09.01.2013 Views

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

<strong>“Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad<br />

Regional, Región <strong>de</strong>l Bío - Bío”<br />

Concepción, septiembre <strong>de</strong> 2009.<br />

55


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

TITULO DEL PROYECTO<br />

Estudio <strong>de</strong> <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Regional,<br />

Región <strong>de</strong>l Bío - Bío.<br />

CONTRAPARTE<br />

Gobierno Regional <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

UNIDAD EJECUTORA<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Empresariales<br />

Centro <strong>de</strong> Estudios Urbano Regionales<br />

Universidad <strong>de</strong>l Bío-Bío<br />

APOYO<br />

Departamento <strong>de</strong> Sociología y Antropología<br />

Universidad <strong>de</strong> Concepción<br />

Dirección <strong>de</strong> Informática<br />

Universidad <strong>de</strong>l Bío-Bío<br />

56


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

EQUIPO DE TRABAJO<br />

Jefe <strong>de</strong> Proyecto<br />

Magaly Mel<strong>la</strong> Abalos, UBB Coordinadora General<br />

Investigadores<br />

Osvaldo Pino, UBB Subcoordinador General<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Socioproductivas<br />

Equipo metodológico<br />

Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> información.<br />

Ariel Yévenes, UBB I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s socioproductivas<br />

Metodologías Cuantitativas<br />

Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />

Javier León, UBB I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Socioproductivas<br />

Equipo Metodológico<br />

Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> información.<br />

Susana Riquelme Coordinadora ejecutiva<br />

Equipo metodológico<br />

Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />

Coordinadora página Web<br />

Alejandra Brito, U<strong>de</strong>C I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Urbanas<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Género<br />

Memoria Histórica<br />

Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />

Rodrigo Ganter, U<strong>de</strong>C I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Urbanas<br />

Equipo metodológico<br />

Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />

Andrea Santelices, U<strong>de</strong>C I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s étnicas nacionales<br />

Metodologías cualitativa<br />

Equipo metodológico<br />

Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información<br />

57


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Eduardo Bascuñán Director trabajo audiovisual<br />

Rafael Galdames, UBB Apoyo Metodologías Cualitativas.<br />

Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información.<br />

Sergio Moffat, UBB Diseño <strong>de</strong> talleres <strong>de</strong> análisis.<br />

Estructuración <strong>de</strong> <strong>la</strong> información.<br />

Construcción <strong>de</strong> mapas.<br />

Elisa Cisternas Descripoción <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

Edición <strong>de</strong> material<br />

Estudiantes U<strong>de</strong>C<br />

Alejandra Fuentes<br />

Carrera <strong>de</strong> Antropología<br />

U<strong>de</strong>C<br />

Isabel Ortiz<br />

Carrera <strong>de</strong> Antropología<br />

U<strong>de</strong>C<br />

Nazareno Me<strong>de</strong>l<br />

Carrera <strong>de</strong> Antropología.<br />

U<strong>de</strong>C<br />

Constanza Vergara<br />

Carrera <strong>de</strong> Sociología<br />

U<strong>de</strong>C<br />

Pame<strong>la</strong> Santa Cruz,<br />

Carrera <strong>de</strong> Sociología,<br />

U<strong>de</strong>C<br />

Ana Karina Sepúlveda,<br />

Carrera <strong>de</strong> Sociología,<br />

U<strong>de</strong>C<br />

Víctor Hugo<br />

Carrera <strong>de</strong> Sociología<br />

U<strong>de</strong>C<br />

Fernanda Morales,<br />

Carrera <strong>de</strong> Antropología.<br />

U<strong>de</strong>C<br />

Metodologías cualitativas<br />

(diseño metodología talleres, apoyo técnicas talleres,<br />

sistematización y entrevistas).<br />

Metodologías cualitativas<br />

(diseño metodología talleres,<br />

apoyo técnicas talleres, sistematización y entrevistas).<br />

Práctica y tesis profesional.<br />

Metodologías cualitativas<br />

(diseño metodología talleres,<br />

apoyo técnicas talleres, sistematización y entrevistas).<br />

Práctica profesional.<br />

Metodologías cualitativas<br />

(diseño metodología talleres,<br />

apoyo técnicas talleres, sistematización y entrevistas).<br />

Práctica y tesis profesional<br />

Metodologías cualitativas<br />

(diseño metodología talleres,<br />

apoyo técnicas talleres, sistematización y entrevistas).<br />

Metodologías cualitativas<br />

(diseño metodología talleres,<br />

apoyo técnicas talleres, sistematización y entrevistas).<br />

Metodologías cualitativas<br />

(diseño metodología talleres,<br />

apoyo técnicas talleres, sistematización y entrevistas).<br />

Metodologías cualitativas<br />

(diseño metodología talleres,<br />

apoyo técnicas talleres, sistematización y entrevistas).<br />

Soporte Audiovisual<br />

Benito Cid, UBB Registro Audiovidual<br />

Juan Carlos Ceballos, UBB Registro Audiovidual<br />

Sergio Carrasco, UBB Registro Audiovidual<br />

58


ÍNDICE<br />

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

RESUMEN EJECUTIVO 07<br />

CAPITULO I DISCUSIÓN Y ENFOQUE DEL ESTUDIO 13<br />

1.- Lo Global y <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en un mundo en transformación 13<br />

2.- Lo nacional y regional: una nueva (re) configuración <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad<br />

16<br />

3.- Desarrollo Humano y Democracia Regional 20<br />

4.- I<strong>de</strong>ntidad e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s: una cuestión <strong>de</strong> diversidad cultural 21<br />

5.- La I<strong>de</strong>ntidad Territorial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada dinámica 24<br />

6.- Hipótesis <strong>de</strong> Trabajo 26<br />

CAPÍTULO II METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 27<br />

1. Enfoque Metodológico <strong>de</strong>l Estudio 27<br />

2. Técnicas para <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> información 27<br />

3. Campos <strong>de</strong> Exploración I<strong>de</strong>ntitarios 28<br />

4. Muestreo 29<br />

5. Diagramas <strong>de</strong> Síntesis: Enfoque y Metodología 30<br />

6. Recorrido <strong>de</strong>l Estudio 31<br />

7. Metodología Cualitativa 32<br />

7.1 Talleres Participativos 32<br />

7.2 Historias <strong>de</strong> Vida o Entrevistas Autobiográficas 38<br />

7.3 Entrevistas en Profundidad 41<br />

7.4 Resumen aplicación metodologías cualitativas 42<br />

8. Metodología Cuantitativa, El Cuestionario 43<br />

8.1 Respecto <strong>de</strong>l Cuestionario Diseñado para <strong>la</strong> Captura <strong>de</strong><br />

Información.<br />

44<br />

9. Técnica De Trabajo Audiovisual 50<br />

9.1 Registro audiovisual 51<br />

9.2 La fotografía 51<br />

9.3 El Vi<strong>de</strong>o 52<br />

9.4 Guión <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o 52<br />

9.5 Secuencia <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o 53<br />

10 Mapa Resumen Aplicación Metodologías Cualitativas y 54<br />

CAPÍTULO III<br />

Cuantitativas<br />

DINÁMICA DE LAS IDENTIDADES EN LA REGIÓN DEL<br />

BÍO BÍO. HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN<br />

55<br />

1. Descripción I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío-Bío 57<br />

1.1 Introducción 57<br />

1.2 Relimitación Conceptual 58<br />

1.3 Definición <strong>de</strong> Criterios y Dimensiones <strong>de</strong> C<strong>la</strong>sificación 59<br />

1.4 Descripción <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

I<strong>de</strong>ntidad Lafkenche (Gente <strong>de</strong>l mar)<br />

I<strong>de</strong>ntidad Pehuenche (Gente <strong>de</strong>l pehuén)<br />

I<strong>de</strong>ntidad Mapuche Urbana<br />

I<strong>de</strong>ntidad Campesina<br />

I<strong>de</strong>ntidad “Agricultor(a)”<br />

I<strong>de</strong>ntidad Viñatera<br />

60<br />

65<br />

66<br />

67<br />

68<br />

70<br />

71<br />

59


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

I<strong>de</strong>ntidad Pescador Artesanal<br />

I<strong>de</strong>ntidad Marítima Portuaria<br />

I<strong>de</strong>ntidad Obrero Industrial<br />

I<strong>de</strong>ntidad Minera<br />

I<strong>de</strong>ntidad forestal<br />

I<strong>de</strong>ntidad Surfistas<br />

I<strong>de</strong>ntidad Hip Hop<br />

I<strong>de</strong>ntidad Skaters<br />

Mundo Universitario Estudiantil<br />

I<strong>de</strong>ntidad Pob<strong>la</strong>dores (Barrios, Sectores y Cerros)<br />

I<strong>de</strong>ntidad Lotina<br />

I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> Ñuble (Chil<strong>la</strong>neja)<br />

I<strong>de</strong>ntidad Contulmo<br />

I<strong>de</strong>ntidad Cobquecurana<br />

I<strong>de</strong>ntidad “Yumbel”<br />

I<strong>de</strong>ntidad San Rosendo<br />

2. Re<strong>la</strong>ciones interi<strong>de</strong>ntitarias: Consensos, Disensos y Sueños <strong>de</strong><br />

Región<br />

72<br />

73<br />

74<br />

75<br />

76<br />

77<br />

78<br />

79<br />

81<br />

82<br />

84<br />

85<br />

86<br />

88<br />

89<br />

90<br />

91<br />

2.1 Introducción 91<br />

2.2 Criterios <strong>de</strong> Análisis específicos con base empírica 93<br />

2.2.1 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> escasos consensos sobre temas comunes<br />

presente entre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en el territorio regional.<br />

93<br />

2.2.2 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> convivencia entre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

presentes en los territorios. Se i<strong>de</strong>ntifican pocos espacios <strong>de</strong><br />

convivencia.<br />

97<br />

2.2.3 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los principales disensos o conflictos<br />

manifiestos por <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s contrastadas y consultadas.<br />

99<br />

2.2.4 El sueño <strong>de</strong> región. ¿Si existe o no un sueño <strong>de</strong> región? U otro<br />

imaginario territorial mayor.<br />

102<br />

2.2.5 C<strong>la</strong>ves <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interi<strong>de</strong>ntitarias <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Se ha<br />

distinguido siete c<strong>la</strong>ves necesarias <strong>de</strong> enfrentar, entre otras<br />

posibles.<br />

106<br />

3. I<strong>de</strong>ntidad y Territorio: De <strong>la</strong> Región Política Administrativa a<br />

<strong>la</strong>s Nuevas Dinámicas Territoriales.<br />

Mapa <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

Mapa <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Socioproductivas<br />

Mapa <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Étnicas<br />

108<br />

4. Potenciar <strong>la</strong> competitividad territorial: Activos y actores<br />

territoriales en pos <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Regional<br />

114<br />

4.1 Introducción 114<br />

4.2 Principales Resultados 115<br />

4.2.1 Principales activos asociados a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s regionales,<br />

provenientes <strong>de</strong>l trabajo en terreno<br />

115<br />

4.2.2 Proyectos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> activos locales i<strong>de</strong>ntificados por<br />

Gestores Territoriales Comunales (SECPLAN).<br />

120<br />

4.2.3 Aportes <strong>de</strong> Documentos re<strong>la</strong>cionados 121<br />

4.3 Conclusiones 125<br />

5. I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>tadas: Testimonios, evocaciones y<br />

conceptualizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región.<br />

129<br />

5.1 Introducción 129<br />

5.2 Evocaciones y conceptualizaciones sobre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong><br />

región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

130<br />

60


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

5.3 Los soportes <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional 131<br />

5.4 Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y su dimensión territorial 135<br />

5.5 Memorias Emblemáticas 137<br />

5.6 Auto-percepciones colectivas y cambio cultural 143<br />

5.7 Ritos festivos como espacios <strong>de</strong> encuentro regional 152<br />

5.8 Conclusiones 153<br />

6. Análisis <strong>de</strong>l Cuestionario: De I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong><br />

Mirada Municipal<br />

158<br />

6.1 I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío 159<br />

6.1.1 I<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío 159<br />

6.2 Actividad socioproductiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío 160<br />

6.3 Productos y servicios asociados a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

162<br />

6.4 El Patrimonio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío, Natural, Construido e<br />

Intangible<br />

163<br />

6.5 I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Emergentes 168<br />

6.5.1 Las Expresiones I<strong>de</strong>ntitarias en los Territorios <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío.<br />

169<br />

6.6 I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío 172<br />

6.6.1 I<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío 172<br />

6.6.2 Productos y servicios asociados a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

175<br />

6.7 Propuestas <strong>de</strong> <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad. 176<br />

CAPÍTULO IV CLAVES PARA EL TRATAMIENTO DE LA IDENTIDAD E<br />

IDENTIDADES EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO<br />

178<br />

1. Temas C<strong>la</strong>ves y relevantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estudio<br />

� I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, actores y reconocimiento<br />

� I<strong>de</strong>ntidad regional como un proyecto <strong>de</strong> futuro<br />

� El turismo a partir <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Pewenche.<br />

� Ejemplo <strong>de</strong> participación ciudadana: Ley 20.249/2008<br />

Espacio Costero Marítimo <strong>de</strong> los Pueblos Originarios<br />

� I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío, fenómeno <strong>de</strong><br />

espirales y multiplicida<strong>de</strong>s<br />

� Espacios públicos como espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo e<br />

intercambio local<br />

� I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Barriales como <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo Local<br />

� Pueblos indígenas y el miedo a <strong>la</strong> pérdida cultural<br />

� Factor económico y revitalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y<br />

cultura locales<br />

� Las I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Emergentes: Construcción y<br />

reconfiguración <strong>de</strong> una realidad vincu<strong>la</strong>nte<br />

179<br />

179<br />

180<br />

182<br />

183<br />

183<br />

183<br />

184<br />

184<br />

184<br />

2. Consi<strong>de</strong>raciones generales 187<br />

185<br />

BIBLIOGRAFÍA 189<br />

61


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Resumen Ejecutivo <strong>de</strong> Informe<br />

El presente documento se inicia con un resumen ejecutivo <strong>de</strong>l Cuarto informe <strong>de</strong> Avance <strong>de</strong>l<br />

<strong>“Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío”, solicitado por el<br />

Gobierno Regional, Región <strong>de</strong>l Bío Bío, al Departamento <strong>de</strong> Economía y Finanzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias Empresariales y al Centro <strong>de</strong> Estudio Urbano Regionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong>l Bío-Bío.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este informe, es dar cuenta <strong>de</strong>l recorrido que se ha realizado en <strong>la</strong><br />

investigación, en cuanto al diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación, el Enfoque Teórico y<br />

Metodológico, los Hal<strong>la</strong>zgos y <strong>la</strong>s C<strong>la</strong>ves conclusivas <strong>de</strong>l estudio i<strong>de</strong>ntidad para <strong>la</strong><br />

región <strong>de</strong>l Bío Bío, como también el proceso <strong>de</strong> avances <strong>de</strong> los principales productos<br />

comprometidos.<br />

En el Primer Capítulo, el informe <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> el Enfoque Teórico <strong>de</strong>l Estudio, con el objeto <strong>de</strong><br />

circunscribir teórica y conceptualmente su marco <strong>de</strong> acción, en un intento por exponer discusiones,<br />

reflexiones y análisis que <strong>de</strong>rivan en una mirada sistematizada sobre <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, actores,<br />

<strong>de</strong>mocracia y territorio. El capítulo se formu<strong>la</strong> en torno a <strong>la</strong>s temáticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> globalización y su<br />

re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en un mundo en transformación; lo Nacional y Regional en <strong>la</strong> nueva<br />

configuración <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y territorio; el Desarrollo Humano Regional y Democracia Participativa;<br />

<strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s como una cuestión <strong>de</strong> diversidad cultural y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad territorial <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una mirada dinámica.<br />

El capítulo resalta <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad como un fenómeno <strong>de</strong> expresión tanto individual<br />

como colectiva, <strong>de</strong> sistematización compleja, dadas <strong>la</strong> multiplicidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones re<strong>la</strong>cionadas a <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad personal, colectiva, social, cultural, étnica, nacional, global, territorial, urbana, <strong>de</strong> género,<br />

entre otras tantas.<br />

En efecto, el enfoque <strong>de</strong>l estudio se orienta hacia una mirada <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad colectiva<br />

postmo<strong>de</strong>rna, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> diferenciarse y <strong>la</strong> puesta en escena <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

diferenciación es <strong>la</strong> generadora <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. En este caso, se reconoce que cuando se<br />

hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad se mencionan diferencias y semejanzas, adscripciones, autoreconocimiento,<br />

auto-conciencia, i<strong>de</strong>ntificaciones y sentidos <strong>de</strong> pertenencias. Esta<br />

i<strong>de</strong>ntidad se manifiesta a nivel individual como grupal, a través <strong>de</strong> configuraciones,<br />

estados <strong>de</strong> conciencia o imaginarios, acerca <strong>de</strong> lo que es uno, lo que son su comunidad,<br />

su grupo <strong>de</strong> personas o referentes, en contraste a otras personas, otras comunida<strong>de</strong>s,<br />

otras socieda<strong>de</strong>s.<br />

En esta perspectiva, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad como <strong>la</strong> cultura son consustanciales a <strong>la</strong>s personas y los grupos,<br />

presentándose en cualquier ámbito <strong>de</strong> diferenciación y representación, surgiendo como respuesta a<br />

<strong>la</strong> diversidad.<br />

En este sentido, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales preguntas que mueve este estudio es <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l<br />

“nosotros y los otros”, en tanto grupos, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas, sus vínculos o no con un territorio,<br />

qué tipo <strong>de</strong> territorio, espacio o soporte y discursos en torno a una i<strong>de</strong>ntidad regional.<br />

Aparece así también el concepto <strong>de</strong> territorio, comprendido como una construcción social en <strong>la</strong> que<br />

se entretejen lo material y lo simbólico, que se interpretan para dar forma y sentido a <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l<br />

grupo. Con todo, se establece una re<strong>la</strong>ción o vínculo <strong>de</strong> los individuos con <strong>de</strong>terminados espacios<br />

físicos – geográficos, pero a<strong>de</strong>más dotados <strong>de</strong> dinámicas específicas que le otorgan ciertas<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

62


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

En este marco, el estudio expone como hipótesis el carácter diverso <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío como<br />

<strong>de</strong>terminante en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad. Por lo tanto, se encontrarán un abanico <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s intraregionales más que una so<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional. Éstas presentarán diferentes<br />

niveles <strong>de</strong> conciencia, unas más históricas y territoriales, otras cercanas a reivindicaciones sociales,<br />

sexuales u otras formas <strong>de</strong> representación.<br />

No obstante lo anterior, existiría una i<strong>de</strong>ntidad compartida en <strong>la</strong> región, que se<br />

encuentra a nivel discursivo y en el imaginario <strong>de</strong> sus habitantes, que tiene que ver con<br />

<strong>la</strong> memoria histórica <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> frontera, con el río que le da el nombre, o a <strong>la</strong><br />

antigua “Octava” Región, como uno principales motores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l<br />

país, con sus constantes reivindicaciones regionalistas que marcan una i<strong>de</strong>ntidad<br />

propia.<br />

El Segundo Capítulo expone <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong>l estudio, <strong>de</strong>scribiendo su enfoque, técnicas para<br />

<strong>la</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong> información, campos <strong>de</strong> exploración i<strong>de</strong>ntitarios, muestreo, cronograma <strong>de</strong><br />

aplicación, estrategia <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> datos. Se llega así a un diagrama <strong>de</strong> síntesis enfoque y<br />

metodología, tal como se expone a continuación.<br />

Para operacionalizar <strong>la</strong> información que sería recabada, se optó por <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un trabajo orientado<br />

al conocimiento amplio <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, propio <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s<br />

mo<strong>de</strong>rnas y globalizadas, don<strong>de</strong> éstas no sólo tienen expresión exclusivamente a nivel cultural o<br />

territorial. Hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas, pue<strong>de</strong>n ser sociales, culturales o territoriales,<br />

etc. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> diferenciarse, que pue<strong>de</strong> tener expresión en todo tipo <strong>de</strong> soportes<br />

63


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

y formas, algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales, respon<strong>de</strong>n a vínculos emocionales más profundos y atávicos, en<br />

cambio otras a vínculos efímeros, funcionales e instrumentales, pero no por ello, menos<br />

importantes. La información recogida, se organizó por campos <strong>de</strong> exploración i<strong>de</strong>ntitarios,<br />

dinámicos y provisorios, asociados a los requerimientos <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n metodológico y con base<br />

empírica, ligado a los primeros hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong>l estudio. Campos que se construyen en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

siguientes agrupaciones, tal como lo <strong>de</strong>muestra el diagrama en <strong>la</strong> parte izquierda: <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

étnico-nacionales, <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s socioproductivas y <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s urbanas. De manera<br />

transversal a estos campos, se indaga en <strong>la</strong>s diferentes esca<strong>la</strong>s <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales y <strong>la</strong><br />

perspectiva <strong>de</strong> género, así como también, respecto <strong>de</strong> algunos objetivos específicos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación. Los indican en el diagrama en el <strong>la</strong>do <strong>de</strong>recho como elementos transversales.<br />

Como se ha seña<strong>la</strong>do, el enfoque metodológico <strong>de</strong>l estudio, se enmarcó en <strong>la</strong> “búsqueda” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío. Al asumir<strong>la</strong> como diversa, compleja, en diferentes esca<strong>la</strong>s, etc.<br />

ha sido c<strong>la</strong>ve <strong>la</strong> aproximación metodológica que se utilizó para obtención <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. En este<br />

sentido, se optó por una aproximación preferentemente cualitativa, <strong>la</strong> que dio cuenta en<br />

profundidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza, complejidad y diversidad ligada con el campo <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales. En este caso el énfasis estuvo dado por <strong>la</strong>s perspectivas participativas y<br />

centradas en <strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong> los actores y sus dinámicas territoriales. De este modo, <strong>la</strong><br />

orientación metodológica tuvo un fuerte énfasis en el “capturar” <strong>la</strong> dimensión biográfica y el mundo<br />

<strong>de</strong> vida puesto en escena territorialmente, don<strong>de</strong> los componentes afectivos, <strong>la</strong> memoria social y <strong>la</strong><br />

producción <strong>de</strong> espacios sociales jugaron un rol <strong>de</strong>terminante en <strong>la</strong> configuración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

De manera complementaria, se utilizaron herramientas cuantitativas (el cuestionario) con el objeto<br />

<strong>de</strong> obtener información anexa y a un grupo específico, actores municipales, relevantes para los<br />

propósitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación<br />

El Tercer Capitulo titu<strong>la</strong>do dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío consiste en <strong>la</strong><br />

exposición <strong>de</strong> los principales hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación. Las que correspon<strong>de</strong>n a los objetivos<br />

específicos p<strong>la</strong>nteados para el estudio y con los cuales es posible alcanzar el propósito central <strong>de</strong><br />

éste, que se presenta en el capítulo conclusivo. La dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s obe<strong>de</strong>ce al estado<br />

actual <strong>de</strong> estas realida<strong>de</strong>s estudiadas en <strong>la</strong> región, en los ámbitos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s auto<strong>de</strong>finiciones, <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones interi<strong>de</strong>ntitarias, <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia territorial; los activos y testimonios emblemáticos.<br />

De este modo, el capítulo está estructurado en seis partes. La primera parte, Descripción<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío, se presentan <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, con objeto <strong>de</strong><br />

“<strong>de</strong>finir<strong>la</strong>s” a partir <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nteamientos que los propios sujetos han hecho <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, y a <strong>la</strong> vez,<br />

para <strong>de</strong>mostrar el mecanismo por el cual se llegó a seleccionar éstas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y no otras en el<br />

estudio; <strong>la</strong>s cuales correspon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s siguientes: Lafkenche, Pewenche, Mapuche Urbano,<br />

Campesina (recolector/a, temporero/a y arriero/a), Agricultor (a), Viñatera, Pescador Artesanal<br />

(Algueras, Buzo Mariscador), Marítima portuaria, Obrero Industrial, Minera, Forestal, Surfistas, Hip<br />

Hop, Skaters, Mundo Universitario Estudiantil, Pob<strong>la</strong>dores (Barrios, Sectores y Cerros), Lotina,<br />

Ñublense Chil<strong>la</strong>neja, Contulmo, Cobquecurana, Yumbel y San Rosendo.<br />

La segunda parte, fue titu<strong>la</strong>da Re<strong>la</strong>ciones Interi<strong>de</strong>ntitarias: Consensos, Disensos y Sueños <strong>de</strong><br />

región. Tal como lo indica su nombre, se refiere a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los escasos consensos sobre<br />

temas comunes; los espacios <strong>de</strong> convivencia; los principales disensos o conflictos manifiestos entre<br />

<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s contrastadas y consultadas. Y finalmente, se presentan los sueños <strong>de</strong> región,<br />

partiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> pregunta ¿Si existe o no un sueño <strong>de</strong> región?, o existe un sueño que<br />

corresponda a otro imaginario territorial. Dentro <strong>de</strong> este ámbito, se han distinguido algunas c<strong>la</strong>ves<br />

para enfrentar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interi<strong>de</strong>ntitarias.<br />

La tercera parte <strong>de</strong> este capítulo, se titu<strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad y Territorio: De <strong>la</strong> Región Política<br />

Administrativa a <strong>la</strong>s Nuevas Dinámicas Territoriales. Don<strong>de</strong> se reflexiona respecto a cómo se ha<br />

conformado el territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío-Bío y cuáles son <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> éste tanto<br />

64


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

históricas, productivas o administrativas que generan a su vez distintas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

para establecer sus vínculos con <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que han sido <strong>de</strong>scritas en el estudio. A partir <strong>de</strong><br />

esta condición <strong>de</strong> inicio, y tomando en cuenta que <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s regionales llevan sólo algo más <strong>de</strong><br />

treinta años <strong>de</strong> vida institucional, se entien<strong>de</strong> que sea <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional un proyecto aún en<br />

construcción <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> casi veinte años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia en Chile<br />

La cuarta parte, se <strong>de</strong>nomina Potenciar <strong>la</strong> competitividad territorial: Activos y actores territoriales<br />

en pos <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Regional, tiene por objetivo, a partir <strong>de</strong> los activos<br />

i<strong>de</strong>ntitarios (económicos, patrimoniales) y los elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> institucionalidad vigentes, proponer<br />

para los ámbitos productivos e institucionales, recomendaciones que tengan efectos amplios sobre<br />

el <strong>de</strong>sarrollo económico y social <strong>de</strong> territorios y sean conducentes a vitalizar <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

culturales manifiestas.<br />

La quinta parte, concierne a <strong>la</strong>s I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>tadas: Testimonios, evocaciones y<br />

conceptualizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región, que fue organizada en torno a seis secciones<br />

básicas don<strong>de</strong> se revisan los principales contenidos ligados a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en<br />

términos <strong>de</strong> auto-percepciones y los principales “soportes” o elementos <strong>de</strong> convivencia y autoreconocimiento.<br />

De esta forma, <strong>la</strong> estructura es <strong>la</strong> siguiente: Evocaciones y conceptualizaciones<br />

sobre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío; los soportes <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional; <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

y su dimensión territorial; memorias emblemáticas; Auto-percepciones colectivas y cambio cultural;<br />

finalmente, Ritos festivos como espacios <strong>de</strong> encuentro regional.<br />

Por último, se incorpora un análisis <strong>de</strong>l cuestionario <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l capítulo III correspondiente a los<br />

hal<strong>la</strong>zgos, por ser un material que aporta nuevos elementos sobre <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada municipal. Este apartado se <strong>de</strong>nomina, Análisis <strong>de</strong>l Cuestionario: De<br />

i<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> Mirada Municipal. En el que se presenta analítica y gráficamente los<br />

principales hal<strong>la</strong>zgos que arrojó dicho instrumento cuantitativo.<br />

Todas estas partes, a excepción <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l cuestionario respon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los<br />

objetivos específicos <strong>de</strong>l estudio. Es <strong>la</strong> información requerida, en el documento-propuestas, don<strong>de</strong><br />

se presentan los temas centrales <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestra región.<br />

El Cuarto Capítulo y final correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong>l estudio. En este, cuando se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

c<strong>la</strong>ves nos referiremos a los aspectos centrales que <strong>de</strong>bieran ser consi<strong>de</strong>rados a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

institucionalidad pública y privada, para <strong>la</strong> inclusión temática y participativa, <strong>de</strong> todas estas<br />

realida<strong>de</strong>s socioculturales y los actores que <strong>la</strong>s li<strong>de</strong>ran, por ser temas centrales en el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scentralización, <strong>de</strong>sarrollo humano endógeno y sustentable <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Estas precisiones surgen<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> reflexiones, maduradas, procesadas y analizadas <strong>de</strong> lo que hemos recogido durante los<br />

meses <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> esta investigación y tras <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rgas conversaciones y talleres <strong>de</strong> discusión<br />

colectiva, en <strong>la</strong>s que obviamente no siempre hubo coinci<strong>de</strong>ncias. Las conclusiones se agrupan en<br />

función <strong>de</strong> algunos temas aglutinantes, relevantes, y a <strong>la</strong> vez, dando respuesta al objetivo principal<br />

<strong>de</strong>l estudio, que es, Conocer, realzar y visibilizar <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s regionales y el rol que cumplen en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo regional y en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una visión conjunta <strong>de</strong> región. Sin embargo, sobre<br />

esto último nos surgen más preguntas que respuestas. ¿Cómo po<strong>de</strong>mos hacerlo?. Quizás es lo más<br />

complejo frente a este escenario <strong>de</strong> revalorización <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que sabemos obe<strong>de</strong>cen a<br />

dinámicas concretas <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s socioculturales. ¿Cómo se potencian estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s?, y a <strong>la</strong><br />

vez, ¿Cómo se potencia a <strong>la</strong> región?. ¿De qué manera se vuelve efectivo el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scentralización?, sabiendo que sobre todo pasa por una transformación cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad<br />

regional, dado que somos una sociedad que obe<strong>de</strong>ce a una lógica centralista, que tiene cierto<br />

carácter paternalista y asistencialista. ¿Qué paso es el indicado dar para revertir esta situación o<br />

redireccionar<strong>la</strong>?. ¿De qué manera nos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>mos?, incluyendo <strong>la</strong>s diferentes lógicas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo presentes en el región. ¿Cuál es el <strong>de</strong>sarrollo integral?, ¿Cómo profundizamos <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>mocracia?.<br />

65


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Son gran<strong>de</strong>s temas los que aparecieron cuando se trabaja en torno al fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío. Como relevar el rol que cumplen los actores<br />

en <strong>la</strong> región, dado que en sí mismos son un activo que se activa en situaciones <strong>de</strong> crisis.<br />

La importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y el carácter contracíclico <strong>de</strong> estas. La i<strong>de</strong>ntidad<br />

regional como un proyecto futuro <strong>de</strong> construcción cultural. La importancia <strong>de</strong>l turismo<br />

en los anhelos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local. Fortalecer e incrementar los espacios públicos y los<br />

procesos <strong>de</strong> participación. Reconocer el carácter emocional, múltiple y espiral <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Valorizar <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s barriales como posibles polos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo local. Constatar el miedo a <strong>la</strong> pérdida cultural <strong>de</strong> los pueblos originarios y <strong>la</strong><br />

cultura campesina. La irrupción <strong>de</strong>l factor económico como configurador y gatil<strong>la</strong>dor <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> emergencia i<strong>de</strong>ntitaria en los últimos años. Asumir <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

forestal, como una i<strong>de</strong>ntidad paradójica <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Y evi<strong>de</strong>ntemente que relevar el rol<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer, como un actor c<strong>la</strong>ve en el <strong>de</strong>sarrollo regional.<br />

Asimismo, es importante consignar que si bien <strong>la</strong> diversidad cultural es un rasgo constitutivo y un<br />

valor diferenciador que <strong>de</strong>fine a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío-Bío, no es menos cierto que dicho<br />

rasgo pue<strong>de</strong> constituirse en un obstáculo si no va acompañado <strong>de</strong> iniciativas ciudadanas y políticas<br />

culturales que potencien los espacios sociales <strong>de</strong> confluencia <strong>de</strong> dichas diversida<strong>de</strong>s, pues los<br />

procesos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización y cambio social suelen <strong>de</strong>satar procesos <strong>de</strong> autonomización e<br />

individuación que promueven nuevas exclusiones sociales, diversida<strong>de</strong>s disociadas y fragmentación<br />

cultural; sobre todo cuando estos procesos <strong>de</strong> cambio son acelerados por <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong>l mercado<br />

sin un contrapeso social que oriente y gobierne <strong>la</strong>s transformaciones estructurales hacia un<br />

horizonte <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo más humano y sustentable, que por cierto <strong>de</strong>be incluir mayor<br />

<strong>de</strong>scentralización y <strong>de</strong>mocracia regional.<br />

De ahí <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> que los espacios sociales <strong>de</strong> encuentro y confluencia no sean únicamente<br />

discursivos y retóricos, sino que efectivamente se refuercen los territorios materiales y simbólicos<br />

<strong>de</strong> reconocimiento e intercambio entre diferentes mundos sociales y formas <strong>de</strong> vida. Para este<br />

efecto no se requiere tanta inventiva artificial por parte <strong>de</strong> expertos y p<strong>la</strong>nificadores para diseñar<br />

nuevos espacios, sino un mínimo <strong>de</strong> sensibilidad cultural para compren<strong>de</strong>r que son <strong>la</strong>s propias<br />

inteligencias colectivas territorializadas <strong>la</strong>s que han creado y recreado históricamente sus propios<br />

espacios simbólicos <strong>de</strong> encuentro y confluencia, y que éstos están ya insta<strong>la</strong>dos: sus barrios,<br />

p<strong>la</strong>zas, paseo, fiestas costumbristas, carnavales, etc. Aunque muchas veces invisibilizados,<br />

<strong>de</strong>spob<strong>la</strong>dos o en <strong>de</strong>suso, como efecto co<strong>la</strong>teral <strong>de</strong> <strong>la</strong>s narrativas insidiosas que encien<strong>de</strong>n <strong>la</strong><br />

inseguridad y el miedo social sobre los espacios y quienes los habitan.<br />

Ahora, es precisamente a través <strong>de</strong> estos espacios sociales adheridos a <strong>la</strong> memoria y <strong>la</strong> piel <strong>de</strong> los<br />

territorios, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s se expresan, conviven, coexisten, festejan y se celebran,<br />

renovando los antiguos vínculos sociales y también generando nuevas sociabilida<strong>de</strong>s, intercambios<br />

y reconocimientos. De ahí <strong>la</strong> relevancia y <strong>la</strong> apuesta por fortalecer los espacios festivos en <strong>la</strong><br />

región, su economía re<strong>la</strong>cional, política y cultural, pues el rito festivo, en tanto espacio <strong>de</strong><br />

(re)encuentro inter-i<strong>de</strong>ntitario, constituye uno <strong>de</strong> los activos culturales más importantes que el<br />

sector público pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be reconocer no sólo estéticamente o retóricamente, sino fortalecer<br />

materialmente a través <strong>de</strong> políticas culturales territorializadas que permitan promover <strong>la</strong>s dinámicas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización local y <strong>la</strong> autonomía ciudadana en los procesos <strong>de</strong> producción cultural.<br />

De este modo, <strong>la</strong> cultura -en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información y el conocimiento- circu<strong>la</strong><br />

globalmente, viaja translocalmente, pues en <strong>la</strong> actualidad los lugares, los rituales locales, <strong>la</strong> música,<br />

<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y sus prácticas, se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s virtuales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s industrias<br />

culturales, siendo promovidas como patrimonio en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva lógica <strong>de</strong>splegada por <strong>la</strong><br />

economía cultural. Pero sobre todo, en <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong> cultura se constituye más que en una<br />

sustancia fetiche atada a un grupo humano específico, en un “recurso” que se legitima con fuerza<br />

66


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

para ir consolidando los sentidos compartidos y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cohesión social, y que sin borrar <strong>la</strong><br />

memoria <strong>de</strong> los conflictos logra disminuir <strong>la</strong> fricción entre grupos sociales opuestos, resolviendo<br />

problemas sociales importantes como el <strong>de</strong>sempleo y promoviendo formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia<br />

<strong>de</strong>scentralizada y estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional más holísticas y participativas.<br />

Por último en cuanto al proceso <strong>de</strong> avance <strong>de</strong> los principales Productos Comprometidos en el<br />

estudio, ya se ha entregado el Primer Documento <strong>de</strong> Sistematización <strong>de</strong>l Conocimiento Oral y<br />

Escrito sobre I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s (gran parte <strong>de</strong> esta información ha sido presentada en los anexos). Este<br />

informe <strong>de</strong> avance, sería el Segundo Documento- Propuestas con los aspectos c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad regional a ser promovidos, lo que se refiere a:<br />

a. Las principales i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s presentes región.<br />

b. El rol <strong>de</strong> éstas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, y en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una visión<br />

conjunta <strong>de</strong> región.<br />

c. Los elementos <strong>de</strong> convivencia o consenso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s regionales que<br />

permita pensar en un proyecto común <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional o ‘sueño <strong>de</strong> región’.<br />

d. La correspon<strong>de</strong>ncia entre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s con los territorios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación y con<br />

el territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

e. Las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> potenciar <strong>la</strong> competitividad territorial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s regionales (Diseño <strong>de</strong> matriz socioproductiva).<br />

f. Historias <strong>de</strong> vida y/o entrevistas en profundidad representativas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región, <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia regional o <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional.<br />

No obstante este documento, al finalizar el mes <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong>l presente año, se entregará<br />

nuevamente el documento propuestas, con <strong>la</strong>s correcciones pertinentes, <strong>la</strong> maqueta (digitalizada)<br />

<strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Difusión <strong>de</strong>l estudio, el Cd con el Vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación y los Mapas temáticos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

Cabe seña<strong>la</strong>r, que mientras se <strong>de</strong>sarrolle esta fase <strong>de</strong>l trabajo, el equipo realizará <strong>la</strong>s cuatro<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>l estudio en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Los Ángeles, Cañete, Chillán y Concepción,<br />

<strong>de</strong> manera <strong>de</strong>, retroalimentar a <strong>la</strong>s personas que participaron directa e indirectamente en este<br />

trabajo, y <strong>de</strong> socializar los hal<strong>la</strong>zgos y c<strong>la</strong>ves conclusivas <strong>de</strong>l estudio i<strong>de</strong>ntidad para <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l<br />

Bío Bío.<br />

CAPITULO I: DISCUSIÓN Y ENFOQUE DEL ESTUDIO.<br />

El presente capítulo tiene por objeto dar cuenta <strong>de</strong>l enfoque teórico <strong>de</strong>l estudio que el<br />

equipo <strong>de</strong> investigación está <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo. Este se inicia situándose en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

globalización que es el marco general <strong>de</strong> todos los estudios i<strong>de</strong>ntidad por el impacto que<br />

pueda tener a nivel global como local. Luego se pasa a <strong>la</strong>s investigaciones que se refieren<br />

a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad chilena y lo que podría estar sucediendo también en <strong>la</strong> región. A <strong>la</strong> vez, el<br />

enfoque presenta los principales puntos re<strong>la</strong>tivos al concepto raíz que es i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Finalmente se presenta <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre i<strong>de</strong>ntidad y territorio, con una breve discusión<br />

conceptual entre lo que es el espacio y el territorio. Se concluye el capítulo con <strong>la</strong><br />

67


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hipótesis <strong>de</strong> trabajo, <strong>la</strong>s mismas que se formu<strong>la</strong>ron al inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación.<br />

1.- Lo Global y <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en un mundo en transformación<br />

El fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s ha cobrado importancia en los últimos años. De forma<br />

inesperada y a contracorriente <strong>de</strong> lo que se auguraba podía suce<strong>de</strong>r con el proceso <strong>de</strong><br />

globalización, a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s culturales, éste generó múltiples respuestas <strong>de</strong><br />

diferenciación y transformación al interior y entre <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s nacionales e<br />

internacionales, en sus espacios urbanos como rurales. Entre todas estas formas <strong>de</strong><br />

respuestas, algunas socieda<strong>de</strong>s se revitalizan, refuerzan sus i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, o bien <strong>la</strong>s<br />

recuperan, reinventándo<strong>la</strong>s o re-conociéndo<strong>la</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una memoria olvidada, para<br />

volver a reconfigurar<strong>la</strong>s, tal como ocurre en Chile y también en <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío con<br />

muchas <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

La globalización <strong>de</strong>l mundo pue<strong>de</strong> ser vista como un proceso histórico social <strong>de</strong> vastas<br />

proporciones, pues rompe y recrea el mapa <strong>de</strong>l mundo, sus territorios y fronteras, los<br />

regímenes políticos y los estilos <strong>de</strong> vida, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas y <strong>la</strong>s civilizaciones parecen<br />

mezc<strong>la</strong>rse, tensionarse y dinamizarse, al igual que <strong>la</strong>s cosas y <strong>la</strong>s personas, tornándose<br />

volátiles y <strong>de</strong>sterritorializadas. Para Octavio Ianni (1998), estaría en curso una nueva<br />

totalidad histórico-social, cuyo rasgo básico lo constituye su condición abarcadora y<br />

envolvente, pues incluye lo geográfico, lo ecológico y <strong>de</strong>mográfico, lo económico, lo<br />

político y lo cultural. En ese sentido, para el autor brasileño el globalismo compren<strong>de</strong><br />

re<strong>la</strong>ciones, procesos y estructuras <strong>de</strong> dominación y apropiación que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n en<br />

esca<strong>la</strong> mundial y que están implicando ajustes y <strong>de</strong>sajustes, integraciones y<br />

fragmentaciones, flujos e influjos mutuos, don<strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s sociales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

individuo a <strong>la</strong> colectividad, pasan a estar influidas por el movimiento <strong>de</strong>l globalismo, pero<br />

también a influirlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus particu<strong>la</strong>res localizaciones y especificida<strong>de</strong>s territoriales.<br />

Todo esto tiene consecuencias importantes a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> pensar quiénes somos, cómo nos<br />

soñamos, cómo nos imaginamos territorial y regionalmente en los tiempos globales. Se<br />

trata, nuevamente, <strong>de</strong> <strong>la</strong> eterna pregunta por <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, sólo que <strong>la</strong> respuesta a esta<br />

pregunta ya no pue<strong>de</strong> venir marcada por representaciones <strong>de</strong> tipo sustancialistas que<br />

establecen diferencias biológicas y raciales entre los pueblos y <strong>la</strong>s geografías. Por un <strong>la</strong>do,<br />

<strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> información ha saturado a los países <strong>la</strong>tinoamericanos <strong>de</strong> pelícu<strong>la</strong>s,<br />

vi<strong>de</strong>os, libros, exhibiciones, aparatos electrónicos y espectáculos multimedia provenientes<br />

<strong>de</strong>l extranjero, creando territorios supranacionales en don<strong>de</strong> se borran <strong>la</strong>s fronteras entre<br />

los "unos” y los "otros". En estos espacios, <strong>la</strong> oposición entre lo propio y lo ajeno se<br />

(re)<strong>de</strong>sdibuja en <strong>la</strong> medida en que los bienes culturales o <strong>de</strong> consumo son<br />

<strong>de</strong>sterritorializados, es <strong>de</strong>cir, arrebatados <strong>de</strong> sus contextos originarios e integrados a<br />

nuevas localida<strong>de</strong>s globales. Por el otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> globalización nos ha conectado vitalmente<br />

con territorios en don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s no están referidas más a pertenencias <strong>de</strong> lengua,<br />

sangre o nación, pues ya no se estructuran <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> inmanencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tradiciones<br />

monoculturales, sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura con <strong>la</strong> dinámica translocal ligada al<br />

mercado <strong>de</strong> comunicación masiva.<br />

Por otra parte, Manuel Castells (2000) p<strong>la</strong>ntea algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consecuencias<br />

<strong>de</strong>terminantes en este proceso, y que estarían asociadas con <strong>la</strong>s reconfiguraciones <strong>de</strong>l<br />

68


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

tiempo y <strong>de</strong>l espacio en <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s contemporáneas, don<strong>de</strong> irrumpe el espacio <strong>de</strong> los<br />

flujos y el tiempo atemporal. A este respecto Castells (2000) sostiene a modo <strong>de</strong> hipótesis<br />

que <strong>la</strong>s funciones dominantes se organizan en re<strong>de</strong>s en el contexto <strong>de</strong> los espacios flujos<br />

globales, fragmentando <strong>la</strong>s funciones en el espacio inconexo <strong>de</strong> los lugares/localida<strong>de</strong>s. En<br />

re<strong>la</strong>ción al tiempo atemporal, parece <strong>de</strong>saparecer -en el contexto <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> los flujos-<br />

el tiempo pasado y futuro, mientras el tiempo reloj sigue predominado a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

funciones subordinadas y a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s concretas. De este modo, <strong>la</strong> sociedad<br />

global lejos <strong>de</strong> estar potenciando <strong>la</strong> uniformidad cultural e i<strong>de</strong>ntitaria, está marcada por<br />

una jerarquía y una geografía c<strong>la</strong>ra e injusta, muchas veces preñada <strong>de</strong> contradicciones<br />

<strong>la</strong>tentes y otras más explícitas.<br />

Profundizando en el sentido contradictorio <strong>de</strong> este proceso apuntamos algunas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong><br />

J. P. Fitoussi y P. Rosanvallon (2003), quienes p<strong>la</strong>ntean que uno <strong>de</strong> los rasgos<br />

predominantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> globalización es <strong>la</strong> búsqueda incesante <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong>l individuo<br />

(promesa <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad), <strong>la</strong> que <strong>de</strong>riva en <strong>la</strong> sobre-dimensión <strong>de</strong> ese individuo,<br />

sometido a una tensión <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, que surge <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción social<br />

basado en <strong>la</strong> crisis <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía y <strong>de</strong>l propio sujeto, esto es <strong>la</strong><br />

contradicción entre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s individuales y colectivas. Libertad y pa<strong>de</strong>cimiento<br />

<strong>de</strong> sí mismo es uno <strong>de</strong> los fenómenos contemporáneos que lleva a p<strong>la</strong>ntearse sobre los<br />

límites <strong>de</strong> esta mundialización, como contrapunto al tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong> exacerbación <strong>de</strong>l<br />

individuo los cuerpos colectivos experimentan cambios profundos que hacen más<br />

compleja <strong>la</strong> trama <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en el espacio público, y presionan a <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s personales fragmentadas.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> Renato Ortiz (1996), resulta interesante abordar a <strong>la</strong> globalización<br />

no como un proceso exterior, ajeno a <strong>la</strong> vida nacional o local, sino como expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnidad-mundo, es <strong>de</strong>cir, como <strong>la</strong> radicalización <strong>de</strong>l proyecto inaugural <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnidad, pues <strong>de</strong> este modo <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>l fenómeno que estamos estudiando se<br />

torna más compleja y dialéctica (global/local), evitando caer en el ingreso rápido a ciertas<br />

trampas que consi<strong>de</strong>ran <strong>la</strong> globalización como <strong>la</strong> c<strong>la</strong>usura <strong>de</strong> un proceso histórico. Así,<br />

para Ortiz <strong>la</strong> ventaja que tiene pensar <strong>la</strong> globalización en términos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad mundo<br />

supone <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s colectivida<strong>de</strong>s humanas expuestas a un conjunto<br />

<strong>de</strong> nuevos referentes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación polisémicos que aceleran <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong><br />

movilidad y <strong>de</strong>sanc<strong>la</strong>je, don<strong>de</strong> cada grupo social se irá apropiando <strong>de</strong> diversos referentes<br />

para ir constituyendo su i<strong>de</strong>ntidad y especificidad territorial y transterritorial.<br />

En continuidad con <strong>la</strong>s líneas argumentales anteriores, es posible seña<strong>la</strong>r que autores<br />

como Castro-Gómez (1998) p<strong>la</strong>ntean que en el proceso <strong>de</strong> mundialización, lo que se<br />

<strong>de</strong>sterritorializa y lo que se globaliza no son únicamente <strong>la</strong>s fuerzas ligadas al capital y <strong>la</strong>s<br />

instituciones estatales, sino también <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as y <strong>la</strong>s prácticas socioculturales. Esto <strong>de</strong>bido a<br />

que, durante <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX, <strong>la</strong> globalización <strong>de</strong>l capital vino acompañada<br />

por <strong>la</strong> revolución informática y, muy especialmente, por dos <strong>de</strong> sus productos<br />

tecnológicos: <strong>la</strong> industria cultural y <strong>la</strong> comunicación a distancia. Rompiendo barreras<br />

culturales, sociales, políticas o i<strong>de</strong>ológicas. Así, los medios han configurado una verda<strong>de</strong>ra<br />

cultura global <strong>de</strong> masas. Todo un universo <strong>de</strong> signos y símbolos difundidos<br />

p<strong>la</strong>netariamente por los mass media que empiezan a <strong>de</strong>finir el modo en que millones <strong>de</strong><br />

personas sienten, piensan, <strong>de</strong>sean, imaginan y actúan. Signos y símbolos que ya no<br />

vienen ligados a <strong>la</strong>s peculiarida<strong>de</strong>s históricas, religiosas, étnicas, nacionales o lingüísticas<br />

<strong>de</strong> esas personas, sino que poseen un carácter trans-territorializado.<br />

69


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

El otro rostro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>scrito anteriormente, se liga con el hecho <strong>de</strong> que cada uno <strong>de</strong><br />

nosotros, en <strong>la</strong> medida en que se vincu<strong>la</strong> formalmente a <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s mundiales <strong>de</strong><br />

intercomunicación, se constituye en una subjetividad que participa <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

globalización, <strong>de</strong> ahí que resulte impertinente asumir a <strong>la</strong> globalización como una red <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s que se impone verticalmente y homogéneamente sobre <strong>la</strong> subjetividad, alienándo<strong>la</strong><br />

y manipulándo<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ológicamente al margen <strong>de</strong> su consentimiento. En ese sentido, los<br />

Estudios Culturales en América Latina han mostrado convincentemente que <strong>la</strong><br />

globalización no es algo que ocurre por fuera <strong>de</strong> los sujetos sin intermediar procesos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>codificación y apropiación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s semióticas que circu<strong>la</strong>n por <strong>la</strong> red <strong>de</strong> flujos telemáticos.<br />

La globalización, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, produce una reflexividad <strong>de</strong> tipo<br />

hermenéutico, es <strong>de</strong>cir, abre <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> reinterpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia cultura con<br />

base en imaginarios <strong>de</strong>sterritorializado.<br />

2.- Lo nacional y regional: una nueva (re) configuración <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

En éste ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, el Informe <strong>de</strong> Naciones Unidas para el Desarrollo Humano<br />

(2002) “Nosotros Los Chilenos: un <strong>de</strong>safío cultural”, p<strong>la</strong>ntea que en Chile <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> lo<br />

chileno se ha vuelto difusa y poco creíble. Chile está experimentando un profundo cambio<br />

cultural, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> globalización y <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización generan gran<strong>de</strong>s saltos y<br />

avances, acompañados <strong>de</strong> intensos procesos <strong>de</strong> autonomización e individualización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas, don<strong>de</strong> el mercado y <strong>la</strong>s nuevas tecnologías van expandiendo y profundizando<br />

estas ten<strong>de</strong>ncias. Estos cambios culturales y estructurales crean oportunida<strong>de</strong>s pero<br />

también nuevos riesgos y dilemas para <strong>la</strong> convivencia cotidiana, <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales y los proyectos biográficos.<br />

70


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

De esta forma, el PNUD (2002) concluye que <strong>la</strong> sociedad chilena no parece disponer hoy<br />

<strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad, o bien, <strong>de</strong> una imagen <strong>de</strong> sí misma que le permita ser sujeto, es <strong>de</strong>cir,<br />

pilotear y gobernar colectivamente estas fuerzas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong>s propias dinámicas que<br />

se presentan en el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana. A esta carencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad chilena<br />

actual, también contribuye una imagen conflictiva <strong>de</strong> su pasado y un diseño débil <strong>de</strong> su<br />

futuro.<br />

Así, en Chile se han diversificado los modos <strong>de</strong> vida, muchas veces impulsados por <strong>la</strong><br />

expansión <strong>de</strong>l mercado, pero <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> modos y estilos <strong>de</strong> vida se presentan<br />

carentes <strong>de</strong> puentes inter<strong>de</strong>pendientes que hagan posible <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n<br />

común que cobije y otorgue sentido a dichas multiplicida<strong>de</strong>s. De ahí que se sostenga <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una “diversidad disociada y disgregada” (PNUD, 2002), en tanto consecuencia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> un Nosotros.<br />

Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>ntidad nacional <strong>de</strong>bilitada, fruto <strong>de</strong> diversos factores y <strong>de</strong>l<br />

propio contexto histórico en el que nos encontramos, po<strong>de</strong>mos observar al mismo tiempo<br />

<strong>la</strong> revitalización, recuperación, emergencia y reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas,<br />

locales, culturales o sociales. José Bengoa (2006) seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales en <strong>la</strong><br />

actualidad han cobrado tanta importancia, como <strong>la</strong> tuvo alguna vez <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad nacional.<br />

Estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales serán <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve en el presente estudio, como los nichos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo posible en el contexto actual. Así, para SUBDERE (2008), <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad adquiere<br />

importancia por el efecto que pue<strong>de</strong>n tener en el <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo regional,<br />

en el traspaso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización, por potenciar y gestar los procesos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo endógeno en <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s territoriales, locales, regionales y nacionales. Sergio<br />

Boisier (2009) seña<strong>la</strong> al respecto, que el <strong>de</strong>sarrollo exige <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>scentralización exige también a sus actores a<strong>de</strong>cuados, sujetos sociales o ciudadanos<br />

constructores <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>stinos, con sentidos <strong>de</strong> pertenencia.<br />

De este modo, nos preguntamos ¿cómo somos nosotros los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l<br />

Bío Bío?¿, ¿Cuáles serían nuestros referentes <strong>de</strong> auto-<strong>de</strong>finición?. ¿Tenemos referentes,<br />

una memoria histórica o vivimos un tremendo <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> nuestro imaginario colectivo?¿,<br />

¿Qué nos pasa con nuestra región?. Para respon<strong>de</strong>r éstas y otras preguntas <strong>de</strong>bemos<br />

primero realizar un recorrido retrospectivo y luego prospectivo en torno a lo que somos<br />

como habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío. Deteniéndose en pasado histórico, económico y<br />

sociocultural <strong>de</strong>l actual territorio regional.<br />

A partir <strong>de</strong> estas preguntas y <strong>de</strong>safíos como región, po<strong>de</strong>mos seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l<br />

Bío-Bío se constituye político-administrativamente el año 1974 cuando <strong>la</strong> Comisión<br />

Nacional <strong>de</strong> Reforma Administrativa (CONARA) inicia el proceso <strong>de</strong> regionalización<br />

correspondiente al periodo <strong>de</strong>l Régimen Militar tras <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> los Decretos <strong>de</strong> Ley<br />

Nº 575 <strong>de</strong> 1974 y Nº 2339 <strong>de</strong> 1978. Dicho proceso <strong>de</strong> regionalización ya había sido<br />

promovido con anterioridad por ODEPLAN en el gobierno <strong>de</strong> Eduardo Frei Montalva,<br />

sentando <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> una subdivisión regional <strong>de</strong>l país. Este proceso concluye finalmente<br />

con una regionalización consistente básicamente en <strong>la</strong> subdivisión <strong>de</strong>l país en 13 nuevos<br />

territorios, más que por un proyecto político <strong>de</strong> regionalización, dado que no se<br />

suministran recursos para <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones (2005: 82).<br />

71


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Este mo<strong>de</strong>lo, ampara un <strong>de</strong>sarrollo económico basado en <strong>la</strong> explotación intensiva <strong>de</strong> los<br />

recursos y <strong>de</strong>l territorio regional, en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong>l impulso <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s<br />

socioproductivas y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas existentes. Creemos que esta formación regional<br />

economicista ha afectado fuertemente <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> configurar una i<strong>de</strong>ntidad regional<br />

acor<strong>de</strong> con todas <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s presentes en <strong>la</strong> región, más allá <strong>de</strong> sus potenciales<br />

económicos. En éste marco, por ejemplo se da el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong><br />

importancia y presencia regional como <strong>la</strong> Mapuche, al aprobarse en 1979 Decreto <strong>de</strong> Ley<br />

2.568 que dividía <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s indígenas en propieda<strong>de</strong>s individuales. Esto apuntaba a<br />

“convertir” a los mapuches en campesinos al cambiar <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, pasando<br />

por alto <strong>la</strong> cosmovisión e i<strong>de</strong>ntidad propia <strong>de</strong> esta etnia.<br />

En éste marco, po<strong>de</strong>mos mencionar por ejemplo, cómo influyó el período militar en el “rol”<br />

que le asignó a esta Región, como subsidiaria <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico central. De esta<br />

forma, <strong>la</strong> explotación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l territorio regional fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

nacional, más que <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s socio-productivas acor<strong>de</strong>s y pertinentes a<br />

lo local y <strong>la</strong>s culturas existentes en los territorios. El acento economicista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

regional afectó fuertemente <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> configurar una i<strong>de</strong>ntidad regional que tuviera<br />

vínculo con <strong>la</strong> historia local, <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s socio-productivas y socioculturales endémicas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Región.<br />

Para José Bengoa (2006) en éste período se produce un quiebre profundo en <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones territoriales <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, una suerte <strong>de</strong> fragmentación territorial; don<strong>de</strong> antes<br />

pudo haber una comunidad ligada a un gran polo <strong>de</strong> acción económico, cultural, político y<br />

social como lo fue Concepción, tras el golpe militar y el cierre <strong>de</strong> <strong>la</strong>s industrias locales, <strong>la</strong><br />

comunidad se disgrega y quedan los territorios vacíos. Específicamente en Concepción,<br />

“pasó <strong>de</strong> ser una centro administrativo político y cultural, re<strong>la</strong>cionado con comunida<strong>de</strong>s<br />

industriales, a ser un centro político administrativo exclusivamente <strong>de</strong> carácter militar,<br />

re<strong>la</strong>cionados con ciuda<strong>de</strong>s y pueblos dormitorios” (2006:198). Fue una importante<br />

transformación territorial y cultural en <strong>la</strong> región, tras el proceso <strong>de</strong> “regionalización” <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

dictadura militar durante los ochenta, que estuvo “guiado por estos estereotipos, estigmas<br />

y fachadas existentes con anterioridad en <strong>la</strong> ciudad penquista. Como un modo <strong>de</strong><br />

establecer un cierto equilibrio, y también <strong>de</strong> establecer una cierta neutralización <strong>de</strong><br />

cualquier ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Concepción a reconstruir su anterior situación...” (2006:199).<br />

Al comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> transición a <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia, <strong>la</strong> región asume el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> iniciar un<br />

recorrido <strong>de</strong> reconstrucción social, partiendo por mejorar los indicadores <strong>de</strong> pobreza e<br />

indigencia regional que eran altísimos. A<strong>de</strong>más se busca insta<strong>la</strong>r una nueva dinámica<br />

<strong>de</strong>mocrática, que articule al conjunto <strong>de</strong> los actores locales regionales. En este sentido, el<br />

año 1991 cuando se formu<strong>la</strong> <strong>la</strong> primera Estrategia Regional <strong>de</strong> Desarrollo bajo <strong>la</strong><br />

inten<strong>de</strong>ncia regional <strong>de</strong> Don Adolfo Veloso Figueroa, se p<strong>la</strong>ntea que <strong>la</strong>s personas son el<br />

centro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y que por en<strong>de</strong>, es necesario <strong>la</strong> construcción social <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad<br />

regional, para que sus habitantes se movilicen tras objetivos comunes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo:<br />

“...una i<strong>de</strong>ntidad regional implica <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una conciencia <strong>de</strong> sí misma,<br />

percibiéndose como un cuerpo social con historia, con memoria, con pertenencia y futuro<br />

colectivo. Complejo <strong>de</strong>safío para una región que integra muchas particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

comunida<strong>de</strong>s, provinciales y locales, y que a<strong>de</strong>más adolecen <strong>de</strong> integración” 1 .<br />

1 Estrategia <strong>de</strong> Desarrollo Regional <strong>de</strong>l Bío Bío, 1991-1994.<br />

72


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Este p<strong>la</strong>nteamiento marca un prece<strong>de</strong>nte en <strong>la</strong> gestión regional, don<strong>de</strong> el tema <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad se encuentra presente en cada una <strong>de</strong> sus acciones. Por supuesto que esta<br />

propuesta no refleja una región empo<strong>de</strong>rada y conciente <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad, ya que al igual<br />

que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong> Chile nos encontramos con una importante exclusión -<br />

conciente o inconsciente- <strong>de</strong> parte importante <strong>de</strong> sus habitantes, que no participan, no<br />

son reconocidos o valorados en su diferencia ni en su similitud. Sin embargo, <strong>la</strong> actual<br />

Estrategia Regional <strong>de</strong> Desarrollo 2008-2015, p<strong>la</strong>ntea como uno <strong>de</strong> sus principios, el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad cultural, con <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> proyectos, que<br />

entre otras cosas, promueven el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y culturas locales como<br />

ámbitos relevantes para el <strong>de</strong>sarrollo regional.<br />

Cabe seña<strong>la</strong>r que en <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío se organiza en 4 provincias, 9<br />

territorios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación y 54 comunas. Las provincias son Concepción, Ñuble, Bío Bío y<br />

Arauco. Los territorios <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación son Arauco, Bío Bío Centro, Bío Bío Cordillera,<br />

Chillán Viejo, ANDEL (Asociación <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s para el Desarrollo Económico Local),<br />

Valle Itata, Pencopolitano, Laja Diguillín y Punil<strong>la</strong>. Dentro <strong>de</strong> ellos se encuentran <strong>la</strong>s 54<br />

comunas que forman a <strong>la</strong> Región.<br />

Dicho esto, po<strong>de</strong>mos consignar que a diferencia <strong>de</strong> nación chilena, <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

tiene sólo 35 años <strong>de</strong> existencia política administrativa, por tanto <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

regional aún parece más como un anhelo o posibilidad <strong>de</strong> construcción, que una realidad<br />

que pudiera estar ya fragmentada o disgregada como lo es <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad Chilena. Esto no<br />

significa que no existan múltiples expresiones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad en <strong>la</strong> región, que sí hay y <strong>la</strong>s<br />

cuales han sido fuertemente mol<strong>de</strong>adas y marcadas por el <strong>de</strong>venir histórico.<br />

Geográficamente <strong>la</strong> región se distingue por el principal río que <strong>la</strong> cruza, el más caudaloso<br />

<strong>de</strong> todos, el río Bío Bío. Fácilmente se pue<strong>de</strong>n distinguir tres importantes áreas geográficas<br />

que <strong>de</strong>terminan el tipo <strong>de</strong> asentamiento pob<strong>la</strong>cional y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s socioproductivas<br />

asociadas a éstas. De Este a Oeste encontramos el área <strong>de</strong> <strong>la</strong> cordillera y precordillera <strong>de</strong><br />

los An<strong>de</strong>s, luego el área central con su valles (<strong>de</strong>presión intermedia), y finalmente, el área<br />

costera y urbana, don<strong>de</strong> se encuentra <strong>la</strong> cordillera <strong>de</strong> Nahuelbuta. La región a<strong>de</strong>más<br />

cuenta con tres importantes is<strong>la</strong>s en términos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad local, <strong>la</strong> Quiriquina, Santa<br />

María y <strong>la</strong> Mocha.<br />

En el ámbito histórico, se tiene antece<strong>de</strong>ntes que se remontan a <strong>la</strong> prehistoria<br />

precolombina, con datos pob<strong>la</strong>cionales que van entre 11 mil a 1.000 años <strong>de</strong> antigüedad.<br />

Se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción humana que seguramente <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó en lo que hoy<br />

conocemos como <strong>la</strong> cultura Mapuche, situándo<strong>la</strong> en el Complejo El Vergel. Este periodo se<br />

caracteriza por una serie <strong>de</strong> elementos más o menos estables y que permiten hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong><br />

una ocupación territorial <strong>de</strong>terminada. Según el antropólogo Marcos Sánchez, Director<br />

Regional <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Historia Natural <strong>de</strong> Concepción, ésta podría ser <strong>la</strong> expresión más<br />

antigua registrada, caracterizada por: una economía predominantemente <strong>de</strong> pesca y<br />

recolección que con el tiempo <strong>de</strong>riva en <strong>la</strong> agroalfarería, <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> puntas <strong>de</strong><br />

flecha, piedras horadadas, urnas funerarias muy características <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, temprana<br />

orfebrería, entre otros elementos específicos <strong>de</strong>l complejo, que poseen un gran valor<br />

histórico cultural para el patrimonio <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

73


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

La cultura mapuche es <strong>de</strong>terminante en <strong>la</strong> historia regional, porque el<strong>la</strong>, junto con <strong>la</strong><br />

barrera natural que representa el río Bío Bío, se levanta <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> región <strong>de</strong> frontera. El<br />

Bío Bío divi<strong>de</strong> <strong>de</strong> esta forma a españoles y Mapuches en un principio y luego, al Estado<br />

chileno y el pueblo Mapuche. Sin embargo, no sólo se trata <strong>de</strong> una frontera en términos<br />

negativos, sino también se ha constituido en el punto <strong>de</strong> encuentro, a través <strong>de</strong> los<br />

par<strong>la</strong>mentos que congregaban a miles y miles <strong>de</strong> personas, efectuados durante el periodo<br />

colonial. Esta misma geografía fue <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisiva en <strong>la</strong> fundación <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s, fuertes y<br />

corregimientos en <strong>la</strong> región, que van <strong>de</strong> Oeste a Este por el curso <strong>de</strong>l Río Bío Bío.<br />

No obstante el sello <strong>de</strong> frontera que caracteriza a <strong>la</strong> región, también encontramos que <strong>la</strong><br />

región <strong>de</strong>l Bío Bío ha sido <strong>la</strong> cuna <strong>de</strong> numerosos personajes públicos <strong>de</strong> importancia<br />

nacional a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, como Bernardo O´Higgins, Arturo Prat, Lautaro, Fresia,<br />

Guacolda, Tegualda, Inés Enrique Fröd<strong>de</strong>n, Violeta Parra, Víctor Jara, Rosario Ortiz,<br />

Gonzalo Rojas, etc. Que sin duda refuerzan una imagen regional concreta.<br />

La economía local se caracteriza por <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s activida<strong>de</strong>s forestales, pesqueras e<br />

industriales. Dentro <strong>de</strong> éstas, <strong>la</strong> industria forestal tiene una posición prepon<strong>de</strong>rante, ya<br />

que en esta región se encuentra el 40% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntaciones <strong>de</strong> todo el país. El auge <strong>de</strong><br />

esta actividad se da como reemp<strong>la</strong>zo, -en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia mas no en el tiempo,<br />

principalmente en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Arauco <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria <strong>de</strong>l carbón, que durante más <strong>de</strong><br />

un siglo fuera el centro económico <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia 2 . Otras industrias importantes en <strong>la</strong><br />

Región son <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l acero, <strong>la</strong> pesca, agricultura <strong>de</strong> cereal y <strong>la</strong> remo<strong>la</strong>cha. La economía<br />

regional también se caracteriza por <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> medianas y pequeñas activida<strong>de</strong>s<br />

productivas, tanto formales como informales, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sector forestal, pesquero,<br />

agríco<strong>la</strong>, recolección y <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios, etc.<br />

De éste modo, pensar en <strong>la</strong> construcción o reconstrucción <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad regional, o<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales, con fuertes vínculos <strong>de</strong> unas con otras, para <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong><br />

visiones o sueños comunes, necesariamente <strong>de</strong>be ir acompañada <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong><br />

reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad regional. Estas visiones están p<strong>la</strong>smadas en cada<br />

territorio, en diferentes esca<strong>la</strong>s y <strong>de</strong>finiciones, que pue<strong>de</strong>n ir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo político<br />

administrativo a emp<strong>la</strong>zamientos <strong>de</strong> fronteras imaginarias y <strong>de</strong>sterritorializadas, pero no<br />

por ello, no existentes. Des<strong>de</strong> lo indígena, que indudablemente fueron los primeros<br />

habitantes <strong>de</strong> este territorio, se va conformando una cultura <strong>de</strong> múltiples dimensiones,<br />

aristas y re<strong>la</strong>ciones. A partir <strong>de</strong>l contacto intercultural con <strong>la</strong> colonia españo<strong>la</strong>, los criollos,<br />

chilenos mestizos, <strong>la</strong> inmigración españo<strong>la</strong> vasca, francesa, inglesa, alemana, suiza, árabe,<br />

va constituyendo espacios y territorios en función <strong>de</strong> múltiples formas <strong>de</strong> habitar. Esta<br />

expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s genera importantes activida<strong>de</strong>s económicas e industrias<br />

vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong> agricultura, minería, <strong>de</strong>sarrollo textil y otros, para respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s locales, nacionales y <strong>de</strong> otras partes <strong>de</strong>l Mundo.<br />

3.- Desarrollo Humano y Democracia Regional<br />

2 La explotación <strong>de</strong>l Carbón fue una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s económicas más importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia que<br />

configuró una fuerte i<strong>de</strong>ntidad cultural en torno a <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran minería. No obstante, no logra<br />

sostenerse en el tiempo y conseguir competir en <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> los mercados integrados.<br />

74


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Enten<strong>de</strong>mos al <strong>de</strong>sarrollo humano como el proceso mediante el cual <strong>la</strong> persona humana se<br />

hace sujeto y beneficiario efectivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transformaciones sociales e históricas que están<br />

marcando en <strong>la</strong> actualidad nuestra época (PNUD, 2002). Ello no implica un proyecto o un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>terminado, sino que se trata más bien <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong> enfocar <strong>la</strong><br />

vida social. En ese sentido, p<strong>la</strong>nteamos al <strong>de</strong>sarrollo humano como una perspectiva que<br />

nos permitiría aproximarnos a los sueños e imaginarios colectivos <strong>de</strong> región, ello con el<br />

objeto <strong>de</strong> hacer frente a los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l presente, pues <strong>la</strong> ausencia actual <strong>de</strong> un<br />

imaginario colectivo o sueño <strong>de</strong> región tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>sdibujar <strong>la</strong>s memorias colectivas, los<br />

afectos y <strong>la</strong>s pertenencias territoriales, en sus diversas esca<strong>la</strong>s geográficas. Parafraseando<br />

al PNUD 2002, sin una imagen <strong>de</strong> región, sin un re<strong>la</strong>to compartido <strong>de</strong> región, sin una<br />

experiencia práctica pero también simbólica <strong>de</strong> ser parte <strong>de</strong> un Nosotros, es muy difícil<br />

fundar geografías humanas compartidas, tramas sociales fuertes y sustentables en el<br />

tiempo y el espacio. Y en ese sentido, <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente investigación y <strong>de</strong> su modo<br />

particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> enfocar <strong>la</strong>s diversas y complejas realida<strong>de</strong>s regionales se encuentra<br />

fuertemente orientada por <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un imaginario <strong>de</strong> región, don<strong>de</strong> sea posible<br />

compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s experiencias sociales compartidas, visibilizar sus tensiones y proponer los<br />

<strong>de</strong>safíos para los diferentes modos <strong>de</strong> vida que se inscriben en <strong>la</strong> región, teniendo como<br />

horizonte <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una cultura más inclusiva y <strong>de</strong>mocrática en el nivel regional, y<br />

don<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> partida sea <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad histórica presente en su geografía y paisaje<br />

humano, pero también <strong>la</strong> multiplicidad <strong>de</strong> biografías y memorias que <strong>la</strong> pueb<strong>la</strong>n, <strong>la</strong> habitan<br />

y construyen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su cotidianidad. De este modo, <strong>la</strong> pregunta que retomamos <strong>de</strong>l<br />

enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano es por los sentimientos y <strong>la</strong>s emociones que nos permiten<br />

experimentar <strong>la</strong>s pertenencias territoriales, con el objeto <strong>de</strong> convocar a <strong>la</strong>s biografías a ser<br />

parte <strong>de</strong> un proyecto colectivo.<br />

En este sentido también cobra relevancia el análisis realizado en el informe PNUD 1998<br />

“Chile <strong>la</strong>s paradojas <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización”, al respecto seña<strong>la</strong>: “Los datos empíricos<br />

levantados y analizados en este Informe reve<strong>la</strong>n avances importantes en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

chileno, junto a grados más o menos significativos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza, tanto en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

interpersonales como en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> los sujetos con los sistemas <strong>de</strong> salud, previsión,<br />

educación y trabajo. El malestar que se observa hace pensar que los mecanismos <strong>de</strong><br />

seguridad que ofrece el actual "mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización" resultan insuficientes o<br />

ineficientes. Resumiendo el diagnóstico: <strong>la</strong> Seguridad Humana en Chile, más allá <strong>de</strong> los<br />

consi<strong>de</strong>rables éxitos obtenidos, no tendría un nivel satisfactorio y, a<strong>de</strong>más, el<strong>la</strong> se<br />

encontraría distribuida <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>sigual.” 3 Esta situación da cuenta <strong>de</strong> que el ciudadano<br />

enfrentado a los sistemas <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción social fuera <strong>de</strong> su control (salud, educación, etc.),<br />

acrecienta sus experiencias <strong>de</strong> inseguridad e inequidad. Se intensifica el cambio cultural a<br />

una consolidación <strong>de</strong> un Chile individual-liberal, que se ve enfrentado a sus aspiraciones<br />

<strong>de</strong> progreso y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>mocrático republicano, que inserto en una matriz liberal, había<br />

tenido un acento en sujetos colectivos <strong>de</strong> transformación o reforma social.<br />

4.- I<strong>de</strong>ntidad e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s: una cuestión <strong>de</strong> diversidad cultural<br />

3 Informe Desarrollo Humano en Chile - Año 1998. Las Paradojas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mo<strong>de</strong>rnización Programa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Naciones Unidas para el Desarrollo. Sinopsis. http://www.<strong>de</strong>sarrollohumano.cl/ele98.htm<br />

75


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

La i<strong>de</strong>ntidad es un fenómeno que tiene expresión individual como colectiva. Es una<br />

materia tratada principalmente por <strong>la</strong>s ciencias sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace por lo menos medio<br />

siglo atrás, aún cuando en <strong>la</strong> actualidad se ha convertido en objeto <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> muchas otras disciplinas, como <strong>la</strong> economía, arquitectura, <strong>la</strong>s artes, etc.<br />

masificándose su nomenc<strong>la</strong>tura y expandiendo sus re<strong>la</strong>ciones y áreas temáticas.<br />

Razón por <strong>la</strong> cual, el abordaje <strong>de</strong> una conceptualización <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad es una empresa no<br />

fácil, abunda <strong>la</strong> literatura y los artículos electrónicos, por lo que requiere ser acotada a una<br />

orientación concreta, porque permanentemente nos encontramos con <strong>de</strong>finiciones<br />

acotadas a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntidad personales, colectivas, sociales, culturales, étnicas, nacionales,<br />

global, territoriales, urbanas, género, transgénero, jóvenes, <strong>de</strong>seadas, asignadas,<br />

asumidas, legitimadoras, <strong>de</strong> resistencia o proyecto, etc.<br />

A<strong>de</strong>más es un concepto que forma parte <strong>de</strong>l lenguaje común, muchos hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> su<br />

i<strong>de</strong>ntidad o multiplicidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. Varios autores coinci<strong>de</strong>n en estamos<br />

presenciando una época <strong>de</strong> crisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, que vivimos una época <strong>de</strong> vacío, que<br />

estamos faltos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificaciones o que éstas son efímeras. Otros tantos hab<strong>la</strong>n también<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> revitalización <strong>de</strong> éstas, manifiestas en <strong>la</strong>s más diversas formas. Es <strong>la</strong> paradoja <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad en <strong>la</strong> era global.<br />

Para el caso <strong>de</strong> este estudio, nuestro enfoque se orientará al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una mirada <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad colectiva, por <strong>la</strong> importancia que tiene <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los grupos<br />

socioculturales con los territorios para el ámbito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo regional. No será situado a<br />

esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s personales por <strong>la</strong> dificultad <strong>de</strong> hacer lleva<strong>de</strong>ro un estudio <strong>de</strong> este<br />

tipo frente a los requerimientos actuales.<br />

Pensamos es una <strong>de</strong>finición postmo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, siguiendo a Lévi-Strauss (1972),<br />

Manuel Delgado (1999) y José Bengoa (2006), porque aún cuando le otorgamos<br />

importancia a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social, creemos que es principalmente <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> diferenciarse y <strong>la</strong> puesta en escena <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferenciación <strong>la</strong> generadora <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad. Porque <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad en sí misma no existe.<br />

Cuando se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad se menciona <strong>la</strong>s diferencias y semejanzas, <strong>la</strong>s adscripciones,<br />

auto-reconocimiento, autoconciencia, i<strong>de</strong>ntificaciones y sentidos <strong>de</strong> pertenencias, que es<br />

lo conocido como <strong>la</strong> mirada y el reflejo en el espejo. Esta i<strong>de</strong>ntidad se manifiesta a nivel<br />

individual como grupal, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s configuraciones, estados <strong>de</strong> conciencia o<br />

imaginarios, acerca <strong>de</strong> lo que es uno, los que son su comunidad, su grupo <strong>de</strong> personas o<br />

referentes, en contraste a otras personas, otras comunida<strong>de</strong>s, otras socieda<strong>de</strong>s. Es <strong>de</strong>cir,<br />

que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad se basa en el principio <strong>de</strong> alteridad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual construyo<br />

permanentemente lo que soy o quiero ser, diferenciándome <strong>de</strong> este modo <strong>de</strong> otros. José<br />

Bengoa, también seña<strong>la</strong> que no <strong>de</strong>bemos olvidar que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l carácter no estático <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad, ésta siempre va a ser un proyecto, una construcción (Ver informe <strong>de</strong>l estudio<br />

en: www.i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.cl)<br />

La i<strong>de</strong>ntidad como <strong>la</strong> cultura son consustanciales a <strong>la</strong>s personas y los grupos. Su<br />

importancia está en que son conductoras <strong>de</strong> vida porque tienen una fuerte carga<br />

emocional. Se localiza a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as, <strong>de</strong> lo cognitivo e i<strong>de</strong>acional, pero también se<br />

76


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

presenta en los discursos, usos y <strong>la</strong>s representaciones, <strong>la</strong>s narrativas, lo material como lo<br />

espiritual. En cualquier ámbito <strong>de</strong> diferenciación y representación.<br />

Para Manuel Delgado (1998) , “un grupo humano no se diferencia <strong>de</strong> otros porque tenga<br />

unos rasgos humanos particu<strong>la</strong>res, sino que adopta unos rasgos singu<strong>la</strong>res porque<br />

previamente ha optado por diferenciarse” (Delgado. 1998). En este sentido, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

sería <strong>la</strong> diferenciación. Des<strong>de</strong> esta perspectiva <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad se localiza en todas <strong>la</strong>s<br />

personas, porque todas <strong>la</strong>s personas nos diferenciamos <strong>de</strong> otras, a partir <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificaciones personales, por características o condiciones coyunturales, como el<br />

género, <strong>la</strong> edad, <strong>la</strong> sexualidad, el grupo étnico, <strong>la</strong> cultura, <strong>la</strong> nación o el territorio, etc.,<br />

entre tantas otras posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diferenciación que se pue<strong>de</strong>n presentar.<br />

Cientistas sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> antropología, sociología, teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación<br />

<strong>de</strong> España, son dados a no encasil<strong>la</strong>r el fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s como situaciones que<br />

se presentan con exclusividad en grupos sociales diferenciados, como los étnicos<br />

tradicionales, <strong>la</strong>s naciones o culturas con historia y sentimientos <strong>de</strong> soberanía, porque<br />

consi<strong>de</strong>ran que tienen a situarse en una lógica etnocéntrica “euro-occi<strong>de</strong>ntal”, creyendo<br />

que los diferentes sólo son los otros no “euro-occi<strong>de</strong>ntales”. Por tanto, se presentan como<br />

<strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s como fenómenos <strong>de</strong> eclosión <strong>de</strong> diferenciaciones, que<br />

pue<strong>de</strong> manifestarse <strong>de</strong> cualquier manera, y que tiene un comportamiento, simi<strong>la</strong>r al <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, culturas o comunida<strong>de</strong>s políticas tradicionales, comenzándose a utilizar más el<br />

concepto <strong>de</strong> diversidad.<br />

Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s surgen como respuesta a <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad, es una condición<br />

presente a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, que ha traspasado todos los tiempos, todas <strong>la</strong>s<br />

socieda<strong>de</strong>s y el interior <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s. Para Bengoa es el capital cultural con el que contamos,<br />

Aún cuando, sea una construcción <strong>de</strong> ontogénesis que se inicia con los procesos <strong>de</strong><br />

endoculturación y socialización, <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s no logran fijarse con el tiempo, porque<br />

permanentemente van cambiando. Por tanto “<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad” es un proyecto futuro, en el<br />

sentido que se aparece como una visión, algo que se preten<strong>de</strong> alcanzar. En este proyecto<br />

<strong>de</strong> construcción, los otros son cruciales para <strong>la</strong> fundamentación <strong>de</strong>l nosotros. En este<br />

sentido, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales preguntas que mueve este estudio es<br />

precisamente esa <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l “nosotros y los otros”, en tanto grupos, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

colectivas, sus vínculos o no con un territorio, qué tipo <strong>de</strong> territorio, espacio o soporte y<br />

un discurso en torno a una i<strong>de</strong>ntidad regional.<br />

En este marco, nos interesa reafirmar que el principio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad surge por efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

alteridad, somos por efecto <strong>de</strong> una diferenciación con los otros. Así surgen ciertos<br />

parámetros que nos hacen sentir como parte <strong>de</strong> una “comunidad imaginada”, que tiene a<br />

su vez fronteras imaginarias que nos ayudan a situar “el nosotros” o “los otros” <strong>de</strong>ntro o<br />

fuera <strong>de</strong> esa comunidad, que pue<strong>de</strong> o no correspon<strong>de</strong>r con un territorio.<br />

Segundo, es <strong>de</strong> importancia recalcar que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad es una conciencia que involucra<br />

sentimientos y emociones que movilizan <strong>la</strong> acción. Clifford Geertz (1977) se refiere a estos<br />

sentimientos primordiales como generadores <strong>de</strong> sentidos, tan prístinos que pue<strong>de</strong>n cobrar<br />

fuerza incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido ap<strong>la</strong>stados u oprimidos conciente o<br />

inconscientemente por motivos i<strong>de</strong>ológicos, políticos, económicos, religiosos, etc.; pue<strong>de</strong>n<br />

aflorar y emerger como semil<strong>la</strong>s <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, cuando se creía habían sido<br />

77


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

exterminadas <strong>de</strong> raíz. Ejemplo <strong>de</strong> lo anterior, lo constituyen los procesos <strong>de</strong> reetnificación<br />

vividos en Latinoamérica y Chile los últimos 20 años.<br />

Varios otros autores hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad como una acumu<strong>la</strong>ción y una resultante a <strong>la</strong><br />

vez (Malek Chebel), como con<strong>de</strong>nsora <strong>de</strong> emociones que generan acciones (M. Maffesoli).<br />

Específicamente éste último autor, seña<strong>la</strong> que en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>la</strong> memoria es central,<br />

porque “<strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> imaginar una comunidad se transforma en algo más que eso, en<br />

gestos, maneras <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, maneras <strong>de</strong> hacer, maneras <strong>de</strong> ser, formas <strong>de</strong> pensar,<br />

estereotipos positivos, negativos” (Bengoa)<br />

En este contexto, se reconoce en <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong> imposibilidad <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

como esencia, características o cualida<strong>de</strong>s fijas e inmutables; don<strong>de</strong> ésta ya no pue<strong>de</strong> ser<br />

reconocida como un conjunto <strong>de</strong> hechos objetivables, más allá <strong>de</strong> su valor real como<br />

incierto nudo <strong>de</strong> instancias, irreales entre sí, inencontrables cada separado” (Delgado,<br />

2007:261). Sino que más bien <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad se ha tras<strong>la</strong>dado al campo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

construcciones re<strong>la</strong>cionales, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> diferenciación étnica es más un resultado, una forma<br />

<strong>de</strong> categoría adscriptiva, <strong>de</strong> interacción <strong>de</strong> un grupo con otros grupos.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> complejización <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad también ha acarreado una<br />

exacerbación <strong>de</strong> los particu<strong>la</strong>rismos, gatil<strong>la</strong>ndo muchas veces que <strong>la</strong>s diferencias fueran<br />

nuevas instancias generadoras y receptoras <strong>de</strong> discriminación.<br />

Los usos que se le ha dado a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad pue<strong>de</strong>n tener diferentes proyecciones, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

discriminación excluyente a <strong>la</strong> reivindicación y representación incluyentes. Es una ban<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong> lucha a nivel individual y colectivo para <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> ciertos fines vindicados que<br />

propugnan el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> diferencia i<strong>de</strong>ntitaria. Para Delgado, en <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad es el requisito que todo Estado mo<strong>de</strong>rno exige siempre a sus interlocutores<br />

(2007), pero ésta se negocia, y es a <strong>la</strong> vez el resultado <strong>de</strong> sus negociaciones, porque no<br />

siempre es el resultado <strong>de</strong> afinida<strong>de</strong>s y oposiciones. La i<strong>de</strong>ntidad en sí misma nunca es <strong>la</strong><br />

causa <strong>de</strong> algo sino que más bien el resultado <strong>de</strong> “complejas dinámicas históricas, sociales,<br />

políticas y económicas y no pue<strong>de</strong> ser entendida al margen <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera como grupos<br />

humanos con intereses y objetivos específicos <strong>la</strong> emplean como fuente <strong>de</strong> legitimidad”<br />

(Í<strong>de</strong>m).<br />

En el ámbito regional que nos interesa en el presente estudio, partiremos <strong>de</strong> <strong>la</strong> premisa <strong>de</strong><br />

que existen “i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s” regionales en vez, <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad, consi<strong>de</strong>rando que nunca<br />

existe una so<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, sino que nos encontraremos con múltiples y entremezc<strong>la</strong>das<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. No obstante, en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l quiénes somos, po<strong>de</strong>mos encontrarnos con<br />

un mínimo común i<strong>de</strong>ntitario, como lo diría Carlos Amtmann (2007), con el lugar <strong>de</strong><br />

confluencia, aspecto que nos interesa <strong>de</strong> sobremanera abarcar en este estudio.<br />

5.- La I<strong>de</strong>ntidad Territorial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada dinámica.<br />

Cuando se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l territorio regional generalmente se hace mención al extenso<br />

espacio que lo caracteriza, su clima <strong>de</strong> transición y <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> ambientes naturales<br />

que posee. Algunos incluso se atreven a p<strong>la</strong>ntear que contiene todo lo que tiene Chile<br />

pero en una superficie <strong>de</strong> sólo 37.062,6 kilómetros cuadrados. También caracteriza a<br />

este territorio su diversidad pob<strong>la</strong>cional, que <strong>de</strong> Norte a Sur, Este a Oeste, presenta<br />

78


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

tantas variaciones como su geografía. Son los diferentes modos, usos y<br />

representaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad que los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región le han otorgado y le<br />

otorgan a los espacios, transformándolos en sus territorios <strong>de</strong> pertenencia. En <strong>la</strong> era<br />

Global los espacios también se dinamizan, <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser contenedores estáticos, vacíos<br />

<strong>de</strong> cosas y <strong>de</strong> habitantes, transformándose en nuevos referentes y figuras<br />

aglutinadoras <strong>de</strong> acciones complejas.<br />

La noción <strong>de</strong>l espacio que nos sirve para abordar los temas esbozados arriba toma una<br />

forma novedosa en los estudios actuales, pues se abandona <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l espacio como<br />

contenedor pasivo <strong>de</strong> los procesos para adoptar una imagen <strong>de</strong> espacio dinámico,<br />

estructurado por esos procesos. De ahí que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad y territorio ha<br />

adquirido ahora mayor complejidad, ligada a <strong>la</strong>s actuales mutaciones <strong>de</strong>l mismo espaciotiempo<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movilidad y comunicación que han <strong>de</strong>splegado los<br />

sujetos. En <strong>la</strong> actualidad, i<strong>de</strong>ntidad y localidad, <strong>la</strong> sensación <strong>de</strong> ‘aquí’ y ‘allá’, viajan juntos,<br />

lo que nos hace p<strong>la</strong>ntear esta noción tan pertinente para el presente estudio: <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

translocalidad, sugerida por Appadurai (1996); a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se estaría expresando<br />

un cambio en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre territorio, i<strong>de</strong>ntidad y comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pertenencia.<br />

Ahora bien, como contrapunto es necesario p<strong>la</strong>ntear que si bien no es posible <strong>de</strong>sconocer<br />

los procesos asociados con <strong>la</strong>s dinámicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sterritorialización a <strong>la</strong>s cuales nos arrojan<br />

<strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> globalización, por otra parte no es posible sos<strong>la</strong>yar <strong>la</strong> importancia que<br />

posee el territorio en tanto construcción socio-cultural y práctica colectiva a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cual los sujetos arman sus pertenencias, arraigos y memorias colectivas, aunque sea <strong>de</strong><br />

modo precario y provisorio dado el actual contexto <strong>de</strong> cambios e incertidumbres al cual se<br />

encuentra expuesta <strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong> los actores sociales. Sobre todo si se piensa en los<br />

actuales procesos <strong>de</strong> segmentación territorial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, don<strong>de</strong> el<br />

territorio pue<strong>de</strong> ser pensado como recurso <strong>de</strong> integración e i<strong>de</strong>ntificación al interior <strong>de</strong>l<br />

propio grupo <strong>de</strong> pertenencia.<br />

De ahí que los significados que construyen y constituyen a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas no<br />

provienen únicamente <strong>de</strong> enunciados discursivos, sino también <strong>de</strong> prácticas concretas, <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s experiencias y trances colectivos ligados a contextos físicos y espaciales don<strong>de</strong> se<br />

inscriben dichas prácticas. Es esta condición <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad que se <strong>de</strong>nomina como <strong>la</strong><br />

territorialidad, y que otros autores atribuyen al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> habitar (H. Lefebvre). La<br />

territorialidad es un rasgo compartido por todos los sujetos sociales, y por ello es un<br />

componente básico <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad. El Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural<br />

(RIMISP. 2006) lo concibe como una construcción social que presenta un conjunto <strong>de</strong><br />

re<strong>la</strong>ciones sociales, que “dan origen y expresan una i<strong>de</strong>ntidad”(2006:14), y sentidos para<br />

los sectores públicos como privados <strong>de</strong> ese territorio.<br />

Un componente cuyo peso específico, varía en <strong>la</strong>s diversas coyunturas históricas, en<br />

beneficio <strong>de</strong> componentes <strong>la</strong>borales, políticos, religiosos, <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se, <strong>de</strong> género, etc. Las<br />

representaciones <strong>de</strong> nosotros mismos en el mundo están íntimamente ligadas con <strong>la</strong>s<br />

maneras en que ocupamos el espacio y hacemos territorio 4 . Por tanto cabe preguntarse<br />

cómo ocupamos el espacio y hacemos territorio en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío.<br />

4 http://www.i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.cl/pdf/discusionbibliografica. José Bengoa y Francisca Márquez (2006). De los<br />

mismos autores revisar Revista Proposiciones: “I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s”; Ediciones SUR, Vol.35, marzo, 2006<br />

79


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Aquí, R. Reguillo (1992) distingue al espacio físico <strong>de</strong>l espacio construido. Siendo el espacio<br />

un componente genético <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura i<strong>de</strong>ntitaria <strong>de</strong> los actores sociales, es posible<br />

distinguir dos dimensiones <strong>de</strong>l espacio:<br />

La dimensión dada <strong>de</strong>l espacio: esto es <strong>la</strong> ciudad como espacio físico pre-existente a los<br />

individuos. La dimensión construida <strong>de</strong>l espacio: esto es el territorio como espacio que<br />

constituye una extensión <strong>de</strong>l propio sujeto y que simultáneamente es practicado<br />

cotidianamente por los sujetos, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>staca el elemento <strong>de</strong> <strong>la</strong> continuidad grupal y <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>volución <strong>de</strong> una imagen referida al quienes lo habitan.<br />

“El territorio entonces, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong> ninguna manera consi<strong>de</strong>rarse como contenedor <strong>de</strong><br />

hechos sociales, como mero escenario o telón <strong>de</strong> fondo en el que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> acción.<br />

El territorio se nos aparece como una construcción social en <strong>la</strong> que se entretejen lo<br />

material y lo simbólico, que se interpretan para dar forma y sentido a <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l grupo,<br />

que se esfuerza por transformar mediante actos <strong>de</strong> apropiación –inscribir en el territorio<br />

<strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia colectiva- el espacio anónimo en un espacio próximo pleno <strong>de</strong><br />

sentido para él mismo” (Reguillo, 1996:78).<br />

En esta línea se encuentra el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ce-i<strong>de</strong>ntity (Proshansky, 1976,<br />

1978; Kaminoff, 1983). La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> lugar es consi<strong>de</strong>rada como una subestructura <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> self y consiste en un conjunto <strong>de</strong> cogniciones referentes a lugares o espacios<br />

don<strong>de</strong> <strong>la</strong> persona <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> su vida cotidiana y en función <strong>de</strong> los cuales el individuo pue<strong>de</strong><br />

establecer vínculos emocionales y <strong>de</strong> pertenencia a <strong>de</strong>terminados entornos. Estos vínculos<br />

son, como mínimo, tan importantes como los que se establecen con los diferentes grupos<br />

sociales con los cuales el individuo se re<strong>la</strong>ciona. En <strong>la</strong> base <strong>de</strong> esta estructura se encuentra el<br />

"pasado ambiental" <strong>de</strong>l individuo así como los significados socialmente e<strong>la</strong>borados referidos a<br />

estos espacios que <strong>la</strong> persona ha ido integrando en sus re<strong>la</strong>ciones espaciales. Este "<strong>de</strong>pósito<br />

cognitivo" que configura <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> lugar -<strong>de</strong>l cual, según Proshansky y otros (1983), el<br />

individuo no es consciente excepto cuando siente su i<strong>de</strong>ntidad amenazada- permite a <strong>la</strong><br />

persona reconocer propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los entornos nuevos que se re<strong>la</strong>cionan con su "pasado<br />

ambiental", favorecer un sentido <strong>de</strong> familiaridad y <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> estabilidad en el<br />

ambiente, dar indicios sobre cómo actuar, <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong> apropiación o <strong>la</strong> capacidad<br />

para modificar el entorno y, por último, favorecer un sentimiento <strong>de</strong> control y seguridad<br />

ambiental.<br />

Con lo todo lo anterior <strong>la</strong> discusión sobre <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad territorial en <strong>la</strong> era global se vuelve<br />

mucho más jabonosa que sólo p<strong>la</strong>ntearse una re<strong>la</strong>ción o vínculo <strong>de</strong> los individuos con<br />

<strong>de</strong>terminados espacios físicos –geográficos. Porque <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> territorio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>finición más clásica no logra representar <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong>l mundo mo<strong>de</strong>rno y global.<br />

Los espacios están dotados <strong>de</strong> dinámicas, que incluso no siempre tienen referentes<br />

concretos, ni se traducen en territorialidad. Y más aún cuando enfrentamos una i<strong>de</strong>ntidad<br />

nacional fragmentada, difusa pero presente. Y <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío, con una i<strong>de</strong>ntidad que<br />

obe<strong>de</strong>ce más a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntificaciones globales y locales que regionales, por tanto con mucha<br />

dificultad <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> proyectos comunes.<br />

80


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

6.- Hipótesis <strong>de</strong> Trabajo<br />

Las hipótesis <strong>de</strong>l estudio cumplen <strong>la</strong> función <strong>de</strong> conductoras <strong>de</strong> los temas que estamos<br />

abordando, aunque no son rígidas y van cambiando en <strong>la</strong> medida que avanza el estudio.<br />

Se p<strong>la</strong>ntean principalmente dos:<br />

� El carácter diverso <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío es <strong>de</strong>terminante en <strong>la</strong><br />

construcción <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad. Por lo tanto, creemos que nos encontraremos<br />

con un abanico <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s intraregionales más que con una so<strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad regional. Éstas presentan diferentes niveles <strong>de</strong> conciencia, unas<br />

más históricas y territoriales, otras cercanas a reivindicaciones sociales,<br />

sexuales u otras formas <strong>de</strong> representación.<br />

� Creemos sin embargo que existe una i<strong>de</strong>ntidad compartida en <strong>la</strong> región,<br />

que se encuentra a nivel discursivo y en el imaginario <strong>de</strong> sus habitantes,<br />

que tiene que ver con <strong>la</strong> memoria histórica <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> frontera, con el<br />

río que le da el nombre, o a <strong>la</strong> “Octava” Región, como uno <strong>de</strong> los<br />

principales motores <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> nuestro país, con sus<br />

constantes reivindicaciones regionalistas que marcan una i<strong>de</strong>ntidad propia.<br />

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA DEL ESTUDIO<br />

1.- Enfoque Metodológico <strong>de</strong>l Estudio<br />

El Enfoque metodológico <strong>de</strong>l estudio se enmarca en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición asumida como equipo, respecto a<br />

<strong>la</strong> “búsqueda” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío. Al asumir<strong>la</strong> como diversa, compleja, en<br />

diferentes esca<strong>la</strong>s, etc. es c<strong>la</strong>ve <strong>la</strong> aproximación metodológica que se utilizó para obtener <strong>la</strong><br />

información. En este sentido, se ha optó por una aproximación preferentemente cualitativa, <strong>la</strong> que<br />

ha dio cuenta en profundidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza, complejidad y diversidad ligada con el campo <strong>de</strong><br />

estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales. En este caso el énfasis estuvo dado por <strong>la</strong>s perspectivas<br />

participativas, centradas en <strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong> los actores y sus dinámicas territoriales. De este<br />

modo, <strong>la</strong> orientación metodológica tuvo un fuerte énfasis en el “capturar” <strong>la</strong> dimensión biográfica y<br />

el mundo <strong>de</strong> vida puesto en escena territorialmente, don<strong>de</strong> los componentes afectivos, <strong>la</strong> memoria<br />

social y <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> espacios sociales jugaron un rol <strong>de</strong>terminante en <strong>la</strong> configuración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. De manera complementaria, se utilizaron herramientas cuantitativas con el objeto <strong>de</strong><br />

obtener información anexa y a un grupo específico que resulta relevante a los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación.<br />

2.- Técnicas para <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> información<br />

Las técnicas a utilizadas fueron <strong>de</strong>finidas en base a <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong>l estudio:<br />

ETAPAS TÉCNICAS APROXIMACIÓN RESULTADOS<br />

ESPERADOS<br />

Etapa <strong>de</strong> son<strong>de</strong>o Sistematización y análisis Cualitativo *Rescatar el “estado <strong>de</strong>l<br />

81


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

inicial y trabajo <strong>de</strong><br />

gabinete.<br />

Etapa <strong>de</strong><br />

reconocimiento<br />

transversal <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

I<strong>de</strong>ntidad(es) <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Región.<br />

Etapa <strong>de</strong><br />

profundización y<br />

enriquecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información.<br />

Etapa <strong>de</strong> análisis y<br />

construcción <strong>de</strong><br />

resultados<br />

(Etapa en actual<br />

<strong>de</strong>sarrollo)<br />

<strong>de</strong> fuentes secundarias arte” <strong>de</strong>l tema en <strong>la</strong><br />

Región.<br />

*I<strong>de</strong>ntificar puntos c<strong>la</strong>ves,<br />

en términos <strong>de</strong> territorios,<br />

actores u otros.<br />

Taller <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s (1)<br />

Entrevistas en<br />

Profundidad a actores<br />

c<strong>la</strong>ves e informantes<br />

expertos que puedan dar<br />

cuenta <strong>de</strong> una<br />

aproximación regional<br />

(7)<br />

Talleres locales <strong>de</strong><br />

I<strong>de</strong>ntidad (10)<br />

Historias y Re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong><br />

Vida (17)<br />

Entrevistas en<br />

profundidad (9)<br />

Aplicación Cuestionario<br />

(54)<br />

Trabajo <strong>de</strong> Gabinete<br />

Construcción Colectiva<br />

<strong>de</strong> Mapas I<strong>de</strong>ntitarios (4)<br />

Seminarios <strong>de</strong> Difusión<br />

(4)<br />

Publicación Libro y<br />

realización <strong>de</strong> Vi<strong>de</strong>o.<br />

Construcción <strong>de</strong> Página<br />

web:<br />

www.i<strong>de</strong>ntidadbiobio.cl<br />

Afiches <strong>de</strong> Difusión.<br />

Cualitativo *Visión regional <strong>de</strong>l tema<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

especificida<strong>de</strong>s que traten<br />

<strong>de</strong> converger.<br />

*Pauta para escoger<br />

territorios o actores<br />

arquetípicos, que<br />

respondan a <strong>la</strong> división<br />

operativa <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

Cualitativo *Visión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversas<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s presentes en <strong>la</strong><br />

Región <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propio<br />

re<strong>la</strong>to, confluencia y visión<br />

general.<br />

Cuantitativo * Recopi<strong>la</strong>r información<br />

otorgada a nivel <strong>de</strong><br />

comunas sobre <strong>la</strong>s distintas<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, sus re<strong>la</strong>ciones<br />

a nivel territorial,<br />

i<strong>de</strong>ntificaciones<br />

patrimoniales, y proyectos<br />

posibles <strong>de</strong> financiar en<br />

esta materia.<br />

Cualitativo *Reunir información<br />

recopi<strong>la</strong>da y sistematizar<strong>la</strong><br />

según los ejes <strong>de</strong>l estudio<br />

<strong>de</strong>finidos.<br />

*Apoyar esta<br />

sistematización con <strong>la</strong><br />

construcción colectiva <strong>de</strong><br />

mapas que vali<strong>de</strong>n <strong>la</strong><br />

información recogida<br />

*Realizar Seminarios <strong>de</strong><br />

Difusión para validar<br />

resultados, corregir o<br />

agregar proposiciones<br />

*Cerrar proceso con<br />

publicación <strong>de</strong> Libro,<br />

Afiches, Web y Vi<strong>de</strong>o.<br />

82


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

3.- Campos <strong>de</strong> Exploración I<strong>de</strong>ntitarios<br />

En base a <strong>la</strong> experiencia y <strong>la</strong> información <strong>de</strong>splegada en el primer Seminario taller sobre I<strong>de</strong>ntidad<br />

Regional realizado durante el mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2009, se optó por construir una matriz metodológica<br />

<strong>de</strong> búsqueda que permita operacionalizar <strong>la</strong>s reflexiones, exploraciones y sucesivos hal<strong>la</strong>zgos sobre<br />

<strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Regional. Lo anterior se traduce en <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> lo que el estudio <strong>de</strong>nomina<br />

Campos <strong>de</strong> Exploración I<strong>de</strong>ntitarios en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío-Bío. Estos campos <strong>de</strong><br />

exploración no constituyen nichos estancos y ni abstracciones sin historicidad, pues se trata <strong>de</strong><br />

campos dinámicos y provisorios, don<strong>de</strong> lo <strong>de</strong>terminante está asociado con los rendimientos <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n metodológico. No obstante lo anterior, estos campos tienen un sustento teórico y una base<br />

empírica <strong>de</strong> contrastación ligada a los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong>l Seminario antes aludido y a <strong>la</strong> propia<br />

experiencia e investigación <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da a nivel Regional por el equipo <strong>de</strong> profesionales<br />

involucrados en el estudio.<br />

Campos <strong>de</strong> Exploración:<br />

a) I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s étnico-nacionales, en este grupo se encuentran aquel<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que<br />

comparten una etnicidad o nacionalidad <strong>de</strong>terminada; que posea una base histórica y<br />

vínculos territoriales. Entre éstas po<strong>de</strong>mos mencionar <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mapuche - <strong>la</strong>fquenche<br />

y pewenche, como también <strong>la</strong>s minorías nacionales por efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmigración o colonias<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> inmigrantes, etc., como lo serían <strong>la</strong>s familias <strong>de</strong> chilenos<br />

<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> inmigrantes alemanes en Contulmo. Sin embargo, este caso particu<strong>la</strong>r fue<br />

<strong>de</strong>scrito como un ejemplo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad local.<br />

b) I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s socio-productivas, aquel<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntificaciones configuradas principalmente<br />

por un ejercicio económico prepon<strong>de</strong>rante, que se ha efectuado en el pasado como en el<br />

presente. Estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s son fácilmente reconocibles en los territorios, aún cuando<br />

algunas <strong>de</strong> éstas son móviles por efecto <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s producciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región, por ejemplo, el caso <strong>de</strong> los temporeros y recolectores. También son reconocibles<br />

incluso en aquellos casos don<strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad productiva que <strong>la</strong>s originó ya no existe, como<br />

<strong>la</strong> minería <strong>de</strong>l carbón.<br />

c) I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s urbanas, en este ámbito encontramos a todas aquel<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntificaciones que<br />

no necesariamente presentan una historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga data, que no obligatoriamente están<br />

<strong>de</strong>terminadas por un quehacer económico productivo, o una condición étnica-nacional, sino<br />

que más bien, respon<strong>de</strong>n a dinámicas <strong>de</strong> diferenciación, <strong>de</strong> vindicación como comunida<strong>de</strong>s<br />

imaginadas, a partir <strong>de</strong> otros referentes. Estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s se visibilizan como respuestas a<br />

los procesos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización y globalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s últimas décadas. Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales<br />

tien<strong>de</strong>n a ser nominadas minorías, no por su número sino por su posición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

esferas políticas. Su vincu<strong>la</strong>ción con el territorio no necesariamente respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma<br />

manera que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s socioproductivas o culturales p<strong>la</strong>nteadas, sino que más bien,<br />

sus referentes son sus cuerpos que se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan por <strong>la</strong> región y los territorios libremente.<br />

Aún cuando los espacios <strong>de</strong> mayor visibilización <strong>de</strong> estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s son los espacios<br />

urbanos y semi-urbanos, entre todas el<strong>la</strong>s nos vamos a <strong>de</strong>tener en <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s,<br />

barriales, mundos juveniles, sexuales, etc. De este modo, enten<strong>de</strong>mos lo urbano como un<br />

experiencia espacio-temporal asociada preferentemente con <strong>la</strong> heterogeneidad en <strong>la</strong>s<br />

formas <strong>de</strong> vida, <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad socio-espacial, <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> movilidad, <strong>la</strong> translocalización <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s dinámicas subjetivas, entre otros aspectos, y que en general tien<strong>de</strong>n a co-existir<br />

simultáneamente en un espacio social y <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>terminado.<br />

83


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

d) I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Género, aquí nuestra mirada se centró en reconocer <strong>la</strong> condición<br />

sexuada <strong>de</strong> los sujetos con los cuales estamos trabajando a fin <strong>de</strong> visibilizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus<br />

experiencias cotidianas como construyen i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s marcadas por los aprendizajes<br />

socioculturales <strong>de</strong> género. Esto significa incorporar el Género como una categoría analítica,<br />

que nos permita cruzar <strong>la</strong> condición sexuada construida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los anc<strong>la</strong>jes socioculturales y<br />

marcados por una historicidad concreta, en los distintos ámbitos <strong>de</strong> análisis. Este aspecto<br />

es fundamental porque si bien se recogieron discursos y experiencias colectivas,<br />

intentamos ser capaces <strong>de</strong> reconocer los matices que esos discursos más homogéneos<br />

tienen y fundamentalmente no colonizar (en el sentido <strong>de</strong> imponer) los discursos <strong>de</strong> los y<br />

<strong>la</strong>s actores sociales por <strong>la</strong> incapacidad analítica <strong>de</strong> los y <strong>la</strong>s investigadores/as para<br />

incorporar <strong>la</strong>s diferencias concretas y subjetivas <strong>de</strong> hombres y mujeres con <strong>la</strong>s que<br />

trabajamos.<br />

4.- Muestreo<br />

Muestreo Cualitativo<br />

En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra para <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> metodologías cualitativas, se p<strong>la</strong>ntea una muestra <strong>de</strong><br />

carácter Estructural, don<strong>de</strong> lo predominante para su selección sea el <strong>de</strong>nominado criterio <strong>de</strong><br />

Comprensión, o bien, <strong>de</strong> Pertenencia (Ibáñez, 1989). Bajo este criterio se quiso incluir a todos los<br />

sujetos que reproduzcan discursivamente <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que se estimen relevantes para <strong>la</strong><br />

investigación.<br />

Ahora bien, el problema <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra en estos estudios adquiere un sentido distinto que<br />

en el muestreo cuantitativo/estadístico, ya que, en estricto rigor o teóricamente no pudo pre<strong>de</strong>finirse<br />

con anticipación (Ruiz O<strong>la</strong>buénaga, 1996; / Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez, 1996).<br />

Por lo tanto, se trabajó una muestra suficientemente gran<strong>de</strong>, pues intentó cubrir todas <strong>la</strong>s posiciones<br />

<strong>de</strong> hab<strong>la</strong> o perspectivas que componen a un <strong>de</strong>terminado grupo, y también, en cuanto accedió a un<br />

punto <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información recogida.<br />

En este marco, <strong>la</strong> muestra escogida para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> los Talleres, <strong>la</strong>s historias <strong>de</strong> vida y <strong>la</strong>s<br />

entrevistas en profundidad han sido elegidas con <strong>la</strong>s características anteriormente mencionadas y<br />

con una cualidad arquetípica, que representara <strong>de</strong> <strong>la</strong> mejor manera el amplio espectro <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s presentes en <strong>la</strong> Región. Así se eligieron 10 lugares, correspondientes a territorios,<br />

sectores e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s específicas don<strong>de</strong> se trabajó y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se realizó una convocatoria<br />

amplia y pertinente para efectos <strong>de</strong>l estudio. A<strong>de</strong>más se eligieron lugares don<strong>de</strong> se realizarán <strong>la</strong>s<br />

historias <strong>de</strong> vida. Ambas <strong>de</strong>cisiones fueron fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong>scritas en <strong>la</strong>s dos<br />

primeras etapas (Revisión bibliográfica, seis entrevistas en profundidad, y Taller con actores<br />

regionales).<br />

5.- Diagramas <strong>de</strong> síntesis: Enfoques y Metodología<br />

En el siguiente diagrama se presenta <strong>de</strong> manera gráfica un resumen <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> exploración<br />

<strong>de</strong>finidos y <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s don<strong>de</strong> es posible ubicarlos.<br />

A <strong>la</strong> izquierda se hal<strong>la</strong>n los tres campos <strong>de</strong> exploración que conducen el estudio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual nos<br />

<strong>de</strong>tuvimos en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región. A <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha se encuentran<br />

los elementos transversales que fueron tratados en cada campo <strong>de</strong> exploración, como <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad<br />

Territorial, el enfoque <strong>de</strong> género y otros temas con los que se da respuesta a los objetivos<br />

específicos <strong>de</strong>l estudio.<br />

84


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

6.- Recorrido <strong>de</strong>l Estudio<br />

Como sabemos, el estudio parte con una exhaustiva revisión bibliográfica que permitió realizar<br />

nuestro marco conceptual, optar por un enfoque teórico y operacionalizar <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> los<br />

equipos <strong>de</strong> investigación, y <strong>la</strong> indagación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> agrupación <strong>de</strong> éstas en<br />

tres campos exploratorios.<br />

A <strong>la</strong> vez, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>, en que dichos campos, se trabajará <strong>de</strong> manera transversal el enfoque <strong>de</strong><br />

género y <strong>la</strong>s expresiones artísticas que se visualicen en <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

Para tener una mirada complementaria a <strong>la</strong> otorgada por <strong>la</strong>s fuentes secundarias, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> realizar<br />

un Taller <strong>de</strong> trabajo con actores que poseyeran una mirada holística <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, y que a<strong>de</strong>más<br />

nos aportaran en un primer acercamiento hacia personas y localida<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>mos focalizar el<br />

estudio.<br />

A este taller, <strong>de</strong>nominado “I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío”, asisten<br />

más <strong>de</strong> veinte personas, provenientes <strong>de</strong>l sector público, privado, académicos, y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad en general. Nos aportan con información que permite realizar un esquema<br />

sobre <strong>la</strong> focalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación.<br />

Durante los meses <strong>de</strong> van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mayo a agosto, se concentra todo el periodo <strong>de</strong> realización <strong>de</strong><br />

entrevistas en profundidad e historias <strong>de</strong> vida o entrevistas autobiográficas. Ambas, tienen el<br />

objetivo <strong>de</strong> tener un acercamiento mayor a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, pero <strong>la</strong> primera hacia un actor regional<br />

que posea una mirada amplia <strong>de</strong>l tema en <strong>la</strong> región, y <strong>la</strong> segunda, enfocada hacia actores sociales<br />

que son parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad que se preten<strong>de</strong> investigar. En total, se hicieron 16 entrevistas en<br />

profundidad, y 17 entrevistas autobiográficas o historias <strong>de</strong> vida.<br />

85


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Parale<strong>la</strong> a <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> dichas técnicas, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron diez Talleres con carácter participativo,<br />

que tuvieron por objetivo trabajar <strong>la</strong> temática <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, con los propios actores<br />

i<strong>de</strong>ntitarios, para que ellos mismos pudieran discutir, intercambiar opiniones, llegar a consensos, y<br />

<strong>de</strong>scribir su i<strong>de</strong>ntidad, memoria, re<strong>la</strong>ciones y sueños, etc., en un ambiente distendido, propicio<br />

para <strong>la</strong> discusión.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, en el mes <strong>de</strong> julio, se aplica el cuestionario, instrumento <strong>de</strong> tipo cuantitativo, que<br />

preten<strong>de</strong> son<strong>de</strong>ar <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> los Secretarios <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación Comunal (Secp<strong>la</strong>n), frente a lo<br />

que piensan los habitantes <strong>de</strong> sus comunas respectivas.<br />

Una vez recabada toda <strong>la</strong> información extraída <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo cualitativo y cuantitativo, <strong>la</strong><br />

investigación entra en su fase final. Al mismo tiempo, se dan <strong>la</strong>s condiciones para esbozar los<br />

mapas comprometidos al inicio <strong>de</strong>l estudio, ya que se cuenta con <strong>la</strong> información sobre <strong>la</strong><br />

localización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s con <strong>la</strong>s que se trabajaron.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, se está realizando <strong>la</strong> revisión y edición <strong>de</strong>l material audiovisual, recopi<strong>la</strong>do en todas<br />

<strong>la</strong>s salidas a terrenos realizadas, don<strong>de</strong> se filmaron y fotografiaron <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los/as<br />

entrevistados/as, todos los talleres, y algunas localida<strong>de</strong>s que fueron recorridas.<br />

7.- Metodología Cualitativa<br />

7.1.- Talleres participativos <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad<br />

Los lugares y <strong>la</strong> convocatoria hecha para llevar a cabo los Talleres <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, fueron modificados<br />

tras <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> ajuste metodológico, por lo que no necesariamente coinci<strong>de</strong>n con lo p<strong>la</strong>nteado<br />

originalmente, don<strong>de</strong> cada Taller concentraría a personas pertenecientes a dos territorios <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>nificación y a <strong>la</strong>s tres categorías <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finidas (socio-productivas, étnico-nacionales,<br />

urbanas). Esta <strong>de</strong>cisión fue tomada fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong> información recolectada a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entrevistas<br />

<strong>de</strong> los actores regionales al principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación 5 y sobretodo <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong><br />

Trabajo <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. Las visiones transversales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región podíamos obtener<strong>la</strong>s a través <strong>de</strong><br />

aquel<strong>la</strong>s fuentes, no así los re<strong>la</strong>tos más “puros” <strong>de</strong> ciertas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s c<strong>la</strong>ves, históricas, políticas,<br />

autóctonas, etc. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> algunas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s más relegadas históricamente, con conflictos, más<br />

invisibles, menos po<strong>de</strong>rosas; sin embargo, muy importantes a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> formar el sustrato <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Región <strong>de</strong>l Bío Bío.<br />

De esta forma, los Talleres participativos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad quedaron <strong>de</strong>finidos en <strong>la</strong>s siguientes áreas,<br />

con los siguientes perfiles <strong>de</strong> convocados y con su pertenencia a diversos territorios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación<br />

y provincias:<br />

5 Al iniciar <strong>la</strong> investigación, se realizan seis entrevistas a actores c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong><br />

complementar <strong>la</strong> información recabada <strong>de</strong>l Taller I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, realizado el 06 <strong>de</strong> Abril a personas<br />

que tuvieran una mirada holística <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

86


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

LUGAR /<br />

FOCO<br />

Lota /<br />

Mineros,<br />

Patrimonio<br />

Tirúa /<br />

Lakquenches<br />

Cobquecura /<br />

Patrimonio y<br />

mezc<strong>la</strong> socioproductiva,<br />

turismo<br />

Cabrero /<br />

Forestal y<br />

re<strong>la</strong>ción mundo<br />

campesino<br />

tradicional<br />

Cocholgüe /<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

ligadas al mar<br />

Alto Bío Bío /<br />

Pewenches<br />

Chillán /<br />

Patrimonio<br />

Cultural<br />

San Ignacio /<br />

Sector<br />

campesino<br />

tradicional<br />

Gran Concepción<br />

/<br />

Barrial<br />

Gran Concepción<br />

/ Jóvenes<br />

TALLERES DE TRABAJOS PARTICIPATIVOS, REGION DEL <strong>BIO</strong> <strong>BIO</strong><br />

PROVINCIA /<br />

PARTICIPANTES<br />

TERRITORIO<br />

PLANIFICACIÓN<br />

Concepción /<br />

Reconversión<br />

Arauco /<br />

Arauco<br />

Ñuble /<br />

Valle <strong>de</strong>l Itata<br />

Bío Bío /<br />

AMDEL<br />

Concepción /<br />

Pencopolitano<br />

Bío Bío /<br />

Bío Bío Cordillera<br />

Ñuble /<br />

Chillán<br />

Ñuble /<br />

Laja Diguillín<br />

Concepción /<br />

Pencopolitano<br />

Concepción /<br />

Pencopolitano<br />

14 Participantes lotinos, provenientes <strong>de</strong> agrupaciones turísticas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> comuna, organizaciones sociales, artistas locales, artesanos, ex<br />

mineros.<br />

15 Participantes, provenientes <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s Lafkenche <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

zona, organizaciones sociales y Sindicato <strong>de</strong> pescadores.<br />

7 Participantes, provenientes <strong>de</strong> organizaciones comunitarias e<br />

institucionales.<br />

14 Participantes, entre ellos mujeres empren<strong>de</strong>doras, campesinos y<br />

trabajadores <strong>de</strong>l sector forestal ma<strong>de</strong>rero.<br />

24 Participantes, provenientes <strong>de</strong> Juntas <strong>de</strong> Vecinos, Sindicato <strong>de</strong><br />

Algueras, Surfistas, Pescadores y actores institucionales.<br />

12 Participantes, provenientes <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s Pewenche. Se<br />

aplicaron técnicas distintas a <strong>la</strong> <strong>de</strong> los talleres, pero que iban en <strong>la</strong><br />

línea <strong>de</strong> recabar dicha información (en vez <strong>de</strong> taller, se realizaron<br />

entrevistas conjuntas).<br />

12 Participantes, provenientes <strong>de</strong> centros culturales, actores<br />

municipales y gubernamentales, <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación,<br />

sindicato <strong>de</strong> suplementeros, artesana <strong>de</strong> Quinchamalí.<br />

26 Participantes, provenientes <strong>de</strong> Juntas <strong>de</strong> Vecinos, Agrupaciones<br />

folclóricas, <strong>de</strong>portivas, agricultores, etc.<br />

13 Participantes, provenientes <strong>de</strong> Juntas <strong>de</strong> Vecinos, Centros<br />

culturales, y organizaciones sociales, <strong>de</strong>l área pencopolitana.<br />

9 Participantes, provenientes <strong>de</strong> centros culturales, colectivos<br />

sociales, políticos y movimientos ambientales.<br />

Se construyó una Metodología participativa, para abordar a través <strong>de</strong> diversas técnicas durante<br />

aproximadamente cuatro horas, los distintos aspectos relevantes <strong>de</strong> este Estudio. Po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>stacar que <strong>la</strong> metodología aplicada en los Talleres resultó fructífera y enriquecedora, lo que dio<br />

pie a interesantes encuentros <strong>de</strong> conocimientos colectivos. Esta herramienta cualitativa constituye<br />

un aporte trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l presente Estudio, como un “kit” metodológico fácilmente replicable,<br />

para abordar el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad en cualquier colectivo y que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> utilidad tanto para<br />

el Gobierno Regional, como para <strong>la</strong> Subsecretaría <strong>de</strong> Desarrollo Regional (SUBDERE).<br />

87


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Los temas c<strong>la</strong>ves que guiaron <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> estas herramientas metodológicas fueron:<br />

� Auto<strong>de</strong>finiciones i<strong>de</strong>ntitarias<br />

� Rescate <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria histórica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales<br />

� Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> consenso y disenso entre <strong>la</strong>s diversas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

� Re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales con el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región<br />

� Sueño <strong>de</strong> región<br />

Esta base también es parte <strong>de</strong> lo que se aplicó en <strong>la</strong>s entrevistas realizadas, <strong>de</strong> los temas tratados<br />

en el Taller <strong>de</strong> Trabajo (con actores con una mirada holística), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s historias <strong>de</strong> vida y<br />

ciertos aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta, lo que hizo posible <strong>la</strong> triangu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> información y el análisis<br />

transversal.<br />

En base a cada uno <strong>de</strong> estos temas, se p<strong>la</strong>ntearon técnicas para po<strong>de</strong>r obtener <strong>la</strong> información.<br />

Estas técnicas estuvieron basadas en una metodología participativa, que apostó por estos espacios<br />

no representativos cuantitativamente, pero sí representativos cualitativamente <strong>de</strong> sectores c<strong>la</strong>ves,<br />

que pue<strong>de</strong>n en colectivo construir sus discursos y <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>r sus prácticas cotidianas, en pos <strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>r mejor su propia historia, sus apegos, sus re<strong>la</strong>ciones con los/<strong>la</strong>s otros/as y finalmente<br />

esbozar su futuro.<br />

Los objetivos generales, <strong>la</strong>s técnicas p<strong>la</strong>nteadas y su <strong>de</strong>talle pue<strong>de</strong>n observarse en el siguiente<br />

cuadro:<br />

TÉCNICA /<br />

ACTIVIDAD<br />

Café compartido<br />

Presentación por<br />

pares<br />

*Me i<strong>de</strong>ntifico<br />

con…<br />

DETALLE OBJETIVO GENERAL<br />

*Distensión y apertura Taller<br />

*En algunos talleres, los invitados<br />

conversaron con alguien que no conocían, y<br />

se preguntaron por el significado <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad (puerta <strong>de</strong> entrada) y luego<br />

ellos/el<strong>la</strong>s presentaron a sus<br />

compañeros/as. Pero en otros talleres, se<br />

utilizó como técnica <strong>la</strong> presentación uno a<br />

uno <strong>de</strong> los participantes, dando énfasis y<br />

<strong>de</strong>jando el espacio a su re<strong>la</strong>to. Esto da<br />

cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> flexibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> metodología<br />

utilizada, en función <strong>de</strong> hacer<strong>la</strong> pertinente a<br />

los actores que estaban participando.<br />

*Cada participante eligió un símbolo (una<br />

pa<strong>la</strong>bra o un dibujo), que lo i<strong>de</strong>ntifique y se<br />

agrupó con aquellos/as que eligieron lo<br />

mismo, con ellos/el<strong>la</strong>s se realizó una<br />

reflexión sobre esta I<strong>de</strong>ntidad compartida:<br />

qué significa, en qué se manifiesta, cómo se<br />

<strong>de</strong>fine, con qué elementos, productos o<br />

íconos se representa y cómo <strong>de</strong>finimos a los<br />

otros en contraposición.<br />

En algunos casos, esta agrupación no se<br />

realizó, realizando un trabajo <strong>de</strong><br />

conversación grupal con todos los asistentes<br />

Autoi<strong>de</strong>ntificación i<strong>de</strong>ntitaria:<br />

para hacer esto<br />

necesitábamos saber primero<br />

qué entien<strong>de</strong>n los<br />

convocados por I<strong>de</strong>ntidad,<br />

a<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>bían dar <strong>la</strong>s<br />

condiciones <strong>de</strong> confianza<br />

para el taller.<br />

o Autoi<strong>de</strong>ntificación<br />

i<strong>de</strong>ntitaria.<br />

o Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong><br />

consenso y disenso<br />

entre <strong>la</strong>s diversas<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

88


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Línea <strong>de</strong> Tiempo<br />

Diagrama <strong>de</strong><br />

Venn<br />

Mapa <strong>de</strong> Flujos<br />

Plenario “Sueño<br />

<strong>de</strong> Región”<br />

al taller (cuando eran menos <strong>de</strong> diez<br />

personas).<br />

*Construcción <strong>de</strong> una Línea <strong>de</strong> Tiempo con<br />

los principales hitos, sucesos, personajes,<br />

que se consi<strong>de</strong>ren c<strong>la</strong>ve en <strong>la</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> esa i<strong>de</strong>ntidad<br />

*Cada grupo visualizó su i<strong>de</strong>ntidad en<br />

re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s otras encontradas o<br />

nombradas, a través <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong><br />

importancia (más importantes, menos<br />

importantes en el contexto local) y sus<br />

respectivas re<strong>la</strong>ciones (fluidas, sin re<strong>la</strong>ción,<br />

<strong>de</strong> apoyo, antagónicas, etc.)<br />

Hubo talleres don<strong>de</strong> no se realizó esta<br />

actividad, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

primeras activida<strong>de</strong>s, y en aquellos casos en<br />

que el objetivo se cumplió a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

primeras técnicas (como en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

“los otros”)<br />

*Se dibujaba en un Mapa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región, los<br />

flujos <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad local con el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Región: qué sale y qué entra, en términos<br />

<strong>de</strong> flujos económicos, sociales, <strong>de</strong><br />

información, etc. (gente, comercio,<br />

migraciones, estudio, etc.) y se vislumbra<br />

una posición <strong>de</strong>l territorio en re<strong>la</strong>ción al<br />

resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región (rol, prepon<strong>de</strong>rancia)<br />

*A través <strong>de</strong> una discusión general <strong>de</strong> cierre<br />

entre los participantes se reflexiona sobre el<br />

Sueño <strong>de</strong> Región (mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo)<br />

o Rescate <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

memoria histórica <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

locales<br />

o Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong><br />

consenso y disenso<br />

entre <strong>la</strong>s diversas<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

o Re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales<br />

con el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Región.<br />

o Sueño <strong>de</strong> Región.<br />

89


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> esta cronología <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l taller fue el ir avanzando con los convocados <strong>de</strong> lo particu<strong>la</strong>r<br />

a lo general, <strong>de</strong> lo local a lo regional:<br />

Autoi<strong>de</strong>ntificación<br />

Nivel personal local<br />

Línea <strong>de</strong> Tiempo<br />

Nivel Local colectivo<br />

Supra local<br />

Diagrama <strong>de</strong> Venn<br />

Los otros/as<br />

Nosotros Mapa <strong>de</strong> Flujos<br />

y <strong>la</strong> Región<br />

¿ Es posible pensar como Región?<br />

Cada Taller contó con <strong>la</strong> guía <strong>de</strong> un Equipo, dirigido por un Facilitador/a, más un equipo<br />

<strong>de</strong> ayudantes facilitadores secundarios y “escribanos”, quienes van registrando <strong>la</strong>s<br />

reflexiones. A<strong>de</strong>más este proceso está respaldado por un registro audiovisual, que será<br />

parte <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o final <strong>de</strong>l presente Estudio.<br />

Dada <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> los actores convocados, cada Taller <strong>de</strong>bió adaptar <strong>la</strong> metodología<br />

explicada anteriormente a su propia realidad y a los convocados que finalmente<br />

acudieron, por en<strong>de</strong>, casi todos han trabajado el mismo tronco metodológico, pero <strong>de</strong><br />

diversas formas, tal como lo muestra el siguiente cuadro:<br />

TALLER MODO INSUMO<br />

Lota (01.06.09) “Original”, cada “sub-i<strong>de</strong>ntidad” 6<br />

(un grupo mixto, otro carbón, otro<br />

mujeres) trabajó por separado <strong>la</strong><br />

auto-i<strong>de</strong>ntificación, el diagrama,<br />

<strong>la</strong> línea <strong>de</strong> tiempo y luego se<br />

mezc<strong>la</strong>ron para el mapa y el<br />

sueño<br />

Tirúa (09.06.09) Se trabajó en dos grupos, pero<br />

sólo para profundizar <strong>la</strong> reflexión<br />

porque no hubieron “subi<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s”<br />

(una pequeña<br />

diferenciación entre campesinos<br />

mapuche y <strong>la</strong>fkenche)<br />

Cobquecura<br />

(19.06.09)<br />

Sueño <strong>de</strong> Región<br />

Se trabajó casi todas <strong>la</strong>s técnicas<br />

en plenario por ser pocos los/<strong>la</strong>s<br />

asistentes (ma<strong>la</strong>s condiciones<br />

Matriz<br />

Taller<br />

Sistematización<br />

¿Cómo somos los/<strong>la</strong>s<br />

Lotinos/as, los <strong>de</strong>l<br />

carbón? Diagrama<br />

Línea <strong>de</strong> Tiempo, Mapa,<br />

Plenario Sueño <strong>de</strong> Región<br />

Matriz<br />

Taller<br />

Sistematización<br />

¿Cómo somos los/<strong>la</strong>s<br />

Lafkenches? Diagrama,<br />

Línea <strong>de</strong> Tiempo, Mapa<br />

Plenario Sueño <strong>de</strong> Región<br />

Matriz<br />

Taller<br />

Sistematización<br />

¿Cómo somos en<br />

6<br />

En este caso, se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> “sub-i<strong>de</strong>ntidad” sólo para efectos <strong>de</strong>l cuadro, para po<strong>de</strong>r mencionar resumidamente que en el<br />

Taller habían varios grupos i<strong>de</strong>ntitarios participando.<br />

90


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Cabrero<br />

(23.06.09)<br />

Concepción<br />

Barrial (25.06.09)<br />

Cocholgüe<br />

(27.06.09)<br />

Alto Bío Bío (02 y<br />

03.07.09)<br />

climáticas); sin embargo, existían<br />

por lo menos 4 “sub-i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s”.<br />

“Original”, cada “sub-i<strong>de</strong>ntidad”<br />

(forestal, campesino,<br />

empren<strong>de</strong>doras, mujer mixto)<br />

trabajó por separado <strong>la</strong>s etapas<br />

más locales y luego se unieron<br />

para el mapa y el sueño<br />

“Mezc<strong>la</strong>do”, excepto <strong>la</strong><br />

auto<strong>de</strong>finición que se trabajo por<br />

cada Barrio, todos los <strong>de</strong>más<br />

ejercicios se realizaron mezc<strong>la</strong>ndo<br />

los diversos barrios en tres<br />

grupos, al final con todos se<br />

realizó el plenario <strong>de</strong> sueño <strong>de</strong><br />

región<br />

“Original”, cada “sub-i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s”<br />

trabajó por separado <strong>la</strong>s etapas<br />

más locales y luego se unieron<br />

para <strong>la</strong> Línea <strong>de</strong> Tiempo y el<br />

mapa; el sueño <strong>de</strong> región se hizo<br />

en plenario<br />

Versión “especial” ya que por <strong>la</strong>s<br />

condiciones climáticas no se pudo<br />

realizar el taller y se visitaron<br />

familias c<strong>la</strong>ves para aplicar <strong>la</strong>s<br />

diversas técnicas. Esto a través <strong>de</strong><br />

una Entrevista colectiva no<br />

estructurada (con 5 dirigentes) y<br />

entrevistas semi-estructuradas en<br />

cada casa<br />

Chillán (07.07.09) “Mezc<strong>la</strong>do” todos los ejercicios se<br />

realizaron mezc<strong>la</strong>ndo los diversos<br />

artistas, grupos y organizaciones<br />

culturales, en dos grupos, al final<br />

con todos se realizó el plenario <strong>de</strong><br />

sueño <strong>de</strong> región<br />

Concepción<br />

Jóvenes<br />

“Mezc<strong>la</strong>do”, excepto <strong>la</strong><br />

auto<strong>de</strong>finición que se trabajo por<br />

Cobquecura?<br />

Línea <strong>de</strong> Tiempo<br />

Cobquecura<br />

Mapa, Sueño <strong>de</strong> Región<br />

Ñuble 7<br />

Matriz<br />

Taller<br />

Sistematización<br />

¿Cómo somos en Cabrero?<br />

(forestal, campesino, <strong>de</strong><br />

cabrero) Hasta diagrama<br />

por i<strong>de</strong>ntidad, mezc<strong>la</strong>do<br />

Línea <strong>de</strong> Tiempo, Mapa,<br />

Plenario Sueño <strong>de</strong> Región<br />

Matriz<br />

Taller<br />

Sistematización<br />

¿Cómo<br />

Barrio?<br />

somos en mi<br />

Línea <strong>de</strong> Tiempo barrios<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Provincia <strong>de</strong><br />

Concepción, Diagrama,<br />

Mapa, Plenario Sueño <strong>de</strong><br />

Región<br />

Matriz<br />

Taller<br />

Sistematización<br />

¿Cómo somos? y<br />

Diagrama por grupo<br />

(Pescadores, Algueras,<br />

Cocholgüanos/as,<br />

Surfistas), Línea <strong>de</strong><br />

Tiempo y mapa grupos<br />

mezc<strong>la</strong>do,<br />

Plenario Sueño <strong>de</strong> Región<br />

Matriz sistematización<br />

Entrevistas<br />

¿Cómo somos los<br />

pewenches? Diagrama,<br />

Línea <strong>de</strong> tiempo<br />

Mapa <strong>de</strong> flujos, Sueño <strong>de</strong><br />

región<br />

Matriz Sistematización<br />

Taller<br />

¿Cómo somos en Chillán?<br />

Ñuble?, Línea <strong>de</strong> Tiempo,<br />

Mapa, Sueño <strong>de</strong> Región<br />

Ñuble<br />

Matriz Sistematización<br />

Taller<br />

7 Hubieron tres Talleres que se p<strong>la</strong>nteó explícitamente como Sueño <strong>de</strong> Región, el po<strong>de</strong>r constituirse como una<br />

Región propia, en este caso, <strong>la</strong> Región <strong>de</strong> Ñuble<br />

91


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

(10.07.09) cada “sub-i<strong>de</strong>ntidad” juvenil (arte<br />

y música, políticos, medio<br />

ambiente) todos los <strong>de</strong>más<br />

ejercicios se realizaron en<br />

plenario<br />

San Ignacio<br />

(11.07.09)<br />

“Original”, cada “sub-i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s”<br />

(campesina, san ignacina/o,<br />

cultura) trabajo por separado <strong>la</strong>s<br />

etapas más locales<br />

(auto<strong>de</strong>finición y diagrama) y<br />

luego se mezc<strong>la</strong>ron para <strong>la</strong> Línea<br />

<strong>de</strong> tiempo y el Mapa. El sueño <strong>de</strong><br />

Región se realizó en Plenario<br />

¿Cómo somos los/<strong>la</strong>s<br />

Jóvenes?<br />

Línea <strong>de</strong> Tiempo,<br />

Diagrama, Mapa, Sueño<br />

<strong>de</strong> Región<br />

Matriz Sistematización<br />

Taller<br />

¿Cómo es <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad<br />

Campesina? Diagrama,<br />

Línea <strong>de</strong> Tiempo, Mapa,<br />

Sueño <strong>de</strong> Región Ñuble<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que el único ejercicio que fue difícil <strong>de</strong> obtener, es el “Sueño <strong>de</strong> Región”,<br />

porque los actores a pesar que van analizando en diversos niveles, a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> “soñar”,<br />

por supuesto se remiten a su entorno, al ámbito más local y a sueños que les sean más<br />

cercanos y que a <strong>la</strong> vez son añorados. Tema abordado ampliamente en el capítulo <strong>de</strong> los<br />

hal<strong>la</strong>zgos.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, en el transcurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación y tal como lo hizo ver <strong>la</strong> contraparte<br />

<strong>de</strong>l Gobierno Regional en conjunto con RIMISP, se introdujo <strong>de</strong> manera más<br />

contun<strong>de</strong>nte el tema <strong>de</strong> los “Activos” 8 como un elemento necesario a concatenar en el<br />

proceso <strong>de</strong> “búsqueda” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s regionales. En este sentido y a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

técnicas expuestas se buscó <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> extraer esta información, principalmente en<br />

los puntos <strong>de</strong> Auto<strong>de</strong>finición (patrimonio tangible e intangible que los representa) y el<br />

Mapa <strong>de</strong> Flujos (que visualiza hacia dón<strong>de</strong> van estos patrimonios – sean productos o<br />

personas). De forma indirecta se pue<strong>de</strong> abstraer a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Línea <strong>de</strong> Tiempo, que<br />

permite siempre visualizar en una comunidad o en cualquier colectivo, los “éxitos” y<br />

“los fracasos” <strong>de</strong> un grupo, que por en<strong>de</strong> ten<strong>de</strong>rá a seguir por <strong>la</strong> senda <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s (formas <strong>de</strong> hacer <strong>la</strong>s cosas, productos u otros) que les han reportado<br />

“éxitos” o por lo menos tranquilidad como colectivo, más que a aventurarse en cosas<br />

nuevas o don<strong>de</strong> antes se ha fracasado. También el Diagrama <strong>de</strong> Venn pue<strong>de</strong> ser un<br />

indicador c<strong>la</strong>ve a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> potenciar estos activos, puesto que el Diagrama nos<br />

muestra <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> fuerzas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una comunidad o colectivo, que se visualiza<br />

tanto entre i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en este caso o entre instituciones presentes en una comunidad.<br />

Esta corre<strong>la</strong>ción nos permitirá proponer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n hacerse intervenciones<br />

por ejemplo en cierta comunidad, con qué i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s hay buenas re<strong>la</strong>ciones, cercanía<br />

o con cuáles no <strong>la</strong>s hay. Finalmente el Sueño <strong>de</strong> Región, que tal como se p<strong>la</strong>nteaba ha<br />

surgido con mayor fuerza como sueños territoriales, da buenas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> apoyo a estos<br />

activos para mejorar el futuro <strong>de</strong> los grupos i<strong>de</strong>ntificados.<br />

7.2.- Historias <strong>de</strong> Vida o Entrevistas Autobiográficas<br />

La “historia <strong>de</strong> vida” es una técnica utilizada principalmente por <strong>la</strong> disciplina<br />

antropológica que se orienta a conocer por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> oralidad <strong>de</strong> un sujeto, parte <strong>de</strong><br />

su historia, cultura, i<strong>de</strong>ntidad, e historia local. En este ámbito, se busca complementar<br />

con información enriquecedora los Talleres participativos con historias <strong>de</strong> vida o re<strong>la</strong>tos<br />

8 ACTIVOS: 11 /“Se entien<strong>de</strong> por Activos el patrimonio material (financiero, físico, natural) e inmaterial<br />

(cultural, re<strong>la</strong>cional, conocimiento, habilida<strong>de</strong>s) <strong>de</strong> una persona o grupo <strong>de</strong> personas, que al incrementarse y<br />

combinarse pue<strong>de</strong> mejorar su calidad <strong>de</strong> vida y el bienestar <strong>de</strong> su familia/” (Mo<strong>la</strong>no, 2006b:15).<br />

92


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

autobiográficos c<strong>la</strong>ves, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> éstas en sectores don<strong>de</strong> no se<br />

realizarán Talleres, pero que contienen importancias particu<strong>la</strong>res. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estos<br />

lugares y <strong>de</strong> los perfiles necesarios para <strong>la</strong>s personas que se entrevistaron, también<br />

fueron <strong>de</strong>finidos por los resultados <strong>de</strong>l primer Taller <strong>de</strong> Trabajo, <strong>la</strong>s entrevistas<br />

realizadas y sus conocimientos, <strong>la</strong> revisión bibliográfica y lo extraído también <strong>de</strong> los<br />

Talleres que se fueron realizando.<br />

El siguiente cuadro muestra los lugares, perfiles y su correspon<strong>de</strong>ncia a nivel <strong>de</strong><br />

provincia y territorio <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación, para cada historia <strong>de</strong> vida p<strong>la</strong>nificada:<br />

93


Lota<br />

Tirúa<br />

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

LUGAR /<br />

Cobquecura<br />

Guarilihue<br />

(Coelemu)<br />

PROVINCIA<br />

/<br />

TERRITORIO<br />

Concepción /<br />

Reconversión<br />

Arauco /<br />

Arauco<br />

Ñuble /<br />

Valle <strong>de</strong>l Itata<br />

Ñuble /<br />

Valle <strong>de</strong>l Itata<br />

Concepción Concepción /<br />

Pencopolitano<br />

Alto Bío Bío Bío Bío /<br />

Bío Bío<br />

Cordillera<br />

Chillán<br />

Ñuble /<br />

Chillán<br />

San Ignacio<br />

Gran Concepción<br />

/<br />

Barrial<br />

Gran Concepción<br />

/ Jóvenes<br />

Ñuble /<br />

Laja Diguillín<br />

Concepción /<br />

Pencopolitano<br />

Concepción /<br />

Pencopolitano<br />

San Rosendo Bío Bío /<br />

AMDEL<br />

Yumbel Bío Bío /<br />

AMDEL<br />

Antuco Bío Bío /<br />

Bío Bío<br />

Cordillera<br />

San Fabián <strong>de</strong> Ñuble /<br />

Alico<br />

Punil<strong>la</strong><br />

Tomé<br />

Concepción /<br />

Pencopolitano<br />

Laja<br />

Bío Bío /<br />

Bío Bío Centro<br />

Contulmo Arauco /<br />

Arauco<br />

PERFIL PARTICIPANTES<br />

Jacqueline Delgado, Mujer <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> generaciones <strong>de</strong> mineros y<br />

<strong>de</strong> pescadores <strong>de</strong> Lota, que en <strong>la</strong> actualidad se encuentra trabajando<br />

en turismo y en <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong>l patrimonio.<br />

Iván Cari<strong>la</strong>o, Dirigente <strong>de</strong> <strong>la</strong> “I<strong>de</strong>ntidad Lafkenche”, con fuerte<br />

compromiso con su pueblo y con <strong>la</strong> mantención <strong>de</strong> su patrimonio a<br />

través <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s innovadoras y activismo político.<br />

Iris Hermosil<strong>la</strong>, Mujer Folclorista <strong>de</strong> Cobquecura, que mantiene viva <strong>la</strong><br />

tradición y <strong>la</strong> renueva a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comuna y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Provincia<br />

Fabián Mora, Productor <strong>de</strong> Vinos <strong>de</strong> Guariliue (Viñatero), conocedor <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> zona, su tradición y potencialida<strong>de</strong>s.<br />

Antonio Deij, Ex Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cut. Historia sindical.<br />

Narciso Vita, Comunero pewenche <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad <strong>de</strong> Pitril, <strong>de</strong>dicado<br />

al tema <strong>de</strong>l turismo a través <strong>de</strong>l rescate <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tradiciones.<br />

Patricia Orel<strong>la</strong>na, Periodista <strong>de</strong>dicada al tema cultural y rescate<br />

patrimonial por años, oriunda y conocedora <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> provincia y sus<br />

tradiciones.<br />

Dueño <strong>de</strong> Fundo, con tradición familiar campesina, con compromiso<br />

innovador<br />

Jorge O<strong>la</strong>ve, Pob<strong>la</strong>dor y Poeta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción Agüita <strong>de</strong> <strong>la</strong> Perdiz <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comuna <strong>de</strong> Concepción.<br />

Ramiro Ramírez, Joven “hip-hopero” perteneciente a colectivo artísticocultural,<br />

con fuerte compromiso social y proyectos para <strong>la</strong> juventud.<br />

Raúl Melo, Antiguo ferroviario <strong>de</strong> San Rosendo, que cuenta su historia<br />

y rescata los gran<strong>de</strong>s momentos <strong>de</strong>l ferrocarril y su rol en <strong>la</strong> Región.<br />

Nancy, Mujer comerciante <strong>de</strong>dicada a <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> santitos y otros<br />

artículos religiosos en el Santuario <strong>de</strong> Yumbel, rescate <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición<br />

religiosa y su expresión productiva.<br />

Miriam Gatica, Arriera, hija <strong>de</strong> arrieros <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, <strong>de</strong>dicada al rescate<br />

cultural y patrimonial a través <strong>de</strong>l turismo.<br />

Álvaro Uribe, Descendiente <strong>de</strong> Arrieros, rescate cultural territorio<br />

punil<strong>la</strong> a través <strong>de</strong>l turismo.<br />

Marina Maldonado, Mujer ex trabajadora Paños Oveja, tradición<br />

industrial que conformó <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> Tomé y su búsqueda actual por<br />

rehacer<strong>la</strong>.<br />

José Osses, Ex Trabajador <strong>de</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> Celulosa, tradición histórica<br />

industrial característica <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, con sus nuevos <strong>de</strong>safíos.<br />

Faustino Vil<strong>la</strong>gra, Secretario Municipal, <strong>de</strong>sarrollo cultural y tricultural.<br />

94


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Con el afán <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r analizar en paralelo <strong>la</strong> información obtenida en <strong>la</strong>s historias <strong>de</strong> vida o<br />

entrevistas autobiográficas con el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> obtener en el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> vida los<br />

puntos centrales <strong>de</strong>l estudio, se aplico una pauta que guía <strong>la</strong> conversación. Esta pauta consta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

siguientes partes:<br />

a) Análisis por etapas <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia personal, que pue<strong>de</strong>n aparejarse a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad colectiva a <strong>la</strong><br />

que pertenece<br />

Infancia Juventud Adultez Vejez<br />

Pasado <strong>de</strong><br />

localidad:<br />

Memoria<br />

Histórica<br />

b) A través <strong>de</strong> diversas indagaciones:<br />

Presente <strong>de</strong><br />

localidad:<br />

Procesos y<br />

Transformaciones<br />

Nuevas<br />

Generaciones<br />

Futuro <strong>de</strong><br />

Localidad: “Sueño<br />

<strong>de</strong> Localidad y <strong>de</strong><br />

Región”: “activos”<br />

Localidad y oficio(s):<br />

-Vínculos con localidad (siempre ha sido <strong>de</strong> allí, proce<strong>de</strong>ncias, cómo y por qué llegó,<br />

flujos)<br />

¿Des<strong>de</strong> cuando vive en localidad?, Si no nació allí: ¿Dón<strong>de</strong> nació? ¿Cómo llegó a localidad? Y ¿por<br />

qué?<br />

¿De dón<strong>de</strong> eran sus padres? ¿Qué hacían sus padres?, ¿Cómo recuerda <strong>la</strong> localidad en su infancia y<br />

juventud (pasado)?<br />

-Oficio (cómo y <strong>de</strong> quién lo aprendió)<br />

¿Siempre se ha <strong>de</strong>dicado a ….? ¿Cómo y cuándo lo aprendió? ¿De quién lo aprendió?<br />

-Otros oficios presentes en <strong>la</strong> localidad y sus vigencias<br />

¿A qué cosas se <strong>de</strong>dican principalmente <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> su localidad?<br />

¿Siempre han sido esas <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s? Si no es así, ¿cuáles han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> practicarse y por qué<br />

cree que esto ha pasado?<br />

-Percepción localidad y región: explorar adscripciones:<br />

Caracterización localidad:<br />

¿Qué es lo que más le gusta <strong>de</strong> su localidad? ¿Qué cosas le cambiaria a su localidad?<br />

Caracterización región:<br />

¿Cómo se re<strong>la</strong>ciona y se ha re<strong>la</strong>cionado su localidad con <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío? ¿Qué tipo<br />

intercambios (personas, productos) existen y han existido entre ambas?, ¿Qué cosas le gustan <strong>de</strong><br />

vivir en esta región?<br />

¿Qué cosas le cambiaría a esta región?<br />

95


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Caracterización re<strong>la</strong>ciones sociales localidad: lo familiar, lo comunitario, asociatividad,<br />

organizaciones. (Hitos comunidad, ritos que permanecen, transformaciones, etc.)<br />

¿Cómo es <strong>la</strong> vida en su localidad?, ¿cómo se re<strong>la</strong>cionan quienes <strong>la</strong> integran?<br />

¿Han cambiado estas re<strong>la</strong>ciones a como <strong>la</strong>s recuerda en el pasado?, ¿qué cosas han cambiado?,<br />

¿cuáles se conservan?, ¿Qué cosas reúnen a <strong>la</strong> localidad, celebraciones tradicionales, fechas<br />

importantes, etc? y ¿en el pasado también era así?, ¿Participa <strong>de</strong> alguna organización social?, ¿Qué<br />

organizaciones sociales conoce <strong>de</strong> su localidad?<br />

- Transformaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad y flujos, causas y consecuencias<br />

¿Reconoce cambios en su localidad a través <strong>de</strong>l tiempo? ¿A qué se <strong>de</strong>be esto?, ¿Qué cosa hace que<br />

emigren personas <strong>de</strong> su localidad?, ¿Qué cosa hace que lleguen personas a su localidad?<br />

-Proyección localidad y región: “sueño <strong>de</strong> localidad y <strong>de</strong> región”, “activos o productos”,<br />

fortalezas y aportes <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad a <strong>la</strong> región en lo social, económico y político, lo<br />

tangible e intangible.<br />

¿Cómo imagina su localidad en el futuro? ¿Cómo visualiza a <strong>la</strong>s nuevas generaciones nacidas aquí?<br />

¿Cómo imagina <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que esta tiene con <strong>la</strong> región, en el futuro?, ¿Cuáles cree usted que son<br />

<strong>la</strong>s fortalezas que su localidad pue<strong>de</strong> aportar a <strong>la</strong> región en lo:<br />

Social<br />

Cultural<br />

Político<br />

Económico<br />

7.3.- Entrevistas en Profundidad<br />

Fueron dieciséis entrevistas en profundidad, que se realizaron a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l estudio, y que trataron<br />

<strong>de</strong> abordar <strong>la</strong> temática <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva más regional, más que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

actores e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales. El listado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entrevistas realizadas con sus respectivos focos <strong>de</strong><br />

interés, se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n en el siguiente cuadro:<br />

PERSONAS FOCO DE INTERÉS<br />

REGIONAL<br />

1. C<strong>la</strong>udio Lapostol / Corbiobio<br />

2. Raúl Guerrero/ Geógrafo<br />

3. Ma. Teresa Varas / Historiadora<br />

4. Armando Cartes / Abogado e<br />

Histroriador<br />

5. José Burdiles /Sociólogo y músico<br />

Mundo empresarial<br />

Vocaciones Territoriales a través<br />

<strong>de</strong> re<strong>la</strong>to comunal<br />

Visión histórica <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s,<br />

patrimonio<br />

Recuperación e investigación<br />

patrimonio regional: memoria<br />

histórica, comunal y regional<br />

Visión Mundo Joven y Cultura<br />

emergente<br />

6. Paulo Burgos /Empresario Arauco Empresarios regionales,<br />

productos agríco<strong>la</strong>s-gana<strong>de</strong>ros<br />

96


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

7. Olga Picarte / Sernatur Potencialidad Turismo Regional<br />

8. Tito Figueroa Mora / Profesor Histórica local (Cabrero)<br />

Historia.<br />

9. Clímaco Hermosil<strong>la</strong> Historia Migrantes presentes en<br />

<strong>la</strong> Región<br />

10. Adolfo Mil<strong>la</strong>bur, ex alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Tirúa<br />

Presencia Mapuche en <strong>la</strong> Región<br />

11. Alex Iturra, secretario general Cut Trabajadores/as y mundo<br />

provincia <strong>de</strong> Concepción<br />

sindical<br />

12. Patricia Chavarría, Artistas <strong>de</strong>l Acero Mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura campesina<br />

regional<br />

13. Tomás Mosciatti, Periodista Radio<br />

Bío Bío<br />

Medios <strong>de</strong> comunicación<br />

14. Felícitas Valenzue<strong>la</strong>, Profesora <strong>de</strong> Mundo Universitario y papel <strong>de</strong><br />

Filosofía u<strong>de</strong>c.<br />

<strong>la</strong> mujer en <strong>la</strong> región.<br />

15. Luis Aguirre, Consejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura Cultura en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bio Bío<br />

16. Felipe Opazo y Benito Ibacache Jóvenes skater en el mundo<br />

urbano <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

7.4.- Resumen Aplicación Metodologías Cualitativas<br />

LOCALIDAD / FOCO TIPO <strong>de</strong> INTERVENCIÓN 4 PROVINCIAS /<br />

10 TERRITORIOS<br />

PLANIFICACIÓN<br />

1. Lota / Minero Taller / Hia. Vida 9 Arauco/ Reconversión<br />

2. Tirúa / Lafkenche Taller / Hia. Vida Arauco/ Arauco<br />

3. Cobquecura/Patrimonio y Ruralidad Taller / Hia. Vida Ñuble / Valle Itata<br />

4. Cabrero / Forestal Taller Bío Bío / AMDEL<br />

5. Guarilihue / Viñatero Taller / Hia. Vida Ñuble / Valle Itata<br />

6. Cocholgüe / Del Mar Taller Concepción/ Pencopolitano<br />

7. Talcahuano / Pescador Hia. De Vida Concepción/ Pencopolitano<br />

8. Concepción Barrial Taller / 2 Hia. Vida Concepción/ Pencopolitano<br />

9. Chillán / Cultura y Patrimonio Taller / Hia. Vida Ñuble / Chillán<br />

10. Alto Bío Bío / Pewenche Taller / Hia. Vida Bío Bío / Bío Bío Cordillera<br />

11. Concepción Jóvenes Taller / Hia. Vida Concepción/ Pencopolitano<br />

12. San Ignacio / Agríco<strong>la</strong>, campesino<br />

tradicional e innovador<br />

Taller / Hia. Vida Ñuble / Laja Diguillín<br />

13. Sn.Rosendo/Patrimonio<br />

Ferrocarriles<br />

Hia. Vida Bío Bío / AMDEL<br />

14. Yumbel / Centro religioso Hia. Vida Bío Bío / AMDEL<br />

15. Antuco / Arriero Hia. Vida Bío Bío / Bío Bío Cordillera<br />

16. San Fabián / Arriero Hia. Vida Ñuble / Punil<strong>la</strong><br />

17. Tomé / Industrial Hia. Vida Concepción/Pencopolitano<br />

18. Laja / Industrial Hia. Vida Bío Bío / Bío Bío Centro<br />

9 Historia <strong>de</strong> Vida o entrevista Autobiográfica.<br />

97


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

8. Metodología Cuantitativa, El Cuestionario<br />

A través <strong>de</strong> <strong>la</strong> metodología cualitativa, se buscaba capturar <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que<br />

interactúan y están presentes en el territorio regional, tomándose como alternativa, que parte <strong>de</strong>l<br />

muestreo nos otorgara un acercamiento a <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunas<br />

componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, consi<strong>de</strong>rándo<strong>la</strong>s fundamentalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica operativa, dado<br />

que el<strong>la</strong>s constituyen <strong>la</strong> unidad político administrativa <strong>de</strong> menor tamaño y por lo mismo, a este<br />

nivel, podría llegarse a observar <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s presentes en el territorio, con un mayor grado <strong>de</strong><br />

precisión posible, consi<strong>de</strong>rando por cierto <strong>la</strong>s limitaciones operativas pero a su vez, <strong>la</strong>s opciones <strong>de</strong><br />

cercanía al territorio, por parte <strong>de</strong> los observadores que serían consultados.<br />

Por lo anterior, <strong>la</strong> problemática se centró en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> información relevante que permitiera<br />

i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que se encuentran presentes en el territorio regional, sus<br />

requerimientos para su fortalecimiento y sus principales focos <strong>de</strong> problemática. Todo esto<br />

consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong> su presencia a nivel comunal, su localización (y extensión) geográfica<br />

y su grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo re<strong>la</strong>tivo.<br />

El propósito <strong>de</strong>l estudio es que, en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> información capturada, se pueda posteriormente<br />

sistematizar un acercamiento para una visión lo más <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da posible respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

que se encuentran presentes en <strong>la</strong>s comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío.<br />

En este marco, el objetivo general es i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s diversas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s presentes en <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l<br />

Bío Bío <strong>de</strong> forma que se puedan cotejar dichos resultados con los obtenidos por otras herramientas<br />

y metodologías analíticas <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das en el estudio (talleres, entrevistas, historias <strong>de</strong> vida). En<br />

específico ello implica:<br />

- I<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s diferentes i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s étnico culturales, socioproductivas, Urbanas y <strong>la</strong>s<br />

Emergentes que se encuentran en los espacios subterritoriales (comunas y/o territorios<br />

específicos) <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

- I<strong>de</strong>ntificar los factores comunes (aglutinantes) <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad presentes entre los<br />

subterritorios <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

- I<strong>de</strong>ntificar los factores diferenciadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad presentes entre los subterritorios <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> región.<br />

- I<strong>de</strong>ntificar los factores que potencian y <strong>de</strong>bilitan <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s subterritoriales.<br />

El Elemento Muestral estuvo constituido por <strong>la</strong>s Secretarías <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación Comunal (Secp<strong>la</strong>n).<br />

Ello, consi<strong>de</strong>rando que serían <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s que contarían con un mayor grado re<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong><br />

conocimiento sistematizado <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social comunal y a su vez, cuentan con <strong>la</strong> potencialidad<br />

<strong>de</strong> un mayor acceso re<strong>la</strong>tivo para ser entrevistados, contando con una visión general <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna.<br />

En este caso, el cuestionario se aplicó al 100% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunas; lo que implicó recoger 54 muestras<br />

en toda <strong>la</strong> región, sobre <strong>la</strong>s cuales se hizo un análisis <strong>de</strong> datos con medidas estadísticas <strong>de</strong> tipo<br />

<strong>de</strong>scriptivo, acompañadas <strong>de</strong> diagramas, mapas, gráficos y tab<strong>la</strong>s correspondientes.<br />

98


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

8.1. Respecto <strong>de</strong>l Cuestionario Diseñado para <strong>la</strong> Captura <strong>de</strong> Información.<br />

En una primera parte, el cuestionario abordó consultas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación respecto <strong>de</strong>l encuestado.<br />

En especial resultó relevante su ubicación geográfica comunal y territorial, toda vez que fueron los<br />

datos que permitieron su sistematización según territorios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación se trate.<br />

En este sentido, se enten<strong>de</strong>rán por Territorios <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación los <strong>de</strong>finidos en <strong>la</strong> Estrategia<br />

Regional <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío, que se <strong>de</strong>finen por <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> acciones<br />

<strong>de</strong>stinadas a focalizar y/o coordinar inversiones <strong>de</strong> origen estatal para <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> problemas<br />

específicos en dichas áreas.<br />

I Parte: I<strong>de</strong>ntificación.<br />

1 Nombre<br />

2 Cargo<br />

3 Comuna<br />

4 Territorio <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación<br />

5 Fecha<br />

6 Encuestador<br />

En una segunda parte, a partir <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> categorías, se buscó recoger <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

comunales, territoriales y regionales relevantes. En este caso, se partió <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> 14<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s hasta el momento i<strong>de</strong>ntificadas como relevantes a través <strong>de</strong> talleres y entrevistas en<br />

profundidad, sobre <strong>la</strong>s cuales se consultó respecto <strong>de</strong> su presencia y jerarquía, tanto a nivel<br />

comunal como territorial y regional. Se <strong>de</strong>stacan en este caso <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Campesina, Huasa,<br />

Viñatera, Arriera, Minera, Obrera, Pesquera Artesanal, Pesquera Industrial, Universitaria –<br />

Estudiantil, Industrial, Lafquenche, Pewenche, Indígena Urbana, y Forestal, consignando a<strong>de</strong>más<br />

para un espacio para otras relevantes a juicio <strong>de</strong>l entrevistado.<br />

1.- A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes categorías y en función <strong>de</strong> su experiencia, i<strong>de</strong>ntifique <strong>la</strong>(s)<br />

i<strong>de</strong>ntidad (es) cultural (es) más prepon<strong>de</strong>rante en su Comuna (Marque hasta tres en<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia).<br />

IDENTIDAD<br />

1 Campesina<br />

2 Huasa<br />

3 Viñatera<br />

4 Arriera<br />

5 Minera<br />

6 Obrera<br />

7 Pesquera Artesanal<br />

8 Pesquera Industrial<br />

9 Universitaria, Estudiantil<br />

10 Industrial<br />

11 Lafquenche<br />

12 Pewenche<br />

13 Indígena Urbana<br />

14 Forestal<br />

15 Otras (indique):<br />

99


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Comentario (sólo ocupar en casos puntuales):<br />

En una tercera parte, a partir <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> categorías, se buscó recoger <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

económicas comunales, territoriales y regionales relevantes. En este caso, se partió <strong>de</strong> un conjunto<br />

<strong>de</strong> 15 activida<strong>de</strong>s hasta ese momento i<strong>de</strong>ntificadas como relevantes a través <strong>de</strong> talleres y<br />

entrevistas en profundidad, sobre <strong>la</strong>s cuales se consultó respecto <strong>de</strong> su presencia y jerarquía, tanto<br />

a nivel comunal como territorial y regional. Se <strong>de</strong>stacan en este caso <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s Agríco<strong>la</strong><br />

Campesina, Agríco<strong>la</strong> Industrial, Pecuaria Campesina, Pecuaria Industrial, Pesquera Artesanal,<br />

Pesquera Industrial, Gran Industria Manufacturera, Pequeña Industria Manufacturera, Silvíco<strong>la</strong><br />

Forestal, Comercio, Educación, Servicios, Portuario, y Turismo, consignando a<strong>de</strong>más para un<br />

espacio para otras relevantes a juicio <strong>de</strong>l entrevistado.<br />

A ello se agregó una consulta respecto <strong>de</strong> los productos y servicios relevantes que pue<strong>de</strong>n<br />

asociarse a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna – territorio – región, en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar parte <strong>de</strong> los<br />

activos <strong>de</strong>l territorio, entendidos como el patrimonio material (financiero, físico, natural) e<br />

inmaterial (cultural, re<strong>la</strong>cional, conocimiento, habilida<strong>de</strong>s) <strong>de</strong> una persona o grupo <strong>de</strong> personas,<br />

que al incrementarse y combinarse pue<strong>de</strong> mejorar su calidad <strong>de</strong> vida y el bienestar <strong>de</strong> su familia.<br />

1.- A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes categorías y en función <strong>de</strong> su experiencia, i<strong>de</strong>ntifique <strong>la</strong>(s)<br />

actividad (es) socioproductiva (s) más prepon<strong>de</strong>rante en su Comuna (Marque hasta tres<br />

en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia).<br />

ACTIVIDAD SOCIOPRODUCTIVA<br />

1 Agríco<strong>la</strong> Campesina<br />

2 Agríco<strong>la</strong> Industrial<br />

3 Pecuaria Campesina<br />

4 Pecuaria Industrial<br />

5 Pesquera Artesanal<br />

6 Pesquera Industrial<br />

7 Gran Industria Manufacturera<br />

8 Pequeña Industria Manufacturera<br />

9 Silvíco<strong>la</strong> Forestal<br />

10 Comercio<br />

11 Educación<br />

13 Servicios<br />

14 Portuario<br />

15 Turismo<br />

16 Otra (indique)<br />

Comentario (sólo ocupar en casos puntuales):<br />

100


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

I<strong>de</strong>ntifique algún producto y/o servicio comunal relevante asociado a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

cultural seña<strong>la</strong>da.<br />

Respuesta<br />

La cuarta parte compren<strong>de</strong> una pregunta abierta en <strong>la</strong> cual se le solicita al entrevistado su<br />

pronunciamiento respecto a <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s emergentes en <strong>la</strong> comuna, entendiendo<br />

por esto último aquel<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s complejas, que han aparecido espontáneamente y <strong>de</strong> forma<br />

imprevista en <strong>la</strong> comuna.<br />

IV Parte: I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Emergentes Comunales Relevantes.<br />

1.- Señale alguna i<strong>de</strong>ntidad emergente que sea significativa para su comuna<br />

(i<strong>de</strong>ntifique hasta dos)<br />

Respuesta :<br />

La quinta parte, también en formato <strong>de</strong> pregunta abierta, solicitó al entrevistado su<br />

pronunciamiento respecto <strong>de</strong>l patrimonio natural que <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad comunal,<br />

territorial y regional. En este p<strong>la</strong>no se consi<strong>de</strong>ra como Patrimonio Natural los<br />

monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas o por los<br />

grupos <strong>de</strong> esas formaciones que tienen un valor universal excepcional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista estético o científico. Las formaciones geológicas o fisiológicas y <strong>la</strong>s zonas<br />

estrictamente <strong>de</strong>limitadas constituyendo él habitad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> animales y<br />

vegetales amenazados <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición que tienen un valor universal excepcional <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia o <strong>de</strong> <strong>la</strong> conservación. Los sitios naturales y <strong>la</strong>s zonas<br />

naturales estrictamente <strong>de</strong>limitados que tienen un valor universal excepcional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia o <strong>la</strong> conservación. En resumen todos los animales, p<strong>la</strong>ntas,<br />

territorio y conjuntos <strong>de</strong> estos tres grupos, que signifiquen valores universales en<br />

cuanto a <strong>la</strong> protección y conservación <strong>de</strong> especies animales y vegetales en peligro <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>saparición, o paisajes integrales en peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción o transformación, son en<br />

términos generales Patrimonio Natural cuya custodia, conservación o en su caso<br />

multiplicación es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación. Dicho patrimonio ha pertenecido y es<br />

raíz biológica <strong>de</strong> un pueblo y por lo tanto <strong>de</strong>be seguir perteneciéndole evitando su<br />

<strong>de</strong>saparición o merma para el disfrute <strong>de</strong> <strong>la</strong>s generaciones futuras.<br />

V Parte: I<strong>de</strong>ntidad y Patrimonio Natural Comunal, Territorial y Regional Relevante.<br />

1.- Señale cuál es el patrimonio natural <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comuna con el cual se sienten más<br />

representados los habitantes <strong>de</strong> su comuna<br />

Respuesta :<br />

101


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

La sexta parte, también en formato <strong>de</strong> pregunta abierta, solicitó al entrevistado su pronunciamiento<br />

respecto <strong>de</strong>l patrimonio arquitectónico que <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad comunal, territorial y regional. Por<br />

Patrimonio Arquitectónico se enten<strong>de</strong>rá un edificio, conjunto <strong>de</strong> edificios o <strong>la</strong>s ruinas <strong>de</strong> un edificio,<br />

o <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> edificios, que con el paso <strong>de</strong>l tiempo, ha adquirido un valor mayor al<br />

originalmente asignado y que va mucho más allá <strong>de</strong>l encargo original. La calidad <strong>de</strong> patrimonio no<br />

está necesariamente ligada al costo <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra, sino a su importancia, y representa <strong>la</strong> herencia que<br />

se <strong>de</strong>ja a <strong>la</strong>s generaciones posteriores <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> mostrarles <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> vienen.<br />

VI Parte: I<strong>de</strong>ntidad y Patrimonio Arquitectónico Comunales, Territoriales y Regionales<br />

Relevantes.<br />

1.- Señale cuál es el patrimonio arquitectónico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comuna con el cual se sienten más<br />

representados los habitantes <strong>de</strong> su comuna.<br />

Respuesta :<br />

La séptima parte, también en formato <strong>de</strong> pregunta abierta, solicitó al entrevistado su<br />

pronunciamiento respecto <strong>de</strong>l patrimonio intangible que <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad comunal, territorial y<br />

regional. En éste ámbito se enten<strong>de</strong>rá por Patrimonio Intangible el conjunto <strong>de</strong> elementos sin<br />

sustancia física (modos <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r, canciones, costumbres) o por formas <strong>de</strong> conducta (danzas,<br />

ritos). Al respecto, <strong>la</strong>s creaciones <strong>de</strong> una comunidad fundadas en <strong>la</strong>s tradiciones expresadas por<br />

individuos que respon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> su grupo, como expresión <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural y<br />

social, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los valores transmitidos oralmente. Son testimonio <strong>de</strong> ello: <strong>la</strong> lengua, <strong>la</strong><br />

literatura, <strong>la</strong> música, <strong>la</strong> danza, los juegos, <strong>la</strong> mitología, los ritos, <strong>la</strong>s costumbres, los conocimientos<br />

ancestrales y <strong>la</strong> manufactura <strong>de</strong> artesanía, entre otros.<br />

VII Parte: I<strong>de</strong>ntidad y Patrimonio Intangible Comunales, Territoriales y Regionales<br />

Relevantes.<br />

1.- Señale cuál es el patrimonio intangible <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comuna con el cual se sienten más<br />

representados los habitantes <strong>de</strong> su comuna.<br />

Respuesta :<br />

La octava parte <strong>de</strong>l cuestionario, consultó al entrevistado respecto <strong>de</strong> proyectos o líneas <strong>de</strong><br />

proyectos específicos que, mediante financiamiento, podrían fortalecer <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional. En<br />

este sentido se buscó tanto el pronunciamiento respecto <strong>de</strong> los mismos como también su ámbito <strong>de</strong><br />

localización geográfica en tanto comunal, territorial o bien regional.<br />

102


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

VIII Parte: I<strong>de</strong>ntidad, Proyectos y Activos Comunales, Territoriales y Regionales<br />

Relevantes.<br />

1.- Consi<strong>de</strong>rando su experiencia profesional y los activos culturales que usted visualiza<br />

en su territorio, indique tres líneas <strong>de</strong> proyectos que consi<strong>de</strong>re relevantes <strong>de</strong> financiar<br />

para el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

1 Proyecto<br />

2 Ámbito<br />

Comuna / Territorio <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación / Región<br />

Finalmente, <strong>la</strong> novena parte, solicitó al entrevistado su pronunciamiento frente a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad que<br />

más i<strong>de</strong>ntifica a los habitantes <strong>de</strong> su comuna, respecto si el<strong>la</strong> tiene una vertiente re<strong>la</strong>cionada a <strong>la</strong><br />

Región <strong>de</strong>l Bío Bío, su provincia, su territorio <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación, otro territorio <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación o bien<br />

una localidad específica <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna.<br />

IX Parte: I<strong>de</strong>ntidad Territorial.<br />

1.- En función <strong>de</strong> su experiencia, los habitantes <strong>de</strong> su comuna se sienten parte <strong>de</strong><br />

(or<strong>de</strong>ne en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia):<br />

IDENTIDAD TERRITORIAL<br />

1 Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

2 Su provincia<br />

3 Su territorio <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación:<br />

4 Otro territorio (señale)<br />

5 Localidad (señale)<br />

Con <strong>la</strong> información recopi<strong>la</strong>da se llegó a un mapeo que seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> presencia geográfica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s más relevantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, sus activos, sus proyectos relevantes y el patrimonio<br />

asociado a el<strong>la</strong>, lo que permite <strong>de</strong>finir posteriormente un conjunto <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> política para el<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad a nivel regional, territorial y local.<br />

103


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

9. Técnica De Trabajo Audio Visual 10<br />

En <strong>la</strong> actualidad, <strong>la</strong> imagen juega un rol<br />

prepon<strong>de</strong>rante en nuestra sociedad, es una<br />

fuente <strong>de</strong> información trasversal que permite<br />

comunicarnos y expresar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as<br />

publicitarias hasta el resultado <strong>de</strong> investigaciones<br />

y documentos sociales.<br />

En este estudio, <strong>la</strong> imagen o fotografía ha<br />

jugado varios roles que se complementan.<br />

El primero ha sido constatar <strong>la</strong> realidad. El<br />

segundo, graficar esta realidad con una<br />

mirada social, que permite al observador<br />

sentirse “parte <strong>de</strong>” o bien provocar algún<br />

tipo <strong>de</strong> sentimiento. Y el tercero, es un rol comunicador, es <strong>de</strong>cir, que <strong>la</strong> imagen<br />

transmita mas allá <strong>de</strong> lo que po<strong>de</strong>mos ver a simple vista.<br />

Es necesario mencionar que cuando hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> fotografía, también nos estamos refiriendo a <strong>la</strong><br />

imagen que nos presenta el vi<strong>de</strong>o, que, en estricto rigor, no es más que una secuencia <strong>de</strong><br />

fotografías con sonido, que nos permiten tener otra perspectiva <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong>terminada.<br />

El equipo <strong>de</strong> investigación parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> premisa que una imagen vale más que mil pa<strong>la</strong>bras, es por<br />

esto que los esfuerzos se centraron en po<strong>de</strong>r capturar momentos y re<strong>la</strong>tos que permitan generar<br />

un cambio positivo hacia el reconocimiento, <strong>la</strong> aceptación y el respeto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas culturas e<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s existentes en <strong>la</strong> región, para construir una sociedad regional más <strong>de</strong>mocrática. Lo que<br />

10 Las fotografías son <strong>de</strong> los siguientes lugares, Agüita <strong>de</strong> <strong>la</strong> Perdiz, Yumbel, Lota, Cobquecura y Cocholgüe<br />

respectivamente.<br />

104


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

significa que <strong>la</strong>s imágenes utilizadas no son azarosas, apuntan hacia los objetivos <strong>de</strong> este estudio,<br />

luego utilizadas como un medio para el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

difusión <strong>de</strong>l libro, vi<strong>de</strong>o y construcción <strong>de</strong> una<br />

página Web.<br />

9.1.- Registro audiovisual<br />

El trabajo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por el equipo audiovisual, apuntó hacia dos objetivos, <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción y<br />

captura <strong>de</strong> imágenes para el libro, y <strong>la</strong> grabación y obtención <strong>de</strong> material audio visual para el vi<strong>de</strong>o<br />

<strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>l estudio. para esto, se filmaron y fotografiaron todos los Talleres, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

entrevistas en profundidad y algunas historias <strong>de</strong> vida (o entrevistas autobiográficas) y localida<strong>de</strong>s<br />

recorridas a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l estudio.<br />

Este trabajo es encaminado por el guión <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o (el que más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte se verá con más <strong>de</strong>talle) y<br />

con <strong>la</strong> línea socioantropológica <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía.<br />

Las entrevistas en profundidad fueron <strong>la</strong>s primeras que se realizaron, porque <strong>la</strong> información que<br />

arrojan éstas es <strong>de</strong> valiosa importancia, para complementar los conocimientos académicos con los<br />

empíricos. A<strong>de</strong>más, porque recogen conocimientos <strong>de</strong> estudiosos y actores relevantes con una<br />

mirada regional <strong>de</strong>l contexto pasado, presente y futuro.<br />

El trabajo se realizó en paralelo a los talleres, es <strong>de</strong>cir, cada vez que se <strong>de</strong>sarrolló un taller, el<br />

equipo audiovisual grabó y fotografió parte <strong>de</strong>l trabajo y <strong>la</strong>s distintas localida<strong>de</strong>s que ro<strong>de</strong>aban el<br />

lugar.<br />

Actualmente, el equipo audiovisual, se encuentra<br />

en <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> edición <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o y selección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

fotografías que se utilizarán en el libro.<br />

9.2.- Fotografía<br />

La fotografía se trabaja como documento, que<br />

permite constatar <strong>la</strong> realidad regional,<br />

principalmente, a través <strong>de</strong> sus habitantes y sus<br />

distintas expresiones.<br />

Se buscó capturar distintos “rostros <strong>de</strong> <strong>la</strong> región”,<br />

expresiones cotidianas, paisajes, lugares típicos.<br />

Se preten<strong>de</strong> graficar <strong>de</strong> <strong>la</strong> mejor manera cada lugar que se visitó, con un c<strong>la</strong>ro sentido empático y<br />

social.<br />

Algunas fotografías ya se encuentran publicadas en <strong>la</strong> página web <strong>de</strong>l estudio, y a<strong>de</strong>más se<br />

utilizarán en el vi<strong>de</strong>o y el libro, siendo en este último don<strong>de</strong> más aparecerán.<br />

105


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

A<strong>de</strong>más se realizó una recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> imágenes antiguas que sirven <strong>de</strong> apoyo, tanto en el vi<strong>de</strong>o<br />

como en el libro. Las imágenes fueron copiadas, y se van editar y restaurar <strong>la</strong>s que se utilicen en<br />

los productos finales.<br />

9.3.- Vi<strong>de</strong>o<br />

El objetivo general <strong>de</strong>l trabajo audiovisual es “Fortalecer <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional <strong>de</strong>l Bío Bío a través<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> un vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> difusión que presente, reconozca y valorice <strong>la</strong> diversidad cultural <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> región como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales características <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad”.<br />

El vi<strong>de</strong>o tiene el mismo sentido socio antropológico que <strong>la</strong>s fotografías. Su objetivo también es<br />

difundir el estudio, con una mirada “positiva” <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, recogiendo distintos re<strong>la</strong>tos y discursos<br />

existentes <strong>de</strong> los lugares que hemos visitado y que restan por visitar, y a partir <strong>de</strong> éstos construir <strong>la</strong><br />

narración que se utilizará en el vi<strong>de</strong>o.<br />

9.4.- Guión <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o<br />

Como se p<strong>la</strong>nteó anteriormente, el objetivo <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o es <strong>la</strong> difusión y el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío. Se ha pensado que tendrá una duración máxima <strong>de</strong><br />

20 minutos, y que estará orientado al público en general.<br />

La división estimativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> duración <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o sería <strong>la</strong> siguiente:<br />

1. Inicio / Introducción: 1min y medio; 2 min.<br />

2.<br />

Desarrollo:<br />

a. La discusión y tensión sobre el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad: 5 minutos<br />

b. Discursos e historias <strong>de</strong> vida: 8 minutos<br />

c. Construcción <strong>de</strong> <strong>de</strong>safíos: 4 minutos<br />

3.Cierre, Sueño <strong>de</strong> región:1 min; 1min y medio.<br />

Qué queremos que exprese el vi<strong>de</strong>o:<br />

� Empatía y emocionalidad: Que <strong>la</strong>s personas al ver el vi<strong>de</strong>o sean capaces <strong>de</strong> ponerse en el<br />

lugar <strong>de</strong> los otros.<br />

� I<strong>de</strong>ntificación y autoreconocimiento: Que <strong>la</strong>s personas se i<strong>de</strong>ntifiquen, y sientan que su<br />

particu<strong>la</strong>ridad y entorno son parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Que grafique <strong>de</strong> <strong>la</strong> mejor forma, <strong>la</strong><br />

diversidad existente en <strong>la</strong> región y que una vez visto el vi<strong>de</strong>o, <strong>la</strong>s personas se <strong>de</strong>n cuenta<br />

y se reconozcan como parte <strong>de</strong> esa diversidad.<br />

� Sueño <strong>de</strong> región.<br />

Los acentos Generales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s grabaciones se divi<strong>de</strong>n en dos, re<strong>la</strong>tos i<strong>de</strong>ntitarios y espacios y<br />

representaciones:<br />

106


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

1) Re<strong>la</strong>tos i<strong>de</strong>ntitarios<br />

- Definición <strong>de</strong>l Yo soy<br />

- Definición <strong>de</strong>l Nosotros somos (no somos, somos 1, somos 2, somos 3, somos 4, somos<br />

diversidad)<br />

- Memoria histórica<br />

- Sueño <strong>de</strong> región<br />

2) Espacio y representaciones<br />

Lectura socio antropológica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y <strong>de</strong>l entorno, es <strong>de</strong>cir, centrarse en elementos físicos,<br />

gesticu<strong>la</strong>res, accesorios <strong>de</strong> vestuarios, tatuajes, movimientos y entorno que sea complementario a<br />

los re<strong>la</strong>tos i<strong>de</strong>ntitarios.<br />

9.5.- Secuencia <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o<br />

Se preten<strong>de</strong> comenzar, mostrando el máximo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, que<br />

permitan graficar <strong>la</strong> heterogeneidad presente en ésta. Las que no <strong>de</strong>ben en esta instancia, tener<br />

puntos <strong>de</strong> encuentros, sino que <strong>de</strong>bieran generar una sensación <strong>de</strong> contraste cultural, con<br />

discursos centrados sólo en <strong>de</strong>finiciones como “yo soy” y “nosotros somos”, como i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

particu<strong>la</strong>res.<br />

Luego, a partir <strong>de</strong> los distintos discursos surgidos en los talleres, historias <strong>de</strong> vidas y entrevistas, se<br />

incorporan re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria histórica que permitirán, comenzar a unir los re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong>l punto<br />

anterior, <strong>de</strong>mostrando y suavizando, a diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa anterior, <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una memoria<br />

histórica común.<br />

Finalmente, se hace un cierre que <strong>de</strong>ja en c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> característica principal <strong>de</strong> <strong>la</strong> región es <strong>la</strong><br />

diversidad cultural. A partir <strong>de</strong> esto, se pue<strong>de</strong> pensar en un sueño <strong>de</strong> región común que cumpliría<br />

el rol <strong>de</strong> conclusión <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o.<br />

Esta secuencia está sujeta a potenciales cambios, <strong>de</strong>bido a que esta construida con los “posibles<br />

re<strong>la</strong>tos” que van apareciendo a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l estudio. A<strong>de</strong>más esta secuencia, se <strong>de</strong>be complementar<br />

con imágenes y música, con el fin <strong>de</strong> afinar un hilo conductor consistente.<br />

107


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

10. Mapa Resumen Aplicación Metodologías Cuantitativas Y Cualitativas<br />

Finalmente, a través <strong>de</strong> esta imagen se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar todos los lugares don<strong>de</strong> el<br />

equipo <strong>de</strong> investigación estuvo en <strong>la</strong> región y <strong>la</strong>s diferentes técnicas e instrumentos<br />

cualitativos y cuantitativos aplicados para <strong>la</strong> investigación en el territorio regional.<br />

El Hexágono amarillo, representa <strong>la</strong>s 17 entrevistas autobiográfica o historias <strong>de</strong> Vida.<br />

El Rombo amarillo, que se ubica en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> cañete, representa 3 entrevistas en profundidad.<br />

El Cuadrado celeste, correspon<strong>de</strong> a los 10 Talleres <strong>de</strong> Trabajo Participativos.<br />

El Rombo ver<strong>de</strong>, correspon<strong>de</strong> a 13 entrevistas en profundidad realizadas en el territorio<br />

pencopolitano.<br />

El círculo azul, al cuestionario realizado en los 54 municipios.<br />

Y finalmente el Rectángulo azul, al taller inicial realizado en Concepción.<br />

108


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

CAPÍTULO III: DINÁMICA DE LAS IDENTIDADES EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO.<br />

HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN<br />

El presente capítulo titu<strong>la</strong>do dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío consiste en <strong>la</strong><br />

exposición <strong>de</strong> los principales hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación. Las que correspon<strong>de</strong>n a los objetivos<br />

específicos p<strong>la</strong>nteados para el estudio y con los cuales es posible alcanzar el propósito central <strong>de</strong><br />

éste, que se presenta en el capítulo conclusivo. La dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s obe<strong>de</strong>ce al estado<br />

actual <strong>de</strong> estas realida<strong>de</strong>s estudiadas en <strong>la</strong> región, en los ámbitos <strong>de</strong> sus auto<strong>de</strong>finiciones,<br />

consensos, disensos y sueños, correspon<strong>de</strong>ncia territoriales, activos y testimonios emblemáticos.<br />

El capítulo está estructurado en seis partes, tal como lo <strong>de</strong>muestra <strong>la</strong> columna izquierda <strong>de</strong>l<br />

diagrama. La primera parte se presenta y <strong>de</strong>scriben <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Con objeto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finir<strong>la</strong>s a partir <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nteamientos que los propios sujetos han hecho <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s mismas, y a <strong>la</strong><br />

vez, para <strong>de</strong>mostrar el mecanismo por el cual se llegó a seleccionar éstas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y no otras en<br />

el estudio. La segunda parte, trata <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interi<strong>de</strong>ntitarias, los consensos, los disensos,<br />

los sueños comunes y muchos sueños locales. La tercera, aborda el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

éstas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s con los territorios, sean o no los territorios <strong>de</strong>finidos política administrativamente.<br />

La cuarta parte, se refiere a <strong>la</strong> competitividad territorial a partir <strong>de</strong> activos y actores <strong>de</strong> los<br />

territorios. La quinta parte, presentamos a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s tras sus re<strong>la</strong>tos, los que fueron<br />

109


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

agrupados en torno a diferentes categorías <strong>de</strong> análisis. Por último, se incorpora en análisis <strong>de</strong>l<br />

cuestionario <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgos, por ser un material que permite conocer más <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada municipal.<br />

Todas estas partes, a excepción <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l cuestionario (el punto 6) respon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong><br />

los objetivos específicos <strong>de</strong>l estudio. Es <strong>la</strong> información requerida, el documento-propuestas, con los<br />

temas centrales <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Que se construye <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> información que se indican en <strong>la</strong> parte <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l diagrama: La sistematización<br />

bibliográfica sobre el conocimiento oral y escrito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región (Se incorpora en el<br />

anexo <strong>de</strong>l estudio. A<strong>de</strong>más obe<strong>de</strong>ce al primer objetivo específico <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación). La<br />

sistematización <strong>de</strong>l primer taller <strong>de</strong> trabajo con actores poseedores <strong>de</strong> una visión holística <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región. La realización <strong>de</strong> 17 entrevistas autobiográficas (algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s historias <strong>de</strong> vida). La<br />

producción <strong>de</strong> 16 entrevistas en profundidad. Un cuestionario aplicado a los Secp<strong>la</strong>n y/o Di<strong>de</strong>co <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s 54 comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, <strong>de</strong> los talleres <strong>de</strong> trabajo participativos efectuado en 10 localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> región (Todo lo cual ha sido tratado en el capítulo <strong>de</strong> metodológico). Por último, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

análisis y <strong>la</strong>s discusiones que se efectuaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el trabajo <strong>de</strong> gabinete y talleres <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><br />

investigación.<br />

110


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

1. Descripción I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío-Bío<br />

1.1 Introducción<br />

Como se ha seña<strong>la</strong>do, eltrabajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s queda comprometido en uno <strong>de</strong> los<br />

objetivos específicos <strong>de</strong>l estudio 11 y se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en base a i<strong>de</strong>ntificar y especificar con mayor<br />

niti<strong>de</strong>z <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s caracterizadas como principales. Estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s (como entida<strong>de</strong>s<br />

individuales) pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas parte <strong>de</strong> una estructura i<strong>de</strong>ntitaria <strong>de</strong> relevancia regional, lo<br />

que no implica que sean i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s estrictamente originadas y presentes sólo en <strong>la</strong> región, pero sí<br />

que tienen una influencia c<strong>la</strong>ra y son coadyuvantes <strong>de</strong> lo que podríamos <strong>de</strong>nominar <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío-Bío. El seña<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s como principales, obe<strong>de</strong>ce a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que bajo ciertas<br />

premisas, esas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s proveen <strong>de</strong> un campo <strong>de</strong> análisis que permite priorizar acciones <strong>de</strong><br />

políticas públicas que tienen impacto en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activos a una esca<strong>la</strong> amplia en <strong>la</strong> región.<br />

Se <strong>de</strong>be indicar que con este enfoque <strong>de</strong> relevancia no se quiere hacer invisible <strong>la</strong> gran cantidad <strong>de</strong><br />

otras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que no serán mencionadas, ya sea porque <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> su ubicación en el estudio<br />

no lo contemp<strong>la</strong> o porque <strong>de</strong> otra forma están representadas o contenidas en <strong>la</strong>s que se abordarán<br />

en este informe. Esto implica <strong>de</strong>jar establecido, que en este análisis hay sobretodo una<br />

aproximación a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales se excluyeron por una<br />

cuestión exclusivamente <strong>de</strong> diseño metodológico. Con ello queremos <strong>de</strong>cir que este es un primer<br />

esfuerzo para sistematizar <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío-Bío y que pese a su<br />

complejidad y amplitud nos está ac<strong>la</strong>rando pistas a profundizar, pero en ningún caso se está<br />

construyendo el mapa completo, porque el dinamismo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s lo impi<strong>de</strong>.<br />

En este trabajo <strong>de</strong> seleccionar i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, ha quedado en evi<strong>de</strong>ncia un sin número <strong>de</strong> situaciones<br />

colectivas que no podremos presentar en el informe, pero que sin embargo hemos tenido<br />

significativas señales <strong>de</strong> su presencia. Entre el<strong>la</strong>s encontramos el gran universo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

barriales y <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s, ese es un campo enorme <strong>de</strong> micro i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que tienen sus espacios<br />

<strong>de</strong>finidos e historias particu<strong>la</strong>res, también no hemos profundizado en i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s más<br />

institucionales como son <strong>la</strong>s que están contenidas en <strong>la</strong>s distintas religiones que hoy tienen<br />

actividad en <strong>la</strong> región, en <strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas armadas, <strong>la</strong>s que surgen <strong>de</strong> los clubes<br />

<strong>de</strong>portivos y activida<strong>de</strong>s formativas voluntarias. En síntesis, estamos frente a un escenario dinámico<br />

y amplio que no es factible capturar completamente en esta investigación, pero sí estamos en<br />

condiciones <strong>de</strong> ofrecer una estrategia metodológica validada por un grupo <strong>de</strong> investigadores e<br />

investigadoras con gran experiencia en el estudio <strong>de</strong> este gran territorio <strong>de</strong>l Bío-Bío.<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong>s principales i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s contenido en este capítulo, consistió primero en<br />

afinar y confirmar <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad a utilizar <strong>de</strong> acuerdo a lo propuesto como marco<br />

conceptual analítico en el estudio y extensamente presentado en el segundo informe 12 . El examen<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición anterior permitió establecer algunos criterios que se orientaron a c<strong>la</strong>sificar <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y a caracterizar<strong>la</strong>s 13 . Lo anterior se trabajó con un primer listado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

relevantes seleccionadas, según su mención y presencia en el trabajo <strong>de</strong> campo, generándose a<br />

partir <strong>de</strong> ahí una priorización que nos da una lista mas acotada a presentar. Finalmente <strong>la</strong> lista<br />

11<br />

I<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong>s principales i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales, emergentes y socioproductivas presentes<br />

región.<br />

12<br />

Capitulo I. Discusión y enfoque <strong>de</strong>l Estudio. Informe Julio 2009.<br />

13<br />

Trabajando primero en el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia o ausencia <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> esos criterios, para en un<br />

segundo paso asignarles una pon<strong>de</strong>ración que permitiera jerarquizar.<br />

111


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

jerarquizada, se or<strong>de</strong>nó en los campos <strong>de</strong> exploración establecidos en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l estudio,<br />

así también surgió una categoría <strong>de</strong> agrupación intermedia, que permite asimi<strong>la</strong>r i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s a<br />

algún rasgo predominantemente común no exclusivo.<br />

Estos elementos <strong>de</strong> análisis y los aspectos metodológicos se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n con más precisión<br />

en este informe.<br />

1.2. Delimitación Conceptual<br />

� Definición i<strong>de</strong>ntidad. Respecto a este punto se ha tomado <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión operacional <strong>de</strong><br />

insta<strong>la</strong>r como punto <strong>de</strong> partida una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad utilizada en el estudio:<br />

“Cuando se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad se menciona <strong>la</strong>s diferencias y semejanzas, <strong>la</strong>s adscripciones, autoreconocimiento,<br />

autoconciencia, i<strong>de</strong>ntificaciones y sentidos <strong>de</strong> pertenencias, ... Esta i<strong>de</strong>ntidad se<br />

manifiesta a nivel individual como grupal, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s configuraciones, estados <strong>de</strong> conciencia o<br />

imaginarios, acerca <strong>de</strong> lo que es uno, los que son su comunidad, su grupo <strong>de</strong> personas o<br />

referentes, en contraste a otras personas, otras comunida<strong>de</strong>s, otras socieda<strong>de</strong>s. Es <strong>de</strong>cir, que <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad se basa en el principio <strong>de</strong> alteridad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual construyo permanentemente lo que soy<br />

o quiero ser, diferenciándome <strong>de</strong> este modo <strong>de</strong> otros ”(Pág. 17. Informe Julio 2009) .<br />

Los distintos elementos a lo que alu<strong>de</strong> <strong>la</strong> conceptualización e<strong>la</strong>borada permiten establecer los<br />

criterios que se mencionarán en <strong>la</strong> segunda parte <strong>de</strong> este informe. Lo que importa relevar en este<br />

apartado es el énfasis grupal y colectivo <strong>de</strong>l enfoque analítico utilizado, puesto que esa dimensión<br />

es lo que le daría a una i<strong>de</strong>ntidad lo que l<strong>la</strong>maremos Densidad Pob<strong>la</strong>cional, es <strong>de</strong>cir un peso<br />

re<strong>la</strong>tivo, con importancia política, económica o cultural <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un territorio como el regional.<br />

� Campos <strong>de</strong> Exploración 14 . Criterio <strong>de</strong> análisis operativo que el estudio insta<strong>la</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

formu<strong>la</strong>ción, que opera también como un supuesto orientador <strong>de</strong> investigación, permite<br />

son<strong>de</strong>ar características comunes a ámbitos <strong>de</strong> adscripción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s particu<strong>la</strong>res. En<br />

principio tres (étnico nacionales, socioproductivas y emergentes), fueron posteriormente<br />

reformu<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong>l primer taller <strong>de</strong> análisis con actores c<strong>la</strong>ves, en<br />

cuatro campos <strong>de</strong> exploración: étnico-nacionales, socioproductivas, urbanas y <strong>de</strong> género.<br />

Sin embargo, luego <strong>de</strong> más hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> talleres, entrevistas y análisis <strong>de</strong><br />

documentos se trabajará para <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción con los campos: étnico-nacionales,<br />

socioproductivas, urbanas y territoriales, don<strong>de</strong> el elemento <strong>de</strong> género se trabaja <strong>de</strong> forma<br />

transversal.<br />

� En resumen, a partir <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> análisis y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s se logra constatar<br />

como campo <strong>de</strong> exploración <strong>la</strong> dimensión territorialidad, campo que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser una<br />

dimensión don<strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s se expresan 15 , funciona también como criterio en sí<br />

14<br />

a) I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s étnico-nacionales, en este grupo se encuentran aquel<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que comparten una<br />

etnicidad o nacionalidad <strong>de</strong>terminada; que posea una base histórica y vínculos territoriales.<br />

b) I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s socio-productivas, aquel<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntificaciones configuradas principalmente por un<br />

ejercicio económico prepon<strong>de</strong>rante, que se ha efectuado en el pasado como en el presente.<br />

c) I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s urbanas, enten<strong>de</strong>mos lo urbano como un experiencia espacio-temporal asociada con <strong>la</strong><br />

heterogeneidad en <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong>nsidad socio-espacial, cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> movilidad,<br />

translocalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dinámicas subjetivas, entre otros aspectos.<br />

15<br />

Y por lo tanto es un eje temático transversal, como ocurre con el enfoque <strong>de</strong> género, <strong>la</strong>s expresiones<br />

artísticas, <strong>la</strong>s religiosas, y otras como <strong>la</strong>s visiones políticas al interior <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad. Cada una <strong>de</strong> estos ejes<br />

pue<strong>de</strong> ser profundizado en <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>scribir aunque no necesariamente lo están en este informe, si<br />

serán mencionadas y analizadas en otros capítulos <strong>de</strong>l estudio.<br />

112


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

mismo, respecto a i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que tienen como principal ámbito <strong>de</strong> adscripción un espacio<br />

geográfico <strong>de</strong>terminado habitado, con una cultura, economía, historia particu<strong>la</strong>r y<br />

diversidad interna. Por otro <strong>la</strong>do, para <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción se ratifican algunas características<br />

comunes a i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que se encuentran con una <strong>de</strong>finición más cercana a ciertos<br />

procesos <strong>de</strong> fuerte dinámica como <strong>la</strong> presencia en lo urbano, el vínculo y participación en el<br />

ámbito productivo, o su condición y re<strong>la</strong>ción con los pueblos originarios.<br />

1.3. Definición <strong>de</strong> Criterios y Dimensiones <strong>de</strong> C<strong>la</strong>sificación.<br />

Es complejo establecer un mecanismo para pon<strong>de</strong>rar cualida<strong>de</strong>s, jeraquizar y establecer un or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción prioritario <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, primero porque ha sido parte <strong>de</strong>l discurso y sentido <strong>de</strong>l<br />

estudio el que <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una diversidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, es un valor y segundo porque esto<br />

precisamente forma parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una gran i<strong>de</strong>ntidad regional y que muy por el contrario <strong>la</strong><br />

relevancia <strong>de</strong>l estudio radica precisamente en visibilizar <strong>la</strong> diversidad existente. Por otro <strong>la</strong>do, es<br />

cierto que hay elementos que permiten indicar jerarquías <strong>de</strong> importancia <strong>de</strong> algunas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

colectivas, en función <strong>de</strong> esca<strong>la</strong>s territoriales diferenciadas don<strong>de</strong> estas se presentan y con <strong>la</strong><br />

mayor o menor vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> esas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s con los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> política pública en or<strong>de</strong>n a<br />

i<strong>de</strong>ntificar activos a potenciar, por mencionar algunas i<strong>de</strong>as que permiten <strong>de</strong>stacar importancia.<br />

Los criterios fueron construidos partiendo <strong>de</strong> los elementos conceptuales seña<strong>la</strong>dos anteriormente,<br />

es <strong>de</strong>cir, partiendo <strong>de</strong>l propio marco conceptual <strong>de</strong>l estudio y el aporte <strong>de</strong> los investigadores. Estos<br />

criterios incluyen una <strong>de</strong>sagregación <strong>de</strong> dimensiones que funcionan en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> casos como<br />

atributos excluyentes para hacer más nítidas <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s escogidas y<br />

sometidas a este análisis. Si bien es cierto los criterios pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>rse como indicadores<br />

particu<strong>la</strong>res, <strong>la</strong> realidad es cada uno <strong>de</strong> ellos está muy ligado a los <strong>de</strong>más, siendo imposible<br />

<strong>de</strong>scribir una i<strong>de</strong>ntidad sin aludir a <strong>la</strong> presencia o ausencia <strong>de</strong> todos ellos <strong>de</strong> modo integrado. Los<br />

criterios establecidos permitieron seleccionar, por una <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s con mayor importancia<br />

re<strong>la</strong>tiva, <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da, y por otro <strong>la</strong>do, da argumentos c<strong>la</strong>ros que<br />

permiten llegar a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> cada i<strong>de</strong>ntidad seleccionada. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> criterios y<br />

dimensiones para establecer <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, es <strong>la</strong> siguiente:<br />

Autoadscripción: La principal característica <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, es el “yo soy”, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong><br />

autoi<strong>de</strong>ntificación, el reconocerse como parte <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>terminada, manifestado a través<br />

<strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> una persona.<br />

- Vinculo Emocional: La autoadscripción se caracteriza por un sentimiento <strong>de</strong> pertenencia<br />

hacia dicha i<strong>de</strong>ntidad, un vínculo sentimental construido en una experiencia voluntaria o<br />

no, consciente o no, que pue<strong>de</strong> tener diversas razones, y que permite que dicha i<strong>de</strong>ntidad<br />

tenga más fuerza y sea más permanente en el tiempo.<br />

- Vinculo Instrumental: Autoadscripción en función <strong>de</strong> un provecho o beneficio al pertenecer<br />

a dicha i<strong>de</strong>ntidad. El vínculo emocional es menor, pue<strong>de</strong> estar presente, pero al ser <strong>de</strong><br />

menos importancia, predomina <strong>la</strong> racionalidad utilitaria y pragmática.<br />

Temporalidad: criterio <strong>de</strong>finido en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia en el tiempo <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong>terminada. Es así como se i<strong>de</strong>ntifican dos dimensiones:<br />

- Histórica: permanencia a través <strong>de</strong>l tiempo, en don<strong>de</strong> el pasado constituye un elemento<br />

central en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad en el presente.<br />

- Emergente: referido a construcciones y/o manifestaciones i<strong>de</strong>ntitarias <strong>de</strong> aparición reciente.<br />

Territorialidad: criterio <strong>de</strong>finido tanto por <strong>la</strong> manifestación espacial (Extendida o Local), como por<br />

<strong>la</strong> ubicación sociogeográfica (Urbana o Rural) <strong>de</strong> construcciones i<strong>de</strong>ntitarias.<br />

- Extendida: manifestaciones en un nivel macro <strong>de</strong>l territorio.<br />

- Localizada: referido a expresiones a nivel micro o localizado.<br />

113


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

- Urbana: adscripción i<strong>de</strong>ntitaria en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> ciudad o zonas urbanas.<br />

- Rural: adscripción i<strong>de</strong>ntitaria en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> pertenencia al medio rural.<br />

Relevancia Regional: i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia o relevancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s más<br />

representativas o con mayor peso colectivo, en distintos ámbitos, espacios y niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

regional:<br />

- Política: dimensión en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia que tiene una i<strong>de</strong>ntidad, para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

político <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Es <strong>de</strong>cir, esta i<strong>de</strong>ntidad, es <strong>de</strong>terminante en dichos procesos, pues<br />

inci<strong>de</strong> en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones relevantes para <strong>la</strong> región.<br />

- Económica: refiere a <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> un componente o factor productivo significativo para<br />

<strong>la</strong> región, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por una i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>terminada.<br />

- Cultural: evoca a aquel<strong>la</strong>s manifestaciones, discursos, tradiciones, prácticas, bienes<br />

materiales e inmateriales asociados a una i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>terminada, y cuya e<strong>la</strong>boración y<br />

presencia resulta relevante a nivel regional.<br />

- Densidad pob<strong>la</strong>cional: Se refiere a <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> personas que se autoreconocen con cierta<br />

i<strong>de</strong>ntidad, siendo una pob<strong>la</strong>ción importante en términos regionales.<br />

Patrimonio: criterio <strong>de</strong>finido respecto a <strong>la</strong> presencia y riqueza <strong>de</strong> elementos tangibles e<br />

intangibles re<strong>la</strong>cionados con el entorno, territorio, sistema social, religioso y cultural <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, así como su <strong>de</strong>sarrollo histórico.<br />

- Natural: capital o activos a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza propia <strong>de</strong>l territorio, valorado en función <strong>de</strong><br />

su biodiversidad y recursos disponibles, como por ejemplo los <strong>de</strong> tipo energético.<br />

- Tangible: dimensión que aborda el patrimonio tangible o físico construido, en que su valor<br />

histórico y simbólico resulta <strong>de</strong> vital importancia.<br />

- Intangible: base patrimonial <strong>de</strong> tipo inmaterial, referida a <strong>la</strong> presencia y permanencia <strong>de</strong><br />

elementos propios <strong>de</strong>l sistema sociocultural en que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> una <strong>de</strong>terminada<br />

i<strong>de</strong>ntidad, así como los caracteres propios <strong>de</strong> su particu<strong>la</strong>ridad, tales como re<strong>la</strong>tos, música,<br />

costumbres, fiestas, tradiciones, memoria histórica.<br />

1.4. Descripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

Una vez analizadas cada i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong> acuerdo a los criterios seña<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> segunda parte <strong>de</strong> este<br />

documento se estableció que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>scribir son <strong>la</strong>s siguientes:<br />

Tab<strong>la</strong> 1: Campo <strong>de</strong> exploración e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>scribir.-<br />

Étnico Nacionales Socioproductivas Urbanas Territoriales<br />

Lafkenche Campesino/a Surfistas Lotina<br />

Pewenche Agricultor/a Hip Hop Chil<strong>la</strong>neja<br />

Mapuche Urbano Viñatero/a Skaters Contulmo<br />

Pescador Artesanal (y buzo Mundo universitario<br />

mariscador)<br />

estudiantil Cobquecura<br />

Marítimo Portuaria Pob<strong>la</strong>dores Yumbel<br />

Obrero – Trabajador<br />

Minero<br />

Forestal<br />

Mujeres empren<strong>de</strong>doras<br />

San Rosendo<br />

Como se mencionó en <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> esta parte existen otras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s importantes que no<br />

fueron <strong>de</strong>scritas por motivos metodológicos pero que son relevantes en <strong>la</strong> región, tales como: <strong>la</strong>s<br />

religiosas, <strong>la</strong>s castrenses, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionadas a los espacios educativos (universida<strong>de</strong>s, colegios, liceos<br />

o escue<strong>la</strong>s), <strong>la</strong>s <strong>de</strong>portivas (en <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones o <strong>de</strong> grupos exclusivos), <strong>la</strong> marginalidad <strong>de</strong>lictiva, el<br />

mundo empresarial, los partidos políticos, <strong>la</strong>s colonias <strong>de</strong> inmigrantes (antiguas y nuevas), también<br />

114


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

es el caso <strong>de</strong> los colectivos lésbicos, homosexuales, transexuales que forman parte <strong>de</strong> grupos que<br />

se están haciendo presentes en los espacios públicos <strong>de</strong> discusión y <strong>de</strong> <strong>la</strong> cotidianeidad . Es <strong>de</strong>cir<br />

una <strong>la</strong>rga lista <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s que sin embargo, pue<strong>de</strong>n estar al mismo tiempo contenidas en <strong>la</strong>s<br />

que se han logrado <strong>de</strong>scribir.<br />

� Agrupaciones intermedias.<br />

Esta es otra categoría instrumental metodológica, que surge en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y que reúne en algunos casos a más <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad. Las agrupaciones está sugeridas<br />

provisionalmente con el fin <strong>de</strong> enriquecer en análisis respecto a particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s, convergencias o<br />

divergencias <strong>de</strong> algunas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s fundamentalmente al interior <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> exploración.<br />

Los nombres usados en estas agrupaciones intermedias dan cuenta <strong>de</strong> una pertenencia a un campo<br />

simbólico <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones y pue<strong>de</strong>n ser modificados si se logra encontrar un concepto que <strong>de</strong> cuenta<br />

<strong>de</strong> mejor manera el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> agrupación. Funcionan como contenedores <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que no<br />

implican eliminación o exclusión <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su contenido, o que excluya a una i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

otra agrupación o campo <strong>de</strong> exploración, sólo le da sentido al ejercicio analítico construido en este<br />

informe y sugiere posibles análisis posteriores.<br />

A.- Campo <strong>de</strong> exploración Étnico Nacionales:<br />

Agrupación Indígena: Los pueblos indígenas y sus i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas refieren a <strong>la</strong><br />

pertenencia a una cultura y forma <strong>de</strong> ser, en don<strong>de</strong> tradiciones y <strong>la</strong> ancestral re<strong>la</strong>ción simbólica con<br />

<strong>la</strong> naturaleza y el territorio, constituyen <strong>la</strong>s principales características que los <strong>de</strong>terminan y a <strong>la</strong> vez<br />

diferencian. De esta forma, <strong>la</strong> presencia mapuche, entendida como un pueblo y sociedad<br />

étnicamente diferenciada, obe<strong>de</strong>ce a una característica que viene a enriquecer <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío-Bío,<br />

así como también, implica <strong>la</strong> necesidad y el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> su reconocimiento y consi<strong>de</strong>ración como parte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, y <strong>de</strong> su <strong>de</strong>finición actual. En <strong>la</strong> región, nos referiremos principalmente a<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong> origen mapuche: <strong>la</strong>fkenche, pehuenche y mapuche urbano.<br />

Agrupación Nacionales-Colonos: Tienen como <strong>de</strong>nominador común el ser inmigrantes, parte <strong>de</strong><br />

oleadas migratorias <strong>de</strong>l S. XIX y otras que son recientes, en este caso no serán <strong>de</strong>scritas por<br />

razones metodológicas.<br />

B.- Campo <strong>de</strong> exploración Socioproductivo:<br />

Agrupación Tierra: En <strong>la</strong> actualidad es posible i<strong>de</strong>ntificar diversas dimensiones <strong>de</strong> adscripción,<br />

significado o <strong>de</strong> arraigo a <strong>la</strong> tierra. De esta forma, el vínculo con el<strong>la</strong> pue<strong>de</strong> manifestarse más que<br />

en función <strong>de</strong> un medio <strong>de</strong> subsistencia, en que <strong>la</strong> tierra trascen<strong>de</strong>ría el vínculo material <strong>de</strong><br />

posesión, y ser vista como una fuente <strong>de</strong> subsistencia o productividad, a <strong>la</strong> vez, en don<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra y <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma se manifestarían en otra pertenencia. De esta<br />

forma, el vínculo con <strong>la</strong> tierra, aunque diverso, genera distintos <strong>la</strong>zos que vienen a <strong>de</strong>finir formas<br />

<strong>de</strong> vida en que <strong>la</strong>s costumbres y tradiciones ligadas a <strong>la</strong> misma, resultan ser parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> un colectivo. (campesino, agricultor, y viñatero, en menor peso recolector, temporero, arriero).<br />

Agrupación Mar: Se trata <strong>de</strong>l universo simbólico ligado al mar, como ámbito <strong>de</strong> trabajo y<br />

producción, el mar tiene un particu<strong>la</strong>r vínculo histórico como espacio <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad,<br />

se re<strong>la</strong>ciona a <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> marinos y aventureros antes y durante <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> república,<br />

escenario <strong>de</strong> gestas épicas y finalmente en el siglo veinte un espacio <strong>de</strong> producción con <strong>la</strong><br />

explotación <strong>de</strong> recursos naturales en modalidad industrial y con <strong>la</strong> crisis, que ello conlleva en<br />

activida<strong>de</strong>s pesqueras <strong>de</strong> menor esca<strong>la</strong> como <strong>la</strong>s artesanales. Símbolo <strong>de</strong> espacios habitados con<br />

referencia al mar, es también parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria colectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres y sufrimientos<br />

115


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

(temporales, batal<strong>la</strong>s, maremotos, etc.). Es allí don<strong>de</strong> encontramos <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad ligada al Mar:<br />

pescador artesanal, buzo mariscador y marítimo portuaria entre otras.<br />

Agrupación Trabajador/a: De <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transformaciones productivas <strong>de</strong>l siglo XIX, <strong>la</strong><br />

aparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción a gran esca<strong>la</strong>, los procesos migratorios campo-ciudad, <strong>la</strong><br />

inversión extranjera y el comercio internacional aparece <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se obrero industrial, empobrecida y<br />

sin i<strong>de</strong>ntidad, va mutando rápidamente en un actor social con proyecto propio, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo una<br />

cultura particu<strong>la</strong>r ligada a <strong>la</strong> racionalidad <strong>de</strong>l esfuerzo y el trabajo, se convierte en cuna <strong>de</strong><br />

movimientos sociales, <strong>de</strong>rivando en una gran cantidad <strong>de</strong> propuestas ligadas a posturas radicales<br />

<strong>de</strong> izquierda hasta posturas socialcristianas, con un sello común: el espacio <strong>de</strong> <strong>la</strong> fábrica. Sin<br />

embargo fuertes mutaciones también <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad económica y tecnológicas, van generando que<br />

ciertas activida<strong>de</strong>s pierdan competitividad y vigencia y aparezcan otras, lo que ligado a los diversos<br />

ámbitos productivos nos muestra i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s diferenciadas en el tiempo y en los sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

producción a los que se asocian, por ello que tenemos i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s como <strong>la</strong> minera, los forestales y<br />

obrero-trabajador, por mencionar algunas.<br />

Agrupación Empren<strong>de</strong>dor: El emprendimiento así como otros conceptos asociados como<br />

innovación y riesgo, han pasado <strong>de</strong> ser un patrimonio conceptual <strong>de</strong>l sector empresarial, a<br />

caracterizar un conjunto <strong>de</strong> valores ligados a <strong>la</strong> característica <strong>de</strong> esfuerzo y creatividad <strong>de</strong> sectores<br />

menos enriquecidos, e incluso <strong>de</strong> actores que <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> subordinación<br />

sistémica, se apropian <strong>de</strong>l concepto con el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcar una actitud propositiva y<br />

proactiva frente a <strong>la</strong> adversidad, allí encontramos un sin número <strong>de</strong> actores <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s y<br />

condiciones, <strong>de</strong> cualquier territorio e importancia, cualquiera <strong>de</strong> ellos con proyectos, principalmente<br />

productivos que en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos representan entida<strong>de</strong>s económicas y sociales <strong>de</strong><br />

particu<strong>la</strong>r importancia: en este caso se <strong>de</strong>scribirá a <strong>la</strong> mujer empren<strong>de</strong>dora, esta i<strong>de</strong>ntidad que se<br />

presenta como un crisol don<strong>de</strong> convergen <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género y los otros elementos<br />

mencionados.<br />

C.- Campo <strong>de</strong> exploración Urbano:<br />

Agrupación Mundo Juveniles: Con un c<strong>la</strong>ro fin <strong>de</strong> explicitar que los jóvenes son una diversidad<br />

<strong>de</strong> posibles i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, se adoptó <strong>la</strong> expresión mundo juveniles, lo que indica <strong>la</strong>s muchas posibles<br />

formas <strong>de</strong> ser joven, fundamentalmente en <strong>la</strong> ciudad con i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s como Hip hop, mundo<br />

universitario estudiantil, skater y surf, se preten<strong>de</strong> ilustrar esta agrupación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. Cabe<br />

seña<strong>la</strong>r, que son varios los puntos en común que caracterizan a los jóvenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, como lo<br />

es <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> autogestión, el uso y apropiación <strong>de</strong> espacios públicos, el apoyo a diversas<br />

luchas sociales, como <strong>la</strong> causa mapuche, medioambiental, homosexual, etc. Des<strong>de</strong> su propia<br />

<strong>de</strong>finición, alu<strong>de</strong>n que estos elementos son parte <strong>de</strong> ellos como actores sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad,<br />

no siendo patrimonio exclusivo <strong>de</strong> su rango etareo.<br />

Agrupación Pob<strong>la</strong>cional y barrial: Si bien estamos refiriéndonos a dos dimensiones con<br />

diferentes <strong>de</strong>marcación espacial, tanto el barrio como <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, nos remiten a espacios urbanos<br />

<strong>de</strong> mucha complejidad, ligadas a un espacio urbano global en crecimiento y transformación, tanto<br />

los barrios como <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones, representan lugares y microterritorios don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n rastrear<br />

historias, mitos y proyectos <strong>de</strong> futuro.<br />

D.- Campo <strong>de</strong> exploración Territorial<br />

Agrupación Locales: Nos referimos a aquel<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que remiten a espacios comunales<br />

don<strong>de</strong> se ha logrado i<strong>de</strong>ntificar que son espacios territoriales, que en sí mismos son un foco <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad. Es el caso <strong>de</strong> Contulmo, Lota, Chil<strong>la</strong>n, Cobquecura, etc. Que son sólo algunos ejemplos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> infinidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales y comunales que existen en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío.<br />

116


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� Descripción <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

Luego <strong>de</strong> avanzar en el proceso <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> los criterios y dimensiones, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> campos <strong>de</strong><br />

exploración y agrupaciones, <strong>de</strong> jerarquización y priorización <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, estamos en condiciones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong>s principales i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Para <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, hay que<br />

consi<strong>de</strong>rar que <strong>de</strong>bemos hacer un diagnóstico <strong>de</strong> éstas, seña<strong>la</strong>r quienes son <strong>la</strong>s personas que<br />

forman parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, dar cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes tensiones que estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s puedan tener,<br />

i<strong>de</strong>ntificar ciertas c<strong>la</strong>ves y/o activos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar los temas transversales como el género<br />

y <strong>la</strong>s manifestaciones artísticas. La <strong>de</strong>scripción consi<strong>de</strong>ra sintetizar en una a dos páginas como<br />

máximo cada i<strong>de</strong>ntidad, es una muestra <strong>de</strong> cómo se van p<strong>la</strong>smando todo el instrumental<br />

metodológico y hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> este trabajo, que pue<strong>de</strong> ser profundizado y mejorado. Para ello el<br />

estudio cuenta con los materiales producidos que sirven <strong>de</strong> referencia 16 .<br />

Se consi<strong>de</strong>ra mantener presentes los temas transversales ya mencionados anteriormente, los que<br />

permiten <strong>de</strong>finir mejor algunas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y diferenciar<strong>la</strong>s <strong>de</strong> otras (por ejemplo <strong>la</strong>s<br />

empren<strong>de</strong>doras). Estos elementos pue<strong>de</strong>n hacerse más visibles en algunas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y pue<strong>de</strong>n<br />

también usarse como criterio <strong>de</strong> análisis respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. Algunos <strong>de</strong> estos temas <strong>de</strong> orientación <strong>de</strong> transversalidad son: el enfoque <strong>de</strong> género,<br />

<strong>la</strong> perspectiva medio ambiental, <strong>la</strong> relevancia <strong>de</strong> hitos históricos en <strong>la</strong> <strong>de</strong>marcación o visualización,<br />

el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, y <strong>la</strong> regionalización, también en este ángulo <strong>de</strong> transversalidad<br />

po<strong>de</strong>mos situar los conceptos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano y re<strong>la</strong>cionado todo ello a <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong>l<br />

Estado.<br />

La siguiente tab<strong>la</strong> muestra como se pue<strong>de</strong> orientar <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> los criterios y dimensiones<br />

agregando preguntas que tienen como referencia el encuadre teórico <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación y en<br />

algunos casos se seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los criterios con <strong>la</strong>s temáticas transversales.<br />

TABLA 2. Re<strong>la</strong>ción Criterios/dimensiones y preguntas e i<strong>de</strong>as fuerzas para <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción.<br />

Autoadscripción: Vínculo emocional/instrumental:<br />

� ¿Quiénes son? ¿cómo son?<br />

� ¿Cuáles son sus referentes para su auto<strong>de</strong>finición? (memoria, geografía...)<br />

� ¿Cuáles son los estereotipos o estigmas que los i<strong>de</strong>ntifican? ¿Por qué? ¿Des<strong>de</strong><br />

cuándo?¿Cuáles son sus elementos diferenciadores? (alteridad: género, edad, sexualidad,<br />

grupo étnico, cultura, nación, territorio?)<br />

� ¿cuáles son <strong>la</strong>s tensiones y con quien?<br />

Territorialidad: Extendida/Localizada<br />

� Urbano/Rural: local, provincial, regional, nacional, translocal, internacional<br />

16 Estos recursos son los siguientes:1) Talleres locales. 2) Entrevistas en Profundidad e Historias <strong>de</strong> Vida. 3)<br />

Discusión Taller equipo <strong>de</strong>l 27/07 (análisis <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s). 4) Bibliografía y5) Encuesta a Directores <strong>de</strong><br />

P<strong>la</strong>nificación.<br />

117


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Temporalidad: Histórica/Emergente<br />

� ¿Qué hitos son importantes? ¿Cómo influyen para una visión futura <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad? ¿Debilitan<br />

o fortalecen <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad?<br />

� ¿Cómo les afectó <strong>la</strong> globalización? ¿A qué nivel?<br />

� ¿Cuáles son <strong>la</strong>s tensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad?<br />

� ¿Con qué otras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s se re<strong>la</strong>ciona?<br />

� ¿Des<strong>de</strong> cuándo existe esta i<strong>de</strong>ntidad? (antes o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción político<br />

administrativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> región?<br />

� ¿Permanecerá en el tiempo o es efímera? ¿Por qué?<br />

� La memoria ¿En qué se traduce? (gestos, maneras <strong>de</strong> ser, <strong>de</strong>cir, hacer, pensar,<br />

estereotipos positivos o negativos hacia otras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, etc.)<br />

Relevancia Política/Económica/Cultural/Densidad<br />

Pob<strong>la</strong>cional<br />

� ¿Cuál es <strong>la</strong> relevancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad para el <strong>de</strong>sarrollo? ¿En qué influye?<br />

� ¿Qué aspectos <strong>de</strong> esa i<strong>de</strong>ntidad se <strong>de</strong>berían tomar en cuenta en el proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>scentralización?<br />

� ¿Tiene algún índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano?<br />

� ¿Necesita intervención el Estado?<br />

� ¿Cuáles son <strong>la</strong>s reivindicaciones <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>ntidad?<br />

� ¿Quienes son los que forman esa i<strong>de</strong>ntidad?¿cuántos son?<br />

Patrimonio: Natural/Tangible/Inmaterial<br />

� ¿Qué elementos territoriales constituyen i<strong>de</strong>ntidad? ¿Cuáles son sus usos, prácticas,<br />

experiencias, trances?<br />

� ¿Cuáles son <strong>la</strong>s principales i<strong>de</strong>as y prácticas socioculturales? ¿Cómo se socializan? ¿Des<strong>de</strong><br />

cuándo? ¿Hay barreras? ¿De qué tipo? (culturales, políticas, sociales, i<strong>de</strong>ológicas) ¿Son<br />

transterritoriales?<br />

118


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Lafkenche (Gente <strong>de</strong>l mar)<br />

Campo <strong>de</strong> Exploración: I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Étnicas Nacionales<br />

Agrupación: Indígenas<br />

“La i<strong>de</strong>ntidad son <strong>la</strong>s características que nos ro<strong>de</strong>an, que nos hace ser especiales, <strong>la</strong>s raíces<br />

culturales que poseemos”. (Evangelina Faun<strong>de</strong>s, Sector San Ramón, Tirúa)<br />

La i<strong>de</strong>ntidad Lafkenche es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s seis i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong>l Pueblo Mapuche. Los<br />

Lafkenche se auto<strong>de</strong>finen a partir <strong>de</strong> un estrecho vínculo y pertenencia con <strong>la</strong> tierra y el mar.<br />

Esta estrecha re<strong>la</strong>ción ancestral-simbólica, expresada en una cosmovisión y ritualidad propia<br />

amplían lo territorial más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción física <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas con los recursos. Las normas<br />

tradicionales se expresan entonces en un p<strong>la</strong>no que se constituye en el eje central <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

construcción i<strong>de</strong>ntitaria y transmisión cultural, que, en <strong>de</strong>finitiva, es <strong>la</strong> que les permite<br />

autoi<strong>de</strong>ntificarse y diferenciarse como mapuche-<strong>la</strong>fkenche.<br />

El territorio <strong>la</strong>fkenche se extien<strong>de</strong>, principalmente, en el área costera conformada por un conjunto<br />

<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s rurales, al sur <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío, específicamente en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Arauco,<br />

aun cuando ésta trascen<strong>de</strong>ría los límites regionales, manifestando su presencia en zonas costeras<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> novena y décima regiones.<br />

En <strong>la</strong> actualidad, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad y cotidianeidad Lafkenche, su entorno y ecosistema, principal medio<br />

<strong>de</strong> subsistencia familiar, se encuentran amenazados, i<strong>de</strong>ntificándose como principales fuentes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sequilibrio y conflicto <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> empresas forestales, mineras y pesqueras en su territorio.<br />

Esto ha provocado, entre otros, el acorra<strong>la</strong>miento o <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> uso propio por <strong>la</strong>s<br />

p<strong>la</strong>ntaciones forestales, <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación y sequía <strong>de</strong> los suelos y <strong>la</strong> imposición <strong>de</strong> cuotas <strong>de</strong> pesca.<br />

Otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s problemáticas es su re<strong>la</strong>ción con el Estado, reconociendo sus políticas como ajenas e<br />

insuficientes ante <strong>la</strong> petición <strong>de</strong> reconocimiento como pueblo. Sin embargo, un hito reciente ha<br />

venido a fortalecer <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad Lafkenche, cual es <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada Ley <strong>de</strong> Bor<strong>de</strong> Costero, iniciativa<br />

surgida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> agrupaciones y comunida<strong>de</strong>s Lafkenche respecto <strong>de</strong>l acceso al litoral y<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los recursos marítimos como elementos productivos.<br />

A partir <strong>de</strong> su <strong>de</strong>finición ancestral y tradicional, el patrimonio cultural <strong>de</strong> los Lafkenche se vería<br />

intrínsicamente re<strong>la</strong>cionado a su forma <strong>de</strong> vida, costumbres y tradiciones en función <strong>de</strong>l arraigo al<br />

territorio local, asociado al mar y <strong>la</strong> tierra, cuyas características, recursos naturales y medio<br />

ambiente se transforman en elementos propios y diferenciadores.<br />

119


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Pehuenche (Gente <strong>de</strong>l pehuén)<br />

“Me i<strong>de</strong>ntifico como mapuche pehuenche porque vivo en <strong>la</strong> cordillera, tengo sangre mapuche,<br />

tengo un apellido mapuche y una cultura propia” . (Rodrigo, Alto Bío Bío)<br />

Los Pehuenche, pertenecientes a otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong>l Pueblo Mapuche, <strong>de</strong>ben su<br />

nombre a su ancestral re<strong>la</strong>ción con el Pehuén (conocido como Araucaria en español).<br />

Su vida en territorios cordilleranos y <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong>l piñón (Fruto <strong>de</strong>l pehuén), como una<br />

ancestral forma <strong>de</strong> subsistencia, los i<strong>de</strong>ntifican y caracterizan como tal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir su forma<br />

<strong>de</strong> vida. Y es que, antiguamente, <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong>l piñón constituía el principal alimento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

familias pehuenche, sin embargo, en <strong>la</strong> actualidad éste ha sido reemp<strong>la</strong>zado con otros productos<br />

cultivados o adquiridos.<br />

Para los pehuenche, el pehuén, su árbol sagrado, está siempre presente en <strong>la</strong>s ceremonias y ritos<br />

propios <strong>de</strong> su cultura, como el nguil<strong>la</strong>tun, llellipun y wetripantü, siendo éstas a <strong>la</strong> vez, los más<br />

importantes espacios <strong>de</strong> religiosidad y sociabilidad, juntamente a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s.<br />

En <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong>s familias pehuenche habitan comunida<strong>de</strong>s indígenas en territorios <strong>de</strong> <strong>la</strong> recién<br />

formada comuna <strong>de</strong> Alto Bío-Bío, Provincia <strong>de</strong>l Bío-Bío, aún cuando su presencia se extien<strong>de</strong> a otras<br />

regiones al sur <strong>de</strong>l país.<br />

La transformación <strong>de</strong> sus modos <strong>de</strong> vida, experimentada en los últimos siglos, ha <strong>de</strong>terminado que<br />

su actividad recolectora <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigüedad, haya sido cambiada por una agricultura <strong>de</strong> subsistencia,<br />

en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> tierras y el agotamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas han generado gran<strong>de</strong>s<br />

problemáticas, como <strong>la</strong> pobreza y vulnerabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias pehuenche.<br />

Sin embargo, los mayores problemas que ha <strong>de</strong>bido enfrentar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad Pehuenche, <strong>de</strong> forma<br />

reciente es <strong>la</strong> intromisión <strong>de</strong> empresas ma<strong>de</strong>reras, y con mayor fuerza aún, los proyectos<br />

hidroeléctricos que, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerte oposición surgida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s, apoyadas por<br />

diversas agrupaciones medioambientalistas, lograron consolidarse dos centrales hidroeléctricas en<br />

el Río Bío Bío, i<strong>de</strong>ntificado por los pehuenche como una muy importante fuente <strong>de</strong> vida.<br />

El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra y su entorno fue y es parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s, acusando<br />

lque amenazan y <strong>de</strong>struyen sus formas <strong>de</strong> vida y espacios tradicionales.<br />

De forma reciente, se constituyó <strong>la</strong> comuna <strong>de</strong> Alto Bío Bío, sin embargo ésta ha sido consi<strong>de</strong>rada<br />

como un elemento conflictuante, en que no se ha logrado <strong>la</strong> representatividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s<br />

locales para con <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s. Esta situación ha provocado el resurgimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas<br />

por el reconocimiento cultural y rescate mapuche.<br />

El patrimonio y acervo cultural <strong>de</strong> los pehuenche se encuentra, principalmente asentado en sus<br />

costumbres, tradiciones y cosmovisión, así como en su territorio, i<strong>de</strong>ntificándose en éste no sólo <strong>la</strong><br />

diversidad natural, sino que también espacios sagrados, en don<strong>de</strong> se realizan <strong>la</strong>s diversas<br />

ceremonias, sino que también se i<strong>de</strong>ntifican sus espacios cotidianos, como <strong>la</strong>s rukas, elementos <strong>de</strong><br />

suma relevancia.<br />

La tradicional actividad <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong>l piñón, aún cuando no es consi<strong>de</strong>rada en <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong><br />

única actividad productiva, los productos cultivados y <strong>de</strong> manufactura artesanal, generan,<br />

actualmente, focos <strong>de</strong> subsistencia familiar, ligándosele, a <strong>la</strong> vez, <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> proyectos<br />

<strong>de</strong> turismo en <strong>la</strong> zona.<br />

120


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Mapuche Urbana<br />

“Nosotros a diferencia <strong>de</strong> nuestros peñi, <strong>de</strong> nuestros <strong>la</strong>mgen, […] que están en el campo, ellos<br />

tienen un círculo súper cerrado. Por todo un tema ancestral <strong>de</strong> resguardo y respeto hacia <strong>la</strong>s<br />

creencias <strong>de</strong>l pueblo mapuche… nosotros acá en <strong>la</strong> ciudad, es como al revés, es rescatar <strong>la</strong><br />

cultura…” . (AM, Asociación Indígena <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Paz).<br />

El mapuche urbano constituye un nuevo actor al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad mapuche actual, cuya<br />

aparición se ha producido a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transformaciones experimentadas por <strong>la</strong> sociedad<br />

mapuche, en que <strong>la</strong> ciudad sería i<strong>de</strong>ntificada como un nuevo espacio <strong>de</strong> reproducción y transmisión<br />

cultural.<br />

En este sentido, es central <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> migración o éxodo campo/ciudad<br />

experimentados por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mapuche <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo XX. Producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> reducción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mapuche ha disminuido sus espacios territoriales, y junto a un conjunto <strong>de</strong> factores<br />

estructurales <strong>de</strong> pauperización y pobreza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias mapuche, que habrían <strong>de</strong>terminado este<br />

nuevo fenómeno, como lo es su urbanización.<br />

Esta situación ha sido reconocida como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más dramáticas e importantes transformaciones<br />

al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad mapuche, principalmente <strong>de</strong>bido al quiebre producido en <strong>la</strong> tradicional<br />

visión que vincu<strong>la</strong>ba al mapuche al medio rural y su ancestral espacio cultural, <strong>la</strong> comunidad<br />

indígena.<br />

Su <strong>de</strong>finición se realiza a partir <strong>de</strong> su adscripción a una sociedad étnicamente diferenciada, como lo<br />

es el pueblo mapuche, así como también el reconocimiento <strong>de</strong> pertenencia a elementos propios y<br />

distintivos <strong>de</strong> dicha cultura, como lo son sus tradiciones, vestuario, idioma, etc.<br />

La presencia <strong>de</strong>l mapuche en zonas urbanas <strong>de</strong>l país, por <strong>la</strong>rgo tiempo se mantuvo invisibilizada,<br />

producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> negación y discriminación étnica, sin embargo, en <strong>la</strong> actualidad, y <strong>de</strong> forma reciente,<br />

se ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do un proceso <strong>de</strong> surgimiento y valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura mapuche en <strong>la</strong> ciudad. Lo<br />

cual es palpable en <strong>la</strong>s principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región (Concepción, Talcahuano, Hualpén, San<br />

Pedro, entre otras), en don<strong>de</strong> recientemente se ha visto incrementado su proceso organizativo y<br />

asociativo, como parte <strong>de</strong> un fenómeno general <strong>de</strong> visibilización.<br />

De esta forma, este nuevo escenario no tradicional, que viene a romper con el eje principal<br />

constituido por el medio rural, es reconocido como un espacio <strong>de</strong> socialización y fortalecimiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> ocupación <strong>de</strong> espacios en <strong>la</strong> ciudad, como centros culturales<br />

y <strong>de</strong>portivos, juntas vecinales, entre otros.<br />

Así, como proceso emergente <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> elementos culturales, ceremonias y ritos, y su<br />

revaloración en <strong>la</strong> ciudad, estos componentes serían i<strong>de</strong>ntificados como su principal patrimonio.<br />

121


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Agrupación: Tierra<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Campesina<br />

Campo Exploración Socio Productivo<br />

Un elemento central en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Campesina es su vínculo con <strong>la</strong> tierra, <strong>la</strong> que, a<br />

partir <strong>de</strong> una lógica emocional sería parte <strong>de</strong>l constructo histórico como medio <strong>de</strong> subsistencia<br />

familiar y cotidianeidad. De esta forma, el campesino encontraría su origen y raíces en <strong>la</strong> tierra,<br />

condición que perduraría en el tiempo.<br />

Como parte <strong>de</strong> un proceso histórico, el campesinado es uno <strong>de</strong> los segmentos menos mo<strong>de</strong>rnizado<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad nacional. Pese a <strong>la</strong> enorme cantidad <strong>de</strong> territorio ciertas características, propias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ruralidad, van marcando su quehacer y su i<strong>de</strong>ntidad: <strong>la</strong> distancia con <strong>la</strong> ciudad y <strong>la</strong> tecnología, el<br />

ser reservorio <strong>de</strong> tradiciones y niveles importantes <strong>de</strong> pobreza y ais<strong>la</strong>miento.<br />

Al hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida campesina, se <strong>de</strong>fine una i<strong>de</strong>ntidad construida en función <strong>de</strong> su diferenciación<br />

con lo urbano y <strong>la</strong> vida en <strong>la</strong> ciudad, en que sus principales referentes serían activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cultivo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra y <strong>la</strong> crianza <strong>de</strong> animales, en <strong>la</strong> que se vería involucrada toda <strong>la</strong> familia.<br />

El campesino, habitante <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona rural y que encuentra en el cultivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra su principal<br />

medio <strong>de</strong> sobrevivencia, abarca <strong>la</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> territorio <strong>de</strong>l país. Debido a esto, si bien se le<br />

sindica parte <strong>de</strong> una amplia <strong>de</strong>finición territorial, también daría cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma,<br />

asentándose en diferentes zonas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra a <strong>la</strong> variada actividad productiva <strong>de</strong>l campesinado importante en <strong>la</strong> realidad<br />

económica regional, sin embargo, esta haría alusión a una producción muy disminuida pero que<br />

significaría un medio <strong>de</strong> sustentación para una parte importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción habitante <strong>de</strong> zonas<br />

rurales, representado por familias ligadas al campo, como única o principal actividad económica.<br />

Aún cuando <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad campesina, haría alusión a una importante pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región, no tendría mayor relevancia en términos <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones a nivel macro. Sin<br />

embargo, sí poseería una importante consi<strong>de</strong>ración en función <strong>de</strong>l patrimonio y <strong>la</strong> cultura, a partir<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tradiciones provenientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida campesina, y que trascien<strong>de</strong>n distintos territorios.<br />

Bajo esta última lógica, se establecería que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad campesina sería parte y poseería un<br />

importante patrimonio natural, físico y simbólico ligado a <strong>la</strong> tierra, que centrado en su uso como<br />

medio <strong>de</strong> subsistencia, sería un elemento central en su adscripción al campo y a formas <strong>de</strong> vida<br />

ligado a éste. Por otro <strong>la</strong>do, igualmente daría cuenta <strong>de</strong> un patrimonio tangible ligado a <strong>la</strong><br />

arquitectura y elementos tecnológicos propios <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida campesina, como lo es, por ejemplo, el<br />

arado a tracción animal.<br />

El folklor, <strong>la</strong>s artesanías o elementos tradicionales ligados a <strong>la</strong> actividad productiva, son otros<br />

elementos que <strong>de</strong>finen a esta i<strong>de</strong>ntidad, pero que también <strong>de</strong>muestran su amplitud al ser, muchos<br />

<strong>de</strong> ellos, reconocidos a nivel nacional como característicos <strong>de</strong>l campesinado chileno o local, como<br />

son <strong>la</strong>s comidas, <strong>la</strong> música y <strong>la</strong>s fiestas tradicionales. Sin embargo, en <strong>la</strong> actualidad, y producto <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s tensiones provocadas por procesos <strong>de</strong> globalización y mo<strong>de</strong>rnización, resultan ser rescatados o<br />

revitalizados dichos elementos, como una forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar su vigencia en el tiempo, aún<br />

cuando es innegable su transformación.<br />

Sin embargo, al interior <strong>de</strong>l mundo rural, existirían otros actores que, tanto consolidados como<br />

parte <strong>de</strong> un proceso emergente, vienen a enriquecer <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida campesina y <strong>la</strong> tierra<br />

como forma <strong>de</strong> subsistencia.<br />

122


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

En este sentido, aparece <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l arriero o arriera, como aquel sujeto que se vincu<strong>la</strong> a <strong>la</strong><br />

actividad cordillerana <strong>de</strong>l acarreo <strong>de</strong> animales, que si bien en <strong>la</strong> actualidad correspon<strong>de</strong> a una<br />

actividad sumamente limitada, correspon<strong>de</strong> a un actor histórico y parte importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida<br />

campesina tradicional.<br />

También se encuentra el recolector o recolectora, que hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> una actividad que implica <strong>la</strong><br />

búsqueda <strong>de</strong> diversos frutos nacidos en los bosques <strong>de</strong> distintas zonas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, como por<br />

ejemplo, hongos, cal<strong>la</strong>mpas, digüeñes, etc. Esta actividad estaría íntimamente re<strong>la</strong>cionada a <strong>la</strong><br />

búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> subsistencia familiar, y poseería, a <strong>la</strong> vez, una presencia histórica.<br />

Y por último, el temporero o temporera agríco<strong>la</strong>. En este sentido, el temporero/a se <strong>de</strong>finiría a<br />

partir <strong>de</strong> un proceso emergente <strong>de</strong> incorporación a <strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong>, producto, principalmente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>borales <strong>de</strong> parte importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Debido a esto, y como un<br />

fenómeno reciente, se han incorporado hombres y mujeres a <strong>la</strong> masa trabajadora ligada a <strong>la</strong><br />

actividad agríco<strong>la</strong> parcial o temporalmente.<br />

Se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> un contingente importante <strong>de</strong> personas que han visto en esta actividad, una fuente <strong>de</strong><br />

trabajo, en muchas ocasiones transitoria, y que ha significado, por ejemplo el tras<strong>la</strong>do <strong>de</strong> personas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> medios urbanos, inclusive <strong>de</strong> diversas zonas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, aún cuando también se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

campesinos que han pasado a incorporarse a este grupo.<br />

123


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� I<strong>de</strong>ntidad “Agricultor(a)”<br />

Al interior <strong>de</strong>l mundo rural, <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong>l agricultor es <strong>de</strong>scrita como el “dueño <strong>de</strong> campo” 17 y<br />

poseedor <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> producción. Con ello se hace alusión a una i<strong>de</strong>ntidad socioproductiva, ligada<br />

a <strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong> y gana<strong>de</strong>ra, que si bien en muchos casos poseería un origen campesino, se<br />

diferenciaría <strong>de</strong> éste al superar <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> subsistencia.<br />

Como uno <strong>de</strong> los actores relevantes para <strong>la</strong> tradición cultural campesina, el agricultor tradicional<br />

mantendría una estrecha re<strong>la</strong>ción con el campo, el que, si bien constituiría el medio central para <strong>la</strong><br />

producción, también constituiría el <strong>de</strong>limitador <strong>de</strong> su estilo <strong>de</strong> vida y formas <strong>de</strong> ser características,<br />

lo que quedaría manifestado en el pasado en <strong>la</strong> hacienda, institución característica <strong>de</strong>l campo<br />

chileno.<br />

Sin embargo, en <strong>la</strong> actualidad es posible i<strong>de</strong>ntificar un emergente actor que superaría <strong>la</strong> producción<br />

local, caracterizándose por un nivel empresarial y <strong>de</strong> exportación. Este actor, aún cuando en<br />

muchos casos tendría vínculos estrechos con <strong>la</strong> agricultura tradicional, también provendría <strong>de</strong> un<br />

empresariado que ha visto en el mundo <strong>de</strong>l agro un nuevo nicho.<br />

Así, el agricultor tanto tradicional, y en mayor medida el no tradicional, llevado a cabo cambios en<br />

<strong>la</strong> producción, incluyendo nuevos productos a ésta, principalmente para <strong>la</strong> exportación.<br />

Tanto pequeños como gran<strong>de</strong>s agricultores tendrían una presencia que se extien<strong>de</strong> a distintos<br />

territorios <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, siendo variadas <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s productivas que se encarnan en cada zona.<br />

A partir <strong>de</strong> ello, y principalmente por los activos que se movilizan a partir <strong>de</strong> ésta actividad, <strong>la</strong><br />

relevancia económica <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>ntidad es central para <strong>la</strong> región y el <strong>de</strong>sarrollo agropecuario.<br />

La producción y posterior comercialización <strong>de</strong> variados productos como carnes, leche, frutas y<br />

granos se han consolidado a nivel local e internacional, situación que ha venido a caracterizar a<br />

cada territorio en que se sitúan.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, su reconocimiento como un actor relevante en <strong>la</strong> región, se ve igualmente<br />

re<strong>la</strong>cionado a procesos asociativos, vincu<strong>la</strong>dos a fines productivos, como <strong>la</strong>s cooperativas y <strong>la</strong>s<br />

organizaciones gremiales.<br />

Principalmente, por su estrecho vínculo con el campo, el agricultor tradicional participa <strong>de</strong> fiestas<br />

costumbristas, como parte <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad campesina, sin embargo, hoy se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n variados<br />

encuentros y muestras <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l agropecuario, vincu<strong>la</strong>das a su <strong>de</strong>sarrollo industrial y<br />

exportador.<br />

17 Definición realizada en el Taller <strong>de</strong> San Ignacio.<br />

124


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Viñatera<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad viñatera, el cultivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> uva y <strong>la</strong> producción <strong>de</strong>l vino, constituye el eje<br />

principal en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Viñatera, y que viene a i<strong>de</strong>ntificar a tradicionales<br />

productores <strong>de</strong> vino.<br />

Territorialmente, <strong>la</strong> actividad viñatera se ubica en zonas rurales Valle <strong>de</strong>l Itata, en pequeños y<br />

gran<strong>de</strong>s predios <strong>de</strong>dicados al cultivo <strong>de</strong> viñedos, y su más conocido producto: el vino pipeño. Sin<br />

embargo, estas tierras también son <strong>de</strong>stinadas al cultivo <strong>de</strong> diversas frutas a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> uva, como<br />

cerezas, guindas, <strong>la</strong>s que luego son comercializadas frescas o secas.<br />

El negativo impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria forestal y <strong>la</strong> reciente insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l Complejo Nueva Al<strong>de</strong>a, han<br />

generado importantes transformaciones, incluso manifestado como un “mundo que ya se está<br />

perdiendo” 18 . Ello ha sucedido con <strong>la</strong> llegada y consolidación <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> pinos, que ha<br />

modificado el medio natural drásticamente, pero también <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> vida vincu<strong>la</strong>das a dicha<br />

actividad.<br />

Debido a esto, uno <strong>de</strong> los principales efectos ha sido <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> predios tradicionalmente<br />

<strong>de</strong>dicados al cultivo <strong>de</strong> viñas para convertirlos en bosques <strong>de</strong> monocultivo. Así mismo, también hay<br />

quienes no han vendido, pero han <strong>de</strong>cidido <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> los viñedos al cultivo <strong>de</strong> otras<br />

frutas como arándanos y frambuesas, u otros productos <strong>de</strong> mayor rentabilidad en <strong>la</strong> actualidad.<br />

Este hecho se vincu<strong>la</strong> directamente a <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> vida, costumbres,<br />

tradiciones y festivida<strong>de</strong>s propios <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida campesina que conjuga <strong>la</strong> agricultura <strong>de</strong> subsistencia<br />

con <strong>la</strong> producción a mayor esca<strong>la</strong>, característico <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, y que en <strong>la</strong> actualidad ha sufrido una<br />

gran transformación en <strong>la</strong> que se ha visto sucumbir su principal producto como lo es el vino pipeño<br />

a <strong>la</strong>s nuevas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado, viéndose <strong>de</strong>svalorizado frente al vino filtrado o procesado.<br />

Sin embargo, aún cuando los efectos estructurales <strong>de</strong> <strong>la</strong> incursión forestal en <strong>la</strong> zona son<br />

dramáticos para <strong>la</strong> actividad e I<strong>de</strong>ntidad Viñatera, esta representa una herencia que subsiste,<br />

principalmente en el Valle <strong>de</strong>l Itata. Así, en <strong>la</strong> actualidad persisten festivida<strong>de</strong>s ligadas a <strong>la</strong><br />

producción <strong>de</strong>l vino, como son <strong>la</strong>s vendimias, <strong>la</strong>s cuales se constituyen en una forma <strong>de</strong> rescatar y<br />

revalorizar <strong>la</strong> costumbre viñatera.<br />

18<br />

Historia <strong>de</strong> vida, Patricia Orel<strong>la</strong>na, periodista “Diario <strong>la</strong> Discusión” <strong>de</strong> Chillán y coordinadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mesa<br />

<strong>de</strong> Patrimonio Provincial Ñuble.<br />

125


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Agrupación: Mar<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Pescador Artesanal<br />

El pescador artesanal tiene un fuerte vínculo emocional ligado al mar, junto a buzo mariscadores y<br />

otras activida<strong>de</strong>s anexas a <strong>la</strong> pesca, y que a<strong>de</strong>más forman parte <strong>de</strong> los asentamientos <strong>de</strong><br />

pescadores artesanales. “Esta i<strong>de</strong>ntidad engloba no sólo un sistema productivo, sino que una<br />

cultura ligada a mar” (sistematización taller <strong>de</strong> Cochogüe). Tiene temporalización histórica que<br />

aunque pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong> caleta en caleta, se ve refleja en gran<strong>de</strong>s hitos locales y nacionales<br />

comunes, como <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> pesca, <strong>la</strong> explotación y agotamiento <strong>de</strong> los recursos marinos, <strong>la</strong><br />

legis<strong>la</strong>ción asociada, <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> tecnologías y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s con su<br />

entorno.<br />

Con una territorialidad extendida a toda <strong>la</strong> costa <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, tienen un estilo <strong>de</strong> vida que podría<br />

asociarse a lo rural, sin embargo, en esta región gran parte <strong>de</strong> caletas se ubican en <strong>la</strong>s<br />

inmediaciones <strong>de</strong> los centros urbanos o directamente al interior <strong>de</strong> estos, lo que los hace habitantes<br />

urbanos y re<strong>la</strong>cionados directamente a <strong>la</strong> ciudad.<br />

Los pescadores artesanales tienen relevancia política, presencia en <strong>la</strong> discusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes y el uso<br />

<strong>de</strong> los recursos marinos, incluso en re<strong>la</strong>ción a otros intereses que les afectan directamente como <strong>la</strong><br />

pesca industrial. La importancia económica <strong>la</strong> tienen respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s franjas <strong>de</strong> explotación y el<br />

espacio <strong>de</strong> comercio que éstos generan, no sólo re<strong>la</strong>cionada a <strong>la</strong> extracción, sino a muchas otras<br />

activida<strong>de</strong>s económicas que se les vincu<strong>la</strong>n (Buzos mariscadores, algueras, cocinerías, turismo).<br />

Son abastecedores prioritarios <strong>de</strong> los productos consumidos en <strong>la</strong> ciudad que se encuentran<br />

insertos y <strong>de</strong> los consumidos en otras ciuda<strong>de</strong>s que están mayor distancia. También abastecen a<br />

puestos especializados en <strong>la</strong>s costas, en mercados tradicionales y ferias libres. Su importancia<br />

cultural está en que son el referente <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> comunidad ligada a valores fundamentales <strong>de</strong><br />

solidaridad y trabajo, al testimonio <strong>de</strong> unidad física y espiritual entre el ser humano y su entorno<br />

marino. Poseen una <strong>de</strong>nsidad pob<strong>la</strong>cional importante, que no siendo mayoritaria frente a<br />

asentamientos <strong>de</strong> otro tipo, tiene una presencia c<strong>la</strong>ra y reconocida en <strong>la</strong> región.<br />

Su patrimonio natural está re<strong>la</strong>cionado con el mar y sus recursos, los lugares don<strong>de</strong> construyen sus<br />

comunida<strong>de</strong>s, que los liga a paisajes <strong>de</strong> gran interés. El patrimonio tangible, a <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> sus<br />

asentamientos y <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> sus variadas embarcaciones. Y el patrimonio intangible a <strong>la</strong><br />

cultura, al folclor local, que ha generado formas <strong>de</strong> vida reconocidas, historias, leyendas, prácticas<br />

religiosas y activida<strong>de</strong>s artesanales en torno al mundo que se construye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mar. Des<strong>de</strong> este<br />

punto <strong>de</strong> vista, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pesca artesanal es más que una actividad económica, implica<br />

oficios y experiencias traspasadas <strong>de</strong> generación en generación. En muchos lugares <strong>la</strong>s caletas<br />

están asociadas a circuitos turísticos <strong>de</strong> veraneo o <strong>de</strong> otras temporadas, con activida<strong>de</strong>s<br />

re<strong>la</strong>cionadas a <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> pesca artesanal. Las comunida<strong>de</strong>s pesqueras <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s costeros,<br />

don<strong>de</strong> se asienta <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l pescador artesanal, son lugares con proyectos a realizar, han<br />

transitado durante generaciones y décadas por diversas etapas a <strong>la</strong>s que han logrado<br />

sobreponerse.<br />

126


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Marítima Portuaria<br />

Estamos frente a una i<strong>de</strong>ntidad re<strong>la</strong>cionada a una amplia gama <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas que se<br />

ligan a los procesos <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> los puertos (Empresas portuarias, transportes, alimentación<br />

y otros servicios). Es una i<strong>de</strong>ntidad que también transita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un vínculo instrumental a uno<br />

emocional, en <strong>la</strong> medida que se crea <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> los puertos, y aparece el porteño. En este<br />

sentido hay diferentes procesos que pue<strong>de</strong>n indicarse en etapas diferentes, así como Talcahuano,<br />

tiene una cultura <strong>de</strong> décadas <strong>de</strong> gran puerto, sindicado incluso, como el primer puerto industrial,<br />

militar y pesquero, con sus insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Bahías <strong>de</strong> Concepción y San Vicente, hay otras<br />

localida<strong>de</strong>s que se asoman a este proceso, con menos antece<strong>de</strong>ntes históricos como el caso <strong>de</strong><br />

Coronel, y <strong>de</strong> un nivel intermedio con Lirquén, pese a que en estas localida<strong>de</strong>s y otras como Tomé,<br />

Lebu y Penco, hay historia <strong>de</strong> actividad portuaria ligada a <strong>la</strong> pesca principalmente. Hoy sin<br />

embargo, estamos frente a un fenómeno <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> toda esta i<strong>de</strong>ntidad portuaria ligada al<br />

mar, incluso proyectada en el marco <strong>de</strong> una P<strong>la</strong>taforma Logística, forma física e intangible <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> transporte y acopio, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong><br />

transportes y comunicaciones a <strong>la</strong> actividad portuaria es central, fortaleciendo <strong>la</strong> actividad portuaria<br />

y proyectándo<strong>la</strong> a una esca<strong>la</strong> mayor. Existe una profundidad histórica importante que se recic<strong>la</strong> o<br />

muta a nuevas formas <strong>de</strong> ser puerto.<br />

El puerto y su actividad <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga, sus activida<strong>de</strong>s comerciales anexas, incluso <strong>la</strong><br />

experiencia <strong>de</strong>l intercambio con los que vienen <strong>de</strong>l extranjero, hace que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad portuaria sea<br />

abierta a los mundos diferentes, mirando el futuro e imaginando otros horizontes. Así el<br />

trabajador/a portuario, no sólo es un operario <strong>de</strong> ciertas faenas, es también un representante <strong>de</strong><br />

otros mundos que llegan y van a través <strong>de</strong> embarcaciones y el contacto y convivencia con<br />

tripu<strong>la</strong>ntes, pasajeros y marinos <strong>de</strong> otras <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s. Es una actividad extendida territorialmente y<br />

urbana. Posee importancia política, económica, cultural y <strong>de</strong>nsidad pob<strong>la</strong>cional. En función <strong>de</strong> ello<br />

se pue<strong>de</strong> p<strong>la</strong>tear el enorme flujo <strong>de</strong> proyectos a futuro que ro<strong>de</strong>a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Su mayor patrimonio natural es <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l mar, el porteño lo es por esa enorme extensión <strong>de</strong><br />

agua don<strong>de</strong> se encuentran, su mundo físico tangible con otros mundos, que llegan y se van, que<br />

están al otro <strong>la</strong>do <strong>de</strong> los horizontes visibles. El patrimonio tangible es también importante, reflejado<br />

en formas <strong>de</strong> asentamientos, principalmente en los cerros, con una arquitectura especial para<br />

po<strong>de</strong>r colonizar <strong>la</strong>s superficies en <strong>de</strong>snivel. También están sus muelles, paseos y <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> sus<br />

embarcaciones como elementos centrales <strong>de</strong> presencia marítima portuaria fundamentales.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> lo intangible, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad pasa por un lenguaje particu<strong>la</strong>r ligado a <strong>la</strong>s faenas <strong>de</strong> los<br />

navegantes y los trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa, una forma <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>finirse, que en el caso <strong>de</strong><br />

Talcahuano se sintetiza en el “Choro <strong>de</strong>l Puerto”, aventurero, valiente y trabajador, honrado y<br />

amistoso. Las activida<strong>de</strong>s ligadas a los puertos, generan fuerte procesos sindicales, creación <strong>de</strong><br />

asentamientos y un particu<strong>la</strong>r modo <strong>de</strong> consumir en épocas <strong>de</strong> bonanza, siendo el puerto muchas<br />

veces una rara mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> pobreza y abundancia.<br />

127


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Agrupación: Trabajador/a<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Obrero Industrial<br />

Se trata <strong>de</strong> una adscripción que tiene una doble vincu<strong>la</strong>ción, que transita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una instrumental a<br />

una emocional. Este es un proceso siempre ligado a <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong> un sector productivo y <strong>la</strong><br />

mantención <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> trabajadores/as significativos en el tiempo, <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> generar una<br />

cultura obrera que permanece más allá <strong>de</strong>l vínculo <strong>la</strong>boral. Como ha sucedido con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Bel<strong>la</strong>vista en Tomé, con <strong>la</strong> industria CRAV en Penco, <strong>la</strong>s conserveras, y otras más que han<br />

tenido una baja en su presencia, ya sea porque <strong>la</strong> actividad disminuyó o sencil<strong>la</strong>mente <strong>de</strong>spareció.<br />

Producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra intensiva y especializada <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s se transforman,<br />

en <strong>la</strong> medida que el sector productivo requiere crear <strong>la</strong>s condiciones materiales para <strong>la</strong> presencia<br />

abundante <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra, apareciendo el obrero <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción, como un sector asociado<br />

a <strong>la</strong> industrialización y sus requerimientos (construcción <strong>de</strong> infraestructura, vialidad, viviendas,<br />

sector <strong>de</strong> servicios).<br />

Fuertemente ligado a procesos históricos, <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>ntidad marcó una etapa con<br />

luchas sindicales y <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> asentamientos que son <strong>la</strong> base estructurante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas urbanas<br />

<strong>de</strong>nsamente pob<strong>la</strong>das <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Con el tiempo, esta <strong>de</strong>nominación va mutando e incluyéndose<br />

en una menos i<strong>de</strong>ológica, como lo es <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición más amplia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l trabajador, que es<br />

un operario, funcionario, empleado y otras activida<strong>de</strong>s u oficios, que diluyen poco a poco el sentido<br />

más histórico <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad obrera, pero que, sin embargo, aún persiste. Por ello hay que<br />

distinguir al obrero <strong>de</strong>l trabajador, <strong>la</strong> primera es una i<strong>de</strong>ntidad en crisis, <strong>de</strong>splomada, asociada a<br />

una actividad <strong>la</strong>boral. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su territorialidad como categoría amplia, es<br />

extendida, abarcando diversas comunas. In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> que algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s se<br />

centraron en algunas localida<strong>de</strong>s y comunas, <strong>la</strong> pertenencia a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad obrera marca un sello<br />

común, con presencia urbana fundamentalmente, y en principio no especializada o caracterizada<br />

por oficios, va avanzando en especializaciones.<br />

Con relevancia política, fundamentalmente en <strong>la</strong> participación e i<strong>de</strong>ntificación que esta i<strong>de</strong>ntidad<br />

tiene con movimientos sociales y políticos <strong>de</strong> reivindicación y lucha <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. La i<strong>de</strong>ntidad<br />

obrera marca en <strong>la</strong> memoria colectiva muchos <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda social, <strong>de</strong>jando una<br />

fuerte impronta en <strong>la</strong> división política <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> los años sesenta a los setenta. A nivel económico<br />

es un contingente que posee <strong>la</strong> economía para su reproducción y como consumidores,<br />

conformando un mercado importante. Culturalmente se crea una cultura obrera, asociada al<br />

sindicalismo tradicional y <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> habitar los espacios en pob<strong>la</strong>ciones y sectores obreros <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ciudad, posee una importante <strong>de</strong>nsidad pob<strong>la</strong>cional.<br />

No tiene patrimonio natural, sin embargo su patrimonio tangible es el espacio <strong>de</strong>l trabajo, don<strong>de</strong><br />

no siendo propietario <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción, su i<strong>de</strong>ntidad crece en una importante lucha por<br />

el control <strong>de</strong> los medios. De control directo posee su se<strong>de</strong> sindical, su mutual y su pob<strong>la</strong>ción. Como<br />

patrimonio intangible, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> particu<strong>la</strong>res formas <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción familiar, gustos musicales<br />

popu<strong>la</strong>res, activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas y <strong>de</strong> ocio (juegos <strong>de</strong> mesa, entretención), incluso <strong>de</strong> cocina y<br />

tragos. Esa cultura ha traspasado a <strong>la</strong>s actuales categorías <strong>de</strong> trabajador, empleado, operario o<br />

funcionario, no siendo <strong>de</strong>nominado directamente obreros, pero siendo muchos <strong>de</strong> ellos, parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

continuidad histórica <strong>de</strong>l obrero tradicional.<br />

128


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Minera<br />

Esta i<strong>de</strong>ntidad se construye a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> histórica actividad económica re<strong>la</strong>cionada al carbón,<br />

i<strong>de</strong>ntidad que genera gran<strong>de</strong>s luchas sociales y procesos <strong>de</strong> crecimiento pob<strong>la</strong>cional en torno a <strong>la</strong><br />

explotación <strong>de</strong> este mineral. I<strong>de</strong>ntidad que crea comunida<strong>de</strong>s mineras con fuertes <strong>la</strong>zos <strong>de</strong><br />

solidaridad y vivencias compartidas por sufrimientos.<br />

Principalmente en <strong>la</strong> región, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad minera tiene una <strong>la</strong>rga historia <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l carbón,<br />

que se concentra en <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> los yacimientos <strong>de</strong> Lota y Coronel, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad se<br />

mezc<strong>la</strong> con historias <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización productiva <strong>de</strong>l siglo XIX, con el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria,<br />

<strong>la</strong> inmigración <strong>de</strong> campesinos, mapuche y pescadores artesanales, y, <strong>la</strong>s luchas <strong>de</strong> movimientos<br />

obreros y políticos <strong>de</strong> sello progresista.<br />

Su extensión territorial urbana, se ha construido en <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada zona <strong>de</strong>l carbón, consi<strong>de</strong>rando a<br />

todo el territorio don<strong>de</strong> se ha producido carbón, que incluye <strong>la</strong>s comunas <strong>de</strong> Lota, Coronel,<br />

Curani<strong>la</strong>hue, Lebu, y en los primeros tiempos también a <strong>la</strong> comuna <strong>de</strong> Lirquén.<br />

Con importancia política e histórica, hoy es parte <strong>de</strong> procesos complejos <strong>de</strong> reconversión productiva<br />

porque pese a ser un territorio don<strong>de</strong> se han abierto otras fuentes <strong>de</strong> trabajo o predominan otros<br />

ámbitos productivos, <strong>la</strong> zona minera sigue teniendo un sustrato <strong>de</strong> importancia política basada en <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad minera. Económicamente <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l minero <strong>de</strong>l carbón y <strong>la</strong> actividad productiva hoy<br />

no es significativa, porque el costo <strong>de</strong> producción, es muy elevado.<br />

Uno <strong>de</strong> los patrimonios naturales más importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura minera es el mar y el mismo<br />

carbón. Como patrimonio tangible se haya toda una arquitectura vincu<strong>la</strong>da a este <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico, con presencia principalmente en Lota, también se encuentra en Coronel, Lebu y<br />

Curani<strong>la</strong>hue. La mina en sí misma es un artefacto <strong>de</strong> arquitectura, su mineral y sus espacios <strong>de</strong><br />

habitación, su entorno, <strong>la</strong>s iglesias, oficinas <strong>de</strong> administración y espacios <strong>de</strong> recreación, hacen <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

zona minera un sector singu<strong>la</strong>r. A nivel <strong>de</strong> patrimonio intangible, abundan elementos <strong>de</strong> diversa<br />

naturaleza, un lenguaje particu<strong>la</strong>r, alimentos, gastronomía, ceremonias, artesanías y religiosidad.<br />

En <strong>la</strong> actualidad son poseedores <strong>de</strong> un gran capital social, con fuerte presencia en <strong>la</strong> poesía y <strong>la</strong>s<br />

artes, turismo, patrimonio, música etc. El mismo capital que diera origen a <strong>la</strong> creación <strong>de</strong><br />

organizaciones como <strong>la</strong>s Socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Socorros Mutuos y los movimientos políticos. Historias y<br />

cultura hábilmente reflejada en <strong>la</strong> obra SubTerra <strong>de</strong>l escritor Baldomero Lillo.<br />

129


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� I<strong>de</strong>ntidad forestal 19<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoadscripción, prevalece un vinculo instrumental en <strong>la</strong> medida que<br />

<strong>la</strong> actividad es parte <strong>de</strong> una diversidad <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> empleo que ligan a personas y comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> este compromiso <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> fuerzas <strong>de</strong> producción, en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz<br />

<strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> actores productivos predominante hace una par <strong>de</strong> décadas en el país, es <strong>de</strong>cir,<br />

una actividad dominada por gran<strong>de</strong>s grupos económicos, y por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> incorporación precaria<br />

y/o tercerizada <strong>de</strong> muchas activida<strong>de</strong>s en manos <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l sector. Esto hace que<br />

muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones asociadas a <strong>la</strong> actividad, estén atravesadas por c<strong>la</strong>ros elementos <strong>de</strong><br />

conflicto, que no sólo están en el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> los factores productivos y sus actores, también en el<br />

impacto que esta actividad tiene en el entorno, como lo que suce<strong>de</strong> con el territorio que le disputa<br />

el pueblo mapuche, los conflictos asociados a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s campesinas y pueblos pobres<br />

aledaños a <strong>la</strong>s industrias. Sin embargo, pese a estos procesos contradictorios se visualiza una<br />

i<strong>de</strong>ntidad forestal que en el caso <strong>de</strong> los trabajadores se <strong>de</strong>finen como un “hombre esforzado y<br />

hacedor”.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad forestal se aparece como una i<strong>de</strong>ntidad emergente pese a que <strong>la</strong> actividad económica<br />

tiene varias décadas en el territorio regional. En esto inci<strong>de</strong> <strong>la</strong> forma en cómo <strong>la</strong> actividad ha<br />

entrado en el territorio, en cómo marca presencia y cómo se expan<strong>de</strong>, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> visión <strong>de</strong><br />

muchos actores, se percibe como un accionar agresivo.<br />

Se podría <strong>de</strong>cir que estamos en presencia <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad emergente, en el sentido <strong>de</strong> que aún no<br />

consolida un discurso c<strong>la</strong>ro entorno a qué agrupar a sus actores (Por ejemplo, a diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad minera). La producción forestal ma<strong>de</strong>rera posee una territorialidad extendida, que exce<strong>de</strong><br />

a <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío, aunque se establece un eje central <strong>de</strong> esta actividad en el territorio regional.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad forestal en cambio, podría vincu<strong>la</strong>rse territorialmente a algunas comunas con<br />

<strong>de</strong>terminante presencia histórica <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntaciones como <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria. Sin embargo, es una materia<br />

que se <strong>de</strong>be observar con mayor <strong>de</strong>tenimiento en cada comuna. Porque no necesariamente existe<br />

una correspon<strong>de</strong>ncia entre este vínculo con <strong>la</strong> actividad en los territorios.<br />

No cabe duda <strong>la</strong> importancia económica y política <strong>de</strong> esta actividad, que por estar madurando en<br />

diversos ámbitos ha <strong>de</strong>bido generar muchas reformas: <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> gestión e impacto en el<br />

entorno; en los procesos <strong>de</strong> comercialización mundial y aplicación <strong>de</strong> tecnología; en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

negocios; en <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> certificaciones <strong>de</strong> calidad como <strong>la</strong>s medio ambientales para el<br />

manejo sustentable <strong>de</strong> bosques y p<strong>la</strong>ntaciones.<br />

Hay patrimonio natural incluso una fuerte en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntaciones exótica y nativas, en<br />

cuanto a patrimonio tangible hay una cierta tecnología e incipiente impacto arquitectónico, y en el<br />

aspecto inmaterial existen subcategorías fragmentadas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que aun se re<strong>la</strong>cionan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

trabajador forestal, el industrial y el sector público con su política e instituciones.<br />

19 Hay un taller específico que abordó el tema en Cabrero. Se recomienda ver el material.<br />

130


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

JBKJMBBK<br />

KN..M BK ,MN<br />

Agrupación: Mundos Juveniles<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Surfistas<br />

BKJBKBKMKBK<br />

Campo <strong>de</strong> exploración Urbano<br />

“I<strong>de</strong>ntidad es estar enamorado <strong>de</strong> un lugar y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlo, que no se pierda el mar, no<br />

queremos más ductos...” (Arturo O<strong>la</strong>te, Surfista Senior <strong>de</strong> Concepción).<br />

La i<strong>de</strong>ntidad surfista, es una i<strong>de</strong>ntidad que <strong>de</strong>fine a personas que practican el surf como su<br />

principal <strong>de</strong>porte, pero que a<strong>de</strong>más poseen un estrecho vínculo emocional con el mar, pues es allí<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> el surf. Las personas que abarcan esta i<strong>de</strong>ntidad, son en su mayoría jóvenes,<br />

pero también hay niños, quienes serían los “surfistas junior”. Los lugares don<strong>de</strong> se localiza esta<br />

práctica, es en Lebu, Is<strong>la</strong> Mocha, Quidico, Buchupureo Cocholgüe, Cobquecura 20 , etc., pues estas<br />

localida<strong>de</strong>s se caracterizan por sus gran<strong>de</strong>s o<strong>la</strong>s, que atraen a surfistas provenientes <strong>de</strong> toda <strong>la</strong><br />

región, incluso <strong>de</strong> otras regiones o países. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> hay mayor presencia <strong>de</strong><br />

surfistas, es en Caleta Chica <strong>de</strong> Cocholgüe, según lo rescatado <strong>de</strong> los talleres. Los jóvenes surfistas,<br />

provenientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío, habitan en <strong>la</strong>s áreas urbanas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, y se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan<br />

hacia <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s ubicadas en el bor<strong>de</strong> costero, y también correspon<strong>de</strong> a jóvenes que habitan<br />

dichas localida<strong>de</strong>s.<br />

A partir <strong>de</strong> los años ´90, comienza a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse el surf en <strong>la</strong> región, actividad que con el tiempo<br />

ha ido creciendo, llegando incluso a formar organizaciones y campeonatos anuales. Debido a que<br />

este <strong>de</strong>porte, tiene un estrecho <strong>la</strong>zo con el mar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2005 comienza a ampliar su<br />

perspectiva i<strong>de</strong>ntitaria, <strong>de</strong>mostrándo<strong>la</strong> a través <strong>de</strong> su lucha contra Celco, argumentando que <strong>la</strong><br />

industria es generadora <strong>de</strong> contaminación contra el mar, lo que no tan solo les perjudica a ellos,<br />

sino que a todas <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s ligadas al mar con <strong>la</strong>s que ellos se re<strong>la</strong>cionan; como los pescadores<br />

artesanales, <strong>la</strong>s algueras, mariscadores, etc. A partir <strong>de</strong> este acontecimiento, los surfistas pasan a<br />

ser parte importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, pues, por ejemplo, en Caleta Chica, son parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

organización a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ya y lucha contra su contaminación.<br />

La existencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s empresas que dañan el mar, ha hecho que se revitalicen <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

ligadas a él, en este caso, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad surfista ha emergido con más fuerza a partir <strong>de</strong> este hecho,<br />

ya que no sólo consi<strong>de</strong>ran al mar como un lugar para practicar un <strong>de</strong>porte, sino que lo valoran en<br />

toda su dimensión. Poseen <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consecuencias negativas que ello conlleva, no tanto<br />

20 No todos los lugares indicados fueron parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación, sin embargo, son localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong><br />

costero <strong>de</strong> <strong>la</strong> región don<strong>de</strong> se practica el surf.<br />

131


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l surf, sino que a<strong>de</strong>más para <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s socioproductivas que se<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n a pequeña esca<strong>la</strong> en esas localida<strong>de</strong>s.<br />

Respecto a <strong>la</strong> relevancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, en términos económicos, los surfistas atraen turistas a <strong>la</strong>s<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> costero don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n su actividad, beneficiando principalmente a los<br />

restaurantes. Esto quiere <strong>de</strong>cir, que <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>ntidad, no se limita en términos<br />

medioambientales, pues son un aporte a<strong>de</strong>más en el ámbito <strong>de</strong>portivo 21 y turístico <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong><br />

costero. El mar es consi<strong>de</strong>rado su patrimonio natural, pues al <strong>de</strong>teriorarse, también se <strong>de</strong>teriora y<br />

se ve en peligro <strong>la</strong> permanencia <strong>de</strong> ésta i<strong>de</strong>ntidad, al no tener su principal fuente <strong>de</strong> inspiración y<br />

<strong>de</strong>sarrollo. Consi<strong>de</strong>ran que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s ligadas al mar, son respetuosas con éste,<br />

compartiendo su visión hacia el mar, a excepción <strong>de</strong> los turistas, quienes no se preocupan por <strong>la</strong><br />

limpieza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas.<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Hip Hop<br />

“Nuestro centro cultural posiciona el hip hop como lo que es, con origen e i<strong>de</strong>ntidad, un hip<br />

hop regionalista, <strong>de</strong> Conce, <strong>de</strong> Lota, con problemáticas <strong>de</strong> acá, no somos santiaguinos, no<br />

somos <strong>de</strong> Punta Arenas”. (Francisco Moreno, Centro Cultural Regreso al Gheto).<br />

La i<strong>de</strong>ntidad Hip Hop, es una i<strong>de</strong>ntidad juvenil emergente, que aglutina a jóvenes provenientes <strong>de</strong><br />

diversos sectores popu<strong>la</strong>res, que se concentran en su mayoría en el territorio pencopolitano, pero<br />

que también se encuentran en otros sectores urbanos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región como Los Ángeles.<br />

En general, los jóvenes hip hop, provienen <strong>de</strong> sectores popu<strong>la</strong>res y marginales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas<br />

urbanas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad, hecho que es <strong>de</strong>terminante para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su arte, pues tanto <strong>la</strong>s<br />

temáticas que abarcan así como su discurso, refleja dicha vivencia.<br />

Se caracterizan por tener un discurso divergente frente a lo que se consi<strong>de</strong>ra cotidiano o<br />

hegemónico, lo que se visualiza mediante <strong>la</strong> estética <strong>de</strong> sus vestimentas, <strong>de</strong> su arte y el lenguaje<br />

que utilizan para comunicarse entre ellos y con el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente.<br />

Los códigos discursivos y vivenciales que comparten entre sí, conllevan un sentimiento colectivo <strong>de</strong><br />

pertenencia a dicha i<strong>de</strong>ntidad, que los hace ser diferentes al resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, y una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

formas <strong>de</strong> comunicarlo es a través <strong>de</strong> sus diversas formas <strong>de</strong> hacer arte, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> más conocida es<br />

el graffiti.<br />

Otro elemento importante, que es parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad hip hopera, es su capacidad <strong>de</strong> autogestión<br />

para <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> recursos para realizar tocatas, y para apropiarse <strong>de</strong> espacios públicos don<strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>sman su cultura. A pesar <strong>de</strong> ello, ven como una oportunidad el conseguir recursos a través <strong>de</strong><br />

medios institucionales o gubernamentales, pues para ellos, lo sustancial es lo que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> y no<br />

<strong>la</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los recursos.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los jóvenes hip hoperos, ha tenido algunos hitos que han sido relevantes para <strong>la</strong><br />

visibilización y fortalecimiento <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad, como <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> murales en calle Prat en el<br />

año 2001, y <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> tocata hip hop “Cosa <strong>de</strong> Familia” en el año 2005.<br />

A través <strong>de</strong> sus manifestaciones, esta i<strong>de</strong>ntidad expresa un mensaje que refleja una gran tensión<br />

que perciben en <strong>la</strong> sociedad, <strong>la</strong> injusticia y <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad social, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su percepción, está en<br />

<strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones marginales y sectores popu<strong>la</strong>res, lugares <strong>de</strong> don<strong>de</strong> ellos también provienen.<br />

21 En Cocholgüe, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1996 se realizan Campeonatos <strong>de</strong> Surf .<br />

132


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estas representaciones, <strong>de</strong>jan entrever <strong>la</strong> memoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se hacen cargo o comparten como<br />

i<strong>de</strong>ntidad, que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> dictadura militar hasta nuestros días. La dictadura <strong>la</strong> evocan, pues son<br />

jóvenes que nacieron en dicho período y son capaces <strong>de</strong> hacer un análisis frente a cuáles son <strong>la</strong>s<br />

temáticas que rechazan o adhieren. En este caso rechazan rotundamente, así como otros temas o<br />

conflictos <strong>de</strong> <strong>la</strong> contingencia, que también son rechazados y se los apropian discursivamente.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, es importante seña<strong>la</strong>r que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años ’90 el hip hop toma más fuerza en <strong>la</strong><br />

región, sobre todo en Concepción, Talcahuano y lo que hoy es Hualpén. Al respecto, <strong>la</strong>s principales<br />

influencias <strong>de</strong> este estilo provienen tanto <strong>de</strong>l hip hop nacional 22 como <strong>de</strong> grupos centroamericanos<br />

y estadouni<strong>de</strong>nses.<br />

Son jóvenes que visualizan su i<strong>de</strong>ntidad mediante <strong>la</strong>s cuatro ramas <strong>de</strong>l Hip Hop: rap, graffitis, break<br />

dance y Beatmakers 23 . El rap se refiere al hecho <strong>de</strong> hacer música, mediante temas improvisados o<br />

compuestos previamente. Los graffitis, son murales que reflejan temas <strong>de</strong> su interés, y que<br />

intentan p<strong>la</strong>smar en distintas calles <strong>de</strong> <strong>la</strong> urbe que tengan alta concurrencia y visibilización, por<br />

ejemplo, Canal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío, calle Bulnes, Manuel Rodríguez, Prat <strong>de</strong> Concepción 24 ,<br />

etc. El break dance, es el baile hip hop, y los Beat Makers, son los dj’s más evolucionados, quienes<br />

hacen música a través <strong>de</strong> conso<strong>la</strong>s 25 .<br />

Una forma <strong>de</strong> potenciar dicha i<strong>de</strong>ntidad, es a través <strong>de</strong>l acceso o creación <strong>de</strong> infraestructura que<br />

les permita <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r talleres hip hop, don<strong>de</strong> se pueda optar por una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> éste. Al<br />

respecto, Ramiro Ramírez, rapero <strong>de</strong> Talcahuano, seña<strong>la</strong> que a través <strong>de</strong> los talleres se pue<strong>de</strong><br />

enseñar todo el sistema que conlleva el hip hop, que sea consi<strong>de</strong>rado como una forma <strong>de</strong> vida y<br />

que ésta sea <strong>de</strong>mostrada a través <strong>de</strong>l arte.<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Skaters<br />

“... Que <strong>la</strong> sociedad entienda que el skater es un cabro más, que tiene sus metas, que tiene<br />

sus sueños, que tiene sus cosas que hacer, no es un simple vagabundo, que ese concepto<br />

malo que tienen <strong>de</strong> nosotros que se borre, que es un “cabro”, ingeniero comercial, que es<br />

un diseñador gráfico, que son personas normales, no es un <strong>de</strong>lincuente...”. (Benito<br />

Ibacache. Skater <strong>de</strong> Hualpén).<br />

El skate, es un <strong>de</strong>porte que consiste en patinar sobre una tab<strong>la</strong> <strong>de</strong> cuatro ruedas que comienza a<br />

ser <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por niños <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> trece años, algunos lo hacen por diversión, pero hay<br />

quienes se mantienen en el tiempo, compatibilizando diversas activida<strong>de</strong>s cotidianas con el skate,<br />

llegando a formar un estilo <strong>de</strong> vida ligado a éste. Este <strong>de</strong>porte, comienza a visualizarse en<br />

Concepción a fines <strong>de</strong> los años ’80 y tiene sus orígenes en Estados Unidos.<br />

El skate, es un <strong>de</strong>porte que es capaz <strong>de</strong> agrupar a jóvenes y niños <strong>de</strong> diversos estratos<br />

socioeconómicos, dicen ser “jóvenes comunes y corrientes” 26 , sin ningún tipo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología política,<br />

sino que <strong>la</strong> fraternidad y <strong>la</strong> amistad, vendrían a ser una característica transversal entre ellos.<br />

22<br />

Principales referentes: Tiro <strong>de</strong> Gracia y Frecuencia Rebel<strong>de</strong>.<br />

23<br />

Información extraída <strong>de</strong>l Centro Cultural “Regreso al Gheto”.<br />

24<br />

Segundo Informe <strong>de</strong> Avance, Estudio <strong>de</strong> <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Regional, Pág. 144.<br />

25<br />

Información extraída <strong>de</strong> <strong>la</strong> Entrevista a Ramiro Ramírez, rapero <strong>de</strong> Talcahuano, y <strong>de</strong> <strong>la</strong> web <strong>de</strong>l Centro<br />

Cultural El Ghetto.<br />

26<br />

Felipe Opazo, Joven Skater <strong>de</strong> Concepción.<br />

133


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

En <strong>la</strong> región hay alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dos mil jóvenes skaters 27 . Principalmente provienen <strong>de</strong> comunas<br />

netamente urbanas, pues requieren pistas o terrenos <strong>de</strong> cemento o asfaltados para practicar el<br />

<strong>de</strong>porte. Las comunas son Concepción, Talcahuano, Hualpén, San Pedro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Paz, Tomé, Coronel,<br />

Lota, Arauco, Curani<strong>la</strong>hue, Lebu, Los Ángeles, Chillán.<br />

Entre ellos tienen sus propias agrupaciones, que se forman por sus diversos gustos musicales como<br />

el punk o el hip hop. También se agrupan <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su barrio <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia o los vínculos<br />

<strong>de</strong> amistad. La finalidad es diferenciarse entre ellos mismos a través <strong>de</strong> teams, por ejemplo, existe<br />

el Team Caos, el Team <strong>de</strong> Higueras, el Team Roboteam, etc. No son agrupaciones formales, sino<br />

que <strong>la</strong> única finalidad, es reunirse en torno al <strong>de</strong>porte. Todos los estilos y agrupaciones apuntan<br />

hacia <strong>la</strong>s mismas técnicas y formas <strong>de</strong> practicar el skate.<br />

Los <strong>de</strong>más jóvenes con quienes se re<strong>la</strong>cionan los skaters, practican <strong>de</strong>portes que necesitan un<br />

espacio físico simi<strong>la</strong>r al que ellos utilizan, como los roller, patinaje en línea, spitz, hardcord, bikers,<br />

etc.<br />

Algunos <strong>de</strong> los espacios que los skaters utilizan para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r su actividad, son <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong><br />

Concepción, <strong>la</strong> P<strong>la</strong>za Perú, <strong>la</strong> P<strong>la</strong>za <strong>de</strong> Armas, el sector Lomas <strong>de</strong> San Sebastián, etc. siendo estos,<br />

espacios públicos que pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse su patrimonio tangible, <strong>de</strong>nominados spots o lugares<br />

estratégicos. Sin embargo, pesan con el estigma <strong>de</strong> quienes transitan o habitan en <strong>la</strong>s cercanías <strong>de</strong><br />

dichos lugares, quienes los estereotipan como <strong>de</strong>lincuentes, vagabundos y drogadictos, aludiendo a<br />

que su vestimenta es reflejo <strong>de</strong> aquello, junto a esto, se suma <strong>la</strong> molestia por los ruidos y daños<br />

que <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s ocasionan a los muros o a <strong>la</strong>s calles.<br />

Esto llegó a generar <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> constituirse como club en el año 2003, <strong>de</strong>nominado Club <strong>de</strong><br />

Skate Conce Style, cuyo principal objetivo fue organizarse <strong>de</strong> manera oficial para po<strong>de</strong>r entab<strong>la</strong>r<br />

canales formales <strong>de</strong> conversación con <strong>la</strong> Municipalidad <strong>de</strong> Concepción y otras instituciones públicas<br />

y privadas, y <strong>de</strong> esta manera abrir <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> reunirse, realizar activida<strong>de</strong>s más masivas y<br />

lograr <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> una pista pública para el skaters (Skate Park). Este último objetivo, se verá<br />

consolidado en el Parque Ecuador y en el Sector Costanera <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna <strong>de</strong> Concepción.<br />

Ha sido tal el grado <strong>de</strong> organización en <strong>la</strong> región, que han sido capaces <strong>de</strong> realizar anualmente el<br />

Skate Festival, que nace en el año 2007. Un campeonato <strong>de</strong> carácter nacional que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en<br />

<strong>la</strong> comuna <strong>de</strong> Concepción, don<strong>de</strong> provienen jóvenes <strong>de</strong> diversas regiones <strong>de</strong>l país. Es financiado<br />

con aportes <strong>de</strong>l Injuv, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Municipalidad <strong>de</strong> Concepción, y <strong>de</strong> <strong>la</strong> autogestión <strong>de</strong> los jóvenes (para<br />

facilitar alojamiento).<br />

A través <strong>de</strong> esta actividad, y otras realizadas a nivel local, se preten<strong>de</strong> dar a conocer el skater, así<br />

como el arte vincu<strong>la</strong>do a éste, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía, vi<strong>de</strong>os, pintura, música, etc., con el fin <strong>de</strong><br />

motivar a otros niños y jóvenes, y sensibilizar a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ante <strong>la</strong> discriminación que ellos sienten<br />

al utilizar los espacios públicos. Es una forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar, que el skater es más que un <strong>de</strong>porte, y<br />

que los jóvenes que lo practican, más que un estorbo, son un aporte para <strong>la</strong> sociedad.<br />

27 Dato entregado por Felipe Opazo, quien averiguó a través <strong>de</strong>l portal www.patinea.cl<br />

134


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� Mundo Universitario Estudiantil<br />

“La Universidad <strong>de</strong> Concepción y <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío mantienen <strong>la</strong> mirada <strong>de</strong> formar<br />

a <strong>la</strong> gente, eso es un baluarte importante que <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong>bería valorar más”. (Felícitas<br />

Valenzue<strong>la</strong>, Académica Universidad <strong>de</strong> Concepción).<br />

Uno <strong>de</strong> los calificativos que i<strong>de</strong>ntifica a <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Concepción, es su perfil universitario, que se<br />

inicia con <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción en el año 1919, primera universidad que<br />

surge como un proyecto <strong>de</strong> carácter regional, y a <strong>la</strong> vez <strong>la</strong>ico; y posteriormente con Universida<strong>de</strong>s<br />

tradicionales como <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong>l Bío-Bío, Universidad Católica Santísima <strong>de</strong> Concepción y<br />

Universidad Fe<strong>de</strong>rico Santa María, que atraen a estudiantes no tan sólo <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío-Bío,<br />

sino que <strong>de</strong> otras regiones <strong>de</strong>l país.<br />

Tanto <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción como <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong>l Bío-Bío, han marcado a Concepción,<br />

<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> tradición universitaria que ha girado en torno a estas, don<strong>de</strong> históricamente han sido<br />

los lugares <strong>de</strong> convergencia y creación <strong>de</strong> masa crítica, intelectuales, generadora <strong>de</strong> fuertes<br />

movimientos universitarios, políticos, sociales y culturales que han hecho <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong><br />

Concepción, una ciudad respetada y valorada a nivel nacional.<br />

Bajo el alero <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción han surgido gran<strong>de</strong>s figuras <strong>de</strong>l teatro nacional como<br />

actores, dramaturgos y directores quienes eran parte <strong>de</strong> teatro universitario (ITUC). A <strong>la</strong> vez,<br />

surgieron, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su historia, importantes lí<strong>de</strong>res políticos: par<strong>la</strong>mentarios, ministros,<br />

candidatos a <strong>la</strong> presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> república, etc.<br />

En los años ’60, <strong>la</strong> juventud universitaria se involucró en el proceso <strong>de</strong> reforma universitaria que,<br />

entre otros objetivos, tuvo el <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>r el quehacer universitario con el entorno local, regional y<br />

nacional. En esa misma época, <strong>de</strong> fuerte compromiso político, <strong>la</strong> dirigencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Universidad <strong>de</strong> Concepción <strong>la</strong> asume un grupo <strong>de</strong> estudiantes li<strong>de</strong>rados por Miguel Enríquez y<br />

Luciano Cruz que participan <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>l MIR, movimiento político revolucionario escindido <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> izquierda tradicional.<br />

Se recuerda con nostalgia los años ’70, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad como sistema, era aglutinador <strong>de</strong><br />

conocimientos que se compartían no tan sólo a nivel <strong>de</strong> alumnos y académicos, sino que se<br />

llevaban hacia el mundo popu<strong>la</strong>r, habiendo una interconexión que hacía a <strong>la</strong> Universidad una<br />

institución <strong>de</strong> educación superior que enriquecía a toda <strong>la</strong> sociedad.<br />

135


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

La dictadura militar, marca un quiebre trascen<strong>de</strong>ntal en dicha re<strong>la</strong>ción, primero al expulsar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Universida<strong>de</strong>s a todos/as quienes fueran consi<strong>de</strong>rados que no se apegaban a dicho régimen, que<br />

eran un peligro para <strong>la</strong> universidad, y que a<strong>de</strong>más eran perseguidos, lo que provocó una fuerte<br />

<strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> muchas organizaciones constituidas a <strong>la</strong> fecha. Y segundo, al instaurar un<br />

sistema <strong>de</strong> educación superior (que se mantiene a <strong>la</strong> fecha), que ha permitido <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong><br />

instituciones privadas, y <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> profesionales que se especializan en una <strong>de</strong>terminada<br />

área, <strong>de</strong>jando atrás aquellos profesionales que poseían una visión más amplia <strong>de</strong>l mundo social y<br />

académico.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> dictadura militar, junto con expulsar académicos y estudiantes, intervenir a <strong>la</strong><br />

universidad nombrando rectores <strong>de</strong>legados, proce<strong>de</strong> a cerrar escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias<br />

sociales (sociología, antropología, periodismo, etc.) produciendo un retroceso en <strong>la</strong> generación <strong>de</strong><br />

conocimiento, ya que <strong>la</strong> universidad no se ha repuesto completamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 20 años <strong>de</strong><br />

recuperada <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia.<br />

A partir <strong>de</strong> los años ’90, comienza a notarse el cambio cultural que <strong>de</strong>tonó el periodo dictatorial,<br />

pues se visualiza un cambio en el concepto <strong>de</strong> “hacer” universidad, los estudiantes sólo buscan el<br />

éxito personal, <strong>de</strong>jando atrás <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> profesional integral, abocado a <strong>la</strong> sociedad que antes<br />

existía.<br />

A pesar <strong>de</strong> este panorama, hay algunos hitos que también son importantes, y que <strong>de</strong>muestran que<br />

en Concepción, el mundo universitario es c<strong>la</strong>ve para <strong>la</strong> sociedad regional. Por una parte, se<br />

reintegran al mundo académico, quienes fueron exonerados en <strong>la</strong> dictadura. Por otro <strong>la</strong>do, en el<br />

marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad, comienzan a aglutinarse jóvenes en torno a <strong>la</strong> música con contenido social<br />

y político, que lograron posicionar a <strong>la</strong> ciudad como “cuna <strong>de</strong>l rock nacional”.<br />

Actualmente, el mundo universitario, se visualiza como un mundo <strong>de</strong> diversos intereses, pero que<br />

<strong>de</strong> igual manera sigue reuniendo a una importante cantidad <strong>de</strong> jóvenes y académicos, si bien, ya<br />

no existe <strong>la</strong> sinergia <strong>de</strong> antes, sí existe un trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s con el mundo público y<br />

privado, y también una gran cantidad <strong>de</strong> agrupaciones estudiantiles que <strong>de</strong>muestran dicha<br />

diversidad, algunas ligadas a movimientos solidarios, como el voluntariado, culturales (teatro,<br />

música, etc.), estudiantes mapuche, etc., manteniendo <strong>la</strong>tente esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “Concepción ciudad<br />

universitaria”.<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Pob<strong>la</strong>dores (Barrios, Sectores y Cerros)<br />

“I<strong>de</strong>ntidad es <strong>la</strong> lucha <strong>de</strong> los vecinos por salir a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte”. (Juan Sepúlveda, Dirigente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción Esfuerzo Unido, Hualpén).<br />

La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>dores, se compone <strong>de</strong> personas que provienen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas pob<strong>la</strong>ciones<br />

que abarca el gran Concepción. Que se caracterizan por ser populosas y por tener un sustrato <strong>de</strong><br />

asentamiento ligado a <strong>la</strong>s “tomas”, a <strong>la</strong> autoconstrucción y <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> estar cerca <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong><br />

trabajo, con inversiones que <strong>la</strong>s consolidan, que provienen <strong>de</strong> los propios pob<strong>la</strong>dores, el Estado y/o<br />

algunas empresas que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n políticas <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> viviendas y barrios para sus<br />

trabajadores, con el que aparece muchas veces el concepto <strong>de</strong> Vil<strong>la</strong> (Bancaria, Acero, San Pedro,<br />

los Cóndores, etc.).<br />

En una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> doble significado se encuentran <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Barriales, <strong>de</strong> los l<strong>la</strong>mados<br />

Sectores y los Cerros, todas el<strong>la</strong>s formando territorios con características particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>de</strong> reciprocidad e i<strong>de</strong>ntidad. Es una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> doble significado puesto que hay <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong><br />

136


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

implicancias variadas pero vincu<strong>la</strong>das. Por ejemplo hay Barrios que al interior contienen<br />

Pob<strong>la</strong>ciones, en el Barrio Norte está <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción Teniente Merino I y II, en el Barrio Universitario se<br />

encuentra <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción Agüita <strong>de</strong> <strong>la</strong> Perdiz, en otros casos son amplias pob<strong>la</strong>ciones en <strong>la</strong>s que se<br />

insertan Barrios que dan cuenta que esas gran<strong>de</strong>s agrupaciones <strong>de</strong> viviendas se sectorizan como<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> cercanía <strong>de</strong> sus habitantes. Así suce<strong>de</strong> con los Sectores (Lorenzo Arenas,<br />

Gaete, Perales, Pedro <strong>de</strong> Valdivia Bajo, etc.) y otro tanto con los Cerros (David Fuentes, Vista<br />

Hermosa, La Virgen, La Pólvora, etc.). El pob<strong>la</strong>dor se mimetiza hoy con el vecino, el allegado, los<br />

propietarios y los arrendatarios, <strong>de</strong> mas o menos recursos formando los amplios sectores <strong>de</strong><br />

viviendas, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s región.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad pob<strong>la</strong>dora, se basa en algunos elementos que remiten a <strong>la</strong> historia y a <strong>la</strong> ocupación <strong>de</strong><br />

un espacio común. Cabe mencionar, que esta i<strong>de</strong>ntidad es local o micro a nivel <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciones, es<br />

<strong>de</strong>cir, cada pob<strong>la</strong>ción posee su i<strong>de</strong>ntidad. Sin embargo, po<strong>de</strong>mos encontrar entre el<strong>la</strong>s algunas<br />

características que aglutinan una i<strong>de</strong>ntidad común <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>dores, que se localizan en comunas<br />

como Talcahuano, Hualpén, Concepción, San Pedro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Paz, Chiguayante y Coronel.<br />

A fines <strong>de</strong>l siglo XIX y principios <strong>de</strong>l siglo XX, comienzan los primeros vestigios <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>miento en<br />

los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l gran Concepción, a través <strong>de</strong> “asentamientos urbanos espontáneos” cuya<br />

principal característica es <strong>la</strong> autoconstrucción y a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s “tomas” <strong>de</strong> terreno. Los<br />

asentamientos que comienzan a surgir en dicha época, respon<strong>de</strong>n al fenómeno <strong>de</strong> migración<br />

campo – ciudad, en el cual <strong>la</strong>s perspectivas <strong>la</strong>borales que se vislumbran a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

industrialización temprana, se transforma en el principal motivo <strong>de</strong> movimiento migratorio.<br />

Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, también es importante seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> importancia que tuvieron los terremotos<br />

ocurridos en los años 1939 y 1960, que también influyeron en <strong>la</strong> actual distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

pob<strong>la</strong>ciones. Pues provocó tanto el <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento como <strong>la</strong> (auto) construcción <strong>de</strong> nuevas<br />

pob<strong>la</strong>ciones hacia lugares que aún se mantienen. Como es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción Emergencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comuna <strong>de</strong> Hualpén.<br />

Otro elemento común <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones, se remite a <strong>la</strong> época dictatorial, don<strong>de</strong> en<br />

los años ’80 se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> todo un proceso <strong>de</strong> marginación <strong>de</strong> los sectores popu<strong>la</strong>res, erradicándolos<br />

hacia <strong>la</strong> periferia <strong>de</strong>l gran Concepción. Por ejemplo, el sector Michaihue y el sector Boca Sur <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comuna <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Paz.<br />

Son varios los elementos que configuran un sentimiento arraigado a una pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>terminada, y<br />

a una forma <strong>de</strong> vida ligada a el<strong>la</strong>, que se traduce en una i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>dores. Por una parte,<br />

esta configuración se remite al hecho <strong>de</strong> compartir y habitar un espacio común, y <strong>la</strong>s diversas<br />

variables que esto conlleva. Sean estos, “<strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s viviendas, los ais<strong>la</strong>mientos que brindan<br />

privacidad a <strong>la</strong>s familias, <strong>la</strong>s áreas ver<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> seguridad, y <strong>la</strong> cercanía <strong>de</strong> los servicios básicos, entre<br />

otros” 28 .<br />

También hay que seña<strong>la</strong>r, que los calificativos que alu<strong>de</strong>n al esfuerzo y <strong>la</strong> solidaridad, son c<strong>la</strong>ves en<br />

su (auto) <strong>de</strong>scripción. Por otro <strong>la</strong>do, es necesario mencionar, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y/o<br />

agrupaciones que son sustanciales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones, como <strong>la</strong>s agrupaciones <strong>de</strong> adultos<br />

mayores, agrupaciones culturales, clubes <strong>de</strong>portivos, entre otros. Este último, a través <strong>de</strong>l fútbol,<br />

es objeto indiscutible <strong>de</strong> unión <strong>de</strong> los vecinos. Un ejemplo es el Club Deportivo El Huracán <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Pob<strong>la</strong>ción Costanera, que permanece vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1939.<br />

Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones, históricamente se encuentra el sector socioproductivo obrero, trabajador<br />

industrial y dueñas <strong>de</strong> casas. También hay <strong>de</strong>socupación y cesantía, siendo sinónimo <strong>de</strong> un<br />

importante estigma con el cual cargan, sumado a <strong>la</strong> <strong>de</strong>lincuencia y drogadicción. Esto último con un<br />

28 Segundo Informe <strong>de</strong> Avance, Estudio <strong>de</strong> <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Regional, Pág. 138.<br />

137


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

gran vuelco que han dado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años ’90, con <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> drogas “duras” al sistema.<br />

Según se seña<strong>la</strong>, quienes antes <strong>de</strong>linquían para ayudar a sus familias (robos que se efectuaban<br />

sólo en los sectores más acomodados), hoy lo hacen para proveerse <strong>de</strong> drogas.<br />

Finalmente, existe gran nostalgia por los movimientos pob<strong>la</strong>cionales <strong>de</strong> antaño, los cuales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1990 en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, se encuentran en una época <strong>de</strong> “<strong>de</strong>sencanto” producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> herida <strong>de</strong>jada por <strong>la</strong><br />

dictadura militar, son varios los intentos por sacar a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte diversas iniciativas <strong>de</strong> ese tipo. El tema<br />

medioambiental, es uno <strong>de</strong> los movimientos que se ha dado con más fuerza en los últimos años,<br />

<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> contaminación efectuada por <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s industrias, y a <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l patrimonio<br />

natural que algunas comunas poseen, como los humedales y <strong>la</strong>s <strong>la</strong>gunas.<br />

Agrupación: Localida<strong>de</strong>s<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Lotina<br />

Campo <strong>de</strong> exploración i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales<br />

La comuna <strong>de</strong> Lota, contiene un sustrato minero innegable que se manifiesta en los sentimientos<br />

<strong>de</strong> sus habitantes, quienes bajo una historia reciente, salvaguardan <strong>la</strong>tentes formas <strong>de</strong> vida y<br />

características ligadas a una cultura minera, <strong>la</strong> que si bien constituye un patrimonio, a <strong>la</strong> vez, se ha<br />

transformado en un obstáculo para avanzar hacia nuevos ámbitos <strong>la</strong>borales.<br />

Lota es una comuna con una gran riqueza histórica, cultural y patrimonial, <strong>la</strong> que, -según cuentan<br />

sus propios actores locales-, en sus inicios pertenecía al pueblo mapuche <strong>la</strong>fkenche. Fue epicentro<br />

<strong>de</strong> luchas entre indígenas y españoles, como <strong>la</strong> Batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Mariweñu, don<strong>de</strong> un vestigio importante<br />

<strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s luchas es el Fuerte Colcura.<br />

Sin embargo, hay periodos c<strong>la</strong>ves que configuran <strong>la</strong> memoria histórica local. El año 1662 se funda<br />

Lota por Ángel <strong>de</strong> Peredo, en aquel<strong>la</strong> época se encuentran los primeros asentamientos<br />

pob<strong>la</strong>cionales en lugares cercanos al mar, don<strong>de</strong> se comienza poco a poco a trabajar el carbón.<br />

Pero es en el año 1852, don<strong>de</strong> se inicia <strong>la</strong> historia minera <strong>de</strong>l pueblo lotino, pues comienza <strong>la</strong><br />

migración <strong>de</strong> campesinos, Mapuche y pescadores que buscan mejores horizontes <strong>la</strong>borales al <strong>la</strong>do<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s minas <strong>de</strong>l carbón. Estas personas constituirían los l<strong>la</strong>mados mineros <strong>de</strong>l carbón que nos<br />

<strong>de</strong>jaron una imborrable huel<strong>la</strong> en dichas tierras.<br />

Por más <strong>de</strong> cien años, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> esta actividad económica en <strong>la</strong> zona, <strong>la</strong> que con toda <strong>la</strong> dureza<br />

que representaba, tanto para el minero como para sus familias, se transformó en una forma <strong>de</strong><br />

vida que traspasó generaciones. Una actividad <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> importancia a nivel nacional, con<br />

movimientos sindicales trascen<strong>de</strong>ntales para <strong>la</strong> historia obrera <strong>de</strong>l país, y que ha significado que en<br />

<strong>la</strong> actualidad, <strong>la</strong> reconversión <strong>la</strong>boral se torne una tarea <strong>de</strong> difícil envergadura.<br />

Al ocurrir esta “tragedia” <strong>la</strong>boral, <strong>la</strong> comuna se ve ante un panorama adverso en materia <strong>la</strong>boral,<br />

pues <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> contar con su principal y única fuente <strong>de</strong> trabajo, toda una cultura para <strong>la</strong>s familias<br />

mineras, don<strong>de</strong> los hombres cumplían el rol <strong>de</strong> único proveedor <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, y <strong>la</strong> mujer, el pi<strong>la</strong>r<br />

que ayudaba a mantener<strong>la</strong>, a través <strong>de</strong> su <strong>de</strong>dicación exclusiva al hogar y al marido. Muchos ex<br />

mineros, se convirtieron en personas alcohólicas, fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong> frustración, <strong>la</strong> tristeza y <strong>la</strong>s bajas<br />

expectativas <strong>la</strong>borales que se proyectaron en <strong>la</strong> zona.<br />

138


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

La mujer lotina, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios tuvo un importante rol, como pi<strong>la</strong>r fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia,<br />

apoyo incondicional <strong>de</strong>l minero, madre y dueña <strong>de</strong> casa por excelencia. Tras el cierre <strong>de</strong> <strong>la</strong>s minas,<br />

en el año 1997, comienzan a producirse cambios importantes en este tema, pues <strong>la</strong> mujer, siente<br />

que se libera, y que pasa a tomar otro rol más en su vida, el <strong>de</strong> mujer trabajadora. La lucha y<br />

perseverancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> “mujer <strong>de</strong>l minero”, hoy es reflejo <strong>de</strong> importantes organizaciones e iniciativas<br />

impulsadas por el<strong>la</strong>s, que van en búsqueda <strong>de</strong> un aporte económico para su familia por <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia económica sufrida tras el cierre <strong>de</strong> <strong>la</strong>s minas.<br />

Aquel proceso histórico, es parte <strong>de</strong> una memoria local, que es fuente <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad local, <strong>la</strong> que<br />

a<strong>de</strong>más se enriquece por pescadores y artistas <strong>de</strong> distintas ramas, -todos ligados a dicha historia-,<br />

se reconocen como patrimonio <strong>de</strong> una localidad peculiar a nivel nacional e incluso internacional. Se<br />

alu<strong>de</strong> a una “historia viva” 29 , pues aquellos mineros que fueron parte <strong>de</strong> esa historia, hoy se<br />

encuentran en sus casas, en <strong>la</strong>s calles o en otros lugares, están vivos, intentando sacar a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte<br />

creativamente a sus familias, con todas <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que conlleva realizar un cambio cultural <strong>de</strong><br />

tal envergadura, como lo es el <strong>de</strong>jar atrás una vida <strong>de</strong> lucha y sacrificio bajo el alero <strong>de</strong>l carbón.<br />

Esta historia y patrimonio, se ve manifiesta a través diversas formas <strong>de</strong> hacer arte. Junto a esto, es<br />

innegable el gran patrimonio tangible <strong>de</strong> Lota, todo lo cual se transforma en activos invalorables<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo con i<strong>de</strong>ntidad.<br />

En este sentido, el turismo se vislumbra como una actividad empren<strong>de</strong>dora emergente, que<br />

otorgaría importantes ingresos para sus habitantes. Se alu<strong>de</strong> a circuitos turísticos, que no se agotan<br />

en el “Lota Sorpren<strong>de</strong>nte”, este pue<strong>de</strong> ser <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong> entrada para mostrar otros atractivos como<br />

el circuito “Lota Museo Viviente”, y los <strong>de</strong>más servicios con que cuenta <strong>la</strong> comuna, sus hoteles,<br />

hosterías, restaurantes, pubs, teatros, y los innumerables artistas <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, que una vez<br />

articu<strong>la</strong>dos, se transformarían en un atractivo cultural e histórico innegable.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad lotina, se traduce en el querer revalorar <strong>la</strong> idiosincrasia <strong>de</strong> dicha comuna, visualizando<br />

todas sus bonda<strong>de</strong>s, tanto históricas como actuales: <strong>la</strong> pesca, artistas, lo minero, etc. Todas estas<br />

riquezas, son vistas como posibilida<strong>de</strong>s que beneficiarían a Lota.<br />

� I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> Ñuble (Chil<strong>la</strong>neja)<br />

“Quisiera tener <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> hacer como una oración para que mi provincia no perdiera su<br />

riqueza, su alma y que fuera rentable, que no fuera so<strong>la</strong>mente una cosa lírica, sino que <strong>de</strong><br />

verdad fuera rentable para su gente, qué quisiera, no tuviera que cambiar<strong>la</strong>”. (Patricia Orel<strong>la</strong>na,<br />

Diario La Discusión, Chillán).<br />

Esta es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que mayor espacio territorial abarca en <strong>la</strong> región. Su centro<br />

neurálgico es Chillán, don<strong>de</strong> encontramos <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada i<strong>de</strong>ntidad “chil<strong>la</strong>neja” como parte <strong>de</strong> esta<br />

i<strong>de</strong>ntidad mayor, que es <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Ñuble. Este extenso territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, se<br />

configura como i<strong>de</strong>ntidad, a raíz <strong>de</strong> su principal reivindicación, que es <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización político<br />

administrativa, llegando a consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> constituirse como una región propia.<br />

La provincia <strong>de</strong> Ñuble, sin duda, se circunscribe bajo un sustrato rural irrefutable, que se ha ido<br />

urbanizando en los últimos años, pero que mantiene su esencia en todo el territorio y se evoca con<br />

añoranza. Junto a esto, dicha característica, hace que sus habitantes se sientan diferentes al resto<br />

<strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, “nosotros somos más rurales” 30 , más provincianos. Ésta es <strong>la</strong><br />

principal auto<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> quienes habitan <strong>la</strong> provincia.<br />

29 Jacqueline Delgado, Gestora Turistica <strong>de</strong> Lota.<br />

30 Patricia Orel<strong>la</strong>na, Historia <strong>de</strong> Vida, Pág. 40.<br />

139


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Son varios los sucesos que han marcado <strong>la</strong> provincia a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su historia, que han hecho<br />

trastabil<strong>la</strong>r su esencia rural, pero que no han sido tan potentes como para acabar con el<strong>la</strong>, pues<br />

pese a todos estos cambios, se mantiene <strong>la</strong> ruralidad en el alma <strong>de</strong> sus habitantes. Algunas <strong>de</strong><br />

estas, son los terremotos (<strong>de</strong> 1835, 1939, 1960), <strong>la</strong> electrificación pau<strong>la</strong>tina <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia, y el<br />

reemp<strong>la</strong>zo <strong>de</strong>l tren por los microbuses y los caminos pavimentados. Sin embargo, lo que más<br />

impacto ha causado en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> Ñuble, son <strong>la</strong>s exorbitantes p<strong>la</strong>ntaciones <strong>de</strong> pinos<br />

y eucaliptos, motivo que actualmente mantiene en un trance i<strong>de</strong>ntitario a <strong>la</strong> provincia, en un<br />

proceso <strong>de</strong> migración campo – ciudad, en <strong>la</strong> reformu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s productivas, y<br />

mantiene en ascuas algunas tradiciones artesanales, como <strong>la</strong> greda <strong>de</strong> Quinchamalí, al no tener <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> sacar<strong>la</strong>.<br />

Quienes viven en Ñuble, se reconocen como “provincianos”, consi<strong>de</strong>rando que mantienen vivas <strong>la</strong>s<br />

costumbres y modos <strong>de</strong> vivir <strong>de</strong>l campo, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cómo llevar a cabo <strong>la</strong> muerte, hasta<br />

características innatas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, como el ser acogedor, cariñoso, etc., es algo transversal en<br />

todas <strong>la</strong>s comunas <strong>de</strong> Ñuble. Lo anterior a<strong>de</strong>más es consi<strong>de</strong>rado, como algo que perciben <strong>la</strong>s<br />

personas foráneas a <strong>la</strong> provincia.<br />

El sustrato rural, se visualiza a través <strong>de</strong> diversos productos que intentan sobrevivir y algunos<br />

emerger ante el difícil escenario forestal. Tradicionalmente se ha cultivado el trigo, <strong>la</strong>s legumbres,<br />

el vino pipeño en el Valle Itata, raps, remo<strong>la</strong>cha, cerezas, uvas; actualmente, hay nuevos productos<br />

agríco<strong>la</strong>s como el arándano, <strong>la</strong> frambuesa, el espárrago, <strong>la</strong> achicoria, <strong>la</strong> inulina, etc. En el ámbito<br />

gana<strong>de</strong>ro, se produce carne y longanizas, esta última, es consi<strong>de</strong>rada un producto con i<strong>de</strong>ntidad<br />

para <strong>la</strong> comuna <strong>de</strong> Chillán.<br />

En términos patrimoniales, <strong>la</strong> provincia se jacta <strong>de</strong> ser rica paisajísticamente (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mar a <strong>la</strong><br />

montaña), lo que a<strong>de</strong>más ha sido consi<strong>de</strong>rado como una importante salida económica para quienes<br />

ven en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia o han terminado <strong>de</strong> producir <strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong>, pues esta riqueza está<br />

comenzando a ser aprovechada en términos turísticos, intentando ampliar este mercado más allá<br />

<strong>de</strong> los Nevados y <strong>la</strong>s Termas <strong>de</strong> Chillán. La forma <strong>de</strong> vida tranqui<strong>la</strong>, libre <strong>de</strong> contaminación y<br />

mezc<strong>la</strong>da con <strong>la</strong> importante tradición culinaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> Ñuble, son cualida<strong>de</strong>s c<strong>la</strong>ves para <strong>la</strong><br />

atracción turística.<br />

En cuanto al patrimonio intangible, Ñuble cuenta con un opulento número <strong>de</strong> fiestas tradicionales,<br />

artesanos, folcloristas y personajes históricos y culturales que han nacido y sido parte <strong>de</strong> sus<br />

localida<strong>de</strong>s, y que a<strong>de</strong>más son reconocidos por los habitantes como parte <strong>de</strong> su patrimonio que es<br />

necesario rescatar. Al igual que el paisaje, lo intangible es consi<strong>de</strong>rado un plus para atraer turistas<br />

a <strong>la</strong> zona, como por ejemplo, para <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> fiestas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Montaña, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cereza en San<br />

Fabián <strong>de</strong> Alico, <strong>la</strong> artesanía en greda negra <strong>de</strong> Quinchamalí, en ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> San Fabián <strong>de</strong> Alico, y<br />

personajes oriundos <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia, como Violeta Parra en San Carlos. Cabe mencionar, que en<br />

términos artísticos, históricamente <strong>la</strong> provincia, y en específico <strong>la</strong> comuna <strong>de</strong> Chillán se ha<br />

caracterizado por tener un gran número <strong>de</strong> artistas en sus diferentes áreas, siendo parte<br />

imprescindible <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Si bien, <strong>la</strong>s comunas y localida<strong>de</strong>s que son parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Ñuble, poseen su propia<br />

i<strong>de</strong>ntidad local o “micro”, es necesario seña<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad “chil<strong>la</strong>neja” como una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> cual,<br />

es <strong>de</strong>finida por los propios chil<strong>la</strong>nejos, como una i<strong>de</strong>ntidad, que <strong>de</strong> alguna manera aglutina al resto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia (arte, personajes históricos y culturales, etc.), <strong>la</strong>s intenta rescatar y<br />

realzar a través <strong>de</strong> diversas manifestaciones artísticas, y es uno <strong>de</strong> los principales referentes que<br />

reivindica <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Contulmo<br />

140


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

“Los alemanes siempre tuvieron muy buena re<strong>la</strong>ción con toda esa gente chilena y con los<br />

mapuche, nunca tuvieron ningún roce...”. (Faustino Vil<strong>la</strong>gra, Secretario Municipal <strong>de</strong> Contulmo).<br />

La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna <strong>de</strong> Contulmo, es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

provincia <strong>de</strong> Arauco y <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío. Es una comuna, don<strong>de</strong> se mantiene viva, y se<br />

ensalza todo el proceso <strong>de</strong> colonización ocurrido en el siglo XIX, valorando su legado en términos<br />

culturales y patrimoniales. Es por esto, que <strong>la</strong> historia, es un elemento c<strong>la</strong>ve para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r<br />

esta i<strong>de</strong>ntidad local.<br />

En el siglo XIX, en Contulmo, así como en toda <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Arauco, habitaban comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas, que vivieron el proceso <strong>de</strong> colonización que implicó <strong>la</strong> ocupación y resistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

tierras Mapuche.<br />

En aquel<strong>la</strong> época, fueron dos tipos <strong>de</strong> colonos los que llegaron al territorio, alemanes e inquilinos<br />

chilenos. Sin embargo, con quienes mayores problemas tuvieron los mapuches, fueron con los<br />

inquilinos chilenos, que llegaron al territorio sin títulos <strong>de</strong> dominio, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los alemanes, en <strong>la</strong><br />

segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX. Esto significó, <strong>la</strong> retirada <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> estos nuevos habitantes.<br />

Pese a todo, hubieron algunas familias chilenas que se quedaron. Conformando hasta hoy, junto a<br />

los alemanes y mapuche, una vida particu<strong>la</strong>r propia <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna <strong>de</strong> Contulmo, <strong>de</strong> coexistencia <strong>de</strong><br />

tres culturas distintas, capaces <strong>de</strong> convivir <strong>de</strong> buena manera, tanto en el área rural como en el<br />

pueblo. Estas buenas re<strong>la</strong>ciones, se daban con mucha más fuerza antes, que en <strong>la</strong> actualidad.<br />

Des<strong>de</strong> que los alemanes llegaron a colonizar Contulmo tuvieron casas, “cada familia recibió 90<br />

hectáreas <strong>de</strong> terreno, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una proporción <strong>de</strong> tierras por cada hijo, y en el pueblo, les dieron<br />

media manzana” 31 . Actualmente, todavía quedan terrenos <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> alemanes, muchas<br />

casas <strong>de</strong>l pueblo son patrimoniales, pero <strong>la</strong> mayoría son utilizadas en época <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso o veraneo,<br />

<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> posterior emigración <strong>de</strong> alemanes.<br />

La principal actividad socioproductiva que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ban los colonos alemanes, era <strong>la</strong> agricultura <strong>de</strong><br />

subsistencia. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto, había un importante <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l comercio, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s casas<br />

don<strong>de</strong> habitaban alemanes, tenían un local comercial, que les servía para obtener recursos y<br />

comprar productos que no podían producir a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> agricultura. Los productos que entonces<br />

vendían, eran género, zapatos, abarrotes, etc., lo hacían a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas “pulperías”.<br />

Los alemanes que vivían en Contulmo, instaban a <strong>la</strong> vida social, había muchas activida<strong>de</strong>s y<br />

celebraciones <strong>de</strong> distintas fiestas, en distintas fechas <strong>de</strong>l año. Eran consi<strong>de</strong>rados un importante<br />

apoyo en ese sentido, <strong>de</strong>bido a su disposición y aporte en todo aspecto. Por ejemplo, su llegada,<br />

también implicó el arribo <strong>de</strong> instrumentos musicales; por muchos años funcionó el Orfeón <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comuna, don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más, ellos les enseñaban al resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción a tocar dichos instrumentos.<br />

Esto fue el inicio <strong>de</strong>l importante <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> música que aún se mantiene fuerza y mucha<br />

creatividad en <strong>la</strong> comuna, a través <strong>de</strong> coros y orquestas infantiles.<br />

En <strong>la</strong> historia más reciente, surge otro proceso importante para Contulmo. Des<strong>de</strong> el año ‘73, se<br />

inicia un periodo <strong>de</strong> migración. Muchos alemanes comienzan a retirarse <strong>de</strong>l lugar, comprando<br />

parce<strong>la</strong>s en otras regiones <strong>de</strong>l país, a <strong>la</strong> vez, que el gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong> época, en su proceso <strong>de</strong><br />

erradicación <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciones marginales <strong>de</strong> Santiago, lleva varias familias a vivir a Contulmo, <strong>la</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> aquellos “santiaguinos” terminan emigrando <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna. Este proceso, significó <strong>la</strong><br />

partida <strong>de</strong> muchas personas que eran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia y <strong>de</strong> los vínculos que se daban entre <strong>la</strong>s<br />

tres culturas que habitan Contulmo. A <strong>la</strong> vez, significó, <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> personas que no conocían<br />

31<br />

Faustino Vil<strong>la</strong>gra, Secretario Municipal <strong>de</strong> Contulmo. Entrevista Estudio <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad Regional, 20 <strong>de</strong><br />

Agosto <strong>de</strong> 2009.<br />

141


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

dicha historia y sus re<strong>la</strong>ciones, por lo que no tenían aquel elemento <strong>de</strong> emocionalidad con el lugar.<br />

Por lo tanto, se vivió todo un <strong>de</strong>caimiento en <strong>la</strong> zona, que comienza a reactivarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los ’90.<br />

A partir <strong>de</strong> los años ’90, gracias a los fondos concursables <strong>de</strong> diversas instituciones públicas, y <strong>la</strong><br />

permanente comunicación con éstas, por parte <strong>de</strong> quienes toman <strong>la</strong>s iniciativas, y <strong>de</strong> los actores<br />

municipales, se comienza a trabajar en el rescate <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tradiciones y <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Contulmo. Se<br />

intenta poner en valor los legados que sus habitantes han <strong>de</strong>jado en el lugar, así como insta<strong>la</strong>r el<br />

arte como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna. Ejemplo <strong>de</strong> aquello, es el reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> San Luis,<br />

como escue<strong>la</strong> artística, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> el teatro, <strong>la</strong> danza y <strong>la</strong> música, etc.<br />

De lo anterior, se visualiza un importante <strong>de</strong>safío para potenciar el patrimonio inmaterial y material,<br />

tanto a nivel personal, como comunal. Pues, se ha intentado sacar provecho turístico <strong>de</strong> aquello, a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> belleza <strong>de</strong>l lugar, pero también <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus habitantes, sea<br />

a través <strong>de</strong>l arte, como <strong>de</strong> sus producciones agríco<strong>la</strong>s. Esta última, se quiere relevar, para no<br />

terminar con <strong>la</strong> vocación agríco<strong>la</strong> <strong>de</strong>l lugar, que se ve casi en su fase final, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> presencia<br />

forestal.<br />

Contulmo es rico en diversos aspectos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus vestigios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres culturas, su belleza natural,<br />

sus casas patrimoniales, hasta sus fiestas tradicionales (Fiesta Alemana, Año Nuevo Mapuche,<br />

Fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Frutil<strong>la</strong>, <strong>la</strong> Semana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Música, etc.). Todas estas riquezas, son vistas como un gran<br />

potencial turístico. Es por esto, que muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s iniciativas artísticas, y también <strong>de</strong> recuperación y<br />

realce <strong>de</strong>l patrimonio tangible e intangible con el que cuentan, son relevados. El turismo, es visto<br />

como uno <strong>de</strong> los elementos principales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna, <strong>de</strong> ahí que se vuelcan muchos<br />

esfuerzos para mantener vivas <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna, o <strong>de</strong> <strong>la</strong> triculturalidad.<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Cobquecurana<br />

“…Cobquecura yo en tus p<strong>la</strong>yas<br />

Felices llora voce<br />

Respirando el mar ambiente<br />

Mis pesares olvi<strong>de</strong><br />

Respirando el mar ambiente<br />

Mis pesares olvi<strong>de</strong>…”<br />

(Extracto <strong>de</strong> canción interpretada por Iris Hermosil<strong>la</strong>, cantadora <strong>de</strong> Cobquecura)<br />

El pasado indígena y mestizo en <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong>l pueblo cobquecurano, así como también <strong>la</strong><br />

institución <strong>de</strong> <strong>la</strong> hacienda y el inquilinaje, constituyen elementos significativos al momento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finir <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna <strong>de</strong> Cobquecura y su i<strong>de</strong>ntidad cobquecurana.<br />

Al <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> comuna se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> un origen campesino, y eminentemente rural, que ha mezc<strong>la</strong>do <strong>la</strong><br />

actividad pesquera y recolectora con una condición agríco<strong>la</strong> <strong>de</strong> subsistencia, haciendo alusión a una<br />

particu<strong>la</strong>r vida vincu<strong>la</strong>da a sus costas y el campo.<br />

El paisaje natural y marino constituye un elemento característico <strong>de</strong> su territorio, que a <strong>la</strong> vez,<br />

ofrece un tradicional medio <strong>de</strong> sobrevivencia a sus habitantes, en don<strong>de</strong> el respeto, el cuidado y los<br />

valores ligados a <strong>la</strong> vida en armonía con los recursos y su entorno natural serían centrales.<br />

Su ubicación, al norte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío, y <strong>la</strong> geografía <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, ha generado una lejanía<br />

histórica <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna con los mayores centros urbanos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. De <strong>la</strong> mano a un arraigado<br />

sentimiento <strong>de</strong> rezago y carencias en <strong>la</strong> conectividad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> consolidarse el <strong>de</strong>sapego <strong>de</strong>l resto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región, también ello se ha conformado en el principal factor que ha posibilitado <strong>la</strong><br />

manutención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s costumbres <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona.<br />

142


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Sin embargo, en <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong> comuna y sus habitantes han visto cómo <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

empresa forestal y ma<strong>de</strong>rera, y <strong>la</strong> reciente construcción <strong>de</strong> una p<strong>la</strong>nta celulosa, han transformado<br />

el entorno patrimonial, cultural y ambiental.<br />

Los efectos <strong>de</strong> dicho proceso se verían manifestados en <strong>la</strong> transformación socioeconómica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comuna, al vivirse, en <strong>la</strong> actualidad, el paso <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong> vida eminentemente campesino, a uno<br />

forestal. Asímismo, y estrechamente ligado a ello, se establece <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong>l paisaje natural<br />

como otro <strong>de</strong> los principales efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia forestal en <strong>la</strong> zona, al ser i<strong>de</strong>ntificada, por los<br />

cobquecuranos, como un nefasto elemento para <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s turísticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna, <strong>de</strong>finidas<br />

por <strong>la</strong> rica geografía costera y rural-campesina.<br />

El patrimonio al que hace alusión <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Cobquecurana, esta estrechamente ligado a un<br />

vínculo con <strong>la</strong> geografía y su entorno natural, en primer lugar, representado en <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>r vida<br />

que mezc<strong>la</strong> el campo y el mar, siendo para éste último caso el principal referente el Santuario <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

naturaleza, <strong>de</strong> importancia nacional como lo es <strong>la</strong> Lobería <strong>de</strong> Cobquecura, y principal referente,<br />

también, para el turismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona.<br />

Así mismo, el pasado <strong>de</strong> <strong>la</strong> hacienda, y los vestigios <strong>de</strong> ésta, representados en antiguas<br />

construcciones <strong>de</strong> adobe y piedra <strong>la</strong>ja, son parte <strong>de</strong>l patrimonio físico y tangible <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comuna y <strong>de</strong> sus habitantes.<br />

A partir <strong>de</strong> dichos elementos, el turismo es <strong>de</strong>finido, por los cobquecuranos, como uno <strong>de</strong> los<br />

principales focos <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna, a nivel regional, nacional e internacional, dada su<br />

riqueza natural, y siendo sus p<strong>la</strong>yas un interesante factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dicha actividad, y más<br />

específicamente ligada a <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong>l surf, otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características esenciales <strong>de</strong> Cobquecura.<br />

� I<strong>de</strong>ntidad “Yumbel”<br />

“Sin el santo nos morimos, aquí no hay nada más, Yumbel es San Sebastián y San Sebastián es<br />

Yumbel, son una so<strong>la</strong> cosa, nos llegan a sacar el santo como querían, Yumbel se muere, como<br />

pueblo muere, porque no hay otra fuente <strong>la</strong>boral, no habría otro ingreso para mucha gente, y<br />

<strong>la</strong> gente no vendría, porque… ¿a qué?...”. (Nancy, Yumbel) 32<br />

La I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Yumbel conjuga el fuerte apego a <strong>la</strong> tierra y tradiciones, propias<br />

<strong>de</strong> una vida campesina, con elementos <strong>de</strong> una religiosidad popu<strong>la</strong>r que viene a constituirse en una<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales características <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna.<br />

Yumbel es una comuna <strong>de</strong> origen campesino, y que aún cuando en <strong>la</strong> actualidad encarna gran<br />

parte <strong>de</strong> sus tradiciones, hoy muestra con fuerza <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa forestal, que ha<br />

provocado cambios tanto en el entorno, como en <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

La vida y tradición religiosa, que caracteriza a Yumbel y sus habitantes, se materializa en <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong>l Santuario <strong>de</strong> San Sebastián, uno <strong>de</strong> los principales centros religiosos y <strong>de</strong><br />

peregrinación <strong>de</strong>l país, que cada año, el 20 enero, y el <strong>de</strong>nominado “20 chico”, en el mes <strong>de</strong> marzo,<br />

congrega a una gran cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>votos, peregrinos y turistas, provenientes <strong>de</strong> zonas urbanas y<br />

rurales <strong>de</strong>l país.<br />

Así, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser <strong>la</strong> Fiesta <strong>de</strong> San Sebastián el principal ícono en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l fuerte carácter<br />

religioso <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> los yumbelinos, éste también se ha constituido en un importante epicentro<br />

32<br />

Historia <strong>de</strong> vida: Nancy (No nos aportó su apellido, por eso se cita <strong>de</strong> esta forma), ven<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> ve<strong>la</strong>s en el<br />

Santuario a San Sebastián, Yumbel.<br />

143


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

económico para habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna, y por <strong>la</strong> gran cantidad <strong>de</strong> comerciantes que acu<strong>de</strong>n cada<br />

año, fenómeno que ha rezagado el origen inicial <strong>de</strong> dicha fecha.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, el folclore y <strong>la</strong>s tradiciones, como manifestaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> raigambre campesina <strong>de</strong><br />

Yumbel y sus alre<strong>de</strong>dores, son expresadas en numerosas festivida<strong>de</strong>s, como <strong>la</strong>s muestras<br />

campesinas y fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> vendimia, entre otras que también muestran <strong>la</strong> relevancia religiosa y<br />

tradición familiar.<br />

Todas el<strong>la</strong>s se han constituido y consolidado, en <strong>la</strong> actualidad, como referentes para <strong>la</strong> actividad<br />

turística <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, en que se conjugan fiestas <strong>de</strong> distinta índole, con <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l entorno<br />

natural, y en <strong>la</strong> que se reúne gran cantidad <strong>de</strong> asistentes.<br />

El patrimonio propio <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>ntidad estaría íntimamente ligado al espacio religioso central, como<br />

es el Santuario, sin embargo, también es posible <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> un rico paisaje y medio natural<br />

rural que se conjuga con el estilo <strong>de</strong> vida campesina, y <strong>la</strong>s edificaciones características <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona.<br />

� I<strong>de</strong>ntidad San Rosendo<br />

“Había harto movimiento en esos años, aquí alojaban los trenes, llegaban tres o cuatro trenes a<br />

alojar, se iban al otro día, pasaban hartos trenes en <strong>la</strong> noche, tenían combinación, <strong>la</strong> gente tenía<br />

que alojar en los hoteles y tomar tren al otro día.” (Raúl Melo, ex ferroviario habitante <strong>de</strong> San<br />

Rosendo).<br />

Lo que más resalta <strong>de</strong> San Rosendo es su historia ferroviaria, una gran historia <strong>de</strong> conquista, <strong>de</strong><br />

trenes y pasajeros que genera un i<strong>de</strong>ntidad particu<strong>la</strong>r en un asentamiento que está en territorio <strong>de</strong>l<br />

secano costero, entorno <strong>de</strong> tradición campesina, pero que <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l ferrocarril lo marca con un<br />

vínculo emocional particu<strong>la</strong>r, más bien <strong>de</strong> recuerdos.<br />

Su historia <strong>de</strong> actividad ferroviaria es <strong>la</strong>rga en el tiempo, puente <strong>de</strong> comunicaciones, estación<br />

obligada <strong>de</strong> viajeros y operarios <strong>de</strong> trenes, comerciantes y hasta inmigrantes, esta localidad tiene<br />

un papel prepon<strong>de</strong>rante en <strong>la</strong> red <strong>de</strong> comunicación que se estructura entorno al ferrocarril <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

fines <strong>de</strong>l siglo XIX. Anteriormente a ello fue punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s avanzadas <strong>de</strong> españoles que<br />

intentaban conquistar los territorios al sur <strong>de</strong>l Bío-Bío, fue también punto conquista para los<br />

gobiernos <strong>de</strong> <strong>la</strong> república, pero es su posición <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ce y su ubicación estratégica para pasar al<br />

sur, <strong>la</strong> que le genera su i<strong>de</strong>ntidad principal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l 1800 se afianza como punto <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ce<br />

entre el norte, el puerto <strong>de</strong> Talcahuano y el sur <strong>de</strong>l Bío-Bío.<br />

Su territorialidad es localizada, muy localizada básicamente en el pueblo y todo el sector <strong>de</strong><br />

estación y maniobras, talleres y puntos <strong>de</strong> acopio <strong>de</strong> agua, carbón y arena, hoy sólo testigos <strong>de</strong> lo<br />

que fue el pueblo en otro tiempo, con características rurales.<br />

No tiene importancia política, ni económica, por sí misma y re<strong>la</strong>cionada a <strong>la</strong> actividad ferroviaria, su<br />

importancia en estos aspectos se da en <strong>la</strong> asociatividad que logra con otros municipios <strong>de</strong> simi<strong>la</strong>res<br />

características y el levantamiento <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese territorio. Si posee una relevancia<br />

cultural enorme y en <strong>de</strong>sarrollo, su pasado es <strong>de</strong>sconocido, sin embargo, es un referente particu<strong>la</strong>r<br />

para cualquier habitante mayor. Su <strong>de</strong>nsidad pob<strong>la</strong>cional es baja.<br />

Tiene patrimonio natural importante por los ríos Laja y Bío Bío, los paisajes, el clima y <strong>la</strong> vida<br />

campesina le otorgan interesantes activos a potenciar, como sus cultivos tradicionales en pequeña<br />

esca<strong>la</strong>. Su principal patrimonio tangible es el ferrocarril como historia y su patrimonio cultural está<br />

ligado a estos procesos ferroviarios, hay interesantes proyectos <strong>de</strong> diversos actores comunales para<br />

recuperar ese patrimonio y llevarlo a un ámbito <strong>de</strong> actividad turística patrimonial, lo que implica<br />

recuperar como antes se podía ver Chile <strong>de</strong>s<strong>de</strong> San Rosendo, ¿Quién no recuerda <strong>la</strong> Carme<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

144


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Pérgo<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Flores?. San Rosendo es en sí mismo una localidad Patrimonio Histórico <strong>de</strong> esta<br />

región y un poco más allá <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, que requiere esfuerzos <strong>de</strong> inversión para ser recuperada para <strong>la</strong><br />

región y el país, a los que sirvió <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> estación y patios <strong>de</strong> maniobras, acopio y maestranza,<br />

<strong>de</strong> llegada y distribución <strong>de</strong> carga y pasajeros, <strong>de</strong> viajeros, <strong>de</strong> sueños y futuro.<br />

2.- Re<strong>la</strong>ciones Interi<strong>de</strong>ntitarias: Consensos, Disensos y Sueños <strong>de</strong> Región<br />

2.1. Introducción<br />

La directriz fundamental <strong>de</strong> esta parte es argumentar a partir <strong>de</strong> una base conceptual previa,<br />

analítica e inclusiva contextualmente, los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> <strong>la</strong> indagación participativa <strong>de</strong> actores y<br />

expertos representantes <strong>de</strong> ámbitos culturales diversos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío-Bío.<br />

El enfoque <strong>de</strong> este estudio establece que: “sin un re<strong>la</strong>to compartido <strong>de</strong> región, sin una experiencia<br />

práctica pero también simbólica <strong>de</strong> ser constituyente <strong>de</strong> un Nosotros, es difícil fundar geografías<br />

humanas compartidas, tramas sociales fuertes y sustentables en el tiempo y el espacio”; <strong>de</strong> ahí<br />

que, <strong>la</strong> directriz fundamental <strong>de</strong> esta investigación se incline por “<strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un imaginario<br />

<strong>de</strong> región, don<strong>de</strong> sea posible compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s experiencias sociales compartidas, transparentar sus<br />

tensiones y proponer los <strong>de</strong>safíos para los diferentes modos <strong>de</strong> vida que se inscriben en <strong>la</strong> región,<br />

teniendo como horizonte una cultura más inclusiva, <strong>de</strong>mocrática y <strong>de</strong>scentralizada en el nivel<br />

regional”. Este es el propósito central <strong>de</strong>l presente capítulo.<br />

Un marco general para una a<strong>de</strong>cuada lectura <strong>de</strong>l tema es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre I<strong>de</strong>ntidad y<br />

globalización: “<strong>la</strong> globalización se refiere a <strong>la</strong> intensificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales<br />

universales que unen a distintas localida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> manera que lo que suce<strong>de</strong> en una<br />

localidad está afectado por sucesos que ocurren muy lejos y viceversa 33 ” La<br />

globalización es un fenómeno complejo y mucho más que económico. El fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

globalización cultural es especialmente relevante para <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Una causa principal<br />

es <strong>la</strong> mediatización <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura mo<strong>de</strong>rna. Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> ello, esto no<br />

significa una creciente homogenización <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Las culturas locales nunca<br />

per<strong>de</strong>rán su importancia y lo global sólo pue<strong>de</strong> operar a través <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, a pesar <strong>de</strong> su<br />

impacto.<br />

En efecto, <strong>la</strong> pregunta por <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad es importante hoy por su proyección al futuro,<br />

sin <strong>de</strong>saten<strong>de</strong>r su supuesta pérdida progresiva <strong>de</strong> lo “propio” en un mundo globalizado.<br />

“Por lo <strong>de</strong>más, el futuro también pue<strong>de</strong> estar preñado <strong>de</strong>l pasado o naturalidad, como<br />

el equilibrio ecológico, <strong>la</strong> vida natural amable y el respeto por <strong>la</strong> diversidad y su uso<br />

necesario. Incluso <strong>la</strong> vida en comunidad 34 . La historia interpretada e imaginada en su<br />

33 Definición transcrita por A. Gid<strong>de</strong>ns, The Consecuences of Mo<strong>de</strong>rnity (Cambridge: Polit Press, 1990) Ver<br />

J. Larraín 2001:I<strong>de</strong>ntidad chilena. Edit. LOM. Santiago <strong>de</strong> Chile.<br />

34 Quijano, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Perú, consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s indígenas representan “un medio único, caracterizado<br />

por <strong>la</strong> reciprocidad, <strong>la</strong> solidaridad, <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia y sus liberta<strong>de</strong>s correspondientes”. Allí existía un concepto<br />

145


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

infinitud tiene un sentido <strong>de</strong> espiral complejo. Esta especificidad diversa pue<strong>de</strong> ser el<br />

gran aporte prospectivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>radas rezagadas en su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnidad l<strong>la</strong>mada <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da 35 ”.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad como proyecto <strong>de</strong> futuro aparece como una visión o algo que se preten<strong>de</strong><br />

alcanzar; en esa esfera, los otros son cruciales para <strong>la</strong> compresión <strong>de</strong>l nosotros. De ahí<br />

que una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales preguntas a respon<strong>de</strong>r se refieren al “nosotros y los otros”,<br />

en tanto grupos, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas, sus vínculos o no con el territorio, qué tipo <strong>de</strong><br />

territorio, espacio o soporte y un discurso en torno a una entidad regional.<br />

El estudio releva <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l lugar, que representa a un conjunto <strong>de</strong> cogniciones<br />

referentes a lugares o espacios don<strong>de</strong> <strong>la</strong> persona (self o yo) <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> su vida<br />

cotidiana y en función <strong>de</strong> los cuales el individuo social pue<strong>de</strong> establecer vínculos<br />

emocionales y <strong>de</strong> pertenencia a <strong>de</strong>terminados entornos que son tan importantes como<br />

los que se establecen con distintos grupos sociales. Este <strong>de</strong>pósito cognitivo, permite a<br />

<strong>la</strong> persona reconocer propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los entornos nuevos que se re<strong>la</strong>cionan con su<br />

pasado ambiental, <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong> apropiación o <strong>la</strong> capacidad para modificar el<br />

entorno y finalmente, favorecer un sentimiento <strong>de</strong> control y seguridad ambiental. En<br />

este sentido el territorio se presenta como construcción social que compren<strong>de</strong> lo<br />

material y lo simbólico.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad nacional fragmentada, difusa y centralizada 36 , todavía vigente, hace que <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad regional <strong>de</strong>l Bío-Bío sea vulnerable a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s macro y micro o más<br />

globales y locales que propiamente intermedia (mesoterritorial) o regional, lo que<br />

dificulta <strong>la</strong> construcción en este nivel <strong>de</strong> proyectos i<strong>de</strong>ntitarios comunes. Su proyección<br />

futura requiere i<strong>de</strong>ntificar los énfasis históricos y territoriales, y al mismo tiempo, sus<br />

principales <strong>de</strong>safíos comunes y globales <strong>de</strong> futuro.<br />

Los campos <strong>de</strong> exploración i<strong>de</strong>ntitarios:<br />

Como se expuso en el capítulo metodológico se estableció una matriz <strong>de</strong> campos <strong>de</strong><br />

exploración i<strong>de</strong>ntitarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío-Bío, que se <strong>de</strong>finen como campos<br />

dinámicos y provisorios, asentados en <strong>la</strong> experticia <strong>de</strong> informantes calificados y el<br />

proceso experiencial <strong>de</strong> investigación mismo. A<strong>de</strong>más existen otras distinciones o<br />

elementos componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad que pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados en <strong>la</strong><br />

diferente <strong>de</strong> lo privado y lo público, con un sector privado socialmente orientado y una esfera pública no<br />

estatal. Galeano, agrega una versión <strong>de</strong> énfasis ecológico y busca <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre los seres humanos<br />

y <strong>la</strong> naturaleza. Ver J. Larraín, ob. Cit.<br />

35 La cita completa es nuestra y representa una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el territorio como espacio micro-mesoterritorial<br />

frente a <strong>la</strong>s globalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l los entornos macro espaciales y envolventes; así como <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia y su<br />

<strong>de</strong>venir imaginario acuñador <strong>de</strong> pasados significativos. Perspectiva que invita a tener una comprensión abierta<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> variada realidad social.<br />

36 Según concluye J. Larraín: “La i<strong>de</strong>ntidad chilena tiene conciencia no sólo <strong>de</strong> su ais<strong>la</strong>miento geográfico sino<br />

también <strong>de</strong> su ubicación en los confines <strong>de</strong>l mundo. Tiene una variedad <strong>de</strong> regiones y estados geográficos, lo<br />

que en sentido opuesto a los regionalismos y localismos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un comienzo acentuaron un fuerte centralismo<br />

posiblemente por <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ra conciencia que existía <strong>de</strong>l peligro <strong>de</strong> <strong>la</strong> disgregación”. Ver ob. Cit, parte final.<br />

146


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

interpretación analítica <strong>de</strong> los datos, como <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l “sí mismo <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

cualitativa, el elemento material y los otros 37 ”.<br />

Cabe agregar que, mientras más importante sea el rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad colectiva para <strong>la</strong><br />

construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s personales, mayor será <strong>la</strong> atracción <strong>de</strong> los significados<br />

y narrativas que se crean para interpe<strong>la</strong>r a los individuos a i<strong>de</strong>ntificarse con ellos. Por<br />

ejemplo <strong>la</strong> religión y <strong>la</strong> nacionalidad, ambas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s se re<strong>la</strong>cionan con <strong>la</strong> muerte y<br />

sus historias (Por ejemplo: el combate naval <strong>de</strong> Iquique) 38 . En esta perspectiva, <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad minera y <strong>de</strong>l pescador artesanal tienen también esa connotación y fuerza.<br />

Finalmente, mencionar algunos elementos o referentes <strong>de</strong> análisis sobre el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

chilena en <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad. En los escritos sobre Chile, los autores distinguen <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad referida<br />

al mo<strong>de</strong>lo anglosajón 39 como parámetro <strong>de</strong> influencia externa en periodos <strong>de</strong> expansión; y <strong>la</strong><br />

cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, en tiempos <strong>de</strong> crisis. Esta dialéctica no resuelta entre mo<strong>de</strong>rnidad e<br />

i<strong>de</strong>ntidad es, en último término, un rasgo importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura chilena.<br />

Una directriz i<strong>de</strong>ntitaria <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga data es <strong>la</strong> “militar racial” o conciencia nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> chilenidad con<br />

asi<strong>de</strong>ro en <strong>la</strong>s guerras exitosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> república. Otra nueva, <strong>la</strong> “empresarial postmo<strong>de</strong>rna”<br />

asociada a <strong>la</strong> visión y <strong>la</strong>s políticas neoliberales. En otra vereda, -<strong>de</strong> cotidiana reconstitución- “<strong>la</strong><br />

cultural popu<strong>la</strong>r”, manifiesta en <strong>la</strong> creatividad <strong>de</strong>l l<strong>la</strong>mado por algunos autores bajo pueblo.<br />

En el escenario actual, a partir <strong>de</strong> los años ´90, <strong>de</strong>stacan entre muchas formas o expresiones<br />

i<strong>de</strong>ntitarias presentes en <strong>la</strong> nación, el autoritarismo, machismo, legalismo, racismo <strong>la</strong>tente,<br />

fatalismo, exclusión y solidaridad. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> <strong>la</strong> religiosidad, <strong>la</strong> mediatización <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura y el<br />

eclecticismo: don<strong>de</strong> el medio técnico <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> formas culturales no es neutral con<br />

respecto a los contenidos 40 . Abunda, entonces, el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> televisión y con gran manifestación el<br />

consumismo, ostentación y fascinación con lo extranjero, unido activamente a una creciente<br />

mediatización. En efecto, para muchos jóvenes -o no pocos- <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> liberación es en <strong>la</strong><br />

actualidad sinónima <strong>de</strong> libertad para consumir 41 .<br />

Junto al discurso sobre <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, surgido en los años 90, caracterizado como <strong>la</strong> versión<br />

empresarial postmo<strong>de</strong>rna, que intenta crear una nación ganadora cuyo agente típico es <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l<br />

empresario innovador y exitoso, ha surgido un cierto sentimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sazón e inquietud que varios<br />

autores han l<strong>la</strong>mado el “malestar <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura”. Situación que se advierte, tiene como explicación<br />

37<br />

J. Larraín, distingue “tres elementos componentes o rasgos formales <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad: Primero, los individuos<br />

se <strong>de</strong>finen a sí mismos, o se i<strong>de</strong>ntifican con ciertas cualida<strong>de</strong>s, en términos <strong>de</strong> ciertas categorías sociales<br />

compartidas, tales como religión, género, c<strong>la</strong>se, etnia, profesión, sexualidad, nacionalidad, que son<br />

culturalmente <strong>de</strong>terminadas y contribuyen a especificar al sujeto y su sentido <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. En <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad <strong>la</strong>s más<br />

importantes han sido <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se y <strong>de</strong> nacionalidad. Segundo, el elemento material que incluye el cuerpo y<br />

otras posesiones. Tercero, <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l sí mismo necesariamente supone <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> “otros” en un doble<br />

sentido. Los otros son aquellos cuyas opiniones acerca <strong>de</strong> nosotros internalizamos. Pero también son aquellos con respecto<br />

<strong>de</strong> los cuales el sí mismo se diferencia y se hace específico”. Ver ob. Cit.<br />

38<br />

J. Larraín, ob. Cit.<br />

39<br />

Cabe mencionar una i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> connotación religiosa y sustrato católico, que representa una mirada <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad<br />

barroca y <strong>de</strong> una suerte <strong>de</strong> racionalidad basada en <strong>la</strong> sapiencia y <strong>de</strong> lógica holística. También, <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga data en el mundo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> chilenidad religiosa e intelectual cristiano-católica, que se extien<strong>de</strong> al conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> chilenidad y en general a<br />

Latinoamérica. Ver, J Larraín ob. Cit.<br />

40<br />

J. Larraín, ob. Cit., p. 243.<br />

41<br />

J. Larraín, ob. Cit., p. 245-51, Cita a T. Moulian. , Chile actual. Anatomía <strong>de</strong> un Mito (Santiago: LOM ediciones, 1997),<br />

p. 102.<br />

147


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

“<strong>la</strong> celeridad <strong>de</strong> los cambios, que limitaría el surgimiento <strong>de</strong> un nuevo ethos cultural <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo 42 ”.<br />

Estos últimos elementos <strong>de</strong>scritos, así como los anteriores, serán trasfondos interpretativos frente a<br />

<strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>de</strong> campo en estudio.<br />

2.2. Criterios <strong>de</strong> análisis específicos con base empírica<br />

En <strong>la</strong> sistematización <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>de</strong> campo, el primer criterio <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> escasos consensos sobre temas comunes presente entre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en el<br />

territorio regional, aunque por otro <strong>la</strong>do se <strong>de</strong>scriben como relevantes. Por su parte, <strong>la</strong> lectura<br />

pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r los consensos más allá <strong>de</strong> lo estrictamente regional (macroregional o nacional),<br />

como por ejemplo lo mapuche o lo campesino. De igual forma, en una esca<strong>la</strong> territorial menor<br />

encontramos consensos <strong>de</strong> alta visibilidad manifiesta en localizaciones i<strong>de</strong>ntitarias (Como los<br />

Barrios, Etc.).<br />

El segundo criterio se refiere a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> convivencia entre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

presentes en los territorios. Se i<strong>de</strong>ntifican pocos espacios <strong>de</strong> convivencia pero <strong>de</strong> significación<br />

mayor y atingentes.<br />

El tercero, incluye <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los principales disensos o conflictos manifiestos por <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s contrastadas y consultadas. Don<strong>de</strong>, <strong>de</strong> manera sucinta, se observa un conjunto <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s diversas frente a <strong>la</strong> expansión forestal <strong>de</strong>sregu<strong>la</strong>da y manifiesta: “en una suerte <strong>de</strong><br />

paisaje i<strong>de</strong>ntitario -concreto- <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n invasivo”.<br />

A continuación se recoge el sueño <strong>de</strong> región. ¿Si existe o no un sueño <strong>de</strong> región? U otro imaginario<br />

territorial mayor. Junto a <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interi<strong>de</strong>ntitarias <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, como pistas <strong>de</strong><br />

futuro para su construcción continua.<br />

2. 2.1. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> escasos consensos sobre temas comunes presente entre <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en el territorio regional.<br />

Si bien los consensos i<strong>de</strong>ntificados aparecen como escasos, su sumatoria y aprehensión compresiva<br />

territorial e histórica le hacen relevantes e incluso tributarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> posibilidad abierta <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

construcción i<strong>de</strong>ntitaria común. Destacan i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s industriales y <strong>de</strong>l mundo estudiantil;<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s indígenas-mapuches; <strong>de</strong>l mundo popu<strong>la</strong>r, mineras/lotinas; <strong>de</strong> reciprocidad en los<br />

barrios y pob<strong>la</strong>dores; juveniles; entre otras <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n local.<br />

Un primer consenso <strong>de</strong>stacado se refiere a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s industriales y <strong>de</strong>l mundo<br />

universitario; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad industrial y racional, que se extien<strong>de</strong> en <strong>la</strong> evolución<br />

económica a una importante fase <strong>de</strong> industrialización temprana nacional con centro en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l<br />

“Bío-Bío”, al <strong>de</strong>sarrollo industrial tradicional, ligado también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XIX<br />

a <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong>l sector primario regional (primero trigo y posteriormente minería <strong>de</strong>l carbón)<br />

Cuya continuación fue <strong>la</strong> industria textil en Tomé, <strong>de</strong> loza y vidrios p<strong>la</strong>nos en Penco y Lirquén.<br />

Posteriormente, “un salto fundamental fue Huachipato y nuevamente, <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> muchos<br />

extranjeros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong>l ´40, que gatilló otras industrias como Incha<strong>la</strong>m, Cementos Bío-Bío,<br />

<strong>la</strong>s maestranzas metalúrgicas, <strong>la</strong> fábrica <strong>de</strong> bo<strong>la</strong>s <strong>de</strong> acero, etc., todas nacidas al alero <strong>de</strong><br />

42 J. Larraín, ob. Cit., p. 253-55. Cita a G. Campero.<br />

148


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Huachipato 43 . Estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s industriales -ensamb<strong>la</strong>das históricamente- es posible referir<strong>la</strong>s y<br />

compren<strong>de</strong>r<strong>la</strong>s en un tipo relevante <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad regional, pero en esta última fase -en parte<br />

importante- más chilena o nacional que territorial <strong>de</strong>bido al centralismo 44 ; y en efecto, en parte<br />

contradictoria, <strong>de</strong> naturaleza específica y limitaciones premo<strong>de</strong>rnas o <strong>de</strong> secue<strong>la</strong>s preindustriales<br />

todavía vigentes (<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica y política <strong>de</strong>l centro o más bien <strong>de</strong> <strong>la</strong> trayectoria <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

elites en el po<strong>de</strong>r nacional) Por otro <strong>la</strong>do, respecto al mundo universitario y <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación<br />

superior, <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong>l área pencopolitana como ciudad universitaria es reconocida interna y<br />

externamente como una imagen territorial relevante 45 . Aún así, es débil el esfuerzo i<strong>de</strong>ntitario<br />

endógeno 46 . Esta presencia no es ajena al <strong>de</strong>sarrollo industrial y urbano <strong>de</strong>l gran Concepción y<br />

representa c<strong>la</strong>ros vínculos <strong>de</strong> retroalimentación y formación profesional y técnica, a<strong>de</strong>más -<strong>de</strong> masa<br />

crítica- con amplia repercusión regional y nacional. En <strong>la</strong> actualidad, <strong>la</strong> conurbación presenta<br />

transformaciones importantes <strong>de</strong> su estructura productiva industrial y <strong>de</strong> servicios (pesca, parque<br />

industrial <strong>de</strong> Coronel, centros comerciales y servicios financieros y <strong>de</strong> ocio recreativo) <strong>de</strong> ahí que<br />

esta área urbano industrial y estudiantil, se conozca, también, como “ciudad universitaria e incluso<br />

–últimamente- cuna <strong>de</strong>l rock y en los años 70 <strong>de</strong>l siglo XX <strong>de</strong>l mir 47 ”. Por su parte, “<strong>la</strong> región <strong>de</strong>l<br />

Bío-Bío tiene 2 millones <strong>de</strong> habitantes, cuenta con 8 puertos, un aeropuerto, más <strong>de</strong> 12<br />

universida<strong>de</strong>s, y una importante diversidad en <strong>la</strong> zona portuaria, industrial e intelectual 48 ”.<br />

Un segundo consenso se refiere a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s indígenas-mapuches (<strong>la</strong>fkenche, pewenchwe<br />

y urbanas), es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> cultura nativa y su visión <strong>de</strong> mundo holística <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad heredada o<br />

transfigurada, incluida <strong>la</strong> inmigración urbana vivencial presente y significativa, <strong>de</strong> corte distinto o <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>finición i<strong>de</strong>ntitaria. Esta i<strong>de</strong>ntidad es <strong>de</strong> valoración propia o <strong>de</strong> introspección ancestralterritorial.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> una connotación diversa y retórica amplia en el pueblo y <strong>la</strong>s elites chilenas:<br />

43<br />

C<strong>la</strong>udio Lapostol Maruéjouls, Presi<strong>de</strong>nte COR<strong>BIO</strong><strong>BIO</strong> (2009): Entrevista (I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s...)<br />

44<br />

En opinión <strong>de</strong> María Teresa Varas (2009) Entrevista (I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s...): “esta inducción industrial mo<strong>de</strong>rna, no<br />

genera i<strong>de</strong>ntidad y emergen los disensos, en especial, respecto a <strong>la</strong>s forestales y muchas pesqueras; sin excluir<br />

Huachipato y ENAP, en que sus gerencias generales se asientan en Santiago –símil <strong>de</strong>l centro político- y <strong>la</strong><br />

región queda a <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva con una diversidad mayoritaria <strong>de</strong> PYMES vulnerables, <strong>de</strong>pendientes y a su suerte”.<br />

Actualmente, en general, esta tensión es manifiesta entre los pequeños y medianos empresarios<br />

regionales. En consecuencia, <strong>la</strong> región no acumu<strong>la</strong> riqueza (esta inferencia o hipótesis es mía, R.<br />

Galdames).<br />

45<br />

La creación histórica a comienzo <strong>de</strong>l siglo pasado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción y su trascen<strong>de</strong>ntal<br />

papel, en <strong>la</strong>s décadas siguientes a su nacimiento hasta comienzos <strong>de</strong>l gobierno miliar en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> masa<br />

crítica local, junto a una diversidad <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> distinguible autonomía representa uno <strong>de</strong> los pocos<br />

ejemplos <strong>de</strong> actos propiamente territoriales <strong>de</strong>l Chile mo<strong>de</strong>rno. A ello se suma, en <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l<br />

mismo siglo y con mayor fuerza en los últimos años <strong>la</strong> presencia regional activa en <strong>la</strong> formación profesional y<br />

técnica anc<strong>la</strong>da en su entorno territorial, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Bío-Bío, Fe<strong>de</strong>rico Santa María y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Santísima Concepción. Por lo <strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Concepción y <strong>de</strong>l Bío-Bío tienen campus<br />

universitarios consolidados e importantes en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Chillán-Chillán Viejo y Los Ángeles, provincias<br />

<strong>de</strong> Ñuble y Bío-Bío respectivamente. Últimamente, en Lebu provincia <strong>de</strong> Arauco, se ha puesto en marcha el<br />

primer Centro <strong>de</strong> Formación Técnica. Esta morfología <strong>de</strong>l mundo universitario regional ha dado pie, en los<br />

últimos tiempos, a nuevas inversiones en educación superior <strong>de</strong> organizaciones dirigidas preferentemente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> capital nacional, que respon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda educativa creciente en el país y sus<br />

diversas regiones.<br />

46<br />

Armando Cartes Montory, Decano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad San Sebastián (2009)<br />

Entrevista (I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s...) dice: “La ciudad <strong>de</strong> Concepción es consi<strong>de</strong>rada ciudad universitaria; sin embargo,<br />

vislumbra<strong>la</strong> poca producción y articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> material bibliográfico sobre el patrimonio histórico <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región, lo que repercute en una débil i<strong>de</strong>ntidad. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Concepción como tal, perdió<br />

por completo su memoria rural y su conexión con el campo”.<br />

47<br />

Seminario 2009 (I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s...)<br />

48<br />

Armando Cartes Montory, Decano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad San Sebastián (2009):<br />

Entrevista (I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s...)<br />

149


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

en menor grado cercana y en general distante y confusa. Pero, al mismo tiempo -paradojalmente-<br />

extendida y celebrada social y culturalmente.<br />

Des<strong>de</strong> otra mirada, cierto consenso respecto al mundo popu<strong>la</strong>r, como culturas oprimidas o en<br />

situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja y al mismo tiempo con handicap como alternativa a <strong>la</strong> dominante 49 y en<br />

efecto, i<strong>de</strong>ntidad <strong>la</strong>tente: indígenas, pescadores, campesinos, mineros, trabajadores asa<strong>la</strong>riados,<br />

jóvenes; en una pa<strong>la</strong>bra, el pueblo. Es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> sociedad i<strong>de</strong>ntitaria popu<strong>la</strong>r en su estado presente y<br />

su trayectoria evolutiva con su acervo cultural material y social intangible, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> madre tierra,<br />

el mar, el campo, <strong>la</strong> subterra, <strong>la</strong> realidad urbano industrial en sus distintas concresiones y <strong>la</strong> prole<br />

urbana y rural impactada por <strong>la</strong> globalización, el mercado y el consumo.<br />

Otro consenso nítido se refiere a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad minera como valoración regional-nacional. El<br />

orgullo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura minera, asentado en <strong>la</strong> subterra y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> muerte, <strong>de</strong> alto<br />

involucramiento o fuerte vínculo emocional. Se trata, en una doble expresión, en <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l<br />

minero y en particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l minero <strong>de</strong>l carbón <strong>de</strong> Lota. O <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad lotina, que amaga o acoge<br />

en su imagen <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente <strong>de</strong>l carbón <strong>de</strong> Chile. Baldomero Lillo pintó cuadros narrativos<br />

o cuentos profundos internalizados por <strong>la</strong> chilenidad hasta años recientes. En parte y aún todavía<br />

perdura esta actitud, caute<strong>la</strong>da por <strong>la</strong> sapiencia popu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l carbón, <strong>la</strong> nostalgia popu<strong>la</strong>r y <strong>la</strong><br />

autocrítica <strong>la</strong>tente y mediática <strong>de</strong>l arte industrial (en especial, cine) actual.<br />

Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> reciprocidad en los barrios y los pob<strong>la</strong>dores. Los barrios son espacios<br />

territoriales con fuertes sentidos <strong>de</strong> pertenencia. La región en sus sectores urbanos, cuenta con<br />

barrios reconocidos; mención especial merecen aquellos, <strong>de</strong> estratos más bajos, conformados en<br />

su mayoría por inmigrantes campesinos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los años ´50 y antes. La dificultad <strong>de</strong> llegar<br />

a vivir a sitios <strong>de</strong>scampados en <strong>la</strong>s zonas urbanas, y a partir <strong>de</strong> ahí, luchar día a día por sacar<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte a sus familias, levantar <strong>la</strong>s viviendas y dotar <strong>de</strong> servicios básicos a sus barrios <strong>de</strong><br />

asentamiento, fue generando <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una historia común barrial y pob<strong>la</strong>cional<br />

constituida, entre otros motivos, por <strong>la</strong>s fuertes re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> solidaridad y reciprocidad que se dan<br />

en <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> adversidad; y que hoy, se mantienen como una característica social <strong>de</strong><br />

ciertos barrios emblemáticos y <strong>de</strong> sus pob<strong>la</strong>dores. Al interior <strong>de</strong> los barrios, los pob<strong>la</strong>dores dicen<br />

mantener buenas re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> reciprocidad y trabajo co<strong>la</strong>borativo con diferentes organizaciones<br />

como lo son los grupos <strong>de</strong> mujeres trabajadoras, <strong>la</strong>s iglesias (evangélicas, católicas, otras), los<br />

consultorios y colegios (como organizaciones institucionales al servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción), los clubes<br />

<strong>de</strong>portivos y los mapuches urbanos.<br />

También, los jóvenes manifiestan consensos con <strong>la</strong>s reivindicaciones indígenas, los/as<br />

trabajadores/as, los movimientos sindicales, <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s artísticas en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s gran<br />

cantidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s emergentes, en una suerte –tal vez parcial- <strong>de</strong> pueblo joven crítico y<br />

creativo.<br />

Consensos a menor esca<strong>la</strong> territorial:<br />

Otros consensos menores referido a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad lotina, se establecen en pro <strong>de</strong> a lo menos dos<br />

objetivos comunes: a). Hacer visible <strong>la</strong> cultura minera lotina y b). Constituir a Lota como patrimonio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Humanidad. Estos consensos a esca<strong>la</strong> comunal permiten <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong><br />

49<br />

Con mayor rigor dominantes en distintos niveles nacional y territorial en particu<strong>la</strong>r. En este caso, prevalece<br />

el nivel nacional.<br />

150


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

reciprocidad, complementariedad y trabajo colectivo entre a lo menos los siguientes grupos:<br />

Sindicatos y otros grupos organizados, mujer lotina, microempresario local (emprendimientos),<br />

jóvenes lotinos, adultos mayores, artesanos, clubes <strong>de</strong>portivos, movimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l<br />

patrimonio <strong>de</strong> Lota.<br />

A<strong>de</strong>más, se pue<strong>de</strong>n mencionar <strong>de</strong>terminados consensos i<strong>de</strong>ntitarios locales. Entre ellos,<br />

Cobquecura: don<strong>de</strong> confluyen distintos fenómenos culturales y sociales, como son algunos<br />

<strong>de</strong>portes asociados al mar, practicados especialmente por turistas y el apego a elementos propios<br />

<strong>de</strong> los lugareños, tales como <strong>la</strong>s construcciones en piedra y <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> los lobos, símbolo<br />

i<strong>de</strong>ntitario; a<strong>de</strong>más, su pequeña y mediana empresa <strong>de</strong> moluscos y <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong> surfistas. Por<br />

otra parte, su soñado potencial como zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo industrial-Pyme, junto al turismo rural.<br />

Por último, sus vínculos mayores con el área <strong>de</strong> Cauquenes (Región <strong>de</strong>l Maule) ajena a<br />

Concepción, que refiere su i<strong>de</strong>ntidad territorial e histórica hacia el norte, fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> división<br />

administrativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío-Bío”, don<strong>de</strong> se percibe el río Itata hacia el sur como<br />

infranqueable junto a <strong>la</strong> cordillera <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa. La realidad rural <strong>de</strong> Cobquecura hacia el sur es<br />

distante <strong>de</strong> Trehuaco y Coelemu y en consecuencia el área <strong>de</strong> ruralidad que vincu<strong>la</strong> a Cobquecura<br />

está más al norte, fuera <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

En <strong>la</strong> comuna <strong>de</strong> Cabrero 50 , a partir <strong>de</strong>l evento participativo realizado, reconoció tres gran<strong>de</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> forestal, <strong>la</strong> agríco<strong>la</strong>-campesina y <strong>la</strong> <strong>de</strong> mujeres empren<strong>de</strong>doras. De todas estas, en<br />

<strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong> predominante es <strong>la</strong> forestal-ma<strong>de</strong>rera. Al respecto, esta “i<strong>de</strong>ntidad” no ve<br />

contradicciones con <strong>la</strong>s otras. No obstante este parecer, <strong>la</strong>s otras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sí; dado que <strong>la</strong><br />

forestal específicamente ha transformado el territorio y afectado -sobre todo- <strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong>.<br />

Sin embargo, reconocen el apoyo <strong>de</strong> este sector -<strong>de</strong> gran dinamismo regional y exportador-<br />

canalizado a través <strong>de</strong> Pro<strong>de</strong>sal, en materia <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ros, mejora <strong>de</strong> caminos y construcción <strong>de</strong><br />

puentes. Con todo, se le valora como una i<strong>de</strong>ntidad impuesta. Por su parte, también en <strong>la</strong> misma<br />

comuna, <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s agríco<strong>la</strong>-campesina con <strong>la</strong> <strong>de</strong> mujeres empren<strong>de</strong>doras representan otro<br />

consenso i<strong>de</strong>ntitario; estas mujeres avanzadas, se ven a sí mismas como iguales como parte <strong>de</strong> lo<br />

mismo (mundo agríco<strong>la</strong>-campesino y o forestal), seña<strong>la</strong>ndo al respecto “aquí todos somos<br />

empren<strong>de</strong>dores, nos pudimos haber situado en este grupo o en el <strong>de</strong> allá”. Su conciencia i<strong>de</strong>ntitaria<br />

refleja en el pequeño emprendimiento <strong>la</strong> respuesta campesina y popu<strong>la</strong>r a situaciones <strong>de</strong><br />

vulnerabilidad y potencial exclusión.<br />

2.2.2. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> convivencia entre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s presentes en los<br />

territorios. Se i<strong>de</strong>ntifican pocos espacios <strong>de</strong> convivencia.<br />

Los espacios <strong>de</strong> convivencia i<strong>de</strong>ntificados correspon<strong>de</strong>n al área minera; <strong>la</strong> ciudad universitaria<br />

pencopolitana y el perímetro universitario en expansión; <strong>la</strong> comuna <strong>de</strong> Chillán y su entorno; los<br />

mercados locales referidos a <strong>la</strong>s ferias; Cañete como área intercultural; otros sitios tradicionales,<br />

ceremoniales y sagrados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s indígenas; <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>zas <strong>de</strong> armas; Yumbel como ciudad<br />

santuario. El mar como un elemento <strong>de</strong> asociatividad natural. Escue<strong>la</strong>s públicas como espacios <strong>de</strong><br />

reunión ciudadana. Y finalmente, espacios <strong>de</strong> convivencias emergentes <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s interactivas <strong>de</strong><br />

internet y <strong>de</strong> convicción ecológica, que a continuación se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n.<br />

50 Como otras comunas en simi<strong>la</strong>r situación regional.<br />

151


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Uno <strong>de</strong> estos lugares <strong>de</strong> convivencia es el área minera: Coronel, Lota, Arauco, Curani<strong>la</strong>hue y<br />

Lebu. Con huel<strong>la</strong>s mineras todavía vigentes que se resisten al <strong>de</strong>sapego concreto y a <strong>la</strong><br />

potencialidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong>l patrimonio arquitectónico y cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran minería<br />

carbonífera nacional <strong>de</strong>l pasado. Pero, <strong>de</strong> forma muy especial, <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia i<strong>de</strong>ntitaria<br />

carbonífera y social <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona. Actualmente, sombreada <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntaciones <strong>de</strong> pino, industrias<br />

diversas en Coronel, <strong>de</strong> aserra<strong>de</strong>ros y remanufactura ma<strong>de</strong>rera y celulosa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Arauco a<br />

Curani<strong>la</strong>hue y Los A<strong>la</strong>mos. También <strong>de</strong> un nuevo sindicalismo en <strong>de</strong>sarrollo.<br />

En esta área, <strong>de</strong> manera particu<strong>la</strong>r se expresa <strong>la</strong> vivencia histórica minera lotina, concentrada en<br />

<strong>la</strong> comuna <strong>de</strong> Lota, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales características <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura minera: solidaridad,<br />

personalidad sociable y carismática, paternalista y aguerridamente organizada; recurrente y<br />

altamente <strong>de</strong>mandante <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos sociales (equidad).<br />

La ciudad universitaria pencopolitana. I<strong>de</strong>ntidad propia <strong>de</strong> Concepción y su entorno inmediato<br />

pencopolitano. Nacida a comienzo <strong>de</strong>l siglo XX con <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción y su<br />

creciente y extenso campus universitario orientado hacia <strong>la</strong> ciudad centro. Posteriormente, <strong>la</strong>s<br />

Universida<strong>de</strong>s Técnica <strong>de</strong>l Estado, ahora Universidad <strong>de</strong>l Bío-Bío que incluye campus en Chillán y<br />

Chillán Viejo; <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Santísima Concepción y sus campus en Concepción y Talcahuano;<br />

Y <strong>la</strong> Universidad Fe<strong>de</strong>rico Santa María. Junto en <strong>la</strong> actualidad a un conjunto <strong>de</strong> Se<strong>de</strong>s universitarias<br />

externas, Institutos Profesionales y Centros <strong>de</strong> Formación Técnica. En el<strong>la</strong>s estudian mil<strong>la</strong>res <strong>de</strong><br />

jóvenes que internalizan el ethos universitario <strong>de</strong> prácticamente un siglo <strong>de</strong> vida.<br />

La comuna <strong>de</strong> Chillán: aglutinadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad campesina, agropecuaria, comercial y artística.<br />

Que imana un entorno histórico nacional con íconos militares y culturales emblemáticos, en unión a<br />

toda una evolución agroeconómica y social gravitante y cercana <strong>de</strong>l Gran Concepción y <strong>la</strong> Capital<br />

<strong>de</strong>l País.<br />

Los mercados locales, referidos a <strong>la</strong>s ferias y comunes a muchos pueblos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región,<br />

representan espacios <strong>de</strong> interacción social <strong>de</strong> enorme riqueza. Destacan Chillán y <strong>la</strong> Feria <strong>de</strong> Lota.<br />

Ambos representativos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características típicas <strong>de</strong> sus zonas <strong>de</strong> influencia. El primero rico en<br />

producción agropecuaria campesina y artesanía regional (Quinchamalí) y retrato vivo <strong>de</strong> un pasado<br />

agrario y pecuario todavía manifiesto y cambiante, como lugar <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> los “chil<strong>la</strong>nejos” <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunas aledañas. El segundo, <strong>la</strong> feria lotina, constituido en un elemento <strong>de</strong> su<br />

i<strong>de</strong>ntidad, en tanto que es el perímetro don<strong>de</strong> se alimentan los mineros, trabajan sus mujeres. Es<br />

una feria que al igual que el pasado minero ha requerido <strong>de</strong> organización y sindicalización para<br />

alcanzar beneficios. Es este espacio <strong>la</strong>s mujeres lotinas se re<strong>la</strong>cionan con los pescadores<br />

artesanales en torno a <strong>la</strong> transacción <strong>de</strong> los recursos marinos primarios y por re<strong>la</strong>ciones maritales.<br />

Por <strong>la</strong> feria, los lotinos tienen intercambios comerciales con algunas comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, como<br />

Lebu, Los Á<strong>la</strong>mos, Curani<strong>la</strong>hue, Cañete, Nacimiento, Santa Juana, Concepción, San Pedro e incluso<br />

Chillán. A el<strong>la</strong>s, se suman en <strong>la</strong> actualidad, diversas ferias y mercados locales y eventos periódicos<br />

<strong>de</strong> convivencia comercial popu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> acá y más allá; todo lo cual, nos muestra el<br />

valor <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> espacio <strong>de</strong> convivencia.<br />

Cañete: como área intercultural. Referente <strong>de</strong> distintas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s étnico nacionales<br />

(<strong>la</strong>fkenche, colonos – alemanes, franceses, chilenos-. I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s socioproductivas como,<br />

campesinos, pescadores, forestales, comerciantes) Espacio, quizás, <strong>de</strong> encuentros y <strong>de</strong>sencuentros<br />

asumidos por <strong>la</strong> historia y manifiestos en una ciudad-comuna <strong>de</strong> gente representativa <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

diversidad territorial chilena y regional. Tarea pendiente y <strong>de</strong> alto interés sociocultural y político<br />

será “auscultar aquí distinciones, coinci<strong>de</strong>ncias y potenciales acuerdos o disensos” orientadores <strong>de</strong><br />

futuro.<br />

152


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

¿Las p<strong>la</strong>zas armas? Como espacios comunes a <strong>la</strong>s distintas localida<strong>de</strong>s o cabeceras <strong>de</strong> comunas,<br />

con algunas escasas excepciones como Nacimiento y su fuerte. Pero, abierta como pregunta frente<br />

a su historia <strong>de</strong> encuentros, <strong>de</strong>sencuentros y ocupación actual.<br />

Otro caso comunal, imaginado, es <strong>la</strong> estación <strong>de</strong> ferrocarril <strong>de</strong> Cabrero como espacio vivencial<br />

y su posible utilización como feria agríco<strong>la</strong> y pecuaria <strong>de</strong> campesinos.<br />

Sitios tradicionales, ceremoniales y sagrados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s indígenas. La región <strong>de</strong>l<br />

Bío-Bío cuenta con una importante cantidad <strong>de</strong> lugares y espacios con carácter patrimonial material<br />

e inmaterial <strong>de</strong> los pueblos originarios, <strong>de</strong> significación para <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Pewenche, Lafkenche y<br />

Mapuches urbanos. Son lugares <strong>de</strong> sociabilidad, celebración o ritualidad, <strong>de</strong> reunión periódica <strong>de</strong><br />

gran cantidad <strong>de</strong> su pob<strong>la</strong>ción. Estos lugares se encuentran; en zonas rurales, y en el último<br />

tiempo, -a medida que <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> los pueblos originarios se ha ido visibilizando- han<br />

proliferado los espacios <strong>de</strong> significación cultural en <strong>la</strong>s zonas urbanas. Son espacios que tienen una<br />

connotación cultural en diferentes ámbitos, como religioso, salud, festividad, ritos y político, entre<br />

los cuales se pue<strong>de</strong>n mencionar al nguil<strong>la</strong>tuhue, palihue, kuel, cementerios, entre otros.<br />

Yumbel como ciudad santuario se<strong>de</strong> <strong>de</strong> religiosidad popu<strong>la</strong>r con amplia convocatoria <strong>de</strong><br />

feligresía católica cristiana, en particu<strong>la</strong>r, el 20 <strong>de</strong> enero y el 20 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> cada año, espacio <strong>de</strong><br />

encuentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> religiosidad popu<strong>la</strong>r regional rural y urbana y <strong>de</strong> otras regiones aledañas.<br />

El mar como un elemento <strong>de</strong> asociatividad natural. Des<strong>de</strong> don<strong>de</strong> surgen vínculos <strong>de</strong> forma<br />

permanente entre <strong>la</strong>s diferentes i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas, pescadores y surfistas,<br />

medioambientalistas con agrupaciones comunales o locales, generalmente en pro <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa,<br />

prevención y recuperación <strong>de</strong> espacios naturales amenazados o dañados por efectos antrópicos.<br />

Por ejemplo: Cocholgüe, Cobquecura. Estas vincu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n extractivo artesanal, ociorecreativas<br />

y <strong>de</strong>portivas, y o ecológicas o <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa ambiental <strong>de</strong>l mar y <strong>la</strong> tierra representan<br />

manifestaciones evolutivas y emergentes cercanas a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad aborigen <strong>la</strong>fkenche, que requieren<br />

ser atendidas como espacios i<strong>de</strong>ntitarios efectivos y <strong>de</strong> raigambre endógena valiosa.<br />

Escue<strong>la</strong>s públicas como espacios <strong>de</strong> reunión ciudadana. Frente a <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong> lugares <strong>de</strong><br />

encuentro, en muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, <strong>la</strong>s organizaciones sociales se reúnen en los<br />

colegios como una forma <strong>de</strong> suplir <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> encuentro. Muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veces, estos<br />

espacios correspon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s Se<strong>de</strong>s Vecinales, pero en su ausencia, y para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

diversas activida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s organizaciones se reúnen en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, en particu<strong>la</strong>r y con fuerza mayor<br />

en <strong>la</strong> realidad rural. Esta situación <strong>de</strong> vulnerabilidad socio organizativa y <strong>de</strong> comunicación social <strong>de</strong><br />

exclusión, nos permite imaginar lugares <strong>de</strong> educación continua y participación <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong><br />

esas áreas, en aquellos espacios <strong>de</strong> abandono institucional.<br />

A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta aplicada a directivos municipales y <strong>la</strong>s conversaciones sostenidas en los<br />

talleres <strong>de</strong> trabajo se pue<strong>de</strong> vislumbrar espacios <strong>de</strong> convivencia emergentes: uno <strong>de</strong> ellos, dice<br />

re<strong>la</strong>ción, con espacios virtuales <strong>de</strong> encuentro e intercambio <strong>de</strong> experiencia y opiniones <strong>de</strong> los<br />

“mundos juveniles” globalizantes; el otro se refiere a sitios <strong>de</strong> protección ecológica o espacios <strong>de</strong><br />

convivencia <strong>de</strong> grupos ambientalistas. El primero <strong>de</strong> estos, se ocupa y activa cualquier día y hora<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> semana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos puntos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región que tenga acceso a <strong>la</strong> red <strong>de</strong> internet. El<br />

segundo, a diferencia <strong>de</strong>l anterior, se manifiesta como resultado <strong>de</strong> una convicción ecológica,<br />

organización e implementación <strong>de</strong> una acción transformadora.<br />

2.2.3 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los principales disensos o conflictos manifiestos por <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s contrastadas y consultadas.<br />

153


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Respecto a los disensos, el <strong>de</strong> mayor afinidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en disenso, se<br />

refiere a aquel <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión forestal vista como ilimitada. Otros relevantes son aquellos<br />

referidos: a los colonos con los indígenas; <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad indígena <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> mirada <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad;<br />

también, el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s indígenas con el Estado <strong>de</strong> Chile, <strong>la</strong>s empresas forestales y <strong>la</strong>s<br />

hidroeléctricas. Junto a otros <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n socio-productivos en este mismo ámbito. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>:<br />

Pescadores Artesanales y Estado. Lugareños y turistas. Por otro <strong>la</strong>do: Iglesia Católica y Evangélica y<br />

rechazo a i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sexuales. Y finalmente, los disensos re<strong>la</strong>tivos: a pob<strong>la</strong>dores y grupos<br />

dominantes; jóvenes y crítica; y en particu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong> lo jóvenes frente a <strong>la</strong> actual gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Universidad <strong>de</strong> Concepción. Todos y cada uno <strong>de</strong> los disensos que se <strong>de</strong>scriben a continuación.<br />

Como se dijo anteriormente, una primera línea <strong>de</strong> disenso y percepción contrapuesta se observa<br />

respecto a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s diversas frente a <strong>la</strong> expansión<br />

forestal <strong>de</strong>sregu<strong>la</strong>da y manifiesta, representada por una suerte <strong>de</strong> paisaje i<strong>de</strong>ntitario -<br />

concreto- <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n invasivo 51 . Como se sabe y así le <strong>de</strong>muestran los datos cuantitativos y gráficos<br />

adjuntos a este estudio, un número notable <strong>de</strong> comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región presentan amplias<br />

extensiones <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntaciones forestales <strong>de</strong> pino y últimamente <strong>de</strong> eucaliptus 52 . La expansión forestal<br />

histórica ha tenido como impacto social fundamental <strong>la</strong> emigración <strong>de</strong> una importante masa <strong>de</strong><br />

habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ruralidad “indígena” y campesina a los pueblos cercanos y posteriormente a los<br />

centros urbanos mayores <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y el país, en gran medida convertidos en pobres urbanos. Por<br />

otro <strong>la</strong>do, los lugareños <strong>de</strong>l entorno forestal suelen convivir con otros impactos propios <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

actividad forestal, como el tráfico <strong>de</strong> camiones que malogran los caminos menores y los incendios<br />

en <strong>la</strong> época <strong>de</strong> altas temperaturas. Sin embargo, <strong>la</strong> industrialización <strong>de</strong>l recurso se ha transformado<br />

en <strong>de</strong>terminadas ciuda<strong>de</strong>s como Cabrero y Nacimiento, entre otras, en un elemento constitutivo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> realidad local e incipiente imaginario i<strong>de</strong>ntitario <strong>de</strong> expansión patrimonial. La paradoja abierta <strong>de</strong><br />

este disenso es que <strong>la</strong> actividad forestal y su transformación productiva (en ma<strong>de</strong>ra aserrada,<br />

remanufactura y celulosa) representa parte sustancial <strong>de</strong>l producto y <strong>de</strong> <strong>la</strong> exportación regional;<br />

a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> su impacto no menor en empleo directo y especialmente indirecto <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra. El<br />

dilema en cuestión aparece también en el cuestionario aplicado a los directivos municipales en este<br />

estudio, en que un 70% <strong>de</strong> ellos reconoce distintos grados <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad forestal en <strong>la</strong> esfera<br />

regional; pero en sentido opuesto, sólo un 17% <strong>de</strong>l total i<strong>de</strong>ntifica a <strong>la</strong> comuna que representa<br />

como forestal, lo que contrasta ante <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un espacio regional ocupado en su mayor<br />

parte por p<strong>la</strong>ntaciones forestales. Estas visiones contrapuestas junto al peso <strong>de</strong> su realidad,<br />

51<br />

“De ahí que en el contexto <strong>de</strong> este informe se entien<strong>de</strong> por espacios <strong>de</strong> disensos aquellos ámbitos <strong>de</strong><br />

re<strong>la</strong>ciones entre actores sociales y/o <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s socio-productivas que se encuentran generando algún tipo<br />

<strong>de</strong> fricción o tensión que afecta el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social en el p<strong>la</strong>no regional. Ello a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s representaciones sociales y percepciones que se encuentran presentes en los discursos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

diversidad <strong>de</strong> actores sociales entrevistados. Esto mismo produce en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos <strong>la</strong> creación <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s sociales que se organizan en torno a un fin común, que sería reestablecer este espacio como un campo<br />

<strong>de</strong> encuentros inter<strong>de</strong>pendientes e intercambios constructivos. En lo específico, los espacios <strong>de</strong> disenso<br />

correspon<strong>de</strong>n a conflictos medio ambientales, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> disputa por <strong>la</strong>s aguas y <strong>la</strong> lógica económica y<br />

productiva asociada con <strong>la</strong> actividad forestal en <strong>la</strong> Región”. Definición e<strong>la</strong>borada por R. Ganter (2009),<br />

Investigador (I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s...)<br />

En el caso <strong>de</strong> Cabrero: <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s agríco<strong>la</strong>-campesina y <strong>de</strong> mujeres empren<strong>de</strong>doras reconocidas ven al<br />

sector forestal como una amenaza a todo el estilo <strong>de</strong> vida agrario. En tanto que, compran tierras a productores<br />

a precios bajos, los camiones forestales <strong>de</strong>struyen los caminos, impactan con <strong>la</strong> fumigación <strong>de</strong>l bosque,<br />

absorben <strong>la</strong>s napas subterráneas. Por otra parte, los representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s afectadas dicen: a) “ellos<br />

andan pendientes cuando muere un agricultor y queda <strong>la</strong> esposa so<strong>la</strong>; como saben que el<strong>la</strong> no podrá cultivar <strong>la</strong><br />

tierra, se aprovechan y les ofrecen un poco <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta y se quedan con el<strong>la</strong>s; como están pasando por un mal<br />

momento, <strong>la</strong> gente no piensa mucho y <strong>la</strong>s ven<strong>de</strong> no más”. Lo mismo ocurre con los viejos parceleros. Frente<br />

esta situación, se <strong>de</strong>manda mayor control <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> terrenos y<br />

a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> <strong>la</strong> coordinación con <strong>la</strong>s empresas, a fin <strong>de</strong> mitigar parte <strong>de</strong> los impactos ambientales ocasionados.<br />

52<br />

Véase, también: R. Guerrero (2002): Las 52 puertas <strong>de</strong> <strong>la</strong> VIII Región. Ediciones Universidad <strong>de</strong>l Bío-Bío.<br />

Distingue comunas Pino.<br />

154


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

ameritan un conocimiento necesario y cada vez más avanzado sobre esta tensión económica, social<br />

y ambiental que limita <strong>la</strong> construcción i<strong>de</strong>ntitaria común <strong>de</strong>l territorio.<br />

La <strong>de</strong> los colonos con los indígenas. Según el ex alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Tirúa A. Mil<strong>la</strong>bur: La fiesta <strong>de</strong> los<br />

alemanes <strong>de</strong> Contulmo representa un acontecimiento reiterado <strong>de</strong> “i<strong>de</strong>ntidad patética 53 ”. Dice<br />

conocer el impacto <strong>de</strong> su llegada a <strong>la</strong>s tierras <strong>la</strong>nkenches y sus recursos <strong>de</strong> agua. Sin duda este es<br />

un disenso histórico que requiere <strong>de</strong> un proceso complejo <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> conciencia colectiva y en ese<br />

marco diálogos acabados y representativos <strong>de</strong> los intereses concretos en juego; y luego, enfrentar<br />

<strong>la</strong> tarea <strong>de</strong>cisiva <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> pistas normativas <strong>de</strong> superior legitimidad. Este disenso se<br />

extien<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera focal y diversa en otros espacios y está <strong>la</strong>tente en <strong>la</strong> dispersión mapuche,<br />

<strong>la</strong>fkenche y pehuenche regional y nacional. Por cierto, es un disenso profundo, continuo y<br />

originario <strong>de</strong>l proceso evolutivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> iniquidad social y cultural <strong>de</strong> nuestra región, <strong>la</strong> región vecina<br />

<strong>de</strong>l sur y en general <strong>de</strong> Chile como país.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad indígena <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> mirada <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad. Los referentes más generales <strong>de</strong><br />

este disenso tienen que ver con <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad en sus distintos matices y etapas <strong>de</strong> constitución<br />

que abarca los procesos <strong>de</strong> evolutivos <strong>de</strong> aplicación técnica a <strong>la</strong> producción agropecuaria e<br />

industrial, el racionalismo científico y su expresión en leyes protectoras <strong>de</strong> <strong>la</strong> nacionalidad<br />

emergente o chilenidad republicana. Las interpretaciones sobre <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad en <strong>la</strong> experiencia<br />

chilena hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> una mo<strong>de</strong>rnidad barroca <strong>de</strong> raíz religiosa católica limitada por una suerte <strong>de</strong><br />

racionalidad basada en <strong>la</strong> sapiencia <strong>de</strong> esa “escue<strong>la</strong>” <strong>de</strong> lógica holística, menos nítida. Por otro <strong>la</strong>do,<br />

<strong>de</strong> una mo<strong>de</strong>rnidad iluminada por aquel<strong>la</strong> <strong>de</strong> carácter “anglosajón” (inglesa y norteamérica)<br />

fundada en <strong>la</strong> lógica sociológica weberiana (metas y medios) que valora <strong>la</strong> eficiencia, <strong>la</strong><br />

productividad y <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> riqueza (capital) Entre estos polos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad “nuestra”, ha<br />

evolucionado un tipo <strong>de</strong> sociedad urbano industrial creciente, altamente estratificada,<br />

concentradora <strong>de</strong> riqueza (incluida <strong>la</strong> tierra, el agua y en general los recursos naturales) y a<br />

<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> raíz centralista republicana. En <strong>la</strong> actualidad, <strong>la</strong> chilenidad y su expresión específica en<br />

<strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío-Bío, no es ajena al peso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> una mo<strong>de</strong>rnidad fundada en el éxito<br />

económico y el progreso acelerado y el consumo sin límite. Bajo esta mirada asumida por <strong>la</strong> elite<br />

en general, <strong>la</strong> sociedad chilena en su conjunto, incluido el sentir popu<strong>la</strong>r, ve con cierto malestar <strong>la</strong><br />

cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad indígena y <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong> ciertos privilegios, frente a los cuales surge <strong>la</strong><br />

pregunta: ¿ y por qué, yo - no?. Sin embargo, resta el examen profundo <strong>de</strong> esta contradicción y<br />

pesa el valor histórico <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad indígena territorial y su conciencia distintiva y propia. La<br />

aplicación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong>s conductas disímiles es <strong>la</strong> marca más frenética <strong>de</strong> esta<br />

tensión i<strong>de</strong>ntitaria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> “mo<strong>de</strong>rnidad a <strong>la</strong> chilena”. Frente a el<strong>la</strong> el pueblo guarda -contrapuesto,<br />

pero sabio silencio. En consecuencia, un <strong>de</strong>safío mayor a resolver cuanto antes.<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s indígenas con el Estado <strong>de</strong> Chile, <strong>la</strong>s empresas forestales y <strong>la</strong>s<br />

hidroeléctricas. C<strong>la</strong>ramente en <strong>la</strong> actualidad, el país está viviendo un conflicto intercultural <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s proporciones con los pueblos originarios. Específicamente con el Pueblo Mapuche. Del cual,<br />

un porcentaje no menor habita en el territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> región en <strong>la</strong>s zonas urbanas como rurales y se<br />

reconoce manifiestamente como una i<strong>de</strong>ntidad cultural, territorial y ancestral. Estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>c<strong>la</strong>ran un conflicto <strong>la</strong>tente con el Estado <strong>de</strong> Chile, por consi<strong>de</strong>rar que es el responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pobreza en <strong>la</strong> que se encuentran, por haberlos discriminado y excluido durante tantas décadas e<br />

intentado exterminarlos, usurpándoles gran parte <strong>de</strong> su territorio. Por su parte también, a través <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s políticas económicas impulsadas por el Estado, se realizan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XX,<br />

importantes inversiones económicas, primero <strong>de</strong>l sector forestal y parale<strong>la</strong>mente <strong>de</strong>l sector<br />

53 A. Mil<strong>la</strong>bur, afirma: “por ejemplo aquí en Contulmo tenemos <strong>la</strong> famosa fiesta <strong>de</strong> los alemanes, como ironía;<br />

en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Arauco se pue<strong>de</strong> dar <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> los alemanes, sabiendo lo que <strong>la</strong> venida <strong>de</strong> ellos significó a<br />

estos territorios. En consecuencia, es como pegarle una bofetada a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s indígenas, celebrar este<br />

tipo <strong>de</strong> cosas,... ”. Por otro <strong>la</strong>do, “si uno se acerca a <strong>la</strong>s regiones, <strong>la</strong> octava, tampoco se percibe mucho como<br />

una i<strong>de</strong>ntidad regional, parece ser el número que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntifica, el número VIII, <strong>la</strong> octava; y entonces: “yo soy<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> VIII”, pero <strong>de</strong> <strong>la</strong> VIII qué,... Por lo tanto, creo que tampoco estamos trabajando como país”.<br />

155


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

hidroeléctrico en pro <strong>de</strong> <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> recursos económicos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país, hoy en<br />

manos <strong>de</strong> influyentes grupos económicos. Actualmente, <strong>de</strong> forma específica -en el sector <strong>de</strong> Alto<br />

Bío-Bío- se observa una i<strong>de</strong>ntidad emergente marcada por <strong>la</strong> oposición a <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

central hidroeléctrica En<strong>de</strong>sa. Esta realidad, es percibida por parte importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

mapuche, sobre todo <strong>de</strong> los jóvenes quienes reconocen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su trayectoria <strong>de</strong> vida el arribo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas en su habitad. También se manifiesta, que el hecho <strong>de</strong> ser o no indígena, les<br />

significa tratos diferenciados por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción chilena.<br />

La percepción <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Cobquecura <strong>de</strong>l Complejo <strong>de</strong> Nueva Al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

y celulosa como una realidad impuesta que les afecta <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s turísticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna, el<br />

medio ambiente y <strong>la</strong> extracción <strong>de</strong> los recursos marítimos; <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nando movimientos sociales,<br />

constituido por familias <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna como grupos ambientalistas rechazando <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>nta y <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l ducto <strong>de</strong> vaciado <strong>de</strong> líquidos contaminantes.<br />

De igual manera, pescadores artesanales <strong>de</strong> Cocholgüe manifiestan que el año 2005<br />

comienzan los problemas con Celco (Grupo económico propietario <strong>de</strong>l Complejo <strong>de</strong> Nueva<br />

Al<strong>de</strong>a) Lo que genera <strong>la</strong> asociatividad entre <strong>la</strong>s diferentes organizaciones <strong>de</strong>l territorio, como los<br />

surfistas, <strong>de</strong>l Club <strong>de</strong> Surf y Body Board Zona 4 y <strong>la</strong>s juntas <strong>de</strong> vecinos <strong>de</strong> Cocholgüe, orientados al<br />

resguardo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas y el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> contaminación.<br />

Lugareños y turistas. Para muchos lugareños <strong>de</strong> sectores relevantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, el entorno<br />

natural es un motivo <strong>de</strong> preocupación y se ha convertido en un objetivo aglutinador <strong>de</strong> acciones<br />

comunes, como lo son los humedales, <strong>la</strong> costa, los bosques nativos, etc. Por otro <strong>la</strong>do, localida<strong>de</strong>s y<br />

comunas, como una forma <strong>de</strong> revitalizar <strong>la</strong>s economías locales han iniciado un trabajo orientado al<br />

<strong>de</strong>sarrollo turístico en diversas áreas <strong>de</strong> interés, como el rural, aventura, autóctono. Frente a esta<br />

impronta, los proyectos <strong>de</strong> cuidado medioambientales se ven amenazados por <strong>la</strong> masividad <strong>de</strong><br />

visitas foráneas, muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuáles no son cuidadosas <strong>de</strong> los espacios, afectándoles<br />

directamente en sus vidas por los costos que esto implica en recolección <strong>de</strong> basura y en <strong>la</strong><br />

reparación <strong>de</strong> los daños materiales como naturales.<br />

Pescadores Artesanales, y Estado. Los pescadores artesanales son un grupo socioeconómico y<br />

una i<strong>de</strong>ntidad cultural histórica en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío-Bío. Es una actividad <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por hombres,<br />

y ahora también mujeres, que a <strong>la</strong> vez se re<strong>la</strong>ciona con otros oficios ligados al mar, conformando<br />

una red familiar con presencia concreta en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 75 caletas <strong>de</strong> pescadores a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

costa <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Como grupo, se ha visto fuertemente afectado por <strong>la</strong> irrupción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

económico neoliberal, en el que se ha permitido <strong>la</strong> extracción poco contro<strong>la</strong>da <strong>de</strong> los recursos<br />

marítimos, dañando bastante el ecosistema. Lo mismo ha significado el mayor control <strong>de</strong> parte <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> autoridad pública para evitar un daño irreparable <strong>de</strong>l ecosistema marino. Situación que les ha<br />

afectado directamente, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> pesca y <strong>la</strong> normativa <strong>de</strong> cuotas <strong>de</strong><br />

pesca. Como sector, se han empobrecido y marginado <strong>de</strong>l dinamismo económico local.<br />

Pob<strong>la</strong>dores y grupos dominantes. Los pob<strong>la</strong>dores manifiestan mantener re<strong>la</strong>ciones menos<br />

recíprocas, más esporádicas e intermitentes con tres importantes grupos signados como<br />

dominantes, los partidos políticos, los municipios y <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas. Los <strong>la</strong>zos con los<br />

partidos políticos son instrumentales y esporádicos. Con los municipios prevalecen re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong><br />

clientelismo político y asistenciales. Y con <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas, <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>ción son<br />

prácticamente unidireccionales. Esto último se pue<strong>de</strong> ejemplificar con <strong>la</strong> siguiente expresión:<br />

“[nosotros] les compramos y les trabajamos, somos números (...) Nos falta una gran industria en <strong>la</strong><br />

que seamos capital <strong>de</strong> trabajo, estemos bien remunerados y vivamos todos iguales 54 ”. A los<br />

municipios como a <strong>la</strong>s empresas se les <strong>de</strong>manda una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> mayor atención y equilibrio, para<br />

que los barrios y sus habitantes sean reconocidos como realida<strong>de</strong>s sociales fundamentales en el<br />

54 Myrtha Cal<strong>de</strong>rón (2009), Taller Barrios.<br />

156


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

<strong>de</strong>sarrollo urbano sustentable, se les consi<strong>de</strong>re como actores con capacidad <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

en el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> sus territorios y se resguar<strong>de</strong>n sus intereses como <strong>de</strong>rechos básicos, frente a los<br />

proyectos económicos privados. No hay referencia en re<strong>la</strong>ción a los partidos políticos. Ante esta<br />

realidad, los pob<strong>la</strong>dores y <strong>la</strong>s diferentes organizaciones sociales y culturales existentes al interior <strong>de</strong><br />

los barrios acrecientan su formas organizacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y propuestas <strong>de</strong> resguardo<br />

medioambiental.<br />

Jóvenes y crítica a <strong>la</strong> actual gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción, como icono y<br />

foco. Los jóvenes son críticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actual gestión <strong>de</strong> esta importante Institución académica<br />

regional y nacional. Seña<strong>la</strong>ndo que <strong>la</strong> Casa <strong>de</strong> estudios, si bien conserva <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ciudad<br />

universitaria como epicentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida universitaria y estudiantil “regional”, ha cambiado<br />

radicalmente su forma <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarse con el entorno. La crítica expresa que lejos <strong>de</strong>l sentido que<br />

imperó durante décadas, a partir <strong>de</strong> sus inicios cuando se gesta como universidad para los<br />

habitantes <strong>de</strong>l territorio sur <strong>de</strong> Chile. Hoy, el espíritu efectivo reinante, se limita a un campus<br />

universitario abierto a <strong>la</strong> ciudad -porque carece <strong>de</strong> rejas-, pero sus políticas <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

personas son <strong>de</strong> exclusión. Responsabilizan <strong>de</strong> esta situación al imperio <strong>de</strong> una gestión universitaria<br />

poseedora <strong>de</strong> una visión empresarial y <strong>de</strong> insuficiente servicio público, que ha privatizado <strong>la</strong><br />

educación, <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> los servicios comunitarios, dañando el <strong>de</strong>sarrollo libre <strong>de</strong>l espíritu, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cultura y los vínculos con <strong>la</strong> comunidad. Esta crítica creciente, se ha p<strong>la</strong>smado <strong>de</strong> diferentes<br />

maneras, como cuando el año 2006 se cubre con bolsas plásticas <strong>de</strong> supermercado <strong>la</strong> Casa <strong>de</strong>l arte<br />

para simbolizar el mercantilismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación.<br />

Jóvenes y crítica. No se i<strong>de</strong>ntifican con el sistema ni con el gobierno, muchos sí con <strong>la</strong>s<br />

reivindicaciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n sociocultural, como <strong>la</strong> <strong>de</strong> los pueblos originarios y <strong>la</strong>s iniquida<strong>de</strong>s<br />

sociales. Se reconocen como promotores <strong>de</strong> cambios sociales, como los que tienen re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong><br />

recuperación <strong>de</strong> espacios para difundir <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más diversas áreas y recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

historia.<br />

Iglesia Católica y Evangélica y rechazo a i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sexuales: De <strong>la</strong>s iglesias, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

evangélica en el mundo juvenil tiene una fuerte presencia política, es muy numerosa. En general,<br />

<strong>la</strong>s doctrinas religiosas, que tienen una importante representación en distintos espacios sociales,<br />

son muy críticas y conservadores frente a <strong>la</strong> presencia y <strong>la</strong>s reivindicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

sexuales -como minorías políticas- generando muchas veces conflictos e impidiendo su aceptación<br />

social y presencia como realidad histórica y universal.<br />

2.2.4. El sueño <strong>de</strong> región. ¿Si existe o no un sueño <strong>de</strong> región? U otro imaginario<br />

territorial mayor.<br />

Al respecto, un primer sueño se re<strong>la</strong>ciona con el saber o <strong>la</strong> buena educación <strong>de</strong>mocrática y con<br />

sapiencia popu<strong>la</strong>r. Luego, los sueños indígenas; <strong>de</strong> los pob<strong>la</strong>dores; y los pescadores artesanales.<br />

Aquel <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia ecológica, junto a potencialidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad cultural. De <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>scentralización. Sobre <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma logística portuaria. De <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s endógenas y con<br />

potencialida<strong>de</strong>s. El sueño lotino y minero. El viñatero <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l Itata. El anhelo regional <strong>de</strong><br />

Ñuble. Y finalmente, el propio <strong>de</strong> los jóvenes con i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

El sueño región –principal- se asocia con el saber. El imaginario se construye en <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong><br />

espiral histórico, que se inicia con <strong>la</strong> sabiduría ancestral nativa <strong>de</strong>l tronco madre <strong>de</strong>l viejo sabio<br />

“araucano” <strong>de</strong>l poema <strong>de</strong> Ercil<strong>la</strong>. Las enseñanzas <strong>de</strong> los jesuitas y el racionalismo incipiente <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia gestada en parte significativa en estas tierras. La agricultura, <strong>la</strong> artesanía, los<br />

primeros talleres industriales y <strong>la</strong> minería. La industrialización temprana y extendida en el territorio<br />

en sus cuatro provincias y <strong>la</strong> educación universitaria autónoma y pública, <strong>la</strong> formación docente <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s normales <strong>de</strong> preceptores, <strong>la</strong> educación pública media experimental y creciente. En<br />

157


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

otra fase bajo el alero <strong>de</strong> <strong>la</strong> CORFO, <strong>la</strong> gran industria <strong>de</strong>l acero y <strong>la</strong> petroquímica. El bosque y <strong>la</strong><br />

manufactura forestal. El sindicalismo, <strong>la</strong> intelectualidad y <strong>la</strong> política. El arte, el oficio, <strong>la</strong> medicina y<br />

<strong>la</strong> ingeniería. La profesión y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, valores significativos <strong>de</strong>l espíritu regional sin excepción.<br />

Hasta hace algunos años limitada a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los centros urbano e industriales; y ahora, en<br />

extensión creciente por los confines <strong>de</strong>l territorio. En este tramado histórico es comprensible el<br />

sueño sobre <strong>la</strong> “<strong>la</strong> buena educación, <strong>de</strong>mocrática y con sapiencia popu<strong>la</strong>r”, que incluya <strong>la</strong><br />

trama positiva <strong>de</strong>l progreso y <strong>de</strong> <strong>la</strong> cotidianeidad. La dirección es que el conocimiento se otorgue<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> universida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s instituciones educativas en todos sus niveles (prebásico, básico y<br />

medio) en sinergia con <strong>la</strong> sabiduría popu<strong>la</strong>r. Ciencia, tecnología y arte coexistente con <strong>la</strong> realidad<br />

económica, social y cultural <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l territorio, en su ligazón creciente con su<br />

entorno interno y externo propio <strong>de</strong> <strong>la</strong> globalización, como aquí se ha <strong>de</strong>finido. “El saber y el cómo<br />

hacer” requiere racionalidad y conocimiento tácito o cultural propio. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> convicción. O sea,<br />

i<strong>de</strong>ntidad y status docente 55 . Implica, retomar <strong>la</strong> memoria histórica y su potencialidad territorial y<br />

asumir el cambio o <strong>la</strong> innovación con <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s valiosas <strong>de</strong>l pasado; como aquel, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

industrialización temprana que hizo gran<strong>de</strong> e inclusiva a esta región. Y al mismo tiempo, exten<strong>de</strong>r<br />

<strong>la</strong> buena educación en el conjunto <strong>de</strong>l territorio, con centros <strong>de</strong> educación superior innovadores en<br />

especial en <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s que requieren acicatear su <strong>de</strong>sarrollo con pensamiento –necesariamente-<br />

crítico.<br />

Le sigue, el sueño Indígena (A. Mil<strong>la</strong>bur): repensarlo e imaginarlo en el contexto <strong>de</strong>l bicentenario<br />

como “<strong>la</strong> cohabitación <strong>de</strong>l pueblo mapuche y chileno en <strong>la</strong> práctica y <strong>la</strong> trasmisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia (en<br />

los hechos y en <strong>la</strong> teoría)”, mediante una nueva constitución al margen <strong>de</strong>l estilo código militar,<br />

sino que se fundamente en <strong>la</strong> diversidad y en <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación real <strong>de</strong> sus regiones. Que permita el<br />

<strong>de</strong>sarrollo i<strong>de</strong>ntitario <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s mapuches, el asentamiento <strong>de</strong> sus pob<strong>la</strong>dores y “<strong>la</strong><br />

permanencia en el territorio <strong>de</strong> los jóvenes o su reinserción efectiva y valorada” (pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> los<br />

viejos pehuenches) En una frase, equidad y cohabitación.<br />

El sueño Lafquenche es un sueño como Pueblo Mapuche, que parte con <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s tierras constitutivas <strong>de</strong> su cultura, i<strong>de</strong>ntidad y autonomía. En este sentido, se sueña que el<br />

Estado garantice los <strong>de</strong>rechos colectivos <strong>de</strong> los pueblos indígenas para <strong>de</strong> esta manera recuperar el<br />

equilibrio perdido entre <strong>la</strong>s personas -hombres y mujeres- con toda <strong>la</strong> naturaleza. Se sueña con un<br />

mayor diálogo entre el gobierno y los mapuches, don<strong>de</strong> todos aprendan <strong>de</strong> los otros -como lo sería<br />

hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lenguaje y sentido <strong>de</strong> los pueblos indígenas- para que haya una mejor<br />

comunicación y participación. El Estado ya reconoce <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda histórica que tiene con los pueblos<br />

indígenas, ahora <strong>de</strong>be avanzar en un diálogo para construir soluciones que permitan una salida a<br />

los conflictos que aquejan a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s. Por último, se sueña que exista una mayor oferta <strong>de</strong><br />

trabajo para que los jóvenes no <strong>de</strong>ban emigrar a <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s puedan mantener<br />

su cultura.<br />

Los Pewenches sueñan el futuro fortaleciendo <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s cordilleranas, para<br />

que <strong>de</strong> esta forma se disminuya <strong>la</strong> inmigración juvenil hacia <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Que el Estado apoye e<br />

invierta en fortalecimiento local para que <strong>la</strong>s personas no emigren y se viva <strong>la</strong> cultura pewenche, se<br />

hable el idioma, se celebren <strong>la</strong>s tradiciones, se utilicen los recursos naturales en <strong>la</strong> economía<br />

doméstica.<br />

A continuación, el imaginario arranca <strong>de</strong>l pasado <strong>la</strong> belleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza viva y ambiental<br />

armónica. Y sueña con una región limpia y sustentable, <strong>la</strong>gos, <strong>la</strong>gunas, ríos y mares libres <strong>de</strong><br />

contaminación. Coexistentes con industrias sustentables y p<strong>la</strong>ntaciones forestales<br />

responsablemente regu<strong>la</strong>das. El sueño se resume en el intangible <strong>de</strong> <strong>la</strong> creciente y necesaria<br />

“conciencia ecológica”, otra c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong> socialización y educación regional.<br />

55 Véase Juan Casassus (2006): Educación <strong>de</strong>l ser emocional. Santiago Chile: Cuarto propio.<br />

158


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

En una dimensión más sociocultural, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a imaginada se vincu<strong>la</strong> a <strong>la</strong> “potencialidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

diversidad cultural”, don<strong>de</strong> todos tienen cabida y se <strong>de</strong>sapren<strong>de</strong> respecto a <strong>la</strong> discriminación<br />

manifiesta y <strong>la</strong>tente. Creadora <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> valoración nuevo y profundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura mapuche.<br />

Defensora <strong>de</strong>l patrimonio histórico y cultural existente. Y finalmente, más cercana que lejos <strong>de</strong> los<br />

referentes fundamentales y superiores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano 56 .<br />

Los pob<strong>la</strong>dores sueñan con tener una ciudad limpia y atractiva turísticamente. Con el río Bío-Bío<br />

navegable y el Andalién reutilizable como balneario, con circuitos turísticos urbanos, con sus<br />

<strong>la</strong>gunas y humedales recuperados, y menos industrias. Sueñan con tener una ciudad amable, con<br />

más convicción y conciencia social, que ponga fin a <strong>la</strong>s erradicaciones, con más unidad y respeto<br />

hacia <strong>la</strong> pluralidad sociocultural, con salud y educación <strong>de</strong> calidad y con cargo al erario público<br />

(equidad) Es <strong>de</strong>cir; con más compromiso social y <strong>de</strong>mocracia regional.<br />

En el ámbito institucional, el sueño hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> “región <strong>de</strong>scentralizada” respecto al centralismo<br />

nacional y al propio interno. Que representa acciones <strong>de</strong>scentralizadoras <strong>de</strong> competencias<br />

requeridas o <strong>de</strong>mandadas por <strong>la</strong>s distintas localida<strong>de</strong>s, comunas, territorios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong><br />

acuerdo a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los distintos contextos y en menor medida cedidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro,<br />

muchas veces, sin <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos territoriales reales. La reconversión <strong>de</strong>l sueño en<br />

realidad exige mayor autonomía presupuestaria, recursos humanos apropiados y tributación<br />

orientada a <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s. También, requiere <strong>de</strong> acciones responsables y efectivas <strong>de</strong><br />

“<strong>de</strong>limitación real <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones y divisiones territoriales”. Con respuestas asertivas y acertadas a<br />

<strong>de</strong>mandas como: Ñuble región, Cobquecura y Cauquenes ligadas, entre otras diversas o <strong>de</strong> corte<br />

genérico mencionadas previamente.<br />

En el terreno socioeconómico y productivo el sueño se acrecienta a través <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s endógenas y con potencialida<strong>de</strong>s “disponibles como recursos <strong>de</strong>l territorio”; en<br />

particu<strong>la</strong>r, al alcance <strong>de</strong> los habitantes menos o menor mente favorecidos por el crecimiento<br />

económico <strong>de</strong> los últimos lustros y que luchan por una vida sana y ojalá rentable. Es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

recolectoras <strong>de</strong> frutos silvestres y sectores interesados por el turismo local y territorial, en distintos<br />

niveles <strong>de</strong> emprendimiento, que sueñan con su fortalecimiento. En <strong>la</strong>s áreas sin disponibilidad <strong>de</strong><br />

recursos propios alcanzables y <strong>de</strong> fuerte vulnerabilidad <strong>la</strong>boral, <strong>de</strong> los pob<strong>la</strong>dores preferentemente<br />

urbanos o <strong>de</strong> reciente emigración a pob<strong>la</strong>ciones vecinas, el sueño básico es <strong>de</strong> una región con<br />

trabajo, ojalá un trabajo acor<strong>de</strong> a su dignidad. Por algo en Cabrero, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> extensa impronta<br />

forestal ma<strong>de</strong>rera predominante, cuando se sueña el futuro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, se excluye <strong>de</strong> ese<br />

imaginario <strong>la</strong> presencia forestal. La expresión esca<strong>la</strong>r y segmentada (estratificada o diversa) <strong>de</strong> este<br />

tipo <strong>de</strong> aspiraciones p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> utopía <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza y el imaginario <strong>de</strong> una<br />

sociedad más justa e igualitaria. Desafío mayor pero no ajeno una región que busca sinergia<br />

(unión)<br />

En <strong>la</strong> esfera política, en el empresariado nacional y regional con arduo interés y también en <strong>la</strong><br />

conciencia ciudadana se ha internalizado <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> “p<strong>la</strong>taforma logística portuaria”,<br />

que consoli<strong>de</strong> e imane <strong>la</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un crecimiento sostenible <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y su impacto en el<br />

mercado <strong>la</strong>boral <strong>de</strong>l territorio. Representa en realidad, un proyecto factible <strong>de</strong> futuro y <strong>de</strong> empuje<br />

infraestructural regional 57 . Este sueño pue<strong>de</strong> ser un foco aglutinate <strong>de</strong> trabajo conjunto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

macroregional, vincu<strong>la</strong>nte hacia el norte con <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Maule y hacia el sur con <strong>la</strong> Araucanía 58 .<br />

56 O índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano.<br />

57 Seminario 2009 (I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s...): Sin embargo, <strong>de</strong>be cuidarse que <strong>la</strong> conectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> región no cristalice el<br />

carácter centrípedo <strong>de</strong> <strong>la</strong> capital regional, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> conectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> región tien<strong>de</strong> a converger , limitando el<br />

<strong>de</strong>sarrollo endógeno aledaño.<br />

58 C<strong>la</strong>udio Lapostol (2009): Entrevista Cit.<br />

159


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Un imaginario con cierta especificidad local, es el “sueño <strong>de</strong> Lota”. Sin embargo, representa una<br />

proyección compleja y preñada <strong>de</strong> pasado vigoroso y activo. Amerita y rec<strong>la</strong>ma, como en el mundo<br />

mapuche, <strong>de</strong>l reconocimiento integral <strong>de</strong>l minero en <strong>la</strong> cultura chilena, acuñando tras <strong>de</strong> sí, <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

los mineros <strong>de</strong>l carbón y <strong>de</strong>l minero chileno en general. Su gente, más aguerrida que otras y al<br />

mismo tiempo expectante, nos hab<strong>la</strong> con orgullo sobre “el valor <strong>de</strong> los saberes popu<strong>la</strong>res y el<br />

<strong>de</strong>recho a participar <strong>de</strong> lo que se preten<strong>de</strong> y <strong>de</strong>cida”. La reconversión <strong>de</strong> su realidad anterior<br />

recoge su pasado y sueña con <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> un complejo etnoturístico, que viaje y recorra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

imaginario indígena al industrial. I<strong>de</strong>a endógena, que inmersa en un contexto histórico y territorial<br />

e impulso educativo gravitante, abra el camino hacia <strong>la</strong> ciudad soñada. En pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l lotino<br />

Fernando Concha, “El Puma”, el imaginario dice así, (Mi) sueño: “que se le rinda un homenaje al<br />

minero y <strong>de</strong> esta manera se le reconozca su importancia histórica, ya que el carbón ha estado en<br />

todas partes, en <strong>la</strong>s industrias para su funcionamiento, en barcos, en <strong>la</strong>s guerras, etc. Que los<br />

mineros siempre vivan a través <strong>de</strong>l traspaso <strong>de</strong> sus experiencias, pues estos dieron vida al pueblo,<br />

vida a Chile, hicieron revolución”.<br />

El sueño <strong>de</strong> los San Ignacinos es vivir en una comuna <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da, p<strong>la</strong>smada en diferentes<br />

ámbitos que p<strong>la</strong>ntean como necesarios. Una comuna con caminos pavimentados, con una p<strong>la</strong>za<br />

terminada, con una iglesia gran<strong>de</strong>, con una oficina <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong>l Estado, con un centro <strong>de</strong>portivo y<br />

cultural, con el embalse El Zapal<strong>la</strong>r. Contar con una gana<strong>de</strong>ría y agricultura sustentable y<br />

sostenible. Con internet y colegios en todos los sectores rurales, con embazadora <strong>de</strong> productos<br />

locales. Que San Ignacio se convierta en un pueblo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso turístico. Por último, el anhelo<br />

regional, que Ñuble se convierta en Región.<br />

Los pescadores artesanales sueñan con que <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s públicas (Sernapesca) y<br />

municipales <strong>de</strong> <strong>la</strong> región les acompañen en los avatares <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad y en el impacto<br />

económico y sociocultural que ha causado <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong> los recursos naturales. Para no tener que<br />

ser otro grupo social que se reconvierta ocupacionalmente en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza cultural<br />

existente en el ámbito local. Significa que <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> leyes se hagan participativamente y<br />

pensadas en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y sus diferentes realida<strong>de</strong>s, en vez <strong>de</strong> sólo corporaciones o<br />

entida<strong>de</strong>s privadas, para evitar que <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> los recursos obtenidos siga repartiéndose en<br />

pocas manos y lograr sentir que son <strong>de</strong>l mar, cuentan con el mar y su pertenencia.<br />

Los jóvenes con i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s manifiestan soñar con ser habitantes poseedores <strong>de</strong> una valorada<br />

i<strong>de</strong>ntidad cultural que les permitiría sentirse parte <strong>de</strong> un territorio para aportar en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

endógeno, en el <strong>de</strong>sarrollo local, con su capital cultural y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r más cultura, salir <strong>de</strong>l letargo,<br />

ser más autónomos para dar respuesta a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y ser más amable. En ese sentido, es<br />

necesario fortalecer <strong>la</strong>s autogestiones y los espacios <strong>de</strong> encuentro y sociabilidad, más allá <strong>de</strong>l actual<br />

quehacer y <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones existentes.<br />

El sueño viñatero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> reconstrucción <strong>de</strong>l ser regional. Este imaginario tiene que<br />

ver con mostrar al foráneo <strong>la</strong> montaña ñublense, su carácter y su vegetación. El volcán Chillán. El<br />

Alto Bío-Bío y su importancia histórica y <strong>la</strong> belleza <strong>de</strong>l río Bío-Bío. Lota, su peculiaridad inigua<strong>la</strong>ble<br />

en otro <strong>la</strong>do <strong>de</strong>l mundo, salvo en Japón. La Cordillera <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa. La zona <strong>de</strong> Arauco y su ruta en<br />

tiempo ver<strong>de</strong>, que maravil<strong>la</strong>. Y finalmente, el viejo viñedo <strong>de</strong>l Itata, que tiene más <strong>de</strong> 400 años y<br />

correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> famosa uva país. No hay en América Latina otro viñedo simi<strong>la</strong>r. Distinto a lo que<br />

se hace en Torres <strong>de</strong> Vil<strong>la</strong> Alegre o en Curicó. El viñedo <strong>de</strong>l Itata es original y hermoso. En<br />

<strong>de</strong>finitiva, una región muy linda para ensoñar. Que requiere conciencia regional. Que necesita<br />

repob<strong>la</strong>r <strong>la</strong> cordillera con otras especies, en vez <strong>de</strong> sólo pino y eucaliptus. Y tener una visión <strong>de</strong><br />

organización <strong>de</strong>l espacio mo<strong>de</strong>rno, acor<strong>de</strong> a <strong>la</strong> agricultura, con distinción entre espacios forestales,<br />

agríco<strong>la</strong>s y pastizales. Con formas apropiadas para forestar con especies nativas como nothofagus,<br />

el roble y el raulí. A<strong>de</strong>más, pensando en <strong>la</strong>s cuencas y <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s<br />

susceptibles <strong>de</strong> incendios forestales. Entonces, correspon<strong>de</strong> cultivar bosques <strong>de</strong> paseo y agrado con<br />

especies chilenas. Y para celebrar, será extraordinario que lo productores <strong>de</strong> viña <strong>de</strong> todo el bor<strong>de</strong><br />

160


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

<strong>de</strong>l Itata tengan un vino conveniente, pagado según su calidad y capitalizado, y que toda persona<br />

pueda llegar a una bo<strong>de</strong>ga <strong>de</strong> un pequeño propietario para servirse un vino original –endógeno- <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> cuatro siglos <strong>de</strong> existencia. Es <strong>de</strong>cir, un sueño al pasado y en red, o un espacio recorrido<br />

por re<strong>de</strong>s. Esto es un territorio con i<strong>de</strong>ntidad 59 .<br />

2.2.5. C<strong>la</strong>ves <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interi<strong>de</strong>ntitarias <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Se ha distinguido siete c<strong>la</strong>ves<br />

necesarias <strong>de</strong> enfrentar, entre otras posibles:<br />

� La separación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad industrial y racional <strong>de</strong>l Gran Concepción, como capital <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Región, <strong>de</strong>l mundo rural y su papel en el <strong>de</strong>sarrollo regional, pasado, actual y futuro.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia industrialización temprana casi olvidada con el transcurso <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Invita a mirar el pasado promisorio regional y rescatar su memoria y marginación 60 .<br />

� En general y con mayor fuerza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l siglo pasado, <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l centro<br />

político y económico nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> institucionalidad política y económica e incluso social <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> región. Que inhibe su memoria y construcción i<strong>de</strong>ntitaria.<br />

� La importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación pública y su difusión, como buena educación y principios<br />

i<strong>de</strong>ntitarios (conciencia), por los distintos lugares <strong>de</strong>l territorio y en especial por aquellos<br />

más vulnerables: Tomé, Arauco, Lota, Coronel y Penco, muchas comunas rurales y<br />

precordilleranas: San Ignacio, Cobquecura, Tirúa, Alto Bío-Bío, entre otras muchas. En<br />

todos sus niveles, incluidos centros <strong>de</strong> educación superior y políticas regionales que<br />

incentiven <strong>la</strong>s prácticas educativas aquí y allá (en <strong>la</strong>s empresas y <strong>la</strong>s instituciones<br />

públicas y sociales; en <strong>la</strong> región, fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y el mundo) y en <strong>la</strong>s más humil<strong>de</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l campo para hacer región.<br />

� El estudio riguroso, comprensivo, asimétrico <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuestión étnica con mirada propia<br />

(endógena), regional y nacional. Y al mismo tiempo, <strong>de</strong> otros sectores popu<strong>la</strong>res<br />

fuertemente excluidos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo en propiedad (campesinado,<br />

pescadores artesanales, recolectores, mineros, jornaleros industriales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción,<br />

asa<strong>la</strong>riados <strong>de</strong>l sector servicio, entre otros) También, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s PYMES en <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> su<br />

evolución más autónoma. Y el nuevo sindicalismo. Todo esto para i<strong>de</strong>ntificar políticas y<br />

capacidad <strong>de</strong> gestión en <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo generador <strong>de</strong> riqueza territorial en un<br />

sentido amplio y no exclusivamente e i<strong>de</strong>ológicamente neoliberal (que recoge <strong>la</strong> sapiencia<br />

popu<strong>la</strong>r, su modo <strong>de</strong> vida y su cultura) Es <strong>de</strong>cir, transitar regionalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> inequidad<br />

territorial 61 , nacional y externa hacia <strong>la</strong> equidad social como manifestación endógena<br />

inclusiva en el proceso <strong>de</strong> cambio continuo.<br />

Para enfrentar este <strong>de</strong>safío, es fundamental fortalecer <strong>la</strong>s ciencias sociales y <strong>la</strong><br />

multidisciplina (incluidas <strong>la</strong>s tecnologías), en especial, con foco y comunidad <strong>de</strong> ciencia<br />

regional. En suma, que <strong>la</strong> ciencia y tecnología tenga como primera prioridad el <strong>de</strong>sarrollo<br />

59 R. Guerrero (2009): Entrevista (I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s...)<br />

60 Un eje transversal en este rescate lo manifiesta <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda “grupal” extendida <strong>de</strong> iniciativas “turísticas” <strong>de</strong><br />

los más remotos lugares hasta los más cercanos, como red articu<strong>la</strong>dora <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s productivas<br />

señeras (agroalimentarias <strong>de</strong> <strong>la</strong> precordillera, el valle y <strong>la</strong> costa), entre otros servicios sociales e industriales<br />

posibles y generadores <strong>de</strong> emprendimiento in<strong>de</strong>pendiente. Representa una actividad <strong>de</strong> carácter vincu<strong>la</strong>nte <strong>de</strong><br />

sectores no <strong>de</strong>l todo incorporados al <strong>de</strong>sarrollo nacional, en <strong>la</strong>s condiciones actuales.<br />

61 Véase Luis Villoro (2007): Los retos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad por venir. FCE. Primera edición 2007. México. P<strong>la</strong>ntea<br />

<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> pensar <strong>la</strong> justicia no como <strong>de</strong>recho universal, sino como ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> no exclusión, <strong>de</strong><br />

reformu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia representativa para dar lugar a una <strong>de</strong>mocracia comunitaria o consensual. Y postu<strong>la</strong><br />

condiciones que permitan el diálogo intercultural, por sobre <strong>la</strong> pretensión universalista <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura o su<br />

re<strong>la</strong>tividad extrema.<br />

161


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

regional; también el nacional y <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad, pero, a partir <strong>de</strong>l nosotros y su masa<br />

crítica.<br />

� Profundizar <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia y <strong>la</strong> inclusión social. Fortalecer los gobiernos locales en una<br />

re<strong>la</strong>ción equilibrada con el centro político regional y nacional. Más recursos presupuestarios<br />

y capital humano suficiente. Todo lo cual favorece <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales o pi<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad regional común y <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación toda.<br />

� Junto a <strong>la</strong> urgente tarea <strong>de</strong> avanzar en una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> mayor equilibrio entre <strong>la</strong> gran<br />

empresa asentada en el territorio, en especial aquel<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> forestación y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra y celulosa (entre otras), como situación objetiva y manifiesta, su expansión<br />

ilimitada e impactos negativos en <strong>la</strong> comunidad regional; al mismo tiempo y en tanto, su<br />

insuficiente papel en <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> riqueza territorial, que en <strong>de</strong>finitiva limita el<br />

<strong>de</strong>sarrollo propiamente nuestro; y en efecto, sus posibilida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntitarias y <strong>de</strong> crecimiento<br />

sustentable y sostenible<br />

� Finalmente, dos principios guías: <strong>la</strong> cuestión fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia ecológica<br />

compartida e individual; y <strong>la</strong> valoración objetiva, <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad cultural como condición<br />

efectiva y dinámica <strong>de</strong>l proceso i<strong>de</strong>ntitario regional.<br />

3. I<strong>de</strong>ntidad y Territorio: De <strong>la</strong> Región Política Administrativa a <strong>la</strong>s Nuevas Dinámicas<br />

Territoriales.<br />

En este apartado se analiza <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> o <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas mediante los<br />

distintos métodos <strong>de</strong> investigación aplicados, que incluyen entrevistas a informantes calificados,<br />

talleres territoriales y una encuesta que respondieron profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región, encargados <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación comunal o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo social.<br />

Des<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> consultoría estaba c<strong>la</strong>ro que Bío-Bío es una región diversa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista geográfico, productivo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en su territorio, <strong>de</strong> manera que <strong>la</strong><br />

162


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

existencia <strong>de</strong> múltiples i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s resultaba ser una hipótesis fácilmente <strong>de</strong>mostrable, como en el<br />

hecho ocurrió.<br />

La primera reflexión respecto al tema nos lleva a preguntarnos respecto a cómo se ha conformado<br />

el territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío-Bío y cuáles son <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> éste tanto históricas,<br />

productivas o administrativas que generan a su vez distintas perspectivas <strong>de</strong> análisis para<br />

establecer sus vínculos con <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que han sido <strong>de</strong>scritas en el presente estudio.<br />

Una característica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío, como ocurre en <strong>la</strong> mayoría, aunque no en todas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

regiones <strong>de</strong>l país, es que se trata <strong>de</strong> una construcción administrativa, con fines <strong>de</strong> mejor gobierno<br />

interior y <strong>de</strong> generar un mayor equilibrio territorial y <strong>de</strong>mográfico entre <strong>la</strong>s distintas zonas <strong>de</strong> un<br />

país, cuya pob<strong>la</strong>ción y activida<strong>de</strong>s económicas más relevantes se concentran en <strong>la</strong> capital nacional.<br />

Para ello se agrupan, en el caso <strong>de</strong> Bío-Bío, cuatro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s provincias preexistentes y se les dota <strong>de</strong><br />

una administración regional que con el tiempo ha ido adquiriendo mayores atribuciones, a medida<br />

que el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización avanza en todo el país. En consecuencia, este proceso <strong>de</strong><br />

construcción regional, <strong>de</strong>cidido centralmente bajo <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong> un gobierno militar sin ningún<br />

espacio <strong>de</strong> participación ciudadana, reconoce como fundamentos sólo <strong>la</strong> perspectiva técnica y es<br />

asumido por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción regional como una imposición.<br />

A partir <strong>de</strong> esta condición <strong>de</strong> inicio, y tomando en cuenta que <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s regionales llevan sólo<br />

algo más <strong>de</strong> treinta años <strong>de</strong> vida institucional, se entien<strong>de</strong> que sea <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional un<br />

proyecto aún en construcción <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> casi veinte años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia<br />

en Chile.<br />

Así <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> división administrativa , no es extraño que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

predominantes en tres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuatro provincias sea justamente <strong>la</strong> provincial más que <strong>la</strong> regional,<br />

por el <strong>la</strong>rgo tiempo en que el<strong>la</strong>s se asentaron como <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s que se dividía este país<br />

fuertemente unitario que es Chile. Está situación para Ñuble, Bío-Bío y Arauco conllevaba también<br />

el tener estatus <strong>de</strong> unidad administrativa que <strong>de</strong>pendía directamente <strong>de</strong>l Gobierno Central sin<br />

intermediación <strong>de</strong> un nivel regional como lo es hoy día el Gobierno Regional. De allí que <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s provinciales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su <strong>la</strong>rga historia, tienen en común una percepción <strong>de</strong><br />

existencia <strong>de</strong> un centralismo regional que afecta sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Esto constituye un<br />

componente importante <strong>de</strong> reivindicaciones que levantan movimientos como “Ñuble Región” que<br />

creen que <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> una nueva entidad regional constituye un elemento c<strong>la</strong>ve para mejorar<br />

<strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>spegue económico y social <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia. Está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l imaginario<br />

colectivo <strong>de</strong> quienes propugnan <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> esta nueva región, que el sólo hecho <strong>de</strong> ganar<br />

estatus <strong>de</strong> región le abre a <strong>la</strong> provincia nuevas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo propios <strong>de</strong> un dialogo<br />

directo con el Centro, sin <strong>la</strong> intermediación <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s regionales, que carecen, por lo <strong>de</strong>más,<br />

<strong>de</strong> suficientes atribuciones para resolver <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas provinciales. Probablemente una<br />

<strong>de</strong>scentralización que entregue efectivas y mayores atribuciones al nivel regional, que permitieran<br />

el diseño <strong>de</strong> políticas regionales más atingentes a <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s locales y una elección directa <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s regionales por sufragio universal, podrían atenuar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> conformación<br />

<strong>de</strong> nuevas regiones como <strong>la</strong> que se seña<strong>la</strong>.<br />

Respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunas, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse algo parecido a lo que ocurre con <strong>la</strong>s antiguas provincias.<br />

Se trata <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga tradición, lo que por lo mismo implica que existe una<br />

cierta i<strong>de</strong>ntidad comunal reconocida por sus habitantes y por los funcionarios <strong>de</strong> los municipios<br />

entrevistados. No obstante aquello, se pue<strong>de</strong>n distinguir situaciones en <strong>la</strong>s que dicha i<strong>de</strong>ntidad<br />

comunal se refuerza o influye en espacios territoriales más allá <strong>de</strong> los limites administrativos<br />

comunales.<br />

Es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad chil<strong>la</strong>neja, por ejemplo, que fue relevada en talleres y entrevistas y cuya<br />

influencia abarcaría a parte importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Ñuble. Aún cuando por <strong>la</strong> naturaleza más<br />

163


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

general <strong>de</strong> este estudio no es posible analizar en profundidad <strong>la</strong>s características o fundamentos <strong>de</strong><br />

esta i<strong>de</strong>ntidad se pue<strong>de</strong>n entregar algunos elementos que podrían explicar<strong>la</strong>. Por una parte está <strong>la</strong><br />

condición funcional-productiva <strong>de</strong> Chillán como capital <strong>de</strong> un hinter<strong>la</strong>nd rural al que concurren<br />

habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s cercanas para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r activida<strong>de</strong>s comerciales, <strong>de</strong> servicios<br />

financieros, educacionales, salud, etc. La presencia regional y el conocimiento nacional <strong>de</strong><br />

equipamientos como <strong>la</strong> feria <strong>de</strong> Chillán es expresión <strong>de</strong> esta intensa re<strong>la</strong>ción rural- urbana. Por otro<br />

<strong>la</strong>do Chillán está re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> historia nacional a través <strong>de</strong> héroes y artistas cuyo<br />

reconocimiento también se extien<strong>de</strong> mas allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fronteras nacionales.<br />

Otras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s pesquisadas en el estudio, incluyen <strong>la</strong> Lotina o <strong>la</strong> Tomecina que se explican por <strong>la</strong><br />

importancia que tuvo en un caso <strong>la</strong> explotación carbonífera y sus industrias complementarias y en<br />

el caso e Tomé <strong>la</strong> industria textil. En ambas situaciones el <strong>de</strong>venir diario <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad estaba<br />

re<strong>la</strong>cionada con los ritmos y activida<strong>de</strong>s industriales que por extensión influía sobre todos sus<br />

habitantes. El pito <strong>de</strong> <strong>la</strong> fábrica <strong>de</strong> Tomé o los cambios <strong>de</strong> turno en Lota estaban internalizados en<br />

<strong>la</strong> vida cotidiana urbana.<br />

De una naturaleza totalmente distinta son <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong> carácter étnico o aquel<strong>la</strong>s<br />

vincu<strong>la</strong>das a activida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> recursos naturales. En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

primeras, <strong>la</strong>s étnicas, resulta c<strong>la</strong>ro que los límites administrativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región o <strong>la</strong>s antiguas<br />

provincias, no reflejan <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> su distribución en el territorio 62 . En efecto los Lafkenches,<br />

predominantes en algunas comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Arauco, extien<strong>de</strong>n su presencia en <strong>la</strong> costa<br />

mas allá <strong>de</strong> los limites regionales, es <strong>de</strong>cir forman parte en cuanto i<strong>de</strong>ntidad territorial, también <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s regiones sureñas vecinas De manera que en <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> lo que podría i<strong>de</strong>ntificarse como<br />

un territorio culturalmente influido por <strong>la</strong> presencia Mapuche Lafkenche este supera los límites<br />

regionales. En cambio en el caso <strong>de</strong> los Pehuenches <strong>la</strong> situación es distinta, porque su mayor<br />

concentración coinci<strong>de</strong> con <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna <strong>de</strong> Alto Bío- Bío, lo que en modo alguno es<br />

casual, porque <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> dicha comuna, <strong>de</strong>sprendida <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigua comuna <strong>de</strong> Santa<br />

Bárbara, respondió a una <strong>de</strong>cisión gubernamental <strong>de</strong> dar expresión administrativa a una realidad<br />

<strong>de</strong>mográfica cultural, que pasó primero por <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Área <strong>de</strong> Desarrollo Indígena antes <strong>de</strong><br />

transformarse en comuna. Hay que recordar, por otra parte, que el Bío-Bío fue durante muchos<br />

años, durante <strong>la</strong> República incluso, <strong>la</strong> frontera con el Pueblo Mapuche.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío-Bío ha avanzado en propuestas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> territorios que<br />

reúnen a comunas que tienen vocaciones productivas simi<strong>la</strong>res o complementarias y cuya cercanía<br />

geográfica les permitiría impulsar iniciativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo comunes. 63<br />

Estos territorios se conforman más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> mirada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vocaciones productivas que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

perspectiva cultural y tienen <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> impulsar un <strong>de</strong>sarrollo más armónico <strong>de</strong>l territorio<br />

regional mediante <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación, programas y proyectos atingentes<br />

a esa realidad productiva i<strong>de</strong>ntificada.<br />

Algunos <strong>de</strong> estos territorios se conforman por comunas cuya pertenencia es puramente funcional y<br />

otros surgen <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s distintas ,como es el caso <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> Am<strong>de</strong>l que expresa una<br />

voluntad <strong>de</strong> asociatividad <strong>de</strong> los municipios que lo componen que le permite perfi<strong>la</strong>rse con mayor<br />

presencia en el ámbito regional. Otro caso <strong>de</strong>stacable es el <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> Arauco cuya<br />

conformación correspon<strong>de</strong> exactamente a <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong>l mismo nombre, <strong>de</strong> allí que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

provincial es recogida por el nuevo territorio <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación.<br />

62 Ver Mapa <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Étnicas<br />

63 Ver Mapa <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Socioproductivas.<br />

164


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Otro caso distintivo es el territorio Laja Diguillín que se i<strong>de</strong>ntifica a partir <strong>de</strong> un gran proyecto <strong>de</strong><br />

regadío impulsado en los últimos 20 años que busca aumentar <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> los suelos<br />

agríco<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l sector.<br />

En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos, sino en todos, como se señaló anteriormente se trata <strong>de</strong> territorios <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>nificación i<strong>de</strong>ntificados a partir <strong>de</strong> vocaciones productivas y todavía es posible que <strong>la</strong> actual<br />

conformación <strong>de</strong> ellos pueda sufrir algunos cambios como ocurrió respecto <strong>de</strong> los territorios<br />

originales.<br />

En términos generales se pue<strong>de</strong> seña<strong>la</strong>r que en los territorios predominantemente rurales <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que aparecen con mayor frecuencia son <strong>la</strong>s campesinas- huasas y <strong>la</strong>s viñateras,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> forestal, respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se seña<strong>la</strong> más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte su especial connotación regional.<br />

Por su parte en los territorios predominantemente urbanos surgen <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s industrial, minera<br />

y universitaria como <strong>la</strong>s más relevantes. No obstante aquello, en todo el litoral se observa <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> actividad pesquera artesanal. Al respecto, <strong>la</strong> Región<br />

<strong>de</strong>l Bío-Bío <strong>de</strong>staca por tener una gran cantidad <strong>de</strong> caletas y concentrar el mayor número <strong>de</strong><br />

pescadores artesanales en el país. Este grupo presenta altos niveles <strong>de</strong> organización gremial, tiene<br />

<strong>de</strong>mandas para legalizar <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s caletas y mejorar <strong>la</strong>s condiciones habitacionales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

mismas y esporádicamente conflictos con <strong>la</strong> pesca industrial por los recursos y <strong>la</strong> sustentabilidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> actividad, amenazada por competencias en el uso <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> costero por distintas activida<strong>de</strong>s<br />

como <strong>la</strong>s industriales, urbanas y portuarias.<br />

En el litoral se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> fuertemente también <strong>la</strong> actividad portuaria. hay que recordar que <strong>la</strong><br />

Región <strong>de</strong>l Bío-Bío presenta el mayor complejo portuario nacional vincu<strong>la</strong>do a <strong>la</strong> exportación <strong>de</strong><br />

commodities. Todos estos puertos <strong>de</strong>spliegan sus activida<strong>de</strong>s en estrecha re<strong>la</strong>ción, no siempre<br />

armónica, con importantes ciuda<strong>de</strong>s como Talcahano, Coronel y Penco. No obstante <strong>la</strong> importancia<br />

económica <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad no se percibió ni en los talleres ni en <strong>la</strong> encuesta realizada a los<br />

funcionarios municipales <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una fuerte i<strong>de</strong>ntidad portuaria. En parte podría explicarse<br />

esta situación por <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> otras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, que incluyen lo portuario, como es el caso <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad “chorera“ <strong>de</strong> Talcahuano o porque <strong>la</strong> actividad portuaria constituye un eje productivo<br />

que se ha incorporado muy recientemente en comunas como Coronel o <strong>la</strong> localidad <strong>de</strong> Lirquén en<br />

Penco, <strong>de</strong> forma que aún no ha generado una i<strong>de</strong>ntidad territorial reconocible por sus habitantes.<br />

Respecto a <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Minera, reconocida como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más representativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región, se<br />

pue<strong>de</strong> seña<strong>la</strong>r que ésta se localiza en una zona que incluye el l<strong>la</strong>mado territorio <strong>de</strong> reconversión<br />

(comunas <strong>de</strong> Lota y Coronel) y se extien<strong>de</strong> hacia el territorio <strong>de</strong> Arauco, completando lo que se<br />

<strong>de</strong>nomina <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l carbón que termina en <strong>la</strong> comuna <strong>de</strong> Lebu por el Sur. Esta i<strong>de</strong>ntidad está<br />

ligada a <strong>la</strong> gran explotación carbonífera <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XIX y tiene su <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>finitiva<br />

con el cierre <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s yacimientos a fines <strong>de</strong>l siglo pasado. La capital simbólica <strong>de</strong>l carbón es<br />

<strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Lota, construida en gran parte en torno a <strong>la</strong> gran industria <strong>de</strong> los Cousiño,<br />

nacionalizada en los años 70 y cerrada en los 90. La explotación <strong>de</strong>l carbón está ligada al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> minería <strong>de</strong>l cobre, a <strong>la</strong> industrialización chilena, a <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong>l ferrocarril y está presente<br />

en <strong>la</strong> Guerra <strong>de</strong>l Pacífico a través <strong>de</strong>l aprovisionamiento <strong>de</strong> carbón a los buques <strong>de</strong> <strong>la</strong> escuadra por<br />

un vapor lotino. Tiene también fuerte expresión patrimonial por <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> insta<strong>la</strong>ciones<br />

mineras, habitacionales y <strong>de</strong> equipamiento, algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales, se han logrado recuperar en el<br />

último tiempo. Parale<strong>la</strong>mente al minero ligado a <strong>la</strong> gran empresa (ENACAR), cuya actividad como<br />

se señaló, terminó con el cierre <strong>de</strong> los yacimientos, subsiste hasta hoy el pirquinero que, en<br />

condiciones aún más precarias, realiza hoy día <strong>la</strong>bores extractivas especialmente en Curani<strong>la</strong>hue. La<br />

i<strong>de</strong>ntidad minera, incluye al minero propiamente tal como a su familia, que participa indirectamente<br />

<strong>de</strong> su peligrosa tarea, conformando una sociedad con altos niveles <strong>de</strong> organización y solidaridad. El<br />

discurso minero incluye reivindicaciones <strong>de</strong> carácter histórico, por el aporte que al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

país han hecho <strong>la</strong>s sucesivas generaciones, y que ha generado una <strong>de</strong>uda, que en su opinión, el<br />

país no ha saldado.<br />

165


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

En re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad forestal, los informantes municipales <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ran más relevante cuando<br />

se refieren al nivel regional don<strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> los 54 estiman que correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad dominante,<br />

mientras que <strong>la</strong> campesina (incorporando en el<strong>la</strong> a <strong>la</strong> huasa y <strong>la</strong> viñatera) sólo <strong>la</strong> estiman como<br />

i<strong>de</strong>ntidad regional predominante 4 encuestados. Sin embargo, en el nivel <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntitario territorial lo<br />

forestal baja a 13 y en lo comunal a solo 9 mientras que lo campesino alcanza en este último caso<br />

a 31.<br />

Por otra parte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista productivo, <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío-Bío es hoy sin lugar a dudas <strong>la</strong><br />

región forestal <strong>de</strong> Chile, y representa un importante rubro exportador regional y nacional. La<br />

política <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por Corfo y otras agencias<br />

estatales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo pasado, le dio gran importancia al <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad<br />

forestal. De manera que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este rubro económico fue parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

estrategia productiva <strong>de</strong> sucesivos gobiernos chilenos. Estos antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> contexto podrían<br />

hacer pensar que <strong>la</strong> actividad tendría una fuerte i<strong>de</strong>ntidad en <strong>la</strong> región forestal más importante <strong>de</strong>l<br />

país. Sin embargo distintos factores, han hecho que lo forestal sea negado por muchos actores<br />

regionales como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional. Uno <strong>de</strong> esos factores es que <strong>la</strong> actividad forestal<br />

avanzó ocupando terrenos en los que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ban activida<strong>de</strong>s agríco<strong>la</strong>s, casi siempre <strong>de</strong> baja<br />

productividad, pero que eran el sostén económico <strong>de</strong> familias campesinas, que se vieron forzadas a<br />

emigrar a los pueblos o ciuda<strong>de</strong>s cercanas. Otro factor importante es que <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> esta actividad<br />

hay una fuerte concentración <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong>l suelo rural en manos <strong>de</strong> dos gran<strong>de</strong>s grupos<br />

económicos cuya dirección está fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Por último y como consecuencia <strong>de</strong> lo anterior <strong>la</strong><br />

actividad forestal generó muchas externalida<strong>de</strong>s negativas, como el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> caminos rurales, <strong>la</strong><br />

contaminación <strong>de</strong>l aire, conflicto con comunida<strong>de</strong>s Mapuches etc., mientras que <strong>la</strong> tributación era<br />

realizada en Santiago, por lo que no existía ni beneficios ni compensaciones locales por dichas<br />

externalida<strong>de</strong>s negativas. En su conjunto, esta actividad fuertemente subsidiada en los años 1970 y<br />

1980, generó una imagen negativa, que hoy todavía no ha sido superada.<br />

No obstante lo seña<strong>la</strong>do, numerosos trabajadores se <strong>de</strong>sempeñan en <strong>la</strong>bores forestales, ejerciendo<br />

variados oficios que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntación a <strong>la</strong> operación <strong>de</strong> maquinaria especializada y empleos<br />

industriales en p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> punta. Parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores <strong>de</strong> bosques han sido<br />

externalizados a contratistas forestales, lo que dio origen hace algunos años a una gran<br />

movilización sindical, que mostró el alto nivel <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l trabajador forestal <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

De manera que, no obstante, <strong>la</strong> dificultad que ha supuesto reconocer <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad forestal como<br />

parte integrante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s regionales, no es posible negar su importancia y presencia<br />

creciente en <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío-Bío.<br />

Entre <strong>la</strong>s numerosas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s urbanas <strong>de</strong>tectadas, parece relevante referirse a aquel<strong>la</strong>s más<br />

específicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región que otras que suelen presentarse en cualquier ciudad <strong>de</strong> cierto tamaño<br />

<strong>de</strong>mográfico.<br />

Al respecto, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad industrial <strong>de</strong>l territorio Pencopolitano, tiene explicación en un proceso <strong>de</strong><br />

industrialización que surge en el siglo XIX y que tiene un fuerte impulso con <strong>la</strong> política <strong>de</strong><br />

sustitución <strong>de</strong> importaciones que <strong>de</strong>sarrolló <strong>la</strong> Corfo en los años 1940, que fue el origen <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

localización <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria pesada en <strong>la</strong> conurbación Talcahuano-Concepción. Esa i<strong>de</strong>ntidad<br />

industrial se ha ido extendiendo más allá <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l territorio Pencopolitano hacia <strong>la</strong> comuna<br />

<strong>de</strong> Coronel, parte <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> Reconversión, hoy se<strong>de</strong> <strong>de</strong> importantes parques industriales y <strong>de</strong><br />

relocalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria pesquera. También se expresa en ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior como<br />

Nacimiento, por <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria forestal o en comunas más pequeñas<br />

como Cabrero que han transitado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad campesina a una forestal-industrial. Es<br />

significativo también en el binomio comunal Laja-San Rosendo <strong>la</strong> fuerte i<strong>de</strong>ntidad industrial que<br />

probablemente tiene su origen en el pasado ferroviario <strong>de</strong> San Rosendo, continuado por <strong>la</strong><br />

insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> celulosa en Laja hace más <strong>de</strong> 50 años. Por otra parte, el proceso<br />

166


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

<strong>de</strong> industrialización y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad que <strong>la</strong> acompaña, empieza a exten<strong>de</strong>rse a sectores<br />

tradicionalmente más rurales por <strong>la</strong> vía <strong>de</strong> <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> agroindustrias, dando origen a una<br />

nueva ruralidad en que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s tradicionalmente campesinas se mezc<strong>la</strong>n con <strong>la</strong>s<br />

provenientes <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s industriales y turísticas.<br />

Otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s relevadas en los talleres y reconocidas por entrevistados y encuestados, es<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad que se <strong>de</strong>nominó universitaria-estudiantil. Al respecto es necesario <strong>de</strong>stacar algunos<br />

elementos que fundamentan esta i<strong>de</strong>ntificación:<br />

La región, y más concretamente Concepción es hoy día <strong>la</strong> se<strong>de</strong> , junto con Valparaíso, <strong>de</strong>l mayor<br />

complejo universitario <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Santiago. Está condición, ha sido construida en el tiempo a partir<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> fundación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción en el año 1919, como una iniciativa que surge<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad penquista, fuertemente influida por concepciones <strong>la</strong>icas <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación. Esta<br />

iniciativa local tuvo fuerte influencia en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diversas expresiones culturales y artísticas<br />

<strong>de</strong> impacto nacional, entre <strong>la</strong> que <strong>de</strong>staca el teatro y <strong>la</strong> música. La Universidad por otra parte, fue<br />

cuna <strong>de</strong> movimientos políticos y <strong>de</strong> un pensamiento contestatario en los ´60 y ´70 De manera que<br />

el <strong>de</strong>sarrollo universitario actual es here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> esa historia que explican que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

universitaria sea recogida incluso como una expresión urbana, que se expresa en el barrio<br />

universitario, incorporado a <strong>la</strong> trama urbana y en <strong>la</strong> localización <strong>de</strong> otros campus universitarios <strong>de</strong><br />

creciente <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Finalmente habría que seña<strong>la</strong>r que en el territorio se expresa también <strong>la</strong> superposición <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, por <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas que lo comparten o por que en el<br />

transcurrir histórico unas activida<strong>de</strong>s van <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zando a <strong>la</strong>s otras 64 . Esta última condición se<br />

expresa con c<strong>la</strong>ridad, por ejemplo, en el territorio <strong>de</strong> reconversión <strong>de</strong> Lota y Coronel. En su origen,<br />

Lota era un pob<strong>la</strong>do campesino con fuerte presencia mapuche cuya actividad <strong>de</strong>rivó hacia <strong>la</strong><br />

explotación minera, lo mismo que Coronel. Hoy día en Lota predomina <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad minera mientras<br />

que en Coronel, manteniendo rasgos <strong>de</strong> su origen minero, transita hacia una i<strong>de</strong>ntidad industrial,<br />

portuaria y pesquera.<br />

En el área rural, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad campesina-huasa que i<strong>de</strong>ntifica aún a muchas comunas, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong><br />

junto a <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> una agricultura más mo<strong>de</strong>rna con p<strong>la</strong>ntas agroindustriales en <strong>la</strong>s que<br />

<strong>la</strong>boran mujeres <strong>de</strong> origen campesino tradicional, pero que hoy se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los pueblos y<br />

ciuda<strong>de</strong>s vecinas a su lugar <strong>de</strong> trabajo rural.<br />

La variedad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s comunales explica que <strong>la</strong> localización <strong>de</strong> nuevas activida<strong>de</strong>s productivas<br />

tenga distintos efectos en el empleo local. Es el caso, por ejemplo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> celulosa y <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra que se localiza ampliando insta<strong>la</strong>ciones en comunas con i<strong>de</strong>ntidad<br />

industrial como Nacimiento o Laja o construye nuevas p<strong>la</strong>ntas como Nueva Al<strong>de</strong>a en <strong>la</strong> comuna <strong>de</strong><br />

Ranquil. En el primer caso, <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria tiene efecto en mayor oferta <strong>de</strong> mano <strong>de</strong><br />

obra industrial y <strong>de</strong> proveedores que es aprovechada por el entorno local dada su i<strong>de</strong>ntidad<br />

industrial. En el segundo ejemplo, el carácter campesino y viñatero <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> Nueva Al<strong>de</strong>a<br />

genera barreras culturales que impi<strong>de</strong>n que <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> empleo industrial pueda ser aprovechada<br />

por los habitantes <strong>de</strong>l sector.<br />

Se pue<strong>de</strong> concluir entonces, que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad y su expresión territorial está en constante evolución,<br />

muy influidas por los cambios en los ejes productivos, el sistema económico y también los cambios<br />

tecnológicos. Sin embargo, cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que han sido dominantes en una época<br />

<strong>de</strong>jan sus huel<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> suce<strong>de</strong>n y eso tiene c<strong>la</strong>ra expresión en <strong>la</strong>s zonas rurales o en los<br />

territorios <strong>de</strong> reconversión productiva.<br />

64 Ver Mapa <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

167


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

4.- Potenciar <strong>la</strong> competitividad territorial: Activos y actores territoriales en pos <strong>de</strong>l fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Regional<br />

4.1. Introducción<br />

168


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

De acuerdo a una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s premisas metodológicas <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> promover un proceso <strong>de</strong><br />

transformación en los ámbitos productivos, institucional 65 y territoriales <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío, el objetivo <strong>de</strong> este apartado es, a partir <strong>de</strong> los<br />

activos i<strong>de</strong>ntitarios (económicos, patrimoniales) y los elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> institucionalidad vigentes,<br />

proponer para los ámbitos productivos e institucionales, recomendaciones que tengan efectos<br />

amplios sobre el <strong>de</strong>sarrollo económico y social <strong>de</strong> territorios y sean conducentes a vitalizar <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales manifiestas.<br />

De los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional, se distinguen un conjunto <strong>de</strong> atributos asociados<br />

a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales <strong>de</strong> vital importancia en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> recomendaciones.<br />

De los hal<strong>la</strong>zgos, <strong>la</strong> principal característica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío es su carácter diverso. De lo<br />

anterior se <strong>de</strong>rivan dos aspectos <strong>de</strong> gran importancia metodológica. La primera, que el objetivo<br />

perseguido se asocia al concepto <strong>de</strong> reforzar <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales. Como se <strong>de</strong>staca en <strong>la</strong><br />

estrategia regional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo Bío-Bío 2008-2015 “El reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad y <strong>la</strong> cultura,<br />

como ámbito <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo facilita <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad regional integrada y más<br />

igualitaria” 66<br />

La segunda, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad cultural, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> <strong>la</strong> multiplicidad <strong>de</strong> formas en <strong>la</strong>s que se<br />

expresan <strong>la</strong>s culturas <strong>de</strong> los grupos y <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s, y que se transmiten <strong>de</strong>ntro y entre los grupos<br />

y <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s, adquiere un carácter axiomático el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> interculturalidad <strong>de</strong>finida esta<br />

como: presencia e interacción equitativa <strong>de</strong> diversas culturas y <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> generar<br />

expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio <strong>de</strong>l diálogo y <strong>de</strong> una actitud <strong>de</strong> respeto<br />

mutuo.<br />

Otro <strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgos, es que, <strong>la</strong> principal características <strong>de</strong> los territorios, don<strong>de</strong> se localizan <strong>la</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales, es <strong>la</strong> pobreza. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pobreza se presenta como postu<strong>la</strong>do ineludible para <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> fuerte re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales y <strong>la</strong> ruralidad regional <strong>la</strong>s<br />

recomendaciones para el <strong>de</strong>sarrollo territorial rural con i<strong>de</strong>ntidad cultural se construyen en<br />

términos <strong>de</strong> viabilizar el proceso <strong>de</strong> transformación productiva e institucional <strong>de</strong> un espacio rural<br />

<strong>de</strong>terminado históricamente. En este sentido, <strong>de</strong> vital importancia es <strong>la</strong> visibilización <strong>de</strong>l conjunto<br />

<strong>de</strong> atributos, que sin ser símbolos <strong>de</strong> los paradigmas mo<strong>de</strong>rnos (globalidad, mercado y<br />

acumu<strong>la</strong>ción), pue<strong>de</strong>n en el marco <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados enca<strong>de</strong>namientos resultar una importante<br />

contribución para el fin <strong>de</strong> reducir <strong>la</strong> pobreza rural.<br />

Para <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s étnicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío, a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia empírica se requiere<br />

“Un tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que no está basado en paradigmas universales pero si en ventajas absolutas<br />

locales ligadas a <strong>la</strong> subjetividad <strong>de</strong> los actores locales y su capacidad institucional”. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> urgencia y dinámica actual <strong>de</strong> manifestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s étnicas nacionales,<br />

sin lugar a dudas, son prioritarias y <strong>la</strong>s <strong>de</strong> mayor complejidad.<br />

En éste marco conceptual, se constata a<strong>de</strong>más una Región con un interesante capital social, en<br />

contraposición a <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> pobreza, como uno <strong>de</strong> sus principales atributos. De esta forma, es<br />

posible encontrar en todos los rincones <strong>de</strong>l Bío Bío sectores <strong>de</strong> “empren<strong>de</strong>dores y empren<strong>de</strong>doras”,<br />

con un fuerte componente <strong>de</strong> rescate <strong>de</strong> oficios tradicionales revigorizados en nuevos contextos,<br />

65 El <strong>de</strong>sarrollo institucional tiene como objetivo estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> concertación <strong>de</strong> los actores locales entre sí y<br />

entre ellos y los agentes externos relevantes, así como modificar <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s formales e informales que<br />

reproducen <strong>la</strong> exclusión <strong>de</strong> los pobres en los procesos y los beneficios <strong>de</strong> <strong>la</strong> transformación productiva<br />

(Schejtman y Ber<strong>de</strong>gué, 2004).<br />

66 Estrategia Regional <strong>de</strong> Desarrollo Bío-Bío 2008-2015 Pág.45.<br />

169


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

don<strong>de</strong> se cuenta con nuevas tecnologías <strong>de</strong> comunicación y acceso a programas <strong>de</strong> capacitación<br />

que complementan <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> este grupo. Pudimos observar y conocer <strong>de</strong> cerca durante <strong>la</strong><br />

exploración en terreno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, como en cada una <strong>de</strong> éstas uno <strong>de</strong> los principales<br />

“activos” pertenecientes al ámbito intangible son sus personas, sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organización, <strong>de</strong><br />

gestión, <strong>de</strong> buscar y adaptarse a nuevos productos o a antiguos revalorizados. En este sentido, se<br />

<strong>de</strong>staca <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Mujeres <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región como uno <strong>de</strong> sus activos transversales más<br />

potentes, siendo ejes revitalizadores en casi todos los ámbitos regionales, sean éstos sectores<br />

productivos o i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s más socio-culturales.<br />

4.2. Principales Resultados<br />

La propuesta que aquí se expone se basa en diversas fuentes que consi<strong>de</strong>ramos relevantes para<br />

proponer activos, i<strong>de</strong>as o áreas <strong>de</strong> proyectos concretos, los cuáles en conjunto pue<strong>de</strong>n aportar a <strong>la</strong><br />

consolidación <strong>de</strong> <strong>la</strong>(s) i<strong>de</strong>ntidad(es) regionales.<br />

4.2.1. Principales Activos asociados a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s regionales, provenientes <strong>de</strong>l<br />

trabajo en terreno<br />

Se i<strong>de</strong>ntifican 4 niveles <strong>de</strong> activos según lo observado en terreno y constatado en diversos<br />

estudios:<br />

� Activos como “productos” específicos<br />

� Activos con elementos i<strong>de</strong>ntitarios como característica principal<br />

� Activos con elementos pertenecientes al patrimonio natural y <strong>de</strong> interés turístico <strong>de</strong> una<br />

zona<br />

� Activos re<strong>la</strong>cionados con el capital social <strong>de</strong> una comunidad o grupo i<strong>de</strong>ntitario<br />

En este marco, po<strong>de</strong>mos enumerar <strong>la</strong> siguiente gama <strong>de</strong> activos presentes en los campos <strong>de</strong><br />

exploración que enmarca el presente estudio:<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Étnico Nacionales<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Lafkenche<br />

Activos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra:<br />

1.-Papa, Carne, Lana;<br />

2.-Colorantes naturales, murtil<strong>la</strong>, nalcas, leña.<br />

Activos <strong>de</strong>l mar<br />

1.- Pescado (Corvina, Sierra, Pejegallo);<br />

2.- Choritos, Piure, Loco, Cochayuyo , Ulte, Luche;<br />

3.- Luga-Luga, Pelillo, cochayuyo;<br />

Activos con elementos i<strong>de</strong>ntitarios<br />

1. P<strong>la</strong>tería;<br />

2. Tejidos (Mantos, Guantes, Gorro, Faldas, Chalecos, Calcetines, Cintillos etc), alfombras y<br />

utensilios <strong>de</strong>corativos;<br />

3. Medicina-alternativa-indígena;<br />

4. Patrimonio cultural.<br />

Activos con elementos paisajísticos y <strong>de</strong> interés turístico.<br />

Lago Lanalhue, Lago Lleu Lleu, bor<strong>de</strong> costero, ríos<br />

170


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Activos re<strong>la</strong>cionados al capital social<br />

1. Organizaciones Lafkenches aglutinadoras, con fortaleza y reconocimiento en <strong>la</strong>s<br />

comunida<strong>de</strong>s (I<strong>de</strong>ntidad Lafkenche)<br />

2. Organizaciones <strong>de</strong> mujeres artesanas.<br />

� I<strong>de</strong>ntidad Pewenche<br />

Activos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra:<br />

1. Piñon;<br />

2. Ganado caprinos y ovinos;<br />

3. Miel;<br />

4. Huertos <strong>de</strong>: Ají, tomate, repollo, acelga, lechuga, ci<strong>la</strong>ntro, perejil, ajos, cebol<strong>la</strong>s,<br />

zanahorias, betarragas y zapallos;<br />

5. Chacras <strong>de</strong>: papas, habas, porotos, chicharos, lentejas y maíz;<br />

6. Trigo;<br />

7. Alfalfa, forraje;<br />

8. Colorantes naturales;<br />

9. Murtil<strong>la</strong>, Digüeñes, Avel<strong>la</strong>nas;<br />

10. Leña;<br />

Activos con elementos i<strong>de</strong>ntitarios<br />

1. P<strong>la</strong>tería;<br />

2. Tejidos (Mantos, Guantes, Gorro, Faldas, Chalecos, Calcetines, Cintillos etc);<br />

alfombras y utensilios <strong>de</strong>corativos;<br />

3. Medicina-alternativa-indígena;<br />

4. Patrimonio cultural<br />

Activos con elementos paisajísticos y <strong>de</strong> interés turístico.<br />

1. Ríos y <strong>la</strong>gunas (Pesca <strong>de</strong>portiva, Rafting);<br />

2. Lugares ceremoniales;<br />

3. Paisajismo( fotografía, cabalgatas);<br />

4. Montañas y Bosques (Andinismo – Trekking - mountain bike);<br />

5. Observación <strong>de</strong> Flora y Fauna, Centrales eléctricas (Ralco Pangue);<br />

6. Hosterías y Hoteles.<br />

Activos re<strong>la</strong>cionados al capital social<br />

1. Grupos organizados <strong>de</strong> comuneros en pos <strong>de</strong> proyectos turísticos <strong>de</strong> importancia<br />

2. Agrupaciones <strong>de</strong> mujeres tejedoras.<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s socio-productivas:<br />

� Campesino/a (AFS y AFT) 67 , Viñatero, Arriero<br />

67 AFS: Agricultura Familiar <strong>de</strong> Subsistencia y correspon<strong>de</strong> a aquel<strong>la</strong> agricultura más orientada al<br />

autoconsumo, disponen <strong>de</strong> tierras e ingresos <strong>de</strong> producción propia insuficiente para garantizar el<br />

171


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Activos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra:<br />

1. Papa; Avena; Trigo; Poroto; Maíz; Tomate; Ají; Ajo; Frambuesa.<br />

2. Fruta fresca (Frutil<strong>la</strong>, manzanas, cirue<strong>la</strong>s, uvas)<br />

3. Uva, Vino<br />

4. Leche y carne<br />

Activos con elementos i<strong>de</strong>ntitarios<br />

1. Huasos; Tril<strong>la</strong>; Carrera a <strong>la</strong> chilena; Fiestas costumbristas.<br />

2. Cultura campesina (agroturismo, folclore).<br />

3. Vendimia, Fiestas tradicionales.<br />

4. Pasos arrieros, sen<strong>de</strong>ros cordilleranos, conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cordillera.<br />

Activos con elementos paisajísticos y <strong>de</strong> interés turístico.<br />

1. Cobquecura, Provincia <strong>de</strong> Ñuble (viñas, sectores campesinos, sector cordillerano), Provincia <strong>de</strong>l<br />

Bío Bío (sector cordillerano).<br />

Activos re<strong>la</strong>cionados al Capital social<br />

1. Presencia <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> mujeres empren<strong>de</strong>doras.<br />

2. Cultura solidaria entre los campesinos y valoración <strong>de</strong> lo tradicional.<br />

� Agricultor/a (AFC) 68<br />

Activos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra<br />

1. Lenteja, Garbanzos, Trigo, Carne, Leche, Remo<strong>la</strong>cha, Achicoria, Maíz,<br />

2. Frutas: Manzanas, Berries, Cirue<strong>la</strong>s, Uva;<br />

3. P<strong>la</strong>ntaciones <strong>de</strong> pino y Eucaliptos.<br />

Activos con elementos i<strong>de</strong>ntitarios<br />

1. Huaso, Folclore.<br />

Activos con elementos paisajísticos y <strong>de</strong> interés turístico.<br />

1. Granja agríco<strong>la</strong> con potencialidad para el agroturismo.<br />

Activos re<strong>la</strong>cionados al capital social<br />

1. Presencia <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> mujeres empren<strong>de</strong>doras.<br />

� Minera<br />

Activos productivos<br />

sostenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, por lo que <strong>de</strong>ben recurrir al trabajo asa<strong>la</strong>riado, en ocasiones en activida<strong>de</strong>s<br />

distintas <strong>de</strong> <strong>la</strong> agricultura.<br />

AFT: Agricultura Familiar <strong>de</strong> transición ,que teniendo una mayor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción propia (venta<br />

y autoconsumo), acce<strong>de</strong> a tierras <strong>de</strong> mejores recursos que el grupo anterior, con los que sostiene a sus familia,<br />

pero tiene dificulta<strong>de</strong>s para generar exce<strong>de</strong>ntes que le permitan capitalizar su unidad productiva. Está en<br />

situación inestable con respecto a <strong>la</strong> producción, por lo que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> apoyos públicos para conservar esta<br />

calidad; básicamente para facilitar su acceso al crédito y <strong>la</strong>s innovaciones tecnológicas, así como para lograr<br />

una más eficiente articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los mercados.<br />

68 AFC: Agricultura Familiar consolidada, esta tiene sustento suficiente en <strong>la</strong> producción propia, explota<br />

recursos <strong>de</strong> tierra con mayor potencial, tiene acceso a mercados (tecnología, Capital, productos) y genera<br />

exce<strong>de</strong>ntes para <strong>la</strong> capitalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad productiva.<br />

172


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

1. Yacimientos carboníferos.<br />

Activos con elementos i<strong>de</strong>ntitarios<br />

1. I<strong>de</strong>ntidad dormida (Lota, Coronel, Arauco, Lebu).<br />

2. Culturales (Leyendas , mitos, historia).<br />

3. Artesanía.<br />

Activos con elementos paisajísticos y <strong>de</strong> interés turístico<br />

1. Lota (Mina <strong>de</strong> Lota, Lava<strong>de</strong>ros Comunes, Hornos comunes, Parque, Iglesia).<br />

Activos re<strong>la</strong>cionados al Capital Social<br />

1. Alto nivel <strong>de</strong> conocimiento local e investigación en el tema en muchas personas <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona.<br />

2. Número importante <strong>de</strong> organizaciones re<strong>la</strong>cionadas con el rescate cultural.<br />

3. Mujeres <strong>de</strong> Lota reconocidas a nivel regional por su esfuerzo y constancia.<br />

� Forestal<br />

Activos productivos<br />

1. P<strong>la</strong>ntaciones <strong>de</strong> 800.000 hás.<br />

Activos con elementos paisajísticos y <strong>de</strong> interés turístico<br />

1. Parque y reservas forestales.<br />

� Pescador artesanal<br />

Activos <strong>de</strong>l mar.<br />

1.-Pescado (corvina, sierra, Pejegallo, Merluza ,Congrio etc.);<br />

2.- Choritos, Piure, Loco, cochayuyo, ulte, Luche;<br />

3.- Luga-Luga, Pelillo, cochayuyo;<br />

4.- Cultivos <strong>de</strong> Ostras, Ostiones, Locos y otros.<br />

Activos con elementos i<strong>de</strong>ntitarios.<br />

1. Potencialidad <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes náuticos (Buceo, Pesca<br />

<strong>de</strong>portiva, Paseos en <strong>la</strong>ncha y otros, Arriendo <strong>de</strong> botes, kayak y arriendo <strong>de</strong> equipamiento diverso<br />

para mayor seguridad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>mandantes).<br />

2. Entorno cultural.<br />

Activos con elementos paisajísticos y <strong>de</strong> interés turístico.<br />

1. Caleta y sus bonda<strong>de</strong>s paisajísticas.<br />

2. Bor<strong>de</strong> mar,<br />

3. Museos (Llico),<br />

4. Productos frescos.<br />

Activos re<strong>la</strong>cionados al Capital Social<br />

1. Presencia importante <strong>de</strong> mujeres empren<strong>de</strong>doras sobretodo <strong>la</strong>s algueras.<br />

2. Niveles <strong>de</strong> cohesión importantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada Caleta, entre vecinos.<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Urbanas:<br />

173


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� Pob<strong>la</strong>dores/as /Barrial<br />

Activos productivos<br />

1. Mueblistas, carpinteros, trabajadores metálicos, zapateros.<br />

Activos con elementos i<strong>de</strong>ntitarios<br />

1. Oficios particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> cada Pob<strong>la</strong>ción.<br />

2. Entorno Cultural: rescate <strong>de</strong> historias locales, revalorización <strong>de</strong>l entorno.<br />

Activos con elementos paisajísticos y <strong>de</strong> interés turístico<br />

1. Barrios históricos y tradicionales.<br />

2. Pob<strong>la</strong>ciones cercanas a Lagunas.<br />

Activos re<strong>la</strong>cionados al Capital Social<br />

1. Presencia <strong>de</strong> mujeres empren<strong>de</strong>doras, <strong>de</strong> grupos culturales, <strong>de</strong> movimientos pob<strong>la</strong>cionales con<br />

historia y proyecciones.<br />

2. Importante número <strong>de</strong> Agrupaciones Juveniles y Medio Ambientales.<br />

� Hip Hop<br />

Activos “productivos”<br />

1. Graffiti, Música Rap, Moda.<br />

Activos con elementos i<strong>de</strong>ntitarios.<br />

1. La ciudad, Barrios, Muros, Canciones.<br />

Activos re<strong>la</strong>cionados al capital Social<br />

1. Compromiso con sus comunida<strong>de</strong>s y barrios, rol <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y activación.<br />

2. Importante número <strong>de</strong> agrupaciones, grupos y bandas re<strong>la</strong>cionadas.<br />

� Skaters<br />

Activos “productivos”<br />

1. Recreación.<br />

2. Vida saludable.<br />

Activos con elementos i<strong>de</strong>ntitarios.<br />

1. Parques, P<strong>la</strong>zas, Espacios públicos.<br />

Activos con elementos paisajísticos y <strong>de</strong> interés turístico<br />

1. Competencias, Eventos.<br />

� Mundo Estudiantil<br />

Activos productivos<br />

1. Producción <strong>de</strong> Conocimiento, publicaciones, activida<strong>de</strong>s artísticas para <strong>la</strong> Región.<br />

174


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Activos con elementos i<strong>de</strong>ntitarios.<br />

1. Símbolos Universitarios como c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> reconocimiento regional, forjan imagen <strong>de</strong> región.<br />

Activos con elementos paisajísticos y <strong>de</strong> interés turístico<br />

1. Campus Universitario, en especial Universidad <strong>de</strong> Concepción.<br />

Activos re<strong>la</strong>cionados con el Capital Social<br />

1. Importante rol histórico <strong>de</strong>l mundo universitario en el <strong>de</strong>bate regional y en sus momentos <strong>de</strong><br />

mayor crisis o cambios.<br />

2. Generación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> ciudadanos participativos en <strong>la</strong> vida regional.<br />

3. Incorporación a <strong>la</strong> mujer <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región en los ámbitos profesionales, <strong>de</strong>l empleo y <strong>de</strong> cargos<br />

directivos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aparato público y privado.<br />

4.2.2. Proyectos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> activos locales i<strong>de</strong>ntificados por Gestores Territoriales<br />

Comunales (SECPLAN), resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Encuestas Comunales aplicadas a <strong>la</strong>s 54<br />

Comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región.<br />

En este marco, queremos <strong>de</strong>stacar lo mencionado por los entrevistados en re<strong>la</strong>ción a Proyectos<br />

concretos para fortalecer los activos <strong>de</strong> cada Comuna en pos <strong>de</strong> fortalecer también su i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Las áreas principales mencionadas por los entrevistados tienen que ver con:<br />

� Recuperación <strong>de</strong> Patrimonio, sean éste tangible (monumentos, construcciones antiguas,<br />

sitios históricos) e intangible (fondos para recuperación histórica, memoria, tradiciones,<br />

fiestas tradicionales, re<strong>la</strong>tos, Etc.).<br />

� Habilitación <strong>de</strong> espacios o infraestructura a<strong>de</strong>cuada para po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r o potenciar este<br />

patrimonio (caminos, pavimentación, construcción <strong>de</strong> casas <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, museos, servicios<br />

básicos <strong>de</strong> luz y agua, puentes, infraestructura para celebración masiva <strong>de</strong> fiestas<br />

tradicionales).<br />

� Formación <strong>de</strong> capital humano y potenciar turismo local como salida productiva y<br />

aprovechamiento <strong>de</strong>l patrimonio (programas <strong>de</strong> capacitación, creación <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos<br />

municipales <strong>de</strong> microempresa y turismo, apoyo para hotelería local, insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

señaléticas, infraestructura turística).<br />

A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> nítida presencia <strong>de</strong> tres activos fundamentales en <strong>la</strong> Región, expresados a<br />

través <strong>de</strong> su:<br />

- Patrimonio Natural<br />

- Patrimonio Construido<br />

- Patrimonio Intangible<br />

Dentro <strong>de</strong>l Patrimonio Natural se <strong>de</strong>stacan una serie <strong>de</strong> “hitos naturales”, re<strong>la</strong>cionados con paisajes<br />

y recursos naturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región, valorados y mencionados con c<strong>la</strong>ridad por los encuestados. En<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> mayor a menor importancia, <strong>de</strong>stacan los ríos y <strong>la</strong>gunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región, seguido por los<br />

paisajes cordilleranos y luego, los <strong>de</strong>l litoral. Este aspecto podría ser un interesante pivote <strong>de</strong><br />

fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, al promover por ejemplo el conocimiento <strong>de</strong> este patrimonio entre<br />

los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región.<br />

Dentro <strong>de</strong>l Patrimonio Construido se <strong>de</strong>stacan una serie <strong>de</strong> obras arquitectónicas singu<strong>la</strong>res,<br />

Iglesias, Mercados, Barrios y Pueblos, Universidad. Se menciona a <strong>la</strong> vez <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> proyectos<br />

específicos que apoyen esta línea en potenciar el patrimonio vigente y recuperar parte <strong>de</strong> lo<br />

perdido.<br />

175


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Finalmente el Patrimonio Intangible es un buen ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad regional, <strong>de</strong>stacando un<br />

amplio abanico <strong>de</strong> manifestaciones culturales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> festivida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> cada Comuna hasta<br />

oficios y culturas originarias.<br />

4.2.3. Aportes <strong>de</strong> Documentos re<strong>la</strong>cionados<br />

Esta sección rescata <strong>la</strong>s sugerencias contenidas en documentos oficiales y estudios recientes. Nos<br />

referimos a “Diseño <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> intervención sociocultural en <strong>la</strong> Provincia <strong>de</strong> Arauco” 69 ,<br />

“Buenas prácticas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los territorios: Experiencias <strong>de</strong>stacadas 2008” 70 , y<br />

particu<strong>la</strong>rmente a <strong>la</strong> “Estrategia Regional <strong>de</strong> Desarrollo Bío-Bío 2008-2015” que en siete programas<br />

estratégicos presenta 36 proyectos re<strong>la</strong>cionados directamente con <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad regional, los cuales<br />

resumimos a continuación:<br />

PROGRAMAS ESTRATEGICOS CLAVES DIMENSIÓN CULTURA Y DIVERSIDAD ERD 2008-<br />

2015, REGIÓN DEL BÍO BÍO<br />

Programa <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación pública regional, con reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

diversidad cultural.<br />

Proyecto: Implementación <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación intercultural en <strong>la</strong> educación pública<br />

regional.<br />

Objetivo: Difundir y aprehen<strong>de</strong>r el aporte <strong>de</strong> patrimonio cultural histórico y étnico.<br />

Inclusión y valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía diversa. <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> competencias<br />

integrales.<br />

Proyecto: Hogares para estudiantes <strong>de</strong> origen indígena y rural.<br />

Objetivo : Mejorar <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s para continuar estudios <strong>de</strong> nivel secundario y<br />

superior para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena y rural.<br />

Programa <strong>de</strong> recuperación y puesta en valor <strong>de</strong>l patrimonio histórico cultural y natural<br />

regional.<br />

Proyecto: Estudio y reconstrucción histórica, cultural y patrimonial <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong>l Bío-Bío.<br />

Objetivo : Aprovechar el potencial <strong>de</strong>l legado patrimonial histórico y cultural <strong>de</strong>l Río Bío-Bío<br />

Proyecto: Estudio e implementación <strong>de</strong> circuitos patrimoniales urbanos en los territorios <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>nificación. Ej. Circuito Histórico Cultural <strong>de</strong> Contulmo.<br />

Objetivo: Puesta en valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas urbanas en los territorios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación.<br />

Proyecto: Creación <strong>de</strong> una biblioteca regional que concentre el patrimonio cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región.<br />

Objetivo : Crear un espacio <strong>de</strong> acceso público, don<strong>de</strong> se unifique toda <strong>la</strong> información gráfica<br />

y audiovisual <strong>de</strong>l patrimonio tangible e intangible <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

Proyecto: Proyecto regional <strong>de</strong> Turismo Cultural <strong>de</strong> fomento y valorización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s regionales..<br />

Objetivos : Incremento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo productivo, y enca<strong>de</strong>namiento, promoviendo <strong>la</strong>s<br />

culturas locales y sus i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> caminos indígenas y construcción<br />

<strong>de</strong> circunva<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los <strong>la</strong>gos Lanalhue y Lleu-Lleu (Vialidad Provincia <strong>de</strong> Arauco).<br />

Proyecto: Rescate y construcción <strong>de</strong> señalética que recoja <strong>la</strong> toponimia, nombre vernacu<strong>la</strong>r<br />

69 SUBDERE -CIAE – Universidad <strong>de</strong> Chile “Diseño <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> intervención sociocultural en <strong>la</strong><br />

Provincia <strong>de</strong> Arauco”, Resumen Ejecutivo. Junio 2009<br />

70 SUBDERE. “Buenas practicas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los territorios: Experiencias <strong>de</strong>stacadas 2008”Serie<br />

documentos <strong>de</strong> trabajo Nº4 Junio 2009. Chile<br />

176


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

e historia en sectores urbanos y rurales <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, con orientación a zonas<br />

turísticas locales.<br />

Objetivo : Valorización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales regionales a través <strong>de</strong>l fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> señalética.<br />

Proyecto:: E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> turismo Cultural para toda <strong>la</strong> región.<br />

Objetivo : Promover los elementos i<strong>de</strong>ntitarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

Proyecto: <strong>Fortalecimiento</strong> y valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fiestas tradicionales, ferias campesinas,<br />

conocimientos y sabidurías locales.<br />

Objetivo : Reforzar y valorizar <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales y contribuir al turismo regional.<br />

Iniciativa: Apoyar el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Lota como Patrimonio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Humanidad<br />

Programa <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión pública regional.<br />

Proyecto: Observatorio <strong>de</strong> interculturalidad.<br />

Objetivo : Estudiar, evaluar y co<strong>la</strong>borar en <strong>la</strong> inclusión y ejecución <strong>de</strong>l enfoque intercultural en<br />

los servicios públicos<br />

Proyecto: Incorporación <strong>de</strong>l enfoque intercultural en los servicios públicos.<br />

Objetivos : Avanzar en el reconocimiento, inclusión, participación y fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ciudadanía diversa, fortaleciendo <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional, <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia representativa y <strong>la</strong><br />

convivencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad regional.<br />

Programa <strong>de</strong> <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Regional para el Desarrollo Integral.<br />

Proyecto: Celebración anual <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad cultural.<br />

Objetivo : Difundir <strong>la</strong>s expresiones y manifestaciones locales a través <strong>de</strong> una celebración anual<br />

<strong>de</strong>l día <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad cultural.<br />

Proyecto: Apoyo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s socio productivas con pertinencia e i<strong>de</strong>ntidad<br />

cultural.<br />

Objetivo Impulsar un <strong>de</strong>sarrollo integral en <strong>la</strong> región a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> valorización y el apoyo a <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s socio productivas con i<strong>de</strong>ntidad cultural.<br />

Proyecto: Incentivo a <strong>la</strong> Miticultura indígena en territorio <strong>de</strong> Arauco.<br />

Objetivo : Fortalecer una actividad socio productiva con pertinencia cultural y <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

cultural Lafquenche en territorio Arauco.<br />

Proyecto: Desarrollo <strong>de</strong> Bienal anual <strong>de</strong> arte indígena e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> macro<br />

región sur.<br />

Objetivo : Valorar y visibilizar <strong>la</strong> producción artística cultural <strong>de</strong> los pueblos originarios e<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> macro región a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una exposición anual<br />

rotativa en <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong> Maule, Bío-Bío y La Araucanía.<br />

Proyecto: Difusión y aumento <strong>de</strong> recursos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l "Proyecto Mil<strong>la</strong>ray" <strong>de</strong><br />

Registro Civil Regional sobre inscripción <strong>de</strong> nombres <strong>de</strong> origen mapuche.<br />

Objetivo : Promover <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> nombres indígenas como una forma <strong>de</strong> fortalecer y<br />

valorizar <strong>la</strong> lengua y cultura originaria.<br />

Proyecto: Fondo para <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, cosmovisión e historia mapuche regional a<br />

través <strong>de</strong> los textos, medios audiovisuales para el uso en <strong>la</strong> educación.<br />

Objetivo: Promover el conocimiento acabado <strong>de</strong> cultura, cosmovisión e historia mapuche para<br />

<strong>de</strong>rribar estereotipos y avanzar hacia el reconocimiento <strong>de</strong> éste pueblo en <strong>la</strong> región.<br />

Programa Integral <strong>de</strong> <strong>Fortalecimiento</strong> y Difusión todas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Manifestaciones y<br />

Producciones Artístico Culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

Proyecto: Fomento y valoración <strong>de</strong>l arte y <strong>la</strong> cultura.<br />

177


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Objetivo : Visibilizar <strong>la</strong>s producciones artístico cultural en regional y sus creadores/as.<br />

Proyecto: Desarrollo <strong>de</strong> industrias creativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial que rescate<br />

los elementos culturales materiales e inmateriales.<br />

Objetivos : Contribuir en <strong>la</strong> diversificación productiva regional a través <strong>de</strong>l fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

industrias creativas con carácter cultural.<br />

Proyecto: Apoyo y creación <strong>de</strong> nuevos espacios <strong>de</strong> uso cultural a nivel local, territorial y<br />

regional (teatros, sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong> exposiciones, centros culturales, casa <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, sa<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> evento).<br />

Objetivo : Otorgar mayores y mejores espacios <strong>de</strong> uso cultural para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diversas<br />

expresiones artístico culturales presentes en <strong>la</strong> región.<br />

Proyecto: Definición <strong>de</strong> política <strong>de</strong> incentivo <strong>de</strong> Empresas privadas que lleven a cabo prácticas<br />

interculturales y líneas <strong>de</strong> acción enfocadas al patrimonio y <strong>la</strong> cultura.<br />

Objetivo : Incentivar a <strong>la</strong>s empresas privadas a apoyar <strong>la</strong> creación, producción y difusión <strong>de</strong> los<br />

distintos artistas locales presentes en <strong>la</strong> región.<br />

Proyecto: Generación <strong>de</strong> mesas territoriales <strong>de</strong> cultura como instancias <strong>de</strong> participación y<br />

<strong>de</strong>cisión sobre <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas culturales.<br />

Objetivo : Lograr mayor participación <strong>de</strong> los artistas locales en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los<br />

fondos públicos <strong>de</strong>stinados al arte y <strong>la</strong> cultura.<br />

Proyecto: Apoyo y fomento a los medios <strong>de</strong> comunicación con perspectiva local, como forma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y promoción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y cultura propios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s.<br />

Objetivo : Fortalecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación para <strong>la</strong> generación y<br />

<strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> <strong>la</strong> información que se genera en <strong>la</strong> región.<br />

Proyecto: Formación <strong>de</strong> gestores y monitores en todas <strong>la</strong>s áreas artísticas y culturales con<br />

disponibilidad para trabajar en centros culturales pob<strong>la</strong>cionales y que faciliten <strong>la</strong><br />

llegada <strong>de</strong> nuevas audiencias a los distintos eventos artístico culturales.<br />

Objetivo : Formar monitores y gestores culturales que faciliten <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> proyectos<br />

artísticos culturales y atraigan una mayor cantidad <strong>de</strong> público <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas<br />

comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

Proyecto: Participación <strong>de</strong> niños y jóvenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, liceos, universida<strong>de</strong>s, etc. en<br />

proyectos y/o talleres artístico culturales (fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> jornada esco<strong>la</strong>r).<br />

Objetivo : Incentivar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> niños/as y jóvenes en <strong>la</strong>s diversas disciplinas artístico<br />

culturales, para su <strong>de</strong>sarrollo integral y evitar el consumo <strong>de</strong> alcohol y drogas.<br />

Proyecto: Concurso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Artes Regionales (visión general <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s disciplinas <strong>de</strong> creación<br />

artística).<br />

Objetivo : Valorar <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> los artistas locales a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> un concurso<br />

regional que convoque <strong>la</strong>s distintas disciplinas artísticas regionales.<br />

Programa <strong>de</strong> <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud Intercultural.<br />

Proyecto: Capacitación en Salud Intercultural a funcionarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong><br />

Salud y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Seremi <strong>de</strong> Salud (ámbitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud y prevención),<br />

municipales y consejos consultivos (Fonasa y Cesfam).<br />

Objetivo : Dotar <strong>de</strong> conocimientos y pertinencia cultural a los funcionarios públicos y<br />

municipales <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud en <strong>la</strong> región para disminuir <strong>la</strong> brecha en el acceso y falta <strong>de</strong><br />

pertinencia en el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena regional.<br />

Proyecto: <strong>Fortalecimiento</strong> e inclusión enfoque Interculturalidad en los p<strong>la</strong>nes Vida Chile,<br />

Programa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer, Salud Mental y Niño/a.<br />

Objetivo : Ejecutar acciones <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> salud con conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad y cultura <strong>de</strong><br />

los pueblos originarios y <strong>de</strong> otras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

Proyecto: <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> recurso humano en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud Intercultural en <strong>la</strong><br />

región, como <strong>la</strong> dotación <strong>de</strong> paramédicos <strong>de</strong> origen mapuche para los sectores<br />

rurales <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> Arauco.<br />

Objetivo : Mejorar el acceso y pertinencia en <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud pública y municipal en <strong>la</strong>s<br />

178


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

zonas rurales y urbanas con más <strong>de</strong> 1.000 habitantes <strong>de</strong> origen Indígena.<br />

Proyecto: Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> salud intercultural.<br />

Objetivo : Fortalecer <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción participativa y consensuada <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Salud Intercultural<br />

en establecimientos <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud pública y municipal en <strong>la</strong>s zonas rurales y urbanas<br />

con más <strong>de</strong> 1.000 habitantes <strong>de</strong> origen Indígena.<br />

Programa <strong>de</strong> Desarrollo Forestal Intercultural.<br />

Proyecto: Desarrollo e Incorporación <strong>de</strong> un Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Desarrollo Forestal<br />

Intercultural.<br />

Objetivo : Fortalecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> forestación intercultural en <strong>la</strong> región a<br />

través <strong>de</strong> <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción pública, privada y comunitaria.<br />

Del trabajo titu<strong>la</strong>do “Diseño <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> intervención sociocultural en <strong>la</strong> Provincia <strong>de</strong> Arauco”<br />

los autores concluyen que efectivamente existe una i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia. Del estudio<br />

rescatamos <strong>la</strong>s siguientes cuatro sugerencias conducentes a fortalecer <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia,<br />

a saber:<br />

a) Rescatar el patrimonio <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia<br />

b) Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s expresiones interculturales<br />

c) Integrar a <strong>la</strong>s distintas comunas que forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia<br />

d) Impulsar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s microempresariales.<br />

Adicionalmente, se reve<strong>la</strong> <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> un importante hito cultural como es <strong>la</strong> Orquesta Infantil<br />

y Juvenil <strong>de</strong> Curani<strong>la</strong>hue, experiencia <strong>de</strong>l ámbito cultural con un notable reconocimiento público,<br />

incluso más allá <strong>de</strong> los limites provinciales.<br />

En el documento “Buenas prácticas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los territorios” se presentan un conjunto<br />

<strong>de</strong> notables experiencias <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción local para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l territorio. Destacan en el<br />

documento casos como <strong>la</strong> renovación <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong> Pio Nono en el centro <strong>de</strong> Santiago, conservación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad y gestión sustentable en el Sa<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l Huasco, <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong>l parque Pehuenche<br />

en Lonquimay y el enca<strong>de</strong>namiento productivo <strong>de</strong>l sector pesquero artesanal en puerto Montt.<br />

Los anteriores y los otros proyectos que se presentan, adquieren importancia dado que, en su<br />

realización, <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan potencialmente una serie <strong>de</strong> dinámicas y procesos sociales, culturales,<br />

políticos-administrativos; Fomentan <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción entre distintos entes <strong>de</strong>l estado, el sector privado<br />

y ciudadanía. Fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción productiva. Todo <strong>de</strong> gran relevancia para <strong>la</strong><br />

interculturalidad, fomento <strong>de</strong> los activos económicos y culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y territorios.<br />

4.3. CONCLUSIONES<br />

Po<strong>de</strong>mos concluir a este nivel con un interesante cúmulo <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para <strong>la</strong><br />

Región a través <strong>de</strong> el apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que se encuentran realizando sus habitantes, a<br />

179


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

través <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s socio productivas como tales, como a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> <strong>la</strong>zos y<br />

rescate <strong>de</strong> su propia historia en otros casos. Es importante <strong>de</strong>stacar, tal como lo muestran <strong>la</strong>s<br />

cuatro fuentes aquí citadas <strong>la</strong> diversidad y potencial inmenso don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> nutrirse <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, a<br />

través <strong>de</strong> perpetuar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s básicas que <strong>la</strong> componen y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> comunidad con <strong>la</strong><br />

que se i<strong>de</strong>ntifica.<br />

En este marco, nos parece fundamental rescatar <strong>la</strong> actual Estrategia <strong>de</strong> Desarrollo Regional, que<br />

coinci<strong>de</strong> plenamente con lo expresado por los actores durante el transcurso <strong>de</strong> este Estudio. En<br />

especial, los programas estratégicos mencionados con anterioridad y centrados en el tema <strong>de</strong><br />

patrimonio, i<strong>de</strong>ntidad, interculturalidad y manifestaciones culturales, entre otros. En este sentido,<br />

queremos a<strong>de</strong>más agregar una pequeña lista <strong>de</strong> recomendaciones <strong>de</strong> proyectos más específicos<br />

surgidos a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> lo observado en terreno <strong>de</strong> forma más particu<strong>la</strong>r y que creemos podrían ser un<br />

aporte significativo al fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región, y por en<strong>de</strong>, a su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

RECOMENDACIONES DE PERFILES DE PROYECTOS<br />

Proyecto: Implementar proyecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Estrategia Regional <strong>de</strong> Desarrollo “Celebración anual <strong>de</strong>l<br />

Día <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural.”<br />

Objetivo: Difundir <strong>la</strong>s expresiones y manifestaciones locales a través <strong>de</strong> una celebración anual <strong>de</strong>l<br />

día <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad cultural.<br />

Proyecto: Desarrollo productivo con base en <strong>la</strong> pesca artesanal (Pesca-Turismo-Ambiental- Social<br />

e i<strong>de</strong>ntidad y cultura).<br />

Objetivo: Replicar <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> “Caleta Maitencillo” para algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 70 caletas <strong>de</strong><br />

pescadores artesanales <strong>de</strong> nuestro litoral marítimo. Esto es, <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> centro <strong>de</strong><br />

investigación aplicada en apoyo a <strong>la</strong> pesca artesanal y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos productivos con el fin<br />

<strong>de</strong> explorar nuevas capacida<strong>de</strong>s (negocios, productos y enca<strong>de</strong>namientos) y potenciar los activos<br />

económicos <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>ntidad mediante el redob<strong>la</strong>miento <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> marino con viejas y nuevas<br />

especies.<br />

Proyecto: Promover <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> red <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> leña certificada.<br />

Objetivo: Incorporar al mundo rural a <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> combustibles y contribuir a <strong>la</strong><br />

reducción <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> contaminación atmosférica en los principales centros urbanos en <strong>la</strong><br />

región.<br />

Proyecto: I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> proyectos productivos y construcción <strong>de</strong> perfiles para <strong>la</strong>s principales<br />

productos con i<strong>de</strong>ntidad Lafkenche (Orfebrería, tejidos, medicina tradicional, Leña certificada,<br />

complejos <strong>de</strong> cabañas turísticas, Camping, Sen<strong>de</strong>ros, papa, etc.).<br />

Objetivo: Colocar a disposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad perfiles <strong>de</strong> proyectos preevaluados y facilitar así <strong>la</strong><br />

conservación y <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> sus elementos i<strong>de</strong>ntitarios esenciales.<br />

Proyecto: I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> proyectos productivos y construcción <strong>de</strong> perfiles para <strong>la</strong>s principales<br />

productos con i<strong>de</strong>ntidad Pewenche (Orfebrería, tejidos, medicina tradicional, Leña certificada,<br />

complejos <strong>de</strong> cabañas turísticas, Camping, Sen<strong>de</strong>ros,).<br />

Objetivo: Colocar a disposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad perfiles <strong>de</strong> proyectos preevaluados y facilitar así <strong>la</strong><br />

conservación y <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> sus elementos i<strong>de</strong>ntitarios esenciales.<br />

180


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Proyecto: Ferias productivas costumbristas <strong>de</strong> carácter Regional e itinerante.<br />

Objetivo: Visibilizar <strong>la</strong>s producciones artístico culturales y costumbristas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y sus<br />

creadores, a fin <strong>de</strong> abrir y acce<strong>de</strong>r a los mercados locales <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

Proyecto: Programa <strong>de</strong> infraestructura Rural para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l territorio Bío-Bío Cordillera.<br />

Objetivo: Orientado a satisfacer <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> infraestructura necesaria para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r el<br />

ecoturismo, turismo <strong>de</strong> intereses especiales <strong>de</strong> administración comunitaria.<br />

Proyecto: Programa <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> fiestas costumbristas<br />

Objetivo: Apoyar, fortalecer <strong>la</strong>s fiestas costumbristas existentes y promover <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong><br />

aquel<strong>la</strong>s que se han perdido, como un medio <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales, <strong>de</strong><br />

promoción turística y servicios asociados.<br />

Proyecto: Implementación <strong>de</strong> Centros Interculturales<br />

Objetivo: Dotar a <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> interculturalidad: presencia e<br />

interacción equitativa <strong>de</strong> diversas culturas y <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> generar expresiones culturales<br />

compartidas, adquiridas por medio <strong>de</strong>l diálogo y <strong>de</strong> una actitud <strong>de</strong> respeto mutuo.<br />

Proyecto: Implementación <strong>de</strong> Centros Culturales<br />

Objetivo: Dotar a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong>dicados a <strong>la</strong>s diversas manifestaciones<br />

culturales, con equipamiento, con apoyo para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> Talleres y trabajo en conjunto con<br />

lí<strong>de</strong>res locales.<br />

Proyecto: <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> institucionalidad forestal<br />

Objetivo: Concertar a los actores (organizaciones gremiales, sociales, ambientales, académicas y <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> industria forestal) vincu<strong>la</strong>dos con el manejo, conservación y explotación <strong>de</strong> los recursos<br />

forestales para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una propuesta regional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong> bosques<br />

nativos y masas forestales en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> consensos tendientes fortalecimiento <strong>de</strong>l sector<br />

forestal incluyendo personas, bosques, industria y p<strong>la</strong>ntaciones. Promover <strong>la</strong> generación <strong>de</strong><br />

empleos <strong>de</strong> calidad en el corto y mediano p<strong>la</strong>zo, y superar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

subcontratación<br />

Proyecto: Estrategia(s) Comunal(es) <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo patrimonial y cultural: base para <strong>la</strong> prevención<br />

y promoción <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong> vida saludables, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> creatividad, <strong>la</strong>s expresiones artísticas<br />

con i<strong>de</strong>ntidad local territorial y regional.<br />

Objetivo: Terminar con <strong>la</strong> amenaza con per<strong>de</strong>r <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción con su pasado (histórico-cultural), que<br />

trata <strong>de</strong> escapar <strong>de</strong> su presente y que no ve el futuro con optimismo. Prevenir y promover estilos<br />

<strong>de</strong> vida saludables, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> creatividad, <strong>la</strong>s expresiones artísticas con i<strong>de</strong>ntidad local<br />

territorial y regional.<br />

181


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Proyecto: Concurso y edición <strong>de</strong> revista semestral <strong>de</strong> trabajos graffiti (inéditos).<br />

Objetivo: Generar un espacio grafico <strong>de</strong> difusión y reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> creatividad juvenil, <strong>de</strong><br />

manera <strong>de</strong> contribuir al hermoseamiento y limpieza visual <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad.<br />

Proyecto: Conoce tu Región<br />

Objetivo: Que <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s, en especial niños y jóvenes puedan conocer y visitar los diversos<br />

hitos patrimoniales naturales como construidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región, a través <strong>de</strong> visitas guiadas y/o<br />

campamentos.<br />

Proyecto: Investigación aplicada Patrimonio Construido <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región<br />

Objetivo: Propiciar línea <strong>de</strong> proyectos que apoyen <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sitios arqueológicos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Región, hasta construcciones patrimoniales en mal estado, olvidadas o sin mayor registro y/o<br />

investigación (por ejemplo fuertes, puentes, casas, edificios públicos) para construir un catastro <strong>de</strong><br />

este nivel patrimonial en <strong>la</strong> Región, revalorizarlo y apoyar su perpetuación.<br />

Proyecto: Gestión turística integral Comunal<br />

Objetivo: Generar un Programa base que pueda ser entregado a nivel comunal, don<strong>de</strong> se trabaje<br />

<strong>la</strong> gestión turística <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada Comuna, estableciendo P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Promoción Turística Comunal,<br />

presupuestos y <strong>la</strong>bores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Municipio, preparación <strong>de</strong> funcionarios en gestión y en<br />

capacitación a operadores turísticos, catastro comunales <strong>de</strong> atractivos turísticos, etc.<br />

Proyecto: Rescate historias locales<br />

Objetivo: Promover línea <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> apoyo en especial a <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> historias locales, a<br />

través <strong>de</strong> diversas instancias: trabajos con clubes <strong>de</strong> adultos mayores, organizaciones comunitarias,<br />

grupos artísticos, escue<strong>la</strong>s, etc.<br />

Proyecto: Fondo para <strong>la</strong> Mujer Empren<strong>de</strong>dora<br />

Objetivo: Generar un Fondo específico para <strong>la</strong>s Mujeres <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región, que realicen alguna actividad<br />

innovadora sea ésta <strong>de</strong> manera grupal o personal, dándole no sólo los fondos sino <strong>la</strong> capacitación<br />

para utilizarlos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mejor manera.<br />

Proyecto: Apoyo a <strong>la</strong> Creación <strong>de</strong> Museos y Galerías Locales<br />

Objetivo: Apoyar <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> museos y galerías <strong>de</strong> arte locales, don<strong>de</strong> prime el interés <strong>de</strong> cada<br />

Comuna, se cuente con un espacio consensuado e interesante tanto para <strong>la</strong> comunidad como para<br />

los visitantes, don<strong>de</strong> se apoye a los artistas locales y se abra un espacio permanente <strong>de</strong> diálogo con<br />

<strong>la</strong>s historias <strong>de</strong> cada Comunidad<br />

182


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Proyecto: Apoyo Grupos Ambientalistas en recuperación <strong>de</strong> Patrimonio<br />

Objetivo: Generar proyectos <strong>de</strong> apoyo específico a aquellos grupos ambientalistas quiénes están<br />

tratando <strong>de</strong> recuperar lugares <strong>de</strong> especial belleza, protegerlos frente a activida<strong>de</strong>s muy invasivas,<br />

don<strong>de</strong> se les permita generar a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s concretas <strong>de</strong> recuperación (por ejemplo<br />

campañas <strong>de</strong> limpieza), campañas <strong>de</strong> difusión y promoción <strong>de</strong> estos lugares al resto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunidad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> brindar apoyo para infraestructura básica para este tipo <strong>de</strong> lugares<br />

(basureros, baños públicos, caminos <strong>de</strong> acceso, restricciones para vehículos por ejemplo motos,<br />

Etc.)<br />

Proyecto: Participación Ciudadana en <strong>la</strong> Construcción <strong>de</strong> mi Ciudad (Pueblo, Comuna o Provincia)<br />

Objetivo: Promoción <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones comunitarias frente a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong><br />

importancia en cada Barrio, Pueblo, Comuna o Provincia, generar Cabildos y Consultas Ciudadanas<br />

para preguntar a los habitantes <strong>de</strong> cada lugar sobre sus percepciones frente a los cambios<br />

acelerados en nuestro entorno (cambios urbanísticos, ampliación <strong>de</strong> caminos), a activida<strong>de</strong>s<br />

productivas que estén en expansión o instalándose (expansión forestal incontro<strong>la</strong>da, insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

nuevas represas o industrias), a puntos críticos i<strong>de</strong>ntificados por estos habitantes (por ejemplo<br />

pérdida <strong>de</strong> barrios patrimoniales frente a construcción <strong>de</strong> edificios <strong>de</strong> altura, pérdida <strong>de</strong> casas<br />

antiguas i<strong>de</strong>ntificadas y tradicionales en cada ciudad, Etc.).<br />

Proyecto: Talleres <strong>de</strong> Reconstrucción <strong>de</strong> Historia Barrial / Pob<strong>la</strong>cional<br />

Objetivo: Propiciar espacios <strong>de</strong> encuentro para <strong>la</strong> reconstrucción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s historias barrial y<br />

pob<strong>la</strong>cional <strong>de</strong>l Gran Concepción, a través <strong>de</strong> talleres, registros fotográficos, historias <strong>de</strong> vida y<br />

logros e hitos <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s, como puntos <strong>de</strong> encuentro.<br />

Proyecto: Ferias Juveniles <strong>de</strong> Expresión Artística (Festivales)<br />

Objetivo: Apoyo y generación <strong>de</strong> espacios para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> ferias juveniles <strong>de</strong> expresión<br />

artística a nivel Provincial, don<strong>de</strong> a través <strong>de</strong> stands, espacios para obras teatrales, danza, música<br />

puedan juntarse los diversos grupos juveniles y potenciarse, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> constituir un espacios <strong>de</strong><br />

encuentro y formación para toda <strong>la</strong> comunidad<br />

5.- I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>tadas: Testimonios, evocaciones y conceptualizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región.<br />

5.1. Introducción<br />

La presente sección <strong>de</strong>l capítulo se orienta ha dar cuenta <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> investigación<br />

vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s exploradas en el estudio y con <strong>la</strong><br />

visibilización <strong>de</strong> los principales elementos <strong>de</strong> convivencia y consenso <strong>de</strong> los grupos humanos que<br />

habitan <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío. Para este efecto, se trabajó con un total <strong>de</strong> 32 re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> actores<br />

sociales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diversos mundos sociales inscritos en <strong>la</strong> región, todos ellos generados por<br />

medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entrevistas en profundidad y re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> vida.<br />

Ahora, con el propósito <strong>de</strong> alcanzar los objetivos anteriormente expuestos, en el siguiente capítulo<br />

se organiza en seis secciones básicas don<strong>de</strong> se revisan los principales contenidos ligados a <strong>la</strong><br />

183


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en términos <strong>de</strong> auto-percepciones y los principales “soportes” o<br />

elementos <strong>de</strong> convivencia y auto-reconocimiento. De esta forma, <strong>la</strong> estructura es <strong>la</strong> siguiente:<br />

1. Evocaciones y conceptualizaciones sobre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío:<br />

aquí se trabaja <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que se encuentra presente en <strong>la</strong>s significaciones que<br />

manejan los propios actores sociales, intentando explorar y <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong> consistencia y el<br />

imaginario social por medio <strong>de</strong>l cual se conforma dicha dimensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia<br />

humana y social.<br />

2. Los soportes <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional: aquí se i<strong>de</strong>ntifican y <strong>de</strong>scriben los principales<br />

ejes sobre los cuales gravita el discurso <strong>de</strong> los actores en re<strong>la</strong>ción a cómo se van<br />

constituyendo <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región; a través <strong>de</strong> qué elementos (ADN) y procesos se<br />

van configurando <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región. Al mismo tiempo dichos soportes son<br />

visibilizados como espacios <strong>de</strong> encuentro que permiten ir ensamb<strong>la</strong>ndo una narrativa <strong>de</strong><br />

carácter regional sobre <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

3. Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y su dimensión territorial: aquí se trabaja <strong>la</strong> significación <strong>de</strong> los<br />

actores en re<strong>la</strong>ción a su territorialidad y sus sentimientos <strong>de</strong> pertenencia referidos al<br />

espacio.<br />

4. Memorias emblemáticas: en esta sección se i<strong>de</strong>ntifica y profundiza en los tópicos que<br />

disparan más significativamente y recurrentemente el re<strong>la</strong>to colectivo <strong>de</strong> los actores en<br />

torno a los principales hitos históricos que otorgan sentido a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, y que al mismo<br />

tiempo conforman po<strong>de</strong>rosas napas <strong>de</strong> significado intersubjetivo (memorias emblemáticas)<br />

don<strong>de</strong> se prefigura un imaginario social y regional compartido <strong>de</strong> los actores entrevistados.<br />

5. Auto-percepciones colectivas y cambio cultural: esta sección <strong>de</strong>scribe - <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

perspectiva <strong>de</strong> los propios actores entrevistados- los principales y actuales procesos <strong>de</strong><br />

cambio, transiciones, reacomodos, y apropiaciones presentes en los diversos territorios e<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s inscritas en <strong>la</strong> región. Intentando prefigurar los nuevos elementos <strong>de</strong><br />

convivencia que aparecen asociados a <strong>la</strong> actual irrupción <strong>de</strong> un nuevo contexto social y<br />

cultural, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s tienen el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> re-inventarse para lograr gobernar el<br />

curso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actuales transformaciones sociales.<br />

6. Ritos festivos como espacios <strong>de</strong> encuentro regional: esta última sección busca<br />

visibilizar -a partir <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to y <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> los entrevistados- a los ritos festivos como<br />

uno <strong>de</strong> los principales espacios <strong>de</strong> encuentro y convivencia regional, verificándose el hecho<br />

<strong>de</strong> que tal actividad y práctica social se encuentra íntimamente ligada al fortalecimiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional y al <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> economía territorial estrechamente<br />

ligada a <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong> producción simbólica.<br />

5.2. Evocaciones y conceptualizaciones sobre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

La noción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad evoca -en <strong>la</strong>s biografías que pueb<strong>la</strong>n y se inscriben en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

variados conceptos, signos y tópicos que recurrentemente alu<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> pertenencia a un colectivo<br />

social; a <strong>la</strong> materialización <strong>de</strong> un vínculo con <strong>la</strong> comunidad y <strong>la</strong> geografía que los envuelve; a <strong>la</strong><br />

sensación <strong>de</strong> unidad y apego con una totalidad; a <strong>la</strong> tradición como fuente <strong>de</strong> sentido compartido;<br />

al reconocimiento que se experimenta cuando el actor social se ve reflejado en una práctica social<br />

que comparte con otros en un espacio material y simbólico: su territorio, el mundo que lo contiene<br />

y al cual los actores le dan forma.<br />

De ahí que entendamos a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad como una dimensión compleja <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia vivida, esto<br />

es, re<strong>la</strong>cional, abierta a los cambios y posibilida<strong>de</strong>s que nos ofrecen los nuevos contextos sociales<br />

que habitamos y a <strong>la</strong>s nuevas formas <strong>de</strong> interactuar y re<strong>la</strong>cionarnos los unos con los otros. Esta<br />

dimensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia humana –con toda su complejidad- también nos permite narrarnos a<br />

184


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

nosotros mismos en tanto biografías colectivas permeadas por <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s memorias sociales y<br />

emocionales que van sedimentando imágenes <strong>de</strong> nosotros mismos y conformando modos <strong>de</strong> vida<br />

que se expresan y vincu<strong>la</strong>n con una territorialidad específica: una geografía compartida, una<br />

proce<strong>de</strong>ncia vincu<strong>la</strong>nte, una pertenencia a un paisaje hecho sentimiento:<br />

“yo pertenezco, yo vengo, yo creo que el sentido <strong>de</strong> pertenencia es muy fuerte, en el ser<br />

humano en general, el po<strong>de</strong>r reconocerte en algo, el po<strong>de</strong>r reconocerte en el ruido <strong>de</strong> los<br />

á<strong>la</strong>mos cuando hay viento, que es como el mar en el campo, y que hace el ruido o <strong>la</strong><br />

marea, tu dices: el olor <strong>de</strong>l campo a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>la</strong> siesta, no es el olor <strong>de</strong>l amanecer, ni en<br />

<strong>la</strong> noche, cuando tu hueles <strong>la</strong>s hierbas, que se mezc<strong>la</strong>n los olores, hasta los no agradables,<br />

y te ofrecen un cuento distinto” (Patricia Orel<strong>la</strong>na, Periodista - Chil<strong>la</strong>n)<br />

“Los cerros que te ro<strong>de</strong>an; son antiguos ata<strong>la</strong>yas; los cerros que te ro<strong>de</strong>an; son antiguos<br />

ata<strong>la</strong>yas; en don<strong>de</strong> el alma concentra; <strong>la</strong>s bellezas <strong>de</strong> tus p<strong>la</strong>yas; en don<strong>de</strong> el alma<br />

concentra <strong>la</strong>s bellezas <strong>de</strong> tus p<strong>la</strong>yas” (Estrofa canción Iris Hermosil<strong>la</strong>, Folclorista,<br />

Cobquecura).<br />

Por su parte, existen diversos estratos para analizar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad expresada biográficamente, es por<br />

eso que algunos actores hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> esca<strong>la</strong>s, lo que pue<strong>de</strong> significar que <strong>la</strong>s diferentes posiciones<br />

que el sujeto ocupe <strong>de</strong>terminan diversas construcciones i<strong>de</strong>ntitarias. Uno <strong>de</strong> estos estratos<br />

fundamentales resulta ser el territorio, en tanto soporte <strong>de</strong> sentido y pertenencia por medio <strong>de</strong>l<br />

cual se van generando vincu<strong>la</strong>ciones y arraigos <strong>de</strong> diversa índole:<br />

“yo creo que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad tiene varios aspectos, <strong>de</strong> tal manera que yo voy a refirme a <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad en tanto sentimiento <strong>de</strong> pertenencia a un espacio, a un lugar, a un territorio…”<br />

(Raúl Guerrero, Geógrafo, académico UBB).<br />

Así, po<strong>de</strong>mos seña<strong>la</strong>r también que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad expresa y refiere a sentimientos, una experiencia<br />

sensible que remite a una genealogía familiar y a un arraigo localizado en el espacio material: un<br />

pob<strong>la</strong>do, una caleta, un barrio, una comuna, una zona geográfica, una región, y don<strong>de</strong><br />

simultáneamente se construyen proyectos biográficos y colectivos que alu<strong>de</strong>n a una comunidad<br />

más amplia <strong>de</strong> iguales, don<strong>de</strong> se manifiesta una diversidad <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> ser y hacer, que potencia<br />

los re<strong>la</strong>tos y los ritos compartidos, y que permite marcar fronteras que resaltan <strong>la</strong>s diferencias con<br />

otras comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sentido. Es lo que se l<strong>la</strong>ma el juego <strong>de</strong> los espejos, esto es, lo que permite<br />

re-conocernos, auto-percibirnos y construir una imagen diferenciada <strong>de</strong> nosotros mismos, pero al<br />

mismo tiempo que los otros nos reconozcan como tales, es <strong>de</strong>cir, que nos <strong>de</strong>vuelvan una imagen<br />

legitimada <strong>de</strong> nosotros que permite reforzar los vínculos cotidianos que se comparten y construyen<br />

endógenamente.<br />

“yo me siento parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío (…) yo nací aquí, mi familia es <strong>de</strong> acá, y ahí<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir eso siento que <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bíobío tiene i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, yo me siento parte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío (…) yo me siento como se perciben los miembros <strong>de</strong> una<br />

comunidad y les da un sentido <strong>de</strong> pertenencia y los separa <strong>de</strong> los otros” (María Teresa<br />

Varas, Historiadora Regional).<br />

Resulta interesante y significativo sostener que lo que compartimos y lo que nos diferencia como<br />

grupo humano <strong>de</strong> otras adscripciones o formas <strong>de</strong> vida, también nos p<strong>la</strong>ntea el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> pensar y<br />

experimentar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad como una fuerza múltiple, como una dinámica polimorfa, como flujo e<br />

intercambio incesante <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones diversas expresadas en el espacio, en lugar <strong>de</strong> experimentar<strong>la</strong><br />

como un estado-estático, es <strong>de</strong>cir, como una sustancia ontológica invariable en el tiempo y el<br />

espacio. Ahora bien, esta expresión procesual <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad no parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> nada, pues dicha<br />

fuerza dinamizadora es portadora <strong>de</strong> una memoria colectiva territorializada y sedimentada a través<br />

<strong>de</strong> napas <strong>de</strong> tiempo subterráneas, que no sólo se encuentran inscritas en el nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pesadas<br />

185


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

estructuras sociales y <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s procesos históricos, sino que también están presentes al<br />

interior <strong>de</strong> los propios sujetos sociales, esto es, al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>s biografías múltiples los van<br />

configurando como actores territoriales portadores <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s transversales, pues <strong>la</strong> propia vida<br />

y sus formas <strong>de</strong> expresión y re-creación constante también nos hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> esa heterogeneidad como<br />

rasgo constitutivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia humana:<br />

“no po<strong>de</strong>mos ser seres humanos plenos si no tenemos una i<strong>de</strong>ntidad fuerte que nos<br />

exprese que nos manifieste, que nos simbolice (…) yo creo también que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad es<br />

múltiple, no creo que haya una i<strong>de</strong>ntidad que refleja todos los aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida”<br />

(Felicitas Valenzue<strong>la</strong>, Académica UDEC).<br />

5.3. Los soportes <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional<br />

a) La i<strong>de</strong>ntidad como el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> geografía:<br />

La i<strong>de</strong>ntidad conformada por <strong>la</strong> geografía se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como un estrato <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

personal y/o colectiva, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual el actor <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> vínculos emocionales y <strong>de</strong> pertenencia con<br />

<strong>de</strong>terminados entornos, lugares y paisajes. Estos vínculos son tan relevantes como los que se<br />

establecen con los diferentes grupos sociales con los cuales el individuo se re<strong>la</strong>ciona. En <strong>la</strong> base <strong>de</strong><br />

esta estructura se encuentra los significados socialmente e<strong>la</strong>borados referidos a estos espacios que <strong>la</strong><br />

persona ha ido integrando en sus re<strong>la</strong>ciones territoriales. Es lo que se conoce como <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

lugar que promueve una percepción <strong>de</strong> estabilidad en y con el entorno natural, favoreciendo un<br />

sentimiento <strong>de</strong> control, seguridad e integración con el medio ambiente que lo envuelve. Así, <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad:<br />

“Soy Cabrerino porque yo nací aquí en Cabrero, <strong>de</strong> alguna manera <strong>la</strong> geografía va<br />

marcando esa i<strong>de</strong>ntidad” (Tito Figueroa, Cabrero).<br />

“Tiene que ver con un vínculo con el mar, una apreciación <strong>de</strong>l mar, una valoración <strong>de</strong>l mar<br />

y ahí yo creo que tenemos una complementación” (Adolfo Mil<strong>la</strong>bur, ex Alcal<strong>de</strong> Tirúa).<br />

Esto es lo que se conoce como <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> lugar, que promueve una percepción <strong>de</strong> estabilidad en y<br />

con el entorno natural, favoreciendo un sentimiento <strong>de</strong> control, seguridad, equilibrio e integración con<br />

el medio ambiente que lo envuelve, y que generalmente opera <strong>de</strong> manera inconsciente, salvo cuando<br />

dicha estabilidad e integración se ve amenazada. En el caso <strong>de</strong>l mundo Mapuche este soporte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad es mucho más vincu<strong>la</strong>nte, explícito y conciente, dado el rol que cumple el entorno y <strong>la</strong><br />

geografía al interior <strong>de</strong> su propia cosmovisión:<br />

“Somos i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un mismo pueblo que somos lo Mapuches, es como tu cuerpo,<br />

entonces no pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>struir <strong>la</strong> naturaleza por ganas, no pue<strong>de</strong> ser, por eso el pensamiento<br />

es más <strong>de</strong>l equilibrio, todo lo que uno ve es un elemento más <strong>de</strong> nosotros” (Adolfo Mil<strong>la</strong>bur,<br />

ex Alcal<strong>de</strong> Tirúa).<br />

b) La i<strong>de</strong>ntidad como memoria histórica:<br />

Este soporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad Regional alu<strong>de</strong> a <strong>la</strong> importancia que posee el situar <strong>la</strong>s biografías<br />

personales al interior <strong>de</strong> una narración más colectiva que permita interpretar el pasado <strong>de</strong> una<br />

comunidad a partir <strong>de</strong> ciertos hitos y vivencias compartidas que <strong>de</strong>n sentido a <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l<br />

presente y proyecten e imaginen el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> un grupo humano dado, pues todos estos elementos<br />

<strong>de</strong>finen <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> diferenciarse <strong>de</strong> modo significativo <strong>de</strong> una comunidad y/o territorio don<strong>de</strong><br />

186


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

operan y funcionan otras coor<strong>de</strong>nadas interpretativas <strong>de</strong>l tiempo histórico y <strong>la</strong> memoria colectiva, y<br />

en <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío este soporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad posee una potente <strong>de</strong>nsidad que activa un<br />

imaginario social compartido transversalmente por una cantidad importante <strong>de</strong> actores en <strong>la</strong><br />

Región:<br />

“Eso es como una forma <strong>de</strong> vida que da características a <strong>la</strong> región, yo creo que están los<br />

mapuches Lafkenche que somos nosotros y que <strong>de</strong> alguna manera po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que<br />

también hay hartos componentes en esos mismos espacios, igual creo que <strong>la</strong> historia<br />

nuestra se da <strong>de</strong> Concepción al sur, todo lo que es el Bío Bío hacia el sur, entonces <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

ese espacio existe <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, está presente en los hitos históricos, uno ve <strong>la</strong>s calles hoy<br />

en día tratan <strong>de</strong> reivindicarlo pero hay mucho más <strong>de</strong> ello” (Iván Cari<strong>la</strong>o, Dirigente<br />

I<strong>de</strong>ntidad Territorial Lafkenche).<br />

“Los elementos que nos distinguen <strong>de</strong> otras regiones <strong>de</strong> otros lugares y a su vez los<br />

elementos que nos i<strong>de</strong>ntifican en el sentido <strong>de</strong> poner algo en común a los cuales todos<br />

podamos adherir. Referido al territorio, a <strong>la</strong> región, se refiere a elementos que forman<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria histórica, <strong>de</strong> nuestro diario vivir, <strong>de</strong> nuestra cotidianeidad, nuestra<br />

experiencia que nos permite sentirnos parte <strong>de</strong> algo local o en lo regional.” (Armando<br />

Cartes, Académico USS).<br />

“<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Concepción hasta Vil<strong>la</strong>rrica, entonces <strong>la</strong> nación nace aquí, durante tres siglos es<br />

importante <strong>la</strong> frontera (…) nosotros en esos tres siglos fuimos forjando caracteres que son<br />

propios, nosotros por supuesto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra más tierna edad en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y <strong>de</strong>spués en<br />

el liceo, aprendíamos que <strong>la</strong> conquista y los hechos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> nuestra raza se<br />

encuentran aquí, y forjados acá. Esto nos da un orgullo regional, una i<strong>de</strong>ntidad fuerte, y<br />

nosotros nos sentimos parte <strong>de</strong> esos héroes que lucharon ahí, <strong>de</strong> ambos bandos, que se<br />

mezc<strong>la</strong>ron y formaron nuestra raza (…) así que hay un rasgo que nace <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia que es<br />

importante en nuestra i<strong>de</strong>ntidad” (Clímaco Hermosil<strong>la</strong>, Profesor <strong>de</strong>l Liceo <strong>de</strong> Cañete).<br />

c) La i<strong>de</strong>ntidad como persistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición y lo popu<strong>la</strong>r:<br />

Este soporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad nos narra un re<strong>la</strong>to asociado con los pueblos originarios presentes en<br />

<strong>la</strong> Región, conectándonos con sus tradiciones y <strong>la</strong> resignificación <strong>de</strong> sus prácticas y memorias en<br />

contextos sociales altamente cambiantes. En ese sentido, <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad entendida como el<br />

<strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> una racionalidad y un proyecto social que promueve un vértigo incesante <strong>de</strong><br />

transformaciones en el espacio-tiempo que habitamos, genera profundos impactos y <strong>de</strong>sanc<strong>la</strong>jes<br />

en <strong>la</strong>s estructuras clásicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, pero también en <strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong> los sujetos, sus<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s propias tradiciones que otorgan sentido y orientación a amplios grupos y<br />

comunida<strong>de</strong>s humanas. Sin embargo, los actores sociales no son agentes pasivos frente a los<br />

embates que generan los procesos <strong>de</strong> crisis y <strong>de</strong>sestabilización <strong>de</strong> sus mundos simbólicos, pues son<br />

innumerables <strong>la</strong>s dinámicas <strong>de</strong> apropiación por parte <strong>de</strong> los sujetos que intentan pilotear<br />

colectivamente dichas transformaciones y redireccionar<strong>la</strong>s en su propio beneficio. Un ejemplo c<strong>la</strong>ro<br />

<strong>de</strong> dicha situación se manifiesta en <strong>la</strong> persistencia y <strong>la</strong> resistencia al olvido por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura y<br />

<strong>la</strong> tradición <strong>de</strong> los pueblos originarios presentes en <strong>la</strong> Región, entendiendo que dicha persistencia<br />

constituye un soporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional, pues no se trata <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> vida “vernácu<strong>la</strong>”<br />

que da <strong>la</strong> espalda a los procesos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>splegados por <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad, sino que intenta<br />

interpretarlos activamente, dialogar con ellos y crear espacios regionales para su propia<br />

visibilización y reconocimiento:<br />

“Pa’ nosotros ser Pewenche es costumbre, no quiere uno que olvi<strong>de</strong>mos el hab<strong>la</strong>, por<br />

ejemplo, hab<strong>la</strong>r.” (Narciso Vita, Comunero Mapuche)<br />

187


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Lo propio se observa en el caso <strong>de</strong>l mundo popu<strong>la</strong>r, con toda <strong>la</strong> perdurabilidad <strong>de</strong> sus tradiciones y<br />

<strong>la</strong> creatividad que sus actores le imprimen a sus diferentes ritualizaciones y producciones culturales,<br />

don<strong>de</strong> es posible observar una interesante fusión <strong>de</strong> espacios temporales, contextos sociales y<br />

prácticas intersubjetivas, que van afirmando <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> un carácter social y un pasaje cultural<br />

absolutamente actualizado y distinguible <strong>de</strong> otros territorios y mundos simbólicos:<br />

“yo creo que hay algo que ha perdurado a través <strong>de</strong>l tiempo y que está muy vivo y que es<br />

los temas <strong>de</strong> religiosidad popu<strong>la</strong>r, que están ajenos a cualquier iglesia, a cualquier religión,<br />

están los temas <strong>de</strong> creencias, por ejemplo aquí en Concepción está lleno <strong>de</strong> santiguadoras<br />

(…) indudablemente tiene sus raíces campesinas, también con elementos mapuches, como<br />

<strong>la</strong>s santiguadoras y que están, como digo, aquí en <strong>la</strong> ciudad. Yo creo que lo referente a<br />

religiosidad popu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong> creencia está bastante vivo (…) y en <strong>la</strong>s zonas campesinas<br />

también, aunque se han ido <strong>de</strong>bilitando algunas fiestas como por ejemplo <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Cruz <strong>de</strong>l Trigo. Pero hay zonas por ejemplo en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío, en <strong>la</strong> zona por ejemplo<br />

<strong>de</strong> Yungay, don<strong>de</strong> esta fiesta, el pueblo ha pedido que ese día se cierre el comercio, que no<br />

haya c<strong>la</strong>ses, porque toda <strong>la</strong> gente está en esa fiesta, y eso está vivo, absolutamente vivo,<br />

entonces hay como cosas que están vivas, insisto, pero están invisibilizadas aquí en <strong>la</strong><br />

ciudad” (Patricia Chavaría, Artistas <strong>de</strong>l Acero).<br />

d) La i<strong>de</strong>ntidad como el lugar <strong>de</strong>l sujeto en el mundo productivo:<br />

El trabajo se ha configurado históricamente en un espacio y una actividad que otorga profundos<br />

sentidos <strong>de</strong> pertenencia y <strong>de</strong>fine -<strong>de</strong> una forma u otra- un lugar don<strong>de</strong> los sujetos se encuentran<br />

unos con otros y se reconocen al interior <strong>de</strong> un quehacer compartido y <strong>de</strong> una estructura<br />

productiva <strong>de</strong>terminada. El trabajo en tanto actividad consustancial a <strong>la</strong> experiencia humana<br />

permite transformar <strong>la</strong> naturaleza y darle forma a <strong>la</strong> cultura, conformando po<strong>de</strong>rosos <strong>la</strong>zos<br />

colectivos a través <strong>de</strong>l tiempo, don<strong>de</strong> los sentimientos y <strong>la</strong>s vivencias se trenzan para ir formando<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>nsas, históricas y popu<strong>la</strong>res, que han contribuido al <strong>de</strong>sarrollo y al progreso tanto<br />

económico como social <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región.<br />

“soy un dirigente que por lo menos ha llevado una vida intachable y con consecuencia para<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se” (Antonio Deij; Ex Presi<strong>de</strong>nte CUT, provincia <strong>de</strong> Concepción).<br />

No obstante lo anterior, también resulta innegable que <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l trabajo ha tenido<br />

importantes transformaciones al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad contemporánea, y por lo mismo hoy se<br />

<strong>de</strong>sestabiliza el rol tan significativo que tuvo en su momento en materia <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas y <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> país <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo aliento y alcance.<br />

“yo como trabajador tengo mi propia i<strong>de</strong>ntidad que pue<strong>de</strong> ser <strong>la</strong> raigambre, yo nazco como<br />

persona, a lo mejor a diferencia que hoy día tiene quien busca el rol <strong>de</strong> empresario…<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l nicho socioeconómico en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad que yo me doy” (Alex Iturra; Secretario<br />

General <strong>de</strong> <strong>la</strong> CUT Regional)<br />

“uno lo asocia inmediatamente a <strong>la</strong> actividad económica, porque <strong>la</strong> vida gira en torno a<br />

eso, <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas gira en torno am, a <strong>la</strong> actividad que hace y<br />

<strong>de</strong> esa manera se van i<strong>de</strong>ntificando con todo ese movimiento” (Tito Figueroa, Profesor,<br />

Cabrero)<br />

“siempre se me sentí i<strong>de</strong>ntificada como una mujer arriera por ser capaz <strong>de</strong> hacerlo, por ser<br />

capaz <strong>de</strong> levantarme en <strong>la</strong> mañana, ensil<strong>la</strong>r mi caballo, arreg<strong>la</strong>r mis prensiones, echar algo<br />

<strong>de</strong> choca que se l<strong>la</strong>ma y partir al campo; saber para qué <strong>la</strong>do giro el animas, saber ver <strong>la</strong><br />

huel<strong>la</strong>, si vamos pa’ <strong>de</strong><strong>la</strong>nte o si vamos pa’ tras, lo encontraba como tan entretenido,<br />

188


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

buscar el tesoro perdido, porque si a usted le dicen que hay un tesoro lo va a buscar hasta<br />

encontrarlo, entonces para mi eran los animales. Entonces mi papá me <strong>de</strong>cía “fuiste a <strong>la</strong><br />

meseta”, “sí, si fui”; “encontraste huel<strong>la</strong>s”, “sí, pero pasaron pal’ miel”. Entonces esas cosas<br />

a mí me entusiasmaban cuando niña, seguí creciendo con esa inquietud; yo quiero ser <strong>la</strong><br />

mujer arriera <strong>de</strong> <strong>la</strong> octava región. Y el ir a <strong>la</strong> cordillera como arriera es porque no tengo<br />

quién más val<strong>la</strong>, y a mí me gusta mucho, y si alguien me dijera “yo voy por ti”, yo le diría:<br />

¡no!, yo soy <strong>la</strong> arriera, y yo voy; si tú quieres me acompañas, pero <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> este trabajo<br />

soy yo” (Miriam Gatica, Arriera <strong>de</strong> Antuco)<br />

De este modo, se p<strong>la</strong>ntea que asistimos a un contexto <strong>de</strong> resignificación importante <strong>de</strong>l trabajo,<br />

sobre todo si se lo piensa al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actuales transformaciones ligadas con <strong>la</strong> crisis <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo fordista-keynesiano, y el advenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> flexibilización, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sproletarización y el auge<br />

<strong>de</strong>l trabajo precario. Pero sin duda este vector <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad continúa siendo un<br />

soporte sustantivo para <strong>la</strong> configuración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales, sobre todo si lo piensa al<br />

interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias territoriales y <strong>la</strong>s dinámicas socio-productivas actuales, don<strong>de</strong><br />

ciertamente es posible dar cuenta <strong>de</strong> una multiplicidad <strong>de</strong> nuevos emprendimientos e inteligencias<br />

colectivas que hoy se encuentran operando co<strong>la</strong>borativamente en el p<strong>la</strong>no territorial con el objeto<br />

<strong>de</strong> promover nuevas formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local y cultural:<br />

“<strong>la</strong> gente dice: -ah!! yo trabajo en tal empresa (…) y tú al tiro dices: -esta chica produce tal<br />

cosa, entonces tu trabajo genera una tremenda i<strong>de</strong>ntidad…” (Paulo Burgos, Empresario<br />

Agríco<strong>la</strong>).<br />

“Es difícil que llegue <strong>la</strong> gran inversión, que se vaya a poner una fábrica, no, entonces, hay<br />

que apoyar, hay ensayos <strong>de</strong> arándanos, que son cosas más o menos exóticas y que tienen<br />

mercado, hay otras cosas que se están probando, entonces, ese campesino pequeño que<br />

tiene tierra, incluso los mapuches que produzcan porque todo lo que se produce se pueda<br />

ven<strong>de</strong>r, entonces todo esto es una ca<strong>de</strong>na que no so<strong>la</strong>mente se pueda ven<strong>de</strong>r, sino,<br />

comercializar y el turismo, y el turista va a venir a aprovechar todas estas cosas como<br />

consumidor” (Faustino Vil<strong>la</strong>gra, Secretario Municipal Contulmo).<br />

5.4. Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y su dimensión territorial<br />

a) El territorio como espacio <strong>de</strong> visibilización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s:<br />

Partiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> base que <strong>la</strong> territorialidad constituye un componente básico <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los<br />

sujetos sociales y que al mismo tiempo constituye un elemento compartido por todos los grupos<br />

sociales, es posible p<strong>la</strong>ntear al territorio como una construcción socio-cultural a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se<br />

expresan una diversidad <strong>de</strong> prácticas y re<strong>la</strong>ciones sociales que conforman una i<strong>de</strong>ntidad colectiva.<br />

De ahí que <strong>la</strong> forma en que habitamos y ocupamos un espacio físico –como por ejemplo un barrio-<br />

resulte <strong>de</strong>terminante para <strong>la</strong> propia auto-percepción que <strong>de</strong>splieguen los grupos sociales respecto<br />

<strong>de</strong> sí mismos, pues el territorio constituye una extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, en tanto ésta se vuelca<br />

hacia los espacios para expresar su pertenencia y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r sus ritos <strong>de</strong> encuentro y convivencia<br />

cotidiana, sus memorias y apropiaciones económicas y simbólicas.<br />

189


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

“<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s se van percibiendo en función <strong>de</strong> los espacio físicos, en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s económicas, el Bío Bío fue frontera” (Adolfo Mil<strong>la</strong>bur, ex Alcal<strong>de</strong> Tirúa).<br />

“Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales tienen que ver con el relieve que es muy <strong>de</strong>terminante porque<br />

<strong>de</strong>termina lo que es <strong>la</strong> actividad económica” (María Teresa Varas, Historiadora Regional).<br />

“El pob<strong>la</strong>dor es el que hace patria para mí, el pob<strong>la</strong>dor es el que se insta<strong>la</strong> en <strong>la</strong> tierra,<br />

como un árbol más empieza a crecer con el<strong>la</strong>, el pob<strong>la</strong>dor es el que crea mundo, él es el<br />

que está en mejor contacto con <strong>la</strong> naturaleza” (Jorge O<strong>la</strong>ve, Pob<strong>la</strong>dor Agüita <strong>de</strong> <strong>la</strong> Perdiz).<br />

“Bueno, <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones por ejemplo aquí hay barrios en Concepción, el barrio <strong>de</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>za<br />

Cruz que es uno <strong>de</strong> los barrios más antiguos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad, que tengo gente conocida que<br />

vive ahí que se da una convivencia bien especial, porque son familias antiguas, entonces<br />

también se da mucho los espacios <strong>de</strong> encuentro entre esas familias, yo creo que hay<br />

ciertos sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad en que se da eso” (Patricia Chavaría, Artistas <strong>de</strong>l Acero).<br />

b) El territorio como patrimonio natural y cultural:<br />

En re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> patrimonio presente en los actores sociales entrevistados, surge <strong>la</strong><br />

asociación <strong>de</strong>l territorio como un recurso y un bien simbólico compartido y valorado por los<br />

habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, don<strong>de</strong> se observa una riqueza endógena y una diversidad cultural<br />

expresada en lo heterogéneo <strong>de</strong> su geografía física y humana, pero también en <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad<br />

histórica y en el espesor <strong>de</strong> sucesos y acontecimientos sociales protagonizados por distintos grupos<br />

e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas que dan forma a <strong>la</strong> región y sus territorios, y que han configurado un ADN<br />

regional altamente peculiar y distinguible en el tiempo y el espacio respecto <strong>de</strong> otras zonas y<br />

regiones <strong>de</strong>l país. Este hecho contribuye a otorgar una buena dosis <strong>de</strong> equilibrio con el ecosistema,<br />

seguridad y certidumbre a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que pueb<strong>la</strong>n <strong>la</strong> Región:<br />

“Me siento muy cómodo en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío, me gusta mucho <strong>la</strong> diversidad que<br />

expresa <strong>de</strong> montaña a mar, me gusta mucho también el tremendo pasado histórico que<br />

tiene en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Chile en <strong>la</strong> conquista y en <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que se dio casi<br />

exclusivamente en esta región, es un tremendo patrimonio que hay que valorar. Me siento<br />

muy cómodo con <strong>la</strong> región como mi espacio y Concepción como mi lugar <strong>de</strong> origen.<br />

(Armando Cartes, Académico USS).<br />

“Somos i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un mismo pueblo que somos lo mapuche, es como tu cuerpo,<br />

entonces no pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>struir <strong>la</strong> naturaleza por ganas, no pue<strong>de</strong> ser, por eso el pensamiento<br />

es más <strong>de</strong>l equilibrio, todo lo que uno ve es un elemento más <strong>de</strong> nosotros” (Adolfo Mil<strong>la</strong>bur,<br />

ex Alcal<strong>de</strong> Tirúa).<br />

“Cuando estamos hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad estamos diciendo que es un nexo entre nosotros,<br />

es parte <strong>de</strong> nuestras raíces que nos hace sentir partícipes <strong>de</strong> una historia (…) y justamente<br />

los patrimonios históricos son eso. Cuando uno lee La Araucana uno se da cuenta <strong>de</strong> que <strong>la</strong><br />

gente que combate con los conquistadores se l<strong>la</strong>man: Lautaro, Caupolicán, Paicaví,<br />

Cayucupil, Elicura, Tucapel, y resulta que esos son los caciques que combaten con los<br />

españoles y son sitios que ro<strong>de</strong>an Cañete, entonces todo es historia (…) y es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

ocho más antigua <strong>de</strong>l país” (Clímaco Hermosil<strong>la</strong>, Profesor <strong>de</strong>l Liceo <strong>de</strong> Cañete).<br />

c) El territorio como <strong>la</strong> fuerza y <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> lo local:<br />

190


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Resulta complejo asociar <strong>la</strong> noción y <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l territorio cuando ésta es el resultado <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>cisión administrativa, o bien, cuando ésta obe<strong>de</strong>ce a criterios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación técnica, don<strong>de</strong> el<br />

mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, <strong>la</strong> cotidianidad y <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> los actores sociales es subsumida al interior <strong>de</strong><br />

racionalida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sconocen <strong>la</strong> dimensión emocional y simbólica <strong>de</strong> <strong>la</strong> territorialidad.<br />

“En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío se trata <strong>de</strong> construir, <strong>la</strong> zona geográfica, <strong>de</strong> personas,<br />

que en realidad no existe. Lo que han hecho nuestros gobernantes es tomar provincias y<br />

unir<strong>la</strong>s con criterios que son muy discutibles (…) nosotros nos encontramos que <strong>la</strong> región<br />

<strong>de</strong>l Bío Bío carece <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. En realidad <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad aquí en esta región está basada en<br />

ciuda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> hecho Chillán, Arauco, Concepción, Talcahuano, cada una tiene una i<strong>de</strong>ntidad<br />

en esta región. Pero fuera <strong>de</strong>l Gran Concepción, nadie piensa en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío”<br />

(C<strong>la</strong>udio Lapostol, Director Corbiobio).<br />

De este modo, <strong>la</strong> interpe<strong>la</strong>ción más próxima que los actores realizan cuando se les p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong><br />

realidad territorial resulta ser <strong>la</strong> comuna, el barrio, <strong>la</strong>s texturas <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia local y sus<br />

organizaciones <strong>de</strong> comunitarias, <strong>la</strong> geografía humana y vecinal, el paisaje i<strong>de</strong>ntitario cotidiano,<br />

pero en <strong>la</strong> medida que ampliamos el “zoom” hacia <strong>la</strong> dimensión regional se observa una<br />

significativa ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> disolución re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

“Gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> semana soy pob<strong>la</strong>dor, me siento cómodo como vecino cuando me saluda<br />

<strong>la</strong> gente, para mí es más que saludable, que los vecinos te salu<strong>de</strong>n, incluso como tío me<br />

siento bien” (Jorge O<strong>la</strong>ve, Pob<strong>la</strong>dor Agüita <strong>de</strong> <strong>la</strong> Perdiz).<br />

“yo soy Cañetino, <strong>de</strong> nacimiento y <strong>de</strong>spués todo mi trabajo lo he hecho acá así que sin<br />

duda que para mí Cañete es algo muy importante que lo llevo muy <strong>de</strong>ntro y muy<br />

comprometido con <strong>la</strong> zona <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todo punto <strong>de</strong> vista.” (Paulo Burgos, Empresario<br />

Agríco<strong>la</strong>).<br />

“La gente aquí en San Fabián es bastante unida (…) todavía se conoce, por ser una<br />

comunidad, un pueblo pequeño, (…) hay varias organizaciones, <strong>de</strong>portivas, juntas <strong>de</strong><br />

vecinos, asociaciones <strong>de</strong> turismo…hay varias organizaciones comunitarias” (Álvaro Uribe,<br />

San Fabián <strong>de</strong> Alico).<br />

“estoy súper ligado a Coliumo que es una caleta <strong>de</strong> pescadores que esta cerca <strong>de</strong> Tomé, y<br />

<strong>de</strong> hecho tengo una onda con el mar bien interesante, que me lleva a crecer en ese lugar<br />

que tiene un componente bien extraño que es como <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> pescadores y<br />

campesinos. Crecí en San Pedro, lo que es ahora San Pedro <strong>de</strong> La Paz, bueno antes era<br />

Concepción, y ahí crecí y estudie, pero siempre súper ligado al tema <strong>de</strong> Coliumo porque <strong>la</strong><br />

familia <strong>de</strong> mi madre era <strong>de</strong> ahí (…). Yo digo que soy <strong>de</strong> Coliumo todo el rato, soy <strong>de</strong><br />

Coliumo… pero igual me gusta harto <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> campo pero no… soy un citadino” (José<br />

Burdiles, Centro Cultural Balmaceda)<br />

5.5. Memorias emblemáticas<br />

El concepto <strong>de</strong> memoria nos evoca dos p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> nuestra propia vida: por un <strong>la</strong>do el individual, el<br />

recuerdo <strong>de</strong> lo que hemos hecho o sentido en distintas etapas y en distintos momentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida,<br />

<strong>la</strong> memoria suelta <strong>de</strong> nuestras propias experiencias, que tienen un sentido para nosotros y quizás<br />

para un nivel <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones más bien reducido. Pero por otro <strong>la</strong>do, también <strong>la</strong> memoria nos evoca<br />

un sentimiento colectivo y que se acerca a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> "memoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida", don<strong>de</strong> se insertan<br />

proyectos y sueños <strong>de</strong> un colectivo más amplio, <strong>la</strong> memoria emblemática. De <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre<br />

ambas se va construyendo <strong>la</strong> memoria colectiva, se trazan los puentes consi<strong>de</strong>rando ciertos<br />

191


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

momentos históricos específicos, es <strong>la</strong> experiencia personal que se vincu<strong>la</strong> a gran<strong>de</strong>s procesos o<br />

hechos históricos, que cambian el rumbo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia 71 .<br />

La memoria emblemática es un marco para organizar memorias concretas y sus sentidos, no es un<br />

contenido concreto sino son múltiples memorias a <strong>la</strong> cual se le da “un sentido interpretativo y un<br />

criterio <strong>de</strong> selección a <strong>la</strong>s memorias personales, vividas y medio –sueltas, pero no en una so<strong>la</strong><br />

memoria, homogénea y sustantiva… La memoria emblemática es <strong>la</strong> gran carpa en que hay un<br />

“show” que va incorporando y dando sentido y organizando varias memorias, articulándo<strong>la</strong>s al<br />

sentido mayor” (Stern, 2000: 14).<br />

A partir <strong>de</strong> estos marcos conceptuales es que organizaremos los discursos <strong>de</strong> distintos actores<br />

sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, buscando en sus re<strong>la</strong>tos <strong>la</strong>s memorias sueltas construidas a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

selección personal, en busca <strong>de</strong> los sentidos que nos permitan ir construyendo <strong>la</strong>s memorias<br />

emblemáticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, <strong>de</strong> cuyos puentes pue<strong>de</strong>n reconocerse los elementos y momentos<br />

c<strong>la</strong>ves en <strong>la</strong> memoria colectiva regional.<br />

Del análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entrevistas en profundidad y los re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> vida hemos distinguido cuatro<br />

memorias emblemáticas que narradas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias personales o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sistematización<br />

más intelectual, permiten ir trazando los puentes en búsqueda <strong>de</strong> los sentidos colectivos. Estas son:<br />

a) El encuentro <strong>de</strong> culturas: indígenas, españoles, colonos extranjeros<br />

b) Industrialización: <strong>de</strong> una experiencia local a un polo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional<br />

c) El Ferrocarril: red <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones e intercambios<br />

d) La Universidad <strong>de</strong> Concepción: <strong>de</strong>safiando al centralismo<br />

a) El encuentro <strong>de</strong> culturas: indígenas, españoles, colonos extranjeros<br />

La primera memoria emblemática nos tras<strong>la</strong>da a procesos históricos que se inician con <strong>la</strong> conquista<br />

<strong>de</strong>l territorio nacional por los españoles, quienes tempranamente con <strong>la</strong> empresa valdiviana insta<strong>la</strong>n<br />

ciuda<strong>de</strong>s en un territorio con una vasta pob<strong>la</strong>ción indígena. El río Bío Bío se trasforma en una zona<br />

<strong>de</strong> frontera que obliga a construir re<strong>la</strong>ciones múltiples que ponen en contacto no sólo a personas<br />

trazando sus propios <strong>de</strong>stinos, sino a culturas que <strong>de</strong>ben dialogar en pro <strong>de</strong> un convivencia.<br />

“No olvi<strong>de</strong>mos que el río Bío Bío fue frontera entre los españoles y los mapuches y que no<br />

fueron los españoles los que atravesaron <strong>la</strong> frontera, porque no fueron capaces, nos<br />

respetaron, fuimos unos <strong>de</strong> los pueblos indígenas que logró establecer tratados <strong>de</strong> paz<br />

durante los trescientos años <strong>de</strong> guerra y <strong>de</strong> paz” (Adolfo Mil<strong>la</strong>bur, ex Alcal<strong>de</strong> Tirúa).<br />

“Yo creo que en nuestra cultura e i<strong>de</strong>ntidad, se gesta pero <strong>de</strong> una manera increíble acá con<br />

<strong>la</strong> frontera con los españoles y los habitantes originarios, que no querían que le quitaran su<br />

territorio. Y esa gesta, yo creo que hay que <strong>de</strong>stacar<strong>la</strong>, pero también aceptar<strong>la</strong> como algo<br />

que pasó (…) Nosotros tenemos don<strong>de</strong> los mapuches liquidan a Valdivia, y don<strong>de</strong> se comen<br />

el corazón... Nosotros tenemos don<strong>de</strong> los españoles le cortan <strong>la</strong>s manos a Galvarino.<br />

Tenemos don<strong>de</strong> los españoles toman a Caupolicán lo empa<strong>la</strong>n (...) Después tenemos toda<br />

<strong>la</strong> época en que esto fue frontera, y que se construyen los siete fuertes, como San Carlos<br />

<strong>de</strong> Purén, Santa Juana, Pedro Alcázar, en fin. Eso <strong>de</strong>bería constituir una memoria colectiva,<br />

71 Revisar: Stern, Steve (2000), “De <strong>la</strong> memoria suelta a <strong>la</strong> memoria emblemática: hacia un recordar y el<br />

olvidar como proceso histórico (Chile 1973 – 1998)”. En M. Garcés “Memoria para un nuevo siglo. Chile,<br />

miradas a <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX”. LOM Ediciones, Santiago <strong>de</strong> Chile, 2000.<br />

192


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

contribuye a una forma muy importante al construir lo que somos ahora nosotros”.<br />

(C<strong>la</strong>udio Lapostol, Director Corbiobio).<br />

“Concepción fue durante mucho tiempo <strong>la</strong> capital militar <strong>de</strong> este espacio sureño, po<strong>de</strong>mos<br />

l<strong>la</strong>marlo, lo que también l<strong>la</strong>maría como <strong>la</strong> vieja frontera…. Concepción era <strong>la</strong> capital militar<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> frontera en <strong>la</strong> lucha contra <strong>la</strong>….el país…contra los araucanos al sur <strong>de</strong>l Bíobío y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

este punto <strong>de</strong> vista, aquí se acumu<strong>la</strong>n una serie <strong>de</strong> características que es bien interesante<br />

conocer, y que son parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad. En primer lugar está el rol militar que hace fluir<br />

soldados permanentemente hacia Concepción para mantener <strong>la</strong> guerra y mantener esta<br />

situación <strong>de</strong> frontera militar… soldados que son hombres que vienen solos o con poca<br />

familia, por lo tanto, esto marca fuertemente <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> esta región, (…) Esto fue una<br />

constante lucha, durante muchos siglos, entre un bor<strong>de</strong> y el otro bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Bío Bío (…) Esto<br />

dura todo el siglo XVII y ya en el siglo XVIII, con el par<strong>la</strong>mento, comienza a instaurarse<br />

una re<strong>la</strong>tiva paz, y comienzan a pasar más comerciantes, se hace menos vida <strong>de</strong> frontera,<br />

menos vida belicosa, y en cierta medida hay un cierto equilibro entre <strong>la</strong>s dos naciones, <strong>la</strong><br />

nación mapuche, al sur <strong>de</strong>l Bío Bio, y <strong>la</strong> nación españo<strong>la</strong>” (Raúl Guerrero, Geógrafo,<br />

académico UBB).<br />

Al analizar los fragmentos <strong>de</strong> los discursos <strong>de</strong> nuestros actores queda marcada <strong>de</strong> manera nítida <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong> una historia que se construye con el sentido <strong>de</strong> frontera <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones entre diferentes<br />

culturas, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> un mundo Mapuche se transforma en uno <strong>de</strong> los anc<strong>la</strong>jes en<br />

nuestra i<strong>de</strong>ntidad. Pero es una cultura indígena dinámica, con una historicidad que nos permite ver<br />

el movimiento y <strong>la</strong> lucha que nos obliga a reconocernos en nuestro mestizaje no sólo racial sino<br />

también cultural. La lucha no sólo fue en el período <strong>de</strong> conquista <strong>de</strong>fendiendo el territorio ancestral,<br />

sino que también se dio una lucha interna por un reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un mundo<br />

Mapuche que fluctuaba entre <strong>la</strong> existencia en <strong>la</strong> comunidad y <strong>la</strong> negación en el país. De allí que uno<br />

<strong>de</strong> los procesos culturales más interesantes se dieron en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> visibilidad, que parte <strong>de</strong><br />

los mismos Mapuches:<br />

“nuestra esencia, que a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga igual nos fuimos dando cuenta que habíamos perdido<br />

mucho tiempo tratando <strong>de</strong> ocultarlo cuando en <strong>de</strong>finitiva nos dábamos cuenta que no tenía<br />

<strong>de</strong> ajeno, si no que lo hacíamos a diario en nuestras casas, era práctica habitual, nuestra<br />

forma <strong>de</strong> vida, nuestra comida, nuestra alimentación, nuestra lengua, todo era nuestro, lo<br />

vivíamos pero lo negábamos, entonces era una cuestión media rara porque yo <strong>la</strong> vivía <strong>de</strong><br />

forma individual pero no <strong>la</strong> hacíamos colectiva y eso lo fuimos <strong>de</strong>scubriendo que<br />

efectivamente nosotros <strong>la</strong> estábamos negando porque <strong>la</strong> queríamos negar, porque en<br />

<strong>de</strong>finitiva teníamos los espacios, participábamos <strong>de</strong> los guil<strong>la</strong>tun, participábamos <strong>de</strong>l juego<br />

<strong>de</strong> palín, participábamos <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que se hacían en <strong>la</strong> comunidad, pero<br />

cuando estábamos en el colegio nos saltábamos eso y nos tratábamos <strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>r<br />

forzadamente” (Iván Cari<strong>la</strong>o, Dirigente I<strong>de</strong>ntidad Territorial Lafquenche).<br />

Pero <strong>la</strong> región se construye con aportes <strong>de</strong> inmigrantes, <strong>de</strong> nacionalida<strong>de</strong>s distintas que vienen en<br />

busca <strong>de</strong> horizontes mejores para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r sus proyectos comerciales o productivos o vienen<br />

contratados como profesionales por alguna industria local, que se van quedando por generaciones,<br />

entregando nuevos elementos culturales al territorio.<br />

“Concepción es una ciudad <strong>de</strong> emigrantes y <strong>de</strong> inmigrantes” (Armando Cartes, Académico<br />

USS).<br />

“Los alemanes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento que empezaron <strong>la</strong>s colonizaciones, los alemanes tuvieron<br />

casas, ahí les dieron lotes <strong>de</strong>l pueblo y un campo, ellos recibieron 90 hectáreas cada<br />

familia, sumando lo que le dieron básico más los hijos, les daban una proporción <strong>de</strong> tierra<br />

193


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

por los hijos, pero más menos <strong>de</strong> 90 hectáreas son los predios y en el pueblo les dieron<br />

media manzana” (Faustino Vil<strong>la</strong>gra, Secretario Municipal Contulmo).<br />

La frontera geográfica concreta cobra sentido en <strong>la</strong>s experiencias históricas <strong>de</strong> los distintos actores<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> trincheras múltiples van construyendo un territorio con encuentros y<br />

<strong>de</strong>sencuentros, con evocaciones compartidas y que se reconocen en un mestizaje que cobra<br />

importancia en un proceso constitutivo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

b) Industrialización: <strong>de</strong> una experiencia local a un polo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional<br />

El territorio regional <strong>de</strong>sarrolló tempranamente un proceso <strong>de</strong> industrialización que marca <strong>la</strong><br />

experiencia <strong>de</strong> sus habitantes, durante el siglo XIX en Concepción existía una producción <strong>de</strong> bienes<br />

<strong>de</strong> consumo, se insta<strong>la</strong>ron numerosos establecimientos para <strong>la</strong> fabricación <strong>de</strong> ve<strong>la</strong>s, herrerías,<br />

curtiembres, pana<strong>de</strong>rías, carpinterías y mueblerías, zapatería, aserra<strong>de</strong>ros y barracas, tapicerías y<br />

ta<strong>la</strong>barquerías. También fueron importantes en una primera etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo manufacturero, <strong>la</strong>s<br />

fábricas <strong>de</strong> cerveza, <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>drillos y tejas. La producción carbonífera y <strong>la</strong>s molinerías <strong>de</strong> trigo<br />

afianzan el po<strong>de</strong>r industrial <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona iniciando <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX, fortalecida con <strong>la</strong><br />

creación en el mismo período <strong>de</strong> otro <strong>de</strong> los rubros industriales centrales <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, el textil.<br />

Esta experiencia temprana y surgida a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones locales y extranjeras que ven en <strong>la</strong><br />

zona un potencial productivo que se quiere insta<strong>la</strong>r <strong>de</strong> igual a igual con el centro, intentando<br />

disputar el protagonismo a <strong>la</strong> capital <strong>de</strong>l país permite acumu<strong>la</strong>r experiencias que van a ser c<strong>la</strong>ves<br />

en el momento en que <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo transiten hacia un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> industrialización<br />

sustitutiva <strong>de</strong> importaciones hacia mediados <strong>de</strong>l siglo XX, <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> un siglo <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona hizo<br />

que se convirtiera en uno <strong>de</strong> los polos importantes <strong>de</strong>l nuevo mo<strong>de</strong>lo. Se insta<strong>la</strong>ron en <strong>la</strong> zona dos<br />

importantes empresas estatales en rubros básicos: <strong>la</strong> si<strong>de</strong>rúrgica <strong>de</strong> Huachipato perteneciente a <strong>la</strong><br />

CAP y <strong>la</strong> refinería <strong>de</strong> petróleo <strong>de</strong> Talcahuano <strong>de</strong> ENAP. Estas industrias incentivaron el<br />

establecimiento <strong>de</strong> industrias <strong>de</strong>rivadas, como <strong>la</strong> Industria Petroquímica y <strong>la</strong> Industria Chilena <strong>de</strong><br />

A<strong>la</strong>mbres (INCHALAM). Lo que se persiguió fue a<strong>de</strong>más estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> inversión no sólo estatal en <strong>la</strong><br />

producción industrial.<br />

Estos hechos reconocidos por <strong>la</strong> historiografía local y nacional se encuentran internalizados por los<br />

habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, que reconocen en este proceso elementos centrales en <strong>la</strong> configuración <strong>de</strong><br />

un territorio con empuje y capacidad para crear proyectos autónomos, que han logrado el<br />

reconocimiento nacional.<br />

“Todas <strong>la</strong>s provincias <strong>de</strong> esta Región tuvieron mucha importancia en el Proceso <strong>de</strong><br />

industrialización <strong>de</strong>l primer proceso <strong>de</strong> industrialización que hubo en Chile in<strong>de</strong>pendiente…<br />

fue alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1850. En Lota había fabrica <strong>de</strong> cerveza, Cousiño tenía <strong>la</strong> cerámica, loza,<br />

refractarios tiene ahora, tenía refinación <strong>de</strong> cobre, frente a <strong>la</strong> había fabrica <strong>de</strong> vidrio, <strong>de</strong><br />

botel<strong>la</strong>, Los Ángeles tenía fabrica <strong>de</strong> coches tirados por caballo, estaban los fi<strong>de</strong>os Vivaldi,<br />

aquí en Concepción, todavía esta el edificio, o sea, había una cantidad <strong>de</strong> industrias, en<br />

Lebu tenía fabrica <strong>de</strong> cerámicas, baldosas, vidrio, cerveza; Lota y Coronel eran centros<br />

industriales muy importantes” (María Teresa Varas, Historiadora Regional).<br />

“El patrimonio industrial <strong>de</strong>be estudiarse antes que se <strong>de</strong>gra<strong>de</strong>, incluso <strong>la</strong> memoria oral <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s personas que trabajaban en <strong>la</strong> industria y sus estilos <strong>de</strong> vida en toda <strong>la</strong> zona costera.<br />

Tengo una teoría si bien Chile se industrializó en los años 20 y 30, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis y <strong>la</strong><br />

región le ocurrió mucho antes, porque como esta región surtía, como Chile co<strong>la</strong>psó con el<br />

salitre los años 20, pero esta región co<strong>la</strong>psó con el trigo los años 70 el siglo anterior,<br />

entonces <strong>la</strong> gente tuvo que buscar otra actividad sobre <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse y esta región<br />

tuvo un <strong>de</strong>sarrollo industrial mucho antes y temprano que el resto <strong>de</strong>l país. Aquí en <strong>la</strong><br />

región se hacían locomotoras, en Talcahuano en <strong>la</strong>s maestranzas, aquí se hizo un dique<br />

194


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

seco en Talcahuano, hubo mucho inmigrante francés que trajo una tecnología tremenda y<br />

<strong>de</strong>spués se perdió” (Armando Cartes, Académico USS).<br />

“Bueno, sabemos que en Lota se comienza una industrialización, se insta<strong>la</strong>n fundiciones <strong>de</strong><br />

cobre, que es bien interesante porque los industriales <strong>de</strong> ese tiempo perdían el interés <strong>de</strong><br />

combinar el mineral <strong>de</strong>l norte chico y el carbón <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> Concepción, entonces vienen<br />

a buscar carbón a <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> Concepción, pero cargados <strong>de</strong> cobre y lo fun<strong>de</strong>n acá en<br />

Concepción y parten un carbón para fundir el cobre en Guayacán, en <strong>la</strong>s fundiciones <strong>de</strong>l<br />

Norte chico, entonces hay un verda<strong>de</strong>ro combinado y ahí se conocen los nombres <strong>de</strong><br />

Errázuriz, Matías Cousiño, son los gran<strong>de</strong>s industriales, que son dueños <strong>de</strong> barcos, dueños<br />

<strong>de</strong> minas, dueños <strong>de</strong> fundiciones, que se hacen elegir senadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> república y que<br />

contro<strong>la</strong>n esta plutocracia, que contro<strong>la</strong> con <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ta <strong>de</strong> todos, el aparato <strong>de</strong>l Estado. Esta<br />

gente es Santiaguina, <strong>de</strong> Valparaíso, no es <strong>de</strong> Lota, y este es otro dato importante, que<br />

esta industrialización <strong>de</strong>l carbón, no <strong>de</strong>ja muchas figuras regionales, porque es una<br />

actividad esencialmente <strong>de</strong>stinada a aprovisionar <strong>de</strong> carbón a vapores <strong>de</strong>l Pacífico Sur y<br />

fundiciones. Es cierto que <strong>la</strong> industria <strong>de</strong>l carbón genera otras industrias antiguas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

zona como <strong>la</strong>s refinerías en Penco, textil en Tomé…y estos son elementos que le otorgan<br />

una característica a Concepción en su parte histórica” (Raúl Guerrero, Geógrafo,<br />

académico UBB).<br />

La experiencia <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona reconoce como un hecho importante <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

fábricas <strong>de</strong> esta primera industrialización, porque les otorga forma y nuevos contenidos a los<br />

territorios y que no sólo es posible encontrar en <strong>la</strong>s reconstrucciones históricas o en los indicadores<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, sino también forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria suelta <strong>de</strong> muchas personas que trabajaron<br />

en estos lugares y que se trasmite a <strong>la</strong>s nuevas generaciones:<br />

“Entré a te<strong>la</strong>res, ahí a <strong>la</strong> Oveja al tiro, a apren<strong>de</strong>r a tejer te<strong>la</strong>res, y ahí trabajé treinta y<br />

cuatro años en te<strong>la</strong>res… me acuerdo daban tres meses <strong>de</strong> aprendizaje sin pago, pero, oh,<br />

yo me sacaba <strong>la</strong> cabeza pà enten<strong>de</strong>r como era, c<strong>la</strong>ro que una vez apren<strong>de</strong> uno se vas pu`<br />

(…) pero <strong>la</strong>s máquinas, <strong>la</strong>s <strong>la</strong>nza<strong>de</strong>ras… me sacaba <strong>la</strong> cabeza pensando cómo era, y el te<strong>la</strong>r<br />

corre y marcaba un reloj <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción que uno hacia, yo <strong>de</strong>cía. “Dios mío, me van a<br />

echar”, le preguntaba a los compañeros: “oye como, por qué <strong>la</strong> <strong>la</strong>nza<strong>de</strong>ra va pà allá y<br />

<strong>de</strong>spués pà acá”, en <strong>la</strong> noche pensaba… hasta que aprendí. Primero me pusieron a tejer<br />

frazadas, era fácil, ayudar , pero <strong>de</strong>spués cuando me pusieron a tejer paños, paños a<br />

cuadros sobre todo, ioh, que era difícil, no hal<strong>la</strong>ba que hacer, “aquí me cortan nomás-<br />

<strong>de</strong>cía yo- qué diablos” (Marina Maldonado, ex trabajadora fábrica Bel<strong>la</strong>vista, Tomé).<br />

c) El ferrocarril: red <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones e intercambios<br />

La construcción <strong>de</strong> ferrocarriles permitió <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> productos, incentivando con esto a <strong>la</strong><br />

agricultura, <strong>la</strong> industria y el comercio, transformándose en un motor central en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

distintos núcleos productivos <strong>de</strong>l país. Pero tan importante como el factor económico fue su<br />

condición <strong>de</strong> portador <strong>de</strong> cultura, <strong>de</strong> interre<strong>la</strong>ciones que al comunicar permitieron el surgimiento <strong>de</strong><br />

un sentido <strong>de</strong> pertenencia más amplio, que permite reconocerse en el otro, con quien me<br />

encuentro en el tren para hacer el mismo recorrido y con quien comienzo a compartir experiencias:<br />

así “...no llevaban esos ferrocarriles como primera divisa en satisfacer necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter<br />

económico <strong>de</strong>terminado y urgente, sino dar entrada a <strong>la</strong> civilización mo<strong>de</strong>rna general y establecer<br />

poco a poco re<strong>la</strong>ciones políticas y sociales entre los pob<strong>la</strong>dores <strong>de</strong>l centro y sur <strong>de</strong>l país” (Martner,<br />

1918:114).<br />

Los discursos <strong>de</strong> los actores con los cuales trabajamos nos tras<strong>la</strong>dan <strong>de</strong> manera frecuente a <strong>la</strong><br />

importancia <strong>de</strong>l ferrocarril a través <strong>de</strong> discursos cargados <strong>de</strong> recuerdos y <strong>de</strong> emociones que fluyen<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintas localida<strong>de</strong>s:<br />

195


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

“El ferrocarril fue una empresa floreciente, muy importante, por lo tanto, marcaba los<br />

territorios, y hoy día está tan disminuida que han <strong>de</strong>sarmado, han vendido, casi no corren<br />

trenes, y antes el tren fue históricamente, un lugar <strong>de</strong> (…) por ejemplo todo el tren en el<br />

valle <strong>de</strong>l Itata, <strong>la</strong>s estaciones fueron <strong>de</strong>terminando el nacimiento <strong>de</strong> caseríos, era don<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

gente se movía a ven<strong>de</strong>r sus productos, los chiquillos a estudiar al pueblo más cercano, en<br />

este caso a Chillán. Generó toda una vida, que hoy día no existe porque por ahí por el<br />

ochenta y cinco parece, sacan el tren y va cambiando, evi<strong>de</strong>ntemente va cambiando <strong>la</strong><br />

fisonomía <strong>de</strong> los lugares y va cambiando <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas” (Patricia Orel<strong>la</strong>na,<br />

Periodista, Chillán).<br />

“Mira, para el caso <strong>de</strong> nuestra zona eh, hay un aspecto que, que es fundamental, en <strong>la</strong><br />

historia y yo creo que <strong>de</strong>be ser parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria, que <strong>la</strong>mentablemente esta olvidado<br />

pero lo es <strong>la</strong> línea <strong>de</strong>l ferrocarril o sea, este eje longitudinal es parte importantísimo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

memoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> región porque permitió unir al puerto, o sea al revés, el puerto digamos con<br />

<strong>la</strong> zona <strong>de</strong> <strong>la</strong> capital y todo lo que se generó en torno a esa línea, o sea todo el<br />

movimiento toda <strong>la</strong> historia, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s, o sea digamos, territorios<br />

rurales <strong>de</strong> todo el entorno ha generado un movimiento económico sorpren<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> hecho,<br />

toda <strong>la</strong> zona interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> región el Bío Bío, prácticamente sin el ferrocarril, no hubiera sido<br />

lo que es, y a partir <strong>de</strong>l ferrocarril digamos los ramales digamos, todo eso generó todo un<br />

movimiento” (Tito Figueroa, Cabrero).<br />

“Entonces me sacaron <strong>de</strong>l colegio, y ahí empecé yo con mi mamá a trabajar. El<strong>la</strong> hacía,<br />

pulía, pulíamos nosotros, y yo me quedaba en Chillán en el tren, dos canastos <strong>de</strong> bote con<br />

greda, los vendía, traía mi casto lleno <strong>de</strong> bote con merca<strong>de</strong>ría y el quintal <strong>de</strong> harina para<br />

alimentarnos” (Victorina Gallegos, Ceramista Quinchamalí).<br />

“Había tren, <strong>la</strong> gente iba a Concepción a comprar sus cosas, su ropa, el tren iba lleno pa`<br />

allá había <strong>de</strong> todo, a mitad <strong>de</strong> mes daban un suple, teníamos una cooperativa también, ahí<br />

<strong>la</strong> gente sacaba ropa, sacaba comida, fiaba, pero se pagaba, alcanzaba. Venía gente a <strong>la</strong>s<br />

p<strong>la</strong>yas” (Marina Maldonado, ex trabajadora fábrica Bel<strong>la</strong>vista, Tomé).<br />

“Yo trabajé treinta y dos años en ferrocarriles, fui conductor muchos años, no el conductor<br />

que le l<strong>la</strong>man ahora, que maneja el tren, ese es el maquinista; el conductor antiguamente<br />

era el que llevaba <strong>la</strong> documentación. Yo iba en <strong>la</strong> cabina, me gustaba llevar gente que<br />

pil<strong>la</strong>ba en <strong>la</strong>s estaciones, gente que iba viajando y no tenían como seguir el viaje al norte,<br />

yo <strong>la</strong>s echaba gratis (…) De todo se vendía aquí en <strong>la</strong> estación, habían como diez<br />

“venteras”, vendían tortil<strong>la</strong>s, huevos duros, pollos asaos, pollos cocidos, patas cocias`, <strong>de</strong><br />

todo, toda <strong>la</strong> gente recorría con su canastita. Los trenes paraban quince minutos, así que<br />

tenían tiempo pa´ ven<strong>de</strong>r, ahora no, ahora paran un minuto y se van, no hay tiempo ni pa’<br />

ven<strong>de</strong>r un he<strong>la</strong>o (…) Ha cambiado mucho este pueblo, yo lo he visto en todas sus etapas,<br />

parece que San Rosendo envejeciera conmigo, porque todo lo que viví en mi juventud ya<br />

está añejo”. (Raúl Melo, San Rosendo).<br />

Los fragmentos <strong>de</strong> memorias personales hacen evi<strong>de</strong>nte <strong>la</strong> importancia que tuvieron los<br />

ferrocarriles en el <strong>de</strong>sarrollo local, pero también en <strong>la</strong>s vidas personales y familiares <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong><br />

los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, fragmentos <strong>de</strong> una memoria emblemática<br />

que transita nostálgicamente entre quienes vivieron el esplendor <strong>de</strong>l ferrocarril y quienes ven como<br />

<strong>de</strong>saparecen físicamente día a día <strong>la</strong>s líneas que algún día trajeron <strong>la</strong> prosperidad a <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s.<br />

d) La Universidad <strong>de</strong> Concepción: <strong>de</strong>safiando al centralismo<br />

196


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

La fundación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción en el año 1919 constituye un hito muy importante en<br />

<strong>la</strong> región, que surge espontáneamente en distintos actores. La universidad surge <strong>de</strong>safiando el<br />

centralismo santiaguino e insta<strong>la</strong> un proyecto autónomo y <strong>la</strong>ico en el centro-sur <strong>de</strong>l país,<br />

contribuyendo <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cisiva en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> un capital humano que tenía por objetivo<br />

potenciar <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s locales, vincu<strong>la</strong>das al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, pero que trascien<strong>de</strong> dando<br />

forma a un espacio <strong>de</strong> convivencia regional. La Universidad <strong>de</strong> Concepción se evoca como un lugar<br />

emblemático <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, a partir <strong>de</strong> múltiples fragmentos <strong>de</strong> historias personales e institucionales<br />

que le van dando un sentido <strong>de</strong> pertenencia a quienes pasaron por sus au<strong>la</strong>s como estudiantes,<br />

trabajadores, profesores o quienes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras trincheras vivenciaron su importancia como eje<br />

articu<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> múltiples expresiones culturales, políticas, organizativas, etc.<br />

Los discursos analizados dan cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia que tiene <strong>la</strong> institución universitaria en <strong>la</strong><br />

región<br />

“La Universidad <strong>de</strong> Concepción surge como una necesidad local <strong>de</strong> solucionar dos<br />

problemas graves: uno era el problema sanitario, se moría más gente <strong>de</strong> <strong>la</strong> que nacía por<br />

que <strong>la</strong> ciudad crecía y no tenía agua potable y alcantaril<strong>la</strong>do y por eso surgió el proyecto<br />

<strong>de</strong>l hospital clínico, pero también necesitaban ingenieros químicos y personas para <strong>la</strong><br />

industria y por eso ingeniería química una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s carreras es <strong>de</strong> prestigio mundial, tiene una<br />

revista in<strong>de</strong>xada que es espectacu<strong>la</strong>r y siempre ha tenido una ingeniería muy potente,<br />

porque respondía a una necesidad local. Entonces se dio una simbiosis natural con <strong>la</strong><br />

industria, <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> Huachipato que tiene muchas industrias asociadas, se genera un<br />

polo petroquímico que si bien ambientalmente que fue una tragedia para <strong>la</strong> zona si fue<br />

valioso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo industrial” (Armando Cartes, Académico USS).<br />

“Otro hito importantísimo <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r es <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción,<br />

hay que imaginarse que para Concepción es importante. Porque, esta es una ciudad<br />

agríco<strong>la</strong>, que no sé, tiene cuarenta mil habitantes. El único acceso que tenía Concepción<br />

era el tren, no había ningún camino, tampoco había como entrar. Y los <strong>de</strong> aquí <strong>de</strong><br />

Concepción fueron capaces, en contra <strong>de</strong> Santiago (…), <strong>de</strong> crear una Universidad y<br />

mantener<strong>la</strong>” (C<strong>la</strong>udio Lapostol, Director Corpbiobio).<br />

“La Universidad <strong>de</strong> Concepción no tuvo que esperar <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l gobierno para que se<br />

insta<strong>la</strong>ra (…) fue una universidad privada, aquí no hubo ningún movimiento <strong>de</strong> Santiago<br />

que impidiera que <strong>la</strong> Universidad existiera y esto marcó <strong>la</strong> Universidad que abrió una fuente<br />

<strong>de</strong> inteligencia <strong>de</strong> intelectualidad yo diría, que el conocimiento fundamental que a<strong>de</strong>más es<br />

respetado y respetable” (Tomás Mosciatti, Periodista Radio Bío Bío).<br />

“el centro cultural era <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción todo se hacía en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong><br />

Concepción, casi no había activida<strong>de</strong>s fuera, hacían unas escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> verano fantásticas,<br />

hacían una serie <strong>de</strong> cosas extraordinarias entonces, era muy aglutinante <strong>la</strong> actividad,<br />

incluso <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista político, porque al poco tiempo se crea el MIR con todo el<br />

conflicto político que eso significa bueno porque había asambleas (…) se discutían <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as,<br />

los estudiantes <strong>la</strong>s discutían, entonces había un eje gravitante que era <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong><br />

Concepción. En general, no hay una i<strong>de</strong>ntidad así tan fuerte gravitante como era <strong>la</strong><br />

Universidad <strong>de</strong> Concepción” (Felicitas Valenzue<strong>la</strong>, Académica UDEC).<br />

5.6. Auto-percepciones colectivas y cambio cultural<br />

a) Diversidad Cultural: frontera y mestizaje cultural<br />

197


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

En cuanto a <strong>la</strong>s auto-percepciones colectivas, existe un nivel significativo y <strong>la</strong>tente en los discursos<br />

que tien<strong>de</strong> a representarse <strong>la</strong> región a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> frontera, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s significaciones<br />

colectivas apuntan a diseñar un imaginario social <strong>de</strong> lo fronterizo a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> mezc<strong>la</strong>,<br />

intercambio y combinación <strong>de</strong> experiencias culturales, muchas veces no exentas <strong>de</strong> fricciones y<br />

conflictos:<br />

“El concepto frontera es muy amplio, frontera no es límite (…) es zona <strong>de</strong> intercambio,<br />

como punto <strong>de</strong> encuentro, no como punto <strong>de</strong> división, por el intercambio racial, cultural,<br />

económico, en muchos aspectos” (Armando Cartes, Académico USS).<br />

“Concepción tiene otra característica que es muy importante es <strong>la</strong> segunda zona industrial<br />

<strong>de</strong> Chile y el hecho que haya industria crea una mentalidad totalmente distinta (…) esa<br />

diversidad, pura frontera, mundos comunicantes con los mapuches, puerto, universidad e<br />

industria eso hace un cóctel muy interesante” (Tomas Mosciatti, Periodista Radio Bío Bío).<br />

De esta manera <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas se construyen en <strong>la</strong> interre<strong>la</strong>ción entre el espacio<br />

geográfico y lo que hacen <strong>la</strong>s personas en ese espacio, es <strong>de</strong>cir, su actividad. Así, se va enfatizando<br />

en el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> los actores el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s económicas como el uso <strong>de</strong>l río Bío Bío como<br />

frontera, este último aspecto es resignificado y reconocido positivamente, lo que implica<br />

representárselo no como un factor que segrega física y simbólicamente <strong>la</strong>s experiencias culturales<br />

diferentes, sino como una zona <strong>de</strong> intercambio y encuentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad.<br />

A nivel local se seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s son fuertemente influenciadas por<br />

su geografía. Se <strong>de</strong>staca que Concepción es una ciudad que posee un equilibrio entre espacios<br />

naturales y <strong>de</strong>sarrollo cultural, que otras ciuda<strong>de</strong>s no poseen pues se caracterizan por avanzar en<br />

uno <strong>de</strong> estos ámbitos y <strong>de</strong>scuidar el otro. A<strong>de</strong>más es una ciudad neurálgica <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l país y que<br />

articu<strong>la</strong> <strong>la</strong> zona sur con el espacio metropolitano y que a<strong>de</strong>más posee en cierto grado un <strong>de</strong>sarrollo<br />

propio.<br />

“(Concepción) También es una zona fronteriza en lo geográfico, lo natural, es una zona <strong>de</strong><br />

transición, no tiene <strong>la</strong> belleza abundante <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong>l sur pero también tiene<br />

espacios naturales y <strong>de</strong>sarrollo cultural que producen el equilibrio a<strong>de</strong>cuado. Si uno va a<br />

ciuda<strong>de</strong>s como Valdivia hay mucho más naturaleza pero existe menos capital cultural, si<br />

uno va a Santiago tiene más oportunida<strong>de</strong>s pero no tiene el tiempo para aprovechar<strong>la</strong> y<br />

tiene que renunciar a <strong>la</strong>s ventajas naturales que tiene vivir en una ciudad, en una región<br />

menos pob<strong>la</strong>da y con más espacio. Concepción es un buen equilibrio entre naturaleza y<br />

cultura por eso es una ciudad en <strong>la</strong> que es agradable vivir y está, a <strong>de</strong>más, situada a una<br />

saludable distancia <strong>de</strong> Santiago y que tiene un <strong>de</strong>sarrollo propio.” (Armando Cartes,<br />

Académico USS).<br />

Otro componente significativo en <strong>la</strong> configuración <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas son los cruces culturales<br />

que se han generado tras <strong>la</strong>s sucesivas oleadas migratorias. De esta manera, los procesos <strong>de</strong><br />

mestizaje que se generaron entre indígenas y españoles; sumado a <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> colonos<br />

extranjeros, fueron <strong>de</strong>satando procesos <strong>de</strong> hibridación cultural que promovieron una especificidad<br />

socio-cultural en el territorio expresada en múltiples <strong>de</strong>sencuentros, pero también en<br />

co<strong>la</strong>boraciones mutuas.<br />

“El proceso <strong>de</strong> emigración, que se produjo durante el siglo XIX, <strong>de</strong> familias chilenas hacia <strong>la</strong><br />

frontera por <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> frontera agríco<strong>la</strong> para alimentar los mercados <strong>de</strong> California y<br />

Australia, lleva muchas familias <strong>de</strong> Concepción y <strong>de</strong>l centro hacia <strong>la</strong> frontera. Ese legado <strong>de</strong><br />

esfuerzo <strong>de</strong> migrantes y <strong>de</strong> colonos, porque <strong>la</strong> perspectiva errada que existe sobre <strong>la</strong><br />

ocupación <strong>de</strong>l territorio ese, que llegaron a ocupar los campos o llegaron a ocupar predios<br />

ajenos, lo que llegaron ellos es a hacer los campos, a secar pantanos, a abrir caminos, a<br />

198


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

<strong>de</strong>sbrozar el terreno, a cortar con hacha y con sierra manual un árbol que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>morar<br />

dos semanas en cortarse, no como hoy día, entonces esa <strong>la</strong>bor heroica y a<strong>de</strong>más peligrosa,<br />

porque en <strong>la</strong> frontera había mucha inestabilidad, había mucha violencia (…). Entonces ese<br />

proceso <strong>de</strong> migración interna <strong>de</strong> familias chilenas pero también <strong>de</strong> familias extranjeras hay<br />

que rescatarlo, o sea los italianos en Pastene están recién siendo rescatados hoy en día por<br />

el tema gastronómico, pero hay mucho más que eso y hay casas que se han <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rado<br />

monumento nacional. El tema <strong>de</strong> los alemanes en Contulmo por suerte hoy se está<br />

recogiendo, pero se recoge como lo anecdótico, falta estudiarlo con más cuidado como lo<br />

han hecho en Valdivia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aspecto genealógico, los aspectos sociales, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

fronterizas con los mapuches. Entonces todo el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> colonización <strong>de</strong> <strong>la</strong> frontera es<br />

muy interesante estudiarlo, muchos no se meten porque el tema indígena como que <strong>de</strong><br />

alguna forma complica todo y hay gente que so<strong>la</strong>mente les interesa el tema indígena, se<br />

meten pero en realidad hay mucho más que contar ahí.” (Armando Cartes, Académico<br />

USS).<br />

“Contulmo era exportador <strong>de</strong> frutas, los alemanes hicieron doble trabajo ellos, exportaban<br />

todo lo que era manufacturado, <strong>la</strong>s tiendas que había en Contulmo en el tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

colonia, el siglo pasado en 1920, 1930, <strong>la</strong> gente <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> provincia venía a comprar te<strong>la</strong>s<br />

que ellos traían <strong>de</strong> Alemania, maquinaria, y Contulmo exportaba manzanas que ellos<br />

rápidamente hicieron en los huertos y miel, eran gran<strong>de</strong>s productores <strong>de</strong> miel” (Faustino<br />

Vil<strong>la</strong>gra, Secretario Municipal Contulmo).<br />

b) La fatiga <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s “clásicas”:<br />

En <strong>la</strong>s significaciones colectivas presentes en este componente surge <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que ciertas<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s clásicas, “históricas”, se han tornado difusas en los contextos sociales actuales, sin<br />

embargo esta i<strong>de</strong>a se sostiene tras el avance <strong>de</strong> los profundos cambios tanto sociales como<br />

estructurales que ha vivido <strong>la</strong> sociedad chilena durante los últimos 30 o 40 años. Lo anterior alu<strong>de</strong><br />

al relevo <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo don<strong>de</strong> el Estado jugaba un rol protagónico en materia<br />

económica y social, hacia un mo<strong>de</strong>lo don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas y racionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mercado son <strong>la</strong>s que<br />

entran a <strong>de</strong>finir los principales parámetros <strong>de</strong>l crecimiento y el progreso para nuestras socieda<strong>de</strong>s.<br />

Lo anterior se viene <strong>de</strong>splegando con un costo social importante, don<strong>de</strong> los indicadores macroeconómicos<br />

suelen comportase <strong>de</strong> manera bastante óptima en re<strong>la</strong>ción a los indicadores más<br />

sensibles ligados con el <strong>de</strong>sarrollo social y humano.<br />

Este proceso, muchas veces <strong>de</strong>nominado como “ajuste estructural”, ha implicado<br />

<strong>de</strong>sindustrialización y fuertes <strong>de</strong>terioros en <strong>la</strong>s formas tradicionales <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l trabajo, con<br />

una consecuente <strong>de</strong>sprotección social, flexibilización y precarización. Sumado a este dato, <strong>la</strong> fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo tradicional viene experimentando un proceso creciente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sproletarización, pues junto<br />

con <strong>la</strong>s nuevas lógicas <strong>de</strong> reconversión productiva, son otros sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía los que en <strong>la</strong><br />

actualidad pilotean <strong>la</strong>s dinámicas endógenas <strong>de</strong> crecimiento, <strong>de</strong>sarrollo y expansión. Lo anterior<br />

implica que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s socio-productivas ligadas al mundo obrero han perdido un peso<br />

importante, pero no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su contingente cuantitativo, sino que también<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propia auto-percepción y orgullo colectivo.<br />

“En esos tiempos el trabajador estaba en <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte (Salvador Allen<strong>de</strong>) <strong>de</strong><br />

este país que hacia un gran reconocimiento a todos los trabajadores, que son los que<br />

aportaban <strong>la</strong> riqueza que había en este país (…) realmente nosotros no tenemos i<strong>de</strong>ntidad<br />

hoy día, porque somos débiles hoy día para po<strong>de</strong>r presionar. Yo no puedo concebir que<br />

haya una CUT con 450 mil afiliados, habiendo una fuerza <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> 7 millones y medio”<br />

(Antonio Deij; Ex Presi<strong>de</strong>nte CUT, Concepción).<br />

199


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

“lo que pasa es que el origen, <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción es <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona rural, pero actualmente <strong>la</strong> ruralidad, es poca, o sea, nada, o sea no<br />

recuerdo cual es exactamente el porcentaje <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción rural pero hay bastante poco,<br />

<strong>de</strong>be ser un 30% y ha ido disminuyendo harto, entonces un grupo tan pequeño como que<br />

no pue<strong>de</strong> constituirse como en lo representativo, porque es <strong>de</strong> una parte bien reducida”<br />

(Tito Figueroa, Profesor, Cabrero).<br />

“el campo en gran medida se está muriendo, y se está muriendo no por <strong>la</strong> gente que vive<br />

en el campo, el primer gran escollo <strong>de</strong>l campo fue <strong>la</strong> forestación, yo he conocido familias<br />

que <strong>la</strong>s han ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> pinos y eucaliptos y han tenido que ven<strong>de</strong>r su campo aunque no<br />

querían, - por qué -, el pino y el eucaliptos chupo toda el agua, y no tenían cómo<br />

sobrevivir, y por el otro <strong>la</strong>do está el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> reconversión (...) que es <strong>la</strong> zona aquí<br />

<strong>de</strong> Guarilihue, <strong>de</strong> los vinos por ejemplo, <strong>la</strong> gente quiere <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus viñas, sus antiguos<br />

oficios, pero no (...) no hay, no hay como entonces <strong>la</strong> única reconversión es <strong>la</strong> forestación,<br />

y eso indudablemente está matando el campo” (Patricia Chavaría, Artistas <strong>de</strong>l Acero).<br />

No obstante lo anterior, es imposible <strong>de</strong>sconocer <strong>la</strong> herencia cultural y <strong>la</strong> contribución que en su<br />

momento realizó el componente obrero, minero, y asa<strong>la</strong>riado al progreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y al<br />

<strong>de</strong>sarrollo nacional. Lo anterior implica <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> un legado patrimonial expresado en una<br />

diversidad <strong>de</strong> bienes materiales y simbólicos que <strong>de</strong>finen fuertemente <strong>la</strong> historicidad y <strong>la</strong><br />

conformación <strong>de</strong> un territorio, como es el caso <strong>de</strong> Tomé, Lota o Coronel, entre otros.<br />

c) Nuevas ruralida<strong>de</strong>s regionales:<br />

Este componente hace referencia a <strong>la</strong> persistencia y resignificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ruralidad en contextos<br />

sociales y económicos altamente variables e inciertos. Se trata <strong>de</strong> zonas que han sido consi<strong>de</strong>radas<br />

tradicionalmente agríco<strong>la</strong>s, como por ejemplo <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Ñuble, y que en <strong>la</strong> actualidad sus<br />

actores han <strong>de</strong>bido reinventarse y recombinar sus formas <strong>de</strong> vida tradicionales con los imaginarios<br />

y prácticas propias <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad. Ello por medio <strong>de</strong> inteligencias colectivas y territoriales que<br />

buscan apropiarse <strong>de</strong>l ritmo, <strong>la</strong>s tecnologías, <strong>la</strong>s lógicas re<strong>la</strong>cionales y <strong>de</strong> intercambio socioproductivo<br />

imperantes en el actual contexto social, don<strong>de</strong> una economía <strong>de</strong> carácter cultural se<br />

prefigura como una posible estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo más sustentable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

ambiental, social y humano. Sin embargo esta resignificación <strong>de</strong> lo rural y sus formas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>be<br />

competir –a veces con muchas <strong>de</strong>sventajas- con el sector forestal ma<strong>de</strong>rero.<br />

“Seguimos siendo un territorio fundamentalmente agríco<strong>la</strong>, a pesar <strong>de</strong> eso tenemos una<br />

fuerte presencia remo<strong>la</strong>chera, seguimos teniendo el trigo, a pesar <strong>de</strong> que en el trigo<br />

siempre vienen vaivenes tan fuertes (…) mira yo creo que potencialmente hay mucho, pero<br />

creo que recién <strong>la</strong> gente está empezando a enten<strong>de</strong>r y a valorar lo que tiene, una<br />

alternativa económica, se abre eso como turismo rural. Muchos ya lo han entendido y lo<br />

están haciendo, pero yo creo que es un muy buen plus que tiene <strong>la</strong> provincia, porque<br />

nosotros somos una zona agríco<strong>la</strong>, toda nuestra historia es esa. Ahí es muy buena toda <strong>la</strong><br />

historia gastronómica, toda <strong>la</strong> historia mágica, mágica porque <strong>la</strong> vida rural es muy mágica,<br />

<strong>de</strong> muchos cuentos, <strong>de</strong> muchas historias (…) es un mundo <strong>de</strong> una imaginería, don<strong>de</strong> te<br />

encuentras con el diablo cada cinco minutos (…), don<strong>de</strong> están los mi<strong>la</strong>gros, eso está muy<br />

presente en <strong>la</strong> ruralidad” (Patricia Orel<strong>la</strong>na, Periodista - Chil<strong>la</strong>n)<br />

“los Cañetinos en este momento estamos viendo qué factor <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>mos para producir<br />

bienestar, y nos encontramos con que lo único que nos queda es el turismo (…) y entonces<br />

los empresarios <strong>de</strong> Cañete han hecho mucha inversiones en turismo, en cabañas, en<br />

restoranes, etc. y está llegando mucho turista a Cañete, pero a<strong>de</strong>más vienen muchos<br />

turistas interesados en esta parte histórica, entonces por eso yo digo que el turismo<br />

geográfico, se pue<strong>de</strong> complementar con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un turismo histórico o cultural, y<br />

200


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

en eso <strong>de</strong>bería haber preocupación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s en <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r este turismo porque<br />

yo creo que es importante, nosotros po<strong>de</strong>mos lograr que gente que viene <strong>de</strong> cualquier<br />

punto <strong>de</strong>l país, o que viene <strong>de</strong>l extranjero se gaste tres o cuatro días en Cañete porque<br />

tenemos muchas cosas que mostrarle” (Clímaco Hermosil<strong>la</strong>, Profesor <strong>de</strong>l Liceo <strong>de</strong> Cañete).<br />

“Yo diría que <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia es a consumir productos más naturales y un poco <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a<br />

<strong>la</strong> producción orgánica, que es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas que tendríamos nosotros como<br />

pequeños agricultores. Es una ventaja porque po<strong>de</strong>mos hacer <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong> forma más<br />

manual y más directamente el producto y no lo que ocurre con <strong>la</strong>s empresas gran<strong>de</strong>s que<br />

lo hacen con maquinarias, entonces en <strong>la</strong> medida en que nosotros podamos hacer <strong>la</strong>s cosas<br />

más directas se pue<strong>de</strong>n manejar mejor esos factores. Entonces creo que es una ventaja,<br />

pensando igual en el tema <strong>de</strong>l turismo, para mantener los campos más limpios, más<br />

natural” (Fabián Mora, Viñatero, Coelemu).<br />

d) El espacio local como reconfigurador <strong>de</strong> lo i<strong>de</strong>ntitario:<br />

En un contexto histórico y social don<strong>de</strong> predomina <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>la</strong> información,<br />

preferentemente asociada con los procesos <strong>de</strong> globalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura y su consecuente<br />

vorágine <strong>de</strong>sterritorializadora, resurge con fuerza <strong>la</strong> experiencia y los sentidos vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong>s<br />

realida<strong>de</strong>s locales. Pues, en un intento <strong>de</strong> refugiarse <strong>de</strong> dichos embates y avatares sociales,<br />

algunas veces ingobernables, los sujetos sociales recurren a lo más próximo para logar mapear <strong>la</strong><br />

incertidumbre asociada con <strong>la</strong>s transformaciones antes <strong>de</strong>scritas, y lo primero que tienen a su<br />

alcance resulta ser: su memoria colectiva, sus recuerdos comunitarios, su paisaje humano<br />

cotidiano, su barrio, su comuna, los usos sociales <strong>de</strong> los espacios, y por cierto su territorialidad. Eso<br />

que podría representar su brúju<strong>la</strong> para aqui<strong>la</strong>tar el vértigo <strong>de</strong> los cambios tecnológicos y <strong>la</strong><br />

re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los imaginarios sociales.<br />

Este retorno a lo local no necesariamente implica un retraimiento, sino una fase necesaria en los<br />

actores sociales que luego les permita re-situarse en una realidad más dinámica, compleja y<br />

<strong>de</strong>finitivamente translocal. De ahí que los modos <strong>de</strong> vida expresados capi<strong>la</strong>rmente en y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

territorios locales constituyen el sedimento más espeso y significativo para el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> nuevas<br />

afirmaciones colectivas y prácticas sociales distintivas en el espacio-tiempo contemporáneo.<br />

Por su parte, es posible observar fuertes procesos <strong>de</strong> migración y “éxodo” <strong>de</strong> algunos grupos<br />

sociales, que comienzan a salir <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s locales originarias en busca <strong>de</strong> mejores<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>borales y <strong>de</strong> educación:<br />

“<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que tengo uso <strong>de</strong> memoria que vivo en Talcahuano, y me gusta Talcahuano,<br />

estudié en el colegio Talcahuano toda <strong>la</strong> etapa esco<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Kin<strong>de</strong>r hasta Cuarto Medio, y<br />

pasé luego a <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción, estudié so<strong>la</strong>mente un semestre, ahora estoy<br />

(…) sacando mi carrera <strong>de</strong> técnico universitario en electrónica, a pesar <strong>de</strong> que nací en<br />

Concepción (…) siempre <strong>de</strong> Talcahuano, siempre lo he <strong>de</strong>fendido y siempre lo voy a<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r, siempre que me preguntan <strong>de</strong> don<strong>de</strong> soy, yo soy <strong>de</strong> Talcahuano. o sea nunca<br />

voy a <strong>de</strong>cir que soy penquista por haber nacido allá, o sea siempre voy a ser <strong>de</strong><br />

Talcahuano, porque uno es hijo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad que le da <strong>de</strong> comer” (Ramiro Ramírez, Cultura<br />

Hip-Hop, Talcahuano).<br />

En el caso <strong>de</strong> Ñuble, es reconocida por su carácter agríco<strong>la</strong>, esto mismo ha contribuido a que <strong>la</strong>s<br />

familias antiguas tengan que permanecer en estas tierras y por lo tanto, se expresa a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

fuerza <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad más profunda ligada a <strong>la</strong> tierra y sus tradiciones, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad como raíces:<br />

201


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

“Hay mucha i<strong>de</strong>ntidad en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> Ñuble, creo que en Itata se presenta, por el carácter<br />

agríco<strong>la</strong>, una mayor continuidad histórica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s antiguas familias y <strong>la</strong>s antiguas tradiciones<br />

y el presente. Se nota menos <strong>la</strong> migración o el cambio que en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> Concepción que<br />

por ser una zona más industrial hay menos familias antiguas, hay menos historia. Chillán<br />

para mí es <strong>la</strong> zona que lejos más i<strong>de</strong>ntidad, por lo mismo hay más riqueza cultural y hay<br />

mayor <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> promoverlo” (Armando Cartes, Académico USS).<br />

Por su parte, es posible ir reconociendo <strong>la</strong> fuerza y <strong>la</strong>s actuales tensiones a <strong>la</strong>s cuales se ven<br />

expuestos los modos <strong>de</strong> vida campesinos y <strong>la</strong>s ruralida<strong>de</strong>s tradicionales:<br />

“Fíjate que <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Itata es muy rica, como no son gran<strong>de</strong>s predios, son<br />

pequeñas, fundamentalmente pequeñas propieda<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s hay mayores también, menores<br />

tal vez que en otros sectores, permite un modo <strong>de</strong> vida, generó un modo <strong>de</strong> vida muy rico,<br />

muy patrimonial por así <strong>de</strong>círtelo (…) con usos y costumbres maravillosas. Mucha vida<br />

comunitaria, <strong>la</strong> gente se comunicaba mucho a caballo, en carrete<strong>la</strong> y tenía un leguaje en<br />

común que era muy lindo en cuanto a costumbres, ahí están todos los usos, <strong>de</strong> comidas,<br />

no es cierto?; los afectos, y cuando <strong>la</strong> gente se tiene que ir: qué pasa?, una generación se<br />

va, salta a <strong>la</strong> ciudad, se acaba el pedazo <strong>de</strong> tierra (…) y se produce ahí <strong>la</strong> <strong>de</strong>smemorización,<br />

porque se cortan los cables” (Patricia Orel<strong>la</strong>na, Periodista - Chil<strong>la</strong>n).<br />

“eso esta siendo critico, ese es un tema que esta repercutiendo en el tema agríco<strong>la</strong>, porque<br />

están quedando puros viejos y los viejos no quieren innovar, quieren hacer lo mismo,<br />

entonces cuando tu antes me preguntabas que va a pasar con el tema vitiviníco<strong>la</strong>,<br />

obviamente va a morir porque no hay gente <strong>de</strong> recambio, entonces <strong>la</strong> gente que se va a<br />

estudiar, por ejemplo otras carreras que no son <strong>de</strong>l tema agríco<strong>la</strong>, no tienen ninguna<br />

posibilidad <strong>de</strong> volver. La gente que esta re<strong>la</strong>cionada con el tema agríco<strong>la</strong> podría quedarse,<br />

pero no, o sea no hay fuentes <strong>de</strong> trabajo, (…), entonces qué posibilida<strong>de</strong>s tienes <strong>de</strong><br />

quedarte; <strong>la</strong> migración es muy potente, los jóvenes se van y no vuelven, por ejemplo<br />

nosotros preten<strong>de</strong>mos hacer cursos <strong>de</strong> algunas cosas innovadoras para gente joven y no<br />

encontramos, no hay agricultores jóvenes”. (Fabián Mora, Viñatero, Coelemu).<br />

En re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Arauco se afirma que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad Mapuche es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más<br />

potentes en <strong>la</strong> zona, <strong>la</strong> cual se re<strong>la</strong>ciona con otras culturas que convergen como <strong>la</strong> alemana, pese a<br />

<strong>la</strong> recurrente persistencia <strong>de</strong>l conflicto cultural en <strong>la</strong> zona:<br />

“Yo creo que los que tienen una i<strong>de</strong>ntidad más interesante, son los que están en <strong>la</strong><br />

provincia <strong>de</strong> Arauco. Yo le diría que <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Lota hasta Tirúa, ellos han construido una<br />

i<strong>de</strong>ntidad basada en <strong>la</strong> diferencia, Contulmo es un poquito <strong>de</strong> eso, alemanes. Tirúa, es un<br />

pueblito indígena. Pero han salido culturas, yo creo que lo que ha fal<strong>la</strong>do <strong>la</strong>mentablemente<br />

ahí, es construir buenas vías <strong>de</strong> comunicación; sin buenas vías <strong>de</strong> comunicación es<br />

imposible pensar en progreso, pensar en integración. Y yo creo que los que están<br />

ejerciendo violencia ahí, son pocos.” (C<strong>la</strong>udio Lapostol, Director Corbiobio).<br />

En <strong>la</strong> zona más bien costera <strong>de</strong>: Tomé, Talcahuano, Lota, etc. se hace referencia a una i<strong>de</strong>ntidad<br />

más industrial y pesquera. Se crea así <strong>la</strong> cultura local <strong>de</strong> <strong>la</strong>s caletas. Otras zonas son Mulchén y sus<br />

alre<strong>de</strong>dores, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l trigo y el comercio.<br />

“La i<strong>de</strong>ntidad industrial en toda <strong>la</strong> zona que se proyecta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Lota hasta Tome, incluyendo<br />

a Talcahuano, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad pesquera que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> pesca artesanal hasta <strong>la</strong> gran industria<br />

pesquera que generan <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s caletas que <strong>la</strong> gente reconoce como un gran valor<br />

en Chiloé pero no reconoce aquí en Concepción (…) La zona <strong>de</strong> Mulchén está toda <strong>la</strong><br />

cultura <strong>de</strong>l trigo que habría que escribir una macro historia <strong>de</strong>l sector vincu<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong>s<br />

202


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

corrientes <strong>de</strong> comercio que mencioné, no ais<strong>la</strong>damente. Es muy importante <strong>la</strong> zona <strong>de</strong><br />

Mulchén, Nacimiento, Negrete por el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> pacificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Araucanía.” (Armando<br />

Cartes, Académico USS).<br />

“Todo lo que tiene el pasado, político, obrero, sindical y cultural <strong>de</strong> Lota. Don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más, se<br />

tien<strong>de</strong> a encasil<strong>la</strong>r a Lota <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una so<strong>la</strong> óptica en términos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, y Lota tiene por<br />

<strong>de</strong>cir lo menos, tres i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s distintas y marcadas en mismo territorio. Una i<strong>de</strong>ntidad<br />

ligada a <strong>la</strong> cultura minera, que es <strong>la</strong> más conocida; una i<strong>de</strong>ntidad ligada especifícamele a <strong>la</strong><br />

caleta <strong>de</strong> Lota y <strong>la</strong> actividad marítima y/o costera; y una tercera vertiente, que es <strong>la</strong><br />

comercial.” (Luis Aguirre, Director Consejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura, Región <strong>de</strong>l Bío Bío).<br />

Ahora, <strong>la</strong>s significaciones colectivas en Concepción se vincu<strong>la</strong>n al “ser Penquista”, cuyo “ser” se<br />

re<strong>la</strong>ciona con <strong>la</strong>s características que esta ciudad posee y que genera reconocimientos colectivos.<br />

Tanto <strong>la</strong> Universidad como generadora <strong>de</strong> cultura, como <strong>la</strong> actividad productiva industrial, los<br />

barrios y <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> Mapuches empujan <strong>la</strong>s significaciones colectivas referidas a este ciudad<br />

hacia el horizonte <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad cultural y <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> entre distintos grupos sociales, aún cuando<br />

persiste un imaginario social que <strong>la</strong> liga con lo provinciano, con un ethos ascético y puritano (en el<br />

sentido weberiano), que se resiste a lo múltiple, a lo diferente, a <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> otredad cultural:<br />

“Concepción es el lugar don<strong>de</strong> me he movido naturalmente todo el tiempo, creo que es una<br />

ciudad muy entretenida y todo pero que todavía es muy provinciana (…) cuando me refiero<br />

provinciana en términos <strong>de</strong> como <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se, es muy c<strong>la</strong>sista (…) todavía reproduce ese<br />

esquema, pese a que es una ciudad <strong>de</strong> obreros mayoritariamente, cuando se funda,<br />

cuándo se forja en los años 50 es una ciudad básicamente <strong>de</strong> obreros y <strong>de</strong> estudiantes<br />

también, pero creo que es una ciudad c<strong>la</strong>sista. Creo que <strong>la</strong> región es súper rica en término<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad que tiene, como que igual ahí va asociado el tema productivo, al tema<br />

cultural, <strong>la</strong> cultura campesina, <strong>de</strong> pescadores (…) Hay una cosa que yo si diferencio <strong>de</strong>l<br />

rollo <strong>de</strong> Concepción que por suerte no es tan marcado como en Santiago, el tema <strong>de</strong> que<br />

todavía esta ciudad logra convivir, o sea este se supone que es un barrio como medio cuico<br />

pero tu cruzas <strong>la</strong> calle para allá y ya es popu<strong>la</strong>r (…) o sea, eso todavía Conce lo tiene,<br />

entien<strong>de</strong>s (…) no es <strong>de</strong> p<strong>la</strong>za Italia para arriba. Conce tiene eso todavía, logra tener ese<br />

cruce entre sectores, o sea <strong>la</strong> segregación no es tan violenta” (José Burdiles, Centro<br />

Cultural Balmaceda)<br />

Por otra parte, en Talcahuano es posible observar <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una cultura local asociada con lo<br />

marítimo, que ciertamente se re<strong>la</strong>ciona con el aspecto geográfico <strong>de</strong> esta zona, Talcahuano está<br />

ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> mar, y <strong>la</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> fuentes <strong>la</strong>borales se re<strong>la</strong>cionan con este recurso y paisaje.<br />

Sin embargo, también se p<strong>la</strong>ntea que Talcahuano ha ido perdiendo i<strong>de</strong>ntidad tras el éxodo continuo<br />

<strong>de</strong> sus habitantes en búsqueda <strong>de</strong> mejores oportunida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>borales, surgiendo un sentimiento <strong>de</strong><br />

incertidumbre que tien<strong>de</strong> a ser crónico en sus tonos y expresiones:<br />

“Es como complicado que a alguien <strong>de</strong> Talcahuano no le guste el mar (…) más allá <strong>de</strong> los<br />

olores y todo el cuento, el mar siempre ha sido como una atracción acá en Talcahuano,<br />

porque aparte <strong>de</strong> que hay hartas p<strong>la</strong>yas, Talcahuano completo está casi ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> mar<br />

(…) Talcahuano lo veo como un pueblo se podría <strong>de</strong>cir, bastante perdido, ya no va a ser el<br />

Talcahuano que era antes, un Talcahuano lleno <strong>de</strong> vida, lleno <strong>de</strong> gente con esperanzas,<br />

sino que cada vez <strong>la</strong> gente está arrancando <strong>de</strong> Talcahuano, o sea Talcahuano va a pasar a<br />

ser en poco tiempo más una ciudad <strong>de</strong> dormitorio se podría <strong>de</strong>cir, o sea no va a haber gran<br />

producción en Talcahuano, sino que gente que va a salir a trabajar a otros <strong>la</strong>dos. A menos<br />

que se empiecen a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r otro <strong>de</strong>sarrollo económico aparte <strong>de</strong>l pesquero, porque hasta<br />

el momento ese era el que sostenía Talcahuano, pero también se han ido cerrando hartas<br />

pesqueras” (Ramiro Ramírez, Cultura Hip-Hop, Talcahuano).<br />

203


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

En continuidad con lo <strong>de</strong>scrito anteriormente, <strong>la</strong> comuna <strong>de</strong> Laja es percibida como una localidad<br />

marcada por su actividad forestal, sin embargo <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> trabajo y <strong>la</strong>s pocas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

generar nuevas y sustentables fuentes <strong>la</strong>borales tiene como consecuencia que los jóvenes emigren<br />

<strong>de</strong> su localidad pudiendo quedar como un “pueblo fantasma”. Los tonos <strong>de</strong> incertidumbre y falta <strong>de</strong><br />

c<strong>la</strong>ridad respecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir comunal, vuelven a marcar los énfasis discursivos <strong>de</strong> los actores<br />

entrevistados:<br />

“Hay que irse… <strong>la</strong> juventud tiene que migrar, porque Laja cada vez más va ir siendo un<br />

pueblo fantasma, porque inclusive <strong>la</strong> gente nueva que trabaja aquí le conviene, que sé yo,<br />

irse a vivir a Los Ángeles, porque tienen mejores colegios, a<strong>de</strong>más que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta les tiene<br />

locomoción, pero por <strong>la</strong> proyección <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, le conviene irse allá, porque Los Ángeles<br />

tiene universidad e institutos” (José Osses, ex trabajador Celulosa Laja)<br />

e) Reconocimiento y afirmación <strong>de</strong> lo Mapuche:<br />

En <strong>la</strong> actualidad existe un po<strong>de</strong>roso sentimiento <strong>de</strong> auto-afirmación <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura Mapuche, pero<br />

también un fuerte reconocimiento y valoración por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía en general. En ese<br />

sentido, se reivindica <strong>la</strong> experiencia vital con toda su complejidad, estos es, una forma <strong>de</strong> vida<br />

asociada a prácticas y ritos inmemoriales, y a una cosmovisión en completa inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y<br />

ensamble con <strong>la</strong> biodiversidad <strong>de</strong>l territorio. En <strong>de</strong>finitiva todo un patrimonio expresado al interior<br />

<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s que hun<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>spliegan su experiencia vital en y con el territorio, su geografía,<br />

su entorno:<br />

“Nosotros hoy en día ape<strong>la</strong>mos en <strong>de</strong>finitiva a <strong>la</strong> vida y <strong>de</strong> ello ape<strong>la</strong>mos que <strong>la</strong> vida existe<br />

en un espacio en un entorno y eso es lo que nos permitirá seguir existiendo, <strong>de</strong> lo contrario<br />

si no existen esas condiciones y no estamos c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> lo que queremos vivir no vamos a<br />

tener los espacios necesarios” (Iván Cari<strong>la</strong>o, Dirigente I<strong>de</strong>ntidad Territorial Lafquenche).<br />

A su vez se pue<strong>de</strong> percibir <strong>la</strong> legitimación <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>ntidad Mapuche por parte <strong>de</strong> distintos actores<br />

sociales con presencia regional, particu<strong>la</strong>rmente actores sociales con los cuales existen alianzas y<br />

fuertes <strong>la</strong>zos <strong>de</strong> solidaridad con <strong>la</strong>s actuales <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l mundo Mapuche. Aspecto que también<br />

se ve reflejado en <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> riqueza que le imprime <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura Mapuche al<br />

universo regional, pues se <strong>de</strong>staca el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad cultural, <strong>la</strong> integración, el respeto y <strong>la</strong><br />

promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferencia cultural en el territorio regional:<br />

“Somos una región cultural fuerte que sí está un poco diluida pero seguimos siendo, lo que<br />

más me i<strong>de</strong>ntifica, una región también muy adosada al ámbito cultural (…) los indígenas,<br />

nuestras raíces <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Arauco, o sea yo creo que eso es lo que le da un sinsabor<br />

diferente a nuestra región, <strong>la</strong> hace diferente <strong>de</strong> otras regiones.” (Alex Iturra, Secretario<br />

General <strong>de</strong> <strong>la</strong> CUT regional)<br />

“Se está viendo que lo están haciendo también el pueblo mapuche, hay ferias que hacen,<br />

ellos muestran lo que son, su cultura (…) y yo creo que eso también es muy bueno, que<br />

ellos puedan (…) parte <strong>de</strong>l rescate que ellos hacen, dicen, el rescatar su cultura y sus<br />

costumbres eh, pasa por el hecho <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r mostrar<strong>la</strong>s ¿ah? Hay gente que es muy reacia a<br />

mostrar lo que ellos hacen, pero en realidad hay otra gente que cree que, el rescatarlo es<br />

po<strong>de</strong>r mostrarlo (…) En ese sentido, probablemente <strong>la</strong> gente <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Elicura, cerca <strong>de</strong><br />

Contulmo, está haciendo <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más tiempo y ha sabido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r su tema<br />

<strong>de</strong> una manera algo diferente a como lo han hecho <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l <strong>la</strong>go<br />

Lleu- Lleu probablemente o más al sur <strong>de</strong> Tirúa” (Paulo Burgos, Empresario Agríco<strong>la</strong>).<br />

f) I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s emergentes en <strong>la</strong> región:<br />

204


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Este componente expresa el surgimiento <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> nuevas sociabilida<strong>de</strong>s y modos <strong>de</strong> vida<br />

asociados principalmente a contextos urbanos y a ciertos grupos sociales vincu<strong>la</strong>dos<br />

preferentemente con jóvenes: sus consumos culturales, sus lógicas organizacionales, sus<br />

producciones culturales, expresiones y diversas maneras <strong>de</strong> apropiación espacial y construcción <strong>de</strong><br />

territorialidad, que hoy van marcando una presencia significativa en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas<br />

comunas <strong>de</strong> nuestra Región.<br />

Por su parte, <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s emergentes apunta a visualizar –tal cual lo seña<strong>la</strong> el PNUD 2000- una<br />

presencia y una sociabilidad <strong>de</strong> reciente data en los espacios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región, pues carecen <strong>de</strong> una<br />

sedimentación histórica asociada con actores o procesos sociales emblemáticos y <strong>de</strong> inscripción<br />

territorial. No obstante lo anterior, muchas <strong>de</strong> estas sociabilida<strong>de</strong>s poseen una conexión<br />

significativa con movimientos sociales cuya presencia comenzó a <strong>de</strong>splegarse en los años 60´ en<br />

nuestras socieda<strong>de</strong>s. Así, po<strong>de</strong>mos observar que se caracterizan por ser i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

preferentemente urbanas y con una fuerte presencia translocal; aunque su expresión material y<br />

simbólica se encuentra fuertemente especializada y localizada; privilegian <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones e<br />

interacciones cara a cara; se apropian fuertemente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación y<br />

<strong>la</strong> información; poseen espacios y circuitos urbanos <strong>de</strong> encuentro; construyen un lenguaje<br />

compartido; tienen un consumo cultural altamente <strong>de</strong>finido y una estética que los diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

convenciones impuestas en este ámbito. Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar<br />

preliminarmente <strong>de</strong>stacan grupos <strong>de</strong> jóvenes que se reúnen y congregan en torno a <strong>la</strong> música; <strong>la</strong><br />

cultura Hip-Hop y <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong>l Skater:<br />

“<strong>de</strong> grupos musicales está lleno <strong>de</strong> gente que hace música, por ejemplo jóvenes, eso es<br />

muy notable está lleno <strong>de</strong> conjuntos una cosa muy, muy notable en Concepción” (Tomas<br />

Mosciatti, Periodista Radio BioBío)<br />

“Bueno si a mi me preguntan que soy, aparte <strong>de</strong> mencionar <strong>la</strong> carrera que uno estudió, uno<br />

siempre menciona que uno es Skater, porque no es lo mismo que tu le preguntes a un<br />

chico que practica fútbol que es un <strong>de</strong>porte tradicional, porque lo hace como un hobbie<br />

entonces, si le preguntan qué hace, qué es, difícil que diga soy futbolista, porque aquí el<br />

que se c<strong>la</strong>sifica como futbolista es el futbolista profesional, pero en el caso <strong>de</strong>l Skate yo<br />

creo que va más allá, yo creo que es una cosa más cultural, más urbana, más propia<br />

entonces. Al final pasa a ser parte <strong>de</strong> uno y al final es un estilo <strong>de</strong> vida” (Felipe Opazo,<br />

Skater Concepción)<br />

En el caso <strong>de</strong> los jóvenes que adhieren a <strong>la</strong> cultura Skater en <strong>la</strong> Región, es posible observar que<br />

muchos se reconocen como una gran familia, don<strong>de</strong> se tien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong><br />

proximidad y solidaridad por el hecho <strong>de</strong> participar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este estilo <strong>de</strong> vida. Al mismo tiempo<br />

los jóvenes p<strong>la</strong>ntean que se trata <strong>de</strong> una práctica que muchas veces <strong>de</strong>sata ciertos prejuicios por<br />

quienes se encuentran fuera <strong>de</strong> sus fronteras grupales e i<strong>de</strong>ntitarias. A pesar <strong>de</strong> ello se observa<br />

que es una i<strong>de</strong>ntidad que cuenta con una p<strong>la</strong>taforma organizacional interesante a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual<br />

articu<strong>la</strong> sus <strong>de</strong>mandas concretas y específicas, sumado a sus iniciativas futuras y proyecciones para<br />

logar consolidarse y fortalecerse a nivel comunal y regional.<br />

“Es una familia prácticamente, cuando por ejemplo, yo he visto en campeonatos, si a un<br />

chico se le quiebra <strong>la</strong> tab<strong>la</strong>, salen como tres tab<strong>la</strong>s, usa <strong>la</strong> mía, todos así en constante<br />

unidad, no hay como grupos que se odian a muerte, no.” (Benito Ibacache, Skater<br />

Concepción)<br />

“Bueno el año 2003 recién se fundó el club <strong>de</strong> Skate Conce Style, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchos años<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r tratar <strong>de</strong> manifestarle a <strong>la</strong> Municipalidad <strong>de</strong> acá en Concepción que<br />

necesitábamos un lugar para po<strong>de</strong>r andar en Skate, porque nosotros andamos en Skate en<br />

205


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

<strong>la</strong> calle, y nos topamos con <strong>la</strong> gente y <strong>la</strong> gente varias veces nos mira <strong>de</strong> otra manera y<br />

a<strong>de</strong>más que acá en Concepción <strong>la</strong> gente es muy prejuiciosa, porque te vistes <strong>de</strong> tal manera<br />

eres <strong>de</strong>lincuente, drogadicto o alcohólico o etc, entonces te generalizan en muchas cosas.<br />

Pero como te digo en el 2003 creamos el club con esa necesidad, <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r darnos a<br />

conocer y comenzar a hacer activida<strong>de</strong>s con <strong>la</strong> Municipalidad, para po<strong>de</strong>r lograr <strong>la</strong> pista<br />

pública. Y bueno todo esto hoy en día vamos viento en popa y ya el próximo año vamos a<br />

contar con dos pistas aquí en Concepción” (Felipe Opazo, Skater Concepción).<br />

Por otra parte, resulta significativo que el mundo Skater posee una auto-representación <strong>de</strong> su<br />

i<strong>de</strong>ntidad a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> transversalidad, pues estos grupos p<strong>la</strong>ntean que el Skater es un<br />

<strong>de</strong>porte interc<strong>la</strong>sista, don<strong>de</strong> su práctica no excluiría a jóvenes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> estratos socioeconómicos<br />

pobres, pues resulta ser una práctica amplia, inclusiva y fraternal. Por su parte, esta<br />

transversalidad también se manifestaría en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los territorios y <strong>la</strong>s comunas, don<strong>de</strong> se<br />

pue<strong>de</strong> observar una significativa presencia en <strong>la</strong>s comunas <strong>de</strong> Concepción, San Pedro, Chil<strong>la</strong>n, los<br />

Ángeles, Tomé, entre otras. Fenómeno que también es posible observar en el mundo Hip-Hop <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Región:<br />

“Yo creo que el Skate es un <strong>de</strong>porte transversal, cruza <strong>de</strong> arriba hacia abajo, yo he visto<br />

gente bien humil<strong>de</strong> y gente, pucha, súper pudiente que comparten y se juntan por el Skate<br />

que quizás en otras circunstancias, o en otra actividad con gente <strong>de</strong> ese mismo nivel socio<br />

económico no se ven, pero con el Skate si se dan, el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> fraternidad. Yo que he<br />

viajado harto, que he estado en Europa, Sudamérica en hartos países me he dado cuenta<br />

<strong>de</strong> eso, uno se encuentra con otro Skater y al tiro a conversar…” (Felipe Opazo - Benito<br />

Ibacache, Skater Concepción)<br />

“nosotros pasamos por casi todas <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong>l Hip Hop, casi todas <strong>la</strong>s ramas, o sea, aparte<br />

<strong>de</strong> hacer música nosotros graffiteábamos, también un tiempo tratábamos <strong>de</strong> bai<strong>la</strong>r pero<br />

nos dimos cuenta que no teníamos muchos dotes, era bastante complicado, (…) nosotros<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que empezamos en el Hip Hop empezamos a conocer harta gente, porque nos<br />

fuimos metiendo en un (…) igual estudiábamos Hip Hop, o sea aprendíamos historia y <strong>la</strong><br />

gente nos conocía harto (…) también .organizábamos hartas tocatas entre yo y mis amigos,<br />

y empezamos a hacer temas con gente <strong>de</strong> otros <strong>la</strong>dos, gente <strong>de</strong> Argentina, gente <strong>de</strong><br />

España, gente <strong>de</strong> aquí mismo <strong>de</strong> Chile <strong>de</strong> distintas zonas y siempre también harto contacto<br />

con <strong>la</strong> gente DJ, con <strong>la</strong> gente que bai<strong>la</strong>ba, los <strong>de</strong>más graffiteros, siempre tuvimos harta,<br />

harta re<strong>la</strong>ción en el mundo Hip Hop, nos metimos pero con tutti se podría <strong>de</strong>cir” (Ramiro<br />

Ramirez, Cultura Hip-Hop, Talcahuano)<br />

5.7. Ritos festivos como espacios <strong>de</strong> encuentro regional<br />

Una práctica altamente valorada por <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales en el marco <strong>de</strong> sus propios<br />

espacios y tiempos específicos, lo conforman <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nominadas festivida<strong>de</strong>s popu<strong>la</strong>res. Estas<br />

festivida<strong>de</strong>s constituyen expresiones <strong>de</strong> diversas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> música, <strong>la</strong><br />

gastronomía, los intercambios, <strong>la</strong> religiosidad, <strong>la</strong>s ferias, <strong>la</strong> producción simbólica, cumplen un rol<br />

ritual que reafirma <strong>la</strong>s pertenencias, los reconocimientos mutuos y los sentidos colectivos:<br />

206


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

“hoy día tú vas a Contulmo y <strong>la</strong> ciudad entera esta emban<strong>de</strong>rada con <strong>la</strong> ban<strong>de</strong>ra Chilena y<br />

<strong>la</strong> Alemana una al <strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra (…) y ellos han sabido conservar, ellos hacen su fiesta<br />

Alemana, hacen <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> colonización, en verano tienen todo el tema musical, <strong>la</strong><br />

música clásica <strong>la</strong> han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do muy bien, están <strong>la</strong>s semanas musicales (…) lo están<br />

haciendo también el pueblo Mapuche, hay ferias que hacen, ellos muestran lo que son, su<br />

cultura (…) sus costumbres” (Paulo Burgos, Empresario Agríco<strong>la</strong>)<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas que re-surgen con fuerza en este marco es <strong>la</strong> fiesta tradicional, susceptible <strong>de</strong><br />

ser visibilizada en una diversidad <strong>de</strong> versiones que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Chal<strong>la</strong> o <strong>la</strong> Cruz <strong>de</strong><br />

Mayo; el día <strong>de</strong>l Patrimonio; el Cabildo Cultural; San Pedro y San Pablo, entre otras.<br />

“Este año empezamos con <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tradiciones, celebramos el dos <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>la</strong> Fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Chal<strong>la</strong>, <strong>de</strong>spués fue <strong>la</strong> Cruz <strong>de</strong> Mayo, <strong>de</strong>spués vino el Día <strong>de</strong>l Patrimonio,<br />

<strong>de</strong>spués vino un Cabildo Cultural que se hizo en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> cultura don<strong>de</strong> se<br />

juntaron a todos los artistas <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna y hubieron como doscientos y tantos <strong>de</strong> todas<br />

<strong>la</strong>s áreas, <strong>de</strong>spués se celebro el Día <strong>de</strong> San Pedro y San Pablo. Los otros eventos son los<br />

eventos <strong>de</strong> Cueca, hubo un comunal <strong>de</strong> Cueca lugareña y huasa; y ahora el dieciocho esta<br />

el provincial <strong>de</strong> Cueca; <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> eso viene <strong>la</strong>s Fiestas Patrias, <strong>de</strong>spués viene el<br />

aniversario <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna que es en octubre y en el verano viene <strong>la</strong> Fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Primavera,<br />

a gran<strong>de</strong>s rasgos lo que se celebra en <strong>la</strong> comuna. Pero por ejemplo no se celebra el día <strong>de</strong>l<br />

minero, el día <strong>de</strong> Baldomero Lillo, cuando murió, lo único que se hace es ir a <strong>de</strong>jar un<br />

arreglo florar al cementerio pero no se hace ninguna celebración simbólica, no se si este<br />

año se ira a hacer algo así, porque hasta el año pasado <strong>la</strong> Chal<strong>la</strong> se celebraba en algunas<br />

pob<strong>la</strong>ciones, todavía quedaba, pero ahora se hizo a nivel comunal” (Jacqueline Delgado,<br />

Mujer Lotina).<br />

“La misma gente me <strong>de</strong>cía, se acordaba: -cuando yo era chico yo hacia esto, yo salía en<br />

<strong>la</strong> cruz, íbamos don<strong>de</strong> el vecino. A <strong>la</strong> gente les gustó que se recuperaran esas tradiciones y<br />

<strong>la</strong> misma gente te <strong>de</strong>cía: -oja<strong>la</strong> se haga el otro año y que siga haciendo” (Jacqueline<br />

Delgado, Mujer Lotina).<br />

“Sin el santo nos morimos, aquí no hay nada más, Yumbel es San Sebastián y San<br />

Sebastián es Yumbel, son una so<strong>la</strong> cosa, nos llegan a sacar el santo como querían, Yumbel<br />

se muere, como pueblo muere, porque no habría otra fuente <strong>la</strong>boral, no habría otro ingreso<br />

para mucha gente, y <strong>la</strong> gente no vendría, porque el 90% <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente que viene a Yumbel,<br />

viene por San Sebastián, San Sebastián es lo más importante que tiene este pueblo (…) el<br />

veinte <strong>de</strong> marzo, te llega todo lo que es el Huaso, ya con <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosechas, ya una<br />

vez que se ha <strong>de</strong>socupado <strong>de</strong> esas cosas, baja el Huaso a Yumbel, y ahí si que se ve p<strong>la</strong>ta.<br />

Lo que es comercio, les va todos mejor, veinte <strong>de</strong> marzo, en sentido comercial, es mucho<br />

mejor, yo creo que pa´ <strong>la</strong> iglesia igual, al comerciante aquí le va bien, mucho mejor en<br />

marzo, que en enero, en ese sentido (…) San Sebastián no va a morir nunca, va a ser una<br />

especie <strong>de</strong> Tirana, más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, va a tener un pueblo que va a llenarse <strong>de</strong> vida so<strong>la</strong>mente<br />

para <strong>la</strong>s festivida<strong>de</strong>s.” (Nancy, Yumbel).<br />

“esa son <strong>la</strong>s referencias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manifestaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad en <strong>la</strong>s comunas en su<br />

mayoría: <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Castaña; <strong>de</strong>l Camarón; el Estofado <strong>de</strong> San Juan; <strong>la</strong> Fiesta <strong>de</strong>l<br />

Choclo; <strong>la</strong> Reineta; <strong>la</strong> Fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nalca; <strong>la</strong> Vendimia (…) y <strong>la</strong>s que no tenían empiezan a<br />

buscar<strong>la</strong>: San Pedro, por ejemplo, ahora hizo <strong>la</strong> Fiesta <strong>de</strong> San Pedro; en Lota, <strong>la</strong> Cruz <strong>de</strong><br />

Mayo; en Coronel, <strong>la</strong> Semana <strong>de</strong>l Minero” (Luis Aguirre, Director Consejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura,<br />

Región <strong>de</strong>l Bío Bío).<br />

5.8. CONCLUSIONES<br />

207


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Los hal<strong>la</strong>zgos básicos <strong>de</strong> este capítulo nos permiten <strong>de</strong>scribir e i<strong>de</strong>ntificar algunos elementos c<strong>la</strong>ves<br />

ligados a los principales contenidos discursivos y rasgos que <strong>de</strong>finirían –preliminarmente- el<br />

imaginario social sobre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío. Y al mismo tiempo avanzar en <strong>la</strong><br />

visibilización <strong>de</strong> los principales espacios <strong>de</strong> encuentro y convivencia regional. Esto último tanto en<br />

un nivel material (territorios) como discursivo (consenso).<br />

1) La noción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad aparece fuertemente vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> pertenencia, es <strong>de</strong>cir, el<br />

pertenecer o formar parte <strong>de</strong> una totalidad. Esta pertenencia supone en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los discursos<br />

el formar parte <strong>de</strong> una historia común, una memoria colectiva, o bien, el formar parte <strong>de</strong> un grupo<br />

humano o una comunidad <strong>de</strong> personas con características e intereses compartidos. También está<br />

pertenencia remite a una geografía o un paisaje cultural <strong>de</strong>terminado, y por lo mismo a un territorio<br />

que contiene y es simultáneamente una extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, como por ejemplo una comuna,<br />

un barrio, o una caleta.<br />

En suma, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad se dibuja en el imaginario social <strong>de</strong> los entrevistados como una construcción<br />

colectiva e históricamente situada, una potencia multidimensional que atraviesa transversalmente <strong>la</strong><br />

experiencia humana, un proyecto abierto a <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>finiciones permanentes en el tiempo y el<br />

espacio, y finalmente un recurso simbólico por medio <strong>de</strong>l cual los actores sociales pue<strong>de</strong>n pilotear<br />

<strong>la</strong>s fuerzas materiales en su propio beneficio y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

2) Es posible i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scribir en el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> los actores al menos cuatro soportes por medio<br />

<strong>de</strong> los cuales se sustenta y alimenta <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío. Estos serían: lo<br />

geográfico; lo histórico; <strong>la</strong> herencia cultural y popu<strong>la</strong>r; y lo socio-productivo.<br />

� Lo geográfico aparece fuertemente marcado por un paisaje regional don<strong>de</strong> los elementos<br />

naturales se van integrando <strong>de</strong> algún modo con <strong>la</strong> experiencia cultural y <strong>la</strong> construcción<br />

social y participativa <strong>de</strong>l territorio. En ese sentido, <strong>la</strong> geografía, <strong>de</strong>finida por <strong>la</strong> diversidad<br />

<strong>de</strong>l paisaje, los relieves, los bosques, los ríos, el mar, el campo, promueven afectos<br />

colectivos y sentimientos <strong>de</strong> arraigo que se traducen muchas veces en sensaciones <strong>de</strong><br />

seguridad y equilibrio que refuerzan nuestro lugar y posición en el mundo.<br />

� En re<strong>la</strong>ción al soporte histórico, se observa un importante consenso respecto a <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad<br />

histórica presente en <strong>la</strong> región, es <strong>de</strong>cir, los actores reconocen una conjunto <strong>de</strong> hitos<br />

históricos y acontecimientos sociales inscritos en el contexto regional, que van tejiendo una<br />

memoria colectiva que narra una experiencia <strong>de</strong> autonomía e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia; <strong>de</strong> república<br />

temprana; <strong>de</strong> cruce y tensiones interculturales, <strong>de</strong> épicas industrializadoras y <strong>de</strong>sarrollistas,<br />

etc. Lo que se traduce en sentimiento <strong>de</strong> orgullo colectivo y diferenciación frente a otros.<br />

� Por su parte, <strong>de</strong>staca como otro soporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional <strong>la</strong> presencia permanente e<br />

inmanente –por lo menos en el inconsciente colectivo- <strong>de</strong> <strong>la</strong> herencia cultural forjada por el<br />

mundo Mapuche y <strong>la</strong> cultura popu<strong>la</strong>r. Aspectos que no sólo se pue<strong>de</strong>n observar en <strong>la</strong><br />

resistencia cultural <strong>de</strong>splegada por los pueblos originarios frente a <strong>la</strong>s prácticas históricas<br />

<strong>de</strong> “pacificación” y olvido, sino que también por medio <strong>de</strong> los diversos procesos <strong>de</strong><br />

resignificación, apropiación y fusión cultural que permiten actualizar <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en los<br />

nuevos contextos sociales y territoriales abiertos por <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad reflexiva y <strong>la</strong><br />

globalización.<br />

� Por último, se observa el soporte vincu<strong>la</strong>do con el mundo socio-productivo, es <strong>de</strong>cir, el<br />

trabajo como configurador <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y el quehacer <strong>de</strong> los territorios. Des<strong>de</strong> este<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>staca el vector <strong>de</strong> <strong>la</strong> industrialización en <strong>la</strong> región como una matriz para <strong>la</strong><br />

producción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas, pero que también <strong>de</strong>fine <strong>la</strong>s lógicas y dinámicas<br />

territoriales. De ahí <strong>la</strong> importancia jugada en <strong>la</strong> región por <strong>la</strong> cultura minera, o bien, por <strong>la</strong><br />

208


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

cultura obrera y asa<strong>la</strong>riada, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> una mentalidad colectiva, un ethos<br />

cultural, y una serie <strong>de</strong> otras expresiones ligadas a organizaciones sociales y proyectos<br />

históricos que alimentaron los sentimientos <strong>de</strong> pertenencia y <strong>la</strong> adhesión a un estilo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo. Al mismo tiempo es posible dar cuenta <strong>de</strong> algunos elementos que muestran el<br />

impacto y <strong>la</strong>s consecuencias que ha tenido el <strong>de</strong>clive <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo industrializador clásico<br />

sobre el mundo <strong>de</strong>l trabajo y sus i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales, y su inicial reacomodo por medio<br />

<strong>de</strong> una nueva economía radicalmente más abierta y centrada en <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> servicios.<br />

3) Es posible advertir -a partir <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> los actores- que el territorio aparece fuertemente<br />

<strong>de</strong>finido como un componente socio-afectivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, al mismo tiempo se lo visualiza como<br />

un recurso concreto por medio <strong>de</strong>l cual es posible concebir y materializar diversas formas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo cultural y económico. Pero sobre todo <strong>la</strong> significación que posee mayor potencia en el<br />

re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> los entrevistados se refiere a <strong>la</strong> representa <strong>de</strong>l territorio como el espacio privilegiado <strong>de</strong> lo<br />

local. Lo anterior implica que en <strong>la</strong> medida que se intenta indagar y son<strong>de</strong>ar en nivel regional o<br />

provincial <strong>de</strong> <strong>la</strong> territorialidad, ésta tien<strong>de</strong> a diluirse significativamente; mientras que <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> que<br />

activa su valoración discursiva y afectiva se encuentra asociado fundamentalmente con los espacios<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cotidianidad, es <strong>de</strong>cir: <strong>la</strong> comuna, el barrio, el sector o <strong>la</strong> zona geográfica <strong>de</strong> mayor<br />

proximidad corporal y por tanto biográfica y emocional.<br />

4) Se observa un hal<strong>la</strong>zgo asociado con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> cuatro memorias emblemáticas a partir<br />

<strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> los actores entrevistados, y que al mismo tiempo conforman gran<strong>de</strong>s consensos y<br />

espacios <strong>de</strong> encuentro discursivo y material, que permiten sostener algunos elementos<br />

estructurantes para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una narrativa i<strong>de</strong>ntitaria <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> regional.<br />

� El encuentro <strong>de</strong> culturas: indígenas, españoles, colonos extranjeros. Memoria emblemática<br />

que sustenta su narrativa a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> frontera geográfica, entendida esta<br />

última como espacio social <strong>de</strong> intercambio e interacción cultural entre múltiples formas <strong>de</strong><br />

vida y experiencias culturales, y don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s dinámicas <strong>de</strong> mestizaje están dadas<br />

fundamentalmente por <strong>la</strong> recombinación creativa y participativa <strong>de</strong> elementos sociales y<br />

culturales heterogéneos, que dan como resultado <strong>la</strong> construcción social e histórica <strong>de</strong> un<br />

territorio complejo y diverso, en tanto signo constitutivo <strong>de</strong>l imaginario social <strong>de</strong> <strong>la</strong> región<br />

<strong>de</strong>l Bío Bío.<br />

� Industrialización: <strong>de</strong> una experiencia local a un polo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional. Memoria<br />

emblemática que se articu<strong>la</strong> en función <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spliegue temprano <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

industrialización en <strong>la</strong> región, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> una variedad <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong><br />

consumo <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> dicho proceso industrialización e impulso manufacturero que<br />

predominó durante el siglo XIX. En esta misma línea se ensamb<strong>la</strong>n los re<strong>la</strong>tos en torno a <strong>la</strong><br />

minería, <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> trigo y el rubro textil. Pero lo relevante en este conjunto <strong>de</strong><br />

significaciones se asocia con un imaginario social <strong>de</strong>scentralizador en el marco <strong>de</strong> un<br />

proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional, que no sólo es posible verificarlo en términos económicos<br />

y productivos, sino que también en términos <strong>de</strong> campos simbólicos e i<strong>de</strong>ntitarios, y don<strong>de</strong><br />

los territorios también van adquiriendo una <strong>de</strong>finición y una i<strong>de</strong>ntificación importante a<br />

partir <strong>de</strong> estos procesos y activida<strong>de</strong>s anteriormente mencionados, como es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

zona <strong>de</strong> Lota y Coronel; <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> Ñuble; <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> Tomé; <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> Talcahuano; y <strong>la</strong><br />

zona <strong>de</strong> Concepción, por nombrar sólo algunas.<br />

� El ferrocarril: red <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones e intercambios. Esta Memoria emblemática se conforma a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción e implementación <strong>de</strong>l ferrocarril como motor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

productivo y cultural en <strong>la</strong> región, pues promovió no sólo el intercambio <strong>de</strong> productos y<br />

bienes materiales, sino también el tráfico e intercambio <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones sociales y culturas<br />

diversas, don<strong>de</strong> es posible verificar el impulso que el ferrocarril <strong>de</strong>splegó en <strong>la</strong>s dinámicas<br />

<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s, paisajes y territorios regionales, que finalmente estimu<strong>la</strong>ron el<br />

209


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

<strong>de</strong>sarrollo local y <strong>la</strong> interacción entre <strong>la</strong>s diversas formas <strong>de</strong> vida que pob<strong>la</strong>ron <strong>la</strong> región. De<br />

ahí su importancia patrimonial y como espacio material <strong>de</strong> encuentro entre diferentes<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales.<br />

� La Universidad <strong>de</strong> Concepción: <strong>de</strong>safiando al centralismo. Esta última memoria<br />

emblemática concentra re<strong>la</strong>tos que visualizan como un hito histórico potente en <strong>la</strong> memoria<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío, al episodio <strong>de</strong> fundación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción. Lo<br />

anterior se vincu<strong>la</strong> con <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un proyecto histórico colectivo, <strong>la</strong>ico y<br />

mo<strong>de</strong>rnista, que contribuyó al <strong>de</strong>sarrollo social <strong>de</strong> <strong>la</strong> región en materia cultural, económica<br />

y política, y que en <strong>la</strong> actualidad se configura en uno <strong>de</strong> los espacios sociales <strong>de</strong> encuentro<br />

y comunicación más significativos y valorados por los diversos actores sociales regionales e<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s presentes en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío.<br />

5) Auto-percepciones colectivas y cambio cultural<br />

Los principales hal<strong>la</strong>zgos presentes en esta sección se vincu<strong>la</strong>n con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación y <strong>de</strong>scripciones<br />

<strong>de</strong> los principales cambios culturales experimentados en <strong>la</strong> sociedad contemporánea, y cómo éstos<br />

han impactado <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales y su dimensión territorial. Pero al mismo tiempo<br />

se reconocen <strong>la</strong>s dinámicas <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> estos cambios por parte <strong>de</strong> los actores sociales y el<br />

mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana, don<strong>de</strong> es posible observar nuevos elementos consenso discursivo y<br />

convivencia colectiva.<br />

� Diversidad cultural: frontera y mestizaje cultural. En este tópico es posible i<strong>de</strong>ntificar un<br />

consenso respecto a <strong>la</strong> importancia que jugó el procesos <strong>de</strong> colonización y migración<br />

interna <strong>de</strong> familias chilenas a <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada zona fronteriza, don<strong>de</strong> también es posible<br />

i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong> contribución que hacen los colonos extranjeros en región, generando un<br />

espacio <strong>de</strong> encuentro intercultural, intercambio e influencia mutua que muchas veces ha<br />

sido invisibilizado o subsumido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otros temas por <strong>la</strong> historia oficial. Se advierte <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> revalorarlo y promover su <strong>de</strong>sarrollo como parte <strong>de</strong> un patrimonio material e<br />

inmaterial importante para <strong>la</strong> región. En ese sentido, es relevante reconocer que en <strong>la</strong><br />

actualidad existe un renovado interés por parte <strong>de</strong> diversos actores sociales <strong>de</strong> potenciar<br />

los territorios con ese valor agregado <strong>de</strong>finido por el cruce y el mestizaje cultural entre<br />

elementos mapuches, criollos y extranjeros.<br />

� La fatiga <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s clásicas. Este componente está referido al “impacto” <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sindustrialización en el nivel regional, explorando en <strong>la</strong>s resignificaciones <strong>de</strong>l<br />

trabajo a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s auto-percepciones <strong>de</strong> los propios actores inscritos al interior <strong>de</strong> estas<br />

transformaciones socio-productivas. Los principales hal<strong>la</strong>zgos apuntan a evaluar una<br />

perdida importante en el contingente obrero ligado a <strong>la</strong> gran industria, fenómeno que<br />

también se pue<strong>de</strong> ir verificando al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lógicas productivas tradicionales ligadas al<br />

campo; pero sobre todo es posible testear en <strong>la</strong>s auto-percepciones un sentimiento <strong>de</strong><br />

pérdida <strong>de</strong>l orgullo que caracterizó históricamente a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s obreras, aspecto<br />

central al momento <strong>de</strong> repensar <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s al interior <strong>de</strong> este campo socio-productivo.<br />

Por su parte, también se observa que algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s iniciativas <strong>de</strong> reconversión socioproductiva<br />

si bien han mostrado logros importantes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro punto <strong>de</strong> vista se observa<br />

cómo estas iniciativas han radicalizado el <strong>de</strong>clive y <strong>de</strong>setabilización en <strong>la</strong> región <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

l<strong>la</strong>madas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s clásicas o históricas vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong> matriz industrial.<br />

� Nuevas ruralida<strong>de</strong>s regionales. Aquí los hal<strong>la</strong>zgos más significativos i<strong>de</strong>ntificados en <strong>la</strong><br />

percepción <strong>de</strong> los actores tien<strong>de</strong>n a diagnosticar un importante proceso <strong>de</strong> transformación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ruralidad tradicional y sus formas <strong>de</strong> vida. En ese sentido, se valora todo el potencial<br />

y <strong>la</strong> herencia <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da, transmitida y contenida por el mundo rural, no obstante se<br />

visualiza <strong>la</strong> necesidad y el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnizar este mundo, o bien, abrirlo, sacarlo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

210


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

comunidad ensimismada y reinscribirlo en los universos <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía y <strong>la</strong> cultura<br />

translocal, sin que por ello se pierda su “naturaleza” o sus rasgos i<strong>de</strong>ntitarios más<br />

“genuinos”; al contrario, el <strong>de</strong>safío estaría precisamente en proyectar y fortalecer <strong>la</strong><br />

autenticidad <strong>de</strong> su universo simbólico por medio <strong>de</strong> su reinserción en el marco <strong>de</strong> otros<br />

imaginarios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo social y productivo. De este modo, se reconoce que una<br />

economía cultural, ligada por ejemplo a <strong>la</strong> oferta turística podría constituir una estrategia<br />

rentable y sustentable en el tiempo.<br />

� El espacio local como reconfigurador <strong>de</strong> lo i<strong>de</strong>ntitario. En este componente es posible<br />

observar en <strong>la</strong>s auto-percepciones un retorno a lo local, aunque no necesariamente dicha<br />

dinámica implica un proceso <strong>de</strong> retraimiento comunitario, sino una fase necesaria en los<br />

actores sociales que luego les permite re-situarse en una realidad social y territorial más<br />

dinámica y compleja. Al mismo tiempo se pue<strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear una incipiente dinámica <strong>de</strong><br />

autonomización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s y los actores que <strong>la</strong>s habitan, promoviendo un cierto<br />

rechazo a los tute<strong>la</strong>jes tradicionales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l aparato público, lo que a su vez se<br />

pue<strong>de</strong> traducir en <strong>la</strong> activación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización en los intercambios y<br />

flujos ciudadanos. Este fenómeno se hace patente en <strong>la</strong> Región tanto en el nivel Comunal<br />

como en el nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada Provincia, no obstante lo anterior, también es posible<br />

observar fuertes procesos <strong>de</strong> migración y “éxodo” <strong>de</strong> algunos grupos sociales, que<br />

comienzan a salir <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s locales originarias en busca <strong>de</strong> mejores<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>borales y <strong>de</strong> educación. Proceso que genera en el nivel local una doble<br />

aceleración, don<strong>de</strong> se combina lo centrípeto y con lo centrífugo, particu<strong>la</strong>rmente en marco<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s generaciones más jóvenes.<br />

� Reconocimiento y afirmación <strong>de</strong> lo Mapuche. En este componente es posible encontrar en<br />

los discursos <strong>de</strong> los entrevistados una actitud positiva hacia <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong>s reivindicaciones<br />

<strong>de</strong>l pueblo Mapuche. Por su parte se tien<strong>de</strong> a evaluar positivamente los esfuerzos que<br />

tien<strong>de</strong>n a combinar <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad cultural con <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> recursos<br />

económicos que permitan sustentar y fortalecer <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad territorial <strong>de</strong> los pueblos<br />

originarios, como es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ferias culturales; que a<strong>de</strong>más poseen el potencial <strong>de</strong><br />

configurarse en un espacio privilegiado <strong>de</strong> convivencia y encuentro entre diversas<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales. Destaca también un discurso <strong>de</strong> auto-afirmación que tien<strong>de</strong> a<br />

promover un imaginario social conserve el equilibrio entre <strong>la</strong> dimensión ambiental, cultural<br />

y económica.<br />

� I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s emergentes en <strong>la</strong> región. En el horizonte <strong>de</strong> una sociedad globalizada, es <strong>de</strong>cir,<br />

fuertemente orientada hacia <strong>la</strong> comunicación, abierta a <strong>la</strong>s experiencias culturales<br />

transterritoriales, y don<strong>de</strong> el fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferenciación social se hace cada vez más<br />

creciente y vertiginoso, llegando a constituirse casi en una necesidad primordial para <strong>la</strong><br />

construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, van surgiendo <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nominadas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s emergentes.<br />

Así, es posible reconocer expresiones emergentes asociadas con colectivos <strong>de</strong> jóvenes que<br />

construyen su i<strong>de</strong>ntidad a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica cultural <strong>de</strong>l Hip Hop, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s presencia <strong>de</strong>l<br />

graffiti y el rap suelen ser importantes en <strong>la</strong> Región, o bien, <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica cultural y<br />

post<strong>de</strong>portiva <strong>de</strong>l Skater, o bien, el mundo <strong>de</strong> los diversos estilos musicales, <strong>de</strong> fuerte<br />

presencia en Concepción, como por ejemplo: <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cueca Brava, o el Rock y <strong>la</strong><br />

diversidad <strong>de</strong> bandas que adscriben a dicho estilo, entre otros.<br />

6) Ritos festivos como espacios <strong>de</strong> encuentro regional.<br />

Se observa una dialéctica e influencia mutua, pues al verse fortalecida una práctica tradicional que<br />

le da sentido y vitalidad al territorio, se promueve el componente simbólico y material <strong>de</strong> toda<br />

i<strong>de</strong>ntidad, creando nuevos recursos económicos para el <strong>de</strong>sarrollo local y territorial, re-novando <strong>la</strong>s<br />

211


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

pertenencias comunitarias, los espacios <strong>de</strong> intercambio y encuentro en el nivel regional, y <strong>la</strong><br />

construcción <strong>de</strong> un nosotros y un imaginario social potente y sustentable en el tiempo y el espacio.<br />

212


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

6.- Análisis <strong>de</strong>l Cuestionario: De I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> Mirada Municipal<br />

En análisis <strong>de</strong>l Cuestionario, titu<strong>la</strong>do <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> mirada municipal, preten<strong>de</strong><br />

capturar <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que interactúan y están presentes en el territorio regional a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> un instrumento cuantitativo. Con el que se buscó un acercamiento a <strong>la</strong><br />

visión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, dado que el<strong>la</strong>s constituyen <strong>la</strong> unidad<br />

político administrativa <strong>de</strong> menor tamaño y por lo mismo, a este nivel, podría llegarse a observar <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s presentes en el territorio, con un mayor grado <strong>de</strong> precisión posible, consi<strong>de</strong>rando por<br />

cierto, <strong>la</strong>s limitaciones operativas, pero a su vez, <strong>la</strong>s opciones <strong>de</strong> cercanía al territorio, por parte <strong>de</strong><br />

los observadores que serían consultados.<br />

Por lo anterior, <strong>la</strong> problemática se centró en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> información relevante, que permitiera<br />

i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que se encuentran presentes en el territorio regional y sus<br />

requerimientos para su fortalecimiento. Todo esto consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong> su presencia a<br />

nivel comunal, su localización y extensión geográfica.<br />

El propósito <strong>de</strong> fondo es que, en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> información capturada, se pueda posteriormente<br />

sistematizar un acercamiento para una visión lo más <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da posible respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

que se encuentran presentes en <strong>la</strong>s comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío.<br />

En este marco, el objetivo general es i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s diversas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s presentes en <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l<br />

Bío Bío <strong>de</strong> forma que se puedan cotejar los resultados con los obtenidos por otras herramientas y<br />

metodologías analíticas <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das en el estudio (talleres, entrevistas, historias <strong>de</strong> vida). En<br />

específico ello implica:<br />

- I<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s diferentes i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales, socioproductivas, y <strong>la</strong>s emergentes que se<br />

encuentran en los espacios subterritoriales (comunas y/o territorios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación) <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región, respecto a los distintos ámbitos territoriales.<br />

- I<strong>de</strong>ntificar los factores comunes (aglutinantes) <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad presentes entre los<br />

subterritorios <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

- I<strong>de</strong>ntificar los factores diferenciadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad presentes entre los subterritorios <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> región.<br />

- I<strong>de</strong>ntificar proyectos <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s comunales, territoriales o<br />

regionales.<br />

213


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

El elemento muestral estuvo constituido por <strong>la</strong>s Secretarías <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación Comunal (Secp<strong>la</strong>n) o en<br />

su <strong>de</strong>fecto por <strong>la</strong>s Direcciones <strong>de</strong> Desarrollo Comunitario (Di<strong>de</strong>co). Ello, consi<strong>de</strong>rando que serían <strong>la</strong>s<br />

entida<strong>de</strong>s que contarían con un mayor grado re<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong> conocimiento sistematizado <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad<br />

social comunal y una visión general <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna, a<strong>de</strong>más que serían, comparativamente, más<br />

accesible que otros directivos comunales.<br />

Se trata <strong>de</strong> una encuesta <strong>de</strong> percepción, don<strong>de</strong> se pi<strong>de</strong> al encuestado emitir una opinión en función<br />

<strong>de</strong> su experiencia respecto a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad y <strong>la</strong> actividad socioproductiva más prepon<strong>de</strong>rante y los<br />

elementos patrimoniales con el cual los habitantes se sienten más representados. Se solicita<br />

respuestas en tres ámbitos territoriales en los cuales se encuentra inserta su comuna, es <strong>de</strong>cir, el<br />

comunal, territorial y regional. Con otras pa<strong>la</strong>bras, se pi<strong>de</strong> su opinión personal sobre <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

colectiva. También se consulta <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s emergentes en <strong>la</strong> comuna, es <strong>de</strong>cir, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que<br />

aparecieron durante <strong>la</strong>s últimas décadas.<br />

Adicionalmente se solicita <strong>la</strong> percepción sobre los niveles territoriales con que se sienten más<br />

i<strong>de</strong>ntificados los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna.<br />

Y, por último, el cuestionario arroja un listado <strong>de</strong> los proyectos relevantes <strong>de</strong> financiar para el<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, propuestos al momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuestas por el<br />

encuestado.<br />

Se aplicó el cuestionario al 100% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunas, recogiendo <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 54 comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región, sobre <strong>la</strong>s cuales se analizaron los datos con medidas estadísticas <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivo,<br />

acompañadas <strong>de</strong> diagramas, gráficos y tab<strong>la</strong>s correspondientes.<br />

Los resultados son los que se pasan a exponer <strong>de</strong> manera sintética a continuación.<br />

6.1. I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

En este punto, se expone un análisis sintético <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta, en los p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s prepon<strong>de</strong>rantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío en los p<strong>la</strong>nos cultural y socioproductivo, así<br />

como también, <strong>de</strong> los distintos elementos patrimoniales con que los actores i<strong>de</strong>ntifican a <strong>la</strong> región,<br />

<strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong>l encuestado.<br />

6.1.1. I<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

En este p<strong>la</strong>no, en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales i<strong>de</strong>ntificadas por los consultados, se pone<br />

en evi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad forestal e industrial en <strong>la</strong> región, en tanto que le<br />

imprimen una imagen cultural, muy re<strong>la</strong>cionada a estos ámbitos productivos. En efecto, tal como se<br />

observa en el gráfico, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 40% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunas i<strong>de</strong>ntifican en primera opción 72 a <strong>la</strong><br />

Región <strong>de</strong>l Bío Bío con una i<strong>de</strong>ntidad forestal; mientras que un 28% <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntifica como una región<br />

industrial, seguidas bastante más atrás por <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> una región campesina, pesquera<br />

industrial y universitaria estudiantil.<br />

72<br />

Los encuestados podían indicar hasta tres i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, or<strong>de</strong>nadas jerárquicamente; tanto culturales como<br />

socioproductivas.<br />

214


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

IDENTIDAD CULTURAL PREPONDERANTE<br />

REGION DEL <strong>BIO</strong> <strong>BIO</strong><br />

Universitaria,<br />

Estudiantil<br />

7%<br />

Pesquera Industrial<br />

7%<br />

Campesina<br />

11%<br />

Otras<br />

7%<br />

Industrial<br />

28%<br />

I<strong>de</strong>ntidad cultural regional, primera prioridad.<br />

IDENTIDAD CULTURAL RESPUESTAS %<br />

Forestal 21 38,9<br />

Industrial 15 27,8<br />

Campesina 6 11,1<br />

Pesquera Industrial 4 7,4<br />

Universitaria, Estudiantil 4 7,4<br />

Otras 4 7,4<br />

TOTAL 54 100,0<br />

Forestal<br />

40%<br />

En el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> lo expuesto, es interesante constatar a su vez que, <strong>de</strong> <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> quienes<br />

i<strong>de</strong>ntifican como primera opción a <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío como una región eminentemente forestal,<br />

un 43% <strong>la</strong> indica en segunda opción como una región industrial, que a su vez <strong>la</strong> sitúan como una<br />

i<strong>de</strong>ntidad prepon<strong>de</strong>rante en <strong>la</strong> región, como se <strong>de</strong>mostrara con anterioridad. En este mismo<br />

sentido, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> quienes indicaron como primera opción a <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío como una<br />

región industrial, un 40% le i<strong>de</strong>ntifica en segunda opción como una región forestal.<br />

En <strong>la</strong> práctica, a partir <strong>de</strong> estos datos, podría aseverarse que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l<br />

Bío Bío se encuentra fuertemente seña<strong>la</strong>da por el binomio <strong>de</strong> Región Forestal Industrial. Al<br />

contabilizar todas <strong>la</strong>s respuestas, en <strong>la</strong>s tres opciones, se tiene que en más <strong>de</strong> un 70% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

respuestas consi<strong>de</strong>ra a <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío con algún grado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad forestal, mientras que<br />

más <strong>de</strong> un 50% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas mencionan a diversos grados <strong>de</strong> presencia i<strong>de</strong>ntitaria industrial.<br />

La i<strong>de</strong>ntificación con <strong>la</strong> actividad pesquera industrial, con <strong>la</strong> cultura campesina y con el polo <strong>de</strong><br />

educación, es igualmente relevante.<br />

I<strong>de</strong>ntidad cultural regional, todas <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s.<br />

IDENTIDAD CULTURAL RESPUESTAS %<br />

Forestal 39 72,2<br />

Industrial 29 53,7<br />

Pesquera Industrial 25 46,3<br />

Campesina 20 37,0<br />

215


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Universitaria, Estudiantil 17 31,5<br />

Por otro <strong>la</strong>do, es interesante constatar que <strong>de</strong> los consultados que i<strong>de</strong>ntifican a <strong>la</strong> región como un<br />

territorio eminentemente forestal, sólo un 20% se auto<strong>de</strong>nomina a sí mismo como una comuna<br />

forestal. En efecto, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> región como forestal, no pasa tanto por una auto<br />

i<strong>de</strong>ntificación forestal, sino que más bien se trata <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntificación que se encuentra presente<br />

en <strong>la</strong> región, más allá <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s propias comunas se sientan i<strong>de</strong>ntificadas con el<strong>la</strong>. Más aun, sólo<br />

un 17% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los encuestados se auto i<strong>de</strong>ntifica como comuna forestal, en una región que<br />

extrañamente aparece con una marcada i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> estas características, siendo ello un elemento<br />

analítico a tener en cuenta en los estudios cualitativos <strong>de</strong> profundidad.<br />

La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas sobre <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural tiene re<strong>la</strong>ción con una actividad económica<br />

actual y relevante para <strong>la</strong> región. La i<strong>de</strong>ntidad que se escapa <strong>de</strong> este patrón es <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

campesina, que tanto como actividad como cultura está en retroceso y resistiendo. Que existe una<br />

alta i<strong>de</strong>ntificación con el<strong>la</strong> se confirma en <strong>la</strong>s respuestas sobre patrimonio intangible, tanto a nivel<br />

regional como local.<br />

6.2. Actividad socioproductiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

En el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad socioproductiva relevante, se tien<strong>de</strong> a producir una corre<strong>la</strong>ción respecto<br />

<strong>de</strong> los resultados evi<strong>de</strong>nciados en el p<strong>la</strong>no cultural. En efecto, un 37% <strong>de</strong> los encuestados sindica a<br />

<strong>la</strong> actividad socioproductiva silvíco<strong>la</strong> forestal como <strong>la</strong> más prepon<strong>de</strong>rante en <strong>la</strong> región, mientras que<br />

un 19% le re<strong>la</strong>ciona a una región marcada por <strong>la</strong> gran industria manufacturera, <strong>de</strong>stacándose<br />

también en un tercer lugar <strong>la</strong> actividad pesquera industrial, seña<strong>la</strong>da por el 15% <strong>de</strong> los<br />

encuestados. A <strong>la</strong> postre, serían <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s socioproductivas <strong>la</strong>s que dan origen a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región como un todo, muy marcado por <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s silvíco<strong>la</strong> forestal e industrial.<br />

ACTIVIDAD SOCIOPRODUCTIVA REGION DEL <strong>BIO</strong><br />

<strong>BIO</strong><br />

Comercio<br />

Educación 6%<br />

7%<br />

Agríco<strong>la</strong><br />

Campesina<br />

7%<br />

Pesquera<br />

Industrial<br />

15%<br />

Otros<br />

9%<br />

Gran Industria<br />

Manufacturera<br />

19%<br />

Silvíco<strong>la</strong> Forestal<br />

37%<br />

Actividad socioproductiva regional, primera prioridad.<br />

ACTIVIDAD SOCIOPRODUCTIVA RESPUESTAS %<br />

Silvíco<strong>la</strong> Forestal 20 37,0<br />

Gran Industria Manufacturera 10 18,5<br />

216


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Pesquera Industrial 8 14,8<br />

Agríco<strong>la</strong> Campesina 4 7,4<br />

Educación 4 7,4<br />

Comercio 3 5,6<br />

Otros 5 9,3<br />

TOTAL 54 100,0<br />

No obstante, a diferencia <strong>de</strong>l punto anterior, aquí suelen darse matices <strong>de</strong> diversidad interesante.<br />

De hecho, <strong>de</strong> <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> los consultados que observa como primera opción a <strong>la</strong> región con<br />

características socio productivas silvíco<strong>la</strong>s y forestales, en segundo lugar aparece <strong>la</strong> actividad<br />

pesquera industrial con un 30% y <strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong> industrial con un 20%, mientras que recién<br />

como tercera opción se indica <strong>la</strong> gran industria manufacturera. Se trataría <strong>de</strong> <strong>la</strong> constatación <strong>de</strong><br />

que <strong>la</strong>s comunas don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> actividad forestal no necesariamente son <strong>de</strong>positarias <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s establecimientos manufactureros re<strong>la</strong>cionados a <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor forestal ma<strong>de</strong>rera.<br />

En <strong>la</strong> misma línea <strong>de</strong> lo expuesto, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> quienes i<strong>de</strong>ntifican a <strong>la</strong> gran industria manufacturera<br />

como actividad socioproductiva relevante, solo un 10% le seña<strong>la</strong> en combinación con <strong>la</strong> actividad<br />

silvíco<strong>la</strong> forestal, mientras que un 50% combina <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran industria manufacturera con <strong>la</strong><br />

actividad pesquera industrial. En el fondo, se trataría <strong>de</strong> una región i<strong>de</strong>ntificada con una fuerte<br />

presencia <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntaciones y una menor intensidad <strong>de</strong> el<strong>la</strong> re<strong>la</strong>cionada a <strong>la</strong> gran industria<br />

manufacturera.<br />

Con todo, más <strong>de</strong> un 75% <strong>de</strong> los consultados le indica <strong>la</strong> actividad socioproductiva silvíco<strong>la</strong> forestal<br />

como prepon<strong>de</strong>rante, en distintos grados. En tanto, un 43% le asigna a <strong>la</strong> región, también en<br />

distintos grados, <strong>la</strong> actividad socioproductiva ligada a <strong>la</strong> actividad pesquera industrial, y un 37% a<br />

<strong>la</strong> gran industria manufacturera. La tab<strong>la</strong> adjunto muestra <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

socioproductiva en <strong>la</strong>s respuestas, en algunos <strong>de</strong> sus grados.<br />

Actividad socioproductiva regional, todas <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s<br />

ACTIVIDAD SOCIOPRODUCTIVA RESPUESTAS %<br />

Silvíco<strong>la</strong> Forestal 41 75,9<br />

Pesquera Industrial 23 42,6<br />

Gran Industria Manufacturera 20 37,0<br />

Agríco<strong>la</strong> Campesina 12 22,2<br />

Porturario 12 22,2<br />

Servicios 9 16,7<br />

Educación 8 14,8<br />

Comercio 7 13,0<br />

Agríco<strong>la</strong> industrial 6 11,1<br />

Pesquera Artesanal 6 11,1<br />

Por otro <strong>la</strong>do, en este p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad socioproductiva, se da <strong>la</strong> misma singu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong>l caso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural. De todos los consultados que i<strong>de</strong>ntifican a <strong>la</strong> región como un territorio<br />

principalmente silvíco<strong>la</strong> forestal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista productivo, sólo un 35% se auto<strong>de</strong>nomina<br />

a sí mismo como una comuna <strong>de</strong> éstas características, en distintos grados. Es así como <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> región como silvíco<strong>la</strong> forestal, no pasa tanto por una auto i<strong>de</strong>ntificación, sino<br />

que más bien se trata <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad que se encuentra presente con fuerza en <strong>la</strong> región, más allá<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong>s propias comunas se sientan i<strong>de</strong>ntificadas con ello. Es así como sólo un 13% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

encuestados se auto i<strong>de</strong>ntifica como comuna silvíco<strong>la</strong> forestal, como actividad socioproductiva más<br />

217


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

importante 73 , aun cuando, tal como se indicara con anterioridad, más <strong>de</strong> un 37% i<strong>de</strong>ntifica a <strong>la</strong><br />

región, como primera opción, como una región con éstas características.<br />

6.3. Productos y servicios asociados a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío<br />

Bío<br />

Los productos asociados a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad reconocida en <strong>la</strong> región, se encuentran muy seña<strong>la</strong>dos por el<br />

peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria secundaria 74 , don<strong>de</strong> <strong>la</strong> celulosa y los productos <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra cobran<br />

un significado importante, coherente con <strong>la</strong>s respuestas anteriores, en un contexto don<strong>de</strong> también<br />

aparece <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> acero y <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l petróleo, propios <strong>de</strong>l territorio pencopolitano. En <strong>la</strong><br />

tab<strong>la</strong> siguiente se muestran <strong>la</strong>s categorías más importantes <strong>de</strong> productos:<br />

Categorías <strong>de</strong> productos y servicios regionales<br />

CATEGORÍAS DE PRODUCTOS REFERENCIAS<br />

Productos forestales 39<br />

Productos <strong>de</strong>l mar 16<br />

Productos agropecuarios 10<br />

Educación superior 5<br />

Acero y <strong>de</strong>rivados 5<br />

Refinación <strong>de</strong> petróleo 3<br />

Energía 1<br />

Textiles 1<br />

Servicios turísticos 1<br />

Servicios portuarios 1<br />

Otros productos industriales 1<br />

En este p<strong>la</strong>no, es interesante constatar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación universitaria como el único<br />

producto <strong>de</strong> importancia re<strong>la</strong>cionado al sector <strong>de</strong> los servicios.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción primaria 75 se encuentra muy centrado en <strong>la</strong>s comunas<br />

agríco<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionadas a este tipo <strong>de</strong> producciones y que tien<strong>de</strong>n a ver a <strong>la</strong> región especializada en<br />

estas producciones, don<strong>de</strong> también se <strong>de</strong>stacan los productos silvíco<strong>la</strong>s. Se re<strong>la</strong>cionan<br />

fundamentalmente a su ubicación en <strong>la</strong>s comunas <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

6.4. El Patrimonio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío, Natural, Construido e Intangible<br />

En esta sección, se busca i<strong>de</strong>ntificar algunos elementos que representen el patrimonio con que<br />

cuenta <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío, a partir <strong>de</strong> lo seña<strong>la</strong>do por los propios actores regionales.<br />

En este p<strong>la</strong>no, se contempló <strong>la</strong> indagación en tres ámbitos: el patrimonio natural y <strong>la</strong> reserva <strong>de</strong><br />

recursos naturales que más representa a <strong>la</strong> región, según sus propios habitantes; el patrimonio<br />

arquitectónico, construido por los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y que constituyen imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma; y<br />

el patrimonio intangible, re<strong>la</strong>cionado a costumbres, fiestas y tradiciones que, registrándose en <strong>la</strong><br />

región, constituyen parte <strong>de</strong> su acervo cultural.<br />

73<br />

En total un 48% <strong>de</strong> los encuestados indican <strong>la</strong> actividad silvíco<strong>la</strong> forestal entre <strong>la</strong>s tres más prepon<strong>de</strong>rante<br />

<strong>de</strong> su comuna.<br />

74<br />

En éste ámbito se <strong>de</strong>stacan <strong>la</strong> celulosa y otros productos industriales forestales; acero; productos pesqueros;<br />

refinación <strong>de</strong> petróleo; vinos; energía, entre otros.<br />

75<br />

En este ámbito se <strong>de</strong>stacan <strong>la</strong> carne, frutas, cereales, pescado, pinos, eucaliptos, entre otros.<br />

218


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

En el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong>l patrimonio natural se registra una amplia diversidad <strong>de</strong> riquezas naturales seña<strong>la</strong>das<br />

por los consultados. En efecto, se da cuenta <strong>de</strong>l Río Bío Bío, <strong>la</strong>s riquezas <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> costero con<br />

p<strong>la</strong>yas y balnearios <strong>de</strong> diverso tipo, <strong>la</strong>s riquezas cordilleranas re<strong>la</strong>cionadas a los volcanes Chillán y<br />

Antuco, se pasa revista a <strong>la</strong> belleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Hualpén como Santuario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Naturaleza, se<br />

comentan <strong>la</strong>s Termas <strong>de</strong> Chillán, <strong>la</strong> Cordillera <strong>de</strong> Nahuelbuta, el Lago Lleu-Lleu, el Salto <strong>de</strong> Laja, el<br />

Alto Bío Bío; se resaltan <strong>la</strong>s bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l temp<strong>la</strong>do clima regional; se <strong>de</strong>stacan lugares específicos<br />

como <strong>la</strong> Lobería <strong>de</strong> Cobquecura, <strong>la</strong> Desembocadura <strong>de</strong>l Bío Bío y <strong>la</strong> Laguna Laja. En síntesis, se<br />

expone una <strong>la</strong>rga lista <strong>de</strong> lugares <strong>de</strong> valor natural en <strong>la</strong> región, respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales existe un<br />

sentido <strong>de</strong> pertenencia <strong>de</strong> los habitantes regionales.<br />

Un resumen <strong>de</strong> a totalidad <strong>de</strong> elementos mencionados con que se sienten más representados los<br />

habitantes, se muestran en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> siguiente:<br />

Patrimonio natural representativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l<br />

Bío Bío<br />

Ríos y <strong>la</strong>gunas<br />

Río Bío Bío 13<br />

Salto <strong>de</strong> Laja 12<br />

Lagos (Lleu Lleu, Lanalhue, Laja) 5<br />

Otros ríos y saltos 8<br />

TOTAL 38<br />

Cordillera<br />

Cordillera <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s en general 10<br />

Termas <strong>de</strong> Chillán 10<br />

Volcanes Chillán y Antuco 2<br />

Alto Bío Bío 3<br />

Cordillera Nahuelbuta 3<br />

Nieve y bosque nativo 2<br />

TOTAL 30<br />

Litoral, mar y p<strong>la</strong>ya<br />

Litoral, mar y p<strong>la</strong>ya 20<br />

TOTAL 20<br />

Otros paisajes<br />

TOTAL 6<br />

Recursos naturales<br />

Minas <strong>de</strong> carbón 4<br />

Otros 4<br />

TOTAL 8<br />

Fauna<br />

El Huemul 1<br />

Lobería Cobquecura 3<br />

TOTAL 4<br />

219


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

En este sentido, resalta en primer lugar <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l Río Bío Bío que se repite con más frecuencia<br />

entre los elementos específicos, confirmando <strong>de</strong> cierto modo <strong>la</strong> razón <strong>de</strong> que <strong>la</strong> región lleve su<br />

nombre. En segundo lugar está el Salto <strong>de</strong> Laja, como una locación específica, otro icono <strong>de</strong><br />

importancia. En tercer lugar aparece <strong>la</strong>s Termas <strong>de</strong> Chillán. A<strong>de</strong>más, hay un conjunto <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificaciones <strong>de</strong> menor relevancia, no por su significado, sino más bien porque no constituyen un<br />

espacio <strong>de</strong> consenso, al grado en que se seña<strong>la</strong>n estas tres riquezas indicadas.<br />

Al agrupar <strong>la</strong>s respuestas, los ríos y <strong>la</strong>gunas se repiten con más frecuencia, en segundo lugar <strong>la</strong><br />

cordillera, <strong>de</strong>stacándose en especial <strong>la</strong> figura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Termas <strong>de</strong> Chillán como principal atractivo<br />

turístico vincu<strong>la</strong>ble, y en tercer lugar el bor<strong>de</strong> costero, <strong>de</strong>positario éste último <strong>de</strong> importantes<br />

emp<strong>la</strong>zamientos pob<strong>la</strong>cionales y como <strong>de</strong>stino recreativo, que en efecto, permiten generar una<br />

i<strong>de</strong>ntidad sobre su base y terminar representando a un amplio conjunto <strong>de</strong> habitantes.<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

PATRIMONIO NATURAL REGIÓN DEL <strong>BIO</strong> <strong>BIO</strong><br />

Ríos y<br />

<strong>la</strong>gunas<br />

Cordillera Litoral, mar<br />

y p<strong>la</strong>ya<br />

Otros<br />

paisajes<br />

Recursos<br />

naturales<br />

Fauna<br />

En el ámbito <strong>de</strong>l patrimonio arquitectónico <strong>de</strong> <strong>la</strong> región surge <strong>la</strong> figura <strong>de</strong> un conjunto diverso <strong>de</strong><br />

lugares y construcciones representativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Representa un gran abanico <strong>de</strong> lugares que<br />

son parte <strong>de</strong>l patrimonio arquitectónico regional y que constituyen parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Región <strong>de</strong>l Bío Bío. En <strong>la</strong> siguiente tab<strong>la</strong> se agrupan <strong>de</strong> acuerdo a su localización.<br />

Patrimonio arquitectónico representativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío 76<br />

Chillán y Nuble<br />

Catedral <strong>de</strong> Chillán 18<br />

Mercado <strong>de</strong> Chillán 11<br />

Santuario <strong>de</strong> O´Higgins, Chillán viejo 3<br />

Cuna Arturo Prat Ninhue 2<br />

Otros 2<br />

Total 36<br />

Campus Universidad <strong>de</strong> Concepción<br />

Barrio Universitario en general 17<br />

Campanil 8<br />

76 Otros mencionados como representativos son: Monitor Huascar, Central Hidroeléctrico Chivilingo, Casino<br />

Termas <strong>de</strong> Chillán, Costanera Rivera Norte <strong>de</strong>l Bío Bío, y otros.<br />

220


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Arco <strong>de</strong> Medicina 7<br />

Otros 2<br />

Total 34<br />

Lota<br />

Lota 6<br />

Minas <strong>de</strong> carbón 6<br />

Parque Lota 6<br />

Pabellones <strong>de</strong> Lota 4<br />

Otros 3<br />

Total 25<br />

Concepción<br />

Ex estación <strong>de</strong> ferrocarriles y su mural 5<br />

Tribunales <strong>de</strong> justicia 2<br />

Otros 2<br />

Total 9<br />

Talcahuano y Hualpén<br />

Talcahuano y sus puertos 3<br />

Museo y Parque Hualpén 3<br />

Otros 3<br />

Total 9<br />

Otras elementos<br />

Los fuertes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región 4<br />

Construcciones ferroviarias San Rosendo 3<br />

Puentes sobre el Río Bío Bío 3<br />

Otro 2<br />

Total 12<br />

No obstante <strong>de</strong> su amplitud, resaltan cinco lugares que son los más repetidos por los consultados.<br />

En primer lugar, aparece el Campus <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción, contenedor <strong>de</strong> un conjunto<br />

<strong>de</strong> postales regionales que son parte <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad, el Campanil, el Arco <strong>de</strong> Medicina, el Foro y el<br />

Mural <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pinacoteca.<br />

En segundo lugar, aparece <strong>la</strong> figura <strong>de</strong> una comuna, Lota, representativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad minera <strong>de</strong>l<br />

carbón, que se extien<strong>de</strong> sobre varias comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s provincias Concepción y Arauco, y que<br />

extien<strong>de</strong> su radio <strong>de</strong> influencia más allá <strong>de</strong> éstas. Bajo su manto se re<strong>la</strong>ciona a <strong>la</strong>s figuras <strong>de</strong> los<br />

Pabellones, <strong>la</strong>s Minas y Pirquenes, en especial el Chiflón <strong>de</strong>l Diablo y por cierto el Parque Cousiño.<br />

En tercer lugar, <strong>la</strong> Catedral <strong>de</strong> Chillán, constituida en un símbolo que supera en su influencia, con<br />

<strong>la</strong>rgueza, los límites <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia ciudad <strong>de</strong> Chillán, transformándose en postal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Provincia <strong>de</strong><br />

Ñuble y asentando a partir <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, su influencia en <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío toda. Junto con él, el<br />

cuarto lugar, aparece otro elemento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Provincia <strong>de</strong> Ñuble, muy ligada a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad campesina,<br />

el Mercado <strong>de</strong> Chillán<br />

Finalmente, el Edificio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Inten<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong> reciente data, pero que recoge a <strong>la</strong> histórica Estación<br />

<strong>de</strong> Ferrocarriles <strong>de</strong> Concepción y que en <strong>la</strong> actualidad continúa albergando en su interior el Mural<br />

221


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> Concepción, como un lugar patrimonial especialmente representativo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad regional.<br />

ICONOS PATRIMONIALES REGÓN DEL <strong>BIO</strong> <strong>BIO</strong><br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Campus<br />

Universidad<br />

<strong>de</strong><br />

Concepción<br />

Lota Catedral <strong>de</strong><br />

Chillán<br />

Mercado <strong>de</strong><br />

Chillán<br />

Ex estación<br />

<strong>de</strong><br />

ferrocarriles<br />

Finalmente, en el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong>l patrimonio intangible, es don<strong>de</strong> en mayor medida se expresa <strong>la</strong><br />

diversidad <strong>de</strong>l territorio regional. En efecto, el conjunto <strong>de</strong> iniciativas constituye una <strong>la</strong>rga lista <strong>de</strong><br />

fiestas popu<strong>la</strong>res, tradiciones, leyendas y costumbres, que tienen su más fuerte expresión,<br />

fundamentalmente, en el nivel comunal pero que, en algunos casos, extien<strong>de</strong>n su influencia más<br />

allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fronteras propiamente locales, impregnando al territorio <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación que se trate o<br />

bien inclusive a <strong>la</strong> región.<br />

Es en este sentido que con toda c<strong>la</strong>ridad <strong>la</strong> fiesta religiosa católica <strong>de</strong> San Sebastián <strong>de</strong> Yumbel se<br />

alza como <strong>la</strong> expresión patrimonial intangible más fuerte <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, extendiendo su radio <strong>de</strong><br />

influencia mucho más allá <strong>de</strong> los límites estrictamente comunales <strong>de</strong> Yumbel. En efecto, impregna<br />

<strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad al territorio más cercano, pero es notorio que comunas lejanas le <strong>de</strong>noten como <strong>la</strong><br />

principal expresión patrimonial intangible <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

Es precisamente esta fiesta <strong>la</strong> que más se <strong>de</strong>staca entre una gran diversidad <strong>de</strong> manifestaciones<br />

culturales, tales como <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias fiestas patrias nacionales, el Carnaval <strong>de</strong><br />

Talcahuano, el Estofado <strong>de</strong> Rere, <strong>la</strong> Feria Internacional <strong>de</strong> Arte Popu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Concepción, <strong>la</strong> Leyenda<br />

El Chiflón <strong>de</strong>l Diablo; <strong>la</strong>s Artesanías <strong>de</strong> Quinchamalí, <strong>la</strong> Fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Virgen <strong>de</strong>l Cerro La Virgen, La<br />

Leyenda <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Tres Pascua<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> cultura minera y mapuche, <strong>la</strong> gastronomía criol<strong>la</strong>, <strong>la</strong> música y<br />

tradiciones campesina, el sentido <strong>de</strong> ser cuna <strong>de</strong> poetas y cantores, pianistas y héroes <strong>de</strong> Ñuble, y,<br />

con más reciente data, el emerger <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Orquestas Sinfónicas Juveniles, entre tantas otras. La<br />

siguiente tab<strong>la</strong> recoge <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s opiniones sobre el patrimonio intangible representativa <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> región.<br />

Patrimonio intangible representativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región<br />

<strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Fiesta San Sebastián <strong>de</strong> Yumbel 19<br />

Otras fiestas religiosas 2<br />

Fiestas y ferias costumbristas campesinas 9<br />

Tradición musical campesina 6<br />

222


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Cultura campesina y huasa 4<br />

Mercado <strong>de</strong> Chillán 2<br />

Artesanía <strong>de</strong> Quinchamalí 9<br />

Artesanía otra: mimbre, ma<strong>de</strong>ra, fierro fundido, ta<strong>la</strong>bartería 6<br />

Gastronomía criol<strong>la</strong> 2<br />

Leyendas popu<strong>la</strong>res 3<br />

Cuna <strong>de</strong> expresiones artísticas: música y poesía 11<br />

Orquestas juveniles 2<br />

Murales <strong>de</strong> Sequeiros 1<br />

Cultura mapuche 2<br />

Cultura pewenche 1<br />

Cultura <strong>de</strong>l carbón 1<br />

Memoria histórica 5<br />

Generaciones <strong>de</strong> egresados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s regionales 1<br />

Feria internacional <strong>de</strong> Arte Popu<strong>la</strong>r 2<br />

Carnaval <strong>de</strong> Talcahuano 1<br />

En el fondo, se trata <strong>de</strong> un patrimonio que se visualiza mejor a esca<strong>la</strong> local más que regional. Ello<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> acciones coordinadas <strong>de</strong> potenciamiento a nivel <strong>de</strong> comunas más que a nivel regional,<br />

atendiendo a <strong>la</strong> diversidad y a una visión integradora regional, no excluyente <strong>de</strong> sus diversas<br />

expresiones.<br />

6.5. I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s emergentes<br />

En el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que se seña<strong>la</strong>n en proceso emergente observado en <strong>la</strong>s comunas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> región, se registra una amplia diversidad 77 . Al sistematizar<strong>la</strong>s, resalta con intensidad el turismo<br />

en sus diversas vertientes, como ecoturismo, agroturismo, turismo patrimonial y cultural. A ello se<br />

agregan todos los que seña<strong>la</strong>n los movimientos ambientalistas e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s preocupados por el<br />

entorno comunal. Se <strong>de</strong>stacan que varias comunas seña<strong>la</strong>n una i<strong>de</strong>ntidad emergente re<strong>la</strong>cionado<br />

con <strong>la</strong> cultura tradicional campesina.<br />

Otras comunas indican nuevas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s surgidas por <strong>la</strong> reconversión productiva o por rubros<br />

emergentes, como el avíco<strong>la</strong>. Finalmente se <strong>de</strong>tectan otras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>s<br />

diversas manifestaciones culturales, tradicionales y nuevas. Sobre ello es que es preciso profundizar<br />

<strong>de</strong> manera focalizada en los estudios cualitativos <strong>de</strong> profundidad.<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s emergentes en <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Respuestas<br />

Turística 16<br />

77 Las seña<strong>la</strong>das van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> centro <strong>de</strong> negocios, p<strong>la</strong>taforma logística, turismo y mujeres empren<strong>de</strong>doras, hasta<br />

ambientalista, artística, culturales, don<strong>de</strong> se repite el rescate <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura con arraigo campesina y <strong>de</strong>portiva.<br />

También se menciona <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad forestal como emergente, junto con rubros agropecuarios emergentes como<br />

el frutíco<strong>la</strong> y apíco<strong>la</strong>. Re<strong>la</strong>cionado con reivindicaciones están <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s; indígena urbana; movimiento<br />

emergente <strong>de</strong> temporeros agríco<strong>la</strong>s; existencia <strong>de</strong> red social activa. Se mencionan movimientos migratorios,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> y hacia <strong>la</strong>s comunas; y otras.<br />

223


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Ambientalista 6<br />

Revalorización <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura campesina 4<br />

Re<strong>la</strong>cionado con rubros productivos recientes 5<br />

Re<strong>la</strong>cionado con arte, música o cultura 4<br />

Otros 17<br />

Ninguna o no i<strong>de</strong>ntifica 11<br />

Nota: Pregunta abierta, con posibilidad <strong>de</strong> mencionar más que una i<strong>de</strong>ntidad.<br />

6.5.1 Las Expresiones I<strong>de</strong>ntitarias en los Territorios <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región<br />

<strong>de</strong>l Bío Bío.<br />

Atendiendo a <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> que se da cuenta con especial énfasis en el punto expuesto <strong>de</strong><br />

manera inmediatamente anterior, se pone <strong>de</strong> manifiesto <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s expresiones<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad a nivel <strong>de</strong> territorios, en una suerte <strong>de</strong> bajada <strong>de</strong> esta visión hacia un nivel que más se<br />

acerque y sea capaz <strong>de</strong> reconocer e integrar esta diversidad.<br />

Respecto a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> los territorios se observan una elevada coinci<strong>de</strong>ncia<br />

entre <strong>la</strong>s percepciones <strong>de</strong> los encuestados, al igual entre <strong>la</strong>s opiniones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

socioproductivas que los caracterizan. Los elementos tangibles e intangibles que conforman los<br />

elementos i<strong>de</strong>ntitarios <strong>de</strong> los habitantes, <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> los encuestados, se presentan<br />

un abanico <strong>de</strong> elementos, en el caso <strong>de</strong>l patrimonio arquitectónico, muy amplio, <strong>de</strong> iconos<br />

emblemáticos.<br />

No obstante <strong>la</strong> complejidad y amplitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarea, a continuación se expone un cuadro <strong>de</strong><br />

síntesis respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales expresiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad y patrimonio a nivel <strong>de</strong> los territorios<br />

<strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío. El cuadro recoge <strong>la</strong>s opiniones <strong>de</strong> mayor consenso <strong>de</strong>,<br />

tanto los territorios como <strong>la</strong>s comunas que los integran, que <strong>de</strong> ninguna manera se agotan aquí.<br />

224


TERRITORIO IDENTIDAD<br />

CULTURAL 78<br />

Punil<strong>la</strong> Campesina.<br />

Huasa.<br />

Laja Diguillín Campesina.<br />

Forestal.<br />

Huasa.<br />

Valle <strong>de</strong>l Itata Viñatera.<br />

Campesina.<br />

Forestal.<br />

Bío Bío Centro Campesina.<br />

Industrial.<br />

Forestal.<br />

Bío Bío Cordillera Campesina.<br />

Forestal.<br />

Obrera.<br />

Am<strong>de</strong>l Campesina.<br />

Forestal.<br />

Huasa.<br />

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Expresiones I<strong>de</strong>ntitarias prepon<strong>de</strong>rantes en los Territorios <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

ACTVIDAD SOCIO<br />

PRODUCTIVA<br />

Agríco<strong>la</strong> Campesina.<br />

Agríco<strong>la</strong> Industrial.<br />

Agríco<strong>la</strong> Campesina.<br />

Pecuaria<br />

Campesina.<br />

Silvíco<strong>la</strong> Forestal.<br />

Agríco<strong>la</strong> Campesina.<br />

Silvíco<strong>la</strong> Forestal.<br />

Agríco<strong>la</strong> Campesina.<br />

Gran Industria.<br />

Manufacturera.<br />

Silvíco<strong>la</strong> forestal.<br />

Agríco<strong>la</strong> Campesina.<br />

Silvíco<strong>la</strong> Forestal.<br />

Pecuaria<br />

Campesina.<br />

Agríco<strong>la</strong> Campesina.<br />

Silvíco<strong>la</strong> Forestal.<br />

Turismo.<br />

78 Los tres más nombrados, para el territorio y para <strong>la</strong>s comunas que lo integran<br />

PATRIMNIO PATRIMONIO PATRIMONIO<br />

NATURAL ARQUITECTONICO INTANGIBLE<br />

Cordillera <strong>de</strong> Los Casas Patronales. Fiestas y<br />

An<strong>de</strong>s y su flora y<br />

gastronomía criol<strong>la</strong><br />

fauna.<br />

(en particu<strong>la</strong>r<br />

Río Ñuble y<br />

camarón ).<br />

Perqui<strong>la</strong>uquén<br />

Artesanía en<br />

ma<strong>de</strong>ra.<br />

Cordillera <strong>de</strong> Los Casas Coloniales <strong>de</strong> Fiestas y tradiciones<br />

An<strong>de</strong>s.<br />

Adobe.<br />

campesinas.<br />

Termas <strong>de</strong> Chillán Construcciones Fiestas Religiosas.<br />

Ríos Diguillín y otros re<strong>la</strong>cionadas con<br />

O´Higgins<br />

Río Itata.<br />

Hacienda San Fiestas<br />

Paisaje con viñedos Agustín <strong>de</strong> Puñual, Costumbristas.<br />

Lobería <strong>de</strong><br />

Ninhue.<br />

Vendimia y Ruta <strong>de</strong>l<br />

Cobquecura Puentes sobre Río<br />

Itata<br />

Vino.<br />

Saltos <strong>de</strong>l Laja y Río Fuerte histórico <strong>de</strong> Fiestas Popu<strong>la</strong>res y<br />

Bío Bío<br />

Nacimiento.<br />

Tradiciones<br />

Internado Liceo Campesinas.<br />

Hombres, Los<br />

Ángeles<br />

Artesanía en greda.<br />

Ríos y saltos Puentes sobre el Río Fiestas campesinas<br />

Cordillera <strong>de</strong> Los Bío Bío<br />

y religiosas; cultura<br />

An<strong>de</strong>s.<br />

campesina, cultura<br />

El bosque nativo<br />

pewenche.<br />

Río Bío Bío<br />

Patrimonio<br />

Fiestas Popu<strong>la</strong>res y<br />

Río Laja<br />

ferroviario.<br />

religiosas<br />

Saltos <strong>de</strong>l Laja<br />

costumbristas.<br />

225


Arauco Forestal.<br />

Pesquera Artesanal<br />

Campesina<br />

Reconversión Industrial<br />

Pesquera Artesanal<br />

Pencopolitano Industrial.<br />

Pesquera Industrial.<br />

Universitaria,<br />

Estudiantil.<br />

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Silvíco<strong>la</strong> Forestal.<br />

Agríco<strong>la</strong> Campesina.<br />

Pesquera Artesanal.<br />

Pesquera Industrial.<br />

Portuaria.<br />

Servicios.<br />

Educación.<br />

Comercio.<br />

Gran Industria<br />

Manufacturera.<br />

Pesquera Industrial.<br />

Lago Lanalhue<br />

Lago Lleu Lleu<br />

Cordillera<br />

Nahuelbuta<br />

Minas <strong>de</strong> Carbón.<br />

Bor<strong>de</strong> Costero.<br />

Bor<strong>de</strong> Costero,<br />

bahías, p<strong>la</strong>ya, mar.<br />

Río Bío Bío<br />

Peninsu<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Hualpén<br />

Minas <strong>de</strong> Carbón<br />

Arquitectura<br />

tradicional y<br />

mo<strong>de</strong>rna en Ma<strong>de</strong>ra.<br />

Insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Ex Minas <strong>de</strong> Carbón.<br />

Universidad <strong>de</strong><br />

Concepción.<br />

Cultura mapuche y<br />

<strong>la</strong>fquenche.<br />

Orquestas<br />

Juveniles.<br />

Cultura Minera.<br />

Feria Internacional<br />

<strong>de</strong> Arte Popu<strong>la</strong>r <strong>de</strong><br />

Concepción.<br />

Gastronomía<br />

marina.<br />

226


6.6. I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

La Región <strong>de</strong>l Bío Bío está conformado por un alto número <strong>de</strong> comunas, que incluso se ha<br />

incrementado los últimos años, en respuesta al tamaño <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> sus conglomerados<br />

pob<strong>la</strong>ciones y, en el caso <strong>de</strong>l Alto Bío Bío, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad pewenche y, sin duda, <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong>l<br />

territorio local. La Región se caracteriza por una variedad <strong>de</strong> paisajes que da lugar a diversas<br />

realida<strong>de</strong>s productivas, con una concentración <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s productivas en el<br />

bor<strong>de</strong> costero.<br />

6.6.1 I<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

En vista <strong>de</strong> lo recién expuesto, no es <strong>de</strong> extrañar que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural comunal que mencionan<br />

los encuestados, en primer lugar, presenta un abanico <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, en total 17. Por otro <strong>la</strong>do,<br />

dos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> campesina y forestal, abarca un 64.8% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunas.<br />

I<strong>de</strong>ntidad cultural comunal, primera prioridad.<br />

IDENTIDAD CULTURAL RESPUESTAS % <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunas<br />

Campesina 26 48,1<br />

Forestal 9 16,7<br />

Viñatera 3 5,6<br />

Pesquera Artesanal 2 3,7<br />

Turística 2 3,7<br />

Apíco<strong>la</strong> 1 1,9<br />

Comuna dormitorio 1 1,9<br />

Folclórica 1 1,9<br />

Huasa 1 1,9<br />

Industrial 1 1,9<br />

Minera 1 1,9<br />

Obrera 1 1,9<br />

Pesquera Industrial 1 1,9<br />

Pewenche 1 1,9<br />

Sector público 1 1,9<br />

Textil 1 1,9<br />

Universitaria, Estudiantil 1 1,9<br />

Total general 54 100,0<br />

Es notorio que más <strong>de</strong> un 90% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales se pue<strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionar con una actividad<br />

productiva, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores productivas y sus exigencias al hombre son <strong>de</strong>terminantes para <strong>la</strong><br />

conformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad colectiva a nivel local, esto in<strong>de</strong>pendientemente si se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong>bores<br />

<strong>de</strong> rubros económicos prepon<strong>de</strong>rantes o no. Por ejemplo, tanto <strong>la</strong> actividad minera como <strong>la</strong> textil<br />

son activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ser el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía local, y el producto generado por <strong>la</strong><br />

producción campesina es actualmente ínfimo en comparación con otras, si bien significativa para<br />

<strong>la</strong>s familias rurales. Sin embargo, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural colectiva se genera no sólo <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad<br />

actual, sino <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria colectiva, lo cual se ve reflejado aquí. De todos modos, en un 74% <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s comunas existe una corre<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural principal y <strong>la</strong> actividad<br />

socioproductiva más relevante.<br />

Al contabilizar <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales indicadas como presentes en diversos<br />

grados en <strong>la</strong> comuna 79 , se tiene nuevamente que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s campesinas son <strong>la</strong>s que más se<br />

79 Los encuestados podían indicar hasta tres i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, or<strong>de</strong>nadas jerárquicamente.


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

repiten en <strong>la</strong>s respuestas. Un 70,2% <strong>de</strong> los encuestados mencionan a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad campesina como<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más prepon<strong>de</strong>rantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna, mientras que otros 27,8% y 18,5% seña<strong>la</strong>n <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad huasa y viñatera en sus respuestas, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad re<strong>la</strong>cionado con el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

tierra tienen un alto grado <strong>de</strong> arraigo en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad comunal.<br />

En una alta proporción <strong>de</strong> los casos, un 42,6%, <strong>la</strong> actividad forestal, una actividad re<strong>la</strong>tivamente<br />

nueva, está presente en algún grado en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad comunal, pero, como indicado más arriba, sólo<br />

en un 16,7% como primera prioridad.<br />

I<strong>de</strong>ntidad cultural comunal, todas <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s.<br />

IDENTIDAD CULTURAL RESPUESTAS % <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas<br />

Campesina 38 70,4<br />

Forestal 23 42,6<br />

Huasa 15 27,8<br />

Viñatera 10 18,5<br />

Obrera 10 18,5<br />

Pesquera Artesanal 8 14,8<br />

Industrial 6 11,1<br />

Indígena 6 11,1<br />

Turística 4 7,4<br />

En cuanto a los factores en común entre <strong>la</strong>s comunas, éstos se pue<strong>de</strong>n analizar a nivel <strong>de</strong> los<br />

territorios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación. En gran parte <strong>de</strong> los territorios existe una i<strong>de</strong>ntidad común entre <strong>la</strong>s<br />

comunas, lo que no es <strong>de</strong> extrañar, dado que el origen <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación fue su<br />

vocación productiva.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad campesina se menciona como <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad más importante en todas <strong>la</strong>s comunas <strong>de</strong><br />

los territorios Punil<strong>la</strong>, Laja Diguilín, y en casi todas <strong>la</strong>s comunas <strong>de</strong> Am<strong>de</strong>l. Territorios con i<strong>de</strong>ntidad<br />

campesina asociada con otras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> agricultura son Bío Bío Cordillera,<br />

Valle <strong>de</strong> Itata y Bío Bío Centro.<br />

Como único territorio con i<strong>de</strong>ntidad cultural forestal, está el territorio Arauco, don<strong>de</strong> seis <strong>de</strong> sus<br />

siete comunas se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ran con esta i<strong>de</strong>ntidad. Aparte <strong>de</strong> este territorio, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad forestal, como<br />

<strong>la</strong> más importante en <strong>la</strong> comuna, se encuentra dispersa en <strong>la</strong> región.<br />

En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> siguiente se pue<strong>de</strong> observar <strong>la</strong>s respuestas sobre i<strong>de</strong>ntidad cultural indicadas en primer<br />

lugar:<br />

I<strong>de</strong>ntidad cultural comunal, primera prioridad, por territorio<br />

Territorio <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>nificación<br />

Comuna I<strong>de</strong>ntidad comunal<br />

Bío Bío Centro Nacimiento Campesina<br />

Los Angeles Huasa<br />

Laja Sector público<br />

Bío Bío Cordillera Antuco Campesina<br />

Mulchen Campesina<br />

Qui<strong>la</strong>co Campesina<br />

Tucapel Campesina<br />

Negrete Obrera *)<br />

228


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Santa Barbara Avíco<strong>la</strong><br />

Quilleco Forestal<br />

Alto Bío-Bío Pewenche<br />

Punil<strong>la</strong> Coihueco Campesina<br />

Ñiquen Campesina<br />

San Carlos Campesina<br />

San Fabian Campesina<br />

Laja Diguillín Chillán Viejo Campesina<br />

Pemuco Campesina<br />

San Ignacio Campesina<br />

Yungay Campesina<br />

El Carmen Campesina<br />

Bulnes Campesina<br />

Pinto Campesina<br />

Valle <strong>de</strong> Itata San Nico<strong>la</strong>s Campesina<br />

Portezuelo Campesina<br />

Trehuaco Campesina<br />

Cobquecura Campesina<br />

Ninhue Viñatera<br />

Ranquil Viñatera<br />

Quirihue Forestal<br />

Coelemu Forestal<br />

Quillón Turística<br />

Comuna <strong>de</strong> Chillán Chillán Viñatera<br />

Am<strong>de</strong>l Hualqui Campesina<br />

Santa Juana Campesina<br />

Florida Campesina<br />

Yumbel Campesina<br />

San Rosendo Campesina<br />

Cabrero Forestal<br />

Arauco Los A<strong>la</strong>mos Forestal<br />

Arauco Forestal<br />

Curani<strong>la</strong>hue Forestal<br />

Cañete Forestal<br />

Contulmo Forestal<br />

Tirúa Campesina<br />

Lebu Pesquera Artesanal<br />

Reconversión Lota Minera<br />

Coronel Pesquera Industrial<br />

Pencopolitano Hualpen **) Comuna dormitorio<br />

229


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Chiguayante ***) Folclórica<br />

Talcahuano Industrial<br />

Penco Pesquera Artesanal<br />

Tome Textil<br />

San Pedro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Paz Turística<br />

Concepción Universitaria, Estudiantil<br />

*) Trabajadores agríco<strong>la</strong>s <strong>de</strong> temporada conforman gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra.<br />

**) Comuna nueva sin i<strong>de</strong>ntidad propia aún. Dormitorio, porque todos se van a trabajar en otras<br />

comunas.<br />

***) Por el gran número <strong>de</strong> grupos folclóricos que existen en <strong>la</strong> comuna<br />

6.6.2. Productos y servicios asociados a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

La pregunta acerca <strong>de</strong> productos y servicios relevantes asociados a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comuna, arrojó, como era <strong>de</strong> esperar, una gran cantidad <strong>de</strong> respuestas, variados en su topología y<br />

características. Se mencionan productos que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s commodities, tanto industriales como<br />

primarios, hasta productos locales <strong>de</strong> producción artesanal como por ejemplo el vinagre <strong>de</strong><br />

manzana. Dado el carácter <strong>de</strong> este estudio, que busca I<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> potenciar <strong>la</strong><br />

competitividad territorial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción y el análisis va a<br />

compren<strong>de</strong>r específicamente los productos que presentan posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agregar valor basado en<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad local. Es, por lo tanto, una selección subjetiva, y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> productos y<br />

servicios, con el potencial mencionado, no <strong>de</strong>bería agotarse ahí.<br />

230


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Productos y servicios asociados a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural comunal<br />

Comuna Producto y servicio<br />

Ñiquen Camarones<br />

Portezuelo Vino tradicional<br />

Ninhue Uva negra<br />

Quillón Turismo (Laguna, clima)<br />

Ranquil Uva<br />

Trehuaco Productos agríco<strong>la</strong>s, vino<br />

Cobquecura Papas; papayas<br />

Chillán Viejo Flores (lilium y c<strong>la</strong>veles); conservas<br />

San Ignacio Papas<br />

Yungay Gana<strong>de</strong>ría Ovina<br />

Chillán Viñas<br />

Antuco Cor<strong>de</strong>ros; chivos; turismo; miel<br />

Mulchen Vinos; nueces<br />

Santa Barbara La miel; <strong>la</strong> producción apíco<strong>la</strong> como producto turístico<br />

Qui<strong>la</strong>co Vinagre <strong>de</strong> manzana<br />

Alto Bío-Bío Artesanía pewenche: tejidos, comidas típicas;<br />

servicios turísticos: cabalgatas, paisaje, termas<br />

Tirúa Tejidos en te<strong>la</strong>r mapuche<br />

Lebu Pescados; mariscos; algas<br />

Cañete Papa cañetina; Turismo Lago Lanalhue<br />

Contulmo Frutil<strong>la</strong> b<strong>la</strong>nca<br />

San Pedro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Paz Gastronomía<br />

Penco Gastronomía Marítima (Ruta Bor<strong>de</strong>Mar)<br />

Santa Juana Productos agríco<strong>la</strong>s, hortalizas y otros<br />

Florida Vino<br />

San Rosendo Vino bur<strong>de</strong>o<br />

Nota: El listado excluye <strong>la</strong>s instancias para promover y ven<strong>de</strong>r productos locales, tales como ferias<br />

y mercados, que algunos encuestados mencionaron como servicios comunales.<br />

6.7. Propuestas <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

La encuesta permitió recoger una amplia gama <strong>de</strong> propuestas para el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad comunal, territorial y regional, en total 135 proyectos. La mayor parte <strong>de</strong> estos proyectos<br />

(73,7%) son <strong>de</strong>l ámbito comunal, seguido por el ámbito <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación (17,3%) y<br />

regional (7,5%), mientras que 1,5% son mixtos.<br />

Los proyectos abarcan una amplia gama <strong>de</strong> problemáticas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> servicios básicos, conectividad,<br />

gestión y organización municipal, hasta infraestructura para <strong>la</strong> cultura, el <strong>de</strong>porte, y el turismo,<br />

área don<strong>de</strong> se concentran el mayor número <strong>de</strong> iniciativas. Algunas son muy específicas, como <strong>la</strong><br />

adquisición <strong>de</strong> maquinarias cosechadoras <strong>de</strong> algas para <strong>la</strong> limpieza <strong>de</strong> una <strong>la</strong>guna, y otros<br />

integrales, dirigidos a un conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y actores. Algunos buscan promover <strong>la</strong> actividad<br />

económica local, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> ferias y fiestas puntuales, o construcción <strong>de</strong><br />

infraestructura <strong>de</strong> carácter permanente para <strong>la</strong> producción y el comercio; otros tienen fines<br />

i<strong>de</strong>ntitarios en su forma más pura, como <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> historia y música local.<br />

Respecto a eventuales obstáculos para <strong>la</strong> materialización <strong>de</strong> los proyectos, aparte <strong>de</strong> falta <strong>de</strong><br />

financiamiento, los entrevistados seña<strong>la</strong>n los siguientes:<br />

231


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Falta <strong>de</strong> recursos humanos calificados.<br />

Encontrar profesionales que entiendan los conceptos <strong>de</strong> <strong>la</strong> temática <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Recurso humano calificado para el área turística.<br />

Recurso humano diseño.<br />

Falta personal técnico.<br />

Articu<strong>la</strong>ción.<br />

Articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los distintos actores involucrados<br />

Complejidad <strong>de</strong> los proyectos<br />

Contratación diseño arquitectónico y especialida<strong>de</strong>s.<br />

Costo y complejidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ingeniería.<br />

Falta <strong>de</strong> espacio físico a<strong>de</strong>cuado para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Or<strong>de</strong>namiento territorial.<br />

Disponibilidad <strong>de</strong> terrenos.<br />

Problemas legales.<br />

No se pue<strong>de</strong> financiar temas religiosas.<br />

No se pue<strong>de</strong>n financiar proyectos con fines <strong>de</strong> lucro, por ejemplo un mercado municipal.<br />

Otros.<br />

Faltan estudios históricos más acabados, se menciona sobre <strong>la</strong> recuperación patrimonial<br />

arquitectónico.<br />

Es importante mencionar que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los entrevistados contestaron espontáneamente <strong>la</strong><br />

pregunta respecto a proyectos que consi<strong>de</strong>raron relevantes <strong>de</strong> financiar para el fortalecimiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, pudiendo proponer hasta tres. También es relevante comentar que el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y el patrimonio es un tema para muchos nuevo, no <strong>de</strong> fácil manejo, lo que <strong>de</strong> alguna<br />

manera explican <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> temas que abarcan los proyectos. No obstante, el listado <strong>de</strong><br />

proyectos constituye un banco <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as para <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad, refleja <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s miradas sobre <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad y su potencialidad para ser<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da en <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío.<br />

232


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

CAPÍTULO IV: CLAVES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS IDENTIDADES EN LA<br />

REGIÓN DEL BÍO BÍO<br />

Cuando hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves nos referiremos a los aspectos centrales que <strong>de</strong>bieran ser<br />

consi<strong>de</strong>rados a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> institucionalidad pública y privada, para <strong>la</strong> inclusión temática y<br />

participativa, <strong>de</strong> todas estas realida<strong>de</strong>s socioculturales y los actores que <strong>la</strong>s li<strong>de</strong>ran, por ser temas<br />

centrales en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, <strong>de</strong>sarrollo humano endógeno y sustentable <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región.<br />

Estas precisiones surgen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> reflexiones, maduradas, procesadas y analizadas <strong>de</strong> lo que hemos<br />

recogido durante meses <strong>de</strong> trabajo y tras <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rgas conversaciones y talleres <strong>de</strong> discusión colectiva,<br />

en <strong>la</strong>s que obviamente no siempre hubo coinci<strong>de</strong>ncias.<br />

Las conclusiones serán agrupadas en función <strong>de</strong> algunos temas aglutinantes, relevantes, y a <strong>la</strong> vez,<br />

dando respuesta al objetivo principal <strong>de</strong>l estudio:<br />

Conocer, realzar y visibilizar <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s regionales y el rol que cumplen en el <strong>de</strong>sarrollo regional<br />

y en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una visión conjunta <strong>de</strong> región.<br />

A través <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l tiempo, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que ya conocimos <strong>la</strong>s principales i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región, <strong>la</strong>s hemos realzado y visibilizado en cada uno <strong>de</strong> los informes, en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

difusión, en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los mapas, en el diseño <strong>de</strong> una web, el vi<strong>de</strong>o y <strong>la</strong> edición <strong>de</strong> libro <strong>de</strong><br />

divulgación. También hemos reafirmado el rol fundamental que cumplen en el <strong>de</strong>sarrollo regional y<br />

en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una visión o sueño <strong>de</strong> región.<br />

Sin embargo, algunos actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> región son fundamentales para <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> los objetivos<br />

que persigue el estudio. Para lo que creemos, sería un <strong>de</strong>bido tratamiento <strong>de</strong> esta realidad, por el<br />

impacto que generarían en el corto y mediano p<strong>la</strong>zo, si estas temáticas se incluyeran y aplicaran<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diferentes quehaceres institucionales. Es así como los municipios, el sistema <strong>de</strong><br />

educación regional (escue<strong>la</strong>s y colegios), los medios <strong>de</strong> comunicación, <strong>la</strong>s diferentes ONG y <strong>la</strong>s<br />

organizaciones culturales ciudadanas, entre otras instancias, pue<strong>de</strong>n transformarse en trampolines<br />

y agentes territoriales promotores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo endógeno y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización, en impulsores<br />

<strong>de</strong>l reconocimiento y el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales, <strong>de</strong> <strong>la</strong> valoración y<br />

el respeto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especificida<strong>de</strong>s locales. Los municipios como <strong>la</strong> entidad más cercana a <strong>la</strong>s<br />

personas, a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas y sus espacios territoriales. El sistema <strong>de</strong> educación regional,<br />

como mecanismo <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad geográfica y cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, <strong>de</strong> sus historias<br />

locales y transversales. Los medios <strong>de</strong> comunicación regionales, como comunicantes efectivos en <strong>la</strong><br />

interculturalidad regional (en el sentido <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones entre culturas). De <strong>la</strong> misma manera, el<br />

Gobierno Regional <strong>de</strong>l Bío Bío <strong>de</strong>be continuar en <strong>la</strong> generación y promoción <strong>de</strong>l conocimiento sobre<br />

<strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s presentes en <strong>la</strong> región, como una forma <strong>de</strong> acercamiento a <strong>la</strong><br />

realidad <strong>de</strong> sus habitantes, para saber qué es lo que quieren y cómo estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas se<br />

imaginan su <strong>de</strong>sarrollo, en qué términos y bajo qué lógica.<br />

Entonces, se está p<strong>la</strong>ntando <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pertinencia inclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> dimensión cultural en<br />

<strong>la</strong>s políticas públicas como instrumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia regional, que supere los malestares sociales,<br />

incluyendo a sus habitantes y generando más espacios <strong>de</strong> encuentro que <strong>de</strong>sencuentro.<br />

233


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

1. Temas C<strong>la</strong>ves y relevantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estudio<br />

� I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, actores y reconocimiento<br />

Como sabemos <strong>la</strong> investigación se centró en <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un conocimiento orientado al estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s presentes en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío. A nivel teórico y metodológico, significó situarse en<br />

esta realidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su composición colectiva, sin realizar una distinción entre <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

sociales y <strong>la</strong>s culturales 80 . Des<strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras hasta <strong>la</strong>s últimas aproximaciones en los territorios<br />

evi<strong>de</strong>nciamos que en <strong>la</strong> región imperaba <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> un abanico <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales y<br />

culturales; unas más históricas, otras más emergentes, funcionales o instrumentales, pero muchas<br />

formas <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferencia, <strong>de</strong> <strong>la</strong> distinción, en el sentido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por el Catalán<br />

Manuel Delgado (1998), que expresa que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad es <strong>la</strong> diferenciación, que en este caso son<br />

diferenciaciones colectivas a partir <strong>de</strong>l territorio, género, <strong>la</strong> tradición, religiosidad, patrimonio, etnia,<br />

<strong>de</strong>porte, estilo musical, actividad económica, etc.<br />

Detrás <strong>de</strong> cada composición i<strong>de</strong>ntitaria, ubicación territorial y dinámica, es evi<strong>de</strong>nte <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong><br />

actores, mujeres u hombres, jóvenes, adultos o adultos mayores, organizados en función <strong>de</strong><br />

propósitos concretos, todos variados y respondiendo a intereses particu<strong>la</strong>res, como algunos<br />

también comunes, porque hay sueños comunes. Es <strong>de</strong>cir, sin ir más lejos nos encontramos con uno<br />

<strong>de</strong> los principales activos regionales perteneciente al ámbito intangible, <strong>la</strong>s personas con sus<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organización, gestión, <strong>de</strong> búsqueda y adaptación, que requieren participación y<br />

reconocimiento. Participación en <strong>la</strong>s diferentes instancias en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones (ser parte,<br />

formar parte y tomar parte), pero también reconocimiento por su trayectoria, sabiduría y<br />

perseverancia, por ser los gestores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transformaciones sociales, incluso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más profundas,<br />

<strong>la</strong>s que se producen a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, <strong>de</strong> los barrios, sectores o comunida<strong>de</strong>s completas. Porque<br />

son actores que participan <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s organizadas, que se movilizan y autogestionan sus<br />

necesida<strong>de</strong>s.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que una i<strong>de</strong>ntidad no reconocida, pue<strong>de</strong> constituirse en una i<strong>de</strong>ntidad subordinada<br />

(Bello, 2008). Lo que implica mantener <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad y <strong>de</strong> exclusión. Siendo un<br />

elemento central en el <strong>de</strong>sarrollo, sobre todo en una región <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> actores, que en<br />

momentos <strong>de</strong> crisis y amenazas, se activa <strong>la</strong> asociatividad y solidaridad. Es lo que a partir <strong>de</strong> este<br />

estudio l<strong>la</strong>mamos, asociatividad y solidaridad, un activo que se gatil<strong>la</strong> en momentos <strong>de</strong> crisis y<br />

amenazas. Porque <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y sus actores cumplen el rol c<strong>la</strong>ve en el <strong>de</strong>sarrollo que es ser<br />

soporte <strong>de</strong> los otros cada vez que alguna externalidad los golpea o afecta. Casi <strong>de</strong> manera<br />

contracíclica, <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s menos golpeadas emergen como sostenedoras sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

amenazadas. Algunos ejemplo <strong>de</strong> lo anterior:<br />

� Cuando <strong>la</strong> pesca artesanal está ma<strong>la</strong>, <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> mariscos y algas logra “parar <strong>la</strong> ol<strong>la</strong>”<br />

y cuando no existen más opciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para el sector y <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong>l Alto Bío<br />

Bío, es entonces “<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad pewenche” <strong>la</strong> que emerge como un “activo” a ser<br />

potenciado.<br />

80 “La i<strong>de</strong>ntidad social, <strong>de</strong>nota todos aquellos atributos reconocibles en un sujeto, y que son compartidos con<br />

otros miembros <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> pertenencia. La i<strong>de</strong>ntidad cultural, en cambio, da cuenta <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong> normas<br />

y valores que el sujeto comparte con su comunidad <strong>de</strong> pertenencia”. Concepto <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por CIAE<br />

Universidad <strong>de</strong> Chile, en el contexto <strong>de</strong>l Estudio, “Diseño <strong>de</strong> proyecto <strong>de</strong> intervención sociocultural para <strong>la</strong><br />

provincia <strong>de</strong> Arauco, realizado en el mes <strong>de</strong> Mayo, 2009. También <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por Álvaro Bello, en:<br />

Aspectos sociopolíticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad en un territorio. Universidad Católica <strong>de</strong> Temuco, 2008, (En línea).<br />

234


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� Es el caso <strong>de</strong> Concepción como ciudad industrial a ciudad <strong>de</strong> servicios. Aquí otra vez se<br />

repite el mo<strong>de</strong>lo, cuando <strong>la</strong>s industrias <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar un rol central <strong>de</strong> actividad<br />

económica, “<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad penquista pencopolitana” emergió para sostener a <strong>la</strong> ciudad.<br />

� Lo mismo sucedió con pescadores artesanales <strong>de</strong> Cocholgüe y tomecitos. Antes que se<br />

cerrara <strong>la</strong> fábrica Bel<strong>la</strong>vista, los cocholgüanos eran tratados por los tomecitos <strong>de</strong> manera<br />

<strong>de</strong>spectiva si se encontraban arriba <strong>de</strong> una micro, signándolos como los hediondos. Pero al<br />

cierre <strong>de</strong> <strong>la</strong> fábrica los tomecitos iban a Cocholgüe a pedirles pescados.<br />

� Pescadores artesanales <strong>de</strong> Cocholgüe manifiestan que el año 2005 comienzan los<br />

problemas con Celco. Lo que genera <strong>la</strong> asociatividad entre <strong>la</strong>s diferentes organizaciones <strong>de</strong>l<br />

territorio, como los surfistas, <strong>de</strong>l Club <strong>de</strong> Surf y Body Board Zona 4 y <strong>la</strong>s juntas <strong>de</strong> vecinos<br />

<strong>de</strong> Cocholgüe, orientados al resguardo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas y el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> contaminación.<br />

Esta emergencia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s no hace más que expandir fuertemente el mercado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

regionales, invisibilizando <strong>la</strong>s reales capacida<strong>de</strong>s y potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> unas sobre otras y nub<strong>la</strong>ndo<br />

un tanto el panorama y futuro regionales.<br />

Por lo anterior, se vuelve fundamental trabajar p<strong>la</strong>nificadamente en el reconocimiento, aceptación y<br />

difusión <strong>de</strong> esta realidad sociocultural regional. De alguna manera <strong>la</strong> región se asume diversa,<br />

Sernatur por ejemplo, se basa en <strong>la</strong> diversidad regional, incluso sustentado por medio <strong>de</strong> un<br />

importante estudio 81 . La actual Estrategia <strong>de</strong> Desarrollo Regional 2008-2015 también se orienta<br />

hacia <strong>la</strong> diversidad cultural. Pero se constata a partir <strong>de</strong>l estudio que <strong>la</strong> diversidad, aún cuando sea<br />

<strong>la</strong> principal característica regional, no necesariamente es generadora <strong>de</strong> orgullo, es <strong>de</strong>cir, no nos<br />

i<strong>de</strong>ntificamos con <strong>la</strong> diversidad, por lo mismo muchas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s son rechazadas, <strong>la</strong>s indígenas, los<br />

campesinas, los pescadores, los jóvenes skater, los hiphoperos, etc. Por lo anterior, se seña<strong>la</strong> que<br />

<strong>de</strong>be ser un tema <strong>de</strong> proyección en los servicios públicos, porque el reconocimiento y <strong>la</strong><br />

visibilización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s tiene un impacto en <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida y <strong>la</strong> autoestima<br />

regional, genera arraigo territorial.<br />

� I<strong>de</strong>ntidad regional como un proyecto <strong>de</strong> futuro<br />

En este estudio sostenemos que el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional pasa por el tránsito <strong>de</strong><br />

una región funcional a una región cultural. La región funcional es una que se constituye en un<br />

territorio común sólo en términos políticos y administrativos, sin que haya necesariamente un<br />

sentimiento <strong>de</strong> pertenencia hacia él. En cambio una región cultural los sujetos le otorgan un sentido<br />

al territorio y a los habitantes que lo integran. En ese sentido, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l<br />

Bío Bío es un proyecto <strong>de</strong> futuro, un sueño, don<strong>de</strong> los habitantes tengan un vínculo emocional con<br />

el territorio.<br />

El estudio en el principio apuntaba a auscultar el sentido <strong>de</strong> pertenencia <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región <strong>de</strong>l Bío Bío. Siguiendo esa línea, rápidamente pudimos constatar que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional es<br />

una i<strong>de</strong>ntidad débil, frágil, feble, pareciera que no contamos un discurso o imagen aglutinadora <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad regional, sino que más bien surgen flojos enunciados y vínculos emocionales que se<br />

originan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> racionalidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> discursos aprendidos 82 .<br />

Al poco andar aparecieron múltiples i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> mayoría i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales y comunales,<br />

algunas territoriales y culturales, muchas emergentes, y bastantes resistiendo a los embates <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnización. Tal como se presentara en el capítulo <strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgos, se <strong>de</strong>scribe un listado <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y se enuncian otras tantas, como se sabe no <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das en el estudio por<br />

81 Se recomienda ver en el anexo <strong>de</strong> este informe entrevista a Olga Picarte, profesional <strong>de</strong> Sernatur.<br />

82 Respecto <strong>de</strong> este sentimiento, se les consultó a distintos habitantes por medio <strong>de</strong> entrevistas, talleres,<br />

autobiografías e incluso, en el cuestionario aplicado a los 54 Secp<strong>la</strong>n (Secretaría <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación Municipal),<br />

a estos últimos se les preguntó exactamente por el sentido <strong>de</strong> pertenencia <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> su comuna.<br />

235


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

<strong>de</strong>terminantes metodológicos. Del mismo modo, el capítulo <strong>de</strong> testimonios y discursos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad, se p<strong>la</strong>ntea que <strong>la</strong> interpe<strong>la</strong>ción más próxima que los actores realizan cuando se les<br />

p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> realidad territorial resulta ser <strong>la</strong> comuna, el barrio, <strong>la</strong>s texturas <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia local y<br />

sus organizaciones comunitarias, <strong>la</strong> geografía humana y vecinal, el paisaje i<strong>de</strong>ntitario cotidiano,<br />

pero en <strong>la</strong> medida que ampliamos el “zoom” hacia <strong>la</strong> dimensión regional se observa una<br />

significativa ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> disolución re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

A continuación se presenta un diagrama interpretativo <strong>de</strong> lo que se consi<strong>de</strong>ra sería el estado <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío.<br />

Fuente: E<strong>la</strong>boración propia.<br />

En correspon<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> forma <strong>de</strong>l triángulo, <strong>la</strong> base contiene mayores i<strong>de</strong>ntificaciones. El resto <strong>de</strong><br />

espacio, representando en el color ver<strong>de</strong> y que no es parte <strong>de</strong>l triángulo, pero que se hal<strong>la</strong> <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l cuadrado, representa <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntificaciones con el nivel nacional o global. etc. Evi<strong>de</strong>nciando <strong>de</strong><br />

esta manera <strong>la</strong> situación en que se haya <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional <strong>de</strong>l Bío Bío.<br />

La importancia <strong>de</strong> dar un paso <strong>de</strong> una región funcional a una región cultural, es c<strong>la</strong>ve para lograr<br />

un <strong>de</strong>sarrollo sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> objetivos comunes, y superar <strong>de</strong> esta forma, el proceso <strong>de</strong><br />

construcción regional, que como sabemos, y se explicitara en el capítulo I<strong>de</strong>ntidad y territorio,<br />

fuera <strong>de</strong>cidido centralmente bajo <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong>l gobierno militar en 1974, sin un espacio <strong>de</strong><br />

participación ciudadana, don<strong>de</strong> sólo se reconocieran los fundamentos técnicos y fuera sentido por<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción regional como una imposición.<br />

A diferencia <strong>de</strong>l sentimiento por el territorio regional, <strong>la</strong>s provincias <strong>de</strong> <strong>la</strong> región presentan mayores<br />

vínculos emocionales, es <strong>de</strong>cir que hay i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales a nivel provincial. Tanto es así que<br />

236


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Ñuble <strong>de</strong>manda <strong>la</strong> autonomía regional y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad Lafkenche lo mismo para <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región Mapuche.<br />

En cambio los territorios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación, son espacios <strong>de</strong> reconocimiento sobre todo a nivel público<br />

municipal. Exceptuando los territorios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación que coinci<strong>de</strong>n con los límites provinciales,<br />

como Arauco. Sin embargo, es interesante constatar que <strong>de</strong>l cuestionario aplicado se establece <strong>la</strong><br />

existencia <strong>de</strong> factores comunes entre <strong>la</strong>s comunas integrantes <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación, es<br />

<strong>de</strong>cir que en gran parte <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación existe una i<strong>de</strong>ntidad común entre sus<br />

comunas constitutivas, lo que pue<strong>de</strong> ser reflejo que el origen <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación<br />

fueran sus vocaciones productivas, aún cuando no <strong>de</strong>biera ser un <strong>de</strong>terminante, porque <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad se origina a partir <strong>de</strong> cualquier vincu<strong>la</strong>ción.<br />

Sobre lo común que se pue<strong>de</strong> encontrar en <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad regional se aparece con bastante<br />

reiteración en los discursos <strong>de</strong> los habitantes, hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los sustratos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, que serían, <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> diversidad geográfica y cultural, <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>l pueblo mapuche en el pasado constitutivo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> nación y <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, <strong>la</strong> cultura campesina, el río Bío Bío y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> frontera (que en<br />

términos discursivos ha sido el principal referente histórico <strong>de</strong> <strong>la</strong> región), todos estos como ámbitos<br />

innegables <strong>de</strong> su territorio. En términos <strong>de</strong> patrimonio <strong>de</strong> <strong>la</strong> región ya sea natural, material e<br />

inmaterial, el cuestionario nos permite reconocer en primer lugar, el río Bío Bío y el salto <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ja en<br />

segundo lugar, como los espacios naturales más representativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región 83 . En términos <strong>de</strong><br />

patrimonio arquitectónico, son un referente regional, <strong>la</strong> catedral <strong>de</strong> Chillán y su mercado, el campus<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción, y finalmente Lota y el pasado Minero. Este último referente nos<br />

ha l<strong>la</strong>mado <strong>la</strong> atención porque Lota y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad minera, es sin duda alguna <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad que<br />

mayor consenso genera a nivel regional, tal como fuera expresado en el capítulo <strong>de</strong> este informe,<br />

consensos y sueño <strong>de</strong> región. Finalmente en el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong>l patrimonio intangible, con toda c<strong>la</strong>ridad <strong>la</strong><br />

fiesta religiosa Católica <strong>de</strong> San Sebastián es <strong>la</strong> expresión patrimonial más fuerte <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, que<br />

se extien<strong>de</strong> más allá <strong>de</strong> los límites comunales <strong>de</strong> Yumbel. También se menciona todo lo re<strong>la</strong>tivo a<br />

<strong>la</strong>s expresiones artísticas (música, poesía, murales, etc.) y a <strong>la</strong>s fiestas y ferias costumbristas<br />

campesinas.<br />

En el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Regional, se <strong>de</strong>be poner atención a <strong>la</strong>s narraciones personales<br />

<strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, a <strong>la</strong> subjetividad, a <strong>la</strong>s biografías personales, porque tras los<br />

testimonios se evi<strong>de</strong>ncia una memoria colectiva, con puntos <strong>de</strong> intersección, <strong>de</strong> interconexión entre<br />

uno y otro re<strong>la</strong>to, que nos permite interpretar el pasado <strong>de</strong> una comunidad a partir <strong>de</strong> ciertos hitos<br />

y vivencias compartidas, que dan sentido a <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l presente y proyecten e imaginen el<br />

<strong>de</strong>venir <strong>de</strong> un grupo humano, otorgando <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> diferenciarse <strong>de</strong> modo significativo, <strong>de</strong><br />

constituir una comunidad y/o territorio, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> una región cultural.<br />

� El turismo a partir <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Pewenche.<br />

El turismo con i<strong>de</strong>ntidad implementado en comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l Alto Bío Bío es visto como<br />

una nueva actividad económica que pue<strong>de</strong> complementarse perfectamente con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

tipo más tradicional, como lo son <strong>la</strong> gana<strong>de</strong>ría, <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> frutos silvestres, hongos y <strong>la</strong><br />

agricultura, entre otras activida<strong>de</strong>s más. Lo que implica que no necesariamente por <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una<br />

actividad menos tradicional <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s se estén alejando <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura Pewenche, sino que<br />

más bien se manifiesta todo lo contrario. Se seña<strong>la</strong> que a partir <strong>de</strong> este impulso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

pau<strong>la</strong>tinamente se han ido recuperando <strong>la</strong>s tradiciones locales, cuidando eso sí, <strong>de</strong> no hacer <strong>de</strong> este<br />

servicio un lugar <strong>de</strong> folclorización <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida Pewenche, visto como un alejamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura. Sin<br />

embargo, el <strong>de</strong>sarrollo turístico <strong>de</strong>be ir acompañado <strong>de</strong> un programa periódico <strong>de</strong> difusión para que<br />

83 Los <strong>la</strong>gos Lleu Lleu, Lanalhue y Laja ocuparían el tercer lugar.<br />

237


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

<strong>la</strong> actividad se vuelva rentable durante todo el año y efectivamente sea un complemento económico<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> recursos captados.<br />

Tal como queda evi<strong>de</strong>nciado en este estudio, el caso Pewenche no es el único que ve en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo turístico una alternativa, a veces complementaria, pero en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ocasiones<br />

como <strong>la</strong> más importante alternativa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local. El turismo c<strong>la</strong>ramente, es un tema<br />

transversal en <strong>la</strong> región, es sorpren<strong>de</strong>nte como casi todas <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scritas lo seña<strong>la</strong>n como<br />

<strong>la</strong> posibilidad más real y cercana <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local, casi una pa<strong>la</strong>bra mágica. Tanto es así el<br />

impulso que ha tenido en los últimos años que algunas comunas y localida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>finían así<br />

mismas como turísticas, es <strong>de</strong>cir, nuestra i<strong>de</strong>ntidad es el turismo, somos turismo. Tal como fuera<br />

seña<strong>la</strong>do en el informe N° 2 <strong>de</strong> este estudio, don<strong>de</strong> incluso se <strong>la</strong> llega a representar en el mapa <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

� Ejemplo <strong>de</strong> participación ciudadana: Ley 20.249/2008 Espacio Costero Marítimo<br />

<strong>de</strong> los Pueblos Originarios.<br />

Un espectacu<strong>la</strong>r ejemplo <strong>de</strong> real participación ciudadana es <strong>la</strong> redacción y <strong>la</strong> gestión para <strong>la</strong><br />

promulgación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Bor<strong>de</strong> Costero Indígena, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por <strong>la</strong> organización I<strong>de</strong>ntidad<br />

Territorial Lafquenche, a partir <strong>de</strong>l impulso <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l ex alcal<strong>de</strong> Adolfo Mil<strong>la</strong>bur <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Comuna <strong>de</strong> Tirúa. Es un ejemplo concreto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo con i<strong>de</strong>ntidad cultural, don<strong>de</strong> primó <strong>la</strong><br />

importancia <strong>de</strong>l uso cultural <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> costero para los Pueblos Originarios. Es un proceso que se<br />

inicia a través <strong>de</strong> un trabajo autogestionado y participativo el año 2006 y concluye con <strong>la</strong> ley<br />

aprobada en el par<strong>la</strong>mento el año 2008. Es un hito relevante para <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Lafquenche que<br />

reacciona frente a <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong>l año 1990, según manifiestan, para no ser <strong>de</strong>spojados <strong>de</strong>l<br />

mar. Esta ley recoge el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> costumbre para quienes tienen vínculos con el mar, el uso<br />

gratuito, <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> administración directo y uso compartido, respetando el espacio que han<br />

utilizado.<br />

Cabe seña<strong>la</strong>r que este ejemplo <strong>de</strong> participación ciudadana y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo con i<strong>de</strong>ntidad cultural,<br />

pue<strong>de</strong> ser un horizonte a seguir en <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong>l capital cultural regional, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

inclusión y el reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> profundización <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

constatar que es un anhelo y sueño transversal <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

� I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío, fenómeno <strong>de</strong> espirales y multiplicida<strong>de</strong>s.<br />

Resulta interesante y significativo constatar que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío se<br />

caracterizan por su multiplicidad y movimiento <strong>de</strong> espiral. Se presentan más bien como dinámicas<br />

polimorfas, como flujo e intercambio incesante <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones diversas, expresadas en los espacios y<br />

territorios. En vez <strong>de</strong> hal<strong>la</strong>r exclusivamente i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en un estado estático, es <strong>de</strong>cir, como una<br />

sustancia ontológica invariable en el tiempo y el espacio. Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s múltiples y espirales<br />

parten <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una memoria colectiva territorializada, que se encuentran inscritas en estructuras<br />

sociales, procesos históricos y en <strong>la</strong>s propias biografías <strong>de</strong> los sujetos sociales. De esta manera<br />

po<strong>de</strong>mos encontrar un <strong>la</strong>jino, con un pasado minero, un chorero (Talcahuano) con un vínculo<br />

campesino, una mujer empren<strong>de</strong>dora también pescadora, una hija <strong>de</strong> minero como promotora<br />

patrimonial. Es <strong>de</strong>cir, estas historias nos dan cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ridad en forma <strong>de</strong> espiral, un<br />

retorno sobre sí mismo y una nueva partida, <strong>de</strong>l dinamismo y movilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y que<br />

cada cierto tiempo van tomando matices que son <strong>la</strong>s que se representan, <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>notan <strong>la</strong><br />

distinción. En esta distinción, nos encontramos más que con fuertes i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s comunales, nos<br />

encontramos con fuertes i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales. Las comunas, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tamaño que sean<br />

varían sustantivamente en su composición i<strong>de</strong>ntitaria y complejidad. Por ej. A Concepción se le<br />

<strong>de</strong>scribe como <strong>la</strong> urbanización, lugar <strong>de</strong> transición y contradictorio, haciendo mención a <strong>la</strong> cantidad<br />

<strong>de</strong> escenarios posibles y multiplicidad <strong>de</strong> situaciones que pue<strong>de</strong>n ocurrir en cada momento. De<br />

i<strong>de</strong>ntidad mixta.<br />

238


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� Espacios públicos como espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo e intercambio local.<br />

C<strong>la</strong>ramente se manifiesta <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> potenciar en <strong>la</strong> región los espacios públicos, para<br />

recuperar lo colectivo y <strong>la</strong> sociabilidad, porque <strong>la</strong>s personas requieren <strong>de</strong> lugares para compartir,<br />

realizar un rito en tranquilidad y seguridad, encontrarse y discutir. Esto quiere <strong>de</strong>cir que los<br />

espacios se <strong>de</strong>ben construir, implementar y masificar para que los habitantes cuenten con lugares<br />

para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s. Sean estas acciones políticas, sociales, culturales, lúdicas,<br />

conmemorativas, festivas o <strong>de</strong> ocio, etc. como espacios <strong>de</strong> convivencia, intercambio, diálogo o<br />

discusión para <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> un nuevo pensamiento. Estos espacios pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s juntas<br />

<strong>de</strong> vecinos, a espacios culturales, aperturas <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s, recuperación <strong>de</strong> lugares patrimoniales,<br />

protección <strong>de</strong> los lugares sagrados <strong>de</strong> los Pueblos indígenas, en contextos urbanos como rurales,<br />

etc. Es <strong>de</strong>cir, espacios para el <strong>de</strong>sarrollo y el intercambio comunitario, <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

� I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Barriales como <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo Local<br />

De <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales, en el ámbito urbano <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío se <strong>de</strong>stacan los Barrios<br />

y los/as pob<strong>la</strong>dores/as. Muchos <strong>de</strong> los cuales, se forman a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmigración <strong>de</strong> campesinos<br />

que llegan a <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s atraídos por <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>la</strong>boral o por ser <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zados producto <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>sastres naturales. Estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s nos han <strong>de</strong>mostrado con ejemplos <strong>de</strong> perseverancia y<br />

tenacidad, lo fundamental que es para el <strong>de</strong>sarrollo local el trabajo colectivo. Que implica, entre<br />

muchas más situaciones, sobrevivir a <strong>de</strong>sastres naturales y antrópicos, enorgullecerse <strong>de</strong> su propia<br />

historia, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un espíritu solidario, gestionar activida<strong>de</strong>s culturales, <strong>de</strong>portivas y sociales,<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>la</strong>do muchas veces <strong>la</strong> discriminación, <strong>la</strong> <strong>de</strong>socupación y en <strong>la</strong>s últimas décadas, <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>lincuencia y drogadicción. Por esta razón, los Barrios como i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales se vuelven<br />

una realidad a fortalecer en el ámbito <strong>de</strong>l capital social, en <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> su memoria histórica<br />

y mejora <strong>de</strong> sus espacios públicos, por el potencial existente en esos lugares, poseedores <strong>de</strong> una<br />

fuerte i<strong>de</strong>ntidad y generadores <strong>de</strong> diversos proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local. Entre estos cabe <strong>de</strong>stacar,<br />

Barrios <strong>de</strong> Talcahuano, Hualpencillo, Barrio Norte, Barrio Universitario, Boca Sur, Nonguen, Agüita<br />

<strong>la</strong> Perdiz, Costanera, Michaihue, Salvador Allen<strong>de</strong> <strong>de</strong> Coronel, Lota Alto y Lota Bajo, Etc.<br />

� Pueblos indígenas y el miedo a <strong>la</strong> pérdida cultural.<br />

Es coinci<strong>de</strong>nte uno <strong>de</strong> los sueños <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Lafquenche y Pewenche, que se vincu<strong>la</strong> a <strong>la</strong><br />

emigración <strong>de</strong> los jóvenes, <strong>la</strong>s ofertas <strong>la</strong>borales y pérdida cultural. Pareciera ser que para un sector<br />

importante <strong>de</strong> Mapuches que aún habitan en los sectores rurales, <strong>la</strong>s costumbres, ritos y<br />

tradiciones recreadas en los sectores urbanos son asumidos como una cultura dañada, -a pasar <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s rec<strong>la</strong>maciones <strong>de</strong> los Mapuche Urbanos, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> ellos son familiares que se visitan<br />

con periocidad. El hecho es que los hombres y mujeres jóvenes <strong>de</strong>jan <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s en<br />

búsqueda,- <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veces-, <strong>de</strong> mejores oportunida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>borales. Lo implica a <strong>la</strong> vez,<br />

según se seña<strong>la</strong>, <strong>de</strong>jar a los mayores y <strong>la</strong> cultura Mapuche en el abandono y olvido <strong>de</strong> todo, en una<br />

época adversa, por <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s con que hoy se enfrenta <strong>la</strong> vida rural, se sea o no indígena.<br />

El vínculo familiar, afectivo y emocional se daña, se aleja, <strong>la</strong> cultura se olvida. Aparece como un<br />

<strong>la</strong>mento, el mayor <strong>de</strong> los temores. Aún cuando sabemos que <strong>la</strong>s culturas y <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s son<br />

dinámicas cambiantes en el tiempo, incluso al punto que pue<strong>de</strong>n ser absolutamente distintas <strong>de</strong><br />

una época a otra. No obstante aquello, es evi<strong>de</strong>nte <strong>la</strong> resistencia, resistencia que a<strong>de</strong>más se<br />

p<strong>la</strong>sma en movilizaciones y <strong>de</strong>mandas concretas al Estado y los gobiernos, por el respeto, cuidado y<br />

reconocimiento, no teórico sino que práctico, <strong>de</strong> ésta realidad étnico nacional. En alguna medida el<br />

<strong>la</strong>mento también es simi<strong>la</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mundo campesino en <strong>la</strong> región. Se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l rescate y<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tradiciones y folclor campesino-huaso, que sufre <strong>de</strong> los embates <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnidad y globalización. Por ello también <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda concreta, es el trabajo hacia un <strong>de</strong>sarrollo<br />

local con i<strong>de</strong>ntidad, en base a su cultura y tradiciones.<br />

239


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� Factor económico y revitalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y cultura locales<br />

L<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención en el estudio que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s se configuran a partir <strong>de</strong> alguna<br />

actividad económica sea o no relevante (<strong>de</strong>terminante) a nivel local o regional. El factor<br />

económico es central en <strong>la</strong> revitalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> algunas culturas<br />

locales en los últimos años. La re<strong>la</strong>ción entre i<strong>de</strong>ntidad y <strong>la</strong> actividad socioeconómica queda<br />

c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong>mostrada en el cuestionario aplicado, en los testimonios y re<strong>la</strong>tos orales, así como<br />

también, en <strong>la</strong> masificación, rescate y re-invención constante <strong>de</strong> los ritos festivos locales. El<br />

cuestionario arroja que más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s presentes en <strong>la</strong> región se re<strong>la</strong>ciona con<br />

alguna actividad productiva sea esta <strong>de</strong>l presente como <strong>de</strong>l pasado. Los testimonios y re<strong>la</strong>tos<br />

orales, dan cuenta en los territorios una multiplicidad <strong>de</strong> nuevos emprendimientos e inteligencias<br />

colectivas que hoy se encuentran operando co<strong>la</strong>borativamente en el p<strong>la</strong>no territorial, con el objeto<br />

<strong>de</strong> promover nuevas formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local y cultural. De <strong>la</strong> misma manera, po<strong>de</strong>mos ver como<br />

se ha ido posicionando en los últimos años, <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> fiestas y celebraciones locales, como <strong>la</strong><br />

fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> castaña, <strong>de</strong>l camarón, <strong>de</strong>l estofado <strong>de</strong> San Juan, <strong>de</strong>l choclo, <strong>la</strong> mora, <strong>la</strong> reineta, <strong>la</strong><br />

nalca, <strong>la</strong> vendimia, <strong>la</strong> cruz <strong>de</strong> mayo y <strong>la</strong> semana <strong>de</strong>l minero, etc.<br />

De manera implícita está presente una i<strong>de</strong>ología económica productiva dominante que está muy<br />

preocupada <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> ciertos bienes, a partir <strong>de</strong> una lógica occi<strong>de</strong>ntal en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong><br />

otras visiones <strong>de</strong> mundo y culturas, don<strong>de</strong> el mismo factor también está presente, pero<br />

respondiendo a otras expresiones y lógicas. No sólo <strong>la</strong> mirada más institucional es economicista<br />

respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica y constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, ahora vemos que muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s emergentes y activida<strong>de</strong>s culturales locales se están situando en mecanismos <strong>de</strong><br />

diferenciación a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> ciertos bienes <strong>de</strong> consumo, como el turismo que es una<br />

necesidad y <strong>de</strong>manda transversal.<br />

� Las I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Emergentes: Construcción y reconfiguración <strong>de</strong> una realidad<br />

vincu<strong>la</strong>nte<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar <strong>de</strong>l estudio <strong>la</strong> emergencia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que respon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> compleja y variada<br />

dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong> globalización económica y cultural. En <strong>la</strong> que no sólo se recepcionan pasivamente<br />

influencias <strong>de</strong> una cultura global, sino que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variadas y singu<strong>la</strong>res respuestas a este<br />

proceso innegable, están <strong>la</strong>s emergencias, eclosiones y reetnificaciones, <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales y<br />

culturales. El estudio a nivel regional constata esta realidad, tras <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nominaciones y auto<br />

<strong>de</strong>finiciones i<strong>de</strong>ntitarias, como algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que se mencionan: los surfistas; muchas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> mujeres empren<strong>de</strong>doras como <strong>la</strong>s algueras y recolectoras; los skater con una ocupación<br />

concreta <strong>de</strong> lugares y espacios en <strong>la</strong>s zonas urbanas <strong>de</strong>l Pencopolitano, Chillán y Los Ángeles: los<br />

pob<strong>la</strong>dores y barrios como i<strong>de</strong>ntidad común y diferenciada a <strong>la</strong> vez; y finalmente mencionar a <strong>la</strong><br />

más conflictiva <strong>de</strong> todas, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad forestal, -por el impacto que ha tenido en <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

campesinas e indígenas y por <strong>la</strong> gran rechazo que genera en el territorio regional. En todas <strong>la</strong>s<br />

comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región se observa este fenómeno, que sin lugar a dudas respon<strong>de</strong> a una amplia<br />

diversidad 84 , tal como quedó signado en el cuestionario. Que al ser sistematizado resalta con<br />

intensidad el turismo en sus diversas vertientes, -como ecoturismo, agroturismo, turismo<br />

84 Las seña<strong>la</strong>das van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> centro <strong>de</strong> negocios, p<strong>la</strong>taforma logística, turismo y mujeres empren<strong>de</strong>doras, hasta<br />

ambientalista, artística, culturales, don<strong>de</strong> se repite el rescate <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura con arraigo campesina y <strong>de</strong>portiva.<br />

También se menciona <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad forestal como emergente, junto con rubros agropecuarios emergentes como<br />

el frutíco<strong>la</strong> y apíco<strong>la</strong>. Re<strong>la</strong>cionado con reivindicaciones están <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s; indígena urbana; movimiento<br />

emergente <strong>de</strong> temporeros agríco<strong>la</strong>s; existencia <strong>de</strong> red social activa. Se mencionan movimientos migratorios,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> y hacia <strong>la</strong>s comunas; y otras tantas más.<br />

240


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

patrimonial y cultura-, los movimientos ambientalistas vincu<strong>la</strong>dos a i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s preocupadas por el<br />

entorno comunal 85 .<br />

No obstante aquello, se <strong>de</strong>stacarán dos temas centrales en esta emergencia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s; en<br />

primer lugar respecto <strong>de</strong> mujer y el rol en <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s emergentes. En segundo lugar lo que<br />

tiene re<strong>la</strong>ción con emergencia y negación <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad forestal, como una gran paradoja <strong>de</strong> <strong>la</strong> y<br />

<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

Las mujeres han ocupado un rol prepon<strong>de</strong>rante en el <strong>de</strong>sarrollo local. A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l estudio nos<br />

encontramos con <strong>la</strong> presencia activa <strong>de</strong> distintos grupos <strong>de</strong> mujeres participantes <strong>de</strong> organizaciones<br />

sociales, culturales y productivas, ligadas al emprendimiento <strong>de</strong> los más variados rubros. Las habían<br />

recolectoras, campesinas, tejedoras, dirigentas sindicales, gestoras culturales, gestoras en turismo<br />

local, etc. L<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención como este grupo se ha ido posicionando, ocupando un rol c<strong>la</strong>ve en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo local, tanto es así que en casi todos los lugares don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron talleres habían<br />

grupos <strong>de</strong> mujeres que se autoi<strong>de</strong>ntificaban como empren<strong>de</strong>doras. Cabe mencionar, tal como<br />

aparecen en los diferentes re<strong>la</strong>tos recogidos, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer lotina (minera) que como<br />

compañera <strong>de</strong> los mineros, batalló junto a él para <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> máximos recursos durante el<br />

cierre <strong>de</strong> <strong>la</strong>s minas. Las mujeres pob<strong>la</strong>doras, quienes ocuparon un rol prepon<strong>de</strong>rante en <strong>la</strong> década<br />

<strong>de</strong> los ‘ 80 asumiendo li<strong>de</strong>razgos en los cacero<strong>la</strong>zos, <strong>la</strong>s ol<strong>la</strong>s comunes y <strong>la</strong>s protestas. Las mujeres<br />

<strong>de</strong> los pueblos originarios, quienes se han transformado en importantes lí<strong>de</strong>res urbanas como<br />

rurales. Las mujeres <strong>de</strong> los pescadores artesanales, <strong>de</strong>safiando el mar y <strong>la</strong>s creencias, frente a <strong>la</strong><br />

crisis están en <strong>la</strong> mar, en los empleos municipales u otras activida<strong>de</strong>s. C<strong>la</strong>ramente, <strong>la</strong>s mujeres han<br />

ocupado otro rol <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s socioeconómicas familiares, se están visibilizando<br />

y generando acciones concretas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo con impacto local.<br />

Particu<strong>la</strong>rmente, <strong>de</strong> los diferentes instrumentos utilizados, <strong>la</strong> información que arrojó el cuestionario<br />

resulta sumamente interesante, porque se confirma un dato que había aparecido en el taller <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comuna <strong>de</strong> Cabrero con asistentes ligados al sector forestal ma<strong>de</strong>rero, campesinos y mujeres<br />

empren<strong>de</strong>doras. Nos referimos a <strong>la</strong> impronta <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad forestal. Don<strong>de</strong> se seña<strong>la</strong> que más <strong>de</strong>l<br />

70% <strong>de</strong> los encuestados consi<strong>de</strong>ra a <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío con algún grado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad forestal. Sin<br />

embargo, sólo un 17% <strong>de</strong> estos, i<strong>de</strong>ntifica a su comuna como forestal.<br />

Es <strong>de</strong>cir, que es una i<strong>de</strong>ntificación que no pasa tanto por una auto <strong>de</strong>finición como forestal, como<br />

<strong>de</strong>cir “somos forestales”, sino que más bien obe<strong>de</strong>ce a una característica socioproductiva <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región. Se produce esta re<strong>la</strong>ción porque el sector económico está presente en <strong>la</strong> región.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, cuando se les consulta concretamente sobre <strong>la</strong> actividad socioproductiva<br />

predominante a nivel comunal, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> estos pone en primera opción <strong>la</strong> actividad silvíco<strong>la</strong><br />

forestal. Como segunda opción sitúa a <strong>la</strong> gran industria manufacturera. Con lo anterior se<br />

constataría que en <strong>la</strong>s comunas don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> actividad forestal no necesariamente son<br />

<strong>de</strong>positarias <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s establecimientos manufactureros, como para que sus habitantes lleguen a<br />

vincu<strong>la</strong>rse <strong>la</strong>boral y emocionalmente con este sector, como suce<strong>de</strong> con otras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

En el mismo sentido, sorpren<strong>de</strong> <strong>la</strong> respuesta cuando se les consultado por <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong><br />

su comuna, el 48% <strong>de</strong> ellos respon<strong>de</strong> que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad es campesina, y el 16,7 % dice que es<br />

forestal.<br />

85 Ámbito analizado en el capítulo <strong>de</strong> los consensos. Otras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que se mencionan en el cuestionario se<br />

refiere a <strong>la</strong> reemergencia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad tradicional campesina, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s surgidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> reconversión<br />

productiva y rubros emergentes, como el avíco<strong>la</strong> e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con manifestaciones culturales,<br />

sean estas tradicionales y nuevas.<br />

241


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

C<strong>la</strong>ramente estamos en presencia <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad forestal, pero tenemos muchas más preguntas<br />

que certezas al respecto. En este caso cabe preguntarse, si ¿es una i<strong>de</strong>ntidad creciente o no?, ¿qué<br />

grado <strong>de</strong> vínculo tienen los habitantes, comunas o sectores que se l<strong>la</strong>man a sí mismos como<br />

forestales?, ¿si es o no una i<strong>de</strong>ntidad impuesta, instrumental o funcional?, ¿si estamos o no en<br />

presencia ya <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad cultural?.<br />

2. Consi<strong>de</strong>raciones generales<br />

Finalmente nos preguntamos cómo po<strong>de</strong>mos visibilizar, realzar y relevar el rol que cumplen <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> construcción conjunta <strong>de</strong> región. Quizás es lo más complejo frente a este<br />

escenario <strong>de</strong> revalorización <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que sabemos obe<strong>de</strong>cen a dinámicas concretas <strong>de</strong><br />

realida<strong>de</strong>s socioculturales. Cómo se potencian estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, y a <strong>la</strong> vez, cómo se potencia a <strong>la</strong><br />

región. De qué manera se vuelve efectivo el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, sabiendo que sobre todo<br />

pasa por una transformación cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad regional, dado que somos una sociedad que<br />

obe<strong>de</strong>ce a una lógica centralista, que tiene cierto carácter paternalista y asistencialista. Qué paso<br />

es el indicado dar para revertir esta situación o redireccionar<strong>la</strong>. De qué manera nos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>mos<br />

incluyendo <strong>la</strong>s diferentes lógicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo presentes en el región. Cuál es el <strong>de</strong>sarrollo integral,<br />

cómo profundizamos <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia.<br />

C<strong>la</strong>ramente en el cierre <strong>de</strong> este estudio también nos hacemos muchas preguntas, que <strong>de</strong>biéramos<br />

ir respondiendo con mesura. Son gran<strong>de</strong>s temas los que han aparecido con el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío. Como relevar el rol que cumplen los actores en <strong>la</strong> región, dado<br />

que en sí mismos son un activo que se activa en situaciones <strong>de</strong> crisis. La importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y el carácter contracíclico <strong>de</strong> estas. La i<strong>de</strong>ntidad regional como un proyecto futuro <strong>de</strong><br />

construcción cultural. La importancia <strong>de</strong>l turismo en los anhelos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local. Fortalecer e<br />

incrementar los espacios públicos y los procesos <strong>de</strong> participación. Reconocer el carácter emocional,<br />

múltiple y espiral <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Valorizar <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s barriales como posibles<br />

polos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local. Constatar el miedo a <strong>la</strong> pérdida cultura <strong>de</strong> los pueblos originarios y <strong>la</strong><br />

cultura campesina. La irrupción <strong>de</strong>l factor económico como configurador y gatil<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

emergencia i<strong>de</strong>ntitaria en los últimos años. Asumir <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad forestal, como una<br />

i<strong>de</strong>ntidad paradójica <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Y evi<strong>de</strong>ntemente que relevar el rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer, como un actor<br />

c<strong>la</strong>ve en el <strong>de</strong>sarrollo regional.<br />

Para potenciar lo anterior, se necesita trabajar persistentemente en el reconocimiento y en <strong>la</strong><br />

aceptación <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, porque son muchas tal como lo <strong>de</strong>muestra el mapa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, están expresadas en los territorios <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, pero no todas son visibles en su real<br />

magnitud, no siempre generan orgullo para los habitantes, y muchas son rechazadas.<br />

Se requiere incorporar en <strong>la</strong> educación pública regional <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsa memoria histórica existente, ojalá<br />

en <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, para saber <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venimos, quienes somos, cuáles son<br />

nuestras diferencias, así como nuestras similitu<strong>de</strong>s. Es una manera <strong>de</strong> generar un imaginario<br />

colectivo, inclusivo <strong>de</strong> sus habitantes y realida<strong>de</strong>s, que apunta al fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad e<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s presentes en <strong>la</strong> región. Es una forma <strong>de</strong> tener cierta sinergia con <strong>la</strong> sabiduría popu<strong>la</strong>r.<br />

Rescatar <strong>la</strong> música en <strong>la</strong> región, porque Bío Bío si tiene una característica, es <strong>la</strong> <strong>de</strong> ser un territorio<br />

musical, que cruza generaciones, niveles socioeconómicos y particu<strong>la</strong>rismos <strong>de</strong> culturas e<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

242


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Trabajar en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> pertinencia cultural para <strong>la</strong> inversión pública regional. En<br />

ese sentido tener presente, qué es lo que quieren <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, qué es lo que quieren los<br />

habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, recoger estas orientaciones e ir más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s premisas técnicas y<br />

centralistas.<br />

Asumir <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas autonomistas que se dan en el territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Como parte presente <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales, <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción social <strong>de</strong> los espacios y <strong>la</strong><br />

generación <strong>de</strong> vínculos emocionales e historias comunes. Posiblemente en el futuro el<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad regional pue<strong>de</strong> que pase por otras proyecciones político<br />

administrativas. Como lo sería <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> región mapuche y <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Ñuble.<br />

Reconociendo que son espacios <strong>de</strong> importantes i<strong>de</strong>ntificaciones territoriales, <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong><br />

administración y <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización (<strong>de</strong>sconcentración) <strong>de</strong>l territorio. Así como también cabe <strong>la</strong><br />

posibilidad que <strong>la</strong> proyección se oriente hacia <strong>la</strong> configuración <strong>de</strong> una macro región centro sur <strong>de</strong><br />

Chile, que englobe a <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong> Maule, Bío Bío y La Araucanía, que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r gran<strong>de</strong>s<br />

proyectos, reconociendo y respetando <strong>la</strong>s diversida<strong>de</strong>s territoriales existentes.<br />

Es fundamental que se implementen <strong>la</strong>s orientaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> dimensión cultura y diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Estrategia <strong>de</strong> Desarrollo Regional 2008-2015. Por ser un instrumento <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación territorial que<br />

recoge <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los ciudadanos/as y que piensa a <strong>la</strong> región en su fase i<strong>de</strong>ntitaria y cultural.<br />

Asumir el carácter eminentemente rural <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, con núcleos urbanos <strong>de</strong>nsamente pob<strong>la</strong>dos.<br />

Este vaivén entre núcleos pob<strong>la</strong>dos urbanos (Gran Concepción, Chillán, Los Ángeles) y pequeños<br />

pob<strong>la</strong>dos rurales crea y sostiene dinámicas microeconómicas que indudablemente aportan<br />

económicamente a <strong>la</strong> mantención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s rurales que se han visto afectadas a partir <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> sus suelos <strong>de</strong> agríco<strong>la</strong>s a forestales a los vaivenes y situaciones propias <strong>de</strong> su<br />

carácter agricultor <strong>de</strong> sobrevivencia.<br />

La participación e involucramiento juvenil en <strong>la</strong> trama social urbana <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, a mayor<br />

urbanidad, mayor preocupación e involucramiento en cuestiones trascen<strong>de</strong>ntes por parte <strong>de</strong> los<br />

jóvenes. No so<strong>la</strong>mente los jóvenes que estudian y son parte, todavía, <strong>de</strong>l sistema educativo, sino<br />

que <strong>de</strong> jóvenes no tan jóvenes que participan en distintas organizaciones, colectivos y grupos <strong>de</strong><br />

interés, como <strong>la</strong>s organizaciones y colectivos <strong>de</strong> diversidad sexual.<br />

La <strong>de</strong>manda transversal por mayor sustentabilidad ambiental y social por parte <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> región. Hace falta, entonces, un nuevo trato entre <strong>la</strong> región, los tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, y los<br />

habitantes comunes y corrientes. Los problemas se repiten, no importando si estamos en el norte,<br />

sur o centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío: <strong>de</strong>gradación ambiental, pobreza rural, compleja re<strong>la</strong>ción con<br />

fábricas y empresas, presencia forestal necesaria pero criticada, olvido por parte <strong>de</strong>l gobierno, ma<strong>la</strong><br />

comunicación y asistencialismo.<br />

Rescate, valoración y protección <strong>de</strong> aspectos culturales, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes comunas, que están por<br />

<strong>de</strong>saparecer producto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transformaciones económicas-productivas en <strong>la</strong> que se ven envueltas,<br />

sobre todo en los sectores don<strong>de</strong> <strong>la</strong> producción forestal afecta <strong>la</strong>s formas tradiciones <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> tierra y el sustento <strong>de</strong> los grupos familiares ligados al campesinado.<br />

Finalmente, agregar que en nuestra región existen particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s y peculiarida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n ser<br />

potenciadas, como c<strong>la</strong>ramente lo seña<strong>la</strong> el capítulo <strong>de</strong> activo y actores territoriales. En nuestra<br />

región hay muchos lugares a ser potenciados a partir <strong>de</strong> su reconocimiento como algo exclusivo,<br />

único y casi inigua<strong>la</strong>ble. Se vuelve fundamentar entonces <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r estudios a nivel local y<br />

comunal, con aplicación <strong>de</strong> encuestas sobre i<strong>de</strong>ntidad, para obtener una visión acabada <strong>de</strong> esta<br />

realidad en <strong>la</strong> región, localizar<strong>la</strong>s y evaluar<strong>la</strong>s, e ir generando <strong>de</strong>sarrollo local con i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

manera <strong>de</strong>scentralizada e interre<strong>la</strong>cionada a <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s urbes regionales.<br />

243


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

� Acevedo, Rodrigo; “Construcción <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Históricas en <strong>la</strong> localidad <strong>de</strong> Chil<strong>la</strong>n-<br />

Ñuble”, Tesis Universidad <strong>de</strong> Concepción, 2004.<br />

� Aguayo, C. Luis; “Memoria e i<strong>de</strong>ntidad en dos barrios <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona <strong>de</strong>l carbón. Narrativas<br />

<strong>de</strong> “Fundición” (Lota) y “Puchoco -Schwagger” (Coronel)”, 2007.<br />

� Aliaga, Car<strong>la</strong>; Bonimini, Carlos; “Un Mapa Comunicacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Concepción,<br />

Paseo por <strong>la</strong>s Re<strong>de</strong>s Comunicativas”, Tesis Universidad <strong>de</strong> Concepción, 2004.<br />

� Appadurai, Arjun; “Sovereignty without territoriality: Notes for a postnational<br />

geography" en Patricia Yaeger (ed.), The Geography of I<strong>de</strong>ntity. Ann Arbor: University<br />

of Michigan Press, 1996.<br />

� At<strong>la</strong>s Social y Ambiental <strong>de</strong>l área metropolitana <strong>de</strong> Concepción; U<strong>de</strong>C, EULA, UFZ,<br />

2006.<br />

� At<strong>la</strong>s Social y Ambiental <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> Concepción, Región <strong>de</strong>l Bío Bío –<br />

Chile; “Transformaciones socio <strong>de</strong>mográficas y ambientales 1992-2002”.<br />

� Amtmann, Carlos; “I<strong>de</strong>ntidad Regional y articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los actores sociales en proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional”, Revista Austral <strong>de</strong> Ciencias Sociales Nº1, 1997.<br />

� Auge, M; “El sentido <strong>de</strong> los otros. Actualidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> antropología”, Barcelona, Paidós,<br />

1994.<br />

� Banco Central <strong>de</strong> Chile <strong>de</strong> Chile. http://www.bcentral.cl/estadisticaseconomicas/in<strong>de</strong>x.htm<br />

� Baquedano Rodríguez, Marjorie; “Prácticas Artísticas Juveniles: Una Aproximación a<br />

Agrupaciones Hip-hoperas aficionadas al graffiti”, Tesis Universidad <strong>de</strong> Concepción,<br />

2004.<br />

� Bello, Álvaro; “Aspectos sociopolíticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad en un territorio”. Universidad<br />

Católica <strong>de</strong> Temuco, 2008, (En línea).<br />

� Benedict, An<strong>de</strong>rson; “Las comunida<strong>de</strong>s Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y <strong>la</strong><br />

difusión <strong>de</strong>l nacionalismo”, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, México, 1993.<br />

� Bengoa, José; “La comunidad perdida”, Ed. SUR, 1995.<br />

� Bengoa, José; Márquez, F.; Aravena S.; Hope, Alvaro; “Fotografía La Desigualdad:<br />

Testimonio <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XX”, SUR, Santiago, Chile, 2000.<br />

244


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� Bengoa, José; “La invención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s minorías: <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s étnicas en el mundo<br />

globalizado”. Conferencia “Etnia y Globalización”, Universidad <strong>de</strong> Concepción. Enero <strong>de</strong><br />

2002.<br />

� Bengoa, José; “La comunidad rec<strong>la</strong>mada. I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, memorias y utopías en <strong>la</strong><br />

sociedad Chilena actual”, Catalonia, Santiago, 2006.<br />

� Bengoa, José; “Haciendas y Campesinos. Historia Social <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agricultura Chilena”,<br />

Tomo II, Ediciones SUR, Santiago, 1990.<br />

� Bengoa, José; “Historia <strong>de</strong> un conflicto. El Estado y los Mapuches en el siglo XX”,<br />

Editorial P<strong>la</strong>neta, Santiago, 1999.<br />

� Bengoa, José; “La memoria olvidada. Historia <strong>de</strong> los pueblos indígenas <strong>de</strong> Chile”,<br />

Publicaciones <strong>de</strong>l Bicentenario, Santiago, 2004.<br />

� Bengoa, José; Revista Proposiciones: “I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s”; Ediciones SUR, Vol.35,<br />

marzo, 2006<br />

� Beraún Chaca, John James; “Transformaciones socio-territoriales en espacios con<br />

estructuras tradicionales” 1992-2005.<br />

� Berdichewsky, Bernardo; “Antropología Social: Introducción una visión global <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

humanidad”, Santiago, LOM ediciones, 2002.<br />

� Berger, P; Huntington, S; “Globalizaciones múltiples. La diversidad Cultural en el<br />

mundo contemporáneo”, Paidós, BCN, 2002.<br />

� Bío Bío Convention Bureau; “Concepción Chile Cultura Negocios”.<br />

� Cartografía Cultural <strong>de</strong> Chile, At<strong>la</strong>s cultural, CNAC, 2002.<br />

� Casassus, Juan; “Educación <strong>de</strong>l ser emocional”, Santiago Chile, Cuarto propio, 2006<br />

� Castells, M; “La era <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. La sociedad red”, volúmenes I, II y III, Alianza,<br />

Madrid, 2000.<br />

� Castells, M; “Movimiento <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>dores y lucha <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses” en: EURE (Rev.<br />

Latinoamericana <strong>de</strong> estudios urbano sociales) Vol. III No 7, Abril 1973.<br />

� Castro-Gómez, S; y Mendieta, E; “Introducción: <strong>la</strong> translocalización discursiva <strong>de</strong><br />

“Latinoamerica” en tiempos <strong>de</strong> <strong>la</strong> globalización”, En: “Teorías sin disciplinas<br />

(<strong>la</strong>tinoamericanismo, poscolonialidad y globalizacion)”,<br />

Edición <strong>de</strong> Santiago Castro-Gómez y Eduardo Mendieta,<br />

México: Miguel Ángel Porrúa, 1998.<br />

� Chihuai<strong>la</strong>f, Elicura; “Recado confi<strong>de</strong>ncial a los chilenos”, Ediciones LOM, Santiago,<br />

1999.<br />

� Cid A., Beatriz E.; “Trabajadoras temporeras <strong>de</strong> <strong>la</strong> agroindustria, Núcleo <strong>de</strong><br />

contradicción con el nuevo mundo rural. Desafíos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas publicas” Universidad<br />

<strong>de</strong> Chile PREDES, Documento Nº 6, Santiago <strong>de</strong> Chile, Octubre Noviembre 2001.<br />

245


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� Comisión Regional <strong>de</strong> Uso <strong>de</strong>l Bor<strong>de</strong> Costero; “Zonificación Bor<strong>de</strong> Costero Región <strong>de</strong>l<br />

Bío Bío. Memoria Explicativa”, 2007.<br />

� Corbiobio; Encuesta i<strong>de</strong>ntidad Regional. www.corbiobio.cl<br />

� Delgado y Gutiérrez; “Métodos y técnica cualitativas <strong>de</strong> investigación en ciencias<br />

sociales”, Ed. Síntesis; Madrid 1995.<br />

� Delgado, Manuel; “Dinámicas i<strong>de</strong>ntitarias y espacios públicos”, Revista CIDOB, España,<br />

1998. Disponible en Internet:<br />

http://www.diba.es/cerc/interaccio2002/cursgen/docu8cg.htm<br />

� Delgado, M; “Ciudad Líquida”, Universidad <strong>de</strong> Antioquia, Colombia, 2000 – 1999.<br />

� Delgado, Manuel; “La i<strong>de</strong>ntidad en acción. La cultura como factor <strong>de</strong> exclusión y <strong>de</strong><br />

lucha”, Conferencia pronunciada en el Congreso: I<strong>de</strong>ntidad cultural como factor <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

exclusión social. El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> cooperación. Oviedo, Organizado por el Instituto <strong>de</strong><br />

estudios para <strong>la</strong> paz, 2007. En línea: www.universidadabierta.org<br />

� Elgueta Frontier, Valentina; “Construcción <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad en jóvenes Urbano-Popu<strong>la</strong>res”<br />

Diaz, C; “La historia a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia Urrejo<strong>la</strong>”, Diario El Sur, 16 <strong>de</strong> marzo, 2005,<br />

Recuperado en<br />

http://www.elsur.cl/edicion_hoy/secciones/articulo.php?id=51237&dia=1110945600<br />

� El caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Batucada “Foz <strong>de</strong> Araia”, Tesis Universidad <strong>de</strong> Concepción, 2004.<br />

� Enciclopedia Regional <strong>de</strong>l Bío Bío. Pehuén Editores, 2005.<br />

� ERD región <strong>de</strong>l Bío Bío 1991-1994<br />

� ERD región <strong>de</strong>l Bío Bío 2008-2015<br />

� Fitoussi, Jean-Paul; Rosanvallon, Pierre ; “La nueva era <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s”. Ed.<br />

Manantial. Buenos Aires. 2003<br />

� Geertz, Clifford; “La Interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Culturas”, Gedisa, Barcelona, 1973.<br />

� Gid<strong>de</strong>ns, A; The Consecuences of Mo<strong>de</strong>rnity, Cambridge: Polit Press, 1990.<br />

� GORE, “Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo Regional 2000-2006”, año 2008.<br />

� Guerrero Verdugo, Raúl; “Las cincuenta y dos puertas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Octava región. Las<br />

comunas <strong>de</strong>l Perqui<strong>la</strong>uquen al Renaico”. CEUR-UBB, Concepción, 2000.<br />

� Hall, S. “I<strong>de</strong>ntidad cultural y diáspora. En Santiago Castro, Oscar Guardio<strong>la</strong> y Carmen<br />

Millán <strong>de</strong> Benavi<strong>de</strong>s Pensar en los intersticios: Teoría y práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica<br />

poscolonial”, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 1999.<br />

� Ianni, Octavio; “La sociedad global”, Siglo XXI, México, 1998.<br />

� Ianni, Octavio; “Enigmas <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad-mundo”, Siglo XXI, México, 2000.<br />

246


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� Ianni, O; “Teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> globalización”, Ed. Siglo XXI, España, 1998.<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadísticas INE; CENSO2002, Santiago <strong>de</strong> Chile, 2002.<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadísticas INE; Dirección Regional <strong>de</strong>l Bío Bío, “Análisis <strong>de</strong><br />

empleo: ocupación y <strong>de</strong>socupación, Región <strong>de</strong>l Bío Bío, trimestre diciembre 2008 -<br />

febrero 2009”.<br />

� INE; Dirección Regional <strong>de</strong>l Bío Bío, “Migración Inter. E intraregional”, Diciembre 2004.<br />

Informe PNUD, Programa <strong>de</strong> Naciones Unidas para el Desarrollo Humano; Santiago,<br />

1998 y 2002.<br />

� Informe Desarrollo Humano en Chile - Año 1998. Las Paradojas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mo<strong>de</strong>rnización<br />

Programa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas para el Desarrollo. Sinopsis.<br />

http://www.<strong>de</strong>sarrollohumano.cl/ele98.htm<br />

� Jorquera Amegado, Pedro; “Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción Libertad <strong>de</strong> Talcahuano a través <strong>de</strong><br />

sus fuentes orales (1950-1985)”, Tesis Universidad <strong>de</strong> Concepción, 1999.<br />

� Larraín, J.; “I<strong>de</strong>ntidad chilena”, Editorial LOM, Santiago <strong>de</strong> Chile, 2001.<br />

� Lefebvre, H; “Espacio y política: el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> ciudad”, Penínsu<strong>la</strong>, Barcelona, España,<br />

1976.<br />

� Lefebvre, H; “La presencia y <strong>la</strong> ausencia: contribución a <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

representaciones”, trad. Oscar Barahona y Uxoa Doyhamboure, Pie <strong>de</strong> imprenta<br />

México, FCE, México, 1983.<br />

� Lévi-Strauss, C<strong>la</strong>u<strong>de</strong>; “Tristes trópicos”, Eu<strong>de</strong>ba, 1976.<br />

� Lévi-Strauss, C<strong>la</strong>u<strong>de</strong>; “La i<strong>de</strong>ntidad”, Seminario, Barcelona, Petrel, 1981.<br />

� Levi-Strauss, C<strong>la</strong>u<strong>de</strong>; “Antropología Estructural, Mito, Sociedad y Humanida<strong>de</strong>s”, Siglo<br />

XXI Editores, (1973), 1995.<br />

� Maffesoli, Michel; “El tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tribus. El <strong>de</strong>clive <strong>de</strong>l individualismo en <strong>la</strong>s<br />

socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> masas”, ICARIA, Barcelona España, 1990.<br />

� Martínez, Christian; “Comunida<strong>de</strong>s y Territorios Lafkenche, los mapuche <strong>de</strong> Rucacura al<br />

Moncul”, Instituto <strong>de</strong> Estudios Indígenas, Universidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Frontera, Temuco, 1995.<br />

� Mazzei, Leonardo; “Los Británicos y el carbón en Chile”, Universidad <strong>de</strong> Concepción,<br />

2009. Recuperado en<br />

http://www.archivochile.com/Historia_<strong>de</strong>_Chile/trab_gen/HCHtrabgen0017.pdf<br />

� Mazzei, Leonardo; “Orígenes <strong>de</strong>l empresariado mo<strong>de</strong>rno en <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Concepción<br />

(1820-1860)”, En Proposiciones Vol.24. Ediciones SUR Santiago, 1994. Recuperado en<br />

http://www.sitiosur.cl/r.php?id=743. [2009, 2 mayo]]<br />

� Morales, José Miguel; “Concepto <strong>de</strong> Diseño Hip-Hop aplicable a <strong>la</strong> Arquitectura”, Tesis<br />

Universidad <strong>de</strong> Concepción, 2004.<br />

� Norero, María Rosa; “Municipio y Etnicidad: El caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna <strong>de</strong> Alto Biobio”, Tesis<br />

para optar al grado <strong>de</strong> licenciada en antropología, Santiago, 2007.<br />

247


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Ochoa Navarrete, Gise<strong>la</strong>; Parra Paz, Julio; “Bohemia en Concepción a mediados <strong>de</strong>l<br />

siglo XX. Aproximaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Memoria Popu<strong>la</strong>r”, Tesis Universidad <strong>de</strong> Concepción,<br />

2006.<br />

� Ortiz, Renato; “Ciencias Sociales, globalización y paradigmas”, En: Reguillo, Rossana y<br />

Fuentes, Raúl, “Pensar <strong>la</strong>s ciencias sociales hoy. Reflexiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura”, ITESO,<br />

México, 1999.<br />

� Ortiz, R; “Mundialización y Cultura”. Alianza, Bs. As, 2001.<br />

� Ortiz, R; “La mo<strong>de</strong>rnidad mundo. Nuevos referentes para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas”, Ponencia presentada para el seminario sobre Fronteras<br />

Culturales: comunicación e i<strong>de</strong>ntidad en América Latina, Escocia, 1996.<br />

� Prats, Enric; “Racismos en tiempos <strong>de</strong> <strong>la</strong> globalización. Una propuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

educación moral”, Editorial Descleé <strong>de</strong> Brouwer, S.A. Bilbao, 2001.<br />

� Proshansky, H.M; “The Appropriation and Misappropriation of Space”, En P. Korosec<br />

(Ed.). “Appropriation of Space. Proceedings of the Strasbourg Conference”, Louvain-<strong>la</strong>-<br />

Neuve: CIACO, 1976.<br />

� Proshansky, H.M.; “The city and self-i<strong>de</strong>ntity”, Environment and Behavior, 1978<br />

� Proshansky, H.M.; Fabian, & Kaminoff; “P<strong>la</strong>ce-i<strong>de</strong>ntity: physical world socialization of the<br />

self”, Journal of Environmental Psychology, 1983.<br />

� Reguillo, Rossana; “I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales y espacio público. Un mapa <strong>de</strong> los silencios",<br />

Diálogos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación, núms.59-60, octubre 2000.<br />

� Reguillo, Rossana; “En <strong>la</strong> calle otra vez. Las bandas: i<strong>de</strong>ntidad urbana y usos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunicación”, ITESO, Guada<strong>la</strong>jara, México, 1992.<br />

� Revista Urbano; “I<strong>de</strong>ntidad Urbana Pencopolitana”, Facultad <strong>de</strong> Arquitectura,<br />

Universidad <strong>de</strong>l Biobio, volumen 4, Julio 2001.<br />

� Riquelme G., Verónica; “Temporeros agríco<strong>la</strong>s: <strong>de</strong>safíos permanentes”, Temas<br />

<strong>la</strong>borales, Nº 15.<br />

� Rodrigo A., Miquel; Gayá M., Catalina; Oller G., M. Teresa; “De <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural a<br />

<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales”, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona. En Línea:<br />

http://www.reflexiones.fcs.ucr.ac.cr/documentos/57/<strong>de</strong>_<strong>la</strong>.pdf<br />

� Rodríguez, Gil y García; “Metodología <strong>de</strong> investigación cualitativa”, Ed. Aljibe, Má<strong>la</strong>ga,<br />

1996.<br />

� Ruiz O<strong>la</strong>buenaga, José y Maria Antonia Ispizúa; “La <strong>de</strong>scodificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana.<br />

Métodos <strong>de</strong> investigación cualitativa”, Universidad <strong>de</strong> Deusto, Bilbao, 1989.<br />

� Santis, Oscar; “Significados <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad étnica femenina: El caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres<br />

mapuche <strong>la</strong>fkenches <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad Juan Sincopan”, Tesis <strong>de</strong> grado para optar al<br />

título <strong>de</strong> Sociólogo, Universidad <strong>de</strong> Concepción, 2007.<br />

� Schejtman A. y Ber<strong>de</strong>gué,J; “Desarrollo Territorial Rural”.Rimisp 2004, [En Línea].<br />

248


Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� Sepúlveda, F.; “Proyecto <strong>de</strong> Sociedad. I<strong>de</strong>ntidad y diversidad <strong>de</strong> cara al Bicentenario”,<br />

Revista Patrimonio Cultural, 2008.<br />

� Servicio Nacional <strong>de</strong> Pesca; “Cifras preliminares <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarque, cosechas <strong>de</strong> agentes<br />

pesqueros y <strong>de</strong> acuicultura”, Año 2008. http://www.sernapesca.cl/.<br />

� Servicio Nacional <strong>de</strong> Turismo, Región <strong>de</strong>l Bío Bío; “Imagen Turística Regional, Manual<br />

<strong>de</strong> Normas Gráficas Región <strong>de</strong>l Bío Bío, Descubre Bío Bío”, año 2004.<br />

� Servicio Nacional <strong>de</strong> Turismo, Región <strong>de</strong>l Bío Bío; “Concepción, congresos, eventos y<br />

convenciones”.<br />

� Sociedad <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> Concepción, “Concepción, Vivir su historia. 1550-2000”. Sept,<br />

2000.<br />

� Stern, Steve (2000), “De <strong>la</strong> memoria suelta a <strong>la</strong> memoria emblemática: hacia un<br />

recordar y el olvidar como proceso histórico (Chile 1973 – 1998)”. En M. Garcés<br />

“Memoria para un nuevo siglo. Chile, miradas a <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX”. LOM<br />

Ediciones, Santiago <strong>de</strong> Chile, 2000.<br />

� SUBDERE -CIAE – Universidad <strong>de</strong> Chile “Diseño <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> intervención<br />

sociocultural en <strong>la</strong> Provincia <strong>de</strong> Arauco”, Resumen Ejecutivo. Junio 2009.<br />

� SUBDERE. “Buenas practicas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los territorios: Experiencias<br />

<strong>de</strong>stacadas 2008”Serie documentos <strong>de</strong> trabajo Nº4 Junio 2009. Chile<br />

� Uribe U., Héctor; “La cultura <strong>de</strong>l Carbón: I<strong>de</strong>ntidad y tradición <strong>de</strong>l minero <strong>de</strong> Lota.<br />

Región <strong>de</strong>l Bío Bío Chile”, Ponencia presentada en el V foro <strong>la</strong>tinoamericano “Memoria e<br />

I<strong>de</strong>ntidad”, Uruguay, 2008.<br />

� Valenzue<strong>la</strong>, Katia; “Subjetivida<strong>de</strong>s Políticas en Grupos Juveniles Tradicionales y<br />

Emergentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Concepción”, Tesis Universidad <strong>de</strong> Concepción, 2007.<br />

� Varios autores; “Historias Locales y sitios <strong>de</strong> significación cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> Provincia <strong>de</strong><br />

Arauco”, Ediciones Facultad <strong>de</strong> Educación Universidad <strong>de</strong> Concepción, Hualpén, 2008.<br />

� Varios Autores; “Construyendo Pob<strong>la</strong>ción, Hal<strong>la</strong>zgos y Testimonios <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción Boca<br />

Sur, San Pedro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Paz, Concepción”, Ediciones Quimantú, Diciembre 2008.<br />

� Venegas, Leonardo; “Aproximación al proceso <strong>de</strong> Apropiación <strong>de</strong>l Espacio Colectivo en<br />

Asentamientos Espontáneos Urbanos <strong>de</strong> Concepción”, Tesis Universidad <strong>de</strong> Concepción,<br />

2002.<br />

� Villoro, Luis; “Los retos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad por venir”, FCE, México. Primera edición, 2007<br />

� Witker, Alejandro; “La sil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Sol. Crónicas ilustradas <strong>de</strong> Ñuble”, UBB, 2002.<br />

� http://www.<strong>la</strong>nalhuenoticias.cl<br />

� http://www.corma.cl/portal/menu/estadisticas/empleo<br />

� http://www.sernapesca.cl/in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&task=view&id=549&Itemid<br />

=648<br />

� http://www.competencias<strong>la</strong>boraleschile.cl/catalogo/src/PDFs/Sector%20Acu%C3%ADc<br />

o<strong>la</strong>%20Pesquero/3.Subsector%20Pesca%20Artesanal/1.Pescador%20Artesanal/Perfil%<br />

20Pescador%20artesanal.pdf<br />

� http://www.i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.cl/pdf/discusionbibliografica.<br />

249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!