09.01.2013 Views

BIOGRAFIA - Pierre Boulez - Musica by Zurera

BIOGRAFIA - Pierre Boulez - Musica by Zurera

BIOGRAFIA - Pierre Boulez - Musica by Zurera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong> - Wikipedia, la enciclopedia libre<br />

<strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong><br />

De Wikipedia, la enciclopedia libre<br />

<strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong> (Montbrison, 26 de marzo de<br />

1925) es un compositor, pedagogo y director<br />

de orquesta francés. Su influencia ha sido<br />

notable en el terreno musical e intelectual<br />

contemporáneo.<br />

Contenido<br />

� 1 Biografía<br />

� 2 Premios<br />

� 3 Catálogo de obras<br />

� 4 Bibliografía<br />

� 5 Fuente<br />

� 6 Enlaces externos<br />

Biografía<br />

<strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong><br />

<strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong> en una conferencia en 2004.<br />

Nacimiento: 26 de marzo de 1925<br />

Montbrison Francia<br />

Ocupación: Compositor y director de orquesta<br />

Page 1 of 6<br />

Inició estudios de matemáticas en el Politécnico de Lyon, antes de ingresar en 1944 en las clases de<br />

armonía de Olivier Messiaen en el Conservatorio de París. También estudiará contrapunto con<br />

Andrée Vaurabourg (esposa del compositor suizo Arthur Honegger) y la técnica dodecafónica con<br />

René Leibowitz. Comenzó cultivando una música atonal dentro de un estilo serial post-weberniano<br />

influido por Olivier Messiaen. Este serialismo, a diferencia del dodecafonismo, no sólo aplicaba el<br />

concepto de serie a la altura de las notas, sino también a otras variables del sonido: ritmos,<br />

dinámicas, ataques, etc. Esto daría lugar al llamado serialismo integral, corriente estética de la que<br />

fue uno de los principales representantes junto a compositores como Karlheinz Stockhausen, Luigi<br />

Nono, Ernst Krenek, Milton Babbitt o el propio Messiaen, aunque este último nunca se adscribió a<br />

ella.<br />

Se convirtió en director y compositor en el famoso teatro de Jean-Luis Barrault. Continuando la<br />

labor de figuras como <strong>Pierre</strong> Schaeffer y Edgar Varèse, fue un precursor de la música clásica<br />

electrónica y la música por computadora. Uno de sus trabajos más relevantes en este campo es<br />

Répons (para seis solistas, orquesta y electrónica). Desde 1950 ha experimentado con la música<br />

aleatoria, manteniendo una notable correspondencia con John Cage.<br />

<strong>Boulez</strong> a menudo retoma obras de su repertorio para su revisión: la última de sus tres sonatas para<br />

piano, por ejemplo, es una obra "abierta" que ha estado en continua revisión desde su estreno en<br />

1957 (sólo se han publicado dos de sus cinco movimientos), y ...explosante-fixe..., un concierto para<br />

flauta y electrónica, fue primeramente escrito en los setenta y completamente revisado en los<br />

noventa.<br />

En 1970, el presidente francés Georges Pompidou invitó a <strong>Boulez</strong> a crear y dirigir una institución<br />

para la exploración y desarrollo de la música moderna, dando lugar al IRCAM (Institut de Recherche<br />

et Coordination Acoustique/Musique), del que <strong>Boulez</strong> fue director hasta 1992 (en 2005 todavía tiene<br />

una oficina en el IRCAM).<br />

A parte de su labor como compositor, <strong>Boulez</strong> es un reconocido director de orquesta, especializado en<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/<strong>Pierre</strong>_<strong>Boulez</strong><br />

01/04/2009


<strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong> - Wikipedia, la enciclopedia libre<br />

obras de autores de la primera mitad del siglo XX como Maurice Ravel, Claude Debussy, Arnold<br />

Schoenberg, Ígor Stravinski, Béla Bartók, Anton Webern y Edgar Varèse. Ha dirigido óperas, como<br />

la primera representación completa de Lulu en París, y obras de Richard Wagner en el Festival de<br />

Bayreuth en 1975. Ha estrenado obras de numerosos autores contemporáneos como Luciano Berio,<br />

Karlheinz Stockhausen, David del Puerto, Elliott Carter, Olga Neuwirth, York Höller, y del<br />

compositor inclasificable Frank Zappa. Ha sido director de la Orquesta filarmónica de Nueva York<br />

desde 1971 hasta 1977. Entre 1976 y 1995, <strong>Boulez</strong> tuvo la cátedra de Composición, Técnica y<br />

Lenguaje <strong>Musica</strong>l en el famoso Collège de France. Ha trabajado como director de la Orquesta<br />

Sinfónica de la BBC desde 1971 hasta 1974 y de la Filarmónica de Nueva York desde 1971 hasta<br />

1977. Actualmente es el principal director invitado en la Orquesta Sinfónica de Chicago y dirige<br />

regularmente la Orquesta Filarmónica de Viena, la Orquesta Filarmónica de Berlín, la Orquesta<br />

Sinfónica de Londres, la Orquesta de Cleveland y la Lucerne Festival Academy Orchestra.<br />

La madurez del compositor ha sustituido la feroz concentración del <strong>Boulez</strong> temprano por una música<br />

serena, más expansiva y accesible. Una música elegante y refinada, revestida de las más exquisitas<br />

sonoridades, y dotada de una imaginación contrapuntística y un sentido de la fantasía<br />

extraordinarios. Su obra, construida con sonoridades densas y líneas melódicas que revolotean entre<br />

cambios inesperados de rumbo, es compleja e intrincada, pero evita la retórica grandilocuente.<br />

Premios<br />

Predecesor:<br />

Colin Davis<br />

Predecesor:<br />

Leonard Bernstein<br />

Predecesor:<br />

Ninguno<br />

(creador de la orquesta)<br />

� 1992 - Premio Theodor W. Adorno (Theodor W. Adorno Preis) de la ciudad de Frankfurt<br />

(Alemania)<br />

� 1995 - Polar Music Prize, un premio concedido por la Real Academia de Suecia de Música.<br />

� 2000 - Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén.<br />

� 2001 - Premio Grawemeyer de Composición por su obra Sur Incises. En 2002 obtuvo el<br />

prestigioso Premio Glenn Gould por el conjunto de su aportación musical.<br />

Actualmente continúa dirigiendo y componiendo.<br />

Catálogo de obras<br />

Director principal, Orquesta<br />

Sinfónica de la BBC<br />

1971–1976<br />

Director musical, Orquesta<br />

Filarmónica de Nueva York<br />

1971–1978<br />

Director principal, Ensemble<br />

InterContemporain<br />

1976–1978<br />

Sucesor:<br />

Rudolf Kempe<br />

Sucesor:<br />

Zubin Mehta<br />

Sucesor:<br />

Michel Tabachnik<br />

Las obras de <strong>Boulez</strong> son a veces difíciles de datar, ya que algunas de ellas han sido verdaderos<br />

paradigmas de obras en proceso de creación, con varias versiones y largos periodos de trabajo entre<br />

ellas.<br />

Catálogo de obras de <strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong><br />

Año Obra Tipo de obra<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/<strong>Pierre</strong>_<strong>Boulez</strong><br />

Page 2 of 6<br />

Duración<br />

01/04/2009


<strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong> - Wikipedia, la enciclopedia libre<br />

1945<br />

1945<br />

1945-46<br />

Tres Salmodias, para piano [fuera de<br />

catálogo]<br />

Variations, para piano main gauche<br />

[fuera de catálogo]<br />

Quatuor pour quatre ondes Martenot<br />

[fuera de catálogo]<br />

Música solista (piano) -<br />

Música solista (piano) -<br />

Música solista -<br />

1946 Sonatina para flauta y piano Música instrumental (dúo) -<br />

1946<br />

Douze Notations para piano (hay luego<br />

también para orquesta, en 1980)<br />

Música solista (piano) -<br />

1946 Sonata para piano nº 1 Música solista (piano) 10:15<br />

1946-47<br />

1947<br />

Le Visage nuptial (rev. 1951-52, 1957,<br />

1985-89), para soprano, contralto, coro de<br />

mujeres y gran orquesta.<br />

Symphonie concertante, para piano y<br />

orquesta [perdida]<br />

Música vocal -<br />

Música orquestal -<br />

1947-48 Sonata para piano nº 2 Música solista (piano) 27:00<br />

1948<br />

1948<br />

Le Soleil des eaux, para soprano, coro<br />

mixto y orquesta, según dos poemas de<br />

René Char<br />

Sonate pour deux pianos [revisión del<br />

«Quatuor pour quatre ondes Martenot I»;<br />

fuera de catálogo]<br />

Música vocal 10:00<br />

Música solista (dos pianos) -<br />

1948-49 Livre pour quatuor Música de cámara -<br />

1950-51<br />

1951<br />

1951-52<br />

1952<br />

1953-55<br />

1955<br />

1956<br />

1956<br />

1957<br />

1957<br />

Poliphonie X, para 18 instrumentos<br />

solistas [fuera de catálogo]<br />

Oubli signal lapidé, para doce voces<br />

[inédita]<br />

Structures pour deux pianos. Primer<br />

libro.<br />

Estudios I y II (música concreta), para<br />

cinta magnética<br />

Le marteau sans maître (El martillo sin<br />

dueño), contralto, flauta en sol, alto,<br />

guitarra, vibráfono, xilorimba y percusión<br />

Música para la película La Symphonie<br />

mecanique (Jean Mitry)<br />

Structures pour deux pianos. Segundo<br />

libro (Structures)<br />

Música de escena para la Orestiada, en el<br />

Festival de Burdeos<br />

Improvisation II sur Mallarmé, "Une<br />

dentelle s'abolit", para soprano y nueve<br />

instrumentos<br />

Le Visage nuptial (1946, rev. 1957),<br />

soprano, contralto, coro de mujeres y<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/<strong>Pierre</strong>_<strong>Boulez</strong><br />

Música instrumental -<br />

Música vocal -<br />

Música solista (dos pianos) -<br />

Música electrónica -<br />

Música vocal (orquesta) 32:00<br />

Música de película -<br />

Música solista (dos pianos) -<br />

Música teatral -<br />

Música vocal -<br />

Música orquestal 30:00<br />

Page 3 of 6<br />

01/04/2009


<strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong> - Wikipedia, la enciclopedia libre<br />

1957<br />

orquesta<br />

Le Crépuscule de Yang Koué-Fei,<br />

música para la pieza radiofónica de<br />

Louise Fauré [inédit]<br />

Música radiofónica -<br />

1957 Strophes, para flauta [inédita] Música solista (flauta) -<br />

1957<br />

1957-58<br />

1957-58<br />

1957-62<br />

1958<br />

1958<br />

1958<br />

1959<br />

1959-60<br />

1964<br />

Don, para soprano y orquesta (luego<br />

incluido en «Pli selon Pli»)<br />

Figures-Doubles-Prismes, para gran<br />

orquesta (rev. 1968)<br />

Sonata para piano nº 3 (sin finalizar:<br />

sólo se han publicado dos de sus cinco<br />

movimientos)<br />

Pli selon pli "Portrait de Mallarmé",<br />

soprano, arpa, vibráfono, celesta, piano,<br />

percusión y orquesta (rev. 1989)<br />

Poésie pour pouvoir, solista, 3 orquestas<br />

y 4 cintas magnéticas<br />

Le soleil des eaux (1948, ver. 1958),<br />

soprano, tenor, bajo, coro y orquesta<br />

Improvisation I sur Mallarmé, "Le<br />

vierge, le vivace et le bel aujourd'hui",<br />

para soprano y orquesta (luego incluido en<br />

Pli selon Pli)"<br />

Improvisation III sur Mallarmé, "A la<br />

nue accablante tu", para soprano y<br />

orquesta (luego incluido en Pli selon Pli)"<br />

Tombeau (incluido luego en «Pli selon<br />

pli»)<br />

Éclat, para quince instrumentos (9<br />

instrumentos de teclado o percusión, 2<br />

instrumentos de cuerda, 2 de metal y 2 de<br />

viento)<br />

Música vocal (orquesta) -<br />

Música orquestal 22:00<br />

Música solista (piano) 26:00<br />

Música orquestal 68:00<br />

Música electrónica -<br />

Música coral (orquesta) 08:00<br />

Música vocal (orquesta) -<br />

Música vocal (orquesta) -<br />

Música vocal (orquesta) -<br />

Música instrumental 9:00<br />

1965 Le soleil des eaux (1948, ver. 1965) Música orquestal 10:00<br />

1968-69<br />

1968<br />

Domaines, para clarinete solo (y para<br />

clarinete solo y seis grupos<br />

instrumentales).<br />

Livre pour cordes, versión para orquesta<br />

de cuerdas de las secciones Ia y Ib del<br />

«Livre pour quatuor»<br />

Música instrumental 30:20<br />

Música orquestal -<br />

1969 Pour le Dr. Kalmus, para ensemble Música instrumental -<br />

1967-70<br />

1970<br />

1972-74<br />

Éclat-Multiples (1964, ver. 1970), gran<br />

orquesta.<br />

cummings ist der Dichter (rev. 1986),<br />

para coro y orquesta<br />

...explosante-fixe..., "in memoriam<br />

Stravinski", para ensemble y electrónica<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/<strong>Pierre</strong>_<strong>Boulez</strong><br />

Música orquestal -<br />

Música coral 12:40<br />

Música electrónica -<br />

Page 4 of 6<br />

01/04/2009


<strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong> - Wikipedia, la enciclopedia libre<br />

en directo<br />

1972 Domaines encore (1968 vers. 1972) Música instrumental -<br />

1974-75<br />

1976-77<br />

1978-80<br />

1981-84<br />

1984<br />

Bibliografía<br />

Rituel in memoriam Maderna, para<br />

orquesta en ocho grupos<br />

Messagesquisse, para violonchelo solista<br />

y seis violonchelos.<br />

Notations, para orquesta (hay también<br />

para piano, de 1946)<br />

Répons, para dos pianos, xilófono,<br />

glockenspiel, arpa, vibráfono, sintetizador,<br />

orquesta y electrónica en vivo<br />

Dérive, para seis instrumentos (hay vers.<br />

1990, Derive 2)<br />

Música orquestal 25:30<br />

Música orquestal 08:30<br />

Música orquestal -<br />

Música instrumental 42:00<br />

Música instrumental 6:00<br />

1984 Notations I-IV, para gran orquesta Música orquestal -<br />

1985<br />

1985<br />

1985-95<br />

Dialogue de l'ombre double, versión<br />

original para clarinete y cinta magnética<br />

Memoriale (...Explosante-Fixe...<br />

Originel), para flauta y ocho instrumentos<br />

Dialogue de l'ombre double, version<br />

para fagot y electrónica<br />

Música electrónica 18:00<br />

Música orquestal 5:00<br />

Música electrónica -<br />

1987 Initiale, para septeto de metales Música instrumental 3:00<br />

1991<br />

1991-92<br />

1991-93<br />

1992<br />

1993<br />

Transitoire VII, de "...explosantefixe...",<br />

para flauta con electrónica en<br />

vivo, dos flautas y orquesta<br />

Anthèmes, para violín (derivada de<br />

«...explosante/fixe...»)<br />

...exploxante-fixe... (versión de 1993),<br />

para flauta Midi, dos flautas solistas,<br />

orquesta y electrónica.<br />

Dérive 2 para once instrumentos (rev.<br />

2002-06)<br />

Transitoire V, de «...explosante-fixe...»,<br />

para flauta con electrónica en vivo, 2<br />

flautas y conjunto<br />

Música electrónica -<br />

Música solista (violín) 11:00<br />

Música electrónica 36:00<br />

Música instrumental 45:00<br />

Música electrónica -<br />

1994 Incises, para piano (rev. 2001) Música solista (piano) 3:20<br />

1996-98<br />

1997<br />

Sur incises, para tres pianos, tres arpas,<br />

tres percusionistas-teclistas<br />

Anthèmes II, para violín y dispositivo<br />

electrónico.<br />

Música orquestal 37:00<br />

Música orquestal 20:00<br />

1999 Notations VII, para gran orquesta Música orquestal 7:00<br />

2005 une page d’éphéméride, para piano Música solista (piano) 4:00<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/<strong>Pierre</strong>_<strong>Boulez</strong><br />

Page 5 of 6<br />

01/04/2009


<strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong> - Wikipedia, la enciclopedia libre<br />

Fuente<br />

Extraído de [1]<br />

� Puntos de referencia / <strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong>; textos compilados y presentados por Jean-Jacques<br />

Nattiez (Barcelona: Gedisa, 1984).<br />

� Pasaporte para el siglo XX / <strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong>; traducido por Jorge Franganillo (1988).<br />

� Hacia una estética musical / <strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong>; textos compilados y presentados por Paule<br />

Thévenin (Caracas: Monte Avila, 1992).<br />

� La escritura del gesto: conversaciones con Cécile Gilly / <strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong> (Barcelona:<br />

Gedisa, 2003).<br />

Enlaces externos<br />

� Wikiquote alberga frases célebres de <strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong>.<br />

� edwebproject.org/boulez («The Man Who Would Be King: An Interview with <strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong>»,<br />

Andy Carvin, 1992).<br />

� LichtenSteiger.de (vínculos a <strong>Pierre</strong> <strong>Boulez</strong>).<br />

� CompositionToday.com (artículos y análisis de trabajos de <strong>Boulez</strong>).<br />

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/<strong>Pierre</strong>_<strong>Boulez</strong>"<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/<strong>Pierre</strong>_<strong>Boulez</strong><br />

Page 6 of 6<br />

01/04/2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!