09.01.2013 Views

Visitas de investigadores internacionales - Dirección de ...

Visitas de investigadores internacionales - Dirección de ...

Visitas de investigadores internacionales - Dirección de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Centro <strong>de</strong> Investigación en Biotecnología<br />

Silvoagrícola<br />

La región <strong>de</strong>l Maule y la región <strong>de</strong>l Libertador Bernardo O’Higgins conforman un territorio don<strong>de</strong><br />

la actividad agrícola y forestal representa sobre el 30% <strong>de</strong>l producto interno bruto. Es en consecuencia<br />

la principal actividad económica <strong>de</strong> esta zona <strong>de</strong>l centro sur <strong>de</strong>l país. Sin embargo, el<br />

<strong>de</strong>safío que enfrenta el sector en cuanto a la mo<strong>de</strong>rnización y a la a<strong>de</strong>cuación a los nuevos escenarios<br />

que impone una economía globalizada requiere <strong>de</strong> un avance rápido que otorgue a estas regiones<br />

y al país, en general, la competitividad necesaria frente a la oferta <strong>de</strong> otros países. En este<br />

contexto, la biotecnología pue<strong>de</strong> hacer un gran aporte en aspectos relacionados con la valorización<br />

<strong>de</strong> nuestros recursos genéticos, diversificación <strong>de</strong> la agricultura, mejoramiento <strong>de</strong> la producción y<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> nuestros productos.<br />

A partir <strong>de</strong> esta situación, la Universidad <strong>de</strong> Talca, la Universidad Católica <strong>de</strong>l Maule y el Instituto<br />

<strong>de</strong> Investigaciones Agrarias han concordado potenciar sus capacida<strong>de</strong>s individuales con el objetivo<br />

central <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar y consolidar una actividad <strong>de</strong> investigación cuya relevancia y excelencia<br />

sirvan <strong>de</strong> soporte para la creación <strong>de</strong> un Centro <strong>de</strong> Investigación en Biotecnología en áreas estratégicas<br />

<strong>de</strong>l sector agrícola y forestal <strong>de</strong> las regiones sexta y séptima. El fortalecimiento <strong>de</strong> la capacidad<br />

<strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> las instituciones participantes como también, potenciará el compromiso <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong> <strong>investigadores</strong> jóvenes <strong>de</strong> alta calificación. La iniciativa fue presentada como proyecto<br />

al concurso convocado por la Comisión Nacional Científica y Tecnológica que tuvo como<br />

objetivo la creación en regiones <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo científico y tecnológico.<br />

El concurso fue fallado recientemente, favoreciendo la postulación al proyecto <strong>de</strong> las regiones<br />

sexta y séptima. Se espera que la formación <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigación en Biotecnología<br />

Silvoagrícola logre un fuerte impacto en el aspecto económico, social y académico <strong>de</strong> ambas regiones.<br />

Se piensa que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la biotecnología vegetal será fundamental para la renovación<br />

<strong>de</strong>l sector silvoagrícola <strong>de</strong> ambas regiones para el mantenimiento <strong>de</strong> su competitividad a nivel<br />

internacional. Paralelamente, la creación <strong>de</strong>l centro incidirá en un incremento cuali y cuantitativo<br />

en la actividad científica original y en la formación <strong>de</strong> recursos humanos. En este sentido, la formación<br />

<strong>de</strong> los especialistas que <strong>de</strong>manda la consolidación <strong>de</strong> la Biotecnología será una <strong>de</strong> las contribuciones<br />

<strong>de</strong> importancia para un sector <strong>de</strong> tan alta prioridad nacional. Lo anterior beneficiará<br />

directamente a las instituciones participantes como también, a los sectores productivos <strong>de</strong>l área<br />

que son en último término, los usuarios <strong>de</strong> la investigación en el área vegetal.<br />

Ambos gobiernos regionales comprometieron su apoyo por un monto <strong>de</strong> 500 millones <strong>de</strong> pesos por<br />

los cinco años y las Universida<strong>de</strong>s participantes por doscientos millones para el mismo período.<br />

Agregado el monto solicitado a CONICYT, por 500 millones, se tiene un valor total <strong>de</strong> proyecto<br />

equivalente a 1200 millones.<br />

Director : Prof. Luis Meza-Basso<br />

Académicos*<br />

* <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Talca<br />

: Dr. Enrique González V., Dr. Simón Ruiz L., Dra. María Alejandra<br />

Moya L., Dr. Raúl Herrera F., Dr. Jaime Rodríguez C.,<br />

Dra. Ximena Cal<strong>de</strong>rón B., Dra. Mariana Rodríguez F., Dr.<br />

Guillermo Schmeda H., Dr. Luis Astudillo S., Dr. Eduardo Fuentes<br />

C., Dr. Jorge Retamales A., Dr. Yerko Moreno S., Lic. Isabel<br />

Verdugo B., Dr. Jaime Olavaria A., Dr. Mauricio Lolas C.<br />

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!