13.01.2013 Views

Diario117

Diario117

Diario117

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ABUELAS<br />

PUBLICACIÓN<br />

DE PLAZA DE MAY0<br />

CAMPO DE MAYO JUSTICIA CASO 108<br />

DECLARÓ EL APROPIADOR DE LA<br />

NIETA CATALINA DE SANCTIS Y<br />

ABUELAS PRESENTÓ SU ALEGATO<br />

Página 4<br />

JUSTICIA<br />

“Soy digno de mi historia y mis viejos. A mi<br />

Abuela Angelita le agradezco por haberme<br />

transmitido esa dignidad. Y si declaro lo<br />

que declaro, lo hago parado en mi dignidad”.<br />

Con esta frase concluyó su testimonios<br />

Sebastián Casado Tasca, en la primera<br />

audiencia del juicio por su apropiación,<br />

en el que se juzga a Silvia Beatriz Molina,<br />

quien se hizo pasar como su madre durante<br />

más de 30 años, y a Nora Raquel<br />

Manacorda, la médica que firmó la partida<br />

de nacimiento apócrifa.<br />

Sebastián recuperó su identidad en 2006,<br />

luego de que se acercara a Abuelas de manera<br />

voluntaria. Gracias al análisis genético<br />

logró confirmar que es hijo de Adriana<br />

Leonor Tasca y Gaspar Onofre Casado.<br />

Secuestro y apropiación<br />

Los papás de Sebastián, ambos desaparecidos,<br />

integraban Montoneros cuando<br />

fueron secuestrados en diciembre de<br />

1977. Mientras Gaspar fue trasladado al<br />

centro clandestino de detención que funcionaba<br />

en la ESMA, Adriana fue vista en<br />

la Comisaría 5º de La Plata y en el centro<br />

clandestino La Cacha, donde habría dado<br />

a luz a Sebastián alrededor del 27 de<br />

marzo de 1978.<br />

El niño fue entregado por el militar del<br />

Ejército y ex miembro del Destacamento<br />

de Inteligencia 101 de La Plata, Ricardo<br />

Luis Von Kyaw (prófugo de la justicia), al<br />

matrimonio de Ángel Capitolino, fallecido,<br />

y Silvia Molina, imputada en el juicio.<br />

El matrimonio lo inscribió en el Registro<br />

Civil de las Personas como hijo propio con<br />

el nombre de Sebastián Francisco Ricardo<br />

Capitolino con la complicidad de Manacorda,<br />

la médica de la policía bonaerense<br />

que firmó la partida de nacimiento falsa.<br />

La búsqueda<br />

Sebastián comenzó su declaración con un<br />

relato minucioso de su vida. Fue describiendo<br />

cómo aparecieron las dudas sobre su<br />

identidad y el proceso que fue atravesando<br />

hasta animarse a dar el paso hacia la<br />

verdad: “A medida que iba encontrando<br />

LA PROCURACIÓN GENERAL DE<br />

LA NACIÓN CREÓ UNA UNIDAD<br />

ESPECIAL PARA CASOS DE<br />

APROPIACIÓN<br />

Página 5<br />

El nieto Sebastián Casado Tasca declaró en la primera audiencia del<br />

juicio por su apropiación. El TOF 1 de La Plata juzga a la apropiadora<br />

Silvia Molina y a la médica Nora Manacorda.<br />

pruebas estaba convencido de que podía<br />

ser real. Yo empecé a dudar y tardé, y uno<br />

de los temas que me trababan era el tema<br />

de Ángel (Capitolino) y lo judicial. Cuando<br />

falleció fue un alivio. Pero hoy siento que<br />

fue una pérdida de tiempo porque me<br />

gustaría tenerlo acá y ser querellante contra<br />

él”, explicó el nieto, ante el TOF 1 de<br />

La Plata que lleva adelante el juicio.<br />

“Finalmente fui a la Comisión Nacional<br />

por el Derecho a la Identidad (CONADI)<br />

con un amigo, Charly”, continuó Sebastián<br />

y luego, narró que en un asado conoció a<br />

Luz, su actual mujer, que es familiar de su<br />

apropiador pero es también quien lo ayudó<br />

a buscar su identidad: “María José<br />

(hermana de crianza de Sebastián) se encontró<br />

con los padres de Luz y nos invitaron<br />

a cenar. Me quedé hablando con Luz.<br />

Me dijo que era compañera de teatro de<br />

la hermana de crianza de Juan Cabandié.<br />

Cuando se fueron todos yo me quedé y le<br />

conté que tenía dudas sobre mi identidad<br />

y a partir de ahí me acompañó varias veces<br />

a la CONADI. Me hice el ADN en septiembre<br />

de 2005. El 2 de febrero de 2006<br />

se supo el resultado y el 9 me lo informaron”,<br />

detalló.<br />

Sebastián relató que el 8 de febrero lo<br />

llamaron del juzgado para avisarle que estaba<br />

el resultado, entonces él se comunicó<br />

con personal de la CONADI, con quienes<br />

ya tenía un vínculo, y le explicaron que el<br />

juzgado tenía que notificar a la Comisión,<br />

DE LAS ABUELAS<br />

DE PLAZA DE MAYO<br />

POR LA IDENTIDAD,<br />

LA MEMORIA<br />

Y LA JUSTICIA<br />

AÑO XIII • Nº 117• DICIEMBRE 2012<br />

“ENCONTRAR A MI FAMILIA BIOLÓGICA FUE LO<br />

MÁS MARAVILLOSO QUE ME PASÓ EN LA VIDA”<br />

Foto: ROLANDO ANDRADE<br />

Sebastián conmovió al auditorio con su valiente relato.<br />

“Yo tenía miedo de<br />

haber inventado todo,<br />

de haber imaginado<br />

esto. Pero no”<br />

EL EAAF IDENTIFICÓ LOS RESTOS<br />

DE MIRTHA NOELIA COUTOUNÉ Y<br />

SE CONFIRMÓ QUE NO DIO A LUZ<br />

Página 8<br />

y que fuera al día siguiente para allá: “Fui<br />

con Luz a la CONADI y me dieron el resultado.<br />

Ahí estaba Iván, que me recibió con<br />

una sonrisa y un abrazo”, contó llorando y<br />

continuó: “Iván me abrazó y me di cuenta<br />

de que era hijo de desaparecidos”.<br />

Sebastián recordó así el momento en<br />

que le confirmaron su identidad: “Leí que<br />

era en un 99,9999 por ciento hijo de ellos<br />

(Gaspar y Adriana). Entendí que era hijo<br />

de mis viejos. Me pidieron que firmara y ese<br />

momento fue muy simbólico porque no<br />

sabía cómo firmar. Le dije ‘¿cómo firmo?’.<br />

Y firmé Sebastián”.<br />

El relato del encuentro<br />

“Salí de la oficina y estaban todos emocionados<br />

llorando. Me dijeron que mi tía estaba<br />

cerca. La primera que llegó fue Cotita<br />

(María Josefina Casado), y después empezaron<br />

a llegar todos: Fede, José. Fue un<br />

momento maravilloso. Esa misma noche<br />

me fui a Mar del Plata a conocer a mi familia.<br />

Fue hermoso, lo mejor que me pasó<br />

en la vida. Otros chicos por ahí se sintieron<br />

en algún momento del otro lado, pero<br />

a mí nunca me pasó. Yo tenía miedo de<br />

haber inventado todo, de haber imaginado<br />

esto. Pero no”.<br />

Las preguntas<br />

Luego vino el momento de las preguntas.<br />

Carlos Rozansky, presidente del tribunal,<br />

quiso saber si en algún momento había hablado<br />

con Capitolino. “Yo no, no sé María<br />

José (su hermana de crianza), ella tenía<br />

más relación, yo casi no tenía. Además lo<br />

internaban mucho, lo fui a ver al Hospital<br />

Ramos Mejía, después se separaron con<br />

Silvia y ahí nos enteramos que no éramos<br />

hijos biológicos”.<br />

Otro magistrado quiso saber si Molina lo<br />

apoyó en la búsqueda de su identidad o la<br />

trabó. “Siento que acompañó, hasta qué<br />

punto soy racional y hasta qué punto pienso<br />

desde el afecto, no lo sé, yo también me<br />

lo pregunto. Lo que sé es que soy digno<br />

de mi historia de mi origen, soy digno de<br />

mis viejos” aseguró entre sollozos. “Mis<br />

viejos me han enseñado a vivir parados,<br />

parados en la dignidad, y si hay alguien<br />

que me enseñó en la vida a ser digno es<br />

mi abuela Angelita (Barilli de Tasca), que<br />

está acá presente”, agregó y los aplausos<br />

del público lo abrazaron.


2 * ABUELAS DE PLAZA DE MAYO *<br />

ABUELAS<br />

DE PLAZA DE MAY0<br />

COMISIÓN DIRECTIVA<br />

Presidenta<br />

Estela B. de Carlotto<br />

Vicepresidenta<br />

Rosa T. de Roisinblit<br />

Secretario<br />

Abel Pedro Madariaga<br />

Prosecretaria<br />

Raquel R. de Marizcurrena<br />

Tesorera<br />

Berta Shubaroff<br />

Protesorera<br />

Buscarita Roa<br />

Vocales<br />

1ª Haydée V. de Lemos<br />

2ª Sonia Torres de Parodi<br />

3ª Reina E. de Waisberg<br />

4ª Aída Kancepolski<br />

5ª Elsa Sánchez de Oesterheld<br />

6ª Antonia A. de Segarra<br />

7ª Irma Rojas<br />

8ª Clelia Deharbe de Fontana<br />

9ª Jorgelina Azzarri de Pereyra<br />

Revisor de cuentas<br />

Manuel Gonçalves<br />

MENSUARIO<br />

Año XIII, nº 117, diciembre 2012<br />

Registro de Propiedad nº 342098<br />

Directora<br />

Estela Barnes de Carlotto<br />

Coordinadora editorial<br />

Clarisa Veiga<br />

Secretario de redacción<br />

Guillermo Wulff<br />

Redacción<br />

Natalia Monterubbianesi<br />

Colaboradores permanentes<br />

Abel Madariaga, César Núñez, Rep,<br />

Pablo Wybert, Dolores Marengo<br />

Diseño<br />

Raúl Belluccia, Diego Gorzalczany<br />

Fotos<br />

Patricia Gocoechea, Rolando Andrade,<br />

Paula Sansone, Prensa Necochea, UNDAV,<br />

filial Córdoba<br />

Colaboran en este número<br />

Luciana Guglielmo, Elsa Martínez<br />

Distribución<br />

Luis Delpech<br />

Abuelas de Plaza de Mayo<br />

Virrey Cevallos 592 PB 1 (CP 1097)<br />

Tel. 4384-0983<br />

Mail: abuelas@abuelas.org.ar<br />

www.abuelas.org.ar<br />

Filial Córdoba<br />

Duarte Quirós 545, piso 3, dpto. C,<br />

Edificio “El Foro” (C.P. 5000).<br />

Tel./fax (0351) 421-4408<br />

abuelascordoba@gmail.com<br />

Filial La Plata<br />

Calle 8 Nº 835, Galería Williams,<br />

piso 6, oficina 1 (C.P. 1900).<br />

Tel. 0221 4 25 7907<br />

laplata@abuelas.org.ar<br />

Filial Mar del Plata<br />

Bolívar 3053 7º “C”, edificio “Tango”.<br />

Tel. (0223) 4963029<br />

abuelmardel@abuelas.org.ar.<br />

Filial Rosario<br />

Laprida 563 Oficina “C”<br />

Tel. (0341) 448-4421<br />

rosario@abuelas.org.ar<br />

abuelas.rosario@gmail.com<br />

Filial Ayacucho<br />

Almirante Brown 514<br />

Centro de atención<br />

por el derecho a la identidad<br />

Gurruchaga 1079;<br />

Tel. 4899-2223 / 2228<br />

identidadpsi@abuelas.org.ar<br />

SI TENÉS DUDAS<br />

SOBRE TU IDENTIDAD,<br />

LLAMÁ A LAS ABUELAS<br />

011 4384-0983<br />

DICIEMBRE 2012<br />

EDITORIAL<br />

BRINDAMOS POR UN<br />

2013 CON MÁS<br />

PARTICIPACIÓN, MÁS<br />

DERECHOS Y CON<br />

NUESTROS NIETOS<br />

LIBERADOS DE LA<br />

MENTIRA<br />

2012 llega a su fin y es tiempo de balance.<br />

Este año nuestra institución celebró su 35<br />

aniversario entre recuerdos, gratificaciones y<br />

reconocimientos.<br />

Hoy somos conscientes de que hemos podido<br />

integrar esos retazos del pasado a esta<br />

historia viva y presente que hoy transitamos<br />

junto a nuestros nietos y nietas –los restituidos<br />

y los que criamos cuando el terrorismo<br />

de Estado nos arrebató a nuestros hijos e hijas–,<br />

y junto al resto de los compañeros de<br />

lucha y amigos de tantos años sin los cuales<br />

no hubiéramos logrado todo lo que logramos.<br />

Este año hemos resuelto tres casos: restituimos<br />

la identidad a Pablo Gaona Miranda,<br />

a la hija de Héctor Oviedo y María de las<br />

www.redxlaidentidad.org.ar<br />

Comisión Nacional por el Derecho<br />

a la Identidad (CONADI)<br />

Dir. 25 de Mayo 552, 2° piso,<br />

Ciudad de Buenos Aires.<br />

Tel. (011) 4312-6648<br />

Mail: conadi@jus.gov.ar<br />

www.conadi.jus.gov.ar<br />

Región del Noreste Argentino (NEA)<br />

Resistencia (Chaco): Gabriela Barrios<br />

(HIJOS). Casa por la Memoria, Marcelo<br />

T. de Alvear 32 - CP 3500; Tel. (03722)<br />

453222/223, Resistencia, Chaco;<br />

e-mail: redxidentidadchaco@gmail.com<br />

Posadas (Misiones): Lucía Amarilla,<br />

tel: 03764-336661, posadaskiss@<br />

yahoo.com; Asociación por los<br />

Derechos y la Memoria, Calle Sargento<br />

Brites 2389; Graciela Franzen, tel:<br />

03764-657790; Yolanda Urquiza, tel:<br />

3764 688460; fijo: 4435664.<br />

Formosa (Capital): María Alejandra<br />

Carrizo; Dir. Belgrano N° 265;<br />

(03717) 428543; e-mail:<br />

apdhformosa@yahoo.com.ar<br />

El Colorado (Formosa): Stella Maris<br />

Zorrilla; Dir. Carlos Pellegrini y Puente<br />

Blanco; Tel (03717) 481580<br />

Corrientes (Capital): Subsecretaría de<br />

Derechos Humanos de Corrientes; Tel.<br />

(03783) 475139; Dir. Belgrano 1260;<br />

redxlaidentidad_ctes@hotmail.com<br />

Región Patagonia Norte y Sur<br />

Ushuaia (Tierra del Fuego): Andrea<br />

Cervantes; e-mail: andreacervantes@<br />

argentina.com; Tel. 02901/ 15493874<br />

Rawson y Trelew (Chubut): Emilio<br />

Gomes, Dir. Edificio Alte. Brown, Block<br />

“D” Dpto. 8 Rawson y Trelew (Chubut);<br />

e-mail: emilio_rawson@yahoo.com.ar,<br />

rulorw2007@hotmail.com<br />

Comodoro Rivadavia (Chubut): Darío<br />

Oscar Mattei, 25 de Mayo 964 Piso 3º<br />

Mercedes Moreno y, como se informa en la<br />

página 8, tuvimos la triste noticia de saber<br />

que el embarazo de Mirtha Noelia Coutouné<br />

no llegó a término.<br />

El trabajo coordinado con el Estado ha sido<br />

importante, en particular de este Estado<br />

que en los últimos años nos ha abierto las<br />

puertas y brindado herramientas para reconstruir<br />

las huellas que la dictadura quiso<br />

borrar para que no encontremos a nuestros<br />

desaparecidos.<br />

A modo de ejemplos podemos mencionar<br />

la creación de la unidad especializada para<br />

casos de apropiación, implementada por la<br />

Procuración General de la Nación (ver página<br />

5). Esta y otras medidas concretas colaboran<br />

en la búsqueda de nuestros nietos pero<br />

también amplían derechos para toda la<br />

ciudadanía.<br />

Tal ha sido el espíritu de este Estado que<br />

supimos conseguir, más derechos para más<br />

personas, igualdad ante la ley para todos y<br />

todas y justicia social para los más desfavorecidos.<br />

El conflicto es intrínseco a la política, no<br />

se pueden tocar intereses y que nadie proteste.<br />

Hasta hace algunos años nos habíamos<br />

acostumbrado a que los poderes del<br />

Estado respondieran únicamente a las corporaciones.<br />

Felizmente, durante la última década nos<br />

fuimos acostumbrando a que no sólo el Gobierno<br />

sino también el Parlamento y la Justicia<br />

han comenzado a representar la voluntad del<br />

pueblo, como debe ser, y esto sin dudas mo-<br />

RED POR EL DERECHO A LA IDENTIDAD<br />

Of. 22. Tel: 0297-154256605. e-mail:<br />

dario.mattei@gmail.com<br />

Cipolletti (Río Negro): Silvia Preiss;<br />

Dir. Ferrera 375 (CP 8324);<br />

Tel. (0299) 4782843; e-mail:<br />

Silvia_preiss@hotmail.com<br />

General Roca (Río Negro): Universidad<br />

Nacional del Comahue. Dir. Mendoza<br />

2151, General Roca; Tel. (02941)<br />

433688/ 433670 int. 26; Rita<br />

Rodríguez, (02941) 423111; cel.<br />

15245102 e-mail: identidadroca@<br />

yahoo.com.ar<br />

Viedma (Río Negro): Radio Encuentro.<br />

Néstor Busso; Tel. (02920) 42-3071;<br />

Juan Bilos, Tel. 02920) 46-1242;<br />

Oscar Meilán, (02920) 42-8622;<br />

(02920) 15620650; e-mail: nbusso@<br />

radioencuentro.org.ar;<br />

gobrionegro15@mailtelefonica.com.ar<br />

Neuquén (Capital): Cecilia Gianfrancisco;<br />

Tel. (0299) 155827777/ 4430676;<br />

e-mail: redxlaidentidadnqn@hotmail.com<br />

San Martín de los Andes (Neuquén):<br />

Ignacio Ferrería, (02944) 15 367007;<br />

e-mail. redporlaidentidadsmandes@<br />

hotmail.com<br />

Los Lagos del Sur (Río Negro): esta<br />

red integra las ciudades de San Carlos<br />

de Bariloche, San Martín de los Andes,<br />

Villa La Angostura y El Bolsón.<br />

Tel. 02944-52-4790; e-mail: redporlaidentidadloslagos@hotmail.com<br />

Referente: Mariana Bettanín).<br />

Esquel (Chubut): Graciela Rojana.<br />

Sarmiento 995 Esquel. CP 9200.<br />

N° de cel 02945 .15469020. e-mail:<br />

gracielarojana@gmail.com<br />

Río Gallegos (Santa Cruz): Lic.<br />

Santiago Puca Molina (Sec. Extensión<br />

Universitaria UNPA); Dir. Rivadavia 265<br />

CP.9400; e-mail: secexten@unpa.edu.ar;<br />

Tel. (02966) 420486/427899 de<br />

lunes a viernes de 9 a 16 hs.<br />

Santa Rosa (La Pampa): Rita Bustillo y<br />

Rita País. Dir. Mansilla 178; Tel.<br />

(02954) 436476/(02954) 458022 o<br />

al cel. (02954) 15 66 5445;<br />

e-mail: aritapais@yahoo.com.ar<br />

Marta Candia; artesur@cpenet.com.ar<br />

Tel. (02954) 15 55 6938.<br />

Región del Centro<br />

Santa Fe (Capital): CAMCO. Dir.<br />

Hipólito Irigoyen 2826 CP.3000;<br />

Tel. (0342)4541656; Ref. Virginia Vela.<br />

e-mail: camcoong@yahoo.com.ar<br />

Bahía Blanca (Prov. Buenos Aires):<br />

Gabriela Bustos,<br />

Cel. 2915320567; e-mail:<br />

redxlaidentidadbblanca@gmail.com<br />

Paraná (Entre Ríos): Registro Único de<br />

la Verdad (Comisión Provincial de la<br />

Memoria). Subsecretaría de Derechos<br />

Humanos de Entre Ríos.<br />

Coordinadora: Prof. María Luz Piérola.<br />

La Paz 225, CP 3100, Paraná (Entre<br />

Ríos) Tel. 0343 4234310 - 156 662367;<br />

e-mail: registrounicodelaverdad@<br />

yahoo.com.ar; luzpierola@hotmail.com<br />

Baradero (Buenos Aires): Graciela<br />

Lagar; Tel. (03329) 15-627384; e- mail:<br />

redxlaidentidadbaradero@gmail.com;<br />

Dir. Libertad 2505 (2942) Baradero<br />

Movimiento Evita de Baradero.<br />

Tres Arroyos (Buenos Aires): Jorge<br />

Pousa, Tel. (02983) 15-501976<br />

Carlos Sánchez-Mitre 327-(7500)<br />

Tres Arroyos; e-mail:<br />

apdhtsas@yahoo.com.ar<br />

Azul (Buenos Aires): Luz Ramallo.<br />

APDH; Tel. (02281) 422986; Trabajo:<br />

(02281) 428282; Dir. Jamaica 17,<br />

barrio ceramistas, Azul, provincia de<br />

Buenos Aires (CP 7300)<br />

Región de Cuyo y Córdoba<br />

Mendoza (Capital): Movimiento<br />

Ecuménico por los Derechos Humanos<br />

(MEDH). Dir. San Lorenzo 478; Tel.<br />

(0261) 4230037; e-mail:<br />

medhmendoza@ecumenica.org.ar<br />

lesta a ciertos sectores “mal acostumbrados”.<br />

Por lo pronto, este 7 de diciembre, cuando<br />

se empiecen a democratizar plenamente las<br />

radios y las señales de televisión, los argentinos<br />

y argentinas vamos a estar mejor representados<br />

en los nuevos medios que van<br />

a ir surgiendo y en los que ya existen, que<br />

deberán adecuarse a las reglas.<br />

Las Abuelas, que tanto tiempo batallamos<br />

para encontrar espacios de difusión desde<br />

donde convocar a nuestros nietos, sabemos<br />

lo difícil que resulta dar a conocer determinadas<br />

informaciones cuando los dueños de<br />

los medios no están de acuerdo con ellas.<br />

Esperamos que a partir de este 7 de diciembre<br />

las noticias de la tele y de la radio se<br />

empiecen a parecer más a las de la vida.<br />

Los sectores concentrados van a seguir<br />

con las amenazas y con los anuncios del fin<br />

del mundo. Han actuado de la misma manera<br />

cada vez que alguien se animó a ponerles<br />

límites.<br />

El individualismo, el “sálvese quien pueda”,<br />

la “patria financiera”, la estigmatización<br />

de la militancia política y la impunidad, persisten<br />

como resabios de un pasado de dictadura<br />

y de feroz neoliberalismo que se resiste<br />

a ceder sus privilegios.<br />

Pero definitivamente son parte del pasado.<br />

Nuestra democracia está consolidada y<br />

somos muchos y muchas los que la construimos<br />

cada día. Brindamos por un 2013 con<br />

más participación, más derechos y, nuestro<br />

deseo más sentido, con nuestros nietos liberados<br />

de la mentira.<br />

medhmendoza@yahoo.com.ar<br />

San Rafael (Mendoza): Educadores<br />

Populares Aldabon. Referente: Sergio<br />

Villar (260) 421-937 /<br />

(260) 15564620; Dir: El Zorzal 1340<br />

- San Rafael; e-mail: aldabon7@yahoo.<br />

com.ar<br />

San Luis (Capital): Asamblea<br />

Permanente por los Derechos<br />

Humanos, Lilian Videla. Dir: San Martín<br />

1383/87; tel:(0266) 442-4156; e-mail:<br />

lilianvidela@speedy.com.ar<br />

San Juan (Capital): María Adela Más.<br />

E-mail: redxlaidentidadsanjuan@gmail.<br />

com; tel: 0264-155030070.<br />

Villa María (Córdoba): CISPREN. Dir.<br />

Chile 164; Tel. (0353) 4531158.<br />

Horario de atención: lun. a vier. de 8<br />

a 12 hs. y de 15 a 19 hs.<br />

Región del Noroeste Argentino (NOA)<br />

San Miguel de Tucumán (Tucumán):<br />

Alejandra García Aráoz (APDH); Tel.<br />

(0381) 4308068; e-mail:<br />

alejgarciaar@gmail.com / Natalia<br />

Ariñez (Comisión Hermanos de HIJOS);<br />

Tel. (0381) 154-469461;<br />

(0381) 424-5400<br />

Salta (Capital): Humberto Colautti, Dir.<br />

12 de octubre 1205; e-mail:<br />

humbertocolautti@hotmail.com; Cel.<br />

(0387) 154577073; Tel. 4210995<br />

San Salvador (Jujuy): Nora Ferreyra;<br />

Dir. Lamadrid 373 1° of. 5;<br />

Tel. (0388) 4252019;<br />

e-mail: nora_ferr@yahoo.com.ar/<br />

nora_ferr@hotmail.com<br />

Catamarca (Capital): Mirtha<br />

Argañaraz de Clerici; dir. Navarro 359<br />

(La Chacarita); Tel: (03833) 426104;<br />

e-mail: mirthaclerici@hotmail.com<br />

Santiago del Estero (Capital):<br />

Referentes: María José Venancio, cel:<br />

(0385) 15-5945994; Belen Silvero,<br />

cel: (0385) 15-4982416; e-mail:<br />

santiagoxlaidentidad@gmail.com


HISTORIAS DE ABUELAS<br />

Por Luciana Guglielmo<br />

El encuentro entre Natividad y Juan Pablo<br />

fue mágico y maravilloso. Localizar al pequeño<br />

resultó para todas las Abuelas una<br />

luz de esperanza, el combustible que necesitaban<br />

para continuar con la búsqueda<br />

del resto de los nietos y la confirmación<br />

de que el camino que habían tomado era<br />

el correcto.<br />

Juan Pablo había sido llevado a un juzgado<br />

y dado en adopción, perdiendo así<br />

todo vínculo con su familia legítima. Las<br />

Abuelas lo encontraron en 1983 y la justicia<br />

le restituyó su identidad el 27 de noviembre<br />

de 1984.<br />

Hallar a los hijos de sus hijos era posible<br />

y eso llenaba de felicidad a las Abuelas.<br />

Juan Pablo fue el quinto de una larga<br />

lista de felices encuentros que hoy superan<br />

el centenar. Tristemente, Natividad falleció<br />

al poco tiempo. No obstante, la vida<br />

le dio la oportunidad de pasar sus últimos<br />

años con su nieto y disfrutarlo a pleno.<br />

La Abuela<br />

Andaluza de nacimiento, Natividad supo<br />

formar una familia hermosa y unida. Se casó<br />

con un gran hombre, romántico, buena<br />

persona y trabajador. Tuvieron cuatro hijos,<br />

Haydeé, Herminia, Arnoldo y Edgardo.<br />

El hogar de los Moyano siempre se caracterizó<br />

por el diálogo, el amor y el cariño.<br />

Era una casa de puertas abiertas donde<br />

siempre se cocinaba de más y nunca<br />

faltaba un lugarcito para aquel que lo necesitara.<br />

Los recuerdos de infancia son<br />

maravillosos y felices. Las mesas de Navidad<br />

largas con los manjares que preparaba<br />

especialmente la Abuela, los regalitos y<br />

sobre todo la alegría de estar juntos. Todos<br />

se llevaban muy bien y disfrutaban de los<br />

encuentros familiares.<br />

Los hijos crecieron y cada uno armó su<br />

propio camino. Más allá de las elecciones<br />

que cada uno hiciera, el respeto por las<br />

decisiones estaba por sobre todas las cosas.<br />

Arnoldo y Edgardo comenzaron el camino<br />

de la militancia siendo adolescentes.<br />

Tenían muchas discusiones de política con<br />

su padre, pero sólo eran opiniones y puntos<br />

de vista. Ellos siempre tuvieron la libertad<br />

para hacer lo que los hiciera felices.<br />

Edgardo<br />

Era el más chico de los hermanos. Estudió<br />

Ingeniería y trabajó en una fábrica de alambre<br />

tejido. Era una persona alegre, buena<br />

y solidaria. Era simpático, divertido y le<br />

gustaba tocar la guitarra.<br />

Edgardo militaba en Montoneros junto<br />

con Elba, una joven de la que se enamoró<br />

y con la que formó una familia. Compartieron<br />

sus ideales y sus proyectos. El 26 de<br />

agosto de 1976, como fruto del amor que<br />

se tenían, nació su hijo Juan Pablo.<br />

El bebé trajo alegría y felicidad al hogar<br />

de los Moyano. La Abuela Natividad esta-<br />

ba muy contenta con la llegada del pequeño.<br />

Pero la situación del país se estaba tornando<br />

cada vez más difícil. La dictadura<br />

había llegado para quedarse algunos meses<br />

antes y Edgardo y Elba corrían peligro.<br />

El secuestro<br />

Edgardo fue secuestrado el 18 de agosto<br />

de 1977, y si bien no existen datos concretos<br />

sobre el lugar de su detención, es<br />

posible que el operativo haya sido en el<br />

partido de Vicente López o en la Ciudad<br />

de Buenos Aires. Por testimonios de sobrevivientes<br />

se supo que permaneció detenido<br />

en la ESMA. Por esos días también<br />

fue detenido su hermano Arnoldo.<br />

Natividad no se enteró enseguida de estos<br />

hechos porque Elba intentó ocultárselo,<br />

para que no sufriera. A pesar de la dura<br />

situación, la joven continuó enviándole<br />

al pequeño Juan Pablo para que pasara<br />

tiempo junto a su abuela. Con el correr de<br />

los meses, y empeorando la situación de<br />

Elba, la joven dejó de frecuentar a Natividad<br />

pero le prometió que seguiría en contacto.<br />

La Abuela recibió esa Navidad una<br />

tarjeta donde les decía que estaban bien<br />

pero no aclaraban su domicilio.<br />

Finalmente, Elba fue secuestrada junto<br />

con su hijo el 14 de enero de 1978 en la<br />

localidad de Carapachay, zona norte del<br />

Gran Buenos Aires. Luego del operativo las<br />

fuerzas de seguridad dejaron a Juan Pablo<br />

con unos vecinos, quienes lo entregaron al<br />

Juzgado de Menores N° 2 de San Isidro.<br />

El juzgado otorgó la tenencia del pequeño<br />

sin tomar ningún recaudo con respecto a<br />

la familia adoptante. De este modo, el niño<br />

permaneció en un ambiente sumamente<br />

inadecuado para su crecimiento.<br />

La búsqueda<br />

Hasta 1981, la Abuela Natividad no había<br />

comenzado con la búsqueda de sus familiares.<br />

La situación vivida la dejó sumida<br />

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO * DICIEMBRE 2012 * 3<br />

NATIVIDAD PUDO RECUPERAR A SU NIETO<br />

A POCO DE LA VUELTA DE LA DEMOCRACIA<br />

El 18 de agosto de 1977 la dictadura le arrebató a su hijo, Edgardo<br />

Patricio Moyano. El 14 de enero del año siguiente fueron secuestrados<br />

su nuera, Elba Altamirano, junto con Juan Pablo, el hijo de la pareja, de<br />

tan sólo 17 meses.<br />

Natividad a poco de reencontrarse con su nieto Juan Pablo.<br />

Edgardo militaba en<br />

Montoneros junto con<br />

Elba. El 26 de agosto<br />

de 1976, como fruto<br />

del amor que se tenían,<br />

nació su hijo Juan Pablo<br />

BREVES<br />

Foto: ARCHIVO ABUELAS<br />

Muestra plástica<br />

“Geografías Interiores. Reconstrucción”,<br />

así se llama la muestra de la artista y nieta<br />

restituida Jorgelina Paula Molina Planas,<br />

quien recuperó su identidad cuando<br />

apenas una niña. El recorrido autobiográfico<br />

de Jorgelina está compuesto por pinturas,<br />

dibujos, instalación, collages y fotografía<br />

documental. La muestra permaneció<br />

abierta entre el 10 de noviembre y el<br />

8 de diciembre en la Casa de la Memoria<br />

de Pilar.<br />

Contra la tortura<br />

El Senado de la Nación aprobó por unanimidad<br />

un proyecto de ley de creación del<br />

sistema nacional de prevención de la tortura.<br />

Su efectiva implementación constituirá<br />

una importante contribución a la eli-<br />

en una profunda depresión de la que le<br />

costó mucho salir. Tenía miedo por sus hijas.<br />

Se había cruzado con abogados y<br />

obispos que le habían recomendado quedarse<br />

con los brazos cruzados. Pero algo<br />

en su interior no estaba en paz.<br />

Cuando se topó con las Abuelas de Plaza<br />

de Mayo su vida cambió y se sintió con<br />

la fuerza para seguir adelante y empezar<br />

la búsqueda. En 1983 se recibió una denuncia<br />

sobre paradero de Juan Pablo y las<br />

Abuelas se acercaron a la casa donde estaba<br />

viviendo el pequeño junto a su familia<br />

adoptiva. Fue ahí donde pudieron verlo<br />

y supieron que se trataba de él.<br />

Luego, realizaron la misma visita pero esta<br />

vez con Natividad. Cuando la Abuela lo<br />

vio no dudó de que se trataba de su nieto.<br />

Luego de su restitución, en 1984, Juan Pablo<br />

fue a vivir con Natividad. Compartieron<br />

cinco años juntos hasta que ella falleció.<br />

“Estoy orgullosa de<br />

mis hijos. Dijeron que<br />

estaban equivocados:<br />

pero eso, sólo Dios y la<br />

historia lo dirán. Yo<br />

sólo quiero justicia”<br />

(Natividad)<br />

Entrevistada para el libro Botín de guerra,<br />

la Abuela Natividad decía: “Estoy plenamente<br />

orgullosa de mis hijos. No faltó<br />

quien dijera que eran subversivos: para<br />

mí, eran patriotas. Todo lo que hicieron, lo<br />

hicieron por los demás. Dijeron también<br />

que estaban equivocados: pero eso, sólo<br />

Dios y la historia lo dirán. De todas maneras,<br />

no siento ni odio ni rencor por sus secuestradores.<br />

Sólo quiero justicia”.<br />

La Abuela partió feliz por haber encontrado<br />

a su nieto, por haberlo podido abrazar<br />

y disfrutar. En la actualidad es Juan<br />

Pablo quien mantiene vivo el sentido de<br />

justicia de su familia, trabajando en la<br />

Asociación y buscando a sus “hermanos”<br />

que todavía continúan apropiados.<br />

minación de la tortura de las instituciones<br />

de encierro del país. El proyecto prevé visitas<br />

y monitoreo de las cárceles y fija estándares<br />

para el acceso a la información<br />

con las personas privadas de libertad y<br />

con la protección de víctimas y testigos.<br />

Carrera de Miguel<br />

En el marco del proyecto “Jóvenes Futuro<br />

con Memoria” de la Escuela Nº 713 de<br />

Esquel (Chubut) y organizada conjuntamente<br />

por ese establecimiento, el municipio<br />

y la provincia, más de 500 jóvenes<br />

participaron de la “Carrera de Miguel”<br />

que tuvo una caminata de tres kilómetros<br />

y una corrida de seis. La Red por el Derecho<br />

a la Identidad de Esquel acompañó la<br />

iniciativa que se viene desarrollando desde<br />

2010 en la provincia patagónica.


4 * ABUELAS DE PLAZA DE MAYO *<br />

NUEVO JUICIO CAMPO DE MAYO<br />

Los abogados de Abuelas de Plaza de Mayo,<br />

Mariano Gaitán y Florencia Sotelo, en<br />

representación de la Asociación, Laura<br />

Catalina de Sanctis Ovando y Juliana García,<br />

expusieron el alegato contra los imputados<br />

del nuevo juicio de Campo de Mayo,<br />

en la audiencia del 15 de noviembre último.<br />

Luego de definir los crímenes que se<br />

les imputan a los acusados como de Lesa<br />

Humanidad, los abogados procedieron al<br />

pedido de penas: Para Santiago Omar Riveros,<br />

Reynaldo Benito Bignone, y Luis Sadí<br />

Pepa reclusión perpetua. Para Eugenio<br />

Guarañabens Perelló, 15 años de prisión;<br />

y para Julio San Román, Hugo Miguel Castagno<br />

Monge y Carlos Eduardo José Somoza<br />

25 años de prisión. En el caso de los<br />

apropiadores de Catalina, Carlos del Señor<br />

Hidalgo Garzón y María Francisca Morillo,<br />

la querella solicitó 23 años de cárcel.<br />

El contexto<br />

“Las FFAA implementaron un régimen de<br />

terrorismo de Estado y pusieron en marcha<br />

un plan sistemático y generalizado de<br />

represión ilegal contra la población civil,<br />

que empleó el secuestro, la tortura, el<br />

asesinato, la desaparición forzada y el robo<br />

de bebés como sus principales métodos”,<br />

sintetizó el abogado de Abuelas, Mariano<br />

Gaitán, para dar inicio al alegato en<br />

el nuevo juicio por los crímenes cometido<br />

en la Zona IV del Ejército, durante la última<br />

dictadura. “Para llevar adelante la represión<br />

ilegal, se montaron dentro de la<br />

guarnición militar de Campo de Mayo y en<br />

diversas comisarías y dependencias militares<br />

ubicadas dentro de la Zona IV, numerosos<br />

Centros Clandestinos de Detención,<br />

donde permanecieron detenidas y<br />

fueron torturadas las víctimas de los delitos<br />

que aquí se juzgan”, precisó Gaitán.<br />

Luego el letrado detalló la participación<br />

de los imputados en los delitos de los que<br />

se los acusa: Riveros se desempeñó como<br />

Comandante de Institutos Militares y como<br />

Jefe de la Zona IV durante los años<br />

1976, 1977 y 1978. “En tal carácter era el<br />

principal responsable de la ejecución de<br />

todos los delitos cometidos en el marco<br />

de la denominada ‘lucha contra la subversión’<br />

en esa zona, durante esos años” explicó.<br />

Por su parte, Bignone se desempeñó<br />

como Segundo Comandante y Jefe del<br />

Estado Mayor de Institutos Militares desde<br />

el 6 de diciembre de 1976 hasta el 2<br />

de diciembre de 1977 en este sentido,<br />

“debe responder por todos los delitos cometidos<br />

en la Zona IV durante el período<br />

en que ostentó ese cargo” agregó. De<br />

Guañabens Perelló se detalló que fue Director<br />

de la Escuela de Apoyo al Combate<br />

‘Gral. Lemos’ y Jefe del Área 470, durante<br />

el año 1977, tenía competencia sobre el<br />

partido de General Sarmiento de la provincia<br />

de Buenos Aires, “por lo que deberá<br />

responder por los hechos correspondientes<br />

al caso 82 que fueron cometidos en el<br />

área bajo su mando”, expuso.<br />

Continuó con la participación de Luis<br />

Sadi Pepa, quien en su carácter de Director<br />

de la Escuela de Comunicaciones, fue<br />

DICIEMBRE 2012<br />

PEDIDOS DE CONDENAS MÁXIMAS PARA LOS<br />

ACUSADOS POR LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD<br />

Abuelas de Plaza de Mayo expuso su querella en el juicio que investiga<br />

los crímenes cometidos en la Zona IV del Ejército.<br />

Atrás, Florencia Sotelo y Roberto Gutiérrez. Adelante Alba Lanzillo, Catalina, Juliana García y<br />

Mariano Gaitán.<br />

“Qué mensaje se daría<br />

a la sociedad si a San<br />

Román se le baja la<br />

pena por no excederse<br />

en su funciones. Por<br />

eso también pedimos<br />

la máxima pena”<br />

Jefe del Área 420, bajo cuya jurisdicción<br />

se encontraba el Partido de San Isidro.<br />

“En virtud de este cargo, Sadí Pepa contaba<br />

no sólo con el poder de mando sobre<br />

todo el personal destinado a su Escuela,<br />

sino también con el control operacional<br />

sobre la fuerza policial de esta zona”, explicó<br />

Gaitán. En relación al imputado Somoza<br />

a pesar de que él y su defensa negaron<br />

que fuera la persona apodada “Gordo<br />

2” o “Fito”, quedó probado que, en su<br />

carácter de Personal Civil de Inteligencia<br />

del Batallón de Inteligencia 601 donde revestía<br />

con el seudónimo “César Ernesto<br />

Segal”, integró el Grupo de Tareas 2 que<br />

actuó en el centro clandestino de detención<br />

el “Campito”, allí era conocido con<br />

los apodos “Gordo 2” o “Fito”, al menos<br />

desde el mes de mayo de 1976 hasta fines<br />

de 1977. Por esta razón, la querella<br />

de Abuelas hizo un análisis pormenorizado<br />

de las pruebas que “permiten afirmar<br />

que sí se trata de la misma persona”.<br />

Gaitán también dejó constancia de que<br />

los imputados San Román y Castagno<br />

Monge participaron activa y conscientemente<br />

del plan de represión ilegal. “Es un<br />

Foto: PAULA SANSONE<br />

hecho no controvertido que San Román,<br />

con el cargo de Comandante de Gendarmería<br />

Nacional, actuó como jefe de guardia<br />

en el centro clandestino de detención<br />

el “Campito”, donde era conocido con el<br />

apodo “Cacho”, al menos entre junio de<br />

1976 y octubre de 1977”, expresó el abogado<br />

de Abuelas y continuó: “Tampoco está<br />

controvertido que Castagno, con el cargo<br />

de alférez de Gendarmería Nacional,<br />

fue el otro jefe de guardia en este centro<br />

clandestino de detención, donde era conocido<br />

con el apodo “Yaya”, aproximadamente<br />

durante el mismo período, alternándose<br />

en esa función con San Román.<br />

Estos hechos fueron reconocidos por los<br />

acusados en sus indagatorias. Pero ambos<br />

han pretendido contradecir la acusación<br />

en cuanto a cuál era el alcance de<br />

sus funciones como ‘jefes de guardia’”.<br />

La querella detalló la importancia de cada<br />

una de las acciones de los acusados<br />

en el engranaje del plan represivo: “San<br />

Román y Castagno eran los jefes de seguridad<br />

del custodia del Campito y está probado<br />

que tenían conocimiento de lo que<br />

ocurría allí, de las condiciones inhumanas<br />

en que se encontraban los detenidos, incluso<br />

cuando se retiraron nunca contaron<br />

lo que allí ocurría”, explicó Gaitán y advirtió<br />

al Tribunal: “Qué mensaje se daría a la<br />

sociedad si a San Román se le baja la pena<br />

por no excederse en su funciones. Por<br />

eso también pedimos la máxima pena”.<br />

Los casos<br />

Sotelo se refirió específicamente a los delitos<br />

cometidos en perjuicio de Marta Álvarez<br />

y Francisco Mena, Ana María Lanzillotto<br />

y Domingo Menna, María Eva Duarte<br />

y Alberto Samuel Aranda, Isabel Acuña y<br />

Oscar Gutiérrez Sesarego, Susana<br />

Stritzler, Beatriz Recchia, Antonio García y<br />

su hija Juliana Inés García, y Miryam<br />

Ovando y Raúl René de Sanctis. Y también<br />

a los cometidos en perjuicio de la hija de<br />

esta última pareja, Laura Catalina de<br />

Sanctis Ovando. En la sala se encontraban<br />

varios familiares de las víctimas: Catalina,<br />

Juliana García Recchia (hija de<br />

Beatriz y Antonio), Alba Lanzilloto (hermana<br />

de Ana María) y Roberto Gutiérrez (hermano<br />

de Oscar e hijo de una de las Abuelas<br />

fundadoras de Abuelas, Vilma Sasariego<br />

de Gutiérrez).<br />

“Se trata de siete casos de mujeres embarazadas<br />

que fueron secuestradas junto<br />

con sus compañeros y dieron a luz clandestinamente<br />

mientras estaban en situación<br />

de desaparición forzada. Sus hijos<br />

les fueron arrebatados y desaparecidos<br />

mediante la aberrante práctica de la apropiación<br />

y sustitución de la identidad”, detalló<br />

Sotelo y aclaró: “el caso de Catalina<br />

es un ejemplo de esta práctica que veremos<br />

en detalle”.<br />

Hidalgo Garzón y Morillo<br />

En el juicio quedó probado que Miryam<br />

Ovando y Raúl René de Sanctis fueron secuestrados<br />

entre los meses de abril y junio<br />

de 1977, en algún lugar de la zona<br />

norte de la provincia de Buenos Aires ubicado<br />

dentro de la “Zona IV”, también se<br />

probó que permanecieron detenidos clandestinamente<br />

en condiciones inhumanas,<br />

durante más de un mes, y que hasta la<br />

actualidad permanecen desaparecidos.<br />

También quedó expuesto que Miryam estaba<br />

embarazada de seis meses y que su<br />

hija Catalina fue robada, anotada como<br />

hija propia por Hidalgo Garzón y Morillo;<br />

es decir, apropiada.<br />

Muchas fueron las pruebas aportadas<br />

en el juicio para dar cuenta que Hidalgo<br />

Garzón y Morillo sabían sobre el origen de<br />

Catalina. Como describió Gaitán, el testimonio<br />

de Rodrigo Amieva, el marido de<br />

Catalina, fue esclarecedor: “yo previamente<br />

me metí en la página de Abuelas de<br />

Plaza de Mayo y otra de maternidades<br />

clandestinas y asocié por la fecha que había<br />

nacido Catalina e imprimí las fotos de<br />

cinco o seis matrimonios desaparecidos<br />

que sus hijos estaban apropiados. Lo confronté<br />

a Hidalgo Garzón y le mostré estas<br />

fotos. Le dije si reconocía a alguien y automáticamente,<br />

sin vacilar y sin dudas, me<br />

dijo ‘esta es la mamá’. Señalando la foto<br />

de Miryam Ovando”, citó el abogado de<br />

Abuelas.<br />

Gaitán también destacó la importancia<br />

del testimonio de Catalina: “Con mucho<br />

esfuerzo y gracias al apoyo de su compañero,<br />

Catalina logró sobreponerse a esta<br />

situación (la de sometimiento a la apropiación)<br />

y finalmente pudo reencontrarse<br />

con su familia. Ambos relataron en la audiencia<br />

lo que significó para ella reconocerse<br />

en las fotos de sus padres, recuperar<br />

su historia y sus afectos” describió y<br />

concluyó: “Hoy Catalina es querellante en<br />

esta causa y continúa el camino que incansablemente<br />

recorrieron sus abuelos.<br />

Continúa buscando la verdad y la justicia,<br />

deseando saber qué sucedió con sus padres,<br />

quienes continúan desaparecidos”.


JUSTICIA<br />

La procuradora general de la Nación, Alejandra<br />

Gils Carbó, creó la Unidad especializada<br />

para casos de apropiación de niños<br />

durante el terrorismo de Estado y, mediante<br />

una resolución, aprobó un Protocolo de<br />

actuación para estos casos elaborado por<br />

la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento<br />

de causas por violaciones a los<br />

derechos humanos, a cargo del fiscal Jorge<br />

Auat y coordinada por Pablo Parenti.<br />

Como coordinadores de la nueva Unidad,<br />

Gils Carbó designó al propio Parenti<br />

y a un fiscal con experiencia en el tema,<br />

Martín Niklison.<br />

Los fiscales de todo el país ya han sido<br />

instruidos para que ajusten su actuación<br />

a las pautas fijadas en el documento, por<br />

ejemplo que intervengan personalmente<br />

en cada uno de los momentos claves de<br />

las investigaciones y que presencien los<br />

actos en los que se procura la obtención<br />

de ADN de nuestros posibles nietos (audiencias<br />

en la que se proceda a la extracción<br />

de sangre u otra clase de muestras,<br />

requisas, allanamientos, entre otros).<br />

En este marco, y con el objetivo de colaborar<br />

con el trabajo que llevan adelante<br />

los fiscales de las distintas jurisdicciones<br />

que entienden en esta clase de casos y<br />

dotar de coherencia, uniformidad y eficiencia<br />

a la intervención en la materia de<br />

los representantes del Ministerio Público<br />

Fiscal, es que junto con el Protocolo, la<br />

Procuradora resolvió la creación de la<br />

Unidad especializada dedicada a garantizar<br />

su cumplimiento.<br />

Estas decisiones tomadas por Gils Carbó<br />

forman parte de una política sostenida<br />

en el tiempo por la Procuración General<br />

cuyo imperativo insoslayable es la búsqueda<br />

de la verdad y la justicia como con-<br />

tribución esencial a la reconstrucción del<br />

tejido social y de los mecanismos institucionales<br />

del Estado, que permitan evitar<br />

una repetición de hechos de naturaleza<br />

tan aberrante.<br />

La funcionaria subrayó que desde el organismo<br />

se han implementado diversos<br />

mecanismos de actuación fiscal tendientes<br />

a garantizar el derecho a la identidad<br />

de las personas afectadas por la práctica<br />

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO * DICIEMBRE 2012 * 5<br />

EL OBJETIVO ES, EN MENOS TIEMPO, ENCONTRAR<br />

A MÁS NIETOS Y CONDENAR A LOS RESPONSABLES<br />

En un acto que se desarrolló en el auditorio de la Procuración General<br />

de la Nación, la titular de este organismo, Alejandra Gils Carbó, junto a<br />

la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, anunciaron<br />

la creación de una unidad especial para casos de apropiación.<br />

Leo Fossati, Martín Niklison, Estela de Carlotto, Jorge Auat, Claudia Carlotto, Pablo Parenti, Manuel<br />

Gonçalves, Abel Madariaga y Norberto Morresi.<br />

Como coordinadores<br />

de la nueva Unidad,<br />

Gils Carbó designó<br />

Pablo Parenti y al<br />

fiscal Martín Niklison<br />

BREVES<br />

Sin condena<br />

Albano Harguindeguy, ex ministro del Interior<br />

y uno de los máximos responsables e<br />

ideólogos de la última dictadura, murió<br />

sin haber recibido ninguna pena por los<br />

delitos que cometió. Procesado en la denominada<br />

“Causa Harguindeguy”, acusado<br />

de crímenes aberrantes contra la humanidad,<br />

faltaba un mes y medio para<br />

que se le dictara sentencia. La demora de<br />

la Justicia, que aún arrastra las consecuencias<br />

de tantos años de impunidad,<br />

determinó el punto final biológico para el<br />

represor.<br />

Circuito Camps<br />

El TOF N° 1 de La Plata continúa escuchando<br />

los alegatos de las partes en el<br />

juicio por los delitos de lesa humanidad<br />

cometidos en el Circuito Camps en la Provincia<br />

de Buenos Aires, entre ellos el de<br />

la querella de Abuelas. Este megajuicio<br />

comprende a 280 víctimas que pasaron<br />

por varios centros clandestinos como la<br />

Foto: ROLANDO ANDRADE<br />

Comisaría V de La Plata y el Destacamento<br />

de Arana, y entre los hechos que se investigan<br />

se encuentran “La noche de los<br />

lápices”, el secuestro del los Graiver, de<br />

Jacobo Timerman y de Jorge Julio López.<br />

Búsqueda de restos<br />

El Movimiento Ecuménico por los Derechos<br />

Humanos (MEDH), Regional Mendoza,<br />

firmó convenio con la Universidad Nacional<br />

de San Luis (UNSL) para localizar<br />

enterramientos clandestinos de víctimas<br />

de la última dictadura en Las Lajas, un<br />

campo de la IV Brigada Aérea. La UNSL<br />

tiene especial interés en este proyecto ya<br />

que según la investigación del MEDH, en<br />

Las Lajas se lo vio por última vez a Mauricio<br />

Amílcar López, primer rector de la casa<br />

de estudios.<br />

Señalización en CCD<br />

El centro clandestino de detención (CCD)<br />

Campo de la Ribera, ubicado al este de la<br />

ciudad de Córdoba, fue señalizado como<br />

sistemática y generalizada de sustracción,<br />

retención y ocultamiento de niños<br />

que se llevó a cabo bajo la última dictadura<br />

militar. Así, en los últimos años se<br />

han observado avances en muchos procesos<br />

vinculados a la temática, aunque<br />

restan ubicar cerca de 400 nietos. “El objetivo<br />

principal será lograr, en el menor<br />

“Es un hito en nuestros<br />

35 años de lucha,<br />

porque en un lugar en<br />

el que hemos tenido<br />

tropiezos fue en la<br />

justicia” (Carlotto)<br />

lapso posible, la mayor cantidad de restituciones<br />

de identidad y las condenas de<br />

los responsables”, resumió la titular del<br />

Ministerio Público Fiscal.<br />

El acto de lanzamiento de la Unidad se<br />

desarrolló en el auditorio de la Procuración,<br />

repleto de fiscales, abogados, funcionarios<br />

y nietos. Asistieron, entre otros,<br />

el secretario de Derechos Humanos Martín<br />

Fresneda y el responsable de la Unidad<br />

Fiscal de Derechos Humanos Jorge<br />

Auat. El cierre estuvo a cargo de Estela<br />

de Carlotto, quien con mucha emoción<br />

definió como “histórico” el nuevo impulso<br />

que recibirán las causas. “Es un hito en<br />

los 35 años de lucha de las Abuelas, porque<br />

en un lugar en el que hemos tenido<br />

tropiezos fue en la justicia”, afirmó.<br />

“El paso del tiempo es terrible, no podemos<br />

perder más tiempo. Las Abuelas<br />

estamos apuradas. Hoy decimos que es<br />

un día histórico por esta decisión y por<br />

los integrantes, en quienes confiamos<br />

plenamente para que dentro de poco podamos<br />

anunciar la restitución de un nuevo<br />

nieto”, concluyó Carlotto.<br />

espacio de memoria. Desde 1975 funcionó<br />

como base operativa del Comando Libertadores<br />

de América, organización paraestatal<br />

integrada por miembros del Ejército,<br />

la policía provincial, la Federal y<br />

personal civil de inteligencia del III Cuerpo<br />

de Ejército. Se calcula que en “La Ribera”<br />

estuvieron secuestradas unas 4000 personas,<br />

de las cuales 100 siguen desaparecidas.<br />

Juicio en San Nicolás<br />

Comenzaron en el TOF Nº 2 de Rosario<br />

las audiencias de alegatos en el debate<br />

oral por los crímenes de lesa humanidad<br />

cometidos en la ciudad bonaerense de<br />

San Nicolás durante la última dictadura.<br />

Son juzgados el ex coronel Manuel Fernando<br />

Saint Amant, el ex policía Antonio<br />

Federico Bossie y el ex comisario general<br />

Jorge Muñoz. Se investigan los delitos de<br />

privación ilegítima de la libertad, tormentos<br />

y homicidios. La querella pidió cadena<br />

perpetua para los tres acusados.


6 * ABUELAS DE PLAZA DE MAYO *<br />

ANIVERSARIO<br />

Por Elsa Martínez<br />

Un grupo de estudiantes de las carreras<br />

de Gestión cultural y Periodismo de la Universidad<br />

Nacional de Avellaneda (Undav)<br />

que colabora con Abuelas de Plaza de Mayo,<br />

en el marco del acuerdo firmado entre<br />

el rector de esta casa de estudios y la titular<br />

de Abuelas, organizó una jornada de<br />

celebración con diversas actividades.<br />

La primera de ellas comenzó a las 19,<br />

con la inauguración, en la sede de la Undav,<br />

de la muestra Twitterrelatos por la<br />

Identidad. La misma nació como un concurso<br />

que convocó Abuelas en el mes de<br />

marzo y consistió en elegir 15 tweets entre<br />

quienes mandaran su micro relato. El<br />

premio fue que diferentes artistas plásticos<br />

les pusieran una imagen a cada uno<br />

de los microcuentos ganadores. Los encargados<br />

de la selección, fueron los prestigiosos<br />

escritores: Mempo Giardinelli,<br />

Ana María Shua, Paula Bombara, Guillermo<br />

Martínez y Laura Escudero Tobler.<br />

La jornada comenzó con la lectura, por<br />

parte de Mirta Díaz, alumna de Gestión<br />

cultural, de un poema de María Cabanne,<br />

en el que una de las ganadoras del concurso<br />

se inspiró para escribir el tweet que<br />

es parte de la muestra. La propia María<br />

también envió unas breves y conmovedoras<br />

líneas sobre el significado que para<br />

ella tienen las Abuelas, cuya transmisión<br />

estuvo a cargo de Elsa Martínez.<br />

Luego, una mesa integrada por la encargada<br />

de Prensa y Difusión de Abuelas<br />

de Plaza de Mayo, Clarisa Veiga, la secretaria<br />

de Extensión Universitaria, Liliana Elsegood,<br />

y representando al grupo de<br />

alumnos, la estudiante Elena Calvín, se<br />

dio comienzo a la presentación ante una<br />

sala colmada de estudiantes, profesores y<br />

vecinos de la ciudad de Avellaneda, que<br />

se dieron cita en la Casa del Bicentenario,<br />

y escucharon atentos los relatos de cada<br />

representante. No faltaron las preguntas<br />

de los alumnos, que se mostraron movilizados<br />

por la propuesta dentro de la universidad.<br />

La recorrida por la muestra dio paso a<br />

Teatro por la Identidad, que se presentó<br />

dentro del ciclo Viernes compañeros –un<br />

clásico ya instalado entre los estudiantes<br />

de la Universidad de Avellaneda– en donde<br />

el arte funciona como herramienta de<br />

distensión y se lo combina con concientización.<br />

TxI llevó hasta Avellaneda las<br />

DICIEMBRE 2012<br />

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA SE SUMÓ A<br />

LAS CELEBRACIONES POR LOS 35 AÑOS DE LAS ABUELAS<br />

En el marco de un convenio de cooperación entre la Asociación y la<br />

UNDAV los voluntarios organizaron un homenaje a las Abuelas con la<br />

inauguración de la muestra Twitterelatos por la Identidad, dos obras<br />

itinerantes de Teatro por la Identidad y una peña folkórica. El nieto<br />

Pedro Sandoval participó de los festejos.<br />

La jornada comenzó<br />

con la lectura, por<br />

parte de Mirta Díaz<br />

de un poema de María<br />

Cabanne<br />

Pedro Sandoval recibe el feliz cumpleaños en representación de las Abuelas.<br />

Teatro por la Identidad<br />

llevó hasta Avellaneda<br />

las obras “Vic y Vic” y<br />

“Mi nombre es”<br />

NECOCHEA<br />

obras Vic y Vic y Mi nombre es.<br />

Las primeras funciones de Teatro por la<br />

Identidad fueron hace doce años y surgió<br />

como un movimiento de actores, directores,<br />

productores y técnicos, como otra forma<br />

de comunicar, concientizar y colaborar<br />

con la lucha de las Abuelas en la búsque-<br />

“YA TENGO A MI NIETA Y A MI HIJA,<br />

AHORA ME FALTA LA JUSTICIA”<br />

El director de Prensa comunal Santiago Veiga presenta a la Abuela Emilce Casado y a Adriana Metz.<br />

Foto: GENTILEZA UNDAV<br />

Foto: GENTILEZA PRENSA NECOCHEA<br />

da de aquellos jóvenes que aún no habían<br />

ni han sido encontrados.<br />

El cierre estuvo a cargo de la banda de<br />

música Los Muchachos, que aportó melodía,<br />

alegría y el Feliz cumpleaños a las<br />

Abuelas, momento en que se unió al escenario<br />

Pedro Sandoval, uno de los nietos<br />

restituidos, que se sumó a los festejos de<br />

la comunidad Avellanedense.<br />

No faltaron las preguntas<br />

de los alumnos, que<br />

se mostraron movilizados<br />

por la propuesta<br />

dentro de la universidad<br />

Los alumnos que formaron parte de esta<br />

propuesta son: Juan Carlos Mineldín,<br />

Luis García, Martín Greco, Guillermo Bolesina,<br />

Mirta Díaz, Elena Calvín, Sebastíán<br />

Carabetta, Clara Amindarain, Valeria Taborelli<br />

y Elsa Martínez.<br />

Muchos son los actores sociales que se<br />

han sumado en estos 35 años al objetivo<br />

de las Abuelas. Cada vez es mayor la conciencia<br />

social de la importancia de “saber<br />

quien soy”. Todavía cerca de cuatrocientos<br />

adultos esperan saber su verdadera<br />

identidad. Mientras tanto, 107 nietos y<br />

gran parte de la sociedad celebran estos<br />

35 años de lucha. ¡Salud Abuelas!<br />

La Municipalidad de Necochea realizó<br />

una charla debate con la presencia de<br />

Emilce Flores de Casado, una de las referentes<br />

de la filial de Abuelas de Plaza de<br />

Mayo de Mar Del Plata.<br />

Emilce recuperó a su nieta en 2008 y<br />

en mayo de 2012 le fueron entregados<br />

los restos de su hija Olga, identificados<br />

por el Equipo Argentino de Antropología<br />

Forense. “Ya tengo a mi nieta y me entregaron<br />

a mi hija, ahora me falta el juicio a<br />

quienes se la llevaron pero sigo en la búsqueda<br />

de los nietos que faltan”, expresó.<br />

En el acto también participó Adriana<br />

Metz, otra integrante de Abuelas de Mar<br />

del Plata, quien relató su acercamiento a<br />

la Asociación. “A mí me falta mi hermano,<br />

nacido en el centro clandestino ‘La Escuelita’<br />

de Bahía Blanca el 17 de abril de<br />

1977. Y faltan muchos nietos, primos, sobrinos<br />

y se necesita de la ayuda de todos<br />

para poder encontrarlos y encontrarnos”,<br />

afirmó.<br />

La organización de la actividad, que se<br />

llevó a cabo en la sala del Cine Teatro París,<br />

corrió por cuenta de la Dirección de<br />

Prensa y la Secretaría Privada del municipio.<br />

Santiago Veiga, responsable de Prensa,<br />

presentó a Emilce y Adriana y luego se<br />

proyectó la película Verdades verdaderas.<br />

La vida de Estela, a cuyo término el público<br />

llenó de abrazos a Emilce y le trasmitió<br />

fuerza y cariño para todas las Abuelas.


DISTINCIÓN<br />

“Queremos un país en el que el dolor se<br />

transforme en lucha y la lucha en comprensión.<br />

La dictadura sembró la destrucción<br />

de la familia y de la solidaridad, pero<br />

no lo consiguieron. Quisieron matarnos,<br />

pero nos sembraron y estamos floreciendo”,<br />

expresó Carlotto.<br />

La frase la dijo durante una charla<br />

abierta a toda la comunidad que brindó<br />

en Bariloche, a donde viajó acompañada<br />

por la Abuela Buscarita Roa. Previo a esto,<br />

la presidenta de la Asociación fue distinguida<br />

por el intendente municipal<br />

Omar Goye, por el Concejo Deliberante local<br />

y por la Legislatura provincial. Allí, en<br />

un breve pero emotivo acto, se la declaró<br />

huésped de honor de la ciudad.<br />

El jefe comunal destacó el honor de<br />

“compartir la mesa con Estela, porque en<br />

ella están representadas todas las abuelas<br />

y las madres que vienen trabajando<br />

incansablemente para conocer la verdad<br />

de lo que pasó con sus hijos y sus nietos,<br />

y darles a conocer a todos los argentinos<br />

lo que pasó con todos los connacionales”.<br />

“La memoria, la verdad y la justicia harán<br />

grande a nuestro país”, señaló.<br />

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO * DICIEMBRE 2012 * 7<br />

ESTELA DE CARLOTTO FUE NOMBRADA HUÉSPED<br />

DE HONOR EN LA CIUDAD DE BARILOCHE<br />

El título le fue otorgado por el Concejo Deliberante de la localidad rionegrina.<br />

La titular de Abuelas participó además en la “Jornada de Derechos<br />

Humanos, Identidad y Justicia”, organizada por trabajadores<br />

docentes y la CTA.<br />

FILIALES<br />

Estela y Buscarita junto a la presidenta del Concejo Deliberante María Eugenia Martín.<br />

LOS JUGADORES DE BELGRANO DE CÓRDOBA<br />

SE PUSIERON LA CAMISETA DE ABUELAS<br />

El equipo más popular de la provincia cambió el celeste que lo caracteriza<br />

y salió a la cancha con una remera apoyando la búsqueda de los nietos.<br />

“Agradecemos de corazón al Club Atlético<br />

Belgrano por recibirnos el domingo para<br />

festejar junto a nosotras 35 años de búsqueda<br />

y regalarnos una jornada de profunda<br />

emoción y alegría. Por memoria,<br />

restitución y lucha seguimos buscando<br />

los abrazos que nos faltan”, fue el mensaje<br />

de las Abuelas de Córdoba en su página<br />

de Facebook.<br />

En su encuentro correspondiente a la<br />

fecha 12 del Torneo Inicial, contra Unión<br />

de Santa Fe, los futbolistas del “Pirata”<br />

se pusieron una casaca que decía: “Bienvenida<br />

nieta 107. Entre todos te encontramos.<br />

Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba”.<br />

Cabe destacar que la nieta 107, hija de<br />

Carlos Oviedo y María de la Mercedes Moreno,<br />

nació en la provincia mediterránea<br />

durante el cautiverio de su madre el 11<br />

de octubre de 1978.<br />

Los hinchas presentes en el “Gigante”<br />

de Alberdi ovacionaron a la referente de<br />

Abuelas de Córdoba, Sonia Torres, quien<br />

días antes se había reunido con el plantel<br />

y les solicitó su apoyo a la lucha, lo que<br />

fue aceptado solidariamente por los jugadores.<br />

La clásica foto de antes del partido mostró a los futbolistas con la bandera de las Abuelas.<br />

Foto: GENTILEZA DANIEL FUENTES<br />

A continuación, Estela y Buscarita se<br />

trasladaron al gimnasio a donde se realizó<br />

el cierre de la “Jornada de Derechos<br />

Humanos, Identidad y Justicia”, organizada<br />

por la Unión de Trabajadores de la<br />

Educación de Río Negro (UNTER) y por la<br />

CTA, y allí la titular de Abuelas pronunció<br />

un discurso en el que contó su historia y<br />

manifestó sus opiniones respecto al rumbo<br />

político del país.<br />

“Todavía faltan recuperar a 400 nietos,<br />

que no sabemos dónde están. Pero el<br />

mundo nos ayuda. Y yo sigo con ganas de<br />

seguir caminando, ahora con bastón. Porque<br />

nunca me arrodillé, siempre caminé”,<br />

sostuvo.<br />

BREVES<br />

TXI en el Colegio Militar<br />

Teatro por la Identidad presentó la obra<br />

“El señor Martín” en el Colegio Militar, como<br />

parte de un ciclo auspiciado por Abuelas<br />

en el Ministerio de Defensa. Participó<br />

con su testimonio la nieta recuperada Victoria<br />

Montenegro. El evento, que tiene por<br />

objetivo generar conciencia sobre los cerca<br />

de 400 nietos que todavía quedan por<br />

restituir y la defensa irrestricta de los derechos<br />

humanos, continuó en la Escuela<br />

Naval Militar, donde se presentó la obra<br />

“Mi nombre es...”.<br />

Honoris Causa<br />

La Universidad Nacional de Misiones<br />

(UNaM) aprobó por unanimidad la propuesta<br />

de otorgar el título de Doctora Honoris<br />

Causa a Estela de Carlotto, la titular<br />

de Abuelas, por su lucha permanente por<br />

la recuperación de la identidad de los niños<br />

desaparecidos durante la dictadura<br />

militar en la Argentina. Se trata de la primera<br />

vez que la UNaM entrega tal distinción<br />

ya que la categoría de Doctor Honoris<br />

Causa fue incorporada al Estatuto el 16<br />

de mayo de este año.<br />

Ciclo del IUNA<br />

La titular de Abuelas Estela de Carlotto y<br />

las autoridades del Instituto Universitario<br />

Nacional del Arte (IUNA) anunciaron la<br />

puesta en marcha en 2013 de “Folklore y<br />

Cultura Popular por la Identidad” –de similares<br />

características a Teatro por la<br />

Identidad–, con el propósito de que se<br />

convierta en una herramienta más en la<br />

búsqueda de los nietos apropiados. “Es<br />

un gran orgullo y una enorme responsabilidad<br />

llevar adelante este evento”, remarcó<br />

Víctor Giusto, decano del Área Transdepartamental<br />

de Folklore del IUNA.<br />

Encuentro en la UNQ<br />

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)<br />

y la Subsecretaría de Derechos Humanos<br />

del Municipio de Quilmes realizaron el Encuentro<br />

“Los juicios de lesa humanidad<br />

son un tema de todos”, cuyo objetivo fue<br />

dar a conocer el estado de situación de<br />

los juicios y los aportes de la comunidad<br />

en la reconstrucción del terrorismo de Estado.<br />

Patricia Bernardi, del Equipo Argentino<br />

de Antropología Forense; el abogado<br />

Pablo Llonto, y el sociólogo Fortunato Mallimaci<br />

fueron algunos de los expositores.


8 * ABUELAS DE PLAZA DE MAYO *<br />

CASO 108<br />

En el marco de la Iniciativa Latinoamericana<br />

para la Identificación de Personas Desaparecidas<br />

llevada adelante por el Equipo<br />

Argentino de Antropología Forense (EAAF),<br />

fueron reconocidos los restos de Mirtha<br />

Noelia Coutouné –cuyo embarazo, según<br />

se confirmó, no llegó a término– y los de<br />

su pareja, Héctor Hugo Malnati.<br />

Mirtha nació el 8 de abril de 1952 en<br />

Posadas, Misiones, y Héctor el 25 de julio<br />

de 1948 en La Plata, provincia de Buenos<br />

Aires. Sus compañeros de militancia y amigos<br />

la llamaban “Flaca”. A él “San” o “Colo”.<br />

Ambos fueron secuestrados el 24 de<br />

noviembre de 1976 en su domicilio de la<br />

ciudad de La Plata. Mirtha estaba embarazada<br />

de tres a cinco meses y posiblemente<br />

haya permanecido detenida en el<br />

CCD “La Cacha”. Héctor permaneció detenido<br />

en el CCD “La Cacha” y en la Comisaría<br />

5ª de La Plata.<br />

El 17 de mayo de 2010 el EAAF identifi-<br />

DICIEMBRE 2012<br />

EL EAAF IDENTIFICÓ LOS RESTOS DE UNA<br />

DESAPARECIDA QUE NO LLEGÓ A DAR A LUZ<br />

Mirtha Coutouné fue asesinada el 31 de diciembre en la localidad<br />

bonaerense de Munro. La Cámara Federal de la Ciudad de Buenos<br />

Aires confirmó su identidad y sus familiares pudieron darle sepultura.<br />

Mirtha Coutoné y Héctor Malnati fueron secuestrados en 1976. Mirtha fue asesinada antes de dar a luz.<br />

Por REP<br />

Mirtha estaba embarazada<br />

de tres a cinco<br />

meses y posiblemente<br />

haya permanecido detenida<br />

en el CCD “La<br />

Cacha”<br />

có los restos de Héctor, inhumados como<br />

NN del cementerio de Avellaneda. Posteriormente<br />

fueron encontrados los restos<br />

de Mirtha en el cementerio de Vicente López<br />

y entregados a sus familiares. De esta<br />

forma, ha quedado determinado que no<br />

llegó a dar a luz.<br />

Su vida<br />

Mirtha era una persona muy especial,<br />

muy tranquila y querible. Tenía muchos<br />

amigos. De niña estudió danzas folklóricas<br />

y patín y siempre mostró inclinaciones<br />

artísticas.<br />

Cuando pasaron los años, tanto ella como<br />

sus cuatro hermanos (Alberto, María<br />

Silvia, Mario y Ricardo) decidieron ir a estudiar<br />

a La Plata. Mirtha eligió la carrera<br />

de Medicina. Fue así que en 1970 los más<br />

jóvenes de la numerosa familia partieron<br />

y, un año más tarde, sus padres –Noelia y<br />

Félix– dejaron todo en Misiones para ir<br />

con sus hijos.<br />

La casa de los Coutouné siempre estaba<br />

repleta de chicos y chicas y siempre<br />

había comida para todos. Mirtha comenzó<br />

a militar y así conoció a Héctor Hugo Malnati,<br />

se enamoraron y formaron pareja.<br />

Como tantos otros compañeros de ruta,<br />

ambos soñaban con un mundo mejor y<br />

más justo.<br />

Por entonces, como la situación se ha-<br />

bía empezado a poner difícil a causa de la<br />

persecución política, los papás de Mirtha<br />

regresaron a Misiones. Poco después Mirtha<br />

y Héctor serían secuestrados.<br />

La búsqueda<br />

Noelia, la mamá de Mirtha, se topó con la<br />

trágica realidad de la desaparición de sus<br />

seres queridos. Sin dejarse paralizar por<br />

el dolor inició el peregrinaje que otras Madres<br />

y Abuelas recorrieron: ministerios, comisarías,<br />

hospitales, habeas corpus. Lo<br />

único que recibió fueron puertas cerradas<br />

y silencios cómplices.<br />

Durante 30 años la<br />

Abuela Noelia quiso<br />

conocer el destino de<br />

su hija y soñaba que<br />

el embarazo hubiera<br />

llegado a término<br />

Durante 30 años la Abuela Noelia quiso<br />

conocer el destino de su hija y soñaba<br />

con que el embarazo hubiera llegado a<br />

término, pero falleció sin saber ni lo uno<br />

ni lo otro, sumida en la misma incertidumbre<br />

que le impuso el terrorismo de Estado.<br />

La familia Coutouné hoy cierra una etapa<br />

y comienza otra, no menos dolorosa<br />

pero al menos con la certeza de poder tener<br />

un sitio adonde llevarle flores a Mirtha,<br />

la Flaca.<br />

BREVES<br />

Nos dejó una compañera<br />

El pasado 9 de noviembre durante la madrugada<br />

falleció la Abuela de Plaza de Mayo<br />

Clementina Farías de Ruiz, quien pudo<br />

recuperar a sus tres nietos apropiados por<br />

el terrorismo de Estado: Marcelo, María<br />

de las Victorias y Laura. Su hijo Orlando y<br />

su nuera Silvia desaparecieron en 1980<br />

en la Esma.<br />

Filial Rosario<br />

El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti;<br />

el ministro de Justicia y Derechos<br />

Humanos, Juan Lewis y Estela de Carlotto,<br />

firmaron un convenio de cooperación entre<br />

Abuelas de Plaza de Mayo y el Registro<br />

Civil, en el marco de las políticas públicas<br />

desarrolladas por el derecho a la identidad<br />

y para la búsqueda de nietas y nietos<br />

aún no encontrados. El acto también tuvo<br />

como objetivo presentar la campaña de<br />

difusión que el Ministerio de Justicia y Derechos<br />

Humanos de la provincia de Santa<br />

Fe está realizando en forma conjunta con<br />

la filial de Abuelas Rosario desde octubre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!