04.01.2013 Views

Recomendaciones - the US Office on Colombia

Recomendaciones - the US Office on Colombia

Recomendaciones - the US Office on Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<str<strong>on</strong>g>Recomendaci<strong>on</strong>es</str<strong>on</strong>g><br />

Teniendo como marco estas realidades y los compromisos naci<strong>on</strong>ales e<br />

internaci<strong>on</strong>ales del Gobierno colombiano, se recomienda:<br />

Al Gobierno colombiano y autoridades locales<br />

P Dar cabal cumplimiento, tanto en el ámbito naci<strong>on</strong>al como en el regi<strong>on</strong>al, a las recomendaci<strong>on</strong>es<br />

emanadas del Sistema Internaci<strong>on</strong>al de Derechos Humanos y del Sistema Interamericano de<br />

Protección, en materia de prevención, eliminación y sanción de la violencia sexual en c<strong>on</strong>tra de<br />

las mujeres en el c<strong>on</strong>texto del c<strong>on</strong>flicto armado colombiano.<br />

P Formular y ejecutar una política pública en materia de acceso a la justicia a las mujeres víctimas de la<br />

violencia sexual en el marco del c<strong>on</strong>flicto armado, que remueva los obstáculos que las mujeres deben<br />

enfrentar; estandarice los sistemas de información; facilite la efectiva, uniforme y transparente<br />

investigación; garantice recursos técnicos, presupuestales y de infraestructura; cree unidades<br />

especializadas de investigación en el marco de la Ley 975 de 2005; fortalezca el c<strong>on</strong>trol disciplinario<br />

a todos los operadores jurídicos en d<strong>on</strong>de exista cero tolerancia a cualquier tipo de acción que<br />

revictimice a las mujeres víctimas; garantice el acompañamiento psicosocial a las víctimas durante<br />

los procesos judiciales e implemente medidas de reparación que garanticen el restablecimiento de<br />

los derechos vulnerados y la no repetición de este tipo de c<strong>on</strong>ductas.<br />

P Que las autoridades locales, en sus planes de desarrollo territorial 2012-2015, incluyan acci<strong>on</strong>es<br />

y presupuesto para llevar a cabo programas de prevención, eliminación y sanción de la violencia<br />

sexual en c<strong>on</strong>tra de las mujeres, como se estipula en la Ley 1257 de diciembre de 2008.<br />

P Que la Fiscalía General de la Nación y las fiscalías regi<strong>on</strong>ales desarrollen protocolos para la atención<br />

e investigación de la violencia sexual en c<strong>on</strong>tra de las mujeres en el c<strong>on</strong>texto del c<strong>on</strong>flicto armado.<br />

P Que la Defensoría del Pueblo fortalezca la defensoría pública que brinde a las mujeres víctimas<br />

asesoría jurídica y el acompañamiento psicológico durante los procesos jurídicos.<br />

P Que el Gobierno colombiano y el C<strong>on</strong>greso de la República incluyan en la Ley de Víctimas los<br />

estándares internaci<strong>on</strong>ales en materia de verdad, justicia y reparación para las mujeres víctimas<br />

de la violencia sexual.<br />

P Que el Gobierno colombiano divulgue en el ámbito naci<strong>on</strong>al y territorial las rutas de atención y<br />

los mecanismos de protección para las mujeres víctimas de la violencia sexual.<br />

P Que se cumplan las órdenes de la Corte C<strong>on</strong>stituci<strong>on</strong>al en el Auto 092 de 2008 c<strong>on</strong> relación a<br />

los riesgos de género, en la sentencia T-496 de 2008, y en general en el impulso de programas de<br />

protección para las víctimas y testigos, en d<strong>on</strong>de la evaluación del riesgo, las medidas de protección<br />

y su seguimiento, c<strong>on</strong>templen la situación particular de las mujeres víctimas de violencia sexual.<br />

- 31 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!