07.01.2013 Views

índice - Obras Misionales Pontificias en Venezuela

índice - Obras Misionales Pontificias en Venezuela

índice - Obras Misionales Pontificias en Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PAULINA JARICOT<br />

FUNDADORA DE LA OBRA DE LA PROPAGACIÓN DE LA FE<br />

GUIÓN<br />

CELEBRATIVO


ÍNDICE<br />

Pres<strong>en</strong>tación………………………..02<br />

1era Semana………………………..03<br />

2da Semana…………………………06<br />

3era Semana………………………..08<br />

4ta Semana………………………….11<br />

5ta Semana………………………….14<br />

6ta Semana………………………….16<br />

Lectio Divina………………………..19<br />

Anexos………………………………...22<br />

Himno de Jov<strong>en</strong>misión………...32<br />

EQUIPO SATÉLITE:<br />

P. Andrea Bignotti<br />

Director Nacional<br />

Ramón Alberto Soto<br />

Secretario Nacional<br />

Jesús Antonio Rosillo<br />

Secretario Adjunto<br />

COLABORADORES:<br />

Diócesis de Trujillo:<br />

Padre Joel Matheus<br />

María Briceño<br />

Aurisle Uzcategui<br />

Arqui-Diócesis de Val<strong>en</strong>cia:<br />

Susl<strong>en</strong>i Villamizar<br />

Diócesis de Guar<strong>en</strong>as:<br />

Jesús Campos<br />

DIAGRAMACIÓN:<br />

Danny Paúl Robles<br />

«Hermanos, conozco a una persona que sabe muy bi<strong>en</strong> aceptar las cruces, incluso<br />

las cruces más pesadas, y que las lleva con gran amor. ¡Esa persona,<br />

hermanos míos, es la señorita Jaricot, de Lyón!». Santo Cura de Ars<br />

Año Internacional de María Paulina Jaricot y<br />

28 Aniversario del Servicio de JOVENMISION<br />

Pág. 33


TEMA 5<br />

HIMNO DE JOVENMISIÓN<br />

Jóv<strong>en</strong>es Misioneros (do, fa, sol, la-)<br />

I.<br />

Jóv<strong>en</strong>es de un mundo sin fronteras,<br />

cuando unamos nuestras manos al luchar,<br />

romperemos esos muros que <strong>en</strong>tristec<strong>en</strong> el futuro,<br />

y siempre estaremos dispuestos a amar. (bis)<br />

Coro.<br />

Misioneros, jóv<strong>en</strong>es misioneros<br />

que vamos edificando el reino nuevo de amor,<br />

realizando una misión sin fronteras,<br />

llevando a todos los hombres la bu<strong>en</strong>a nueva de Dios.<br />

II.<br />

Como miembros vivos de la Iglesia,<br />

al compromiso no podemos ya faltar,<br />

hemos de ser los testigos, pres<strong>en</strong>cia de un Cristo vivo,<br />

llevando a los hombres m<strong>en</strong>saje de paz (bis).<br />

Coro.<br />

III.<br />

Jov<strong>en</strong> misionero que sosti<strong>en</strong>es,<br />

<strong>en</strong> tus manos la antorcha de la paz,<br />

grita al mundo la alegría de poder participar,<br />

<strong>en</strong> esta av<strong>en</strong>tura que Cristo nos da (bis).<br />

Coro.<br />

Año Internacional de María Paulina Jaricot y<br />

28 Aniversario del Servicio de JOVENMISION<br />

PRESENTACIÓN<br />

Iluminados por el Espíritu Santo, protagonista de la Misión, celebramos con<br />

gozo los 28 años del Servicio de Animación Misionera Juv<strong>en</strong>il “Jov<strong>en</strong>misión”<br />

<strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezuela. Asimismo los animamos a vivir con <strong>en</strong>tusiasmo y compromiso<br />

esta experi<strong>en</strong>cia de fe, que el mismo Espíritu ha inspirado <strong>en</strong> nuestros corazones,<br />

bajo el lema: “Jov<strong>en</strong> con la misión de amar, propaga tu fe sin descansar”<br />

En este tiempo de gracia, invitamos a todas las estaciones y grupos animados<br />

a compartir la vida y la misión que nos une a través del Servicio<br />

“Jov<strong>en</strong>misión”, llevando así el Evangelio más allá de nuestras fronteras, y a<br />

ejemplo de Paulina Jaricot hacer de cada uno de nosotros una Eucaristía Vivi<strong>en</strong>te.<br />

Este instrum<strong>en</strong>to celebrativo pret<strong>en</strong>de g<strong>en</strong>erar espacios para que el Jov<strong>en</strong><br />

desde su propia experi<strong>en</strong>cia personal <strong>en</strong> comunión con sus hermanos <strong>en</strong> Cristo<br />

Resucitado, reflexione y se comprometa íntimam<strong>en</strong>te con el Señor de la<br />

historia, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do el llamado a una vida más perfecta <strong>en</strong> medio de todos<br />

los ambi<strong>en</strong>tes, tradiciones, culturas y costumbres.<br />

Que este nuevo P<strong>en</strong>tecostés nos permita a todos poder expresar y propagar<br />

con verdadera fe un profundo amor hacia los más pobres dejándonos guiar<br />

por el Espíritu Santo Consolador a través de dinámicas, cantos, jornadas de<br />

evangelización y adoración a Jesús Eucaristía, así como también realizando<br />

colectas a b<strong>en</strong>eficio de las vocaciones misioneras.<br />

Que este guión nos permita crecer y madurar <strong>en</strong> la fe, y nos conduzca a ir<br />

donde las necesidades son más grandes.<br />

Siempre <strong>en</strong> ondas ))) por la misión por y para los jóv<strong>en</strong>es.<br />

Equipo Satélite JOVENMISIÓN<br />

Pág. 32 Pág. 01


1ERA SEMANA<br />

Pág. 02<br />

07 y 08 de Mayo de 2011<br />

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA POR LOS 28 AÑOS DE JOVENMISION<br />

MONICIÓN DE MOTIVACIÓN:<br />

Hoy nuestra iglesia nos convoca, <strong>en</strong> la celebración del cumpleaños<br />

número 28 del Servicio de Animación Misionera Juv<strong>en</strong>il “JOVENMISIÓN”, <strong>en</strong> la<br />

clausura del año de Paulina Jaricot, quién sin duda alguna nos recuerda a<br />

través de su vida que la mejor forma de celebrar nuestras victorias es <strong>en</strong> la<br />

fiesta del Señor; <strong>en</strong> la Eucarística, donde se hace vivo y pres<strong>en</strong>te para<br />

compartir su mesa con nosotros y alim<strong>en</strong>tarnos de su palabra y su Espíritu.<br />

Damos gracias a Dios por darnos la dicha de poder servirle un año más y le<br />

pedimos de corazón nos permita r<strong>en</strong>ovar nuestros corazones y volvi<strong>en</strong>do a Él,<br />

nos comprometamos a serle FIEL siempre y <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to, permiti<strong>en</strong>do<br />

que sea su Santo Espírito qui<strong>en</strong> guie cada obra, cada palabra, cada paso que<br />

demos y de esta manera podamos seguir llevando su AMOR a doquier,<br />

multiplicando así obreros para la mies.<br />

PROCESIÓN DE ENTRADA:<br />

Es un mom<strong>en</strong>to muy significativo d<strong>en</strong>tro de la liturgia, recibimos al presid<strong>en</strong>te<br />

de la asamblea y con él a los repres<strong>en</strong>tantes de nuestro servicio <strong>en</strong> la<br />

parroquia.<br />

MONICIÓN DE ENTRADA<br />

Bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>idos a esta celebración <strong>en</strong> la que con gran felicidad recordamos la<br />

pres<strong>en</strong>cia viva de Dios <strong>en</strong> medio de su iglesia. Hoy, al celebrar los 28 años de<br />

del Servicio de Animación Misionera Juv<strong>en</strong>il “JOVENMISIÓN” queremos ser<br />

eco de AMOR y UNIÓN d<strong>en</strong>tro de nuestra iglesia, y <strong>en</strong> comunión con el año de<br />

Paulina Jaricot pedimos a Dios que a través de esta celebración y ligados a la<br />

viv<strong>en</strong>cia de estas 5 semanas de experi<strong>en</strong>cias de AMOR, sintamos <strong>en</strong> nuestro<br />

corazón las palabras que nuestra fundadora repetía: “QUIERO SER UNA<br />

EUCARÍSTIA VIVIENTE”. Dispongamos pues, nuestro cuerpo, m<strong>en</strong>te, alma y<br />

corazón para escuchar at<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te la que se hará vida <strong>en</strong> nosotros, LA<br />

PALABRA DE DIOS.<br />

Nota: Las Lecturas para esta Celebración Eucarísticas son las<br />

correspondi<strong>en</strong>tes al día o <strong>en</strong> su defecto se pued<strong>en</strong> tomar Lecturas<br />

relacionadas con la Misión y Evangelización.<br />

Año Internacional de María Paulina Jaricot y<br />

28 Aniversario del Servicio de JOVENMISION<br />

Al constatar que son pocas las personas que dispon<strong>en</strong> de tiempo y de fervor<br />

para rezarlo completo, se le ocurre la idea de repartirlo <strong>en</strong>tre quince<br />

personas, que deberían rezar solam<strong>en</strong>te una dec<strong>en</strong>a cada día meditando<br />

sobre un misterio. «Me pareció que había llegado la hora –escribirá más<br />

adelante– de realizar el designio, formado desde hacía tiempo, de una<br />

asociación accesible a todos, que uniría a partir de la oración, y cuya única y<br />

corta práctica, que a nadie desanimaría, facilitaría a los fieles el acceso a la<br />

meditación diaria, aunque esa meditación no fuera más que de algunos<br />

minutos, sobre los misterios de la vida y de la muerte de Jesucristo». Así fue<br />

como se fundó <strong>en</strong> 1826 «el rosario vivi<strong>en</strong>te». Con la ayuda de un padre<br />

jesuita, Paulina agregó a esa obra la distribución de objetos religiosos y de<br />

libros piadosos para despertar y mant<strong>en</strong>er la fe. Mediante la oración y la<br />

difusión de la bu<strong>en</strong>a doctrina, el Rosario vivi<strong>en</strong>te contribuirá a innumerables<br />

conversiones.<br />

Pág. 31


TEMA 5<br />

y debe ser misionera porque cree <strong>en</strong> el designio universal de<br />

salvación» (Declaración Dominus Iesus, Congregación para la doctrina de la fe,<br />

6 de agosto de 2000, 22).<br />

En nuestros días sin embargo, constata el Papa: «algunos se<br />

preguntan: ¿Es válida aún la misión <strong>en</strong>tre los no cristianos?... El respeto de la<br />

conci<strong>en</strong>cia y de la libertad ¿no excluye toda propuesta de conversión? ¿No<br />

puede uno salvarse <strong>en</strong> cualquier religión?... Remontándonos a los oríg<strong>en</strong>es de<br />

la Iglesia, vemos afirmado claram<strong>en</strong>te que Cristo es el único Salvador de la<br />

humanidad, el único <strong>en</strong> condiciones de revelar a Dios y de guiar hacia<br />

Dios... Porque no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que<br />

nosotros debamos salvarnos (Hch 4, 12). Esta afirmación, dirigida por san<br />

Pedro al Sanedrín, asume un valor universal, ya que para todos –judíos y<br />

g<strong>en</strong>tiles– la salvación no puede v<strong>en</strong>ir más que de Jesucristo... Esta<br />

autorrevelación definitiva de Dios (<strong>en</strong> Jesucristo) es el motivo fundam<strong>en</strong>tal<br />

por el que la Iglesia es misionera por naturaleza. Ella no puede dejar de<br />

proclamar el Evangelio, es decir, la pl<strong>en</strong>itud de la verdad que Dios nos ha<br />

dado a conocer sobre sí mismo. Cristo es el único mediador <strong>en</strong>tre Dios y los<br />

hombres (cf. 1 Tm 2, 5-7). Los hombres, pues, no pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> comunión<br />

con Dios, si no es por medio de Cristo y bajo la acción del Espíritu. Esta<br />

mediación suya única y universal, lejos de ser obstáculo <strong>en</strong> el camino hacia<br />

Dios, es la vía establecida por Dios mismo» (Juan Pablo II,<br />

Encíclica Redemptoris missio, RM, 7 de diciembre de 1990, 4 y 5).<br />

A la pregunta «Para qué la misión», el Santo Padre responde que <strong>en</strong><br />

Cristo y «sólo <strong>en</strong> Él, somos liberados de toda forma de ali<strong>en</strong>ación y extravío,<br />

de la esclavitud del poder del pecado y de la muerte. Cristo es<br />

verdaderam<strong>en</strong>te nuestra paz (Ef 2, 14), y el amor de Cristo nos apremia (2 Co<br />

5, 14), dando s<strong>en</strong>tido y alegría a nuestra vida» (RM, 11). Junto a los santos de<br />

todos los tiempos, Paulina reconoció la necesidad de la misión. La obra que<br />

ella fundó continúa <strong>en</strong> la actualidad, ya que la Propagación de la Fe auxilia a<br />

más de 900 diócesis <strong>en</strong> África, Asia, América latina y Oceanía, asignando a<br />

cada diócesis un subsidio anual ordinario y subsidios extraordinarios según las<br />

necesidades. El dinero procede de colectas y de dones <strong>en</strong>tregados <strong>en</strong> el<br />

mundo <strong>en</strong>tero y reunidos <strong>en</strong> Roma.<br />

Entre 1822 y 1826, la <strong>en</strong>fermedad y la necesidad de mayor intimidad<br />

con el Señor fuerzan a Paulina a retirarse <strong>en</strong> el sil<strong>en</strong>cio. Las inspiraciones<br />

divinas que <strong>en</strong>tonces recibe la empujan de nuevo a la acción. Movida por su<br />

apego al santo Rosario, si<strong>en</strong>te el deseo de propagar esa devoción.<br />

Pág. 30<br />

ANEXOS<br />

Año Internacional de María Paulina Jaricot y<br />

28 Aniversario del Servicio de JOVENMISION<br />

ORACIÓN DE LOS FIELES<br />

Digamos todos “Hazme Señor, Eucaristía vivi<strong>en</strong>te.<br />

� Por la Iglesia Misionera <strong>en</strong> el mundo <strong>en</strong>tero y de forma especial <strong>en</strong><br />

nuestra patria, V<strong>en</strong>ezuela, para que el Espíritu Santo nos r<strong>en</strong>ueve y nos<br />

permita asumir con AMOR los retos que exig<strong>en</strong> nuestros tiempos y con<br />

esto la NUEVA EVANGELIZACIÓN. Oremos.<br />

� Por nuestro Papa B<strong>en</strong>edicto XVI, para que TU que lo has escogido<br />

como repres<strong>en</strong>tante de tu amor <strong>en</strong> medio de nuestro pueblo, le des lo<br />

necesario para seguir si<strong>en</strong>do un Pastor que vela por TODAS SUS<br />

OVEJAS. Oremos.<br />

� Por las vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras; para que<br />

habi<strong>en</strong>do llamado a tus trabajadores, estos se mant<strong>en</strong>gan firmes <strong>en</strong> la<br />

Fe y no vacil<strong>en</strong> ante la necesidad de ser RADICALES <strong>en</strong> su llamado.<br />

Oremos.<br />

� Por las familias misioneras, c<strong>en</strong>tro del comi<strong>en</strong>zo de un nuevo mundo,<br />

para que a ejemplo de la familia sagrada sean portadores de las<br />

mejores cosechas para el Reino de Dios. Oremos.<br />

� Por los jóv<strong>en</strong>es del mundo <strong>en</strong>tero, que andando sobre la miseria de un<br />

mundo ll<strong>en</strong>o de falsos puertos, andan buscando donde arribar; para<br />

que estos puedan <strong>en</strong>contrarse con el AMOR VERDADERO; JESUCRISTO<br />

y así arribar a puerto seguro. Oremos.<br />

� Por el aniversario del Servicio de Animación Misionera Juv<strong>en</strong>il<br />

“JOVENMISIÓN” para que cada día siga multiplicando la semilla de la<br />

Bu<strong>en</strong>a Nueva <strong>en</strong> cada espacio de nuestra iglesia y de esta forma ser<br />

instrum<strong>en</strong>to verdadero de Dios para llegar a aquellos lugares donde<br />

aún la luz de la palabra no ha podido ser pres<strong>en</strong>ciada. Oremos.<br />

� Por todos los repres<strong>en</strong>tantes e integrantes de JOVENMISION para que<br />

TU SEÑOR seas qui<strong>en</strong> nos abrace con su inm<strong>en</strong>so amor y así ser<br />

siempre a ejemplo de Paulina Jaricot; propagadores de la fe, que no<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> limites para llevarte. Anímanos Jesús a ir mas allá de las<br />

fronteras, a ser Relevo Misionero. Oremos.<br />

Pág. 03


OFRENDAS<br />

LUZ (5 velones, uno de cada color de los contin<strong>en</strong>tes)<br />

ALIMENTOS<br />

MAPA DE LA PARROQUIA O ARQUI—DIOCESIS (Ofreci<strong>en</strong>do el territorio de<br />

misión que este repres<strong>en</strong>ta).<br />

CULTURAS JUVENILES (Jóv<strong>en</strong>es que repres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> varios tipos de culturas,<br />

repres<strong>en</strong>tando la diversidad del jov<strong>en</strong> actual)<br />

MUNDO (Grande, hecho de anime, con jóv<strong>en</strong>es d<strong>en</strong>tro del mismo que llev<strong>en</strong><br />

valores cristianos q necesitamos)<br />

PANCARTA DE JOVENMISION<br />

PAN Y VINO<br />

RITO DE ENVIO<br />

1ERA SEMANA<br />

Queridos hermanos:<br />

Jesús, el Misionero del Padre, se rodeó de niños, jóv<strong>en</strong>es, adultos y<br />

<strong>en</strong>fermos, a qui<strong>en</strong>es <strong>en</strong>vió al mundo <strong>en</strong>tero, para que fueran testigos del<br />

Reino de Dios. La Iglesia siempre ha necesitado de todos, para que prediqu<strong>en</strong><br />

la Bu<strong>en</strong>a Nueva y vivan la Novedad de vida de Jesucristo.<br />

Por lo tanto, antes de <strong>en</strong>viarlos, les pregunto lo sigui<strong>en</strong>te: ¿Están Uds.<br />

dispuestos a predicar a Jesús, muerto y resucitado, con val<strong>en</strong>tía y humildad?<br />

SÍ, ESTOY DISPUESTO.<br />

¿Están dispuestos a dar testimonio del Evangelio que van a anunciar, con una<br />

vida santa, g<strong>en</strong>erosa y <strong>en</strong>tregada?<br />

SÍ, ESTOY DISPUESTO.<br />

¿Están dispuestos a donar su tiempo, colaborando con la Iglesia <strong>en</strong> compañía<br />

de sus pastores y delegados de misiones; dejando sus cosas, sus propios<br />

intereses, su saber, e incluso sus vidas, para que el Señor sea conocido y<br />

amado?<br />

SÍ, ESTOY DISPUESTO.<br />

¿Están dispuestos a animar, informar y formar la conci<strong>en</strong>cia del hombre, para<br />

hacerla misionera, promovi<strong>en</strong>do las <strong>Obras</strong> <strong>Misionales</strong> <strong>Pontificias</strong> <strong>en</strong> todas sus<br />

comunidades y ambi<strong>en</strong>tes?<br />

Pág. 04<br />

07 y 08 de Mayo de 2011<br />

TEMA 5<br />

ANEXOS<br />

VI SEMANA: “La Propagación de la Fe”<br />

Los desórd<strong>en</strong>es de la Revolución han agotado los recursos y los medios<br />

de las congregaciones misioneras. Con la lectura de los Boletines de las<br />

Misiones Extranjeras, Paulina se conmueve de aquella situación y empieza a<br />

recoger algunas limosnas para las misiones. Después de rezar y reflexionar, <strong>en</strong><br />

otoño de 1819 recibe la inspiración de una obra de ayuda a las misiones:<br />

«Una noche <strong>en</strong> que buscaba el auxilio de Dios, es decir, el plan deseado, se<br />

me apareció con claridad ese plan y compr<strong>en</strong>dí lo fácil que le resultaría a cada<br />

persona de mi intimidad <strong>en</strong>contrar a diez asociados que dieran cada semana<br />

una moneda para la Propagación de la Fe. Al mismo tiempo, consideré la<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de elegir, de <strong>en</strong>tre los más capacitados de los asociados,<br />

aquellos que inspiraran más confianza para recibir de diez jefes de dec<strong>en</strong>a la<br />

colecta de sus asociados, y la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de contar con un jefe que reuniera<br />

las colectas de diez jefes de c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>a para <strong>en</strong>tregarlo todo al c<strong>en</strong>tro común».<br />

Hecha la consulta, el sacerdote Würtz le dijo: «Paulina, eres demasiado<br />

ignorante para haber inv<strong>en</strong>tado ese plan... Está claro que procede de Dios.<br />

Por eso, no solam<strong>en</strong>te te doy permiso, sino que te animo con <strong>en</strong>tusiasmo a<br />

que lo pongas <strong>en</strong> acción».<br />

A pesar de las oposiciones e incompr<strong>en</strong>siones, la obra de la<br />

Propagación de la Fe se exti<strong>en</strong>de con la rapidez del rayo, primero <strong>en</strong> Francia y<br />

luego <strong>en</strong> el mundo <strong>en</strong>tero, aportando considerables ayudas a las misiones.<br />

Pero Paulina queda al marg<strong>en</strong> de él: «Cedí, a qui<strong>en</strong> quisiera tomarlo, el honor<br />

de aquella fundación divina cuya inspiración procedía del Cielo». Y <strong>en</strong> sus<br />

oraciones da gracias a Dios: «Has puesto tu mirada <strong>en</strong> lo más pequeño de este<br />

mundo para convertirlo <strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>to de tu Provid<strong>en</strong>cia y procurar la gloria<br />

de tu adorable nombre, a fin de que ninguna carne pueda glorificarse ante ti».<br />

El int<strong>en</strong>so celo de Paulina <strong>en</strong> favor de las misiones se inspira<br />

directam<strong>en</strong>te del Evangelio, pues, antes de subir al Cielo, el Señor Jesús <strong>en</strong>vió<br />

a sus discípulos dici<strong>en</strong>do: Id por todo el mundo y proclamad la Bu<strong>en</strong>a Nueva a<br />

toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará (Mc 16, 15-16; cf. Mt<br />

28, 18-20). Ese mandato misionero nos revela la bondad de Dios, que quiere<br />

que los hombres conozcan la verdad y se salv<strong>en</strong> (cf. 1 Tm 2, 4). En efecto, «la<br />

salvación se halla <strong>en</strong> la verdad. Qui<strong>en</strong>es obedec<strong>en</strong> a la inspiración del Espíritu<br />

de la verdad se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran ya <strong>en</strong> el camino de la salvación; pero la Iglesia, a<br />

qui<strong>en</strong> se le ha confiado esa verdad, debe ir al <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de ese deseo para<br />

<strong>en</strong>tregársela a ellos,<br />

Pág. 29


TEMA 4<br />

Pág. 28<br />

ANEXOS<br />

su dignidad de padre, haci<strong>en</strong>do que pudiera re<strong>en</strong>contrar la dulzura y el<br />

<strong>en</strong>canto de la familia; su dignidad de cristiano, procurándole, con las alegrías<br />

del hogar doméstico, los consuelos y las esperanzas de la religión». Después<br />

de rezar durante mucho tiempo, Paulina decide consagrar su fortuna a la<br />

creación de un c<strong>en</strong>tro industrial <strong>en</strong> el que un trabajo regulado con prud<strong>en</strong>cia<br />

y retribuido con justicia permitiría que Jesús reinara <strong>en</strong> los corazones.<br />

Aprovechando una ocasión favorable, construirá las bases de una empresa<br />

que será para ella un auténtico calvario desde 1841 hasta su muerte, es decir,<br />

durante veinte años.<br />

Para el lanzami<strong>en</strong>to de la empresa, Paulina confía a personas que le<br />

han sido recom<strong>en</strong>dadas la suma de 700.000 francos-oro. En un principio, la<br />

empresa parece funcionar de manera satisfactoria, pues los informes que se<br />

pres<strong>en</strong>tan son optimistas. Pero los hombres de negocios <strong>en</strong> los que ella ha<br />

confiado desvían los capitales <strong>en</strong> provecho propio. «Caí <strong>en</strong> manos de unos<br />

ladrones –escribe–, como el hombre que bajaba de Jerusalén a Jericó».<br />

Paulina pierde su fortuna y se halla hipotecada por las deudas y acosada por<br />

los acreedores. En esa dramática situación, su preocupación se dirige <strong>en</strong><br />

primer lugar hacia los numerosos pobres que le han prestado pequeñas<br />

cantidades de dinero para la fábrica; está firmem<strong>en</strong>te dispuesta a<br />

devolvérselo para evitar que caigan <strong>en</strong> la miseria, y, con ese objetivo, toma la<br />

decisión de pedir limosna. Pero ese asunto le ha costado su reputación. La<br />

dirección de la obra de Propagación de la Fe, que ella misma ha fundado,<br />

resuelve de la sigui<strong>en</strong>te manera sobre su solicitud de ayuda: «Puesto que no<br />

se le puede reconocer la calidad de fundadora, a la que ella apela, el consejo<br />

rehúsa concederle ayuda financiera».<br />

El Papa Pablo VI dirá: «Más que otros, Paulina debía afrontar, aceptar y<br />

sobrellevar <strong>en</strong> el amor una serie de polémicas, de fracasos, de humillaciones y<br />

de r<strong>en</strong>uncias que concedieron a su obra la marca de la Cruz y su misteriosa<br />

fecundidad». Así pues, todas las puertas se cierran ante qui<strong>en</strong> tantas había<br />

abierto para otros, y, ante cada nuevo sufrimi<strong>en</strong>to, ella repite: «Dios mío,<br />

perdónalos y cólmalos de b<strong>en</strong>diciones al mismo tiempo que me somet<strong>en</strong> con<br />

más dolores». El santo cura de Ars exclamará un día desde el púlpito:<br />

«Hermanos, conozco a una persona que sabe muy bi<strong>en</strong> aceptar las cruces,<br />

incluso las cruces más pesadas, y que las lleva con gran amor. ¡Esa persona,<br />

hermanos míos, es la señorita Jaricot, de Lyón!».<br />

OREMOS:<br />

Año Internacional de María Paulina Jaricot y<br />

28 Aniversario del Servicio de JOVENMISION<br />

¡Oh Señor y Padre Nuestro!, invocamos el don de tu Espíritu sobre<br />

éstos, tus fieles; para que sus m<strong>en</strong>tes sean iluminadas por tu luz y sus<br />

corazones inflamados por tu amor y anunci<strong>en</strong> <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to, la Palabra<br />

de tu Hijo, Jesucristo, que vive y reina, por los siglos de los siglos. AMÉN.<br />

Vayan pues, y anunci<strong>en</strong> el Evangelio, hagan de todos los hombres<br />

discípulos de Jesús, para que esta tierra de V<strong>en</strong>ezuela, llegue a ser una<br />

porción escogida del Reino del Padre de Todos. AMÉN<br />

“Llévame donde los hombres necesit<strong>en</strong> tus palabras,<br />

necesit<strong>en</strong> mis ganas de vivir. Donde falte la esperanza,<br />

donde todo sea triste simplem<strong>en</strong>te por no saber<br />

de Ti”<br />

Pág. 05


2DA SEMANA<br />

“IRÉ CONTIGO”<br />

INVOCACIÓN INICICAL: “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu<br />

Santo”. Amén.<br />

ORACIÓN DEL JOVEN MISIONERO:<br />

"Señor Dios, Padre de todos los hombres, te damos gracias por habernos<br />

llamado a la fe y a ser parte de la Santa Iglesia. Aviva <strong>en</strong> nuestra comunidad<br />

cristiana, el Espíritu Misionero y ayúdanos a compr<strong>en</strong>der que nuestro primer<br />

deb<strong>en</strong> es Creer, Vivir y Anunciar el Evangelio. Te <strong>en</strong>com<strong>en</strong>damos a esos<br />

hombres y mujeres que, dejándolo todo, han salido para tierras lejanas<br />

anunciando la Palabra de tu Hijo. Has resonar <strong>en</strong> nuestros corazones, la voz<br />

apremiante de Jesús: “SÍGUEME”. Danos el valor de ir predicando la salvación<br />

a qui<strong>en</strong>es no te conoc<strong>en</strong>. Para que tu mies t<strong>en</strong>ga obreros, tus ovejas t<strong>en</strong>gan<br />

pastores bu<strong>en</strong>os, tus hijos, hermanos. Te lo pedimos por intercesión de la<br />

Santísima Virg<strong>en</strong> María, Estrella de la Evangelización, la que nos <strong>en</strong>tregó a<br />

Jesucristo, Consolación de la humanidad."<br />

Amén.<br />

DINÁMICA DE INTEGRACIÓN (Dirigirse a la Guía de Dinámicas)<br />

TEMA:<br />

I. I.- I. Algo de la historia historia:<br />

: “Infancia de María Paulina Jaricot”<br />

En nuestro primer <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro dividiremos a los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> varios grupos y se<br />

les repartirá el tema de La Infancia de Paulina para que lo discutan por<br />

aproximadam<strong>en</strong>te 30 minutos luego, para probar el conocimi<strong>en</strong>to de nuestros<br />

jóv<strong>en</strong>es realizaremos un qui<strong>en</strong> quiere ser misionero, para lo cual se deberá<br />

preparar con anticipación 20 preguntas de selección múltiple de la vida de<br />

nuestra fundadora. El equipo ganador recibirá un detalle ORIGINAL por sus<br />

conocimi<strong>en</strong>tos de parte del equipo coordinador.<br />

II. II.- II. Lectio Divina Mt 28,19 28,19-20 28,19 20 (Para apr<strong>en</strong>der a dirigir la Lectio Divina revisar<br />

la Página 19)<br />

“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos <strong>en</strong> el<br />

nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; <strong>en</strong>señándoles que guard<strong>en</strong><br />

todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los<br />

Pág. 06<br />

14 y 15 de Mayo de 2011<br />

TEMA 4<br />

ANEXOS<br />

V SEMANA: “La misión se pres<strong>en</strong>ta como<br />

testimonio” (RM)<br />

Con objeto de ofrecer un medio de vida a las jóv<strong>en</strong>es que se han unido<br />

a ella, Paulina funda el instituto de las Hijas de María, consagradas al cuidado<br />

de los <strong>en</strong>fermos, <strong>en</strong> una pequeña casa a la que ella llama «Nazaret», <strong>en</strong> la<br />

colina de Fourvière. Adquiere después una gran propiedad contigua,<br />

«Loreto», que se convierte <strong>en</strong> la sede oficial del Rosario vivi<strong>en</strong>te. En el mes de<br />

abril de 1834, Paulina se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra gravem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>ferma, hasta el punto de<br />

recibir la Extremaunción. A pesar de ello, viaja a Italia y, animada por el Papa<br />

Gregorio XVI, implora y obti<strong>en</strong>e de santa Filom<strong>en</strong>a su curación. El Santo<br />

Padre, ll<strong>en</strong>o de admiración y gozo al conocer ese milagro, la recibe <strong>en</strong> el<br />

Vaticano. De regreso a Lyón <strong>en</strong> 1836, Paulina constata que «Loreto» se está<br />

convirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> un lugar de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro y de vida espiritual cada vez más<br />

frecu<strong>en</strong>tado, donde los huéspedes son acogidos con respeto y cordialidad.<br />

Entre ellos se cu<strong>en</strong>tan san Pedro Juliano Eymard, san Juan María Vianney,<br />

santa Teresa Couderc, santa Claudina Thév<strong>en</strong>et... Siempre <strong>en</strong> su puesto,<br />

Paulina escucha, reconforta, ilumina y abre su corazón y su bolsa. Un día de<br />

1842, una jov<strong>en</strong> llamada Francisca Dubouis le <strong>en</strong>trega una carta del párroco<br />

de Ars: «Señorita Jaricot, le <strong>en</strong>vío un alma, que el Señor ha hecho para Él y<br />

para usted... La Virg<strong>en</strong> la ha guardado hasta el mom<strong>en</strong>to de todo mal,<br />

guárdela a su vez también usted, y <strong>en</strong>séñele a amar aún más a Jesús y a<br />

María». Francisca se convertirá <strong>en</strong> la confid<strong>en</strong>te de Paulina hasta su muerte. .<br />

Desde hace mucho tiempo, Paulina se ha dado cu<strong>en</strong>ta del desamparo<br />

<strong>en</strong> que han quedado los obreros a causa de la revolución industrial. La<br />

situación de los obreros de la sedería es especialm<strong>en</strong>te trágica <strong>en</strong> Lyón.<br />

Algunos recib<strong>en</strong> alojami<strong>en</strong>to y alim<strong>en</strong>tos de parte del jefe de taller que los<br />

emplea, hacinados con la familia <strong>en</strong> alojami<strong>en</strong>tos minúsculos y ganando una<br />

cantidad irrisoria por dieciséis horas de trabajo al día. Paulina anota lo<br />

sigui<strong>en</strong>te: «La miseria debilita poco a poco el coraje y la virtud del obrero. Las<br />

personas ricas no pued<strong>en</strong> sospechar, desde la abundancia y la seguridad, lo<br />

que si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> un padre o una madre cuando sus hijos les pid<strong>en</strong> pan, cuando<br />

falta el trabajo, o cuando la <strong>en</strong>fermedad les priva de él... Pan!... Pero para<br />

t<strong>en</strong>erlo hay que m<strong>en</strong>digar, y no todos pose<strong>en</strong> la fuerza de acabar así... Creo<br />

haber llegado a la conclusión de que, <strong>en</strong> primer lugar, habría que devolver al<br />

obrero su dignidad de hombre, arrancándolo de la esclavitud de un trabajo sin<br />

descanso;<br />

Pág. 27


TEMA 3<br />

El 25 de febrero de 1963, el beato Juan XXIII declaró la heroicidad de<br />

sus virtudes, lo que le vale el título de v<strong>en</strong>erable.<br />

Seis años antes de su muerte, Paulina había redactado un testam<strong>en</strong>to<br />

espiritual donde puede leerse lo sigui<strong>en</strong>te: «¡Mi único tesoro es la Cruz! Al<br />

abandonarme <strong>en</strong> ti, Señor, me adhiero a mi verdadera felicidad, y tomo<br />

posesión de mi único bi<strong>en</strong> verdadero. Qué me importa, pues, oh voluntad<br />

amada y amable de mi Dios, que me quites los bi<strong>en</strong>es terr<strong>en</strong>ales, la<br />

reputación, el honor, la salud o la vida, que me hagas desc<strong>en</strong>der mediante la<br />

humillación hasta el pozo y el abismo más profundo... Acepto tu cáliz.<br />

Reconozco que soy del todo indigna, pero sigo esperando de ti el socorro, la<br />

transformación, la unión y la consumación del sacrificio para tu mayor gloria y<br />

la salvación de mis hermanos».<br />

Entre el 17 y el 19 de septiembre de 1999, tuvieron lugar <strong>en</strong> Lyón y <strong>en</strong><br />

París diversas celebraciones <strong>en</strong> honor del bic<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario del nacimi<strong>en</strong>to de<br />

Paulina Jaricot. El Papa Juan Pablo II remitió al arzobispo de Lyón, para la<br />

ocasión, una carta de elogio a la v<strong>en</strong>erable: «Por su fe, su confianza y la fuerza<br />

de su alma, por su dulzura y ser<strong>en</strong>a aceptación de todas las cruces, Paulina<br />

manifestó ser una verdadera discípula de Cristo... Poner de manifiesto esa<br />

figura, marcada desde muy temprano por una voluntad inefable de acción,<br />

debe estimular el amor por la Eucaristía, la vida de oración y la actividad<br />

misionera de toda la Iglesia, cuya propia finalidad es unirse al Salvador, darlo<br />

a conocer y atraer hacia Él a todos los hombres... Estudiando las <strong>en</strong>señanzas<br />

de Paulina, la Iglesia debe <strong>en</strong>contrar ánimos para afirmar su fe, que abre al<br />

amor de los hermanos, y para seguir su tradición misionera, desde las formas<br />

más variadas».<br />

Pág. 26<br />

ANEXOS<br />

Año Internacional de María Paulina Jaricot y<br />

28 Aniversario del Servicio de JOVENMISION<br />

días, hasta el fin del mundo. Amén.”<br />

III. III.- III. Mi compromiso ¿Qué debo hacer?<br />

Individualm<strong>en</strong>te responderé las sigui<strong>en</strong>tes preguntas: ¿Quién soy yo? ¿Qué<br />

dice de mi la g<strong>en</strong>te?¿Qué t<strong>en</strong>go que hacer? (Para cambiar)<br />

Cada jov<strong>en</strong> debe proponerse una meta a conseguir durante la semana<br />

practicando la virtud de Paulina, con la que se id<strong>en</strong>tificó durante la semana y<br />

luego revisarlo <strong>en</strong> la próxima actividad.<br />

DINÁMICA (Dirigirse a la Guía de Dinámicas )<br />

ACTIVIDAD GRUPAL:<br />

LEMA: “Cuanto me gustaría t<strong>en</strong>er un pozo de oro para poder darlo a todos<br />

los desdichados, y así no quedarían pobres, y la g<strong>en</strong>te no lloraría” Paulina J.<br />

Esta actividad consistirá <strong>en</strong> que cada miembro del grupo realice 5 corazones<br />

(con el material que dese<strong>en</strong>) y lo <strong>en</strong>tregaran a 5 personas especiales, las<br />

cuales deb<strong>en</strong> repetir el mismo gesto, y así sucesivam<strong>en</strong>te. Dici<strong>en</strong>do este<br />

m<strong>en</strong>saje; “DIOS TE AMA Y YO TAMBIEN, VE Y PROPAGA TU FE”.<br />

NOTA: Nadie se puede quedar con el corazón, debe compartirlo como signo<br />

de la propagación de la fe.<br />

ORACIÓN FINAL: Oración por la Beatificación de Paulina Jaricot<br />

Tú inspiraste, Señor, a Paulina María Jaricot la fundación de la Obra de<br />

la Propagación de la Fe, la organización del Rosario Vivi<strong>en</strong>te y su compromiso<br />

radical con el mundo obrero. Dígnate ahora apresurar el día <strong>en</strong> que la Iglesia<br />

pueda celebrar la santidad de su vida. Haz que su ejemplo arrastre a muchos<br />

cristianos a <strong>en</strong>tregarse al servicio de la evangelización para que los hombres y<br />

mujeres de hoy, <strong>en</strong> toda la tierra, descubran tu Amor Infinito, manifestado <strong>en</strong><br />

Jesucristo Nuestro Señor que vive y reina contigo <strong>en</strong> la unidad del Espíritu<br />

Santo por los siglos de los siglos. Amén<br />

HIMNO DE JOVENMISION<br />

Pág. 07


3ERA SEMANA<br />

Pág. 08<br />

21 y 22 de Mayo de 2011<br />

“EL LLAMADO A UNA VIDA MAS PERFECTA”<br />

INVOCACIÓN INICIAL: “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu<br />

Santo”. Amén.<br />

ORACIÓN DEL JOVEN MISIONERO (Ir a la Primera Semana)<br />

COMPARTIR EXPERIENCIAS: En base a la actividad de la semana anterior<br />

y tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la virtud de Paulina que escogió para colocar <strong>en</strong> práctica<br />

durante la semana el grupo se reunirá (preferiblem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> circulo). Y<br />

discutirán: ¿Qué situaciones viví durante la semana que me lo impidió<br />

realizar? ¿Creo que v<strong>en</strong>cí los retos? ¿De que forma lo hice? ¿Qué puedo hacer<br />

para mejorar?<br />

El objetivo de esta actividad es conci<strong>en</strong>tizar a cada uno de los exitosos y<br />

fracasos <strong>en</strong> el camino Cristiano y conseguir la manera de que <strong>en</strong>tre todos se<br />

apoy<strong>en</strong> y busqu<strong>en</strong> soluciones a las dificultades que se van pres<strong>en</strong>tando <strong>en</strong> el<br />

Camino de la Conversión.<br />

TEMA:<br />

I. I.- I. Algo de Historia: “Primeros Pasos de la Conversión de Paulina”<br />

El día de Hoy conoceremos la Conversión de Paulina el paso de ser una jov<strong>en</strong><br />

vanidosa hasta convertirse <strong>en</strong> una piadosa chica capaz de sufrir <strong>en</strong> carne<br />

propia el dolor causado por la vergü<strong>en</strong>za pero aun así confió y fue tal el<br />

milagro de Dios <strong>en</strong> ella que a través de si misma animó a muchas jóv<strong>en</strong>es de<br />

su época a que siguieran su ejemplo. Para el tema se propone <strong>en</strong>contrarnos<br />

<strong>en</strong> algún c<strong>en</strong>tro comercial o lugar muy concurrido por los jóv<strong>en</strong>es antes de<br />

dirigirse al lugar acostumbrado de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros, la idea es llevar a los jóv<strong>en</strong>es a<br />

un auto cuestionami<strong>en</strong>to sobre la vanidad, que sin saberlo se si<strong>en</strong>tan atraídos<br />

por la moda, los lujos, previam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el lugar asignado para el <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro<br />

ambi<strong>en</strong>tar de forma significativa creando dos espacios claram<strong>en</strong>te definidos<br />

con elem<strong>en</strong>tos tales como: espejos, artículos de belleza, maquillaje, ropa de<br />

moda, fotos de modelos y famosos; En el otro ambi<strong>en</strong>te colocar la imag<strong>en</strong> de<br />

paulina de forma s<strong>en</strong>cilla pero atractiva con frases <strong>en</strong> contra posición<br />

ejemplo: Vanidad-s<strong>en</strong>cillez, Lujos-humildad, Derroche-Ayudar, Modassacrificio.<br />

Para com<strong>en</strong>zar el tema colocaremos una canción para seguir alim<strong>en</strong>tando la<br />

TEMA 3 ANEXOS<br />

IV SEMANA: “Mi único Tesoro es la Cruz”<br />

En 1852, le llega la suger<strong>en</strong>cia a Paulina de habilitar a través del<br />

cercado de «Loreto» un atajo para acceder al santuario de Fourvière,<br />

mediante el pago de un derecho de paso. Seducida por aquella idea, Paulina<br />

consigue los permisos municipales y empr<strong>en</strong>de el proyecto. Los ingresos que<br />

obti<strong>en</strong>e de ese modo le permit<strong>en</strong> devolver, al cabo de varios años, la totalidad<br />

de las deudas.<br />

Pero la fábrica ha dejado de existir, si<strong>en</strong>do v<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> provecho de<br />

uno de los acreedores. Por tanto, apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, Paulina ha fracasado. En<br />

realidad, ha fecundado mediante sus bi<strong>en</strong> asumidos sufrimi<strong>en</strong>tos otras obras<br />

de la misma naturaleza que se abordarán después de ella. En el s<strong>en</strong>o de la<br />

Iglesia, ha sido una de las primeras voces que se han levantado <strong>en</strong> contra de<br />

los abusos de la revolución industrial, preparando de ese modo la<br />

Encíclica Rerum novarum (1891) de León XIII, sobre los derechos de los<br />

obreros a disponer de un salario justo y de condiciones de vida dignas. En<br />

nuestros días, la Iglesia, confrontada a nuevas situaciones, continúa<br />

insisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> los deberes de justicia y de solidaridad. El 4 de noviembre de<br />

2000, con motivo del jubileo <strong>en</strong> Roma, el Papa Juan Pablo II declaró a los<br />

responsables políticos: «Con el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de la mundialización de los<br />

mercados, los países ricos y desarrollados ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a mejorar aún más su<br />

situación económica, mi<strong>en</strong>tras que los países pobres ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a hundirse <strong>en</strong><br />

formas de pobreza cada vez más p<strong>en</strong>osas... Hay que conseguir que crezca <strong>en</strong><br />

el mundo el espíritu de la solidaridad, para poder v<strong>en</strong>cer el egoísmo de las<br />

personas y de las naciones... Los cristianos que se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> llamados por Dios a<br />

<strong>en</strong>trar <strong>en</strong> la vida política ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la obligación de someter las leyes del mercado<br />

«salvaje» a las leyes de la justicia y de la solidaridad. Es el único medio de<br />

asegurar para nuestro mundo un futuro pacífico, destruy<strong>en</strong>do de raíz las<br />

causas de los conflictos y de las guerras: la paz es el fruto de la justicia».<br />

Después de una tregua de 35 años, la <strong>en</strong>fermedad de corazón de<br />

Paulina se agrava. Tras languidecer durante algunos meses, la sierva de Dios<br />

recibe de nuevo la Extremaunción la noche del primer domingo de Advi<strong>en</strong>to<br />

de 1861. El 9 de <strong>en</strong>ero sigui<strong>en</strong>te, mucho antes del alba, se la oye murmurar:<br />

«Como también nosotros perdonamos a los que nos of<strong>en</strong>d<strong>en</strong>... ¡María!<br />

¡María! ¡Sí, sí fiat!», y finalm<strong>en</strong>te: «¡María, Madre mía... soy... toda tuya...!».<br />

Son sus últimas palabras. A las cinco de la mañana, con la sonrisa <strong>en</strong> los<br />

labios, Paulina exhala su último suspiro y <strong>en</strong>tra, jov<strong>en</strong>, hermosa y radiante <strong>en</strong><br />

la verdadera vida, la Vida Eterna.<br />

Pág. 25


TEMA 2<br />

III SEMANA: “Primeros Pasos de la Conversión de<br />

Paulina”<br />

Uno de los últimos domingos de Cuaresma de 1816, un sacerdote<br />

ejemplar llamado Juan W<strong>en</strong>del Würtz, vicario de la parroquia de Saint-Nizier<br />

de Lyón, está dando un sermón. Paulina, que lleva un precioso vestido de<br />

primavera, ha acudido a oírlo. Las palabras del predicador sobre los peligros y<br />

las ilusiones de la vanidad mundana conquistan a la jov<strong>en</strong>, la cual se ve<br />

reflejada <strong>en</strong> cada uno de los detalles del sermón. Una vez terminado el oficio,<br />

Paulina se dirige a la sacristía y se confía al hombre de Dios. Después de una<br />

confesión g<strong>en</strong>eral, la p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>te, radiante y <strong>en</strong> un mar de lágrimas, ha<br />

cambiado por completo. Ahora lleva un vestido morado muy vulgar y un<br />

bonete blanco <strong>en</strong> la cabeza. Pero –según ella escribirá–, «me resultaba tan<br />

aterrador romper con mis costumbres de lujo y de elegancia que, durante los<br />

primeros meses de mi conversión, sufría cruelm<strong>en</strong>te cuando me mostraba <strong>en</strong><br />

público con aquella ropa ridícula. Evitaba <strong>en</strong>tonces mirar los preciosos<br />

vestidos de mis amigas, porque aquellas cosas me seguían atray<strong>en</strong>do tanto<br />

que nunca habría podido v<strong>en</strong>cer aquella vanidad, si la hubiera tratado con<br />

consideración».<br />

Con el alma ya purificada, Paulina oye con claridad la llamada a una<br />

vida más perfecta. Se <strong>en</strong>trega con fervor a la oración y a la p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>cia, visita a<br />

los pobres y a los <strong>en</strong>fermos, a qui<strong>en</strong>es cura con gran delicadeza las úlceras<br />

más repugnantes. Organiza también un pequeño taller para fabricar flores<br />

artificiales, para chicas sin empleo. La noche de Navidad, <strong>en</strong> la capilla de<br />

Fourvière, Paulina se sitúa fr<strong>en</strong>te al altar de la Virg<strong>en</strong> Negra y ofrece su vida a<br />

Dios mediante el voto de virginidad perpetua. Gratificada con numerosas<br />

gracias celestiales y dotada de un alto grado de contemplación y de intimidad<br />

con el Señor, si<strong>en</strong>te la llamada de Dios para consagrarse al servicio del<br />

prójimo. Con el contacto de Cristo <strong>en</strong> la Sagrada Eucaristía, le son<br />

comunicados profundos conocimi<strong>en</strong>tos sobre el misterio del Red<strong>en</strong>tor, y<br />

si<strong>en</strong>te deseos de transmitirlos a otras almas. De hecho, algunas piadosas<br />

jóv<strong>en</strong>es, obreras o sirvi<strong>en</strong>tas, que compart<strong>en</strong> con ella el deseo de hacer<br />

reparación al desconocido y despreciado Corazón de Jesús, se un<strong>en</strong> a ella.<br />

Pág. 24<br />

ANEXOS<br />

Año Internacional de María Paulina Jaricot y<br />

28 Aniversario del Servicio de JOVENMISION<br />

autocrítica de los jóv<strong>en</strong>es se propon<strong>en</strong> 2 canciones que a pesar de ser algo<br />

viejas se puede trabajar <strong>en</strong> ellos el tema de la vanidad para luego resaltar los<br />

valores de Paulina:<br />

Tema: Chica Plástica. Tema: Antes muerta que s<strong>en</strong>cilla<br />

Cantante: Rubén Blades. Cantante: María Isabel.<br />

Luego de escuchado el tema escogido se pued<strong>en</strong> resaltar los valores y<br />

antivalores pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las letras de las canciones y propiciar una lluvia de<br />

ideas sobre la vanidad <strong>en</strong> nuestros días <strong>en</strong> donde ellos librem<strong>en</strong>te digan lo<br />

positivo y negativo que g<strong>en</strong>era la vanidad luego podríamos contarle a los<br />

chicos el relato de la conversión de Paulina y pedir que de ellos salgan<br />

compromisos espontáneos que les ayud<strong>en</strong> a ser jóv<strong>en</strong>es auténticos y<br />

s<strong>en</strong>cillos.<br />

II. II.- II. Lectio Divina ( (LC. ( LC. 12,13.21):<br />

«Uno de <strong>en</strong>tre la multitud le dijo: «Maestro, di a mi hermano que reparta la<br />

her<strong>en</strong>cia conmigo». Pero él le respondió: «Hombre, ¿quién me ha constituido<br />

juez o repartidor <strong>en</strong>tre vosotros?». Y añadió: «Estad alerta y guardaos de toda<br />

avaricia, porque si algui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e abundancia de bi<strong>en</strong>es, su vida no dep<strong>en</strong>de de<br />

aquello que posee». Y les propuso una parábola dici<strong>en</strong>do: «Las tierras de<br />

cierto hombre rico dieron mucho fruto, y p<strong>en</strong>saba para sus ad<strong>en</strong>tros: "¿qué<br />

haré, pues no t<strong>en</strong>go donde guardar mi cosecha?". Y dijo: "Esto haré: voy a<br />

destruir mis graneros, y construiré otros mayores, y allí guardaré todo mi trigo<br />

y mis bi<strong>en</strong>es. Entonces diré a mi alma: alma, ya ti<strong>en</strong>es muchos bi<strong>en</strong>es<br />

almac<strong>en</strong>ados para muchos años. Descansa, come, bebe, pásatelo bi<strong>en</strong>". Pero<br />

Dios le dijo: "Ins<strong>en</strong>sato, esta misma noche te reclamarán el alma; lo que has<br />

preparado, ¿para quién será?". Así ocurre al que atesora para sí y no es rico<br />

ante Dios»<br />

III. III.- III. Mi compromiso<br />

compromiso:<br />

: ¿Qué debo hacer?<br />

Recordemos usar aquellas cosas que te hac<strong>en</strong> “ADICTO” o aum<strong>en</strong>tan tu<br />

vanidad, como redes sociales, celular, Mess<strong>en</strong>ger, PIN, mom<strong>en</strong>tos de<br />

esparcimi<strong>en</strong>to, para utilizarlos <strong>en</strong> pro de la misión y así imitar la virtud de<br />

Paulina del despr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Sacrificial de todo aquello que no me acerca a<br />

Dios. Puedes colocar m<strong>en</strong>sajes directos <strong>en</strong> los que invites a los demás a<br />

conocer a Jesús y vivir bajo las leyes del amor. ¡Vuélvete un instrum<strong>en</strong>to de la<br />

propagación de la fe!<br />

Pág. 09


3ERA SEMANA<br />

DINÁMICA: (Ir a la Guía)<br />

ACTIVIDAD GRUPAL:<br />

Pág. 10<br />

21 y 22 de Mayo de 2011<br />

Para esta semana organiza <strong>en</strong> tu parroquia una jornada con los <strong>en</strong>fermos, que<br />

pueda incluir: “visita a los hospitales, ancianatos, comedores populares, hacer<br />

una recolección de ropa, comida para los indig<strong>en</strong>tes (damnificados) u otras<br />

ideas que te llegu<strong>en</strong> a la m<strong>en</strong>te.<br />

ORACIÓN FINAL: Oración por los Enfermos<br />

Señor Jesús, aquel (aquella) a qui<strong>en</strong> amas está <strong>en</strong>fermo (a). Tú lo<br />

puedes todo; te pido humildem<strong>en</strong>te que le devuelvas la salud. Pero, sin son<br />

otros tus designios, te pido le concedas la gracia de sobrellevar<br />

cristianam<strong>en</strong>te su <strong>en</strong>fermedad. En los caminos de Palestina tratabas a los<br />

<strong>en</strong>fermos con tal delicadeza que todos v<strong>en</strong>ía a ti, dame esa misma dulzura,<br />

ese tacto que es tan difícil de t<strong>en</strong>er cuando se esta sano. Que yo sepa<br />

dominar mi nerviosismo para no agobiarle, que sepa sacrificar una parte de<br />

mis ocupaciones para acompañarles, si es su deseo. Yo estoy ll<strong>en</strong>o de vida,<br />

Señor, y te doy gracias por ello. Pero haz que el sufrimi<strong>en</strong>to de los demás me<br />

santifique, formándome <strong>en</strong> la abnegación y <strong>en</strong> la caridad. Amén<br />

HINMNO DE JOVENMISIÓN<br />

Año Internacional de María Paulina Jaricot y<br />

28 Aniversario del Servicio de JOVENMISION<br />

Después de un largo exam<strong>en</strong> de conci<strong>en</strong>cia, realiza una bu<strong>en</strong>a<br />

confesión y recibe con inm<strong>en</strong>so gozo la sagrada forma de Jesús. Aquel mismo<br />

día es fortificada con el sacram<strong>en</strong>to de la Confirmación. Sin embargo, la<br />

sociedad la sigue t<strong>en</strong>tando. Paulina sigue apreciando los vestidos elegantes y<br />

escucha complacida las adulaciones.<br />

Pero un día, tras caer de un escabel, Paulina sufre una extraña<br />

<strong>en</strong>fermedad: camina como una persona ebria, con la mirada extraviada, y<br />

pierde por completo el habla. Su madre, que la vela noche y día, cae también<br />

gravem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>ferma y muere, lejos de Paulina, el 26 de noviembre de 1814,<br />

ofreci<strong>en</strong>do su vida a Dios por su hija. Dicha muerte le es ocultada durante<br />

mucho tiempo, con el fin de que pueda recobrar la salud. Con la<br />

convalec<strong>en</strong>cia, Paulina recupera el deseo de agradar, destacando como la más<br />

elegante de <strong>en</strong>tre las jóv<strong>en</strong>es de su <strong>en</strong>torno, y sin embargo no se si<strong>en</strong>te feliz:<br />

«Mi corazón s<strong>en</strong>tía una ardi<strong>en</strong>te sed que nada podía saciar, porque aquel<br />

pobre corazón, esclavo todavía de la criatura, sólo hallaba un vacío infinito <strong>en</strong><br />

medio de un afecto perecedero, y una tortura indescriptible <strong>en</strong> sus<br />

resist<strong>en</strong>cias a la llamada de Dios».<br />

Pág. 23


TEMA 1<br />

II SEMANA: “La Infancia de Paulina”<br />

Pág. 22<br />

ANEXOS<br />

Paulina Jaricot nace el 22 de julio de 1799 <strong>en</strong> Lyón. Sus padres, Antonio<br />

Jaricot y Juana Lattier son profundam<strong>en</strong>te cristianos. Paulina escribirá más<br />

tarde: «Dichosos qui<strong>en</strong>es recib<strong>en</strong> de sus padres las primeras semillas de la fe.<br />

B<strong>en</strong>dito seas, Señor, por haberme dado como padre a un hombre justo, y<br />

como madre a una mujer ll<strong>en</strong>a de virtud y de caridad». Cuando Paulina ve la<br />

luz, seis hijos coronan ya la prole familiar.<br />

Paulina era la m<strong>en</strong>or de siete hijos que tuvieron Antonio Jaricot y<br />

Juana Lattier, cuando era muy niña de pocos años tuvo una intuición feliz. A<br />

su hermano Fileas un año mayor que ella, que le hablaba de su deseo de ser<br />

misionero <strong>en</strong> la China, ella le contestó: “Iré contigo. Cuidaré a los <strong>en</strong>fermos y<br />

recogeré flores para los altares”. Pero la respuesta de su hermano fue peor<br />

que un balde de agua fría: “¿de que sirve una mujer <strong>en</strong> las misiones? No<br />

puede montar a caballo, andar sobre los cocodrilos, tigres ni <strong>en</strong> los camellos”.<br />

“Y <strong>en</strong>tonces, ¿Yo no podré hacer nada por las misiones?” “Sí, contesta el<br />

hermano..., tú podrás rezar por mí y luego recoger dinero para <strong>en</strong>viármelo a<br />

China para mi actividad misionera”. Los dos siguieron peleando aquél día,<br />

pero quedó una semilla: rezar, trabajar, recoger ayudas para las misiones.<br />

Diez años más tarde la semilla com<strong>en</strong>zaría a dar frutos.<br />

En el patio de la casa familiar existe un pozo muy hondo y, <strong>en</strong> una<br />

ocasión <strong>en</strong> que la madre acaba de sacar un cubo ll<strong>en</strong>o de agua, Paulina, que<br />

cu<strong>en</strong>ta con siete años de edad, manifiesta cierta preocupación: «Dime, mamá,<br />

¿todavía queda agua <strong>en</strong> el pozo? – Claro que sí, el manantial no disminuye. –<br />

¡Oh! ¡Cuánto me gustaría t<strong>en</strong>er un pozo de oro para poder darlo a todos los<br />

desdichados, y así no quedarían pobres y la g<strong>en</strong>te no lloraría». A la edad de<br />

diez años, la niña ingresa <strong>en</strong> un internado. «Tuve la desgracia –reconocerá ella<br />

misma– de juntarme con una compañera que, car<strong>en</strong>te del candor y de la<br />

naturalidad propias de la edad, conocía ya los cálculos y los artificios de la<br />

coquetería, y me contaba todas las «conquistas» que creía haber conseguido<br />

<strong>en</strong> los corazones». Aunque <strong>en</strong> un principio se si<strong>en</strong>te asustada y turbada,<br />

Paulina si<strong>en</strong>te cómo nace y crece <strong>en</strong> ella la necesidad de gustar y de ser amada.<br />

Por suerte, cuando se acerca el día de la primera Comunión, se separa de<br />

su problemática compañera: «Jesucristo triunfó <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> mi corazón –<br />

escribe–, y cuando me <strong>en</strong>teré de que pronto iba a recibirlo, no p<strong>en</strong>saba <strong>en</strong><br />

otra cosa que <strong>en</strong> prepararle una morada que no fuera demasiado indigna de<br />

Él».<br />

28 y 29 de Mayo de 2011<br />

4TA SEMANA<br />

“MADRE MÍA SOY TODA TUYA”<br />

INVOCACIÓN INICIAL: “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu<br />

Santo”. Amén.<br />

ORACIÓN DEL JOVEN MISIONERO<br />

DINÁMICA (Dirigirse a la Guía de Dinámicas—Pág. )<br />

COMPARTIR EXPERIENCIAS<br />

TEMA:<br />

I. I.- I. Algo de Historia: “Mi único tesoro es la Cruz”<br />

Para el desarrollo de este tema se recomi<strong>en</strong>da la división de grupos para<br />

realizar un rally misionero (búsqueda del Tesoro escondido) que debe estar<br />

ori<strong>en</strong>tado para conseguir las pistas que los llevarán a <strong>en</strong>contrar un<br />

rompecabezas que t<strong>en</strong>drá una frase (de Paulina Jaricot), la cual ellos deberán<br />

armar y tratar de descubrir, la cual será “M único Tesoro es La Cruz”, que son<br />

las palabras con las cuales nos id<strong>en</strong>tificaremos <strong>en</strong> esta última semana. Luego<br />

de que cada equipo haya terminado su rompecabezas, estos se reunirán para<br />

trabajar con el tema propuesto (Anexado <strong>en</strong> la parte final), Estos deb<strong>en</strong><br />

valerse de su GRAN CREATIVIDAD para pres<strong>en</strong>tar de manera difer<strong>en</strong>te (como<br />

propaganda, obra, cartelera, canciones…) la etapa de la vida de Paulina con la<br />

que les corresponda trabajar, Después de que cada equipo realice su<br />

pres<strong>en</strong>tación, estos t<strong>en</strong>drán la visita de nuestra fundadora: Paulina Jaricot (un<br />

(a) coordinador(a) o invitado especial debe prepararse para este papel) quién<br />

estará dispuesta a responder las inquietudes de los participantes.<br />

II. II.- II. Lectio Divina ( (Mt. ( Mt. 6,19 6,19-21): 6,19 21):<br />

No os hagáis tesoros <strong>en</strong> la tierra, donde la polilla y el orín corromp<strong>en</strong>, y donde<br />

ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros <strong>en</strong> el cielo, donde ni la polilla ni<br />

el orín corromp<strong>en</strong>, y donde ladrones no minan ni hurtan. Porque donde esté<br />

vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.<br />

Pág. 11


4TA SEMANA<br />

III. III.- III. Mi compromiso<br />

compromiso:<br />

: ¿Qué debo hacer?<br />

Pág. 12<br />

28 y 29 de Mayo de 2011<br />

EL compromiso personal para esta semana incluirá a tu familia, ¿Cómo así?;<br />

Debes conv<strong>en</strong>cer a tu familia de ir todos juntos a la Santa Misa y ofrecerlo <strong>en</strong><br />

acción de gracia.<br />

DINÁMICA: (Ir a la Guía)<br />

ACTIVIDAD GRUPAL:<br />

Organiza, junto al grupo juv<strong>en</strong>il una Jornada de Evangelización, la cual puedes<br />

realizar al finalizar este guión, como semana y actividad de cierre por los 28<br />

años del Servicio de JOVENMISION (18 y 9 de Junio de 2011)<br />

ORACIÓN FINAL: Plegaria de la Misión Contin<strong>en</strong>tal<br />

Quédate con nosotros, Señor, acompáñanos, aunque no siempre hayamos<br />

sabido reconocerte. Tú eres la Luz <strong>en</strong> nuestros corazones, y nos das tu ardor<br />

con la certeza de la Pascua. Tú nos confortas <strong>en</strong> la fracción del pan, para<br />

anunciar a nuestros hermanos que <strong>en</strong> verdad Tú has resucitado y nos has<br />

dado la misión de ser testigos de tu victoria. Quédate con nosotros, Señor, Tú<br />

eres la Verdad misma, eres el revelador del Padre, ilumina Tú nuestras<br />

m<strong>en</strong>tes con tu Palabra; ayúdanos a s<strong>en</strong>tir la belleza de creer <strong>en</strong> ti. Tú que eres<br />

la Vida, quédate <strong>en</strong> nuestros hogares para que camin<strong>en</strong> unidos, y <strong>en</strong> ellos<br />

nazca la vida humana g<strong>en</strong>erosam<strong>en</strong>te, y convoca a nuestros jóv<strong>en</strong>es para<br />

construir contigo el mundo nuevo. Quédate, Señor, con aquellos a qui<strong>en</strong>es <strong>en</strong><br />

nuestras sociedades se les niega justicia y libertad; quédate con los pobres y<br />

humildes, con los ancianos y <strong>en</strong>fermos. Fortalece nuestra fe de discípulos<br />

siempre at<strong>en</strong>tos a tu voz de Bu<strong>en</strong> Pastor. Envíanos como tus alegres<br />

misioneros, para que nuestros pueblos, <strong>en</strong> ti ador<strong>en</strong> al Padre, por el Espíritu<br />

Santo. A María, tu Madre y nuestra Madre, Señora de Guadalupe, Mujer<br />

vestida de Sol, confiamos el Pueblo de Dios peregrino <strong>en</strong> este inicio del tercer<br />

mil<strong>en</strong>io cristiano. Amén.<br />

HIMNO DE JOVENMISIÓN<br />

Año Internacional de María Paulina Jaricot y<br />

28 Aniversario del Servicio de JOVENMISION<br />

Compromiso de vida: La Lectio Divina requiere una armonía <strong>en</strong>tre lo que<br />

oramos y lo que vivimos. Es la decisión radical y constante de vivir según el<br />

Evangelio, de seguir a Jesús como discípulos. Si esto no lo t<strong>en</strong>emos claro y<br />

queremos hacer compatible la fe con una vida desord<strong>en</strong>ada, la Lectio no<br />

puede dar ningún fruto. Perseverancia: Nosotros somos impaci<strong>en</strong>tes y<br />

queremos ver <strong>en</strong> seguida los resultados, pero Dios ti<strong>en</strong>e una pedagogía más<br />

pausada. La Palabra leída, meditada, orada y contemplada es <strong>en</strong> nosotros<br />

como una semilla que da fruto de forma misteriosa, según los planes de Dios.<br />

Por eso la Lectio requiere que le dediquemos asiduam<strong>en</strong>te un tiempo<br />

exclusivo. La lectura comunitaria facilita este apr<strong>en</strong>dizaje, nos ayuda a<br />

perseverar, nos ilumina los pasajes que nos resultan más costosos, etc.<br />

Además, el grupo de crey<strong>en</strong>tes que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te escuchan juntos la<br />

Palabra de Dios es expresión de la Iglesia. Esta palabra viva y eficaz nos<br />

impulsará a vivir según las <strong>en</strong>señanzas de Jesús y a ser pres<strong>en</strong>cia suya <strong>en</strong><br />

medio del mundo.<br />

Otros pasos <strong>en</strong> la Lectio Divina: Statio – Discretio – Collatio – Actio<br />

– Ruminatio<br />

Muchas veces se ha añadido a estos cuatro pasos clásicos algunos más: por<br />

ejemplo, a los preparativos se le ha d<strong>en</strong>ominado Statio (preparación) y se<br />

trataría de estar a la espera, ponerse a la escucha, disponerse interiorm<strong>en</strong>te<br />

haci<strong>en</strong>do sil<strong>en</strong>cio. Más conocido es el quinto paso: Actio – acción: se trata de<br />

recordar lo último que com<strong>en</strong>tábamos anteriorm<strong>en</strong>te: la escucha orante de la<br />

Palabra de Dios debe llevarnos al compromiso, a que <strong>en</strong> la vida cotidiana se<br />

refleje lo que hemos orado. También se habla de una Ruminatio – acción de<br />

rumiar: se trataría de sacar una frase, o una palabra del rato de oración para ir<br />

repiti<strong>en</strong>do a lo largo del día, que nos vaya recordando lo orado y nos facilite el<br />

propósito de llevar a la acción nuestra Lectio. Algunos han intercalado otros<br />

pasos <strong>en</strong>tre la Contemplación y la Acción: Discretio – discernimi<strong>en</strong>to: que es<br />

tratar de distinguir cual es la voluntad de Dios. Y también la Collatio –<br />

intercomunicación: cuando se dialoga con otros la propia respuesta a la<br />

Palabra. Pero estos dos pasos de alguna manera ya estarían también incluidos<br />

<strong>en</strong> los que hemos visto; sobre todo lo que quiere darse a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der es que no<br />

se utilice la Lectio como un ejercicio de individualismo sino que nos lleve al<br />

compromiso. Por eso, para no complicarnos, como método clásico nos<br />

quedamos con los cuatro pasos ya expuestos.<br />

Pág. 21


LECTIO DIVINA<br />

Es cierto, la escalera ti<strong>en</strong>e pocos peldaños, pero es de una altura tan inm<strong>en</strong>sa<br />

y tan increíble que, al tiempo que su extremo inferior se apoya <strong>en</strong> la tierra, la<br />

parte superior p<strong>en</strong>etra <strong>en</strong> las nubes e investiga los secretos del cielo”.<br />

Por eso, se pres<strong>en</strong>ta esta lectura como una escalera de cuatro peldaños:<br />

Lectio (lectura), Meditatio (meditación), Oratio (oración) y Contemplatio<br />

(contemplación), cuatro pasos, que son la estructura del método:<br />

LECTURA—MEDITACIÓN—ORACIÓN—CONTEMPLACIÓN<br />

En este proceso cada paso nace del anterior. Cierto que cuando uno está<br />

empezando a practicarlo, se sube cada peldaño de forma consci<strong>en</strong>te, pero a<br />

medida que el orante se familiariza con este método, se va realizando el<br />

proceso automáticam<strong>en</strong>te pasando de uno a otro como el día sucede a la<br />

noche: de forma gradual. Pero antes que nada, cuando se va a dedicar un rato<br />

a hacer Lectio Divina, hay que buscar un espacio con el adecuado sil<strong>en</strong>cio que<br />

facilite la oración, un lugar donde uno pueda estar ese rato cómodo, y<br />

sabi<strong>en</strong>do que se dispone del tiempo sufici<strong>en</strong>te para poder llevar a cabo todo<br />

el proceso. Es fundam<strong>en</strong>tal ese primer mom<strong>en</strong>to para que haya una “ruptura”<br />

con el ritmo de la vida ordinaria de modo que se pueda estar a la escucha de<br />

la Palabra, este esfuerzo por “desconectar” es, a veces, lo más costoso. Entre<br />

las disposiciones del lector-orante debe haber: fe y apertura al Espíritu,<br />

pureza de corazón, docilidad, espíritu de oración, conversión continua,<br />

comunión con la Iglesia. Al comi<strong>en</strong>zo, pues, pedimos el Espíritu Santo, el<br />

mismo Espíritu que desc<strong>en</strong>dió sobre los apóstoles, haci<strong>en</strong>do posible su<br />

compr<strong>en</strong>sión y aceptación de Jesús (Jn 16,13). Él vi<strong>en</strong>e sobre nosotros para<br />

que la Palabra sea <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dradora de vida y verdad.<br />

Actitudes necesarias.<br />

Son necesarias unas disposiciones interiores para que este método de fruto,<br />

podemos destacar tres: Escucha: es necesario acercarse a la Palabra de Dios<br />

con rever<strong>en</strong>cia y actitud at<strong>en</strong>ta. Se suele recordar el pasaje <strong>en</strong> que Moisés,<br />

ante la zarza ardi<strong>en</strong>te, contempla y Dios le dice: “descálzate porque el lugar<br />

que pisas es sagrado” (Ex 3, 1-6). La Palabra de Dios es para nosotros, como la<br />

zarza, un misterio atray<strong>en</strong>te. Pero hemos de acercarnos “descalzándonos” de<br />

todo aquello que nos impide acogerla como merece (ruidos, prisas,<br />

preocupaciones, etc.).<br />

Pág. 20<br />

Año Internacional de María Paulina Jaricot y<br />

28 Aniversario del Servicio de JOVENMISION<br />

Anexo:<br />

Esquema de la Jornada de Evangelización<br />

La misión y la evangelización no son, pues, unos simples conceptos que se<br />

pued<strong>en</strong> manejar según etimologías y estructuras de l<strong>en</strong>guaje, sino una<br />

realidad salvífica integral, que es susceptible de estudio objetivo por medio de<br />

conceptos adecuados.<br />

Objetivo de la Jornada de Evangelización<br />

Propiciar un espacio de animación, formación y evangelización (praxis<br />

misionera), <strong>en</strong> cada instancia juv<strong>en</strong>il de nuestra Iglesia V<strong>en</strong>ezolana.<br />

PROPUESTA DE HORARIO<br />

Hora Sábado o Domingo<br />

08:00 a.m.<br />

Llegada, Inscripción y recepción.<br />

09:00 a.m. Bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ida, pres<strong>en</strong>tación de los<br />

Participantes y del Equipo Coordinador.<br />

Criterios de Conviv<strong>en</strong>cia y las<br />

informaciones necesarias.<br />

09:45 a.m. TEMA: Visitas a Hogares<br />

10:15 a.m. Receso- Meri<strong>en</strong>da.<br />

10:30 a.m. Continuación del Tema<br />

11:30 m. Preparación de la Visita a la Comunidad.<br />

12:30 m. Ángelus - Almuerzo- Descanso.<br />

01:30 p.m. Visita a la Comunidad (Evangelización)<br />

04:00 p.m. Actividad Especial con la Comunidad<br />

06:00 p.m. Rosario Misionero con la Comunidad<br />

07:00 p.m. Oración de Acción de Gracias y regreso a<br />

los hogares.<br />

Pág. 13


5TA SEMANA<br />

Pág. 14<br />

04 y 05 de Junio de 2011<br />

LA MARCA DE LA CRUZ Y SU MISTERIOSA<br />

FECUNDIDAD<br />

INVOCACIÓN INICIAL: “En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu<br />

Santo. Am<strong>en</strong>.<br />

ORACIÓN DEL JOVEN MISIONERO<br />

EXPERENCIAS COMPARTIDAS<br />

TEMA:<br />

I. I.- I. Algo de Historia: “La Misión se pres<strong>en</strong>ta como testimonio (RM)”<br />

Para este tema se recomi<strong>en</strong>da trabajar con Videos de testimonios, como por<br />

ejemplo los de nuestros hermanos de JOVENMISION que se ha ido de misión<br />

ad g<strong>en</strong>tes o pedir la interv<strong>en</strong>ción de un Sacerdote, Religiosa de la Parroquia o<br />

Laicos Comprometidos que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te de Oración profundo y han<br />

decidido servir a Dios, para comparar sus viv<strong>en</strong>cias con la etapa de Paulina<br />

que se nos pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> esta semana, la cual se recomi<strong>en</strong>da que sea expuesta<br />

por este colaborador que dará su testimonio de Fe.<br />

II. II.- II. Lectio Divina: ST. 2,14 2,14-19 2,14 19<br />

Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que ti<strong>en</strong>e fe, y no ti<strong>en</strong>e<br />

obras? ¿Podrá la fe salvarle? Y si un hermano o una hermana están desnudos,<br />

y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> necesidad del mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de cada día, y alguno de vosotros les<br />

dice: Id <strong>en</strong> paz, cal<strong>en</strong>taos y saciaos, pero no les dais las cosas que son<br />

necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? Así también la fe, si no ti<strong>en</strong>e<br />

obras, es muerta <strong>en</strong> sí misma. Pero alguno dirá: Tú ti<strong>en</strong>es fe, y yo t<strong>en</strong>go<br />

obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras. Tú<br />

crees que Dios es uno; bi<strong>en</strong> haces. También los demonios cre<strong>en</strong> y tiemblan...<br />

III. III.- III. Mi compromiso<br />

compromiso:<br />

: ¿Qué debo hacer?<br />

De tu bolsillo aparta un bono especial para la misión, esto se complem<strong>en</strong>tara<br />

con la actividad a b<strong>en</strong>eficio de las Vocaciones Nativas de la Obra San Pedro<br />

Apóstol.<br />

Año Internacional de María Paulina Jaricot y<br />

28 Aniversario del Servicio de JOVENMISION<br />

La Lectio Divina<br />

La expresión Lectio Divina procede del Latín y significa: “lectura de<br />

Dios”, “lectura divina”, y expresa una práctica usada por los monjes pero que<br />

poco a poco se va difundi<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tre muchos cristianos: la lectura orante de la<br />

Biblia. Se trata de una manera de profundizar <strong>en</strong> la Escritura, no tanto desde<br />

el estudio sino desde la oración, para llegar a un <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro personal “de tu a<br />

tu” con Dios. Es una forma de <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> conversación (o diálogo) con Dios,<br />

qui<strong>en</strong> nos habla a través de la Palabra, y nosotros le respondemos. Decía San<br />

Jerónimo que “desconocer las Escrituras es desconocer a Cristo”, por eso<br />

estamos invitados a conocer a Dios a través de sus palabras, de su Palabra. No<br />

es un “método de relajación” o de “evasión”. Por lo tanto, para practicarla,<br />

hemos de t<strong>en</strong>er claros algunos principios fundam<strong>en</strong>tales:<br />

� Verdaderam<strong>en</strong>te Dios nos habla a través de la Biblia.<br />

� Dios habla a través de toda la Biblia, cada pasaje debe leerse d<strong>en</strong>tro<br />

del conjunto de toda la Biblia, no debemos sacarlos de su contexto.<br />

� La Lectio supone que el que lee la Biblia ti<strong>en</strong>e fe, leemos la Biblia desde<br />

nuestra fe <strong>en</strong> Jesucristo, vivo <strong>en</strong> medio de nosotros.<br />

� La lectura individual es imprescindible para hacer una lectura<br />

comunitaria. Se busca el crecimi<strong>en</strong>to personal, leer juntos ti<strong>en</strong>e como<br />

fin <strong>en</strong>riquecernos mutuam<strong>en</strong>te.<br />

Más que un método, la Lectio Divina es un “camino” ya que no se trata de una<br />

técnica como si habláramos de una receta. Decimos que se trata de un<br />

camino porque cada uno lo realiza viv<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te. El camino y la meta son<br />

Cristo mismo, y por él vamos asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do hasta Dios. A medida que<br />

avanzamos, pasamos por cuatro fases, que son cuatro actitudes básicas del<br />

crey<strong>en</strong>te que desea seguir a Cristo conoci<strong>en</strong>do su palabra (lectura),<br />

apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a vivir como Él vivió (meditación), suplicando fuerza y luz para<br />

sus pasos (oración) y trabajando por la v<strong>en</strong>ida del Reino de Dios al mundo<br />

(contemplación).<br />

¿Cuál es el camino que sigue la Lectio?<br />

Fue un monje cartujo del S. XII, llamado Guigo, qui<strong>en</strong> nos describió este proceso<br />

con estas palabras: “cierto día, durante el trabajo, al reflexionar sobre la<br />

actividad del espíritu humano, de rep<strong>en</strong>te se pres<strong>en</strong>tó a mi m<strong>en</strong>te la escalera<br />

de los cuatro peldaños espirituales: la lectura, la meditación, la oración y la<br />

contemplación. Esa es la escalera por la cual los monjes sub<strong>en</strong> hasta el cielo.<br />

Pág. 19


6TA SEMANA<br />

Capacítanos para hacer de nuestro contin<strong>en</strong>te americano la casa que acoja a<br />

todos, Y que, movidos por la fe y el amor que tu Espíritu Santo derrama <strong>en</strong><br />

nuestros corazones, nos comprometamos <strong>en</strong> la construcción de una sociedad<br />

justa y solidaria, impregnada de tu Evangelio, pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestras<br />

culturas, para que crezcamos <strong>en</strong> el respeto mutuo, la ayuda fraterna, la<br />

humanización de la tierra, y así, con el resplandor de tu pres<strong>en</strong>cia<br />

construyamos una nueva humanidad. Haz también que, unidos <strong>en</strong> la oración y<br />

la misión, seamos los discípulos que <strong>en</strong>vías para llevar tu palabra a otros<br />

pueblos, y seamos los profetas que colabor<strong>en</strong> <strong>en</strong> descubrir nuevos signos de<br />

tu pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te y el futuro del contin<strong>en</strong>te y del mundo. Te lo<br />

pedimos a ti que vives, reinas y das vida a nuestras iglesias <strong>en</strong> la unidad del<br />

Padre y el Espíritu Santo, implorando la intercesión de María, Madre de<br />

América. Amén.<br />

HIMNO DE JOVENMISIÓN<br />

Pág. 18<br />

11 y 12 de Junio de 2011<br />

ORACIÓN DEL CONGRESO EUCARÍSTICO<br />

Señor Jesucristo,<br />

tú que eres pan de Vida para V<strong>en</strong>ezuela<br />

b<strong>en</strong>dice la preparación y la realización<br />

del IV Congreso Eucarístico Nacional,<br />

con el cual queremos confirmar nuestra fe.<br />

Danos tu gracia para conocerte, celebrarte y<br />

adorarte<br />

<strong>en</strong> el misterio eucarístico.<br />

Que tu pres<strong>en</strong>cia, por la fuerza del Espíritu<br />

Santo,<br />

nos haga ser Discípulos Misioneros<br />

unidos a Ti, Palabra hecha carne.<br />

Que Nuestra Señora de Coromoto,<br />

nos acompañe para que se haga realidad<br />

la celebración de nuestro Congreso.<br />

Tu que vives y reinas por los siglos de los<br />

siglos.<br />

Amén<br />

Año Internacional de María Paulina Jaricot y<br />

28 Aniversario del Servicio de JOVENMISION<br />

DINÁMICA: (Ir a la Guía)<br />

ACTIVIDAD GRUPAL:<br />

Se recomi<strong>en</strong>da realizar durante el transcurso de la semana una Hora santa,<br />

dirigida por el Equipo Coordinador del Grupo/Estación. Además de realizar<br />

una v<strong>en</strong>dimia a b<strong>en</strong>eficio de las Misiones, las ganancias que se obt<strong>en</strong>gan<br />

deb<strong>en</strong> ser <strong>en</strong>viadas al Repetidor Nacional de la Arqui/Diócesis o Vicariato<br />

Apostólico que corresponda y esté luego se <strong>en</strong>cargará de hacerlas llegar a la<br />

oficina de <strong>Obras</strong> <strong>Misionales</strong> para que el Servicio de JOVENMISION realice este<br />

año un aporte extra. Tu colaboración será el compromiso personal que<br />

decidiste para esa semana (tortas, refrescos, quesillos, etc.).<br />

ORACIÓN FINAL: Oración por las Vocaciones<br />

Señor de mies y Pastor del rebaño haz resonar <strong>en</strong> nuestros oídos<br />

tu fuerte y suave invitación: “V<strong>en</strong> y sígueme”. Derrama sobre nosotros tu<br />

Espíritu que El nos dé sabiduría para ver el camino y g<strong>en</strong>erosidad para seguir<br />

tu voz. Señor, que la mies no se pierda por falta de operarios. Despierta<br />

nuestras comunidades para la misión. Enseña para que nuestra vida sea<br />

servicio. Fortalece a los que quier<strong>en</strong> dedicarse al Reino <strong>en</strong> la Vida Consagrada<br />

y Religiosa. Señor, que el rebaño no perezca por falta de pastores. Sust<strong>en</strong>ta la<br />

fidelidad de nuestros obispos, Sacerdotes y ministros. Da perseverancia a<br />

nuestros seminaristas y aspirantes. Despierta el corazón de nuestros jóv<strong>en</strong>es,<br />

para el ministerio pastoral de tu Iglesia. Señor de la mies y pastor de tu<br />

rebaño, llámanos para servir a tu pueblo. María, Madre de la Iglesia, modelo<br />

de los servidores del Evangelio ayúdanos a responder sí. Amén.<br />

HIMNO DE JOVENMISIÓN<br />

Pág. 15


6TA SEMANA<br />

Pág. 16<br />

11 y 12 de Junio de 2011<br />

“SIEMPRE LIBRE PARA IR A DONDE LAS<br />

NECESIDADES SON MAS GRANDES”<br />

INVOCACIÓN INICIAL: “En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu<br />

Santo. Am<strong>en</strong>.<br />

ORACIÓN DEL JOVEN MISIONERO (Ir a la Primera Semana)<br />

EXPERENCIAS COMPARTIDAS: (Ver Semana Anterior)<br />

Nota: Se le recomi<strong>en</strong>da al coordinador realizar un video o pres<strong>en</strong>tación con<br />

imág<strong>en</strong>es de la experi<strong>en</strong>cia anterior para que los jóv<strong>en</strong>es recuerd<strong>en</strong> con amor<br />

estas anécdotas.<br />

TEMA:<br />

I. I.- I. Algo de Historia: “La Propagación de la Fe”<br />

Com<strong>en</strong>zaremos la actividad dándole a los participantes periódicos y revistas<br />

actuales, de farándulas, deportes etc., <strong>en</strong> las cuales ellos id<strong>en</strong>tificarán las<br />

noticias más resaltantes e interesantes para cada uno, luego de estos<br />

deberán com<strong>en</strong>tarla con los demás compañeros, transmitiéndole a los chicos<br />

al terminar, lo fácil que es propagar, dar a conocer, hablar o transmitir cosas<br />

que nos llaman la at<strong>en</strong>ción. Parti<strong>en</strong>do de allí se le asignará a cada uno, una<br />

frase relacionada con el tema del día para que estos <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> la forma de<br />

dar a conocer la frase a los demás sin hablar, sólo con movimi<strong>en</strong>tos<br />

corporales, señas y signos pero sin poder mover los labios, de esta forma<br />

haremos que estos propagu<strong>en</strong> su fe de una manera particular. En este<br />

mom<strong>en</strong>to se dará a conocer el m<strong>en</strong>saje c<strong>en</strong>tral del tema que podrá ser<br />

impartido por algún <strong>en</strong>cargado o dirigido como una pl<strong>en</strong>aria por alguno de los<br />

coordinadores.<br />

Para finalizar la actividad y <strong>en</strong> la misma tónica del tema planteado se sugiere<br />

llevar a los jóv<strong>en</strong>es a un lugar cerrado y oscuro donde se muestr<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

realidades humanas (ya sea por fotos, afiches, personas disfrazadas etc.) cada<br />

realidad con una vela apagada. La misión <strong>en</strong> este caso será poder llevar luz a<br />

estos lugares, para lo cual contarán con una vela <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dida por participante,<br />

con el detalle de que algunos factores (pued<strong>en</strong> ser coordinadores) tratarán de<br />

Año Internacional de María Paulina Jaricot y<br />

28 Aniversario del Servicio de JOVENMISION<br />

apagar su luz o impedir que estos la propagu<strong>en</strong>, pero al <strong>en</strong>c<strong>en</strong>der la luz de<br />

alguna realidad ya no podrán apagarla y de esa forma podrán haber cumplido<br />

con su misión. Se recomi<strong>en</strong>da utilizar fondo musical al<strong>en</strong>tando a los chicos a<br />

no dejar ningún lugar a oscuras.<br />

Tema de JOVENMISIÓN (Se recomi<strong>en</strong>da buscar un Pon<strong>en</strong>te para<br />

desarrollarlo)<br />

II. II.- II. Lectio Divina: MC. 16,15 16,15-20 16,15 20<br />

“Y les dijo: Id por todo el mundo y proclamad la Bu<strong>en</strong>a Nueva a toda la<br />

creación. El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se<br />

cond<strong>en</strong>ará. Estas son las señales que acompañarán a los que crean: <strong>en</strong> mi<br />

nombre expulsarán demonios, hablarán <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guas nuevas, agarrarán<br />

serpi<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> sus manos y aunque beban v<strong>en</strong><strong>en</strong>o no les hará daño;<br />

impondrán las manos sobre los <strong>en</strong>fermos y se pondrán bi<strong>en</strong>. Con esto, el<br />

Señor Jesús, después de hablarles, fue elevado al cielo y se s<strong>en</strong>tó a la diestra<br />

de Dios. Ellos salieron a predicar por todas partes, colaborando el Señor con<br />

ellos y confirmando la Palabra con las señales que la acompañaban”<br />

III. III.- III. Mi compromiso<br />

compromiso:<br />

: ¿Qué debo hacer?<br />

Durante esta semana procura propagar la devoción del Santo Rosario <strong>en</strong> tu<br />

familia, por lo m<strong>en</strong>os haciéndolo una vez durante estos días <strong>en</strong> tu hogar “Así<br />

no solo te convertirás tu, sino que los demás se salvaran contigo”<br />

DINAMICA: (Ir a la Guía)<br />

ACTIVIDAD GRUPAL: Invitamos a los Grupos Afiliados y Animados a<br />

realizar una Adoración al Santísimo Sacram<strong>en</strong>to, colocando como<br />

int<strong>en</strong>ción el éxito del 4to Congreso Eucarístico Nacional de V<strong>en</strong>ezuela,<br />

a realizarse del 23 al 26 de Junio de 2011.<br />

ORACION FINAL: Oración pre CAM4—COMLA9<br />

Señor Jesucristo, vivo y pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el camino de nuestros pueblos<br />

y <strong>en</strong> nuestras Iglesias locales, Tú que nos has llamado por medio del<br />

Evangelio, a vivir un <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro decisivo contigo como hijos del Padre y<br />

hermano de todos, te pedimos nos asista tu gracia <strong>en</strong> este CAM 4-Comla 9.<br />

Pág. 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!