10.01.2013 Views

LACALLE

LACALLE

LACALLE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6<br />

La Calle Espacio Libre de la Sociedad<br />

El Congreso Mexicano<br />

Pide al Senado de<br />

EU Crear un<br />

Registro de Armas<br />

*La Comisión Permanente<br />

aprobó como urgente un exhorto<br />

a que los legisladores de EU<br />

fijen controles al armamento en<br />

sus estados fronterizos<br />

CIUDAD DE MÉXICO . El Congreso<br />

mexicano aprobó un exhorto<br />

al Senado de Estados Unidos, en el<br />

que lo llama a establecer un registro<br />

balístico de las armas que se comercialicen<br />

en los estados del sur<br />

del país, fronterizos con México.<br />

La solicitud busca facilitar el rastreo<br />

del armamento que llegue a ser<br />

utilizado en crímenes y, con ello,<br />

inhibir su tráfico a territorio mexicano<br />

y evitar que llegue hasta los<br />

grupos delictivos.<br />

El exhorto fue propuesto en un<br />

punto de acuerdo por la senadora<br />

Marcela Guerra, del Partido Revolucionario<br />

Institucional (PRI), y<br />

aprobado como urgente en la sesión<br />

de la Comisión Permanente del<br />

Congreso de este miércoles.<br />

Durante su exposición del tema,<br />

Guerra dijo que se requieren mayores<br />

controles sobre la venta de<br />

armas en Estados Unidos para<br />

poder disminuir la violencia, tanto<br />

en ese país como en el norte de México.<br />

Su propuesta plantea que el registro<br />

abarque al armamento que se comercialice<br />

en los estados de California,<br />

Arizona, Nuevo México y<br />

Texas, que conforman la frontera<br />

sur de Estados Unidos.<br />

La línea que divide a México y Estados<br />

Unidos se extiende a lo largo<br />

de más de 3,000 kilómetros, lo que<br />

la convierte en una de las más amplias<br />

del mundo.<br />

El exhorto de Guerra recibió el<br />

apoyo de la mayoría de los legisladores<br />

que integran la Comisión<br />

Permanente.<br />

Ricardo Monreal, diputado de Movimiento<br />

Ciudadano, consideró que<br />

ese tipo de medidas permitirían<br />

combatir el tráfico de armamento y<br />

evitar que se repitan casos como el<br />

de Rápido y Furioso, un operativo<br />

en el que autoridades estadounidenses<br />

dejaron que unas 2,000 armas<br />

pasaran ilegalmente hasta México<br />

con la finalidad de detectar y detener<br />

traficantes.<br />

La mayoría de esas armas, sin embargo,<br />

quedó extraviada, lo que ha<br />

generado polémica en ambos países.<br />

“Rápido y Furioso es una vergüenza<br />

nacional y se debió precisamente<br />

a esto, a una falta de<br />

controles”, dijo Monreal en su intervención.<br />

La Comisión Permanente solicitó al Senado<br />

de Estados Unidos de América, impulsar que<br />

en los estados de California, Arizona, Nuevo<br />

México y Texas un mecanismo para que toda<br />

arma de fuego, antes de ser puesta a la venta,<br />

sea objeto de un registro balístico.<br />

Esto con el propósito de que al momento de<br />

que sean utilizadas en algún hecho de sangre,<br />

se pueda saber con precisión el nombre de<br />

quién la o las haya adquirido originalmente<br />

en la armería y se pueda proceder a la búsqueda<br />

y localización de su dueño.<br />

La senadora tricolor Marcela Guerra Castillo,<br />

proponente del punto de acuerdo, explicó<br />

que con este procedimiento las<br />

autoridades estadounidenses podrán compartir<br />

con sus pares mexicanos dicha información,<br />

contando así con la posibilidad de<br />

perseguir a quienes compran armas para después<br />

venderlas a los grupos criminales y a la<br />

delincuencia organizada.<br />

“En ambos países deben implementarse iniciativas<br />

para lograr un mayor control de<br />

armas y evitar su tráfico”, señaló.<br />

Pero el bicolor senador José María Martínez<br />

Martínez, advirtió que el punto de acuerdo<br />

aprobado podría quedar como “un mero oficio<br />

entre pares” y sin ninguna trascendencia<br />

en la política internacional ya que, dijo, debe<br />

llevarse a través de la Cancillería.<br />

“Lo correcto es que sea a través de la Cancillería<br />

para que el cometido de este punto de<br />

acuerdo sea llevado de manera oficial al país<br />

vecino”, indicó.<br />

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador<br />

del grupo parlamentario de Movimiento<br />

Ciudadano, señaló que más del 70 por<br />

ciento de las armas utilizadas por el crimen<br />

organizado provienen de Estados Unidos,<br />

compradas de manera ilegal, por lo que consideró<br />

urgente sensibilizar al gobierno vecino<br />

en la prohibición para vender armas de asalto.<br />

“En E.U. hay una corriente que se ha mantenido<br />

cerrada a modificar las disposiciones<br />

de la 2ª Enmienda, referente al uso de armas<br />

en ese país, principalmente por organizaciones<br />

como la Asociación Nacional del Rifle<br />

(NRA)”.<br />

En su turno, el senador Mario Delgado Carrillo,<br />

del PRD, afirmó que existe una correlación<br />

entre el incremento de violencia en<br />

México y el aumento de compra de armas en<br />

Estados Unidos; según datos de la PGR, de<br />

las 75 mil armas confiscadas cerca de 60 mil<br />

venían de Estados Unidos, añadió.<br />

“Hace tres años se relajaron las normas para<br />

que ciudadanos estadounidenses pudieran ad-<br />

* Registro balístico de armas en EU para saber quién compra<br />

* Con el resurgimiento del EZLN, resurge la COCOPA<br />

* Reformas para evitar endeudamientos de municipios<br />

quirir armas de uso militar como los AK-47<br />

(cuerno de chivo) y rifles R-15”, lamentó.<br />

Y mientras lograr sensibilizar a los vecinos<br />

del norte, las ejecuciones continúan en el país<br />

y en el municipio más poblado.<br />

OTRA COCOPA<br />

Y como no estaban muertos sino organizándose<br />

después de 19 años de su irrupción en<br />

Chiapas, el EZLN, la Comisión Permanente<br />

exhortó a las Juntas de Coordinación Política<br />

de la Cámara de Diputados y del Senado, a<br />

integrar a la brevedad la Comisión de Concordia<br />

y Pacificación (Cocopa) para Chiapas.<br />

El punto de acuerdo aprobado también exhorta<br />

al titular del Ejecutivo federal y al Congreso<br />

de ese estado que nombren a sus<br />

respectivos representantes en la Cocopa,<br />

como lo establece la Ley del Diálogo, la Conciliación<br />

y la Paz Digna en Chiapas.<br />

Esta Ley se creó en marzo de 1995, con el<br />

objetivo de alcanzar la solución justa, digna<br />

y duradera al conflicto armado iniciado el 1<br />

de enero de 1994 en esa entidad.<br />

En el artículo ocho de la citada Ley se conforma<br />

la Cocopa, integrada por los miembros<br />

de la Comisión Legislativa del Congreso de<br />

la Unión para el Diálogo y la Conciliación<br />

para el Estado de Chiapas, así como por un<br />

representante del Poder Ejecutivo y otro, del<br />

Poder Legislativo del estado.<br />

La senadora del PRD, Dolores Padierna<br />

Luna, recordó la movilización pública que en<br />

diciembre pasado realizaron miles de integrantes<br />

del Ejército Zapatista de Liberación<br />

Nacional (EZLN) y señaló la necesidad de<br />

reintegrar de manera inmediata la Cocopa.<br />

Destacó que en días pasados los representantes<br />

de las bancadas del PRI, PAN, PRD y<br />

PVEM en el Congreso de Chiapas coincidieron<br />

en la importancia de restablecer la Cocopa<br />

y que los legisladores federales<br />

impulsen el diálogo con el EZLN.<br />

“En esta nueva etapa de construcción de<br />

consensos, en los que dice estar el gobierno<br />

federal, es lo mejor para reanudar el diálogo<br />

con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional”,<br />

señaló.<br />

Consideró que es el momento histórico para<br />

demostrar la disposición y voluntad política,<br />

para facilitar el diálogo e instalar una mesa<br />

para hacer realidad los Acuerdos de San Andrés,<br />

en un contexto que incluya otros temas.<br />

NO MÁS DEUDAS<br />

El Movimiento Ciudadano propone reformar<br />

el artículo 9º de la Ley de Coordinación<br />

Toluca, México, Jueves 10 de Enero de 2013<br />

Fiscal, para evitar el excesivo endeudamiento<br />

de estados y municipios al final de cada periodo<br />

de gobierno.<br />

La reforma establece que los gobernantes<br />

de estados y municipios “que terminan su<br />

gestión no podrán contratar deuda directa ni<br />

contingente, a partir del momento en que la<br />

autoridad electoral correspondiente confirme<br />

el triunfo electoral de los gobernadores y presidentes<br />

municipales, sin tener el consentimiento<br />

de los nuevos gobernantes elegidos”.<br />

En su iniciativa mencionan que en los últimos<br />

años se ha registrado un incremento de<br />

la deuda de estados y municipios, que pasó<br />

de representar el 1.6 a 2.4 % al Producto Interno<br />

Bruto (PIB) y un aumento de 64.5 a 72<br />

% en relación con las participaciones federales.<br />

De 2008 a 2011 el saldo total de la deuda de<br />

las entidades federativas y los municipios<br />

pasó de 203 mil 070 millones de pesos a 390<br />

mil 777 millones de pesos.<br />

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público<br />

informa que en el 2012 la deuda total de<br />

las 32 entidades ascendió a 406 mil 765 millones<br />

de pesos al tercer trimestre, se incrementó<br />

cuatro por ciento con respecto al cierre<br />

del año anterior.<br />

LLORA LA GORDILLO<br />

Avanza la reforma educativa en los congresos<br />

locales, de los ya 6 lo aprobaron, faltando<br />

una decena más para que pueda entrar en<br />

vigor y los mexicanos recobremos el camino<br />

de la educación por excelencia, como la que<br />

nuestros abuelos y padres recibieron y no<br />

como la que nuestros tienen ahora de muy<br />

baja calidad en materia de aprendizaje.<br />

Es de notar que el partido de la chiapaneca<br />

ha optado por abstenerse en las votaciones de<br />

la minuta que el Congreso de la Unión envió<br />

a las legislaturas estatales, incluso algunos de<br />

sus representantes acusan a la SEP de lo pasa<br />

en este sector, no que ellos sean culpables de<br />

tal situación, porque recuerdan que Emilio<br />

Chuayffet, sacó a la Gordillo de la “burbuja”<br />

donde coordinaba la bancada tricolor en San<br />

Lázaro. Y ahora nuevamente pagan spots en<br />

TV para presentarse como los que buscan el<br />

mejoramiento de la educación en México<br />

cuando han hecho lo contrario.<br />

Pero es un hecho que si los sindicatos en su<br />

momento jugaron un papel revolucionario,<br />

ahora retrasan el progreso de las naciones.<br />

Comentarios a uliseshj@hotmail.com<br />

Visita www.legislativotv.com.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!