11.01.2013 Views

Telesforo Bravo Expósito - Agencia Canaria de Investigación ...

Telesforo Bravo Expósito - Agencia Canaria de Investigación ...

Telesforo Bravo Expósito - Agencia Canaria de Investigación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La forja <strong>de</strong> un naturalista<br />

poeta Sebastián Padrón Acosta, María Teresa García Barrenechea y Cándido<br />

Chaves entre otros muchos.<br />

Este instituto, fue creado con la ayuda <strong>de</strong>l que fuera alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Puerto <strong>de</strong><br />

La Cruz, Isidoro Luz Cárpenter, y estuvo situado en un primer momento en<br />

La Casa Ventoso, conocida como “Los Agustinos”, se<strong>de</strong> también por entonces<br />

<strong>de</strong> la Alcaldía, y era el único <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> La Orotava en su época. En él se imparte<br />

una enseñanza <strong>de</strong> gran calidad, en un ambiente liberal, aunque con muy<br />

pocos medios materiales y en sus aulas se formarán los que se convertirían<br />

consecutivamente en tres rectores <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> La Laguna: Antonio<br />

González, Benito Rodríguez Ríos y Juan Hernán<strong>de</strong>z Perera, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

mayor parte <strong>de</strong> profesionales liberales (médicos y abogados) que ejercerán su<br />

actividad en el Valle <strong>de</strong> La Orotava durante buena parte <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

Entre los primeros alumnos <strong>de</strong>l centro estuvieron el propio <strong>Telesforo</strong> y<br />

su hermano Ventura, su amigo Celestino González Padrón y Joaquín García<br />

Estrada, todos <strong>de</strong> la primera promoción, y la mujer <strong>de</strong> <strong>Telesforo</strong> <strong>Bravo</strong>,<br />

Asunción Bethencourt.<br />

Nuestro personaje recordaba especialmente las clases <strong>de</strong> Agustín Espinosa<br />

que utilizaba el método aristotélico pues impartía sus enseñanzas en el Jardín<br />

<strong>de</strong>l Colegio. Después <strong>de</strong> la Guerra, el Instituto cambiaría su laico nombre por<br />

el más acor<strong>de</strong> con los tiempos “Gran Po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios”. Años más tar<strong>de</strong> sería el<br />

propio Isidoro Luz el que certificaría su <strong>de</strong>función al irle privando progresivamente<br />

<strong>de</strong> sus instalaciones y otros medios en favor <strong>de</strong>l Instituto Laboral.<br />

Según confesaba el propio <strong>Telesforo</strong>, cuando estudiaba el bachillerato su<br />

curiosidad cubría todos los campos, incluidas las Matemáticas, la Química y<br />

la Física, sobre todo las leyes que rigen el comportamiento tanto <strong>de</strong> los materiales<br />

inorgánicos como los orgánicos. <strong>Bravo</strong> confiesa que se dio cuenta pronto<br />

que sin la Física no podía enten<strong>de</strong>r nada y aplicaba sus leyes y las siguió aplicando<br />

en todas sus investigaciones.<br />

Su afán <strong>de</strong> lectura era insaciable. De niño leyó el Quijote y los Episodios<br />

<strong>Telesforo</strong> <strong>Bravo</strong> <strong>Expósito</strong> 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!