11.01.2013 Views

BURDINOLA, S.Coop. - Erkide

BURDINOLA, S.Coop. - Erkide

BURDINOLA, S.Coop. - Erkide

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTREVISTA<br />

Josu Ugarte, Director de Internacionalización<br />

de MONDRAGON Coporación<br />

copiables. Aquellos con producto o<br />

servicio diferencial tendrán más éxito<br />

en su proceso de internacionalización.<br />

Los costes chinos en personal sin<br />

cualificar rondan los 0,9€/hora y su<br />

nivel de equipamiento en maquinaria es<br />

altísimo. El talento que están desarrollando<br />

es colosal, por lo que la mezcla<br />

de estos tres factores puede tener<br />

efectos importantes en nuestra competitividad.<br />

Esto se puede transformar en<br />

una oportunidad: si somos capaces de<br />

fabricar en los países emergentes, con<br />

nuestras capacidades productivas y con<br />

un mercado creciendo a dos dígitos, los<br />

resultados de nuestras empresas mejorarán<br />

y, como hemos demostrado en<br />

MONDRAGON, aquellas empresas con<br />

fábricas en el exterior mantienen mejor<br />

el empleo que aquellas que solamente<br />

están implantadas en Euskadi.<br />

¿El tamaño de la empresa es un condicionante<br />

para la internacionalización?<br />

Depende del sector y del tipo de<br />

cliente. Las empresas pequeñas son más<br />

ágiles que las grandes en cuanto a toma<br />

de decisión y a gestión, lo que les<br />

otorga ciertas ventajas. Por el contrario,<br />

tienen más dificultades a la hora de<br />

conseguir financiación.<br />

Dentro del proceso de Internacionalización,<br />

la implantación industrial es el<br />

elemento más complicado de abordar.<br />

Comprar es más sencillo y vender, por<br />

regla general, también. Montar una<br />

fábrica es una decisión estratégica de<br />

difícil retorno que arrastra a la matriz. A<br />

pesar de ello, 10 de nuestras fábricas en<br />

el exterior (de las 77 que poseemos),<br />

pertenecen a una Pyme. Por tanto, el<br />

tamaño no es imprescindible.<br />

¿Existen apoyos públicos importantes<br />

para la internacionalización?<br />

Existen apoyos públicos tanto a la hora<br />

de conceder subvenciones como a la<br />

hora de prestar servicios a las empresas<br />

por parte el Gobierno Vasco y otros<br />

organismos locales, regionales o nacionales.<br />

Modelo “referente”<br />

El Movimiento <strong>Coop</strong>erativo Vasco,<br />

¿destaca en materia de internacionalización<br />

o, por el contrario, va a la zaga<br />

en esta materia?<br />

Las empresas <strong>Coop</strong>erativas vascas están<br />

destacando en los procesos de internacionalización.<br />

No solamente MON-<br />

DRAGON sino otras cooperativas<br />

Las <strong>Coop</strong>erativas vascas<br />

están destacando en los<br />

procesos de<br />

internacionalización”<br />

vascas están presentes en el mundo en<br />

todos los eslabones de la cadena de<br />

valor: compras, producción, ventas, etc.<br />

¿Qué países tienen actualmente más<br />

atractivo comercial?<br />

Depende del sector y del posicionamiento<br />

de la empresa en la cadena de<br />

valor de su sector. Por regla general, el<br />

país con mayores oportunidades desde<br />

el punto de vista de ventas es Brasil,<br />

seguida de Méjico. Para comprar, es<br />

China sin lugar a dudas, seguida de<br />

Vietnam e India. Para producir, China o<br />

Marruecos. Pero, a nuestro modo de<br />

ver, si tuviéramos que integrar todo el<br />

proceso, desde las compras hasta las<br />

ventas, Brasil es hoy el más atractivo.<br />

En países tan alejados como China,<br />

India o Rusia, ¿cómo se nos ve a los<br />

vascos?<br />

En realidad apenas nos conocen. China<br />

tiene 1.350 millones de habitantes,<br />

India 1.150 millones y Rusia 145. Nosotros<br />

no llegamos a 2,2 millones. No<br />

estaría mal que reflexionáramos sobre<br />

ello.<br />

¿Y a las <strong>Coop</strong>erativas vascas?<br />

El movimiento <strong>Coop</strong>erativo en general<br />

es visto desde diferentes ópticas dependiendo<br />

del país, de su pasado y de su<br />

presente. Habría que diferenciar entre<br />

la percepción que tiene la Administración<br />

de un país y la que tienen el<br />

mundo económico de ese país. Las<br />

Administraciones nos han visto como<br />

una solución a algunos sectores como<br />

el agrícola o la educación, mientras que<br />

el mundo económico, salvo en España,<br />

nos ha percibido como empresas<br />

“curiosas” con valores diferentes a los<br />

que han predominado los últimos<br />

tiempos antes de la crisis. Sin embargo,<br />

tras la crisis, nos perciben como un<br />

modelo referente, humano, sostenible,<br />

competitivo y de futuro, lejos del<br />

enriquecimiento a corto plazo de<br />

muchas de las empresas capitalistas<br />

durante los últimos años.<br />

16 KOOP EKAINAJUNIO2011 www.erkide.coop

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!