abierta (aspectos<br />

que <strong>de</strong>ben mejorarse para alcanzar la satisfacción <strong>de</strong> los<br />

trabajadores). El instrumento fue validado mediante apreciación <strong>de</strong><br />

juicio <strong>de</strong> expertos (diez en total) y se procedió a una prueba piloto<br />

con 20 médicos, 20 trabajadores asistenciales <strong>de</strong> enfermería y<br />

obstetricia así como 20 técnicos <strong>de</strong> enfermería <strong>de</strong>l HNDM. Con los<br />

resultados <strong>de</strong> la prueba piloto se evaluó la confiabilidad <strong>de</strong>l<br />

instrumento (consistencia interna) con la prueba alfa <strong>de</strong> Cronbach<br />

obteniéndose valores <strong>de</strong> 0.747, 0.754 y 0.771 respectivamente; en<br />

todos los casos los valores se encuentran por encima <strong>de</strong> 0.700 por lo<br />

cual el instrumento es lo suficientemente confiable para la medición<br />

<strong>de</strong> la satisfacción laboral.<br />

Análisis <strong>de</strong> datos<br />

El procesamiento <strong>de</strong> los datos se realizó con el programa Excel para<br />

Windows y para la estadística <strong>de</strong>scriptiva e inferencial se empleó el<br />

programa estadístico SPSS versión 17.0. Para la estadística<br />

univariada se obtuvo frecuencias, porcentajes, medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia<br />

central y <strong>de</strong> dispersión. Para el análisis multivariado <strong>de</strong> los factores<br />

asociados a satisfacción laboral se empleó un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión<br />

logística binaria. Los cálculos se realizaron con un nivel <strong>de</strong><br />

confianza <strong>de</strong>l 95%.<br />

Aspectos éticos<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Bobbio L, et al. Satisfacción laboral y factores asociados en personal asistencial<br />

médico y no médico <strong>de</strong> un hospital nacional <strong>de</strong> Lima-Perú.<br />

El proyecto <strong>de</strong> investigación fue aprobado por el Comité <strong>de</strong> Ética en<br />

Investigación Biomédica <strong>de</strong>l HNDM. Se garantizó la<br />

confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> los participantes la cual fue<br />

utilizada sólo con fines <strong>de</strong>l estudio. Debido a que la encuesta fue<br />

anónima, no se experimentó ni se realizó procedimientos a los<br />

pacientes que pudiesen tener impacto en su salud no se requirió <strong>de</strong><br />

consentimiento informado.


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Bobbio L, et al. Satisfacción laboral y factores asociados en personal asistencial<br />

médico y no médico <strong>de</strong> un hospital nacional <strong>de</strong> Lima-Perú.<br />

RESULTADOS<br />

Personal médico<br />

La edad promedio <strong>de</strong> los entrevistados fue <strong>de</strong> 43.1 ± 7.6 años, con<br />

predominio <strong>de</strong>l sexo masculino (57.3%). La distribución por grupo<br />

<strong>de</strong> edad se muestra en la Tabla 1.<br />

El tiempo <strong>de</strong> trabajo promedio <strong>de</strong>l personal médico en el hospital<br />

fue <strong>de</strong> 10.4 ± 6.5 años. El 98.7% <strong>de</strong> los entrevistados refirieron que<br />

les gustaba su trabajo, el 73.3% se encontraba conforme con la<br />

cantidad <strong>de</strong> trabajo que realizaban y el 60% mencionó tener<br />

a<strong>de</strong>cuada motivación para realizar su trabajo. El 37.3% manifestó<br />

que el hospital brindaba oportunida<strong>de</strong>s satisfactorias <strong>de</strong><br />

promoción y ascenso, el 40% se encontraba conforme con la<br />

formación laboral que brinda el hospital y sólo el 30.7% consi<strong>de</strong>raba<br />

que eran a<strong>de</strong>cuados los medios materiales que recibía para realizar<br />

su trabajo.<br />

En el aspecto económico, el 28% se encontraba satisfecho con el<br />

salario que recibía mensualmente, el 30% se encontraba satisfecho<br />

con los incentivos y premios brindados al trabajador y el 37.3% se<br />

encontraba satisfecho con el nivel <strong>de</strong> calidad obtenido por su<br />

servicio. Con relación a las relaciones interpersonales, el 62.7%<br />

mantenía una relación a<strong>de</strong>cuada con sus jefes <strong>de</strong> servicio, el 64%<br />

mantenía relación a<strong>de</strong>cuada con los <strong>de</strong>más trabajadores <strong>de</strong> su área, el<br />

62.7% se encontraba satisfecho con la supervisión ejercida sobre<br />

ellos, mientras que el 58.7% se encontraba satisfecho con su grado<br />

<strong>de</strong> participación en las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l servicio.Al interrogarse acerca<br />

<strong>de</strong>l ambiente <strong>de</strong> trabajo, el 48% mencionó que el lugar <strong>de</strong> trabajo<br />

recibía a<strong>de</strong>cuada higiene y limpieza, el 32% refería que la<br />

iluminación, ventilación y temperatura <strong>de</strong> su ambiente <strong>de</strong> trabajo<br />

eran a<strong>de</strong>cuadas y el 32% refirió también que el entorno físico y el<br />

espacio <strong>de</strong> trabajo estaban bien regulados.<br />

De acuerdo a los parámetros anteriormente <strong>de</strong>scritos, la satisfacción<br />

laboral <strong>de</strong>l personal médico fue <strong>de</strong>l 22.7% (Figura 1). Los<br />

entrevistados consi<strong>de</strong>raron que la satisfacción laboral <strong>de</strong>l personal<br />

médico mejoraría si se incrementaran los sueldos, se mejorase la<br />

infraestructura <strong>de</strong>l hospital, mejorasen los ambientes <strong>de</strong> trabajo,<br />

capacitación, se adquiriesen equipos nuevos y mo<strong>de</strong>rnos, entre otras<br />

sugerencias.<br />

Enfermeros y obstetras<br />

La distribución por sexo mostró que predominó el sexo femenino<br />

con el 93.8%, la edad promedio <strong>de</strong> los participantes en el estudio fue<br />

<strong>de</strong> 37.7 ± 7.3 años (mediana 38.0) y el grupo <strong>de</strong> edad más frecuente<br />

fue el situado entre los 30 y 39 años con el 40.0 % <strong>de</strong> la muestra. Esto<br />

se pue<strong>de</strong> observar en la Tabla 1.<br />

El tiempo <strong>de</strong> trabajo promedio <strong>de</strong>l personal no médico en el hospital<br />

fue <strong>de</strong> 10.8 ± 7.6 años (mediana 9.0). El 100.0% <strong>de</strong> los entrevistados<br />

refirieron que les gustaba su trabajo, el 55.4% se encontraba<br />

conforme con la cantidad <strong>de</strong> trabajo que realizaban y el 56.9%<br />

mencionó tener a<strong>de</strong>cuada motivación para realizar su trabajo. El<br />

30.8% manifestó que el hospital brindaba oportunida<strong>de</strong>s<br />

satisfactorias <strong>de</strong> promoción y ascenso y el 24.6% consi<strong>de</strong>raba que<br />

eran a<strong>de</strong>cuados los medios materiales que recibía para realizar su<br />

trabajo.<br />

En el aspecto económico, el 30.8% se encontraba satisfecho con el<br />

salario que recibía mensualmente, el 15.4% se encontraba satisfecho<br />

con los incentivos y premios brindados al trabajador y el 41.5% se<br />

encontraba satisfecho con el nivel <strong>de</strong> calidad obtenido por su<br />

servicio. Con relación a las relaciones interpersonales, el 73.8%<br />

mantenía una relación a<strong>de</strong>cuada con sus jefes <strong>de</strong> servicio, el 78.5 %<br />

mantenía relación a<strong>de</strong>cuada con los <strong>de</strong>más trabajadores <strong>de</strong> su área, el<br />

46.2% se encontraba satisfecho con la supervisión ejercida sobre<br />

ellos, mientras que el 60.0% se encontraba satisfecho con su grado<br />

<strong>de</strong> participación en las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l servicio.Al interrogarse acerca<br />

<strong>de</strong>l ambiente <strong>de</strong> trabajo, el 58.5% mencionó que el lugar <strong>de</strong> trabajo<br />

recibía a<strong>de</strong>cuada higiene y limpieza, el 29.2% refería que la<br />

iluminación, ventilación y temperatura <strong>de</strong> su ambiente <strong>de</strong> trabajo<br />

eran a<strong>de</strong>cuados y el 33.8% refirió también que el entorno físico y el<br />

espacio <strong>de</strong> trabajo estaban bien regulados. La satisfacción laboral<br />

<strong>de</strong>l personal no médico <strong>de</strong> obstetricia y enfermería entrevistado fue<br />

<strong>de</strong>l 26.2% (Figura 1).<br />

Las sugerencias más importantes en este grupo para el incremento <strong>de</strong><br />

la satisfacción laboral fueron equidad, implementación <strong>de</strong> un<br />

programa <strong>de</strong> capacitación continua, incremento <strong>de</strong> recursos<br />

materiales para realizar trabajo y el incremento <strong>de</strong>l sueldo e<br />

incentivos laborales.<br />

Técnicos <strong>de</strong> enfermería<br />

Paper<br />

La distribución por sexo mostró que predominó el sexo femenino<br />

con el 88.5%, la edad promedio <strong>de</strong> los participantes en el estudio fue<br />

<strong>de</strong> 44.2 ± 9.1 años (mediana 44) y el grupo <strong>de</strong> edad más frecuente fue<br />

el situado entre los 40 y 49 años con el 39.1% <strong>de</strong> la muestra. Esto se<br />

pue<strong>de</strong> observar en la Tabla 1.<br />

El tiempo <strong>de</strong> trabajo promedio <strong>de</strong>l personal no médico en el hospital<br />

fue <strong>de</strong> 18.8 ± 8.5 años (mediana: 20.0). El 100.0% <strong>de</strong> los<br />

entrevistados refirieron que les gustaba su trabajo, el 60.9% se<br />

encontraba conforme con la cantidad <strong>de</strong> trabajo que realizaban y el<br />

71.3% mencionó tener a<strong>de</strong>cuada motivación para realizar su trabajo.<br />

El 34.5% manifestó que el hospital brindaba oportunida<strong>de</strong>s<br />

satisfactorias <strong>de</strong> promoción y ascenso, el 42.5% consi<strong>de</strong>raba que<br />

eran a<strong>de</strong>cuados los medios materiales que recibía para realizar su<br />

trabajo y el 49.4% se encontraba satisfecho con el nivel <strong>de</strong> calidad<br />

obtenido por su servicio.<br />

En el aspecto económico, el 42.5% se encontraba satisfecho con el<br />

salario que recibía mensualmente. Con relación a las relaciones<br />

interpersonales, el 71.3% mantenía una relación a<strong>de</strong>cuada con sus<br />

jefes <strong>de</strong> servicio, el 82.8 % mantenía relación a<strong>de</strong>cuada con los<br />

<strong>de</strong>más trabajadores <strong>de</strong> su área, el 62.1% se encontraba satisfecho con<br />

la supervisión ejercida sobre ellos, mientras que el 60.0% se<br />

encontraba satisfecho con su grado <strong>de</strong> participación en las<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l servicio. Al interrogarse acerca <strong>de</strong>l ambiente <strong>de</strong><br />

trabajo, el 69.0% mencionó que el lugar <strong>de</strong> trabajo recibía a<strong>de</strong>cuada<br />

higiene y limpieza, el 43.7% refería que la iluminación, ventilación<br />

y temperatura <strong>de</strong> su ambiente <strong>de</strong> trabajo eran a<strong>de</strong>cuados y el 55.2%<br />

refirió también que el entorno físico y el espacio <strong>de</strong> trabajo estaban<br />

TABLA 1. Distribución por grupo etario (años) <strong>de</strong> personal asistencial médico y no médico <strong>de</strong>l HNDM.<br />

Grupo etario Personal médico Enfermería y obstetricia Personal técnico<br />

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %<br />

20 – 29 2 2.7 11 16.9 5 5.8<br />

30 – 39 25 33.3 26 40.0 18 20.7<br />

40 – 49 27 36.0 24 36.9 34 39.1<br />

50 – 59 21 28.0 4 6.2 29 33.3<br />

60 – 69 0 0.0 0 0.0 1 1.1<br />

TOTAL 75 100.0 65 100.0 87 100.0<br />

-135- Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

FIGURA 1. Satisfacción laboral (%) en personal asistencial <strong>de</strong>l HNDM.<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

bien regulados. La satisfacción laboral <strong>de</strong>l personal técnico<br />

asistencial entrevistado fue <strong>de</strong>l 49.4% (Figura 1).<br />

Tiempo <strong>de</strong> trabajo y satisfacción<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse la influencia <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo<br />

en el personal asistencial se formó dos grupos según la presencia o<br />

ausencia <strong>de</strong> satisfacción laboral (satisfechos y no satisfechos). La<br />

prueba t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt no mostró significativamente mayor tiempo <strong>de</strong><br />

trabajo en los trabajadores sin satisfacción laboral en comparación<br />

con los satisfechos (Figura 2) tanto para el personal médico<br />

(p=0.660), personal <strong>de</strong> enfermería y obstetricia (p=0.293) ni en el<br />

personal asistencial técnico <strong>de</strong> enfermería (p=0.774).<br />

Análisis multivariado<br />

El análisis multivariado mostró que en el personal asistencial<br />

médico <strong>de</strong>l HNDM los factores asociados a satisfacción laboral<br />

fueron la a<strong>de</strong>cuada higiene y limpieza <strong>de</strong> los ambientes <strong>de</strong> trabajo<br />

(p=0.003) y el tener a<strong>de</strong>cuada relación con sus jefes <strong>de</strong> servicio<br />

(p=0.023). Los factores asociados a satisfacción en personal<br />

asistencial <strong>de</strong> enfermería y obstetricia fueron la a<strong>de</strong>cuada carga<br />

laboral (p=0.003) y las a<strong>de</strong>cuadas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción y<br />

ascenso (p=0.006); mientras que, en el personal asistencial técnico<br />

fueron la satisfacción con el salario mensual (p


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Bobbio L, et al. Satisfacción laboral y factores asociados en personal asistencial<br />

médico y no médico <strong>de</strong> un hospital nacional <strong>de</strong> Lima-Perú.<br />

mensual <strong>de</strong> este grupo.<br />

El nivel <strong>de</strong> satisfacción (22.8%) alcanzado por personal médico <strong>de</strong>l<br />

HNDM es significativamente inferior al reportado en otros estudios<br />

como el realizado por Bona<strong>de</strong>o (Argentina, 2005) en un hospital<br />

pediátrico <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires don<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong><br />

satisfacción alcanzó <strong>de</strong> forma global el 50 % con factores asociados<br />

19<br />

similares a los obtenidos en este estudio.<br />

<strong>14</strong><br />

Krogstad, en un estudio en hospitales <strong>de</strong> Oslo, Noruega, encontró<br />

que los predictores <strong>de</strong> satisfacción laboral más importantes en el<br />

personal médico fueron las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo profesional<br />

y la relación con jefes <strong>de</strong>l área; para las enfermeras los predictores<br />

más importantes fueron la relación con jefes <strong>de</strong>l área, la supervisión<br />

por parte <strong>de</strong> superiores y la organización <strong>de</strong>l trabajo; finalmente,<br />

para el personal auxiliar <strong>de</strong> enfermería los predictores más<br />

importantes fueron la cultura <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo profesional y la<br />

competencia en el trabajo. Los resultados obtenidos por Krogstad<br />

concuerdan parcialmente con los obtenidos en el HNDM,<br />

observándose que el personal <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> Oslo no prioriza los<br />

aspectos económicos (sueldos e incentivos) ni la higiene y limpieza<br />

<strong>de</strong> los ambientes <strong>de</strong> trabajo lo que podría explicarse por la condición<br />

<strong>de</strong> Noruega <strong>de</strong> país Europeo <strong>de</strong>sarrollado que <strong>de</strong>stina una gran parte<br />

<strong>de</strong> su producto bruto interno (PBI) al sector salud, en comparación<br />

con los hospitales <strong>de</strong> Perú don<strong>de</strong> los sueldos son bajos<br />

(particularmente en los técnicos <strong>de</strong> enfermería) y la austeridad<br />

económica obliga a racionar los recursos materiales lo que influye en<br />

la calidad <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los procedimientos realizados por el<br />

personal <strong>de</strong> salud.<br />

Algunos autores refieren que el grado <strong>de</strong> satisfacción laboral en<br />

personal <strong>de</strong> salud sería <strong>de</strong>terminado por el sexo <strong>de</strong>l trabajador,<br />

observándose que el sexo femenino muestra mayor nivel <strong>de</strong><br />

satisfacción. La presente investigación no ha mostrado asociación<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. ATALAYA MC. SATISFACCIÓN LABORAL Y<br />

PRODUCTIVIDAD.PSICOL (PERÚ) 1999;3:46-56.<br />

2. ROBBINS S. FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO<br />

ORGANIZACIONAL.PRIMERA EDICIÓN. MÉXICO: EDIT.<br />

PRENTICE HALL; 1998.<br />

3. STONNER,JAMES Y FREEMAN, E, (1994).<br />

ADMINISTRACIÓN.PRIMERA EDICIÓN. MÉXICO.<br />

EDITORIAL MC GRAW HILL; 1994.<br />

4. LÓPEZ J. MOTIVACIÓN LABORAL Y GESTIÓN DE<br />

RECURSOS HUMANOS EN LA TEORÍA DE FREDERICK<br />

HERZBERG.REV INVEST FAC CIENCIAS<br />

ADMINISTRATIVAS UNMSM 2005; 8:25-36.<br />

5. FOREHAND GA, GILLMER B. EVIRONMENTAL<br />

VARIATIONS IN STUDIES OF ORGANIZATIONAL CLIMATE.<br />

PSYCHOL BULL 1964;6:361-82.<br />

6. ROBLES-GARCÍA M, DIERSSEN-SOTOS T, MARTÍNEZ-<br />

OCHOA E, HERRERA-CARRAL P, DÍAZ-MENDI AR,<br />

LLORCA-DÍAZ J. GACETA SANITARIA 2005;19:127-34.<br />

7. SALCEDO JA. CONTROL Y EVALUACIÓN DE<br />

RECURSOS HUMANOS.EN:LÁZARO DE MERCADO P,<br />

MARÍN LEÓN I, EDITORES.MOTIVACIÓN SALUDABLE:<br />

LOS RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR DE LA SALUD.<br />

SANTANDER: UIMP; 1998.<br />

8. IGNACIO E, CÓRDOBA JA, SERRANO A, FIGUEROA E,<br />

MORENO J, IGNACIO JM. FACTORES ASOCIADOS A LA<br />

SATISFACCIÓN DE LOS PROFESIONALES EN LOS<br />

HOSPITALES PÚBLICOS ANDALUCES.TODO HOSPITAL<br />

1997;<strong>14</strong>1:7-12.<br />

9. FERNÁNDEZ MI, VILLAGRASA JR, GAMO MF,<br />

VÁZQUEZ J, CRUZ E, AGUIRRE MV, ET AL. ESTUDIO DE<br />

LA SATISFACCIÓN LABORAL Y SUS DETERMINANTES EN<br />

LOS TRABAJADORES SANITARIOS DE UN ÁREA DE<br />

MADRID.REV ESP SALUD PÚBLICA 1995;69:487-97.<br />

10. LÓPEZ M, RODRÍGUEZ A, FERNÁNDEZ M, MARCOS<br />

S, MARTINÓN F, MARTINÓN JM. SÍNDROME DE<br />

DESGASTE PROFESIONAL EN EL PERSONAL ASISTENCIAL<br />

PEDIÁTRICO.AN PEDIATR (BARC) 2005;62:248-51.<br />

11. BUSTINZA A, LÓPEZ HERCE J, CARRILLO A, VIGIL<br />

MD, DE LUCAS N, PANADERO E. SITUACIÓN DE<br />

BURNOUT DE LOS PEDIATRAS INTENSIVISTAS<br />

ESPAÑOLES.AN ESP PEDIATR 2000;52:418-23.<br />

12. SALINAS C, ISIORDIA AG, MEJÍA JM, MARTÍNEZ S,<br />

RIVERA JC, SÁNCHEZ E, SILVA MT. SATISFACCIÓN<br />

LABORAL EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. REV.<br />

MED. IMS, 2000;38:119-23.<br />

13. LANDON BE, RESCHOVSKY JB, PHAM HH,<br />

BLUMENTHAL D. LEAVING MEDICINE.THE<br />

CONSEQUENCES OF PHYSICIAN DISSATISFACTION. MED<br />

CARE 2006;44: 234–242.<br />

<strong>14</strong>. KROGSTAD U, HOFFOS D, VEENSTRA M,<br />

HJORTDAHL P. PREDICTORS OF JOB SATISFACTION<br />

AMONG DOCTORS, NURSES AND AUXILIARIES IN<br />

NORWEGIAN HOSPITALS: RELEVANCE FOR MICRO UNIT<br />

CULTURE. HUMAN RESOURCES HEALTH 2006;4:3-11.<br />

15. BURTON WN, CHEN C, CONTI DJ, SCHULTZ AB,<br />

PRANSKY G, EDINGTON DW. THE ASSOCIATION OF<br />

HEALTH RISKS WITH ON-THE-JOB PRODUCTIVITY. J<br />

OCCUP ENVIRON MED 2005;47:769-77.<br />

16. BAERLOCHER MO. HAPPY DOCTORS? BALANCING<br />

PROFESSIONAL AND PERSONAL COMMITMENTS. CMAJ<br />

2006;174:1831.<br />

17. HERZBERG, F.¿CÓMO MOTIVA USTED A SUS<br />

EMPLEADOS? HARVARD BUSSINESS 1968;46, 53-62.<br />

18. PALMA S. EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DE UNA<br />

ESCALA LABORAL SL-SPC PARA TRABAJADORES DE<br />

LIMA METROPOLITANA. DISPONIBLE EN:<br />

Paper<br />

entre el sexo <strong>de</strong>l trabajador y satisfacción laboral, a pesar <strong>de</strong> la alta<br />

frecuencia <strong>de</strong> mujeres en el grupo <strong>de</strong>l personal no médico.<br />

Contradictoriamente a algunos estudios, el tiempo <strong>de</strong> trabajo<br />

tampoco ha mostrado asociación significativa con la satisfacción<br />

21,22<br />

laboral.<br />

Se sabe que la insatisfacción laboral y la disminución <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong> vida profesional constituyen factores asociados al síndrome <strong>de</strong><br />

22,23<br />

<strong>de</strong>sgaste profesional (Burnout). De acuerdo a los resultados<br />

presentados en nuestro estudio, si los trabajadores asistenciales<br />

médicos y no médicos <strong>de</strong>l HNDM presentan un bajo porcentaje <strong>de</strong><br />

satisfacción laboral, sería esperable que esto se correlacione con una<br />

la prevalencia <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong> Burnout; sin embargo, esto no ha sido<br />

medido previamente por lo que <strong>de</strong>bería realizarse un estudio<br />

exploratorio buscando <strong>de</strong>tectar dicho síndrome.<br />

Nuestros resultados permiten la inferencia <strong>de</strong> los resultados al<br />

HNDM; sin embargo, es sabido que los hospitales <strong>de</strong>l MINSAtienen<br />

características comunes propias <strong>de</strong>l sistema por lo que se espera que<br />

la realidad <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> otros hospitales <strong>de</strong>l MINSA sea<br />

similar. Por esta razón, se plantea la medición periódica <strong>de</strong> la<br />

satisfacción <strong>de</strong> los trabajadores hospitalarios con la finalidad <strong>de</strong><br />

realizar intervenciones y priorizar los grupos <strong>de</strong> intervención. La<br />

dirección general <strong>de</strong> los hospitales <strong>de</strong>ben no sólo medir la calidad <strong>de</strong>l<br />

servicio que brindan a la comunidad sino también priorizar su capital<br />

humano lo que mejorará el prestigio <strong>de</strong> las instituciones y mejorará<br />

la calidad <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> forma global.<br />

En conclusión, existe un bajo porcentaje <strong>de</strong> satisfacción laboral en<br />

personal asistencial médico y no médico <strong>de</strong>l HNDM el cual se<br />

encuentra por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lo reportado por la literatura internacional.<br />

Los factores asociados a satisfacción difieren notablemente en el<br />

personal médico y no médico.<br />

-137- Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

*****<br />

HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS16/ESCALA-<br />

SATISFACCION-LABORAL/ESCALA-SATISFACCION-<br />

LABORAL.SHTML.<br />

19. BONADEO MA, MARENGHI M, BASSI F,<br />

FERNÁNDEZ ME, LAGO MI, PIACENTINI M, ET AL.<br />

EVALUACIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL<br />

PERSONAL MÉDICO EN UN HOSPITAL DE PEDIATRÍA.<br />

ARCH ARGENT PEDIATR 2005; 103: 491-6.<br />

20. WILLIAMS ES, SKINNER AC. OUTCOMES OF<br />

PHYSICIAN JOB SATISFACTION: A NARRATIVE REVIEW,<br />

IMPLICATIONS, AND DIRECTIONS FOR FUTURE<br />

RESEARCH. HEALTH CARE MANAGE REV. 2003; 28:<br />

119-39.<br />

21. ARANAZ JM, MIRA JJ, BENAVIDES FG. LOS<br />

PROFESIONALES Y LA CALIDAD ASISTENCIAL<br />

HOSPITALARIA.TODO HOSPITAL 1994;112:35-40.<br />

22. LÓPEZ-SORIANO F, BERNAL L, CÁNOVAS A.<br />

SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE UN<br />

HOSPITAL COMARCAL DE MURCIA. REV CALIDAD<br />

ASISTENCIAL 2001; 16: 243-6.<br />

23. MUÑOZ-SECO E. COLL-BENEJAM JM, TOTTER-<br />

QUETGLAS M, LINARES-POU L. INFLUENCIA DEL<br />

CLIMA LABORAL EN LA SATISFACCIÓN DEL PERSONAL<br />

SANITARIO.ATENCIÓN PRIMARIA 2006;37:209-<strong>14</strong>.


Original<br />

Paper<br />

KEYWORDS: Job satisfaction, medical and no medical personal.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

-138-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Bobbio L, et al. Satisfacción laboral y factores asociados en personal asistencial<br />

médico y no médico <strong>de</strong> un hospital nacional <strong>de</strong> Lima-Perú.<br />

ABSTRACT<br />

JOB SATISFACTION AND ASSOCIATED FACTORS IN PHYSICIANS AND NOT PHYSICIANS IN A NATIONAL HOSPITAL IN LIMA,<br />

PERU<br />

Objective: To <strong>de</strong>termine job satisfaction and associated factors related to health and not health workers from the Hospital<br />

Nacional Dos <strong>de</strong> Mayo (HNDM). Methods: The sample was obtained by simple random sampling and consisted of<br />

personal medical and nonmedical care (nursing, midwifery and nurse technicians) who worked in hospital wards,<br />

outpatient, emergency services (adults, children and pregnant women) of HNDM between January and March 2007. The<br />

sample consisted of physicians in the group of 75 people in the group of nurses and midwives per 65 people in the group of<br />

nursing technicians by 87 people. We procee<strong>de</strong>d to the implementation of an anonymous survey that assessed the job<br />

satisfaction and personal factors associated in medical and nonmedical care. The calculations were performed with a<br />

confi<strong>de</strong>nce level of 95%. Results: 22.7% of the medical staff was satisfied with his work, satisfaction in the group<br />

consisting of nurses and midwives was 26.2%, while in the nursing staff, job satisfaction was 49.4%. Multivariate analysis<br />

showed that the care doctor HNDM factors associated with job satisfaction were the proper hygiene and cleanliness of the<br />

work environment (p = 0.003) and having a proper relationship with their <strong>de</strong>partment heads (p = 0.023). Factors associated<br />

with personal satisfaction in nursing and midwifery care were appropriate workload (p = 0.003) and a<strong>de</strong>quate opportunities<br />

for promotion and advancement (p = 0.006), whereas in the technical assistance staff were satisfaction with the salary month<br />

(p


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

A A B B B<br />

María Isabel Salas , Ysela Agüero , Marcos Vilca , Víctor Benllochpiquer , Vicko Glavick<br />

Artículo Original<br />

Paper<br />

Factores pronóstico <strong>de</strong> la condición clínica al<br />

alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral post trauma<br />

Pronostic factors to hospital discharge condition in patients<br />

with post trauma cerebral contusion<br />

INTRODUCCIÓN<br />

RESUMEN<br />

Objetivo: I<strong>de</strong>ntificar factores clínicos y tomográficos y construir un mo<strong>de</strong>lo pronóstico <strong>de</strong> morbimortalidad para<br />

pacientes con contusión cerebral. Métodos: Se realizó un estudio correlacional, observacional, retrospectivo; don<strong>de</strong> se<br />

seleccionó una muestra <strong>de</strong> 205 pacientes que ingresaron por emergencia entre los años 2003-2007. Se evaluaron factores<br />

clínicos y tomográficos, para el pronóstico <strong>de</strong> la condición al alta <strong>de</strong> los pacientes con contusión cerebral, se ajustaron tres<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> regresión logística ordinal <strong>de</strong> odds proporcionales. Resultados: 72.2% son <strong>de</strong>l sexo masculino, con eda<strong>de</strong>s<br />

entre 17 y 84 años. 22%, 63.5% y <strong>14</strong>.6% fueron traumatismo encéfalocraneano grave, mo<strong>de</strong>rado y leve respectivamente.<br />

Los mejores predictores <strong>de</strong> mortalidad entre los factores clínicos fueron la edad avanzada, la escala <strong>de</strong> coma <strong>de</strong> Glasgow<br />

menor <strong>de</strong> 8, la ausencia <strong>de</strong> respuesta pupilar y entre los factores tomográficos: la ausencia <strong>de</strong> cisternas basales, volumen<br />

<strong>de</strong> contusión mayor <strong>de</strong> 25cc., la presencia <strong>de</strong> múltiples contusiones, la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> línea media y la hemorragia<br />

subaracnoi<strong>de</strong>a. Conclusiones: El mo<strong>de</strong>lo con factores tomográficos predice mejor la mortalidad (69.4%), mientras que el<br />

combinado <strong>de</strong> factores clínicos y tomográficos predice el 61.1% <strong>de</strong> los fallecidos y 95.8% <strong>de</strong> los recuperados. Los<br />

factores clínicos son predictores tempranos <strong>de</strong> mortalidad.<br />

PALABRAS CLAVE:<br />

Contusión cerebral, Traumatismo encéfalo-craneano, Pronóstico, Regresión logística ordinal.<br />

Se entien<strong>de</strong> por traumatismo encéfalo-craneano (TEC) a la<br />

lesión anatómica o funcional <strong>de</strong>l cuero cabelludo, el cráneo,<br />

las meninges o el cerebro producida por una fuerza o golpe<br />

contun<strong>de</strong>nte externo que inci<strong>de</strong> en el cráneo. Pue<strong>de</strong>n ocurrir a<br />

cualquier edad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong> nacer y con mayor frecuencia<br />

1,2<br />

en el adulto. Esta es una patología endémica mundial, con gran<br />

repercusión personal, social y económica por la morbilidad y<br />

3<br />

mortalidad que ocasiona. El TEC es en la actualidad una <strong>de</strong><br />

principales causas <strong>de</strong> atención en los servicios <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> los<br />

hospitales <strong>de</strong>l Perú. Esta patología constituye el diagnóstico <strong>de</strong><br />

ingreso en un 18% <strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong> un servicio <strong>de</strong> emergencia.<br />

Según el informe <strong>de</strong> OPS <strong>de</strong> 1998, en el Perú los traumatismos son la<br />

segunda causa <strong>de</strong> mortalidad en la población masculina con una tasa<br />

<strong>de</strong> 29.3 por 100,000 habitantes, predominando en la población<br />

3,5<br />

económicamente activa.<br />

Las consecuencias finales <strong>de</strong> un traumatismo craneal en los<br />

supervivientes pue<strong>de</strong>n ser la recuperación completa, afectar las<br />

funciones mentales superiores como la inteligencia y la memoria,<br />

afectar la función motora (movimientos voluntarios o<br />

involuntarios), el sueño o conducir a un estado <strong>de</strong> confusión y<br />

1,6<br />

coma. La gravedad <strong>de</strong> las discapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l lugar y <strong>de</strong><br />

7<br />

la extensión <strong>de</strong> la lesión. Sin embargo, la rehabilitación pue<strong>de</strong><br />

1,4<br />

-139-<br />

<strong>RPE</strong>online<br />

8,9<br />

contribuir a reducir el impacto <strong>de</strong>l déficit funcional.<br />

El TEC compren<strong>de</strong> lesiones craneales como las fracturas y lesiones<br />

intracraneales como los hematomas epidurales, subdurales y<br />

10,11<br />

contusiones cerebrales.<br />

En las últimas décadas se han logrado avances importantes como la<br />

tomografía axial computarizada (TAC) que ha permitido ver por<br />

primera vez lesiones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contenido craneal, logrando mayor<br />

acierto en el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> los traumatismos<br />

2<br />

craneoencefálicos.<br />

Según el Traumatic Coma Data Bank (TCDB), la contusión cerebral<br />

es la lesión más frecuente hallada en las tomografías en traumas<br />

craneales mo<strong>de</strong>rados o severos (40%), mientras que en las autopsias<br />

12-15<br />

se observa en el 90%.<br />

(A) Unidad <strong>de</strong> Posgrado <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional<br />

Mayor <strong>de</strong> San Marcos, Lima-Perú (B) Servicio <strong>de</strong> Neurocirugía, Hospital Nacional María<br />

Auxiliadora, Lima-Perú.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia a: maissalas@gmail.com<br />

Recibido el 17 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>2010</strong> y aprobado el 08 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> <strong>2010</strong>.<br />

Cita sugerida: Salas MI,Agüero Y,Vilca M, Benllochpiquer V, Glavick V. Factores pronóstico<br />

<strong>de</strong> la condición clínica al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral post trauma.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. <strong>2010</strong>; <strong>14</strong> (2) [p. <strong>14</strong>]<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

La contusión cerebral es una <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l tejido cerebral con<br />

áreas heterogéneas <strong>de</strong> hemorragia, infarto, necrosis y e<strong>de</strong>ma<br />

16<br />

secundarios a un trauma craneoencefálico. Esta lesión se visualiza<br />

a través <strong>de</strong> neuroimágenes principalmente mediante la tomografía<br />

17<br />

axial computarizada (TAC) cerebral.<br />

La contusión cerebral afecta el estado <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong>l paciente y<br />

10,<strong>14</strong>,18<br />

pue<strong>de</strong> crecer conforme pasa el tiempo. La contusión cerebral<br />

pue<strong>de</strong> ser pequeña o muy gran<strong>de</strong> e incluso afectar todo el cerebro.<br />

La extensión <strong>de</strong>l daño cerebral por la contusión <strong>de</strong>termina la<br />

gravedad <strong>de</strong>l paciente. Este daño pue<strong>de</strong> progresar con el tiempo y<br />

traducirse clínicamente en mayor <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> conciencia,<br />

12,19<br />

coma y finalmente la muerte.<br />

El tratamiento <strong>de</strong> las contusiones cerebrales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l estado<br />

clínico <strong>de</strong>l paciente y la magnitud <strong>de</strong> la contusión, variando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

observación y tratamiento médico hasta el tratamiento quirúrgico. El<br />

tratamiento quirúrgico consiste en retirar el área <strong>de</strong> contusión<br />

2,9,13,20-24<br />

mediante una intervención.<br />

El tratamiento quirúrgico <strong>de</strong> las contusiones cerebrales continúa<br />

siendo un tema <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate y que genera controversias. La reciente<br />

publicación <strong>de</strong> las guías norteamericanas para el manejo quirúrgico<br />

<strong>de</strong> los pacientes con TEC ha objetivado la carencia <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia<br />

científica al concluir que en el momento no existen estándares o<br />

guías que nos permitan establecer el tratamiento quirúrgico <strong>de</strong> las<br />

lesiones intradurales traumáticas. La variabilidad en las<br />

indicaciones quirúrgicas, incluso entre los neurocirujanos <strong>de</strong> un<br />

mismo servicio, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fundamentalmente <strong>de</strong>l criterio individual<br />

25<br />

<strong>de</strong>l neurocirujano.<br />

Frente a una contusión cerebral es muy importante que el profesional<br />

en salud cuente con todos los elementos <strong>de</strong> juicio posibles que le<br />

permitan tomar las mejores <strong>de</strong>cisiones, con el fin <strong>de</strong> garantizar la<br />

supervivencia <strong>de</strong>l paciente con la mejor calidad <strong>de</strong> vida posible.<br />

Por todo lo antes mencionado, es importante conocer los factores<br />

clínicos y tomográficos que permitan pronosticar la condición <strong>de</strong>l<br />

paciente al alta hospitalaria, <strong>de</strong> modo que se pueda i<strong>de</strong>ntificar los<br />

factores pronóstico <strong>de</strong> los pacientes que presentan contusión<br />

cerebral postraumática contribuyendo a lograr mayor supervivencia<br />

y disminuir la morbilidad <strong>de</strong> estos factores.<br />

El objetivo <strong>de</strong> la presente investigación es i<strong>de</strong>ntificar los factores<br />

clínicos y tomográficos más importantes y construir un mo<strong>de</strong>lo que<br />

permita pronosticar la condición al alta hospitalaria <strong>de</strong> un paciente<br />

que ingresa con un diagnóstico <strong>de</strong> contusión cerebral postrauma.<br />

MATERIALy MÉTODOS<br />

El presente estudio correspon<strong>de</strong> a una investigación correlacional,<br />

observacional, retrospectivo.<br />

La población en estudio está formada por los pacientes con<br />

diagnóstico <strong>de</strong> contusión cerebral postrauma encéfalocraneano que<br />

ingresaron al Hospital María Auxiliadora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2003 a<br />

diciembre <strong>de</strong> 2007. Se incluyeron a todos los pacientes con<br />

diagnóstico <strong>de</strong> contusión cerebral postrauma y que tuvieran<br />

tomografía axial computarizada don<strong>de</strong> se evi<strong>de</strong>ncie la contusión<br />

cerebral pudiendo a<strong>de</strong>más presentar alguna colección extracerebral<br />

como hematoma epidural o subdural en forma laminar (menor <strong>de</strong><br />

10cc) y pacientes con eda<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> los 17 años. Se excluyeron<br />

pacientes que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la contusión cerebral presenten otros<br />

traumas corporales graves, pacientes con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> retardo<br />

mental, con enfermeda<strong>de</strong>s sistémicas: endocrinopatías<br />

(hipertiroidismo, hipotiroidismo, diabetes mellitus), enfermeda<strong>de</strong>s<br />

metabólicas, artritis reumatoi<strong>de</strong>, cardiopatías, neuropatías,<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2<br />

Agosto <strong>2010</strong><br />

-<strong>14</strong>0-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Salas MI, et al. Factores pronóstico <strong>de</strong> la condición clínica al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral post trauma<br />

enfermeda<strong>de</strong>s oncológicas, y traumatismos encefalocraneanos con<br />

diagnóstico principal <strong>de</strong> hematoma epidural o subdural, lesiones<br />

provocadas por proyectiles <strong>de</strong> arma <strong>de</strong> fuego o fracturas craneales<br />

<strong>de</strong>primidas y los que presentaban enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas previas<br />

al trauma.<br />

Según los datos estadísticos <strong>de</strong>l Hospital Nacional María<br />

Auxiliadora el número promedio <strong>de</strong> pacientes con TEC por año es<br />

aproximadamente 720; por lo tanto, consi<strong>de</strong>rando un nivel <strong>de</strong><br />

confianza <strong>de</strong>l 95%, margen <strong>de</strong> error <strong>de</strong> 6.5%, frecuencia <strong>de</strong> pacientes<br />

con TEC que evoluciona favorablemente <strong>de</strong>l 50% y una tasa <strong>de</strong> no<br />

respuesta <strong>de</strong>l 10% (historias clínicas incompletas), el tamaño <strong>de</strong><br />

muestra estimado fue <strong>de</strong> 205 pacientes. El método <strong>de</strong> muestreo fue<br />

aleatorio simple.<br />

Operacionalización <strong>de</strong> variables<br />

Condición clínica <strong>de</strong>l paciente al alta hospitalaria:<br />

Se hizo en base a la escala <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> Glasgow <strong>de</strong> salida. Este es<br />

el resultado que se obtiene <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong>l paciente al egreso <strong>de</strong>l<br />

hospital, tanto <strong>de</strong> los pacientes que han sido intervenidos<br />

quirúrgicamente como <strong>de</strong> los que recibieron sólo tratamiento<br />

médico.<br />

Esta escala tiene cinco categorías <strong>de</strong> respuesta:<br />

1. Muerte.<br />

2. Estado vegetativo persistente: Sin respuesta y sin habla durante<br />

semanas o meses o hasta la muerte; pue<strong>de</strong> tener ciclo vigilia-sueño<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 2-3 semanas.<br />

3. Incapacidad grave (consciente pero <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> apoyo diario)<br />

<strong>de</strong>bido a incapacidad mental o física o una combinación <strong>de</strong> ambas.<br />

4.Incapacitado in<strong>de</strong>pendiente: capaz <strong>de</strong> trabajar en un ambiente<br />

protegido y viajar en transporte público. Las limitaciones incluyen<br />

diferentes grados <strong>de</strong> disfasia, hemiparesia o ataxia, así como déficit<br />

intelectual y <strong>de</strong> memoria y cambios en la personalidad.<br />

5.Buen resultado: Incorporación a la vida normal. Pue<strong>de</strong> haber<br />

déficit neurológico o psicológico menores.<br />

Debido a la escasa cantidad <strong>de</strong> casos en cada categoría, para este<br />

estudio se realizó una recategorización quedándose con tres<br />

categorías: muerto, incapacidad grave (incluyendo tres pacientes en<br />

estado vegetativo) y recuperado (incluye a los pacientes con<br />

incapacidad in<strong>de</strong>pendiente y los recuperados propiamente dichos).<br />

Factores clínicos:<br />

Tiempo <strong>de</strong> enfermedad (en horas), causa <strong>de</strong>l TEC (acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

tránsito, acci<strong>de</strong>nte doméstico o agresión), condición pupilar (pupilas<br />

isocóricas reactivas, anisocoria, midriasis bilateral), severidad <strong>de</strong>l<br />

TEC ( leve: pérdida <strong>de</strong> conocimiento menor <strong>de</strong> 15 minutos y un<br />

puntaje inicial <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> coma <strong>de</strong> Glasgow <strong>de</strong> 13-15;<br />

mo<strong>de</strong>rada: pérdida <strong>de</strong> conocimiento mayor <strong>de</strong> 15 minutos y un<br />

puntaje inicial <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> coma <strong>de</strong> Glasgow <strong>de</strong> 9-12; y grave:<br />

lesión con pérdida <strong>de</strong> conciencia por más <strong>de</strong> 6 horas y un puntaje<br />

inicial <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> coma <strong>de</strong> Glasgow <strong>de</strong> 3-8), frecuencia cardiaca<br />

(latidos/minuto), presión arterial media (mmHg), glicemia (mg/dl),<br />

recuento <strong>de</strong> leucocitos (por cc), hematocrito (%), creatinina (mg/dl),<br />

tipo <strong>de</strong> tratamiento (no quirúrgico o quirúrgico).<br />

Factores tomográficos:<br />

Afectación <strong>de</strong> los ventrículos laterales <strong>de</strong>l cerebro (tamaño normal,<br />

colapso parcial y simétrico, colapso asimétrico y colapso completo),<br />

<strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> la línea media (sin <strong>de</strong>sviación, <strong>de</strong>sviación ≤ 5mm,<br />

<strong>de</strong>sviación > 5mm), presencia <strong>de</strong> fractura <strong>de</strong> cráneo, hemorragia<br />

intraventricular, estado <strong>de</strong> las cisternas basales (presentes,


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Salas MI, et al. Factores pronóstico <strong>de</strong> la condición clínica al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral post trauma<br />

parcialmente colapsadas, colapsadas asimétricamente y totalmente<br />

colapsadas), volumen <strong>de</strong> la contusión cerebral ( ≤10cc,<br />

mayor <strong>de</strong> 10<br />

hasta 25cc, > 25cc), tipo <strong>de</strong> contusión cerebral (focal o difusa), zona<br />

<strong>de</strong> impacto (frontal, temporal, parietal, occipital), localización <strong>de</strong> la<br />

contusión cerebral (fosa anterior, fosa media, fosa posterior),<br />

hemorragia subaracnoi<strong>de</strong>a asociada a contusión cerebral (sin HSA,<br />

HSA≤1mm, HSA>1mm), hematoma subdural (sin HSD, HSD ≤<br />

10cc, HSD >10cc), surcos corticales (cisternas silvianas ausentes o<br />

insinuadas, cisternas silvianas menor o igual a 5mm -espacio<br />

subaracnoi<strong>de</strong>o frontal insinuado, cisternas silvianas mayor <strong>de</strong> 5mm<br />

– espacio subaracnoi<strong>de</strong>o insinuado– espacio <strong>de</strong> Virchow corticales<br />

visibles en cortes parietales, atrofia con cisternas corticales abiertas<br />

– cisternas silvianas y basales gran<strong>de</strong>s), e<strong>de</strong>ma vasogénico, e<strong>de</strong>ma<br />

cerebral (perilesional, generalizado, ambos), hematoma epidural<br />

asociado a la contusión cerebral.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los factores clínicos y tomográficos se registraron los<br />

datos <strong>de</strong> hospitalización: días transcurridos hasta la cirugía, tiempo<br />

<strong>de</strong> permanencia en UCI (días), tiempo total <strong>de</strong> hospitalización (días).<br />

La fuente <strong>de</strong> datos fueron las historias clínicas y las tomografías<br />

axiales computarizadas (TAC) <strong>de</strong> los pacientes.<br />

Procesamiento y análisis.<br />

Se realizaron análisis <strong>de</strong>scriptivos, mediante tablas y gráficos<br />

estadísticos se evaluaron asociaciones bivariadas y mediante<br />

pruebas <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (Chi-cuadrado) y multivariadas mediante<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> regresión logística para respuesta ordinal. El<br />

procedimiento <strong>de</strong> los datos se realizó utilizando el paquete<br />

estadístico SPSS versión 15.<br />

Consi<strong>de</strong>raciones éticas.<br />

Para realizar este estudio se contó con la aprobación <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong><br />

Ética <strong>de</strong>l hospital MaríaAuxiliadora.<br />

RESULTADOS<br />

El estudio se realizó con un total <strong>de</strong> 205 pacientes con diagnóstico <strong>de</strong><br />

contusión cerebral postrauma craneoencefálico que ingresaron a la<br />

emergencia <strong>de</strong>l Hospital MaríaAuxiliadora.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los pacientes son <strong>de</strong> sexo masculino (72.2%.), sus<br />

7.9<br />

17.9<br />

45.5<br />

65.4<br />

Paper<br />

eda<strong>de</strong>s varían entre 17 y 84 años con un promedio <strong>de</strong> 39.9±18.1<br />

años. Al clasificar a los pacientes según grupos etarios, el 25.9%<br />

presentó 24 años o menos, el 50.2% entre 25 y 54 años y el 23.9% <strong>de</strong><br />

55 años a más, sin evi<strong>de</strong>nciarse diferencia <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los<br />

grupos etarios según sexo (p=0.086), siendo la media <strong>de</strong> la edad<br />

39.73±17.16 años en el sexo masculino y 40.53±20.52 en el<br />

femenino.<br />

Entre las causas <strong>de</strong>l traumatismo encéfalo craneal (TEC), se tiene<br />

que los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito ocupan el primer lugar (61.9%), en el<br />

segundo los acci<strong>de</strong>ntes caseros (27.3%) y finalmente las agresiones<br />

(pandillaje, asaltos, etc.) con 10.7%.Al analizar la causa <strong>de</strong>l TEC por<br />

sexo se evi<strong>de</strong>ncia una diferencia estadísticamente significativa<br />

(p=0.0<strong>14</strong>). Del total <strong>de</strong> varones, el 56.1% <strong>de</strong> TEC fue por acci<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> tránsito, el 30.4% por acci<strong>de</strong>ntes en el domicilio y el 13.5% por<br />

agresiones; mientras que entre las mujeres, el 77.2% <strong>de</strong> los TEC fue<br />

por acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito, el 19.3% por acci<strong>de</strong>ntes en el domicilio y<br />

3.5% por agresiones.<br />

Asimismo, se observa que los pacientes que sufren acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

tránsito tien<strong>de</strong>n a presentar mayor gravedad <strong>de</strong>l TEC (p=0.001, ver<br />

Figura 1), siendo más grave cuanto mayor edad tiene el individuo,<br />

aunque no es significativo (p=0.056, ver Figura 2).<br />

En la Figura 3 se observa una gran variación en el tiempo <strong>de</strong><br />

enfermedad antes <strong>de</strong> ser atendidos en el centro hospitalario,<br />

especialmente en los pacientes con TEC leve no así cuando el TEC<br />

es grave don<strong>de</strong> la atención hospitalaria varía entre unos minutos y<br />

hasta menos <strong>de</strong> 24 horas (p=0.01).<br />

El tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el acci<strong>de</strong>nte hasta el ingreso por<br />

emergencia (tiempo <strong>de</strong> enfermedad) varía entre 10 minutos y cuatro<br />

días (96 horas). En el 62.2% <strong>de</strong> los pacientes que presentan TEC<br />

grave ingresan a la emergencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la primera hora <strong>de</strong> ocurrido<br />

el acci<strong>de</strong>nte, mientras que entre los pacientes con TEC mo<strong>de</strong>rado<br />

este porcentaje es <strong>de</strong>l 56.2% y en los casos leves <strong>de</strong> tan solo 33.3%<br />

(p=0.037). Al realizar el examen <strong>de</strong> respuesta pupilar se encontró<br />

que la mayoría <strong>de</strong> pacientes con TEC leve (93.3%) y mo<strong>de</strong>rado<br />

(90.0%) presentan un a<strong>de</strong>cuado reflejo pupilar (pupilas isocóricas<br />

reactivas), mientras que el 33.3% <strong>de</strong> los pacientes con TEC grave<br />

presentan anisocoria y el 15.6% midriasis pupilar (p


Original<br />

Paper<br />

80,0<br />

60,0<br />

40,0<br />

20,0<br />

Auxiliadora, 2003-2007. (n=205)<br />

Edad FIGURA 2. Pacientes según edad y severidad <strong>de</strong>l TEC. Hospital María<br />

TEC Leve<br />

Los análisis <strong>de</strong> laboratorio realizados en la emergencia mostraron un<br />

incremento <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> hiperglicemia al aumentar la<br />

gravedad <strong>de</strong>l TEC (63.3% en TEC leve, 81.5% en mo<strong>de</strong>rado y 86.7%<br />

en severo; p=0.037). En el análisis <strong>de</strong>l recuento <strong>de</strong> leucocitos los<br />

pacientes con TEC mo<strong>de</strong>rado presentaron la mayor proporción <strong>de</strong><br />

leucocitosis (79.2%), seguidos <strong>de</strong> los pacientes con TEC grave<br />

(75.6%) y leve (56.7%) (p=0.037). Al analizar el hematocrito y la<br />

creatinina no se encontraron diferencias significativas según el nivel<br />

<strong>de</strong> gravedad <strong>de</strong>l paciente.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> los exámenes clínicos y <strong>de</strong> laboratorio, los pacientes que<br />

acu<strong>de</strong>n a la emergencia por contusión cerebral son evaluados<br />

mediante la tomografía axial computarizada (TAC) <strong>de</strong>l cráneo. Los<br />

resultados muestran que entre los pacientes que tuvieron TEC grave<br />

el 46.7% presentaron <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> línea media <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cinco<br />

milímetros, 26.7% presentó colapso total <strong>de</strong> las cisternas basales y<br />

10.0% tuvieron hemorragia subaracnoi<strong>de</strong>a mayor <strong>de</strong> un milímetro.<br />

Se observó aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> línea media, colapso <strong>de</strong><br />

cisternas basales y hemorragia subaracnoi<strong>de</strong>a al aumentar la<br />

gravedad <strong>de</strong>l TEC (Tabla 1, Figura 4). Igualmente se observó en los<br />

pacientes con TEC grave una contusión mayor a 25 centímetros<br />

cúbicos en 66.7%, contusión <strong>de</strong> tipo múltiple 46.7% y hematoma<br />

subdural (HSD) asociado a la contusion cerebral en 40%<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

TEC Mo<strong>de</strong>ra do<br />

Severidad <strong>de</strong>l TEC<br />

TEC grave<br />

-<strong>14</strong>2-<br />

Tiempo <strong>de</strong> enfermedad en horas<br />

TEC Leve<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Salas MI, et al. Factores pronóstico <strong>de</strong> la condición clínica al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral post trauma<br />

FIGURA 3. Pacientes según tiempo <strong>de</strong> enfermedad y severidad <strong>de</strong>l TEC.<br />

Hospital María Auxiliadora, 2003-2007. (n=205)<br />

TEC Mo<strong>de</strong>rado<br />

Severidad <strong>de</strong>l TEC<br />

TE C grave<br />

evi<strong>de</strong>nciandose que el volumen <strong>de</strong> contusión, la contusión cerebral<br />

múltiple y la presencia <strong>de</strong> HSD laminar aumentan al agravarse el<br />

TEC. (Tabla 1). El 66.7% <strong>de</strong> los que presentaron TEC grave tuvieron<br />

las cisternas silvianas ausentes y 42.2% tuvo e<strong>de</strong>ma cerebral<br />

(perilesional y generalizado). Se observa un incremento en la<br />

proporción <strong>de</strong> individuos con cisternas silvianas ausentes y <strong>de</strong>l<br />

e<strong>de</strong>ma cerebral a medida que se agrava el TEC (Tabla 1).<br />

Continuando con el análisis <strong>de</strong> los factores tomográficos, 2.2% <strong>de</strong><br />

los pacientes con TEC grave presentaron colapso severo <strong>de</strong><br />

ventrículos laterales. 37.8% <strong>de</strong> los que tuvieron TEC grave<br />

presentaron fractura <strong>de</strong> cráneo, con cierta ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aumentar la<br />

gravedad <strong>de</strong>l TEC, 4.4% <strong>de</strong> los pacientes con TEC grave presentó<br />

hemorragia intraventricular. La zona <strong>de</strong> impacto más frecuente fue<br />

la zona occipital (30.7%), seguida por la zona frontal (25.4%). La<br />

fosa media fue el lugar don<strong>de</strong> se observó la mayor cantidad <strong>de</strong><br />

contusiones (49.3%), le sigue la fosa anterior (45.9%) y en menor<br />

proporción la fosa posterior (4.9%). El e<strong>de</strong>ma vasogénico estuvo<br />

presente en el 80.0% <strong>de</strong> los pacientes con TEC grave. El hematoma<br />

epidural lo presentó 8.9% <strong>de</strong> los pacientes con TEC grave (Tabla 2).<br />

Los datos <strong>de</strong> atención en el hospital nos indican que 33.7% <strong>de</strong> los<br />

pacientes fueron operados, 44.4% <strong>de</strong> los que tuvieron TEC grave ).<br />

FIGURA 4. Imágenes que muestran características tomográficas relevantes al pronóstico <strong>de</strong> la contusión cerebral. A. Desviación <strong>de</strong> linea media, colapso<br />

ventricular asimétrico y e<strong>de</strong>ma cerebral. B. Hemorragia subaracnoi<strong>de</strong>a postraumatica. C. Policontusión cerebral y hematoma subdural agudo laminar.<br />

D. Colapso <strong>de</strong> cisternas basales.<br />

A B C<br />

D<br />

100 100,00<br />

80 80,00<br />

60,00 60<br />

40 40,00<br />

20 20,00<br />

0,00 0


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Salas MI, et al. Factores pronóstico <strong>de</strong> la condición clínica al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral post trauma<br />

Factores tomográficos<br />

Desviación <strong>de</strong> línea media<br />

fueron intervenidos quirúrgicamente, una proporción mayor al<br />

manejo quirúrgico <strong>de</strong> los pacientes con TEC mo<strong>de</strong>rado (33.8%) o<br />

leve (16.7%) (p=0.045). De los días transcurridos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el acci<strong>de</strong>nte<br />

hasta la cirugía se observa que 60.3% <strong>de</strong> los pacientes operados<br />

fueron intervenidos quirúrgicamente antes <strong>de</strong> las 24 horas <strong>de</strong><br />

ocurrido el acci<strong>de</strong>nte. En cuanto a la permanencia en UCI, el 82.2%<br />

<strong>de</strong> los pacientes con TEC grave estuvieron en UCI, a diferencia <strong>de</strong>l<br />

53.1% <strong>de</strong> los pacientes con TEC mo<strong>de</strong>rado y solo el 3.3% <strong>de</strong> los<br />

pacientes con TEC leve (p 5mm<br />

Estado <strong>de</strong> cisternas basales<br />

3 10.0 25 19.2 21 46.7 49 23.9<br />

Presentes 19 63.3 58 44.6 7 15.6 84 41.0<br />

Colapso mo<strong>de</strong>rado 11 36.0 60 46.2 26 57.8 97 47.3<br />

Colapso total 0 - 12 9.2 12 26.7 24 11.7<br />

Hemorragia<br />

(HSA)<br />

subaracnoi<strong>de</strong>a<br />

Sin HSA 21 10.0 21 16.2 13 28.9 107 52.2<br />

Con HSA menor o igual a 1mm 6 20.0 36 27.7 19 42.2 61 29.8<br />

ConHSA > 1mm<br />

Volumen<strong>de</strong>lacontusión<br />

3 28.9 21 16.2 13 10.0 37 18.0<br />

Menor o igual a 10cc. 16 53.3 22 16.9 4 8.9 42 20.5<br />

25cc.<br />

Tipo <strong>de</strong> contusión<br />

6 20.0 67 51.5 30 66.7 103 50.2<br />

Única 23 76.7 93 71.5 24 53.3 <strong>14</strong>0 68.3<br />

Múliple<br />

Volumen <strong>de</strong> Hematoma<br />

Subdural (HSD)<br />

7 23.3 37 28.5 21 46.7 65 31.7<br />

No presenta HSD 26 86.7 94 72.3 27 60.0 <strong>14</strong>7 71.7<br />

Menor o igual a 10cc. 3 10.0 21 16.2 9 20.0 33 16.1<br />

> 10cc<br />

Surcos corticales<br />

1 3.3 15 11.5 9 20.0 25 12.2<br />

Cisternas silvianas ausentes 12 40.0 63 48.5 30 66.7 105 51.2<br />

Cisternas silvianas < 5mm 10 33.3 34 26.2 11 24.4 55 26.8<br />

Cisternas silviana > 5mm 8 26.7 22 16.9 3 6.7 33 16.1<br />

Atrofia cortical<br />

Ed em a Cerebral<br />

0 - 11 8.5 1 2.2 12 5.9<br />

Perilesional 21 70.0 70 53.8 16 35.6 107 52.2<br />

Generalizado 3 10.0 19 <strong>14</strong>.6 10 22.2 32 15.6<br />

Ambos 6 20.0 41 31.5 19 42.2 66 32.2<br />

Paper<br />

grave (don<strong>de</strong> se incluyó a tres pacientes con estado vegetativo) y<br />

recuperado (incluye pacientes con incapacidad mo<strong>de</strong>rada y los<br />

recuperados propiamente dichos).<br />

El 20.4% <strong>de</strong> los pacientes con eda<strong>de</strong>s entre 25 a 54 años fallecieron.<br />

En cuanto a la causa <strong>de</strong>l TEC, 21.3% <strong>de</strong> los que tuvieron acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

tránsito murieron. La condición al alta hospitalaria se relaciona<br />

significativamente con la edad (p< 0.05). Ver Tabla 3.<br />

Entre los pacientes que tuvieron TEC grave, 37.85% murieron. El<br />

62.5% <strong>de</strong> los pacientes que presentaron midriasis fallecieron y<br />

25.0% quedó con incapacidad grave. A<strong>de</strong>más, 32.3% que presentó<br />

frecuencia cardiaca fuera <strong>de</strong> los valores normales falleció y 32.4%<br />

<strong>de</strong> los que presentaron presión arterial media alterados también<br />

tuvieron en <strong>de</strong>senlace fatal. El 21.6% <strong>de</strong> los pacientes que fueron<br />

atendidos hasta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la primera hora <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte fallecieron.<br />

La condición al alta hospitalaria se relaciona significativamente con<br />

los factores clínicos: severidad <strong>de</strong>l TEC, respuesta pupilar y<br />

-<strong>14</strong>3- Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

frecuencia cardiaca p< 0.05 (Tabla 4).<br />

Los análisis <strong>de</strong> laboratorio muestran que 20.7% <strong>de</strong> los pacientes que<br />

presentaron hiperglicemia fallecieron. El 18.8% <strong>de</strong> los que<br />

presentaron valores elevados <strong>de</strong> leucocitos y 20.2% <strong>de</strong> los que<br />

tuvieron valores <strong>de</strong> hematocrito fuera <strong>de</strong> lo normal fallecen. El 20%<br />

<strong>de</strong> los que presentaron valores alterados <strong>de</strong> creatinina fallecieron.<br />

A<strong>de</strong>más, se observa que la condición al alta hospitalaria se relaciona<br />

significativamente con la glicemia, p< 0.05 (Tabla 5).<br />

Al relacionar los factores tomográficos con la condición al alta se<br />

observó que los pacientes con colapso completo <strong>de</strong> ventrículos<br />

laterales (60.0%), <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> línea media mayor <strong>de</strong> 5 mm<br />

(26.6%), colapso total <strong>de</strong> cisternas basales (58.3%), así como, los<br />

pacientes que presentaron HSA <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1 mm (40.6%), volumen<br />

<strong>de</strong> contusión <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 25 cc (31.3%), contusión cerebral <strong>de</strong> tipo<br />

múltiple (35.4%) y los que tuvieron HSD <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 10 cc (28%) son<br />

los que fallecen. Asimismo, entre los que presentaron los cisternas<br />

silvianas ausentes (28.6%) y 34.9% <strong>de</strong> los pacientes que presentaron<br />

e<strong>de</strong>ma cerebral (perilesional y generalizado) también fallecieron. La<br />

condición al alta hospitalaria se relaciona significativamente con<br />

cada uno <strong>de</strong> estos factores tomográficos p< 0.05 (Tabla 6).<br />

Continuando con el análisis <strong>de</strong> los factores tomográficos con la<br />

condición al alta se observó que la mayor proporción <strong>de</strong> los que<br />

fallecen (24.2%) son los que presentaron fractura <strong>de</strong> cráneo.<br />

Asimismo, el 33.3% <strong>de</strong> los que presentaron hemorragia<br />

interventricular fallecieron. A<strong>de</strong>más, 19% <strong>de</strong> los que presentaron<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

Severidad <strong>de</strong>l TEC<br />

Factores<br />

Leve Mo<strong>de</strong>rado Grave Total<br />

tom ográficos n % n % n % n %<br />

Afectación <strong>de</strong> los ventrículos laterales<br />

T amaño nor mal 8 26.7 24 18.5 7 15.6 39 19.0<br />

Colapso mo<strong>de</strong>rado 22 73.3 102 78.5 37 82.2 161 78.5<br />

Colapso completo<br />

Factura <strong>de</strong>l cráneo<br />

0 - 4 3.1 1 2.2 5 2.4<br />

Sin fractura 24 80.0 91 70.0 28 62.2 <strong>14</strong>3 69.8<br />

Con fractura 6 20.0 39 30.0 17 37.8 62 30.2<br />

Hemorragia intraventricular<br />

Ausencia 30 100.0 120 92.3 43 95.6 193 94.1<br />

Presencia<br />

Zona <strong>de</strong> impacto<br />

0 - 10 7.7 2 4.4 12 5.9<br />

Frontal 10 33.3 31 23.8 11 24.4 52 25.4<br />

T emporal 6 20.0 27 20.8 8 17.8 41 20.0<br />

Parietal 4 13.3 34 26.2 11 24.4 49 23.9<br />

Occipital 10 33.3 38 29.2 15 33.3 63 30.7<br />

Localización <strong>de</strong> la contusión cerebral<br />

Fosa anterior 19 63.3 52 40.0 23 51.1 94 45.9<br />

Fosa media 10 33.3 73 56.2 18 40.0 101 49.3<br />

Fosa posterior<br />

E<strong>de</strong>ma Vasogénico<br />

1 3.3 5 3.8 4 8.9 10 4.9<br />

Aus enci a 13 43.3 15 11.5 9 20.0 37 18.0<br />

Presencia 17 56.7 115 88.5 36 80.0 168 82.0<br />

Hemato ma Ep idural (HEP)<br />

Ausencia <strong>de</strong> HEP 28 93.3 110 84.6 41 91.1 179 87.3<br />

Presencia <strong>de</strong> HEP 2 6.7 20 15.4 4 8.9 26 12.7<br />

-<strong>14</strong>4-<br />

zona <strong>de</strong> impacto la región occipital, 30.0% <strong>de</strong> los que tuvieron<br />

contusión en la fosa posterior, 17.3 % <strong>de</strong> los que presentaron e<strong>de</strong>ma<br />

vasogénico y 23.1% <strong>de</strong> los que tuvieron hematoma epidural también<br />

fallecieron. La condición al alta hospitalaria no se relaciona<br />

significativamente con cada uno <strong>de</strong> estos factores tomográficos<br />

mencionados; p> 0.05. (Tabla 7).<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Salas MI, et al. Factores pronóstico <strong>de</strong> la condición clínica al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral post trauma<br />

TABLA 2. Severidad <strong>de</strong>l TEC y factores tomográficos. Hospital María Auxiliadora, 2003-2007. (n=205).<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> construir un mo<strong>de</strong>lo que permita pre<strong>de</strong>cir la<br />

condición al alta <strong>de</strong> los pacientes con contusión cerebral postrauma a<br />

partir <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> factores clínicos y tomográficos se<br />

propusieron tres ecuaciones <strong>de</strong> pronóstico (Tabla 8):<br />

A. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pronóstico utilizando únicamente los factores<br />

clínicos<br />

B. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pronóstico a partir <strong>de</strong> los factores tomográficos<br />

C. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pronóstico consi<strong>de</strong>rando conjuntamente los factores<br />

clínicos y tomográficos<br />

Dado que la variable <strong>de</strong> respuesta “condición al alta” fue<br />

operacionalizada como una variable ordinal con tres categorías:<br />

muerto, incapacidad grave, recuperado; fue necesario ajustar<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> regresión logística ordinal. En particular, se utilizó el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión ordinal <strong>de</strong> odds proporcionales.<br />

Por otro lado, es importante hacer notar que en algunos casos los<br />

pacientes que llegan a los servicios <strong>de</strong> emergencia tienen que ser<br />

intervenidos quirúrgicamente, lo cual altera el curso <strong>de</strong> la historia


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Salas MI, et al. Factores pronóstico <strong>de</strong> la condición clínica al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral post trauma<br />

TABLA 3. Datos <strong>de</strong>mográficos y condición al alta hospitalaria. Hospital María Auxiliadora. (n=205).<br />

Condición al alta hospitalaria<br />

Incapacidad<br />

Datos<br />

Muerto<br />

Grave Recuperado<br />

Demográficos<br />

Ed ad<br />

n % n % n % p*<br />

24 o menos 5 9.4 5 9.4 43 81.1 0.03 +<br />

25 - 54 21 20.4 11 10.7 71 68.9<br />

55 a más<br />

Sexo<br />

10 20.4 8 16.3 31 63.3<br />

Masculino 25 16.9 20 13.5 103 69.6 0.846<br />

Femenino<br />

Causa <strong>de</strong>l TEC<br />

11 19.3 4 7.0 42 73.7<br />

Acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tránsito 27 21.3 <strong>14</strong> 11.0 86 67.7 0.099<br />

Otros acci<strong>de</strong>ntes 9 11.5 10 12.8 59 75.6<br />

Total 36 17.6 24 11.7 <strong>14</strong>5 70.7<br />

* Prueba Chi-cuadrado y Prueba <strong>de</strong> Tau Goodman and Kruskal.<br />

+ Significativos p< 0.05<br />

natural <strong>de</strong> la contusión cerebral y en consecuencia pue<strong>de</strong> afectar<br />

directamente su condición al alta. Por este motivo, la variable “tipo<br />

<strong>de</strong> tratamiento” se incorporó en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> regresión logística<br />

ordinal ajustados, consi<strong>de</strong>rándose como un factor <strong>de</strong> estratificación.<br />

A continuación se presentan los resultados <strong>de</strong>l ajuste <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

y se obtuvieron indicadores <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> pronóstico <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>los propuestos.<br />

En el mo<strong>de</strong>lo que consi<strong>de</strong>ra sólo las variables clínicas, los factores<br />

asociados a una peor condición al alta fueron la severidad <strong>de</strong>l TEC<br />

(leve/mo<strong>de</strong>rado/severo) y la respuesta pupilar (isocoria/ anisocoria/<br />

midriasis). Los pacientes con TEC severo presentan 12.5 veces más<br />

riesgo <strong>de</strong> morir en comparación a los pacientes con TEC leve,<br />

-<strong>14</strong>5-<br />

Paper<br />

mientras que los pacientes con anisocoria presentan 2.6 veces más<br />

riesgo <strong>de</strong> morir en comparación a los pacientes con isocoria, y los<br />

que presentan midriasis presentan 6.1 veces más riesgo <strong>de</strong> morir en<br />

comparación a los pacientes con isocoria.<br />

En el mo<strong>de</strong>lo con factores tomográficos, las características<br />

asociadas significativamente con la condición al alta <strong>de</strong>l paciente<br />

fueron el estado <strong>de</strong> las cisternas basales, el volumen <strong>de</strong> la contusión<br />

cerebral, el tipo <strong>de</strong> contusión y la presencia <strong>de</strong> surcos corticales<br />

(Tabla 8). Los pacientes con un colapso total <strong>de</strong> las cisternas basales<br />

presentan 6.24 veces más riesgo <strong>de</strong> morir en comparación a los<br />

pacientes con las cisternas basales presentes en la tomografía. Si el<br />

volumen <strong>de</strong> la contusión es mayor a 25cc, los pacientes presentan<br />

TABLA 4. Factores clínicos y condición al alta hospitalaria. Hospital María Auxiliadora. (n=205).<br />

Condición al alta hospitalaria<br />

Factores clínicos<br />

p +<br />

Muerto<br />

Incapacidad<br />

Grave Recuperado<br />

n % n % n %<br />

Severidad <strong>de</strong>l TEC<br />

Leve 1 3.3 1 3.3 28 93.3 0.00*<br />

Mo<strong>de</strong>rado 18 13.8 12 9.2 100 76.9<br />

Grave<br />

Respuesta pupilar<br />

17 37.8 11 24.4 17 37.8<br />

Isocoria 22 13.1 <strong>14</strong> 8.3 132 78.6 0.00*<br />

Anisocoria 9 31.0 8 27.6 12 41.4<br />

Midriasis<br />

Frecuencia cardiaca<br />

5 62.5 2 25.0 1 12.5<br />

[60 - 100] (normal) 26 <strong>14</strong>.9 17 9.8 131 75.3 0.02*<br />

Otros valores<br />

Presión arterial media<br />

Normal [70 - 105]<br />

10 32.3 7 22.6 <strong>14</strong> 45.2<br />

mmHg 25 <strong>14</strong>.6 21 12.3 125 73.1 0.06<br />

Otros valores<br />

Tiempo <strong>de</strong> enfermedad<br />

11 32.4 3 8.8 20 58.8<br />

Menor o igual a 1 hora 24 21.6 <strong>14</strong> 12.6 73 85.8 0.09<br />

> 1 hora 12 12.8 10 10.6 72 76.6<br />

Total<br />

* Significativos p< 0.05<br />

36 17.6 24 11.7 <strong>14</strong>5 70.7<br />

+ Prueba Chi-cuadrado y Prueba <strong>de</strong> Tau Goodman and Kruskal.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

4.58 veces más riesgo <strong>de</strong> morir en comparación a quienes el<br />

volumen <strong>de</strong> la contusión es menor o igual a 10 cc. Los pacientes con<br />

contusiones múltiples presentan 6.83 veces más riesgo <strong>de</strong> morir en<br />

comparación a los pacientes con una contusión cerebral única.<br />

Finalmente, los pacientes con presencia <strong>de</strong> cisternas silvianas<br />

mayores <strong>de</strong> 5 mm presentan 93% menos riesgo <strong>de</strong> morir en<br />

comparación a los pacientes con atrofia cerebral (Tabla 8).<br />

Al evaluar el último mo<strong>de</strong>lo, se aprecia que las variables clínicas<br />

<strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser significativas y las tomográficas permanecen<br />

relacionadas. Para este último mo<strong>de</strong>lo, los pacientes con un colapso<br />

total <strong>de</strong> las cisternas basales presentan 5.31 veces más riesgo <strong>de</strong><br />

morir en comparación a los pacientes con las cisternas basales<br />

presentes en la tomografía. Si el volumen <strong>de</strong> la contusión es mayor a<br />

25 cc, los pacientes presentan 4.9 veces más riesgo <strong>de</strong> morir en<br />

comparación a quienes el volumen <strong>de</strong> la contusión es menor o igual a<br />

10 cc. Los pacientes con contusiones múltiples presentan 6.06 veces<br />

más riesgo <strong>de</strong> morir en comparación a los pacientes con una<br />

contusión cerebral única. Finalmente, los pacientes con presencia <strong>de</strong><br />

cisternas silvianas mayores <strong>de</strong> 5 mm presentan 89% menos riesgo <strong>de</strong><br />

morir en comparación a los pacientes con atrofia cerebral (Tabla 8).<br />

Se observa también que los tres mo<strong>de</strong>los cumplen con la hipótesis <strong>de</strong><br />

paralelismo y presentan un resultado significativo para la prueba <strong>de</strong><br />

bondad <strong>de</strong> ajuste, presentando el último mo<strong>de</strong>lo el mayor coeficiente<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación.<br />

La evaluación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> pronóstico <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los muestra<br />

que el mo<strong>de</strong>lo que incluye sólo las variables clínicas clasificó<br />

correctamente al 96.6% <strong>de</strong> los pacientes recuperados y al 30.6% <strong>de</strong><br />

los pacientes que murieron. El mo<strong>de</strong>lo clasificó correctamente el<br />

73.6% <strong>de</strong> los pacientes.<br />

Por otro lado, el mo<strong>de</strong>lo que incluye sólo las variables tomográficas<br />

clasificó correctamente al 94.5% <strong>de</strong> los pacientes recuperados y al<br />

69.4% <strong>de</strong> los pacientes que murieron, clasificando correctamente al<br />

79.2% <strong>de</strong> los pacientes. El último mo<strong>de</strong>lo tuvo un comportamiento<br />

similar a los dos previos con los pacientes recuperados, clasificando<br />

correctamente al 95.8%; mientras que clasificó correctamente al<br />

61.1% <strong>de</strong> los pacientes que murieron. El mo<strong>de</strong>lo clasificó<br />

correctamente al 78.5% <strong>de</strong> los pacientes (Tabla 8).<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

Muerto<br />

Condición al alta hospitalaria<br />

Incapacidad<br />

Grave Recuperado<br />

Análi sis <strong>de</strong> laboratorio<br />

Glicemia<br />

n % n % n %<br />

[60 - 115] (normal) 2 4.9 3 7.3 36 87.8 0.03 +<br />

Hiperglicemia<br />

Recuento <strong>de</strong> leucocitos<br />

34 20.7 21 12.8 109 66.5<br />

[5000 - 10000] (normal) 7 13.7 7 13.7 37 72.5 0.5<br />

Elevado<br />

Hematocrito (%)<br />

29 18.8 17 11.0 108 70.1<br />

[35 - 45] (normal) 18 15.5 15 12.9 83 71.6 0.5<br />

Otros valores<br />

Creatinina<br />

18 20.2 9 10.1 62 69.7<br />

[07 - 12] (normal) 25 16.7 17 11.3 108 72.0 0.4<br />

Otros valores 11 20.0 7 12.7 37 67.3<br />

-<strong>14</strong>6-<br />

DISCUSIÓN<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Salas MI, et al. Factores pronóstico <strong>de</strong> la condición clínica al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral post trauma<br />

TABLA 5. Análisis <strong>de</strong> laboratorio y condición al alta hospitalaria. Hospital María Auxiliadora, 2003-2007. (n=205).<br />

* Prueba Chi-cuadrado y Prueba <strong>de</strong> Tau Goodman and Kruskal.<br />

+ Significativos p< 0.05<br />

La contusión cerebral representa una <strong>de</strong> las lesiones intracraneales<br />

secundarias a un traumatismo encéfalocraneano (TEC). El TEC es<br />

una lesión que amenaza la vida y afecta su calidad en las personas<br />

que lo sufren. Al afectar a personas principalmente en su edad más<br />

productiva implica consecuencias en gasto social y económico para<br />

las personas y el Estado. Por esta razón, investigaciones como la<br />

presente pue<strong>de</strong>n ayudar a tomar <strong>de</strong>cisiones en el tratamiento <strong>de</strong> las<br />

contusiones cerebrales postraumáticas.<br />

Varios estudios internacionales y nacionales registran un<br />

6,24,26-28<br />

predominio <strong>de</strong>l TEC en varones jóvenes. En este trabajo se<br />

encontró que el grupo más afectado fue el <strong>de</strong> varones (72%) en una<br />

relación 2.6 a 1 con respecto a las mujeres y con eda<strong>de</strong>s entre los 25 y<br />

54 años (39.5%) con una media <strong>de</strong> 39.7±17.2 años.<br />

La edad es un fuerte predictor <strong>de</strong> la morbilidad y mortalidad en el<br />

TEC. La mayoría <strong>de</strong> estudios muestra peores resultados en pacientes<br />

26,29-31<br />

con edad avanzada. El efecto <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> más <strong>de</strong> una<br />

alteración <strong>de</strong> la respuesta fisiopatológica al TEC severo <strong>de</strong>l anciano<br />

2<br />

que a un aumento <strong>de</strong> complicaciones no neurológicas. En nuestro<br />

estudio se confirma que el TEC es más severo en mayores <strong>de</strong> 55 años<br />

observándose una mortalidad <strong>de</strong> 20.4%.<br />

La causa predominante <strong>de</strong> las lesiones craneoencefálicas son los<br />

acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito. En un estudio multicéntrico europeo <strong>de</strong>l año<br />

2005 se encontró que <strong>de</strong> 729 pacientes con TEC grave 43% eran<br />

23<br />

consecuencia <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito. En el Perú, 40% <strong>de</strong> TEC<br />

atendidos en el Hospital Daniel Alci<strong>de</strong>s Carrión fueron por esta<br />

27<br />

causa. En nuestro estudio se observó que 62% tuvieron como causa<br />

<strong>de</strong>l TEC a los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito. Esta cifra elevada pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>berse a la característica <strong>de</strong>l Hospital María Auxiliadora ubicado<br />

en una zona urbano marginal con vías <strong>de</strong> alta velocidad y que<br />

usualmente recibe pacientes que sufren acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito, dado<br />

que el cruce <strong>de</strong> las avenidas los Héroes y San Juan, en el distrito <strong>de</strong><br />

San Juan <strong>de</strong> Miraflores, la zona con más acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito en<br />

32<br />

Lima Metropolitana con 108 acci<strong>de</strong>ntes al año.<br />

El tiempo <strong>de</strong> acceso a la atención médica (tiempo <strong>de</strong> enfermedad) <strong>de</strong><br />

un paciente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ocurrencia <strong>de</strong>l TEC se convierte en el<br />

2,6<br />

<strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> su pronóstico y en su opción <strong>de</strong> supervivencia. En<br />

nuestro estudio, se observa que cuando el TEC es grave el tiempo <strong>de</strong><br />

enfermedad varía entre unos minutos hasta menos <strong>de</strong> 24 horas, los<br />

p *


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Salas MI, et al. Factores pronóstico <strong>de</strong> la condición clínica al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral post trauma<br />

Condición al alta hospitalaria<br />

Incapacidad<br />

Muerto<br />

Grave Recuperado<br />

Factores tomográficos n % n % n % p*<br />

Afectación <strong>de</strong> los ventrículos laterales<br />

Tamaño normal 3 7.9 2 5.3 33 86.8


Original<br />

Paper<br />

En cuanto a los parámetros <strong>de</strong> laboratorio diversos estudios han<br />

<strong>de</strong>mostrado la relación entre la secreción <strong>de</strong> hormonas <strong>de</strong> estrés y el<br />

incremento <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la glicemia. La hiperglicemia provoca<br />

acidosis cerebral lo que incrementa el daño cerebral y su morbilidad<br />

34-36<br />

y mortalidad. En nuestro estudio, 80% <strong>de</strong> los pacientes tuvieron<br />

hiperglicemia con valores superiores a 120 mg/dL, 86.7% <strong>de</strong> los que<br />

tuvieron TEC grave presentaron hiperglicemi y el 20.7% <strong>de</strong> los que<br />

presentaron hiperglicemia fallecieron.<br />

El trauma craneal al ser un evento violento con alta carga <strong>de</strong> estrés<br />

moviliza leucocitos <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s al torrente sanguíneo, por lo que<br />

es frecuente encontrar leucocitosis en el paciente con TEC. Aunque<br />

no está claro que este factor este asociado a morbilidad y<br />

2,13<br />

mortalidad. En nuestro estudio, se observó que 75.1% <strong>de</strong> los<br />

pacientes tuvieron leucocitosis, pero no es un predictor<br />

estadísticamente significativo (p=0.5).<br />

La tomografía ha cambiando la historia natural <strong>de</strong>l TEC en forma<br />

2,15<br />

dramática, luego <strong>de</strong> su aparición en los servicios <strong>de</strong> neurocirugía.<br />

Diversos estudios <strong>de</strong>muestran que la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> línea media, la<br />

ausencia <strong>de</strong> cisternas basales, el tamaño y número <strong>de</strong> lesiones están<br />

37-44<br />

asociadas a morbilidad y mortalidad.<br />

En un estudio con 753 pacientes con TEC grave se encontró a<strong>de</strong>más<br />

que la hemorragia subaracnoi<strong>de</strong>a en la TAC se asocia a hipertensión<br />

intracraneal y muerte. También, encontró que el e<strong>de</strong>ma difuso<br />

<strong>14</strong><br />

hemisférico fue asociado a ventrículos laterales pequeños. En<br />

concordancia, en nuestro estudio un 46.7% <strong>de</strong> los TEC grave<br />

tuvieron una <strong>de</strong>sviación mayor <strong>de</strong> 5 mm, con resultado fatal en<br />

26.6% <strong>de</strong> estos. En este mismo grupo, 26.7% presentaron colapso<br />

total <strong>de</strong> cisternas basales falleciendo el 58.3% <strong>de</strong> ellos. Igualmente,<br />

la hemorragia subaracnoi<strong>de</strong>a estuvo presente en 52.2% <strong>de</strong> los TEC<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Salas MI, et al. Factores pronóstico <strong>de</strong> la condición clínica al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral post trauma<br />

TABLA 7. Factores tomográficos y condición al alta hospitalaria. (Continuación).<br />

Condición al alta hospitalaria<br />

Factores tom ográficos<br />

Muerto<br />

Incapacidad<br />

Grave Recuperado<br />

n % n % n % p*<br />

Factura <strong>de</strong> cráneo<br />

Sin fractura 21 <strong>14</strong>.7 16 11.2 106 74.1 0.06<br />

Con fractura<br />

Hemorragiaintraventricular<br />

15 24.2 8 12.9 39 62.9<br />

Ausencia 32 16.6 22 11.4 139 72.0 0.1<br />

Presencia<br />

Zona <strong>de</strong> impacto<br />

4 33.3 2 16.7 6 50.0<br />

Frontal 9 17.3 6 11.5 37 71.2 0.8<br />

Temporal 6 <strong>14</strong>.6 7 17.1 28 68.3<br />

Parietal 9 18.4 7 <strong>14</strong>.3 33 67.3<br />

Occipital<br />

Localización <strong>de</strong> la contusión cerebral<br />

12 19.0 4 6.3 47 74.6<br />

Fosa anterior 19 20.2 9 9.6 66 70.2 0.9<br />

Fosa media <strong>14</strong> 13.8 15 <strong>14</strong>.9 72 71.3<br />

Fosa posterior<br />

E<strong>de</strong>ma Vasogénico<br />

3 30.0 0 - 7 70.0<br />

Ausencia 7 18.9 1 2.7 29 78.4 0.3<br />

Presencia<br />

Hematoma Epidural (HEP)<br />

29 17.3 23 13.7 116 69.0<br />

Ausencia <strong>de</strong> HEP 30 16.8 20 11.2 129 72.1 0.3<br />

Presencia <strong>de</strong> HEP 6 23.1 4 15.4 16 61.5<br />

* Prueba Chi-cuadrado y Prueba <strong>de</strong> Tau Goodman and Kruskal ( Significativos p< 0.05)<br />

-<strong>14</strong>8-<br />

grave, falleciendo el 40.6% <strong>de</strong> los que tenían hemorragia<br />

subaracnoi<strong>de</strong>a mayor a 1mm <strong>de</strong> espesor, todos los mencionados son<br />

predictores estadísticamente significativos (p


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Salas MI, et al. Factores pronóstico <strong>de</strong> la condición clínica al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral post trauma<br />

TABLA 8. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> pronóstico al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral post trauma. Hospital María Auxiliadora (n=205)<br />

fueron intervenidos antes <strong>de</strong> las 24 horas; 31,3%.<strong>de</strong> los TEC grave,<br />

17.7 <strong>de</strong> los TEC mo<strong>de</strong>rados y 13.3% <strong>de</strong> los TEC leve, lo que<br />

confirma la dramática evolución <strong>de</strong> los pacientes en menos <strong>de</strong> 24<br />

horas, puesto que los TEC leve o mo<strong>de</strong>rado no fueron consi<strong>de</strong>rados<br />

quirúrgicos al ingreso sino hasta que se agravaron durante la<br />

observación u hospitalización. Entre los que fueron operados 82.6 %<br />

logro sobrevivir. La reciente publicación <strong>de</strong> las guías<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Factores<br />

tomográficos<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Factores<br />

clínicos y tomográficos<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Factores clínicos<br />

Factor Valores<br />

OR (IC95%) OR (IC95%) OR (IC95%)<br />

Edad Menor <strong>de</strong> 25 años 1 1<br />

25 a 54 años 1.25 (0.52 – 3.0) 0.8 (0.28 - 2.28)<br />

Severidad <strong>de</strong>l<br />

TEC<br />

Respuesta<br />

pupilar<br />

Desviación <strong>de</strong><br />

línea media<br />

Estado <strong>de</strong> las<br />

cisternas<br />

basales<br />

Volumen<strong>de</strong>la<br />

contusión<br />

Hemorragia<br />

subaracnoi<strong>de</strong>a<br />

(HSA)<br />

Hematoma<br />

subdural<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

contusión<br />

55 a más 1.68 (0.65 - 4.3) 2.03 (0.53 - 7.78)<br />

Leve 1 1<br />

Mo<strong>de</strong>rado 4.4 (0.95 - 20.0) 1.77 (0.33 - 9.28)<br />

Severo 12.5 (2.5 - 60.9) 4.42 (0.76 - 25.6)<br />

Respuesta pupilar<br />

Isocoria 1 1<br />

Anisocoria 2.6 (1.05 - 6.4) 1.6 (0.49 - 5.<strong>14</strong>)<br />

Midriasis 6.1 (1.3 - 29.5) 2.1 (0.28 - 15.9)<br />

Sin <strong>de</strong>sviación 1<br />

5mm o menos 1.28 (0.46 - 3.6) 1.1 (0.37 - 3.28)<br />

> 5mm 2.45 (0.67 - 9.0) 1.5 (0.39 - 5.8)<br />

Presentes 1 1<br />

Colapso mo<strong>de</strong>rado 1.31 (0.38 - 4.5) 1.19 (0.34 - 4.22)<br />

Colapso total 6.24 (1.33 - 29.2) 5.31 (1.08 - 24.9)<br />

10cc o menos 1 1<br />

10 a 25 cc 1.3 (0.27 - 6.3) 1.3 (0.24 - 7.2)<br />

> 25 cc 4.58 (1.02 - 20.5) 4.9 (1.2 - 25.5)<br />

SinHSA 1 1<br />

HSA d e 1mm o menos 1.05 (0.42 - 2.6) 0.88 (0.33 - 2.33)<br />

HSA > 1mm 1.58 (0.55 - 4.6) 1.16 (0.37 - 3.7)<br />

No presenta 1 1<br />

Presenta 1.04 (0.45 - 2.4) 0.84 (0.34 - 2.08)<br />

Única 1 1<br />

Múltiple 6.83 (2.74 – 17.0) 6.06 (2.25 - 16.3)<br />

Surcos corticales Atrofia cortical 1 1<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

tratamiento<br />

Cisternas silvianas >5mm 0.07 (0.01 - 0.54) 0.11 (0.01 - 0.84)<br />

C. silvianas <strong>de</strong> 5mm o menos 0.17 (0.02 - 1.1) 0.29 (0.04 - 2.1)<br />

C. silvianasinsinuadas o<br />

ausentes<br />

0.38 (0.06 - 2.3) 0.84 (0.11 - 6.3)<br />

Médico 1 1 1<br />

Quirúrgico 0.9 (0.48 - 2.0) 0.69 (0.28 - 1.7) 0.67 (0.24 - 1.9)<br />

Coeficiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación 23.30% 46.40% 50.60%<br />

Bonda d <strong>de</strong> ajuste p < 0.001 p < 0.001 p < 0.001<br />

Hipótesis <strong>de</strong> paralelismo p = 0.352 p = 0.646 p = 0.495<br />

Paper<br />

norteamericanas ha concluido que en el momento actual no existen<br />

estándares o guías en el tratamiento quirúrgico <strong>de</strong> estas lesiones, no<br />

obstante que la cirugía pue<strong>de</strong> alterar dramáticamente la historia<br />

25<br />

natural <strong>de</strong> las contusiones.<br />

En la construcción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción se incorporó a la<br />

intervención quirúrgica con la finalidad <strong>de</strong> controlar el efecto<br />

confusor <strong>de</strong> este factor más que como predictor.<br />

-<strong>14</strong>9- Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> nuestro trabajo fue encontrar un mo<strong>de</strong>lo para<br />

pre<strong>de</strong>cir la condición al alta hospitalaria <strong>de</strong> los pacientes con<br />

contusión cerebral postrauma craneoencefálico, los factores<br />

pronósticos <strong>de</strong> mortalidad fueron incorporados y luego <strong>de</strong> combinar<br />

los factores en varios mo<strong>de</strong>los, se ajustaron finalmente, tres mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> regresión logística ordinal <strong>de</strong> odds proporcionales: mo<strong>de</strong>lo con<br />

factores clínicos, mo<strong>de</strong>lo con factores tomográficos y mo<strong>de</strong>lo<br />

combinando ambos factores. Aunque, el mo<strong>de</strong>lo don<strong>de</strong> sólo incluía<br />

a los factores tomográficos predice ligeramente mejor a los<br />

pacientes muertos (69.4%) comparado con el mo<strong>de</strong>lo combinado<br />

(61.1%), se consi<strong>de</strong>ra este último mo<strong>de</strong>lo como el más a<strong>de</strong>cuado<br />

para nuestro análisis porque las características clínicas son<br />

importantes predictores tempranos y conjuntamente con los<br />

37,42,49,50<br />

factores tomográficos mejoran la predicción <strong>de</strong> mortalidad.<br />

En nuestro mo<strong>de</strong>lo combinando los factores clínicos y tomográficos<br />

hace predicciones correctas <strong>de</strong>l 61.1% <strong>de</strong> los fallecidos y 95.8% <strong>de</strong><br />

los que se recuperan. Este mo<strong>de</strong>lo predice mejor la recuperación.<br />

Entre los factores clínicos varios estudios encontraron que la edad<br />

avanzada, la escala <strong>de</strong> coma <strong>de</strong> Glasgow menor <strong>de</strong> 8 y la ausencia <strong>de</strong><br />

46,47,51,52<br />

respuesta pupilar son importantes predictores <strong>de</strong> mortalidad y<br />

entre los factores tomográficos: el estado <strong>de</strong> las cisternas basales,<br />

volumen <strong>de</strong> contusión mayor <strong>de</strong> 25 cc, la presencia <strong>de</strong> contusiones<br />

múltiples, la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> línea media y la hemorragia<br />

subaracnoi<strong>de</strong>a, son los más importantes factores predictores <strong>de</strong> la<br />

37,43,45-48<br />

mortalidad <strong>de</strong> estos pacientes. Nuestros resultados confirman<br />

el valor pronóstico <strong>de</strong> todos estos factores. Nosotros a<strong>de</strong>más<br />

encontramos que las cisternas silvianas cerradas tienen peor<br />

pronóstico que las amplias, lo que indica que estas ultimas soportan<br />

mejor la hipertensión intracraneal generada por la contusión<br />

2,11<br />

cerebral.<br />

Pocos estudios combinan un alto número <strong>de</strong> probables factores<br />

pronósticos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión logística predictivo.<br />

En un estudio <strong>de</strong> predictores asociados a mortalidad en el TEC<br />

severo, se encontró que un mo<strong>de</strong>lo que incluyó 16 variables predijo<br />

correctamente 93% <strong>de</strong> los casos. Entre estos factores, tres<br />

características tomográficas parecen ser las más importantes para<br />

<strong>de</strong>terminar la probabilidad <strong>de</strong> morir versus sobrevivir, estas son la<br />

presencia <strong>de</strong> hemorragia subaracnoi<strong>de</strong>a, hemorragia intracerebral y<br />

46<br />

subdural. Se sabe que el TEC involucra a diferentes lesiones <strong>de</strong><br />

daño cerebral, entre ellas tenemos a la contusión cerebral, por lo que<br />

no sería a<strong>de</strong>cuados extrapolar lo encontrado en otras realida<strong>de</strong>s a los<br />

datos trabajados en nuestro estudio que es específicamente sobre<br />

contusión cerebral. En nuestro estudio, se incluyeron 11 variables y<br />

el mo<strong>de</strong>lo ajustado clasificó correctamente al 78.5% <strong>de</strong> los<br />

pacientes.<br />

Por otro lado, se <strong>de</strong>be mencionar que el valor predictivo <strong>de</strong> algunos<br />

valores examinados resultaron no ser estadísticamente<br />

significativos pero fue necesario incorporarlos tomando en cuenta<br />

su significación clínica para construir el mo<strong>de</strong>lo pronóstico. El tipo<br />

<strong>de</strong> tratamiento se incluyó en el mo<strong>de</strong>lo porque se consi<strong>de</strong>ra como un<br />

factor <strong>de</strong> estratificación, puesto que la intervención quirúrgica altera<br />

el curso natural <strong>de</strong> la contusión cerebral cambiando los resultados.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO<br />

PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA, UNIVERSIDAD<br />

NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. (2002), CIRUGÍA,<br />

NEUROCIRUGÍA VOL.I,PÁG. 35.<br />

2. TINDALL G., COOPER P. (1996). THE PRACTICE OF<br />

NEUROSURGERY.VOLUMEN II., BALTIMORE USA.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Salas MI, et al. Factores pronóstico <strong>de</strong> la condición clínica al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral post trauma<br />

-150-<br />

Varios estudios concluyen que posiblemente la respuesta <strong>de</strong> estos<br />

22,23,25,53,54<br />

pacientes mejore <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cirugía. En nuestro estudio,<br />

33.7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente,<br />

62.3% <strong>de</strong> los pacientes operados se recupera y 20.3% presentó<br />

incapacidad grave.<br />

La variabilidad biológica humana y la historia natural <strong>de</strong> la<br />

contusión cerebral es igual en otras latitu<strong>de</strong>s por lo que este trabajo<br />

aporta en el conocimiento <strong>de</strong> los factores pronósticos <strong>de</strong> base para<br />

otros estudios.<br />

Una limitación es la confiabilidad <strong>de</strong> las historias clínicas <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

se obtuvieron los factores clínicos por ser fuentes <strong>de</strong> información<br />

secundaria.<br />

Conclusiones<br />

1. Los factores clínicos más importantes para pre<strong>de</strong>cir la condición<br />

al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral son: la edad<br />

avanzada, la respuesta pupilar anisocorica o midriatica bilateral, a<br />

escala <strong>de</strong> coma <strong>de</strong> Glasgow menor <strong>de</strong> 8 (TEC grave).<br />

2. Los factores tomográficos mas importantes para pre<strong>de</strong>cir la<br />

condición al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral<br />

son: la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> la línea media, el estado <strong>de</strong> las cisternas<br />

basales, el volumen <strong>de</strong> la contusión cerebral, la hemorragia<br />

subaracnoi<strong>de</strong>a, el hematoma subdural asociado a la contusión<br />

cerebral, el tipo <strong>de</strong> contusión cerebral y la presencia <strong>de</strong> cisternas<br />

silvianas.<br />

3. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión logística ordinal para pre<strong>de</strong>cir la<br />

condición al alta hospitalaria en la contusión cerebral combinando<br />

factores clínicos y tomográficos predijo correctamente el 78.5% <strong>de</strong><br />

los pacientes. Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción combinado predice el<br />

95.8% <strong>de</strong> los pacientes recuperados y 61.1% <strong>de</strong> los pacientes<br />

muertos.<br />

4. Consi<strong>de</strong>rar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión logística sólo con factores<br />

clínicos predijo 96.6% <strong>de</strong> los pacientes recuperados y 30.6% <strong>de</strong> los<br />

muertos, esto da relevancia al valor <strong>de</strong>l examen clínico sobre todo en<br />

lugares don<strong>de</strong> no se cuenta con tomografía axial computarizada.<br />

Este mo<strong>de</strong>lo predijo correctamente el 73.7% <strong>de</strong> los pacientes.<br />

5. El mo<strong>de</strong>lo sólo con factores tomográficos predijo correctamente<br />

el 79.02% <strong>de</strong> los pacientes. Este mo<strong>de</strong>lo predice el 94.5% <strong>de</strong> los<br />

pacientes recuperados y 69.4% <strong>de</strong> los pacientes muertos.<br />

Recomendaciones<br />

WILLIAMS AND WILKINS.<br />

3. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS).<br />

(2004) INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS<br />

TRAUMATISMOS CAUSADOS POR LOS ACCIDENTES DE<br />

TRÁNSITO. GINEBRA.<br />

Se recomienda realizar estudios <strong>de</strong> pronóstico <strong>de</strong> contusión cerebral<br />

más gran<strong>de</strong>s y multicéntricos en nuestro medio para comparar y<br />

analizar los factores pronósticos encontrados y compararlos.<br />

Aunque nuestro estudio se pue<strong>de</strong> perfeccionar; la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

los factores clínicos y tomográficos <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong><br />

nuestro mo<strong>de</strong>lo podría ayudar a tomar mejores <strong>de</strong>cisiones a los<br />

médicos.<br />

*****<br />

4. BARRIOS M. J. (2003-01-01). TRAUMATISMO<br />

CRANEOENCEFÁLICO EN LA EMERGENCIA DEL<br />

HOSPITAL NACIONAL DANIEL A. CARRIÓN-CALLAO.<br />

HTTP://WWW.CYBERTESIS.EDU.PE/SISBIB/2003/BARRIOS<br />

_MJ/HTML/INDEX-FRAMES.HTML<br />

5. ASIS 2001, OFICINA EJECUTIVA DE ANÁLISIS DE LA


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Salas MI, et al. Factores pronóstico <strong>de</strong> la condición clínica al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral post trauma<br />

SITUACIÓN DE SALUD Y TENDENCIAS. CAPÍTULO 2.<br />

6. RODRÍGUEZ DE LAVECCHIA, ROBERTO,TORRES<br />

CORZO JAIME (2002). MÉXICO: LIBRO DE RESÚMENES<br />

DEL XXX CONGRESO LATINO AMERICANO DE<br />

NEUROCIRUGÍA.OCTUBRE LIMA-PERÚ. PAG.: 171.<br />

7. WAXMAN STEPHEN. (1996). CORRELATIVE<br />

NEUROANATOMY.23ED.ALANGE MEDICAL BOOK.<br />

8. VINCENT J. L. (2005). PRIMER ON MEDICAL<br />

MANAGEMENT OF SEVERE BRAIN INJURY. CRIT CARE<br />

MED 33(6): 1392-1399.<br />

9. GREENWALD B., CIFU D.,MARWITZ J. H., ENDERS,<br />

BROWN A.W., ENGLANDER J.S., ZAFONTE R.D. (JUN<br />

2001). FACTORS ASSOCIATED WITH BALANCE DEFICITS<br />

ON ADMISSION TO REHABILITION AFTER TRAUMATIC<br />

BRAIN INJURY: A MULTICENTER ANALYSIS.THE<br />

JOURNAL OF HEAD TRAUMA REHABILITION: 16 (3): 238-<br />

252.<br />

10. KEEL M., TRENTZ O.,(2005). PATHOPHYSIOLOGY<br />

OF POLYTRAUMA.INJURY.INT. JCARE INJURED;<br />

36(6):691-709.<br />

11. YOUMANS J. (1996). NEUROLOGICAL<br />

SURGERY.W.B. SAUNDERS COMPANY, FOURTH EDITION<br />

VOLUMEN 1. CHAPTER 5 Y VOLUMEN III CHAPTER 66.<br />

12. MARSHALL LF, GAUTILLE T, KLAUBER MR, ET. AL.<br />

(1991). REPORT ON THE TRAUMATIC COMA DATA<br />

BANK: THE OUTCOME OF SEVERE CLOSED HEAD INJURY.<br />

JNEUROSURG; 75(SUPPL):S28-S36.<br />

13. MARSHALL, L.F., MARSHALL, B. S.,.EISENBERG,H.<br />

M., JANE, J. A., ET AL. (1991). A NEW CLASSIFICATION<br />

OF HEAD INJURY BASED ON COMPUTERIZED<br />

TOMOGRAPHY. J.NEUROSURG; 75(S):<strong>14</strong>-20.<br />

<strong>14</strong>. EISENBERG H.M., GARY H.E., ALDRICH E.F., ET.<br />

AL. (1990). INITIAL CT FINDINGS IN 753 PATIENTS<br />

WITH SEVERE HEAD INJURY.AREPORT FROM DE NIH<br />

TRAUMATIC COMA DATA BANK. JNEUROSURG; 73:<br />

688-698.<br />

15. OMALU, B. I., NNEBE-AGUMADU, U. H., SHAKIR,<br />

ABDULREZZAK, A., M., ROZIN, L.AND WECHT, C., H.<br />

(2005). POSTMORTEM GRADING OF CEREBRAL<br />

CONTUSIONS.APROPOSED MODIFICACION OF THE<br />

ADAMS´ CONTUSION INDEX WITH RE-DEFINITION OF<br />

ANATOMIC MARKERS.FORENSIC SCIENCE, MEDICINE<br />

AND PATHOLOGY. 1:2: 105.<br />

16. BLUMBERGS P. C. (1997). PATHOLOGY. EN REIILY<br />

PBULLOCK R. HEAD INJURY (PP. 39-66). LONDON:<br />

CHAPMAN HALL.<br />

17. OSBORN ANNE. (1994). DIAGNOSTIC<br />

NEURORADIOLOGY.MOSBY MISSOURI.<br />

18. LOBATO, R.D., ALEN, J.F. YCOL. (2005). UTILIDAD<br />

DE LA TAC SECUENCIAL Y LA MONITORIZACIÓN DE LA<br />

PRESIÓN INTRACRANEAL PARA DETECTOR NUEVO<br />

EFECTO MASA INTRACRANEAL EN PACIENTES CON<br />

TRAUMATISMO CRANEAL GRAVE Y LESIÓN INICIAL<br />

TIPO I Y II. NEUROCIRUGÍA. 16: 217-2<strong>14</strong>.<br />

19. EIDE PK. TYSNES OB. (1992). EARLY AND LATE<br />

OUTCOME IN HEAD INJURY PATIENTS WITH<br />

RADIOLOGICAL EVIDENCE OF BRAIN DAMAGE.ACTA<br />

NEUROL SCAND; 86:194-198.<br />

20. CHOKSEY M, CROCKARD HA. SANDILANS M.<br />

(1993). ACUTE TRAUMATIC INTRACEREBRAL<br />

HAEMATOMAS: DETERMINANTS OF OUTCOME IN A<br />

RETROSPECTIVE SERIES OF 202 CASES. BR J<br />

NEUROSURG; 7: 611-622.<br />

21. GREENBERG M. (2004). MANUAL DE<br />

NEUROCIRUGÍA.CAPÍTULO II. BUENOS AIRES<br />

ARGENTINA:EDICIONES JOURNAL. PRIMERA EDICIÓN.<br />

22. ALAHMADI, H., VACHHRAJANI, S.AND CUSIMANO,<br />

M. (2009). THE NATURAL HISTORY OF BRAIN<br />

CONTUSIONS: AN ANALYSIS OF RADIOLOGICAL AND<br />

CLINICAL PROGRESSION.JNEUROSURGE JULY 3.<br />

23. COMPAGNONE, C., MURRAY G. D., TEASDALE, G.<br />

M., ET AL. (2005). THE MANAGEMENT OF PATIENTS<br />

WITH INTRADURAL POST-TRAUMATIC MASS LESIONS : A<br />

MULTICENTER SURVEY OF CURRENT APPROACHES TO<br />

SURGICAL MANAGEMENT IN 729 PATIENTS<br />

COORDINATED BY THE EUROPEAN BRAIN INJURY<br />

CONSORTIUM. NEUROSURGERY 57: 1183-1192.<br />

24. VARGAS, A., A. (1999). PROTOCOLO DE MANEJO DE<br />

LAS CONTUSIONES CEREBRALES.TESIS DE<br />

ESPECIALISTA DE NEUROCIRUGÍA U.N.M.S.M.<br />

25. BULLOCK, MROSS M.D., PH.D.; CHESNUT,<br />

RANDALL M.D.; GHAJAR, JAMSHID M.D., PH.D.;<br />

GORDON, DAVID M.D.; HARTL, ROGER M.D.;<br />

NEWELL, DAVID W. M.D.; SERVADEI, FRANCO M.D.;<br />

WALTERS, BEVERLY C. M.D., M.SC.; WILBERGER,<br />

JACK M.D. (2006). SURGICAL MANAGEMENT OF<br />

TRAUMATIC PARENCHYMAL LESIONS. NEUROSURGERY<br />

,VOLUME 58(3) PP S2-25-S2-46.<br />

26. SCHILLACHI R., MORMANDI R., PARDAL D. Y<br />

SORIA M. (1999). TRAUMATISMOS<br />

ENCEFALOCRANEANOS.AVANCES EN MEDICINA 99 DE<br />

LA SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA. OBTENIDO EL<br />

20 DE AGOSTO DEL 2009, DESDE HTTP://WWW.SBN-<br />

NEUROCIRURGIA.COM.BR/SITE/DOWNLOAD/ARTIGOS/16.<br />

PDF<br />

27. BARRIOS M. J. (2003-01-01). TRAUMATISMO<br />

CRANEOENCEFÁLICO EN LA EMERGENCIA DEL<br />

HOSPITAL NACIONAL DANIEL A. CARRIÓN-CALLAO.<br />

HTTP://WWW.CYBERTESIS.EDU.PE/SISBIB/2003/BARRIOS<br />

_MJ/HTML/INDEX-FRAMES.HTML<br />

28. FOULKES S M, EISENBERG H, JANE J, MARMAROU<br />

A, MARSHALL L. (1991). THE TRAUMATIC COMA<br />

DATA BANK: DESING, METHODS AND BASELINE<br />

CHARACTERISTICS. JNEUROSURG. NOV; 75(SUPPL)<br />

58-513.<br />

29. BRAIN TRAUMA FOUNDATION.THE AMERICAN<br />

ASSOCIATION OF NEUROGICAL SURGEONS. (2000).<br />

THE JOINT SECTION ON NEUROTRAUMA AND CRITICAL<br />

CARE.AGE. JNEUROTRAUMA, 17: 573-581.<br />

30. VOLLMER, D. G., TORNER, J. C., EISENBERG, H.M.<br />

ET AL. (1991). AGE AND OUTCOME FOLLOWING<br />

TRAUMATIC COMA: WHY DO OLDER PATIENTS FARE<br />

WORSE? JNEUROSURGERY; 75(SUPPL): 37-49.<br />

31. FLANAGAN, S. R., HIBBARD, M. R., GORDON,W.<br />

A. (2005). THE IMPACT OF AGE ON TRAUMATIC BRAIN<br />

INJURY: PHYS MED REHABIL CLIN NAM.; FEB;<br />

16(1):163-77.<br />

32. DIARIO EL COMERCIO 27 DE AGOSTO DE 2008<br />

33. ÁLVAREZ DEL CASTILLO, M. (2001). UTILIDAD DEL<br />

SISTEMA GENERAL DE MEDICIÓN DE GRAVEDAD,<br />

MORTALITY PREDICTION MODEL (MPM II), COMO<br />

PREDICTOR DE MORTALIDAD HOSPITALARIA, EN<br />

PACIENTES ADULTOS CON TRAUMATISMOS<br />

CRANEOENCEFÁLICO, INGRESADOS EN CUIDADOS<br />

INTENSIVOS.TESIS DOCTORAL DE MEDICINA.<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA, ESPAÑA.<br />

34. VILCA, A. M. (1994). EFECTO DEL STRESS POR<br />

TRAUMATISMO GRAVE SOBRE LA MIGRACIÓN DE<br />

LEUCOCITOS Y SU CORRELACIÓN CON LA GLICEMIA.<br />

REVISTA DE ACTUALIDADES EN MEDICINA, PERÚ,VOL<br />

6 (1).<br />

35. ROVLIAS, A., KOTSOU, S.,(2000).THE INFLUENCE<br />

OF HYPERGLYCEMIA ON NEUROLOGICAL OUTCOME IN<br />

PATIENS WITH SEVERE HEAD INJURY. NEUROSURGERY:<br />

FEB; 46(2): 335-42; DISCUSSION 342-3.<br />

36. ZYGUN, D. A., STEINER, L., JOHNSTON, A.J.,<br />

HUTCHINSON, P. J., AL-RAWI, P. G., CHATFIELD, D.,<br />

KIRKPATRICK, P. J., MENON, D. K., GUPTA,A.K.<br />

(2004). HYPERGLICEMIA AND BRAIN TISSUE PH AFTER<br />

TRAUMATIC BRAIN INJURY. NEUROSURGERY, OCT;<br />

55(4): 877-81, DISCUSSION 882.<br />

37. WARDLAW, J. M., EASTON,V.J,STATHAM, P.<br />

(2002). WHICH CT FEATURES HELP PREDICT OUTCOME<br />

AFTER INJURY?. JOURNAL OF NEUROLOGY,<br />

NEUROSURGERY AND PSYCHIATRY; FEB; 72,2 PAG 188.<br />

38. KIDO, D., COX, C., HAMIL, R. (1992). TRAUMATIC<br />

BRAIN INJURIES: PREDICTIVE USEFULNESS OF CT.<br />

RADIOLOGY; 182: 177- 781.<br />

39. KAKARIEKA, A., BRAAKMANN, R., SCHAKEL, E.H.<br />

(1994). CLINICAL SIGNIFICANCE OF THE FINDING OF<br />

SUBARACHNOID BLOOD ON CT SCAN AFTER HEAD<br />

TRAUMA.ACTA NEUROCHIR (WIEN); 12:1-5.<br />

Paper<br />

40. LOBATO, R.D, CORDOBES F, RIVAS JJ, ET AL.<br />

(1983). OUTCOME FROM SEVERE HEAD INJURY<br />

RELATED TO THE TYPE OF INTRACRANEAL LESION: A<br />

COMPUTERIZED TOMOGRAPHY STUDY. JNEUROSURG.<br />

59: 762-774.<br />

41. LIPPER, M. H., KISHORE, P. R., ENAS, C.G. ET. AL.<br />

(1985). COMPUTED TOMOGRAPHY IN THE PREDICTION<br />

OF OUTCOME IN HEAD INJURY.AM JROENTGENOL;<br />

<strong>14</strong>4:483-486.<br />

42. FEARNSIDE, M. R., COOK, R. K., MCDOUGALL, P.<br />

ET AL. (1993). THE WESTMEAD HEAD INJURY PROTECT<br />

OUTCOME IN SEVERE HEAD INJURY.ACOMPARATIVE<br />

ANALYSIS OF PRE-HOSPITAL, CLINICAL AND CT<br />

VARIABLES. BR JNEUROSURG; 7:267-279.<br />

43. TOUTANT, S. M., KLAUBER, M. R., MARSHALL, L.<br />

F. ET AL. (1984). ABSENT OR COMPRESSED BASAL<br />

CISTERNS ON FIRST CT SCAN: OMINOUS PREDICTOR OF<br />

OUTCOME IN SEVERE HEAD INJURY. JNEUROSURG.<br />

61:691-694.<br />

44. D'AVELLA, D., CACCIOLA, F., ANGILERI, F.F.,<br />

CARDALI, S., LA ROSA, G., GERMANO, A.,<br />

TOMASELLO, F. (2001). TRAUMATIC INTRACEREBELLAR<br />

HEMORRHAGIC CONTUSIONS AND HEMATOMAS.<br />

JOURNAL OF NEUROSURGERY SCIENCES, MAR; 45: 29-<br />

37.<br />

45. MAAS, A., STEYERBERG, E.ET. AL. (2007).<br />

PROGNOSTIC VALUE OF COMPUTERIZED TOMOGRAPHY<br />

SCAN CHARACTERISTICS IN TRAUMATIC BRAIN INJURY:<br />

RESULTS FROM THE IMPACT STUDY. JOURNAL OF<br />

NEUROTRAUMA; 24(2): 303-3<strong>14</strong>.<br />

46. LANNOO E.,VAN R. F., COLARDYN, F.,ET. AL.<br />

(2000). EARLY PREDICTORS OF MORTALITY AND<br />

MORBIDITY ALTER SEVERE CLOSED HEAD INJURY.<br />

JOURNAL OF NEUROTRAUMA 17(5): 403-4<strong>14</strong>.<br />

47. MURRIA, G., D., BUTCHER, I., ET. AL (2007).<br />

MULTIVARIABLE PROGNOSTIC ANALYSIS IN TRAUMATIC<br />

BRAIN INJURY. JOURNAL OF NEUROTRAUMA. 24(2):<br />

329-337.<br />

48. SHIGEMORI M, TOKUTOMI T, HIROHATA M, ET AL<br />

(1990). CLINICAL SIGNIFICANCE OF TRAUMATIC<br />

SUBARACHNOID HEMORRHAGE. NEUROL MED CHIR<br />

(TOKYO) 30:396-400.<br />

49. REVIEJO, K., ARCEGA, I., TXOPERENA, G.,<br />

AZALDEGUI, F., ALBERDI, F.Y LARA, G. (2002).<br />

ANÁLISIS DE FACTORES PRONÓSTICOS DE LA<br />

MORTALIDAD EN EL TRAUMATISMO CRANEOENFÁLICO<br />

GRAVE. PROYECTO POLIGUITANIA. MED INTENSIVA.<br />

26(5): 241-7.<br />

50. MAMYTOV, N,KASIMOV,A.T.AND KARIMOV G.<br />

M. (1997). CLINICAL AND COMPUTER TOMOGRAPHIC<br />

CHARACTERISTICS OF BRAIN CONTUSION. CLINICAL<br />

NEUROLOGY AND NEUROSURGERY. JULY 99:1 S79.<br />

51. MARMAROU A�ET AL. (2007). PROGNOSTIC<br />

VALUE OF THE GLASGOW COMA SCALE AND PUPIL<br />

REACTIVITY IN TRAUMATIC BRAIN INJURY ASSESSED<br />

PRE-HOSPITAL AND ON ENROLLMENT: AN IMPACT<br />

ANALYSIS. J NEUROTRAUMA, 24(2):270-80.<br />

52. BOTO, G., R., GÓMEZ, P., A., DE LACRUZ, J.Y<br />

LOBATO, R., D. (2006). MODELOS PRONÓSTICOS EN EL<br />

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO GRAVE.<br />

NEUROCIRUGÍA. 17: 215-225.<br />

53. PO- HAO HUANG A. , TU, Y., K. (2008).<br />

DECOMPRESSIVE CRANIECTOMY AS THE PRIMARY<br />

SURGICAL INTERVENTION FOR HEMORRHAGIC<br />

CONTUSION. JOURNAL OF NEUROTRAUMA 25: 1347-<br />

1354.<br />

54. YADAV Y., BASOOR A, JAIN G., NELSON A. (2006).<br />

EXPANDING TRAUMATIC INTRACEREBRAL CONTUSION/<br />

HEMATOMA.NEUROLOGY. INDIA, 54(4):377-381.<br />

-151- Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Salas MI, et al. Factores pronóstico <strong>de</strong> la condición clínica al alta hospitalaria <strong>de</strong> pacientes con contusión cerebral post trauma<br />

ABSTRACT<br />

Objective: To i<strong>de</strong>ntify clinical and tomographics factors and to build a morbidity-mortality prognostic mo<strong>de</strong>l for patients<br />

with concussion. Methods: Non-concurrent observational longitudinal study; a sample of 205 patients admitted to the<br />

emergency room between the years 2003-2007 was selected. Clinical and tomographics factors for the prognosis of the<br />

disease were evaluated at discharge from patients with concussion; three ordinal logistic regression mo<strong>de</strong>ls of<br />

proportional odds were obtained. Results: 72.2% patients were male, with an age range between 17 and 84 years. 22%,<br />

63.5% and <strong>14</strong>.6% had severe, mo<strong>de</strong>rate and mild head injury, respectively. Best predictors of mortality among clinical<br />

factors were el<strong>de</strong>rly, Glasgow coma scale less than 8 and absence of pupillary response; and among tomographic factors<br />

were absence of basal cisterns, concussion volume greater than 25cc, presence of multiple bruises, midline <strong>de</strong>viation and<br />

subarachnoid hemorrhage. Conclusions: the mo<strong>de</strong>l with tomographic factors predicts better mortality (69.4%), while the<br />

combined clinical and tomographic factors mo<strong>de</strong>l predicts 61.1% of <strong>de</strong>aths and 95.8% of healed patients. Clinical factors<br />

are early predictors of mortality.<br />

KEYWORDS: Concussion, Head injury, Prognosis, Ordinal logistic regression.<br />

-152-


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

A,C B,C A,D<br />

Franco Romaní , Javier Márquez y Paolo Wong<br />

Artículo Original<br />

Paper<br />

Uso <strong>de</strong> los métodos estadísticos en artículos originales<br />

<strong>de</strong> cinco revistas biomédicas peruanas. Periodo 2002-2009<br />

Use of the statistical methods in research articles of five<br />

Peruvian biomedical journals. Period 2002-2009<br />

INTRODUCCIÓN<br />

RESUMEN<br />

Objetivos: Describir la frecuencia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los métodos estadísticos en cinco revistas biomédicas peruanas en el<br />

periodo 2002-2009. Métodos: Estudio bibliométrico <strong>de</strong>scriptivo. Se analizó los artículos originales <strong>de</strong> las revistas:<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Salud Pública y Medicina Experimental, Anales <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina, <strong>Revista</strong> Medica<br />

Herediana, Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana (CIMEL) y <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Gastroenterología <strong>de</strong>l<br />

Perú. Se realizó el análisis <strong>de</strong>scriptivo y bivariado para <strong>de</strong>terminar qué factores están asociados con el uso <strong>de</strong> los métodos<br />

estadísticos. Resultados: Analizamos 794 artículos originales, El 41.9% <strong>de</strong> los artículos tuvieron como tópico principal<br />

la medicina clínica, 42.1% <strong>de</strong> los artículos tuvieron como autor a médicos especialistas. El 41.3% <strong>de</strong> los artículos fueron<br />

<strong>de</strong> tipo observacional transversal y 39.1% fueron <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivo. Los métodos estadísticos que se usaron con mayor<br />

frecuencia fueron: estadística <strong>de</strong>scriptiva en 82.7% <strong>de</strong> artículos, tablas bivariables (38.5%), prueba t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt (15.7%),<br />

estadísticos epi<strong>de</strong>miológicos (12%) y pruebas <strong>de</strong> hipótesis no paramétricas (9.3%). El número <strong>de</strong> artículos que usan<br />

estadística <strong>de</strong>scriptiva ha disminuido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> al año 2002 (p=0.02). En el 2.5% <strong>de</strong> los artículos no se usó ningún tipo <strong>de</strong><br />

análisis estadístico, 47.9% <strong>de</strong> artículos usaron una sola prueba estadística y 49.6% <strong>de</strong> artículos usaron más <strong>de</strong> una prueba<br />

estadística. Conclusiones: El análisis <strong>de</strong>scriptivo es el tipo <strong>de</strong> método más común en los artículos <strong>de</strong> revistas biomédicas<br />

peruanas, sin embargo la frecuencia en su uso ha disminuido en el periodo analizado. Recomendamos realizar estudios<br />

adicionales que evalúen el uso <strong>de</strong> las pruebas estadísticas en revistas médicas peruanas y <strong>de</strong>terminar cuáles son los tipos<br />

<strong>de</strong> errores más frecuentes en su uso.<br />

PALABRAS CLAVE:<br />

Análisis estadístico, <strong>Revista</strong>s biomédicas, Perú.<br />

El análisis estadístico es un componente esencial <strong>de</strong> toda<br />

1<br />

investigación biomédica y en los últimos años el uso <strong>de</strong> las<br />

técnicas estadísticas en las revistas biomédicas ha<br />

2,3<br />

experimentado un consi<strong>de</strong>rable aumento. El análisis estadístico <strong>de</strong><br />

un estudio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> estudio que se realizará, a<strong>de</strong>más es<br />

importante consi<strong>de</strong>rar que tópicos en estadística están presentes<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la estimación <strong>de</strong>l tamaño muestral hasta el manejo y análisis<br />

4<br />

<strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>l estudio. Si bien el análisis estadístico es una<br />

herramienta en la investigación médica, éste siempre respon<strong>de</strong> a un<br />

buen diseño metodológico, el mismo que permite al investigador<br />

siempre pue<strong>de</strong> reanalizar buenos datos obtenidos a través <strong>de</strong>l diseño,<br />

por lo que no hay que olvidar que para médicos y estadísticos el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un protocolo comprensible y a<strong>de</strong>cuado es lo más<br />

5<br />

importante. Los autores presentan los resultados <strong>de</strong> sus estudios en<br />

tablas y gráficos, los datos cuantitativos son analizados usando<br />

6<br />

estadística <strong>de</strong>scriptiva o alguna prueba estadística. También se<br />

<strong>de</strong>tallan las pruebas estadísticas usadas en la sección <strong>de</strong> materiales y<br />

métodos don<strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> autores indica el tipo <strong>de</strong> prueba<br />

estadística específica que usarán en el análisis <strong>de</strong> sus datos.<br />

Existen varios estudios que exploran o <strong>de</strong>scriben el análisis<br />

1,2,7,8<br />

estadístico en publicaciones biomédicas <strong>de</strong> distintos países.<br />

Otros estudios se abocan más a analizar la existencia <strong>de</strong> errores en el<br />

-153-<br />

<strong>RPE</strong>online<br />

3,5,6,9-11<br />

análisis estadístico en publicaciones biomédicas. Un estudio<br />

realizado en revistas biomédicas <strong>de</strong> China encontró que <strong>de</strong> 1985 al<br />

1995 la proporción <strong>de</strong> artículos que usaron pruebas estadísticas se<br />

incrementó <strong>de</strong> 40% al 60%, en ambos años el método estadístico más<br />

comúnmente usado fue la prueba t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt y tablas <strong>de</strong><br />

7<br />

contingencia. Otro análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> una revista médica <strong>de</strong><br />

especialidad encontró que entre los años 1970 a 1999, casi la mitad<br />

<strong>de</strong> artículos usaba estadística <strong>de</strong>scriptiva y sólo una cuarta parta usó<br />

pruebas tyzpara el análisis <strong>de</strong> sus datos. Sin embargo, en el análisis<br />

por décadas se observa la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l mayor uso <strong>de</strong> pruebas<br />

estadísticas más complejas y disminución en el uso <strong>de</strong> estadística<br />

2<br />

<strong>de</strong>scriptiva.<br />

(A) Sección Epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Medicina Tropical, Universidad Nacional Mayor <strong>de</strong><br />

San Marcos (UNMSM), Lima-Perú (B) Oficina <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología, Clínica Maison <strong>de</strong> Santé,<br />

Lima-Perú (C) Escuela <strong>de</strong> Posgrado <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Electrónica, Pontificia<br />

Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú, Lima-Perú (D) Unidad <strong>de</strong> Posgrado <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

<strong>de</strong> la UNMSM.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia a Franco Romaní: fromanir@epiredperu.net<br />

Recibido el 17 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> <strong>2010</strong> y aprobado el 15 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>.<br />

Cita sugerida: Romaní F, Márquez J,Wong P. Uso <strong>de</strong> los métodos estadísticos en artículos<br />

originales <strong>de</strong> cinco revistas biomédicas peruanas. Periodo 2002-2009 Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol.<br />

<strong>2010</strong>; <strong>14</strong> (2) [8 p.]<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

A nivel nacional no existe un estudio sobre los tipos <strong>de</strong> análisis<br />

estadísticos usados en las revistas biomédicas, por en<strong>de</strong> es<br />

<strong>de</strong>sconocido cual es el perfil actual en el uso <strong>de</strong> pruebas estadísticas<br />

en la literatura biomédica peruana. En el presente trabajo<br />

revisaremos los artículos originales <strong>de</strong> cinco revistas biomédicas<br />

peruanas publicados entre los años 2002 - 2009, <strong>de</strong>scribiremos el<br />

análisis estadístico realizado y observaremos los cambios en el tipo<br />

<strong>de</strong> análisis estadístico durante dicho periodo.<br />

MATERIALy MÉTODOS<br />

Tipo <strong>de</strong> estudio<br />

Estudio bibliométrico, <strong>de</strong>scriptivo.<br />

<strong>Revista</strong>s estudiadas<br />

El estudio se realizó en: <strong>Revista</strong> peruana <strong>de</strong> medicina experimental y<br />

salud pública (RPMESP), Anales <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

(AFM), <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Gastroenterología <strong>de</strong>l Perú (RGP), Ciencia e<br />

Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana (CIMEL) y<br />

<strong>Revista</strong> Médica Herediana (RMH). Estas revistas fueron<br />

seleccionadas <strong>de</strong>bido a que entre los años 2005 y 2007 fueron las<br />

revistas con mayor tasa <strong>de</strong> publicación <strong>de</strong> artículos originales entre<br />

12<br />

el total <strong>de</strong> trabajos publicados. Estas revistas se publican en forma<br />

trimestral o cuatrimestral, se encuentran indizadas en distintas bases<br />

<strong>de</strong> datos a<strong>de</strong>más tienen visibilidad en repositorios y directorios.<br />

Metodología<br />

Cada artículo recibió un código <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y fue valorado por<br />

único revisor. En total fueron tres revisores, los cuales usaron los<br />

mismos criterios para la clasificación <strong>de</strong>l método estadístico usado y<br />

clasificación <strong>de</strong> las variables analizadas. Cada revisor ingresó los<br />

datos en una base <strong>de</strong> datos en el programa Microsoft Access 2007,<br />

dicha base <strong>de</strong> datos fue diseñada para este estudio.<br />

Posteriormente, el autor principal realizó el control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los<br />

datos en forma aleatoria <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong> los artículos incluidos. En cada<br />

artículo, se analizaron las secciones: título, filiación <strong>de</strong> autores,<br />

material y métodos y resultados (incluyendo las tablas y figuras) en<br />

busca <strong>de</strong> la información disponible acerca <strong>de</strong> la estadística usada.<br />

Para el estudio seleccionamos los artículos i<strong>de</strong>ntificados como<br />

originales en la tabla <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> las revistas mencionadas y a<br />

las comunicaciones cortas que tuvieran el formato <strong>de</strong> un trabajo<br />

original (introducción, material y métodos, resultados y discusión) y<br />

que fueron publicadas entre los años 2002 y el 2009.<br />

Variables<br />

Para cada artículo original se registró la siguiente información:<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

-154-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Romani F, et al. Uso <strong>de</strong> los métodos estadísticos en artículos originales <strong>de</strong> cinco revistas biomédicas peruanas. Periodo 2002-2009<br />

TABLA 1. Clasificación <strong>de</strong> métodos estadísticos diseñada por Emerson et al y adaptado por Mora et al.<br />

Categoría Método estadístico Observaciones<br />

1 Estadística <strong>de</strong>scriptiva Frecuencias, porcentajes, medias, <strong>de</strong>sviación estándar<br />

2 Pruebas t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt Para una muestra o dos muestras (datos apareados y/o<br />

3 Tablas bivariables (tablas <strong>de</strong> contingencia)<br />

in<strong>de</strong>pendientes)<br />

Ji cuadrado, prueba exacta <strong>de</strong> Fisher y test <strong>de</strong> McNemar<br />

4 Pruebas no paramétricas Test <strong>de</strong> los signos, U <strong>de</strong> Mann-Whitney, prueba T <strong>de</strong> W ilcoxon,<br />

Kruskal- Wallis<br />

5 Estadísticos epi<strong>de</strong>miológicos Riesgo relativo, odds-ratio, medidas <strong>de</strong> asociación, sensibilidad y<br />

especificidad<br />

6 Correlación lineal <strong>de</strong> Pearson Correlación clásica, coeficiente r <strong>de</strong> correlación lineal<br />

7 Regresión simple Regresión <strong>de</strong> mínimos cuadrados con una variable predictora y una<br />

respuesta<br />

8 Análisis <strong>de</strong> varianza ANOVA, análisis <strong>de</strong> la covarianza, pruebas F<br />

9 Transformación <strong>de</strong> variables Transformación logarí tmica<br />

10 Correlación no paramétrica Rho <strong>de</strong> Spearman, Tau <strong>de</strong> Kendall, pruebas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia<br />

11 Regresión múltiple Regresión polinómica y regresión paso a paso<br />

12 Análisis <strong>de</strong> supervivencia Método <strong>de</strong> Kaplan-Meier, prueba long-rank, regresión <strong>de</strong> Cox<br />

13 Análisis coste-beneficio Estimación <strong>de</strong> los costes <strong>de</strong> salud para comparar directrices<br />

<strong>14</strong> Otros análisis<br />

alternativas (coste-efectividad)<br />

Pruebas no incluidas en las categorías previamente mencionadas<br />

diseño o tipo <strong>de</strong> estudio, método estadístico, año <strong>de</strong> publicación,<br />

revista <strong>de</strong> publicación, filiación <strong>de</strong>l autor y área o tópico general <strong>de</strong>l<br />

artículo.<br />

Para el tipo o diseño <strong>de</strong> estudio se consi<strong>de</strong>ró las siguientes<br />

categorías: <strong>de</strong>scriptivo, observacional (cohorte y transversal), casocontrol,<br />

ensayo clínico aleatorizado (o diseño experimental) y<br />

estudios cualitativos. Esta clasificación se basa en la planteada por<br />

Hulley et al. en su libro “Designing Clinical Research”, 3ra edición.<br />

Esta variable se buscó en la sección materiales y métodos <strong>de</strong>l<br />

artículo, en los artículos que no <strong>de</strong>tallaron explícitamente el tipo <strong>de</strong><br />

estudio, el revisor <strong>de</strong>finió el tipo <strong>de</strong> estudio en base a lo planteado<br />

por Hulley et al.<br />

Para los métodos estadísticos usados se consi<strong>de</strong>ró las categorías<br />

mostradas en la Tabla 1, dicha clasificación fue planteada por<br />

13<br />

Emerson et al y adaptadas por Mora et al. y ha sido usada en<br />

2,7,8,13<br />

trabajos similares. Para el presente estudio esta clasificación fue<br />

adaptada por los autores. Para cada artículo registramos la prueba<br />

efectuada una sola vez sin consi<strong>de</strong>rar el número <strong>de</strong> veces que se<br />

empleó. En caso <strong>de</strong> que más <strong>de</strong> una prueba estadística fuera aplicada<br />

en un artículo, registramos todas las mencionadas.<br />

La filiación <strong>de</strong>l autor principal fue categorizada como: estudiante o<br />

interno <strong>de</strong> medicina, médico resi<strong>de</strong>nte, médico especialista, médico<br />

general, otro profesional no médico (biólogos, tecnólogos médicos,<br />

nutricionistas). El área o tópico general fue categorizada como<br />

medicina clínica, cirugía, ciencias básicas y salud pública (o<br />

epi<strong>de</strong>miologia), en el caso <strong>de</strong> artículos que <strong>de</strong>sarrollaron más <strong>de</strong> un<br />

tópico se consi<strong>de</strong>ró el más resaltante según la evaluación <strong>de</strong> los<br />

autores.<br />

Las tablas <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> las revistas seleccionadas fueron<br />

ubicadas <strong>de</strong> forma online en SciELO-Perú, para los números y<br />

volúmenes que por antigüedad no se encuentran en dicha página, se<br />

hizo la búsqueda en la página <strong>de</strong>l repositorio SISBIB-UNMSM<br />

(Sistema <strong>de</strong> bibliotecas <strong>de</strong> la Universidad Nacional Mayor <strong>de</strong> San<br />

Marcos; www.sisbib.unmsm.edu.pe)<br />

Análisis estadístico<br />

Los datos fueron ingresados en una base <strong>de</strong> datos diseñada para el<br />

estudio en el programa Microsoft Access 2007, el análisis<br />

<strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> dichos datos fue realizado en el programa SPSS<br />

(Statistical Package for the Social Sciences) versión 16 para<br />

Windows. Los datos fueron presentados en forma <strong>de</strong>scriptiva<br />

(frecuencias, porcentajes). Se realizó el análisis bivariado usando<br />

chi cuadrado y la prueba exacta <strong>de</strong> Fisher, se consi<strong>de</strong>ró<br />

estadísticamente significativo un p


Número <strong>de</strong> artículos publicados<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Romani F, et al. Uso <strong>de</strong> los métodos estadísticos en artículos originales <strong>de</strong> cinco revistas biomédicas peruanas. Periodo 2002-2009<br />

RESULTADOS<br />

Características generales<br />

Durante el periodo estudiado en las revistas analizadas revisamos<br />

794 trabajos entre artículos originales y comunicaciones cortas. En<br />

la Figura 1 observamos la distribución <strong>de</strong> los artículos por año<br />

analizado. Respecto a la filiación <strong>de</strong>l autor principal; 334 (42.1%)<br />

artículos tuvieron como autor a un médico especialista; 220 (27.7%)<br />

artículos tuvieron como autor a otros profesionales; 123 (15.5%) <strong>de</strong><br />

los artículos tuvieron como autor a un médico general; 88 (11.1%)<br />

artículos fueron realizados por estudiantes <strong>de</strong> medicina y 29 (3.7%)<br />

artículos tuvieron como autor principal a un médico resi<strong>de</strong>nte.<br />

Respecto al área o tópico <strong>de</strong>l tema tratado en el artículo; 333 (41.9%)<br />

artículos trataron temas <strong>de</strong> medicina clínica en forma predominante,<br />

272 (34.3%) artículos <strong>de</strong>sarrollaron temas <strong>de</strong> salud pública; 129<br />

(16.2%) artículos trataron sobre ciencias básicas y 60 (7.6%)<br />

artículos fueron sobre temas <strong>de</strong> cirugía.<br />

En la Figura 2 se observa la distribución <strong>de</strong> artículos publicados<br />

según revista analizada, la revista con mayor cantidad <strong>de</strong> artículos<br />

originales y comunicaciones cortas es la <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong><br />

Medicina Experimental y Salud Pública con 234 (29.5%) trabajos<br />

publicados.<br />

Número <strong>de</strong> artículos publicados<br />

120<br />

110<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

0<br />

FIGURA 1. Número <strong>de</strong> artículos publicados en las<br />

revistas analizadas por año<br />

87<br />

96<br />

93<br />

102<br />

111<br />

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

Años<br />

105<br />

FIGURA 2. Número <strong>de</strong> artículos originales publicados por revista<br />

analizada. Periodo 2002-2009<br />

RPMESP AFM<br />

RMH RGP CIMEL<br />

RPMESP: <strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Medicina Experimental y Salud Pública<br />

AFM: Anales <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

RMH: <strong>Revista</strong> Médica Herediana<br />

RGP: <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Gastroenterología <strong>de</strong>l Perú<br />

CIMEL: Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana<br />

94<br />

106<br />

Paper<br />

Respecto al diseño <strong>de</strong>l estudio, el análisis <strong>de</strong> tipo observacional<br />

transversal y el <strong>de</strong>scriptivo fueron los más comúnmente usados con<br />

328 (41,3%) y 311 (39,2%) trabajos respectivamente (ver Figura 3).<br />

Análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> los métodos estadísticos<br />

En la Tabla 2 se <strong>de</strong>talla el tipo <strong>de</strong> método estadístico utilizado en las<br />

revistas analizadas durante el periodo 2002-2009, la estadística<br />

<strong>de</strong>scriptiva fue usada en el 82.7% (n=657) <strong>de</strong> los artículos. Otros<br />

tipos <strong>de</strong> métodos comúnmente usados fueron las tablas bivariables y<br />

la prueba t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt con 38.5% (n=306) y 15.7% (n=125),<br />

respectivamente.<br />

Dentro <strong>de</strong> los estadísticos epi<strong>de</strong>miológicos consi<strong>de</strong>ramos al Odds<br />

ratio (OR o razón <strong>de</strong> Odds), riesgo relativo y análisis <strong>de</strong> sensibilidad<br />

y especificidad. El cálculo <strong>de</strong>l OR fue realizado en 96 (12.1%) <strong>de</strong> los<br />

artículos publicados, el riesgo relativo fue calculado en nueve<br />

(1.1%) <strong>de</strong> los artículos y la sensibilidad y especificidad fue<br />

calculado en 30 (3.8%) <strong>de</strong> los artículos.<br />

Respecto al número <strong>de</strong> categorías <strong>de</strong> métodos estadísticos usados en<br />

los artículos, en 20 (2.5%) artículos no se usó ningún tipo <strong>de</strong> método<br />

estadístico, en 380 (47.9%) artículos se usó una sola prueba<br />

estadística, en 192 (24.2%) artículos se usaron dos pruebas<br />

estadísticas, en 113 (<strong>14</strong>.2%) artículos se usaron tres pruebas<br />

estadísticas, en 55 (6.9%) artículos se usaron cuatro pruebas<br />

estadísticas, en 27 (3.4%) artículos se usaron cinco pruebas<br />

estadísticas, en 6 (0.8%) artículos se usaron seis pruebas estadísticas<br />

y en uno (0.1%) artículo <strong>de</strong> usaron siete pruebas estadísticas<br />

diferentes.<br />

Análisis bivariado <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> métodos estadísticos<br />

El número <strong>de</strong> artículos que han usado estadística <strong>de</strong>scriptiva ha ido<br />

2<br />

disminuyendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002 ( x <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia=4.8, p=0.02). En<br />

dicho año el 90.8% <strong>de</strong> los trabajos uso en su análisis la estadística<br />

<strong>de</strong>scriptiva, para el año 2009, disminuyó a 82.1% (ver Gráfico 4). El<br />

uso <strong>de</strong> la prueba t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt, tablas <strong>de</strong> contingencia y estadísticos<br />

epi<strong>de</strong>miológicos no varió en forma estadísticamente significativa<br />

entre el año 2002 y el año 2009 (p>0.05).<br />

Respecto al análisis estadístico por revista analizada observamos<br />

que el uso <strong>de</strong> la estadística <strong>de</strong>scriptiva es diferente según la revista,<br />

los artículos publicados en la revista CIMEL y RPMESP son las que<br />

más usan estadística <strong>de</strong>scriptiva (p


Original<br />

Paper<br />

TABLA 2. Métodos estadísticos usados en literatura médica peruana.<br />

Periodo 2002-2009<br />

Método estadístico Frecuencia (n) Porcentaje (%)<br />

Estadística <strong>de</strong>scriptiva 657 82,7<br />

Tabla bivariable 306 38,5<br />

Prueba t <strong>de</strong> St u<strong>de</strong>nt 125 15,7<br />

Estadísticos epi<strong>de</strong>miológicos 95 12<br />

Pruebas no p aramétricas 74 9,3<br />

Regresión múltiple 67 8,4<br />

Análisis <strong>de</strong> varianza 64 8,1<br />

Correlación linear <strong>de</strong> Pearson 39 4,9<br />

Otros tipo<strong>de</strong> análisis 25 3,1<br />

Correlación no paramétrica 20 2,5<br />

Análisis <strong>de</strong> supervivencia <strong>14</strong> 1,8<br />

Regresión simple 8 1,0<br />

Análisis costo beneficio 4 0,5<br />

Transformación logarítmica 2 0,3<br />

vas entre las revistas analizadas. El uso <strong>de</strong> las tablas <strong>de</strong> contingencia<br />

(Chi-cuadrado o prueba exacta <strong>de</strong> Fisher) varía entre 31.6% y<br />

42.3%. Los estadísticos epi<strong>de</strong>miológicos fueron usados en el 21.8%<br />

<strong>de</strong> los trabajos publicados en la RPMESP, en la RGP sólo el 0.6% <strong>de</strong><br />

los artículos usaron estos estadísticos, existió diferencias<br />

estadísticamente significativas entre las revistas (p


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Romani F, et al. Uso <strong>de</strong> los métodos estadísticos en artículos originales <strong>de</strong> cinco revistas biomédicas peruanas. Periodo 2002-2009<br />

<strong>de</strong> tipo estudiantil (CIMEL), otra revista es <strong>de</strong> salud pública<br />

(RPMESP) y otra <strong>de</strong> especialidad (RGP). A<strong>de</strong>más la RPMESP<br />

publica trabajos experimentales y <strong>de</strong> ciencias básicas. Esto<br />

explicaría la primera diferencia con lo publicado en la literatura<br />

nacional, ya que estudios previos mencionan que el aporte<br />

<strong>14</strong><br />

estudiantil en publicaciones es <strong>de</strong>l 4.5%, nosotros reportamos un<br />

aporte <strong>de</strong>l 11.1% en las revistas analizadas, lo cual podría ser<br />

explicado <strong>de</strong>bido a que tres <strong>de</strong> las cinco revistas analizadas son<br />

bastante atractivas para la publicación por parte <strong>de</strong> estudiantes. A<br />

pesar <strong>de</strong> esto los médicos especialistas son los que mayormente han<br />

publicado en las revistas biomédicas analizadas con casi el 50% <strong>de</strong><br />

los artículos.<br />

Porcentaje<br />

TABLA 4. Métodos estadísticos usados por tipo <strong>de</strong> estudio en artículos <strong>de</strong> revistas biomédicas peruanas, periodo 2002-2009<br />

Tipo <strong>de</strong> método<br />

est adístico<br />

Descriptivo<br />

n(%)<br />

Observacional<br />

Cohorte<br />

n(%)<br />

Observacional<br />

Transversal<br />

n(%)<br />

Caso-<br />

Control<br />

n(%)<br />

Estudio<br />

e xperimental<br />

n(%)<br />

Estadística <strong>de</strong>scriptiva 269 (86,5) 24 (85,7) 288 (87,8) 19 (54,3) 51 (63,8)


Original<br />

Paper<br />

Tipo <strong>de</strong> método estadístico<br />

disminuido en los últimos 20 años. En los diez últimos años los<br />

estudios observacionales transversales se han convertido en una<br />

importante herramienta <strong>de</strong> investigación epi<strong>de</strong>miológica, estos<br />

estudios permiten analizar la asociación <strong>de</strong> dos características o<br />

situaciones observadas simultáneamente, sin embargo no nos<br />

16<br />

permite <strong>de</strong>terminar la dirección <strong>de</strong> la relación causa-efecto.<br />

Respecto al método estadístico utilizado, el 82.7% <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong><br />

investigación han utilizado estadística <strong>de</strong>scriptiva, otras pruebas <strong>de</strong><br />

usó frecuente fueron las tablas bivariables y la prueba t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt,<br />

otros estudios nacionales muestran resultados similares siendo las<br />

pruebas <strong>de</strong>scriptivas las <strong>de</strong> mayor uso en los trabajos <strong>de</strong><br />

investigación, un estudio <strong>de</strong> publicaciones en pregrado reporta que<br />

17<br />

el 60.2% <strong>de</strong> los artículos usó sólo estadística <strong>de</strong>scriptiva, otro<br />

análisis bibliométrico <strong>de</strong>l año 1988 muestra hallazgos similares ya<br />

que 87.4% <strong>de</strong> los artículos empleó sólo estadística <strong>de</strong>scriptiva,<br />

mientras que los artículos restantes usaron algún otro método<br />

estadístico, siendo la prueba t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt y las tablas <strong>de</strong> contingencia<br />

16<br />

las más comunes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este grupo. No encontramos más<br />

estudios nacionales que <strong>de</strong>scriban <strong>de</strong> alguna forma el uso <strong>de</strong><br />

métodos estadísticos.<br />

En la literatura internacional existen algunos estudios que <strong>de</strong>scriben<br />

el uso <strong>de</strong> los estadísticos en la literatura biomédica, un estudio<br />

realizado en una revista biomédica española durante el periodo 1970<br />

y 1999 refiere que el 96.7% <strong>de</strong> los artículos analizados usaron<br />

estadística <strong>de</strong>scriptiva, el 26.4% usaron la prueba t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt, el<br />

19.1% usaron tablas <strong>de</strong> contingencia, el 9.1% usaron la correlación<br />

linear <strong>de</strong> Pearson y el 9% usaron correlación no Paramétrica, estos<br />

2<br />

resultados son parecidos a lo encontrado en nuestro análisis. Otro<br />

estudio realizado en España entre los años 1985 y 1996 en artículos<br />

sobre tabaquismo reporta que en el 18.2% <strong>de</strong> los artículos sólo se usó<br />

la estadística <strong>de</strong>scriptiva, sin embargo no se reporta el porcentaje<br />

total <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la estadística <strong>de</strong>scriptiva. A<strong>de</strong>más reporta que las<br />

tablas <strong>de</strong> contingencia se usaron en el 37% <strong>de</strong> los artículos, mientras<br />

8<br />

que la prueba t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt sólo se usó en el 4.6% <strong>de</strong> los artículos. Un<br />

estudio similar se llevó a cabo en una revista española <strong>de</strong> la<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

Medicina<br />

clínica<br />

n(%)<br />

-158-<br />

Cirugía<br />

n(%)<br />

Ciencias<br />

básicas<br />

n(%)<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Salud Pública<br />

n(%)<br />

Estadí stica <strong>de</strong>scriptiva 258 (77,5) 45 (75,0) 108 (83,7) 246 (90,4)


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Original<br />

Romani F, et al. Uso <strong>de</strong> los métodos estadísticos en artículos originales <strong>de</strong> cinco revistas biomédicas peruanas. Periodo 2002-2009<br />

Stu<strong>de</strong>nt aumentó al 38.2% <strong>de</strong> los artículos, el usó <strong>de</strong> la tablas <strong>de</strong><br />

contingencia se dio en el 23.2% <strong>de</strong> artículos, en análisis <strong>de</strong> varianza<br />

y la correlación <strong>de</strong> Pearson se dio en 10% <strong>de</strong> los artículos. En general<br />

el uso <strong>de</strong> estadísticos diferentes al <strong>de</strong>scriptivo se incrementó en el<br />

año 1995. A<strong>de</strong>más, la proporción <strong>de</strong> artículos que usaron más <strong>de</strong> un<br />

7<br />

método estadístico fue mayor en 1995 que en 1985. En nuestro<br />

análisis observamos que el usó <strong>de</strong> la estadística <strong>de</strong>scriptiva ha<br />

disminuido en forma significativa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002, esta ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> disminución <strong>de</strong>l usó <strong>de</strong>l método <strong>de</strong>scriptivo ha sido <strong>de</strong>scrita en<br />

2,7<br />

otros estudios. El uso <strong>de</strong> la prueba t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt y tablas <strong>de</strong><br />

contingencia no presentó cambios significativos en su usó,<br />

permaneciendo como los métodos estadísticos más comúnmente<br />

usados luego <strong>de</strong> la estadística <strong>de</strong>scriptiva. La frecuencia en el uso <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>más estadísticos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las revistas analizadas y <strong>de</strong> su<br />

7<br />

temática. No encontramos otros estudios que exploren los cambios<br />

en el uso <strong>de</strong> los métodos estadísticos en el tiempo.<br />

En nuestro análisis observamos que el tipo <strong>de</strong> método estadístico<br />

usado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la temática <strong>de</strong> la revista; por ejemplo, la RPMESP<br />

que <strong>de</strong>sarrolla temas <strong>de</strong> salud pública y epi<strong>de</strong>miología es la que ha<br />

utilizado más los estadísticos epi<strong>de</strong>miológicos, <strong>de</strong> igual forma la<br />

RGP que <strong>de</strong>sarrolla temas clínicos y terapéuticos en gastroenterología<br />

es la que más uso hace <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> supervivencia. El<br />

uso <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más pruebas estadísticas es similar entre las revistas.<br />

Respecto al diseño <strong>de</strong> estudio vemos que los estudios caso-control y<br />

experimentales son los que menos usan la estadística <strong>de</strong>scriptiva.<br />

Los estudios experimentales son los que más usaron la prueba t <strong>de</strong><br />

Stu<strong>de</strong>nt y el análisis <strong>de</strong> varianza. Las tablas bivariables fueron<br />

usadas mayormente por los estudios <strong>de</strong> cohorte y <strong>de</strong> casos-control.<br />

Los estadísticos epi<strong>de</strong>miológicos fueron usados con mayor<br />

frecuencia por los estudios observacionales transversales, <strong>de</strong> casocontrol<br />

y observacionales <strong>de</strong> cohorte, respectivamente. El análisis<br />

<strong>de</strong> regresión múltiple tuvo su mayor uso en los estudios <strong>de</strong> casocontrol,<br />

mientras que el análisis <strong>de</strong> supervivencia fue usado más en<br />

los estudios observacionales cohorte. Por último, observamos que el<br />

tópico <strong>de</strong> la revista <strong>de</strong>termina <strong>de</strong> alguna forma el tipo <strong>de</strong> estadísticos<br />

a usar, por ejemplo los artículos sobre salud pública son lo que en<br />

mayor proporción usaron la estadística <strong>de</strong>scriptiva, seguido por los<br />

trabajos <strong>de</strong> ciencia básica. Las tablas bivariables fueron usadas en<br />

casi la mitad <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> medicina clínica y salud pública. Los<br />

estadísticos epi<strong>de</strong>miológicos como el OR, el RR y sensibilidad/<br />

especificidad son más frecuentemente usados en los artículos <strong>de</strong><br />

salud pública seguidos por los artículos <strong>de</strong> medicina clínica. El<br />

análisis <strong>de</strong> varianza es más frecuente en los artículos <strong>de</strong> ciencias<br />

básicas, la regresión múltiple es más utilizada por los artículos <strong>de</strong><br />

salud pública y medicina clínica. Mientras que el análisis <strong>de</strong><br />

supervivencia fue más frecuente en los trabajos <strong>de</strong> cirugía. Como<br />

vemos, forma parte <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>l estudio el <strong>de</strong>finir claramente las<br />

variables y <strong>de</strong>terminar cómo serán medidas o analizadas, y <strong>de</strong> este<br />

6,19<br />

diseño <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá el tipo <strong>de</strong> método estadístico a usar, por en<strong>de</strong><br />

vemos que <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>l estudio existe un perfil <strong>de</strong><br />

método estadísticos a usar.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. SCOTCH M, DUGGAL M, BRANDT C, LIN Z,<br />

SHIFFMAN R. USE OF STATISTICAL ANALYSIS IN THE<br />

BIOMEDICAL INFORMATICS LITERATURE. JAMMED INFORM ASSOC <strong>2010</strong>;17:3–5.<br />

2. GRANDA J, GARCÍA F, GUTIÉRREZ T, ESCOBAR J,<br />

GALLEGO V, SÁEZ R. USO Y ACCESIBILIDAD DEL<br />

ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN LA REVISTA ARCHIVOS DE<br />

BRONCONEUMOLOGÍA (1970-1999). ARCH<br />

BRONCONEUMOL 2002;38(8):356-61.<br />

3. STRASAK A, ZAMAN Q, PFEIFFER K, GÖBEL G,<br />

ULMER H. STATISTICAL ERRORS IN MEDICAL<br />

RESEARCH-A REVIEW OF COMMON PITFALLS. SWISS<br />

MED WKLY 2007; 137:44-49.<br />

4. HULLEY S. DESIGNING CLINICAL RESEARCH.THIRD<br />

EDITION. CHAPTER 1: GETTING STARTED: THE<br />

ANATOMY AND PHYSIOLOGY OF CLINICAL RESEARCH.<br />

PAG:7.<br />

-159-<br />

Paper<br />

En el presente estudio no analizamos si el uso <strong>de</strong> los estadísticos se<br />

dio en forma correcta; nos limitamos a <strong>de</strong>scribir qué tipo <strong>de</strong><br />

estadístico se ha usado en el artículo, mas no se realiza una<br />

valoración o evaluación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> dicho estadístico. Cuando una<br />

prueba estadística es realizada, se <strong>de</strong>be tener en mente que cada<br />

prueba está basada en varios supuestos que <strong>de</strong>ben ser cumplidos para<br />

asegurar resultados correctos y significativos. Sin embargo incluso<br />

en métodos estadísticos comunes como el chi cuadrado o la prueba t<br />

<strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt son frecuentes los errores en su aplicación en la literatura<br />

3<br />

e investigación médica. Por en<strong>de</strong>, estudios para revisar los errores<br />

estadísticos en la literatura médica <strong>de</strong>berían ser realizados, con el fin<br />

<strong>de</strong> mejorar la calidad en el análisis estadístico <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong><br />

investigación publicados en revistas biomédicas peruanas, más aún<br />

consi<strong>de</strong>rando que un estudio en médicos resi<strong>de</strong>ntes mostró falta <strong>de</strong><br />

conocimiento para enten<strong>de</strong>r e interpretar los estadísticos en<br />

18<br />

literatura biomédica, esta <strong>de</strong>ficiencia limita la habilidad no sólo<br />

para analizar o interpretar los resultados, sino también para redactar<br />

y generar resultados estadísticamente correctos a partir <strong>de</strong> sus<br />

investigaciones.<br />

El uso <strong>de</strong> estadísticos en investigación médica pue<strong>de</strong> afectar<br />

directamente el manejo individual <strong>de</strong> un paciente, <strong>de</strong>terminar si un<br />

factor <strong>de</strong> exposición es protector o <strong>de</strong> riesgo o si la ciencia médica<br />

avanza o no. Por lo tanto todos los profesionales que usan métodos<br />

estadísticos, cualquiera que fuera su entrenamiento y ocupación,<br />

tienen obligaciones sociales para realizar su trabajo <strong>de</strong> forma<br />

20<br />

profesional, competente y ética. Otra <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l estudio es la<br />

selección <strong>de</strong> sólo cinco revistas. Nuestra selección se dio en base a<br />

que dichas revistas presentan una mayor proporción <strong>de</strong> artículos<br />

originales respecto al total <strong>de</strong> trabajos publicados. Otros criterios <strong>de</strong><br />

selección podrían aplicarse para po<strong>de</strong>r analizar un mayor número <strong>de</strong><br />

revistas biomédicas peruanas y obtener una mayor representatividad<br />

<strong>de</strong> las revistas biomédicas peruanas respecto al uso <strong>de</strong> métodos<br />

estadísticos.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la investigación médica en sus distintos ámbitos<br />

exige mayor utilización <strong>de</strong> la bioestadística. La evolución hacia una<br />

estadística que utiliza cada vez más análisis <strong>de</strong> mayor complejidad<br />

haría que se cometan mayor cantidad <strong>de</strong> errores en el uso <strong>de</strong> métodos<br />

estadísticos más complejos si no se toman las medidas <strong>de</strong><br />

capacitación correspondiente en los diferentes niveles <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong>l médico. Des<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong> investigación y la<br />

elección <strong>de</strong>l correcto diseño <strong>de</strong>l estudio se <strong>de</strong>termina el tipo <strong>de</strong><br />

método estadístico a usa y, actualmente, la gran variedad <strong>de</strong> métodos<br />

estadísticos disponibles hace que la elección <strong>de</strong> la prueba estadística<br />

más a<strong>de</strong>cuada y exacta no sea sencilla, ya que muchos <strong>de</strong>talles y<br />

supuestos <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados. Por en<strong>de</strong> recomendamos la<br />

asesoría <strong>de</strong> bioestadísticos en todo el proceso <strong>de</strong> investigación para<br />

asegurar una recolección y análisis <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada.<br />

*****<br />

5. YOUNG J. STATISTICAL ERRORS IN MEDICAL<br />

RESEARCH-A CHRONIC DISEASE? SWISS MED WKLY<br />

2007;137:41–43.<br />

6. DA CONCEIÇÃO M. CRITICAL READING OF THE<br />

STATISTICAL DATA IN SCIENTIFIC STUDIES. REV BRAS<br />

CIR CARDIOVASC 2008; 23(3): 396-399.<br />

7. WANG O, ZHANG B.RESEARCH DESIGN AND<br />

STATISTICAL METHODS IN CHINESE MEDICAL<br />

JOURNALS. JAMA. 1998; 280:283-285.<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Original<br />

Paper<br />

8. GARCÍA J. MÉTODOS ESTADÍSTICOS EMPLEADOS EN<br />

LOS ARTÍCULOS ORIGINALES PUBLICADOS SOBRE<br />

TABAQUISMOS EN CUATRO REVISTAS MÉDICAS<br />

ESPAÑOLAS (1985-1996). REV ESP SALUD PÚBLICA<br />

2000; 74:33-43.<br />

9. AFSHAR K, JAFARI S, SETH A, LEE J AND<br />

MACNEILY A. PUBLICATIONS BY THE AMERICAN<br />

ACADEMY OF PEDIATRICS SECTION ON UROLOGY:THE<br />

QUALITY OF RESEARCH DESIGN AND STATISTICAL<br />

METHODOLOGY.THE JOURNAL OF UROLOGY<br />

2009;182:1906-1910.<br />

10. SALOMON L, DETER R, ALFIREVIC Z. HOW TO<br />

IMPROVE ON THE ANALYSIS AND PRESENTATION OF<br />

RESEARCH DATA SUBMITTED TO OUR JOURNAL.<br />

ULTRASOUND OBSTET GYNECOL 2008; 32: 721–728.<br />

11. SILVA-AYÇAGUER L, SUAREZ P, FERNANDEZ A.<br />

THE NULL HYPOTHESIS SIGNIFICANCE TEST IN HEALTH<br />

SCIENCES RESEARCH (1995-2006): STATISTICAL<br />

ANALYSIS AND INTERPRETATION. BMC MEDICAL<br />

RESEARCH METHODOLOGY <strong>2010</strong>, 10:44.<br />

ABSTRACT<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

12. HUAMANÍ CH, PACHECO J. VISIBILIDAD Y<br />

PRODUCCIÓN DE LAS REVISTAS BIOMÉDICAS<br />

PERUANAS. REV. GASTROENTEROL. PERÚ 2009; 29-2:<br />

132- 139.<br />

13. FERNÁNDEZ T, MIÑANA B, GUZMÁN P, HITA G<br />

USO DE LOS ANÁLISIS ESTADÍSTICOS EN LOS<br />

ARTÍCULOS ORIGINALES DE ACTAS UROLÓGICAS<br />

ESPAÑOLAS.ACCESIBILIDAD PARA EL LECTOR.ACTAS<br />

UROL ESP 2003; 27 (2): 103-109.<br />

<strong>14</strong>. HUAMANÍ CH, CHAVEZ P, MAYTA P. APORTE<br />

ESTUDIANTIL EN LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS<br />

CIENTÍFICOS EN REVISTAS MÉDICAS INDIZADAS EN<br />

SCIELO-PERÚ, 1997 – 2005. AN FAC MED. 2008;<br />

69(1):42-5.<br />

15. PAMO O. ESTADO ACTUAL DE LAS PUBLICACIONES<br />

PERIÓDICAS CIENTÍFICAS MÉDICAS DEL PERÚ. REV<br />

MED HERED 2004; 16:65-73.<br />

16. ESTRADA C, ANDRESEN J, VILLAR A, MONTALVO<br />

J, LIMO J, MURO P, ET AL.TIPOS DE ESTUDIOS<br />

EPIDEMIOLÓGICOS EN REVISTAS BIOMÉDICAS<br />

KEYWORDS: Statistics analysis, Biomedical journals, Peru<br />

-160-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Romani F, et al. Uso <strong>de</strong> los métodos estadísticos en artículos originales <strong>de</strong> cinco revistas biomédicas peruanas. Periodo 2002-2009<br />

PERUANAS. DIAGNÓSTICO 1988; 21(6):<br />

17. GALÁN E, MANRIQUE N, VILLAVICENCIO E,<br />

YLLATOPA E, PERALTA M, DE LACRUZ W.<br />

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LOS INVESTIGADORES DEL<br />

PREGRADO DE MEDICINA HUMANA DEL PERÚ, 1993-<br />

2003. CIMEL. 2005; 10(1):41-8.<br />

18. WINDISH D, HUOT S, GREEN M. MEDICINE<br />

RESIDENTS' UNDERSTANDING OF THE BIOSTATISTICS<br />

AND RESULTS IN THE MEDICAL LITERATURE. JAMA.<br />

2007; 298(9):1010-1022.<br />

19. MANSFIELD L. THE READING, WRITING, AND<br />

ARITHMETIC OF THE MEDICAL LITERATURE, PART 2:<br />

CRITICAL EVALUATION OF STATISTICAL REPORTING.<br />

ANN ALLERGY ASTHMA IMMUNOL. 2005; 95:315–322.<br />

20. ETHICAL GUIDELINES FOR STATISTICAL PRACTICE.<br />

AMERICAN STATISTICAL ASSOCIATION COMMITTEE ON<br />

PROFESSIONAL ETHICS 1999. DISPONIBLE EN:<br />

HTTP://WWW.AMSTAT.ORG/ABOUT/ETHICALGUIDELINES.<br />

CFM<br />

USE OF THE STATISTICAL METHODS IN RESEARCH ARTICLES OF FIVE PERUVIAN BIOMEDICAL JOURNALS.PERIOD 2002-2009<br />

The use of statistical analysis is important in the biomedical research. Some studies have <strong>de</strong>scribed the use of statistical<br />

methods in research articles, in Peruvian literature has not been done this <strong>de</strong>scription. Objectives: To <strong>de</strong>scribe the frequency<br />

of use of statistical methods in five Peruvian biomedical journals in the period 2002-2009. Methods: Bibliometric,<br />

<strong>de</strong>scriptive study. We analyzed the original articles of the journals: Peruvian Journal of public health and experimental<br />

medicine, Annals of the Faculty of Medicine, Herediana Medical Journal, Science and Medical Research Stu<strong>de</strong>nt of<br />

LatinAmerican (CIMEL) and Peruvian Journal of Gastroenterology. We performed <strong>de</strong>scriptive and bivariate analysis to<br />

i<strong>de</strong>ntify factors influencing the use of statistical methods. Results: We analyzed 794 original articles, 42,1% of articles were<br />

authored by specialized physicians, 41,9% of articles had clinical medicine as their main topic. 41,3% of the articles were<br />

cross sectional and 39,1% were <strong>de</strong>scriptive. The most common statistical tests used were <strong>de</strong>scriptive analysis (82.7% of<br />

articles), contingency tables (38,5%), Stu<strong>de</strong>nt T-test (15,7%) and epi<strong>de</strong>miologic statistics (12%) and non parametric tests<br />

(9,3%). The number of articles using <strong>de</strong>scriptive statistics have <strong>de</strong>clined since the year 2002 (p = 0,02). 2,5% of articles not<br />

use any type of statistical analysis, 47,9% of articles used a unique statistical test and 49,6% of articles used more than one<br />

statistical test. Conclusions: The <strong>de</strong>scriptive analysis is the most common type of analysis in the Peruvian biomedical<br />

journal articles, however the frequency of its use has <strong>de</strong>clined in the period analyzed. We recommend studies to evaluate the<br />

statistical tests used in Peruvian journals and i<strong>de</strong>ntify the most frequent types of errors in its use.


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

A B B<br />

Oliver Rúa , Giuliana Romero y Franco Romaní<br />

Comunicación corta<br />

Brief communication<br />

Prevalencia <strong>de</strong> parasitosis intestinal en escolares <strong>de</strong> una<br />

institución educativa <strong>de</strong> un distrito <strong>de</strong> la sierra peruana<br />

Prevalence of intestinal parasitosis in scholar children<br />

in a district of the Peruvian highland<br />

INTRODUCCIÓN<br />

RESUMEN<br />

Objetivo: Establecer la prevalencia <strong>de</strong> parasitosis intestinal en los estudiantes <strong>de</strong> una escuela primaria <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong><br />

Llama, Cajamarca-Perú y <strong>de</strong>scribir su posible asociación con algunas importantes características soci<strong>de</strong>mográficas y<br />

familiares. Métodos: Se colectaron dos muestras <strong>de</strong> heces <strong>de</strong> 88 niños entre el 1er y 4to grado <strong>de</strong> una escuela <strong>de</strong>l distrito<br />

<strong>de</strong> Llama en Cajamarca, solicitando previamente el consentimiento informado <strong>de</strong> sus padres o apo<strong>de</strong>rados. El diagnóstico<br />

parasitológico fue realizado mediante el método <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección directa por la técnica <strong>de</strong> sedimentación espontánea y el test<br />

<strong>de</strong> Graham. Resultados: La prevalencia global <strong>de</strong> parasitosis fue alta (80.7%). Los parásitos más frecuentemente<br />

encontrados fueron: Blastocistis hominis (61.4%), Entamoeba coli (30.7%), Giardia lamblia (9.1%), Endolimax nana<br />

(5.7%), Hymenolepis nana (3.4%), Iodamoeba bütschlii (13.6%), Enterobius vermicularis (3.4%), Ascaris lumbricoi<strong>de</strong>s<br />

(1.1%) y Chilomastix mesnilii (1.1%). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre tiempo <strong>de</strong><br />

tratamiento en los últimos 3 meses y menor presencia <strong>de</strong> parasitosis. Conclusiones: Existe un alta prevalencia <strong>de</strong><br />

parasitosis intestinal en los niños <strong>de</strong> la escuela primaria <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Llama. Los parásitos comensales fueron los más<br />

frecuentes. Es el primer estudio realizado en dicha comunidad. Se requiere implementar a<strong>de</strong>cuados programas <strong>de</strong><br />

mejoramiento sanitario y educación ambiental sobre enteroparásitos en dicha comunidad.<br />

PALABRAS CLAVE:<br />

Parásitos, Protozoarios, Helmintos, Niños.<br />

Para el año 2004 se reportó que un cuarto <strong>de</strong> la población a<br />

nivel mundial esta propensa a sufrir <strong>de</strong> alguna forma <strong>de</strong><br />

1<br />

infestación parasitaria. La parasitosis intestinal representa un<br />

grave problema <strong>de</strong> salud pública particularmente en países en<br />

vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, don<strong>de</strong> se encuentran diseminadas y con<br />

2<br />

altas prevalencias, esta prevalencia a su vez <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

1<br />

factores ambientales, sociales y económicos.<br />

Las parasitosis intestinal producen efectos adversos en el<br />

crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los niños, afectando su estado<br />

3<br />

nutricional y por en<strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> morbilidad. Existen factores<br />

relacionados al hospe<strong>de</strong>ro que predisponen a la infección<br />

como la edad, el estado nutricional, factores genéticos,<br />

2<br />

culturales, comportamentales y profesionales. Por en<strong>de</strong> los<br />

niños sobretodo <strong>de</strong> países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo serían un<br />

grupo altamente vulnerable para la infección por parásitos<br />

intestinales.<br />

Los parásitos intestinales pue<strong>de</strong>n ser categorizados en dos<br />

grupos, protozoarios y helmintos. Los helmintos ( Ascaris<br />

lumbricoi<strong>de</strong>s, Trichuris trichiura)<br />

son los más prevalentes,<br />

infectan casi un sexto <strong>de</strong> la población mundial, entre lo<br />

protozoarios tenemos Entamoeba histolytica, Entamoeba<br />

-161-<br />

<strong>RPE</strong>online<br />

dispar, Giardia lamblia, Cryptosporidium, y Blastocystis<br />

4<br />

hominis.<br />

Estudios realizados en países sub<strong>de</strong>sarrollados <strong>de</strong><br />

Sudamérica, Asia y África, muestran que las prevalencias en<br />

4-12<br />

edad escolar y preescolar son superior al 25%. En el Perú<br />

no se tiene un estimado nacional <strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong> parasitosis<br />

intestinal sin embargo diversos estudios realizados en<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la sierra y selva peruana, muestran<br />

prevalencias superiores al 95%, mientras que la prevalencia<br />

13-19<br />

<strong>de</strong> enteroparásitos patógenos varía entre 62.3 y 64%. Sin<br />

embargo la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> parasitosis en la población infantil<br />

19<br />

<strong>de</strong> la sierra no ha sido precisada. Estudios realizados en<br />

Lima muestran altas tasas <strong>de</strong> positividad, especialmente para<br />

20-23<br />

protozoarios. En Cajamarca, Cieza et al. reportó en<br />

escolares <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Chota la presencia <strong>de</strong> Ascaris<br />

(A) Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> San Fernando, Universidad Nacional Mayor <strong>de</strong> San Marcos<br />

(UNMSM), Lima-Perú (B) Instituto <strong>de</strong> Medicina Tropical UNMSM<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia a Oliver Rúa: raziel_2002@hotmail.com<br />

Recibido el 23 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> <strong>2010</strong> y aprobado el 23 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> <strong>2010</strong>.<br />

Cita sugerida: Rúa O, Romero G, Romaní F. Prevalencia <strong>de</strong> parasitosis intestinal en escolares<br />

<strong>de</strong> una institución educativa <strong>de</strong> un distrito <strong>de</strong> la sierra peruana. Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol.<br />

<strong>2010</strong>; <strong>14</strong> (2) [5 p.]<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Comunicación corta<br />

Brief communication<br />

lumbricoi<strong>de</strong>s (47%), T. trichiura (18%); mientras que E.<br />

vermicularis, H. nana, G. lamblia representaron una baja<br />

24<br />

inci<strong>de</strong>ncia.<br />

Asimismo se ha observado que las condiciones<br />

socioeconómicas tales como la pobreza, el bajo nivel<br />

educativo, la <strong>de</strong>ficiente infraestructura, el estado <strong>de</strong> salud,<br />

educación y creencias relacionadas a las prácticas <strong>de</strong> salud<br />

tradicional, así como la presencia <strong>de</strong> animales domésticos en<br />

la casa y la contaminación <strong>de</strong>l agua y la comida; han sido<br />

reportados como factores asociados para presentar<br />

<strong>14</strong>,25,26<br />

enfermeda<strong>de</strong>s parasitarias. Las <strong>de</strong>ficientes condiciones<br />

<strong>de</strong> vida tanto sanitarias como habitacionales, nutricionales y<br />

educacionales, predominantes en las zonas rurales y periurbanas<br />

<strong>de</strong> nuestro país predisponen a la existencia <strong>de</strong> un<br />

mayor riesgo <strong>de</strong> adquirir éste tipo <strong>de</strong> infecciones por<br />

protozoos y helmintos.<br />

Llama es un distrito ubicado en la provincia <strong>de</strong> Chota, sierra<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cajamarca, ubicado al noreste <strong>de</strong>l Perú<br />

(Figura 1), presenta ciertas condiciones las cuales predisponen<br />

a la presencia <strong>de</strong> infecciones parasitarias en su<br />

población. Asimismo no se cuenta con un laboratorio que<br />

permita hacer el a<strong>de</strong>cuado diagnóstico parasitario y por<br />

consiguiente administrar el tratamiento oportuno.<br />

En tal sentido, el presente estudio tiene como finalidad<br />

<strong>de</strong>terminar la prevalencia <strong>de</strong> los principales tipos <strong>de</strong> parásitos<br />

en el distrito <strong>de</strong> Llama, enfocándose en el estudio <strong>de</strong> la<br />

población infantil en una escuela <strong>de</strong>l distrito y según los<br />

resultados po<strong>de</strong>r orientar tanto a las autorida<strong>de</strong>s locales, <strong>de</strong><br />

salud, profesores así como a los padres <strong>de</strong> familia sobre las<br />

medidas a tomar para prevenir este tipo <strong>de</strong> infección así como<br />

la administración <strong>de</strong>l tratamiento respectivo.<br />

FIGURA 1. Ubicación geográfica <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Llama, provincia <strong>de</strong><br />

Chota, Región Cajamarca.<br />

Fuente: Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística e Informática, Banco <strong>de</strong> Información Distrital<br />

(Disponible en: http://<strong>de</strong>sa.inei.gob.pe/mapas/ bid/).<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

-162-<br />

MATERIALy MÉTODOS<br />

RESULTADOS<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Rúa O, et al. Prevalencia <strong>de</strong> parasitosis intestinal en escolares <strong>de</strong> una<br />

institución educativa <strong>de</strong> un distrito <strong>de</strong> la sierra peruana<br />

Población y muestra<br />

La muestra fue obtenida <strong>de</strong> forma no probabilística, consi<strong>de</strong>rando a<br />

los alumnos entre el 1er y 4to grado <strong>de</strong> educación primaria <strong>de</strong> la<br />

Institución Educativa N°10536 <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Llama, que es uno <strong>de</strong><br />

los ocho centros educativos con los que cuenta el distrito <strong>de</strong> Llama y<br />

el que concentra a la mayor población educativa (los otros colegios<br />

son en su mayoría <strong>de</strong> difícil acceso geográfico y cuentan con menor<br />

población <strong>de</strong> alumnos). La población total fue <strong>de</strong> 107 alumnos.<br />

Procedimientos<br />

Se hizo entrega <strong>de</strong> dos frascos con solución <strong>de</strong> formol-sal para las<br />

muestras <strong>de</strong> heces y dos láminas portaobjeto con una cinta<br />

<strong>de</strong>sglosable para el test <strong>de</strong> Graham, explicandoles a los padres la<br />

forma correcta para realizar la toma <strong>de</strong> muestra. Asimismo se<br />

programó una evaluación <strong>de</strong> los alumnos que participaron en el<br />

estudio por parte <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Llama don<strong>de</strong> se<br />

procedió al llenado <strong>de</strong> una ficha clínico epi<strong>de</strong>miológica.<br />

Se indicó que cada muestra <strong>de</strong> heces sea recogida <strong>de</strong> días diferentes,<br />

las cuales fueron recolectadas conjuntamente con el test <strong>de</strong> Graham<br />

procediéndose a la homogenización <strong>de</strong> las mismas en los ambientes<br />

<strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> Llama para luego ser enviadas en cajas<br />

selladas con prontitud hacia los laboratorios <strong>de</strong> la Universidad<br />

Nacional Mayor <strong>de</strong> San Marcos en Lima. En total se recolectaron 88<br />

muestras las cuales fueron analizadas en el laboratorio <strong>de</strong><br />

parasitología <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Medicina Tropical <strong>de</strong> la Universidad<br />

Nacional Mayor <strong>de</strong> San Marcos mediante la técnica <strong>de</strong><br />

sedimentación espontanea, el cual es un método <strong>de</strong> concentración<br />

por sedimentación, sin centrifugación. Se empleo este método para<br />

<strong>de</strong>tectar quistes y trofozoítos <strong>de</strong> protozoarios, huevos y larvas <strong>de</strong><br />

helmintos (Manual <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> Laboratorio para el<br />

diagnóstico <strong>de</strong> los parásitos intestinales <strong>de</strong>l hombre. INS-Serie <strong>de</strong><br />

normas técnicas Nº 37 Lima-2003).<br />

Aspectos éticos<br />

Antes <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> muestra, se realizó una reunión con todos los<br />

padres <strong>de</strong> familia y profesores en la institución educativa,<br />

explicándoles el objetivo <strong>de</strong>l estudio y la manera cómo ellos iban a<br />

colaborar en la toma <strong>de</strong> muestras; asimismo se procedió a tomarles el<br />

consentimiento informado por escrito para el estudio.<br />

Análisis estadístico<br />

Los datos encontrados fueron analizados usando el paquete<br />

estadístico SPSS. Se procedió a hacer el análisis univariado<br />

calculando frecuencias y porcentajes, mientras que para las<br />

variables continuas se calculó la media con la <strong>de</strong>sviación estándar<br />

respectiva. El análisis bivariado incluyó la prueba <strong>de</strong> Chi-cuadrado,<br />

prueba exacta <strong>de</strong> Fisher y t <strong>de</strong> stu<strong>de</strong>nt. Se consi<strong>de</strong>ró estadísticamente<br />

significativo un p valor < 0.05.<br />

Características <strong>de</strong>mográficas<br />

La población estudiada abarcó a 88 niños (19 niños no entregaron<br />

muestras) <strong>de</strong> la I.E. 10536 entre el 1er y 4to grado <strong>de</strong> primaria siendo<br />

la media <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 7.96 ± 1.77 años, con un rango <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> cinco a<br />

<strong>14</strong> años. 43.2% <strong>de</strong> los niños tuvieron entre cinco y siete años, 47.7%<br />

tuvieron entre ocho y diez años y 9.1% tuvieron entre 11 y <strong>14</strong> años.<br />

Respecto al grado <strong>de</strong> estudio 21.6% cursaron el primer grado, 22.7%<br />

estuvieron en el segundo grado, 23.9% en el tercer grado y 30.7% en<br />

el cuarto grado. El número promedio <strong>de</strong> hijos en la familia fue <strong>de</strong><br />

3.95±2.26 hijos por familia, con un rango <strong>de</strong> uno a 11 hijos. El 60.2%<br />

<strong>de</strong> los padres reportaron haber dado lactancia materna exclusiva al


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Rúa O, et al. Prevalencia <strong>de</strong> parasitosis intestinal en escolares <strong>de</strong> una<br />

institución educativa <strong>de</strong> un distrito <strong>de</strong> la sierra peruana<br />

niño, 21.6% no especificó la realización <strong>de</strong> esta práctica.<br />

Frecuencia <strong>de</strong> infección parasitaria<br />

Se encontró una prevalencia global <strong>de</strong> parásitos en el estudio coproparasitológico<br />

<strong>de</strong> 80.7% (71/88). Los parásitos hallados durante el<br />

estudio fueron: 64 casos <strong>de</strong> Blastocistis hominis (61.4%), 27 casos<br />

<strong>de</strong> Entamoeba coli (30.7%), ocho casos <strong>de</strong> Giardia lamblia (9.1%),<br />

cinco casos <strong>de</strong> Endolimax nana (5.7%), tres casos <strong>de</strong> Hymenolepis<br />

nana (3.4%), 12 casos <strong>de</strong> Iodamoeba bütschlii (13.6%), tres casos <strong>de</strong><br />

Enterobius vermicularis (3.4%), un caso <strong>de</strong> Ascaris lumbricoi<strong>de</strong>s<br />

(1.1%) y un caso <strong>de</strong> Chilomastix mesnilii (1.1%). Del total <strong>de</strong><br />

muestras analizadas, se encontró que el 45.5% (40/88) tenían sólo<br />

un tipo <strong>de</strong> parásito en ambas muestras, el 22.7% (20/88) tenían dos<br />

parásitos distintos y el 12.5% (11/88) tenían tres distintos tipos <strong>de</strong><br />

parásitos en ambas muestras. En cuanto al test <strong>de</strong> Graham, 74 niños<br />

se realizaron el examen, encontrándose a 21 niños positivos<br />

(28.4%).<br />

Características clínicas y antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tratamiento<br />

En relación a los síntomas que se obtuvieron durante la evaluación<br />

clínica, se encontró: falta <strong>de</strong> apetito (56.8%), dolor abdominal<br />

(46.6%), diarrea (9.1%), prurito anal (30.7%), <strong>de</strong>caimiento (25%),<br />

prurito nasal (39.8%), vómitos (6.8%), presencia <strong>de</strong> gusanos en las<br />

heces (<strong>14</strong>.8%), baja <strong>de</strong> peso (36.9%), problemas respiratorios<br />

(34.1%) y otros síntomas (30.7%).<br />

Respecto al antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tratamiento antiparasitario, 56 (63.6%)<br />

niños tuvieron este antece<strong>de</strong>nte; <strong>de</strong> éstos, 53 respondieron sobre la<br />

fecha <strong>de</strong>l último tratamiento: en nueve niños (17.0%), los padres<br />

refirieron tratamiento en los último tres meses, en 34 niños (64.2%)<br />

fue entre cuatro a 12 meses y en diez niños (18.9%) el último<br />

tratamiento lo recibieron hace más <strong>de</strong> 12 meses. El 36.4% <strong>de</strong> los<br />

niños tenían algún antece<strong>de</strong>nte familiar <strong>de</strong> parasitosis y el 18.2% <strong>de</strong><br />

niños tenía alguna condición médica previa.<br />

Características <strong>de</strong>l hogar<br />

En relación a las condiciones <strong>de</strong> vida en el hogar, 27 niños (31.0%)<br />

vivían en hogares con uno a dos hijos en casa, 42 (48.3%) vivían en<br />

hogares con tres a cinco hijos y 18 (20.5%) vivían en hogares con<br />

más <strong>de</strong> cinco hijos. En 89.8% <strong>de</strong> los casos referían tener un caño <strong>de</strong><br />

agua propio para su consumo, 3.4% lo compartían y un 6.8%<br />

obtenían agua <strong>de</strong> una fuente pública. Sobre el lugar don<strong>de</strong> <strong>de</strong>fecaba<br />

habitualmente el niño, se encontró que el 79.5% lo hacían en el<br />

inodoro, 15.9% en letrina y el 4.5% al aire libre. El 73.9% refería que<br />

el piso <strong>de</strong> casa era <strong>de</strong> tierra, mientras que un 19.3% tenían piso <strong>de</strong><br />

cemento en el interior <strong>de</strong>l hogar y un 6.8% tenían ambos tipo <strong>de</strong><br />

pisos. En el 50% <strong>de</strong> casos, existen animales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hogar, siendo<br />

el gato, el perro o ambos los mayormente mencionados. De los<br />

padres encuestados, un 29.5%, afirmaron que su niño anda <strong>de</strong>scalzo<br />

en la casa y que un 87.5% <strong>de</strong> ellos siempre se lava las manos antes <strong>de</strong><br />

comer.<br />

Factores asociados a la presencia <strong>de</strong> parasitosis intestinal<br />

En el análisis bivariado <strong>de</strong> las distintas características <strong>de</strong> los niños<br />

participantes con la presencia <strong>de</strong> parasitosis intestinal encontramos<br />

que el único factor asociado con tener exámenes parasitológicos<br />

negativos fue el tener tratamiento antiparasitario en los últimos tres<br />

meses (p=0.031); es <strong>de</strong>cir, los niños que tuvieron su último<br />

tratamiento antiparasitario pasados los tres últimos meses tuvieron<br />

mayor frecuencia <strong>de</strong> parasitosis intestinal. Las <strong>de</strong>más características<br />

no tuvieron asociación estadísticamente significativa (p>0.05).<br />

DISCUSIÓN<br />

La presencia <strong>de</strong> parásitos en un 80.7% <strong>de</strong> los niños evaluados en este<br />

estudio es alta, incluyendo parásitos patógenos y comensales,<br />

predominando el monoparasitismo, lo cual indica que es un<br />

Comunicación corta<br />

Brief communication<br />

problema a tener en cuenta por las autorida<strong>de</strong>s locales y <strong>de</strong> salud.<br />

Este porcentaje es muy similar al encontrado en otros estudios en<br />

<strong>14</strong>,19,27-33<br />

poblaciones similares y en la sierra <strong>de</strong> nuestro país. El parásito<br />

mayormente encontrado fue Blastocystis hominis (61.4%) y en<br />

segundo lugar Entamoeba coli (30.7%).<br />

Un estudio realizado por Huiza et al en Cajamarca (distrito <strong>de</strong><br />

Cuday), pero con población que iba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los dos hasta los 70 años,<br />

encontró resultados similares para estos parásitos (74.9% y 59.2%<br />

28<br />

respectivamente), mientras que Cholán et al, estudiaron a 60 niños<br />

<strong>de</strong> Cajamarca y encontró mayor prevalencia <strong>de</strong> Giardia lamblia<br />

34<br />

(47%) con un 100% <strong>de</strong> parasitismo. Si bien Blastocytis hominis<br />

tiene un controversial rol patogénico, se ha observado<br />

sintomatología digestiva con niveles altos <strong>de</strong> infestación, mientras<br />

que la presencia <strong>de</strong> Escherichia coli y otros parásitos comensales<br />

tienen valor epi<strong>de</strong>miológico puesto que representan un alto índice <strong>de</strong><br />

35,36<br />

contaminación intestinal e indicador <strong>de</strong> pobreza.<br />

En el estudio se encontró un mayor porcentaje <strong>de</strong> protozoos con<br />

respecto a los helmintos (92% vs 7.9%), siendo Hymenolepis nana y<br />

Enterobius vermicularis los más frecuentes; hallazgo que reitera la<br />

predominancia <strong>de</strong> protozoarios en los poblados <strong>de</strong> la sierra, a<br />

diferencia <strong>de</strong> la selva, don<strong>de</strong> los helmintos predominan. En cuanto al<br />

test <strong>de</strong> Graham, la baja positividad podría haber sido afectada por el<br />

hecho que muchos padres retornaban las láminas rotas o en mal<br />

estado, <strong>de</strong>jando la posibilidad que un siguiente estudio se use la<br />

9<br />

técnica <strong>de</strong> Graham modificada, que emplea el uso <strong>de</strong> gasas. .<br />

En relación a los diferentes factores socio<strong>de</strong>mográficos y <strong>de</strong> familia<br />

evaluados, en el análisis bivariado no se encontró asociación<br />

positiva con ninguno <strong>de</strong> ellos a excepción <strong>de</strong>l antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

tratamiento antiparasitario en los últimos tres meses que se<br />

relacionaba con tener menor prevalencia <strong>de</strong> parasitosis.<br />

En el distrito <strong>de</strong> Llama el 92% <strong>de</strong> viviendas son <strong>de</strong> adobe o tapia, un<br />

36% disponen <strong>de</strong> agua potable en casa, un 35% obtienen el agua para<br />

consumo <strong>de</strong>l río o acequia, el 53% cuentan con pozo ciego o letrina<br />

para eliminación <strong>de</strong> excretas, 33% no tiene red <strong>de</strong>sagüe y un 10% sí<br />

37<br />

lo tienen. Si consi<strong>de</strong>ramos que el estudio se realizó en una escuela<br />

ubicada en la principal área urbana <strong>de</strong>l distrito, la cual cuenta con<br />

mejores servicios sanitarios, se pue<strong>de</strong> explicar por qué el 89.8% <strong>de</strong><br />

los niños cuenta con agua propia para el consumo en el hogar y por<br />

qué un alto porcentaje (79.5%) refiere contar con inodoro para la<br />

eliminación <strong>de</strong> excretas. No obstante, el hecho <strong>de</strong> que un 30% <strong>de</strong> los<br />

niños caminen <strong>de</strong>scalzo, 50% <strong>de</strong> los encuestados tenga animales<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hogar y que el piso sea <strong>de</strong> tierra en la mayoría <strong>de</strong> hogares,<br />

los coloca en mayor riesgo <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

parasitarias. Teniendo en cuenta que los niños en el presente estudio<br />

contarían con las mejores condiciones sanitarias <strong>de</strong>l distrito,<br />

podríamos esperar que la prevalencia <strong>de</strong> parasitosis en las zonas<br />

periféricas sea mucho mayor.<br />

La importancia <strong>de</strong>l presente trabajo radica en que es el primer<br />

estudio parasitológico documentado sobre parasitosis intestinal en<br />

el distrito <strong>de</strong> Llama, en una población infantil. En muchas ocasiones<br />

se han realizado campañas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sparasitación en colegios y<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Llama, pero al no contar con un<br />

laboratorio don<strong>de</strong> se pueda evi<strong>de</strong>nciar la presencia <strong>de</strong> parásitos, es<br />

difícil realizar un a<strong>de</strong>cuado control <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong>l tratamiento<br />

administrado. A esto <strong>de</strong>bemos agregar las <strong>de</strong>ficientes prácticas <strong>de</strong><br />

higiene que persisten todavía, el ina<strong>de</strong>cuado tratamiento <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong><br />

consumo doméstico y la inapropiada eliminación <strong>de</strong> excretas lo que<br />

conlleva a encontrar diversos parásitos comensales en las muestras<br />

obtenidas. Esperamos que el presente estudio aporte en el<br />

conocimiento <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong> la parasitosis en el distrito y<br />

promueva la aplicación <strong>de</strong> intervenciones para disminuir la<br />

prevalencia <strong>de</strong> estas infecciones sobre todo a nivel infantil don<strong>de</strong> las<br />

-163- Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong>


Comunicación corta<br />

Brief communication<br />

repercusiones en la salud son mucho mayores.<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

Al personal <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Salud Llama: Dr. Gerson Capillo, Lic.<br />

Amalia Bordoll, Lic. Marianela Chiroque, Tec. Enf. Juan<br />

Montenegro, Tec. Enf. Eleuterio Perales, Lic. Sara Sempértegui; a la<br />

Lic. Esther Valencia Bazalar (Sección <strong>de</strong> Microbiología y<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

-164-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Parasitología <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Medicina Tropical Daniel A. Carrión<br />

<strong>de</strong> la Universidad Nacional Mayor <strong>de</strong> San Marcos); al profesor<br />

Segundo Santiago, director <strong>de</strong> la Institución Educativa 10536 y a<br />

todos los docentes <strong>de</strong> las diferentes secciones que brindaron su<br />

apoyo en la realización <strong>de</strong>l presente estudio.<br />

TABLA 1. Análisis bivariado <strong>de</strong> características socio<strong>de</strong>mográficas, interrelación personal y antropométricos con la presencia <strong>de</strong> parasitosis intestinal<br />

Característica Positivo Negativo p valor*<br />

Edad<br />

Media±DS<br />

5-7 años<br />

8-10 años<br />

11-<strong>14</strong> años<br />

Género<br />

Masculino<br />

Femenino<br />

Grado <strong>de</strong> estudio<br />

1ro o 2do grado<br />

3ro o 4to grado<br />

Número <strong>de</strong>hijos en hogar<br />

1-2 hijos<br />

3-5 hijos<br />

Más <strong>de</strong> 5hijos<br />

Lactancia Materna exclusiv a<br />

Si<br />

No<br />

Antece<strong>de</strong>nte familiar <strong>de</strong> parasitosis<br />

Si<br />

No<br />

Antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tratamiento antiparasitario<br />

Si<br />

No<br />

Fecha<strong>de</strong>últimotratamiento<br />

En los últimos 3 meses<br />

Entre4 y 12meses<br />

Hacemás<strong>de</strong>12meses<br />

Fuente <strong>de</strong> agua en hogar<br />

Dentro <strong>de</strong> vivienda<br />

Vecino<br />

Fuera <strong>de</strong>l hogar<br />

Don<strong>de</strong> realiza <strong>de</strong>posición niño<br />

Inodoro<br />

Letrina<br />

Airelibre<br />

Piso <strong>de</strong> vivienda<br />

Tierra<br />

Cemento<br />

Ambos<br />

Niño camina <strong>de</strong>scalzo en casa<br />

Si<br />

No<br />

Lavado <strong>de</strong> manos antes <strong>de</strong> comer<br />

Si<br />

No<br />

Animales domésticos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hogar<br />

Si<br />

No<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. ABD EL BAGI M, SAMMAK B, MOHAMED A, AL<br />

KARAWI M, AL SHAHED M, AL THAGAFI M.<br />

GASTROINTESTINAL PARASITE INFESTATION. EUR<br />

RADIOL 2004; <strong>14</strong>:116-31.<br />

2. FREI F, JUNCANSEN C, RIBEYRO J.<br />

EPIDEMIOLOGICAL SURVEY OF INTESTINAL PARASITE<br />

INFECTIONS: ANALYTICAL BIAS DUE TO PROPHYLACTIC<br />

8.02±1.64<br />

27 (38.0)<br />

38 (53.5)<br />

6 (8.5)<br />

37 (52.1)<br />

34 (47.9)<br />

28 (40.0)<br />

42 (60.0)<br />

21 (29.6)<br />

34 (47.9)<br />

16 (22.5)<br />

43 (75.4)<br />

<strong>14</strong> (24.6)<br />

28 (39.4)<br />

43 (60.6)<br />

43 (60.6)<br />

28 (39.4)<br />

4 (9.8)<br />

28 (68.3)<br />

9 (22.0)<br />

64 (90.1)<br />

3 (4.2)<br />

4 (5.6)<br />

55 (77.5)<br />

12 (16.9)<br />

4 (5.6)<br />

52 (73.2)<br />

13 (18.3)<br />

6 (8.5)<br />

21 (29.6)<br />

50 (70.4)<br />

61 (85.9)<br />

10 (<strong>14</strong>.1)<br />

36 (50.7)<br />

35 (49.3)<br />

7.70±2.25<br />

11 (64.7)<br />

4 (23.5)<br />

2 (11.8)<br />

9 (52.9)<br />

8 (47.1)<br />

11 (64.7)<br />

6 (35.3)<br />

6 (37.5)<br />

8 (50.0)<br />

2 (12.5)<br />

10 (83.3)<br />

2 (16.7)<br />

0.50†<br />

0.82<br />

1.00<br />

0.10<br />

0.63<br />

0.72‡<br />

4 (23.5)<br />

13 (76.5) 0.27‡<br />

13 (76.5)<br />

4 (23.5) 0.27‡<br />

5 (41.7)<br />

6 (50.0)<br />

1 (8.3)<br />

15 (88.2)<br />

0(0)<br />

2 (11.8)<br />

15 (88.2)<br />

2 (11.8)<br />

0(0)<br />

13 (76.5)<br />

4 (23.5)<br />

0(0)<br />

5 (29.4)<br />

12 (70.6)<br />

0.031<br />

0.47‡<br />

0.50<br />

0.44<br />

1.00‡<br />

16 (94.1)<br />

1 (5.9) 0.68*<br />

8 (47.1)<br />

9 (52.9) 0.78<br />

Peso (kg)<br />

Media±DS 23.05±4.76 22.17±6.52 0.53†<br />

Talla (cm)<br />

Media±DS 121.64±8.84 118.88±10.72 0.27†<br />

Peso al nacer (gr)<br />

Media±DS 2919.1±626.2 2945.4±408.3 0.89†<br />

TREATMENT. CAD. SAÚDE PÚBLICA 2008; 24(12):2919-<br />

2925.<br />

3. RAYAN P, VERGHESE S, MCDONNELL P.<br />

GEOGRAPHICAL LOCATION AND AGE AFFECTS THE<br />

INCIDENCE OF PARASITIC INFESTATIONS IN SCHOOL<br />

CHILDREN. INDIAN JOURNAL PATHOLOGY AND<br />

MICROBIOLOGY <strong>2010</strong>; 53(3): 504-508.<br />

Rúa O, et al. Prevalencia <strong>de</strong> parasitosis intestinal en escolares <strong>de</strong> una<br />

institución educativa <strong>de</strong> un distrito <strong>de</strong> la sierra peruana<br />

*****<br />

*Prueba Chi cuadrado<br />

†T <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt<br />

‡Prueba exacta <strong>de</strong> Fisher<br />

4. HARHAY M, HORTON J AND OLLIARO P.<br />

EPIDEMIOLOGY AND CONTROL OF HUMAN<br />

GASTROINTESTINAL PARASITES IN CHILDREN. EXPERT<br />

REVIEW OF ANTI-INFECTIVE THERAPY <strong>2010</strong>; 8(2): 219-<br />

234<br />

5. MALATYALI E, OZÇELIK S, CELIKSÖZ A, DEĞERLI S,<br />

YILDIRIM D. THE FREQUENCY OF INTESTINAL


<strong>Revista</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Comunicación corta<br />

Brief communication<br />

Rúa O, et al. Prevalencia <strong>de</strong> parasitosis intestinal en escolares <strong>de</strong> una<br />

institución educativa <strong>de</strong> un distrito <strong>de</strong> la sierra peruana<br />

PARASITES IN PRIMARY SCHOOL CHILDREN IN URBAN<br />

AND RURAL REGIONS.TURKIYE PARAZITOL DERG.<br />

2008; 32(1):54-8.<br />

6.,SÖNMEZ G, ARISOY E. THE DISTRIBUTION OF<br />

INTESTINAL PARASITES AND THEIR CAUSATIVE<br />

FACTORS IN CHILDREN.TURKIYE PARAZITOL DERG.<br />

2008; 32(4):346-50.<br />

7. MEHRAJ V, HATCHER J, AKHTAR S, RAFIQUE G,<br />

BEG M. PREVALENCE AND FACTORS ASSOCIATED WITH<br />

INTESTINAL PARASITIC INFECTION AMONG CHILDREN IN<br />

AN URBAN SLUM OF KARACHI. PLOS ONE. 2008;<br />

3(11):E3680.<br />

8. LONDOÑO A, MEJÍA S, GÓMEZ J. PREVALENCE AND<br />

RISK FACTORS ASSOCIATED WITH INTESTINAL<br />

PARASITISM IN PRESCHOOL CHILDREN FROM THE<br />

URBAN AREA OF CALARCÁ, COLOMBIA. REV SALUD<br />

PUBLICA 2009;11(1):72-81.<br />

9. SALOMON M ET AL.PREVALENCIA DE PARÁSITOS<br />

INTESTINALES EN NIÑOS DE LA CIUDAD DE MENDOZA,<br />

ARGENTINA.PARASITOL. LATINOAM. [ONLINE]. 2007;<br />

62(1-2):49-53.<br />

10. CHIRDAN O, AKOSU J, ADAH S. INTESTINAL<br />

PARASITES IN CHILDREN ATTENDING DAY CARE<br />

CENTERS IN JOS,CENTRAL NIGERIA. NIGER JMED.<br />

<strong>2010</strong>; 19(2):219-22.<br />

11. SAMIE A, GUERRANT R, BARRETT L, BESSONG P,<br />

IGUMBOR E, OBI C. PREVALENCE OF INTESTINAL<br />

PARASITIC AND BACTERIAL PATHOGENS IN<br />

DIARRHOEAL AND NON-DIARROEAL HUMAN STOOLS<br />

FROM VHEMBE DISTRICT,SOUTH AFRICA. JHEALTH<br />

POPUL NUTR. 2009; 27(6):739-45.<br />

12. STANDLEY C, ADRIKO M, ALINAITWE M, KAZIBWE<br />

F, KABATEREINE N, STOTHARD J. INTESTINAL<br />

SCHISTOSOMIASIS AND SOIL-TRANSMITTED<br />

HELMINTHIASIS IN UGANDAN SCHOOLCHILDREN: A<br />

RAPID MAPPING ASSESSMENT. GEOSPAT HEALTH. 2009;<br />

4(1):39-53.<br />

13. PERÚ.MINISTERIO DE SALUD. HELMINTOS<br />

INTESTINALES EN EL PERÚ:ANÁLISIS DE LA<br />

PREVALENCIA (1981-2001). LIMA: OFICINA GENERAL<br />

DE EPIDEMIOLOGÍA; 2003.<br />

<strong>14</strong>. ROMANÍ L, TERASHIMA A, FLORENCIO L, QUIJANO<br />

C, CANALES M, TELLO R. ESTUDIO COMPARATIVO,<br />

PREVALENCIA DE HYMENOLEPSIS NANA Y OTROS<br />

ENTEROPARÁSITOS EN EL DISTRITO DE SAN LORENZO<br />

DE QUINTI,HUAROCHIRÍ.DIAGNÓSTICO (PERÚ): 2005;<br />

44(3): 128-31.<br />

15. MARCOS L; MACO V;TERASHIMA A;<br />

SAMALVIDES F;GOTUZZO E. PREVALENCIA DE<br />

PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS DEL VALLE DEL<br />

MANTARO,JAUJA,PERÚ.REV MED HERED: 2002;<br />

13(3):85-9<br />

Rev. peru. epi<strong>de</strong>miol. Vol <strong>14</strong> No 2 Agosto <strong>2010</strong><br />

16. MACO V, MARCOS L, TERASHIMA A, SAMALVIDES<br />

F, GOTUZZO E. DISTRIBUCIÓN DE LA<br />

ENTEROPARASITOSIS EN EL ALTIPLANO PERUANO:<br />

ESTUDIO EN 6 COMUNIDADES RURALES DEL<br />

DEPARTAMENTO DE PUNO, PERÚ. REV.<br />

GASTROENTEROL. PERÚ 2002, 22: 304-309.<br />

17. IBÁÑEZ ET AL. PREVALENCIA DEL<br />

ENTEROPARASITISMO EN ESCOLARES DE COMUNIDADES<br />

NATIVAS DEL ALTO MARAÑÓN,AMAZONAS, PERÚ”.<br />

REV GASTROENTEROL PERÚ: 2004; 21(3), 126-133.<br />

18. PAJUELO G, LUJAN D, PAREDES B. ESTUDIO DE<br />

ENTEROPARÁSITOS EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS<br />

PEDIÁTRICAS, LIMA-PERÚ. REV MED HERED. 2005,<br />

16(3):178-183.<br />

19. CABRERA M, VERÁSTEGUI M, CABRERA R.<br />

PREVALENCIA DE ENTEROPARASITOSIS EN UNA<br />

COMUNIDAD ALTOANDINA DE LA PROVINCIA DE<br />

VÍCTOR FAJARDO,AYACUCHO, PERÚ. REV.<br />

GASTROENTEROL. PERÚ 2005; 25: 150-155.<br />

20. IANNACONE J; BENITES M, CHIRINOS I.<br />

PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR PARÁSITOS<br />

INTESTINALES EN ESCOLARES DE PRIMARIA DE<br />

SANTIAGO DE SURCO, LIMA, PERÚ. PARASITOL.<br />

LATINOAM. [ONLINE]. 2006; 61(1-2): 54-62.<br />

21.IANNACONE J, ALVARIÑO L. HELMINTOS<br />

INTESTINALES EN ESCOLARES DE CHORRILLOS Y<br />

PACHACAMAC, LIMA, PERÚ. BIOLOGIST (LIMA). 2007;<br />

5(1): 27-34.<br />

22. LUNA A, ZAMORA A, SANTA L. PREVALENCIA,<br />

DISTRIBUCIÓN E INTENSIDAD DE INFECCIÓN DE<br />

PARÁSITOS INTESTINALES EN ESCOLARES DE PRIMER<br />

GRADO DE PRIMARIA DE SAN JUAN DE MIRAFLORES,<br />

LIMA 1993. REV. PER. MED TROP. UNMSM. 1994; (1-<br />

2):65-73.<br />

23. VERA D. EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO MÉDICO<br />

ANTIPARASITARIO EN NIÑOS DE EDAD PRE-ESCOLAR.<br />

LIMA, PERÚ. REV. PERU. EPIDEMIOL. <strong>2010</strong>; <strong>14</strong> (1):7<br />

24.CIEZA, D;HURTADO, M.UNIVERSIDAD NACIONAL<br />

DE CAJAMARCA. INCIDENCIA DE PARASITISMO<br />

INTESTINAL EN ALUMNOS DEL C.E. 10385 “SANTA<br />

RAFAELA MARÍA”DE CHOTA, REV CAXAMARCA<br />

2003;11(3):9-16.<br />

25. ÁVILA E ET AL. FACTORES ASOCIADOS A<br />

PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS. REV MEX PEDIATR<br />

2007; 74(1); 5-8.<br />

26. MORALES E, SÁNCHEZ H. INTESTINAL PARASITES<br />

IN CHILDREN, IN HIGHLY DEPRIVED AREAS IN THE<br />

BORDER REGION OF CHIAPAS. SALUD PÚBLICA DE<br />

MEXICO 2003; 45(5):<br />

27. VELÁSQUEZ J; NAPANGA N. PARASITOSIS<br />

INTESTINAL EN ESCOLARES DE ETÉN (LAMBAYEQUE).<br />

BOLETÍN DE SOCIEDAD PERUANA DE MEDICINA<br />

-165-<br />

INTERNA 1995; 8, 10-<strong>14</strong>.<br />

28. HUIZA A, ESPINOZA I, SEVILLA C YETAL.<br />

FRECUENCIA DE PARÁSITOS INTESTINALES EN<br />

POBLADORES DEL DISTRITO DE CAUDAY.ANALES DE<br />

LA FACULTAD DE MEDICINA 2005; 66(SUPP1): S1.<br />

29. GONZALES L. ENCUESTA DE PARÁSITOS<br />

INTESTINALES EN 615 ESCOLARES EN EL RÍMAC.<br />

REVISTA DE MEDICINA EXPERIMENTAL. INSTITUTO<br />

NACIONAL DE SALUD PÚBLICA. 1956; 10 (2): <strong>14</strong>7-151.<br />

30. TORRES M, CAMPOS E. ENCUESTA DE PARASITOSIS<br />

INTESTINAL EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR EN<br />

AREQUIPA. REVISTA DE MEDICINA EXPERIMENTAL.<br />

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA. 1960; 13<br />

(1-2): 67-76.<br />

31. ZONTA M, NAVONE G, OYHENART E. PARASITOSIS<br />

INTESTINALES EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR Y<br />

ESCOLAR: SITUACIÓN ACTUAL EN POBLACIONES<br />

URBANAS PERIURBANAS Y RURALES EN BRANDSEN,<br />

BUENOS AIRES,ARGENTINA. PARASITOL LATINOAM<br />

2007; 62(1-2): 54-60.<br />

32. MARCOS L; MACO V; TERASHIMA A. PARASITOSIS<br />

INTESTINAL EN POBLACIONES URBANAS Y RURAL EN<br />

SANDIA, DEPARTAMENTO DE PUNO, PERÚ. PARASITOL<br />

LATINOAM 2003 (58):35-40.<br />

33. RIVERA M, LÓPEZ J, RODRÍGUEZ C.<br />

ENTEROPARASITOSIS INFANTIL EN GUARDERÍAS DE LA<br />

ZONA RURAL DE CAJAMARCA. REV PERU MED EXP<br />

SALUD PÚBLICA. CARTAS AL EDITOR. 2008; 25(4):<br />

445: 344-49.<br />

34. CHOLÁN S, BOYD M, GUERRA R. PREVALENCIA Y<br />

DISTRIBUCIÓN DE ENTEROPARÁSITOS EN ALDEAS<br />

HOGAR DE DIOS “AYUDA ATU PRÓJIMO”DE LA<br />

CIUDAD DE CAJAMARCA. FEBRERO –ABRIL 2002.<br />

RESÚMENES, ICONGRESO CIENTÍFICO<br />

INTERNACIONAL, 24–25JULIO 2002. REV PERU MED<br />

EXP SALUD PÚBLICA 2002; 19 (SUPL).<br />

35. STENZEL D; BOREHAM P. BLASTOCYSTIS HOMINIS<br />

REVISITED. CLINICAL MICROBIOLOGY REVIEW, 1996:<br />

563–584.<br />

36. SÁNCHEZ T, TAY J, ROBERT L. FRECUENCIA DE<br />

PARASITOSIS INTESTINALES EN ASENTAMIENTOS<br />

HUMANOS IRREGULARES. REV. FAC. MED. UNAM,<br />

2000; 43(3).<br />

37. DATOS ESTADÍSTICOS DEL DISTRITO DE LLAMA<br />

(LUZ, AGUA, DESAGÜE) CEPAL/CELADE (COMISIÓN<br />

ECONÓMICA PARA LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -<br />

CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE<br />

DEMOGRAFÍA). DISA CHOTA, MINSA-PERÚ<br />

ABSTRACT<br />

Objective: To asses the prevalence of intestinal parasitic infections among stu<strong>de</strong>nts of elemental school in Llama district<br />

and <strong>de</strong>scribe the possible association with the most important socio<strong>de</strong>mographical and family characteristics. Method:<br />

Two faecal samples were collected from 88 of children from 1 to 4 study year in an elementary school of Llama district,<br />

Cajamarca, Peru, following informed consent from their legal guardians. Parasitological diagnostic was ma<strong>de</strong> using<br />

spontaneous sedimentation method and the conventional Graham´s test. Results: Global prevalence of intestinal<br />

parasitosis was high (80.7%). The parasites most frequently found were: Blastocistis hominis (61.4%), Entamoeba coli<br />

(30.7%), Giardia lamblia (9.1%), Endolimax nana (5.7%), Hymenolepis nana (3.4%), Iodamoeba bütschlii (13.6%),<br />

Enterobius vermicularis (3.4%), Ascaris lumbricoi<strong>de</strong>s (1.1%) and Chilomastix mesnilii (1.1%). There was a significant<br />

association between previous 3 months treatment time and lower parasitoses (p< 0.05). Conclusions: There is a high<br />

prevalence of intestinal parasitosis in children in an elementary school of Llama district. No pathogen protozoos were the<br />

most frequent. This is the first study in this community. Programs of sanitary improvement and environmental education of<br />

coproparasites should be improved and implemented in this region of Peru.<br />

KEYWORDS: Parasites, Protozoos, Helmintos, Children, ScholarAge.


<strong>RPE</strong>online<br />

http://rpe.epiredperu.net/portada.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!